1-Pautas generales para la presentación de textos académico

Anuncio
Pautas generales para
académico-investigativos:
manuscritos
la
presentación de textos
artículos,
capítulos
y
La presente guía tiene como objetivo ofrecer los parámetros básicos para la
presentación de textos académico-investigativos.
Algunos tipos de textos para publicación
De acuerdo con la siguiente descripción formulada por Colciencias (2008), los autores
pueden presentar para publicación las siguientes tipologías textuales (en el apartado 3
se presenta un mayor desarrollo de la información):
a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta,
de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de
investigación. La estructura global del artículo debe tener los siguientes apartes:
Introducción
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía (sólo se incluye bibliografía citada en el texto)
b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación
terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor,
sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
c) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada
donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones
publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin
de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.
Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales
preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo
general requieren de una pronta difusión. La estructura del artículo debe tener
los siguientes cuatro apartes: introducción, metodología, resultados, discusión,
conclusiones y Bibliografía (sólo se incluye bibliografía citada en el texto)
d) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre
una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y
metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión
sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
e) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura
sobre un tema en particular.
2
f) Documento de reflexión no derivado de investigación. Este tipo de
documentos se conocen en el ámbito académico como ‘ensayos’.
En general son escritos que mediante una estructura identificable exponen con
claridad un tema, desarrollan unas implicaciones y presentan unas
conclusiones.
Requisitos para la presentación de académico-investigativos
•
Los textos deben transcribirse en letra arial 12 puntos, a un espacio
(interlineado sencillo).
•
Márgenes: izquierdo 3.5 cm; derecho 3 cm; superior-inferior 3cm.
•
Todos los textos deben presentar el título, el resumen y palabras clave.
•
El autor (es) debe suministrar los siguientes datos: nombres y apellidos
completos, número del documento de identidad, correo electrónico personal e
institucional, números de teléfono fijo y celular, filiación institucional, formación
académica y publicaciones recientes, si las tiene (dar los datos bibliográficos
completos).
•
El autor (es) debe enviar junto con el artículo y sus datos personales, una carta
firmada (escaneada) en la cual certifique que:
En caso de ser aprobado para publicación, el autor se compromete a
realizar los cambios sugeridos por el evaluador en las fechas previstas
como requisito de publicación.
En caso de ser aprobado para publicación el autor autoriza a la Revista
a editar y divulgar el artículo por cualquier medio, impreso o electrónico.
El texto es inédito: no ha sido publicado, ni aceptado ni presentado para
publicación en otra revista o sitio web en internet.
El texto es original: el texto es producto de un proceso de investigación y
ha sido valorado previamente por colegas antes de ser presentado a
publicación.
Al someter los textos para valoración, el autor (autores) asume los
lineamientos de la guía de autores y la responsabilidad ética, veraz y
conceptual del texto. De igual forma, los contenidos, las citas, las
referencias, los enlaces y el material gráfico y/o audiovisual utilizado por
el autor son responsabilidad de este, y no genera compromisos frente a
terceros por parte de la Revista y la Institución. Las opiniones o juicios
emitidos por los colaboradores no comprometen la filosofía institucional
3
•
Los capítulos o artículos presentados deben tener la siguiente extensión:
