de riego por aspersion

Anuncio
PARTE VI
ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD
TECNICA-ECONOMICA DE LOS PROYECTOS
DE RIEGO POR ASPERSION
Sostenibilidad, implica operación y mantenimiento
asumidos plenamente por los propios usuarios
Vi
ANAUSlS DE LA SOSTENISIUDAD TECNtCA-ECUNOMICA
DE LOS PROYECTOS DE ASPERStON
Actualmente los sistemas de aspersión instalados mediante la modalidad de
Autoayuda están en sus primeras etapas de operación, los usuarios a pesar de algunas
dificultades los vienen utiiizando. Sin embargo la preoaipacih insütucional es el nivel
de sostenibilidad thico-económica que podemos alcanzar en estos sistemas. Esto
quiere decir si al teminar la vida útil del sistema de aspersión, el campesino tendrá la
capacidad financiera de renovar el sistema.
En esta parte del documento se analizarán los elementos que permitan
determinar et grado de sostenibilidad.
6.1
Analisis económico
6.1.1
Componentes del análisis económico
El análisis económico se efectuara en función al sistema de aspersión.
También se hará un análisis comparativo de las ventajas econiimicas para cada
tipo de equipo móvil, por ser el elemento susceptible a renovarse peribdicarnente.
Costos de inversidn
Se han considerado costos a nivel de sistema y de equipo móvil.
En el cuadro No 6.6.a se ha comparado los costos de inversión de los
sistemas de aspersión ejecutados, obteniéndose un promedio de 881 USWHa.
Asimismo para cada proyecto se ha deteminado el porcentaje de inversidn del
equipo móvil respecto a la' inversibn total, obteniendose un promedio de 8%
En el cuadro No 6.5.a se ha determinado los costos de inversión de los
equipos móviles por hectárea. Para ello se ha tomado en cuenta el rendimiento
actual de cada módulo y el área regada durante la frecuencia de riego actual (60
días en promedio).
Costos de Operación y mantenimiento (O+M)
De igual modo se tienen 2 niveles de costos. A nivel de sistema y a nivel de
equipo móvil.
Costos O+M del sistema
Los costos de O+M para el sistema se determinaron analizando la mano de
obra necesaria para poner en operación el sistema (operación del reservorio,
distribución de aguas, control durante la operación del sistema). Además se tuvo en
cuenta el número de riegos que se efecttia durante el año.
Los costos de O+M del sistema es el mismo para cada equipo móvil, se
estima que llegaría a duplicarse al fin de su vida Útil (20 años), esto nos permite
estimar que la tasa de crecimiento anual sera de 0.05
El crecimiento de los costos de O+M, puede explicarse por el gradual
deterioro que presenta el sistema de aspersión, que requiere mayor demanda de
mano de obra durante la operación. Asimismo el mantenimiento se hace mas
frecuente (limpieza, engrase y pintura).
Los gastos en materiales para la reparación (cemento, tuberias, pegamento,
válvulas y grasa), se cunsideran en los costos de reposición. El oosto de O+M del
sistema es 11.72 para el primer año de operación.
Costos O+M equipo móvil
Los costos de O+M para los equipos mbviles, se determinaron efectuando un
análisis de la mano de obra utilizada en todo el proceso de operación. Para
simplificar el análisis se ha tomado en cuenta un ciclo de operación. El ciclo de
operación es una secuencia de actividades (traslado del equipo móvil, instalación,
riego y cambio de posición) para el riego en una posición.
En el cuadro 19 podemos apreciar que un módulo pequeño (2 aspersores)
riega una hectárea en 47 ciclos (posiciones); un m6dulo mediano (3 aspersores)
riega una hectárea en 12 ciclos; un módulo cafidn (1 aspersor) riega una hectárea
en 10.7 ciclos y un mbdulo cafidn sectorial (1 aspersor) riega una hedarea en 8.9
ciclos.
De igual modo los costos de O+M tienden a incrementarse anualmente por el
deterioro de estos equipos. Es así que cada equipo móvil tiene una tasa de
crecimiento. (ver cuadro No23).
Costos de reposición
También se ha analizado a nivel de sistema y a nivel de equipo móvil. En
ambos casos se ha tomado en cuenta el tiempo de vida útil (ver cuadro 6.6.d).
Respecto a los equipos móviles, el tipo pequeño tiene el mayor costo de
reposición que es de 34.35 US$/Halaño. Mientras que el nivel del sistema alcanza
entre 44.26 y 42.99 US$lHalaño.
(ver cuadro 6.6.e).
Costo financiero
Se determino tomando en cuenta el costo de oportunidad, que es
equivalente al interés bancario comercial. En nuestro caso es el 15 % de la
inversión total, que viene a ser 132.33 US$laTio/ha.
