Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 59

Anuncio
MENSUAL
HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
PUBLICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ISSN: 1870-3461 Mayo-junio de 2011/Año VII, Número 59
CONTENIDO
Notas
Entrevistas
3 Se debe aprovechar el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas
4 La Universidad seguirá siendo baluarte de las humanidades
6 El acceso abierto a la información permite sumarse al conocimiento: Ingrid Parent
14 El hombre emerge en revoluciones sucesivas: Sergio García Ramírez
8 Fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas
10 A través de los símbolos, el hombre encuentra su
ubicación y traza sus coordenadas de orientación y pertinencia
11 El Archivo Histórico de la unam
Biblioteca Justino Fernández
Fotoreportaje
12 A 25 años de la construcción de la Ciudad de Investigación en Humanidades
18 El Arte en la Ciudad de Investigación en Humanidades
16 El significado de la unam en mi vida
Secciones
20 Libros y autores
22 Tendencia juvenil
Claustro del Instituto de Investigaciones Filológicas. En la imagen se aprecia la plaza
de la escultura Serpientes del Pedregal. Al fondo, la Unidad Bibliográfica. iisue/ahunam.
Fotografía digital.
Universidad Nacional Autónoma de México: Dr. José Narro Robles, Rector; Dr. Eduardo Bárzana García, Secretario General; Lic. Enrique
del Val Blanco, Secretario Administrativo; Mtro. Javier de la Fuente Hernández, Secretario de Desarrollo Institucional; MC. Ramiro Jesús
Sandoval, Secretario de Servicios a la Comunidad; Lic. Luis Raúl González Pérez, Abogado General; Dra. Estela Morales Campos, Coordinadora de
Humanidades.
Consejo asesor: Rubén Bonifaz Nuño, José Luis Ceceña, José R. de la Herrán, Héctor Fix Zamudio, Ruy Pérez Tamayo. Consejo editorial:
Fernando Curiel, María del Carmen Contijoch, Rosa Esther Delgadillo, Gerardo Torres Salcido, Rubén Ruiz Guerra, María Teresa Uriarte
Castañeda.
Humanidades y Ciencias Sociales, revista mensual, mayo-junio de 2011. Editor Responsable: Antonio Sierra García. Número de Certificado de
Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2005-072713233300-102. Número de Certificado de Licitud de Título:
13525. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11098. Domicilio de la publicación: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad
de la Investigación en Humanidades, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D.F. Imprenta: Compañía Impresora El
Universal, Allende núm. 174, Colonia Guerrero, México, D.F. Distribuidor: Gaceta UNAM. Lado sur de la Torre de Rectoría, zona comercial,
Ciudad Universitaria.
Jefe de información: Octavio Olvera. Jefa de redacción: Thamar Seguí Amórtegui. Reportera: Gabriela Casas Cabrera. Diseño y formación: Rolando
Morales. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad del autor. Teléfono: 5622-7565 al 75, ext. 525. Prohibida la reproducción
parcial o total del contenido, por cualquier medio impreso o electrónico, sin la previa autorización.
[email protected]
2
Mayo-junio de 2011
Nota
Se debe aprovechar el potencial exportador
de las pequeñas y medianas empresas
Compendio
J
oaquín Flores Paredes, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores
(fes) Cuautitlán, de la unam, presentó la conferencia “La logística del comercio exterior de México” en el Instituto de Investigaciones Económicas.
En la sala “José Luis Ceceña Gámez”, Flores Paredes habló de las
principales características del
comercio exterior mexicano en la
actualidad, particularmente, de
las Pequeñas y Medias Empresas
(pymes); asimismo, departió sobre
la segunda edición de El contexto
del comercio exterior de México: retos
y oportunidades en el mercado global,
obra publicada en 2005 por fes
Cuautitlán para auxiliar a los estudiantes de licenciatura que se inician
en el estudio de esta temática.
De acuerdo con el especialista en
comercio exterior, este libro fue pensado para atender las necesidades de los
alumnos del noveno semestre de las
carreras de Administración y Contaduría; sobre todo para aquellos que
no tienen la posibilidad de asistir a
una biblioteca para consultar sus libros: “por ello —dijo—, esta obra se
acompaña de un cd interactivo que
explica cada una de las etapas por las
que debe transitar una empresa interesada en exportar; información y ligas
de los organismos internacionales que
participan en el comercio exterior; así
como los principales procesos de integración económica que existen en el
mundo, y los tratados comerciales que
México ha firmado con otros países”.
“Esperamos —agregó Joaquín
Flores— que este material les permita reflexionar sobre la importancia de
lograr que las relaciones comerciales
de México con el exterior contribuyan a mejorar las condiciones internas de la economía mexicana. Si bien
la exportación de bienes y servicios
en México hasta ahora ha sido asunto
casi exclusivo de las maquiladoras,
las grandes empresas transnacionales
y unas cuantas de capital nacional
constituyen retos y oportunidades
para que las pequeñas y medianas
empresas con potencial exportador
los aprovechen”.
Humanidades y Ciencias Sociales
El contexto del comercio exterior
de México… ofrece, en la primera
parte, “una revisión, sin llegar a ser
exhaustiva, de las corrientes teóricas
fundamentales sobre comercio internacional y una evaluación de las
mismas a la luz de las experiencias
de países como el nuestro; la identificación y análisis de las funciones
de los principales organismos internacionales que participan en la
regulación del comercio mundial,
así como de los bloques regionales
con quienes México realiza su intercambio comercial. En la segunda
parte, se hace un estudio del comercio exterior del país, a partir de las
políticas comerciales implementadas
de 1940 a 2003, y de sus registros
en la balanza de pagos. Sin profundizar en el aspecto jurídico, se
agregan las principales disposiciones normativas existentes en México y en el mundo, referentes
a las transacciones comerciales
internacionales. Finalmente, se
presenta el contenido esencial de
un plan de exportación para una
organización empresarial”.
Para esta segunda edición, se actualizaron cifras, incluyendo las de
algunos cuadros y gráficas que así lo
requirieron, y se desarrollaron algunos temas más. “Pero lo verdaderamente relevante es el disco compacto que se añadió, el cual le permitirá
al lector comprender cómo se debe
elaborar un plan de exportación,
además conocerá los documentos
más importantes y los trámites que
se realizan en el despacho de exportación”. (La redacción)
3
Nota
Foto: dgcs
La Universidad seguirá siendo
baluarte de las humanidades
D
urante la conmemoración del vigésimo quinto
aniversario de la Ciudad de Investigación en Humanidades, José Narro Robles, rector de la Universidad, afirmó que “ante la inquietud que se expresa en
muchas latitudes del planeta y del país por la indignación,
el hartazgo, la desesperanza y la falta de expectativas reales,
valederas, aceptables y éticas para los jóvenes, hoy, más que
nunca, se requiere de las humanidades, las ciencias sociales
y un mayor apoyo a la cultura, el arte y a los valores de una
sociedad que de pronto parece que los ha perdido”.
“La Universidad tiene más de 100 años de enseñar
—añadió el rector—, desde la dimensión de lo nacional, estos
campos y áreas del saber, y casi 460 de hacerlo desde aquella dimensión del México del Virreinato. Aquí, no sólo nos
hemos dedicado a transmitir conocimiento, sino también a
generarlo, producirlo e incluso, a descubrir nuevos saberes; al
mismo tiempo, los universitarios han sido creadores de nuevas expresiones estéticas”.
Narro Robles señaló que la Ciudad en Humanidades “es
un ejemplo que pretendió, en su momento, no sólo resolver una justa de los investigadores, los técnicos y académicos
que tenían mucho tiempo trabajando a favor de las humanidades y las ciencias sociales, sino de combinar a la vez la
posibilidad de encontrar un espacio placentero, digno y bello”.
Asimismo, reiteró su compromiso de apoyar y defender
las áreas del saber y quehacer universitarios, que resultan
4
indispensables. “Hoy, no se puede imaginar un mundo sin
poesía, pintura, filosofía, música, teatro, danza e historia;
sin las regulaciones jurídicas, el estudio de la palabra, de los
fenómenos sociales, antropológicos, jurídicos o económicos
de nuestra existencia”, dijo.
Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades,
rememoró que en 1986 Jorge Carpizo, entonces rector de la
máxima casa de estudios, inauguró el Instituto de Investigaciones Jurídicas, poniendo en marcha, con ello, “el esfuerzo
que dotó de una infraestructura sólida y adecuada a la tradición humanista de nuestra Universidad”.
Evocando las palabras de Carpizo, Morales Campos relató
que la Ciudad de la Investigación en Humanidades se construyó alrededor de “un gran espacio verde que nos recuerda
los antiguos claustros universitarios”, para que fuera lugar de
encuentro y esparcimiento del personal académico; además,
refirió que se trata de un proyecto académico-artístico congruente con nuestra historia, “desde el espíritu de nuestras
creaciones prehispánicas hasta las más puras manifestaciones de nuestra modernidad”.