mínimo 15 páginas incluyendo bibliografía (cara de una hoja) y máximo 18
páginas (cara de una hoja).
•
Los textos se deben presentar con el sistema de citación y lista de referencias
del Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association
(APA, sexta edición). Ver instructivo anexo: Guía de citación.
•
Las figuras (material gráfico en general: fotos, esquemas, mapas, ilustraciones)
deben incluirse dentro del texto y enviarse en formato JPG en una carpeta
independiente, numerados y titulados. Las figuras deben ser elaboraciones
propias. No deben ser tomadas de internet o de otras fuentes. O en caso
contrario, se debe tener carta de autorización de uso de la fuente respectiva.
Estructura de los capítulos
El capítulo asignado al autor/es debe tener en su orden la siguiente estructura:
Título principal de capítulo: arial 15, minúscula, negrilla y
centrado
Cómo escribir un artículo científico
Alexánder Arbey Sánchez Upegui1
En lo posible no utilice nomencladores o numeración interna para el capítulo. La
jerarquía y desarrollo del contenido se indicará con el tamaño de la fuente de
los títulos y subtítulos.
Evite las notas a pie de página. En caso de que estas sean necesarias, no
sobrepase las 2 líneas. El sistema de citación debe ser el de la APA. Recuerde
que en la lista de referencias solo deben aparecer las fuentes citadas en el
texto, y viceversa. Cuando la cita sea textual, dé el número de la página.
Subtítulos internos de segundo nivel: arial 14, minúscula y negrilla
No utilice nomencladores o numeración interna para el capítulo. La jerarquía y
desarrollo del contenido se indicará con el tamaño de la fuente de los títulos y
subtítulos.
1
Comunicador Social-Periodista. Magíster en Lingüística, Universidad de Antioquia. Investigador
Fundación Universitaria Católica del Norte. Contacto: [email protected]
4
Evite las notas a pie de página. En caso de que estas sean necesarias, no
sobrepase las 2 líneas. El sistema de citación debe ser el de la APA. Recuerde
que en la lista de referencias solo deben aparecer las fuentes citadas en el
texto, y viceversa. Cuando la cita sea textual, dé el número de la página.
Subtítulos internos de tercer nivel: arial 13, minúscula y negrilla.
No utilice nomencladores o numeración interna para el capítulo. La jerarquía y
desarrollo del contenido se indicará con el tamaño de la fuente de los títulos y
subtítulos.
Evite las notas a pie de página. En caso de que estas sean necesarias, no
sobrepase las 2 líneas. El sistema de citación debe ser el de la APA. Recuerde
que en la lista de referencias solo deben aparecer las fuentes citadas en el
texto, y viceversa. Cuando la cita sea textual, dé el número de la página.
Nota: trate de manejar una estructura sencilla en la división interna del capítulo.
Estructura del capítulo (siga este orden)
Título: se recomiendan títulos precisos y creativos a la vez. Los títulos generales o
demasiado obvios no son recomendables.
Nombres y apellidos de autor (arial 11, negrilla, minúscula)
En nota a pie de página pregrado, último título, filiación institucional y correo
institucional.
Resumen (80 a 120 palabras): se le informa al lector cuáles son los aspectos
centrales del texto.
Palabras y expresiones clave de 3 a 5 en orden alfabético: se destacan los
términos más relevantes.
Desarrollo: es el contenido del capítulo como tal. Es recomendable utilizar subtítulos
internos para que el documento sea más dinámico y agradable para el lector.
Glosario (opcional): consiste en explicar términos complejos o poco conocidos.
Lista de referencias (APA).
Perfil del autor (es): al final del capítulo incluir una reseña del autor siguiendo este
ejemplo:
Lina María Sánchez Ceballos
Correo electrónico: [email protected]
5
Licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana de la
Universidad de Antioquia y candidata a Magíster en Lingüística de la misma institución,
auxiliar de investigación en el grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Universidad
de Antioquia desde el año 2008, coordinadora del eje de pedagogía y didáctica del
convenio Programa Computadores para Educar 2009-2010. Se ha desempeñado
