plan sectorial de prevencion y atencion de desastres

Anuncio
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
PLAN SECTORIAL DE PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE DESASTRES
I.
PRESENTACIÓN
El Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento se constituye como tal a
partir del 11 de Julio de 2002, a propósito de las funciones transferidas de los
anteriores Ministerio de la Presidencia y del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones Vivienda y Construcción, debiendo señalar que desde el
período comprendido entre 1998 y Julio 2002, las funciones referidas a
vivienda y construcción, desarrollo urbano y saneamiento se encontraban
bajo el ámbito del Viceministro de Vivienda y Construcción del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA) es un
organismo público integrante del Poder Ejecutivo y constituye un Pliego
Presupuestal, con autonomía administrativa y económica, de acuerdo a ley.
Es el ente rector de los asuntos de vivienda, urbanismo, desarrollo urbano,
construcción de infraestructura y saneamiento, para lo cual formula, aprueba,
dirige, evalúa, regula, norma, supervisa y en su caso ejecuta las políticas
nacionales en estas materias. En coordinación con los Gobiernos Regionales
y Locales, formula los planes y programas que le corresponde en las
materias de su competencia.
Funcionalmente, y de acuerdo al marco legal establecido en el artículo 30º de
la Ley Nº 27779, Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de
los Ministerios integrantes del Poder Ejecutivo y el artículo 2º de la Ley Nº
27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento cumple la función de regular y ejecutar las
políticas en materia de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y tiene como
competencias el formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de
alcance nacional.
Subsector Vivienda: Su función básica es orientar, facilitar y promover la
actividad inmobiliaria residencial y de edificaciones. Preparar, sugerir y
evaluar la aplicación de lineamientos de política, planes y programas y
normas específicas en materia de su competencia.
Subsector Urbanismo: Su finalidad es orientar, facilitar y promover el
ordenamiento y desarrollo de los centros de población, para lo cual propone,
supervisa y evalúa la aplicación de lineamientos de política, planes,
programas, proyectos y normas específicas en materia de su competencia.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Surbsector Vivienda
Subsector Urbanismo
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Subsector
Saneamiento: Tiene por función básica proponer
lineamientos de política, planes, programas y normas concernientes a
servicios básicos. Orientadas a optimizar las condiciones de hábitat de la
población y su desarrollo económico y social.
Subsector Construcción: Su principal función es formular, promover y
difundir lineamientos de política, estrategias y planes; referidos al desarrollo
de la construcción de infraestructura.
Como producto de la evolución del Sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento se conforman los siguientes Organismos Públicos
Descentralizados – OPDs dependientes orgánicamente del Sector:
Consejo Nacional de Tasaciones – CONATA
Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para
la Industria de la Construcción – SENCICO
Instituto Nacional de Desarrollo – INADE
Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda – Fondo MIVIVIENDA
Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud – INFES
Banco de Materiales S.A.C. – BANMAT
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL
II.
PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR
VIVIENDA
VISIÓN
El país cuenta con un sistema urbano nacional jerarquizado, conformado por
diversas ciudades metropolitanas, intermedias y menores, que facilitan la
organización de las actividades productivas, de servicios y las actividades
económicas primarias, actuando como fuerza motriz del crecimiento
económico, igualmente, la mayoría de los centros de población urbana y rural
brindan condiciones básicas para el desarrollo de la vida humana, que se
plasman en la existencia de vivienda adecuadas para todos, dotación
suficiente de equipamiento e infraestructura urbana, reducidos niveles de
contaminación y altos niveles de integración y cohesión social.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Subsector Saneamiento
Subsector Construcción
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
MISIÓN
Mejorar las condiciones de vida de la población facilitando el acceso a una
vivienda adecuada y a los servicios básicos, propiciando el ordenamiento,
crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de
población y sus áreas de influencia, fomentando la participación de las
organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privadas.
OBJETIVOS
Incrementar la producción habitacional, reducir sus costos y facilitar su
adquisición.
Promover e impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano
sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano Nacional, en un marco de
gestión eficiente y eficaz.
Promover la sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de la cobertura
y el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento.
Contribuir a que la construcción de la infraestructura económica y social
responda a una planificación de desarrollo integral y sostenible del país.
Mejorar el entorno habitacional de la población de extrema pobreza
radicada en asentamientos humanos.
Propiciar la reducción sostenida de la contaminación ambiental urbana
(aire, agua y suelos).
Mejorar las condiciones que permitan la consolidación de una actividad
constructiva, tecnificada, competitiva y sostenible.
Fortalecer las capacidades del MVCS y su articulación con las entidades
del Sector.
III.
ANÁLISIS SECTORIAL Y PRIORIDADES
A continuación se desarrolla un análisis situacional del sector en el ámbito
de cada uno de los subsectores que lo conforman con la finalidad de que el
Plan de Prevención y Atención de Desastres contenga una visión
exhaustiva de sus características principales.
3.1.
Subsector Vivienda
a) Análisis del Mercado
La relación población urbana– población rural, ha venido invirtiéndose e
intensificando en las últimas décadas, en la actualidad el 72% de la
población reside en el área urbana 1 y 28% en el área rural.
Al analizar la distribución de la población urbana se encuentra que ésta
se concentra mayoritariamente en pocas ciudades, siendo Lima la que
presenta el mayor volumen de población con 7.5 millones de habitantes
1
Perú en Cifras: Indicadores Demográficos. INEI.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
que representan el 29% del total nacional. Las ocho ciudades que le
siguen en orden de jerarquía poblacional: Arequipa, Trujillo, Chiclayo,
Iquitos, Piura, Chimbote, Huancayo y Cusco sólo alcanzan en conjunto
el 18%.
El total de viviendas particulares, según el Censo de 1993, alcanzó la
cifra de 5´099,592 unidades habitacionales cifra que relacionada con la
obtenida en 1981, evidencia que el número de viviendas con ocupantes
presentes creció aproximadamente cada año en 121,249 unidades
habitacionales.
En función de las estadísticas y a las características predominantes de
la vivienda en el Perú se ha determinado que:
Tipo de Vivienda: Casa independiente 87.3%.
Área de Ubicación: predomina viviendas en ámbitos urbanos en
una proporción de 2 a 1, el 18% se localiza en pueblos jóvenes.
Régimen de Tenencia: el 78.7% son propietarios.
Número de Habitaciones: El 45% del total de viviendas cuenta
con 2 o menos habitaciones.
Materiales:
En paredes exteriores:
En techos:
En pisos:
El 41.5% en ladrillo o bloque de cemento.
El 41.2% en adobe o tapia
El 34% de calamina o fibra de cemento
El 29.3% en concreto armado
El 45.5% de tierra
El 37.2% de cemento
Servicios Domiciliarios: Abastecimiento de agua mediante red
pública dentro de la vivienda 60.8%.
Servicios higiénicos con red pública dentro de la vivienda 45.1%.
Alumbrado eléctrico 69.9%
A nivel nacional, el mayor número de viviendas particulares se
concentra en las categorías siguientes:
Pueblos Jóvenes (17.9%)
Urbanización (16.4%)
Caserío (14.3%)
Pueblo (13.9%)
Ciudad (11.7%)
Anexo (7.5%)
Otros (Comunidad Campesina, Unidad Agropecuaria, Barrio,
Cuartel o Villa) (18.3%)
b) Prioridades
Ámbito.- El ámbito de intervención es a nivel nacional sin embargo las
prioridades se dan a nivel de las principales ciudades y centro urbanos
sin descuidar el medio rural en sus problemas básicos.
El estrato social prioritario es el C, D y E. El sector público tiene un rol
promotor y facilitador para que el sector privado se constituya
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
gradualmente en el dinamizador del sector inmobiliario, y dar acceso a
la población de menores recursos a una vivienda digna.
Acciones Principales
Promover la producción de viviendas de bajo costo orientadas a
beneficiar a los sectores de bajos recursos.
Implementar sistemas de financiamiento de viviendas para el
sector C, D y E.
Impulsar el mercado formal de producción de viviendas.
Promover la cultura de pago mediante incentivos al buen
pagador.
Facilitar el acceso a vivienda mediante políticas de crédito y
subsidios a los más pobres y población vulnerable.
Generar un sistema de información de los programas de vivienda.
Actualizar la normatividad para promover el mercado de
viviendas.
3.2.
Subsector Urbanismo
a) Análisis del Mercado
De acuerdo a las cifras del INEI, la población urbana en el país viene
creciendo a una tasa anual de 2.2% mayor que la del resto de la
población, mientras que la población rural lo hace a una tasa de 0.5%
anual. Este comportamiento motivado por la carencia de condiciones
favorables existentes en las zonas rurales que incentivan los
movimientos migratorios hacia los centros urbanos, principalmente a las
ciudades principales con la expectativa de desarrollo personal.
También se nota una tendencia al crecimiento de ciudades intermedias
y otros centros urbanos, sin embargo, se aprecia déficit en materia de
aprovisionamiento de servicios básicos que faciliten y refuercen su
desarrollo.
En los ámbitos urbanos consolidados se observa un mayor deterioro de
la calidad de la ciudad, lo cual se manifiesta en un malestar social, y en
la degeneración urbana de las áreas públicas, semi-públicas y privadas,
que adicionalmente a los tipos de construcción que se presentan se
expresan en un deterioro de las condiciones ambientales (basurales,
escasez de áreas verdes, contaminación ambiental, inseguridad
ciudadana, deterioro acelerado de los servicios, hacinamiento
poblacional y tugurización) y en la capacidad de las vías de acceso,
parques y centros recreacionales, reflejados particularmente en Lima y
en las principales ciudades departamentales del país.
En cuanto a la invasión-formalización-urbanización, se tiene
conocimiento que el 70% del área útil de las ciudades peruanas está
constituido por vivienda, y la población que la ocupa informalmente es
en promedio 65%.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Dada la informalidad en la construcción de viviendas, se ha propiciado
un incoherente desarrollo urbano de las ciudades en torno a ejes no
planificados, trayendo como resultado tramas y ramificaciones urbanas
que producen cotidianamente problemas de fluidez, ensambles urbanos
con dispendio inconveniente de espacios y rutas mal trazadas que
contribuyen a la degeneración urbana de zonas y barrios y afectan la
calidad de las propias ciudades.
En lo que se refiere al área rural, no se dispone de un sistema de
planificación urbano regional territorial que incorpore los ámbitos rurales
desde una perspectiva nacional. Tampoco hay decisiones claras para
resolver los problemas de tugurización, hacinamiento y decadencia de
inmuebles urbanos.
El crecimiento acelerado de la población en las principales ciudades del
Perú obliga a desarrollar acciones de planificación, control y evaluación
para la mitigación de los principales problemas ambientales como la
contaminación ambiental que ocasiona serios daños a los recursos
naturales, ambientales y a la población de una ciudad. Entre las
principales se encuentran (1) la contaminación del aire (en la costa
generada en un 80% por la emisión de vehículos mayores, en la sierra
60% y en la selva generada en un 80% por la presencia de vehículos
menores como mototaxis), (2) la contaminación del agua, generada
por aguas residuales domésticas e industriales que son vertidas en ríos
y aguas marinas y (3) la contaminación de los suelos se agudiza por un
inadecuado manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos,
domésticos, de la construcción e industriales.
b) Prioridades
Ámbito.- El ámbito territorial es a escala nacional. Se orienta a generar
instrumentos como planes de desarrollo urbano y de ordenamiento
territorial a favor de los gobiernos locales y regionales y del gobierno
nacional a fin de mejorar su programación orientada al crecimiento
ordenado de las ciudades y sostenido de los sistemas urbanos y de las
actividades económicas.
Acciones Principales
Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y de
Ordenamiento Territorial; así como su normatividad para
implementarlo.
Brindar asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales
para la elaboración de planes urbanos.
Regular la eliminación de la contaminación sonora.
Conducir la política medioambiental del sector.
Desarrollar la normativa ambiental sectorial.
Promover el establecimiento o recuperación de áreas verdes
urbanas.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
3.3.
Subsector Saneamiento
a) Análisis del Mercado
En el sector Saneamiento se tienen 54 entidades prestadoras de
servicios (EPS) que atienden al 60% de la población del país,
destacando entre ellas la EPS Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
de Lima (SEDAPAL) que tiene la responsabilidad de atender al 29% de
la población total del país. También existen otras administraciones
urbanas a cargo directo de los municipios que atienden al 6% de la
población y las organizaciones comunales al 34% de la población
básicamente en el área rural.
