Quien es quien en los Billetes de Colombia

Anuncio
Quien es quien en los Billetes de
Colombia
Tomado del Catálogo de Billetes,
Banco de la República, 1923 – 2002, Tercera Edición Simplificada,
Por Bernardo González White. ( [email protected])
Scanner de Billetes por:
Gilberto Gallo M
Adresse email :
Site Web:
Page 1 / 20
[email protected]
http:// www.colombianscollections.com
http://www.geocities.com/gilbertogallo2000
http://colombiancollections.multiply.com/
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Nació en Popayán en 1768. Allí fue discípulo de José Félix Restrepo. Doctorado en
Jurisprudencia en el Colegio del Rosario de Bogotá. Se dedicó al estudio de la geografía y la
botánica latinoamericanas. En 1793 regresó a Popayán para dedicarse de lleno a la
Astronomía, las Ciencias Físicas y las Matemáticas. En 1800 conoció a los sabios Alejandro
Humboldt y Aimé–Goujaud Bonpland y se vinculó a la Real Expedición Botánica del Nuevo
Reino de Granada bajo la dirección de José Celestino Mutis. Durante tres años publicó su
periódico “Semanario del Nuevo Reino de Granada”, dedicado a sus artículos y monografías
sobre Ciencias Naturales. Miembros del Movimiento Independentista le confiaron la
dirección de un periódico en busca del apoyo popular: “Diario Político de Santa Fé de
Bogotá,” en colaboración con Joaquín Camacho. En 1812 le fueron asignadas tareas militares
que lo llevaron a refugiarse en Antioquia. Instaló fábricas de pólvora, nitrerías, fundición de
cañones y máquinas de taladrar fusiles y fundó una Academia de Ingenieros Militares.
Regresó a Bogotá con el fin de fundar una escuela militar pero la guerra le obligó a viajar al
sur. Fue apresado, juzgado y condenado y a pesar de sus súplicas para que se le permitiera
terminar con sus trabajos sobre la “Expedición Botánica”, no hubo clemencia, fue fusilado en
1816.
Page 2 / 20
JORGE ELIÉCER GAITÁN
Hijo de un librero y de una maestra, nació en Bogotá el 23 de enero de 1903. Se vinculó desde
muy joven a los movimientos ideológicos de avanzada. Contrajo matrimonio en mayo de
1936 con la dama antioqueña Amparo Jaramillo. Gloria, su única hija, nació en 1937.
A la edad de 21 años recibió el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, otorgado por
la Universidad Nacional. Dos años más tarde viajó a Italia y realizó estudios en la Real
Universidad de Roma, acrecentando sus conocimientos en Derecho Penal bajo la orientación
de Enrico Ferri máxima autoridad mundial del momento en dichos temas. Su tesis: “El
Criterio Positivo de la Premeditación”, le mereció la distinción: “Magna Cum Laudae” y un
premio en dinero.
Sus dotes de líder le llevaron rápidamente a escalar las más altas posiciones del estado. A
pesar de su origen y la opinión del embajador de Gran Bretaña: “El negro Gaitán, un mulato
de origen popular, no tiene posibilidades de ser un dirigente de amplia resonancia nacional”.
Gaitán fue Diputado a la Asamblea de Cundinamarca, Representante y Presidente de la
Cámara, Senador de la República y segundo Designado a la Presidencia del Doctor Olaya
Herrera, Alcalde de Bogotá, Ministro de Educación y Ministro de Trabajo. Con la sola
excepción de la candidatura de Olaya, siempre se vinculó a las campañas perdedoras como las
del maestro Guillermo Valencia, del General Benjamín Herrera, de Darío Echandía, de
Arango Vélez. En 1946 la división del Partido Liberal, con Gaitán y Gabriel Turbay como
candidatos, dieron el triunfo al conservador Mariano Ospina Pérez. Sumados los votos de
Gaitán y Turbay, superaban ampliamente la votación de Ospina.
El 9 de abril de 1948 fue asesinado por la espalda en una céntrica calle de Bogotá. Su muerte
provocó un estallido de violencia conocido como “El Bogotazo”, con cientos de civiles
muertos, saqueos, incendios y destrucción.
