Alimentación y nutrición familiar

Anuncio
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
-1-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
ÍNDICE DE CONTENIDOS CONCEPTOS
DE
ALIMENTACIÓN
Y
NUTRICIÓN: DIFERENCIAS ENTRE ALIMENTO Y
NUTRIENTE.
TIPOS DE NUTRIENTES
FUNCIONES
CLASIFICACIÓN
ALIMENTOS.
DE
LOS
FUNCIONAL
NUTRIENTES.
DE
LOS
LOS ALIMENTOS. GRUPOS DE ALIMENTOS.
CARACTERÍSTICAS NUTRITIVAS
DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS.
RECOMENDACIONES
NUTRIENTES.
EN
ENERGÍA
NECESIDADES
NUTRICIONALES
ORGANISMO HUMANO.
INGESTA RECOMENDADA.
-2-
DE
LOS
Y
DEL
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
CONCEPTOS
DE
ALIMENTACIÓN
Y
NUTRICIÓN: DIFERENCIAS ENTRE ALIMENTO
Y NUTRIENTE.
CONCEPTO DE ALIMENTACIÓN: La alimentación consiste en la ingestión de
una serie de sustancias que tomamos del mundo exterior y que forman
nuestra dieta. Es un acto voluntario y consciente, que aprendemos a lo largo
de nuestra vida.
CONCEPTO DE NUTRICIÓN: La nutrición es el conjunto de procesos mediante
los cuales el organismo extrae de los alimentos los nutrientes que necesita y
los trasforma mediante el metabolismo para obtener a partir de dichos
alimentos dichos nutrientes la materia (necesaria para crecer y reponer los
tejidos dañados) y la energía (necesaria para realizar todas la funciones vitales:
respirar, hablar, nadar, dormir, etc.).
CONCEPTO DE ALIMENTO: Se entiende por alimento cualquiera de los
productos, sean naturales (directamente tomados y aprovechados de la
naturaleza, como la miel, los huevos, la leche, el agua, el limón, las frutas,
etc.), o semielaborados (mantequillas, yogures, encurtidos, salazones, etc.), o
bien completamente elaborados, como los platos elaborados, la comida
precocinada, etc.
NUTRIENTES
CONCEPTO DE NUTRIENTE: Se entiende por nutriente cada uno de los
componentes químicos de los alimentos que necesitamos para seguir viviendo
por que nuestro organismo obtiene a partir de estos nutrientes y mediante el
metabolismo, la energía y la materia. Los diferentes tipos de nutrientes que
existen se pueden clasificar según su naturaleza química en alguno de los
siguientes grupos: hidratos de carbono, lípidos o grasas, proteínas, vitaminas,
sales minerales, y agua.
TIPO
EJEMPLOS
HIDRATOS
Glucosa, Fructosa, Azúcar de
DE CARBONO mesa, almidón, etc.
Lecitina, Ácido oleico, estrógenos,
LÍPIDOS
progesterona, testosterona, ácidos
grasos, triglicéridos, etc.
PROTEÍNAS
Hemoglobina, inmunoglobulinas,
colágeno, etc.
VITAMINAS
SALES
MINERALES
AGUA
Tiamina, Vitamina A, C, D, E, etc.
Sodio, Calcio, potasio, zinc, hierro,
fósforo, etc.
----
-3-
FUNCIÓN/FUNCIONES
ENERGÉTICA Y PLÁSTICA
/ ESTRUCTURAL
ENERGÉTICA Y PLÁSTICA
/ ESTRUCTURAL
PLÁSTICA /
ESTRUCTURAL Y
REGULADORA
REGULADORA
REGULADORA
REGULADORA
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
TIPOS DE NUTRIENTES:
1) HIDRATOS DE CARBONO
HIDRATOS DE CARBONO o GLÚCIDOS
FUNCIÓN: ENERGÉTICA Y PLÁSTICA/ESTRUCTURAL
TIPOS:
MONOSACÁRIDOS: Son los azúcares más simples. Ejemplos: Glucosa, Fructosa,
Manosa, Manitol, Sorbitol, etc.
DISACÁRIDOS: Son azúcares formados por la unión de 2 monosacáridos, y, al
igual que éstos, tienen sabor dulce porque se liberan con la acción enzimática de
la saliva. Ejemplos: Sacarosa, o azúcar de mesa, lactosa, o azúcar de la leche.
POLISACÁRIDOS: Son azúcares formados por la unión de cadenas, bien lineales,
bien ramificadas, de varios monosacáridos. Debido a su gran complejidad, y a los
enlaces que unen los monosacáridos, no pueden ser degradados o liberados por
la saliva, por lo que no tienen sabor dulce. Ejemplos: almidón de la papa,
celulosa, etc.
CONTENIDO CALÓRICO: por término medio, cada gramo de glúcido aporta 4
kilocalorías. Los hidratos de carbono están presente en: pan, pastas, patatas, maíz,
galletas, pasteles, azúcar, arroz, fruta,....
2) LÍPIDOS
LÍPIDOS O GRASAS
FUNCIÓN: RESERVA ENERGÉTICA (ÁCIDOS GRASOS Y TRIGLICÉRIDOS), PLASTICA
O ESTRUCTURAL (FORMAN PARTE DE LAS MEMBRANAS CELULARES), Y
REGULADORA (HORMONAS ESTEROIDEAS).
TIPOS:
SAPONIFICABLES
CLASIFICACIÓN DE LOS
LÍPIDOS
SIMPLES
COMPLE
JOS
Ácidos
grasos,
Triglicéridos
Ceras
Glucolípidos
Fosfolípidos
INSAPONIFICABLES
TERPENOS
ESTEROIDES
PROSTAGLANDINAS
LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN
Energética
Los ácidos grasos saturados se llaman grasas, y suelen ser de
origen animal.
Los ácidos grasos insaturados se llaman “aceites” y suelen ser
de origen vegetal.
Protección de estructuras epidérmicas en animales y plantas.
Forman parte de la membrana celular. Estructural
Forman parte de esencias vegetales como el mentol. En este
grupo se clasifican las Vitaminas A, E, y K
Función reguladora y estructural. Pertenecen a este grupo el
colesterol, las hormonas sexuales y suprarrenales, así como
la vitamina D.
HDL- Colesterol “Bueno”
VLDL y LDL – Colesterol “Malo”
Regulación de la coagulación de la sangre.
CONTENIDO CALÓRICO: por término medio, cada gramo de lípido aporta 9
kilocalorías.
Se suele encontrar en los aceites de oliva, mantecas, mantequillas,
carne animal, pescados azules, aceite de girasol, huevos, leche, etc. Algunos ácidos
grasos, como el ácido linoleico y el ácido linolénico son llamados “ácidos grasos
esenciales” porque nuestro organismo no puede sintetizarlos.
-4-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
3) PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
FUNCIONES: ESTRUCTURAL / PLÁSTICA, Y REGULADORA. Están formadas por
aminoácidos. Los aminoácidos son esenciales, es decir, que el or-ganismo, no puede
producirlos. Si las proteínas que contienen todos los aminoácidos que son esenciales,
se dicen que tiene un alto valor biológico; por el contrario, las proteínas que no
contienen todos los aminoácidos esenciales, son de bajo valor biológico.
TIPOS: Según su naturaleza química, se clasifican en:
Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.
Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas
(ej.: lactoalbumina de la leche).
Gluteninas y prolaminas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en
cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla
de gluteninas y gliadinas con agua.
Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del
cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.
Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.:
nucleoproteínas (proteínas con ácidos nucleicos), lipoproteínas (proteínas con
ácidos grasos unidos a ellas, etc.).
Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis o destrucción de otras
proteínas.
Según su estructura tridimensional, se clasifican en: fibrilares o fibrosas de
forma alargada, generalmente formando una estructura de hélice, como el
colágeno, la fibra alimentaria, etc., o bien globulares, de forma globosa o casi
esférica, como la hemoglobina, tiroglobulina, etc. Dentro de las proteínas,
destacan las ENZIMAS, que son las proteínas encargadas de llevar a cabo y
regular todos los procesos bioquímicos del organismo.
Energéticamente, las proteínas aportan 4 Kcal de energía al cuerpo por
cada gramo de proteína, la misma energía que los glúcidos, pero sin embargo, se
trata de un combustible de mala calidad en comparación con los glúcidos y las
grasas, que el organismo emplea solo y si ya se han gastado dichos combustibles,
es decir, en situaciones de ayuno prolongado, provocado por malos hábitos
alimenticios, trastornos alimenticios, como anorexia o bulimia, reivindicaciones
laborales, políticas, etc. Están presentes en: la carne, el pescado, los frutos secos,
las legumbres, los huevos, etc.
4) VITAMINAS
Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo,
presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para la
vida, la salud, la actividad física y cotidiana, y que intervienen como catalizadoras en
las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la
función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los substratos
a través de las vías metabólicas. Este hecho ha llevado a que hoy se reconozca, por
ejemplo, que en el caso de los deportistas haya una mayor demanda vitamínica por el
incremento en el esfuerzo físico, probándose también que su exceso puede influir
negativamente en el rendimiento.
-5-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es
siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cereales y frutas) por sobre los
alimentos meramente calóricos.
Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:
- Vitaminas Liposolubles
- Vitaminas Hidrosolubles
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINA
ALIMENTOS EN QUE SE ENCUENTRA
FUNCIONES
A
Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Zanahorias,
Espinacas,
Brócoli,
Lechuga,
Radiccio,
Albaricoques, Damasco, Durazno, Melones,
Mamón
Intervienen en el crecimiento, hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y
huesos. Ayuda a la buena visión. Es un antioxidante natural. Sistema óseo: es
necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos. Contribuye al normal
funcionamiento de la función reproductora. Protege al ADN contra la acción
mutagénica de los radicales libres.
D
Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Germen de
trigo, Luz solar
E
Aceites vegetales, Yema de huevo, Hígado,
Panes
integrales,
Legumbres
verdes,
Cacahuate, Coco, Vegetales de hojas verdes
K
K1: Se encuentra en vegetales de hoja verde
oscura, el hígado y los aceites vegetales,
también en alfalfa, jitomates (tomates),
cereales integrales y el hígado de cerdo.
K2:
La
producen
intestinales.
K3, es de origen sintético, pero ayuda
al cuerpo humano a asimilar las otras
dos variantes.
las
bacterias
Regula el metabolismo del calcio y también el metabolismo del fósforo.
Estabilización de las membranas celulares. Protege los ácidos grasos. Fertilidad y buen
funcionamiento del sistema reproductivo. Anticancerígeno y antioxidante natural, al
proteger contra los radicales libres, previniendo y mitigando los efectos del
envejecimiento. Protección contra la anemia. Mejora la respuesta inmune. Previene
contra la formación de trombos en los vasos sanguíneos.
Coagulación sanguínea. No provoca problemas por exceso, porque se elimina más
fácilmente que las otras vitaminas liposolubles. Pero su defecto crea problemas de
coagulación sanguínea.
-6-
VITAMINA
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Tipo
EFECTOS DERIVADOS DE SU CARENCIA
EFECTOS DERIVADOS DE SU EXCESO
A
Alteraciones oculares (ceguera nocturna), Inmunidad reducida,
volviéndose más vulnerable a infecciones bacterianas, parasitarias o
virales. Alteraciones óseas y cutáneas: inhibe crecimiento, provoca
malformaciones, provoca hiperqueratinización de la piel (se vuelve
áspera, con escamas, cabello y uñas quebradizos, etc.), y otros,
como cansancio general, pérdida de apetito, y alteraciones
reproductivas.
