FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA MATERIA: PRERREQUISITOS: PROGRAMA: PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD SEMANAL: Código: 06179 Teoría Microeconómica II Código: 06178 Teoría Microeconómica I Código: 08131 Teoría de Probabilidades Economía y Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Contaduría y Finanzas Internacionales, Mercadeo Internacional y Publicidad 2016-2 3 Horas Objetivos General El objetivo general del curso es que el estudiante sea capaz de evaluar e inferir las implicaciones teóricas y analíticas en términos de producción, consumo y asignación de recursos que surgen cuando se sostiene y relajan algunos de los supuestos del modelo de competencia perfecta. Como por ejemplo, la presencia de poder de mercado, la heterogeneidad de producto, entre otros. Terminales Al finalizar el curso el/la estudiante estarán en capacidad de: Analizar las principales estructuras de mercado distintas a la competencia perfecta (monopolio, oligopolio, competencia monopolística). Analizar de forma gráfica y matemáticamente las decisiones y estrategias de producción y fijación de precios de las empresas. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO Este curso continúa con el trabajo analítico iniciado en el curso de Teoría Microeconómica I, haciendo énfasis en el comportamiento de las firmas. En una primera parte se estudiará en detalle los incentivos de las firmas en ambientes distintos a la competencia perfecta (monopolio, oligopolio, competencia monopolística). El estudio de las firmas en ambientes estratégicos requerirá el uso y estudio de instrumentos de la teoría de juegos. En la segunda parte del curso, estudiaremos temas propios del campo de la Organización Industrial, tales como las relaciones verticales en las industrias y los problemas de información. El texto guía del curso, especialmente en su primera parte, es “Microeconomía”, Séptima Edición de Pindyck y Rubinfeld (Prentice Hall 2009) (P&R). Este libro tiene un balance adecuado de elementos conceptuales y matemáticos y cuenta con ejercicios al final de cada capítulo que se ajustan al nivel del curso. Para quienes necesiten profundizar en los conceptos teóricos y matemáticos, un muy buen complemento al texto guía es el libro “Microeconomía Intermedia” de Hal Varian (en español se consigue la séptima edición publicada por Antoni Bosch en el 2007). Otro libro útil es “Teoría Microeconómica” de Walter Nicholson (novena edición, Thomson, 2007). Teoría Microeconómica II Página 1 de 6 Durante la segunda parte del curso se cubrirán temas de Organización Industrial y de Economía de la Información. Se seguirán lecturas del libro “Organización Industrial” de Lynne Pepall, Dan Richards y George Norman (PRN). El punto de partida del curso es el modelo de competencia perfecta aprendido durante el primer curso de Microeconomía. Por lo tanto se requiere que para la primera sesión hagan un repaso detallado. En particular, se espera que los estudiantes lean y estudien el Capítulo 9 del libro de Pindyck y Rubinfeld, ANTES de venir a la primera clase. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO. UNIDAD I: REPASO COMPETITIVOS DEL MODELO DE DEMANDA Y OFERTA EN MERCADOS Iniciamos el curso con un repaso del modelo competitivo estudiado en el primer curso de economía. Revisaremos la relación entre las preferencias de los individuos y la demanda del mercado, y la relación entre la tecnología de producción, las funciones de costos y la oferta del mercado. Así mismo repasaremos los conceptos de elasticidad de oferta y demanda y de bienestar de los consumidores y las firmas. Objetivos específicos Al finalizar esta unidad, el estudiante deberá retomar su curso previo de Teoría Microeconómica I y verificar que está en capacidad de: 1. Encontrar la solución óptima al problema del consumidor, esto es, encontrar una expresión algebraica para las demandas Marshallianas del individuo a partir de una descripción matemática o verbal de sus preferencias individuales. 2. Con base en las soluciones óptimas, ser capaz de diferenciar los conceptos de: Demanda Marshalliana, Función de demanda individual, función inversa de demanda y Curva de Engel. 3. Agregar de manera gráfica y algebraica demandas individuales para encontrar una función de demanda de mercado, o su inversa, reconociendo los intervalos de precios y cantidades relevantes para dicha función. 4. Plantear y resolver un problema de minimización de costos a través de una función Lagrangiana. 5. Establecer la relación entre la solución del problema de minimización de costos y la curva de oferta de una empresa. 