vcp edicion diciembre 2005 - Hospital Universitario Marqués de

Anuncio
Hospital
Universitario
Marqués de
VÍA CLÍNICA
DEL
PARTO EUTÓCICO
Hospital
Universitario
Marqués de
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
MATRIZ DE LA VÍA CLÍNICA
ACTIVIDADES DE LA VÍA CLÍNICA
q Día 0. Llegada al Hospital
q Día 0. Área de Partos
o Sala de Exploración
o Sala de Preparto
o Sala de Dilatación
o Sala de Paritorio
o Sala de Postparto inmediato
q Día 0. Área de Hospitalización Puerperio
q Día 1. Área de Hospitalización Puerperio
q Día 2. Área de Hospitalización Puerperio
CRITERIOS Y PROTOCOLOS
q C – 1: Derivación desde Urgencias a Área de Partos
q C – 2: Aviso a Unidad de Trabajo Social
q C – 3: Acompañamiento al parto
q C – 4: Aviso a Obstetra
q C – 5: Derivación a Partos desde Preparto
q C – 6: Aviso a Neonatología
q C – 7: Criterios de recién nacido sano o de bajo riesgo
q C – 8: Criterios de habitación individual en Puerperio
q C – 9: Criterios de alta puerperal
q C – 10: Criterios de alta de recién nacido
q P – 1: Atención de matrona en Admisión de Partos
q P – 2: Atención de matrona en Área de Preparto
q P – 3: Atención de matrona en Área de Dilatación
q P – 4: Evaluación del estado fetal
q P – 5: Amniorrexis
q P – 6: Anestesia / Analgesia en el parto
q P – 7: Prevención de la infección perinatal por estreptococo de grupo B
q P – 8: Uso de Oxitocina
q P – 9: Indicaciones de episiotomía
q P – 10: Atención de matrona durante el periodo expulsivo
q P – 11: Profilaxis de la oftalmía neonatal
q P – 12: Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido
q P – 13: Profilaxis de la infección por virus de la hepatitis B
q P – 14: Identificación del recién nacido
q P – 15: Actuación de matrona en el postparto inmediato
q P – 16: Atención de enfermería en el puerperio
PICTOGRAMA INFORMATIVO
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
ANEXOS
q ANEXO I: INDICADORES DE LA VÍA CÍNICA
o IND-1: Tasa de partos cubiertos por la vía clínica
o IND-2: Tasa de partos eutócicos cubiertos por la vía clínica
o IND-3: Estancia media en parto vaginal sin complicaciones
o IND-4: Altas a las 48 horas postparto
o IND-5: Tasa de recién nacidos incluídos en vía clínica que
PÁGINA
1
3
7
8
9
9
11
12
13
15
17
19
21
24
25
26
27
28
30
31
33
34
35
36
38
41
43
44
46
47
54
56
57
58
59
60
61
62
64
65
68
70
73
74
75
76
77
78
Hospital
Universitario
Marqués de
requieren traslado a Neonatología
IND-6: Tasa de reingresos de recién nacidos incluídos en vía
clínica
o IND-7: Tasa de reingresos de puérperas incluídas en vía clínica
o IND-8: Tasa de mortalidad perinatal
o IND-9: Tasa de mortalidad materna
o IND-10: Incidencia de desgarros perineales de III/IV grado
o IND-11: Fiebre puerperal tras parto
o IND-12: Hemorragia durante el parto
o IND-13: Hematoma perineal postparto vaginal
o IND-14: Tasa de episiotomía
o IND-15: Parto con anestesia regional
o IND-16: Implantación de lactactancia materna
o IND-17: Grado de satisfacción de las madres
o IND-18: Grado de satisfacción del personal sanitario
ANEXO II: ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL
SANITARIO
ANEXO III: GUÍA DE SALUD MATERNO-NEONATAL
ANEXO IV: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
ANEXO V: BIBLIOGRAFÍA
ANEXO VI: AGRADECIMIENTOS
o
q
q
q
q
q
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
Hospital
Universitario
Marqués de
INTRODUCCIÓN
La asistencia al parto es un conjunto de actuaciones médicas cuyo último
objetivo es conseguir al final del mismo una madre y un hijo/a sanos. La
asistencia del parto es un elemento básico para mejorar la salud maternoperinatal y por ende, de la sociedad.
Obviamente esta asistencia tiene que estar adaptada al cambio de los tiempos,
no sólo en la vertiente científica, sino también en la faceta social, humana y
familiar. Esta actualización debe abandonar definitivamente las pautas no
validadas por la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), así como aquellas
otras que ya no son aceptadas por la sociedad actual. Igualmente en estos
cuidados deben respetarse la autonomía personal y el hecho socio familiar que
siempre representó el parto para la humanidad.
Por estas razones, de gran trascendencia científica, asistencial y social, se ha
desarrollado esta vía del parto, habida cuenta que el parto no quirúrgico
representa el GRD más numeroso de nuestro hospital. Esta es otra razón de
gran peso no solo en la asistencia, sino en la gestión de los recursos
hospitalarios. Por ello la vía del parto recoge todas las actividades
asistenciales, identificando las actuaciones específicas de cada profesional o
grupo-equipo hospitalario, con el objeto único y final de ayudar a la madre
gestante y su hijo/a, para conseguir la final del parto, como ya hemos dicho,
una madre y un hijo/a sanos.
Esta vía del parto, se fundamenta en los siguientes aspectos:
a) Medicina basada en la evidencia (MBE).
b) Ética médica.
c) Respeto a la dignidad, autonomía, información e intimidad del paciente.
d) Consentimiento del paciente.
e) Declaraciones de ámbito internacional que amparan los derechos de la
madre e hijo:
q
q
q
q
q
q
q
Declaración del Consejo del Lacio 1984
OMS: Derechos de la mujer embarazada y del bebé(Fortaleza,1985)
Ley General de Sanidad 1986
Ministerio de Sanidad. Madrid 1989
Junta de Andalucía. Derechos de padres y los niños 1995
Ley de Autonomía del paciente(41/2002)
Declaración de Barcelona,2001
Vía Clínica del Parto
Introducción
-1-
Hospital
Universitario
Marqués de
f) Evitar que la actuación sanitaria incluya actitudes de discriminación sociocultural.
La vía del parto se pretende aplicar a las parturientas con un parto normal (sin
complicaciones, no quirúrgico) es decir no instrumental vaginal ni cesárea y
cuyo embarazo haya transcurrido sin patología de alto riesgo. Por último el
recién nacido que se puede beneficiar de estas medidas, no ha de presentar
patología neonatal y su embarazo y parto haberse desarrollado dentro de la
normalidad. Con estos criterios se considera que la vía del parto se podrá
aplicar al 65% de todos los nacimientos.
Obviamente después de implantada la vía del parto, lo más probable es que
otras gestantes y neonatos que en estos inicios no se encuentren entre los
criterios de aplicación estricta de la vía, podrán incluirse en otros momentos a
medio plazo.
Se realizará un seguimiento y control a través de los marcadores o indicadores
estadísticos considerados en la vía clínica, pudiendo ser necesario corregir
situaciones u otros aspectos para conseguir la óptima aplicación de su
contenido.
Se pretende alcanzar, como objetivos operativos específicos, los siguientes:
q Evitar
la separación madre-hijo en momento alguno, salvo
imponderables clínicos.
q Fomentar la lactancia materna
q Realizar todas las actuaciones sanitarias según las mejores evidencias
científicas disponibles
q Conseguir altas hospitalarias ajustadas a criterios clínicos y deseo de las
familias
q Incrementar la satisfacción de los usuarios y de los profesionales
El objetivo general de todos y todas las personas que hemos trabajado en este
documento es aportar los medios para poder mejorar la asistencia al parto, y
conseguir como ya hemos dicho, que toda mujer gestante finalice su proceso
reproductivo con una hija/o viva/o y sana/o. Si entre todos/as lo conseguimos
nos sentiremos plenamente satisfechos.
Vía Clínica del Parto
Introducción
-2-
Hospital
Universitario
Marqués de
MATRIZ
DE LA
VÍA CLÍNICA
DEL
PARTO EUTÓCICO
Vía Clínica del Parto
Matriz de la Vía Cínica
-3-
Hospital
Universitario
Marqués de
INGRESO
ÁREA
DÍA
ADMISIÓN Y URGENCIAS
0
ADMISIÓN:
PERSONAL ADMINISTRATIVO
¨ Registro en base de datos
¨ Hoja de Atención de Urgencias
¨ Hoja de etiquetas identificativas
¨ Solicitud y remisión de Historia
Clínica a Área de Partos
¨ Aviso a celador para traslados
URGENCIAS
ENFERMERA
¨ Valoración de la gestante
¨ Derivación a Área de Partos si
cumple criterios (C1)
CELADOR
¨ Traslado de gestante
¨ Acompañamiento de familiares
¨ Traslado de documentación
¨ Entrega de documentación a
personal de enfermería
ACTIVIDAD
PARTOS- ADMISIÓN
0
PARTOS- PREPARTO
0
MATRONA
¨ Presentación y acogida
¨ Registro de entrada
¨ Revisión de Cartilla de Embarazo
¨ Historia Obstétrica y Exploración
¨ Oferta de anestesia epidural
¨ Documento de CI de anestesia
epidural
¨ Rasurado (minirasurado) (P-1)
¨ Valoración de riesgo social y
aviso en su caso a Unidad de
Trabajo Social (C2)
¨ Información a la gestante (C3)
¨ Decisión de destino de la
gestante (P-1)
o Área de preparto
o Área de dilatación
MATRONA
¨ Presentación y acogida
¨ Información
¨ Revisión de Historia
¨ Cardiotocogram a (P2)
¨ Toma de constantes (P2)
¨ Dinámica uterina, tonos
fetales y modificación
cervical (P2)
¨ Aviso a Obstetra (C4)
¨ Indicación de paso a
Área de Partos (C5)
¨ Aviso a celador para
traslado de la gestante
¨
INICIO DE PARTO
o Traslado a Sala de
Dilatación
o Cumplimentación de Hoja
de Solicitud de Ingreso
¨
SOSPECHA DE PARTO
PATOLÓGICO
o Aviso a Ginecólogo (C4)
¨
TRASLADO A ÁREA DE
PREPARTO
o Información a la gestante
o Información a SADC
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨ Presentación y acogida
¨ Colaboración con matrona
¨ Recogida de efectos personales
¨ Entrega de vestimenta
¨ Traslado de muestras a
laboratorio
¨ Acompañamiento de familiares
OBSTETRA
¨ Valoración de situaciones
patológicas
TRABAJADOR SOCIAL
¨ Valoración según protocolo (C2)
MEDICACIÓN
Sin medicación
Sin medicación
DIETA
Dieta absoluta
Dieta absoluta
CRITERIO
Derivación a Área de Partos (C-1)
OBSTETRA
¨ Presentación
¨ Valoración de la situación
clínica
¨ Valoración de posibles
altas
o Entrega de
documentación
o Cita para control
posterior
CELADOR
¨ Traslado de parturienta
¨ Acompañamiento de
familiares al Área de
Partos
¨ Traslado de
docum entación al Área
de Partos
¨ Aviso a personal de
enfermería
¨ Entrega de
docum entación a
personal de enfermería
Sin medicación
Valorar indicación de enema
Dieta absoluta o líquida según
situación clínica
Atención en Admisión (P-1)
Valoración de riesgo social (C-2)
Acompañamiento al parto (C-3)
Aviso a Obstetra (C-4)
Vía Clínica del Parto
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨ Presentación
¨ Colaboración con
matrona
¨ Colaboración en higiene
y aseo de la gestante
¨ Preparación y limpieza
de cama y habitación
Asistencia en Preparto (P2)
Derivación a Partos (C5)
Aviso a Obstetra (C4)
Matriz de la Vía Clínica
-4-
Hospital
Universitario
Marqués de
PARTO
ÁREA
DÍA
PARTOS - DILATACIÓN
0
MATRONA
¨ Presentación y acogida
¨ Apertura de partograma(P3)
¨ Apertura de Hoja de Identificación
¨ Apertura Hoja Registro Civil
¨ Decisión amniorrexis (P5)
¨ Aviso a Anestesista
¨ Pruebas de coagulación
¨ Colaboración en anestesia (P6)
¨ Exploración periódica (P3)
¨ Decisión traslado a paritorio
¨ Información a gestante y
acompañantes
PARTOS - PARITORIO
0
PARTOS-POSTPARTO
0
MATRONA
¨ Preparación de parturienta
¨ Preparación de campos
¨ Atención al parto (P10)
¨ Aviso a Obstetra (C4)
¨ Aviso a Neonatólogo (C6)
¨ Episiotomía si precisa (P9)
¨ Monitorización materna
¨ Monitorización fetal (P4)
¨ Toma de sangre de cordón
¨ Examen de placenta y cordón
¨ Envío a Anatomía Patológica
MATRONA
¨ Recepción de la puérpera
¨ Valoración de estado
general (P15)
¨ Descartar signos de alarm a
(P16)
¨ Registro de constantes al
inicio y antes de su traslado
a planta
¨ Hielo en periné, si
episiotomía
¨ Control y registro de altura
uterina
¨ Hoja de Postparto
¨ Indicar traslado a planta
(P15)
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
AUXILIAR DE ENFERMERIA
¨ Colaboración con matrona
¨ Enem a de limpieza, individualizar
¨ Higiene de la gestante
¨ Traslado y recogida de muestras
ACTIVIDAD
OBSTETRA
¨ Presentación a la gestante
¨ Revisión de historia, exploración y
partograma
¨ Profilaxis antibiótica (P7)
¨ Decisión amniorrexis (P5)
¨ Decisión estimulación (P8)
¨ Información a gestante
ANESTESISTA
¨
¨
¨
Realización de técnica anestésica
Control posterior
Información a gestante
CELADOR
¨ Traslados de la gestante
MEDICACIÓN
¨
¨
¨
CRITERIO
¨
¨
¨
¨
Vía periférica con suero salino
OXITOCINA (P8)
Profilaxis EGB (P7)
DIETA
MATRONA
¨ Colocación del RN sobre el
pecho materno
¨ Evaluación visual del RN
¨ Test de APGAR (1 min)
¨ Traslado a mesa de
reanimación
Atención al RN en mesa de
reanimación
¨ Secar al recién nacido
¨ Aspirar secreciones
¨ Colocación de pinza umbilical
¨ Test de APGAR a los 5’
¨ Valoración de estado general
¨ Somatometría
¨ Realizar aseo elemental
¨ Identificación del RN (P14)
¨ Completar historia neonatal
¨ Vestir al RN
¨ Traslado al pecho materno,
facilitando el amamantamiento
¨ Control visual
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨ Colaboración con matrona
¨ Lavado perineal.
¨ Preparación de cuna térmica
¨ Atención a acompañante
¨ Peso de placenta, medición de
cordón
¨ Recogida de utillaje
¨ Traslado de muestras
CELADOR
¨ Traslados de puérpera
¨ Ayuda en colocación en mesa
Dieta absoluta
OXITOCINA (P8)
ERITROMICINA (P11)
VITAMINA K (P12)
VACUNA ANTI-VHB (P13)
Dieta absoluta
Atención durante expulsivo (P10)
Anestesia epidural (P6)
Estimulación del parto (P8)
Profilaxis oftalmía neonatal(P11)
Profilaxis enfermedad hemorrágica
(P12)
Profilaxis infección VHB (P13)
Identificación RN (P14)
Atención durante dilatación (P3)
Decisión amniorrexis (P5)
Anestesia epidural (P6)
Profilaxis EGB (P7)
Estimulación del parto (P8)
Vía Clínica del Parto
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨ Recepción de la puérpera
¨ Estimular micción
¨ Previo traslado
o Aseo de la puérpera
o Limpieza de cama
OBSTETRA
¨ Valoración de incidencias
ANESTESISTA
¨ Control de evolución de
analgesia
ATENCIÓN
NACIDO
AL
/MATRONA
¨ RN sobre el pecho materno
o en cuna en decúbito
supino o lateral
¨ Vigilancia del recién nacido
sobre la presencia de
signos de alarma (P15)
¨ Temperatura rectal
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Traslado del recién nacido,
preferentemente en cuna,
junto a su madre a la sala
de hospitalización de
puerperio
¨
¨
¨
Venoclisis OXITOCINA (P8)
Mantener catéter epidural
ANALGESIA (P6)
Dieta líquida
Analgesia postparto (P6)
Venoclisis OXITOCINA (P8)
Atención en puerperio inmediato
(P15)
Matriz de la Vía Clínica
-5-
RECIÉN
Hospital
Universitario
Marqués de
PUERPERIO
ÁREA
PLANTA - PUERPERIO
DÍA
0
1
ATENCIÓN A LA MADRE
ENFERMERA
¨ Recepción madre y familiares
¨ Verificación identidad madre-RN
¨ Criterios para habitación individual
(C-8)
¨ Apertura de documentación clínica
¨ Valoración de estado general
¨ Control de involución uterina
¨ Revisión de periné
¨ Retirada vía periférica
¨ Retirada de catéter epidural
¨ Completar Historia de Enfermería y
registros
¨ Información normas de la planta
¨ Información sobre lactancia materna
¨ Información sobre lavado perineal y
cuidados de mamas
¨ Vigilar primera micción espontánea
¨ Preparar analítica (Hemograma,
estudio de sensibilización...)
