Comisión Vallecaucana por la Educación: Por una Educación de

Anuncio
Por una educación de
excelencia y para todos al año
2019.
Historia
La CVE nace en 1999, como una
iniciativa del sector empresarial, social y
académico del Valle del Cauca en Cali,
Colombia.
MISIÓN
VISIÓN
En el 2019, la población en
edad escolar del Valle del
Cauca tendrá Educación
Inicial, Básica y Media, con
acceso universal y calidad de
clase mundial
Promover la equidad, la
convivencia y competitividad
del Departamento, buscando
que la calidad de la educación
ocupe un lugar prioritario en
las agendas del Estado, las
familias, los empresarios y la
sociedad
en
general
e
interviniendo en formulación,
gestión y evaluación de las
políticas y presupuestos de la
educación
Por una educación de excelencia y para todos al año 2019.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
• INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA
• MOVILIZACIÓN SOCIAL
• MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL
OBJETIVO CENTRAL
Posicionar la Educación
Temprana, básica y
media, como prioridad
de la Agenda Pública
Municipal y
Departamental.
Sector
Empresarial
220 organizaciones
Sector
Oficial
Sector
Empresarial
Sector
Oficial
Visión de la
Educación
Sector
Académico
Sector
Social
Sector
Académico
Sector
Social
Sub.
Sub.Cobertura
Cobertura
con
conCalidad
Calidad
Sub.
Sub.
Comunicaciones
Comunicaciones
Sub.
Sub.Educación
Educación
Inclusiva
Inclusiva
CVE
CVE
Sub.
Sub.TIC
TIC
Comités
Comités
Intersectoriales
Intersectoriales
Sub.
Sub.Educación
Educación
Temprana
Temprana
Espacios
Espacios
ampliados
ampliados
¿Hace cuánto nació la Subcomisión?
• Hace 9 años.
• Iniciativa de
vallecaucana.
la
sociedad
civil
• Movilización social a favor de nuestros
niños y niñas menores de 5 años.
Objetivo en torno al cual venimos
trabajando
Propiciar las condiciones necesarias que permitan articular, gestionar y
movilizar políticas públicas y acciones en favor de los niños y niñas
menores de 5 años, del Departamento del Valle del Cauca.
Y lo que nos hemos propuesto en
detalle
1.
Sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de la
nueva Política Educativa para la Primera Infancia como
plataforma de lanzamiento a la educación y a la vida en general.
2.
Trabajar para que la Atención Integral a los niños y niñas
menores de cinco años sea visible, viable y legítima, como
sujetos plenos de derecho, de acuerdo a la Ley 1098 de
Infancia y Adolescencia de 2006.
3.
Posicionar el tema de la Atención Integral a la Primera
Infancia en las agendas públicas y privadas, como
herramienta fundamental para el desarrollo y democratización del
departamento del Valle del Cauca.
4.
Generar espacios participativos donde las distintas organizaciones
oficiales y privadas, asuman el compromiso de pensar y repensar la
situación de los niños y niñas menores de cinco años del
departamento del Valle del Cauca en forma colectiva, continua y
permanente, para que sus decisiones converjan en lineamientos a favor
de la Atención Integral a la Primera Infancia.
5.
Promover la formación y certificación de agentes educativos:
profesionales, cuidadores y padres de familia, dedicados a la Atención
Integral a la Primera Infancia, con el fin de crear y fortalecer los
ambientes y/o espacios educativos significativos en que crecen, se
desarrollan y aprenden los niños y niñas menores de cinco años.
5.
Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las políticas,
planes, programas y proyectos de Primera Infancia en la región.
Así estamos organizados
SET
NN sujetos de
derechos
Promoción de la
formación de AE
Atención
integral
Intersectorialidad
interistitucionalidad
Educación
temprana
Incidencia
política
Medios,
comunicación e
información
Trabajo
intersectorial e
interinstitucional
Incidencia
Política Publica
Miembros
Marisa Uribe de Bonilla, Secretaria de Educación Departamental,
Secretaria de Educación Municipal, Secretaría de Salud
Municipal, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
Universidad del Valle, Cajas de Compensación Comfandi y
Comfenalco Valle, Sociedad Colombiana de Pediatría del Valle
del Cauca, Universidad San Buenaventura, Asociación de
Hogares Infantiles del Valle- ASOHIVA, Asociación Primera
Infancia del Valle, CONAIN, Aldeas Infantiles S.O.S Kinderdoorf,
Fundapre, Policía de Infancia y Adolescencia y Fundación
Trascender + Empresarios por la Primera Infancia.
