ÿþ3 9 - 1

Anuncio
01/0q/m99
PCRICIDO
PRF.9srytlelAL
007812
ARcHlvo
ITALIA
ITALI A
1.Amnriushnss BASICOS
a)País: Italia.
b)Extensión territorial : 301.277 km2.
c)Población: 57.202.345 Habs.
d)Pertenece a la LEE y a la OTAN.
ANTECEDENTES POLITICOS
a)Sistema Político
Italia es una República Parlamentaria con un presidente elegido
por el Parlamento por un periodo de siete años y un Consejo de Ministros
responsable ante las Cámaras. El Poder Legislativo se compone de la Cámara de
Diputados (630 elegidos por 5 años) y el Senado de la República (uno por cada
200 mil habitantes; los ex-Presidentes son senadores vitalicios, como lo son
otros ciudadanos nombrados por el Ejecutivo). El Poder Judicial comprende la
Corte de Casación, las de Apelación, tribunales distritales y juzgados de paz.
- Presidente de la República: Francesco Cossiga.
y
- Primer Ministro :
El día 19 ae mayo -1 or. Ciriaco de Mitta, renunció a su
cargo de Primer Ministro.Luego de intensas
negociaciones, el hasta entonces Canciller, Giulio
Andreotti logró formar un nuevo gobierno el día 23 de
julio.
Este es el 6o gobierno que preside el Sr.
Andreotti.
b)Partidos Políticos
- Movimento Sociale Italiano - Destra Nazionale (MSI-DN).
- Partito Comunista Italiano (PCI).
- Partito della Democrazia Cristiana (DC): Busca mantener una posición de
centro.
- Partito Liberale Italiano (PLI).
- Partito Radicale (PR).
- Partito Repubblicano Italiano (PRI): Busca la justicia social en una
sociedad moderna libre.
- Partito Socialista Democratico (PSDI).
- Partito Socialista Italiano (PSI).
- Sudtiroler Volkspartei (SVP): Partido regional de la población germanoparlante.
Política Interna
El 18 de junio se efectuaron las elecciones europarlamentarias. Los resultados no indican que hay un cambio en las preferencias
de los sufragantes.
La Democracia Cristiana obtuvo el 32,9% de votos, cifra un
poco menor a la de 1984 (33%).
El Partido Comunista Italiano logró un 27,6% de los sufragios, con la cual mantiene la calidad de segunda fuerza política.
El Partido Socialista Italiano fue una de las agrupaciones
que aumentó sus votos respecto a 1984 (11,2%) al alcanzar un 14,8% de las
preferencias. Este resultado dejó defraudado a los dirigentes socialistas quienes esperaban superar al Partido Comunista en estas elecciones.
Los Verdes obtuvieron un 6,2% de los votos transformándose
en un grupo político relativamente importante.
De los resultados señalados se desprende que la distribución de poder entre los grandes partidos políticos no varió de una manera
sustancial. Por lo tanto, no cabría esperar un cambio importante al
interior de la alianza de gobierno ni en la oposición.
Con fecha 29 de junio asumió el nuevo gobierno encabezado
por el Primer Ministro Andreotti que logró superar la crisis política
producida por la renuncia de Ciriacco de Mitta que se prolongara por un
espacio de aproximadamente 2 meses. La coalición del nuevo gobierno quedó formada por Democristianos, Socialistas, Republicanos, Liberales y Social Demócratas. El 31 de julio de 1989, Andreotti obtuvo un voto de confianza para su gobierno. Este es el sexto gobierno que preside Andreotti.
ANTECEDENTES ECONOMICOS
a)P.G.B.: US$ 349.092.400.000
b)Comercio Exterior Global : US$ 197.772.000.000
Italia ocupó el quinto lugar dentro de los principales socios
comerciales de Chile, durante 1988. Es asi como un 4.6 % de nuesro comercio
global se hace con Italia. Dentro de Europa esta cifra es sólo superada por
Alemania que ocupa el tercer lugar, con una participación del 9.5 %.
El saldo en balanza comercial ha sido favorable a Chile. Es así
como el superávit en los últimos años ha tenido un promedio de US$ 176
millones. Cabe destarar que el superávit comercial del periodo enero noviembre
de 1988, es un 84 % superior a alcanzado en igual periodo 1987.