también como docente en instituciones de educación formal de la ciudad en el área de
lengua castellana y desde el año 2009 ha estado vinculada al grupo de investigación:
“Comunicación Digital y Discurso Académico”, programa de Comunicación Social,
Católica del Norte Fundación Universitaria.
Manejo de imágenes, gráficas, tablas, figuras
Es importante tener en cuenta que el material gráfico debe formar una unidad
coherente con el texto, puesto que su importancia reside en que sirve para mostrar de
una manera clara y sencilla aspectos que el texto no podría presentar con igual
eficiencia. Por ello, este material no debe considerarse como un elemento decorativo
del documento, sino como un factor comunicativo.
No se deben tomar material gráfico de internet o de otra fuente si permiso de los
autores. Es recomendable diseñar el material requerido, en escala de grises (no a
color).
 El material gráfico incluye tablas y figuras.
 Las figuras comprenden fotografías, dibujos, gráficos y esquemas. Las tablas
son todos aquellos cuadros elaborados en word o excell (datos agrupados,
cifras, cronologías, estadísticas).
 Estos recursos sirven para mostrar de forma más clara y sencilla ideas y
hechos que en el texto escrito no podría presentar con igual eficiencia.
 Un adecuado diseño, selección y presentación de este material es esencial
para que los artículos logren sus objetivos expositivos.
¿Cómo numerar el material gráfico?
Cada tabla y figura comenzará con numeración independiente. Tamaño fuente 10,
arial.
Por ejemplo, si en un artículo se incluyen dos tablas y dos figuras, estás deben
aparecer con su respectivo título y numeración independiente así:
Tabla 1. Algunas razones para publicar (el título de las tablas encabeza la tabla como tal).
6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Hacer parte de comunidades discursivas académico-investigativas.
Motivaciones científicas y de interacción académica que son
consustanciales al quehacer universitario.
Logro de metas investigativas y desarrollo disciplinar.
La escritura es una estrategia para fortalecer competencias
disciplinares, científicas y comunicativas.
En términos institucionales, la producción académico-investigativa
publicada es un indicador para la obtención/renovación de registros
calificados y acreditaciones de programas e instituciones.
La cantidad y calidad de artículos publicados en revistas indexadas es
un factor para la asignación de recursos, becas, licitaciones y concursos
públicos para cargos.
Visibilidad y proyección científica de la institución (factor de
impacto/índices de citación).
Investigaciones socialmente pertinentes que entran a formar parte de
comunidades científicas y aportan a la resolución de problemáticas
específicas.
Las publicaciones dinamizan los géneros discursivos y hacen avanzar
las disciplinas.
Fortalecimiento del perfil de grupos de investigación (en el contexto
colombiano).
Inclusión de revistas en sistemas de indexación y resumen (SIRES) con
comité de selección.
Proyección profesional, obtención de puntos salariales y ascenso en
escalafones docentes.
La presentación de artículos a revistas indexadas y su publicación es un
indicador de cumplimiento en los planes de acción de los grupos y los
centros de investigación.
7
Figura 1. La composición retórica. (el título de las figuras no se ubica en la parte superior, sino
como pie de figura).
La numeración y títulos de las tablas se ubican al comienzo de la tabla. En las figuras
se ubican debajo de la figura.
Si es del caso, se deben indicar las fuentes de la información a pie de tabla o figura
que contribuyeron a su diseño. No utilice tablas o figuras tomadas de internet u otras
fuentes.
Recomendaciones generales sobre citación y escritura
Siga el sistema de citación de la APA. Ver guía anexa.
La escritura, al igual que la investigación, tiene su proceso y sus reglas; por
ejemplo, requiere de una búsqueda previa de información que se puede obtener
de diversas fuentes (impresas, digitales, audiovisuales, etc.) las cuales hay que
utilizar con acierto, ética y técnica para evitar situaciones que puedan
8
considerarse como plagio. Veamos algunas recomendaciones y precisiones
útiles a la hora de citar:

