Descargar pdf

Anuncio
El ciclo de reuniones regionales de SOLTI llega a Palma de Mallorca
SOLTI debate sobre las novedades del tratamiento neoadyuvante
en cáncer de mama

En el marco de su ciclo de reuniones regionales, SOLTI organizó un encuentro dedicado a
la “Actualización en el tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama” en Palma de
Mallorca.

Los importantes avances en investigación han conseguido que la tasa de mortalidad del
cáncer de mama sea, con respecto al resto de tumores, la que más ha disminuido en
Baleares en los últimos años.
Madrid, 29 de abril de 2016.- ¿Qué ventajas ofrecen los tratamientos en neoadyuvancia, es decir,
las intervenciones realizadas para intentar reducir el tamaño del tumor antes de la intervención
quirúrgica, en cáncer de mama? ¿Cuál es el impacto de la respuesta patológica completa en la
supervivencia y en la aprobación de fármacos? ¿Qué aporta la cirugía plástica en el tratamiento
neoadyuvante del cáncer de mama? Profesionales de distintas disciplinas intentaron contestar a
estas cuestiones en el encuentro “Actualización en el tratamiento neoadyuvante en cáncer de
mama”, organizado por SOLTI este jueves 28 de abril en Palma de Mallorca.
Esta reunión es la tercera de estas características que organiza el grupo de investigación en cáncer
de mama con el objetivo de establecer contacto directo con los especialistas, intercambiar
información y dar a conocer tanto el trabajo del grupo como los proyectos actuales en marcha. La
primera reunión se celebró el 4 de abril en Madrid y la segunda tuvo lugar en Valencia este martes
26 de abril.
La importancia de los ensayos clínicos para el avance científico
En los últimos años, se han producido importantes avances en el tratamiento del cáncer de mama
que han logrado que, a pesar de su alta incidencia en mujeres, actualmente sea uno de los
tumores que más ha reducido sus tasas de mortalidad. Según los últimos datos proporcionados
por la Consejería de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, el cáncer de mama es el de mayor
incidencia en las islas, muy por delante del cáncer de útero, el siguiente en incidencia. Aunque,
dada su alta incidencia, la mortalidad por cáncer de mama es también la más alta de la región,
se ha observado un descenso en el número de muertes por este tipo de tumor desde 1988, año
en que se comenzó el registro. Un descenso progresivo de la mortalidad pese a un incremento de
la incidencia (un 4,2% en los últimos años) que es posible gracias a los avances que se han
producido en los últimos años en el tratamiento del cáncer de mama.
La única forma de obtener estos resultados, el paso previo y necesario para poder comercializar
nuevos tratamientos capaces de mejorar el índice de supervivencia del cáncer, es que las
pacientes participen en ensayos clínicos y, sobre todo, que los médicos les ofrezcan esta
posibilidad. Y por eso son importantes reuniones como estas, en las que SOLTI da a conocer a los
especialistas los nuevos ensayos clínicos en marcha, nuevas propuestas y colaboraciones.
Además de un repaso a los ensayos clínicos activos del grupo, durante el encuentro se debatieron
temas como la hormonoterapia neoadyuvante en cáncer de mama luminal, así como las diferentes
posibilidades que ofrece el tratamiento neoadyuvante en otros dos escenarios de la patología: el
cáncer de mama triple negativo y el HER2+. El impacto de la respuesta patológica completa en la
supervivencia y los nuevos fármacos que se han aprobado recientemente fueron temas que
suscitaron la discusión entre el foro de especialistas reunidos. El carácter multidisciplinar de la
jornada lo aportaron especialistas en medicina nuclear y cirugía plástica, que pusieron de
manifiesto la importancia de determinar el ganglio centinela en estas pacientes y las aportaciones
de la cirugía plástica al tratamiento previo a la cirugía en cáncer de mama.
Para la doctora Antonia Perelló, oncóloga del Hospital Universitario Son Espases y coordinadora
científica de la reunión junto con la doctora Sonia Pernas, del Instituto Catalán de Oncología
(ICO), la novedad más importante en estos últimos años es que “es posible diferenciar entre
distintos tipos de enfermedad y, por ello, es posible tratar a cada paciente en función del tipo de
tumor que tienen”. El otro aspecto diferencial del encuentro, explica esta doctora, es su carácter
multidisciplinar. “En esta reunión, no han participado solo oncólogos, sino también otros
especialistas que tratan el cáncer de mama”, ha explicado, algo que ha enriquecido sobremanera
los contenidos de la misma.
Sobre SOLTI
SOLTI es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación clínica del cáncer de mama.
SOLTI fue constituido en 1995 y actualmente cuenta con más de 200 socios investigadores, así
como con aproximadamente 60 centros hospitalarios distribuidos en España, Portugal, Francia e
Italia. SOLTI centra sus esfuerzos en desarrollar ensayos clínicos con agentes contra diana y en
incorporar la investigación traslacional innovadora en todos los proyectos en los que participa. En
las oficinas centrales de SOLTI trabaja un equipo de más de 40 personas. SOLTI cuenta con el
apoyo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Para más información
Marta Fabián
Comunicación SOLTI
639 567 474
[email protected]
www.gruposolti.org
Berbés Asociados
91 563 23 00
Rocío Chiva / Rosa Serrano
[email protected] /
[email protected]
Descargar