OM INAC INAC N DE DE OM I N D E ORIGE ÓN N D E I ÓN N INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ORIGE ISSN 0717-4829 DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA EL VINO Y ACEITE DE OLIVA: UNA APUESTA A LA DIFERENCIACIÓN DE CAUQUENES Editores: Marisol Reyes Muñoz Irina Díaz Gálvez V i l l a A l e g r e , 2011 BOLETÍN INIA N° 217 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INAC I N DE D E OM ÓN N DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA EL VINO Y ACEITE DE OLIVA: UNA APUESTA A LA DIFERENCIACIÓN DE CAUQUENES ORIGE Este boletín, resume algunas de las actividades ejecutadas en el proyecto "Desarrollo de Estrategias de Diferenciación e Introducción a Nuevos Mercados para el Vino y el Aceite de Oliva de la Provincia de Cauquenes, a través del Registro de Denominación de Origen". El que fue ejecutado entre los años 2007 y 2011 por INIA Raihuen, en su Centro Experimental Cauquenes y fue apoyado financieramente por INNOVA Chile de CORFO. Junto el registro de antecedentes productivos, climáticos, de suelo, culturales y otros, necesarios para obtener de Denominación de Origen, se elaboró un Sello de Imagen Territorial, el que es representado por un espino, arbusto típico de la zona de secano de Cauquenes asentado sobre un suave lomaje, postal tradicional de los viñedos de Secano. Esta imagen es la que se espera acompañe a los vinos y aceites de oliva de la Provincia, una vez que se obtenga la "Denominación de Origen Cauquenes". Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Raihuen V i l l a A l e g r e , 2011 BOLETÍN INIA N° 217 AUTORES: Alades Consultores Limitada Talca Juan Pablo Belmar Ingeniero Civil Industrial Magister en Gestión Ambiental CreaPro Consultores Rodrigo Cazanga Ingeniero Agrónomo Ph. D. CIREN Sebastián Garrido Ingeniero Agrónomo CreaPro Consultores Elena Jofré Ingeniero en Administración de Empresas CreaPro Consultores Patricio Mejías Ingeniero Agrónomo Estudiante de Postgrado Lincoln University Pedro Parra Ph. D. en Terroir Vitícola Consultor en Terroir Marisol Reyes Ingeniero Agrónomo Dr. INIA Raihuen Francisco Tapia Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Intihuasi Carlos Zúñiga Ingeniero Comercial CreaPro Consultores CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 5 Director INIA Raihuen Rayentue: Nilo Covacevich Concha Boletín INIA Nº 217. Este boletín fue editado por el Centro Regional de Investigación Raihuen del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ministerio de Agricultura. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente y el autor. Cita bibliográfica correcta: Reyes, M. y Díaz, I. (Ed). 2011. Denominación de Origen para el Vino y Aceite de Oliva: Una Apuesta a la Diferenciación de Cauquenes. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Raihuen. Boletín INIA Nº 217. 241 p. Editores: Marisol Reyes, Ingeniero Agrónomo Dr. INIA Raihuen Irina Díaz, Ingeniero Agrónomo. INIA Raihuen, Cauquenes Diseño y diagramación: Marketing & Comunicación. Fotografías: Fueron proporcionadas por los autores del capítulo en el que ellas aparecen. Impresión: Imprenta Gutemberg - Talca Cantidad de ejemplares: 1000 Villa Alegre, Chile, 2011. 6 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PRÓLOGO La agricultura del valle regado, exitosa, intensiva, industrializada, comercial, se distingue claramente de la agricultura de Secano, que es extensiva, tradicional, ligada a costumbres y formas de vida. Aunque comparativamente mucho menor, también es un aporte al PIB. Las limitaciones ambientales de nuestro secano no permiten por ahora proyectar una agricultura basada en una producción de gran volumen. Sin embargo, esas mismas condiciones naturales de suelo y clima crean un entorno que puede darle cualidades especiales, incluso únicas, a ciertos productos, como en este caso al vino y al aceite. Por otra parte, la agricultura no es sólo el resultado del clima y el suelo, si no que también de un entorno humano, de un estilo de vida y de trabajo. Los productos evolucionan con la comunidad que los crea y usa incorporándolos a su cultura, y tienen por lo tanto un valor y unas connotaciones que van más allá de sus cualidades objetivas. Se combinan en este caso la centenaria tradición vitivinícola de Cauquenes con la más reciente olivicultura, que encontró en esta zona un nicho tan favorable como las vides en el inicio de la agricultura chilena. Para conseguir que esa potencialidad pueda expresarse como una producción comercial exitosa, hay que desarrollar las técnicas y protocolos que aseguren la estandarización de esas cualidades deseables y una comercialización que distinga y premie esos productos especiales. Para que eso se cumpla es necesaria tanto la consolidación de un sistema de Denominación de Origen como la capacitación de los agricultores, para asegurar la uniformidad en la calidad de su producción. Con esos objetivos el Instituto de Investigaciones Agropecuarias inició el año 2007 el proyecto cuyos resultados aquí se presentan. Una contribución más del INIA al desarrollo agrícola de un territorio que se incorpora a la modernidad revitalizando sus tradiciones con productos de ayer y hoy. Nilo Covacevich Concha Director Regional INIA Raihuen CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 7 8 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PÁGINA Nº ÍNDICE DE CONTENIDOS Capítulo 1 Descripción de las Principales Tradiciones Culturales en la Provincia de Cauquenes 17 Capítulo 2 Caracterización Cultural: una aproximación para definir la Denominación de Origen del vino y aceite de oliva de la provincia de Cauquenes 51 Capítulo 3 Zonificación de Aptitud para la Producción Vitícola y de Aceite de Oliva, en la Provincia de Cauquenes 67 Capítulo 4 Caracterización de Suelo y Clima para la Provincia de Cauquenes 97 Capítulo 5 Terroir de Cauquenes 119 Capítulo 6 Características de la Vitivinicultura de la Provincia de Cauquenes 153 Capítulo 7 Características de los Aceites de Oliva de la Provincia de Cauquenes 181 Capítulo 8 Estudios de Apoyo para la Obtención de la Denominación de Origen 201 Capítulo 9 Pasos para Obtener la Denominación de Origen 231 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 9 PÁGINA Nº ÍNDICE FIGURAS FIGURA 1: Provincia Cauquenes, caseríos CENSO 2002. Fuente INE 2005. FIGURA 2: Diagrama de flujo simplificado del método de estimación de la aptitud productiva. FIGURA 3: Función de suma de temperaturas. Donde f(st): índice del efecto de la disponibilidad de suma de temperaturas en la planta (0-1). FIGURA 4: Función de heladas. Donde f(hel): índice del efecto de las heladas en la planta (0-1). FIGURA 5: Función térmica. Donde f(ter): índice del efecto de la temperatura en la planta (0-1). FIGURA 6: Función de textura. Donde f(text): índice del efecto de la textura en el crecimiento de la planta (0-1). Vo valor umbral. FIGURA 7: Función de profundidad. Donde f(prof): índice del efecto de la profundidad en el crecimiento de la planta (0-1). Vo y V min valores umbrales. FIGURA 8: Función de drenaje. Donde f(dren): índice del efecto del drenaje en el crecimiento de la planta (0-1). Vo valor umbral. FIGURA 9: Temperatura Máxima de enero (oC) FIGURA 10: Temperatura Mínima de julio (oC) FIGURA 11: Suma de temperaturas desde Septiembre a Abril ³ 10oC (Día) FIGURA 12: Suma de temperaturas desde Septiembre a Abril ³ 12oC (día) FIGURA 13: Horas de frios periódo Mayo a Septiembre 7 o C (horas) FIGURA 14: Precipitación media anual (mm) FIGURA 15: Textura de suelo FIGURA 16: Profundidad de suelo FIGURA 17: pH del suelo FIGURA 18: Zonificación de aptitud por clima para Cabernet Sauvignon FIGURA 19: Zonificación de aptitud por clima para País FIGURA 20: Zonificación de aptitud por suelo para Vid FIGURA 21: Zonificación de aptitud por clima y suelo para Cabernet Sauvignon FIGURA 22: Zonificación de aptitud por clima y suelo para País FIGURA 23: Zonificación de aptitud por clima para Olivo FIGURA 24: Zonificación de aptitud por suelo para Olivo FIGURA 25: Zonificación de aptitud por clima y suelo para Olivo FIGURA 26: Mapa geológico del SERNAGEOMIN escala 1:250.000 para la zona sur de la VII Región y Norte de la VIII Región. FIGURA 27: Detalle del Mapa geológico del SERNAGEOMIN escala 1:250.000 para la zona costera, próximo a la zona de Coronel de Maule. FIGURA 28: Detalle del Mapa geológico escala 1:250.000 para la zona del basamiento granítico, próximo a la ciudad de Cauquenes. FIGURA 29: Detalle del Mapa geológico escala 1:250.000 para las zonas sedimentarias marinas, en color púrpura, al sur de Cauquenes. FIGURA 30: Mapa geológico 1:250.000 con una gran macro unidad geomorfológicas cuaternaria en color amarillo. FIGURA 31: Mapa geológico 1:100.000 con una gran macro unidad geomorfológicas cuaternaria en color amarillo y otra unidad Pl3t que corresponde a calderas de colapso riolítica. 10 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 54 70 71 71 72 73 73 74 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 125 125 127 128 130 131 FIGURA 32: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica de morfología Plateau en altura. FIGURA 33: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje alto a medio. FIGURA 34: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje medio fuertemente evolucionado. FIGURA 35: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje bajo fuertemente evolucionada con abundante cuarzo, llamado comúnmente maicillo. FIGURA 36: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de planicie o vega FIGURA 37: Esquema del perfil de suelo geomorfológico cuaternario aluvial con gravas y bloques, semi superficiales. FIGURA 38: Esquema del perfil de suelo geomorfológico cuaternario aluvial con gravas y bloques, semi profundos y profundos. FIGURA 39: Esquema de un corte de suelo aluvial rocoso, presente en ciertos sectores de la zona de estudio. FIGURA 40: Esquema de un corte de suelo aluvial no rocoso, con arcillas plásticas en superficie, con fuerte presencia de cracks en las arcillas permitiendo el desarrollo radicular profundo. FIGURA 41. Esquema de un corte de suelo volcánico, asociado a calderas de colapso rioliticas, presente en los límites norte de Cauquenes. FIGURA 42: Esquema de un corte de suelo de origen granítico, asociado a laderas erosionadas, muy antiguas, en la zona costera de Cauquenes antes ingresar al quiebre de piedras pizarra. FIGURA 43: Desarrollo fenológico promedio de las cuatro variedades de olivo estudiadas en la provincia de Cauquenes. FIGURA 44: Clasificación de los aceites de oliva. FIGURA 45: Estructura Organizacional. FIGURA 46: Proceso de Solicitud y Aprobación de una Denominación de Origen. FIGURA 47: Tramitación Informe del Ministerio de Agricultura. ÍNDICE GRAFICOS GRAFICO 1: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen en la realización de las podas, según los propios productores. GRAFICO 2: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen en la aplicación de fertilizantes, según los propios productores. GRAFICO 3: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen en la cosecha de la uva, según los propios productores. GRAFICO 4: Porcentaje de productores que producen vino de forma artesanal, versus la de sus padres y abuelos. GRAFICO 5: Lugares donde vendían el vino los padres y abuelos de los actuales productores. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PÁGINA Nº 136 138 140 141 142 143 144 146 147 148 148 187 189 214 239 240 PÁGINA Nº 33 35 36 45 48 11 GRAFICO 6: Factores diferenciadores del vino de Cauquenes que son nombrados por los propios productores. GRAFICO 7: Épocas desde las que serían famosos los vinos y las uvas de Cauquenes según los productores GRAFICO 8: Resumen de las temperaturas promedio registradas en Cauquenes en tres años. GRAFICO 9: Temperatura máxima promedio registrada en seis estaciones meteorológicas durante tres años. GRAFICO 10: Temperaturas mínimas registradas por seis estaciones meteorológicas en la Provincia de Cauquenes en tres años. GRAFICO 11: Comportamiento histórico de las temperaturas máximas de enero. Estación Cauquenes. GRAFICO 12: Comportamiento histórico de las temperaturas mínimas de julio. Estación Cauquenes. GRAFICO 13: Distribución trimestral de las precipitaciones en Cauquenes. GRAFICO 14: Precipitaciones registradas en seis estaciones meteorológicas ubicadas en la Provincia de Cauquenes. GRAFICO 15: Acumulación de Grados Día (To>10oC) en la estación metereológica en el CE Cauquenes. GRAFICO 16: Resumen anual de grados día acumulados en Cauquenes (base 10oC) durante tres años. GRAFICO 17: Acumulación de grados día (base 12,5oC) acumulados en Cauquenes durante tres años. GRAFICO 18: Acumulación de Horas Frío (To 7oC) en la estación metereológica del CE Cauquenes. GRAFICO 19: Humedad relativa promedio registrada en Cauquenes durante tres años. GRAFICO 20: Superficie de terrenos erosionados por comuna en la provincia de Cauquenes. GRAFICO 21: Composición de texturas de los suelos muestreados. GRAFICO 22: Clasificación de textura de los suelos muestreados. GRAFICO 23: Porosidad y densidad aparente en los suelos muestreados. GRAFICO 24: Contenido de sólidos solubles en cuatro viñedos País de la Provincia de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 25: Evolución del contenido de sólidos solubles para la cepa País en la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 26: Acidez total en cuatro viñedos País en la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 27: Evolución de acidez total en viñedos País en la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 28: pH evaluado en cuatro viñedos País de la Provincia de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 29: Evolución del pH en viñedos País de la Provincia de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 30: Fenoles totales evaluados en cuatro viñedos País de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. 12 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PÁGINA Nº 49 62 101 101 102 103 103 104 104 105 106 106 107 108 110 114 115 115 161 161 162 162 163 163 164 PÁGINA Nº GRAFICO 31: Evolución del pH en viñedos País de la Provincia de Cauquenes. 164 Temporada 2009. GRAFICO 32: Contenido de Antocianinas (pH 3,2) en cuatro viñedos País de la 165 Provincia de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 33: Antocianas evaluadas (pH 1,0) en viñedos País de la zona de Cauquenes 166 durante la temporada 2009. GRAFICO 34: Evolución de Antocianas (pH 1,0) en cuatro viñedos País de la zona 166 de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 35: Contenido de sólidos solubles evaluado en 10 viñedos Cabernet 167 Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 36: Evolución de sólidos solubles en viñedos Cabernet Sauvignon de la 168 zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 37: Contenido de acidez total evaluado en 10 viñedos Cabernet Sauvignon 168 de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFIC0 38: Evolución de la acidez total en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la 169 zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 39: Grado de acidez (pH) evaluado en 10 viñedos Cabernet Sauvignon 170 de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 40: Evolución del Grado de acidez (pH) evaluado en 10 viñedos Cabernet 170 Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 41: Contenido de fenoles totales evaluados en 10 viñedos Cabernet 171 Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 42: Evolución de fenoles totales en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de 171 la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 43: Contenido de antocianas (pH 3,2) evaluados en 10 viñedos Cabernet 172 Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 44: Evolución de antocianas (pH 3,2) en 10 viñedos Cabernet Sauvignon 172 de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 45: Contenido de antocianas (pH 1,0) evaluados en 10 viñedos Cabernet 173 Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 46: Evolución de antocianas (pH 1,0) en 10 viñedos Cabernet Sauvignon 173 de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 47: Persepción organoléptica para la variedad País. 174 GRAFICO 48: Persepción organoléptica para la variedad Cabernet Sauvignon. 175 GRAFICO 49: Porcentajes de humedad y aceites de distintas variedades en diferentes 192 localidades. Cauquenes, temporada 2008/09. GRAFICOS 50: Perfil sensorial de aceites de la variedad Arbequina, en diferentes 197 zonas de la provincia de Cauquenes, durante las temporadas 2008/2009 (a) y 2009/2010 (b). GRAFICOS 51: Perfil sensorial de aceites de la variedad Frantoio, en diferentes 198 zonas de la provincia de Cauquenes, durante las temporadas 2008/2009 (a) y 2009/2010 (b). GRAFICOS 52: Perfil sensorial de aceites de las variedades Picual (P) y Leccino (L), 198 en dos zonas de la provincia de Cauquenes, durante las temporadas 2008/2009 (a) y 2009/2010 (b). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 13 PÁGINA Nº ÍNDICE TABLAS TABLA 1: Porcentaje de participación en fiestas religiosas por parte de los productores de Cauquenes. TABLA 2: Fiestas en donde el vino es algo central y el grado de acuerdo según los productores de Cauquenes. TABLA 3: Porcentaje de uso de los distintos tipos de lagares para la producción de vino que eran usados por los padres y abuelos de los actuales productores de la zona. TABLA 4: Porcentaje de uso de los distintos tipos de recipientes para la producción de vino que eran usados por los padres y abuelos de los actuales productores de la zona. TABLA 5: Elementos diferenciadores del vino producido en Cauquenes y su grado de acuerdo, según los propios productores. TABLA 6: Información demográfica provincias Región del Maule. TABLA 7: Información demográfica comunas Provincia de Cauquenes. TABLA 8: Aspectos por los que es reconocido Cauquenes a nivel nacional, según orden de importancia dada por los productores. TABLA 9: Significado de los códigos numéricos de la información de suelos. TABLA 10: Requerimientos de Clima. TABLA 11: Requerimientos de Suelo. TABLA 12: Caracteristicas Térmicas e Hídricas de la Provincia de Cauquenes TABLA 13:Usos del Suelo de la Provincia de Cauquenes según su Capacidad Productiva. TABLA 14: Análisis Químico de los Suelos Evaluados. TABLA 15: Ubicación de los viñedos con cepa País evaluados. TABLA 16: Resumen de diagnóstico nutricional obtenido mediante análisis foliar de cuatro viñedos País en Cauquenes, temporada 2010. TABLA 17: Ubicación de los viñedos Cabernet Sauvignon evaluados. TABLA 18:Resumen de diagnóstico nutricional obtenido mediante análisis foliar de cuatro viñedos Cabernet Sauvignon en Cauquenes, temporada 2010. TABLA 19: Análisis físico químico de los vinos catados. TABLA 20: Resumen de diagnóstico nutricional obtenido mediante análisis foliar de cuatro viñedos País en Cauquenes, temporada 2010. TABLA 21: Perfil de ácidos grasos en cuatro variedades de olivo obtenidos en las temporadas 2008/2009 y 2009/2010 en la provincia de Cauquenes. TABLA 22: Contenido de Ácidos Grasos Libres, índice de peroxidos y polifenoles totales. TABLA 23: Absorbancia a la luz ultravioleta expresados en Delta K, K232 y K268. TABLA 24: Descripción organoléptica realizada en Argentina para aceites de distintas variedades, en diferentes zonas de la provincia de Cauquenes. Temporada 2009/2010. TABLA 25: Ranking de importancia de algunos factores utilizados a la hora de comprar materia prima uva para elaboración de vino. TABLA 26: Alternativas de Funcionamiento de la Organización. TABLA 27: Variables asociadas a la producción de Uvas y Elaboración de Vinos. 14 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 22 23 46 46 48 53 54 62 75 76 76 99 109 113 156 157 154 158 177 185 193 194 195 199 204 215 217 PÁGINA Nº TABLA 28: Variables asociadas a la producción de Olivas y Elaboración de Aceite de Oliva. TABLA 29: Análisis de costos de funcionamiento. TABLA 30: Datos de producción de uvas y elaboración de vinos. TABLA 31: Datos de producción de olivas y elaboración de aceite. TABLA 32: Estimación de la adopción de la Denominación. TABLA 33: Resumen de costos Fijos de acuerdo a las diferentes alternativas de funcionamiento de la Organización. TABLA 34: Determinación de Cuotas. TABLA 35: Costos variables por kilo de uva. TABLA 36: Costos variables por litro de vino. TABLA 37: Costos variables por kilo de aceitunas. TABLA 38: Costos variables por litro de aceite. TABLA 39: Cálculo de los costos anuales. TABLA 40: Evaluación de impacto social. TABLA 41: Clasificación de actores. TABLA 42: Caracteristicas de quienes adoptan la D.O. TABLA 43: Ingresos base de los adoptantes de la D.O. TABLA 44: Ingresos incrementales de los adoptantes de la D.O. TABLA 45: Costos Anuales para productores y elaboradores con D.O. TABLA 46: Cálculos de ingresos por impuestos incrementales. TABLA 47: Síntesis de la información requerida para la solicitud de una D.O. TABLA 48: Costos de para la obtención de una indicación geográfica y una denominación de origen. 217 218 218 219 219 220 220 221 221 222 222 223 225 226 226 227 227 228 230 238 240 PÁGINA Nº ÍNDICE IMAGENES IMAGEN 1: IMAGEN 2: IMAGEN 3: IMAGEN 4: IMAGEN 5: IMAGEN 6: IMAGEN 7: IMAGEN 8: IMAGEN 9: Comparación de sistema de cultivo de la vid. Imagen de una parra con sistema de guía en cabeza. "Chiva" herramienta utilizada para picar la tierra de las viñas. Cocido y Lagares de Cuero. Fuente Jhon Myers en Couyoumdjian. Lagar de madera para elaborar vino de forma artesanal. Zaranda de madera para elaborar vino de forma artesanal. Pisón de madera para elaborar vino de forma artesanal. Filtros de madera para elaborar vino de forma artesanal. Tinajas de Greda y Cubas de madera para almacenar vino de forma artesanal. IMAGEN 10: Garrafas y Chuico de vidrio para transportar vino de forma artesanal. IMAGEN 11: Antiguas carretas tiradas por bueyes, utilizadas para transportar uva o vino. IMAGEN 12: Ubicación de las estaciones meteorológicas EMA's. IMAGEN 13: Zona de piedras pizarras en el borde Costero de la VII región. IMAGEN 14: Suelos de granito en la zona de Cauquenes norte, camino a Coronel de Maule. IMAGEN 15: Perfil de suelo sobre alterita intrusiva de morfología Plateau en altura. IMAGEN 16: Perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje alto a medio. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 30 31 34 40 40 41 42 43 43 44 44 100 124 127 137 139 15 16 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 1: Descripción de las principales tradiciones culturales en la provincia de Cauquenes I N DE E D Autor: Alades Consultores Limitada INAC M O ÓN N Extractado del informe: "Caracterización Cultural para Definir Denominación de Origen Controlado de Productores de Aceite de Oliva y Vino de la Provincia de Cauquenes", por Maria Jesús Espinoza, Periodista, Diciembre 2008. ORIGE 17 18 1.1 Introducción La vida en Cauquenes ha estado ligada estrechamente a sus orígenes coloniales, principalmente al aspecto religioso, en ese sentido las principales actividades o festividades populares, además de los mitos y creencias, tienen una fuerte raigambre religiosa católica. Según el historiador local Alejandro Medel (2008), los grandes acontecimientos sociales de la época Colonial estaban ligados a la Virgen y en torno al Rey, que en la práctica son dos pilares de vida del pueblo español en América. En ese sentido una de las fiestas más importantes del período colonial era la celebración de la Virgen de la Merced, en donde también les tributaban al Rey y a su Familia. Toda la actividad social era muy poca en Cauquenes, pues no había mayor concurrencia de afuerinos y sólo giraba en torno a esta fiesta que se celebraba el 24 de septiembre en la plaza. Cabe destacar que con el advenimiento del siglo XIX y la independencia del país, las celebraciones ligadas al rey obviamente tenderían a disminuir, aunque el proceso habría sido lento, dada la alta cantidad de familias españolas residentes en la zona. Sin embargo las fiestas religiosas continuaron en el imaginario popular, hasta el día de hoy. Actualmente se celebran en la zona festividades religiosas como la Virgen de la Merced en Cauquenes, la Virgen de la Candelaria en Chanco, en Sauzal la Virgen del Rosario, en Pocillas la fiesta de la Purísima y Huerta de Maule la fiesta de San Francisco. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 19 1.2 Vitivinicultura y religiosidad La religiosidad católica es señalada como la influencia más importante en las tradiciones culturales de la zona de Cauquenes, entre ellos la agricultura en general y la vitivinicultura en particular. Basta señalar por ejemplo la incorporación de la vid para elaborar vino, la cual está muy ligada a las primeras congregaciones que llegaron a la zona, debido a la necesidad de éste para las misas. Con el tiempo se fue instalando en la tradición popular la fiesta de San Francisco, celebrada el 4 de octubre de cada año, en donde los productores agrícolas van a pagar la manda a dicho Santo, en la iglesia del mismo nombre. En esa fecha se realizan misas especiales tanto para bendecir los animales y las cosechas. Además los productores llevan una cruz de madera para que también sea bendecida, la que será puesta más tarde en el predio correspondiente (si bien esta cruz era tradicional verla en los campos de trigo, también es posible observarla en alguna viña). Otro tipo de tradición religiosa ligada a la producción que se realiza en la zona, son las llamadas novenas, especies de rogativas que hacen las personas a alguna Virgen o Santo, por distintas cosas, entre ellas la buena cosecha de uva para el año. Entre las más conocidas están las de "San Juan", "San Sebastián", "Virgen del Perpetuo Socorro", "Las Cármenes" o "Virgen del Carmen", etc. y consiste básicamente en rezarle a un Santo. En la "manda" en que se ruega al Santo por una cosa en particular y se ofrece algo a cambio, pudiendo ser por ejemplo una comida para el resto de la gente de la comunidad, con vino y bailes gratis. Este tipo de tradición es de antaño, pues un productor recuerda como lo hacía su padre, quién actualmente tiene más de 90 años: Se le reza a un santo, y se le dona yo pa que me vaya bien en la cosecha este año, en la cosecha de uva, voy a sacar una novena pa San Juan, voy a dar un cordero o un chancho pa la gente, y trago, todo gratis, y ahí se baila y se le reza al santo, igual como a la fiesta de la Tirana que se hace pal norte (Entrevista a Eduardo Candia) 20 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Otra festividad que relatan los productores es la llamada fiesta de San Ramón, en donde se realizaba una procesión de fieles quienes hacían especies de mandas consistentes en caminar de rodillas por alrededor de dos cuadras en un camino de piedras hasta llegar a la casa donde había una grutita. Esto también se hacía para pedir por la salud de la familia y para tener una buena producción. A continuación de este tipo de celebraciones religiosas, se realizaba una fiesta en los hogares de los campesinos, fiesta que duraba fácilmente hasta la amanecida. En ella se compartía comida y el ambiente se amenizada por cantoras que tocaban cuecas, mientras algunos comensales bailaban a la luz de las fogatas, pues aún no había electricidad en la zona. Algo que nunca faltaba era el vino o la chicha, los cuales podían ser elaborados por los mismos productores, o bien era adquiridos a los mismos vecinos. Parte del relato de esta tradición queda expresada en las palabras de un productor de la zona: "Por ahí por Las Mercedes había una fiesta de San Ramón que andaban de rodillas e iban como por dos cuadras y del camino a la casa andaban de rodillas, estaba chiquitito me acuerdo que andaba en las procesiones y harta gente y en la noche se amanecían bailando cueca, los cantores y no había luz nada, oscuro, puras fogatas." (Entrevista a Iván García) En cuanto a dichas festividades, según la encuesta aplicada a los productores de la zona, se puede observar una cierta disminución en la participación, respecto a lo que hacían sus padres y abuelos, pues cerca del 60% de los encuestados dice no participar en este tipo de fiestas. De esta forma se puede observar que el 59,5% de los productores señaló que sus padres y abuelos participaban este tipo de celebraciones, lo que es casi el doble de los productores actuales. Ahora bien, respecto al 40,8% que dice participar, lo más interesante de resaltar es la gran diversidad de fiestas que mencionan, pudiéndose rescatar al menos 10 tipos de fiestas religiosas que se hacen durante el año, tal como los muestra la Tabla 1. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 21 TABLA 1: Porcentaje de participación en fiestas religiosas por parte de los productores de Cauquenes PORCENTAJE (%) NOMBRE DE FIESTA San Miguel Las Cármenes San Antonio San Pedro Purísima San Sebastián La Candelaria San Francisco Mes de María Misas 3,45% 6,90% 3,45% 3,45% 6,90% 20,69% 31,03% 17,24% 3,45% 3,45% TOTAL 100% Otro tipo de tradición en donde la comida y el vino está presente en la vida cotidiana de los productores de la zona tiene que ver con la muerte, velorio y entierro de alguna persona, pues según los propios productores este tipo de sucesos son vividos casi como una fiesta. "Igual que para los velorios, usted va unos 35 km a la montaña y es como una fiesta. Yo la otra vez fui allá, murió un campero, el que tenía en el fundo los animales, y falleció el caballero y como a las 12 de la noche llegamos ahí y no había luz todavía, pucha y era como estar en una fiesta, la gente pasaba a comer ahí y se servían supongamos unas 30 personas comiendo y después de eso entraba de nuevo otro grupo y otro grupo y si faltaba carne, en la misma noche mataban un animal y hacían fogatas con puras hierbas, matando chanchos como a las 2, 3 de la mañana y toda le gente se pelea por eso , era llegar y la cosa era carne y vino" (Entrevista a Iván García) 22 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Sin embargo, el velorio es sólo una parte de todo este rito cultural, pues mientras el muerto era trasladado al cementerio a pie con el ataúd en los hombros, se seguía compartiendo la comida y el vino en el camino. Al parecer, incluso durante el entierro del muerto se le dejaba algo de comida y vino en el foso. Después de esto y antes que se fueran los acompañantes del entierro se repartía la última comida que consistía en pan, un trozo de carne y un vaso de vino. "Después lo van a sepultar y la tradición es también llevarle comida, en la parte de Chanco ahí se utiliza harto eso, el fiambre para el camino, y según dice mi papá, después pasaban por una puerta y le iban a entregar a cada uno un pan y una presa y un trago de vino, eso era después, iban pasando por una fila y le iban entregando a cada uno la comida" (Entrevista a Iván García) En cuanto a las fiestas en donde el vino es un elemento central, cabe mencionar que el 48% de los productores cree que es un elemento central de sus celebraciones. También se destaca el hecho que se mezclan las costumbres religiosas con las del campo, por ejemplo las carreras a caballo, Tabla 2. TABLA 2: Fiestas en donde el vino es algo central y el grado de acuerdo según los productores de Cauquenes PORCENTAJE (%) NOMBRE DE FIESTA 5,26% 5,26% 21,05% 5,26% 10,53% 10,53% 5,26% 5,26% 31,58% Novenas San Juan Las Cármenes Cruz de Mayo San Luís San Ramón Candelaria Carrera a Caballo En Todas TOTAL CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 100% 23 De esta manera, se puede observar como el vino es uno de los elementos centrales de las celebraciones realizadas por la gente de la zona, ritos que tienen un carácter más bien festivo y de compartir con amigos, familiares y vecinos, en donde la ingesta de vino tiene mucho sentido por los efectos de distensión que puede producir en las personas. 1.3. Tradiciones ligadas a la vitivinicultura y el vino El vino forma parte de la vida cultural de los agricultores de la zona, en el sentido que es parte de los distintos aspectos del quehacer de las personas siendo, por ejemplo, parte de las costumbres alimenticias de cierto grupo, del sistema productivo por medio de las mingas, del intercambio de valor por medio de trueque, del sistema político por medio de los "choclones" y de la diversión o entretención como fiestas de la vendimia o festivales de la canción. 1.3.1 El vino y la alimentación Un tipo de costumbre que se conserva actualmente, sobre todo por los pequeños agricultores que residen en las zonas rurales, tiene que ver con la ingesta de "Harinado" o "Vino Harinado". Dicha bebida se prepara en unos grandes vasos en donde se pone el vino y luego unas cucharadas harina, dependiendo del grado de dulzor del vino se suele agregar azúcar a la mezcla. Esta bebida supuestamente es energética, por lo que suele ingerirse en las mañanas y es una práctica casi diaria. Puede ser bebida por cualquier miembro de la familia, a excepción de los niños pequeños. El vino es una parte constitutiva de la vida de algunos pequeños agricultores, por lo que (sobre todo vino artesanal) es un producto fácilmente encontrado en los hogares de los agricultores, además de ser casi una necesidad diaria que cubre parte de sus calorías. Otro tipo de costumbre típica del campo en donde el vino juega un rol importante, son las llamadas "muertes de chancho". El cerdo se engorda durante casi un año y luego faenado, generalmente se hace en junio. 24 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Del faenamiento del animal se producen una serie de productos para ser consumidos durante la misma celebración o que serán guardados para los meses siguientes. Lo que hace especial a este proceso, que es visto como una instancia de celebración, es el descanso por el fin de la temporada, pues, se realiza una vez que han terminado las cosechas o que se ha dejado sembrado para la siguiente temporada. El matiz de fiesta es dado porque es una reunión con la familia y amigos, en donde se acompaña la comida con vino. Dice la tradición que el cerdo solamente puede ser servido con vino, ya que al hacerlo con otro tipo de bebidas puede caer mal para el estómago. Este proceso de la "muerte de chancho" es relatado por un productor, recordando como lo hacía su padre y cómo lo hacen ellos actualmente ahora que su padre ha fallecido: "Bueno para que un chancho diera harta manteca se esperaba como un año, que se utilizaba para hacer pan, comida, una cosa que se llama colores que es manteca de chancho con ají y después se le echaba a las legumbres, como un condimento, una cosa así y el chancho se mataba más o menos en Junio, se dejaban las siembras echas de trigo y se mataba un chancho y después se compartía con los familiares y amigos. Eso mi papá lo hace, nosotros también lo hacemos. En el caso de nosotros, después de cosechar, de sacar la uva, el maíz, ya es como un descanso matar un chancho y ahí se hacen prietas, chicharrones, longanizas, queso de cabeza , arrollado, eso es típico del campo, se hace en un galpón y es ahí mismo, en una fogata, no se usa estar en la mesa con un tenedor, un cuchillo, porque se ve lo rústico, a un lado de la fogata, con la mano directo comiéndose una sopaipillas, una papa frita, todo eso chicharrones, eso se utiliza harto todavía, toda la familia y los amigos también están." (Entrevista a Iván García) CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 25 1.3.2 La Minga Si bien la minga, como institución social que se basa en la colaboración recíproca entre los miembros de una comunidad es algo que se da en distintas zonas con este mismo nombre, entre los productores de uva tiene un matiz distinto por las particularidades de su historia. En el caso de la zona de Cauquenes se habría comenzado con una fiesta de vendimia que se hacía en las antiguas haciendas de la zona en donde se celebraba la cosecha de la uva y la elaboración del vino, llegando a ser actualmente una fiesta entre pequeños productores que colaboran en la cosecha de sus vecinos. Según el historiador local Alejandro Medel (2008), se tienen antecedentes de este tipo de fiesta, por lo menos desde que existía el modelo hacendado/inquilino. Para esta fecha, el hacendado tenía una actitud especial hacia los inquilinos, les hacía una comida diferente para marcar una diferencia con el resto de los días. Era una fiesta para la gente de campo y una generosidad del patrón, en donde el inquilino la aplaudía, la agradecía y la disfrutaba. Esta fiesta evolucionó con los cambios sociales, pero se sigue realizando actualmente y ha tomado una forma particular, sobre todo con los productores que poseen producciones más pequeñas1 . Actualmente al realizar la vendimia se hace una especie de minga. La minga de recogida de uva es una práctica tradicional entre los productores pequeños de la zona. Como los productores son pequeños, durante el resto del año pueden trabajar solos, sin embargo en esta época necesitan más ayuda para realizar el proceso por la premura de las fechas de cosecha, por eso recurren a los vecinos, amigos o familiares para que les ayudan a cosechar. En este proceso pueden participar vecinos, amigos o familiares, incluso es una instancia de reunión familiar donde viajan personas desde distintas partes hacia Cauquenes, por ejemplo desde Santiago. También participan niños pequeños que van aprendiendo el trabajo además de divertirse. 1 Al comparar el % de productores que señala que actualmente realiza mingas (35.6%), los que caen dentro de la categoría "pequeños" (22%) superan ampliamente a los "medianos" (11,1%) y "grandes" (2,2%) 26 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Generalmente la cosecha dura un día y al finalizar se hace una pequeña celebración, en donde el anfitrión agradece por la ayuda prestada. En ese sentido la comida ofrecida es una forma de retribución por el trabajo de los invitados. Cabe señalar que la minga es más que una forma de contrato en donde se ofrece comida y bebida a cambio de trabajo. Va más allá de ese tipo de intercambio, pues pueden haber productores que pagan con dinero a trabajadores para que realicen la labor de cosecha; sin embargo de igual forma ofrecen una comida o fiesta al finalizar toda la cosecha. Lo anteriormente expuesto queda graficado en el relato de don Alejandro Medel, al recordar cómo era la vida de su padre que era agricultor: "Yo mi padre por ejemplo la viñita que mi padre tenía como de 30 hectáreas, y la viña era una hectárea, y para vendimiarla él nunca pagó para cosechar la uva. Sino que hacía una buena comida con harta carne y vino. Y después venía la otra. En las viñas chicas generalmente eran los fines de semana." Respecto a la tasa de realización de mingas o mingacos, el 35,6% de los productores señala que actualmente realiza este tipo de actividades comunitarias; sin embargo esto contrasta con lo que habrían hecho sus padres y abuelos en torno a este tipo de actividades. Lo que índica una disminución en la práctica de esta actividad cultural por parte de los productores. Esta misma tendencia se evidencia en la realización de fiestas de vendimia por parte de los productores, pues sólo el 47,8% de los productores encuestados señala realizar este tipo de celebraciones; no obstante sus padres y abuelos habrían sido más asiduos a hacer este tipo de fiestas, ya que el 70,2% de los encuestados declara que sus padres y abuelos las habrían realizado. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 27 1.3.3 El Trueque Otra tradición, ligada principalmente con los pequeños productores de uva y vino de manera artesanal, tiene que ver con la práctica de habitantes del sector de Pilén en la cordillera de la costa cauquenina, que según el relato del historiador local Alejandro Medel (2008) usaban su producción de vino como artículo de trueque con los habitantes de la zona de Curanipe en la costa de Pelluhue. De esta manera los habitantes de Pilén cada año tomaban su producción de vino, la guardaban en cámaras de neumático de automóvil, y la transportaban en animales y carretas hacia la zona de Curanipe, en donde intercambiaban el vino por papas, cochayuyos o por cualquier producto del mar que les ayudará para la subsistencia durante el invierno. Esta práctica estaría en retirada, porque se hace en menor escala a como se hacía hace unos 10 años atrás, incluso podría estar desapareciendo. 