Anorexia, pérdida de peso, vómitos y nausea, visión borrosa,
irritabilidad, hepatomegalia (crecimiento anormal del hígado),
alopecia, jaquecas, insomnio, debilidad, poca fuerza muscular
amenorrea (cese del periodo menstrual), hidrocefalia e hipertensión
craneana en niños.
D
Raquitismo en niños, Osteomalacia en los adultos. La deficiencia de
la vitamina D influye en la osteoporosis al reducir la absorción de
calcio. Además, nuevas investigaciones sugieren que aquellos
individuos que ingieren insuficientes cantidades de vitamina D
sufren aún más los síntomas de la osteoartritis ya que la vitamina
D ayuda a reducir el daño de los cartílagos. Así como a acelerar el
proceso de artritis reumatoide. Existe una relación directa entre la
deficiencia de vitamina D y la incidencia de cáncer de mamá,
próstata, etc.
E
Irritabilidad, retención de líquidos, anemia hemolítica (destrucción
de glóbulos rojos), alteraciones oculares, daño en el sistema
nervioso, dificultad para mantener el equilibrio, cansancio, apatía,
incapacidad para concentrarse, alteraciones en la marcha,
respuesta inmune disminuida
-7-
o
o
Hipercalcemia: se refiere al aumento de los niveles de calcio en
sangre lo cual trae como consecuencia diversos síntomas como
náusea, vómitos, alteraciones mentales, confusión, pérdida de
apetito, pérdida de peso, constipación, debilidad, depresión,
dolores articulares y musculares, dolores de cabeza, poliuria
(emisión de grandes cantidades de orina), mucha sed y cálculos
renales.
Calcinosis: es la formación de depósito de calcio y fosfato en
tejidos blandos (piel, riñones).
La vitamina E es considerada segura aún si las dosis son grandes.
Sin embargo, dosis mayores a 800 UI pueden traer consecuencias
como: diarrea, dolor abdominal, fatiga, disminución de la resistencia
frente a infecciones bacterianas, sangrado (debido que la vitamina E
tiene efecto anticoagulante), hipertensión arterial y disminución de
la vitamina C en la sangre, entre otras.
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Dosis diarias recomendadas de vitamina A
La dosis diaria necesaria de vitamina varía según la edad, el sexo de la persona y la etapa de la vida en la que se encuentra la persona.
EDAD
0-6 meses
7-12 meses
1-3 años
4-8 años
9-13 años
14-18 años
19-65 años
Mayores 65 años
Embarazada
Mujer en lactancia
Mcg RE: microgramo de Retinol
HOMBRE
MUJER
UI
Mcg RE UI
Mcg RE
1320 400
1320 400
1650 500
1650 500
1000 300
1000 300
1320 400
1320 400
2000 600
2000 600
3000 900
2310 700
3000 900
2310 700
3000 900
2310 700
2500 750
4000 1200
1 mcg RE: 3.33 UI, 3 mcg RE: 10 UI
Dosis diarias recomendadas de vitamina D
En la siguiente tabla se expresa la ingesta diaria recomendada de vitamina D según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine:
Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y
adultos.
EDAD
Hombres/Mujeres
(mcg/dia) UI
Nacimiento a 13 años
5
200 UI
14 a 18 años
5
200 UI
19 a 50 años
5
200 UI
51 a 70 años
10
400
71+ años
15
600
Embarazo y lactancia se corresponden con los valores normales de la edad.
-8-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Dosis diarias recomendadas de vitamina E
En la siguiente tabla se exponen los valores de la ingesta diaria recomendada de vitamina E según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of
Medicine: Instituto de Medicina) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad Niños
Hombres/Mujeres embarazo Lactancia
(años) (mg/día) (mg/día)
(mg/día) (mg/día)
6 mg
1-3
(9 UI)
7 mg
4-8
(10.5 UI)
11 mg
9-13
(16.5 UI)
15 mg
15 mg
19 mg
14 +
(22.5 UI)
(22.5 UI) (28.5 UI)
Ingesta adecuada de vitamina E para infantes
Edad (meses)
(mg/día)
0a6
4 mg (6 UI)
7 a 12
5 mg (7.5 UI)
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vit.
COMPLEJO B
B1
FUENTES ALIMENTICIAS
FUNCIONES
CDR
TIAMINAse
puede
encontrar
en
carnes
especialmente en hígado,
yema de huevo, cereales
integrales,
lácteos,
legumbres,
verduras
y
levaduras
Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol
indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el
mantenimiento de la piel. Su carencia, detectable a través de análisis de sangre y orina, genera
irritabilidad psíquica, pérdida de apetito, fatiga persistente, depresión, constipación, adormecimiento
de piernas por la disminución de la presión arterial y temperatura del cuerpo. Una causa que puede
generar su carencia es la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
0.6 mg. en niños,
1,1 en mujeres,
1,3 en hombres, y
en las mujeres en
período
de
embarazo
y
lactancia.
B2
RIBOFLAVINA
Sus
fuentes naturales son las
carnes y lácteos, cereales,
levaduras
y
vegetales
verdes.
Interviene en los procesos enzimáticos relacionados con la respiración celular en oxidaciones tisulares
y en la síntesis de ácidos grasos. Es necesaria para la integridad de la piel, las mucosas y por su
actividad oxigenadora de la córnea para la buena visión. Su presencia se hace más necesaria cuantas
más calorías incorpore la dieta. Su carencia genera trastornos oculares, bucales y cutáneos,
cicatrización lenta y fatiga. A su vez, la carencia de esta se puede ver causada en regímenes no
balanceados, alcoholismo crónico, diabetes, hipertiroidismo, exceso de actividad física, estados febriles
prolongados, lactancia artificial, estrés, calor intenso y el uso de algunas drogas. La riboflavina no es
almacenada por el organismo, por lo que el exceso de consumo se elimina por vía urinaria.
1,5 mg para niños
y de 1,7 mg para
adultos.
B3
NIACINA O VITAMINA PP Se encuentra en carnes,
hígado y riñón, lácteos,
huevos,
en
cereales
integrales,
levadura
y
legumbres.
Participa en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas, en la circulación sanguínea y
en la cadena respiratoria. Interviene en el crecimiento, funcionamiento del sistema nervioso y el buen
estado de la piel. Su carencia produce alteraciones del sistema nervioso, trastornos digestivos, fatiga
constante, problemas de piel, ulceras bucales, problemas en encías y/o lengua, y padecimiento de
pelagra (problemas de piel ante exposición a la luz, inflamación de mucosas, diarrea y alteraciones
psíquicas).
La deficiencia de niacina afecta a todas las células del cuerpo.
14 mg para niños
y de 20 mg para
adultos.
-9-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
ALIMENTOS EN QUE SE
ENCUENTRA
FUNCIONES
CDR
B6
PIRIDOXINA - Se encuentra en la
yema de huevos, las carnes, el
hígado, el riñón, los pescados, los
lácteos,
granos
integrales,
levaduras y frutas secas.
Desarrolla una función vital en el organismo que es la síntesis de proteínas,
grasas y en la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas.
Al intervenir en la síntesis de proteínas, lo hace en la de aminoácidos, y así
participa de la producción de anticuerpos. Ayuda al mantenimiento del
equilibrio de sodio y potasio en el organismo. Su carencia es muy rara dada
su abundancia, pero se puede ver reflejada en anemia, fatiga, depresión,
disfunciones nerviosas, pseudoseborreas, boqueras, vértigo, conjuntivitis,
nauseas y vómitos, y se puede producir por el consumo de ciertas drogas,
por los anticonceptivos y algunos otros, por una mayor demanda
metabólica durante el embarazo, por errores del metabolismo o bien por
consumo excesivo de proteínas. Su ingesta por vías suplementarias en
forma inadecuada puede llevar a reacciones como somnolencia y
adormecimiento de miembros.
1,6 mg para niños
y 2 mg para
adultos.
B12
COBALAMINA - Esta vitamina es
producto propio del metabolismo
del organismo y no es consumible
desde vegetales dado que no esta
presente en ninguno de ellos. En
cambio, sí que puede encontrarse
en fuentes animales, dado que ya
ha sido sintetizada. Por ello,
aparece en carnes, hígado, riñón y
lácteos.
C
El
ácido
ascórbico
no
es
sintetizable por el organismo, por
lo que se debe ingerir desde los
alimentos que lo proporcionan:
Vegetales verdes, frutas cítricas y
papas. Ningún alimento animal
cuenta con esta vitamina.
COMPLEJO B
VITAMINA
Es esencial para la síntesis de la hemoglobina y la elaboración de células,
como así también para el buen estado del sistema nervioso. La carencia de
esta vitamina se ve reflejada directamente en anemias con debilitamiento
general. La anemia perniciosa es una enfermedad que puede considerarse
genética y suele aparecer en individuos de ascendencia sajona. Un grupo
que se encuentra en riesgo permanente de carencia de Vitamina B12 son
los vegetarianos totales o veganos. Causas de carencia de cobalamina
pueden ser la enfermedad de crohn, el cáncer gástrico, la gastrectomía
total, intestinos cortos y como ya nombramos la alimentación vegana.
La vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos
sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno.
Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a
algunos compuestos del complejo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico y
ácido pantoténico). Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y
ayuda a la absorción del hierro no hémico (no unido a hemoglobina) en el
organismo.
-10-
B12 en niños es
de 2mg y de 6 mg
en adultos.
60 mg., para
mantener una
tasa corporal de
1,5 g. vitamina C.
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
OTRAS SUSTANCIAS CON FUNCIONES REGULADORAS SEMEJANTES A LAS DE LAS VITAMINAS
Originalmente se creía que existían 15 vitaminas del grupo B, que con el paso del tiempo y las investigaciones, se demostraron como tan solo seis: Tiamina
(B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Piridoxina (B6), folatos (ácido fólico - algunos lo llaman B9) y la cobalamina (B12). Los compuestos que se creían vitaminas son:
Adenina (B4), ácido pantoténico (B5), Colina (B7), Biotina (B8), Carnitina (B11), ácido orótico (B13), xantopterina (B14) y ácido pangámico B15). Todos estos
compuestos son hidrosolubles, por tanto de simple asimilación, metabolización y eliminación,. De las vitaminas consideradas efectivamente como del
grupo B, todas están presentes en alimentos vegetales y animales, excepto la cobalamina, y el ácido fólico, ausentes en alimentos vegetales. Todas las
vitaminas B están intimamente relacionadas entre sí, por lo que es mayormente eficaz la presencia de todo el complejo y no algunas en forma aislada.
ACIDO PANTOTÉNICO
Anteriormente supuesto como vitamina B5, el ácido pantoténico, es necesario para la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas indispensables
para la vida celular. Al igual que la Vitamina B12, este compuesto no se encuentra en ningún alimento de origen vegetal, siendo factible de administrar
mediante el consumo de carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos de ave como también de pescado. Tal como les puede ocurrir con la vitamina B12, los
vegetarianos totales son candidatos a presentar síntomas de ausencia de ácido pantoténico. Su ausencia genera una disminución en las defensas ante
casos de infecciones, hemorragias, debilidad y mareos. Las dosis requeridas diarias son de 5 mg para niños y de 10 mg para adultos.