Con respecto a nuestras exportaciones en el periodo eneroseptiembre de 1988, Italia ocupó el cuarto lugar de importancia como destino
de nuestras exportaciones mundiales y el segundo lugar en Europa después de
Alemania. Esta situación refleja el aumento en la participación del mercado
italiano por parte de los productos chilenos. En los ¿Iltimos 3 años Italia
habla ocupado el sexto lugar de las exportaciones mundiales y tercer lugar en
Europa después del Reino Unido.
Los principales productos exportados por Chile a Italia son :
Cobre, harina de pescado, manzanas, celulosa, peras, uvas, maderas y pascados.
Estos productos han tenido una demanda relativamente constante y constituyeron
en 1988 el 95 % de nuestras exportaciones a Italia.
En relación a nuestras importariones desde Italia, éstas han
mantenido un moderado crecimiento en los ¿iltimos 7 años. Es así como en el
enero-noviembre de 1988, llegó a US$110 millones lo cual es un 31 % superior a
igual periodo de 1987.
Por otra parte, el día 16 de mayo de 1989 se creó el Comité
Empresarial Chile-Italia. Se constituyó a través de un Convenio de Cooperación
suscrito por el Presidente de SOFOFA, Fernándo Aguero, y el Represenmtante de
la Confederación General de la Industria italiana, Orlando Rosalino.
INVERSIONES
En el periodo 1982-1988 Italia cuenta con 11 proyectos de
inversión autorizados por un valor total de US$ 5.384.814. Dichos proyectos se
desglosan del siguiente modo:
AÑO
1982
1987
1988
TOTAL
No DE PROYECTOS
1
5
5
11
VALOR US$
2.400.000
2.469.000
515.814
5.384.814
La sección especial para seguro para crédito para exportaciones
(SACE) autorizó inversión de US$ 16.300.000 de firma "Danieli Udine Buttrio",
en Huarhipato.
IV.REPRESENTACIONES
a)Representación de Chile
- Embajador Mariano Fontecilla.
b)Representaciones en Chile
- Embajador Sr. Michelangelo Pisani Mássamormile.
Presentación Cartas Credenciales : 13 de abril de 1989.
Curriculum Vitae
Nació en Nápoles en 1931. Abogado, ingreso a la carrera diplomática
en agosto de 1960. Ha cumplido labores en el extranjero en : Naciones Unidas,
Francia, Colombia, Israel y Hong Kong. Igualmente se ha desempeñado en Roma en
la Dirección de Asunto Culturales y en la División Política. Asimismo, a
ocupado el cargo de Consejero Diplomático del Ministro de Comercio Exterior
(1983-87) y del Ministro del Trabajo.
V.PRENSA
- Los diarios nacionales más importantes son:
-Corriere della Sera (Milan y Roma)
- Giorno (Milan)
-La Repubblica (Roma)
-La Stampa (Turin)
- Diarios Regionales:
-La Nazione (Florencia y su región)
-11 Messaggero
-I1 Tempo (Roma y región central)
- Secolo XIX (Génova)
-El Máttino (Región de Nápoles)
-La Sicilia (Sicilia)
-Giornale di Sicilia (Sicilia)
Todos los partidos políticos representados en el Parlamento poseen
un informativo como partido órgano. Algunos de ellos son:
-L'Unita (comunista)
-Avanti (socialista)
-II Popolo (demócrata cristiano)
- Asociaciones de Prensa:
-Associazone della Stampa Estera in Italia
-Federazione Italiana Editore Giornali (FIEG)
-Federazione Nazionale della Stampa Italiana
-Unione Stampa Periodica Italiana (USPI)
VI.OTROS GRUPOS DE PRESION
- Organizaciones católicas las que controlan 7 diarios provinciales.
VII.RELACIONES
BILATERALES
Suspende Relaciones Diplomáticas y Consulares el 20 de enero de 1943
Establece Relaciones Diplomáticas y Consulares el 26 de octubre de 1944
Regulariza las Relaciones Diplomáticas y Consulares el 19 de mayo de 1981
En marzo de 1989 ambos Gobiernos elevan el rango de las Misiones
Diplomáticas a nivel de Embajador.
Chile e Italia mantuvieron relaciones diplomáticas normales
hasta el 11 de septiembre de 1973. Luego del pronunciamiento militar en
nuestro país, el Gobierno italiano retiró su Embajador. Las respectivas
Embajadas quedaron a cargo de funcionarios a los que no se les reconoció como
Jefes de Misión hasta 1981.
