Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007 LVII

Anuncio
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
i
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA
ASOVAC
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
______________________________________________________________________
Presidente: Félix Tapia
Aragua: Antero Burgos
Carabobo: Yamilé Delgado
Caracas: Claudio Mendoza
Falcón: Mercedes García
Lara: Ingrid Montezuma
Mérida: Idel Contreras
Oriente: Carlos Hurtado
Táchira: Luis Bernardo Weky
Yaracuy: Rafael González
Zulia: Paúl Aponte
CONSEJO DIRECTIVO CAPÍTULO TÁCHIRA
________________________________________________________________
Secretario General: Luis Bernardo Weky
Secretaria de Organización: Mery Moncada
Adjunto: Rodrigo Machado
Secretaria de Actas y Correspondencias: Ana Elisa Fato Osorio
Adjunta: Carmen Aidé Valecillos
Secretaria de Finanzas: Martha Ugueto
Secretaria de Proyectos Especiales: Hilda Naranjo
Adjunto: César Omaña
ii
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LVII CONVENCIÓN ANUAL
COMITÉ ORGANIZADOR
________________________________________________________________
Comité Directivo
Presidentes Dip.Ricardo Sanguino
Dr. Arturo Sosa
Dr. Lester Rodríguez
Dr. Luís Marín
Vicepresidentes: Ing. Carlos Chacón
Ing. Martín Paz
Dr. Oscar Medina
Dr. Humberto Ruiz
Dr. Mario Bonucci
Dr. Luís Largo
Ing. Juan Alberto Sánchez
Lic. Alfonso Sánchez
Ing. Alexis Martínez
Lic. Alí Alarcón
Comité Ejecutivo
Presidente: Dr. José Vicente Sánchez Frank
Asistente: Ing. Betty Pinto
Vicepresidente: Ing. José Luís Rodríguez
Coordinador General: Lic. Luís Bernardo Weky
Secretaria Ejecutiva: Lic. Mery Moncada
Comisión de Eventos Especiales
Lic. Alba Moncada
T.S.U Elsie Acuña
Lic. Nelsy Carrillo
Ing. Emilio Guerrero
Comisión de Finanzas
Ing. Martha Ugueto
Lic. Aimar Dávila
Lic. Mónica Cárdenas
iii
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Comisión de Logística
Lic. Evis Ramírez
Ing. Ingrid Guillén
Lic. Freddy Ruiz
Lic. Nusvia Zambrano
Lic. Lisbeth Paillacho
Comisión de Divulgación
Lic. Adriana Gutiérrez
Lic. Salvador Villalobos
T.S.U Adriana Duque
Lic. Herly Quiñónez
Lic. Lissette Ortiz
Lic. Marjori Villalobos
Comisión de Cultura
Lic. Efrén Ontiveros
Comisión de Apoyo Técnico
Ing. Juan Carlos Hernández
TSU José Hernández
Comisión Científico-Técnico
Arq. Ana Elisa Fat
Ing. Rodrigo Machado
Lic. Pablo Hernández
Lic. Marlene Bustamante
Ing. Carmen Sol Solórzano
Lic. Gladys Niño
Dra. Laura Pérez
Dra. Neida Cardozo
Lic. Teresa Moreno
Lic. José Ramón Castillo
Prof. Guillermo Isaza
Ing. Leonardo Díaz
Ing. Darcy Carrero
Dra. Kathia Cárdenas
Personal Técnico de Apoyo
TSU Jenny González
TSU Neira Ramírez
Br. Orlando Pérez
iv
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INSTITUCIONES PATROCINANTES
________________________________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
ASOVAC CAPÍTULO TÁCHIRA
FUNDACITE TÁCHIRA
FONDO NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
v
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FUNDACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
AGRO-INDUSTRIAL
BANCO MERCANTIL
vi
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
vii
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COLABORADORES ESPECIALES
________________________________________________________________
ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
DECANATO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
DECANATO DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DEL TÁCHIRA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
JARDÍN BOTÁNICO DEL TÁCHIRA
ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA (AsoVAC)
CAPÍTULO CARACAS
ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA (AsoVAC)
CAPÍTULO ARAGUA
viii
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA POPULARIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Para la quincuagésima séptima edición de la Convención Anual de AsoVAC, el Consejo
Directivo del Capítulo Táchira asumió un doble reto. En primer lugar, por estar formado en
su mayoría por jóvenes empeñados en alcanzar un ideal en el desarrollo de la ciencia y de
la investigación en sus diversas áreas del conocimiento, ideal enmarcado en una incipiente
condición como docentes e investigadores; en segundo lugar, el entorno social, cultural,
político, económico y sobre todo educacional se muestra con matices particulares, nunca
antes visto en la historia venezolana.
Desde hace algún tiempo, en Venezuela, se viene llevando a cabo una apertura cultural que
ha permitido el acceso a las actividades científicas desde los primeros años de la educación,
mientras que aquellos investigadores de trayectoria han encontrado espacios que estimulan
estas actividades: premios, financiamientos para nuevos trabajos y sus presentaciones,
medios de publicación, al tiempo que la sociedad, en sus diversos niveles, disfruta de los
beneficios que implican los resultados de estas actividades.
Ante este escenario, proponer La Popularización y Divulgación de la Ciencia como tema
central para la Convención del año 2007, da cuenta del apoyo que la AsoVAC ofrece a la
investigación, y de sus planteamientos para dilucidar temas de interés nacional. En este
caso, la “popularización”, ha sido valorada de diferentes maneras: una de ellas es la que
considera que el conocimiento debe estar estrechamente vinculado con los círculos
académicos, con el fin de que la sociedad disfrute el conocimiento en tanto resultado de un
proceso sistemáticamente científico. La otra, a partir de la episteme de lo “popular”,
deviene de la producción del conocimiento desde las mismas comunidades con el fin de
satisfacer sus propias necesidades, en donde este conocimiento “no científico” es
cuestionado por los círculos mencionados anteriormente.
Entonces, la Convención se muestra como el escenario para discutir sobre estas tendencias,
y por qué no, develar otras, y más aún sopesar los niveles de aceptación entre quienes
construyen ambos tipos de conocimiento.
La “Divulgación”, parece dar cuenta de otro asunto de actual interés, en el afán por la
“popularización”, ya sea del conocimiento científico o no científico, es imperioso ponerlo
al alcance del público. Los alcances de la “popularización” de la Ciencia dependen de las
posibilidades de su divulgación. Abogar por ello es una labor de la Asociación, al tiempo
que debe ser una tarea conjunta entre quienes producen conocimiento y quienes lo
requieren. Sin divulgación no hay posibilidades de determinar si el conocimiento científico
tiene realmente, pertinencia social.
Así, en la quincuagésima séptima edición de la Convención Anual de AsoVAC, se abre el
camino para la discusión, para la valoración, para el enriquecimiento del conocimiento en
sus diversas fases y disciplinas.
Consejo Directivo Regional de AsoVAC Capítulo Táchira
ix
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INDICE GENERAL
LVII Convención Anual ________________________________________ i
Consejo Directivo Nacional______________________________________ ii
Comité Organizador____________________________________________ iii
Instituciones Patrocinantes_______________________________________ v
Colaboradores Especiales________________________________________ viii
La Popularización y Divulgación de la Ciencia_______________________ ix
Biociencias (1)
Acuicultura__________________________________________________ 13
Agronomía___________________________________________________30
Antropología__________________________________________________49
Arqueología___________________________________________________51
Biofísica______________________________________________________54
Biología Celular_______________________________________________55
Biología Molecular_____________________________________________66
Bioquímica____________________________________________________81
Biotecnología_________________________________________________110
Botánica_____________________________________________________136
Ecología Animal______________________________________________160
Ecología Vegetal______________________________________________202
Estudios Ambientales__________________________________________210
Farmacología_________________________________________________237
Fisiología____________________________________________________258
Genética_____________________________________________________263
Histología y
Morfología Celular____________________________________________266
Inmunología_________________________________________________272
Mastozoología________________________________________________308
Medicina____________________________________________________309
Microbiología________________________________________________365
Micología___________________________________________________404
Neurociencia_________________________________________________409
Nutrición____________________________________________________421
Odontología__________________________________________________441
Parasitología_________________________________________________445
Salud Pública________________________________________________475
Tec. de Alimentos_____________________________________________491
Ultraestructura_______________________________________________516
Veterinaria__________________________________________________520
Virología____________________________________________________544
Zoología_____________________________________________________548
x
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Ciencias Exactas (2)
Física_______________________________________________________567
Matemática__________________________________________________583
Química_____________________________________________________597
Ciencias Sociales (3)
Administración______________________________________________715
Administraciónde Ciencias____________________________________752
Ciencias Políticas____________________________________________756
Ciencias Sociales____________________________________________763
Economía__________________________________________________835
Educación__________________________________________________847
Historia___________________________________________________1058
Historia de la Arquitectura___________________________________1065
História de Venezuela_______________________________________1067
Lingüística________________________________________________1068
Literatura_________________________________________________1074
Psicología_________________________________________________1078
Turismo y Hotelería________________________________________1087
Tecnología (4)
Arquitectura_______________________________________________1089
Ciencias de los Materiales____________________________________1093
Ciencias de la Tierra ________________________________________1116
Computación_______________________________________________1125
Ingeniería Ambiental________________________________________1168
Ingeniería Biomédica________________________________________1174
Ingeniería Civil_____________________________________________1181
Ingeniería de Materiales_____________________________________1189
Ingeniería Eléctrica_________________________________________1202
Ingeniería electrónica_______________________________________1215
Ingeniería Industrial________________________________________1247
Ingeniería Mecánica_________________________________________1273
Ingeniería Química_________________________________________1292
Ingeniería Metalúrgica______________________________________1309
Polímeros_________________________________________________1342
xi
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL COMITÉ NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS ERRORES COMETIDOS
POR LOS AUTORES Y CUALQUIER ERROR U OMISIÓN EN EL TEXTO YA
QUE EL MATERIAL PUBLICADO ES COPIA FIEL Y EXACTA DEL MATERIAL
SUMINISTRADO POR LOS AUTORES
xii
1. BIOCIENCIAS
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.1 ACUICULTURA
________________________________________________________________
ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS CRUSTÁCEOS DECÁPODOS ASOCIADOS A
CULTIVOS DE OSTRAS Pinctada imbricata y Pteria columbynus EN LA BAHÍA DE
CHARAGATO, ISLA DE CUBAGUA, ESTADO NUEVA ESPARTA
Preliminary study of the crustaceans decapods associated with farm of oysters
Pinctada imbricata and Pteria columbynus from Charagato bay, Cubagua island,
Nueva Esparta State
K. Farías, J. Hernández, C. Lira, J. Bolaños y L. León
Universidad de Oriente. E.C.A.M. Grupo de Investigación en Carcinología
e-mail: [email protected]
En los cultivos flotantes de ostras es común encontrar como fauna asociada especies de
moluscos, peces, poliquetos y crustáceo, que con la excepción de los gasterópodos del
género Cimatium sp., no suelen afectar la producción de los cultivos. Sin embargo existen
indicios de que la presencia de crustáceos en los cubículos de cultivo causa un efecto
negativo en la sobrevivencia de dichos organismos, señalándose acción depredadora en los
decápodos Mithrax forceps, Pilumnus caribbaeus y Menippe nodifrons. Para P. carnea se
indica una sobrevivencia menor del 65% asociada a la presencia gasterópodos y crustáceos.
En la bahía de Charagato (Cubagua), desde el mes de nov/2006 se viene realizando el
cultivo en sistema “Long line” de ostras Pinctada imbricata y Pteria columbynus en
linternas de 10 cubículos. De un total de doce linternas, alternativamente cuatro son
muestreadas quincenalmente, para determinar la composición de especies de decápodos
asociados a este cultivo: Durante los cinco primeros meses del presente año, fueron
colectados manualmente 320 crustáceos, los cuales fueron transportados al laboratorio de
Carcinología de la UDO, para su preservación y posterior identificación. Se encontró 10
especies: Callinectes danae (24 ejemplares) Charybdis helleri. (42), Mithrax caribbaeus
(59), M. forceps (37), Mycrophrys bicornutus (71), Petrolisthes armatus (8), P. galathinus
(7), Plagusia depressa (26), Stenocionops furcata coelata (12) y Stenorhynchus seticornis (
34). De ellas sólo Mithrax forceps ha sido reportado como depredador en sistemas de
cultivo de ostras, mientras que Charybdis helleri es una especie invasora cuyos efectos
sobre los cultivos deben ser evaluados.
Palabras Claves: Ostricultura, Brachyura, Anomura
13
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO DE PERÍODOS DE AYUNO EN LOS
ESTADIOS ZOEA DE Mythrax caribbaeus (RATHBUN, 1920) (CRUSTACEA:
BRACHYURA: MITHRACIDAE).
[Preliminary study on the effect of starvation in the larval development of Mithrax
caribbaeus (Rathbun, 1920) (Crustacea: Brachyura: Mithracidae)]
J. Hernández, I. Zabala, J. Bolaños y R. López
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva. Esparta. E.C.A.M.
Grupo de Investigación en Carcinología
E-mail: [email protected]
Las nobles tallas, exquisita carne y abreviado desarrollo larval: dos zoeas y una megalopa,
le da una gran potencialidad de cultivo al cangrejo Mithrax caribbaeus. Para conocer las
características nutricionales larvales se lleva a cabo el presente estudio, donde se utilizaron
larvas de la mencionada especie, nacidas en el laboratorio, y provenientes de hembras
ovígeras colectadas en Bajo Manzanillo (Isla de Margarita), las cuales fueron colocadas en
envases de vidrio (10 por envases), contentivos de 125 ml de agua de mar filtrada y
esterilizada con UV y sometidas a diferentes períodos de ayuno. Se realizó recambio de
agua diariamente y un registro de las mudas y muertes ocurridas. Se conformaron 3 grupos
experimentales de 14 envases cada uno: un grupo control con alimento desde el inicio de la
experiencia, un grupo con ayuno total y el resto de los grupos con inicio de alimentación en
diferentes momentos después de la eclosión (24, 48, 72 y 96 horas). El alimento consistió
en nauplios de Artemia sp recién eclosionados. Las larvas del grupo control y las
alimentadas a las 24, 48 y 72 horas alcanzaron el estadio de megalopa con una
sobrevivencia del 22, 21, 19 y 6 % respectivamente, mientras que el grupo de ayuno total y
las alimentadas a partir de las 96 horas murieron sin lograr superar el segundo estadio de
zoea. Los resultados obtenidos sugieren que el primer estadio de zoea es lecitotrófico
facultativo, lo que concuerda con otros trabajos publicados, donde se señala, que cuando las
larvas obtienen sus requerimientos alimenticios, exceden el punto de saturación de reserva
(PSR), alcanzando el estadio siguiente. Por el contrario, si la larva no satisface esas
necesidades nutricionales, y el período de ayuno excede el punto de no retorno (PNR), las
larvas mueren, tal como se manifiesta en la segunda zoea.
Palabras Claves: Larvas, alimentación, sobrevivencia
14
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRIMERA DESCRIPCIÓN DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS GENOTIPO
W/BEIJING MULTIRRESISTENTE EN VENEZUELA
(First description of Mycobacterium tuberculosis Beijing/W genotype MDR in
Venezuela)
1,3
2
L. Aristimuño , M. España , A. Guilarte2, C. Ramirez2, J. Rojas2, A. Cebolla3, Maria
Antonia Lezcano4, C. Martin3, S.Samper4
1
Universidad Centrooccidental, Escuela de Medicina; 2 Programa Nacional Integrado de
Control de la Tuberculosis, Ministerio de Salud Venezuela. 3Universidad de Zaragoza,
Grupo de Genética de Micobacterias, Facultad de Medicina; 4Hospital Universitario Miguel
Servet, Departamento de Microbiología, Zaragoza.España
Email: [email protected]
El genotipo W/Beijing de Mycobacterium tuberculosis (van Soolingen y col 1995) es
emergente patógeno en diversas regiones del mundo. En Latino América ha sido reportado
sólo en Cuba asociado con resistencia a STM ( Diaz y col.1998) y Argentina, (Morcillo y
col. 2005). No existen referencias acerca de su existencia en Venezuela.. Objetivo:
Genotipificar cepas de M.tuberculosis multirresistentes (MDR= resistentes al menos a INH
y RIF ) aisladas de pacientes diagnosticados y tratados por el Programa Nacional Integrado
de Control de la Tuberculosis de Venezuela durante el período 2000-2004. Investigar y
comparar patrones genéticos. Metodología: Fueron analizadas 36 cepas de M.tuberculosis
por
Spoligotyping
y
RFLP-IS6110,
siguiendo
protocolos
estandarizados
internacionalmente: SpolDB4 permitió la designación de genotipos. Resultados: Las
familias genotípicas LAM (23/64%), T (8/22%), Haarlem (3/8%) y W/Beijing (2/6%)
fueron identificadas. Las dos cepas con el característico espoligopatrón W/Beijing
presentaron idénticos patrones de IS6110 (17 bandas) y la comparación de éstos con los
existentes en bases de datos: UNIZAR-España y RIVM-The Netherlands) confirmó
homología de más del 90% con cepas M. tuberculosis genotipo W/Beijing aisladas en 1.999
de dos inmigrantes peruanos residentes en España. Correspondieron a pacientes del sexo
masculino HIV (-): Cepa 1:aislada en esputo de inmigrante peruano con tuberculosis (TB)
resistente a INH, RIF, STM y EMB, quien recibió esquemas de tratamiento de 2º línea sin
lograr curación, falleciendo en el año 2004. Cepa 2: aislada en paciente, natural y residente
en Caracas, sin historia de salidas fuera del país, con TB pulmonar resistente a INH, RIF,
STM y EMB diagnosticada en 2002..Conclusión: Se reporta por primera vez en
Venezuela el genotipo W/Beijing de M.tuberculosis MR importado desde Perú y la
probable transmisión local se presume pudo ocurrir, aunque no se logró confirmar la
vinculación epidemiológica entre ambos pacientes.
Palabras Claves: Caracterización Molecular, Genotipo W/Beijing, Multirresistencia
15
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE LA OSTRA DE MANGLE Crassostrea
rhizophorae BAJO CONDICIONES DE CULTIVO SUBMAREAL E
INTERMAREAL, EN LA LAGUNA GRANDE DEL OBISPO, GOLFO DE
CARIACO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Growth and survival of the mangrove oyster Crasostrea rhizophorae.in Intertidal and subtidalmareal culture conditions in Laguna Grande del Obispo, Golfo de Cariaco, Estado
Sucre, Venezuela)
Maximiano P Nuñez1, César Lodeiros1,Luis Freites1. Enmary Ramirez2 y Carmen
Malavé3
1 Instituto Oceanográfico de Venezuela. 2 Dpto. de Química UDO. 3 Postgrado en
Ciencias Marinas IOV.E:mail: [email protected]
Se obtuvieron las semillas de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (30-36 mm)
fijadas a colectores artificiales, en Laguna Grande del Obispo, Edo. Sucre y se sometieron a
cultivo en bateas con régimen intermareal y submareal (tratamientos). El experimento se
dividió en dos períodos, el primero (pI), de septiembre a febrero a con dominancia del
período de surgencia, el segundo (p II) de marzo a agosto, con prevalencia de
estratificación. Se comparó el crecimiento de las ostras en talla y en biomasa seca y masa
de la concha de los dos tratamientos, durante la realización del cultivo, al igual que la
sobrevivencia. Se tomaron los parámetros ambientales, temperatura, salinidad, clorofila y
seston a demás del biofouling. Para el período I el crecimiento mensual en el tratamiento
intermareal y submareal 5,55 y 4,68 mm respectivamente, durante tres meses de
crecimiento. Obteniéndose una talla comercial de 48,15 mm.n Para el período II el
tratamiento intermareal se obtuvo un crecimiento de 39,04 mm, (108%), durante 8 meses
mientras que para el tratamiento submareal crecieron 5,71 mm en dos meses, siendo 4,88 y
4,68 mm el crecimiento mensual respectivamente, no obteniéndose diferencias
significativas (p<0,05). La talla final para el tratamiento intermareal fue de 75,13 mm. La
masa seca de los organismos, mostró un incremento significativo mayor para (p<0,05) el
tratamiento intermareal durante el período esta diferencia se marca en el ultimo mes,
obteniéndose un valor alto de biomasa de 0,73 gramos. Se obtuvo una elevada mortalidad
en el tratamiento submareal, adjudicada a la presencia de gasterópodos de género
Cymatium spp. repitiéndose para el período II, siendo la mortalidad del 70% para el
segundo mes de muestreo en abril, lo que originó la gran diferencia en los tratamientos,
permitiendo el desarrollo de un cultivo exitoso asemejando las condiciones naturales de las
ostras.
Palabras Clave: Crassostrea rhizophorae, cultivo de ostras, cultivo intermareal.
16
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VALORACIÓN DE LAS TASAS DE FILTRACIÓN E INGESTIÓN DE Dendrocephalus
spartaenovae (Crustacea: Anostraca: Thamnocephalidae) ALIMENTADO CON UN
MONOCULTIVO DE MICROALGAS.
D. Brito, R. Brito, G. Pereira
Universidad de Oriente, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Email: [email protected]
Dendrocephalus spartaenovae Margalef, 1961 es una especies promisoria con un
alto potencial para ser utilizado como alimento vivo y con fines industriales, de tal modo
que puede ser un producto alternativo a los quistes de Artemia. El objetivo de este estudio
fue determinar el comportamiento alimenticio de Dendrocephalus spartaenovae en un
monocultivo de microalgas en sistemas cerrados.
Se
investigó
el
comportamiento
alimenticio de Dendrocephalus spartaenovae, relacionando las tasas de filtración e
ingestión con diferentes concentraciones de un monocultivo de microalgas Chlorella
vulgaris, en tres grupos de animales con edades comprendidas entre 3-4, 10-11 y 17-18 días
de vida. Las tasas de filtración e ingestión se determinaron en relación al sexo, densidad
animal y condiciones de luz en organismos de 17 a 18 días de edad en una concentración de
fitoplancton de 500.000 cel/ml y en una densidad de 25 ind/l. Los resultados mostraron que
las tasas de filtración disminuyeron a medida que aumentaron las cantidades de alimento,
mientras que las tasas de ingestión presentaron una respuesta inversa. La condición sexual
en animales adultos no afectó las tasas de filtración e ingestión con valores promedios de
4,58 y 4,98 ml/ind/h para hembras y machos respectivamente. La ingesta de alimento para
hembras y machos fue de 1.898.148 y 1.990.000 cel/ind/h respectivamente. En diferentes
condiciones de luz, las tasas de filtración se mantuvieron relativamente constantes entre
7,93 y 7,80 ml/in/h en la noche y el día respectivamente. No así las tasas de ingestión con
promedio de 2.178.241 cel/ind/h en la noche y 1.875.000 cel/ind/h en el día. El incremento
en la densidad poblacional de D. spartaenovae causó un detrimento en las tasas de
filtración e ingestión, encontrándose las máximas tasas de filtración e ingestión en la menor
densidad poblacional (10 ind/l) con valores
12,15 ml/ind/h y 5.671.296 cel/ind/h
respectivamente.
Palabras Claves: Tasa de Filtración, Anostráceos, Microalgas
17
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRODUCCIÓN SECUNDARIA DE UNA POBLACIÓN DE Perna perna (BIVALVIA:
MYTILIDAE) EN EL GOLFO DE CARIACO EN CONDICIONES DE CULTIVO
SUSPENDIDO
(Secondary production of a population de Perna perna (Bivalvia: Mytilidae) in the Gulf de
Cariaco under conditions of suspended cultivation)
Vanessa Acosta y Antulio Prieto
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias. Universidad de Oriente
En la presente investigación se analizó la producción secundaria de los compartimientos de
la biomasa en una población de Perna perna bajo condiciones de cultivo en la Ensenada de
Turpialito, Golfo de Cariaco entre julio 2002 -2003. Mensualmente a una muestra de la
población se le determinó la longitud del eje dorsoventral, así como las masas secas del
músculo, gónadas y resto de tejidos, con la finalidad de relacionar la producción secundaria
y la eliminación de cada tejido con los factores ambientales del área como la clorofila a,
seston total, materia orgánica particulada, oxigeno disuelto, salinidad y temperatura. La
producción total de tejidos de una cohorte juvenil fue inicialmente de 1040 individuos con
una masa promedio de 2,013g de donde se obtuvo 4493,080g/cuerdas/año, de los cuales
1344,89 correspondieron a las gónadas, 1057,015 al músculo y 2091,015 al resto de los
otros tejidos. Los mayores incrementos de producción de gónadas se observaron entre
noviembre-diciembre‘02 y abril-mayo‘03, con producciones negativas por desove desde
diciembre‘02-hasta febrero‘03. Los máximos incrementos en la producción del músculo se
observaron entre noviembre diciembre’02 y febrero-abril‘03, mientras que en el resto de los
tejidos ocurrió entre noviembre-diciembre‘02 y mayo-julio‘03. La eliminación total fue de
574, 67g/cuerdas/año. El análisis de los componentes principales indica que las variables
ambientales que mostraron mayor relación con la varianza observada en la producción de
gónadas fueron los incrementos de la clorofila a y las disminuciones de temperatura,
mientras que los incrementos de músculo y resto de tejidos se asociaron en mayor grado a
los aumentos de la materia orgánica particulada, seston y clorofila a, factores que
modularon la producción de tejidos en esta especie.
Palabras Claves: Perna perna, Golfo de Cariaco, Producción secundaria,
ambientales
Factores
18
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIVERSIDAD DE MOLUSCOS EN RAICES DE MANGLE ROJO (Rhizophora mangle,
Linnaeus, 1753) EN ISLA LARGA, BAHIA DE MOCHINA, ESTADO SUCRE,
VENEZUELA
(Diversity of mollusk on roots mangrove red (Rhizophora mangle, Linnaeus, 1753) in the
isla Larga, Mochima Bay,Sucre State,Venzuela)
R. Betancourt, V. Acosta y A. Prieto
Universidad de Oriente. Escuela de Ciencias, Departamento de Biología
Email: [email protected]
Las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle son escenarios predilectos de gran
diversidad de especies de invertebrados marinos entre ellos los moluscos bivalvos. Por tal
motivo se hizo un estudio en Isla Larga, bahía de Mochima ,con el fin de evaluar la
diversidad de moluscos en diferentes zonas de la Isla (norte y sur). Los muestreos se
realizaron en periodos de lluvia y sequía, seleccionándose al azar 5 raíces. Los organismos
fueron obtenidos manualmente e introducidos inmediatamente en bolsas plásticas
previamente etiquetados. Posteriormente los moluscos y gasterópodos fueron separados del
resto de los organismos y fijados en formalina al 3 % para su identificación hasta la
categoría de especies. Se colectaron un total de 6.397 organismos pertenecientes a las
clases de bivalvas y gasterópodos incluidos en 25 especies de bivalvos y 9 especies de
gasterópodos. La especies mas abundantes fueron Isognomon alatus (2.901), Brachidontes
exustus (614) y Ostrea equestris (576) entre los bivalvos y Diodora cayenensis (96) y
Littorina angulifera (83) entre los gasterópodos. La riqueza específica presentó su valor
máximo en el periodo de lluvia coincidente con la surgencia costera predominando los
moluscos. La diversidad de especies varió entre 1.68 y 3.159 bits. Ind-1. Se encontraron
diferencias significativas entre las diferentes zonas muestreadas, predominado una mayor
diversidad en la zona sur, lo cual esta relacionado con las características ambientales de la
zona, como corrientes, predominancia de los vientos, cercanías de otros ambientes marinos
como praderas de Thalassia testudinum y parches de corales.
Palabras Claves: Rhizophora mangle, Bahía de Mochima, Moluscos
19
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DE DIFERENTES
ALIMENTOS CONCENTRADOS NACIONALES PARA PECES.
(Preliminary study on the nutritional quality of different national concentrated foods
for fishes)
M. Morillo1, A. Medina2, T. Visbal3
1.
Programa Doctoral en Ciencias Médicas Fundamentales. Facultad de Medicina.
Universidad de Los Andes. Mérida.2.Departamento de Ciencias de los Alimentos, Facultad
de Farmacia y Bioanálisis. Grupo Ecología y Nutrición. Universidad de Los Andes. Mérida.
3.
Programa Doctoral en Química de Medicamentos. Facultad de Farmacia. Universidad de
Los Andes. Mérida
E-mails: [email protected].
Se estudiaron 4 alimentos concentrados nacionales A, B, C y D, destinados a la
alimentación de diferentes especies acuícolas como: trucha, pargo y cachama, con el objeto
de conocer la calidad de los mismos. El muestreo de estos alimentos concentrados fue
realizado en fincas productoras del estado Táchira. Los análisis se hicieron de acuerdo a lo
establecido en la AOAC 1999, para realizar dichos estudios se utilizaron los equipos Velp
Soxhlet para determinación de grasas, y para la investigación de nitrógeno por método
macro kjeldhal, digestor DK6 y destilador UDK 142, para la caracterización de proteínas se
empleo la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida SDS PAGE, inyectando en cada
pozo 30μl de muestra, estos análisis fueron realizados en el laboratorio de Ciencias de los
Alimentos de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, de la Universidad de Los Andes,
Mérida. Se realizaron tres repeticiones donde se aplicaron estadísticas descriptivas medias y
desviación estándar. Los resultados en porcentaje variaron, según su origen, obteniéndose
rangos para proteínas entre (23,8-38,7); grasa (3,7-10,3); cenizas (6,3-12,2); humedad (8,313,6).y se observaron entre 6 y10 bandas proteicas con pesos moleculares entre 18,3 y
104,13 KD. Las dietas evaluadas presentaron concentraciones de nutrientes favorables,
aunque los mismos no corresponden a las descripciones presentadas por las casas
comerciales en sus etiquetas.
Palabras claves: especies acuícolas, calidad, alimentos concentrados.
20
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIÓN MENSUAL DE LA COMPOSICIÓN BIOQUIMICA DEL MEJILLÓN
Perna perna BAJO SISTEMA DE CULTIVO SUSPENDIDO EN LA ENSENADA DE
TURPIALITO
(Monthly variation of the biochemical composition of the mejillón perna perna on system
of suspended cultivation in the Bay de Turpialito)
Y. Natera1, V. Acosta1, A. Vásquez2, L. Freites3 y M. Glem1
1
Universidad de Oriente, Departamento de Biología, Escuela de Ciencias
2
Postgrado en Ciencias Marinas. Instituto Oceanográfico de Venezuela
3
Instituto Oceanográfico de Venezuela. Departamento de Biología Pesquera.
E mail: [email protected]
La composición bioquímica permite determinar el valor alimenticio y proporciona
información que ayuda a entender el balance energético de los moluscos. En tal sentido en
este trabajo se evaluaron los sustratos energéticos en el tejido gonadal, músculo y glándula
digestiva de los mejillón Perna perna bajo cultivo suspendido en la ensenada de
Turpialito, desde agosto 2002 y julio 2003, con la finalidad de conocer como es el proceso
de acumulación y gasto de energía de la especie ante las variaciones ambientales que
acontecen anualmente en el Golfo de Cariaco. Para evaluar la influencia ambiental sobre
los sustratos energéticos, se obtuvieron registros semanales de los parámetros ambientales
(temperatura, clorofila a, salinidad, oxígeno disuelto, sestón orgánico y total), en la zona de
cultivo. Las proteínas, lípidos y carbohidratos fueron analizadas
mediante
espectrofotometría. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (ANOVA; P<0,001)
con respecto a los sustratos energéticos durante todo el periodo experimental. Los mayores
valores de proteínas y carbohidratos se obtuvieron en el músculo y la gónada, mientras que
los niveles de lípidos predominaron en la gónada y la glándula. De los factores ambientales
analizados, la clorofila a fue el parámetro ambiental que mostró mayor influencia sobre
los carbohidratos, lípidos y proteínas de la glándula digestiva y el músculo. Los sustratos
energéticos en el tejido gonadal de la especie mostraron relación con los determinados
estadios reproductivos. En líneas generales, el mejillón manifestó una tolerancia y
condición fisiológica a los cambios ambientales que se producen en el Golfo de Cariaco, el
cual muestra un escenario adecuado para el crecimiento de Perna perna bajo condiciones
de cultivo suspendido.
Palabras Claves: Perna perna, Golfo de Cariaco, Cultivo, Composición bioquímica
21
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INFLUENCIA DEL PETRÓLEO EN EL CRECIMIENTO DE DOS MICROALGAS DEL
NORORIENTE DE VENEZUELA
(IT INFLUENCES OF PETROLEUM IN THE GROWTH OF TWO MICROALGAE
OF THE NORTHEAST OF VENEZUELA)
R. Cortez, M. Guevara, A. Vásquez, C. Lodeiros y N. Lemus
Lab. Acuicultura, Extensión Plancton. Departamento de Biología Pesquera. Instituto
Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Oriente, Cumaná 6101, Venezuela
Email: [email protected], [email protected]
Se evaluó el efecto del petróleo crudo sobre el crecimiento y la concentración de clorofila a
en las microalgas del nororiente de Venezuela Chaetoceros sp. (A1) y Dunaliella salina
(C1), cultivadas en sistemas discontinuos bajo condiciones controladas de temperatura
(25±1°C), iluminación (2000 lux, fotoperiodo 12:12) y salinidad (37). Los cultivos fueron
expuestos por 96 h, a diferentes concentraciones (0, 10, 25 y 50%) de una fracción acuosa
de petróleo en diferentes fases de crecimiento microalgal. El crecimiento fue evaluado a las
6, 12, 24, 48 y 96 h mediante el recuento celular y contenido de clorofila a al inicio, 48 y 96
h mediante el método de Jeffrey y Humphrey. La fracción acuosa del petróleo tuvo un
efecto negativo en el crecimiento y la concentración de clorofila a, ocurriendo una
disminución significativa y proporcional al incremento de la concentración del
contaminante. Los mayores efectos se evidenciaron a partir de la concentración de 25%,
generalmente a las 6 h, siendo Chaetoceros sp. quien presentó mayor sensibilidad en la fase
logarítmica inicial y Dunaliella salina (C1) en la fase estacionaria. Chaetoceros sp. (A1)
fue la microalga que presentó los valores mayores de clorofila a, a las 96h, en las tres fases
de crecimiento, su máxima fue en la fase estacionaria (3,4 ± 0,31 pg/cel al 10%) mientras
que Dunaliella salina (C1) mostró los valores menores de 0,30 ± 0,13 pg/cel al 50% del
contaminante a las 96h en fase estacionaria. Las microalgas estudiadas mostraron
sensibilidad al efecto del petróleo en su crecimiento y contenido de clorofila a, lo cual
sugiere recomendarlas para análisis ecotoxicológicos de corta duración.
Palabras claves: Microalgas, crecimiento, petróleo, Venezuela
22
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE Skeletonema sp. LAEP-37 EN
FUNCIÓN DE LA IRRADIANCIA Y DEL MEDIO DE CULTIVO
(Biochemical composition and growth of Skeletonema sp. LAEP-37 depending on the
irradiance and of the culture of medium)
A. Vásquez-Suárez, M. Guevara, M. González & N. LemusUniversidad de Oriente,
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Biología Pesquera, Laboratorio de
Acuicultura, Extensión Plancton, Cumaná, estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Con la finalidad de incrementar la producción de microalgas autóctonas que puedan ser
utilizadas como alimento vivo, a menor costo en acuicultura, se estudió la influencia de dos
medios de cultivo (Algal y Humus) y tres irradiancias (60, 120 y 180 µE.m-2.s-2) sobre el
crecimiento y composición bioquímica de la diatomea marina Skeletonema sp. LAEP-37,
aislada de la costa nororiental venezolana. Sistemas semicontinuos con tasas de renovación
diaria de 30% fueron realizados, por triplicado, en fiolas de 250 ml, contentivos de 160 ml
de medio de cultivo y salinidad de 37, éstos se mantuvieron en una sala climatizada (25°C)
con aireación de 200 ml/min y fotoperiodo 12:12. Las densidades celulares (cel.ml-1), el
contenido de proteínas, lípidos, carbohidratos (expresados en % de biomasa seca) y ácidos
grasos (expresados en % con respecto a lípidos totales) de la microalga, presentaron
diferencias significativas (P<0,05) entre los tratamientos probados. Durante la fase de
estabilización, las máximas densidades celulares (entre 11,73 y 12,66 x 106 cel.ml-1), los
mayores porcentajes proteicos (45,2%) y de ácido graso eicosapentaenico (4,9%) se
obtuvieron a 180 µE.m-2.s-2 en Algal, mientras que los máximos porcentajes de lípidos
(14,39%) y carbohidratos (18,34%) se evidenciaron a esta misma irradiancia en Humus. Sin
embargo, los porcentajes de ácidos grasos polinsaturados (AGPs) mostraron disminución al
incrementar la irradiancia tanto en Humus como en Algal, siendo en este último a 60 µE.m2 -2
.s la condición más idónea para la producción de (AGPs). Estos resultados evidencian las
múltiples respuestas fisiológicas de Skeletonema sp. LAEP-37 ante los cambios en las
condiciones de cultivo, los cuales pueden ser aprovechados a fin de mejorar la composición
bioquímica y su valor nutricional como alimento potencial de organismos marinos
cultivados, utilizando medios de cultivos alternativos, que permitan abaratar costos en la
producción de microalgas.
Palabras Claves: Skeletonema sp., acuicultura, ácidos grasos.
23
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE LAS CIANOBACTERIAS
Limnothrix sp. y Phormidium sp. EN FUNCIÓN DE LA SALINIDAD Y LA
CONCENTRACIÓN DE NITRATO
(Growth and biochemical composition of the cianobacteria Limnothrix sp. and
Phormidium sp. depending on the salinity and concentration of nitrate)
A.Vasquez-Suárez, N. Lemus, M. Guevara, C. Lodeiros & B. Licet
Laboratorio de Acuicultura, extensión Plancton, Dpto. Biología Pesquera,
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná
6101, Venezuela.
Email: [email protected]
Se evalúo el efecto de la salinidad y la concentración de nitrato sobre el crecimiento y la
composición bioquímica de las cianobacterias Limnothrix sp. y Phormidium sp., en cultivos
discontinuos (800 ml de medio Algal), ensayándose tres salinidades (15, 25 y 35 PSU para
Limnothrix sp. y 5, 10 y 15 PSU para Phormidium sp.) y tres concentraciones de nitrato (4,
8 y 16 mmoles/l) durante 20 días. El crecimiento fue evaluado cada 48 horas a través de la
densidad óptica a 730 nm. La composición bioquímica (proteínas, carbohidratos y lípidos
totales) se determinó al final del ensayo, mediante técnicas espectrofotométricas. El
incremento de la salinidad produjo una disminución significativa del crecimiento de ambos
microorganismos. El crecimiento de Limnothrix sp. fue superior a 4 mmoles/l, mientras
que en Phormidium sp. ocurrió a 8 y 16 mmoles/l. Los contenidos de proteínas, lípidos y
carbohidratos totales en Phormidium sp. alcanzaron sus máximas concentraciones
(41,28±5,942; 12,32±1,160 y 20,98±3,326%, respectivamente) en la menor salinidad (5
PSU) y concentración de nitrato (4mmoles/l). En Limnothrix sp., la concentración
bioquímica mostró mayor variabilidad, ya que las proteínas fueron mayores a 35 PSU y 16
mmoles/l de nitrato (53,33±2,465%), los carbohidratos a 35 PSU y 4 mmoles/l
(13,64±0,632%) y los lípidos alcanzaron su mayor contenido a 15 PSU y sin diferencias
significativas en las diferentes concentraciones de nitrato ensayadas (18,98±0,792%). Los
resultados obtenidos evidencian que tanto el crecimiento como la composición bioquímica
de Limnothrix sp. y Phormidium sp. son influenciados por la salinidad y la concentración
de nitrato, lo cual sugiere la utilización de estos factores como estrategia de cultivo en
función de la obtención de biomasa o productos específicos.
Palabras Claves: cianobacterias, pigmentos, salinidad.
24
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO DE UN CULTIVO MIXTO DE BACTERIAS EN PRESENCIA DE
QUEROSENO Y AISLADAS DE UNA FOSA PETROLERA, ESTADO ZULIA,
VENEZUELA
(Bacterial growth in kerosene of a mixed culture from a petroleum grave, Zulia state,
Venezuela)
L. Díaz1, M. García1, N. Rosales1, C. Aiello2 y E. Morales1
1
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias
2
Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería.
e-mail: [email protected]
Los efluentes petroleros acumulados en fosas petroleras están conformados por petróleo
oxidado, aceites, agua, lodos, piedras y metales, entre otros. Es de interés caracterizar la
flora microbiana asociada con la finalidad de evaluar su posible participación en estudios
de biorremediación. Se evaluó el crecimiento de un cultivo mixto bacteriano en queroseno.
Para ello, se tomaron tres muestras de agua de la fosa y se determinó in situ temperatura y
pH. Se realizó el aislamiento bacteriano en placas con medio mínimo mineral
(MMM)+queroseno al 0,05% v/v, y las cuatro cepas bacterianas Gram negativas resultantes
fueron caracterizadas macro y micromorfológicamente. El crecimiento bacteriano se
monitoreó cada 3 días en MMM con queroseno 1% durante 30 días en agitación a 30ºC. Se
calculó el contenido de proteínas y carbohidratos totales periódicamente. Se obtuvo un
crecimiento promedio de 198,67 ±32,52x108 UFC mL-1, con una velocidad de crecimiento
de 0,4735 div día-1 y un tiempo de duplicación de 1,46 días. El contenido de proteínas y
carbohidratos fue de 28,18 ±4,78 y 30,55±8,88 μg mL-1 respectivamente. La curva de
crecimiento no presentó fase de adaptación, la fase logarítmica inició a los 0 días (0,55x108
UFC mL-1) y culminó el día 9 (3,5x108 UFC mL-1), después de lo cual aparece la fase
estacionaria que se prolongó hasta el día 30. El contenido de proteínas incrementó
paulatinamente con un máximo de 80 μg mL-1 a los 15 días, mientras que los carbohidratos
estuvieron en franco ascenso desde el inicio y hasta los 27 días. Se concluye que el cultivo
mixto presentó buen crecimiento en queroseno, lo cual se evidencia por el aumento de la
biomasa expresada en proteínas y carbohidratos intracelulares. El cultivo podría emplearse
para la biorremediación de la fosa petrolera.
Palabras Claves: Cultivo mixto, bacteria, fosa petrolera, queroseno.
25
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PERFIL DE LÍPIDOS TOTALES Y ÁCIDOS GRASOS DEL CAMARÓN
DULCEACUÍCOLA Macrobrachium sp. SOMETIDO A CONDICIONES DE CULTIVO.
(Profile of total lipids and fatty acids of the freshwater shrimp Macrobrachium sp. under
culture conditions)
. Ramírez, E1; Silva, A2; Herrera, H1 y Guevara, M3.
1
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Química.
2
3
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, (INIA).
Instituto Oceanográfico de Venezuela. Departamento de Biología Pesquera. Laboratorio de
Acuicultura.
Email: [email protected]
El camarón dulceacuícola Macrobrachium sp. es un crustáceo con un alto potencial para la
acuicultura, debido, principalmente, a la alta tasa de reproducción que posee en lagunas
acuícolas; sin embargo, existen escasas referencias bibliográficas relacionadas con su
contenido bioquímico, por lo que en la presente investigación se planteó el análisis del
contenido de lípidos y ácidos grasos de biomasa fresca y seca de este camarón, sometido a
condiciones de cultivo, a fin de cuantificar y categorizar su composición lipídica y nos
permita definir el posible aprovechamiento industrial como materia prima para la
elaboración de alimentos concentrados para animales. Los análisis de lípidos se realizaron a
través de métodos espectrofotométricos y el perfil de ácidos grasos se determinó mediante
cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los análisis realizados
determinaron que las concentraciones de lípidos totales, en muestras secas, variaron sus
concentraciones desde 9,8557±0,9304 hasta 11,3500± 1,3345%; y las concentraciones en
base a masa húmeda, sus valores oscilaron desde 5,4301±0,0290% hasta 5,6676±0,2199%.
El perfil de ácidos grasos, tanto de las muestras secas como húmedas al final del estudio,
mostró concentraciones de ácidos grasos saturados, entre 41,53-42,94%; monoinsaturados
entre 22,74-19,23% y poliinsaturados entre 35,03 – 35,48%. Es importante resaltar que los
camarones, alimentados con la dieta seleccionada al final del estudio, poseen
concentraciones significativas de los ácidos grasos esenciales eicosapentaenoico (9,68 –
9,35%), araquidónico (8,50 – 8,79%), linoleico (10,90 – 11,02%) y linolénico (4,52 5,01%), imprescindibles para el óptimo desarrollo de especies acuícolas alimentadas con
harina a base de estos camarones, evidenciando así el potencial que poseen estos
organismos como materia prima para la elaboración de alimentos concentrados para
animales.
Palabras clave: Macrobrachium, análisis químico, acuicultura.
26
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DEL FACTOR DE CONDICIÓN Y LA TASA DE FILTRACIÓN DE LA
ALMEJA DE AGUA DULCE Mycetopoda pittieri
(MOLUSCA, BIVALVIA, MYCETOPODIDAE).
(Evaluation of the Factor of Condition and the Rate of Filtration of the clam of fresh
water Mycetopoda pittieri (Molusca, Bivalvia, Mycetopodidae))
R. Bolívar, C. Graziani, E. Villarroel.
Universidad de Oriente, Esc. de Ciencias, Dpto. de Biología, Lab.de Camarones
Dulceacuícolas, Apdo. Post. 245, Cumaná 6101, Estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]; [email protected].
Aunque las almejas de agua dulce o náyades son una parte importante de la biota en los
habitas dulceacuícolas; su biología ha sido poco estudiada. Mycetopoda pittieri es una
especie reportada hasta ahora sólo en Venezuela, estando introducida en los ambientes
adaptados para el cultivo de otras especies, por lo se especula que éstas podrían muy bien
otorgarle beneficios alternativos al cultivador. Para ello es necesario el conocimiento de su
Condición fisiológica (FC) y su Tasa de filtración. En tal sentido, la presente investigación
pretendió analizar (FC) y la (TF) de Mycetopoda pittieri, en condiciones de cultivo. Se
colectaron mensualmente desde Junio 2003 hasta agosto 2004 en las lagunas artificiales de
la granja piscícola “Acuicultura La Caridad” un total de 445 ejemplares, de los cuales 405
con tallas totales entre 85 – 141 mm, y con masas totales entre 10 y 72 g, se les analizó los
valores de los FC mensuales, mediante la medición de las longitudes totales (LC) en mm y
las masas húmedas de las partes blandas (MPB) en g, según la formulación: FC = MPB/
LC×1000. Por otro lado, 40 ejemplares vivos con tallas comprendidas entre 75 - 127 mm y
masas totales entre 14 - 87g, se les determinó la TF individual, según la formulación TF =
DC0 - DCf, siendo DC la densidad microalgal el tiempo 0 y luego de 20 m. Aparentemente
la etapa de expulsión larvaria de la especie, y el drenaje de las lagunas de cultivo determinó
la disminución o el aumento de la constitución de su carne. La determinación de la TF no
mostró diferencias significativas en las almejas de distintas tallas y masa totales, por lo que
se infiere que la condición de gravidez de algunos de los ejemplares de mayores tallas
pudo disminuir su TF, homogeneizando los resultados obtenidos.
Palabras claves: Factor de condición, Tasa de Filtración, náyade.
27
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE CATIONES EN EXUVIA Y TEJIDO DE CAMARÓN
Litopenaeus vannamei (BOONE,1931) CULTIVADO EN AGUA DULCE COMPARADO
CON LOS VALORES EN AGUA SALADA
(Cations determination in change of skin and tissue of shrimp Litopenaeus vannamei
(BOONE, 1931) cultivating in fresh water compared to the sat water values)
N. Soto1, Y. García1, D. Fernández2, A. Vásquez2. 1Laboratorio de Cultivo de Invertebrados
Acuáticos. Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias. 2Laboratorio de
Instrumentación Analítica, Departamento de Química, Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia, Maracaibo 4011. Venezuela Email:[email protected]
Con el fin de determinar la concentración de calcio, magnesio, sodio y potasio en el
camarón blanco Litopenaeus vannamei, se utilizo la técnica de espectrofotometría de
absorción atómica. Con éste propósito, se realizo un diseño experimental de cultivo de
postlarvas de L. vannamei en agua dulce (0 ups) utilizando como control el cultivo en agua
salada (30 ups). Se tomaron muestras de agua (dulce y salada) y tanto los camarones
mantenidos en agua dulce como los de agua salada fueron sacados de los acuarios luego de
la muda, las exuvias y los ejemplares fueron congelados en bolsas plásticas estériles. Para
el análisis se pesaron 10 mg de muda y 100 mg de tejido (por triplicado), éstas muestras
fueron digeridas en bombas de despresurización con acido nítrico concentrado, luego se
irradiaron en tres etapas de dos minutos c/u al 100% de potencia. Obteniendo como
resultado en agua dulce: 28,8 mg/L; 5,35 mg/L; 73,20 mg/L y 2,50 mg/L, para Ca, Mg, Na
y K, respectivamente. En exuvia fueron: 42,39mg/L; 2,76 mg/L; 24,85 mg/L; y el potasio
no fue detectable, en tejido fueron: 6,21 mg/L; 0.67 mg/L; 14,52 mg/L; 16,56 mg/L.
Mientras que en agua salada los valores fueron: 240 mg/L; 936,3 mg/L; 7325 mg/L; 298m
g/L; en exuvia 66,02 mg/L; 12,84 mg/L; 3376 mg/L; 12,84 mg/L y en tejido: 11,75 mg/L;
3,51 mg/L; 34,71 mg/L y 23,51 mg/L para Ca, Mg, Na y K, respectivamente. En agua dulce
los valores de calcio y magnesio se encontraron dentro de los limites aceptables para éste
tipo de cultivo, mientras que el sodio y el potasio están por debajo, tanto en los camarones
mantenidos en agua dulce como en salada la concentración de Ca, Mg y Na fue mayor en la
exuvia que en el tejido, debido a que estos iones son requeridos para endurecer el
exoesqueleto al contrario del K que es bioacumulado en el tejido para compensar el déficit
de otras sales. La baja concentración de cationes en agua dulce afectó la dureza de la exuvia
y el equilibrio osmótico provocando exuviación incompleta o la muerte de los ejemplares.
Palabras claves: agua dulce, Litopenaeus vannamei, cationes
28
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FECUNDIDAD Y FERTILIDAD EN RELACIÓN A LA TALLA Y PESO DE
MACROBRACHIUM AMAZONICUM (HELLER) EN LA PLAYA DE NAZARET,
SAN RAFAEL DEL MOJAN, EDO.- ZULIA.
(Fecundity and fertility relating to the size and weight of Macrobrachium amazonicum
(Heller) in the beach of Nazareth, San Rafael of the they Wet, Edo.- Zulia).
J. Parra, Y .García de Severeyn, H. Severeyn y A. Ferrer La Universidad del Zulia,
Facultad Experimental de Ciencias, Departamento de Biología. Laboratorio de Cultivo de
Invertebrados Acuáticos.
Email: [email protected]
El objetivo de este estudio fue determinar la fecundidad y fertilidad de M. amazonicum.
Hembras ovígeras fueron colectadas en la playa de Nazaret, San Rafael del Mojan,
Municipio Mara, Edo.- Zulia. Una vez en el laboratorio, se midieron (Longitud total) y
pesaron (Peso total) los animales con la ayuda de un vernier y balanza analítica, y se
determino la fecundidad y fertilidad por conteo manual, bajo una lupa estereoscópica
binocular. Los datos fueron estudiados usando análisis de varianza, correlación y regresión.
El intervalo de la fecundidad varía con el tamaño y peso de las hembras, entre 425 y 3274
huevos; mientras que la fertilidad fluctúo 335 y 1435 larvas. Existe una relación
directamente proporcional entre la fecundidad y el tamaño y peso de los animales, de la
misma forma ocurre con la fertilidad. Se determinaron las ecuaciones que predicen la
fecundidad y fertilidad en función de la longitud y peso de las hembras: Fecundidad (F)= 2891.7 + 708.82* Longitud; (F)= 63.682 + 350.96* Peso; Fertilidad (Fe)= -814.97 +
267.65* Longitud; (Fe)= 222.73 + 289.70* Peso. El análisis de varianza revelo que existen
diferencias significativas entre la fecundidad y la longitud y pesos de los animales, de igual
forma ocurrió para la fertilidad (p≤0,0001). La fertilidad de M. amazonicum es
proporcional a la fecundidad y depende de su talla. La fecundidad y fertilidad de M.
amazonicum detectadas en este estudio son inferiores a los de otros estudios, esto se debe, a
que existe una relación tamaño-salinidad en hembras provenientes de ríos, las cuales son
mas largas, fecundas y fértiles debido a que las poblaciones que habitan en ríos tienen
menos estrés que la que habitan en estuarios.
Palabras claves: Fecundidad, fertilidad, Macrobrachium amazonicum.
29
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.2 AGRONOMÍA
_________________________________________________________________________
INFLUENCIA INGENIERIL Y AGRONÓMICA DE LA POSICIÓN Y NÚMERO DE
LOS CUERPOS DEL ARADO DE CINCEL EN UN SUELO DE SABANA DE
VENEZUELA
(Engineering and agronomical performances of the number and position of chisels of
a subsoil plough in a savannah soil of Venezuela)
A. Hossne y E. Álvarez
Apartado Postal 414, Maturín, Estado Monagas, Venezuela 6201-A
Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Agronomía
Email: [email protected]
El arado de cincel es considerado como un apero de mínima de labranza por dejar restos
vegetales en la superficie del suelo. La cantidad de dióxido de carbono que se pierde
durante la labranza depende del implemento que se utilice; el rastreo con discos causa
mayor pérdida que el arado de cincel. El arado de cincel se introdujo en Venezuela
alrededor de 1973. La ejecución eficiente del arado de cincel es función de la posición de
los cuerpos en el bastidor. Los objetivos específicos consistieron en relacionar el número,
distancia y posición de los cuerpos con: (a) la densidad aparente, humedad, porosidad,
eficiencia, capacidad efectiva, profundidad de trabajo y requerimiento de tiro, y (b)
agronómicamente como el control de maleza y el tamaño de los terrones. Se utilizó un
tractor John Deer 4240 de 82 kW en el motor, un arado de cincel montado marca Bonford
Superflow modelo estándar de 7 cuerpos móviles, con un ancho de corte máximo de 2,44
m. Un diseño de bloques al azar con ocho tratamientos correspondientes a los métodos, con
cinco repeticiones, fue utilizado. Se realizó un análisis de varianza convencional entre los
ocho tratamientos (métodos) y las diferencias entre ellos se detectaron mediante la prueba
de la Mínima Diferencia Significativa con (p ≤ 0,05). Se obtuvo: la densidad aparente entre
1,49 y 1,63 g/cm3; la porosidad entre 32,59 % y 37,78 %; la profundidad entre 24,86 y
28,80 cm, humedad del suelo entre 10,63 % y 14,58 %; el mejor control de maleza fue para
la posición en V de cinco cuerpos, con 25 cm entre cuerpos. Se concluyó recomendando el
orden posicional adecuado de los cuerpos para los parámetros estudiados, incluyendo
residuos vegetales.
Palabras Clave: Control de maleza, capacidad efectiva, terrones.
30
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
“COMPOSICIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE CUATRO ESPECIES
AROMÁTICAS PROMISORIAS QUE CRECEN EN EL ESTADO TÁCHIRA”
(Composition of essential oils of four promissory species aromatics that grow in
Táchira State)
N. G. Colmenares, A. Quintero, J. Antolinez, J. R. Pallares y T. Ramírez
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Laboratorio de Fitoquímica
Email: [email protected]
En montañas y valles del Estado crecen silvestres especies aromáticas de las cuales se
extraen aceites esenciales que son mezclas heterogéneas de compuestos que confieren olor
y tienen aplicabilidad mundial en las industrias farmacológica, alimenticia, cosmetológica,
perfumería y ambientadores entre otros. Se estudió la composición química de los aceites
esenciales aislados por hidrodestilación de 4 especies de plantas aromáticas presentes en el
Estado Táchira: Lippia micromera que crece silvestre en zonas secas, Cymbopogon
citratus cultivada como ornamental y medicinal, Pelargonium graveolens propagada por
los agricultores para surtir el mercado local por su uso como saborizante de chicha, mazato
y bebidas artesanales espirituosas, Zingiber officinalis cultivada por su uso en gastronomía
y medicina natural. Los análisis se realizaron por cromatografía de gases-espectrometría de
masas (CG-MS) en un Hewlett-Packard 5973 usando columna HP-5 MS (30m x 0.25mm x
0.25 μm). El gas portador fue helio a 0.9 mL/min. La temperatura de la columna se
mantuvo a 60 ºC por 1 min. y luego fue programada a 4 ºC/min. hasta 280 ºC. La energía de
ionización fue de 70 eV. Para cada aceite se prepararon soluciones de 20 μL de aceite en
1.0 mL de hexano; de ellas se inyectó 1.0 μL con una relación split 50:1. Los resultados
sugieren la aplicación de los aceites: L. micromera como antiséptico por la abundancia del
fenol timol (30.80 %); C. citratus en perfumería por su alta concentración de los aldehídos
neral (34.43%) y geranial (41.94%); P. graveolens como aromatizante y saborizante por el
alto contenido de los alcoholes citronelol (34.41%) y geraniol (10.95%) y el éster citronelil
formato (12.10%); y Z. officinalis en medicina natural por su alta proporción del éter
biciclico 1,8-cineol (16.95%).
Palabras Claves: Aceites esenciales, plantas aromáticas, análisis CG-MS
31
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROGRAMA APROXIMACION A LA CULTURA, SALUD Y EDUCACION SEXUAL
EN LOS AMBIENTES RURALES.
(Program: aproach to the culture, health and sexual education in rural atmospheres)
C. Yayes
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Decanato de Extensión. Coordinación de
Extensión Agraria.
Email: [email protected]
Introducción: Presentamos resultados del programa “Aproximación a la Cultura, Salud y
Educación Sexual en los Ambientes Rurales”; aprobado en Consejo de Decanato de
Extensión de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, el 12 de febrero de 2007 y
desarrollado hasta el 31 de julio de 2007. Se han beneficiado 1.342 adultos y jóvenes, en
16 instituciones de investigación agraria, educativa, religiosas, de defensa de los derechos
del niño y adolescentes, alcaldías, ciudadanos adultos y adolescentes en siete municipios
del estado Táchira. Apoyado con columnas Sexo@Vida en Diario Los Andes y Salud y
Armonía Sexual en Diario Católico y por un programa radial semanal por la Emisora Vital
1.190 AM. Objetivos: 1) Favorecer la creación y potenciación de actitudes, pensamientos y
comportamientos sexuales saludables, a partir de una aproximación a la cultura, la salud y
educación sexual del medio rural, mediante programas de educación, información, terapia y
orientación sexual. Justificación: frenar la propagación acelerada de la pandemia del
VIHSIDA, los embarazos en adolescentes cada vez a más temprana edad, la violencia
sexual a niños, niñas, adolescentes y mujeres, la pornografía infantil y otros problemas
que han adquirido una dimensión social. Su importancia viene dada por el impacto social
en el campo de su aplicación, a partir del mejoramiento de los aspectos culturales, de salud
y educación sexual de hombres y mujeres adultos, adolescentes, niñas y niños del ambiente
rural de los 29 Municipios del Estado Táchira y a partir de allí a toda la población rural del
país y más allá de las fronteras. El programa está concebido para que sea un generador de
una Fundación de Terapia, Educación y Orientación Sexual, organizada en red en los
municipios y que pueda apoyar a los programas y servicios que existen en distintos
organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Palabras Claves: Salud y Educación Sexual.
32
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE FRUTOS DE
NÍSPERO (Manilkara zapota var. prolific). PARTE II
Growth and development characterization of sapodilla Manilkara zapota var. Prolific
fruits. Part II.
A. Burgos y A. Bedoya
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”, UPEL – Maracay
[email protected] ; [email protected]
El Níspero en Venezuela es considerado como un fruto de alto valor nutritivo y muy
apetecible por su agradable sabor, pero debido a su baja producción y problemas de daño
post-cosecha hay poca oferta en el mercado. La variedad Prolific fue introducida en la
década de los años 60 proveniente de la Estación Experimental Subtropical de la
Universidad de la Florida, Homestead y fueron sembrados en el Banco de Germoplasma del
INIA-Maracay. Esta variedad es muy importante a nivel productivo ya que ocupa el tercer
lugar en rendimiento y para Venezuela representa una gran oportunidad para disponer en el
mercado de grandes cantidades de. Este trabajo representa la fase final del estudio del
análisis de crecimiento de frutos de níspero. El Objetivo de este trabajo fue caracterizar el
desarrollo de los frutos de Níspero var. Prolific. El trabajo fue dividido en dos fases: Fase I:
Fase Floral (Formación de las yemas florales (YF), antesis y fecundación), y la Fase II:
Fructificación (crecimiento y desarrollo de los frutos F). Las observaciones y mediciones se
realizaron con un intervalo de 15 a 20 días. Las mediciones se realizaron con un vernier y
se midió el largo (desde la inserción del pedicelo hasta el extremo distal) y el ancho (parte
ecuatorial del órgano). En la Fase I se determinó que la formación de YF tarda 16 días, la
antesis ocurre a los 23 días y la fecundación hasta un máximo de 10 días después de la
antesis (dda). En la Fase II se midieron los frutos desde su etapa inicial de desarrollo hasta
la fase de maduración y abscisión (ocurrida entre los 290-300 dda) obteniéndose los
siguientes valores promedios: frutos verdes 38x40 mm (180-190 dda), frutos en madurez
fisiológica 47x54 mm (190-220 dda), frutos maduros 50x58 mm (220 -290 a 300 dda).
Estos resultados demuestran que los frutos de la variedad prolific son de crecimiento lento.
Palabras Clave: Níspero, Prolific, Yemas florales, Frutos.
33
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL MANEJO DE PASTIZALES COMO SOPORTE A LA GANADERIA DOBLE
PROPOSITO EN EL ESTADO TRUJILLO
(Pasture management as a support to double purpose cattle in Trujillo state, Venezuela)
Osechas, D. y Becerra L.
Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Trujillo.
E-mail: [email protected]
En un sistema de producción bovina de doble propósito, los pastizales permiten obtener
en la finca el recurso forrajero; ya que la ganadería rentable se puede sustentar sobre la
producción eficiente de pastos, junto a prácticas de atención al rebaño. Para obtener buenos
pastos hace falta un manejo de los potreros, con prácticas acordes con las especies
forrajeras y el ecosistema de la finca. Los objetivos logrados con la presente investigación
consistieron en conocer el manejo de pastizales, índices de producción del rebaño y
estrategias que aplican los ganaderos en fincas doble propósito del estado Trujillo. La
metodología consistió en obtener información usando la técnica de encuestas, por medio de
entrevistas y el apoyo de un cuestionario; para procesar estadísticamente los datos se
utilizó el programa SPSS. Se visitaron 60 fincas, tomadas de una población estimada en
400, ubicadas en la zona de vida bosque seco tropical; localizada en ocho municipios con
marcada actividad ganadera de 22 que tiene Trujillo. Los resultados muestran que las
prácticas de manejo de pastizales utilizadas incluyen períodos de ocupación ( X 4 días) y
descanso ( X 35 días); 20 % de productores analiza suelos; 30% fertiliza potreros; 97%
hace control mecánico de malezas y 3% lo hace con químicos. La superficie cubierta de
pastos fluctúa entre 60 y 90%. 68 % de entrevistados confía en los pastos como alimento
único; 20% consulta al Veterinario; 5% al Agrónomo. La producción de leche ( X ) es de
4.85 lts/an/día; la ganancia de peso ( X ) es de 380 gr/an/día. Se halló correlación
significativa ( α < 0.05) entre producción de leche y ganancia de peso vs. superficie
cubierta con pastos. Se concluye que el manejo de pastizales es considerado por los
ganaderos como un soporte fundamental para la producción bovina. Trabajo financiado por
CDCHT-ULA.
Palabras Claves: Manejo de pastizales. Ganadería doble propósito. Producción animal.
34
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE LA VARIABILIDAD TEMPORAL Y DE LA COVERSIÓN DE LA
SABANA NATIVA A PLANTACIONES DE Pinus caribaea var. hondurensis SOBRE
LAS ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS EN SUELOS DE UVERITO
(Effect of temporal variability and the conversion of native savanna to Pinus caribaea
var. hondurensis plantations on the enzyme activities in Uverito soils.)
Y. Gómez1, y J. Paolini2. 1Universidad de Oriente, núcleo de Anzoátegui. Lab. de
Investigaciones Biológicas.. 2 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. E-mail:
[email protected].
Una gran extensión de las sabanas nativas de los Llanos Orientales de Venezuela está siendo
sustituida por plantaciones de Pinus caribaea var. hondurensis, y hasta ahora es poco lo que
se conoce sobre el impacto de este cambio de uso de la tierra sobre las actividades
enzimáticas en estos suelos. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue el de
determinar el efecto de la variabilidad temporal, y el cambio del uso de la tierra sobre estos
parámetros bioquímicos. El estudio fue realizado durante las temporadas de sequía y lluvias,
en suelos de las llanuras del Estado Monagas bajo sabana nativa y de plantaciones de pino
caribe. Los parámetros bioquímicos determinados fueron las actividades de la fosfatasa
ácida, β-glucosidasa, proteasa y ureasa. A excepción de la actividad de la ureasa, las
actividades enzimáticas mostraron tendencia a incrementar durante la temporada lluviosa y
evidenciaron una mayor actividad mineralizadora bajo la sabana nativa. Los parámetros
bioquímicos estudiados son herramientas satisfactorias para determinar cambios en la calidad
del suelo por efecto de la variabilidad temporal y el cambio de uso de la tierra.
Palabras clave: Enzimas, Pinus caribaea, sabanas.
35
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MONITOREO DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS EN PAPA
(Monitoring of Organophosphate pesticides in potato)
A. Quintero1, G. Ettiene2, N. Gonzalez de C.1, J. R. Pallares1
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Universidad del Zulia
Email: [email protected]
El consumo de plaguicidas por el hombre se produce en la generalidad de los casos a través
de los alimentos que ingiere. A escala mundial se estima que anualmente cada habitante
consume medio kilo de plaguicidas y que por la tendencia de su uso, esta cifra crecerá dos
por ciento anual. En Venezuela, existen pocos estudios que permitan conocer la cantidad de
residuos de plaguicidas en los alimentos y el posible daño a los consumidores, sin embargo
la principal fuente de contaminación está probablemente en las hortalizas, ya que para
aprovechar la demanda del mercado, algunos agricultores cosechan y comercializan sus
productos antes del tiempo recomendado para biodegradar los plaguicidas aplicados. El
objetivo de esta investigación fue determinar, al momento de su cosecha, los residuos de 5
plaguicidas organofosforados utilizados frecuentemente en la producción de papa, en el
Municipio José María Vargas del Estado Táchira. El monitoreo se realizó en las cuatro
aldeas de mayor producción, para un total de 32 muestras con y sin concha, durante el
período Febrero-Abril 2007. El método aplicado fue desintegración completa de la matriz y
extracción de los residuos con acetato de etilo–acetona (90:10), el trifenilfosfato fue el
estándar interno. La identificación y cuantificación de los plaguicidas se realizó por
cromatografía de gases con detector de nitrógeno–fósforo. Los resultados indican la
presencia de metamidofos en el 31% de las muestras con concha de los cuales el 6% está
por encima del límite máximo de residuos (L.M.R.) establecido internacionalmente, en la
papa sin concha el 6% contiene residuos de este plaguicida y a la vez está por encima del
L.M.R. Se recomienda como medida de prevención quitar la concha antes de procesar el
vegetal, ya que se diminuye considerablemente la ingesta de metamidofos.
Palabras claves: Papa, plaguicidas organofosforados, cromatografía de gases
36
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PODA DE RECUPERACIÓN EN PLANTAS DE TOMATE DE ÁRBOL
Cyphomandra betaceae Cav Sendth
(Pruning of recovery in plants of tree tomato Cyphomandra
Cav Sendth)
betaceae
R. Alvarez*, I. Quintero* y J. Manzano
Núcleo Universitario Rafael Rangel, Universidad de Los
Andes. Email: [email protected].
El tomate de árbol, es un frutal con gran potencial en el mercado nacional e internacional,
debido a la creciente demanda de la fruta tanto para consumo fresco como procesado,
producto de su alto valor nutritivo y medicinal que se le atribuye. El mismo, se presenta
como una alternativa halagadora para los agricultores en áreas frías y de laderas de los
Andes Venezolanos. La información y práctica de medidas sobre labores culturales, como
las podas de recuperación y de mantenimiento de plantas necesarias para aumentar la
producción, facilitar la cosecha y reducir problemas sanitarios, son escasas o nulas en el
país. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta de plantas de tomate de árbol
de cinco años de edad ubicada en el Municipio Trujillo Estado Trujillo, Venezuela a 2000
m.s.n.m, con temperatura y precipitación media anual de 15.5º C y 744 mm a cuatro tipos
de altura de poda de recuperación (0.25 m, 1.0 m, 1.5 m y por encima de la primera
bifurcación del tallo, más plantas controles). El ensayo se condujo mediante un diseño de
bloques completamente aleatorizado, en 8 réplicas Las variables evaluadas durante 7 meses
fueron: diámetro de brotes, altura de brotes y número de hojas por brote. Los resultados
preliminares sugieren como mejor poda de renovación la realizada a 1.50 m de altura del
tallo principal donde se observó los mayores valores promedios de las variables evaluadas
264mm, 575.50mm y 38.82 hojas respectivamente y los menores valores en las plantas
podadas 0.25 m. No recomendando podas por debajo de un metro de altura; por la cantidad
de brotes que se dañan o desgarran producto de las labores de limpieza en las plantaciones.
Palabras clave: tomate de palo, podas, crecimiento vegetal.
37
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO ACELERADO SOBRE EL CRECIMIENTO DE
PLÁNTULAS DE NUEVE LOTES DE SEMILLAS DE DIFERENTES CULTIVARES
DE MAÍZ (Zea mays L).
(Effect of accelerated aging on seedling growth from nine seed lots of different corn
(Zea mays L.) cultivars)
N. Villarroel1 y J. Méndez-Natera
Universidad de Oriente, 1Unidad de Cursos Básicos y 2Escuela de Ingeniería Agronómica
Emails: [email protected] y [email protected]
El establecimiento de plántulas en el campo juega un papel importante en la agricultura
moderna. El objetivo fue evaluar los caracteres de las plántulas de maíz. Para ello se
utilizaron nueve lotes de diferentes cultivares adquiridos en diferentes años con porcentajes
de germinación superiores a 95% a la fecha de adquisición. Las semillas se colocaron en
cámara de envejecimiento acelerado durante 24 y 48 horas a 45 ºC y 100% de humedad
relativa. Se utilizó un diseño de bloques al azar en arreglo factorial con cuatro repeticiones.
Un factor estuvo constituido por los nueve lotes de semillas y el otro por el tiempo de
colocación en cámara. Se realizó el análisis de varianza convencional y la separación de los
tratamientos se hizo mediante la prueba de la mínima diferencia significativa. El nivel de
significación fue 5%. Se determinaron la altura de plántula (AP) y número de
hojas/plántulas a los 8, 12 y 16 días después de la siembra (dds), longitud de la radícula
(LR), diámetro del tallo y volumen radicular a los 16 dds. Además, el peso seco de vástago
(PV) y de la radícula (PR), las relaciones AP/LR y PV/PR. Los lotes de semillas de los
cultivares Merideño adquirido en el año 2003 y Sefloarca 91 adquirido en el 2004
presentaron los mayores valores de los caracteres de las plántulas, mientras que los menores
valores lo presentó el lote de semilla de maíz Cariaco adquirido en el 2000 indicando la
pérdida de vigor de las semillas a través del tiempo. El envejecimiento acelerado no afectó
los caracteres de las plántulas, a excepción del número de hojas a los 8 dds. No existió una
interacción significativa entre el envejecimiento acelerado y los cultivares de maíz,
indicando que el desarrollo de las plántulas fue independiente del tratamiento del
envejecimiento.
Palabras Claves: Cámara de envejecimiento acelerado, caracteres de plántulas, Zea mays.
38
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LA CIRUELA Prunus salicina var.
SANTA ROSA EN TRES ESTADOS DE MADUREZ.
(Characterization of prunus Prunus salicina var Santa Rosa .in three stages of ripening)
C. Meier, I. Quintero, V. Salcedo y R. Alvarez
1
Grupo de Fisiología Poscosecha. ULA- NURR. [email protected]
Los estados andinos poseen condiciones climáticas favorables para algunos frutales
producidos tradicionalmente en zonas templadas, el cultivo del ciruelo por el preciado valor
de su fruta y por ser especie protectora de suelos en zonas de ladera, representa una
alternativa tendiente a elevar la calidad de vida y ambiente de los productores de esta zona.
El objetivo de este trabajo fue determinar las características físicoquímicas de frutos de
ciruela Prunus salicina var. Santa Rosa provenientes de una plantación comercial ubicada
en La Quebrada Municipio Urdaneta estado Trujillo, para tal fin se seleccionaron frutos de
tamaño uniforme en tres estados de madurez ( madurez fisiológica, madurez intermedia y
madurez de consumo) y se determinaron las variables materia seca (MS), pH, acidez total
titulable (ATT), sólidos solubles totales (SST), relación SST/ATT y azúcares reductores
Los datos se analizaron bajo un diseño experimental completamente al azar y el análisis de
varianza indicó diferencias altamente significativas entre los valores promedios de las
variables: MS (12.69 13.52 13.94 %), pH (2.96, 2.85, 2.97 ), ATT ( 0.52, 0.55, 0.48 %),
SST (11.36, 12.62, 13.41ºBrix), relación SSS/ATT (21.73, 22.94, 25.41) y azúcares
reductores ( 0.62, 0.79, 0.37 mcg/ml ) en frutos en estado de madurez fisiológica,
intermedia y consumo respectivamente. Los promedios de las variables materia seca,
acidez total titulable, relación SST/ATT están dentro rango reportado para ciruela, en tanto
que el pH y SST presentaron valores ligeramente inferiores a los señalados para esta
especie, lo cual indica atributos de calidad adecuados en los frutos evaluados.
Palabras clave : Prunus salicina, atributos de calidad, Sólidos solubles totales
39
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BETAÍNAS Y N-METILPROLINAS EN PLANTAS VENEZOLANAS
(Betaines and N-methylprolines in Venezuelan Plants)
M. Adriána, P. Meléndeza, A. Carabota,
G. Blundenb, A. Patelb y N. Armstrongb
a
Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis,
Venezuela. b University of Portsmouth, Portsmouth, UK. [email protected]
Mérida,
Las betaínas y las N-metilprolinas han demostrado tener una función significativa en ayudar a
las plantas a resistir las condiciones de estrés biótico y abiótico. Estudios sistemáticos para
determinar la distribución de betaínas y N-metilprolinas se han concentrado en plantas de áreas
con clima templado, aunque un número limitado de especies tropicales, principalmente
recolectadas en Venezuela, han sido incluídas en estos estudios. En el presente trabajo se
analizaron muestras de diversas colecciones de plantas provenientes de los estados Apure y
Amazonas, con el objetivo de detectar la presencia de betaínas y N-metilprolinas. Las partes
aéreas de las plantas, secas y molidas, fueron extraídas con una mezcla metanol-agua; los
extractos fueron semipurificados a través de una columna conteniendo resina de intercambio
iónico y posteriormente analizados por RMN-H1. Las sustancias fueron aisladas de los
extractos por cromatografía de capa fina preparativa e identificadas por RMN-H1 y EM. Los
contenidos de betaínas y
N-metilprolinas presentes en el extracto de cada especie, fueron
determinados usando un procedimiento de RMN-H1. Betaínas y N-metilprolinas, o una
mezcla de las dos clases de compuestos, fueron encontrados en la gran mayoría de las especies
investigadas, siendo las más frecuentes las betaínas glicina y trigonelina. Otras betaínas
detectadas en algunas especies fueron las trans- y
cis-4-hidroxiprolinabetaína, y
prolinabetaína. Trans-4-hidroxi-N-metilprolina, N-metilprolina, o una mezcla de las dos,
fueron aisladas de las cuatro especies de Loranthaceae examinadas. Trans-4-hidroxi-Nmetilprolina fue también encontrada en alto porcentaje, en las cuatro especies analizadas de
Miconia (Melastomataceae), Pleonotema variabilis (Bignoniaceae), Lecythis corrugata
(Lecythidaceae) y Machaerium humboldtianum (Fabaceae). Trans-4-hidroxi-prolinabetaína fue
identificada en altos porcentajes en Amphilophium paniculatum, Arrabidaea candicans y
Clytostoma binatum (Bignoniaceae), Combretum laxum (Combretaceae) y Gustavia aff.
augusta (Lecythidaceae). Los resultados obtenidos constituyen nuevos aportes al conocimiento
de la distribución de estos compuestos en el reino vegetal.
Palabras claves: Betaínas, N-metilprolinas, plantas tropicales.
40
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SUELOS EN EL NÚCLEO CANOABO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
(Study of feasibility for installing of a soil analysis laboratory in the nucleous Canoabo of
the Universidad Nacional Experimental “Simón Rodriguez”)
R. López Pérez. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy [email protected]
RESUMEN
Este estudio tiene la finalidad de evaluar la factibilidad para la instalación de un laboratorio
de análisis de suelo en el núcleo Canoabo de la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, tomando en cuenta que está ubicado geográficamente en una región netamente
agropecuaria y en el que se imparte la carrera Educación mención Agropecuaria pero
carece de un laboratorio de este tipo que cumpla funciones de docencia, investigación,
extensión y producción. Este constituye un estudio de campo, aplicando instrumentos de
recolección de datos a productores, estudiantes que ya cursaron la asignatura suelos y
fertilizantes y a docentes de formación académica en el área agropecuaria. El estudio
demostró la factibilidad del proyecto, basado en el predominio de cultivos agrícolas en las
zonas que requieren el uso de los análisis de suelo, la demanda de actividades prácticas de
la asignatura suelos y fertilizantes por parte de los estudiantes, así como del criterio
existente de los docentes como un recurso de primer orden en el proceso enseñanzaaprendizaje, aunado a la oportunidad de realizar investigación científica, demostrando así la
aceptación de este proyecto por los diferentes sectores.
Palabras Claves: Instalación de laboratorio, análisis, suelo.
41
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPOST ASERRÍN-ESTIERCOL COMO ABONO ORGANICO. UNA
ALTERNATIVA PARA VALORIZAR LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA
FORESTAL
(Compost Aserrín-Estiercol as Organic Installment. An Alternative to Valorize The
Residuals Of The Forest Industry)
Curcio P., Guevara, R
Universidad Nacional Experimental de Guayana
[email protected]
[email protected]
El nivel de residuos generados en un aserradero puede llegar a un 40 % de la madera
procesada. Algunas empresas utilizan parte de éstos como materia prima para otras
factorías del sector, pero el aserrín se ha constituido en un contaminante ambiental, puesto
que se quema con la consecuente emisión de CO2 a la atmósfera. Es por ello que se propone
evaluar la utilización del aserrín como materia prima para la preparación de abonos
orgánicos mediante la técnica de compostaje, considerando su elevado tenor de materia
orgánica. Para ello se prepararon mezclas de aserrín-estiércol variando la proporción de
ambos a partir de la corteza de Pino Caribe (Pinus Caribaea, (conifera), la mora (Mora
gonggrijpii )y el zapatero piedrero (Peltogyne phoryhrocarpia). Se utilizó un diseño de
bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones y se muestreó el
proceso a los 0,15,30,60,90 días realizando análisis de pH, carbono orgánico, nitrógeno, y
celulosa inicial y final. Al finalizar el tiempo de compostaje, se observó degradación de los
carbohidratos más simples en la mezcla con mayor proporción de estiércol, obteniéndose
una relación carbono/nitrógeno dentro de los parámetros óptimos y un nivel de pH
aceptable variable dependiendo de la especie utilizada. A pesar de que bajo las condiciones
estudiadas hubo poca degradación del material lignocelulosico, es de esperar que estos
resultados puedan optimizarse llegando a ser la preparación de compost a partir de aserrín
una alternativa para el manejo de residuos de la industria forestal.
Palabras Claves: Compost, Compostaje, manejo de residuos sólidos, mezclas aserrínestiércol, residuos de la industria forestal
42
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO COMPARATIVO DE LA CALCITA Y CONCHAS DE MOLUSCOS
MARINOS SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DE DOS ULTISOLES DEL ESTADO
MONAGAS
(Comparative effect of the calcite and shells of marine mollusks on some properties of two
ultisoles of the state Monagas)
W. Sánchez, M. Mohsin y J. Imery
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.Escuela de Ciencias. Cumaná 6101.
Email: [email protected]
Casi el 70% de los suelos venezolanos son Oxisoles y Ultisoles, presentando baja fertilidad,
alta acidez, deficiencias de calcio, toxicidad de aluminio y poca disponibilidad de fósforo.
Todo esto hace necesario el encalamiento previo a la aplicación de fertilizantes. En las
costas venezolanas abundan varias especies de moluscos marinos como almejas, mejillones,
ostras y caracoles, entre otros; los cuales, luego de extraérseles su contenido nutritivo, sus
conchas o envolturas son arrojadas como desperdicios. Por otra parte, se pueden aprovechar
estas conchas como enmienda de encalamiento en estos suelos, dado al gran contenido de
CaCO3 (más del 60% ), para aumentar el pH y la disponibilidad de los nutrimentos. El
presente trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de las conchas de moluscos marinos
sobre algunas propiedades del suelo y comparar los resultados con el efecto de la calcita
(cal agrícola). Se diseñó un experimento de incubación con dos Ultisoles, San Agustín y
Tonoro, del estado Monagas, aplicando calcita y conchas de moluscos marinos (CMM) a
razón de 0, 1, 2 y 3 t.ha-1 de CaCO3, durante 30 días. La adición de CMM causó un
aumento progresivo del pH y calcio intercambiable, siendo mayor el del pH en el suelo de
Tonoro, debido a su menor contenido de aluminio y carbono orgánico; mientras que se
observó un mayor cambio en el calcio intercambiable del suelo de San Agustín, asociado a
su mayor capacidad de intercambio catiónico. Al agregar 1 t.ha-1 de CaCO3 de ambas
fuentes, los resultados sobre el pH, calcio y aluminio intercambiables fueron
estadísticamente similares. Las CMM produjeron una baja en el aluminio y acidez
intercambiable al aumentar las dosis; también se observó un efecto detrimental sobre el
fósforo disponible. Se demuestra que las CMM pueden aumentar el pH y calcio
intercambiable al igual que la calcita en suelos ácidos, y debido a su mayor granulometría
podrían suministrar una importante cantidad de calcio a los cultivos por un largo período a
partir de un material de desecho, económico y abundante.