Su contrincante ideológico Silvio Villegas escribió: “Con su muerte Gaitán dio testimonio de
su sinceridad y de su fe. La bala indigna y tonta, disparada contra él por un loco, por un
mercenario o por un fanático, hirió también, en la mitad del pecho, a la sociedad y a la patria”,
por que Gaitán como “alumno, como ciudadano y como jefe político, estuvo siempre por
encima de su tarea... y a los 45 años era tan desvelada su sed de sabiduría como en los
claustros”.
Page 3 / 20
JOSÉ ANTONIO GALÁN
El líder comunero nació en Charalá, Departamento de Santander, en el año de 1740. La
llamada “Revolución de los Comuneros” fue una insurrección popular contra los impuestos
excesivos que ordenó el regente de la Nueva Granada Francisco Gutiérrez de Piñeres. Fue
nombrado capitán por Francisco Berbeo. Firmadas las “capitulaciones” se negó a aceptarlas y
siguió su lucha. Capturado y condenado, fue ejecutado el 1° de febrero de 1782. Su cuerpo
fue destrozado y partes de él exhibidas en El Socorro para escarnio de los rebeldes.
José Antonio Galán recibió el homenaje en el billete de $ 1.000 del 01 de abril de 1979.
MIGUEL ANTONIO CARO
Escritor y político nacido en Bogotá en 1843. Se esforzó por difundir el gusto por la poesía y
la literatura clásicas. Participó con Rafael Núñez en la redacción de la Constitución de 1886.
Hijo del poeta y político José Eusebio Caro. Ocupó importantes cargos públicos y como
vicepresidente llegó a la Presidencia de la República ante la renuncia del Presidente titular
Rafael Núñez en 1892. Murió en Bogotá en el año de 1909.
Page 4 / 20
ANTONIO NARIÑO
Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá en 1765. Estudió en el Colegio de San
Bartolomé. Fue político y militar y como ideólogo reconocido como “El Precursor” de la
Independencia. En 1794 tradujo del francés “Los Derechos del Hombre,” por lo cual fue
condenado a 10 años de cárcel, confiscados sus bienes y desterrado de su patria. Se fugó de la
cárcel española de Cádiz en 1796 se refugió en Inglaterra y luego en Francia. Regresó
clandestinamente pero fue apresado y enviado a Cartagena. Fue dejado en libertad después del
estallido del 20 de Julio. En 1811 fue presidente del Estado de Cundinamarca. Su apoyo al
centralismo del gobierno, opuesto al federalismo de Camilo Torres, llevaron al país a una
guerra civil que lo alejó del cargo entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre de 1812. En 1813
realizó una activa participación y acción militar que le condujo nuevamente a la prisión de
Cádiz por 4 años. Regresó y fue recibido con honores, nombrado Senador. Enfermo y
decepcionado se apartó de las actividades públicasy ese mismo año 1823 falleció en Villa de
Leiva.
Antonio Nariño figura en los siguientes billetes:
½ peso: 16 Enero 1948 (6 y 7 díg), 16 Enero 1948B, 18 Febrero 1953.
$5.00: 01 Enero 1932, 01 Enero 1941
$10.00: 20 Julio 1923, 01 Enero 1926, 20 Julio 1927, 01 Enero 1928, 20 Julio 1941, 20
Julio 1943, 20 Julio 1944, 01 Enero 1945, 07 Agosto 1947,
12 Octubre 1949, 01 Enero 1950, 02 Enero 1963.
Y en la serie de $10, con reverso del “Parque Arqueológico de San Agustín,” emisiones de los
años:1963, 1964, 1965, 1967, 1969, 1970, 1973, 1974, 1975. 1976, 1978, 1979, 1980 y 1980
A-Z. En la serie de billetes de $100, entre 1983 y 1991. En texto microimpreso se reproduce
la traducción de “Los Derechos del Hombre”. Este billete fue emitido en los años: 1983,
1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991 Enero y Agosto.