Grupo intersectorial convocado por la Soc. Civil halando
la maleta para un mismo lado
Foco en
Incidencia en políticas públicas
Seguimiento a políticas, planes y
proyectos de Primera Infancia:
Evaluación de las políticas, no de los
niños y niñas
Gobierno Nacional
(políticas y normativas desde los diferentes
Ministerios)
Entes territoriales (políticas, planes, programas
proyectos e iniciativas)
Sociedad civil organizada: Foco
Propiciando el diálogo permanente y el seguimiento
Acompañamiento
1. ¿Por qué es importante que desde la sociedad civil se
asuma el rol de participar en la construcción de las
Políticas y de hacer seguimiento al cumplimiento de los
planes, programas y proyectos relacionados con la
Primera Infancia?
• Corresponsabilidad Estado-familia y sociedad civil.
• Los gobiernos o Administraciones son transitorias.
• La sostenibilidad y permanencia de los programas y proyectos en los
cambios de Administración.
• Las alianzas públicos-privadas
• Conocimiento del Estado del arte posibilita incidencia en las políticas
vigentes.
• El momento histórico-político de Colombia y América Latina.
• En los sectores de la sociedad civil hay conocimiento y saber que
alimenta, responde o complementa las acciones del Estado.
2. ¿Cuáles son las ventajas que desde la sociedad civil
organizada se participe en la construcción y
seguimiento de políticas por la Primera Infancia?
•
Empodera a los distintos sectores y
mueve voluntades.
•
Hace de la Primera Infancia un asunto
de todos, no sólo del Estado.
La sociedad construye memoria y se
constituye en hilo conductor sobre la
permanencia de las Políticas.
•
•
Legitima los procesos de exigencia del
cumplimiento de las Políticas.
•
La sociedad civil como eje que
contribuye a que las políticas se
focalicen en los territorios, se centren
en objetivos estratégicos y hagan parte
de un proceso sistémico.
•
Porque los niños son de todos.
3. Estrategias de seguimiento a políticas,
planes, programas y proyectos
Balance social
• Seguimiento a la implementación de las políticas, planes,
programas y proyectos.
• No se busca señalar sino contribuir a la construcción de
planes de mejora concretos.
• Anualmente y uno al final de una administración.
• Análisis de lo que se planeó en el Plan de Desarrollo
Municipal y/o departamental y en los planes sectoriales.
• Se hace seguimiento con una mirada intersectorial a los
avances desde Educación, Salud, Protección Social, ICBF,
Cultura y Bienestar Social.
• Recomendaciones concretas.
Matriz de indicadores
Cobertura, acceso y permanencia 2008, 2009 y 2010
1. No. de niños y niñas menores de 5 años beneficiados con
programas de Atención Integral y discriminados por Entornos o
modalidades.
2. No. de niños y niñas entre 5 y 6 años en el sistema oficial.
3. Porcentaje de deserción niños y niñas menores de 5 años.
4. Porcentaje de deserción niños y niñas menores de 6 años.
5. Tiempo efectivo de atención integral en el programa PAIPI.
6. Tiempo efectivo en el nivel de Transición.
Matriz de indicadores
Calidad
1. No. de espacios adecuados para la atención integral (PAIPI) en Instituciones
Educativas y Hogares de ICBF.
2. No. de nuevas construcciones físicas para la Atención Integral.
3. No. de instituciones educativas y hogares de ICBF con nuevas dotaciones
para ambientes de aprendizaje.
4. No. de programas de formación y actualización para agentes educativos de
Primera Infancia.
5. Relación agente educativo/número de niños.
6. Relación equipo interdisciplinario / número de niños
7. Perfil de ingreso para el agente educativo de Primera Infancia.
8. No. de estrategias de inclusión para la Primera Infancia.
9. No. de espacios para la articulación intersectorial e interinstitucional
Matriz de indicadores
Inversión
1. Porcentaje de recursos propios del Municipio invertidos en
Atención Integral a la Primera Infancia (Infraestructura, dotación
y Atención)
2. Recursos invertidos con los CONPES, desagregados por año y
rubro.
Foros internacionales
• Impulsar políticas públicas a favor de los niños y las niñas en su
Primera Infancia.
• Abrir la perspectiva sobre lo que acontece a nivel internacional.
Favorecer el intercambio.
• Gobiernos presenten sus avances y los sometan a evaluación por
parte de la sociedad civil.
Mesas de trabajo intersectorial
• Temas específicos sobre la
atención integral a la
Primera Infancia entre los
órganos de gobierno y la
Subcomisión de Educación
Temprana.
• Por
ejemplo:
proyecto
CARIÑOS en Cali.
