Prehistoria de la Península Ibérica - Universidad de Castilla

Anuncio
FACULTAD DE
LETRAS
GUÍA DOCENTE de la Asignatura
PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Grado de Historia
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: Prehistoria de la Península Ibérica
CÓDIGO: 66210
CARÁCTER: Obligatoria
CENTRO: Facultad de Letras de Ciudad Real
GRADO: HISTORIA
RAMA DE CONOCIMIENTO: Artes y Humanidades
CRÉDITOS ECTS: 6
CURSO: Segundo
SEMESTRE: Primero
LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: Español
USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: Inglés y francés (bibliografía
del curso y material en la Red)
PROFESORADO QUE LA IMPARTE
NOMBRE/S: Dra. María del Rosario GARCÍA HUERTA
e-mail: [email protected]
1
DEPARTAMENTO: HISTORIA
DESPACHO: 309
HORARIO DE ATENCIÓN AL ALUMNO: Lunes 13:30-14:30 / Martes
9:30-11:30 / Miércoles 16-18
JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN
· La asignatura desarrolla los contenidos de la materia
PREHISTORIA dentro de la formación
obligatoria en contenidos temáticos y
diacrónicos.
del módulo
1: “Conocimiento diacrónico y temático de
la Historia”, en segundo se aborda la
Prehistoria Peninsular.
del grado
De Historia
y desarrolla contenidos del área
De Prehistoria
Tiene carácter profesionalizante
Sí
No
•
•
•
•
•
X
□
En el Plan de Estudios del Grado de Historia se trata de una asignatura obligatoria, imprescindible para adquirir el adecuado conocimiento
temático y diacrónico que vertebra el plan de estudios de este Grado.
Se integra en el núcleo de materias obligatorias que proporcionen al alumnado el conjunto de conocimientos necesarios para interpretar y
analizar la historia en sus diversas etapas hasta llegar a la sociedad presente, tanto la española como la global.
Es parte del conocimiento del devenir social, político, económico y cultural de las sociedades, en este caso, de la sociedad española.
Profesionalmente también es una materia necesaria para preparar el acceso al Profesorado de Secundaria, así como para optar a las diversas
oposiciones existentes en los cuerpos de Museos, Técnicos de Patrimonio Histórico, Arqueológos, etc.
Los contenidos de este programa están coordinados con los que se imparten en 1º curso sobre la Prehistoria Universal.
2
2. REQUISITOS PREVIOS
•
•
•
Es básico continuar en esta asignatura con el objetivo de adquirir y consolidar la terminología propia de la disciplina de la Historia.
En este sentido se insiste en el control de términos y conceptos de las especialidades históricas previas, sobre todo de Prehistoria y
Arqueología.
- para evitar anacronismos en el análisis de la historia social y política
- para integrar y ensamblar los procesos históricos en un devenir construido por los hombres y mujeres, en plural, discerniendo estructuras
sociales, relaciones de poder y cambios económicos, así como el papel del individuo en la historia.
- Conectar el pasado con el presente como fórmula de comprensión histórica
También se insistirá, nunca se dará por supuesto, que el alumnado debe aprender en esta asignatura
- el dominio de técnicas de expresión escrita y oral,
- así como de bibliografía y fuentes.
3. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA
CONTRIBUYE A ALCANZAR
GENERALES:
Competencia G1: Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel
B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Competencia G2: Conocimientos de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC).
Competencia G3: Una correcta comunicación oral y escrita
Competencia G4: Compromiso ético y deontología profesional
4. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS
El alumno será capaz de lograr:
Tres objetivos generales, propios del Grado:
1. La adquisición de una visión racional y crítica del pasado con el fin de
comprender el presente.
2. La obtención de un conocimiento preciso de los acontecimientos y de
los procesos de cambio y de continuidad desde una perspectiva
BÁSICAS:
diacrónica, para comprender la complejidad y diversidad de las
Competencia B2: Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de sociedades, culturas y sistemas de pensamiento y de valores humanos.
una forma profesional, así como poseer las competencias que suelen 3. El conocimiento de las herramientas básicas del oficio de historiador,
demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la una aproximación crítica a los documentos históricos y una comprensión
resolución de problemas dentro de su área de estudio.
de los diferentes contextos políticos y sociales.
Competencia B3: Reunir e interpretar datos en la disciplina histórica
3
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole Y los siguientes objetivos concretos de la Asignatura:
social, científica y ética.