De acuerdo a información de la Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS), en servicios de agua se tiene una
cobertura de 75% (el 67% de la población se abastece mediante
conexión domiciliaria y el 8% vía piletas públicas) y en servicios de
saneamiento 55% (49% con conexión domiciliaria y 6% con letrinas.
La cobertura de tratamiento de las aguas servidas al año 2000, se
estimaba en un 18% a escala nacional, lo que representa un grave
problema de contaminación al medio ambiente. Esta cobertura es baja y
representa uno de los problemas más álgidos del sector.
En cuanto a los servicios con sistemas de desinfección, de acuerdo a la
información suministrada por la SUNASS, en el 91% de las empresas
prestadoras de servicios reportadas se ha encontrado presencia de
cloro residual en las redes. El principal problema se presenta en la zona
rural, donde de una muestra de 1,630 sistemas analizados el 59% no
desinfectan el agua por carecer de insumos necesarios. Es por eso, que
una acción prioritaria constituye el incremento de la desinfección en los
sistemas, sobretodo en el ámbito rural.
Otra característica del subsector es la existencia de externalidades
negativas, como por ejemplo, la contaminación por los desagües
industriales, relaves, vertimiento de desagües sin tratamiento a ríos,
lagos y mar.
b) Prioridades
Ámbito.- El ámbito territorial es a escala nacional, tanto urbano como
rural. Siendo un bien necesario para todos, se orienta a los sectores de
menores recursos que adolecen del mismo.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Acciones Principales
Promover la inversión privada en materia de saneamiento.
Promover la sostenibilidad de los servicios de agua y
saneamiento.
Ejecutar proyectos de mejoramiento de la calidad del servicio.
Dar asistencia técnica a las empresas y entidades que prestan
servicios de saneamiento.
Fomentar la participación de la población en la identificación y
ejecución de proyectos de saneamiento rural.
Promover la ejecución de proyectos de rehabilitación y
mejoramiento de la infraestructura.
3.4.
Subsector Construcción
a) Análisis del Mercado
El crecimiento de este subsector está explicado principalmente por la
construcción de obras públicas y en menor medida por obras privadas,
estando estrechamente vinculado a la necesidad de inversiones en
infraestructura que dan sostenibilidad a las actividades económicas del
país, constituyendo uno de los sectores que mayor capacidad presenta
para absorber mano de obra.
En cuanto al nivel tecnológico del subsector, se hace necesario articular
esfuerzos a fin de canalizar la investigación aplicada adecuada a las
condiciones y necesidades del país e implementar los mecanismos que
garanticen la calidad de la infraestructura construida.
Las condiciones de nuestra geografía y las características de la
infraestructura (obras hidráulicas, viales, etc.), así como la antigüedad
de nuestra infraestructura pública (centros de salud, educativos, entre
otros) amerita políticas nacionales que impulsen la ejecución de
programas de mantenimiento de dichas infraestructuras.
El subsector se ha desarrollado en forma no planificada, como ejemplo
se tienen los conos de Lima, extensas áreas urbanas que se han
autogenerado sin un plan y se encuentran en proceso de crecimiento, se
han realizado construcciones con escasa o nula asistencia profesional,
con las consecuentes deficiencias en la construcción y desarrollo
urbano.
b) Prioridades
Ámbito.- Se circunscribe a escala nacional y regional. Tiene un rol
formativo, regulador, planificador de la infraestructura y supervisor.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Acciones Principales
Promover el desarrollo de la infraestructura pública en general.
Capacitación y acreditación de la mano de obra de construcción.
Investigar y normar el uso de los materiales y tecnologías de la
construcción más apropiadas para cada región del país.
Validación de tecnologías constructivas.
Normar y fomentar tecnologías de construcción que utilicen
energías limpias y no produzcan desechos contaminantes.
Normar y controlar la eliminación del uso de materiales de
construcción contaminantes e insalubres.
IV.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PELIGROS
NATURALES, TECNOLÓGICOS Y SOCIALES;
MEDIDAS PREVENTIVAS Y EFECTO DE LOS
PELIGROS EN EL SECTOR
Los fenómenos que podrían generar desastres en la realización de
las actividades sectoriales de Vivienda, Construcción y Saneamiento
son de dos clases: naturales y tecnológicos. Los
fenómenos naturales son todos aquellos que ocurren en la
naturaleza, pueden ser percibidos por los sentidos y/o
instrumentalmente, y ser objeto de conocimiento; y los fenómenos
tecnológicos o antrópicos, son los producidos por la actividad del
hombre. También se puede mencionar como peligro social, el
terrorismo, cuyos efectos son destructivos para la infraestructura del
sector, en general.
4.1.
Peligros Naturales
a) Fenómenos naturales, por liberación de energía:
Sismo (Terremoto); es la liberación de energía por
fracturamiento de la corteza y/o manto superior terrestre,
debido al proceso de subducción, fallas activas, actividad
volcánica, plegamientos, expansiones, etc., produciendo
vibraciones que se propagan en el globo terrestre. Los sismos
destructores son conocidos como terremotos.
Maremotos (Tsunamis); son grandes olas generadas por un
terremoto submarino superficial cuando el suelo del océano
se mueve durante el sismo o se producen corrimientos de
tierra, erupciones volcánicas submarinas y derrumbes en el
fondo marino.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
b) Fenómenos naturales, por cambios climáticos:
Inundaciones; desbordes laterales de las aguas de los ríos,
lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos,
adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen
ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y
maremotos (tsunami).
Fenómeno El Niño; fenómeno océano-atmosférico
caracterizado por el calentamiento de las aguas superficiales
del Océano Pacífico ecuatorial, frente a las costas de Ecuador
y Perú, con abundante formación de nubes cumuliformes
principalmente en la región tropical, con intensa precipitación
y cambios ecológicos marinos y continentales.
Lluvias; es una precipitación de agua liquida en la que las
gotas son más grandes que las de una llovizna. Proceden de
nubes de gran espesor, generalmente de nimbo-estratos.
Aluviones; son desplazamientos violentos de una gran masa de
agua con mezcla de sedimentos de variada granulometría y
bloques de roca de grandes dimensiones. Se desplazan con
gran velocidad a través de quebradas o valles en pendiente,
debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o
desembalse súbito de lagunas, o intensas precipitaciones en
las partes altas de valles y quebradas.
Deslizamiento; es la ruptura o desplazamiento de pequeñas
o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o
combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial. Se
caracteriza por presentar necesariamente un plano de
deslizamiento o falla, a lo largo del cual se produce el
movimiento que puede ser lento o violento, y por la presencia
de filtraciones acuíferas no freáticas.
Aludes o avalanchas; son desprendimientos violentos en un
frente glaciar, pendiente abajo, de una gran masa de nieve y
hielo acompañado en algunos casos de fragmentos rocosos
de diversos tamaños y materiales geológicos finos.
Desglaciación; es el retroceso o disminución de la cobertura
de hielo del glaciar de una montaña.
Derrumbes; son caídas repentinas de una porción de suelo,
roca o material no consolidado, por la pérdida de resistencia
al esfuerzo cortante y a la fuerza de la gravedad, sin
presentar un plano de deslizamiento. El derrumbe suele estar
condicionado a la presencia de discontinuidades o grietas en
el suelo con ausencia de filtraciones acuíferas no freáticas.
Generalmente ocurren taludes de fuerte pendiente.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Peligros Naturales
Sismo
Fenómenos Naturales
Inundaciones
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Vientos fuertes; son corrientes fuertes de aire envolventes o
arremolinados, que se originan por depresiones tropicales
(sistema de baja presión atmosférica) o por perturbaciones
atmosféricas (aires fríos), e integra en su dinámica nubes,
lluvias, etc.
Granizadas; son precipitaciones pluviales heladas que caen
al suelo en forma de granos. Se genera por la congelación de
las gotas de agua de una nube, principalmente cumulonimbo,
sometidas a un proceso de ascenso dentro de la nube, con
temperaturas bajo cero, y luego a descenso en forma de
granos congelados. La dimensión del granizo varía entre 3 y 5
cm. de diámetro. Cuando las dimensiones son mayores
recibe el nombre de pedrisco.
Sequías; es la ausencia de precipitaciones que afecta
principalmente a la agricultura. Los criterios de cantidad de
precipitación y días sin precipitación, varían al definir una
sequía. Se considera una sequía absoluta, para un lugar o
una región, cuando en un período de 15 días, en ninguno se
ha registrado una precipitación mayor a 1 mm. Una sequía
parcial se define cuando en un período de 29 días
consecutivos la precipitación media diaria no excede 0.5 mm.
Se precisa un poco más cuando se relaciona la insuficiente
cantidad de precipitación con la actividad agrícola.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Sequías
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
4.2.
Peligros Tecnológicos
Contaminación ambiental; es el deterioro de la calidad del
aire, del suelo y las aguas; producido por los gases y humos
que expelen las fábricas y centros industriales, emisión de
residuos de combustión del parque automotor y la quema de
basura, aguas servidas y relaves mineros, y otros.
Incendios forestales; influye adversamente sobre la
estabilidad de los ecosistemas forestales contribuyendo a
acentuar la erosión; el fuego constituye un factor de alteración
de las masas forestales que actúa con gran intensidad.
Incendios urbanos; son los que se producen en las ciudades
y centros poblados de nuestro país.
4.3.
Peligros Sociales
Es importante considerar la violencia en todas sus manifestaciones,
verdaderos peligros sociales que constituyen delitos contra la
libertad, la vida, el cuerpo y la salud, entre los cuales se encuentran
la delincuencia común, el crimen organizado, el narcotráfico. Para el
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, el terrorismo se debe
tener en cuenta, por los efectos destructivos que puede ocasionar a
la infraestructura física de sus instalaciones.
4.4.
Medidas Preventivas del Sector
El Perú con una superficie de 1’285,215 Km2 y una población de 27
millones de habitantes, es un territorio de contrastes geográficos
sometidos a la ocurrencia de una serie de eventos naturales, que
conllevan a trágicas consecuencias para las distintas localidades del
territorio nacional. Estos acontecimientos, aunados al hecho de que la
inversión pública no contempla fondos suficientes para la mitigación
de desastres, nos demuestra que la tarea de prevenir debe ocupar un
espacio importante en la planificación sectorial.
4.4.1.
Subsector Vivienda
En el desarrollo de sus funciones tiene en consideración la
prevención de desastres, como se puede apreciar en la formulación
de la política y normativas del ámbito de su competencia. Tal es el
caso del “PLAN NACIONAL DE VIVIENDA - VIVIENDA PARA
TODOS: LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2003 - 2007", aprobado por
D.S.N° 006-2003-VIVIENDA, promulgado el 06/03/03. Entre sus
principales líneas de acción programáticas considera:
Desalentar el tráfico de tierras públicas y privadas, mediante
acciones de prevención, respeto de los derechos de propiedad,
creación de reservas territoriales, o propiciar la conversión de
suelo eriazo, con aptitud habitacional, en suelo urbanizado.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Orientar la oferta de suelo residencial en función de los principios
de prevención de desastres naturales, y de estar ubicadas en
zonas de alto riesgo, optar por el reasentamiento residencial.
Incorporar o recuperar áreas urbanas subutilizadas, deterioradas
o en proceso de deterioro mediante procesos de renovación
urbana, de reconversión de derechos de propiedad o de reurbanización.
De igual forma, el Reglamento del Registro de Proyectos de Vivienda
- Techo Propio, aprobado por R.M.N° 273-2003-VIVIENDA,
promulgado el 19/12/03, contiene como requisitos de admisión los
siguientes:
No son predios elegibles:
Los imposibilitados de contar con facilidad de servicios;
Los ubicados en sectores no autorizados por la Municipalidad
competente o el INC, de ser el caso, para la construcción de
Viviendas;
Los ubicados en zonas de alto riesgo, como las siguientes:
• Zonas de inundación de cursos de agua.
• Zonas sujetas a deslizamientos.
• Zonas en quebradas o con pendientes superiores al 30%.
• Zonas cuyos suelos tengan nivel freático a menos de 50 cm.
de profundidad, medidos desde la superficie del suelo.
• Zonas ubicadas sobre o contiguas a depósitos
de
desechos tóxicos o rellenos sanitarios.
• Zonas ubicadas en asentamientos mineros.
En el Anexo Nº 1 se puede observar la relación de normas
promulgadas por el Subsector Vivienda relacionadas con la
prevención de desastres.
