Tema 9 - clasesgeografia

Anuncio
TEMA 9: EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES
Introducción:
I.- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT. POLÍTICA EXTERIOR
EUROPEA
- El testamento de Carlos II y la Guerra de Sucesión
- El tratado de Utrecht (1713)
- Política exterior
II.- REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA
CENTRALISTA
La Monarquía absoluta
• La unificación política. La nueva administración territorial
- Abolición de las autonomías políticas
• La centralización del poder político reorganización del gobierno central
- Los Secretarios de Estado
- El Consejo de Castilla
• La administración territorial: Capitanías, intendencias, audiencias.
• La reforma de la Hacienda: sus límites
- Modificaciones en el sistema fiscal: paso del viejo sistema impositivo al nuevo
- El nuevo sistema fiscal en la Corona de Aragón. El Catastro
- La reforma fiscal en la Corona de Castilla
III.- LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III. LAS OBRAS
PÚBLICAS: EL EJEMPLO DEL CANAL DE CASTILLA
A.- La Ilustración
Los ilustrados españoles: Sus ideas y su actuación
B.- La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
El Despotismo Ilustrado
• Carlos III: Motín de Esquilache
• La política reformista de Carlos III
a) La política religiosa
- El Reformismo eclesiástico. El Regalismo
- La expulsión de los jesuitas. La enseñanza
b) La política económica
1.- La Hacienda
2.- La agricultura
- Los Proyectos de Ley Agraria
- Las iniciativas agrarias de los ilustrados
- Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena
3.- La industria
4.- El comercio
c) La política cultural
C.- Las obras públicas: el ejemplo del Canal de Castilla
Las infraestructuras: Proyectos fundamentales:
Red de canales navegables: Canales de Castilla
IV.- LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
Tema 10. s. XVIII
2
TEMA 9: EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES.
Introducción:
En 1700 empezó a reinar en España una dinastía francesa, la casa de Borbón (Felipe V,
Fernando VI, Carlos III y Carlos IV). Estos monarcas se apoyaron en el Despotismo ilustrado, que
suponía la exaltación del poder del rey, para introducir reformas. Sobre estas bases llevaron a cabo
la modernización de la Administración pública, la centralización política y la unificación. El
reformismo económico se preocupó de desarrollar los diversos sectores de la producción y del
comercio, estimulando el mundo agrario e industrial, así como el comercio con América, territorio
colonial que mantendrá en este siglo..
La Ilustración, con su crítica de la organización social y política había creado un ambiente
favorable para el hundimiento de los valores en que se apoyaba la sociedad del Setecientos. Sin
embargo, tanto la resistencia al cambio social de las clases tradicionales, como la pasividad de los
campesinos, analfabetos y sin tierras, provocaron que a pesar de los evidentes logros del
reformismo borbónico, España se mantuviera en el Antiguo Régimen: monarquía absoluta de
derecho divino, sociedad estamental, economía dirigida y cultura al servicio de los poderosos. A su
vez en este siglo en Europa se sientan ya las bases del mundo contemporáneo con la Revolución
industrial inglesa y la Revolución Francesa.
I.- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT.
El testamento de Carlos II y la guerra de sucesión
Carlos II, que no tenía hijos ni hermanos, había hecho testamento a favor de Felipe de
Anjou, nieto del rey francés Luis XIV y de Mª Teresa, hija de Felipe IV. Así, en 1700, con Felipe
V, la dinastía Borbón se entronizó en España. Pero otro candidato, el archiduque Carlos de
Austria, descendiente también de una princesa española, Margarita de Austria (casada con el
Emperador Leopoldo), reclamaba la Corona. Por diversos motivos, las potencias europeas tomaron
partido en este enfrentamiento. Inglaterra, por motivos estratégicos, ya que le resultaba peligroso
que llegaran a unirse Francia y España, decidió apoyar a Carlos de Austria, lo mismo que Holanda,
que buscaba ventajas para su comercio marítimo en el Atlántico.
Por todo ello, en 1701 estalló una contienda general en Europa, que recibió el nombre de
Guerra de Sucesión a la corona española. El enfrentamiento es un conflicto internacional con la
Gran Alianza de la Haya contra los Borbones (Inglaterra y Holanda, Austria, Portugal y Saboya).
Y es también un conflicto peninsular en el que el archiduque Carlos cuenta con muchos partidarios
en la Corona de Aragón, mientras que Felipe V fue apoyado por Castilla y la mayor parte de
España, y por Francia.
La guerra se alargó (1701-1713) por la supremacía de Inglaterra en el mar y por el apoyo de
los catalanes al archiduque Carlos. La escuadra inglesa se apoderó de Gibraltar, teóricamente en
nombre del Archiduque, y de Menorca. En tierra la victoria de Almansa (1707) por Felipe V, le
abrió el camino hacia Valencia y Cataluña y hacia el éxito final.
El tratado de Utrecht (1713) y Rastadt (1714)
Las operaciones militares terminaron a causa del cansancio general, cuando Carlos de
Austria heredó (al morir su hermano José), el trono imperial de Alemania. A Inglaterra y Holanda
tampoco les interesaba la unión de España y Alemania, como ya había ocurrido con Carlos V.
En el tratado de Utrecht (Holanda) Luis XIV y Felipe V tuvieron que aceptar las
condiciones de los aliados, lo que significó la pérdida de las posesiones españolas en Europa.
España (Rastadt 1714) entregó a Austria lo que quedaba de los Países Bajos y Milán, Nápoles y
Cerdeña a cambio de que Carlos VI de Austria reconociera a Felipe V de España; al duque de
Saboya, la isla de Sicilia, que más tarde cambiaría por Cerdeña, y a Inglaterra, Gibraltar y
Menorca. Además, Inglaterra obtuvo ventajas comerciales, como el derecho de asiento (monopolio
de la trata de negros) y navío de permiso, derecho a enviar un barco anual para comerciar en
América, (que en la práctica se convertía en muchos barcos). Pero la guerra continuó en Cataluña;
Barcelona fue sitiada durante meses hasta que se tomó por asalto el 11-IX-1714. En el Tratado de
La monarquía española cedió la mayor parte de sus posesiones Europa, e incluso territorios
como Gibraltar, aún hoy en manos británicas y Menorca. Su imperio colonial comenzará a verse
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 10. s. XVIII
3
amenazado por la flota británica que aumentará sus intercambios comerciales con el nuevo mundo.
Política exterior
España llevará a cabo una política de recuperación de territorios perdidos en el comienzo de
siglo tras Utrecht, para este cometido se apoyará en una serie de acuerdos con Francia que se
denominaron Pacto de Familia, pues se realizaban entre los Borbones franceses y españoles. Los
borbones franceses ayudarán a los españoles en Italia a cambio de su apoyo en el escenario europeo.
Los dos primeros pactos fueron firmados por Felipe V (1733, 1743) y el tercero por Carlos III
(1761). La política exterior de Felipe V, bajo la dirección de José Patiño a partir de 1728,
consigue, con el apoyo francés y gracias a la presión de su segunda esposa Isabel de Farnesio,
recuperar Nápoles y Sicilia y entronizar a su hijo Carlos (futuro Carlos III) como rey de estos.
Fernando VI llevará a cabo una política de apaciguamiento con el objetivo de sanear las cuentas
del reino y recuperar a la maltrecha flota española con los astilleros de Ferrol, Cádiz o Cartagena.
