IES SÉNECA Departamento de Lengua castellana y literatura Curso 2016-2017 Asignatura LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato OBJETIVOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA 1. Conceptos .Conocer los niveles fónico, morfológico, sintáctico y léxico-semántico de la lengua española, con especial atención a la modalidad lingüística andaluza. · Conocer las reglas de ortografía de la lengua castellana. · Conocer los mecanismos de coherencia y cohesión que funcionan en la lengua castellana. · Conocer los principales rasgos de la literatura española e hispanoamericana del s. XX (especial atención a los autores andaluces). · Conocer el contexto literario y social de la producción y recepción de los textos estudiados, atendiendo especialmente a los textos de autores andaluces. · Conocer los autores y obras más significativos de la literatura española, y en especial los autores andaluces y sus obras, y de la literatura hispanoamericana, principalmente la del siglo XX. 2. Procedimientos · Utilizar correcta y adecuadamente la lengua oral en distintas situaciones comunicativas, especialmente en exposiciones y debates. · Producir textos escritos de distintos tipos (expositivos, descriptivos, narrativos y argumentativos) con coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa. · Comprender discursos orales y escritos de distintos tipos (científicos, humanísticos...). · Diferenciar los tipos de textos atendiendo a sus características estructurales y pragmáticas distintivas. · Analizar los constituyentes morfemáticos de las palabras. · Reconocer y analizar oraciones compuestas. · Reconocer los mecanismos de coherencia y cohesión en textos orales y escritos. · Interpretar textos literarios españoles, y de autores andaluces, con especial atención al siglo XX. · Reconocer los rasgos característicos en las obras literarias del siglo XX. 3. Actitudes · Valorar la lengua oral (con especial atención a la modalidad andaluza) y escrita como medio eficaz para la comprensión y el análisis de la realidad y para la planificación de las propias actividades. · Valorar la importancia del español en el mundo, especialmente el español de América. · Adoptar una actitud crítica frente a los medios de comunicación de masas. · Valorar críticamente las obras literarias estudiadas. · Valorar de forma crítica las fuentes bibliográficas. · Adoptar una actitud abierta ante las manifestaciones literarias, apreciando en ellas la proyección del ser humano y la capacidad de representación del mundo exterior. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será continua. Se tendrá en cuenta el proceso de aprendizaje del alumno a lo largo del curso. Como instrumentos de evaluación se señalan: Pruebas escritas sobre el contenido de la materia. Deben presentar necesariamente dos apartados: uno en torno a un texto (del que se desprenderán preguntas diversas de carácter eminentemente práctico y procedimiental); y otro de carácter teórico, para desarrollar conceptos. Presentación/exposición de trabajos (monográficos o similares) individuales y de grupo. Controles sobre las obras literarias leídas y sobre otras leídas con carácter voluntario Realización y puesta en común de tareas realizadas fuera o dentro del aula. Conductas y actitudes ante el trabajo: a) asistencia y puntualidad (incluida la referida a plazos de entrega de trabajos); b) custodia y presentación de material de estudio: libro, cuaderno y bolígrafo. c) participación en clase, iniciativa y esfuerzo; d) respeto en clase hacia el profesor y los compañeros; e) actitud responsable y colaborativa en el trabajo grupal; El abandono manifiesto por parte del alumno/a de alguno de los criterios citados antes y/o el persistir en una actitud completamente refractaria ante la asignatura puede acarrear el suspenderla. El alumnado que en Junio no supere la materia, contará con una prueba en Septiembre de contenidos mínimos, a la que se puede añadir lecturas incumplidas y presentación del cuaderno personal u otros materiales. