Centro de Desarrollo Interuniversitario (CINDA) INFORME 2006 La Educación Superior en la República Dominicana Autores Radhamés Mejía y Altagracia López Santo Domingo, R.D. Diciembre 2006 1 TABLA DE CONTENIDO INFORME: EDUCACIÓN SUPERIOR EN REPÚBLICA DOMINICANA ................................. 7 1) Antecedentes ............................................................................................................................ 7 2) Acceso a la Educación Superior. .............................................................................................. 7 2.1 Evolución de la matrícula del sistema desde el año 2000 en adelante ........................... 10 2.2 Evolución de la matrícula de pregrado años 2000-2005. .............................................. 12 2.3 Evolución de la matrícula de postgrado desde el año 2000 al 2005 .............................. 14 2.4 Distribución de la matrícula entre los niveles universitario y no-universitaria (Programas 5A y 6 de la ISCED y Carreras 5B, respectivamente) ............................................ 19 2.5 Distribución de la matrícula entre los sectores de instituciones públicas y privadas ..... 20 2.6 Distribución social de la matrícula ................................................................................. 21 2.7 Distribución de la matrícula de pregrado entre sectores o áreas del conocimiento (empleando la clasificación de UNESCO-ISCED) .................................................................... 24 2.8 Cambios recientes en las políticas y los procedimientos de acceso ............................... 31 2.9 Evaluación de las tendencias del acceso a la educación superior y principales cambios ocurridos en el periodo 2000-2005............................................................................................. 33 3) Infraestructura institucional de provisión de la ES. .................................................. 34 3.1 Número total de instituciones de ES .............................................................................. 34 3.2 Número de instituciones universitarias y no universitarias ............................................ 36 3.3 Número de instituciones universitarias públicas y privadas .......................................... 37 3.4 Número de programas ofrecidos por las instituciones universitarias públicas y privadas 37 3.5 Evaluación de las tendencias y cambios recientes en las normativas y las prácticas de creación y reconocimiento oficial de las instituciones de educación superior. .......................... 39 4) Aseguramiento de la calidad de la educación superior dominicana....................................... 41 4.1 Esquema nacional de aseguramiento de la calidad ........................................................ 41 4.2 Regulación respecto a la calidad de la educación superior ............................................ 43 4.3 La acreditación de la calidad de la educación superior dominicana .............................. 44 4.4 Concepto de acreditación en el marco del Modelo ADAAC y número de instituciones de educación superior acreditadas .............................................................................................. 45 4.5 La prueba de orientación y medición académica: una oportunidad para elevar la calidad de la educación superior dominicana ......................................................................................... 48 4.6 Tendencias en la evolución y cambios en el sistema y en los procedimientos de aseguramiento de la calidad ocurridos durante el período 2000-2005 ....................................... 49 5) Infraestructura de investigación y desarrollo. ........................................................................ 51 5.1 Breve descripción del sistema nacional de investigación y desarrollo (SNID) ............. 51 5.2 Papel de las universidades en el SNID ........................................................................... 53 5.3 Número de programas y matrícula de doctorado ........................................................... 53 5.4 Descripción y evaluación de los principales cambios experimentados por la investigación científico-tecnológica en el ámbito de las instituciones de educación superior durante el periodo 2000-2005. ................................................................................................... 54 6) Resultados de la educación superior ...................................................................................... 56 6.1 Número total de graduados de programas de pregrado por año desde el año 2000 en adelante....................................................................................................................................... 56 6.2 Número de graduados por año calificados por programas 5A y 6 y programas 5B ...... 57 2 6.3 Número de graduados de pregrado por año provenientes de instituciones públicas y privadas ...................................................................................................................................... 58 6.4 Número de graduados de pregrado por año calificados por áreas del conocimiento ..... 59 6.5 Descripción y evaluación de los principales cambios experimentados en relación a los resultados del quinquenio 2000-2005 ....................................................................................... 60 7) Gobierno y gestión de las universidades. ............................................................................... 62 7.1 El gobierno del sistema de educación superior .............................................................. 62 7.2 Formas institucionales de gobierno de las instituciones de educación superior públicas y privadas ................................................................................................................................... 64 7.3 Cambios recientes en las normativas que rigen la conformación del gobierno de las universidades públicas y privadas .............................................................................................. 67 7.4 Tendencias de la evolución y cambios en la forma de gobierno y de gestión del sistema y de las instituciones de educación superior durante el período 2000-20005 ............................ 69 8) Financiamiento del sistema de Educación Superior ............................................................... 72 8.1 Esquema nacional de financiamiento y evolución durante el periodo 2000-2005 ......... 72 8.2 Recursos de fuentes públicas y privadas destinados a las IES como porcentaje del PIB (2000-2005) ................................................................................................................................ 75 8.3 Estructura de la distribución del gasto en educación superior por tipos de Programas . 78 8.4 Financiamiento de la Educación Superior Pública y Privada ........................................ 81 8.5 Los Sistemas de Becas y el Crédito Educativo: una respuesta en la búsqueda de mayor equidad en la educación superior dominicana............................................................................ 85 8.6 Tendencias, evolución y cambios en las formas de financiamiento de la educación superior dominicana durante el período 2000-2005. .................................................................. 90 9) Resumen general: evaluación de las principales tendencias y cambios ................................. 92 10) Referencias ......................................................................................................................... 96 11) Anexos ................................................................................................................................ 97 11.1 Anexo 1: Lista de instituciones de educación superior de la República Dominicana al 2005 97 11.2 Anexos 2: Composición del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCT) ............................................................................................................ 98 3 INDICE DE CUADROS Cuadro No. 1 Estudiantes de pregrado matriculados en el año 2005 según área de conocimiento ........................................................................................................................ 18 Cuadro No. 2 Asistencia a cursos del nivel terciario según nivel socioeconómico .......... 21 Cuadro No. 3 Porcentaje de estudiantes del nivel terciario matriculados por área de conocimiento y según nivel para el año 2005 ............................................................................................... 26 Cuadro No. 4 Estudiantes matriculados en pregrado según área de conocimiento........................ 27 Cuadro No. 5 Carreras ofrecidas por las IES en el año 2005 .............................................. 38 Cuadro No. 6 Egresados según nivel por año ........................................................................ 56 Cuadro No. 7 Graduados de programas de pregrado según área del conocimiento año 2004 ....... 59 Cuadro No. 8. Cantidad de Instancias colegiadas en gobierno de IES ................................ 65 Cuadro No. 9 Evolución del Presupuesto Público en ES, 2000-2005 ................................ 73 Cuadro No. 10 Presupuesto público aprobado vs. ejecutado, quinquenio 2000-2005 .... 74 Cuadro No. 11 Gasto Público en Educación Superior como porcentaje del PIB, 2000-05 ................................................................................................................................................ 76 Cuadro No. 12. Presupuesto de ES por Origen de Recursos Internos. Años 2000-05 .. 77 Cuadro No. 13 Estructura del Gasto en ES por Tipos de Servicios de la SEESCYT ...... 79 Cuadro No. 14 Distribución del Gasto Público en Servicios Administrativos: SEESCYT, Años 2000-2005................................................................................................................... 80 Cuadro No. 15. Distribución del Financiamiento Público. Años 2000-2005 en millones RD$ ........................................................................................................................................ 82 Cuadro No. 16. Financiamiento de la UASD por aporte del Gobierno Central e Ingresos Propios (RD$ Millones) ....................................................................................................... 83 Cuadro No. 17 Financiamiento Público a las IES Privadas y Otras Públicas. Años 20002005 ....................................................................................................................................... 85 Cuadro No. 18 Becas otorgadas por la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, período 200-2005 ......................................................................... 87 Cuadro No. 19. Créditos de FUNDAPEC Aprobados por Grados y Postgrados. (Millones RD$). Años 2001-Mayo 2006 ........................................................................... 88 Cuadro No. 20. Créditos FUNDAPEC Aprobados por Tipo de Financiamiento. Años 2001- mayo 2006 ................................................................................................................. 89 4 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Evolución de la tasa bruta de acceso a la educación superior para el período 2000-2005 ............................................................................................................................... 8 Gráfico 2 Tasa bruta de acceso a la educación del nivel terciario según sexo por año para el período 2002-2005 ................................................................................................... 9 Gráfico 3 Tasa neta de acceso a la educación terciaria según sexo para el año 2005 ................... 10 Gráfico 4 Evolución de la matrícula estudiantil a nivel terciario del año 2000 al 2005 .... 11 Gráfico 5 Tasa de crecimiento de la población estudiantil a nivel terciario en el período 2000-2005 ............................................................................................................................. 11 Gráfico 6 Evolución de la matrícula estudiantil de pregrado durante el período 20002005 ....................................................................................................................................... 12 Gráfico 7 Porcentaje de variación anual de la matrícula de pregrado durante el período 2000-2005 ............................................................................................................................. 13 Gráfico 8 Composición de la población estudiantil según nivel de los de estudios cursados para el período 2000-2005 ............................................................................... 13 Gráfico 9 Evolución de la matrícula del nivel técnico superior durante el período 20002005 ....................................................................................................................................... 14 Gráfico 10 Evolución de la matrícula a nivel de postgrado en el período 2003-2005 ...... 15 Gráfico 11 Evolución de la matrícula a nivel de maestría durante el período 2002-2005 ............. 16 Gráfico 12 Composición de la población estudiantil de los años 2003 y 2005 matriculados en programas de maestrías según grandes áreas de conocimiento (clasificación ISCED) .......................................................................................................... 17 Gráfico 13 Distribución de la población estudiantil según tipo de programas (Clasificación ISCED 97) .................................................................................................... 19 Gráfico 14 Evolución de la matrícula estudiantil según IES privadas o públicas .............. 20 Gráfico 15 Composición por quintiles de los jóvenes matriculados en la universidad ..... 22 Gráfico 16 Edad promedio de los jóvenes de 15 a 29 años matriculados en la universidad según quintil al que pertenecen ................................................................... 22 Gráfico 17 Acceso a la educación superior de los jóvenes de 15 a 29 años según nivel socioeconómico ................................................................................................................... 23 Gráfico 18 Evolución de la matrícula según área del conocimiento para el período 20022005 ....................................................................................................................................... 25 Gráfico 19 Composición de la población estudiantil del año 2005 según el nivel en que se encuentra matriculado ................................................................................................... 26 Gráfico 20 Estudiantes matriculados en pregrado en el año 2005 por área de conocimiento según el carácter privado o público de las IES ...................................... 28 Gráfico 21 Distribución de la población estudiantil según el carácter público o privado de la IES por área del conocimiento (Clasificación UNESCO-ISCED) año 2005 .......... 30 Gráfico 22 Crecimiento de las IES en el período 1961-2005 ............................................... 35 Gráfico 23 Por ciento de IES según tipo .................................................................................. 37 Gráfico 24 Porcentaje de egresados según nivel por año .................................................... 57 Gráfico 25 Graduados por año según programas del tipo 5B o 5ª y 6 ............................... 58 5 Gráfico 26 Porcentaje de egresados por año según carácter privado o pública de la IES ................................................................................................................................................ 58 Gráfico 27 Tipo de Gobierno de las IES ................................................................................... 64 Gráfico 28. Cantidad de Instancias colegiadas en gobierno de IES ................................... 65 Gráfico 29. Gasto real del presupuesto público en educación superior en RD $ constante. Años 2000-2005. .............................................................................................. 74 Gráfico 30. Presupuesto público en educación superior como % del PIB ........................ 77 Gráfico 31 Composición de gastos de la SEESCYT por servicios, años 2000-2005 ...... 79 Gráfico 32 Composición del gasto por servicios administrativos de la SEESCYT 20022005 ....................................................................................................................................... 81 Gráfico 33 Financiamiento de la UASD por aporte del Gobierno Central e Ingresos propios ................................................................................................................................... 84 Gráfico 34 Financiamiento por estudiantes en la UASD: aporte Gobierno Central Vs. Ingresos Propios .................................................................................................................. 85 Gráfico 35 Créditos FUNDAPEC aprobados por grados y postgrados .............................. 89 Gráfico 36 Créditos FUNDAPEC aprobados por tipo de financiamiento ........................... 90 6 INFORME: EDUCACIÓN SUPERIOR EN REPÚBLICA DOMINICANA 1) Antecedentes La historia reciente de la educación superior dominicana está marcada por el proceso de democratización que ha vivido el país a partir de la desaparición de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo el mes de mayo del año 1961. En el año 1961 la República Dominicana tenía una sola universidad: la Universidad de Santo Domingo, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En adición a esta universidad el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino también tenía autorización legal para otorgar títulos universitarios. La Universidad de Santo Domingo tenía unos 3,000 estudiantes y ofrecía las carreras de: Ingeniería Civil, Agrimensura, Medicina, Odontología, Derecho, Farmacia, Filosofía y Letras, Educación, Contabilidad e Idiomas.1El Seminario Pontificia sólo ofrecía las carreras de filosofía y teología para los aspirantes al sacerdocio. A partir del año 1962, con la creación de la Universidad Católica Madre y Maestra, hoy Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el sistema de educación superior dominicano inicia un proceso de crecimiento que ha conducido al día de hoy a un sistema de unos 322,311 estudiantes, es decir ciento diez veces el número de estudiantes del año 1961 y a 43 instituciones de educación superior. Un crecimiento promedio de una institución por año en los últimos 45 años. En el anexo 1 se incluye la lista de instituciones de educación superior al 2005. Hasta el año 2001 ninguna ley regulaba el surgimiento y supervisión de las universidades, el marco legal estaba constituido por un decreto del Poder Ejecutivo. Estos últimos cinco años, a partir de la promulgación de la Ley 139-01, se ha iniciado un proceso de ordenamiento que está todavía en sus inicios y cuyos resultados están a la espera de una evaluación. 2) Acceso a la Educación Superior. De conformidad a las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística2 la República Dominicana tenía en el año 2002 una población de 790,939 personas entre 20 y 24 años. Ese año el número total de estudiantes en el nivel terciario era de 245,056 para una tasa bruta de acceso a la educación superior de un 31%. Para el año 2005 la tasa 1 Tirso Mejía-Ricart. Las Reformas de la Educación Superior en la República Dominicana. SEESCYT/IESALC(UNESCO, Santo Domingo, 2003 2 Oficina Nacional de Estadística. Proyecciones de población por sexo y grupos quinquenales 1980-2050, Santo Domingo, ONE, 2006 7 bruta estimada es de un 35% para un incremento de un 4%.(Ver gráfico No. 1). Los últimos dos años, 2004-2005, se observa una estabilidad de un 35%. Gráfico 1. Evolución de la tasa bruta de acceso a la educación superior para el período 2000-2005 36% 35% 35% 35% 35% 34% 34% 33% 32% 32% 31% 31% 30% 29% 28% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Estadística de la SEESCYT y de la Oficina Nacional de Estadística El acceso al nivel terciario del sistema educativo difiere según el género de los jóvenes. La tasa bruta de acceso a éste nivel por parte de las mujeres, para el grupo de edad de 20 a 24 años, es de un 44% y el de los hombres de un 27% (ver Gráfico No. 2). La proyección de los datos censales para el año 2005 da un ligero incremento en el acceso de los hombres(un 2%) y de las mujeres (un 1%). 8 Gráfico 2 Tasa bruta de acceso a la educación del nivel terciario según sexo por año para el período 2002-2005 Tasa bruta de acceso a la educación del nivel terciario según sexo por año para el período 20022005 2005 27% 2004 26% 2003 25% 2002 25% 0% 10% 20% 30% 44% 44% 44% 43% 40% Tasa bruta de acceso de las mujeres a la educación superior= Tasa bruta de acceso de los hombres a la educación superior= 50% Fuente: Elaboración propio a partir de las proyecciones de población de la Oficina Nacional de Estadísticas y de los datos sobre población estudiantil sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT Los datos estadísticos sobre la población estudiantil del nivel terciario reportados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología no están desagregados, para el período, por grupos de edad lo que no permite calcular la tasa neta. Como una aproximación al cálculo de la tasa neta de acceso a la educación terciaria se han utilizado los datos de la Encuesta Nacional de la Juventud3 a partir de los cuales se ha podido estimar en un 24% la tasa neta de acceso para la población de 20 a 24 años. Esta estimación baja para los hombres a un 22% y para las mujeres sube a un 27% (Ver Gráfico No.3). 3 El nivel de error estimado para esta muestra fue de un 3%. 9 Gráfico 3 Tasa neta de acceso a la educación terciaria según sexo para el año 2005 Tasa neta de acceso a la educación terciaria según sexo para el año 2005 30% 25% 27% 24% 22% 20% 15% 10% 5% 0% Total Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Juventud, 2005 2.1 Evolución de la matrícula del sistema desde el año 2000 en adelante El sistema de educación superior en la República Dominicana ha crecido de manera sostenida desde al año 1961. Este proceso de crecimiento se ha manifestado tanto en la relativo al surgimiento de instituciones de educación superior, como en nuevas ofertas curriculares y en demanda, cada vez mayor, de educación universitaria por parte de los jóvenes y adultos en general. De los 3,000 estudiantes que había en el año 1961 se pasó, en el año 2000, a 245,056 estudiantes y en el año académico 2005-2006 llegó a 322,311 (Ver gráfica No.4). 10 Gráfico 4 Evolución de la matrícula estudiantil a nivel terciario del año 2000 al 2005 350,000 300,000 313,427 298,092 286,134 322,311 261,035 250,000 245,056 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1 2 3 4 5 6 Fuente: Elaborado a partir de los datos del Departamento de Estadística de la SEESCYT Del año 2000 al año 2005 la población estudiantil a nivel terciario creció a una tasa aproximada de un 6%, con una tendencia hacia la baja de la tasa de crecimiento como se puede observar en el gráfico No. 5. En el año 2000 hubo un incremento, en relación al año 1999 de un 9% y en el año 2005 este incremento fue de apenas un 3% en relación al año 2004. Sobre el porcentaje del año 2000, durante los cinco años de ese período, la matrícula global se incrementó en un 32%. Gráfico 5 Tasa de crecimiento de la población estudiantil a nivel terciario en el período 2000-2005 12% 10% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 4% 3% 2% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrado por la SEESCYT 11 2.2 Evolución de la matrícula de pregrado años 2000-2005. El análisis de la evolución de la matrícula estudiantil de educación superior, segregada por nivel, revela diferencias importantes. En el nivel de pregrado 4 se observa un incremento ligeramente inferior al promedio general. El Gráfico No.6 muestra que en números absolutos la población estudiantil de pregrado pasó de 243,932 estudiantes a una población de 301,697, para un incremento porcentual de un 24% para todo el período, con un crecimiento promedio de un 5%. Gráfico 6 Evolución de la matrícula estudiantil de pregrado durante el período 2000-2005 Evolución de la matrícula estudiantil de pregrado durante el período 2000-2005 350,000 300,000 250,000 243,932 277,311 301,697 270,195 291,551 259,389 2001 2002 2003 2004 2005 200,000 150,000 100,000 50,000 0 2000 Fuente: Departamento de estadística de la SEESCYT Durante el período se observó un crecimiento sostenido de la matrícula de pregrado, sin embargo, al mismo tiempo se evidencia una disminución en la intensidad del crecimiento durante los años 2000-2003 observándose una ligera recuperación del ritmo de crecimiento en los años 2004 con otra ligera caída en el 2005.(Ver gráfico No. 7). 4 En la legislación dominicana (Ley 139-01) al pregrado se le denomina grado. 12 Gráfico 7 Porcentaje de variación anual de la matrícula de pregrado durante el período 2000-2005 7% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 1% 0% 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministradoa por el Departamento de Estadística de la SEESCYT La población estudiantil dominicana matriculada en el nivel terciario en casi su totalidad estudia en programas de nivel de pregrado: un 94% de esta población estudiantil está matriculada en programas de pregrado. (Ver Gráfico No. 8). Tanto el nivel técnico como el nivel de postgrado constituyen componentes minoritarios del sistema de educación superior. Gráfico 8 Composición de la población estudiantil según nivel de los de estudios cursados para el período 2000-2005 100% 9003 9,203 8,082 8,113 270195 277,311 291,551 301,697 90% 80% 70% 60% 50% 243,932 259,389 Postgrado 40% Pregrado 30% Técnico 20% 10% 0% 1,124 2000 1,646 2001 6936 2002 11,578 13,794 12,501 2003 2004 2005 13 El nivel técnico superior ha tenido un incremento en los últimos tres años como se puede observar en el gráfico No. 9. El Gobierno Dominicano ha tomado la decisión política de articular un sistema público de colegios técnicos del nivel terciario ( similares al modelo de los Community College) lo que, de llevarse a cabo exitosamente, se deberá reflejar, en los próximos años, en un crecimiento relativo de este componente del sistema. Este es un proyecto que apenas está en la fase de planificación e inicio de ejecución que hay que observar de cerca para ver su impacto en todo el sistema en los próximos años. A pesar de su crecimiento, el volumen de estudiantes en esta modalidad de enseñanza terciaria es relativamente insignificante. Gráfico 9 Evolución de la matrícula del nivel técnico superior durante el período 2000-2005 16,000 14,000 13,794 12,000 12,501 11,578 10,000 8,000 6,936 6,000 4,000 2,000 1,114 1,646 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Departamento de la SEESCYT 2.3 Evolución de la matrícula de postgrado desde el año 2000 al 2005 A partir del año 2001, con la promulgación de la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología se establecen las categorías de postgrados que pueden ofrecer las universidades dominicanas. Los postgrados ofrecidos por las instituciones de educación superior dominicana durante este período son, de conformidad a lo establecido en la Ley 139-01, de dos tipos: a) Los estudios de especialización que son estudios que requieren del estudiante haber concluido un primer título universitario del tipo 5 A(Ciclo largo), es decir, haber concluido estudios a nivel de licenciatura, ingeniería, arquitectura o medicina. Estos estudios de especialización no conducen a un grado académico como la maestría o el doctorado. Son estudios con una duración equivalente a unas 300 horas de clases, y b) las maestrías que requieren también que el estudiante tenga un primer título universitario del tipo 5 A (Ciclo largo) pero con una duración de unas 600 horas de clases. 