4.4.2. Subsector Urbanismo
Este Subsector cuenta con el Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por D.S.N° 027-2003
VIVIENDA promulgado el 03/10/03. Este documento legal constituye
el marco normativo nacional para los procedimientos que deben
seguir las municipalidades en el ejercicio de sus competencias en
materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y
desarrollo urbano.
Asimismo, el Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento técniconormativo para promover y orientar el desarrollo urbano de cada
asentamiento poblacional del ámbito provincial en concordancia con
el Plan de Acondicionamiento Territorial, estableciendo:
La zonificación de usos del suelo y su normativa.
El plan vial y de transporte y su normativa.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Los requerimientos de vivienda para determinar las áreas de
expansión urbana y/o programas de densificación, de acuerdo a
las condiciones y características existentes.
Los requerimientos de saneamiento ambiental y de
infraestructura de servicios básicos.
La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico
monumental.
La programación de acciones para la protección y conservación
ambiental y la de mitigación de desastres.
El nivel de servicio de los equipamientos de educación, salud,
seguridad, recreación y otros servicios comunales.
El Sistema de Inversiones Urbanas a fin de promover las
inversiones al interior de la ciudad e incrementar el valor de la
propiedad predial.
La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.
En las últimas décadas, el país ha experimentado una dinámica y un
crecimiento acelerado de su población, igual comportamiento ha
ocurrido con la urbanización, procesos, que, en el plano urbano, han
tenido manifestaciones e impactos diversos y negativos, en muchos
de los casos, reflejadas en los aspectos, económico, social, político,
cultural, territorial y ambiental, aún no resueltos de manera coherente
e integral.
Desde el punto de vista territorial, la ocupación y uso del suelo para
fines de vivienda, infraestructura, y otras instalaciones, se han
desarrollado en muchos de los casos en terrenos inadecuados
(laderas, terrazas inundables, conos de deyección), de manera
espontánea- informal, sin ningún control ni asistencia técnica; lo cual
ha dado lugar a la existencia de áreas vulnerables, propensas a
desastres ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
Al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros
objetivos, en materia de Urbanismo, le corresponde propiciar
el ordenamiento territorial de la población y sus actividades; a su vez,
el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo a través de la Dirección
Nacional de Urbanismo, es el encargado de orientar, facilitar y
promover el ordenamiento y desarrollo de los centros de población,
para lo cual propone, supervisa y evalúa la aplicación de
lineamientos de políticas, planes, programas, proyectos y normas
específicas.
Actualmente, en el marco de convenios con los gobiernos locales,
provincial y distrital, la Dirección Nacional de Urbanismo, les viene
brindando asesoría y asistencia técnica para la formulación de sus
planes de ordenamiento y acondicionamiento del territorio, de
desarrollo urbano, organización del espacio físico, uso del suelo; a
los que se está incorporando la variable riesgo; igualmente se viene
revisando y actualizando la normatividad urbana.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
En el Anexo Nº 1 se puede observar la normatividad relacionada con
los temas de urbanismo.
4.4.3. Subsector Construcción
Este Subsector toma en cuenta las abundantes experiencias con
relación al efecto destructor de los fenómenos naturales que
caracterizan nuestra geografía. La localización informal y no
planificada de asentamientos humanos, la micro localización de las
viviendas, y/o las opciones tecnológicas de construcción tanto
tradicionales como las que utilizan ladrillos de arcilla, bloques de
concreto, cemento y/o fierro, muchas veces no son compatibles con
la seguridad y calidad que deben de reunir las edificaciones. Estas
deficiencias se repiten más en localidades rurales del país y en
zonas periféricas de los grandes centros urbanos.
El desdén ante la aplicación de mínimas normas técnicas de
edificación dentro de la cultura de informalidad reinante en nuestro
país intensifica los riesgos.
En el subsector construcción, sumada a este fenómeno está la falta
de calidad y eficiencia constructiva que muchas veces se originaban
desde el segmento “formal” del país, dio como resultado una
vulnerabilidad de la salud frente a los riesgos causados por
fenómenos naturales, tecnológicos o antrópicos.
En ese sentido, se han venido desarrollando diversos programas de
investigación orientados a mejorar las tecnologías de construcción
más utilizadas en el país y a la protección de las
edificaciones frente a los fenómenos naturales y antrópicos que
impliquen riesgo, a través de estudios específicos. Asimismo, se han
desarrollado programas en el ámbito nacional orientados a la
difusión de las tecnologías mejoradas. Sin embargo, se requiere
fortalecer los programas exitosos desarrollados, e incentivar nuevos
programas que incluyan la concientización de la población con
relación a los riesgos y efectos destructivos de los fenómenos
naturales a fin de mejorar las condiciones de seguridad frente a
estos peligros que atentan contra la vida, el patrimonio y el medio
ambiente. Se hace necesario intensificar la relación entre
investigación, norma de edificación, transferencia de tecnología –
capacitación y difusión.
Así, la Dirección Nacional de Construcción ante la falta de calidad y
desarrollo constructivo así como de la infraestructura de forma
general y ante los desastres debido a diferentes fenómenos, viene
produciendo actualmente normas que tratan de menguar los efectos
de éstos conjuntamente con SENCICO y otras instituciones. Entre
las normas técnicas que ya han sido propuestas tenemos:
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Normas Técnicas de Estructuras:
NTE E.030 NORMA DE DISEÑO SISMO-RESISTENTE
Esta norma establece las condiciones mínimas para que las
edificaciones diseñadas según sus requerimientos tengan un
comportamiento sísmico acorde con los principios de evitar pérdidas
de vidas, asegurar la continuidad de los servicios básicos y minimizar
los daños a la propiedad. Los criterios establecidos en esta norma se
aplican al diseño de todas las edificaciones nuevas, a la evaluación y
reforzamiento de las edificaciones existentes y a la reparación de las
edificaciones que resultaran dañadas por la acción de los sismos.
NTE E.080 ADOBE
La Norma comprende lo referente al adobe simple o estabilizado
como unidad para la construcción de albañilería con este material,
así como las características, comportamiento y diseño. La norma se
orienta a mejorar el actual sistema constructivo con adobe, tomando
como base la realidad de las construcciones de este tipo, existentes
en la costa y sierra
NTE E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
Esta norma establece los requisitos, desde el punto de vista de la
Mecánica de Suelos e
Ingeniería de Cimentaciones, para la
ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos con fines de
cimentación de edificaciones y otras obras.
NTE E.120 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
Esta norma especifica las consideraciones mínimas indispensables
de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción
civil; asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido
cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación.
NORMA E060 CONCRETO ARMADO
Esta norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis,
diseño, materiales, construcción, control de calidad e inspección de
estructuras de concreto simple o armado.
NORMA E.020 CARGAS
Fija los criterios fundamentales para el cálculo de las cargas
muertas, cargas vivas, sísmicas, las debidas al viento,
combinaciones de las mismas y otras a tenerse en cuenta en el
diseños de edificaciones.
NTE E. 090 ESTRUCTURAS METÁLICAS
Esta norma fija el diseño, fabricación y montaje de estructuras
metálicas para edificaciones y acepta los criterios del método de
factores de carga y resistencia (LRFD) y el método de los esfuerzos
permisibles (ASD).
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
El INADE, siempre ha estado presente en la atención de los
desastres principalmente con el apoyo de sus equipos y
maquinarías. Para lo cual, los Proyectos Especiales participan como
miembros del Comité Regional de Defensa Civil y en los planes de
prevención de desastres formulados por dicho comité, dentro de su
ámbito de acción.
Sin embargo, no se cuenta con el suficiente financiamiento para
realizar obras de prevención, pues dentro de la planificación del
presupuesto institucional se da mayor prioridad a otro tipo de obras
por considerarlas de mayor importancia o impacto social.
Las obras que se han realizado por prevención han resultado de una
declaración de emergencia y el financiamiento se ha otorgado a
través de transferencias de partidas del MEF o internas.
4.4.4.
Subsector Saneamiento,
El Viceministerio de Construcción y Saneamiento considera dentro
de sus estrategias, la Gestión de Riesgos de Desastres, variable
fundamental para la sostenibilidad de los sistemas de agua y
saneamiento.
Entre las actividades programadas se pueden destacar:
Formulación del Plan Sectorial de Saneamiento, relacionado a
prevención de riesgos de desastres y mitigación de
vulnerabilidad.
Promover, apoyar y coordinar programas de interés local y
regional para la prevención de riesgos relacionados con
fenómenos naturales.
Promover que las empresas prestadoras de servicios realicen la
identificación, análisis y evaluación de riesgos, identificando
áreas potenciales de riesgo y medidas de mitigación.
Coordinar con otras instituciones u organismos comprometidos
con la prevención y mitigación de riesgos, apoyando en la
conformación de una red de información.
Asimismo,
se
ha
considerado
necesario
programar
presupuestalmente fondos para la prevención y atención de
desastres, planificando mecanismos que permitan responder con
rapidez y eficacia a las situaciones de emergencia generadas por
eventos inesperados.
Por ejemplo, la OPD SEDAPAL cuenta con un Plan de Emergencia
para situaciones de Desastres en Lima y Callao, está diseñado para
que la empresa se prepare y haga frente al impacto de fenómenos
naturales como terremotos, sequías y huaycos, así como otros
eventos que se originan en la actividad del hombre, como incendios,
paros y huelgas ocurrentes en el área de su jurisdicción. En dicho
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
plan se desarrollan los respectivos análisis de riesgos, de
vulnerabilidad y sus medidas de prevención ante diversos
fenómenos naturales.
De manera paralela, se dará continuidad y fortalecerán las acciones
que requieran ser implementadas en las empresas prestadoras de
servicios con relación al dispositivo legal “Directiva sobre medidas
que deben adoptar las Entidades Prestadoras de Servicios de
Saneamiento en situaciones de emergencia” (Resolución
Superintendencia Nº 359-97-SUNASS del 22.08.97.)
En general, en lo que respecta a asuntos ambientales, el Sector
Vivienda, Construcción y Saneamiento ha iniciado la consolidación de
su reglamentación para evaluación de impacto ambiental, y otras
normas de competencia. Se están elaborando los reglamentos de
procedimientos para evaluación de impacto ambiental que regirán en
cada subsector.
Lamentablemente los riesgos tecnológicos entre los cuales se
cuenta la contaminación, se manejan bajo una perspectiva
sectorizada, esto quiere decir que el sector por ejemplo no ejerce
control directo sobre los agentes contaminantes producidos por la
industria, lo cual es competencia de PRODUCE, o agentes mineros
que pueden causar daño a poblados rurales, lo que compete a
ENERGÍA Y MINAS. En todo caso este sector solo puede aportar su
opinión pero no ejerce sanción o fiscalización directa, incluso el
Ministerio de Salud como autoridad transectorial tiene mayores
facultades de fiscalización en asuntos relacionados a contaminación,
cuando se atenta a la salud de la población.
Actualmente se está elaborando:
Los límites máximos de emisión de ruidos en actividades de la
construcción.
Se tiene propuesto también elaborar una norma técnica para
ruidos de maquinarias y equipos de la construcción
Se tiene propuesto elaborar el reglamento de manejo de residuos
de actividades constructivas y de demolición
En el Anexo Nº 1 se presenta un cuadro con la normatividad
sectorial relacionada con la prevención de desastres.
4.6.
Efecto de los Peligros en el Sector
El patrón de ocupación del suelo urbano en el Perú, es el residencial
espontáneo (invasiones), extensiva, no planificada e informal. La
población se asienta en zonas de peligro, resultando la población
pobre la más vulnerable, al ocupar tierras inapropiadas (para edificar
viviendas) como las fajas marginales de los ríos, las terrazas
inundables, las laderas inestables, los cauces de las quebradas,
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
entre otros. El proceso de ocupación y de producción del espacio
urbano, caracterizado por viviendas precarias, sin criterios de
planificación, seguridad física y de prevención de desastres y al
margen de normas urbanísticas.
Los peligros naturales más frecuentes en el Perú, que ocasionan
mayores efectos e impactos sobre los asentamientos humanos: en
sus viviendas, infraestructura, equipamiento urbano y
actividades, según las Estadísticas de Emergencias Producidas en el
Perú-INDECI (ver Anexo Nº 2) y el documento de Clasificación de
Fenómenos de UNESCO son los siguientes: Sismos o Terremotos,
Inundaciones, Aluviones Menores (huaycos), Deslizamientos,
Heladas, Sequías y Temporales. Además de los peligros
desencadenantes por las lluvias excepcionales generadas por el
fenómeno El Niño.
4.6.1.