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Exámenes sobre el contenido de la materia, controles de las lecturas obligatorias y reseñas críticas (trabajos) de estos libros: aproximadamente el 80-85% de la nota. Trabajos escritos individuales y de grupo; exposiciones/presentaciones orales individuales y de grupo; actividades (para el aula o para casa) indicadas por el docente; y conductas y actitudes: aproximadamente el 15-20% de la nota. Cualquier control o examen que se presente con más de cuatro cuestiones en blanco (sin contestar), queda automáticamente suspendido. Las faltas de ortografía, el uso inadecuado de los signos de puntuación, los errores gramaticales y el léxico inapropiado serán penalizadas con el detraimiento de 0,25 hasta un máximo de 2, 5 puntos. Junio. Se obtendrá la media de las tres evaluaciones. Se podrá realizar un examen final de evaluaciones suspensas. Se atenderá a recuperaciones para concluir la nota final. Septiembre. Examen global (se podrá incluir lecturas y/o presentación de trabajos solicitados por el docente) LIBROS DE LECTURA Pío Baroja, El árbol de la ciencia. Miguel Delibes, Los santos inocentes. Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada. Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera. Antología de poemas de A. Machado, J. Ramón Jiménez. Antología de poetas andaluces del 27. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Profesor Eugenio Alemany Precisiones sobre PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se realizarán dos exámenes por evaluación. El 2º examen de cada evaluación incluye (acumula) los contenidos vistos con anterioridad. De esto se deduce 1) que cada examen sirve para aprobar o suspender los contenidos vistos hasta el momento; 2) que el último examen del curso abarca todos los contenidos del curso, de modo que aprobarlo supone aprobar la asignatura. 3) que si el alumno suspende alguna evaluación, podrá recuperarla superando el primer examen de la siguiente. b) La nota final de cada evaluación se obtiene de la media de las dos pruebas escritas y del resto de elementos evaluables. La nota final de curso se obtiene de la media de las tres evaluaciones (aunque se ponderará al alza la calificación si, por parte del alumno, se percibe un línea significativamente ascendente o mantenida de notas). c) Todas las lecturas obligatorias se someten a un control evaluable. 1) Cada lectura realizada, examinada y superada queda aprobada por curso; 2) puede aprobarse una evaluación sin haber superado los controles de lectura de los libros correspondientes a ella, pero hay que aprobar todos los controles de lectura al final de curso para aprobar la asignatura. Si un alumno/a suspende el curso “a causa de libro o libros no leídos”, lleva a septiembre toda la asignatura. d) En los exámenes, las cuestiones de los apartados de LENGUA y COMENTARIO DE TEXTO son exclusivamente prácticas. Es decir, se preguntarán siempre en relación con un texto y sin desarrollo teórico específico. e) A lo largo del curso, el alumno realizará varios exámenes con el formato de las pruebas PAU de la asignatura. f) Instrumentos de evaluación y su valoración: La nota de la prueba inicial no cuenta para las calificaciones del resto del curso. El docente, no obstante, comunicará al alumnado (grupal e individualmente) los problemas más notorios detectados en ella. Las pruebas escritas (6 a lo largo del curso) se valorarán un 80% El resto de instrumentos de evaluación valdrá un 20% Controles de las lecturas obligatorias. Estos controles (en diferentes formatos) incluirán: preguntas específicas de comprensión lectora sobre el contenido del libro preguntas específicas de interpretación y reflexión personal Redacción de comentarios de texto (parciales o completos) propuestos por el docente y exposiciones orales sobre contenidos específicos del temario Total: 15% Preguntas de clase y control de tareas de casa Actitud y conducta ante asignatura y clases asistencia y puntualidad (incluida