Page 5 / 20
GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA
Gonzalo Jiménez de Quesada nació en Córdoba, España en 1509. Abogado y literato, se
vinculó a la “conquista” española, en condición de abogado y como “Justicia Mayor” de la
expedición de Pedro Fernández de Lugo con destino a Santa Marta, ciudad a la que llegó en
1536. El 5 de abril del mismo año salió de Santa Marta con 600 soldados y plenos poderes
otorgados por el Gobernador para explorar el río Magdalena. Tras infinidad de penalidades y
pérdias de muchos hombres en los ataques de los indígenas, llegó a la planicie de
Cundinamarca que bautizó con el nombre de “Nuevo Reino de Granada” y el 6 de agosto de
1538 fundó la ciudad de Santafé de Bogotá. Jurídicamente fue establecida el 27 de abril de
1539.
Curiosamente concurrieron al mismo sitio y al mismo tiempo, Jiménez de Quesada, Nicolás
de Federmán y Sebastían de Belalcázar. Cada uno se atribuía el descubrimiento y conquista
del territorio. Ante la imposibilidad de un acuerdo viajaron a España en busca de una decisión
de la Corona. No fueron reconocidos los méritos de Jiménez y frustrado se retiró a sus
actividades particulares y en 1550 regresó a Santafé de Bogotá en calidad de Mariscal y
Regidor Perpetuo. De avanazada edad inició una nueva expedición en 1569 y perdió a casi
todos sus hombres y más de 150.000 ducados. Murió en la ruina el 16 de febrero de 1579 en
la población de Mariquita.
El único billete colombiano que rinde homenaje a Jiménez de Quesada es el de Un peso oro,
del 6 de agosto de 1938, conmemorativo del IV Centenario de la Fundación de Bogotá, 1538 1938. En el centro del anverso, un medallón con el busto de Jiménez de Quesada rodeado por
un par de ángeles. En el reverso una escena de la ceremonia de la fundación de Santafé de
Bogotá. Este billete es llamado popularmente “La Pachanga” por la obra del reverso (una
fiesta) y “Los angelitos” por las dos figuras alegóricas que rodean el medallón.
Page 6 / 20
CAMILO TORRES
Camilo Torres nació en Popayán en 1766. Estudió leyes en Santa Fe de Bogotá y como tal fue
abogado de la Real Audiencia y asesor del Cabildo de Santa Fe. En plena guerra de
Independencia, presentó el “Memorial de Agravios” en 1809 en su lucha por la igualdad de
representación en las Cortes de las providencias americanas y la de las Península Ibérica.
Miembro de la Junta Suprema y partidario del Federalismo, redactó en 1811 el Acta Federal
de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Entre 1812 y 1814 fue presidente del Congreso.
Presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada entre 1815 y 1816, su mandato solo
duró hasta marzo de 1816 pues fue apresado por los realistas y fusilado el 5 de octubre en
Santa Fe de Bogotá.
Camilo Torres aparecen en los billetes de:
$2.00: 20 Julio 1923, 02 Enero 1926, 20 Julio 1942, 20 Julio 1943, 20 Julio 1944, 01 Enero
1945, 07 Agosto 1947, 01 Enero 1950, 01 Enero 1955.
$ 50.00: 02 Enero 1969, 12 Octubre 1970, 20 Julio 1973, 20 Julio 1974, 01 Enero 1980, 07
Agosto1981, 01 Enero 1983, 12 Octubre 1984, 01 Enero 1986, 01 Enero 1985.
Page 7 / 20
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
El General Francisco de Paula Santander nació en la ciudad de Nuestra Señora del Rosario de
Cúcuta en el año de 1792. Se sumó al ejército liberador desde 1810. Fue presidente de la
Nueva Granada entre 1819 y 1821 y presidente de la República de la Gran Colombia en 1821.
Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837. Sustituyó interinamente
en la presidencia a Simón Bolívar quien seguía al frente del ejército independista. En 1826 se
hicieron evidentes las discrepancias entre Bolívar y Santander pues Bolívar quería una
Constitución centralista y conservadora, mientras Santander abogaba por mantener la
Constitución de 1821 y una política liberal.