De acuerdo con la coordinadora de Humanidades, “las
disciplinas que se cultivan en el subsistema de humanidades,
así como las expresiones de arte con las que cotidianamente convivimos, dan muestra de la pluralidad y la autocrítica que ejercemos los universitarios como parte de nuestra
responsabilidad con México. La investigación en la unam
Mayo-junio de 2011
tiene que afirmar una fortaleza cada vez mayor y producir
un saber cada vez más riguroso, aspectos articulados en el
contexto nacional y dentro de la dinámica del conocimiento
universal”.
“La calidad y los saberes que han aportado las humanidades en la unam —añadió—, no son fruto del azar, sino del
esfuerzo denodado de varias generaciones de investigadores a
quienes hoy reconocemos y rendimos homenaje; todos han
dejado huella por su calidad y pertinencia en el país y fuera de
él, especialmente en América Latina”.
Extenso campo de investigación
tener relación con ellas. “Obvio es que en las humanidades no
se busca establecer leyes universales, pero al entrar en relación
con las ciencias pueden, por así decirlo, humanizarlas”.
León-Portilla enfatizó que en nuestro presente “hay
quienes piensan que el humanismo y los humanistas son
cosas del pasado. Sostienen que lo que en verdad importa
es capacitarse para obtener un trabajo, de esos que te permitan medrar, bien sea en los negocios y hasta, ¿por qué
no?, en la política. La Universidad —la nuestra, y afortunadamente otras muchas—, habrá de seguir siendo baluarte de las humanidades”.
A 25 años de la construcción
A su vez, Héctor Fix-Zamudio, investigador emérito del
Instituto de Investigaciones Jurídicas, resaltó que para todos Las humanidades en la unam: pasado, presente y futuro se efecaquellos que se dedican a la investigación en el extenso cam- tuó el pasado 23 de mayo en la explanada de la Plaza de las
po de las Humanidades, “esta conmemoración nos resulta Serpientes de Piedra y se inauguró la exposición fotográfica
muy grata, ya que la Ciudad de la Investigación en Hu- A 25 años de la construcción de la Ciudad de Investigación en
manidades nos ha permitido desarrollar nuestras actividades Humanidades.
Mercedes de la Garza, investigadora y exdirectora del
académicas en un entorno muy placentero y agradable, en el
cual han podido incrementarse tanto las instalaciones como Instituto de Investigaciones Filológicas; René Millán Valenla incorporación de numerosos jóvenes que han consolidado zuela, presidente de la Junta de Gobierno; Jorge Carpizo,
exrector de la Universidad, y el escultor de la obra, Federico
nuestras respectivas comunidades”.
“Los que cultivamos la ciencias sociales —dijo— nos sen- Silva, también participaron en el encuentro.
En su intervención, Mercedes de la Garza subrayó que
timos muy orgullosos de las Ciudad de la Investigación en
Humanidades, y por ello agradecemos el apoyo que se da México “siempre ha contado con una insigne tradición huen beneficio de las ciencias sociales y las
humanidades de nuestra Universidad y de
nuestro país”.
“Hoy, no se puede imaginar un mundo sin poesía,
Miguel León-Portilla, investigador
pintura, filosofía, música, teatro, danza e historia; sin
emérito del Instituto de Investigaciones
Históricas, destacó que en la Universidad,
las regulaciones jurídicas, el estudio de la palabra, de
desde los tiempos en que abrió sus puertas
los fenómenos sociales, antropológicos, jurídicos o
en 1553, han florecido de múltiples formas los estudios humanísticos, y recordó
económicos de nuestra existencia”, José Narro
que las humanidades se integran por aquellas ramas del conocimiento que más íntimanística que forma parte sustancial de la cultura nacional,
mamente se relacionan con los seres humanos.
“Las humanidades comprenden el saber acerca de lo sin que pueda dejar de reconocerse que tal tradición ha emaque hemos sido, es decir, la historia y la arqueología. Inclu- nado principalmente de la Universidad Nacional”.
“Desde sus orígenes, nuestra casa de estudios ha sido esyen lo que los grandes ingenios han concebido en todos los
campos del arte, como en la inmensa gama de creaciones pacio privilegiado donde se ejerce el quehacer humanístico,
literarias, desde las grandes epopeyas clásicas y la poesía en así como una autoconsciencia del mismo, del pensar e intodas sus formas, hasta la novela, el teatro y otros géneros vestigar sobre todo aquello que se comprende dentro de las
narrativos. Pertenece también a las humanidades cuanto se humanidades”, agregó.
Por su parte, Federico Silva comentó que el principal prorefiere a las concepciones del mundo, las elucubraciones de
los filósofos que se han planteado las grandes cuestiones en pósito del proyecto escultórico conocido hoy como la Sertorno a la posibilidad de decir palabras verdaderas y los piente de piedra, fue crear una obra caminable y amistosa para
la observación y la convivencia. “Fue intensión también —
enigmas de nuestro ser y destino”, refirió.
Al decir del especialista, si bien es cierto que las humani- dijo— proteger una zona ecológica y definir un sitio en el
dades se distinguen de los conocimientos científicos, las cien- que pudiera existir un jardín de esculturas monumentales”.
cias físico-matemáticas y las naturales, no por esto dejan de (La redacción)
Humanidades y Ciencias Sociales
5
Entrevista
El acceso abierto a la información permite
sumarse al conocimiento: Ingrid Parent
estamos juntos en esto y debemos trabajar en conjunto para encontrar las respuestas”.
De acuerdo con Ingrid Parent, el acceso abierto a la información es de gran
valía, ya que permite sumarse al conocimiento: “puedes crear información
cuando tienes acceso a ella, porque construyes sobre la información; así es
como el mundo se mueve en la actualidad. Todos encontramos información,
le sumamos algo, y luego la compartimos”.
“A las universidades e investigadores de México y América Latina se
Ingrid Parent
les facilita el camino al conocimiento mundial, lo cual es muy importante
porque todos estamos conectados; en este sentido, las
n abril pasado, el Centro Universitario de Invesbibliotecas pueden jugar un rol importante al facilitar ese
tigaciones Bibliotecológicas (cuib), la Dirección
acceso. La información se comercializa cada vez más, y
General de Bibliotecas (dgb), y la Sección de Amémuchos países, muchas bibliotecas, no pueden darse el
rica Latina y el Caribe de la Federación Internacional de
lujo de comprarla, por más que quieran; de esta manera,
Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (ifla/lac, por
el acceso abierto es importante al hacerlo más democrásus siglas en inglés) realizaron el Coloquio Acceso Abierto
tico, y los beneficios para México y Latinoamérica deben
a la Información en las Bibliotecas Académicas de América
ser parte del debate mundial”, agregó.
Latina y el Caribe, en el auditorio de la Coordinación de Humanidades.
En conversación con Humanidades y Ciencias
Sociales, la presidenta electa de la Federación
Internacional de Asociaciones e Instituciones
Bibliotecarias (ifla), Ingrid Parent, habló de
los retos, las limitaciones y contribuciones del
acceso abierto a la información, así como de los
beneficios que aportan este tipo de eventos a la
comunidad académica.
En palabras de Ingrid Parent, el acceso abierto representa un movimiento que está ganando
impulso, “y es algo que bibliotecarios, investigadores, profesores y todos en general necesitamos,
ya que mientras más información esté disponible, será más fácil desarrollar nuevas investigaciones y, de tal modo, construir conocimiento”.
La especialista se mostró sorprendida de la
cantidad de temas que trataron los conferencistas mexicanos y latinoamericanos, “pues son los
mismos —dijo— que se comentan en Canadá,
Estados Unidos y Europa. Al escuchar los puntos
de vista de los diferentes ponentes, en ambos
sentidos, el general y el técnico, pude percibir
que existen similitudes entre lo que ocurre en
América Latina y en el resto del mundo. Todos
E
6
Mayo-junio de 2011
Retos y limitantes del
acceso abierto
Al referirse a los desafíos y restricciones
del acceso abierto, Ingrid Parent aseveró
que el acceso a la información se está
volviendo costoso, en especial para los
países en vías de desarrollo, por lo que
si la mayoría de las naciones, tanto de
Europa como Estados Unidos, emplean
el acceso abierto como modelo, esa información estará disponible libremente
para la gente de México y del resto de
América Latina.
“El tema de las traducciones es interesante, porque la mayoría de la investigación académica que se lleva a cabo en
otros países se encuentra en inglés. Entonces, ¿cómo ofrecemos material a América Latina para que pueda ser entendida
en español o en portugués? Ése es uno de los actuales retos
para el intercambio de información”.
Otro de los desafíos importantes, que Ingrid Parent
enunció, es la relación de los editores con el acceso abierto,
pues al decir de la especialista, éstos se encuentran muy
preocupados porque tienen un modelo establecido, con
el que obtienen sus propios beneficios, “y con el acceso
“Mientras más información esté disponible, será más fácil desarrollar nuevas investigaciones y construir conocimiento”
abierto no saben cómo seguirlos adquiriendo, su negocio
se puede ver afectado”.
“Las finanzas —continuó— es otro de los problemas
que se enfrentan; el acceso abierto no necesariamente significa que es gratis, alguien tiene que pagarlo, pero ¿quién?,
¿el autor por publicar un artículo o la biblioteca por
acceder al material? En alguna parte del modelo alguien
tiene que pagar, y seguimos tratando de identificar quién y
cómo se haría esto en un ambiente de acceso abierto”.