Competencia B4: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones 1. Conocimiento básico sobre la Prehistoria de la Península Ibérica y su
evolución temporal en las distintas regiones.
a un público tanto especializado como no especializado.
2. Adquisición de las nociones básicas de los principales grupos
TRANSVERSALES:
prehistóricos peninsulares según parámetros de espacio y tiempo.
Competencia T1: Capacidad de análisis, síntesis, organización y 3. Que el alumno sea capaz de identificar y analizar la cultura material
de los grupos prehistóricos peninsulares.
planificación
Competencia T6: Habilidades en las relaciones interpersonales
4. Analizar críticamente todos los avances tecnológicos y su incidencia
Competencia T7: Razonamiento crítico
en los procesos históricos.
Competencia T8: Aprendizaje autónomo
5. Conocer los principales rasgos sociales, económicos y culturales
Competencia T10: Conocimiento de otras culturas y costumbres, sucedidos desde el origen de la especie humana hasta la aparición de la
economía de producción contextualizando cronoculturalmente los
valoración de la diversidad y compromiso con la igualdad de género
Competencia T13: Sensibilidad hacia temas medioambientales
principales rasgos de cada período.
6. Análisis y comprensión de los aspectos simbólicos de las culturas
prehistóricas.
ESPECÍFICAS:
7. Adquisición de los conocimientos básicos para analizar e interpretar
Competencia E1: Conocimiento de la estructura diacrónica general del estratigrafías arqueológicas.
pasado y de los procesos sociales de organización de los hombres y 8. Identificar los principales tipos de homos documentados en la
mujeres en las distintas épocas y culturas
Península Ibérica.
Competencia E2: Conocimiento detallado de cada uno de los períodos
específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de
transición y cambio entre unas etapas y otras
Competencia E3: Conocer las fuentes históricas, tanto arqueológicas
como documentales y los nuevos recursos y soporte de información para
la historia.
Competencia E5: Conocimiento de las técnicas específicas para
estudiar los registros arqueológicos y los documentos históricos de los
distintos periodos, desde la epigrafía y paleografía a los recursos
audiovisuales y de Internet.
Competencia E9: Conocer la historia de género desglosando los
papeles de las mujeres en las distintas etapas históricas y en las
diferentes culturas
Competencia E16: Conocer y comprender la terminología básica de la
antropología social y cultural.
Competencia E20: Capacidad de expresión oral y escrita en el propio
4
idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión
historiográfica
Competencia E21: Habilidad de comunicarse en, al menos, un idioma
extranjero usando la terminología y las técnicas aceptadas en la
profesión historiográfica
Competencia E25: Capacidad de analizar, comprender e interpretar el
registro arqueológico en las distintas etapas históricas.
Competencia E26: Habilidad en el uso de los recursos y técnicas
informáticas y de Internet al elaborar datos históricos o relacionados con
la historia
Competencia E27: Capacidad de definir temas de investigación que
puedan contribuir al conocimiento y debate historiográficos
Competencia E28: Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente
fuentes de información para la investigación histórica
Competencia E29: Habilidad para organizar información histórica
compleja de manera coherente y exponer un discurso histórico conforme
a los cánones críticos de la disciplina
Competencia E39: Conciencia del cambio social como característica
común a todas las sociedades en las diversas etapas de la historia
Competencia E40: Conciencia de la pluralidad de perspectivas
historiográficas y de contextos de pensamiento que explican los
procesos y tendencias sociales así como las características
antropológicas de cada cultura.
Competencia E41: Conciencia de que la historia es una ciencia en
construcción en la que el debate y la investigación se interrelacionan
dialécticamente con las inquietudes de cada sociedad
Competencia E42: Conciencia de los soportes históricos que explican el
devenir de las estructuras socioeconómicas y políticas, así como la
evolución de los paradigmas culturales.
5. TEMARIO / CONTENIDOS
5
El temario se organiza en una introducción y cuatro bloques de contenidos:
INTRODUCCIÓN
Tema 1. Génesis y desarrollo del marco institucional de la Arqueología y Prehistoria en España.
I. EL PALEOLÍTICO: LOS PUEBLOS CAZADORES Y RECOLECTORES
Tema 2. Los primeros pobladores de la Península Ibérica. Los nuevos hallazgos en la Península Ibérica: Atapuerca. Teorías en torno al primer
poblamiento de la Península ibérica.
Tema 3. Tecnología lítica y ósea. Otros materiales.
