CUADRO COMPARATIVO DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN . docx

Anuncio
CUADRO COMPARATIVO – ANÁLISIS DE LA REALIDAD
EQUIPOS
MANIFIESTO
DEL PARTIDO
COMUNISTA
CONCEPTOS
_ Lucha de clases
_ Modos de
producción
_ Medios de
producción
_ Feudalismo
_ Capitalismo
_ Comunismo
primitivo
_ Socialismo
_ Proletariado
_ Burguesía
_ Plusvalía
_ Alienación
_ Capital
_ Propiedad privada
_ Explotación
_ Relaciones de
producción
_ Materialismo
histórico
PROBLEMÁTICA.
EL NEFASTO
RÉGIMEN
CAPITALISTA Y SU
PODER DE
EXPLOTACION Y
DOMINACION
BURGUESA.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
CAUSAS
_El hombre está determinado por el
modo de producción o las relaciones
de producción, presentes a partir de
la existencia de la burguesía y la
sociedad moderna.
_La posesión de los medios de
producción por la minoría
_ La minoría vive por causas del otro,
gracias al esfuerzo del obrero.
_Como tienen el poder, dirigen el
mundo según su conveniencia
_ La minoría son los amos y señores.
_ El trato de las minorías con
respecto de las mayorías es el trato
de las cosas.
_ Estas minorías poseen el capital.
_ La vida de los amos se caracteriza
por riquezas y prosperidad.
_ Centralización de las propiedades.
_Centralización de la humanidad en
las grandes ciudades.
_ Además ponen a su servicio a la
moral, la religión y la constitución a
su favor.
CONSECUENCIAS
EJES DE REFLEXION
I.CONCEPCIÓN DEL
MATERIALISMO DE LA
HISTORIA.
Que la historia la hace el
hombre, no el destino ni Dios
(doctrina Marxista, sobre el
desarrollo de la sociedad).
II. LA CONCEPCION DE LA
LUCHA DE CLASES.
En todas las sociedades siempre
ha existido una lucha de clases
entre opresores y oprimidos los
cuales pueden representarse
como: libres y esclavos, feudales
y campesinos y amos y esclavos.
III. CONSTRUCIÓN DEL
SOCIALISMO
Es un proceso inevitable dice
Marx. Un sistema más justo con
una doctrina económica social y
política que exprese la lucha por
la distribución equitativa de la
riqueza, mediante la
eliminación de la propiedad
privada y de la clase dominante.
-Reemplazo del gobierno y la
administración del edo.
ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN
Propone una salida:
cambiar la estructura
general de la sociedad.
 Esta propuesta
considera al
PROLETARIADO la clase
oprimida como la única
clase que puede conducir
esta transformación
haciendo uso de la
fuerza.
 Que el PROLETARIADO
se libere de esta clase
opresora, no significa un
triunfo, también
simboliza la libertar para
la humanidad.
 Liberarnos de este yugo.
PORQUE? PODREMOS
EVOLUCIONAR.
 Podremos
desenvolvernos en una
sociedad donde impere
la JUSTICIA.
 Dejará de ser una
sociedad cerrada.

-Toma del poder.
_Desigualdad.
_ Explotación .
_ Miseria.
_ Plusvalía.
_ Lucha de clases.
_ Modos de producción:
_ Comunismo primitivo
_ Esclavismo
_ Feudalismo
Burguesía
_ Capitalismo
_ Socialismo
_ Denigración del hombre por el
hombre.
_ Somete la esclavitud, a pesar de
que la libertad y la razón le
pertenecen al otro (hombre).
_ Sociedad actual irracional.
_ No existen valores.
_ Ha convertido al hombre en
mercancía.
_ Lo único que prima en la actualidad
es el valor (dinero).
_ No hay lugar para la industria
nacional.
_ Adopción de la GLOBALIZACIÓN
obligatoria, bajo el engañoso marco
de la CIVILIZACIÓN.
_ No importa el bienestar social, solo
la PRODUCCIÓN.
_ Alimenta el INDIVIDUALISMO.
_ Hace al hombre victima de los
elementos burgueses: prestamos,
créditos, etc..


