TdR_Capacitación Climática para Ganaderos_Jul-07

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Fundación Rural Economic Development Dominicana (REDDOM)
Programa de USAID y REDDOM
de Resiliencia Climática y Seguros basado en Índices
Términos de Referencia
Capacitación en Información Climática para la Gestión del Riesgo a productores de
ganadería de leche de la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste de la
República Dominicana
Estos Términos de Referencia (TR) sirven como una Solicitud de Propuesta para proveer
servicios de consultoría para la contratación de un (a) consultor (a) local para elaborar e
implementar actividades de Capacitación en Información Climática para la Gestión del
Riesgo a productores de ganadería de leche de la Federación de Ganaderos de la Línea
Noroeste de la República Dominicana.
1. Antecedentes y Justificación
La Región Noroeste de la República Dominicana tiene más de 2,000 productores de
ganadería de leche agrupados en unas 40 asociaciones, las cuales a su vez conforman la
Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste (FEDEGANO). Estas ocupan las provincias
de Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y Valverde.
Anualmente, los productores sufren problemas de sequía bien marcadas en dos períodos
del año: en los meses de diciembre-marzo y julio-agosto. Las sequías extremas se
presentaban con una temporalidad de alrededor de 3-5 años, siendo los años 2001, 2007, y
2011 los de mayor impacto en los referidos años.
Sin embargo, aparentemente este patrón ha ido cambiando en los últimos años como
consecuencia del cambio climático. Durante los años 2012, 2013 e incluso hasta los meses
actuales del 2014, estas sequías han sido mucho más intensas y prolongadas. Las mismas
han generado una reducción en la producción de litros de leche diaria en aproximadamente
40-60% con respecto a las épocas de lluvias. Santiago Rodríguez y Montecristi han sido
las provincias de mayormente afectadas con respecto a este fenómeno climático.
La producción agropecuaria en la región se desarrolla en escenarios de alta incertidumbre.
La correcta aplicación de la información y conocimientos meteorológicos, incluidos los
datos sobre el clima y los recursos hídricos, así como las predicciones estacionales y de
largo plazo, pueden ayudar a los productores de leche a utilizar medidas de adaptación y
mitigación de los riesgos climáticos con mayor efectividad. Con estas acciones procurarían
una mayor sostenibilidad de sus actividades agropecuarias frente a estos impactos
climáticos. En este contexto, la información meteorológica que se ofrece a los productores
es fundamental para llevar a cabo acciones que tiendan a disminuir los efectos de la sequía.
1
TÉRMINOS DE REFERENCIA
A nivel nacional, existen fuentes importantes de datos e informaciones climatológicas
como son la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INDHRI), que se ocupan del levantamiento de datos climáticos y
meteorológicos a nivel nacional. Sin embargo, en muchos lugares la información no está
disponible a tiempo o adecuadamente, y otros casos, existen problemas de conocimiento
y manejo de estas informaciones por parte de técnicos y productores que les permitan
orientar mejor la toma de decisiones en sus operaciones agrícolas.
Esta consultoría contempla una serie de talleres a los productores de ganadería de leche
de la Línea Noroeste para proporcionar conocimiento acerca de cómo las diferentes
variables climatológicas, como por ejemplo precipitación, evapotranspiración, radiación
solar, entre otros, afectan la producción ganadera. De igual modo, es importante saber
utilizar adecuadamente la información climática para facilitar los procesos de decisión que
conlleve a mejorar las prácticas agrícolas y desarrollar medidas de reducción de riesgos
ante los impactos del cambio climático.
Esta acción se desarrolla bajo el Programa Piloto de USAID y REDDOM de Resiliencia
Climática y Seguros basado en Índices, el cual se enfoca en mejorar la resiliencia para los
productores de ganadería de leche y de banano en la Región Noroeste de la República
Dominicana. Los objetivos del Programa son:
 Mejorar la resiliencia al cambio climático y reducir el riesgo ante la ocurrencia de
desastres.
 Facilitar el acceso y utilización de un producto de seguros como una herramienta
de transferencia de riesgos.
 Aplicar medidas de reducción del riesgo para proteger sus activos e inversiones.
 Promover alianzas público-privadas para confrontar los problemas causados por el
cambio climático, y contribuir con la seguridad alimentaria.
2. Objetivo
Desarrollar los conocimientos necesarios de los productores de ganadería de leche para
una mejor comprensión y aplicación de la información climática disponible en la toma
de decisiones.
3. Labores a desarrollar

Elaborar un programa de capacitación en el uso y análisis de información
agropecuaria orientado hacia los productores de ganadería de leche. El consultor
(a) debe ajustar el calendario con la programación que llevan los técnicos de la
Fundación REDDOM.