¨ Pedir dieta
¨ Solicitar valoración a Obstetricia, si
se precisa
ATENCIÓN A LA MADRE
ENFERMERA
¨ Control de constantes/12H
(P16)
¨ Extracción analítica
¨ Cumplimentar evolución y
registros
¨ Valoración y apoyo de
lactancia materna
¨ Entrega de encuesta de
satisfacción
¨ Pase de visita con obstetra
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
ACTIVIDAD
¨
¨
¨
¨
Facilitar vestimenta, entremetida,
accesorios de aseo y zumo de fruta
Información sobre habitación
Colaboración en la lactancia
Ayuda en el aseo personal, primera
deambulación.
OBSTETRA
Seguimiento clínico y obstétrico
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
RN sanos o de bajo riesgo
ENFERMERA / AUXILIAR
MEDICACIÓN
¨
¨
¨
¨
¨
Recepción de madre e hijo
Verificación de historia del RN
Ubicación en habitación
Cumplimentación de Historia Clínica
Aspirar secreciones nasofaríngeas
¨
Seguir indicaciones de pauta
analgésica
DIETA
CRITERIO
Dieta líquido pastosa
¨
¨
2
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨ Colaboración en la lactancia
materna
¨ Colaboración en el aseo de la
madre
¨ Cambio de entremetida y
compresas
OBSTETRA
¨ Seguimiento clínico
¨ Información sobre el parto y
curso del puerperio
¨ Información de previsión de
alta a las 48 horas
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
RN sanos o de bajo riesgo
Vía Clínica del Parto
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨ Colaboración en lactancia
materna
¨ Colaboración en el aseo
¨ Cambio de entremetida y
compresas
OBSTETRA
¨ Seguimiento clínico
¨ Valoración de criterios de
alta a las 48 horas (C9)
¨ Informe de Alta
¨ Información sobre
recomendaciones para
volver al Hospital
ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO
RN sanos o de bajo riesgo
ENFERMERA
¨ Valoración del RN /8H (P16)
¨ Control de constantes/12 H
¨ Baño y peso. Cura umbilical
¨ Cumplimentación de Hoja de
Enfermería
¨ Colaboración en lactancia
materna
¨ Pase de visita con
neonatólogo
ENFERMERA / AUXILIAR
¨ Valoración RN/12H
¨ Control de constantes/12H
¨ Baño, peso, cura umbilical
¨ Cumplimentación de Hoja
de Enfermería
¨ Valoración de la capacidad
de alimentarse
¨ Colaboración en lactancia
materna
¨ Información sobre estudios
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
complementarios
¨ Colaboración con enfermera
¨ Test de otoemisiones
¨ Pase de visita con
NEONATÓLOGO
neonatólogo
¨ Realizar historia clínica y
exploración entre las 6 y las
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
12 h. de vida.
¨ Colaboración con enfermera
¨ Solicitud de pruebas
NEONATÓLOGO
complem entarias si precisa
¨ Exploración previa al alta
¨ Valoración de pauta de
¨ Valoración criterios alta
alimentación
(C10)
¨ Información a los padres
¨ Alta a las 48 horas
¨ Documentación al Alta
¨ Información a los padres
¨ Seguir indicaciones de pauta ¨ Seguir indicaciones de
analgésica
pauta analgésica
Dieta NORMAL
Criterios habitación individual (C8)
Atención de enfermería en el
puerperio (P15)
ATENCIÓN A LA MADRE
ENFERMERA
¨ Control de constantes/12H
¨ Cumplimentar evolución y
registros
¨ Valoración y apoyo de
lactancia materna
¨ Educación sanitaria
¨ Pase de visita con obstetra
¨ Informe de Enfermería
¨ Recogida de encuesta
Atención de enfermería en el
puerperio (P16)
Dieta NORMAL
Criterios de alta puerperal (C9)
Criterios alta recién nacido (C10)
Matriz de la Vía Clínica
-6-
Hospital
Universitario
Marqués de
ACTIVIDADES
DE LA
VÍA CLÍNICA
DEL
PARTO EUTÓCICO
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
-7-
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
LLEGADA AL HOSPITAL
SERVICIO DE ADMISIÓN
Personal administrativo
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Registro en base de datos del Hospital
Hoja de Atención de Urgencias
Hoja de etiquetas identificativas
Solicitud de Historia Clínica a Archivo
Remisión de Historia Clínica a Área de Partos
Aviso a celador para traslado de la gestante a Urgencias
SERVICIO DE URGENCIAS
Enfermero/a
¨
¨
¨
Valoración de la gestante con sospecha de parto
Derivación a Área de Partos si:
o Edad gestacional ≥ 34 semanas
o Contracciones y/o pérdida de líquidos y/o hemorragia
Aviso a celador para traslado de la gestante a Área de Partos
Celador/a
¨
¨
¨
¨
¨
Traslado de gestante, preferentemente en silla de ruedas
Acompañamiento de familiares al Área de Partos
Traslado de documentación al Área de Partos
Aviso a personal del Área de Partos
Entrega de documentación a personal de enfermería
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
-8-
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
ÁREA DE PARTOS
SALA DE EXPLORACIÓN
MATRON/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Presentación y acogida
Cumplimentación de registro de entrada
Revisión de Cartilla de Embarazo
Cumplimentación Historia Obstétrica
Oferta de anestesia epidural
o Cumplimentación de Documento de Consentimiento Informado de anestesia
epidural
Exploración de gestante
o Tensión arterial
o Temperatura
o Exploración obstétrica
o Valoración de edemas
Rasurado (minirasurado) si procede, no sistemático: Individualizar
Valoración de riesgo social y aviso en su caso a Unidad de Trabajo Social
Información a la gestante sobre:
o Situación clínica
o Derecho a que la persona que ella decida la acompañe. Esta será la persona a
informar
o Entrega de pictograma, si procede
Decisión de destino de la gestante:
o
PRÓDROMOS DE PARTO O PARTO EN FASE DE LATENCIA
§ Traslado a Área de Preparto
§ Cumplimentación de Hoja de Solicitud de Ingreso
§ Extracción analítica (si procede)
o
INICIO DE PARTO
§ Traslado a Sala de Dilatación
§ Cumplimentación de Hoja de Solicitud de Ingreso
o
SOSPECHA DE PARTO PATOLÓGICO
§ Aviso a Ginecólogo/a (C-4)
TRASLADO A ÁREA DE PREPARTO
o Información a la gestante
o Información al Servicio Admisión de la ubicación de la gestante
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
¨
¨
Presentación y acogida
Colaboración con matrona durante la exploración
Recogida de efectos personales
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
-9-
Hospital
Universitario
Marqués de
¨
¨
¨
Entrega de vestimenta hospitalaria. Posibilidad abierta a uso de vestimenta propia
Traslado de muestras a laboratorio
Acompañamiento y ubicación de familiares
OBSTETRA
¨
¨
Valoración de situaciones patológicas
Recomendaciones para una posterior asistencia, según cada caso.
TRABAJADOR/A SOCIAL
¨
Valoración en caso de
o Rechazo del futuro recién nacido
o Gestantes menores de edad, sin apoyo familiar
o Problema social
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 10 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
ÁREA DE PARTOS
SALA DE PREPARTO
Matron/a
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Presentación y acogida
Información sobre su situación clínica
Revisión de documentación clínica procedente de Admisión de Partos
Realizar cardiotocograma basal y posteriormente un registro por turno. Mínimo cada 12
horas.
Toma de constantes, dos veces por turno
Control de dinámica uterina, tonos fetales y modificación cervical cada 3 horas
Aviso a Obstetra según protocolo (C-4)
Solicitud de dieta y administración de líquidos, según situación clínica
Antes de paso a partos valorar indicación de enema
Indicación de paso a Área de Partos si:
o Riesgo de pérdida de bienestar fetal
§ Por líquido meconial
§ Por CTGB patológico
o Patología materna
§ Fiebre, sangrado, hipertensión, bolsa rota >24 horas
o Parto que no evoluciona
§ Dinámica que no se acompaña de modificación cervical
o Parturienta en fase activa de parto
Aviso a celador para traslado de la gestante
Auxiliar de enfermería
¨
¨
¨
¨
Presentación
Colaboración con matrona
Colaboración en higiene y aseo de la gestante
Preparación y limpieza de cama y habitación
Obstetra
¨
¨
¨
Presentación
Valoración de la situación clínica
Valoración de posibles altas
o Entrega de documentación
o Cita para control posterior
Celador/a
¨
¨
¨
¨
¨
Traslado de parturienta
Acompañamiento de familiares al Área de Partos
Traslado de documentación al Área de Partos
Aviso a personal de enfermería
Entrega de documentación a personal de enfermería
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 11 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
ÁREA DE PARTOS
SALA DE DILATACIÓN
MATRON/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Presentación y acogida
Apertura de partograma
Apertura de Hoja de Identificación Materno-Infantil
Apertura Hoja Registro Civil
Decisión amniorrexis según protocolo (previa información)
Monitorización interna según protocolo (previa información)
Aviso a Obstetra (C – 4)
Decisión analgesia/anestesia previo aviso a Obstetra
o Aviso a Anestesista
Vía periférica con suero salino(previa información)
Pruebas de coagulación (Actividad de protrombina y plaquetas) si no las aporta
Colaboración en anestesia
Exploración periódica, según protocolo
Decisión traslado a paritorio
Descartar la existencia de globo vesical
o Colocar sonda vesical si existe globo
Información a gestante y acompañantes de la situación clínica y acompañamiento
AUXILIAR DE ENFERMERIA
¨
¨
¨
¨
Colaboración con matrona en la atención a la gestante
Enema de limpieza, individualizar
Higiene de la gestante
Traslado y recogida de muestras de laboratorio
OBSTETRA
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Presentación a la gestante
Revisión de historia, exploración y partograma
Decisión de profilaxis antibiótica según protocolo
Decisión amniorrexis según protocolo
Decisión estimulación
Información a gestante y acompañante de la situación clínica y pronóstico
ANESTESISTA
¨
¨
¨
Realización de técnica analgo-anestésica
Control posterior
Información a gestante
CELADOR/A
¨
Colaboración en traslados de la gestante
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 12 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
ÁREA DE PARTOS
SALA DE PARITORIO
MATRON/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Preparación y colocación de la gestante
Preparación de campos asépticos
Comprobar la existencia de globo vesical y sondar en su caso
Atención al parto y alumbramiento según protocolo
Aviso a Obstetra según criterios establecidos
Aviso a Neonatólogo según criterios
Episiotomía si precisa según protocolo
Control de perfusión de OXITOCINA
Monitorización materna
Monitorización fetal
Toma de sangre de cordón para pH, grupo sanguíneo, Rh y hemograma
Examen de placenta y cordón
Envío de placenta a Anatomía Patológica, previa información y consentimiento verbal
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Colaboración en la posición de la gestante en la mesa
Lavado perineal.
Colaboración con matrona / médico
o Preparación de la mesa quirúrgica y su material
o Identificación
o Arropamiento
Preparación de cuna térmica
Atención a acompañante
Peso de placenta, medición de cordón
Recogida de utillaje
Traslado de muestras de laboratorio
CELADOR/A
¨
¨
Traslado de parturienta/puérpera
Colaboración en el posicionamiento en la mesa
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 13 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO EN PARITORIO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
MATRONA
¨
¨
¨
¨
Colocación inmediata tras el nacimiento sobre el pecho materno, cubierto con paño estéril
tibio
Evaluación visual del recién nacido, al minuto de vida, en cuanto a:
§ Coloración
§ Respiración
§ Pulso de cordón
§ Tono muscular
§ Actividad refleja
La duración de este periodo de interacción inicial (3 - 4 minutos) se individualizará
dependiendo de las condiciones de la madre y el niño
Traslado posterior a mesa de reanimación con calor radiante
Atención al recién nacido en mesa de reanimación
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Secar al recién nacido
Aspirar secreciones orofaríngeas
§ Descartar atresia de coanas
§ Descartar atresia esofágica
Colocar la pinza de cordón umbilical
Realizar el test de Apgar a los 5 minutos de vida
Valoración de estado general, malformaciones u otras incidencias
Somatometría
o Peso
o Longitud (vértex-talón)
o Perímetro cefálico (circunferencia máxima fronto-occipital)
o Perímetro torácico (circunferencia torácica a nivel de mamilas)
o Perímetro abdominal (circunferencia abdominal a nivel del ombligo)
Realizar profilaxis de oftalmía de recién nacido según protocolo
Realizar profilaxis de enfermedad hemorrágica del recién nacido según protocolo
Realizar profilaxis de infección por virus de la hepatitis B según protocolo
Realizar aseo elemental y si fuese necesario baño (Tª:∼34ºC – 36ºC)
Identificación del recién nacido según protocolo
§ Toma de huellas dactilares
§ Pulsera de identificación
§ Inscripción en el libro de partos
Completar historia neonatal
Vestir con pañal y camiseta y gorrito
Traslado nuevamente sobre el pecho materno durante el periodo de alumbramiento,
facilitando el amamantamiento
Mantener control visual
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración con matrona en la atención al recién nacido
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 14 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
ÁREA DE PARTOS
SALA DE POSTPARTO INMEDIATO
ATENCIÓN A LA MADRE
MATRON/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Recepción de la puérpera
Valoración de estado general
o DESCARTAR SIGNOS DE ALARMA
§ Dificultad respiratoria, cianosis
§ Piel fría y húmeda, pulso débil, taquicardia
§ Hemorragia vaginal patológica
§ Desgarro, hematoma perineal
§ Convulsiones, disminución de nivel de conciencia, cefalea, visión borrosa
§ Dolor abdominal intenso
§ Fiebre >38ºC
Registro de frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura al inicio de este periodo y
antes de su traslado a planta
Hielo en periné, si episiotomía
Mantener venoclisis con OXITOCINA a ritmo según protocolo
o Si finaliza la perfusión de OXITOCINA, mantener vía salinizada
Mantener catéter epidural
Control y registro de altura uterina (globo de seguridad)
Aviso a Obstetra según protocolo (C-4)
Cumplimentación de Hoja de Postparto
Indicar traslado a planta de puerperio transcurrida 1 hora de finalizado el expulsivo y
siempre que se cumplan los siguientes criterios:
o No presente FACTORES DE RIESGO DE HEMORRAGIA POSTPARTO según
protocolo
o Ausencia de SIGNOS DE ALARMA
o Control de constantes estable
§ Tensión arterial normal
§ Frecuencia cardiaca normal
§ No fiebre
o Globo de seguridad (bajo ombligo)
o Ausencia de hematoma vagino-perineal
o Ausencia de sangrado patológico
§ Compresa empapada en menos de 5 minutos
o Tacto vaginal sin anomalías
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
¨
¨
Recepción de la puérpera
Estimular micción espontánea
Previo traslado a planta de hospitalización:
o Aseo de la puérpera
o Limpieza de cama
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 15 -
Hospital
Universitario
Marqués de
OBSTETRA
¨
¨
Valoración de cualquier incidencia o anomalía detectada por la matrona
Pauta de medicación analgésica/anti-inflamatoria
ANESTESISTA
¨
Control de evolución de analgesia
ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
/MATRONA
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
El recién nacido se mantendrá sobre el pecho materno o bien en cuna en decúbito supino o
lateral
Vigilancia del recién nacido sobre la presencia de signos de alarma
Temperatura rectal (descartar imperforación anal)
Frecuencia respiratoria
Coloración
Convulsiones
Alteración del tono muscular.
