Entrada Libre – Habrá Cineforo CICLO DE CINE Y PSICOANÁLISIS

Anuncio
INFORMACIÓN PARA IMPRESIÓN PLEGABLES Y AFICHES DE LA MARATÓN DE CINE
MARATÓN: CINE Y PSICOANALISIS (6 pm) y ANIMALES INOLVIDABLES (4 pm)
Fecha: 17 al 28 de Febrero de 2014, Lugar: SALA DE PROYECCIONES UPTC, C-144
Entrada Libre – Habrá Cineforo
Por: MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO organizadora
Coordinadora CINECLUB SIEBER Docente ECS
Apoyan UNIDAD DE POLÍTICA SOCIAL-UPS y ESCUELA CIENCIAS SOCIALES-ECS
UPTC, Febrero 6 de 2014, Tunja, 15 Págs.
CICLO DE CINE Y PSICOANÁLISIS
(Freud por Max Halbersradt, 1921)
A la memoria del Dr. Héctor Alfredo Cruz Cruz
(N. Fusagasuga 28 de Marzo de 1940 – M. Tunja 17 de Octubre de 2013)
Psicoanalista anti-psiquiatra que revolucionó a Tunja y a Boyacá.
Sus consignas: “Curar la vida” y “Ante una sociedad deshumanizada, la palabra clave es Amor”
(Recordatorio del Grupo de Amigos, Enero 16 de 2014)
CICLO ANIMALES INOLVIDABLES
(www.abandomoviez.net)
La defensa animal no es un capricho contemporáneo, es la más alta expresión de la ética y sentido
crítico humanos. Ya lo decía Mahatma Gandhi:
“La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por
la forma en que sus animales son tratados”.
1
PROGRAMACIÓN
MARATÓN: ANIMALES INOLVIDABLES (4 pm) y CINE Y PSICOANÁLISIS (6 pm)
en la UPTC de Tunja. Fecha: 17 al 28 de Febrero de 2014
Lugar: SALA DE PROYECCIONES C-144
Entrada Libre –Habrá Cineforo
Invitan: Unidad de Política Social, Escuela de Ciencias Sociales y Cineclub Sieber
1ra Semana
Fecha
Lunes 17 de
Febrero
Martes 18 de
Febrero
Miércoles
19
de Febrero
Jueves 20 de
Febrero
CINE ANIMALES INOLVIDABLES
CINE Y PSICOANÁLISIS
4:00 pm
1. ATLANTIS 1991) Dir: Luc
Besson, EUA, 75’
6:00 pm
1’. CONFESIONES EN EL DIVÁN
(2010) Dir: Felix Adlon y Percy Adlon,
Alemania, 98
2’. EL DÍA QUE NIETZCHE LLORÓ
(2007) Dir: Pinchas Perry, Bulgaria, 105’.
3’. FREUD, EL HOMBRE DE LAS
PASIONES (1962) Dir: John Houston,
EUA, 139’
4’. ALMAS AL DESNUDO (2002) Dir:
Roberto Faenza, 90’