14 En adición a estos dos tipos de estudios de postgrados la Ley contempla el doctorado, que hasta la fecha no ha sido ofrecido por ninguna institución de educación superior del país. En los últimos tres años, a partir del año 2003, se han iniciado algunos doctorados ofrecidos por universidades extranjeras en alianza con universidades dominicanas, pero con titulación exclusiva de la universidad extranjera, con excepción de un doctorado en gestión ofrecido conjuntamente por la Universidad de Burdeaux IV y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, que es de doble titulación pero que está en su primer año de ejecución, con unos 28 estudiantes, sin tener todavía egresados del programa. No hay estadísticas completas que permitan un análisis comparado de la evolución de los postgrados durante todo el periodo. Solo existen estadísticas desagregadas a partir del año 2003 y, aún estas estadísticas, son poco confiables ya que no están claros los criterios que se utilizaron en la definición de lo que se incluye como postgrado. Con esta precaución damos a continuación los datos proporcionados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. (Ver Gráfico No.10) Gráfico 10 Evolución de la matrícula a nivel de postgrado en el período 2003-2005 9400 9200 9,203 9003 9000 8800 8600 8400 8200 8,082 8,113 2004 2005 8000 7800 7600 7400 2002 2003 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Depto. De Estadística de la SEESCYT La matrícula a nivel de postgrado apenas representa un 2% de la matrícula total del nivel superior. Aunque en términos porcentuales se observa una cierta disminución a partir del 2003, es necesario refinar el proceso de elaboración de las estadísticas a este nivel dada la diversidad de tipos de programas que se incluyen en esta categoría de postgrado y las inconsistencias que se observan entre las estadísticas de un año y otro. 15 Gráfico 11 Evolución de la matrícula a nivel de maestría durante el período 2002-20055 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 4675 4,779 4,727 2,626 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Depto. De Estadística de la SEESCYT No hay disponible información para todos los años del período estudiado sobre las carreras en las que están inscritos los estudiantes matriculados en programas de maestrías. De los años 2003 y 2005, para los cuales se tiene información confiable, se ha hecho una comparación de los estudiantes matriculados en éstos programas por sector de conocimiento. El Gráfico No. 12 muestra que el área de ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho tuvo un incremento significativo mientras que educación descendió en forma dramática un 17 %. Ambos sectores conservan más del 80% de la matrícula de quienes ingresan a la educación superior. 5 Los datos para el nivel de postgrado, en especializaciones y maestría son muy irregulares para todo el período. Hay años para los cuales no tenemos ninguna información y otros, como el año 2004 que los datos son poco confiables. 16 Gráfico 12 Composición de la población estudiantil de los años 2003 y 2005 matriculados en programas de maestrías según grandes áreas de conocimiento (clasificación ISCED) 42% Ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho Educación Ciencias Ingeniería, industria y construcción 73.3% 30% 13.0% 8% 6.6% 3% 3.0% Servicios 3% 2.1% Humanidades y artes 3% 1.3% Agricultura 1% 0.4% Salud y servicios sociales 2003 2005 10% 0.3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Fuente: Elaboración propia a partir de datos sumistrados por la Oficina de Estadística de la SEESCYT y clasificación en grandes áreas del conocimiento en base a los crierios del CINCE 97 En el Cuadro No. 22 se presenta la distribución de la población estudiantil por áreas de conocimiento más en detalle siguiendo la clasificación de ISCED/UNESCO. 17 Cuadro No. 1 Estudiantes de pregrado matriculados en el año 2005 según área de conocimiento Estudiantes matriculados a nivel de pregrado según área de conocimiento Estudiantes matriculados a nivel de pregrado según área de conocimiento 2005 Industria y producción ISC54 - 0.00% Protección del medio ambiente ISC85 8 0.00% Servicios sociales ISC76 32 0.01% Ciencias físicas ISC44 149 0.05% Servicios de transporte ISC84 156 0.05% Matemáticas y estadística ISC46 170 0.06% Veterinaria ISC64 417 0.14% Artes ISC21 1,529 0.51% Agricultura, silvicultura y pesca ISC62 2,074 0.69% Humanidades ISC22 4,624 1.53% Periodismo e información ISC32 6,646 2.20% Servicios personales ISC81 6,743 2.24% Ciencias de la vida ISC42 8,994 2.98% Ciencias sociales y del comportamiento ISC31 16,285 5.40% Arquitectura y construcción ISC58 20,286 6.72% Informática ISC48 20,733 6.87% Ingeniería y profesiones afines ISC52 22,016 7.30% Derecho ISC38 29,370 9.73% Medicina Formación de personal docente y ciencias de la educación ISC72 30,354 10.06% ISC14 44,470 14.74% Enseñanza comercial y administración ISC34 86,641 28.72% Total 301,697 100.00% 18 2.4 Distribución de la matrícula entre los niveles universitario y nouniversitaria (Programas 5A y 6 de la ISCED y Carreras 5B, respectivamente) Los estudios del nivel terciario en el sistema de educación superior dominicano están orientados casi exclusivamente a la oferta de programas del tipo 5A, según la clasificación del ISCED. Los programas del tipo 5B apenas representan un 4% de la población estudiantil total del nivel terciario y los programas del tipo 6 prácticamente no existen. Las maestrías ofrecidas son, en su gran mayoría, profesionalizantes y, por lo general, constituyen etapas superiores de profesionalización y especialización con miras, no a la investigación, sino a mejorar la competitividad del egresado en el mercado de trabajo. Muchas veces estas maestrías son utilizadas como un mecanismo para reorientar la carrera profesional de los egresados. Gráfico 13 Distribución de la población estudiantil según tipo de programas (Clasificación ISCED 97) 100% 90% 80% 70% 60% Programas 5B Programas 5A y 6 ISCED 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por la SEESCYT Es frecuente, aunque las estadísticas existentes no permitan documentar el hecho, que profesionales del área de ingeniería vuelvan a la universidad a realizar estudios de postgrado en el área de gestión o de finanzas. También es un fenómeno común que los estudiantes universitarios terminen el programa de licenciatura y continúen, sin pausa, estudios de postgrados en áreas complementarias que les sirven de especialización. Por ejemplo, los egresados de administración de empresas pueden continuar sus estudios de postgrado en programas de finanzas, los de derecho en programas de derecho comercial y así sucesivamente. La composición de la oferta de programas de maestrías demuestra esta tendencia hacia la oferta de programas profesionalizantes y la poca importancia que se le da a los programas orientados hacia la investigación. Este hecho puede ser un reflejo de la baja 19 prioridad que tiene la producción y apropiación de nuevos conocimientos tanto en las políticas públicas sobre educación superior, ciencia y tecnología del Gobierno Dominicano como de las propias instituciones de educación superior. Esta situación coloca a las instituciones de educación superior ante la disyuntiva de contratar, como profesores, a profesionales sin formación investigadora tanto por la escasez de este personal como por las condiciones poco propicias para la investigación que ofrecen éstas instituciones, lo que hace poco atractivo, a quienes tienen formación investigadora, integrarse a las mismas. 2.5 Distribución de la matrícula entre los sectores de instituciones públicas y privadas El proceso de privatización del sistema de educación superior dominicana, que ha llevado a la articulación de un sistema de educación superior compuesto mayoritariamente por instituciones privadas, se ha reflejado en la creciente participación de este sector en la captación de la matrícula que accede a la educación superior. Esta tendencia parece haber llegado a su punto máximo en el año 2001 cuando las instituciones privadas captaron el 57% de la matrícula estudiantil. A partir de ese año se nota un ligero repunte del sector público que comienza a recuperar su participación pasando de un 44% en el año 2000, a un 51% en el año 2005. Gráfico 14 Evolución de la matrícula estudiantil según IES privadas o públicas 60% 56% 57% 53% 47% 50% 44% 40% 53% 47% 52% 48% 51% 49% 43% IES privadas 30% IES públicas 20% 10% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Depto. De Estadística de la SEESCYT Varios factores podrían estar detrás de esta recuperación. Por un lado la principal universidad pública que capta casi el 98% de la población que asiste al sector público ha entrado en un período de mucha estabilidad institucional comparado con años anteriores caracterizados por conflictos y dificultades que prolongaban el tiempo de graduación de los estudiantes más allá de lo esperado, creando entre éstos una cierta sensación de pérdida de tiempo. 20 Por otro lado en los últimos años el Gobierno Central ha prestado atención especial a la universidad pública mejorando sus facilidades y creando programas de becas que benefician a los estudiantes que aspiran a estudiar en la universidad pública. El interés del actual gobierno por articular un sistema de colegios técnicos y las propuestas que sectores académicos vienen planteando de la necesidad de crear, o transformar algunos de los recintos regionales de la actual Universidad Autónoma de Santo Domingo en universidades públicas podría producir, en el futuro inmediato, el resurgimiento de la educación pública. La mejora de la calidad de la educación superior pública podría también significar una fuerte competencia para aquellas instituciones universitarias que tradicionalmente se nutren de estudiantes que provienen de los mismos estratos sociales que asisten a la universidad pública. 2.6 Distribución social de la matrícula No existen estudios oficiales sobre la distribución social de los estudiantes del nivel terciario. Tampoco hay antecedentes de estudios sobre este tema que permita hacer un análisis comparativo. Los datos que se presentan aquí son el resultado del análisis hecho por los autores de la Encuesta Nacional de Juventud del año 2005. Los resultados de esta encuesta indican que el 65% de la población estudiantil inscrita en programas del nivel terciario pertenecen a los quintiles 4 y 5. Estos quintiles concentran el 40% de los jóvenes de mayor nivel socioeconómico. Cuadro No. 2 Asistencia a cursos del nivel terciario según nivel socioeconómico Porcientos Porciento acumulado 60% mas bajo del nivel socioeconómico 35% 35% 40% más alto del nivel socioeconómico 65% 100% Total 100% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de la Juventud, 2005 En la encuesta analizada se encontró una relación directa entre nivel socioeconómico y el acceso a los estudios superiores de los estudiantes matriculados en programas educativos del nivel terciario para el año 2005. Sólo un 6% de los estudiantes pertenecían al quintil más pobre (Q1) en cambio el 39% al quintil (Q5) de mayores ingresos. (ver Gráfico No.15) 21 Gráfico 15 Composición por quintiles de los jóvenes matriculados en la universidad 45% 39% 40% 35% 30% 26% 25% 20% 15% 14% Q2 Q3 15% 10% 6% 5% 0% Q1 Q4 Q5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Juventud, 2005 El Gráfico No. 16 muestra que los estudiantes de los niveles más pobres por lo general tienen en promedio edades mayores que los estudiantes de los niveles socioeconómicos más elevados. A medida que se pertenece a los quintiles de mayores niveles socioeconómicos menor es la edad promedio de los jóvenes que estudian en el nivel terciario. Gráfico 16 Edad promedio de los jóvenes de 15 a 29 años matriculados en la universidad según quintil al que pertenecen 24% 24% 24% 23% 23% 23% 23% 23% 22% 22% 21% 21% 21% 20% Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 22 Cuando se analiza la población joven en relación a su nivel socioeconómico y se calcula el porcentaje de los jóvenes de cada quintil que están matriculados en programas del nivel terciario se encuentra que apenas un 4% de los jóvenes del quintil más bajo accede a la educación superior. En cambio el 29% de los jóvenes del quintil más alto lo hace. Las probabilidades de que un joven de los sectores más empobrecidos acceda a la universidad son de que 1 de cada 25 jóvenes logre matricularse. En cambio 1 de cada tres jóvenes del quintil más alto logra este acceso.(Ver Gráfico No.17) Este hecho apunta a unos niveles de desigualdad de oportunidades muy pronunciados en la sociedad dominicana. Hacer realidad el compromiso social de ofrecer igualdad de oportunidades, presente en el marco filosófico de las instituciones de educación superior dominicanas, demanda no permanecer indiferentes ante tal situación. Es necesario generar consensos que se traduzcan en acciones para una educación superior más inclusiva y de mayores niveles de calidad. Gráfico 17 Acceso a la educación superior de los jóvenes de 15 a 29 años según nivel socioeconómico 35% 30% 29% 25% 20% 18% 15% 11% 10% 5% 9% 4% 0% Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 2005 Los datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 2005 indican que el acceso a la educación superior está muy unido al nivel socioeconómico del joven lo que genera una brecha muy pronunciada en los niveles de acceso entre los grupos jóvenes pobres y los ricos. 23 2.7 Distribución de la matrícula de pregrado entre sectores o áreas del conocimiento (empleando la clasificación de UNESCO-ISCED) Para el año 2005 la demanda de estudios a nivel de pregrado se concentra fundamentalmente en el sector de las ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho (clasificación de la ISCED 97). Este sector del conocimiento, junto al sector de educación, recibe el 60% de los estudiantes que están matriculados en el nivel de pregrado en las universidades dominicanas en ese año Un 14% asiste a programas de ingeniería, un 11% a programas del área de ciencias y un 10% a los programas de salud y servicios sociales. El área de ciencias, en la clasificación de la UNESCO-ISCED incluye los programas de informática. Si se excluyeran estos programas el área de ciencias no alcanzaría un 2%, ya que informática representa el 98% de todos los estudiantes matriculados en programas clasificados como pertenecientes al área de ciencias, como son los programas de: estadística, física, matemática, química y biología. El gráfico No. 17 presenta la composición de la población estudiantil para el año 2002 y el año 2005, únicos datos disponibles para fines de comparación. Se observan, en ese corto período de tiempo algunas diferencias que merecen ser resaltadas. Hay un incremento en el porcentaje de la población total que estudia ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho (un 4%), así como en ciencias (un 3%) y salud y servicios sociales (un 2%). En el caso de ciencias es importante volver a señalar el peso que tiene el componente de informática, pues, fundamentalmente, ese incremento se debe a los estudiantes que optan por estudiar informática. (Ver Cuadro No. 4 para una información más desagregada de la matrícula según área del conocimiento). 24 Gráfico 18 Evolución de la matrícula según área del conocimiento para el período 2002-2005 Ciencias Sociales, enseñanza comercial y Derecho 45.0% 41% 15.0% 20% Educación 14.0% 14% Ingeniería, industria y construcción 11.0% 8% Ciencias 10.0% 8% Salud y servicios sociales Servicios 2.0% 2% Humanidades y artes 2.0% 2% Agricultura AÑO 2005 AÑO 2002 1.0% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos sumistrados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Se observa un descenso importante (un 5%) en el peso relativo que tienen los estudios de educación y un estancamiento en la proporción que estudia agricultura, humanidades y artes, servicios e ingeniería, industria y construcción. Cuando desagregamos estos datos en función de los niveles en que se encuentran matriculados los estudiantes que cursan carreras en algunas de estas áreas del conocimiento encontramos diferencias significativas. En la República Dominicana la composición de la población estudiantil por niveles en el sector terciario está sesgada, de manera casi absoluta, hacia el nivel de pregrado. De los 322,311 estudiantes que cursan alguna carrera del nivel terciario un 93% lo hace en el nivel de pregrado, un 4% en el nivel técnico, un 1% en el nivel de maestría y un 1% en programas de especialidad. (Ver gráfico No. 19) 25 Gráfico 19 Composición de la población estudiantil del año 2005 según el nivel en que se encuentra matriculado 3% 4% Técnico Pregrado Postgrado 93% Fuente: Elaboración propia a partir de datos sumistrados por el Depto. de Estadística de la SEESCYT Los estudiantes matriculados en el nivel de pregrado (Ver Cuadro No. 3), en su gran mayoría, están cursando carreras en el área de ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho (un 46%), educación (un 15%) , ingeniería, industria y construcción (un 14%) y salud y servicios sociales (un 10%). Pocos estudiantes cursan humanidades, agricultura y servicio. En el área de ciencias se encuentran matriculados un 10%. Este porcentaje es fundamentalmente la matriculación de estudiantes en informática. En el nivel técnico el 40% está matriculado en el área de informática. Cuadro No. 3 Porcentaje de estudiantes del nivel terciario matriculados por área de conocimiento y según nivel para el año 2005 GRANDES AREAS DE CONOCIMIENTO TOTAL NIVEL TÉCNICO Ciencias Servicios Agricultura Humanidades y artes Ingeniería, industria y construcción Salud y servicios sociales Educación Ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho Total PREGRADO ESPECIALIDAD MAESTRÍA 11% 2% 1% 2% 14% 10% 15% 40% 8% 1% 2% 6% 3% 20% 10% 2% 1% 2% 14% 10% 15% 2% 0% 1% 4% 4% 35% 11% 7% 2% 0% 1% 3% 0% 13% 45% 100% 20% 100% 46% 100% 44% 100% 73% 100% Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT 26 El cuadro No. 4 muestra la distribución de los estudiantes matriculados por áreas de conocimiento, mas desagregadas, según la clasificación de la UNESCO-ISCED. En este cuadro queda más claro el poco peso relativo de las áreas de ciencias y artes. Cuadro No. 4 Estudiantes matriculados en pregrado según área de conocimiento Estudiantes matriculados en pregrado según área de conocimiento Industria y producción (ISC54) Protección del medio ambiente (ISC85) Servicios sociales (ISC76) Ciencias físicas (ISC44) Servicios de transporte (ISC84) Matemáticas y estadística (ISC46) Veterinaria (ISC64) Artes (ISC21) Agricultura, silvicultura y pesca (ISC62) Humanidades (ISC22) Periodismo e información (ISC32) Servicios personales (ISC81) Ciencias de la vida (ISC42) Ciencias sociales y del comportamiento (ISC31) Arquitectura y construcción (ISC58) Informática (ISC48) Ingeniería y profesiones afines (ISC52) Derecho 9ISC38) Medicina (ISC72) Formación de personal docente y ciencias de la educación (ISC14) Enseñanza comercial y administración (ISC34) Año 2005 No. De estudia ntes 0 8 32 149 156 170 417 1529 % 0.00% 0.00% 0.01% 0.05% 0.05% 0.06% 0.14% 0.51% 2074 0.69% 4624 1.53% 6646 2.20% 6743 2.24% 8994 2.98% 16285 5.40% 20286 6.72% 20733 6.87% 22016 7.30% 29370 9.73% 30354 10.06% 44470 14.74% 86641 28.72% 301697 100.00% Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT Cuando se analiza la distribución de la población estudiantil, tomando en consideración el tipo de universidad al que asisten (privada o pública), encontramos diferencias significativas. (Ver Gráfico No. 20). Estas diferencias se perciben con mayor claridad si comparamos, para cada área de conocimiento, que porcentajes están matriculados en instituciones públicas y en instituciones privadas, respectivamente. (Ver Gráfico No. 21) 27 6 Gráfico 20 Estudiantes matriculados en pregrado en el año 2005 por área de conocimiento según el carácter privado o público de las IES Estudiantes matriculados en pregrado en el año 2005 por área del conocimiento según el carácter privado o público de las IES Enseñanza comercial y administración Formación de personal docente y ciencias de la educación Medicina Derecho Arquitectura y construcción Ingeniería y profesiones afines Ciencias sociales y del comportamiento Ciencias de la vida Informática Periodismo e información IES PRIVADAS IES PÚBLICAS Humanidades Agricultura, silvicultura y pesca Industria y producción Artes Veterinaria Matemáticas y estadística Servicios de transporte Ciencias físicas Servicios sociales Servicios personales Protección del medio ambiente 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT 6 El cálculo de los porcentajes de este gráfico se han hecho tomando como base el total de estudiantes de pregrado inscritos en las IES privadas y públicas, respectivamente. 28 Al ordenar los datos para ver que porcentaje de los estudiantes matriculados en carreras de las diferentes áreas del conocimiento lo hace en universidades públicas o privadas encontramos que las IES públicas captan en mayor proporción que las privadas los estudiantes de las siguientes áreas: Agricultura, silvicultura y pesca Formación del personal docente y ciencia de la educación. Humanidades Ciencia de la vida. Periodismo e información Ciencias sociales y del comportamiento Arquitectura y construcción Medicina En cambio las IES privadas captan en mayor proporción que las privadas los estudiantes de las siguientes áreas: Enseñanza comercial y administración Derecho Ingeniería y profesiones afines. Informática Estos datos revelan que, para la República Dominicana, las carreras de las áreas de conocimientos más orientadas hacia el servicio público como son educación, salud, agricultura y las humanidades tienden a ser ofrecidas a un mayor número de estudiantes en las instituciones públicas. Las de mayor demanda en el mercado laboral del sector privado como son derecho, comercial, informática y los servicios (que en República Dominicana incluye los servicios hoteleros y turísticos) son ofrecidos mayoritariamente por las instituciones de educación superior privadas.. 29 Gráfico 21 Distribución de la población estudiantil según el carácter público o privado de la IES por área del conocimiento (Clasificación UNESCO-ISCED) año 2005 Matemáticas y estadística 100% 0% Servicios de transporte 100% 0% Industria y producción 99% 1% Ciencias físicas 99% 1% Ciencias de la vida Formación de personal docente y ciencias de la educación Humanidades 16% 84% 27% 73% 30% 70% Periodismo e información 65% 35% Agricultura, silvicultura y pesca 64% 36% Veterinaria 58% 42% Arquitectura y construcción 57% 43% Ciencias sociales y del comportamiento 56% 44% Medicina 55% 45% Ingeniería y profesiones afines 51% 49% Enseñanza comercial y administración 45% 55% Derecho 44% 56% Artes 43% 57% Informática 70% 30% Servicios sociales 0% 100% Servicios personales 0% 100% Protección del medio ambiente 0% 100% 0% 20% 40% 60% %PÚBLICA 80% 100% 120% %PRIVADA Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT Los datos indican que el sector público ha respondido con mayor lentitud que las IES privadas a las demandas del mercado pero a su vez han mantenido la oferta en áreas de interés social como educación, artes y humanidades. También indican que dejada a la libre influencia del mercado las IES privadas dejarían sin atender importantes áreas del conocimiento. Ambos sectores, combinados han garantizado una cobertura más amplia de las áreas del conocimiento. 30 2.8 Cambios recientes en las políticas y los procedimientos de acceso Durante el quinquenio 2000-2005, con la aprobación de la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Ley 139-01) y la formulación de algunos de sus reglamentos, se introducen líneas de políticas que inducen a cambios en el acceso a este nivel educativo. La Ley 139-01 en el artículo 33 deja claramente planteado que corresponde a las instituciones de educación superior establecer el régimen de admisión, los requisitos de permanencia y promoción de los estudiantes, en el marco de la autonomía académica, administrativa e institucional. A pesar de esta prerrogativa legal de las IES, el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior, publicado por la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) en julio de 2004, define los documentos requeridos para ingresar al Sistema Nacional de Educación Superior, incluyendo la certificación de la aplicación de la prueba diagnóstica de orientación y medición emitida por la SEESCYT para los niveles técnico superior y de grado. Estos aspectos definidos en el reglamento actúan como requerimientos mínimos de ingreso a la educación superior, dejando a cada institución la posibilidad de ampliarlos con requerimientos propios adicionales. Así, unas instituciones tienen para el ingreso a los estudios de pregrado exámenes de admisión que apuntan hacia identificar dominio de conocimientos, habilidades y destrezas, otras aplican pruebas de inteligencia factorial y entrevistas. Por otra parte, para el ingreso a programas del nivel de postgrado algunas instituciones piden hoja de vida, realizan entrevistas a los candidatos y una aplica en algunas maestrías una prueba de estudios graduados (PAEP). A nivel general del sistema aparecen dos aspectos nuevos que pueden incidir en los procedimientos de selección de estudiantes. Uno es el establecimiento con carácter obligatorio, para todas las personas que deseen ingresar a la educación superior, de una prueba diagnóstica inicial de orientación y medición, cuyos resultados serán proporcionados a las instituciones, a fin de que puedan integrarlos a sus criterios de admisión y que además, sirvan de insumos para la planificación y gestión curricular de la oferta educativa a nivel superior. Esta prueba diagnóstica actualmente se aplica de manera piloto como se detalla más adelante en el capítulo de aseguramiento de la calidad. Otra de las líneas de política para el ingreso es la indicación, en el artículo 13 del Reglamento de las IES, de que se admitirán con carácter de excepción en el sistema, personas que sin tener la titulación previa, puedan demostrar los méritos, habilidades, experiencias y aptitudes requeridas, de acuerdo al nivel y modalidad en que soliciten ingreso y a los procedimientos de cada institución, previa aprobación de los mismos por la SEESCYT. Esta segunda línea de política da apertura al sistema, acreditando conocimientos no formales y experiencias, lo cual se inscribe dentro de una perspectiva de mayor acceso 31 a la educación superior en el marco de una educación a lo largo de la vida. Sin embargo, no observamos que las instituciones hagan uso de la misma, lo cual resulta entendible por las implicaciones hacia la calidad y la credibilidad del sistema que puede tener la puesta en marcha de este tipo de iniciativas sin contar con unos mecanismos de aseguramiento de la calidad que ofrezcan a la sociedad garantías de que quienes ingresan al sistema educativo superior poseen las credenciales académicas requeridas para un desempeño idóneo. Durante el periodo que corresponde a este estudio no se observan cambios en el cobro de aranceles a nivel educativo superior. Persiste la política de que la educación superior pública es gratuita y de que la privada mantiene una estructura de cobros deprimida en comparación con instituciones similares de la región y con la educación media privada. Más bien, debido a los procesos inflacionarios vividos en el país hacia el 2002 podríamos decir que en comparación con quinquenios anteriores se ha devaluado el pago de aranceles a nivel superior. De igual manera, el subsidio estatal a la educación superior se ha derrumbado en las dos últimas décadas, lo que afecta la eficiencia y la calidad del sistema. En términos de equidad y a partir de la evolución de la matrícula estudiantil del sistema educativo superior dominicano, donde pasamos de 3000 estudiantes en el año 1961, a 245,056 estudiantes en el 2000 y a 322,311 en el 2005, podríamos afirmar que hay un mayor acceso a la educación superior como sustento de la vida en democracia. Este crecimiento ha estado respaldado por un aumento significativo en la población estudiantil que asiste a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la cual es pública y prácticamente gratuita (110,351 estudiantes en 2000, 110,851 estudiantes en 2001, 125,624 en 2002, 143,013 en el 2004 y 159,396 en el 2005), así como también por un aumento de las asignaciones de crédito educativo de carácter privado y una redefinición de las políticas públicas de becas. A partir del año 2001 la canalización de la oferta de becas nacionales, como también de las internacionales ofertadas por organismos de cooperación se centralizan a través del departamento de becas de la SEESCYT. Esta centralización de los procedimientos facilita a los estudiantes y al público interesado la búsqueda de información que antes estaba dispersa en diferentes instancias gubernamentales, además de que puede contribuir a una mejor utilización de las mismas, ya que son divulgadas en las instituciones de educación superior y en el portal del propio ministerio. Al mismo tiempo se han ampliado las becas nacionales otorgadas por la SEESCYT a jóvenes egresados de la educación media que desean ingresar a la educación superior y que no cuentan con los recursos económicos para cubrir los aranceles de sus estudios. Los datos suministrados por la SEESCYT indican que durante el periodo 2001-2005 se beneficiaron de becas parciales o totales 291 estudiantes (265 de pregrado y 26 de postgrado), 1905 en el 2005 (1117 de pregrado y 259 de postgrado) y 1422 a junio de 2006 (820 de grado y 235 de postgrado). 