Carlos III firmó el Tercer Pacto de Familia (1761) y tiene que apoyar a Francia contra Inglaterra
en la Guerra de los 7 años (1756-1763) donde pierde La Habana y Manila, sustituidas por La
Florida. Y, además, la monarquía española apoyará a los estadounidenses en su Guerra de la
Independencia (1776-1783) que le permitió recuperar Florida y Menorca (paz de Versalles 1783)
Sin embargo, nunca más se recuperará Gibraltar, Cerdeña, Flandes o Milán. El último Borbón del
siglo Carlos IV mantendrá su alianza con Francia hasta la revolución cuando se unirá en la lucha
contra la Convención entre 1793 y 1795.
II.- REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA
CENTRALISTA
La Monarquía absoluta: Unificación y centralización.
Felipe V introdujo en España el absolutismo de Luis XIV. Intentó solucionar los problemas
políticos del país aplicando la unificación y centralización del poder; o sea, todos los poderes del
Estado se concentran en el rey, que es legislador, gobernante y juez.
La unificación política. La nueva administración territorial
Se realizó a partir de la organización de una nueva administración territorial:
Abolición de las autonomías políticas
Se suprimieron los fueros de la Corona de Aragón, tras la victoria de Felipe V sobre los
súbditos de aquellos territorios, considerados por él como rebeldes por haber apoyado a Carlos de
Austria. Se promulgaron los Decretos de Nueva Planta: Valencia (1707) y Aragón (1707-1711),
Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Se suprimieron, por tanto, todas las instituciones (cortes,
diputaciones, concejos) y fueros de estos territorios. En su lugar se imponen las leyes, instituciones
y cargos castellanos. Se impone el castellano como lengua oficial y se suprimen aduanas. Sólo se
mantuvieron los fueros y privilegios fiscales en Navarra y las provincias vascas como recompensa a
su apoyo en la guerra.
La centralización del poder político reorganización del gobierno central
El único depositario del poder político era el rey, los demás lo hacían bajo su control.
Los Secretarios de Estado, llamados también «secretarios de despacho», sustituyeron a los
Consejos. Eran órganos unipersonales elegidos directamente por el rey y solo respondían ante él.
Solían ocuparse de un aspecto del gobierno y, aunque su número y funciones variaron a lo largo del
siglo, se tendió a fijarlos en seis: Hacienda, Guerra, Marina, Justicia, Indias y Estado (Asuntos
Exteriores). Destacan Ensenada, Aranda, Floridablanca. Carlos III estableció en 1787 la Junta
Suprema Ordinaria Perpetua, formada por los distintos secretarios de Despacho que será el
primer antecedente del Consejo de Ministros.
El Consejo de Castilla: Los Consejos reales perdieron poder; algunos desaparecieron y
otros quedaron relegados a funciones administrativas. Las decisiones eran del rey y sus ministros.
Sólo uno, el de Castilla (que en 1707 absorbió al de Aragón) continuó siendo pieza esencial en el
gobierno. Era un cuerpo consultivo sobre todo para cuestiones del gobierno interior, elaborar
proyectos de ley, y era una especie de Alto Tribunal de Justicia. Sus miembros, eran escogidos por
el rey entre los más destacados de la administración o entre los juristas más conocidos; y varios
ocuparían los más altos cargos en el gobierno. Las Cortes perdieron todo su poder político y
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 10. s. XVIII
4
conservaron una única función: la jura del heredero de la Corona.
A partir de ahora existirán unas solas Cortes que representen a todo el territorio, a
excepción de Navarra.
El ejército también se reformará con la institución de los regimientos en detrimento de los
tercios. Este nuevo ejército se compondrá de voluntarios, de levas obligatorias de vagos y maleantes
y de quintos (reclutas no exentos del servicio militar de cada localidad que suponían una quinta
parte del ejército). También se intentó la construcción de una potente armada con la que defender
el amplio territorio de la monarquía.
La administración territorial: Capitanías generales, intendencias y audiencias.
Se creó un modelo único de administración territorial para todos los territorios (excepto
Navarra y provincias vascas), con la división en provincias e intendencias (no iguales a las de hoy
que proceden de 1833, Cea Bermúdez y Javier de Burgos). Las provincias eran gobernadas por el
Capitán General era el jefe del ejército y tenía poderes políticos y administrativos, sobre todo en
áreas con especial necesidad de defensa, y la Audiencia era el órgano consultivo y tribunal de
justicia que estaba presidida por el capitán general.
Surge la figura del intendente, de inspiración francesa. Posee autoridad civil y militar,
además de recaudar impuestos. También se encarga del equipamiento militar y de las obras
públicas. Es nombrado por el Secretario de Estado, al que informa directamente, y, por lo tanto,
ejerce de enlace entre el poder central y las provincias. Se ha visto en este cargo un antecedente de
los gobernadores civiles. Acabó siendo el canalizador de los problemas económicos de la provincia.
Los municipios pierden autonomía y quedan adscritos al corregimiento. Carlos III los
democratiza ya que permite elegir a los habitantes a los diputados del común, que fiscalizan las
decisiones de los regidores.
La reforma de la Hacienda: sus límites
Modificaciones en el sistema fiscal y paso del viejo sistema impositivo al nuevo:
El sistema de impuestos: La reforma fiscal trataba de anular el viejo sistema considerado
complejo, ineficaz y poco productivo y sustituirlo por otro más sencillo, racionalizado y eficaz. Para
ello pusieron un nuevo sistema impositivo basado en pocos impuestos, bien justificados y
suficientemente productivos, y los reúnen en un fondo común centralizado para todo el Estado.
Surge el nuevo sistema fiscal en la Corona de Aragón. El Catastro. Se basaba en la
distribución equitativa, entre todos los habitantes de cada provincia, teniendo en cuenta la riqueza
rústica y urbana (impuesto que nadie estaba exento de pagar) y los ingresos obtenidos por otros
trabajos (nobles, eclesiásticos y funcionarios públicos estaban exentos de pagar por este concepto).
Se hacía una evaluación previa de la riqueza y los ingresos; así nacieron los primeros Catastros. El
éxito fue inmediato, se recaudaba más y el sistema era más ágil.
La reforma fiscal en la Corona de Castilla. Se intentó implantar un sistema parecido. En
1749 Ensenada, ministro de Hacienda de Fernando VI, hace el Catastro en 1750. Esto le creó una
oposición que le obligó a dejar el poder en 1754 (caída quizá ligada a este proyecto). Fernando VI
también creó en 1752 el Giro Real, que será la base para el futuro Banco de San Carlos, creado por
Carlos III.
Más tarde Carlos III intentó desenterrar este proyecto y ponerlo de nuevo en marcha, pero
desencadenó una nueva oleada de resistencias por lo que fue abandonado en 1776.
III.- LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III. LAS OBRAS
PÚBLICAS: EL EJEMPLO DEL CANAL DE CASTILLA.
A.- La Ilustración
Es un movimiento intelectual, cultural y político europeo que se difundió entre las élites de
la sociedad del siglo XVIII, basado en 1a confianza en la razón, la ciencia y la educación para
descubrir las leyes del funcionamiento de la naturaleza y de la sociedad. Los ilustrados separaban la
moral civil de la religiosa y cuestionaban el poder excesivo de la nobleza y del clero. Esta corriente
ideológica predominó en Europa en el siglo XVIII, llamado también siglo de las luces, de la razón.
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Sus seguidores sometieron en sus escritos a la sociedad y al hombre a un análisis científico,
que prescindía de tradiciones y hechos presupuestos. El hombre es para los ilustrados un ser social
que, dirigido por la razón, busca su felicidad, basada en el bienestar y se mide por la riqueza
(propiedad) que posee. Creían que la sociedad entraría en un progreso indefinido, en el que la razón
se vería apoyada por la educación y la actividad económica.