Efectos del Fenómeno El Niño 1997-1998
Este fenómeno por sus manifestaciones (lluvias, inundaciones,
huaycos o avalanchas de lodo), la magnitud y sus implicancias socioeconómicas, afectó a los asentamientos humanos, en los sistemas
de agua potable y saneamiento, infraestructura y equipamiento
urbano, agricultura, vías de comunicación, actividades, entre otras,
de varios departamentos.
El Niño estuvo activo -entre 1997 y 1998- sus efectos fueron los
peores de su historia, provocando desastres ecológicos sin
precedentes, la muerte a unas 24 mil personas y pérdidas por 34 mil
millones de dólares en todo el mundo.
En nuestro país, los desastres de mayor magnitud se produjeron en
Piura, Tumbes, Ica, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Lima (Chosica,
Chaclacayo y Huaycoloro).
Los daños que ocasionó en Perú el fenómeno de El Niño 1997-1998,
según estimaciones de la CEPAL, son del orden de 3 500 millones
de dólares.
Dicho evento afectó a un total de 107 527 viviendas y, una población
de 548 569 habitantes; el 73% de dichas viviendas corresponden al
área urbana y el 27% al área rural. Del total de las viviendas
afectadas, el 8.9% fueron totalmente destruidas; el 20% fueron
declaradas no habitables.
En el ámbito provincial, treinta (30) Provincias tienen muy alto y alto
peligro de ser afectadas por precipitaciones excepcionales,
generadas por el Fenómeno El Niño, donde se asienta el 53% de la
población del país (todo el departamento de Tumbes, Lambayeque y
Piura excepto Huancabamba; La Libertad con excepción de Pataz,
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Bolívar y Sánchez Carrión; provincias del norte de Ancash, provincia
de Lima y de Ica).
SECTORES SOCIALES
SECTORES PRODUCTIVOS
INFRAESTRUCTURA
Vivienda, Educación, Salud
Agropecuario, Pesquería,
Industria y Comercio
Transportes, Energía,
Otros
$ 485 Mill
$1,625 Mill
$1,390 Mill
Fuente: “Atlas de Peligros Naturales del Perú” - INDECI
El cuadro anterior se ha elaborado en base a datos proporcionados
por la CEPAL, en el se puede apreciar las perdidas económicas
ocasionadas por El Niño 1997-1998 ascendentes a US$ 3,500
Millones.
4.6.2.
Efectos de Sismos
Aspecto Económico
Un sismo en las áreas urbanas es complejo, afecta las actividades
industriales, comerciales, debido a la destrucción de la producción de
los servicios básicos (agua potable, desagüe y energía eléctrica),
infraestructura física (vivienda), redes de comunicación y transporte.
Esta interrupción tiene impacto sobre los indicadores económicos
regionales y nacionales tales como el crecimiento económico,
productividad, PBI, entre otros. Igualmente se produce la interrupción
de la actividad financiera, comercial y turística, y reducción del
consumo.
Aspecto Físico
Ante la ocurrencia de un sismo, las construcciones y la
infraestructura física se ven afectadas: construcciones ubicadas en
áreas vulnerables tugurizadas, de alto riesgo ante fenómenos
naturales; de material precario e inadecuado; asentamientos
informales ubicados en zonas marginales, expuestos a peligros
(laderas, terrazas inundables, conos de deyección) en las que las
viviendas son construidas sin asesoría técnica constructiva;
edificaciones modernas con diseño y calidad de construcción pobre;
escuelas y edificaciones que han sido diseñadas con bajos
estándares de construcción; sistema de agua potable, alcantarillado
y tendido eléctrico, colapsados.
Los eventos naturales más relevantes de los últimos 10 años están
marcados por el terremoto de Nazca (1996) que causó la destrucción
de 4000 viviendas en dos provincias. El terremoto del 23 de junio del
2001, afectó los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna,
Ayacucho y Apurímac. Se activaron varias fallas geológicas con la
generalización de una actividad sísmica poco común en la región sur
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
del país. El epicentro fue ubicado en el mar, cerca de Ocoña en el
departamento de Arequipa, con una magnitud M = 6.9 en la escala
Richter. Una evaluación de los efectos del terremoto, se resume en
la siguiente información:
DEPARTAMENTOS FALLECIDOS DESAPA- HERIDOS DAMNIVIVIENDAS
VIVIENDAS
AFECTADOS
RECIDOS
FICADOS AFECTADAS DESTRUIDAS
Total Arequipa
41
64
2,002
88,629
15,751
9,143
Total Moquegua
25
0
341
53,448
5,469
5,505
Total Tacna
14
0
363
74,767
15,507
6,976
Total Ayacucho
3
2
106
2,576
849
428
TOTAL GENERAL
83
66
2,812
219,420
37,576
22,052
Fuente: “Atlas de Peligros Naturales del Perú” - INDECI
Aspecto Social
El impacto producido por un sismo en este aspecto, corresponde a
pérdidas de vidas humanas, personas desaparecidas, pérdidas de
empleos e ingresos, enfermedades, impactos sicológicos, pérdidas
de cohesión local debido a la desorganización de la comunidad,
malestar político donde la respuesta del gobierno se percibe como
inadecuada, entre otros.
Aspecto Ambiental
Los impactos se observan en el deterioro del paisaje, en el deterioro
progresivo de las edificaciones, contaminación del agua y aire,
formación de escombros por derrumbes de edificaciones, aparición
de epidemias, entre otros.
También se pueden mencionar los siguientes efectos:
Infraestructura colapsada: unidades de tratamiento, tuberías de
agua y desagües, estructuras civiles en las redes de distribución de
agua potable y recolección de desagües.
Daños a las viviendas e infraestructura física de las empresas.
Infraestructura hidráulica dañada.
Pérdida de la inversión estatal realizada en la infraestructura
hidráulica, sanitaria, productiva y social.
Interrupción de los servicios públicos.
Problemas de saneamiento por la evacuación de desagües..
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
En el Resumen Ejecutivo del Diagnóstico Sobre Aspectos Físico
Espaciales-CMSRRD-PCM, se establece que 62 provincias se
encuentran con muy alto y alto peligro sísmico, en las cuales viven el
71 % de la población del país (provincias de la costa norte, centro y
sur, provincias del callejón de Huaylas, del sur de Ayacucho, de la
zona andina de Arequipa y Moquegua, el norte de Cajamarca, del
Nor-Oeste de Amazonas, del Nor-Oeste de San Martín, provincias de
Cuzco y Satipo). 127 provincias se encuentran con muy alto y alto
peligro geodinámico - geomorfológico – hidrogeológico – hidrológico,
en las cuales habitan el 94.7% de la población (parte de los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Cusco, Apurímac,
Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco, Huanuco, Cajamarca,
Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Loreto).
En el Anexo Nº 3 se presenta el Mapa de Intensidades Sísmicas
elaborado por el Sistema de Información Geográfica de Instituto
Nacional de Defensa Civil – INDECI, en el cual se puede apreciar los
diferentes grados de intensidad sísmica que se manifiestan en los
departamentos del país.
4.6.3.
Efectos de Inundaciones
Generalmente, todos los periodos de verano, registran inundaciones
en las partes bajas de varias cuencas, con diferentes
magnitudes de daños y pérdidas. Entre los principales efectos se
pueden mencionar: destrucción de viviendas, daños a la
infraestructura hidráulica y sanitaria, interrupción de los servicios
públicos por infraestructura colapsada, pérdidas económicas en las
actividades rurales e interrupción de las vías de acceso.
Durante el verano de 1986, la zona vecina a la ciudad de Puno sufrió
fuertes inundaciones, debido a un incremento del nivel del lago
Titicaca, ocasionando el deterioro de 11,030 hectáreas de
terrenos de cultivo, afectó a 146 comunidades con 13,712 familias de
un total de 68,560 habitantes.
En el verano de 1994, se registraron 105 inundaciones en todo el
país, de los cuales 32 en la costa, 56 en la sierra y 17 en la selva.
En 1994, los asentamientos humanos de Gambeta y Castilla en el
Callao, fueron severamente afectados por inundaciones del río
Rímac, donde se registraron 10,754 damnificados; 427 viviendas
destruidas; 1096 viviendas afectadas, pérdidas estimadas en Un
millón y medio de dólares americanos.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
El 21 de febrero de 1994, se registraron inundaciones a lo largo del
río Ucayali, con 70,781 personas damnificadas.
En el verano de 1999 se registraron precipitaciones a escala
nacional, sobre los valores normales, de enero a febrero 1999,
ocasionaron 93 emergencias con 49,146 damnificados, 1784
viviendas destruidas.
En el verano del 2000 se presentaron precipitaciones sobre la
normal, para el periodo enero a junio, que dieron lugar a la atención
de 424 emergencias, 81 fallecidos, 47,146 damnificados y 1391
viviendas destruidas.
En febrero de 2002, se produjeron intensas lluvias que afectaron a
los departamentos de Arequipa, Cusco, Huanuco, Tumbes y Lima,
provocando el desbordamiento de varios ríos y han dejado a su paso
más de 5.119 familias damnificadas, de las cuales 1.500 están en
Lima. Se contabilizaron un total de 2.300 viviendas afectadas, 186
casas destruidas y cinco centros educativos afectados a escala
nacional.
La capital peruana sufrió cortes de agua y luz por zonas, mientras
que los deslizamientos de barro y piedras bloquearon las vías de
comunicación.
4.6.4.
Efectos de Sequías
En términos generales las sequías provocan los siguientes efectos:
Desabastecimiento del Sistema de Agua Potable.
Baja la generación de energía eléctrica, por disminución de aforo
de los ríos.
Pérdida en las actividades productivas cuya materia prima es el
agua.
Disminución de la calidad de agua por distribución en camiones
cisternas.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Reducción de ingresos por baja facturación de agua potable.
El Programa de Restricción de Servicio de Agua trae consigo
potencial colapso de tuberías.
Vandalismo en reservorios ante la falta de agua.
1982 / 1983.- Departamento de Huancavelica, con los siguientes
efectos: se programaron 35,772 hectáreas de cultivo de pan llevar
(papas, maíz, arvejas, fríjol) con una producción estimada de 92,173
toneladas métricas. Se perdieron debido a la sequía, 20,573
hectáreas con un valor aproximado de 4 millones de dólares
americanos, afectando a los departamentos de Apurímac, Ayacucho,
Puno y Cusco, con un fuerte impacto en la economía de los
agricultores.
En el mes de julio 2004, Accu Weather, institución dedicada al
estudio de las condiciones atmosféricas, emitió un reporte indicando
que se acerca una temporada sin lluvias y una época
de estiaje que afectaría esta parte del continente. En nuestro país la
ausencia de lluvias se estaría registrando en Cusco, Puno, Arequipa,
Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.
De no presentarse las lluvias a tiempo, es decir, durante los últimos
días de agosto, los campesinos no podrán iniciar la temporada de
siembras y estos retrasos ocasionarían serias pérdidas en la
agricultura y ganadería.
4.6.5.
Efectos de Heladas o Friaje
El fenómeno natural conocido como friaje es producto de bajas
temperaturas de hasta -20ºC en las noches, con intensas nevadas
en la sierra sur de nuestro país.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
RESUMEN PRELIMINAR DAÑOS DEPARTAMENTOS AFECTADOS POR
FRIAJE JULIO 2002 EN EL SUR DEL PAÍS
DAMNIFICADOS
FALLECIDOS
VIVIENDAS
AFECTADAS
Total Ayacucho
4,055
NR
188
2
96
Total Huancavelica
1,725
NR
NR
NR
5,248
Total Arequipa
15,825
NR
5,277
17
125
Total Moquegua
12,856
2
3,957
179
315
Total Tacna
21,512
NR
7,174
NR
402
Total Puno
18,666
15
3,116
NR
NR
Total Cusco
2,340
2
167
NR
9,325
738
NR
NR
NR
2,385
77,717
19
19,879
198
17,896
DEPARTAMENTOS
AFECTADOS
Total Apurímac
TOTAL GENERAL
VIVIENDAS CULTIVOS
DESTRUIDAS (*) AFECT.
(Ha)
Fuentes: Comités y Regiones de Defensa Civil - Ministerios de Salud y Agricultura
Elaboración: Centro de Operaciones de Emergencia - INDECI
NR: No reportado
En Julio de 2002 en zonas localizadas por encima de los 3,500
MSNM de la sierra sur, con períodos que abarcan hasta 48 horas
ocurrieron intensas precipitaciones sólidas (nieve y granizo), así
como lluvias y fuertes vientos, provocando el bloqueo de carreteras,
pérdidas de cultivos y pastos alto andinos, muerte de ganado oriundo
de la zona, agudas afecciones bronco-pulmonares y deceso de
varias personas, especialmente niños.