32 2.9 Evaluación de las tendencias del acceso a la educación superior y principales cambios ocurridos en el periodo 2000-2005 El acceso a la educación superior dominicana durante el periodo 2000-2005 no ha experimentado transformaciones significativas, más bien se ha mantenido la tendencia, acentuada en décadas anteriores, de masificación y feminización, sin una estrategia integral e integradora de acceso basada en los méritos académicos de los estudiantes, de forma que no se quede fuera del sistema ningún joven dominicano que posea las credenciales y no cuente con los recursos económicos requeridos para financiar sus estudios. En República Dominicana, al menos en el discurso y en las normativas, no se asume la educación superior como privilegio, ese tipo de elitismo en teoría parecería estar superado. Sin embargo, al analizar las cifras los esfuerzos por mayor equidad aún no son suficientes, ya que apenas el 4% de los jóvenes del quintil más bajo, según nivel socioeconómico, accede a la educación superior. Permanece pues la tendencia de que a mayor nivel socioeconómico, mayores oportunidades de acceso a estudios superiores de calidad. Para revertir esta tendencia es necesario contar con políticas públicas traducidas en acciones que impacten positivamente la estructura del sistema, en particular la educación media, evitando la dicotomía entre equidad y calidad, al tiempo que se ponen en marcha mecanismos que promuevan el ingreso a la educación superior por el talento, sin importar la situación socioeconómica. Es necesario poner en ejecución políticas compensatorios orientadas a discriminar positivamente a los sectores más pobres con menos probabilidades de acceder a la educación superior. Al igual que en otros países, en este estudio se evidencia un mayor acceso de la mujer a la educación superior. La tasa bruta de acceso de las mujeres fue de 43% en 2002, 44% en el 2003 manteniéndose constante este porcentaje hasta llegar al 2005. Mientras que la de los hombres fue 25% para los años 2002 y 2003, 26% para 2004 y 27 % para 2005. La tendencia de la feminización de la educación superior es un fenómeno que debe ser estudiado en mayor profundidad buscando respuestas a las conjeturas de si las carreras que son seleccionadas por las mujeres son menos remuneradas en el mercado laboral, así como explicaciones a la diferenciación de las carreras seleccionadas según género. Otro aspecto a destacar de este periodo 2000-2005 es la tendencia hacia la baja de la tasa de crecimiento de la población estudiantil a nivel terciario que alcanza su valor más alto de 10% en el 2002 y decrece a un 3% en el 2005, lo que muestra una desaceleración del ritmo de crecimiento. Una variable a considerar es la urgencia de mayor atención a la educación media, sector este que estuvo ausente de las prioridades educativas nacionales hasta hace dos años y que apenas empieza a asumirse con hechos concretos la importancia de su crecimiento y fortalecimiento cualitativo en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de 33 las personas. Unido a este hecho se observa la recuperación de las instituciones de educación superior públicas, captando en el 2005 el 51% de la población estudiantil que accede a este nivel educativo, revirtiendo así la tendencia de que las IES privadas contaban con el mayor porcentaje de la población estudiantil (56% en el 2000, 57% en el 2001, 53% en 2002 y 2003, 52% en el 2004 y 49% en el 2005). Se mantiene en este periodo el crecimiento sostenido de la población estudiantil del nivel de pregrado, acogiendo el 94 % de los estudiantes del sistema. Aunque la matricula en los estudios del nivel técnico superior ha crecido 12 veces más entre el 2000 (1114 estudiantes) y el 2005 (12,501), aún es muy baja en comparación con el total de estudiantes del sistema, representando un 4% del total. El actual Gobierno ha informado de la creación de Institutos de educación superior técnicos comunitarios, de carácter público, en el marco de una estrategia académica de movilidad y equidad social para enfrentar la pobreza y formar recursos humanos fundamentalmente en las áreas tecnológicas. Si esta aspiración se hace realidad, el nivel técnico superior podría fortalecerse no sólo en términos cuantitativos, sino en la pertinencia y calidad de la oferta. Finalmente, la composición de los programas de maestría muestra un énfasis en programas profesionalizantes en relación a programas orientados a la investigación, lo cual impacta la posibilidad de una producción científica y tecnológica endógena del país. 3) Infraestructura institucional de provisión de la ES. La Ley 139-01 que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología reconoce tres tipos de instituciones de educación superior (IES). Las Universidades, los Institutos Técnicos de Estudios Superior (ITES) y los Institutos Especializados de Educación Superior (IEES). 3.1 Número total de instituciones de ES El sistema de educación superior en la República Dominicana está constituido por 43 instituciones de estudios superiores. En el período 2000 a 2005 el sistema tuvo un incremento de un 30% (ver Gráfico No.22). Se pasó de 33 instituciones de educación superior en el año 2000 a 43 en el año 2005. 34 Gráfico 22 Crecimiento de las IES en el período 1961-2005 45 5 40 5 35 4 30 25 20 29 15 33 Institutos Especializados de Educación Superior Institutos Técnicos Superior Universidades 23 10 10 5 0 1 Antes del 61 3 Del 61 al 70 Del 71al 80 Del 81 al 90 Del 91 al 2000 Del 2001 al 2005 Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos suministrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT Se puede afirmar que es durante este quinquenio cuando se inicia en la República Dominicana un proceso de diversificación del sistema de educación superior. Hasta el año 1995 el crecimiento del sistema había sido isomórfico. La creación de instituciones se hacía mediante una réplica mimética de las instituciones existentes. Las nuevas instituciones ofrecían, por lo general las mismas carreras, y hasta los mismos programas que las instituciones existentes. A finales de la década de los 80 se crean los primeros institutos técnicos superiores para ofrecer programas de dos y tres años de duración a nivel técnico. En la década de los 90 se crean dos nuevos institutos técnicos superior y, con la aprobación de la nueva ley de educación general (Ley ) 7 se crean los Institutos de formación de profesores que luego se convertirán, con la Ley 139-01 del año 2001 en Institutos Especializados de Educación Superior, de conformidad a la nueva normativa legal. En el período 2000-2005, con la promulgación de la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el establecimiento en la misma de los tipos de instituciones que se prevén formando parte del sistema de educación superior, es cuando se inicia el proceso de diferenciación institucional. 7 En la República Dominicana el sistema educativo es administrado por dos secretarías de Estado. Una, la Secretaría de Estado de Educación, tiene competencia sobre todo el sistema de educación excepto el nivel terciario. Otra, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología tiene competencia sólo en el nivel terciario del sistema de educación y en todo lo relativo a ciencia y tecnología. 35 Se pasa de un Instituto Especializado de Educación Superior (el creado para la formación de maestros en el año 1997) a cinco IEES. Se crean 3 nuevos Institutos Técnicos de Educación Superior, pero al mismo tiempo dos de los anteriores ITES son transformados en universidades, quedando el número total de ITES en 5 para un incremento neto de este tipo de instituciones para el periodo de apenas uno. El establecimiento del nuevo estatuto legal genera un movimiento en el sistema, orientado a la creación de nuevas instituciones. Las universidades pasan de 29 a 33 para un incremento de un 14%. De las instituciones que se crean o se transforman todas las universidades son privadas. Dos de ellas son nuevas creaciones y dos son ITES que se transforman en universidades. De los cuatro Institutos Especializados de Educación Superior creados en el período dos son privados y dos son públicos. Estos IEES del sector público son uno para las fuerzas armadas y otro para la Policía Nacional. El nuevo Gobierno que asumió sus funciones en el año 2004 estableció como una de sus prioridades la articulación de un Sistema Nacional de Community College. Este mandato es recibido por la Secretaria de Educación y en el año 2005 el Consejo Nacional de Educación Superior asume este mandato como política oficial creando el Sistema Nacional de Institutos Técnicos de Estudios Superiores Comunitarios como un sistema público. En el presupuesto del año 2006 se consignan las partidas necesarias para la creación del primer community college y se tiene programado el establecimiento de 4 community college en el tiempo que le resto de gobierno que es hasta agosto del año 2008. 3.2 Número de instituciones universitarias y no universitarias Al año 2005 el sistema de educación superior dominicano está conformado por 43 instituciones. El 77%(33) son universidades, el 12% (5) son Institutos Especializados de Educación Superior y el 12% (5) son Institutos Técnicos de Estudios Superiores (ver Gráfico No.23). 36 Gráfico 23 Por ciento de IES según tipo INSTITUTOS TÉCNICOS DE ESTUDIOS SUPERIORES 12% 12% 77% INSTITUTOS ESPECIALIZADOS DE ESTUDIOS SUPERIORES Universidades Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT 3.3 Número de instituciones universitarias públicas y privadas Al año 2005 38 de las 43 instituciones de educación superior son privadas y 5 son públicas. Las públicas se distribuyen en 2 universidades y tres institutos especializados. No hay Institutos Técnicos Superior públicos. Durante el período no se crearon universidades públicas y se crearon tres institutos especializados de educación superior. Uno de estos institutos es para la formación de maestros y los otros dos son uno para las Fuerzas Armadas y otro para la Policía Nacional. Las otras nueve instituciones creadas o transformadas durante el período son privadas. De ellas 4 son universidades, 2 Institutos Especializados de Educación Superior y tres Institutos Técnicos Superiores. 3.4 Número de programas ofrecidos por las instituciones universitarias públicas y privadas El Cuadro No. 5 muestra el número de carreras a nivel de pregrado ofrecidas por las instituciones de educación superior durante el año 2005. En total se ofrecieron 62 programas. De éstos 30 fueron ofrecidos tanto por las IES públicas como por las 37 privadas. Estas últimas ofertaron 18 programas no ofrecidos por las IES públicas y éstas (las públicas) a su vez ofrecieron 14 programas no ofertados por las privadas. En conjunto las privadas ofrecieron programas en 48 áreas y las públicas en 44. Cuadro No. 5 Carreras ofrecidas por las IES en el año 2005 Carreras ofrecidas por las IES en el año 2005 Carreras Carreras Carreras Número Número en Solo en sólo en de IES de IES ambas IES IES Privadas públicas Total IES públicas privadas Carreras ofrecidas por las IES públicas y privadas CONTABILIDAD 26 2 28 1MERCADOTÉCNIA 26 2 28 1ADMINISTRACIÓN 25 2 27 1DERECHO 22 2 24 1EDUCACIÓN 22 3 25 1INFORMÁTICA 21 2 23 1PSICOLOGÍA 14 2 16 1INGENIERÍA INDUSTRIAL 12 1 13 1ARQUITECTURA 10 1 11 1COMUNICACIÓN SOCIAL 10 1 11 1ENFERMERÍA 10 1 11 1INGENIERÍA AGRONÓMICA 10 2 12 1ODONTOLOGÍA 9 1 10 1INGENIERÍA CIVIL 9 2 11 1MEDICINA 8 1 9 1BIOANÁLISIS 4 2 6 1PUBLICIDAD 4 2 6 1ECONOMÍA 3 1 4 1FARMACO-BIOQUÍMICA 3 1 4 1LENGUAS MODERNAS 3 1 4 1VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA 3 1 4 1AGRIMENSURA 2 1 3 1FILOSOFÍA 2 1 3 1INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA 2 1 3 1SECRETARIADO 2 1 3 1ARTES INDUSTRIALES 1 1 2 1BIBLIOTECOLOGÍA 1 1 2 1CIENCIAS POLÍTICAS 1 1 2 1INGENIERÍA QUÍMICA 1 1 2 1SOCIOLOGÍA 1 1 2 1PROGRAMAS OFRECIDOS SÓLO POR LAS IES PÚBLICAS ANTROPOLOGÍA 1 1 ARTES PLÁSTICAS 1 1 11- 38 BIOLOGÍA 1 1 CIENCIAS NAVALES 1 1 CINEMATOGRAFÍA 1 1 ESTADÍSTICA 1 1 FÍSICA 1 1 GEOGRAFÍA 1 1 HISTORIA 1 1 HISTORIA Y CRÍTICA DEL ARTE 1 1 INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 1 1 MATEMÁTICAS 1 1 MÚSICA 1 1 TEATRO 1 1 PROGRAMAS OFRECIDOS SÓLO POR LAS IES PRIVADAS ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA 12 12 DISEÑO DE INTERIORES 6 6 INGENIERÍA ELÉCTRICA 5 5 INGENIERÍA ELECTRÓNICA 5 5 TEOLOGÍA 4 4 TURISMO 4 4 CIENCIAS RELIGIOSAS 3 3 INGENIERÍA AGROFORESTAL 3 3 DIPLOMACIA 2 2 DISEÑO Y DECORACIÓN 2 2 INGENIERÍA MECÁNICA 2 2 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2 2 DISEÑO INDUSTRIAL 1 1 IMÁGENES MÉDICAS 1 1 INGENIERÍA FORESTAL 1 1 MEDIO AMBIENTE 1 1 QUÍMICA 1 1 TERAPIA FÍSICA 1 1 - Número de programas ofrecidos 48 44 62 30 111111111111- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 18 Fuente: Elaboración propia a partir de los da datos sumistrados por el Departamento de Estadística de la SEESCYT 3.5 Evaluación de las tendencias y cambios recientes en las normativas y las prácticas de creación y reconocimiento oficial de las instituciones de educación superior. La Ley 139-01 promulgada el 13 de agosto de 2001 integra en su capítulo V las normativas para la creación, organización, funcionamiento y cierre de las instituciones 39 de educación superior. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCT) es la instancia que otorga el reconocimiento oficial para la creación de nuevas instituciones y de nuevos programas de estudios. El artículo 44 de la Ley 139-01 presenta los criterios a tomar en consideración por la SEESCYT al momento de evaluar la solicitud de creación de nuevas instituciones. Estos criterios abarcan aspectos como la pertinencia, en función a las necesidades del país, en materia de formación técnico y profesional, así como de la producción de ciencia y tecnología; la coherencia de las normativas de la institución propuesta, con el marco legal de la educación superior dominicana; la capacidad institucional para garantizar la calidad de la actividad académica; las posibilidades del financiamiento y la factibilidad social, pedagógica y económica de los planes y programas propuestos. Los requerimientos pautados en la Ley son ampliados en el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior de julio de 2004. Dicha reglamentación define el alcance y funcionamiento de las IES, al tiempo que presenta una lista de la documentación requerida por la SEESCYT al momento de recibir solicitud de autorización de nuevas instituciones. Estas normativas contemplan la elaboración de un proyecto institucional con estudio de factibilidad que debe tener en anexos, entre otros documentos, los Estatutos, los planes de estudio a ofertar, el plan estratégico a desarrollar a corto, mediano y largo plazo, y al menos 10 reglamentos (Académico, de Investigación, de Extensión, de Profesores, de Estudiantes, de Admisión, de Registro, de Laboratorios, Disciplinario y de Biblioteca). Durante este quinquenio, una de las consecuencias positivas que ha tenido la instauración de la Ley 139-01, es que se inicia un proceso de diferenciación y de diversificación de las instituciones que conforman el sistema de educación superior, ciencia y tecnología conforme a su naturaleza y sus objetivos. Las IES se categorizan en Institutos Técnicos de Estudios Superiores (ITES), Institutos Especializados de Estudios Superiores (IEES) y Universidades. Los Institutos Técnicos de Estudios Superiores (ITES) únicamente están autorizados para impartir carreras a nivel técnico superior. Los Institutos Especializados de Estudios Superiores (IEES) pueden impartir carreras y otorgar títulos en los niveles de pregrado y postgrado pero en áreas de especialidad para las cuales fueron creados. Por su parte, las Universidades pueden impartir carreras y otorgar títulos en los niveles de técnico superior, de pregrado y de postgrado en las diferentes áreas del conocimiento. En el año 2000 el sistema educativo superior contaba con 33 instituciones, pasando a 43 instituciones en el 2005 para un crecimiento de un 30%. Al concluir el 2005 teníamos 33 universidades, 5 ITES y 5 IEES. Una de las tenencias hasta el momento actual es que las instituciones de programas cortos de dos años quieren transformarse en universidades. Esta situación puede obedecer, entre otras causas, a la escasa valoración en el mercado laboral de los técnicos superiores, por lo que todos quieren tener un título de licenciado o su equivalente. 40 4) Aseguramiento de la calidad de la educación superior dominicana8 4.1 Esquema nacional de aseguramiento de la calidad El tema de la calidad de la educación superior dominicana, en lo referente a su concepción, mecanismos y procedimientos de gestión, y los organismos responsables, ha sido establecido en la Ley 139-01 de Educación superior, Ciencia y Tecnología, y en el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior. La Ley 139-01 promulgada en el año 2001, establece la base conceptual y legal de la calidad del Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología dominicano. Mas específicamente, en el Capítulo VI, Artículos 55 al 62 se define el concepto de la calidad, al establecer que la calidad de la educación implica e integra múltiples y variadas dimensiones, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo, cuya búsqueda debe estar encaminada al logro de la pertinencia del sistema, de la misión y objetivos de las instituciones, y del grado de satisfacción de los actores que intervienen en el proceso educativo, así como de alcanzar un adecuado nivel de coherencia entre el desarrollo científico y tecnológico en relación a las necesidades del país (Art. 55). Como parte de los componentes a que hacen referencia el conjunto de artículos que la Ley dedica a definir el concepto de la calidad de la educación superior se destacan los recursos humanos que intervienen, los insumos que se utilizan, los procesos mediante los cuales se entregan o despliegan los servicios y los resultados que se obtienen. Además se consideran como elementos indispensables de la calidad, el liderazgo académico, los recursos e iniciativas para el mejoramiento continuo, la integridad y credibilidad de las instituciones de educación superior en el cumplimiento de sus funciones sustantivas. Los mecanismos que se establecen para garantizar el logro y sostenimiento de una educación superior de calidad en el país contemplan la creación por las Instituciones de Educación Superior de un sistema de carrera académica (Art. 58); la implementación de una prueba diagnóstica previa al ingreso a la educación superior que establezca las condiciones académicas de ingreso a los estudios superiores (Art. 59); la realización de consultas por parte de las Instituciones de Educación Superior para la elaboración y revisión de los planes de estudio, tanto con los gremios profesionales relacionados con las disciplinas y carreras correspondientes como con los sectores empresariales y de servicios que emplean a sus egresados (Art. 60). 8 Los acápites correspondientes al esquema nacional de aseguramiento de la calidad, la acreditación y evaluación de instituciones y programas, la regulación de la calidad y el modelo ADAAC han sido elaborados por Saturnino de los Santos, Director Ejecutivo de la ADACC. 41 En el Capítulo VII, Artículos 63 al 77, de la Ley, se norma lo relativo a la evaluación de la calidad, estableciéndose que la evaluación debe ser un proceso continuo y sistemático, cuyo propósito fundamental es el desarrollo y la transformación de las instituciones de educación superior y de las actividades de ciencia y tecnología, dirigido a lograr niveles significativos de calidad, determinar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia y establecer la relación existente entre misión, objetivos y metas con los resultados del quehacer institucional. Prevé, asimismo, que la evaluación de la calidad de la educación superior puede ser global o parcial, interna o externa, según el alcance y según sobre quien recaiga la responsabilidad de su organización y conducción, respectivamente. De igual manera se establece (Artículos 70 y 71) que las evaluaciones externas estarán bajo la responsabilidad de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, realizadas cada cinco años, cuando estén orientadas a la regulación y control, o bien de instituciones evaluadoras privadas (agencias acreditadoras) reconocidas integradas por pares académicos, cuando tengan como propósito la acreditación. Por otra parte, en su Capítulo VIII, Artículos 78 al 83, la Ley 139-01 estipula lo concerniente a la acreditación de las instituciones de educación superior, estableciendo que la acreditación constituye “un reconocimiento social e institucional, de carácter temporal, mediante el cual se da fe pública de los méritos y el nivel de calidad de una institución de educación superior, de un programa, de alguna de sus funciones o de sus elementos constitutivos. Implica un proceso de evaluación voluntaria, realizado por entidades acreditadoras, que culmina con la certificación de que la institución o programa evaluado cumple con estándares de calidad preestablecidos” (Art. 78). De conformidad con lo que dispone esta norma legal las agencias acreditadoras “son asociaciones privadas de carácter nacional, sin fines de lucro, autónomas, creadas de conformidad con las leyes nacionales (Leyes 122-04 y 139-01), cuyo propósito fundamental es contribuir con el mejoramiento de las instituciones de educación superior” y sus ofertas programáticas “a través del autoestudio y la acreditación” (Art. 80), a las que les asignan las funciones de elaborar el marco conceptual y metodológico para que cada institución y/o programa pueda desarrollar por sí misma su autoestudio con miras a la acreditación; desarrollar técnicas apropiadas para la evaluación, ejecutar procesos y producir decisiones de acreditación de instituciones y programas de educación superior, y otorgar el certificado correspondiente a aquellos que cumplan adecuadamente los criterios y estándares pre-establecidos. Todas las disposiciones de la Ley, relativas al aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior y de la acreditación y agencias acreditadoras de la educación superior dominicana son llevadas a un grado aún mayor de especificación y operacionalidad mediante el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior de la misma Ley, específicamente en los Capítulos V y VI, respectivamente. Por una parte, se dispone que las instituciones de educación superior crearán instancias internas de autoestudio y evaluación permanente para identificar las fortalezas y debilidades 42 institucionales en el cumplimiento de su misión, y determinar, con una frecuencia que no exceda los cinco años, el nivel de calidad de los servicios en las funciones de docencia, extensión, investigación y gestión, conforme a la misión institucional, así como definir estrategias apropiadas para su mejora continua. Por otra parte, se establece que para la acreditación se requiere como condición básica indispensable la organización y realización de un proceso formal de evaluación voluntaria realizado bajo la orientación de las entidades acreditadoras, conforme a los criterios establecidos, dando cuenta de que la institución o instancia evaluada cumple con estándares de calidad pre-establecidos. 