6. Plantear y resolver el equilibrio competitivo de un mercado. UNIDAD II: PRODUCCION Y PRECIOS CON PODER DE MERCADO: MONOPOLIO En esta parte del curso estudiamos los incentivos de producción y precios de empresas que tienen poder de mercado, abstrayéndonos por lo pronto de la interacción estratégica entre las firmas. Para esto, estudiamos el comportamiento de firmas monopólicas en distintos ambientes y comparamos con el comportamiento de firmas competitivas que fue el objeto de estudio en el primer curso de teoría microeconómica. Teoría Microeconómica II Página 2 de 6 Objetivos específicos Tomando como punto de partida el modelo de monopolio de un único precio discutido en el curso de Teoría Microeconómica I, el estudiante será capaz de: 1. Establecer conceptual y matemáticamente los cambios en la función de beneficios asociados a los diferentes tipos de discriminación, que permiten determinar las cantidades y los precios a asignar a cada consumidor o grupo/bloque de consumidores, así como los beneficios del monopolista. 2. Identificar las situaciones en las cuales el monopolista puede y le conviene hacer algún tipo de discriminación de precios dependiendo de las posibilidades de reventa y de los segmentos identificables de consumidores. 3. Comparar los cambios en el bienestar de las diferentes alternativas de discriminación de precios posibles para el monopolista 4. Establecer diferencias, similitudes, ventajas y desventajas de las tarifas en dos partes frente a la discriminación de precios de primer grado. 5. Plantear y resolver conceptual y matemáticamente problemas de tarifas en dos partes tanto con consumidores homogéneos como con consumidores heterogéneos UNIDAD III: EL COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS Y LA ESTRUCTURA DE MERCADO En esta unidad nos enfocamos en entender el comportamiento de las firmas en ambientes oligopólicos. A diferencia del módulo anterior, en este módulo reconocemos la importancia de la interacción estratégica entre firmas en el funcionamiento de los mercados. La herramienta fundamental de análisis es la teoría de juegos. Objetivos específicos Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar las diferencias teóricas y analíticas al introducir pocos y grandes oferentes al mercado en términos de la fracción de la demanda de éste sobre la cual se toman las decisiones, reconociendo los efectos que las competidoras ejercen sobre cada empresa. 2. Evaluar las siguientes interrogantes, ¿cuál es la cantidad de producción óptima (maximizadora de utilidades)?; ¿cuál es el precio maximizador de utilidades a cobrar?; ¿cuál es el efecto del oligopolio sobre el bienestar de las personas? Bajo qué tipo de oligopolio se produce más? 3. Evaluar las implicaciones en términos de asignación, producción, consumo cuando las empresas producen bienes diferenciados. 4. Identificar y cuantificar las ventajas de la colusión en mercados oligopolísticos y la inestabilidad de los acuerdos colusivos. 5. Entender cómo las firmas obtienen poder de mercado a través de la diferenciación en las características del producto. Teoría Microeconómica II Página 3 de 6 UNIDAD IV: RELACIONES VERTICALES Y HORIZONTALES DE LAS FIRMAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIRMAS Hasta este punto hemos tomado como dado lo que entendemos por una firma. En esta unidad investigamos los límites de las firmas a través de modelos que ilustran los incentivos para las fusiones entre competidores (fusiones horizontales) y fusiones entre proveedores y distribuidores (fusiones verticales). Objetivos específicos Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar bienes y servicios integrados verticalmente. 2. Definir las razones por las cuales las firmas se integran verticalmente y no optan porque el mercado les ofrezca insumos y les distribuya productos. 3. Explicar analítica y formalmente las pérdidas de eficiencia y el papel de la política pública en la integración vertical. 4. Entender por qué algunos productores ceden algo de su poder de mercado a sus distribuidores. 