Santander fue inculpado por el atentado a Bolívar en la “Noche septembrina” en 1928 y fue
desterrado. Después de la muerte de Bolívar, Santander ocupó la presidencia de la recién
instaurada República de la Nueva Granada después de la desaparición de la República Gran
Colombia, 1832 y 1837. Su gobierno puso en marcha una administración seria y organizada
que promovió con gran énfasis en la educación pública. “El Hombre de las Leyes” murió en
Bogotá en el año de 1840.
Page 8 / 20
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
Poeta clásico nacido en Bogotá en 1865. Su vida trágica y apasionante le sirvió de tema para
realizar una obra poética moderna que marcó el paso del romanticismo en la poesía
hispanoamericana. De familia adinerada, asistió a los mejores colegios y por su dedicada y
bella presencia sus compañeros le llamaban “José Presunción”. Su vínculo con la literatura se
inició tempranamente, pues asistía a la “Tertulia Literaria” que su padre, escritor costumbrista
y académico realizaba en su casa. En Europa (1885) entabló amistad e intercambio de
conceptos críticos literarios con Oscar Wilde. A la muerte de su padre regresó a Bogotá y se
hizo cargo de los negocios de la familia, pero ante su mala gestión y las deudas el negocio fue
a la quiebra. En 1891, la muerte de su hermana Elvira, centro de sus afectos, le derrumbó
moralmente. Nombrado secretario de la Legación de Caracas en 1814. De regreso, en el
naufragio del barco perdió sus nuevos escritos que el consideraba los mejores. Intentó rehacer
sus negocios sin ningún éxito. Desesperado ante los fracasos se suicidó en 1896. Pidió a uno
de sus amigos que le marcara en el traje el lugar del corazón, para estar seguro de no fallar el
disparo que se haría el 23 de mayo de 1896.
Al poeta José Asunción Silva y a su obra, está dedicado el billete de $5.000 emitido en las
siguientes fechas: 01 Marzo 1995, 01 Julio 1995, 01 Marzo 1996, 02 Enero 1997, 12 Octubre
1997, 01 Abril 1998, 23 Julio 1999, 12 Octubre 1999, 11 Noviembre 2001.
Page 9 / 20
MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Nació en Cumaná, Venezuela en 1795. Desde la edad de quince años, el 12 de Julio de 1810,
se unió a la lucha por la independencia de Venezuela. En Febrero de 1825 fue ascendido a
General. “Gran Mariscal de Ayacucho” y primer presidente de Bolivia entre 1826 y 1828. El
4 de Junio de 1830 fue asesinado en una emboscada en la montaña de Berruecos. Sus restos
reposan en la Catedral de Quito.
El Mariscal Sucre ha figurado solamente en los billetes de $ 50.00:
20 Julio 1923, 01 Enero 1926, 20 Julio 1928, 20 Julio 1944, 01 Enero 1945, 07 Agosto 1947,
01 Enero 1950, 01 Enero 1951, 01 Enero 1953, 01 Enero 1958, 20 Julio 1958, 07 Agosto
1960, 01 Enero 1964, 01 Enero 1967.
Page 10 / 20
GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
Nació en el que es hoy Municipio de Concepción, Departamento de Antioquia en el año de
1799. Dejó sus estudios escolares a la edad de 15 años para incorporarse al Ejército
Libertador. Sirvió a los Generales: Santander, Páez y a Simón Bolívar con quien alcanzó el
grado de Ayudante del Estado Mayor. Con Bolívar cruzó Los Andes y combatió en “El
Pantano de Vargas” y Boyacá en 1819, allí ascendió a Teniente Coronel. Por orden de
Bolívar desarrolló la campaña que liberó a Antioquia. Participó en la lucha de independencia
de Ecuador como segundo jefe de la expedición. Combatió en Pichincha (1822) y bajo
órdenes de Sucre combatió en Perú en la Batalla de Ayacucho (1824.) Sucre lo ascendió a
General de División y Bolívar lo recibió con el título de “Vencedor de Ayacucho”. En 1829
fue asesinado en forma aleve por el oficial irlandés Ruperto Hand.