Elaborar y proporcionar materiales sencillos y educativos a productores y
miembros de la cadena productiva que aporten al conocimiento y manejo de la
información climática y agro-meteorológica.
2
TÉRMINOS DE REFERENCIA

Impartir doce (12) talleres de 4 horas cada uno para capacitar un total de 400
productores de las diferentes asociaciones ganaderas agrupadas en FEDEGANO.
Estos talleres se concentrarán en el:
o Conceptos básicos: tiempo, clima, cambio climático y variabilidad
climática. Definición inicial de conceptos de temperatura, precipitación,
evapotranspiración, radiación solar y otros.
o La relación con la actividad de la ganadería y mayormente con las variables
sobre precipitación y sequias. Lecturas e interpretación de las variables.
o Fuentes y mecanismos de acceso a las informaciones climáticas pertinentes
para este sector.
.


Elaborar dos (2) informes intermedio de avance de los grupos de talleres realizados.
Elaborar un informe final de la consultoría y realizar una presentación en
PowerPoint al equipo técnico del Programa de USAID/REDDOM.
4. Productos Esperados
1. Plan de capacitación y cronograma de actividades.
2. Materiales de divulgación y presentación de los talleres.
3. Cuatrocientos productores (400) de las diferentes asociaciones de ganadería de leche
sensibilizados en el uso de la información climática.
4. Dos (2) informes intermedios correspondiente a la ejecución de los talleres.
5. Un Informe Final conteniendo:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Índice Temático
Resumen Ejecutivo
Introducción
Objetivos
Metodología y métodos
Detalle del desarrollo de las actividades en las cuales deberán ser incluidos como
anexos los listados de asistencia y fotos de los talleres
g. Principales hallazgos y logros
h. Recomendaciones
i. Una presentación en PowerPoint del informe final para el personal técnico del
Programa de USAID/REDDOM.
El consultor enviará a la Fundación REDDOM los documentos que se distribuirán en los
talleres, por lo menos, siete (7) días antes de la ocurrencia del taller. Estos documentos
tienen que ser aprobados por USAID y REDDOM antes de su reproducción.
Todos los reportes escritos y materiales de apoyo deberán ser entregados en físico, escritos
en formato de letra Arial 12, a un espacio, de acuerdo al “Branding and Marking” Plan del
3
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Programa de la USAID y REDDOM de Resiliencia Climática y Seguros basado en Índices
para lo cual recibirá un modelo, así como una copia en formato digital (CD-ROM).
La propiedad intelectual de los informes, presentaciones, investigaciones, datos y los
trabajos que produzca el (la) consultor(a), es de la USAID y REDDOM, y no deberán
reproducirse, diseminarse o discutirse en foros abiertos, a menos que sea para cubrir las
tareas descritas en este documento, o que tengan la autorización escrita de un representante
autorizado de USAID o REDDOM. Todos los borradores y los materiales obtenidos
durante la consultoría deben ser considerados confidenciales.
Los productos a ser entregados están vinculados al siguiente resultado del Programa de la
USAID y REDDOM de Resiliencia Climática y Seguros basado en Índices para los
Pequeños Productores de la República Dominicana:
1.1: a) Número de actores con mayor capacidad de adaptación a los impactos de la
variabilidad climática y el cambio como resultado de la asistencia de la USG
desglosados; y b) Utilización de la información climática en la toma de decisiones
6. Reportes
El consultor será contratado(a) por la Fundación REDDOM bajo el Programa de
USAID/REDDOM de Resiliencia Climática y Seguros basado en Índices para los
Pequeños Productores de la República Dominicana. Trabajará bajo la supervisión del Ing.
Pilar Emilio Ramírez, o de la (s) persona (s) que él designe.
7. Lugar
Región Noroeste, en las provincias de Valverde, Montecristi, Dajabón y Santiago
Rodríguez.
8. Nivel de esfuerzo y duración de la Consultoría
El nivel de esfuerzo para esta consultoría es de 28 días hábiles de trabajo durante el
periodo del 28 de julio al 30 de septiembre 2014.
9. Entregables y Cronograma de Ejecución
En el cuadro siguiente se especifican los productos a entregar, el nivel de esfuerzo y las
fechas límites de entrega.
Nivel de Esfuerzo
4
TÉRMINOS DE REFERENCIA
#
Producto
Plan de trabajo y cronograma de
actividades
Materiales de apoyo
Doce (12) talleres de sensibilización
para productores ganaderos
Informes de ejecución de talleres para
productores ganaderos
Informe técnico final y presentación
en PowerPoint
Total
1
2
3
4
5
Número
de días
Fecha Límite de Entrega
1
30 julio 2014
5
8 agosto2014
15
19 septiembre 2014
2
28 agosto y 23 septiembre
2014
5
29 septiembre 2014
28 días
10. Calificaciones Requeridas



Profesional con experiencia de más de 5 años en técnicas de uso y manejo de
información climática y agro-meteorológica y en gestión de riesgos.
Conocimiento de las condiciones climáticas de la República Dominicana
Capacidad de comunicarse en español.
P:\ccopub\FUNDACIÓN REDDOM\CRII Pilot Program\TdR_Capacitación Climática para Ganaderos_Jul-02-2014.docx
5
Documentos relacionados
Descargar