En cuanto a las oportunidades, “éste es el camino al
futuro y nos debemos mover en esa dirección, para hacer más accesible la información alrededor del mundo;
creo firmemente en el acceso abierto, y el tema tratado
en esta conferencia se dio justo en el momento preciso”,
consideró.
Federación Internacional de Asociaciones e
Instituciones Bibliotecarias
Para Ingrid Parent, el acceso abierto ha sido
una de las mayores preocupaciones de la ifla durante el
periodo presidido por Ellen R. Tise, quien siempre se ha
interesado por expandir el acceso al conocimiento y ha
creado un grupo de trabajo encargado de definir las estrategias para lograrlo. “ifla —subrayó— ayuda a todos los
países y bibliotecas que quieran promover el acceso abierto
y trabaja a nivel internacional con otras organizaciones
para fomentarlo; también proporciona directrices, talleres,
capacitación y cualquier otro requerimiento”.
“Ésta es una de las principales prioridades de la ifla
y yo continuaré impulsando la idea del acceso abierto; es
fundamental que contemos con buenas políticas en relación con el tema”, concluyó. (gcc/tsa)
Ingrid Parent es directora de Bibliotecas de la Universidad de Columbia Británica, puesto que ocupa a partir
del 1 de julio de 2009. De 1994 a 2004 fue directora
general de Adquisiciones y Servicios Bibliográficos en
la Antigua Biblioteca Nacional de Canadá. Posteriormente, entre 2004 y 2009, se convirtió en viceministra
del Ministerio Adjunto de Patrimonio Documental,
Bibliotecas y Archivos de Canadá, siendo responsable
del desarrollo, descripción y conservación del patrimonio documental de Canadá. En la ifla, ha desempeñado
varias funciones, entre ellas, las de presidenta de la Sección de Bibliotecas Nacionales, tesorera y miembro de
la Junta de Gobierno. Ingrid Parent fue electa, por los
miembros de dicha federación, como presidenta para el
periodo 2011-2013, y tomará posesión de su cargo en
el próximo Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la ifla, a celebrarse el próximo mes de agosto en
San Juan, Puerto Rico.
Humanidades y Ciencias Sociales
7
Nota
Foto: Integrantes del Tercer Diplomado. Cortesía pumc
Fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas
Por su parte, Myrna Cunningham
aseveró que el tema de las mujeres indígenas no había sido abordado de forma
frontal, pero que en el último lustro
se ha logrado incorporar en el ámbito
mundial: “a cinco años, muchas organizaciones tienen entre sus prioridades
el trabajo con mujeres indígenas, y esto
es muy importante, porque uno de
los primeros indicadores que planteamos, para ver si estábamos alcanzando
los resultados, era incorporar el tema
educativo en la agenda global del movimiento indígena”.
El movimiento indígena
en América Latina
P
ara “contribuir al fortalecimiento de las capacidades de
mujeres indígenas lideresas,
a través de la discusión, reflexión y
evaluación de la realidad en la que
están inmersas, desde su propia perspectiva y apoyadas en la comparación
intercultural de experiencias afines”,
se llevó a cabo, del 25 de abril al 7 de
mayo, el iii Diplomado para fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas 2011.
Organizado por la Universidad
Nacional Autónoma de México
(unam) —a través del Programa Universitario México Nación Multicultural
(pumc) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades (ceiich)—, el Fondo
de Desarrollo de las Naciones Unidas
para la Mujer (unifem), la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (cdi) y la Alianza
de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (alianza). Asimismo,
este encuentro reunió a 30 mujeres indígenas de Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Bolivia y México.
La ceremonia inaugural contó con
la participación de las coordinadoras
8
En entrevista con Humanidades y Ciencias Sociales, Evangelina Mendizábal
García, coordinadora del Proyecto Docente y Sistema de Becas del pumc, recordó que en 2009 se realizó el primer
Diplomado para Fortalecer el Liderazgo
de Mujeres Indígenas, y que junto con
Patricia Castañeda y Nellys Palomo, de
Kinal Antzetik —una de las académicas
miembro del comité de selección de
becarios indígenas—, trabajaron y establecieron la propuesta académica
“El pumc ha puesto en práctica toda la expe- del mismo.
Mendizábal
riencia adquirida en la construcción de redes
García explicó
universitarias interculturales”
que el movimiento de mujeres
Morales Campos afirmó que, para indígenas de América progresó mucho
en las últimas tres décadas, porque la
la Universidad, este tipo de esfuerzos
emergencia del tema de los pueblos
e ideas son muy importantes, pues
indígenas en el continente ha generaconstituyen uno más de “los muchos
do al interior de las comunidades una
granitos de arena que necesita nuesactividad diferente. “En esas tres détro país; es una experiencia que puecadas —dijo—, las mujeres indígenas
de duplicarse en otras regiones, en
lograron avances sustantivos, comenzó
otros países. Día a día —añadió—,
una fuerte etapa de capacitación a traustedes descubrirán no sólo lo que es
vés de talleres, en donde muchas veces
el diplomado, sino también lo que
no decidían los contenidos. Afirman
pueden lograr como motores de un
que ellas quieren decidir solas. En
gran cambio”.
del diplomado Evangelina Mendizábal
García, del pumc, y Patricia Castañeda, del ceiich; así como con la de
Myrna Cunningham Kain, Honoris
Causa por la unam; Patricia Rosete,
representante de la cdi; Erika Poblano,
de unifem; Guadalupe Martínez, de
Enlace Continental de Mujeres; José
del Val, director del pumc, y Estela
Morales Campos, coordinadora de
Humanidades.
Mayo-junio de 2011
esta propuesta académica, en la que
la unam ha participado, se respetó en
todo momento lo que plantearon”.
“Las mujeres originarias —continuó la especialista— fueron influidas
por el movimiento indígena en toda
América Latina, sin embargo, no se
reconocían las particularidades de sus
demandas como mujeres indígenas. Su
participación creció y se comenzaron a
implementar nuevas formas de capacitación en medio de las difíciles condiciones que viven los pueblos indígenas,
capacitaciones que en muchas ocasiones no estaban delineadas por ellas”.
De acuerdo con Evangelina Mendizábal, para salir de la etapa de talleres y potenciar un cierto tipo de
liderazgo, que ahora está en manos
de Myrna Cunningham, presidenta
del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, miembro de la Junta
Directiva del Fondo Global de mujeres de la onu, buscaron un espacio y
pensaron en la unam; “no se equivocaron, pues hemos trabajado profesionalmente en los tres diplomados que
hemos coordinado. Se generó un sistema organizativo, en donde las cinco
entidades participantes tomamos por
consenso las decisiones organizativas, de manera que los acuerdos y las
sus propias palabras las que quedaran
plasmadas en la memoria. Consideramos que son ellas quienes deben construir sus espacios espistemólogicos en
la segunda década del milenio. La Memoria 2010 respetó en todo momento
sus planteamientos, para evitar caer en
los mismos errores que ellas señalaron.
‘No queremos que otras hablen por
nosotras. Queremos ejercer nuestra
propia voz’, fueron sus palabras. Esta
tarea resulta más difícil, porque en los
prolegómenos todavía no se pueden
saltar procesos que son propios de los
espacios académicos. Estamos en el
tercer diplomado y los resultados son
buenos, varias de las líderes de sus comunidades expresaron que han dado
saltos cualitativos y cuantitativos en el
ejercicio de su liderazgo”.
¿Cuáles han sido los alcances y los retos
del Diplomado?
—En la evaluación del primer diplomado, las participantes discutieron los
nuevos retos y desafíos de las mujeres
indígenas hacia el siglo xxi, lo que
nos permitió hacer un diagnóstico de
la compleja situación que se vivía en
2009 y 2010. La evaluación 2011,
que realizamos con las propuestas
de incidencia que hicieron las diplo-
cretaria ejecutiva de la Confederación
Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, que agrupa a tres millones
de mujeres, y secretaria de Relaciones
Internacionales del Movimiento al Socialismo (mas)-Instrumento Político
por la Soberanía de los Pueblos (ipsp).
La presencia de Otilia Lux de Cotí,
maya kiché —diputada del Congreso
de Guatemala—, fue ejemplar, en el
sentido de escuchar las experiencias
de una mujer que ejerce un liderazgo
nacional, que ha vivido diferentes procesos locales y que, actualmente, abandera la creación de un partido político.
Uno de los grandes desafíos del
diplomado es lograr una transformación en el ámbito educativo; superar
las condiciones actuales de falta de
escuelas, de falta de espacios para el
aprendizaje, que es una constante,
pues muchas de las participantes contaron las dificultades que tienen que
vencer para estudiar, debido a que en
sus familias, por tradición, las mujeres
no van a la escuela; además, porque no
cuentan con infraestructura educativa
y tienen que caminar hasta seis horas
—tres de ida y tres de vuelta— por
las montañas para cursar la primaria,
pero luego no tienen en donde estudiar la secundaria o la preparatoria.
Foto: Cortesía pumc
La diversidad cultural en la
Universidad
alianzas fueron el estilo de trabajo.
Myrna estuvo al corriente de todo lo
que se programó y tuvimos el orgu­
llo de acompañarla en el Doctorado
Honoris Causa, e incluir su discurso
en la Memoria del Diplomado 2010”.