El General José María Córdoba solamente ha figurado en billetes denominación $ 5.00 de los
siguientes años:
1923, 1926, 1927, 1928, 1931, 1938, 1940, 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1949, 1950,
1953, 1960, 1961, 1963, 1964, 1965, 197, 1968, 1971, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978,
1979, 1980, y 1981.
Page 11 / 20
JOSÉ CELESTINO MUTIS
José Celestino Bruno Mutis Bosio, científico español nacido en Cádiz en el año de 1732, fue
el organizador y director de la Real Espedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una de
las Expediciones Científicas más sobresalientes en el siglo XVIII. Médico y Cirujano del
“Real Protomedicato” de Madrid, fue catedrático de anatomía y estudió física, matemáticas,
astronomía y ciencias naturales. Llegó al Nuevo Reino de Granada en el año de 1760 como
médico al servicio del virrey Pedro de la Cerda. Fue catedrático del Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario y en 1763 presentó al Rey Carlos III su idea de realizar una
Historia Natural de América. Descubrió el árbol de la quina en el Monte de Tena en 1772.
Fue ordenado sacerdote en 1773. Partidario de las teorías de Copérnico y de Newton. Con el
apoyo del
Virrey Caballero y Góngora y la aprobación del Rey Carlos III, inició en 1783 la “Real
Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada”. Su importantísima labor en la
Expedición se extendió hasta el día de su muerte, el 11 de septiembre de 1808 en la ciudad de
Bogotá. La Expedición la continuó su sobrino Sinforoso Mutis Consuegra quien trabajó en el
programa hasta 1816.
Mutis recibió el homenaje en las siguientes emisiones de billetes de $ 200:
01 Abril 1983, 01 Noviembre 1984, 01 Noviembre 1985, 01 Abril 1988,
01 Abril 1989,
01 Abril 1991, 20 Julio 1984, 01 Abril 1985, 01 Abril 1987,
01 Noviembre 1988, 01
Noviembre 1989, 01 Agosto 1992.
Page 12 / 20
RAFAEL NÚÑEZ
Nació en Cartagena de Indias en 1825. Se interesó por las actividades políticas desde muy
joven. Despues de ocupar cargos menores fue Gobernador del Estado de Bolívar en 1854.
Diputado del Partido Liberal y Presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia de la
Constitución Federal de 1863. Fue derrotado en las elecciones presidenciales por Alquileo
Parra en 1876. Más tarde fue elegido para los períodos 1880 – 1882 y 1884 – 1886. En su
segundo mandato dividió el Partido Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter
conservador. Propuso la abolición de la Constitución Federalista de Rionegro (1863) y la
aprobación de la Nueva Constitución, centralista, en 1886. En su tercer mandato, 1886 –
1892, quien ejerció realmente el poder fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido Presidente
por cuarta vez, pero delegó el poder en el Vicepresidente Miguel Antonio Caro. Memorables
sus relaciones amorosas, su matrimonio y la polémica con El Vaticano. Al final, después de
fallecer su primera esposa, se casó con la dama de la sociedad cartagenera, Soledad Román.
Nuñéz falleció en Cartagena en 1894. El Doctor Rafael Núñez autor de la letra de nuestro
himno nacional, recibió el homenaje en el billete de $5.000 conmemorativo del “Centenario
de la Constitución, 1886 – 1986”.
Page 13 / 20
EMBERÁ
Grupo indígena colombiano del Departamento de Chocó y del Darién en Panamá. Sus líderes
son los “Jaibaná”. Al Creador del Universo lo llaman “Tatzitzetze” pero su dios principal es
su hijo “Karagabi”. En la elaboración de la nueva Constitución, en 1991, participó como
“Constituyente” el abogado Emberá Francisco Rojas Birry. La población Emberá en
Colombia asciende a 60.000 personas y en Panamá 15.000.
