“Curso avanzado sobre la preparación de la documentación

Anuncio
“Curso avanzado sobre la preparación de la
documentación requerida en SEVESO III para la
prevención de accidentes graves”
DESTINATARIOS:
El curso está especialmente dirigido a establecimientos afectados, organismos de control, responsables de
la planificación territorial, responsables de elaborar el PEE, ingenierías y empresas consultoras.
La formación práctica para la preparación/evaluación de la documentación requerida por la normativa
vigente sobre accidentes graves.
DURACIÓN:
16 horas lectivas, en dos Jornadas consecutivas, en horario de mañana, de 9:00 a 14:30 h, y de tarde, de
16:00 a 19:30 h.
FECHA DE CELEBRACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN:
2 y 3 de marzo de 2016, en Murcia, salón de actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales
de la Región de Murcia (COITIRM):
Calle Huerto Cadenas, 2. Bajo
30009-MURCIA
CATÁLOGO DE FORMACIÓN BEQUINOR 2.016
OBJETIVO:
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y PROFESORADO:
Día 1.
Mañana – SEVESO III y el Informe de Seguridad
-
El RD 840/2015
El RD 1196/1999 (la Directriz Básica bajo la perspectiva SEVESO III)
Censo de empresas en la Región de Murcia y en España
Las guías técnicas DGPC
Las instrucciones de la Generalitat
Planteamiento general del Informe de Seguridad (IS)
Preparación de la Información Básica (IBA)
Caso práctico de IBA
Caso práctico de IS
Profesor: Juan A. Vílchez, Dr. Ingeniero Industrial, TIPs – Trámites, Informes y Proyectos, S.L.
1
2
Tarde – Sustancias peligrosas en SEVESO III. Planteamiento de la NOTIFICACIÓN. Plan de emergencia
Interior
-
Sustancias peligrosas CLP
Sustancias nominadas
Categorías de sustancias peligrosas
Preparación de la Notificación
Casos prácticos de clasificación de sustancias peligrosas y cálculo de sumatorios
El Plan de Emergencia Interior (PEI)
El planteamiento del simulacro
Caso práctico de simulacro (planteamiento y supervisión)
Profesor: Gabriel Lambertos, Químico Titulado Superior en Riesgos Tecnológicos, Unidad Protección Civil,
Delegación del Gobierno en Murcia
CATÁLOGO DE FORMACIÓN BEQUINOR 2.016
Día 2.
Mañana - El AR y el ACR. Documentación y cálculos en SEVESO III
-
Preparación del Análisis del Riesgo (AR)
Preparación del Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR)
Caso práctico de establecimiento con AR/ACR
Introducción al cálculo de consecuencias y a la cuantificación de riesgos con PHAST/SAFETI.
Presentación de ejemplos de cálculo.
Casos especiales: los fuelóleos, los aerosoles, los incendios en almacenes APQ
Profesor: Juan A. Vílchez, Dr. Ingeniero Industrial, TIPs – Trámites, Informes y Proyectos, S.L.
Tarde - El EPI, la política de prevención y el sistema de gestión bajo SEVESO III
-
La norma UNE 192001
La Política de Prevención de Accidentes Graves (PPAG)
El Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS)
La planificación territorial en SEVESO III. Presentación del modelo implantado en la Región de
Murcia
Caso práctico de evaluación documental de Informe de Seguridad
Caso práctico de evaluación de la implantación del Informe de Seguridad
Caso práctico de planificación territorial
Profesor: Luis Moneo, Dr. Ingeniero Industrial, Técnico Responsable, DGEyAIyM de la Región de Murcia
Materiales documentales de referencia ya disponibles en la web para el curso:
Vílchez J.A. et al., Los fuelóleos pesados y otros productos similares derivados del petróleo
en el contexto de la directiva SEVESO III, Industria Química, Septiembre (2014) 56-62.
http://www.industriaquimica.es/articulos/20141003/fueloleos-pesados-productossimilares-derivados-petroleo-contexto-directiva-seveso#.VoQanU841K8