Los ilustrados españoles. La revolución ideológica en España:
Eran pocos (1%) y pertenecían a la pequeña nobleza (hidalgos) o a la burguesía y centraban
sus actividades en las profesiones liberales (médicos, abogados, escritores), los cargos de la
Administración del Estado o en la industria y el comercio. En la primera generación destacaron el P.
Feijoo y el P. Flórez. En la 2ª están Campomanes, Floridablanca, Aranda y Jovellanos.
Sus ideas: La preocupación de la decadencia de España tiene una raíz económica. De ahí:
a)
La necesidad de desarrollar en España el cultivo de las «ciencias útiles»
(matemáticas, física moderna, química...). Proponían renovar el sistema educativo del país.
b)
El análisis de la estructura económico-social para buscar ahí la raíz de la decadencia.
c)
El interés por las nuevas teorías políticas que se abrían camino en Europa.
d)
Evitaban las ideas filosóficas que pudieran ser tachadas de heterodoxas (deísmo,
materialismo...) para no enfrentarse con la Inquisición. En público hacen gala de aceptar sólo las
ideas compatibles con el cristianismo, pero en privado rechazaban muchas de esas ideas.
Su actuación: Formaron un grupo con una actuación coherente. Aspectos principales:
a) Se comunicaban mediante publicaciones periódicas y libros publicados fuera de España.
b) Penetraron en la Universidad y modificaron su funcionamiento y sus planes de estudios.
c) Se agrupaban en instituciones como las «Sociedades Económicas de Amigos del País»
d) Accedieron al poder en tiempos de Carlos III, (Campomanes, Floridablanca, Aranda). Sus
proyectos de reforma tuvieron la oposición de nobleza y clero.
e) Se enfrentaron al Tribunal de la Inquisición al divulgar sus ideas y también a los Jesuitas.
B.- La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
La influencia de la Ilustración fue muy fuerte en occidente y tuvo dos fases: 1ª reformista,
(Despotismo Ilustrado), y 2ª, revolucionaria, (la Revolución Francesa).
El Despotismo Ilustrado: Sistema político desarrollado en el siglo XVIII en Europa a partir
del modelo francés. Consiste en la asociación de la monarquía absoluta y los filósofos ilustrados.
Apoyan al monarca para que lleve a cabo las reformas desde arriba (Todo para el pueblo pero sin el
pueblo). Interesados en modernizar el país y mejorar la cultura. Acabaron fracasando en todas
partes, porque las reformas chocaban con los privilegios de las clases dominantes, favorecidas por
la propia monarquía. Su lema era: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Se intentó:
a) Racionalización de la vida política, creando una administración centralizada y uniforme.
b) Política fiscal moderna, mediante la creación de la «contribución única», que grava todo
tipo de riqueza sin distinción de quién sea su poseedor.
c) Nueva política cultural: Control del Estado sobre la educación para modernizarla.
d) Nueva política eclesiástica: control y restricciones de los privilegios y del poder del
clero; intentos de reducir el poder del Papa sobre las Iglesias de cada país.
Esta política no logró nunca realizar todos sus objetivos porque chocaba con los grupos
privilegiados (nobleza y clero). Ante estas dificultades se va pensando en una vía revolucionaria.
Carlos III: Puso en práctica el Despotismo Ilustrado y su reinado fue el de mayor
prosperidad del s. XVIII. El rey intenta rodearse de un equipo de políticos reformistas
(Campomanes, Floridablanca) para llevar a cabo las reformas. Durante su reinado se produjo el
llamado «Motín de Esquilache» determinó la puesta en práctica de un programa reformista, con un
equipo formado por ilustrados españoles. Los sucesos de 1766 marcaron un cambio de rumbo.
Causas lejanas y próximas:
• Los estamentos privilegiados se sentían apartados del gobierno, por el nombramiento de
italianos para ejercer altos cargos, en especial Grimaldi y Esquilache.
• Por iniciativa de Esquilache, se publicó la pragmática del 15 de julio de 1765, que
abolía la tasación de precios y establecía la libertad de comercio de los cereales en el
interior, para crear un mercado nacional más amplio, que superase el ámbito regional, en
Tema 9. S. XVIII 6
el que la producción fuese estimulada por la demanda. Esta medida fue promulgada en el
peor momento. Una serie continuada de malas cosechas provocó carestía, subidas de
precios de los alimentos y problemas en el abastecimiento de las ciudades. Los decretos
que liberalizaban el precio de los cereales fueron muy mal acogidos por la población.
• El rey encargó a Esquilache las reformas urbanas para mejorar Madrid, ciudad
abandonada y sucia. La limpieza, el empedrado, la iluminación; esto provocó gastos
extraordinarios a los madrileños en un momento de escasez.
• Se prohibieron en Madrid los juegos de azar, el uso de armas, las capas largas y los
sombreros de ala ancha o chambergos que permitían ocultar el rostro, armas y
contrabando. Estas medidas, que perseguían reducir la criminalidad, fueron
consideradas modas extranjeras y provocaron el estallido de un motín popular.
Se cree que este motín se debió a un complot preparado por las clases privilegiadas muy
descontentas por las medidas económicas que perjudicaban sus intereses, que aprovecharon el
ambiente de crispación popular.
El domingo de Ramos (23 de marzo) de 1766. El pueblo de Madrid se sublevó y asaltó la
vivienda de Esquilache. Carlos III refugiado en Aranjuez, tuvo que aceptar las exigencias de los
amotinados: destitución y destierro de Esquilache, disolución de la guardia walona, descenso de los
precios de los alimentos y anulación de las órdenes de vestimenta. Esto restablece la calma.
Estallaron otros motines por causas múltiples, además de la carestía de alimentos y se
dirigieron contra las autoridades locales, a las que se acusaba de la escasez. No tuvieron el carácter
político del motín de Madrid, fueron crisis de subsistencia, típicas del Antiguo Régimen.
A partir de entonces Carlos III, que anuló las promesas a los amotinados, mantuvo su
política reformista, Nombró a ministros de origen español en detrimento de los italianos (conde de
Aranda, Campomanes y Floridablanca). Y expulsó a los jesuitas (1767), a los que consideraba
instigadores del motín. Con esta última medida eliminaba a una poderosa orden religiosa, con voto
directo de obediencia al Papa y gran influencia social debido a su presencia en la educación.
La política reformista de Carlos III (1759-88): Tras los motines y con sus colaboradores
más directos, citados anteriormente, Carlos III pensaba que el futuro de España hacía indispensable
una serie de cambios drásticos y urgentes, aplicados desde el poder. En esta tarea hubo dos frentes:
La política religiosa y la política económica.
a) La política social: La nobleza sigue manteniendo sus privilegios y sus derechos
señoriales, pero hay una limitación del número de hidalgos y se declaran honestas todas las
profesiones manuales y el comercio. El monarca concederá títulos nobiliarios a aquellas personas
que destaquen en la administración del reino.
b) La política religiosa:
El Reformismo eclesiástico. El Regalismo. El Regalismo (defensa de los derechos del rey
para intervenir en las cuestiones eclesiásticas), fue impulsado por Carlos III, que reforzó la
autoridad real y sometió a los poderes tradicionales que se le oponían. La Iglesia constituía una
fuerza dentro del Estado, tanto por su poder económico, (poseía más del 15% de las tierras
cultivables, conventos, monasterios, etc., y recibía impuestos propios, diezmos, limosnas,
donaciones), como por su influencia política. Los políticos regalistas pusieron en práctica un
conjunto de medidas para controlar los asuntos eclesiásticos.
• Reforzaron el Patronato regio o derecho real a controlar los altos cargos eclesiásticos,.
• Se limitaron las atribuciones del Tribunal de la Inquisición, sometiendo sus poderes al Estado.