5. Definir posibles estrategias para evitar la entrada de firmas competidoras a la industria a través de la expansión de la capacidad instalada, la proliferación de producto y los contratos a largo plazo. METODOLOGÍA La mecánica del curso es la siguiente: Durante cada sesión semanal se presenta y discute un tema en clase alrededor de un ejercicio. Después de cada sesión (excepto durante semanas de exámenes) se distribuye un taller en el que se aplican y desarrollan los temas discutidos en clase y que los estudiantes deben resolver por cuenta propia. El taller es discutido durante las monitorias semanales. Cada cuatro o cinco semanas se realizan exámenes que evalúan el aprendizaje de los temas que se desarrollaron en clase y en los talleres. Los estudiantes deben estudiar en el libro los temas antes de ser presentados en clase y, después de clase, deben resolver los talleres. Los talleres se entregan individualmente aunque se anima a los estudiantes a discutir la solución con otros compañeros. El éxito en el curso depende crucialmente de la participación activa de los estudiantes en la solución de los ejercicios en clase y los talleres, que son en últimas la parte más importante del curso. MONITORÍAS Y TALLERES Las monitorias en este curso son de vital importancia y es obligatorio asistir a ellas. En ellas se discutirán los ejercicios propuestos como taller para resolver fuera de clase. Los estudiantes deben aprovechar las monitorias para desarrollar su habilidad para aplicar conceptos y resolver problemas. Las correcciones realizadas en la monitoria serán la base para reclamos con respecto a la y calificación. Adicionalmente, las horas de la monitoria se usarán para la realización de los exámenes parciales. Los talleres se califican con una escala sencilla: (chulo +=5), (chulo=4), (chulo -=3) y 0. La nota máxima de (chulo +) sólo se obtiene si se ha asistido a la correspondiente monitoria. Cada monitoria se tomará lista, de manera que una persona que nunca asiste a las monitorias no podrá Teoría Microeconómica II Página 4 de 6 sacar más de 4 en la nota de talleres. Los estudiantes deben asistir a la monitoria asignada y no pueden cambiar de monitor; si un estudiante asiste a una monitoria distinta a la que se le asignó no se le registrará su asistencia. EVALUACIÓN: Tipo de actividad Primer examen Segundo examen Examen final % N.F. 24% o 28% 24% o 28% 33% Unidades evaluar 1,2 a Fecha tentativa 3 1,2, 3, 4, 5 Examen Final Gr.2 (nocturno) Fecha: Jueves, 24 de noviembre de 2016 Hora: 19:00 – 22:00 pm Lugar: Pendiente Examen Final Gr. 1,3 Fecha: Jueves, 24 de noviembre de 2016 Hora: 14:00 – 17:00 Lugar: Auditorio Sidoc Examen Final Gr. 5 Fecha: Jueves, 24 de noviembre de 2016 Hora: 14:00 – 17:00 Lugar: Pendiente Examen Final Gr. 7 Fecha: Jueves, 24 de noviembre de 2016 Hora: 14:00 – 17:00 Lugar: pendiente Talleres, monitorías y quices (si los hay) Total porcentajes 15% 1, 2, 3, 4, 5 Semanalmente 100% ** Las Fechas tentativas pueden cambiar durante el semestre SUPLETORIOS Si no puede presentar un examen parcial o final en la fecha indicada por una razón justificada, puede presentar un examen supletorio. La solicitud para el examen supletorio debe entregarla únicamente al director de su programa (NO AL PROFESOR) en los DOS días hábiles siguientes a la presentación del examen; si la razón es médica, debe anexar la excusa. Si el director del programa aprueba su solicitud, se le entregara una autorización para cancelar en la caja de la Universidad (Contabilidad 1er piso). DE CUALQUIER FORMA, EL PROFESOR DEL CURSO DEBE SER INFORMADO DE LA INTENCION DE REALIZAR EL EXAMEN SUPLETORIO Y DE SI ESTE FUE AUTORIZADO EN LA SEMANA SIGUIENTE A LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN Teoría Microeconómica II Página 5 de 6 QUE NO SE PRESENTÓ. Tan pronto tenga el recibo, deberá presentarlo a la Secretaria del Dpto. de Economía quien le indicara la fecha y condiciones del examen supletorio. Supletorios Exámenes Parciales Fecha: Sábado, 29 de octubre de 2016 Hora: 8:00 – 1:00 pm Lugar: Pendiente Supletorio Examen Final Fecha: Sábado, 3 de diciembre de 2016 Hora: 8:00 - 1:00 pm Lugar: Pendiente TEXTO GUIA Para las unidades I-III y V: Robert Pindyck & Daniel Rubinfeld, Microeconomia, Quinta Edición (Prentice Hall 2001). Para la unidad IV: Lynne Pepall, Daniel Richards y George Norman: Organización Industrial (Thomson) BIBLIOGRAFIA. Walter Nicholson; Teoría Microeconómica, Novena edición (Thomson, 2007). Hal Varian; Microeconomía Intermedia, Séptima edición (Antoni Bosch 2007). Dennis Carlton y Jeffrey M. Perloff; Modern Industrial Organization. (Pearson) Robert Gibbons; Game Theory for Applied Economists (Princeton) PAGINAS WEB DE LOS TEXTOS. En estas páginas encontrará herramientas de aprendizaje de utilidad a lo largo de todo el curso. Nicholson: http://www.swlearning.com/economics/nicholson/theory9e/theory9e.html Pindyck http://wps.prenhall.com/bp_pindyck_6/0,9040,1277883-,00.html Frank http://highered.mheducation.com/sites/0073375942/student_view0/index.html Cuestionarios de diferentes textos, traducidos por el profesor Guillermo Pereyra: http://www.microeconomia.org/moodle17/mod/resource/view.php?id=9 Teoría Microeconómica II Página 6 de 6