En los meses de junio y julio de 2004 se volvió producir este
fenómeno en las zonas alto andinas de nuestro país, con el
consiguiente consolidado de daños a los departamentos de Cusco,
Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Puno, Moquegua y
Tacna:
RESUMEN DE DAÑOS POR FRIAJE (JUN-JUL.2004)
PERSONAS AFECTADAS
VIVIENDAS
CARRETERAS
HA. CULTIVO AFECTADAS
HA. CULTIVO PERDIDAS
ANIMALES AFECTADOS
. AUQUENIDOS
. OVINOS
. VACUNOS
ANIMALES MUERTOS
. AUQUENIDOS
. OVINOS
. VACUNOS
370 603
4 080
500 Km
1 671
1 663
1 632 695
652 550
644 569
65 576
259 110
129 387
127 677
2 025
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
. CAPRINOS
180
El cuadro que se presenta en Anexo Nº 4, muestra un resumen del
grado de afectación y los daños ocasionados por los diferentes tipos
de fenómenos naturales (a nivel de regiones) producidos entre los
años 1993 al 2002 en el Perú.
V.
FODA DEL SECTOR PARA LA PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE DESASTRES
A continuación se presentan tres cuadros elaborados por la Oficina
de Defensa Nacional del MVCS sobre la base de información
remitida por los Vice-Ministerios, Direcciones y OPDs del Sector, la
misma que se presenta consolidada al nivel de los dos ViceMinisterios del Sector. Se detallan las fortalezas y debilidades del
sector, tanto para la prevención como para la atención de desastres.
Amenazas
Tendencia creciente de concentración poblacional en los centros
urbanos lo que conlleva al incremento de la vulnerabilidad, caos
urbano y déficit en la provisión de servicios básicos: vivienda,
agua y desagüe.
Permanente contaminación ambiental, deterioro de la calidad del
aire, del suelo y de las aguas producidos por las fábricas, las
ciudades, la combustión del parque automotor y la quema de
basura. La calidad de los suelos está afectada principalmente
por depósitos de basura y relaves mineros.
Localización de asentamientos en zonas de alto riesgo,
hacinamiento poblacional y tugurización.
Alto porcentaje de viviendas precarias y fácilmente destruibles
por agentes naturales y tecnológicos.
Existencia de informalidad en la ubicación y construcción de
viviendas, propiciando un incoherente desarrollo urbano de las
ciudades hacia ejes no planificados.
Falta de conciencia de la población frente a los peligros
ocasionados por los fenómenos naturales y tecnológicos.
Posibilidad de que las actividades terroristas se intensifiquen
principalmente en zonas rurales afectadas por la pobreza.
Recurrencia de los fenómenos naturales.
Incremento de incendios urbanos producidos por las condiciones
de hacinamiento y crecimiento del comercio informal,
ocasionando la destrucción de viviendas e infraestructura urbana.
Tendencia a la austeridad en el Gasto Público, destinándose
escasos recursos a la prevención y atención de desastres.
Existencia de zonas rurales con escasa o nula infraestructura de
comunicaciones y de transportes que impide la capacitación de la
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
población en prevención y una rápida mitigación y atención de los
desastres.
Factores geográficos y climatológicos que impiden la atención en
zonas rurales y zonas de frontera de difícil accesibilidad y con
población dispersa y migratoria.
Constantes demandas de desarrollo de infraestructura en forma
contingente y urgente, sobre todo debido a problemas de daños
causados por fenómenos o desastres naturales.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
PARA LA PREVENCION DE DESASTRES
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Se cuenta con un organo de coordinación del sector
Limitados recursos para la ejecución de obras de
vivienda a nivel nacional -Oficina Nacional de Coordinación rehabilitación.
Sectorial y Promoción Institucional.
VICEMINISTERIO DE
VIVIENDA Y URBANISMO
Emisión y revisión de Normas Técnicas para la
Construccion y para el Planeamiento urbano de centros
poblados (Decreto Supremo Nª 027- 2003-VIVIENDA).
No se dispone de un sistema de planificación urbano
regional territorial que incorpore los ámbitos rurales
desde una perspectiva nacional.
Asesoría y asistencia técnica a gobiernos regionales y
gobiernos locales en temas relacionados en seguridad
física para una mejor ubicación de los centros poblados.
El acceso a fondos para atender una emergencia no es
inmediato.
Limitado personal con preparación para prevención de
desastres.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
PARA LA PREVENCION DE DESASTRES
FORTALEZAS
El personal de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento (EPSs) está capacitado para situaciones de
desastres. Cuentan con un Plan Operativo de Emergencia.
Se cuenta con Comités de Emergencia Permanentes.
Se han ejecutado obras de reducción de vulnerabilidad
para sequías y terremotos.
VICE MINISTERIO DE
CONSTRUCCION
YSANEAMIENTO
Se tiene un Sistema de Supervisión Automatizada de la
red de distribución de agua (SCADA), a nivel de Lima
Metropolitana.
DEBILIDADES
Presupuesto Operativo y de Inversiones limitado.
Limitado personal con preparación para prevención de
desastres.
Falta de análisis de vulnerabilidad de las estructuras más
complejas de la Planta de Tratamiento de Agua de La Atarjea.
Dificultad en la aplicación y control de normas técnicas de
edificación.
Esto es sólo para el caso de Lima Metropolitana.
Sólo se realizan obras de prevención cuando el SINADECI lo
determina y transfiere los fondos.
Desarrollo de investigación tecnológica y normalización
técnica que incide en la seguridad de la vivienda y la
edificación.
Demora en la elegibilidad de las obras de rehabilitación y
reconstrucción a ejecutarse por emergencia, a cargo de INDECI y
MEF (transferencia de RR).
Personal especializado para la capacitación laboral en
la industria de la construcción, a fin de apoyar en la
mitigación y reducción de los efectos de los desastres.
Constante ejecución, supervisión y mantenimiento de la
infraestructura educativa y de salud, a nivel nacional.
No hay respuesta rápida por parte de las EPSs para la atención
de emergencias por falta de equipamiento y vestimenta.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
PARA LA ATENCION DE DESASTRES
FORTALEZAS
Se cuenta con equipo multidisciplinario en manejo de
desastres.
DEBILIDADES
Falta de coordinación inter-institucional para la elaboración e
implementación de Planes de Atención de Desastres.
Información desarrollada para atención en situaciones de
emergencia en base a experiencias anteriores.
Presupuesto insuficiente para la atención de desastres.
Se cuenta con Plan de Emergencia para situaciones de
Desastres Naturales.
VICE MINISTERIO DE
CONSTRUCCION Y
SANEAMIENTO
Ausencia de personal calificado para la ejecución de obras de
rehabilitación.
Existencia de un Comité Central de Emergencia de
Falta de coordinación con organismos especializados en
SEDAPAL que tiene comunicación vertical y horizontal en el atención de desastres, por ejemplo, CGBVP.
area de Lima Metropolitana y el Callao.
Insuficiente capacidad de respuesta para recuperación del
Sistema de Agua Potable de Chosica.
Capacidad técnica y uso de maquinaria para realizar
Los Proyectos especiales están siendo entregados a los
obras de rehabilitación y reconstrucción a través de los
Gobiernos Regionales.
Proyectos Especiales-INADE, presentes en 08 Regiones
del país.
Rápidez para realizar Diagnósticos Situacionales dentro
del ámbito de los proyectos especiales.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres 2004 al 2014
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oportunidades
Existencia del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI)
como ente que agrupa a diferentes organismos del sector público
y no público para la planificación y gestión de desastres.
Formulación de normativa legal para que se elabore el Plan de
Prevención y Atención de Desastres a escala sectorial.
Apoyo de organismos internacionales (ONU) en la evaluación de
daños y atención de la población afectada por los desastres.
Introducción en el medio local de una corriente mundial orientada
a la protección del medio ambiente.
El avance tecnológico que permite utilizar Sistemas de
Información Geográfica para el Manejo y Gestión de Peligros
Naturales.
Presencia de una gran diversidad de recursos y materiales de
construcción en los diferentes nichos ecológicos del país los
cuales se encuentran disponibles a bajos costos y son los más
apropiados para las características climáticas y sismológicas de
su hábitat.
Existencia de múltiples proyectos y estudios al nivel de
instituciones nacionales e internacionales sobre el uso de
tecnología alternativas y no convencionales para el desarrollo de
infraestructura apropiada y de bajo costo que pueden ser
incorporados al proceso operacional previa evaluación.
Existencia de fuentes de cooperación internacional para
proyectos de prevención y mitigación de desastres.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
VI.
POLÍTICA SECTORIAL
En el marco de la Política Nacional de Prevención y Atención de
Desastres, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
formula su Política Sectorial en los siguientes términos:
“Promover una cultura de prevención y acciones oportunas de
atención de desastres y medidas de rehabilitación post-desastres a
escala sectorial, propendiendo a alcanzar una articulación efectiva
y eficaz en el ámbito intrasectorial, así como fomentar en forma
continua mecanismos de coordinación con organismos nacionales
e internacionales expertos en gestión de desastres, de tal forma
que contribuyamos a mitigar los efectos negativos de los desastres
en la población peruana”.
La concepción de los desastres como fenómenos naturales, difíciles de
prevenir y controlar por el hombre, han prevalecido en toda la historia de
la humanidad. Esta visión ha generado políticas y acciones de atención
a las emergencias en el momento en que éstas ocurren o después que
han ocurrido, resultando insuficientes para disminuir significativamente
los daños y pérdidas resultantes. Al producirse el desastre también se
evidencia la fragilidad de los asentamientos humanos y su relación con
el ambiente que ocupan. Esto obliga a emprender cambios de
paradigma en nuestra visión de los desastres, que va mucho más allá de
la atención a la emergencia. En vez de reactivos se debe pasar a una
actitud proactiva.
Para el Sector Vivienda implantar una cultura de prevención es
importante dado que sus subsectores adoptan en sus planes operativos
acciones orientadas a que la población en su conjunto se ciña a la
reglamentación técnica para la construcción de edificaciones que
garanticen que la infraestructura física posea mínimas condiciones de
seguridad. El sector también vela para que las viviendas no se
construyan en lugares catalogados como de alto riesgo. Las medidas
preventivas que adopta el Sector se explican con detalle en el punto 4.4.
El sector de la construcción es uno de los principales sectores
económicos con evidentes repercusiones en el conjunto de la sociedad y
sobretodo por el aspecto de seguridad ante los desastres naturales.
Por otra parte, la sociedad demanda cada vez más mejorar la calidad de
los edificios y ello incide tanto en la seguridad estructural (fenómenos
naturales por liberación de energía) y la protección contra incendios
como en otros aspectos vinculados al bienestar de las personas, como
la protección contra el ruido, el aislamiento térmico o la accesibilidad
para personas con movilidad reducida.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Es necesario que el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento
enfoque en sus planes de acción, la gestión del riesgo como una opción
centrada en la prevención, mitigación y reducción del riesgo existente.
Se debe promover y apoyar la creación de una cultura, primero, intersectorial, y luego, nacional, de prevención a través de acciones de
capacitación y campañas de sensibilización, que faciliten el compromiso
de todos los actores responsables y de la población en general. Esto
permitirá desarrollar políticas efectivas dirigidas a la reducción de los
desastres y la creación de mecanismos y capacidades que permitan una
coordinación segura, efectiva y eficaz de todos los actores que forman
parte del sector. El énfasis en una estrategia de prevención y reducción
de la vulnerabilidad social y económica ante riesgos naturales, permitirá
en el mediano plazo, no sólo ahorros cuantiosos, sino que reducirá la
pérdida de miles de vidas. Los recursos que ahora son necesarios para
la reconstrucción y la ayuda humanitaria, tendrían así un mejor destino
al promover un desarrollo sostenible y equitativo.
VII.
OBJETIVOS
En función al enunciado de la Política Sectorial de Prevención y
Atención de Desastres se formulan los siguientes objetivos:
7.1.
Objetivo General
Contribuir a que la prevención de los fenómenos naturales y
tecnológicos atenúe significativamente sus consecuencias en la
población peruana, de tal forma que se reduzcan las pérdidas de vida,
materiales y económicas que retrasan el desarrollo de los objetivos
planteados por el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.
7.2.