• Se dieron una serie de medidas: limitación del derecho de asilo, protección judicial para los
eclesiásticos frente a sus superiores, prohibición al clero de intervenir en asuntos y negocios
temporales. Se limitó la fundación de monasterios y de seminarios.
Esto aumentó la autoridad real, pero no suprimió la influencia de la Iglesia española.
La expulsión de los jesuitas. Eran una poderosa fuerza, con enemigos dentro de las demás
órdenes religiosas, celosas de su poder y de su control de la enseñanza. Profesaban un voto de
obediencia al pontífice, lo que hacía difícil que se sometieran a la autoridad regia; de ahí el interés
de Carlos III por eliminarlos. En sus colegios se educaba una elite que ascendía a las altas esferas
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 7
del poder, monopolizando los altos cargos del Estado. Era preciso romper el poder político de los
jesuitas y quitarles el control de la enseñanza.
Se formó un amplio frente antijesuítico integrado por los regalistas, los ilustrados, algunas
órdenes religiosas y los grupos políticos. En los motines de 1766 fueron acusados de organizar las
sublevaciones. En 1767 Carlos III promulgó la Pragmática de Expulsión. El Estado confiscó todos
sus bienes lo que permitió reformar la enseñanza: Se impulsó la educación popular en las escuelas
de «primeras letras», la enseñanza profesional y se fundaron las primeras escuelas técnicas. Se
crearon nuevas instituciones para los estudios secundarios, y las universidades fueron reformadas,
limitando su autonomía. En 1770, el Consejo de Castilla ordenó que las universidades redactasen
nuevos planes de estudio, introduciendo las ciencias experimentales y las nuevas corrientes de
pensamiento. La modernización universitaria no se realizó.
c) La política económica. Se acometieron reformas. La fisiocracia y el liberalismo
económico de Adam Smith proporcionaron la base teórica a los políticos reformistas.
1.- La Hacienda: Durante el reinado de Fernando VI, la Hacienda pública había logrado
equilibrar el déficit, gracias a la paz y a la buena gestión de los ministros. Con Carlos III,
Esquilache mejoró 1a situación hacendística con procedimientos nuevos, como la creación de la
lotería nacional. Pero las guerras de España a favor de Francia, (Pactos de familia) contra los
ingleses volvieron a crear problemas. Se crearon nuevos impuestos que encontraron una enorme
oposición. El miedo a los motines hizo que se buscaran otras fuentes de ingresos para la Corona.
En 1780, el Estado emitió «los vales reales» al 4% de interés anual gestionados por el Banco
de San Carlos. Ante la buena acogida, se hicieron varias emisiones que funcionaban como papel
moneda. Los beneficios proporcionaron una fuente de financiación; pero al final provocaron su
desvalorización.
2.- La agricultura: Tuvo una atención preferente por parte de Carlos III, influido por las
ideas fisiocráticas. Era el principal sector económico; más del 70% de la población española se
dedicaba a la agricultura. El aumento de la población, hacia necesario incrementar la producción de
alimentos, lo que provocó motines. Estos se deben a:
• La subida de los arrendamientos
• La ocupación de tierras sin cultivar por los grandes propietarios
• Las disputas entre los agricultores y ganaderos
• La escasez de tierras que podían ser vendidas debido los mayorazgos y manos muertas
• La subida de los precios agrícolas especialmente del trigo
• Y las dificultades de abastecimiento en la ciudad.
La reforma y modernización de la agricultura siempre fue aceptada. Las reformas tuvieron
un aspecto teórico y unas aplicaciones prácticas.
Los Proyectos de Ley Agraria. El Consejo de Castilla recoge información sobre los
problemas agrarios y con ella elabora el Expediente General, para preparar Ley Agraria. Se
elaboraron informes (Floridablanca, Campomanes y el Informe de la Ley Agraria de Jovellanos)..
La Ley Agraria no llegó a realizarse, aunque se intentaron soluciones parciales que no resolvieron
los problemas del campo. Veamos esas soluciones:
Las iniciativas agrarias de los ilustrados
• Se decreta la libertad de precios y de circulación del trigo (1765) para favorecer la
creación de un mercado interior, pero las malas cosechas provocaron la carestía y el
alza de los precios. Los motines demostraron la necesidad de adoptar otras medidas.
• Se aumenta la producción agrícola al cultivar nuevas superficies.
• Se dictan medidas para evitar las excesivas tasas de los arriendos y aparcerías ante el
alza de los precios agrícolas. Aumentan los enfrentamientos con la Mesta, porque
Campomanes limitó sus privilegios. La ganadería comenzó su decadencia.
• Se promovió la ampliación de la agricultura irrigada con la construcción de obras
públicas, (Canal Imperial de Aragón y de Castilla). Se introdujeron nuevos cultivos,
(maíz y la patata), y se potenció la especialización como el cultivo de arroz en Valencia.
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
•
•
Tema 9. S. XVIII 8
Se reparten tierras de propios y tierras del clero entre vecinos pobres.
Y se colonizan (Campomanes) regiones interiores, creando una sociedad rural en áreas
despobladas. Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena fueron el proyecto más
elaborado, ejecutado por Olavide (1767). Se fundaron nuevos pueblos, como La
Carolina (Jaén). Los colonos recibieron viviendas y tierras. Se potenció la emigración de
católicos centroeuropeos. Se prohibió a los religiosos establecerse en ellos.
Los resultados fueron parciales. Se logró aumentar la producción agrícola pero las mejoras
técnicas siguieron siendo muy arcaicas. No se consiguió crear una de clase media campesinos
propietarios ya que las medidas favorecieron a los ricos propietarios; los campesinos pobres no
pudieron afrontar los gastos de poner en cultivo las nuevas parcelas. Los grupos privilegiados,
frenaron la aplicación de las reformas. El régimen señorial siguió vigente.
3.- La industria: El 14% de la población activa trabaja en la industria.
El pequeño taller artesano es el sistema más extendido. Escaseaba el comerciante
empresario. Los oficios artesanales se liberaron del control de los gremios en 1772, permitiendo
la libre competencia y se eliminó la necesidad del examen gremial para ejercer estos oficios.
Las manufacturas de Reales Fábricas fueron fundadas en tiempos Felipe V, financiadas por
la Hacienda pública para abastecer de artículos de lujo a los Reales Sitios y a los grupos adinerados.
No llegaron a ser una fábrica. Destacan los Tapices, las Porcelanas y el Cristal. No fueron rentables.
La aparición de la industria moderna, fábricas de indianas catalanas (tejidos de algodón
estampados), inician un proceso de mecanización. Se ve favorecido por el comercio exterior. La
iniciativa privada de la burguesía fue apoyada por la concesión de privilegios estatales.
Los problemas eran la inexistencia de un mercado nacional, los bajos niveles de renta de la
población, que frenaban el consumo, y la persistencia de los gremios que impedía la libre
competencia. Además no hubo capitales privados que se arriesgaran a invertir en la industria. Las
iniciativas estatales para fomentar la industria no tuvieron logros importantes.
4.- El comercio: Las actividades comerciales siguieron una situación parecida a la anterior:
El comercio interior: Era muy escaso, influido por la mala red de transportes, la escasa
demanda interior y la escasez de excedentes. Las regiones del interior, excepto Madrid, se
autoabastecen. Los consumidores eran nobles y eclesiásticos que compraban productos de lujo. El
abastecimiento de Madrid se organizó mediante cinco compañías comerciales privilegiadas.
El comercio exterior: Era marítimo en su casi totalidad y experimentó un importante
crecimiento en el s. XVIII. Se reparte con América y hacia las áreas europeas del Mediterráneo.