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Traslado del recién nacido, preferentemente en cuna, junto a su madre a la sala de
hospitalización de puerperio
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 16 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 0
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN
SALA DE HOSPITALIZACIÓN PUERPERIO
ATENCIÓN A LA MADRE
ENFERMERA
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Recepción y presentación a la madre y familiares
Verificación de concordancia de identidad entre madre-recién nacido e Historia Clínica
Comprobación de criterios para habitación individual
Apertura de documentación clínica de la planta
Valoración de estado general y toma de constantes
Control de involución uterina y loquios
Revisión de periné
Retirada vía periférica de perfusión de oxitócicos según protocolo
Retirada de catéter epidural
- Comprobar desaparición de bloqueo sensitivo antes de iniciar deambulación
Completar Historia de Enfermería y registros
Información sobre normas de la planta de hospitalización (entrega de documentación)
Información sobre lactancia materna
Información sobre lavado perineal y cuidados de mamas y pezones
Entrega de Guía de Salud Materno-Infantil
Vigilar primera micción espontánea
Seguir indicaciones de pauta analgésica
Preparar analítica (Hemograma, estudio de sensibilización...)
Pedir dieta
Solicitar valoración a Obstetricia si existe una situación urgente (hemorragia, hematoma,
alteración de constantes vitales)
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
¨
¨
¨
Facilitar camisón y bata, (posibilidad abierta a usar vestimenta propia) entremetida,
accesorios de aseo y zumo de fruta
Información sobre el funcionamiento habitación y planta
Colaboración en la lactancia materna.
Ayuda en el aseo personal, primera deambulación.
Obstetra
¨
Seguimiento clínico y obstétrico si procede
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 17 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
ENFERMERO/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Recepción de madre e hijo
Comprobar la identificación del recién nacido
Verificación de historia del recién nacido
Ubicación en habitación
Cumplimentación de datos de la Historia clínica
Valoración, ayuda y enseñanza de primera toma de alimentación
Si fuera preciso aspirar secreciones naso-faríngeas
o Sonda del Nº 6 (o del Nº. 8 si las secreciones son muy densas).
o Presión de aspiración mínima de 30 mm Hg. Sin superar nunca los 100 mm.
o Aspirar primero la boca y después la nariz, lavando con suero fisiológico
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración con la enfermera en la atención del recién nacido
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 18 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 1
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN
SALA DE HOSPITALIZACIÓN PUERPERIO
ATENCIÓN A LA MADRE
ENFERMERO/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Control de constantes en turno de mañana y tarde
Extracción analítica (hemograma, estudio de sensibilización...)
Cumplimentar evolución y registros
- Temperatura, tensión arterial y frecuencia cardiaca
- Involución uterina
- Loquios
- Periné
- Exploración de mamas y pezones
- Micción / deposición
Valoración y apoyo de lactancia materna
Valoración de analgesia y pauta de medicación analgésica
Entrega de encuesta de satisfacción
Pase de visita con obstetra
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración en la lactancia materna
¨
Colaboración en el aseo de la madre
Cambio de entremetida y compresas
¨
OBSTETRA
¨
Seguimiento clínico y obstétrico
¨
Información sobre el parto y curso del puerperio
¨
Información de previsión de alta a las 48 horas
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 19 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
ENFERMERO/A
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Valoración del recién nacido (turnos de mañana, tarde y noche)
o Llanto
o Tono muscular
o Actividad
o Coloración
o Micción y deposición
o Presencia de alteraciones
§ Dificultad respiratoria, petequias, piodermitis, conjuntivitis, rinitis, temblores,
ictericia, etc.
Control de constantes mínimo cada 12 horas y más frecuente según situación clínica
o Temperatura
o Frecuencia cardiaca
o Frecuencia respiratoria
Baño y peso. Cura umbilical
Cumplimentación de Hoja de Enfermería
Colaboración en lactancia materna
Pase de visita con neonatólogo
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración con la enfermera en la atención al recién nacido
NEONATÓLOGO
¨
¨
¨
¨
Realizar historia clínica y exploración entre las 6 y las 12 h. de vida.
Solicitud de pruebas complementarias si precisa
Valoración de pauta de alimentación
Información a los padres
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 20 -
Hospital
Universitario
Marqués de
DÍA 2
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN
SALA DE HOSPITALIZACIÓN PUERPERIO
ATENCIÓN A LA MADRE
ENFERMERO/A
¨
¨
¨
Control de constantes en turno de mañana y tarde
Cumplimentar evolución y registros
- Temperatura, tensión arterial y frecuencia cardiaca
- Involución uterina
- Loquios
- Periné
- Exploración de mamas y pezones
- Micción / deposición
Valoración y apoyo de lactancia materna
¨
Educación sanitaria
- Cuidados del recién nacido
- Alimentación y lactancia materna
- Cuidados de mamas y periné
Pase de visita con obstetra
Si alta a las 48 horas, preparar Informe de Enfermería
¨
Recogida (voluntaria) de encuesta de satisfacción
¨
¨
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración en la lactancia materna
¨
Colaboración en el aseo de la madre
¨
Cambio de entremetida y compresas
OBSTETRA
¨
Seguimiento clínico y obstétrico
¨
Valoración de criterios de alta a las 48 horas
o Embarazo normal sin patología de alto riesgo
o
Parto eutócico con/sin episiotomía y sin ninguna otra complicación en el
alumbramiento ni postparto
o
Evolución puerperal normal:
§ Ausencia de sintomatología extragenital
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 21 -
Hospital
Universitario
Marqués de
§
o
Ausencia de temperatura superior a 37ºC, frecuencia cardiaca y tensión
arterial normales
§
Involución uterina normal
§
Loquios sin patología
§ Episiorrafia normal
Lactancia instaurada
o
o
Deposición y micción normales
o
o
Valores de hemoglobina superiores a 8 g/dL
Estudio de sensibilización realizado y con profilaxis anti-D administrada si es
Estado anímico correcto
preciso
o
Derivación a Centro de Salud para control postnatal y/o planificación familiar, con
o
cita entre el 5º y 7º día de vida del recién nacido
Información sanitaria realizada en planta (lactancia, evolución puerperal)
¨
Si cumple criterios de alta, cursar la misma y entregar informe de alta
¨
Información sobre recomendaciones para volver al Hospital en caso de presentar:
o
o
Fiebre superior a 38ºC
Hemorragia
o
o
Loquios malolientes
o
o
Dificultad respiratoria
Síntomas urinarios
Inflamación – dolor mamario
NOTA: Las altas podrán cursarse, aproximadamente, hasta las 20 horas siempre que no
existan condicionamientos por el alta del recién nacido o de traslado que la desaconsejen.
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
ENFERMERO/A
¨
¨
¨
¨
Valoración del recién nacido (turnos de mañana y tarde)
o Llanto
o Tono muscular
o Actividad
o Coloración
o Micción y deposición
o Presencia de alteraciones
§ Dificultad respiratoria, petequias, conjuntivitis, rinitis, temblores, ictericia...
Control de constantes (turnos de mañana y tarde)
o Temperatura
o Frecuencia cardiaca
o Frecuencia respiratoria
Baño, peso, cura umbilical
Cumplimentación de Hoja de Enfermería
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 22 -
Hospital
Universitario
Marqués de
¨
¨
¨
¨
¨
Valoración de la capacidad para realizar las tomas
Colaboración en lactancia materna
Informar a los padres de los estudios complementarios a realizar al recién nacido
Test de otoemisiones acústicas
Pase de visita con neonatólogo
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración con la enfermera en la atención al recién nacido
NEONATÓLOGO
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Realizar exploración previa al alta
Valoración de pruebas complementarias
Valoración de criterios de alta
Alta a las 48 horas si procede
Cumplimentación y entrega de Documentación
o Cartilla de Salud Infantil
o Aclaraciones a las dudas sobre las recomendaciones de la Guía de Salud MaternoInfantil entregada
Información a los padres sobre seguimiento del recién nacido en Centro de Salud entre el
5º y 7º día
Vía Clínica del Parto
Actividades de la Vía Clínica
- 23 -
Hospital
Universitario
Marqués de
CRITERIOS
Y
PROTOCOLOS
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 24 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-1
CRITERIOS DE DERIVACIÓN DESDE URGENCIAS AL ÁREA
DE PARTOS
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
ENFERMERA DE URGENCIAS
SERVICIO DE URGENCIAS
TRAS REGISTRO DE ENTRADA EN
SERVICIO DE ADMISIÓN
TIEMPO
Las gestantes remitidas desde Admisión al Servicio de Urgencias con sospecha de parto, serán
valoradas por la Enfermera de Urgencias y remitidas al Área de Partos si:
o
o
Edad gestacional ≥ 34 semanas
Contracciones y/o pérdida de líquidos y/o hemorragia
Se anotará en la Hoja de Urgencias el motivo de derivación al Área de Partos
Los traslados se realizarán preferentemente en silla de ruedas.
Las gestantes que no cumplan estos criterios serán remitidas a Urgencia Ginecológica
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 25 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-2
AVISO A UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
MATRONA
ÁREA DE PARTOS
TRAS LA VALORACIÓN DE INGRESO
En cualquiera de los supuestos contemplados en la Hoja de Derivación a la Unidad de Trabajo
Social, o ante cualquier sospecha de problema social que pueda conllevar una inadecuada
relación entre los padres y el recién nacido se cumplimentará la Hoja de Derivación y se
remitirá a la Unidad de Trabajo Social para solicitar una valoración por dicha Unidad.
La solicitud podrá realizarse por teléfono en caso de urgencia.
La Unidad de Trabajo Social valorará la situación de la gestante y realizará encuesta social y
actuaciones pertinentes según proceda
Supuestos contemplados:
q Vive sola o con compañero limitado.
q Sospecha de malos tratos.
q Padres toxicómanos o alcohólicos.
q Padres adolescentes.
q Sospecha de abandono.
q Agresión.
q Adopción.
q Niños con patologías graves.
q Madres con patologías graves.
q Desinterés por el recién nacido.
q Sospecha de desarraigo social
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 26 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-3
ACOMPAÑAMIENTO AL PARTO
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
MATRONA
ÁREA DE PARTOS
TRAS LA VALORACIÓN DE INGRESO
1.-
Una vez explorada la gestante a su ingreso, será preguntada sobre la persona a quien
desea se informe sobre la evolución del parto. Asimismo, se la informará que siempre
que sea posible podrá estar acompañada durante el parto por la persona que ella
designe.
2.-
A su acompañante, siempre que esté de acuerdo se le debe informar que su
colaboración es importante, como fundamental apoyo psíquico. Debe pasar al parto si
va a asumir una presencia colaboradora y no solo una presencia física.
3.-
Al acompañante se le debe advertir que entra en un Área Quirúrgica, y que debe usar
vestuario de quirófano. Asimismo, que no debe abandonar la habitación y/o el Paritorio,
sin advertirlo previamente, ya que el Paritorio no permite un paso libre de la familia.
4.-
Se recomienda que el acompañante permanezca fuera del área de partos en las
siguientes circunstancias:
q Patología del parto en expulsivo (parto operatorio)
q Pase a Quirófano para cesárea
q Excesiva demanda asistencial en el Área de Partos y/o con urgencias
determinadas.
5.-
Al ingreso de la mujer, ella y el acompañante recibirán una nota informativa
(pictograma),
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 27 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C- 4
CRITERIOS DE AVISO A OBSTETRA
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
MATRONA
ÁREA DE PARTOS
TRAS LA VALORACIÓN DE INGRESO
ÁREA DE PARTOS – SALA DE EXPLORACIÓN
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
Edad gestacional < 36 semanas y > 42 semanas
Rotura de membranas > 24 horas
Liquido meconial
Anomalía estática fetal
Frecuencia cardiaca patológica
Hemorragia
Hipertonía
Hipertensión arterial (140/90 o más); cefalea
Fiebre > 38ºC
Una o más cesáreas previas
AREA DE PRE PARTO
q
q
q
q
q
q
q
q
Duda de rotura de membranas
Valoración de posibles altas
CTG patológico
Hemorragia
Anomalía estática fetal
Fiebre(>38ºC)
Meconio
Hipertensión arterial (140/90 o más) o cefalea
PERIODO DE DILATACIÓN
q
q
q
q
q
q
q
Parto lento
Pérdida de bienestar fetal
Hemorragia
Fiebre
Hiperdinamia
Anomalía estática fetal
Hipertensión arterial (140/90 o más) o cefalea
PERIODO EXPULSIVO
q
q
Duración superior a 30 minutos
Riesgo de pérdida de bienestar fetal
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 28 -
Hospital
Universitario
Marqués de
q
q
q
q
q
q
q
Feto probablemente macrosómico
Edad gestacional <36 semanas y >42 semanas
Parto con cesárea anterior
Anomalías de estática fetal
Parto de feto muerto
Patología materna: hipertensión, diabetes, cardiopatía
Embarazo múltiple
PERIODO DE ALUMBRAMIENTO Y POSTPARTO
1.
2.
3.
4.
Alumbramiento > 20 minutos
Alumbramiento < 20 minutos con hemorragia anómala
Útero con tendencia a atonía
PRESENCIA DE SIGNOS DE ALARMA
o Dificultad respiratoria, cianosis
o Piel fría y húmeda, pulso débil, taquicardia
o Hemorragia vaginal patológica
o Desgarro, hematoma perineal
o Convulsiones, disminución de nivel de conciencia, cefalea, visión borrosa
o Dolor abdominal intenso
o Fiebre >38ºC
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 29 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C- 5
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A PARTOS DESDE PREPARTO
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
¨
MATRONA
ÁREA DE PREPARTOS
TRAS LA VALORACIÓN DE EVOLUCIÓN
DEL PARTO
Indicación de paso a Área de Partos si:
o Riesgo de pérdida de bienestar fetal
§ Por líquido meconial
§ Por CTB patológico
o
Patología materna
§ Fiebre, sangrado, hipertensión, bolsa rota > 24 horas
o
Parto que no evoluciona
§ Dinámica que no se acompaña de modificación cervical
o
Parturienta en fase activa de parto
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 30 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-6
CRITERIOS DE AVISO A NEONATOLOGÍA
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
MATRONA
ÁREA DE PARTOS
TRAS LA VALORACIÓN GESTANTE
Y
DURANTE PERIODO EXPULSIVO
Problemas maternos:
Antecedentes
q Infección materna (VHB, VHC, VIH, etc.)
q Madre adolescente o añosa (<18 a. y > 40 a.)
q Historia de esterilidad y/o abortos previos
q Reproducción asistida.
Gestación:
¨ Hipertensión, diabetes gestacional, tabaquismo intenso, madre portadora de S.
agalactiae, etc.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 31 -
Hospital
Universitario
Marqués de
CRITERIOS
PARA
REQUERIR
NEONATÓLOGO EN PARITORIO
LA
PRESENCIA
DEL
MATERNOS
q Administración de fármacos potencialmente depresores del centro respiratorio
q Drogadicción activa
q Enfermedad de la madre (respiratoria, cardiaca, renal, etc.).
EMBARAZO
q Prematuridad
q Postmadurez
q Crecimiento intrauterino restringido
q Macrosomía
q Embarazo múltiple
q Anomalías congénitas detectadas prenatalmente.
PARTO
Problemas placentarios
q Desprendimiento prematuro de placenta
q Placenta previa
Problemas del cordón
q Prolapso de cordón
q Cualquier anomalía (cordón corto, nudo, circulares) que repercuta sobre el bienestar
fetal
Distocias
q Presentación anormal
q Parto instrumental o quirúrgico
q Registro cardiotocográfico patológico
q Riesgo de pérdida del bienestar fetal
Otros problemas
q Fiebre materna intraparto
q Líquido amniótico maloliente o meconial
q Oligoamnios e hidramnios, rotura prolongada de membranas
q Cualquier anomalía que se detecte que pueda suponer un riesgo de pérdida de
bienestar fetal
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 32 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-7
CRITERIOS DE RECIÉN NACIDO SANO O DE BAJO RIESGO
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
MATRONA/ENFERMERA NEONATAL
ÁREA DE PARTOS
TRAS EVALUACIÓN DE RECIÉN NACIDO
¨ Ausencia de enfermedad materna
¨ Embarazo vigilado sin complicaciones
¨ Serologías maternas no sugestivas de infección aguda/crónica
¨ Screening S. Grupo B negativo
¨ Parto vaginal eutócico, presentación cefálica, modalidad vértice
¨ Amniorrexis inferior a12 horas
¨ Líquido amniótico claro
¨ Feto único
¨ Edad gestacional entre 37 y 42 semanas
¨ Peso adecuado para su edad gestacional
¨ Peso comprendido entre: 2.500 gr. y 4.000 gr.