2. EL OSO (1989) Dir: JeanJacques Annaud, Francia, EUA, 94’.
3. DOS HERMANOS (2004)
Dir:Jean-Jacques Annaud, Francia,
109’
4. TIERRA (2007) Dir: Alistair
Fothergill, EUA, 99’
Viernes 21 de
Febrero
5. LA MARCHA DE LOS
5’. INCONSCIENTES (2004)
PINGÜINOS (2005) Dir: Luc
Joaquín Oristrell, España, 105’
Jaquet, Francia, 85’
2da Semana
CINE ANIMALES INOLVIDABLES
CINE Y PSICOANÁLISIS
Fecha
Lunes 24
Febrero
4 pm
6. AZUL PROFUNDO (1988) Dir:
Luc Besson, Francia, EUA, Italia,
132’
7. GORILAS EN LA NIEBLA
(1988) Dir: Michael Apted, EUA,
129’
8. SIEMPRE A TU LADO,
HACHIKO (2009) Dir: Lasse
Hallström, EUA, 93’
9. EL HOMBRE QUE LE
SUSURRABA A LOS CABALLOS
(2005) Dir: Robert Redford, EUA,
168’
10. HARU EN EL REINO DE LOS
GATOS (2002) Dir: Hiroyuki
Morita, Japón, 75’
6 pm
6’. EL GABINETE DEL DR. CALIGARI
(1920) Dir: Robert Wiene, Alemania, 71’
de
Martes 25 de
Febrero
Miércoles
26
de Febrero
Jueves 27 de
Febrero
Viernes 28 de
Febrero
2
Dir:
7’. ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO
DEL CUCO (1975) de Milos Forman,
EUA, 133’
8’. EL CLUB DE LA PELEA (o DE LA
LUCHA) (1999) de David Fincher, EUA,
139’
9’. LA NARANJA MECANICA (1971) de
Stanley Kubrick, EUA, 137’
10’. CIUDADANO X (1995) de Chris
Gerolmo, EUA, 105’
MARATÓN: CINE Y PSICOANÁLISIS y ANIMALES INOLVIDABLES
PRESENTACIÓN
La UPTC, la Unidad de Política Social, la Escuela de Ciencias Sociales y el Cineclub
Sieber se complacen en invitar a la comunidad tunjana y upetecista en general, a
manera de “Bienvenida al Ier Semestre Académico-2014 en la UPTC”, a que
aprecien la MARATÓN: ANIMALES INOLVIDABLES y CINE Y PSICOANÁLISIS,
del 17 al 28 de Febrero de 2014 a las 4 pm y 6 pm respectivamente, en la SALA
DE PROYECCIONES DE LA UPTC. Dos ciclos de cine que contienen 20 películas, 10
sobre Animales inolvidables y 10 sobre Cine y Psicoanálisis. A saber:
Ciclo de Cine y Psicoanálisis
En horario vespertino (6 pm), pretende a través del tema escogido, exaltar la
memoria del Dr. Héctor Alfredo Cruz Cruz, eminente psicoanalista
recientemente fallecido, muy apreciado en nuestra UPTC, y quien en los últimos
40 años de la historia de Tunja hiciese virar 180 grados el devenir de la salud de
los(as) pacientes mentales de Boyacá y Tunja con su revolucionaria dirección en
el Hospital Psiquiátrico en Tunja (1973-1984), liderando el proyecto
antipsiquiátrico y humanizante de “Puertas abiertas”, un “no más, al uso de
electrochoques, camisas de fuerza, castigos físicos, psicofármacos fuertes, y el
divorcio al ambiente socio-familiar de los(as) pacientes” como política de salud
mental. Y desde luego, hizo hito en su consulta particular, curiosamente en los
últimos tiempos conformada por jóvenes.
Heredero del padre del psicoanálisis: Sigmund Freud, bebió además de otras
fuentes antipsiquiátricas y socio-antropológicas como de: Otto Fenichel, Franco
Basaglia, David Cooper, Ronald Laing, Erving Goffman, Orlando Fals Borda y
Virginia Gutiérrez de Pineda. Conjugó su formación con las pasiones por la música
clásica, el piano, el ajedrez, el teatro, la literatura, el cine, el amor a su familia y
a su selecto grupo de amigos.
De acá su marca, “gozaba de una gran escucha terapéutica” (Dr. Alberto Rey,
amigo del Dr. Cruz) en pos de que quería y buscaba un cambio, para dar lugar a
“la palabra” dentro del contexto metodológico del psicoanálisis, de asociación
libre de ideas e interpretación y análisis de los sueños de sus pacientes.
Ciclo Animales inolvidables en el cine
En horario matiné (4 pm) se encuentra una franja de películas que contienen un
tema de arrasadora actualidad ---en un momento histórico en el que en la
“sociedad global” en cabeza de la “sociedad civil juvenil global”, ha hecho piel un
problema complicado---: “la relación asimétrica e injusta de los Seres Humanos
con la Naturaleza y sus seres, particularmente con los Animales”.
