Planificación del Código de Dietas

Anuncio
Planificación del Código
de Dietas
Master de Nutrición. Universidad
de Vigo. 2009
Dr. Diego Bellido
Elección de dieta en el paciente
Situación clínica del paciente
Valoración de las necesidades
nutricionales
Valoración del estado nutricional
1
1.- Patología del paciente ( labor específica médica )
2.- Edad
3.- Conocer funciones y contenido de los alimentos
4.- Conocer R.D.A. y cumplirlas en lo posible
5.- Que nutrientes vamos a calcular
6.- Características calóricas ( que ya las sabemos)
7.- Posibilidad o no de masticar
8.- Alteraciones digestivas ( vómitos, diarreas, etc )
9.- Dificultad para digerir o absorber( evitar platos muy condimentados
y frituras, formas de cocción que faciliten la digestión)
10.- Nº de comidas, reparto de ingestas ( 5 – 6 tomas)
SAL Y ESPECIAS
Las especias no tienen porque
La sal
común
faltar
en ladeberá
dieta. ser
reducida en caso de
Hipertensión
SAL
2
COMO CALCULAR CALORÍAS Y
RESTO DE NUTRIENTES DE
UN YOGURT
100g tienen 50 calorías, pero el yogurt tiene 125g
100 --------50
120 ------- X
X = 120 X 50 = 60
100
DIETA DE 1800 Kcal
1g de Prot = 4 calorías
1g de Lip = 9 calorías
1g de HC = 4 calorías
Prot ( 10 – 15% . VCT )
Lip ( 30% . VCT )
HC ( 55 – 75% . VCT )
% Prot = 1800 X 15 = 67,5g
4 X 100
% Lip = 1800 X 30 = 60g
9 X 100
% HC = 1800 X 75 = 337,5g
4 X 100
3
Desayuno
Almuerzo
Media Mañana
Cena
Merienda
Antes de Dormir
ALIMENTOS
1
CANTIDAD
Kcal
PROT
CH
FIBRA
LIP
SATU
MONO
POLI
COL
LECHE DESNATADA
1
200
72
7
10
0
0
0
0
0
0
PAN TOSTADO TIPO BISCOTTE
1
10
41
1
8
0
0
0
0
0
0
NARANJA
1
150
66
2
14
3
0
0
0
0
0
MELOCOTÓN NATURAL
1
100
52
1
12
1
0
0
0
0
0
231
10
43
4
1
0
0
0
0
51
1
9
2
1
0
0
0
0
51
1
9
2
1
0
0
0
0
DESAYUNO
Total Parcial
MEDIA MAÑANA
KIWI
1
100
Total Parcial
ALMUERZO
CONSOME VEGETAL
1
100
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CLARA DE HUEVO
1
25
12
3
0
0
0
0
0
0
0
ENDIVIAS
1
150
33
2
6
3
0
0
0
0
0
MAIZ COCIDO
1
40
20
0
4
0
0
0
0
0
0
ACEITE DE OLIVA
1
15
135
0
0
0
15
2
11
1
0
SALMON
1
150
258
24
0
0
18
5
7
5
105
PATATA COCIDA
1
130
112
3
25
3
0
0
0
0
0
PAN INTEGRAL
1
30
72
2
15
3
0
0
0
0
0
SANDIA
1
150
45
1
10
1
0
0
0
0
0
687
35
60
10
34
7
18
6
105
Total Parcial
4
1800 Calorías - Prot (10 -15%), Lip (30%), HC (55 – 75%)
ALIMENTOS
1
CANTIDAD
Kcal
PROT
CH
FIBRA
LIP
SATU
MONO
POLI
COL
LECHE DESNATADA
1
200
72
7
10
0
0
0
0
0
0
PAN TOSTADO TIPO BISCOTTE
1
10
41
1
8
0
0
0
0
0
0
PERA
1
150
92
1
21
3
1
0
0
0
0
205
9
39
3
1
0
0
0
0
MERIENDA
Total Parcial
CENA
TOMATE
1
100
22
1
4
2
0
0
0
0
0
PEPINO
1
50
6
0
1
0
0
0
0
0
0
ACEITE DE OLIVA
1
15
135
0
0
0
15
2
11
1
0
TERNERA BISTEC
1
110
199
21
1
0
12
4
6
0
77
0
PATATA COCIDA
1
130
112
3
25
3
0
0
0
0
PAN INTEGRAL
1
30
72
2
15
3
0
0
0
0
0
YOGUR DESNATADO
1
125
56
6
7
0
0
0
0
0
0
602
33
52
7
28
6
17
2
77
Total Parcial
ANTES DE DORMIR
MANZANA
1
100
Total Parcial
Total Final
52
0
12
2
0
0
0
0
0
52
0
12
2
0
0
0
0
0
1853
88
19%
221
48%
28
65
13
32%
6,20%
35
8
182
21%
TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ALIMENTOS
GRUPO I. VERDURAS Y HORTALIZAS
(alimentos con 5gr de HC )
250gr de Pepino
200gr de Lechuga
160gr de Espinacas congeladas
150gr de Espárragos, Espinacas frescas
135gr de Pimiento
130gr de Endivias, Escarola, Champiñones
o Setas, Tomate
120gr de Col , Rábanos
110gr de Brócoli
100gr de Acelgas, Berenjenas, Calabaza, Coliflor,
Verdura Juliana, Lombarda, Repollo
80gr de Judías Tiernas
70gr de Coles de Bruselas
65gr de Remolacha
60gr de Zanahoria
50gr de Maíz Cocido, Habas frescas, Cebolla
(alimentos con 6gr de HC )
150gr de Endivias, Escarola
100gr de Judías Verdes, Calabacín, Nabos
80gr de Coles de Bruselas, Puerro
50gr de Alcachofas
20gr de Boniato, Batata.