1.3.4 Los Choclones Otra costumbre tiene que ver con los llamados "choclones" y/o concentraciones políticas en donde un candidato a un cargo político, organizaba u organiza una reunión en donde expone sus ideas e intenciones a los campesinos. Después de esto se realiza una celebración que incluye comidas y vino en abundancia. Este tipo de actividades se realizaban o realizan en las casas de algún campesino, en donde se arma toda una infraestructura para que el candidato pueda hacer su declaración. Este tipo de rito queda descrito por un productor de vino al recordar como se hacía antiguamente este tipo de "choclones", que al parecer ahora son menos pomposos que antiguamente: 28 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN "Cuando los candidatos, cuando hay que votar por un asunto, pide la casa a alguien y se dice a la gente que va a venir a hablar don XXX2 , entonces él venía, hacían un proscenio y había garrafas, puros animales cocidos.Entonces decía si salgo yo para Cauquenes yo voy a colocarle luz de aquí acá, pero él decía que había que votar por él y él daba su discurso y venía la convivencia, y lo mismo que el funeral, la gente tenía que pasar por el choclón iban a buscar la carne y un pedazo de pan y después atrás una con una garrafa de vino y repiten y repiten. (Entrevista a Iván García) De esta forma, el vino forma parte de las estrategias políticas usadas en la zona, como una forma de ganar adeptos y votos para una elección. 1.3.5 Vino y entretención Si bien en Cauquenes se tiene registro de la realización de algunas actividades importantes de entretención para la población, como por ejemplo los juegos florales en la década de 1920 o las fiestas de la primavera, según Alejandro Medel (2008) en la década de 1960 o 1970 se habría realizado en Cauquenes una fiesta de la vendimia, en donde participaba gente distinta a los mismos productores de uva y vino. En ella se hacía además una elección de reina, quienes eran hijas de las familias importantes de la zona. Sin embargo esta fiesta se terminó y no se ha vuelto a realizar. Por otra parte, se tienen antecedentes de una fiesta o festival de la canción llamada del "Chuico" que se realizaba en Cauquenes, en donde se ponía un escenario en el río de la ciudad con la forma de este recipiente. Destaca el nombre que los Cauqueninos le dan a esta actividad, quienes lo eligieron por estar ligado a la vitivinicultura, dando a entender que ellos identifican a su zona por el vino. 2 Se ha omitido la identidad de la persona nombrada por el entrevistado. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 29 1.4 Cultivo de la cepa País Es una tradición de la zona de Cauquenes al igual que en el resto de las zonas del Secano Costero, desde el río Maule hasta Concepción. De hecho fue una de las primeras cepas en utilizarse en la zona y actualmente representa el 70% de la superficie dedicada a la vinificación en la provincia de Cauquenes. Además de la condición histórica del uso de la cepa País y de su extensión en la provincia existen otros antecedentes para afirmar que es parte de una tradición cultural de la zona. Por una parte, su cultivo se relaciona con un tipo específico de productor de la zona, que es más bien un pequeño productor vitícola, quién ha adquirido las vides y el conocimiento para manejarlas por una tradición familiar principalmente. Las plantas que posee tienen por lo menos 50 años o más y en términos de creencias tiene poca disposición a la incorporación de nuevas técnicas de manejo a sus viñas. Por otra parte, el cultivo de la cepa País tiene características propias respecto a otras, siendo su principal característica el cultivo en "lomas" o "asiento de lomas", es decir en las laderas de las elevaciones del terreno que son muy comunes en la zona. La forma en que se ubican las plantas responde a una forma tradicional de ubicarlas, muchas veces pareciendo estar sin mucho orden en el terreno. Esto se puede apreciar en la Imagen 1, donde a la izquierda se muestra una viña tradicional ubicada en un asiento de loma, mientras que a la derecha se muestra una viña más moderna con sistema de guía y riego tecnificado. IMAGEN 1: Comparación de sistema de cultivo de la vid. 30 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En cuanto al tipo de conducción de la planta se utiliza el sistema llamado de "cabeza" Imagen 2, en donde el tronco puede alcanzar una altura de entre 50 y 60 cm desde el suelo. También, destaca el hecho que las vides son regadas solamente con las precipitaciones y humedad que entrega el ambiente, lo que es llamado cultivo de "rulo". Para una mayor comprensión, a continuación se presenta el tipo de manejo tradicional que realizan los productores de uva País de la zona de Cauquenes. IMAGEN 2: Imagen de una parra con sistema de guía en cabeza. Respecto a la plantación de las viñas los productores señalan que prefieren hacerlo en los meses de otoño e invierno, pudiendo ir desde marzo hasta septiembre incluso. Esto es una tradición que traen de sus padres y abuelos, pues el 71,1% de los productores actuales señala que lo hace en las mismas fechas que ellos. Dentro de los factores más importantes cabe destacar el hecho que prefieren hacerlo en época de menguante, ya que el 51,3% de los encuestados señala que esa es la época lunar en que lo hace. Las principales actividades del manejo de las viñas son: primero la poda, que se hace entre los meses de mayo y agosto, pudiendo haber algunos que realizan incluso en septiembre. Para el proceso se utilizan tijeras de podar en que se dejan 2 guías en la planta de no más de 10 cm. Lo que indican los productores es que cuando se le caen las hojas a la planta es el momento en que se puede empezar a poda. Cabe destacar que cuando son muchas las plantas, los agricultores pueden pedir ayuda a sus vecinos o familiares para realizar la CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 31 poda de tal forma de hacer especies de mingas o mingacos, en donde todos se ayudan. El aprendizaje de la poda generalmente se ha hecho en la niñez, por medio de la observación y la instrucción de una persona con conocimientos que puede ser el padre u otra persona. "Nos enseñaba en el fundo el jefe, el ministro que había le enseña a podar a la gente, y el que no aprende, lo mandan a sarmentar (recoger sarmientos), y después aprendiendo a podar lo echan a podar a uno, le ponen diez plantas, las poda y el jefe le mira los detalles, "pode estas diez plantas usted" y si las poda bien lo echan a podar al tiro, y si no poda bien, a sarmentar otra vez" (Entrevista a Eduardo Candia) Cabe destacar que para el proceso de poda se tiende a respetar el calendario lunar, es decir un tipo de luna particular. El 32,6% de los productores prefieren podar en luna menguante, es una tradición que han recibido de sus padres y sus abuelos. Esto queda graficado en el siguiente relato de un productor al preguntársele sobre las fechas en que hacen sus podas: "En menguante se poda, los antiguos y en el caso de mi papá, era la menguante lo ideal, según ellos quedaba mejor uva. Todo eso lo hacían en menguante, pero no sé a lo mejor tiene que ver, porque uno corta una madera en menguante va a durar más que en la creciente, así que influye harto la luna." (Entrevista a Iván García) Sin embargo, más allá de la época lunar los productores señalan que lo más importante para realizar la poda es la estación del año, pues es el otoño/invierno, la época ideal para hacerlo. Respecto a los factores que determinan en qué fecha realizarán la poda los productores se puede observar en el Gráfico 1. 32 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN GRAFICO 1: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen en la realización de las podas, según los propios productores. La estación del año es el factor más importante, luego consideran la época lunar y después el tipo de clima (si está lluvioso, nublado, etc.). En este mismo sentido respecto a las fechas en que se hace las podas, el 78,9% de los productores señala que lo hace en las mismas fechas que lo hacían sus padres y abuelos. Luego que se ha podado se retiran de los sarmientos de la vid, que consiste en recoger todas las varas de la planta que se han cortado. Estos sarmientos se utilizarán más tarde para el hogar o bien se dejan en la viña para controlar las heladas. Entre septiembre y octubre se realiza el proceso de cavar las viñas, que consiste en picar las plantas con una especie de azadón que es llamado "chiva" seguramente por la forma que tiene, ya que está compuesto por tres puntas en forma de tridente, con un largo aproximado de 40 cm, cada punta. Este proceso de removimiento de tierra, según los productores es para mantener la humedad de las plantas. Por lo mismo se realiza hasta octubre, época en que se comienza a poner más dura la tierra y hay menos humedad en el ambiente. Cabe destacar que este proceso se puede realizar con un caballo y un pequeño arado cuando la separación de las plantas lo permite. A continuación se muestra la imagen de uno de estos azadones o "chiva" (Imagen 3) utilizado actualmente por los productores de la zona: CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 33 IMAGEN 3: "Chiva" herramienta utilizada para picar la tierra de las viñas. La aplicación de abono se realiza un poco antes del proceso de cavado, se hace a mano y principalmente se aplica salitre, urea, boro, potasio, fósforo, nitrógeno. Estos productos se aplican antes de la cava para que luego al picar la tierra el fertilizante quede cubierto por ésta. Las cantidades dependen del juicio del productor en base a sus conocimientos y del estado de la planta. El abono puede o no aplicarse durante una temporada, siendo el factor económico uno de los mayores determinantes, pues si no hay dinero para comprarlo no se aplicará. Lo anterior queda graficado en las palabras de un productor al preguntarle como es el proceso de aplicación de abonos: "Abono a veces le echamos, otras veces no le echamos, porque ahora el abono está muy caro, ahora está a más de cuarenta, así que no, a veces se le echa y a veces no Se le echa antes de las cavas, un poquito antes de las cavas, le echamos salitre a veces salitre adosado " (Entrevista a Eduardo Candia) 34 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN El principal factor que es considerado por los productores para aplicar los abonos a sus viñas tiene que ver con las condiciones climáticas (Gráfico 2) GRAFICO 2: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen en la aplicación de fertilizantes, según los propios productores. De esta forma la mayoría de los productores encuestados (50%) señala que es el tipo de clima (lluvioso, nublado, etc.) el que determina la aplicación de los fertilizantes, en menor medida son considerados el tipo de luna y la estación del año. Cabe señalar que las fechas de la aplicación de abonos es parte del conocimiento y tradición heredados de sus padres y abuelos, pues el 71,1% (Datos no mostrados de los encuestados señala que realiza la aplicación de abonos en las mismas épocas de sus antepasados). Después de todas estas actividades, se espera a que la uva madure para realizar la cosecha. La fecha de la cosecha comienza aproximadamente en abril y puede terminar en mayo, y se determina en base al grado de madurez de la uva, el cual es establecido principalmente por el color de los granos y por el dulzor mediante la propia ingesta de la uva por parte de los productores, o bien por medio de la observación de la pepa de la uva, ya que mientras más café esté la pepa más madura está la uva. Lo cual denota un tipo de conocimiento generado en base a la experiencia de producir uvas. Esto queda más claro al revisar los relatos de dos productores al preguntárseles cómo determinan la fecha de la cosecha: CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 35 "En el caso de la negra, tiene que estar bien negra y buen grado, o sea, nosotros lo tomamos por el dulzor, no hablamos de grado de la uva, sino que esté dulcecita la uva, entonces ahí es la forma de ver." (Entrevista a Iván García) "En la pepa se nota, cuando está café la pepa ya está madura, y que la gente con la experiencia que tiene ya sabe que está madura" (Entrevista a Eduardo Candia) En este mismo sentido, los productores encuestados señalaron en un 89% que el grado de dulzor de la uva es el principal factor que consideran al momento de realizar su cosecha, no considerando ni la época lunar (2%) ni el tipo de clima (7%), tal como se expresa el Gráfico 3: GRAFICO 3: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen en la cosecha de la uva, según los propios productores. Como parte de los cuidados de la viña sobresalen tres hechos significativos, por una parte está la aplicación de azufre que se realiza a mano para cuidar las plantas, algunos productores señalan que en la temporada aplican una vez azufre, lo cual muchas veces es más que suficiente para proteger a la planta de enfermedades, considerando que para otras variedades se aplica por lo menos siete veces el azufre durante una temporada. El otro hecho significativo tiene que ver con el cuidado por las heladas, pues se utiliza actualmente un sistema que es relatado por Claudio Gay en su libro "Agricultura Chilena" que narra las prácticas agrícolas de mediados del siglo XIX. 36 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Este sistema consiste en dejar sarmientos de vid junto con paja de trigo en las puntas de la viña, los que son encendidos en las noches de "helada" cuando baja mucho la temperatura. De esta manera el humo y el calor producido por el fuego permite mantener la temperatura de las plantas un poco más alta que en el resto de los sectores. Esto queda de manifiesto en el relato de un productor al preguntarle cómo hacía para cuidar sus plantas de las heladas: " todavía le echamos nosotros, cuando sarmentamos, dejamos sarmientos en las puntas de las viñas, y si viene la helada muy grande le mandamos fuego, con paja " (Entrevista a Eduardo Candia) Otro elemento que marca una diferencia en el cuidado de las viñas, tiene que ver con el cuidado casi personalizado que se hace de cada una de las plantas, pues el tipo de poda o aplicación de productos va a depender de las características de la planta. Además el cuidado o manejo de la viña es hecho por sus propios dueños, dada la poca cantidad de hectáreas que poseen y cuando es un poco más grande la extensión de la viña se pide ayuda a los propios vecinos, familiares o amigos para que les ayuden en la mantención ya sea en las podas, "cavas" o aplicación de fertilizantes. Incluso cuando se llega a contratar alguna persona para que realice estas labores, se busca a una persona de confianza del dueño de la viña. Esto último queda graficado en los comentarios que hacen los productores de uvas al preguntárseles por los factores que influyen en la calidad de sus uvas: A1: " nosotros tenemos nuestros propios trabajadores nosotros los cuidamos, nosotros no tenemos cambios de personas." A2: "Para nosotros nuestra gente es primordial y los tratamos bien " A3: "Es más la gente antigua... Que tiene tiempo trabajando conmigo cuida la planta " (Extracto Focus Group Productores Vitícolas) Además el 100% de los encuestados señala que los procedimientos utilizados para hacer sus cosechas son totalmente artesanales, es decir, realizados solamente con las maños de los agricultores. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 37 Todo lo señalado anteriormente, en cuanto al manejo de la uva País está íntimamente relacionado con las características de la propia cepa, la que fue introducida a América por los españoles durante la conquista, supuestamente de la mano de las congregaciones evangelizadoras, por lo que en México o EEUU es llamada misión. Según Barría (2000) en Chile su expansión se generalizó desde el Sur de Concepción y en la actual VII Región, donde debido a su rusticidad y resistencia a la sequía estival, como también a algunas pestes y enfermedades propias de zonas lluviosas en primavera y parte del verano, se constituyó en la variedad casi única de la vitivinicultura chilena original; llegando a cubrir antes de la crisis de 1980 más de 40.000 hectáreas. De esta manera la cepa país se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a condiciones extremas para el cultivo, algo que ha sido aprovechado por los productores, ya que se traduce en mínimos costos de mantención para las viñas, pues no es necesario invertir en riegos, poco o nada de fertilizantes o azufres, aprovechan de usar la difícil topografía de la zona que está compuesta principalmente por lomas y por suelos de poca calidad, y aseguran una constante exposición al sol; además de que no se necesita un gran recambio de las plantas por la longevidad de éstas, pudiendo vivir fácilmente más de 100 años. Además de estas características de adaptabilidad, la cepa País tendría ciertas características que permiten una mejor conservación del vino, haciéndolo resistente a ciertas enfermedades del vino causadas por levaduras y bacterias acéticas, algo que habrían descubierto los antiguos enólogos del clero que debían conservar el vino de la consagración (Barría, 2000). Según el mismo Claudio Barría (2000) esta observación la pudo comprobar a través del vino orgánico libre de aplicaciones de sulfitos con cepa País, el cual a los doce meses de haber sido vinificado, presentó una acidez volátil de 0.27 gramos por litro. Como forma de comparación con un vino de cepa francesa, el cual al igual que la Chilena (País) fue fermentada libre de aplicaciones de sulfito, alcanzó la misma graduación alcohólica (14°) pero al cabo de siete meses, tuvo que ser adicionado de sulfuroso, ya que presentaba una acidez volátil de 0.42 gramos por litro. Lo anterior es corroborado en parte por lo que señalan los pequeños productores de vino artesanal, quienes dicen que el vino podría durar hasta diciembre. Considerando que el vino es elaborado entre marzo y abril, este vino "pipeño" como es llamado por ellos, dura aproximadamente ocho meses, 38 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN vino que es elaborado sin ningún tipo de compuestos químicos durante la vinificación. 1.5 Producción Artesanal de Vino Según relatos de los productores, aún a mediados del siglo XIX la forma más rústica de producción de vino que hacían los agricultores más modestos era en lagares de cuero de animal, generalmente vacuno. Dicho cuero era afirmado en cuatro palos de madera o bien sobre las barandas de una carreta. De esta manera el armazón de cueros y madera tomaban la forma de una tina. La uva era molida y separada del escobajo en las llamadas zarandas (rejilla de maderas delgadas pero firmes), que eran puestas sobre este lagar de cuero. Luego que se molían y caía el jugo de uvas en el lagar, se dejaba fermentar todo, revolviendo el caldo cada cierto tiempo, hasta que era sacado el vino. Una de las características de este proceso productivo era que no se utilizaban productos químicos en el proceso, era una fermentación natural. Parte de este proceso es relatado por un agricultor al recordar las historias que le contaba su padre, de como aprendió a hacer vino con un tío que vivió en esos años: " pero la parte más artesanal, por lo que dicen ellos, lo hacían en cuero, no sé si usted ha escuchado... Era un cuero de un buey, lo ponían en una carreta y ahí molían. Estaba el cuero tan pasado, dicen, era como la vasija que tenían ellos, era como un lagar y ahí le hacían la fermentación y después lo sacaban y ahí ellos molían con zaranda". Según la bibliografía consultada, lo más probable es que luego el vino fuera almacenado en vasijas de greda recubiertas de brea o bien en contenedores de cuero de animal. Para graficar como podían ser los lagares de cuero de la época, se muestra una imagen del libro Travels in Chile and la Plata (1826) de Jhon Myers (Imagen 4), en donde se muestran las instalaciones en que era producido el "cocido" que era vino reducido por calor, además de verse en la parte posterior de la imagen dichos lagares de cuero: CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 39 IMAGEN 4: Cocido y Lagares de Cuero. Fuente Jhon Myers en Couyoumdjian (2006) Después de utilizar lagares de cuero, se comenzó a utilizar los lagares de madera, que en un principio fueron incorporados por los dueños de las haciendas o fundos, lo que según el relato de los productores ya se hacía en Cauquenes entre mediados y fines del siglo XIX, por ejemplo en el fundo "Santa Clara". Los lagares de madera están hechos principalmente de Raulí o Roble (Imagen 5), son de forma circular y para afirmar las maderas se cruzan con huinchas de acero al estilo de un barril. A continuación se muestra la imagen de un lagar de 30 arrobas aproximadamente (1,6 metros de alto X 2 metros de diámetro aproximadamente), que podría tener según su actual dueño, casi 100 años de antigüedad, la cual perteneció primero a su tío abuelo, luego a su padre y ahora a él: IMAGEN 5: Lagar de madera para elaborar vino de forma artesanal. 40 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Para la producción del vino se continuó utilizando básicamente el mismo procedimiento que consiste en moler y separar la uva del escobajo en las zarandas (Imagen 6). Para realizar este proceso sólo se ocupaban las manos y los pies de los productores, en donde la uva era restregada contra la zaranda y los jugos van cayendo dentro del lagar. Para tener una idea clara respecto a cómo podrían haber sido las zarandas, a continuación se muestra la imagen tomada a una zaranda hecha por un productor actual de vino artesanal, que la utilizó en su última vinificación: IMAGEN 6: Zaranda de madera para elaborar vino de forma artesanal. Ahí se puede observar que la zaranda está compuesta por tres varas verticales, que son atravesadas por una serie de varillas horizontales, las que dejan muy poco espacio, lo que permite que no pasen los escobajos hacia el lagar. Una vez que se ha terminado de moler la uva, el caldo que está en el lagar, que se compone del jugo de las uvas, las pepas y el hollejo de éstas, es dejado reposar hasta que comienza el proceso de fermentación, que dependiendo del grado de madurez y de azúcar de la uva puede ir entre los tres y cinco días. Cuando ya ha comenzado el proceso de fermentación y por ende aumento de la temperatura, se comienza "pisonear" el caldo, con una herramienta llamado CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 41 "pisón" (Imagen 7), que consiste básicamente en revolver el caldo para que se enfríe y no ocurra el proceso de fermentación de manera completa. Este proceso de pisonear se realiza por lo menos una vez al día, siendo lo común dos veces, esto va a depender de la temperatura que alcance el caldo, temperatura que es tomada por el productor generalmente con sus propias manos, al no contar con instrumentos para hacerlo. El "pisoneo" dura aproximadamente hasta el día 15 aproximadamente desde que se hizo la molienda de la uva. IMAGEN 7: Pisón de madera para elaborar vino de forma artesanal. Después de este proceso de "pisoneo", y cuando la fermentación se "corta", el caldo se deja reposar por siete días aproximadamente, luego de lo cual es vaciado del lagar hacia los contenedores finales, que pueden ser las tinajas de greda, o bien barricas de madera. Cómo el vino contiene aún restos de las uvas, se utilizaban filtros durante el vaciado, los que podían ser cajones de madera con pequeños orificios, o bien una rejilla de madera entretejida, tal como las que se muestra en la Imagen 8, de filtros que son usados por actuales productores de vino artesanal. 42 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN IMAGEN 8: Filtros de madera para elaborar vino de forma artesanal. Cabe señalar que cuando es vaciado el vino algunos productores acostumbran a prensar los restos de uvas que quedan al interior del lagar con el fin de sacar más jugo. Este proceso es utilizado principalmente por quienes además de vino producen destilados de vino, como el aguardiente. Como se dijo anteriormente, una vez listo el vino, es traspasado a los contenedores a granel, que pueden ser de dos tipos principalmente: la tinaja de greda, que fue usada primeramente como contenedor, y los barriles o cubas de madera, que se comenzaron a utilizar de manera más reciente. Cabe destacar que las capacidades de los contenedores son variadas, y van a depender de la cantidad de producción que se obtenga. Una vez que están depositados en estos contenedores, nuevamente son trasvasijados al pasar un mes y medio aproximadamente, para el proceso que se llama "desborrar" que quiere decir sacar la borra del vino, esto es sacar todo el sedimento que va quedando arriba y al fondo del contenedor. Para una buena conservación del vino, los barriles o tinajas deben ser sellados lo más herméticamente posible, para lo cual se utilizan tapones en el caso de los barriles o una mezcla de barro y paja en el caso de las tinajas. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 43 La Imagen 9 muestran tinajas y barriles que aún son usados por productores actuales de vino artesanal en la zona de Cauquenes: IMAGEN 9: Tinajas de Greda y Cubas de madera para almacenar vino de forma artesanal. Luego, para transportar el vino, han existido distintos tipos de recipientes, yendo desde los contenedores de cuero de animal que eran los más antiguos, luego se comenzó a usar los barriles de madera principalmente de raulí los que eran fabricados en la zona de Cauquenes, además más tarde se utilizó el vidrio como es el caso de los chuicos, damajuanas o garrafas que hacen distintas cantidades de litros (Imagen 10). Actualmente incluso son usados contenedores de plástico, de distinta cantidad de litros. IMAGEN 10: Garrafas y Chuico de vidrio para transportar vino de forma artesanal. 44 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En cuanto a los medios de transporte también tuvieron su evolución, pues los primeros medios de transporte eran las mulas en las que se ataban los contenedores de cuero. Luego cuando comenzaron a haber caminos se utilizaban las carretas tiradas por bueyes (Imagen 11), en donde se ponían los barriles llamadas "pipas" que eran llevadas hasta la ciudad de Cauquenes. Luego cuando los caminos lo permitían se comenzaron a utilizar los vehículos motorizados como camiones. IMAGEN 11: Antiguas carretas tiradas por bueyes, utilizadas para transportar uva o vino. Respecto a la tradición productiva del vino artesanal, se observa más bien una tendencia a la disminución de los productores que realizan este proceso, pues la mayoría tiende a vender su uva, o bien son asociados a COVICA o Terra Orgánica por lo que entregan y producen el vino en la cooperativa. Esto se aprecia mejor en el Gráfico 4. GRAFICO 4: Porcentaje de productores que producen vino de forma artesanal, versus la de sus padres y abuelos. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 45 En ese sentido, se puede desprender que la práctica de producir vinos de forma artesanal era algo más bien común entre los productores de uva por lo menos en buena parte del siglo XX, pues los padres y abuelos de los actuales productores tenían la costumbre de producir este tipo de mostos, 67,5% y 63,8% de los encuestados así lo indican. Mientras que actualmente solamente el 15% señala que produce vino de esta forma. Ahora, en cuanto al tipo de lagar que se utilizaba, predominaba el lagar de madera, además se utilizaba el lagar de cuero pero en menor medida y sobre todo por los abuelos. Finalmente se pudo observar que se utilizaba el lagar de material sólido como el ladrillo en menor medida y sólo por los padres. Estos datos se observan en Tabla 3. TABLA 3: Porcentaje de uso de los distintos tipos de lagares para la producción de vino que eran usados por los padres y abuelos de los actuales productores de la zona. TIPO DE LAGAR UTILIZADO ABUELOS De cuero De madera Cuero y Madera Material Sólido TOTAL PADRES 10,3% 82,8% 6,9% 0,0% 4,0% 84,0% 8,0% 4,0% 100% 100% En cuanto al tipo de recipiente en donde se almacenaba el vino, la tendencia era utilizar la madera por sobre la greda, la que era mayormente utilizada por los padres de los actuales productores. Los detalles se muestran a continuación en la Tabla 4: TABLA 4: Porcentaje de uso de los distintos tipos de recipientes para la producción de vino que eran usados por los padres y abuelos de los actuales productores de la zona. TIPO DE RECIPIENTE UTILIZADO 10,3% 69,0% 20,7% 0,0% Greda Madera Greda y Madera Otro TOTAL 46 ABUELOS 100% CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PADRES 16,0% 60,0% 20,0% 4,0% 100% Llama la atención que si bien la madera era el principal material para almacenar el vino, la greda nunca se ha dejado de usar, además que es algo común en los productores usar más de un tipo de recipiente para almacenar sus vinos, pues un 20% de los abuelos y padres de los actuales productores usaban la greda y madera para almacenar sus mostos. En cuanto a la comercialización de los vinos producidos, de lo observado se puede deducir que antiguamente, es decir a principios del siglo XX habría habido una tendencia a producir vino y venderlo, pues un 86,2% de los abuelos de los actuales productores habrían vendido el vino que producían, mientras que el 80,8% de los padres habrían hecho lo mismo. En ese sentido se observa una leve tendencia a la disminución de este tipo de práctica Del análisis de los lugares o los mercados a donde era vendido o entregado el vino, se puede apreciar que ha habido variaciones entre las distintas generaciones de productores, pues por una parte los abuelos de los actuales productores habrían tendido a vender sus vinos fuera de Cauquenes, y en menor medida a vender el vino dentro de la zona de Cauquenes, es decir a sus vecinos o a personas de otros sectores. Por otra parte, los padres de los actuales productores habrían tendido más bien a vender fuera de ésta, destacándose el hecho que es en esta generación en donde se comienza a entregar vino y uvas a COVICA, lo que es la práctica más difundida actualmente; y además se comienza a vender en mayor cantidad la producción a viñas con mayor poder dentro del mercado. Los detalles de esta información aparecen en el Gráfico 5: CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 47 GRAFICO 5: Lugares donde vendían el vino los padres y abuelos de los actuales productores. Respecto a los elementos diferenciadores en la calidad de los vinos que se dan en Cauquenes, los productores resaltan al menos nueve tipos de elementos diferenciadores, existiendo el mayor grado de acuerdo en tres de estos elementos; esto es el color, sabor y la graduación alcohólica del vino. Para un detalle de estos factores y su grado de acuerdo, se muestra la Tabla 5. TABLA 5: Elementos diferenciadores del vino producido en Cauquenes y su grado de acuerdo, según los propios productores. ELEMENTO DIFERENCIADOR DEL VINO DE CAUQUENES 14,7% 1,3% 4% 24% 10,7% 1,3% 25,3% 5,3% 1,3% 12% Color Antioxidantes Cuerpo Sabor Aroma Acidez Grado Pureza Textura Otras 48 % CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En este mismo sentido los productores en general nombran o visualizan un sólo elemento diferenciador en los vinos de Cauquenes, tal como se muestra en el Gráfico 6. GRAFICO 6: Factores diferenciadores del vino de Cauquenes que son nombrados por los propios productores. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 49 50 Capítulo 2: Caracterización cultural: una aproximación para definir la Denominación de Origen del vino y aceite de oliva de la provincia de Cauquenes MINA O CI N DE ÓN Extractado del informe: "Caracterización Cultural para Definir Denominación de Origen Controlado de Productores de Aceite de Oliva y Vino de la Provincia de Cauquenes", por Maria Jesús Espinoza, Periodista, Diciembre 2008. Autor: D E N Alades Consultores Limitada ORIGE 51 52 En este capítulo se describen los indicadores sociales que caracterizan a la provincia de Cauquenes. La información socio-demográfica e histórica fue recopilada mediante un estudio descriptivo de corte transversal con un enfoque metodológico mixto, basado en un método cualitativo y cuantitativo. 2.1 Contexto general La provincia de Cauquenes es una de las cuatro que conforman la Región del Maule, ubicada a unos 393,7 km de Santiago, la capital de Chile. Los límites son: al Norte, con la provincia capital regional, Talca; al Sur con la provincia de Ñuble, Región del Bío Bío; al Este con la provincia de Linares y al Oeste con el océano Pacífico. La zona es eminentemente rural, existiendo un gran porcentaje de servicios y actividades económicas relacionadas directamente con el quehacer de los hombres y mujeres del campo. Según el Ministerio de Planificación (2006) el porcentaje de la población rural (31,6%) sobrepasa la media nacional (14%). Por lo tanto, la economía de esta zona está marcada por la producción silvoagropecuaria destacando los cultivos agrícolas anuales, la producción vitivinícola y la actividad forestal, entre otras; existiendo una gran cantidad de pequeños productores y hectáreas dedicadas a este tipo de actividades. Además, la provincia destaca por la baja densidad poblacional tal como se muestra en Tabla 6. TABLA 6: Información demográfica provincias Región del Maule. Fuente: INE 2006 PROVINCIA SUPERFICIE DENSIDAD Km2 Curicó Talca Linares Cauquenes Región hab./Km2 TOTAL RURAL POBLACIÓN URBANA MUJER HOMBRE 33,5 244.053 9.937,80 35,5 352.966 86.224 266.742 178.232 174.734 10.050,20 25,2 139.472 126.927 127.063 3.027,20 18,8 253.990 114.248 57.088 18.428 30.296,10 29,9 908.097 305.077 603.020 455.109 452.988 7.280,90 86.177 157.876 121.218 122.835 38.930 28.732 28.356 En términos político administrativos la provincia de Cauquenes está compuesta por tres comunas: Cauquenes, Chanco y Pelluhue. Las dos últimas profundamente ligadas con el mar y marcadas por un fuerte componente rural en su población 57,17% y 36% respectivamente (Tabla 7). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 53 TABLA 7: Información demográfica comunas Provincia de Cauquenes. Fuente: SINIM (2008) COMUNA SUPERFICIE DENSIDAD Km2 2.126 Cauquenes Chanco Pelluhue Provincia hab./Km2 18,8 TOTAL 41.217 RURAL POBLACIÓN URBANA 31,6% 74,66% MUJER 21.125 HOMBRE 20.092 529,50 18,18 9.627 57,17% 42,83% 4.669 4.958 372 18,42 6.842 36% 64 % 3.198 3.653 3.027,50 18,47 57.686 42% 60% 28.992 28.703 Otro aspecto importante a destacar es la baja densidad poblacional que se aprecia en todas las comunas, manteniéndose en un 18,47%, prácticamente 10 puntos porcentuales menos que lo observado en toda la región (29,9%). En este mismo sentido, la provincia de Cauquenes se caracteriza por una distribución poblacional basada en un gran número de aldeas1 y caseríos2 , los que están relativamente dispersos unos de otros, y sobre todo de los tres principales centros urbanos de la provincia, tal como se muestra la Figura 1. Empedrado Chanco Pelluhue PROV. CAUQUENES San Javier SIMBOLOGÍA Caseríos Límites 201 a 300 Hab. PROVIMCIAL 101 a 200 Hab. REGIONAL 0 a 100 Hab. PROVINCIAL COMUNAL Cauquenes Centro Turístico COSTA FIGURA 1: Provincia Cauquenes, caseríos CENSO 2002. Fuente INE 2005 1 Según el CENSO de 2002 en la Provincia de Cauquenes existían 6 grupos poblacionales que caen dentro de la categoría Aldeas, con un promedio para la provincia de 523 habitantes por Aldea. 2 Según el CENSO de 2002 en la Provincia de Cauquenes existían 37 grupos poblacionales que caen dentro de la categoría Caserío, con un promedio para la provincia de 55 habitantes por Caserío entre un rango de 3 a 232 habitantes. 54 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 2.2 Actividades Económicas La provincia de Cauquenes se caracteriza por desarrollar labores en torno a la agricultura, la cual genera un notable impulso agroindustrial en la zona. En dicha actividad destaca la producción vitivinícola y en forma emergente la producción olivícola. 2.2.1 Características de la Producción A-. Producción Vitivinícola: · La Región del Maule concentra alrededor del 35,5% de la superficie nacional de plantación vitícola, dentro de este porcentaje el 10,47% corresponde a la superficie de la Provincia de Cauquenes (INE, 2007) · De las tres comunas de la provincia de Cauquenes, solamente en la comuna del mismo nombre hay registros oficiales de predios dedicados a la viticultura (SAG, 2006). · La comuna de Cauquenes tiene una superficie con vides de 5.275,4 hectáreas, 5.259,7 corresponden a superficies destinadas a la vinificación y 15,7, para el consumo fresco (SAG, 2006) · Existe un total de 1.205 propietarios con plantaciones de vides; siete propietarios con plantaciones para consumo fresco y 1.198 propietarios para vinificación (SAG, 2006). · Del total de hectáreas dedicadas a la vinificación 4.083,5 (88%) están dedicadas a los cepajes tintos. Entre las cepas con más superficie destacan: País (70%), Cabernet Sauvignon (15%); Cariñan (5%); Carmenère (3%) y Merlot (2%) (SAG, 2006). · Del total de hectáreas dedicadas a la vinificación 1.176,2 (22%) están dedicadas a los cepajes blancos. Entre las cepas con más superficie destacan: Chardonnay (27%), Sauvignon Blanc (17%); Semillón (16%); Torontel (12%) y Blanca Ovoide (7%) (SAG, 2006) B-. Producción Olivícola · La Región del Maule posee el 24,52% de la superficie plantada a nivel nacional de olivos para la producción de aceite de oliva, que equivale a 2.972 ha aproximadamente (Chileoliva, 2008). · Desde 2001 a 2007 la superficie plantada de olivos en la Región ha aumentado en un 570,2%. Estimándose que los huertos de producción tienen entre tres y ocho años, dependiendo de la zona (Chileoliva, 2008). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 55 · Entre las variedades de olivos que poseen la mayor superficie plantada a nivel regional se encuentra: Arbequina (1.383,8 ha); Frantoio (374,5 ha); Picual (183,8 ha); Racimo (108,6 ha); Leccino (105,1 ha) (Odepa, 2007). · Del total de superficie plantada con olivos en la Región, la provincia de Cauquenes representa el 6,08% con un total de 157,65 ha que están concentradas totalmente en la comuna del mismo nombre. En términos de la superficie por comunas solamente es superada por las comunas de Pencahue (54,27%) y Sagrada Familia (24,77%). 2.2.2 Educación Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE 2002) el porcentaje de pobladores analfabetos en la provincia de Cauquenes corresponde a 9,42% (4.535 personas), dándose los mayores índices de analfabetismo en las zonas rurales con un total de 14,94% (2.237 personas). Además se observan diferencia en cuanto al sexo: los hombres poseen mayores índices de analfabetismo en relación a las mujeres. Por otra parte, según datos aportados por el INE (2003) el promedio de escolaridad de la comuna de Cauquenes es de 7,4 años, existiendo una leve diferencia entre hombres y mujeres, a favor de las últimas (hombres 7,2 años: mujeres 7,5 años). En cuanto a la oferta educativa en la zona se caracteriza por estar fuertemente marcada por los establecimientos rurales (59%) y dependientes de la administración municipal (84%). También existe una baja cantidad de establecimientos de educación media (11%), de los cuales sólo cinco dan enseñanza técnica profesional. 2.2.3 Nivel Socioeconómico Según la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional de 1998 (INE 2003) el 63,9% (25.902) de los pobladores de Cauquenes pertenece a la categoría de "no pobre", el 29,8% (12.088) pertenece a la categoría "pobre no indigente" y el 6,3% (2.546) a "indigente". Respecto a los niveles de desempleo, la Encuesta Nacional de Empleo comunal (INE, 2007) Cauquenes posee una tasa de desocupación de 11,2%; este dato denota unas de las preocupaciones más urgentes de la zona puesto que doblaría 56 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN la tasa regional de desocupación (5,6%, INE, 2008) y sobrepasaría la tasa nacional (7,6 INE, 2008). 