Beneficios incrementales
Para determinar los beneficios incrementales se tom6 en cuenta la
evaluación de impactos agroeconómicos en el proyecto Chimpacalca (tomado del
documento 'Gesti6n de usuarios e impactos agroeconbmioos en sistema de riego
ejecutados por el PMI" elatmrado por M&E). Los beneficios incrementales se
cafcuiaron comparando los beneficios con proyecto y sin proyecto. Se obtuvo el
valor de 7777.15 US$lafio para todo el proyecto (20 has), de ello se determino un
valor de 388.86 USWatidHa.
6.t .2 Analisis de la mtacián beneficio incrementalícosb (BUC).
Para este andlisis se elaboró un flujo de caja, considerando todos los
componentes para el análisis econ6mico. En el flujo de caja se determinó la
relación beneficio incremental y el costo para cada aiio de la vida Útil del sistema de
aspersión (20 años).
En 4 tipos de equipos móviles y a lo largo de la vida útil del sistema de
aspersión la relacibn beneficio incrementaYcosto es mayor que 1, ello implica que la
utilización de sistemas de riego por aspersión genera mayares tasas de crecimiento
de los beneficios respecto a la tasa de crecimiento de los costos.
El nivel de beneficios alcanzado, además de cubrir los costos de reposicibn,
O+M del equipo móvil y del sistema, posibilita mejorar la canasta básica
alimentaria, tener mayor acceso a los servicios de educación, salud, transportes y
otros. Estos índices demuestran un grado de sostenibilidad (desde el punto de vista
económico) del riego por aspersión en sistemas productivos campesinos donde
predomina el tipo de finca 1 (tenencia de tierra 1 tia).
Esta
este reforza& por la versibn dada por los campesinos de
Paucartambo que utilizan riego por aspersión.
El Cuadro 6.8 y el gráfico No 5.1 es una síntesis de los cuadros 6.7a, 6.7b,
6.7c, 6.7e, 6.7d, en fa cual podemos observar que el equipo pequeño tiene menores
índices de la relación beneficio costo, mientras que el equipo cafidn sectorial tiene
los mayores índices. Los índices promedio para el período de vida útil del sistema
(20años) es el siguiente:
Equipo
móvil
Pequeño
Mediano
Cañdn
~añdn
Sectorial
Relación
Benef.incremlOOSfO psomedio
1.32
1.63
1.66
1.72
Podemos afirmar que el equipo móvil pequeño tiene un menor grado de
sostenibilidad, esto debido a los mayores costos de O+M del equipo móvil, la menor
vida útil de sus piezas y requiere mayores gastos de reposición.
En el caso de los equipos mediano, cañdn y cañdn sectorial los índices son
cercanos, debido a la similitud en los costos. El equipo cañdn sectorial tiene mayor
nivel de sostenibitidad por los menores costos de O+M del equipo móvil, la mayor
vida útil de sus piezas y menores gastos de reposición.
En el gráfico No 5.1, podemos observar el comportamiento de la relación
beneficio incremental / costo durante la vida útil del sistema (para todos los casos).
En todos los casos el comportamiento es similar a una onda, cuyo valor mínimo
representa al BIIC del aAo en que finaliza ia vida útit del equipo móvil, el valor
máximo representa al BIIC del año en que se renueva el equipo móvil.
En el caso del equlpo m h i l pequeño el comportamiento del BI/C se asemeja
a una onda de mayor frecuencia lo que implica que a lo largo de la vida útil del
sistema (20 años), la reposición del equipo mbvil es m4s frecuente. Por el contrario,
el comportamiento del BtlC del equipo cañdn sectorial se asemeja a una onda de
menor frecuencia lo que implica que a lo largo de la vida Útil del sistema, la
reposición del equipo móvil es menos frecuente.
En el grác
fio
No 5.2,podemos observar una tendencia decreciente de la
relación beneficio incrernentalfcosto para todos los casos, esto se debe al
componente costo que se incrernenta año a año por el crecimiento de los costos de
O+M del equipo móvil y del sistema, sin embargo los beneficios siempre son
mayores que uno, manteniéndose a lo largo de la vida Útil del sistema.
6.1.3
Valor residual del sistema de aspersión
El análisis económico, se efectuó tomando en cuenta estrictamente la vida
Útil de los equipos e instalaciones del sistema de aspersión. En Paucartambo se ha
verificado en varios casos que algunos accesorios de aspersión han superado su
vida Útil y siguen operando normalmente. Esto hace pensar que es probable que en
los proyectos de aspersitrn ejecutados por autoayuda se presente la misma
situación, es decir si llegamos al año 21 de la operación del sistema, no todo sería
renovado. Algunos accesorios y tramos de tubería podrán ser reutilizadas. Esto
implicaria un menor costo de renovaci6n del sistema.