( Naviza o Grelo 0,1gr por cada 100gr)
GRUPO
II.
FECULAS
(CERELALES
DERIVADOS,LEGUMBRES, Y TUBERCULOS)
( alimentos con 19gr de CH )
Y
160gr
120gr
100gr
65gr
40gr
39gr
35gr
33gr
32gr
30gr
28gr
26gr
de Guisantes congelados
de Guisantes frescos
de Patata
de Soja en grano
de Pan Integral
de Pan de Centeno
de Guisantes secos, Lentejas, Pan Blanco
de Habas secas
de Judías secas
de Garbanzos, Avena
de Harina de Maíz
de Macarrones, Spaguettis, Pan Tostado, Harina
de Trigo, Galletas tipo María o Saladas
25gr de Arroz blanco o Integral, Pasta para sopa,
Sémola de trigo
24gr de Tapioca
23gr de Cereales desayuno sin azúcar, Corn Flakes
(maíz)
5
TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ALIMENTOS
GRUPO III. CARNES, PESCADOS Y
HUEVOS
( alimentos con 20gr de Proteínas )
CARNES .145gr de Pollo bruto
135gr de Chuleta de Cerdo*
130gr de Lomo de Cerdo*, Pies de Cerdo*
125gr de Lengua de Ternera
120gr de Pierna de Cordero*
115gr de Costilletas de Cordero
110gr de Filete de ternera, Chuleta de
Ternera*, Hígado de Ternera,
Solomillo de Ternera, Tripa*Capón
100gr de Pollo deshuesado
85gr de Gallina
95gr de Conejo, Faisán
80gr de Perdíz, Codorniz
65gr de Pavo
EMBUTIDOS .290gr de Paté*
240gr de Bacon*
160gr de Salchicha fresca*
145gr de Salchichón*
120gr de Jamón Serrano, Lomo Embuchado*
115gr de Chorizo*, Sobrasada*
110gr de Mortadela*
100gr de Salchichas Frankfurt*, Jamón York
HUEVOS .2 Huevos de Tamaño intermedio
cada uno )
( 50-60g
*los alimentos marcados tienen un aporte
graso elevado
y se usarán excepcionalmente
TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ALIMENTOS
PESCADOS .200gr de Ostras*
195gr de Pulpo*
185gr de Almejas*
180gr de Chanquetes
170gr de Mejillones
150gr de Abadejo, Centollo*
145gr de Salmonetes, Angila
140gr de Vieira*
135gr de Caballa*, Cigala*, Langosta*, Barbo, Raya
130gr de Lenguado, Lubina, Platija
125gr de Gallo, Salmón, Besugo, Mero, Pescadilla
120gr de Calamares o similares, Rape, Bacalao Fresco,
Merluza
115gr de Trucha, Rodaballo
100gr de Congrio, Gambas*, Salmón Ahumado*,
Sardinas en lata*, Anchoas*, Sardina fresca,
Boquerón, Langostinos*, Breca, Percebes*
80gr de Atún en lata*, Bacalao salado remojado
75gr de Atún fresco,Camarón*
70gr de Caviar*
27gr de bacalao fresco
GRUPO IV. LECHE Y DERIVADOS
(alimentos con 70 calorías)
75gr de Requesón
200cc de Leche Desnatada
145cc de Leche Semidesnatada
125gr de Yogurt desnatado
105gr de Queso Blanco desnatado
100cc de Leche Entera, Queso desnatado marca danone,
Yogurt Natural
65gr de Yogurt de frutas
50gr de Cuajada, Queso Sveltesse
45gr de Petit Suisse sabores
40gr de Petit Suisse natural, Queso de Burgos
25gr de Queso en porciones
20gr de Queso Camember, Queso de Bola
18gr de Queso Gruyére, Manchego, Parmesano,
Roquefort
17gr de Queso Ememtal
6
TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ALIMENTOS
GRUPO V. ACEITES Y GRASAS
( alimentos con 90 calorías )
45gr de Aceitunas
30gr de Nata sin azúcar
13gr de Mahonesa
12gr de Mantequilla, Margarina
10cc de Aceite de Cacahuete, Girasol, Maíz, Soja,
Oliva
FRUTOS SECOS .45gr de Castañas
17gr de Pepitas de Girasol
16gr de Cacahuetes
15gr de Almendras
14gr de Avellanas, Nueces y Piñones sin cáscara
GRUPO VI. FRUTAS
(alimentos con 10gr de HC )
200gr de Aguacate
170gr de Pomelo
165gr de Moras
155gr de Melón
150gr de Fresas, Sandía
145gr de Granada
125gr de Frambuesa
110gr de Mandarina
100gr de Naranja, Albaricoque, Ciruela, Zumo de Naranja
90gr de Kiwi, Manzana, Melocotón, Piña Natural
75gr de Pera
70gr de Caquis
60gr de Cerezas, Nectarina, Peladillo, Uvas, Mango
55gr de Chirimoyas, Higos
50gr de Plátano
45gr de Níspero
30gr de Mermelada sin azúcar
Organización de la Dieta
Hospitalaria
Características del Hospital
Cocina
Horarios Laborales
Disponibilidad del material adecuado
Programas Informáticos
Seguridad Alimentaria
7
Elección de dieta en el paciente
Dieta Basal
Dietas Terapeúticas
Con Sal/Sin Sal
Dietas Especiales
Dieta Basal
No requieran
modificaciones
dietéticas.