la referida a plazos de entrega de tareas); custodia y presentación de material de estudio: libro, cuaderno y bolígrafo; participación en clase, iniciativa y esfuerzo; respeto en clase hacia el profesor y los compañeros; responsabilidad y colaboración en el trabajo grupal; Total: 5% Lectura voluntaria de libros propuestos por el docente (ver anexo* al final): cada libro vale 0’50 puntos, que se sumarán a la calificación final de evaluación siempre que esta haya sido aprobada. Las faltas de ortografía, el uso inadecuado de los signos de puntuación, los errores gramaticales y el léxico inapropiado serán penalizadas con el detraimiento de 0,25 puntos hasta un máximo de 2,5 puntos. Los alumnos que, terminado el curso, queden con alguna evaluación suspensa o deseen subir nota podrán presentarse al examen final convocado por la Jefatura de Estudios. 1) El contenido de este examen recogerá todos los contenidos (teóricos y prácticos) del curso; 2) Los alumnos que hayan abandonado la asignatura (faltas de asistencia habituales y/o incomparecencia reiterada a pruebas de evaluación) no tienen derecho a disfrutar de esta oportunidad. La prueba de septiembre se ajustará al informe individualizado emitido por el departamento en junio. El alumno/a que copie en un examen o prueba suspenderá el examen. Alumnos pendientes con la materia de 1º de Bachillerato: se realizará en febrero un examen para superarla. Aquellos alumnos que no lo consigan en esta ocasión podrán presentarse a otro examen que se celebrará a comienzos de mayo. Los contenidos, así como la fecha y hora de los exámenes, se harán públicos con la debida antelación. Precisiones sobre CONTENIDOS a) Se reorganizan las 14 unidades del manual oficial Alonso, López, Lumbreras, Pérez, Apóstrofe XXI (Lengua castellana y literatura. 2º Bachillerato). Barcelona, Casals, 2015. 8ª ed. en 12 temas. Unidades del libro de texto Unidad 2: Las unidades lingüísticas. La formación de palabras. Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación Tema 1 Unidad 10: La poesía y el teatro en la primera mitad del s. XX LENGUA.- La palabra: forma y significado. Análisis morfemático (I) LITERATURA, PERIODISMO Y ENSAYO. Introducción a la literatura de los siglos. XX-XXI: tendencias, movimientos y autores representativos de los siglos XVIII y XIX. Influencias y tradiciones literarias desde 1900. Poesía s. XX T1 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Poemas de Machado y JR Jiménez Poemas de la Generación del 27 (poetas andaluces): Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre. Unidad 11: La novela y el ensayo en la primera mitad del s. XX LENGUA.- La palabra: forma y significado. Análisis morfemático (II) LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Novela T4 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Novela: El árbol de la ciencia. Pío Baroja. - La palabra: forma y significado - ps 32-35 El léxico español – ps 38-39 Temario del curso Unidades 8 (Neoclasicismo y prerromanticismo) y 9 (Romanticismo, Realismo y Naturalismo) – ps 179-220 La poesía del s. XX (Modernismo y 98) – ps 240-242 Poemas de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado – ps 252-254 La poesía del s. XX (Vanguardias y 27) – ps 242-245 Poemas de Lorca, Cernuda, Alberti y Aleixandre – ps 256-257 Unidad 2: Las unidades lingüísticas. La formación de palabras. La palabra: forma y significado - ps 32-35 El léxico español – ps 38-39 - - La novela (Modernismo y 98) – ps 269-272 Estudio de “El árbol de la ciencia” – ps 286-287 Unidad 3: La oración compuesta Unidad 10: La poesía y el teatro en la primera mitad del s. XX - El teatro (Modernismo, 98 y Vanguardismo): ValleInclán y Lorca – ps 246-248 Unidad 12: La poesía y el teatro en la segunda mitad del s. XX - La poesía (de la poesía de posguerra a los Novísimos) – ps 293-298 Unidad 3: La oración compuesta Unidad 13: La novela y el ensayo en la segunda mitad del s. XX - La novela (de posguerra y existencial) – ps 321-323 Tema 2 Tema 3 LENGUA.