3
Algunas posturas de jóvenes en el mundo que integran ONG’s ecologistas y
animalistas, son radicales, más no todas, la mayoría son muy valientes y
humanistas. Y por supuesto, no sólo defensores(as) de los derechos animales,
sino humanistas y cinéfilos(as), apreciamos las películas que hacen visible “la
ontología ética de los animales”. Acá va una muestra de filmes sobre este tema,
aún consciente de que quedan faltando títulos, más el criterio selectivo ha sido
cinematográfico, en el entendido de Stanley Cavell:
“Un buen film ha de soportar la clase de crítica que las obras serias de las artes
clásicas promueven y esperan recibir, obras que prueben que el cine es la más
reciente de las grandes artes…, obras en las que el interés o el desinterés
apasionado del público encuentre una recompensa en la articulación de las
condiciones de ese interés capaz de iluminar y de ampliar la conciencia que el
público pueda tener de él. Melius sentire quam scire (‘Es mejor sentir que saber’)”.
Porque en efecto, como la misión del cine arte es sensibilizar y conmover, es hora
de sentir amor, respeto científico y ético, tanto por nuestros(as) congéneres con
alguna afección mental, porque hacerlo es hacerlo por nosotros mismos(as), así
como valorar a nuestros hermanos pequeños: los animales, y es que se nos
olvida que también somos animales, a veces más irracionales que racionales, y
que no nos gustaría que otras especies nos tratasen como las tratamos,
incluyendo a la propia especie humana, “instituciones desde una orilla como el
“manicomio”, y otras desde la otra orilla, como la cacería, el amaestramiento de
animales salvajes en los circos, explotación laboral a animales de carga, el toreo,
peleas de perros, y otras innombrables de corte zoosádico, debieran abolirse”. El
reconocimiento a los derechos dignifica a la especie humana, tanto más cuando
se respetan no sólo los de los seres humanos, sino los de los animales no
humanos y por extensión los de la naturaleza con todos sus seres.
Martha Chaparro
Coordinadora Cineclub Sieber
MAYORES INFORMES
UPTC Comm. 7 40 56 26
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES – Ext 2482
UNIDAD DE POLÍTICA SOCIAL (Cultura y Deportes) - Ext. 2413
Corr. Electr. <[email protected]>
4
MARATÓN DE CINE: ANIMALES INOLVIDABLES y PSICOANÁLISIS
Por: MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO
Coordinadora Cineclub Sieber UPTC, Tunja, Febrero 6 de 2014
CICLO CINE ANIMALES INOLVIDABLES (10 películas) MATINÉ
Lugar SALA DE PROYECCI0N C-144 UPTC Tunja, Entrada Libre
1. ATLANTIS (1991) Dir: Luc Besson, Francia, EUA, 75’. Curiosamente sin premios.
Lunes 17 de Febrero 4 pm
“La naturaleza es el cuerpo inorgánico del hombre, es decir, la naturaleza en cuanto no es
ella misma el cuerpo humano. El hombre vive de la naturaleza; esto quiere decir que la
naturaleza es su cuerpo, con el que debe permanecer en un proceso continuo, a fin de no
perecer. El hecho de que la vida física y espiritual del hombre depende de la naturaleza no
significa otra cosa sino que la naturaleza se relaciona consigo misma, ya que el hombre es
una parte de la naturaleza” (Carlos Marx, Manuscritos de 1844)
(www.todocoleccion.net )
Sinopsis Impecable documental submarino que tiene como protagonista la naturaleza, sus
especies y variedades del fondo del mar: ballenas, delfines, rayas, serpientes, peces. No
necesita diálogos ni estructura narrativa porque la naturaleza es silencio. La banda sonora
es de Eric Serra, y se complementa con el film Azul profundo también de Besson.
2. EL OSO (1989) Dir: Jean-Jacques Annaud, Francia, EUA, 94’. Premio César al mejor
director.