2.2.4 Dimensión histórica: vinos y aceite de oliva Debido a su antiguo surgimiento en tiempos de la Colonia los habitantes de Cauquenes son una mezcla entre indígenas y españoles, caracterizando al territorio como una zona rica en historia y tradiciones. El sello particular a la provincia lo dan los colonos, quienes imprimen por una parte la religiosidad y por otra la dedicación a la actividad agrícola, logrando una identidad a lo largo de sus años. En ese sentido son los españoles quienes traen sus costumbres a la zona, desde los alimentos que consumen (entiéndase animales y vegetales) hasta las prácticas y creencias asociadas principalmente a la religiosidad católica. De esta manera el pasado agrícola de la zona de Cauquenes se fue formando primeramente por las encomiendas entregadas a los españoles, pasando luego a generarse las haciendas y estancias que se dedicarían a los principales rubros, como agricultura y ganadería en los siglos XVII y XVIII. Dentro de la agricultura destacaría primeramente el trigo y con el tiempo lo haría la vitivinicultura. 2.3 Vitivinicultura Uno de los pilares de la economía maulina en los tiempos de la colonia fue la agricultura, destacándose entre otras la plantación de viñas, las que en su mayoría eran destinadas a la producción de vino. Respecto a los inicios de la vitivinicultura en Cauquenes esta sería la más temprana actividad agrícola de la zona sur del Maule (junto con el cultivo de trigo), la que se habría cultivado masivamente en todos los campos. Incluso durante el siglo XVII se había determinado la existencia de varias viñas importantes en la zona. En el siglo XVII había más de ocho productores de uva y vino en la zona del antiguo Cauquenes quienes poseían lagares, bodegas y vasijas para producir y almacenar sus mostos. Más tarde en el siglo XVIII seguiría siendo la producción de uva y vino una actividad importante, comenzando a registrarse una tendencia que se observa incluso actualmente, en donde primaría la práctica de cultivar la vid por sobre CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 57 la elaboración de mostos; ya que en aquella época se tiene registro de un productor pequeño de vino (con producción entre 20 y 60 arrobas), dos productores domésticos (con capacidad productiva de entre 1 y 15 arrobas) y ocho productores sin bodega; representando incluso estos últimos el 52% de los productores de esta categoría en el antiguo Partido del Maule. Al igual que en el resto de Chile es en el siglo XIX en donde comienzan a darse los primeros pasos hacia una consolidación de la producción vitivinícola de la zona, sobre todo después de 1850, en donde se comienzan a hacer esfuerzos por incorporar tecnología a los procesos productivos del vino. Destacan en la zona de Cauquenes, la incorporación de máquinas manuales para moler la uva y el uso de lagares y cubas de madera para almacenar los mostos. La producción vitivinícola está concentrada principalmente en los hacendados o dueños de fundos, quienes poseen las mayores extensiones de plantación y absorben la mano de obra. Según relatos de los productores, en esta época (segunda mitad del siglo XIX) ya habrían existido pequeños productores de vino, que si bien eran inquilinos o trabajadores de fundo tenían la posibilidad de producir pequeñas cantidades de mosto para el consumo personal. Como una forma de mejorar las condiciones de la calidad de los vinos producidos en el país se realiza una serie de esfuerzos, entre ellos la creación de la escuelas de vitivinicultura, creándose la primera en la ciudad de Cauquenes a fines del siglo XIX, con este hecho se resalta la importancia productiva que tenía para esa época la zona de Cauquenes para la elaboración de vinos a nivel nacional. Por otra parte, en el año 1925 se crea la Estación Experimental de Cauquenes, dependiente del Ministerio de Agricultura y Colonización de la época. La idea de esta estación era contar con una institución que prestará apoyo técnico a los productores de la zona, situación que se da hasta el día de hoy, específicamente a través de INIA Raihuen. Enero de 1939 es una fecha importante. Un terremoto afectó a la zona del Maule y del Bío Bío destruyendo gran cantidad de edificaciones y generando diversos daños humanos. Entre los perjudicados se cuentan los productores vitivinícolas, quienes perdieron gran parte de su infraestructura, lo que lleva a sus actores a organizarse para hacer frente a dicha situación. De esta manera se organiza y comienza a funcionar la Cooperativa Vitivinícola de Cauquenes (Covica) que agrupó en sus inicios a varios productores de la 58 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN zona, quienes donaron los artefactos productivos que quedaron utilizables luego de la catástrofe. 2.3.1 Época actual En términos generales este período de la producción vitivinícola de Cauquenes se ha caracterizado básicamente por dos aspectos: por una parte, el surgimiento de la asociatividad en la zona como Covica en 1939 y actualmente Terra Orgánica a partir de 2003. Y por otra parte, la incorporación clara de nuevas tecnologías como cubas de cemento o de acero inoxidable, maquinaria para moler y prensar la uva, entre otros. De igual modo, se da el proceso de incorporar nuevas cepas, sobre todo francesas, con la modificación de los sistemas productivos y de poda, lugar de la plantación, sistemas de conducción, de riego y fertilización. También destaca el cambio de muchos productores, desde producir cepa País en lomas a producir en zonas más planas otro tipo de cepas como Semillón, Sauvignon, o Cariñan. Todas estas reformas estarían impulsadas por las demandas del mercado, pero facilitadas e influidas fuertemente por organismos técnicos del Estado como es el caso del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que permitieron un mejor rendimiento y calidad de la producción. Este cambio de cepas, asociado a la incorporación de tecnologías, se ha dado principalmente en los productores que tienen grandes propiedades. Por otro lado, los productores más pequeños han conservado la tradición de cultivar la cepa País, preferentemente en lomas. Otro de los grandes hechos significativos para la producción vitivinícola de la zona consiste en la creación de bodegas por parte de productores individuales para producir vino, quienes utilizan tecnología y maquinaria de punta en el proceso productivo desde la década de 1990. El resto de los productores de uva venden o entregan su producción a Covica o a empresas de otros lugares como Concha y Toro. En ese sentido los productores tradicionales de uva País entregarían principalmente sus uvas a Covica o a empresas del rubro que no son de Cauquenes, solo alguno de ellos elaboran sus propios vinos en bodegas de su propiedad o arrendadas. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 59 Actualmente se pueden visualizar al menos tres tipos de productores (pequeños, medianos y grandes) en la zona de Cauquenes, sobre todo considerando la superficie dedicada al cultivo de la vid y algunas características de su forma de vida. En general el cultivo de la cepa País es una de las más usadas por los productores. El uso que hacen los productores de la superficie total de sus predios para el cultivo de la vid va desde el 4,7% al 10,6%. Los productores siguen utilizando principios ancestrales para hacer el manejo de sus viñas, los que se basan en respetar ciclos lunares -sobre todo la luna menguante- para la plantación y poda de las viñas. También, toman en consideración el clima y la estación del año para hacer otros manejos. 2.3.2 Las tradiciones y el vino En relación a este aspecto, la mayoría de los productores actuales proviene de familias ligadas al campo y a la agricultura, es más, sus padres y abuelos en su mayoría se dedicaban a la producción de vino, el que era comercializado fuera de Cauquenes o entre los sectores de la provincia. En ese sentido los vinos de Cauquenes tienen una historia de comercialización antigua, por ejemplo ya a fines del siglo XIX se podía encontrar en los anuncios de vinos de la ciudad de Copiapó alusiones a los mostos de la zona, junto a los de Concepción que por largo tiempo fueron considerados los más famosos de Chile. Con toda esta historia ligada a la vitivinicultura las tradiciones religiosas y paganas fueron incorporando a la uva y el vino en sus manifestaciones. Es así como el vino forma parte de la mayoría de las celebraciones de la zona, como es el caso de los funerales, las fiestas religiosas, los actos políticos, etc. Incluso de las prácticas más cotidianas como el consumo de "vino harinado" de ciertos sectores de la población. En este mismo aspecto cabe destacar como se fue incorporando la producción agrícola a la religiosidad, en donde los productores adquirieron la costumbre de rogar a los santos o a la virgen por una buena producción, por medio de las "mandas" o las "novenas", fiestas religiosas que generalmente eran acompañadas o finalizadas con fiestas populares, con cantos, bailes, comida y vino. De forma particular, se puede decir que la producción de uva País es en sí misma una práctica de la zona de Cauquenes (al igual que en otras zonas del secano de la Región del Maule y Bío Bío) porque concentra a los productores 60 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN más tradicionales, quienes son principalmente pequeños productores que han adquirido sus viñas y los conocimientos para mantenerlas de sus padres e incluso abuelos o bisabuelos. Entre los manejos de la uva País destaca la mínima incorporación de tecnologías, el cultivo en lomas con un sistema de conducción "de cabeza", siendo todo el proceso a mano y con mínimo uso de químicos, sobre todo por el escaso acceso a estos y su alto precio. Actualmente se sigue produciendo vino de manera artesanal en pequeñas bodegas, principalmente de la cepa del tipo País. Esta producción también se ha transmitido de generación en generación, siendo los actuales productores del vino hijos de antiguos productores. Cabe destacar que se usa básicamente el mismo procedimiento descrito por Claudio Gay en su libro "Agricultura Chilena" que relata entre otros el estado de la vitivinicultura en Chile a mediados del siglo XIX, graficando que esta práctica se conversa casi íntegramente. De igual modo destaca el ingenio de los productores de la zona al incorporar la cepa País a su forma de vida, ya que es muy adaptable a condiciones extremas de suelo y humedad, muy longeva y poco susceptible a las enfermedades, por lo tanto muy fácil y barata de manejar. Los productores han aprendido a sacarle al máximo las potencialidades, incluso para la elaboración del vino, pues la capacidad de conservación del vino con cepa podría ser superior a las francesas producidas de la misma forma. Finalmente, el cultivo de la vid es algo propio de la cultura de Cauquenes, basta mirar el escudo de la provincia de Cauquenes para identificar que uno los íconos que aparece en dicho estandarte son las vides, junto con una vasija de greda en representación de sus mostos. Por lo mismo el reconocimiento que viene desde otros lugares tiene que ver precisamente con este producto típico de la zona, es decir, el vino de Cauquenes. En este mismo sentido es relevante el hecho de que los productores destacan al vino como el aspecto más famoso de la provincia en el resto del país, ya que al pedirles que ordenaran desde los aspectos más importantes o más reconocidos hasta los menos conocidos o menos importantes, el vino ocupa el primer lugar, seguido por las uvas, y luego por el clima de la zona, tal como lo muestra la Tabla 8. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 61 TABLA 8: Aspectos por los que es reconocido Cauquenes a nivel nacional, según orden de importancia dada por los productores. UBICACIÓN ASPECTO 1 2 3 4 5 6 7 8 Vino Uva Clima Otros Aceituna Personajes Históricos Hechos Históricos Aceite de Oliva Es así como los mismos productores creen mayoritariamente (64,3%) que la fama de las uvas de Cauquenes viene fundamentalmente desde tiempos de la Colonia, mientras que la atribución de la fama de los vinos está dividida entre quienes piensan que viene desde la colonia (40,9%) y quienes creen que desde inicios del siglo XX (40,9%), tal como se muestra en el Gráfico 7: GRAFICO 7: Épocas desde las que serían famosos los vinos y las uvas de Cauquenes según los productores. No obstante, toda la tradición ligada al vino y la uva en la zona, expresada en las creencias y prácticas religiosas o fiestas tradicionales, se ha podido observar una disminución en el interés en este tipo de actividades. Incluso en la transmisión de los conocimientos hacia las nuevas generaciones, pues según muchos productores sus hijos no presentan interés en las labores agrícolas, lo que se ve reflejado en que más del 50% de los hijos de los actuales productores se están dedicando al rubro de los servicios por sobre los que se dedican a la agricultura. 62 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Asimismo, se debe agregar la alta migración que tiene la población joven de Cauquenes, motivada principalmente por las pocas oportunidades labores, las duras condiciones de trabajo ligadas a la agricultura y los bajos ingresos. Esto se relaciona con otro fenómeno que podría afectar a los productores que requieren contratar mano de obra de la zona que sea capacitada, porque comenzarían a escasear los trabajadores que realicen labores en el campo, sobre todo en la vitivinicultura, en donde se requieren trabajos de cuidado sobre todo en la poda de las vides. 2.4 Olivicultura El cultivo de olivos, insumo básico del aceite de olivas, ha estado presente en Chile desde la misma época de la introducción de la vid y otros frutales por parte de los españoles a sus territorios conquistados. Respecto a la producción de aceites de oliva, no se ha encontrado información que entregue claridad respecto a la fecha exacta en que se comienza la elaboración de este producto en el país, en lo que si hay claridad y consenso es que en los últimos años tanto la producción de olivos, como del aceite de oliva en Chile ha aumentado significativamente. En cuanto a la producción de aceite de olivas en la zona de Cauquenes, según información entregada por los actuales productores de olivas y aceites de oliva, además de la información entregada por historiadores de la zona, no se tienen registros ni datos de que el aceite de oliva se haya producido en la zona, como una práctica tradicional. Es más, los primeros indicios de la producción de este aceite en la zona de Cauquenes datan de los últimos años, es decir a partir de 2003 aproximadamente. Lo que es resaltado como un hecho tradicional en provincia de Cauquenes es el cultivo de olivos para la producción de aceitunas. En ese sentido se ha podido rescatar de los relatos de los productores e historiadores locales, que es característico encontrar olivos en casi todas las casas del territorio. La producción de la aceituna de forma artesanal es algo que aún se da, caracterizándose por ser un proceso totalmente manual, realizado por las propias familias y que no incluye ningún químico, solamente se usa una solución de lejías o cenizas de árboles no resinosos. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 63 En cuanto a los actuales productores de olivos o aceite de oliva, ellos no reconocen al aceite de oliva como algo tradicional de la zona. En ese sentido en Cauquenes no se conocía el negocio de producir aceite de olivas hasta hace unos pocos años. Se vislumbra que el cultivo tradicional han sido las viñas, además de la crianza de animales. Aunque se reconoce que siempre han existido olivos en las casas, se dice que la mayoría tiene olivos, incluso las que están en las zonas urbanas. En concreto la producción de aceite de olivas se remonta a años atrás, es decir desde 2003 o 2004 se estarían produciendo en la zona. El hecho de que no se observa tradición productiva en el ámbito del aceite de oliva es reforzado por los relatos de los productores en cuanto a que no es una práctica transmitida por generaciones en las familias, es más, la mayoría de los productores son la primera generación que se dedica a la producción. Otro aspecto que da luces respecto a la poca tradición productiva ligada con el aceite de olivas, es el hecho de que casi todos los productores que actualmente lo producen, anteriormente se dedicaban o dedican a otros rubros productivos, como plantas ornamentales, cultivo de viñas, crianza de animales, etc. Es más, los actuales productores de aceite de oliva de la zona, que tienen grandes proyectos productivos, son personas que provienen de otras regiones de Chile o incluso de otro país. En cuanto a la producción de olivas y aceites de oliva en la zona de Cauquenes se pueden observar al menos tres tipos de productores (pequeños, medianos y grandes), respecto a la superficie plantada y la cantidad de olivas producidas por año. En cuanto a la producción olivícola, cabe destacar que para este estudio no se encontraron mayores antecedentes bibliográficos, ni de fuentes primarias de productores e historiadores locales respecto a una tradición productiva del aceite de olivas, ya que se señala que este tipo de producto es algo más bien nuevo. A partir del año 2000 se comienza a hacer conocido este producto en la zona, principalmente por esfuerzos y emprendimientos que han hecho productores independientes y otros asociados a instituciones como Olicasa, mediados por intervención de INDAP. 64 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 2.5 Comentarios Como alcances de la investigación es necesario destacar la dificultad para encontrar bibliografía histórica precisa sobre la producción vitivinícola de la zona, sobre todo considerando las distintas distribuciones político administrativas que ha tenido el territorio. Asimismo las obras sobre la historia del vino chileno son más bien escasas, destacándose por ejemplo la de José del Pozo, sin embargo su estudio estuvo centrado principalmente en la zona Central y en los grandes procesos vitivinícolas o de las grandes viñas, algo distinto a lo ocurrido en la zona del río Maule al Sur. En ese sentido, sería relevante contar con investigaciones históricas detalladas que aborden esta dimensión, que si bien fue abordada en este estudio, no era su foco central. Algo similar ocurre con la evolución de la producción olivícola en Chile, sobre todo en la zona Centro de Chile. Respecto al caso de la Provincia de Cauquenes, no ha sido posible encontrar antecedentes escritos ni orales sobre una tradición en el cultivo de olivos para la producción de aceites de oliva. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 65 66 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 3: DE OM INAC I ÓN N Zonificación de Aptitud para la Producción Vitícola y de Aceite de Oliva, en la Provincia de Cauquenes E D Rodrigo Cazanga Ingeniero Agrónomo Ph. D. CIREN N Autor: ORIGE 27 67 68 3.1 Introducción Con el propósito de disponer de una herramienta de ayuda a la toma de decisiones en el ámbito de la inversión vitivinícola y de aceite de oliva en la provincia de Cauquenes, se llevó a cabo una zonificación de aptitud productiva para vid (Vitis vinífera) de las variedades Cabernet Sauvignon y País, así como para olivo (Olea europea). Una zonificación de este tipo, corresponde a la identificación y definición de áreas geográficas homogéneas en sus características, respecto de la satisfacción de los requerimientos de clima y suelo que tiene la especie y/o variedad, para alcanzar un buen nivel productivo, tanto en cantidad como en calidad. En este caso, la idea fue zonificar la provincia de Cauquenes, respecto de la aptitud para producir uva para vino, así como para producir aceitunas para aceite de oliva. Como parte de los productos del estudio, se obtuvieron mapas de aptitud productiva, en los cuales están identificadas las zonas geográficas donde es más probable lograr buenos o malos resultados en la producción de uva o aceitunas, lo que implicará una mayor probabilidad de producir un mejor o peor vino o aceite de oliva. De esta manera, la zonificación de aptitud productiva del territorio generada por el estudio, permitirá tomar mejores decisiones acerca lugar correcto para establecer un viñedo u olivar, disminuyendo con esto la incertidumbre y los costos en la producción. Por otra parte, este estudio al identificar claramente las características de clima y suelo imperantes en la provincia de Cauquenes, las que a su vez explican la exitosa tradición productiva, principalmente vitícola de más de un siglo, respalda la creación de la denominación de origen para la producción de vinos y aceite de oliva en la zona Los conceptos antes mencionados han sido ampliamente discutidos en la literatura (ver referencias). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 69 3.2 Metodología Zonificación de Aptitud productiva: Con el propósito de identificar áreas geográficas con diferente aptitud para la producción de las especies consideradas, se realizará una zonificación agroecológica. Esta se llevará a cabo de acuerdo al esquema presentado en la Figura 2 Modelo General de Zonificación Información de Clima Fenología y Requerimientos de la Especie Modelo Clima Información de Suelo Modelo Suelo Aptitud Suelo Aptitud Clima Aptitud Agrícola FIGURA 2: Diagrama de flujo simplificado del método de estimación de la aptitud productiva Es así que para un lugar geográfico dado, donde puedan definirse sus condiciones climáticas y edáficas, la aptitud productiva se estimará mediante dos modelos, uno climático y otro de suelo, los cuales cuantificarán la respuesta productiva de la planta a las condiciones ambientales, calculándose de esta manera la aptitud productiva por clima (APC), y la aptitud productiva por suelo (APS), respectivamente. 3.3 Modelo de Clima El modelo de aptitud productiva por clima considera diversos parámetros climáticos de entrada, un conjunto de índices de respuesta fisiológica de la planta a tales parámetros, una función integradora de la respuesta de la planta a cada parámetro, y un algoritmo de cálculo. Entre los parámetros climáticos que se considerarán están las temperaturas máximas y mínimas diarias del aire, la temperatura del aire a nivel horario, la suma de temperaturas sobre cierto umbral desde septiembre a abril, las horas de frío menores o iguales a 7o C, acumuladas entre abril y septiembre, inclusive, la humedad relativa del aire, el período libre de heladas y la exposición a la radiación solar. 70 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En consecuencia con lo anterior, la APC será cuantificada mediante un modelo multiplicativo. Entre las funciones que considerará el modelo están: la suma de temperaturas (f(st)) (Figura 3), ocurrencia de heladas (f(hel)) (Figura 4), temperatura (f(ter)) (Figura 5), humedad relativa (f(hr)) y grado de exposición a la radiación solar (f(rs)). A continuación, a modo de ejemplo, se presentan algunas de las funciones del modelo climático de zonificación: Función acumulación de temperaturas f(st) 1 0 V o Sin limitación Suma de temperaturas FIGURA 3: Función de suma de temperaturas. Donde f(st): índice del efecto de la disponibilidad de suma de temperaturas en la planta (0-1). Función Heladas f(hel) 1 0 V o Sin limitación Período libre de heladas FIGURA 4: Función de heladas. Donde f(hel): índice del efecto de las heladas en la planta (0-1). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 71 Función Térmica f(ter) 1 0 V min Vo Sin limitación Vo V max Temperatura FIGURA 5: Función térmica. Donde f(ter): índice del efecto de la temperatura en la planta (0-1). 3.4 Modelo de Suelo En forma similar al caso del clima, la aptitud productiva por suelo (APS) será cuantificada en función entre otros factores textura (f(text)) (Figura 6), profundidad (f(prof)) (Figura 7), drenaje (f(dren)) (Figura 8), pH (f(pH)) y pendiente (f(pend)). Lo anterior implica, por ejemplo, que el efecto del mal drenaje del suelo afectará el crecimiento de las raíces de la planta, aún cuando la profundidad sea más que suficiente. Algunas de las funciones del modelo de suelo se presentan en forma gráfica a continuación: 72 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Función Textura f(tex) 1 0 Muy fina Vo Vo Media Muy gruesa FIGURA 6: Función de textura. Donde f(text): índice del efecto de la textura en el crecimiento de la planta (0-1). Vo valor umbral. Función Profundidad f(prof) 1 0 V min Vo Sin limitación Profundidad FIGURA 7: Función de profundidad. Donde f(prof): índice del efecto de la profundidad en el crecimiento de la planta (0-1). Vo y V min valores umbrales. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 73 Función Drenaje f(dren) 1 0 Sin limitación Muy bueno Vo Muy pobre Drenaje FIGURA 8: Función de drenaje. Donde f(dren): índice del efecto del drenaje en el crecimiento de la planta (0-1). Vo valor umbral. 3.5 Información de Clima Los parametros climáticos necesarios para estimar la aptitud productiva de un lugar geográfico determinado, fueron derivados a partir de series historicas de datos observados en estaciones meteorológicas ubicadas dentro de la provincia de Cauquenes, así como en zonas aledañas dentro de la Región del Maule. Tales datos, más las caracteristicas orográficas de la provincia, como: altitud, exposición, pendiente, cercanía del mar, se utilizaron para generar cartas climáticas representando el comportamiento de cada parametro, a traves del territorio provincial. Los cálculos fueron hechos para cada uno de los puntos de una malla separados a 1 km x 1 km, entre si. Los parametros usados fueron: Temperatura máxima y mínima del aire, humedad relativa, radiación solar, precipitación, suma térmica y horas de frío. En las figuras 1, 2, 3, 4, 5 y 6, se presentan a modo de ejemplo, las cartas de: temperatura máxima de enero, temperatura mínima de julio, sumas de temperaturas (³ 10oC y ³ 12,5oC), horas de frio ( 7oC) y precipitación media anual, respectivamente. En ellas es posible ver el efecto de la Cordillera de la Costa y de cerros aislados, de la cercania del mar, y de la latitud, entre otros factores, sobre el comportamiento de cada parametro. 74 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 3.6 Información de Suelo La aptitud productiva con relación a los suelos fue calculada utilizando la información de los estudios agrológicos realizados por CIREN anteriormente. La escala de tales estudios es 1:20.000. Los parámetros usados fueron: textura, drenaje, pendiente, pH y profundidad. En las figuras 7, 8 y 9 se presentan a modo de ejemplo, la textura, profundidad y pH de los suelos de la provincia, respectivamente. El significado de los códigos numéricos utilizados en los mapas de suelo se presenta la Tabla 9. 3.7 Requerimientos de Clima y Suelo de las especies y/o variedades estudiadas Finalmente, para calcular el comportamiento productivo de cada especie y/o variedad se utilizaron los requerimientos de clima y suelo que se presentan en la Tabla 10 y 11. Estos valores fueron obtenidos a partir de observaciones fenológicas realizadas en viñedos y huertos ubicados en la provincia de Cauquenes, de otros estudios similares realizados por CIREN, así como, de la literatura especializada. TABLA 9: Significado de los códigos numéricos de la información de suelos. PARAMETROS DE SUELO PROFUNDIDAD TEXTURA Código Significado Código pH Significado Código Significado Sin Información 1 Sin Información 1 Sin Información 1 Muy Fina 2 Profundo 2 Extremadamente Ácido 2 Fina 3 Moderadamente Profundo 3 Muy Fuertemente Ácido 3 Moderadamente Fina 4 Ligera a Moderadamente Profundo 4 Fuertemente Ácido 4 Media 5 Ligeramente Profundo 5 Moderadamente Ácido 5 Delgado 6 Moderadamente Gruesa 6 Ligeramente Ácido 6 Gruesa 7 Muy Delgado 7 Neutro 7 Muy Gruesa 8 No Corresponde 99 Ligeramente Alcalino 8 No Corresponde 99 Moderadamente Alcalino 9 Fuertemente Alcalino 10 Muy Fuertemente Alcalino 11 No Corresponde 99 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 75 TABLA 10: Requerimientos de Clima Especie/Variedad Parámetros climáticos ST (od 10-12,5oC) HF ( 7oC) PLH (días) T minc (oC) Rango Óptimo Temperatura (oC) Vid/Cabernet Sauvignon 1486 1000 Min: 210 Opt: 270 10 18-28 Vid/País 1239 1000 Min: 210 Opt: 270 10 18-28 Olivo 907 400 Min: 270 Opt: 330 12,5 18-32 Simbología: ST: Suma de temperaturas sobre 10oC HF: Horas de frío menores de 7oC PLH: Período libre de heladas. Número de días al año que no se registran temperaturas menores o iguales a 0oC. T min c: Temperatura mínima de crecimiento Min: mínimo Opt: óptimo TABLA 11: Requerimientos de Suelo Parametros de Suelo Categorías que presentan limitaciones Limitación Limitación Vid Olivo Textura Fina Muy fina Leve Moderada Leve Moderada Moderada Severa Severa Muy Severa Leve Moderada Moderada Severa Moderada Muy severa Moderada Muy severa Moderada Severa Leve Moderada Drenaje Pobre Muy pobre Delgado Profundidad Muy delgado 76 pH Fuertemente ácido Muy fuertemente ácido Pendiente Moderadamente inclinada o escarpada Fuertemente inclinada o escarpada CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 3.8 Resultados A continuación, para la provincia de Cauquenes, se presentan los mapas de aptitud productiva para vid y olivo. En el caso de la vid se discriminó para las variedades Cabernet Sauvignon y País, mientras que en olivo los resultados representan a la especie. Los colores indican el grado de aptitud productiva del territorio en función de la satisfacción de los requerimientos climáticos (zonificación por clima, Figuras 9,10, 11, 12, 13 y 14 ), de los requerimientos de suelo (zonificación por suelo, Figuras 15, 16 y 17) y de la satisfacción de ambos (zonificación por clima y suelo). Esto último significa integrar ambos elementos ambientales (clima y suelo), lo cual fue calculado según el criterio del factor más limitante. Los aspectos del suelo han sido considerados sin uso de tecnología. Es decir en un suelo que tiene pendiente, la restricción que implica esta característica, puede ser levantada al utilizar riego tecnificado, pasando de una condición con limitaciones a otra sin limitaciones. De acuerdo a lo anterior la zonificación de aptitud productiva no significa que no se pueda producir en sectores que aparecen señalados con limitaciones, sino que sólo indica que en ese lugar las probabilidades de éxito son menores y que a su vez se tendrá que aplicar tecnología para superar las limitaciones que impone el medio, ya sea por clima, suelo o ambos. El color verde oscuro indica que no existen limitaciones, el verde claro, que las limitaciones son leves, el amarillo que las limitaciones son moderadas, el café que éstas son severas, y el rojo que las limitaciones son muy severas o excluyentes. En los mapas donde se incluye información de suelos, existen sectores en blanco, los cuales corresponden a áreas sin estudio o no suelos (por ejemplo: cajas de ríos, dunas, etc). En las Figuras 18 y 19, se presentan las zonificaciones de aptitud productiva por clima para vid, variedades Cabernet Sauvignon y País, respectivamente. Por otra parte, en la Figura 20, se muestra la aptitud productiva por efecto suelo para vid, no existiendo en este caso información suficiente para cuantificar el comportamiento a nivel de variedad. En las Figuras 21 y 22 se presenta la aptitud productiva por clima y suelo para Cabernet Sauvignon y País, respectivamente. En éstas se combina el efecto de los factores clima y suelo, eligiéndose el factor más limitante. Finalmente, las Figuras 23, 24 y 25 corresponden a la aptitud productiva para olivo por, clima, suelo y ambos, respectivamente. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 77 3.9 Referencias 1. Bergqvist J., Dokoozlian N. y Ebisuda N. 2001. Sunlight exposure and temperature effects on berry growth and composition of Cabernet Sauvignon and Grenache in the Central San Joaquin Valley of California. Am. J. Enol. Vitic. 52: 1-7. 2. Bindi M. y Maselli F. 2001. Extension of crop model outputs over the land surface by the application of statistical and neural network techniques to topographical and satellite data. Climate Research 16:237-246. 3. Cazanga R. 1997. Correction et validation du modèle CERES-Maize. Une approche de la simulation de la croissance et du développement du maïs au niveau de la parcelle. Thèse Docteur en Sciences Agronomiques et Ingénierie Biologique. Laboratoire d'ecologie des grandes cultures, Faculté des Sciences Agronomiques, Université Catholique de Louvain. 131p. 4. Dokoozlian N. y Kliewer W. 1995. The light environment. Within grapevine canopies. I. Description and seasonal changes during fruit development. Am. J. Enol. Vitic., 46: 209-218. 5. Dokoozlian N. y Kliewer W. 1995. The light environment. Within grapevine canopies. II. Influences of leaf area density on fruit zone light environment and some canopy assessment parameters. Am. J. Enol. Vitic., 46: 219-226. 6. Driessen P. y Konijn N. 1992. Land-use system analysis. Wageningen Agricultural University. 215 p. 7. Haba M., Mulet A. y Berna A. 1997. Stability in wine differentiation of two close viticultural zones. Am. J. Enol. Vitic., 48: 285-290. 8. IREN. 1982. Manual frutales y viñas. Publicación CIREN nº29, 69p. 9. Jones G. y Davis R. 2000. Climate influences on grapevine phenology, grape composition, and wine production and quality for Bordeaux, France. Am. J. Enol. Vitic., 51: 249-261. 10. Monteith J.L., 1996. The quest for balance in crop modeling. Agronomy Journal 88: 695-697 p. 11. Mouraux D., Cazanga R., Ledent J.-F., 1995. Cartographie des sommes de températures disponibles et du rendement potentiel pour le maïs ensilage en Belgique, chapitre 3. CRM, éd. Scientifiques Mouraux D., Ledent J.-F. IRSIA. 12. Nagarajah S. 1987. Effects of soil texture on the rooting patterns of Thompson Seedless vines on own roots and on Ramsey rootstock in irrigated vineyards. Am. J. Enol. Vitic., 38: 54-59. 13. Penning de Vries F.W. et al., 1989. Simulation of ecophysiological processes of growth in several annual crops. PUDOC, Wageningen. 78 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 14. Rivera C. y Devoto L. 2003. Desarrollo fenológico de 20 clones de Vitis vinífera. Proyecto de Título. Pontificia Universidad Católica de Chile. 72p. 15. Sánchez L. y Dokoozlian N. 2005. Bud microclimate and fruitfulness in Vitis vinífera L. Am. J. Enol. Vitic., 56: 319-329. 16. Van Leeuwen C. et al. 2004. Influence of climate, soil and cultivar on Terroir. Am. J. Enol. Vitic., 55: 207-217. 17. Villaseca S. et al. 1986. Fenología y sumas de temperaturas en 24 variedades de vid. Agricultura técnica 46: 63-67. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 79 80 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 9: Temperatura Máxima de enero (oC) CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 81 FIGURA 10: Temperatura Mínima de julio (oC) 82 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 11: Suma de temperaturas desde Septiembre a Abril ³ 10oC (Día) CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 83 FIGURA 12: Suma de temperaturas desde Septiembre a Abril ³ 12oC (día) 84 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 13: Horas de frios periódo Mayo a Septiembre 7oC (horas) CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 85 FIGURA 14: Precipitación media anual (mm) FIGURA 15: Textura de suelo 86 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 16: Profundidad de suelo CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 87 FIGURA 17: pH del suelo 88 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 89 FIGURA 18: Zonificación de aptitud por clima para Cabernet Sauvignon 90 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 19: Zonificación de aptitud por clima para País CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 91 FIGURA 20: Zonificación de aptitud por suelo para Vid 92 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 21: Zonificación de aptitud por clima y suelo para Cabernet Sauvignon CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 93 FIGURA 22: Zonificación de aptitud por clima y suelo para País 94 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 23: Zonificación de aptitud por clima para Olivo CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 95 FIGURA 24: Zonificación de aptitud por suelo para Olivo 96 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 25: Zonificación de aptitud por clima y suelo para Olivo Capítulo 4: E D Patricio Mejías Ingeniero Agrónomo Estudiante de Postgrado Lincoln University I N Marisol Reyes Ingeniero Agrónomo Dr. INIA Raihuen DE Autores: INAC M O ÓN N Caracterización de suelo y clima para la Provincia de Cauquenes ORIGE 97 98 4.1 Caracterización Climática El denominado secano interior, corresponde a una extensa zona ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de la costa (Del Pozo y del Canto, 1999). Abarcando a diversas comunas entre las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío. En esta macroárea pueden distinguirse tres agroclimas: Hualañé, Cauquenes y Angol. El agroclima Cauquenes comprende una superficie de 827.000 ha y se extiende desde el río Mataquito al Itata (Del Pozo y del Canto, 1999). Bajo la dominancia de éste se encuentra la comuna de Cauquenes (35o58'S 71o17'W), cuyas características térmicas e hídricas se pueden ver en el Tabla 12. TABLA 12: Caracteristicas Térmicas e Hídricas de la Provincia de Cauquenes Condición térmica Invernal Tomáxima (jul.) To mínima (jul.) To media (jun.-ago.) Radiación (jul.) 13,6oC 4,7oC 10,1oC 238 To máxima (ene.) To mínima (ene.) To media (dic.-mar.) Radiación (ene) 27,0oC 12,5oC 19,4oC 726 To máxima To mínima To media Acumulación térmica anual (ST 5oC) Acumulación térmica anual (ST 10oC) Horas Frío Período libre de heladas (meses) 21,0oC 8,0oC 14,7oC 3518oC 1727oC 1154 7 Estival Anual Condición hídrica Invernal Estival Precipitación (jun.-ago.) Evapotranspiración (jun.-ago.) Índice de humedad (jun.-ago.) 386 mm 90 mm 7,2 Precipitación (dic.-mar.) Evapotranspiración (dic.-mar.) Índice de humedad (dic.-mar.) 32 mm 732 0,0 Anual Precipitación (dic.-mar.) 676 mm Evapotranspiración (dic.-mar.) 1244 mm Largo de la Estación de crecimiento (meses) 6 Largo de la Estación de crecimiento (meses) 3 Fuente: Adaptado de Del Pozo y Del Canto, 1999. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 99 Durante el transcurso del proyecto para obtener la D.O. los datos climatológicos de la provincia de Cauquenes fueron registrados mediante la instalación de seis estaciones meteorológicas automáticas (EMA's) marca Campbell modelo CR1000 con sensores de temperatura y humedad del aire, dirección y velocidad del viento, radiación solar, pluviometría, además de temperatura de suelo a 10 cm. de profundidad y en superficie. Esta información fue sumada a los datos climatológicos históricos, existentes en el Centro Experimental Cauquenes. Las EMA's fueron instaladas en los diversos sectores de la provincia de Cauquenes (Imagen 12): Sauzal, Coronel de Maule, Santa Sofía, Cauquenes, Los Despachos y Chanco (EMA trasladada desde la localidad de Pocillas a Chanco). IMAGEN 12: Ubicación de las estaciones meteorológicas EMA's. A continuación, se detallan algunos registros y otros datos obtenidos de la información de las EMA's. Esto para mostrar la variabilidad existente entre los distintos sectores de la Provincia. 4.1.1 Temperatura La temperatura promedio fue bastante similar entre las Estaciones (Gráfico 8). Las temperaturas máximas y mínimas fueron 23,0°C y 8,11°C para el año 2008 y 23,31°C y 7,12°C para el 2009. Estos registros muestran una leve alza en las temperaturas máximas en relación a los datos históricos señalados por Del Pozo y Del Canto para la zona. 100 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN GRAFICO 8. Resumen de las temperaturas promedio registradas en Cauquenes en tres años. GRAFICO 9. Temperatura máxima promedio registrada en seis estaciones meteorológicas durante tres años. En cuanto a las temperaturas máximas promedio, en la temporada 2009 la EMA instalada en la localidad de Pocillas registró en promedio las temperaturas más altas (Gráfico 9). En la temporada 2010 los registros promedio más altos se alcanzaron en la EMA ubicada en el Centro Experimental Cauquenes de INIA (Gráfico 9). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 101 El Gráfico 10, muestra las oscilaciones de las temperaturas mínimas mensuales registradas en la Provincia de Cauquenes. Respecto de éstas, la mayor parte del año en el sector de Santa Sofía fue donde se registraron las temperaturas promedio más bajas (Gráfico 10). Mientras que las temperaturas mínimas promedio más altas se registraron en el sector oriente de la provincia, específicamente en las EMA's Cauquenes y Pocillas. GRAFICO 10: Temperaturas mínimas registradas por seis estaciones meteorológicas en la Provincia de Cauquenes en tres años. En cuanto al comportamiento histórico de las temperaturas, registrado en la Estación Cauquenes, las máximas de enero, el mes más cálido, muestran una leve tendencia al alza (Gráfico 11). Respecto de las mínimas históricas del mes más frío (julio), en general se encuentra entre -1 y -3oC (Gráfico 12), siendo -5,7 (2007) la temperatura más baja registrada en el período medido. Excluyendo ese año y ajustando una regresión (no mostrado), se ve una tendencia al aumento de las temperaturas mínimas. 102 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN GRAFICO 11: Comportamiento histórico de las temperaturas máximas de enero. Estación Cauquenes. GRAFICO 12: Comportamiento histórico de las temperaturas mínimas de julio. Estación Cauquenes. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 103 4.1.2 Precipitaciones La distribución de las precipitaciones, registrada por 20 años en la estación Cauquenes, se concentra en el trimestre junio-agosto (JJA) con casi el 50% de ellas (Gráfico 13). El promedio anual alcanza a 667 mm (Del Pozo y del Canto, 1999). De acuerdo a Novoa et al. (1989), en el secano existirían seis meses de aridez, desde noviembre hasta abril inclusive y adicionalmente, uno a dos de semiaridez, siendo la duración de este período la limitante más importante para la producción primaria (Ovalle, 1994). GRAFICO 13: Distribución trimestral de las precipitaciones en Cauquenes. Fuente: Adaptado de Del Pozo y Del Canto, 1999. En este caso se tienen los registros completos de las precipitaciones de los años 2009 y 2010 (Gráfico 14). De estos se pudo observar una alta variabilidad entre temporadas y entre sectores. En el año 2009, en Coronel de Maule, localidad ubicada al sur poniente de la comuna de Cauquenes, se registraron 1024 mm y en la localidad de Sauzal, al noreste de Cauquenes, sólo 465 mm. En tanto que en el año 2010, en algunas localidades las precipitaciones disminuyeron en más de un 40%. A pesar de esta disminución, Coronel de Maule se mantuvo como la zona más lluviosa dentro del área de estudio. GRAFICO 14: Precipitaciones registradas en seis estaciones meteorológicas ubicadas en la Provincia de Cauquenes. 104 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 4.1.3 Acumulación de Grados Día (GDA). El antecedente histórico fue calculado sobre la base de los datos registrados en la estación metereologica ubicada en el CE Cauquenes (Gráfico 15). Este cálculo se hizo tomando como temperatura base 10oC, umbral de crecimiento de las vides. En las 14 temporadas evaluadas, este indicador varió entre 1619 y 1965 GDA, siendo 1727 GDA lo que indica la literatura para Cauquenes (Del Pozo y Del Canto, 1999). Evaluaciones realizadas en la misma zona, mostraron que 46 variedades de vid para mesa, podían completar su ciclo fenológico bajo las condiciones climáticas del sector (Lavín y Reyes, 2010). GRAFICO 15: Acumulación de Grados Día (To>10oC) en la estación metereológica en el CE Cauquenes. La variación de GDA, en base a 10oC para vides y 12.5oC para olivos, en las temporadas evaluadas, se muestra en las Gráficos 15 y 16. Se considera que la vid requiere de 900 a 1.500 grados-día como suma térmica entre yema hinchada y cosecha (Ciren-Corfo, 1989), por lo que estos requerimientos serían en general cumplidos en las distintas localidades. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 105 GRAFICO 16: Resumen anual de grados día acumulados en Cauquenes (base 10oC) durante tres años. En cuanto a los olivos, estos acumulan temperaturas sobre 12,5oC. Estudios realizados en las variedades del Banco de Germoplasma del Campo Experimental de Huasco, identificaron entre 1218 y 1313 GD los requerimientos de unidades de calor (Base 12,5) para las variedades allí evaluadas (Ibacache, 2009). Valores similares a éstos sólo fueron alcanzados en las estaciones de Coronel de Maule y Cauquenes (Gráfico 17) en una de las temporadas evaluadas. Esto podría generar problemas en el momento de la cosecha, ya que la demora en alcanzar la madurez, podría exponer los frutos a las primeras heladas otoñales, las cuales dañan el fruto y deterioran la calidad del aceite. En la temporada 2009/10, en que los requerimientos de temperatura no fueron satisfechos, si bien la cosecha fue tardía no se presentaron defectos en los aceites debido a la ocurrencia de heladas. GRAFICO 17: Acumulación de grados día (base 12,5oC) acumulados en Cauquenes durante tres años. 106 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 4.1.4 Horas de Frío La acumulación de horas frío (HFA) históricas, registradas en la estación metereológica Cauquenes (Gráfico 18), muestra una alta variabilidad entre temporadas, desde 361 hasta 1672 HFA (To 7oC). Estudios en vides de mesa y viníferas en la zona, han demostrado que, en la zona de Cauquenes, la vid no es afectada por falta de acumulación de horas de frío. GRAFICO 18: Acumulación de Horas Frío (To 7oC) en la estación metereológica del CE Cauquenes. 4.1.5 Humedad Relativa Promedio La humedad relativa (Gráfico 19) presentó una importante oscilación estacional, siendo máxima en el período invernal, con valores incluso superiores al 90% y mínima en el periodo estival, principalmente enero, con valores cercanos al 40%. Ovalle (1994) señala que en verano, en las horas de mayor calor, la HR puede descender incluso a 20%, lo que junto a la presencia de vientos secos del sur, induce altas demandas evaporativas que las plantas no pueden satisfacer, esto las hace cerrar sus estomas con la consiguiente reducción en los tiempos de asimilación y por lo tanto, en los índices productivos de las especies que crecen en ese período. Otro hecho importante de destacar es la baja influencia de la humedad oceánica, comparado con las zonas costeras, lo que favorece extremadamente la baja influencia de enfermedades en el secano interior (Ovalle, 1994). En relación a las distintas estaciones monitoreadas, la ubicada en Cauquenes generalmente registró los mayores valores de HR (Gráfico 19). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 107 GRAFICO 19: Humedad relativa promedio registrada en Cauquenes durante tres años. 4.2 Caracterización de Suelo La zona del secano interior, entre los 35 y 37o de latitud sur, comprende una parte de las tres grandes unidades geológicas características de Chile Central: la zona granítica, metamórfica y depresión central (Ovalle, 1994). La geoforma de la provincia de Cauquenes incluye un gran sector de secano interior, de topografía plana con lomajes de pendiente variable, que se corresponde con la zona más seca y abarca principalmente la comuna de Cauquenes (CONAF, 2009). Hacia el Poniente se encuentra la Cordillera de la Costa cubierta de plantaciones forestales y bosques nativos fragmentados que concentran valores únicos de biodiversidad. Finalmente, el tercer sector se atribuye a la línea de costa y los lomajes del secano costero, zonas que presentan mayor precipitación y menor variación de la temperatura y donde se localizan, fundamentalmente, las comunas de Pelluhue y Chanco (CONAF, 2009). Los suelos son de origen graníticos y metamórficos en el secano interior y terrazas marinas en el secano costero (Pinochet de la Barra, 1983). Los suelos graníticos presentan una avanzada descomposición de las rocas hasta gran profundidad, lo que los hace muy sensibles a la erosión hídrica (Ovalle, 1994). La calidad de los suelos es limitada debido su origen (lacustre e in situ), su posición topográfica y su deficiente drenaje interno. No obstante, existe una gran diversidad de tipologías de suelo según la zona o sector donde se desarrollan. En la comuna de Cauquenes se encuentran suelos sedimentarios de origen lacustre delgado, de permeabilidad muy lenta y escurrimiento superficial lento. Igualmente, se localizan suelos de textura superficial franco arenosa así como suelos de estructura prismática gruesa y textura franco arcillosa (CONAF, 2009). La capacidad de uso de los suelos señala su relativa adaptabilidad a ciertos cultivos e indica las dificultades y riesgos que se pueden presentar al usarlos. 108 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En este sentido, sólo 989,6 hectáreas del total son de riego, lo que representa el 0,32% de la superficie total (Tabla 13). Por otra parte, 80.907 hectáreas son de secano arable, con el 26,09% y por último, 228.184,8 hectáreas, con el 73,59%, corresponden a secano no arable (CONAF, 2009). Los suelos de capacidad de uso I y II de riego y secano arable tienen pocas limitaciones que restrinjan su explotación, por lo que disfrutan de buena aptitud para cultivo de cereales, chacras, viñas y frutales. Los de III de riego y secano arable presentan moderadas limitaciones en su uso agrícola, contando el territorio de acuerdo a esta información con 23.357,4 hectáreas (Tabla 13). Por otra parte, la superficie con aptitud forestal bordea las 282.000 hectáreas, lo que representa el 91,01 % de la superficie total (Tabla 13) (CONAF, 2009). TABLA 13: Usos del Suelo de la Provincia de Cauquenes según su Capacidad Productiva Capacidad de uso RIEGO Cauquenes Comuna Chanco Pelluhue Territorio % 748,9 115,2 864,1 40,4 40,4 83,5 1,4 0,2 85,1 83,5 790,7 115,4 989,6 0,03 0,25 0,04 0,32 I II III IV Total 321,2 11.438,6 39.902,0 51.661,8 43,5 24,6 9.116,1 7.641,4 16.825,6 1,3 1.538,1 10.880,2 12.419,6 44,8 345,8 22.092,8 28,423,6 80.907,0 0,01 0,11 7,12 26,09 26,09 V VI VII VIII Total 186,1 90.217,2 78.338,2 714,2 169.455,7 5,6 3.835,3 29.219,7 2.573,9 35.634,5 7.626,0 14.249,9 1.218,7 23.094,6 191,7 101,678,5 121.807,8 4,506.8 228.184,8 0,06 32,79 39,28 1,45 73,59 TOTAL 221.981,6 52.500,5 35.599,3 310.081,4 100 I II III IV Total riego SECANO Arable No Arable FUENTE: Adaptado de: Conaf, 2009. Las características del suelo, unido a los fenómenos erosivos, y la falta de riego limitan la actividad económica, especialmente el desarrollo de sistemas CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 109 siguiente: en el sector poniente de la Cordillera de la Costa y en la costa se localizan suelos con aptitud forestal en las posiciones altas; en las intermedias, se desarrollan terrazas donde es posible establecer cultivos tradicionales y no tradicionales; y en las zonas bajas, se encuentran depresiones de mal drenaje en las que se acumulan aguas invernales y en las que sólo se realizan siembras de primavera-verano (CONAF, 2009). Investigaciones realizadas en el Centro Experimental Cauquenes de INIA, han demostrado la factibilidad de producir diversas especies frutales en el secano interior y costero, siempre que se cuente con suficiente cantidad de agua para el riego (Lavín y Silva, 2001; Lavín y Matsuya, 2004, Lavín y Reyes, 2005), siendo el suelo un elemento restrictivo sólo para algunas especies, como es el caso del nogal. Una especie de amplia y antigua distribución en la zona de Cauquenes es la vid, esta zona presenta condiciones agroclimáticas muy favorables para la obtención de vinos con sello propio, cultivándose incluso bajo condiciones de secano (Lavín y Sotomayor, 1994). La erosión del suelo es uno de los fenómenos más relevantes que afectan la provincia de Cauquenes, algunos estudios señalan que aproximadamente el 97% del suelo presenta problemas de erosión, destacando Cauquenes por ser la comuna más aquejada, con el 100% de la superficie erosionada (Gráfico 20) (CONAF, 2009). Esta situación, lamentablemente, es similar a lo que ha sucedido en la principal área olivícola del mundo (Andalucía), donde los olivares han subsistido a largos períodos de erosión causado por el hombre, lo que sin embargo ha permitido al olivo ser uno de los pocos cultivos que sobreviven frente a condiciones tan adversas de calidad de suelos. GRAFICO 20: Superficie de terrenos erosionados por comuna en la provincia de Cauquenes. FUENTE: Elaborado sobre la base de: CONAF, 2009 "Territorios de Planificación Región del Maule" 110 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 4.3 Análisis Químicos El contenido de los distintos nutrientes del suelo fue determinado mediante análisis completo de éste, realizado en el laboratorio de INIA Quilamapu. Las muestras fueron recolectadas en todos los predios donde se realizaron seguimientos, completando 17 sectores analizados. Con un promedio de 6,1 y una desviación de 0,5 (Tabla 14), el pH de los suelos es bastante acotado y se encuentra dentro de los rangos señalados por Ovalle y del Pozo (1994) para los suelos graníticos del secano. Evaluaciones realizadas durante 10 años, en comunas del secano interior y costero, revelaron valores de pH medios para ambos casos y una distribución de muestras que indicaba que sobre el 50% de ellas presentaba valores considerados bajos (Ortega 2000). En general, la mayor parte de los nutrientes esenciales se encuentran disponibles con valores de pH entre 6 y 7, por lo que los sectores analizados no debieran tener problemas de disponibilidad de nutrientes debido al pH de los suelos. Prospecciones realizadas en el secano interior arrojaron que el 60% de los suelos muestreados presentaban niveles de materia orgánica (MO) menores al 2%, lo que es considerado muy bajo y alrededor del 30% con niveles bajos, entre un 2 y 3% (Ovalle, 1994). Los datos registrados en los sectores evaluados en este estudio ubican el 40% de las muestras en un rango bajo (2 a 3 %) y un 35% con niveles muy bajos de MO (Tabla 14). En términos agronómicos, mientras mayor sea la materia orgánica de un suelo, se considera que habrá una mejor condición física, mayor fertilidad y mejor ambiente biológico de éste y por otra parte, el efecto residual de los herbicidas suelo activos será menor. En el caso de los viñedos de secano la mayor parte del control de malezas se realiza por medios mecánicos, manuales, por tracción animal o por maquinaria. Los tenores de nitrógeno, fósforo y potasio en los suelos del secano, son en general bajos y se encuentran dentro de las limitantes de fertilidad de ellos (Ovalle, 1994; Ortega, 2000), razón por la cual eran esperables los niveles registrados para estos elementos. En el caso de nitrógeno, el 70% de las muestras estaba en niveles inferiores a 5 ppm (partes por millón) (Tabla 14), lo que es considerado muy bajo. En el caso del fósforo, los niveles fueron medios, con un promedio de 10,94 (Tabla 14). Mientras que los contenidos de potasio se encontraron en un nivel medio, promediando 177 ppm y con el 80% de las muestras entre 100 y 250 ppm. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 111 En cuanto a los cationes de intercambio (Tabla 14), casi el 90% de las muestras tiene niveles bajos de Ca (menores a 4 cmol/kg); el magnesio se encontró en niveles medios, promediando 0,87 cmol/kg; el potasio osciló principalmente entre niveles bajos a medios (100-220 cmol/kg), mientras que el sodio se encontró desde niveles medios a muy altos (0,2 a 0,6 cmol/kg). La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es en general muy baja, con el 76% de las muestras en un nivel inferior a 5 meq./100 g (Tabla 14). El porcentaje de saturación de aluminio en el 76% de las muestras es inferior al 2% (Tabla 14), lo que es considerado muy bajo. El 25% restante varía entre un nivel muy alto (26%) a medio (12%). Entre los microelementos evaluados: los niveles de zinc variaron entre tenores muy bajos, bajos y medios en proporciones similares (Tabla 14), la literatura señala que en frutales y vides, en suelos graníticos del secano, debe prestarse atención a la disponibilidad de este elemento (Ovalle, 1994). El hierro se encontró en niveles superiores a 4,5 ppm., valor desde el que se considera alto. Similar cosa sucedió con el Cu y Mn, los que en un 90 y 95 % de las muestras, respectivamente, se encontraban altos. El boro, en un 50% de las muestras estuvo en niveles muy bajos (<0,2), mientras que el resto se dividió entre tenores bajos y medios proporcionalmente. Este microelemento generalmente se encuentra en bajos niveles en los suelos de secano. Finalmente, el azufre, en un 59% de las muestras realizadas estuvo bajo 4 ppm, nivel considerado muy bajo (Tabla 14). La conductividad eléctrica de los suelos evaluados, es muy baja promediando 0,03 dS/m (Tabla 14). 112 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 113 Nº LAB. 134735 134736 134897 134898 134899 134900 134901 134902 134903 134904 134905 136230 136231 135301 135302 135303 135304 Promedio Máximo Mínimo Desv . estándar pH H2O 5,82 5,60 6,62 6,86 6,42 6,09 6,05 5,84 5,91 4,75 6,76 6,53 6,11 5,64 5,96 6,46 6,22 6,10 6,86 4,75 0,51 M.O. % 3,32 2,48 1,90 2,59 2,56 1,17 2,28 2,26 2,13 1,00 1,91 2,85 3,20 1,69 1,57 3,85 3,63 2,38 3,85 1,00 0,81 P ppm 14,60 6,76 20,31 3,21 7,48 8,51 8,79 3,36 16,01 13,09 8,16 5,50 12,88 13,86 8,24 12,46 22,69 10,94 22,69 3,21 5,51 N 4,7 4,3 3,5 11,6 0,8 5,1 1,6 1,7 9,6 37,8 2,0 8,0 2.0 12,9 3,1 4,9 3,6 6,88 37,80 0,79 8,72 Ca 133,6 1,43 101,8 1,45 222,8 2,79 151,3 15,09 205,8 2,49 108,3 1,69 223,1 4,24 186,8 2,22 149,8 1,57 318,2 0,81 134,6 2,76 164,2 3,08 78,2 0,70 131,3 2,76 102,4 3,43 431,3 5,89 165,7 7,19 177,01 3,50 431,31 15,09 78,20 0,70 87,65 3,44 K 0,44 0,52 0,59 6,22 0,76 0,39 2,07 0,71 0,40 0,39 0,51 0,60 0,04 0,76 1,05 2,36 2,27 1,18 6,22 0,04 1,47 Mg 0,34 0,26 0,57 0,39 0,53 0,28 0,57 0,48 0,38 0,81 0,34 0,42 0,20 0,34 0,26 1,10 0,42 0,45 1,10 0,20 0,22 0,01 0,05 0,01 0,14 0,00 0,01 0,31 0,01 0,01 0,07 0,01 0,01 0,12 0,03 0,07 0,09 0,04 0,06 0,31 0,00 0,08 K Na cmol (+) / kg 0,29 0,67 0,01 0,01 0,02 0,03 0,02 0,05 0,06 0,72 0,02 0,01 0,20 0,07 0,03 0,03 0,04 0,13 0,72 0,01 0,22 Al CICE 2,51 2,95 3,97 21,84 3,80 2,40 7,21 3,47 2,42 2,80 3,66 4,12 1,26 3,95 4,84 9,47 9,95 5,33 21,84 1,26 4,89 Sat. Aluminio % 11,75 22,72 0,22 0,03 0,42 1,34 0,30 1,46 2,66 25,80 0,59 0,24 15,87 1,66 0,61 0,28 0,36 5,08 25,80 0,03 8,47 0,28 0,23 0,73 0,37 0,30 0,22 0,55 0,44 0,82 0,20 0,50 0,80 0,08 0,10 0,35 1,37 0,82 0,48 1,37 0,08 0,34 Zn 27,48 20,45 20,47 24,53 13,54 19,59 50,55 16,16 29,36 23,20 13,38 18,60 7,85 28,05 18,43 41,47 54,70 25,17 54,70 7,85 12,84 Fe 0,54 0,65 0,88 2,44 1,28 0,80 1,08 0,84 1,40 1,23 1,83 1.44 0,18 1,43 0,43 1,34 2,40 1,19 2,44 0,18 0,63 Cu ppm TABLA 14: Análisis Químico de los Suelos Evaluados. 4,38 15,05 11,12 30,72 42,28 54,21 133,26 39,00 40,40 22,92 41,58 23,17 0,62 10,37 20,21 32,43 14,40 31,54 133,26 0,62 30,22 Mn 0,18 0,08 0,73 0,63 0,69 0,34 2,43 0,26 0,19 0,16 0,27 0,62 0,08 0,13 0,08 0,25 0,13 0,43 2,43 0,08 0,56 B S CE 1 : 5 ppm dS/m 3,32 0,02 6,70 0,02 1,00 0,03 1,00 0,04 1,00 0,02 5,63 0,02 11,06 0,07 2,26 0,03 2,13 0,03 40,20 0,09 1,00 0,02 6,42 0,03 9,27 0,01 19,31 0,05 0,17 0,02 1,50 0,06 0,76 0,03 6,63 0,03 40,20 0,09 0,17 0,01 9,98 0,02 4.4 Análisis Físicos de Suelo Se realizaron análisis físicos de suelo en el laboratorio de INIA Quilamapu, donde se evaluó: contenido de arena, limo y arcilla, clasificación textural, densidad aparente, porosidad, retención de agua a 1/3 de atmósfera (1/3 ATM) y 15 atmósferas (15 ATM), retención de humedad y densidad real. En cuanto a las texturas de los suelos, se observó un predominio de la arena (Gráfico 21), siendo los suelos clasificados como franco arcillo arenosos, los que se encontraron con mayor frecuencia (Gráfico 22). Esto concuerda con lo expuesto por Ovalle (1994), quien señala la predominancia de los suelos arcillo arenosos. La porosidad varió desde 30,4 a 57,2, promediando un 38%, con una desviación estándar del 8%. En tanto que la densidad aparente fue bastante similar entre las muestras, promedió 1,5 gr/cc (Gráfico 23) y fue inversamente proporcional con la porosidad de los suelos muestreados. GRAFICO 21: Composición de texturas de los suelos muestreados. 114 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN GRAFICO 22: Clasificación de textura de los suelos muestreados. GRAFICO 23: Porosidad y densidad aparente en los suelos muestreados. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 115 4.8 Bibliografía Ciren-Corfo. 1989. Requerimientos de clima y suelo. Frutales de hoja caduca. Centro de Información de Recursos Naturales. Santiago, Chile. p 57. CONAF, 2009. Plan de Acción Provincial (PAP) Conaf-Cauquenes. Disponible en:http://gestionterritorial.conaf.cl/shop_image//planes_provinciales/PAP% 20CAUQUENES.pdf Consultado en enero 2011. Del Pozo A. y Del Canto P. 1999. Áreas agroclimáticas y sistemas productivos en la VII y VIII regiones. Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu. Serie Quilamapu Nº113. 115 p. Ibacache A. 2009. Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. Disponible en: http://www.inia.cl/medios/intihuasi/documentos/seminariolivos09/Fisiolog iadelolivo09.pdf. Consultado en enero, 2011. Lavín A. y Sotomayor J. P. 1994. Situación actual y perspectivas de la vitivinicultura y de la fruticultura en el secano interior. En: Ovalle C, y Del Pozo A (Eds.). La agricultura del secano interior. Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu. Pag.117 148. Lavín A. y Silva R. 2001. Frutales para el secano interior: Comportamiento de Carozos y Pomáceas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias CE Cauquenes. 275 p. Lavín A. y Matsuya K. 2004. Frutales: especies con potencial en el secano interior. Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu-Raihuen. Boletín INIA Nº 120. 149 p. Lavín A. y Reyes M. 2005. Introducción, Determinación y Comportamiento de frutales, Cauquenes, VII región. Informe Final. Cauquenes (Chile) INIA. Subestación Experimental Cauquenes. (Informe presentado al FNDR, Región del Maule). Lavín A. y Reyes M. 2010. Clima de Cauquenes es apto para vides de mesa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Revista Tierra Adentro Nº 91. Pag 24-28 Novoa R., Villaseca S., Del Canto P., Rouanet J., Sierra C. y Del Pozo A. 1989. Mapa agroclimático de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 221 p. 116 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Ortega R. 2000. Fertilidad de suelos para una producción sostenible de la región de secano de Chile. En: Pérez (Ed.). Proposiciones tecnológicas para un desarrollo sustentable del secano. Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu. Pag. 113 130. Ovalle C. 1994. Características ecológicas y la acción del hombre en el secano interior. En: Ovalle C. y Del Pozo A. (Eds). La agricultura del secano interior. Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu. Pag. 16-56. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 117 118 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 5: DE OM INAC I ÓN N Terroir de Cauquenes Autor: D E N Pedro Parra Ph. D en Terroir Vitícola Consultor en Terroir ORIGE 119 120 5.1 Introducción Cauquenes ha sido históricamente, y sigue siendo, un extraño paraíso vitícola de Chile, lejano y ajeno al diario que hacer de la industria del vino nacional. Es quizás ese factor de lejanía, romanticismo, desconocimiento, el que hoy en dia lo reconoce como un lugar diferente, particular, casi mágico y de producción de uvas de alta calidad, en donde el valor del kilo de uva Carignan hace cinco años era de 100 pesos el kilo, hoy alcanza valores que bordean los 1.000 pesos el kilo. En efecto, existe una extraña mezcla de terroirs de excelencia con viñedos antiguos, los que han permanecido, quizás por la distancia y alejamiento de la industria general, aún vírgenes, lejos de la fiebre de arranque de uvas que la zona central de Chile sufrió en los años 1970 y 1980. Es esa extraña mezcla de lejanía, antigüedad y buenos terroirs que le han dado a la zona de Cauquenes ese fantástico plus que ha explotado a nivel de prensa nacional e internacional este año 2010. Pero la pregunta técnica real es: ¿Cauquenes es algo especial en los terroirs de Chile?. ¿Cómo debe crecer Cauquenes?. ¿ Lo está haciendo correctamente Cauquenes?. Para el común de la gente vitícola, Cauquenes es ¨una zona del sur, con clima teóricamente más fresco que el centro del país, entregando buena acidez en el vino, con suelos rojos, quizás de maicillo, con zonas bajas de vegas de menos calidad y con poco agua para regar. Además, en Cauquenes hay plantas muy viejas de uva País y Carignan". En el párrafo anterior se puede describir aproximativamente como es visto Cauquenes por la industria nacional del vino. Sin embargo, varios puntos quedan aun pendientes para el futuro desarrollo de Cauquenes. Por ejemplo, cómo es posible explicar que una región de punta en calidad como Cauquenes, en donde se ha comprobado que la calidad es muy alta, y los valores de los terrenos muy bajos, no tiene un desarrollo de bodegas en su región, salvo la excepción de la Cooperativa de Cauquenes. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 121 5.2 Geología vitícola de Cauquenes La geología es probablemente el parámetro que más se relaciona con la calidad de los vinos en el mundo. Las grandes regiones vitivinícolas mundiales pueden ser caracterizadas simplemente por una palabra, la cual corresponde a su material geológico de formación. Por ejemplo St Emilion será Calcáreo, Cotes Rotie será Esquistos, Hermitage será Granítico, etc.. La geología de Chile es compleja, formada esencialmente por materiales de distintas edades y formaciones. De forma muy simplista, se ha descrito Chile como un país dividido por una cordillera reciente, en crecimiento, que corresponde a la cordillera de los Andes, y también a una cordillera antigua, principalmente Granítica, que bordea el mar, de baja altura, llamada cordillera de la Costa. Hoy en día, sin embargo, una gran cantidad de viñedos chilenos están plantados sobre material sedimentario reciente, derivado de la erosión de ambas cordilleras. Esas plantaciones, desarrolladas en las planicies, sobre suelos recientes cuaternarios, han marcado nuestra producción vitivinícola de los últimos 30 años. Es difícil e imposible generalizar sobre la calidad de dichos sedimentos cuaternarios, por cuanto son muy variados dependiendo de la forma y origen del mismo. Así, existen exitosas plantaciones sobre sedimentos aluviales rocosos en las zonas de Alto Maipo y Alto Cachapoal y resultados menos favorables sobre sedimentos coluviales profundos en las zonas de Colchagua o Chillán, por citar algunos ejemplos. También resulta muy difícil el poder diferencia una zona de otra, o delimitar una denominación de origen controlada, tan solo separando zonas por sus características de geología y suelo. No ha sido el criterio utilizado en el mundo ya que resulta imposible de aplicar. El concepto de denominación de origen esta más ligado a un factor humano, de autenticidad, de tipicidad de un producto, y de historia, al haber desarrollado ese productor por un tiempo suficientemente largo. Es ese factor, a mi juicio, el que hace de Cauquenes una zona especial, en donde el concepto de tipicidad, de terroir, de consistencia, de historia, de largo plazo, se respira en lo más profundo. Sin embargo, también es posible analizar la particular diversidad geológica de Cauquenes y la relación con sus viñedos. Al respecto, un análisis comparativo 122 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN de la zona de Cauquenes con el Chile central es un desarrollo interesante de hacer, ya que si bien existen similitudes en cuanto a las formaciones cercanas a la cordillera de los Andes, es en la zona centro costera de Cauquenes en donde este factor toma real importancia. 5.2.1 Geología Vitícola de Chile central y de Cauquenes Chile central, puede ser caracterizado geológicamente como una sucesión compleja de zonas de relleno cuaternario derivados de la erosión de la cordillera de los Andes, siendo los terroirs de Maipo, Aconcagua, Cachapoal y Colchagua son en cierta forma un reflejo de plantaciones sobre suelos cuaternarios derivados de la cordillera de los Andes. Otras zonas plantadas como Casablanca son en su gran mayoría desarrollos que se han localizado sobre suelos cuaternarios derivados de la cordillera de la Costa, mientras que las zonas costeras de Leyda, San Antonio, Zapallar, corresponden principalmente a plantaciones de laderas desarrolladas sobre rocas graníticas relativamente recientes, provenientes de la era Triasica. Obviamente la condición geológica de esas zonas es mucho más compleja que la anteriormente descrita, pero el párrafo anterior corresponde a una descripción general que debe abarcar a lo menos el 90% de los viñedos plantados en esas zonas. También hoy es posible asociar estándares de calidad y consistencia para algunas variedades con algunos de los procesos anteriormente detallados: 1. En efecto, los resultados, aún jóvenes, de calidad en la zona costera entre la asociación de variedades como Syrah y Pinot noir sobre suelos de origen granítico son sorprendentes. De ellos solo se pueden esperar grandes vinos a medida que la planta y su sistema radicular se familiaricen con la roca madre a lo largo de los años. 2. La asociación entre Sauvignon blanc y suelos cuaternarios profundos en la zona de Leyda y Casablanca es también muy alta. De este tipo de terroir se producen hoy los mas brillantes y frescos Sauvignon blanc del país. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 123 3. La asociación entre suelos coluviales cuaternarios, en la zona central del país (Maipo, Cachapoal, Colchagua) es altísima en calidad con la variedad Carmenere, y esperable son tan bien en el futuro en algunos de esos sectores, para la variedad Malbec. 4. Finalmente la asociación de las variedades Cabernet Sauvignon y Syrah sobre los suelos de gravas, altamente rocosos, sobre diferentes niveles de terrazas aluviales, cercanos a la cordillera de los andes, son innegables, produciendo hoy vinos de altísima calidad, reconocimiento y consistencia. Dado el razonamiento anterior que describe la relación geología/vino, es necesario para este proyecto, el poder describir y relacionar la geología con la calidad y tipicidad de los vinos ya desarrollados. Unidad Geológica 1: Corresponde rocas metamórficas, (Bm) (Figura 26 y 27) muy antiguas, que datan del periodo Paleozoico, llamadas Esquistos, comúnmente llamadas piedras pizarras. (Imagen 13). Esta unidad se localiza a lo largo de toda la costa hacia el sur. IMAGEN 13: Zona de piedras pizarras en el borde Costero de la VII región. 124 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 26: Mapa geológico del SERNAGEOMIN escala 1:250.000 para la zona sur de la VII Región y Norte de la VIII Región. FIGURA 27: Detalle del Mapa geológico del SERNAGEOMIN escala 1:250.000 para la zona costera, próximo a la zona de Coronel de Maule. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 125 Las piedras pizarras o Esquistos son un benchmark reconocido a nivel mundial por la calidad de los vinos que a ellas se asocian, entregando vinos con maduración precoz, de taninos elegantes y largos y excelente color. Dentro de las zonas de renombre que presentan piedras pizarras están el Cotes Rotie en la zona de Ampuis, para el cultivo de Syrah y Viognier, el valle del Douro en Portugal, preferentemente para Touriga nacional y finalmente en la zona del Priorat, en la costa de España, para la maduración de Syrah, Carignan y Grenache. En el caso puntual de la Provincia de Cauquenes, las piedras pizarras aún no han sido plantadas, en lo que puede considerarse como un gran error de desarrollo. En efecto, a la fecha, dado que son considerados suelos poco fértiles, solamente plantaciones de pinos y eucaliptos han sido desarrolladas en la que muy probablemente sea la mejor unidad de terroir de la región. Unidad Geológica 2: La segunda unidad presente de forma importante en la zona de Cauquenes corresponde al basamento granítico, muy antiguo, de la era del Paleozoico. (Imagen 14). Dicho basamento está compuesto especialmente de rocas Graníticas, de Tonalitas y de Granodioritas. Este basamento, que a simple vista parece ser muy similar a los granitos de la costa central (Leyda, Casablanca, etc.) presenta diferencias importantes, ligadas esencialmente a la edad del material parental, al clima que ha erosionado de forma violenta este material, entregando una morfología totalmente diferente a la de la zona central, con aptitudes diferentes. Este basamento Granítico, con múltiples afloramientos de granitos, tonalitas y granodioritas, se observa de forma común en múltiples zonas de Cauquenes (Figura 28). Este puede, sin embargo, presentar diferentes aptitudes vitícolas, las cuales se relacionan directamente con el tamaño de los granos que lo componen, del drenaje presente en el suelo y del fracturamiento de la roca, permitiendo o no el enraizamiento profundo del sistema radicular. 126 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Una buena cantidad de viñedos observados durante este proyecto se encuentran plantados dentro de esta macro unidad geológica, con algunos productores emblemáticos como Jaime Benavente, Enrique Venegas, Lucia Ojeda, Morgan y otros. IMAGEN 14: Suelos de granito en la zona de Cauquenes norte, camino a Coronel de Maule. FIGURA 28: Detalle del Mapa geológico escala 1:250.000 para la zona del basamiento granítico, próximo a la ciudad de Cauquenes. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 127 Unidad Geológica 3: esta unidad (TR) corresponde a rocas sedimentarias marinas, que datan del Triasico superior, siendo por lo tanto rocas también muy antiguas (Figura 29). Estas rocas calcáreas son altamente buscadas en el país para desarrollar plantaciones vitivinícolas. FIGURA 29: Detalle del Mapa geológico escala 1:250.000 para las zonas sedimentarias marinas, en color púrpura, al sur de Cauquenes. La zona descrita por la carta geológica como sedimentaria marina es vasta, sin embargo a la fecha, y durante este proyecto, no hemos localizado plantaciones de viñedos sobre esta unidad. Dado la morfología, esta unidad se asocia a altas cumbres, lo cual implica que se debe estar dispuesto a subir en altura para lograr plantar estos suelos Calcáreos. A modo de ejemplo, algo muy similar ocurre en el valle del Rodano, en donde la zona alta de Gigondas produce extraordinarios vinos en base a Syrah, Carignan, Grenache y Mourvedre. 128 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 5.3. Geomorfología vitícola de Cauquenes La geomorfología vitivinícola es responsable de la gran mayoría de suelos disponibles para el desarrollo vitivinícola nacional. Dentro de las diferentes unidades geomorfológicas posibles de encontrar; esencialmente en Chile se destacan las unidades asociadas a fenomenos coluviales finos, coluviales rocosos, fluvio aluviales finos, fluvio aluviales rocosos, etc. Estos fenómenos son extremadamente abundantes en Chile por razones evidentes: la erosión brutal que sufre la cordillera de los Andes, los diferentes fenómenos de glaciación/desglaciacion que han sufrido las montañas Chilenas, los fenómenos de Morrenas, la erosión que durante millones de años ha sufrido la cordillera de la costa, etc. En el caso de la zona en estudio, la carta geológica 1:250.000 (Figura 30) marca de forma clara, en color amarillo, la gran importancia que el fenómeno sedimentario, geomorfológico, cuaternario, ha tenido sobre la zona centro este de Cauquenes, principalmente por los violentos movimientos que han caído desde la cordillera de los Andes. Sin embargo, estas cartas son absolutamente generales, sin ningún tipo de detalle fino que permita separar y tomar decisiones vitivinícolas gravitantes. En efecto, esta macro unidad geomorfológicas, de color amarillo, puede ser representada en a lo menos 45 micro unidades de terroir vitivinícola, las cuales deberían ser plantadas y manejadas de forma diferente y separada. En efecto, la gama de suelos sedimentarios arcillos en superficie, tendrán diferentes expresiones vegetativas y cualitativas dependiendo del tipo de arcilla depositado, de la interacción arcilla-clima y de la forma de ser manejado el viñedo hídricamente. Además, en estos casos, es fundamental poder entender lo que se encuentra bajo esa capa de arcillas, las cuales solo corresponden al ultimo deposito sedimentario. En ese caso, normalmente bajo este último deposito, cuya variación en profundidad puede variar desde algunos centímetros hasta algunos metros. De esta forma, estas arcillas pueden asociarse en profundidad a gravas arcillosas, gravas limosas, gravas arenosas, areniscas, arcillas consolidadas, granitos, etc. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 129 FIGURA 30: Mapa geológico 1:250.000 con una gran macro unidad geomorfológicas cuaternaria en color amarillo. Dado todo lo anterior, es imposible generar una macro zonificación vitivinícola en base a esta gran unidad cuaternaria. En efecto, es altamente común encontrar dentro de la misma propiedad, muchas de las micro unidades anteriormente citadas, por ejemplo, los viñedos de Alfredo Bisello o las nuevas plantaciones de Agroplus. Al respecto, diversos ríos y afluentes nacen de la Cordillera de los Andes, para atravesar de forma violenta la zona de estudio. Esos afluentes nacen todos de picos de altitud que se caracterizan por un tipo de geología. Es la alteración de esos materiales los que cada afluente arrastraran hacia la zona plana central, por ende, estos depósitos sedimentarios varían de afluente en afluente. Finalmente, el mapa geológico a escala 1:1.000.000 del Sernageomin (Figura 31) separa la zona cuaternaria en dos. La primera, en color amarillo corresponde esencialmente a todas las micro unidades anteriormente descritas. Sin embargo la segunda unidad descrita en ese mapa, la cual se localiza en la zona centro norte de Cauquenes, entre Parral y Linares por la ruta los conquistadores. Esta unidad esta descrita por esta carta como la unidad Pl3t, correspondiente a depósitos piroclasticos, de riolitas asociadas a caldera de colapso. Esta macro unidad es altamente visible en esta zona, entregando suelos color blanquecino, 130 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN que presentan una profundidad de exploración radicular baja, pueden presentar una lámina dura, similar a una tosca y mucha gente los conoce como suelos Pumicíticos. En esta zona se presentan múltiples viñedos como por ejemplo son las plantaciones de Viña Sutil. FIGURA 31: Mapa geológico 1:100.000 con una gran macro unidad geomorfológicas cuaternaria en color amarillo y otra unidad Pl3t que corresponde a calderas de colapso riolítica. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 131 5.4 Macroaptitudes vitícolas de Cauquenes La zona de Cauquenes no dispone aun de información climática contundente. Tampoco existe un histórico climático especializado en la zona, simplemente existen datos de una estación base de larga data, cuyo análisis se ha hecho en un capítulo anterior de este informe. Por esa razón, a la fecha, la información climática que se tiene es esencialmente asociada a la experiencia de los productores, a las diferentes características de la uva, siendo por ende, poco robusta y de imposible especialización. A la fecha es imposible poder establecer una relación clara entre el origen de las uvas y su real aptitud. El histórico de la zona es complejo. En él, una gran cantidad de productores se han vinificado a través de la Cooperativa, sin embargo siempre los vinos se han mezclado y por tal razón salvo casos especiales, es imposible tener una noción medible de la calidad de las uvas y de sus orígenes. Sin embargo, el trabajo en terreno desarrollado durante el proyecto, junto con la experiencia desarrollada en Cauquenes durante años junto a enólogos y diferentes compradores de uva, permite establecer algunas claras relaciones de Macro Aptitud para la producción de uvas. Al respecto, en Cauquenes claramente existen viñedos que se destacan en la producción actual de uva de alta calidad. Esos viñedos son a la fecha mayoritariamente vendidos como uva por kilo a viñas de Santiago. Esos vinos son vinificados y mezclados en su gran mayoría, o bien salen al comercio como single vineyard en el caso de los Carignan. En su mayoría, las uvas de Cauquenes que se comercializan con éxito corresponden a las variedades Carignan, Carmenere, Cabernet Sauvignon y Syrah. Es importante resaltar que dado todo lo anterior, en los últimos cinco años se han desarrollado múltiples emprendimientos vitivinícolas en la zona, especialmente los emprendimientos de las Viñas Concha y Toro, Sutil y Undurraga. Sin embargo, dado el auge actual en la zona, el interés de diversos actores nacionales e internacionales, junto con el gran interés que los winewriters de diversos países están acordando para esta zona, es que es importante poder acotar y definir al menos, las macro aptitudes reales de esta nueva-vieja zona vitivinícola. 