BIOTINA
Supuesta originalmente como vitamina B8, este compuesto juega un importante papel en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Cataliza la fijación de dióxido de carbono (en la síntesis de ácidos grasos). Se puede incorporar al organismo a través del consumo de hígado, riñón, yema
de huevo, levaduras y jitomate (tomates) En lo que refiere a su consumo mínimo diario, no existe referencia, aunque se reconoce que su carencia puede
generar deficiencias. Los problemas que pueden aparecer por la carencia de biotina pueden mostrarse como dermatitis y enteritis.
CARNITINA
Antiguamente también reconocida como vitamina B11, este aminoácido participa en el circuito vascular reduciendo niveles de triglicéridos y colesterol en
sangre. Interviene en el transporte de ácidos grasos hacia el interior de las células y aumenta la velocidad del proceso de generación de energía efectuado
en el hígado a partir de grasas. Por tanto, y entre otras funciones, la carnitina disminuye el riesgo de depósitos grasos en el hígado, como por ejemplo los
relacionados con el abuso en el consumo de alcohol. Este compuesto forma parte de las proteínas y es un aminoácido sintetizado por el organismo y en
particular por el hígado y los riñones. La carnitina se encuentra presente en alimentos aunque en muy baja proporción. Las principales fuentes naturales
son las carnes (principalmente las rojas), pescados y lácteos. Otras fuentes son la levadurua de cerveza, los cacahuates y el germen de trigo. Su carencia
se refleja en el cuerpo con cansancio, debilidad muscular, sensación de mareos y confusión, como así también en anginas. Suele ser recomendada a
personas con problemas cardíacos y con riesgos cardiovasculares debido a que como suplemento dietético, la carnitina, favorece la contracción de las
células musculares cardíacas.
ÁCIDO FÓLICO
Anteriormente conocido como vitamina B9, este compuesto es importante para la correcta formación de las células sanguíneas, es componente de
algunas enzimas necesarias para la formación de glóbulos rojos y su presencia mantiene sana la piel y previene la anemia. Su presencia está muy
relacionada con la de la vitamina B12. El ácido fólico se puede obtener de carnes (res, cerdo, cabra, etc.) y del hígado, como así también de verduras
verdes oscuras (espinacas, esparragos, radiccio, etc.), cereales integrales (trigo, arroz, maiz, etc.) y también de papas. Su carencia provoca anemias,
trastornos digestivos e intestinales, enrojecimiento de la lengua y mayor vulnerabilidad a lastimaduras. Este ácido es administrado a pacientes afectados
de anemia macrocítica, leucemia, estomatitis y cáncer. Los excesos no parecen demostrar efectos adversos, y ante su aparición dada su hidrosolubilidad,
su excedente es eliminado por vía urinaria. Las necesidades diarias para niños son de 0,2 mg y de 0,4 mg. para adultos.
-11-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
ASPECTOS GENERALES QUE AFECTAN AL APROVECHAMIENTO NUTRICIONAL DE LAS VITAMINAS
1. Biodisponibilidad: hay que tener en cuenta que las vitaminas ni siempre están en los alimentos de forma aprovechable, bien
porque forman complejos con otras sustancias que las hacen lo absorbibles, bien porque se encuentran en forma de
provitaminas (sustancias que tienen casi la misma composición química y la misma fórmula que la vitamina, pero que necesitan
un paso previo para convertirse en vitamina.
2. Antivitaminas: algunos alimentos pueden tener antivitaminas, que son sustancias cuya estructura química es muy parecida a
las vitaminas, compitiendo con ellas dificultando su absorción o su actividad enzimática.
3. Interacción entre fármacos y vitaminas: hay que tener en cuenta que hay muchos fármacos que pueden alterar las fases de
metabolismo de la vitamina; por ejemplo los anticonceptivos orales con la vitamina C y B12.
DEFICIENCIAS VITAMINICAS
Es raro que hoy en día una persona bien alimentada sufra deficiencia vitamínica, sin embargo hay situaciones en las que existe
mayor riesgo de sufrir éstas deficiencias. Por ejemplo:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Alcohólicos.
Ancianos.
Dietas de adelgazamiento.
Vegetarianos estrictos.
Embarazadas.
Postoperados.
Enfermos crónicos.
Trastornos intestinales.
Consumo de anticonceptivos orales.
Los métodos de investigación actuales han puesto de manifiesto que existen carencias de vitaminas, al igual que proteínas
y oligoelementos, por exceso de tomar alimentos refinados y seguir dietas extrañas totalmente desequilibradas. Las carencias se
denominan carencias larbadas. En la evolución de una deficiencia de vitaminas se observan tres fases:
1) No existen cambios aparentes en el organismo porque se están consumiendo las vitaminas que hay en reserva.
2) Fase de carencia subclínica, en la que aparentemente al organismo no le ocurre nada, pero al hacer una analítica se
observan valores anormales y alteraciones de la célula.
3) Aparecen los signos típicos de una deficiencia de vitaminas. Signos que serán diferentes dependiendo de la
hipovitaminosis. Por ejemplo: pérdida de memoria, apatía, pérdida de la capacidad de atención. Durante este período,
la recuperación es rápida y generalmente total cuando se restablece su dieta equilibrada con su complejo vitamínico
-12-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
adecuado. Si embargo, si se deja evolucionar a la persona en ese estado puede provocar lesiones que pueden ser
irreversibles.
Hay que tener en cuenta que una dieta equilibrada en la que se ingiera alimentos de todos los grupos en una cantidad
suficiente es la mejor forma de asegurar una ingestión apropiada de vitaminas y en caso de dietas hipocalóricas siempre es
conveniente un complejo vitamínico como suplemento.
5) SALES MINERALES
Los Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico. El agua circula entre
los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. Tanto los cambios
internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentración y distribución.
Los minerales se pueden dividir acorde a la necesidad que el organismo tiene de ellos:
Los Macrominerales, también llamados minerales mayores, son necesarios en cantidades mayores de 100 mg
por día. Entre ellos, los más importantes que podemos mencionar son: Sodio, Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio y Azufre.
Los Microminerales, también llamados minerales pequeños, son necesarios en cantidades muy pequeñas,
obviamente menores que los macrominerales. Los más importantes para tener en cuenta son: Cobre, Yodo, Hierro,
Manganeso, Cromo, Cobalto, Zinc y Selenio.
Los macro y microminerales no deben ser administrados sin razones que los justifiquen, dado que muchos de ellos son
tóxicos pasando determinadas cantidades. El cumplimiento de una dieta alimenticia equilibrada contempla y aporta las
cantidades requeridas de estos minerales.
El aporte extra de minerales debe ser siempre justificado por prescripción médica, en condiciones evidentes de malestar y
carencia de dichos minerales.
-13-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
MACROMINERALES
necesarios en cantidades mayores de 100 mg. por día
LOS MINERALES
NUTRICIÓN MINERAL
Sodio
Es un constituyente natural de la mayoría de los alimentos, aunque una parte considerable del sodio ingerido procede de la sal utilizada
en las preparaciones culinarias, o de los métodos empleados para su conservación, como en las salazones y encurtidos. Participa en la
regulación de varios procesos, como el equilibrio ácido-base, en el equilibrio iónico de las células, interviene en procesos de transporte
de sustancias a través de las membranas celulares y es responsable del impulso nervioso y el movimiento muscular. No hay un acuerdo
generalizado sobre la dosis diaria recomendada de sodio, existiendo un intenso debate al respecto entre los expertos. Generalmente el
riñón, cuando está sano, es capaz de eliminar el 98% del sodio ingerido, por lo que las concentraciones elevadas no causan graves
trastornos a corto plazo, aunque sí que pueden ser graves si el riñón falla o no funciona adecuadamente, porque se concentraría sodio
en el plasma, con la consiguiente retención de líquidos y aumento de la presión arterial.
Potasio
Se suele encontrar en pescados y carnes, leche, huevos, legumbres y algunas frutas y verduras. Su consumo varía de una población a
otra según costumbres, pero es uno de los elementos más ubicuos. Interviene en el impulso nervioso, activa diversos sistemas
enzimáticos dentro de las células, da sabor a algunos alimentos, e influye en la excitabilidad muscular. Una deficiencia de potasio
provoca hipopotasemia, caracterizada por alteraciones en las contracciones del corazón, pudiendo entrar en parada cardíaca, debilidad
muscular especialmente en miembros inferiores y diafragma, calambres, poliuria (orinar muchas veces) y polidipsia (ir muchas veces a
beber agua). Un exceso de potasio provoca hiperpotasemia, que se caracteriza por estar relacionada con la aparición de arritmias
cardiacas, paro cardiaco, debilidad muscular, y alteraciones del pH de la sangre.
Calcio
Es uno de los minerales más abundantes, pudiendo encontrarse en casi todo tipo de alimentos: carnes, leche, huevos, yogures, pescado,
legumbres, etc. Es uno de los principales componentes del hueso, interviene en la contracción muscular, actúa en la coagulación
sanguínea y participa en la transmisión de los impulsos nerviosos. Un aporte deficiente de calcio provoca osteoporosis, que es un
proceso de desmineralización progresiva del hueso, que lo hace más frágil y aumenta el riesgo de fracturas y deformaciones.
Fósforo
Es otro de los iones mayoritarios, y se encuentra en casi todo tipo de alimentos: pescados, carnes, leche, huevos, queso, legumbres, etc.
Forma también parte de los huesos, interviene en procesos de equilibrio iónico y ácido base del plasma, así como en los procesos de
regulación de los niveles de fósforo del riñón, forma parte del ATP, que es la moneda energética del cuerpo humano, e interviene en los
procesos de liberación de O2 a las células de los tejidos en los capilares. Su ausencia provoca trastornos en el funcionamiento de la
musculatura esquelética o estriada, y cardíaca, que, si se intensifican, pueden producir osteomalacia en los adultos, o raquitismo en los
niños. Su exceso, la hiperfosfatemia, no suele venir acompañada de síntomas, salvo que sea por administración intravenosa de fosfato
en grandes concentraciones, y puede provocar tetania y muerte.
Magnesio
Se encuentra sobre todo en las verduras de hoja, y en la carne de animales herbívoros: ternera, buey, etc. Interviene en la construcción
ósea y ayuda a regular la acción de numerosas enzimas intracelulares. Su carencia es rara, y se ha observado especialmente en
alcohólicos agudos y crónicos, así como diabéticos en situación de cetoacidosis, niños con malnutrición proteica y energética, etc., y está
caracterizada por espasmos musculares, cambios de personalidad, anorexia, náuseas, vómitos y convulsiones. El exceso de magnesio, o
hipermagnesemia cursa con varios síntomas, llegando, en los casos más graves, a la muerte.
Azufre
Se encuentra sobre todo en las proteínas de origen animal y en algunas legumbres. Forma parte de dos aminoácidos esenciales, la
metionina y cisterna, por lo que es imprescindible para una correcta síntesis de proteínas. Además, forma parte de la heparina, un
potente anticoagulante natural, y aparece en otras proteínas, como la insulina. Su escasez puede ocasionar alteraciones metabólicas
diversas, escasez de síntesis de proteínas, trastornos de la coagulación sanguínea así como del metabolismo energético.