Martes 18 de Febrero 4 pm
“La Caza es un eufemismo cobarde que se asigna al asesinar de modo especialmente
cobarde a criaturas indefensas. La caza es una especie de enfermedad mental”. (Teodor
Heuss)
(bosquedelduenderojo.blogspot.com)
Sinopsis Obra maestra de Annaud de cine animal que le demandó tres años de filmación.
Con una fotografía exquisita nos remonta al Canadá del S. XIX, en donde hay osos, un
osezno, un hurón, un ciervo, un puma, una rana. Trata de la historia del osezno huérfano
Youk y su amistad con el oso Kaar. Indigna la presencia de cazadores en este mundo.
5
3. DOS HERMANOS (2004) Dir:Jean-Jacques Annaud, Francia, 109’. Nominada al Premio
César por mejor montaje.
Miércoles 19 de Febrero 4 pm
“Cuando un hombre mata a un tigre lo llaman deporte, cuando un tigre mata al hombre lo
llaman ferocidad”. (Kitiara)
(www.blogdecine.com )
Sinopsis No es una película lograda como El oso del mismo Annaud, quien con candidez
hace defensa de los derechos de los animales y su preservación. Historia desarrollada en
el sudeste asiático donde dos cachorros de tigre hermanos son separados, uno llevado a un
circo y el otro a un príncipe que lo enseña a pelear. Con el tiempo se encontrarán de nuevo.
4. TIERRA (2007) Dir: Alistair Fothergill, EUA, 99’. Su director fue nominado a los
Premios BAFTA y fue declarada en el Festival de cine de San Sebastián “Fuera de
concurso”.
Jueves 20 de Febrero 4 pm
"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre". (Charles
Darwin)
(www.silenzio-in-sala.com )
Sinopsis Su director Fothergill es zoólogo de formación, para realizar Tierra contó con el
apoyo de la BBC, la filmación duró 5 años en 200 locaciones en 26 países y con 250 días de
fotografía aérea en los 4 puntos cardinales, con 40 equipos de camarógrafos, técnicos de
sonido y científicos, para mostrar todo el esplendor de la belleza natural.
5. LA MARCHA DE LOS PINGÜINOS (2005) Dir: Luc Jaquet, Francia, 85’. Ganadora
del Premio Oscar por mejor documental.
Viernes 21 de Febrero 4 pm
“El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el
dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la
vida". (Peter Rosegger)
6
(es.doblaje.wikia.com)
Sinopsis Producido por National Geographic, su filmación duró un año en la Antártida tras
el ritual de apareamiento de unos pingüino emperador y cómo cuidan a su cría. El filme
pone voz en “off” a este par de pingüinos y a su cría, a manera de “su conciencia”, recurso
cuestionado por la crítica, empero, no deja de ser una atrapante historia de supervivencia.
6. AZUL PROFUNDO (1988) Dir: Luc Besson, Francia, EUA, Italia, 132’. En 1989 recibió 2
premios César por mejor música (Eric Serra) y sonido, y el premio Académie Nationale du
Cine por mejor dirección.
Lunes 24 de Febrero 4 pm
“Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos... ampliando nuestro círculo de
compasión abrazando a todas las criaturas y al total de la naturaleza y su belleza”. (Albert
Einstein)
(www.azulprofundo.com.ar)
Sinopsis Es una historia ahistórica cuyo objeto es la eternidad, el destino inevitable de los
mejores buzos del mundo, Jacques y Enzo en una Europa mediterránea. Jacques hará
contrapunteo con los delfines y un amor inesperado (Johana). Film que trata del mito de la
naturaleza como Olimpo poblado de mar, delfines, mortales, y aún ciertamente de dioses.
7. GORILAS EN LA NIEBLA (1988) Dir: Michael Apted, EUA, 129’. En 1989 ganadora de
2 Globos de oro por mejor música y actriz, y del Golden Reel Award mejor sonido, y el
Genesis Award en 1990.
Martes 25 de Febrero 4pm
“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los
animales”. (Friedrich Nietszche) referente a la conciencia de Dian Fossey.