Las mujeres indígenas —añadió— “la leyeron, le dieron su consentimiento a la segunda memoria
elaborada. Y tratamos de que fueran
madas, reflejó a través de sus propias
palabras el aprendizaje adquirido gracias al trabajo del equipo de docentes
indígenas y a los ejercicios elaborados
en cada una de las unidades.
El carácter internacional del diplomado es uno de los resultados
más importantes, porque han venido
líderes indígenas de América del Sur,
como la boliviana Leonilda Zurita, seHumanidades y Ciencias Sociales
Con relación al compromiso que tiene
la Universidad con los pueblos indígenas, Evangelina Mendizábal García
resaltó que el pumc ha puesto en
práctica toda la experiencia adquirida
en la construcción de redes universitarias interculturales. “A la fecha, en
nueve años y medio —expresó—, se
inscriben mil estudiantes por semestre
en la materia México Nación Multicultural, y hay 500 beneficiarios en el
sistema de becas; creamos el comité
de selección, integrado por las cinco
instancias participantes y se hizo una
selección democrática”. (gcc/tsa)
9
Nota
A través de los símbolos, el hombre encuentra su ubicación
y traza sus coordenadas de orientación y pertinencia
C
omo parte de las actividades
del Instituto de Investigaciones Filológicas (iifl), Verónica Volkow, especialista del Seminario
de Hermenéutica del mismo instituto,
ofreció la conferencia “Hermenéutica
analógica para todos”, en la que habló
de las ventajas y características de esta
corriente filosófica.
Según la investigadora, una de las
virtudes de la hermenéutica analógica
es que nos permite alcanzar “un conocimiento humano que integra tanto el
acercamiento unívoco, tradicional de la
ciencias humanas en el siglo xx, como
el equívoco, que tendió a imperar con
la llamada posmodernidad”.
“Otro valor que sería importante
subrayar —dijo— es su carácter influyente, el icono lo es complemento
influyente de cualquier experiencia
espiritual de otro, pertenezca a la cultura, raza o época que sea”.
De acuerdo con Verónica Volkow, la
hermenéutica analógica nos lleva a
la iconicidad, es decir, a la inclusión
del otro y, en la metodología del
conocimiento humanista, ha sido
aplicada a muy diversas disciplinas:
“la filosofía, el derecho, la literatura,
10
“La hermenéutica analógica, no sólo se ha empleado
como elemento epistemológico que permite abrir el
horizonte de varias disciplinas humanistas, sino como
un método democrático para la toma de decisiones a
nivel grupal o social”
la psicología, la pedagogía, la antropología, el urbanismo, entre otras;
pero no sólo se ha empleado como
elemento epistemológico que permite
abrir el horizonte de varias disciplinas
humanistas, sino como un método
democrático para la toma de decisiones a nivel grupal o social”.
La especialista explicó que a través
de los símbolos, el hombre encuentra
su ubicación y traza sus coordenadas de orientación y pertinencia: “el
símbolo permanece en la historia y
no suprime la realidad, establece, a
partir del hecho o del signo, relaciones supra-racionales imaginativas de
existencia entre los mundos cósmico,
humano y divino. Es en esta dinámica
de verticalidad que la hermenéutica
analógica nos permite, para el discurMayo-junio de 2011
so humanista, referir, según cada cual
la conciba, la dimensión trascendente
que envuelve la vida del hombre. Se
daría en todo símbolo un movimiento
pendular que lo lanza del signo convencional a la posibilidad obviamente
simbólica, una pulsación que arroja
al signo iconónico a la posibilidad de
una aventura cognitiva específica, que
implica el símbolo verdadero”.
El objetivo central de “Hermenéutica analógica para todos” fue
aproximar a los interesados en la
materia a la propuesta del doctor
Mauricio Beuchot, y mostrar cómo
la hermenéutica analógica “nos acerca en un movimiento oscilatorio a
aquello que no comprendemos, nos
devela los secretos que oculta el símbolo”. (La redacción)
Notas
El Archivo Histórico
de la unam
L
a exposición La Universidad de
ayer y hoy, montada en 1964,
fue el antecedente inmediato de
la conformación del Archivo Histórico de la unam (ahunam), concretado tres años más tarde, mediante un
acuerdo signado por el entonces rector
Ignacio Chávez.
Sus principales objetivos son
custodiar, organizar, conservar y difundir la memoria documental de
la máxima casa de estudios. En sus
bóvedas se encuentran archivos que
pertenecieron a los primeros colegios
novohispanos; las escuelas nacionales, su incorporación a la Universidad Nacional, fundada en 1910; y los
testimonios y documentos de las escuelas, facultades, institutos, centros
y dependencias que hoy integran el
corpus institucional de la unam.
El ahunam también custodia acervos
que alguna vez pertenecieron a particulares, como “El Proceso Judicial a Francisco
I. Madero en 1910”; los fondos “Jaime
Torres Bodet” y “Martín Luis Guzmán”,
y el “Fondo Gildardo Magaña”.
Actualmente, el material que resguarda abarca alrededor de tres y medio
kilómetros lineales, con más de 500 mil
unidades gráficas entre fotografías, negativos, carteles, cintas magne­tofónicas
y disquetes, todo ello reunido en 128
grupos documentales.
Dentro de sus quehaceres, se encarga de editar la serie Cuadernos del
Archivo Histórico de la unam, la cual
está dividida en dos colecciones:
Teoría y práctica archivística y
Fuentes para la historia. La primera tiene la tarea de agrupar y
consolidar el conocimiento sobre los procesos archivísticos, su
conservación, organización y restauración; la segunda está dirigida al estudio de los documentos
históricos provenientes del ahunam,
que abordan aspectos relevantes para
la historia en general, la historia de la
educación y de la unam.
El ahunam está ubicado en el segundo piso del edificio de la Unidad
Bibliográfica, al lado norte del Centro
Cultural Universitario, inmueble que
también es sede del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (iib). Su horario
de consulta es de 9:00 a 20:00 horas.
Para mayor información sobre el contenido y servicio de este repositorio universitario, se puede consultar la página
electrónica: http://www.iisue.unam.mx/
seccion/archivo. (La redacción)
Biblioteca Justino Fernández
C
onsiderado
el reservorio
más completo en México sobre
historia del arte y uno
de los más importantes en América Latina, La Biblioteca
Justino Fernández, del Instituto de Investigaciones Estéticas
(iies), custodia alrededor de 30 000 volúmenes y cuenta con
una hemeroteca integrada por 39 500 fascículos correspondientes a 1 680 títulos.
En el catálogo de esta biblioteca se encuentra La Base de
Exposiciones de Arte (bexart), resultado de 15 años de acopio
de información y material de exposiciones de arte realizadas
en México y de artistas mexicanos curadas en el extranjero.
La Biblioteca Justino Fernández resguarda también El
Corpus Bibliográfico del iies, que contiene todas las publicaciones del instituto desde su fundación hasta hoy día.
A la fecha, se tienen alrededor de 650 títulos publicados
y tres revistas: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas; Crónicas: el muralismo, producto de la Revolución mexicana en América; y Boletín Informativo. La Pintura Mural
Prehispánica en México. En la actualidad, están registrados
aproximadamente 165 personajes, con más de 12 000 fichas
bibliohemerográficas.
Su Fondo Reservado conserva obras del siglo xvii hasta
de principios del xx. El volumen más antiguo que se encuentra en él es Regla y constituciones de las religiosas de Santa Brígida (1647). Cabe destacar que los libros Voyage pittoresque
et archéolgique dans la province d´Yucatan (1838); Cimientos
del artista, dibujante y pintor. Compendio de perspectiva lineal
y aérea, sombras, espejos y refracción con las nociones necesarias
de geometría (1866); y Tratado del dibujo y la pintura (1895),
se pueden consultar en su versión electrónica en: http://
www.esteticas.unam.mx/cbiblioteca/fondo_historico.html.
La Biblioteca Justino Fernández está abierta a todo público de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, para consultar
su acervo sólo es necesario presentar una credencial vigente
con foto. Para mayor información sobre sus servicios, visite
la página http://www.esteticas.unam.mx/biblioteca.html. La
consulta de su catálogo puede hacerse desde cualquier computadora, a través de la liga: http://132.248.184.131:8991/F.
(La redacción)
Humanidades y Ciencias Sociales
11
Fotoreportaje
E
n enero de 1986, el presidente de la República, Miguel de la Madrid, junto con el rector Jorge Carpizo
y el jefe del Departamento del Distrito Federal, Ramón Aguirre, inauguraron las vialidades del Tercer Circuito de Ciudad Universitaria, que comunicó la parte sur de
la Universidad con la avenida Insurgentes Sur y el Anillo
Periférico. Ese año fue particularmente significativo para el
Subsistema de Humanidades. A diez años de la mudanza a
la Torre II, se materializó la construcción de la Ciudad de
Investigación en Humanidades. En julio, se dio la apertura
del actual edificio del Instituto de Investigaciones Jurídicas,
y en agosto, la escultura monumental Serpientes del Pedregal
del maestro Federico Silva, concebida como el pórtico para
la Ciudad de Investigación en Humanidades. Así, concluyó
una primera etapa de la construcción de este nuevo espacio
universitario.