132 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Por eso a continuación se detallaran los puntos considerados en este informe fundamentales para el futuro de la zona. 1. La zona de Caquenes presenta una complejidad geológica única dentro del marco geológico vitivinícola de Chile. En ella, en tramos cercanos, es posible encontrar una compleja gama de rocas graníticas antiguas, zonas de Esquistos o pizarras y zonas de Calcáreos. Dicha complejidad es única en Chile, y desgraciadamente, a la fecha, dicha complejidad NO SE VE reflejada en los vinos producidos en la zona, puesto que solamente uno de las tres grandes unidades geológicas observadas ha sido, con éxito, reconocida y plantada, entregando grandes resultados vitivinícolas. 2. Las unidades geológicas restantes, DEBEN ser reconocidas y plantadas en un futuro próximo. Al respecto es fundamental que los cerros que presentan zona de depósitos marinos y la pre cordillera que presenta zonas de piedras esquistos sean plantadas. En efectos, estas dos unidades no plantadas, presentan, dentro de un contexto histórico mundial, similares o mayores aptitudes que los Granitos observados. 3. Cauquenes debe desarrollar su potencialidad costera. La unidad geológica de esquistos abarca desde terroirs cercanos a la ciudad de Cauquenes, hasta zonas costeras en frente del mar. A la fecha, salvo emprendimientos puntuales muy acotados, NO EXISTE la asociación de Cauquenes / Esquistos / vinos fríos, con variedades como Pinot noir, Riesling, Sauvignon blanc, Chardonnay. 4. El potencial de Cauquenes costa debe ser considerado como único y de potencial de muy alto nivel. El desarrollo de estas unidades solo será un plus que complementa la ya muy interesante oferta actual de uvas. 5. Es importante educar a los futuros productores, como también al estado, hacia políticas que ayuden a colonizar estos nuevos terroirs. La vid debe encontrar espacio en esta zona y debe convivir, como lo hace por ejemplo en Sonoma, con los bosques de Pino que abundan en dichos terroirs. 6. Se debe lograr ordenar el territorio vitivinícola de Cauquenes. El desarrollo de Cauquenes para plantaciones de volumen, en zonas de bajo potencial, solamente porque el valor del suelo es bajo, sólo generará un perjuicio futuro para el desarrollo de la zona. Es importante al respecto que se logren formar iniciativas que permitán generar un ordenamiento territorial vitivinícola adecuado. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 133 7. Las diferentes macro unidades de terroir descritas en este informe, tienen, claramente, una tendencia de desarrollo hacia variedades consideradas mediterráneas. Por dicha razón, múltiples terroir se asocian a las variedades Grenache, Cinsault, Carignan, Syrah. Sin embargo, si quizás ese podría ser un eje directivo para el futuro desarrollo de Cauquenes y sus plantaciones, tambien es cierto que en la zona de sedimentacion cuaternaria aquí descrita, existen altas potencialidades para variedades de Burdeos como Cabernet Sauvignon, Malbec y Carmenere. El desarrollo en estos terroirs de las variedades Merlot y Cabernet franc puede ser complejo, por cuanto la variable climática, aun no acotada, puede ser en extremo calidad para esas dos variables. 8. No se puede dejar de considerar que en la zona sur de Cauquenes, en el camino a Concepción, en donde climáticamente se aprecian cambios importantes en nubosidad, temperatura y pluviometría, variedades como Touriga Nacional, Syrah y Sangiovese en tintas, Viognier, Marsanne en blancas, parecen tener un terroir muy apto para su futuro desarrollo. 9. En general, la zona de Cauquenes geológica, carece de agua para riego. Sin embargo, estos suelos, de buena retención de humedad, pueden ser desarrollados, en superficies acotadas, mediante el correcto diseño de unidades de riego, y la construcción de punteras y tranques de acumulación. Sin embargo, un factor positivo para el desarrollo cualitativo de la zona, es que es altamente improbable encontrar niveles hídricos que permitan el desarrollo de superficies masivas. 10.Cauquenes es y debe ser una región vitivinícola que crezca en unidades familiares, que incentive el desarrollo vitivinícola familiar por sobre el industrial, con unidades de plantación de tamaños suficientes pero ajustados (por ejemplo 20 ha). Es altamente improbable el poder desarrollar en los mejores terroirs de Cauquenes, unidades de plantación del orden de 100 o 200 ha. 134 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 5.5 Suelos vitivinícolas de Cauquenes En la macro zona de Cauquenes es posible encontrar múltiples tipos de suelos, los cuales presentarán aptitudes vitivinícolas diferentes. Es siempre un error el definir la calidad de un terroir en base a la calidad del suelo observado, ya que factores como la geología asociada, la pendiente asociada, la exposición, la morfología, pueden resultar mas determinante que el suelo en si. La evaluación de un suelo vitícola no puede ser la misma que la evaluación edáfica de un suelo. Es por todos sabido que el suelo vitícola no cumple las reglas clásicas de un suelo agrícola, por el contrario, múltiples parámetros deben ser diferentes. Por otro lado, los parámetros técnicos que pueden ser medidos en un suelo, física de suelo y química de suelo, no necesariamente son adaptables a todas las variedades, por el contrario, muchas variedades tienen sus suelos preferidos y suelos en donde no logran desarrollarse de forma óptima. Las diferentes escuelas y tendencias en el análisis de terroirs en el mundo coinciden en el hecho que las propiedades físicas del suelo, generalmente no modificables por el hombre, son fundamentales para la calidad de las plantas y calidad final de las uvas y vinos. Factores como heterogeneidad de horizontes, drenaje, porosidad, cantidad y tipo de arcillas, cantidad y tipo de arenas, etc. son parámetros fundamentales para la evaluación de un suelo vitícola. Las características químicas de los suelos, si bien en ciertos casos pueden estar directamente relacionadas con la calidad de uvas y vinos, por generar limitantes para el crecimiento en algún estado de la planta, como excesos de CaCO3, o carencias fundamentales de algún elemento o desequilibrios entre elementos, se logra coincidir en que en general, estos problemas tienen solución real y efectiva, y por ende, pueden ser menos relevantes en la determinación de calidad potencial de un terroir. A continuación se describen los diez tipos de suelos vitícolas, actualmente plantados, más frecuentemente observados en Cauquenes: CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 135 5.5.1 Suelos geológicos del basamiento Granítico. Estos suelos en general pueden ser considerados altamente cualitativos en la zona de Cauquenes. Como ya vimos en el mapa geológico, este basamento granítico es muy diferente del basamento presente en la zona centro y centro norte, en donde las edades difieren de forma significativa, alcanzando edades de sobre 300 millones de años en el caso de este informe. Los suelos derivados de este basamento se encuentran esencialmente asociados al cordón oeste de Cauquenes, en las laderas de la cordillera de la costa. Sin embargo es posible encontrar algunas zonas de altitud con esta geología de forma aleatoria dentro de toda el área de estudio. a) Suelos arcillosos arenosos sobre alterita granítica cuárcica superficial (Figura 32) Este tipo de suelo, de origen granítico, se localiza esencialmente en zonas de pendientes altas, o en Plateau graníticos altos, generalmente asociados a las localidades de Coronel de Maule y sus alrededores (productor Enrique Valenzuela, por ejemplo), Cauquenes ciudad y en ciertos sectores del cordón montañoso localizado entre Cauquenes y el camino de la Ruta de los Conquistadores. FIGURA 32: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica de morfología Plateau en altura. 136 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Se caracterizan en general por presentar dos horizontes de suelo, con una profundidad de suelo aproximada de 40 a 70 cm para luego alcanzar la roca madre en estado de alterita (Figura 2). La porosidad del suelo es buena, con un drenaje adecuado, en una textura que fluctúa entre arcillo arenosa a arcillo limosa y por sectores areno arcillosa. La profundidad de exploración radicular es alta, alcanzando, a través del fracturamiento de la roca, más de 3 m de profundidad (Imagen 15). IMAGEN 15: Perfil de suelo sobre alterita intrusiva de morfología Plateau en altura Son suelos considerados de alta a muy alta aptitud vitivinícola para variedades vigorosas como Grenache, Carignan, Syrah y Petit Verdot. Pueden ser restrictivas para variedades sensibles al golpe de sol, por cuanto la poca profundidad de suelos generan usualmente canopias equilibradas relativamente pequeñas, las cuales pueden dejar expuesta la uva. Por esa misma razón, si bien pueden ser suelos de aptitud para blancos elegantes, de estilo europeo, su falta de canopia puede generar, con la intensidad lumínica de Cauquenes, daños considerables de quemado de uva. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 137 b) Suelos arcilloso-limosos sobre alterita granítica evolucionada (Figura 33). Este tipo de suelo es muy similar al anterior y se asocia a las mismas unidades geológicas que el anterior, sin embargo su localización es a media pendiente, en las zonas medias de las lomas y por lo tanto han sufrido con el correr de millones de años, fenómenos térmicos en la superficie y el suelo una mayor alteración de la roca granítica, fenómeno generalmente asociado a cambios de temperatura del suelo y de penetración de agua que lo alterará de forma importante. FIGURA 33: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje alto a medio Corresponden a suelos arcillosos a arcillo arenosos, de excelente estructura, de color café naranjo rojizo, de buena porosidad, de alta retención de humedad y calidad nutritiva y de buen drenaje. Su capacidad de estanque está limitada, a una profundidad fluctuante de aproximadamente 70 a 100 cm, siendo muy similar al observar a los suelos anteriores (Figura 33). Sin embargo, absolutamente diferentes en los aspectos de elección de variedades, riego, cosecha etc. La profundidad de suelo tiene directa relación con el vigor natural de las plantas. Estos suelos son considerados por lo tanto suelos de aptitud muy alta y deben ser maximizados y valorados en su justa medida. Son suelos sin embargo extremadamente aptos, no para las variedades anteriores (serían demasiado fértiles para ellas) pero sí para variedades como Syrah, Viognier, Monastrel, Cabernet franc y Merlot (sobre portainjerto este ultimo). 138 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN IMAGEN 16: Perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje alto a medio En efecto, la alterita granítica aparece en estos suelos a partir de 90 cm, pudiendo alcanzar los 110 cm, para luego entrar en la roca madre fuertemente trizada (Imagen 16). El estanque hídrico es evidentemente mayor que los suelos anteriores, lo que le infiere un nivel de fertilidad mayor que el grupo anterior, sin embargo, aún limitado en comparación a la mayoría de los suelos vitícolas chilenos. c) Suelos arcillosos sobre alterita granítica muy evolucionada, profunda, de ladera (Figura 34). Este tipo de suelo tiene el mismo origen que el anterior, sin embargo su localización es en la zona baja de la pendiente, en el sector en que la acumulación de agua de lluvia ha sido históricamente mayor. Es la última unidad antes de entrar al bajo, plano y fértil. Corresponde a un suelo granítico fuertemente alterado, en donde la presencia mayor es de suelo profundo, color naranja, con muchos casquillos de cuarzo (Figura 34). La alteración de la roca madre esta prácticamente terminada, pudiendo considerarse en si un suelo de granito, sin roca madre. Son por ende suelos relativamente profundos, de buen drenaje y también un buen compromiso de retención de húmeda. Los niveles de arcillas muchas veces pasan desapercibidos por el tamaño del grano de cuarzo, sin embargo generalmente están muy presentes. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 139 FIGURA 34: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje medio fuertemente evolucionado. Por la profundidad de suelo y de exploración radicular, son suelos vigorosos para algunas variedades tintas como Grenache, Carignan y pueden adaptarse de buena forma, mediante la restricción del agua, a variedades como Syrah, Cabernet franc y Merlot. Sin embargo, su máxima potencialidad se da en variedades como Carmenere y Malbec en tintas y Viognier en blanca y eventualmente se pueden lograr buenos resultados para Cabernet Sauvignon cuando el drenaje es suficientemente bueno. d) Suelos arcillosos sobre alterita granítica muy evolucionada, profunda, de ladera (Figura 35). Este tipo de suelo tiene el mismo origen que el anterior, sin embargo su localización es en la zona baja de la pendiente y el plano, en el sector en que la acumulación de agua de lluvia ha sido históricamente mayor. Es la ultima unidad antes de entrar al bajo, plano y fértil. Corresponde a un suelo granítico fuertemente alterado, en donde la presencia mayor es de suelo profundo, color naranja, con muchos casquillos de cuarzo, comúnmente llamado suelo maicilloso (Figura 35). 140 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 35: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de lomaje bajo fuertemente evolucionada con abundante cuarzo, llamado comúnmente maicillo. Presentan un excelente drenaje, sin embargo al no tener la alterita granítica su estanque hídrico grande, dependiendo del contenido de arenas gruesas y cuarzos, el drenaje puede ser alto a medio. Estos suelos suelen ser lavados, y son aptos para las variedades Carmenere y Malbec y eventualmente se pueden lograr buenos resultados para Cabernet Sauvignon cuando el drenaje es suficientemente bueno. e) Suelos profundos, redóxicos, de origen intrusivo del basamiento granítico (vega) (Figura 36). Este tipo de suelo tiene el mismo origen que el anterior, sin embargo su localización es en la zona baja, generalmente entre dos zonas de laderas. Por esa situación morfológica son suelos que acumulan agua durante el invierno, presentan un drenaje muy malo y se observan reducción del suelo importante. Históricamente a estos suelos se les atribuye un doble valor. El primero, son fuentes de acumulación de agua en una zona en donde el agua no abunda. La segunda es que permite, malamente llamado, el cultivo de rulo, producto del abundante nivel de stock hídrico superficial. Desde el punto de vista cualitativo son suelos de potencialidad baja, sin embargo, una cantidad importante de las plantaciones vitícolas se ha desarrollado en este tipo de suelo. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 141 FIGURA 36: Esquema del perfil de suelo sobre alterita granítica en morfología de planicie o vega 5.5.2 Suelos geomorfológicos derivados de la erosión de la cordillera de los Andes Los suelos geomorfológicos predominan en la parte Este de la zona de estudio, en dirección hacia las ciudades de Parral y Linares. Estos suelos pueden presentar diferentes expresiones, aquellas muy evidentes con cantos rodados en las proximidades de los ríos mayores, o bien a través de depósitos sedimentarios profundos, generalmente de arcillas y limos, o bien en zonas de arenas que se están transformando en areniscas. Todas las unidades anteriormente citadas están hoy en dia plantadas con uvas de diferentes aptitudes, esencialmente País y Carignan, pero también se observan plantaciones de Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Carmenere, Merlot etc. f) Suelos geomorfológicos de gravas y bloques, semi superficiales (Figura 37). Estos suelos se asocian a terrazas aluviales de los ríos principales de la provincia de Cauquenes, y son fácilmente localizables en la zona Cuaternaria estudiada. Sin embargo, estos suelos presentan 3 variaciones, las cuales no presentan necesariamente la misma aptitud. En efecto, el factor de variación de estos suelos tiene directa relación con el material que acompaña al conglomerado, ya que será ese material el que actúe de forma drenante o menos drenante 142 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN y permitirá diferentes desarrollos radiculares dentro del sistema de conglomerado. Así: - Gravas en matriz areno limosa a arenosa: estos suelos se caracterizan por presentar un excelente drenaje y profundidad de exploración radicular. El porcentaje de gravas y bloques es superior al 40% del volumen del suelo. Las arenas son de tamaño medio. La aptitud vitícola de estos suelos es muy alta para la variedad Cabernet Sauvignon. - Gravas en matriz limo arcillosa: estos suelos, muy similares a los anteriores, producen un fuerte compactamiento en el conglomerado, limitando de esta forma el drenaje y la profundidad de exploración radicular. Suelen actuar como suelos cortos si las arcillas superficiales no son bien hidratadas. Con un buen sistema de riego y un buen manejo del riego, presentan altas aptitudes para la variedad Cabernet Sauvignon - Gravas en matriz arcillo arenosa: estos suelos son diferentes a los dos anteriores, y dependerán de la forma en que se hidrate el sistema de arcillas en la grava. Son suelos que pueden ser poco fértiles en estrés y más fértiles en hidratación. Bajo estrés, son suelos de muy alta aptitud para variedades vigorosas como Grenache y Carignan. Así, de forma general, estos suelos pueden considerarse de alta a muy alta aptitud para Cabernet Sauvignon y en ciertos casos, para Grenache y Carignan. No son aptos para Carmenere, por cuanto son suelos poco fértiles y de baja exploración radicular. Se presentan en morfologías simples y planas, lo que facilita el manejo del riego. El sistema de riego debe ser adecuadamente fino, ya que estos suelos pedregosos son muy heterogéneos. FIGURA 37. Esquema del perfil de suelo geomorfológico cuaternario aluvial con gravas y bloques, semi superficiales. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 143 g) Suelos geomorfológicos de gravas y bloques, semi profundos y profundos (Figura 38). Estos suelos se asocian a terrazas aluviales de los ríos principales de la Provincia de Cauquenes y son fácilmente localizables en la zona Cuaternaria estudiada. Estos suelos, más profundos que los anteriores, presentan exactamente las mismas 3 variaciones texturales de las gravas, anteriormente descritas, afectando la decisión de variedades y aptitud final. Sin embargo, otro factor determinante tiene que ver con la profundidad de aparición del conglomerado rocoso y del tipo de arcillas y nivel de fracturamiento de la arcilla que se adjunta al conglomerado. De esa forma, hemos podido constatar en terreno que en forma general, estos suelos se asocian a arcillas color café oscuro rojizo, de origen volcánico, las cuales, en estrés, presentan cracks abundantes y profundos, permitiendo así al sistema radicular, alcanzar a desarrollarse de forma profunda en el conglomerado rocoso. FIGURA 38. Esquema del perfil de suelo geomorfológico cuaternario aluvial con gravas y bloques, semi profundos y profundos. 144 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Son, por lo tanto, suelos sensibles al riego y a la forma de riego, en el cual, cuando se riega de forma frecuente hidratando las arcillas, se evitan los cracks y así el sistema radicular se desarrolla de forma superficial, perdiendo en parte el interés en este terroir. Así, de forma general, estos suelos pueden considerarse de alta a muy alta aptitud para Cabernet Sauvignon y en ciertos casos, para Grenache y Carignan. 5.6 Macro unidades de terrroir de Cauquenes La delimitación en base a unidades geológicas y geomorfológicas parece lo más lógico. Sin embargo resultará erróneo y de poco sentido especializar la información sin la base climática. A continuación se describen las principales Macro Unidades de Terroir observadas hasta la fecha en Cauquenes. Macro unidades de terroir, cualitativas presentes en la zona de Cauquenes: Unidad cualitativa 1 (Figura 39): corresponden a unidades geomorfológicas, de origen fluvio aluvio glacial, de topografía generalmente plana, con perfiles altamente rocosos, en matriz de suelo areno arcillosa, arcillo limosa o limo arenosa, con alrededor de 40 a 50% del volumen del suelo en rocas heterométricas. En dichos terroir se desarrollan a la fecha altas calidades de Cabernet Sauvignon y corresponde a una de las unidades de terroir más valorizables y productivas de la zona. Esta unidad se encuentra dispersa en diferentes sectores de la región, esencialmente en el tramo Este, hacia las zonas de Chillán, Parral y Linares, siempre asociados a ríos mayores o a esteros que han desarrollado en el pasado movimientos importantes de agua. Dado lo restrictivo que puede ser espacialmente estar asociado a ríos mayores, sus superficies son limitadas y existen muy pocos viñedos actualmente sobre estas unidades, siendo quizás, el viñedo de Alfredo Bisello, el más representativo de esta unidad. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 145 FIGURA 39: Esquema de un corte de suelo aluvial rocoso, presente en ciertos sectores de la zona de estudio Unidad cualitativa 2 (Figura 40): corresponde a unidades geomorfológicas, de origen fluvio aluvio glacial, arcillosos, generalmente de topografía plana a semi plana, con perfiles que son plásticos en húmedo y fuertemente duros en seco. Esta unidad, puede ser considerada a priori al ser observada como una unidad de baja aptitud, por lo rústico y arcilloso de sus suelos. Sin embargo, generalizar de esta forma puede ser un gran error, por cuanto estas arcillas tienen la capacidad de fractura profunda, permitiendo a la planta lograr un enraizamiento radicular profundo. Esta unidad por lo tanto no necesariamente depende cualitativamente de las arcillas, si no que del fracturamiento de la arcilla y del material de suelo que se encuentra bajo esa arcilla, que generalmente corresponde a areniscas con estructuramiento en hojas o en ciertos casos, conglomerado rocoso. Altas calidades en Cabernet Sauvignon y Syrah bajo manejo hídrico adecuado. Estas zonas se encuentran dispersas en principalmente en la zona geomorfológicas cuaternaria presente en el mapa geológico (color amarillo) (Imagen 20) en donde es posible observar múltiples viñedos plantados sobre esta unidad. 146 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN FIGURA 40: Esquema de un corte de suelo aluvial no rocoso, con arcillas plásticas en superficie, con fuerte presencia de cracks en las arcillas permitiendo el desarrollo radicular profundo. Los resultados cualitativos obtenidos para esta unidad sedimentaria son diversos, ya que esta unidad de terroir, al estar ligada a zonas de arcillas plásticas, es altamente dependiente del efecto climático del año y del sistema de riego empleado. Sin embargo, bajo condiciones óptimas, es posible esperar resultados de muy alta calidad para Syrah y Cabernet Sauvignon (ejemplo: Tomenelo). Unidad cuantitativa 3 (Figura 41): cuaternarios, de origen volcánico, poco profundos, derivados de calderas de colapso, de topografía generalmente plana. Estos suelos derivan de calderas de colapso, son de color gris blanquecino, con texturas finas, limosas, similares a la sensación de un suelo calcáreo. Se localizan especialmente en la zona norte de Cauquenes en la ruta de los Conquistadores entre Parral y Linares. Son de difícil manejo hídrico por presentar una profundidad de exploración radicular baja, ligada a la presencia de zonas de tosca. El sistema radicular puede ser superficial. Bien manejados y sectorizados, pueden presentar alta aptitud para Cabernet Sauvignon, Syrah, Grenache, Carignan, sin embargo, por ser suelos de poca profundidad, pueden ser restrictivos para Carmenere. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 147 FIGURA 41. Esquema de un corte de suelo volcánico, asociado a calderas de colapso rioliticas, presente en los límites norte de Cauquenes. Esta unidad, que se asocia por su color y textura a los suelos denominados Pumiciticos, son en general percibidos como de calidad media o baja. Sin embargo importantes resultados pueden obtenerse siempre y cuando la profundidad de exploración radicular, generalmente heterogénea por sectores, pueda ser especializada y manejada de forma diferencial en el riego, fertilización y fechas y sectores de cosecha. Son suelos interesantes por el tipo y calidad de taninos capaces de generar. Unidad cualitativa 4 (Figura 42): correspondiente a zonas de laderas del basamento granítico. Esta unidad esta altamente representada en viñedos de diversas variedades, con resultados cualitativos muy altos y consistentes en el tiempo. FIGURA 42: Esquema de un corte de suelo de origen granítico, asociado a laderas erosionadas, muy antiguas, en la zona costera de Cauquenes antes ingresar al quiebre de piedras pizarra. 148 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Esta macro unidad, sin embargo, presenta múltiples micro unidades de terroir, las cuales dependerán del tipo de fracturamiento de la roca, de la morfología y topografía con la cual se asocian, del tipo de grano y contenido de cuarzo y fierro presente, del nivel y tipos de arcillas presentes en la parte superficial del terroir. Suelen ser fácilmente confundidas, siendo todas consideradas de alta calidad, correspondiendo esto a un error de observación. En efecto, esta macro unidad presenta suelos de grano fino, compactos, poco cuarcicos, etc., con resultados vitivinícolas mediocres. En laz zonas correctas y con el drenaje correcto, estos suelos presentan altas a altísimas calidades en las variedades Carignan, Carmenere y Syrah y altas calidades en la variedad Cabernet Sauvignon. Debería presentar altas calidades para variedades futuras como Grenache, Touriga nacional, Cinsault, etc. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 149 5.7 Conclusiones - Es difícil poder separar una Denominación de Origen a partir de diferencias de geología, suelos y clima (donde no tenemos datos) con respecto a otras unidades del país. - Sin embargo, la macro zona de Cauquenes sí presenta sistemas geológicos diferentes e interesantes desde el punto de vista cualitativo de los vinos que queden justificar un valor agregado por sobre la gran mayoría de zonas de producción de Chile. - Dos de las cuatro macro unidades muy cualitativas observadas en Cauquenes aun no han sido plantadas. En efecto, litologicamente, las laderas de Esquistos y las laderas Calcareas deberían ser las mayores y más cualitativas unidades de terroir de esta zona. Es por esa razón que se recomienda fuertemente buscar formas de crecimiento y desarrollo sobre estas dos unidades. Ambas unidades a la fecha han sido colonizadas, de forma burda y poco inteligente, por bosques de pino y Eucaliptos. - Posiblemente Cauquenes sea la única región de Chile que presente, dentro de sus límites, una complejidad cualitativa de terroirs tan importante, capaz de tener terroir calcáreos, esquistos, granitos y gravas aluviales. Ese factor es único en Chile y aun no ha sido puesto en valor por nuestra industria vitivinícola. Ese mismo factor de complejidad es posiblemente único en el mundo, por cuanto es imposible, en una misma región vitivinícola, tener estas cuatro unidades. La única zona de desarrollo vitivinícola que puede presentar una similitud corresponde al valle del Rodano, en Francia, en donde a lo largo del río Rhone es posible encontrar zonas de Esquistos y Gneiss, Granitos, terrazas aluviales y zonas de calcáreos. Sin embargo, esto corresponde a la mezcla del Rhone del norte y del Rhone del sur. - La observación de la asociación calidad de uva/terroir es a la fecha realizada en Cauquenes es alta. En efecto, las mejores unidades observadas, correspondientes a las laderas de granitos y los planos de gravas aluviales, presentan, por lejos, los mejores resultados en productos consolidados en botellas. - La micro variabilidad de cada una de estas litologías anteriormente descritas, traerá como consecuencia suelos diversos, exposiciones diversas, y por una múltiple gama de muchísimas micro unidades de terroir. La microunidad de terroir no es el objetivo de este proyecto, si no que poder entender y diferenciar, a modo de orientar al futuro desarrollo de Cauquenes, cuales son sus macro terroirs y sus reales aptitudes vitivinícolas. 150 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN - A la fecha es posible encontrar uvas de alta calidad plantadas en las laderas de granito, especialmente antiguas plantaciones de Carignan y nuevas plantaciones de Syrah, Cabernet sauvignon y Carmenere. Sin embargo los resultados pueden ser variados, ya que no todo el basamiento Granitico es de alta calidad vitivinícola. Existen muchas zonas, consideradas de calidad por presentar colores rojo de oxidacion del fierro, pero que presentan fuertes problemas de drenaje, suelos poco porosos y desarrollos radiculares en extremo superficiales. - Es posible encontrar uvas de alta calidad plantadas sobre terrazas aluviales rocosas, especialmente aquellas con buen drenaje que comparten una matriz de suelo arenoso o arcillo arenosas junto con las gravas. Esta unidad presenta altos resultados cualitativos para las variedades Syrha, Cabernet Sauvignon. - Dado el hecho que no existe una zonificación climática larga y robusta, es difícil poder adaptar de forma seria una relación de aptitud de variedades a desarrollar para el futuro de Cauquenes. Sin embargo, líneas generales pueden ser desarrolladas para zonas frías de suelos cortos, como son las zonas de Esquistos, camino a la costa. Variedades como Pinot noir, Riesling Gewurtztraminer y Chardonnay debería encontrar en esas zonas posibilidades de muy alta calidad. Las laderas de granitos y calcáreas, presentes en las zonas al sur y sur oeste de la ciudad de Cauquenes debería ser zonas de muy altas calidades para variedades como Syrah, Mourvedre, Grenache, Cinsault, Carignan. - En la misma zona, pero en suelos más profundos es posible esperar buenos resultados para Carmenere y para los suelos altamente porosos, Cabernet Sauvignon. - Por otro lado, en la zona de suelos cuaternarios geomorfológicos, en la zona que rodea Cauquenes hacia el centro y norte, sobre suelos de gravas con buen drenaje, es posible esperar altos a muy altos rendimientos de Cabernet Sauvignon. - Finalmente en las zonas de arcillas sedimentarias y las zonas de calderas de colapso, los resultados esperables son heterogéneos, dependiendo en extremo del buen desarrollo de los viñedos y de una viticultura fina y aplicada. Bajo esas premisas, sí es posible desarrollar uvas de alta calidad para las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon y Carignan. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 151 152 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 6: E D Patricio Mejías Ingeniero Agrónomo Estudiante de Postgrado Lincoln University I N Marisol Reyes Ingeniero Agrónomo Dr. INIA Raihuen DE Autora: INAC M O ÓN N Características de la Vitivinicultura de la Provincia de Cauquenes ORIGE 153 154 6.1 Introducción Ya en el año 1935, don Manuel Rojas (de quien tomara el nombre la Estación Vitivinícola Cauquenes) señalaba que las condiciones de suelo de los viñedos de Cauquenes, estaban dentro de las que se podían obtener los vinos de calidad en Chile. Este autor caracterizaba los sectores vitivinícolas de la zona como viñas colocadas en faldeos o lomajes mas o menos accidentados, formados de tierra firme, colorada, arcillo-arenosa, de siento, poco calcárea y subsuelo impermeable, con pocos terrenos arenosos. En tanto que su descripción de los vinos señalaba: "El vino de las lomas es siempre grueso y a veces muy alcohólico. El de los bajos, delgado". Varios años más tarde, Lavín y Sotomayor (1999,) respecto de la caracterización del viñedo de secano señalaban: "Lo fundamental es que no se riega, pero la amplitud de tipos y potenciales es grande. Así, tal vez la mejor manera de caracterizarlo es de acuerdo a su potencial, independientemente de la variedad y del manejo, es decir, por la productividad potencial que tiene un sector posible de plantar o ya plantado con vides. Este potencial esta en relación directa a la duración del estrés hídrico (falta de agua) que afecta a las plantas durante su ciclo de crecimiento activo. En otras palabras, va a depender de la posibilidad que tengan las plantas de contar con suficiente abastecimiento de agua desde el suelo, para suplir sus necesidades, especialmente en primavera-verano, período de máximo crecimiento y producción". Respecto del manejo de los viñedos mencionan que "La antigua técnica vitícola de origen español aun subsiste en el secano, sin desconocer la adopción de muchas prácticas modernas. Sin embargo, se puede concluir que en este aspecto es más fácil la introducción de la tecnología moderna, ya que salvo el aspecto de la mecanización, el resto de las herramientas que se usan son las mismas. Es sólo un problema de convencimiento de los productores para lograr modificar las prácticas de manejo en la mayoría de los viñedo del secano interior". Actualmente persisten en el área de Cauquenes dos realidades vitivinícolas: los viñedos tradicionales, plantados principalmente con cepa País, con plantas muchas veces centenarias y bajo técnicas de manejo ancestrales. Por otra parte, se han plantado otras cepas, con manejos agronómicos modernos y vinificaciones con tecnologías de punta. Bajo ambas realidades se producen vinos particulares, influenciados por el clima, el suelo y su gente, que han dado a Cauquenes un sello vitivinícola propio, el que se pretendió caracterizar, al menos en parte, con el presente trabajo. A continuación se detallan algunas características de la producción de vinos de las cepas País y Cabernet Sauvignon, en el área de Cauquenes. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 155 6.2 Manejo de las cepas País y Cabernet Durante dos temporadas se caracterizó a diez productores de uva Cabernet Sauvignon y cuatro de uva País, convencionales y orgánicos, de la provincia de Cauquenes. Mediante entrevistas directas se obtuvieron datos específicos de las prácticas de cultivo de estos productores, los cuales sirvieron para obtener una caracterización de la producción de ambas variedades en la provincia. 6.2.1 Variedad País De acuerdo al SAG (2008), en Chile existen 2947 ha de viñedos con la cepa País, de las cuales 1297 (44%) se ubican en la comuna de Cauquenes. Los viñedos de esta cepa, que fueron evaluados para este proyecto (Tabla 15) representan la generalidad de la zona y se encuentran distribuidos en la provincia. Tienen a lo menos 80 años de existencia, con distancias de plantación variables, ya que en la época en que fueron plantados no existía un marco establecido para la variedad. Estas oscilan entre 0,5 m x 0,5 m la más densa, hasta 1,8 m X 1,5 m la menos densa. En tanto que las superficies están entre 1,5 y 3 hectáreas. TABLA 15: Ubicación de los viñedos con cepa País evaluados. UBICACIÓN DENOMINACIÓN VIÑEDO País 1 Camino a Sauzal País 2 Km 16, ruta Los Conquistadores País 3 Sauzal País 4 Km 25 camino a Quirihue, sector La Raya El sistema de conducción para la totalidad de los viñedos evaluados es en cabeza. Ninguno tiene sistema de riego. La poda se realiza entre junio y julio en la mayoría de los casos y no sigue un criterio establecido, solo consiste en dejar pitones de 3 a 4 yemas bien distribuidos. En la mayoría de los viñedos de variedad País evaluados no se realizan manejos de follaje durante la temporada. Las aplicaciones de azufre, una o dos veces en la temporada, se registran como las únicas aplicaciones de agroquímicos en el cultivo, generalmente 20 - 30 kg/ha. No se aplican los clásicos controles de falsa arañita roja (Brevipalpus chilensis) y botritis (Botrytis cinérea). El mismo manejo se realiza para viñedos orgánicos y convencionales. 156 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Las malezas son controladas química y mecánicamente, siendo este último el método más utilizado. Consiste principalmente en araduras entre hileras con implementos de tracción animal. En viñedos orgánicos solo se realiza control mecánico. Las aplicaciones de fertilizantes son solo eventuales. Los productores de uva País aplican fertilizantes bajo su propio criterio técnico (no realizan análisis de suelo ni foliar). Solo aplican fertilizantes bajo recomendaciones del departamento técnico de las cooperativas a las cuales entregan su uva. Bajo manejo orgánico, a los viñedos de la variedad País se les aplica solo compost incorporado al suelo. Análisis foliares. En el mes de febrero de 2010, para ambas cepas, fueron colectadas muestras para análisis foliar completo en pinta, las cuales fueron analizadas en el laboratorio del Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos de la Universidad de Talca. Los resultados de los análisis (Tabla 16), indican que todos los viñedos de cepa País evaluados presentan niveles deficientes o en el límite inferior de lo adecuado, en nitrógeno, fósforo, potasio, zinc, cobre y magnesio. Sólo un huerto no fue deficiente en boro. Sólo los niveles de manganeso se encontraron dentro de los rangos adecuados. Estos niveles concuerdan con lo mencionado por Lavín y Sotomayor (1994), quienes señalan deficiencias de nitrógeno potasio y boro como las más importantes, en tanto que precisan que, el fósforo a pesar de estar en niveles muy bajos, tanto en suelo como en tejido en vides de secano, no se ha podido relacionar a bajas de crecimiento y de producción. TABLA 16: Resumen de diagnóstico nutricional obtenido mediante análisis foliar de cuatro viñedos País en Cauquenes, temporada 2010. N P % K Ca Mg Mn Zn Cu 30 - 60 10 - 300 ppm Fe B Niveles adecuados 2,2 - 4,0 Promedio 1,72 0,11 0,54 2,20 0,31 312,7 10,56 3,5 69,5 38,75 Error estandar 0,04 0,002 0,03 0,08 0,02 14,80 0,31 0,32 6,23 6,59 Mínimo 1,5 0,09 0,4 1,88 0,22 244 8,00 2 53 21 Máximo 1,87 0,11 0,64 2,52 0,37 386 17,00 5 106 78 0,15 - ,30 0,8 - 1,6 1,8 - 3,2 0,3 - 0,6 25 - 200 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 35 - 100 157 6.2.2 Cabernet Sauvignon Los viñedos de la variedad Cabernet Sauvignon evaluados para este proyecto fueron plantados en su mayoría el año 1998, aunque el rango de años de plantación oscila entre 1997 y 2006. La distribución d ellos en la zona se entrega en la Tabla 17. TABLA 17: Ubicación de los viñedos Cabernet Sauvignon evaluados. DENOMINACIÓN VIÑEDO Cabernet 1 Cabernet 2 Cabernet 3 Cabernet 4 Cabernet 5 Cabernet 6 Cabernet 7 Cabernet 8 Cabernet 9 Cabernet 10 UBICACIÓN Camino a Sauzal Sector Quella norte Cercanías de Cauquenes Sector Los Despachos Km 21, camino a Pocillas Sauzal Sector Santa Sofía Camino a Molco Cercanías de Cauquenes Km 40 ruta Los Conquistadores Las distancias de plantación variaron entre 3,5 m x 1 m los menos densos y 3 m x 0,75 m el más denso. Las superficies de los cuarteles evaluados era de entre 0,4 y 3,5 ha. Todos contaban con sistema de riego por goteo, a pesar de esto, no todos regaban (principalmente por falta de presupuesto). Casi la totalidad de los viñedos evaluados están conducidos bajo el sistema de espaldera simple, a excepción de uno que está conducido en doble cruceta. La poda se realiza entre junio y julio, pero en algunos casos puede terminar en agosto. En todos los predios evaluados se realiza poda apitonada, con una densidad de pitones entre 8 y 13 pitones por metro lineal. El nivel tecnológico de los viñedos Cabernet Sauvignon está directamente relacionado al mercado objetivo de las uvas que producen. Así, viñedos de bajo nivel tecnológico generalmente están asociados a uvas utilizadas en vinos de nivel varietal. Los viñedos de mayor nivel tecnológico están asociados a vinos de nivel reserva o superior. Las aplicaciones de agroquímicos varían en intensidad y cantidad dependiendo de la capacidad económica del productor, conocimientos técnicos de viticultura y mercado objetivo de las uvas. En los planes de manejo se pueden apreciar 158 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN dos grandes problemas de plagas y enfermedades. El primero y más importante en la zona es el oidio, el cual se controla básicamente con azufre polvo en dosis de 25 kg/ha cada 7 a 15 días. Las aplicaciones de fungicidas sintéticos están presentes solo en algunos casos. El segundo problema en importancia es la falsa arañita roja de la vid, la cual se combate con acaricidas a principios de temporada. La variedad Cabernet Sauvignon es poco susceptible al ataque de botrytis, por lo cual en la provincia de Cauquenes casi no se considera su control en los programas de manejo. Las malezas son controladas química y mecánicamente. El manejo en la mayoría de los casos consiste en aplicaciones de herbicidas (generalmente glifosato al 1,5 o 2%) sobre la hilera y rastrajes entre hilera. La excepción a este manejo la constituyen los predios bajo manejo orgánico, en los cuales se controlan las malezas solo con implementos mecánicos de tiro animal y tractor, además de control con azadón en la sobre hilera. Las fertilizaciones son realizadas, a excepción de un par de agricultores, basadas en la misma cantidad de fertilizantes todos los años, recomendados generalmente por los departamentos técnicos de las empresas a las cuales venden sus uvas. Las fertilizaciones se basan en aplicaciones de nitrógeno, fósforo y potasio en distintas proporciones, además de un par de aplicaciones de boro y cinc al follaje solo en algunos casos. Los viñedos orgánicos basan su nutrición en aplicaciones de compost al suelo. Los análisis foliares para este cultivar (Tabla 18) indicaron que, en general, los viñedos evaluados presentaban en promedio un buen estado nutricional, aunque en niveles cercanos al rango inferior de lo adecuado. Las deficiencias más marcadas se encontraron en zinc, boro y cobre TABLA 18: Resumen de diagnóstico nutricional obtenido mediante análisis foliar de cuatro viñedos Cabernet Sauvignon en Cauquenes, temporada 2010. N Niveles adecuados P % K Ca 2,2 - 4,0 0,15 - ,30 0,8 - 1,6 1,8 - 3,2 Mg Mn 0,3 - 0,6 25 - 200 Zn Cu 30 - 60 10 - 300 ppm Fe B 35 - 100 Promedio 2,10 0,18 0,75 1,96 0,33 215,9 10,56 3,44 92,7 32,00 Error estandar 0,02 0,01 0,01 0,04 0,01 7,3 0,31 0,08 4,2 0,64 Mínimo 1,69 0,11 0,57 1,58 0,26 74,0 8,00 2,00 58,0 24,00 Máximo 2,34 0,25 0,90 2,54 0,42 291,0 17,00 4,00 189,0 41,00 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 159 6.3 Caracterización de las uvas Para realizar la caracterización de las uvas de las variedades Cabernet sauvignon y País en la provincia de Cauquenes, se tomaron muestras con una regularidad aproximada de una semana hasta cosecha. Los sólidos solubles fueron evaluados por el método refractométrico, la acidez total por el método alcalinimétrico con indicador, el pH por el método potenciométrico. Los fenoles totales, antocianas a ph 3,2 y 1,0 fueron determinados por el método I. Glories y P. Ribereau. 