Cloro
Se detecta en cantidades importantes en buen número de alimentos, apareciendo frecuentemente junto al sodio o al potasio, de modo
que un alimento rico en sodio o potasio suele ser también rico en cloro. Su fuente más importante es la sal común de mesa. De cada
diez gramos de sal de mesa, aproximadamente 6 corresponden a cloro. Participa junto con el sodio en mantener estable la presión
arterial, e intracelular, interviene en la regulación del pH de la sangre, y forma parte del ácido clorhídrico liberado en el estómago.
Debido a la cuidadosa regulación de los niveles de cloro en la sangre, no se han detectado subidas o bajadas de sus niveles plasmáticos
relacionadas con la aparición de cuadros patológicos.
-14-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
MICROMINERALES
Necesarios en cantidades menores de 100 mg. por día
LOS MINERALES
NUTRICIÓN MINERAL
Co
bre
Se encuentra sobre todo en carnes, hígado y mariscos. Es necesario para el correcto funcionamiento de diversos enzimas, participa en la formación
de células sanguíneas (hematopoyesis), y además es necesario para el normal funcionamiento del sistema inmunitario. Su carencia provoca, como
síntomas más habituales anorexia, y diversas alteraciones del tejido conectivo, que pueden degenerar en osteoporosis, roturas vasculares de la
arteria aorta, o degenerar en enfisema. Su exceso se deposita sobre todo en el sistema nervioso, hígado, los riñones y el ojo, que puede ocasionar una
degeneración progresiva de estos tejidos, dando lugar a un cuadro clínico conocido como Enfermedad de Wilson.
Yo
do
Es un elemento químico esencial por su estrecha relación con la glándula tiroidea. Se encuentra sobre todo en los alimentos procedentes del mar:
pescados, mariscos y también ciertas algas. Es fundamental para la síntesis de la hormona tiroidea, cuya función reguladora del metabolismo
celular la convierte en una de las más importantes del cuerpo humano. Su carencia ocasiona la aparición de bocio, que es el aumento exagerado en
volumen de la glándula tiroidea. Si esta carencia tiene lugar en mujeres embarazadas y no se les detecta y remedia a tiempo, degenera en
“cretinismo” en el feto, que es un cuadro clínico caracterizado por retraso mental, sordomudez y parálisis espástica, cursando a veces incluso con
enanismo y edema.
Hie
rro
Es otro elemento esencial para el correcto funcionamiento de las funciones celulares. Se encuentra fundamentalmente en el hígado y otras vísceras,
pescado, carne, yema de huevos, así como en algunos vegetales: legumbres, espinacas y algunos frutos secos. Forma parte de la hemoglobina, y su
función es transportar el oxígeno a las distintas células del organismo y recoger el CO2 desechado para su expulsión a través de los pulmones al
exterior. Además, se encuentra formando parte de la mioglobina, pigmento que le da color rojo al músculo y que le ayuda en la contracción
muscular. Participa en la respiración celular y se encuentra formando parte de un montón de enzimas. Su deficiencia o su no acoplamiento a la
hemoglobina pueden desencadenar cuadros de anemia graves, algunos de los cuales acaban en muerte. Su exceso provoca excesiva pigmentación de
la sangre, y un aumento en los depósitos de hierro, causante de perjuicios graves en el funcionamiento del hígado, páncreas y corazón.
Man
gan
eso
Se encuentra principalmente en los frutos secos, como las nueces, o bien en los cereales enteros, algunas verduras y el té. Es constituyente y
activador de numerosas enzimas. Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono y es esencial para el normal funcionamiento del encéfalo.
Su deficiencia se ha relacionado con trastornos del metabolismo de lípidos e hidratos de carbono, mientras que su exceso puede provocar lesiones
graves en el sistema nervioso central.
Cro
mo
Se encuentra sobre todo en las carnes y los cereales enteros. Potencia la acción de la insulina sobre los tejidos. Su exceso se ha relacionado con la
aparición de dermatitis alérgica, ulceraciones cutáneas y carcinoma bronquial.
Co
bal
to
Es un componente fundamental de la Cobalamina o Vitamina B12, y se encuentra en carnes, huevos y lácteos. Sus principales funciones son la
producción de glóbulos rojos y la formación de mielina. Su carencia se atribuye a la ausencia de dicha vitamina, y se refleja en anemias, problemas
neurológicos y falta de crecimiento. El grupo con más posibilidades de presentar problemas por ausencia de este micromineral es el de alimentación
vegetariana, ya que este no es contenido por ningún vegetal ni fruta. Su requerimiento diario depende directamente de la mencionada vitamina.
Zinc
Se encuentra sobre todo en los animales: carnes rojas, el hígado, el huevo, la leche; también en las ostras y algunos mariscos. Entre los vegetales
destacan algunos cereales como el trigo. Es necesaria para la formación de moléculas de intercambio de energía, como el ATP y para la síntesis de
proteínas. Además, forma parte de la estructura de la insulina. Su defecto o carencia provoca trastornos del crecimiento, anorexia, alteraciones
esqueléticas y del desarrollo sexual, así como disminución de la actividad inmunitaria, mientras que su exceso produce erosiones gástricas y anemia
por carencia de cobre, al interferir en el metabolismo de este mineral.
Sele
nio
El selenio se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, mariscos, carnes, hígado, riñón, vegetales verdes, habas y cereales integrales.
Este mineral protege contra enfermedades cardiovasculares y estimula el sistema inmunológico. Además, es un potente antioxidante natural. Su
ausencia está asociada la aparición de enfermedades del corazón y de varios tipos de cáncer, además de la aceleración de procesos de envejecimiento.
Su exceso provoca un cuadro clínico denominado “selenosis”, caracterizado por pérdida de pelo y uñas, lesiones cutáneas, caída de los dientes, y
anomalías del sistema nervioso central.
-15-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
6) AGUA – La vida depende del agua. Un 60% de la composición química de un ser humano adulto es agua. La cantidad de
agua corporal depende de varios factores, entre los que destacan:
a) La edad – En general, a mayor edad, menor cantidad de agua. Por ello, se ha dicho que la vejez es un continuo proceso de
deshidratación.
b) La cantidad de grasa en un tejido. Las moléculas grasas contienen muy poca cantidad de agua, de modo que, cuanta más
grasa posea un tejido, menor será su proporción relativa de agua.
c) El sexo. En iguales condiciones de edad y peso, la mujer contiene menos cantidad de agua que el hombre porque su
constitución es más grasa.
La sed es una respuesta hormonal ante una situación de elevada concentraciones de sales en el plasma, de modo que,
para recuperar la concentración normal se induce esa necesidad, para que, con el agua tomada, la concentración de sales
vuelva a su estado de equilibrio.
Nociones de ósmosis y presión osmótica: La ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una
disolución desde una zona de baja concentración de soluto (es toda sustancia disuelta en un líquido) a una de alta
concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.
Explicación: Una membrana semipermeable pura contiene muchos poros, al igual que cualquier otra membrana. El
tamaño de los mismos es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas pero no las grandes. Por ejemplo, deja
pasar las moléculas de agua que son pequeñas, pero no las de azúcar que son muy grandes. Si una membrana como la
descrita separa dos líquidos, uno agua pura y otro agua con azúcar, van a suceder varias cosas:
Debido a la temperatura, las moléculas se mueven de un lado para otro. Las moléculas de agua pasan por los poros
en ambas direcciones: de la zona de agua pura a la de agua con azúcar y viceversa.
Las moléculas de azúcar también se mueven, pero al no poder atravesar la membrana, rebotarán en ella, aunque
algunas, momentáneamente obstruyan los poros. Un detalle importante: se obstruyen los poros del lado del azúcar
(alta concentración), por lo que taponan el paso del agua.
En la zona de agua, baja concentración, todas las moléculas que llegan a los poros son de agua y la atraviesan.
En la zona de alta concentración llegan a los poros moléculas de agua y moléculas de azúcar; por tanto, habrá
menos moléculas de agua capaces de atravesar la membrana hacia la zona del agua pura.
El resultado final es que aunque el agua pasa de la zona de baja concentración a la de alta concentración y
viceversa, hay más moléculas de agua que pasan desde la zona de baja concentración a la de alta.
Dicho de otro modo, dando el suficiente tiempo, parte del agua de la zona sin azúcar habrá pasado a la de agua con azúcar.
El agua pasa de la zona de baja concentración a la de alta concentración.
-16-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Tal como muestra el dibujo, el medio hipertónico está más concentrado en sales que el hipotónico, y por ello, el agua, para
igualar las presiones a ambos lados de la membrana, pasará al medio hipertónico. Por esta misma razón, un aumento en los
niveles o concentraciones de sodio en el plasma conlleva retención de líquidos, y, al aumentar el volumen de líquidos, aumenta
el volumen del plasma sanguíneo, por lo cual aumenta la tensión arterial, porque las arterias tienen que empujar más volumen
que el que está acostumbradas.
Ejemplos de ósmosis: La ósmosis es muy importante en biología. Una célula está rodeada de una membrana
semipermeable. Normalmente su interior tiene más concentración de moléculas grandes que el exterior, por eso el agua
puede fluir desde el exterior al interior. Es el modo que tienen las células para beber (pinocitosis).
a)
Un puré de manzana dejado a los elementos se pudre en pocos días debido a las bacterias. Si se le añade mucho
azúcar al puré (compota), seguirá habiendo bacterias, pero como hay mucho azúcar, el exterior de las bacterias está
más concentrado que el interior de las mismas, el agua -por ósmosis- pasa desde el interior de las bacterias al entorno
y mueren desecadas. Esa es la explicación de que las compotas no se descompongan.
-17-
Módulo: ALF
b)
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Lo mismo pasa con la sal. La carne, por ejemplo, se pudre rápidamente al aire por
la acción de las bacterias. Si se introduce en una gran cantidad de sal, el agua de
las bacterias sale de su interior hacia la zona con sal. Las bacterias mueren
resecas por falta de agua y la carne no se pudre. Ese es uno de los mecanismos
para producir jamones o cecinas.
Las venas y las arterias son semipermeables. Si dentro de ellas hay mucho líquido
aumenta la presión. La ingesta de grandes cantidades de sal y su entrada en las
arterias ocasiona que el agua del exterior de las mismas entre en ellas
aumentando la presión (esta es la razón por la cual se recomienda la disminución
en el consumo de sal cuando hay hipertensión arterial)
Si un pez de agua dulce llega al mar, se deseca, pues sus células pierden agua.
Igualmente, si una persona bebe agua de mar, salada, al llegar al estómago el
fenómeno de la ósmosis hace que el agua de las células del estómago salga hacía
el agua de mar. Las células del estomago se resecan y mueren y con ellas la
persona. Por eso no se puede vivir bebiendo agua de mar.
c)
d)
El agua que utilizamos para beber contiene diversas sustancias disueltas,
tales como sales minerales, gases y restos orgánicos, dependiendo de los terrenos por
donde discurre. La dureza hace referencia a la cantidad de sales del calcio que posee,
de modo que será tanto más “dura” cuanta más cantidad de sales de calcio tenga
disueltas. Para considerar un agua como “potable”, y, por tanto, apta para su
consumo, debe reunir una serie de condiciones en cuanto al tipo y cantidad de
sustancias, y al tipo de microorganismos que posee. El control de la calidad de esta
agua es competencia de los servicios de Salud Pública de los diferentes países,
debiéndose llevar a cabo un riguroso examen, con el objetivo de salvaguardar la salud
de los consumidores.