Vílchez J.A. et al., Afectación SEVESO III del sector industrial dedicado al almacenamiento de
aerosoles, Industria Química, Septiembre (2015) 86-91.
http://www.industriaquimica.es/articulos/20151016/afectacion-seveso-sector-industrialdedicado-almacenamiento-aerosoles#.VoQaw0841K8
Vílchez J.A. et al., Metodología para establecer una tabla de correspondencias entre las
categorías de sustancias peligrosas SEVESO II y SEVESO III, Industria Química, Noviembre
(2015)
http://www.industriaquimica.es/articulos/20151207/propuesta-tabla-correspondenciascategorias-sustancias-peligrosas-seveso-seveso#.VoQa3k841K8
DOCUMENTACIÓN:
La documentación se entregará en formato electrónico (CD).
Asociados BEQUINOR
Colegiados COITIRM
No Asociados BEQUINOR
No Colegiados COITIRM
Hasta el 17 de febrero inclusive (20% descuento)
Desde el 18 de febrero
720 €
900 €
936 €
1170 €
La facturación de la formación está exenta de IVA
Estos precios incluyen la documentación del curso y las comidas de trabajo.
ORGANIZACIÓN:
Este Curso ha sido organizado por BEQUINOR y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la
Región de Murcia (COITIRM).
CATÁLOGO DE FORMACIÓN BEQUINOR 2.016
PRECIOS:
INSCRIPCIONES, FACTURACIÓN Y BONIFICACIONES:
BEQUINOR tramitará todas las inscripciones al curso y facilitará al COITIRM los datos correspondientes para
facturación del curso.
El COITIRM emitirá todas las facturas correspondientes a la inscripción del curso. La facturación de la
formación está exenta de IVA.
Datos fiscales COITIRM:
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM)
Calle Huerto Cadenas, 2. Bajo
30009-MURCIA
CIF: Q3070002E
Tendrán que abonar el importe correspondiente en la C/C: ES68-3058-0283-35-2720011381 de CAJAMAR y
enviar copia por fax al número 968293033 o al mail: [email protected]
3
4
Para aquellos alumnos que deseen bonificar el curso a través de la FTFE, el COITIRM puede actuar como
entidad organizadora del curso (nº de entidad organizadora 2015 - B159352AL).
El procedimiento para estos alumnos será:
El COITIRM facturará de forma complementaria los gastos de gestión de las bonificaciones, que serán del
10% del coste de la formación para empresas de 10 trabajadores en adelante, 15% para empresas de 6 a 9
trabajadores y 20% para empresas de 1 a 5 trabajadores. En estos casos, se facturará el IVA
correspondiente.
El COITIRM se encargará de:


CATÁLOGO DE FORMACIÓN BEQUINOR 2.016


Dar de alta el curso en la aplicación de la FTFE
Tramitar el alta de cada una de las empresas en la aplicación y de enviar los documentos base y
solicitar a las empresas la documentación necesaria para la bonificación del curso.
Tramitar una vez finalizado el curso las bonificaciones de cada empresa en la aplicación de la FTFE.
(durante el mes siguiente)
Enviar el informe de bonificación, así como el resto de documentación (factura, listado de firmas,
documentación acreditativa de la aplicación de la FTFE y diploma) a la empresa para que traslade el
informe de bonificación a su asesoría para que sea descontado el importe correspondiente en las
cuotas de la S.S.
La inscripción se realizará remitiendo a BEQUINOR el correspondiente formulario por correo electrónico a:
[email protected], acompañado de una copia del justificante de la transferencia efectuada a
la cuenta bancaria:
Cuenta COITRM: C/C ES68-3058-0283-35-2720011381 de CAJAMAR, indicando el nombre del asistente y
“Curso Avanzado Documentación AAGG”.
Fecha límite de inscripción 26 de febrero. El número de plazas está estrictamente limitado.
La inscripción será efectiva exclusivamente tras la confirmación de la transferencia.
Descargar