Siempre se deben entrecomillar ideas o citas textuales y dar la
fuente completa, independiente del sistema de citación que
utilicemos (ISO, ICONTEC, APA, MLA...) Es decir, todas las citas
deben estar documentadas de forma adecuada para que el lector
pueda ampliar o contrastar información.

Las citas indirectas o paráfrasis son aquellas que aluden a las ideas
de un autor en palabras de quien escribe. Éstas se insertan dentro
del texto, y aunque no van entrecomilladas, se debe indicar
claramente el origen (los datos completos que permitan acceder a la
fuente original).

Las comillas de las citas siempre se deben cerrar. Es frecuente
encontrar fragmentos en los que se abren comillas para comenzar la
cita, pero nunca se cierran ni se dan los datos de la fuente.

Así sea que redactemos las citas en nuestras propias palabras y/o
adaptándolas a nuestra realidad, siempre debemos reconocer de
manera clara ante el lector las ideas o las perspectivas que hemos
tomado de otros autores.

Constituye plagio “la traducción de materiales que se publican como
propios bajo la presunción de que por ser escritos en revistas,
periódicos o libros de otra lengua, son desconocidos” (Restrepo,
2005, en línea).

Copiar las estructuras, los planes de los textos, su organización u
orden metodológico, aunque no sus contenidos y así se hayan
cambiado las palabras, es también una forma de plagio. Es
necesario dar el crédito.

Presentar como propias las citas, los datos y/o las fuentes
incorporadas en otras obras también constituye plagio.

En todos los casos hay que decirle al lector de dónde y de quién se
ha tomado la información que utilizamos en nuestros trabajos.
9

Toda información que se extracte de internet tiene derechos
reservados de autor y en consecuencia siempre debe citarse. No
basta con ofrecer únicamente la dirección electrónica (www…); es
necesario brindar datos como autor, título y fecha entre otros.

La forma de citar y presentar las fuentes electrónicas dependen del
sistema de referenciación que hayamos elegido, e incluso, de la guía
de autores de la revista a la cual presentaremos el trabajo.

En general, puede decirse que la forma de referenciar documentos
electrónicos se ajusta a la forma de referenciar textos impresos.
Dado que en la red la información es cambiante y tiene cierto
carácter efímero o de movilidad y cambios de contenido (Cervera &
Hernández, 2007, p.461), la referencia debe contener datos precisos
que permitan identificar la fuente, como mínimo, autor (personal o
institucional), título, fecha de publicación, dirección web completa y
que lleve de forma directa al contenido y fecha en al cual
consultamos la información.

Las citas y la bibliografía final son necesarias para incorporar el texto
en el caudal de conocimiento que existe con respecto al tema y
aportar al trabajo que otros académicos realicen sobre éste
(Universidad de los Andes, 2005, en línea).
Evite estas dificultades de escritura
1. Problemas
generales
de
escritura:
ortotipografía,
micro
y
macrorredacción, estilo (registro adecuado al género), revisión y
corrección:
o No pensar en el perfil y necesidades del lector a la hora de
escribir.
o No tener clara la intención comunicativa y el objetivo textual.
o Falta de planeación del texto (deficiente proceso de composición).
o Titulación poco clara.
o Ausencia o exceso de palabras clave o
que no cumplen
dicha función.
o Desconocimiento de las normas de citación (citas injustificadas,
desactualizadas, citación acumulativa).
o No seguir las convenciones académicas de escritura.
o Inconsistencias ortográficas y ortotipográficas.
10
o No asumir la corrección, la revisión y la edición como parte del
proceso de escritura.
2. Desconocimiento de las convenciones del género discursivo. Las
dificultades más frecuentes que se presentan en este ítem se refieren a:
o La co, auto y heteroevaluación necesarias durante y después de
la escritura del género (edición y escritura colectiva). Debemos
aprender a evaluar y a ser evaluados en cuanto a la calidad
textual (análisis crítico, formación e interacción).
o Asumir el texto como unidad y actividad comunicativa,
determinado por el contexto y orientado al logro de objetivos
individuales y sociales.
o La intertextualidad y el posicionamiento.
o La tradición discursiva de las disciplinas.
o Estructura poco ajustada a las convenciones de los géneros
académicos e investigativos.
o Inadecuada organización-estructura del resumen.
o Falta de estructura y documentación en la introducción.
o Dependiendo del tipo de estudio, falta de discusión de los
resultados.
o Deficiente redacción de las conclusiones (repetición o síntesis del
resumen y de la introducción).
Por Alexánder Sánchez Upegui, diciembre de 2012. Documento de trabajo.
11
Descargar