Dependiendo de su localización, se puede distinguir entre agua intracelular y
extracelular:
-
-
Agua intracelular. Comprende las dos terceras partes del agua total del
organismo y se sitúa en el interior de las células del cuerpo, donde forman
parte de su composición interna e intervienen en las diferentes reacciones que
tienen en ella lugar.
El agua extracelular se distribuye a su vez entre los diferentes líquidos
corporales: sangre, líquido extracelular, linfa, líquido sinovial, jugo digestivo y
orina.
o De entre las principales fuentes alimentarias del agua, destacan:
a) El agua que se bebe
b) El agua contenida en los alimentos
c) El agua que se libera como resultado de reacciones químicas dentro de las
células, que se conoce como “agua metabólica”.
o De entre las principales vías de pérdida de agua destacan:
a) Las pérdidas renales, es decir, a través de la orina.
b) Las pérdidas extrarrenales: a través de la sudoración, la espiración, la
transpiración y las heces.
-18-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
FUNCIONES
DE LOS DIFERENTES NUTRIENTES
Las principales funciones que desempeñan los nutrientes en el organismo son las
siguientes:
a) Plástica o estructural, dando lugar a las estructuras celulares, tejidos, órganos,
o bien interviniendo en los procesos de crecimiento del organismo. Las proteínas
son los principales nutrientes con esta función, seguidos de los lípidos e
hidratos de carbono.
b) Energética. Los principales nutrientes energéticos son en primer lugar los
lípidos, y, en segundo lugar, los hidratos de carbono. Dicha obtiene a partir de
reacciones del catabolismo (degradación) de dichos nutrientes, y se presenta en
forma de moléculas de alta energía como el ATP, que es la moneda energética de
la célula. Las proteínas apenas tienen función energética, y cuando el cuerpo las
emplea para obtener energía es porque ha consumido los dos tipos antes
citados, por ejemplo ante ayunos prolongados, y el organismo corre un grave
peligro.
c) Reguladora. Esta función está distribuida entre varios nutrientes, destacando
entre los más importantes las enzimas, que son las proteínas encargadas de
llevar a cabo todas las reacciones químicas necesarias para que el ser vivo
pueda desarrollar constantemente sus funciones vitales, las vitaminas, las
hormonas, que son sustancias, bien lipídicas o bien proteicas, con función
reguladora de los procesos vitales, y, además, y puesto que el medio en que se
desarrollan todos estos procesos y reacciones es líquido, también el agua es
fundamental como reguladora.
Atendiendo a esta clasificación de los nutrientes según sus funciones, cabe
hacer una clasificación asimismo funcional, esta vez de los alimentos.
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS ALIMENTOS
Desde el punto de vista nutricional, la alimentación tiene que satisfacer
principalmente las siguientes funciones:
a) Función plástica: de formación y renovación de los tejidos y estructuras del
organismo. La alimentación debe proporcionar los elementos que contribuyen a
desempeñar esta función estructural y formadora. Estos nutrientes son
fundamentalmente las proteínas y minerales como el calcio. El agua es también
un elemento estructural importante. Los alimentos que van a contribuir a
desempeñar esta función plástica en la dieta son aquellos con un elevado
contenido proteico, como las carnes, los pescados y los huevos, todos ellos de
origen animal. La leche y los derivados lácteos además de proporcionar una
cantidad importante de proteínas de excelente calidad biológica son una fuente
muy importante de calcio en la dieta.
Las legumbres -de origen vegetal- además de poseer un elevado contenido
proteico, contribuyen al aporte de fibra y oligoelementos, por lo que presentan un alto
interés. Una dieta equilibrada deberá contener un 60% de proteínas de origen vegetal
y el 40 % restante deberá proceder de alimentos de origen animal.
-19-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
b) Función energética: proporcionar la cantidad de energía necesaria para cubrir
la tasa de metabolismo basal y mantener las funciones vitales, además de
permitir la realización de actividad física. Una parte de la energía también será
consumida por la acción dinámico-específica de los alimentos. La energía
(calorías) se obtiene a partir de los nutrientes llamados "principios inmediatos":
proteínas, grasas e hidratos de carbono. Aunque las proteínas también son
fuente de energía, deben desempeñar principalmente un papel estructural, por
lo que las principales fuentes de energía deberán ser los hidratos de carbono y
las grasas. Las recomendaciones actuales sugieren que los hidratos de carbono
deben proporcionar cerca del 55-60% de las calorías de la dieta y las grasas, en
su conjunto, no más del 30%.
Entre los alimentos ricos en hidratos de carbono cabe establecer dos
grupos bien diferenciados:
-
-
Alimentos ricos en hidratos de carbono complejos: pan y cereales, arroz,
pasta y patatas. Los cereales integrales son al mismo tiempo una buena
fuente de fibra dietética.
Alimentos ricos en azúcares simples: azúcar, miel, mermeladas, dulces,
golosinas, pasteles... Estos alimentos con un elevado contenido en azúcares
simples, de absorción rápida, deben formar parte de la dieta con
moderación. Los azúcares simples no deben de contribuir en más de un
10% al aporte energético.
Dentro de los alimentos ricos en grasas es importante distinguir aquéllos que se
obtienen a partir de animales terrestres -grasa de la leche y lácteos, mantequilla, nata,
grasa de las carnes- que van a contribuir principalmente al aporte de grasas
saturadas en la dieta. Diversos estudios epidemiológicos han relacionado la ingesta
excesiva de grasa saturadas con un mayor riesgo cardiovascular e incluso con mayor
riesgo para algunos tipos de cáncer.
Las recomendaciones científicas actuales sugieren que las grasas saturadas no
deben contribuir en más de un 10% al aporte energético de la dieta. Los alimentos
mencionados constituyen la principal fuente de este tipo de grasa, por lo que debieran
consumirse con moderación. Las grasas obtenidas a partir de los pescados son
principalmente del tipo poliinsaturado, al igual que los aceites de semillas -girasol y
maíz-.Por lo que se refiere a las grasas de origen vegetal, hemos de destacar las
interesantes características nutricionales del aceite de oliva, rico en ácidos grasos
monoinsaturados. Además, el aceite de oliva virgen posee un alto contenido en
sustancias antioxidantes naturales como la vitamina E que hacen que sea el tipo de
aceite más recomendable desde el punto de vista nutricional, especialmente para su
consumo en crudo.
Distintos estudios bromatológicos han evidenciado que el aceite de oliva es más
estable a temperaturas elevadas que los aceites de semillas -poliinsaturadas- y que
permiten la fritura de los alimentos con una menor absorción de grasa por los
mismos. Esto hace más recomendable el aceite de oliva para la realización de frituras,
sin olvidar que los aceites empleados para freír alimentos deben renovarse con
frecuencia.
-20-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
c) Función reguladora: proporciona elementos que actúen modulando las
reacciones bioquímicas que tienen lugar en los procesos metabólicos y de
utilización de los diferentes nutrientes, de manera que puedan desempeñar la
función a la que están destinados. A esta función van a contribuir
fundamentalmente las vitaminas y los minerales.
Los alimentos que principalmente van a contribuir a desempeñar esta función
reguladora son las frutas y las verduras. Para que nuestra dieta sea equilibrada debe
contener diariamente alimentos de los tres grupos funcionales que acabamos de
comentar.
FUNCIÓN
ALIMENTOS
Pan y cereales. Arroz, pasta y patatas. Azúcar, miel, mermelada,
ENERGETICA dulces, golosinas, pasteles. Mantequilla, grasa de leche y lácteos,
grasa de carnes, aceites de semillas, aceite de oliva.
PLASTICA
Animales: carnes, pescados, huevos, leche y derivados lácteos.
Vegetales: legumbres.
REGULADORA Frutas. Verduras.
GRUPOS
DE ALIMENTOS. CARACTERÍSTICAS
NUTRITIVAS DE CADA GRUPO.
Hay una gran variedad de alimentos y se pueden clasificar atendiendo a multitud
de criterios, pero, debido a que existen básicamente 6 tipos de nutrientes, se ha
preferido optar por realizar una clasificación de los alimentos tomando como
referencia los nutrientes que poseen en común, de tal manera que se obtienen los
siguientes grupos de alimentos que aparecen en la tabla:
GRUPO
GRUPO 1: LECHE Y
DERIVADOS LACTEOS
GRUPO 2: CARNE,
PESCADO, HUEVOS
GRUPO 3: PATATAS,
TUBÉRCULOS Y
LEGUMBRES Y
FRUTOS SECOS
GRUPO 4: VERDURAS
Y HORTALIZAS
GRUPO 5: FRUTAS
(MICRONUTRIENTES
E HIDRATOS DE
CARBONO)
GRUPO 6: PAN,
PASTAS, CEREALES...
(HIDRATOS DE
CARBONO)
GRUPO 7: GRASAS:
ACEITES,
MANTEQUILLA...
(GRASAS)
PERTENECEN A ESE GRUPO
PERTENECEN A ESTE GRUPO,
LECHE, YOGURT, QUESO,...
PERTENECEN A ESTE GRUPO
TODAS LAS CARNES, PESCADOS
MARISCOS, Y LOS HUEVOS.
PAPAS, BATATAS, BONIATOS,
ÑAMES, PISTACHOS, NUECES,
CASTAÑAS, LENTEJAS, JUDÍAS,
HABAS, ETC.
ZANAHORIAS,
TOMATES,
LECHUGA, JUDÍAS VERDES,
ESPINACAS,
ACELGAS,
COLIFLOR,...
PLÁTANOS,
NARANJA,
MANZANA,...
MANDARINA,
SANDIA,
KIWI,
PRINCIPALES NUTRIENTES.
CONTIENEN: MUCHAS PROTEÍNAS, VITAMINAS
Y CALCIO.
CONTIENEN: MUCHAS PROTEÍNAS, Y ALGUNOS
MINERALES, COMO HIERRO, COBRE, SELENIO,
ETC.
CONTIENEN:
CARBONO)
PROTEÍNAS
E
HIDRATOS
DE
CONTIENEN:
HIDRATOS
DE
CARBONO,
NUMEROSAS VITAMINAS (A, B, D, E, ETC.), Y
ALGUNOS micronutrientes: HIERRO Y SELENIO.
Además contienen fibras vegetales que no son
nutrientes pero facilita el funcionamiento del
aparato digestivo.
CONTIENEN: HIDRATOS DE CARBONO, VARIAS
VITAMINAS, COMO LA A, E, Y C, Y DIFERENTES
MINERALES: SODIO, POTASIO, HIERRO, ETC.
ADEMÁS, CONTIENEN FIBRA VEGETAL.
PAN,
PASTAS,
PASTELES,
ARROZ, AZÚCAR, GALLETAS
CONTIENEN: FUNDAMENTALMENTE HIDRATOS
DE CARBONO.
MANTEQUILLA,
TOCINO,
BACÓN,
MANTECA,
CHOCOLATE,
ACEITE
DE
GIRASOL, ACEITE DE OLIVA,
PANCETA, ....
CONTIENEN: FUNDAMENTALMENTE LÍPIDOS DE
VARIOS TIPOS, PREFERENTEMENTE ÁCIDOS
GRASOS, TANTO SATURADOS (GRASAS Y
MANTECAS), COMO INSATURADOS (ACEITES).