Page 14 / 20
JULIO GARAVITO ARMERO
Científico nacido en Bogotá el 5 de Enero del año de 1865. En 1891 recibió de la Universidad
Nacional el grado de Ingeniero Civil y Profesor de Matemáticas. Dedicó su vida a la ciencia y
realizó destacados trabajos tanto en matemáticas como en astronomía, geodesia y óptica.
Director del Observatorio Astrónmico de Bogotá, a la vez que dictaba cátedras de cálculo,
mencánica racional y astronomía. Incursionó en las teorías económicas campo en el que
formuló importantes propuestas relacionadas con los conceptos de riqueza social y de
moneda. Se proponía a refutar experimentalmente, la “Teoría de la Relatividad de Einstein
cuando sorpresivamente le sobrevino la muerte, fue una de las circunstancias que
posiblemente expliquen el olvido y desconocimiento de su obra por muchos años. Murió el 11
de marzo de 1920, rechazado por sus novedos conceptos, pues un colombiano no podía
exponer “nuevas teorías”. La máxima obra de Julio Garavito y que quedó inconclusa, “Las
tablas de la luna”, le mereció un importante reconocimiento internacional 50 años después de
su muerte, ¡50 años después!, La Unión Astronómica Internacional bautizó con el nombre de
Julio Garavito Armero a un conjunto de cráteres del lado oculto de la luna. “...sin confundir la
ciencia con la ideología. Tal vez así la obra de hombres y mujeres colombianoos deje de estar
para sus conciudadanos en el lado oculto de la Luna y permita illuminar el camino que
significa construir nación”.
Page 15 / 20
GENERAL SIMÓN BOLÍVAR
Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, hijo de familia adinerada. Sus primeros estudios los
realizó en su hogar, con tutores como Andrés Bello y Simón Rodríguez a quien se atribuye
alto grado en la formación de la personalidad de Bolívar. A partir de 1813 se convirtió en el
máximo líder de la revolución que culminaría con la independencia de cinco países
suramericanos y de gran influencia en la independencia del resto de Suramérica.
El 26 de mayo de 1802 con el grado de subteniente, contrajo matrimonio en Madrid, España,
con Maria Teresa del Toro y regresó a Caracas para dedicarse al manejo de las haciendas
heredadas de sus padres. Ante la muerte de su esposa, en enero de 1803, regresó a Madrid,
esta vez convencido de la búsqueda de conocimiento y preparación que requería para sus
luchas y acudió al sabio marqués Jerónimo de Ustáriz y así logró el conocimiento de los más
importantes clásicos antiguos y modernos, de los grandes filósofos y pensadores.
Viajó por España, Francia e Italia. El 15 de agosto de 1805, en el Monte Sacro en Roma, juró
libertar a su patria. Ya en Caracas en 1807 inició sus conspiraciones contra el régimen
realista. Con el grado de Coronel viajó en misión diplomática a Londres y logró las simpatías
del gobierno británico para su movimiento de liberación. Allí se entrevistó e invitó a regresar
a Venezuela a Antonio de Miranda.
Page 16 / 20
Después de grandes derrotas y algunos triunfos el apoyo popular se hace fundamental hasta
que en febrero de 1819 es elegido presidente de Venezuela. No obstante se dirigió hacia
Nueva Granada en busca de su libertad que culminó con la derrota de Barreiro en la Batalla de
Boyacá el 7 de agosto y con la huída del virrey Juan Sámano, Nueva Granada quedaba libre.
Conformó gobierno en Bogotá, nombró como vicepresidente al General Francisco de Paula
Santander y regresó a Angostura y allí creó la República de Colombia con los departamentos
de Venezuela, Cundinamarca y Quito, el 17 de diciembre de 1819.
Bolívar había encomendado al joven general Antonio José de Sucre la incorporación de
Guayaquil a Colombia, una vez lograda, Sucre liberó a Quito en la Batalla de Pichincha el 24
de mayo de 1822 y a su vez Bolívar vencía el 7 de abril de 1824 en Bomboná y en Junín el 6
de agosto. Era el preludio de la libertad de Suramérica, que cerró con la Batalla de Ayacucho
el 9 de diciembre de 1824, con la victoria conseguida por Sucre.