Objetivos Específicos
Incorporar en el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2004-2006 los
temas de prevención y atención de desastres, como prioridad.
Rehabilitar y reconstruir la infraestructura, en situación de riesgo o
afectada por fenómenos naturales.
Impulsar la investigación y aplicación de nuevas tecnologías
constructivas en lo que respecta a condiciones sismo-resistentes.
Propiciar la reducción sostenida de la contaminación ambiental
urbana (aire, agua y suelos).
Promover investigaciones que permitan acciones alternativas de
prevención ante posibles riesgos por fenómenos naturales.
Contribuir con programas de capacitación que coadyuven a la
sensibilización de la población en previsión de los desastres
naturales.
Conformar y activar grupos especializados en administración de
desastres para que participen en la atención de emergencias,
saneamiento ambiental y vigilancia.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
Orientar la oferta de suelo residencial en función de los principios de
prevención de desastres naturales.
Garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios de
saneamiento: Obras de rehabilitación, obras de prevención contra
desastres.
Identificar las zonas de alto riesgo para la infraestructura de
saneamiento, sobre la base de desastres anteriores en que se
produjo ruptura de tuberías principales, a fin de brindar adecuada
protección.
Proteger el suministro de agua frente al probable impacto de los
fenómenos naturales y tecnológicos.
Promover la rehabilitación y la inclusión de planes de mitigación de la
vulnerabilidad en los perfiles de reconstrucción y/o ampliación.
VIII.
ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y
SUB-PROGRAMAS SECTORIALES
Tomando como base las Estrategias Generales del Plan
Nacional de Prevención y Atención de Desastres, se definen
los Programas y Sub-Programas necesarios para que el
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento alcance los
objetivos propuestos.
Estrategia 1
Estrategia 2
Estrategia 3
Estrategia 4
Estrategia 5
Estrategia 6
Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los
peligros naturales y antrópicos.
Impulsar las actividades de prevención y reducción de
riesgos.
Fomentar la incorporación del concepto de prevención en
la planificación del desarrollo.
Fomentar el fortalecimiento institucional.
Fomentar la participación comunitaria en la prevención de
desastres.
Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Estrategia 1: Fomentar la estimación de Riesgos a consecuencia de los Peligros Naturales y Tecnológicos
PROGRAMAS
1. Creación, instalación y consolidación de
redes, procedimientos y sistemas de detección
y alerta.
2. Estimación de riesgos.
SUBPROGRAMAS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
1.Red Sismológica y Vulcanológica Nacional.
1. Coordinar la información oportuna con las
instituciones que brindan información
hidrometeorológicas de la zona.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
2. Red de Vigilancia Océano-Atmosférica
2. Realizar el estudio para analizar posibilidad
de ejecución.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
3. Red de Monitoreo de peligros tecnológicos.
3. Seguimiento de las actividades que
desarrolla el sector y exigir un instrumento de
evaluación de impacto ambiental.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
OMA - SEDAPAL
4. Red de Monitoreo y Pronóstico del
Fenómeno "El Niño".
4. Coordinar la información oportuna con las
instituciones que brindan información
hidrometeorológicas de la zona.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
5. Creación e instalación de la red de alerta
temprana, para control de avenidas e
inundaciones.
5. Realizar el estudio para analizar posibilidad
de ejecución.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
2. Estimación integral del riesgo en
infraestructuras del desarrollo.
1. Promover el diseño y la ejecución de nuevos
sistemas de agua y saneamiento en el ámbito
rural, en base a una identificación y
reconocimiento de riesgos, análisis de
vulnerabilidad e incorporación de medidas de
mitigación.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
OMA
2. Recopilar información, coordinar con
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
instituciones y centros de investigación
Dirección Nacional de Urbanismo
relacionados con peligros naturales, para definir
criterios y establecer parámetros para el diseño
de métodos y procedimientos para la
identificación y caracterización de peligros.
3. Identificación de peligros.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
3. Efectuar informes de riesgo de
infraestructuras principales.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INFES
4. En aplicación de la metodología y tipología
establecida para el reconocimiento de peligros,
priorizar las áreas urbanas para su tratamiento.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
4. Análisis integral de vulnerabilidades ante desastres.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
5. Realizar un diagnóstico para identificar peligros
tecnológicos.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
OMA
6. Realizar informes técnicos de implementación de
medidas de mitigación de los Estudios de Impacto
Ambiental sectoriales.
Viceministerio de Construcción y SaneamientoOMA
7. Identificar focos de contaminación y zonas vulnerables
a sus efectos.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL - OMA
8. Valoración de medidas de prevención y mitigación
implementadas por los Estudios de Impacto Ambiental
desarrollados para actividades del sector.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
OMA
9. Evaluación de amenazas naturales (frecuencia,
magnitud y localización)
ODN
10. Supervisar y monitorear en coordinación con INDECI,
la actuación de las municipalidades respecto al mapa de
peligros, usos actuales y proyectados del suelo,
efectúando el análisis de vulnerabilidades.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL - EPS
11. Evaluación de los procedimientos constructivos
utilizados tradicionalmente en zonas de riesgo por
fenómenos naturales
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Construcción
SENCICO
12. Evaluación de vulnerabilidades en viviendas y
edificaciones.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Construcción
SENCICO
13. Realizar un diagnóstico ambiental del sector para
analizar vulnerabilidades ante desastres tecnológicos.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
OMA
14. Realizar informes de vulnerabilidad de levantamiento
topográfico y estudios de suelos.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INFES - Oficinas Zonales
15. Identificar y mejorar la infraestructura vulnerable del
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
16. Evaluación de la vulnerabilidad (población y activos
expuestos).
ODN
5. Inventario de peligros, vulnerabilidades y riesgos.
17. Elaboración de mapas digitalizados con data especial
georeferenciada y una data estadística para la
identificación de riesgos.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
18. Actualización del plan de reducción de la
vulnerabilidad a los peligros naturales a nivel los
proyectos especiales, realizado en 1996.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
6. Zonificación, reglamentación y planificación de Areas
Urbanas y Rurales para el desarrollo con seguridad ante
emergencias y desastres.
19. Asesorar a los gobiernos regionales y locales en la
formulación de los planes de desarrollo urbano y
zonificación de usos de suelo, considerando las áreas de
refugio para casos de emergencia.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
7. Elaboración y actualización de normas técnicas de
edificación.
20. Elaboración y actualización de normas técnicas de
edificación para diseño y construcción.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Construcción
Dirección Nacional de Vivienda
21. Se realizará el monitoreo de los peligros identificados
en obras de prevención pendientes de ejecución, a fin de
determinar su estado y definir acciones a tomar.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Estrategia 2: Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos en las actividades sectoriales
PROGRAMAS
1. Valorización y priorización de las actividades de
prevención y reducción de riesgos.
SUBPROGRAMAS
ACTIVIDADES
1. Definición de las actividades necesarias de prevención
y reducción de riesgos.
1. Promover la permanente actualización de la normativa
referida a la disminución de las vulnerabilidades en las
edificaciones.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Vivienda
2. Valorización de las actividades necesarias de
prevención y reducción de riesgos.
2. Promover en los programas de inversión en
saneamiento rural, medidas de cuantificación de riesgos,
así como la planificación de acciones conducentes a su
reducción.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
SEDAPAL
3. Priorización de las actividades necesarias de
prevención y reducción de riesgos.
3. Coordinación y apoyo técnico a los gobiernos locales
para la formulación de sus planes de prevención
priorizando las actividades en función al tipo de peligro.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
4. Asesorar a los gobiernos locales con la participación
del INDECI, para establecer el grado riesgo y la
significación económica de los impactos en áreas
vulneravles.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
5. Definir acciones en coordinación con gobiernos locales
en la formulación de sus planes de prevención.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
6. Identificación de áreas urbanas y urbanizables de alto
riesgo, así como las obras de infraestructura sometidas a
fenómenos destructivos, para definir las acciones de
prevención y tratamiento.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
SEDAPAL
7. Realizar actividades de asistencia técnica a las EPS
sobre mitigación de los impactos sobre la infraestructura.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL -PARSSA
8. Simular el abastecimiento de agua potable a nivel de
Red Primaria para diversos escenarios de oferta y
demanda.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
9. Efectuar mantenimiento preventivo, correctivo y
reposición de instalaciones y equipamiento del Centro
Principal de Control (CPC).
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
RESPONSABLES
4. Consolidación y formulación del inventario de
10. Manejo de bases de datos en tecnologías,
actividades de Prevención y Reducción de Riesgos a nivel procedimientos y sistemasconstructivos, y normas
sectorial.
técnicas de edificación.
5. Valorización de las medidas de mitigación de impacto
tecnológico.
2. Elaboración del Programa quinquenal de las
1. Elaboración del programa quinquenal de actividades de
actividades de Prevención y Reducción de Riesgos a nivel prevención y reducción de riesgos en su área de
nacional.
responsabilidad.
3. Inclusión de las actividades de Prevención y Reducción
de Riesgos en los Presupuestos Institucionales.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Construcción
SENCICO
11. Deducir de los diversos instrumentos de evaluación de OMA
impacto ambiental que sean elaborados para actividades
sectoriales.
1. Programar ejecución de obras de prevención, de
acuerdo a fases del SNIP y sujeto a financiamiento.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INFES - INADE
2. Investigaciones en materiales y procedimientos
constructivos
2. Realizar investigaciones en nuevos conceptos en
sistemas constructivos y materiales de construcción,
apropiados para zonas de riesgo.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Construcción
SENCICO - OMA
3. Actualización de programas de capacitación y difusión
tecnológica.
3. Elaborar programas curriculares relacionados con
técnicas de construcción.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Construcción
4. Organizar eventos de difusión sobre tecnología de
construcción.
SENCICO
1. Adecuar la normatividad respectiva.
Todas las Direcciónes, OPDs
2. Proyecto de Apoyo Social y Obras de Emergencia a
ejecutarse después de 2005, previa coordinación con
INDECI.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
PARSSA
3. Realizar la adquisición de equipos, materiales e
insumos.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
PARSSA
4. Programa de Prevención por el Fenómeno "El Niño"
2002-2013.C27 a ejecutarse después de 2005, previa
coordinación con INDECI.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
PARSSA
5. Provisionar los recursos económicos mínimos para
hacer frente a la situación de desastre.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
1. Inclusión de programas y subprogramas del Plan de
Prevención y Atención de Desastres en el Plan
Estratégico Institucional (PEI).
2. Elaboración del PIA y el presupuesto correspondiente
priorizando los aspectos de prevención y atención de
desastres contenidos en el PEI.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
4. Establecimiento de medidas alternas de Prevención y
Reducción de Riesgos a nivel nacional para mitigar las
contingencias que se derivan de no disponer de las obras
previstas por estar en ejecución o no haber sido
presupuestada.
5. Elaboración de Planes de Prevención y Atención de
Desastres
1. Inventario de actividades de Prevención y Reducción
de Riesgos que no estarán disponibles o no han sido
presupuestadas.
1. Creación de archivos con la relación de dichas
actividades.
2. Análisis de los riesgos que implica la no ejecución de
las actividades no presupuestadas y determinación de
medidas a ser consideradas en los Planes de Prevención
y Desastres de corto plazo.
2. Evaluación de las implicancias que conlleva la no
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
ejecución, para proponer acciones a realizarse, entre ellas INADE
la declaración de emergencia.
3. Exploración de las posibilidades de financiar las
actividades no presupuestadas con financiamiento
externo.
3. Investigar qué organismos internacionales pueden
brindar financiamiento para proyectos de INADE.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
1. Elaboración de Planes.
1. Coordinación y asesoramiento a través de las
Direcciones Regionales de Vivienda, a los gobiernos
regionales y locales para la elaboración de sus planes de
ordenamiento territorial provinciales.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
2. Actualizar plan de prevención elaborado en 1996.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
3. Elaborar planes de contingencia para hacer frente a los
impactos de los desastres para reestablecer la operación
de los Sistema de Agua Potable y Alcantarillado.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL - INADE
Estrategia 3: Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación del desarrollo
PROGRAMAS
1. Incorporación de criterios de prevención y seguridad en
los planes de desarrollo.
2. Manejo y tratamiento de asentamientos humanos e
infraestructura localizados en zonas de alto riesgo.
SUBPROGRAMAS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
1. Elaboración de metodologías, normas y procedimientos
para garantizar la incorporación de los factores de
vulnerabilidad y riesgo en la toma de decisiones.