160 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 6.3.1 País Sólidos solubles. La acumulación de sólidos solubles de la variedad País en la provincia de Cauquenes se desarrolló de forma normal. La variedad País alcanza la madurez de cosecha antes que la variedad Cabernet sauvignon condicionada especialmente por ser cultivada en ausencia de riego. El contenido de sólidos solubles a cosecha fue en promedio 24,9° Brix, con una variación de 23,8° como mínimo y 26,3° como máximo (Gráfico 24). Estas variaciones podrían ser explicadas por las diferencias de temperatura entre los distintos sectores y también las condiciones de suelo. GRAFICO 24: Contenido de sólidos solubles en cuatro viñedos País de la Provincia de Cauquenes durante la temporada 2009. La evolución de los sólidos solubles en la zona de Cauquenes (Gráfico 25) presentó un incremento diario de 0,22° brix durante el periodo evaluado. GRAFICO 25: Evolución del contenido de sólidos solubles para la cepa País en la zona de Cauquenes. Temporada 2009. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 161 Acidez total. La acidez total de la cepa País es más baja que en Cabernet Sauvignon en forma natural, por lo tanto los valores obtenidos a cosecha no escapan de la realidad de la variedad en la zona. Generalmente esta falta de acidez natural se corrige en en proceso de vinificación con aplicaciones externas de ácidos. En promedio se obtubo una acidez de 2,6 gr/l de ácido sulfúrico. El valor máximo obtenido fue de 2,8 gr/l de ácido sulfúrico y el mínimo de 2,2 gr/l de ácido sulfúrico (Gráfico 26). Este índice tiende a disminuír a lo largo del proceso de maduración (Gráfico 27). GRAFICO 26: Acidez total en cuatro viñedos País en la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 27: Evolución de acidez total en viñedos País en la zona de Cauquenes. Temporada 2009 162 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN pH. El pH de la variedad País no tiene diferencias respecto al mismo índice en Cabernet Sauvignon. El valor promedio fue de 3,5, mientras que el máximo fue de 3,6 y el mínimo de 3, 5 (Grafico 28).En la medida que se acerca la cosecha el pH tiende a ser mayor (Gráfico 29). GRAFICO 28: pH evaluado en cuatro viñedos País de la Provincia de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 29: Evolución del pH en viñedos País de la Provincia de Cauquenes. Temporada 2009. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 163 Fenoles totales. Los fenoles totales tuvieron un comportamiento errático durante el periodo de madurez. Mientras dos viñedos disminuyeron su contenido hacia la cosecha, dos aumentaron probablemente por haberlos cosechado antes de la madurez fenólica adecuada (Gráfico 30). Realizando las corecciones pertinentes, puede observarse que este índice tiende a incrementarse junto con la madurez de la uva (Gráfico 31). GRAFICO 30: Fenoles totales evaluados en cuatro viñedos País de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 31: Evolución del pH en viñedos País de la Provincia de Cauquenes. Temporada 2009. 164 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Antocianas a pH 3,2. El contenido de antocianas a pH 3,2 en variedad País tiende a disminuir hacia la cosecha, lo cual corresponde al comportamiento normal de la variedad en la zona. La lectura corresponde a la cantidad de antocianas que el proceso de vinificación debiera extraer desde las uvas. El promedio de las lecturas de antocianas a pH 3,2 fue de 121,2 mg/l a cosecha. El máximo registrado a cosecha fue de 141,8 mg/l y el mínimo de 73,5 mg/l (Gráfico 32). GRAFICO 32: Contenido de Antocianinas (pH 3,2) en cuatro viñedos País de la Provincia de Cauquenes. Temporada 2009. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 165 Antocianas a pH 1,0. Las lecturas a cosecha promediaron 159,5 mg/l. El máximo obtenido fue de 217 mg/l y el mínimo de 97,1 mg/l (Gráfico 33). Las antocianas a pH 1,0 tienen la misma tendencia que las lecturas obtenidas a pH 3,2, es decir, tienden a disminuir hacia la cosecha (Gráfico 34) Estas al igual que en otras variedades representan las antocianas totales que contiene la uva al momento del análisis. GRAFICO 33: Antocianas evaluadas (pH 1,0) en cuatro viñedos País de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. GRAFICO 34: Evolución de antocianas (pH 1,0) en viñedos País de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. 166 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 6.3.2 Cabernet Sauvignon Dado el mayor número de viñedos muestreados, es posible observar variaciones entre los distintos sectores, en los índices evaluados. Esto sería explicado por las distintas condiciones de microclima y suelo, lo que permite cierta variabilidad dentro de un determinado rango. Sólidos solubles.El comportamiento de la acumulación de sólidos solubles durante la temporada 2009, siguió el comportamiento normal de la variedad. Las muestras comenzaron a ser tomadas en el mes de febrero. Los valores comienzan bajos y se van incrementando con el avance de la temporada, hasta alcanzar los valores adecuados de cosecha. Debemos recordar que la cosecha se determina, entre otros factores, por el contenido de sólidos solubles, acidez total y pH. Los sólidos solubles registrados en las distintos predios evaluados (Gráfico 35) fueron concordantes con los que habitualmente se obtiene en uvas Cabernet Sauvignon en la zona de Cauquenes, con valores promedio de 24,3 °Brix a cosecha. En cuanto a la evolución de este índice (Gráfico 36), se observa que en el período final tiende a disminuir su tasa de incremento. GRAFICO 35: Contenido de sólidos solubles evaluado en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 167 GRAFICO 36: Evolución de sólidos solubles en viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. Acidez total. El comportamiento de la acidez total en Cabernet Sauvignon fue el habitual para la zona de Cauquenes. La acidéz total disminuye mientras la uva se acerca a la cosecha, ya que al interior de la baya los ácidos se convierten en azúcar. GRAFICO 37: Contenido de acidez total evaluado en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. 168 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN GRAFIC0 38: Evolución de la acidez total en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. A cosecha, se promedió una acidez de 4,0 gr/L de ácido sulfúrico (Gráfico 37), en tanto que la variación de los distintos sectores evaluados estuvo entre 3,14 gr/L (de ácido sulfúrico) y 5,8 gr/L. La tasa de disminución de la acidez para la zona de estudio (Gráfico 38) fue de 0,03 gr/L. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 169 pH. El pH en las uvas aumenta en la medida que éstas se acercan a la cosecha producto de la transformación de los ácidos en azúcares. De las evaluaciones realizadas se observó que, a cosecha el pH promedio fue de 3,32, siendo los valores mínimo y máximo a cosecha de 3,06 y 3,47 respectivamente (Gráfico 39). En tanto que la evolución de esta medida se incrementó en 0,003 unidades de pH por día durante el período evaluado (Gráfico 40). GRAFICO 39: Grado de acidez (pH) evaluado en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 40: Evolución del Grado de acidez (pH) en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. 170 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Fenoles totales. El contenido de polifenoles totales de las uvas tendió a disminuir cercano a la cosecha, llegando en promedio a 3.436 mg/L, con una variación entre 2.504 y 4.576 mg/L (Gráfico 41). Para el período comprendido entre los meses de febrero y marzo, la disminución del contenido de polifenoles totales se estimó en 9,5 mg/L diario (Gráfico 42). GRAFICO 41: Contenido de fenoles totales evaluados en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 42: Evolución de fenoles totales en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 171 Antocianas a pH 3,2. Las lecturas de antocianas a pH 3,2 nos permiten predecir de forma aproximada el contenido de antocianas del vino final si cosecharamos en una fecha determinada, es decir, se asemejan a los antocianos totales que serán extraídos durante el proceso de vinificación. A cosecha el contenido de antocianas promedió 393 mg/L, variando desde 293 a 547,8 mg/L (Gráfico 43). Con una disminución diaria de 1,9 mg/L para el período evaluado (Gráfico 44). GRAFICO 43: Contenido de antocianas (pH 3,2) evaluados en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 44: Evolución de antocianas (pH 3,2) en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. 172 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Antocianas a pH 1,0. El contenido de antocianas a pH 1,0 se asimila al contenido de antocianas totales de la uva. Siempre es mayor a la lectura de antocianas a pH 3,2 debido que el proceso de vinificación no extrae todos las antocianas presentes en la uva. En este caso, la variación estuvo entre 596,8 y 1093,8 mg/L, con un promedio de 847,2 mg/L (Gráfico 45). En tanto que la disminución presupuestada para los meses evaluados, estaría alrededor de 3,8 mg/L (Gráfico 46). GRAFICO 45: Contenido de antocianas (pH 1,0) evaluados en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes durante la temporada 2009. GRAFICO 46: Evolución de antocianas (pH 1,0) en 10 viñedos Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes. Temporada 2009. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 173 6.4 Vinos de Cauquenes De los vinos elaborados durante el desarrollo de este proyecto, junto a otros vinos de la zona, se realizaron catas internacionales en Europa y Latinoamérica. Algunas de sus características se muestran en el Tabla 19. Se realizó una cata en España, en el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Centro Rancho de la Merced. Otra fue realizada en Uruguay, por un grupo de Enólogos integrantes de la comisión Directiva de la Asociación de Enólogos del Uruguay y una tercera realizada por un grupo de enólogos y sommeliers de Argentina. Para el caso de la cepa País en España, la descripción se presenta en el Gráfico 47. En general fue caracterizada como con poco color, en cuanto a la persistencia y sabor fueron variables. GRAFICO 47: Persepción organoléptica para la variedad País. Fuente: Informe de cata España. 174 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Respecto de Cabernet Sauvignon, también hubo apreciaciones diferentes para las distintas muestras evaluadas, las muestra cuatro y seis fueron las que consideraron con mayor intensidad colorante (Gráfico 48). La muestra cuatro presentó muchos tonos violáceos mientras que la cinco destacó más por los anaranjados o teja (propios de un vino de más edad). En intensidad aromática, así como en tonos vegetales de pimiento verde, característicos de los cabernets, destacaron las muestras cuatro y cinco, así mismo la muestra cuatro resultó la más afrutada y la muestra seis con muchos tonos de especias ligeramente balsámicos. En ninguna de las tres se detectaron aromas herbáceos. Tampoco se detectaron aromas a vainilla (característico del roble francés). Respecto a los aromas tostados destacó, con diferencia, la muestra cinco que a su vez fue la que resultó menos astringente. La acidez en boca de las tres muestras pareció correcta, sin aristas, siendo la menos astringente la muestra cinco y ninguna de ellas resultó amarga. En ninguna de las tres apareció en boca un exceso de taninos (ni verdes ni suaves) siendo la cuatro la que resultó de mayor persistencia y la más agradable. GRAFICO 48: Persepción organoléptica para la variedad Cabernet Sauvignon. Fuente: Informe de cata España. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 175 En cuanto a la cata realizada en Uruguay. Para País, al igual que en la cata realizada en España hubo resultados variables entre las muestras, algunas de las mejor evaluadas se cuales describen de la siguiente manera: en su presentación se ve en forma excelente, en nariz características de pimiento, morrón, algo alcohólico que disminuye la fruta, que se nota presente disminuida en su intensidad por la característica anterior. En boca con taninos presentes con caracterización de taninos duros pero nobles, muy buena entrada en boca, un balance inicial bueno a muy bueno; en el final de boca vuelven los taninos a marcar presencia, se encuentra la fruta prometida en el inicio de la degustación. El balance general Bueno. Para el caso de Cabernet Sauvignon, los resultados fueron mejores, algunas de las apreciaciones se presentan a continuación. Cada muestra se denomina solamente por un número (M4, M5, M6). M4: Notas de cata: En su presentación se ve en forma excelente, muy buen color, matiz e intensidad excelente. En Nariz la intensidad es media con frutos rojos, un pequeño defecto que lo disminuye en su finura, en boca taninos duros y algo secos que compensan a la armonía final las características positivas de este vino, la persistencia en boca es media. El balance general Bueno M5: Notas de cata: Este es un vino que presenta un equilibrio excelente en todas sus características. Para la edad un color muy bueno con matiz e intensidad excelentes. En boca taninos de altísima Calidad y evolución, redondos suaves potentes pero resaltamos su calidad. Muy buena persistencia largo en boca, cuerpo excelente, frutos rojos, característico en su variedad, muy buen final de boca. Cumple con las expectativas que en el inicio de la degustación nos había prometido. El balance general Excelente. M6: Notas de cata: Se presenta muy bien, las características a la vista son muy buenas y acordes a la edad del vino, matiz y color muy bueno, Taninos de alta calidad y cantidad aun se degustan taninos duros que seguramente evolucionaran muy bien, muy buena fruta y características como mentol, eucaliptus, especiado, pimiento. Largo en boca, persistencia prolongada, buen cuerpo, retro gusto muy agradable. El balance general Muy Bueno 176 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Los análisis finales de los vinos catados se entregan en la Tabla 19. TABLA 19. Análisis físico químico de los vinos catados. ANÁLISIS Cabernet Sauvignon País Orgánico 2007 Convencional Convencional 2009 2008 Orgánico 2002 Convencional 2009 Convencional 2009 Grado Alcohólico 14,20 15,20 14,60 13,60 14,50 14,90 Azúcares reductores 1,99 1,12 0,73 1,93 3,58 1,60 Acidez Total exp. H2SO4. Potensiometría 2,75 3,96 3,83 3,56 3,71 4,17 Acidez Volátil exp. C2H4O2. 0,45 Blarez 1,29 0,65 0,56 0,55 0,59 Acidez Fija exp. H2SO4 2,30 2,91 3,04 3,02 3,14 3,55 Acidez Total exp. C4H6O6 4,21 6,06 5,86 5,45 5,68 6,38 pH. Potensiometría 3,69 3,77 3,27 3,41 3,46 3,38 Anhídrido sulfuroso Libre 0,03 0,01 0,03 0,02 0,03 0,02 Anhídrido sulfuroso Total 0,07 0,02 0,24 0,09 0,10 0,11 Suma Alcohol ácido 16,95 19,16 18,43 17,16 18,21 19,07 Grado Alcohólico Total 14,30 15,20 14,60 13,70 14,60 14,90 Acido Málico (mg/L) 1.603 5.950 1.667 2.220 2.256 1.811 263 1.250 214 209 356 353 Fenoles Totales (mg/L) EAG 2.869 2.251 1.560 2.396 3.051 2.215 IC 420 + 520 4,81 4,41 3,88 7,69 8,67 9,57 IC 420+520+620 5,41 4,97 4,28 8,53 9,68 10,70 Matiz 1,04 1,02 1,07 0,89 0,69 0,77 Acido Tartárico (mg/L) CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 177 Con respecto a la cata realizada en Argentina, se recibieron los siguintes comentarios: Al hacer comentarios, entre todo el panel de cata, de los vinos en general, sin dejarnos guiar por un vino en particular sino por las seis muestras en general, surgieron algunas conclusiones como: - Los taninos en general tienen algo de picante mas sutil en algunas muestras que en otras, pero siempre están presentes. Al hablar de taninos algo picantes no hablamos de jóvenes ni similar, sino simplemente que es una característica propia del terroir donde están plantadas las viñas. - Muchas de las muestras poseen aromas sutiles. No son muestrasde una explosión en nariz, desde la primera nariz, o de gran intensidad. Por el contrario, son aromas mucho mas delicados, que se van dejando ver de a poco, haciendo que sea un placer cada vez que uno se lleva la copa a la nariz. Por ello concluimos que posee gran capacidad aromática, de una mediana y buena intensidad, que va creciendo con el paso de los minutos en copa. - Siguiendo por el lado de los aromas, hay que destacar una nota mentolada (eucalipto, menta ), tanto en nariz como en boca, en todas las muestras catadas, lo que, nuevamente al igual que los taninos algo picantes, son una sana y muy buena expresión del terroir de Cauquenes. Ésta nota aporta mucho glamour y elegancia al vino mismo. Le da frescura, personalidad, amabilidad y deja que el vino sea bebible en más oportunidades, porque al tener buena graduación alcohólica, esa nota disimula más el alcohol y le da frescor. - La totalidad de los vinos presentan aromas y sabores muy francos,o sea, lo que encontramos en nariz se vuelve a encontrar en la boca, por lo que son altamente redondos, y tanto aromas como sabores tienen una gran personalidad y son muy fáciles de identificar. 178 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN - Por el lado de los Cabernet Sauvignon de la zona de Cauquenes testeados, mas allá de las distintas añadas, procesos de vinificación, tiempo de crianza en madera, tiempo de botella, etc., en todos ellos hay presente una nota a pimiento rojo y verde fresco, dando una pauta general en la que los Cabernet Sauvignon de Cauquenes, tengan como nota características, dicha nota a pimientos rojo y verde, así como la pimienta negra, volviéndolo una impronta personal y muy buena. - En cuanto a las dos muestras orgánicas, hemos de destacar su gran expresión. A ello nos referimos que al tratar en forma orgánica a la viña, esto hace que en el producto final, el vino, haya mayor y mejor expresión de las particularidades de todo lo referente al terroir de Cauquenes. Éste grupo de cata destaca el concepto de éstos vinos, dado que preservan lo varietal en cada caso y, lo que es muy importante, dejan que el terroir aporte lo suyo! CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 179 6.5 Bibliografía Lavín A y Sotomayor J.P. Situación actual y perspectivas de la vitivinicultura y de la fruticultura en el secano interior. En: Ovalle C, y Del Pozo A (Eds.). "La agricultura del secano interior". Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu. Pag.117 - 148. Rojas M. 1935. Viticultura y Vinificación. Editorial Nacimiento. Cuarta Edición, Santiago, Chile. 780 p. Servicio Agrícola y Ganadero. 2008. Informe Ejecutivo Catastro Vitícola Nacional 2008. 17 p. 180 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 7: Características de los aceites de oliva de la provincia de Cauquenes Francisco Tapia OM INAC I ÓN Ingeniero Agrónomo Dr. INIA Raihuen DE Marisol Reyes N Autores: Ingeniero Agrónomo M. Sc. INIA Intihuasi E D Ingeniero Agrónomo Estudiante de Postgrado Lincoln University N Patricio Mejías ORIGE 181 182 7.1 Introducción Cauquenes ha sido una ciudad de paso de los antiguos conquistadores, donde en sus viajes hacia la zona de conflicto durante la guerra de la Araucanía, se produce una necesidad de abastecimiento de las tropas que se dirigían hacia el sur. Para satisfacer sus necesidades, entonces los pobladores de aquellas zonas, establecen cultivos de vid vinífera y pequeños olivares, de manera de proveer de vino y de olivas, donde ambos productos formaban parte esencial de la dieta de los españoles. Hasta mediados del siglo XX, era corriente que en las grandes propiedades agrícolas, existieran huertos de hasta un par de hectáreas de olivos (Lavín y Reyes, 2004). De ahí se obtenían aceitunas para adobo y en muchos casos, también aceite para mesa, el que se extraía por métodos muy rudimentarios y artesanales. Estos huertos en general estaban compuestos por una mezcla de variedades y algunos árboles eran, probablemente, de semillas (Lavín y Reyes, 2004) Hace algunos años, el INDAP fomentó la plantación de olivos en la provincia de Cauquenes, especialmente entre pequeños productores. También se establecieron huertos de mayores extensiones, en los que se amplió el espectro varietal con la introducción de variedades como Arbequina, Picual, Frantoio y Leccino; incorporándose además técnicas agronómicas tendientes a optimizar los rendimientos. En 1986 en el Centro Experimental Cauquenes se plantó una colección de variedades de olivo y se evaluó el comportamiento fenológico y productivo de la especie bajo condiciones de suelo marginal y escaso riego estival. Este estudió concluyó que era posible realizar el cultivo bajo estas condiciones, pero era necesario el aporte hídrico y de fertilizantes para obtener un rendimiento comercial. Otro conclusión de aquel estudio, fue la baja ocurrencia de enfermedades o plagas que lo afectaban, básicamente sólo conchuela (Lavín y Reyes, 2004). También en dicho Centro, se enviaron muestras de aceite para evaluación en Italia, los resultados indicaban que éstos eran de excelente calidad y muy del gusto italiano (Lavín, 2011; comunicación personal) Actualmente existen en la zona huertos comerciales, con riego y fertilización adecuados, los cuales han obtenido buenos rendimientos y, como se verá a continuación, excelente calidad de aceites. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 183 7.2 Manejo Tradicional de Olivos Las plantaciones de olivo se encuentran en densidades entre 100 y 420 árboles por hectárea, donde las de menor densidad corresponden a antiquísimos olivares, desarrollados en la partir de la década del 50 del siglo pasado. El común denominador corresponde a que, más del 80% del agua de riego es aportada por las lluvias, que se desarrollan con mayor intensidad entre los meses de marzo a noviembre, debiendo recibir suplemento mediante riegos con agua proveniente de vertientes o norias y de cauce superficial cuando se dispone. De acuerdo a Lavín y Reyes (2004), los antiguos huertos existentes en el secano sólo recibían el agua proveniente de las lluvias, por lo que las producciones eran obviamente bajas; esta situación habría condicionado la creencia, generalizada en la zona, que la especie no necesitaba riego y no era económicamente rentable, por lo que no se consideraba un rubro comercial. Ciertamente esta condición de no riego es totalmente diferente a lo que sucede en el resto del país, puesto que en pleno crecimiento del fruto, la disponibilidad de agua es limitada, lo que marcará la composición química de los aceites. La fertilización base se realiza con productos tradicionales de origen químico, cuyas dosis de nitrógeno no superan las 70 unidades anualmente. Adicionalmente, se utiliza mejoras de suelo mediante el uso de compost. La temporada 2009/10, durante el mes de febrero, se realizaron análisis foliares a todos los huertos, estos se muestrearon por variedad y dado lo homogéneo y pequeño de los huertos, sólo se hizo una muestra de cada uno. Estos fueron analizados en Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos de la Universidad de Talca. Los análisis de hojas (Tabla 20), para las diferentes variedades de olivo evaluadas, arrojaron que la mayor parte de los nutrientes se encontraban dentro de los rangos adecuados, aunque en algunos casos en el límite inferir de ello. Un claro ejemplo de esto es el boro, el que generalmente se ha encontrado deficiente en otras especies frutales cultivadas en la zona (Lavín y Reyes, 2005) 184 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN TABLA 20: Resumen de diagnóstico nutricional obtenido mediante análisis foliar de cuatro viñedos País en Cauquenes, temporada 2010. N Niveles adecuados* P % K Ca Mg Mn Zn Cu ppm Fe B 1,5 - 2,0 0,1- 0,3 >0,8 0,3 >0,1 >20 >10 >4 19 - 150 Promedio 1,2 0,1 1,1 1,3 0,1 44,9 12,0 4,8 64,2 20,1 Error estandar 0,02 0,01 0,03 0,04 0,003 1,96 0,37 0,15 2,81 0,14 Mínimo 1,1 0,1 0,8 0,9 0,1 26,0 7,0 3,0 34,0 18,0 Máximo 1,5 0,3 1,5 1,9 0,2 79,0 17,0 7,0 110,0 22,0 *: Copiados de Sierra et al., 2003 La presencia de enfermedades y plagas es escasa, no existiendo control definido, pues los niveles de poblaciones de estos agentes no supera el umbral de daño económico, salvo ocasionalmente la conchuela negra del olivo, cuyo control se realiza naturalmente por condiciones ambientales frías de invierno. Solo en situaciones puntuales se realiza aplicaciones invernales de aceite mineral. El desarrollo de os árboles no supera los 5 metros de altura, recurriéndose a labores de poda invernal año por medio para mantener apertura de copas y limitar su altura. En general son árboles de un solo tronco y abiertos en copa. El control de malezas se realiza mediante laboreo de suelo y eventualmente se utiliza productos químicos de carácter sistémico. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 185 7.3 Fenología El clima juega un rol relevante no solo en el crecimiento de los árboles sino que también regula la producción anual y determina la calidad de la fruta. El olivo es originario de climas mediterráneos, que se caracterizan por tener inviernos suaves y veranos largos cálidos y secos (Navarro y Parra, 2004). A temperaturas inferiores a 12,5oC las yemas florales del olivo acumulan frío para salir del reposo y a temperaturas superiores acumulan calor para florecer, en tanto que las yemas vegetativas parecerían no tener necesidades de frío para iniciar su actividad (Ibacache 2009). No existen valores claros, pero se ha observado tendencias a la disminución de la producción cuando la acumulación de frío se ve disminuida (Tapia et al., 2003). Por otra parte, dependiendo del órgano y estado fenológico, temperaturas bajo 0ºC pueden afectar de distinta manera (Navarro y Parra, 2004). El umbral de acumulación térmica o de unidades de calor, requeridas en el período floración-madurez del olivo, se ha establecido en 12,5oC. Estudios realizados en el norte de Chile (Ibacache, 2009) en doce variedades de olivo, estimaron que la acumulación térmica necesaria, desde brotación a madurez, expresada como Grados Día Acumulados (DGA) estaba entre 1.218 y 1.313 GDA. En la Provincia de Cauquenes, entre las temporadas 2008 y 2010 se realizó el seguimiento fenológico de distintas variedades de olivo, en siete localidades (Figura 43). Estas fueron visitadas periódicamente y cada estado fenológico se registró en planillas, las que fueron obtenidas desde bibliografía. Para cada estado se establecieron las fechas promedio de inicio y término y la mediana, que permitía una mejor visualización del período de desarrollo de cada uno de ellos. En la Figura 1, cada estado fenológico correspondió a un color, las barras verticales, señalan la fecha mediana de ocurrencia del estado, es decir la fecha que separa el 50% de los registros. Respecto de la brotación, el inicio de ésta se produjo desde fines de agosto, un poco más tarde que lo señalado por Lavín y Reyes (2004) para la misma zona de estudio; en cuanto a la plena flor, esta fue más extendida que lo reportado por los autores antes mencionados, lo que podría relacionarse con las condiciones climáticas en cada período de evaluación. El proceso reproductivo se desarrolló hasta los primeros días de junio, mientras que la madurez y cosecha se concentró hacia los primeros días de mayo. Cabe señalar que en las temporadas evaluadas, aún cuando la acumulación térmica (Capítulo 4) fue menor a los valores mencionados anteriormente, no se observaron problemas en la culminación del ciclo productivo. 186 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 187 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO A: Reposo invernal; B: Brotación; C: Formación del racimo floral; D1: Corola partida; D11: Corola expuesta; E: Presencia estambres; F1: Inicio floración; F11: Plena floración; G: Cuajado de frutos; H: Endurecimiento de carozo; I: Pinta; j: Fruto maduro. AGOSTO JUNIO FIGURA 43: Desarrollo fenológico promedio de las cuatro variedades de olivo estudiadas en la provincia de Cauquenes A B C D1 D11 E F1 F11 G H I J JULIO 7.4 Aceites de Oliva El aceite de oliva es el zumo oleoso de las olivas separado de los demás componentes de ese fruto (Martínez et al., 1975). Cuando es extraído por sistemas mecánicos, utilizando una correcta metodología de proceso, que incluya la inocuidad de la constitución de las maquinarias (equipos de acero inoxidable de calidad alimentaria), temperaturas no superiores a 30°C y tiempos definidos desde cosecha a molienda no superen las 48 horas, donde la oliva, materia prima, se encuentra en estado de madurez apropiada, libre de plagas y enfermedades y de acciones abióticas dañinas como heladas o quemaduras de sol, el aceite de oliva resultante poseerá excepcionales características de fragancia y sabor delicado. Este prácticamente el único entre los aceites vegetales que puede consumirse crudo, conservando íntegro su contenido de vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros productos naturales de importancia dietética. El aceite de oliva se clasifica en dos grandes grupos (Figura 44). Para esta clasificación se considera la acidez y caracteres organolépticos. En cuanto a la acidez, esta depende del estado sanitario de los frutos, fundamentalmente del tratamiento que reciban los frutos luego de extraerlos de los árboles, hasta el proceso de extracción del aceite (Humanes y Civantos, 1993). Las características organolépticas, olor, color y sabor dependen de componentes del mesocarpio y epicarpio que son extraídos junto al aceite. La alteración de estos componentes va a depender del estado de madurez del fruto, estado sanitario y manejo de éstos e incluso de los errores en el proceso de extracción o conservación del aceite (Humanes y Civantos, 1993). Respecto de la calidad de un aceite, como en otros productos, existen diferentes criterios según el uso del aceite y varía según la óptica ya sea esta la reglamentaria, nutricional, sensorial, etc. Algunos de estos criterios se puntualizan a continuación: · En cuanto a los ácidos grasos, la literatura señala la existencia de trece ácidos grasos presentes en el aceite de oliva, dentro de los cuales el ácido oleico es el componente principal y puede encontrarse en concentraciones que van del 55 al 83% (Jammet et al., 2007). La acidez, utilizada para categorizar los aceites, corresponde a la expresión de la cantidad de los ácidos grasos libres y se expresa como porcentaje de ácido oleico. Esta no debe superar el 3,3 g/100g, de lo contrario el aceite deberá refinarse para ser utilizado en el consumo humano. 188 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN ACEITE DE OLIVA Apto para el consumo No apto para el consumo Virgen Extra: - Excelente sabor. - Valoración organoléptica mayor o igual a 6,5 puntos. - Acidez menor o igual a 1g/100 g. Lampante: -Sabor defectuoso. -Valoración organoléptica inferior a 3,5 puntos. -Acidez superior a 3,3g/100g Virgen: - Buen sabor. - Valoración organoléptica mayor o igual a 5,5 puntos. - Acidez menor o igual a 2g/100 g. Virgen Corriente: - Buen sabor - Valoración organoléptica mayor o igual a 3,5 puntos. - Acidez menor o igual a 3g/100 g. FIGURA 44: Clasificación de los aceites de oliva CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 189 190 · El índice de peróxidos expresa los niveles de oxidación de un aceite y dan una medida de su aptitud de conservación. Se expresa como miliequivalentes de oxígeno activo por kilogramo de aceite y debe ser menor a 20. Cuando este valor es superado, puede indicar la ocurrencia de bajas temperaturas en la última fase de maduración del fruto o el empleo de altas temperaturas en algún momento de la elaboración (Humanes y Civantos, 1993). · Otro índice es el coeficiente de extinción al ultravioleta (K270), el cual mide la presencia de compuestos oxidados (dienos y trienos conjugados) anormales, que alteran la calidad del aceite (Uceda et al., 2004) y puede ser modificado por el manejo de las aceitunas (Humanes y Civantos, 1993). Los aceites considerados muy finos, de composición equilibrada, siempre cumplen con un K270 inferior o igual a 0,20, incluso aquellos de más alta calidad tienen un K270 inferior a 0,1 (Humanes y Civantos, 1993). · El contenido de tocoferoles (Vitamina E) también nos entrega un índice de calidad del aceite. Estos son antioxidantes naturales y protegen al organismo frente al envejecimiento celular, procesos oxidativos y enfermedades coronarias. En los aceites de oliva el mayoritario es el -tocoferol y se mide como mg/kg o ppm (partes por millón) (Uceda et al., 2004). De acuerdo a Cimanto et al., (1991, citado por Uceda , 2004), el contenido de tocoferoles, al igual que el de polifenoles, muestran una fuerte incidencia del medio agroecológico en que se produjeron los aceites. · Los polifenoles totales son compuestos que protegen al organismo de procesos oxidativos y confieren al aceite atributos como el amargor y la sensación bucotactil picante. Además protegen a los aceites de la autooxidación (Uceda et al., 2004). Se expresa como mg/kg o ppm de ácido cafeico. · La estabilidad oxidativa, es un parámetro analítico que predice cuanto tiempo tardará el aceite en enranciarse. Se expresa como "horas de Rancimat" a 98ºC. Una hora de estabilidad Ranciamt se considera una semana de estabilidad del aceite, mantenido en oscuridad a 20°C (Uceda et al., 2004) · Otro aspectos sensorial, como el aroma, es imputable a los compuestos volátiles presentes en el fruto, los que varían en función del estado de madurez del fruto y otros formados posterior a la extracción. En cuanto al color, aunque este no se considera un factor de calidad, dependerá de la presencia de pigmentos liposolubles como la clorofila y el caroteno. Respecto del sabor, además de los volátiles, este dependerá de los ácidos grasos y polifenoles (Humanes y Civantos, 1993). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 7.5 Aceites de Oliva de Cauquenes Existen importantes diferencias entre los aceites procedentes de diferentes variedades y medios agrológicos, que se reflejan en algunos de los conceptos de calidad. Así, el medio agrológico (suelo, clima), tienen una incidencia mayor o menor, sobre la composición acídica de los aceites de una misma variedad. Junto a ello, condiciones de manejo agronómico (riego y fertilización) acentúan estas diferencias. Esto se encuentra relacionado con la gran plasticidad que presentan la mayoría de las variedades de olivo, respecto de su acomodación a las diferentes condiciones de cultivo. Estas características intrínsecas de la especie, junto a la variabilidad agroclimática, permiten el desarrollo de zonas con características productivas únicas. Así, la legislación española y de otros países, han establecido Denominaciones de Origen Protegidas, las cuales deben acreditar absoluta correspondencia entre el nombre geográfico y el producto designado, el que debe poseer calidad y características acordes al medio geográfico y con los procesos de transformación o elaboración en el ámbito de la zona geográfica delimitada para el producto (Susaeta, 2002). De los aceites extraídos, a partir de las cosechas de las temporadas 2008/09 y 2009/10, en los huertos estudiados, se realizaron catas y análisis de composición. Estos se analizaron en tres laboratorios internacionales: Laboratorio de aceites de oliva y canola del Wagga Wagga Agricultural Institute de Australia; INTA laboratorio de Aceites y Grasas CEA Catamarca y del Instituto de la Grasa de Sevilla perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Se evaluaron cuatro variedades: Arbequina, Picual, Leccino y Frantoio, en un número variable de muestras de cada uno. Los porcentajes de humedad de las olivas de las cuales se extrajo el aceite, variaron entre un 47 y 69%, mientras que los porcentajes de aceites estuvieron entre 34 y 55% (Gráfico 49). Para ambas cuantificaciones se observó cierta variabilidad entre las variedades y dentro de cada una de ellas. La predominancia de ácidos grasos insaturados, especialmente los monoinsaturados, radica en favorecer ciertas reacciones bioquímicas al aportar en la permeabilidad de membranas celulares e intracelulares, lo que se relaciona con el mejor funcionamiento del cuerpo humano. Respecto de la relación insaturados:saturados, donde además de la calidad de las grasas deseables, se define también la prevención a la oxidación del aceite, esto es, a menor valor, mayor es la durabilidad del aceite. El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico. Del perfil acídico de los aceites CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 191 GRAFICO 49: Porcentajes de humedad y aceites de distintas variedades en diferentes localidades. Cauquenes, temporada 2008/09. evaluados (Tabla 21), se observa que este ácido fluctuó entre 66,7 y 79% de la composición total, concentrándose hacia el 77%. Las diferencias entre las variedades no fueron claras, sí se observó en Arbequina y Frantoio, un incremento en la concentración de ácido oleico en la segunda temporada evaluada (Tabla 21). En comparación con otras zonas productoras de Chile y España, se reportan concentraciones de ac. oleico que fluctúan entre 65 y 75% (Jamett et al., 2007), para Picual, Arbequina y Frantoio, lo que es inferior a lo registrado en la zona de Cauquenes. La calidad nutricional y terapéutica del aceite de oliva se relaciona fuertemente con su composición. Uceda et al., (2004), citan estudios (Covian, 1989) en que se concluye que el aceite de oliva, rico en ácidos grasos monoinsaturados (como el oleico), frente a un aceite con un alto contenido de poliinsaturados, reduce el colesterol total y eleva significativamente el llamado colesterol bueno, por lo que la elevada presencia de ácido oleico es de gran importancia. Por su parte, el contenido de ácido graso linoleico, esta relacionado con la estabilidad del aceite, un aspecto importante en la durabilidad del producto. El COI establece los límites de linoleico entre 3,5 y 21,0 %. En los aceites evaluados, las concentraciones de este ácido variaron entre 4,8 y 11,8%, con un promedio y mediana de 7,7 y 7,5% respectivamente (Tabla 21), encontrándose similar dispersión entre las variedades. Por lo tanto, todas las variedades cumplen con los requisitos del COI, siendo aquellas que se encuentran debajo del promedio las que debieran presentar una mayor estabilidad, atribuida a este ácido graso. 