Volumen #9 – Número 1, mayo 2013 - Facultad de Idiomas

Anuncio
Volumen #9 – Número 1, mayo 2013
Para citar esta participación se recomienda lo siguiente:
Molina, R., Crhova, J., y Domínguez, M.R. (2013). El habla de Tijuana: material para el análisis de la variante
regional. Plurilinkgua, 9 (1). Consultado el día, mes y año, en:
http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v9/1/MCD.pdf
El habla de Tijuana: material para el análisis
de la variante regional
Rosío Molina Landeros
Universidad Autónoma de Baja California
Profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Idiomas de la UABC, Tijuana
desde 2010. Es docente en la Licenciatura de Traducción y en la Maestría de Lenguas
Modernas. Ha impartido cursos relacionados con la lingüística a nivel licenciatura desde
2000. En julio de 2009 obtuvo el Doctorado en Lingüística Aplicada y Teórica por la
Universidad Ludwing Maximilans de Múnich, Alemania. Las investigaciones que realiza se
relacionan con la lingüística colonial del noroeste, las artes y vocabularios producidos en esa
época y, recientemente, con la variante dialectal del español fronterizo. Es miembro del CA
de Lingüística Aplicada.
Jitka Crhová
Universidad Autónoma de Baja California
Profesora-investigadora en la Facultad de Idiomas de la UABC, Tijuana desde 2004. Es
docente en la Licenciatura en Docencia de idiomas y en la Maestría en Lenguas Modernas.
Estudió letras inglesas, checas e hispanas con enfoque didáctico. Posee el grado de Doctor
en Filosofía de la Universidad Palacký, Olomouc, República Checa en Lenguas Romanceslingüística. Se desenvuelve en el área de lingüística aplicada, enseñanza-aprendizaje de
idiomas, con énfasis en sociolingüística. Entre sus publicaciones destacan: el libro Actitud
hacia la lengua (2005), capítulos de libro: “Conceptualizing Malinche in Discourse: An
Analysis from a Sociocultural Perspective” (2012), “Motivación y actitud en el estudio de las
lenguas extranjeras” (2012), “Student beliefs on second language learning, preferred kind of
intelligence and self esteem” (2013). Es miembro del CA de Lingüística Aplicada.
María del Rocío Domínguez Gaona
Universidad Autónoma de Baja California
La Dra. Domínguez tiene la Licenciatura en Inglés por la Universidad Veracruzana, la
Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés por la Universidad de Exeter, la Maestría en
Tecnología Educativa y Enseñanza de Inglés por la Universidad de Manchester y el
Doctorado en Ciencias Educativas de la UABC. Ha enseñado inglés por más de veinte años.
Es catedrática en la Licenciatura en Docencia de Idiomas, la Maestría en Lenguas Modernas
y el Diplomado en Enseñanza de Inglés. Sus líneas de investigación contemplan el
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
aprendizaje en línea, el aprendizaje de idiomas, los centros de autoacceso y el
autoaprendizaje. Pertenece al CA de Lingüística Aplicada
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo exponer las características del proyecto del Corpus del Habla
de Tijuana, así como describir de qué manera éste corpus se inserta a una familia de muestras de
lengua mayor del español hablado en España y América. De igual manera, se describirán las
particularidades de Tijuana como comunidad de habla y las consideraciones que se debieron tomar
en cuenta para conjuntar una muestra representativa de habla de esta ciudad fronteriza.
INTRODUCCIÓN
Sobre el español de México existen un sinnúmero de estudios, incluso diferentes ciudades
cuentan con corpus representativo de su habla urbana, como: la Ciudad de México,
Monterrey, Culiacán, Mérida, Veracruz y Guadalajara (Martín 2007, 29). Actualmente más
muestras se han sumado y hasta el momento no se había
El país ha sido dividido por regiones dialectales; por ejemplo, Henríquez Ureña (1921)
reconoce cinco regiones: 1) el norte del país; 2) el altiplano central, con la ciudad de México
como rector; 3) las tierras calientes e la costa oriental; 4) la península de Yucatán; y 5)
Chiapas. Por su parte, Lope Blanch propone diecisiete zonas dialectales. El norte lo separa
en: 1) hablas del noreste, 2) chihuahuense, 3) hablas del noroeste y 4) bajacaliforniano
septentrional.