- Morfosintaxis: Categorías gramaticales. Valores de la forma SE. Conjugación. Voz activa y voz pasiva. Perífrasis verbales. Constituyentes de los sintagmas y funciones sintácticas. Transformaciones gramaticales. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Teatro s. XX. T7 Poesía s. XX T2 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Tema 4 LENGUA.- Sintaxis (I): Clasificación de la oración. Modalidades oracionales. Oraciones impersonales. La oración compuesta: yuxtapuestas y coordinadas. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Novela T5 Unidad 3: La oración compuesta Unidad 12: La poesía y el teatro en la segunda mitad del s. XX - El teatro (del teatro de posguerra al experimentalista) – ps 300-303 Unidad 3: La oración compuesta Unidad 12: La poesía y el teatro en la segunda mitad del s. XX - La poesía última (1975-actualidad) – p 299 Unidad 13: La novela y el ensayo en la segunda mitad del del s. XX - La novela última – ps 327-328 Unidad 3: La oración compuesta – ps 67-69 Unidad 14: La literatura hispanoamericana del s. XX - La narrativa - ps 349-352 Unidad 3: La oración compuesta – ps 67-69 Unidad 6: El lenguaje periodístico y publicitario. - Caracterización lingüística de los textos periodísticos – ps 131-132 Comentario de un texto periodístico – ps 146-147 Unidad 4: Coherencia y cohesión textuales - La cohesión y procedimientos de cohesión textual – ps 77-85 Unidad 6: El lenguaje periodístico y publicitario. - Los géneros periodísticos – ps 129-131 Unidad 4: Coherencia y cohesión textuales - La cohesión y procedimientos de cohesión textual – ps 77-85 Unidad 7: El lenguaje de la creación literaria. - Los géneros literarios (lírico, narrativo, dramático) – ps 153-155 Unidades 5 (El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas) – ps 94-123 - Tipología de los textos humanísticos. El ensayo – LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Novela: Los santos inocentes. Miguel Delibes. Tema 5 LENGUA.- Sintaxis (II) Caracterización y clasificación de las oraciones subordinadas. Las subordinadas sustantivas, adjetivas sustantivadas y adverbiales propias. Transformaciones gramaticales. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Teatro s. XX T8 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Teatro: Historia de una escalera. A. Buero Vallejo Tema 6 LENGUA.- Sintaxis (III) Las subordinadas adverbiales impropias Transformaciones gramaticales. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Poesía s. XX T3 Novela s. XX T6 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Tema 7 LENGUA.- Prácticas de análisis sintáctico (I) LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Narrativa hispanoamericana segunda mitad s. XX T9 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Novela: Crónica de una muerte anunciada. G. García Márquez. Tema 8 LENGUA.- Prácticas de análisis sintáctico (II) LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Principales características del lenguaje periodístico T13 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica del comentario de textos. Comentario de textos periodísticos Tema 9 LENGUA.- El texto (I) Elementos periféricos de la oración. Modificadores oracionales. Procedimientos de cohesión textual: mecanismos semánticos Marcadores discursivos. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO. Principales subgéneros periodísticos T14 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica de comentario de textos Comentario de textos periodísticos Tema 10 LENGUA.- El texto (II) Elementos periféricos de la oración. Modificadores oracionales. Procedimientos de cohesión textual: mecanismos semánticos Marcadores discursivos. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO.- Características de los géneros literarios: Lírica T10 Teatro T11 Narrativa T12 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica de comentario de textos Comentario de textos periodísticos Tema 11 LENGUA.