Palabras Claves: Encalamiento, conchas de moluscos marinos, suelos ácidos.
43
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL NIVEL DE LUMINOSIDAD Y LA PRESENCIA DE MESOCARPO
SOBRE LA GERMINACION DE SEMILLAS DE MORICHE (Mauritia flexuosa L. f.)
(Effect of light level and presence of mesocarp on seed germination of moriche
[Mauritia flexuosa L. f.])
J. R. Méndez-Natera, M.A. Trujillo-Galindo y V. A. Otahola-Gómez
Universidad de Oriente, Escuela de Ingeniería Agronómica
Email: [email protected]
Los morichales son por excelencia la representación florística de los llanos Venezolanos y
especialmente para el estado Monagas por ser el árbol emblemático, pero no se conocen las
mejores prácticas para la propagación de la especie. El objetivo fue evaluar el efecto del
nivel de luminosidad y la presencia o no de mesocarpo del fruto sobre la germinación de
semillas de moriche (Mauritia flexuosa L.F.). El ensayo se realizó en el invernadero de la
Estación Experimental de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Campus Los
Guaritos. Se realizó la caracterización física de los frutos y semillas utilizando 40 frutos. Se
determinó la velocidad de imbibición hasta el quinto día y se calculó el porcentaje de
germinación y la velocidad de germinación. El experimento constó de tres niveles de
luminosidad (100, 45 y 20%) utilizando mallas “sombras rafias”, marca Trical® y tres
tratamientos de semillas (fruto completo, sin exocarpo y desnudo). Las semillas se
sembraron en bolsas de polietileno conteniendo suelo de morichal. El diseño experimental
fue parcelas divididas con cuatro repeticiones, siendo las parcelas principales el nivel de
luminosidad y las subparcelas los tipos de frutos. Se realizó análisis de varianza y prueba
de la mínima diferencia significativa (p≤0,05). Los valores para la longitud, ancho, peso
fresco, peso seco y contenido de humedad de los frutos fueron: 54,98±3,10mm;
47,90±3,10mm; 60,12±8,33g; 40,83±7,34g y 32,37±4,83%, respectivamente, mientras que
para las semillas fueron: 40,55±3,72mm; 33,15±3,20mm; 27,11±8,17g; 15,35±4,56g y
43,39±3,79%, respectivamente. La tasa de imbibición fue 0,144ml/día. El nivel de
luminosidad del 100% produjo una mayor (81,34% a los 180 días) y más rápida
germinación de las semillas, mientras que en los frutos completos y sin exocarpo la
germinación fue más rápida. Se concluye que la utilización del fruto completo y 100% de
luminosidad constituye la mejor práctica para la propagación del moriche.
Palabras Claves: Mauritia flexuosa, nivel de luminosidad, tipo de fruto
44
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DEGRADACIÓN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE
(DEGRADATION OF AGROINDUSTRIAL RESIDUALS IN THE
PROCESS DE COMPOST)
R. Guevara, P. Curcio. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Centro
Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG). [email protected].
Unas de las técnicas que permite la biodegradación controlada de la materia orgánica es el
compostaje, el cual consiste en la degradación de compuestos orgánicos por la actividad
microbiana para obtener un producto final conocido como Compost o composta. El
objetivo de éste trabajo fue evaluar el comportamiento de residuos agroindustriales
mediante la técnica de compostaje. Se trabajó con un diseño en bloques completos al azar
con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron: 1) 100% aserrín Pino; 2) 75%
aserrín Pino + 25% estiércol; 3) 50% aserrín Pino + 50% estiércol; 4) 25% aserrín Pino +
75% estiércol; 5) 100% aserrín Purgo; 6) 75% aserrín Purgo + 25% estiércol; 7) 50%
aserrín Purgo + 50% estiércol; 8) 25% aserrín Purgo + 75% estiércol. Se determinó el
contenido de materia orgánica, pH, temperatura, humedad y macro y micronutrientes a los
0, 15,30, 60 y 90 días del proceso de compostaje. Los datos fueron sometidos a un análisis
de variancia, utilizando el programa SPSS. Los resultados arrojaron diferencias
significativas entre los porcentajes de materia orgánica en los tratamientos evaluados. En la
medida que aumentó el contenido de estiércol en las mezclas disminuyó el porcentaje de
materia orgánica. En la evolución del compostaje no se observaron fases termófilas por lo
que se infiere poca actividad microbiana debido a la presencia de polifenoles.
Palabras claves: Compostaje, Compuestos orgánicos, Residuos agroindustriales
45
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LA CALIDAD DE LA HARINA DE LOMBRIZ
(Eisenia andrei) UTILIZANDO CUATRO SUSTRATOS DE ALIMENTACIÓN.
(Evaluation physicist - chemistry of the quality of the Flour of Worm Eisenia andrei using
four substrata of nourishment)
T. Sifontes, A. Medina y F. Isea
Universidad de Los Andes, Departamento de Ciencia de Alimentos. Facultad de Farmacia
y Bioanálisis.
Email: [email protected]
RESUMEN
El objeto de este trabajo fue evaluar el efecto en la composición físico-química y calidad de
la harina de Lombriz (Eisenia andrei), por el uso de cuatro sustratos de alimentación. Se
efectuó un diseño experimental de tipo explicativo y se montó un ensayo en las
instalaciones de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis del Departamento de Ciencias de los
Alimentos de la Universidad de Los Andes. Los sustratos usados para la alimentación de
las lombrices fueron: Broza de Café, Estiércol Bovino, Hojas de Nim y Mazorcas de Cacao,
previamente picados y molidos. En cada sustrato se sembraron 400 g de lombrices, se
cultivaron por triplicado en envases plásticos conteniendo turba orgánica. Las lombrices se
alimentaron cada 15 días, por 3 meses. Para la obtención de la harina se aplicó un lavado
externo, un lavado intestinal, escaldado (100ºC/1 min) y secado en estufa 60ºC por 4 horas,
luego se efectuaron los análisis proximales y estadísticos respectivos, mediante el paquete
SPSS. V13.0. Los valores de humedad, ceniza, proteína y lípidos variaron en las harinas
entre: 5,4 y 10,8; 3,5 y 5,8; 61,7 y 67,9; 8,0 y 16,8. Para el caso de los sustratos los valores
de composición en humedad, ceniza, proteína y lípidos estuvieron comprendidos entre: 67,9
y 90; 0,7 y 6,4; 3,7 y 9,1; 0,2 y 12; Se concluye que la harina y el sustrato de mejor
composición fue el de las hojas de Nim por poseer mayores contenidos en proteína (63,9
%) y grasas (16,8 %), (9,1 %) y (12,0 %), la ventaja del uso de las hojas de Nim es que es
un sustrato accesible y económico.
Palabras Claves: Harina, Sustrato, Lombriz.
46
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RIESGOS DE INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS EN AGRICULTORES DE LOS
SECTORES CERRO CULEBRA, CHIRGUA Y EL CASERIO EL ZANCUDO DE
CUBIRO. PARROQUIA DIEGO DE LOZADA DEL MUNICIPIO JIMENEZ, ESTADO
LARA. ENERO-JUNIO 2007.
(Pesticides intoxication risks on agriculturists from Cerro Culebra, Chirgua, and El
Zancudo at Cubiro, Parroquia Diego de Lozada, Jiménez Municipality. Lara State. JanuaryJune 2007)
Y. Acevedo, M. Agüero, Y. Durán y M. Gonzalez
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina.
Email: [email protected]
Con el objetivo de determinar los riesgos de intoxicación por plaguicidas en agricultores de
los sectores Cerro Culebra, Chirgua y el Caserio El Zancudo de Cubiro ubicados en la
Parroquia Diego de Lozada del municipio Jiménez-estado Lara durante el lapso enero-junio
2007, se realizó una investigación experimental de tipo ensayo no controlado. La muestra
estuvo representada por 50 personas, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico
por conveniencia, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Se encontró que
un alto porcentaje de los entrevistados se encontraba expuesto a plaguicidas de manera
periódica y prolongada, y el 92% se encargaba de la fumigación de los cultivos. Un alto
porcentaje de la muestra no empleaba suficientes medidas de protección personal y también
había gran exposición familiar. El 32% de la muestra empleaba frecuentemente plaguicidas
altamente tóxicos y el 16% solía emplear aquellos calificados como extremadamente
tóxicos. En cuanto a la presencia de síntomas de intoxicación, el 40% de los entrevistados
tenían ya para el momento del muestreo más de una manifestación clínica de intoxicación
aguda por plaguicidas y el 34% tenía síntomas de intoxicación crónica, lo cual contrastó
con el hecho de que sólo el 22% reconoció haberse intoxicado alguna vez. Se notó también
poco conocimiento por parte de los agricultores al identificar la peligrosidad de un
plaguicida, las vías de penetración y las manifestaciones clínicas de la intoxicación aguda y
crónica por estas sustancias. Finalmente, se concluyó que los agricultores de las zonas
examinadas y sus familias tienen alto riesgo de intoxicación aguda y crónica por
plaguicidas. Al finalizar el estudio, se aplicó un taller educativo dirigido a todos los
agricultores de cada uno de los sectores sobre exposición laboral y familiar a los
plaguicidas, sus efectos sobre la salud y medidas para el manejo seguro de los mismos.
Palabras Claves: Intoxicación por plaguicidas, agricultores, Cubiro.
47
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS DE PIMENTÓN UTILIZANDO
SOLUCIONES NUTRITIVAS A BASE DE VINAZA DE COCUY.(Evaluation of
hydroponics crops of paprika using nutritives solutions through cocuy of vinasse)M.
Romero, M. Silva, H. Morán, L. Medina, W. Barrera, R. Hernández,
Y. Acosta e I. Leal
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
E-mail: [email protected] y [email protected]
La vinaza constituye el desecho de mayor importancia en la destilación del licor de cocuy,
la disposición de la vinaza podría convertirse en un problema crítico, este desecho
constituye un contaminante potencial de las aguas y los suelos donde se arroja por sus bajos
valores de pH y elevada demanda química de oxígeno; sin embargo, por sus
concentraciones de micro y macro nutrientes puede ser utilizada en la preparación de
soluciones nutritivas. El propósito fundamental de este trabajo de investigación fue evaluar
en cultivos hidropónicos de pimentón soluciones nutritivas a base de vinaza de cocuy como
materia prima. Se caracterizó fisicoquímicamente la vinaza encontrando valores similares a
los reportados en la bibliografía. Fueron preparadas soluciones nutritivas en proporciones de
humus (abono líquido) y vinaza de cocuy desde 25 % hasta 100 % vinaza, comparando
estas con la solución patrón (100 % humus). Estas soluciones se probaron en un cultivo
hidropónico de pimentón, a través de la observación directa del crecimiento de las plantas,
evaluando estadísticamente tres (3) factores los cuales fueron: altura de la planta, ancho del
tallo, número de hojas, todas las mediciones se realizaron semanalmente durante un periodo
de ocho (8) semanas. Otro factor evaluado fue la biomasa al final de la prueba. Resultando
como la más óptima la de proporción 25 % vinaza y 75 % humus, ya que las plantas
tratadas con esta solución acumularon mayor cantidad de biomasa (12,21 g.), una altura de
9,84 cm., con un ancho de tallo de 0,50 cm. y un número de hojas promedio de 15,39
superando a las plantas tratadas con la solución patrón. Estos resultados demuestran que la
vinaza de cocuy puede utilizarse en la preparación de soluciones nutritivas para cultivos
hidropónicos aprovechando su contenido de nutrientes y solucionando el problema de su
disposición como desecho.
Palabras claves: vinaza, solución nutritiva, cultivo hidropónico.
48
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.3 ANTROPOLOGÍA
_________________________________________________________________________
ASENTAMIENTOS EN GUAYANA
(Settlement patterns in Guayana)
A. Mansutti Rodríguez
E. Lares
Centrote Investigaciones Antropológicas de Guayana
Ciudad Bolívar, Estado Bolivar
[email protected]
[email protected]
En una investigación realizada en el año 2000 (Bevilacqua et al. 2000),
demostrábamos que, grosso modo, el poblamiento de la Guayana venezolana se
caracterizaba por la presencia de una red de centros urbanos en las sabanas y por el
poblamiento disperso característico de los indígenas en las áreas de bosque húmedo
tropical. A partir de entonces hemos venido recogiendo información sobre los
modelos de poblamiento en toda la Guayana. Para ello hemos dividido la región en
sectores y ejes viales que son visitados por nosotros y en entrevistas abiertas con los
pobladores indagamos sobre los asentamientos, el tipo de viviendas, las actividades
económicas más importantes y la satisfacción de servicios. Además, registramos
información visual. Hemos encontrada que, aunque la caracterización global sigue
siendo correcta, hay una importante diversidad de estrategias de ocupación y uso del
espacio y sus recursos, asociadas con la oferta de recursos, la tecnología con la que se
cuenta para aprovecharlos, la tradición y la presencia de las carreteras asfaltadas a tal
punto que la separación bosque-sabana y criollo-indígena se ve matizada. En esta
ponencia vamos a exponer los avances y la caracterización de la complejidad de las
relaciones socio-ambientales, tal como estas comienzan a ser arrojadas por los datos
recogidos.
Palabras claves: Patrones de asentamiento, poblamiento, indígenas
49
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
UNA DESCRIPCIÓN MORFOSINTÁCTICA DE LA SUDORDINACIÓN
EN KARI'ÑA
(A morphosyntactic description of subordination in Kari'ña )
J. Beria.
Universidad de Oriente, Escuela de Humnidades y Educación.
Dpto. de Idiomas Modernos
Email: [email protected]
Este trabajo describe las cláusulas subordinadas en kari'ña, una lengua caribe cuyos
hablantes en Venezuela alcanzan unos 11.000 indígenas. Esta investigación será útil en la
preparación de descripciones y la comparación tipológica con otras lenguas caribes. El
trabajo es descriptivo en su orientación. Analizamos un corpus lingüístico elaborado
durante jornadas de trabajo de campo en los poblados de Cachama y Tascabaña del estado
Anzoátegui, Venezuela. En él, resumimos las características sobresalientes de las cláusulas
subordinadas y distinguimos entre dos tipos de cláusulas subordinadas: cláusulas relativas y
cláusulas adverbiales. La estrategia empleada para expresar la relativización en kari'ña se
fundamenta sobre la base de la nominalización de los verbos de la cláusula subordinada.
Para asignarle forma nominal al verbo se utiliza una cantidad de flexiones subordinadores
que se añaden al tema verbal. Los derivados verbales nominales indican la presencia de una
cláusula subordinada. El kari'ña marca la relación que existe entre la cláusula principal y la
cláusula adverbial mediante dos mecanismos: subordinadores adverbiales libres que
introducen la cláusula dependiente mediante morfemas gramaticales con significado léxico
como pa´me 'como', se´me 'aunque' etc.; y sufijos verbales que señalan la relación
interclausal mediante morfemas gramaticales como -'me, -ke, -to etc. que se añaden al
verbo. Ambos tipos de marcadores funcionan como enlace y determinador de las relaciones
entre los eventos o proposiciones descritos en las cláusulas principales. El denominador
común que subyace en todas las manifestaciones gramaticales de las cláusulas subordinadas
es una morfología verbal compleja y una gran cantidad de conectivos adverbiales. Este
estudio permite reflexionar sobre los universales lingüísticos ya que para su formulación se
debe considerar la mayor cantidad de lenguas posibles. Esta circunstancia evidencia la
factibilidad de que un estudio detallado de estas lenguas puede arrojar datos interesantes
para la consideración de los universales lingüísticos, bien sea contrastándolos o
refutándolos.
Palabras Claves: kari'ña, cláusulas relativas, cláusulas adverbiales
50
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.4 ARQUEOLOGÍA
_________________________________________________________________________
ARTEFACTOS LÍTICOS EN LA LUNA, EDO. BOLIVAR
(Lithics artifacts of La Luna, state Bolívar)
Carlos A. Martín LaRiva.Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Escuela de antropología
Email: [email protected]
Los artefactos líticos objetos de la presente investigación fueron localizados por el Ing.
Angel Martín (+) perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de
Venezuela, en la zona diamantïfera La Luna, sitio ubicado en la margen izquierda del río
Parura, afluente del río Caroní, al sur de Canaima. El material arqueológico descrito consta
de una punta triangular pedunculada y dos esferolitas. El hallazgo reviste gran importancia,
con lo cual aumenta el conocimiento acerca de posibles pobladores prehispánicos cuya
tecnoeconomía estaba basada en la caza y recolección. Los principios básicos descriptivos
y analíticos de los artefactos líticos, han sido desarrollados bajo los fundamentos teóricoconceptuales enunciados en el Método de Gorodzov (1933). Así, la morfología descriptiva
fue realizada mediante análisis macroscópico y microscópico y el análisis e identificación
de las materias primas utilizadas en la manufactura de los litos, se llevó a cabo mediante
análisis por Difracción de Rayos X. La punta de Proyectil ha sido clasificada como
triangular pedunculada de lados rectos, elaborada en Jaspe verde. Técnica de Manufactura:
Lasqueado por percusión directa y acabado final mediante microlasqueado de los bordes
por presión. Esferolitas: consisten en artefactos esféricos cuyos diámetros son de 24.5 mm
y 29.4 mm, respectivamente.
En general presentan una coloración gris oscura
(5yR.3/1:very dark gray). La materia prima utilizadas en su manufactura, la cual parece ser
una Ilmenita (compuesta por óxido de hierro y titanio, material similar se encuentra en la
zona Guaniamo. Podemos sugerir la presencia de bandas cazadoras recolectoras
preceramistas en la zona, pertenecientes al Período I (Mesoindio) propuesto por Cruxent y
Rouse (1961).
Palabras Claves: Lítica, punta pedunculada, esferolitas.
51
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL CALVARIO: ESTUDIO DE UN CASO ARQUEOLÓGICO EN EL DISTRITO
CAPITAL
(The Calvary: I study of an archaeological case in the capital district)
I. M. De Jesús P.
Instituto del Patrimonio Cultural
idejesus2003hotmail.com
[email protected]
El estudio arqueológico realizado al sector El Calvario formó parte del Proyecto
Núcleo de Desarrollo Endógeno Eje Turísticos El Calvario. El objetivo de esta
investigación fue reconstruir una secuencia histórica de la ocupación del oeste de la
ciudad, específicamente de todo el sector del eje turístico y proporcionarle a la
comunidad una visión histórica sobre el pasado de su sector. La metodología utilizada
para esta investigación se realizo varias etapas; la recopilación documental historia de
la arquitectura y expansión de la zona oeste de Caracas en el siglo XVIII y el siglo
XIX. La prospección y entrevistas a comunidad. Las excavaciones arqueológicas en las
áreas y sitios seleccionados durante la etapa de prospección y análisis del material
recolectado. El estudio arqueológico se desarrolló por los diferentes sectores como
son: Los 4 B, Sans Soucy, El Descanso, La Vecindad, Villa Santa Inés y El Calvario.
Siendo este ultimo El Calvario el que proporciono mayor información acerca de la vida
cotidiana del sector. Las excavaciones efectuadas proporcionaron numerosos
fragmentos de vidrio, porcelanas, semiporcelanas, mayólicas y huesos de animales,
entre otros. Se realizaron once (11) pozos de prueba alrededor de la glorieta o gazebo y
de la estatua de Bolívar, estos pozos de prueba se efectuaron tanto en las jardineras
centrales como laterales. Del material obtenido haremos referencia en esta oportunidad
al análisis efectuado a las mayólicas y semi porcelanas, debido a que fue ha este
material al que se le realizó un análisis mas detallado y estableciendo períodos
cronológicos. Del análisis efectuado se concluyó, que durante este periodo, se
introduce en Venezuela un conjunto diversos de mayólicas y semiporcelanas
provenientes de distintos países como España, Francia, Inglaterra y ciertas regiones de
América como México, las cuales eran adquiridas por las personas con mayores
recursos económicos que habitaban en la ciudad de Caracas.
Palabras Claves: Calvario, cerámica, republicano,
52
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ARQUEOLOGÍA: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
(Archaeology: A Learning Experience)
E.N. Wierdak
City University London, Culture Policy and Management
Email: [email protected]
Hoy en día, las crecientes demandas en el campo de la investigación científica, las políticas
educativas, política y desarrollo económico, unido a la creciente industria del turismo
presentan al arqueólogo con la necesidad de tomar nuevas y complejas decisiones, en lo
que se refiere al manejo exitoso del patrimonio cultural.La búsqueda de soluciones
innovativas y sustentables es esencial, más la clave del éxito esta en la participación
efectiva de la comunidad a través de la creación de programas educativos que estimulen el
sentimiento de propiedad, la igualdad de oportunidades de acceso y la inclusión social. Para
lograr que nuestro pasado forme parte de nuestro futuro es necesario comprender nuestro
entorno histórico cultural, en la medida en que las personas empiezan a entenderlo
comenzaran a valorarlo, al ser valorado la comunidad podrá disfrutar de él y en
consecuencia buscará maneras para preservar su patrimonio cultural y transmitir estos
mismo valores sociales y morales a futuras generaciones.Un aprendizaje eficaz conlleva al
cambio, al desarrollo y al deseo de aprender mucho más. Este trabajo representa una
primera aproximación hacia el desarrollo de programas educativos dentro del campo de la
arqueología, y pone a disposición una serie de herramientas e ideas que pueden ser
adaptadas por los investigadores, para desarrollar sus propias actividades dentro de los
proyectos de investigación particulares.
Palabras claves: Herencia cultural, arqueología, programas educativos comunitarios.
53
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.5 BIOFÍSICA
_________________________________________________________________________
EL INTERCAMBIADOR K/Ca DEL ERITROCITO HUMANO: EFECTO DEL ESTRÉS
OXIDATIVO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS CINÉTICAS Y DE CONDUCCIÓN
(The K/Ca exchanger of human erythrocyte: Effect of oxidative stress on its kinetics and
conduction.)
Romero, J.G., Galue-Karmowsky, D.A.
Instituto de Biología Experimental. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela.
[email protected]
Actualmente es ampliamente aceptado que durante el proceso de envejecimiento de los
Eritrocitos Humanos (EH) se produce un aumento en la concentración interna de Ca++. En
nuestro laboratorio hemos descrito unas corrientes iónicas que proponemos asociadas a un
nuevo mecanismo de transporte de Ca++, en intercambiador K/Ca, el cual hemos propuesto
que seria capaz de cumplir con la función del mecanismo subyacente a tal incremento de
concentración (1)(2). Durante su paso por los lechos capilares el EH se enfrenta a un estrés
oxidativo, por efecto del intercambio de O2 y CO2; en función de esto en nuestro
laboratorio hemos estudiado el efecto del estrés oxidativo sobre las corrientes del
intercambiador, para ello hemos utilizado la técnica de T.U.G.O. patch clamp en
configuración escindida. Las células fueron colocadas en una solución isotónica de alto K
(150mM KCl, 10mM NaCl, 1mM CaCl2, pH 7.0) y enfrentadas a concentraciones entre
0.01 y 3% v/v de tert-Butyl hydroperoxido. Muy interesantemente el efecto encontrado
sobre las corrientes del intercambiador es dependiente del potencial de membrana; así, por
ejemplo para 0.3% y a potenciales negativos no fue posible observar efecto alguno sobre la
cinética o la amplitud de las mismas. Por el contrario a potenciales positivos, se observa un
efecto muy importante en cuanto a la relación I/V que las describe, de esta manera tenemos
que la misma se corre hacia la derecha en aproximadamente 25 mV y el valor de corriente
máxima observada a 160 mV se ve disminuido en un 30%. En cuanto a los efectos sobres
las características cinéticas estas parecen no verse afectadas tal como se describió para
potenciales negativos. La relevancia fisiológica de este efecto, en particular sobre el
fenómeno de senescencia del eritrocito, es discutida.
Palabras Claves: Eritrocito, Envejecimiento, intercambiador
54
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.6 BIOLOGÍA CELULAR
_________________________________________________________________________
CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS ENDOTELIALES DE VENA DE CORDÓN
UMBILICAL HUMANO Y SÍNTESIS DE PROSTACICLINA ESTIMULADA POR
LINFOCITOS T (CD4+ Y CD8+).
(Characterization of human umbilical vein endothelial cells and prostacyclin synthesis
stimulate by human lymphocytes (CD4+ and CD8+).P. Mastromatteo, C. Machuca, C.
Martínez, M. Alfonzo, Z. Domínguez.
Sección de Lipidología y Biomembranas. Instituto de Medicina Experimental, Facultad de
Medicina-UCV. E-mail: [email protected]
El endotelio juega un papel fundamental en la homeostasis vascular mediante la síntesis y
liberación de diversas sustancias autocrinas y paracrinas. La interacción de los linfocitos de
sangre periférica (LSP) con células endoteliales de la vena de cordón umbilical humano
(HUVEC), aumenta significativamente la liberación de prostaciclina (PGI2). El objetivo de
este trabajo fue determinar que subpoblación de linfocitos (T-CD4+ y T-CD8+) pudiera
estar predominantemente participando en este proceso. Con este fin, las HUVEC fueron
aisladas y caracterizadas por análisis morfológico y expresión de dos marcadores de
superficie celular (factor von Willebrant (vWf) y -actina de músculo liso (MS -actina)),
mediante inmunoflorescencia y citometría de flujo. Los LSP fueron aislados mediante un
gradiente de Histopaque 1077. Las subpoblaciones de linfocitos T, fueron purificadas por el
método de inmunorosetas. La síntesis de PGI2 fue determinada por inmunoensayo
enzimático en HUVEC co-incubadas con LSP y LT (CD4+ y CD8+). De acuerdo a los
resultados, la población celular aislada presentó una morfología de tipo poligonal con un
núcleo central y ovalado, con uno o más nucleolos, inclusiones mitocondriales y gránulos
densos. Estas células se organizaron de manera individual o formando pequeños grupos,
posteriormente la monocapa celular adoptó un aspecto de tipo empedrado, característico de
las células endoteliales. El estudio de inmunofluorescencia demostró que un alto número de
células en cultivo expresaron el vWf mientras que un menor número de células fueron
positivas para MS -actina. Esto fue corroborado por citometría de flujo, obteniendo un
70% de células positivas para vWf y un 5.2% de células positivas para MS -actina.
Además, se encontró un aumento en la síntesis de PGI2 en las HUVEC co-incubadas con
LSP y con los LT-CD4+, evidenciando el papel del sistema inmunológico regulando la
función endotelial a través de la síntesis de PGI2.
Palabras Claves: HUVEC, Linfocitos T, prostaciclina.
55
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA INSULINA PROMUEVE RESISTENCIA AL KETOCONAZOL EN LA
LEVADURA SACCHAROMYCES CEREVISIAE (Insulin promotes resistance to
ketoconazole in the yeast Saccharomyces cerevisiae)
Tuntunji Miguel, Vera José M., Ronald Reggio, Francisco J Triana-Alonso, y Juana Ledia
Triana. Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UC), FCS-Aragua-UC. E-mail:
[email protected]
La insulina obtenida por técnicas de ADN recombinante e hipoglicemiantes orales son los
tratamientos comunes aplicados a los pacientes con Diabetes mellitus. Una característica
resaltante de estos pacientes es el desarrollo de susceptibilidad a infecciones micóticas
resistentes a tratamiento. Se ha reportado que la insulina estimula el crecimiento de
microorganismos, entre ellos, la levadura S. cerevisiae, y se plantea la posibilidad de un
efecto directo de la hormona no regulada en la proliferación de hongos y bacterias en este
tipo de enfermos. En este trabajo se determinó por medidas de absorbancia y conteo de
células que la insulina estimula el crecimiento de la levadura S cerevisiae, observándose un
máximo estimulatorio de 70-80% sobre el control. El ketoconazol inhibe el crecimiento
celular por un mecanismo cooperativo, detectándose una inhibición baja (~10 %) hasta
concentraciones de 1 µM y aumentando rápidamente hasta 85% de inhibición a
concentraciones entre 1 y 2 µM. Los ensayos realizados con diferentes concentraciones del
fungicida
(0,5-8 µM) y de insulina Cristalina comercial (10-150 unidades/150 mL) demostraron que
la hormona le confiere al cultivo celular características de resistencia al antimicótico,
observándose un valor de 200 % sobre el control con el fármaco. Estos resultados pueden
tener relación con las cepas resistentes que se han aislado de pacientes con Diabetes
mellitus sometidos a tratamientos que aumentan el nivel de la hormona en el torrente
sanguíneo. Para aumentar la efectividad de los tratamientos se debe investigar en detalle el
mecanismo de esta resistencia.
Palabras claves: Insulina, Saccharomyces cerevisiae, ketoconazol, resistencia
56
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y APOPTOSIS EN EL ESPERMATOZOIDE
HUMANO.
(DNA fragmentation and apoptosis in human sperm).
1,2
R., Otero; 2E., Rosemberg; 2M.T., Olivieri; 1A, Díaz; 2L, Estevez; 1M.A., Alfonzo.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina José María
Vargas, Laboratorio de Inmunofisiología Celular1. Laboratorio EMBRIOS, Hospital de
Clinicas Caracas2.
E-mail: [email protected]
La fragmentación del ADN en espermatozoides eyaculados ha sido documentada en
hombres con pobre calidad espermática, la cual pudiese afectar la fertilidad masculina. Esta
fragmentación está relacionada con una excesiva producción de especies reactivas de
oxígeno (ROS), fallas durante el empaquetamiento de la cromatina y por la apoptosis. Sin
embargo, alteraciones en el proceso apoptótico en los espermatozoides han sido poco
estudiadas, así como su relación con la fertilidad masculina, la fragmentación del ADN
espermático y los parámetros espermáticos como la concentración, movilidad y morfología
espermática. En este trabajo se estudió la fragmentación del ADN y la apoptosis en el
espermatozoide humano, la relación entre ambos parámetros y su relación con la
infertilidad masculina y los parámetros espermáticos. Las mediciones fueron por citometría
de flujo, utilizando el ensayo TUNEL, para la cuantificación de espermatozoides con ADN
fragmentado, y anexxina V, para determinar la proporción de espermatozoides apoptóticos.
Se utilizaron muestras de semen de pacientes provenientes de parejas infértiles (PPI) que
acudieron a un Centro de Fertilidad (n=45) y muestras de donantes con fertilidad probada
(n=8). Los resultados obtenidos muestran que los PPI tienen valores de fragmentación del
ADN y apoptosis más altos que los donantes con fertilidad probada. Se encontró que la
fragmentación del ADN no se correlaciona con ninguno de los parámetros espermáticos, a
diferencia de la apoptosis que se correlacionó negativamente con la concentración y la
morfología normal. No hubo correlación entre la proporción de espermatozoides en fases
tempranas de la apoptosis y la fragmentación del ADN, aunque, si hubo correlación
positiva entre la proporción de espermatozoides necróticos o en apoptosis secundaria y
dicho parámetro. Se puede concluir que la fragmentación del ADN puede ser una
consecuencia de procesos de muerte celular, que conjuntamente con alteraciones en el
proceso apoptótico ejercen un efecto negativo sobre la fertilidad de la pareja.
Palabras claves: Fragmentación del ADN, Apoptosis, Espermatozoide,
57
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIFERENCIACION IN VITRO DE LAS CELULAS MESENQUIMALES
PROVENIENTES DEL TEJIDO ADIPOSO DE RATA HACIA EL LINAJE EPITELIAL.
(Differentiation in vitro of mesenchymal cells from rat adipose tissue to epithelial
lineage)
M. Rodríguez, B. Molina y E. Merentes.
Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
Email: [email protected]
Actualmente se están utilizando células progenitoras mesenquimales de tejidos adultos
(CPM) para canalizarlas hacia un linaje celular en particular con la finalidad de que
restauren, mantengan o provean tejidos funcionales para el tratamiento de enfermedades
degenerativas. En los últimos años se ha caracterizado gran parte de la población que
conforma la medula ósea, considerándose esta como fuente principal de las células madres
mesenquimales en el organismo adulto. Sin embargo, el tejido adiposo derivado igualmente
del mesodermo embrionario ha sido considerado recientemente como fuente importante de
estas células. En tal sentido en nuestro trabajo se analizó el potencial de diferenciación de
las células mesenquimales provenientes del tejido adiposo hacia el linaje epitelial,
utilizando diferentes estrategias consideradas inductoras de la diferenciación in vitro tales
como: cocultivos con células tipo fibroblasto y células epidérmicas. Así como también
medios considerados inductores de tal diferenciación, medio DMEM suplementado con
10% Suero Fetal de Bovino, EGF e Insulina. Para evaluar la diferenciación se realizaron
observaciones al microscopio de contraste de fase y se realizó un inmunomarcaje contra
queratina la cual se expresa en las células epiteliales. Inicialmente en nuestros resultados las
células del estroma del tejido adiposo presentaron una morfología fusiforme,
posteriormente a los 8 días del cocultivo se pudieron observar células con una morfología
poligonal con evidentes uniones intercelulares. Estas células expresaron queratina, aunque
el marcaje fue mayor en el cocultivo con células tipo fibroblasto, esto sugiere que los
fibroblastos sintetizan y liberan al medio factores que inducen la diferenciación de las
células mesenquimales del tejido adiposo hacia el linaje epitelial, sin embargo se requieren
de otros estudios para corroborar la diferenciación hacia este linaje.
Palabras claves: células mesenquimales, diferenciación, tejido adiposo
58
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD ATPAsica Y HOMEOSTASIS DE SODIO EN TUBULOS DE MALPIGHI
DE Rhodnius prolixus Y EN LA LÌNEA CELULAR C6/36
(ATPases Activity and Sodium Haemostasis in Malpighian Tubules of Rhodnius
prolixus and the Cell Line C6/36)
Gámez Adriana, A.M. Gutiérrez y Whittembury. G
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Centro de Biofísica y Bioquímica
Email: [email protected]
La homeostasis del ión sodio se cree que involucra 2 vías, la ATPasa Na+/K+ y la
controversial ATPasa de Na+. En los túbulos de Malpighian (TM) de Aedes aegyti se han
evidenciado la ATPasa-V-H+ y la ATPasa de Na+/K+. Estas ATPasas se observaron por
ensayos inmunohistoquímicos, sin embargo no se ha determinado la actividad de las
ATPasas en Aedes ni en Rhodnius. La actividad ATPasica se mide usando inhibidores,
estos inhibidores son: la Ouabaina que inhibe la Na+/K, la Bafilomicina que inhibe la
ATPasa de H+ , y menos conocida la ATPasa de Na+ la cual se sabe que es inhibida por
Furosamida. En este trabajo nos proponemos determinar la actividad de las ATPasas de
Na+, Na+/K+ y ATPasaV-H+ en T.M de Rhodnius prolixus y en la línea celular epitelial de
Aedes albopictus C6/36, y localizar a través de métodos inmunohistoquímico la presencia
de la ATPasa de Na+ en estos tejidos. Los resultados muestran que en los TM existe una
actividad de la ATPasa de Na+ de alrededor de 60 Pi/mg/min ± 13,11 mientras que la
actividad de ATPasa de Na+/K+ fue de 18 Pi/mg/min ± 4,88. En las célula C6/36 se
observó una actividad de 87,98 Pi/mg/min ± 12,19 para la ATPasa de Na+ y de 19,43 ±
3,73 para la de Na+/K+, en C6/36 la actividad ATPasica inhibida por bafilomicina fue
mayor que la Na+/K+ y menor que la Na+. Nosotros logramos evidenciar por métodos
inmunohistoquímico la presencia de la ATPasa de Na+ en la membrana de los TM y en la
membrana plasmática y el citoplasma en C6/36. De los resultados podemos concluir que
bioquímicamente la homeostasis de Na+ tanto en TM como en C6/36 pudiera deberse a la
presencia de las ATPasa de Na+ y Na+/K
Palabras Claves: ATPasa, Túbulos de Malpighi, C6/36, Sodio.
59
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO QUÍMICO PRELIMINAR Y ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE UNA
CEPA DE Streptomyces sp proveniente del Edo Sucre.
(Preliminary chemical study and antibacterial activity of a Streptomyces ssp.strain from
Edo. Sucre)
S Moreno; *A Taddei; AJ Rosas-Romero y *C Castelli.
Universidad Simón Bolívar. Departamento de Química. Laboratorio de Fitoquímica. email: [email protected]
*Universidad Simón Bolívar. Departamento de Biología Celular. Laboratorio de Productos
Naturales y Biotecnología.
La familia de bacterias Streptomycetaceae (orden: Actinomicetales), abarca
microorganismos del género Streptomyces, particularmente abundantes en el suelo; muchos
de ellos bien conocidos por producir sustancias antibióticas. El descubrimiento y análisis de
nuevas cepas de organismos productores de compuestos bioactivos es, por tanto, un campo
de investigación potencial. En esta investigación se realiza un estudio químico y biológico
preliminar de la cepa bioactiva USB 0707 de Streptomyces spp. proveniente del Edo. Sucre.
La cepa fue aislada en medio de cultivo ISSA después de 48h de incubación a 30°C, a
partir de una muestra de suelo, se identificó mediante sus características macro y
microscópicas, y su actividad antibacteriana se determinó mediante una prueba
exploratoria, utilizándo cepas certificadas de Escherichia coli, Bacillus cereus,
Staphylococcus aureus, y Pseudomonas aeruginosa; el crecimiento de los tres primeros
patógenos fue visiblemente inhibido por la cepa USB 0707. Posteriormente, se preparó un
cultivo líquido en medio Soya/Manitol, incubado en un agitador orbital (180 rpm, 28°C,
96h), el cultivo se filtró y el filtrado fue extraído con hexano, cloroformo y acetato de etilo.
El extracto en AcOEt, activo contra 4 cepas bacterianas, presenta en su espectro de IR
bandas características de sistemas lactónicos insaturados y muestra reacción positiva en la
prueba de hidroxamato férrico para ésteres y lactonas; 71 mg de éste fueron
cromatografiados en columna sobre sílica gel. Las fracciones activas F2 y F3 son mezclas
de aproximadamente 4 compuestos, según TLC revelado en UV (254 y 365nm) y vapores
de yodo. Sus IR evidencian la presencia de bandas características de sistemas lactónicos
insaturados, por lo que se están aplicando técnicas cromatográficas para aislar él, o los,
posibles compuestos responsables de la actividad biológica exhibida por el extracto de
partida.
Palabras claves: Streptomyces ssp., Sucre, metabolitos secundarios.
60
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VITRIFICACION DE OVOCITOS BOVINOS MADURADOS IN VITRO CON EL
METODO DE PAJUELA ESTIRADA (OPS) Y MICROGOTAS (MG).
(Vitrfication of in vitro matured bovine oocytes with open pulled straw (OPS) and
microdrop method)
F. Báez 1, J. Landinez2, A. Pirela1 y P. Villamediana1.
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Citogenética.
Maracaibo-Venezuela 1
2
Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Producción Animal. Maracay-Venezuela.
[email protected]
El desarrollo de una técnica eficaz y segura de congelación de ovocitos facilitaría su uso
para investigación así como para aplicaciones comerciales. El propósito de este trabajo es
determinar el impacto de dos técnicas de vitrificación sobre la sobrevivencia morfológica y
progresión meiótica de ovocitos bovinos madurados in vitro. Para ello complejos cumulusovocito recién liberados de los folículos fueron seleccionados y cultivados en grupo de 12
en microgotas de 50 μL de medio de maduración (TCM 199 suplementado con 275 mg/mL
de piruvato sódico, 50 mg/L de gentamicina, 10 μg/mL de Folltropin-V®, 1μ g/mL de βestradiol, 50ng/mL de EGF y 10% de suero fetal bovino) cubiertas con aceite mineral
durante 24 horas a 38,5 ºC en una atmósfera de CO2 en aire saturado de humedad, para
luego ser vitrificados por pajuela estirada (OPS) y microgota (MG). Ovocitos sometidos al
mismo protocolo de maduración sin vitrificar fueron utilizados como control. Una vez
desvitrificados se evaluó la sobrevivencia morfológica bajo un microscopio estereoscópico
y la progresión meiótica mediante la tinción con aceto-orceína. Presentándose una tasa de
sobrevivencia del 98 % en el grupo control y de 91,42 y 88,63 % en los grupos
vitrificados en OPS y MG, respectivamente. No se presentaron diferencias estadísticamente
significativas entre la tasa de maduración para el grupo control (57,77 %) y para el grupo
de ovocitos vitrificados mediante la técnica de OPS (63,15 %) y MG (46,15 %). Este
experimento sugiere que ambas técnicas son efectivas para la vitrificación de ovocitos
bovinos madurados in vitro.
Palabras clave: vitrificación, OPS, MG, ovocitos, bovinos, MIV.
61
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRODUCTO DE EXCRECIÓN DE Shigella dysenteriae Y SU EFECTO
MIOTOXICO EN MODELO EXPERIMENTAL DE EMBRION DE POLLO.
(Excretion product from Shigella dysenteriae and its miotoxic effect on chick embryo
experimental model).
C.Müller1, M. Álvarez1, G. Urbina1, A.González1 y L. Perdomo1
Instituto Anatómico “José Izquierdo”, Facultad de Medicina U.C.V.
Email: [email protected]
La toxina shiga (Stx) presente en el producto de excreción de Shigella dysenteriae induce
daños severos a nivel del epitelio intestinal. Sin embargo, la afección de otros órganos ha
sido atribuida a su acción sobre blancos tisulares tales como el tejido cardíaco, hepático y
muscular. El presente trabajo estudia el daño tisular y celular causado por el efecto agudo
del producto de excreción de S. dysenteriae sobre el miembro inferior de embrión de pollo.
Cortes histológicos coloreados con H-E, y cultivos primarios en gota pendiente con Azul
de Toloidina, fueron analizados por técnicas de análisis de imágenes con la plataforma
ImageJ. A diferencia del tejido control, el tratado mostró reducción del grosor de las fibras,
distensión de los espacios interfibrilares y núcleos alargados de mayor densidad, lo cual fue
corroborado a nivel ultraestructural con pérdida de la estructura de las miofibrillas,
incremento de los espacios intermiofibrilares y restos citoplasmáticos. En los mioblastos en
cultivo se cuantificó una reducción del 75,06% del área celular, 82,61% del área
citoplasmática, 46,06% del área nuclear; y un incremento del 240,07% de la relación
núcleo/citoplasma, 859,07% del porcentaje de prolongaciones citoplasmáticas y 6,46% de
la circularidad nuclear. El efecto del producto de excreción de S. dysenteriae sobre el tejido
muscular, evidencia la acción de Stx sobre otros tejidos blancos. Las características de daño
celular descritas coinciden con las reportadas por otros autores en la acción de toxinas sobre
el citoesqueleto celular; y difieren de las reportadas en el tejido hepático de embrión de
pollo tales como cariólisis y calcificación, sugiriendo una acción tóxica diferencial, que
puede corresponder a variaciones en la cantidad y distribución de receptores Gb3 o a
respuestas propias de cada tejido.
Palabras claves: toxina shiga, embrión de pollo, tejido muscular.
62
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL PRODUCTO DE EXCRECIÓN DE Shigella dysenteriae vs EL CLORURO DE
MAGNESIO (MgCl2) ¿UNA NUEVA RELACIÓN DE MIOTOXICIDADMIOPROTECCIÓN?
(The excretion product from Shigella dysenteriae vs Magnesium Chloride (MgCl2). The
new relation of myotoxicity-myoprotection?)
A. González Vázquez1, M. Álvarez1, E. Merentes2, M. Márquez2, G. Urbina1 y C. Müller1.
1
UCV, Facultad de Medicina, Instituto Anatómico “José Izquierdo.
2
UCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental.
Email: [email protected]
Estudios clínicos y experimentales han sugerido afecciones musculares y cardíacas
causadas por la bacteria Shigella dysenteriae productora de la Toxina Shiga. Por otra
parte, el Magnesio ha sido utilizado en la prevención y recuperación de numerosas
patologías musculares. Si, el Producto de Excreción de S. dysenteriae (PEShi) y el
Cloruro de Magnesio MgCl2 constituyen una nueva relación de miotoxicidadmioprotección, no está claramente establecido. El presente trabajo hace uso del
miembro inferior de embrión de pollo para evaluar el efecto combinado del
Producto de Excreción de Shigella dysenteriae y el MgCl2 sobre células musculares
esqueléticas obtenidas en cultivo primario por disgregación enzimática. Se
caracterizó el cultivo con anticuerpos antidesmina. Luego de los respectivos
tratamientos a diferentes tiempos: Control DMEM, MgCl2 123,65 mmol, PEShi,
MgCl2 -PEShi, se analizó la viabilidad a través del la prueba del MTT. Las muestras
fueron teñidas con MayGrünwald-Giemsa, y analizadas con el programa ImageJ.
Los anticuerpos revelaron la dominancia de células musculares en los cultivos
primarios. PEShi respecto al control indujo una reducción del 91,53% de la
viabilidad celular, mientras que los tratamientos con MgCl2-PEShi la redujeron entre
un 3,53 y 10,12 %. Lo que se traduce en una disminución de los efectos tóxicos
causados por PEShi que varían entre el 88,93 y el 96,14 % según el tratamiento.
Estos resultados indican que el PEShi produce efectos miotóxicos en células
musculares esqueléticas y que el MgCl2 genera un efecto mioprotector contra dichos
efectos tóxicos. Se demuestra la existencia de una nueva relación de miotoxicidadmioprotección entre el PEShi y el MgCl2.
Palabras Claves: Toxina Shiga, Cloruro de Magnesio, Mioprotección-Miotoxicidad.
63
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROTEÍNAS GLICOSOMALES INTRÍNSECAMENTE NO-ESTRUCTURADAS
(Intrinsically Unstructured Proteins from the glycosome)
G. Núñez-Mujica, C. Cedeño,J.L. Concepción, L. Avilán
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Email: [email protected]
Las proteínas intrínsecamente no-estructuradas (PINE), también conocidas como proteínas
desordenadas, se caracterizan por presentar una conformación desplegada que carece de un
núcleo definido y presenta pocas estructuras secundarias. Estas proteínas han demostrado
cumplir un papel fundamental en mediar interacciones proteicas de modo flexible. En vista
de esta función, se decidió realizar un análisis del desorden de las proteínas importadas al
glicosoma, una organela especifica de los kinetoplástidos. El análisis fue realizado con el
genoma de Leishmania major, uno de los parásitos causante de la leishmaniasis. En primer
lugar fueron determinadas las proteínas importadas al glicosoma mediante una búsqueda de
las señales de importación PTS1 y PTS2 en las secuencias de proteínas predichas para el
genoma de L. major mediante el uso de software de nuestra autoría. Una vez determinadas
las proteínas con señales de importación al glicosoma fue realizado un análisis de desorden
usando el software DisEMBL 1.4, que determina las porciones potencialmente
desordenadas de una proteína en base a 3 criterios distintos: la presencia de bucles
aleatorios, presencia de secuencias análogas a las encontradas en las densidades
electrónicas no asignadas y la presencia de bucles altamente flexibles y desplegados. De
estos criterios sólo se emplearon los dos últimos para seleccionar las potenciales proteínas
desordenadas del glicosoma, obteniéndose un total de 99 proteínas desordenadas según el
criterio de los bucles flexibles y un total 43 proteínas en base a las densidades electrónicas
no asignadas. Debido a la compleja asociación e interacción de las proteínas en el
glicosoma, las PINE podrían estar implicadas en la regulación de rutas metabólicas y
convertirse así en blancos terapéuticos potenciales.
Palabras clave: Glicosoma, Proteínas intrínsecamente no-estructuradas, kinetoplástidos,
bioinformática.
64
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA (GELATINOLÍTICA) EN DOS LÍNEAS CELULARES
DE CANCER DE COLON
(Proteolitic ,“gelatinolytic”, activity in two cell lines of colon cancer)
1
1
Quintana, J., 1Felibertt, P, 2Arvelo, F., 3Benaim, G.
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnología, Departamento de Biología.
2
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología
Experimental (IBE). 3Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Email: [email protected]
El grado de inestabilidad genética en una célula neoplásica puede ser variable y define la
agresividad del tumor. La progresión tumoral está relacionada con la aparición y selección
de clones con nuevas propiedades, incluyendo la habilidad de generar metástasis.
Diferentes estudios indican que las metaloproteasas (MMP’s), en especial las que degradan
colágeno desnaturalizado o gelatina, están relacionadas con la metástasis. El objetivo de
este trabajo fue determinar la actividad gelatinolítica en la línea celular LoVo parental y la
sublínea 273X17, esta última caracterizada por una mutación en la p53 con alta
inestabilidad genética. En tal sentido, se procedió a incubar las células en medio RPMI
1640 sin suero fetal bovino durante 24 h. Seguidamente, las células fueron sometidas a
ruptura por sonicación y centrifugación, obteniéndose un homogenato, una fracción soluble
y un sedimento. Las muestras fueron sometidas a electroforesis en geles SDS-PAGE en
presencia de 2.5% de gelatina y los geles fueron lavados con 2.5% tritón X-100 e incubados
toda la noche en buffer de activación de gelatinasas en presencia o ausencia de 10 mM
EDTA. La zimografía muestra un patrón de bandas de degradación de gelatina que resulta
inhibido por EDTA, debido a la acción quelante del ión zinc, requerido para la actividad de
cualquier MMP, así como dos bandas de 70-100 kDa aproximadamente para ambas líneas
celulares. Para el caso de las células LoVo, se evidenciaron bandas de bajo peso molecular
(25-30 kDa), mientras que para el caso de las células 273X17, fueron observadas bandas
con pesos moleculares mayores (120-130 kDa). Estos resultados indican que ambas líneas
celulares son capaces de producir y secretar in vitro gelatinasas de 70-100 kDa. Asimismo
es posible diferenciar estas líneas celulares mediante el patrón de bandas gelatinolíticas de
proteasas intracelulares, lo cual pudiera estar asociado al grado de metástasis.
Palabras claves: gelatinasas, cáncer de colon, metástasis.
65
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.7 BIOLOGÍA MOLECULAR
_________________________________________________________________________
PROTEÍNAS ASOCIADAS A RIBOSOMAS 80S HUMANOS RELACIONAN LA
FUNCIÓN EN SÍNTESIS DE POLIPÉPTIDOS CON LA ATPASA RIBOSOMAL
(Human 80S ribosome-associated proteins relate the polypeptide synthesis function
with the ribosomal ATPase)
H. Camargo, E. Bandeira, A.C. Ferreras, E. Cayama, J.L. Triana, y
F.J. Triana-Alonso. Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UC), FCS-AraguaUC. E-mail: [email protected]
Los ribosomas 80S de mamíferos, incluyendo los humanos, tienen una actividad ATPasa
asociada, cuya función no ha sido determinada aún. En hongos superiores existe un factor
de elongación con actividad ATPasa dependiente de ribosomas, el EF-3, que es
indispensable para la síntesis proteica. Por lo tanto, se decidió investigar si la actividad
ATPasa de ribosomas humanos también está involucrada en la síntesis de proteínas, y si
proteínas asociadas al ribosoma tienen relación con la función sintética y con la actividad
ATPasa. Para ello, ribosomas 80S purificados a partir de placenta humana, fueron
sometidos a tratamiento con alta sal (500 mM KCl) para extraer la fracción de polipéptidos
asociados. La función ribosomal se determinó mediante ensayos de síntesis de
polifenilalanina dirigida por poli(U), bajo condiciones iónicas óptimas. La hidrólisis de
ATP se determinó midiendo el Pi liberado mediante un método colorimétrico optimizado.
Tanto la actividad ATPasa como la capacidad de sintetizar poli(Phe) de los ribosomas
lavados con alta sal, fueron reducidas en un 40-50%. Mediante ensayos de reconstitución
de los polipéptidos extraídos se demostró la restitución de ambas actividades. Análisis
densitométricos efectuados después de someter a electroforesis diferentes preparaciones de
ribosomas nativos demostraron que las actividades de síntesis proteica y ATPasa
correlacionan negativamente con polipéptidos de alto peso molecular asociados a los
ribosomas y positivamente con las proteínas ribosomales propiamente dichas. Dos
polipéptidos de 23 kDa y 18 kDa mostraron la mayor correlación positiva. Las cantidades
relativas determinadas sugieren que la especie de 23 kDa está débilmente unida a los
ribosomas. Los resultados permiten proponer un modelo donde proteínas ribosomales
cumplen un papel similar al de EF-3 en hongos. Para el desarrollo de fármacos
antimicóticos basados en la actividad de EF-3, es importante tomar en cuenta el o los
posibles análogos funcionales de este factor asociados a los ribosomas humanos.
Palabras clave: ribosomas 80S humanos, ATPasa, proteínas ribosomales
66
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD DISMINUIDA DE PIRUVATO KINASA EN CÉLULAS SANGUÍNEAS
DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 (Lower piruvate kinase activity in
blood cells of Diabetes mellitus patients)
R. Rojas, A. Cipriani, L. Galvis, J. Lugo, E. Cayama, A.C. Ferreras, y
F.J. Triana-Alonso. Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UC), FCSAragua-UC. E-mail: [email protected]
Deficiencias en la acción de la insulina, características en la Diabetes mellitus (DM), se han
relacionado con anomalías de expresión genética en células blanco de la hormona. En
consecuencia, enzimas cuya expresión es afectada por la insulina, pueden tener actividades
alteradas en células sanguíneas de pacientes con DM tipo 2. Para poner a prueba esta
hipótesis se evaluó la actividad de piruvato kinasa (PK) y enzima málica (EM) en células
sanguíneas de pacientes con DM tipo 2 y donantes sanos. Para el estudio se tomaron
muestras de sangre (2 ml) de pacientes y donantes sanos (rangos semejantes de edad y peso
corporal; 20 individuos por grupo) y se midió la actividad de ambas enzimas mediante
métodos espectrofotométricos. Los resultados evidenciaron un menor promedio de la
actividad específica de PK (p<0,005) en extractos de células sanguíneas de los pacientes
con DM tipo 2 (86 ± 19 U/mg de proteína) con respecto al promedio de los donantes sanos
(131 ± 24 U/mg de proteína). El promedio de actividades de la EM, por el contrario, no
tuvo una diferencia significativa entre ambos grupos (56 ± 9 y 50 ± 9 U/mg de proteína,
para pacientes y donantes sanos, respectivamente). Este resultado es lógico ya que en
células sanguíneas la EM no es metabólicamente tan importante como la PK, y su
expresión no debería ser muy afectada por la insulina. No se observó correlación de las
actividades enzimáticas individuales con otras variables como glicemia, HbA1c, edad, e
IMC. Las diferencias en la actividad de PK sugieren una expresión disminuida de la enzima
en un grupo significativo de pacientes con DM tipo 2. Por lo tanto, se hace pertinente un
estudio más detallado de la expresión de este gen y su posible relación con la aparición y
evolución de la Diabetes mellitus.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, piruvato kinasa, enzima málica
67
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ASOCIACIÓN DE POLIMORFISMOS DEL GEN INTERLEUKINA 1B e
INTERLEUKINA 1RN CON EL RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO EN UNA
POBLACIÓN DE LA REGIÓN CENTROCCIDENTAL DE VENEZUELA
(Association of the interleukin 1B and interleukin 1RN genes polymorphisms to the
gastric cancer risk in individuals from western region of Venezuela)
M. Cañas1, Y., Morán1, M.E., Camargo1, M.B. Rivero1, A. Bohórquez2, V. Villegas2, E.
Ramírez2, Y. Rendón2, A. Suárez2, L. Morales2, E. Valderrama3, Z. Briceño4, M.A.
Chiurillo1.
1) Laboratorio de Genética Molecular “Dr. Yunis-Turbay”. Decanato de Medicina
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Barquisimeto. 2) Servicio de
Gastroenterología. Hospital Antonio María Pineda (HAMP). Barquisimeto. 3)
Departamento de Anatomía Patológica. (HAMP-UCLA). 4) Decanato de Ciencia y
Tecnología. (UCLA)
Email: [email protected]
Los polimorfismos de cambio de un nucleótido en el gen IL-1B (Interleukina 1B) y el
polimorfismo de longitud por repeticiones en tanda (VNTR) en el gen del antagonista del
receptor IL-1R, han sido ampliamente estudiados con respecto a la susceptibilidad al cáncer
gástrico, debido a su intervención en eventos inflamatorios, causantes de patologías
precursoras de esta neoplasia. Como parte de un proyecto de evaluación de marcadores
moleculares para predisposición a cáncer gástrico, en este estudio se pretendió determinar
la asociación de los polimorfismos en el gen IL-1B (IL-1B-511C/T e IL-1B+9353C/T) e IL1RN (IL-1RN intrón 2) con el aumento del riesgo de desarrollo de cáncer gástrico en una
muestra de la región centro-occidental del país. En 48 pacientes con cáncer gástrico, 76
pacientes con gastritis crónica y 100 individuos sanos se evaluó paralelamente los
polimorfismos en el gen IL-1B, analizados mediante PCR-RFLP, y el VNTR en el gen IL1RN, directamente por PCR. Mediante un análisis de regresión logística se determinó, que
de los polimorfismos estudiados, el alelo 2 del gen IL-1RN fue el único estadísticamente
asociado con cáncer gástrico y gastritis crónica, esto en combinación de la edad y el sexo.
De acuerdo a este estudio, los polimorfismos en el gen IL-1B no parecen contribuir al
aumento del riesgo de cáncer gástrico ni a patologías preneoplásicas, a diferencia del alelo
2 de IL-1RN que si parece estar relacionado con la predisposición al cáncer gástrico en la
población de la región Centro-occidental del país. Este trabajo fue financiado por proyecto
CDCHT-UCLA: 025-ME-2005
Palabras clave: Cáncer gástrico, IL-1B, IL-1RN, polimorfismos genéticos.
68
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETECCIÓN DEL POLIMORFISMO G1691A DEL FACTOR V DE LA
COAGULACIÓN Y SU ASOCIACIÓN CON LA TROMBOSIS ARTERIAL Y
VENOSA.
(Detection of the polymorphism G1691A of coagulation factor V and its association
with arterial and venous thrombosis).
Pestana, C.1; Torres, A2.; De Bosch, N2.; Blanco, S3; Rojas, M1. Porco, A1.
1
Laboratotio de Genética Molecular Humana B. Universidad Simón Bolívar. 2Banco
Municipal de Sangre, DC.
3
Hospital Dr.Miguel Pérez Carreño
E-mail: [email protected]
Diversos polimorfismos en los genes que codifican para algunos de los factores de la
coagulación, han sido asociados con el desarrollo de trombos anormales en arterias o venas,
que pudieran desencadenar un Infarto Agudo del Miocardio (IAM) o una Trombosis
Venosa (TV), respectivamente. Tal es el caso del polimorfismo G1691A en el Factor V
(FV) de la coagulación, denominado FV Leiden. El objetivo del presente trabajo fue
determinar la presencia del polimorfismo G1691A en el gen del FV de la cascada de
coagulación, en pacientes sobrevivientes de IAM y pacientes con TV, a fin de establecer si
existe alguna relación con la ocurrencia de estas patologías. Para ello, a partir del DNAg
extraído de muestras de sangre de 88 pacientes con IAM, 110 con TV y 98 controles, se
realizó la detección del polimorfismo en la región de interés mediante AS-PCR. Según los
resultados obtenidos, se observó que el mayor porcentaje de heterócigos (G/A) para el
polimorfismo fue encontrado para los pacientes con TV (9,26%), seguido por el de la
población control (4,12%) y finalmente por el de la población con IAM (2,33%); no se
encontró ningún homócigo para el alelo mutado en ninguna de las poblaciones estudiadas.
En relación a la presencia de la patología (IAM o TV), con la presencia del alelo 1691A y
la presencia de otros factores de riesgo, los resultados indicaron una correlación positiva
con la edad, sexo masculino, hipertensión y hábito tabáquico con la presencia de IAM;
mientras que sólo el sexo femenino y la presencia del alelo mutado del polimorfismo,
tuvieron una correlación significativa con la presencia de TV. Estos resultados apoyan lo
reportado por otros estudios, que indican que este polimorfismo está más directamente
asociado con la TV, y que pudiera estar asociado con el IAM cuando se realizan estudios
controlados.
Palabras clave: Polimorfismos, IAM, TV.
69
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CLONACIÓN, SECUENCIACIÓN Y CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE LA
GLUCOKINASA RECOMBINANTE DE Leishmania major.
(Cloning, sequencing and biochemical characterization of the recombinant glucokinase
from Leishmania major).
A Cáceres1, W Quiñones1, G Gottberg1, L Avilán1, P Michels2, J Concepción1.
1
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Lab. de enzimología de parásitos,
Mérida-Venezuela. 2 Université de Louvain, Institute of Cellular Pathology, Unit for
tropical diseases. Brussels-Belgium. [email protected]
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa causada por diversas especies del género
Leishmania, es considerada un problema de salud pública que afecta a más de 12 millones
de personas en zonas tropicales y Neotropicales, con una incidencia anual de 600.000
nuevos casos y 75.000 muertes. El metabolismo energético de Leishmania está basado en la
fermentación aeróbica de los carbohidratos vía glicólisis. También utilizan aminoácidos y
ácidos grasos como fuente de energía y de carbonos. En el proyecto genoma de Leishmania
se identificó un gen que codifica para una glucokinasa putativa (Lmjglck), el cual fue
clonado a partir de ADN genómico. El análisis de la secuencia identificó un marco abierto
de lectura de 1236 pb que predice un polipéptido de 411 aminoácidos y una masa molecular
de 44.5 kDa, con un pI de 8.5. Comparte la mayor homología (44%) con la glucokinasa de
Trypanosoma cruzi, un menor porcentaje con sus contrapartes de Trichomonas vaginalis
(24%), Dictiostelium dicoideum (16%) y Giardia lamblia (13%). La enzima recombinante
(LmjGlcK) fue expresada en Escherichia coli y purificada a homogeneidad a través de una
cromatografía de afinidad a metales. El peso molecular de la subunidad fue 46 kDa,
determinado por SDS-PAGE y el nativo de 86 kDa, sugiere una estructura dimérica. Se
determinó que la LmjGlcK fosforila únicamente glucosa, lo que confirma que es una
glucokinasa verdadera, el Km para la glucosa fue 3.3 mM y para el ATP 350 µM, la Vmax
fue 30.9 U/mg de proteína. Se observó una disminución en la Km para la glucosa (2.2 mM),
cuando la cola de histidinas
fue cortada del N-terminal con trombina. El análisis
filogenético sugiere que la LmjGlcK está relacionada con las enzimas clasificadas en el
grupo A de la familia hexokinasa, conformada principalmente por glucokinasas de bacterias
Gram negativas y Cyanobacterias.
cloneo, glucokinasa, Leishmania major
70
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETECCIÓN DEL GENOTIPO cagA Y TIPIFICACIÓN DEL GEN vacA DE
Helicobacter pylori EN PACIENTES PEDIATRICOS CON GASTRITIS CRÓNICA
(Detection of genotype cagA and vacA of Helicobacter pylori in childen with chronic
gastritis)
*D. Ortiz, *V. Guariglia, **B. Villalta y *M. Cavazza
*Instituto de Biomedicina Ministerio de Salud y Desarrollo Social- Universidad Central de
Venezuela, ** Hospital Pediatrico Elias Toro de Caracas
Email: [email protected]
Helicobacter pylori es un patógeno Gram negativo común de la mucosa gástrica de alta
prevalencia en Venezuela y el mundo. La persistencia de su colonización puede provocar
patologías como úlceras gástricas o duodenales, gastritis crónica, atrófica, adenocarcinoma
o linfoma asociado a MALT por lo que ha sido clasificado como carcinógeno humano tipo
I por WHO/IARC. H. pylori presenta diferentes factores de virulencia; el gen cagA
marcador de la isla de patogenicidad cag que codifica para el sistema de secreción tipo IV y
el gen vacA que codifica para la produción de una citotoxina vacuolizante que presenta las
variantes alélicas m1/m2 y s1/s2, han sido identificados como contribuyentes a la
patogénesis de la bacteria, encontrándose mayor riesgo al desarrollo de patologías gástricas
severas, en pacientes infectados con cepas cagA/vacA m1/s1.Este trabajo tuvo por objeto la
detección del gen cagA y la caracterización del gen vacA mediante la Reacción en Cadena
de la Polimerasa de aislados de H. pylori obtenidos a partir del cultivo de biopsias de antro
gástico.Se evaluaron 63 niños con gastritis crónica que asistieron a la consulta de
gastroenterología del Hospital Elias Toro de Caracas y que por criterio médico requerían
estudio endoscópico.De 63 pacientes el 37% resultó cultivo positivo para H. pylori, de los
cuales se lograron 10 cultivos viables para tipificación. Los 10 aislados fueron cagA
positivos de los cuales el 90% fue vacAs1 y el 10% vacAs2. En 4 casos se pudieron aislar
colonias de las cepas comprobandose coinfección en las combinaciones cagApositivo/s1 y
cagAnegativo/s2 y s1.Estos resultados sugieren que en nuestro estudio, las cepas de H.
pylori identificadas son de alta virulencia y además presentan una alta variabilidad
genética, consiguiendose coinfección de las variantes más patógenas. La detección y
tipificación de los genes de virulencia de H. pylori contribuye a un mejor diagnóstico y
seguimiento de la infección en pacientes de alto riesgo, aspecto de suma importancia en
nuestro país, considerando la alta prevalencia de la infección desde edades tempranas.
Palabras Claves: Helicobacter pylori, cagA, vacA
71
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE LA CONSANGUINIDAD DE LA CEPA BALB/c//BIOULA
PRODUCIDA EN EL BIOTERIO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESMÉRIDA (Determination of the consanguinity of BALB/c//BIOULA strain produced
in animal house of the University of the Andes-Mérida)
W. Torres & R. De Jesús.
Laboratório de Control Genético de Roedores. Bioterio. Universidad de Los Andes.
Mérida. Telefax: 58274-2403128.
Email: [email protected]
Las cepas consanguíneas de ratones usados en la investigación deben presentar dos
características importantes tales como homocigocis en el 99% de los alelos e isogenicidad
en el 99% de los loci de la colonia. Cuando se hace referencia a una homocigosis tan
elevada en el genoma se habla de pureza genética. Una alteración de ésta puede darse por
el apareamiento entre ratones de una cepa consanguínea con otros de un grupo no
consanguíneo, produciéndose ratones heterocigotos, por lo que se habla de una
contaminación genética de las cepas consanguíneas. La presencia de la condición
heterocigótica altera las características particulares de las cepas y por tanto modifican sus
respuestas fisiológicas, conduciendo a resultados no esperados en las pruebas realizadas en
estos animales. El uso de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para el análisis de
microsatélites, es una herramienta valiosa para determinar heterocigosis en las cepas
consanguíneas. Este estudio tiene como objetivo determinar si las cepas de ratones
consanguíneos BALB/c//BIO producidas en el Bioterio de la Universidad de Los Andes
después de 25 generaciones de producción mantienen su condición de homocigosis. Para
desarrollar este trabajo, se realizó la extracción del ADN de tejido mediante la técnica
HOTShot. Se determinó calidad de ADN, mediante espectrofotometría y electroforesis. A
continuación se estandarizó la técnica de la PCR por microsatélite usado, realizando curvas
de concentraciones de MgCl2, así como curvas de concentración de oligonucleótidos
iniciadores y de Temperatura de alineación. Luego se realizó la identificación de los alelos
de cuatro microsatélites y se compararon sus productos de amplificación con lo reportado
en la base de datos del laboratorio The Jackson Laboratory, los resultados obtenidos hasta
los momentos, nos dan garantía de la condición homoalélica de la cepas consanguínea
BALB/c que se produce en el Bioterio de la Universidad de Los Andes.
Palabras clave: cepas consanguíneas, PCR, microsatélites.
72
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MONITOREO GENÉTICO DE RATAS NO CONSANGUINEAS (SPRAGUEDAWLEY), PRODUCIDAS EN BIOULA, MEDIANTE EL USO DE MARCADORES
MOLECULARES MICROSATELITES.
(Genetic monitoring on outbred rats Sprague-Dawley using molecular markers
microsatellites in BIOULA).
N. Rodríguez & R. De Jesús.
Laboratorio de Control Genético de Roedores. Bioterio. Universidad de Los Andes.
Mérida. Telefax: 58274-2403128.
Email: [email protected]
El uso de animales de laboratorio en la experimentación científica necesita que éstos
cumplan una serie de requisitos que permitan la reproducción de los resultados. Dado que
el ambiente de los bioterios es muy homogéneo por estar rigurosamente controlado, las
variaciones observadas en los resultados de una investigación se deben principalmente al
patrimonio genético de los animales empleados. Por lo tanto, el control y la preservación de
la calidad genética de éstos animales deben ser prioritarios. En la actualidad, se realizan
muchos estudios para determinar la calidad genética de los animales usados para
investigaciones científicas, mediante el uso de marcadores moleculares de ADN. Entre
estos marcadores se cita el uso de microsatélites o polimorfismos de longitud de secuencia
simple, que son segmentos cortos de ADN de 2 a 6 pares de bases (pb), los cuales se repiten
en tandem y de forma aleatoria en el genoma de los seres vivos. Las ratas no consanguíneas
se caracterizan por presentar heterocigosis, es decir, variabilidad genética. En este estudio
se buscó evaluar molecularmente si las ratas Sprague-Dawley producidas en el bioterio de
la Universidad de Los Andes, mantienen variabilidad genética (heterocigosis). Actualmente
se han analizado cuatro microsatélites usando la técnica de la Reacción en Cadena de la
Polimerasa. Las pruebas se realizaron a las parejas del núcleo de fundación de la colonia,
la cual tiene hasta el presente 24 generaciones. Los productos de amplificación se
visualizaron en geles de agarosa 4% a 120 voltios durante una hora y se colorearon con
Bromuro de Etidio. Los resultados presentan condición homoalélica y sugieren que la
colonia pudo haber alcanzado altos niveles de consanguinidad (homocigosis), por lo que se
debe alternar con genomas de colonias de otros animales producidos en diferentes bioterios
para lograr obtener nuevamente la condición de heterocigosis que caracteriza a estos
animales.
Palabras clave: hetocigosis, microsatélites, ratas Sprague Dawley.
73
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y
BRCA2 EN PACIENTES VENEZOLANAS CON CÁNCER DE MAMA
(Molecular Identification of mutations in BRCA1 and BRCA2 genes in Venezuelan
patients with breast cancer)
Lara, K1., Pérez, J2., Porco G, A.1
1
Laboratorio de Genética Molecular Humana B, Universidad Simón Bolívar.
2
Centro Clínico de Estereotaxia CECLINES
Email: [email protected]
El cáncer de mama (CM) es considerado una de las principales causas de muerte entre
mujeres alrededor del mundo. Se estima que el 65-90 % de los casos de CM hereditario,
son atribuibles a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, los cuales han sido
identificados como los principales genes de susceptibilidad para esta enfermedad. Son
muchos los estudios llevados a cabo en distintas poblaciones a nivel mundial, en los cuales
se ha estimado la prevalencia de varias de las mutaciones más comunes reportadas en los
genes BRCA. Sin embargo, en algunas poblaciones se han identificado nuevas mutaciones,
denominadas fundadoras, ya que son características de éstas. En Venezuela no existen
reportes de la prevalencia de las mutaciones más comunes, así como tampoco de la
presencia de nuevas mutaciones. Es por ello que en la USB junto con CECLINES, se ha
iniciado un proyecto con el objetivo de realizar la caracterización molecular de los genes
BRCA en mujeres con CM hereditario. A partir de muestras de sangre extraídas de las
pacientes, se realizó mediante la técnica AS-PCR (Allele Specific- PCR) la identificación de
tres de las mutaciones mas comunes: BRCA1 (185delAG y 5382insC) y BRCA2
(6174delT), y paralelamente, mediante la técnica SSCP (Single Strand Comformation
Polymorphism), se investigó la presencia de otras mutaciones en los distintos exones que
conforman dichos genes, 24 para BRCA1 y 28 para BRCA2. Hasta el momento, en la
población analizada no se ha detectado ninguna de las mutaciones más comunes, y
actualmente se está examinando las corridas electroforéticas de las SSCPs para identificar
en cuales existen cambios en la movilidad, a fin de secuenciarlos e identificar la mutación
presente. Con este estudio se pretende aportar datos que permitan establecer el patrón de
susceptibilidad genética en la población Venezolana.
Palabras claves: cáncer de mama, diagnóstico molecular, BRCA
74
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
APLICACIÓN DE LA PROTEÓMICA COMPARATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN
DE PROTEÍNAS ASOCIADAS A RESISTENCIA EN ARROZ (ORYZA SATIVA)
CONTRA PYRICULARIA GRISEA.
(Application of the comparative proteomics for the identification of proteins associated to
resistance in Oryza sativa (arroz) against Pyricularia grisea)
MA Franco1, Y Yajaro2, A Gonzalez2, C Ramis, N Diez1, I Galindo1
1
Laboratorio de Genómica y Proteómica, Centro de Biotecnología. Fundación Instituto de
Estudios Avanzados IDEA.
2
Fundación DANAC
[email protected]
El arroz es considerado un alimento de primera necesidad para el 50% de la población
mundial presentando además numerosas características de interés económico, entre las que
destacan su productividad, calidad culinaria y resistencia a patógenos, las cuales han sido
durante muchos años los retos para los mejoradores agrícolas. La resistencia a patógenos ha
recibido una importancia especial, ya que una gran parte de los cultivares de todo el mundo
se ven afectados continuamente por diferentes plagas. En Venezuela, una de las plagas que
más afecta los cultivos es el hongo Pyricularia grisea, agente causal de la piricularia. En
campo se han encontrado algunas líneas con resistencia natural a una gran cantidad de
aislados del hongo y sin embargo, se desconoce cual es el mecanismo molecular a través
del cual la planta es capaz de responder de forma exitosa ante el ataque del patógeno. En
este sentido, el objetivo de este trabajo fue comparar los perfiles de expresión proteica en el
tiempo de plantas de arroz susceptibles y resistentes a P. grisea a través del análisis de
geles bidimensionales con la finalidad de identificar las proteínas que se expresen de forma
diferencial. Se obtuvieron los mapas del proteoma correspondiente a las muestras
susceptibles y resistentes y su comparación permitió evidenciar diferencias importantes
entre el total de las proteínas para cada material.
Palabras claves: Oryza sativa, Pyricularia grisea, proteómica
75
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRESENCIA DEL VIRUS DEL SÍNDROME TAURA EN Litopenaeus schmitti DEL
LAGO DE MARACAIBO, VENEZUELA
[Presence of the Taura syndrome virus in Litopenaeus schmitti
from Maracaibo Lake, Venezuela]
Fajardo Carlos1, Rodulfo Hectorina1, De Donato Marcos1 y Boada Melida2.
1
2
Lab. de Genética Molecular, IIBCAUDO. Cumaná, Sucre.
Lab. de Patología de Organismos Acuáticos, INIA, Cumaná, Sucre.
El Virus del Síndrome Taura (TSV) le ha ocasionado a la industria camaronícola pérdidas
de cultivos, empleos, e ingresos por exportaciones, lo cual se traduce en billones de dólares
a nivel mundial. En Venezuela, no fue sino hasta el 2004 que se detectó la presencia del
TSV en las camaroneras del estado Zulia y de allí rápidamente se dispersó hacia otras
granjas del resto del país. Como resultado, cerca del 90% de la producción nacional fue
mermada, afectando a más de 73 mil personas que son empleadas por el sector,
registrándose pérdidas estimadas en más de 75 millones de dólares. Hasta ahora la situación
está siendo controlada progresivamente, sin embargo, han ocurrido brotes periódicos del
virus en algunas camaroneras del sur del Lago. Debido a esto, se planteó la aplicación de
técnicas moleculares para el diagnóstico del TSV en poblaciones de camarones silvestres
del sector de Barranquitas, en la costa occidental del Lago de Maracaibo. Para esto, se
extrajo ARN a partir del hepatopáncreas de los camarones colectados, y se implementó la
técnica de transcripción reversa de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), tanto
de ronda simple como de doble ronda (“nested” RT-PCR), para aumentar la sensibilidad del
diagnóstico. El diagnóstico por RT-PCR de ronda simple no detectó al TSV, mientras que
si fue detectado por ronda doble. En base a los resultados obtenidos, la prevalencia del TSV
en la población silvestre de L. schmitti del Lago de Maracaibo, para octubre de 2005, fue
calculada en 18.7% (+56/300). Los camarones infectados padecían la enfermedad ya en su
fase crónica (asintomáticos y portadores de por vida). Este estudio representa el primer
reporte de la incidencia del TSV en poblaciones salvajes de camarones (L. schmitti) en
Venezuela.
Palabras clave: TSV, RT-PCR, camarones peneidos.
76
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETECCIÓN DEL POLIMORFISMO VAL34LEU EN LA SUBUNIDAD A DEL
FACTOR XIII DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA Y SU ASOCIACIÓN CON EL
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.
(Detection of the Val34Leu polymorphism in the A subunit of the factor XIII gene and
its association with the myocardial acute infarction).
Boza, M.1; Pestana, C.1; Blanco, S.2; Porco, A1.
1
Laboratorio de Genética Molecular Humana B. Universidad Simón Bolívar. 2Hospital
Miguel Pérez Carreño
E-mail: [email protected]
El infarto agudo del miocardio (IAM) es considerado como una de las principales causas de
muerte a nivel mundial. Diversos factores pueden influir en el desarrollo de esta patología,
entre los que se encuentran los del tipo ambiental y que afectan la coagulación sanguínea.
Polimorfismos genéticos en los factores de la coagulación sanguínea, han sido asociados a
estados de hipercoagulabilidad, y en consecuencia al desarrollo del IAM. Una de las
proteínas involucradas en la coagulación es el Factor XIII (FXIII), la cual cataliza la
formación de enlaces gamma-glutamyl-gamma-lysil entre monómeros de fibrina e
incrementa así su resistencia a la degradación por la plasmina. Ha sido de particular interés
el polimorfismo Val34Leu en el FXIII, en el cual ocurre un transversión (G/T), que se
traduce en el cambio de una valina por una leucina en la posición 34 de la proteína. El
papel de este polimorfismo ha sido controversial, ya que algunos estudios han encontrado
correlación entre la presencia del alelo mutado del polimorfismo con la presencia de IAM,
mientras que otros le atribuyen un papel protector. En este sentido, el objetivo de esta
investigación, fue determinar la presencia de polimorfismo Val34Leu en pacientes que ha
sufrido IAM y establecer así su relación con la patología. Para ello, a partir del DNAg
aislado de sangre de 51 pacientes con IAM y 40 controles, se amplificaron por PCR las
regiones de interés para posteriormente realizar el análisis de RFLP mediante digestión con
la enzima de restricción HhaI. Los resultados obtenidos hasta el momento, indican que la
frecuencia del alelo mutado en la población de infartados es mayor que la de la población
del grupo control (0,38 vs 0,23), indicando que el polimorfismo pudiera estar asociado a
una mayor predisposición al desarrollo de la patología.
Palabras clave: Factor XIII, polimorfismo, IAM.
77
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETECCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS C677T Y A1298C EN EL GEN DE LA
METILTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA Y SU ASOCIACIÓN CON LA
TROMBOSIS VENOSA
(Detection of C677T and A1298C polymorphism in the Methyltetrahydrofolate
reductase gene and its association with venous thrombosis)
Silva, M1.; Pestana, C1.; De Bosch, N.2; Torres, A.2.; Rojas, M.1 Porco, A1.
1
Laboratorio de Genética Molecular Humana B. Universidad Simón Bolívar. 2Banco
Municipal de Sangre, DC
E-mail: [email protected]
La trombosis venosa (TV) se presenta cuando se desarrolla un trombo por la activación
anormal del sistema hemostático, bloqueando en forma parcial o total el interior de una
vena. Diversos polimorfismos genéticos han sido relacionados con el desarrollo de la
patología, entre los que se encuentran los polimorfismos C677T y A1298C en el gen que
codifica para la Metiltetrahidrofolato Reductasa (MTHFR). El alelo mutado de dichos
polimorfismos se ha asociado con una disminución en la actividad de la enzima,
conllevando a la acumulación en los niveles de homocisteína en plasma, causando daño
endotelial, y en consecuencia, aumentando el riesgo de padecer TV. El objetivo principal de
este trabajo fue investigar la presencia de ambos polimorfismos en pacientes con TV para
determinar su asociación con la patología. Para ello, a partir del DNAg proveniente de
muestras de sangre periférica de 22 pacientes y 27 controles, se procedió a amplificar por
PCR las regiones de interés y se digirieron con las enzimas de restricción HinfI y MboII
para la detección de los polimorfismos C677T y A1298C, respectivamente. Según los
resultados obtenidos, las frecuencias genotípicas encontradas para el polimorfismo A1298C
en la población de pacientes, fueron 0,63 para el genotipo homócigo normal (A/A), 0,31
para el heterócigo (A/C) y 0,06 para el homócigo mutado (C/C). En los controles las
frecuencias fueron 0,72, 0,17 y 0,11, respectivamente. Con respecto al polimorfismo
C677T, las frecuencias genotípicas en la población de pacientes fueron 0,56 para el
genotipo homócigo normal (C/C) y 0,44 para el heterócigo (C/T) y en la población control
fueron 0,66, 0,26 y 0,07 para los genotipos C/C, C/T y T/T, respectivamente. Se observó
que el alelo mutado, para ambos polimorfismos, se presentó en mayor proporción en la
población de pacientes, apoyando la importancia de estos en el desarrollo de la TV.
Palabras claves: MTHFR, polimorfismos, hiperhomocisteinemia.