Cubrirá las necesidades
de la humanidad
(alimentación educación,
salud, justicia social).
Pero esto se logrará por
la FUERZA.
Los principales
conceptos que se
destacan son:
DECLARACION
DE LA HABANA
Las riquezas se
encontraban en las
manos del imperio
yanqui.
*A pesar de los cincuenta años
del tiempo transcurrido, sigue
conservando toda su frescura y
validez a las críticas sobre el
imperialismo, conserva la
vigencia en América Latina,
como por mencionar la crisis
económica, social, política que
siempre prevalecen.
* Reivindicación de la cultura
* Nacionalización de las industrias
Imperialismo
*existía el desempleo
* Autonomía
Socialismo
*expulsan a cuba de la
organización de los
pueblos americanos
por aceptar apoyos de
la unión soviética.
* paz
Capitalismo
Revolución
Burguesía
Intervención
Monopolios
*los trabajadores son
explotados y con
salario de hambre.
*las industrias se
encuentran en manos
de estados unidos.
*liberación
* soberanía
* cultura
*reforma agraria
*Desenmascara al imperialismo
yanqui y su esencia como
principal explotador de los
pueblos de América y verdadero
responsable de su
subdesarrollo y atraso, del
hambre, la ignorancia y las
enfermedades, así como de los
regímenes tiránicos impuestos
para salvaguardar ese saqueo,
acentuado por el miedo a la
revolución latinoamericana.
*proclama que "el deber de todo
revolucionario es hacer la
revolución", enfatizando
rotundamente que "frente a la
acusación de que cuba quiere
exportar su revolución,
respondemos: las revoluciones
no se exportan, las hacen los
pueblos. Lo que cuba puede dar
y ha dado ya es su ejemplo".
Palabras proféticas que pueden
ser confirmadas hoy con más
fuerza que nunca.
Revolución para la
separación del sistema
capitalista e imperialista.
*Independizarse para iniciar
la autonomía en todos los
aspectos.
Latinoamericana.
CAUSAS
MEXICO BÁRBARO
 Esclavismo.
 Poder.
 Dignidad.
 Corrupción.
 Revolución.
 El régimen de
gobierno de Porfirio
Díaz permitía que
los poderosos
terratenientes de
México esclavizaran
a sus trabajadores,
motivando formas
de vida
infrahumanas que
derivó en un
fermento que
aceleró la
Revolución
Mexicana de 1910.
 Abuso del poder político y
económico de burgueses y el
gobierno también para comprar
junto con la fuerza de trabajo la
dignidad de los individuos.
 Esta situación era permitida por el
férreo control que el gobierno
tenía sobre las masas porque
hablar en contra de cualquier
medida gubernamental significaba
la muerte.
CONSECUENCIAS
 Dignidad humana.
 Derechos universales del
sujeto.
 Origen de la riqueza y la
pobreza.
 Análisis de la democracia
efectiva como forma de
gobierno.
 Aceptación sin esperanza de una
forma de vida paupérrima.
 Aceptación por parte de la clase
burguesa que en México el
esclavismo era una situación
normal. Rechazada en las leyes
pero aceptada en la práctica.
Nueva ética
socialista.
Suprema felicidad.
PROYECTO
BOLIVARIANO
Democracia
protagónica
revolucionaria.
Modelo productivo
socialista.
 Revolución armada.
El capitalismo origen del individualismo y la infelicidad del ser
humano.
Corresponsabilidad moral.
Ser social colectivo.
Supremo valor a la vida.
La ética como elemento de
transformación del ser
humano.
Socialismo y el hombre
nuevo como sinónimos.
La conciencia moral
revolucionaria.
Geopolítica
Humanista
6ª
DECLARACION
DE LA SELVA
LACANDONA
 Dar información
de como se
encuentran los
pueblos del
mundo
 En México se está
viviendo un
capitalismo
salvaje.
 Buscar fortalecer
la lucha política
que siempre ha
mantenido con el
gobierno sin
armas, y la
relación de
respeto y apoyo
mutuo con
personas y
organizaciones
que se resisten y
luchan contra el
neoliberalismo.
 Buscar la forma
de reconocer su
movimiento civil y
pacifico en su
lucha por sus
desigualdades en
México y el
 El capitalismo.
 El despojo a los
pueblos indígenas
 Salarios de los
trabajadores malos
ya que trabajan
más de 8 horas
diarias
 Pagos indebidos a
los trabajadores
 El capitalismo todo
lo vuelve
mercancía ( la
oferta y la
demanda)
 Enfrentamiento con el ejército
mexicano.
 La construcción de autonomías
de facto en las regiones donde se
tiene presencia (municipios
autónomos rebeldes después
llamados caracoles zapatistas).
 Junta de buen gobierno.
 Los pueblos indígenas que
hagan un análisis de su
forma de vida.
 Resistencia a los embates
del gobierno capitalista
 Tomar como posible modelo
de organización el del ezln
para los pueblos de México
y el mundo.
 Observar como se ha
mantenido la organización
del ezln sin la presencia del
ejército mexicano.
 Seguir luchando por los
pueblos indígenas de
México y el mundo.
 Buscar el acercamiento
con la gente humilde y
más desprotegida de la
sociedad mexicana y
mundial.
Hacer una forma de
hacer política y que tenga
el espíritu de servir a los
demás