"Suponer que los animales no tiene derechos y la ilusión de que el trato que reciben de
nosotros no tiene ninguna carga moral es un ejemplo ultrajante de la barbarie y crueldad
occidental. La compasión universal es la única garantía de moralidad". (Arthur
Schopenhauer) referente a la cacería y masacre de gorilas y el atroz asesinato de Dian.
7
(www.radiomundial.com.ve)
Sinopsis Película basada en el libro de la zoóloga estadounidense Dian Fossey (S¡gourney
Weaver), la principal autoridad mundial en fisiología y comportamiento de gorilas de
montaña en África, pero, quien por defenderlos de la cacería y salvarlos de la extinción
fue brutalmente asesinada en Ruanda, se presume que por cazadores y el mismo gobierno.
8. SIEMPRE A TU LADO, HACHIKO (2009) Dir: Lasse Hallström, EUA, 93’.
Miércoles 26 de Febrero 4pm
“El alma es la misma en todas las criaturas, aunque el cuerpo de cada uno es
diferente”. (Hipócrates)
(www.loscriticosdecine.com.ar)
Sinopsis Basada en la historia real acaecida en Japón sobre la amistad entre un perro de
raza akita y su amo un doctor, sobre este tema se hizo el film Hachiko Monogatari (1987)
de Seijiro Kojama, y luego este remake, melodrama magistralmente interpretado por
Richard Gere, como el profesor de música Parker Wilson, y la actuación de tres perros.
9. EL HOMBRE QUE LE SUSURRABA A LOS CABALLOS (2005) Dir: Robert Redford,
EUA, 168’. Nominada al premio Oscar por mejor música, y a 2 Globos de oro por mejor
director y mejor película.
Jueves 27 de Febrero 4pm
“La dicotomía Humano-Naturaleza no existe, ésta separación la suscita en la actualidad el
capitalismo, cuando la naturaleza es una naturaleza humanizada en virtud al trabajo
humano, y el ser humano es naturaleza y parte de ella. El tremendo lío radica en la relación
enajenada de los humanos con la naturaleza, haciendo una naturaleza alienada, unos seres
humanos alienados, todo debido a que las relaciones de producción en el capitalismo no
consisten en producir bienes, sino plusvalía, con base en la explotación de las fuerzas de
producción y de los recursos naturales, a destajo.” (Marx, Manuscritos de 1844 y El
Capital, Alfred Schmidt El concepto de naturaleza en Marx). Se desaliena cuando se
recupera humanidad, recuperando naturaleza.
8
(www.mundoplus.tv)
Sinopsis Basada en el bestseller de Evans, film idílico de animales en ámbito rural, en
Montana Estados Unidos, Tom Booker (Robert Redford) es un vaquero que posee el don de
hablar con los animales y curar caballos, a propósito de Pilgrim el caballo de Grace quien
por salvarla resulta herido, no así el caballo de Judith ni ella que mueren en un accidente.
10. HARU EN EL REINO DE LOS GATOS (2002) Dir: Hiroyuki Morita, Japón, 75’.
Premio de Excelencia del Festival de arte de Japón 2002.
Viernes 28 de Febrero 4pm
"Un gatito transforma el regreso a una casa vacía en la vuelta al hogar." (Pam Brown)
(www.identi.li)
Sinopsis El único ánime de la Maratón, trata de Haru una chica de 17 años que pasa
desapercibida, no muy atractiva e indecisa (pide opinión y consejo por todo), un día salva a
un gato a riesgo de su vida, y este resulta ser el príncipe del Reino de los Gatos, quien la
introduce en su mundo en donde vivirá cosas fascinantes. ¿Querrá salir Haru de allí?
_____________________________________________________
CICLO CINE y PSICOANÁLISIS (10 películas) VESPERTINA
Lugar SALA DE PROYECCI0N C-144 UPTC Tunja, Entrada Libre
1’. CONFESIONES EN EL DIVÁN (2010) Dir: Felix Adlon y Percy Adlon, Alemania, 98’.
