Taller 2 El verdadero valor de la cartografía digital en Panamá

Anuncio
Taller 2
El verdadero valor de la cartografía digital en Panamá
La gestión de la información territorial para un país no es una tarea ni sencilla ni
económica. Cuando se trata de operaciones de alcance nacional, como la cobertura censal o
la seguridad del territorio, es preciso disponer de diversos recursos y procesos; tales como
imágenes satelitales y mapas de referencia, su tratamiento según las necesidades, su
digitalización en caso necesario, la organización en una geo base de datos , el software
necesario , el hardware para procesar y graficar las imágenes, entre muchas otras
consideraciones.
Es de conocimiento público que el Ministerio de Obras Públicas ha contratado los servicios
de una empresa privada para disponer de una cobertura de la cartografía digital en todo el
país. Más allá de la polémica, la ocasión se ofrece propicia para discutir el verdadero valor
de un mapa para el país. Una estimación “standard” del presupuesto que demanda este tipo
de operaciones es muy variable, dependiendo del volumen de geoinformación generado, la
cantidad, escala y calidad de las imágenes satelitales, la cantidad de capas de observaciones
del terreno, el personal afectado al campo y muchas otras variables. Sin embargo, un
reciente estudio financiado por el BID en Honduras - con base a la reciente ronda de los
censos en países Centroamericanos y del Caribe- estima que para producir un Km cuadrado
de cartografía digital en un censo puede costar entre los 50 U$S y los 150 U$S . Por
supuesto que no todos esos países tienen la misma calidad cartográfica censal, ni sus censos
han resultado exitosos en la misma medida.
Entre otros argumentos, muchos creen que estos son costos aún demasiado altos. Se arguye
que muchas personas pueden acceder actualmente de manera gratuita a información
geográfica abundante en aplicaciones como Google Earth, Bing u ARCGIS.com. A pesar
de ello, estas páginas web sólo permiten la visualización de la información, no su gestión o
análisis, además de enfrentar una fuerte limitación sobre la calidad y cantidad de las capas
de geo información utilizables. La ventaja más poderosa de disponer por parte de los
gobiernos de sistemas de información geográfica integrales es la posibilidad de manejar
miles de variables sobre un mismo mapa para tomar decisiones complejas.
Cuando los gobiernos se deciden a utilizar las tecnologías de geo información de manera
eficiente, su valor excede varias veces el costo de su obtención. Ellas permiten unificar la
gestión de datos claves por parte de ministerios, organismos y agencias de manera tal de
que se puedan acceder desde una misma base de datos claves unificada, con un beneficio
evidente tanto para la actividad productiva como para la ciudadanía. Muchos países están
respondiendo así a la demanda de una verdadera “sociedad de la información” ofreciendo
datos abiertos en un contexto de cada vez mayor conocimiento.
En el país, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental está desarrollando un
ambicioso proyecto para lograr la integración de todos los sistemas geográficos a nivel
estatal y nacional en un único sistema llamado GeoREd. El esfuerzo, ahorrador e integrador
de esfuerzos similares en varios organismos, incluye todas las existencias de hardware,
software, equipo de redes y comunicaciones dedicadas a la geo información, además de la
implementación de data centers y otros servicios, como la integración de datos
geoespaciales y el desarrollo de portales geográficos, similares a los de Google Earth pero
con información más precisa .
A pesar de este prometedor proyecto, no es seguro que los productores de geoinformación
dispongan de suficientes conocimientos locales para poder asegurar la implementación de
lo que se denomina una verdadera "infraestructura de datos espaciales o IDE.
La resistencia a implementar una IDE se basa generalmente en el escepticismo de superar la
tradicional práctica de muchos funcionarios de mantener en custodia celosa toda la
información, en particular la geográfica .
Para lograr un uso eficiente de la información pública, es necesario aprender a compartir y
hacer disponible todo el volumen de información, geográfica o no, que genere el país
potenciando el valor de los buenos proyectos y tomando lección de las experiencias
internacionales en la materia. Siempre será positivo conocer lo que los vecinos y países más
desarrollados hacen en esta materia . Ello permitirá sentar las bases de un sistema nacional
de información geográfica confiable y fortalecer a las instituciones para que aseguren la
disponibilidad y la calidad de la información geográfica del país.
El mapa de Panamá vale mucho. Lo importante es utilizarlo de manera inteligente.
¿Cómo se determinan las áreas urbanas y rurales en la cartografía de un
censo?
Uno de los planteos clásicos en la preparación de la cartografía censal en América Latina y
el Caribe es la diferenciación entre cartografía censal para áreas urbanas y la requerida para
áreas rurales.
La definición de espacio urbano y rural resulta difícil y circular porque la definición de uno
se hace por defecto con el otro. El espacio rural (o el espacio periurbano, que comprende el
espacio entre el urbano y rural), ha evolucionado mucho sobre todo tras los últimos
modelos de crecimiento urbano emergentes. Sin embargo, los criterios subyacentes rasgos característicos de estos espacios - para diferenciarlos son típicamente dos: El
poblacional y el funcional. A los fines de realizar su caracterización, se suelen considerar
criterios cuantitativos o cualitativos.
