PROYECTO CELEBRACIONES PATRIAS MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHÓN DI HELBER ISAAC CARDENAS CASTIBLANCO LIC IBETH SOLANO DIAZ N.S ANA DELIA LOPEZ BERNAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL SIMON BOLIVAR LENGUAZAQUE 2014 0 INTRODUCCION El proyecto CELEBRACIONES PATRIAS, se realiza con el fin de promover en la Institución Educativa Departamental Rural Simón Bolívar de Lenguazaque, los valores patrios, que hacen parte de la formación ciudadana y es uno de los fines de la educación que dice: “la formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia Colombiana y a los símbolos patrios”. Por tanto para dar cumplimiento a la ley general de educación, toda institución deberá promover y practicar los valores patrios, celebrando el 20 de julio grito de independencia, el 7 de agosto Batalla de Boyacá, 12 de octubre día de la raza, 11 de noviembre independencia de Cartagena. Para dar cumplimiento a éste deber como docentes debemos realizar honores al pabellón Nacional, Departamental y Municipal, para celebrar cada una de estas fiestas patrias destacando su reseña histórica y afianzando durante estas fechas talleres y actividades relacionadas para ser destacadas en izadas de bandera, o desfiles, si el municipio lo requiere. De esta forma estaremos inculcando el Patriotismo y la democracia, en cada uno de nuestros estudiantes como formación que debe ir incrementándose desde el Preescolar a los grados superiores para hacer del estudiante un ser integral formación ciudadana como lo requiere el Ministerio de Educación. 1 con JUSTIFICACIÓN Se hace necesario que en la Institución Educativa Departamental Rural Simón Bolívar, se realice un proyecto de celebraciones patrias que le permita a los estudiantes y docentes, vivir el patriotismo y valorar, el ser Colombiano, llevando en el corazón todos los acontecimientos históricos más relevantes que nuestro País ha vivido y de los cuales se hace necesario destacar y rendir homenaje a los personajes que en ella intervinieron, aquellos , que dieron su vida o aportaron sus ideas para un mejor país. Estos podrían ser los motivos por los cuales la Institución debe ser la promotora Celebrando estas Fiestas con verdadero orgullo patrio y mantener vivo el amor por nuestro País. Por tanto la comunidad educativa debe hacerse partícipe e integrarse a estas actividades que hacen parte de la formación ciudadana y fortalecen estudiantes. 2 los valores patrios en los OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Promover el sentido Patriótico celebrando las fiestas patrias, de nuestro país en la Institución Educativa Departamental Rural Simón Bolívar de Lenguazaque. OBJETIVOS ESPECIFICOS Integrar a la comunidad educativa del Colegio Rural Departamental Simón Bolívar celebrando las fiestas patrias Realizar un cronograma de actividades de celebraciones patrias Planear las actividades y programas para cada celebración Patria Desarrollar actividades previas a las celebraciones patrias en clase de ciencias sociales, como talleres, carteleras decorativas, actividades recreativas y culturales. 3 MARCO TEORICO EL VEINTE DE JULIO DE 1810 El grito de la independencia Los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 no fueron fortuitos. Hicieron parte de un plan organizado por los criollos en varias reuniones celebradas en el Observatorio Astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de 4 varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo. Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación. Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año. En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales person22eros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros. Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español. La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el 5 Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santafé. Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado. Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español. A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cual daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente. Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había dicho a Rubio malas palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente. Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del pueblo. Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El Virrey, las autoridades militares y los españoles, 6 contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo al que se habían acostumbrado a menospreciar. Sin embargo, la revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos al atardecer. Cosa que indujo a Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo y declararse investido del carácter de "tribuno del pueblo". Construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato. El episodio ocurrido el 20 de julio sintetizó las contradicciones del imperio español: corona- reinos, criollos-peninsulares y finalmente metrópoli-colonias. La independencia de Nueva Granada y sus proyectos estado nación serían supuestamente el resultado y la solución de estas tensiones. 7 BATALLA DE BOYACÁ En Agosto celebramos un año más de la Batalla de Boyacá, donde se liberto nuestro país del yugo español aquí les traigo una pequeña crónica de esta fecha patria que compartimos los colombianos y las Fuerzas Militares La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barreiro. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Casanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja. La Batalla tuvo lugar un sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana el Libertador dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá y el camino real. Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaba en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel Juan José Rondón hizo un fuerte contraataque con los lanceros del Llano y causó que los realistas retrocedieran en desorden. Mientras la tropa del Casanare al mando de José María Ruiz pudo ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general 8 Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín París y Antonio Obando. A esta altura la batalla estaba completamente a favor de los patriotas y, aunque Barrientos trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde. La mala suerte de Barreiro en tierras americanas quedó sellada esa misma noche cuando un muchacho de tan sólo 12 años, Pedro Pascasio Martínez, lo hizo prisionero después de negarse a ser sobornado. El muchacho fue ascendido por el Libertador con el cargo de teniente. De esta forma el Libertador Simón Bolívar triunfo y dio la libertad a nuestro país. En este mes se posesiona el Presidente de la República y se celebra la victoria de Colombia en la Batalla de Boyacá, el día del Ejercito Nacional y la fundación de Bogotá Entre los principales eventos que se llevan a cabo el 7 de agosto está la posesión del Presidente elegido, que se da cada cuatro años 9 DIA DE LA RAZA Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América. La denominación fue creada por el ex-ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre. La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. 10 INDEPENDENCIA DE CARTAGENA La independencia de Cartagena se refiere a los sucesos ocurridos el 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual Cartagena de Indias declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual República de Colombia en declararse como tal. La segunda ciudad de Suramérica (después de Caracas) en declararse independiente de España fue Cartagena de Indias, el 11 de noviembre de 1811, comenzando así una serie de sucesos de suma importancia y en los cuales pagaría cara la osadía de enfrentar al Imperio Español. Fueron diez años durante los cuales habría tanto victorias como derrotas. Fue una época de vital importancia en la que se forjaría el destino de libertad y emancipación de las provincias americanas. Declaración de la independencia absoluta de España (1811) Había en Cartagena de Indias a finales de la primera década del siglo XIX (19) una división entre sus gentes producida por la existencia de dos partidos: los toledistas y los piñeristas. Los toledistas eran comandados por José María García de Toledo y los piñeristas los dirigían los hermanos Germán y Gabriel Gutiérrez de Piñeres. Hubo una pugna por la Presidencia de la Junta Suprema de Gobierno, creada para dirigir los destinos de Cartagena de Indias mientras la situación en España se restablecía. Dicho cargo lo ganaría en elecciones García de Toledo. Los hermanos Piñeres, en su frustración, idearon una campaña encaminada a ganarse el apoyo del pueblo: la 11 independencia absoluta de España. El orgullo partidista y patriótico de los Piñeres estaba en juego. Los hermanos decidieron reunir al pueblo estimulándolo a presionar para realizar la declaratoria de independencia absoluta. El 11 de noviembre de 1811 la Junta Suprema de Gobierno se reuniría en el Palacio de Gobierno para tratar ciertos temas, entre ellos el de la declaratoria de independencia absoluta, propuesto por Germán Gutiérrez de Piñeres, quien hacía parte de la Junta. Los cartageneros convocados por los Piñeres que estaban reunidos en el barrio de Getsemaní, esperaban con impaciencia el transcurso de la crucial reunión. Llegó entonces la noticia de que se aplazaría una vez más la susodicha declaratoria y la multitud enardecida y arengada por los piñeristas, entró en la Plaza de la Aduana de dónde sacó de la Sala de Armas el aprovisionamiento Suficiente para presionar por la fuerza, si era necesario, a la Junta de Gobierno. Entró la turba al propio Palacio de Gobierno, y en medio de recriminaciones a los aplazadores, lograron que los allí reunidos firmaran el Acta de Independencia Absoluta de España, tole distas, piñeristas (que regresaban al poder por la fuerza) y demás. Más tarde la Junta ordenó la lectura del "Bando" para hacer pública el Acta, jurando separarse definitivamente de la Corona Española. Celebración nacional de Colombia: Este evento fue declarado fiesta patria en Colombia y hace parte de las estrofas del himno nacional de Colombia. En 1933 fue creado el Concurso Nacional de Belleza de Colombia y las celebraciones con respecto a los hechos perdieron importancia. 12 MARCO DE ANTECEDENTES La INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SIMON BOLIVAR afianza su sentido de pertenencia y patriotismo en las diferentes celebraciones rindiendo homenaje a las fechas memorables para nuestro país como son: 20 de julio ,7 de agosto, 12 de octubre y 11 de noviembre, desde su fundación como escuela rural hacia los años de 1947 hasta el presente como colegio técnico rural. Se han venido implementando las celebraciones patrias dando cumplimiento a ley general de educación los valores patrios de nuestro país y conservando como proyecto se empezó a ejecutar en el año 2010 13 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FIESTA FECHA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES PATRIA 20 DE JULIO 21 GRITO DE IZADA DE JULIO BANDERA DE HUMANOS O HIMNOS LUZ MERY MAYORGA INDEPENDEN DESFILE BANDERAS CIA MUNICIPAL HERALDO CARMEN CARTELERAS ROJAS ROSA MENSIONES 7 DE 8 AGOSTO AGOST BANDERA BATALLA DE O DESFILE BANDERAS GLORIA MUNICIPAL HERALDO ESPERANZA CARTELERAS CASTRO DE IZADA BOYACA DE HUMANOS ANA DELIA LOPEZ O HIMNOS MENSIONES 12 DE 14 OCTUBRE OCTUB BANDERA HIMNOS RE GENERAL BANDERAS DE IZADA DE HUMANOS DIA DE LA MENSIONES RAZA CARTELERAS 11 DE 24 NOVIEMBRE NOVIEM BANDERA HIMNOS BRE GENERAL BANDERAS DE IZADA DE HUMANOS INDEPENDEN MENSIONES CIA DE CARTELERAS CARTAGENA 14 IBETH SOLANO DIAZ ANA DELIA LOPEZ ERIKA ABRIL ANA DELIA LOPEZ EVALUACION El presente proyecto será evaluado por los organizadores de cada una de las celebraciones patrias, y por los organizadores del proyecto de la siguiente forma: 1. Los encargados de la actividad presentarán con anterioridad las actividades a desarrollar en cada una de las celebraciones patrias. 2. Se realizarán con la totalidad de estudiantes y docentes de la IEDR. Simón Bolívar 3. Se izarán los pabellones nacionales, departamentales y Municipales 4. Se realizará la reseña histórica 5. En los salones se realizarán actividades previas a estas celebraciones en clase de ciencias sociales. 6. Se dejaran expuestas carteleras alusivas a éstas fechas en la institución 7. Los organizadores de cada celebración diligenciarán el acta con las respectivas firmas de los que en ella intervinieron. 8. Finalizado el año lectivo será evaluado el proyecto, en la evaluación institucional, para realizar los posibles correctivos o enaltecer la labor desarrollada. 15 BIBLIOGRAFIA WWW.banrepcultural,org/b/avirtual/revista/credencial/enero-dic1993/950/.htm Ley general de educación.1994 editorial panamericana Google +imágenes 16