Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral

Anuncio
Avances en la transversalización
ÍNDICE
1.
1.
1.
INTRODUCCIÓN: RELEVANCIA
DEL TEMA
QUÉ HEMOS HECHO HASTA
AHORA
1.
Fase de planificación
2.
Fase de valoración
HERRAMIENTAS DISEÑADAS
1
I. INTRODUCCIÓN: RELEVANCIA DEL TEMA
1.
Contexto. Evaluación de Ecosistemas del Milenio: pérdida en el último siglo
del 40% de los bosques, el 35% de los manglares y el 50 % de los
humedales
1.
Objetivo 7 Desarrollo del Milenio: garantizar la sostenibilidad ambiental vía:
1.
Meta 9: integrar losa sostenibilidad en las políticas y programas
nacionales; invertir la pérdida de recursos ambientales
2.
Meta 10: reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de personas sin
acceso al agua potable y saneamiento básico
3.
Meta 11: mejorar para 2020 la vida de 100 M habitantes en tugurios.
1.
Convenios de Río: CNLCD; CNULCC; CNUDB
2
I. RELEVANCIA DEL TEMA: LA SOSTENBILIDAD AMBIENTAL EN EL
PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
En foque: El medio ambiente es la base sobre la que se construyen las
relaciones sociales y el sistema económico. Las actuaciones de cooperación
se deben dirigir a mejorar la calidad de vida del ser humano teniendo en
cuenta la capacidad de carga de los ecosistemas, y que las necesidades
actuales se satisfagan sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer las suyas propias.
Prioridad sectorial: Contribuir a una gestión sostenible del capital natural y a
modelos de desarrollo que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida
de la población.
Prioridad horizontal. La Cooperación Española debe:
- Integrar el MA en todas las intervenciones
- Garantizar EIA
- Contribuir a la gestión del capital natural
- Prever cambios en medio ambiente y asegurar la sostenibilidad
RELEVANCIA DEL TEMA (II)
•
Plan Director: prioridad y obligatoriedad
•
Plan de Actuación de Medio Ambiente y Cambio
Climático: V línea prioritaria. Programa de trabajo
•
DGPOLDE: Manual para el establecimiento de Marcos de
Asociación País- aplicación desde AECID
II. QUÉ HEMOS HECHO: Fase de planificación
I
PLAN ACTUACIÓN MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Lucha contra el Cambio climático
1. Fortalecimiento institucional
2. Diversidad agrícola, mejora de suelos
3. Restauración hidrológica-forestal y sistemas de alerta temprana
4. Energías renovables
Conservación de los ecosistemas y servicios ambientales:
5. Gestión de áreas protegidas y especies
6. Lucha contra la desertificación
7. Gestión forestal sostenible
8. Ecoturismo
9. Valoración de servicios ambientales
Habitabilidad básica
10. Mejora barrial y gestión de residuos sólidos urbanos
Fortalecimiento interno: Calidad de la ayuda, coherencia, gestión del conocimiento,
monitoreo y evaluación
Transversalización: Planificación, valoración, formación, gestión
interna.
II. QUÉ HEMOS HECHO: Fase de
planificación
Directrices para la Programación Operativa de AECID:
- Lista de verificación
- Fichas resumen: aspectos clave por sectores
• Ficha 1.-Sector desarrollo rural y seguridad alimentaria
• Ficha 2 .- Sector crecimiento económico para la reducción de la pobreza
• Ficha 3.- Sector servicios sociales básicos: salud y educación
• Ficha 4.- Sector servicios sociales básicos: agua y saneamiento
• Ficha 5.- Sector sostenibilidad ambiental, cambio climático y hábitat
• Ficha 6.- Sector gobernabilidad democrática
II. QUÉ HEMOS HECHO: Fase de planificación y valoración
1.
Convocatorias de proyectos ONGD y valoración de
proyectos
1.