Lunes 17 de Febrero 6 pm
“En realidad el psicoanálisis es un método de investigación, un instrumento imparcial, como
por ejemplo, el cálculo infinitesimal.” (Sigmund Freud)
9
(consultoriasoluciones.com)
Sinopsis
Drama que ficcionaliza el encuentro entre Gustav Mahler (interpretado por Johannes
Silberschneider) compositor alemán, y el Dr. Sigmund Freud (Karl Markovics), en torno a
la profunda angustia que tiene Mahler por la infidelidad de su esposa Alma (Barbara
Romaner).
2’. EL DÍA QUE NIETSCHE LLORÓ (2007) Dir. Pinchas Perry, Bulgaria, EUA, 105’
Martes 18 de Febrero 6 pm
“El hecho de separarse de personas a las que han estado unidos no tiene por qué ser
considerado necesariamente como un abandono, puede muy bien ser un gesto de respeto
que les devuelve a la totalidad…”. (Lou-Andreas Salomé)
(www.rosebudbandasonora.com)
Sinopsis Película independiente basada en la novela de Irvin Yalom que ficcionaliza sobre
el encuentro de grandes: el filósofo Nietzche (Armand Assante) en crisis existencial, más
estructurador de la terapia del lenguaje, la “femme fatale” Lou-Andreas Salomé (literata,
filósofa y una de las pioneras del psicoanálisis), Breuer (médico y psicólogo) y Freud.
3’. FREUD: PASIÓN SECRETA (1962) Dir: John Houston, EUA, 139’. Guión de Jean Paul
Sartre y Wolfgang Reinhardt. Premio mejor largometraje Festival de Berlín 1963.
Miércoles 19 de Febrero 6 pm
“La interpretación del sueño es la vía regia hacia el conocimiento de lo inconsciente."
(Freud)
10
(jaimemenchen.wordpress.com)
Sinopsis Obra maestra del cine que abarca el período 1885-1890 en la vida de Freud
(Montgomery Clift): sus inicios como científico de las enfermedades del alma, su amistad
con Brauer, y el descubrimiento del “Inconsciente” a través de él, y de Cesil (Susannah
York) pianista vienesa con cuadro de “histeria”, que hoy día sería de “paciente psicótica”.
4’. ALMAS AL DESNUDO (2002) Dir: Roberto Faenza, 90’. Cinco nominaciones al Premio
Goya.
Jueves 20 de Febrero 6 pm
“Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado
nunca.” (Carlos Gustavo Jung)
(arteycultura.uanl.mx)
Sinopsis Magnífica cinta que trata la ficcionalización de una pionera del psicoanálisis, la
rusa Sabina Spielrein, quien de joven fue internada en un hospital psiquiátrico y tratada
por Carlos Gustav Jung, él empleó la metodología de “asociación libre de ideas” y “la
interpretación de los sueños” de Freud, empero, se involucran en una relación personal.
5’. INCONSCIENTES (2004) Dir: Joaquín Oristrell, España, 105’.
Viernes 21 de Febrero 6 pm
“Cualquiera que despierto se comportase como lo hiciera en sueños sería tomado por loco”.
(Freud)
(videojor.blogspot.com)
11
Sinopsis Película que es una comedia inteligente que habla del aquí y el ahora sin dar
lecciones, ambientada en Barcelona, trata de Alma, hija de un neurocirujano y esposa de
un psiquiatra, viaja a Viena para contactar con el Dr. Sigmund Freud, cuando vuelve a casa,
encuentra a su esposo en una gran crisis existencial. Qué sucederá?.
6’. EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (1920) Dir: Robert Wiene, Alemania, 71’.
Lunes 24 de Febrero 6 pm
“El hombre que no percibe el drama de su propio fin no está en la normalidad sino en la
patología, y tendría que tenderse en la camilla y dejarse curar”. (Jung)
(imakinarium.net )
Sinopsis Complejo filme representativo del cine alemán expresionista, es la denuncia
política de lo que es el poder del estado sobre las masas, a través de una metáfora que
cuenta la historia del dr. Caligari médico psiquiatra, el sonámbulo Cesare que es
hipnotizado por Caligari, Francis y su novia Jane. Qué pasará?