Por otro lado, América Latina se caracteriza por ser una de las zonas más urbanizadas del
mundo, donde cerca del 78% de la población vive en contextos urbanos, en términos
generales cuantitativos en países como Venezuela, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile,
donde cerca del 90% de la población es urbana. Sin embargo, es importante considerar que
los criterios para determinar lo urbano difieren de un país a otro, así por ejemplo, mientras
en Venezuela y México se considera urbana a toda aglomeración de población con 2.500 o
más habitantes, en países como Argentina, Colombia o Bolivia es considerada urbana una
aglomeración de 2.000 habitantes; en Ecuador y Costa Rica se considera urbano a los
centros administrativos de provincias y cantones, y en Nicaragua a aglomeraciones de
1.000 habitantes, siempre que cuenten con características urbanas como electricidad y
comercio.
Los rasgos característicos poblacionales del espacio urbano son su alta densidad , su menor
extensión y la dotación de todo tipo de infraestructuras; además de la particularidad de las
funciones propias urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el
empleo en los sectores secundario y terciario, con menos participación del sector primario.
Los espacios o áreas urbanas suelen ser definidos previamente por criterios numéricos de
población (por ejemplo 5.000 en Chile ; 2.500 en Estados Unidos y 2.000 en Argentina).
Por otro lado, pueden aplicarse criterios
cualitativos y cuantitativos funcionales como que el sector económico dominante no sea el
primario, sino el sector secundario -ciudad industrial- o los servicios -ciudad de servicios-,
entre otros. Existen incluso áreas de agrociudades, que no caen en estas dos clasificaciones
de sectores.
El espacio o área rural es el territorio no urbano de la superficie terrestre o parte de una
división territorial que no está clasificada como área urbana o de expansión urbana: son las
áreas no urbanizadas al menos en su mayor parte o destinadas a la limitación del
crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas,
de silvicultura y de conservación ambiental.
El paisaje rural, que caracteriza a casi todas las áreas
rurales, es estudiado por la geografía rural , aunque incluye también las zonas dedicadas a
otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en divisiones
territoriales clasificadas previamente como rurales (atendiendo a criterios numéricos de
población o funcionales ).
A continuación detallamos la definición, metodologías y caracterización de consideraciones
técnicas esperadas en los productos cartográficos censales utilizados en la mayoría de los
países de América Latina y el Caribe:
Argentina
Área urbana: Es el área amanzanada que pertenece a una localidad, la que se calcula
independientemente
del
total
de
población.
Área Rural: Se denomina así al área fuera de la localidad , es decir se trata de la definición
standard de campo abierto, el sistema de ordenación y explotación del terrazgo agrario.
Chile
El INE de Chile define como “Área Urbana” al conjunto de viviendas concentradas, con
más de 2.000 habitantes, o entre1.001 y 2.000, con el 50% o más de su población
económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.
Excepcionalmente los centros que cumplen funciones de turismo y recreación con más de
250 viviendas concentradas y que no alcanzan el requisito de población, se consideran
Entidades Urbanas. En consecuencia área urbana es el conjunto de las entidades urbanas.
Colombia
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) entiende por zona urbana al espacio
teritorial comprendido dentro del limite de cabecera municipal. Correspondientemente ,
entiende como zona rural el espacio territorial comprendido entre el límite de la cabecera
municipal y el límite del municipio.
Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay
Estos países definen cualitativamente las zonas urbanas y rurales por exclusión; se
consideran rurales aquellas zonas que no presentan los parámetros para ser considerada
como urbana, o la que no es ciudad o villa. Por ejemplo, el IBGE define área urbanizada
como “el Sector urbano situado en áreas legalmente definidas como urbanas, caracterizadas
por edificios, calles y una intensa ocupación humana; zonas afectadas por los cambios
resultantes de desarrollo urbano y de la expansión urbana”.
México
Para definir las zonas urbanas y rurales se utiliza el concepto de marco geoestadistico como
sistema único y de carácter nacional para referenciar correctamente la información
estadística de los censos y encuestas. Describe áreas geoestadísticas básicas, realizando
caracterizaciones fisicas y culturales.
Las áreas geoestadísticas rurales tienen extensión territorial variable y están caracterizadas
por el uso del suelo de tipo agropecuario o forestal. Las áreas geoestadísticas básicas
urbanas son áreas geográficas ocupadas por un conjunto de manzanas que generalmente va
de 1 a 50, perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo
de fácil identificación en el terreno y cuyo uso del suelo sea principalmente habitacional,
industrial, de servicios, comercial, etcétera.
Cuba, Nicaragua y Venezuela
Definen las zonas rurales y urbanas igual que Honduras, en base a la densidad poblacional
del territorio definido el último censo. En Venezuela, la población rural ha sido
determinada como “la residente en centros poblados por un número no superior a los 2.500
habitantes, incluyendo la población diseminada” (Instituto Nacional de Estadística, INE)
República Dominicana
No define zona urbana o rural sinó que las delimita en lo que denomina "productos
cartográficos" según cobertura de imagenes satelitales.
Cartografía Urbana: Producto cartográfico que contiene información por barrio mediante un
mapa base a escala urbana considerando trama de manzanas, nombres de calle, hitos de
referencia urbana, áreas verdes, y número de viviendas,tiene coordenadas planas y permite
el cálculo de distancias.
Cartografía Rural: Producto cartográfico el cual contiene información por paraje en mapas
base a escala rural (1:10.000 al 1:25.000) considerando manzanas rurales, nombres de calle,
hitos de referencia rural, rasgos geográficos relevantes (ríos, canales, cerros, etc.). Esta
cartografía esta desarrollada a mano alzada, por tanto, los cálculos de distancia sobre ella
no son confiables.
Descargar