Convocatoria de convenios de ONGD y valoración de
convenios
1.
Fondo del Agua y Saneamiento: indicadores
1.
Directrices para los MAP
1.
Otros PAS
7
II. QUÉ HEMOS HECHO: Fortalecimiento
institucional
1.
Grupo de trabajo sobre transversalización de la
Mesa Sectorial de Medio Ambiente y Cooperación
2. Capacitación: técnicos de la AECID (en elaboración)
II. QUÉ FALTA
1. Gestión interna de la AECID: auditoría ambiental de
sede y UCE
8
INTEGRACIÓN EN LOS MARCOS DE ASOCIACIÓN (I)
ETAPA 0: PASOS PREVIOS
0. Plan de trabajo
• Nota concepto: situación ambiental; actores; supeditado a diálogo país
socio.
ETAPA 1: ANÁLISIS:
• 1.1. APROPIACIÓN: análisis condiciones ambientales; identificar principios y
enfoques de su PND y ERD
• 1.2. ALINEAMIENTO Y ARMONIZACIÓN: Identificar qué enfoques
transversales son importantes en el diálogo político (ej: Perú-Cajamarca;
CEDEAO-renovables)
– Mapeo donantes líderes en transversalidad
– Identificar fondos multilaterales que trabajen la transversalidad
• 1.3. VENTAJA COMPARATIVA CE: Mapeo donantes CE líderes en
transversalidad; identificación VC; participación organizaciones en políticas
país socio.
INTEGRACIÓN EN LOS MARCOS DE ASOCIACIÓN (II)
ETAPA 2: DECISIONES ESTRATÉGICAS:
4. SECTORES DE INTERVENCIÓN
5. MAPA DE ASOCIACIÓN: se decide qué sectores.
- Matriz de transversalidad
ETAPA 3: ESTRATEGIA DE ASOCIACIÓN: qué sectores; con qué contrapartes; instrumentos; rol de
cada uno y a qué resultados de desarrollo del país se pretende contribuir
6. MARCO DE GpRD
- Matriz de RdD (6.1 y 6.2) y de Recursos (9) en coherencia con Matriz de transversalidad
7. MARCO DE EFICACIA DE LA AYUDA
- Se pueden incluir indicadores para las prioridades transversales
8 COHERENCIA DE POLÍTICAS
- Cómo aplicar en terreno la integración transversal ambiental
9 RECURSOS
- Asignación de % mínimos en la matriz de recursos distribuida para las prioridades
transversales
10. RENDICIÓN DE CUENTAS
INTEGRACIÓN EN LOS DOCUMENTO DE FORMULACIÓN DE
CONVENIOS CON ONGD
http://www.aecid.es/es/que-hacemos/ONGD/ subven_ONGD/
Normas_de_seguimiento/Modelos/index.html
http://www.aecid.es/galerias/ongds/descargas/modelo_formulacion_conv_2010.zip
4.7. Impacto medioambiental del convenio en el entorno.
Transversalización de los aspectos medioambientales.
Impacto medioambiental: Análisis del impacto potencial del proyecto en el
entorno. Identificar y valorar los cambios que se produzcan respecto a
consumo energético, ruido, vertidos, residuos, utilización de recursos
naturales (agua, otros) o suelo no urbanizable. Se recomienda el uso de una
matriz de causa-efecto. Realización de estudio de impacto ambiental si es
preceptivo en el país para el convenio en cuestión.