192 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En la Tabla 22, se presentan otros antecedentes relacionados con la estabilidad del aceite. En cuanto al Índice de Peróxidos, que refleja la oxidación que presenta el aceite, el COI señala un límite de 20 mEq O2/kg de aceite para el aceite extra virgen; en el caso de los aceites evaluados, este valor se encontró en niveles medios a bajos, lo que es muy bueno. Adicionalmente, la variabilidad de ácidos grasos libres estuvo entre 0,08 y 0,3% (Tabla 22), lo que representa una baja capacidad de enranciamiento. De estos índices se deduce que los aceites evaluados tendrían una buena estabilidad en almacenaje. TABLA 21: Perfil de ácidos grasos en cuatro variedades de olivo obtenidos en las temporadas 2008/2009 y 2009/2010 en la provincia de Cauquenes. Leccino Picual Arbequina % de Ac. grasos Frantoio (1) (1) (1) (1) (2) (1) <0,1 <0,1 <0,1 * <0,1 * 15,9 15,4 14,8 11,2 14,5 11,2 13,6 12,4 13,4 13,5 1,5 1,4 1,1 0,9 1,2 0,9 1 1,1 1,3 1,3 1,0 1,3 0,9 1 0,2 0,1 0,2 0,1 <0,1 * <0,1 0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 * 0,1 0,3 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 2,2 2,0 2,3 2,5 3,2 2,8 2,5 2,2 2 1,9 2,8 1,8 2 Ac. Oleico C18:1 (55, 0-83,0) 66,7 69,2 72,2 77,6 71,9 79 76,5 76,6 71,6 71,6 72,7 75 77,8 Ac. Linoléico (3,5 - 21,0) 11,8 10,3 7,9 6,1 7,7 4,8 5 6,3 10,3 10,3 8,0 5,9 6,2 7,3 Ac. Linoléico C18:2 ( 1,0) 0,6 0,7 0,5 0,5 0,7 0,5 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,7 0,5 0,6 Ac. Araquídico C20:0 ( 0,6) 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,4 Ac. Eicosenoico C20:1 ( 0,4) 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 0,3 0,3 Ac.Behénico C22:0 ( 0,2) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 <0,1 <0,1 <0,1 * <0,1 * <0,1 * <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 * * Poliinsaturados(4) 12 11 6 Monoinsaturados(5) 69 71 Saturados(6) 19 18 Ac. Mirístico C14:0 ( 0,05)(3) Ac. Palmítico C16:0 (7,5-20,0) Ac . Palmitoleico C16:1 (0,3- 3,5) Ac. Heptadecanoico C:17:0 ( 0,3) Ac. Heptadecenoico C17:1 ( 0,3) Ac. Esteárico C18:0 (0,5 - 5,0) Ac. Lignocérico C24:0 ( 0,2) (2) (1) (2) (1) (1) (1) (2) (2) <0,1 * <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 * * 14,2 14,5 11,6 12,2 8 9 6 11 11 8 74 73 77 73 73 74 77 18 18 17 16 16 18 17 2,3 75,6 (1): Temporada 2008/09 (2): Temporada 2009/10 (3): Límites COI (Comité Oleícola Internacional) (4): Corresponden a (C18:3+C18:2) (5): Corresponden a (C16:1+C17:1+C18:1+C20:1) (6): Corresponden a (C14:0+ C16:0+C17:0+C18:0+ C20:0+C22:0+C24:0) CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 193 TABLA 22: Contenido de Ácidos Grasos Libres, índice de peroxidos y polifenoles totales Análisis Arbequina Picual (1) (2) (1) (1) (1) (1) (2) 0,14 0,18 0,11 0,15 0,3 0,3 0,22 0,11 0,11 0,18 5,8 12 5,1 9 7,2 10 11 10 10 8,6 12,5 417 471 312 452 127 108 558 303 280 425 (1) (2) 0,08 0,13 0,13 0,14 Índice peróxidos 8 9 9 Polifenoles totales 292 228 352 (% de ac. oleico) (mEq o2/kg aceite) (mg ac.cafeico/kg aceite) Frantoio (2) (1) Ácidos grasos libres Leccino (1) (1) 483 (2) (1): Temporada 2008/09 (2): Temporada 2009/10 Respecto de los Polifenoles Totales, estos se relacionan inversamente con el contenido de acido linoleico en cuanto a la estabilidad del aceite, es decir, a mayor contenido de polifenoles totales, existe un menor enranciamiento de éste. Además, organolepticamente se asocian con el amargor y nutraceuticamente con la prevención de la oxidación de las células humanas (Uceda et al., 2004). En los aceites evaluados, los polifenoles totales (Tabla 22) presentaron elevados valores, con un promedio de 337 y una mediana de 332 mg ac. cafeico/kg aceite. En la región de Coquimbo, este parámetro fluctuó entre 50 y 200 para Arbequina, 150 y 300 para Frantoio y menos de 50 mg ac.cafeico/kg aceite para Picual (Jamett et al., 2004), todos estos valores son muy inferiores a los de la provincia de Cauquenes. Algo similar se aprecia al comparar los valores citados por Uceda et al., (2004) en el Mediterráneo, donde los promedios para Frantoio y Leccino variaron entre 128,1 y 336,2 para la primera y 81,2 y 243,7 para la segunda. Como se puede deducir, estas comparaciones son muy favorables para los aceites de la provincia de Cauquenes, siendo esta una particularidad muy relevante al momento de publicitar y comercializar aceites de la zona. En el caso de la variedad Arbequina, considerada universalmente como de baja estabilidad, es decir, de duración de aproximadamente 6 meses, se vería incrementado por el alto contenido de polifenoles totales y potenciaría su valor nutraceutico. Situación similar se presenta en la variedad Frantoio. En cuanto al análisis de la absorbancia a la luz ultravioleta, en diferentes longitudes de onda, se realizaron el K232nm y K268nm y la diferencia de ellos. Esto es un índice que define la oxidación del aceite en un momento determinado y la madurez del mismo; a altos niveles de K268 refleja aceites envejecidos y 194 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN también define la autenticidad del aceite. Los niveles K268nm superiores a 0,22 lcm, indica un aceite oxidado, lo mismo sucede con valores de K232nm superiores a 2,5. En los aceites analizados, los niveles de ambos parámetros indican que son aceites auténticos y de buena calidad, ya que se encuentran dentro de los límites de calidad y autenticidad (Tabla 23). TABLA 23: Absorbancia a la luz ultravioleta expresados en Delta K, K232 y K268. Absorbancia UV Arbequina Picual Leccino Frantoio Delta K <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 K232nm (£2,50) K268nm 1,773 1,657 1,66 1,802 1,65 1,732 1,779 1,744 1,537 0,11 0,147 0,116 0,102 0,088 0,164 0,131 (<0,01)* 0,093 0,095 (0,22) ()*: Indica límites COI CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 195 7.6 Análisis Sensorial Este análisis permite medir, analizar e interpretar características o atributos que contiene el aceite, percibidos por los órganos de los sentidos. Se relaciona con la combinación de sabor y aroma y se denomina comúnmente flavor. Los atributos son cualidades sensoriales del aceite virgen, son percepciones provocadas por conjuntos de especies químicas que las aceitunas sanas le entregan al aceite. Por lo tanto, los atributos reflejan el estado inicial de las aceitunas al momento de ser éste evaluado (Izquierdo, 2008). El Frutado de aceitunas es el aroma a aceitunas verde, pinta (envero) o madura. Es una percepción global fundamental, que describe el aceite virgen en su conjunto, al ser degustado. Es el fiel reflejo de la materia prima de la cual procede el aceite y es considerado el atributo más importante del aceite virgen. Desde un punto de vista intrínseco el aroma depende de la variedad de las aceitunas y el grado de madurez de las mismas, aunque existen otros factores que lo van a modificar. Además, éste va acompañado de otras notas organolépticas, las que dependen del grado de madurez de la aceituna. Así, aceitunas recolectadas verdes y sanas producirán aceites de color muy verde, de frutado muy intenso. Conjuntamente, por el elevado contenido de sustancias fenólicas, estos aceites suelen ser amargos y picantes, además de ásperos y astringentes. Si por el contrario, las aceitunas están muy maduras, los antioxidantes naturales (fenoles) han desaparecido en gran medida y la clorofila (verde) se ha degradado, el aceite será amarillo por la predominancia de otros pigmentos antioxidantes tales como el caroteno. Además serán poco o nada amargos y picantes, no ásperos ni astringentes y su frutado recordará aceitunas maduras u otras frutas maduras (Izquierdo, 2008). 196 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN En resumen, los atributos más importantes que pueden aparecer en un aceite son: - Frutado de aceituna (verde o maduro) - Frutado de otras frutas (manzana, plátano etc.) - Verde (hojas, tallos, hierba, tomate, higuera) - Amargo. - Picante. - Astringente. - Áspero. - Dulce. La evaluación sensorial de los aceites se llevó a cabo en los paneles de cata que funcionan en los laboratorios anteriormente mencionados. Los atributos fueron valorados en una escala de 0 a 10, donde a mayor número se representa mayor intensidad de la característica analizada, no representándose en ello diferencias de calidad, sino por el contrario, se define las características de los aceites que pueden ser preferidos por diferentes grupos de consumidores, por ejemplo, aquellos grupos que no poseen hábitos de consumo de aceite de oliva, prefieren bajas puntuaciones respecto de consumidores con tradición en el aceite de oliva, quienes valoran la intensidad del frutado, picor y amargor. Para ninguno de los aceites de la provincia de Cauquenes se detectó la presencia de defectos (Gráficos 50, 51 y 52) y en su totalidad cumplen con las exigencias definidas mundialmente por el COI, siendo todos catalogados como extra virgen. A B GRAFICOS 50: Perfil sensorial de aceites de la variedad Arbequina, en diferentes zonas de la provincia de Cauquenes, durante las temporadas 2008/2009 (a) y 2009/2010 (b). CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 197 A B GRAFICOS 51: Perfil sensorial de aceites de la variedad Frantoio, en diferentes zonas de la provincia de Cauquenes, durante las temporadas 2008/2009 (a) y 2009/2010 (b). A B GRAFICOS 52: Perfil sensorial de aceites de las variedades Picual (P) y Leccino (L), en dos zonas de la provincia de Cauquenes, durante las temporadas 2008/2009 (a) y 2009/2010 (b). En Arbequina (Gráficos 50), la intensidad de los caracteres evaluados fue bastante equilibrada. El frutado fue similar a los asignados para esta variedad en la región de Coquimbo (Jamett et al., 2007) y superior a lo reportado en España (Uceda et al., 2004), mientras que el amargo y picante es más intenso en los aceites provenientes de la región de Coquimbo. En Frantoio (Gráficos 51), el frutado, en la primera temporada evaluada (a), fue similar a lo reportado en Coquimbo (Jamett et al., 2007) y España (Uceda et al., 2004), mientras que en amargo y picante fué superior. 198 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Para Picual (Gráfico 52), el frutado estuvo en el límite inferior de lo descrito para España y Coquimbo (Uceda et al., 2004; Jamett et al., 2007), con una marcada intensidad del picante y amargo respecto de las referencias citadas. TABLA 24: Descripción organoléptica realizada en Argentina para aceites de distintas variedades, provenientes de la provincia de Cauquenes. Temporada 2009/2010. Variedad Descripción organoléptica Arbequina (A1) Frutado verde medio, con notas a hierbas y tomate verde. Ligeros amargo y picante. Leccino (L) Frutado verde medio, con notas a hierbas, nuez verde, hoja de tomate y alcaucil. Baja fluidez en boca, astringente, con amargo y picante medios. Picual (P) Frutado verde medio, con notas verde hoja, manzana verde, hierbas y tomate maduro. Amargo y picantes medios, de baja fluidez. Frantoio (F2) Frutado maduro ligero con notas verde tomate y nuez. Amargo y picante ligeros. (F4) Frutado maduro ligero con notas verde hoja de tomate, berro y nuez. Amargo y picante medios. Cabe señalar que, en la segunda temporada (Gráficos 50(b), 51(b) y 52(b)) el panel fue realizado en España, donde para todas variedades se consideraron muy intensos los caracteres amargo y picante y menos intenso el frutado. En cambio, en la cata realizada en Australia (Graficos 50(a), 51(a) y 52(a)), los tres atributos fueron puntuados de manera más homogénea. Para la tercera cata, realizada en Argentina, la descripción organoléptica fue similar a la de Australia (Tabla 24) (cabe señalar que estas variaciones pudieran atribuirse a efectos climáticos). Estos antecedentes debieran ser considerados a la hora de buscar mercados internacionales para los aceites de Cauquenes, destacándose las marcadas características de picor y amargor, los que aportan mayores sensaciones a los alimentos y por supuesto destacar su asociación con el mayor contenido de antioxidantes y los consecuentes beneficios para la salud. Sin duda los antecedentes descritos previamente, hacen posible una clara diferenciación de los aceites producidos en otras áreas de Chile y el mundo. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 199 7.7 Bibliografía Humanes J.y Civantos M. 1993. Producción de aceite de oliva de calidad. Influencia del cultivo. Editor: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. 101 Pág. Ibacache A. 2009. Fisiología del olivo y su relación con el medio. En: Tapia F., Ibacache A., Sierra C., Larraín P., Riveros F. y Martínez L. (Eds.). Seminario manejo agronómico industrial olivícola. Pág. 3-7. Izquierdo J. 2008. Las características organolépticas del aceite de oliva. En: Alba J., Izquierdo J., Gutiérrez F. y Vossen P. (Eds.) Aceite de oliva virgen. Editorial Agrícola Española S. A. Jamett F., Benavides A., Troncoso H. y Astorga M. 2007. Aceites de Oliva Vírgenes de Calidad Potencial de la Región de Coquimbo. 68 Pág. Boletín INIA N° 161. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Intihuasi, La Serena, Chile. Lavín A. y Reyes M. 2004. Olivo (Olea europea L.). En: Lavín, A. y Matsuya, K. (Eds.). Frutales: Especies con Potencial en el Secano Interior. Chillán, Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA N° 120. Pág. 9 - 31. Martínez J., Gómez C., Alba J., Petruccioli G,. Martínez J., Muñoz E., Cucuracchi A.,Gutiérrez R., Carola, C. y Fernández, P. 1975. Manual de Elaiotecnia. Editorial Agrícola Española S. A. Madrid. 165 p. Navarro C. y Parra M. A. 2004. Plantación. En: Barranco D., Fernández-Escobar R., y Rallo L. (Eds). El Cultivo del Olivo. Pág. 185-227. Tapia F., Astorga M., Ibacache A., Martínez L., Sierra C., Quiroz C., Larraín P., y Riveros F. 2003. Manual del cultivo del olivo. Instituto de Investigaciones Agropecuaria, Centro Regional de Investigación Intihuasi, La Serena, Chile. Boletín INIA N° 101, 128 Pág. Tous, J y Romero, A. 1994. Aceites Catalanes. Denominaciones de Origen. En: Olivicultura. Fundación La Caixa. Uceda M., Hermoso M. y Aguilera M. P. 2004. La calidad del aceite de oliva. En: Barranco D., Fernández-Escobar R., y Rallo L. (Eds). El Cultivo del Olivo. Pág. 657-684. 200 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 8: Estudios de Apoyo para la Obtención de la Denominación de Origen INAC M O Elena Jofré R., Ingeniero en Administración de Empresas. DE Juan Pablo Belmar C., Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Gestión Ambiental. I ÓN N Autores: E D Carlos Zúñiga A., Ingeniero Comercial. CreaPro N Sebastián Garrido H., Ingeniero Agrónomo. ORIGE 201 202 8.1 Introdución El presente documento, contiene un resumen de los principales estudios desarrollados por CreaPro Consultores para el Proyecto Innova Chile de CORFO denominado: "Desarrollo de Estrategias de Diferenciación e Introducción a Nuevos Mercados para el Vino y el Aceite de Oliva de la Provincia de Cauquenes, a través del Registro de Denominación de Origen Controlado" dirigido por el Instituto de Investigaciones agropecuarias - INIA en su Centro Regional de Investigación CRI Raihuén de la Región del Maule. Este documento resume los siguientes estudios: I.- Estudio de Determinación del Plan de Marketing y Estrategias de penetración de Mercados para el Vino y el Aceite de Oliva. II.- Estudio de Desarrollo Organizacional. III.- Estudio de Determinación de las cuotas por los Derechos de uso de la DOC (uso del Sello). IV.- Estudio de Evaluación del Impacto Económico Privado y Social. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 203 8.2 Estudio de Determinación del Plan de Marketing y Estrategias de penetración de Mercados para el Vino y el Aceite de Oliva. 8.2.1 Planes de Marketing A. Factores de Decisión de Compra de Materias Primas Factores de Importancia en el caso de uva para vino. A continuación, en la Tabla 25 se detallan los factores de decisión de compras de materias primas y el ranking de importancia de estos factores a la hora de comprar materia prima para elaboración de vino. TABLA 25: Ranking de importancia de algunos factores utilizados a la hora de comprar materia prima uva para elaboración de vino. FACTOR RANKING (1 a 10) Ubicación Geográfica (Tipo de terreno) 10 Mercado de destino del vino elaborado 10 Edad Plantación 8 Manejo follaje e iluminación de la vid 8 Manejo y control del Vigor de la vid 8 Prestigio del lugar 8 Registro de Datos 5 Disposición espacial de las hileras 5 Tradición del lugar 4 Camellones o algún tipo de Mulch 3 Tipo de Conducción 3 Sanidad 3 FUENTE: Elaboración propia en bases a consultas a expertos, Enólogos y Agrónomos. 204 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Factores de Importancia en el Caso de Aceite de Oliva1 La riqueza de la composición, gusto y color, típica de un producto natural, dependen de las características de la matriz genética en interacción con el medio ambiente; a estas interacciones se añaden después las influencias de las practicas de cultivo y de los sistemas de extracción, de todo lo cual surge la gran variabilidad de características químicas y organolépticas de los aceites vírgenes, lo que hace que el mercado sea tan variado. En general, se entiende por calidad la conformidad entre las normas, indispensables o declaradas, y las características de un producto; en el uso corriente del término (calidad), en muchos idiomas, la palabra lleva implícito un concepto positivo que, sin adscribirse a una característica concreta, tiende a sintetizar un juicio resultante de una suma de valores de peso y características diferentes en relación con la naturaleza del producto mismo. Refiriéndonos a los aceites de oliva vírgenes, parece útil comprobar qué atributos deben considerarse cuando se indica su calidad, teniendo en cuenta que técnicos, productores y distribuidores utilizan los términos de "pureza", "genuinidad" y "tipicidad" mezclándolos o haciéndolos sinónimo entre si y equivalentes a "calidad", mientras que el nivel de ésta va ligado a determinados equilibrios entre muchos requisitos. Un concepto de calidad alimentaria aceptado internacionalmente (Normas UNI-ISO 08402, Galoppini y Fiorentini, 1991; Dionisi y Amelotta, 1992) es el que esta ligado a la presencia y/o cumplimiento de ciertos requisitos que deben atenerse a determinadas exigencias explicitas (salubridad, sabor, efectos sobre el bienestar) e implícitas (requisitos previos de seguridad en higiene, alimentaria, mercantil y valor nutritivo); además en el caso del aceite de oliva, la calidad podría estar representada por la combinación de varios grupos de factores siguientes, cada uno de ellos idóneo para evaluar niveles de características especificas, entre estas destacan: Factores del fruto: a) Ausencia de defectos. b) Pureza (ausencia de residuos). c) Genuinidad. d) Equilibrio químico. e) Tipicidad. 1 Fuente: Consejo Oleícola Internacional. Enciclopedia Mundial del Olivo. 1996. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 205 De los cinco factores considerados, dos (a, b) son de apreciación general para todo tipo de alimentos, otros dos (c, d) representan los factores genérica y específicamente valorizadores del aceite de oliva y el último (e) esta ligado a la cultura y en tradiciones alimentarias de las diversas zonas; los cuatro primeros (a, b, c, d) son mensurables y verificables mas o menos fácilmente por medio de instrumentos y el quinto (e) puede identificarse y protegerse mediante un sistema mixto de instrumentos analíticos y actos administrativos, con amplios márgenes de variabilidad en la definición de los requisitos, algunos de los cuales están ligados a sensaciones subjetivas de color, sabor y aroma. B. Alternativas de Planes de Marketing Considerando las cadenas de comercialización y la dimensión administrativa de los Procesos de Compra y su Toma de Decisiones Asociada, y el análisis sobre los distintos actores que participan en este proceso, se plantean las siguientes estrategias de penetración de mercados por rubro de interés: Rubro Vinífero: La principal estrategia de penetración de mercados, es apuntar al siguiente público objetivo: · Poderes compradores. · Los tomadores de decisiones para las bodegas: Enólogos, Jefes de Comercialización. · Distribuidores Mayoristas (Con menor énfasis que las categorías anteriores). Las estrategias de penetración de mercado y los planes de marketing a usar, tienen que basarse en demostrar a los distintos eslabones de la cadena de comercialización del vino y el aceite de oliva que si se compra materia prima (uva y olivo) con D.O.C, se puede tener un producto final (vino y aceite) con mayor valor agregado obteniendo por ello un precio mayor. Rubro Olivícola: Se sugiere trabajar en base a asociatividad, ya sea entregando materia prima a almazaras ubicadas en la misma provincia o bien desarrollar un sistema de cooperativa para la producción aceite de oliva en la Provincia de Cauquenes. Sin embargo otra estrategia de penetración de mercados, sería apuntar al siguiente público objetivo: · Empresas Elaboradoras de Aceite de Oliva. · Profesionales y Técnicos de directa participación en la Elaboración del Aceite. 206 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN C. Los Objetivos del Plan de Marketing Por su parte, los objetivos que se busca cumplir a través del Plan de Marketing son los siguientes: 1. Cambiar los ideales del comprador de Materias Primas, Uvas y Olivos, para que operen en el Territorio de Cauquenes. 2. Llamar la atención sobre los atributos ignorados del Territorio de Cauquenes y sus productos. 3. Modificar las creencias acerca de los atributos del Territorio de Cauquenes y sus Productos Agroindustriales y las Materias Primas Asociadas. D. Estrategias i) El Mercado o más bien el Público Objetivo: Se enfocará en los Intermediarios (poderes de Compra) y en las personas que toman o influyen en la decisión de compra de las Materias Primas tanto en sector Vinífero como en el Olivícola, vale decir: Enólogos, Poderes de Compra, Gerentes o Jefes de Comercialización, Dueños de Agroindustrias relacionadas, entre otras. En esta primera etapa No se deben hacer grandes esfuerzos por llegar al Consumidor Final, dada su escasa o nula influencia sobre el origen de las materias primas a emplear en los productos que consumen. ii) Los Tipos de Mensajes a emplear: Deben enfocarse en tratar de demostrar las bondades de tener una materia prima con un sello de calidad altamente diferenciador, con un fuerte control de la forma de producción y de las variedades que se usan. Se debe mostrar que al comprar una materia prima con una D.O.C., el producto final puede ser vendido con un precio mayor y por ende la utilización de las Uvas y Olivos con D.O.C. Cauques, otorga un mayor valor agregado a toda la Cadena de Comercialización. iii) Los Medios de Comunicación: A través de los cuales se van a transmitir, deben estar enfocados con un perfil técnico, con público objetivo los Profesionales del Sector Vinífero y Olivícola. iv) El Momento de Aplicación del Plan de Marketing: Las Herramientas de Marketing a utilizar, como están enfocadas en un público técnico y no masivo, se deben adaptar al calendario de labores de este tipo de profesionales, y tener momentos de aplicación más fuertes que otros. Un aspecto central de ello es determinar los meses de cosecha de las materias primas y los momentos en que se define la compra de estas, para ahí aprovechar el esfuerzo constante del año o temporada. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 207 E. Tácticas 208 1. Marca: Este punto es esencialmente un Trabajo que debe ser validado por todos los integrantes de la Organización de Control de la D.O.C. a crear. Para ello, se debe aprovechar la inclusión de servicios profesionales para el desarrollo de marca y diseño gráfico publicitario contemplados en el proyecto. 2. Producto: Se debe hacer explicita una Alianza estratégica entre los productores de Uvas Viníferas con los Productores de Olivos para Aceite. Ello con el Objeto de tener una estrategia común de desarrollo de la Marca "DOC Cauquenes" y para utilizar elementos comunes en los planes de marketing, reduciendo costos y aumentando la eficiencia de estos. Es importante mantener una Línea de Atención al Cliente, para que puedan tener un canal directo con la organización de control de la DOC. Ello con el objetivo de optimizar el proceso de entrega de información y de toma de decisiones. 3. Packing: Se pueden mantener los sistemas de embalajes actuales, eso si se debe agregar un Estampado con el Logo de la DOC -Cauquenes en cada envase (cajones principalmente). 4. Distribución: Sobre la Venta de las Materias Primas, lo lógico sería enfocarse primero en las agroindustrias elaboradoras de Vino y Aceite del Territorio del Maule, luego de la Región del Maule. Sin Embargo esto se debe sopesar con la posibilidad de conseguir mejores precios con empresas de otras zonas que tengan canales de Comercialización (exportación o nacional) vigente en mercados donde se valorice el hecho de tener una Denominación de Origen Controlado y el tipo de factores culturales, climáticos, geográficos y productivos que propone "DOC - Cauquenes". 5. Precio: Si bien con esta DOC se espera lograr un precio mayor a lo habitual, es innegable que el precio de las materias primas (Uvas y Olivos), están fuertemente determinadas por las condiciones del mercado en cada temporada. Sin embargo a través de la obtención de esta DOC, se espera que el precio mayor sea persistentemente mayor a que si no se tuviese este sello. 6. Promoción: En esta propuesta será enfocada más bien como el "Apoyo a la Comercialización del Producto". Para esto, se debe capacitar internamente en la Organización de Control a las personas más idóneas para que puedan CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN hablar o interactuar con un público objetivo eminentemente técnico. Adicionalmente, se podrá contar con el apoyo de Empresas Especializadas en Campañas de Ventas, o Relaciones Públicas. Un Aspecto fundamental es la inclusión de las autoridades del Territorio (desde Concejales, Alcaldes hasta la Gobernación) para que sean portavoces de esta novedad de tener una de las primeras D.O.C. en Chile y destaquen las implicancias sociales y de desarrollo para el territorio. Lo que complementa los esfuerzos al llegar a un público más masivo que el técnico. 7. Publicidad: En general, la publicidad debe destacar las Fortalezas y Características propias del Territorio, sus Productos - Materias Primas, la cultura y las características del proceso agronómico, entre otros. F. Herramientas de Marketing Dentro de las Herramientas de Marketing que se podrían aplicar con mayor efectividad en este caso, destacan las siguientes: Auspiciar y/o Patrocinar Actividades Técnicas: Tales como los Seminarios Técnicos y Encuentros Nacionales de ChileOliva A.G., ello para el caso de los Olivos. Para el Caso de las Uvas, podrían ser los Seminarios de la A.G. de Ingenieros Enólogos de Chile, los de la Corporación Chilena del Vino CCV, los de carácter Regional (Intervitis), los de Revistas Especializadas (Vendimia). Se debe evitar expresamente la participación en eventos de carácter general o con enfoque en el consumidor final (Expomundo Rural, Fital, etc.), ello ya que resta recursos a la campaña de promoción hacia el verdadero público objetivo El Técnico - Agroindustrial. Realización de Eventos Propios: Tales como Lanzamiento de la Marca DOC Cauquenes, Fiesta de la Cosecha o Vendimia, entre otras. Cuidando de hacer invitaciones preferentemente al público objetivo El Técnico - Agroindustrial. Presencia en Revistas y Portales Web Especializados: Es muy importante tener una presencia permanente en los medios que más lee el público Objetivo Técnico-Profesional tales como: Revista del Campo del El Mercurio, Revista Vendimia, Portal www.enologo.cl, Revista AgroMillorra; www.CCV.cl; entre otros. Para ello, se debe diseñar un Aviso Publicitario que incluya la Marca DOCCauquenes, las materias primas disponibles, una página web con más información, y los datos de contacto de la Organización de Control de la DOCCauquenes. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 209 Medios de comunicación: Como muchos lugares se identifican con imágenes, es muy importante apoyarse de una campaña de medios, sobre todo en la fase de lanzamiento de la marca, y después para hacer presencia en las épocas de toma de decisiones de compra por parte del público objetivo inicial. Ello principalmente en la primera fase. Es muy importante el desarrollo de un Sitio Web propio de la Marca "DOC Cauquenes", que tenga el carácter de permanente y que incluya información sobre el territorio, la cultura, la geografía, el clima, la población; los datos de contacto de la Organización de Control de la D.O.C., además debe incluir acceso al Reglamento completo que los productores deben cumplir para obtener la DOC-Cauquenes y finalmente un registro con mapas de donde están ubicados los distintos productores y sus datos de contacto, para facilitar la comercialización. Apoyo de Celebridades: Es una herramienta interesante de utilizar, pero más bien enfocado en una segunda Fase donde ya se haya instalado la Marca DOC - Cauquenes en el público Objetivo Inicial y se pueda apoyar la venta de los productos finales (Vino y Aceite de Oliva) hacia el consumidor final. Por ejemplo se puede recurrir a la imagen de algún Chef famoso. Trabajo de Concientización de la Comunidad: Se debe proveer de información a la Comunidad del Territorio que comprenda la DOC-Cauquenes, para asegurarse que tienen una comprensión bien definida de que es esta Denominación de Origen Controlado, y posean un mensaje y lenguaje común a la hora de hablar sobre las bondades de su territorio y sus materias primas. Control. 1. Se debe llevar un registro de todas las actividades o elementos que estén relacionados a la ejecución de los Planes de Marketing, por ejemplo: Registros de los avisos publicitarios para verificar su cumplimiento; publicaciones en las Revistas Especializadas, Portales, Noticias en la prensa, grupos de visitas recibidas, etc. 2. Controlar que los costos de programa se ajusten a los costos reales planificados en el presupuesto. 3. Llevar una base de datos de contactos del público objetivo TécnicoAgroindustrial, que incluya las veces que se han contactado y los resultados de ello (ventas, visitas, etc.). 210 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 8.3 Estudio de Desarrollo Organizacional: 8.3.1 Diagnóstico de la Situación Actual. Objetivo del Diagnóstico: "Establecer el conocimiento y grado de compromiso, que cada uno de los actores intervinientes tienen respecto de la nueva organización a definir en el Proyecto de Denominación de Origen DOC Cauquenes, así como la capacidad interna que cada uno de ellos tiene para desempeñarse ante esta nueva Organización". Metodología Se procedió a recopilar Información en terreno, a través de un CuestionarioEntrevista que permite la evaluación de cada uno de los actores en términos de la visión de la nueva organización, compromiso de los miembros y capacidad para conformar, esta nueva entidad. Conclusiones del Diagnóstico: En general se puede concluir, respecto a las organizaciones participantes en este proyecto como son: La Asociación Gremial de Agricultores de la Comuna de Cauquenes, la Cooperativa Agrícola Vitivinícola de Cauquenes Ltda., e INIA Raihuén; que la trayectoria, experiencia, evolución, conocimiento de los productos y sus propias organizaciones determinan condiciones favorables para el buen desarrollo del Proyecto DOC Cauquenes. Sin embargo, aparecen también como conclusiones, la menor experiencia empresarial de parte de los agricultores, que obviamente, les plantea un mayor desafío para integrarse de buena forma al Proyecto y finalmente, La falta de claridad en los Objetivos a alcanzar, que hoy perciben tanto productores como elaboradores, la cual genera un bajo nivel de compromiso para el buen desarrollo del proyecto. C. Diseño y Propuesta de la estructura organizacional DOC Cauquenes. Objetivo. "Identificar el flujo de Información relevante a considerar en el diseño de la estructura la nueva organización, determinando los principales procesos y registros que sirvan de base para desarrollar estrategias que permitan el buen cumplimiento de los Objetivos fijados para la Administración del Proyecto de Denominación de Origen DOC Cauquenes". CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 211 Metodología. 1. Como primera etapa, se procedió a identificar el flujo de Información relativa a los procesos involucrados en la tarea de la administración del Proyecto de Denominación de Origen Controlado para la elaboración de Vinos y Olivas, tanto en lo relativo a aspectos productivos, como aspectos administrativos. 2. A partir de ello, se procede a determinar los principales procesos a controlar, para el buen logro de los Objetivos determinados por la Administración de la Denominación de Origen Controlado para Vinos y Olivas - Cauquenes. 3. Finalmente, del análisis de la información recopilada, se determina los Registros necesarios de realizar para el buen Control y Seguimiento de la Administración del Proyecto de Denominación de Origen Controlado. 8.3.2 Desarrollo del Diseño y Propuesta Metodológica. Determinación del Flujo de información. Para determinar el Flujo de Información relevante, es necesario considerar, que lo que la Denominación de Origen busca, en términos pragmáticos, es poder garantizar la correcta implementación y aplicación de Normas y Procedimientos, que permitan asegurar a los beneficiarios o usuarios finales del producto, que el bien que están adquiriendo, ha sido elaborado según las pautas detalladas en la respectiva DOC en términos de zona geográfica, características, variedades, etc., según los procesos de cultivo, recolección, elaboración, envasado , etiquetado etc., definidos en su respectiva normativa. Estas pautas son las que debieran garantizar al consumidor, que las características allí detalladas, permiten al producto hacerlo distintivo en términos de sus características propias para asociarlo positivamente con lo valorado como producto asociado a la respectiva Denominación de Origen. Por ello es esencial tener la mayor claridad sobre dos aspectos básicos a determinar, a saber: a. Flujo Proceso Productivo. Se debe conocer detalladamente las características del proceso productivo en forma integral, considerando todas aquellas actividades propias del proceso y que son determinantes, en la identificación de factores de calidad esenciales, considerados en la definición respectiva de la DOC. 212 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN De esta forma se deben considerar básicamente los siguientes procesos como parte del Flujo Productivo tanto para Uvas para vinos como para Olivas: Cultivo, Recolección, Transporte, Recepción, Elaboración, Características Producto Final, Envasado, Etiquetado, Comercialización. b. Flujo Proceso Administrativo Organizacional. Se debe conocer detalladamente las características del Proceso Administrativo de la nueva Organización, de forma que sea capaz de funcionar eficazmente como Organización, y a la vez, cumplir a cabalidad con los fines y objetivos para los cuales fue creada, cual es velar por la adecuada Administración de la Denominación de Origen en forma integral, considerando todas aquellas actividades propias del proceso y que son determinantes, para el éxito de la DOC. Determinación de Registros de información. a. Registros referentes al Proceso Productivo. Como por ejemplo: Registro de Certificaciones; Aprobadas, Aprobadas con Observaciones y Rechazadas. b. Registros referentes al Proceso Administrativo Organizacional. Como por ejemplo los Libros contables según lo determinado por la legislación vigente y Servicio de Impuestos Internos. Estructura Propuesta para el Proyecto "Denominación de Origen Controlado para el Vino y Aceite de Olivas de la Provincia de Cauquenes". La organización del Organismo Controlador de la DOC contempla diferentes funciones las cuales le permitirán desarrollar y llevar a buen fin el proceso de obtención y mantención por parte de los productores y elaboradores del sello de acreditación de D.O. por su producción. Las funciones se dividen entre los empleados conforme a la especialización que tenga cada uno de ellos y se agrupan de acuerdo a cada uno de los diferentes campos de acción; a su vez cada uno de estos campos tiene un responsable de asignar tareas y vigilar que estas sean realizadas de una forma correcta. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 213 De ello se desprende, que la nueva Organización, debiese contemplar como tal la Figura 45: Directorio Consejo Regulador Contraloría Administrativa Comité de Supervisión Gerencia General Atención a Asociados Administración Finanzas Dirección Técnica (Producción) Recursos Humanos FUENTE: Elaboración propia en bases a consultas a expertos, Enólogos y Agrónomos. FIGURA 45: Estructura Organizacional 8.4 Estudio de Determinación de las Cuotas por los Derechos de uso de la DOC (uso del Sello). 8.4.1 Análisis de las alternativas de funcionamiento de la organización de Control de la D.O. Para poder definir los valores de cuotas, para los productores y elaboradores, de adherir al sello de D.O., lo primero es analizar las alternativas de funcionamiento de la organización que controlaría el sello. Para ello las funciones anteriormente definidas, se analizan en relación a las alternativas de operaciones mínima, media y óptima de funcionamiento de la organización (Tabla 26). La clasificación no implica que la función no se realizará, sino que dice relación con que una determinada función es absorbida por otra o la realiza alguna entidad ya existente, dentro de las organizaciones que conforman los actores de este proyecto, como son la Cooperativa Agrícola Vitivinícola de Cauquenes Ltda., la Asociación de Gremial de Agricultores de la comuna de Cauquenes y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Raihuén. Esta clasificación implica mostrar las posibilidades de organización que se pueden presentar y que dicen relación finalmente con un ahorro de recursos y simplificación operacional de la organización reguladora. 214 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN TABLA 26: Alternativas de Funcionamiento de la Organización FUNCIÓN Directorio o Consejo Regulador Alternativas de Funcionamiento de la Organización Mínima Media Optima Comité Controlador adjunto a entidad ya existente Comité Controlador adjunto a entidad ya existente Absorbida por la entidad ya existente Absorbida por la entidad Órgano asesor independiente ya existente Contraloría Administrativa Absorbida por la entidad ya existente Absorbida por la entidad Órgano asesor Independiente ya existente Gerencia General No existe Existe dependiente de la Existe como gerente de la nueva entidad ya existente organización, ejecuta los lineamientos del directorio. Atención a asociados Absorbida por la organización actual Se agrega personal a la Recibe y Gestiona los requerimientos organización ya existente de los productores y elaboradores Administración y Finanzas No existe Absorbida por la organización actual Recauda y administra los recursos económicos para el funcionamiento de la organización Dirección Técnica Certificación Externalizada Externalizada Verifica en terreno el cumplimiento del Protocolo Técnico No existe No Existe Administración y Control del Personal que labora en la Organización Comité de Supervisión Recursos Humanos Nueva organización independiente. 