Dieta sana y
equilibrada
Elección de menú
2.200-2400 Kcal
HC: 50-55%
Lípidos: 30-35%
Proteinas: 10-20%
8
DIETAS TERAPÉUTICAS
PROGRESIVAS
Líquida / semilíquida / semiblanda / blanda / transición
MODIFICACIÓN TEXTURAS
CONTROL PROTEICO
Ondontológica / Triturada
Hiperproteica / 40 gr proteína / 60 gr proteína
CONTROL METABÓLICO
CONTROL RESIDUO
1500 / 1800 / 2000 / 2500 Kcal
Laxante / pobre en residuo / sin residuo
CONTROL GRASA
OTRAS RESTRICCIONES
100 gr grasa / pobre en grasa
Sin gluten / pobre en purinas /
Ovolactovegetariana /
Inmunodeprimidos
DIETAS PROGRESIVAS
Dieta líquida
24-72 horas
Dieta semilíquida
24-72 horas
Dieta semiblanda
24-72 horas
Buena tolerancia
Dieta blanda
Dieta transición Dieta basal/*
*Otras dietas terapéuticas en función de patología de base
(DM, dislipemia, etc.)
Mala tolerancia
Tracto digestivo
funcionante
Tracto digestivo
no funcionante
N Enteral
N Parenteral
9
Dieta Líquida
Iniciar la tolerancia oral
Líquidos de fácil
digestión y mínimo
residuo
INCOMPLETA
400-500 Kcal
96% azúcares
refinados
HC: 100 gr día
5-6 tomas al día
DIETAS PROGRESIVAS
Dieta líquida
24-72 horas
Dieta semilíquida
24-72 horas
Dieta semiblanda
24-72 horas
Buena tolerancia
Dieta blanda
Dieta transición Dieta basal/*
*Otras dietas terapéuticas en función de patología de base
(DM, dislipemia, etc.)
Mala tolerancia
Tracto digestivo
funcionante
Tracto digestivo
no funcionante
N Enteral
N Parenteral
10
Dieta Semilíquida
2º paso
Alimentos líquidos y
pastosos
lacteos desnatados,
cereales dextrinados
galletas María, purés
de verduras y fruta
(asada, en almíbar,
compota)
INCOMPLETA
1200-1400 Kcal
HC: 65%
Grasa: 23%
Proteinas: 12%
DIETAS PROGRESIVAS
Dieta líquida
24-72 horas
Dieta semilíquida
24-72 horas
Dieta semiblanda
24-72 horas
Buena tolerancia
Dieta blanda
Dieta transición Dieta basal/*
*Otras dietas terapéuticas en función de patología de base
(DM, dislipemia, etc.)
Mala tolerancia
Tracto digestivo
funcionante
Tracto digestivo
no funcionante
N Enteral
N Parenteral
11
Dieta Semiblanda
Se introducen alimentos sólidos
DNO y MDA: café descafeinado, mermelada,
membrillo y purés de frutas
CDA y CNA: Carnes magras y pescados
blancos preparados a la plancha, horno o
vapor, pan tostado, fruta en almíbar entera
Carece de frutas, ensaladas, legumbres y
arroz.
INCOMPLETA
DIETAS PROGRESIVAS
Dieta líquida
24-72 horas
Dieta semilíquida
24-72 horas
Dieta semiblanda
24-72 horas
Buena tolerancia
Dieta blanda
Dieta transición Dieta basal/*
*Otras dietas terapéuticas en función de patología de base
(DM, dislipemia, etc.)
Mala tolerancia
Tracto digestivo
funcionante
Tracto digestivo
no funcionante
N Enteral
N Parenteral
12
Dieta Blanda
Incluye verduras
enteras sin triturar,
arroz, pasta,
legumbres en puré,
pan blanco
DEFICITARIA
2200 Kcal
HC: 47%
Grasas: 34%
Proteinas: 19%
Dieta de
Transición
Todos los grupos de
alimentos
Variada en texturas
y composición
Incluye: ensaladas,
fruta fresca y
legumbres sin
triturar
Técnicas culinarias
con poca grasa
COMPLETA
Dietas Progresivas
DIETA
PAN
Líquida
CALDO
1º PLATO
2º PLATO
Caldo carne
Zumo variado
Zumo y
macedoni
a
triturada
Puré verdura
con
patata
Semilíquida
POSTRE
Suave
2 biscotes
Puré verdura
con
patata
Pescado
horno
(100 gr)
Macedonia
almíbar
Fácil
digestión
50 gr
Verdura con
patata
Pescado
horno
(125 gr)
Macedonia
almíbar
Transición
50 gr
Verdura con
patata
Pescado
Meniere
(125 gr)
Fruta cruda
13
DIETAS CON MODIFICACIÓN DE
TEXTURA
MASTICACIÓN
Conservada
Alterada
Deglución
Deglución
Conservada
Dieta basal / *
Alterada
Dieta triturada
Alterada
Dieta triturada
Conservada
Dieta odontológica
Ingesta escasa / ineficaz
N Enteral
*Otras dietas terapéuticas en función de patología de base (DM,dislipemia, etc.)
Dieta odontológica
D. de fácil masticación o blanda
mecánica
Dificultad en la masticación
Completa, variada y equilibrada
Textura sólida y Consistencia Blanda
Se evitan alimentos difíciles de masticar:
- Consistencia
- Técnica culinaria
14
DIETAS CON MODIFICACIÓN DE
TEXTURA
MASTICACIÓN
Conservada
Alterada
Deglución
Deglución
Conservada
Dieta basal / *
Alterada
Dieta triturada
Alterada
Dieta triturada
Conservada
Dieta odontológica
Ingesta escasa / ineficaz
N Enteral
*Otras dietas terapéuticas en función de patología de base (DM,dislipemia, etc.)
Dieta Triturada
Dificultad para la masticación y/o
deglución.