La ciudad de Tijuana es un espacio donde converge una diversidad dialectal que aún
no ha sido descrita, ni tampoco se cuenta con una base de información para estudios
lingüísticos. Para impulsar las investigaciones sobre el lenguaje en la región y sobre la
región, es necesario un corpus representativo del español hablado en la ciudad.
Tijuana como comunidad de habla
Para determinar las características de la comunidad de habla que conforma la ciudad de
Tijuana, es necesario explorar y describir su población desde diferentes puntos de vista:
demográfico, estratificación social, características migratorias, zonas de asentamiento, etc.,
para establecer los grados de representatividad y exhaustividad más adecuados
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
Las principales características de la ciudad de Tijuana es que presenta un ritmo de
crecimiento poblacional superior al promedio nacional; cada vez concentra más porcentaje
de la población estatal; además, su población es eminentemente urbana y más de la mitad
de ella es nacida en otra entidad (Censo 2010). Sin duda, este es el rasgo que mejor define
a la ciudad, pues es el alto y constante movimiento migratorio a la ciudad ha generado que
más de la mitad de sus habitantes provengan de otros estados.
Este el constante arribo de migrantes interestatales, la diferencia de otras localidades
fronterizas. Según el INEGI, en el 2000 el flujo migratorio proviene, en orden descendente,
de: Sinaloa, Sonora, Jalisco, Veracruz, Nayarit, México, Baja California Sur, Michoacán,
Oaxaca y Chiapas. De hecho, Baja California ocupa el tercer lugar como destino migratorio
interestatal, tras el Estado de México y el Distrito Federal.
A Tijuana inmigran también grupos indígenas, por ejemplo la ciudad cuenta con una
fuerte presencia de mixtecos, procedentes de Oaxaca, Guerrero y Puebla, unas de las
regiones más pobre del país. Actualmente se estima que en la ciudad residen
aproximadamente 5,000 de ellos y la mayoría viven en la colonia Obrera.
Es indudable que la situación demográfica de la ciudad sea demasiado compleja como
para encontrar un habla particular o propia; sin embargo, hemos encontrado afirmaciones,
en las que se reconoce una variante local, por ejemplo a una informante originaria de Tijuana
se le pidió su opinión respecto a la existencia de una variedad o habla tijuanense:
Existe un sector de la población que arribó a la ciudad a edad adulta y se les dificulta
construir lazos o arraigo, son estos habitantes los que probablemente, independientemente
del tiempo que llevan en la ciudad, mantienen formas lingüísticas propias de su lugar de
procedencia. Por ello es importante indagar sobre la procedencia de los tijuanenses.
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
En cuanto a la división de la ciudad, oficialmente Tijuana cuenta con nueve
delegaciones y ocho subdelegaciones, cada una de ellas con características muy
particulares.
Imagen 1. Delegaciones de Tijuana
Observatorio ciudadano Tijuana
En la Imagen 2 podemos observar dónde se dieron los primeros asentamientos en la ciudad
y cómo el crecimiento poblacional fue dándose como una especie de anillo hacia el Este, Sur
y Oeste. Este es nuestro punto de partida para buscar al “hablante tijuanense”; es decir,
hipotéticamente, hacia el Este y Sur de la ciudad encontraríamos a los recién llegados, al
foráneo; y entre más alejados esté del centro, menos tiempo tendrán viviendo en la ciudad.
Imagen 2. Crecimiento histórico de la zona urbana de Tijuana
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
Proyecto Radius Caso Tijuana (1999)
Un estudio sociolingüístico de Tijuana requiere considerar al menos dos factores, uno de
carácter demográfico como es la migración y el segundo de carácter político, su condición de
frontera. Aquí sólo nos abocaremos al primer factor, la migración y lo que entorno a ella se
genera y si a pesar de ella existe una variante dialectal tijuanense.