78
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INCIDENCIA DE LOS GENES qnr PLASMIDICOS EN CEPAS BACTERIANAS
AISLADAS DE CENTROS HOSPITALARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE
CARACAS
(Incidence of qnr genes in bacterial strains isolated from hospital patients in the
Metropolitan zone of Caracas)D. López y G. Alonso
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias.
Email: galonso@ ciens.ucv.ve
Las fluoroquinolonas son antibióticos ampliamente utilizados para el tratamiento de
bacteriemias, infecciones del tracto respiratorio e infecciones urinarias ocasionadas por
bacilos Gram negativos. Su blanco de acción son las enzimas DNA girasa y topoisomerasa
tipo IV, provocando la aparición de extremos libres de DNA, sobre los cuales actuarán las
exonucleasas, ocasionando entonces la muerte celular. El uso inadecuado de estos
antimicrobianos ha generado la aparición de cepas resistentes. Los principales mecanismos
de resistencia reportados se producen por cambios en los genes cromosomales que
codifican las enzimas blanco de acción, impermeabilidad de la membrana o sistemas de
expulsión de la quinolona al exterior celular. Recientemente se describió un nuevo
mecanismo de resistencia codificado en elementos extracromosómicos, los genes qnr. La
proteína QNR actúa uniéndose a las fluoroquinolonas, inhibiendo su acción. Estos genes
plasmídicos posibilitan la rápida expansión de la resistencia a estos
agentes
antimicrobianos, mediante la conjugación por plásmidos. En este trabajo analizamos una
colección de 84 cepas, Gram negativas, obtenidas de pacientes de cuatro centros
hospitalarios de Caracas, causantes de infecciones nosocomiales, a las cuales se les
determinó el perfil de resistencia a diversos antibióticos por el método de difusión en disco.
Nuestros resultados demuestran la presencia de un 61,9% de cepas resistentes a la
fluoroquinolona ciprofloxacina. Mediante amplificación por PCR, utilizando los cebadores
específicos se analizó la presencia de los genes qnr (qnrA, qnrB y qnrS). De las 52
muestras analizadas, se detectaron 7 (13,46%) positivas para la presencia de qnrB y 5
(9,61%) positivas para qnrS. Estos resultados generan preocupación, ya que, la
probabilidad de diseminación de estos genes puede promover el incremento en la
selección de bacterias resistentes a las fluoroquinolonas y en este caso, de bacterias
causantes de infecciones nosocomiales.
Palabras claves: Fluoroquinolonas, qnr, Resistencia.
79
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE TRES POLIMORFISMOS
INVOLUCRADOS EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO
(Determination of three polymorphism involve in the myocardium infarct)
G. Condezo, J. Cruz, M. Quintero y A. Torres
Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias y Facultad de Medicina
E-mail: [email protected]
El infarto del miocardio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial; se han
establecido como posibles causas el llevar un estilo de vida sedentaria y una dieta alta en
grasas, pero estas no son las únicas causas, también los genes juegan un papel importante.
Existe una gran cantidad de polimorfismos en diferentes genes que están involucrados en la
frecuencia de un infarto, entre ellos se encuentran: Val408Met del gen del Receptor de
Lipoproteínas de Baja Densidad (LDLr) que aumenta la frecuencia de un infarto, Val34Leu
del gen del Factor XIII de coagulación sanguínea (FXIII) y Tre111Ile del gen de la Lipasa
Endotelial (LIPG) que la disminuyen. Debido a que estos polimorfismos pueden afectar la
frecuencia de un infarto, sería de gran ayuda para los cardiólogos conocer si sus pacientes
son portadores de algunos de estos polimorfismos, para así poder seleccionar el tratamiento
médico adecuado de acuerdo a su constitución genética, incluso esta información podría
utilizarse para personas que aún no han sufrido de un infarto, ya que se podrían someter a
un tratamiento preventivo de acuerdo al diagnóstico obtenido. Por está razón surgió la
necesidad de estandarizar una metodología para la identificación de estos polimorfismos.
Para ello se extrajo ADNg a partir de hisopados bucales, luego se amplifico por PCR
fragmentos de ADN que contenían los tres polimorfismos en estudio. Finalmente se
realizará un análisis por RFLP para determinar el tipo de polimorfismo en las muestras
examinadas. Hasta la fecha se han extraído ADN de 30 muestras y se ha logrado amplificar
fragmentos de estos genes. Estos resultados confirman que esta metodología podría ser
empleada para diagnosticar estos tres polimorfismos.
Palabras Claves: Polimorfismos, infarto, diagnóstico.
80
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.8 BIOQUÍMICA
_________________________________________________________________________
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y TOXINOLOGÍCA DEL VENENO DE LA
SERPIENTE VENEZOLANA CROTALUS PIFANORUM.
NUEVOS HALLAZGOS
(Biochemical and Toxinological characterization of the Venezuelan snake Crotalus
pifanorum. New finds) I. Fernández, H. Scannone, AM. Vargas, G. Guerrero, M. Cepeda.
ME. Pineda y A. Rodríguez – Acosta.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia. Laboratorio de Investigaciones.
Caracas – Venezuela.
Email: [email protected]
La serpiente Crotalus pifanorum habita en Espino dirección a Puerto Parmana Estado
Guarico, zona en la cual no se han encontrado las demás especies crotálicas del país
(Sandner 1980), el veneno de esta serpiente es sumamente tóxico y continuando con su
caracterización midiendo otras actividades importantes que pudiesen tener compromiso en
el cuadro clínico. El objetivo del presente estudio es determinar su letalidad (DL50) por vía
intraperitoneal I.P comparándola con intravenosa I.V, la sintomatología, la actividad
necrosante, edematizante y desfibrinante antes no estudiadas, así como, su perfil
electroforético no reducido y perfil de elución. DL50 se determinó empleando dosis
seriadas de veneno inoculadas por vía I.P en ratones de 20-22g de peso y observación por
48h, y cálculo dosis por Sperman Karber. La sintomatología fue descrita por observación
de los animales inoculados, la Creatina Fosquinasa (CPK) determinada en suero de ratones
inoculados por vía I.M en intervalos de 3, 6, 24, 48 horas, actividad desfibrinante por
inoculación I.V, sacrificar 1h post-inoculación esperar 2h y observar incoagulabilidad.
Actividad edematizante y su dosis mínima (DME) inoculando dosis seriadas en la región
plantar de una extremidad posterior versus solución salina en la extremidad opuesta
(Control), sacrificio de los animales sección de las extremidades 1h posterior a la
inoculación se pesa y se determina incremento porcentual. Electroforesis Laemli 1970,
perfil de elución exclusión molecular. DL50 I.P 0.088 mg/Kg; CPK 70 U/mL;
sintomatología piloerección, convulsiones tónico-clónicas, insuficiencia respiratoria, DME
alrededor de 2μg, DMDesf: 1.33μg, perfil de elución 4 fracciones definidas, electroforesis
16 bandas protéicas con 2 de ellas de peso molecular por encima de 200.000 Daltons. Este
veneno mostró alto poder necrosante, muy alta letalidad, efecto edematizante y
desfibrinante, estos son parámetros sumamente importantes a correlacionar con el
complicado cuadro clínico que se desarrolla y la terapia antiofídica a emplear para
neutralizar estos efectos.
Palabras Claves: Crotalus Pifanorum, necrosante, desfibrinante, Estado Guárico
81
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL CONTENIDO LÍPIDICO DE LOS
MOLUSCOS MARINOS Phyllonotus pomum, Chicoreus brevifrons Y Pteria colymbus
PROVENIENTES DE PUNTA ARENAS, ESTADO SUCRE, MEDIANTE
CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA (TLC/FID- IATROSCAN) Y RMN -13C
(Characterization and quantification of lipid content of Chicoreus
(Phyllonotus) pomum, Chicoreus brevifrons and Pteria colymbus marine
mollusks from Punta Arenas, Sucre state, by the use of Thin Layer
Chromatography and 13C NMR)
D. Yáñez1; H. D’Armas1y M. Ranaudo2.1Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
Departamento de Química, Escuela de Ciencias, Cumaná, estado Sucre.2Universidad
Central de Venezuela, Departamento de Química, Caracas, Distrito Capital.E-mail:
[email protected]
Dada la importancia de los lípidos y las proteínas para el hombre, por sus aportes
energéticos y nutricionales, y por sus implicaciones en la salud, se hace necesario el estudio
de estos compuestos en las especies marinas de consumo humano que abundan en las costas
venezolanas. De allí, que en la presente investigación se haya evaluado el contenido
lipídico de los moluscos Chicoreus (Phyllonotus) pomun (caracol), Chicoreus brevifrons
(caracol) y Pteria colymbus (ostra), colectados en la localidad de Punta Arenas, estado
Sucre. Los lípidos del tejido de cada especie se extrajeron con una mezcla CHCl3:CH3OH
(2:1). Los extractos lipídicos se analizaron por cromatografía de capa fina automatizada
(TLC-FID/Iatroscan), para la identificación y cuantificación de los tipos de lípidos
presentes en los mismos. La espectroscopia RMN-13C se aplicó como técnica
complementaria para la caracterización de los lípidos. Los resultados evidenciaron que el
contenido lipídico en las tres especies en estudio oscila entre 0,87 y 3,44%,
correspondiendo el valor máximo a la especie P. colymbus y el mínimo a C. brevifrons
(ambos en época de sequía). En todas las épocas de muestreo, los lípidos mayoritarios
fueron los fosfolípidos, los cuales oscilaron entre 66,1 y 89,2%, correspondiendo el valor
mínimo y máximo al C. brevifrons y la P. colymbus respectivamente, ambos colectados en
la época de lluvia. Seguidos en mayor concentración se presentaron los triacilgliceroles
(5,4-12,8%) y el colesterol (2,2-8,6%). En menor proporción se encontraron ácidos grasos
libres (1,8- 9,5%), los cuales solo fueron identificados en las muestras del P. pomum
colectadas en transición y en todas las muestras del C. brevifrons; también se logró
identificar ésteres de colesterol pero únicamente en el C. brevifrons colectado en lluvia.
Asimismo, los espectros de RMN-13C, tanto para los dos caracoles como para la ostra,
presentaron señales características asignables al colesterol, ácidos grasos, fosfolípidos y
triacilgliceroles.
Palabras claves: Chicoreus brevifrons, Chicoreus pomum y Pteria colymbus.
82
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPOSICIÓN LIPÍDICA DE LAS ESPECIES MARINAS Mylossoma duriventre
(PALOMETA), Pimelodus blochii (BAGRE COGOTÚO) y Pygocentrus cariba (CARIBE
COLORADO), PROVENIENTES DEL CAÑO MANATICITO, ESTADO APURE
(Lipid composition of the Mylossoma duriventre, Pimelodus blochii and
Pygocentrus cariba marine species from Manaticito duct, Apure state)
D. Reyes1, H. D’Armas y M. Ranaudo2.
1
Departamento de Química, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre,
Cumaná, estado Sucre. 2Departamento de Química, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Distrito Capital
E-mail: [email protected]
Hoy en día en Venezuela, se han realizados numerosos trabajos de investigación sobre
tejidos vegetales y animales, específicamente en semillas, frutas y especies marinas, donde
se ha estudiado su composición lipídica. Ciertas especies de peces de agua dulce de alto
consumo por la población no han sido estudiadas, por lo cual surgió la necesidad de evaluar
el contenido lipídico en las especies Mylossoma duriventre (Palometa), Pimelodus blochii
(Bagre cogotúo) y Pygocentrus cariba (Caribe colorado), provenientes del Caño
Manaticito, estado Apure. Los lípidos del tejido de cada especie se extrajeron con una
mezcla CHCl3: CH3OH (2:1) empleando la técnica descrita por Overturf y Dryer.
Posteriormente, los lípidos totales se cuantificaron por gravimetría. Los extractos lipídicos
se analizaron por cromatografía de capa fina automatizada (TLC-FID/Iatroscan), para la
identificación y cuantificación de los distintos lípidos, y por RMN-13C, como técnica
complementaria en la caracterización de los mismos. Para los lípidos totales, la especie P.
blochii arrojó el mayor contenido (1,75 y 4,08%) durante las épocas de sequía y transición,
pero en la época de lluvia el P. blochii (0,84%) presentó una concentración similar a M.
duriventre (0,87%). Las especies estudiadas mostraron señales semejantes en el análisis de
RMN de 13C, las cuales son características de fosfolípidos, triacilgliceroles, colesterol y
ácidos grasos libres. Estos lípidos fueron también identificados y cuantificados a través de
TLC-FID, encontrándose elevadas concentraciones de triacilgliceroles en las épocas de
sequía y transición, predominando la especie M. duriventre (79,70 y 74,09%), seguido de
los fosfolípidos, prevaleciendo la especie P. cariba (54,78 y 45,48%), en menores
proporciones se encontraron las concentraciones de colesterol y ácidos grasos libres, en
cambio en la época de lluvia predominaron los fosfolípidos que se encontraron en mayor
proporción en la M. duriventre (69,32%).
Palabras claves: Mylossoma duriventre, Pimelodus blochii y Pygocentrus cariba
83
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA
(Antioxidant activity of hive products)
AJ Rodríguez-Malaver1 y P Vit2
1
Laboratorio de Bioquímica Adaptativa, Departamento de Bioquímica, Facultad de
Medicina. 2Apiterapia y Bioactividad, Departamento Ciencia de los Alimentos, Facultad de
Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes, Mérida, Edo. Mérida 5101, Venezuela.
Email: [email protected]
Es bien conocido que la miel, el polen y el propóleos de abeja presentan actividad
antioxidante y esta actividad parece estar asociada a la concentración de polifenoles, y en
particular, de flavonoides. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la actividad antioxidante
de otros productos de la colmena. Por esta razón, el objetivo principal de este estudio fue
determinar la actividad antioxidante total (AAT) y la concentración de los polifenoles
totales y flavonoides de los productos de la colmena; cera, miel, jalea real, tintura y extracto
de propóleos, y polen. Para medir la actividad antioxidante total AAT se usó el método del
radical cation ABTS (Re et al, 1999), para determinar el contenido de polifenoles totales se
usó el método de Singleton et al (1999) y para la determinación de los flavonoides totales
se usó el método de Woisky y Salatino (1998). Al comparar la AAT de la cera, miel, jalea
real, tintura de propóleos, extracto de propóleos y polen apícola en extracto acuoso,
metanólico y etanólico se encontró que en nuestras condiciones la cera no presentó AAT.
La miel y la jalea real tenían una baja AAT cercana a 0.1 mM (equivalentes de Trolox). La
tintura de propóleos cuadruplicó estos valores y fue parecida en los tres extractos. Sin
embargo, el extracto de propóleos fue altamente antioxidante, similar a los extractos
alcohólicos de polen. Por el contrario, el polen acuoso mostró una AAT similar a la tintura,
aproximadamente la cuarta parte de la AAT del extracto de propóleos y del polen en
metanol o etanol. En conclusión, con la excepción de la cera, todos los productos de la
colmena presentan AAT, principalmente el polen apícola y el propóleos. La AAT tiende a
estar correlacionada con la concentración de polifenoles y flavonoides totales.
Palabras Claves: Actividad antioxidante total, productos de la colmena, ABTS
84
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CAMBIOS SÉRICOS EN LAS ENZIMAS ALT, AST, FA, CK-TOTAL Y LDH
INDUCIDOS POR VENENO DE Crotalus durissus cumanensis EN RATONES
Balb/C.
(serum changes in alt, ast, fa, ck-total y ldh enzymes induced by the venom of crotalus
durissus cumanensis snake in mouse balb/c)
Autores: J. Noriega-Alvarado; D. Colmenarez-Ramos; A. Mogollón-Saldivia,; N. Márquez;
V. Hernández; M.Pérez-Urrieta.
Laboratorio de Toxicología del Decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado Barquisimeto, Venezuela.
Email: [email protected]
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue medir los cambios séricos en las enzimas ALT, AST,
FA, CK-TOTAL Y LDH inducidos por veneno de Crotalus durissus cumanensis en ratones
balb/c que fueron inoculados con veneno crudo a una dosis de 0,75 mg proteínas/kg vía
intraperitoneal, y los controles con solución fisiológica. Las muestras fueron obtenidas a
diferentes intervalos de tiempo post inyección (1, 3, 6, 12 y 24 horas) y se determinó la
actividad de las enzimas: Alanino Aminotransferasa (ALT), Aspartato Aminotransferasa
(AST), Fosfatasa Alcalina (FA), Creatina Kinasa-total (CK-total) y Lactato Deshidrogenasa
(LDH). Se observó diferencia significativa (P ‹0.05) en las ALT a partir de 1h post
inyección hasta la 6h y altamente significativa (p< 0.01) desde la 12h a las 24 horas con un
valor máximo de 181 U/L. a las 24 h., La AST presentó un aumento significativo entre las
1h y las 24h, altamente significativo entre las 3h y 12h alcanzando un máximo de 1066,8
U/L a las 6h, mientras que en la FA esta diferencia se observo desde la 12h a las 24h; con
un máximo de 201,6 U/L a las 12h.. La CK- Total comienza a incrementarse a partir de la
1h post inyección, pero este incremento es altamente significativo (P‹ 0,01) desde la 6h
hasta las 24h. La enzima LDH no presenta diferencias significativas en la 1h post
inyección, sin embargo, experimenta un aumento altamente significativo (p<0,01) desde la
3h y se mantiene a las 24 h con un valor máximo 1390,2 U/L. El incremento de ALT, AST,
y FA sugiere daño hepático. Los resultados obtenidos en la determinación de la CK-total y
LDH pudieran indicar un daño de la musculatura del tejido cardíaco y/o esquelético en las
primeras 24 horas de exposición al veneno de Crotalus durissus cumanensis.
Palabras claves: cambios bioquímicos, veneno, Crotalus.
85
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
WEBQUEST DE DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA
(WEBQUEST OF DYNAMIC OF PARTICLE)
Moncada, L. Y. Universidad Experimental de Guayana. Departamento de Ciencia y
Tecnología. Área de Procesos Físico –Químicos
Email: [email protected]
Internet es un medio de comunicación multidireccional, que ha cambiado la forma
de trabajar, divertirse, comunicarse, aprender y enseñar. El nuevo panorama educativo hace
que la mayoría de las instituciones universitarias se tracen la meta de incluir las nuevas
tecnologías de información y comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria. Uno de los
asistentes tecnológicos útiles a la pedagogía que se han desarrollado en los últimos tiempos
son los “Webquest”, ya que utiliza básicamente material de Internet como fuente de
información para cumplir una tarea académica, pero a través de una búsqueda guiada en la
red. Lo simple, accesible y rico del “Webquest” se observa en sus componentes:
introducción (breve presentación), tarea (actividad a cumplir), Proceso (pasos a seguir),
recursos (páginas a visitar), evaluación (cómo se valora) y conclusión (que aprendimos).
Por tal motivo el estudio se ocupa de la creación de una “Webquest”, herramienta
tecnológica que puede hacer más accesible y significativo el aprendizaje de Física. La
estructura del utiliza principios constructivistas. El “Webquest” que se presenta es producto
del diseño de los contenidos correspondientes a la unidad de Dinámica de la asignatura
Física I, curso que es parte del currículo de Ingeniería, Industrial, Informática y Forestal en
la Universidad Experimental de Guayana. El objetivo de la investigación fue la elaboración
de un “Webquest” que contribuya al mejor desempeño de los estudiantes de dicha
asignatura. La aplicación del WebQuest se efectúo a un grupo de 22 alumnos que cursaron
la materia en el periodo 2007-I. A la fecha se tiene resultados cualitativos, que reflejan una
positiva recepción a esta herramienta educativa. Para la fecha del evento se tendrán
resultados cuantitativos de esta experiencia.
Palabras Claves: Nuevas Tecnologías de Información, Webquest, Dinámica de la partícula
86
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VALIDACIÓN DE PROBLEMARIO DE BIOQUIMICA CON ENFOQUE
INTERDISCIPLINARIO PARA LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA
Validation of a Biochemistry Problem Book with an interdisciplinary approach
S. Mora
Departamento de Biología. UPEL-Maracay
Email: [email protected]
El docente de hoy debe generar herramientas innovadoras que promuevan el análisis, la
participación, la interrelación de los contenidos de las asignaturas y la relación de las
mismas con la vida cotidiana del estudiante, para generar un aprendizaje efectivo y más
significativo. El objetivo de la investigación fue Validar un Problemario de Bioquímica
propuesto para la especialidad de Biología del IPMAR-UPEL. La metodología estuvo
enmarcada, en la modalidad de Proyecto Especial apoyado en una Investigación de
Campo, de carácter descriptivo El diseño fue no experimental transaccional descriptivo,
con enfoque cuali-cuantitativo. La investigación se organizó en tres fases: Estructuración
del Problemario, Investigación en el Aula y Validación de Problemas. Se consideraron
tres estratos poblacionales: I) integrado por Docentes de la Especialidad, II) por
estudiantes que ya habían cursado Bioquímica y III) estudiantes cursantes de la
asignatura del lapso académico 2006-I. El muestreo fue de tipo censal y aleatorio simple.
Se utilizaron como instrumentos: Cuestionario, Guía de Observación y Matriz de
Validación, estos validados mediante el Juicio de Expertos y determinada su
confiabilidad mediante el Alpha de Crombach. El Problemario propuesto fue
estructurado observando prototipos de problemas existentes en la literatura y los
enfoques pedagógicos y psicológicos que sustentaron la investigación. En el mismo se
diseñaron problemas para las Unidades de Proteínas, Enzimas, Carbohidratos, Lípidos y
Metabolismo, teniendo como orientación previa la resolución de problemas en forma
metacognitiva. El Proceso de Investigación en el Aula permitió la validación del
Problemario, ensayado en el estrato muestral III. Estos resultados se recogieron en la
Guía de Observación y la Matriz de Validación. La validación del Problemario de
Bioquímica permitió reestructurar y actualizar algunos problemas en función de los
juicios emitidos en el cuestionario y la matriz de validación.
Palabras Clave: Validación, Problemario, Bioquímica.
87
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y BIOQUÍMICA DE UNA NUEVA
GLUCOKINASA DE Trypanosoma cruzi
(Molecular and biochemical characterization of a novel glucokinase from Trypanosoma
cruzi)
A Cáceres1, W Quiñones1, G Gottberg1, M Gualdrón1, L Avilán1, P Michels2 y J
Concepción1. 1Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Lab. de enzimología de
parásitos, Mérida-Venezuela. 2 Université de Louvain, Institute of Cellular Pathology, Unit
for tropical diseases. Brussels-Belgium. [email protected]
Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, la cual se encuentra
ampliamente distribuida en Latinoamérica. T. cruzi utiliza principalmente la glucosa como
fuente energía, siendo el metabolismo glicolítico indispensable para su viabilidad. Las
primeras 6-7 enzimas de esta ruta se encuentran compartimentalizadas en el glicosoma. La
hexokinasa (HK) cataliza la primera reacción, la fosforilando la glucosa a glucosa-6-fosfato
(G6P). Sin embargo, en una búsqueda en el proyecto genoma identificamos un gen para una
glucokinasa (GlcK) putativa. Este gen fue clonado, secuenciado y codifica para una
proteína de 41 kDa con un pI de 8.5. Ademas, la TcGlcK presenta una secuencia señal de
importación al peroxisoma de tipo 1 (PTS-1). El mayor porcentaje de identidad (24%) lo
comparte con la GlcKs de Trichomonas vaginalis. La TcGlcK fue sobrexpresada en E.
coli y la enzima recombinante fue purificada a través de una cromatografía de afinidad a
metales, para ser caracterizada cinéticamente. Esta fosforila únicamente la glucosa, por lo
tanto es una glucokinasa. El Km para la glucosa es de 1.0 mM y 0.36 mM para el ATP. La
GlcK no es inhibida por la G6P ni por el PPi, en contraste con la TcHK que tiene un Ki de
0.5 mM para el PPi. La enzima es un homodímero (84 kDa) evidenciado a través de una
filtración en gel. La GlcK se localiza en el glicosoma, esto fue determinado a través de
centrifugación diferencial y permeabilización selectiva con digitonina. El análisis
filogenético sugiere que la TcGlcK está relacionada con las enzimas del grupo A de la
familia HK, la cual agrupa principalmente las GlcKs de bacterias Gram negativas,
cyanobacterias y los protistas amitocondriados T. vaginalis y Giardia lamblia. La TcGlck
podría funcionar manteniendo las rutas glicolítica cuando la hexokinasa es regulada
negativamente por el PPi.
Trypanosoma cruzi, Glucokinasa, Glicólisis
88
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EXPERIENCIA EDUCATIVA EN LOS CONSEJOS COMUNALES.
MUNICIPIO HERES. EDO. BOLIVAR. VENEZUELA. AÑO 2007
(Educative experience in the communal advice. Municipality Heres. State Bolívar.
Venezuela. Year 2007)
Julissa V. Alves B.
Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación Gestión Social Del
Desarrollo Local. Sede Bolívar
Email: [email protected]
Los Consejos Comunales, se conciben como las instancias de participación, espacio
dinamizador del desarrollo comunitario a través de la solución de los problemas sentidos
por el colectivo, pero estos no han podido propiciar una gestión efectiva de las políticas
públicas, por cuanto desconocen: los procedimientos administrativos de la gestión social,
manejo de los mecanismos de comunicación y toma de decisiones, y funciones de los
voceros. Objetivo: Desarrollar un programa educativo que contribuya al fortalecimiento de
los Consejos Comunales. Metodología: Investigación Acción Participativa (I-A-P).
Población: Consejos Comunales ubicados en el Municipio Heres. Edo. Bolívar. Muestra:
tres (3) consejos comunales: (27 de Febrero, Sector Nº1 de la Urbanización Los Coquitos,
Urbanización Agroindustrial Altos de Cayaurima I). Esta propuesta de I-A-P, se llevo a
cabo en el contexto académico de la Sección LA-5, perteneciente Programa de Formación
Gestión social del Desarrollo Local, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede
Ciudad Bolívar. En las diferentes comunidades, se efectuó un diagnóstico social
participativo y acompañamiento a los vecinos en el proceso de organización, conformación,
legitimación y relegitimación de los Consejos Comunales. En consecuencia, se elaboró e
implementó un portafolio de talleres (motivación al logro, gestión de proyectos sociocomunitarios, organización comunitaria, entre otros) Resultados: Activación de procesos
organizativos en los consejos comunales en cuento a: reconocimiento de la realidad
comunitaria, manejo de la dinámica grupal, conocimiento de las funciones de los comités,
aprendizaje de los mecanismos de acción para la gestión social. Conclusión: Los Consejos
Comunales se encuentran en una etapa de primaria del trabajo comunitario, dirigida al
empoderamiento del compromiso social y reconocimiento de los saberes colectivos. Por lo
tanto, requieren el apoyo de las organizaciones gubernamentales para potenciar sus
capacidades y conocimientos para el ejercicio efectivo de las responsabilidades estipuladas
en la Ley de Consejos Comunales
Palabras Claves: Consejos Comunales, Educación, Desarrollo Comunitario.
89
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD Y DISEÑO DE LA NUEVA INTERFAZ
DEL MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO “ACENTUACIÓN
ORTOGRÁFICA INTERACTIVA” PARA FACES-UC
(Usability and Design Evaluation of the new interface of the computerized educational
program “Acentuación Ortográfica Interactiva” used in FACES-UC)
E. Schulz1, M. Salzano2, J. Romero2, D. Centeno 3, L. Colmenares4, H. Villegas4.
(1)
Universidad Bicentenaria de Aragua. Escuela de Comunicación Social
Universidad de Carabobo. (2) Facultad de Ciencias Sociales. (3) Facultad de Derecho. (4)
Facultad de Ingeniería. Centro de Procesamiento de Imágenes
Email: [email protected], [email protected]
Para garantizar que un material computarizado diseñado con fines educativos cumpla con
su cometido, es necesario proveer de una interfaz adecuada a las necesidades de los
usuarios, fácil de usar, aprender y recordar. El objetivo principal de este trabajo fue la
evaluación de la usabilidad del material educativo computarizado “Acentuación Ortográfica
Interactiva” dirigida a los estudiantes de FACES UC, basado en los resultados de esta
evaluación se plantea el diseño de la nueva interfaz, que cumpla con los principios de
usabilidad. Para sustentar la propuesta se realizó una evaluación, usando un cuestionario
dirigido a los docentes de FACES-UC, para conocer el dominio de ortografía de los
estudiantes y la importancia que los docentes le dan a esta dentro de sus asignaturas, esta
información se complementó con una entrevista no estructurada a encargados de
reclutamiento de personal; se detectó que la mayoría de los jóvenes universitarios presentan
problemas de ortografía especialmente de acentuación, que en lugar de ser corregidos a lo
largo de la carrera éste se agrava, tal como se evidencia al momento de presentar su Trabajo
Especial de Grado y puede ser una limitante para ingresar al mercado de trabajo. Luego se
evaluó la usabilidad de la interfaz del programa, usando valoración de expertos basado en
Heurística de Nielsen, y evaluación empírica usando observación de campo y test Piense en
Voz Alta, dando como resultado que la mayoría de los errores detectados son de índole
comunicacional entre producto y usuario. Una vez detectado los problemas, se diseñó la
nueva interfaz y el prototipo operativo. Como conclusiones se menciona la factibilidad de
hacer el rediseño de la interfaz: la importancia para el desarrollo profesional el uso
adecuado del idioma, y el proceso de aprendizaje se ve fortalecido con el uso de la
tecnología, siempre que esta provea un ambiente donde el usuario pueda cumplir las tareas
asignadas de manera fácil generando así la satisfacción de la persona.
Palabras clave: Usabilidad, Diseño de Interfaces, Material Educativo Computarizado
(MEC).
90
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RELACIÓN PROTEÍNAS TOTALES Y LACTATO DESHIDROGENASA EN
LÍQUIDOS SEROSOS Y SUERO DE PACIENTES PROVENIENTES DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ”
(Relation total proteins and lactate deshidrogenasa in liquids serosos and serum of
patients originating of service independent hospital college student “Antonio Patricio of
Alcala”)
Silva, Y.; Caraballo, D.
Universidad de Oriente
E-mail: [email protected]
Con la finalidad de evaluar la relación proteínas totales y lactato deshidrogenasa (LDH) en
líquidos serosos y suero, de pacientes provenientes del Servicio Autónomo Hospital
Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (SAHUAPA) de la ciudad de Cumaná, estado
Sucre, se realizó un estudio descriptivo, en 40 individuos de ambos sexos y diferentes
edades donde se relacionó la concentración de las proteínas totales y la actividad de la
enzima LDH, al igual que la relación de la concentración líquido/suero (L/S) de las
proteínas totales y la enzima LDH con la prueba de Rivalta, aspecto y contaje celular de los
líquidos serosos. El análisis estadístico empleado fue la prueba Chi-cuadrado ( χ 2), se
pudo observar que la prueba de Rivalta al igual que el contaje celular mostraron
asociaciones altamente significativas entre las concentraciones de proteínas totales, la
relación de las proteínas totales (L/S), la actividad de la enzima LDH, y la relación de la
LDH (L/S). Por otra parte, el aspecto de los líquidos serosos mostró asociaciones muy
significativas para la concentración de las proteínas totales, la relación proteínas totales
(L/S), la actividad de la enzima LDH, y la relación de la enzima LDH (L/S). No existieron
asociaciones significativas entre el sexo y las edades con respecto a los líquidos serosos.
De acuerdo al diagnóstico clínico se pudo observar que los procesos neoplásicos
predominaron (37,5%), seguidos de los infecciosos (35,0%) y luego los traumáticos (15%),
los congestivos y las alteraciones hidroelectrolíticas se encontraron en menor proporción.
Todo esto permite deducir que la asociación entre la concentración proteínas totales y la
actividad enzimática LDH, y la relación proteínas totales y LDH (L/S) con los diferentes
parámetros (Rivalta, aspecto y contaje celular) constituyen herramientas de gran ayuda en
la clasificación de los derrames.
Palabras claves: Proteínas totales, lactato deshidrogenasa, líquidos serosos
91
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTOS DEL EJERCICIO AERÓBICO SOBRE EL ÓXIDO NÍTRICO, ÁCIDO
ÚRICO, ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL Y ESTRÉS OXIDATIVO EN SALIVA
DE HOMBRES JÓVENES SEDENTARIOS.
(Effects of aerobic exercise on nitric oxide and uric acid production, total antioxidant
activity and oxidative stress in saliva of young sedentary males)
RA Marquina1, D González1, JR Guerrero1, B Hoeger1, AJ Rodríguez-Malaver2, y RA
Reyes1,3.1Departamento de Educación Física, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio,
Universidad de Los Andes. 2Departamento de Bioquímica, Laboratorio de Bioquímica
Adaptativa, Universidad de Los Andes. 3Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias Cardiovasculares y Departamento de Fisiología y Farmacología, West Virginia
University, Morgantown, WV.
Email: [email protected]
INTRODUCCIÓN: Estudios en plasma han demostrado que el ejercicio aeróbico (EA)
puede causar un aumento del estrés oxidativo (EO) en personas sedentarias. Sin embargo,
existen pocas investigaciones sobre el efecto del EA en el EO y la actividad antioxidante en
muestras de saliva humana. PROPÓSITO: Estudiar los efectos del EA agudo sobre la
concentración de óxido nítrico (NO) y ácido úrico (AU), actividad antioxidante total (AAT)
y EO en muestras de saliva de hombres jóvenes sedentarios. MÉTODOS: Veinticuatro
jóvenes de sexo masculino no entrenados (edad media: 21+3 años) fueron evaluados
durante una prueba de 2.400m. Las muestras de saliva estimulada fueron recogidas 24h y
1h antes de la prueba e inmediatamente después del ejercicio (IDE). En las muestras de
saliva estimulada se determinó la concentración de nitrito (un índice de la concentración de
NO) por la reacción de Griess, UA con un kit enzimático, AAT por el método del ABTS y
los hidroperóxidos lipídicos (una medida del EO) por el método de FOX. RESULTADOS:
La concentración de los hidroperóxidos lipídicos en la saliva aumentó a 1h e IDE en
comparación a 24h (24h: 14.8±0.7 μM; 1h: 15.2±0.7 μM; IDE: 17.7±0.67 μM; p<0.05). La
concentración de AU aumentó en las muestras IDE en comparación con las muestras a 1h
(1h: 2.25+0.16 mg/dl vs. IDE: 2.83+0.2 mg/dl; p<0.05). No obstante, no ocurrió cambio en
la AAT ni en la concentración de NO. Estos resultados sugieren que el incremento del AU
inducido por el EA no fue suficiente para aumentar la AAT e inhibir el EO causado por EA
en la saliva de jóvenes sedentarios. CONCLUSIÓN: Esta investigación es cónsona con lo
reportado en la literatura con respecto al plasma sanguíneo que indica que el EA sin un
entrenamiento previo puede ser dañino para el organismo humano, y en nuestro caso
particular para el ambiente bucal.
Palabras Claves: Oxido Nítrico, Acido Úrico, Estrés Oxidativo, Actividad Antioxidante
Total, Ejercicio Aeróbico, Saliva Humana.
92
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INGESTA DIETÉTICA Y NIVELES SÉRICOS DE Ca, Mg, Cu Y Zn EN ADULTOS
JÓVENES CONSUMIDORES DE TABACO PARA MASCAR
(Dietetic intake and serum levels of Ca, Mg, Cu, and Zn, in young-adult with
smokeless tobacco habits)
M. García1, E. Peña1, N. Santiago1, A. Bravo1, J. Mesa2, P. Valle2 y T. Mesa2
1
Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina. 2Escuela de Química, Facultad de
Ingeniería. Universidad del Zulia.
Email: [email protected]
La absorción y funciones de algunos minerales esenciales se encuentran alteradas en
fumadores crónicos de cigarrillos. Sin embargo, no existe información documentada sobre
el estado de micronutrientes en relación con el consumo del tabaco para mascar venezolano
(chimó). El objetivo de este estudio fue determinar la concentración sérica de calcio (Ca),
magnesio (Mg), cobre (Cu), zinc (Zn) y su ingesta dietética en adultos jóvenes
consumidores de tabaco para mascar. Muestras de suero fueron colectadas de 15 individuos
de 18-26 años, del sexo masculino, aparentemente saludables y consumidores regulares de
chimó. Con propósitos comparativos, se evaluaron 15 individuos no consumidores de
chimó (controles). La determinación de minerales en suero fue realizada por espectrometría
de absorción atómica. La ingesta de minerales se calculó a partir de recordatorios de 24
horas. Los resultados demostraron que la concentración sérica de Ca fue significativamente
mayor en los sujetos que consumían chimó (6,05 ± 0,28 mg/dl) en comparación con los
controles (5,27 ± 0,22 mg/dl) (p<0,05), con una ingesta dietética deficiente de Ca en ambos
grupos. No hubo diferencias entre los grupos en los niveles séricos de Mg y Cu. El Zn
sérico fue significativamente menor en los consumidores de chimó (113,92 ± 5,59 µg/dl)
versus controles (123,62 ± 14,78 µg/dl) (p<0,05), con una ingesta dietética de Zn adecuada
a los requerimientos del grupo chimó y elevada en controles. El análisis de correlación de
Pearson no mostró asociación entre consumo y niveles séricos de minerales. Se concluye
que las variaciones séricas de algunos micronutrientes en los consumidores de tabaco para
mascar no dependen de la ingesta dietética, pero pueden evidenciar un posible efecto
antagónico de este hábito sobre el metabolismo de los minerales esenciales.
Palabras Claves: tabaco para mascar, minerales esenciales, espectrometría de absorción
atómica.
93
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO BIOQUÍMICO Y TOXINOLÓGICO DEL VENENO DE LA SERPIENTE
VENEZOLANA CROTALUS DURISSUS CUMANENSIS DE LA REGIÓN DE
CARUACHI (ESTADO BOLÍVAR)
(Biochemical and toxinological study of the venom of venezuelan snake Crotalus
durissus cumanensis Caruachi Bolivar state)
G. Guerrero, M. Cepeda, H. Scannone, AM. Vargas, I. Fernández.
Universidad Central de Venezuela, Laboratorio de Investigaciones, Facultad de Farmacia,
Caracas Venezuela.
Email:[email protected]
El accidente ofídico se ha constituido en Venezuela en un problema de Salud Pública,
continuando con la caracterización de la ofidiofauna venenosa y basados en nuestros
hallazgos sobre las diferencias toxinológicas del veneno de Crotalus durissus cumanensis
de diferentes regiones del país que inciden directamente sobre el cuadro clínico en los
individuos envenenados. El presente estudio tiene como objetivo la caracterización del
veneno de Crotalus durissus cumanensis de la región de Caruachi Estado Bolívar en
cuanto letalidad, sintomatología, actividades enzimáticas, actividad sobre plasma y
fibrinógeno, Dosis Letal (50) (DL50) intravenosa (i.v) e intraperitoneal (i.p) en ratones de
20-22g inoculados con dosis seriadas de veneno, observación 48h. Las actividades
enzimáticas como: fosfolipasa A2, esterasas empleando BAEE como sustrato y creatina
fosfoquinasa sérica en suero de ratones inoculados de 0-48h, para la coagulación de plasma
citratado y para el efecto sobre fibrinógeno se añade veneno se incuba 1 minuto 37ºC,
añade calcio y se mide el tiempo de coagulación. Como resultados tenemos: DL50 i.v
0.135 mg/Kg y DL50 i.p 0.078 mg/Kg, Fosfolipasa A2 73.7 U/mg, Esterasas 631 U/mg,
CPK 69 U/mg a las 6h, coagulante mínima en plasma 10 µg, fibrinógeno 100g, los
síntomas más relevantes: convulsiones tónico-clónicas, parálisis flácida en trenes anteriores
y posteriores, hemorragia nasal, relajación de esfínteres, el veneno manifestó alta toxicidad
por las dos vías, muy neurotóxico, elevado efecto procoagulante. El cuadro clínico debe
considerarse para la terapia antiofidica y es prioritario realizar neutralización con el suero
antiofidico ya que es primera vez que se caracteriza este veneno.
Palabras Claves: Crotalus durissus cumanensis, Caruachi Estado Bolívar Venezuela, Dosis
letal.
94
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DEL EFECTO HEMOLÍTICO DEL VENENO DE LA SERPIENTE
VENEZOLANA PORTHIDIUM LANSBEGUII HUTMANNI (ISLA DE MARGARITA)
POR LA CUANTIFICACIÓN DE LA HEMOGLOBINA LIBERADA
(Decision of the effect hemolytic of the venom of the Venezuelan snake Porthidium
lansbeguii hutmanni (island of Margarita) by the quantification of the hemoglobin
freed)
V. Martini, G. Guerrero, AM. Vargas, H. Scannone y I. Fernández.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia, Laboratorio de Investigación.
Email: [email protected]
El ofidismo en Venezuela es un problema de Salud Pública, nuestra principal línea de
investigación se dedica a la caracterización bioquímica y toxinológica de los venenos de
ofidios venezolanos. La serpiente Porthidium Lansberguii hutmanni (P.l.h) habita
exclusivamente en la Isla de Margarita (Estado Nueva Esparta). El veneno no muestra alta
letalidad, mas sus efectos citotóxicos, hemorrágicos y nefrotóxicos son altamente lesivos
sobre los organismos envenenados. El objetivo del presente trabajo es determinar el efecto
hemolítico por la cuantificación de la hemoglobina liberada de los glóbulos rojos lisados
previa incubación con dosis seriadas de veneno. Se utilizó el método de Parpart 1946,
adaptado para la determinación del porcentaje de hemólisis por Guerrero y Martini para
este trabajo, la medición de la resistencia osmótica fue realizada sometiendo sangre total de
donante normal sano a diferentes concentraciones de NaCl-PO4 pH 7.4, medimos el
porcentaje de hemólisis incubando la muestra de sangre con dosis seriadas de veneno 80;
40; 20; 10; 5; 2.5; 1.25 μg/mL por 30 minutos a 37ºC. Posteriormente se procede a incubar
20μL de la muestra de sangre con veneno por 45 minutos a 20ºC con soluciones
hipotónicas de NaCl-PO4 para isotonizar el medio. Para determinar el porcentaje de
hemólisis las muestras son leídas por espectrofotometría a 540 nm. El veneno mostró entre
las dosis de 80-20 μg/mL, un alto efecto hemolítico del 75% de hemólisis en promedio,
con dosis de 10-2.5 μg/mL, se mantiene un alto porcentaje 64% en promedio. Ya que el
resultado debe ser expresado en DMH50 (Dosis mínima que produce el 50% de hemólisis)
este valor corresponde a la dosis de 1.8 μg/mL. Este método es cuantitativo, resolutivo,
reproducible, altamente sensible, en comparación con el método convencional utilizado
para la determinación de la actividad hemolítica indirecta en placas de agar - sangre y yema
de huevo.
Palabras Claves: Porthidium lansbeguii hutmanni, DMH50, efecto hemolítico, hemoglobina
liberada
95
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
METABOLITOS BIOACTIVOS AISLADOS DE Padina boergesenii (Allender y Kraft)
METABOLITES BIOACTIVES ISOLATED FROM Padina boergesenii (Allender
and Kraft)
R. Rodríguez1, R.S. Compagnone1, D.J. Canelón2, D. Delannoy1, S. Gomez3,
M. Garcìa3, J. De Sanctis4, M. Mijares5 y A.I. Suárez5,
1
Escuela de Química, Facultad de Ciencias, UCV
2
Escuela de Bioanalisis, Facultad de Medicina, UCV,
3
Escuela de Biología, Facultad de ciencias, UCV,
4
Instituto de Inmunología, Facultad de Medicina, UCV,
5
Facultad de Farmacia, UCV.
E-mail: [email protected]
Los organismos marinos son considerados como una importante fuente de sustancias con
potencial bioactivo. En este sentido, numerosas revisiones señalan a las algas como uno de
los principales productores de estos compuestos, la especie objeto de nuestro estudio
Padina boergesenii (Allender y Kraft) fue colectada en el parque nacional Morrocoy estado
Falcón. Un rasgo distintivo de estas algas es el depósito de carbonato de calcio sobre la
superficie de los talos en forma de abanico. Una segunda característica es el margen distal
enrollado sobre sí mismo. El material liofilizado se sometió a un proceso de maceración
con metanol para la obtención del extracto crudo a partir del cual se obtuvieron los
diferentes extractos orgánicos en orden de polaridad creciente iniciando con hexano,
diclorometano, acetato de etilo y finalmente agua. Dichos extractos se sometieron a
procesos de separación y purificación en sus componentes mayoritarios. La caracterización
e identificación de los compuestos, se realizó por técnicas espectroscópicas RMN, RMN1
H y RMN-13C y EM. De los componentes mayoritarios se han aislado e identificado:
ácido palmítico (1), floroglucinol (2) y un compuesto de tipo triterpenico el cual se
encuentra en proceso de elucidación estructural. Agradecimientos al FONACIT proyecto
G-2005000389.
OH
HO
OH
2
Palabras clave: Padina, floroglucinol, terpenos.
96
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONTENIDO LÍPIDICO,PROTEICO Y DE
GLUCÓGENO DE Colossoma macropomun (CACHAMA) Y Piaractus brachypomus
(MOROCOTO) PROVENIENTE DE LA LAGUNA DE CASTILLERO (CAICARA
DEL ORINOCO) EN ÉPOCA DE SEQUÍA Y LLUVIA
(Study comparative of content lípid, protein and glycogen of Colossoma macropomun
(cachama) and piaractus brachypomus (morocoto) originating of the lagoon of castillero
(caicara del orinoco) at drought and rain season)Jahiro Milano1, A., Granado1, H.,
D´Armas2 y D., Reyes21Universidad de Oriente, Núcleo de Bolívar, Instituto Limnológico
2
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Química
Email: [email protected]
RESUMEN
Se evaluó de manera comparativa el contenido energético de Colossoma macropomun
(Cachama) y Piaractus brachypomus (Morocoto) colectadas en la laguna de Castillero
(Caicara del Orinoco, Estado Bolívar) durante la época de sequía (febrero) y lluvia (julio)
de 2006. La cuantificación de lípidos se realizó por gravimetría. Las muestras fueron
identificadas por RMN C-13 y la caracterización y cuantificación de los lípidos se realizó
mediante cromatografía de capa fina preparativa (IATROSCAN). Se utilizaron métodos
colorimétricos para la cuantificación de proteínas y glucógeno. En el periodo de sequía se
obtuvieron elevadas concentraciones de fosfolípidos y colesterol en las muestras de
Cachama (71,72% y 6,01%) y mínimos para las de Morocoto (66,91% y 4,35%) y máximos
valores de triacilgliceroles en el Morocoto (28,73%) y mínimos en Cachama (22,27%). Las
muestras de Cachama mostraron máximos valores de lípidos (1,05%), proteínas
(159,65mg) y glucógeno (30,50mg) y mínimos para las de Morocoto con valores de lípidos
(0,71%), proteínas (140,02mg) y glucógeno (20,05mg). En el periodo de lluvia las
concentraciones energéticas en los peces fueron menores presentando concentraciones de
fosfolípidos y colesterol en las muestras de Cachama (58,50% y 8,09%) y mínimos para las
de Morocoto (52,85% y 5,65%) y valores de triacilgliceroles en el Morocoto (41,50%) y
mínimos en Cachama (33,41%). Las muestras de Cachama mostraron valores de lípidos
(0,96%), proteínas (135,03mg) y glucógeno (24,68mg) y mínimos para las de Morocoto
con valores de lípidos (0,65%), proteínas (130,54mg) y glucógeno (15,58mg). lo cual
indica las excelentes condiciones energéticas ofrecidas por la Cachama en ambas épocas en
comparación con el Morocoto.
Palabra claves: Colossoma macropomun, Piaractus brachypomus, lípidos, proteína,
glucógeno.
97
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE LA PLANTA Phyllanthus niruri SOBRE LA
RETINOPATÍA DE RATAS DIABÉTICAS
(Effect of the aqueous extract of Phillanthus niruri plant in retinopathy of diabetic rats)
A. Liscano Carreño, M. Lemus, Y. Ramos González
Departamento de Biología, Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente
Email: [email protected]
La retinopatía diabética (RD) es la principal causa de ceguera a nivel mundial y su progreso
se ve asociado con el aumento del estrés oxidativo. Actualmente se han estado buscando
nuevas alternativas de tratamiento de la diabetes a partir de los extractos de plantas. Es por
ello, que en el presente trabajo se utilizó el extracto de Phyllanthus niruri en ratas
diabéticas como alternativa para reducir los daños oxidativos producidos por la
hiperglicemia. Para ello se utilizaron 5 grupos experimentales: dos grupos de ratas
normales, uno con agua (NA) y otro con el extracto de la planta (NE) y tres grupos
diabéticos, uno con agua (DA), uno tratado con el extracto (DE) y otro tratado con insulina
(DI) para un total de 60 días de tratamiento. Después de sacrificar los organismos se
extrajeron las retinas y fueron homogenizadas en buffer fosfato para las determinaciones
espectrofotométricas de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), catalasa
(CAT), y el glutatión reducido (GSH). Los niveles de las enzimas así como del GSH en los
grupos de ratas diabéticas tratadas con el extracto de la planta y con insulina al final del
experimento, fueron iguales o superiores a los grupos normales. En el grupo diabético sin
tratamiento se observó una disminución drástica en los niveles de CAT a los 60 días del
experimento. Estos resultados sugieren que P. niruri puede ser utilizado como alternativa
para evitar los daños oxidativos en la RD.
Palabras Claves: retinopatía diabética, estrés oxidativo, Phyllanthus niruri.
98
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CLONACIÓN, SOBREEXPRESIÓN Y CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE LA
ENZIMA MALATO DESHIDROGENASA MITOCONDRIAL DE Phytophthora
infestans
(Cloning, overexpresion and biochemical characterization of the mitochondrial malate
dehydrogenase enzyme of Phytophthora infestans)
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias
J.Moreno, L. Cedeño, L. Avilán
Email: [email protected], [email protected]
Phytophthora infestans es el agente causal de la candelilla ó tizón tardío, siendo esta una
enfermedad muy importante del cultivo de Solanáceas en Venezuela y el mundo. Dada la
importancia de esta enfermedad como factor limitante en la producción de papa numerosos
investigadores han trabajado en los últimos años para poner en práctica medidas de control
para dicha enfermedad. Debido a que se tiene muy poca información acerca del
metabolismo energético de este microorganismo es de gran importancia estudiar algunas de
las proteínas implicadas en rutas metabólicas que podrían resultar esenciales para la
supervivencia del patógeno. Una de las proteínas que puede ser considerada objeto de
estudio es la malato deshidrogenasa la cual actúa en el ciclo de Krebs y en la lanzadera
malato/aspartato entre la mitocondria y el citosol. El objetivo general del trabajo consiste en
caracterizar la enzima malato deshidrogenasa mitocondrial (MDHm). Inicialmente se
establecieron las condiciones de crecimiento óptimas para P. infestans y a partir de micelio
fresco, se purificó la enzima utilizando cromatografía hidrofóbica y de afinidad. Los
parámetros cinéticos de la enzima fueron determinados. Estos serán comparados con
aquellos de la enzima recombinante. Esta última fue obtenida amplificando por PCR el gen
de la MDHm, utilizando primers diseñados a partir de la secuencia encontrada en la base
de datos del Proyecto Genoma de P. infestans. Seguidamente se clonó el gen utilizando el
sistema pGEM-T como vector de clonación y el pET28 como vector de expresión.
Palabras clave: Phytophthora infestans, candelilla tardía, malato deshidrogenasa
99
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SEPARACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE ALGUNOS
COMPUESTOS QUÍMICOS PRESENTES EN EL EXTRACTO METANÓLICO DE
Heliconia bihai (L.) L.
(Separation, identification and biological activity of some present chemical
compounds in metanolico extract of Heliconia bihai (L.)L.)
J. Lanza, O. Crescente, S. Moreno y M. Quintero
Departamento de Química, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente,
Cumaná.
e-mail: [email protected]
Muchas plantas pertenecientes a la familia de las Heliconiaceas son ricas en metabolitos
secundarios y varias de ellas son usadas en la medicina tradicional por sus diversas
propiedades curativas. Heliconia bihai (L.) L., conocida comúnmente como Riqui-Riqui o
Bijao, y también perteneciente al género heliconia, no poseía, hasta el momento, estudios
de tipo químico, ni de carácter biológico, sólo se le conocían algunos reportes que se le
atribuían a la medicina herbaria o tradicional. De las brácteas de esta especie, se preparó un
extracto metanólico, a el cual se le evaluó la actividad antibacteriana, fototóxica y
antimicótica. El extracto fue fraccionado varias veces, por cromatografía de columna
abierta y cromatografía de capa fina preparativa, hasta obtener las subfracciones β1 y β2. β1
fue analizada por CG/EM, identificándose, con una probabilidad del 98%, una mezcla de
compuestos nitrogenados. También se le realizó un RMN-1H, donde se apreciaron
desplazamientos químicos propios de este tipo de compuestos. En el caso de β2, quien
resultó ser un producto sólido de color marrón con un marcado efecto antibacteriano, fue
analizado IR-TF, RMN 1H, RMN 13C, HMBC y COSY 1H-1H, lográndose proponer una
estructura alcaloidal parcial, que tiene como estructura base el alcaloide brucina. Estos
resultados ponen de manifiesto que la familia Heliconiaceae es una fuente importante de
metabolitos secundarios de tipo alcaloidal de gran potencial biológico.
Palabras claves: Cromatografía, desplazamiento químico, metabolitos secundarios
100
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANÁLISIS DE METABOLITOS SECUNDARIOS MAYORITARIOS DEL ALGA ROJA
Petroglossum undulatum
(Analysis of secondary metabolites of the Red Algae Petroglossum undulatum)
Compagnone R.S1, Delannoy D. M1, De Sanctis J.2, García M4,Gómez S4 Mijares M.3,
Suárez A.I2,
1
4
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
2
Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
3
Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Ciencias, IBE, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Basado en el escaso número de publicaciones existentes del estudio fitoquímico de
algas de Venezuela y en el hecho en que estudios anteriores de algas han presentado
metabolitos secundarios con actividad antiinflamatoria, en la Universidad Central de
Venezuela, se está llevando a cabo un proyecto interdisciplinario entre las Facultades de
Ciencias, Farmacia y Medicina, enfocado en la búsqueda de compuestos antiinflamatorios
provenientes de algas venezolanas. Una de las algas en estudio para este proyecto es la
especie Petroglossum undulatum. Esta es un alga roja perteneciente a la familia
Phyllophoraceae, que fue colectada en Puerto Maya, Estado Aragua, Venezuela en Abril
del 2006. Se obtuvieron extractos de CH2Cl2 y MeOH/H2O, los cuales presentaron frente a
macrófagos de ratón RAW 264.7 un (46 + 6)% y (81 + 4)% de inhibición de la producción
del NO. con una viabilidad de (100 + 1)% y (97 + 2)% a las concentraciones de 100µg/mL
y 200µg/mL respectivamente. El ensayo de capacidad captadora de radicales libres, no
presentó dependencia de la captación con la concentración del extracto. El extracto de
CH2Cl2 fue fraccionado por cromatografía de columna en soporte de Sílica gel con CH2Cl2
como eluyente. De este extracto se obtuvo como componente mayoritario un ácido
mirístico, dodecano y colesterol. El extracto MeOH/H2O no presentó actividad
antiinflamatoria en los modelos probados ni antioxidante. El análisis fitoquímico está
actualmente en curso. La especie petroglossum undulatum evidencia la presencia de algas
con capacidad antiinflamatoria en Venezuela.
Palabras claves: petroglossum, antiinflamatorio, antioxidante.
101
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS DEL
ALGA ROJA Galaxaura rugosa
(Isolation and Characterization of secondary metabolites of the red algae Galaxaura
rugosa)
Rodríguez, N.1; Compagnone, R.1; Suárez, A1; De Sanctis, J 2; Mijares, M 3; y Delannoy,
M1 .
1 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Productos
Naturales. 2 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. 3 Universidad
Central de Venezuela. Facultad de Farmacia.
E-mail: [email protected].
Galaxaura rugosa es un alga roja perteneciente al orden de las Nemaliales, que habita
en las aguas tropicales y puede ser encontrada adherida a rocas y corales. Esta alga tiene
ramas cilíndricas con ramificación irregular y deposita carbonato de calcio.
Recientemente, investigaciones químicas llevadas a cabo sobre algas marinas, han
demostrado que estos organismos producen una amplia variedad de metabolitos
secundarios biológicamente activos, con estructuras moleculares únicas, no encontradas
en otros organismos. Sin embargo, en Venezuela no se han realizado investigaciones de
este tipo; es por eso que el objetivo de este estudio es aislar y caracterizar metabolitos
secundarios presentes en el alga roja Galaxaura rugosa. El alga se colectó el mes de
Mayo de 2006 en el Parque Nacional Morrocoy, Varadero-Edo. Falcón. Unos 697,84 g
del alga fueron sumergidos en MeOH por 24h; el proceso se realizó por triplicado. El
residuo fue sometido a diversas extracciones con Hexano y Diclorometano, y se
obtuvieron tres extractos: extracto de Hexano, extracto de Diclorometano y por último
un extracto hidrometanólico. Todos los extractos fueron analizados por cromatografía
de columna, usando SiGel-60 y/o RP-18. De cada extracto se obtuvieron dos
metabolitos secundarios, obteniéndose seis metabolitos en total. El análisis
espectroscópico seguido de la comparación de los datos de EM y RMN 1H y 13C
reportados en la literatura, permitió la identificación de los compuestos.
Palabras Claves: Algas marinas, galaxaura rugosa, metabolitos secundarios
102
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD CATALASA - PEROXIDASA PROVENIENTE DE
RÁBANO (Raphanus sativus) EN GELES ELECTROFORÉTICOS
[Study of catalase-peroxidase activity from radish (Raphanus sativus) in electrophoretic
gels]
K. González, P. Rogat y J. Wilkesman
Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Departamento
de Química.
e-mail: [email protected], [email protected]
La catalasa es una de las enzimas involucradas en la destrucción del peróxido de hidrógeno
generado durante el metabolismo celular. Es una de las enzimas más abundantes en la
naturaleza, aunque su actividad varía en dependencia del tejido donde se encuentre. La
peroxidasa es un tipo de enzima muy extendida en toda la escala filogenética, y cataliza
reacciones de carácter redox, utilizando peróxido como oxidante y un segundo sustrato de
características reductoras que es oxidado por el peróxido. En vegetales, se destaca la
peroxidasa de rábano (Raphanus sativus) que tiene grandes aplicaciones en técnicas
inmunoquímicas y de diagnóstico clínico debido a su gran estabilidad. La actividad catalasa
y peroxidasa presentes en el rábano fueron extraídas con tampón fosfato pH 7.0,
centrifugadas y purificadas por exclusión molecular usando una columna Sephacryl S-100.
La actividad peroxidasa se evaluó tomando 1 mL de extracto, 7 mL de 0,1 M tampón
fosfato pH 7, 1 mL de 0,3% (v/v) H2O2; y 1 mL de 1% (v/v) fenol, siguiendo la reacción
durante 5 min y determinando seguidamente la absorbancia a 300 nm. Para la catalasa, la
actividad fue evaluada tomando 1 mL de extracto, 5 mL de 0,1 M tampón fosfato pH 7,0 y
4 mL de 0,02 M H2O2, determinando la absorbancia a 240 nm. Finalmente, se determinaron
unas masas moleculares de 175 kDa para la catalasa y de 81 kDa para la peroxidasa
mediante SDS-PAGE. El análisis indica la presencia de sub-unidades idénticas para la
catalasa de 44 kDa y una mayor proporción de peroxidasa con respecto a la catalasa en el
rábano. La actividad enzimática fue visualizada en zimogramas con tinciones específicas.
Las condiciones óptimas de actividad para estandarizar la técnica (pH, temperatura) son
aún investigadas.
Palabras Claves: catalasa-peroxidasa, zimografía, Raphanus sativus.
103
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CREATIN KINASA
ISOENZIMA MB, A PARTIR DE TEJIDO PORCINO.
(Isolation, purification and identification of Creatine Kinase isoenzyme MB from
porcine tissue)
Y. Govia, E. Acosta, B. Viloria y J. González
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La Creatin Kinasa fracción MB (CKMB), es una isoenzima intracelular de 85 kDa,
predomina principalmente en tejido cardiaco humano y es empleada como un marcador
serológico de daño celular. El estudio molecular de esta enzima constituye un valioso
aporte como herramienta en el diagnóstico de patologías cardiacas. La isoenzima se aisló de
tejido cardiaco porcino mediante maceración, homogenización, precipitación con etanol
frío y diálisis. Posteriormente se purificó empleando cromatografía de intercambio iónico
con DEAE-Sephadex A-50 en un gradiente lineal de Cloruro de Sodio, a las fracciones se
les determinó la concentración de proteína con el método de Bradford. Luego se identificó
la isoenzima de interés de acuerdo al patrón de migración electroforetico en un gel de
poliacrilamida al 7%, sucesivamente se midió la actividad empleando un kit comercial con
anticuerpos monoclonales contra la subunidad M de la isoenzima. Se obtuvo del tejido 300
μg/ml de CKMB, cuya movilidad electroforetica fue similar a la descrita para dicha
isoenzima en tejido humano, con una actividad de 750 U/g. Este resultado indicó que se
puede utilizar una fuente porcina como modelo para el estudio y análisis de dicha molécula
y la misma se podría emplear para la elaboración de materiales referenciales de uso en los
laboratorios clínicos.
Palabras Claves: cromatografía de intercambio iónico, electroforesis en poliacrilamida,
actividad de CKMB
104
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE AZÚCARES EN LA VINAZA DE AGAVE COCUY.
(Evaluation of sugars in the vinasse of Agave Cocuy)
Colina, J. Rivas, B. Leal, I. Moran, H.
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Laboratorio de Análisis
Químico. Centro de Investigaciones en Ciencias Básicas.
Email:
La vinaza se produce como residuo de la destilación del licor madre o mosto en el proceso
que le da origen al cocuy Pecayero, se estima que cada año alrededor de 100.000 lts de esta
sustancia son desechados, causando un grave daño medioambiental. El objetivo de esta
investigación fue la determinación de azúcares totales e individuales con el fin establecer
criterios para los posibles usos nutricionales y/o agrícolas de la vinaza. Para esto se
analizaron 13 muestras de vinaza suministradas por un productor de Cocuy Pecayero. El
análisis de azúcares individuales se realizó mediante Cromatografía Líquida de Alta
Resolución (HPLC) y los azúcares totales mediante análisis colorimetrico. Las
concentraciones promedio para los azúcares individuales fueron: fructosa 1,78 g/l, glucosa
1,95 g/l, manosa 0,91 g/l y sacarosa 1,19 g/l. Para los de azúcares totales se encontró una
concentración promedio de 13,9 g/l. Basado en estos análisis es posible recomendar la
vinaza de cocuy como complemento nutricional en la dieta de animales de cría.
Palabras Claves: Vinaza, azucares, análisis.
105
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Susceptibilidad de la Rodopsina a Glutationilación
(Rhodopsin Susceptibility to Glutathionylation)
I. Bello1,2, R. Medina2,3 y J. Bubis2
1
Escuela de Biología, Universidad Central de Venezuela. 2 Departamento de Biología
Celular, Universidad Simón Bolívar. 3 Centro de Biociencias, Instituto de Estudios
Avanzados.
Correo electrónico: [email protected]
El glutatión es el agente reductor mas importante a nivel intracelular, responsable de
mantener los balances redox en el citosol de la célula. Entre sus funciones se encuentra la
regulación de la síntesis de proteínas y su participación en procesos de destoxificación.
Además, constituye una de las principales defensas frente al estrés oxidativo. Se ha
encontrado que el mecanismo de S-glutationilación, el cual consiste en la incorporación de
glutatión a los grupos tioles de las proteínas, afecta la función de un gran número de
proteínas y se ha sugerido que este mecanismo es un proceso común de regulación dentro
de la célula. La mayor concentración de glutatión en el organismo humano se encuentra en
el cristalino, debido a que el ojo está sometido constantemente al daño oxidativo. La
rodopsina es la proteína receptora de la luz en el proceso visual escotópico. A fin de
analizar si esta proteína fotorreceptora era capaz de ser glutationilada, rodopsina
proveniente de ojos bovinos y purificada por cromatografía de afinidad utilizando una
columna de concanavalina A-sepharose fue sometida a modificación con glutatión marcado
con biotina, en presencia del agente oxidante diamida. Para ello, la proteína en sus formas
inactiva y activa fue incubada con glutatión-biotina y diamida, en una solución
amortiguadora a pH 7,2. Las reacciones fueron detenidas por la adición de buffer muestra
para electroforesis en geles de poliacrilamida en presencia de dodecilo sulfato de sodio,
bajo condiciones reductoras y no reductoras y las muestras fueron separadas por
electroforesis. Posteriormente, los geles fueron electrotransferidos a una membrana de
nitrocelulosa, la cual fue revelada con avidita acoplada a peroxidasa de rábano y con el
sustrato diaminobenzidina. Los resultados mostraron que la rodopsina se glutationiló.
Adicionalmente, una fracción de la rodopsina glutationilada fue entrecruzada dado que se
observó la formación de dímeros de la proteína.
Palabras clave: rodopsina, glutatión, glutationilación.
106
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE COMPLEJOS DE PLATINO CON
CLOTRIMAZOL.
(Synthesis and characterization of platinum complexes with clotrimazole)
A. Higueraa y M. Navarrob.
a
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnología
b
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Laboratorio de Bioinorganica
Email: [email protected]
Una de las principales causas de muerte en Venezuela y muchos otros países en el mundo
es el cáncer. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el año 2002 se estimó
en aproximadamente 7 millones la cifra de muertes a nivel mundial. Considerando la grave
situación que ocasiona dicha enfermedad y aunado a que los anticancerígenos están
perdiendo efectividad a causa de la resistencia presentada a los mismos, se planteó la unión
de centros metálicos con ligandos orgánicos ambos con actividad biológica conocida, en la
búsqueda de aumentar de forma sinérgica su actividad como agentes quimioterapéuticos. El
objetivo de este trabajo fue la síntesis y caracterización de compuestos de platino con
clotrimazol (CTZ), con la finalidad de obtener compuestos con alta actividad biológica. En
este trabajo mostramos la síntesis de dos complejos de platino con clotrimazol, los cuales
son: [Pt(CTZ)2Cl2] (1) y [Pt(CTZ)2I2] (2), utilizando la técnica de schlenk. Estos
compuestos fueron caracterizados utilizando diferentes técnicas como lo son:
espectroscopia infrarroja, UV-visible, resonancia magnética nuclear, masas y análisis
elemental. Las pruebas preliminares con ADN de timo de ternera para cada compuesto han
mostrado que existe cierta interacción por lo cual podrían funcionar como posibles agentes
quimioterapéuticos que tienen como uno de sus blancos de acción el ADN.
Palabras claves: cáncer, platino, clotrimazol.
107
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CLONACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ENZIMA MALATO
DESHIDROGENASA CITOPLASMÁTICA DE Phytophthora infestans.
(Cloning and characterization of de citosolic form of the enzyme Malate
dehydrogenase of Phytophthora infestans)
P. López-Calcagno y L. Avilan
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias
Email: [email protected]
Phytophthora infestans es el oomicete causante de la enfermedad conocida como candelilla
o tizón tardío de la papa (Solanum tuberosum). En Venezuela este patógeno es el causante
de la enfermedad más importante de este cultivo y se encuentra presente en casi todas las
áreas donde se cultiva este rubro, causando pérdidas hasta del 100% cuando la infección
ocurre en épocas críticas del desarrollo de la planta o antes de la tuberización. Hasta hace
relativamente poco tiempo se había clasificado a este organismo junto con los hongos, lo
cual ha conducido a que el conocimiento de ciertos aspectos particulares del patógeno sea
mínimo. Actualmente la investigación sobre este organismo se ha visto significativamente
acelerada gracias a los recientes avances en genómica, biología molecular y los recursos
que derivan de estas disciplinas, sin embargo, con relación a metabolismo energético del
mismo es aun despreciable lo que se conoce. Debido a esta situación se ha planteado el
desarrollo de nuevas estrategias para el manejo del patógeno basadas en su metabolismo
energético teniendo como proyecto piloto la caracterización de la forma citosólica de la
enzima malato deshidrogenasa (MDHc). Para esto se amplificó el gen codificante para la
enzima a partir de ADN total del micelio del patógeno. Éste fue clonado y secuenciado.
Posteriormente la proteína recombinante fue sobreexpresada y fueron determinadas sus
constantes cinéticas.
Palabras clave: Phytophthora infestans, malato deshidrogenasa citosólica
108
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
TECNICA DE VISUALIZACIÓN DE LAS ISOENZIMAS DE LA PECTINA
METILESTERASA E.C. 3.1.1.11 CON EXTRACTOS CRUDOS DE FRUTOS DE
NISPERO (Manilkara zapota var. Prolific)
Developing a new technics for visualizing pectin methylesterase E.C. 3.1.1.11 isoenzymes
with crude extracts from sapodilla fruits (Manilkara zapota var. Prolific)
A. Bedoya1 Y. De Faria2 y C. Ramis2
1
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”,UPEL – Maracay
2
Facultad de Agronomía, Dpto. de Genética, UCV.
[email protected] ; [email protected]
El primer paso para el estudio de una enzima es su detección en el tejido utilizando
técnicas específicas de medición de la actividad. Sin embargo, en la actualidad se están
utilizando técnicas de visualización pero requieren que las enzimas estén purificadas
parcial o totalmente y se corre el riesgo de perder la enzima o su actividad. Por tal
motivo se hace necesaria la búsqueda de nuevas técnicas que permitan la visualización
de la enzima en extractos crudos, para posteriormente proceder a la purificación y a su
análisis. El objetivo de este trabajo fue diseñar y estandarizar un protocolo para
visualizar las isoenzimas de la Pectina metilesterasa (PME) en extractos crudos de
nísperos. Esta se técnica basa en reacciones cromógenas por cambios en el pH. La PME
demetila la cadena de ácido poligalacturónico provocando la acidificación del medio. Se
utilizó el azul de bromofenol (que cambia su coloración de acuerdo al pH del medio)
como indicador de la actividad de la PME. Se prepararon geles continuos de
poliacrilamida al 6%. Se extrajo la PME de los frutos. Se utilizó como patrón PME
comercial. La corrida se realizó a 70 voltios durante 30 min y luego a 100 voltios hasta
el final de la corrida. Una vez terminada la corrida se procedió a sumergir el gel en una
solución de azul de bromofenol al 10% durante 10 minutos. Se extrajo el gel y se
sumergió en una solución de pectina cítrica al 1% durante 2 horas a 30 ºC. Se realizaron
varios lavados con agua destilada hasta observar las bandas. Se detectó sobre el gel la
presencia de las bandas correspondientes a la PME, sin embargo éstas se borraron
transcurridos 30 minutos. Se concluye que la nueva técnica es eficiente para la
visualización de las isoenzimas de la PME en extractos crudos de frutos de níspero. Se
recomienda optimizarla a fin de fijar la banda sobre el gel.
Palabras Clave: Técnica de visualización, PME, Nísperos.
109
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.9 BIOTECNOLOGÍA
_________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE LA OLEORRESINA DE
TACAMAHACO (PROTIUM HEPTAPHYLLUM MARCH) UTILIZANDO CO2 EN
ESTADO SUPERCRÍTICO
(Evaluation of the extraction of the oleoresin of tacamahaco (protium heptaphyllum
march) using supercritical CO2)
G. Marquina-Chidsey1*, L. Gil1, D. López1, R. Grosse2, D. Arias3 y V. Pérez3
1. Centro de Investigaciones Químicas, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de
Ingeniería-Universidad de Carabobo, Bárbula-Carabobo.
Email: [email protected]
2. Unidad Educativa Monseñor Adams, Barrio Unión, Naguanagua-Carabobo
3. Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de
Carabobo, CP 2005. Apartado 3336 Valencia, Venezuela. Tel-Fax 0241 8678805
Este trabajo tuvo como objetivo determinar las mejores condiciones del proceso de
extracción con CO2 supercrítico de la oleorresina de Tacamahaco (Protium heptaphyllum
March) a escala de laboratorio; esto se consiguió a través de un diseño experimental
factorial 23 del proceso. Las variables estudiadas fueron presión, temperatura y tiempo
estático de extracción, a valores de 180 y 280 bar; 55 y 65ºC y 10 y 20min respectivamente.
Una vez realizadas las 16 experiencias se obtuvieron las condiciones del mejor rendimiento
mediante un análisis de varianza, los resultados indicaron que la presión, la temperatura y la
interacción presión-temperatura son las variables estadísticamente significativas en la
extracción de la oleorresina de Tacamahaco (Protium heptaphyllum March) adicionalmente
se efectuó el escalamiento a través de un análisis dimensional y la extracción a escala piloto
con un rendimiento acumulado de 0,79% durante 5 horas de extracción. Finalmente se llevó
a cabo la identificación de los componentes principales de la oleorresina empleando la
técnica de cromatografía de gases, obteniéndose que los componentes de mayor proporción
en la oleorresina fueron α-amirina y β-amirina, con un porcentaje de área de 27,65% y
46,22% respectivamente.
Palabras Claves: Tacamahaco (Protium heptaphyllum March), Extracción de Oleorresina,
Cromatografía, α y β-amirina.
110
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACION DE ACEITES ESENCIALES DE HIERBA
BUENA, ROMERO Y AJENJO COSECHADOS POR LA COOPERATIVA
MUCURATIVAS DEL ESTADO MERIDA
(Extraction and characterization of oils essentials of Good Grass, Rosemary and
Wormwood harvested for the Cooperative Mucurativas of the Merida state)
G. Marquina-Chidsey, j. Acosta, J. Mollegas y N. Del Moral
Centro de Investigaciones Químicas, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de
Ingeniería-Universidad de Carabobo, Bárbula-Carabobo.
Tele-Fax: 0241 8678805
Email: [email protected].
Esta investigación tuvo como finalidad la extracción y caracterización de las siguientes
especies: romero (Rosmarinus officinalis), hierba buena (Mentha sp) y ajenjo (Artemisisia
absinthium). Debido al alto valor comercial de los aceites esenciales tanto en el mercado
nacional como internacional, se presentó una iniciativa combinada entre el Laboratorio de
Extracción de Aceites Esenciales del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad
de Carabobo, Conaplamed y la Cooperativa Mucurativas para la obtención de aceites
esenciales de estas plantas cosechadas en la población de Mucuchies Estado Mérida. La
caracterización se realizó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de los Andes en un
cromatografo de gases con detector de masas y columna capilar de 5% de fenil-metil
polisiloxano (HP-5) de 30m de largo, 0,2mm de diámetro interno y 0,25 µm de espesor de
película. El procedimiento de extracción del aceite esencial fue llevado a cabo en un
extractor con arrastre de vapor, el aceite se recogió en una trampa de clevenger, se
realizaron tres corridas por muestra con una masa de 150g con un tiempo promedio de
extracción de 40 min. Los resultados arrojaron unos rendimientos del 0.71, 0.06 y 0.20%
para el romero, hierba buena y ajenjo respectivamente. Los príncipales componentes
reportados en la cromatografía de gases para el romero fueron los siguientes, alfa-pineno,
eucaliptol, canfor, acetato de bormilo y beta-cariofileno; para la hierba buena fueron: Lcarvona, germacreno, limoneno, beta-cariofileno, beta burboneno y beta-mirceno; para el
Ajenjo fue sabineno, alfa-thujona y beta thujona.
Palabras Claves: Extracción de Aceites esenciales, Hierba Buena, Romero y Ajenjo.
111
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MICROPROPAGACIÓN DEL GUAYABO (Psidium guajava L.) A PARTIR DE
YEMAS APICALES Y AXILARES.
(Micropropagation of guava (Psidium guajava L.) from apical and axillary buds
explants). I
Contreras G., I; Almeida P. JA. y Rosales R., G.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales,
Laboratorio de Cultivos in vitro, Mérida, Venezuela.
E-mail: [email protected]
El guayabo, originario del Neotrópico pertenece a la familia Myrtaceae. Su fruto
comestible, de gran valor nutritivo y su adaptabilidad a condiciones agroecológicas
diversas ha generado una demanda creciente en el país. A fin de propagar in vitro uno
de los cultivares de importancia comercial, procedentes del sur del Lago de
Maracaibo, fueron germinadas 100 semillas en sustrato semiestéril, conformado por
arena y tierra negra (1:1). Cuando las plantas alcanzaron de 15 a 20 cm de altura
fueron sembradas en bolsas de polietileno con sustrato similar al inicial y llevadas a
invernaderos bajo control fitosanitario. Cuando tenían 4 meses de edad relativa de
fueron aisladas yemas apicales y axilares, esterilizadas superficialmente y cultivadas
en medio de Murashige y Skoog (1962) a 1/2 de su fuerza iónica, y se le añadió (en
mg/l): mio-inositol 100,00; tiamina.HCl 0,40; sacarosa 30000, solidificado con Agar
Powder® 5,5 g /l y el pH ajustado a 5,8; se añadió (en mg/l): Bencil Adenina (BA):
0,00; 0,25; 0,50; 0,75; 1,00; 1,25; 1,50 y 2,00.Los cultivos fueron incubados a 28±
2°C y 1200 lux. Fueron obtenidos los resultados siguientes: Todas las yemas apicales
en el medio control se alargaron y enraizaron directamente. No produjeron yemas
adicionales. De igual manera, en los tratamientos con BA, no generaron yemas
adventicias, solo formaron raíces robustas. Las yemas axilares dieron las respuestas
siguientes: En el medio control no se alargaron y solo unas cuantas generaron raíces.
Sus respuestas en los tratamientos con BA, fueron : proliferación de yemas entre 3 y
6 por explante en los tratamientos 0,25; 0,50 y 0,75 mg/l; generación de yemas entre
5 y 11 por explante en las concentraciones 1,00; 1,25 y 1,50 mg/l y producción de
yemas entre 8 y 30 por explante en 2,00 mg/l de BA. Este tratamiento dio la mejor
respuesta en las 9 semanas con 2 cultivos sucesivos en el medio de iniciación. Con
el fin de obtener un mayor número de plantas, se realizaron varios subcultivos usando
BA 2,00 mg/l. Los vástagos se alargaron normalmente. La rizogénesis se indujo en
medio nutritivo igual al inicial, sin BA, y se añadió Acido Naftalén Acético (ANA) a
las concentraciones (en mg/l): 0,00; 0,10 y 0,50. Entre 3 y 4 semanas siguientes
pudo observarse que 42% de los vástagos enraizaron en el medio con ANA 0,10
mg/l y el 70% lo hizo en ANA 0,50 mg/l. Después de 4 semanas fueron sembradas
en recipientes plásticos con arena:tierra (1:1). Se hace seguimiento de su crecimiento
en el campo.
Palabras Claves: Guayabo, yemas, proliferación.
112
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES Y LA SALINIDAD MODULAN LA
COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE DOS CEPAS DE LA MICROALGA Dunaliella
viridis
(Nutrient concentration and salinity modulate biochemical composition of two strains
of the microalgae Dunaliella viridis)
L. Cáceres, L. Jonte, J. Ortega, L. Molina y Morales, E.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia.
e-mail: [email protected]
Actualmente las microalgas presentan un gran potencial para la producción de pigmentos y
proteínas de interés en el campo de la biotecnología y sirviendo de alimento a peces,
crustáceos y moluscos. Se evaluó el crecimiento y composición bioquímica de dos cepas de
la microalga Dunaliella viridis, aisladas de las salinas de Las Cumaraguas, Estado Falcón y
las salinas de Araya, Estado Sucre, en función a la concentración de nutrientes (4, 8 y 12
mM de nitrato) y salinidad (17; 35; 58,5 y 11,7‰). Se realizaron cultivos discontinuos por
triplicado, a un volumen de 200 mL, mantenidos a 29 ±2ºC, aireación constante,
iluminación lateral, fotoperíodo 12:12h luz-oscuridad y 156 μmol q m-2 s-1. El crecimiento
de ambas cepas se optimizó entre 58,5 y 117‰ de salinidad, con valores cercanos a los 12
x106 cel mL-1. Aun cuando la cepa Araya mostró altos valores de pigmentos a 12 mM
NaNO3 y 117‰; y producción de proteínas a 8mM; éstos fueron superados por la cepa
Cumaraguas con el mayor crecimiento de 25,40 ±5,56 cel mL-1 a 8 mM y la máxima
producción de clorofila total, carotenoides y proteínas de 44,57 ±3,66; 11,49 µg mL-1 y
115,85 ±35,07 pg cel-1, respectivamente a 12 mM NaNO3. La salinidad de 117‰
incrementó el contenido de clorofila a 23,80 ±1,77 y carotenoides a 6,62 ±0,94 µg mL-1, el
contenido de proteínas máximo lo obtuvo a 35‰ con 141,7 ±23 pg cel-1. El contenido de
carbohidratos es influenciado por la concentración de nutrientes, produciéndose los
mayores valores a 8mM en ambas cepas, mientras que fue inversamente proporcional a la
salinidad. Los resultados obtenidos demuestran que altas salinidades y concentración de
nutrientes se obtiene biomasa enriquecida con pigmentos, proteínas y carbohidratos de las
cepas de Dunaliella viridis.