• El comercio con Europa era deficitario; se importaban manufacturas de Gran Bretaña,
Holanda y Francia y algodón hilado y se exportaba lana a Gran Bretaña, Holanda, sal,
vino, aceite y frutos y se reexportaban productos americanos. Se adoptaron medidas
proteccionistas liberando de tasas la circulación de mercancías en el interior.
• El comercio con América. Se intentó revitalizarlo, mediante el monopolio de Cádiz, pero
pronto el Estado autorizó el libre comercio a otros puertos. Esto favoreció el auge de
regiones como Cataluña. América pagaba las importaciones con metales, materias
primas o productos semielaborados (algodón, cacao, azúcar, café, tabaco...). Este
comercio entra en crisis cuando España entra en guerra con Inglaterra y éstos y EEUU
invaden el mercado americano.
d)
La política cultural. España arrastraba una decadencia, que aumentaba la distancia
respecto a los países europeos donde se conocía Copérnico, Galileo, Descartes, Kepler, Newton, las
bases del pensamiento racional y científico del mundo moderno. Además, la influencia de la Iglesia
y, de la Inquisición, hacía difícil la entrada de influencias culturales nuevas. Sin embargo, las
actitudes ilustradas aparecieron en personajes españoles, especialmente, desde mediados de siglo.
Carlos III se propuso convertir Madrid en capital europea, digna de la monarquía española.
Hicieron todo un conjunto de reformas urbanas (limpieza, alumbrado, etc.). Se hizo el Paseo del
Prado, las fuentes de Apolo, Neptuno y Cibeles, el Museo del Prado, el Observatorio Astronómico,
el Jardín Botánico… El panorama pictórico se cierra con Goya. Es un pintor de corte, realizando
retratos de Carlos III y sus ministros y cartones para la Real Fábrica de Tapices dentro de las
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 9
normas de la pintura clásica. Es el retratista más apreciado de la corte. En su etapa final pinta la
corte de Carlos IV, retratos, grabados, estampas de la guerra, pinturas negras...
C.- Las obras públicas: el ejemplo del Canal de Castilla
Este tipo de obras públicas persigue la mejoría de la comunicación y el comercio interior y
exterior. Se diseña un plan de carreteras de estructura radial (caminos reales a partir de Madrid).
Los canales de navegación y riego son también parte de ese plan ilustrado que comienza con el
Canal Imperial de Aragón y continúa con el Canal de Castilla.
El canal de Castilla es una de las más ambiciosas obras de ingeniería de nuestro país en los
siglos XVIII y XIX. Se construye para dar respuesta al deseo de los políticos ilustrados de luchar
contra el aislamiento de algunas comarcas de Castilla y León.
Las infraestructuras eran deficientes lo que hacía imposible la creación de un mercado
interior. Carlos III promovió la construcción de la red de carreteras que comunicara Madrid con las
regiones periféricas. Además se va a poner en marcha un ambicioso plan de obras públicas, para
romper el aislamiento de C y L y posibilitar la exportación de sus excedentes cerealísticos, y
favorecer la integración del mercado regional. El Proyecto General de los Canales de Navegación y
Riego de Castilla y León, elaborado por Antonio de Ulloa y Carlos Lemaur, y aprobado por
Ensenada en 1753, preveía la construcción de cuatro grandes canales navegables:
- El canal del Norte, que partiendo de cerca de Reinosa cruzaría de Norte a Sur la de la
provincia de Palencia, hasta desaguar en el río Carrión.
- En este punto tendría su origen el canal de Campos, que iría hasta Medina de Rioseco. Del
canal de Campos, a la altura de la loma de El Serrón cerca de Grijota , se bifurcaría:
- El canal del Sur que pasaría por cerca de Palencia y llegaría hasta Valladolid.
- Por último, el canal de Segovia tendría su cabecera en el río Eresma, en las proximidades de
Segovia, y siguiendo un curso paralelo al de este río iría a desembocar en el Duero.
Además de los cuatro canales incluidos en el proyecto oficial se había pensado en la
posibilidad de construir otros dos que llegarían, a León y Zamora, y un tercero que prolongaría el
canal de Segovia hasta El Espinar, pero las dificultades técnicas llevaron a renunciar a ello.
La construcción de los canales de Castilla se emprendió en 1753 y se prolongó, hasta 1804.
Aunque ninguno de los canales proyectados llegó a concluirse por completo, y el de Segovia ni
siquiera se emprendió, su construcción constituyó el más coherente esfuerzo desplegado por el
Estado en toda la época moderna para promover él desarrollo económico de nuestra región.
Se construyeron unos 159,5 Kms. algo menos de la mitad de la longitud del trazado previsto,
y el Estado invirtió en esta empresa más de 80 millones de reales. En la última década del siglo
XVIII ya empezaron a apreciarse los efectos positivos sobre la economía de la región, pues se pudo
disponer de un sistema de transporte de bajo coste y de gran capacidad para dar salida a los
excedentes cerealistas de la Tierra de Campos.
Una parte de los excedentes empezó a ser transformada en molinos, fábricas de harinas y
batanes1, que se establecieron junto a las esclusas2. Asimismo el canal sirvió para regar. Con la
Guerra de la Independencia los canales se deterioraron y fueron abandonados. Algunos recorridos
se volvieron a poner en funcionamiento en el s. XIX.
En 1778 también se creó la Superintendencia de Correos y Postas, Caminos y Posadas que
debía ocuparse de todos los asuntos relacionados con correos, viajes y caminos.
IV.- LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA.
Los políticos ilustrados concibieron en el siglo XVIII un proyecto para recuperar el control
político y económico de América. Los borbones intentan sacar el máximo rendimiento a las
riquezas americanas. Para este cometido era necesario mejorar la administración, proteger las
colonias y guiar las iniciativas de los propios habitantes de las colonias con varias acciones:
a)
Creación de una administración territorial y local en manos de funcionarios españoles,
pagados por la Corona, que se mostraban menos complacientes con los potentados criollos.
1
Batanes curtidos: Lugar donde se tratan pieles, golpean...
Esclusas: Obras destinadas a permitir el paso de las embarcaciones de un tramo inferior a otro superior de un curso de
agua.
2
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 10
Se amplia el número de virreinatos a 4, dividiendo el del Perú en dos: el de Nueva Granada
(Colombia) y el del Río de la Plata, cuya capital, Buenos Aires, se convirtió en la ciudad más
próspera del Cono Sur. Aumentan las Capitanías generales y las audiencias
b)
Se crean las intendencias en América. Los intendentes racionalizaran el cobro de
impuestos. Los intendentes toman decisiones políticas y militares, y refuerzan el poder de la
Corona sobre las colonias. Estos cargos suelen estar desempeñados por los peninsulares. Se
fundaron misiones franciscanas y jesuíticas (Paraguay).
c)
Aumento de la presión fiscal, en forma de impuestos bien controlados, totalmente
administrados por los gobiernos españoles y, en buena parte, no gastados en América. Este
hecho hizo que aumentara el descontento entre los criollos
d)
Revitalización de la emigración hacia América en la segunda mitad del siglo XVIII.
e)
Creación de un ejército eficaz formado, en gran parte, por criollos y mulatos.
f)
Reorganización del comercio entre España y América para lograr que los intercambios entre
América y Europa se hicieran a través de intermediarios españoles, sobre todo la
importación de materias primer y la exportación de productos manufacturados en le
península. Para ello:
- Se permitió el comercio con América de otros puertos peninsulares que no fueran Sevilla
o Cádiz. Se liberaliza el comercio, para ello primero en 1717 se trasladó la Casa de
Contratación de Sevilla a Cádiz. En 1765 se suprime el monopolio de Cádiz
ampliándolo a 9 puertos españoles, y en 1778 a 13 españoles y 24 americanos.