Sin embargo no se puede garantizar con seguridad que al finalizar la vida Útil
del sistema, tengamos un valor residual. Por ello et análisis económico se rige a la
vida Útil técnicamehte cumprobada por los fabricantes de accesorios de aspersión.
6.2
AnAlisis de la complejidad en la operatividad
La complejidad de un sistema de aspersion está representad- por el
desconocimiento del campesino hacía los elementos que componen este sistema
¿cómo
(materiales poco conocidos en su medio) y el desconocimiento de
funciona este sistema?. El paso del riego tradicional al riego por aspersión genera
un cambio brusco en los esquemas tradicionales de vida.
El proceso de adaptacibn de las comunidades a esta tecnología de riego,
puede verse de dos maneras: en comunidades que tienen poco contacto con los
mercados, es probable que los accesorios y componentes del sistema de aspersión
sean desconocidos para ellos; ello implica que el periodo de adaptación sea muy
largo. En comunidades con mayor cantado con !os mercados estos accesorios y
componentes serán más conocidos, por lo que la adaptación a esta tecnología será
en menor tiempo.
Por otro lado, el desconocimiento del funcionamiento del sistema y la poca
visión de la integralidad de sus componentes (tuberías y válvulas enterradas)
representa para los campesinos una 'caja negran. Los sistemas de aspersion que
tienen menor visibilidad de sus componentes limitan el conocimiento integral del
sistema y así mismo dificulta los trabajos de reparación y mantenimiento. En
sistemas de aspersión que tienen sus componentes a simple vista del campesino,
facilitan el conocimiento integral dei sistema. Así mismo los trabajos de reparación y
mantenimiento no tendrán dificultades.
El entendimiento de ¿cómo funciona el sistema? es el paso fundamental
para que el campesino asuma la operación y el mantenimiento, ya que la
instalación de los equipos lo adaptará de acuerdo a su lógica de riego, así mismo la
reparación de accesorios lo realizara de acuerdo a su ingenio.
Los proyectos con modalidad de Autoayuda tienen la ventaja de facilitar al
campesino, el conocimiento de! sistema de aspersibn desde la concepción del
proyecto. El campesino como participe en la instalación de tuberias enterradas,
colocación de hidrantes y la instalación del equipo móvil conoce la integralidad
del sistema y tiene una idea de ¿cómo funciona el sistema?.
Esta afirmación puede verificarse con la rápida adaptación de estas
comunidades hacia esta tecnotogia (Chimpacalca, Unuraqui, Cay-cay y
Llactamachanmarca).
6.3
Disponibilidad de accesorios en et mercado local
Este aspecto se toma como limitante para la introducción del riego por
aspersión. Un sistema "sofisticado" (mangueras, acoples y válvulas especiales)
aunque sea muy eficiente, tiene el riesgo de no renovarse por falta de accesorios
en el mercado local (Cusco). En cambio los sistemas sencillos o "artesanales",
aunque no sean tan eficientes tienen la seguridad de renovarse por la
disponibilidad de accesorios en el mercado local.
Los equipos y sistemas de aspersión introducidos en los proyectos de
Autoayuda están disponibles en mercados de la ciudad de Cusco, a excepción
de los equipos tipo cañ6n que se ofertan en lima, pero que se pueden adquirir
desde el Cusco a travbs de proveedores
En Paucartambo los campesinos se convencieron de que el riego por
aspersión es una alternativa viable; lo que generó su propagación, como
consecuencia apareció un mercado de accesorios en la misma localidad. Cuando
los equipos de cañón demuestran su mayor ventaja, provocarán esta misma
situación.
Cuadro Nro. 6.1
COSTOS DE INVERSlOrJ
EQUIPO TJPO PEQUENO
Cuadro Nro. 6.2
COSTOS DE INVERSION
EQUIPO TiMEDIANO
Fuente :Elabraclbn propla
Cuadro Nro. 6.3
CUSTUS DE INVERSION
EQUIPO TIPO CANON
Cuadro Nro. 6.4
COSTOS DE INVERSION
EQUIPO TIPO C
M SECTORIAL
ELEMENTO
II
TOTAL
Fuente :Elaboración pmpla
(U-
!
933.5
C d o M m b6
COSTOS DE IllYERSlOIl
SlSTUIAS DE C<SPERSION
CiuBo M m &&S
COSTOS DE OPEFUCKWl SlSTEYA DE ASPERSKHl
Cuadro Nro. 6.0
ELEMENTOS PARA DEFINIR EL NIVEL DE SOSfENIl3ILiOAD
DE LOS EQUIPOS MOVILES DE ASPERSION.