Palabras claves: Salinidad, nutrientes, Dunaliella viridis
113
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPOSICIÓN BIOQUIMICA DE LA CIANOBACTERIA BENTÓNICA Phormidium
sp. EN FUNCIÓN DE LA IRRADIANCIA
(Biochemical composition of the benthonic cyanobacteria Phormidium sp. in function
of irradiance)
L. Jonte, L. Cáceres, N. Rosales y Morales, E.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia.
e-mail: [email protected]
Las cianobacterias pueden modular su contenido relativo de pigmentos y de
macromoléculas con cambios en la intensidad de luz, tanto en ambientes naturales como
bajo condiciones de laboratorio. Se evaluó la composición bioquímica de la cianobacteria
marina y bentónica Phormidium sp. expuesta a una irradiancia de 78, 156 y 234 μmol q m-2
s-1. Los cultivos discontinuos por triplicado, a un volumen 200 mL de agua de mar a 35‰,
fueron enriquecidos con medio inorgánico Algal a 8 mM de NaNO3, y mantenidos en
aireación constante, fotoperiodo 12:12 h y 29 ±3ºC. La producción de clorofila a,
carotenoides, ficocianina y carbohidratos totales aumentó con la intensidad luminosa, con
máximos valores de 19,03 ±1,09; 6,07 ±0,62; 120,57 ±16,13; 7626,08 ±59,70 µg mL-1, a
234 μmol q m-2 s-1. De igual forma, la producción de EPS y carbohidratos totales en el
sobrenadante fue máxima a la máxima irradiancia con 28,28 ±7,14 mg mL-1 y 1171,86
±21,55 µg mL-1, correspondiendo a la mayor masa seca de 3,72 mg mL-1. El contenido de
proteínas y lípidos; con promedios de 698,10 ±20,81 y 18,24 ±0,76 µg mL-1
respectivamente; se incrementaron entre 156 y 234 μmol q m-2 s-1, sin diferencias
significativas. A altas irradiancias se obtiene biomasa enriquecida con un elevado contenido
de pigmentos, proteínas, lípidos y exopolisacáridos de esta cianobacteria bentónica en
condiciones de laboratorio. Por lo que esta cepa de Phormidium presenta potencial para la
producción de metabolitos de interés a elevada irradiancia y con suficiencia en nutrientes.
Palabras Clave: Phormidium, irradiancia, composición bioquímica.
114
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPOSIÓN BIOQUÍMICA DE LA MICROALGA Rhodosorus marinus EN FUNCIÓN
DE LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES EN CULTIVOS DISCONTINUOS
(Influence of nutrient concentration on growth of the microalgae Rhodosorus marinus
(Rhodophyta) in batch cultures)
L. Molina, M. Machado, R. Mora y E. Morales
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Facultad Experimental de Ciencias, La
Universidad del Zulia, Maracaibo Estado Zulia.
e-mail: [email protected]
La microalga Rhodosorus se caracteriza por ser una rodofita marina y unicelular y por
producir ficobiloproteínas de interés en biotecnología. Por lo que, se hace necesario su
estudio para optimizar las condiciones de cultivo que estimulen la producción de estos
pigmentos hidrosolubles. Se evaluó el efecto de la concentración de nutrientes a 4, 8 y 12
mM de NaNO3 sobre el crecimiento, producción de pigmentos hidrosolubles, liposolubles y
proteínas de microalga Rhodosorus marinus. Los cultivos se realizaron por triplicado a
3,5% de salinidad, enriquecidos con medio comercial ALGAL, e iniciados a una densidad
celular de 1x106 cel mL-1. Todos los tratamientos fueron mantenidos con aireación
constante, a un fotoperiodo de 12:12 h, 27 ±2ºC y a una irradiancia de 117 μmol q m-2 s-1.
El crecimiento fue determinado cada tres días por recuento celular, hasta alcanzar fase
estacionaria. La microalga no mostró diferencias en cuanto a densidad celular con valores
de 27,11 ±2,62; 25,02 ±0,14 y 27,88 ±5,07 x106 cel mL-1, ni respecto a peso seco con 1,72
±0,12; 1,62 ±0,04 y 1,78 ±0,24 mg mL-1, respectivamente para 4, 8 y 12 mM NaNO3 y sin
diferencias significativas. La mayor producción de clorofila a; ficoeritrina y proteínas de
9,83 ±1,94; 459,44 ±69,06 y 542,14 ±24,79 µg mL-1, respectivamente se obtuvo a la mayor
concentración de 12 mM NaNO3. Por otro lado, los valores máximos de carotenoides, con
2,99 ±0,21 µg mL-1 fueron obtenidos a 8 mM NaNO3. El incremento de la concentración de
nutrientes en función del nitrógeno no contribuyó al aumento de la producción de biomasa;
aunque si produjo un afecto sobre la composición bioquímica de las células, con una mayor
producción a altas concentraciones de nitrógeno.
Palabras Claves: Rhodosorus marinus, nutrientes, crecimiento.
115
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO SOBRE LA MICROBIOTA Y LA
PROMOTION DEL CRECIMIENTO DEL MAIZ BAJO INOCULACION
(Effect of soil fertility on microbiota and on corn growth promotion under
inoculation)
I. Reyes y A. Valery
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Laboratorio de Biofertilizantes,
Coordinación de Investigaciones Agropecuarias
Email: [email protected]
El estudio de las poblaciones microbianas es un indicador natural de la fertilidad y
equilibrio ecológico del suelo por lo que la inoculación de cepas con carácter promotor del
crecimiento vegetal podría optimizar la capacidad nutricional del mismo, beneficiando a las
plantas mediante una disminución de la aplicación de fertilizantes químicos. En este trabajo
se cuantificaron las densidades poblacionales bacterianas y fúngicas cultivables totales y
disolventes de fosfatos de calcio de la rizósfera de plantas silvestres y cultivadas de
diferentes suelos del Estado Táchira. Seguidamente, se evaluó en umbráculo dos de las
cepas previamente aisladas en la promoción del crecimiento del maíz (Zea mays L.), al
variar la fertilidad con la adición de fertilizantes químicos. Se utilizó el método de
diluciones y siembra en placa para las determinaciones microbianas de los suelos. Se
cuantificó el peso seco de las plantas de maíz utilizando dos aislamientos diazotróficos, las
cepas MF1b y MF5, solas y en cultivo mixto, con los siguientes tratamientos químicos: K,
NK, P(Fosfopoder)K, R(Roca Fosfórica de Monte Fresco)K, NPK y NRK. Se encontró que
las densidades poblacionales microbianas totales y disolventes de fosfatos variaron con las
condiciones físicas y químicas de los suelos y con la ecología propia de cada especie
vegetal. El buen estado nutricional de uno de los suelos presentó una baja relación
Rizósfera/Suelo (R/S) para la microbiota total y disolvente de fosfatos en contraposición
con otro de alto deterioro físico-químico. En el ensayo de umbráculo con maíz la cepa
diazotróficas MF1b incrementó significativamente (P<0,05) el peso seco en los
tratamientos químicos NK y RK, presentándola como una cepa con potencial de uso en la
agricultura sostenible del maíz y que podría estar actuando en la disolución de la roca
fosfórica aplicada.
Palabras Claves: poblaciones microbianas, disolución de fosfatos, rizósfera
116
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SELECCIÓN Y EVALUACION DE RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DEL
CRECIMIENTO EN PIMENTON Y MAIZ
(Selection and evaluation of growth promoting rhizobacteria on pepper and maize)
I. Reyes, L. Alvarez, H. El-Ayoubi y A. Valery.
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Coordinación de Investigaciones
Agropecuarias
Email: [email protected]
La necesidad de mejorar la fertilidad de los suelos mediante la disminución de la aplicación
de fertilizantes químicos ha dado apertura a un nuevo aspecto de la agricultura sostenible
como es el desarrollo de los biofertilizates. En este trabajo se seleccionó dentro de un grupo
de microorganismos benéficos e integrantes de los ciclos del N y del P cepas bacterianas
promotoras del crecimiento de plantas no-fabáceas. Para esto, se caracterizó un grupo de
rizobacterias Gram negativas, provenientes de diferentes suelos rizosféricos y plantas del
estado Táchira, por su capacidad fijadora de N y disolvente de fosfatos inorgánicos. El
efecto de las rizobacterias seleccionadas se evaluó en la germinación, crecimiento y
asimilación de N y de P en el tejido vegetal de plantas de pimentón (Capsicum annum) y
maíz (Zea mays) en condiciones de laboratorio y umbráculo. Mediante pruebas bioquímicas
se diferenciaron 8 rizobacterias no-diazotróficas, y 17 diazotróficas con potencial promotor
del crecimiento vegetal. El efecto de la inoculación de 10 cepas pre-seleccionadas se evaluó
en la germinación de semillas de pimentón y de maíz encontrándose que algunas cepas
bacterianas promovieron el porcentaje de germinación, entre las que se destacaron, para las
semillas de pimentón las cepas 17 y 20, y para el maíz las cepas 1 y 23. En condiciones de
umbráculo las cepas 1 y 23 incrementaron significativamente (P<0,05) el % de N, mientras
que la cepa 23 el % de P en el tejido foliar del maíz. Para el pimentón la mayoría de las
cepas evaluadas incrementaron significativamente (P<0,05) el % de N. Se enfatiza el
proceso de selección de potenciales bioinoculantes y algunas consideraciones biológicas
relativas a la interacción planta-microorganismos.
Palabras Claves: rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR), biofertilizantes,
agricultura sostenible
117
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INDUCCIÓN DE EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN CALLOS DE CAFÉ (Coffea
arabica L.) cv. Catimor EN SISTEMAS DE INMERSIÓN TEMPORAL.
(Induction on somatic embryogenesis in callus of Coffea ( Coffea arabica L.) cv. Catimor
in temporary immersion systems)
A. Menéndez-Yuffá ¹, C. Giménez ² y L. Hermoso ¹.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Biología
Experimental. Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal.¹. Universidad del Zulia.
Laboratorio de Biotecnología Vegetal.²E-mail: [email protected].
Los sistemas de inmersión temporal han demostrado aumentar significativamente los índices
de multiplicación en muchas especies vegetales, lo que lleva al abaratamiento de los costos de
producción de plantas obtenidas in vitro. Sin embargo el elevado costo de los recipientes
comerciales para inmersión temporal automatizado (RITA), ha limitado su uso en países en
desarrollo. En esta investigación se utilizó un prototipo para inmersión temporal de doble
frasco construido en la Universidad del Zulia (Patente pendiente), con un novedoso sistema de
filtración que permite su aplicación en procesos como la embriogénesis somática. El objetivo
fue evaluar la aplicabilidad de los sistemas prototipos para el cultivo in vitro de callos
embriogénicos de Café cv. Catimor , comparándolos con las RITAS. Estos callos de 12
Semanas fueron inducidos en secciones de hojas en medio MS/2 suplementado con 2,4-D (1
mg/l) y BAP (8 mg/l), a temperatura ambiente (promedio 25 °C). Se ensayaron 2 medios de
cultivo líquidos en ambos sistemas: D1. Sales de MS/2 con ANA (0,8 mg/l) y D2. Sales
MS/2, con BAP (5 mg/l) con inmersión de 1 min cada 24 horas. El mayor porcentaje de
producción de embriones por callo sembrado, se obtuvo para el prototipo, medio D1 (80 %),
siendo similar el resultado para medio sólido, mientras que para las RITAS se obtuvo un 30 %
en el medio D2 y 10% para el medio D1; en el prototipo con medio D2 no se obtuvieron
embriones (los porcentajes reportados son una estimación comparativa de la cantidad de
embriones). Estos resultados demuestran la aplicabilidad de la inmersión temporal en sistemas
de doble envase para la inducción de la embriogénesis somática en café. Adicionalmente el
costo de los prototipos es sólo 35$, siendo éstos fáciles y económicos de mantener, mientras
que las RITAS cuestan 80$.
Palabras Claves: Inmersión Temporal, Medios Liquidos, Café.
118
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRODUCCIÓN DE GLUCOSA OXIDASA DE ASPERGILLUS NIGER
CULTIVADO EN MEDIOS A BASE DE FERTILIZANTES (Production of glucose
oxidase from Aspergillus niger cultured in fertilizer-based media)
N. Noguera; L. Ojeda; N. Zoghbi, y F.J. Triana-Alonso Instituto de Investigaciones
Biomédicas (BIOMED-UC), FCS-Aragua-UC. E-mail: [email protected];
[email protected]
La enzima Glucosa oxidasa (GOX) es muy utilizada industrialmente. Es producida a partir
de hongos del género Penicillium y Aspergillus, usando medios con diversas fuentes de
carbono y ricos en sales minerales. En esta investigación se planteó la producción de GOX
a partir de A. niger, cultivado sobre una fuente de carbono compleja como lo es el azúcar
industrial, combinada con fertilizantes para sustituir las sales minerales. Los fertilizantes
utilizados fueron, para sustitución parcial: nitrato de amonio, urea-fosfato, hidrofos, humato
de potasio, Y N-72; y, para la sustitución total: 10-20-20, 12-24-12, solub (18-18-18) y
solucat (10-52-10). Como control se usó un medio a base de glucosa y sales minerales de
grado reactivo. Los cultivos se establecieron en fiolas de 50 ml de medio por 36 horas, en
un diseño de bloques al azar, midiendo las variables peso, pH, volumen y la actividad
enzimática del extracto crudo. La enzima se purificó parcialmente mediante precipitación
fraccionada con sulfato de amonio y se midió la actividad enzimática de este extracto. En el
caso de las sustituciones parciales, sólo hubo diferencias significativas en cuanto a la
actividad enzimática (p = 0,0159). Los medios con nitrato de amonio, urea-fosfato y
humato-N72 exhibieron los valores más altos, que oscilaron entre 1700 y 3000 UA totales.
Para las sustituciones totales, se comparó con el medio de nitrato de amonio y se
encontraron diferencias significativas en casi todas las variables, obteniendo los mejores
resultados con el medio formulado para la sustitución parcial. Además, se evidenció un
crecimiento irregular en las sustituciones totales, tipo fibras y no esférico como se esperaba.
Por lo que se concluyó que, es factible la sustitución parcial de las sales por fertilizantes, lo
que disminuiría los costos de producción de un producto con tanto valor agregado como lo
es la GOX.
Palabras clave: Glucosa Oxidasa, Aspergillus niger, medio de cultivo
119
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS PARA PRODUCCIÓN DE
PLÁNTULAS DE CRISANTEMO Dendranthema morifolium.
(biotechnological tools for production of chrysanthemum plants Dendranthema
morifolium)
C.Solórzano; S. Linares; A.Valery; J. Molina; Y. Orozco.
Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales Universidad Nacional Experimental del
Táchira. [email protected]; [email protected]. Fax: 0276-3532454.
El cultivo de crisantemos utilizado por los productores tachirenses se ha ido degenerando,
además de presentar problemas de tipo fitosanitario: roya blanca, thrips, minador de la
hoja, ácaros, áfídos y la marchitez vascular del pompón, causada por el hongo fusarium
oxysporum que afecta los rendimientos y la economía agrícola. Con el objeto de “limpiar”
plantas de crisantemo colectadas en campo de los cultivares Sonorama y Polaris, se aplicó
termoterapia a temperaturas promedio de 37.6 ºC en cámaras de crecimiento y en sustrato
compuesto por humus de lombriz por 28 días, una vez descartada la presencia de patógenos
se establecieron meristemas caulinares y axilares, en medios de cultivo que contenían sales
de Murashige y Skoog, inositol 1 mgL-1, glicina 1 mgL-1, tiamina 0.1 mgL-1, ac. nicotínico
0.5 mgL-1, piridoxina HCL 0.5 mgL-1, ANA 1 mgL-1, AG3 5 mgL-1, sacarosa 20 gL-1 y
como agente solidificante agar 8 gL-1, ajustando el pH del medio en 5,8. Luego las
plántulas recibieron proceso de endurecimiento in vivo en cámara de crecimiento con
sustrato a base de turba inoculada y sembradas en bandejas, permaneciendo por cuatro
semanas. Posteriormente se evaluó porcentaje de pegue (si pego/no pego), altura del tallo
(cm/tallo), número de hojas (número de hojas/tallo) y grosor de tallo (mm/tallo) inicial y
final. Como resultado los microorganismos más favorables para esta fase fueron: para el
porcentaje de pegue los tratamientos: B2 (Azotobacter), H1 (Penicillium rugulosum,) y
B2H1 (Azotobacter, +Penicillium rugulosum), para el número de hojas y grosor de tallo H3
(Penicillium sp), aunque no presentó el mayor porcentaje de pegue y altura. Se obtuvieron
plantas libres de patógenos con el uso de herramientas biotecnológicas: termoterapia,
cultivo de meristemas, y los PGPr (microorganismos promotores de crecimiento)
inoculados resultaron beneficiosos para la aclimatación de plántulas.
Palabras claves: Dendranthema morifolium, cultivo in vitro, PGPr.
120
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL PROTOCOLO PARA
PRODUCIÓN IN VITRO DE PLÁTANO HARTÓN MUSA (GRUPO AAB)
(normalization and standarization of the protocol for propagation in vitro of plantains
Musa (GRUPO AAB)
C.Solórzano y S. Linares.
Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales Universidad Nacional Experimental del
Táchira. [email protected]; [email protected]. Fax: 0276-3532454.
Los diversos cultivares de musáceas que se propagan a través de cultivo de tejidos, se
obtienen con la finalidad de mejorar la calidad de la fruta y la propagación masiva de
plátanos libres de enfermedades en forma comercial. Se evaluaron diferentes medios de
cultivo para establecer, inducir la producción de brotes, y enraizar in vitro plantas de
plátano cv. Hartón. La técnica utilizada fue el cultivo in vitro de tejidos. Se probaron ocho
medios, compuestos por solución y vitaminas de Murashige y Skoog (MS), Glicina 2 mg.l 1
. M: MS, suplementado con BAP 1.13 mg.l -1, AIA 0.88 mg.l -1, Ac. Ascórbico 10mg.l -1.
M2: MS, BAP 22.5 mg.l -1, AIA 0.2 mg.l -1. M3: MS, con BAP 3 mg.l -1. M4: MS, BAP 5
mg.l -1, floroglucinol 170 mg.l -1 M5: MS, con BAP 5 mg.l -1, Cisteína 400 mg.l -1 M6: MS,
AIA 1 mg.l -1, floroglucinol 170 mg.l -1 , M7 : MS, suplementado con AIA 1 mg.l -1,
Cisteína 400 mg.l -1 .M8 : MS, con AIA 1 mg.l -1.Todos los medios se ajustaron a pH 5.8,
agar 8 g.l -1 y sacarosa 30 g.l -1. La fase de establecimiento de meristemas presentó
problemas de oxidación que se solventó con el pretratamiento de explantes en solución
antioxidante, uso de Ac. Ascórbico en el medio de iniciación, y etiolación de los tejidos.
Los explantes en el medio M3 (29.9%) mostraron el mayor número de brotes a los 30 días,
las plántulas regeneradas en M6, M7, M8 presentaban raíces bien desarrolladas. Las
plántulas con mayor altura se obtuvieron en el medio M6.Los resultados muestran M8
como el medio más adaptado para la fase de Regeneración de plántulas de plátano Hartón.
Palabras clave: cultivo in vitro, Hartón, medio de cultivo.
121
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MICROPROPAGACIÓN CLONAL “in vitro” DE YUCA (Manihot esculenta
Crantz).
MICROPROPAGATIÓN CLONAL "in vitro" DE MANDIOCA (Manihot esculenta
Crantz).
Reinaldo Tovar; Frank Mary Terzo;
Saavedra.
[email protected] ;
Maria Elena Materan; Rebeca Gaspar y Heiter
[email protected]
La micropropagación in Vitro presenta en la actualidad una alternativa para suministrar
material de optima calidad y mejores rendimientos, que permite abastecer las necesidades
de semilla de yuca y satisfacer la demanda de este rubro. El interés de este trabajo es lograr
la propagación clonal masiva in Vitro de cultivares de alto valor productivo. Para el logro
de este objetivo se multiplico el material seleccionado del Banco de Germoplasma del
Laboratorio de Cultivo Vegetal del Centro Biotecnológico de Guayana, esta
micropropagación se realizo a través de ápices caulinares de 2 mm de longitud, en un
medio constituido por sales de MS suplementado con sacarosa 20%, agar 2%, AG3 0.05
mg/l, ANA 0.02 mg/l, los ápices de yuca se mantuvieron a una temperatura constante de
25°C, con un foto periodo de 12 horas luz y 12 de oscuridad y 1000 – 1500 Lux de
iluminación. Posteriormente se utilizaron micro estacas de 1 cm. de longitud provenientes
de las vitroplantas originadas de ápices caulinares, implantadas en un medio igual al
señalado anteriormente, realizándose 5 subcultivos cada seis semanas. Hasta el momento se
ha tenido éxito en cuanto a la multiplicación por medio de micro esquejes de los clones
(12 y 18) con los que se están trabajando, logrando resultados satisfactorios de 4,6 brotes
por planta. En cuanto al número de plantas por clon se ha obtenido lo siguiente: clon 12 =
33.440 y clon 18 = 32.811. Con respecto al porcentaje de contaminación obtenido es de
6,5%.
Palabras claves: in Vitro, micropropagación, yuca, vitroplantas
122
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INICIACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO IN VITRO DE LA VARIEDAD
VENEZOLANA DE ARROZ (ORYZA SATIVA L.) “CENTAURO”.
(Initiation of system culture in vitro of venezuelan rice variety
(Oryza sativa L.) “CENTAURO”)
Cardona, A.*; Cuamo, L.** y Fernández, R.*** Departamento de Biología. Facultad
Experimental de Ciencias y tecnología (Facyt). Universidad de Carabobo
*[email protected]; **[email protected]; ***[email protected]
El arroz es el cereal de mayor consumo en Venezuela, pero es susceptible a enfermedades
y plagas, por lo cual, se requiere obtener cultivares resistentes a dichos estrés, en
particular hongo Pyricularia grisea. La aplicación de técnicas biotecnológicas, como la
presión de selección o la transformación genética, facilitarían la obtención de las
variedades, siendo necesario contar con un eficiente sistema de regeneración in vitro, el
cual en cereales tiene dos etapas: iniciación y regeneración. El objetivo de este trabajo,
fue establecer el medio adecuado de iniciación para variedad venezolana de arroz (Oryza
sativa L.) “Centauro”. Los explantes fueron semillas maduras sin descascarar, que se
desinfectaron en cámara de flujo laminar, primero lavando con agua destilada estéril y jabón
líquido (15 min), luego con isopropanol (70%) durante 5 min, seguido de cloro comercial sin
diluir más Tween 20 (30 min) y finalmente 6 cambios (3 min c/u) con agua destilada estéril,
sembrándose en placas de Petrí (10 semillas c/u) con el medio de cultivo MS (1962), 2 mg/l
de glicina, 1 mg/l de tiamina-HCl y 0.5 mg/l de piridoxina-HCl, sacarosa (3%) y diferentes
concentraciones (1, 2, 3, 4 y 5 mg/l) de 2,4-D combinado con 1 mg/l de Cinetina (K),
solidificándose con Agar al 1.6 %. Los cultivos se mantuvieron por 4 semanas en oscuridad
continua a 25°C, evaluándose el porcentaje y tipo de callo formado, caracterizándolos morfoanatómicamente por microscopia de luz. Se determinó que el mayor porcentaje de callo total
(80-90%) y callo embriogénico (76-81%) se obtuvo entre 1-3 mg/l de 2,4-D, encontrándose
un 55% de callos totalmente regenerativos en 2 mg/l de la auxina. Estos callos fueron de
color blanco-crema y de superficie lisa, de células isodiamétricas y densas en citoplasma, de
los cuales se distinguieron estructuras globulares definidas como embriones somáticos, de los
cuales se regeneraran plantas completas.
Palabras Clave: arroz, callo, embriones somáticos
123
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DURABILIDAD NATURAL, CONTRA HONGOS DE PUDRICION BLANDA, DE
ESPECIES FORESTALES DE LA REGION GUAYANA.
(Natural durability, with soft rot fungi, of wood species of Guayana)
A Márquez1; F, Castro-Medina1, E, Ramirez1
J, Velásquez1.
1
Centro Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG),
Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG), Upata, Estado Bolívar.
Email: [email protected] ; [email protected] .
La madera es un material complejo que cuenta con una estructura celular que puede
variar de una especie a otra y dentro de un mismo árbol, toda esta variación hace
que la madera sea diferente en su susceptibilidad a ser degradada por agentes de
deterioro, dentro de un árbol la albura y el duramen se diferencian en cuanto a su
resistencia a ser degradada por agentes bióticos como hongos e insectos, los hongos
constituyen el agente de deterioro más importante cuando la madera va a ser
sometida a constantes humedecimientos, ya que la humedad es una de las
principales causas para el desarrollo de éstos, y en el caso de madera en contacto
directo con el suelo los hongos de pudrición blanda los principales agentes de
deterioro presentes en ese medio. Utilizando el método de caja con suelo no estéril,
se evaluó la durabilidad de las especies Sterculia pruriens (Majagua), Carapa
guianensis (carapa), Erisma uncinatum (Mureillo) contra hongos de pudrición
blanda, así, se utilizó la metodología según la norma EN 807, descrita por Eaton
and Hale (1993), utilizando suelo no estéril de la región Guayana contenidos en
recipientes plásticos y mantenidos a una humedad de 70% y 25 °C de temperatura.
Se extrajeron probetas 0,5 x 1 x 15 cm para utilizándose 15 probetas de albura y 15
probetas de duramen, de cada una de las especies para un total de 90 especies. Se
realizaron evaluaciones mensuales para un total de tres meses de duración del
ensayo, Al final del ensayo la madera de mureillo resultó con menor pérdida de
peso en cuanto a la albura y el duramen, observándose un comportamiento similar
de estas dos partes del xilema de la madera (2,88% y 2, 64% respectivamente). La
carapa observó un porcentaje un poco más elevado de degradación tanto en la
albura como el duramen, 3,79% y 3,04% respectivamente, la madera de Majagua
fue la más susceptible a la acción de estos agentes de deterioro con un porcentaje de
pérdida de peso de 20,29 % en la albura y 17,86% en el duramen, observándose
fallas en alguna probetas de la albura.
Palabras claves: Durabilidad natural, hongos de pudrición blanda, suelo no estéril,
Carapa guianensis, Erisma uncinatum, Sterculia pruriens.
124
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DEL AZADIRACTINA EN LOS ACEITES ESENCIALES DEL
ÁRBOL DE NEEM (Azadirachta indica)
(Determination of azadirachtin in the essential oils of the neem tree (Azadirachta
indica))
D. Arias, G. Vázquez, W. Acosta, L. Montañez
Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo.
Avenida Salvador Allende, Ciudad Universitaria,
Bárbula- Carabobo. Tele-Fax 0058 241 8688229
Email: [email protected]
En Venezuela existen más de 2 millones de árboles de neem (Azadirachta indica)
sembrados, lo que demuestra su buena adaptación a nuestros suelos, por lo que establecer
los mejores métodos de extracción del aceite de neem y caracterizar la presencia de
azadiractina, se plantea como una excelente alternativa, con miras a obtener un producto de
gran calidad que a futuro pueda ser industrializado. El azadiractina es el componente activo
en la propiedad repelente de insectos de los aceites esenciales del árbol de neem. En el
presente trabajo, se realiza la extracción del aceite de las semillas, hojas y corteza del árbol
neem proveniente del Estado Carabobo, por los métodos de solventes, arrastre con vapor y
CO2 Supercrítico; adicionalmente se extrae aceite vegetal de las semilla por prensado al
frío. Se caracteriza el azadiractina presente en los aceites por la técnica de HPLC, con un
estándar como patrón de comparación. La extracción con solventes muestra los mejores
rendimientos tanto para el aceite obtenido (8,35% en las semillas), como de la cantidad de
azadiractina (1751 ppm en las hojas). Para el aceite del prensado al frío se encontraron
325ppm de azadiractina, con un rendimiento del 38% en aceite, adicionalmente, basado en
su índice de saponificación de 170 mg KOH/g muestra este aceite vegetal presenta
propiedades fisicoquímicas que le permiten ser propuesto, previa refinación, como materia
prima para la industria de jabón.
Palabras Claves: Neem, Aceite de Neem, Azadiractina, Extracción de Aceite
125
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES MAYORITARIOS DEL ACEITE DE
NEEM PROVENIENTE DE LOS ESTADOS FALCÓN Y CARABOBO
(Characterization of the majority components of the originating oil of neem of Falcon
and Carabobo states)
D. Arias*, W. Acosta, L. Montañez
Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo.
Avenida Salvador Allende, ciudad universitaria, Bárbula- Carabobo.
Tele-Fax 005802418678805
*[email protected]
En Venezuela existen más de 2 millones de árboles de neem (Azadirachta indica)
sembrados, lo que demuestra su buena adaptación a nuestros suelos, su aceite vegetal es
rico en ácidos grasos: palmitico, linoleico, oleico y estearico, y su aceite esencial en
azadiractina que es el componente activo en la propiedad repelente de insectos que presenta
este aceite. La composición de los aceites en las plantas se ve afectada, en su mayoría, por
las condiciones edafo-climaticas a las cuales se les someta a las plantas. En el presente
trabajo se realiza la caracterización del aceite vegetal extraído de las semillas del árbol
neem (AZADIRACHTA ÍNDICA) por un método de prensado al frío, proveniente de las
regiones de Dabajuro-Falcón y San Diego-Carabobo a través de las técnicas de HPLC, CG
y CG-MS. Para la determinación de los ácidos grasos se procedió a formar el metil ester
correspondiente por la técnica reportada por Kaushik, extrayéndolos luego con hexano, se
caracterizaron por CG y CG-MS (en un equipo Varian 3800 con una columna DB1) los
metil ester de los ácidos grasos: palmitico, linoleico, oleico y estearico con presencia
porcentual de 16:28:41:15 para el proveniente de Falcón y de 22:30:32:16 para el de
Carabobo respectivamente. Por la técnica de HPLC se determinó la proporción de
azadiractina, en un HPLC HP 1050 con detector UV a 217nm con una columna nucleosil
120-5 C18, con una fase móvil acetonitrilo-agua 40-60 por 7min seguido por un gradiente
lineal con 100% de acetonitrilo por 5min. Cuantificando por una curva de calibración entre
100 y 500 ppm con azadiractina patrón. Obteniéndose para el aceite de falcón 350ppm y
325ppm para el de Carabobo.
Palabras Claves: Neem, azadirachtin, HPLC
126
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN LA FABRICACIÓN DE
VIGAS LAMINADAS ENCOLADAS
(The Venezuelan Experience in the manufacture of Glulam)
E. Barrios(1), M. Sosa(2) y W. Contreras(3)
(1)
Ing. MSc. Estudiante del Programa de Estudios de Doctorado en Arquitectura de la
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UCV-FAU).
Profesor de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Investigador del
Centro Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG) de la UNEG. E-mail:
[email protected].
(2)
Arq. MSc. Dra. Profesora de la UCV-FAU. Investigadora del Instituto de Desarrollo
Experimental
de
la
Construcción
(IDEC)
de
la
UCV-FAU.
E-mail:
[email protected].
(3)
Arq. M.Sc. Dr. Profesor del Área de Diseño Industrial y Arquitectura de Productos
Forestales, Edificaciones y Muebles CEFAP – ULA. Investigador LNPF – MARN – ULA.
Email: [email protected]
La disminución en la disponibilidad de grandes miembros de madera para aplicaciones
estructurales y el tratar de proteger los bosques naturales ha conducido al desarrollo de
varios tipos de productos de madera como las vigas laminadas encoladas, la cual es un
producto estructural elaborado por el encolado de varias capas individuales de madera
aserrada previamente dimensionadas bajo condiciones controladas, de modo que la
dirección de las fibras de todas las capas o láminas sea aproximadamente paralela. El
objetivo principal de este trabajo es documentar la experiencia en la fabricación de las vigas
laminadas encoladas en Venezuela, para lo cual se comentará sobre las plantaciones de pino
caribe como recurso para la fabricación de este tipo de elementos, los orígenes de la madera
laminada, sus ventajas y se hará una breve reseña de la madera laminada en Venezuela.
Palabras Claves— Vigas laminadas, Glulam, Pino caribe, madera.
127
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROPIEDADES FÍSICAS, DE TRABAJABILIDAD Y POSIBLES USOS DEL Eucalyptus
tereticornis.
(Physical properties, of trabajabilidad and possible uses of the eucalyptus tereticornis.)
Y. Cinco y Jiménez, J.
Universidad Nacional Experimental de Guayana, Upata, Edo. Bolívar.
Email: [email protected]
El estudio de las características y propiedades es de gran importancia para cualquier especie
forestal; pues permitiría la acertada asignación de usos. El Eucalyptus tereticornis, es una
especie originaria de Australia, Tasmania y Malasia, muy cultivada en la Argentina y en el
mundo por su valor forestal y ornamental. En Venezuela se encuentra presente en el estado
Anzoátegui, donde empresas forestales han tenido la inquietud de determinar su utilidad. El
presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad determinar de manera
exploratoria las propiedades Físicas y de trabajabilidad del Eucalyptus tereticornis
proveniente de la finca Bogarin, ubicada en Mapire, Edo. Anzoátegui. Para los ensayos se
seleccionaron rolas extraídas de tres árboles de esta especie, luego convertidas en tablas y
tablones y acondicionadas a un contenido de humedad promedio de 13%, para la posterior
obtención de las probetas para cada uno de los ensayos, tal como lo establecen las normas
de estandarización vigentes (ASTM). Los resultados obtenidos en los ensayos de
propiedades Físicas fueron los siguientes: Peso específico básico 0.65, considerado
madera pesada y la Densidad en condición seca al aire 0.77 g/cm3, valor ubicado dentro de
las maderas de densidad mediana. En cuanto a la contracción se obtuvieron los porcentajes
en sentido radial, tangencial y volumétrico desde la condición verde a seca al horno;
2.69%, 4.00%, 17.35%, respectivamente. En cuanto al T/R resultante presento un valor
promedio bajo 1.52. Los resultados de los ensayos de trabajabilidad fueron los siguientes: el
comportamiento del Eucalyptus tereticornis ante el taladrado, el cepillado y el lijado fue
bueno y en el escopleado y moldurado fue regular. Entre los posibles usos determinados:
cabos de herramientas, guacales, machihembrado; es importante destacar que se requiere
dar continuidad a este trabajo y agregar los ensayos mecánicos de la especie Eucalyptus
tereticornis para la correcta asignación usos.
Palabras Claves: Eucalyptus tereticornis, propiedades físicas y de trabajabilidad.
128
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BIODEGRADACIÓN DE MADERAS DE 5 ESPECIES FORESTALES DE LA
GUAYANA VENEZOLANA.
(Biodegradation of wood of five forest species of the Venezuelan Guayana)
F, Castro-Medina; A. Márquez; J. Velásquez.
1
Centro Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG),
Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG), Upata, Estado Bolívar.
[email protected]; [email protected]
La madera en uso está propensa al ataque de agentes bióticos, químicos o físicos que
pueden actuar solo o en conjunto. Los diferentes agentes biológicos responsables del
deterioro en la madera pueden atacar consumiendo los componentes de la pared celular o
para habitar en ella, originando cambios tanto a nivel microscópico, como a nivel
macroscópico. Para observar las características macroscópicas de las maderas afectadas por
la degradación en contacto con el suelo se siguió la metodología propuesta por ASTM
1758- 96
con modificación del tamaño de las probetas según Mingliang, 2002,
preparándose estacas con medidas de 30 x 2 x 2 cm. de albura y duramen de las especies
Cholophora tinctorea, Mora gonggrijpii, Terminalia sp, Sterculia pruriens y Simaruba
amara, las cuales fueron colocadas en contacto con el suelo en la población de Upata. Se
realizó a los 3 meses la primera evaluación, mostrando las muestras de Simaruba amara
gran evidencia de ataque tanto por hongos como por termitas, con los signos característicos
de la degradación por estos agentes xilófagos, ablandamiento de la parte superior de las
muestras en la línea de tierra y túneles en la parte interna de la madera, respectivamente.
Para la segunda inspección a los 6 meses la especie de Sterculia pruriens presentó falla
en mas de 50 % de las probetas evaluadas, las otras tres especies presentaron evidencia de
ataque pero en menor grado que las dos anteriores.
Palabras claves: Características macroscópicas y microscopicas de la madera, Degradación
de madera, agentes xilófagos.
129
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROPAGACIÓN IN VITRO DE Aechmea spectabilis (Bromeliaceae) A PARTIR
DE ÁPICES DEL VÁSTAGO.
(In vitro propagation of Aechmea spectabilis (Bromeliaceae) from shoot
tip explants)
Almeida, P. J. y Contreras G, I.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales,
Laboratorio de Cultivos in vitro, Mérida, Venezuela.
E-mail:[email protected]
Las bromeliáceas tienen características notables que las hacen especiales. Originarias
del Nuevo Mundo, cuentan con unas tres mil especies que se adaptan a hábitats
extremos y poseen rasgos morfológicos, fisiológicos y ecológicos que evidencian un
largo proceso evolutivo. Se realizaron ensayos para micropropagar A. spectabilis,
usando como explantes ápices del vástago (3-5 mm), provenientes de plántulas
germinadas in vitro. Estos fueron colocados en medio nutritivo de Murashige y
Skoog (1962), complementado con (en mg/l): mio-inositol 100; tiamina 0,4; sacarosa
30000, solidificado con Agar Powder® 5,5 g/l y pH = 5,8. Para inducir la
proliferación de yemas se añadió Bencil Adenina (BA), según estos tratamientos (en
mg/l): 0,00; 0,50; 1,00 y 1,50.Los explantes se incubaron a 28 ± 2 °C y 800-900 lux.
A partir de la segunda semana fueron observadas algunas yemas en los cultivos que
contenían BA 1,50 mg/l. Luego de tres semanas, los ápices cultivados en las tres
concentraciones de BA estaban produciendo yemas. Transcurridas ocho semanas en
presencia de la hormona, se tuvo lo siguiente: El medio control no produjo yemas,
sólo hubo alargamiento de los vástagos, los cuales enraizaron espontáneamente. En
BA 0,50 mg/l fueron obtenidas 51 yemas; BA 1,00 mg/l generó 81 yemas y en BA
1,50 mg/l se generaron 93 yemas; siendo éste tratamiento el que produjo la mejor
respuesta. Se observó enraizamiento espontáneo en los diferentes tratamientos. Las
yemas se alargaron y fueron subcultivadas en medio nutritivo similar al inicial, libre
de BA, en el cual continuaron produciendo raíces espontáneamente, por lo que no
hubo necesidad de añadir auxina alguna. El trasvase a condiciones ex vitro se hizo en
bandejas con los sustratos: a) tierra, b) arena, c) turba y d) mezcla de a, b y c. Las
plantas más vigorosas fueron observadas en d); de igual manera, la sobrevivencia, de
96%, fue la mejor; en comparación con a), b) y c), cuyos porcentajes de
sobrevivencia fueron 52%, 60% y 82%, respectivamente. Posteriormente, las plantas
aclimatizadas fueron individualizadas en recipientes plásticos con el sustrato d), y
llevadas a condiciones de invernadero en donde crecen normalmente.
Palabras claves: Aechmea spectabilis, ápices,micropropagación.
130
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CULTIVOS DISCONTINUO Y ALIMENTADO DE LA CIANOBACTERIA MARINA
Limnothrix sp. PARA LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS DE INTERES
COMERCIAL EN FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATO
(Batch and fed-cultures of the marine cyanobacterium Limnothrix sp. for the
production of metabolites with commercial interest in function of nitrate
concentration)
J. Ortega, N. Rosales, L. Cáceres y E. Morales
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia.
e-mail: [email protected]
El cultivo eficiente de cianobacterias marinas para la extracción de metabolitos de interés
comercial reviste especial importancia, como fuentes naturales alternativas que se obtienen
con una mayor eficiencia y bajos costos de producción. El objetivo fue evaluar en cultivos
discontinuos y alimentados la producción de metabolitos de interés comercial de la
cianobacteria marina Limnothrix sp. en función de la concentración de nitrato. Los
bioensayos, por triplicado, fueron iniciados con un inóculo de 0,08 (DO750), con un
volumen de 1,5 L, salinidad de 35 ppm, iluminación bilateral, fotoperiodo 12:12 h, 28 ±2
ºC y utilizando medio de cultivo Algal a 4 y 12mM de NaNO3 en cultivos discontinuos y
alimentados. El crecimiento se siguió mediante turbidez, peso seco y producción de
clorofila a, carotenoides, ficobiliproteínas y exopolisacáridos (EPS). El crecimiento de
Limnothrix parece ser estimulado por la disponibilidad de nutrientes, más que por el
régimen de cultivo. Los valores máximos de peso seco se registraron en cultivos
discontinuos y alimentados iniciados a 12mM con 5,83 ±0,80 y 5,82 ±0,12 mg mL-1,
respectivamente. Esta misma tendencia fue observada con clorofila a y carotenoides;
registrándose los máximos valores en cultivos alimentados a 12mM con 17,93 ±1,58 y 3,00
±0,48 µg mL-1, respectivamente. La síntesis de ficocianina parece ser más eficiente en
cultivos alimentados y se hizo independiente de la concentración. El valor máximo de
ficocianina correspondió al tratamiento alimentado 4mM con 159,53 ±15,09 µg mL-1. Sin
embargo, la producción de los exopolisacáridos es inversamente proporcional a la
concentración de nitrato y aumentó en cultivos discontinuos con 0,62 ±0,31 mg mL-1. El
crecimiento y la síntesis de pigmentos se favorecen con la concentración de nitrato,
independientemente del régimen de cultivo.
Palabras claves: Cianobacteria, cultivos discontinuos, cultivos alimentados.
131
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ATIVIDAD CELULOLÍTICA DE ASPERGILLUS NIGER EN CULTIVOS CON
DESECHOS DE BANANO
(Cellulolytic activity of Aspergillus niger in cultures with banana waste)
Rodríguez, D, Bertsch, A., Díaz, I., Luzón, O. y Mazzani, C.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía
e-mail: [email protected]
En Venezuela, la producción de banano en el año 2005 alcanzó 520.000 Tm. En esta
actividad como parte de los frutos descartados (15% de la cosecha total) se desecha la
cáscara que conforma el 40% del banano. Esta contiene celulosa, polímero de difícil
degradación en la naturaleza cuya acumulación causa contaminación. Una alternativa de
uso consiste en su inclusión como sustrato fermentable de bajo costo en procesos
biotecnológicos a fin de obtener metabolitos de mayor valor agregado (enzimas, azucares,
entre otros). Por tal razón, se caracterizaron los cultivos de 5 aislados de Aspergillus níger
en medio salino suplementado con cáscara de banano como principal fuente de carbono y
nitrógeno. Se evaluó la capacidad de estos para degradar el sustrato (actividad celulolítica)
mediante un diseño completamente aleatorizado. Se estudió el efecto del pH, concentración
del sustrato y de las sales (NaNO3, FeSO4; MgSO4, KH2PO4, KCl) sobre la actividad
enzimática mediante un factorial 25 fraccionado. Los resultados revelan en todos los
aislados actividad celulolítica, principalmente de la enzima 1,4-β-endoglucanasa.
Estadísticamente, el aislado con mayor actividad resultó ser el proveniente de girasol con
0,113 UI y una población de 4x105 UFC/ml. Se observó que la concentración del sustrato y
el pH fueron los factores de mayor significancia para el mejoramiento de la actividad
enzimática en el caldo. Optimizar las condiciones del proceso fermentativo es una etapa
que permitirá en el futuro la producción más eficiente de esta enzima para su desarrollo a
escala industrial.
Palabra clave: Desecho de Banano, celulosa, Aspergillus niger.
132
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA CRECER EN LA FASE OLEOSA
DE MEDIOS CON PETRÓLEO
(Isolation, characterization and identification of microorganisms with capacity for
growth on oil phase of media with petroleum)
S. Joussef, J. O. Rojas.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias
E-mail: [email protected]
Algunos microorganismos son capaces de degradar petróleo mediante la producción de
biosurfactantes que incrementan el contacto entre la bacteria y la fase oleosa,
emulsificando los hidrocarburos y mejorando, de esta manera, la biodisponibilidad del
sustrato hidrofóbico. El aislamiento, caracterización e identificación de microorganismos
con capacidad de crecer en fase oleosa de hidrocarburos derivados del petróleo, cobra
importancia ya que los mismos se hallan en una interacción directa con los hidrocarburos,
como sucedería en una situación real de contaminación, donde existe un ambiente
hidrofóbico saturado. Estos microorganismos son importantes para mejorar los procesos
de biorremediación. En el presente trabajo se aisló y se estudió un consorcio microbiano
que creció en un frasco de desechos de mezclas de hidrocarburos. Los microorganismos
que integran el consorcio microbiano fueron aislados a partir de cultivos de
enriquecimiento realizados con petróleo pesado Cerro Negro disuelto en diesel como
única fuente de carbono y energía. Estos cultivos fueron inoculados con muestras del
frasco contaminado. Se utilizó la técnica de conteo en placas de agar nutritivo y de agar
petróleo para dicho aislamiento. La identificación de los microorganismos se realizó
mediante pruebas bioquímicas clásicas y técnica de amplificación y secuenciación del
ARNr 16S. Se encontró que el consorcio microbiano estaba formado por una bacteria del
Género Pseudomonas y otra del género Serratia. Estudios preliminares sugieren que la
primera (Pseudomonas) es la principal degradadora de hidrocarburos. En conclusión se
determinó que el consorcio está formado por un microorganismo que crece con
hidrocarburo como única fuente de carbono y de energía, y otro (Serratia) que no degrada
hidrocarburos sino que crece a expensa de los productos del metabolismo de la
Pseudomonas (principalmente a partir de los ácidos grasos), pero tiene capacidad para
emulsionar la fase oleosa del cultivo, formando conglomerados celulares en esta fase, que
probablemente facilita la biodegradación del petróleo por la Pseudomonas.
Palabras claves: Biodegradación, Petróleo, Consorcio microbiano, Pseudomonas, Serratia.
133
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONTROVERSIAS ACERCA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
INCIDENCIA EN LA BIOÉTICA Y BIOSEGURIDAD ACTUAL EN
VENEZUELA
(Controversies about Transgenics foods and it incidence in the actual bioetic and
biosecurity in Venezuela)
V. Bolívar, M. Caraballo, A. Álvarez, P. Hernández, C. Mata, J. Orta,
M. Torres y S. Tovar
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina
Email: [email protected], [email protected]
Los Alimentos Transgénicos son aquellos que se obtienen a partir de un organismo al cual
le han incorporado genes de otras especies para producir una característica deseada, es por
ello que desde sus inicios han traído una serie de interrogantes en cuanto a la bioética y
bioseguridad en Venezuela las cuales necesitan ser dilucidadas para así poder divulgar una
información objetiva; de esta preocupación nace la presente investigación con el objetivo
de comprender las controversias acerca de los alimentos transgénicos y su incidencia en la
bioética y bioseguridad actual en Venezuela, así como, ampliar los conocimientos a nivel
teórico sobre las políticas de bioseguridad y dilucidar paradigmas a través de información
clara y precisa que contribuyan al desenvolvimiento de las personas en el tema, ya que este
estudio está destinado a un público general, no especializado en el área, pero interesado en
el actual debate sobre el futuro de los cultivos Transgénicos; todo esto enmarcado bajo una
metodología de tipo cualitativa, específicamente el método etnográfico, por su carácter
social, teniendo como base los puntos de vista de las personas involucradas con la
situación, y comprendiendo la realidad desde la perspectiva de los actores y los contextos,
para así generar teorías formales donde se haga objetivo lo subjetivo. Logrando encontrar
contradicciones en las leyes del estado, preocupación de los actores sociales por la falta de
información no parcializada en cuanto a los beneficios y riesgos de esta biotecnología, así
como por el desconocimiento del uso de los transgénicos en el país. Además, de fallas de
bioseguridad que ocasionan abusos éticos para la soberanía venezolana, como lo es la
introducción de transgénicos al país sin el debido permiso sanitario.
Palabras Claves: Transgénicos, Bioética, Bioseguridad
134
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SEGMENTACION DE NUCLEOS BASALES EN IMÁGENES DE RESONANCIA
MAGNETICA UTILIZANDO WATERSHED CON MARCADORES
(Segmentation of Basal Nuclei in Images of Resonance Using Watershed with
Markers)
R. Chumbimuni, C. López, A. Bosnjak, J. Chumbimuni, K. López y R. Villegas
Universidad de Carabobo, Centro de Procesamiento de Imágenes.
Email: [email protected]
Durante una planificación quirúrgica cerebral, cerca del área de los núcleos básales es
necesario obtener referencias muy precisas de estas estructuras, además de sus
dimensiones. Los especialistas realizan este estudio utilizando Imágenes de resonancia
magnética de acuerdo a un protocolo de adquisición; estas imágenes no permiten una
visualización adecuada de estos núcleos obligando a los especialistas a aproximar estas
estructuras incrementando el riesgo de la operación. En este trabajo se propone una técnica
de watershed utilizando marcadores, esta técnica de segmentación basada en los principios
de la morfología matemática es un método de segmentación basado en regiones, que divide
todo el dominio de la imagen en conjuntos conexos, su concepto reside en el campo de la
topografía: en un relieve topográfico, las líneas watershed son las fronteras de separación
entre las cuencas de deyección de ríos y lagos, además, cada cuenca esta asociada a un
mínimo local de relieve. El método empleado para este problema consiste en seleccionar un
conjunto de marcadores que señalan a cada estructura de interés como lo son: el núcleo
Caudado, el Putamen, el globus palidus, el núcleo subtalámico y la sustancia nigra, (El
núcleo caudado y el putamen constituyen una unidad denominada cuerpo estriado o
estriatum o neostriatum, estructura que se considera la entrada al circuito de los ganglios
básales), y seguidamente al aplicar el método de watershed las líneas divisoras resultante
forman parte de los bordes de los núcleos básales obteniéndose así la segmentación de su
contorno para su posterior reconstrucción 3D. Para ello se elaboro un programa en lenguaje
C++ empleando las librerías de OpenCV (para la manipulación de las imágenes) y FLTK
(Para la elaboración de la interfaz con el usuario), además se dejo un modulo en VTK para
su posible reconstrucción 3D.
Palabras Claves: Núcleos Básales, Watershed y Segmentación.
135
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.10 BOTÁNICA
_________________________________________________________________________
UN NUEVO REGISTRO DE SOLANUM SECCIÓN LASIOCARPA PARA
VENEZUELA
A new record of Solanun section Geminata for Venezuela
Carmen Benítez y Milagros Lastres
[email protected]
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto Botánica Agrícola.
Maracay-Estado Aragua
Solanum sección Lasiocarpa está representada en Venezuela por 5 especies, caracterizadas
por la presencia de acúleos en partes vegetativas, anteras alargadas y con el ápice
atenuado, poros terminales pequeños, corolas rotáceas, 4-5-lobuladas, bayas hirsutas. En el
presente trabajo registra por primera vez la especie Solanum pectinatum Dunal,
distribuida en selvas nubladas de la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Mérida. Para
dicha especie se presenta descripción, distribución geográfica, afinidades morfológicas con
otras especies del grupo, ilustración y finalmente se presenta una clave para las especies
presentes en Venezuela.
Palabras clave: Solanum, sección Lasiocarpa, Venezuela
136
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PLANTAS ACUÁTICAS VASCULARES ASOCIADAS A LA COBERTURA DE BORA
(Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) EN REBALSES DE LA PLANICIE DE
INUNDACIÓN DEL TRAMO MEDIO RÍO ORINOCO. (Vascular aquatic plants
associated to water hyacinth cover (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) in a floodplain of
the middle Orinoco river).
Julio C. Rodríguez R1. y José A. Betancourt L.2 1Centro Regional de Investigaciones
Ambientales, Núcleo de Nueva Esparta, UDO.e-mail: [email protected]. 2Escuela de
Humanidades y Educación, Núcleo de Sucre, UDO. e-mail: [email protected].
Las plantas acuática vasculares son de importancia fundamental en los ecosistemas
acuáticos al proporcionar directa o indirectamente sitios de reproducción, refugio, alimento,
depuración de las aguas, etc. En este trabajo se identifican y se realiza un inventario de las
macrófitas acuáticas que se encuentran asociados a la cobertura de bora en tres rebalses de
la planicie de inundación del tramo medio río Orinoco. Las plantas fueron colectadas bajo
la forma de especimenes botánicos comprobables mediante las clásicas claves taxonómicas
artificiales y clasificadas florística y fisionómicamente según la forma de vida. Un total de
once (11) especies clasificadas como hidrófitos pleustófitos libres (1 Parkeriaceae, 2
Salviniaceae, 1 Azollaceae, 1 Araceae, 1 Hydrocharitaceae y 1 Lemnaceae), y Helófitos (1
Polypodiaceae, 2 Poaceae y 1 Cyperaceae) fueron encontrados en la cobertura de bora. Fue
frecuente encontrar a Ceratopteris pteridoides (Parkeriaceae) y a Limnobium laevigatum,
en ecofase limosa, (Hydrocharitaceae) en la época de aguas altas que en la épocas de aguas
bajas de las lagunas de inundación; mientras que las demás especies fueron comunes en
ambas épocas. Estadísticamente, la frecuencia de ocurrencia de las diferentes especies entre
las tres lagunas, se diferenciaron significativamente (p<0,05).
Palabras Claves: Macrófitas acuáticas, lagunas de inundación, río Orinoco.
137
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MACROALGAS ASOCIADAS A Gelidium serrulatum (GELIDIALES, RHODOPHYTA)
EN EL ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Macroalgae associated to Gelidium serrulatum (Gelidiales, Rhodophyta) in the Sucre state,
Venezuela)
L. Brito y S. Silva
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. email: [email protected]
Gelidium serrulatum J. Agardh es una agarofita de gran importancia económica debido a
que produce un agar de calidad industrial. El banco natural de G. serrulatum, crece sobre
unos islotes pequeños y peñascos sobresalientes en una playa arenosa con aguas muy
claras, pero con oleaje bastante fuerte. El objetivo de este trabajo fue identificar las
macroalgas asociadas a G. serrulatum. Los muestreos se realizaron en Punta Guarapo,
Península de Araya, estado Sucre, Venezuela, en temporadas de lluvias (junio 2006) y de
sequía (febrero 2007). Las algas recolectadas fueron colocadas en bolsas plásticas y
mantenidas en una cava con hielo hasta su traslado al laboratorio. Para los estudios
anatómicos y morfológicos fueron preservadas en formalina al 4% y con ayuda de claves
taxonómicas convencionales, lupa estereoscópica y microscopio óptico se procedió a su
identificación. Las especies de macroalgas identificadas, tanto en época de lluvias como de
sequía, fueron las Chlorophyta (algas verdes) Chaetomorpha anteninna y Ulva fascista, la
Phaeophyta (algas pardas) Sargassum sp y las Rhodophyta (algas rojas) Grateloupia
filicina, Centroceras clavulatum, Bryocladia thyrsigera, Hypnea sp, Hypnea spinella,
Corallina officinalis, Amphiroa fragilisima, Laurencia papillosa y Gymnogongrus tenuis.
Todas estas especies de algas, al igual que G. serrulatum, son características de zonas
rocosas con fuerte oleaje, es decir, son cumatófilas. Este estudio aporta información sobre
la flora macroalgal presente en la zona de muestreo.
Palabras clave: Macroalgas, Gelidium serrulatum, cumatófilas
138
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LAS MACROALGAS DEL GOLFO DE
PARIA Y DELTA DEL ORINOCO, VENEZUELA
(New addition to the knowledge of macroalgae of Paria Gulf and Orinoco Delta,
Venezuela)
J. Barrios1. & M. Solé2
1
UDO, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Dpto. Biología Marina. Cumaná, Sucre.
Apdo. 245. E-mail: [email protected]
2
Herbario-Ficoteca MOBR. EDIMAR. Fundación La Salle de Ciencias Naturales
Apdo. 6301-144. Isla de Margarita, Venezuela. E-mail: [email protected]
Se estudiaron las macroalgas presentes en las playas de Upa y Juan Diego, en la costa
norte del Golfo de Paria y en Punta Pescador, bajo Delta del Orinoco, colectándose las
muestras en marzo de 2005 y mayo de 2006, respectivamente. Las muestras se preservaron
en formalina al 5%, identificándose las algas hasta especie utilizando claves taxonómicas
regionales. Se identificaron 34 especies de macroalgas (8 Chlorophyta, 5 Phaeophyceae y
21 Rhodophyta) de las cuales siete representan registros nuevos para el golfo:
Phyllodictyon anastomosans, Dictyota menstrualis, Hypnea valentiae, Hypneocolax
stellaris, Plocamium brasiliense, Ceramium cimbricum y Bryocladia cuspidata. Para el
Delta se identificaron las especies Chaetomorpha crassa, Bostrychia moritziana y B.
radicans. Con estos hallazgos el catálogo de macroalgas para esta región se eleva a 108
especies, representando esta zona un enclave de interés ficológico. Las aguas del Golfo de
Paria y Delta del Orinoco se distinguen por presentar bajas salinidades y elevada turbidez,
lo que les confiere condiciones estuarinas. La presencia de algas de esta costa esta
fuertemente condicionada por la disminución de la salinidad por el aporte del río Orinoco,
la turbidez y el sustrato predominantemente fango-arenoso, no obstante, la presencia de
sectores rocosos y sistemas de raíces de manglares en la zona costera favorece el
establecimiento de macroalgas.
Palabras clave: Macroalgas, Taxonomía, Aguas Estuarinas
139
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMÍA FOLIAR Y USOS MEDICINALES DE Ocimun basilicum
FOLIAR ANATOMY AND MEDICALS USES OF Ocimun basilicum
R. Rodríguez, D. Hidalgo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay
Email: [email protected]
La familia Lamiaceae comprende 212 géneros y 3200 especies, entre las que se encuentra
Ocimun basilicum, especie aromática muy conocida en Venezuela y América Latina. Las
especies de esta familia se caracterizan por contener en sus órganos aceites esenciales,
estimulantes, tónicos o aromáticos por lo cual, son muy utilizadas en perfumería, farmacia
y como condimento. Este estudio tuvo como objetivos caracterizar anatómicamente la hoja
de Ocimun basilicum y conocer algunos de sus usos medicinales. Para tal efecto, se
colectaron 20 hojas maduras de 5 plantas cultivadas en vivero, a las cuales se les determinó
el área foliar para posteriormente ser fijadas en FAA. El procesamiento anatómico de las
secciones transversales se realizó mediante la metodología de Sánchez (1995). En tanto,
para las secciones paradérmicas se utilizó la técnica de aclarado con hipoclorito de sodio.
Las secciones transversales evidenciaron la presencia de epidermis simples; un mesófilo
compuesto de un parénquima en empalizada de proporciones similares al del parénquima
esponjoso y haces vasculares pequeños; la nervadura central mostró una epidermis adaxial
cubierta por una gran cantidad de tricomas tipo pelo y un haz vascular en arco, con un
xilema de mayor desarrollo, dispuesto hacia la epidermis adaxial y un conjunto de células
colenquimáticas en posición subepidérmica. En las secciones paradérmicas se observaron
células de paredes irregulares y estomas ranunculáceos en ambas superficies epidérmicas,
siendo muy numerosos en la epidermis abaxial. Las hojas de esta especie son
frecuentemente usadas como sedante, analgésico, antiespasmódico, antiinflamatorio,
depurativo, antihipertensivo y antihelmíntico. Ocimun basilicum es pues, una especie
bifacial, anfiestomática, mesomórfica y de gran valor medicinal.
Palabras clave: Anatomía foliar, medicinal, Ocimun
140
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPOSICIÓN FLORISTICA DE SABANAS EN LA PENINSULA DE ARAYA,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Floristic composition of savannas in Araya peninsula, Sucre state, Venezuela)
1
L. Cumana, L, 1,3M. Quijada, 1I. Guevara, 1J. Rondón, 1M. Acosta y 1,2J. Bello
1
2
Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero (IRBR)
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán (CIEG)
3
Instituto Nacional de Tierras (INTI)
La Península de Araya tiene una longitud de 60 Km, ancho máximo de 24 Km y superficie
2
de 652 Km , está ubicada al noroccidente del estado Sucre. El clima es muy árido debido al
bajo relieve que ofrece mínima resistencia al viento con gran acción desecante por
orientarse en el mismo sentido Este-Oeste de la península, por lo que se reduce la
condensación y se eleva la temperatura, con precipitaciones entre las más bajas del país. Se
2
ha estimado que aproximadamente 180000 Km del territorio venezolano están cubiertos
por sabanas. Esta formación se caracteriza por una vegetación primaria xeromórfica en la
que se distingue una cubierta vegetal ecológicamente dominante, definida por un estrato
herbáceo integrado principalmente por gramíneas y leguminosas, generalmente asociadas a
un estrato superior de arbustos y árboles achaparrados de diversas familias que pueden estar
ausentes en algunas áreas. Las sabanas secas son menos diversas en especies que las
húmedas; pero, en contraste, las secas, son más ricas en número de individuos. Como
resultado del inventario florístico realizado mediante exploraciones periódicas desde 1980,
se determina la presencia de sabanas en la península de Araya, las cuales pasan
desapercibidas en los mapas de vegetación de Venezuela, probablemente debido a su
limitado espacio físico. En las sabanas de pendiente de la Península de Araya se
identificaron 46 especies, las cuales están incluidas en las 78 especies, inventariadas en
sabanas del Parque Nacional Mochima a 35 km de distancia. Las especies quedan
contenidas en las siguientes familias: Poaceae (7), Convolvulaceae (5), Euphorbiaceae (3),
Caesalpiniaceae (3), Fabaceae (3), Mimosaceae (3), Polygalaceae (3), Cactaceae (2),
Celastraceae (2), Cyperaceae (2), Sterculiaceae (1), Malvaceae (1), Krameriaceae
(1),Boraginaceae (1), Ochnaceae (1), Turneraceae (1), Amaranthaceae (1), Verbenaceae
(1), Malpighiaceae (1), Proteaceae (1), Strychnaceae (1), Connaraceae (1), Apocynaceae
(1).
Palabras clave: Sabanas, Araya, florística.
141
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESPECIES ENDEMICAS Y AMENAZADAS EN LA PENINSULA DE ARAYA,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Threatened and endemic species in the Araya peninsula, Sucre state, Venezuela).
1
L. Cumana, 1I. Guevara, 13M. Quijada, 1M. Acosta, 1B. Rondón y
1
2
1,2
J. Bello
Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero (IRBR)
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán (CIEG)
3
Instituto Nacional de Tierras (INTI)
La diversidad florística de Venezuela se ha estimado en unas 15000 especies,
correspondiendo alrededor de 3500 a la cordillera de la costa. La Península de Araya está
ubicada al noroccidente del estado Sucre. La fitodiversidad de la península está clasificada
entre las nueve ecorregiones (70%) amenazadas en condición de peligro. Por otro lado, el
conocimiento del endemismo es fundamental para diseñar planes conservacionistas. Las
especies endémicas por ser raras y restringidas a determinadas áreas, son más susceptibles a
cualquier amenaza producto de la destrucción de su hábitat. Como resultado de las
exploraciones botánicas en la península de Araya desde los años ochenta, se ha
determinado la presencia de especies En peligro crítico: Achmea aquilega. Especies
vulnerables: Melocactus curvispinus, Pereskia guamacho y Opuntia lilae, esta última
Cactaceae endémica del estado Sucre. En esta categoría se incluyen los árboles Caesalpinia
granadillo (Granadillo), Caesalpinia mollis, Geoffroea espinosa (Taque), Guaicum
offficinale (Guayacán) y Tabebuia rosea (Apamate), la especie herbácea Bromelia humilis
(caracuey) y la orquídea epífita Encyclia cordigera. En la categoría de menor riesgo casi
amenazadas se encuentran: Avicennia germinans (Mangle negro), Bulnesia arborea (Vera),
Rhizophora mangle (Mangle rojo) y Pectis linifolia. En la categoría menor riesgo
preocupación menor: Acanthocereus tetragonus (Pitahaya), Astroniun graveolens
(Gateado), Bourreria cumanensis (Guatacare), Cordia dentata (Cautaro), Conocarpus
erectus (Mangle botoncillo), Copaifera officinalis (Aceite), Laguncularia racemosa
(Mangle blanco), Platymiscium pinnatum (Roble), Sideroxylon obtusifolium (Pacurero),
Tabebuia billbergii (Puy) y Tabebuia chrysantha (Araguaney). Aunque no han sido
señaladas en el “Libro rojo de la flora venezolana” ni en otros sistemas internacionales de
clasificación, se han considerado insuficientemente conocidas en Venezuela las especies:
Batis maritima, Capparis linearis, Condalia henriquzii, Comnicarpus scandens, Dyphisa
carthagenensis, Gnaphalium gnaphaloides, Najas guadalupesis, Nymphaea amazonum,
Ruppia maritima, Salicornia fruticosa, Scaveola plumieri, Steriphoma elliptica,
Stylosanthes viscosa y Suriana maritima.
Palabras clave: Endémicas, amenazadas, Araya.
142
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FLORISTICA DE LA PENINSULA DE ARAYA, UNA ECORREGION
AMENAZADA DE PELIGRO EN VENEZUELA
(Floristic composition of the Araya peninsula, a threatened ecorregion of danger in
Venezuela )
1
L. Cumana, L, 1,2J. Bello 1I. Guevara, 1M. Acosta y 1,3M. Quijada
1
2
Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero (IRBR)
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán (CIEG)
3
Instituto Nacional de Tierras (INTI)
La Península de Araya, ubicada al noroccidente del estado Sucre, limita al Norte y Oeste
con el Mar Caribe, Sur el Golfo de Cariaco y por el Este su unión con el Continente. Tiene
2
una longitud de 60 Km, ancho máximo de 24 Km y superficie de 652 Km . El clima es muy
árido debido al bajo relieve que ofrece mínima resistencia al viento que ejerce una gran
acción desecante y erosiva, la pluviosidad es una de las más bajas del país. Según el Libro
Rojo de la Flora Venezolana, la biodiversidad de la península está clasificada en una de las
24 ecorregiones consideradas como amenazadas. Según su grado de conservación se
encuentra en estado de peligro a igual que otras 8 ecorregiones. Este trabajo tiene como
objetivo contribuir con el conocimiento florístico de la península de Araya y proponer a
esta excepcional región para que sea integrada a las Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial (ABRAE) en Venezuela. Como resultado del inventario florístico
realizado mediante exploraciones periódicas desde 1980, se determina una sorprendente
biodiversidad. La flora silvestre está representada por alrededor de 300 especies de
Angiospermas con una plenitud en biótipos: árboles, arbustos, hierbas, trepadoras, epífitas,
hemiparásitas, acuáticas sumergidas y emergentes que integran herbazales halófilos,
psamófilos y acuáticos, manglares, sabanas y arbustales xerófilos, estos últimos dominantes
y de mayor distribución. Se incluyen especies exóticas naturalizadas que están integradas a
la flora local, descartando las cultivadas, solo fueron consideradas las silvestres con
respaldo de excicatas en el Herbario IRBR Se presentan claves para familias y especies. Se
ilustran las especies en las categorías: peligro crítico, endémicas, vulnerables, menor riesgo
casi amenazadas, menor riesgo preocupación menor. También se ilustran las especies
nuevas para el estado Sucre y las insuficientemente conocidas en Venezuela presentes en la
península de Araya.
Palabras clave: Araya, Florística, ecorregión, endémica
143
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA HOJA DE CAFÉ (Coffea arábica L.)
(Comparative study of the leaf of Coffee Coffea arábica L.)
A. González, D. Hidalgo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay
[email protected]
El café (Coffea arábica L.), es una planta Dicotiledónea, de origen Africano, perteneciente
a la familia Rubeaceae, considerada de gran valor comercial, ya que representa uno de los
productos de origen agrícola mas comercializado en los mercados internacionales. Este
estudio pretendió comparar la anatomía de la especie en función al medio ambiente. Se
colectaron cinco hojas maduras de cinco individuos adultos que se desarrollan en Cumboto,
El limón y las Delicias, en el Estado Aragua. Las muestras fueron fijadas en FAA y las
secciones transversales se procesaron de acuerdo a la metodología propuesta por Sánchez
(1995). Las secciones paradérmicas, se obtuvieron mediante la técnica del aclarado con
hipoclorito de sodio al 5%. Los resultados reflejaron en sección transversal diferencias en
cuanto al masófilo, la especie que se desarrolla en Cumboto presentó el parénquima en
empalizada con células en forma de embudo y en el parénquima esponjoso se evidenciaron
grandes espacios intercelulares. La especie que crece en el Limón mostró dos capas de
parénquima en empalizada con células alargadas, y cavidades lisigénas en el mesófilo. La
especie que crece en las Delicias, presentó células alargadas en el parénquima en
empalizada, y el parénquima esponjoso se observaron células asimétricas de diferentes
tamaños, con presencia de taninos. En secciones paradérmica se evidenciaron estomas
ranuculáceos en las hojas de Cumboto y el limón, mientras que para la especie de las
Delicias estomas paracíticos. Las hojas de Cumboto y las Delicias manifiestan
características higromorfas, mientras que caracteres mesomórficos se observaron en la
especie del limón. En todos los casos la hoja es bifacial e hipostomática.
Palabra clave: Anatomía, Coffea arábica, hoja.
144
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMÍA FOLIAR EN Capsicum frutescens (SOLANACEAE)
Anatomy to foliate in Capsicum frutescens (SOLANACEAE)
B, Sánchez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”
[email protected]
En la propuesta filogenético de Judd et al. (1999), la familia Solanaceae incluye siete
subfamilias de las cuales Solanoideae es la más grande, que a su vez comprende la tribu
Solaneae y el género Capsicum donde muchas de estas especies son de interés económico,
Capsicum frutescens es una hierba o pequeño arbusto perenne en estado silvestre, pero es
anual cuando se le cultiva. El propósito de la investigación fue describir las características
anatómicas de la hoja. El material colectado y analizado provino del Centro de Propagación
de Plantas Bioagro Santa María Estado Aragua. El estudio se realizó en hojas maduras
usando la técnica de aclarado parcial con hipoclorito de sodio al 5,25% con la finalidad de
obtener secciones paradérmicas, las muestras se fijaron en FAA 70%, se realizaron
secciones transversales a mano alzada y en micrótomo de rotación, fueron teñidas con
colorantes artificiales safranina y cristal violeta (Johansen, 1940; modificado por sánchez,
1995). En vista paradérmica de ambas caras células de contornos ondulados, estomas
anomocíticos, tricomas unicelulares, tectores o protectores de superficie hornamental
epidermis adaxial y adicionalmente tricomas glandulares en la epidermis abaxial alineados
a la nervadura central. En sección transversal, la especie se describe con una epidermis
uniestratificada de células rectangulares, tanto en la cara adaxial como abaxial, abundantes
cristales de oxalato de calcio en el parénquima esponjoso. El mesófilo se caracterizó por un
estrato de células de parénquima en empalizada, y cuatro capas de parénquima esponjoso
con pocos espacios intercelulares. Los haces vasculares son bicolaterales cerrados, el
xilema y floema dispuestos en forma de semicírculo en la nervadura central, rodeados por
tejido parenquimático. Estos resultados permiten afirmar que Capsicum frutescens presentó
una hoja bifacial, anfistomática y estos caracteres podrían estar asociados a las
características ambientales mesomórficas donde se desarrolla la especie.
Palabras Clave: Capsicum frutescens, Solanaceae, hoja hipostomática.
145
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POTENCIAL APICOLA DE Aloe vera (L.) BURM.F (ALOACEAE)
(Apiculture potential of Aloe vera (L.) Burm.f (Aloaceae))
R. Velásquez1, J. Imery2
1: Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán CIEG-UDO, Departamento de Ecología
Vegetal. 2: Laboratorio de Genética Vegetal, Departamento de Biología, UDO-Sucre.
Email: [email protected]
Para considerar que una especie forme parte de la flora apícola es necesario que las abejas
obtengan de ellas néctar, polen, resina y tener conocimiento de su fenología floral. Por ello,
se evaluó la producción de néctar, concentración de sacarosa, número de granos de polen y
visitantes florales en plantas cultivadas bajo condiciones de vivero. La producción
promedio de néctar por flor fue de 0,34 ml durante la antesis y un día después,
disminuyendo en los posteriores estadios de maduración floral. La producción de granos de
polen fue 252 758,53/flor. La concentración de sacarosa presente en el néctar de A. vera
estuvo entre 13,6% y 20,9%. Las flores bajo observación fueron visitadas por dos especies
de abejas, Apis mellifera y Trigona spp.; tres especies de avispas, Poliste sp., Eumenes sp. y
Vespa sp., y dos especies de colibríes Leucippus fallax y Amazilia tobaci, los cuales
visitaban frecuentemente las flores para colectar néctar o polen; la especie que presentó
mayor número y frecuencia de visita fue A. mellifera. En función de las variables evaluadas
en A. vera y a la forma de pecorear de las abejas sobre las flores, se podría decir que estos
visitantes son poliníferos y nectaríferos, ya que obtienen de dichas plantas una gran
cantidad de polen y néctar. El promedio de néctar por inflorescencia en A. vera es de 77,63
ml y cada una de estas plantas puede llegar a formar hasta tres inflorescencias durante la
época de floración, triplicando así el volumen de néctar disponible. Esta considerable
cantidad de néctar, aunada a la elevada frecuencia de visitas por A. mellifera, permite
suponer que esta especies poseen un importante valor en la apicultura.
Palabras Claves: Aloe vera, Néctar, Apis mellifera
146
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMÍA FOLIAR COMPARADA DE DOS CULTIVARES DE Theobroma cacao
L
(Foliar anatomy of two cultivars of Theobroma cacao L)
Z., Jorge
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico
”Rafael Alberto Escobar Lara”.
[email protected]
El cacao es un importante cultivo en Venezuela, pertenece a la familia MALVACEAE. Se
describió la anatomía foliar de dos cultivares de la variedad forastero, tipos Angoleta y
Calabacillo con el fin de determinar la presencia de algunos caracteres diagnósticos. El
material se colectó en Cumboto, estado Aragua. Las porciones medias de 6 hojas maduras
seleccionadas al azar de 15 ejemplares de cada tipo se fijaron en FAA y se procesaron
conforme a las técnicas comunes para estudios anatómicos propuesta por Sánchez (1997).
Se realizaron macerados con hipoclorito de sodio al 5,25% para obtener secciones
paradérmicas que mostraron en ambos tipos de cacao células de formas variadas y paredes
celulares gruesas. Diferencias en el número y tipo de tricomas y ausencia de células
secretoras de mucílago en calabacillo. En sección transversal presentan epidermis
unistratificada, de células rectangulares, siendo la adaxial de mayor grosor que la abaxial.
El mesófilo se diferenció en parénquima en empalizada y esponjoso, en Calabacillo el
parénquima en empalizada exhibió tres capas de células dos alargadas y una en forma de
embudo. En Angoleta células con forma de embudo. Presencia de haces transcurrentes
asociados a escleromorfismo. La nervadura central presenta xilema y floema en forma de
arco hacia la epidermis inferior, en calabacillo con tres arcos de xilema rodeados de mayor
número de porciones de floema hacia la parte superior, envueltos por un conjunto de fibras
en forma similar a un trapecio. En Angoleta mayor proporción de xilema y menor de
floema hacia la epidermis superior, teniendo las fibras forma redondeada. Sólo en el tipo
Calabacillo se observó una cantidad de esclerénquima subepidérmico. Las hojas de ambos
tipos son bifaciales e hipostomáticas con estomas anomocíticos. La nervadura central y los
tricomas tienen caracteres diagnósticos que pueden utilizarse para distinguirlos.
Palabras clave: Cacao, Theobroma, Anatomía foliar.
147
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMÍA FOLIAR DEL MALOJILLO (Cymbopogon citratus)
(Foliar Anatomy from Malojillo Cymbopogon citratus)
D. Hidalgo, R. Salazar.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto pedagógico
Maracay
Email: [email protected].
El malojillo (Cymbopogon citratus), es una planta originaria de la India y muy difundida
en América Tropical que pertenece a la clase monocotiledónea, al orden de las Ciperales y
la familia Poaceae. Esta especie es considerada por sus propiedades aromatizantes y
medicinales por lo que es empleada para tratar afecciones respiratorias, problemas
estomacales y del corazón. Este estudio tubo como propósito describir la anatomía foliar de
Cymbopogon citratus, para lo cual se realizó un muestreo aleatorio, seleccionándose de 4
plantas que crecen en forma silvestre en zonas aledañas al Instituto Pedagógico de Maracay
10 hojas, a las que se les determinó el área foliar. Las ramas seleccionadas se fijaron en
FAA y posteriormente se les aplicó la metodología propuesta por Sánchez (1995) para la
obtención de las secciones transversales. Para la obtención de las secciones paradérmicas,
se realizó un aclarado en solución de hipoclorito de sodio al 5% sometidas a calor para
posterior limpieza de las epidermis. Lo resultados reflejaron en sección transversal, una
epidermis pluriestratificada con una cutícula gruesa hacia la epidermis adaxial, haciéndose
mas delgada hacia la cara abaxial, presencia de células buliformes, fibras y haces
vasculares cerrados transcurrentes rodeados de fibras hacia la epidermis abaxial; En
secciones paradérmicas, se observaron células epidérmicas regulares y silicias en mayor
cantidad hacia la epidermis adaxial que hacia la epidermis abaxial, así como también se
observaron tricomas tipo cerdas y estomas paracíticos en mayor cantidad hacia la
epidermis abaxial que hacia la epidermis adaxial. Por tanto el malojillo es una especie
unifacial, anfiestomatica con carácter xeromórfo y con anatomía kranz.
Palabra clave: Anatomía, Cymbopogon citratus, Hoja
148
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO MORFO-ANATÓMICO DE LA HOJA DEL PIMENTÓN (CAPSICUM
ANNUUM L.) Y USOS MEDICINALES.
(I study Morfo-anatomical of the leaf of the Paprika (Capsicum annuum L.) and
medicinal Uses.)
García L.
Universidad Pedagógica experimental Libertador, Instituto pedagógico “Rafael Alberto
Escobar Lara”.
Email: [email protected]
El Pimentón es una hortaliza de origen Americano, distribuido a nivel mundial; por su alto
valor nutritivo en Vitaminas A y C, resulta favorable para el consumo humano, además de
presentar algunas propiedades medicinales. Este estudio tiene como propósito dar a conocer
la morfología y la anatomía foliar de la especie (Capsicum annuum L.), así como también
compilar información sobre los usos medicinales de esta especie. La metodología de
estudio arroja que se ha tratado de una investigación de Campo de tipo descriptivo. Para tal
efecto se tomaron al azar 12 hojas adultas, procesadas según la metodología propuesta por
Johansen modificada por Rodríguez (2003). Los resultados morfológicos obtenidos
demuestran que se ha tratado de una hoja simple, de forma ovada-lanceolada, de margen
entero, ápice acuminado, base atenuada, con una filotaxis alterna, pecíolo largo y nervadura
reticulada de tipo pinnatinervia. Anatómicamente la hoja presenta características de una
hoja bifacial y anfiestomática, con estomas a nivel de la epidermis. En vista superficial las
células epidérmicas se caracterizaron por ser irregulares, levemente engrosadas y ciertas
ondulaciones; con estomas de tipo anomocíticos y anisocíticos, presentando tricomas de
tipo glandular; además se observaron células grandes con arena cristalíferas, los haces
vasculares tanto de la lámina foliar como en el pecíolo son colaterales cerrados, rodeados
por una vaina amilífera. Las propiedades medicinales de esta planta varían en cuanto al uso
de sus hojas, frutos y semillas.
Descriptores: Célula, Hoja, Pimentón.
149
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMÍA DE LA HOJA DE NARANJA (Citrus sinensis)
(Anatomy of the Orange leaf of Citrus sinensis)
G. Jiménez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico De Maracay, Departamento De Biología
Email: [email protected]
La naranja, es una especie perteneciente a la familia de las Rutaceas, la cual está
conformada principalmente de árboles perennes de hasta 10 metros de altura que prosperan
en los trópicos y subtrópicos. Las hojas son complejas con pecíolo corto, de forma ovalada
o elíptica, de color verde oscuro en el haz y verde claro el en envés. Con el objetivo de
describir la anatomía de la hoja de esta planta, se realizó una colecta al azar de 25 hojas de
5 ejemplares en la población de Guigue, Estado Carabobo. Se fijaron las porciones medias
de la hoja, en etanol al 70% luego se procesaron las muestras siguiendo la metodología
tradicional para estudios anatómicos y se hicieron secciones paradérmicas utilizando la
técnica de aclarado. Se tiñeron las muestras con azul de Toluidina y safranina al 1%. En las
secciones paradérmicas de Citrus sinensis se observó una considerable cantidad de estomas
de tipo anomociticos, dispuestos irregularmente y de manera exclusiva en la cara abaxial de
la hoja. En las secciones transversales se encontró una epidermis uniestratificada, con
células dispuestas compactamente de paredes delgadas. Según la configuración del
mesófilo se observó que las hojas son de tipo bifacial, con parénquima en empalizada en la
cara superior o adaxial, formado por células de paredes delgadas sin espacios intercelulares
y el parénquima esponjoso en la cara inferior o abaxial presentando grandes espacios
intercelulares. Presencia de cavidades secretoras de gran tamaño notables a simple vista
como puntos transparentes. Los haces vasculares colaterales cerrados, presentaron xilema y
floema rodeados por un circulo de fibras.
Palabras clave: Anatomía, hoja, naranja.
150
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO
“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
MARACAY - ESTADO ARAGUA
Aspectos Anatómicos del tallo de Capraria biflora (Scrophulariaceae)
RESUMEN
La Capraria biflora es una hierba perteneciente a la familia de las scrophulariaceae, las
cuales son un gran número de plantas que habitan en distintas zonas del planeta, y su
importancia radica principalmente en las capacidades medicinales que presentan, ya que
muchas de estas son usadas en la industria farmacológica, la “Fregosa”, es bien conocida
por sus propiedades antieméticas y antidiarréicas. Para la metodología fueron seleccionadas
6 plantas de Capraria biflora, las cuales oscilaban entre los 75 cm y 87 cm de altura,
posteriormente se hizo elección de los tallos laterales que estuvieran en el rango de 45-65
cm. Seguidamente se midieron 5 cm a partir del ápice de cada rama seleccionada y se
procedió a realizar cortes de las mismas, asegurando porciones de 3 cm por muestra,
seleccionando en total 8 porciones de tallos, las cuales fueron sumergidas en cámara
húmeda por el lapso de una hora, luego fueron introducidas las muestras en un envase de
vidrio que contenía etanol al 70%. Posteriormente fueron llevadas las muestras al
laboratorio para realizarle los cortes histológicos de manera transversal, estos se tiñeron con
azul de toluidina, se montaron debidamente con el porta y cubreobjeto en glicerina, de
manera semipermanente, y fueron observados, identificados y descritos según las
características que presentaron, se produjeron en total tres laminas, cada una con tres cortes
histológicos. En las secciones transversales realizadas en el tallo de Capraria biflora se
pudo observar una cantidad considerable de tricomas en la epidermis uniestratificada, lo
cual indica que el tallo es pubescente, seguidamente se observó parénquima clorofiliano o
clorénquima, luego se hallaron paquetes interrumpidos de fibras con parénquima alrededor
seguidamente se observa el floema frente al xilema, interrumpidos por Cambiun Vascular,
y por ultimo se pudo apreciar la médula conformada por parénquima, el arreglo del haz
vascular colateral abierto, evidencia una estela de tipo euestela, lo cual indíca que la planta
es una Dicotiledónea.