- Tipos de textos. Humanísticos, científicos, jurídicos-administrativos, - ps 106-109 Comentario de un texto ensayístico - ps 122-123 Unidad 6: El lenguaje periodístico y publicitario – ps 126-148 Unidad 1: Lengua y sociedad. Las lenguas en España – ps 5-17 Unidades 5: El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas publicitarios. El ensayo. Objetividad y subjetividad textuales. LITERATURA, PERIODISMO, ENSAYO.Principales características del ensayo como género literario T15 LECTURA Y C.TEXTO. Técnica de comentario de textos Comentario de textos periodísticos y/o ensayísticos Tema 12 LENGUA.- Las lenguas de España: origen, formación y variedades dialectales. El español de América. LECTURA Y C.TEXTO. Técnica de comentario de textos Comentario de textos periodísticos y/o ensayísticos [Señalados en blanco los temas oficiales para PAU: ver a continuación*] b) Los 12 temas se distribuyen por evaluaciones del siguiente modo: 1ª EVALUACIÓN.- Temas 1, 2, 3, 4 2ª EVALUACIÓN.- Temas 5, 6, 7, 8 3ª EVALUACIÓN.- Temas 9, 10, 11, 12. c) Los 12 temas se distribuyen en la siguiente secuencia de exámenes: 1ª EVALUACIÓN.- Temas 1, 2, 3, 4 Examen 1º T1 y T2 Examen 2º T3 y T4 2ª EVALUACIÓN.- Temas 5, 6, 7, 8 Examen 1º T5 y T6 Examen 2º T7 y T8 3ª EVALUACIÓN.- Temas 9, 10, 11, 12. Examen 1º T9 y T10 Examen 2º T11y T12 *Temario PAU (incluido en temario de curso) Literatura española e hispanoamericana del s. XX Géneros literarios, periodismo y ensayo LÍRICA ESPAÑOLA S. XX 1. La lírica del S. XX hasta 1939. 2. La lírica desde 1940 a los años 70. 3. La lírica desde los años 70 a nuestros días. NARRATIVA S. XX 4. La narrativa del S. XX hasta 1939. 5. La narrativa desde 1940 a los años 70. 6. La narrativa desde los años 70 a nuestros días. TEATRO S. XX 7. El teatro del S. XX hasta 1939. 8. El teatro desde 1940 a nuestros días. NARRATIVA HISPANOAMERICANA 9. La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del s. XX. CARACTERÍSTICAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS 10. Principales características la lírica como género literario 11. Principales características del teatro como género literario 12. Principales características de la novela como género literario CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO 13. Principales características del lenguaje periodístico. 14. Principales subgéneros periodísticos. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO 15. Principales características del ensayo como género literario. Anexo* LISTA DE LECTURAS VOLUNTARIAS La metamorfosis, Franz Kafka. Alianza editorial. Carta de una desconocida, Stefan Zweig. Acantilado. Los hermosos años del castigo, Fleur Jaeggy. Tusquets. Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides. Anagrama. La peste, Albert Camus. Edhasa. La conjura de los necios, J. K. Toole. Anagrama. 1984, G. Orwell. Destino. El guardián entre el centeno, J. D. Salinger. Alianza editorial. El palacio de la luna, Paul Auster. Anagrama. Monte Miseria, Samuel Shem. Anagrama. Si esto es un hombre, Primo Levi. El Aleph Editores. La elegancia del erizo, Muriel Barbery. Seix-Barral. La evitable ascensión de Arturo Ui de Bertold Brecht, obra incluida en “La evitable ascensión de Arturo Ui / Las visiones de Simone Machard”, Bertold Brecht. Alianza editorial. Tiempo de silencio, Luis Martín Santos. Seix-Barral. El tragaluz, Antonio Buero Vallejo. Espasa-Calpe. Escuadra hacia la muerte, Alfonso Sastre. Castalia. La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza. Seix-Barral. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez. Anagrama. Los besos en el pan, Almudena Grandes. Tusquets. No me cuentes tu vida, Luis García Montero. Planeta. La casa de Bernarda Alba, Lorca. Espasa-Calpe. Tres cuentos de Borges (Emma Zunz - La intrusa - El jardín de los senderos que se bifurcan), incluidos en “Cuentos completos”, Borges. Debolsillo. Dos cuentos de Mario Vargas Llosa (Día domingo - Los cachorros), incluidos en “Los jefes. Los cachorros”, M. Vargas Llosa. Espasa-Calpe. Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios, Noam Chomsky, Ignacio Ramonet. Icaria.