7’. ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO (1975) de Milos Forman, EUA, 133’.
Ganadora de 5 Oscares (Mejor película, director, guión, actor, actriz) al igual que El
silencio de los inocentes (1991) de Jonathan Demme, más 5 Premios Globo y otros.
Martes 25 de Febrero 6 pm
“Llamamos loco a quien sanamente se niega a adaptarse a una sociedad enferma”. (Erich
Fromm, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea)
(www.sensacine.com)
Sinopsis Obra maestra que retrata un manicomio. Cuando McMurphy (Jack Nicholson) se
salva de la cárcel fingiéndose loco, es llevado a un hospital psiquiátrico, allí los
tratamientos con fármacos fuertes, lobotomías, electrochoques e inhumanización de los
pacientes están al orden del día, la enfermera Ratched (Louise Flechter) representa
“ésta institución”, en tanto, Mc.Murphy y el “Jefe Bromden” sueñan con “otro mundo” allí.
8’. EL CLUB DE LA PELEA (o DE LA LUCHA) (1999) de David Fincher, EUA,
139’Miércoles 26 de Febrero 6 pm
12
“Si aspiras a encontrarte a ti mismo, no te mires al espejo, porque allí encontrarás
solamente una sombra, un extraño...” (Freud)
(atlascultural.com)
Sinopsis Película de culto juvenil que infortunadamente no contó con premios, basada en la
novela de Chuck Palahniuk, con la actuación de Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham,
es una historia posmoderna de trastorno de personalidad, que se asemeja al film El efecto
mariposa (2004) de Bress y Gruber, siendo menos densa y muy crítica El club de la lucha.
9’. LA NARANJA MECANICA (1971) de Stanley Kubrick, EUA, 137’. Ganadora de 1
Premio Oscar y 2 Premios BAFTA.
Jueves 27 de Febrero 6 pm
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me
comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de
negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias,
aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. (John B. Watson)
(cinematosiscronica.blogspot.com)
Sinopsis Obra maestra basada en la novela de Anthony Burgess, trata de Alex DeLarge
(Malcolm McDowell) sociópata pandillero, obsesionado con la ultraviolencia, el sexo y los
alucinógenos, ama la música de Beethoven; para evitar la cárcel por sus actos se deja
someter al tratamiento conductista Ludóvico y así adaptarse a la sociedad. Se curará?.
10. CIUDADANO X (1995) de Chris Gerolmo, EUA, 105’. Ganadora de Premios Emmy,
Globos de oro y Sitges, a actor secundario (Shuterland) y mejor actor principal (Rea).
Viernes 28 de Febrero 6 pm
“Ciudadano X” (Andrei Chikatilo) es un cuadro semejante al de Luis Alfredo Garavito en
Colombia: “No es normal, tampoco es un loco (porque se ubica en espacio y tiempo, y es
consciente de sus actos), pertenece a una tercera forma de mentalidad: la Mentalidad
Compulsiva. Las compulsiones son fuerzas mentales irresistibles que empujan a quien las
padece a realizar condiciones nocivas, no adaptativas, enormemente placenteras y
13
adictivas, como: el alcoholismo, glotonería, tabaquismo, juego, mentira, odio, prostitución
de mujeres y hombres, hurto, etc. ¿Cuál es la causa primera de las compulsiones? El
alcohol no considerado externamente, sino tomado como una sustancia química
mutageniosa débil –no potente, pero que afecta genes que potencian un medio ambiente
social adverso, alterando los circuitos nerviosos de la conducta-, y que se coloca como
causa originaria de todas estas conductas; lo que hace el “Gen mutado” es circular en la
descendencia de la gente alcohólica haciendo que cada tercera generación los(as) hijos(as)
sean alcohólicos(as), y en generaciones intermedias, adictos(as) a otras conductas
compulsivas igualmente negativas, como: drogadicción, vagancia, corrupción, donjuanismo,
maldad, violencia, paidofilia, violación, etc. (Mauro Torres, psiquiatra colombiano).
