Acción de los probióticos

Anuncio
Acción de los Alimentos Probióticos
sobre Mutágenos presentes en
Productos Cárnicos
Integrantes
•
•
•
•
•
•
•
•
Bqca. Cecilia Orphèe
Farm. Rodolfo Perelló
Farm. Alejandra Michel
Dra. Esther Blanco
Lic. en Biotec. Ana Apás
Lic en Biotec. Belén Pérez
Lic en Biotec. María del Mar Vélez
Est. Bqca. María Inés Rodriguez
Introducción
• Dieta
TUMORES
35%-45%
tipo de alimento
modo de cocción
valor nutricional
composición
Malos hábitos alimentarios (stress, ATB)
Microbiota intestinal
Sustancias con actividad carcinogénica
Probioticos
Concepto: FAO “microorganismos viables que, administrados en
cantidad adecuada, confieren un beneficio de salud sobre el huésped”.
Requisitos
▪ Ser habitante normal del intestino del huésped al cual va dirigido (cepas
huésped específico).
▪ Sobrevivir a las condiciones del ambiente gastrointestinal.
▪ Ser capaces de adherirse y/o multiplicarse en el ecosistema intestinal.
▪ Producir efectos inhibitorios sobre patógenos entéricos específicos.
▪ Permanecer estables la producción, comercialización y distribución del
probiótico para que puedan llegar viables al consumidor
Géneros más utilizados son Lactobacillus y Bifidobacterium.
Mutágenos
Agentes físicos o químicos que alteran o cambian la información genética (usualmente
ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del
nivel natural. Cuando numerosas mutaciones causan el cáncer adquieren la
denominación de carcinógenos.
Antimutagénesis
Causas
Bioantimutagénesis
mutación es fijada.
Desmutagenicidad
Mecanismos
reparación del DNA dañado luego de que la
lo que involucraría la inactivación de los mutágenos
▪ Unión de mutágenos a la pared celular de
probióticos
▪ Algunos metabolitos formados por el probiótico
actúen como antimutagénicos.
Carne y Mutágenos
CARNE
Tejido
Animal
Tranformación
Fco-Qcas
post-morten
Maduración
de la carne
COMPOSICIÓN APROXIMADA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
COMPONENTE
AGUA
PROTEÍNAS
LÍPIDOS
SUST. NITROGENADAS
HIDRATOS DE CARBONO
COMP. INORGÁNICOS
%
75
18
3
1,5
1
1
Ingesta
Recomandada
Ingesta en
Argentina
150-200g, 3 veces x
semana
79 Kg/cápita/año
Procesamiento de la
carne
Formación de
sustancias
tóxicas
Congelación
Enlatado
Pasteurización
Ahumado
Asado
Tostado
Cocción
Comp.
Reactivos con
ADN, aa,
proteínas y
enzimas
Tumores de
estómago y
colo-rectal
Frituras
MUTÁGENOS
 HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS
AMINAS HETEROCÍCLICAS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
POLICICLICOS
(PAHs)
Nº sustancias, derivados
poliméricos de Benceno
Históricamente
1º en ser reconocido
como causante de
tumores malignos en
Humanos
PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS
• Contienen 2 o más anillos de benceno unidos entre sí
• La > contiene solamente C e H
• Sustancias lipófilas
• Inestables fotoquímicamente
Estructuras polinuclares de
tipo aromáticas
Con el aumento de la masa
molecular
Degradan con la luz
TOXICOCINÉTICA
EXPOSICION
Inhalación – Ingestión – Vía cutánea
ABSORCION
DISTRIBUCION
METABOLIZACION
EPOXIDOS
DIHIDRODIOLES
Distintos órganos y tejidos,
ricos en lípidos
Oxidación enzimatica
>> Hígado
TOXICODINAMIA
EPOXIDOS
DIHIDRODIOLES
Enlace covalente con proteínas
Y ácidos nucleicos
Forma genotóxicamente activa
de los PAHs
ADUCTOS CON EL DNA
MUTACIONES GENÉTICAS
Los PAHs son PROMUTAGENOS que presisan de activación
metabólica para poder ejercer su acción sobre el material genético.
TOXICIDAD
• Roedores
empleados como
animales de
experimentación
• Hombre
Baja toxicidad
Efectos a medio o largo
plazo, despiertan
preocupación
Carcinogénica
Se ha demostrado
actividad
Mutagénica
Inmunosupresora
+ peligrosos
Derivados del ANTRACENO
Benzo-α- pireno
AMINAS HETEROCICLICAS (HAs)
Mecanismo de
generación
Dos grupos
Carbolinas
Aminoimidazoazarenos
Aminas pirolíticas
Aminas térmicas
Tform. > 300 °C
Tform < 300 °C
Piridoindol
pirinoimidazol
2-aminoimidazo +
Quinolina, quinoxalina o
piridina
• Actividad mutagénica: Según Test de Ames, resulta 1000 veces
mayor que el benzoαpireno.
Aparición en los productos Cárnicos
Factores que influyen: creatina presente, grasas, agua, azúcares y aminoácidos.
Temperatura, tiempo y tipo de cocción.
COCCION
Precursores
solubles en
agua
Migración a la
supreficie con
> temperatura
> Activida mutagenica
que la zona central
Se sugiere que la parte aminoimizadolica de la amina es aportada por
la creatinina
originada por la ciclación de la creatina y el resto de la molécula
proviene de la
condensación aldólica de una piridina o piracina con un aldehído.
Temperatura
Comienzan a formarse
A los 100 °C
Actividad mutagénica
Aumenta con la Temp.
Hasta los 170-200 °C
USO POTENCIAL DE PROBIOTICOS COMO AGENTES
ANTIMUTAGENICOS
• Propiedades reportadas in vitro e in vivo.
• Lactobacillus sakei y Lactobacillus plantarum: inhibición en la
viabilidad de células de mieloma y efecto protector de las Nnitrosaminas.
• Producción de ácidos grasos en la luz intestinal que inducen la
apoptosis de las células cancerígenas.
• Capacidad de unión o captura del mutágeno en la pared celular
o alguno de sus componentes.
• Disminuyen la producción de enzimas activadoras de
mutágenos.
Descargar