¨ Test de Apgar superior a 7 al primer minuto y a los 5 minutos
¨ Normoregulación de temperatura
¨ Ausencia de signos de alarma neonatal
§
Petequias
§
Palidez
§
Cianosis
§
Ictericia
§
Distensión abdominal
§
Convulsiones
§
Dificultad respiratoria
§
Cualquier otra anomalía, que a criterio médico precise de vigilancia
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 33 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-8
CRITERIOS DE HABITACIÓN INDIVIDUAL EN PUERPERIO
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
¨
¨
ENFERMERA DE PLANTA
PLANTA HOSPITALIZACIÓN
TRAS VALORACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA
Y EVALUACIÓN DE PUÉRPERA
Enfermedad infecto – contagiosa que requiera aislamiento
o
Infección por virus de la hepatitis B
o
Infección por virus de la hepatitis C
o
Infección por virus de la inmnodeficiencia humana
Factores psico-sociales
o
Enfermedad mental de la madre
o
Drogodependencias
o
Madre con muerte fetal/neonatal
o
Madre con recién nacido ingresado en Neonatología
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 34 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C-9
CRITERIOS PARA ALTA PUERPERAL COMPLETADAS 48 H.
DEL PARTO
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
MÉDICO OBSTETRA
PLANTA HOSPITALIZACIÓN
TRAS EVALUACIÓN DE PUÉRPERA Y
REVISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA
TIEMPO
1. Embarazo normal sin patología del alto riesgo (HTA, hemorragia, RMP...)
2. Parto eutócico con/sin episiotomía y sin ninguna otra complicación en el alumbramiento ni
postparto.
3. Evolución puerperal:
q Ausencia de sintomatología extragenital
q Ausencia de temperatura >37,5ºC; P y TA (N)
q Involución uterina normal
q Loquios sin patología
q Episiorrafia normal
q Lactancia instaurada. Mamas normales sin grietas ni ingurgitación
q Deposición y micción normal
q Estado anímico correcto
4. Valores de Hb superiores/iguales a 9 g.
5. Estudio sensibilización realizado con profilaxis anti-D administrada si es preciso
6. Derivación a Centro de Salud para control postnatal y/o planificación familiar.
7. Información Sanitaria realizada en planta (lactancia, evolución puerperal)
8. Recomendaciones para acudir al Hospital
q Fiebre > 38ºC
q Hemorragia
q Loquios malolientes
q Inflamación – dolor mamario
q Dificultad respiratoria
q Síntomas urinarios
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 35 -
Hospital
Universitario
Marqués de
C - 10
CRITERIOS DE ALTA DEL RECIÉN NACIDO
PERSONAL RESPONSABLE
LUGAR
TIEMPO
MÉDICO NEONATÓLOGO
PLANTA HOSPITALIZACIÓN
TRAS EVALUACIÓN DE RECIÉN NACIDO Y
REVISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA
El momento del alta del recién nacido debe ser una decisión del médico encargado
responsable de la asistencia del mismo. Se podrá realizar a partir de las 48 horas post-parto,
cumpliendo los siguientes criterios.
Criterios clínicos:
¨ Los cursos clínicos prenatales, intranatales y postnatales tanto de la madre como del niño
no han presentado complicaciones, siendo la exploración física del R.N. estrictamente
normal.
¨ El parto ha sido vaginal y eutócico.
¨ El recién nacido es fruto de embarazo monofetal, nacido a término y con peso adecuado
para su E.G.
¨ Signos vitales del recién nacido normales y estables durante las 12 horas previas al alta
(frecuencia respiratoria < 60 x’, frecuencia cardiaca 100 – 160 x’, Tª axilar entre 36’1 y 37º
C.), teniendo el niño capacidad para mantener la homeostasis térmica estando en una cuna
abierta y vestido de forma apropiada.
¨ El recién nacido ha orinado bien y ha expulsado por lo menos una deposición de forma
espontánea, antes del alta.
¨ Capacidad de alimentarse por vía oral (ha completado al menos las dos últimas tomas sin
ninguna dificultad) y coordinar adecuadamente la succión, la deglución y la respiración
mientras se alimenta.
¨ Pérdida ponderal inferior al 10%.
¨ No ictericia significativa en las primeras 48 horas de vida
¨ Se han comprobado los conocimientos, la capacidad y la confianza de la madre para
proporcionar unos cuidados adecuados a su hijo por el hecho de que haya recibido
sesiones de entrenamiento con respecto a:
§ Lactancia materna o artificial.
§ Cuidado del muñón umbilical, piel y genitales del R.N. así como del baño diario.
§ Capacidad para el reconocimiento de los signos de enfermedad y problemas
frecuentes del recién nacido y acceso de los padres para resolverlos.
§ Adecuada seguridad del recién nacido (Ej., adecuada utilización de un sistema de
seguridad para el automóvil y posición supina para dormir).
¨ Se ha administrado la primera dosis de la vacunación frente a la hepatitis B
¨ Se ha realizado el T. de otoemisiones acústicas, según protocolo de nuestro hospital.
Criterios sociales:
¨ Comprobar que posteriormente existe la posibilidad de evaluaciones pediátricas periódicas,
incluyendo servicio adecuado para urgencias.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 36 -
Hospital
Universitario
Marqués de
¨ La madre y el niño disponen para los primeros días después del alta de miembros de la
familia u otras personas de apoyo, incluyendo profesionales de la salud como el médico de
familia, familiarizadas con la asistencia del R.N. y bien informadas sobre la lactancia.
¨ Ausencia de factores de riesgo familiar, social o medioambiental (informe de asistente
social si fuera preciso) como son:
§ Madre o su pareja con abuso de drogas o presencia de tóxicos en la orina de
madre o del R.N. o antecedentes de maltrato infantil.
§ Hª. de violencia familiar particularmente durante el embarazo actual.
§ Enfermedad mental de uno de los padres que resida en el hogar.
§ Madre adolescente (menor de 18 años cuando se produjo la concepción) sobre
todo si es primípara y soltera o no tiene apoyos familiares o sociales.
§ Ausencia de hogar fijo.
§ Padres que no hablan nada de español y no disponen de alguien que haga de
intérprete.
Criterios de Laboratorio:
¨ T. de Hipotiroidismo extraído y orientado el metabólico.
¨ Serología materna para Sífilis y Hepatitis B realizada y documentada.
¨ Si la madre posee el grupo sanguíneo O +, o es Rh negativa, se deberá conocer el
resultado del test de Coombs directo. En su defecto, se dispondrá de sangre de cordón o
neonatal para un rápido estudio en caso de que fuera necesario.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 37 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-1
ATENCIÓN DE MATRONA EN ADMISION DE PARTOS
OBJETIVO:
Valoración psico-física de la gestante y estadio de parto
ACTIVIDADES
I.- RECIBIMIENTO DE LA PARTURIENTA:
q
q
q
Saludo cordial
Ofertar la posibilidad de que la acompañe su marido, pareja, o persona que ella
designe.
Preguntarla la razón de su acercamiento al Hospital.
II.- RECOGIDA DE DATOS:
Cumplimentación de registro de entrada
¨ Revisión de Cartilla de Embarazo
¨ Cumplimentación Historia Obstétrica
¨
o
Datos personales (edad, lugar de residencia, nombre de la pareja, profesión y
trabajo, lugar donde se ha vigilado el embarazo).
o
Procedencia
§ Centro de Salud
§ Matrona de zona
§ No vigilada
§ Fecha de última exploración
o
Antecedentes familiares:
§ Hipertensión.
§ Diabetes.
§ Cardiopatía.
§ Enfermedades pulmonares.
§ Alcoholismo.
§ Cáncer.
§ Malformaciones.
§ Síndrome de Down
§ Gemelaridad.
o
Antecedentes personales:
§ Grupo sanguíneo y RH.
§ Enfermedades de la infancia.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 38 -
Hospital
Universitario
Marqués de
§
§
§
§
§
§
o
Hepatitis.
Intervenciones quirúrgicas.
Transfusiones.
Alergias.
Drogas (Alcohol, tabaco, otras).
Datos sobre sus menstruaciones:
• Tipo de ciclo.
• Características de la regla.
• Menarquia.
• Cálculo de edad gestacional.
• Datos de los embarazos anteriores, recogiendo de cada uno:
o Fecha.
o Características del embarazo, parto y puerperio.
o Lactancia
o Peso.
o Estado de salud actual.
o Características del embarazo actual:
§ Grado de tolerancia y aceptación.
§ Presencia de vómitos o mareos.
§ Patología.
§ Realización de la prueba de embarazo y fecha de
la misma.
§ Ecografías realizadas y sus fechas.
§ Momento en que sintió los primeros movimientos
fetales.
§ Aumento ponderal.
§ Preguntar si ha consumido algún tipo de droga.
§ Preguntar si ha hecho preparación al parto
Circunstancias del inicio del parto
§
§
§
Hora de comienzo de las contracciones
Frecuencia e intensidad de las mismas
Rotura o no de membranas (en caso afirmativo, precisar hora y color del líquido)
¨
Exploración de gestante
o Tensión arterial
o Temperatura
o Exploración obstétrica
§ Examen abdominal externo en intervalo de 2 contracciones, para precisar
la ubicación fetal, latido cardiaco, altura uterina (comprobando la altura
obtenida con lo señalado en la gráfica percentilar)
§ Tacto vaginal (anotando nombre del profesional que lo realiza) para
precisar:
• Dilatación y características del cérvix.
• Tipo de presentación.
• Grado de encajamiento.
• Existencia de membranas.
• Características de la pelvis.
• Posible patología (Prolapsos, presencia de meconio, etc.).
o Valoración de edemas
¨
Oferta de anestesia epidural
o Cumplimentación de Documento de Consentimiento Informado de anestesia
epidural
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 39 -
Hospital
Universitario
Marqués de
¨
Rasurado (minirasurado) si procede, no sistemático: Individualizar
¨
Valoración de riesgo social y aviso en su caso a Unidad de Trabajo Social
¨
Información a la gestante sobre:
o Situación clínica
o Derecho a que la persona que ella decida la acompañe. Esta será la persona a
informar
Apertura de Hoja de partograma.
Cumplimentación Hoja de Solicitud de Ingreso
Cumplimentación Hoja de identificación Materno- Filial
o Huellas de la madre (dedo índice mano derecha).
o Firma.
Cumplimentación Hoja para el Registro Civil
o Nombre y apellidos de la parturienta
o Huella del dedo índice y medio mano derecha.
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Cumplimentación Hoja de Consentimiento Informado de anestesia epidural.
Decisión de destino de la gestante
o Área de preparto:
§ Pródromos de parto
§ Parto en fase de latencia
§ Dudas sobre inicio real
• Registro cardiotocográfico de 30 minutos
o Sala de dilatación
§ Fase activa de parto
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 40 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-2
ATENCIÓN DE MATRONA EN PREPARTO
ACTIVIDADES:
Primer contacto con la parturienta.
q Observar la actitud de la parturienta ante el parto.
q Establecer una comunicación con la gestante, tratando de que pueda expresar sus
temores, miedos y aumente su confianza.
q Insistir en la información ya dada en Admisión y estar a su disposición para darla
cualquier información que requiera y que esté al alcance de la Matrona.
q Darla a conocer posibles problemas que la puedan ocurrir y de los que debe advertir a
la Matrona en el momento en que ocurran, tales como rotura de bolsa, sangrado,
aumento de dinámica, mareos, etc.
q Informarlas del derecho de tener un acompañante con ellas, preferentemente el marido
o pareja.
q Indicar a la parturienta y al acompañante, la necesidad de controlar la dinámica
(duración y frecuencia de contracciones) y el papel que el acompañante puede
desempeñar para favorecer la relajación.
II.-
GUIA DE ACTUACION:
q Conocer la historia realizada en Admisión y los datos que aporta la cartilla maternal.
q Completar datos en caso de que existieran lagunas, dado que en este segundo
contacto con la gestante, por estar más relajada, puede aportar datos que no haya
contado en el momento de Admisión.
q Ubicarla en la habitación e informarla de la organización del Área de Preparto.
q Previa a la ubicación, tener muy en cuenta la limpieza y orden de la habitación.
q Poner enema de limpieza en periodo de pródromos de parto. (individualizar)
q En caso de no presentar ningún riesgo, realizar el CTGB en cuánto sea posible y hacer
una valoración del resultado, avisar al Médico si se considera necesario. Seguir la
pauta de un CTGB / turno o por indicación médica
q En caso de gestantes sin riesgo, las constantes (T.A.; Tª. y pulso), se tomarán dos
veces / turno. La FCF se tomará como media cada dos horas.
q Control de dinámica, tonos fetales, modificación cervical cada 3 horas.
q Alimentación:
o Se ofrecerá una dieta blanda o pastosa, según la situación de cada parturiente
e ingesta abundante de líquidos. En caso de periodo prodrómico y largo,
conviene dar aporte de glucosa (zumos o leche suplementario, azucarados).
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 41 -
Hospital
Universitario
Marqués de
PASO A PARTOS:
q Por riesgo de pérdida de bienestar fetal detectado por líquido meconial o por CTGB
patológico.
q Por patología materna de cualquier índole (fiebre, sangrado, HTA, bolsa rota > 24
horas).
q Por un parto que no evoluciona (dinámica comprobada que no se acompaña de
modificación cervical).
q Fase activa de parto
q Antes de pasar a Partos, se la pondrá el enema, si no se le hubiese puesto.
(Individualizar)
q Preparación y limpieza de cama y habitación
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 42 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-3
ATENCIÓN DE MATRONA DURANTE DILATACIÓN
ACTIVIDADES:
¨ Monitorización
o Caso de que hubiera más carga asistencial que monitores, se rotarán estos o
se prescindirá del monitor durante 30’ en la gestante que no lo requiera.
¨ Vía periférica con suero salino fisiológico y Abbocath nº 16 ó 18
o La indicación de estimulación oxitócica o cualquier otro tratamiento
corresponde exclusivamente al Médico de Partos o de Guardia.
¨ Amniorrexis a partir de 3 ó 4 cms. y siempre que la presentación apoye. (P – 5)
o Si es una presentación podálica, se hará por orden médica.
¨ Tacto vaginal c / 1 ó 2 horas (salvo orden médica) y anotarlo.
¨ Toma de constantes c / 2 horas (salvo orden médica) y anotarlo.
¨ Procurar mantener la vejiga vacía.
¨ Permitir postura libre si la situación clínica lo permite
¨ Avisar al Obstetra según C-4
¨ Permitir la entrada del acompañante, cuando la paciente esté preparada para la dilatación
(monitorización, analgesia epidural, etc.)
¨ Pasar a la parturienta al paritorio cuando tenga dilatación completa.
¨ Mantener informada a la familia en todo momento, de la evolución de la dilatación
o Cuando esta se prolongue, o en caso de distocia comunicárselo al Médico para
que sea éste quien informe
¨ Avisar a la familia en el momento de pasar a la parturienta al paritorio.
¨ Antes de llegar al expulsivo cumplimentar protocolo de identificación
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 43 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P- 4
EVALUACIÓN DEL ESTADO FETAL
Presencia de meconio:
La presencia de meconio es un signo de alarma y de probabilidad de hipoxia fetal, por
lo que es preciso controlar la frecuencia cardiaca fetal por métodos electrónicos, evitar
la hiperestimulación uterina, así como un parto lento. Al nacer el recién nacido debe
recibir una asistencia neonatal inmediata para evitar el síndrome de aspiración
meconial. Actualmente se puede afirmar que el meconio no es un signo de certeza de
hipoxia fetal. Durante el periodo de dilatación puede realizarse una microtoma fetal o
actuar según la FC Fetal.