Dieta variada
Alimentación Básica Adaptada
Suplementación
15
Alimentos peligrosos en pacientes con
Disfagia
-Comidas pegajosas: puré de patata, queso fresco,
caramelos, huevo duro sin salsa
-Comidas que se fragmentan fácilmente: biscotes,
galletas, cereales integrales, frutos secos, patatas chips
-Comidas con dos o más consistencias: yogur con frutas,
arroz con leche, sopa con pasta, puré con picatostes,
fruta en almíbar
-Comida con fibras duras: espárragos, puerros, apio
-Alimentos con grumos, huesos, espinas o pepitas:
aceitunas, uvas, sandía
-Alimentos que desprenden líquidos al masticarlos:
naranja, bombones rellenos
Dietas de Textura Modificada
DIETA
Triturada
Odontológica
Desayuno
Comida
-200
cc
leche
entera
con
descafeinado
y azúcar
-galletas
con
mantequilla y
mermelada
-Caldo carne
-Puré
(verdura,
patata, carne
picada 100gr),
10 gr aceite
oliva
-Pan (30 gr)
-Macedonia
triturada
-200 cc leche
entera con
descafeinado
y azúcar
-cereales
dextrinados
Merienda
-Caldo vegetal
-Puré
(patata,
zanahoria,
pescado
100gr), 10 gr
aceite oliva
-Pan (30 gr)
-Yogur
Cena
-200
cc
leche
entera
con
descafeinado
y azúcar
-galletas
con
mantequilla y
mermelada
-Alubias blancas
-Pescado
horno
(150 gr) con
mayonesa
-Pan (30 gr)
-Macedonia
-200 cc leche
entera con
descafeinado
y azúcar
-cereales
dextrinados
-Puré de patata y
zanahoria
-Tortilla francesa
(2 huevos) con
champiñones y
salsa
de
tomate
-Pan (30 gr)
-Yogur
16
DIETAS CONTROL PROTEICO
Quemados
Hiperproteica
(1.2 gr/kg/peso)
Insuficiencia
renal
Hepatopatía
Técnicas depuración
extrarrenal
SÍ
Dieta hemodiálisis
diálisis peritoneal
NO
Dieta 40 gr / 60 gr
proteínas
(0.6-0.8 gr/kg/peso)
Dieta Hiperproteica
Evitar la malnutrición en pacientes con
altos requerimientos de proteinas y/o
energía en el contexto de patologías con
elevado stress metabólico.
COMPLETA
2800-3000 Kcal
Proteinas: 150 gr
17
DIETAS CONTROL METABOLICO
Diabetes mellitus 1 y 2
Obesidad
Síndrome metabólico
Dislipemia
IAM
Pérdida de peso 20-25 kcal/kg/d
Mantenimiento 25-30 kcal/kg/d
Enfermedad catabólica 30-35 kcal/kg/d
Objetivos
1500
1800
2000
2500
CAMBIOS DE MACRONUTRIENTES
EN DIABETES
Distribución de calorías (%)
Año
Carbohidratos
Antes de 1921
Proteínas
Grasas
Inanición
1921
20
10
70
1950
40
20
40
1971
45
20
35
1986
< 60
12-20
< 30*+
1994
*
10-20
18
DIABETES
OBJETIVOS
- Conservación de glucemias lo más cercanas a la normalidad.
- Suministro de calorías adecuado.
- Prevención y tratamiento de complicaciones a corto y largo plazo de la diabetes.
- Mejoría de la salud global por nutrición óptima.
APORTE CALÓRICO
Niños, jóvenes y adultos
Ancianos
BMI ≤ 25
BMI >25 3
Bajo peso
No recomendaciones
especiales.
Reducción de
500 kcal la ingesta
diaria promedio
Aumento de
No restricción
aporte calórico calórica.
Peso no >20% Peso > 20%
del deseable del deseable
Dieta
hipocalórica
DIABETES
PROTEÍNAS
LÍPIDOS Y CARBOHIDRATOS
Sin nefropatía
Con nefropatía establecida
Grasa saturada
G. polinsaturada
0.8-1 g/ kg/ día
o el 10-20%
de las calorías
totales (CT)
0.8 g/kg/día
< 10% de CT
< 10 % de CT
G. monoinsaturada
60-70% de CT
Obesos
o dislipémicos
No obesos
ni dislipémicos
15-20% MUFA
10-15% MUFA
50-55% CH
19
DIETAS POR RACIONES DIABETES
Grupos alimentos
1000 kcal
1200 kcal
1500 kcal
1800 kcal
2000 kcal
2500 kcal
1
1
1
1
1
1
1
1
2
3
2
3
4
4
5
Proteínas
0.5
0.5
0.5
0.5
1
Grasas
*
*
*
*
*
Desayuno
Lácteos
Féculas
Media mañana
Fécula
Fruta
2
Comida
Fécula
1.5
3
4
5
5
6
Verdura
1
1
1
1
1
1
Fruta
1.5
1.5
1.5
1.5
2
2
Proteínas
2
2
2
2
2
3
Grasas
*
*
*
*
*
*
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
Fécula
1.5
2.5
3.5
5
4.5
6.5
Verdura
1
1
1
1
1
1
Fruta
1.5
1.5
1.5
1.5
2
2
1
2
2
3
Merienda
Lácteos
Cena
Proteínas
Grasas
*
*
*
*
*
*
1
1
1
1
1
1
1
1
Recena
Lácteos
Féculas
DIETAS CONTROL METABOLICO
Se evitará pautar dietas
hipocalóricas para
conseguir una pérdida
de peso aprovechando la
estancia hospitalaria:
- Gasto Energético
aumentado
- No cubrir requerimientos
HC: 55%
Grasas: 30%
Saturadas: <10%
Monoinsaturados: 15-20%
Poliinsaturados: <7%
Colesterol <300 mg/día
Proteinas: 15%
Fibra: 20-30 g
20
DIETAS CONTROL RESIDUO
Estreñimiento
Enfermedad diverticular colon
Síndrome intestino irritable
Enf. Inflamatoria intestinal en brote
Diverticulitis
Enteritis rádica
Síndrome de intestino corto
Postoperatorio cirugía digestiva
Alteraciones vaciamiento gástrico
Alteraciones isquémicas del intestino
Dieta laxante
Dieta pobre en residuo
Preparación enema baritado
Dieta sin residuo
DIETAS CONTROL GRASA
Determinación grasa en heces
Dieta 100 gr de grasa
Insuficiencia pancreática
Insuficiencia biliar
Sdr. De malabsorción
Trastornos del drenaje linfático
Trastornos del metabolismo lipoproteico
Dieta pobre en grasa
21
DIETAS CON OTRAS RESTRICCIONES
Enfermedad celíaca
Dermatitis herpetiforme
Dieta sin gluten
Hiperuricemia
Aplasia medular
Trasplante médula
Inmunodeprimidos
Dieta inmunodeprimidos
Dieta pobre en purinas
Intolerancia / restricción
de carne-pescado
Dieta ovolactovegetariana
5 Proteína vegetal ( gluteína- gliadina ) contenida en todos
los cereales excepto Arroz y Maíz
5 Mucosa intestino delgado sensible a los efectos tóxicos
de la gliadina
5 Consiste en eliminar de la dieta : trigo, avena, cebada y
centeno
5 Los alimentos deben ser naturales y evitar alimentos en
conserva, y congelados.