Casi un año después, el 8 de mayo de 1987, se inauguró el edificio que da cobijo a los institutos de Investigaciones Estéticas e Investigaciones Históricas. Más adelante, el
19 de mayo de 1988, fue puesta en servicio la tercera etapa
de esta obra, conformada con los edificios de los institutos de
Investigaciones Filológicas y Filosóficas, así como las instalaciones de la Coordinación de Humanidades.
Desde su concepción, el espacio destinado para esta
Ciudad de la Investigación en Humanidades incluyó el
proyecto de cada uno de los edificios que en la actualidad
la conforman. Para 1988 se habían inaugurado cinco edificios; sin embargo, aún quedaba pendiente la construcción
de dos más. Uno, que dio cabida al Instituto de Investigaciones Sociales, se concretó en febrero de 1997. Otro,
destinado al Instituto de Investigaciones Económicas, fue
puesto en servicio en febrero de 2007. Con ellos, finalmente, se completó el proyecto arquitectónico original de
la década de los ochenta.
A 25 años de la construcci
de la Ciudad de Investigac
Vista panorámica de la Ciudad de Investigación en Humanidades, iisue/ahunam.
Este esfuerzo universitario no sólo significó la ampliación de una
la definición de un proyecto que ha hecho posible que los universit
el diálogo informado, la docencia especializada y, de manera destaca
Las tres etapas iniciales
1ª. Etapa
Julio-agosto de 1986
Inauguración del edificio
del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Inauguración de la escultura
monumental
Serpientes del Pedregal de Federico Silva.
Coordinación de Humanidades. Develación de la placa de inauguración. De izquierda a derecha: Jorge Carpizo y Pablo González Casanova.
Mayo de 1988, iisue/ahunam.
12
Mayo-junio de 2011
2ª. Etapa
Mayo de 1987
Apertura de las instalaciones de los
institutos de Investigaciones Estéticas e
Históricas.
ión
ción en Humanidades
Las serpientes del pedregal de Federico Silva. Vista lateral de la escultura monumental, iisue/ahunam.
dad nacional, que día con día crece, se hace más compleja
y requiere de mayores y mejores recursos intelectuales y
culturales para entenderse y proyectarse hacia el futuro.
a necesaria infraestructura; sino que representó, sobre todas las cosas,
tarios, todos, amplíen sus espacios para el pensamiento, la creación,
ada, la atención a las necesidades humanísticas y sociales de la reali-
Diciembre de 1987
Se designa con el nombre de Circuito Maestro Mario de la
Cueva a la vialidad que se extiende entre el paso a desnivel en
el cruce con la avenida Insurgentes Sur hasta la confluencia con
el Circuito Exterior, a un costado de la tienda número 3 de la
unam.
3ª. Etapa
Mayo de 1988
Inauguración de la tercera etapa de la Ciudad de
la Investigación en Humanidades; integra los edificios de los
institutos de Investigaciones Filológicas, Filosóficas, y de la
Coordinación de Humanidades.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Develación de la placa de inauguración. De izquierda a derecha:
Fernando Salmerón, Jorge Carpizo, Jorge Madrazo, Héctor Fix-Zamudio, Pablo González Casanova,
José Narro Robles, Raúl Cervantes Ahumada. Julio de 1986, iisue/ahunam.
Etapas posteriores
Febrero de 1997
El Instituto de Investigaciones Sociales informa a la
Comunidad Universitaria su nuevo domicilio en
la Ciudad de Investigación en Humanidades, Circuito
Maestro Mario de la Cueva, Zona Cultural.
Febrero de 2007
Inauguración de la nueva sede del Instituto
de Investigaciones Económicas.
Humanidades y Ciencias Sociales
13
Entrevista
El hombre emerge en revoluciones sucesivas:
Sergio García Ramírez
“D
esde 1910, nuestra Universidad Nacional es la fuente
primordial para el conocimiento, la docencia, la investigación y la regulación jurídica en México. De la unam
—durante el siglo xx—, egresaron los juristas que ejercieron mayor influencia en el desarrollo del Derecho mexicano”. Quien esto afirma es
uno de los juristas más connotado de México, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e investigador del Instituto
de Investigaciones Jurídicas (iij) de la unam, Sergio García Ramírez.
Consecuente con esa vocación de la que habla el investigador
universitario, la máxima casa de estudios, a través del iij, ha querido
“n­arrar el quehacer de la nación en el proyecto de construir su República” mediante su normatividad jurídica, y en una fecha de significativos festejos patrios: 2010, “año para la reflexión y la propuesta”.
Propósito en el que García Ramírez fue el principal orquestador.
Así, dentro de su vasta literatura contenida en más de 40 libros
sobre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho
Penal Internacional, Procesal y Constitucional, se suma un aporte más
para el conocimiento del corpus juris mexicano al coordinar la obra El
Derecho en México: Dos siglos (1810-2010).
“Fue pensada, elaborada e influida —expone el penalista— por las
conmemoraciones del inicio de la Independencia, de la Revolución
mexicana y de la creación de nuestra Universidad. De esta manera,
quienes trabajamos en ella, pretendimos dar una visión de cómo se ha
desarrollado el Derecho Mexicano desde el alba de la República hasta
el actual momento. Aspiramos, también, a dar a luz una aportación
muy importante, muy significativa, no sólo al conocimiento histórico,
sino sobre todo, a la evolución, a las perspectivas y alcances del Derecho mexicano”.
Las revoluciones de México
El Derecho en México: Dos siglos (1810-2010), comprende ocho volúmenes elaborados por más de 90 distinguidos juristas de la unam
y otras instituciones, autores de los 84 artículos que componen los
14
Mayo-junio de 2011
tomos relativos al Derecho Constitucional,
Administrativo, Internacional, Privado, Social,
Penal, Procesal, así como algunas aportaciones
a la historiografía y filosofía del Derecho mexicano.
La construcción de un tratado de esta naturaleza requiere de una periodización para
organizar y desarrollar los diferentes episodios
históricos de la materia. En el caso del Derecho
mexicano, su vida, su transcurso, no es posible
alejarlo de los principales momentos de la historia nacional.
Explica el profesor de la Facultad de Derecho de la unam: “Hemos utilizado un criterio
esencialmente político. Tiene que ver con las
circunstancias de la República y con los momentos estelares de su historia. Sin embargo,
no incluimos, salvo como una referencia obligada, pero no principal, la etapa prehispánica
ni la etapa colonial, dos periodos de suma importancia para la visión completa del Derecho
mexicano, que existen en términos históricos
y son de enorme relevancia, pero no forman
parte de la obra porque nos ocupamos esencialmente del siglo xix y xx, esto es, de la vida
republicana del país”.
Siguiendo este razonamiento, el primer
gran periodo del Derecho en México se inició
en el siglo decimonono, tiempo de luchas y
revoluciones que sentó parte sustancial de las
bases del México moderno.
Humanista como todo jurista de enorme
valía lo es, el coordinador de la obra escribió en
su prólogo: “El hombre emerge en revoluciones
“Por supuesto no se detiene allí, ni la vida de México, ni la obra
jurídica mexicana —añadió el entrevistado—, sigue y seguirá; de
allí procuramos que los artículos de nuestra obra contuvieran un
aporte prospectivo, una reflexión hacia el futuro, un vistazo hacia
delante para tratar de desprender del pasado los elementos que constituyan nuestro futuro”.
Sergio García Ramírez
El constitucionalismo mexicano en el siglo xxi
sucesivas. En una de ellas —revolución de Prometeo— alzó la cabeza y tendió la mirada, para
gobernar la naturaleza. […] En otra —revolución del ciudadano— destronó tiranos, con ira
y esperanza para instalar el gobierno de la libertad y la soberanía del pueblo. La primera revolución enarbola el fuego; la segunda, la norma”.
Esa norma, en México, se fraguó en las “revoluciones sucesivas” que se presentaron a lo
largo del siglo antepasado y al principio del inmediatamente pasado. “El primer gran periodo
que toma en cuenta nuestro estudio —sostiene
el también integrante de la Academia Mexicana
de las Ciencias Penales y del Seminario de Cultura Mexicana— se da a partir del movimiento
insurgente y de los primeros textos emanados
de él: la Constitución de Apatzingán en 1814,
la Ley Constitutiva de 1824 y, más adelante, la
Carta Magna de 1857 y las Leyes de Reforma
emitidas en 1859 y 1860”.
“La segunda gran etapa proviene del movimiento revolucionario de 1910, de las leyes
preconstitucionales pero, sobre todo, de la
Cons­titución de 1917, punto de referencia de
la evolución del Derecho mexicano a lo largo
del siglo xx, y que lo sigue siendo con una serie
muy importante de reformas, de cambios pertinentes según el curso de los acontecimientos
políticos, económicos y sociales del país”.
Sergio García Ramírez ha tenido una amplia presencia en la vida
pública del país. Entre sus cargos como funcionario de gobierno,
destacan el de subdirector general de gobierno de la Secretaría de
Gobernación, subsecretario en las secretarías de Patrimonio Nacional, Educación Pública y Fomento Industrial; también se ha desempeñado como secretario del Trabajo y Previsión Social, procurador
General de la República y presidente (fundador) del Tribunal Superior Agrario.