4.2 Regulación respecto a la calidad de la educación superior En el año 1983, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 1255-83 mediante el cual se crea el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) como organismo oficial responsable de la regulación y control de la calidad de las instituciones de educación superior del país. A partir de este decreto y de las normativas que viabilizaban su implementación, el surgimiento de toda nueva institución de educación superior, o de un nuevo programa en las instituciones ya existentes, tenía que acogerse a las normas, criterios y parámetros definidos y puestos en vigencia por el CONES. Este organismo quedó sustituido a partir de la aprobación y puesta en vigencia de la Ley 139-01, que además de las funciones a cargo del antiguo organismo regulador, se le asignan otras relativas al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana. Como parte de los requisitos para la aprobación y el mantenimiento en vigencia de instituciones y de programas, la Ley dispone la elaboración, sometimiento y valoración de proyectos; la realización de evaluaciones periódicas quinquenales, a manera de auditorias académicas y administrativas, como forma de determinar el grado con que las instituciones y/o programas asumen, en la práctica, la realización de su misión y visión, así como los procesos estratégicos definidos en torno a estos. Desde el año 1985 se dio inicio, en la República Dominicana, a las evaluaciones diagnósticas de las instituciones de educación superior del país. Este proceso concluyó en agosto del 1986 con la entrega del primer documento global (de carácter preliminar) sobre la situación cualitativa de la educación superior dominicana. A este primer estudio siguieron dos evaluaciones quinquenales; una al inicio de la década de los 90s y la otra al final de esta misma década. En la actualidad la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología se apresta a la realización de la cuarta versión de este tipo de estudio, para lo cual se aprobó en el CONESCT, en abril de 2006, el Reglamento de Evaluaciones Quinquenales en el que a partir del autoestudio realizado por las instituciones se lleva a efecto la evaluación desde la SEESCYT, con su consecuente plan de mejora en caso de resultados favorables o la aplicación de las sanciones en caso de deficiencias graves. En lo que respecta a la evaluación de programas de formación, solo se puede hacer referencia, como lo más cercano a ello, el proceso evaluativo seguido a las 10 escuelas 43 de medicina del país, iniciado en el año 1999. Dicho proceso concluyó en el 2002 con la Certificación por parte de la Comisión Nacional de Educación Medica de los Estados Unidos, de que dichas escuelas operan conforme a estándares similares a los de la formación médica de la educación superior norteamericana. Corresponde también mencionar la evaluación de las escuelas de Odontología de la República Dominicana, la cual concluyó la fase de autoestudio acompañado, y de acuerdo con la información disponible están pendientes de las visitas de los Pares Externos. Asimismo, se llevo a efecto durante el periodo que ocupa este estudio una evaluación diagnóstica de las Escuelas de Derecho, la cual contribuyó a la elaborar normativas para estas escuelas. Es importante notar que luego de la entrada en vigencia de la Ley 139-01 (2001) no se ha realizado una evaluación quinquenal siguiendo los lineamientos previstos en dicha ley y sus reglamentos, lo cual se percibe contribuiría a conferir un mayor fortalecimiento del proceso de regulación y conducción de la educación superior del país. 4.3 La acreditación de la calidad de la educación superior dominicana En el país existe una organización acreditadora; se trata de la Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación (ADAAC), la cual se constituyó como tal en el año 1987, siendo la misma una iniciativa de un conjunto de instituciones de educación superior y personalidades de la comunidad educativa vinculadas a la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU). Esta agencia obtuvo su reconocimiento oficial e incorporación institucional en el año 1990 mediante Decreto 455-90 del Poder Ejecutivo. En sus inicios la ADAAC contó con la cooperación técnica de la Middle State Commission of Higher Education, y la asistencia financiera de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), ambas de los Estados Unidos de Norteamérica. En sus Estatutos Generales la ADAAC se autodefine como una “entidad privada, no lucrativa y de beneficio público, cuya misión consiste en promover la responsabilidad social y la integridad de las instituciones de educación superior del país, propiciar el desarrollo de una conciencia e interés público en lo relativo al concepto de calidad progresiva de la formación a nivel superior; y definir y aprobar criterios, estándares y procedimientos para orientar y conducir los procesos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior”. Los organismos normativos, de dirección y administración de esta entidad son la Asamblea General de Socios, el Consejo de Directores, la Dirección Ejecutiva y los Comités de Trabajo. El Proyecto de Desarrollo de la ADAAC (2006) prevé cinco objetivos centrales que orientan las acciones de esta organización; son estos: 44 Promover la responsabilidad social de las instituciones de educación superior. Definir y aprobar guías, criterios, y procedimientos apropiados para los procesos de evaluación y acreditación. Evaluar y acreditar a las instituciones de educación superior, así como sus programas y/o carreras legalmente reconocidos por los organismos oficiales competentes. Promover el interés público en lo referente a la calidad de la educación superior dominicana. Fomentar la relación y colaboración con otras organizaciones afines nacionales y extranjeras. Es decir, y conforme a todo lo anterior, mientras la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología tiene entre sus funciones aplicar las normas que regulan la apertura y funcionamiento de las instituciones de educación superior y la realización de acciones evaluativas y de vigilancia reguladora asegurándose de que dichas instituciones cumplan con lo que establece la Ley 139-01; la ADAAC, por su parte, se encarga de “fomentar y orientar un proceso voluntario de mejoramiento progresivo de la calidad en lo relativo a las condiciones de ofertas de las instituciones académicas, los programas de formación, las actividades de gestión, de investigación y de extensión universitaria”. 4.4 Concepto de acreditación en el marco del Modelo ADAAC y número de instituciones de educación superior acreditadas La acreditación de una institución o programa universitario consiste en dar fe pública sobre el nivel de calidad e integridad de la institución (en términos de las condiciones con que cuenta para garantizar los servicios que oferta) o el programa (referido a sus características, organización y desarrollo). Tal como se maneja en el contexto dominicano, el concepto de acreditación no debe confundirse con la autorización de una institución o programa para operar u ofertarse a sus destinatarios; pues en el caso de la autorización se trata de la aceptación o permiso que otorga la institución reguladora, que en la República Dominicana lo es el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), para que la institución o programa de que se trate comience a operar u ofrecerse al público al que está destinado. En este caso no aplica el concepto de acreditación, sino autorización o licenciamiento, y tiene carácter regulatorio que se revalida mediante la evaluación quinquenal que realiza la SEESCYT. El significado propio de la acreditación de la educación superior, referido a una institución o a un programa o carrera, es el otorgamiento de un certificado o sello de calidad por parte de una entidad o agencia externa autorizada legalmente, mediante el cual se da formal constancia a la sociedad de que la institución o programa cumple con un conjunto establecido de características, criterios, indicadores y estándares de calidad, luego de haberse realizado un riguroso proceso de evaluación que incluye 45 autoevaluación, evaluación externa por pares expertos, revisión y valoración de los resultados de las evaluaciones, y recomendaciones para el mejoramiento. Las características, criterios, indicadores y estándares se refieren al establecimiento de los principios e ideales de fundamentos y prácticas de excelencia en el ámbito institucional y/o programático, y son los referentes a que se aviene la acreditación. De esta manera la acreditación ha sido concebida como el mecanismo convencional para promover la entrada al espiral virtuoso del mejoramiento continuo y progresivo, que no tiene un carácter permanente sino que se otorga por un período, luego de transcurrido el cual la instancia acreditada debe someterse de nuevo a un proceso similar de evaluación y valoración en base al cual se decidirá el mantenimiento o no de la acreditación otorgada. Asimismo, la institución o programa que haya recibido la acreditación tiene que diseñar y poner en ejecución un plan de mejoramiento al que la agencia o institución acreditadora, en este caso la ADAAC, da seguimiento en la perspectiva de mantener la acreditación otorgada y/o renovar dicha acreditación luego de vencido el plazo por el cual se otorgó. La Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación (ADAAC) como la agencia dominicana de acreditación de la educación superior, ha definido y puesto en vigencia su Guía de Criterios e Indicadores para Evaluación de Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana, contentiva de los referentes de calidad en base a los cuales se organiza, orienta y conduce el proceso de acreditación. Esta guía está estructurada en ocho (8) categorías, 27 áreas, 165 criterios y 740 indicadores, con referencia a fuentes, técnicas, instrumentos y evidencias garantizadores de validez y confiabilidad de los procesos evaluativos. Las ocho categorías definidas son: Institucional, Funcionamiento, Gestión de la Docencia, Personal Docente, Investigación y Extensión, Asuntos Estudiantiles, Infraestructura, e Integridad y Posicionamiento, cada una de las cuales incluye varias áreas en base a las que se evalúa con fines de acreditación y mejoramiento. Asimismo, se evalúan tanto los procesos como los resultados, y se pondera la calidad académica y de gestión, la pertinencia y la potencial efectividad de los aprendizajes de los estudiantes, así como las posibilidades objetivas de mejoramiento. En el país, aunque lentamente, se avanza en un riguroso proceso de acreditación institucional de la educación superior cuyos principales beneficiarios a mediano y largo plazo son los estudiantes, las empresas empleadoras y prestadoras de servicios, la sociedad que recibe los servicios de los profesionales egresados y las propias instituciones universitarias cuya sostenibilidad en el tiempo dependerá de su calidad. Hasta el momento cinco instituciones universitarias dominicanas han recibido su certificado de acreditación institucional, y otra se espera lo estaría recibiendo próximamente, luego de completar la ejecución de un plan de mejoramiento que les fuera requerido como resultado del proceso evaluativo seguido para los fines de acreditación. Otras instituciones de educación superior han comenzado su proceso de autoestudio institucional con miras a la acreditación, y dentro de los próximos meses se contempla estar dando inicio a procesos evaluativos de programas de formación a nivel 46 superior, una vez se complete la elaboración y aprobación de los criterios, instrumentos y normativas correspondientes para estos fines y efectos. El siguiente cuadro presenta de manera muy resumida el proceso que han seguido las instituciones universitarias acreditadas en el país. PROCESO GENERAL SEGUIDO POR LAS INSTITUCIONES ACREDITADAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 1. La organización y realización del autoestudio institucional sobre la base de la Guía de Criterios e Indicadores para Evaluación de Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana. El autoestudio contó con la asesoría del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), y sus resultados fueron sometidos a la ADAAC conjuntamente con una propuesta de mejoramiento y una solicitud de revisión-verificación externa. 2. La organización y realización de la evaluación externa (por pares académicos expertos) bajo la dirección de la ADAAC acompañada por la Middle States Commission on Higher Educaction- Puerto Rico (MSCHE-PR), la Comisión Nacional de Acreditación (CNAP) de Chile, y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia. 3. Los equipos de pares evaluadores externos se integraron con cuatro miembros en representación de las cuatro agencias (MSCHE-PR, CNAP, CNA y ADAAC), presidiendo en cada caso un miembro procedente de una de las agencias extranjeras. Previo a la visita cada integrante de los equipos recibió el informe de autoevaluación de la institución asignada, junto a un formulario para “Revisión de Informes de Autoevaluación Institucional y Preparación de la Visita de Pares” y otros referentes contextuales. 4. Una vez realizada la visita de los equipos de pares evaluadores a las instituciones y rendido el informe correspondiente a la ADAAC, el mismo es dado a conocer al/la rector/ra de la institución (en cada caso), respecto a lo cual este/a debe reaccionar y comunicarle dicha reacción a la ADAAC dentro de un plazo establecido. 5. Los informes (de autoestudio y evaluación externa), conjuntamente con las reacciones de rectores y otras informaciones complementarias son sometidos a revisión y valoración por parte del Comité de Acreditación. Hasta ahora la ADAAC ha mantenido la decisión de conformar el Comité de Acreditación con expertos de amplia experiencia y reconocimiento académicos externos al país y a la propia ADAAC, procedentes de la MSCHE-PR, CNAP y CNA, que no hayan formado parte de los equipos de pares evaluadores. Este Comité formula y somete a la ADAAC una recomendación respecto a cada institución evaluada. 6. El Consejo de Directores, en posesión de las recomendaciones del Comité de Acreditación, se reúne con el Comité Consultivo para recibir su opinión sobre el informe y las recomendaciones formuladas. 7. El Consejo de Directores estudia y pondera las recomendaciones del Comité de Acreditación y la opinión del Comité Consultivo, y toma una las siguientes decisiones: a) acreditación inmediata con recomendaciones de mejora; b) acreditación a ser otorgada luego de la ejecución de mejoras recomendadas; y c) no acreditación con recomendaciones de mejoramiento con miras hacia una futura evaluación para fines de acreditación. 47 4.5 La prueba de orientación y medición académica: una oportunidad para elevar la calidad de la educación superior dominicana9 En el contexto de mejorar la calidad de la educación superior dominicana la Ley 139-01 establece en su artículo 59 la instauración de una prueba diagnóstica inicial de medición y orientación, previo al ingreso a los estudios superiores. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología es la instancia responsable de llevar a efecto esta prueba y de poner al servicio de las instituciones los resultados de las mismas con el propósito de que sean insumos del proceso de admisión, de la planificación y de la investigación. A fin de dar respuesta a este mandato legal la SEESCYT ha diseñado y puesto en ejecución el proyecto Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA). Aunque esta evaluación es obligatoria para toda persona que ingrese a la educación superior el informe de la SEESCYT indica que su aplicación se está realizando de manera escalonada en etapas de carácter piloto que permiten validar la prueba para la población universitaria dominicana, en términos de determinar la validez y la confiabilidad, los índices de dificultad y de consistencia interna. Según indica la SEESCYT la Prueba de Inteligencia Académica del Universitario Dominicano (IAUD) evalúa la “Inteligencia Académica” para aproximarse a una estimación de la aptitud académica de los candidatos a ingresar a las instituciones de educación superior dominicanas, la capacidad de los estudiantes para seguir los estudios universitarios dentro de una determinada carrera, al tiempo que ofrece información a las instituciones sobre los perfiles de desarrollo de algunas funciones mentales básicas y los estilos de aprendizaje de los alumnos. De igual manera, la prueba busca valorar la Inteligencia Académica a partir de tres aspectos: contenidos (verbal, matemático, espacio-estructural, ciencias naturales y sociales, y juicio sobre comportamientos), procesos mentales (asimilación, destrezas cognitivas, capacidad de razonamiento, flexibilidad mental y capacidad de solucionar problemas) y estilos cognitivos (analítico-holístico, preferencia de información por imagen-verbal-numérico, reflexivo-impulsivo, lógico-matemático-intuitivo, memorístico no memorístico, conceptualizador - no conceptualizador y sentido social). Según datos de la SEESCYT, hasta mayo de 2005 el POMA se ha aplicado a 12,549 estudiantes de siete universidades. Una síntesis de los resultados de dichas aplicaciones, en las tres versiones de la prueba IAUD utilizadas, evidencia que los mismos son estables para la clase de población estudiantil que busca ingresar a cada universidad, con un desarrollo normal en el dominio de los contenidos, comportamientos o madurez personal; un desarrollo ligeramente bajo en el dominio de los contenidos 9 Las informaciones de este acápite corresponden al informe interno de la SEESCYT denominado Aplicación de la prueba de medición y orientación académica (2005), elaborado por José V. Díaz Esteve de la Universidad de Valencia, Carlos B. Ruiz-Matuk y Claudia Brito de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. 48 verbales, espacio-estructurales y en ciencias sociales; un desarrollo bajo en el dominio de los contenidos ciencias naturales y matemáticas; un desarrollo normal en la capacidad de razonamiento; un desarrollo bajo (con valores por debajo de la media teórica) en aspectos relacionados con la flexibilidad mental para profundizar y/o modificar conceptos (creatividad), el dominio de destrezas académicas y la capacidad de resolver problemas; un desarrollo muy bajo (con valores en la media cercanos a una desviación típica por debajo de la media teórica) en el dominio de conocimientos básicos e instrumentales para tener éxito en los estudios superiores. La SEESCYT llama prestar atención al desempeño diferenciado entre estudiantes pertenecientes a centros educativos ubicados en la cuidad de Santo Domingo y a centros del otras ciudades del país de menor desarrollo socioeconómico, así como también a las diferencias entre los resultados obtenidos por estudiantes de centros públicos con relación a los de centros privados. Asimismo, los resultados de la versión de la prueba aplicada a estudiantes ya inscritos en instituciones de educación superior dan cuenta de diferencias significativas entre universidades, ocupando unas las posiciones más bajas en todos los renglones, otras siempre las posiciones medias y otras las más altas posiciones en todos los aspectos evaluados. El Departamento de Orientación y Prueba Diagnóstica de la SEESCYT en interés de socializar los resultados del POMA y que los mismos contribuyan a mejorar los procesos de admisión y de gestión de la calidad llevará a efecto foros de discusión con las instituciones de educación superior. Al final lo esencial es que los resultados de todo proceso evaluativo sean asumidos como una oportunidad para superar las áreas de mejora identificadas y potenciar las fortalezas. 4.6 Tendencias en la evolución y cambios en el sistema y en los procedimientos de aseguramiento de la calidad ocurridos durante el período 2000-2005 En la denominada sociedad del conocimiento la calidad de la educación superior resulta no sólo una demanda del desarrollo sustentable y la competitividad, sino un imperativo ético, lo cual justifica la preocupación y los esfuerzos de los Gobiernos y la Sociedad Civil de la Región para cualificar las ejecutorias de los sistemas educativos superiores y de sus instituciones. De manera positiva encontramos en la sociedad dominicana un movimiento que lleva más de una década a favor del mejoramiento continuo y la rendición de cuentas de los resultados de la IES y que ha recibido un gran impulso en el período 2000-2005. A pesar de las múltiples iniciativas llevadas a efecto para mejorar, la realidad muestra niveles de calidad muy heterogéneos en nuestras instituciones de educación superior. En la República Dominicana, al igual que en otros países de América Latina, la expansión vertiginosa de la población estudiantil y de las instituciones dejó una secuela de deficiencias y vacíos que para ser superados no sólo requieren una gran 49 inversión en tiempo y recursos, sino voluntad firme de generar y dar continuidad a los cambios. Sin embargo, aunque el camino es largo, el periodo que abarca este informe ofrece una mirada esperanzadora para la calidad del sistema de educación superior dominicano. Esto así, pues en el 2001 con la aprobación de la Ley 139-01 se establece un marco de políticas para la calidad de la educación superior, la ciencia y la tecnología, en el cual se conceptúa la calidad, se establecen mecanismos para asegurarla, se precisa los objetivos, los criterios y las consecuencias de la evaluación de la calidad para las instituciones, entre otros aspectos. De manera más específica la tendencia desde la SEESCYT ha estado encaminada a focalizar la búsqueda de la calidad en dimensiones claves como son: a. La calidad de los estudiantes mediante el diseño y la aplicación de la prueba de medición y orientación previo al ingreso a la educación superior, cuyos resultados ofrecen información sobre los perfiles de desarrollo de algunas funciones mentales básicas y los estilos de aprendizaje de los estudiantes, información esta que puede mejorar los procesos de admisión y de desarrollo curricular en los niveles educativos anteriores al ingreso a la educación superior. b. La calidad del personal docente al establecer el grado de maestría como requisito para ejercer como docente a nivel superior. Esta normativa ha estado acompañada de la gestión y oferta de becas, parciales o totales, para que los profesores (as) que no han alcanzado ese grado académico puedan obtenerlo. De igual manera se está apoyando que quienes tienen maestría hagan su doctorado, muchas veces en el país mediante programas ejecutados en alianzas estratégicas de una universidad dominicana con una del exterior. Un aspecto a cuidar es que estas maestrías y doctorados se realicen en el área profesional en la que los docentes conducen procesos de aprendizaje, de manera que la formación le permita profundizar en el campo del conocimiento en el que se desempeña como docente. c. La calidad en la educación superior tiene en la evaluación la vía para valorarla y generar confianza, por ello un paso positivo es que la SEESCYT se apresta a realizar la cuarta evaluación quinquenal, contando para ello con un reglamento de reciente aprobación en el CONESCT. Por primera vez este proceso se realiza partiendo de un autoestudio por cada una de las instituciones como etapa previa a la evaluación externa de parte de la Secretaría. Uno de los retos a enfrentar es que este proceso no se dilate en el tiempo, y en consecuencia, las informaciones obtenidas pierdan su oportunidad y relevancia. d. La sistematización de información estadística relevante sobre los resultados del quehacer de las instituciones puede contribuir a la toma de decisiones ilustradas en relación con la calidad del sistema educativo superior. La oferta de una plataforma de los servicios digitales a través del Portal Dominicano de 50 Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la SEESCYT represente una respuesta en el marco de calidad y acceso a información. Paralelamente a los esfuerzos por elevar la calidad del sistema articulados desde la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, unas cinco instituciones han concluido un proceso voluntario de acreditación con la Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación. Este hecho constituye un hito para el país y para la ADAAC al ser las primeras instituciones acreditadas por esta agencia. Ante las dinámicas y urgentes demandas que se plantean al Sector Educativo, las instituciones de educación superior y el Estado Dominicano deberían definir y adoptar en lo inmediato un conjunto de iniciativas orientadas a fortalecer el Sistema de Acreditación del país como mecanismo para impulsar el avance en el mejoramiento sostenido de la calidad de la educación. Dentro de ello debería incluirse la dotación de suficientes recursos financieros, conforme a lo establecido en los artículos 82 y 92 (literal k) de la Ley 139-01 en los cuales se establece que el “Estado Dominicano como compromisario de la calidad de la educación superior aportará recursos financieros para el funcionamiento de las instituciones de acreditación” y en el presupuesto de la SEESCYT contemplará entre sus programas uno que estará orientado a contribuir al financiamiento de la acreditación de la educación superior. Por su parte, la ADAAC, como agencia de acreditación del país debe mantener y ampliar sus vínculos de cooperación con organizaciones similares de otros países, así como incorporarse a redes internacionales de acreditación en la perspectiva de avanzar hacia la definición y adopción de códigos de buenas prácticas (de acreditación), mutuo reconocimiento y homologación de títulos otorgados en los respectivos sistemas de educación superior. Un punto pendiente en la agenda de las instituciones de educación superior dominicanas es la acreditación, nacional e internacional, de programas del nivel de pregrado y de postgrado. 5) Infraestructura de investigación y desarrollo. 5.1 Breve descripción del sistema nacional de investigación y desarrollo (SNID) Hasta el año 2001, fecha en que se promulga la Ley 139-1 que establece el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología el estado dominicano no poseía ninguna normativa ni políticas que definieran al sector de ciencia y tecnología del país. Esta ausencia de definición en materia de ciencia y tecnología lleva a los redactores de la Ley a introducir en la misma lo relativo a ciencia y tecnología como un medio para darle importancia política a este sector y lograr que un organismo del Estado, en este caso la nueva Secretaría de Estado que surge como consecuencia de la ley, tenga 51 como mandato la articulación y estructuración de todo lo relativo a las políticas y acciones en materia de ciencia y tecnología. De conformidad con esta Ley el subsistema de ciencia y tecnología lo forman10: Las universidades Los institutos y/o Centros de Investigaciones Científicas y/o tecnológicas (la Ley incorpora de manera específica a los institutos existentes: el Instituto Dominicano de Tecnología (INDOTEC), que hoy se ha convertido en el Instituto de Innovación de Biotecnología e Industria (IIBI), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIA), la Academia de Ciencias de la República Dominicana). El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología queda, de conformidad con la Ley, encargado de reglamentar todo lo concerniente a la creación y funcionamiento de todos estos institutos. En el artículo 27 la Ley establece que “forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, además, todas aquellas instituciones que propicien la vinculación de las instituciones de la educación superior, la ciencia y de la tecnología con el resto de la sociedad. Se deberán propiciar mecanismos que aseguren la transferencia y divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas en las instituciones del Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología hacia el sector productivo de bienes y servicios, como un medio de elevar la competitividad del país, así como a todos los demás sectores de la sociedad”. (pág. 32) La Ley le da importancia estratégica a la vinculación universidad-empresa estableciendo como lineamiento central el estímulo al fortalecimiento de esta vinculación. En esa perspectiva considera, en su Artículo 28, como formando parte de las instituciones de transferencias de conocimientos y tecnologías a todas aquellas que promuevan la vinculación entre: Universidad, sector productivo y sociedad Institutos Especializados de Estudios Superiores, sector productivo y sociedad. Institutos Técnicos Superiores, sector productivo y sociedad. Institutos y/o Centros de Ciencia y Tecnología, sector productivo y sociedad. Aunque la Ley desde su promulgación en el año 2001 da el mandato para que se establezcan “políticas claras de incentivos para la creación y puesta en funcionamiento de estas instituciones de transferencia que hagan posible la articulación de los entornos científicos, tecnológicos y productivos” y ordena el establecimiento de un reglamento que norme su creación y funcionamiento, hasta la fecha este reglamento no ha sido elaborado ni se han definido políticas claras de incentivos para la creación y puesta en funcionamiento de este tipo de instituciones. 