22
Otras Dietas
Protección biliar
Protección gástrica
Fraccionada
Astringente
Restricción de sodio
Restricción de potasio
Dietas exploratorias
Dieta tras cirugía bariátrica
Dietas pediátricas
Dietas para metabolopatías
Alergias alimentarias
Dificultad para el paso del alimento a través de la boca, faringe o esófago
objetivos
Evitar la irritación de laOBJETIVOS
mucosa inflamada
Evitar el reflujo
Disminuir capacidad irritativa del ácido gástrico
Evitar alimentos que causen pirosis
Realizar comidas frecuentes y poco copiosas
Disminuir cantidad de grasa de la dieta
Evitar chocolate, té, bebidas con cafeína o cola
Evitar consumo del tabaco
En caso de obesidad disminuir el peso
No comer alimentos 3 horas antes de acostarse para que
al estar en decúbito el estómago esté vacío y haya menor
probabilidad de que el contenido gástrico pase al esófago
Evitar ropa ceñida, sobre todo tras la comida
23
OBJETIVOS
Ingerir 5-6 comidas al día
Raciones pequeñas para evitar
- Disminuir o neutralizar la secreción
distensión gástrica
Evitar café, alcohol, picantes o muy
ácida
- Conservar la resistencia epitelial
- Disminuir los síntomas
- Mantener un adecuado estado
nutricional
condimentados
Reducir consumo tabaco
Evitar Aspirina, AINES y otros
fármacos que lesionen la mucosa
Tomar antiácidos 1 y 3 horas después
de las comidas y al acostarse
☯ Hipoproteica ( evitar elevación de urea, ácido úrico, que
agrave su situación metabólica )
☯ Hipercalórica ( evitar catabolismo proteico )
☯ Aporte de 0,6 – 0,7g/Kg/día según aclaramiento de
creatinina
☯ Las proteínas serán de alto valor biológico (AVB )
24
RESIDUOS ALIMENTARIOS
Celulosa
Hemicelulosa
Fija agua, intercambia cationes, forma geles
Lignina
Pectinas
Gomas
Su bajo consumo se asocia a enfermedades
coronarias, cáncer de colon, diabetes.
Útil en: estreñimiento, obesidad, etc.
Consumir : verduras, fruta fresca, productos
integrales
Indicada durante la exacerbación de enfermedades
intestinales o para la realización de pruebas
exploratorias ( en este caso se mantendrán un par de
días antes a la prueba )
Se trata de evitar un volumen intestinal importante.
Evitar : frutas y verduras crudas, productos integrales,
semillas y legumbres
25
Miedo a la ingesta de alimentos
Corrige anomalías funcionales del intestino
Se suprimen : alimentos ricos en fibra
excitantes, concentrados en azúcares
frituras, guisos
Forma de preparación : cocidos y a la plancha
Se encamina a la curación o compensación de la
enfermedad, o por lo menos evitar la aparición de síntomas
Debe ser : Hipercalórica, principalmente proteica,
limitada en CH y reducida en grasas
Hipoprotéica para disminuir amoníaco
Hipercalórica ( evitar catabolismo proteico )
Disminuir aminoácidos aromáticos
( Fenilalanina, tiroxina y triptófano )
Aumentar aminoácidos ramificados
( Isoleucina, Leucina, Valina )
26
DIETA CON RESTRICCION DE
SODIO
-Restricción de sodio: todas las dietas se
pueden pedir con o sin sal. La dieta basal con
sal aporta aproximadamente 3300 mg de sodio
al día. Si a la dieta sin sal (1535 mg de sodio al
día) le añadimos dos gramos de sal común el
aporte total de sodio estaría dentro de los
límites marcados por distintas sociedades para
la dieta hiposódica (2400 mg de sodio al día).
Para mantener una dieta sin sal estricta hay
que valorar, además de los alimentos, la
administración de agua embotellada con una
cantidad de sodio inferior a 50 mg/dl y revisar
el contenido de sal de ciertos medicamentos
(laxantes, antitusígenos, antiácidos,
antibióticos, sueroterapia, salicilato sódico,
polivitamínicos y minerales).