Su experiencia en la administración pública y su hondo conocimiento del Derecho mexicano le confieren una visión autorizada del
devenir constitucional de nuestra República en el siglo presente.
“La característica de nuestro constitucionalismo a partir de la Revolución que se inicia en 1910 y de la promulgación de la Carta Magna
de 1917, es de una marcada orientación social, porque se materializa
en él la instauración del derecho de los trabajadores, de los campesinos; del derecho a la educación, a la salud, entre otros de esta índole”.
“Este ‘constitucionalismo social’, que se encuentra en plena revisión, en pleno hervor de cambios, está encausado a tener una
Constitución remozada que, al cabo de 100 años de la fecha de su
expedición, constituya el documento para gobernar y conducir la vida
del país, modificada en este siglo de una manera extraordinariamente
importante en todos los aspectos”.
“No podríamos conservar las letras de 1917 en el año 2017 —
prosigue García Ramírez—, si no es interpretándolas de una manera
distinta e incorporando en la Ley fundamental una serie de temas
novedosos que, primero: afiance la democracia mexicana en esta nueva
época, reorientando las relaciones del poder con la sociedad mexicana
en aspectos como ciudadanía, participación en los mecanismos del
poder formal, nueva estructura del Estado y de las relaciones entre sus
partes; así como la creación de órganos constitucionales autónomos y
en las atribuciones de los detentadores de la administración de la soberanía en sus áreas respectivas”.
“Segundo: ese nuevo constitucionalismo mexicano debiera —y se
trabaja en ese sentido— avanzar hacia un más profundo bienestar de
los habitantes del país; debe encauzarse hacia la justicia social, que ha
sido el gran apetito de los mexicano desde la Independencia, en particular, para los sectores menos protegidos de la población.
“De nueva cuenta debemos enarbolar el constitucionalismo social,
es decir, la reforma de las relaciones entre el poder público y los
ciudadanos, pero ahora para dirigir todos los bienes que pueda dar la
estructura Republicana, en una dirección que permita la mayor felicidad, la realización del destino, el desarrollo de las potencialidades de
todos los mexicanos”, concluyó el universitario. (ooh)
Humanidades y Ciencias Sociales
15
Nota
16
Categoría Alumnos
Primer Lugar “unam, en el umbral de
mi memoria, descansas”
Hugo Israel Pacheco Méndez
El significado de
Segundo lugar “La unam o el arte de
ser joven”
Rogelio Alonso Laguna García
Tercer Lugar “unamexicana lotería”
Elisa Soto Sevilla
Categoría Académicos
Primer Lugar “La unam para mí.
Mis principios de dualidad e incertidumbre”
María del Pilar Rius de la Pola
Segundo lugar “Hallazgos y construcciones: la influencia de la unam
en mi vida”
Miguel Ángel Pulido Martínez
Tercer Lugar “unam, donde los niños se hacen hombres”
Trinidad Fernando Reyes López
honor a mi gran amor, la Universidad
Nacional Autónoma de México”. En
su “unam, en el umbral de mi memoria descansas”, describió:
“La lucha no ha terminado, estoy
a la mitad de mi carrera. El ímpetu
por trabajar y retribuirle a mi familia
y a mi Universidad es más fuerte que
nunca. Hoy puedo aspirar con orgullo
el aroma de los jardines en mi facul-
Foto: dgcs
“Y
o quiero agradecer a esta
Universidad, a mi Universidad, todo lo que me ha
dado: me enseñó la equidad, porque
ella es un mundo que ofrece la posibilidad de que un maestro no trate a
un alumno como subordinado, sino
como un igual que está en proceso
de aprendizaje; esta Universidad me
enseñó la diversidad, porque crea
un universo donde es posible el encuentro con las más extraordinarias
personas; esta Universidad me enseñó
la humildad, porque me ha ofrecido a
los más brillantes alumnos; esta Universidad me enseñó la unión, porque
me ha regalado la oportunidad de
trabajar con las personas más profesionales y doctas que he conocido, porque mis colegas me han impulsado a
crecer, y me han dado tanto…”, refiere el ensayo “La unam es el signo que
forma mi gens”, de Yeniza Guadalupe
Sánchez Torres, ganadora del primer
lugar en la categoría ex alumnos.
Éste y 21 trabajos más fueron reconocidos el pasado 26 de mayo en
la ceremonia de premiación del certamen “El significado de la unam en
mi vida”, convocado por la Comisión
Universitaria para los Festejos de los
100 años de la Universidad Nacional,
a través de la Secretaría de Servicios a
la Comunidad y la Coordinación de
Humanidades de la unam.
En la unidad de seminarios “Ignacio Chávez” —ubicada en el Vivero
alto del Jardín Botánico del Instituto
de Biología—, los 12 premiados,
junto con 10 menciones especiales,
recibieron de manos de Ramiro Jesús
Sandoval, secretario de Servicios a
la Comunidad Universitaria; Estela
Morales Campos, coordinadora de
Humanidades; y Roberto Zozaya
Orantes, director general de Atención
a la Comunidad Universitaria, el respectivo reconocimiento a sus trabajos.
Hugo Israel Pacheco Méndez, ganador del primer lugar en la categoría
alumnos, afirmó que este certamen
le permitió “blandir tinta y papel en
los 100 años de la Universidad, buscó
“promover la reflexión de la comunidad universitaria en torno al impacto
que ha tenido la Universidad Nacional en los ámbitos personal y profesional de la vida de los universitarios”.
Se recibieron 557 ensayos divididos en 4 categorías: académicos,
alumnos, trabajadores y ex alumnos;
cabe destacar que el sector femenino
tuvo mayor participación con 288
textos enviados, contra 269 remiti-
“¡Un premio por haber hecho lo que más me ha gustado!”
tad, recorrer los pasillos, sentir la cálida brisa bañar mi rostro y permanecer
recostado sobre la hierba, contemplando cómo el día se torna en noche
desde mi escuela”.
557 ensayos recibidos
El evento, que se enmarcó en las actividades realizadas para conmemorar
Mayo-junio de 2011
dos por varones. La convocatoria se
publicó en la Gaceta unam el 22 de
marzo del 2010, y el fallo del jurado
fue publicado en la edición del 25 de
octubre del 2010, en el mismo medio.
La Coordinación de Humanidades
apoyó reuniendo a los jurados de distintas disciplinas y dependencias universitarias para la evaluación de 138
trabajos finalistas: 26 de académicos
la unam en mi vida
(tres de ellos jubilados), 44 de alumnos, 7 de trabajadores y 61 correspondientes a ex alumnos. Asimismo, a los
17 universitarios que fungieron como
jurado en este certamen se les entregó
un reconocimiento en agradecimiento
a su participación en febrero pasado.
Estela Morales Campos afirmó
que, en el jurado del certamen, se
“reflejó la diversidad intelectual,
disciplinaria, geográfica de la unam,
pues participaron integrantes de la
comunidad universitaria de todas
las áreas del conocimiento, ciencias
exactas, sociales, de las artes y de las
humanidades, representantes de diferentes institutos, centros, unidades,
facultades y escuelas­del bachillerato
universitario”.
Diversidad intelectual,
disciplinaria y geográfica
En otro de los textos, La unam para
mí. Mis principios de dualidad e incertidumbre, ganador del primer lugar
Categoría Trabajadores
Primer Lugar “La unam y yo: una relación de amor bilateral”
Victoriano Ramírez Caudillo
Segundo lugar “Alma mater: organismo
vivo”
Martha Teresa Carbajal Sobreyra
Tercer Lugar “Mi orgullo Universitario”
Adriana Mondragón Flores
Categoría Ex alumnos
Primer Lugar “La unam es el signo que
forma mi gens”
Yeniza Guadalupe Sánchez Torres
Segundo lugar “De Neza a la Calzada
del Hueso: la ruta del destino”
María de Jesús Pelcastre Ledesma
Tercer Lugar “Qué es la unam para
mi” Leopoldo Gracia Vilches
Humanidades y Ciencias Sociales
en la categoría académicos, María del
Pilar Rius de la Pola enfatizó: “Como
si todo lo que he recibido de la unam
fuese poco, como si fuera poco haber
adquirido una formación académica
completa en sus aulas, y además haber tenido un trabajo permanente y
justamente remunerado durante 50
años, la unam también ha formado
profesionalmente a toda mi familia,
ahora a mis nietos. En un exceso de
largueza, la unam, además, me premió
hace unos años con el Reconocimiento
Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado
a las profesoras e investigadoras que
han sobresalido­en su quehacer de docencia, investigación y difusión de la
cultura”.
“¡Un premio por haber hecho lo que
más me ha gustado! Un premio por
haber vivido una intensa y muy feliz
vida universitaria durante 50 años. Un
premio por haber tenido el privilegio
de formar parte de la Institución de
Educación Superior más reconocida
de América”, refirió la condecorada.
Por su parte, Victoriano Ramírez
Caudillo, ganador del primer lugar en
la categoría trabajadores con el ensayo
La unam y yo: una relación de amor
bilateral, atestiguó que “la Universidad Nacional, en su infinita generosidad, brinda a todo aquel que así lo
quiera no sólo la nutrición material,
sino la espiritual, que derrama cual
maná del cielo a través de sus tres
tareas sustantivas…”.