10 Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SEESCYT, Santo Domingo, 2002, pág. 31 52 La Ley considera como parte del sistema a todas aquellas instituciones cuyo “objetivo fundamental sea la promoción y el financiamiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología”, entre las que se mencionan: a) las instituciones de promoción y financiamiento de la investigación científica o tecnológica y b) las instituciones de promoción y financiamiento de las innovaciones y de las invenciones tecnológicas. El Estado Dominicano, a través de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de conformidad con la Ley 139-01, asume la responsabilidad central en la promoción del sistema de ciencia y tecnología para lo que deberá establecer un entorno formativo e institucional que haga posible: “a) la realización de actividades conjuntas de investigación y educación entre las instituciones de educación superior y las instituciones productoras de bienes y servicios, b) la realización de investigaciones relevantes a las necesidades nacionales, y c) la creación, adopción y transferencia de tecnologías” (Artículos 32 y 34). 5.2 Papel de las universidades en el SNID La Ley le da un papel central a las universidades en el sistema nacional de investigación y desarrollo. Todos los lineamientos de políticas de la Ley se orientan a incentivar la vinculación universidad-empresa. Dentro de este marco se prevé el establecimiento de un “Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), para desarrollar y financiar actividades, programas y proyectos de innovación e investigación científica y tecnológica y establecer un sistema de promoción permanente de la investigación científica y tecnológica nacional” (Art. 94). Este fondo fue creado en el año 2005 promoviéndose con ello los primeros concursos para investigación abiertos por el Gobierno Dominicano para la educación superior. Catorce proyecto fueron aprobados y se encuentran en este momento en su fase de ejecución. Para el año 2006 se tiene previsto la realización de otros concursos. Es la primera vez en la historia de la República Dominicana que se abre a las universidades la posibilidad de tener acceso a fondos concursables del Estado Dominicano para la realización de investigaciones. 5.3 Número de programas y matrícula de doctorado A la fecha ninguna institución de educación superior de la República Dominicana ha ofrecido programas doctorados propios. Durante el período que cubre este informe, del 2000 al 2005, se han ofrecido varios doctorados de universidades extranjeras, con el auspicio de alguna universidad local. A la fecha se han ofrecido o se están ofreciendo los siguientes doctorados: 53 Un doctorado en educación ofrecido por Nova Southeastern University de los Estados Unidos realizado con los auspicios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Título otorgado por la Nova Southeastern University. Un doctorado en educación ofrecido por Nova Southeastern Univerity de los Estados Unidos realizado con los auspicio de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao Central (UCATECI). Título otorgado por la Nova Southeastern University. Un doctorado en educación de la Universidad de Murcia, auspiciado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Título de la Universidad de Murcia. Un doctorado en Gestión de Negocios ofrecido por la Universidad Montesquieu (Burdeos IV) de Francia, auspiciado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Título compartido entre ambas universidades. Un doctorado en Filosofía ofrecido por la Universidad Complutense bajo los auspicio de la Universidad Pedro Henríquez Ureña.Título de la Universidad Complutense. Un doctorado en Ciencias Pedagógicas con la Universidad de Camaguey de Cuba, bajo los auspicios de la Universidad APEC. Título de la Universidad de Camaguey de Cuba. Un doctorado en derecho ofrecido por la Universidad Complutense de Madrid bajo los auspicio de la Universidad Pedro Henríquez Ureña. Título ofrecido por la Universidad Complutense. Un doctorado en educación ofrecido por la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, auspiciado por la Universidad Abierta para Adultos. Título otorgado por la Universdad Estatal a Distancial de Costa Rica. Un doctorado en Psicología ofrecido por la Universidad de Granada, España y auspiciado por la Universidad Tecnológica de Santiago. Título otorgado por la Universidad de Granada. Un doctorado en Economía y Administración de Empresas ofrecido por la Universidad de Sevilla, auspiciado por la Universidad Tecnológica de Santiago. Título de la Universidad de Sevilla. Un doctorado en Ciencias Pedagócias ofrecido por la Universidad Enrique José Varona, de Cuba, en coordinación con la Universidad Interamericana, de la República Dominicana. Tiene 24 alumnos y el título es otorgado por la universidad de Cuba. 5.4 Descripción y evaluación de los principales cambios experimentados por la investigación científico-tecnológica en el ámbito de las instituciones de educación superior durante el periodo 2000-2005. Aunque este quinquenio 2000-2005 trae buenas nuevas para la investigación científicotecnológica con el establecimiento por Ley, en agosto de 2001, del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, esta función esencialmente universitaria 54 continua siendo una aspiración declarada en las misiones de las instituciones y no muestra grandes cambios en relación a quinquenios pasados. Los diferentes diagnósticos globales de la educación superior dominicana evidencian la necesidad de definir un marco de políticas científico-tecnológicas acompañadas de su consecuente plan de investigación, desarrollo e innovación. Los esfuerzos individuales de unas pocas instituciones que dedican recursos de sus presupuestos anuales a la investigación científico-tecnológica resultan insuficientes y requieren de una visión articuladora con las demás políticas públicas vinculadas al desarrollo sostenible de la República Dominicana. De manera pues, que se ha fortalecido el marco legal de la ciencia y la tecnología en términos de delimitar el tipo de instituciones que conforman este subsistema y la responsabilidad del Estado, a través de la SEESCYT, de establecer un ambiente que posibilite la realización de investigaciones relevantes a las necesidades del país, así como la creación, la apropiación y la transferencia de tecnología. Un hecho significativo fue la creación del fondo establecido en la Ley 139-01 de asignar recursos de manera concursable para financiar proyectos de investigación, ciencia y tecnología en las universidades y los centros de investigación reconocidos y calificados por los resultados de sus ejecutorias. Uno de los desafíos es fortalecer e institucionalizar este fondo concursable y que se divulguen los resultados de las investigaciones asignadas. Existe en las instituciones la motivación de formar recursos humanos a nivel doctoral, como lo muestra el hecho de los 10 doctorados ejecutados o en ejecución mediante alianzas de cooperación con universidades extranjeras con experiencias en este tipo de programas. Se espera que las universidades dominicanas fortalezcan sus comunidades académicas, sus líneas de investigación en coherencia con sus maestrías científicas y su capacidad investigativa para tener doctorados propios. No se cuenta con datos sobre la cantidad de participantes en estos programas de doctorados ejecutados con los auspicios de universidades extranjeras que puedan indicar la dimensión de la cantidad de recursos humanos que se han formado o se están formando a nivel doctoral. Un gran vació del sistema educativo superior dominicano es conocer el número de científico e ingenieros en labores de investigación, ubicados por sectores de la sociedad y poseer información confiable sobre los proyectos de investigación y desarrollo realizados o en ejecución que permita compararnos con parámetros internacionales en materia de producción científica y tecnológica. No hay cifras que den cuenta del nivel total de gasto y distribución de recursos en la República Dominicana en investigación y desarrollo. A juzgar por la limitada cantidad de jóvenes que estudian ciencias y los profesionales que siguen una maestría científica, como se mostró en los capítulos 1 y 6 de este informe, es urgente consensuar y ejecutar acciones en beneficio de fortalecer la capacidad nacional para generar, apropiar y difundir conocimientos. La posibilidad real de lograr la integración económica y de ser competitivos como nación se sustenta en 55 una estrategia integral como país, cuyo paradigma fundamental reside en las personas, muy especialmente en aquellas altamente calificadas para asumir los retos de una sociedad cambiante. Todo este planteamiento remite necesariamente a priorizar la educación en todos sus niveles, la investigación junto a la puesta en marcha de estrategias orientadas a estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología. 6) Resultados de la educación superior 6.1 Número total de graduados de programas de pregrado por año desde el año 2000 en adelante Durante el período 2000-2004, a nivel de pregrado, se graduaron 100,262,000 estudiantes. Esto significa un incremento en los graduados del 2004 en relación al 2000 de un 88%, para un incremento promedio de un 22%. Cuadro No. 6 Egresados según nivel por año Nivel Técnico Superior 5,786.00 2,426.00 2,913.00 5,251.00 2,935.00 19,311.00 11 Año 2000 2001 2002 2003 2004 Total Pregrado Especialidad 14,510.00 1,004.00 18,112.00 742.00 19,610.00 1,042.00 20,727.00 1,618.00 27,303.00 1,370.00 100,262.00 5,776.00 Maestría 648.00 702.00 716.00 983.00 1,138.00 4,187.00 Total 21,948.00 21,982.00 24,281.00 28,579.00 32,746.00 129,536.00 Fuente: Departamento de Estadística de la SEESCYT 11 En el año 2000 y en el 2003 aparecen cifras mayores de graduación a nivel técnico como consecuencia de graduaciones especiales de profesores de educación básica a nivel técnico que no corresponden a graduaciones regulares. 56 Gráfico 24 Porcentaje de egresados según nivel por año Egresados por año segùn nivel de titulación 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 Nivel Técnico Pregrado Especialidad Maestría Fuente: Departamento de Estadística de la SEESCYT Nota: En el diseño del gráfico hemos excluido los grupos de profesores graduados a nivel técnico en el año 2000 y 2003 para que se tenga una idea de la tendencia de los graduados en los programas regulares que se ofrecen cada año. 6.2 Número de graduados por año calificados por programas 5A y 6 y programas 5B De los graduados en el período en promedio el 90% son de programas 5A y 6. Los porcentajes del 2000 y del 2003 en los programas del tipo 5 B están afectados por el alto número de profesores del nivel básico graduados esos años.(Ver Gráfico No. 25) 57 Gráfico 25 Graduados por año según programas del tipo 5B o 5ª y 6 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 74% 89% 82% 88% 91% programas 5A y 6 Programas 5b 26% 11% 2000 2001 18% 12% 2002 9% 2003 2004 6.3 Número de graduados de pregrado por año provenientes de instituciones públicas y privadas Del total de graduados en el período 2000-2004 en promedio las IES privadas gradúan el 68% de los graduados de cada año. El Gráfico No. 26 muestra esta tendencia. Gráfico 26 Porcentaje de egresados por año según carácter privado o pública de la IES 80% 70% 74% 74% 70% 66% 60% 60% 50% 30% IES privadas 40% 40% 34% 26% IES públicas 30% 26% 20% 10% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 En promedio el número de graduados cada año representa un 9% de los matriculados ese año. Este porcentaje es en promedio de un 11% para las instituciones de educación superior del sector privado y un 6% para las públicas. No hay datos que permitan calcular, para todo el sistema, la tasa de graduación oportuna. Hay informaciones 58 aisladas para instituciones individuales que no permiten hacer una estimación para todo el sistema durante el período estudiado. 6.4 Número de graduados de pregrado por año calificados por áreas del conocimiento El Cuadro No.7 muestra que un 92% de los graduados se concentra en 6 áreas del conocimiento: Formación del personal docente y ciencias de la educación, Enseñanza comercial y administración, Derecho, Medicina, Ingeniería y profesiones afines, Ciencias sociales y del comportamiento e Informática. Las áreas de las ciencias físicas, ciencias de la vida y matemáticas y estadísticas en conjunto no llegan a un 1%. Las humanidades y las artes también tienen un representación muy baja. Cuadro No. 7 Graduados de programas de pregrado según área del conocimiento año 2004 Área del conocimiento Formación de personal docente y ciencias de la educación Enseñanza comercial y administración Derecho Medicina Ingeniería y profesiones afines Ciencias sociales y del comportamiento Informática Arquitectura y construcción Humanidades Servicios personales Agricultura, silvicultura y pesca Periodismo e información Artes Industria y producción Protección del medio ambiente Servicios de transporte Veterinaria Ciencias físicas Ciencias de la vida Matemáticas y estadística No. De graduados 10,145 9,390 3,584 2,604 1,537 1,381 1,366 1,104 428 312 260 258 145 62 54 42 39 22 4 4 32,741 % de graduados % cumulados 31.0% 28.7% 10.9% 8.0% 4.7% 4.2% 4.2% 3.4% 1.3% 1.0% 0.8% 0.8% 0.4% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 100% 31% 60% 71% 79% 83% 87% 92% 95% 96% 97% 98% 99% 99% 99% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el Depto. de Estadística de la SEESCYT 59 6.5 Descripción y evaluación de los principales cambios experimentados en relación a los resultados del quinquenio 20002005 En coherencia con el volumen de la población estudiantil que cursa una carrera del nivel de pregrado (94% del total), el número de graduados es significativamente mayor en este nivel en relación a los resultados del técnico superior y del postgrado. Aunque durante el período, en términos absolutos, el número de graduados del nivel de postgrado (especialidad y maestría) aumentó en un 75%, en términos relativos permaneció estático en un 8% del total de graduados del nivel terciario. El porcentaje de graduados del nivel técnico superior descendió de un 26% a un 9%. Este cambio tan drástico se debió a que, en el año 2000 hubo una alta graduación de profesores en servicio que fueron titulados a nivel técnico. Este proceso de titulación masiva no se repitió en los años siguientes. En cambio durante el período se experimentó una consolidación y ampliación del porcentaje de graduados del nivel de pregrado, pasando de un porcentaje de graduados de este nivel de un 66% en el año 2000 a un 83% en el año 2004. La ausencia de datos no permite determinar la graduación oportuna de los estudiantes matriculados en el nivel terciario durante este período. Tampoco se tiene información precisa sobre la deserción escolar para todo el sistema. Sólo para el año 2004 tenemos información sobre los estudiantes de nuevo ingreso, con esta información más las informaciones relativas a número total de estudiantes matriculados en el año y número de egresados se ha calculado, de manera muy general, la tasa de deserción para ese año y se ha estimado la tasa de deserción para los años del 2000 al 2003 12 . Los resultados arrojan una tasa de deserción Inter.-anual para el año 2004-2005 de un 8% y para el período 2000 al 2004-2005 una tasa promedio similar con pequeñas variaciones de un año a otro. 12 El cálculo de la deserción para el perìodo 2004-2005 se hizo de la siguiente forma:(Total de estudiantes matriculados en el año 2005-estudiantes de nuevo ingreso en el 2005)-(Número de estudiantes inscritos en el año 2004-Número de graduados en el año 2004)=Estudiantes perdidos por el sistema entre el año 2004 y el 2004 (desertores). 60 Gráfico 26 A Porcentaje de deserción inter-anual a nivel terciario en RD para el periodo 2000-2005 12% 10% 10% 8% 9% 8% 8% 6% 6% % deserción 4% 2% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 A pesar de que aproximadamente el 50% de los estudiantes del nivel terciario está matriculado en instituciones públicas, apenas un 30% de los graduados provienen de las mismas. Por cada graduado del sector público se tienen 2.33 graduados del nivel privado. La tasa de graduación promedio de los estudiantes matriculados en un año es de 9%, pero en las instituciones privadas esta tasa sube a un 11% y en las públicas baja a un 6%. Esta relación se mantiene durante todo el período, indicando diferencias significativas en los niveles de eficiencia interna entre ambos tipos de instituciones. Estas diferencias tienen que ser matizadas si se toma en cuenta que a las instituciones públicas asisten más jóvenes de los estratos socioeconómicos bajos que a las privadas. El 33% de los egresados de pregrado para el 2004 son del área de formación del personal docente y ciencias de la educación, seguido de enseñanza comercial y administración (28.7%), de derecho (10.9%) y de medicina (8%). Los egresados del ingeniería y profesiones afines representan en el 2004 un 4.7% del total y los de ciencias físicas, matemáticas y estadísticas apenas es de orden del 0.1%. Estas cifras indican claramente que si queremos fortalecer el desarrollo científico-tecnológico, en la República Dominicana necesitamos reorientar la formación de pregrado hacia fortalecer la demanda de carreras en ciencias e ingenierías. Asimismo, es indispensable formular políticas públicas y planes de acción para consolidar una formación técnica superior y las maestrías científicas. No fue posible obtener información confiable sobre los egresados por área de conocimientos para los años 2000, 2001 y 2002 que permitiera analizar la tendencia en este renglón durante este período. 61 7) Gobierno y gestión de las universidades. 7.1 El gobierno del sistema de educación superior El sistema de educación superior dominicano se rige por la Ley 139-01 que establece las normativas y directrices para el funcionamiento y desarrollo de la educación superior, la ciencia y la tecnología. Al tiempo que crea la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) como instancia del Poder Ejecutivo con la misión de fomentar, reglamentar, asesorar y administrar este sistema. Según especifica el artículo 36 de la Ley 139-01, la SEESCYT articula su gobierno a partir de una instancia colegiada, el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCT) y de un órgano ejecutivo constituido por el (la) Secretario (a), una subsecretaría de educación superior, una subsecretaría de ciencia y tecnología y una administrativa. En la actualidad funcionan además de las subsecretarías establecidas por Ley, los subsecretarios de planificación, de gestión financiera y de relaciones interinstitucionales e internacionales, los cuales han sido designados por el Poder Ejecutivo. En razón de que la sede central de la SEESCT está ubicada en la ciudad de Santo Domingo, existe un subsecretario con funciones delegadas en Santiago, principal ciudad de la región del Cibao. Tal y como establece el artículo 40 de la Ley 139-01, el CONESCT, máximo organismo de gobierno del sistema, está integrado, por 23 personas, de los cuales 4 representan a instituciones del sector gubernamental, uno al sector empresarial, 6 rectores del sector de educación superior, sea en representación de su universidad o de una asociación de instituciones de educación superior, un representante de los estudiantes, un representante del profesorado, un representante del personal administrativo de las instituciones del sistema, un representante de las instituciones de transferencia, de promoción y de financiamiento, el presidente de la academia de ciencias, dos representantes de los institutos de investigación científica, un representante del sistema de evaluación y acreditación, un representante de los pasados presidentes o secretarios de esa Secretaría; así como tres personas de reconocido historial en el campo de la educación superior, la ciencia y la tecnología designados por el poder ejecutivo. En el Anexo 2 aparece en detalle la actual composición del CONESCT conforme a la Ley. Dada su naturaleza de máxima instancia de gobierno del sistema, las funciones del CONESCT (Artículo 38) se pueden ubicar en tres grandes ámbitos: 1. El desarrollo y la consolidación del sistema de educación superior, ciencia y tecnología, mediante el establecimiento de políticas públicas y la definición de 62 estrategias que contribuyan a la equidad, calidad, la pertinencia y el financiamiento del sistema y de las instituciones que lo conforman. 2. La formulación de lineamientos que guíen la acción del sistema en general y de las instituciones en particular, buscando preservar la libertad, la democracia, la pluralidad y la promoción de los valores nacionales. 3. La aprobación de mecanismos para la institucionalización a través de la aprobación de reglamentos para la viabilidad de la Ley 139-01 y la operatividad de las políticas. Muy especialmente los referidos a la creación, el funcionamiento, el monitoreo, la evaluación, la intervención y cierre de las instituciones. Por su parte, las funciones del Secretario (a) de Educación Superior, Ciencia y Tecnología comprenden al menos los ámbitos siguientes: 1. El estratégico, en cuanto preside el CONESCT instancia donde se formulan las políticas, las directrices para la acción y las normativas del sistema educativo superior. 2. El ejecutivo en cuanto máxima autoridad en la que residen las ejecutorias de la política nacional de educación superior, ciencia y tecnología y persona responsable de la planificación, dirección, coordinación, evaluación y el seguimiento de acciones para el buen desempeño de la SEESCYT y del sistema. 3. El asesor en materia de educación superior, ciencia y tecnología, tanto al Poder Ejecutivo, como a las instituciones del sistema. La Ley abre la posibilidad del trabajo en equipo al dejar explícito que el CONESCT podrá establecer las subcomisiones de trabajo que considere necesarias para cumplir sus propósitos, especificando la creación, entre otras, de las subcomisiones nacionales de Educación Superior y la de Ciencia y Tecnología. Asimismo, la Ley crea la Asamblea de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como órgano de consulta entre la SEESCYT y las instituciones del sistema (Artículo 41). De esta forma, el esquema de gobierno del sistema de educación superior, ciencia y tecnología queda conformado por: Un órgano superior: El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCT) , las subcomisiones que este organismo cree entre las cuales están una Subcomisión Nacional de Educación Superior y una Subcomisión Nacional de Ciencia y Tecnología. Un órgano ejecutivo constituido por: el (la) Secretario (a) de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, una Subsecretaría de Educación Superior, una Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y una Subsecretaría Administrativa. Un órgano de consulta con participación en toma de decisiones y con funciones establecidas por Reglamento: la Asamblea de Rectores (as) y Directores (as) de Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. 63 7.2 Formas institucionales de gobierno de las instituciones de educación superior públicas y privadas Las formas institucionales de gobierno de las IES que se describen en este acápite responden a lo identificado en los Estatutos Orgánicos de las mismas. De las 43 instituciones que conforman el sistema de educación superior dominicano fue posible consultar los Estatutos de 35, de las cuales 31 son universidades, 3 institutos técnicos de Estudios Superiores y un instituto especializado de estudios superiores. De estas 35 IES, los Estatutos indican que una es universidad pública (UASD), una es de servicio público y sin fines de lucro (ITECO)13, una es pública y católica (IPL), 5 son privadas, católicas (PUCMM, UCSD, UCNE, UCATEBA, UCADE), una se identifica como cristiana autónoma (Instituto Técnico Superior Oscus San Valero ), 12 indican ser privadas, sin fines de lucro y de finalidad pública (INTEC, ISA, UNAPEC, UTE, UAPA, UNICA, UNICARIBE, UTESUR, UPID, UNEFA, Instituto Mercy Jacquez, BARNA), 5 indican que son privadas (UNPHU, UNIBE, UTESA, O&M, UFHEC) y 9 no especifican en sus Estatutos su naturaleza. Las instituciones de educación superior dominicanas consultadas conforman su gobierno en un 91 % (32 instituciones) por organismos colegiados y en un 9% (3 instituciones) tienen una dirección personalizada. Unas combinan instancias colegiadas, tales como Juntas de Directores o Regentes, Consejos universitarios o académicos, Senado académico, Asambleas y Comités, con instancias unipersonales de gobierno como serían Gran canciller, Rector (a), Vicerrector (a), por citar algunos. Así de las 32 instituciones que expresan en sus Estatutos tener instancias colegiadas de gobierno, 14 (44%) no incluyen instancias unipersonales, el 56% restante combinan las instancias colegiadas con las unipersonales. Un aspecto que llama la atención es que solamente 24 (75%) de las instituciones, expresan en sus Estatutos tener Consejos Universitarios o Académicos como instancia de gobierno. Gráfico 27 Tipo de Gobierno de las IES 9% Organismos Colegiados Dirección personalizada 91% Fuente: Elaboración propia a partir de los Estatutos de las IES 13 El ITECO se clasifica como una universidad pública en razón de que el patronato lo nombra el Gobierno Dominicano y su patrimonio pertenece al Estado según el artículo 1 de sus Estatutos. 