Empresarios por la Primera Infancia
• Converger iniciativas de
responsabilidad
social
empresarial.
• Fortalecer el diálogo con el
gobierno local frente a la
inversión
que
los
empresarios realizan desde
proyectos de RSE y el
aporte parafiscal del 3%.
Mesa Municipal de Primera Infancia
• Totalidad de los municipios de
Colombia.
• Los gobiernos locales deben
generar articulaciones efectivas
con la sociedad civil para la
construcción y seguimiento a
políticas públicas de Primera
Infancia.
• PAIPI Plan de Atención Integral
a la Primera Infancia: Cali, una
ciudad pensada para los niños y
las niñas en su Primera Infancia
Debates calificados por la Educación
• Sensibilizar e informar sobre la
importancia de la educación
temprana.
• Socializar los avances de política
pública nacional y regional.
• Socializar los resultados de los
balances
sociales
con
sus
recomendaciones.
• Obtener de ellos compromisos
puntuales para la Primera Infancia.
Plenarias
• Espacios de rendición de
cuentas de los diferentes
órganos de gobierno.
• Socializar los avances de sus
políticas,
programas
y
proyectos de Primera Infancia
en la región.
• Asisten miembros
distintos sectores
sociedad civil.
de los
de la
Red de Medios Amigos de la Educación
• Alianza sostenida y sistémica.
• Contribución a que los Medios prioricen la
educación temprana en su agenda.
• Espacios que generen en la comunidad
conocimiento y sensibilidad sobre la importancia
de la educación temprana en un marco de
atención integral.
• Seguimiento a los avances y retrocesos de la
educación en el Departamento
Propuesta de evaluación de los
aprendizajes para la Primera Infancia
• Participación en procesos que han dado lugar a la construcción de
políticas, planes, programas y proyectos para la Primera Infancia.
• La forma de evaluar en el sistema educativo colombiano, antes
regido por el Decreto 230, ahora por el 1290.
• Propósitos de la evaluación de aprendizajes.
• La evaluación como instrumento respetuoso de las diferencias y la
pluralidad o como elemento de exclusión.
• Actores de la evaluación y herramientas.
• Diferencias en la evaluación de acuerdo al ciclo escolar: educación
inicial, básica primaria, básica secundaria y media.
• Informes de evaluación.
• Otros elementos que se deben reglamentar a nivel nacional
4. Lecciones aprendidas
• Para que el trabajo sea efectivo, los grupos de sociedad civil deben
contar con la participación de todos los sectores, incluido el
oficial, generando relaciones horizontales.
• Es clave lograr el compromiso de las diferentes instituciones
participantes en el grupo de seguimiento.
• El seguimiento debe ser sistemático y periódico, con base a una
matriz de indicadores de evaluación de las políticas.
• Los resultados del seguimiento deben socializarse a la comunidad
educativa y con los organismos de gobierno se deben establecer
compromisos concretos de mejora.
• A los compromisos de mejora se les debe hacer seguimiento.
• El seguimiento a la implementación de las Políticas se debe hacer
con los organismos de Gobierno. Hay que involucrarlos en el
proceso.
5. Recomendaciones
•
Desde los distintos países se impulse la creación de espacios que
recojan a los diferentes sectores de la sociedad civil, para que desde
allí se generen movilizaciones efectivas para la sensibilización permanente
de los gobernantes, agentes educativos, cuidadores y comunidad en
general; y para la construcción y seguimiento de políticas públicas de
educación inicial en un marco de atención integral.
•
Es posible desde la sociedad civil construir una estrategia efectiva que
integre políticas con movilización, información y sensibilización de todos los
sectores.
•
Los espacios de sociedad civil que se generen para dar respuesta a dicho
objetivo, deben contar con una mínima estructura de funcionamiento
operativo permanente.
•
La participación de las diferentes instancias debe ser institucionalizada y
hacer parte de los planes estratégicos de las diferentes organizaciones.
• Se debe construir un plan de acción con estrategias, metas e
indicadores claros de seguimiento a las políticas, planes, programas
y proyectos.
• Los resultados del seguimiento a las políticas, planes, programas y
proyectos deben ser ampliamente socializados a todas las esferas,
con el apoyo de los medios de comunicación.
• Dichos balances se constituyen en el insumo fundamental para las
mesas de trabajo con los organismos de gobierno (Secretarías de
Educación), en dos momentos: A la llegada de una nueva
Administración y durante todo su mandato.
GRACIAS…
Calle 8 #3-14 Piso 17
Tel (57)(2) 8861300 Ext: 507
Cali- Colombia
[email protected]
www.cve.org.co
Descargar