- Se lucha contra la intromisión comercial de países como Inglaterra, eliminando su
derecho adquirido tras Utrecht del tráfico de esclavos y el navío de permiso.
Todas estas medidas, sin embargo, tendrán como consecuencia el descontento de los nativos
americanos. Los indígenas, ante su pésima situación socioeconómica llevaron a cabo
reivindicaciones e incluso levantamientos como el protagonizado por José Gabriel Condorcanqui,
Tupac Amaru, (1780-83) en el Perú, o el malestar criollo que desembocará en la Guerra de la
Independencia americana de comienzos del siglo XIX.
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 11
VOCABULARIO DEL TEMA 9
Aranda, conde de: (1719-1798). Militar y político español. Dispuso la expulsión de los
jesuitas. Emprendió una política renovadora dentro del reformismo ilustrado. En política exterior,
fue enemigo de Inglaterra. Carlos III le depuso y volvió a ser ministro con Carlos IV en 1792.
Borbones: Dinastía francesa que se instaura en España a la muerte de Carlos II, con Felipe
V, Duque de Anjou y nieto de Luis XIV.
Canal de Castilla: Es una de las más ambiciosas obras de ingeniería en los siglos XVIII y
XIX. Se construye para dar respuesta al aislamiento de algunas comarcas de Castilla y León. El
Proyecto fue elaborado por Antonio de Ulloa y Carlos Lemaur, y aprobado oficialmente por
Ensenada en 1753, preveía la construcción de cuatro grandes canales navegables: El canal del
Norte, de Campos, del Sur y de Segovia. Su construcción se prolongó, hasta 1804. Aunque ninguno
de los canales proyectados llegó a concluirse por completo, y el de Segovia ni siquiera se
emprendió, sirvió para promover él desarrollo económico de nuestra región. Se hicieron 159,5 Kms.
lo que representaba algo menos de la mitad de la longitud del trazado previsto.
Campomanes, Pedro Rodríguez de: Ministro de Carlos III Teórico del despotismo
ilustrado, su labor fue renovadora, fomentó la agricultura y libró de impuestos a numerosas
industrias y al comercio. Colaboró con Aranda en la expulsión de los jesuitas.
Carlos III: Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), hijo de Felipe V y de
Isabel de Farnesio. Su reinado se convirtió en símbolo del Despotismo ilustrado, cuyo programa se
suele resumir en una frase: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Con este monarca, España
incrementó su prestigio en el exterior y las reformas llevadas a cabo elevaron el nivel cultural y
económico del país. Para ello contó con importantes hombres de gobierno, como Aranda,
Floridablanca y Campomanes. Otros hechos de su gobierno fueron la expulsión de los jesuitas, la
repoblación de Sierra Morena por colonos alemanes y grandes reformas urbanísticas en la capital,
por las que Carlos fue llamado el "alcalde de Madrid".
Catastro: Registro de las propiedades de los vecinos de cada pueblo para la recaudación de
un impuesto proporcional a la riqueza. Estos catastros sólo se pudieron hacer en Aragón. En la
Corona de Castilla se intentó introducir, a mediados del siglo XVIII una contribución única que
sustituyera las anteriores tasas, para lo que se realizó el Catastro de Ensenada.
Decretos de Nueva Planta: Serie de decretos que suprimieron los fueros y privilegios de
Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Promulgados por Felipe V por su política unitaria y en
respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos en la guerra de
Sucesión. El rey consideraba que la mejor forma de gobernar era usar las mismas leyes para todos.
Despotismo ilustrado: Sistema político desarrollado en el siglo XVIII en Europa a partir del
modelo francés. Consiste en la asociación de la monarquía absoluta y los filósofos ilustrados.
Apoyan al monarca para que lleve a cabo las reformas desde arriba. Interesados en modernizar el
país y mejorar la cultura. Acabaron fracasando en todas partes, porque las reformas chocaban con
los privilegios de las clases dominantes, favorecidas por la propia monarquía.
Ensenada, marqués de la (Zenón de Somodevilla y Bengoechea): (1702-1781) De familia
hidalga ascendió en la burocracia, y gracias a sus éxitos fue ennoblecido. Fue nombrado Secretario
de Estado y obtuvo un extraordinario poder durante el reinado de Fernando VI. Reformó el ejército
y lo intentó con la Hacienda (Catastro) lo que causó su caída y destierro. Aunque de nuevo
reinstaurado durante el reinado de Carlos III volvió a caer en desgracia por ser acusado de instigar
el Motín de Esquilache.
Esquilache, marqués de: Ministro de Carlos III. Sus impopulares reformas y su política
económica liberalizadora le acarrearon la hostilidad de la aristocracia, del clero y de las clases
populares, que culminó en el motín de 1766, tras haber prohibido el uso de la capa larga y el
sombrero redondo, prendas de amplia utilización, lo que fue causa de su caída.
Felipe V (1683-1756): Rey de España (1713-17469narca de la casa de Borbón en España.
Accedió al trono tras la Guerra de Sucesión e inauguró un sistema de gobierno basado en la
centralización (Decretos de Nueva Planta e intendentes). En política exterior su reinado estuvo
preocupado por revisar los territorios de la monarquía hispana, sobre todo italianos (Nápoles y
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 12
Sicilia), perdidos tras Utrecht. Esta política llevó a Felipe a luchar contra Inglaterra de la mano de
Francia con los Pactos de Familia (primero y segundo)
Fernando VI (713-1759): Rey de España (1746-1759). Se rodeó de ministros muy capaces
y de clara visión reformista (Ensenada). Su política exterior fue opuesta a la de su padre y renunció
cualquier intento belicoso en política exterior. La neutralidad favoreció el progreso económico en el
inicio del reinado que se tornó en parálisis en sus últimos años, sobre todo por la muerte de su
esposa Bárbara de Braganza y la lucha dentro de su equipo de gobierno a favor de ingleses y
franceses.
Fisiocracia: Teoría que surge en Francia como reacción al mercantilismo. Su pensador más
importante es Quesnay, quien afirma: “la agricultura es lo más importante porque es lo único que
produce un aumento objetivo de riqueza, frente a la industria, que transforma, y el comercio, que
intercambia. Es por ello que los estados deben potenciar la agricultura capitalista”.
Floridablanca: Ministro de Carlos III. Redactó la Pragmática sobre la expulsión de los
jesuitas y fomentó la agricultura y obras públicas. Fue presidente de la Junta Suprema en 1808.
Ilustración: Movimiento intelectual, cultural y político europeo que se difundió entre las
élites de la sociedad del siglo XVIII, basado en 1a confianza en la razón, la ciencia y la educación
para descubrir las leyes del funcionamiento de la naturaleza y de la sociedad. Los ilustrados
separaban la moral civil de la religiosa y cuestionaban el poder excesivo de la nobleza y del clero
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Intendente: (siglo XVIII)Funcionario real encargado de administrar el ejército, la hacienda,
la justicia, la política, la guerra, etc. en las provincias. Tuvo gran peso en la administración
provincial, no sólo en la Península, sino también en América. En el siglo XIX fue sustituido por el
gobernador civil.
El liberalismo económico: Apareció en Gran Bretaña hacia 1770 con Adam Smith, en su
obra La riqueza de las naciones (1776), que daría la ideología económica del capitalismo clásico del
siglo XIX y XX y cuyas ideas son: a) La verdadera riqueza es el trabajo especializado. b) El valor
de cambio de un objeto en el mercado depende de la cantidad de trabajo necesario para producirlo.
c) En el precio de un producto se incluyen el salario y el beneficio. d) El capital es básico en el
desarrollo del proceso productivo, porque permite mejorarlo y aumentar la productividad del trabajo
humano. e) Y en la vida económica existe un orden natural, la ley de la oferta y la demanda; ningún
poder político debe interferir en el proceso económico.