mundo.
Lograr apoyo para
los pueblos que
están en su lucha
contra el gobierno
neoliberal.
La Civilización Mesoamericana
La Civilización Occidental
MEXICO
PROFUNDO
 México Profundo
 México
Imaginario
 Etnocidio
 Dependencia
 Pobreza
 Desigualdad
 Desintegración
Social
 Rezago Social y
Cultural
 Desindianización
 Civilización
 Mesoamérica
 Occidente
 Proyecto
Civilizatorio
Mesoamericano
 Proyecto
Civilizatorio
Occidental
Se ejerce el dominio por el grupo invasor.
Proyecto Mesoamericano del
México Profundo
El colonizador afirma ideológicamente su superioridad
inmanente en todos los órdenes de la vida
Proyecto Occidental del México
Imaginario
El colonizador, niega y excluye a la cultura del colonizado
Que nos dejaron los
antepasados como Civilización
Actualmente se presenta una negativa de lo que realmente
somos, y aun así el rostro indio muestra la existencia de las
formas de organización social que hicieron posible la herencia
de los rasgos del rostro y permitieron la continuidad cultural
(Civilización Negada).
Existe un distanciamiento entre dos sectores de la población
definida desde el más alto nivel; la Civilización Occidental y la
Civilización Mesoamericana, es decir, no existe o no se busca la
unificación entre los dos tipos de sociedades, por el contrario,
la guerra entre ellas, tratando de establecer siempre la
relación dominación (occidental) y subordinación
(Mesoamericana)
Como se establecieron las
relaciones sociales y con la
naturaleza y la vida en
Mesoamérica
Por qué la Civilización
Mesoamericana es una
Civilización negada
Por qué muchas personas
prefieren negar su
descendencia de indio y no
aceptan su identidad étnica y
del mismo modo esconden o
niegan su idioma.
Cuál es la idea implantada por la
Es la buena administración
de la abundancia de los
recursos, conociendo los
problemas como la
insuficiencia de la
producción agrícola de los
productos básicos, el
descontrol de los precios y la
demanda que resulta
beneficio a los compradores
y que empobrecen y
deterioran al consumidor,
del mismo modo, la
incompetencia de productos
nacionales contra los
extranjeros por calidad,
precio y por contrabando
Formular y emprender un
propio proyecto civilizatorio
con base a la voluntad
histórica del México
profundo. La labor es hacer
mejor a México desde
adentro, sin la negación,
tomándolo como la
transformación y desarrollo
a partir de las
potencialidades propias, que
Civilización Occidental para
acabar con la Civilización
Mesoamericana
Por qué la Civilización
Mesoamericana como proyecto
Civilizatorio
Por qué no la Civilización
Occidental como Proyecto
Civilizatorio
es el México profundo. Es
posible hacerlo porque
tenemos recursos naturales
variados suficientes para
alcanzar una buena calidad
de vida mejor para los
mexicanos, no-solo recursos
materiales existen sino
también conocimientos que
resultan de la experiencia de
diversas sociedades, además
de contar con un conjunto de
sociedades que poseen cada
una de ellas su propia
cultura. Con la voluntad y
fuerza espiritual de realizar
el proyecto nacional, viable y
auténtico.
El punto central es la
modificación de la manera
occidental que prevalece en
la sociedad y cultura de
México, con la convivencia
dentro de la diversidad y la
voluntad de respeto. El
reconocimiento del
pluralismo, conlleva a la
descentralización del poder;
construyendo y
reconstruyendo desde un
nivel bajo, es decir, desde las
comunidades tradicionales
junto con su cultura, de la
misma manera respetando
su forma de organización. Se
presentarán algunas
dificultades pero serán
solucionadas
inmediatamente. Se
necesitará apoyos
económicos y capacitación a
personal de las comunidades
para la recuperación del
control cultural, reconstruir
espacio para el desarrollo de
la civilización proyectada
hacia el futuro.
El México profundo
demanda la sustitución del
México imaginario por una
realidad absoluta. Por razón
de contar con recursos
suficientes, de una
diversidad de culturas que a
través de éstas se
convertirán dichos recursos
en elementos útiles para
hacer más plena la vida
humana.
Sesión jueves 8 de enero
ACTIVIDADES
LECTURASS Y
EXPOSICIONES
CUADRO COMPARATIVO
LECTURAS ANTERIORES
 PROBLEMÁTICA
 CONCEPTOS
 EJES DE
REFLEXIONES
 ALTERNATIVAS DE
SOLUCION
ESCRITOS EN BASE AL
GUION:
FECHAS
RESPONSABLES
24 INICIO DE LAS
TODOS LOS EQUIPOS
EXPOSICIONES
31 DE ENERO
24 ENERO PRESENTAR TODOS LOS EQUIPOS
CONCENETRADO
GERERAL (SUBIR A PAG.
bicoli hotmail.com
31 de enero
Primer borrador para su
Todos los equipos




CAPITULOS
ANTECEDENTES
INTRODUCCION
a)justificación
B) objetivos
METODOLOGIA
RESUMEN DE LAS
CONFERENCIAS :
MODERNIDADINTERCULTURALIDAD
revisión.
Equipos de introducción
y justificación.
Temas en órden :
1. Pedagogía emancipadora
2. Aprendizaje por competencias : transversales y genericos
3. Desarrollo humano y los 4 pilares
4. Educación como praxis ,como proyecto politico
5. Enseñanza situada vínculo entre educación y la vida
6. PTEO
Descargar