1. Revisión y actualización de la normatividad para el
planeamiento urbano incidiendo en los aspectos
ambientales y de seguridad física (complementación del
D.S.Nº027-VIVIENDA).
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
2. Incorporación de la prevención de desastres como
política de estado en los programas, proyectos de
desarrollo, planes de inversión y de gestión.
2. Promover la elaboración e impulsar la aplicación de
instrumentos de prevención de desastres.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Vivienda
3. Incorporar criterios de prevención y mitigación de
desastres en las normas de diseño y construcción de
sistemas de agua y saneamiento.
4. Definir las estrategias y mecanismos que permitan
viabilizar la incorporación de los criterios y politica de
prevención y gestión de riesgos en los proyectos de
inversión urbana y de desarrollo local.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
1. Promover el desarrollo de inventarios de sistemas de
agua y saneamiento vulnerables en el ámbito rural a
través de los gobiernos regionales y locales.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
1. Elaboración de inventarios de viviendas, locales
públicos y patrimonio cultural en riesgo, a nivel regional y
local.
2. Impulso de programas de reubicación, mejoramiento y
protección de viviendas, locales públicos y patrimonio
cultural del entorno en zonas de riesgo.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
3. Asesorar a través de las Direcciones Regionales de
Vivienda, a los gobiernos regionales y locales; y a la
población afectada la definición y ejecución de acciones
para resolver situaciones de riesgo.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INFES
3. Articulación de la política ambiental y de prevención de
desastres.
3. Adecuación de la legislación y las herramientas de
control para el uso de suelos y el ordenamiento territorial,
con fines de prevención.
4. Generar y/o actualizar en coordinación con los
gobiernos regionales y locales, los instrumentos técnicos
normativos para la formulación de planes de desarrollo y
de control urbano, evaluación y calificación de la
localización de asentamientos en áreas seguras.
Viceministerio de Vivienda y UrbanismoDirección Nacional de
Urbanismo.Viceministerio de Construcción y SaneamientoINFES
4. Análisis de factores que permitan la reducción de la
vulnerabilidad de centros poblados, edificaciones e
infraestructura para el desarrollo.
5. Promover y coordinar con los gobiernos locales la
calificación, evaluación y control permanente de los
asentamientos que presentan áreas vulnerables y de alto
riesgo.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo.
5. Estudiar la influencia de los factores socioeconómicos y
actividades productivas de la dinámica social que generan
vulnerabilidad en la actividad urbana y urbano marginal.
6. Definir en los planes de desarrollo urbano un uso
planificado del suelo urbano, en concordancia con la
vocación de estos, y condicionantes ambientales y de
seguridad física.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo.
6. Promoción de la contratación de seguros para cubrir el
costo de los desastres en la infraestructura del desarrollo.
7. Gestionar para que las obras hidraúlicas continuen con
cobertura contra desastres.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE
1. Promoción de estudios de medio ambiente a nivel
nacional, regional y local considerando el peligro como
restricción determinante para la planificación del hábitat y
del desarrollo sostenible de las ciudades y centros
poblados.
1. Promover la protección de fuentes de a bastecimiento
de agua.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
2. Coordinar y brindar asistencia técnica a las
municipalidades a fin de que en todo proceso de
planificación, desarrollo urbano y ubicación de actividades
sean considerados en su debida importancia los aspectos
ambientales y de seguridad física.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
3. Implementar con la participación de los gobiernos
locales un sistema de información geográfica - GIS
urbana, con data espacial y estadística georeferenciada,
priorizando las ciudades de mayor vulnerabilidad.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
OMA
2. Incorporación de la información sobre peligros,
vulnerabilidades y riesgos en los diagnósticos y perfiles
ambientales en el ámbito nacional, regional y local.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
4. Fortalecer la ejecución del programa ciudades
sostenibles por seguridad física.
5. Organizar programas de capacitación y difusión.
3. Control y mantenimiento de la infraestructura mayor de
riego (represas, reservorios) para reducir riesgos de
inundaciones.
4. En base al plan de prevención se incluirá en el
presupuesto anual de la institución una partida de control
y mantenimiento.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
4. Promover el uso de la ciencia y tecnología para
comprender y manejar los factores que generan la
concentración de los contaminantes ambientales.
5. Elaborar estudios sobre contaminación ambiental.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SENCICO
OMA
1. Priorizar la ejecución de estudios para la elaboración de 1. Promover y apoyar a las municipalidades de las
mapas de peligros y de microzonificación.
ciudades de mayor riesgo, la ejecución de estudios,
elaboración de mapas de peligros y de microzonificación,
que son básicos para la formulación de los planes de
desarrollo urbano.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
2. Promover la elaboración de guías específicas de
crecimiento urbano y rural, considerando el componente
de prevención frente a desastres.
2. Asesorar y apoyar a los gobiernos locales en la
producción instrumentos técnicosnormativos de gestión y
de control urbano, que orienten a la población a ocupar
terrenos adecuados y no los expuestos a peligros
naturales.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
3. Proponer el marco normativo y estrategias integrales
para prevenir desastres.
3. Generar las normas y estrategias orientadas a
fortalecer el programa de ciudades sostenibles desde el
punto de vista de seguridad física.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
1. Actualizar los programas de capacitación y difusión
tecnológica.
1. Elaborar programas curriculares y organizar eventos de
difusión.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SENCICO
2. Capacitación y asistencia técnica del personal, para
sensibilizarlos. Difundir el contenido del Plan de
Prevención y Atención de Desastres.
MVCS
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Estrategia 4: Fomentar el fortalecimiento institucional
PROGRAMAS
1. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Defensa Civil.
2. Fortalecimiento de los Comités de Defensa Civil
Regionales y Locales y de las Oficinas de Defensa Civil
Sectoriales, Regionales, Locales y Otras.
3. Diseño de herramientas de gestión para la
administración de desastres.
SUBPROGRAMAS
1. Desarrollar e implementar estrategias conducentes a
lograr la participación de la cooperación internacional en
la ejecución de programas y proyectos para la prevención
y atención de desastres.
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
1. Gestionar la participación de organismos
internacionales para el financiamiento de proyectos de
prevención de desastres.
MVCS
2. Gestionar para que cooperación técnica incluya
seguimiento y monitoreo en la formulación del Plan
Operativo de Emergencia.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
2. Fortalecimiento de los niveles de coordinación entre el
INDECI y los Comités de Defensa Civil Regionales y
Locales.
3. Participar en forma activa en las reunioorganizadas por
INDECI y contribuir con aportes para la prevención y
atención de desastres.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
ODN
3. Fortalecimiento de los niveles de integración entre
INDECI y las Oficinas de Defensa Civil.
4. Propiciar la integración de los planes sectoriales de
prevención y atención de desastres.
ODN
1. Desarrollo, consolidación y fortalecimiento de las
Oficinas de Defensa Civil en aspectos de planeamiento,
prevención, operación y logística.
1. Plantear propuesta de mejora en la implementación de
la ODN con recursos humanos, materiales y financieros
acordes con su importancia en el SINADECI.
ODN
2. Sensibilizar y capacitar a los integrantes de los Comités
de Defensa Civil en las funciones que desempeñarán en
los Centros de Operaciones de Emergencia (COE).
2. Coordinar con los entes del sector, la puesta enmarcha
de campañas de sensibilización y capacitación en
prevención y atención de desastres.
MVCS - ODN
1. Fomentar la confección de Mapas de Peligros a nivel
regional, provincial y distrital, incorporando a las
organizaciones de la comunidad.
1. Desarrollar herramientas técnicas que permitan a los
gobiernos locales y regionales analizar la vulnerabilidad
de los sistemas y elaborar planes de emergencia para la
atención de los servicios existentes.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
2. Fomentar los estudios, proyectos y ejecu2.
Fomentar los estudios, proyectos y ejecución
de obras de emergencia por peligro
inminente.
2. Promover que a nivel regional, provincial y
distrital, se incorporen acciones de
prevención y mitigación de desastres en los
proyectos nuevos de agua y saneamiento
implementados en su ámbito de jurisdicción.
Viceministerio de Construcción y SaneamientoDirección Nacional
de Saneamiento
3. Desarrollo de metodologías para
evaluación de daños.
3. Convocar a peritos especialistas en la zona Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
afectada para cuantificar daños y contribuir
CONATA
con actividades de arancelamiento y
valuaciones.
4. Convocar a peritos especialistas en la zona Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
afectada para cuantificar daños y contribuir
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
con actividades de arancelamiento y
INADE
valuaciones.
4. Sistema Integrado de Información.
1. Impulso y mejoramiento de las redes de
comunicaciones para el intercambio de
información entre los organismos del
SINADECI.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
1. Mejorar y/o implementar sistemas de
información eficaces para la prevención y
atención de desastres.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE, SEDAPAL, ODN
Estrategia 5: Fomentar la participación comunitaria en la prevención de desastres
PROGRAMAS
1. Fortalecimiento de la cultura de prevención de
desastres.
SUBPROGRAMAS
1. Educar, divulgar y suministrar conocimientos y
materiales de capacitación y difusión sobre prevención de
desastres a la población.
ACTIVIDADES
1. Participar en eventos orientados a la difusión de la
normativa sobre prevención de desastres en la
construcción de edificaciones.
RESPONSABLES
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Vivienda
Dirección Nacional de Urbanismo
2. Realizar seminarios, talleres, conferencias para divulgar Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
a la población respeca los planes de prevención.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INADE - ODN
3. Organizar eventos de capacitación sobre "Cultura de
Prevención y Atención de Desastres".
2. Difusión de la información pública para la prevención y
respuesta adecuada de la comunidad en caso de
desastre.
Dirección Nacional de Saneamiento
EPSS
2. Diseño y elaboración de material didáctico para la
capacitación del personal de instituciones públicas y
privadas con la participación de las universidades.
4. Promover el desarrollo de eventos de capacitación a
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
gobiernos regionales, provinciales y locales, en materia de Dirección Nacional de Saneamiento
prevención de desastres naturales.
ODN
3. Realización y promoción de eventos de divulgación y
capacitación a nivel nacional, regional y local.
5. Promover eventos de capacitación ejecutados por los
gobiernos locales a las organizaciones comunales
encargadas de la administración, operación y
mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento
rural en el ámbito de su jurisdicción.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
1. Suministro de información periódica a las autoridades
regionales y locales de aspectos legales, técnicos y de
motivación.
1. Brindar capacitación técnica en el uso de los planes
arancelarios en zonas urbanas y áreas de expansión
urbana, a las dependencias públicas locales y regionales
responsables de los trabajos de reasentamiento de las
poblaciones afectadas.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
CONATA
2. Diseño y desarrollo de campañas de información
pública a nivel sectorial para el conocimiento de los
peligros y las medidas preventivas individuales y
comunitarias.
2. Dictar cursos de capacitación orientado a los tres
niveles ocupacionales: operativos (obreros), técnicos y
profesionales.
Suscribir convenios con gobiernos locales.
Todas las Direcciones Nacionales
OPDs - ODN - SENCICO
3. Desarrollo de campañas de divulgación con apoyo del
sector privado.
3. Organizar Charlas y eventos de difusión a nivel de
municipios orientadas a población en general.
Todas las Direcciones Nacionales
OPDs - ODN
4. Desarrollo de programas especiales para los escolares
en los centros educativos.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Estrategia 6: Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres
PROGRAMAS
1. Brindar atención de emergencia en forma adecuada y
oportuna a la población afectada por desastre.
SUBPROGRAMAS
1. Efectuar la evaluación de daños y análisis de
necesidades para brindar atención adecuada a la
población afectada.
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
1. Apoyo en la re-valorización de los bienes muebles e
inmuebles afectados por el desastre.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
CONATA
2. Realizar acciones móviles de capacitación y
construcciones demostrativas.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SENCICO
3. Evaluación de emergencias ocurridas en el ámbito de
competencia. Prepara Informe Ejecutivo.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
BANMAT
4.Trabajar coordinadamente con Defensa Civil para
atender requerimientos de servicios básicos de agua
potable a la población. Evaluación de daños.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
5. Supervisar con personal de ECV y Policia Nacional
cada una de las compuertas de acequias de regadío.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
6. Asesorar y atender consultas técnicas respecto a la
aplicación del impuesto predial para terrenos urbanos y
rusticos en la zona afectada.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
CONATA
7. Proporcionar en forma gratuita a los municipios que lo
requieran, los planos y listados de valores oficiales de las
zonas afectadas.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
CONATA
2. Diseño de mecanismos para el tratamiento preferencial
de la rehabilitación.