Palabras clave: euestela, histológico, médula.
151
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Características Anatómicas del Tallo de Café
(Coffea arábica)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico de Maracay
Cristel Aguirre.
Email: [email protected]
En la familia de las Rubiáceas, la especie Coffea arábica es una de las plantas agrarias con
mayor importancia económica de las zonas tropicales y la mas extensamente cultivada en el
mundo. El café comprende aproximadamente 250 géneros, de las cuales existen
catalogadas unas 7000 especies. Abundan principalmente en las regiones tropicales y
subtropicales del mundo. Para este estudio se utilizaron muestras colectadas en la
Universidad Central de Venezuela, en la Facultad de Agronomía, Maracay, Estado Aragua.
Se seleccionaron 5 plantas jóvenes de café de las cuales se tomaron secciones de 3 cm. de
largo a partir de 2 cm. por debajo del ápice. El material vegetal seleccionado se fijó en
etanol 70% y se procesó con la metodología tradicional de estudios anatómicos. Las
secciones transversales del tallo de Coffea arabica reveló la presencia de una epidermis
uniestratificada con células isodiométricas y de forma tabular, mostrando una cutícula más
o menos desarrollada recubriendo las paredes externas de la planta, un clorenquima con
muchos cloroplastos, parénquima cortical reservante de células grandes, de formas
variables, con paredes engrosadas, reservas de almidón o grasas, un tejido uniestrato de
células esclerénquimaticas pared secundaria lignificada que corresponde a las fibras
presentes en el tallo, floema y xilema primario con cambium vascular y un parénquima
medular reservante con células parénquimaticas, isodiometricas, contiene almidón o grasas
como sustancias de reserva, es un tejido metabolitamente muy activo por estar conformado
de células vivas. Describiendo cada uno de los tejidos y estructuras presentes en la sección
transversal del tallo de café no fueron evidentes cristales de oxalato de calcio en forma de
rafidios así como tricomas; como se ha reportado en algunos estudios anteriores, por lo que
estos caracteres pudieran estar asociados a las condiciones ambientales en las que se
desarrollan las plantas.
Palabras clave: Coffea arábica, anatomía, tallo
152
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FICOFLORA BENTICA Y DE ARRIBAZÓN DE LA BAHIA DE BOCA DE RIO,
ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA. (Benthic and
the abundance phycoflora study of Boca de Rio Bay, Margarita Island, Nueva Esparta
State, Venezuela).
A.Guilarte1, E. Hernández,1 E. Martínez1, J. Mosqueda1, O. Pérez1, R. Leiva1, A.
Velásquez1 y J. Rodríguez2. 1Escuela de Ciencias Aplicadas al Mar, Núcleo de Nueva
Esparta,UDO.e-mail: [email protected] Regional de Investigaciones
Ambientales, Núcleo de Nueva Esparta, UDO.e-mail: [email protected].
La Bahía de Boca de Río presenta playas caribeñas, resguardadas tanto del oleaje
dominante del alisio como de los temporales reinantes del noroeste. Presenta una dinámica
sedimentaria atenuada en torno a estadios morfodinámicos pocos cambiantes. En este
trabajo, se estudian las macroalgas presentes en diferentes sustratos del litoral costero de la
Bahía de Boca de Río. En un recorrido de 2 km, se colectaron muestras de macroalgas para
estudios taxonómicos y estimación de biomasa (g.m-2, peso húmedo), lanzándose un
cuadrado de 1 m2 a lo largo de transectos perpendiculares a los márgenes de cobertura,
desde el supralitoral y/o zona intermareal hasta una profundidad promedio del agua de
1,70 m. Las muestras se preservaron en dilución de formalina con agua de mar al 5%. Se
identificaron 31 especies de macroalgas (11 Chlorophyta, 5 Ocrophyta (Phaeophyceae) y
15 Rodophyta, con biomasas totales de 347,76 g.m-2, 104,05 g.m-2 y 224 g.m-2
respectivamente). El mayor número de especies se encontraron en los sustratos
mayoritariamente rocoso y arenoso; mientras que los sustratos fangoso-arenoso con
influencia de la acción del manglar y de los vertederos de aguas residuales presentaron el
menor número de especies, sin embargo, fue frecuente observar grandes arribazones de
algas nitrófilas como las especies Ulva reticulata y Enteromorpha flexuosa.
Palabras Claves: Macroalgas marinas, biomasa, arribazón.
153
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMIA FOLIAR DEL JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes)
(Foliar anatomy of water hyacinth [Eichhornia crassipes])
E. Rodríguez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico De Maracay, Departamento De Biología
Email: [email protected]
El Jacinto de Agua o Bora, es una planta perteneciente a la Familia Pontederiaceae, familia
representada por hierbas rastreras a erectas, anuales o perennes, acuáticas y sumergidas,
flotantes o emergentes, o terrestres en sitios palustres. El objetivo principal de este estudio
fue describir la anatomía de la hoja de esta especie. El material se colectó, al azar, en la
Laguna de Taiguaiguay en la comunidad de Bella vista, Municipio Sucre, Estado Aragua.
Se seleccionaron 19 hojas de 5 ejemplares completamente desarrollados. Se tomaron las
porciones medias de las hojas y se colocaron en Etanol al 70%. Para la obtención de las
secciones transversales se siguió la metodología tradicional para estudios anatómicos. Para
obtener las secciones paradérmicas se utilizó la técnica de aclarado con hipoclorito de sodio
al 5%. Las muestras se tiñeron con safranina y con azul de toluidina al 1%. En las secciones
paradérmicas se observaron células epidérmicas poligonales y estomas paracíticos en
ambas caras. En la epidermis superior algunas células contienen cristales prismáticos y
almidón. En las secciones transversales se observó una epidermis superior e inferior simple
y estomas presentes en ambas a nivel de la superficie epidérmica; el mesófilo compuesto
por parénquima en empalizada, aerénquima y parénquima esponjoso. Frecuentemente se
observó gran cantidad de rafidios o cristales de oxalato de calcio en contacto directo con el
aerénquima. El parénquima en empalizada y el esponjoso son interrumpidos por numerosos
haces vasculares colaterales cerrados, de diferentes tamaños, los cuales están rodeados por
una vaina parenquimática. Se concluye que se trata de una hoja bifacial y anfiestomática,
con un arreglo histológico del mesófilo muy particular.
Palabras clave: Anatomía, Hoja, Jacinto de Agua.
154
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ENCUESTAS FITOFARMACOLÓGICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL
ESTUDIO DE LA ETNOBOTÁNICA URBANA
(Phytopharmacological Surveys as tools for studying Urban Ethnobotany)
R. Rivero1 y G. Orsini2
1
2
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Herbario “Víctor Manuel Ovalles” (MYF), Facultad de Farmacia, Universidad Central de
Venezuela, [email protected].
La interdisciplinariedad de la etnobotánica como estudio de las interacciones del hombre
con las plantas a través de la historia, hace que cobre importancia su incorporación en los
programas académicos de biólogos, médicos y farmacéuticos, además de su ubicación
natural dentro de la antropología. En la actualidad hay un notable y creciente interés por el
uso de plantas medicinales, por lo cual es urgente crear mecanismos de prevención y
control para evitar las reacciones adversas que puede generar el uso indiscriminado de las
mismas. En este sentido se planteó evaluar la vigencia del uso de plantas medicinales como
atención primaria de salud en zonas urbanas mediante la aplicación de encuestas
fitofarmacológicas a parientes de los estudiantes de la Facultad de Farmacia de la
Universidad Central de Venezuela, como punto de partida para estudios etnobotánicos
formales. Se utilizó la metodoogía TRAMIL parcialmente modificada con fines didácticos,
teniendo al herbario Víctor Manuel Ovalles (MYF) como depositario de las muestas
comprobantes. El estudio fue realizado entre los años 2001 y 2007, durante los cuales se
aplicaron 370 encuestas a 334 informantes respecto a 12 categorías de problemas de salud.
Los encuestados fueron en un 80% mujeres mayores de 40 años, habitantes principalmente
de la Gran Caracas. Los problemas de salud en los que se utilizan plantas medicinales con
más frecuencia son los relativos a las vías respiratorias y aparato digestivo. Se identificaron
82 especies de plantas, dentro de las cuales las más utilizadas son: Aloe vera (sábila),
Cymbopogon citratus (malojillo), Lippia alba (toronjil, hierba luisa), Matricaria recutita
(manzanilla) y Plectranthus amboinicus (orégano orejón). Se reportan 7 usos significativos
como propuesta para validación farmacológica.
Palabras claves: etnobotánica urbana, encuesta TRAMIL, plantas medicinales
155
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMÍA DE LA HOJA DE LIMA PERSA. (Citrus latifolia)
of Lima Persa. [Citrus latifolia])
(Foliar Anatomy
J. Pérez. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Maracay, Departamento de Biología
E-mail: [email protected]
La lima persa es un árbol pequeño, que rara vez supera los 12 pies de altura, con ramas
delgadas que poseen espinas cortas. Forma una copa abierta con gran profusión de ramas,
sus hojas son elípticas, coriáceas de color verde mate lustroso, terminadas en punta y con
bordes ondulados o finamente dentados. Con el fin de describir la anatomía de la hoja de
esta planta, se realizó una colecta al azar en donde se seleccionaron un total de 25 hojas de
5 ejemplares en la zona de Tocoron, Estado Aragua, a las que se les calculó el área foliar.
Se fijaron las porciones medias de la hoja, en etanol al 70% luego se cortaron las muestras
a mano alzada y se hicieron secciones paradérmicas utilizando la técnica de aclarado. Se
identificó en la sección transversal de esta hoja una gruesa cutícula, la epidermis simple con
células pequeñas ovaladas dispuestas compactamente de paredes delgadas. Se aprecian dos
capas de parénquima en empalizada, células alargadas dispuestas de manera compacta, en
presencia de idioblastos con cristales prismáticos y drusas. El parénquima esponjoso
presenta espacios en la mitad del mesófilo con células de diferentes formas. Los tejidos
conductores se disponen en un solo haz vascular colateral cerrado dispuestos en el
parénquima esponjoso. El xilema y el floema, forman anillos continuos alrededor de un
grupo de células parenquimáticas. Externamente el anillo está rodeado por fibras. En la
hoja el mesófilo es bifacial debido a que presenta un parénquima en empalizada seguido de
un parénquima esponjoso. La lámina foliar es anfiestomática.
Palabras clave: Anatomía foliar, Citrus, Lima persa
156
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANATOMIA DE LA HOJA DE Hibiscus rosa-sinensis
( Anatomy of leaf of Hibiscus rosa sinensis)
M., García
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay
[email protected]
Las plantas del género Hibiscus son especies ampliamente reconocidas en Venezuela por
su valor ornamental y medicinal. Hibiscus rosa–sinensis, es una especie comúnmente
conocida como cayena, la cual es utilizada como tranquilizante nervioso. En este estudio se
describió la anatomía foliar de esta especie. Para tales fines, se seleccionaron al azar hojas
maduras de individuos que crecen en el Instituto Pedagógico de Maracay y se procesaron
según la metodología clásica para procesamiento anatómico con material fresco y fijado en
FAA. Se hicieron también aclarados de las epidermis con hipoclorito de sodio al 5%. Las
secciones transversales mostraron epidermis simples con células tabulares cubiertas por una
cutícula de mayor grosor en la superficie adaxial; un mesófilo compuesto de parénquima en
empalizada de menor tamaño que el parénquima esponjoso. Tanto en el mesófilo como en
la nervadura central fueron abundantes los cristales de oxalato de calcio, siendo mucho más
frecuentes en el parénquima en empalizada. Los haces vasculares son pequeños. La
nervadura central presentó el tejido vascular a manera de semicírculo y tricomas tipo pelo.
Las secciones paradérmicas revelaron la presencia de estrías cuticulares, tricomas
glandulares en ambas superficies y estomas anomocíticos solo en la cara abaxial. Esta
especie se caracterizó por tener una hoja bifacial e hipostomática.
Palabras clave: Hibiscus, sedante, anatomía foliar
157
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DESCRIPCIÓN ANATOMICA DEL TALLO DE Euphorbia prostrata
ANATOMY DESCRIPTION OF Euphorbia prostrata STEM
E. Hernández y M. García
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay
[email protected]
La familia Euphorbiaceae es una de las más grandes dentro de las Angiospermas, los
ejemplares de esta familia se desarrollan en ambientes tropicales y por lo general, no
necesitan cuidados extremos. En Venezuela se conoce comúnmente como boquera a
Euphorbia prostrata, especie de esta familia que durante años ha sido catalogada como una
planta medicinal. El látex que presenta en sus órganos es utilizado como cicatrizante y
desinflamatorio. Se llevó a cabo la descripción anatómica de dicha especie con el fin de
hacer una contribución al conocimiento existente. Para este estudio se colectaron tallos de
cinco plantas que se desarrollaban en el Cerro el Empalao, del sector Fundacagua
perteneciente al Municipio Sucre de Cagua, Estado Aragua. Se seleccionaron porciones de
2 cm de longitud y se fijaron en etanol al 70%. Las secciones transversales se obtuvieron
siguiendo la metodología tradicional para estudios anatómicos. Se encontró que el tallo de
Euphorbia prostrata presenta una epidermis simple, con abundantes tricomas, una corteza
de 4 a 5 capas de colénquima, seguidas de un parénquima reservante, haces colaterales con
un cambium vascular activo y fibras discontinuas hacia el exterior del floema, se apreció
una médula hacia el interior del tallo. Se apreció un crecimiento secundario incompleto. Se
trata de un tallo de dicotiledónea en crecimiento secundario incompleto.
Palabras Clave: Boquera, anatomía, tallo
158
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES DE PLANTAS JÓVENES
DIPLOIDES Y TETRAPLOIDES DE Aloe vera (L.) Burm. f. (Total protein quantification
of diploides and tetraploides young plants of Aloe vera (L.) Burm. f.). A. Peña; Z. Durán &
J. Imery. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. [email protected]
La sábila, Aloe vera (L.) Burm. f., es una especie xerofítica perteneciente a la familia
Aloaceae, nativa de la costa noroccidental de África, es cultivada en Venezuela y otros
países del Caribe como planta ornamental y de uso medicinal y cosmetológico. Los
poliploides vegetales obtenidos de manera artificial, generalmente expresan un mayor
rendimiento vegetativo; por tanto, su obtención se ha utilizado para incrementar la
producción de biomasa con fines agroindustriales. Actualmente se han obtenido
tetraploides (4x) artificiales de sábila, las cuales, a pesar de su diferente constitución
genética exhiben características fenotípicas similares a las diploides (2x). Las proteínas son
las que determinan la forma de las células así como las funciones del metabolismo. Se
cuantificaron las proteínas totales de plantas jóvenes 2x y 4x de sábila con la finalidad de
dilucidar la deficiente expresión fenotípica de las plantas 4x. La cuantificación se realizó
por el método de Lowry. Se emplearon 10 plantas de cada grupo (2x y 4x) y dentro de cada
grupo se realizó la comparación entre hojas jóvenes y adultas. El análisis de proteínas
totales reveló que las plantas 2x (jóvenes y adultas) poseen un mayor contenido proteico
que las 4x, siendo los tejidos jóvenes 4x, los de menor contenido. La expresión diferencial
entre plantas 2x y 4x podría estar influenciada por los desórdenes fisiológicos que alteran la
velocidad del crecimiento inicial, debido a desequilibrios temporales en la disponibilidad de
los reguladores del crecimiento, desencadenados por la colchicina empleada para inducir la
poliploidía.
Palabras claves: Sábila, tetraploidía, proteínas.
159
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.11 ECOLOGÍA ANIMAL
_________________________________________________________________________
INVENTARIO DE AVES EN LAS LOCALIDADES DEL ESTADO AMAZONAS,
VENEZUELA (Preliminary inventory of birds in localities of state Amazonas, Venezuela).
A.Prieto y F. Velásquez
Universidad de Oriente Escuela de Ciencias
[email protected]
Debido a la falta de información existente en la región del Amazonas se presenta en
este trabajo un inventario de la avifauna en varias localidades del estado Amazonas,
Venezuela con algunos aspectos del hábitat y distribución. Para la realización se realizó
una salida de campo de 6 días y se registraron un total de 537 individuos pertenecientes
a 23 especies, 14 familias y 10 ordenes en ocho localidades visitadas. Las familias de
mayor importancia en relación al número de especies registradas fueron Ardeidae (4
spp), Laridae y Cerylidae (3 spp). Las unidades de vegetación que presentaron mayor
riqueza especifica fueron los bosques ombrófilos siempreverdes, los bosques
ombrófilos con palmares de lodazal y los bosques ombrófilos con palmares de pantano.
Análisis comunitarios realizados entre las localidades indican que las más diversas
fueron San Antonio (2,798 bits/ind), Yarapacoa (2,509 bits/ind), y Rio Casiquiare
(2,410 bits/ind). El gremio trofico mejor representado correspondio al de las especies
piscivoras con un 70%. Las especies más abundantes fueron Sterna superciliaris y
Chlorocerile amazona. Se realizaron análisis de similaridad entre las localidades
utilizando la distancia de Manhattan.
Palabras claves: Inventario, Aves, Estado Amazonas, Venezuela.
160
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRIMER REGISTRO DE Stomozoa gigantea (VAN NAME, 1921) POLYTORIDAE
PARA VENEZUELA
(Stomozoa gigantea (VAN NAME, 1921) Polycitoridae new record for Venezuela)
A. A., Montes; D, Salazar; A. Montes
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre, Universidad de
Oriente, Cumaná, Edo. Sucre. Venezuela.
Correo electrónico: [email protected]
La familia Polycitoridae Michaelsen, 1904, está representada en Venezuela por: Clavelina
oblonga Herdman, 1886, Distaplia bermudensi Van Name, 1904 y Eudistoma hepaticum,
Van Name, 1921. El género Stomozoa Kott, 1957, ampliamente distribuido a nivel mundial,
conforma un grupo de cuatro géneros de Polycitoridae, donde los zooides están
completamente envueltos por una túnica común y su saco branquial posee un gran número
de hileras de hendiduras. Se registra por primera vez para Venezuela el género y la especie
Stomozoa gigantea (Van Name, 1921) ascidia colonial señalada en 1921, para las costas de
Florida U.S.A. por Van Name (1921). Con este trabajo se amplia el rango de distribución
de la especie en el Caribe. Se colectaron varias colonias de dimensiones variadas (15,20cm
x 9,20cm x 4,20cm y 204.20g a 20,32 x 10,1cm x 6,35cm y 380,40g) manualmente por
buceo autónomo a profundidades de 0,5 a 3m en La Cienaga, Ocumare de la Costa (67º
48’30’’W; 10º29’15’’N) litoral Central de Venezuela. Todas las colonias con forma de
cojinete alargado, color negro intenso y duras, estaban desprovista completamente en la
región superior de epibiontes, con aspecto mucilaginoso; creciendo verticalmente fijas por
su base a raíces de Rhizophora mangle junto a esponjas y corales pétreos. Las colonias
colectadas se fijaron en formalina al 5% y conservadas en etanol al 70% para posterior
estudio en el laboratorio. Los caracteres morfológicos más importantes que permitieron la
identificación y ubicación taxonómica fueron: aspectos y dimensiones de las colonias y los
zooides; posición y estructura de los sifones, estructura del saco branquial y aspectos de la
pared externa del estómago (Van Name, 1921; Monniot, F, 1972; 1988). La región dorsal
de las colonias vivas presenta gran cantidad de pequeñas fosas, donde se visualiza la parte
superior de los zooides; estos son de tamaño grande (1,5mm a 1,7mm) de color blanco,
dispuestos verticalmente en una fosa propia, separada unas de otras por abundante matriz.
La región toráxica de los zooides es más amplia y en su parte anterior se disponen los dos
sifones con sus labios. El abdomen se hace más delgado hacia la región terminal. Cada
zooide esta recubierto por un manto de fibras musculares fuertes y longitudinales, lo cual le
da un aspecto rígido.
Palabras clave: Stomozoa gigantea, Polycitoridae, ascidia colonial, Tunicado.
161
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EDAD Y CRECIMIENTO DEL BAGRE RAYADO Pseudoplatystoma fasciatum DE LA
CUENCA DEL ORINOCO MEDIO EN VENEZUELA
(Age and growth of the lined catfish Pseudoplatystoma fasciatum of the middle Orinoco
basin in Venezuela)
A. González1; J. Mendoza2; F. Arocha2; A. Márquez2
1
Instituto Limnológico, UDO. [email protected]
2
Instituto Oceanográfico de Venezuela, UDO.
El bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum es una de las especies más importantes de la
pesca continental venezolana, de cuya producción aproximadamente la mitad proviene del
Orinoco, incluyendo su parte media. En la parte media del Orinoco es la especie más
explotada por la pesca artesanal de la región, sin embargo, al igual que la mayoría de los
recursos pesqueros del Orinoco, no se han realizado estudios de evaluación de su
población. En ese sentido, los parámetros de crecimiento de la especie estimados en el
presente trabajo, constituyen un aporte al conocimiento del nivel de explotación necesario
para que este recurso alcance su máximo rendimiento. Los muestreos fueron realizados
durante el período 2003-2004 en el canal principal y en las lagunas de inundación del
Orinoco medio, utilizando redes de enmalle de 10 cm de abertura de malla. Los parámetros
de crecimiento fueron estimados a través del retro-cálculo de la longitud a la cual se forman
los anillos de crecimientos, en cortes de la espina dorsal de la especie y a través del ajuste
no lineal del modelo de crecimiento de von Bertalanffy. Se estimó un valor de L∞ = 105,7
cm de longitud total, con un intervalo de confianza entre 99,7 y 111,8 cm de longitud total;
un valor de K = 0,0906 año-1, con un intervalo de confianza entre 0,0826 y 0,0987 año-1 y
un valor de to = -0,0299 años, con un intervalo de confianza entre -0,0967 y 0,0370 años.
La longevidad promedio de los peces fue de aproximadamente 30 años. Aparentemente, en
el Orinoco medio, Pseudoplatystoma fasciatum presenta una formación anual de los anillos
de crecimiento durante la época de sequía y alcanza una longitud teórica máxima de 105,7
cm de longitud total, a un ritmo de crecimiento relativamente lento.
Palabras claves: Pesca continental, Pseudoplatystoma fasciatum, Edad y Crecimiento.
162
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTOS DE LA TOXICIDAD AGUDA DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Fagara
monophylla.
(Acute toxicity effects of the methanolic extract of Fagara monophylla)
M.I. Segnini de B.1, G. Pereira2 & I.Gómez3.
1.- Dpto. Biología Marina, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Núcleo de Sucre,
Universidad de Oriente. E-mail: [email protected], [email protected]. 2. - Instituto
de Zoología Tropical, Universidad Central de Venezuela. 3.- Laboratorio de
Investigaciones Biológicas, Núcleo de Anzoátegui, Universidad de Oriente
A pesar que F. monophylla tiene un apreciable uso en la medicinal tradicional en muchos
países a nivel mundial, su información toxicológica es limitada. El objetivo de este trabajo
es determinar la toxicidad del extracto en metanol obtenido de F. monophylla mediante
bioensayos de toxicidad aguda en los organismos: Daphnia magna, nauplios de Artemia
salina y Cyprinodon dearborni. Para los bioensayos con los crustáceos, se colocaron por
separado 10 nauplios de A. salina y 10 individuos de D. magna simultáneamente en frasco
de vidrio de 20 ml de capacidad. Se utilizaron tres concentraciones del extracto metanólico:
10, 100 y 1000 µg/ml y tres réplicas, por especie y por concentración. Se preparó un control
con las mismas condiciones, pero sin el extracto. Para el pez, C. dearborni se realizaron
bioensayos estáticos con cinco peces, tres réplicas y un control, en acuarios de 5 l de
capacidad, a tres concentraciones: 10, 100 y 500 µg/ml del extracto metanólico de la planta.
Al cabo de 24 horas se contó el número de individuos muertos en cada unas de los
bioensayos/concentraciones/especies Los datos conseguido se analizaron por el método
Probit, y se determinó la concentración letal media (CL50) Los resultados obtenidos fueron:
para D. magna, CL50 = 1,56 µg/ml; para los nauplios de A. salina CL50 = 8,70 µg/ml y
para C. dearborni, CL50 = 77,30 µg/ml. De acuerdo con estos resultados se puede decir, que
el extracto en metanol obtenido de F. monophylla es bastante tóxico y se puede inferir que
tiene un efecto piscicida, por lo que se debería tener cuidado en el uso de esta planta en la
etnomedicina hasta que no se conozcan bien sus efectos, a largo plazo, sobre los
organismos.
Palabras claves: Actividad biológica Fagara monophylla, Piscicida.
163
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PREVALENCIA DE Tunicotheres moseri (CRUSTACEA: PINNOTHERIDAE) EN LA
ASCIDIA Phallusia nigra (UROCHORDATA: ASCIDIIDAE) DE LA LAGUNA LA
RESTINGA, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
(Prevalence of Tunicotheres moseri (Crustacea: Pinnotheridae) in the ascidian
Phallusia nigra (Urochordata: Ascidiidae) from the Restinga lagoon, Margarita
island, Venezuela)
J. Hernández; J. Bolaños; C. Lira y G. Hernández
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. E.C.A.M. Grupo de Investigación en
Carcinología
Email: [email protected]
Los pinnothéridos conforman un grupo de cangrejos muy pequeños, llamados
popularmente "cangrejos chícharos", habitantes de zonas areno-fangosas y mayormente
como simbiontes de: bivalvos, equinodermos, anélidos y tunicados entre otros.
Tunicotheres moseri es un pinnothérido comensal de la ascidia solitaria, Phallusia nigra. Y
para determinar su prevalencia en el tunicado fueron estudiadas 3120 ejemplares de
Phallusia nigra, procedentes de cuatro estaciones: Indio; Gieles; Tortuga y Conchal, de la
laguna La Restinga, entre abril/96 y abril/97 y colectadas de las raíces del mangle rojo
Rhizophora mangle. Sólo se localizaron ejemplares de T. moseri en las estaciones Indio y
Gieles. De 1560 ascidias procedentes de estas estaciones 346 (22,18 %) fueron huéspedes
de uno o más ejemplares del pinnothérido. La Prevalencia fue de 22,18 %, variando entre
13,33 - 39,17 %; la intensidad media de 1,15 cangrejos/huésped y la mayor intensidad de 7
cangrejos en un huésped. Los mayores porcentajes de prevalencia fueron observados para
los meses de Dic/96 y Ene/97 (32,5 %) y abril/97 (39,17 %) Las mayores intensidades
media se encontraron en los meses de Julio/96 (1,59) y Febrero/97 (1,22). El total de
ejemplares de T. moseri fue de 397 distribuidos en los huéspedes de la siguiente manera:
253 hembras y 41 machos en solitario, 4 hembras y 2 machos juveniles en solitario; 5 dúos
de hembras; un trío de hembras juveniles; un dúo de machos; 30 dúos de machos y
hembras; 2 tríos de dos machos y una hembra; un trío de dos hembras y un macho, un
cuarteto de una hembra y tres machos; un septeto de una hembra y seis machos. No se
observó daños o deterioros macroscópicos en los tejidos de las ascidias examinadas por
efecto de la presencia de Tunicotheres moseri.
Palabras Claves: Pinnothérido, comensalismo, ascidias
164
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MOLUSCOS DE FONDOS BLANDOS DEL GOLFO DE PARIA, DURANTE LOS
PERÍODOS DE SEQUÍA Y LLUVIA EN EL AÑO 2005
M. Jiménez P1., T. Allen1. S. Villafranca2 & J. Fernández1.
1. Instituto Oceanográfico de Venezuela, Dpto. Biología Marina. 2. Escuela de
Humanidades y Educación, dpto. Educación Integral. Núcleo de Sucre, Universidad de
Oriente, Cumaná, Venezuela. Email:[email protected].
Los estudios de la fauna malacológica son de notable utilidad para la realización de
estudios específicos, entre los cuales se destacan el conocimiento de la diversidad de un
medio en particular. Este trabajo tuvo como objetivo conocer la malacofauna de fondos
blandos del Golfo de Paria, durante la época de sequía y lluvia, para ampliar el
conocimiento de la diversidad de esta importante área del oriente de Venezuela. Las
muestras fueron colectadas con la ayuda de una draga Petersen de 0,14 m² a bordo de una
embarcación, a profundidades entre 5 y 50 m. El material fue depositado en un tamiz con
malla de 1 mm de abertura, y los organismos retenidos fueron preservados en formalina al
10%. En la época de verano, se colectó un total de 67 organismos, contenidos en 15
especies pertenecientes a dos clases: la Scaphopoda, con 28 especimenes y 8 especies,
siendo Codalus greenlawi con 18 organismos el más abundante, y la clase Bivalvia, con 37
ejemplares y 7 especies, de las cuales Nucula aeegensis presentó el mayor número de
ejemplares con 15. En la época de lluvia, se colectó un número inferior de organismos (40)
pertenecientes solo a la clase Bivalvia, contenidos en 9 familias y 14 especies, de las
cuales, Tellina sybaritica con 14 organismos y Nuculana concentrica con 10 ejemplares
fueron las más abundantes. Se reporta en este estudio, el primer registro para Venezuela
del bivalvo Nuculana cestrota con un solo individuo. En el Golfo de Paria se observó baja
abundancia de organismos y de especies, para las dos épocas estudiadas (sequía y lluvia), lo
cual pudiera estar relacionado con la resuspensión de sedimentos que existe en el área por
la influencia de las aguas de la desembocadura del río Orinoco, lo cual perjudica el
establecimiento de muchas especies bentónicas.
Palabras claves: bentos, moluscos, ecología.
165
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RELACIÓN LONGITUD PESO SECO DEL BIVALVO ARCA ZEBRA (SWAINSON,
1833) DEL BANCO DE CHACOPATA, COSTA NORTE DE LA PENÍNSULA DE
ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Length-weight relationship of the bivalve Arca zebra (Swainson, 1833) of the Chacopata
bank, north coast of the Peninsula of Araya, Sucre estate, Venezuela.)
Aponte, A. G., Prieto, A. y Lemus, M. Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán.
Universidad de Oriente.
[email protected]
Se analizó mensualmente la relación longitud peso seco del bivalvo Arca zebra procedente
de diferentes localidades del banco de Chacopata con la finalidad evaluar las variaciones
espacio-temporales existentes. Los muestreos se llevaron a cabo en isla Caribe desde
mayo 2006 hasta abril 2007, también se analizaron muestras provenientes de la pesca
artesanal de las localidades de La Uva (mayo, junio y julio 2006); La Canal (septiembre,
octubre, noviembre y diciembre 2006) y la cabecera del Morro de Chacopata (enero,
febrero, marzo y abril 2007). La relación entre el peso seco y la longitud total del animal se
estableció siguiendo el método de los mínimos cuadrados, la ecuación fue
Log10Ps=bLog10Lt + Log10 a. Los resultados indican que todas las ecuaciones fueron
lineales y positivas. El análisis de covarianza usado para comparar los coeficientes de
regresión mensuales de Isla Caribe indica que existen diferencias entre ellos y con los de
mayo y julio de La Uva y enero, febrero y marzo de la cabecera del Morro de Chacopata.
Sin embargo son similares con los de junio de La Uva, septiembre, octubre, noviembre,
diciembre de La Canal y abril de la cabecera del Morro de Chacopata. Estas variaciones
pueden ser debidas a cambios durante la estación reproductiva, ya que en el proceso de
maduración de gónadas y el posterior desove producen, respectivamente, un aumento o
reducción del peso en el animal.
Palabras claves: Bivalvo, Arca zebra, Relación longitud-peso.
166
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DENSIDAD, DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL ZOOPLANCTON DE LA
BAHÍA DE MOCHIMA, DURANTE 1998.
(Density, diversity and zooplanktonic distribution at Mochima Bay, during 1998)
Maria Alejandra Balza1, Brightdoom Márquez2, Baumar Marín2 &
J. Rafael Díaz-Ramos2
1
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
E-mail: [email protected].
2
Laboratorio de Zooplancton, Departamento de Biología Marina, Instituto Oceanográfico
de Venezuela, Universidad de Oriente.
La densidad, diversidad y distribución del zooplancton de la Bahía de Mochima fueron
estudiadas en dos estaciones, una en la entrada de la bahía (Est. A) y otra interna (Est. B),
durante el año 1998. Las muestras fueron colectadas por medio de calados oblicuos, a una
velocidad de dos nudos durante 10 min. con una malla estándar de 300 µm y 0,25 m de
diámetro de boca a dos profundidades (0-5 y 10-15 m) en cada estación. Se analizaron los
factores físicos-químicos como oxígeno, transparencia, temperatura del agua e índice de
surgencia. Los valores más altos de densidad zooplanctónica (4066 ind/m3) se registraron
durante el período febrero - mayo para luego descender a valores relativamente bajos (<
200 ind/m3) entre junio-julio para ambas estaciones y entre octubre – diciembre para la
estación A; característicamente se encontró mayor densidad zooplanctónica en la estación
B que en la A, mientras que las máximas densidades se situaron en la capa profunda (10 –
15m) para ambas estaciones. Cualitativamente, la comunidad zooplanctónica de las dos
estaciones fue muy similar, identificándose 18 grupos zooplanctónicos, sin embargo, para
la Est. A se identificaron 15 taxa y para la Est. B 12 taxa; destacaron por su abundancia
relativa, para ambas estaciones: copépodos, cladóceros, apendiculados y nauplios de
balánidos. Los valores de diversidad fluctuaron entre 3,170 – 3,907 bits/ind para la Est. A y
2,322 – 3,807 bits/ind para la Est. B, mientras que la equitabilidad varió entre 0,33 – 0,65 y
0,35 – 0,73 respectivamente. Las variaciones de densidad y diversidad zooplanctónica
reflejan una fuerte influencia de los factores abioticos, como temperatura e índice de
surgencia, que traen en consecuencia las diferencias mensuales y estacionales observadas
en el presente trabajo.
Palabras claves: zooplancton, diversidad, composición, Bahía de Mochima
167
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESPONJAS CRIPTICAS ASOCIADAS A CORAL MUERTO EN DOS
LOCALIDADES DE LA BAHÍA DE MOCHIMA, VENEZUELA
(Cryptic Sponges associated to death coral in two localities of Mochima Bay,
Venezuela)
M. E. Amaro1 y E. Basoa2
1.- Universidad de Oriente. Instituto Oceanográfico de Venezuela.
2.- Universidad de Oriente. Departamento de Biología - Escuela de Ciencias.
Email: [email protected]
En los hábitats de fondos duros se encuentran un grupo de esponjas que crecen dentro de
cavidades o grietas de estos substratos, a este grupo de organismos se les conoce como
esponjas crípticas. Los ambientes crípticos le brindan ventajas a las esponjas ya que les
permiten eludir a muchos predadores y habitar en un ambiente más estable. En el presente
trabajo se realizó un inventario de la fauna de esponjas crípticas asociadas al coral
Millepora alcicornis en las áreas de muestreo. El estudió se llevo a cabo en dos estaciones
de la Bahía de Mochima (Mangle Quemao y Ensenada de Cabruta), Estado Sucre, desde
enero de 2006 hasta diciembre de 2006. La colecta se realizó con ayuda de equipos de
buceo básico, a una profundidad entre los 2,0 a 3,0 metros aproximadamente, en substrato
coralino. Se colectaron un total de 22 especies, 23 géneros, 19 familias, 10 órdenes y dos
clases, todas ellas descritas en orden sistemático. Este estudio contribuye al conocimiento
taxonómico críptico del Phylum Porifera en Venezuela, un campo prácticamente
desconocido en nuestro país. Se registra por vez primera para la región nororiental las
siguientes especies: Spongia pertusa, Eurypon laughlini, Petrosia (Petrosia) weinbergi,
Pachypellina podatypa, Mycale (Aegogropila) americana, Acarnus (Acanthacarnus)
souriei, Clathria (Microciona) affinis, Clathria (Microciona) calla, Artemisina melana,
Hymedesmia palmatichelifera, Agelas schmidti, Plakortis angulospiculatus.
Palabras clave: Esponjas crípticas, taxonomía, substrato coralino.
168
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS
DE PECES DE CLUPEIFORMES EN EL GOLFO DE CARIACO, ESTADO
SUCRE, VENEZUELA
(Distribution and abundance of larvae of clupeiformes fish in the Cariaco gulf, Sucre
state, Venezuela)
*T, Allen1, B. Marín2, B. Marquez2 & M. Jiménez1
1 Instituto Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela.
Dpto. Biología Marina, Lab. Bentos Marinos. Tlf. (5893) 4002412, Fax (5893) 512276.
[email protected]
2 Instituto Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela.
Dpto. Biología Marina, Lab. Zooplancton Marino.
Se determinó la distribución y abundancia de larvas de peces clupeiformes en las
plataformas costeras Cumaná-El Peñón y Pariche-Manicuare, del Golfo de Cariaco, estado
Sucre, Venezuela, durante mayo a agosto y diciembre/2003 y enero, marzo y abril/2004. La
colecta se realizó con una red tipo Bongo de abertura de poro de 550 μm a una velocidad
constante de 2 nudos. La composición larval estuvo constituida por tres especies
(Engraulidae sp1, Clupeidae sp1 y Sardinella aurita), siendo la mayor abundancia
(expresada en densidad) la registrada por los Engraulidae sp1, seguido por los Clupeidae
sp1 ambas en la plataforma Pariche-Manicuare, con 3537,99 y 2322,29 larvas/1000 m3,
perteneciéndoles 47,69 % y 31,31 % respectivamente por total de la colecta y un promedio
mensual de 505,43 y 290,29 (larvas/1000 m3) individualmente. Es necesario destacar que
las larvas de clupeiformes encontradas en este trabajo presentaron sus mayores valores de
abundancia en la plataforma Pariche-Manicure y no se observaron para Cumaná-El Peñón
en los meses de julio y enero. La biomasa macrozooplanctónica mostró para la plataforma
Pariche-Manicuare los mayores valores promedios, siendo enero marzo y abril/2004 los
más sobresalientes (50,55; 74,96 y 237,61 g/1000 m3). La temperatura y la salinidad
superficial del agua para el Peñón y Manicuare presentaron poca variabilidad, con
promedios de 26,35 y 25,78 ºC (±1,22 y 0,94 ºC) respectivamente y 35,86 y 37,08 ‰ (5,21
y 1,89 ‰) correspondientemente. Se observó que la abundancia larval presentó un patrón
de distribución asociado a las corrientes marinas y régimen de vientos que predominan en el
golfo.
Palabras clave: Larvas de peces, Distribución y abundancia, Golfo Cariaco
169
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DEL VIRUS DEL SÍNDROME DEL TAURA EN
CAMARONES PENEIDOS UTILIZANDO DIFERENTES TÉCNICAS DE PCR
[Molecular Diagnostics for the Taura syndrome virus in penaied shrimp using different
PCR techniques]
Rodulfo Hectorina, De Donato Marcos, Fajardo Carlos
Lab. Genética Molecular, Dpto. Biomedicina, Instituto de Investigaciones en Biomedicina
y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente, Cumaná, estado Sucre.
[email protected]
Telf: 0293-4175285
En el 2004 se detectó el Síndrome del Virus del Taura (TSV) en camaroneras del estado
Zulia, extendiéndose a otras granjas del resto del país (Falcón e isla de Coche). Como
resultado cerca del 90% de la producción total, se afecto. Estas pérdidas económicas en el
sector camaronero de Venezuela, impulsaron en el país el desarrollo y optimización de
técnicas de diagnóstico para TSV usando metodologías moleculares, por ser altamente
sensibles y especificas en la detección del virus, permitiendo identificación temprana del
patógeno, facilitando la aplicación de medidas de prevención, manejo y control que frenen
el impacto de la enfermedad en el sector. En este sentido, el Laboratorio de Genética
Molecular-IIBCA-UDO optimizó las técnicas: Transcripción Reversa-Reacción en Cadena
de la Polimerasa (RT-PCR) de DiagXotics® y Nested RT-PCR para detección de TSV.
Para ello realizamos extracción de ARN a partir de hepatopancreas de camarones L.
vannamei infectados con taura (controles positivos), además se analizaron 300 camarones
L. vannamei de cultivos procedentes de diferentes camaroneras del país y 300 camarones L.
schmitti silvestres procedentes del estado Zulia. Los resultados evidencian que tanto la RTPCR como la Nested RT-PCR tienen muy alta sensibilidad y especificidad (>90%) en la
detección del virus en las muestras analizadas, sin embargo, la segunda metodología fue
mas sensible (100%) en la detección de infecciones asintomáticas del virus en camarones
silvestres (L. schmitti), lo cual se corrobora al determinar los limites de detección de cada
técnica, observando que los primers de segunda ronda de Nested RT-PCR detectaron la
presencia del virus hasta una dilución 1:100.000 del control positivo, mientras que con RTPCR DiagXotics® fue hasta 1:100. Estos resultados tienen gran importancia ecológica ya
que las infecciones asintomáticas de TSV constituyen infecciones crónicas del virus que
facilitan la propagación de la misma en el medio ambiente.
Palabras Clave: Diagnóstico Molecular, Camarones Peneidos, TSV.
170
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FAUNA MALACOLÓGICA EN RAÍCES SUMERGIDAS DEL MANGLE ROJO
Rhizophora mangle EN LA LAGUNA DE LA RESTINGA, ESTADO NUEVA
ESPARTA.
(Malacological fauna in submerged roots of the red mangle Rhizophora mangle in the La
Restinga lagoon, Nueva Esparta State)
Villafranca, S¹., Allen, T²., Bolaños, J³., Jiménez, M² y Hernández J³.
¹ Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre-Carúpano. Dpto. Educación Integral, Escuela de
Humanidades y Educación. [email protected].
² Universidad de Oriente. Instituto Oceanográfico de Venezuela. Núcleo de Sucre.
³ Universidad de Oriente. Núcleo de Nueva Esparta. Dpto. Acuacultura. Escuela de
Ciencias Aplicadas al Mar.
Se realizó un estudio con el fin de caracterizar la malacofauna asociada a las raíces del
mangle rojo, Rhizophora mangle, en la laguna de La Restinga, se hicieron muestreos
mensuales durante las horas diurnas en cinco zonas representativas de este ecosistema. La
colecta del material se llevó a cabo por buceo libre en cada estación sobre un transepto de
20 metros de longitud, el cual fue colocado perpendicularmente a los manglares. Se
determinó la abundancia, diversidad y equitabilidad para cada estación y se tomaron datos
de temperatura y salinidad. El total de raíces analizadas fue de 123 y la fauna malacológica
de 18.415 organismos, los cuales a su vez estuvieron contenidos en dos clases del Phylum
Mollusca: Bivalvia y Gasteropoda, 5 Ordenes, 11 familias, 17 géneros y 23 especies. Del
total colectado, tres representantes de la familia Calyptraeidae dominaron por su
abundancia durante todo el periodo de estudio: Crepidula plana, C. convexa y C. glauca;
otras especies también abundantes fueron P. viridis, C. rhizophorae, B. exustus, B.
modiolus y O. Equestris. Los meses donde se observaron las mayores abundancias tanto en
especies como en número de individuos fueron diciembre, abril, enero y junio. Se
registraron altos valores de diversidad en los meses de diciembre, abril y mayo; estaciones
1 y 2. Se observó una mejor distribución de los organismos en los meses de septiembreoctubre; estación 5. La fluctuación de la temperatura presentó un periodo bajo entre los
meses de diciembre– marzo y uno cálido entre junio- noviembre. La composición de la
fauna malacológica de las raíces en el área estudiada es característica de zonas poco
influenciadas por aportes continentales y la mayoría de las especies encontradas fueron
eurialinas, lo cual refleja su adaptación a este ecosistema hipersalino.
Palabras claves: Fauna malacológica, Rhizophora mangle, Laguna de la Restinga.
171
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRIMER REPORTE DE Calappa gallus Herbst, 1803 (DECAPODA: BRACHYURA:
CALAPPIDAE) PARA ISLA CUBAGUA, VENEZUELA [Firts record of Calappa gallus
Herbst, 1803 (Decapoda: Brachyura: Calappidae) from Cubagua Island, Venezuela]
I. Zabala, R. López, C. Lira y J. Bolaños
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar,
Grupo de Investigación en Carcinología,
Email: [email protected]
En Venezuela, el género Calappa está representada por 6 especie, C. cinerea, C. flamea, C.
nitida, C. ocellata, C. sulfata y C.gallus esta última está ampliamente distribuida en el
Atlántico y el Indo-Pacífico. En Venezuela ha sido reportada para el Archipiélago Los
Roque y en las islas Margarita y La Tortuga. Durante un estudio realizado en la Isla
Cubagua fue colectado un espécimen de Calappa gallus, El espécimen, una hembra de 49,9
mm y 65,5 mm largo y ancho del caparazón respectivamente, fue capturado manualmente a
7 m de profundidad mediante buceo con equipo autónomo. Entre las características
diagnosticas de la especie se encuentran: caparazón 1,4 veces más ancho que largo,
cubierto dorsalmente por tubérculos en los 2/3 anteriores y con dos surcos longitudinales
submedianos paralelos; rostro más avanzado que las orbitas, con cuatro dientes obtusos, los
centrales de mayor longitud; tercer par de maxilípedos con el isquio rectangular, cerca de
1.5 veces mayor que el mero, con dientes en el margen interno, los proximales de mayor
tamaño; quelípedos con la superficie del carpo tuberculada; palma con 10 tubérculos en la
mitad superior de la cara externa y una expansión alada con cuatro dientes; ambas quelas se
acoplan en los márgenes distales de la palma, los dedos de la quela que queda más interno
poseen un par de lóbulos fuertes donde encaja la otra quela, el del dedo móvil más largo y
curvado hacia abajo; patas caminadoras delgadas, más cortas que los quelípedos, con el
mero más largo que el carpo, éste último con una espina anterodistal. El ejemplar fue
encontrado sobre sustrato rocoso-arenoso, lo cual coincide con el hábitat característico de la
especie señalada en la literatura. Este constituye el primer registro de la especie para
Cubagua y eleva a 179 el número de decápodos reportados para la localidad.
Palabras Clave: Crustacea, Biodiversidad, Mar Caribe
172
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES ZOOPLANCTÓNICAS EN
EL GOLFO DE CARIACO
(Comparative study in two of the zooplaktonic community in the Gulf of Cariaco)
Brightdoom Márquez1, L. Marcano2, J. Morales2, T. Allen1 & B. Marín1
1
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Departamento de
Biología Marina, Laboratorio de Ecología del Zooplancton, E-mail:
[email protected].
2
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo de
Sucre.
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis comparado de las comunidades
zooplanctónicas en dos plataformas someras (El Peñon y Manicuare) del golfo de Cariaco,
durante los meses de mayo-agosto 2003 (época de no surgencia) y diciembre 2003, enero,
marzo y abril 2004 (época de surgencia). Las muestras se tomaron en 10 estaciones, 5
extendidas en la primera plataforma y 5 en la otra plataforma. Se realizaron calados
oblicuos de 10 y 15 minutos para micro y mesozooplancton con redes de 100 y 333 μm de
abertura de malla, respectivamente. Se midieron parámetros físico-químicos como:
salinidad, transparencia y temperatura superficial del agua. Se determinó la densidad y se
calculó la biomasa (volumen sedimentado y peso seco). En general, los mayores valores de
biomasa micro y mesozooplanctónica para los dos períodos estudiados se registraron en la
plataforma El Peñon, observándose en el período de no surgencia valores de 0,38 ml/m3 de
volumen desplazado y 177,70 mg/m3 de peso seco para el micro y 0,02 ml/m3 y 4,41 mg/m3
para el meso, respectivamente. Para el período de surgencia los valores fueron de 0,39
ml/m3 y 111,47 mg/m3 para el micro y 0,153 ml/m3 y 37,63 mg/m3 para el meso,
respectivamente. La densidad del microzooplancton, al igual que la biomasa, fue mayor en
todos los meses y estaciones, durante los dos períodos estudiados, en comparación con la
otra talla estudiada. Éste presentó un valor promedio en la época de no surgencia de 1589
ind/m3 y en la época de surgencia de 866 ind/m3 en la plataforma El Peñon, mientras que
los valores para la plataforma Manicuare oscilaron entre 1459 ind/m3 para el primer
período y 526 ind/m3 para el segundo. En general, la producción microzooplanctónica fue
mayor que la mesozooplanctónica, definiendo a la plataforma El Peñón como una zona de
alta productividad zooplanctónica durante todo el año.
Palabras claves: biomasa, densidad, microzooplancton, mesozooplancton, Golfo de
Cariaco
173
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LA GLÁNDULA
SALIVAR DEL GASTERÓPODO CYMATIUM SP.
(Preliminary study of the biological activity of the salivary glands of gastropod Cymatium
sp.)
1,2
1
V. Lanza, 1L. Freites, 3 J. Castro, 1C. Malavé, 2F. Martínez & 2I. Castillo
Postgrado en Ciencias Marinas del Instituto Oceanográfico de Venezuela, 2Instituto de
Investigaciones Agrícolas (INIA), 3Dpto. de Química, Universidad de Oriente.
Email: [email protected]/ [email protected]
En la acuicultura se presentan múltiples problemas que afectan la producción de bivalvos
marinos, entre los cuales tenemos: fenómenos atmosféricos (tormentas y ciclones),
fenómenos biológicos (mareas rojas y depredadores) y la contaminación. Cymatium
parthenopeum y C. poulsenni son caracoles predadores carnívoros causantes de altas tasas
de mortalidad de moluscos bivalvos, constituyendo así una amenaza para el desarrollo de
estos cultivos. El género Cymatium produce una toxina en sus glándulas salivales, que
funciona como arma letal para matar o al menos paralizar a sus presas. En este sentido, se
planteó evaluar la toxicidad de la glándula salival de los gasterópodos C. parthenopeum y
C. poulsenni frente al crustáceo Artemia sp (Meyer 1982) y bioensayo en ratón (Dixon &
Mood, (1948), modificado por Sevcik (1987). Los ejemplares fueron colectados en cestas
de cultivos suspendidos de mejillones, ubicados en la estación Hidrobiológica Turpialito
del Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná, estado Sucre.
Las glándulas salivales de los caracoles se homogeneizaron en etanol: agua (1:4), luego se
centrifugó durante 10 minutos a 3500 rpm. De la solución obtenida se tomó el
sobrenadante, lo cual constituyó el extracto etanólico-acuoso, del cual se tomó una décima
parte de la solución obtenida con respecto a la masa de la glándula para la prueba de
Artemia sp. Los resultados mostraron toxicidad frente Artemia sp. (LC50 43,90 para C.
poulsenni, mientras que C. parthenopeum fue inactivo frente al crustáceo), además se
evidenció parálisis en ratones y posteriormente la muerte en menos de 10 minutos después
de ser inyectados intraperitonealmente con 1ml de la solución. Las toxinas presentes en los
extractos de las especies C. parthenopeum y C. poulsenni se encuentran en proceso de
purificación, la cual probablemente pudiera tener efectos fisiológicos y producir beneficios
para el hombre.
Palabras claves: Cymatium, glándula salivar, toxicidad
174
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANÁLISIS DE LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES Y DE
ELECTROLITOS EN LA HEMOLINFA Y EL HEPATOPANCREAS DE Perna viridis Y
P. perna (BIVALVIA: MYTILIDAE), DEL GOLFO DE CARIACO, ESTADO SUCRE,
VENEZUELA
(Analysis of the electrolyte and total protein concentration in the hemolinfa and the
hepatopancreas of Perna viridis and P. perna (Bivalvia: Mytilidae), of the gulf of Cariaco,
state Sucre, Venezuela)
C1. Malavé y C2. Leopardi.
1 Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente
2 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de
Biología, Laboratorio de Fisiología Animal.
Email: [email protected]
Los bivalvos son extremadamente productivos, en términos de biomasa, con diferencias
interespecíficas considerables, en el tipo de proteínas presentes, tanto en la hemolinfa como
en determinados tejidos. En este trabajo se determinó la concentración de proteínas totales
en la hemolinfa de los mejillones Perna perna y P. viridis, así como también se evaluó su
contenido electrolítico a nivel de hemolinfa y de los tejidos del hepatopáncreas. La
recolección de los mejillones verdes se realizó desde noviembre de 2005 hasta enero de
2006, en la localidad de Guayacán, mientras que los mejillones marrones se recolectaron
durante el mes de diciembre en la localidad de La Chica, ambas ubicadas en el Estado
Sucre. Una vez aclimatados y secos, con una inyectadora y oxalato de amonio, se les
extrajo toda la hemolinfa, para la cuantificación de las proteínas totales por el método de
Biuret. Las comparaciones interespecíficas se hicieron por pruebas ts de doble cola,
mientras que la comparación de las variaciones intraespecificas mensuales en P. viridis se
realizaron con un ANOVA sencillo y la prueba a posteriori de Duncan. Se detectaron
diferencias significativas (p<0,05) en las proteínas totales de la hemolinfa en ambas
especies. En P. viridis oscilaron entre 0,077 g% y 2,84 g%, con una media de 0,625 g%,
mientras que para P. perna varió desde 0,233 g% y 0,893 g%, con una media de 0,550 g%.
La concentración mensual de proteínas de P. viridis, presentó diferencias significativas; con
tres grupos completamente diferentes. Las diferencias observadas se deben a que los de
Guayacán, crecían en la zona intermareal, mientras que los de La Chica eran de cultivos, lo
cual tienen efectos importantes sobre su composición bioquímica. Ambas especies difieren
en la concentración de proteínas totales en la hemolinfa, siendo mayor en P. viridis, que
alcanzó su máximo en el mes de enero, lo que coincide con el mes de mayor influencia de
surgencia en la zona.
Palabras Claves: Perna perna, P. viridis, proteínas totales.
175
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRUSTÁCEOS ASOCIADOS A LAS RAÍCES SUMERGIDAS DE Rhizophora mangle
EN LA LAGUNA DE BOCARIPO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Crustacean associated to the submerged roots of Rhizophora mangle in the lagoon of
Bocaripo, Sucre State, Venezuela)
J. Cedeño1, M. Jiménez2, L. Pereda3, & M. Mago1.
1
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente
2
3
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente
Post-grado en Ciencias Marinas, Instituto Oceanográfico de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Los bosques de mangle, son ecosistemas de muy alta productividad en los cuales se
encuentran asociados gran cantidad de invertebrados, siendo los crustáceos uno de los
grupos más abundantes. El presente estudio tuvo como objetivo estudiar los crustáceos
decápodos asociados a las raíces sumergidas de Rhizophora mangle en la laguna de
Bocaripo, localizada en la zona norte del estado Sucre, Venezuela. Las muestras fueron
colectadas entre febrero del 2005 y enero del 2006, en cinco estaciones, donde se
escogieron al azar dos raíces mangle y en el laboratorio se procedió a separar y fijar en
formalina al 3% todos los organismos. Se colectaron 253 ejemplares pertenecientes a la
clase Malacostraca, Orden Decapoda contenidas en 6 familias (Portunidae, Panopeidae,
Xanthidae, Grapsidae, Majidae y Porcellanidae), 12 géneros y 19 especies. La familia con
mayor número de especies fue la Panopeidae con 5 especies y 138 ejemplares (Panopeus
herbstii, P. bermudensis, P. occidentalis, Euripanopeus abbreviatus y Hexapanopueus
padensis); siendo Panopeus herbstii (82 Ind.), la especie con mayor número de ejemplares
para todo el estudio. La familia Grapsidae con 2 especies y 53 ejemplares (Aratus pisonii y
Pachygrapsus gracilis) fue la segunda en abundancia y finalmente la familia Portunidae
presentó el menor número de ejemplares (2) con 2 especies. La mayor abundancia de
crustáceos se registró en el mes de julio (36 ind.), con una riqueza específica de 7 y la
menor abundancia correspondió al mes de febrero con 6 individuos y 3 especies. La
abundancia total por estación fluctuó entre 12 y 128 individuos, siendo la estación 5 la que
presentó los mayores registros de abundancia en casi todos los meses, esto posiblemente
debido a las condiciones ambientales e hidroquímicas (salinidad y temperatura) y a la
mayor disponibilidad de microhabitats en esta estación.
Palabras claves: crustáceos, abundancia, Rhizophora mangle.
176
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ASPECTOS BIOMÉTRICOS DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA
FAMILIA CARANGIDAE EN LA COSTA SUR DEL GOLFO DE CARIACO,
VENEZUELA.
(Biometrics aspects of the most abundant species of the Carangidae Family in the South
Coast of the Gulf of Cariaco, Venezuela)
Núñez, José2; Ruiz, Lilia1; Ariza, Luis1; Gaspar, Yoelis1, y Acosta, José1.
1
Dpto. Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, 2 Postgrado en Ciencias
Marinas, IOV. Email: [email protected]
Los representantes de la familia Carangidae tienen comportamiento pelágico, pero en
etapas juveniles algunas especies son demersales y se pueden encontrar en aguas salobres,
alimentándose relativamente cerca de la costa. En esta investigación se examinó la
estructura de talla y la relación talla-peso de las especies de Carangidae más abundantes
encontradas en la costa Sur del Golfo de Cariaco. Se realizaron colectas bimensuales en
siete estaciones desde mayo de 2004 hasta marzo de 2005; empleando un tren de arrastre
playero (60 m de largo, 5 m de alto y 1,6 cm abertura de malla en el copo). Se capturaron
730 individuos de 9 especies: Chloroscombrus chrysurus, Caranx hippos, Oligoplites
palometa, Oligoplites saurus, Prepilus paru, Selene vomer, Selene setapinis, Trachinotus
falcatus y Trachinotus goodei; con una biomasa total de 8648,56 g, siendo las más
abundantes: C. chrysurus (63,2 %); la distribución de tallas de esta especie fue unimodal y
oscilo entre 19 y 202 mm, con promedio de 71,79 mm, y el peso entre 1,1 y 72,6 g, con
promedio de 6,63 g, en la relación longitud-peso se obtuvo una ecuación de regresión P =
0,0092*L 2,9553 (R2 = 0,9547), el factor de crecimiento relativo (b) es igual a 3 (isometrico).
Los ejemplares de C. hippos (23,02 %) presentaron una estructura de talla bimodal, con una
moda entre 50 y 110 mm (53,68 %), con promedio de 75,8 mm y otra entre 120 y 170 mm
(46,32 %), con promedio de 137,6 mm de LT, esta presentó una relación longitud–peso P =
0,0318*L 2,6324 (R2 = 0,988), con factor de crecimiento relativo (b) menor a 3 (Alométrico
minorante). Estos comportamientos son corroborados por otros estudios, y probablemente
se debe a la morfología propia de cada especie.
Palabras claves: Familia Carangidae, Relación longitud-peso, Golfo de Cariaco.
177
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE NUBLADO DE LA REGIÓN DE “LA
COPA”, EDO. CARABOBO, VENEZUELA.
(Rain forest amphibians and reptilians at “La Copa” region, Carabobo State, Venezuela)
D. Mora1*, M. Palacios-Cáceres1**, J. Manzanilla-Puppo2.
1
Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad
de Carabobo. *[email protected]; **[email protected], 2Instituto de Zoología
Agrícola, Facultad de Agronomía, estado Aragua. Universidad Central de Venezuela.
[email protected].
El incremento de las actividades antropocéntricas en las últimas décadas ha perturbado
seriamente a los sistemas montañosos, afectando una biodiversidad generalmente bastante
exclusiva. Resulta fundamental generar estudios acerca de la fauna asociada a los bosques
nublados nacionales, como base para su conservación. Tal es el caso del bosque nublado
del sector “La Copa”, sometido periódicamente a perturbaciones como agricultura y
ganadería y donde se desconoce la composición de la comunidad de anfibios y reptiles que
este sistema alberga. Se planteó caracterizar los patrones de diversidad herpetofaunistica,
uso del hábitat y riqueza de especies en diversas localidades del bosque nublado del sector
“La Copa”, parte del Macizo de Nirgua. Se realizaron muestreos en sequía y comienzo de
lluvias, utilizando trampas de caída con cerca de conducción y búsqueda intensiva con
tiempo restringido, considerando además los encuentros ocasionales. Se estimó la
abundancia relativa y la data fue tabulada y analizada usando estadística descriptiva y
multivariada. Fueron reportadas 5 familias de anfibios, distribuidas en 6 géneros y 6
especies. Los reptiles estuvieron integrados por 4 familias, distribuidas en 4 géneros y 6
especies. Dentro de la Clase Reptilia, Norops nitens mostró la mayor abundancia (20%)
seguido por Mabuya sp con 11%, mientras entre la Clase Anfibia, Hyalinobatrachium
antisthenesi y Craugastor biporcatus resultaron igualmente abundantes (16% y 14%
respectivamente). Los patrones de biodiversidad observados en la zona fueron en general
bajos, considerando el esfuerzo de captura. Se hace evidente la urgencia en la realización de
estudios faunisticos ante lo que parece un declive inminente de la biodiversidad local, con
la finalidad de dictar las pautas de conservación para la región.
Palabras claves: Anfibios, Reptiles, Estado Carabobo.
178
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
IMPLEMENTACIÓN DE GRÁFICOS DE CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD PARA LA PROPORCIÓN DE GASES (CO2 y O2) EN EL PROCESO DE
EMPACADO DE CARNE EN ATMÓSFERA MODIFICADA.
(Implementation of statistics control charts of quality to control the proportion of gases
(CO2 y O2) in the packing process of meat in modified atmosphere).
M. Rondón, N. Fermín, N. Bracho y O. Morales
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
Departamento de Tecnología de Alimentos.
Email: [email protected]
Se evaluó el comportamiento del proceso de empacado de productos cárnicos en atmósfera
modificada, implementando diagramas de control estadísticos. Se cuantificaron las
proporciones de CO2 y O2 en 5 paquetes de carne, cada 30 min, durante 8 h diarias, hasta
obtener 32 subgrupos racionales. Se calcularon los promedios y rangos para elaborar
diagramas de control ( X ,R); se estableció la curva característica de operación (CO) para
cada diagrama de control, así como también el índice de capacidad potencial (Cp) y el
índice de capacidad real (Cpk). Se obtuvo que la proporción de CO2 y O2 en el proceso de
empacado de carne se encontró fuera de control, se recalcularon los límites, obteniendo los
siguientes parámetros para controlar, en la producción futura, la proporción de gases:
límites de control inferior (LCI) y superior (LCS) para la proporción de CO2 de 28,49 % y
29,36 %, respectivamente, con una línea central (LC) de 28,92 %, y LCI y LCS para la
proporción de O2 de 66,64 % y 67,89 %, respectivamente, con una LC de 67,27 %. En la
curva (CO) para CO2 y O2 hubo desplazamientos hacia la izquierda y la derecha de μ 0 , se
observó que para cambios pequeños en la media la probabilidad de no detectar dicho
cambio es alta, en cambio para grandes cambios en la μ 0 la probabilidad de no detectar
dicho cambio es baja. El Cp fue de 1,82 para CO2 y 2,17 para O2, indicando que el proceso
es capaz de cumplir con las especificaciones; el Cpk fue de 1,25 para CO2 y 0,99 para O2, lo
cual demostró que el proceso estuvo descentrado en ambos casos hacia la izquierda de su
valor nominal, con una cantidad de piezas disconformes para el límite de especificación
inferior de 0,008677 % para CO2 y 0,141972 % para O2.
Palabras Claves: Gráfico de control, capacidad de proceso, curva de operación.
179
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PARÁMETROS DE CRECIMIENTO DEL CUJÍ, Haemulon aurolineatum
(TELEOSTEI: HAEMULIDAE) DEL SUROESTE DE LA ISLA DE MARGARITA,
VENEZUELA.
(Growing parameters of the cují Haemulon aurolinetum (Teleostei: Haemulidae) from
southesatern of Margarita Island , Venezuela)
Bravo, E., Eslava, N. y González, W.
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Venezuela.
E-mail: [email protected]; [email protected]
El cují, Haemulon aurolineatum pertenece a la Familia Haemulidae y es una especie
relativamente abundante y de amplia distribución en el Caribe-Atlántico. Es capturada por
la pesca deportiva y la pesca artesanal en el Atlántico Centro Occidental, y es apreciada
como alimento. El objetivo del presente trabajo fue estimar los parámetros de crecimiento:
longitud asintótica (L∞), coeficiente de crecimiento (k), y edad teórica del pez de longitud
igual a cero (t0), a partir de datos de distribución de frecuencias de longitud en cm. La
muestra estuvo constituida por 2.521 ejemplares de cují colectados desde julio 2005 hasta
junio 2006, provenientes de la flota artesanal de Boca del Río que opera en el suroeste de la
Isla de Margarita. A cada individuo se le midió la longitud total y se agruparon
mensualmente en rangos de talla de 1 cm. El estudio del crecimiento se basó en el análisis
de frecuencia de longitudes usando el programa FISAT II para estimar los parámetros de
crecimiento. Los valores de los parámetros de crecimiento calculados fueron: L∞= 24,2 cm,
k = 0,48 año-1 y t0 = -0,29 años, con los cuales se obtuvo la curva de crecimiento en
longitud del modelo de von Bertalanffy que mostró un crecimiento acelerado hasta los 2
años de edad, para luego hacerse lenta a medida que alcanza la longitud máxima.
Palabras clave: Crecimiento, H. aurolineatum, Venezuela.
180
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTATUS POBLACIONAL Y ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DE Hypsiboas
lanciformis (Anura: Hylidae) EN EL SEGUNDO DESARROLLO DEL COMPLEJO
URIBANTE-CAPARO, EN LOS ANDES DE VENEZUELA (Status poblational and
reproductive activity of Hypsiboas lanciformis (Anura: Hylidae) in the second
developmental URIBANTE-CAPARO complejo in the Andes of Venezuela)
W. Tovar1, A. Chacón2 & R. De Jesús1
1
Laboratorio de Fisiología Animal. Departamento de Biología-Facultad de Ciencias. ULA
2
Laboratorio de Biología. Departamento de Producción Animal. Fac. de Ingeniería. UNET
Email: [email protected]
Venezuela cuenta con una gran diversidad biológica, incorporándose en los últimos años a
estas listas la especie Hypsiboas lanciformis ésta se distribuye en la cuenca del Río
Doradas, de la cual poco se conoce sobre su ecología y biología. El objetivo de este trabajo
es obtener información respecto al estatus poblacional y la actividad reproductiva de esta
especie. Para el desarrollo del trabajo se han estado realizando recorridos siguiendo un
transepto lineal en la zona, ubicando individuos y tomando atributos físicos y ecológicos
de su hábitat. Se han capturado y trasladado ejemplares al bioterio-ULA, para realizar
biometría, pesarlos y realizar observaciones y mediciones del aparato genital para
determinar madurez sexual y relacionar estos parámetros con características morfológicas.
En los meses monitoreados (abril y mayo) se ha encontrado, con respecto a su ecología: que
los animales prefieren temperaturas aproximadas entre (22-24)ºC, con presencia de arbustos
aledaños a orillas de camino, ubicados en segmentos vegetacionales distanciados uno del
otro. Han presentado una densidad poblacional de 8 animales hora/hombre indicando
abundante presencia de ejemplares en la zona. Los resultados de laboratorio, han permitido
establecer grupos etarios jóvenes en relación a la edad reproductiva. Encontrándose una
mayor proporción de machos en el área en los dos meses muestreados, con IGS mayores
para el mes de abril (0.122) con respecto al mes de mayo (0.088). Lo que conlleva a
concluir que no existe correlación alguna entre la longitud del animal y el IGS con un
α=0.05. Sin embargo, el IGS es mayor en animales relativamente pequeños, disminuyendo
para longitudes mayores. Con respecto a las hembras no se logró establecer una
comparación entre ambos meses ya que para el mes de abril solo se colectaron machos, sin
embargo, en la hembra capturada en el mes de mayo se observó la presencia de huevos.
Palabras clave: estatus poblacional, actividad reproductiva, Hylidae, H. lanciformis,
represa Uribante – Caparo.
181
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES
ZOOPLANCTÓNICAS EN SEIS AMBIENTES HÁBITAT DE LA LARVA
ANOPHELES AQUASALIS, VECTOR DE LA MALARIA. PENÍNSULA DE PARIA.
ESTADO SUCRE.
(Study and characterization of communities zooplanktonics in six atmospheres habitat
of the larva Anopheles aquasalis, vector of the malaria. Paria Peninsula. Sucre State)
A García y E. Zoppi de Roa
Laboratorio de Zooplancton, Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Los Ilustres, Caracas, Código Postal.
Email: [email protected]
En humedales continentales con vegetación el zooplancton representa una de las
comunidades animales más importantes y constituyen un universo de organismos
representantes de la mayoría de los grupos taxonómicos. Estos grupos están dominados por
los rotíferos y dos subclases de crustáceos, los cladóceros y los copépodos, y forman parte
del holoplancton. También son importantes diversos organismos que forman parte del
zooplancton sólo en forma temporal conocido como meroplancton, y lo componen
principalmente larvas de peces e insectos, en este último caso se incluye la larva del vector
de la malaria Anopheles aquasalis (Insecta: Diptera). El objetivo de este trabajo es valorar
las características comunitarias zooplanctónicas en diferentes criaderos de A. aquasalis en
la Península de Paria. Se llevó a cabo un muestreo de campo según el método de
agrupamiento bietápico con submuestreo en los períodos de sequía de 2006 y 2007. Se
tomaron tres muestras aleatorias de zooplancton en cada ambiente con una botella LaMotte
de 1L y fijadas in situ con solución de formalina diluida, para su posterior análisis en el
laboratorio. Los resultados se reportaron en individuos por litro. Se encontró que la
localidad de Río de Agua fue el criadero con mayor riqueza. Los cladóceros se
constituyeron en el taxón más rico, mientras que los copépodos dominaron en abundancia
los dos periodos de muestreo (67%), seguidos de los cladóceros (25%). Las abundancias de
copépodos, rotíferos y cladóceros disminuyeron en el 2007 en relación al 2006. En general
la composición del zooplancton estuvo caracterizada por baja riqueza y predominio de
pocas especies, característico de ambientes estuarinos y continentales en contacto freático
con agua marina.
Palabras Claves: zooplancton, larva Anopheles aquasalis, Península de Paria.
182
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL PLANCTON EN LA ZONA INTERNA DE
LA BAHÍA DE MOCHIMA. ESTADO SUCRE.
(Space characterization of the plankton in the internal zone of the Mochima bay.
Sucre State)
L. Duque, A García, H. León, J. Rojas y E. Zoppi de Roa
Laboratorio de Zooplancton, Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Los Ilustres, Caracas.
Email: [email protected]
La actividad antropogénica en la zona interna de la bahía de Mochima, ubicada en el
Parque Nacional Mochima, está alterando el ecosistema debido a las aguas residuales
provenientes de la laguna de estabilización que las descarga a dicha zona. El estudio tiene
como objetivo relacionar las variables ambientales, la composición y abundancia del
plancton y biomasa zooplanctónica. La investigación se llevó a cabo en la zona suroeste de
la bahía de Mochima y las muestras de plancton se tomaron en el período de lluvia (junio)
mediante arrastres verticales a dos profundidades con una red (øporo = 350µ) y botellas de
1L. Se establecieron 5 sectores entre la salida del tubo de descarga de la laguna e isla
Larga: antes (A), Tubo (T), después (D), margen izquierdo (Iz) y derecho (Id). El pH y la
salinidad se mantuvieron relativamente constantes en todos los sectores muestreados; la
conductividad aumentó del sector A al Iz y en sentido inverso la temperatura. Los grandes
taxa zooplanctónicos fueron los cladóceros (61%), copépodos (19%), apendicularios (10%)
y meroplancton (6%). La biomasa en Iz resultó mayor (0,00026 g/m3) que el resto de los
sectores. En T abundaron las clorofitas, signo del aporte de agua dulce a la bahía. En
cambio, en D se observó una mayor abundancia de cianobacterias y silicoflagelados; se
encontró que la microalga más abundante fue la clorofita Cosmarium sp. (164 células/m3),
mientras que en el zooplancton la especie más común fue el cladócero Penilia avirostris
(7,99 Ind/m3). Los valores obtenidos en abundancia para el fitoplancton y el zooplancton
permiten afirmar que las descargas que llegan a la bahía ejercen un efecto homogeneizador
en la biota planctónica.
Palabras claves: plancton, laguna de oxidación, Bahía de Mochima.
183
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BIOMETRÍA DE LAS ESPECIES DE HAEMULIDAE MÁS ABUNDANTES, EN LA
COSTA SUR DEL GOLFO DE CARIACO, VENEZUELA.
(Biometrics of the Haemulidae of species more abundant, in the South Coast of the Gulf of
Cariaco, Venezuela).
Acosta, José1; Ruíz, Lilia1; Núñez, José2; Ariza, Luis1; y Gaspar, Yoelis1.
1
Dpto. Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, 2 Postgrado en Ciencias
Marinas, IOV. Email: [email protected]
La familia Haemulidae se encuentra bien diversificada y distribuida a lo largo de la zona
costera del oriente del país, representando uno de los rubros económicos más importantes
para los lugareños. En el presente trabajo se analizó la estructura de talla y la relación tallapeso de las especies de Haemulidae más abundantes encontradas en la costa Sur del Golfo
de Cariaco. Se realizaron colectas bimensuales en siete estaciones, desde mayo de 2004
hasta marzo de 2005; empleando un tren de arrastre playero (60 m de largo, 5 m de alto y
1,6 cm abertura de malla en el copo). Se capturaron 3 086 organismos de 9 especies:
Orthopristis ruber,
Haemulon steindachneri, H. aurolineatum, H. boshmae, H.
crhysargyreum, Pomadasys curvinaeformis, H. bonariense, Conodon nobilis y H. parrae,
con una biomasa total de 53 345 g, siendo las más abundantes: O. ruber (46,22 %), H.
steindachneri (39,50 %) y H. aurolineatum (6,93 %). La talla de O. ruber osciló entre 45 y
171 mm LT, con promedio de 102,2 mm, y el peso entre 1.3 y 67,4 g, con promedio de
17,7 g; la relación talla-peso obtuvo una ecuación de regresión P = 0,0223*L 2,8114 (R2 =
0,9572); la talla de H. steindachneri varió entre 44 y 146 mm LT, con un promedio de
104,1 mm, y el peso entre 1,9 y 40,9 g, con promedio de 18 g; la relación talla-peso, P =
0,0346*L 2,639 (R2 = 0,8553) y la talla de H. aurolineatum fluctuó entre 87 y 134 mm LT,
con un promedio de 109,5 mm, y el peso entre 7,7 y 26,1 g, con promedio de 15,5 g; la
relación talla-peso, P = 0,023*L 2,7113 (R2 = 0,9691). Las tres especies analizadas
presentaron un crecimiento alométrico minorante, lo cual probablemente se deba al hecho
de que eran organismos de tallas que iban de pequeñas a medianas, por lo que se presume
que estas son áreas de cría.
Palabras claves: Familia Haemulidae, Relación talla-peso, Golfo de Cariaco.
184
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL SUROESTE DE LA PENÍNSULA DE
MACANAO, ISLA DE MARGARITA, EN LA TEMPORADA 2007.
(Nesting of marine turtles at southwest Península of Macanao, Margarita island, at
season 2007)
1
C. Guevara1, C. Lira1, J. Buitrago2 y W. Rodríguez1.
Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
2
Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Estación de Investigaciones Marinas de
Margarita.
Email: [email protected]
Cuatro especies de tortugas marinas anidan el las playas de la Isla de Margarita, todas ellas
catalogadas por la legislación venezolana como “En Peligro de Extinción”. En la Península
de Macanao la información sobre el uso de áreas de anidación por las diferentes especies es
escaza, por lo que es necesaria la obtención de información básica sobre estos eventos para
aplicar medidas efectivas de conservación. Se pretende con este estudio, realizar una
evaluación preliminar de la anidación de tortugas marinas en la zona Suroeste de la
Península de Macanao. La zona fue dividida en dos sectores visitados en horario matutino
con una frecuencia semanal y quincenal respectivamente, entre los meses de abril y julio. El
primer sector lo constituyen las playas El Tunal, La Pared, La Carmela, La Mula, El Faro
de Robledal y Robledalcito mientras que el segundo sector lo constituyen las Playas Punta
Arenas, La Muerta, Cabeza de Negro y Boca de Pozo. En total se detectaron 11 eventos de
anidación a partir de observaciones directa de las huellas, de los cuales 7 corresponden a
Dermochelys coriacea, 3 corresponden a Eretmochelys imbricata y 1 a Chelonia mydas. La
playa con mayor número de eventos de anidación es La Mula, seguida del Tunal y La
Pared. La mayoría de éstos ocurrieron entre los meses de mayo y junio. En el sector dos no
se observó ningún evento El primer sector parece ser el más importante para la anidación
de tortugas marinas, particularmente Playa La Mula la cual pudiera ser considerada como
área crítica para la anidación de tortugas marinas, dada la diversidad de especies que la
utilizan, por lo cual ameritaría especial atención en los esfuerzos de conservación y en los
planes de manejo del área.
Palabras claves: Especies Amenazadas, Biodiversidad, Quelonios
185
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RELACIÓN TALLA-PESO Y FRECUENCIA DE TALLAS DE SYNGNATHUS
SCOVELLI (EUTELEOSTEI: SYNGNATIFORMES) EN LA LAGUNA DE ARAPANO,
PARQUE NACIONAL LAGUNA LA RESTINGA, ISLA DE MARGARITA,
VENEZUELA.
(Size – weigth relationship and length frecuency distribution of Syngnathus scovelli
(Euteleostei: Syngnatiformes) in Arapano’s Lagoon, National Park Restinga Lagoon,
Margarita Island, Venezuela)
Guevara, C.; Ron, E. y Nirchio M.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta.
Email: [email protected]
El pez pipa, Syngnathus scovelli, habita las regiones poco profundas (<50 cm) de la laguna
de Arapano, asociado a una pradera de parches de Halodule wrightii que se encuentran
restringidos a esta región de aguas hipersalinas. Como en otras especies de este género, la
fecundación y el desarrollo embrionario ocurre internamente en los machos. Diversos
estudios comparativos han demostrado que las especies con bajas tasas de incremento de
sus poblaciones naturales, rango de distribución geográfica restringido, conductas sociales
complejas y distribución en habitats vulnerables son mas fácilmente sobreexplotadas o
susceptibles a disturbios de origen antropogénico o natural. El propósito de este estudio fue
determinar la relación talla-peso y la distribución de frecuencias de talla de S. scovelli.
Fueron realizados muestreos mediante arrastres sobre los parches de H. wrightii con una
red de 3 m de longitud y 0,5 cm de abertura de nudo, en un área de 250 m2. Fueron
colectados un total de 75 especimenes, de los cuales 27 fueron machos, 35 hembras y 13 de
sexo indeterminado. El valor promedio de la longitud total de los machos fue de 96,96 ±
14,54 mm y el de las hembras de 104,77 ± 21,91 mm; mientras que el valor promedio del
peso total de los machos fue de 0,52 ± 0,32 g y el de las hembras de 0,84 ± 0,71 g. No
fueron detectadas diferencias estadísticas significativas de los promedios de longitud total,
ni del peso entre los sexos. La distribución de frecuencia de tallas presentó una distribución
unimodal. La relación longitud - peso de todos los individuos colectados se ajustó a la
ecuación Pt = 1x10 -8 x Lt 3,84, (r2=0,97), lo que indica un crecimiento alométrico
mayorante.
Palabras claves: Syngnathidae, Ecología de Peces, Biometría
186
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL ERIZO Tripneustes ventricosus
(LAMARCK) ALIMENTADO CON LAS MICROALGAS Chaetoceros gracilis Y LA
MEZCLA DE Isochrysis galbana-Chaetoceros gracilis EN CONDICIONES
CONTOLADAS Y NO CONTROLADAS
(Survival and growth of sea urchin Tripneustes ventricosus (Lamarck) fed with
microalgal Chaetoceros gracilis and mixture Isochrysis galbana-Chaetoceros gracilis in
not controlled conditions and controlled conditions)
S. Fernández1, E. Mata2, J. Rosas2, A. Velásquez1, T. Cabrera1, A. Pérez1
1
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, 2Instituto de Investigaciones Científicas,
Universidad de Oriente.
E-mail: [email protected]
En Venezuela el crecimiento de la ecología, biología y cultivo del erizo Tripneutes
ventricosus es poco conocida. El objetivo del presente trabajo fue establecer el tiempo de
desarrollo larval y el tiempo de metamorfosis en base al crecimiento y supervivencia en
condiciones controladas (29 ± 1 ºC) y controladas (23 ± 2 ºC) del T. ventricosus,
alimentados con Chaetoceros gracilis y la mezcla de C. gracilis e Isochrysis galbana. Los
ejemplares utilizados para la obtención de los gametos fueron recolectados en la Isla de
Cubagua. Las larvas obtenidas fueron sembradas a una densidad de dos Indv/ml en estadio
de pluteus en 16 recipientes de plástico de 18 L, ocho en condiciones controladas y los
ochos restantes en condiciones no controladas. La supervivencia fue cuantificada
diariamente, tomándose cuatro alícuotas de un ml, y el crecimiento fue evaluado
interdiario, seleccionándose al azar cinco larvas por recipiente y condiciones de cultivo,
observándose a través de un microscopio con un ocular micrométrico 40 x. Los mayores
valores de supervivencia se obtuvieron en larvas alimentadas con C. gracilis (40 ± 0,14 %)
en condiciones controladas y la mezcla de C. gracilis e Isochrysis galbana (19 ± 0,6 %) en
condiciones no controladas. En cuatro al crecimiento no se observaron diferencias
significativas en condiciones no controladas y controladas con ambas dietas. Los valores
finales de longitud más elevados fueron en condiciones no controladas con C. gracilis
(1100 ± 22, 74 µm) y con a mezcla 1020 ± 8, 46 µm. El tiempo de metamorfosis para T.
ventricosus en condiciones controladas y no controladas alimentadas con las dietas C.
gracilis y la mezcla C. gracilis e Isochrysis galbana fue de 24 días.