Después de la entrevista de Bolívar con José de San Martín el 27 de julio de 1822 en
Guayaquil, Bolívar decidió auxiliar con soldados y armas a Perú. Con autorización del
Congreso de Colombia, el Libertador llegó a Lima, cuyo gobierno le solicitaba que dirigiera
la guerra. El 10 de febrero de 1824 el Congreso de Perú le nombró dictador, al tiempo que
lograba controlar las intrigas de los propios peruanos y organizaba el Estado, creaba
Universidades, colegios y decretaba la muerte a los defraudadores del tesoro público. Le fue
suspendida la autoridad para dirigir la guerra y el 24 de octubre de 1824 delegó en Sucre
todas sus facultades.
Después de la batalla de Ayacucho, 9 de diciembre de 1824, la Asamblea reunida en
Chuquisaca aprobó la creación de Bolivia el 6 de agosto de 1825 y el propio Bolívar redactó
la Constitución. Fue nombrado Presidente Vitalicio de Perú pero el Libertador no aceptó.
Ya en Venezuela reformó los Estatutos de la Universidad de Caracas y se dirigió a Bogotá el
5 de Julio para jamás regresar a Venezuela. El atentado que sufrió el 25 de noviembre le dejó
muy afectado. Renunció ante el Congreso y partió hacia Cartagena. Allí, el 1° de julio recibió
la noticia del asesinato de Sucre en Berruecos el 4 de junio. Esto afectó aún más la salud del
Libertador quien se trasladó a Santa Marta el 1° de diciembre a la Quinta de San Pedro
Alejandrino. Ante unos pocos amigos dictó su última proclama el 10 de diciembre. Asistido
por el médico Alejandro Próspero Reverend, murió el 17 de diciembre de 1830. En 1842 sus
restos fueron trasladados a Caracas y el 28 de octubre de 1876 ubicados en el Panteón
Nacional.
Page 17 / 20
JORGE ISAACS
Jorge Isaacs Ferrer nació en la ciudad dc Cali el 1° de abril de 1837. Hijo del inmigrante
inglés, procedente de Jamaica, George Isaacs Adolfus y de Manuela Ferrer Scarpeta,
colombiana de padre catalán. Aunque Jorge Isaacs siempre nos recuerda poesía y "María",
fueron muchas las facetas y diversas las actividades que desempeñó en su difícil existencia.
En 1840 su padre adquirió en el Valle del Cauca dos haciendas azucareras que bautizó con los
nombres de "La Manuelita" y "Santa Rita". En 1854 adquirió la hacienda "El Paraíso"
escenario de la máxima obra de Isaacs "María" (1867) El éxito de "María", su única novela, se
convirtió en el "best seller" de la época, éxito que según la crítica sólo ha sido superado por
"Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982.
Contrajo matrimonio con Felisa González Umaña en 1856. Jorge Isaacs realizó estudios
secundarios en Bogotá y desistió de continuar los de medicina en Inglaterra para vincularse al
Ejército y combatir en la Guerra del Cauca (1860-1863) enfrentamiento civil que destruyó las
propiedades de su familia. A sus 17 años ya había sido soldado del ejército del Coronel
Manuel Tejada en contra del golpe del General José María Melo. Su conocimiento de las
actividades militares también lo vinculó, infructuosamente, a combatir contra la revolución de
Tomás Cipriano de Mosquera. A las armas y a la literatura agrega su actividad en la política y
el servicio público: en 1866 es elegido por el partido Conservador, diputado al Congreso
Nacional por el Estado del Cauca. Diez años más tarde regresa a las amas y combate en la
sangrienta batalla de "Los Chancos" con el grado de Capitán.
Sus nuevas concepciones políticas le convierten en fervoroso
Liberal y viaja al Estado de Antioquia con el apoyo de su
amigo Tomás Rengifo, Presidente del Estado. Rengifo deja la
Presidencia a finales de 1879; Isaacs se auto proclama
Presidente del Estado Soberano de Antioquia y avanza desde
Rionegro hacia Medellín con su ejército. Un mes alcanzó a
ejercer la presidencia del Estado y no pudo ocupar su curul en
el Congreso pues le fue anulada su credencial por haberse
alzado en amas contra el gobierno. Escribe su libro "La
Revolución radical en Antioquia" en busca de explicar las
razones que le llevaron a luchar en contra del gobierno.
