COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.3.2014 C(2014) 1633 final

Anuncio
COMISIÓN
EUROPEA
Bruselas, 13.3.2014
C(2014) 1633 final
DIRECTIVA DELEGADA ../…/UE DE LA COMISIÓN
de 13.3.2014
que modifica, para adaptarlo al progreso técnico, el anexo IV de la Directiva 2011/65/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a una exención para el mercurio
contenido en lámparas fluorescentes de cátodo frío (CCFL), a razón de 5 mg por
lámpara como máximo, para pantallas de cristal líquido (LCD) con retroiluminación
utilizadas en los instrumentos industriales de vigilancia y control introducidos en el
mercado antes del 22 de julio de 2017
(Texto pertinente a efectos del EEE)
ES
ES
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1.
CONTEXTO DEL ACTO DELEGADO
Asunto: Directiva Delegada de la Comisión que modifica, para adaptarlo al progreso técnico,
el anexo IV de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo
a una exención para aplicaciones que contengan mercurio.
La Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011
(RUSP 2, también conocida por sus siglas inglesas, RoHS 2), establece restricciones al uso de
determinadas sustancias peligrosas (plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente,
polibromobifenilos y polibromodifeniléteres) en aparatos eléctricos y electrónicos (AEE). Esa
Directiva (refundición) entró en vigor el 21 de julio de 2011.
En los anexos III y IV de la Directiva RUSP 2 se incluyen listas de materiales y componentes
exentos de las restricciones de la Directiva. El artículo 5 prevé la adaptación (inclusión y
supresión de exenciones) de los anexos al progreso científico y técnico. De conformidad con
ese mismo artículo, pueden incluirse exenciones en los anexos III y IV siempre que tal
inclusión no debilite el grado de protección de la salud y del medio ambiente otorgado por el
Reglamento (CE) nº 1907/2006, y si se cumple alguna de las condiciones siguientes: es
científica o técnicamente imposible su eliminación o sustitución mediante cambios en el
diseño o mediante materiales y componentes que no requieran ninguno de los materiales o
sustancias enumerados en el anexo II; la fiabilidad de los productos de sustitución no está
garantizada; la sustitución tiene más efectos negativos que positivos para el medio ambiente,
la salud y la seguridad del consumidor.
El artículo 5 de la Directiva RUSP 2 establece un procedimiento para la adaptación de los
anexos al progreso científico y técnico. De conformidad con el artículo 5, apartado 1, letra a),
de dicha Directiva, la Comisión debe incluir en las listas de los anexos III y IV materiales y
componentes de AEE para aplicaciones específicas mediante actos delegados concretos.
2.
CONSULTAS PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACTO
De acuerdo con las disposiciones relativas a la concesión, prórroga o revocación de una
exención, que permiten a las partes interesadas solicitar una exención de las restricciones
(artículo 5, apartado 3), la Comisión ha recibido más de cuarenta solicitudes de nuevas
exenciones desde la publicación de la Directiva RUSP 2. Para evaluar las exenciones
solicitadas, la Comisión encargó un estudio y llevó a cabo la evaluación científica y técnica
necesaria, incluida una consulta oficial de las partes interesadas1. El estudio definitivo puede
consultarse en el sitio web del consultor; las partes interesadas y los Estados miembros fueron
notificados al respecto2. Desde el sitio web de la DG Medio Ambiente puede accederse a la
página del proyecto.
A continuación, la Comisión consultó al grupo oficial de expertos sobre actos delegados en el
marco de la Directiva RUSP 2. El 28 de junio de 2013 se celebró una reunión con los asesores
y expertos; el 20 de septiembre de 2013 se envió una recomendación consolidada junto con
toda la información básica necesaria, y se invitó a los expertos a que presentaran sus
1
2
ES
Los asesores mantienen y actualizan periódicamente la lista de consultados en cooperación con la
Comisión. En esa lista figuran organizaciones de empresas de electrónica, fabricantes y proveedores,
empresas de reciclado, asociaciones de consumidores, ONG, universidades, representantes de los
Estados miembros, etc.
http://rohs.exemptions.oeko.info/fileadmin/user_upload/RoHS_VIII/RoHS2_Pack3_Final_Report.pdf
(pp. 90-106).
2
ES
observaciones sobre la propuesta, a más tardar, el 15 de noviembre de 2013. El grupo de
expertos apoyó unánimemente la propuesta. Solamente un experto formuló observaciones
sobre un detalle técnico. Se han tomado todas las medidas necesarias previstas en el
artículo 5, apartados 3 a 7. El Consejo y el Parlamento recibieron notificación de todas las
actividades.
Información básica de carácter técnico (para más información, véase la nota a pie de
página 2):
Los instrumentos industriales de vigilancia y control (IMCI, por sus siglas en inglés) deberán
ajustarse a los valores límite de la Directiva RUSP a partir del 22 de julio de 2017. Muchos
IMCI están dotados de pantallas de cristal líquido (LCD) con retroiluminación que requieren
el uso de lámparas fluorescentes de cátodo frío (CCFL, por sus siglas en inglés) con 5 mg de
mercurio. Resulta técnicamente imposible sustituir las lámparas de esas pantallas con
productos sustitutivos sin mercurio o con bajo contenido en mercurio, ya que tal sustitución
exigiría adaptaciones técnicas e incluso podría dar lugar a un funcionamiento defectuoso. La
continuación del uso de tales lámparas para prolongar la vida de los dispositivos introducidos
en el mercado antes de la fecha límite de conformidad prevista en la Directiva RUSP (22 de
julio de 2017) está en consonancia con el artículo 5, apartado 1, letra a), tercer inciso, ya que
la sustitución probablemente tendría en conjunto más efectos negativos que positivos para el
medio ambiente, la salud y la seguridad del consumidor. Si bien los efectos para la salud y la
seguridad del consumidor son neutros, el impacto en el medio ambiente aconseja que se
conceda una exención de la restricción de esta sustancia a fin de evitar una producción
innecesaria de residuos y la huella ecológica de la producción de nuevas pantallas y equipos.