8.4.2 Análisis de Externalización de servicios y sus implicancias. Del análisis anterior, se desprende que se puede contemplar la externalización de algunos servicios claves para el buen desempeño de la actividad de certificación, obtención y mantención de la denominación de origen por parte de los productores y elaboradores. Las actividades a externalizar dicen relación con el proceso de acreditación o certificación de los requisitos y procedimientos técnicos que sea obligatorio cumplir para que los respectivos productos puedan ampararse bajo la denominación de origen, dichos requisitos tienen relación con la zona delimitada, con el proceso de cultivo, producción, recolección o elaboración y con la calidad del producto. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 215 Las principales implicancias que se detectan tienen relación con la imparcialidad que debe contener todo proceso de Certificación o Acreditación, asimismo debe ser otorgado por instituciones con competencia técnica y prestigio reconocido, lo que finalmente redundará en una disminución de los conflictos internos y de los costos fijos de operación. Por otra parte, los consumidores deben tener la información que les permita verificar que los productos amparados por la indicación geográfica o denominación de origen efectivamente cumplen con los requisitos de uso, estas auditorías también pueden ser externalizadas ya que existe capacidad en la zona para ser absorbidas. Otra de las actividades sugeridas a externalizar es la de los Paneles de Cata de Vino y Aceite, esto permitiría tener una apreciación imparcial de las características o cualidades del Vino y del Aceite. La imparcialidad y competencia técnica de la acreditación externalizada alcanzan a todos los actores tanto a los internos como al mercado y a la autoridad. El prestigio de las instituciones acreditadoras alcanza al mercado y favorece la disminución de los conflictos internos, al mismo tiempo que disminuye los costos fijos internos de operación. Por último se sugiere la externalización o absorción de las labores administrativas considerando que los promotores y solicitantes de la D.O., son organizaciones ya existentes con una amplia trayectoria organizacional. 8.4.3 Análisis de Relaciones con Organismos Externos: En esta sección se muestra la determinación de los costos involucrados en la relación con los organismos externos. Para ello se consultó directamente a las entidades que regulan el tema de la D.O. en Chile, más a las entidades que prestan servicios necesarios para la D.O. Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI. Para una Marca comercial e indicaciones geográficas y denominaciones de origen los Costos expresados en Moneda Nacional (Peso chileno), se encuentran establecidos en la Ley 19.039 y su reglamento. El Precio a Pagar ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI, es de: 12 UTM (3 UTM por Marca x Cuatro Marcas) más $1.000.- valor del formulario. A lo que hay que agregar una cantidad aproximada de $100.000 por la publicación en el Diario Oficial. 216 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 8.4.4 Acreditadores: Variables a Evaluar por los acreditadores externos. Las Tablas 27 y 28 presentan el resumen de las variables a evaluar, por parte de acreditadores externos, en el cumplimiento del protocolo de D.O. a establecer en el Reglamento de Uso y Control de la D.O. Cauquenes. TABLA 27: Variables asociadas a la producción de Uvas y Elaboración de Vinos. VINO UVA Variedades de Uvas (Cepas). Cepas de origen. Análisis de Laboratorio de las Uvas: · °Brix, pH, at, fenoles, etc. Análisis de Laboratorio de Vino: · Grado, pH, av, at, SO2, mr, etc. Método de producción según pauta en desarrollo por INIA: · Aspectos agronómicos (lista de Chequeo en visita a terreno). · Aspectos de Ubicación Territorial (GPS). Método de Producción según pauta en desarrollo por INIA: · Aspectos de elaboración (lista de chequeo en visita a terreno). · Mezclas. · Origen de la Materia Prima. Cantidad Producida. Cantidad Producida. Aspectos de Envasado. Aspectos de Envasado. Aspectos de Almacenaje. Aspectos de Almacenaje. Emisión de Certificado Emisión de Certificado TABLA 28: Variables asociadas a la producción de Olivas y Elaboración de Aceite de Oliva: ACEITUNA ACEITE Variedades de origen. Variedades de Aceitunas (Plantas). Análisis de Laboratorio de Aceite: Análisis de Laboratorio de las Aceitunas : · Acidez (% de Ácido oleico), Índice de · Tamaño, Contenido de Aceite (Materia Seca Peróxidos, Absorbancia Ultravioleta y Húmeda), Contenido de Azucares, ° Brix, (K270, K232 y Delta K), Humedad, pH, antocianas, contenido de clorofila, etc. Impurezas, etc. Método de producción según pauta en desarrollo por INIA: · Aspectos agronómicos (lista de Chequeo en visita a terreno). · Aspectos de Ubicación Territorial (GPS). Método de Producción según pauta en desarrollo por INIA: · Aspectos de elaboración (lista de chequeo en visita a terreno). · Mezclas. · Origen de la Materia Prima. Cantidad Producida. Cantidad Producida. Aspectos de Envasado. Aspectos de Envasado. Aspectos de Almacenaje. Aspectos de Almacenaje. Emisión de Certificado Emisión de Certificado CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 217 8.4.5 Análisis de Costos por Alternativas de la Organización de Control: La Tabla 29 presenta el análisis de los costos de funcionamiento de la organización de control que se debería crear para supervisar el uso de la D.O. de Cauquenes. TABLA 29: Análisis de costos de funcionamiento Componentes Alternativas de Funcionamiento de la Organización Media Optima Organización No hay nuevos costos Mínima No hay nuevos costos Hay nuevos costos Infraestructura No hay nuevos costos No hay nuevos costos Hay nuevos costos Personal No hay nuevos costos Técnico administrativo Hay nuevos costos Operación Mantención de Registros Mantención de Registros Publicidad Hay nuevos costos 8.4.6 Análisis de la Curva de Adopción y de las superficies y producciones asociadas: En esta sección se analizan los datos relacionados a la producción y elaboración de Uvas, Vino, Olivas y Aceite (Tabla 30 y 31). Ello para poder distribuir los costos de obtención de la acreditación del cumplimiento de la D.O. Cauquenes, entre los distintos actores. a. Caso Uvas y Vino: Actualmente, según estimaciones del INE, SAG, CCV y estudios de FIA en la provincia de Cauquenes se tiene una situación estimada con respecto a los vinos (Tabla 30): TABLA 30: Datos de producción de uvas y elaboración de vinos. CASO UVAS Y VINO 218 N° de Productores de UVAS Viníferas 746 Fuente: INE, Censo 2007 N° de Hectáreas Vides Viníferas 4.244,82 Fuente: SAG, Catastro Vitícola 2009 N° Promedio de Hectáreas por Productor 5,7 Estimación N° de Empresas Elaboradoras 7 Fuente: CCV Rendimientos UVAS (Kg / Ha) 9.400 Fuente: FIA Rendimiento Promedio de UVAS por productor (Kg) 53.580 Estimación Rendimientos de VINO (Lts / Ha) 7.000 Fuente: INIA Rendimiento Promedio de VINO por Elaborador (Lts.) 4.240.000 Estimación CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN b. Caso Olivos y Aceite: Actualmente, según estimaciones del INE, CIREN, FIA y estudios de CORFO en la provincia de Cauquenes se tiene una situación estimada respecto de los olivos. (Tabla 31): TABLA 31: Datos de producción de olivas y elaboración de aceite. CASO OLIVOS Y ACEITE N° de Productores de Olivas 46 Fuente: CIREN N° de Hectáreas 600 Fuente: CORFO N° Promedio de Hectáreas por Productor 13 Estimación N° de Empresas Elaboradoras 5 Fuente: ChileOliva Rendimientos Olivas (Kg / Ha) 10.935 Fuente: FIA Rendimiento Promedio de Olivas por productor (Kg) 142.155 Estimación Rendimientos de Aceite (Lts / Ha) 1.824 Fuente: FIA Rendimiento Promedio de Aceite por Elaborador (Lts) 23.712 Estimación c. Estimación de Curva de Adopción: Cómo todo proceso humano, la adhesión de los productores y elaboradores al Sello que acredite una producción bajo D.O. Cauquenes, no es un 100%. Por ello se estima que inicialmente las cifras de adopción del sello, sobre las cuales se realizan los cálculos de cuotas, (Tabla 32): TABLA 32: Estimación de la adopción de la Denominación N° Actual % de Adopción N° de Adherentes Productores De UVA 746 50% 373 Elaboradores de Vino 7 40% 3 Productores de Olivas 46 40% 18 Elaboradores de Aceite 5 40% 2 TOTAL 804 49% 396 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 219 8.5 Determinación de Cuotas de Ingreso y Mantención: En esta sección se presentan los cálculos utilizados para la determinación del valor a pagar por la cuota de adhesión a la D.O. Cauquenes, por parte de los Productores y Elaboradores de Uvas, Vino, Olivas y Aceite. Resumen de Costos Fijos de la Organización (Tabla 33): TABLA 33: Resumen de costos Fijos de acuerdo a las diferentes alternativas de funcionamiento de la Organización. Alternativas de Funcionamiento de la Organización Componentes Mínima Media Optima Organización No hay nuevos costos No hay nuevos costos $ 500.000 Infraestructura No hay nuevos costos $ 1.200.000 $ 16.248.260 Subtotal Inicial 0 $1.200.000 $16.748.260 Personal No hay nuevos costos $ 6.000.000 $ 56.400.000 Operación $ 1.200.000 $ 4.800.000 $ 10.080.000 Subtotal Anual $ 1.200.000 $10.800.000 $ 66.480.000 Total General $1.200.000 $12.000.000 $83.228.260 FUENTE: Elaboración propia en base a valores estimados y valores cotizados. Determinación de Cuotas (Tabla 34): Lo primero que se debe hacer para determinar las cuotas es prorratear los costos de la Organización en el total de adherentes a la nueva entidad de Control de la D.O. Cauquenes, según los cálculos de la sección anterior este corresponde a 396 socios (entre empresas y productores). Se tiene la siguiente situación de acuerdo a las alternativas de funcionamiento de la organización (Tabla 34): TABLA 34: Determinación de Cuotas Ítems de Costo Cuota Inicial Cuota Anuales Total 220 Alternativas de Funcionamiento de la Organización Mínima $0 $ 3.030 $ 3.030 Media $ 3.030 $ 27.273 $30.303 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Optima $ 42.294 $ 167.879 $210.173 Determinación de los Costos de Implementación de la D.O. para los Productores: Para determinar los costos de implementación de la D.O., se debe aplicar la tabla de costos variable según kilos o litros de producción, esta se aplica a la situación productiva promedio. Teniendo la siguiente situación en cada caso: a. Caso Productores de Uvas: El promedio de Producción de Uvas en Kg para cada productor es de: 53.580. Al aplicar la tabla con los rangos de certificación se tiene que el valor por Kg Certificado es de: 0,7$/Kg. Con lo que en promedio significa $37.506 + IVA = $44.632 (Tabla 35) TABLA 35: Costos variables por kilo de uva Ítem de Costo Visita a Terreno Toma de Muestras Análisis de Laboratorio Emisión de Certificado Envío de Certificado TOTAL Valor Promedio $29.750.$29.750.$66.640.$44.632.$4.165.- $174.937 b. Caso Elaboradores de Vino: El promedio de Producción de VINO en Lts. para cada Elaborador es de: 4.240.000 Lts. Al aplicar la tabla con los rangos de certificación se tiene que el valor por Lt Certificado es de: 0,4$/Lt. Con lo que en promedio significa $1.696.000 + IVA = $2.018.240 (Tabla 36). TABLA 36: Costos variables por litro de vino Ítem de Costo Visita a Terreno Toma de Muestras Análisis de Laboratorio Emisión de Certificado Envío de Certificado TOTAL Valor Promedio $29.750.$29.750.$238.000.$2.018.240.$4.165.$2.319.905.CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 221 c. Caso Productores de Olivas: El promedio de Producción de Olivas en Kg para cada productor es de: 142.155 Kg. Al aplicar la tabla con los rangos de certificación se tiene que el valor por Kg Certificado es de: 0,8$/Kg. Con lo que en promedio significa $113.724 + IVA = $135.332 (Tabla 37). TABLA 37: Costos variables por kilo de aceitunas. Valor Promedio Ítem de Costo Visita a Terreno Toma de Muestras Análisis de Laboratorio Emisión de Certificado Envío de Certificado TOTAL $29.750.$29.750.$80.920.- $135.332.$4.165.$279.917.- d. Caso Elaboradores de Aceite: El promedio de Producción de ACEITE en Lts. para cada Elaborador es de: 23.712 Lts. Al aplicar la tabla con los rangos de certificación se tiene que el valor por Lt Certificado es de: 1,2 $/Lt. Con lo que en promedio significa $28.454 + IVA = $33.861 (Tabla 38). TABLA 38: Costos variables por litro de aceite Ítem de Costo Visita a Terreno Toma de Muestras Análisis de Laboratorio Emisión de Certificado Envío de Certificado TOTAL 222 Valor Promedio $29.750.$29.750.$285.600.$33.861.$4.165.$383.126.- CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN e. Resumen de Costos para Productores y Elaboradores: Para el cálculo de los costos anuales para los productores y elaboradores, se considera una cuota de incorporación, una cuota anual que cubre los costos anuales de la organización y el costo de la certificación externalizada. Lo que se refleja en la Tabla 39: TABLA 39: Cálculo de los costos anuales Ítems de Costo Alternativas de Funcionamiento de la Organización Mínima Media Optima Cuota de Incorporación $ 3.030 $ 30.303 $ 210.173 Costo Anual UVA $ 177.967 $ 202.210 $ 342.816 Costo Anual VINO $ 2.322.935 $ 2.347.178 $ 2.487.784 Costo Anual OLIVAS $ 282.947 $ 307.190 $ 447.796 Costo Anual ACEITE $ 386.156 $ 410.399 $ 551.005 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 223 8.6 Estudio de Evaluación del Impacto Económico Privado y Social El objetivo de este estudio es Evaluar el Impacto Económico para los Privados y el Impacto Económico Social o para el País, que tiene la implementación de la D.O. Cauquenes por parte de los productores y elaboradores de Uva, Vino, Olivas y Aceite (Tabla 40). Como Alcance de este estudio, se presenta información que sirve de herramienta para la justificación de la importancia económica de este proyecto, información que puede ser utilizada en la captura de nuevos recursos. Dentro de las principales fuentes de información utilizadas para este estudio, se incluyen: Consultas con entidades de acreditación de boletines de exportación de vinos, fuentes de información secundaria (CORFO, ODEPA, INE, CIREN, FIA y SAG), asociaciones de productores (ChileOliva, CCV), organismos internacionales (IICA, FAO, BID), entre otras. 8.6.1 Análisis de la Cadena Productiva Asociada al proyecto. · Con el objetivo de identificar los distintos actores que se podrían ver beneficiados con la puesta en marcha de la Denominación de Origen Cauquenes, se analiza la cadena agroproductiva de los rubros Uvas Viníferas, Vinos, Olivas para Aceite y Aceite de Oliva. Análisis de las Cadenas de Comercialización por Rubro: · Rubro Vinífero: · Existe un eslabón de la cadena ya consolidado, con un rol de Intermediarios que actúan como Poder Comprador de la materia prima (uvas). · Rubro Olivícola: · La mayoría de las empresas no son poderes de compra, ya que elaboran aceite en base su propia producción de olivos. · "Los intermediarios entre los productores de materia prima (olivas) y elaboradores de aceite (almazara) prácticamente no existen, ello dado por las características naturales de las plantaciones olivícolas en Chile y su propiedad". 224 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN TABLA 40: Evaluación de impacto social. ACTOR Impacto Impacto por D.O. Cauquenes Valor Plazo Productores Primarios de Uvas Viníferas Aumento del Precio de Venta de las Uvas. 15% 1 año Productores Primarios de Olivas para Aceite Aumento del Precio de Venta de las Olivas. 15% 1 año Mano de Obra de Cosecha (uvas y Olivas) Mantiene su situación - - Industria Auxiliar (Transportista, Otros Proveedores) Mantiene su situación - - Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes Aumento de las Ventas de Servicios de certificación. 25% 1 año Poderes Compradores de Uvas Viníferas Paga más por la uva con D.O. Cauquenes. 15% 1 año También recibe más ingresos por la uva con D.O. 25% 1 año Cauquenes. Agroindustrias Elaboradora de Vinos Paga más por la uva con D.O. Cauquenes. 15% 1 año Recibe más ingresos por el Vino producido con D.O. 25% 1 año Cauquenes. Agroindustrias Elaboradora de Aceite de Oliva Recibe más ingresos por el Aceite de Oliva producido 20% 1 año con D.O. Cauquenes. Comercializadoras Mayoristas Nacionales de Vino. Paga más por el Vino con D.O. Cauquenes. 25% 1 año Recibe más ingresos por el Vino comercializado con D.O. 37% 1 año Cauquenes. Comercializadoras Mayoristas Nacionales de Aceite. Paga más por el Aceite con D.O. Cauquenes. Exportador de Vino 20% 1 año Recibe más ingresos por el Aceite comercializado con 30% 1 año D.O. Cauquenes. 25% 1 año Paga más por el Vino con D.O. Cauquenes. Recibe más ingresos por el Vino comercializado con D.O. 37% 1 año Cauquenes. Exportador de Aceite Comerciante Detallista de Vino 20% 1 año Paga más por el Aceite con D.O. Cauquenes. Recibe más ingresos por el Aceite comercializado con 30% 1 año D.O. Cauquenes. 25% 1 año Paga más por el Vino con D.O. Cauquenes. Recibe más ingresos por el Vino comercializado con D.O. 37% 1 año Cauquenes. Comerciante Detallista de Aceite 20% 1 año Paga más por el Aceite con D.O. Cauquenes. Recibe más ingresos por el Aceite comercializado con 30% 1 año D.O. Cauquenes. Consumidor Final de Vino Mayor Propensión a Comprar por un producto certificado 5% 1 año D.O. Cauquenes. Reflejada en un Aumento de la Participación de Mercado. Consumidor Final de Aceite Mayor Propensión a Comprar por un producto certificado 3% 1 año D.O. Cauquenes. Reflejada en un Aumento de la Participación de Mercado. Fuente: Elaboración Propia CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 225 Clasificación: Para una adecuada evaluación económica, se realiza una clasificación de los actores según su Tipo (Tabla 41), ello con respecto a los resultados del proyecto D.O.C. Cauquenes: TABLA 41: Clasificación de actores Actor Tipo de Beneficiario Productores Primarios de Uvas Viníferas Productores Primarios de Olivas para Aceite Agroindustrias Elaboradoras de Vinos Agroindustrias Elaboradoras de Aceite de Oliva Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes Poderes Compradores de Uvas Viníferas Comercializadoras Mayoristas Nacionales de Vino. Comercializadoras Mayoristas Nacionales de Aceite. Exportador de Vino Exportador de Aceite Comerciante Detallista de Vino Comerciante Detallista de Aceite Consumidor Final de Vino Consumidor Final de Aceite Beneficiario Directo Beneficiario Indirecto Actor de las Cadenas de Comercialización Consumidor Final Fuente: Elaboración Propia Para efectos de la Evaluación económica, sólo se considerarán los Beneficiarios Directos e Indirectos de la clasificación anterior. 8.6.2 Evaluación del Impacto Privado: Determinación de Ingresos Privados de Empresas, Productores y Elaboradores, Asociados a los Resultados del Proyecto (Tabla 42). Los ingresos base e incrementales para los adoptantes se entregan en las Tablas 43 y 44. Cantidades Base bajo D.O. Cauquenes: TABLA 42: Caracteristicas de quienes adoptan la D.O. ACTOR Productores Primarios de Uvas Viníferas Productores Primarios de Olivas para Aceites Producción Producción Cantidad de Superficie Promedio Total Adoptantes* 373 2.122,41 Has 9.400 Kg / Ha 19.951 Ton 18 240 Has 10.935 Kg / Ha 2.624 Ton Agroindustrias Elaboradoras de Vino 3 - Agroindustrias Elaboradoras de Aceite de Oliva 2 - Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes 1 - Poderes Compradores de Uvas Viníferas 5 4,24 MM Lts 12,72 MM Lts 23.712 Lts 47.424 Lts 396 Servicios 396 Servicios al Año** al Año** 1.596 Ton 7.980 Ton *: La cantidad de Adoptantes está basada en los cálculos del estudio de determinación de cuotas. **: Esta suma corresponde a servicios a: 373 productores de uva, 18 productores de olivas, 3 elaboradores de vino y 2 elaboradores a aceite. 226 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN TABLA 43: Ingresos base de los adoptantes de la D.O. Actor Productores Primarios de Uvas Viníferas Producción Total Precio Promedio Ingreso Anual 19.951 Ton 150 $ / kg 2.992,6 MM $ Productores Primarios de Olivas para Aceites 2.624 Ton 700 $ / Kg 1.836,8 MM $ 12,72 MM Lts 750 $ / Lt Agroindustrias Elaboradoras de Vino Agroindustrias Elaboradoras de Aceite de Oliva 47.424 Lts Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes*** 373 Servicios al Año a productores de uva 18 Servicios al Año a productores de olivas 3 Servicios al Año a elaboradores de vino 2 Servicios al Año a elaboradores a aceite. Poderes Compradores de Uvas Viníferas 7.980 Ton 9.540 MM $ 2800 $/ Lt 132,8 MM$ 126.140 $ / Productor 140.420 $ / Productor 297.500 $ / Elaborador 345.100 $ / Elaborador 47,05 MM$ 200 $ /kg 1.596 MM $ 2,53 MM$ 0,89 MM$ 0,69 MM$ ***: Valores según estudio de determinación de cuotas. TABLA 44: Ingresos incrementales de los adoptantes de la D.O. Total en el Valor Incremento Horizonte de Anual MM$ Evaluación MM$ 448,89 MM$ 4488,9 MM$ Actor Valor Base MM$ % de Incremento Productores Primarios de Uvas Viníferas 2.992,6 MM $ 15% Productores Primarios de Olivas para Aceites 1.836,8 MM $ 15% 275,52 MM$ 9.540 MM $ 25% 2.385 MM$ 132,8 MM$ 25% 33,2 MM$ Agroindustrias Elaboradoras de Vino Agroindustrias Elaboradoras de Aceite de Oliva Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes: · Servicios al Año a productores de uva · Servicios al Año a productores de olivas · Servicios al Año a elaboradores de vino · Servicios al Año a elaboradores a aceite. Poderes Compradores de Uvas Viníferas 0 N° de Servicios según base N° de Servicios 47,05 MM$ según base 0 N° de Servicios 2,53 MM$ según base Valor Sin Proyecto 2755,2 MM$ 23.850 MM$ 332 MM$ 470,5 MM$ 25,3 MM$ 0 N° de Servicios 0,89 MM$ según base 8,9 MM$ 0 N° de Servicios 0,69 MM$ según base 6,9 MM$ 1.596 MM $ 15% 239,4 MM$ 2.394 MM$ Nota: El horizonte de Evaluación de los impactos económicos es de 10 años. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 227 Determinación de Costos Privados de Empresas, Productores y Elaboradores, Asociados a los Resultados del Proyecto. Resumen de Costos para Productores y Elaboradores: Para el cálculo de los costos anuales para los productores y elaboradores, se considera una cuota de incorporación, una cuota anual que cubre los costos anuales de la organización y el costo de la certificación externalizada. Lo que se refleja en la Tabla 45: TABLA 45: Costos Anuales para productores y elaboradores con D.O. Ítems de Costo Alternativas de Funcionamiento de la Organización Mínima Cuota de Incorporación $ 3.030 Media Optima $ 30.303 $ 210.173 $ 177.967 $ 202.210 $ 342.816 Costo Anual VINO $ 2.322.935 $ 2.347.178 $ 2.487.784 Costo Anual OLIVAS $ 282.947 $ 307.190 $ 447.796 Costo Anual ACEITE $ 386.156 $ 410.399 $ 551.005 (productores y elaboradores) Costo Anual UVA Para efectos de cálculo, se trabajará con los valores de la Alternativa Óptima. Para el caso de la "Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes" se estima que los costos aumentan un 10 %. Para el caso de los "Poderes Compradores de Uvas Viníferas" los costos aumentan un 15%. Determinación de Inversiones Privadas Asociadas a los Resultados del Proyecto. Dado que la D.O. Cauquenes, busca reflejar los sistemas productivos y de elaboración actuales y tradicionales, se estima que no debería haber inversiones adicionales para los Productores de Uvas y Olivos, ni para los Elaboradores de Vino y Aceite. Para el caso de la "Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes" se estima que habrá inversiones iniciales de implementación de sus laboratorios para incluir mayor cantidad de análisis. La inversión se estima en 30% de los Ingresos del Año 1. 228 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Para el caso de los "Poderes Compradores de Uvas Viníferas" no hay inversiones mayores salvo el costo adicional en el precio a pagar a los productores, ello equivale a un 15% de los Ingresos del Año 1. En resumen se puede apreciar que el Proyecto D.O. Cauquenes, con los supuestos establecidos en este estudio, genera un significativo valor para los Privados Involucrados en su implementación. Para un horizonte de 10 años de evaluación se tienen los siguientes indicadores: · El Valor Actual Neto arroja más de 19.144 MM $. · La Tasa Interna de Retorno del 6.095% (este valor tan alto se da debido a la alta rentabilidad dada la baja inversión necesaria). 8.6.3 Evaluación del Impacto Social: Análisis de Escenario de Evaluación Social Sin Proyecto. · La Situación sin proyecto para el país es que se siguen vendiendo las uvas, vino, olivas y aceite a un precio sin diferenciación. · Para efectos de cálculos, se sigue analizando la información presentada en la evaluación privada. Análisis de Escenario de Evaluación Social Con Proyecto. · La situación con Proyecto, desde el punto de vista social, para el país implica que se generan ingresos adicionales por impuestos a ventas de mayor precio. Ello tanto para las uvas, vino, olivas y aceite. · No se aprecian variaciones en la Contratación de la Mano de Obra, ni en la industria auxiliar. · Para efectos de cálculos, se sigue analizando la información presentada en la evaluación privada. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 229 Determinación de Beneficios Para el País. En base a la misma curva de adopción de la situación del sector privado, se realizan los siguientes Cálculos de Ingresos por Impuestos Incrementales (Tabla 46) TABLA 46: Cálculos de ingresos por impuestos incrementales. Valor Base MM$ Actor % de Incremento Valor Incremento Anual MM$ Productores Primarios de Uvas Viníferas 448,89 MM$ 85,29 MM$ 852,9 MM$ Productores Primarios de Olivas 275,52 MM$ 52,35 MM$ 523,5 MM$ para Aceites Agroindustrias Elaboradoras de Vino 2.385 MM$ 453,15 MM$ 4.531,5 MM$ Agroindustrias Elaboradoras de Aceite de Oliva 33,2 MM$ 6,31 MM$ 63,1 MM$ Entidad Certificadora de D.O. Cauquenes: · Servicios al Año a productores de uva. · Servicios al Año a productores de olivas · Servicios al Año a elaboradores de vino · Servicios al Año a elaboradores a aceite. Poderes Compradores de Uvas Viníferas 47,05 MM$ 2,53 MM$ 0,89 MM$ 0,69 MM$ 239,4 MM$ 8,94 MM$ 0,48 MM$ 0,17 MM$ 0,13 MM$ 45,49 MM$ 89,4 MM$ 4,8 MM$ 1,7 MM$ 1,3 MM$ 454,9 MM$ *: El Horizonte de Evaluación es de 10 años. Para un horizonte de 10 años de evaluación se tienen los siguientes indicadores: · El Valor Actual Neto arroja más de 4.146 MM $. · La Tasa Interna de Retorno del 283%. 230 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Capítulo 9: DE Autores: INAC M O I ÓN N Pasos para Obtener la Denominación de Origen D E N Juan Pablo Belmar Ingeniero Civil Industrial CreaPro Consultores ORIGE 231 232 9.1 Resumen de Pasos a Seguir para Obtener la Denominación de Origen (D.O). 9.1.1 Implementación del sistema de D.O. para productos silvoagropecuarios y agroindustriales en Chile. Del Registro de una D.O. El día 1 de diciembre de 2005 entraron en vigencia las modificaciones realizadas a la Ley 19.039 de Propiedad Industrial, que incluyen la implementación de un sistema de registro para denominaciones de origen. Las denominaciones de origen se regularán por las normas de esta ley y por los reglamentos específicos de uso que se aprueben. De acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento, el reconocimiento de una denominación de origen se hará por el Departamento de Propiedad Industrial dependiente del Ministerio de Economía, mediante la incorporación de la misma en un Registro de Denominaciones de Origen. La ley permite a cualquier persona, natural o jurídica, solicitar el registro de una denominación de origen, siempre que represente a un grupo significativo de productores, fabricantes o artesanos, cualquiera sea su forma jurídica, cuyos predios o establecimientos de extracción, producción, transformación o elaboración se encuentren dentro de la zona de delimitación establecida por la denominación de origen solicitada y que además cumplan con los demás requisitos señalados por la ley. De la Duración y Nulidad del Registro. El registro de una denominación de origen tendrá duración indefinida y podrá ser modificado cuando cambie alguna de las circunstancias establecidas en la ley. Por otra parte, cualquier interesado podrá impetrar la declaración de nulidad del registro de una denominación de origen, cuando se haya infringido alguna de las prohibiciones establecidas en la ley. En cuanto corresponda, las normas preliminares de la ley y las relativas a las marcas comerciales y a sus disposiciones reglamentarias, serán aplicables a los procedimientos de examen, publicación, registro y nulidad de las denominaciones de origen. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 233 Del derecho de uso y Control de la D.O. La ley establece que todos los productores, fabricantes o artesanos que desempeñan su actividad dentro de la zona geográfica delimitada por el registro, inclusive aquellos que no estén entre los que solicitaron el reconocimiento inicialmente, tendrán derecho a usar la denominación de origen en relación con los productos señalados en el registro, siempre que cumplan con las disposiciones que regulan el uso de las mismas. Solamente estas personas podrán emplear en la identificación del producto la expresión "Denominación de Origen" o las iniciales o "D.O.", respectivamente. Estas indicaciones se podrán poner en el envase, siempre que sea de aquellos que se presentan al consumidor sellados, de manera que sea necesario destruirlos para acceder al producto. Información requerida para la evaluación de una solicitud de D.O. para productos silvoagropecuarios y agroindustriales. 9.1.2 Información sobre el solicitante. El solicitante deberá indicar en su solicitud su nombre, domicilio, Rol Único Tributario, si procediere, y su actividad relacionada con la denominación solicitada. Quiénes pueden presentar una solicitud: a) b) c) Personas naturales; Personas jurídicas; Autoridades nacionales, regionales, provinciales o comunales, cuando se trate de denominaciones de origen ubicadas dentro de los territorios de sus respectivas competencias. a. En el caso de las personas naturales y jurídicas, éstas deberán representar a un grupo significativo de productores, fabricantes o artesanos, cualquiera sea su forma jurídica, cuyos predios o establecimientos de extracción, producción, transformación o elaboración se encuentren dentro de la zona de delimitación establecida por la idenominación de origen solicitada. Cuando un solicitante diga representar a otros productores, fabricantes o comerciantes, dicha representación deberá constar mediante escritura pública o documento privado suscrito ante notario. b. 234 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN c. Para determinar si los productores, fabricantes o artesanos constituyen efectivamente un grupo significativo de los mismos, se observará, entre otros, el número total estimativo de los respectivos productores, fabricantes o artesanos y los porcentajes estimados que representan los solicitantes en la producción total del producto. A. Nombre del producto. El nombre debe establecer claramente el origen del producto y no inducir a error sobre su procedencia. Delimitación de la zona geográfica. Se debe indicar el área geográfica de recolección y producción de los productos primarios o de la extracción, transformación o elaboración del producto final. Para esto deben proporcionarse los siguientes datos: a. Delimitación por medio de caracteres geográficos: identificar los accidentes geográficos que definen la zona afecta a la denominación de origen. b. Delimitación por división político-administrativa: identificar la región, provincia o comuna afecta a la denominación de origen. c. Plano del área geográfica indicada, elaborado a escala 1:50.000 o de mayor detalle, que cuente con georreferenciación, para lo cual deberá indicarse Datum y Huso de la misma. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 235 B. Descripción del producto a. Materias primas Establecer en forma detallada las características o cualidades esenciales que distinguen a las materias primas, considerando como mínimo los siguientes aspectos: I. Para el caso de los cultivos, se deben especificar el origen y el tipo de semillas utilizadas. II. En el caso de productos agroalimentarios de origen vegetal, deben especificarse el producto primario y su proceso de elaboración. b. Características del producto Establecer en forma detallada las características o cualidades esenciales que distinguen al producto: i. Características físicas del producto: forma, aspecto, peso, altura, diámetro, color, etc. ii. Características biológicas y microbiológicas del producto: variedad, especie, raza, perfil microbiológico, composición nutritiva, acidez, porcentaje de humedad, grasa, etc. iii. Características organolépticas del producto: sabor, textura, consistencia, etc. iv. Cumplimiento con los requisitos de calidad establecidos por la Norma Chilena Oficial para el producto. v. Forma de presentación del producto final: tipo de envase, tamaño o peso de la unidad. c. Descripción del método de obtención del producto I. Descripción del proceso de cultivo, producción, recolección y/o elaboración del producto que será protegido. Esta descripción debe definir y detallar los manejos permitidos y las restricciones establecidas bajo las cuales se obtiene el producto descrito. II. El método de producción debe cumplir las disposiciones sanitarias, ambientales y laborales presentes en la legislación chilena, con respecto al cultivo, producción, recolección y/o elaboración y comercialización del producto. III. Se debe señalar si el producto ha sido obtenido con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) o bajo estándares ISO, HACCP, Codex alimentarius, etc. 236 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN d. Características del producto imputables al medio geográfico o a factores humanos. I. Vinculación por factores humanos. En el caso de que en la zona delimitada se tenga cultura y tradición de producción del producto. II. Vinculación por factores naturales. Detallar y documentar los factores geográficos naturales que lo hacen único y específico (condiciones climáticas, de luminosidad; características del suelo, del agua; condiciones de manejo y/o alimentación, etc.). III. Adaptabilidad de la variedad, especie, raza, etc., utilizada, al medio natural. 9.1.3 Estudio técnico. Se deberá entregar un estudio técnico elaborado por un profesional competente que aporte antecedentes en el sentido de que las características o cualidades que se atribuyen al producto sean imputables fundamental o exclusivamente a su origen geográfico. El profesional responsable del estudio deberá adjuntar su currículum vitae al informe. 9.1.4 Reglamento de uso y control de la denominación de origen. El solicitante deberá acompañar a su solicitud un proyecto de reglamento específico de uso y control respecto de la denominación solicitada. A. En el reglamento de uso y control se deberán especificar los requisitos y procedimientos técnicos que sea obligatorio cumplir para que los respectivos productos puedan ampararse bajo la denominación de origen solicitada: a. Con relación a la zona delimitada en la solicitud; b. Con relación al proceso de cultivo, producción, recolección o elaboración; c. Con relación a la calidad del producto B. En el reglamento de uso y control se deberán considerar sistemas de control que permitan a los consumidores verificar que los productos amparados por la denominación de origen efectivamente cumplen con sus requisitos de uso. La información exigida en el reglamento de uso y control debe estar disponible para quien la solicite y su ubicación tiene que ser de dominio público. Como mínimo el reglamento debe exigir: a. La existencia de un registro de productores amparados bajo la denominación de origen, en que conste la identificación y antecedentes del productor, su ubicación en la zona delimitada y su volumen potencial de producción anual bajo la D.O. o I.G. CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 237 b. La existencia de los registros mínimos que debe mantener un productor para verificar que su producto ha sido elaborado conforme a los requisitos del reglamento de uso y control. c.. En el reglamento de uso y control no deben contemplarse requisitos o condiciones que atenten contra la libre competencia o que tiendan a impedir que la denominación de origen pueda ser utilizada por otros productores, fabricantes o artesanos del producto que desempeñen su actividad dentro de la zona geográfica que ha sido delimitada. 9.1.5 Resumen de pasos para Obtener la Denominación La Tabla 47 entrega un resumen de la información necesaria para solicitar una denominación de origen. TABLA 47: Síntesis de la información requerida para la solicitud de una D.O. Denominación de Origen · · · · Antecedentes del solicitante. Nombre del producto. Delimitación de la zona geográfica. Descripción del producto en relación a materias primas y características físicas, microbiológicas y organolépticas. · Descripción del método de obtención del producto. · Estudio técnico que aporte antecedentes sobre las características o cualidades que se atribuyen al producto, imputables a su origen geográfico. · Reglamento de uso y control de la D.O. Proceso de Solicitud de una Denominación de Origen en Chile ante el INAPI. En la Figura 46 se presenta un esquema del proceso de Solicitud y Aprobación de una Denominación de Origen ante el organismo Instituto Nacional de Propiedad Industrial, ubicado en la calle Moneda 975, Piso 13, Santiago. En tanto en la Figura 47 se muestran las etapas de tramitación de informe en el Ministerio de Agricultura. 238 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 239 2. 1 . 3. SI Proposición de Fallo Notificación al Solicitante NO Fuente: web de inapi.cl Ejecutoriada 60 días hábiles PAGOS DE DERECHOS Revoca Sentencia TRIBUNAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL (TPI) Rechazada 15 días hábiles Rechazada 15 días hábiles ACEPTADA SE RESUELVE TRIBUNAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL (TPI) Rechazada 15 días hábiles Revoca Resolución Recurso Reclamación (5 días hábiles) 30 días hábiles ¿Contesta? SI ACEPTADA NO ABANDONADA 30 días hábiles ¿Cumple? ACEPTADA Solicitud Observada INFORME MINAGRI/OTROS Solicitud Observada Solicitud CON Oposición INDICACIÓN GEOGRÁFICA/ DENOMINACIÓN DE ORIGEN RESOLUCIÓN DEFINITIVA Solicitud SIN Oposición Solicitud SIN Observaciones EXÁMEN DE FONDO PUBLICACIÓN DIARIO OFICIAL 60 días hábiles ACEPTADA EXÁMEN FORMAL PRESENTACIÓN DE SOLICITUD FIGURA 46: Proceso de Solicitud y Aprobación de una Denominación de Origen 6. 5. 4. OPOSICIÓN 45 días hábiles PAGOS DE DERECHOS Tasas ley 19.039 con modificaciones: Para una Marca comercial e indicaciones geográficas y denominaciones de origen los Costos expresados en Moneda Nacional (Peso chileno), se encuentran establecidos en la Ley 19.039 y su reglamento. Los costos asociados se entregan en la Tabla 48. TABLA 48: Costos de para la obtención de una indicación geográfica y una denominación de origen. FORMULARIO $1.000 COBERTURA PAGO INICIAL Indicaciones 1 U.T.M. Geográficas y por clase Denominaciones de Origen ÚLTIMO PAGO TOTAL 2 U.T.M. por Clase Valor del Extracto + 3 U.T.M. Según extensión del extracto + valor de etiqueta en su caso 1. Recepción de solicitud D.O. / I.G. Departamento de Propiedad Industrial (30 días hábiles) 2. Requerimiento de informe al Ministerio de Agricultura 3. Informe al Ministerio de Agricultura (120 días hábiles) PUBLICACIÓN Constitución Comité de Evaluación MINAGRI (5 días hábiles) 4. Evaluación de la solicitud: · Informes regionales (Seremis). · Requerimiento de complementos o aclaraciones. · Otras gestiones o diligencias. 5. Elaboración de conclusiones de la evaluación y entrega al Director de ODEPA 6. 7. Entrega de conclusiones al Ministro de Agricultura Informe del Ministerio de Agricultura FIGURA 47: Tramitación Informe del Ministerio de Agricultura 240 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 241