Las guerras, los malos negocios, los malos socios y sus
sueños fallidos en busca de oro y de carbón le llevaron a la
ruina económica. Murió 17 de abril de 1895 en Ibagué
dejando inconclusa la que sería una trilogía de novelas
históricas. Su deseo de ser sepultado en Medellín fue
cumplido y sus restos reposan en el Cementerio de San Pedro
en monumental mausoleo de mármol, obra del artista
santarrosano Marco Tobón Mejía.
Page 18 / 20
POLICARPA SALAVARRIETA
"La Heroína" o "La Pola" como se conoce en nuestra historia a Policarpa Salavarrieta, nació
en la población de Guaduas en el año de 1795. Educada en las condiciones de una familia de
clase media, aprendió a leer y escribir, cosa que no era común para una mujer en esas épocas.
Después de la insurrección del 20 de julio de 1810 decidió viajar a Santa Fe de Bogotá y
comenzó a colaborar con los Almeyda partidarios de la revolución libertadora. Se empleó
como costurera en la casa de la familia de Maria Matea Salida lo que le permitía adquirir
informaciones sobre los movimientos de los realistas, informes que transmitía a sus
compañeros de lucha.
Regresó a Guaduas como maestra en 1816 y allí conoció a su único amor, Alejo Sabaraín.
Con falsa documentación regresó con su hermano a la capital. Obtuvo empleo doméstico en la
casa de Andrea Ricaurte Lozano: desarrolló importante labor de información útil a la causa
republicana. Organizó destacamentos militares para apoyar a Bolívar y a Santander. Fue
traicionada por Facundo Tovar que delató a su organización. Una vez capturada fue
condenada a muerte junto con su amado Alejo Sabaraín. El 14 de noviembre de 1817 y por
orden del español Pablo Morillo, según narra José Hilario López: "La Pola marchó con paso
firme hasta el suplicio y en vez de repetir lo que le decían sus ministros, (sacerdotes que le
invitaban a orar) no hacía sino maldecir a los españoles y encarecer su venganza. Al salir a la
plaza y ver el pueblo agolpado para presenciar su sacrificio exclamó: "¡Pueblo indolente! ¡
Cuán diversa sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad! Pero no es tarde.
Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más, y no
olvidéis este ejemplo.." "¡Miserable pueblo! Yo os compadezco: algún día tendréis más
dignidad." Entonces se le ordenó que se montase sobre la tableta del banquillo porque debía
ser fusilada por la espalda como traidora; ella contestó: "Ni es propio ni decente en una mujer
semejante posición, pero sin montarme yo daré la espalda si esto es lo que se quiere". Medio
arrodillándose luego sobre el banquillo y presentando la mayor parte de la espalda se la vendó
y aseguró con cuerdas, en cuya actitud recibieron, ella y sus compañeros, una muerte que ha
eternizado sus nombres y hecho multiplicar los frutos de la libertad." Su corta vida de 22 años
le fue suficiente para inscribirse en la historia de América con el título de Heroína.
Page 19 / 20
BIBLIOGRAFÍA
REPORTAJE A LA HISTORIA.
Por Martín de Riquer y Borja de Riquer.
Editorial Planeta. Bogotá 1987.
JORGE ELIÉCER GAITÁN.
Por José María Córdoba.
Litográficas “Cor-Val” - Sin fecha.
RAFAEL URIBE URIBE.
Por Eduardo Santa.
Bolsilibros Bedout. Medellín 1968.
BOLETÍN NUMISMÁTICO.
Numismáticos Colombianos.
No 71 - 1er Semestre
Bogotá 2001.
MEMORIAS
JOSÉ HILARIO LÓPEZ.
Bolsilibros Bedout Medellín 1969.
Page 20 / 20
Descargar