DIETA DASH EN HTA
RUPO DE
PORCIONES
LIMENTOS
DIARIAS
ereales
7-8
EQUIVALENCIAS
EJEMPLOS
IMPORTANCIA
1 rebanada pan
Pan de trigo entero, Fuentes de
½ taza cereal seco
cereales, sémola,
½ taza arroz, pasta
harina de avena
energía y fibra
o cereal
erduras
4-5
1 taza verdura cruda
Tomates, papas,
Potasio, magnesi
½ taza verd. Cocida
zanahorias, col,
Y fibra
180 ml caldo
calabaza, espinaca,
alcachofa.
utas
4-5
180 ml de zumo
Plátanos, naranjas,
1 fruta mediana
dátiles,
¼ taza fruta seca
uva,
¼ taza fruta fresca,
mangos, duraznos,
Potasio, fibra y
melone magnesio.
congelada o enlatadapiña, fresas.
cteos
arnes, aves y
2-3
≤ 2
scados
240 ml leche
Leche descremada, Calcio y proteína
1 yogurt
Yogurt sin grasa,
42 g de queso
queso sin grasa
84 g de carne cocida Carnes magras,
aves
de
corral
Proteínas y
eliminar grasa visibl magnesio.
pescado.
asar ,hornear o
hervir, retirar la piel
del pollo.
gumbres y
tos secos
1-2
42
g
o
1/3
taza
o
Almendras,
Fuentes de
cuch.
avellanas, nueces,
energía,
Semillas
cacahuetes, semilla magnesio, potasi
½
taza
cocidas
legumbrede girasol, habas,
proteína y fibra.
lentejas
27
DIETA DASH EN HTA
GRUPO ALIMENTARIO
2000 Kcal/día
1600 Kcal/día
3100 Kcal /día
Cereales
7-8
6
12-13
Verduras
4-5
3-4
6
Frutas
4-5
4
6
Lácteos semi o desnatados
2-3
2-3
3-4
Carne, pollo y pescado
<2
1-2
2-3
4-5/semana
3/semana
1
2-3
2
4
5/semana
0
2
Frutos secos
Grasa y aceite
dulces
DIETA CON RESTRICCION DE
POTASIO
Restricción de potasio: aquellas que contienen
una cantidad de potasio inferior a lo normal
(aproximadamente 2000-2500 mg/d) y cuya
aplicación más frecuente es la insuficiencia
renal crónica. Aquellas dietas con un aporte de
potasio menor de 1600 mg/d pueden ser
deficientes en calcio, hierro, vitamina C, ácido
fólico y vitaminas del grupo B. En esta dieta se
limita el aporte de frutas, verduras y legumbres
utilizando métodos de cocción que reducen el
contenido final de potasio (método de doble
cocción, cocinar con abundante agua, remojo
prolongado de fruta y verdura, etc.)
28
DIETA RESTRINGIDA EN K
DESAYUNO
125 g leche entera con calcio
30 g de galletas María
12 g mantequilla
25 g de mermelada
MEDIA MAÑANA 150 g de pera
COMIDA
Ensalada mixta
50 g de lechuga
75 g de tomate
25 g de cebolla
Lentejas con arroz
50 g de lentejas
20 g de arroz blanco
15 g de cebolla
postre
MERIENDA
125 g de yogurt bío natural
30 g de pan blanco sin sal
30 g de dulce de membrillo
30g de queso Brugos sin sal
CENA
Sopa de fideos
20 g de fideos
Revuelto de ajetes
60 g de huevos
25 g ajos frescos
postre
RECENA
150 g piña en almíbar
Opcional
DIETA CON RESTRICCION DE
FOSFORO
Restricción de fósforo:
puede
estar indicada en la insuficiencia
renal crónica. La limitación de
fósforo en la dieta puede generar
déficit nutricionales por la
restricción de alimentos clave.
29
DIETAS EXPLORATORIAS
Dietas exploratorias: para minimizar la
posibilidad de falsos positivos en el
cribado bioquímico de ciertos tumores
(feocromocitoma, carcinoides) se debe
restringir la ingesta de ciertos alimentos
que contiene sustancias que pueden
interferir con las determinaciones
bioquímicas. Este tipo de dietas puede
estar codificado en función de la
demanda
o
se
realizarán
las
modificaciones precisas en la dieta basal.
DIETAS TRAS CIRUGIA
BARIATRICA
Dieta tras cirugía bariátrica: en función del tipo de cirugía que
se realice en cada centro y la casuística puede ser o no una
dieta codificada como tal. Sea cual sea la técnica empleada, el
paciente sometido a cirugía de la obesidad deberá adoptar una
nueva actitud en su alimentación y en su estilo de vida. En la
mayoría de los casos la estancia hospitalaria es corta (<7 días)
por lo que es fundamental entregar por escrito al alta las
recomendaciones dietéticas que debe seguir en el domicilio.
En el período postquirúrgico inmediato (1 semana) la dieta
estará formada por alimentos líquidos y de consistencia tipo
puré junto con suplementos. A partir de la segunda semana se
irá aumentando el aporte proteico manteniendo la textura
triturada. Es fundamental asegurar un correcto aporte de
líquidos (al menos 1 litro al día) y limitar el aporte de azúcares
Refinados y grasas para evitar el síndrome de dumping
.
30
ALIMENTOS EXTRA EN LA
DIETA
Alimentos extra: que se
puedan suministrar en
distintos tipos de dieta (pan
integral, pan de molde, aguas
gelificadas, sobres monodosis
de sal, bebida de soja, leche
sin lactosa)
DIETAS PEDIATRICAS
Dietas pediátricas: la dieta basal pediátrica
será muy similar a la del adulto. Debe aportar
la energía y los nutrientes necesarios y, al
mismo tiempo, debe servir para adquirir unos
buenos hábitos alimentarios. Se deben
supervisar con especial interés aquellos niños
ingresados para recibir tratamiento oncológico
o con afecciones que puedan alterar la
digestión/absorción de los alimentos. Asimismo
es fundamental aprovechar la estancia
hospitalaria de los niños con debut diabético
para enseñar y orientar a los pacientes y a la
familia sobre las recomendaciones dietéticas
más aconsejables.