Mercantilismo: Doctrina económica surgida entre los s. XVI y XVII, para la que la riqueza
era un bien que se basaba en la cantidad de metales preciosos que un reino era capaz de atesorar.
Debía impulsarse la agricultura y la industria para, a través del comercio exterior, conseguir el
mayor número de metales preciosos de otros países. Debía fomentarse la economía proteccionista
para obstaculizar las importaciones y favorecer las exportaciones (Colbert).
Paz de Utrecht: Convenio firmado en 1713 que sancionaba el final de la Guerra de
Sucesión española. España perdió todas sus posesiones en Europa, que fueron repartidas entre
Austria (Países Bajos, Milanesado, Nápoles y Cerdeña) y Saboya (Sicilia; que más tarde la cambia
por Cerdeña) y se confirmó definitivamente el fracaso del sueño hegemónico de los Habsburgo.
Inglaterra es la gran vencedora, obtuvo Gibraltar y Menorca y concesiones en el comercio con
América: navío de permiso y derecho de asiento.
Regalismo: Injerencia del poder político en los asuntos de la Iglesia. Poder que tenía el rey
de proponer cargos eclesiásticos (obispos).
Sociedades Económicas de Amigos del País. Aparecieron en España y, luego, en América,
a finales del siglo XVIII, como el fruto de las ideas de Ilustración y fueron destinados para el
desarrollo económico e instrucción pública. La primera sociedad, la Sociedad Vascongada, fue
creada en 1763 a instancias de Campomanes. La siguiente surge en Madrid y van aumentando en
toda la superficie española hasta llegar a 56 en 1789. Su interés se centraba en temas que podían
contribuir a desarrollar la economía, agricultura, química, matemáticas... Hacían informes que
enviados al gobierno podían influir en los poderes públicos.
Genealogía Austrias
Tema 9. S. XVIII 14
Genealogía Borbones
La familia de Felipe V de Van Loo
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 15
Felipe V
Fernando VI
Carlos III
Hispanoamérica en el siglo XVIII (Virreinatos, Capitanías generales, intendencias)
Actividad 1. Comenta el siguiente mapa.
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 16
Actividad 2. Lee el texto y el tema y comenta el siguiente texto
Tratado de paz entre España y Gran Bretaña, firmado en Utrecht el 13 de julio de 1713
“Artículo 1º. Habrá una paz cristiana y universal y una perpetua y verdadera amistad entre el
Serenísimo y muy poderoso Príncipe Felipe V, Católico de las españas, y la Serenísima y muy
poderosa Princesa Ana, Reina de la Gran Bretaña, entre sus herederos y sucesores, y también entre
los reinos, estados y dominios y provincias de uno y otro príncipe.
“Artículo 2(...) Han convenido así el Rey Católico como el Cristianísimo en prevenir con las más
justas cautelas que nunca puedan los Reinos de España y Francia unirse bajo de un mismo dominio,
ni ser uno mismo Rey de ambas Monarquías; y para este fin, su Majestad Católica renunció
solemnísimamente, por sí y por sus herederos y sucesores, todo el derecho, título y pretensión a la
Corona de Francia...
“Artículo 10. El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la
Corona de Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gribaltar, juntamente
con su puerto, defensa y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para
que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno....
“Artículo 11. El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede también a la Corona de
la Gran Bretaña toda la isla de Menorca, traspasándola para siempre el derecho y pleno dominio de
sobre la isla........
Preguntas:
1.- ¿A qué guerra pone fin el Tratado de Utrecht? ¿Quiénes firman el Tratado?
2.- ¿Por qué se diferencia entre Rey Católico y Cristianísimo?
3.- ¿A qué renuncia el rey Felipe V según el texto?
4.- ¿Contra qué otro candidato luchó Felipe por trono español?
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 17
5.- ¿Qué territorios cede España a Inglaterra en esta guerra? ¿Se recuperó alguno de ellos o
siguen todas en poder de Inglaterra? Cita cuándo se recuperaron alguno de los territorios.
6.- ¡Qué dinastía reinante se instaura en España desde entonces? ¿Sigue vigente?
7.- ¿Qué otros beneficios saca Inglaterra en este tratado? ¿Crees que fue beneficioso o
perjudicial para España?
Actividad 3. Decretos de Nueva Planta.
La concepción “cuasi confederal” del Estado español no había cambiado nada desde los Reyes
Católicos. Esta circunstancia había llevado a una situación de ineficacia, no sólo en el gobierno de
la propia monarquía, limitada constantemente en su poder por los fueros de los reinos no
castellanos; sino también en el desarrollo general de todo el conjunto de la nación (recordemos, por
ejemplo, que habían seguido existiendo las aduanas entre los territorios de los diversos reinos) había
llevado, además, a la mencionada injusticia en el reparto de las cargas del Estado.
La reforma de esta realidad era una idea fija que ya traían de Versalles Felipe V y los consejeros
que le había asignado su abuelo Luis XIV. La Guerra de Sucesión fue sólo la ocasión justificadora
de la unificación institucional, al añadir el derecho de conquista el derecho básico del rey
absolutista, que se arrogaba el nuevo monarca, y que le daba derecho para hacer las reformas que le
apetecieran. El historiador catalán Mercader afirma que se debe reconocer que Felipe V, al eliminar
los fueros a la Corona de Aragón, no obró por venganza o rencorosas represalias sino basado en
contrastadas razones políticas.
Paradójicamente, las reformas de Felipe V fueron muy beneficiosas para los propios catalanes. Su
inhibición en las comunes tareas del Imperio, dice Viñas, les había mantenido estancados en un
tradicionalismo medieval inoperante, y había paralizado su vitalidad frente a los problemas de la
época. Prácticamente todos los historiadores actuales están de acuerdo en que la gran fuerza
económica y social de la Cataluña moderna comienza justamente con los Decretos de Nueva Planta
y con su plena incorporación al común quehacer de España. El Principado salía del siglo XVII en
condiciones infinitamente mejores que Castilla, y su antigua tradición artesana y comercial
encontrará, casi para ella sola, defendida por un fuerte proteccionismo, los mercados casi exclusivos
de toda España, y enseguida los de América. Otra cosa es que la reforma se hiciera por la fuerza, y
no de manera consensuada.
Las Provincias Vascongadas y Navarra conservaron todos sus fueros y privilegios. Influyó en ello el
que en todo momento defendieran la causa de Felipe V, pero también que su significado territorial,
demográfico y económico era mucho menor que el de los territorios de la Corona de Aragón, y esto
hacía posible la excepción.
Preguntas:
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 18
1.- ¿A qué se refiere el texto con la expresión “cuasi-confederal” del Estado? ¿Por qué
menciona a los reyes Católicos? Explícalo con tus propias palabras.
2.- ¿Quién intento repartir las cargas equitativamente entre los territorios? (Tema 8) ¿Qué
sucedió?
3.-¿Quién era Luís XIV? ¿Qué parentesco tenía con Felipe V?
4.- ¡Por qué se habla en el texto de la posibilidad de venganza de Felipe V con respecto a
Aragón? ¿Qué ocurrió en la Guerra de Sucesión?
5.- ¿Cuál era la actividad principal de Cataluña?
6.- ¡Por qué Navarra y el País Vasco conservaron sus fueros?