Monitorización biofísica:
Métodos Clínicos:
Auscultación fetal con estetoscopio de Pinard o detector ultrasónico.
Métodos electrónicos: Es una actividad necesaria en beneficio fetal. En
nuestro servicio desde hace más de 20 años realizamos la monitorización
interna continua con electrodo fetal en espiral. Sin embargo en condiciones de
estricta normalidad se puede realizar registros de 30 minutos de duración cada
1-2 horas. Si en estos periodos la frecuencia cardiaca fetal es anormal se
realizará una monitorización continua. Las contraindicaciones para la
implantación del electrodo incluyen la modalidad cara frente y otras que serán
expuestas en el capítulo de microtoma fetal.
Siguiendo a Derlinger y Boehm, la cardiotocografía puede clasificarse en:
1.
Patrones cardiotocográficos normales (Apgar <7 a los 5 minutos 1% y
media de pH en arteria umbilical de 7,27) :
q
q
q
q
2.
Patrones de estrés (Apgar < de 7 a los 5 minutos 4%; media de pH en
arteria umbilical 7,21) son:
q
q
3.
Frecuencia cardiaca fetal base de 110-160 lpm, con/sin ascensos
transitorios.
Variabilidad a corto plazo de 5-25 lpm.
Variabilidad a largo plazo de 3-5 ciclos/ min.
Ausencia de deceleraciones o descensos, aunque pueden incluirse
deceleraciones variables leves de buen pronóstico.
Frecuencia cardiaca fetal base > de 160 lpm mantenida.
Deceleraciones tardías o variables moderadas, con variabilidad
reducida pero aun en valores normales.
Los patrones de mal pronóstico (Apgar < de 7 a 5 minutos 38%¸ y
media de pH en arteria umbilical 7,06) son:
q
Ritmo silente
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 44 -
Hospital
Universitario
Marqués de
q
q
q
Bradicardia persistente
Deceleraciones variables graves con ritmo silente
Deceleraciones tardías con ritmo silente
En la actualidad se ha implantado el término de “riesgo de pérdida de bienestar fetal” en lugar
de sufrimiento fetal (Documento de la SEGO, 2002) . Se abandona el término Sufrimiento fetal,
por impreciso, ya que no representa lo que debía sugerir, y porque tiene una connotación
negativa. Se sustituye por RIESGO DE PERDIDA DE BIENESTAR FETAL(alteración de las
pruebas de control fetal).
Monitorización bioquímica: (Estudio bioquímico fetal).
Recomendaciones de Sección de Medicina Perinatal de la SEGO 1.995
Siempre que técnicamente sea posible se realizará en:
Periodo dilatación-expulsivo
1. Líquido amniótico meconial, bien inmediatamente al iniciar el
parto o si el registro cardiotocográfico es patológico. Si el
registro es normal puede posponerse la microtoma.
2. Patrón cardiotocográfico dudoso, patológico o de mal
pronóstico (declaraciones variables, deceleraciones tardías,
disminución de la variabilidad de la FCF).
3. Situaciones de riesgo materno fetal,
Cordón umbilical
Se aconseja su empleo sistemático, aunque por lo menos
debería determinarse en aquellos partos de riesgo y
operatorios.
La microtoma fetal puede estar contraindicada en :
q
Sospecha o certeza de hemofilia
q
Sospecha o certeza de Enf. De V. Wilebrand.
q
Madre seropositiva para enfermedades con riesgo de
transmisión hemática materno-fetal.
q
Modalidad cara-frente.
q
Hijos de madre epiléptica.
Pulsioximetría: Mide la cantidad de oxígeno que tiene la hemoglobina de la
sangre fetal en un momento dado. Es una forma directa de conocer el oxígeno
fetal. Si la saturación de oxigeno es > 30% indica bienestar fetal. Si se sitúa
entre 10-30% se indica la microtoma fetal. Si el valor es inferior al 10% se
indica la extracción fetal.
La indicación básica de la pulsioximetría es el registro dudoso.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 45 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-5
AMNIORREXIS
La amniorrexis artificial no debe ser una pauta sistemática pero puede ser recomendable y
entonces se realizará con una dilatación cervical igual o mayor 3-4 cm. (fase activa) y una
presentación fetal insinuada (I plano de Hodge).
Esta medida tiene tres ventajas:
¨
¨
¨
Acelerar el progreso de la dilatación y del descenso de la presentación
Permite conocer el color del líquido amniótico
Permite la monitorización interna y la microtoma fetal
No se debe realizar en fase de latencia salvo que se trate de una inducción, y puede ser
aconsejable no romper bolsa en el feto pretérmino (gran pretérmino).
Normas para la realización de amniorrexis:
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Conocer la FC fetal previa a la amniorrexis
Lavado de los genitales con solución antiséptica
Realizar el tacto vaginal en una pausa intercontráctil lo que posibilita poder tactar bien la
bolsa, descartar vasos previos y procidencia de cordón
Proceder a la amniorrexis en una pausa intercontráctil Acelerar el progreso de la dilatación
y del descenso de la presentación
Permitir la salida de líquido amniótico lentamente comprobando ausencia de prolapso de
cordón. La mano debe retirarse lentamente
Valorar la frecuencia cardiaca fetal post-amniorrexis
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 46 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-6
PROTOCOLO DE ANALGESIA/ANESTESIA EN EL PARTO
VAGINAL SIN COMPLICACIONES
La utilización de la analgesia durante el parto es mucho más que una indicación de tipo
médico, ya que representa un índice de calidad muy importante en la prestación asistencial a la
mujer embarazada.
Aunque existen y deben utilizarse una serie de métodos no farmacológicos con el fin de reducir
la sensación dolorosa (estimulación cutánea, distracción, relajación, técnicas de respiración,
visualización de imágenes mentales), actualmente, la obligación de ofrecer un tratamiento
farmacológico adecuado para el control del dolor, está fuera de cualquier duda, siempre que la
mujer no haya expresado su voluntad de no utilizarlo.
CONSIDERACIONES GENERALES
La anestesia no es necesaria para todos los casos. Aunque la solicitud materna de supresión
del dolor es suficiente justificación para su indicación, la técnica analgésica seleccionada
depende de su situación clínica, la evolución del parto y los recursos disponibles. Las técnicas
que utilizan un catéter epidural deberían ser las ofertadas. Con ellas se pretende lograr una
adecuada analgesia materna con el menor bloqueo motor posible.
La técnica elegida debe ser reflejo de las necesidades y expectativas de la mujer, de las
habilidades y preferencias adecuadas a la clínica del anestesiólogo.
Cuando se realice una técnica epidural debe disponerse de los tratamientos adecuados ante
posibles complicaciones relacionados con la utilización de anestésicos epidurales locales
(hipotensión, toxicidad sistémica, anestesia espinal alta, etc) Si se añaden opiodes debe
disponerse del tratamiento para sus posibles complicaciones (prurito, nauseas, depresión
respiratoria).
EVALUACIÓN PERIANESTÉSICA
Debe incluir:
¨ Historia Clínica y exploración
o Valoración de historia obstétrica relacionada con anestesia
o Examen de vía aérea
o Medición de tensión arterial basal
o Exploración clínica de columna
o La presencia de riesgos anestésicos implica la consulta con Obstetra
¨ Sangre y derivados
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 47 -
Hospital
Universitario
Marqués de
o
o
Será decisión individualizada la necesidad de requerir pruebas cruzadas o
reserva de sangre o derivados, basado en la historia clínica o previsión de
evolución del parto (p.e. placenta previa)
Será decisión individualizada la solicitud de recuento de plaquetas en
presencia de hipertensión, basada en la historia clínica, exploración y signos
clínicos de coagulopatía
¨ Registro de frecuencia cardiaca fetal
o La frecuencia cardiaca fetal debe monitorizarse antes y después de administrar
analgesia para el parto. No es precisa una monitorización continua en todos los
casos
¨ Dieta
o
Líquidos
§ Puede permitirse la ingesta de moderadas cantidades de líquido (agua,
zumos, té) en partos sin complicaciones. Se limitará en aquellos casos
con riesgo de broncoaspiración (obesidad, diabetes, dificultad en la vía
aérea) o en pacientes con posible evolución a un parto instrumental.
o
Sólidos
§ No se permitirá la ingesta de alimentos sólidos
MÉTODOS ANALGÉSICOS FARMACOLÓGICOS
De todas las opciones analgésicas existentes, las más adecuadas son las técnicas espinales, y
más concretamente la peridural y la técnica combinada intra/peridural. No son tan sólo las más
efectivas, sino también las más seguras, tanto para la mujer como para el feto. Eso no descarta
la utilización de otros métodos farmacológicos o no farmacológicos que se consideren idóneos
en ciertas circunstancias.
Tiene que entenderse que las técnicas espinales las indica el equipo de obstetricia
conjuntamente con el de anestesia, que es el que las aplica y controla. Antes de avisar al
anestesista deberá realizarse una exploración para valoración del grado de dilatación.
MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA ANALGOANESTESIA
Siempre que la mujer esté en fase activa del parto, el factor que determina la aplicación de las
técnicas espinales es la aparición de un dolor importante. Esta percepción de la intensidad del
dolor depende de la capacidad de la mujer para tolerar el nivel de disconfort que supone,
independientemente del grado de dilatación presente en aquellos momentos.
En general, resulta recomendable iniciar la analgesia cuando la mujer lo pide, entre los 2 y los
5 cm de dilatación.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 48 -
Hospital
Universitario
Marqués de
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LA TÉCNICA ANALGÉSICA
Paciente nulípara, inicio del trabajo de parto, o trabajo de parto en
curso, dilatación 3 a 5 cm, dolor intenso, EVA 8 o más.
Paciente nulípara inicio del trabajo de parto, dilatación tres a cinco
cm, no demasiado doloroso, EVA 7 o menos.
Paciente multípara en trabajo de parto, cursando dilatación rápida o
mas de 5 cm.
Paciente nulípara o multípara, con preparto doloroso, con menos de
tres cm de dilatación, que
a) requiera analgesia por la intensidad del dolor
b) con dilatación muy lenta.
c) con preparto prolongado.
Si a estos items le agregamos que el feto es de mas de 4 Kg. reafirma
la indicación de esta técnica.
Técnica combinada
Peridural continua.
Técnica combinada
Peridural continua.
ANALGESIA EPIDURAL CONTINUA
Bupivacaína al 0.0625% + fentanyl 1.5 µg/ml
TÉCNICA
1. Tras colocar el catéter y esperar el tiempo de la dosis test, 3 minutos.
2. Inyectar por catéter 8 ml de Bupivacaína al 0.125% más Fentanyl 50 µg .
3. 30 minutos después, comenzar infusión peridural con Bupivacaína al 0.0625%, más
Fentanyl 1.5µg/ml, a razón de 12. ml/hora.
4. El máximo de la solución que se administra en forma continua, es hasta 50 ml
(aproximadamente en 3 a 4 horas, dependiendo del número de rescates que hayan
sido necesarios para mantener el nivel en T10).
5. Tras alcanzar la cantidad descrita, se pasa a una solución de Bupivacaína al 0.0625 %,
solamente, sin Fentanyl.
6. La infusión epidural se suspende, cuando:
a. el nivel de analgesia alcanza el dermatoma de D5
b. se alcanza la dilatación completa.
7. La dosis máxima de Fentanyl es de 125 µg (50 µg con la dosis bolo, y 75 µg con la
dosis de infusión continua).
8. Si presenta dolor perineal, un bolo de 5 ml de Bupivacaína al 0.125%.
CONTROLES
¨ Mantener nivel de analgesia en T10. Si fuera necesario un aumento del nivel de analgesia,
se infunde un bolo de 5 ml de la solución que se está pasando de forma continua con
bomba.
¨ Si el nivel llega a T5-, suspender la infusión y controlar cada 15 minutos.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 49 -
Hospital
Universitario
Marqués de
¨ Si bien hay que evitar el dolor, una vez que la dilatación alcanza los 8 cm, se debe ser
cauteloso con los rescates ya que estos pueden prolongar la segunda etapa del parto y
aumentar la incidencia de fórceps, sobre todo en nulíparas.
¨ Para el período expulsivo, si tiene dolor, hacer un rescate de Bupivacaína al 0.125%.
¨ El dolor se controla por E.V.A. (escala visual análoga de 0, sin dolor, a 10, dolor
insoportable), antes del procedimiento y luego a los minutos estipulados en la ficha de
recogimientos de datos, y luego cada 30 minutos.
¨ El control de bloqueo motor, se sigue por la escala de Bromage, también cada 30 minutos.
GRADO
I.- COMPLETO (100%)
II.- CASI COMPLETO (66%)
III.- PARCIAL (33%)
IV.- NULO (0%)
CRITERIO
Incapaz de mover rodillas y pies
Puede mover solo los pies
Puede mover la rodilla
Flexión de rodillas y pies
POSICIÓN
q Semi-recostada, alternadamente en decúbito lateral derecho o izquierdo.
q Control de P/A. de acuerdo a lo estipulado en la Hoja de Anestesia.
q Retirada de catéter en el postparto inmediato.
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN.
Bupivacaína al 0.0625%, más Fentanyl 1.5µg/ml. (se preparan 100ml)
Bupivacaína al 0.5%
Fentanyl 150µg
Suero Fisiológico
Total
10 ml (50 mg)
3 ml
87 ml
100 ml
q Esta solución queda con una concentración de fentanyl de 1.5 µg/ml, se acepta la
modificación dado que se busca disminuir a la mínima dosis la cantidad de Fentanyl.
q Se preparan en total 100 ml, dado que es la manera mas adecuada de preparar la
solución de bupivacaína al 0.0625%. Se debe medir exactamente la cantidad de suero
para la solución, los frascos - ampollas no tienen la cantidad exacta.
TECNICA COMBINADA RAQUIDEA-PERIDURALTÉCNICA
q
q
q
q
q
q
Paciente en decúbito lateral derecho, izquierdo, o sentada.
Control de constantes
Colocación de vía venosa periférica
Aporte de 5 a 8 ml/Kg peso previo a la punción en 20 minutos.
Asepsia de la piel povidona-yodada dejándolo durante tres minutos
Se abordará el espacio peridural lumbar.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 50 -
Hospital
Universitario
Marqués de
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
Anestesia de piel y planos superficiales con lidocaína al 1%Abordaje del espacio peridural con aguja de TOUHY
Técnica de abordaje del espacio peridural: pérdida de resistencia con aire.
No se inyecta nada – NO DOSIS TESTPasar por dentro de la aguja de TOUHY, aguja espinal, punta de lápiz número 27 Esperar la salida de LCR. claro.
Inyectar todo junto
Inyectar por aguja intrarraquídea (1 c.c de BUPIVACAÍNA ISOBÁRICA al 0,5% + 1 c.c.
de FENTANEST (50 µg): Poner 1 c.c. de la mezcla en 15 segundos.
Inyectar con aguja en dirección cefálica.
Colocación de catéter peridural de 3 a 5 cm, no se pasara medicación inicialmente.
Se inyecta suero fisiológico 2 ml para comprobar permeabilidad del catéter.
Si presenta dolor, después de 15 minutos de haber recibido la medicación
intrarraquídea, se indicará el uso de la vía peridural.
Uso del catéter peridural.
q Inyectar por catéter 8 cm de bupivacaína al 0.125%.
q Inyectar 4 ml inicialmente y esperar 5 minutos y luego inyectar otros 4 ml más.
q Esperar 15 minutos y comenzar la deambulación aplicando los criterios enunciados
anteriormente
Para período expulsivoq No se realiza rescate si la paciente no tiene dolor
q Solamente se administra una dosis de rescate si presenta dolor, inyectar bupivacaína
al 0,25 % un bolo de 6 ml
COMPLICACIONES DE LA ANALGOANESTESIA
La más frecuente es la cefalea postpunción dural (CPPD), que resulta de perforar la duramáter.
Las dos complicaciones más graves, el hematoma y el absceso peridural, son de muy rara
aparición, siempre que se respeten las contraindicaciones de la técnica, como los trastornos de
la coagulación y sepsis, entre otros, y que la aplicación tenga lugar en condiciones de máxima
esterilidad.