Es importante mencionar que los
ensayos ganadores forman parte de los
8 432 archivos que integraron la Cápsula del tiempo, depositada en la zona
central de Ciudad Universitaria en
noviembre pasado y que será abierta
en 2060, como testimonio de lo que
los universitarios pensaban de su Alma
mater en 2010. Asimismo, todos los
ensayos (557) se encuentran publicados en formato electrónico en la página de la Secretaría de Servicios a la
Comunidad, cuya dirección es: http://
www.serviciosalacomunidad.unam.mx/.
(La redacción)
17
Fotoreportaje
E
rigida en el segundo lustro de la década de los
ochenta para albergar a los humanistas y científicos
sociales de la unam, la Ciudad de Investigación en
Humanidades nació no sólo como un espacio para el quehacer académico, sino también es un lugar donde el arte
monumental se conjuga con el entorno natural, la arquitectura y sus transeúntes.
Así, en 1986, a la vez que se ponía en funcionamiento
el primer instituto del Subsistema de Humanidades —el
de Investigaciones Jurídicas— también se inauguraba
una de las esculturas representativas del surponiente de la
Ciudad Universitaria, Serpientes del pedregal, de Federico
Silva; pensada como el pórtico del conjunto arquitectónico que formaría la Ciudad de Investigación en Humanidades, entonces aún en construcción.
Bajo el tenor de generar un espacio para la expresión
escultórica, también fue colocada, entre los institutos de Investigaciones Jurídicas y Filológicas, la escultura Aniversario
de Sebastián; en tanto, Federico Silva consumó su obra Signo
en la Plaza Serpiente de Piedra, entre la Coordinación de
Humanidades y el Instituto de Investigaciones Estéticas.
Esta inclinación por combinar el arte con los espacios
de investigación tuvo su origen en la zona casi una década
antes, cuando Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias
Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva concibieran el
Centro del espacio escultórico y el Paseo escultórico, este último
dejó enclavadas, en los senderos exteriores de la Unidad
Bibliográfica, las esculturas Tláloc de Sebastián, Corona del
pedregal de Mathias Goeritz y Ocho conejo de Federico Silva.
La Ciudad de Investigación en Humanidades inició
su edificación a tres años de creada la Reserva Ecológica
del Pedregal de San Ángel (repsa), área que si bien sólo
flanquea el complejo donde se realiza la investigación
El Arte en la Ciudad de
humanística, su presencia contribuye a que el lugar en su
conjunto, por su reconocido valor biológico, artístico y
cultural, sea excepcional dentro de un campus universitario,
habida cuenta de que sólo la unam, entre las universidades
del mundo, detenta una reserva ecológica dentro de sus
linderos; y que el Paseo escultórico representa el único sistema artístico colectivo, de vanguardia, público y transitable
de los conocidos en el momento de su proyección.
Pero, sobre todo, porque la docencia e investigación en
ciencias sociales y humanidades que allí se llevan a cabo es
de tal manera importante, que la máxima casa de estudios
fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias 2009
en la categoría de Comunicación y Humanidades,
y fue recién reconocida,
por el QS World University Rankings, entre las
primeras 100 del mundo
en artes y humanidades.
(ooh)
Instituto de
Investigaciones
Filológicas y
Coordinación de
Humanidades. Vista
posterior.
Foto: iisue/ahunam
Signo
Federico Silva
1990
18
Mayo-junio de 2011
Paseo Escultórico
Helen Escobedo,
Manuel Felguérez,
Mathias Goeritz,
Hersúa, Sebastián,
Federico Silva
1979
Investigación en Humanidades
Tláloc
Sebastián
1979
Foto: dgpu
Foto: Juan B. Artigas. Centro Cultural Universitario. Visita guiada, unam, 1994.
Foto: Juan B. Artigas. Centro Cultural Universitario. Visita guiada, unam, 1994.
Foto: Juan B. Artigas. Centro Cultural Universitario. Visita guiada, unam, 1994.
Aniversario
Sebastián
1988
Serpientes del Pedregal
Federico Silva
1986
Humanidades y Ciencias Sociales
19
Reseñas
E
l Instituto de Investigaciones
Económicas organizó, en octubre de 2008, el Seminario “Las
concepciones contemporáneas de la
pobreza”, con el propósito de debatir
sobre tres grandes aspectos en relación con la pobreza: su concepción,
los distintos métodos utilizados para
su medición y los programas para su
combate. El Seminario tuvo la virtud
de reunir a especialistas con diversos
criterios, a veces contrarios, que aportaron propuestas teóricas y prácticas,
las cuales enriquecieron la discusión y
coadyuvaron a esclarecer la problemática de ese viejo enemigo que no ha
podido ser derrotado: la pobreza.
Este libro compila los textos que
se entregaron después del Seminario,
y el disco compacto que lo acompaña
da cuenta de la totalidad de las po-
nencias presentadas durante su desarrollo, la discusión que se suscitó en
cada una de las mesas y los materiales
de apoyo que fueron utilizados en las
exposiciones.
Verónica Villarespe, coordinadora
de la obra, es licenciada en Economía,
maestra en Estudios Latinoamericanos
y doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Actualmente ocupa el cargo
de directora del Instituto de Investigaciones Económicas (iiec) de la
Universidad Nacional Autónoma de
México (unam).
Verónica Villarespe Reyes (coord.),
Pobreza: concepciones, medición y programas, México, unam/Instituto de
Investigaciones Económicas, 2010,
393 pp.
M
ediante la exposición de
distintas referencias, escenarios y contrastes que
presentan problemas morales de diversa complejidad, la autora pretende
que el lector considere los efectos que
tiene la mentira en los individuos, las
relaciones humanas y la sociedad en
general, analizando desde mentiras
piadosas hasta las mentiras que se re-
Sissela, Bok, Mentir. La elección
moral en la vida pública y privada,
México, unam/Instituto de Investigaciones Filosóficas/Programa de
Maestría y Doctorado en Filosofía/
Fondo de Cultura Económica (Colección: Problemas de ética práctica),
2010, 351 pp.
20
Mayo-junio de 2011
quieren para sobrevivir en un Estado
totalitario. La obra conduce así al lector a pensar sobre si podría (y en qué
casos) justificarse la mentira.
¿Deben los médicos mentir a los
pacientes para evitarles el temor y la
ansiedad que les produciría saber que
tienen un mal incurable? ¿Deben los
padres ocultar a sus hijos que fueron
adoptados? ¿Deben los periodistas
mentir a aquellos de quienes obtienen
información cuando pretenden hacer
público un acto de corrupción? Son
éstas algunas de las preguntas con las
que se abre la reflexión del tema en
este libro, que tiene como objetivo
ofrecer elementos para el debate sobre la moral en los ámbitos público
y privado, al centrarse en el ejercicio
de la mentira y el engaño en diversos
espacios, como la ley, la familia, la
medicina y el gobierno.
L
a colección Educación: debates
e imaginario social aporta una
vertiente indispensable al debate intelectual contemporáneo desde
la perspectiva latinoamericanista.
Dicho aporte considera la educación
como un campo del conocimiento
y un área de interés para las ciencias
sociales, que en numerosas ocasiones
se ha visto en ella tan sólo la posibilidad de aplicación de los saberes sociológicos, psicológicos y antropológicos.
Centrar en la educación el debate
teórico, permite abordarla como una
forma de organizar lo social y reconocer en ella las marcas del conjunto de
procesos que lo constituyen. Desde el
quehacer político educativo, desde el
salón de clase, desde los laboratorios
de creación de estrategias y tecnologías pedagógicas, se siente la necesidad de incrementar la producción
teórica, para disponer de marcos conceptuales que contribuyan a inscribir
las prácticas en los acelerados procesos
de cambio cultural de nuestra época.
L
os estudios y la reflexión sobre
la Revolución mexicana no
han finalizado. No sólo por
el momento particular que ofrece la
cercanía de la conmemoración de los
cien años de haber comenzado, sino
porque sigue siendo un momento
clave en la historia contemporánea de
este país.
El presente libro constituye un
recuento muy particular de ese conflicto, pues aborda su transcurso a
través del estudio muy preciso de tres
temáticas específicas: la crisis financiera —producto de la lucha políticomilitar—, las repercusiones de esa
crisis en la vida de amplios sectores de
la población y las condiciones de las
clases trabajadoras de los sectores que,
a pesar de la difícil situación que se
vivía, aún se mantuvieron productivos
durante estos años, mostrando así un
amplio abanico de lo que acontecía
en el país en paralelo o a consecuencia
La excelencia de los autores que participan en estos textos es adecuada a la
selección temática, que constituye un
programa de análisis e investigación
de los problemas de educación contemporánea. (Adriana Puiggrós)
La colección Educación: debates
e imaginario social, con sus tres series
Currículum y Siglo xxi, Teoría y Educación, Educación Ambiental, constituye una urgente y poderosa contribución para la comprensión de la crisis
de la educación contemporánea. Las
tres series, cada una desde sus propias
perspectivas, representan una orientación de investigación, que ofrece un
sólido análisis comparativo de las actuales tendencias en la educación. Sus
contribuciones no sólo consisten en
ser un parteaguas en los abordajes
de los problemas educativos en la
era del neoliberalismo, también representan una nueva visión del papel
que la educación puede jugar en la
lucha por la democracia radical y en la
creación de nuevas relaciones sociales,
culturales y económicas. El advenimiento de este proyecto implica un
nuevo imaginario social, mismo que
simboliza una oposición formidable
a la actual guerra neoliberal contra la
educación pública. (Peter McLaren)
del conflicto armado y la lucha de
facciones, los cambios, alteraciones
y dificultades en la vida económica,
social y política de entonces.