-21-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
1) GRUPO 1: LECHE Y DERIVADOS.
La leche es un alimento líquido, de color blanco, con un excelente contenido en
nutrientes. Se puede considerar que es el alimento más completo que existe. Los
distintos mamíferos se alimentan exclusivamente con la leche segregada por las
glándulas mamarias de sus madres durante los primeros meses de vida.
Composición nutritiva:
-
Hidratos de carbono: contiene la lactosa, un disacárido.
-
Proteínas: la leche contiene proteínas de alto valor biológico. Son,
fundamentalmente, la caseína, la lactoglobulina y en menor proporción la
lactoalbúmina.
Grasas: están presentes como finos glóbulos lipídicos, en perfecta emulsión. Las
grasas de la leche, en forma de triglicéridos, contienen ácidos grasos de 4 a 18
carbonos, o incluso más, entre ellos una pequeña proporción de los ácidos
grasos esenciales. Predominan sin embargo los ácidos grasos saturados. El
contenido de colesterol de la leche de vaca es muy moderado, unos 14 mg por
100 mg.
Vitaminas: se encuentran representadas todas las vitaminas, aunque deben
descartarse algunas. Es pobre en vitamina C pero rica en vitaminas A, D y B o
riboflavina.
Elementos químicos esenciales y agua: la leche de vaca contiene unos 120 mg
de Ca por 100 ml. El fósforo se halla en equilibrio con el calcio. La leche es
pobre en hierro. El agua constituye el 87% del peso de total de la leche. En ella
se encuentran el sodio y el potasio.
-
-
-
Derivados de la leche:
-
Yogur y otras leches fermentadas
Kéfir
Cuajada
Queso.
2) GRUPO 2: CARNES, PESCADOS, MARISCOS Y HUEVOS.
Tienen en común la presencia de un elevado porcentaje de proteínas en su
composición.
A) Carnes: Se denominan carnes las partes blandas, comestibles, del ganado bovino,
ovino y porcino, así como las aves.
Composición nutritiva:
-
-
Proteínas: contienen entre un 16 y un 22 por ciento.
Grasas: es rica en ácidos grasos saturados de cadena larga, pobre en
insaturados y con presencia más o menos notable de colesterol. Los porcentajes
varían según la especie y la parte del animal.
Hidratos de carbono: en muy pequeña proporción.
Elementos químicos esenciales: son relativamente ricas en hierro, abundan el P
y el K, y en pequeñas cantidades se encuentran Calcio y Magnesio.
-22-
Módulo: ALF
-
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Vitaminas: es notable la presencia de vitamina B , vitamina B y niacina. 25−50
% de las necesidades diarias.
Agua: 65−80 %.
B) Pescados: En alimentación se denominan así a los animales que viven en el agua y
son comestibles. Tienen una composición en nutrientes parecida a la de las carnes:
proteínas, lípidos, pequeñas cantidades de vitaminas y sales minerales.
− La cantidad de proteínas por termino medio es de 18−20 gr de alimento.
− Las grasas que contienen son muy variables según la especie (pescado
blanco y pescado azul); este porcentaje también varía con la estación,
incrementándose en verano (más disponibilidad de nutrientes). En todo
caso la grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados.
− Los pescados son pobres en vitaminas, excepto las A y D presentes en la
grasa del animal.
− Elementos químicos: yodo, fósforo y potasio.
Aquí también se incluyen los crustáceos, moluscos, cefalópodos, etc.
C) Huevos: Aunque puede proceder de distintas aves, el huevo utilizado en
alimentación es el de la gallina. Es un alimento de gran valor nutricional. La clara es
prácticamente ovoalbúmina, una proteína de alto valor biológico; cruda se digiere mal
y apenas se absorbe, pero coagulada se absorbe cerca del 95%. La yema es rica en
numerosos nutrientes como proteínas, lípidos (es el alimento con mayor porcentaje de
colesterol, además contiene ácidos grasos esenciales y ácidos grasos saturados),
vitaminas y elementos químicos como el hierro.
3) GRUPO 3: TUBÉRCULOS, LEGUMBRES Y FRUTOS SECOS.
A) Tubérculos: Son engrosamientos característicos de las raíces de ciertas plantas.
Las más utilizadas son las patatas. Contienen:
− Almidón 20%
− Proteínas 2%
− Fibra vegetal una pequeña cantidad
Otros tubérculos son: boniatos, batatas, chufas, tapioca, etc.
B) Legumbres: Se presentan en general, como granos secos separados de las vainas
donde se encuentran (garbanzos, lentejas, alubias o judías blancas y habas), ya sean
frescos o congelados (guisantes). La soja es una legumbre de gran interés en nutrición.
Contienen:
− Hidratos de carbono: principalmente almidón, entre 60 y 65%.
− Proteínas: entre el 18 y 24%.
− Grasas: bajo contenido (entre 1.5 y 5%) siendo además ricas en ácidos
grasos poliinsaturados.
− Vitaminas: gran cantidad de vitaminas B y B y también ácido fólico.
− Minerales: calcio, hierro y potasio.
C) Frutos secos: Son las semillas o los frutos de diversos vegetales. Entre ellos cabe
destacar las almendras, avellanas, cacahuetes, nueces y pistachos. Su composición es
singular. Más de la mitad del peso del alimento seco son lípidos con predominio de los
ácidos grasos insaturados: ácido oleico (almendras, avellanas) o linoleico (cacahuetes,
nueces9. además, alrededor del 20% son proteínas. El contenido glucídico es bajo
-23-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
(alrededor del 5%). Son fuentes importantes de calcio y hierro. Aportan vitamina C,
tiamina y ácido nicotínico. No son alimentos que se consuman en gran cantidad, sea
por su precio elevado, sea por la dificultad que entraña su digestión, debido a su alto
contenido lipídico.
4) GRUPO 4: VERDURAS Y HORTALIZAS
Son vegetales cuyo contenido en glúcidos es menor que el de las frutas,
generalmente. Poseen un aroma y color característicos. La parte del vegetal utilizado
como verdura varía de unos a otros. Contienen:
− Hidratos de carbono: la concentración de glúcidos es variable.
− Proteínas y lípidos: no sobrepasa el 1%.
− Vitaminas: destaca la provitamina A. Contiene también vitamina C y
cantidades apreciables de vitaminas del grupo B.
− Agua: casi todas poseen un 80%.
− Fibra: contienen celulosa, hemicelulosa y lignina, que son las fibras vegetales
que ayudan al tránsito intestinal. Por eso se recomienda tomar verduras. En
general se puede decir que el consumo de verduras es recomendable como
complemento de una buena alimentación, pero no como base de la misma. Las
personas vegetarianas suelen tener deficiencias proteicas.
5) GRUPO 5: FRUTAS.
En alimentación generalmente se da el nombre de frutas a los vegetales frescos
que constituyen los frutos de distintas plantas, como naranjas, manzanas, peras,
ciruelas, etc. Contienen:
− Hidratos de carbono: principalmente azúcares simples como glucosa,
sacarosa, fructosa y almidón.
− Vitaminas: la riqueza vitamínica es una de sus principales características.
Ahora bien, unas especies contienen vitaminas que apenas aparecen en
otras. Los cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo, kiwi) son muy
ricos en ácido ascórbico, al igual que el melón y las fresas. La mayor parte
de las frutas contienen cantidades pequeñas de beta−carotenos y
vitaminas del grupo B. El aporte de las necesidades diarias de vitamina C,
provitamina A y otras hidrosolubles sólo queda asegurado tomando de 2 a
3 piezas de fruta al día.
Los zumos de frutas sólo contienen agua, azúcares y parte de las vitaminas y
minerales; no contienen la fibra de la fruta entera. En cambio, un vaso de zumo puede
proporcionar más energía que una pieza de fruta, ya que generalmente se utilizan
varias para su elaboración. El valor calórico de las frutas viene determinado, en
general, por su concentración en azúcares, oscilando entre 35 y 45 kcal por cada 100
g (naranjas, fresas, etc.). Como excepción pueden citarse unas frutas grasas, de alto
valor lipídico y por tanto energético: el aguacate (16%) y el coco (60%). El aguacate es
rico en ácido oleico, y el coco lo es en ácidos grasos saturados a pesar de su origen
vegetal.
6) GRUPO 6: CEREALES, PAN Y AZÚCAR.
-24-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Son alimentos de origen vegetal, ricos en polisacáridos y por tanto poseen una
función claramente energética.
A) Cereales: Son los frutos maduros y desecados de las gramíneas, que adoptan la
conocida forma de crecimiento en espiga. En su composición se halla el almidón
(72−80%), proteínas (7−10%) de un valor biológico discreto, pero que completan los
otros alimentos (legumbres, leche y derivados) y grasas (que no llegan al 1%). Se
consumen fundamentalmente en forma de harina.
B) Pan: Resulta de la fermentación de la harina (generalmente de trigo), que mezclada
con levadura, sal y agua, y tras el trabajo cuidadoso de la masa, se introduce en el
horno para su cocción. El pan blanco contiene un 50−55% de almidón y un 8% de
proteínas (gluten). El pan integral contiene celulosa, tiamina y grasas.
C) Pasta: A partir de la sémola de trigo duro se preparan alimentos moldeados y
desecados denominados genéricamente pastas alimenticias. Son los conocidos fideos,
macarrones y tallarines, así como la pastas de los raviolis o canelones. Su
composición nutritiva es:
− Almidón: 72−75%
− Proteínas: 10−12%
− Grasas: inferior al 1%
− Sales minerales: escasas
− Vitaminas y fibra alimenticia: en poca cantidad.
D) Arroz: Es el cereal de más amplio consumo en nuestro medio. Su proteína
característica es la orizenina. No contiene gluten. 100 g. de arroz contienen:
− Glúcidos: 77 g
− Proteínas: 8 g
− Grasa: 1.7 g
− Fibra vegetal: 0.3 g
El arroz integral contiene fibra vegetal, vitaminas (sobre todo B) y los
nutrientes propios del germen.
E) Cereales para el desayuno:
− Con maíz, trigo y otros cereales, tratados por medio de calor y endulzados
con miel o azúcar, se ofrecen al consumidor unos preparados para ingerir
con leche en el desayuno. Su composición es:
− Almidón: 70% o más
− Azúcar: variable
− Proteínas: las del cereal
− A veces se enriquecen con vitaminas y minerales.
F) Azúcar: Es un producto a base de sacarosa (99%) que se obtiene de la caña de
azúcar o de la remolacha azucarera. Se utiliza como edulcorante de infusiones,
bebidas refrescantes, caramelos y pastelería en general. Es un alimento superfluo, ya
que aporta calorías vacías.
7) GRUPO 7: ALIMENTOS GRASOS.
Son alimentos que contienen lípidos de forma exclusiva o predominante. Su
función nutritiva es energética, transportando las vitaminas liposolubles.