Tema 4. El Paleolítico Inferior: Las industrias los Cantos Trabajados. El Achelense. Areas de localización de los yacimientos y su sistematización.
Tema 5. El Paleolítico Medio: El Musteriense en la Península Ibérica.
Tema 6. Periodización del Paleolítico Reciente o Superior. Focos peninsulares. Aprovechamiento del medio. Las manifestaciones simbólicas.
Tema7. La concepción del término y los fenómenos generales que lo enmarcan. El Epipaleolítico cantábrico: Del Aziliense al Asturiense. El área
mediterránea: Los Complejos Microlaminares y Geométrico. Las culturas de los Concheros del Estuario del Tajo.
II. EL NEOLÍTICO: LOS PRIMEROS AGRICULTORES. SOCIEDAD SEGMENTADA Y ECONOMÍA PRODUCTORA
Tema 8. La implantación neolítica en la Península Ibérica en relación con el proceso neolitizador del Mediterráneo occidental. El Neolítico Antiguo de las
cerámicas impresas y cardiales: Los focos andaluz, valenciano, catalán y portugués.
Tema 9. La neolitización paulatina del territorio ibérico. Los horizontes post-cardiales y la neolitización en la Meseta y área septentrional. El Neolítico
Final y la formulación de las grandes arquitecturas funerarias: El Megalitismo: origen, tipología y significado. Areas megalíticas peninsulares.
III. LAS PRIMERAS SOCIEDADES METALURGICAS Y DE JEFATURAS
Tema 10. El Calcolítico Penínsular : Definición y características generales. Los inicios de la metalurgia en el Sudeste: La cultura de Los Millares.
Tema 11. El Fenómeno del Vaso Campaniforme y los diferentes complejos campaniformes desde el estilo marítimo a los grupos tardíos.
Tema 12. La Edad del Bronce: Periodización en la Península Ibérica. La cultura argárica del Sureste. El Bronce Valenciano. El Bronce de la Mancha. El
cuadrante noroeste desde el Bronce Antiguo al Bronce Pleno. El Bronce Final: Los Campos de Urnas.. El grupo indígena de Cogotas I..Los focos
metalúrgicos de las regiones atlánticas. Las culturas del valle del Guadalquivir. Las estelas extremeñas del sudoeste peninsular.
6
6 y 7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA CON SU CARGA EN HORAS DE TRABAJO PARA ALUMNO Y
PROFESOR
Actividades
Tiempo
de actividad
presencial
Tiempo de actividad
autónoma
Tiempo total
(Alumno)
(Profesor y Alumno)
Clase teórica: impartición de contenidos teóricos
- Explicación de los contenidos del temario
- Materiales básicos proporcionados por el profesor y apoyados
en recursos virtuales.
Clases prácticas:
Actividades de aplicación de contenidos básicos del temario:
- Análisis y elaboración de estratigrafías arqueológicas.
- Comentarios de texto
- Identificación cronológica-cultural y descripción de piezas
arqueológicas.
- Seminarios temáticos o debates con apoyo en lecturas
prefijadas o en herramientas audiovisuales
Lectura obligatoria de 2 libros, señalados previamente, que
serán objeto de una prueba escrita.
Sesiones de evaluación: pruebas de desarrollo
36 horas
20 horas
4 horas
60 horas
30 horas
96 horas
50 horas
4
7
horas
horas
90
60
TOTAL
Horas
60
Horas
90
150 horas
6 CRÉDITOS ECTS
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Contenidos teóricos:
- Adquisición de conocimientos: Pruebas objetivas individuales.
- Aplicación de conocimientos prácticos.
- Se valoran la calidad del contenido, la claridad y coherencia en la exposición.
- Se valorará hasta un 70 % de la evaluación total
2.- Lectura de 2 libros: Prueba escrita sobre los dos libros señalados en la bibliografía, en la que se valorará capacidad de síntesis, de crítica y
de conocimiento metodológico, además del dominio de la redacción escrita. Peso evaluativo, hasta un 20%.
3.- Asistencia participativa en clases y seminarios:
- Se valora la calidad y frecuencia de las intervenciones en clases teóricas y prácticas, la actitud crítica y de análisis historiográfico y de
contextualización y relación entre procesos históricos. Peso evaluativo, hasta un 10 %
* NOTA: Los alumnos que no asistan regularmente a clase y no realicen las prácticas orales y escritas podrán ser evaluados en el examen final
sobre todos los contenidos desarrollados en el aula y señalados para el trabajo autónomo del alumno, incluidos los contenidos referidos a tales
prácticas, trabajos o lecturas. El valor del examen será del 100% de la asignatura.