-
COMPLEJIDAD EN LA OPERATIVIDAD
VENTAJAS ECONOMICAS
EaulPo
OlSPONlBlLlDAD EN EL MERCADO LOCAL
MOVlL
I
NIVEL DE SOSTENlBlClDAD
PEQUENO El h j o mndlmlento del equlpo dammnda
Es .
Iequipo máa almple y Ilvlana Pem
Tadoa loa elomintw del e q u l p ~
w consl-
mayor mano do obra i n Im o p s r i c l h .
L. witi vlda M11 (2 ahw), anamreca loi
&o. da ropoilclbn. En reeuman. tlane
ilgunod wnsrlonss. requieren uso de
h6rmmlerit.a So 4dlllu mayor u n l l d a d
pus en el mercado local y Cunca
El crimpiilno ha v i r i l i d o menorvmmijmm en la o p r a i t v l d i d (Cwcay.
Loa acoples w fabrican en tallerea de
R ~ h y - a y l l u Modlo
,
luna). Aalmlamo
menor ventaja .ainamk. para tl w m p
alno. la mlaclón BIIC me la mam baja.
Liiveniajaa snwi6mlcae w n bajaa
Li m a j a w eu dlaponlbllldad en el
y del Cusco.
memodo 1-1
h acoplo. y rnanguoria q u i dimandan
mayar tkmpo en la I n ú i a l a e l h
(1.W
MEDIANO Eato equipo tiene mayar randlmlento que
el pequeña Su vlda üIIea da 3 ahoa
que lmpllca menw c c d o de reposiclbn.
Tiene mayor veniala sconómlu qum al
EI aqulpo a iimplo y Itvlmno, p r o I
.
T&
~olocacl¿nde awplea rtqulara da herramleniaa Tambldn m requlere mayor
gum cn el m a r u d o 10-1 y C u s w
Los awpfaa se fabrican en bllereo de
h m p o p*ra Ir Inñalacibn.
mocknlca.
loa olementor del equipo m conel-
E& equlpo tiene mayoras veniajas
que el equipo p q u e h a Miyor oprathrlIdad y rendimlenta Mayor v a n u j i acono
mica y dlaponlbllldad de maierlalea
pqueno. la nlaclhBllC ea 1.63
y a-rlos
en mercmdw locales y
del c u i c a
CARON
Este equipo nene rendlmlanto mucho
m.yor. Su vldr YII ea & S anaa, au
d o de reposlcibn ea mucho menor.
Su veniaja soan6mlm umueho mayor.
la rolaci6n BllC u 1.68
El e q u l p um i * olmpia. p r o p e n d a
L.m l ó n de aeoplcs si 100 % manual
6- mqukre menor Ilcmpo para la
Inaibclón.
L a alimentos del iquipo m adquieren
an Lima o M i a n t e palldo m d u d a al
Cuscn Algunas aewsorlos no fabrlcan
en talleres loeil-
(tripodaa. abriwderae).
Se ha veritlcado mayor- ventajas
( C h l m p l u b . Unur0qul. C o y d y )
en la opsratkldad y en el rendlmlento.
Li ventalm mica na b .
La dewerilija 0. la no
dloponlbidad
en mercado 1-1,
paro una mayor
demandi de e o h oqulfmo, molhrirh
el aurplmlento de proveedoras -lea
Eite e q u l p nene ano rendlmlenio
CAAON
SECTORIAL au vldr úill em I anos, que lmpllca
el m h b i j o cado de re@cl¿n.
Su veniaja econbmlea es mita. la relacldn
BlIC es 1.72
El equipo w muy almplm. p r o -do
eonaxi¿n de loa acoplen ea 100 ~menuml
Loa aloinsnioa del aqulpo
.sadquieren en Lima o mediante @Ido
Se requhra un menor tlempo en la 1n.t.Iac16n.
dosda al Cuaoa Algunw m t ~ . w r l o i
LO
M fabrican
en tallerea localea
(trlpodw. abrazadsraa).
8. ha ccmiprobdo alta venhl. respscto
rl aquipo mnlerlot, L a uscurlOnllenen
mayor proiranola por la mejor puivorlzaclón de la8 p o l i o y la mlldez del
r s p s r m r (Chlmp.ulca. C a y q ) .
L. vant. smnbmk. ea mucho d a
ib.p.re no i x l d a itock an al marcado
lail.El murglmlrmo de prouedoru
l o u l e o m r l poilbla. m1 r p r o p g a emtc
enire loicampnlnoa h a venlaja8 de
s a o equipa
Descargar