Para permitir la reparación y prolongación de la vida útil de los IMCI, debe concederse una
exención de la restricción del uso de mercurio en CCFL para pantallas LCD con
retroiluminación utilizadas en los IMCI. De conformidad con el principio de «reparación a
valores de fábrica» establecido en el artículo 4, apartado 4, la exención debe concederse para
el periodo máximo de validez previsto en el artículo 5, apartado 2, a partir de la fecha de
conformidad específica establecida en el artículo 4, apartado 3, es decir, hasta el 21 de julio de
2024. Teniendo en cuenta que la exención solo se aplica a los productos que ya utilizan este
tipo de lámparas y que esos productos solo podrán introducirse en el mercado hasta el 21 de
julio de 2017, es poco probable que la exención tenga un impacto negativo en la innovación.
La exención específica no debilita el grado de protección de la salud y del medio ambiente
otorgado por el Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH).
3.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL ACTO DELEGADO
El acto propuesto concede una exención de las restricciones del anexo II de la Directiva
2011/65/UE (RUSP 2), que debe incluirse en su anexo IV, para el uso de mercurio en
aplicaciones específicas.
El instrumento propuesto es una directiva delegada.
El proyecto de directiva delegada aplica la Directiva 2011/65/UE y, en particular, su
artículo 5, apartado 1, letra a).
El objetivo del acto propuesto es garantizar la seguridad jurídica y unas condiciones de
mercado sostenibles para los fabricantes de componentes electrónicos, autorizando
aplicaciones específicas de sustancias que de otro modo estarían prohibidas, de conformidad
con las disposiciones de la Directiva RUSP 2 y con el procedimiento establecido en la misma
para la adaptación de los anexos al progreso científico y técnico.
ES
3
ES
De acuerdo con el principio de proporcionalidad, la medida no excede de lo necesario para
alcanzar su objetivo.
La propuesta no tiene incidencia en el presupuesto de la UE.
ES
4
ES
DIRECTIVA DELEGADA ../…/UE DE LA COMISIÓN
de 13.3.2014
que modifica, para adaptarlo al progreso técnico, el anexo IV de la Directiva 2011/65/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a una exención para el mercurio
contenido en lámparas fluorescentes de cátodo frío (CCFL), a razón de 5 mg por
lámpara como máximo, para pantallas de cristal líquido (LCD) con retroiluminación
utilizadas en los instrumentos industriales de vigilancia y control introducidos en el
mercado antes del 22 de julio de 2017
(Texto pertinente a efectos del EEE)
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Vista la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011,
sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos
eléctricos y electrónicos3, y, en particular, su artículo 5, apartado 1, letra a),
Considerando lo siguiente:
(1)
La Directiva 2011/65/UE prohíbe el uso de mercurio en los aparatos eléctricos y
electrónicos que se introduzcan en el mercado.
(2)
Muchos instrumentos industriales de vigilancia y control (IMCI, por sus siglas en
inglés) están dotados de pantallas de cristal líquido (LCD) con retroiluminación que
requieren el uso de lámparas fluorescentes de cátodo frío (CCFL, por sus siglas en
inglés) con 5 mg de mercurio. Su sustitución probablemente tendría en conjunto más
efectos negativos que positivos para el medio ambiente, la salud y la seguridad del
consumidor.
(3)
Para permitir la reparación y prolongación de la vida útil de los productos, debe
concederse una exención de la restricción del uso de mercurio en CCFL para pantallas
de cristal líquido (LCD) con retroiluminación utilizadas en los IMCI. De conformidad
con el principio de «reparación a valores de fábrica», la exención debe aplicarse a
todos los productos introducidos en el mercado antes del 22 de julio de 2017, fecha
límite de conformidad para los IMCI, y el periodo de validez de la exención debe ser
de siete años a partir de esa fecha. Es poco probable que la exención tenga un impacto
negativo en la innovación.
(4)
Procede, por tanto, modificar la Directiva 2011/65/UE en consecuencia.
HA ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:
Artículo 1
El anexo IV de la Directiva 2011/65/UE queda modificado de conformidad con el anexo de la
presente Directiva.
3
ES
DO L 174 de 1.7.2011, p. 88.
5
ES
Artículo 2
1.
Los Estados miembros adoptarán, a más tardar el último día del sexto mes contado a
partir de la entrada en vigor de la presente Directiva, las disposiciones legales,
reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido
en la misma. Comunicarán inmediatamente a la Comisión el texto de dichas
disposiciones.
Cuando los Estados miembros adopten dichas disposiciones, estas harán referencia a
la presente Directiva o irán acompañadas de dicha referencia en su publicación
oficial. Los Estados miembros establecerán las modalidades de la mencionada
referencia.
2.
Los Estados miembros comunicarán a la Comisión el texto de las principales
disposiciones de Derecho interno que adopten en el ámbito regulado por la presente
Directiva.
Artículo 3
La presente Directiva entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 4
Los destinatarios de la presente Directiva serán los Estados miembros.
Hecho en Bruselas, el 13.3.2014
Por la Comisión
El Presidente
José Manuel BARROSO
ES
6
ES
Descargar