Hay que controlar el estado maternofetal con el fin de detectar y prevenir la hipotensión
materna, así como los efectos secundarios para el feto, mediante la perfusión adecuada de
líquidos.
q Prurito- Dipriván 10 mg i/v, si no cede repetir la dosis de 10 mg.
q Si el prurito persiste administrar naloxona 0.1 mg en 20 segundos y esperar dos
minutos.
q Depresión respiratoria - naloxona 0.2 mg I/V inyectado en 20 segundos y esperar
dos minutos. 0,1 mg en 20 segundos y esperar 2 minutos.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 51 -
Hospital
Universitario
Marqués de
PROTOCOLO DE ANALGESIA POSPARTO
Los requerimientos de analgesia una vez finalizado el parto, no suelen ser muy grandes salvo
que hayan sido partos instrumentales y/o en los que se hayan producido grandes desgarros
perineo-vaginales. En estos últimos casos, si se optó por la analgesia epidural continua, podría
ser de utilidad el mantener el catéter durante 24 o 48 horas en función del dolor que refiera la
mujer y valorando el riesgo-beneficio de las posibles dificultades para la deambulación. En
condiciones normales, el catéter epidural se retira cuando la mujer pasa a la sala de
hospitalización.
Generalmente los dolores postparto se limitan a molestias perineales de carácter leve o
moderado y contracciones uterinas no muy dolorosas.
Normalmente la vía oral es suficiente.
VIA EV:
¨ METAMIZOL
o Dosis 2 grs. cada 6 u 8 horas.
§ Pautado, a pasar en 20 minutos, así evitaremos los efectos
secundarios.
¨ DEXKETOPROFENO
o Dosis 50 mg cada 8 h.
§ A pasar como bolus lento (aproximadamente 15’’) en dolor de
componente inflamatorio.
¨ PARACETAMOL
o Dosis 1gr cada 6 horas
§ A pasar en 20 minutos cada 6 horas.
VIA ORAL:
¨ METAMIZOL
o Dosis 1 grs. cada 6 horas.
§ Para las contracciones uterinas
¨ IBUPROFENO
o Dosis 600 mg cada 6 horas
§ Para las molestias perineales.
En caso de intolerancias gástrica:
¨ PARACETAMOL
o Dosis: 1 gr. cada 6 horas.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 52 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ANESTESIA EPIDURAL
OBJETIVO:
§
EVITAR O ALIVIAR EL DOLOR DE PARTO DURANTE LA DILATACIÓN.
¨
¨
Disponer de una vía venosa con suero fisiológico.
Conocer las constantes previamente (si tiene la TA baja poner un suero salino rápido,
antes de poner la 1ª dosis).
Traslado de la paciente a la Sala de Partos y colocación en postura adecuada:
o Decúbito lateral izdo, (para no comprimir los vasos).
o Máxima cifosis (para abrir apófisis espinosa).
o Sentada (la columna vertebral en igual disposición que la anterior).
Limpieza y asepsia del campo:
o Lavar con gasas.
o Aplicar sobre la superficie de punción.
o Habilitación de la mesa con el utillaje preciso, facilitando bata y guantes (previo
lavado quirúrgico) al Anestesista.
Recubrir con apósito estéril el lugar de la punción y parte del catéter.
Volver con la paciente a la Sala de dilatación, donde se procede a pasar la 1ª dosis de
anestésico.
Monitorización de la paciente.
Control de la TA a base de volumen con sueros salinos, si es menor de 80 mg. Hg. avisar
al anestesista y tener preparada Efedrina 1 amp. de 50 mgr. diluida en 10 cc. de suero
salino, c/ 10 min. hasta que se estabilice.
Repetir la frecuencia de la toma de constantes y volver a repetir la siguiente dosis de
epidural.
En el periodo expulsivo, comprobar el grado de analgesia en el periné para infiltrar o no el
anestésico local.
Recordar la manera de colaboración en el expulsivo.
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 53 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-7
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN PERINATAL POR ESTREPTOCOCO DEL
GRUPO B
Estas recomendaciones se refieren exclusivamente a la prevención de la infección neonatal
precoz por EGB en lo supuestos contemplados a efectos de esta vía clínica.
INDICACIONES
1. Todas las mujeres identificadas como portadoras vaginales o rectales de EGB en un cultivo
practicado durante las 5 semanas previas al parto.
2. Todas las mujeres en que se detecte EGB en orina durante la gestación,
independientemente del resultado del cultivo vaginal o rectal si éste se ha realizado.
3. Todas las gestantes que previamente hayan tenido un hijo con infección neonatal por EGB,
con independencia del resultado del cultivo vaginal o rectal si se ha realizado.
4. Todos los partos, tanto a término como pretérmino, en que exista rotura de membranas
superior a 18 h cuando no se disponga de los resultados del cultivo.
5. Todos los partos en que exista fiebre intraparto (38°C o más). En estos casos debe
considerarse la posibilidad de existencia de corioamnionitis u otra infección maternal.
No está indicada profilaxis en:
a) Gestante no portadora de infección por EGB
b) Cesárea programada, con bolsa íntegra y no inicio de parto, aunque sea portadora de
EGB
PAUTA ANTIBIÓTICA
Recomendada:
PENICILINA G intravenosa, 5 millones de unidades como dosis inicial al comienzo del
parto y repetir 2,5 millones de unidades cada 4 h hasta su finalización.
Alternativa:
AMPICILINA intravenosa, 2 g al comienzo del parto y repetir 1 g cada 4 h hasta su
finalización.
En caso de alergia a betalactámicos:
CLINDAMICINA intravenosa 900 mg, cada 8 h hasta la finalización del parto.
o
ERITROMICINA intravenosa 500 mg, cada 6 h hasta la finalización del parto.
Si el antibiograma muestra que EGB es resistente a eritromicina y clindamicina, los
CDC proponen utilizar:
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 54 -
Hospital
Universitario
Marqués de
VANCOMICINA 1 g cada 8 h por vía intravenosa hasta la finalización del parto. La
utilización sistemática de vancomicina en pacientes que indican ser alérgicas a
betalactámicos debe evitarse por la posibilidad de selección de bacterias resistentes
(fundamentalmente enterococos).
Situaciones específicas
¨
Profilaxis incompleta
En el supuesto de madre con tratamiento incompleto (profilaxis iniciada menos de 4 h
antes del final del parto o falta de las dosis sucesivas de antibiótico si el parto duró más
de 4 h):
El RN se someterá a observación clínica durante 48 h y se le practicará recuento y
fórmula leucocitaria y PCR en las primeras 12 h de vida. Asegurado este control, no es
imprescindible el ingreso del recién nacido en la unidad neonatal.
¨
No realización de profilaxis
En el supuesto de madre a la que se le debería haber realizado profilaxis pero por
cualquier motivo no se realizó, independientemente de la edad gestacional. Se
recomienda administrar al recién nacido una sola dosis de penicilina G intramuscular
durante la primera hora de vida (50.000 U si el peso al nacer es mayor de 2.000 g o
25.000 U si el peso es menor). Estos recién nacidos se mantendrán bajo observación
clínica durante al menos 48 h.
¨
Desconocimiento de estado de infección por EGB
En el caso de que se desconozca si la madre es portadora de EGB, en ausencia de
otros factores de riesgo, no se utilizará profilaxis antibiótica y el recién nacido se
someterá a observación clínica durante un mínimo de 48 h. Esta observación, no
requiere necesariamente el ingreso independiente del recién nacido.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 55 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-8
USO DE OXITOCINA
La administración de oxitocina se utiliza para la inducción o bien para la estimulación del parto.
Si el progreso de parto es adecuado y la dinámica es eficaz la infusión de oxitocina no es
necesaria. Antes de la infusión oxitócica será prudente tener un registro CTG de 20-30 minutos
para valorar la salud fetal.
La infusión de oxitocina se realizará con bomba de infusión y control cardiotocográfico. Se
inicia con una dosis de 5 UI de oxitocina en 500 cc de suero salino siendo el ritmo de infusión
según la pauta de Cardiff.
El antecedente de cesárea anterior no es una contraindicación absoluta sino relativa para su
uso, aunque las evidencias científicas señalen que bien seleccionados los casos, la oxitocina
es útil y el riesgo de dehiscencia es el 1% o menor.
RITMO DE INFUSIÓN DE OXITOCINA
HORA
mUI/min
ml/hora
0:00
1
5
0:30
2
12
1:00
4
24
1:30
8
48
2:00
12
60
2:30
16
75
3:00
20
93
Al alcanzarse una dilatación de 4-5 cm y/o dinámica regular, puede reducirse el ritmo al
inmediato anterior
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 56 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P-9
INDICACIONES DE EPISIOTOMÍA
q
En la operatoria obstétrica (fórceps,vacuum extractor)
q
Expulsivo lento o prolongado
q
Indicaciones fetales:
o Feto macrosómico
o Presentación de frente, cara, occipito-posterior
o Hipoxia fetal en expulsivo, pretérmino
q
Indicaciones maternas:
o Periné cicatricial, rígido o periné corto
o Parto precipitado
o Riesgo de desgarro inminente
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 57 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 10
ATENCIÓN DE MATRONA DURANTE EXPULSIVO
ACTIVIDADES:
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Preparación del instrumental para el parto (mesa)
Lavado de genitales y colocación de calzas y gorro
Lavado quirúrgico de la Matrona y vestimenta quirúrgica
Colocación del campo estéril. Si es necesario, sondaje vesical
Se mantendrá monitorizada
Dirigirá el parto la Matrona responsable, enseñando a la parturienta a empujar y relajarse
Si no tuviera Anestesia epidural, infiltrar anestesia local en periné para hacer la episiotomía
y lo mismo si sintiera dolor
Hacer la episiotomía cuando la cabeza del feto esté coronando, según protocolo
Proteger bien el periné en el momento del expulsivo
Se avisará al Obstetra en los casos establecidos en C-4
Se avisará al Neonatólogo en los casos establecidos en C- 6
Desprendimiento de la placenta, se esperarán 20’, pasando este tiempo se avisará el
Obstetra
Comprobación de membranas íntegras y cotiledones
En caso de desprendimiento dudoso de membranas, avisar al Obstetra y se reseñará en la
Historia
Observación de posibles desgarros (cuello, clítoris, prolongación de episiotomía, esfínter o
la misma vagina).
Al finalizar la episiotomía, o bien durante ella, tacto rectal.
Sacar gasa de vagina, si se hubiera metido.
Limpieza de genitales.
Si se cree conveniente, colocación de hielo en periné.
Aumentar las unidades de Syntocinon a criterio de la Matrona.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 58 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 11
PROFILAXIS DE LA OFTALMÍA NEONATAL
Recomendado
ERITROMICINA 0.5%, pomada oftálmica
Dosis: Una cantidad similar a un grano de arroz en cada ojo en dosis única.
Alternativas:
TETRACICLINA 1% pomada oftálmica aplicando una cantidad similar a un grano de
arroz en cada ojo en dosis única.
o
ERITROMICINA colirio, administrando 1 o 2 gotas en cada ojo en el saco
conjuntival inferior
o
TETRACICLINA colirio administrando 1 o 2 gotas en cada ojo en el saco
conjuntival inferior.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 59 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 12
PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL
RECIÉN NACIDO
Recomendado
Vitamina K1 parenteral
Dosis: 1 mg por vía intramuscular en dosis única
Alternativas
La vía oral es menos efectiva, debiéndose administrar 2 mg que se repetirán a la
semana y 4 semanas como mínimo, en especial si toma lactancia materna. Estas dosis
se doblarán si la madre recibía tratamiento anticonvulsionante.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 60 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 13
PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
HEPATITIS B
¨
Madre sin infección (HbsAg – NEGATIVO)
Administrar la primera dosis de vacuna recombinante anti-VHB por vía intramuscular
en región glútea. (Las dosis sucesivas se administrarán al mes y a los 6 meses del
nacimiento)
¨
Madre portadora (HbsAg – POSITIVO)
Administrar la primera dosis de vacuna recombinante anti-VHB por vía intramuscular
en región glútea (Las dosis sucesivas se administrarán al mes y a los 6 meses del
nacimiento)
Administrar GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE ANTI HEPATITIS B (0.5 ml) por vía
intramuscular en región glútea contralateral.
Es necesario extraer, antes de poner la vacuna y la gammaglobulina, sangre al recién
nacido para serología de hepatitis B y marcadores hepáticos y citar a la consulta de
Neonatología, para lo que es necesario abrir Historia en la misma planta
¨
Madre sin datos sobre posible infección por VHB
Administrar la primera dosis de vacuna recombinante anti-VHB por vía intramuscular
en región glútea. (Las dosis sucesivas se administrarán al mes y a los 6 meses del
nacimiento)
Administrar GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE ANTI HEPATITIS B (0.5 ml) por vía
intramuscular en región glútea contralateral
Es necesario extraer, antes de poner la vacuna y la gammaglobulina, sangre al recién
nacido para serología de hepatitis B y marcadores hepáticos y citar a la consulta de
Neonatología, para lo que es necesario abrir Historia en la misma planta
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 61 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 14
PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN
NACIDO
PERSONAL RESPONSABLE:
MATRONA /ENFERMERA NEONATAL
LUGAR:
PARITORIO
TIEMPO:
TRAS ESTABILIZACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Se identificará al recién nacido en presencia de la madre antes de salir del paritorio mediante
1. Cumplimentación del Documento de Identificación Sanitaria Materno- Filial de acuerdo
con la normativa vigente
a. Recogida de datos maternos
b. Recogida de datos del recién nacido
c. Toma de huellas dactilares del recién nacido y de la madre
d. Firma y separación del Documento en presencia de la madre para entregar una
parte a la madre o persona en quien delegue y la otra para su incorporación en
la Historia Clínica
2. Otros complementos de identificación
a. Pulseras identificativas: Se colocarán en el tobillo del recién nacido y en la
muñeca de la madre. Se mantendrán durante toda la estancia del recién nacido
en el Hospital. En ellas constará un código de barras con el número de Historia
Clínica de la Madre, sexo del recién nacido y apellidos de la madre. Serán del
mismo color al igual que la pinza umbilical.
b. Pinza umbilical: En ella constará la misma etiqueta identificativa que en las
pulseras
3. Como medida de seguridad complementaria se evitará dentro de las posibilidades
asistenciales la separación materno-filial.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 62 -
Hospital
Universitario
Marqués de
METODO DE USO PARA OBTENER UNAS HUELLAS DACTILARES CON SUFICIENTE
RESOLUCION
PARA PODER
SER
CLASIFICADAS
POR
EXPERTOS
EN
DACTILOSCOPIA.
q Se toma la huella dactilar de la madre del dedo índice, haciendo bascular el tampón
para poder entintar toda la superficie y aplicar a la hoja de inscripción en el lugar
habilitado para ello.
q Muy importante: una vez tomada la huella de la madre, proceder a secar un poquito el
tampón con un papel, a fin de rebajar al máximo la película de tinta impresa en el
tampón, puesto que cuanta menos tinta haya en la superficie. Mejor resolución se
obtendrá en las huellas.
Seguidamente pasaremos a tomar la huella del niño.
¨ Secar bien los dedos índice y corazón del recién nacido.
o ponerle sobre una superficie amplia en posición de decúbito con la mano
diestra a la altura de la cabeza.
o la enfermera sujetará levemente inclinado hacia arriba el dedo índice, se
introduce el tampón bajo el dedo y lo dejamos apoyar suavemente sobre él.
Retirar el tampón e introducir la ficha de inscripción en el Registro Civil por
el recuadro correspondiente a la impresión dactilar, y con la misma
impregnación hacer dos o tres impresiones en la ficha sin tener que entintar de
nuevo el dedo.
¨ la misma operación se efectuará con el dedo corazón.
Hay que tomar huellas de la primera falange, del pliegue de flexión y parte de la segunda
falange del correspondiente dedo.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 63 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 15
ATENCIÓN DE MATRONA EN EL POSTPARTO INMEDIATO
OBJETIVOS:
Evitar las posibles complicaciones puerperales y disminuir
el estado de ansiedad.
ACTIVIDADES:
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Recepción de la puérpera.