Palabras claves: Erizo, supervivencia, crecimiento, T. ventricosus
187
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BIOLOGIA POBLACIONAL DE Pontonia mexicana GUÉRIN-MENEVILLE 1856
(CRUSTACEA: PALAEMONIDAE) DE LA ISLA CUBAGUA, VENEZUELA.
(Population biology of Pontonia mexicana Guérin- Meneville 1856 (Crustacea:
Palaemonidae) from Cubagua island, Venezuela).
L. Marturet1, P. Quijada1, C. Lira2, J. Bolaños2 y R. López2
1
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente. 2Grupo de Investigación
de Carcinología de la Universidad de Oriente Nueva Esparta
Email: [email protected]
Pontonia mexicana es un camarón simbionte de moluscos bivalvos pertenecientes a la
familia Pinnidae. En Venezuela ha sido colectado en Los Roques, Margarita, Cubagua, La
Tortuga y Los Frailes, sin embargo, son escasos los estudios de biología poblacional de
estos camarones carideos. En tal sentido, con el presente trabajo se pretende analizar la
población de P. mexicana asociada a los moluscos Pinnidae de la isla Cubagua. Entre los
meses Febrero-Mayo de 2007 se realizaron 4 muestreos en la costa este de la isla Cubagua
entre los 10º49`0,9``- 10º49`04,2`` N y 64º08`07,9``- 64º08`08`` W a una profundidad
promedio de 5 m. Para los muestreos se establecieron cuadratas de 625 m2 de las cuales se
extrajeron todos los moluscos Pinnidae presentes (Pinna rugosa, P. carnea y Atrina
seminuda), los cuales fueron colocados en bolsas individuales y trasladados hasta el
laboratorio. Allí se procedió a abrir los moluscos y a registrar los datos de ocurrencia de
camarones en su interior así como parámetros morfométricos de moluscos y crustáceos.
Fueron analizados 128 moluscos, 71 de la especie P. rugosa, 25 de P. carnea y 32 de A.
seminuda, encontrándose 175 camarones, distribuidos en 71% de los moluscos. La especie
que presentó la mayor incidencia de crustáceos fue P. rugosa con 74,3%. De los
camarones, 162 estaban agrupados en parejas, y 13 (3 ♀ y 10 ♂) se encontraban solos. Las
tallas (LT) de moluscos oscilaron entre 22 – 39 cm, 13,2 – 34 cm y 13,5 - 24,8 cm para P.
rugosa, P. carnea y A. seminuda, respectivamente, mientras que las de los camarones
oscilaron entre 27,9 - 41,3 mm y 20,13 - 37,7 mm de longitud total para las hembras y los
machos, respectivamente. Estos resultados se asemejan a los obtenidos para la especie en
otras localidades como Bahamas, Jamaica, México, Trinidad, entre otros
Palabras Claves: Caridea, Bentos, Pinnidae
188
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRODUCCIÓN DE LARVAS EQUINOPLUTEUS DEL ERIZO IRREGULAR Clypeaster
sp (ECHINOMETRA: ECHINOIDEA) EN CONDICIONES DE LABORATORIO.
(Production of larvae equinopluteus of the irregular sea urchin Clypeaster sp
(Echinometra: Echinoidea) in conditions of laboratory).
E. Mata1, K. Vivas2, J. Rosas1, Y. Angarita3, Y. Mariño3, L. Marturet3 y A. Velásquez3
1
Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente. 2 Instituto Universitario
de Tecnologías del Mar, Fundación La Salle. 3 Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar,
Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
Se recolectaron 4 reproductores de Clypeaster sp. con talla promedio de 148,9 ± 20,54
mm., en Playa el Yaque, Isla de Margarita y fueron trasladados en recipientes isotérmicos a
la Sala de Cría del Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad de Oriente. En
el laboratorio los organismos fueron lavados para eliminar epibiontes. La inducción al
desove se realizó inyectando una solución 0,5 M de KCl directamente a la cavidad
celómica vía membrana peristomal. Las hembras produjeron óvulos esféricos transparentes
(186,72 ± 15,56 μm) y el esperma resultó blanquecino. Los óvulos fueron colocados en un
tamiz de 30 μm y lavados con agua de mar filtrada; posteriormente fueron seleccionados
con base en su esfericidad, abundancia de vitelo y membrana sin rugosidades. La selección
de los espermas se basó en su mayor movilidad. La fertilización se realizó a 29 ± 2 ºC y 38
ups. en recipientes de vidrio de 3 L. Cinco minutos después de unir los productos sexuales
a una proporción 1 óvulo: 100 espermas, se detecto un 97 % de fertilización. Las larvas
prisma, las cuales aparecieron a las 24 horas de la fertilización con una longitud de 209 ±
10,5 μm fueron sembradas a una concentración 3 larvas/ml en recipientes de vidrio de 3 L
con las características antes señaladas. Las larvas equinopluteus de dos brazos (215, 33 ±
8,96 µm de longitud) aparecieron a las 36 horas después de la fertilización y presentaron
cromatóforos de coloración rojiza en la base del cuerpo y en los extremos de los brazos.
Presentaron movimientos rotatorios pausados y coloración verdosa-amarillenta en todo su
cuerpo. En Clypeaster sp. se pueden obtener altos porcentajes de fertilización, culminar el
desarrollo embrionario y obtener larvas equinopluteus de dos brazos con las condiciones
empleadas, descritas por muchos autores para otras especies de equinodermos.
Palabras Claves: Erizo irregular, Producción de larvas, Equinoideo
189
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL OCTOCORAL Carijoa riseii (DUCHASSAING
Y MICHELOTTI, 1860) EN LA LAGUNA DE LA RESTINGA, ISLA MARGARITA,
VENEZUELA
[Presence and distribution of the octocoral Carijoa riseii (Duchassaing and Michelotti,
1860) in La Restinga lagoon, Margarita island, Venezuela].
H. Boadas, C. Lira, y R. López
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
Email: [email protected]
Carijoa riisei (Duchassaing & Michelotti, 1860) es un octocoral colonial con crecimiento
estolonial y una estructura arborescente. Es originario del Atlántico occidental y
actualmente es considerado como exótico e invasor en distintas regiones del océano
Pacífico donde ha penetrado y se ha esparcido desde finales de los años 70. Distintos
factores influyen sobre su abundancia y distribución, entre los que se encuentran la
presencia o ausencia de luz, la profundidad, turbidez, corrientes y temperatura del agua.
Esta especie ha sido reportada en el área lagunar del Parque Nacional Laguna de La
Restinga, sin embargo se desconoce por completo su patrón de distribución así como su
abundancia y otros parámetros ecológicos en la mencionada laguna, por esa razón se
consideró necesario realizar un estudio acerca de los patrones de distribución de esta
especie en el Parque Nacional. Cuatro estaciones fueron seleccionadas dentro de la laguna,
las cuales fueron visitadas en tres oportunidades. En cada estación se tomaron transectas de
25 m a lo largo del borde definido por la cobertura de raíces de mangle; allí se contabilizó
el número de raíces visibles que presentaban colonias del octocoral, adicionalmente se
tomó en forma aleatoria dos raíces y se determinó la cobertura de las colonias de Carijoa en
cada una, expresándose los resultados como el porcentaje de ocupación sobre la superficie
total de la raíz y sus ramificaciones. Los resultados arrojan que Carijoa riseii es más
abundante en la estación más cercana a la boca de entrada de la laguna (250 colonias y
hasta 90% de ocupación) y va disminuyendo a medida que se penetra al interior de la
laguna (2 colonias y hasta 10% de ocupación). Estos resultados pudieran estar inversamente
relacionados con una mayor salinidad y temperatura ha medida que se penetra al interior de
la laguna.
Palabras claves: Biodiversidad, Cnidaria, Bentos.
190
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CENSO PATOLÓGICO DE LOCHAS DE MAR (Mellita quinuiqesperforata)
(ECHINOIDEA: CLYPEASTEROIDA) DE LA ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA:
COMPARACIÓN DE LOS ÍNDICES DE PREVALENCIA PRESENTES DURANTE LA
ÈPOCA DE SEQUIA Y DE LLUVIA 2007
(Pathological census of sand dollar. (Mellita quinuiqesperforata) (Echinoidea:
Clypeasteroida) of Margarita island, Venezuela: Comparison of prevail indexes
present during the dry season and of rain 2007)
K. Farias y S. Grune
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar,
Boca del Río, isla de Margarita, Venezuela.
Email: [email protected]
Las lochas de mar pertenecientes al phylum Echinodermata presentan una serie de
características comunes de este grupo animal, como es por ejemplo la alimentación de los
erizos regulares y la reproducción sexual por fertilización externa. Estas lochas viven en las
playas de fondo arenoso y presentan una distribución cosmopolita dentro de las regiones
tropicales. Debido a su directa relación con el hábitat costero son consideradas organismos
indicadores de calidad ambiental. En este estudio se evaluaron las condiciones fisiológicas
visibles externamente. Se censaron diversas playas de fondo arenoso presentes en la isla
como son: Playa El Tunal, Playa La Pared, Playa Punta Arenas, Playa La Galera, Playa
Caribe, Playa Puerto Cruz y Playa El Yaque, sumando un total de 7 playas muestreadas.
Estas localidades se muestrearon durante la época de lluvia (enero-febrero) y durante la
época de sequía (junio-julio) del presente año. Durante una hora por dos personas se
censaron todos los individuos de lochas de mar encontrados y se anotaron diversas
características externas como: signos clínicos evidentes, deshidratación, presencia de
lesiones por depredación entre otras. Con respecto a la cantidad total de individuos
muestreados se puede mencionar que en la época de sequía se encontraron más individuos
(309) con respecto a la época de lluvia (152). Se presentó una mayor presencia de
pervalencia en los individuos muestreados durante la época de sequía a lo contrario a la
época de lluvia. Con los resultados obtenidos no se puede afirmar una tendencia de
aparición de signos clínicos en las poblaciones de lochas de mar presente en la isla de
margarita, ya que se requiere de un mayor tiempo de muestreo, sin embargo, nos puede
indicar algunas posibles razones u observaciones que conllevan a la aparición de signos
clínicos en estas poblaciones durante todo el año.
Palabras clave: Equinodermos, Prevalencia, Isla de Margarita
191
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MALACOFAUNA DEL LITORAL ROCOSO DE PLAYA EL SACO Y PLAYA LA
PARED, PENÍNSULA DE MACANAO, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
(malacological fauna of rocky litoral El Saco beach and La Pared beach, Peninsula de
Maracnao, Island of Margarita, Venezuela)
Castillo, J; Guevara, C; Díaz, A; Marcano, G; Monsanto, L;
Reyes, N; Serrano, R; Villalba, W.
Escuela de Ciencias Aplicadas al Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela.
[email protected]
Los litorales rocosos de playa El Saco y playa La Pared representan un sustrato apropiado
para que habiten numerosos organismos invertebrados, dentro de los que destacan los
moluscos. Así, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la fauna malacológica local,
se realizaron 4 muestreos (2 en cada playa), entre los meses de noviembre del 2006 y
febrero del 2007. La toma de muestras fue llevada a cabo de forma manual, posteriormente,
los organismos colectados fueron identificados en el laboratorio. Se encontró un total de 62
especies correspondientes a 3 clases, 24 familias y 32 géneros, siendo la clase Gasterópoda
la más representativa, debido al desplazamiento vertical con flujo mareal, seguida por la
clase Poliplacófora y finalmente la clase Bivalva. La Playa Pared resultó presentar mayor
riqueza de especies que playa El Saco, con un total de 55 especies a un total de 39 especies,
respectivamente. Estos resultados concuerdan con lo reportado por diversos autores para
localidades costeras de Venezuela; como también el predominio de familias con
representantes de gran interés para la pesca como lo son: Muricidae, Pteriidae; recalcando
aquellas especies en peligro de extinción como Voluta musica. Esta diferencia pueda
deberse tal vez, al impacto generado por contaminación de desechos sólidos que presenta
playa El Saco. Los litorales rocosos estudiados presentan gran riqueza de moluscos, debido
quizás a que muestran condiciones ambientales óptimas y favorables para su desarrollo.
Palabras claves: moluscos, litoral rocoso, ecología.
192
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POLIQUETOS ASOCIADOS A ERIZOS IRREGULARES EN BAJO CAMBUYO. ISLA
DE MARGARITA, VENEZUELA.
(Polychaetes associated to irregular echinoids from Bajo Cambuyo, Margarita Island,
Venezuela)
O. Mora, J. Hernández, O. Díaz, C. Lira, J. Bolaños
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
Email: [email protected]
Los erizos irregulares o “lochas de mar” son organismos de la infauna pertenecientes a la
clase equinoidea, están comprimidos dorsoventralmente y presentan simetría pentaradial. A
ellos se encuentran asociados numerosos organismos como crustáceos y poliquetos. Para
determinar la composición de especies de poliquetos asociados a erizos irregulares de Bajo
Cambuyo, isla de Margarita, se realizaron muestreos mensuales entre enero y junio de
2007. Las muestras fueron colectadas manualmente a una profundidad promedio de 2,0 m
mediante buceo en apnea y colocadas en bolsas individuales para su traslado al laboratorio
donde se extrajo los poliquetos presentes con ayuda de aguja de disección y goteros. Los
poliquetos fueron narcotizados con hidrato de cloral al 7% en agua de mar, fijados en
formalina al 8% y preservados en alcohol etílico al 90%. Las lochas fueron identificadas y
devueltas al mar. Se colectó un total de 180 lochas de mar pertenecientes a las especies
Clypeaster subdepressus, y Encope sp. En ellas se encontraron 1316 poliquetos
pertenecientes a las especies Podarke oscura y Travisia hobsonae. La especie mas
abundante fue Podarke oscura con 1300 organismos (98,78%). La mayor incidencia fue de
20 poliquetos por erizo con una media de 11 poliquetos por organismos. El 98% de la
población de equinoideos presentó poliquetos asociados. Podarke oscura ha sido señalada
como comensal de diversos organismos incluyendo equinodermos, mientras que Travisia
hobsonae ha sido hallada sólo en sustratos arenosos y arenofangosos. Este constituye el
primer registro de poliquetos asociados a erizos irregulares en el país. Se hace necesario
nuevos estudios para determinar el tipo de asociación existente entre estos organismos.
Palabras clave: Polychaeta, Equinoideos, Biodiversidad.
193
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CANGREJOS ERMITAÑOS PAGUROIDEOS DE LA LAGUNA DE LA RESTINGA,
ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA.
(Paguroideans hermit crabs from La Restinga lagoon, Margarita Island, Venezuela).
S. Rodulfo, C. Lira, D. Fernández, J. Bolaños y R. López
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
Email: [email protected]
El Parque Nacional Laguna de La Restinga es un área natural protegida que consta de una
porción terrestre insular, un espejo lagunar, y un área marina adyacente, tanto en su costa
norte como en su costa sur. Los estudios sobre crustáceos de este parque nacional señalan la
presencia de al menos 50 especies de decápodos, de los cuales sólo 2 pertenecen a la
superfamilia Paguroidea (Isocheles wurdemanni y Petrochirus diogenes), ninguno de los
cuales ha sido colectado en el interior de la laguna, sino en las áreas marinas adyacentes.
Durante una salida de campo realizada a la laguna se detectó la presencia de una abundante
comunidad de ermitaños en la laguna, en la localidad conocida como “Punta de los Pargos”,
por lo cual se inició un estudio para determinar la composición de especies de ermitaños en
dicha localidad, para lo cual se realizó una salida mensual entre marzo-junio de 2007. Cada
muestreo fue realizado por dos investigadores, colectando ermitaños manualmente
mediante buceo en apnea durante un lapso de 10 minutos. Las muestras colectadas fueron
trasladadas hasta el laboratorio e identificadas con la ayuda de claves especializadas. Los
ejemplares fueron extraídos de las conchas de los gasterópodos, separados por especies,
sexados, medidos con ayuda de un microscopio estereoscópico con ocular calibrado y
pesados en una balanza analítica de 0,001g de apreciación. Se colectó un total de 147
organismos pertenecientes a cuatro especies. La especie más abundante fue Paguristes
tortugae, con 133 ejemplares (90,48%), seguida por Pagurus criniticornis (7,48%),
Pagurus sp. (1,36%) y Clibanarius antillensis (0,68%). Todas las especies identificadas
habían sido reportadas previamente para la isla de Margarita, pero constituyen primeros
hallazgos para la laguna de La Restinga.
Palabras Claves: Biodiversidad, Bentos, Parque Nacional
194
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIVERSIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS, GASTEROPODOS Y
ESCAFOPODOS ASOSIADOS A PLAYAS ARENOSAS DE ALTA ENERGÍA DEL
NOROESTE DEL GOLFO DE VENEZUELA (NEIMA Y CASTILLETES).
DIVERSITY OF MOLLUSKS BIVALVE, GASTEROPODOS AND ESCAFOPODOS
PARTNERS TO SANDY BEACHES OF HIGH ENERGY OF THE NORTHWEST OF
THE GULF OF VENEZUELA (NEIMA AND CASTILLETES).
Prieto D1, Sánchez A2. y Nava M.L3.
1. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de
Investigaciones piscícolas. Correo electronico: [email protected]
2. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Biología.
3. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Sistemática de
Invertebrados Acuáticos.
Resumen
Las playas arenosas de alta energía se consideran como un sustrato blando resultado de las
interacciones y características de la arena y el agua. La costa noroeste del Golfo de
Venezuela, comprende la región de la Alta Guajira Venezolana con una extensión costera
de aproximadamente 88 kms. Se evaluaron las playas de Neima y Castilletes con el
objetivo de estudiar la diversidad y abundancia de los moluscos bivalvos, gasterópodos y
escafopodos asociados a estas playas, esto mediante la revisión de muestras tomadas con
una Draga Ekman (0,022m2) y preservadas en los meses de Junio y Julio del 2004. Las
muestras se procesaron para ser extraídas las conchas de moluscos, y así cuantificar e
identificar éstas bajo una lupa estereoscópica. Se calcularon los índices de diversidad (H´) y
equidad (E´) de Shannon- Weiner para cada una de las playas estudiadas. Se encontró un
total de 41 especies distribuidas entre las dos playas, donde Castilletes presentó una
densidad de 3831 Inds/m2, una H´= 0,8327 y una E´= 0,0281, mientras que para Neima se
obtuvo una densidad de 9624 Inds/m2, una H´= 0,3942 y una E´= 0,0164; los resultados
muestran que la fauna molusca esta representada numéricamente por gasterópodos; las
especies más abundantes para éste estudio son Diastoma varium y Caecum pulchellum. La
playa más diversa es Castilletes, y se obtuvieron dos nuevos registros para Venezuela como
lo son Mathilda barbadensis y Mangelia biconica para el sistema del Lago de Maracaibo.
Se sugiere continuar con el estudio y monitoreo de la biodiversidad en el noroeste del Golfo
de Venezuela, para así aportar mayores conocimientos que contribuyan a la protección y
conservación de la misma.
Palabras clave: Moluscos, Playas arenosas de alta energía, Golfo de Venezuela.
195
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DESCRIPCIÓN DEL NEUROCRANEO DEL PARGO GALLO Lachnolaimus maximus
(PISCES:LABRIDAE).
(Hogfish’s neurocraneal description Lachnolaimus maximus (Pisces:Labridae)).
E. Obando y E. Aguilera
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente.
E-mail: [email protected]
Lachnolaimus maximus habita en fondos someros de aguas claras con sustratos de corales
córneos. En el presente trabajo se describe e ilustra el neurocraneo de L. maximus. Las
partes del esqueleto craneal y las piezas esqueléticas fueron preparadas siguiendo las
técnicas de descarnado o limpieza de los huesos usando el equipo de disección; se usó
tetracloruro de carbono y detergente para el desengrase; cada pieza esquelética fue
sumergida en agua oxigenada para el blanqueo; luego, los huesos blanqueados fueron
secados al sol. El neurocráneo está formado por el Chondocranium y el Dermocranium.
Topográficamente el neurocráneo está constituido por cuatro regiones. 1- Basicraneal,
conformada por: Vómer, Parasfenoides y Basioccipital; 2- Etmoesfenoidal, conformada
por: Mesetmoides, paretmoides y Nasal; 3- Orbitotemporal, conformada por: Frontal,
Parietal, Basisfenoides, Pleurosfenoides, Lacrimal, Yugal, Infraorbitarios (3ro, 4to, 5to) y
Dermoesfenótico; 4- Oticooccipital conformada por: Pterótico, Proótico, Epiótico,
Intercalares, Esfenóticos, Exoccipitales y Suproocipital. Los aspectos osteológicos
característicos del neurocráneo fueron: Cresta supraoccipital lobulada, vómer sin dientes,
frontales con tres quillas dorsales en forma de crestas, seis Circumorbitarios en el borde
inferior de cada órbita ocular. El lacrimal, es relativamente grande en el conjunto de huesos
faciales, se proyecta hacia adelante hasta cubrir parte del proceso articular del maxilar con
el palatino y el premaxilar de la región oromandibular del branquiocraneo. El yugal no se
incorpora a la línea de borde de la órbita ocular como el resto de los circumorbitarios.
Palabras Claves: Esqueleto craneal, neurocráneo, Lachnolaimus maximus
196
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL
ERIZO DE MAR Diadema antillarum (ECHINOMETRA: ECHINOIDEA).
(Contribution to knowledge of embryonic development in sea urchin Diadema
antillarum (Echinometra: Echinoidea).
E. Mata1, K. Vivas2, J. Rosas1 y E. Aguilera3
1
Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente. 2 Instituto Universitario
de Tecnología del Mar, Fundación La Salle. 3 Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar,
Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
Se recolectaron seis organismos de Diadema antillarum mediante buceo libre en la zona
Este de la Isla de Cubagua, los cuales fueron trasladados en contenedores isotérmicos a la
Sala de Cría del Instituto de Investigaciones Científicas, Isla de Margarita. La inducción al
desove se inició con la inyección de 6 ml de una solución O,5 M de KCl en la cavidad
celómica a través de la membrana peristomal. La fertilización de los óvulos se realizó en un
recipiente con 3 L de agua de mar filtrada manteniendo una proporción de 1 óvulo : 100
espermas. Posteriormente, los huevos fueron lavados repetidas veces con agua de mar
filtrada en un tamiz de 80 μm para eliminar exceso de espermatozoides e incubados en agua
de mar filtrada (22 ± 2 ºC y 38 ups.). Fueron observados al microscopio para determinar el
tiempo de división celular, los estadios de blástula y gástrula. La fecundación ocurrió
después de 15 min. de realizada la mezcla de los gametos determinada por la formación de
la membrana de fecundación. La primera división celular ocurrió a los 19 min. de la
fertilización y la formación de 64 células se determinó a los 100 min., las fases de blástula
y gástrula fueron observadas a los 118 y 172 min. después de la fertilización; el estado de
prisma ocurrió a los 1560 min. A los 1806 min. de la fertilización se observó la larva
equinopluteus con una longitud promedio de 181,53 ± 18,34 µm, presentando dos brazos
que midieron 324,17 ± 48,52 µm.. El desarrollo embrionario de Diadema antillarum tuvo
una duración de 26 horas.
Palabras claves: Desarrollo embrionario, Erizo, Diadema antillarum
197
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RELACION DE LOS QUETOGNATOS EN EL ZOOPLANCTON DEL PARQUE
NACIONAL SAN ESTEBAN, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA
(Relation of the Chaetognates in the zooplankton of San Esteban National Park,
Carabobo State, Venezuela)
B. Martinez y M. Palacios-Cáceres
Departamento de Biología, FACYT, Universidad de Carabobo
Email: [email protected] [email protected]
El Phylum CHAETOGNATHA incluye depredadores zooplanctónicos marinos activos y
voraces, con morfología muy eficiente para la captura, alimentándose de zooplancton móvil
seleccionado en forma variable. Son escasos los estudios acerca del zooplancton marino en
el Estado Carabobo. Entre agosto y noviembre de 2004, se evaluó la composición, densidad
poblacional, biomasa y variaciones espaciales del zooplancton del área marina del P.N. San
Esteban, en 8 zonas (4 equivalentes y 4 irregulares), correspondientes a un diseño muestral
estratificado bietápico. El primer estrato fue el gradiente ambiental (N-S y E-O) y el
segundo cercanía a la costa e islas y sectores pelágicos. En cada punto se determinaron
variables ambientales y se hicieron barridos verticales desde 6m hasta superficie y
horizontales sub-superficiales durante 5min, ambos con red de 140μm de poro y 50cm de
diámetro de boca. La biomasa total se estimó por el método del peso húmedo. Se aplico
regresión múltiple por pasos hacia adelante y análisis de rutas, considerando dependiente la
abundancia de quetognatos y variables ambientales y abundancias de otros grupos como
predictores. El Phylum estudiado estuvo al menos 1vez en cada zona, con mayores
abundancias al oeste del parque y menores en noviembre. El modelo múltivariado explica
90,3% la dinámica de densidad del depredador, por influencia de la abundancia de
cladóceros, larvaceos, nemátodos, moluscos y biomasa. A diferencia de lo esperado, los
copepodos no resultaron incluidos como variable predictora. Niveles bajos de relación
univariada con los posibles grupos presa (0,25≤R≤0,71) estaría reflejando poca
especificidad en la selección, mientras el enfoque multivariado señala acción indirecta del
ambiente y directa de presas específicas modificando la densidad de quetognatos, en un
proceso más complejo que lo evaluado. Incrementar su densidad en función de la biomasa
total y la composición del zooplancton se hace evidente como estrategia de este voraz
depredador.
Palabras Claves: Chaetognatha, zooplancton marino, Carabobo.
198
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESFUERZO REPRODUCTIVO DE Pontonia mexicana GUERIN- MENEVILLE, 1856
(CRUSTACEA: PALAEMONIDAE) EN LA ISLA CUBAGUA, VENEZUELA.
(Reproductive effort of Pontonia mexicana Guérin- Meneville 1856 (Crustacea:
Palaemonidae) from Cubagua island, Venezuela).
P. Quijada1, L. Marturet1 C. Lira2, J. Bolaños2 y R. López2
1
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente. 2Grupo de
Investigaciones Carcinológicas de la Universidad de Oriente Nueva Esparta
Email: [email protected]
Pontonia mexicana es un camarón que vive en relación simbióntica con moluscos de la
familia Pinnidae. En Venezuela es señalado en algunos inventarios faunísticos en Los
Roques, Margarita, Cubagua, La Tortuga y Los Frailes, pero aún es poca la información
acerca de su biología reproductiva. El presente trabajo se realizó para conocer algunos
aspectos reproductivos de estos carideos en la isla Cubagua. Entre febrero y mayo de 2007
se realizaron cuatro muestreos en la costa este de la isla Cubagua a una profundidad
promedio de 5 m, se establecieron cuadratas de 625 m2 colectándose los moluscos Pinnidae
presentes (Pinna rugosa, P. carnea y Atrina seminuda), que fueron trasladados al
laboratorio donde se extrajeron de su interior los camarones, los cuales fueron sexados,
pesados y se realizaron medidas del largo total (LT) y largo del caparazón (LC).
Adicionalmente a las hembras ovadas se les extrajo la masa ovígera, la cual fue pesada en
una balanza de 0,0001 g de apreciación y se calculó el volumen promedio de los huevos
mediante la medición del diámetro mayor y el menor de alícuotas de 10 huevos por masa
ovígera. Se colectaron 175 ejemplares, con una proporción de sexos de 1:1 (X2; P>0,05);
81% de las hembras se encontraban ovígeras, la talla de las hembras varió entre 11,40 y
16,65 mm LC, con 11,40 mm para la menor hembra ovígera, mientras que los machos
presentaron una menor talla (7,41 - 11,40 mm LC); el número promedio de huevos por
hembra ovígera fue 4081 ± 1115 huevos, el peso de la masa ovígera osciló entre 0,0610 y
0,8208 g y el volumen promedio de los huevos fue de 0,1277 ± 0,0871 mm3. La especie
presentó mayor número de huevos por masa ovígera que otras especies de Caridea como
Palaemon northropi, P. pandaliformis y M. acanthurus.
Palabras claves: Caridea, Reproducción, Moluscos.
199
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INVENTARIO PRELIMINAR DE ASCIDIAS SOLITARIAS DE LA LAGUNA DE LA
RESTINGA, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA.
(Preliminary inventory of solitary ascidians from La Restinga Lagoon, Margarita
Island, Venezuela).
V. Caraballo, C. Lira, J. Bolaños y R. López
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
Email: [email protected]
Las ascidias son invertebrados marinos sésiles, ampliamente distribuidos a nivel mundial.
Algunas especies son solitarias, pero otras viven en colonias como resultado de un
complicado mecanismo de replicación asexual. La forma del cuerpo de las ascidias
solitarias varía desde esférica o cilíndrica hasta formas totalmente irregulares. En el Caribe,
las ascidias forman un grupo variado y muy poco estudiado. Los trabajos realizados sobre
este grupo de organismos en Venezuela son escasos y señalan la presencia de al menos 17
especies de ascidias, entre coloniales y solitarias, agrupadas en 10 familias. En el presente
trabajo se pretende hacer un inventario preliminar de las ascidias solitarias presentes en la
laguna de La Restinga, como una contribución al conocimiento de la biodiversidad de
especies en dicho cuerpo de agua. Se realizó un muestreo mensual entre marzo-junio de
2007 para la colecta de ejemplares. Los sustratos muestreados fueron raíces sumergidas de
mangle rojo (Rizophora mangle) y el lecho marino, compuesto por restos de conchas,
cascajos y fango-arena. Las muestras colectadas fueron colocadas en contenedores de agua
de mar, trasladadas vivas al laboratorio para obtener información de los sifones extendidos.
Se encontraron seis especies de ascidias individuales: Phallusia nigra, Styela canopus, S.
plicata, Microcosmus exasperatus y dos especies aún no determinadas. Las especies más
frecuentes fueron Phallusia nigra y Microcosmus exasperatus, ambas encontradas tanto en
las raíces de mangle como sobre el lecho marino. Las dos especies que no pudieron ser
determinadas estuvieron representadas por un solo ejemplar respectivamente, los cuales no
extendieron sus sifones en laboratorio. Styela plicata, junto con Pyura vittata y dos
especies de ascidias coloniales (Botrylloides nigrum y Didemnum sp.) han sido señaladas
como componentes importantes de la fauna incrustante de la laguna. Todas las especies
identificadas han sido previamente reportadas para el país.
Palabras Claves: Biodiversidad, Cordados, Bentos
200
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL CAMARÓN TIGRE GIGANTE ASIÁTICO PENAEUS MONODON EN LAS
COSTAS DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, VENEZUELA ((The shrimp giant tiger Asian
Penaeus monodon in the coasts of the state Anzoátegui, Venezuela).
Nieves Aguado G1. & Jorge Sayegh2
1. Lab. de Patobiología Acuática, Dpto. Biología Pesquera
Instituto Oceanográfico de Venezuela, UDO.
2. INAPESCA, Anzoátegui.
[email protected]
Con fines de explotación comercial, muchos países han introducido especies acuáticas
exóticas, algunas de las cuales finalmente, han invadido el medio natural. En este trabajo se
identifico a un camarón exótico capturado en la región Unare–Barcelona. Se analizó el
contenido estomacal e intestinal, el grado de desarrollo de las gónadas y la carga
parasitaria. Siete ejemplares (dos machos y cinco hembras) fueron identificados como
Penaeus monodon camarón gigante. Las hembras presentaron tallas entre 180 mm - 240
mm y peso de 55 a 70 g y los machos entre 160 - 180 mm y peso entre 25 - 39 g. Los
principales items alimentarios fueron: restos de pequeños crustáceos y de poliquetos. Los
ovarios estuvieron en estadio de madures V o post-desove. Se identifico al epibionte
Zoothamnium sp., en branquias y exoesqueleto y constituyendo la carga parasitaria al
microsporidio Ameson sp., en músculo esquelçético, al porosporidio Nematopsis sp., en
intestini, larvas de nematodos tipo Thynnascaris sp., en glandula de la antena y corazón y
a un plerocercoide semejante a Prochristianella sp. en restos de hepatopáncreas. Estos
resultados indican que P. monodon estaría pasando por un proceso exitoso de establecerse
como camarón peneido endémico en esta región.
Palabras Clave: Ameson sp. Nematodos, plerocercoides Nematopsis sp.
201
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.12 ECOLOGÍA VEGETAL
_________________________________________________________________________
CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUÍMICAS Y FITOPLANCTON DE LA LAGUNA DE
LAS PEONÍAS. MARACAIBO, EDO. ZULIA.(Physicochemical characteristics and
phytoplankton of the Peonias lagoon. Maracaibo, Zulia state)
R. Mora1, L. Molina1, P. Díaz1, E. González2 y E. Morales1
1
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Facultad Experimental de Ciencias, La
Universidad del Zulia, Maracaibo Estado Zulia.
2
Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela
e-mail: [email protected]
La Laguna de Las Peonías situada al Norte de la ciudad de Maracaibo constituye uno de los
reservorios biológicos naturales más rico en biodiversidad de la región zuliana. Es también,
alimentada por agua dulce proveniente de las lluvias y cañadas aledañas y agua salobre del
Lago de Maracaibo a través del Caño La Guata. Se evaluaron sus características
fisicoquímicas y presencia de fitoplancton mediante muestreos mensuales, durante el
período agosto, septiembre y octubre del 2006, abarcando las épocas de lluvia y sequía. Los
parámetros fisicoquímicos: pH, oxígeno disuelto, temperatura, salinidad, conductividad y
transparencia fueron medidos “in situ”. Se tomaron muestras de agua a nivel superficial
para analizar los parámetros químicos: DQO, nitrógeno total y amoniacal, fosfatos y la
abundancia y biomasa (clorofila “a”) del fitoplancton. Se identificaron 6 divisiones de
microalgas: Cyanophyta con 20 géneros, Chlorophyta con 13 géneros, Heterokontophyta
(Bacillaryiophyceae) con 9 géneros, Euglenophyta con 4 géneros y las divisiones Pirrophyta
y Chryptophyta con 2 géneros, con una abundancia del 41, 24, 18, 8 y 4%, respectivamente.
Entre las microalgas más abundantes se encontraron a Oocystis sp. Chaetoceros sp.
Microcystis aeruginosa, una Cianofita no identificada y Dyctosphaerium sp. Durante la
época de sequía se obtuvo los mayores valores de oxigeno disuelto (12,27 mg/L),
temperatura (31,4 ºC) y salinidad (7,9 ppt), mientras que el pH (9,1) y la profundidad (2,5
m), aumentaron con las precipitaciones. Los mayores valores de clorofila “a”, DQO y los
nutrientes nitrógeno total y amoniacal y los fosfatos, se reportan a la entrada del Caño La
Guata, con 120mg/L; 38mg/L; 2,3mg/L, 1,9mg/L y 0,8mg/L, respectivamente. En época de
lluvia el nitrógeno total y amoniacal, así como la abundancia del fitoplancton disminuyeron.
Se evidencia una alta carga contaminante proveniente del Lago de Maracaibo, haciendo de
la laguna un cuerpo de agua eutrófico y el caño La Guata hipertrófico.
Palabras Claves: Laguna Las Peonías, características físicoquímicas, fitoplancton
202
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MICROORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS ASOCIADOS A UN HUMEDAL
CONSTRUIDO, EN PRESENCIA DE LA MACROFITA Typha dominguensis
(Photosyntetic microorganism associated to aconstructed wetland, cultivated with the
macrophyte Typha dominguensis)
M. Machado1, R. Mora1, M. González1, M. Núñez2, C. Cárdenas3 y E. Morales1
1
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Universidad Del Zulia.
2
3
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Centro de Investigación del Agua, Universidad del Zulia
e-mail: [email protected]
El uso de humedales construidos como tratamiento terciario para el pulimento de aguas
residuales ofrece una diversidad de microorganismos heterótrofos y fotosintéticos que
también ejercen influencia en los procesos de remoción de nutrientes. Se evaluó la
abundancia y diversidad de bacterias fotosintéticas, microalgas y cianobacterias en la
entrada y salida de un humedal cultivado con Typha dominguensis, anexo a un sistema de
estabilización. Para ello, se realizaron muestreos durante 13 semanas consecutivas, a la
entrada y salida del humedal a fin de realizar el análisis cualitativo y cuantitativo de estos
microorganismos mediante recuento celular. Se identificaron las cianobacterias Oscillatoria
sp., Microcystis sp., Arthrospira sp. y Synechocystis sp. Entre las microalgas se encontró la
presencia de Kirchneriella lunaris, Chlorella sp., Scenedesmus sp., dos especies de
diatomeas (Navicula sp., y Nitzschia sp) y las euglenofitas Euglena sp. y Trachelomonas
sp. Además, se reporta la presencia de la bacteria fotosintética Thiopedia sp., indicadora de
ambientes sulfurados y productora de una coloración rosa en la superficie del agua residual.
En la entrada del humedal predominaron las cianobacterias, con una mayor abundancia de
Synechocystis sp., durante las semanas 7, 9 y 13, seguido por Scenedesmus sp. en las
semanas 2, 3, 4, 6 y 12 y Navicula sp., en las 6, 4 y 12. En la salida se destacó
Synechocystis sp., en las semanas 5, 7 y 13, Scenedesmus sp., en las semanas 4 y 10 y
Navicula sp., en las semanas 2, 4, 5. La presencia y diversidad de estos microorganismos en
el humedal también fue detectada en el sistema de estabilización, por lo que se evidencia
continuidad de su crecimiento en el humedal. Sin embargo, la variabilidad de su población
estuvo influenciada por el efecto de sombra de la comunidad de Typha existente en el
humedal.
Palabras Claves: Fitoplancton, humedal construido, Thypa dominguensis.
203
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MEDIO AMBIENTE, FLORA Y VEGETACIÓN DEL PÁRAMO EL COLORADO,
ESTADO TÁChIRA.
(Environment, flora and vegetation of the moor colorado, state Tachira.)
G1 Tapias, G2 Monsalve, E3Acuñ a, S4 Zapata
Coordinador Programa Parque Natural Paramillo1.
[email protected]@yahoo.com-, [email protected]
RESUMEN
Los paramos son biomas de las altas montañas del norte de la Cordillera de los Andes, entre
los 2500-5000 m.s.n.m. Características de estos ambientes son climas de bajas temperaturas
de 0º y menores en horas nocturnas y amanecer, hasta 26 a 30ºC en días claros y asoleados.
La presente investigación del medio, flora y vegetación se realizó desde el subpáramo el
Portachuelo (7º 58´ 27´´ N – 78º 07´ 02´´ W) a 2878 m.s.n.m. hasta el páramo El Colorado
(7º 56´ 5´´ N – 72º 5´02´´ W) a 3300 m.s.n.m. a lo largo de la vía de acceso de 4700 m de
longitud y desnivel altitudinal de 422 m. La vegetación es abierta, de bajo tamaño
compuesta por plantas de diversas formas de vida y crecimiento: cojín, macollas,
arrocetadas, arbustos xeromórficos y otras características morfológicas y fisiológicas de las
plantas de estos ambientes. Existen pequeños ambientes lagunares con una flora y fauna
característica. Se realizaron colectas de muestras de plantas y suelos, muestreos de
vegetación, documentación fotográfica, observaciones sobre el medio ambiente y apoyo
con material bibliográfico. Los resultados muestran diversidad de la composición florística,
donde predominan representantes de las Asteraceae, Bromeliaceae, Cyperaceae, Ericaceae,
Geraniaceae, Melastomataceae
Orchidaceae, Poaceae, Pterediophytas (Helechos y
Lycopodios), Musgos. En el subpáramo la vegetación arbórea y arbustiva es dominante; en
el páramo, la herbácea y la arbustiva. Comunidades de Ruilopezia jahnii (Asteraceae) y
Poaceae de los géneros Calamagrostis, Chusquea y Cortaderia, se encuentran a nivel de los
2925 msnm. Comunidades de Espeletia sp (Asteraceae) asociada con Poaceae y
Cyperaceae se encuentran desde los 3016 hasta los 3350 msnm. En los pequeños ambientes
lagunares se encuentran representantes de las Cyperaceae (Eleocharis sp), Poaceaea, algas
y musgos. Los suelos en el horizonte superior son turbosos con pH 4.0 -5.0. El horizonte
inmediato inferior es de textura gruesa franco-arenosa.
Palabras Claves: Flora- Páramo- Vegetación
204
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FLORA Y VEGETACION DE BOSQUES HUMEDOS MONTANOS BAJOS DEL
PARQUE NACIONAL CHORRO EL INDIO - ESTADO TÁCHIRA – VENEZUELA
(Flora and vegetation of humid mountainous low forests of the national park jet the indian State Táchira – Venezuela)
G Monsalve1; E Acuña 2; G Tapias 3, S4 Zapata.
Coordinador Programa Parque Natural Paramillo3.
[email protected] [email protected], [email protected]
RESUMEN
Los bosques húmedos montanos bajos, son un componente importante de la vegetación
boscosa de las montañas húmedas tropicales. En Venezuela se localizan en la cordillera de
los Andes, la Costa, Perijá y otros ecosistemas montañosos. A pesar de la gran superficie
que ocupan, su importancia científica y económica que tienen estos bosques, han sido
pocos investigados y conservados. Se realizo un estudio de una franja de vegetación
boscosa y otras comunidades de plantas, entre los 1150 y 1500 msnm . Se siguió la vía
principal que cruza el Parque de norte a sur, desde la ciudad de San Cristóbal (UTM 85 90
80 E - 80 79 96 N), hasta Macanillo (UTM 85 75 11 E - 81 79 06 N), con un
recorrido de 33 Km. La metodología empleada se basó en trabajos de campo, laboratorio y
bibliografía. Se caracterizaron de forma general las comunidades de vegetación en
primarias o climax, secundarias, sucesionales y cultivos . Estructura de la vegetación
boscosa, altura de los árboles, estratificación del bosque.. Muestras de plantas para herbario
y composición florística, se recolectaron según normas recomendadas. Estudios de suelos
en las formaciones geológicas La Quinta, Aguardiente y Luna. Los resultados muestran la
presencia de vegetación boscosa diversa, con estratificación continua de 2 a 4 estratos y
emergentes de 35- 40 metros de alto (Cedrela sp, Erythrina poeppigiana, Ficus sp,
Vochysia sp, ). Se identificaron 92 familias de plantas superiores incluyendo las
Pteridophytas; además determinaciones a nivel de género y especie. La familia
Melastomataceae es diversa en géneros: Clidemia, Meriania, Miconia, Monochaetum y
Tibouchina. Otras familias predominantes son Araceae, Asteraceae, Bromeliaceae,
Cecropiaceae, Clusiaceae, Heliconiaceae, Leguminoseae, Meliaceae, Orchidaceae,
Poaceae, Piperaceae. Suelos arcillosos – arenosos con pequeños fragmentos rocosos, pH de
4,71 a 8,10.
Palabras Claves: Bosque-Flora-Vegetación
205
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO TAXO-ECOLÓGICO DE UN ARBUSTAL
XERÓFILO DE LA LOCALIDAD DE ARAYA, EDO. SUCRE, VENEZUELA.
RESULTADOS PRELIMINARES
(Contribution to knowledge taxo-ecologic of a xerophyll shrubs of the Araya locality,
Sucre state, Venezuela. Preliminary results)
V. Franco-Salazar1, J. Bello2 y A. Vásquez3
1
2
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Biología y Postgrado en
Biología Aplicada
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán (CIEG-UDO) y Herbario Isidro Ramón
Bermúdez Romero (IRBR-UDO)
3
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Biología y Postgrado en
Ciencias Marinas
Email: [email protected]
La Península de Araya, ubicada en el extremo nororiental del estado Sucre, se encuentra
incluida entre las 24 ecorregiones amenazadas en Venezuela, debido a la fuerte acción
antropogénica, según el libro rojo de la flora venezolana. Desde el punto de vista florístico,
está constituida por diferentes formaciones vegetales, dentro de ellas destacan los arbustales
xerófilos por ser los más complejos tanto en el número de especies como en formas de vida.
El área estudiada corresponde a un arbustal xerófilo ubicado entre la Laguna Madre y Cerro
Macho en la localidad de Araya. Para el contaje de individuos se establecieron 18 parcelas
de 400 m2 en 5 transectos a lo largo de un gradiente altitudinal en dirección Norte-Sur;
además, se realizaron recorridos exploratorios fuera de las unidades muestreales. Se
determinaron los atributos de las especies vegetales presentes (diversidad relativa y
frecuencia) y el Índice de Shannon-Wiener. Mediante el Índice de Sorensen (ÍS), se
compararon todos los transectos y el arbustal xerófilo de la zona de estudio, ubicado en el
extremo occidental de la península, con un arbustal de la localidad Guayacán, en el extremo
oriental de la misma. Los resultados arrojaron un total de 15656 individuos pertenecientes a
25 especies agrupadas en 16 familias La familia Cactaceae mostró la mayor diversidad
(60,48%), las especies más frecuentes fueron Castela erecta Turpin (100%), Opuntia
caribaea Brittom & Rose y Opuntia caracasana Salm-Dych, ambas con un 94,4%. El
Índice de diversidad de especies fue (H’ = 2,823). Considerando el número de especies, se
encontró que aunque en todos los transectos habo un alto Índice de similitud (0,611-0,839),
los transectos I y V presentaron el mayor Índice, respecto a los demás. Los arbustales
xerófilos de Araya son disímiles, en cuanto al número de especies, con respecto a los de
Guayacán (40%).
Palabras Claves: Arbustal xerófilo, Índices ecológicos, península de Araya
206
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PRESENCIA Y ABUNDANCIA RELATIVA DE
Prorocentrum lima ASOCIADO A LA VEGETACIÓN ACUÁTICA SUMERGIDA DE
LA LAGUNA DE LA RESTINGA, ISLA DE MARGARITA.
(Preliminary study of presence and abundance of Prorocentrum lima associated with
submerged aquatic vegetation of La resting lagoon, Margarita Island)
L. Acosta2, A. Gómez2 y L. Troccoli1.
1
Instituto de Investigaciones Científicas, 2Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar
Universidad de Oriente.
e-mail: [email protected]
Prorocentrum lima es un dinoflagelado epibentónico potencialmente tóxico asociado a la
Ciguatera y el la intoxicación diarreica por consumo de mariscos (DSP) con amplia
distribución en ambientes costeros tropicales. Con el objeto de identificar y cuantificar la
presencia y abundancia de Prorocentrum lima asociado a la vegetación acuática sumergida
de la Laguna de La Restinga, se colectaron muestras de macroalgas y pastos marinos
(Thallasia testudinum y Halodule wrightii) en 6 estaciones de ese cuerpo de agua. So Las
muestras se colocaron en bolsas plásticas y se extrajeron los organismos del
microfitobentos de acuerdo a la metodología de Quod et al. (1995). Hasta el momento se
han analizado las concentraciones Prorocentrum lima de en Thallasia testudinum (10800
cel/ml), Halodule wrightii (6400 cel/ml), y las macroalgas Rodophytas con los generos
Acantophora (12375 cel/ml) y Hypnea (10935cel/ml), Chlorophytas con los generos
Udotea (4950 cel/ml) y Chaetomorpha (7425 cel/ml). Esto debido principalmente a que la
Thallasia testudinum presenta mayor superficie de adhesión para estos organismos
microfitobenticos en comparación con Halodule wrightii. Las zonas donde se registraron
los mayores valores Prorocentrum lima fueron en las de mayor salinidad.
Palabras clave: Dinoflagelados bentónicos, Prorocentrum lima, DSP.
207
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ALGAS ASOCIADAS A UN SISTEMA DE CULTIVO EN SUSPENSIÓN O LONGLINE EN LA ISLA DE CUBAGUA, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA.
(Algae associated to one system of cultive in suspension, Cubagua island, Nueva
Esparta State, Venezuela).
J. Lunar, A. Velásquez, E. Aguilera y H. Boadas
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente.
E-mail: [email protected]
Un sistema de cultivo en suspensión o “Long-line” consisten en una serie de boyas de
plástico, poliester, polietileno o barriles de madera, unidas por cabos longitudinales
dispuestos horizontalmente respecto a la superficie del agua y a su vez, se sujetan otros
verticales que soportan los cultivos de organismos marinos. A los cabos se sujetan una
variedad de organismos tanto animal como vegetal. Se seleccionaron 2 áreas de muestreos a
lo largo de 2 líneas de cultivo, de los cuales se colectaron las algas, a una profundidad de
6m. Las muestras en frío fueron trasladadas en cavas isotérmicas al laboratorio, y
posteriormente preservadas con formaldehído al 4%. Para su identificación se realizaron
observaciones morfoanatómicas y el uso de claves taxonómicas especializadas. Se
identificaron un total de 20 especies, distribuidas por división, según el esquema OrdenFamilia-Género-Especie, de la siguiente manera: Chlorophyta (4,3,4,7), Rhodophyta
(4,7,8,11). Según la bibliografía consultada se mencionan por primera vez para la isla de
Cubagua 3 especies, estas son: Erithrocladia subintegra, Erytrotrichia carnea y
Herposiphonia secunda var. secunda.
Palabras claves: Algas, Long-line, Cubagua
208
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ALGAS ASOCIADAS A RHIZHOPHORA MANGLE EN EL PARQUE NACIONAL
LAGUNA LA RESTINGA, ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA,
VENEZUELA.
(Algae associated to Rhizhophora mangle into the Nacional Park, La Restinga Lagoon,
Margarita Island, Venezuela).
Y. Fernández, A. Velásquez, y A. Pérez
ASO.BIO.M.A., ECAM-UDONE.
E-mail: [email protected]
El término “manglar” se refiere a un complejo de humedales influenciado por la marea, el
cual consiste de bosques de manglar, playones maréales y otros habitats asociados dentro
de la zona intermareal de latitudes tropicales y subtropicales. Los manglares alojan gran
cantidad de organismos acuáticos, particularmente las raíces de Rhizophora mangle
proveen de sustrato a numerosas especies asociadas, entre las que se encuentran las
macroalgas. Se seleccionaron 5 áreas de muestreo en la Laguna de la Restinga, una en la
entrada, dos en la zona central y dos hacia el interior de la laguna. Se escogieron 5 raíces
por estación denudándolas in situ. Las algas fueron trasladadas en frío, en cavas isotérmicas
y en el laboratorio fueron preservadas con formaldehído al 4%. Para su identificación se
realizaron observaciones morfoanatómicas y el uso de claves taxonómicas especializadas.
Se identificaron un total de 27 especies, distribuidas por división, según el esquema OrdenFamilia-Género-Especie, de la siguiente manera: en Chlorophyta (3,4,6,10), Phaeophyta
(2,2,3,4), Rhodophyta (3,5,8,10) y Cyanophyta (1,1,3,3). Según la bibliografía consultada
se mencionan por primera vez para el Parque Nacional La Restinga 12 especies, estas son:
Caulerpa ashmeadii, Polysiphonia cf nathanielli, Bryopsis pennata var. leprieurii,
Oscillatoria princeps, Spirulina subsalsa, Aglaothamnium sp1, Spyridia filamentosa,
Giffordia duchasaigniana, Padina gymnospora, Erythrocladia subintegra, Aglaothamnium
sp2, y Erytrotrichia carnea, esta última especie se menciona por primera vez para el
Estado Nueva Esparta.
Palabras claves: Macroalgas, Rhizophora mangle, Laguna de La Restinga.
209
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.13 ESTUDIOS AMBIENTALES
_________________________________________________________________________
USO DE CULTIVOS DISCONTINUOS DE LA MICROALGA Scenedesmus sp. COMO
TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES
(Use of batch cultures of the microalgae Scenedesmus sp. as tertiary treatment of
wastewaters)
C. Andrade1, C. Cárdenas2, A. Vera1 y E. Morales1
1
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia.
2
Centro de Investigación del Agua, Universidad del Zulia
e-mail: [email protected]
Las aguas residuales constituyen un medio para el crecimiento de microalgas,
desempeñando un papel importante en su purificación, por su capacidad de remover
nitrógeno y fósforo. Se evaluó el crecimiento de la microalga Scenedesmus sp., utilizando
aguas residuales urbanas del Sistema de Lagunas de Estabilización de la Universidad del
Zulia (entrada B1; salida B3) y de lagunas utilizadas para piscicultura con y sin la adición
de medio de cultivo comercial (P y PE, respectivamente), frente a un control de agua
potable enriquecida. Los cultivos a escala de laboratorio se realizaron en envases de vidrio
con 1,5 L de medio, iniciándose con 1,0 x106 cel mL-1, aireación constante, iluminación
lateral, fotoperiodo 12:12h y 28±2ºC. El crecimiento se siguió hasta fase estacionaria por
recuento celular y la biomasa se determinó por peso seco. La remoción de nutrientes se
determinó por análisis de nitrógeno amoniacal, nitratos y fosfatos; al inicio y final del
tratamiento. La mayor densidad celular y peso seco se registró en los cultivos “B3” con
56,9 ±0,66x106 cel mL-1 y 1,40 ±0,40 mg mL-1 respectivamente, seguidos en crecimiento
por “PE”, control, “B1” y por último “P”, con 44,9 ±2,03; 35,7 ±1,19 y 26,9 ±2,23 x106 cel
mL-1, respectivamente. La máxima remoción de nitrógeno amoniacal se alcanzó para los
tratamientos B1 y B3 con 95,49% (4,45 mg L-1) y 95,39% (3,52 mg L-1) respectivamente,
para nitratos en PE con 91,49% (6,13 mg L-1) y para fosfatos en PE y B3 con 91,04% (1,83
mg L-1) y 86,39% (1,65 mg L-1), respectivamente. La máxima producción de biomasa seca
se alcanzó en los tratamientos con B3 con 4,27g L-1 seguido de B1, Control y PE con 3,91;
3,79 y 1,90 g L-1, respectivamente. La microalga creció satisfactoriamente en los medios de
cultivos estudiados mejorando notablemente la calidad del agua residual tratada.
Palabras Claves: Cultivo discontinuo, agua residual, Scenedesmus.
210
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL POR LA INTRODUCCIÓN DEL
CULTIVO DE LA COCHINILLA (DACTILOPIUS COCCUS COSTA) EN EL
ESTADO TÁCHIRA (The environment impact caused for insertion of Cochinilla Culture
(DACTILOPIUS COCCUS COSTA ) in Táchira State.) L. Filgueira de Sánchez, L. Díaz
Jaimes. Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial Región Los Andes. San
Cristóbal. Email: [email protected]
El trabajo que aquí se presenta, surgió como consecuencia de un estudio preliminar
realizado sobre los tintes naturales utilizados en alimentación y cosmetología. El rojo
carmín extraído de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa ) y de amplio uso, ha traído
grandes beneficios a las comunidades donde se cultiva, debido a la facilidad de propagación
y recolección, además de ser un producto 100% natural, con una elevada demanda y alta
rentabilidad. Las condiciones ambientales de la región semiárida de Lobatera-Michelena
ofrecen la posibilidad de introducir este cultivo en el Estado Táchira. Sin embargo está
introducción puede traer consigo un impacto ambiental en dicha zona. Se realizó un
Análisis de Riesgo de Plagas para determinar si la plaga introducida tiene carácter
cuarentenaria y así proponer las medidas de control ambiental necesarias en caso de que
dicha implantación sea factible. Paralelamente se hizo un inventario preliminar al estudio
para determinar la variedad de cactáceas en la zona a fin de verificar la existencia del
hospedero (nopal) del insecto. Se obtuvo como resultado que la cochinilla no es una plaga
cuarentenaria, pero se incluye como una plaga de efectos indirectos, por lo que no se
recomienda su introducción en la zona, a menos que se realice un estudio previo en
condiciones de laboratorio y campo en la región para garantizar la no afectación de los
ecosistemas naturales. Sin embargo se recomendó la posibilidad de fomentar el cultivo de
las tunas (opuntias) como fuente alternativa de ingresos económicos para los habitantes de
la zona.
Palabras clave: cultivo de cochinilla, impacto ambiental, riesgo de plagas.
211
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y METALES PESADOS Zn, Cu, Cd y Pb EN
LA CUENCA BAJA DEL RÍO MATASNILLO
(Physical Chemistry parameters and heavy metals Zn, Cu, Cd y Pb in the low basin of
Matasnillo river)
1
1
2
M. V. Fuentes, 2O. Leone & 3J. Gómez
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de
Bioanálisis, Cumaná, Venezuela.
Departamento de Química Analítica, Universidad de Panamá, Centro de Investigaciones
con Técnicas Nucleares, FACINET.
3
Universidad de Panamá, Laboratorio de Biología Marina y Limnología, FACINET.
Email: maria [email protected]
Debido a que los ríos transportan una gran cantidad de sustancias químicas hacia el medio
marino, en particular metales pesados; y su forma química, su disponibilidad biológica y/o
toxicidad dependen de las condiciones del medio acuático se consideró necesario
determinar temperatura, pH, demanda química de oxígeno (DQO), acidez, dureza, turbidez,
color, sólidos totales, sólidos suspendidos, nitrito, cloruro, sulfato, potasio, sodio, Zn, Cu,
Cd y Pb en muestras de agua de seis localidades en la cuenca baja del río Matasnillo
(Panamá). El metal más abundante fue el Zn (8,8 – 64,0 µg.L-1), seguido por el Cu (< LD,
límite de detección - 70,0 µg.L-1) y el Pb (< LD - 8,49 µg.L-1) y el Cd (<LD). El análisis
factorial mostró tres factores que explicaron 88,50% de la varianza. El primer factor exhibe
la afinidad entre el Cu, demanda química de oxígeno y la alcalinidad, el segundo factor
asoció al Pb con el pH y el tercer factor agrupó significativamente al Zn, sólidos totales y
sólidos disueltos, y mostró el antagonismo de ellos con la demanda química de oxígeno.
Los resultados sugieren el enlazamiento del Cu con la materia orgánica; sin embargo no es
un ligando favorito del Pb, el cual es mayoritariamente antropogénico y parece estar
presente como Pb2+. El Zn forma coloides de Zn(OH)2, los cuales se adsorben sobre el
material sólido transportado por el río. Al compararlo con otros ecosistemas puede decirse
que las aguas del río están afectadas por fuentes antropogénicas diversas.
Palabras Claves: Polarografía, parámetros fisicoquímicos, contaminación
212
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL BOSQUE NATIVO COMO FUENTE DE RECURSO: MEDICINAL Y
ALIMENTICIO
Juana Figueroa, Elio Sanoja 2
Centro de Investigaciones Ecológicas (CIEG), Universidad Nacional Experimental de
Guayana (UNEG), Calle Chile, Urb Chilemex, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar. Venezuela
[email protected]., 2 [email protected]
Los habitantes aledaños a la Cuenca del Botanamo, Municipio Sifonte, Estado Bolívar,
utilizan productos forestales no maderables (PFNMs), principalmente como medicinales y
alimenticios (Figueroa 2005). El objeto de esta investigación fue relacionar aspectos
socioeconómicos de los habitantes en la cuenca del Río Botanamo con el uso medicinal y
alimenticio de las especies arbóreas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas personales
en 310 hogares y se colectaron 94 especies empleando métodos tradicionales
fitotaxonómicos. Los resultados de las variables socio-económicas indican que el 73% de la
población entrevistada posee bajo nivel educativo y el 51% percibe menos del salario
mínimo, lo que demuestra que el uso de los recursos del bosque son indispensables para los
habitantes más marginados socialmente en la cuenca. El 76,6% de las especies arbóreas
utilizadas son nativas de los bosques de la localidad, lo cual refleja un alto grado de
conocimiento y uso del bosque natural por las comunidades criollas que habitan en el sector
estudiado.
Palabras Clave: Bosque nativo, productos forestales no maderables, río Botanamo, Reserva
Forestal Imataca
213
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS (Cu, Cd, Cr) EN LA OSTRA DE
MANGLE Crassostrea rhizophorae CAPTURADAS EN LAGUNA GRANDE GOLFO
DE CARIACO – ESTADO SUCRE – VENEZUELA.
(Determination of heavy metals (Cu, Cd, Cr) in the mangrove oyster Crassostrea
rhizophorae, captured in Laguna Grande, Cariaco Gulf, Sucre State, Venezuela).
Gil, H1; Moreno, M2; Gamboa, J1; García, J1 ; Martinez, G3 y Parra, E3
1.- Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas – INIA – Sucre/Nva Esparta.
2.- Instituto Universitario de Tecnología – Cumaná.
3.- Universidad de Oriente - Instituto Oceanográfico de Venezuela – Cumaná
Email: [email protected]
Los estudios de contaminación por metales pesados en el ambiente marino tienen el
propósito de proteger estos ecosistemas y la salud pública en particular. Con este fin, se han
propuesto organismos bioindicadores, como la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae,
ampliamente distribuida en las costas venezolanas. Se determinaron los niveles de
concentración de Cu, Cd y Cr en las ostras provenientes de Laguna Grande desde enero
hasta julio del 2006. Para la preparación de las muestras, se organizaron aleatoriamente por
estación, se separó el tejido comestible, se pesaron por separado y se colocaron en una
estufa hasta obtener peso constante. Posteriormente, se trituraron y se realizó una digestión
ácida. La concentración de los metales se determinó por el método de espectroscopía de
absorción atómica. La concentración promedio obtenida fue de 27,67 µg Cu/g peso seco,
3,34 µg Cd/g y 2,93 µg Cr/g, observándose el mayor valor de Cu en febrero (59,09 µg/g),
Cd en junio (5,80 µg/g) y Cr en julio (5,93 µg/g). Los resultados evidenciaron una
tendencia de bioacumulación del metal esencial en mayor proporción que los no esenciales
(Cu > Cd > Cr). El Cu es requerido por los sistemas biológicos como componente
estructural y catalítico de proteínas y enzimas así como cofactor esencial para el
crecimiento y el desarrollo normal de los organismos, lo que puede explicar los altos
niveles del mismo. El Cd y el Cr son elementos más biotóxicos, considerados como los
contaminantes de mayor efecto sobre la biota marina, éstos tienden a sustituir al Zn y al Cu
por competir eficientemente por los ligandos específicos de estos cationes dentro de las
células. No se observaron diferencias significativas entre las concentraciones de cada metal
entre las estaciones muestreadas pero si diferencias significativas entre los meses en
estudio, excepto para el Cr.
Palabras Claves: Ostras, Metales Pesados, Contaminación.
214
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BIODISPONIBILIDAD DE METALES PESADOS Cd, Pb, Cu y Ni EN SEDIMENTOS
SUPERFICIALES DE LAS BAHÍAS DEL MORRO DE PUERTO SANTO, MUNICIPIO
EL MORRO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Biodisponibility of Cd, Pb, Cu and Ni Heavy Metals in Superficial Sediment from Morro
Bays of Puerto Santo, Municipio el Morro, Sucre State, Venezuela)
1
Aguilera, D. & 2Martinez, G.
1.- Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela.
2.- Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná.
Email: [email protected]
Las bahías, estuarios y otras áreas costeras son ecosistemas de gran importancia. Estos
sistemas se encuentran sometidos a una fuerte presión antropogénica derivada del vertido
de desechos agrícolas, industriales y urbanos; su lecho actúa como un sumidero de
contaminantes orgánicos e inorgánicos. Los metales adsorbidos sobre el material
particulado pueden ser liberados a la columna de agua y al agua intersticial. De esta forma,
los metales pueden ser incorporados y bioacumulados por los organismos pelágicos y
bentónicos. Así, la medida de la biodisponibilidad, y la subsiguiente toxicidad de los
metales, representa el primer paso en la evaluación del riesgo que representa la
contaminación de los sedimentos (Campana et al. 2005). En esta investigación se evaluaron
las diferentes fracciones geoquímicas a 32 muestras de sedimentos. La especiación de los
metales indicó que la mayor parte del total de Pb se encontró enlazado a la fracción
residual, en los sedimentos finos y en los sedimentos gruesos estuvo asociado a la fase
reactiva, específicamente en los carbonatos con una mayor proporción del 83,4%. El Cd
resultó preferiblemente enlazado en la fase reactiva con una proporción mayor en los
carbonatos del 83,2%, alcanzando hasta el 100% en las estaciones cercanas a la costa,
indicando la biodisponibilidad potencial de una parte importante de estos metales en los
sedimentos finos y gruesos del ambiente marino costero del Morro de Puerto Santo.
Mientras que el Cu resultó mayormente asociado a la materia orgánica con un porcentaje
mayor en los sedimentos finos de este ecosistema del 63,4%. El estudio geoquímico
muestra que las concentraciones biodisponibles de Ni fueron más altas en la bahía este que
en la oeste, con promedio de 10,80 y 6,11 µg/g, respectivamente. Estas concentraciones
indican que una proporción importante de contaminantes vertidos por los efluentes de aguas
urbanas están siendo concentrados en la zona costera de esta región.
Palabras claves: Especiación, biodisponibilidad, Puerto Santo.
215
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
QUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS DEL PLANO DE INUNDACIÓN DE LA CUENCA
BAJA DEL RÍO CAURA
(chemistry of the sediments in the floodplain of the Caura lower river)
E. Salazar1, L. Sanchez2.
(1) Universidad Nacional Experimental de Guayana. Centro de Investigaciones en
Ciencias de los Materiales “Dr Mokka Rao” (CIMAT).
(2) Fundación la Salle. Centro Investigaciones Hidrobiológicas
[email protected]
La distribución y variabilidad horizontal, temporal y espacial de los elementos
mayoritarios Al y Fe, minoritarios Mg, K, Ca, Na y Mn y elementos trazas Ba, V, Zn, Cr,
Cu, Ni, Co y Cd, fueron estudiados en cinco transectos del plano de inundación de la
cuenca baja del río Caura. El objetivo principal del estudio fue determinar los valores de
línea base (VLB) de los elementos antes mencionados, en el plano de inundación de la
cuenca baja del río Caura. En cada transecto se colectaron 18 muestras (6 cercanas al río, 6
en el centro y 6 cercanas a las lagunas) durante 4 etapas del ciclo hidrológico de la zona.
Los muestreos se realizaron entre Agosto de 1998 y Septiembre de 1999. Para las épocas de
aguas altas se utilizo un muestreador de sedimentos de tipo core. Los cationes fueron
extraídos mediante digestión ácida, usando la metodología 3050 de la EPA. Los resultados
muestran que las concentraciones de los elementos químicos son las típicas de ambientes
naturales sin intervención antrópica. : Al =364,281 g/Kg, Fe = 73,747 g/Kg, Mg = 16,407
g/Kg, K = 9,789 g/Kg, Ca = 4,566 g/Kg, Na = 2,393 g/Kg, Mn = 575,194 mg/Kg, Ba =
401,399 mg/Kg, V = 79,170 mg/Kg, Cr = 50,293 mg/Kg, Cu = 18,224 mg/Kg, Ni = 22,028
mg/Kg, Co = 8,307 mg/Kg, Cd = 0,195 mg/Kg, Zn = 104,769 mg/Kg. Una comparación
entre las secciones estudiadas revela que los sitios cercanos al río y a las lagunas son muy
ricos en estos elementos. Durante las temporadas de aguas bajas, los sedimentos, en la
mayoría de los transectos, muestran una alta concentración de los elementos evaluados
Palabras claves: Sedimentos, bosques inundables, bajo caura
216
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS (Zn, Pb) EN LA OSTRA DE MANGLE
Crassostrea rhizophorae DE LAGUNA GRANDE, GOLFO DE CARIACO, ESTADO
SUCRE, VENEZUELA.
(Concentration of heavy metals (Zn, Pb) in the mangrove oyster Crassostrea rhizophore of
Laguna Grande, Cariaco Gulf, Sucre State, Venezuela)
Moreno, M.1; Gil, H2; Gamboa, J2; García, J2 ; Martínez, G3 y Parra, E3
1.- Instituto Universitario de Tecnología – Cumaná.
2.- Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas – INIA – Sucre/Nva Esparta.
3.- Universidad de Oriente - Instituto Oceanográfico de Venezuela – Cumaná
Email: [email protected]
La ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae) es un molusco bivalvo sésil, que habita
comúnmente en los ecosistemas de manglares marinos del Mar Caribe hasta las costas de
Brasil. En Venezuela, se encuentra ampliamente distribuida en las costas centro-orientales,
formando numerosos bancos naturales de importancia comercial. Se determinaron los
niveles de Zn y Pb en las ostras extraídas en Laguna Grande desde enero hasta julio del
2006. Se organizaron aleatoriamente por estación y se determinó su longitud y peso total.
Para la preparación de las muestras se separó el tejido comestible de la concha de cada
ejemplar, se pesaron por separado y se colocaron en una estufa a 105ºC hasta obtener peso
constante. Posteriormente, se trituraron los tejidos secos y se sometieron a digestión con
solución ácida de HNO3:HClO4:HCl (3:1:1) y se filtraron. La concentración de los metales
se determinó por el método de espectroscopía de absorción atómica utilizando un
Espectrofotómetro Perkin Elmer modelo 3110 con llama aire-acetileno y corrector de fondo
de deuterio. Las concentraciones promedio de los metales analizados durante los siete
meses de muestreo fueron: para el Zn 35,82 µg/g peso seco y para el Pb 1,04 µg/g,
observándose mayor concentración de Zn y un nivel relativamente bajo de Pb, siendo este
último más tóxico aunque dentro de los valores permitidos para el consumo humano. El Zn
es un metal esencial, requerido por los sistemas biológicos como componente estructural y
catalítico de proteínas y enzimas así como cofactor esencial para el crecimiento y el
desarrollo normal de los organismos, lo que puede explicar el alto nivel del mismo. Los
resultados evidenciaron que no hay diferencias significativas (P
0,05) entre las
concentraciones halladas para cada metal durante los meses analizados ni entre estaciones
muestreadas, pero sí diferencias altamente significativas (P < 0,05) entre los metales en
estudio.
Palabras Claves: Ostras, Metales Pesados, Contaminación.
217
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA EVAPORACIÓN: UN PASO POSITIVO EN LA DICOTOMIA LODO ROJO –
AMBIENTE.
(the evaporation: a positive step in the dichotomy red mud – atmosphere)
M. Chacón, H. Bueno. Universidad Nacional Experimental de Guayana.
email: [email protected]
Mundialmente, se emplea el proceso Bayer para producir la alúmina usada como materia
prima en la reducción a aluminio primario, en este proceso se digesta la bauxita en un licor
de sosa cáustica a altas presiones y temperaturas obteniéndose un licor rico en hidratos de
aluminio y un lodo rojo contentivo de impurezas no digestadas. Este lodo es depositado en
lagunas de sedimentación dispuestas para tal fin. El impacto ambiental causado, por esta
forma de tratamiento, viene dado por las filtraciones a las aguas superficiales y subterráneas
afectando considerablemente el suelo, la vida acuática de lagunas circundantes y la fauna
que hace uso de las lagunas, esparcimiento de gotas cáusticas por efecto del viento, lo que
ocasiona corrosión y daños a la vegetación adyacentes, contaminación por polvo cáustico en
periodos secos y problemas de salud a la población aledaña. Por ser el lodo rojo un desecho
toxico y peligroso propio del proceso industrial, se han implementado métodos para su
tratamiento como son la neutralización con CO2, con agua de mar y su posible reuso. En
Venezuela ninguna de estas alternativas ha resultado una solución a escala industrial. Desde
esta perspectiva y basado en el concepto de desarrollo sustentable se plantea la técnica de
evaporación como método para minimizar la peligrosidad del desecho. El procedimiento
consistió en evaporar muestras de lodo y realizar análisis químico al sólido resultante para
conocer la concentración alcanzada de óxido de sodio. Por difracción de rayos x se
determinó el contenido de Na2O y el pH con pHmetro Orion. Los resultados indican que la
concentración de oxido de sodio pasó de 3,7% a 7,4%. La efectividad de la operación
unitaria propuesta hace, por tanto viable la deposición en seco del desecho, facilitando y
diversificando su reuso y avanzando hacia una mejor relación industria-ambiente.
Palabras claves: lodo rojo, evaporación, ambiente.
218
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO MONAICITO,
SUBCUENCA DEL MOTATÁN-CARACHE, ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA
(Climatic characteristic of Monaicito river microbasin, Motatán-Carache subbasin, Trujillo
state, Venezuela)
N. Pineda, R. Arellano, L. Becerra, M. Aular, M. Azuaje y J. Pimentel
Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Grupo de Investigación de Suelos y Aguas
E-mail: [email protected]
La microcuenca del río Monaicito, localizada en la subcuenca del Motatán-Carache, cubre
un área de 11960 ha. Por ser una microcuenca productora de agua es necesaria su
conservación mediante un manejo sostenible de sus recursos naturales. Su caracterización
climática es necesaria para evaluar los riesgos de erosión hídrica actual y potencial, y para
determinar la aptitud física a los usos actuales y potenciales de la microcuenca. El estudio
del clima se realizó a partir de los registros de precipitación media anual (1985-1995) y de
temperatura media anual (1968-1983) de 6 estaciones. Para determinar la distribución
espacial de la precipitación se utilizó el método isoporcentual que permitió obtener, a escala
1:25000, bajo el software Surfer 8.0, el mapa de isoyetas medias anuales y el mapa de
líneas isoporcentuales mensuales, que fueron superpuestos para obtener el mapa de isoyetas
medias mensuales y la precipitación media mensual de 85 puntos de referencia distribuidos
en la microcuenca. La temperatura media mensual de los puntos de referencia se estimó
utilizando el método del gradiente térmico vertical, a partir de los datos de la estación Santa
Ana. Se elaboraron 85 fichas hídricas usando el método Thornthwaite, que permitieron
obtener los mapas de índice hídrico anual, índice de humedad, índice de aridez y
Evapotranspiración Potencial Anual. La superposición de dichos mapas y la aplicación de
los criterios de clasificación del método Thornthwaite permitió obtener la regionalización
climática de la microcuenca, determinándose que predomina un clima seco subhúmedo,
con poco o ningún exceso de agua, presenta 4 regiones térmicas: mesotérmica templada
fría, mesotérmica templada cálida, mesotérmica semicálida y megatérmica o cálida. La
cartografía de las variables climáticas obtenida es útil para estimar la pérdida de suelo
(USLE), específicamente, estimar la erosividad de la lluvia (factor R) y para evaluar la
aptitud física de los suelos de la microcuenca.
Palabras claves: precipitación, temperatura, balance hídrico
219
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE TIOLES TOTALES Y TIOLES SOLUBLES EN ÁCIDO EN
EL PEZ COLOSSOMA MACROPOMUM EXPUESTO A CADMIO
(Total and soluble in acid thiols on the freshwater fish Colossoma macropomum
(Cuvier, 1818) exposed to cadmium)
R Salazar-Lugo, R Pérez, A León, M Lemus y L Rojas de Astudillo
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre.
E-mail: [email protected]
En el presente estudio se evaluó la distribución de tioles totales y de tioles solubles en ácido
en diferentes tejidos del pez dulceacuícola Colossoma macropomum en condiciones de
cultivo, y en condiciones controladas a períodos de 15 y 30 días, y el efecto del cadmio
sobre este parámetro en organismos expuestos durante 21 días y depurados durante 15 días
después de la exposición al metal. La distribución de tioles totales (TT) y de tioles solubles
en ácido (TSA) varió con las condiciones ambientales en las cuales se encontraban los
organismos; observándose que en peces provenientes de cultivo, los mayores valores de TT
se presentan en el plasma > músculo > branquias; en peces aclimatados a condiciones de
laboratorio (15 días), se observó la siguiente distribución: branquias > músculo > hígado >
plasma > riñón y en peces aclimatados 30 días fue branquias > riñón > hígado > músculo >
plasma. Para los TSA, la distribución fue la siguiente; organismos provenientes de
condiciones de cultivo: músculo > plasma > hígado > branquias. En los peces con 15 días
de aclimatación: hígado > branquias > músculo; el riñón y el plasma presentaron valores
cercanos a cero. En peces con exposición crónica a cadmio produjo un aumento
significativo de la concentración de TT y de TSA en el plasma. Los organismos depurados
15 días disminuyeron la concentración de TSA en plasma no así la de TT. La determinación
de tioles, podría considerarse un importante auxiliar en el diagnóstico y monitoreo del
estado fisiológico de los organismos que habitan en ambientes contaminados.
Palabras claves: Tioles, Colossoma, Cadmio.
220
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DINÁMICA FITOPLANCTÓNICA DURANTE UN EPISODIO TÓXICO EN LA
COSTA NORTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Phytoplankton dinamic during a toxic event in the north coast of Peninsula de Araya,
Sucre state, Venezuela).
Isabel Castillo, Jesús Gamboa, Amelia La Barbera, Vilma Lanza, Freddy Martínez y Lesme
Ortiz
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de los estados Sucre y Nueva
Esparta. Cumaná, estado Sucre. Apartado postal Nº 236.
Correo e-: [email protected]
Durante un episodio tóxico en la Península de Araya (Sucre), se monitoreó el fitoplancton y
moluscos con el fin de observar el comportamiento espacio-temporal del fitoplancton y su
relación con parámetros ambientales y con la toxicidad de los bivalvos del área afectada. Se
muestreó, de febrero 07 a marzo 26 – 2007, pepitona (Arca zebra) y ostra perla (Pinctada
imbricata) de El Guamache, Punta Escarceo y La Rama. Se tomaron muestras de agua para
determinar oxígeno disuelto, temperatura, salinidad y transparencia del agua, y para análisis
cuali - cuantitativo de fitoplancton. El fitoplancton estuvo dominado por las diatomeas en
Punta Escarceo durante el estudio, mientras que en El Guamache y La Rama abundaron en
febrero, dominando los flagelados en marzo. La diatomea mas abundante fue Skeletonema
costatum. La abundancia fitoplanctónica fluctuó y tuvo valores elevados, la mayoría por
encima de los 300 org. · mL-1, con valores crecientes de abundancia en los dinoflagelados
desde marzo 15, mientras las diatomeas y el grupo “otros” mostraban comportamiento
contrario. Los niveles de toxinas variaron: 52 a 201 µg STX / 100 g de molusco en ostra
perla y entre 56 a 152 µg STX / 100 g de molusco en pepitona. Los dinoflagelados
toxigénicos: Alexandrium tamarense, A. cf. sousae, Alexandrium sp. y Gymnodinium
catenatum, presentaron muy baja abundancia (≤ 11,08 Org. · mL-1). Aparecieron
irregularmente al principio del evento, incrementando su abundancia después de marzo 15,
cuando la temperatura descendió a 22,8 ºC. La salinidad (37 – 39), transparencia (2 - 7 m) y
el oxígeno disuelto (6,22 - 7,62 mL · L-1) no mostraron relación clara con la abundancia de
los nocivos. El fitoplancton aprovechó el pulso de surgencia del área para multiplicarse
manteniendo la población de moluscos del área. La detección temprana de la toxicidad
contribuyó a preservar la salud de los consumidores de estos rubros pesqueros.
Palabras claves: fitoplancton, toxicidad, dinoflagelados, estado sucre
221
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EPISODIOS TÓXICOS EN MOLUSCOS BIVALVOS OCURRIDOS EN LA ZONA
NOR-ORIENTAL DE VENEZUELA EN LOS AÑOS 2005 - 2006
(Toxic events in bivalve mollusc from north-west region of Venezuela in 2005 - 2006).
Isabel Castillo, Amelia La Barbera, Jesús Gamboa,
Jorge Maza, Freddy Martínez y Lesme Ortiz.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de los estados Sucre y Nueva
Esparta. Cumaná, estado Sucre. Apartado postal Nº 236.
Correo e-: [email protected]
Se presenta información sobre eventos tóxicos ocurridos en abril 2005 y entre julio y agosto
2006. Para el año 2005 se detectó toxicidad (05/04/05) encontrándose un promedio de
toxinas paralizantes de 95,5 µg de STX / 100 g de carne de molusco en mejillones (Perna
perna, P. viridis) procedentes de Caimancito. En fechas sucesivas se encontró toxicidad en
ostra perla (Pinctada imbricata) de la Isla de Cubagua (21/04/05) y en mejillón de
Guatapanare (21/04/05) con promedios de niveles tóxicos de 141,2 y 6,1 µg de STX / 100 g
de carne de molusco, respectivamente. En las muestras de fitoplancton se halló al
dinoflagelado Gymnodinium sp. con abundancia máxima de 846 Org · mL-1, quien podría
ser responsable de la toxicidad observada. Para el año 2006, durante el mes de agosto se
detectó toxicidad en mejillones de las localidades: La Iglesia (08/08/06: 63,0 µg de STX /
100 g molusco; 11/08/06: 63,9 µg de STX / 100 g molusco), Piedra de Lebranche
(10/08/06: 55,2 µg de STX / 100 g molusco) y Los Garzos (11/08/06: 57,5 µg de STX / 100
g molusco). El fitoplancton (11/08/06) mostró dominio de diatomeas en todas las
localidades muestreadas; no se observaron organismos toxigénicos, pero en los análisis de
las muestras del 16/08/06 se observó a Gymnodinium catenatum (105,3 Org · mL-1) en
todas las estaciones. El de 16 agosto se detectó el desarrollo de un turbio de Gymnodinium
catenatum en Piedra de Lebranche, con abundancia de 842,4 Org · mL-1. También se
detectó la presencia de Alexandrium tamarense en muy baja abundancia (≤ 2 Org · mL-1).
Estas especies son citadas como productoras de saxitoxina. La deteccción temprana de la
toxicidad en estos episodios evitó posibles problemas sanitarios en la población.
Palabras claves: Fitoplancton, toxicidad, dinoflagelados, Venezuela.
222
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
APLICACIÓN DE LA TECNICA DE FITORREMEDIACIÓN EN EL TRATAMIENTO
DE RESIDUOS LÍQUIDOS CON METALES PESADOS, GENERADOS EN
LABORATORIOS DE QUÍMICA.