64 Cuadro No. 8. Cantidad de Instancias colegiadas en gobierno de IES Organismos de Gobierno 15 instancias o más 10 a 14 instancias 5 a 9 instancias 2 a 4 instancias Una instancia No especifica Cantidad de instituciones 1 2 9 9 2 12 % 3 6 25 25 6 35 Fuente: Elaboración propia a partir de los Estatutos de las IES Gráfico 28. Cantidad de Instancias colegiadas en gobierno de IES 12 10 15 instancias o más 12 8 5 a 9 instancias 6 9 4 9 2 a 4 instancias Una instancia 2 0 10 a 14 instancias 1 2 2 No especifica Fuente: Elaboración propia a partir de los Estatutos de las IES Los Estatutos de 24 (71%) instituciones de educación superior dejan claro en quien recae la máxima autoridad para gobernar la institución, el 29% restante no lo especifica. En el 79 % de las que si lo especifican, esta responsabilidad la tiene una instancia colegiada sea el Claustro Universitario, la Conferencia del Episcopado, la Junta o Consejo de Regencia, la Asamblea de la Fundación o de Socios, el Consejo Universitario, Directivo o de Administración. El 21 % de las IES cuyos Estatutos fueron recuperados indican que la máxima autoridad para gobernar la universidad recae en una persona. Se observa en los Estatutos de algunas universidades "supraestructuras", luego de la instancia colegiada (Junta, Fundaciones, Consejos, entre otras) en la que reside la autoridad para gobernar la institución como son en unos casos las Asambleas Generales, los Patronatos o la Conferencia del Episcopado. Estas "supraestructuras" son las responsables de nombrar y revocar al Rector, modificar los Estatutos y disolver la universidad. De igual manera, la autoridad ejecutiva de las IES cuyos Estatutos fueron consultados recae en una instancia colegiada como la Rectoría (18%), o como el Consejo de Administración o Directivo (6%); en una persona como el Rector (21%), o como el Gran Canciller (3%). El 52% restante no especifica en sus Estatutos en quien reside la máxima autoridad ejecutiva de la institución. 65 La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), universidad pública, continuación de la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, fundada el 28 de octubre de 1538 mediante la Bula "In Apostolatus Culmine", articula su gobierno conforme a una estructura múltiple y democrática, compuesta por 15 organismos colegiados y 12 unipersonales. Además de la sede central en Santo Domingo, cuenta con 10 centros universitarios regionales distribuidos en la geografía nacional. La autoridad máxima de la UASD reside en el Claustro Universitario, el que de acuerdo a los asuntos a tratar se clasifica en Claustro Mayor y Claustro Menor. El artículo 25 de los Estatutos de la UASD indica que el Claustro Mayor está integrado por todos los profesores en servicio activo, los profesores meritísimos (activos o jubilados), los delegados estudiantiles (en un 33.33% del total de los miembros del Claustro) y los representantes del personal administrativo (en un 2% del total de los miembros). Cuando este organismo sesione para elegir a las autoridades de la universidad se adicionan a los miembros señalados, los profesores investigadores y los ayudantes de profesores con más de dos años en servicio activo (2% del total de profesores). Un aspecto importante a destacar es que los actuales Estatutos expresan condiciones para la participación estudiantil en el cogobierno y estas indican que los estudiantes no pueden ser repitientes, deben encontrarse en uno de los dos últimos años de su carrera y tener un índice académico acumulado de 80 puntos o más. El Claustro Menor tiene una composición equivalente al 15 % del Claustro Mayor, en una cantidad de miembros entre 300 y no mayor de 500. El Claustro Mayor es la instancia en la que por votación secreta se elige al Rector y los Vicerrectores de la UASD, por un período de 3 años, no pudiendo participar como candidato en proceso de elección del siguiente período en el que ejerció su mandato. Únicamente en la UASD el Rector y los Vicerrectores son elegidos con amplia participación en las votaciones de los diferentes sectores de la comunidad universitaria. Otras tres universidades (9%) contemplan la participación de sectores de su comunidad universitaria en los procesos de selección de candidatos a ocupar las máximas autoridades, que luego son seleccionadas en los organismos de máxima autoridad, asambleas, Juntas o Consejos. No todas las instituciones nombran al Rector por tiempo definido o a término. Aunque en el 12% de las IES el Rector es nombrado por tiempo indefinido, sólo en el 6% pueden participar como candidatos a reelegirse por una o por dos ocasiones, en el porcentaje restante es reconfirmación indefinida. De manera pues que en el mayor porcentaje de las instituciones de educación superior dominicanas se evidencia permanencia indefinida en sus máximas autoridades para ocupar la rectoría y casos en los que el Rector que es la máxima autoridad ejecutiva es también el presidente del Patronato, Asamblea, Junta o Consejo que constituye el máximo organismo de gobierno. Los Estatutos del 26% de las universidades integran a la estructura de toma de decisiones otras instancias de participación como son los Consejos o Comités de Facultades, Áreas o Escuelas y las Asambleas de Facultades, Áreas o Escuelas. Estos organismos tienen como funciones esenciales proponer candidatos (as) a 66 Decano (a), definir planes y programas de desarrollo de su ámbito de actuación, asesorar al (la) Decano (a), participar en los procesos de selección y reconocimiento al profesorado. Únicamente tres instituciones reglamentan en sus Estatutos la creación de Consejos Consultivos como instancias de vinculación con el sector externo y de asesoría de éstos al Consejo Académico en el establecimiento, permanencia y actualización de los programas académicos. 7.3 Cambios recientes en las normativas que rigen la conformación del gobierno de las universidades públicas y privadas El 13 de agosto de 2001 es una fecha hito en la educación superior dominicana ya que ese día se promulga la Ley 139-01, luego de un amplio proceso de consulta y de búsqueda de consenso entre los diferentes sectores de la sociedad dominicana que inciden en la educación superior. Hasta ese momento, la normativa para orientar el desarrollo de la educación superior la constituía el Decreto 517 del 14 de octubre del 1996 que sustituyó al Decreto 259 del 15 de julio de 1996 que no contaba con el respaldo de la comunidad universitaria y que fue promulgado en la transición de un período presidencial de cambio de gobierno de este país. La primera normativa general en forma de decreto dirigida exclusivamente a la educación superior privada la constituyó el Decreto 1255 del 25 de julio de 1983. La Ley 139-01 integra, en términos de concepción y normativas, la educación superior con la ciencia y la tecnología y conlleva cambios en lo relacionado con la estructura de gobierno del sistema y de las instituciones. Estos cambios abarcan los siguientes aspectos: Ampliación de la representación, de los diferentes sectores de la educación superior e incorporación de aquellos sectores vinculados a la ciencia y la tecnología, en el máximo organismo de autoridad, pasando de 11 miembros a 23 miembros en agosto de 2001. Integración al CONESCT de representación estudiantil, profesoral y de los empleados administrativos. Creación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología cuya máxima autoridad ejecutiva recae en un(a) Ministro(a) o Secretario(a) de Estado que participa en la toma de decisiones del Gobierno central del país. Creación de la Asamblea de Rectores y Directores de las instituciones de educación superior, ciencia y tecnología como órgano de consulta del sistema. Definición de las instituciones que conforman el sistema de educación superior, ciencia y tecnología, sean estas de formación y/o de creación o transferencia de conocimientos y tecnologías. De igual manera, se establecen los criterios para la creación, funcionamiento y cierre de estas instituciones; así como los lineamientos para la evaluación de la calidad de las instituciones, para la acreditación y el financiamiento de la educación, la ciencia y la tecnología. La Ley en su artículo 22 precisa que las IES son entidades sociales, de servicio público y abiertas a las diferentes corrientes de pensamiento, declarando inadmisible en ellas cualquier forma de discriminación. 67 Declaración de que las instituciones gozarán de autonomía administrativa, institucional y académica en el marco de la categoría institucional, niveles y modalidades en las que han sido aprobadas por la instancia correspondiente. Establecimiento, también, del ejercicio pleno de la autonomía que el CONESCT puede otorgar a aquellas instituciones con 15 años o más de existencia y dos evaluaciones quinquenales consecutivas favorables, realizadas por la SEESCYT. A partir de la promulgación de la Ley 139-01 el 13 de agosto de 2001, a las instituciones de educación superior, ciencia y tecnología que no cumplían, en ese momento, con lo establecido en esta normativa se le otorgó un plazo de tres años para adecuarse a esas disposiciones. Esto implicó que algunas instituciones privadas realizaran cambios en sus normativas y procedimientos internos para ajustarse a lo establecido en la ley. Sin embargo, no se observan transformaciones significativas en los estilos de gobierno y de gestión de las instituciones de educación superior. Paralelamente a este proceso de conformación del sistema nacional de educación superior, ciencia y tecnología, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en interés de actualizar sus normativas y adecuarlas a las necesidades de una sociedad cambiante, inició en septiembre del año 2000 un proceso de reformas académicas, administrativas y estructurales que aparecen en los Estatutos publicados el 30 de junio de 2001. En esas nuevas normativas la UASD clasifica el claustro, autoridad máxima de la institución en claustro mayor y claustro menor según la naturaleza de los asuntos a tratar, redujo y estableció condiciones de desempeño académico para la participación estudiantil en los organismos de cogobierno, transformó los departamentos en escuelas manteniendo su función de articuladores de las diferentes disciplinas, estableció como requerimiento para ser docente el tener estudios del nivel de postgrado. En este periodo 2000- 2005 la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), universidad privada fundada en 1967, pasa por una fuerte crisis de gobernabilidad institucional, momento en el cual fueron revisados sus Estatutos y se eligieron nuevas autoridades ejecutivas de la institución. Al analizar los actuales Estatutos de la UNPHU de manera comparativa con los anteriores, se observa la creación del Consejo de Administración como máximo organismo de dirección, conformado por miembros de la Fundación Universitaria y el Rector es miembro del mismo. Este Consejo de Administración lo preside el Presidente de la Fundación e incorpora algunas funciones que antes correspondían al Consejo Académico. Otros cambios fueron la eliminación de la Vicerrectoría Administrativa y la creación de una Vicerrectoría de Gestión de la cual dependen la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Postgrado, Investigación y Desarrollo, se fusionan y suprimen facultades. Algunos académicos tenemos la percepción de que estos cambios en las funciones de las instancias de gobierno de la UNPHU tienden a una mayor centralización de la autoridad en la Fundación, al tiempo que pueden limitar el ámbito de toma de decisiones del Rector y de las instancias colegiadas de carácter académico de esa universidad. 68 7.4 Tendencias de la evolución y cambios en la forma de gobierno y de gestión del sistema y de las instituciones de educación superior durante el período 2000-20005 El sistema educativo superior dominicano ha caminado, a partir del año 2001 con la promulgación de la Ley 139-01, por lo menos en intenciones, hacia una visión integral entre la educación superior, el desarrollo científico tecnológico y la innovación. Lo cual ha implicado cambios en el sistema y en las instituciones en términos de fortalecer sus identidades y clarificar sus misiones, como lo reflejan los procesos de formulación de planes estratégicos que algunas instituciones están llevando a efecto de manera sistemática. En los hechos, esta tarea de articulación e integración ha sido lenta en virtud de que no es fácil pasar de una cultura que promueve la perspectiva de un Estado regulador e interventor, donde las garantías de una educación superior pertinente y de calidad se centran en la supervisión y el control, a la promoción de un Estado fuerte, proactivo, motivador e impulsador de cambios, al tiempo que se asume la evaluación como posibilidad de acompañar el desarrollo institucional y el mejoramiento continuo, se promueve la descentralización, el respeto a la diversidad y la autonomía responsable. El Estado incide a través de sus políticas, directrices y normas en lo que pueden o no hacer las universidades y demás instituciones del sistema educativo superior, ya que las mismas pueden potenciar, reducir o limitar su margen de acción. Las leyes y reglamentaciones estatales deben ser un impulso para el cambio en la gestión de las instituciones al promover la creatividad, la motivación, la responsabilidad y la rendición de cuentas a la sociedad. De ejecutarse las funciones de las instancias de gobierno del sistema, tal y como está escrito en la Ley, las mismas serían visionarias y retadoras, ya que además de la formulación de políticas para la consolidación del sistema y de sus instituciones, de establecer normativas y supervisar-acompañar con acciones correctivas, definen responsabilidades vinculadas al financiamiento, a la evaluación de logros, a la entrega a la sociedad de información de manera oportuna y confiable, a la coordinación de acciones para evitar duplicidad y a la generación de una cultura para motivar al mejoramiento continuo. Un aspecto que puede limitar la aplicación de la Ley 139-01 y la consolidación del sistema es que no se ha completado la elaboración, aprobación y puesta en marcha de los 34 reglamentos y las 16 normativas previstas en diferentes artículos de dicha Ley. De éstos, a la fecha se han aprobado los reglamentos siguientes: 1. Reglamento de la Asamblea de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Decreto 633-03. 69 2. Reglamento del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Decreto 634-03 3. Reglamento Orgánico y Funcional de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Decreto 776-03 4. Reglamento de las Instituciones de Educación Superior, Decreto 463-04 5. Normas para las Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana. Resolución 28-2004 6. Reglamento de Evaluación de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior. 2006 Convendría analizar, respetando lo establecido en la Ley 139-01, a la luz de la experiencia en su aplicación y en el marco de nuevas expectativas y demandas para la educación superior, la ciencia y la tecnología, cuáles de estos reglamentos se pueden fusionar para hacer viable, en breve plazo, la elaboración de los mismos. De igual manera, la SEESCYT debería establecer una ruta de prioridad que atienda primero aquellos ámbitos en los que contar con normas operativas y procedimientos claros es más urgente para el buen gobierno y desempeño del sistema educativo superior. Resulta oportuno reiterar la necesidad de que la comunidad universitaria vele para que la aplicación de reglamentos y normas no limiten el ejercicio de la autonomía y la libertad académica de las instituciones. En los actuales momentos la SEESCYT tiene entre sus prioridades esta tarea y cuenta con equipos articulados para trabajar en la elaboración de reglamentos. Como resultado de esta labor el CONESCT aprobó en abril de 2006 el Reglamento de Evaluación Quinquenal. El desafío es pues que la evaluación para el mejoramiento continuo, con su consecuente sistema de consecuencias y de información a la sociedad, genere tal confianza y credibilidad en el sistema y sus instituciones, de manera que las normas sean para desarrollar y consolidad los niveles de calidad alcanzados, antes que solamente para controlar. Generar cambios en la gestión conlleva tiempo y un problema evidente para orientar las políticas de educación superior, ciencia y tecnología y para dar estabilidad y continuidad a las acciones, es que las autoridades gubernamentales de la SEESCYT están sujetas en el ejercicio de sus funciones a los cambios en el Gobierno Central. El impacto de esta problemática en el sistema y las instituciones se amortigua con una mayor institucionalidad de los procesos para acompañar y facilitar la ejecución de las políticas, con el establecimiento de mecanismos para la efectividad del logro de los objetivos en un marco de apertura y flexibilidad para atender las nuevas demandas de la sociedad hacia la educación superior. La estructura de la SEESCYT y de las instituciones del sistema, aunque permite la participación a través de instancias colegiadas de gobierno institucional, responde a una organización burocrática y jerárquica, cuando la tendencia hoy día es hacia la descentralización de las instituciones, hacia estilos de gestión más horizontales, con un liderazgo cooperativo y al trabajo en equipos interdisciplinarios. Estos estilos de gestión centralizados dificultan articular armoniosamente las políticas y la planificación 70 desarrolladas en el primer nivel, con la ejecución, el apoyo y la evaluación llevada a efecto en los otros niveles institucionales. En este sentido, es necesario que, tanto a nivel de la SEESCYT como de las instituciones, se den transformaciones que superen el exceso de centralización, la rigidez de las estructuras y la innecesaria burocratización, dando paso a estructuras flexibles y a procesos de gestión menos rígidos que tomen en consideración las necesidades, manifiestas y latentes del entorno, al tiempo que fortalezcan la capacidad institucional de respuestas a nuevas demandas. En este marco, por ejemplo, se ubican respuestas con perspectiva multidisciplinarias que superen la separación vertical de la ciencia y la tecnología, o de la docencia, la investigación y la extensión. La SEESCYT ha orientado las acciones, entre otros aspectos, hacia la modernización del sistema (Memoria de 2004-2005) para lo cual ha diseñado un sistema de conectividad interna y externa en conexión con el programa de gobierno electrónico y de comunidades virtuales de aprendizaje. Lo importante sería que a través del Portal Dominicano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología la sociedad cuente con informaciones oportunas y relevantes que mejoren la gestión de las diferentes funciones y roles del sistema de educación superior, ciencia y tecnología. Las instituciones de educación superior deben fortalecer sus instancias colegiadas de gobierno como espacios para la generación y actualización de las políticas, directrices y estrategias institucionales, así como también como mecanismos de vinculación con el entorno. Es importante superar la concepción limitativa de sus funciones como instancias de aprobación de normas y validación de decisiones, sin involucrarse de una manera real en el desarrollo de las instituciones. Claro está que esto requiere de un cierto tipo de liderazgo al más alto nivel de las instituciones, con visión crítica y de futuro, así como con las competencias necesarias para generar y facilitar espacios para la participación y el cambio institucional. Un tema pendiente en la agenda de la educación superior dominicana es la gobernabilidad universitaria, asumida ésta como esa capacidad, del sistema y de las instituciones, de dar respuestas oportunas a compromisos y demandas de los diferentes actores y sectores que conforman la comunidad institucional. Un aspecto a profundizar en informes posteriores son los matices que adquiere la gobernabilidad en función de la naturaleza pública, privada, privada sin fines lucro, privada confesional o cualquier otra denominación especificada en los Estatutos institucionales. De igual manera resulta vital para generar cambios y contribuir a tipificar las instituciones en función de su buen gobierno tener mayores informaciones acerca de los patrones de autoridad, los procesos de toma de decisiones, la coherencia entre lo establecido en los Estatutos y las ejecutorias institucionales, la dedicación a tiempo parcial en algunos casos de los gerentes universitarios, así como también las características especiales que imponen a la gestión las universidades nocturnas. Esos pueden ser buenos temas que motiven investigaciones posteriores a partir de la conjetura de que una comunidad del saber necesita un liderazgo distinto al fundamentado en orden, ejecución y control. 71 8) Financiamiento del sistema de Educación Superior14 8.1 Esquema nacional de financiamiento y evolución durante el periodo 2000-2005 La educación superior dominicana, al igual que la de muchos países de la región de América Latina y el Caribe, articula sus fuentes fundamentales de financiamiento a partir del aporte del Estado, denominado financiamiento público y del financiamiento privado. El financiamiento privado se conforma con los aranceles y servicios que pagan los estudiantes o sus familias o el sector productivo, con los recursos para proyectos específicos de organismos de financiamiento nacional e internacional y con las limitadas donaciones recibidas por algunas IES bien sea de personas o de instituciones. El Estado financia totalmente a las universidades públicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo, Instituto de Formación Docente Salomé Ureña y a las instituciones militares) y otorga apoyo parcial, denominado subvenciones, a algunas universidades privadas y a la universidad pública Instituto Tecnológico del Cibao Oriental. Este esquema de financiamiento se define en el artículo 90 de la Ley 139-01 cuando se establece como principio para el financiamiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología la participación del Estado y del sector privado. Este artículo enfatiza además, que el Estado Dominicano tiene la responsabilidad de financiar la educación superior pública y de contribuir al financiamiento de la educación superior privada. Esta estructura de financiamiento en la que el Estado apoya la educación superior privada es previa a la aprobación de la Ley 139-01 en agosto de 2001. De manera pues que por imperativo legal la educación superior dominicana debe estar adecuadamente financiada por la sociedad, a fin de garantizar su cobertura, pertinencia y calidad (Artículo 90 de la Ley 139-01), por ser la educación superior un bien público, sin importar su naturaleza. Por otra parte, la estructura del financiamiento de la educación superior, a partir del presupuesto de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEECYT) se articula en torno a 17 programas que abarcan una gama de aspectos que van desde la propia gestión del sistema, la asignación de recursos para la educación superior pública y privada, hasta fondos para financiar la investigación y la innovación, las becas y el crédito educativo, la evaluación y la acreditación (Artículo 92, Ley 13901). 14 Las informaciones relativas al financiamiento de la educación superior dominicana son escasas, en algunos casos contradictorias, de difícil acceso, no sistematizadas y dispersas en diferentes instancias gubernamentales. La valiosa labor de búsqueda, sistematización y análisis de documentos diversos de la Dra. Teresita González Díaz, economista y docente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo hace posible contar con algunas informaciones sobre el financiamiento público y el privado de la educación superior dominicana para el período 2000-2005. 72 El financiamiento a estos programas ha sido relativamente limitado debido a que la misma Secretaría todavía se encuentra en proceso de conformación. No obstante, se ha priorizado la implementación de los siguientes: a. Programa de administración, regulación y supervisión del Sistema, que a su vez financia las actividades de la SEECYT. b. Programa dedicado a la educación superior pública. c. Programa para contribuir al financiamiento de la educación superior privada del país. d. Programa Nacional de Crédito Educativo. e. Programa para contribuir al financiamiento de la acreditación de la educación superior. f. Programa para asignar recursos para financiar proyectos de investigación, ciencia y tecnología en universidades y centros de investigación legalmente reconocidos y calificados. Aunque la Ley 139-01 en su artículo 91 indica que la inversión pública en educación superior (ES) no debe ser inferior al 5% del total del Presupuesto de Ingresos y Gastos (por lo menos el primer año de la entrada en vigencia de la Ley que sería el 2002), esta proporción nunca se ha cumplido. La evolución del financiamiento público para el período 2002-2005 refleja que no sólo estamos muy por debajo del porcentaje que indica la Ley, sino que hubo un decrecimiento en los años 2003 y 2004, como se puede observar en la evolución ofrecida en el cuadro 9 y el gráfico 29. Cuadro No. 9 Evolución del Presupuesto Público en ES, 2000-200515 Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Presupuesto Público Total (Millones de RD$) 45,917.8 50,956.7 55,382.8 50,327.3 43,852.5 69,501.4 Presupuesto Educación Superior (Millones de RD$) Total Porcentual 1,109.9 2.4 969.6 1.9 1,033.1 1.9 810.7 1.6 698.7 1.6 942.0 1.4 Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria de 2000-2005. Se puede apreciar que el presupuesto público nacional experimentó un crecimiento significativo durante el quinquenio 2000-2005, el cual no se reflejó proporcionalmente en la asignación presupuestaria a la educación superior. En el primer y último año del 15 Los montos del Presupuesto Público Total y Presupuesto en Educación están deflactados, es decir, convertidos a términos reales o constantes, tomando el año 2000 como base. 73 quinquenio, las cifras del presupuesto público son de RD$ 45,917.8 y RD$ 69,501.4 millones, respectivamente, para un crecimiento del 51.4%, siendo desigual respecto a lo que se destinó a la ES con RD$ 1,109.9 millones y RD$ 942.0 millones; pasando del 2.4% en el 2000 a 1.4% en el 2005 del presupuesto público nacional. Durante el citado quinquenio, la relación porcentual del financiamiento en ES, respecto al gasto público, experimentó un cambio a la baja, siendo el mayor porcentaje en el año 2000 y el menor en el 2005, como se puede ver en el gráfico 29. Gráfico 29. Gasto real del presupuesto público en educación superior en RD $ constante. Años 2000-2005. Gasto real en educacion superior en RD$ constantes (Millones de pesos, base 2000). Años 2000-2005 1,200.0 1,100.0 1,000.0 900.0 800.0 700.0 600.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria de 2000-2005. La gráfica No. 29, que muestra la evolución del financiamiento público de la educación superior dominicana, hace suponer que la administración gubernamental vigente al inicio del quinquenio, habría priorizado la educación superior con el sometimiento del proyecto de Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la creación de la SEESCYT. Cabe destacar que la economía dominicana tuvo un proceso inflacionario durante los años 2003 y 2004 lo cual impactó, sin lugar a dudas, las finanzas de las instituciones de educación superior agudizando el fenómeno de administrar con eficiencia recursos escasos y ofertar una formación profesional pertinente y de calidad. Cuadro No. 10 Presupuesto público aprobado vs. ejecutado, quinquenio 2000200516 Años 2000 2001 200217 16 Aprobado 50,366.4 65,176.7 73,961.6 Ejecutado 50,463.7 64,312.2 73,850.0 Variación (97.3) 864.5 111.6 Estos valores presentan la aplicación de la carga financiera. 