-25-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
a) Aceites: Son grasas líquidas de origen vegetal, obtenidas a partir de ciertas semillas
o frutos oleaginosos. Se consiguen por presión del producto que los contiene (métodos
mecánicos) o por extracción mediante disolventes. Las aceitunas o el girasol se
cultivan casi con el exclusivo fin de obtener aceite. En otros vegetales, como la soja, el
aceite es un subproducto que se obtiene durante el proceso llevado a cabo para un
mejor aprovechamiento posterior del grano. El contenido en ácidos grasos libres
determina el grado de los aceites. Un aceite que contiene un 1% de sus grasas en
forma de ácidos grasos libres se dice que tiene una acidez de un grado. (1º). En
nuestro medio los aceites comestibles son todos vegetales. No contienen colesterol y en
ellos predominan los ácidos grasos insaturados. En general, son materia grasa al
100%.
b) Grasas animales: La manteca de cerdo es la grasa de depósito de este animal, y
puede obtenerse directamente o a partir de la fusión de acúmulos grasos diversos. Es
un producto pastoso, blanco, untuoso, de sabor y olor característicos. Su difusión es
amplia y figura en innumerables recetas culinarias (asados y guisos principalmente).
Puede haber sido deshidratada y entonces es grasa pura al 100%. Contiene los ácidos
grasos saturados y el colesterol propios de su procedencia.
c) Margarinas: Son grasas semisólidas, con un aspecto similar a la mantequilla. Se
obtienen sometiendo a un proceso industrial grasas de origen vegetal (margarinas
mixtas) o bien únicamente grasas vegetales (margarinas vegetales). Estas últimas se
obtienen a partir de las grasas con un alto porcentaje de ácido linoleico, una parte del
cual debe ser saturado con hidrógeno. Las margarinas contienen un 80% de grasas
emulsionadas en agua. Suelen tener un pequeño porcentaje de leche en polvo.
RECOMENDACIONES
NUTRIENTES.
EN
ENERGÍA
Y
El estudio de las necesidades energéticas diarias se realiza valorando el gasto
energético del sujeto /paciente. Las necesidades calóricas diarias de una persona se
denominan Gasto energético Total (GET) o Necesidades Diarias Totales (NDT). Es un
factor que viene condicionado por la suma de otros factores, como son: el Gasto
Energético Basal (GEB), también llamado Tasa Metabólica Basal (TMB), el Gasto
Energético según actividad física (GA), y la Actividad Dinámica Específica de los
alimentos, cada uno de los cuales se va a estudiar a continuación. El Gasto Energético
se expresa, entonces, en base a lo que se ha visto, del siguiente modo:
GET = GEB (óTMB ) + GA + ADE
Su cálculo aproximado permite asegurar una ingestión calórica óptima,
traduciendo, como veremos, estas calorías en forma de nutrientes.
1) GASTO ENERGÉTICO BASAL (O TASA DE METABOLISMO BASAL TMB)Se denomina como Gasto energético Basal (GEB), o Tasa de Metabolismo Basal (TMB),
a la energía requerida por el organismo en reposo absoluto y a temperatura
constante. Es la mínima energía que necesitamos para mantenernos vivos.
Normalmente se consume la mayor parte de las calorías de los alimentos que
ingerimos. Se calcula que la tasa de metabolismo basal para un hombre tipo se sitúa
en torno a los 100 W, que equivale al consumo de unos 21 gr. de glúcidos (o 9,5 de
grasas) cada hora.
-26-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
La tasa metabólica depende de factores constitucionales (de la constitución o
el cuerpo de la persona), tales como la talla o el peso corporales, la relación entre
masa de tejido magro y graso, la superficie corporal (por ejemplo, los niños tienen
tasas metabólicas muy altas debidas a la mayor relación entre superficie y masa
corporal, mientras que los ancianos la tienen más reducida), el sexo (la tasa
metabólica basal es algo más baja en las mujeres que en los hombres debido a la
mayor cantidad de grasa en la piel que presentan ellas) y el tipo de piel. Asimismo,
depende de factores ambientales, tales como el clima o la termorregulación. Existen
otros factores que pueden influir en la tasa metabólica basal, como el estado
emocional, aumentando dicha tasa metabólica en estados de agitación, nerviosismo o
estrés (si estamos sometidos a estrés, la actividad hormonal hace que el metabolismo
basal aumente). La importancia del crecimiento, el embarazo, la lactancia o la
enfermedad influye también en el metabolismo basal.
Existen fórmulas complejas que dan el valor de las necesidades calóricas en
función de varios factores, entre los cuales destacan, sobre todo la talla, el peso, la
superficie corporal y la edad. Entre los principales coeficientes de medida del Gasto
energético basal, se encuentran:
a) Ecuación de Harris – Benedict. Es uno de los coeficientes más complejos,
pero también más rigurosos o exactos, al relacionar el gasto energético
según sexo (la fórmula es diferente según el sexo), el peso, la altura y la
edad, empleando para ello las siguientes fórmulas:
Hombre:
TMB = 66 + (13.7 x Peso en kg. ) + ( 5 x Talla en cm. ) - ( 6,8 x edad )
ECUACIÓN DE HARRIS - BENEDICT
Mujer:
TMB = 665+ ( 9.6 x Peso en kg. ) + ( 1,7 x Talla en cm. ) - ( 4,7 x edad )
b) Método de Grande-Covián, que relaciona el gasto energético basal (GEB)
solamente con el peso, según la fórmula:
GEB( Kcal / día) = Peso(kg.) × 24 Kcal
c) Ecuación de Brody – Klieber, que también relaciona el gasto energético
basal (GEB) con el peso, a través de la siguiente relación:
GEB( Kcal / día ) = 70 × p 0, 75 , donde p es el peso, medido en kilogramos (kg.)
d) Método Wilmore, que relaciona la edad con el tamaño corporal, a través de
la fórmula:
MÉTODO WILMORE
Rango de edades
0-19 años
> 20 años
Expresión para calcular el GEB, en Kcal/Día, según Wilmore
GEB = 55 − Edad (años )
Edad − 20
GEB = 37 −
10
-27-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
e) Método basado en la superficie corporal -Este método requiere dos pasos:
1º) Calcular la superficie corporal (S), mediante la fórmula:
0 , 425
S = 71,84 × (Peso(kg .))
0 , 725
× ( Altura (cm.))
, que se
expresa en
debiendo luego dividirse entre 10.000 para pasar dicha superficie a
metros cuadrados y así hacer el paso 2.
cm2,
2º) Calcular luego el Gasto Energético Basal, mediante la fórmula:
( )
GEB( Kcal / día) = S m 2 × 24 × F
, siendo F un factor de corrección, que
vale 39 Kcal. para el varón, y 34 Kcal. para la mujer.
Para facilitar la tarea de calcular nuestra Tasa de Metabolismo Basal, existen
recursos en Internet que nos permiten nuestra calcular la Tasa Metabólica Basal
introduciendo estos datos en un formulario que, con solo pulsar un botón, nos calcula
el valor de dicha tasa de metabolismo basal, entre las que cabe citar, por ejemplo, las
siguientes:
-
http://www.terra.es/alimentacion/calculadoras/tasa_metabolica.cfm
http://nutriserver.com/Interactivas/gasto_energetico/Gasto_energetico.html
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0276-02/tmb.htm
2) GASTO DEBIDO A LA ACTIVIDAD FÍSICA (GA).
Si en vez de estar en reposo absoluto desarrollamos alguna actividad física,
nuestras necesidades energéticas aumentan. A este factor se le denomina "energía
consumida por el trabajo físico", y en situaciones extremas puede alcanzar picos de
hasta cincuenta veces la consumida en reposo.
La siguiente tabla nos da una idea aproximada de en qué medida varía la
energía consumida, respecto a la tasa de metabolismo basal, en función de la
actividad física que realicemos:
-28-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
VARIACIÓN DE LA TASA DE METABOLISMO BASAL CON EL EJERCICIO
TIPO DE
ACTIVIDAD
Reposo
Muy ligera
Ligera
Moderada
Intensa
Muy pesada
EJEMPLOS
Durante el sueño, tendido (temperatura agradable)
Sentado o de pie (pintar, jugar a las cartas, tocar un
instrumento, coser, escribir a máquina, estar parado de
pie, navegar por Internet, etc.)
Caminar en llano a 4-5 km/h, trabajar en un taller, jugar
al golf, ir de compras, lavar la ropa, hacer trabajos de
carpintería o electricidad, de camarero/a, etc.
Marchar a 6 km/h, jardinería, bicicleta a 18 km/h, tenis,
baile, etc.
Correr a 12 km/h, jugar al fútbol o al rugby de aficionado,
escalada, preparar páginas WEB, etc.
Subir escaleras a toda velocidad, atletismo de alta
competición, correr a fondo, trabajo de pico o hacha,
natación, fútbol, rugby o baloncesto de competición en
grandes ligas, etc.
Índice Metabólico [Kcal /
(kg. Peso x hora)]
hombres
mujeres
0,9 – 1
0,9 – 1
1,1 – 2
1,1 – 2
2,1 - 4,2
2,1 – 4
4,3 - 6,3
4,1 – 6,1
6,4 – 8,3
6,2 – 8,3
8,4 – 10,3
8,3 – 10,3
3) ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA DE LOS ALIMENTOS (ADE) - También
denominada Efecto Térmico de los alimentos (ETA), o Termogénesis Inducida por la
Dieta (TID), la acción dinámica específica de los alimentos es la producción energética,
en forma de calor, debida a la ingestión y al metabolismo de los alimentos. Las
proteínas son las que tienen un efecto calorígeno más alto (12%), seguida por los
carbohidratos (6%), y éstos, por las grasas (2%). En general, constituye una partida
pequeña en una dieta mixta, y se considera un aumento global de un 10% sobre la
suma del GEB y la GA, es decir:
ADE =
(GEB + GA) × 10
100
La explicación a este efecto calorígeno de los alimentos parece que está en
relación con la cantidad de energía necesaria para la síntesis de ATP, por lo que hay
que aumentar la energía para cubrir esta pérdida debida al efecto térmico.
Hay estados en los cuales la acción dinámica específica varía; por ejemplo,
cuanto menor es el gasto calórico, mayor será el efecto calorígeno (de generación de
calor) en la determinación energética total, y, por tanto, en los estados de infección o
febriles, en los cuales aumenta la energía total, disminuye la ADE, porque ya hay
producción de calor.
A MODO DE REPASO – Recuerda que, sumadas las tres variables antes
estudiadas: GEB, GA y ADE, la FAO establece las necesidades energéticas
generales del varón o de la mujer.
SEXO:
VARÓN:
MUJER:
NECESIDADES CALÓRICAS
3.200 Kcal / 24 horas (12,8 MJ/24 horas).
2.300 Kcal / 24 horas (9,2 MJ/ 24 horas).
NECESIDADES ENERGÉTICAS ESPECIALES:
-29-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
El hombre y la mujer pasan, a lo largo de su vida, por situaciones especiales,
donde las necesidades energéticas se ven afectadas. Dentro de estas situaciones, se
van a destacar cinco: la enfermedad, el embarazo, la lactancia, durante el crecimiento,
y en personas mayores.
Varones
Mujeres
ALTURA (cm.)
GEB
(Kcal./día)
Niños varones
PESO (kg.)