8
9. CRONOGRAMA / CALENDARIO
PERÍODOS TEMPORALES / FECHAS RELEVANTES
- Inicio clase: 13 de septiembre
- Fin de las clases: 22 de diciembre
- Prueba escrita sobre las lecturas obligatorias: 17 de noviembre.
- Examen y fecha asignada a la asignatura en el calendario oficial de exámenes de enero.
SISTEMA de TRABAJO:
- Clases teóricas alternadas con la realización de prácticas en el aula. También las clases teóricas son objeto de preparación y estudio.
- La resolución de las prácticas será oral; se valorarán las intervenciones, y la materia trabajada será evaluada en el examen final.
- La clase de los miércoles se dedicarán a prácticas. Preferentemente identificación y descripción de materiales arqueológicos.
CALENDARIO ORIENTATIVO (susceptible de modificaciones en función de la marcha del curso)
SEPTIEMBRE
Primera semana:
- Presentación de la asignatura: Manejo de la Guía Docente, sentido de los contenidos, bibliografía,
evaluación, sistema de trabajo.
- Clase teórica: Una sesión de explicación de contenidos del tema 1
Una sesión de explicación de contenidos del tema 2
Segunda semana:
- Clases teóricas: Dos sesiones de explicación de contenidos del tema 2
- Miércoles: Clase práctica con material bibliográfico, comentarios de videos específicos y
elaboración de breves análisis escritos.
Tercera semana:
- Clases teóricas: Una sesión de explicación de contenidos del tema 3
- Clases teóricas: Una sesión de explicación de contenidos del tema 4
Miércoles: Clase práctica: Sobre homínidos a partir de material elaborado por el profesor y de
imágenes. Estratigrafía y tipología lítica.
13-15
20-22
27-29
9
OCTUBRE
Primera semana:
- Clases teóricas: Una sesión de explicación de contenidos del tema 5
Una sesión de explicación de contenidos del tema 6
- Miércoles: Clase práctica: Identificación y descripción de materiales arqueológicos
4-6
Segunda semana:
- Clase teórica: una sesión de explicación del tema 7
- Miércoles: Clase práctica: Identificación y descripción de materiales arqueológicos
11-13
Tercera semana:
- Clase teórica: una sesión de explicación del tema 7
Una sesión de explicación de contenidos del tema 8
- Miércoles: Clase práctica: Identificación y descripción de materiales arqueológicos
18-20
Cuarta semana:
- Clase teórica: 1 sesión de explicación del tema 8
- Miércoles: Clase práctica.
25-27
Primera semana:
- Clases teóricas: una sesión de explicación del tema 9
- Miércoles: Clase práctica: textos y materiales.
NOVIEMBRE
2-3
Segunda semana:
- Clase teóricas: dos sesiones de explicación del tema 9
- Miércoles: Clase Práctica: materiales arqueológicos.
8-10
Tercera semana:
- Clase teóricas: Dos sesiones de explicación del tema 10
Miércoles : Examen de los libros de lectura obligatoria.
15-17
Cuarta Semana:
Clase teóricas: Una sesión de explicación del tema 10
23-24
10
Una sesión de explicación del tema 11
Miércoles : Clase Práctica: materiales arqueológicos
Quinta semana:
- Clases teóricas: Dos sesiones de explicación del tema 11
- Miércoles: Clase práctica: materiales arqueológicos
29-1 dic
DICIEMBRE
Tercera semana:
-Clases teóricas: Una sesión de explicación del tema 11
Una sesión de explicación del tema 12
- Miércoles : Clase práctica: materiales arqueológicos.
13-15
Cuarta semana:
-
Clases teóricas: Una sesión de explicación del tema 12
Una sesión de explicación del tema 12
Miércoles: Clase Práctica: Materiales arqueológicos.
Examen
20-22
Fecha oficial de examen de ENERO
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
El programa puede prepararse con los siguientes libros:
AGUIRRE, E. (2008): Homo Hispánico. Ed. Espasa-Calpe. Madrid.
ARSUAGA,J.L. y MARTINEZ,I. (1998): La especie elegida. Ed. Temas de Hoy. Madrid.