La migración interestatal genera que confluyan dialectos de todas partes del país. La
población no sólo cambia de residencia, sino también se muda de la región de su dialecto a
la de otro. Algunos estudios han demostrado que las personas tienden a adoptar, en
diferente medida, rasgos del nuevo dialecto (Chambers 1992); y es en léxico donde primero
se evidencia la acomodación dialectal.
El Corpus del Habla de Tijuana
La conformación de un corpus del habla de la ciudad de Tijuana tiene sus inicios en la
década de los noventa; cuando Lourdes Gavaldón, maestra de las materias de lingüística en
la entonces Escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California,
buscaba conformar un material similar al compilado bajo la coordinación de Juan Manuel
Lope Blanch en los proyectos titulados Norma lingüística culta.
Diez años después, aproximadamente, este proyecto fue retomado por otros
académicos, siguiendo los mismos parámetros establecidos por Gavaldón, pero ahora la
muestra de habla era más diversa, pues se agregaron hablantes juveniles menores de 18
años y foráneos, con menos de cinco años de residencia en la ciudad. Esta parte del
material fue utilizada para justificar la búsqueda de un dialecto propio de Tijuana. Es decir, el
corpus del habla de Tijuana cuenta con muestras de habla de los años noventa y de la
primera década del dos mil.
Actualmente, nos hemos planteado como objetivo continuar este proyecto y sumar
nuevas muestras de habla que se apeguen a los criterios del Proyecto para el Estudio
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA) (Moreno 1993-1997) para
conjuntar materiales representativos del español fronterizo, especialmente de esta ciudad. Al
adscribirse a los lineamientos y metodología internacional planteados por PRESEEA, el
Corpus del habla de Tijuana ofrece la posibilidad de realizar estudios comparativos con el
español de otras ciudades mexicana y del extranjero como Medellín, Barcelona, Buenos
Aires, Sevilla, Valencia, La Habana, Santiago de Chile, Asunción, Lima entre otras.
PRESEEA propone una encuesta, la cual se organiza por temas como: relatos de
infancia, de escuela, de juegos, recuerdos de la ciudad, de barrios, de amigos, el clima,
descripción del lugar donde viven, costumbres, el trabajo, entre otros. Es decir, las muestras
de lengua hablada fueron recogidas mediante conversaciones semidirigidas y, además, con
la grabadora digital o magnetófono a la vista.
En resumen, el Corpus del Habla de Tijuana contiene materiales apegados a la
metodología de este proyecto internacional y otros que son conversaciones e interacciones
verbales espontáneas, semidirigidas, formales, incluso secretas. Esta diversidad de
muestras, hace al corpus más representativo, sistemático, funcional y además de gran valor
sociocultural.
El Corpus busca registrar un sentido de pertenencia a la comunidad de habla, a pesar
que nos enfrentamos a que los hablantes sientan pertenecer a más de una comunidad
cuando sus padres son migrantes de otros estados y en su núcleo familiar es muy fuerte la
presencia de esa determinada variante dialectal.
En cuanto a las características que debieron cumplir los hablantes para considerarlos
como informantes representativos del habla de Tijuana, se siguen los parámetros de las
muestras recolectadas años atrás más algunas indicaciones de PRESEEA, como ser nacido
en la ciudad o que hayan vivido en ella desde antes de cumplir 10 años, es decir que la
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
etapa de adquisición de lenguaje haya sido en la ciudad. El hablante debe estar inserto en
un núcleo familiar de donde se hable español, esto se considera pues cabe la posibilidad
sea hijo de migrantes extranjeros; el informante debió de haber realizado sus estudios en
español y en la ciudad, dado por la situación de frontera, un número importante de
habitantes estudian su educación básica y media en Estados Unidos. Además que no haya
vivido fuera de ella por más de un años y que esta ausencia haya sido por lo menos más de
seis meses atrás al momento de la entrevista. Como en esta primera etapa se buscó recoger
muestras de habla de hablantes de educación media-superior a superior, los informantes
debían de tener como estudios mínimos la preparatoria o bachillerato y debían tener alguna
actividad profesional o semiprofesional, lo que le permitiera un desarrollo de la lengua que
no sea nada más coloquial.