Con una profusión de fuentes,
especialmente de primera mano,
como archivos históricos y periódicos
de la época, el autor recrea escenarios
sociales, hasta ahora poco abordados,
en el transcurso de la toma del poder
por Victoriano Huerta, cuando el
conflicto armado entra en su máxima
expresión y repercute y altera toda la
vida económica-social del país, hasta
el final de las hostilidades, el triunfo
del bando constitucionalista y la promulgación de la nueva Constitución,
en 1917.
En este libro, el lector encontrará
una historia social de lo sucedido
como consecuencia de esa lucha, que
alteró y definió la vida nacional de
las siguientes décadas hasta la actualidad.
Jorge Basurto, La crisis económica en la
Revolución mexicana y sus repercusiones
sociales, 1913-1917, México, unam/
Instituto de Investigaciones Sociales,
2010, 534 pp.
Alicia de Alba y Manuel Martínez
Delgado (coords.), Pensar con Foucault. Nuevos horizontes e imaginarios
en educación, México, unam-Instituto
de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (Colección Educación: debates e imaginario social, serie
Teoría y Educación), 2011, 240 pp.
Humanidades y Ciencias Sociales
21
Jóvenes
Tendencia juvenil
Depresión juvenil
L
a depresión es uno de los trastornos emocionales que más
afecta a los jóvenes en la actualidad, siendo, incluso, la segunda causa de muerte entre éstos, sólo después
de los accidentes automovilísticos. De
acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, en 2010 el total de la
población en México era de 112, 336,
538 personas, de las cuales alrededor
de 29, 706, 560 tenían entre 15 y 29
años (26.44%), es decir, eran jóvenes.
Si a esta cifra se le añaden los mexicanos que estaban en la etapa más productiva de su vida, esto es, entre los 15
y 64 años de edad, el número se elevaría a 72 millones 345 mil personas, lo
que significa un amplio sector propenso y sensible a este trastorno.
La depresión se describe como “la
incapacidad de identificar, percibir y
expresar sentimientos”; aunque es de
origen multifactorial, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, el estrés,
la ausencia de la madre y pérdida de
familiares o personas cercanas son circunstancias que la agudizan considerablemente.
De acuerdo con Jorge Alfonso Valenzuela Vallejo, catedrático de la Facultad de Psicología de la unam, cerca
del 95% de los casos de depresión se
origina en la infancia, ya que “en esa
etapa se gestan y desarrollan factores
que repercutirán en la adolescencia o
en la adultez. El otro 5% se explica
por cuestiones metabólicas o aspectos
como traumatismos, problemas de
hipertiroidismo, hormonales o cardiovasculares, entre otros”.
“Por ello —añadió—, es importante que un bebé establezca lazos
con una figura constante, una relación
22
significativa basada en el
afecto, que le permitirán
adquirir confianza básica
y desarrollar sus potencialidades”.
“A partir de la relación
con los demás, los seres
humanos se conocen a sí
mismos en una función
de espejo: si el infante ve
a la madre sonreír, se sentirá querido, reconocido
y adquirirá confianza y
será capaz de identificar lo que siente. En caso contrario, si la progenitora está molesta o deprimida, el niño
construirá una imagen de sí mismo
donde sólo cubrirá las expectativas
que se le impongan, ajenas a los sentimientos, pensamientos y deseos propios”, consideró.
El suicidio en los jóvenes
Por su parte, Norma Cruz Maldonado, académica de la Escuela Nacional
de Trabajo Social (ents), aseveró que
entre las causas por las que los jóvenes se privan de la vida sobresalen
“los disgustos familiares —violencia o
violaciones sexuales—, los problemas
afectivos —soledad, infidelidad—, las
enfermedades graves o incurables —
vih-sida—, las dificultades económicas y, en algunas ocasiones, los padecimientos mentales”.
“No obstante —dijo—, en la mayoría de los casos se desconocen los
orígenes y sólo se llegan a saber a través
de recados póstumos”.
La especialista explicó que la Organización Mundial de la Salud (oms)
considera el suicidio como un problema de salud, alrededor de un millón
de personas en el mundo fallecen al
Mayo-junio de 2011
año por ese motivo, y lo intentan entre 10 y 20 millones. “En México, este
fenómeno se ha incrementado; en el
2003, se registraron 2, 736 suicidios y
en 2008, la cifra aumentó a 4, 394; de
ese total, aproximadamente el 80% lo
cometen los varones”, reveló.
El Estado de México, Guanajuato,
Jalisco, el Distrito Federal y Veracruz
son las entidades que, de acuerdo con
el inegi, registran los mayores índices
de suicidio. El rango de edad con mayor riesgo es entre los 15 y 29 años,
pero varía de acuerdo al género. Los
hombres tienden a hacerlo entre los 20
y 24 años y las mujeres de los 12 a los
19, especificó.
Cruz Maldonado indicó que “el
futuro de los jóvenes es oscuro, pues
muchos no saben en qué se emplearán, cómo sobrellevarán las crisis
económicas o si contarán con oportunidades educativas, por lo que el
suicidio representa una forma de
escapar de los problemas que no saben cómo resolver”. Por tal motivo,
resulta emergente la instrumentación
de programas de intervención, “que
permitan identificar quiénes están en
riesgo y, además, brindar apoyo tanatológico a las personas que han perdido a un familiar”. (tsa)
HUMANINDEX
http://www.humanindex.unam.mx/humanindex/frm.home.php
Universidad Nacional
Autónoma de México
Coordinación de Humanidades
DEFENSORÍA DE LOS
D E R E C H O S
U N I V E R S I TA R I O S
Académicos
y
Estudiantes
La Defensoría
hace valer sus derechos
Emergencias al 55-28-74-81
Lunes a viernes
9:00-14:00 y 17:00-19:00 hrs.
Edificio “D”, nivel rampa frente a Universum
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria
Estacionamiento 4
http://www.humanidades.unam.mx
Teléfonos: 5622-62-20 al 22 Fax: 5606-5070
[email protected]
Este tomo de la Biblioteca del Estudiante Universitario se consagra a la meditación de lo que
el alma indígena ha sido para nuestra nacionalidad. En el estudio preliminar, elaborado por
Agustín Yáñez, son consideradas algunas de las
características persistentes, a través de las cuales
podemos reconstruir lo que fue el sentimiento
del hombre prehispánico.
El volumen está integrado por documentos,
en su mayor parte de origen náhuatl, que el
encargado de su selección y estudio preliminar
agrupó bajo los encabezados: “Leyenda de los
soles continuada con otras leyendas y noticias”;
“Tratado de los ritos y ceremonias y dioses”, y,
por último, “Comienza el calendario antiguo”.
El tema de la identidad cultural es recurrente
hoy en numerosas disciplinas y no sorprende
que así sea. En las últimas décadas se han sucedido a gran velocidad y en diversos ámbitos cambios que obligan a repensar cuestiones relativas
al individuo y a su sentido de sí mismo: desde las
transformaciones sociales del último siglo hasta
los vuelcos recientes de nociones científicas fundamentales, pasando por la caída y el surgimiento de regímenes políticos y económicos y los
intensos flujos migratorios de los años recientes.
Tanto el entorno físico como el social propician
una nueva caracterización de lo que constituye a
un sujeto, de aquello que lo individúa y distingue de los demás, así como de las formas en que
dicho sujeto adquiere un sentido de pertenencia
a una cultura o a una sociedad.
Laura Méndez de Cuenca (1853-1928), poeta y
narradora miembro de la Sociedad Netzahualcóyotl y destacada profesora y funcionaria dentro del magisterio mexicano. Figuró también
como representante del gobierno mexicano
en congresos internacionales sobre educación.
Colaboró en los mas importantes periódicos
metropolitanos y fundó en Estados Unidos la
Revista Hispano-Americana.
La presente edición reúne, por vez primera,
cuarenta y cuatro relatos de diversa índole. Los
primeros nueve tienen la singularidad de que
se publicaron sin firma y con el seudónimo de
Stella. El lector tiene, así, entre sus manos, la
más vasta recopilación de la obra cuentística de
Laura Méndez de Cuenca.
www.librosdehumanidades.unam.mx
•
PROGRAMA EDITORIAL
De venta en la Red de Librerías
de la UNAM
Librería de la Casa Universitaria del Libro
Librería de la Casa de las Humanidades
Orizaba y Puebla,
Av. Presidente Carranza 162,
Col. Roma, México, D.F.
Coyoacán, México, D.F.
Tel.: 5207 1787
Tels.: 5554 8462 y 5658 1121
Descargar