(Application of the technique of “fitorremediacion” in the treatment of liquid
residuals with heavy metals, generated in chemistry laboratories)
V. Pérez, R. Álvarez y D. Arias.
Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo
(FACYT-UC), Av. Salvador Allende, Ciudad Universitaria, Bábula-CaraboboVenezuela, Tele-Fax 058-0241-8688229. [email protected]
RESUMEN
La prevención de los efectos adversos de la contaminación química sobre la salud humana
es uno de los pilares legislativos fundamentales a nivel mundial en materia de residuos,
contaminación de suelos, calidad de aguas y calidad de aire. Una herramienta fundamental
en la labor preventiva impulsada por los instrumentos legislativos es la evaluación
toxicológica de riesgo. La caracterización de riesgo implica; La dosis externa del
contaminante en condiciones de exposición crónica o subcrónica, las rutas
medioambientales completas, las vías de exposición, la información sobre la toxicidad de
cada contaminante y los resultados de la relación dosis-respuesta. Actualmente, se deben
implementar mecanismos apropiados para el tratamiento de desechos contaminantes, como
el contenido de metales pesados. Este trabajo estudia la factibilidad de aplicar la técnica de
fitorremediación para tratar residuos líquidos con metales pesados (Cobre, Plomo,
Manganeso y Cinc), generados en los laboratorios de química de la FACYT-UC. Ésta
técnica resulta una alternativa económica y ecológicamente viable, por emplear plantas
ornamentales como; Piel de tigre (Dieffenbachia maculata) y cafecito (Aglaonema treubii)
abundantes en la región. En la investigación, se colocó cada planta en contacto con una
solución contentiva de un metal en cantidades conocidas, entre 10 y 50 ppm para cada
metal, en total 8 experiencias, en recipientes de vidrio de 4L de capacidad, por un espacio
de tiempo de 30 días aproximadamente a la sombra dentro del laboratorio, tomando
alícuotas cada 24 horas y determinando la variación de la absorbancia de la solución
durante este periodo, mediante el uso de un espectrofotómetro de Absorción Atómica a la
llama, marca GBC Avanta. Encontrando una disminución progresiva hasta la remoción
total del metal presente en las soluciones monitoreadas en este periodo de tiempo.
Encontrándose una alta eficiencia de remoción de los metales contaminantes por ambas
plantas.
Palabras Claves: Fitorremediación, Residuos, metales pesados.
223
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Daño ambiental y vegetaciÓn en el sector Minas de lobatera - estado tÁchira.
(I damage environmental and vegetation in the sector mines of Lobatera - State Tachira)
S1 Zapata, , G,2 Monsalve, G3 Tapias, E4 Acuña
Becario Académico, Equipo Jardín Botánico UNET
[email protected] [email protected], [email protected],
RESUMEN
En Venezuela son notables los daños causados al medio ambiente, agua, vegetación y fauna
por las explotaciones mineras, ejemplo el estado Bolívar; al igual que en el Lago de
Maracaibo por la extracción de petróleo. En el estado Táchira se tiene la explotación de
carbón, en el municipio Lobatera. Este estudio se realizó en esta zona, donde se ha venido
explotando las vetas de carbón, material proveniente de la formación geológica La
Carbonera, extración que se hace sin ningún control y previsión del daño al medio
ambiente, flora y fauna. La zona minera forma parte del Bolsón Xerofítico de Lobatera, de
clima semihúmedo y vegetación boscosa de montaña de características xerofíticas.
Temperaturas de 18 a 24 ºC y precipitaciones entre 700 a 900 mm. La investigación tuvo
como finalidad estudiar los daños causados al medio y a la vegetación por la explotación
del carbón. Para este estudio se realizaron visitas periódicas de campo, colecta de muestras
de plantas, estudio de suelos, observaciones generales del medio ambiente, vegetación y
daños causados en general. La vegetación arbórea la componen principalmente
representantes de las Asteraceae, Clusiaceae, Leguminoseae (Mimosaceae y
Caesalpinaceae),Malpighiaceae Melastomataceae. La vegetación herbácea – arbustiva la
componen en parte, especies de las Cyperaceae, Ericaceae, Malvaceae, Poaceae,
Sapindaceae (Dodonea viscosa), Verbenaceae (Lippia micromera). Los resultados muestran
alteraciones grandes del relieve, remoción y apilamiento de grandes cantidades de material
litológico, formación de grandes cárcavas, alteraciones de la red de drenaje, hundimiento
del terreno por colapso de los túneles construidos para extraer el carbón. La destrucción de
la vegetación a causa de tala y remoción de la capa superficial del suelo; ha afectado
directamente a la fauna. Todos estos daños ambientales-ecológicos aún continúan y la
superficie intervenida de vegetación boscosa y otras, aumentan, sin que ninguna autoridad
intervenga.
Palabras Claves: Ambiente- Minería- Vegetación
224
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ABUNDANCIA Y RIQUEZA ÍCTICA EN UNA PRADERA DE THALASSIA
TESTUDINUM EN EL PEÑÓN, GOLFO DE CARIACO, ESTADO SUCRE,
VENEZUELA
(Abundance and wealth íctica in a prairie of thalassia testudinum in El Peñón, Gulf of
Cariaco, state Sucre, Venezuela)
M. López, L. Ruiz, Y. Mota y A. Prieto
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
E-mail: [email protected]
[email protected]
[email protected]
Las praderas de Thalassia testudinum constituyen ecosistemas muy productivos, además
albergan una gran riqueza y abundancia de peces, los cuales utilizan estas áreas para la
alimentación, reproducción, cría, refugio entre otros. Se consideró de interés determinar la
diversidad íctica en una pradera de T. testudinum, en la localidad de El Peñón en el Golfo
de Cariaco. Se realizaron muestreos desde el mes de abril 2005 a marzo 2006, utilizando
una red de 70 m de longitud por 5 m de alto, con una abertura de malla de 2 pulgadas en los
extremos y 1 pulgada en el copo. La temperatura y salinidad se midieron in situ, y
oscilaron entre 23,6 ºC y 30,4 ºC; y 25 ‰ y 37 ‰ respectivamente. Se recolectaron 3591
organismos, agrupados en 26 familias y representadas por 51 especies. Las familias que
estuvieron mejor representadas por el número de especies fueron: Haemulidae (5),
Clupeidae (3), Carangidae (6) y Gerreidae (6), y representaron el 77,57 % de la captura
total. El número de especies presentó fluctuaciones mensuales, oscilo entre 11 y 26 con
promedio de 16,08, el número de organismos varió entre 74 y 715 con promedio 299. Diez
especies representaron el 87,71 % del total de la captura, siendo las más abundante:
Orthopristis ruber (41,24 %), Haemulon steindachneri (11,64 %), Eucinostomus argenteus
(10 %), Nicholsina usta (8.77 %) y Eucinostomus gula (6,63%). La Riqueza (D) total de
especies fue de 5,99, varió entre 1,63 y 4,26 con promedio de 2,79. En la comunidad de
peces estudiada se registraron 9 (18 %) especies constantes, 12 (24 %) cíclicas y 29 (58 %)
accesorias. De acuerdo a la frecuencia durante los muestreos y al elevado número de
organismos de las especies O. ruber, E. gula, H. steindachneri y E. argenteus, podrían
caracterizar la comunidad de peces estudiadas.
Palabras Claves: Peces, Golfo de Cariaco, Thalassia testudinum
225
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BIOMASA Y TASA DE CRECIMIENTO (ARN/ADN) DEL FITOPLANCTON EN LA
LOCALIDAD DE CHACOPATA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Biomass and growth rate (RNA/DNA) the phytoplankton in the locality of Chacopata,
State Sucre, Venezuela)
R. Lara1, M. Lemus1,2, R. Velásquez2, D. Hernández3, L. Trocoli4.
1 Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología. 2 Centro de
Investigaciones Ecológicas Guayacán (CIEG-UDO). 3 Instituto Oceanográfico de
Venezuela. 4 Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta.
Email: [email protected]
Se ha establecido que la variabilidad espacio-temporal de la productividad primaria en los
océanos dependen de las condiciones ambientales a las cuales están sujetas las poblaciones
fitoplanctónicas. Es por ello que se planteo, evaluar las variaciones estaciónales de la
biomasa (ADN) y la tasa de crecimiento (ARN/ADN) del fitoplancton en la localidad de
Chacopata. Los muestreos se llevaron a cabo desde octubre 2006 hasta marzo 2007, con
recolecciones mensuales de 9 muestras de agua superficiales, que se filtraron con filtros
millipores de (1.6µm tipo GF/C) de nitrocelulosa para determinar la concentración de
ácidos nucleicos por espectrofotometría y filtros de millipores (1.2 µm, tipo GF/F) de fibra
de vidrio para cuantificar la concentración de clorofila a por la técnica de Strickalnd y
Parsonsde (1976), la determinación de los nutrientes (NH4, NO2, PO4) se realizó con
métodos colorimétricos estandarizados para el estudio de agua y la concentración de
proteína a través de la técnica propuesta por Bradford (1976). Los resultados del presente
estudio señalan que la biomasa fitoplanctónica en la localidad de Chacopata presentó sus
máximos valores en el periodo de enero-febrero, asociados con los valores más elevados de
NH4 2,33 ± 0,44 µg/l y PO4 0,55 ± 0,025 µg/l para este periodo. La mayor relación
ARN/ADN 7,35 ± 6,90 µg/l, se presentó durante el mes de marzo sugiriendo la mayor tasa
de crecimiento del fitoplancton y en donde se observaron también los mayores niveles de
clorofila a. Por otro lado; la relación ADN/proteína 0,20 ± 0,07 µg/l disminuyó durante ese
mismo período, lo que sugiere una alta tasa de replicación (ADN) producto del proceso de
afloramiento estacional (surgencia). Los niveles proteicos estuvieron asociados a los
cambios de los nutrientes, teniendo una alta dependencia de los procesos de productividad
primaria en los últimos meses de estudio.
Palabras Claves: Biomasa, Fitoplancton, ARN/ADN.
226
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE PETRÓLEO POR Synechococcus sp. LAEP -0059
(Petroleum remotion capacity for Synechococcus sp. LAEP-0059)
E. Vásquez-Patiño1, M. Guevara2, C. Lodeiros2, A. Vásquez-Suárez2 y V. Franco-Salazar1
1
Departamento de Biología, 2Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de
Oriente, Cumaná, estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Las cianobacterias, también denominadas algas verde azules o cianofitas, comprenden un
grupo grande y heterogéneo de procariotes fototróficos oxigénicos, capaces de utilizar la
energía luminosa y transformarla en energía química para su metabolismo. Actualmente,
una de las aplicaciones en las que se han aprovechado estos microorganismos, ha sido la
biorremediación de aguas residuales y zonas impactadas por efectos antropogénicos. Con la
finalidad de evaluar la capacidad de biorremediación de la cepa Synechoccocus sp. LAEP0059, se realizaron cultivos discontinuos en agua de mar, enriquecida con medio Algal a 4
mmoles.L-1 de nitrato, 25 ºC, fotoperiodo 12:12 luz:oscuridad y 1% de petróleo durante 14
días. Se determinó el crecimiento microalgal mediante la biomasa seca y la capacidad de
remoción de hidrocarburos alifáticos mediante cromatografía de gases. Se evidenció el
crecimiento de los cultivo en presencia del crudo con promedio de 1,21 mg.mL-1
comparado con el control (0,987 mg.mL-1) observándose un proceso de adaptabilidad frente
al crudo. De los hidrocarburos analizados, se evidenciaron porcentajes de remoción de
10,7; 13,7; 17,94; 18,09; 23,27 y 28,93 % para n-heptatriacontano (C37); n-nonadecano
(C19); n-triacontano (C30); n-pentacosano (C25); n-pentano (C15) y n-octadecano (C18)
respectivamente, permitiendo inferir que la misma pueda utilizar los átomos de carbonos
para incorporarlos en su metabolismo y ser utilizados como fuente de energía para el
crecimiento. Se sugiere esta cepa como posible potencial en la remoción de hidrocarburos
presentes en ambientes marinos.
Palabras claves: Hidrocarburos, biorremediación, Synechoccocus sp.
227
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LOS RIESGOS EN LA CONURBACIÓN
GUARENAS-GUATIRE, MUNICIPIOS PLAZA Y ZAMORA, ESTADO MIRANDA,
VENEZUELA
(Preliminary characterization of the risks in Guarenas-Guatire area, municipalities of Plaza
and Zamora, Miranda State. Venezuela)
M. Oropeza1, V. Sáez-Sáez1, J. Lemus1, E. Siso2, P. Barrios2
1
Instituto de Geografía y Desarrollo Regional. 2 Escuela de Geografía, FHE. Universidad
Central de Venezuela
[email protected]
RESUMEN
Las ciudades Guarenas y Guatire emplazadas en la jurisdicción de los municipios Plaza y
Ezequiel Zamora del estado Miranda, han experimentado un crecimiento poblacional
significativo debido a su situación geográfica estrechamente vinculada a la ciudad de
Caracas y su condición de centros satélites, lo cual se expresa en un proceso de ocupación y
expansión con sectores planificados y no planificados que han venido asentándose sobre
áreas con distintos niveles de susceptibilidad de amenazas, situación que le confiere
probables ocurrencias de variabilidad de riesgos para el soporte y estabilidad de la vida en
comunidad. El objetivo de este trabajo es identificar las áreas susceptibles a la ocurrencia
de riesgos asociados a las condiciones de emplazamiento en la ocupación y expansión
urbana de la conurbación Guarenas – Guatire. Para ello se ha evaluado la base de datos
ambientales conformada por las condiciones climáticas, hídricas, relieve, pendientes,
geología y cobertura vegetal; se determinaron las principales características
socioeconómicas de la población y los usos existentes en el área de interés. Los resultados
preliminares permiten identificar un conjunto de amenazas físico-naturales y así como un
grupo de elementos que pudieran vulnerar a la población, expresiones geográficas que se
representan espacialmente. Del prediagnóstico se tiene que las mayores amenazas que
afectan algunas zonas son de tipo naturales (deslizamientos e inundaciones), y en segundo
lugar, amenazas antrópicas (congestionamiento vial y delincuencia). El estudio sugiere
hacer evaluaciones de mayor precisión en espacios determinados dentro de área de estudio
con el fin de lograr una espacialización de los riesgos considerados.
Palabras clave: urbanismo, conurbación, amenaza, vulnerabilidad y riesgos
228
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Evaluación del contenido Partículas Totales Suspendidas (PTS) y plomo (Pb) en
cuatro estados de Venezuela. (Evaluation of Total Suspended particles and lead for
four states in Venezuela)
Fernández S., Roschman-González A., De Freitas, K., Díaz F., Guajardo N., y Fernández
R.
Departamento de Geoquímica, Escuela de Química, Facultad de Ciencias, UCV. Centro de
Geoquímica. Instituto de Ciencias de la Tierra, UCV. 3Postgrado en Zoología.
Instituto de Zoología Tropical, UCV. .4Dirección de Calidad de Aire. Ministerio
del Ambiente
e-mail: [email protected]
La contaminación atmosférica es un fenómeno extremadamente complejo y constituye un
problema en las ciudades densamente pobladas, debido al creciente número de vehículos e
industrias en algunas zonas. En ciudades con estas características los niveles de aerosoles
frecuentemente exceden los niveles fijados por la legislación vigente lo que genera un
incremento de las enfermedades especialmente las respiratorias. Por lo que la
contaminación atmosférica se ha convertido en un problema sanitario ambiental. De allí se
desprende la importancia de monitorear las partículas atmosféricas y realizar su
caracterización. El gran numero de datos producto de este monitoreo justifica la aplicación
de múltiples técnicas de estadística que permitan interpretar la información recopilada de
manera rápida y confiable. Con este fin fueron aplicados los métodos de análisis de la
varianza y correlaciones a los datos de PTS y Pb correspondientes al periodo 1998-2006
suministrados por el Ministerio del Ambiente (MARN) y provenientes de once estaciones
distribuidas en cuatro estados de Venezuela. Anzoátegui , Carabobo, Distrito Capital y
Táchira.
Las concentraciones de PTS fueron determinadas por Método Gravimétrico y las de Pb
mediante espectrometría de absorción atómica con llama.
El análisis de los resultados indica una diferencia estacional a lo largo de los meses del año,
las concentraciones mas altas de PTS en Carabobo, Distrito Capital y Táchira, se presentan
en época de Sequía, y las mas bajas en la época de lluvia, destaca que la concentración en el
estado Anzoátegui no sigue este comportamiento, al contrario son constantes durante todo
el año y poseen los mayores valores de concentración. En cuanto a las partículas de Pb se
evidencia, una disminución significativa en todos los estados analizados a partir del año
2002, que coincide con la implementación de la gasolina sin plomo.
Palabras clave: plomo, calidad del aire, estadística.
229
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN FISICO-QUÌMICA DE LOS LODOS
RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA CONSERVERA PARA SU
APROVECHAMIENTO COMO ALIMENTO DE CONSUMO ANIMAL
(Research on the physic-chemical composition of the cennery industrial residual muds
and its possible application in the animal food industry).
C. Àlvarez, D. Hernández.
Instituto Universitario de Tecnología Cumaná.
e-mail: [email protected] - [email protected].
Como resultado de los procesos de depuración a los que se someten las aguas residuales, se
producen, en correspondencia con el método utilizado, fangos o lodos de diferentes tipos:
químicos y biológicos, que pudieran generar un problema de contaminación. Por tal
motivo, mediante el presente trabajo se propone, una alternativa de aprovechamiento de los
lodos biológicos de una planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa conservera
ISALCA, como suplemento alimenticio de consumo animal (pollos de engorde). En este
sentido, el objetivo principal de esta investigación es la determinación de la composición
química proximal (contenido de proteínas, lípidos, humedad, carbohidratos y cenizas), de
los lodos antes señalados. Para ello, se estableció un régimen de muestreo en el lecho de
secado de la planta de tratamiento de aguas de dicha empresa y los resultados obtenidos del
análisis de las muestras se compararon con una tabla de requerimiento nutricional de un
tipo de animal (pollos de engorde, COVENIN 1881-1882). Los lodos secos arrojaron un
51.66% de proteína, 10.22% de humedad, 10.86% de lípidos y 23.59% de cenizas y
ausencia de carbohidratos. Observándose que estos parámetros cumplen con las
especificaciones nutricionales de los pollos de engorde COVENIN 1881-1882, a excepción
del contenido de carbohidratos que pueden ser compensados con la adición de una harina
que los contenga. Estos resultados nos permiten sugerir a los lodos como una fuente
adecuada para la realización de un alimento de consumo animal. Además el
aprovechamiento de este material contribuirá a la reducción de los desperdicios y el uso de
todos los materiales que intervienen en el proceso productivo.
Palabras clave: Lodos Biológicos, aprovechamiento de residuo, alimento de consumo
animal, contenido nutricional.
230
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA Y CARACTERISTICAS
GRANULOMÉTRICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES EN LA ZONA
COSTERA DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Content of organic and characteristic matter granulométricas of the superficial silts
in the coastal of Cumaná, state Sucre, Venezuela)
Y. Mota, W. Senior, M. López y I. Fermín
Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.
E-mail: [email protected]
[email protected]
El sedimento marino es de gran relevancia para las investigaciones sobre la calidad
ambiental, ya que su caracterización puede ayudar a comprender ciertas condiciones de
gran importancia, como lo es el contenido de materia orgánica y su disposición para las
comunidades bénticas. El estudio se realizó en la zona costera de Cumaná, Estado Sucre,
donde se establecieron 17 estaciones ubicadas desde El Peñón hasta la Bahía de Mochima,
para determinar la cantidad de materia orgánica y su afinidad con el tipo de sedimento
superficial presente en el área de estudio, con la finalidad de estimar su potencial
alimenticio para las diversas especies que allí habitan. El muestreo se efectuó durante el
periodo de lluvia, las muestras de sedimentos se extrajeron mediante una draga Diez
Laffont; las mismas fueron colocadas en bolsas plásticas previamente rotuladas y
finalmente refrigeradas a una temperatura de -20 ºC hasta su posterior procesamiento. En el
laboratorio se procedió a determinar la materia orgánica total tomando en cuenta la
metodología empleada por De La Lanza (1980), Palanques y Díaz (1994), González y
Ramírez (1995) y Bernal y Betancur (1996); para los análisis texturales se siguió la
metodología descrita por Prismos y Carrasco (1973). Se encontraron concentraciones altas
de materia orgánica total en la estación (16) ubicada hacia la zona de Mochima
registrándose el máximo el valor (38,86 %). En el análisis de las diferentes clases
texturales se evidenciaron altas concentraciones en la fracción arenosa las cuales
representaron el 96,96 %, seguidamente tenemos las fracciones de limo con un valor
máximo de 29,98 % y finalmente la fracción arcilla registró el 5 %. El mayor contendido de
materia orgánica total, estuvo asociado posiblemente a las fuertes corrientes de agua
característico del área durante esta temporada y a la influencia de los aportes alóctonos que
ingresan al sistema por arrastre fluvial.
Palabras Claves: Sedimentos marinos, materia orgánica, granulometría.
231
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FRACCIONAMIENTO DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL
GOLFO DE PARÍA Y COSTA ATLÁNTICA VENEZOLANA.
(Phosphorus fractionation in superficial sediment of the Paría gulf and Venezuelan
Atlantic Coast)
Guillot, L1. Márquez, A2, Hernández, D2, Pérez, M3 & González, M3.
1.Departamento de Química. Escuela de Ciencias. Núcleo de Sucre, Universidad de
Oriente. Edo. Sucre. 2. Laboratorio de Química Marina. Instituto Oceanográfico de
Venezuela. Universidad de Oriente. Edo. Sucre.
3. Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán. Vicerrectorado Académico.
Universidad de Oriente.
[email protected].
El sedimento marino tiene una significación relevante en las investigaciones geoquímicas,
ya que su caracterización puede ayudar a comprender ciertas condiciones de importancia,
como son: la concentración de contaminantes y su relación con las características generales
y típicas de cada zona. Los ecosistemas marino-costeros, son receptores de grandes cargas
de desechos procedentes del continente y pueden ser utilizados como un indicador sensitivo
en el monitoreo espacio-temporal de contaminantes o de estudios geoquímicos. Algunos
compuestos como el fósforo, que aunque no es un contaminante, puede llegar a hacerlo
(eutrofización), debido al incremento en su concentración. Este trabajo se llevó a cabo por
el método de Sedex et al., (2000), quienes diseñaron un método de fraccionamiento
secuencial que remueve progresivamente desde las fracciones más lábiles hasta las menos
disponibles en el sedimento. La presente investigación muestra los resultados (%) de
fósforo adsorbido, autogénico y asociados a óxidos en los sedimentos superficiales del
Golfo de Paria y la costa atlántica venezolana. Los mayores valores que oscilan entre 9 y
10% se observan en la fracción adsorbida, mientras que el asociado a óxidos no supera el
0,8%. La fracción autogénica, alcanzó cifras que variaron entre 0,8 y 3%. Se observaron
nódulos concéntricos en la parte este, central y en los sectores Boca serpiente y Boca
Dragón, originados por diferentes grados de deposición de partículas, debido a la acción de
los meandros que se originan por la convergencia de las corrientes provenientes del Mar
Caribe, Atlántico y Guyana. La variabilidad apreciada en las diferentes formas del fósforo,
es debido a las diferentes fuentes de aporte de sedimentos, dentro de las que se incluyen los
provenientes de la descarga del río Orinoco, el cual transporta el material erosionado de los
llanos y Andes Venezolanos, los de los ríos Esquivos y Amazonas.
Palabra Clave: Fósforo, sedimento, fraccionamiento.
232
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
HIDROGRAFÍA Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LA COMUNIDAD
FITOPLANCTÓNICA EN LA BAHÍA DE JUANGRIEGO, EN EL PERÍODO ENERODICIEMBRE DE 2005
(Hydrography and structurals changes in the phytoplanktonic community in Juangriego
Bay, period of time january to december 2005)
R.E.Quiñones y L.Troccoli Universidad de Oriente Nucleo Nueva Esparta, Escuela de
Ciencias Aplicadas al Mar e Instituto de Investigaciones Científicas
Email: [email protected]
Con el propósito de determinar los cambios temporales y espaciales de la hidrografía y de
la estructura comunitaria fitoplanctónica, de la Bahía de Juangriego, durante el período
enero – diciembre del año 2005, se caracterizaron los cambios que ocurren en ella por
efecto del fenómeno de surgencia costera y por la influencia del agua de la Laguna Los
Mártires y los canales de desagüe en la época de relajación. Para ello, se realizaron
muestreos mensuales, se tomaron medidas in situ de temperatura superficial, salinidad,
concentración de oxígeno disuelto, profundidad del disco de Secchi, y muestras, de agua de
mar superficial, para el análisis de nutrientes, concentración de clorofila-a e identificación
del fitoplancton. Durante la época de surgencia se observaron masas de aguas frías (< 24,5
°C) y altos valores de salinidad (35 -38), fosfato (0,12 – 0,40 μmol/l), clorofila – a (3,67 –
19,69 mg/m3), abundancia del fitoplancton (136 – 463 cel/ml), diversidad (1,50-2,81
Bits/ind), y concentración de oxígeno disuelto (3,58-4,83 mg/l), característico de este
proceso. Durante la época de relajación se observó un aumento de la temperatura del agua
(> 25 °C) y bajas salinidades (34 -35), fosfato (0,03 – 0,34 μmol/l), clorofila – a (2,00 –
4.67 mg/m3) y abundancia de fitoplancton (39 - 130 cel/ml). La estructura comunitaria
fitoplanctónica dependió de la variación de los parámetros hidrológicos, evidenciado por la
presencia de sucesiones en las especies, caracterizado por la dominancia de Nitzschia
longissima, Nitzschia angularis, Thalassiosira subtilis, Pseudonitzschia subfraudulenta,
que estuvieron asociadas a los parámetros de salinidad, amonio, oxígeno disuelto durante
la época de surgencia, y Scripsiella trochoidea, Gleocapsa punctata, Scenedesmus
incrassatulus y Scenedesmus cuadricauda, que se encontraron asociadas a las altas
concentraciones de amonio y fosfato en época de relajación.
Palabras Claves: Bahía de Juangriego, Surgencia, Relajación,
233
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
METALOTIONINAS, GLUTATION, PROTEINAS TOTALES Y CONSUMO DE
OXIGENO EN EL MEJILLON Perna viridis, EXPUESTOS A DOSIS SUBLETALES DE
CADMIO.
(Metallothionein, glutathione, proteins and oxygen uptake rates in Perna viridis exposed to
sublethal dose of cadmium)
L. Marín, M. Lemus, A. Aponte
Departamento de Bioanálisis, Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán,
Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
El objetivo del siguiente trabajo fue determinar la concentración de metalotioninas,
glutatión reducido, proteínas totales y el consumo de oxigeno en el mejillón verde, Perna
viridis expuesto a concentraciones subletales de cadmio (0,1 y 1 mg/l) durante 21 días de
exposición al metal. Los ensayos se llevaron acabo mediante bioensayos estáticos con
renovación de agua y metal cada 24 horas. Los organismos, luego de la exposición a
cadmio, fueron disectados y se les extrajo el hepatopáncreas, branquias, músculo, manto y
resto de tejidos. Los análisis de metalotioninas, glutatión y proteínas totales fueron
realizados por métodos espectrofotométricos y la determinación del consumo de oxigeno
fue realizada por el método de Winkler, los datos fueron analizados por una prueba no
paramétrica, Kruskal Wallis. Las metalotioninas en el hepatopancreas aumentaron
significativamente (p<0,05) en los ejemplares expuestos a 1 mg/l del metal, mientras que
glutatión lo hizo en el hepatopancreas y manto (p<0,05) a ambas dosis de exposición. En
las branquias, esta molécula se incrementó en ejemplares expuestos a 0,1 mg/l de Cd. Los
niveles de proteínas no variaron significativamente en los tejidos analizados. El consumo
de oxígeno se incremento (p<0,05) en los organismos expuestos a las dos dosis del metal.
Estos resultados sugieren que el cadmio induce respuestas diferenciales en los tejidos que
lo acumulan, siendo las metalotioninas el principal indicador de incorporación del metal en
el hepatopancreas, mientras que en los otros tejidos el glutatión pareciera ser la principal
molécula más importante en la toxicidad del cadmio. Estas alteraciones traen consigo un
incremento en el consumo de oxigeno que puede estar asociado a procesos catabólicos
relacionados con la incorporación, metabolización y excresión del metal.
Palabras Claves: Metalotioninas, glutatión, consumo de oxígeno
234
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RELACIÓN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS - PERÍODO LLUVIOSO
DEL PUEBLO NUEVO - EL CHIVO DE LA REGIÓN ZULIANA
(Relation farming activities - rainy period
of the New town – El Chivo of Zuliana region)
Sh. Ortega, D. Pernía, M. Reyes, B. Reyes
Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Geografía
E-mail: [email protected] - [email protected]
[email protected][email protected] [email protected]
El sur del lago de Maracaibo es una zona vulnerable ante los períodos lluviosos y las
actividades económicas desarrolladas en los pueblos ubicados en ese espacio geográfico se
ven afectadas. Es por ello que en este estudio, se ha planteado como objetivo determinar la
relación existente entre las actividades agropecuarias desarrolladas en el pueblo Nuevo-El
Chivo del estado Zulia y el período lluvioso de la zona sur del lago de Maracaibo. La
metodología consistió en aplicar cuestionarios a una muestra de 100 personas
económicamente activas del área estudiada y a 10 expertos en meteorología y/o geografía
para contrastar opiniones ante la ausencia de registros meteorológicos cercanos. Se obtuvo
como resultado que: a) la mayoría de las actividades agropecuarias se hacen en las riveras
de los ríos principales y, a su vez, estos son aprovechados para la actividad pesquera; b) las
precipitaciones predominantes son de tipo orográficas provenientes de la cordillera andina
merideña, las cuales se producen con mayor intensidad entre los meses mayo-junio,
produciendo inundaciones de los ríos aledaños al pueblo Nuevo-El Chivo; c) Existe otro
tipo de precipitación de tipo convectivas producidas en horas de la tarde por la confluencia
de los vientos en el sur del lago de Maracaibo, inclusive, en ciertas ocasiones el agua caída
ha sido en forma de granizo. Por todo ello, se concluye que el pueblo Nuevo-El Chivo es
una zona vulnerable a las precipitaciones, siendo afectadas considerablemente la
producción agropecuaria, por lo que se recomienda reubicar las áreas de ese tipo de
producción.
Palabras clave: período lluvioso, actividad agropecuaria, sur del lago de Maracaibo.
235
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA DE HUMEDALES
CONSTRUIDOS EN FUNCIÓN DEL CRECIMIENTO DE Typha dominguensis.
(Efficiency assessment of a constructed wetland system in function of Typha
dominguensis growth)
A. Vera1, J. Piña1, C. Cárdenas2, C. Andrade1, M. Núñez3 y E. Morales1
1
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Universidad Del Zulia.
2
Centro de Investigación del Agua, Universidad del Zulia
3
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
e-mail: [email protected]
Los Humedales construidos basados en la utilización de macrófitas emergentes constituyen
una tecnología válida para depurar aguas residuales, como tratamiento secundario o
terciario, de bajo costo de construcción y mantenimiento. Se evaluó la eficiencia en la
remoción de nutrientes y materia orgánica en función del crecimiento de la vegetación en
un humedal frente a un control no cultivado con Typha dominguensis. Ambos sistemas
fueron alimentados con aguas residuales urbanas provenientes del sistema experimental de
Lagunas de Estabilización de la Universidad del Zulia y operando a un tiempo de retención
hidráulico de 2 días. El monitoreo del sistema consistió de 10 muestreos los cuales se
realizaron semanalmente durante un periodo total de dos meses y medio. El crecimiento de
la planta se siguió mediante la medición de su altura y contenido de pigmentos hasta la
aparición de la inflorescencia. Para la evaluación de la remoción de la carga contaminante
en el sistema de humedales construidos, se calcularon los rendimientos medidos como
porcentajes de DQO, Nitrógeno amoniacal, Fósforo y Sólidos Suspendidos Totales (SST),
reportándose remociones máximas de 66,4% de DQO, 77,8% de nitrógeno amoniacal,
38,6% de fósforo total y 76,11% de SST en el humedal, para una altura máxima de la planta
de 206 cm y un contenido de pigmentos de 2710 µg g-1 de clorofila total y 619,5 µg g-1 de
carotenoides. En la fosa control se obtuvieron rendimientos de 41,9% de DQO, 57,6%
nitrógeno amoniacal, 38,4% fósforo total y 56,6% de SST, lo que evidencia que los
humedales construidos son eficientes como etapa de pulimento en el tratamiento biológico
de aguas residuales y que existe relación directa entre el crecimiento de la vegetación y la
remoción de dichos contaminantes.
Palabras Claves: Humedales construidos, remoción, Typha dominguensis.
236
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.13 FARMACOLOGÍA
_________________________________________________________________________
EFECTOS DE LA TESTOSTERONA EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LA
RATA
(Efects testosterona in corporal composition of mouses)
Antequera R.*, Romero-Vecchione E.*, Vásquez F. J.*, Silva-Basanta R.**
*Laboratorio de Estudios Cardiovasculares, **Cátedra de Salud Pública, Escuela de
Medicina “José María Vargas”, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela.
Existen numerosos estudios acerca del uso médico y no médico de dosis suprafisiológicas
de testosterona y derivados androgénicos anabolizantes en hombres eugonadales, el uso
médico con retraso en el crecimiento y el uso en adultos con hipogonadismo, con el
propósito de conservar la espermatogénesis, la masa magra corporal, la densidad ósea y la
concentración de eritrocitos. Son utilizados por atletas de pista, de campo, sin prescripción
médica, con la finalidad de incrementar masa y fuerza muscular, además de aumentar la
resistencia a los entrenamientos para las competencias. También se han utilizado en el
tratamiento de pacientes hipogonadales, para la recuperación de los tejidos en el postoperatorio, así como en el entrenamiento para las competencias y para la diminución de la
proporción de la masa magra corporal. La testosterona y varios derivados han sido
utilizados en el tratamiento de diferentes enfermedades, en pacientes eugonadales, en
diferentes tipos de anemia, fragilida ósea, en la osteoporosis en el incremento de la masa y
fuerza muscular, para retrasar la espermatogénesis, en el pene infantil y en otras patologías.
Nuestro estudio fue realizado en 30 ratas jóvenes Wistar, inyectadas diariamente con
Enantato de testosterona (Proviron depot, Shering Venezuela), por vía intramuscular, a
dosis de 2,5 mg/ml/día en tres secuencias de 5 días, con 48 horas de descanso entre los
períodos de aplicación de las inyecciones. Se les suministró agua y comida “ad limitum”.
Los resultados encontrados, señalan que la testosterona y la nandrolona a las dosis
utilizadas por nosotros en este estudio no produjeron cambios significativos en el peso
corporal de las ratas comparadas con el grupo control, con los dos tipos de esteroides
utilizados en los experimentos, lo que nos indica que existe similitud en los efectos
anabolizantes de ambos fármacos.
Palabras claves: Testosterona, anabolizantes, esteroides.
237
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PURIFICACIÓN DE LA GUANILILCICLASA SENSIBLE A NO DEPENDIENTE DE
AGONISTAS MUSCARINICOS ASOCIADA A LAS MEMBRANAS PLASMATICAS
DEL MÚSCULO LISO TRAQUEAL DE BOVINO (MLTB).
(Purification of the muscarinic agonist-dependent NO-senstive guanylyl cyclase of
plasma membranes from bovine tracheal smooth muscle)
F. Pláceres, R. González de Alfonzo, M.J Alfonzo, I. Lippo de Becemberg.
Sección de Biomembranas. Instituto de Medicina Experimental. Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela.
Email:[email protected]
El GMPc es producido por las guanilil ciclasas (GC), una en la fracción soluble (GCs) y
otra en la fracción partículada (GCp). La GCs es una hemoproteína sensible a oxido nítrico
(NO) formada por dos subunidades, (
 
), (
 , 2).
En el músculo liso traqueal de bovino (MLTB), los agonistas muscarínicos producen dos
señales de GMPc, una a los 20 s asociada con la GCs sensible-NO, mediado por receptores
muscarínicos del tipo M2, que favorecen translocación de la GCs del citosol a la membrana
plasmática (MP). En este trabajo identificamos el tipo de homodímero de GCs relacionada
a la translocación.
Las MP del MLTB fueron extraídas con 0.6 M KCL/sacarosa por 30 min/4°C. Las [MP +
KCl], separadas y lavadas mediante centrifugación con amortiguador sin KCl. Las
membranas (+KCl) fueron incubadas en la presencia de citosol por 5 min/37°C con
carbamilcolina 1x10-5 M; seguido por ultracentrifugación a 150.000 xg/30 min. El
sedimento fue re-extraído con 0,6 M KCl por 30 min/4°C y se ultracentrifugó a 150.000 xg.
El sobrenadante se concentró utilizando Sephadex G-50 y fue aplicado a una columna de
Q-sefarosa equilibrada (25 mM trietenolamina, 50 mM NaCl, pH 6,4). La columna fue
eluída con un gradiente lineal (50 - 700 mM) NaCl. Se recolectaron fracciones de 4ml y se
midió la absorbancia a 280 nm. Las fracciones (n=6) fueron concentradas utilizando
Sephadex G-50. La actividad de GC (+100µM SNP, nitroprusiato de sodio) y el GMPc
producido se determinó por RIA. Las fracciones 3, 5 y 6 mostraban una actividad de GCs
sensible a SNP que fueron analizadas en PAGE al 12% y se identificaron un par de bandas
con un PM de 82 y 71 –kDa, y por western blot fue identificada la subunidad GCs 2 (82
kDa).
Palabras claves: GMPc, Guanililciclasa soluble, músculo liso traqueal.
238
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL SURCADO DE LA CAMA DEL POLLO SOBRE LA EFECTIVIDAD
DEL TRATAMIENTO CON CIPERMETRINA AL 10% PARA EL CONTROL DEL
Alphitobius diaperinus.
(Effect of grooved of poultry bed over treatment effectivity with Cipermetrina 10%
for Alphitobius diaperinus control.)
E.Ascanio, R.Rodríguez, E.Briceño, E.Sogbe, A.Martínez, C.T.Díaz
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinaria. Cátedra de
Farmacología y Toxicología Veterinaria. INSUVECA (Insumos Veterinarios C.A.).
Dirección Médica. Maracay, Edo. Aragua. Republica Bolivariana de Venezuela.
[email protected].
El origen del Alphitobius diaperinus se ubica en el este del continente africano, donde
tienen su hábitat en nidos y acumulaciones de excrementos de varias aves. Este gorgojo se
favorece con las condiciones cálidas y húmedas en la cama. La base de cualquier control
por medio de productos químicos es el saneamiento del galpón. En la búsqueda de mejorar
los programas de control de vectores en la avicultura, constantemente se mejoran los
procedimientos con el fin de aumentar la efectividad en la relación: costo-beneficio, por lo
cual se estableció como objetivo del presente trabajo evaluar la eficacia a campo de la
Cipermetrina 10% para su control utilizando técnicas de aplicación de formación de surcos.
El ensayo fue realizado en cuatro granjas ubicadas en el Edo. Aragua, con una duración de
30 días, se utilizaron dieciséis galpones de 1450 mts2 cada uno, los tratamientos
consistieron en aplicación en dilución 1:200 para cada galpón de: INVETOX:
(Cipermetrina 10%). Aplicados en áreas surcadas (8 galpones) y áreas no surcadas (8
galpones).Se tomaron muestras de las camas de los galpones antes y después de la
aplicación de los tratamientos para determinar el grado de infestacion y eficacia de los
mismos. Previamente se realizaron pruebas de sensibilidad resistencia para evidenciar la
susceptibilidad del insecto al agente químico seleccionado.Los resultados obtenidos se
resumen en la siguiente tabla:
PORCENTAJE DE REDUCCION EN DENSIDAD POBLACIONAL DE FASES
INMADURAS /ADULTAS CON LA UTILIZACION DE CIPERMETRINA 10%
TRATAMIENTO CONTROL TRATADOS CONTROL TRATADOS
LARVAS
LARVAS
ADULTOS
ADULTOS
NO SURCADO
0
12,3%
0
31,72%
SURCADO
0
87,93%
0
82,69%
Los resultados señalan un control altamente significativo del tratamiento con Cipermetrina
al 10% (INVETOX®) en dilución 1:200, aplicado en un área de 1450 mts2, tanto para las
formas larvarias como adultas mediante la utilización de la técnica del surcado.
Palabras claves: Gorgojo, Alphitobius, Surcado, control, cipermetrina, pollo.
239
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE LA HEMOLINFA DE ESCORPION (Tityus caripitensis) SOBRE LA
TOXICIDAD DE SU VENENO (Effect of the haemolymph of the scorpion (Tityus
caripitensis) on his venom toxicity)
D. Marín, M. Sotillo, L. De Sousa, M. Quiroga y P. Parrilla-Álvarez
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias de la Salud
Email: [email protected]
El veneno de escorpión posee una alta morbimorbilidad debido a la presencia de proteínas
de bajo peso molecular. La hemolinfa es un fluido plasmático en el que se encuentran
suspendidas las células sanguíneas; es característica de los artrópodos y equivale a la sangre
de los mamíferos. Participa en los procesos de adaptación a su hábitat, así como de su
regulación metabólica. Se han encontrado en ella defensinas, lectinas, aglutininas, factores
hemolíticos, citoquininas, péptidos antimicrobianos y enzimas hidrolíticas. A pesar del
antecedente del uso exitoso de hemolinfa en un caso de escorpionismo grave por L.
quinquestriatus, pocos investigadores han evaluado su potencia neutralizante. Para evaluar
los efectos de la hemolinfa de Tityus caripitensis sobre la toxicidad de su veneno, se
comparó la DL50 del veneno crudo con la del veneno incubado con hemolinfa. La DL50,
para 60min de observación, se determinó mediante el método de Dixon y Mood,
administrando los tratamientos por vía intraperitoneal, a ratones NMRI-IVIC hembras. La
DL50 del veneno crudo fue de 20,2 [18,01 – 22,67] µg/g-ratón, mientras que 50ul de
hemolinfa de escorpiones pequeños (<0,9g) tuvo una actividad neutralizante de 26,5mg de
veneno por ml de hemolinfa, el mismo volumen de hemolinfa de escorpiones grandes
(≥0,9g) presentó una actividad neutralizante de 7,8mg de veneno por ml de hemolinfa.
400µl de hemolinfa de escorpiones (pequeños o grandes) mostró una actividad
neutralizante de 5mg de veneno por ml. El calentamiento de la hemolinfa a 100ºC durante 1
minuto, no produjo cambios en su actividad neutralizante de veneno. La hemolinfa sola no
provocó efectos visibles a los animales de experimentación. En dosis bajas, la hemolinfa de
escorpiones pequeños parece ser más potente que la de los grandes para neutralizar su
veneno. Una sustancia termoestable, presente en la hemolinfa de escorpiones, parece ser
responsable de la neutralización del veneno.
Palabras Clave: Veneno, escorpión, hemolinfa
240
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RESIDUOS DE CLORANFENICOL EN RIÑONES DE CERDOS PROCEDENTES
DE LA REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA.
(Cloramphenicol residues in kidneys of pigs coming from the central region of Venezuela.)
Briceño, E.; Ascanio, E.; Riera, J. Cátedra de Farmacología, Facultad de Ciencias
Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. [email protected]
INTRODUCCIÓN.- Desde su descubrimiento el cloranfenicol ha sido ampliamente usado
en medicina veterinaria gracias a su amplio espectro de actividad, por su toxicidad, su uso
humano es limitado. Debido a la posible presencia de residuos en alimentos de origen
animal tóxicos para los humanos, el uso del cloranfenicol ha sido prohibido en animales
para consumo humano en Estados Unidos y la Unión Europea y desde 1969 el Comité de
expertos de la FAO/OMS sugirió cero tolerancias para los residuos de cloranfenicol.
Recientemente varios laboratorios de control de países miembros de la Unión Europea, así
como Canadá y Estados Unidos han detectado residuos de cloranfenicol en alimentos de
origen animal procedentes de sur América, lo que nos hace sospechar que en Venezuela se
esté comercializando en forma ilegal este producto, por lo que establecimos como objetivo
del trabajo evidenciar la presencia de residuos cloranfenicol en riñón de cerdos.
MATERIALES Y MÉTODOS.- Se tomaron en forma aleatoria muestras de riñón de
cerdos de tres plantas beneficiadoras del Estado Aragua, procedentes de granjas ubicadas
en Aragua y Carabobo, de Agosto a Diciembre del 2004, (total: 150 muestras) y llevadas al
laboratorio para procesamiento y análisis según el método ELISA -RIDASCREEN®
(límite de detección: 50ng/kg), para evidenciar presencia y cuantificar niveles de
cloranfenicol.
RESULTADOS.- Los resultados evidencian residuos de cloranfenicol en el 17% de las
muestras analizadas, presentando niveles entre 13,6 hasta 42,9 ng/Kg. Además, dentro de
las 20 granjas muestreadas del Estado Aragua, 5 resultaron positivas al cloranfenicol,
mientras que en las granjas del Estado Carabobo, no se obtuvieron niveles detectables del
antibiótico.
CONCLUSION: Tales resultados evidencian la violación de las normas Internacionales y
Nacionales de prohibición en el uso de este antibiótico, lo que podría determinar graves
problemas en Salud publica dadas la reacciones adversas que este agente ocasiona en
humanos.
Palabras claves: cloranfenicol, residuos, cerdos.
241
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
TOXICIDAD AGUDA Y ESTUDIO FITOQUÍMICO PRELIMINAR DE LA CORTEZA
DE Aspidosperma cuspa (Kunth) Blake
(Acute toxicity and Preliminary Phytochemical study of Aspidosperma cuspa (Kunth)
Blake barks)
Pérez, N.1 y Trejo, E2.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia1
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina2
E-mail: [email protected]
La especie Aspidosperma cuspa (Kunth) Blake (Apocináceas), es un árbol de 5 hasta 7 m
de altura que se encuentra en toda la costa norte de Sur América, desde Cabo Codera hasta
la Península de Paria. En Venezuela es conocida comúnmente como “amargoso” o “cuspa”
y en la medicina popular venezolana la corteza es usada contra la diabetes, el reumatismo,
dolor de estómago y es considerada antiofídica. El objetivo de esta investigación es evaluar
la toxicidad aguda del extracto acuoso obtenido de la corteza de esta planta para
posteriormente validar el uso tradicional a través de ensayos biológicos adecuados, y aislar
y caracterizar los componentes químicos responsables de estas actividades. La toxicidad
aguda del extracto acuoso en ratones fue evaluada preliminarmente por vía intraperitoneal.
El extracto acuoso (10, 100 y 300 mg/Kg) no mostró síntomas de toxicidad ni letalidad a
las dosis probadas. La corteza seca y molida fue extraída por el método de soxhlet con
solventes de polaridad creciente: hexano, diclorometano, acetato de etilo y etanol. Todos
extractos fueron evaluados por cromatografía de capa fina y mostraron compuestos de
naturaleza alcaloidal como compuestos principales. El extracto de diclorometano fue
fraccionado utilizando columnas de sílicagel y eluidas con diferentes solventes. Se aislaron
tres alcaloides, los cuales se encuentran en proceso de purificación y caracterización por
RMN de 1H y 13C.
Palabras claves: Aspidosperma cuspa, alcaloides, toxicidad.
242
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PAPEL DE LA PROTEINA KINASA C (PKC) EN LA ACTIVACION DE LA
NAD(P)H OXIDASA POR EL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA CEREBRAL
(Role of PKC in the NAD(P)H oxidase activation in the action of the brain renin
angiotensin system).
Arzola, J.; De Jesus S.; Varela M.; e Israel, A.
Unidad de Neuropéptidos, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela. Email:[email protected]
El sistema renina-angiotensina cerebral participa en la regulación del balance
hidromineral. Se sabe que las angiotensinas II y III (AngII, AngIII) producen especies
reactivas de oxigeno (ROS), como el anión superóxido, mediante la activación de la
NADP(H) oxidasa, enzima presente en el órgano subfornical, el núcleo del tracto solitario y
en el hipotálamo. Aunque los mecanismos de acción de ROS en el cerebro aun no están
completamente elucidados, se sabe que median la activación de la proteína kinasa C (PKC)
y tirosinas kinasas. En el presente trabajo, evaluamos la relación entre la PKC y la
formación de ROS mediada por la NADP(H) oxidasa-activada por la administración central
de AngII o Ang III. Para ello, estudiamos el efecto de la administración central de
Cheleritrina (CH), un inhibidor selectivo de la PKC. Ratas macho Sprague-Dawley, de
220-240g, fueron canuladas intracerebro-ventricularmente (ICV) y divididas en 6 grupos
experimentales: control; Ang II y Ang III (50 pmol/5μl, ICV); CH (65 μg/kg, 15 min
antes); Ang II+CH y Ang III+CH. Inmediatamente después, los animales recibieron una
carga oral agua (20ml/kg) y fueron colocados en jaulas metabólicas sin acceso al agua o
comida. Se recolectaron muestras de orina a las 1, 3 y 6 horas. Se determinó el volumen
urinario mediante volumetría, y la concentración de sodio y potasio urinario se cuantificó
por fotometría de llama. La Ang II y la Ang III-ICV produjeron antidiuresis a la hora y
natriuresis a las 3 y 6 hr. La CH no afectó la antidiuresis producida por Ang III pero si por
Ang II. La CH inhibió la natriuresis inducida por Ang II y Ang III (P<0,01). Nuestros
resultados indican un papel de la PKC y la activación de la NAD(P)H oxidasa en la
natriuresis inducida centralmente por Ang II y Ang III (CDCH PI-06-00-6212-2006 y el
IIF-UCV).
Palabras Clave: Angiotensinas , natriuresis, proteina kinasa C, cheleritrina.
243
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Efectos in vitro de un nuevo complejo de oro-trifenilfosfina sobre la apoptosis y
funcionalidad de neutrófilos humanos tratados con TNF-α.
(In vitro effects of a new gold-triphenylphosphine complex on the apoptosis and
functionality of human neutrophils treated with TNF-α )
M. Velásquez1; L. Rodríguez1; G. Fraile1; M. Navarro2; D. Rabinovich3.
1
BIOMED, Universidad de Carabobo, Sede Aragua. 2Centro de Química, IVIC. 3University
of North Carolina
e-mail: [email protected]
Introducción: Los complejos de oro-fosfina se caracterizan por sus profundos efectos
sobre la función y viabilidad de los neutrófilos humanos (PMNs). Estos efectos podrían
parcialmente explicar las conocidas propiedades antiartríticas del fármaco auranofina
(tetraacetato de tioglucosa-oro-trietilfosfina). Para evaluar su posible potencial antiinflamatorio, en este trabajo se describen los efectos de un nuevo complejo orotrifenilfosfina cuya fórmula es: [Au(C8H12BN4S2)-(C18H15P)] (en lo sucesivo, BmAu) sobre
la viabilidad, apoptosis y estallido respiratorio en PMNs previamente tratados o no tratados
con TNF-α, (una citocina involucrada en el desarrollo y progresión de la artritis) en
ensayos in vitro. Objetivos: Determinar los efectos de BmAu sobre la viabilidad, apoptosis
y estallido respiratorio en PMNs previamente tratados con TNF-α. Métodos: La viabilidad
y apoptosis fueron evaluadas mediante microscopias óptica y de fluorescencia. El estallido
respiratorio se evaluó en sangre completa mediante la quimioluminiscencia dependiente del
luminol empleando zimosan opsonizado como estímulo fagocitable. Resultados: En
ausencia de TNF-α, 1.0 μM BmAu incrementó la apoptosis de PMNs incubados durante 6 o
24 h. Después de comprobar que TNF-α exhibió sus conocidos efectos sobre la apoptosis
de PMNs: incremento a las 6 horas e inhibición a las 24 h, se observó que en presencia de
TNF-α, 0.1 μM BmAu fue capaz de inducir apoptosis en PMNs incubados durante 24 h,
mientras que 1.0 μM BmAu aumentó la apoptosis en PMNs incubados durante 6 h. El
incremento característico provocado por TNF-α sobre el estallido respiratorio de los PMNs
fue revertido por 1.0 μM BmAu, mientras que en ausencia de TNF-α, inhibió solamente a
partir de 5 μM. Conclusiones: BmAu es un potente agente inductor de apoptosis que
revierte los efectos antiapoptóticos de TNF-α en PMNs mientras que inhibe los efectos de
cebado del estallido respiratorio provocados por esa citocina. Estos efectos ocurren a dosis
inferiores a aquellas que provocan citotoxicidad.
Palabras claves: Oro, Neutrófilos, Apoptosis, TNF-α.
244
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Efectos in vitro de un nuevo complejo de oro-trifenilfosfina sobre la apoptosis y
funcionalidad de neutrófilos humanos tratados con TNF-α.
(In vitro effects of a new gold-triphenylphosphine complex on the apoptosis and
functionality of human neutrophils treated with TNF-α )
M. Velásquez1; L. Rodríguez1; G. Fraile1; M. Navarro2; D. Rabinovich3.
1
BIOMED, Universidad de Carabobo, Sede Aragua. 2Centro de Química, IVIC. 3University
of North Carolina
e-mail: [email protected]
Introducción: Los complejos de oro-fosfina se caracterizan por sus profundos efectos
sobre la función y viabilidad de los neutrófilos humanos (PMNs). Estos efectos podrían
parcialmente explicar las conocidas propiedades antiartríticas del fármaco auranofina
(tetraacetato de tioglucosa-oro-trietilfosfina). Para evaluar su posible potencial antiinflamatorio, en este trabajo se describen los efectos de un nuevo complejo orotrifenilfosfina cuya fórmula es: [Au(C8H12BN4S2)-(C18H15P)] (en lo sucesivo, BmAu) sobre
la viabilidad, apoptosis y estallido respiratorio en PMNs previamente tratados o no tratados
con TNF-α, (una citocina involucrada en el desarrollo y progresión de la artritis) en
ensayos in vitro. Objetivos: Determinar los efectos de BmAu sobre la viabilidad, apoptosis
y estallido respiratorio en PMNs previamente tratados con TNF-α. Métodos: La viabilidad
y apoptosis fueron evaluadas mediante microscopias óptica y de fluorescencia. El estallido
respiratorio se evaluó en sangre completa mediante la quimioluminiscencia dependiente del
luminol empleando zimosan opsonizado como estímulo fagocitable. Resultados: En
ausencia de TNF-α, 1.0 μM BmAu incrementó la apoptosis de PMNs incubados durante 6 o
24 h. Después de comprobar que TNF-α exhibió sus conocidos efectos sobre la apoptosis
de PMNs: incremento a las 6 horas e inhibición a las 24 h, se observó que en presencia de
TNF-α, 0.1 μM BmAu fue capaz de inducir apoptosis en PMNs incubados durante 24 h,
mientras que 1.0 μM BmAu aumentó la apoptosis en PMNs incubados durante 6 h. El
incremento característico provocado por TNF-α sobre el estallido respiratorio de los PMNs
fue revertido por 1.0 μM BmAu, mientras que en ausencia de TNF-α, inhibió solamente a
partir de 5 μM. Conclusiones: BmAu es un potente agente inductor de apoptosis que
revierte los efectos antiapoptóticos de TNF-α en PMNs mientras que inhibe los efectos de
cebado del estallido respiratorio provocados por esa citocina. Estos efectos ocurren a dosis
inferiores a aquellas que provocan citotoxicidad.
Palabras claves: Oro, Neutrófilos, Apoptosis, TNF-α.
245
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTOS IN VITRO DE CIPROFLOXACINA, NORFLOXACINA Y SUS
RESPECTIVOS ÉSTERES β-NAFTILO SOBRE FUNCIONES DE LEUCOCITOS
HUMANOS
(In vitro effects of ciprofloxacin, norfloxacin and their respective β-naphtyl esters on
human leukocyte functions)
M. Paredes1; R. Reggio1; M. Velásquez1; G. Fraile1; F. Vargas2; C. Izzo2; T. Zoltan2;
1
BIOMED, Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua. 2Centro de Química, Laboratorio de
Fotoquímica, IVIC.
e-mail: [email protected]
Introducción: Las fluoroquinolonas son antibióticos de amplio espectro que además,
exhiben propiedades inmunomodulatorias que podrían ser útiles para el tratamiento de
diferentes enfermedades. Sin embargo, suelen presentar efectos tóxicos relacionados con
sus propiedades fotosensibilizantes. Recientemente, hemos sintetizado los ésteres β-naftilo
de un grupo de fluoroquinolonas cuyos efectos fototóxicos son inferiores a las de las drogas
progenitoras. Estos hallazgos nos animaron a comparar los efectos de ciprofloxacina (CPX)
y norfloxacina (NFX) con las de sus respectivos ésteres β-naftilo (CPX-e y NFX-e) en
ensayos in vitro sobre funciones de leucocitos humanos relacionadas con eventos
proinflamatorios. Objetivos: Evaluar y comparar los efectos de CPX, NFX, CPX-e y NFXe sobre: (a) La proliferación de células Jurkat, una línea de células T humanas leucémicas y
(b) El estallido respiratorio de neutrófilos humanos activados por partículas fagocitables.
Métodos: La proliferación de las células Jurkat se determinó después de tratarlas durante
48 h con las drogas, mediante una técnica colorimétrica que se basa en la reducción de la
sal de tetrazolio MTS. Para evaluar los efectos sobre el estallido respiratorio de los
neutrófilos humanos extraídos de sangre periférica, las células se incubaron con las drogas
durante breves períodos antes de activarlas con zimosan opsonizado con suero humano.
Luego, la producción de especies reactivas de oxígeno se determinó mediante
quimioluminiscencia dependiente de luminol. Resultados: En el rango 1-100 µM, todos los
compuestos estudiados inhibieron de modo significativo la proliferación de células Jurkat
sólo a la mayor concentración. Al contrario, a 100 μM, solamente los ésteres inhibieron el
estallido respiratorio de un modo independiente de citotoxicidad, mientras que NFX a 10
μM, mostró un leve efecto estimulatorio. Conclusión: La esterificación con β-naftol,
induce cambios en las propiedades de CPX y NFX que sugieren actividades antiinflamatorias de interés.
Palabras claves: fluoroquinolonas, esterificación, leucocitos, inmunomodulación
246
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PAPEL DE LA ANGIOTENSINA II EN LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES
REACTIVAS DE OXIGENO EN ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
(Role of angiotensin II in the production of reactive oxygen species in central nervous
system structures)
A. Israel, Silva J, Ciangherotti C. y Garrido MR.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia, Unidad de Neuropéptidos,
Caracas, (Subvencionado por el CDCH PG-06-30-5222-2006).
Email: [email protected]
A nivel del sistema nervioso central (SNC) la angiotensina II (ANG II), es un importante
componente del sistema renina-angiotensina cerebral, que participa en el control de la
homeostasis cardiovascular. Evidencias crecientes relacionan al receptor de ANG II con la
producción de especies reactivas de oxigeno, a través de la estimulación de la NAD(P)H
oxidasa. El mecanismo por el cual la ANG II activa a la NAD(P)H oxidasa no esta claro del
todo. Estos hallazgos implican al receptor de ANG II con el estrés oxídativo y el sistema de
enzimas antioxidantes. El objetivo de este trabajo fue el de evaluar como la ANG II afecta
la actividad de las enzimas antioxidantes catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD) en
diferentes estructuras del SNC y si ésta depende de la NAD(P)H oxidasa. Para ello, se
empleó la apocinina, un inhibidor de la NAD(P)H oxidasa. Se emplearon ratas macho de la
cepa Sprague-Dawley, de 180-220g de peso, con agua y comida ad libitum. Los animales
fueron sacrificados el día del experimento mediante decapitación y los cerebros fueron
extraídos y colocados en hielo para luego realizar la disección de las estructuras cerebrales
(hipotálamo y cerebelo) bajo control estereomicroscópico. Posteriormente, cada estructura
fue preincubados con apocinina (10-4 M) e incubados con ANG II (10-7 M) a diferentes
intervalos de tiempo (5, 10 y 30 minutos). La actividad de la CAT y SOD se determinó
mediante métodos enzimático-espectrofotométricos. La adición de ANG II al medio de
incubación produjo una reducción, dependiente del tiempo, de la actividad de las enzimas
antioxidantes CAT y SOD. Este efecto fue revertido por la apocinina. Nuestros resultados
soportan la hipótesis que la ANG II es uno de los principales promotores del estrés
oxídativo a nivel del SNC.
Palabras Claves: Sistema nervioso central, angiotensina II, estrés oxidativo, apocinina.
247
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NECESIDADES DE FORMACION PROFESIONAL
EN EL ESTADO TACHIRA
(Necessities of professional formation in the Táchira State)
M. Dukón y B. Pinto
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Consejo de Planificación
Email: [email protected], [email protected]
La educación superior es un factor estratégico para la transformación social, la
consolidación de la soberanía nacional y la construcción de una sociedad mejor, de allí que
esta se plantee como una necesidad ineludible y como un espacio abierto al aprendizaje
permanente, donde se propicien oportunidades de formación múltiples y flexibles en cuanto
a sus modalidades, contenidos, trayectorias y poblaciones a las que van dirigidas,
atendiendo a las distintas necesidades de formación. La Universidad Nacional Experimental
del Táchira, como institución que conforma el subsistema de educación superior, busca
incrementar equidad en el acceso a este subsistema y fortalecer la presencia en las
comunidades, con el objetivo de universalizar la educación a todos los niveles y estratos
sociales en concordancia con lo establecido en el Equilibrio Social de las Líneas Generales
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En el marco de las
líneas propuestas en el Plan de Desarrollo de la Nación y con la finalidad de dar inicio a
programas que contribuyan al desarrollo integral de la región a través de la formación de
profesionales que brinden soluciones a la problemática regional, la Universidad Nacional
Experimental del Táchira, a través del Consejo de Planificación y un grupo de pasantes,
realizó un Estudio con el objetivo principal de identificar las necesidades de formación para
el establecimiento e inicio de programas en las Zonas Sur, Norte, Centro Norte y
Metropolitana del Estado Táchira; este Estudio permitirá estimar la demanda en programas
de formación en educación superior, actualización y capacitación de profesionales y
comunidades que contribuyan al fortalecimiento de la región, donde se involucren los
requerimientos del sector productivo, el desarrollo científico, tecnológico y social y el
progreso socio económico de la zona de influencia, de acuerdo a los lineamientos
establecidos en los planes de desarrollo.
Palabras Claves: necesidades, formación, profesional.
248
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CAMBIOS EN EL POTENCIAL DE MEMBRANA Y ACUMULACIÓN DE
CALCEINA EXPRESADOS EN LEISHMANIA SP. COMO UN PRONÓSTICO DE
QUIMIORESISTENCIA
(Changes in membrane potential and calcein acumulation expressed by Leishmania sp. as a
chemoresistance prognosis)
C. Machuca, E. Díaz, M. Padrón, A. Romero y A. Ponte-Sucre
Laboratorio de Fisiología Molecular, IME-UCV
E-mail:[email protected]
El fracaso terapéutico en leishmaniasis es común en áreas endémicas. Ocurre debido al
compromiso inmunológico del paciente, a cambios en la farmacocinética de las drogas o a
infecciones recurrentes. La resistencia a drogas juega un papel importante y hasta ahora, no
existen marcadores de resistencia fáciles de utilizar en la clínica, el único método confiable
lo constituye el modelo in vitro macrófago-amastigote, que es laborioso y de alto costo.
Debido a ello es fundamental la descripción de indicadores celulares y moleculares que
puedan ser usados para identificar parásitos con fenotipo resistente. En este trabajo se
determinó el potencial de membrana y su modificación por inhibidores específicos de
canales iónicos en una cepa de Leishmania major (Friedlin) transfectada con PRP1, que
codifica para un transportador tipo MRP de Leishmania específico para pentamidina (PTR),
y en una cepa silvestre de L. major. También, se determinó el efecto de diferentes drogas
sobre la retención de calceina, substrato fluorescente de los transportadores ABC en ambas
cepas. Los resultados demuestran una hiperpolarización del potencial de membrana (-148
mV contra -135 mV p <0.001), y una mayor sensibilidad del mismo a los inhibidores FCCP,
floretina y oligomicina en PTR vs. L. major. Adicionalmente, sugieren que el verapamil
revierte la acumulación de calceina en L. major a concentraciones menores que en PTR
(EC50 = 23 µM vs. > 60 µM) y que la glibenclamida revierte la retención de calceina en L.
major a concentraciones mayores que en PTR (EC50 = 56 µM vs. 4 µM). Concluimos que
transportadores de tipo ABC se encuentran constitutivamente expresados en Leishmania con
una sensibilidad variable a las drogas evaluadas y que la resistencia a drogas en Leishmania
es un fenómeno acompañado por cambios de potencial de membrana fáciles de medir, que
podrían servir como marcadores de resistencia en la terapia leishmanicida.
Palabras Claves: Leishmania major, potencial de membrana, PRP1.
249
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE LA ANGIOTENSINA II SOBRE LA SEÑALIZACIÓN DE LA
INSULINA A NIVEL CENTRAL: PARTICIPACIÓN DE LAS ESPECIES
REACTIVAS DE OXÍGENO.
(Effect of angiotensin II in the insulin signaling in SNC: possible involvement of reactive
oxygen species)
Pastorello M1, Becú-Villalobos D2, Díaz-Torga Graciela2, Israel A1.
1. Laboratorio de Neuropéptidos. Facultad de Farmacia. UCV. Caracas-Venezuela.
2. Laboratorio de Fisiología Hiposifiaria. IBYME. Buenos Aires-Argentina.
[email protected]
La señalización acoplada al receptor de insulina (Ins) en el SNC (principalmente
hipotálamo), es un requerimiento para la percepción, integración y respuesta a las señales
hormonales y nerviosas relacionadas con la ingesta de nutrientes. Se ha demostrado que las
especies reactivas de oxígeno (ROS) en el músculo liso vascular participan en la resistencia
periférica a la Ins, sin embargo, se desconoce si estos efectos se reproducen a nivel del
SNC. La Angiotensina II (AII) genera ROS, vía NAD(P)H oxidasa y receptor AT1, tanto
periférica como centralmente, mediando numerosas acciones. Recientemente demostramos
que en el hipotálamo, tanto la AII (vía AT1) como la Ins, inducen activación de las
MAPKs. En el presente trabajo evaluamos si la AII y la generación de ROS afectan la
activación de las ERKs inducida por la Ins, en el hipotálamo. Para ello, se extrajo el
hipotálamo del cerebro de ratas macho Sprague-Dawley (280-350g). El tejido fue incubado
con diferentes tratamientos: AII (100 nM, 5min), Ins (10 nM, 5min), AII+Ins, Apocinina
(Apo), inhibidor de la NAD(P)Hox (100 μM, 5min), Apo+AII, Apo+Ins, Apo+AII+Ins.
Las proteínas de estos tejidos fueron analizadas por Western Blot, utilizando como
anticuerpo primario anti-pERK/anti-ERK. Las bandas obtenidas fueron cuantificadas
densitométricamente. Tanto la AII como la Ins inducen un incremento significativo en la
fosforilación de las ERKs, en contraste, el tratamiento combinado de AII+Ins, inhibe esta
activación. La Apo bloqueó la fosforilación de las ERKs-inducida por AII, más no por
Insulina. En tejidos pretratados con Apo, la administración de AII+Ins activó las ERKs de
forma comparable al inducido solo por la Ins. Se demuestra que, AII inhibe la activación de
las ERKs inducida por Ins, debido a la generación de ROS. La posible activación de
enzimas sensibles al estado redox estaría involucrada en el efecto inhibitorio de AII sobre
la señalización de Ins.
Palabras Clave: Angiotensina II, insulino-resistencia, ERKs
250
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO PROTECTOR DEL SULEDOXIDE SOBRE LA INHIBICIÓN DE LA
ENZIMAS ANTIOXIDANTE INDUCIDA POR DIABETES EN EL RIÑON DE
RATAS. TERAPIA COMBINADA CON CANDESARTAN
(Protector effect of sulodexide on the antioxidative enzyme inhibition induced by diabetes
in rat kidney. Combinative therapy with candesartan)
Ciangherotti C1, Mathison Y2, Fernandez H2, Israel A1.
1
2
Unidad de Neuropéptidos. Facultad de Farmacia. UCV.
Escuela José María Vargas. Facultad de Medicina. UCV. [email protected]
La nefropatía es una de las principales complicaciones de la diabetes. El incremento de la
producción de las especies reactivas de oxígeno (ERO) contribuye al daño renal en modelos
experimentales de diabetes. Asimismo ha sido descrito, que antagonistas del receptor AT1
de angiotensina, como el candesartan (CD) y el losartán, son capaces de disminuir la
producción de las ERO y aumentar la actividad de las enzimas antioxidantes. Algunos
glicosaminoglicanos (GAG), también han mostrado un efecto protector ante el daño
oxidativo renal. Sin embargo, esto no ha sido reportado para el sulodexide (SDX), un GAG
de bajo peso molecular. El SDX es considerado como una estrategia terapéutica emergente
para el tratamiento de la diabetes, el cual mejora la función vascular renal y disminuye la
microalbuminuria. Evaluamos el efecto del SDX y de la combinación con CD sobre el
estado antioxidante en corteza renal de ratas con diabetes, inducida por 60 mg/Kg i.v de
estreptozotocina (ETZ). Para ello, se utilizó el siguiente esquema de tratamiento: Control,
ETZ, CD (10 mg/Kg, p.o.), SDX (15 mg/Kg s.c), y CD+SDX. Los tratamientos fueron
administrados diariamente durantes 3 meses. La actividad de las enzimas catalasa (CAT) y
superóxido dismutasa (SOD) se evaluaron por espectrofotometría UV-visible. La actividad
de la CAT y SOD se encontró significativamente disminuida en el grupo ETZ. El SDX y
CD restituyeron la actividad de estas enzimas a niveles similares al control. La
combinación CD+SDX incrementó la actividad de la CAT en los animales diabéticos.
Interesantemente, esta combinación produjo un aumento de la actividad de la SOD superior
a la encontrada en condiciones basales. Estos resultados muestran que el tratamiento
crónico con SDX y CD+SDX impiden la disminución del estado antioxidante en corteza
renal, lo que sugiere un papel protector ante el daño oxidativo renal producido por las ERO
en la diabetes.
Palabras Claves: Diabetes, Enzimas antioxidantes, Sulodexide.
251
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DEL EXTRACTO ACUOSO DE LA RAÍZ
DE RUELLIA TUBEROSA L
(Pharmacological properties of acuosus extract of Ruellia tuberosa root )
Ciangherotti C1, Pastorello M1, Varela M1, López-Gramcko JT1, Orsini G2, SalazarBookaman M3, Israel A1.
1. Unidad de Neuropéptidos. Facultad de Farmacia. UCV.
2. Herbario Ovalles. Facultad de Farmacia. UCV
3. Laboratorio de Farmacología. Facultad de Farmacia. UCV
[email protected]
Ruellia tuberosa L (RT) es conocida popularmente en Venezuela como yuquilla. Utilizada
para el tratamiento de la diabetes, inflamación, dolores articulares, afecciones de la vejiga y
riñón, entre otras. En nuestro laboratorio decidimos contribuir con la validación del uso
tradicional de esta especie. Para ello, evaluamos las propiedades analgésicas,
antiinflamatorias, diuréticas, antihipertensivas del extracto acuosos de la raíz de la RT, en
modelos animales, y la capacidad antioxidante in Vitro. Para determinar la posible actividad
analgésica, se determinó su capacidad para inhibir las contorsiones abdominales inducidas
por ácido acético en ratones. La actividad antiinflamatoria fue determinada por la
inhibición del edema de pata inducido por carragenina en la rata. La diuresis fue
determinada por volumetría en ratas con carga oral de agua. El posible efecto protector
sobre la acción presora inducida por estímulo eléctrico plantar fue el modelo utilizado para
discriminar la acción de RT sobre la presión arterial. La actividad antioxidante se determinó
por la capacidad de atrapar el anión superóxido, producido por un sistema enzimático. La
RT produjo un importante efecto analgésico y antiinflamatorio. Resultados comparables
con los compuestos de referencia. Asimismo, mostró una acción diurética a las 3 y 6h posttratamiento y protegió contra el efecto presor inducido por el estímulo eléctrico plantar en
ratas. Por otro lado, el extracto de la RT fue capaz de atrapar, en forma dependiente de la
concentración, el anión superóxido. Todos estos resultados aportar una valiosa información
para la validación del uso tradicional de esta planta.
Palabras Claves: Ruellia tuberosa, farmacología, etnomedicina.
252
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Dosis Letal 50 del Veneno de la Serpiente Bothrops isabelae
(Serpentes: Reptilia)
Reporte Preliminar
C. Contreras1 & J. E. Péfaur2
1
Escuela de Farmacia, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes,
Mérida. Correo: [email protected]
2
Grupo de Ecología Animal, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida.
Correo: [email protected]
Para la elaboración del suero antiofídico se requiere una serie de informaciones
bioquímicas y toxinológicas del veneno de serpientes, que sirva para determinar su calidad
y eficiencia. Actualmente existe una necesidad urgente de fabricar estos sueros,
especialmente a nivel regional, debido al sostenido número de víctimas de accidentes con
ofidios venenosos. La dosis Letal 50 (DL50) es uno de esos requisitos. Para su
determinación se elaboró un protocolo de trabajo que incluyó: a) la obtención de veneno
fresco de serpientes Bothrops isabelae, provenientes de la Región Sur del Lago de
Maracaibo; b) su liofilización; c) la inoculación experimental de veneno reconstituido en
series de ratones blancos de laboratorio; d) el discernimiento de la dosis mínima para matar
a un ratón de 20 g, y e) el análisis anatomopatológico de órganos de los ratones utilizados
en el experimento. Una vez realizada la experiencia, se encontró preliminarmente que la
DL50 de B. isabelae es igual a 0,27328 mg de veneno, conocimiento que permitirá dar pasos
seguros hacia la fabricación de suero antiofídico.
Palabras claves: Dosis Letal, venenos, Bothrops isabelae, suero antiofídico, Sur del Lago
de Maracaibo
253
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO FITOQUIMICO Y EVALUACIÓN BIOLOGICA DEL EXTRACTO
ALCALOIDAL DE LAS PARTES AEREAS DE LA Rollinea fendleri (Annonaceae)
Trina Colman , Shelwin Ibarra, Alessandra Caputto, Gazzen.Ezzi, Mariela Pastorello,
Anita Sterm, Ángel Amesty.
Laboratorio de Bioensayos y Productos Naturales, Laboratorio de Modelaje Molecular,
Laboratorio de Neuropéptidos, Facultad de Farmacia,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
Una de las familias de plantas en la que se ha observado una gran capacidad para
biosintetizar alcaloides es la de la Familia de las Anonáceas. El género Rollinea, familia,
biosintetiza una variedad de alcaloides, tales como los isoquinilínicos y entre ellos los
oxoaporfinicos, los cuales se han caracterizado por presentar actividad citotóxica,
antiprotozoaria, antimicrobiana y cardiovascular. Por lo tanto hemos centrado nuestro
interés en esta especie ya que resulta ser una fuente importante en la producción de este tipo
de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se presentará el estudio fitoquímico y la
evaluación biológica de las hojas de la Rollinea fendleri. Para la obtención del extracto
etanólico de las partes aéreas de la planta se empleó el Soxhlet como método de extracción
líquido-sólido, del extracto obtenido se pudieron aislar, por primera vez en la especie, dos
alcaloides del tipo oxoaporfínicos correspondientes a O-metilmoshatolina y Lysicamina
mediante métodos sucesivos cromatográficos utilizando silicagel como fase estacionaria.
Los compuestos aislados fueron identificados por técnicas espectroscópicas: UV, FT-IR,
EM, 1H-RMN y 13C-RMN y mediante los espectros de RMN-bidimensionales, lo que
permitió la asignación inequívoca de todas las señales. El extracto etanólico sometido a
una evaluación de su actividad antimicrobiana, por el método de difusión en placa, mostró
actividad frente a los gérmenes Gram+ S. aureus y B subtilis; asi mismo, le fue evaluada su
actividad antiinflamatoria empleando el método de inflamación aguda de la pata inducida
por carragenina, utilizando 4 grupos de ratas macho: Grupo vehículo intraperitoneal
(control), grupo fenilbutazona 80mg/Kg. por gavaje (control positivo) y dos grupos del
extracto etanólico (60 y 80mg/Kg por garaje). La inflamación se calculó como la diferencia
entre el valor obtenido por el desplazamiento de una y tres horas post carragenina, en
relación al valor basal; el extracto de R. flenderi presentó actividad anti-inflamatoria.
Palabras claves: Rollinia flenderi, oxoaporfínicos, antimicrobiana, antinflamatoria.
254
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PAPEL DE LA NADP(H) OXIDASA EN LA ACCION NATRIURETICA Y
DIURETICA DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA CEREBRAL
(Role of NADP(H) oxidase in the natriuretic and diuretic action induced by brain renin
angiotensin system)
Sara D. Jesús; Arzola J.; Varela, M., Israel A. Unidad de Neuropéptidos, Faculta de
Farmacia, Universidad Central de Venezuela. Email: [email protected].
Las especies reactivas de oxígeno (ROS), tales como el H2O2 y el 02⎯, son moléculas
involucradas en la señalización celular. La angiotensina II (AngII), a través de su receptor
AT1, estimula la producción de las ROS vía la activación de la NAD(P)H oxidasa. La
administración central de Ang II o Ang III incrementa la presión arterial, la liberación de
vasopresina y produce natriuresis. Existe evidencia que relaciona la producción de ROS
con el incremento en la presión arterial inducido por la Ang II central, sin embargo no se
ha establecido la conexión exacta entre la estimulación de la NADP(H) oxidasa y la
antidiuresis y natriuresis inducida por la Ang II o Ang III. Por ello, estudiamos el efecto de
la Apocinina (Apo), un inhibidor de la NADP(H) oxidasa, sobre la natriuresis y antidiuresis
inducida por la Ang II y Ang III, vía ICV. Ratas macho, Sprague-Dawley, 220-240 g de
peso, fueron canuladas y divididas en: 1. control; 2. Ang II (50pmol/5μl); 3. AngIII (100
pmol/5μl); 4. Apo (33 μg/kg, 30 min. antes); 5. Ang II + Apo; 6. Ang III + Apo.
Inmediatamente después, las ratas recibieron una carga oral de agua (20ml/kg, p.o) y fueron
colocadas en jaulas metabólicas. Se recolectadas las muestras de orina a las 1, 3 y 6 horas.
El volumen urinario fue determinado por volumetría; y la concentración de sodio y potasio
urinario por fotometría de llama. La administración central de Ang II-ICV o AngIII-ICV
produjo antidiuresis a la 1 hora y natriuresis a las 3 y 6 horas. La Apo bloqueó el efecto
natriurético de ambos péptidos, pero no afectó la antidiuresis. Nuestros resultados indican
que la natriuresis inducida centralmente esta asociada a la producción de ROS
(Subvencionado por el CDCH PI-06-00-6212-2006 y el IIF-UCV).
Palabras claves: Apocinina, natriuresis, angiotensina
255
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Tradescantia zebrina: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD SEDANTE
(Tradescantia zebrina: Evaluation of sedative activity)
1
1
Guevara, A., 1Cedeño, P., 2Díaz, B., 1Torrico, F., 3Compagnone, R., 4Orsini, G., y 5Trejo,
E.
Cátedra de Farmacología y 2Unidad de Productos Naturales, 4 Herbario Ovalles, Facultad
de Farmacia, 3Lab. Productos Marinos y Síntesis Orgánica,
5
Cátedra de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
[email protected]
En Venezuela existe una gran variedad de ecosistemas que son fuente variable y abundante
de principios activos, útiles para el tratamiento de diversas enfermedades. La Tradescantia
zebrina es una planta herbácea con tallos rastreros o decumbentes, hojas sésiles en dos filas,
tienen el haz de color verde y varía de plateado a púrpura, y el envés es purpúreo. Se
distribuye en regiones templadas y tropicales de América. El uso popular le atribuye
propiedades sedantes y en un estudio previo se estableció que existen diferencias en la DT50
dependiendo del modo de preparación del extracto: seco y fresco (26,21 y 51,56 mg/kg,
respectivamente) siendo más tóxico el extracto seco. Decidimos evaluar la actividad
sedante de ambos extractos y para ello utilizamos ratones machos cepa INH con un peso
promedio de 25-30 gramos, empleando el método descrito por Rabbani y col., (2004). Se
determino la capacidad de los extractos de modificar la actividad locomotora en función de
la dosis administrada en una caja de actividad motora (LETICA ) comparando con
Diazepam (0,5 mg/kg) y solución salina. Los extractos frescos y secos se obtuvieron
mediante la decocción de la planta fresca y seca, siendo posteriormente liofilizados.
Los resultados mostraron una reducción significativa (p<0,01) de la actividad motora
cuando se utilizo el extracto seco en comparación con los controles (solución salina al
0,9%, Diazepam 0,5 mg/kg) y el extracto fresco. Se requieren estudios fitoquímicos
comparativos de ambos extractos para establecer cual es la diferencia entre ambos y a que
metabolito presente en el mismo, se debe el efecto sedante significativo.
Palabras claves: productos naturales, Tradescantia zebrina, actividad sedante.
256
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE LATOXICIDAD AGUDA DE UN EXTRACTO ACUOSO DE LA
HOJAS DE Amanoa almerindae
(Evaluation of acute toxicity of aqueous extract of leaf of Amanoa almerindae)
1
1
Cedeño,P., 1Guevara, A., 1Torrico, F., 2Compagnone, R.S. y 1Suárez, A.I
Cátedra de Farmacología y Productos Naturales de la Facultad de Farmacia, Universidad
Central de Venezuela
2
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Email: [email protected]
La planta Amanoa almerindae perteneciente a la familia Euforbiaceae, se encuentra en la
región amazónica de nuestro país. Estudios fitoquímicos realizados con las hojas y tallos de
la planta, permitieron el aislamiento de una serie de metabolitos de tipo terpenos,
biflavonoides y lignanos. Para complementar el estudio fitoquímico con un screening
farmacológico, nos propusimos realizar la evaluación de su toxicidad, resultados que
presentamos en este trabajo. Es fundamental en cualquier estudio de esta naturaleza
determinar las dosis tóxica y letal cincuenta (DT50 y DL50) que nos permita en estudios
posteriores evaluar sus posibles actividades farmacológicas. La dosis tóxica aguda se
determinó mediante el método de Litchfield-Wilcoxon (1949) y modificado según OMS
(2005). Se utilizaron ratones machos de la cepa NIH (18-28 g) a los cuales se les administro
vía intraperitoneal dosis crecientes del extracto acuoso en g/kg, utilizándose 4 animales por
dosis. Una vez administrado el extracto acuoso se observa por 90 minutos, 24 horas y 15
días para registrar los efectos tóxicos predominantes así como el número de animales
muertos en función de la dosis. A los 15 días se procedió a sacrificar los animales para
extraer diferentes tejidos para ser fijados en un buffer con formalina al 10%, para realizar el
análisis histológico. Se observo a la dosis de 1 g/kg un 75% de muerte de los animales. Los
efectos tóxicos predominantes fueron dependientes de la dosis y entre 500 mg/kg y 12.5
mg/kg los animales presentaron piloerección y contracción intestinal. Seleccionamos este
último efecto para la determinación de la DT50 por el método de Probit siendo de 22.87
mg/kg. A nivel histológico no se observaron cambios en los diferentes tejidos evaluados.