31
Eliminar alimentos ricos en grasa
Tratamientos de malabsorción, esteatorrea,
resección gástrica, protección hepatobiliar,
deficiencias pancreáticas, Crohn
Aporte calórico no superior a 2000 cal.
Se pueden utilizar trigliceridos de cadena media
( MCT )
DIETAS PARA
METABOLOPATIAS
Dietas para metabolopatías:
patologías relativamente raras
en la población pero que
requieren un control estricto en
distintos nutrientes y que, de no
seguirse, tiene graves
consecuencias sobre la salud de
los pacientes.
32
DIETAS CON MODIFICACIONES
RELIGIOSAS
Dietas con modificaciones por causa
religiosa: se puede valorar introducir
un código de dieta especial en
función de la población de referencia
del centro ya que ciertas culturas
(musulmana, shijs, cristiana
ortodoxa) tienen prescripciones
dietéticas especiales.
DIETAS DE ALERGIAS
ALIMENTARIAS
Alergias alimentarias: deben quedar claramente
reflejadas en la historia clínica del paciente y
en las anotaciones de la dieta para que se
puedan supervisar las bandejas
cuidadosamente en el emplatado. En estos
casos, dado que el paciente desconoce el
método de elaboración de los distintos platos
de la dieta opcional, es preferible que se le
asigne al paciente un menú seleccionado por la
Sección de Nutrición para disminuir el riesgo de
anafilaxia. En los casos de intolerancias
alimentarias o restricciones por distintos
motivos (gustos personales, religiosos,
culturales, etc) se adaptará la dieta eliminando
los alimentos citados.
33
DIETAS PARA
INMUNODEPRIMIDOS
Indicada para pacientes gravemente
inmunodeprimidas y para prevenir la infección
tras un trasplante. Se evitarán aquellos
alimentos que puedan contener bacterias
gramnegativas y levaduras y aquellos
probablemente contaminados por
microorganismos (huevos, carne, pescado y el
marisco poco cocinados o crudos, las hortalizas
crudas, el yogur y la leche no pasteurizada).
Por lo tanto en la dieta no se incluyen ni frutas
ni verduras crudas ni carnes, pescados o
huevos poco cocidos. El aporte calórico y la
distribución de macronutrientes debe ser
similar a la dieta basal.
RECOMENDACIONES EN
LITIASIS URICA
Ingerir entre 2,5-3 litros al día de líquidos
Alcalinizar la orina con bicarbonato o citrato
Suprimir los alimentos purinóforos
Controlar los alimentos purinógenos
Aporte moderado de proteínas
Aumentar el aporte de carbohidratos complejos para
evitar el catabolismo celular y la cetosis
Disminuir la ingesta de alimentos grasos
Mantener el peso normal
Suprimir el alcohol
34
Alimento
Contenido en
Ac Urico de
alimentos
Vísceras
mollejas
riñones
hígado
sesos
callos
charcutería
Caza
Aves
Paloma
Ganso
Carnes
Carnes grasas
Extracto de carne
Caldo de carne
Pescados
Anchoa
Sardina
Arenque
Huevas de pescado
Moluscos y crustáceos
Quesos muy fermentados
Verduras
Espárragos
Champiñones
Espinacas
Legumbres
leche
Huevos
Pan y cereales
frutas
990
290
280
195
160
145
115
175
110
135
185
150
465
360
200
120
120
120
50-150
50-150
50-150
50-150
0-50
0-50
14
0-50
RECOMENDACIONES DIETETICAS
EN OSTEOPOROSIS
Dieta normocalórica o hipocalórica en caso de obesidad o
sobrepeso
Moderado contenido proteico (0,8 a 1 gramo/Kg peso)
Contenido de calcio entre 1000 y 1500 mg/día: consumo diario de
3 a 4 raciones de lácteos. Contabilizar 300 mg por cada ración
completa de lácteos (1 taza de leche= media taza de leche
fortificada en calcio= 2 yogures= 1 ración de queso)
Asegurar una adecuada exposición solar y la ingesta de 800
UI/día (mínimo 400 UI) de vitamina D. Contabilizar 100 UI/taza
de leche fortificada en vitamina D
Moderado contenido de sal: evitar la sal añadida en la mesa y el
consumo habitual de salazones, embutidos, conservas, salsas
comerciales y precocinados
Fuente moderada de flúor: aguas fluoradas
Ejercicio diario adecuado a la capacidad funcional de cada
paciente
Evitar el consumo de tabaco, el exceso de alcohol (> 30 g/día) y
de cafeína (> 2 tazas/día)
35
DIETA DASH EN HTA
MODIFICACIONES
RECOMENDACIONES
REDUCCIÓN DE TAs
Reducción de peso
Mantener un IMC normal
(18-25)
5-20 mmHg/ 10kg de pérdida
Seguir dieta DASH
Dieta rica en frutas, verduras, y
bajo consumo de grasas saturadas
8-14 mmHg
Reducción de sodio
< 100 mEq/L (2,4 g sodio o 6g de
cloruro)
2-8 mmHg
Ejercicio físico
Actividad aeróbica regular (30 min/día)
4-9 mmHg
Alcohol
No más de 2 tomas al día o 1 en mujeres u hombres
de bajo peso
2-4 mmHg
GALACTOSEMIA
ALIMENTOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS EN LA GALACTOSEMIA
Fórmulas de soja, “leche” y derivados de soja sin harina de soja