Lactantes
0 – 0,5
6
60
320
108
650
0,5 -1
9
71
500
98
850
1-3
13
90
740
102
1.300
4-6
20
112
950
90
1.800
7 - 10
28
132
1.130
70
2.000
11 - 14
45
157
1.440
1,70
55
2.500
15 - 18
66
176
1.760
1,67
45
3.000
19 - 24
72
177
1.780
1,67
40
2.900
25 – 50
79
176
1.800
1,60
37
2.900
> 50
77
173
1.530
1,50
30
2.300
11 - 14
46
157
1.310
1,67
47
2.200
15 - 18
55
163
1.370
1,60
40
2.200
19 - 24
58
164
1.350
1,60
39
2.200
25 – 50
63
163
1.380
1,55
36
2.200
> 50
65
160
1.280
1,50
30
1.900
1er
0
Trim.
Gestación
Lactancia
Energía media recomendada
(en el rango de actividad
ligera o moderada, con un
coeficiente de variación de
±20%.
Factor
Por kg. de
Por
del GEB
peso
día
EDAD (años) /
etapa
SITUACIÓN
FISIOLÓGICA
Pesos y alturas medios, e ingestas recomendadas de energía. Adaptado de
Serra Mejem, Ll.; Arranceta Bartrina, J., y Mataix Verdú, J.
2º
Trim.
+ 300
3er
Trim.
+ 300
1er
Sem.
+ 500
2º Sem.
+ 500
a) NECESIDADES ENERGÉTICAS DURANTE LA SITUACIÓN DE ENFERMEDAD –
La infección aumenta el metabolismo basal. El gasto energético total dependerá
del grado en que aumente el consumo de oxígeno, debido a la fiebre o a la
formación de células nuevas, y al de disminución del consumo de oxígeno
secundario, a una menor ingestión, y a la inmovilización.
En estados de ayuno y desnutrición, se reduce el metabolismo basal
(GEB). A medida que el peso disminuye, lo hace también el metabolismo basal
total. Esta disminución del GEB se debe a que se anula la acción dinámica
específica (ADE) de los alimentos, y las células del organismo producen menos
calor.
-30-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
De forma general, las necesidades energéticas totales en los enfermos
hospitalizados son similares a la tasa metabólica basal de la misma persona en
estado sano (aproximadamente 2.100 Kcal.), por lo que las necesidades
energéticas de las personas enfermas son inferiores a las 3.000 Kcal.
A continuación, se muestra el porcentaje de necesidades energéticas
adicionales en caso de enfermedad, en función de la gravedad del estado del
paciente.
NECESIDADES ENERGÉTICAS EN FUNCIÓN DEL GRADO
DE ENFERMEDAD
GRADO DE
ENFERMEDAD
LEVE
MODERADA
GRAVE
NECESIDADES ENERGÉTICAS
ADICIONALES
+ 10%1
+ 25%
+50%
Un caso especial de aumento del metabolismo basal, provocado, no por
un déficit de ingestión de nutrientes, sino por una pérdida, es el de la mala
absorción de los mismos. En este caso, se determina la pérdida calórica por
calorimetría de las heces, o por la determinación diaria de grasa en heces, en un
período de 72 horas.
b)
NECESIDADES ENERGÉTICAS DURANTE EL EMBARAZO – La
estimación calórica de un embarazo llevado a término son de unas 80.000 Kcal.
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de 150
Kcal./día adicionales durante el primer trimestre, y de 350 Kcal. adicionales
/día durante el resto del embarazo, sumadas a las necesidades normales.
Este incremento de calorías puede resultar un poco elevado, teniendo en
cuenta la escasa actividad física de las mujeres embarazadas. Posiblemente,
sería recomendable reducir un poco el incremento calórico.
c)
NECESIDADES ENERGÉTICAS DURANTE LA LACTANCIA – Este
incremento adicional se debe a la producción de leche, y se estima en 750
Kcal./día. Sin embargo, cuando se realiza la valoración de la ingestión calórica
de una mujer durante la lactancia, se recomienda añadir un número menor de
kilocalorías por día, porque, durante el embarazo, se forman en la mujer
depósitos grasos, que aportan cerca de 200-300 Kcal./día durante tres meses.
De este modo, durante los tres primeros meses de lactancia, se aportan 500
Kcal, y el resto procede de la movilización de los depósitos grasos.
d)
NECESIDADES ENERGÉTICAS DURANTE EL CRECIMIENTO –
Durante el crecimiento hay que considerar el valor energético del tejido o
producto formado, y el coste energético de sintetizarlo. Para niños de corta edad
(hasta 7 años), se acepta un valor de 5 Kcal (21 KJ) / gramo de peso.
1
El porcentaje se calcula respecto al Gasto Energético Basal, y se le suma en ese apartado. Por ejemplo,
para una persona que tenga un GEB de 2000 Kcal, y que presenta un cuadro de enfermedad leve, se le
suma un 10% de esos 2000 Kcal, es decir, 200 Kcal. más. Si su enfermedad fuera moderada, se le
añadiría el 25% de 2000 Kcal., o lo que es lo mismo 2000 x 25/100 = 500 Kcal., que, al sumarlas a las
2000 Kcal., suman 2500 Kcal.
-31-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
e)
NECESIDADES ENERGÉTICAS DE PERSONAS MAYORES – En
apartados anteriores se ha visto que la ingestión calórica depende de la edad, el
sexo, el tamaño corporal y la actividad física; pero, aun en personas del mismo
sexo y del mismo tamaño corporal, hay variación, debida a su metabolismo
individual. Esto implica que las necesidades energéticas recomendadas vengan
expresadas con cierto margen de variación, como puede observarse en la
siguiente tabla de necesidades calóricas recomendadas por el Comité on Dietary
Allowances on the Food and Nutrition Board. Estos datos son aplicables
apersonas con un peso y estatura medios, y que realizan un trabajo ligero.
En el caso de las personas de más de 50 años, los cálculos se han realizado
restando del gasto metabólico basal un 2% por cada decenio (período de 10 años), y
una reducción por actividad física de 200 Kcal./día hasta los 75 años. A partir de los
75 años, la reducción por actividad es de 500 Kcal./día en varones, y de 400 Kcal./día
en mujeres.
Es importante adelantar un concepto que, si bien se va a estudiar con más
detalle en la siguiente unidad didáctica, es menester familiarizarse con él desde ahora,
que es el de “Cantidad diaria recomendada”. Así, se pueden definir las “Cantidades
diarias recomendadas de
DEFINICIÓN DE CANTIDAD DIARIA RECOMENDADA DE ENERGÍA, SEGÚN LA
FAO/OMS (1985):
“Es la cantidad de energía ingerida con los alimentos, que contrarresta el gasto energético en el que
incurre un individuo, cuyos tamaños y composición corporal, así como actividad física, están acordes
con una buena salud a largo plazo, y que le permite mantener la actividad física económicamente
necesaria y socialmente deseable.
En los niños y mujeres embarazadas, o durante la lactancia, se añaden las necesidades
energéticas asociadas con la reposición del tejido o la secreción de la leche, en una cantidad acorde
con la buena salud”.
DEFINICIÓN DE CANTIDAD DIARIA RECOMENDADA DE NUTRIENTES, SEGÚN LA
RDA ESTADOUNIDENSE (“Recommended Dietary Allowances”, o “recomendaciones
dietéticas”, (1989)):
“Cantidades de nutrientes esenciales que, según los conocimientos científicos actuales (Food and
Nutrition Board, o “Consejo de Nutrición”), considera adecuadas para satisfacer las necesidades
nutricionales de la práctica totalidad de las personas sanas. Cuando se trata de grupos, la RDA
representan las necesidades medias de los individuos.” “Como gasto total de energía, se entiende la
cantidad de energía consumida durante el descanso, y la actividad física, y como resultado de la
termogénesis. Estos componentes, a su vez, se ven afectados por distintas variables, entre otras la
edad, el sexo, el tamaño y composición del organismo, los factores genéticos, la ingestión de energía,
el estado fisiológico (crecimiento, lactancia, embarazo, madurez, o vejez), las enfermedades
coexistentes y la temperatura ambiente.”
NECESIDADES
NUTRICIONALES
ORGANISMO HUMANO.
DEL
En los apartados anteriores se ha ido analizando cada uno de los nutrientes y las
necesidades diarias de cada vitamina. Además, en el anexo se adjunta una tabla con
las necesidades diarias de los diferentes minerales.
-32-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
Sin embargo, las necesidades más directas, las que se tienen que satisfacer más
inmediatamente, o, al menos, en más cantidad, son las de los llamados “principios
inmediatos”: proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
a) Carbohidratos: Debe considerar 100 g como mínimo, para preservar las
proteínas, prevenir la cetosis y evitar grandes oscilaciones en el peso por
cambios en el balance hídrico.
b) Proteínas: 0,8 g/kg de peso de la persona y día, más 1,75 g de proteínas de alto
valor biológico por cada 100 kcal de déficit calórico propuesto. Son necesarias
para el mantenimiento de la masa magra.
c) Grasas: Menos del 30% del valor calórico total con distribución de 10% de
ácidos grasos saturados, 10% poliinsaturados y 10% monoinsaturados.
Además, es de considerable importancia el aporte de agua y de fibra alimentaria.
− Fibra: El aporte de fibra es útil por cuanto aumenta la saciedad y puede evitar
el estreñimiento, frecuente en las dietas hipocalóricas; además se reconoce su
efecto favorable en el metabolismo de hidratos de carbono y lípidos. Es difícil,
sin embargo, obtener la cantidad recomendada de fibra, 20-30 g/día ó 25
g/1.000 kcal/día, por lo que es necesario recurrir a suplementos como
salvados, avena integral u otros.
− Agua: Es recomendable al menos el consumo de un litro y medio de agua al
día. Desde el punto de vista nutricional, es útil considerar algunas
indicaciones prácticas para los individuos que desean bajar de peso:
1. Eliminar alimentos con alto contenido calórico como azúcar, dulces, pasteles,
helados, papas fritas, alcohol.
2. Reducir proporcionalmente las grasas: aceites, mantequillas, mayonesas,
embutidos, fiambres, carnes grasas en general.
3. Evitar, o, al menos, reducir, la cantidad y frecuencia de algunas preparaciones
caseras: salsas, cremas y frituras.
4. Agregar alimentos ricos en fibra.
- Como curiosidad: Alcohol. Se recomienda poco consumo o suprimirlo definitivamente. Aporta 7 kcal/g de alcohol.
INGESTA RECOMENDADA.
Por último, y dado que se ha hablado de las propiedades energéticas,
estructurales y reguladoras de los nutrientes, es menester hacer también hincapié en
la ingesta recomendada de los mismos, dado que varios de estos nutrientes, por
encima de un nivel óptimo de aprovechamiento, se convierten en sustancias tóxicas
para el organismo, capaces de provocar enfermedades, del mismo modo que su
deficiencia, como en el caso que se ha visto también para minerales y vitaminas.
-33-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
Nutriente
Hidratos de carbono
Proteínas
Lípidos
Minerales
Vitaminas
Agua
Ingesta recomendada
> 100 g.
0,8 g. de proteína por kilogramo de peso de la persona
Menos del 30 % del valor calórico de la dieta diaria. Se
distribuyen del siguiente modo: 10% de ácidos grasos
saturados, 10% poliinsaturados y 10% monoinsaturados.
(ver tabla)
(ver sección vitamina)
1 litro y medio mínimo
BIBLIOGRAFÍA
VVAA, 1997, “Dietética y Dietoterapia”, Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill,
Madrid, España.
-34-
Módulo: ALF
Profesor: Gustavo Martín Pérez
-35-
Descargar