Valoración de estado general.
o DESCARTAR SIGNOS DE ALARMA
§ Dificultad respiratoria, cianosis
§ Piel fría y húmeda, pulso débil, taquicardia
§ Hemorragia vaginal patológica
§ Desagarro, hematoma perineal
§ Convulsiones, disminución nivel de conciencia, cefalea, visión borrosa
§ Dolor abdominal intenso
§ Fiebre > 38ºC
Registro de frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura cada 30 -45 minutos
(mínimo a su llegada y antes de traslado a planta)
Hielo en periné
Mantener venoclisis con OXITOCINA a ritmo según protocolo
Si finaliza la perfusión de OXITOCINA, mantener vía salinizada
Estimular micción
Control y registro de altura uterina (globo de seguridad)
Cumplimentación de Hoja de Postparto
Indicar traslado a planta de puerperio transcurrida 1 hora y siempre que se cumplan los
siguientes criterios
o Ausencia de SIGNOS DE ALARMA
o Control de constantes estable
§ Tensión arterial normal
§ Frecuencia cardiaca normal
§ No fiebre
o Globo de seguridad (bajo ombligo)
o Ausencia de hematoma vagino-perineal
o Ausencia de sangrado patológico
§ Compresa empapada en menos de 5 minutos
o Tacto vaginal sin anomalías
ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
¨
¨
El recién nacido se mantendrá sobre el pecho materno o bien en cuna en decúbito supino o
lateral
Vigilancia del recién nacido sobre la presencia de signos de alarma
¨ Temperatura rectal (descartar imperforación anal)
¨ Frecuencia respiratoria
¨ Coloración
¨ Convulsiones
¨ Alteración del tono muscular.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 64 -
Hospital
Universitario
Marqués de
P - 16
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO
ATENCIÓN A LA PUÉRPERA
ENFERMERA
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
Control de constantes en turno de mañana y tarde
Extracción analítica (hemograma, estudio de sensibilización...)
Cumplimentar evolución y registros
- Temperatura, tensión arterial y frecuencia cardiaca
- Involución uterina (ver página siguiente)
- Loquios (ver página siguiente)
- Periné (ver página siguiente)
- Exploración de mamas y pezones
- Micción / deposición
Valoración y apoyo de lactancia
Si dolor, administración de analgésicos (según protocolo)
Entrega de encuesta de satisfacción
Pase de visita con obstetra
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
¨
Colaboración en la lactancia materna
¨
Colaboración en el aseo de la madre
¨
Cambio de entremetida y compresas
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
Aplicable a recién nacidos sanos o de bajo riesgo
ENFERMERA
¨
¨
Valoración del recién nacido (turnos de mañana, tarde y noche)
o Llanto
o Tono muscular
o Actividad
o Coloración
o Micción y deposición
o Presencia de alteraciones
§ Petequias, piodermitis, conjuntivitis, rinitis, temblores, ictericia, etc.
Control de constantes mínimo cada 12 horas y más frecuente según situación clínica
o Temperatura
o Frecuencia cardiaca
o Frecuencia respiratoria
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 65 -
Hospital
Universitario
Marqués de
¨
¨
¨
¨
§
Baño y peso diario. Cura umbilical
Cumplimentación de Hoja de Enfermería
Colaboración en lactancia materna
Pase de visita con neonatólogo
Control de involución uterina
¨
Comprobar la altura y consistencia del útero:
o
o
o
Colocar a la mujer en decúbito supino. Descartar globo vesical
Una mano sobre la sínfisis del pubis, para impedir el movimiento del útero, la
otra mano la colocaremos sobre el abdomen de la mujer y palpamos el fondo
del útero. A continuación medimos la altura (en traveses de dedos) que
alcanza el útero, tomando como referencia el ombligo que daremos puntuación
0 si está a este nivel; (+) si está por encima y (-) si está por debajo. La
puntuación (+) en este caso es un signo de que la involución no es favorable.
El útero desciende aproximadamente 1 cm/día, desapareciendo dentro de la
cavidad pélvica hacia el décimo día.
El útero debe estar firme y contraído. Si el útero está blando o tiene
consistencia pastosa, se deber realizar un masaje suave sobre el fondo con las
yemas de los dedos, para estimular las contracciones, que favorecen la
involución.
Control de loquios
¨
CANTIDAD:
o Nº de compresas utilizadas. Si se satura la compresa en 20 – 30 minutos, hay
¨
COLOR
o Los primeros días son sanguinolentos (loquios rojos), gradualmente se vuelven
que indagar si existen causas de hemorragia
más rosados (loquios serosos), finalmente toman un aspecto más pálido
(loquios blancos).
¨
OLOR:
o
Normalmente huelen a sangre. Si el olor es fétido puede indicarnos que existe
infección.
EXPLORACIÓN DEL PERINÉ
¨
Mujer en decúbito lateral o en decúbito supino, flexionando las piernas. Elevamos las
nalgas para poder ver el periné y el ano.
o Si se ha realizado episiotomía o se han producido desgarros valorar:
¨ integridad de la línea de sutura
¨ Temperatura y color de la piel y grado de molestias
o En el ano valoraremos la existencia de hemorroides y en su caso estado de las
mismas.
Un dolor intenso en el periné puede indicar la formación de hematoma.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 66 -
Hospital
Universitario
Marqués de
CUIDADOS E HIGIENE DEL PERINÉ
¨
¨
¨
¨
Ofrecer suero lavaflax y compresas preparadas en el baño de la habitación.
Instruir acerca de un buen lavado y un buen secado perineal, teniendo en cuenta hacerlo
en dirección de adelante hacia atrás, de la vagina hacia el ano, y no al revés, sin frotar de
forma suave.
Cambiarse a menudo las compresas, y siempre tras micción o deposición.
Si buen estado general, estimular la ducha diaria.
Vía Clínica del Parto
Criterios y Protocolos
- 67 -
Hospital
Universitario
Marqués de
PICTOGRAMA
INFORMATIVO
Vía Clínica del Parto
Pictograma Informativo
- 68 -
Hospital
Universitario
Marqués de
PICTOGRAMA INFORMATIVO
DIA 0
DIA 0
INGRESO
Área de Partos
PUERPERIO
Planta 4ª
DIA 1
PUERPERIO
Planta 4ª
DIA 2
PUERPERIO
Planta 4ª
INFORMACIÓN
ALTA
PARTO - INGRESO
MONITOR
ANALGESIA
Reposo /
Deambulación
precoz
HABITUAL
INFORME
DEAMBULACIÓN
HABITUAL
HABITUAL
ASEO
LACTANCIA
ASEO
ENCUESTA
SUERO
AYUNAS
q
q
q
NORMAL
NORMAL
CITA DIA
POSTERIOR
NORMAL
El pictograma será entregado por el médico que controle la gestación explicando el
significado de los dibujos, a toda gestante con un embarazo sin complicaciones que
previsiblemente curse con un parto por vía vaginal eutócico.
Se entregará en las últimas revisiones del embarazo previas al parto.
En caso de que la mujer no disponga del pictograma, será entregado por la matrona en
Admisión de Partos, explicando su significado y en la previsión de un parto vaginal
eutócico
Vía Clínica del Parto
Encuesta de Satisfacción
- 69 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ENCUESTA DE
SATISFACCIÓN
Vía Clínica del Parto
Encuesta de Satisfacción
- 70 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Marque con una cruz lo que proceda:
¿Conoce el nombre del médico que la ha atendido?
¿Conoce el nombre de la matrona que la ha atendido en el parto?
¿Conoce el nombre de la enfermera que la ha atendido en la planta?
¿Pudo estar acompañada siempre que lo deseó?
¿Le enseñaron y explicaron el folleto de su estancia en el Hospital?
¿Coincidió su estancia con lo que en esa hoja se le explicó?
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
VALORE DE 1 a 10
Nivel más bajo
Nivel más alto
La atención recibida en Admisión
La atención recibida en Paritorio
La atención recibida en Planta de Hospitalización
La información recibida sobre la evolución del parto
El control del dolor
La información recibida sobre lactancia, cuidados del bebé,
aseo personal, cuidados de mamas...
La atención de su bebé en el Hospital
La adecuación del tiempo de ingreso en el Hospital
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
10
10
10
10
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
¿Si ya había dado a luz anteriormente en este Hospital, ¿cree que esta vez la atención ha
sido mejor?
¿Si volviera a dar a luz, ¿lo haría en este Hospital?
VALORE DE 1 a 10
Nivel más bajo
La habitación en la que estuvo
La limpieza de las instalaciones
Las comidas realizadas
La atención recibida por el personal sanitario
SI
NO
SI
NO
Nivel más alto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Estamos interesados en utilizar sus opiniones para mejorar nuestro trabajo. ¿Desea hacer
alguna sugerencia adicional? Por favor díganos:
Lo que más le ha gustado:
Lo que menos le ha gustado:
Gracias por su atención
Vía Clínica del Parto
Encuesta de Satisfacción
- 71 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXOS
Vía Clínica del Parto
Anexos
- 72 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXO I
INDICADORES DE LA
VÍA CLÍNICA
Vía Clínica del Parto
Anexo I: Indicadores dela Vía Clínica
- 73 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 1
Dimensión
Justificación
Fórmula
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
TASA DE PARTOS CUBIERTOS POR LA VÍA CLÍNICA
Eficiencia, Efectividad
Valoración del grado de implantación de la vía clínica
Nº de partos incluidos en vía clínica
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de partos
Criterio de inclusión: Todos los partos que siguen la vía clínica
desde el ingreso al alta
Todos los partos
Proceso
Documentación Clínica / SADC/
Estándar
70 %
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 74 -
Hospital
Universitario
Marqués de
TASA DE PARTOS EUTOCICOS CUBIERTOS POR LA VÍA
IND - 2
Dimensión
Justificación
Fórmula
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
CLÍNICA
Eficiencia, Efectividad
Valoración del grado de implantación de la vía clínica
Nº de partos incluidos en vía clínica
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de partos vaginales no instrumentales
Criterio de inclusión: Todos los partos que siguen la vía clínica
desde el ingreso al alta.
Número total de partos vaginales
Proceso
Documentación Clínica / SADC/
Estándar
95 %
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 75 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ESTANCIA MEDIA EN PARTO VAGINAL SIN
IND - 3
Dimensión
Justificación
Fórmula
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Estándar
COMPLICACIONES
Eficiencia, Efectividad
La prolongación de la estancia media puede indicar presencia
de problemas médicos o inadecuada utilización de recursos
Nº de estancias por parto vaginal sin complicaciones
---------------------------------------------------------------------Nº total de partos vaginales sin complicaciones
Criterio de inclusión: Todos los partos vaginales sin
complicaciones independientemente de su inclusión en vía
clínica
Total de partos vaginales sin complicaciones
Resultado
Documentación Clínica / SADC/
< 2,5 días
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 76 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 4
Dimensión
ALTAS A LAS 48 HORAS POST PARTO
Eficiencia, Efectividad
Justificación
La prolongación de la estancia media puede indicar presencia
de problemas médicos o inadecuada utilización de recursos
Fórmula
Nº de altas incluidas en vía clínica con alta a las 48h postparto
---------------------------------------------------------------------- x100
Nº total de incluidas en vía clínica
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Altas a las 48 horas del parto
Total de partos incluidos en vía clínica
Resultado
Documentación Clínica / SADC/
Estándar
> 90%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 77 -
Hospital
Universitario
Marqués de
TASA DE RECIÉN NACIDOS INCLUÍDOS EN VÍA CLÍNICA
IND - 5
Dimensión
QUE REQUIEREN TRASLADO A NEONATOLOGÍA
Riesgo
Justificación
Un número elevado de traslados indicaría una inadecuada
evaluación de los recién nacidos
Fórmula
Nº de recién nacidos incluidos en vía clínica que precisan
traslado a Neonatología desde Planta de Puerperio
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de recién nacidos incluidos en vía clínica
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Criterio de inclusión, todo recién nacido incluido en vía clínica
desde el postparto inmediato hasta su alta
Todos los recién nacidos incluidos en vía clínica
Resultado
Documentación Clínica
Estándar
< 1%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Servicio de Neonatología
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 78 -
Hospital
Universitario
Marqués de
TASA DE REINGRESOS DE RECIÉN NACIDOS INCLUÍDOS
IND - 6
Dimensión
Justificación
EN VÍA CLÍNICA
Riesgo, eficiencia
Un número elevado de reingresos indicaría una inadecuada
valoración al alta de los recién nacidos
Fórmula
Nº de recién nacidos incluidos en vía clínica que reingresan en
el Hospital en 2 semanas tras el alta
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de altas de recién nacidos incluidos en vía clínica
Explicación de
términos
Criterio de inclusión, todo recién nacido incluido en vía clínica
desde el alta de hospitalización
Población
Tipo
Fuentes datos
Todos los recién nacidos incluidos en vía clínica
Resultado
Documentación Clínica, SADC
Estándar
< 0,5%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de vía clínica, Neonatología
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 79 -
Hospital
Universitario
Marqués de
TASA DE REINGRESOS DE PUÉRPERAS INCLUÍDOS EN
IND - 7
Dimensión
VÍA CLÍNICA
Riesgo, eficiencia
Justificación
Un número elevado de reingresos indicaría una inadecuada
valoración al alta
Fórmula
Nº de madres de recién nacidos incluidos en vía clínica que
reingresan en el Hospital en 28 días tras el alta
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de altas de madres de recién nacidos incluidos en vía
clínica
Explicación de
términos
Criterio de inclusión, toda madre de recién nacido incluido en
vía clínica desde el alta de hospitalización
Población
Tipo
Fuentes datos
Todas las madres de recién nacidos incluidos en vía clínica
que ingresen en cualquier servicio del Hospital
Resultado
Documentación Clínica, SADC
Estándar
< 1%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de vía clínica / SADC
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 80 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 8
Dimensión
TASA DE MORTALIDAD PERINATAL
Riesgo
Justificación
Un incremento de la tasa de mortalidad podría indicar una
inadecuación de asistencia
Fórmula
Nº de éxitus de recién nacidos incluidos en vía clínica
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total recién nacidos incluidos en vía clínica
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Estándar
Se analiza la mortalidad inmediata (24 horas), precoz (7 días)
y tardía (28 días)
Todas los recién nacidos incluidos en vía clínica
Resultado
Documentación Clínica / SADC
Mortalidad perinatal: < 10 por mil
Mortalidad fetal: < 6 por mil
Mortalidad neonatal: < 4 por mil
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Servicio de Neonatología /
SADC
Comentarios
Se establecerán estándares para la mortalidad inmediata (24
horas), precoz (7 días) y tardía (28 días)
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 81 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 9
Dimensión
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
Riesgo
Justificación
Un incremento de la tasa de mortalidad podría indicar una
inadecuación de asistencia
Fórmula
Nº de éxitus de madres de recién nacidos incluidos en vía
clínica
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total madres de recién nacidos incluidos en vía clínica
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Estándar
Éxitus de madres de recién nacido hasta los 42 días
postparto
Todas las madres de recién nacidos incluidos en vía clínica
Resultado
Documentación Clínica, SADC
< 8/100.000
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica / SADC
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 82 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 10
Dimensión
INCIDENCIA DE DESGARROS PERINEALES DE III / IV
GRADO
Riesgo
Justificación
Una excesiva incidencia de desgarros perineales severos
puede implicar deficiencias en la asistencia al parto.
Fórmula
Nº de desgarros perineales de III / IV grado
---------------------------------------------------------------------- x 100
Total de partos vaginales
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Se consideran desgarros perineales de tercer y cuarto grado
aquellos que llegan a comprometer esfínter anal y/o mucosa
rectal
Todos los partos vaginales atendidos durante el periodo
revisado
Resultado
Documentación Clínica
Estándar
< 1%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de vía clínica / Responsable área de partos
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 83 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 11
Dimensión
Justificación
Fórmula
FIEBRE PUERPERAL TRAS PARTO
Riesgo
La incidencia elevada de fiebre puerperal puede implicar
inadecuadas medidas higiénicas u otras deficiencias en
manejo del parto.
Puerperio de partos con fiebre superior a 38ºC
---------------------------------------------------------------------- x 100
Total de partos vaginales
Explicación de
términos
Fiebre: hipertermia igual o superior a 38ºC y duración
superior a 48 horas seguidas, entre los días 2 al 10 tras
parto.
Población
Todos los partos vaginales atendidos durante el periodo
revisado
Tipo
Fuentes datos
Estándar
Resultado
Documentación Clínica
< 2%
Periodicidad
Semestral
Responsable
Coordinador de vía clínica
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 84 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 12
Dimensión
Justificación
HEMORRAGIA DURANTE EL PARTO
Riesgo
Las pérdidas hemáticas excesivas implican un riesgo
materno y pueden reflejar una conducta inadecuada durante
el parto.