Huevos
Frutas y verduras según Tabla 5. Zumos y mermeladas de las frutas permitidas,
sin lactosa. Aceitunas, nueces, cacahuetes, pipas de girasol
Trigo, arroz, cebada, avena, centeno, maíz, pastas manufacturadas sin leche,
palomitas de maíz sin mantequilla
Alimentos permitidos (libres)
Carnes y pescado en general
(<5 mg/ 100 g)
Azúcar de caña o remolacha, jarabe de maíz, ,miel, edulcorantes artificiales,
jarabe de arce
Grasas no procedentes de la leche. aceites vegetales, margarina sin leche,
tocino, beicon, manteca de cerdo
Repostería casera o manufacturada sin leche, gelatina, cabello de ángel, helados
de agua y frutas sin lactosa
Agua, café, refrescos, té, vino, cerveza
Especias, sal
Fórmulas de soja y derivados con harina de soja
Alimentos a controlar
(5-20 mg/ 100 g)
Frutas y verduras según Tabla 5. Zumos y mermeladas de las frutas a controlar,
sin lactosa
Harina de soja, harina de girasol
Cacao
Levadura
Leche y derivados. Mantequilla, margarina con leche, nata, productos con
caseína
Frutas y verduras según Tabla 5. Zumos y mermeladas de las frutas prohibidas o
con lactosa. Avellanas. (En discusión)
Garbanzos, lentejas, guisantes, judías (En discusión)
Alimentos prohibidos
(>20 mg/ 100 g)
Cereales o pastas manufacturados con leche
Vísceras (En discusión)
Embutidos, productos cárnicos (salchichas, picadillo, etc) y conservas con leche
Edulcorantes con lactosa
Repostería casera o manufacturada con leche, helados con leche, chocolate,
caramelos toffee
Bebidas con leche, lactosa o caseína
36
NORMAS DIETETICAS EN ONCOLOGIA
PROBLEMAS
DIETA
NAUSEAS
Líquidos claros, no grasos y no ácidos
VÓMITOS
HIPOGEUSIA
ALIMENTOS A EVITAR
Lácteos, sopas de cremas, fritos, postres
dulces
Dieta habitual con alimentos muy
Alimentos blandos, carnes simples
condimentados
alimentos sin sal
Dieta habitual con muchos alimentos fríos,
DISGEUSIA
Carnes rojas, chocolate, café, té.
productos lácteos. Animarlos a probar
nuevos alimentos
XEROSTOMIA
Alimentos que estimulan la salivación,
Alimentos secos como pan, galletas,
ácidos o muy dulces. Alimentos húmedos,
plátanos. Alimentos muy calientes.
(salsas, sopas, cereales con leche..)
ESOFAGITIS
Dieta líquida y blanda.
Alimentos grasos
Cítricos, alimentos crujientes o crudos,
alimentos muy fríos o muy calientes
Comidas pequeñas y frecuentes,
SACIEDAD
Comidas muy grasas
introduciendo alimentos de alta densidad
PRECOZ
calórica.
ESTREÑIMIENTO
Dieta habitual con fibra añadida.
-
Aumentar la ingesta hídrica
Alimentos crudos, quesos o miel sin
NEUTROPENIA
Dieta con alimentos bien cocinados.
pasteurizar, condimentos secos añadidos
tras la cocción, suplementos de
herbolario
CONTENIDO DE LACTOSA
ALIMENTO
LACTOSA (g)
LECHE (200 ml)
Leche de vaca (entera, semidesnatada o desnatada)
9-14
Leche en polvo
24-28
Leche condensada
31-50
Leche de cabra
11-12
YOGUR (125 ml)
4-17
QUESO (30 g)
0-5
MANTEQUILLA (100 g)
NATA (1 cucharada sopera)
HELADO (1 bola)
3
0.4-0.6
2-6
37
DIETA CONTROLADA EN SACAROSA
ALIMENTOS NO PERMITIDOS
ALIMENTOS PERMITIDOS
Carnes, pescados y embutidos que contengan sacarosa
Carnes y pescados naturales, embutidos sin sacarosa
Leche en polvo, leche condensada, batidos, yogures saborizados
Leche, queso, yogur natural, mantequilla
con sacarosa
Cereales comerciales, muesli, pan con harina de soja
Trigo, avena, centeno, arroz, tapioca, pasta, sémola, pan de
harina de estos cereales
Plátano, piña ,mandarina, dátil, fruta enlatada o en compota con
Libres: Uvas, pasas, limón, cerezas, zarzamoras, higos secos,
azúcar
arándanos
Mermeladas
Restringir según edad: Manzana, naranja, pera, albaricoque,
melocotón, pomelo
Sólo niños mayores: Ciruelas, fresas, frambuesas, higos frescos
Guisantes, lentejas, garbanzos, judías, soja
Zanahoria (1 pequeña), papas fritas caseras o comerciales
Nabos, maíz dulce, pepinillo
Huevos
Aceites
Azúcar (refinada o morena), miel, melaza
Glucosa, jarabe de maíz, edulcorantes sin sacarosa
Bollería, galletas, chocolate, helados comerciales, caramelos,
Bollería, galletas y helados caseros cocinados con glucosa en
chicles
lugar de sacarosa
Bebidas azucaradas, batidos y zumos con sacarosa
Bebidas no azucaradas
Salsas comerciales (con sacarosa)
Especias, sal, mostaza natural, colorantes
Resumen
La nutrición del paciente constituye uno
de las bases del tratamiento.
Es importante el conocimiento de
dietoterapia y del código de dietas por
parte del personal sanitario
Se debe vigilar la ingesta del paciente y
su estado nutricional
38
Descargar