ARSUAGA.J.L. (2009): El reloj de Mr. Darwin. Ed. Temas de Hoy. Madrid.
11
BERNABEU,J. et alii (1993): Al oeste del Edén. Las primeras sociedades agrícolas de la Europa Mediterránea. Ed. Síntesis. Madrid.
BERMUDEZ DE CASTRO,J.M. (2002): El chico de la Gran Dolina: en los orígenes de lo humano. Ed.Crítica. Barcelona.
BLASCO,M.C.(1993): El Bronce Final. Ed. Síntesis. Madrid.
CARBONELL,E, Y BERMUDEZ DE CASTRO,J.M. ( 2004): Atapuerca: perdidos en la Colina. Ed. Destino. Barceloona
CHAPMAN, R. (1992): La formación de las sociedades complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo Occidental. Ed.
Crítica. Barcelona.
COHEN, M.N.(1981): La crisis alimentaria de la Prehistoria. Alianza Universidad. Madrid.
DELIBES,G. Y DÍEZ MARTIN, J. (eds) (2006): El Paleolítico Superior en la Meseta Norte Española. Universidad de Valladolid.
DELIBES,G. y FERNÁNDEZ MIRANDA,M. (1993): Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo. Ed. Síntesis. Madrid.
DIAZ ANDREU,M. (ed.) (2002): Historia de la Arqueología. Estudios. Ed. Clásicas.
DOMINGUEZ RODRIGO, M. (2004): El origen de la atracción sexual humana. Akal Arqueología.Madrid.
ESTEVES, J. Y VILA,A. (2006): Una investigación sobre el Paleolítico de la Península Ibérica. Ed. Síntesis.Madrid.
FERNÁNDEZ MARTINEZ, V.M. (2007): Prehistoria . El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Madrid.
FORTEA, J. (1973): Los Complejos microlaminares y geométricos en el Epipaleolítico Mediterráneo. Memoria del Seminario de Prehistoria y
Arqueología de la Univ. de Salamanca, nº 4.
GONZALEZ-ECHEGARAY, J. y FREEMAN,L.G. (1978): Vida y muerte en Cueva Morin. Institución cultural de Cantabria, Santander
GUERRA DOCE, E. (2006): “Sobre la función y significación de la cerámica campaniforme a la luz de los análisis de contenidos”.Trabajos de
Prehistoria, 63 (1), Madrid:69-84.
HIGHAM, C. (2003): La vida en el Paleolítico. Ed. Akal, Madrid.
JIMÉNEZ AVILA, J. et alii (eds.) (2000): El Megalitismo en Extremadura. Ed. Junta de Extremadura, Mérida.
JIMÉNEZ GUIJARRO, J. (2009): La neolitización del interior de la Península Ibérica. Universidad Complutense.Madrid.
LAS HERAS,J. A. Y GÓNZALEZ ECHEGARAY,J. (2005): El significado del Arte Paleolítico. Ministerio de Cultura. Madrid.
LÓPEZ,P. (Coord.) (1988): El Neolítico en España. Ed. Cátedra. Madrid.
MERINO,J.M. (1980): Tipología Lítica. Munibe. Supl.4 . San Sebastián.
MOURE,A. y GONZALEZ MORALES,M.R. (1993): La expansión de los cazadores. Ed. Síntesis. Madrid.
RENFREW, C. (1984): "Arqueología social de los monumentos megalíticos". Investigación y Ciencia. nº 88.
ROJO GUERRA, M. (2008): Paisajes de la Memoria: Asentamientos del neolítico antiguo en el valle de Ambrona ( Soria, España). Universidad de
Valladolid.
RUIZ- GALVEZ, M. (1998): La Europa Atlántica en la Edad del Bronce. Un viaje a las raíces de la Europa Occidental. Ed. Crítica. Barcelona.
SULZENBACHER,G.(2009): La momia del glaciar Ed. Ibersaf.
VVAA (1983): Historia Universal I: Prehistoria. Ed. Nájera. Madrid.
VVAA (1998): Prehistoria de la Península Ibérica. Ariel Prehistoria. Ed. Ariel. Barcelona.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
BERMUDEZ DE CASTRO, J. M. (2004): Hijos de un tiempo perdido. La búsqueda de nuestros orígenes. Ares y Mares. Crítica. Barcelona.
HERNANDO, A. (1999): Los primeros agricultores de la Península Ibérica. Arqueología Prehistórica 2. Ed. Síntesis. Madrid.
12
13
Descargar