Actividad 4.- Comenta el siguiente texto
Don Zenón de Somadevilla [..] procedente de una familia de clase media, a pesar de la concesión
del marquesado de Ensenada nunca pudo borrar las maneras y estilo de nuevo rico […] Fue suyo el
pensamiento de elaborar un catastro que sirviera de base a un régimen tributario más justo y más
eficaz. [..] Pero lo que dio más renombre a Ensenada fue la restauración de la potencia naval de
España, hasta situarla en un nivel parejo a la de Francia y sólo inferior a la de Inglaterra, lo que
requirió un gran esfuerzo financiero, la construcción o ampliación de los astilleros de El Ferrol,
Cartagena y Cádiz […]
Antonio Domínguez Ortiz en “Los primeros Borbones” en Historia de España, editorial Ámbito,
página 340
Preguntas:
1. ¿Quién fue Ensenada? ¿ En qué reinado se enmarcan las medidas?
2. ¿Cuál era el cometido del Castastro que cita el texto?
3. ¿Por qué tenía tanta importancia la armada? ¿Por qué Inglaterra era una
preocupación para España?
Actividad 5. El Motín de Esquilache. Contesta según el texto y el tema
Los historiadores recientes han reconsiderado el problema [..] se dividen en dos bandos bien
definidos en cuanto al carácter predominante de los mismos; uno, a cuyo frente podemos colocar al
veterano e insigne hispanista Pierre Vilar, las considera ante todo como una serie de motines de
hambre [..] Esta opinión fue contestada por don Vicente Rodríguez Casado, para quien los motines
fueron más políticos que económicos: manifestación de disgusto de las clases altas (ante todo, el
clero) contra el giro que tomaba la política del tercer Borbón; política extranjerizante,
antitradicional e incluso, en algunos aspectos, antirreligiosa. A esta versión se adhieren varias
destacados investigadores [..] el movimiento habría aprovechado el disgusto de las masas por la
carestía de los alimentos y lo habría utilizado como ariete para reivindicaciones de mayor
envergadura, tendentes a eliminar no sólo a los ministros extranjeros, sino a las novedades que
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 19
estaban introduciendo. […] Por mi parte, confieso que me siento más inclinado a creer en el
carácter espontáneo y popular en la motivación preferentemente económica de aquellos alborotos,
incluso en Madrid donde, si bien es verdad que las masas exigían la dimisión de Esquilache antes
que la rebaja de los víveres, no hay que olvidar que creían al odiado ministro principal responsable
de la carestía.
Antonio Domínguez Ortiz en Carlos III y la España de la Ilustración, Alianza, 2005, página 118
Preguntas:
1.- ¿Quién fue Esquilache?
2.- Cuáles fueron las medidas reformistas de Esquilache que encrespaban a las masas y le
hacían responsable de la carestía de los alimentos?
3.- Indica otro movimiento en la Historia de España que se asemeje a este en cuanto a la
oposición al extranjero
4.-¿En qué contexto sociocultural se enmarcan las reformas de Carlos III que indica el texto?
¿Cuáles eran las ideas de la Ilustración? ¿Qué era el Despotismo Ilustrado?
5.-¿Quiénes fueron expulsados como supuestos instigadores de los motines? ¿Crees que hubo
algún otro tipo de motivación para su expulsión?
Actividad 6 Las reformas económico-sociales
Existe también la ilusión de poner a nuestro país al mismo nivel de desarrollo de los otros de
Europa. Algunos proyectos rayaron la utopía, como el de la repoblación de algunas zonas del
interior con colonos extranjeros, de la que es muestra la que se llevó a cabo en Sierra Morena. Otros
proyectos no fueron tan prácticos como inicialmente se pensó (las fábricas reales) y fracasaron.
Pero la labor desarrollista en su conjunto fue claramente positiva, a pesar de la pervivencia y
gravedad de muchos problemas: desocupación y mendicidad, atraso y rutina en gran parte del
mundo rural, analfabetismo generalizado, etc...
Muestra de este mencionado espíritu desarrollista fue, por ejemplo, el espionaje industrial y la
captación de artesanos extranjeros que llevan a cabo las embajadas españolas en Europa,
especialmente la de Londres, y tenía como fin buscar especialistas e inventos técnicos para
mandarlos a España, y fomentar aquí nuestras industrias. Esta labor no se hizo sin graves
dificultades; los artesanos detenidos cuando intentaban salir (sobre todo en Inglaterra) eran enviados
a la cárcel, por ello debían disfrazarse, embarcar en lugares secretos, meterse en toneles hasta salir a
alta mar, etc.... Hubo embajadas, como la citada de Londres, que llegó a tener al servicio de su
capilla hasta ocho y diez capellanes irlandeses, que no eran otra cosa que espías reclutadores; y no
faltó algún incidente diplomático por este “robo de técnicos”.
Los embajadores compraron y enviaron también a Madrid los nuevos utensilios agrícolas, incluso
diversos tipos de semillas. El de Londres se convirtió en alguna ocasión en disimulado protector de
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Tema 9. S. XVIII 20
un excelente dibujante que pasó a Inglaterra con personalidad falsa de gran comerciante para visitar
sus fábricas, pero que llevaba la intención secreta de copiar sus máquinas.
Preguntas:
1.- ¿Qué problemas económicos y sociales de la España del siglo XVIII cita el texto?
2.- Cita alguna de las medidas que se indican en el texto que se realizaron para paliar el atraso
económico de España
3.-¿Cuál era el problema de la industria española en esta época? (analízalo junto al tema)
4.- ¿Ves alguna semejanza con respecto a la industria española en la actualidad?
Actividad 7 Realiza una reflexión (5 a 10 líneas) sobre en qué medida podían mejorar las
actuaciones que se citan en los textos en la economía española. Contesta básicamente a dos
puntos: importancia de las infraestructuras y el aumento de nuevas explotaciones de tierra
Planificación de la red peninsular de carreteras que hace el ingeniero Ward, uno de los muchos
técnicos irlandeses que e el siglo XVI están al servicio de España
“Necesita España seis grandes caminos: desde Madrid a la Coruña, a Badajoz, a Cádiz, a Alicante, y
a la raya de Francia, así por la parte de Bayona, como por la de Perpignan. Y se han de sacar al
mismo tiempo otros caminos desde aquellos para varios puertos y otras ciudades principales; uno
desde el de la Coruña para Santander (que es el más urgente y esencial hoy día) otro para Zamora y
hasta Ciudad Rodrigo. Del de Cádiz, otro para Granada, y así todos los demás. Después se necesitan
diversos caminos de travesía, y haciendo el Rey el primer costo, es muy justo que en lo sucesivo los
mantengan los pueblos que disfrutan del beneficio de esta providencia, cada uno en su distrito y
jurisdicción”
Nota: El Canal de Castilla se hace también en esta época, para dar salida hacia Santander a los
cereales de Tierra de Campos, fue un camino de sirga. De la eficacia en la realización de estos
proyectos en buena prueba, que en los 11 años que estuvo Floridablanca al frente de la
Superintendencia de Caminos, se construyeron 200 leguas, se prepararon otras 200, se levantaron
322 puentes y 1049 alcantarillas.
La colonización de Sierra Morena
“Estas montañas, absolutamente incultas, servían desde hace varios siglos de guarida a los ladrones
y a los lobos (...) Algunos patriotas habían en vano propuesto roturaciones; todos se habían
desanimado por las dificultades de toda especie que les oponían. Olavide, intendente de Sevilla,
después de haber poblado los desiertos de Andalucía, extendió más lejos sus ideas (..) cubrió Sierra
Morena de colones y labradores (...) Necesitábanse muchos brazos para devolverle su antigua
fecundidad: un bávaro llamado Thürriegel ofreció al gobierno español proporcionarle seis mil
colonos. Obtuvo, como consecuencia de su ofrecimiento, una cédula real que aseguraba grandes
ventajas a todos los extranjeros que se establecieran en Sierra Morena
Marcelino Vaquero. Condesa Eylo
Descargar