En cuanto al corte generacional, también el Corpus se apega PRESEEA, es decir se
dividieron los informantes en tres generaciones, la primera de los 20 a los 34 años; la
segunda, de los 35 a los 54 años; y la tercera a partir de los 55 años,
Aunque el material aún se encuentra en revisión, podemos dar un estimado del
tamaño. Hasta el momento se cuenta con 175 grabaciones, de las cuales algunas se
descartarán por falta de calidad de audio y de contenido. En la siguiente tabla se pude
observar cómo se distribuyen las muestras según la época cuando fueron levantadas.
Años
1990-1999
2000-2005
2010-2013
Total
Cantidad
92
10
73
175
Tabla 1: Censo de las muestras del Corpus del habla de Tijuana
Tareas pendientes del proyecto
Entre los pendientes que aún tiene el Corpus se encuentra la total digitalización del material
de audio y la revisión de las transliteraciones, principalmente. Algunas transliteraciones ya
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
han pasado por la segunda revisión, pero aún es necesario añadir las convenciones de
notación para corpus orales propuestas por Antonio Briz (1995).
Además en cuanto al equilibrio del corpus, para alcanzarlo aún es necesario el registrar
otras variables sociales, como por ejemplo, la segunda y tercera generación están muy poco
representadas; incluso considerar a la generación joven de 15 a 19 años. Así como recoger
muestras de los niveles de estudio básico y medio para tener un espectro de habla más
completo.
Por otro lado, en un momento dado se deberán recoger muestras de hablantes
foráneos o migrantes que residan en la ciudad por un periodo considerable de tiempo; el
hablante foráneo a aquel que vivió su etapa de aprendizaje fuera de la ciudad. Se ha
afirmado que dos años es el tiempo suficiente para adquirir los rasgos de un segundo
dialecto (Trudgill 1986; Chamber 1992).
Serrano (2002) en su estudio separa a los
hablantes en: “viejos” ―los de más de 2 años en la ciudad―, “recién llegados” ―menos de
2 años― e “hijos” ―hijos de migrantes que han radicado toda su vida en la ciudad―.
También sería interesante registrar el español que aquellos hablantes de alguna lengua
originaria. Un tercer tipo de hablante que ha sido dejado de lado en las etapas previas del
proyecto es aquel bilingüe en alguna lengua originaria. La presencia de varias lenguas solo
viene a dar un nuevo todo al español norteño de Tijuana.
Finalmente, se espera que para finales del 2014 este material ya esté listo para su
publicación y difusión en un portal de internet, donde se puedan consultar tanto las
transliteraciones con y sin anotaciones, como los archivos de audio.
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
Referencias
Briz, A. (1995). La conversación coloquial. Materiales para su estudio. Cuadernos de Filología, Anexo
XVI. Valencia, Universitat de València.
Chambers, J.K. (1992): “Dialect Acquisition”, en: Language 68, 673-705.
González-Rátiva, María Claudia (Coord.). (2008). Corpus sociolingüístico de Medellín [Portal
electrónico]. Medellín: Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. [En línea].
Disponible en http://comunicaciones.udea.edu.co/corpuslinguistico/
INEGI (2000). Censo de Población y Vivienda. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2000/default.aspx
INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda. Disponible en: http://www.censo2010.org.mx/
Observatorio ciudadano Tijuana. Disponible en: http://www.observatoriociudadanotijuana.com.mx
PRESEEA (2011): Guía PRESEEA para la investigación lingüística.
Vers. 2.0 22‐01‐
2011. http://www.linguas.net/preseea
PRESEEA (2012). Metodología del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España
y
de
América
(PRESEEA).
Versión
revisado
octubre
2003.
http://preseea.linguas.net/Portals/0/Metodologia/METODOLOG%C3%8DA%20PRESEEA.pdf
Serrano, J. (2002). Dialectos en contacto. Variación y cambio en migrantes sonorenses. Tesis de
Licenciatura. México: ENAH. «http:///www.lef.colmex.mex./»
Trudgill, P. (1983). On dialect, New York: Basil Blackwell.
Plurilinkgua Vol. 9, No. 1, 2013
Descargar