17 La ley 139-01 establece que a partir del 2002 la inversión en educación superior no debe ser inferior del 5% del presupuesto público total. 74 2003 2004 2005 93,650.2 121,097.5 160,152.0 93,650.2 142,062.2 160,152.0 0.0 (20,960.7) 0.0 Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria de 2000-2005. 8.2 Recursos de fuentes públicas y privadas destinados a las IES como porcentaje del PIB (2000-2005) El presupuesto público para las instituciones de educación superior como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en los países de Latino América y el Caribe, ha venido reflejando una tendencia hacia la baja, pudiéndose percibir a lo largo de los años, un comportamiento decreciente, sostenido en el tiempo que puede explicar la falta de calidad y de cobertura de la ES en la región. Según los datos sobre las tendencias del financiamiento de la ES de los países hispano parlantes de la Región, la participación del presupuesto público para ES como porcentaje del PIB es muy variado entre los países y se sitúa en la mayoría de ellos en el intervalo comprendido entre 0.5% y cerca del 1.5%, con las excepciones de Cuba y Perú que están por encima. Durante el período que abarca este estudio Cuba ha pasado de 1.87% del PIB en el 2000 a 3.27% en el 2003.18 Cuando la mayoría de los países de América Latina y el Caribe muestran proporciones que promedian casi el 1% de su presupuesto público en ES como porcentaje del PIB, la República Dominicana no alcanza ni siquiera la mitad de éste, siendo menor al 0.5%, con promedio cercano al 0.3%. La realidad es que el presupuesto público de la ES dominicana se encuentra muy por debajo de las expectativas que manda la Ley 139-01 (5% del Presupuesto de Ingresos y Gastos). Cabe señalar que si bien es cierto que el presupuesto de la ES dominicana como porcentaje del PIB, se encuentra muy por debajo de los niveles reales de la mayoría de los países de la región y de los niveles deseados, en el país, como resultado del proceso de Plan Decenal de Educación (1992-2002) se generó un movimiento a favor de mayor inversión por la educación a todos los niveles, por lo que en 1998 este indicador alcanzó el 0.58% del PIB en educación superior.19 Lo lamentable es que no siguió una tendencia ascendente, por el contrario, descendió hasta el 0.20% en el 2004. Si tomamos el porcentaje del PIB destinado a educación como un indicador de la prioridad que los gobiernos otorgan a este sector, tendríamos que concluir que a pesar de que en el discurso se reconoce que la educación es clave para la productividad y el 18 Oróstegui R. F (2005). Tendencias del financiamiento de la educación superior de los países de Latino América y el Caribe Hispano Parlante. Bogotá, Colombia: IESAL/UNESCO. 19 Liz, R (2001). Diagnóstico de la educación superior en la República Dominicana. Informe de consultoría (Sin publicar). 75 desarrollo sostenible en los hechos no se asignan los fondos públicos para hacer de esa aspiración una realidad. Cuadro No. 11 Gasto Público en Educación Superior como porcentaje del PIB, 2000-05 Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005* Presupuesto Presupuesto Público Presupuesto Público CONES/ SEESCYT en ES como % del PIB Total (Millones de RD$) Total % PIB % 45,917.80 1,109.90 2.4 324,561.61 0.34 50,956.70 969.6 1.9 336,353.61 0.29 55,382.80 1,033.10 1.9 351,253.26 0.29 50,327.30 810.7 1.6 344,679.58 0.24 43,852.50 698.7 1.6 351,409.91 0.20 69,501.40 942 1.4 384,038.37 0.25 Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. Banco Central de la República Dominicana, años 2000-2005. *Cifras preliminares del Banco Central En el gráfico 30 se puede observar como la dinámica del gasto público en ES, respecto al porcentaje del PIB, baja del 0.34% en el año 2000 al 0.20% en el 2004, previéndose un ligero aumento del comportamiento de este indicador al finalizar el quinquenio (de 0.5% con respecto al año anterior). Las expectativas están en que el proceso que actualmente vive la sociedad dominicana a partir del Foro Presidencial por la Excelencia Educativa 20 , contribuya a que siga en ascenso este comportamiento de la inversión pública para la educación y que ésta se traduzca en mayor calidad y pertinencia en todos los niveles educativos. 20 El Foro Presidencial por la Excelencia Educativa es una propuesta de la gestión gubernamental (2004-2008) coordinado por la Secretarías de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el INFOTEP. 76 Gráfico 30. Presupuesto público en educación superior como % del PIB Presupuesto Público en Educaciòn como % del PIB. (RD$ Millones). Años 2000-2005 0.40 0.35 0.34 0.30 0.29 0.25 0.29 0.25 0.24 0.20 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005* Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. Banco Central de la República Dominicana, años 2000-2005. *Cifras preliminares del Banco Central Para llevar la inversión pública en educación superior, ciencia y tecnología de la República Dominicana a un 1% del PIB para el año 2010, se requiere que del 2007 hasta el 2010 el presupuesto actual se multiplique por diez. Para lograr este objetivo es necesario que se le de prioridad a esta inversión. Los recursos que el Gobierno Central dedica a la Educación Superior, provienen en general de los fondos nacionales. Dentro de los distintos Fondos que crea la Ley de Presupuesto de Ingresos y de Gastos Públicos, existen dos grandes tipo: uno que se denomina Fondos Generales, al cual pertenecen los gastos corrientes y el otro conocido como Fondos Especiales, que se conforma con aportes del Gobierno Central o de otros organismos de cooperación para gastos de capital de instituciones del sistema. El primero representa, casi siempre, la mayor parte de las partidas presupuestarias y, en algunos momentos puede no aparecer ninguna asignación dedicada a los Fondos Especiales, pues como su nombre lo indica son recursos de carácter extraordinario. Cuadro No. 12. Presupuesto de ES por Origen de Recursos Internos. Años 200005 Años 2000 21 Presupuesto en Millones de RD$21 Fondos Fondos Generales Especiales NSD NSD TOTAL 1,109.9 Para los años 2000 y 2001 no se dispone de la desagregación de los montos por Fondos (NSD). 77 2001 2002 2003 2004 2005 NSD 971.63 802.91 694.38 942.0 NSD 61.45 7.33 4.30 0.00 969.6 1,033.1 810.7 698.7 942.0 Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. La información presentada en el Cuadro 12 permite apreciar la composición del presupuesto en ES, según el origen de los recursos, donde la partida mayor corresponde a los Fondos Generales y la menor a los Fondos Especiales, siendo la diferencia entre ellos altamente significativa. En el caso particular de los datos omisos para cada uno de los Fondos en los dos primeros años del quinquenio, se explica con la no existencia de la SEESCYT, la cual se crea a partir de la promulgación de la Ley 13901, a mediados del 2001, cuando el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos había sido ejecutado. 8.3 Estructura de la distribución del gasto en educación superior por tipos de Programas La Estructura de la distribución del Gasto Público que presenta la SEESCYT, una vez se consignan los recursos en su presupuesto, quedan distribuidos los montos por sus respectivas grandes programas, de acuerdo a la nomenclatura previamente diseñada, a saber: Actividades Centrales (incluye la administración general de la SEESCYT), Servicios de Educación Superior (integra la dirección y coordinación técnica; administración, el registro y los controles académico; los asuntos estudiantiles; la regulación, el control y la evaluación; el entrenamiento y la actualización), Servicios de Ciencia y Tecnología Corriente (integra la dirección y coordinación técnica; el fomento de la ciencia y la tecnología; la vinculación y transferencia tecnológica; la cooperación internacional y el sistema nacional de información) y la de Transferencia (integra las subvenciones a las IES, los compromisos por membresía a organismos internacionales, los programas especiales con fondos externos, entre otros). Los datos que se presentan en el cuadro 13, reflejan el comportamiento sobre la distribución absoluta y porcentual de los montos presupuestados para cada una de los grandes programas de la SEESCY, recordando que la designación a esta secretaría se inicia a partir del año 2002. Se puede observar en el cuadro 13 que la mayor proporción de los recursos para el financiamiento de la ES del país, la concentra la función de Transferencia Corriente, para un promedio superior al 90%; poco menos del 10% que resta, se distribuye entre los otros programas de la SEESCYT, los cuales se dedican al control, la supervisón y el desarrollo de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. En el contexto de los términos reales, absolutos, que aparecen para cada año, se observa que el gasto público en ES ha venido aumentando, siendo de manera porcentual la forma mas 78 adecuada para medir el indicador del gasto publico dedicado a la ES dominicana. En el gráfico 31 que se muestra a continuación, se excluyen los montos de la Transferencia Corriente para asegurar la consistencia de los valores de los demás programas de la estructura del gasto por servicios de la SEESCYT. Cuadro No. 13 Estructura del Gasto en ES por Tipos de Servicios de la SEESCYT Gastos en Millones de RD $ Años Actividades Centrales Total % Servicios de Educación Superior Total % Servicios de Ciencia y Tecnología Transferencia Corriente Total Total % Total 2002 114,674,100 11.1 3,099,300 0.3 5,165,500 0.5 909,128,000 88 1,033,100,000 2003 14,592,600 1.8 20,267,500 2.5 8,107,000 1.0 770,165,000 95 810,700,000 2004 25,851,900 3.7 3,493,500 0.5 663,765,000 95 698,700,000 2005 26,376,000 2.8 30,144,000 3.2 41,448,000 4.4 847,800,000 90 942,000,000 4,890,900 0.7 % Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. Gráfico 31 Composición de gastos de la SEESCYT por servicios, años 2000-2005 Composición de Gasto de la SEESCYT por Servicios; Años 2002-05 (%) 0.5 1.0 0.3 0.5 0.7 4.4 2.5 11.1 3.7 1.8 2002 Actividades Centrales 2003 3.2 2.8 2004 Servicios de Educ. Superior 2005 Servicios de Ciencia y Tecnol. Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. De la información gráfica antes expuesta, se podría concluir que la distribución del gasto público distribuido en los programas de la estructura de presupuesto de la 79 educación superior, mantuvo durante el periodo 2002-2005 una dinámica bastante heterogénea, siendo totalmente desigual para cada uno de los años del periodo. El gasto mas alto se obtiene para Actividades Centrales con el 11% en el año 2002 y el mayor del periodo. Este caso es relativamente similar en el año 2004 donde éste mismo programa muestra un 3.7% en relación a los gastos para los Servicios de Educación Superior y de Ciencia y Tecnología con un porcentaje inferior al 1%, en ambos programas. Los datos permiten conjeturar que, probablemente la distribución del gasto de los programas de la SEECYT, se podría estar ejecutando de acuerdo a criterios de priorización interna no conocidos y de las coyunturas del aparato gubernamental que ha administrado a la Secretaría en diferentes momentos durante el periodo indicado. Es notorio que, mientras en el año 2003, el monto del gasto mas alto lo representa el programa de educación superior con 2.3%, en el 2005 se expresa en el de Ciencia y Tecnología con un 4.5%, siendo el año donde se ostenta mayor coherencia del gasto para esos tres programas, en razón de la variación mínima entre ellas. Al final del quinquenio, es decir en el 2005, se inicia un programa de becas nacionales para estudiantes y se lanza un fondo concursable para investigaciones. En lo que respecta el gasto público de la ES para el programa de Transferencia Corriente, con un promedio por encima del 90% del total de los fondos presupuestados para la SEESCYT, se consigna como aporte a las instituciones de educación superior y, en un mínimo porcentaje, a otros aportes corrientes de poco significado comparativo. En el contexto de la estructura del Gasto Público, en función del tipo de servicios de la SEESCYT, se presenta una relación similar en la proporción de los montos destinados para el financiamiento del Sistema de la ES, siendo distribuidos de acuerdo a los servicios siguientes: Servicios personales, Servicios No personales, Materiales, Suministros, Maquinarias y Equipos, Aporte Público a IES. El cuadro No. 14 muestra el objeto del gasto público administrado por la SEESCYT. Cuadro No. 14 Distribución del Gasto Público en Servicios Administrativos: SEESCYT, Años 2000-2005 Gastos en Millones de RD$22 Materiales, Transferencia Servicios No Suministros, Corriente a personales Equipos y IES otros Años Servicios personales 2000 NSD NSD NSD 1,109,900,000 1,109,900,000.00 2001 NSD NSD NSD 1,055,700,000 969,600,000.00 Total 22 Para los años 2000 y 2001 no se dispone de datos para el Gasto. Para los años 2003 y 2004 los montos del Aporte Público, corresponden a las transferencias corrientes y los datos del 2005 son en base al presupuesto aprobado y se excluye el monto de Activos No financieros. 80 2002 34,189,821.21 2,253,126.97 4,709,094.93 991,947,955.14 1,033,100,000.00 2003 31,141,186.29 6,058,916.95 3,043,296.02 770,799,378.54 810,700,000.00 2004 25,615,562.03 5,001,458.77 3,586,392.94 664,496,585.80 698,700,000.00 2005 32,449,242.40 32,065,161.81 19,605,792.82 857,879,802.97 942,000,000.00 Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. Según la distribución porcentual del gasto público en los servicios de educación superior, durante el periodo 2002-2005, es evidente que la mayor de la serie se registra en los Servicios Personales, con un promedio de 3.6%. En el gráfico 32 se puede apreciar que la distribución mas adecuada, en función del gasto dedicado a los servicios, se muestra para el año 200523, siempre que este presupuesto se ejecutara con una variación mínima de lo aprobado. Los gastos de servicios en educación superior, correspondientes a los años 2003 y 2004, muestran montos casi iguales para el mismo financiamiento de esos años. Gráfico 32 Composición del gasto por servicios administrativos de la SEESCYT 2002-2005 Composición del Gasto por Servicios Administrativos: SEESCYT, 2002-05 0.5% 0.2% 0.4% 0.5% 0.7% 0.7% 2.1% 3.4% 3.3% 3.8% 3.7% 3.4% 2002 S e rv ic io s pe rs o na le s 2003 2004 S e rv ic io s N o pe rs o na le s 2005 M a t e ria le s , S um inis t ro s , E quipo s y o t ro s Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria del 2000-2005. 8.4 23 Financiamiento de la Educación Superior Pública y Privada Los datos de este año son del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del Gobierno Central, 2005. 81 Según se indicó al inicio de este acápite, la Ley 139-01, en su capitulo X, articulo 90, establece que es responsabilidad del Estado financiar las Universidades públicas y de contribuir con el financiamiento de las privadas. Este proceso lo ejecuta la administración gubernamental quien es la que decide anualmente, de forma centralizada, el monto de los recursos destinados a las IES públicas y/o subvenciones a las privadas. Históricamente, la asignación de recursos públicos a las instituciones de educación superior no se fundamenta en políticas nacionales, ni en criterios que superen las negociaciones individuales de las máximas autoridades universitarias con las máximas autoridades del gobierno de turno. Es necesario destacar que el financiamiento gubernamental que reciben las universidades dominicanas, se ejecuta bajo esta modalidad de asignación, mucho antes de la puesta en vigencia de la Ley 139-01 y que no ha sido transformado hasta la fecha. Este es uno de los temas más sensibles que deberían discutirse para lograr una aproximación a criterios racionales e institucionales de asignación de fondos públicos, que no son patrimonio de personas o grupos sino de la sociedad. El cuadro 15 muestra la evolución del financiamiento público distribuido entre la SEESCYT, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, las otras instituciones públicas de educación superior y las universidades privadas. Se puede observar que la mayor proporción de los recursos públicos que se destina a la educación superior, lo absorbe la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), lo cual es atendible en función de la cantidad de estudiante y de ser por mucho tiempo la única institución pública del país. Ahora bien, a pesar de que el financiamiento público real es significativamente deprimido para las demás instituciones de educación superior, no menos cierto es que el porcentaje asignado a la UASD no cumple con lo establecido en la Ley 5778 que declara la autonomía de esta institución y que establece que el Estado le dedicará un subsidio anual no inferior al 5% del presupuesto nacional. Cuadro No. 15. Distribución del Financiamiento Público. Años 2000-2005 en millones RD$ Años 2000 2001 2002 2003 2004 200524 Total 1,109.90 969.60 1,033.10 810.70 698.70 942.00 UASD 900.13 888.15 941.15 792.86 618.35 776.21 % 81.1 91.6 91.1 97.8 88.5 82.4 IES Privadas, otras Públicas y SEESCYT % 209.7711 18.9 81.4464 8.4 91.9459 8.9 17.8354 2.2 80.3505 11.5 165.792 17.6 Ejecución Presupuestaria del 2000-04 y **Reporte de cálculos de la UASD. Años 2000-05. 24 Estas cifras no incluyen la inversión del Gobierno Dominicano en la construcción y equipamiento de la nueva biblioteca Pedro Mir. Se indica que esta inversión entre 1995 y 2005 es de unos 850 millones de pesos. Aunque se inicio en 1995, de 1997 a 2000 se hizo la obra civil. La inversión en su adecuación de septiembre 2004 a noviembre de 2005 fue de 250 millones de pesos para planta física y 15.9 millones de dólares para mobiliario, equipos y libros. 82 Dado que el mayor porcentaje del financiamiento público a las IES está destinado a la UASD es oportuno analizar la evolución y estructura del financiamiento de esta universidad. La UASD estructura su financiamiento con los ingresos públicos aportados por el Gobierno Central y con ingresos propios generados por un cobro mínimo por servicios académicos y alquileres de la infraestructura y prestación de servicios. El cuadro 15 y gráfico 34 permiten apreciar como ha sido la evolución del financiamiento de la UASD durante el quinquenio 2000-2005.25 Cuadro No. 16. Financiamiento de la UASD por aporte del Gobierno Central e Ingresos Propios (RD$ Millones)26 Tipos de Ingresos (RD$ Millones) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total Aporte Gobierno Central 900.00 967.7 1,078.4 1,156.7 1,366.3 1,689.5 7,158.5 Ingresos Propios 88.70 109.6 158.9 181.9 260.1 243.9 1,042.9 Total 988.70 1,077.3 1,237.3 1,338.6 1,626.4 1,933.3 8,201.4 Fuente: Cálculos generados por la UASD, 2000-2005. 25 El cobro de matrícula es diferenciado según la condición socioeconómica del estudiante y es de RD$ 6.00 y RD$15.00 el crédito. No incluye la inversión del Gobierno Dominicano en la construcción y equipamiento de la nueva biblioteca Pedro Mir u otras remodelaciones a la infraestructura de la UASD. 26 83 Gráfico 33 Financiamiento de la UASD por aporte del Gobierno Central e Ingresos propios Financiamiento de la UASD por Aporte del Gobierno Central e Ingresos Propios (RD$ Millones). Años 2000-2005 1,800 1,650 1,500 1,350 Millones 1,200 1,050 900 750 600 450 300 150 0 2000 2001 2002 2003 Aporte Gobierno Central 2004 2005 Ingresos Propios Fuente: Construcción propia a partir de los cálculos generados por la UASD, 2000-2005. De la información de este grafico, se desprende que en el financiamiento que realiza el gobierno por estudiante, podría considerarse en crecimiento, mientras el aporte que hace la UASD, mediante sus ingresos propios, presentó una baja de casi RD$ 24 millones desde 2002 hasta el 2005; después de experimentar un crecimiento de casi RD$ 50 millones del 2000 al 2002. La relación que se establece entre los aportes promedio per cápita del Gobierno y la UASD, son de RD$ 4,460 y 743, respectivamente. El gráfico 34 muestra los elementos que permiten la comparación entre el aporte del Gobierno por estudiante de la UASD con el que realiza la universidad mediante su Ingresos propios, en la participación del futuro profesional (los datos calculados corresponde a los años 2004 y 2005). 84 Gráfico 34 Financiamiento por estudiantes en la UASD: aporte Gobierno Central Vs. Ingresos Propios Financiamiento por Estudiante UASD: Aporte Gobierno Central vs Ingresos Propios (RD$). Año 2004 y 2005 11,200 10,400 9,600 10,599 9,554 8,800 8,000 7,200 6,400 5,600 4,800 4,000 3,200 2,400 1,819 1,600 1,530 800 - 2004 Aporte del Gobierno 2005 Ingresos Propios Fuente: Proporciones estimadas por cifras ofrecidas por la UASD a Junio 2006 . Al desagregar del monto de la Transferencia Corriente lo correspondiente a las IES privadas y las públicas excluyendo la UASD, se observa que para el periodo 20022005 el aporte público a este tipo de instituciones fue equivalente al 3.9 % del total de aportes públicos. El financiamiento de la UASD abarca la casi totalidad de estos recursos, siendo históricamente así, desde antes de la promulgación de la Ley 139-01. Cuadro No. 17 Financiamiento Público a las IES Privadas y Otras Públicas. Años 2000-2005 Años 2002 2003 2004 2005 Total Financiamiento Total (RD$) 1,033,425,452 810,164,734 697,676,506 890,075,417 1,033,425,452 Aportes (RD$) a IES Privadas y otras Públicas 46,410,739 36,589,106 25,339,989 28,511,942 46,410,739 % 4.5 4.5 3.6 3.2 3.9 Fuente: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología-SEECYT 8.5 Los Sistemas de Becas y el Crédito Educativo: una respuesta en la búsqueda de mayor equidad en la educación superior dominicana Uno de los grandes desafíos de América Latina y el Caribe es lograr un mayor acceso a una educación superior de calidad de toda persona que tiene las credenciales académicas requeridas para este nivel, sin que la condición socioeconómica sea una barrera para completar con éxito la formación profesional. Como se ha mostrado en este informe, la República Dominicana, al igual que otros países ha vivido un proceso 85 de gasificación de la educación superior en las últimas ´decadas. Este proceso de masificación no ha sido acompañado de una oferta académica de calidad similar en todas las instituciones. Los niveles de calidad son muy diversos, sucediendo entonces que los egresados de unas instituciones son más demandados por el sector empleador, que los de otras, que la sociedad tiene la percepción que son de menor calidad. La situación de calidad desigual de las instituciones que conforman el sistema educativo dominicano, va unida a un financiamiento público entregado a las instituciones (financiamiento a la oferta) y no al estudiante por sus méritos académicos, lo cual deja pocas opciones para que jóvenes talentoso y de escasos recursos económicos seleccionen la institución de educación superior en la que desean cursar su formación profesional, por la calidad y el prestigio de la propia institución y de sus egresados/as. Con acierto, Gámez (2003) llama la atención hacia el hecho de que en la República Dominicana los subsidios estatales no siempre benefician a aquellos hogares de menores ingresos, en muchos casos los quintiles de altos ingresos son los que más se benefician de este tipo de aportes. Por ello, uno de los mayores retos en el tema de financiamiento es cambiar la orientación del financiamiento de la oferta hacia la demanda, buscando una redistribución de los recursos con vocación de calidad y perspectiva de equidad. En interés de apoyar el acceso a la educación superior de jóvenes de escasos recursos económicos, así como la formación al más alto nivel de profesionales para la competitividad y del personal docente universitario, la SEESCYT ha estructurado dos programas de becas, uno de becas nacionales y otro de becas internacionales. Estos programas abarcan los niveles de grado y postgrado, además se nutren de fondos internos aportados por el Gobierno Dominicano a través del presupuesto anual, así como de recursos y ofertas de becas de parte de países, universidades y organismos internacionales. Las informaciones suministradas por el Departamento de Becas Nacionales de la SEESCYT dan cuenta de una inversión para los años 2005 y 2006 de RD$ 113,710,000 para un total de 3,618 becarios/as al 30 de junio de 2006. La evolución de las becas asignadas durante el período 2001 - 2006 muestra una tendencia creciente en los compromisos de becas asumidos como se observa en el cuadro 18. Por otra parte, el programa de becas internacionales de la SEESCYT ha proporcionado, en este quinquenio, ayuda económica para estudios en el exterior a 498 becarios/as, tanto en programas curriculares de grado, maestrías y doctorados, como para cursos cortos de actualización profesional. El 25 de octubre de 1999 representa una fecha hito para las iniciativas de becas de la SEESCYT con fondos internacionales ya que ese día el Gobierno Dominicano y el Gobierno de China en Taiwán, suscribieron un acuerdo de cooperación, mediante el cual el Gobierno de Taiwán otorga al Gobierno Dominicano, un financiamiento no reembolsable (donación) por un monto de US$10,000,000.00 (diez millones de dólares americanos) a razón de US$1,000,000.00 (un millón de dólares americanos) por año durante 10 años, para la realización de estudios a nivel de maestría, postgrado y cursos cortos de educación continuada. El objetivo de este acuerdo es el fortalecimiento de la capacidad científica, técnica y profesional en materia de investigación, aplicaciones tecnológicas e innovación. 