Medidas protectoras, correctoras y compensatorias de posibles impactos
negativos: Suelos y emplazamiento/ Energía y transporte/ Uso de papel/
Agua/ Productos químicos/ Manejo y reciclado de residuos/ Gestión del
proyecto
RESULTADOS
DESARROLLO
a los que
contribuye la CE
R.1.1 Fortalecida la
institucionalidad competente
para la mejor gestión
ambiental en el país
INDICADOR
(Con META, definido en el PND)
1.1.1. Proporción de proyectos con Estudio de
Impacto Ambiental que son monitorizados
conforme a la legislación vigente (100%)
1.1.2. Porcentaje de arena consumida con origen
legal (85%)
1.1.3. Tasa de cobertura de recogida, tratamiento y
disposición final de los residuos sólidos urbanos
(85%)
1.1.4. Número de fiscales ambientales con plan de
trabajo para la fiscalización ambiental y
presupuesto para dicho fin
RESULTADOS
DESARROLLO
a los que
contribuye la CE
R.2.1 Reducida la
pérdida de diversidad
biológica de los
ecosistemas de especial
importancia a nivel
nacional
INDICADOR
(Con META, definido en el PND)
2.1.1. % territorio terrestre que, en 2015, cuenta con una
figura de protección (Meta AD)
2.1.2. Porcentaje del territorio marino (mar territorial)
que, en 2015, cuenta con una figura de protección (0%)
2.1.3 Número de áreas protegidas que, en 2015, cuentan
con instrumentos de gestión aprobados y en
implementación (16);
2.1.4. Grado de cumplimiento de las metas establecidas en
los planes de gestión (al menos el 50 % de las metas a los
dos años de su aprobación).
RESULTADOS
DESARROLLO
a los que
contribuye la CE
INDICADOR
(Con META, definido en el PND)
R.1.3. Los pescadores
artesanales aumentan y
diversifican las capturas
pesqueras
1.3.1. Toneladas/año capturas de pescado procedente de
sistemas artesanales
1.3.2. Incremento anual de capturas de pescado procedentes de
sistemas artesanales de pesca
1.3.3. Nº de especies capturadas
R.1.4. Los pescadores y
vendedoras de pescado
artesanales aumentan el
volumen de productos de
pesca de calidad
comercializados
1.4.1. Toneladas anuales de productos de pesca nacionales
comercializados
1.4.2. Incremento de ingresos económicos por ventas de pescado
R.1.5. Implementados
sistemas nacionales para
la gestión sostenible de los
recursos pesqueros
1.5.1. Nº de sanciones impuestas a practicas ilícitas de pesca;
1.5.2. % de embarcaciones que operan con licencia de pesca
1.5.3. % de embarcaciones registradas en el IMP
1.5.4. Nº de acciones de control de pesca realizadas
1.5.5. Nº de inspectores de pesca capacitados y con dedicación
exclusiva a la actividad fiscalizadora
1.5.6. Nº de especies con stock pesquero evaluado
CONCLUSIONES
• Tema prioritario para la AECID
• Avances progresivos
• Complejidad interna y externa del
asunto
• Pero ¡se avanza!
Bibliografia
•
•
•
•
•
•
•
Comisión Europea, 2009: Directrices para la integración del medio ambiente y el cambio
climático en la cooperación al desarrollo.
OCDE, CAD, 2009: Integrating Climate Change Adaptation into Development Co-operation:
http://www.oecd.org/document/40/0,3746,en_2649_34421_42580264_1_1_1_1,00.html
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2011: Integrating
climate change adaptation into development planning: A practice-oriented training based on
the OECD Policy Guidance
http://www.oecd.org/document/24/0,3746,en_2649_34421_45619928_1_1_1_1,00.html
Hammill, A. and T. Tanner (2011): Harmonising Climate Risk Management: Adaptation
Screening and Assessment Tools for Development Co-operation, OECD Environment
Working Papers, No. 36, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5kg706918zvl-en
OCDE-CAD y Environment Policy Committee, 2009: Policy Guidance on Integrating climate
change adaptation into Development Co-operation.
Community-based Risk Screening Tool – Adaptation and Livelihoods (CRiSTAL):http://
www.iisd.org/cristaltool/download.aspx
IPADE (2010): Manual para la integración del medio ambiente en proyectos de desarrollo.
Fundación Biodiversidad.
Descargar