Durante el periodo que va desde el 11 de septiembre de 1973
hasta fines del año 1987, la actitud de los sucesivos Gobiernos italianos es
claramente hostil y politicamente antagónica al Gobierno chileno. Esto se
refleja en las diversas posiciones que Italia asume en los Organismos
Internacionales tanto financieros como políticos, donde se opone de manera
constante a los créditos o resoluciones que pudiesen beneficiar a Chile.
En materia de Derechos Humanos, su postura es igualmente
critica y participa activamente en la formulación de las resoluciones de
Naciones Unidas que condenan al Gobierno chileno en este aspecto. Asimismo,
dentro de los paises de la CEE, aparece como uno de los miembros que postula
posiciones más duras respecto al régimen chileno.
En el plano bilateral se suspende todo tipo de cooperación
entre ambos Gobiernos, sin que se concluyan acuerdos o se realicen reuniones
de ning?.in tipo.
Durante este periodo, los Partidos Comunista y Socialista de
Italia ejercieron fuertes presiones para que el Gobierno de su país rompiera
relaciones con Chile. Sin embargo, la Democracia Cristiana chilena mantuvo una
permanente oposición a esta alternativa .y efectuó gestiones ante la D.C.
italiana para que los vínculos con nuestro pais fueran mantenidos.
Como se mencionó, a partir de octubre de 1987, la posición de
Italia experimenta un cambio. En dicha época el Canciller Ricardo García, se
entrevistó en Roma con el Ministro de Relaciones Exteriores italiano, Sr.
Giulio Andreotti. Posteriormente, durante las Asambleas Generales de Naciones
Unidas en 1987 y 1988, ambos Cancilleres vuelven a sostener reuniones. En
todas ellas se debate la posibilidad de mejorar la relación bilateral. Similar
posición fue reiterada por el Sr. Andreotti en Nueva York el 26 de septiembre
pagado.
Igual disposición presenta Italia con respecto a los créditos internacionales solicitados por Chile. Su voto se torna favorable
y reconoce el prudente manejo económico-financiero de la administración
chilena. El intercambio comercial mantiene su tendencia al incremento
y en general se aprecia una actitud de mayor comprensión respecto de la
situación chilena.
Conocidos los resultados del plebiscito, el día 6 de octubre, el Gobierno italiano acordó designar un Embajador en Chile. Luego
de varios meses, se logró un acuerdo que permitió el 25 de enero anunciar
que ambos Gobiernos habían acordado restablecer sus relaciones diplomáticas al nivel de Embajadores.
Existe una estrecha identificación entre la D.C. italiana
y la D.C. chilena. Cabe consignar que don Patricio Aylwin y otros destacados dirigentes de este partido, viajaron hace un tiempo atrás a Roma
invitados a asistir al Congreso de sus congéneres italianos. También
existe afinidad entre los socialistas italianos y el P.P.D. chileno, como
lo prueba la última visita efectuada a Chile por el Secretario General
del P.S. italiano, Bettino Craxi. Similar espíritu se aprecia con la
viuda del ex-Presidente Allende. Hay que recordar que en su último viaje
a Italia, la Sra. Hortensia Bussi, fue recibida por las principales autoridades italianas (Presidente Consejo de Ministros, Ciriaco De Mitta,
Secretario General del Partido Socialista, Bettino Craxi y el Secretario
General de la D.C. A. Forlani).
I TAL I A
CIUDADROMA
LLEGADAAZ - 145715:10
HOTEL:
FONO:
ENCARGADO PAIS :
FONO:
FECHA
EXCELSIOR - VIA VITTORIO VENETTO 125
493449/493450
MAURO CARFOGNINI
36913495/36912319/399779
HORAREUNIONES
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE
12:00ENTREVISTA PRIMER MINISTRO
GIULIO ANDREOTTI
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE
11: :30
REUNION Y nLmuERzo CON DIRIGENTES
DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA
(FORLANI, SCOTI) Y DE LA
INTERNACIONAL DEMOCRATA CRISTIANA
(PICCOLLI, BERNAZOLA)
17:30ENTREVISTA PRESIDENTE
FRANCESCO COSSIGA
MIERCOLES 13 DE SEPTIEMBRE
1150AF 631
Descargar