(plateadiferencial.blogspot.com)
Filme basado en el “asesino en serie real” el ruso Chikatilo, “Ciudadano X, es un individuo
no homosexual, con esposa e hijos, tiene disfunción sexual que satisface sádicamente”
(Alexander Bukanovsky, psiquiatra). Max von Sydow es Bukanovsky (Caballero Antonio en
El séptimo sello de Bergman), amén de la actuación de Stephen Rea y Donald Shuterland.
LES ESPERAMOS!
_____________________________________________________
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BAUDRILLARD, Jean (1989, 5ª ed.) De la seducción. Ediciones Cátedra, Madrid.
FREUD, Sigmund. Volumen XIX (1979) -El yo y el ello, y otras obras (1923-1925) (Buenos
Aires/Madrid: Amorrortu.
________Vol. IV (1979) -La interpretación de los sueños (I) (1900), Buenos Aires:
Amorrortu.
________ Vol. XVIII (1979) -Más allá del principio de placer, Psicología de las masas y
análisis del yo, y otras obras (1920-1922), Buenos Aires: Amorrortu.
________ (2011) Psicopatología de la vida cotidiana. Alianza Edit., Madrid.
________ (2003) Obras completas, Vol 7, Tres ensayos de teoría sexual (1905) Alianza
Edit., Madrid.
FROMM, Erich (1971) Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. FCE, México.
JUNG, Carlos Gustavo (1970, 1ª reimp.) Arquetipos e inconsciente colectivo. Edit. Paidos.
Buenos Aires.
________ (1963) La interpretación de la naturaleza y la psique. Edit. Paidos, Buenos
Aires.
14
LÉVI-STRAUSS, Claude (1993, 11ª reimp) El pensamiento salvaje. FCE, México.
MARX, Carlos (1983, orig. 1844) Manuscritos de 1844: Tesis económicas, políticas y
filosóficas. Edic. Genésis, Bogotá.
SCHMIDT, Alfred (1982, 2ª ed.) El concepto de naturaleza en Marx. S. XXI Edit.,
México.
TAYLOR, Charles (1996, 1ª edic) Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna.
Edit. Paidos, Barcelona. Ira Parte: La identidad y el Bien. Pág. 17-123.
TORRESS, Mauro (2deOct de 2004). Las atrocidades de Luis Alfredo Garavito. Publ.
Lecturas Fin de semana, El Tiempo, Bogotá, p. D6-D7.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Citas y frases célebres sobre animales. Sociedad protectora de animales y plantas de
“Pirineos” de Jaca. Disponible en Internet en la página http://www.protectorajaca.org/citas.htm, recuperada 26-02-14.
Fichas técnicas de las 20 películas. Ampliamente consultadas en WIKIPEDIA y en
FILMAFFINITY. Recuperadas del 9-23 de Enero de 2014.
Filosofía
y
educación
Lecciones
sobre
Marx.
Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES. Disponible en Internet en la página
http://www.filosofia.net/materiales/tem/marx. Recuperad 27-01-14.
Frases de Carl Gustav Jung-Proverbia. Disponible en Internet en la página
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=533. Publ. 2009, recuperado 28-01-14.
Sigmund
Freud.
Disponible
en
Internet
en
la
página
http://es.wikiquote.org/wiki/Sigmund_Freud. Página modificada y recuperada 28-01-14.
INFOGRAFÍA
“El concepto de naturaleza en Marx” un libro de Alfred Schmidt. Libro comentado por
Jorge Rodríguez y Alberto Casas. Proyecto Grado Cero AEJ, UNAM México. Disponible en
Internet en la página http://www.youtube.com/watch?v=HBV4iJUha7c. 1h 01’ 09’’. Publ.
01-08-13. Recuperado 23-01-14.
15
Descargar