86 Cuadro No. 18 Becas otorgadas por la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, período 200-2005 Becas otorgadas por la Secretaria de Estado de Educación, Ciencia y Tecnología. Periodo 2001-2005 Compromisos de becas Nivel de Grado y Cursos a nivel técnico en el ITLA Año 2001-2004 Año 2005 Año 2006 1117 820 265 Nivel de Grado Nivel de Postgrado 26 259 235 Cursos a nivel técnico en el ITLA - 529 367 291 1905 1422 Total Fuente: Departamento de Becas Nacionales, SEESCYT. Año 2006. Otras iniciativas de la SEESCYT para apoyar a estudiantes universitarios de escasos recursos económicos son la Tarjeta Joven Universitaria y el programa de Inglés por Inmersión. La Tarjeta Joven Universitaria es un proyecto que está en proceso de ejecución y tiene como meta dar a modo de crédito un máximo de RD$10,000 mensuales a una población de 100,000 estudiantes universitarios con el propósito de contribuir a una formación profesional de calidad. El programa de Inglés por Inmersión busca desarrollar en los estudiantes de la educación superior competencias en el dominio del inglés para contribuir al proceso de hacer más competitivo nuestro país en momentos de globalización, otorgando becas a jóvenes universitarios de escasos recursos económicos. Hasta junio de 2006 se han invertido aproximadamente unos 140 millones de RD$, con unos 2,631 graduados y 5,600 estudiantes activos. Estas iniciativas pueden ser consultadas en el Portal Dominicano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la SEESCYT (http://www.seescyt.net). La educación superior dominicana se ha beneficiado, al igual que la de muchos países de la Región, de la iniciativa privada de financiamiento a través del Crédito Educativo. En el periodo comprendido entre el 2001 -2005 la sociedad dominicana a través de la Fundación APEC de Crédito Educativo (FUNDAPEC) ha recibido RD$364.2 millones para realizar estudios de grado y postgrado como puede observarse en el cuadro 19. La Fundación APEC de Crédito Educativo (FUNDAPEC), institución privada, sin fines de lucro, creada por Acción Pro Educación y Cultura (APEC) en mayo del 1967, proporciona financiamiento, en condiciones razonables, a los estudiantes de escasos recursos y comprobada capacidad intelectual para que puedan realizar estudios universitarios y técnico-vocacionales. Este financiamiento, aunque prioriza la realización de estudios del nivel técnico superior y de grado en República Dominicana, 87 también financia estudios en el exterior, siempre que sean de la mas alta prioridad para el desarrollo del país (http://www.fundapec.edu.do). Un aspecto importante, como muestra el gráfico 35 es el impulso a los créditos educativos para estudios en el nivel de postgrado (especialización, maestría y doctorado) lo cual puede ser un indicador de la valoración que los profesionales le están dando a la educación continua y a contar con credenciales académicas del más alto nivel educativo. Aunque la gráfica no lo muestra lamentablemente en el país ha disminuido la población que estudia carreras de nivel técnico profesional, con evidencias de engrosamiento del nivel de grado. Las informaciones de FUNDAPEC para el año 2003 -2004 indican que los préstamos individuales se han otorgado en un 33% a carreras y programas del área económica, un 26% a educación y un escaso 6% a industrial. Estos datos son coherentes con la demanda por carrera analizada en el capítulo 1 de este informe. Cuadro No. 19. Créditos de FUNDAPEC Aprobados por Grados y Postgrados. (Millones RD$). Años 2001-Mayo 2006 Años Créditos aprobados por Grados y Postgrados. Grados Postgrados 2001 18.6 21.8 2002 21.5 27.0 2003 23.5 47.3 2004 25.8 86.2 2005 28.8 63.8 2006* 40.7 51.4 Fuente: Fundación APEC de Crédito Educativo Total 40.4 48.5 70.8 112.0 92.5 92.0 88 Gráfico 35 Créditos FUNDAPEC aprobados por grados y postgrados Créditos FUNDAPEC aprobados por grado y postgrado (millones RD$). Años 2000-06 90.0 En RD$ Millones 75.0 60.0 45.0 30.0 15.0 0.0 2001 2002 2003 Grados 2004 2005 2006* Postgrados Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Fundación APEC de Crédito Educativo FUNDAPEC también otorga créditos a instituciones educativas para impulsar carreras identificadas como prioritarias al desarrollo nacional y para infraestructura académica que favorezca la calidad educativa. Durante el período 2001-2005 se han aprobado créditos institucionales por valor de RD$157.1 millones según cifras suministradas por FUNDAPEC. Se puede observar en el cuadro 20 y en el gráfico 36, que el financiamiento de los créditos institucionales, a mayo del 2006, alcanzó un monto de RD$193.8 millones y los personales de RD$92.0 millones, para un total de RD$650.0 millones. Se llama la atención a la significativa variación que sufrió el financiamiento de los créditos institucionales en el 2004, año en que según los análisis económicos, aun el país permanecía en crisis a partir de que la actividad económica que experimentó una contracción de alrededor de un 2% en el año 2003. Cuadro No. 20. Créditos FUNDAPEC Aprobados por Tipo de Financiamiento. Años 2001- mayo 2006 Tipos Financiamientos de Créditos (Millones RD$) Personales Institucionales 2001 40.4 20.6 2002 48.5 38.3 2003 70.8 31.5 2004 112.0 4.4 2005 92.5 62.3 2006* 92.0 36.7 Totales 456.2 193.8 Fuente: Fundación APEC de Crédito Educativo Años 89 Gráfico 36 Créditos FUNDAPEC aprobados por tipo de financiamiento Créditos FUNDAPEC aprobados por Tipo de Financiamiento, (Millones RD$). Años 2001- mayo 2006 120 100 80 60 40 20 0 2001 2002 2003 Finaciamiento de Créditos Personales 2004 2005 Mayo 06 Finaciamiento de Créditos Institucionales Fuente: Fundación APEC de Crédito Educativo 8.6 Tendencias, evolución y cambios en las formas de financiamiento de la educación superior dominicana durante el período 2000-2005. El problema del financiamiento de este sector educativo es un tema pendiente en la agenda de la educación dominicana. La escasez de recursos para la educación en todos los niveles es una dificultad recurrente de la política educativa dominicana. El problema consiste en que esta asignación presupuestal es escasa y se lleva a efecto sin criterios y normas consistentes. Asimismo, no obedece a procedimientos selectivos que den cuenta de en qué se invierten los recursos, ni a criterios que tomen en consideración el rendimiento y el desempeño de las instituciones. Los recursos públicos que una universidad no estatal consigue dependen de la capacidad política de negociación y/o de presión de quien ostenta la máxima autoridad. Los recursos públicos que se otorgan a las instituciones de educación superior públicas dependen de la buena voluntad del Gobierno Central y no de políticas públicas generadas por consenso con los actores claves del sistema. Puede ser entonces que el Estado financie la incapacidad del estudiante, la repitencia y la permanencia indefinida en el sistema, ya que no se evalúa la eficacia y la eficiencia de la inversión en educación superior. Tampoco la asignación de recursos públicos es para financiar la calidad y la equidad en el sentido estricto del constructo, en razón de que el mayor porcentaje de los recursos está destinado a financiar la oferta no la demanda. A partir de la promulgación de la Ley 139-01 se generaron expectativas de que se haría realidad el mandato legal de destinar al menos un 5% del presupuesto nacional a educación superior, lo cual nunca se ha cumplido. 90 Esta problemática del financiamiento universitario afecta, sin lugar a dudas, el desarrollo nacional en virtud de la misión que las universidades tienen en la conformación de una sociedad más ilustrada y con mayores perspectivas culturales; así como también, por su contribución a la producción y difusión de conocimientos y a la formación de recursos humanos altamente calificados y con mayores competencias para insertarse al mercado laboral y productivo. Esta situación del financiamiento ha llevado a las universidades dominicanas a cumplir a media su misión en la sociedad, dedicándose fundamentalmente a las labores de docencia y extensión y descuidando la investigación. En las instituciones universitarias privadas el estudiante paga por la formación recibida, que debería ser siempre de calidad, así como también, quien demanda un servicio paga por ello, teniendo algunas instituciones la tendencia hacia otras fuentes de captación de fondos. El estudiante que es la principal fuente de financiamiento paga por una formación profesional y los aspectos vinculados a ella, sin embargo, con esos recursos se pretende financiar a toda la institución y a todos los ámbitos de acción de la universidad. Lo cual puede afectar la calidad de la docencia superior. Por otra parte, si tomamos el financiamiento público como un indicador de la prioridad que un Gobierno le otorga a la educación superior y como una valoración de sus misiones, parecería que el Estado tiene una concepción unidimensional del desarrollo de la educación superior, pues en el mejor de los casos cuando financia, financia la docencia. La SEESCYT inició en el 2005, con recursos de su presupuesto de gastos con un valor máximo de RD$1, 500,000, el programa establecido en la Ley 139-01 destinado a asignar recursos para financiar total o parcialmente proyectos de investigación, ciencia y tecnología en universidades y centros de investigación legalmente reconocidos y calificados. Algunas universidades destinan de sus presupuestos anuales fondos limitados para la investigación y que la investigación pura o aplicada que se desarrolla en el país se financia con fondos de agencias internacionales, con las limitaciones que eso implica para el desarrollo nacional y la conformación de una comunidad científica. Además, en nuestro país el sector productivo no es un aliado sistemático de la universidad en el financiamiento de la investigación, más bien su presencia es escasa y marginal, y cuando realiza estudios investigativos lo hace como algo ajeno y distante del quehacer científico que debe primar en el mundo académico. Esto en parte se explica por falta de una oferta atractiva desde la universidad. En este marco de responsabilidad Estado, Sector productivo y Sector Educativo Superior se debería aprovechar el espacio del Foro Presidencial por la Excelencia Educativa para poner en marchas políticas y estrategias innovadoras de financiamiento, tanto de carácter financiero como no financieras para cumplir lo establecido en la Ley 139-01. Estas estrategias deben ser visualizadas en una perspectiva integral, en la que además de una mayor asignación de fondos públicos, se procure fortalecer la capacidad de gestión de las instituciones en busca de una utilización efectiva de los recursos disponibles, fomentar una cultura favorable a la evaluación de la eficiencia del 91 gasto público y de la calidad de los resultados, así como también de la rendición de cuentas a quienes aportan los recursos para el financiamiento de las instituciones y a la sociedad en el contexto de que la información es un bien público y debe estar accesible para garantizar la transparencia y generar confianza. 9) Resumen general: evaluación de las principales tendencias y cambios La educación superior dominicana durante el período 2000-2005 está marcada por ciertos avances relativos a la equidad, la calidad y el marco legal, la recurrencia de viejos problemas por resolver, y la permanencia de importantes asimetrías entre la formación profesional y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Uno de los legados de este quinquenio es la promulgación el 13 de agosto de 2001 de la Ley 139-01 que establece el marco legal para la conformación, el desarrollo y la consolidación del Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Aunque la norma en sí misma no representa una garantía de la calidad del sistema y sus instituciones, si es un paso de avance en el establecimiento de directrices y en la creación de una instancia con participación al más alto nivel en los organismos de toma de decisiones del Gobierno Central, lo cual coloca a este sector educativo superior en los espacios donde se construyen las políticas públicas. El dinamismo que exhibe la sociedad implica visualizar las leyes dentro de un proceso de mejora de la regulación que permita superar la rigidez que limita el desarrollo, corregir las omisiones e integrar la posibilidad de respuestas a nuevas demandas. De manera que es necesario monitorear la aplicación y más adelante evaluar el impacto de los resultados de la Ley 139-01, máxime cuando la prioridad en los momentos actuales está en finalizar la elaboración de los reglamentos que le dan operatividad a la misma. A partir de la puesta en marcha de la Ley 139-01 comienza en la educación superior dominicana un proceso de diferenciación de las instituciones en función de su naturaleza y objetivos en tres categorías: Institutos Técnicos de Estudios Superiores (ITES), Institutos Especializados de Estudios Superiores (IESS) y Universidades. Al 2005 la República Dominicana cuenta con 5 ITES, 5 IEES Y 33 universidades para un total de 43 instituciones. Otro de los resultados de este quinquenio es la creación de otras instituciones de educación superior públicas que ahora comparten con la Universidad Autónoma de Santo Domingo esta categoría. A la fecha existen cinco IES públicas, de las cuales dos son universidades y tres son institutos especializados. Los resultados de este informe muestran que en este país la combinación de la oferta educativa superior en instituciones públicas y privadas garantiza una mayor cobertura de las diversas áreas del conocimiento requeridas por la sociedad. Se observa que las carreras en áreas de conocimiento orientadas hacia el servicio público, como son 92 educación, salud, agricultura y humanidades son ofertadas a un mayor número de estudiantes en las instituciones de educación superior públicas. Por su parte, las carreras de mayor demanda en el mercado laboral son ofrecidas mayoritariamente por las instituciones privadas. Cuando se analiza la evolución de la demanda por carreras se visualiza un descenso en la población estudiantil que estudia educación, un estancamiento en la proporción que estudia agricultura, humanidades y artes, servicios e ingeniería, industria y construcción. Las carreras en ciencias básicas como matemática, física, química y biología cuentan con una muy escasa población estudiantil. Para enfrentar estas asimetrías en la demanda por áreas del conocimiento, en carreras necesarias para un desarrollo nacional sostenible, se requieren de políticas públicas que no sólo induzcan la demanda, sino las condiciones para generar empleos en estas profesiones. Por su parte, las instituciones de educación superior deberían transformar sus ofertas y sus diseños curriculares en correspondencia con las nuevas teorías y desarrollos tecnológicos de la sociedad del conocimiento. Al analizar la evolución de la matrícula de la educación superior los datos muestran un crecimiento global en este quinquenio de un 6% en la población estudiantil con tendencia hacia la baja en el ritmo de crecimiento. Un fenómeno interesante es que en el 2005, el sector público de educación superior contaba con el 51% del total de la población estudiantil, cambiando así la tendencia de que fuera el sector privado que atendiera mayoritariamente la demanda de formación en el nivel terciario. Al desagregar este crecimiento se evidencia un engrosamiento en el pregrado (94% del total de la población estudiantil) con un crecimiento promedio de un 5% y disminución en la intensidad del mismo, un número bajo de estudiantes en los programas técnicos superiores (12,501 estudiantes) y una población del nivel de postgrado que apenas representa el 2% del total. En el nivel de postgrado se han fortalecido las maestrías profesionalizantes, con escasa valoración hacia la realización de maestrías académicas orientadas a la investigación y ausencia de doctorados propios de universidades dominicanas. En una perspectiva de integralidad de la educación superior, la ciencia y la tecnología es necesario que en el nivel de postgrado coexistan programas profesionalizantes que satisfacen demandas del mercado laboral, con aquellos que contribuyen a la producción científica, tecnológica y humanística y a la consolidación de comunidades de investigadores. Este debe ser uno de los temas que se incorpore en la agenda de la educación superior dominicana, enfrentando el reto de no reproducir en el nivel de postgrado los vicios de los programas de pregrado. Aunque en este quinquenio se han puesto en marcha desde la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) programas de becas que buscan promover el ingreso a la educación superior a estudiantes con las credenciales académicas, pero de escasos recursos económicos, la equidad sigue siendo una aspiración. La distribución social de la matrícula indica que apenas un 4% de los jóvenes del quintil más bajo accede a la educación superior. La responsabilidad en la 93 solución de esta situación no reside únicamente en la educación superior, por lo que es necesario generar acciones conjuntas con los otros niveles educativos, con el Gobierno, el sector productivo y la sociedad civil, a fin de promover un modelo de desarrollo incluyente que ofrezca a todos las oportunidades de una vida más digna. En el crucial ámbito de la calidad las tendencias en el período 2000-2005 han estado encaminadas fundamentalmente a favorecer el mejoramiento de las instituciones, de los estudiantes y del personal docente a partir de evaluar para mejorar. Unas cuatro instituciones han concluido un proceso voluntario de acreditación con la Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación. Por su parte, el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha aprobado el Reglamento de Evaluación Quinquenal y la SEESCYT se apresta a iniciar el proceso para evaluar a todas las instituciones, en cumplimiento del mandato legal de valorar periódicamente la calidad del sistema. De igual manera la SEESCYT ha iniciado la aplicación de la prueba de medición y orientación (POMA) previo al ingreso a la educación superior y ha socializado los resultados con las instituciones con el interés de que los mismos contribuyan a mejorar los procesos de admisión, de acogida a la vida universitaria y de gestión curricular. También en esa búsqueda de la calidad, desde el año 2000 en las instituciones de educación superior dominicanas se realizan esfuerzos para que el personal docente que enseña a nivel superior obtenga el grado de maestría y que un porcentaje obtenga el de doctorado. Un desafío a enfrentar es que esta formación sea de calidad, que modele para los “docentes-estudiantes” nuevos estilos de aprendizaje que luego ellos pueden recrear con sus alumnos y que se inscriba dentro de un programa de desarrollo profesoral y de carrera académica. Con la integración del área de Ciencia y Tecnología en la Ley 139-01 se crea por primera vez el marco institucional para darle apoyo a éste sector. Se han creado los lineamientos de lo que deberá ser la política de ciencia y tecnología y se ha iniciado un mecanismo competitivo para promover, entre las universidades, la investigación científica. La ausencia de datos ha impedido que en este informe se ofrezcan cifras sobre el desempeño del país en materia de ciencia y tecnología. En el aspecto del financiamiento de la educación superior, a pesar de que la tendencia en este quinquenio muestra un crecimiento sostenido del financiamiento público a la educación superior, la ciencia y la tecnología, aún no se alcanzan parámetros internacionales para países de desarrollo similar al de República Dominicana, ni se cumple el 5% del presupuesto nacional establecido en la Ley 139-01, ni el porcentaje que debe ser asignado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo según la Ley 5778 que declara la autonomía a esa universidad. Aunque la tendencia del financiamiento de la educación superior camina hacia mayores aportes privados, como es el caso de la República Dominicana, es importante resaltar el hecho de que hacer realidad la equidad social conlleva que el Estado debe dar al estudiante de escasos recursos económicos igualdad de oportunidad a través de financiamiento público focalizado a los grupós jóvenes que lo necesitan a fin de que puedan acceder a una educación de calidad. Igualmente, para desarrollar la ciencia y la tecnología, se requiere 94 de financiamiento público que ponga a disposición del l sistema educativo superior fondos concursables para el desarrollo de la ciencia y tecnología. En la República Dominicana existe actualmente todo un movimiento denominado Foro Presidencial por la Excelencia Educativa en el que el sector educativo superior es uno de los actores clave bajo la coordinación de la SEESCYT. Este espacio ha estructurado mesas de trabajo en torno a temas nodales de la educación superior, la ciencia y la tecnología y su propósito fundamental es formular una estrategia de desarrollo de la educación dominicana. 33 mesas de trabajo están debatiendo igual número de temas estructurados en cuatro grandes áreas la situación y perspectiva de: a. La educación superior, la ciencia y la tecnología en el contexto de la globalización, la sociedad del conocimiento y el TLC. b. Las tecnologías de información y comunicación en la educación superior. c. Los valores en la educación superior. La educación en la verdad. d. La administración de la educación superior. Este Foro Presidencial deberá conducir al diseño del primer Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Los resultados de las mesas de trabajo se divulgan a través del portal de la SEESCYT (www.seescyt.net) y además de ofrecer una mirada de la situación actual, plantean líneas de acción futura. El gran desafío es que los resultados de este dinámico proceso de consulta nacional se traduzcan en políticas públicas y acciones que mejoren la calidad y el impacto del sistema de educación superior, ciencia y tecnología. 95 10) Referencias Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación (2006). Generales. Aprobados en Asamblea General 18/9/97. Estatutos Barnasconi, Andrés (2004), Diagnóstico de eficiencia y calidad de la educación superior y diseño de mecanismos para el mejoramiento de la calidad y equidad en el acceso, Banco Interameicano, Washington, D.C. Farías, Félix (2002), Evolución y orientaciones de la legislación en la educación superior dominicana. SEESCYT/IESALC(UNESCO), Santo Domingo. Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Decreto 517-96 Sobre Educación Superior en la República Dominicana. Edición Octubre, 1996). Gámez, Susana (2003). Financiamiento de la educación superior dominicana. IESALC(UNESCO) y SEESCYT, Santo Domingo, República Dominicana:. Instituto Internacional de la UNESCO para la educación superior en América Latina y el Caribe (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. IESALC (UNESCO), Caracas. Liz, Roberto (2001). Diagnóstico de la educación superior en la República Dominicana. Informe de consultoría. Santo Domingo. Oróstegui R. F (2005). Tendencias del financiamiento de la educación superior de los países de Latino América y el Caribe Hispano Parlante.: IESAL/UNESCO. Bogotá, Colombia Reyna Tejada, Roberto (2004). Evaluación y acreditación de la educación superior en la República Dominicana. SEESCYT/IESALC (UNESCO)., Santo Domingo. Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (2002). Ley 139-01 de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Edición Septiembre, 2002. Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (2003). Informe sobre educación superior en República Dominicana. Santo Domingo, Santillana S. A. Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (2004). Reglamento de las Instituciones de Educación Superior. Edición Julio, 2004. Tirso Mejía-Ricart (2003). Las Reformas de la Educación Superior en la República Dominicana. SEESCYT/IESALC (UNESCO), Santo Domingo. 96 11) Anexos 11.1 Anexo 1: Lista de instituciones de educación superior de la República Dominicana al 2005 Instituciones de Educación Superior al año 2005 INSTITUCIÓN INSTITUTOS ESPECIALIZADOS DE ESTUDIOS SUPERIORES 1 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA 2 INSTITUTO ESP. DE EST. SUP. DE LAS FF. AA., IEESFA 3 BARNA BUSINESS SCHOLL, BARNA 4 INSTITUTO CRISTIANO DE ESTUDIOS SUPERIORES ESPECIALIZADOS, ICES 5 INSTITUTO ESP. DE EST. SUP. DE LA POLICIA NACIONAL, IEESPN SUBTOTAL INSTITUTOS TÉCNICOS DE ESTUDIOS SUPERIORES 6 INSTITUTO POLITÉCNICO LOYOLA, IPL 7 INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR MERCY JACQUEZ, ITESUMJ 8 INSTITUTO TECNICO SUPERIOR OSCUS SAN VALERO, OSCUS 9 INSTITUTO DOMINICANO DE TECNOLOGÍA, IDT 10 Instituto Superior de Tecnología Universal, INSUTEC SUBTOTAL UNIVERSIDADES 11 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO, UASD 12 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA 13 UNIVERSIDAD DOMINICANA ORGANIZACIÓN Y MÉTODO, O&M 14 UNIVERSIDAD DEL CARIBE, UNICARIBE 15 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA, PUCMM 16 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTO DOMINGO, UCSD 17 UNIVERSIDAD APEC, UNAPEC 18 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE, UCE 19 UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO, UCATECI 20 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO, INTEC 21 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS, UAPA 22 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBE 23 UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA, UCNE 24 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA, UNPHU 25 INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL CIBAO ORIENTAL, ITECO 26 UNIVERSIDAD FEDERICO HENRÍQUEZ Y CARVAJAL, UFHEC 27 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR, UTESUR 28 UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD, UTE 29 UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA, UNEV 30 UNIVERSIDAD NACIONAL ADVENTISTA, UNAD 31 UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS, UNIREMHOS 32 INSTITUTO SUPERIOR DE AGRICULTURA, ISA 33 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA, UNICA 34 UNIVERSIDAD CULTURAL DOMINICO AMERICANA, UNICDA 97 35 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS, INCE 36 UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DE BARAHONA, UCATEBA 37 UNIVERSIDAD AGROFORESTAL FERNANDO ARTURO DE MERIÑO, UAFAM 38 UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA INDUSTRIAL DOMINICANA, UPID 39 UNIVERSIDAD CENTRAL DOMINICANA DE ESTUDIOS PROFESIONALES, UCDEP 40 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ESTE, UCADE 41 UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FÉLIX ADAMES, UNEFA 42 UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA, UNNATEC 43 UNIVERSIDAD ODONTOLÓGICA DOMINICANA, UOD SUBTOTAL Elaborado por el Departamento de Estadística, SEESCYT. 11.2 Anexos 2: Composición del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCT) La Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología establece en su artículo 40 que el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología está integrado por: 1. El (la) Secretario (a) de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, quien lo preside; 2. El (la) Secretario (a) de Estado de Educación ; 3. El (la) Secretario (a) de Estado de Cultura; 4. El (la) Rector (a) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; 5. Un (a) académico (a) elegido (a) en asamblea de rectores de universidades privadas que gocen de ejercicio pleno de la Autonomía; 6. Un representante de los profesores, elegido por el CONESCT entre los propuestos por cada institución de educación superior; 7. Un representante de los estudiantes, elegido por el CONESCT entre lo propuestos por las instituciones de educación superior; 8. Un representante de los empleados administrativos, elegido por el CONESCT entre los propuestos por las instituciones del Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; 9. Un representante de la Asociación de Institutos Técnicos de Estudios Superiores; 10. Un representante por cada asociación de instituciones de educación superior debidamente reconocida por el CONESCT; 11. Un representante de las instituciones de transferencia y de las instituciones de promoción y financiamiento; 12. El (la) Presidente (a) del Consejo Nacional de la Empresa Privada; 13. Tres miembros designados por el Poder Ejecutivo, con reconocido historial en el campo de la educación superior, la ciencia y la tecnología; 14. El (la) Presidente (a) de la Academia de Ciencias de la República Dominicana; 15. El (la) director (a) del INDOTEC; 16. Dos miembros designados por los institutos de investigación científica y/o tecnológica reconocidos por el CONESCT; 98 17. Un representante del Sistema de Autoevaluación y Acreditación; 18. Un representante de los ex presidentes del CONES o ex Secretario de Educación Superior, nombrado por decreto del Poder Ejecutivo, el cual no podrá pertenecer al partido de gobierno; 19. Un representante de las Instituciones de Educación Superior de las Fuerzas Armadas. 99