Fórmula
Nº de pacientes con disminución excesiva de Hemoglobina
---------------------------------------------------------------------- x 100
Total de partos vaginales eutócicos
Explicación de
términos
Se entiende como disminución excesiva de Hemoglobina,
descenso igual o superior a 3,5 grs. respecto a valores
preparto, en cualquier momento antes del alta
Población
Todos los partos vaginales eutócicos atendidos durante el
periodo revisado.
Tipo
Fuentes datos
Estándar
Resultado
Documentación Clínica
Parto vaginal: < 1%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Responsable del área de partos
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 85 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 13
Dimensión
Justificación
Fórmula
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
HEMATOMA PERINEAL POSTPARTO VAGINAL
Riesgo
Los hematomas implican un riesgo materno y pueden reflejar
una conducta inadecuada durante el parto
Nº de pacientes con hematoma perineal
---------------------------------------------------------------------- x 100
Total de partos vaginales eutócicos
Se incluyen todos los hematomas perineales
Todos los partos vaginales atendidos durante el periodo
Revisado. Quedan excluidos: DPPNI y Placenta previa.
Resultado
Documentación Clínica
Estándar
Periodicidad
Semestral
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Responsable del área de partos
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 86 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 14
Dimensión
Justificación
Fórmula
TASA DE EPISIOTOMÍA
Riesgo
La realización de episiotomía es un procedimiento no exento
de riesgo y puede suponer una inadecuada atención del parto
Nº de pacientes con episiotomía
---------------------------------------------------------------------- x 100
Total de partos vaginales eutócicos
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Todos los partos vaginales atendidos durante el periodo
Revisado. Quedan excluidos: DPPNI y Placenta previa.
Resultado
Documentación Clínica
Estándar
< 40%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Responsable del área de partos
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 87 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 15
Dimensión
Justificación
Fórmula
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Estándar
PARTO CON ANESTESIA REGIONAL
Adecuación, Satisfacción
La analgesia regional permite una mejor dirección del parto
al tiempo que favorece el bienestar de la parturienta.
Nº de partos vaginales con analgesia regional
............................................................................ x 100
Nº total de partos vaginales
Parto con analgesia regional es aquel en el que se aplican
las técnicas analgésicas adecuadas para evitar la sensación
de dolor durante los periodos de dilatación y expulsivo.
Todos los partos vaginales atendidos durante el periodo
revisado. Se excluyen las negativas de la parturienta a la
administración de anestesia
Resultado
Documentación clínica
>95%
Periodicidad
Semestral
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Responsable del área de partos
/ Servicio de Anestesia y Reanimación
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 88 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 16
Dimensión
Justificación
Fórmula
IMPLANTACIÓN DE LACTANCIA MATERNA
Adecuación, Satisfacción
La lactancia materna es el mejor medio de alimentación del
recién nacido.
Nº de recién nacidos con alimentación exclusivamente
mediante lactancia materna al alta
.......................................................................................... x 100
Nº total de altas de recién nacidos incluidos en vía clínica
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Estándar
Todos los recién nacidos que concluyen la vía clínica
Resultado
Documentación clínica
>60 %
Periodicidad
Semestral
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Enfermera Supervisora de
hospitalización de puerperio
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 89 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 17
Dimensión
Justificación
Fórmula
Explicación de
términos
Población
Tipo
Fuentes datos
Estándar
GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MADRES
Adecuación, Satisfacción
La opinión de las madres sobre la asistencia recibida nos
valora la calidad percibida e identifica posibles áreas de
mejora
Nº de mujeres que contestan estar satisfechas con la atención
recibida, en la encuesta realizada
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de encuestas contestadas
Se incluirán las respuestas satisfechas y muy satisfechas
Todas las encuestas contestadas en el plazo que se
establezca
Resultado
Encuesta de satisfacción
>95%
Periodicidad
Semestral
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Enfermera Supervisora de
planta de puerperio
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 90 -
Hospital
Universitario
Marqués de
IND - 18
Dimensión
GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL SANITARIO
Adecuación, Satisfacción
Justificación
La opinión de los profesionales sanitarios sobre la utilización
de la vía clínica valora la adecuación de la misma e identifica
posibles áreas de mejora
Fórmula
Nº de profesionales sanitarios que contestan estar satisfechos
con la vía clínica, en la encuesta realizada
---------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de encuestas contestadas
Explicación de
términos
Se incluirán las respuestas satisfechas y muy satisfechas. La
encuesta se realizará por áreas y por estamentos
Población
Tipo
Fuentes datos
Todas las encuestas contestadas en el plazo que se
establezca
Resultado
Encuesta de satisfacción
Estándar
>95%
Periodicidad
Anual
Responsable
Coordinador de la vía clínica / Enfermera Supervisora de
planta de puerperio / Responsable del área de partos
Comentarios
Vía Clínica del Parto
ANEXO I: Indicadores de la Vía Clínica
- 91 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXO II
Encuesta de
Satisfacción del
Personal Sanitario
Vía Clínica del Parto
ANEXO II: Encuesta de Satisfacción
- 92 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ENCUESTA
SANITARIO
DE
SATISFACCIÓN
PARA
EL
PERSONAL
1. ¿Crees que la elaboración e implantación de la vía ha hecho mejorar la calidad científicotécnica de la asistencia del proceso?
• Mucho
• Bastante
• Poco
• Nada
2. ¿Y otros aspectos de la calidad (atención personalizada, amabilidad,
etc.)?
• Mucho
• Bastante
• Poco
• Nada
acompañamiento,
3. ¿Ha mejorado tu grado de satisfacción con la asistencia?
• Mucho
• Bastante
• Poco
• Nada
4. ¿Ha mejorado el clima laboral (definición de tareas y responsabilidades, menos
"roces" entre la gente...?
• Mucho
• Bastante
• Poco
• Nada
5. ¿ Crees que habría que cambiar algo (metodología de trabajo, dinámica de las
reuniones, contenidos de la vía, sistemas de evaluación...)?
........................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
7. En general ¿crees que todo esto sirve para algo?
• Mucho
• Bastante
• Poco
• Nada
8. ¿Estás dispuesto a participar en otras vías?
........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
9. No dudes en escribir todas tus sugerencias
Gracias por tu colaboración
Vía Clínica del Parto
ANEXO II: Encuesta de Satisfacción
- 93 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXO III
Guía de Salud
Materno-Neonatal
VERSIÓN: BORRADOR 1.0
(Pendiente de consensuar con Grupos de Trabajo sobre Lactancia
Materna)
Vía Clínica del Parto
ANEXO III: Guía de Salud Materno - Neonatal
- 94 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXO IV
Documentación clínica
(Pendiente de consensuar nuevo modelado de Historia Clínica, Hoja de
Evolución Clínica, Informe de Alta)
Vía Clínica del Parto
ANEXO IV: Documentación Clínica
- 95 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXO V
Bibliografía
Vía Clínica del Parto
ANEXO V: Bibliografía
- 96 -
Hospital
Universitario
Marqués de
AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS. Newborn and Infant Hearing Loss: Detection and
Intervention.Downloaded from www.pediatrics.org by on November 22, 2004
BARTUAL E;PUERTAS A;MOZAS J. Valoración de la gestante a la llegada al paritorio. En
Herruzo A et al. Dirección médica del parto.Escuela Andaluza de Salud Pública,167-175;2003
BOEHME,F. Vigilancia intraparto de la frecuencia cardiaca fetal. Clínicas de Ginecología y
Obstetricia. Temas actuales, 1999, 4, 613-627
CABERO L. Aspectos Médico-Legales en la asistencia al Parto. Ed Panamericana S.A, 2005
CABERO C; CABERO L; CABRILLO E. La cesárea. Cienc Ginecol, 2005;3:137-153
CODOÑER FRANCH P.. Profilaxis de las hepatitis virales. Asociación Española de pediatría.
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Capítulo 10
COMITÉ DE ESTÁNDARES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEONATOLOGÍA.
Recomendaciones de mínimos para la asistencia al recién nacido. (An Esp Pediatr 2001: 55:
141-145).
COMMITTEE ON FETUS AND NEWORN. Hospital Stay for Healthy Term Newnorns.
Pediatrics Vol. 113 No. 5 May 2004
CUETO LOPEZ, D.: Estreptococo grupo B y embarazo. Información Terapéutica del sistema
Nacional de Salud 2005, 29 (5):133-137
DE LA FUENTE, P. Asistencia al periodo expulsivo del parto. FABRE. E. Manual de asistencia
al parto y puerperio normal. Reproducción S.A. Zaragoza 1995, 165-175.
DE MIGUEL JR et al. Mortalidad materna en España en 1995-1997.Resultados de una
encuesta hospitalaria. Prog Obstet Ginecol 2002;45:525-534
DE MIGUEL JR y SÁNCHEZ M. Episiotomía: criterio obstétrico actual. En Escudero M. Libro
del año. Obstetricia y Ginecologia 1999 .Saned, Madrid;6: 97-105
DE MIGUEL, JR. Y CAVERO, A. Patrones anormales en la evolución del parto. FABREE, E.
Manual de asistencia al parto y puerperio patológicos. Reproducción Zaragoza 1999, 31-52.
DOMÉNECH, E.; RODRÍGUEZ-ALARCON, J.; GONZÁLEZ N.. Cuidados generales del recién
nacido a término sano. Hospital Universitario de Canarias (Tenerife). Hospital de Cruces,
Barakaldo (Vizcaya).
FOURNIE A, BOOG G. Estudio del ritmo cardiaco fetal. Enciclopedia Medico-Quirúrgica. 2004:
E-5049-D-24.
GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA SANTANDER-LAREDO. Programa de captación,
seguimiento y control de la mujer embarazada, 2002
GONZÁLEZ, M.; REYERO, T.; BORGE, M.; JUBETE, Y.; ORIA, C.; ARRIBAS, C.; CRESPO,
P.; CANCELO, R; LORENZO, J.; PLATA, R.; CARNEADO, M.; LAMALFA, C.; MARTINEZ, R.;
RUIZ, B.; DE MIGUEL, J.R. Protocolo de Asistencia al Parto. Hospital Universitario Marqués
de Valdecilla. 2005
HEARNE A Y DRIGGERS R. Parto normal,parto quirurgico y anomalias de la presentación
Vía Clínica del Parto
ANEXO V: Bibliografía
- 97 -
Hospital
Universitario
Marqués de
fetal. En Bankowski B et al. Obstetricia y Ginecologia. Johns Hopkins. Marbán,2005
HERRUZO A, PUERTAS A,; MOZAS J. Dirección médica del parto. Escuela Andaluza de
Salud Pública.2003
HOSPITAL DE LAREDO, 2000. Vía Clínica del parto
JIMÉNEZ, R. Cuidados del recién nacido normal. Asociación Española de pediatría.
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Capítulo 9.
LORI A SIELSKI, MD. Initial routine management of the newborn. UpToDate 2005
www.uptodate.com
NORWITZ E,ROBINSON J Y REPKE J. Trabajo de parto. En Gabbe S, Niebyl J,Simpson J.
Obstetricia. Tomo I. Ed Marbán Libros S.L, 2004
O'DRISCOLL. K.; MEAGCHER. D. Y BOYLAN.P. Asistencia activa en el parto. 1996.
MOSBY/DOYMA Libros S.A. Madrid.
OMS 1998. Pruebas Científicas de los Diez Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural
PERALES A ET AL. Control del estado fetal intraparto. XX Congreso Nacional de Medicina
Perinatal. Las Palmas de Gran Canaria,2005
PEÑALOSA, L. Y COLS. Asistencia al periodo de dilatación del parto. FABRE, E. Manual de
asistencia al parto y puerperio normal. Reproducción S.A. Zaragoza 1995. 143-164.
RODRÍGUEZ-ALARCÓN GÓMEZ J. Fisiología y cuidados del recién nacido. En tratado de
Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Ed. L. Cabero Roura. SEGO. Editorial
Médica Panamericana S.A. 2003 Capítulo nº 58: pp. 495-499. Madrid.
ROSELLÓ JM. La responsabilidad obstétrica en la paralisis cerebral. Toko-Gin Pract
2003;62(4):292-296
SAARI TN. Immunization of preterm and low birth weight infants. Pediatrics 2003
Jul;112(1 Pt 1):193-8.
SANTONJA J. La conducción del parto. Cienc Ginecol 2003;6:375-377
SEDEÑO S;MOZAS J, PUERTAS A.Vigilancia fetal intraparto En Herruzo A et al. Dirección
médica del parto. Escuela Andaluza de Salud Pública,179-192. 2003
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL
DOLOR. Documentos de la SEDAR. Informe sobre la analgesia regional en el parto.
www.sedar.es
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Indicadores de calidad
asistencial en Ginecologia y Obstetricia. Fund Avedis Donabedian. SEGO,1999
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (SEGO). SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE NEONATOLOGÍA (SEN). SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SEIMC). SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
QUIMIOTERAPIA (SEQ). SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA (SEMFYC). Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo B.
Recomendaciones españolas revisadas Enferm Infecc Microbiol Clin 2003;21(8):417-23
Vía Clínica del Parto
ANEXO V: Bibliografía
- 98 -
Hospital
Universitario
Marqués de
USANDIZAGA. J. Y DE LA FUENTE, P. Asistencia del parto. Tratado de Obstetricia y
Ginecología, vol Mc Graw Hill. Interamericana . Madrid 1997. 213-323.
VALERIE A. PALDA, JEANNE-MARIE GUISE, C. NADINE WATHEN, WITH THE CANADIAN
TASK FORCE ON PREVENTIVE HEALTH CARE. Interventions to promote breast-feeding:
applying the evidence in clinical practice. JAMC • 16 Mars 2004; 170 (6).
WHO 2003: Integrated Management of Pregnancy and Childbirth. Managing Newborn
Problems. A guide for doctors, nurses and midwives. Department of Reproductive Health and
research, family and Community Health, World Health Organization, Geneva
WHO 2003: Integrated Management of Pregnancy and Childbirth. Pregnancy, Childbirth,
Postpartum and Newborn Care: a guide for essential practice. Department of Reproductive
Health and research, family and Community Health, World Health Organization, Geneva
Vía Clínica del Parto
ANEXO V: Bibliografía
- 99 -
Hospital
Universitario
Marqués de
ANEXO VI
Grupo de Trabajo y
Agradecimientos
Vía Clínica del Parto
ANEXO VI: Grupo de Trabajo y Agradecimientos
- 100 -
Hospital
Universitario
Marqués de
Coordinador de la Vía Clínica:
Dr. José Ramón de Miguel Sesmero
Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia
Catedrático de Ginecología y Obstetricia
Grupo de Trabajo:
Dr. José Ramón de Miguel Sesmero
Dr. Miguel García Fuentes
Dr. Francisco Javier Gómez-Ullate Vergara
DUE Conchita Vallés Salas
DUE Teresa Boix Codina
DUE Pilar Crespo Martínez
Dr. Tomás de Vega Santos
DUE Dolores Morán Casado
DUE Beatriz Ruiz Soto
Dr. Carlos Rodríguez de Lope Martín
Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecolgía
Jefe de Servicio de Pediatría
Jefe de Sección de Neonatología
Enfermera Supervisora de Neonatología
Enfermera Supervisora de Planta de Puerperio
Matrona Supervisora de Área de Partos
Director Médico
Subdirectora de Enfermería
Subdirectora de Enfermería
Coordinador de Calidad
El Coordinador de la Vía Clínica y el Grupo de Trabajo, agradecen la colaboración del personal
sanitario y no sanitario de los siguientes Servicios por su aportación al desarrollo de esta vía
clínica
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ADMISION Y DOCUMENTACIÓN CLINICA
ANALISIS CLINICOS
ANATOMIA PATOLOGICA
ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
FARMACIA HOSPITALARIA
HEMATOLOGIA
MEDICINA INTENSIVA
MEDICINA PREVENTIVA
MICROBIOLOGÍA
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
PEDIATRIA
UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL
URGENCIAS
Así como a las aportaciones realizadas por los profesionales médicos pediatras, enfermeras y
matronas de Atención Primaria
Santander, Diciembre 2005
Vía Clínica del Parto
ANEXO VI: Grupo de Trabajo y Agradecimientos
- 101 -
Descargar