1. Elaborar mapas de peligros a nivel regional, provincial y 1. Asesorar y brindar asistencia técnica con la
distrital incorporando a las organizaciones de la
participación de las Direcciones Regionales de Vivienda y
comunidad.
del INDECI, a gobiernos locales para la elaboración del
mapa de peligros, con detalles a nivel urbano territorial.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Dirección Nacional de Urbanismo
ODN
3. Brindar atención de emergencia en forma adecuada y
oportuna a la población afectada por desastre.
1. Efectuar acciones de asistencia a la población afectada 1. Ejecutar la etapa de rehabilitación, reconstrucción y
a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reaparación de daños, mediante Programa de Vivienda
que opera a nivel nacional.
Progresiva y otros.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
BANMAT - INFES - ODN
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
4. Diseño de mecanismos para el tratamiento preferencial
de la rehabilitación.
5. Puesta a prueba de los Planes de Operaciones de
Emergencia.
2. Coordinar con autoridades locales la ejecución de
acciones complementarias como provisión de mano de
obra para armado de módulos.
Viceministerio de Vivienda y UrbanismoBANMAT
3. Proveer infraestructura temporal como carpas, aulas
pre-fabricadas.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
INFES
2. Realizar acciones inmediatas de atención a zonas
damnificadas.
4. Proveer respuesta inmediata para minimizar los
impactos de los desastres y restablecer los servicios
afectados.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
3. Ejecutar acciones de asistencia a través de Cómites
Operativos de Emergencia.
5. Realizar trabajos de reparación de daños con COEs
responsables de planificar, organizar y mantener
opertaivos los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
1. Definición de mecanismos para la ejecución de
programas de recuperación temporal de los servicios
básicos esenciales.
1. Programar acciones de rehabilitación del Sistema de
Agua Potable y Alcantarillado.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
Dirección Nacional de Saneamiento
SEDAPAL, EPSs
2. Diseño y revisión de mecanismos de refinanciación y
nuevos créditos para los afectados por desastres.
2. Coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas la
obtención de créditos.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL, EPSs
1. Realizar actividades inmediatas de reestablecimiento
durante la emergencia.
1. Monitoreo de la producción de pozos y producción de
planta y la demanda de agua diariamente.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
2. Evaluar, determinar y ajustar el Plan de Abastecimiento
en función de la variación de la producción y la
distribución y el déficit.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
3. Operar las estaciones remotas mediante Sistema
SCADA y controlar las presiones y horario de
abastecimiento a sectores.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
4. Efectuar el mantenimiento correctivo o reposición de
equipos e instalaciones eléctricas y de automatización de
estaciones de control de Sectores, Reservorios,
Macromedidores.
Viceministerio de Construcción y Saneamiento
SEDAPAL
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
ANEXOS
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
ANEXO Nº 1
NORMATIVIDAD RELACIONADA CON LA PREVENCION DE DESASTRES
NORMA
FECHA
PROMULGACION
PUBLICACION
R.M. N°273-2003-VIVIENDA
19/12/003
19/12/003
D.S. N° 027-2003-VIVIENDA
03/10/03
06/10/03
D.S. N°006-2003-VIVIENDA
06/03/03
07/03/03
LEY N° 27867
D.S. N°108-2002-PCM
16/11/02
21/10/02
18/11/02
28/10/02
LEY N°27792
22/07/02
25/07/02
D.S. N°002-2002-VIVIENDA
06/09/02
09/09/02
LEY N°26856
08/09/02
08/09/02
D.S. N°030-2002-MTC
28/06/02
30/06/02
D.S. N° 008-2002-PCM
07/02/02
08/02/02
LEY N°27560
22/11/01
24/11/01
LEY N°27446
16/03/01
23/03/01
D.S. N°053-98-PCM
22/12/98
22/12/98
LEY N°27015
18/12/98
19/12/98
ORDENANZA N°134
19/12/97
25/12/97
R.M. N°494-97-MTC/15.04
15/10/97
15/10/97
ORDENANZA N°125
26/08/97
26/08/97
D.S. N°039-70-VI
D.S. N°063-70-VI
11/08/70
11/08/70
D.S. N°12-94-AG
25/03/94
27/03/94
D.LEG. N°613
07/09/90
LEY N°27972
06/05/03
27/05/03
TITULO DE LA NORMA
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PROYECTOS DE VIVIENDA
TECHO PROPIO
APRUEBAN REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
APRUEBAN PLAN NACIONAL DE VIVIENDA-VIVIENDA PARA
TODOS: LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2003-2007
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES ART N°61
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PREVENCION DE
RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE LA BIOTECNOLOGIA
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE
VIVENDA, CONSTRUCION Y SANEAMIEMNTO
APRUEBAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y
SANEAMIENTO
DECLARAN QUE LAS PLAYAS DEL LITORAL SON BIENES DE
USO PUBLICO INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES ZONA
DE DOMINIO RESTRINGIIDO
MODIFICAN ARTICULOS DEL REGLAMENTRO DE
HABILITACION Y CONSTRUCCION URBANA ESPECIAL
DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA ZONAS DE ALTO
RIESGO UBICADO EN EL CENTRO HISTORICO DE LIMA
LEY QUE MODIFICA LA LEY N°27015, LEY QUE REGULA LAS
CONCESIONES MINERAS EN AREAS URBANAS Y DE
EXPANSION URBANA
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL
APRUEBAN REGLAMENTO DE HABILITACION Y
CONSTRUCCION URBANA ESPECIAL
LEY QUE REGULA LAS CONCESIONES MINERAS DE AREAS
URBANAS Y DE EXPANSIÓN URBANA
APRUEBAN ORDENANZA REGLAMENTARIA DE
ACTUALIZACION Y REAJUSTE DEL PLANO DE ZONIFICACION
GENERAL DE LIMA METROPOLITANA
ACTUALIZA LA NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES DEL
RNC SOBRE DISEÑO SISMO RSISTENTE NTE-030
DEL USO Y QUEMA DE MATERIALES PIROTECNICOS
LUMINOSOS Y SONOROS NO DETONANTES
DECRETOS QUE APRUEBAN EL REGLAMENTO NACIONAL
DE CONSTRUCCIONES
ENTRE OTROS SE REFIERE:
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
PLAN REGULADOR Y ZONIFICACION
HABILITACIONES URBANAS Y SUBDIVISIÓN DE TIERRAS
REQUISITOS DE SEGURIDADY PREVENCIÓN DE SINIESTROS
LOCALIZACIÓN FISICA DE AAHH
DECLARAN AREAS INTANGIBLES LOS CAUCES, RIBERAS,
Y FAJAS MARGINALES DE LOS RIOS, ARROYOS, LAGOS,
LAGUNAS Y VASOS DE ALMACENAMIENTO
CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
NATURALES
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
ANEXO Nº 2
CUADRO RESUMEN: EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS A NIVEL NACIONAL
POR DEPARTAMENTOS/REGIONES
PERIODO: 1993-2002
DPTOS
Nº DE
DAMNiFICADOS
VIVIENDAS
%
AFECTADAS
%
DESTRUIDAS
%
AMAZONAS
44,883
2
8,445
2
1,363
1
ANCASH
44,366
2
8,005
2
3,902
3
APURIMAC
49,451
2
5,216
1
965
1
AREQUIPA
241,585
10
46,291
10
12,528
10
AYACUCHO
54,292
2
7,528
2
2,977
2
CAJAMARCA
48,356
2
8,722
2
2,662
2
CALLAO
15,351
1
1,619
0
1,234
1
CUZCO
73,643
3
9,484
2
2,744
2
HUANCAVELICA
49,613
2
5,190
1
840
1
HUANUCO
32,662
1
3,966
1
2,163
2
ICA
95,170
4
11,465
3
9,029
7
JUNIN
17,035
1
2,536
1
920
1
LA LIBERTAD
94,063
4
11,295
3
12,891
11
LIMA
68,221
3
5,788
1
13,103
11
LORETO
38,687
2
5,917
1
3,842
3
855,151
34
157,449
35
7,571
6
MADRE DE DIOS
14,397
1
1,842
0
468
0
MOQUEGUA
91,064
4
14,735
3
5,986
5
PASCO
12,803
1
2,749
1
628
1
LAMBAYEQUE
PIURA
79,985
3
42,922
10
18,963
16
PUNO
150,513
6
15,428
3
3,001
2
75,247
3
10,512
2
2,876
2
SAN MARTIN
TACNA
115,599
5
26,659
6
8,149
7
TUMBES
18,092
1
4,883
1
1,091
1
UCAYALI
152,269
6
25,298
6
566
0
2,532,498
100
443,944
100
120,462
100
TOTAL
FUENTE : DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL
ELABORADO: DNU - VMVU-2004
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
ANEXO Nº 3
MAPA DE INTENSIDADES SISMICAS
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
ANEXO Nº 4
109
1703
3
19
3
55
1
69
1
6
1
15
31
39
151
1
1
3
4
2
39
2
1
12
TOTAL
55
INUNDACION
20
SISMOS
NEVADAS
530
8
INCENDIO
FORESTAL
HELADA
HUAYCO
GRANIZADA
DESLIZAMIENTO
DERRUMBE
VIVIENDA
93
ALUVIÓN
76
ALUD
NOM.
NATURALES
DERRUMBE
CERRO
CUADRO RESUMEN SEGÚN TIPO DE FENOMENOS NATURALES - POR REGIONES
1993 al 2002
REGIONES
TOTAL
AMAZONAS
ANCASH
6
APURIMAC
AREQUIPA
AYACUCHO
1
CAJAMARCA
322
34
34
149
399
32
18
15
118
1
180
36
45
121
21
10
316
39
32
36
3
140
16
54
3
96
12
47
26
85
5
26
50
11
117
39
5
3
157
23
6
HUANUCO
1
12
3
20
4
7
ICA
3
LA LIBERTAD
17
2
3
8
1
3
1
3
7
73
31
130
19
89
4
108
1
1
6
12
2
206
1
28
LAMBAYEQUE
MADRE DE DIOS
2
MOQUEGUA
3
1
12
1
7
1
6
PIURA
3
9
1
130
9
1
TACNA
3
83
HUANCAVELICA
1
107
12
18
SAN Martín
10
40
1
PUNO
42
3
42
1
18
1
1
PASCO
2
36
10
LORETO
203
1
3
LIMA
9
17
3
2
126
1
8
9
Junín
7
69
14
1
1
3694
1
2
CUSCO
367
4
1
CALLAO
260
17
5
TUMBES
2
UCAYALI
2
Fuente: Direcciones Regionales de Defensa Civil - Dirección Nacional de Operaciones - INDECI
Elaboracion: DNU - VMVU - 2004
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
8
17
2
15
17
2
2
13
89
21
10
3
104
5
2
122
15
1
1
98
5
1
18
40
1
4
91
35
417
1
229
27
81
2
50
31
18
68
20
3
118
3
234
3
140
29
111
4
40
6
52
2
66
7
78
Oficina de Defensa Nacional
ESTADÍSTICAS
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Evento por Fenómeno de Lluvias en el Departamento de Piura
En los años 1983-1997-1998, ocurrieron:
2,025 Viv. Destruidas
2,515 Viv, Afectadas
En 1972, 01 Viv. Afectadas, distrito de Arenal
En 1998 – 20 Viv. Destruids, distrito de Paita.
Fuente: Exposición de la Dirección Nacional de Saneamiento – MVCS, Enero 2004.
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
DAÑOS TERREMOTO 23.06.2001
DEPARTAMENTOS
AFECTADOS
FALLECIDOS
DESPARECIDOS
HERIDOS
DAMNIFICADOS
VIVIENDAS
AFECTADAS
VIVIENDAS
DESTRUIDAS
Total Arequipa
41
54
2,002
88,629
15,751
9,143
Total Moquegua
25
0
341
53,448
5,469
5,505
Total Tacna
14
0
363
74,767
15,507
6,976
Total Ayacucho
3
2
106
2,576
849
428
TOTAL GENERAL
83
56
2,812
219,420
37,576
22,052
Plan sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Oficina de Defensa Nacional
ESTUDIOS REALIZADOS
1982 AL 2003
ESTUDIOS DE
PREVENCIÓN Y
MITIGACIÓN
ESTUDIOS DE PREVENCIÓN
1
2
3-5
ESTUDIOS URBANOS (contienen
Estudios de
Prevención Y Mitigación)
ESTUDIOS URBANOS
1
2
3
Fuente: Exposición sobre “Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana” – MVCS, Enero 2004.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres al 2014
Descargar