Adicional a estos resultados presentaremos la determinación de la DT50 por vía oral, vistas
las recomendaciones de la OMS en la evaluación de plantas medicinales.
Palabras claves: Amanoa almerindae, toxicidad aguda, productos natuirales
257
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.14 FISIOLOGÍA
_________________________________________________________________________
¿ESTÁ EL AMPc INVOLUCRADO EN LA ACTIVACION DE LA PROTEINQUINASA A
(PKA) PRODUCIDA POR EL ACIDO EICOSAPENTAENOICO (EPA) EN
CARDIOMIOCITOS DE RATA?
(¿Is cAMP involved in protein kinase A activation produced by eicosapentaenoic acid in rat
cardiomyocytes?)
M.R. Pérez-Bido1, E. Alonzo2, N. Negretti1, Stephen C. O’Neill3
1
IME, Facultad de Medicina, UCV; 2 HUC. ; 3 University of Manchester.
Email: [email protected]
Los ácidos grasos polinsaturados W -3 (PUFAs), ejercen un efecto protector sobre el músculo
cardiaco y reduce las arritmias post-infarto. Durante la isquemia cardiaca, la activación de la
fosfolipasa A2 libera los PUFAs incorporados en las membranas mediante la dieta, y ejercen
sus efectos sobre el miocardio. Hemos reportado que uno de los PUFAs, el EPA, produce un
efecto lusitropico positivo (aumento en la velocidad de relajación), donde se involucra la
participación de PKA. No podemos señalar como EPA produce la activación de la enzima,
ya que se ha reportado que activa la adenilato ciclasa e inhibe la fosfodiesterasa, por lo que no
está claro como el ácido graso modifica el nivel intracelular de AMPc ([AMPc]i). Debido a
ello, en este trabajo nos propusimos medir los niveles de AMPc en muestras de corazones de
rata perfundidos con solución Tyrode (control), EPA (10µM) o con isoproterenol (1µM),
después de observar el efecto lusitropico positivo. Para medir [AMPc]i se utilizó de un Kit de
ELISA (Assay Designs), obteniendo los siguientes resultados (pmol/ml ± SE): Control: 60.40
± 7.94 (n=14); EPA: 32.97 ± 4.99 (n=17); Isoproterenol: 90.92 ± 14,00 (n=10). A pesar de
que la actividad de PKA está aumentada en corazones perfundidos con EPA, no se observa un
aumento en los niveles de AMPc. La activación de la PKA producido por el EPA podría ser
explicada por un aumento en la formación de especies reactivas al oxígeno (ROS) que
podrían activar la quinasa. Probablemente EPA actúa sobre la mitocondria, induce la
formación de ROS y la activación de PKA, para así producir el efecto contráctil. La caída de
los niveles de AMPc que observamos en EPA podría explicarse por el efecto inhibitorio de
ROS sobre la adenilato ciclasa. La secuencia de eventos aquí señalados queda por ser
confirmada en músculo cardiaco.
Palabras claves: ácidos grasos poliinsaturados W-3, cardiomiocitos, AMPc.
258
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE ARN TOTAL HEPATICO CON
QUÍMICA SANGUÍNEA EN DIABETES MELLITUS
Relation between total amounts of RNA hepatic with sanguineous chemistry in
Diabetes Mellitus
Flores C1., López-Ortega A.1, Mendoza C1., Márquez YC1 .
Unidad de Investigación en Ciencias Funcionales “Dr. Haity Moussatchet”
(UNHIM), Decanato de Cs Veterinarias, Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”.
[email protected].
RESUMEN
La Diabetes Mellitus (DM) La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica
generalizada, crónica, la cual ha sido asociada con alteraciones de expresión génica en
tejidos sensibles a la insulina. El objetivo de este estudio fue determinar la cantidad de
ARN total en células hepáticas y su relación con parámetros sanguíneos. Se utilizaron
ratones hembra adultas NMRI y distribuidas en tres grupos (0- 15 y 30 días postinducción). Al grupo de 15 y 30 días se le administró ip 40 mg de estreptozotocina /Kg
durante 5 días. A todos los grupos se les determinó: glucosa (GL) sanguínea, proteínas
totales (PT); triglicéridos por método bioquímicos calorimétricos; hemoglobina (Hb)
(química seca). Además semanalmente se determinó en forma cualitativa pH, GL y cuerpos
cetónicos en orina. Todos los animales se sacrificaron bajo ligera eterización, y en hígado
se determinó: ARN total y proteínas totales (PT). Se encontró un aumento significativo en
los niveles de GL en los animales 15 y 30 días post-inducción en comparación al grupo 0
días. El ARN total aumentó significativamente a los 15 días post-inducción en comparación
al grupo 0 días, mientras que a los 30 presentaron una disminución marcada incluso por
debajo de los niveles encontrados a los 0 días. Al correlacionar el ARN total hepático con
los parámetros sanguíneos, se observó que a medida que aumentan los valores de RNA, se
incrementaban los de GL. En base a esto, se puede concluir que en la DM experimental se
modifica la expresión génica hepática y esta guarda relación con los niveles de glucosa
sanguínea.
Palabras Claves: ARN hepático, diabetes, ratones.
259
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
UNA CONTRIBUCIÓN AL MODELO DE SECRECIÓN EN TÚBULOS DE
MALPIGHI: UNA NUEVA VÍA DE PASO PARA EL Na+
(A contribution to the model of secretion in malpighian tubes: A new pathway for
Na+).
R. D. García ; A. M. Gutiérrez; A. Gámez. y G. Whittembury
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas -I.V.I.C.- Caracas, Venezuela.
Hemos propuesto un modelo que integra los mecanismos involucrados en el fenómeno de
secreción de células epiteliales de túbulos de Malpighi (UMT) del insecto hematófago
Rhodnius prolixus (J.Mem.Bio.202:105-114;2004). La producción de orina primaria es un
proceso que depende de la actividad del cotransportador basolateral Na+/2Cl-/K+ y es
energizado por V-H+-ATPasa apical. En la membrana basolateral se han caracterizado
diversos mecanismos de transporte, la Na+/K+ATPasa sensible a ouabaína y una segunda
bomba de Na+ sensible a furosamida (Comp .Biochem. and Physiol. 119(B): 807811;1998)., por otra parte métodos de sustitución de especies iónicas, como Cl- han
sugerido nuevas y distintas vías para el paso del Na+ al interior celular. OBJETIVOS:
Caracterizar las distintos mecanismos de transporte para Na+ en la membrana basolateral de
células de insecto. MÉTODOS: Utilizando un microscopio invertido equipado para la
detección de epifluorescencia, se aplicaron las drogas ouabaína 1-2.5μM, furosamida 1mM
y amilorida 100μM en la membrana basolateral de los UMT disecados de R. prolixus del 5to
instar y en la línea celular C6/36 de Aedes albopictus. Ambas preparaciones fueron
cargadas con el fluoróforo sensible a Na+ SBFI-AM(5μM) y se expusieron a las drogas. Se
reportan cambios en la relación 340/380 (ΔR±sd). RESULTADOS: en ambas
preparaciones, ouabaína incrementó levemente la [Na+]i. (ΔRTM= 0,0095±0.004y ΔRC6/36=
0,026±0.007); furosamida en presencia de ouabaína incrementó considerablemente la
[Na+]i. (ΔRTM= 0,068±0.02 y ΔRC6/36= 0.06±0.01) dicho efecto fue abolido luego de la
aplicación de amilorida (ΔRTM= -0,146±0.10 y ΔRC6/36= -0.25±0.07). CONCLUSIONES:
los experimentos corroboran la existencia de una segunda Na+-ATPasa la cual posee un
papel mucho mas relevante que la Na+/K+ ATPasa en insectos. El efecto conjunto de la
furosamida y la inhibición de la K+ /Na+-ATPasa evidencian una entrada de Na+
basolateral semejante a un ENaC (Physiol.Rev.77: 359-396;1997).
Palabras clave: Rhodnius, túbulos de Malpighi , SBFI..
260
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACION BIOQUIMICA Y ELECTROFISIOLOGICA DE UNA TOXINA
AISLADAS A PARTIR DEL VENENO CRUDO DEL ESCORPION Tityus quirogae.
(Biochemistry and electrophysiologic characterization of toxin from whole venom of
scorpion Tityus quirogae)
Hernandez, D. 1,2, Castillo, C.2
1
Universidad Simón Bolívar. 2 Unidad de Neurobiología Molecular, Fundación Instituto de
Estudios Avanzados.
Email: [email protected]
Los accidentes por envenenamiento escorpiónico en la región centro-norte y oeste de
nuestro país son causados principalmente por las especies Tityus discrepans y Tityus
zulianus. Estudios bioquímicos y electrofisiológicos realizados con el veneno de T.
discrepans han permitido identificar y caracterizar toxinas de interés
clínico/epidemiológico, facilitando la comprensión de la fisiopatología presentada en casos
de envenenamiento. Toxinas activas caracterizadas bioquímicamente provenientes de dicho
veneno presentan una actividad electrofisiológica dirigida a modificar la cinética de
algunos canales de Na+ y al bloqueo de corrientes en canales de K+. Contrario al volumen
de reportes existentes del veneno de T. discrepans, muy poco es conocido del veneno de T.
quirogae, endémico del norte de los Estados Monagas y Sucre. Se ha determinado que
concentración letal 50 para este veneno es de 10μg/g animal y se encontró que incrementa
los niveles séricos de interleuquina 6 y factor de necrosis tumoral alfa. (Llovera y
col.,2002) A pesar del carácter endémico de T. quirogae, el veneno y sus toxinas, carecen
de una caracterización bioquímica y electrofisiológica que permita la identificación de las
toxinas y su blanco fisiológico. En el presente trabajo, se estudiaron algunas toxinas
presentes en este veneno desde el punto de vista bioquímico y electrofisiológico,
purificándolas a homogeneidad mediante fraccionamiento por cromatografía liquida de alta
resolución, dilucidando sus estructuras primarias e identificando sus blancos fisiológicos.
Se ha aislado a partir del veneno de T. quirogae una toxina que posiblemente afecte a los
canales de Na+.
Palabras clave: Tityus quirogae, toxina, sodio.
261
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL TEMPOL EN LA ACCIÓN CENTRAL DE LAS ANGIOTENSINAS
(Effect of Tempol on the central action of angiotensins)
M. Varela, J. Arzola, S. De Jesús y A. Israel
Laboratorio de Neuropéptidos, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.
Caracas. E-mail: [email protected]
Las especies reactivas de oxigeno (ROS), tales como el anión superóxido, son moléculas
que actúan como segundos mensajeros intracelulares y son producidas por diversas
enzimas tales como la xantina oxidasa, cicloxigenasa y la NAD(P)H oxidasa. La
angiotensina II y III (AngII y AngIII), mediante la estimulación del receptor AT1 central,
producen natriuresis y antidiuresis. La AngII estimula la producción de ROS vía la
activación de la NAD(P)H oxidasa, efecto que se ha asociado con la hipertensión arterial.
Se desconoce la relación entre la acción central de la AngII y de la AngIII con la
producción de superóxido inducido por la NAD(P)H oxidasa. Por ello, estudiamos el
efecto de la administración central de Tempol, un agente capaz de atrapar al anión
superóxido formado, sobre la natriuresis y la antidiurésis inducida por la AngII-ICV y la
AngIII-ICV. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley, macho de 220–240g, canuladas
intracerebroventricularmente (ICV) y divididas en 6 grupos experimentales: control; Ang II
ó AngIII (50 pmol/5µl, ICV); Tempol (50 µmoles/10µl), AngII ó AngIII+Tempol.
Inmediatamente después, los animales recibieron una carga oral de agua (20ml/Kg) y
fueron colocados en jaulas metabólicas sin acceso al agua o comida. Se recolectaron las
muestras de orina a las 1, 3 y 6 horas. Se determinó el volumen urinario mediante
volumetría, y la concentración de sodio y potasio urinario por fotometría de llama. La
AngII-ICV y AngIII-ICV produjeron antidiuresis a la hora y natriuresis a las 1, 3 y 6 horas
y a las 3 y 6 horas, respectivamente. El Tempol–ICV potenció la antidiuresis; e inhibió la
natriuresis inducida por AngII-ICV y Ang III-ICV. Estos resultados indican que las ROS
producidas por la NAD(P)H oxidasa se encuentran involucradas en los efectos centrales del
sistema renina-angiotensina. (Subvencionado por el CDCH PI-06-00-6212-2006 y el IIFUCV).
Palabras claves: Tempol, natriuresis, angiotensina
262
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.15 GENÉTICA
_________________________________________________________________________
ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE LA REGIÓN DEL CROMOSOMA 11 EN
HUMANOS QUE CONTIENE GENES CON PATRONES DE EXPRESIÓN
MONOALÉLICOS
[Bioinformatic analysis of the human chromosome 11 region that contains genes with
monoallelic expression patterns]
De Donato Marcos1 y Imumorin Ikhide2.
1
Lab. de Genética Molecular, IIBCAUDO. Cumaná, Sucre, Venezuela.
2
Department of Biology, Spelman College, Atlanta, GA, USA.
El cromosoma 11 en humanos contiene el número más alto de genes con patrones de
expresión uniparental o monoalélica (“imprinting”), la gran mayoría localizados en una
región de cerca del millón de pares de bases. Con el fin de entender mejor las
características comparativas de esta región, se llevó a cabo un análisis bioinformático
basado en la comparación de las secuencias genómicas de humanos, cimpancé, ratón, rata,
perro y bovinos, así como el pollo como grupo externo. El análisis demostró una alta
conservación de sintenía, orden de genes y orientación de la transcripción en todos los
genomas excepto en el bovino donde se encontró algunos cambios en el orden de genes, y
en el pollo que presentó cambios en sintenía y orden, estando dividida la región en bloques
más pequeños. Se encontró diferencias interesantes en las características genómicas de la
región “impresa” comparada con el resto del cromosoma. La densidad de genes en la región
“impresa” fue menor que las regiones cercanas para los mamíferos, pero no para el pollo.
Además, la densidad promedio de islas CpG fue mucho mayor que en las regiones
cercanas, excepto en los roedores y el pollo que contenía alrededor de la misma cantidad.
El análisis de secuencias repetitivas en ratones y humanos mostró una disminución del 60%
en la región para humanos y 30% en ratones con respecto al promedio del cromosoma. Más
específicamente, se encontró una disminución en el número de secuencias SINE en ambos
genomas pero un aumento en los LINE (tipo 1) en el ratón, con respecto a las regiones
vecinas. Nuestro estudio sugiere que puede haber diferencias importantes en los
mecanismos de “impresiones” de genes en roedores vs mamíferos no roedores, así como
confirma el poder de las herramientas bioinformáticas para los estudios genómicos
comparativos.
Palabras clave: bioinformática, expresión uniparental, mamíferos.
263
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SINDROME
DE DOWN
(Vitamin A deficiency in children and adolescents with Down syndrome)
Chávez, C. Ortega, P y Leal, J.
Universidad del Zulia, Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biológicas.
Laboratorio de Malnutrición Infantil y Retardo Mental
Email: [email protected]
Introducción. La vitamina A es un nutriente que participa en la neurogénesis y maduración
del SNC durante la etapa embrionaria y los primeros años de vida. El síndrome de Down
(SD) es la causa principal de retardo mental de origen cromosómico a nivel mundial con
reconocida disminución de la densidad neuronal. Existen estudios en nuestro país que
reportan la prevalencia de DVA en poblaciones aparentemente sanas. Sin embargo, no se
conocen estudios de esta deficiencia en niños y adolescentes con SD. Objetivo: Conocer la
prevalencia de DVA en individuos con síndrome de Down. Metodología: Estudio
transversal de 36 individuos con SD (2 - 16 años), 15 pre-escolares (⎯X edad: 3,8 ± 1,2
años), 13 escolares (⎯X edad: 10,0 ± 1,6 años) y 8 adolescentes (⎯X edad: 13,3 ± 1,4 años).
No se observaron signos clínicos de DVA, ni diferencias estadísticamente significativas por
sexo. La DVA se estableció mediante el análisis del retinol sérico por HPLC. Valores <20
ug/dLfueron considerados deficientes, entre 20-30 ug/dL marginales y > 30 ug/dL
normales. El análisis estadístico se realizó con el sistema SAS/STAT. Resultados: La
prevalencia de DVA fue mayor en los pre-escolares con 26,7% (⎯X: 26,4 ± 10,7ug/dL),
seguido por el grupo de adolescentes con 12,5% (⎯X: 35,6 ± 11,9ug/dL), y los escolares
con 7,7% (⎯X: 42,2 ± 14,4ug/dL). Asimismo, la prevalencia de valores marginales fue
mayor en los pre-escolares con 46,7%, seguido de los escolares con 30,7% y los
adolescentes con 12,5%. Conclusión: La alta prevalencia de DVA sub-clínica requiere una
enérgica y continuada intervención nutricional que incluya educación nutricional de la
población para la mayor ingesta de carotenoides, dada su importancia biológica en la
supervivencia neuronal y maduración del SNC en individuos con SD.
Palabras Claves: Deficiencia de vitamina A, Síndrome de Down.
264
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE LA RADIACIÓN SOLAR SOBRE LA ESTABILIDAD
CARIOLÓGICA DE Aloe vera (L.) BURM. F. (ALOACEAE).
(Effect of solar radiation on karyological stability of Aloe vera (L.) Burm.f.
(Aloaceae)).
Imery-Buiza, J. & Cequea-Ruíz, H. Laboratorio de Genética Vegetal, Departamento
de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo Sucre. CumanáVenezuela. AP 245.
[email protected].
En Venezuela, la planta de sábila (Aloe vera (L.) Burm. f. = A. barbadensis Mill.) es
cultivada intensamente con fines terapéuticos y ornamentales. Esta hierba perenne y
suculenta presenta una floración muy exuberante entre los meses de noviembre a
mayo, con una eficiencia reproductiva extremadamente baja o nula. Esta limitada
reproducción sexual está asociada a autoincompatibilidad, dicogamia y problemas
citogenéticos que reducen la fertilidad del polen. En estudios preliminares se observó
inestabilidad cromosómica en la proliferación celular que antecede a la meiosis y
durante la microsporogénesis de plantas pertenecientes a poblaciones naturalizadas
del oriente de Venezuela. A fin de dilucidar cómo influye la intensidad de radiación
solar sobre la frecuencia de anormalidades en la formación de células madres del
polen (CMPs), se diseñó un experimento con plantas que presentaban inflorescencias
inmaduras (10-20 cm), las cuales fueron sometidas a oscuridad desde el inicio de la
antesis en la primera flor (T1), sombra parcial (30, 50 y 80 % aprox.) (T2, T3 y T4) y
exposición completa (T5). La evaluación cariológica se realizó mediante colección de
botones florales del segmento medio-superior de la inflorescencia, fijación en Carnoy
I por 24 h, tinción con orceína acética y aplastamiento de anteras. El análisis de los
resultados indica que a medida que se incrementa la exposición solar (T1-T5),
aumenta significativamente la frecuencia de accidentes cariológicos, reflejados en la
observación de una creciente incidencia de puentes mitóticos, CMPs con
micronúcleos adicionales de diferentes tamaños, CMPs unidas por hilos de cromatina
y CMPs sin núcleo. Se concluye que la radiación solar desencadena indirectamente
las anormalidades observadas, al promover una mayor concentración y acumulación
de antraquinonas (Aloína, antranol, ácido aloético, etc.), que se incrementan en el
acíbar de plantas expuestas a niveles elevados de radiación y temperatura,
ocasionando inestabilidad cariológica durante los procesos de división nuclear.
Palabras clave: radiación solar, mitosis, genotoxicidad.
265
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.16 HISTOLOGÍA Y MORFOLOGÍA CELULAR
_________________________________________________________________________
ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES EN EL INTESTINO DELGADO DE RATONES
ALIMENTADOS CON DIETAS SUPLEMENTADAS CON HARINA DE LOMBRIZ
(Histological changes in the small bowel of mice feed with diets containing earth worm dry
powder)
L. Borges1, P. Petrosino1, A. L.Medina1, H. Bastardo2, M. Rondón1 y JA. Cova1.
1
Universidad de Los Andes, 2Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Email: [email protected]
La enteritis alérgica murina es una condición que se caracteriza por diarrea y síntomas
sistémicos (hipotermia, disminución de la motilidad, respiración sibilante), que puede
ocurrir tras la introducción de nuevas proteínas con potencial alergénico, por vía oral. Se
puede acompañar además, de un infiltrado celular intestinal de mastocitos liberadores de
histamina, linfocitos y macrófagos; este último libera el factor activador de plaquetas (PAF)
que atrae a los eosinófilos al sitio de la inflamación. El objetivo del presente trabajo fue
evaluar el efecto de distintas sustituciones, de harina de pescado importada por harina de
Lombriz Eisenia andrei, sobre el intestino delgado de ratones alimentados con estas
proteínas no convencionales. Se usaron tres dietas: un control (dieta estándar-comercial) y
dos ensayos con 25% (D1) y 50% (D2) de sustitución de la harina de pescado por harina de
lombriz. 4 ratones en cada grupo; hembras NMRI, recién destetados, se alimentaron con las
dietas durante 28 días. Se realizó un análisis proximal AOAC 1998 a todas las dietas, para
verificar su aporte nutricional-proteíco. Se realizó un registro diario para evidenciar la
presencia de diarrea y síntomas sistémicos, y al final del estudio se tomaron biopsias de
todo el intestino delgado, se colorearon con hematoxilina-eosina y se observaron al
microscopio para buscar infiltrados eosinofílicos. Los resultados muestran que las dos
dietas experimentales tienen niveles altos de proteínas, entre 45% y 55%, nutriente
indispensable en la etapa de crecimiento de los ratones. No se presentaron síntomas locales
(diarrea) ni sistémicos (hipomotilidad e hipotermia); no se observaron infiltrados celulares
eosinofílicos, linfocitarios ni macrófagos, cuando se compararon D1 y D2 con el control.
La sustitución parcial de las dietas, entre 25% y 50%, con harina de lombriz no indujo
anafilaxia en los ratones, por lo que podría usarse para la alimentación animal sin riesgo de
inducir enteritis eosinofílica.
Palabras Claves: Nutrición animal, intestino delgado, harina de Lombriz.
266
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE CUERPOS LÚTEOS BOVINOS
(Morphologic description of bovine corpus luteum)
A. Márquez., Y. Salas., Y. Márquez., A. López.
Unidad de Investigación en Ciencias Funcionales “Dr. Haity Moussatché”. Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato de Ciencias Veterinarias.
Email: [email protected]
Los radicales libres (RL) y entre ellos, las formas reactivas del oxígeno (ROS) se generan
constantemente en el organismo, muchas de las cuales cumplen funciones fisiológicas, pero
pueden ser tóxicas cuando se producen en exceso y establecen un estado de Estrés
Oxidativo. El objetivo del presente trabajo fue la descripción morfológica del cuerpo lúteo
(CL) bovino en fase madura y en regresión. Se utilizaron 133 CL de vacas lecheras
mestizas Holstein adultas no preñadas con condición corporal 2,5 a 3,5 según la escala de
Pullman y de dos o más lactancias, provenientes de una explotación lechera comercial
ubicada en el Municipio Jiménez Estado Lara, sacrificadas en dos mataderos industriales.
Una vez obtenidos los ovarios fueron trasladados en una cava con hielo a la Unidad de
Investigación Dr. “Haity Moussatché” del Decanato de Ciencias Veterinarias (DCV) de la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, allí se procedió a disecar los CL y a
clasificarlos en maduros y en regresión de acuerdo a las características macroscópicas, se
fijaron en formol al 10% para ser trasladados al Laboratorio de Diagnóstico del Área de
Patología del Hospital Veterinario “Dr. Humberto Ramírez Daza” del DCV en donde
continuó el proceso de procesamiento de tejidos a partir de los cuales se obtuvieron los
cortes para realizar el estudio histopatológico a través de la técnica de hematoxilina eosina.
Macroscópicamente los cuerpos lúteos maduros presentaron un diámetro mayor al
compararlos con los CL en regresión, asimismo bajo el microscopio óptico los cuerpos
lúteos maduros se caracterizaron por poseer un mayor número de células luteales al
compararlos con los cuerpos lúteos en regresión los cuales presentaron fibrosis marcada y
estructuras vasculares prominentes.
Palabras clave: cuerpo lúteo bovino, morfologia
267
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO COMPARATIVO “IN VITRO” DE LOS EFECTOS CITOTÓXICOS DEL
VENENO DE CROTALUS DURISSUS RURUIMA Y CROTALUS DURISSUS
CUMANENSIS (CARUACHI) DEL ESTADO BOLÍVAR, EN CULTIVO DE
MIOBLASTOS.
(Comparative study "in vitro" of the cytotoxic effects of the venoms of Crotalus
durissus ruruima and Crotalus durissus cumanensis (caruachi) of the state Bolívar, in
cultivation of myoblasts.)
M. Cepeda1, G. Guerrero1, E. Merentes2, ML Marquéz2, H. Scannone1. AM Vargas1.
Universidad Central de Venezuela, 1Facultad de Farmacia, Laboratorio de Investigaciones,
2
Laboratorio de Cultivo Celular, Instituto de Biología Experimental, Caracas Venezuela.
Email: [email protected]
El envenenamiento ofídico es considerado un problema de salud pública en Venezuela,
debido a su diversidad en herpetofauna y su ubicación geográfica. El efecto necrótoxico
del veneno es atribuido a factores enzimáticos fosfolipasa A2 y no enzimáticos. El
objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos citotóxicos del veneno total de Crotalus
durissus ruruima (C.d.r) y Crotalus durissus cumanensis (C.d.c) Caruachi del Estado
Bolívar en células musculares embrionarias. Para esto, las células fueron sembradas en
placas de 96 pozos a una densidad de 5000 células/pozo, posteriormente a las 24 horas
se añadieron los venenos a un rango de concentración de 0,1; 1; 3; 5; y 7 µg/ml y se
determinó la viabilidad celular utilizando el ensayo del MTT (metil tetrazolium [3 –
(4,5 – dimetiltiazol -2 –yl) – 2.5- difenitetrazolio bromuro). De acuerdo a los resultados
obtenidos con el veneno total de Cd.c y C.d.r se pudo demostrar que el veneno de C.d.r
ejerce un efecto citotoxico en los mioblastos a la concentración de 1 µg/ml en función
del tiempo, a las 48h de exposición no hay cambios significativos en la morfología
celular, sin embargo, se observó ausencia de contracción muscular, mientras que a los
8 días de exposición si se observaron daños celulares, a diferencia del veneno de C.d.c
que no posee efecto tóxico sobre los mioblastos a las dosis estudiadas.. Se propone
evaluar un mayor rango de concentraciones y determinar los efectos citotóxicos en
función del tiempo.
Palabras Claves: Ensayo MTT. Crotalus durissus cumanensis, Crotalus durissus
ruruima, mioblastos.
268
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO NECROSANTE DEL VENENO DE LA SERPIENTE VENEZOLANA
CROTALUS DURISSUS RURUIMA
POR EL ESTUDIO DE ALTERACIONES HISTOLÓGICAS DEL MÚSCULO
ESQUELÉTICO DE RATÓN Y SU RELACIÓN CON NIVELES DE CPK EN SUERO
(Necrosant effect of venezuelan snake Crotalus durissus ruruima venon by the
histological alterations study of the mouse skeletical muscle and its relation with
serum CPK levels)
V. Martini, G. Guerrero, C. Mújica, E. Merentes, M. Cepeda, H. Scannone
AM Vargas.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia, Laboratorio de Investigaciones,
Laboratorio de Cultivo Celular, Instituto de Biología Experimental, Caracas Venezuela.
Email: [email protected]
El envenenamiento ofídico es un problema de Salud Pública en Venezuela. La serpiente
Crotalus durissus ruruima, habita en el monte Roraima en el Estado Bolívar, su veneno
posee una alta letalidad, resaltando sus propiedades neurotóxicas, nefrotóxicas y su elevada
actividad necrosante. El objetivo de este trabajo es evidenciar a nivel histológico las
alteraciones de la estructura de la fibra muscular esquelética por acción del veneno. Los
ratones albinos cepa INH de 25-30g de peso fueron tratados con dosis subletales de veneno
vía intramuscular con 4μg/ratón, posteriormente sacrificados a intervalos de tiempo de 3, 6,
12, 24, 48 y 72 horas para la disección del músculo gastronemio y toma de muestra de
sangre del plexo axilar. Para determinación de Creatina Fosfoquinasa (CPK) se utilizó un
método enzimático frente a una curva patrón de fósforo. Las muestras de músculo fueron
sometidas a preparación histológica y se realizó cortes seriados a 4 micras, los cuales
fueron coloreados con Hematoxilina – Eosina. En cortes obtenidos a 3h post inyección se
observó disminución en el número de núcleos periféricos y pérdida parcial de alineación
de los filamentos contráctiles. A 6h se evidenció pérdida de la organización de miofibrillas
y presencia de núcleos picnóticos, manteniéndose estas características a 12 y 24 horas,
además de alteraciones en los vasos. A 48 y 72 horas se observó disminución en cantidad
de los núcleos picnóticos, aumentando la concentración de núcleos alargados subsarcolémicos y recuperación parcial de la organización de los filamentos contráctiles. En
los niveles de CPK se observó un pico máximo de actividad a las 6h con 180 U/mL. El
veneno demostró un alto poder necrosante evidenciado por las lesiones tisulares halladas y
su correlación directa con los elevados valores de la enzima CPK en suero.
Palabras Claves: Alteraciones histológicas, Crotalus durissus ruruima, Creatina
Fosfoquinasa (CPK), fibra muscular esquelética.
269
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POTENCIAL DE DIFERENCIACIÓN MIOGÉNICA IN VITRO DE LAS CÉLULAS
MADRES MESENQUIMALES DEL CORDÓN UMBILICAL HUMANO
(Potential Myogenic Differentiation of Mesenchymal Stem Cells from Human
Umbilical Cord).
D. Calderón1,2, L. Márquez 2, E Merentes 2.
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias y Tecnología 1
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biología de Tumores. Instituto de Biología
Experimental. Universidad Central de Venezuela.2
Email: [email protected]
El crecimiento y la regeneración del músculo esquelético esta normalmente mediado por las
células satélites que rodean las fibras musculares y células indiferenciadas provenientes de
otras fuentes. Actualmente se ha propuesto que las células presentes en el cordón umbilical
humano (CUH) presentan propiedades características de las células madres y son capaces
de diferenciarse en diversos fenotipos celulares. Para determinar si las células
mesenquimales del CUH pueden diferenciarse in vitro hacia células del fenotipo muscular,
se realizó el aislamiento de estas células mediante técnicas de cultivo de explantes y
disgregación enzimática con colagenasa de tipo I. Una vez obtenida una población celular
homogénea, se indujo su diferenciación hacia células del fenotipo muscular utilizando una
combinación de medio DMEM:F12 suplementado con suero fetal bovino (SFB) y medio
condicionado de células musculares embrionarias. Para generar el medio condicionado, se
aislaron células musculares de ratones de 13 días de gestación y fueron sembradas en
medio DMEM suplementado con SFB. El medio de estas células fue cambiado cada 72
horas, y luego centrifugado y filtrado en membranas de 0,22µm para su posterior uso.
Luego de 4 semanas de inducción, los cultivos fueron caracterizados mediante técnicas de
microscopia de luz, histológicas e inmunohistoquímicas. Inicialmente la población celular
estuvo compuesta de células mononucleadas de tipo fibroblasto, posteriormente se
observaron células semejantes a mioblastos, y células multinucleadas semejantes a
miotubos. El análisis inmunohistoquímico reveló la presencia de desmina, una proteína
estructural especifica de los miotubos presentes en el músculo en desarrollo. Estos
resultados sugieren que las células mesenquimales del CUH son capaces de diferenciarse
hacia linaje muscular, lo que implica que estas células pudieran ser utilizadas en el
tratamiento de enfermedades, así como también en la bioingeniería de tejidos.
Palabras Claves: células madres mesenquimales, diferenciación miogénica, medios
condicionados.
270
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROYECTO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE CONCEPTOS SOBRE
MEZCLAS E IMANTACIÓN
(Development of Concepts About Mixture and Magnetize using Didactic Project)
Zambrano, L.; Prieto, A.; Escalona, J.
Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación
E-mail: [email protected]
Hoy existe una fuerte tendencia en incluir diferentes instrumentos didácticos en las
instituciones educativas para abordar los temas científicos en el salón de clases y fuera de
éste, lo que ha permitido una mayor motivación del estudiantado y los docentes. Por ello, la
intención de este trabajo se centró en la aplicación y evaluación de un proyecto didáctico
que permitiera mejorar el aprendizaje sobre las mezclas en estudiantes del 9no año de
Educación Media de la Escuela Básica Ananías Avendaño del Municipio Tovar, Estado
Mérida. El marco metodológico fue de tipo descriptivo, dado que se realizaron estrategias
prácticas para la construcción de conceptos sobre los tipos de mezclas; la recopilación de
datos se obtuvo mediante la aplicación de un test gráfico cerrado en dos tiempos (pre y
post-test) con las mismas características y correlacionado directamente con aspectos
conceptuales acerca de la temática estudiada. Los resultados arrojados indican que la
temática fue bien comprendida, debido a que la mayoría de los ítems fueron respondidos
correctamente, lográndose un avance conceptual de 35.41%; además, los alumnos pudieron
comparar e indagar lo contenidos desarrollados, y en general afirmaron que este tipo de
metodología permite mejorar el aprendizaje, haciéndolo mucho más dinámico y
significativo. Las conclusiones indican que el magnetismo se percibe con un moderado
nivel de dificultad en cuanto a la comprensión por parte de los alumnos y se comprobó un
avance conceptual importante después de la ampliación de la experiencia práctica, lo cual
demuestra la importancia del instrumento didáctico; además el proyecto fue calificado por
los alumnos como excelente.
Palabras claves: Mezclas, imantación, proyecto didáctico
271
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.17 INMUNOLOGÍA
_________________________________________________________________________
ACTIVACIÓN in vitro DE LINFOCITOS T CD4+ POR INTERACCIÓN CON
LINFOCITOS NK AUTÓLOGOS
(In vitro activation of T CD4+ cells by interaction with autologous NK cells)
J. Celis, J. De Sanctis y I. Blanca
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología.
e-mail: [email protected]
Introducción: La interacción célula–célula es una figura clave en los procesos de
activación, maduración y diferenciación de los componentes celulares del sistema inmune.
La interacción de linfocitos B con linfocitos T CD4+ para el desarrollo de una respuesta
humoral es un ejemplo ampliamente demostrado. En el presente estudio, quisimos indagar
si la interacción in vitro entre linfocitos T y linfocitos NK induce la activación de linfocitos
T (LT), específicamente de linfocitos T CD4+ (LT CD4+). Métodos: Linfocitos T y
linfocitos NK purificados de sangre periférica de humanos fueron sometidos a interacción
in vitro a 37ºC durante 5, 15 y 30 minutos, después de lo cual los LT CD4+ fueron aislados
por selección negativa y lisados. Los extractos proteicos de estos lisados fueron evaluados
por el método de Western Blot para determinar la presencia de proteínas quinasas
fosforiladas. En otros ensayos, los LT previamente marcados con la sonda fluorescente
CFSE fueron cocultivados durante 72 y 96 horas con linfocitos NK a diferentes relaciones,
seguidamente se midió la proliferación de LT por citometría de flujo. Resultados: Nuestros
resultados demuestran que la interacción por 5 minutos de LT y linfocitos NK induce la
fosforilación de quinasas en los LT CD4+, incluyendo Akt, p38, IKK  , así como del
factor NF B (ver imagen). Esta señal fue inhibida por el bloqueo de OX40L en los
linfocitos NK con anti-OX40L ó de CD40L con la proteína de fusión CD40-muIg,
sugiriendo la participación de las interacciones OX40-OX40L y CD40-CD40L en la
intercomunicación LT/NK. Además, el cocultivo de LT y NK indujo la proliferación de los
linfocitos T. Estos hallazgos sugieren que los linfocitos NK juegan un rol importante en la
regulación de los linfocitos T.
Palabras Claves: Linfocitos NK, interacción celular, linfocitos T CD4+.
272
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE CÉLULAS NK A LA ESTIMULACIÓN
CON ANTI-CD16 EN PACIENTES INFECTADOS CON HEPATITIS C (Evaluation
NK cells response to anti-CD16 activation from Hepatitis C-infected patients)
C. Millet 1, M. Márquez 1 I. Blanca 1, A. Conesa1, R. León 2, I. Machado1, F. Toro 1
1
Instituto de Inmunología, Facultad de Medicina, UCV, Maestría de Inmunología Básica,
FONACIT, Postgrados Integrados.
2
Unidad de Hígado, Servicio de Gastroenterología, Hospital Domingo Luciani, Caracas
Las células citotóxicas naturales (NK) representan un componente de la respuesta inmune
innata con actividad citotóxica contra tumores y células infectadas por virus. Trabajos
previos de nuestro laboratorio reportan una disminución en la actividad citotóxica de estas
células NK en pacientes con hepatitis C (VHC+). Adicionalmente, sabemos que la
activación de estas células vía CD16 induce amplia expresión de receptores y citocinas que
reflejan su capacidad de respuesta a estímulos. Objetivo: Evaluar la respuesta de linfocitos
NK de pacientes con Hepatitis C a la estimulación con anti-CD16 en función de la
expresión de receptores y la producción de citocinas, en comparación con individuos sanos.
Métodos: Células NK de pacientes VHC+ y sujetos sanos fueron estimuladas con 10ug/ml
de anti-CD16 por 30 min. para la expresión de receptores (Nkp30, Nkp44, Nkp46, NKG2D,
CD94/NKG2C y CD94/NKG2A) y por 12 horas para la producción de citocinas (INF-γ,
TNF-α, IL12, GMCSF, IL4, IL5, IL10 y IL13). Los receptores de superficie y las citocinas
intracelulares fueron determinados por citómetria empleando anticuerpos monoclonales
específicos. Resultados: Resultados preliminares de 18 pacientes y 15 controles indican
que el valor promedio de células NK en pacientes VHC+ (16,16%±5,58) resultó
significativamente mayor al de los controles (12,8%±4,30). Sin embargo, el porcentaje de
expresión de receptores y la producción de citocinas en células NK no estimuladas resultó
similar entre pacientes y controles. La activación vía CD16 produjo un incremento
significativo en la expresión de los receptores y la producción de citocinas en células NK
tanto en pacientes como controles. No observándose diferencias entre ambos grupos.
Conclusiones: A pesar del aumento en la población de NK en los pacientes, la expresión de
receptores de reconocimiento así como la producción de citocinas intracelulares en células
NK basales o estimuladas, no parece estar afectada en los individuos infectados con el
VHC+.
Palabras Claves: VHC, NK, Receptores.
273
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PROTEÍNA C REACTIVA: NIVELES SÉRICOS Y POLIMORFISMO
3’UTR+1444C>T EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL Y EPOC. (C reactive
protein serum levels, and 3’UTR+1444C>T polymorphism in patients with asthma
and COPD)
Canónico, Y1, Larocca N1, Moreno D2, Toro F1, De Sanctis Juan1.1.- Instituto de
Inmunología, Universidad Central de Venezuela.
2.- Servicio de Neumonología. Hospital Universitario de Caracas.
La proteína C Reactiva (CRP), es una proteína plasmática de fase aguda, y tiene valor
diagnóstico en procesos inflamatorios. En Asma Bronquial (AB) y Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC), diversos estudios han reportado una asociación inversa entre
niveles séricos de CRP con función pulmonar y obstrucción del flujo aéreo. En
contrapartida se ha reportado que el polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) en la región
no codificante del gen de CRP +1444 ha sido relacionado con los niveles séricos de la
proteína.
Objetivos: En base a estos reportes, estudiamos la relación entre el polimorfismo
3’UTR+1444C>T y niveles séricos en pacientes con AB, EPOC y sujetos controles.
Metodología: Se realizó la determinación sérica de CRP ultrasensible por ELISA y el
polimorfismo por el análisis de los amplificados de la reacción de la cadena de la
polimerasa usando un iniciador sentido común y dos antisentido distintos que permiten
identificar el polimorfismo por tamaño. Resultados: se encontraron niveles mas elevados de
CRP en el grupo EPOC (7,4 ± 10,0 mg/dl), comparados con los pacientes con AB (5,7 ±
7,4 mg/dl) y sujetos controles (2,8 ± 4,5 mg/dl) (p = 0,0001). No existe diferencia
significativa entre el grupo EPOC y AB (p>0,05). Los pacientes heterócigos (+1444CT), se
encontraron con mayor frecuencia en el grupo EPOC (59 %), comparado con los grupos
control (36 %) y AB (31 %) (p<0,05). No se observó correlación entre el nivel de CRP
sérico con respecto a la presencia de algún alelo específico (CC,CT,TT) (p>0.05) aun
cuando la frecuencia de niveles más elevados se observó en los pacientes con EPOC
heterózigos. Se concluye que hay una diferencia importante cuando se toman en conjunto
niveles séricos de CRP y el polimorfismo genético en los pacientes con EPOC con respecto
a los pacientes con AB.
Palabras Claves: EPOC, Asma, Polimorfismo, SNP.
274
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POLIMORFISMOS DEL ANTAGONISTA DEL RECEPTOR DE LA IL-1 (IL-1Ra) Y
DE LA IL-4 EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL Y ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
(Interleukin-1 receptor antagonist and Interleukin-4 VNTR –polymorphisms in Asthma and
COPD)
Autores: N. E. Larocca, D. Moreno, F. Toro, J. B. De Sanctis. Instituto de Inmunología.
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
La inflamación que caracteriza a enfermedades respiratorias como el Asma Bronquial y la
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) involucra un incremento en la
expresión de genes que codifican para diferentes citocinas como la IL-1 y la IL-4. El
antagonista del receptor de la IL-1 (IL-1Ra) es un inhibidor de la IL-1, bloqueando la
cascada de señalización mediada por esta citocina. Existen 5 alelos del gen de IL-1Ra,
correspondiente a 2, 3, 4, 5, y 6 copias de secuencias repetidas de 86 pares de bases en el
intrón 2. La IL-4 es una citocina con propiedades anti-inflamatorias. Se ha descrito un
polimorfismo localizado en el intrón 3 del gen que codifica para esta citocina compuesto
por un número variable de repeticiones en tándem (VNTR) de 70 pares de bases. El
objetivo del presente estudio es determinar si estos polimorfismos están relacionados con la
presencia de enfermedades inflamatorias crónicas como el Asma Bronquial y la EPOC. A
través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa se identificaron los
polimorfismos de IL-1Ra (intrón 2) y de la IL-4 (intrón 3) en 100 pacientes con Asma, 100
pacientes con EPOC y 100 controles. Se encontraron diferencias significativas en la
presencia del genotipo I/I (IL-1Ra) entre EPOC y controles (p=0,0072) y entre Asma y
controles (p=0,016) y en el genotipo I/II (IL-1Ra) entre EPOC y controles (p=0,0023). Se
encontraron diferencias significativas en la presencia del genotipo RP2/RP2 (IL-4) entre
Asma Bronquial y EPOC (p= 0,0304) y entre Asma Bronquial y controles (p= 0,0137).
Estos hallazgos sugieren que el genotipo I/I de la IL-1Ra actúa como factor de protección y
el genotipo RP2/RP2 de la IL-4 actúa como factor de susceptibilidad para el desarrollo de
inflamación en el Asma Bronquial y en la EPOC.
Palabras claves: IL-1Ra, IL-4, polimorfismos.
275
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POLIMORFISMO GENÉTICO DE LA GLUTATION-S TRANSFERASA EN
PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y
ASMA BRONQUIAL
(Genetic polymorphism of Glutathione S-transferase in Chronic Obstructive
Pulmonary Disease and Asthma)
M. Peña , J. De Sanctis, D. Moreno, N. Larocca, F. Toro.
Instituto de Inmunología, Facultad de Medicina, UCV
El Asma y la EPOC son enfermedades del tracto respiratorio caracterizadas por
inflamación crónica; cuyo desarrollo pudiera depender de susceptibilidad genética, de la
actividad de enzimas que participan en la detoxificación de compuestos derivados del humo
de cigarrillo, de contaminantes ambientales u otros agentes oxidantes exógenos. La
Glutation-S transferasa comprende una superfamilia de enzimas que participan en la
detoxificación de oxidantes, catalizando la unión de glutation reducido con varios
componentes electrofílicos y sustratos hidrocarbonados representada por varias isoformas:
GSTM1, GSTT1 y GSTP1. El gen de GSTM1, está localizado en 1p13, y presenta dos
variantes alélicas, una de las cuales es un alelo nulo o deleción del mismo, que tiene efectos
funcionales sobre la actividad enzimática en condición homocigótica. Se investigó si la
delección en la región funcional del gen de la GSTM1 está asociada con la susceptibilidad a
desarrollar Asma o EPOC y/o con la severidad de ambas patologías. Los genotipos de 100
pacientes con EPOC, 100 pacientes con Asma, y 100 sin afecciones respiratorias
(controles) fueron determinados por Reacción en Cadena de la Polimerasa, amplificando
simultáneamente una secuencia de 215 pb correspondiente a la región funcional de la
GSTM1, y una secuencia del gen de la ß-globina como control interno positivo. La
proporción del genotipo GSTM1 nulo fue significativamente alta en pacientes con Asma,
comparado con los controles (47,0% vs. 31%) mostrando diferencias significativa (Ҳ2=
4,73, p=0,02), sin encontrarse diferencias significativa entre el grupo EPOC y el grupo
Control (p=0,07) ni entre los grupos de pacientes EPOC-Asma (p=0,77). Con base en los
resultados, concluimos que el genotipo nulo (delección) de la GSTM1 pudiera estar
asociado al desarrollo de Asma en los individuos que la presentan, y respecto a la EPOC
pudiera constituir el punto de partida para futuros estudios.
Palabras claves: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Asma, GSTM1.
276
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ANÁLISIS SEROLÓGICO DE LA ANTIGENICIDAD DE PÉPTIDOS SINTETICOS DE
P36/LACK DE L. DONOVANI EN CANINOS CON LEISHMANIASIS VISCERAL EN
EL ESTADO NUEVA ESPARTA
(Serological analysis of the antigenicity of the L donovani p36/LACK in visceral
Leishmaniasis patients and canines from Nueva Esparta estate)
R. Silva-Basanta1,2, G. Terán-Angel2, y M. Cabrera2.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Cátedra de Salud Publica de la
Escuela de Medicina JM Vargas1, Laboratorio de Inmunoparasitología del Instituto de
Biomedicina2,.
e-mail: [email protected]
La Leishmaniasis Visceral (LV) es una de las formas severas de Leishmaniasis. En
Venezuela, el estado Nueva Esparta es el foco más activo de la enfermedad; en donde están
afectados mayormente los niños menores de 2 años, en quienes la infección representa
riesgo de muerte. Es por esto de gran importancia la búsqueda de alternativas terapéuticas y
de diagnóstico que permitan disminuir la incidencia de la enfermedad, realizar diagnósticos
tempranos, mejorar las terapias existentes, y plantear estrategias de control efectivas. Todo
esto dirigido primordialmente sobre el principal reservorio de esta parasitosis, que es el
perro.Recientemente presentamos una serie de secuencias peptídicas, seleccionadas por
predicción computarizada de epítopes de células T en la proteína p36/LACK de Leishmania
donovani. Este diseño persigue la obtención de péptidos relevantes en el diagnostico o
inductores de respuestas inmunitarias protectoras predominantemente del tipo TH1.En este
trabajo, estamos presentando los resultados de la evaluación inicial de los péptidos: p36L01
(residuos 96-111), p36L02 (130-152), p36L03 (170-188), p36L04 (184-200) y p36L05
(292-309). Determinamos por ELISA los niveles de IgG específica para cada péptido en
muestras de sueros de caninos infectados y controles.Nuestros resultados mostraron que
tres de los cinco péptidos diseñados (p36L02, p36L03, p36L04), fueron reconocidos
serológicamente por los pooles de sueros de caninos, tanto asintomáticos, como enfermos
con LV; más aún, uno de ellos (p36L02), al ser reevaluado en muestras de sueros
individuales, mostró ser reconocido significativamente (p<0,0122) por los caninos
infectados (LV o asintomáticos).Estos resultados indican, que estos péptidos, pudieran
funcionar tanto como herramientas de diagnóstico serológico o como moduladores de
respuestas inmunitarias protectoras, favorables para el desarrollo de vacunas; por lo que
continuaremos las evaluaciones a fin de dilucidar estas posibilidades.
Palabras Claves: Leishmaniasis Visceral, p36/LACK, IgG.
277
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN EX VIVO DE IL-7ralfa EN LINFOCITOS T CD8 Y CD4
Y EN LA PRODUCCION DE CITOCINAS TH1/TH2 DE PACIENTES VIH+ COINFECTADOS CON TUBERCULOSIS.
(Changes in the ex vivo expression of IL-7ralpha en CD4 and CD8 T lymphocytes and the
production of Th1/Th2 cytokines from HIV+ patients co-infected with tuberculosis).
Alfonzo, M.A1.; Suárez, D1.; Comegna, M2.; Hernández, D2.; Hung3, A. 1Laboratorio de
Inmunofisiología Celular, Escuela de Medicina José María Vargas, Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela. 2 Servicio de Infectología, Hospital Vargas, 3
Laboratorio de Biología molecular, Escuela de Medicina J. M. Vargas, UCVE-mail: [email protected]
La tuberculosis es la infección oportunista más importante en los pacientes VIH+ sin
tratamiento, donde la replicación viral incrementa y el progreso hacia la fase de SIDA es
más rápido. La unión de IL-7 con su receptor (Il-7ralfa) aumenta la supervivencia de los
linfocitos T, lo que conjuntamente con los patrones de producción de citocinas Th1/Th2
determinan la progresión de la infección viral. En este trabajo estudiamos como la
supervivencia y la funcionalidad de los linfocitos T CD4 y CD8 están afectadas por la coinfección VIH/TB a partir de cuatros (4) grupos diferentes de individuos: Grupo A
(pacientes VIH+ > 250 linfocitos T CD4/µl sangre), Grupo B (pacientes VIH+ < 250
linfocitos T CD4/µl sangre), Grupo C (pacientes co-infectados VIH/TB activa < 250
linfocitos T CD4/µl sangre) y Grupo D (donadores sanos, control). Por citometría de flujo
se midieron las subpoblaciones linfocitarias sanguíneas y su expresión ex vivo de IL-7ralfa.
A partir de células mononucleares de sangre periférica (CMSP) cultivadas por 72 horas en
presencia de PHA y Env se determinó la proliferación linfocitaria mediante incorporación
de BrdU y la producción de citocinas Th1/Th2. Los resultados muestran que los pacientes
co-infectados presentan una mayor disminución en los linfocitos T CD8 totales, vírgenes y
memoria sanguíneos vs todos los grupos y en la expresión de IL-7ralfa en todas estas
subpoblaciones linfocitarias vs control. Igualmente, estos pacientes co-infectados
presentaron un aumento significativo de citocinas Th2 (IL-4, IL-5 e IL-10) en plasma vs
todos los grupos y una disminución significativa de la producción de INF-g y TNF-alfa en
el cultivo de CMSP en presencia de péptidos Env en relación al grupo A, con pérdida de la
capacidad proliferativa específica a Env. Estos resultados indican que la infección con
tuberculosis en pacientes VIH+ produce un mayor desequilibrio en la producción de
citocinas, posiblemente causa de la pérdida de linfocitos T CD8 en sangre.
Proyecto grupal Nº PG 09-11-5191-2003 y proyecto individual Nº PI-09-00-5424-2006
financiados por CDCH, UCV
Palabras Claves: Tuberculosis, VIH-1, Linfocitos T CD4 y CD8.
278
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
IMPACTO DE LA TUBERCULOSIS SOBRE LA SUPERVIVIENCIA DE LOS
LINFOCITOS T EN PACIENTES CON VIH-1: POSIBLES IMPLICACIONES SOBRE
LA FUNCIONALIDAD CELULAR Y SU RELACION CON LA PROGRESIÓN DE LA
ENFERMEDAD.
(Impact of the tuberculosis on survival of T lymphocytes in patients with HIV-1: possible
implications on the cellular functionality and its relation with the progression of the
disease).
D., Suárez1; M., Comegna2; D., Hernández2; A., Hung3; M.A., Alfonzo1. Laboratorio de
Inmunofisiología Celular, Escuela de Medicina José María Vargas, Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela. 2 Servicio de Infectología, Hospital Vargas, 3
Laboratorio de Biología molecular, Escuela de Medicina J. M. Vargas, UCVE-mail: [email protected]
Aún cuando la tuberculosis es responsable de acelerar el curso de la infección por VIH-1,
ocasionando incrementos en la carga viral y en la tasa de mortalidad, a nivel de los
mecanismos inmunológicos afectados por dicha co-infección permanecen por dilucidarse.
Haciendo uso de la citometría de flujo, nosotros estudiamos la expresión ex vivo del
receptor CD95/Fas en los linfocitos T CD4 y CD8 de cuatro (4) grupos diferentes de
individuos: Grupo A (pacientes VIH+ > 250 linfocitos T CD4/µl sangre), Grupo B
(pacientes VIH+ < 250 linfocitos T CD4/µl sangre), Grupo C (pacientes co-infectados
VIH/TB activa < 250 linfocitos T CD4/µl sangre) y Grupo D (donadores sanos, control). A
partir de células mononucleares de sangre periférica (CMSP), purificadas y cultivadas por
72 horas, se estudiaron los procesos de apoptosis y proliferación en respuesta a
estimulación con PHA y antígenos del VIH (Env). Nuestros resultados indican que los
pacientes co-infectados presentaron una menor concentración sanguínea de linfocitos T
CD4 memoria y T CD8 vírgenes vs todos los grupos, así como una mayor expresión de
CD95 en linfocitos T CD4 y CD8 (vírgenes) vs los pacientes VIH+ (p = 0,05). Asimismo,
los linfocitos T CD4 de estos pacientes co-infectados presentaron los mayores porcentajes
de apoptosis vs todos los grupos). Dicho comportamiento, coincidió además con una mayor
expresión in vitro del CD95 en células T CD4 y CD8 vs pacientes VIH+. Finalmente, hubo
una pobre linfoproliferación específica a los péptidos Env en todos los pacientes. Estos
hallazgos sugieren que la infección activa de la tuberculosis genera un mayor impacto
negativo sobre la supervivencia de los linfocitos T CD4 y CD8 en los pacientes VIH+,
comprometiendo aún más la funcionalidad inmunitaria celular y favoreciendo,
posiblemente, un desarrollo más acelerado del SIDA.
Palabras Claves: Tuberculosis, VIH-1, Linfocitos T CD4 y CD8
279
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NIVELES SÉRICOS DE ÓXIDO NÍTRICO (NO) EN MUJERES EMBARAZADAS
SANAS A TÉRMINO Y MUJERES EMBARAZADAS CON PREECLAMPSIA A
TÉRMINO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. ÁNGEL SARRALDE”, ESTADO
CARABOBO ENERO-SEPTIEMBRE 2006
(Serum levels of Nitric Oxide (NO) in healthy pregnant Women upon maturity and Women
embarrassed with preeclampsia upon maturity of University Hospital “Dr Sarralde Angel”,
State Carabobo Enero-Septiembre 2006)
1
R. Tovar, 1L. Ponce, 1S. Bethencourt, 2G. Terán, 2M. Cabrera, 1J. Corado, 1S. Orta
(1) Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, UNIVENIN, (2)
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biomedicina
[email protected]
La preeclampsia es uno de los estados hipertensivos más frecuentes del embarazo,
afectando un 7% de todas las gestaciones a nivel mundial. La fisiopatología de esta
enfermedad sigue siendo poco conocida, sin embargo, hoy día, diversos estudios
apoyan la teoría de la disfunción endotelial como una de las alteraciones más
relevantes de este cuadro. Al respecto, se ha involucrado al óxido nítrico (NO) por ser
el principal agente vasoactivo liberado por el endotelio. Objetivo: Determinar los
niveles séricos de NO en 3 grupos de mujeres: Mujeres no embarazas, mujeres
embarazadas sanas y mujeres con preeclampsia. METODOLOGÍA: se tomó una
muestra de sangre periférica de cada paciente de los grupos de estudio, se
determinaron las concentraciones de NO utilizando el reactivo de Griess.
RESULTADOS: Al comparar los resultados entre los grupos las mujeres con
preeclampsia presentaron una disminución significativa de los niveles de NO con
respecto a las mujeres con embarazos sanos (p < 0,05), por otro lado no se encontró
relación entre la paridad o la severidad de la preeclampsia y los niveles de NO.
CONCLUSIÓN: El NO es importante para el desarrollo de la gestación. Su
disminución durante la preeclampsia, sugiere que la disfunción endotelial se
encuentre altamente implicada en la fisiopatología de la preeclampsia.
Palabras Clave: Embarazo, Óxido nítrico y Preeclampsia.
280
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD QUIMIOLUMINISCENTE DEL NEUTRÓFILO EN CALOSTRO Y
SANGRE HUMANA (Quimioluminiscente activity of the Neutrofilo in Colostrum
and Human Blood)
M. Scarpellini, L. Tortolero, N. Villalba, S. Bethencourt, R. Tovar, L. Ponce, M.
Ramírez-Materán, J. Corado, S. Orta
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, UNIVENIN
[email protected]
La leche materna, y en especial el calostro humano, son fluidos biológicos que
forman parte del sistema inmunitario de las mucosas y tienen una importante
actividad anti-inflamatoria, a pesar de poseer numerosos elementos celulares y
humorales inflamatorios similares a los del sistema inmunitario sistémico que se
encuentran en la sangre. Uno de esos elementos es el neutrófilo, célula fagocítica
que, al activarse, libera una serie de mediadores, en especial especies reactivas del
O2, que generan inflamación y con frecuencia daño tisular. Nos planteamos como
hipótesis: los neutrófilos del calostro, aunque tienen actividad microbicida, son
menos pro-inflamatorios que los de la sangre periférica, nos propusimos determinar
la actividad quimioluminiscente de neutrófilos del calostro humano y compararla con
la de los provenientes de sangre periférica. Se estudiaron 10 muestras de sangre
periférica y calostro humano, comparando las características morfológicas,
concentración, viabilidad y actividad quimioluminiscente de los neutrófilos en
condiciones de reposo y activados con Zymozán. El recuento total de células en
calostro fue significativamente menor que en sangre. La actividad
quimioluminiscente es baja en los neutrófilos de calostro y sin variaciones
significativas a las 0 y 2 horas del aislamiento celular. La actividad
quimioluminiscente es signicativamente mayor en los neutrófilos de sangre periférica
que en los del calostro. La actividad quimioluminiscente de neutrófilos de calostro
alcanza su pico máximo (21 min.) y se mantiene un “plateau” a lo largo de la
medición, mientras que la actividad de los de sangre llega a un pico máximo a los 7
minutos para luego descender sin llegar a los niveles basales. Esto sugiere que la
actividad antiinflamatoria del calostro se debe no sólo a la presencia de factores
humorales sino a la de células como el neutrófilo, cuya capacidad funcional parece
estar inhibida o regulada por factores presentes en este fluido biológico.
Palabras claves: Neutrófilo, calostro, sangre
281
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LAS CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES EXPRESAN LOS RECEPTORES
CITOTÓXICOS NATURALES: NKp46 y NKp30
(Expression of natural cytotoxicity receptors: NKp46 and NKp30 by
polymorphonuclear cells)
N. Barrera, A. Conesa, I. Blanca, y F. Toro
Instituto de Inmunología, Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina
Email: [email protected]; [email protected]
Los receptores citotóxicos naturales (NCR) juegan un papel clave en la activación de las
células citotóxicas naturales (NK). Estos receptores han sido propuestos como exclusivos
de las células NK; sin embargo, recientemente se ha reportado su expresión en diferentes
líneas celulares humanas. Por otra parte, nuestro grupo de investigación los ha identificado
en la superficie de células no-linfoides de sangre periférica. Objetivo: Analizar la
expresión de superficie y a nivel de ARNm de los NCRs: NKp46, NKp44 y NKp30 en
células efectoras de la inmunidad innata. Métodos: La expresión de superficie de los NCRs
se determinó en células NK, monocitos y PMNs de sangre periférica de individuos sanos
por citometría de flujo mediante marcaje directo con anticuerpos monoclonales específicos.
La expresión de los ARNm para NCRs se determinó en las subpoblaciones celulares
purificadas (>95%) por RT-PCR utilizando iniciadores específicos. Resultados: La tabla
resume los resultados en porcentaje de expresión de superficie (⎯X±DE) de cada receptor
en las subpoblaciones leucocitarias estudiadas.
Subpoblación (n=5)
NKp46
NKp44
NKp30
NK
52,5±5,6
30,4±3,5
46,3±7,6
Monocitos
46,2±14,8
42±21,7
30±10,8
PMNs
30±14,61
31±16,3
22,4±16,1
El análisis mediante RT-PCR confirmó la presencia en células NK y PMNs de ARNm para
NKp46 y NKP30 (amplificados 196pb y 198pb respectivamente). La presencia de ARNm
para NKp44, el cual es expresado solo en células NK activadas, no fue evidenciado en
células PMNs. Conclusiones: Además de las células NK, otras células efectoras de la
inmunidad innata representadas por los PMNs expresan constitutivamente los NCRs
evidenciándose igualmente su expresión a nivel de ARNm (NKp46 y NKP30). En
monocitos no se logró confirmar la expresión genética de estos receptores. Los resultados
demuestran que los NCRs no son exclusivos de las células NK planteándose así una
interrogante en torno al papel que cumplen estos receptores en las células PMNs.
Investigación financiada por FONACIT-G-2005000395
Palabras claves: NCR, PMNs, NK
282
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO IN VITRO DE CÉLULAS NKT HUMANAS A PARTIR DE SANGRE
DE CORDÓN UMBILICAL CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS
(In vitro growth of human cord blood-derived NKT cells. Phenotypic characteristics)
Instituto
L.R. González; P. Chirino; M.E Márquez; F.I. Toro. I. Blanca.
de Inmunología. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Email: [email protected].
Los linfocitos NKT, fueron caracterizados originalmente en ratones como células que
expresan tanto CD3 como NK1.1, mas recientemente han sido definidas como células con
un rearreglo TCR invariante Vα14-Jα18 (ratón), Vα24-Vβ11 (humano) y reactividad para
α-galactosilceramida presentada por CD1d. En humanos, aun cuando existe una
subpoblación con receptor antigénico invariante, esta no representa el 100% de las células
NKT CD3+CD56+. El objetivo de nuestro trabajo fue el de establecer un método de
crecimiento no selectivo de la población total de células NKT (CD3+CD56+) humanas y
evaluar sus características fenotípicas. Métodos: Células mononucleares de sangre de
cordón umbilical obtenidas por gradiente de Ficoll-Hypaque fueron incubadas inicialmente
con 50ng/ml de Interferón gamma (día 1), seguidas de estimulación el día 2, con anti-CD3
(25ng/ml) e Interleucina-2 (IL-2) (500 UI/ml) y mantenidas en cultivo durante 21 días en
medio condicionado con IL-2. La expresión de marcadores se evaluó mediante triple
marcaje por citometría de flujo. Resultados: Por este método, se logró expandir
significativamente una población de células NKT a partir de muestras con valores basales
de 0,87±0,57% hasta lograr un enriquecimiento del 46,89±13,31%. La tabla muestra las
células NKT positivas a los diferentes marcadores evaluados al inicio (día 0) y luego de 21
días de cultivo. Los datos representan la media ± DS de 10 cultivos independientes.
Marcadores
Día 0
Día +21
CD3+CD56+TCRV 24+
0,22±0,12
4,97±7,29
CD3+CD56+CD4+
0,66±0,08
5,92±5,13
CD3+CD56+CD8+
0,30±0,33
40,79±16,9
CD3+CD56+CD16+
0,25±0,12
5,42±4,104
CD3+CD56+CD94+
0,02±0,05
58,03±5,23
Conclusión: Nuestros resultados indican que las células NKT constituyen una población
heterogénea con una subpoblación TCR invariante de solo el 5%, sugiriendo un repertorio
TCRαβ diverso y compuesta principalmente de subpoblaciones CD8+ y CD94+.
Permanece por determinar la composición αβ del receptor antigénico y aspectos
funcionales de la población total de linfocitos NKT.
Financiado por: Fonacit-G-2005000395 y CDCH-UCV-11-00-5912-2005
Palabras clave: NKT, TCR, CD3
283
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FRECUENCIA DE HEMOGLOBINOPATÍAS EN LA POBLACIÓN DE EL PAUJIL,
ESTADO SUCRE
(FREQUENCY OF HEMOGLOBINOPATHIES IN THE POPULATION OF
PAUJIL, SUCRE STATE)
M. González-García1, A. Arends2, M. De Donato3, H. Rodulfo3, B. González3 y G. Gómez1
1
Dpto. De Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente. 2 Laboratorio de
Investigación de Hemoglobinas Anormales, Hospital Clínico Universitario de Caracas.
3
Laboratorio de Genética Molecular- IIBCA, Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
Las hemoglobinopatías son alteraciones cualitativas o cuantitativas de la globina, debido a
mutaciones, cuya consecuencia puede ser una modificación estructural (variantes
estructurales) o una disminución de la síntesis de una cadena globínica (talasemias). Dentro
de las variantes estructurales más abundantes están la: S, C, D y E, las cuales son
asintomáticas. Las talasemias pueden ser alfa (α) talasemia o beta (β) talasemia
dependiendo de la cadena de globina afectada, presentando sintomatologías mas severas.
Debido al aporte africano presente en el Estado Sucre y considerando los reportes de este
tipo de alteraciones en las poblaciones de Araya, Campoma y Cariaco, se planteó evaluar
las hemoglobinopatias en la población de El Pajuil, municipio Cajigal, Estado Sucre. Para
ello se procedió a tomar 369 muestras de sangre venosa usando como anticoagulante
EDTA, se utilizó un equipo automatizado Coulter, para evaluar los parámetros
hematológicos y Cromatografía de Alta Precisión (HPLC) para la determinación de las
hemoglobinopatias. De las muestras analizadas la variante estructural más frecuente fue la
S, en forma heterocigota con un 5,91%, seguida de la C y la D, con una frecuencia de 0,31
%, en ambos casos. Los valores obtenidos en los parámetros hematológicos de los
portadores de variantes estructurales no mostraron diferencias con respecto a los individuos
AA. Además se encontró la presencia de β-talasemia con una frecuencia de 0,62%, con
promedio de VCM 77 μm3, HCM 22,6 pg y CCMH 29,25 g/dl. Se realizó el estudio
familiar para ubicar individuos con anemia drepanocítica, homocigotos SS, encontrándose
un total de 2 pacientes y 17 individuos AS. Esta elevada frecuencia de heterocigotos en la
población aumenta la probabilidad de que aparezcan nuevos individuos homocigotos; es
por ello que se requiere implementar programas de asesoramiento genético.
Palabras claves: hemoglobinopatías, variantes estructurales, talasemias.
284
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES ALERGICAS EN
NIÑOS ESCOLARES VENEZOLANOS
(Actual situation of Allergic diseases in Venezuelan scholar children)
Puccio F,.Lopez E, Capriles A, Sarmiento L, Machado L, Ghezzi ME,
Cifarelli D.
1Instituto de Biomedicina UCV. 2 Facultad de Medicina Escuela Vargas,
Cátedra de Inmunologia UCV.
La situación demográfica de Venezuela es similar a la de otros países de
Latinoamérica con una población urbana que vive bajo condiciones variables de
pobreza. Los datos del estudio internacional para el estudio de asma en niños
(ISAAC) en Venezuela, mostraron un 18% de sibilancias y una prevalencia
cercana al 32%. Con la finalidad de evaluar la prevalencia de las enfermedades
alérgicas en nuestro país, desarrollamos un estudio multidisciplinario (aprobado
por el comité de ética del Instituto de Biomedicina y ratificado por el
FONACIT) en 1000 niños escolares no seleccionados (6-12 años) de niveles
socioeconómicos medio bajo de diferentes áreas de la zona metropolitana de
Caracas, Venezuela. Luego de la firma del consentimiento informado por los
padres y representantes, los niños fueron evaluados utilizando los criterios de
ARIA, GINA y Hannifin para el estudio de rinitis alérgica, asma bronquial y
dermatitis atópica respectivamente. Se aplicaron cuestionarios socioeconómicos
modificados de Graffar y encuestas modificadas del estudio ISAAC. Se realizo
una evaluación clínica y de laboratorio que incluyo estudio hematológico,
parasitológico, pruebas de piel tipo prick test (ALK-ABELLO) con una batería
de alergenos inhalantes y alimentarios comunes, mas la determinación sérica de
IgE total (ELISA). Se realizaron las mediciones espirometricas Pre y post
broncodilator de FEV1 and PEF (MICROLOOP). El 60 % de los niños tenían
rinitis alérgica, 40 %asma, y 21.9%dermatitis atópica con o sin otras
enfermedades alérgicas asociadas. El 64.8% tenían parásitos y el 41.1
infecciones respiratorias asociadas. Nuestros datos confirman la alta prevalencia
de
las enfermedades alérgicas en Venezuela
empleando además de
cuestionarios, una evaluación clínica y de laboratorio. De esta forma es
importante que en nuestro sistema de salud de atención primaria, y en nuestras
facultades de medicina, se incorpore la evaluación, tratamiento, así como
medidas efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades alérgicas en
Venezuela.
Prevalencia Enfermedades alérgicas, Pruebas de Piel,
285
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
EN EL ESTADO BARINAS, VENEZUELA
(Prevalence of Chagas disease in the state Barinas, Venezuela)
M. Márquez, J. Rosales, T. Ruiz, Q. Wilfredo, J. Vielma, J. Concepción.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias.
Email: [email protected]
La Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) es una infección parasitaria causada
por el protozoario hemoflagelado (Schizotrypanum) Trypanosoma cruzi, que se encuentra
ampliamente distribuida en el continente americano, desde el norte de México hasta el sur
de Argentina. No obstante, en los últimos años se han detectado personas chagásicas en
zonas no endémicas, como Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. Venezuela
es un país endémico para la enfermedad de Chagas y es indispensable realizar monitoreos
epidemiológicos con el fin de determinar la situación actual de dicha infección. Por esta
razón, realizamos un estudio epidemiológico en distintas localidades del Estado Barinas,
región que presenta uno de los más altos índices de prevalencia de esta enfermedad en
nuestro país, debido a los niveles de pobreza de muchos de sus habitantes. Para determinar
la prevalencia de la enfermedad de Chagas, se realizó el diagnóstico serológico de esta
infección parasitaria por ELISA y Western blot usando antígenos recombinantes. La
seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en 3.022 personas de todas las edades y sexos
fue: Santa Bárbara de Barinas 13.48%, Caño Hondo (Sabaneta) 9,15%, Santa Inés 6,96%,
El Boral-San Silvestre 6,79%, San Rafael de Canaguá 6.15%, San Silvestre 4,61%, Santa
Lucía 4,00%, Potreritos 3,44%, Hato Viejo 3,55%, Potrero de la Virgen 3,47%, Mata de
León 2.92%, Las Malvinas - San Rafael de Canaguá 2,36%, Morrocoy - San Silvestre
2,35%, Torunos 1,98%, El Tamayero 1,53%. Estos resultados indican que la
seroprevalencia fue de 4.07% para la enfermedad de Chagas en el Estado Barinas. Además,
se encontraron niños menores de 10 años infectados, lo que indica que puede haber
transmisión activa del parásito. La alta prevalencia y la posible transmisión activa de T.
cruzi indica que es necesario realizar planes profilácticos para controlar la transmisión del
parásito.
Palabras Claves: Chagas, diagnóstico, proteínas recombinantes.
286
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE PUTRAFLAVONA Y
PODOCARPUSFLAVONA, AISLADOS DE PODOCALYX LORANTHOIDES (antiinflammatory activies of putraflavone and podocarpusflavone isolated from Podocalyx
loranthoides)
M.Mijaresa; A. Suáreza, R. Compagnonec, B. Diaza, M. Palaciosa, J.De Sanctisb
a
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Los biflavonoides putraflavona (I 7, II 4'-dimetilamentoflavona) y
podocarpusflavona A (II 4' –metilamentoflavona) fueron aisladas, de las hojas de
Podocalyx loranthoides. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de
putraflavona y podocarpusflavona sobre: La producción de H2O2 en leucocitos humanos, y
la producción de óxido nítrico y de TNF-alfa, en macrófagos múridos RAW
264.7.Metodología: La medición de la viabilidad fue realizada por el método del MTT. El
óxido nítrico fue determinado por el reactivo de Griess, la producción de H2O2 por
citometría de flujo, y la producción de TNF-alfa por ELISA tipo sándwich. Resultados:
Putraflavona y podocarpusflavona inhibieron la producción de NO inducida por el LPS con
un IC50 de 13,27μM y 13,30μM respectivamente. Amentoflavona un inhibidor de NF-κB,
presento un IC50 de 23,64μM. En el rango de 1nM-50μM, amentoflavona, putraflavona y
podocarpusflavona no afectaron de forma significativa la viabilidad de las células RAW
264.7. En las RAW, putraflavona, podocarpusflavona y amentoflavona, 10, 25 y 50μM
disminuyeron significativamente los niveles de TNF-α en los sobrenadantes de 24h de
estimulación con LPS (1μg/mL) (putraflavona: 12,38 ± 0,61, 7,97± 0,30 y 6,55 ± 0,00;
podocarpusflavona: 9,13 ± 3,03; 6,60 ± 0,18 y 3,85± 0,67; y amentoflavona: 11,14 ± 0,91;
7,24 ± 0,97; y 6,30 ± 0,85 ng/mL) en relación al control (16,46 ± 1,88 ng/mL). En
leucocitos humanos estimulados con PMA, la producción de H2O2 intracelular fue inhibida
poderosamente por el tratamiento con putraflavona y podocarpusflavona, 1, 10 y 50μM,
con 82,60, 90,10 y 95,80%; y 57,70, 81,60 y 93,30% de inhibición (respectivamente).
Amentoflavona no afecto significativamente los niveles de H2O2. Ninguno de los tres
biflavonoides afecto la viabilidad de los leucocitos humanos. Conclusión: Los resultados
obtenidos en el presente estudio indican que putraflavona y podocarpusflavona, son
compuestos antiinflamatorias in vitro, con una potencia ligeramente mayor a la de
amentoflavona.Financiado por FONACIT proyecto G200500389
Palabras Claves: Putraflavona, podocarpusflavona, Podocalyx loranthoides.
287
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
JULOCROTOL SUPRIME LA EXPRESIÓN DE LA NOS-2 Y LA COX-2 INDUCIDA
POR EL LPS A TRAVÉS DE LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVACIÓN DEL FACTOR
NUCLEAR KAPPA B (Julocrotol suppresses lipopolysaccharide induced NOS-2 and
COX-2 expression through inhibition of nuclear factor kappa B).
M. Mijaresa; A. Suáreza, R. Compagnonec, Z. Blancoa, y J. B. De Sanctisb
a
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Julocrotol es un alcaloide glutarimídico obtenido de Croton cuneatus Klotz.
(Euphorbiaceae). En estudios previos (ASOVAC 2005 y 2006), nosotros demostramos que
julocrotol, inhibe la producción de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno en leucocitos
humanos y múridos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de julocrotol
sobre la expresión de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y la sintasa inducible del óxido nítrico
(NOS-2), así como la producción de TNF-alfa, y la activación de NF-kB en macrófagos
múridos RAW 264.7 estimulados con LPS. Metodología: La producción de TNF-alfa fue
realizada por ELISA tipo sándwich. La expresión de la COX-2, la NOS-2, y la activación
de fosfo-NF-kB Ser536 por western blot. Resultados: En las células RAW 264.7,
julocrotol 50,100 y 200 μM, disminuyó significativamente los niveles de TNF-α en los
sobrenadantes de 24h de estimulación con LPS (1μg/mL) (9,83 ± 0,72 ; 5,60 ± 0,17 y 2,20
± 0,37 ng/mL respectivamente) en relación al control (14,30 ± 0,47), y a la talidomida
50,100 y 200 μM (13,46 ± 0,47; 8,99 ± 0,86 ; y 6,04 ± 0,30 ng/mL, respectivamente). Por
otra parte, julocrotol disminuyó significativamente la expresión de las enzimas
inflamatorias, ciclooxigenasa-2 y óxido nítrico sintasa inducible (determinadas por western
blot), en macrófagos RAW 264.7, después de 4 y 8h de estimulación con LPS (1000ng/ml).
Finalmente julocrotol disminuyo la fosforilación de fosfo-NF-κB Ser536 determinada por
wester blot, en macrófagos RAW 264.7, después de 15 minutos de estimulación LPS
(1μg/mL) Conclusión: Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que
julocrotol puede ser un potencial agente antiinflamatorio e inmunomodulador extraído de
productos naturales. Julocrotol presenta el grupo 3-aminoglutarimida de la talidomida, lo
cual podría explicar al menos de forma parcial, los efectos sobre la producción de TNF-α,
la expresión de la COX-2 y NOS-2, y la activación del NF-κB.Financiado por FONACIT
proyecto G200500389
Palabras Claves: Julocrotol; Croton cuneatus, inflamación
288
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO ANTIPROLIFERATIVO Y PROAPOPTÓTICO DE PUTRAFLAVONA Y
PODOCARPUSFLAVONA, SOBRE LINEAS CELULARES DE LEUCEMIA
HUMANA (Anti-proliferative and proapoptotic effects of putraflavone and
podocarpusflavone, on human leukemic cell lines)
M. Mijaresa; A. Suáreza, R. Compagnonec, B. Diaza, y J. De Sanctisb
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Los biflavonoides putraflavona (I 7, II 4'-dimetilamentoflavona) y
podocarpusflavona A (II 4' –metilamentoflavona) fueron aisladas, de las hojas de
Podocalyx loranthoides. Objetivo: Determinar el efecto de putraflavona y
podocarpusflavona, sobre la proliferación y la inducción de apoptosis en las células
leucémicas humanas, U937, K562, Jurkat E6.1 y Jurkat JCaM1.6. Metodología: El efecto
de los compuestos sobre la proliferación celular fue realizado por el método del MTT, y la
inducción de apoptosis por citometría de flujo (Anexina V/ioduro de propidio), ambos
eventos fueron medidos después de 48h de tratamiento con los biflavonoides.Resultados:
En la tabla se presenta los valores de las concentraciones inhibitorias 50 (IC50, en μM).
Línea Celular
Putraflavona
Podocarpusflavona
U937
36,30 ± 2,82
21,54 ± 3,02
K562
62,90 ± 6,39
56,47 ± 7,05
Jurkat E6.1
5,22 ± 1,68
7,40 ± 1,69
Jurkat JCam
48,63 ± 5,53
36,44 ± 7,53
Adicionalmente, putraflavona y podocarpusflavona A, indujeron apoptosis en las células
Jurkat E6.1, pero no en su variante genética la Jurkat JCaM1.6, la cual carece de la
proteína p56Lck. En la tabla se presentan los porcentajes de apoptosis inducidos por
Putraflavona
Línea
Celular
10μM
25μM
Podocarpusflavona
50μM
10μM
25μM
50μM
Jurkat
E6.1
23,00% 29,30% 36,55% 27,15% 36,10% 48,20%
Jurkat
JCam
0,60%
0,65%
1,30%
0,40%
0,75%
3,35%
putraflavona y podocarpusflavona
289
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Conclusión: Los resultados obtenidos en el presente estudio, indican que putraflavona y
podocarpusflavona, son potenciales agentes antileucémicos in vitro. La mayor sensibilidad
de las Jurkat E6.1 vs las Jurkat JCaM1.6 a la inducción de apoptosis e inhibición de
proliferación, sugieren un mecanismo dependiente de p56Lck, para putraflavona y
podocarpusflavona. Financiado por FONACIT proyecto G200500389
Palabras Claves: Putraflavona, podocarpusflavona, Podocalyx loranthoides
290
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EXPRESIÓN DE MOLECULAS IMPLICADAS EN LA SINAPSIS INMUNOLOGICA
DURANTE LA INFECCION “IN VITRO” DE MACROFAGOS CON Leishmania
infantum/chagasi (immunological synapsis involved molecules during in vitro infection of
macrophages with L. infantum chagasi)
Espinoza, MA., Rodríguez OL., Moreno, M., Sánchez, MA.
Instituto de Biomedicina UCV –MSDS, Caracas. [email protected]
Sinapsis inmunológica (SI), proceso que incluye la reorganización de proteínas de
membrana en el sitio de contacto intercelular linfocito T-Célula Presentadora de Antígeno
(CPA), facilita la señalización del TCR y activación del Linfocito T. En tal sentido,
evaluamos la expresión de moléculas involucradas en la SI en pares de MacrófagoslinfocitosT (Mφ-T) formados durante la infección “in vitro” con L. infantum/chagasi en el
modelo de presentación antigénica con OVA. Determinamos por citometria de flujo la
expresión de MHC-II, CD80 e ICAM-1 en los macrófagos J774A.1 (Mφ) y TCR,
CD28/CTLA-4 y LFA-1 en linfocitos T memoria OVA-específicos de ratones BALB/c en
el contexto de la infección por L. infantum/chagasi, y reorganización de proteínas del
citoesqueleto (Talina, Actina) por microscopia confocal. La expresión de MHC disminuyo
en los Mφ infectados (21%) en comparación con los no infectados (38%) luego de la
exposición a OVA (p<0.001). La proporción de linfocitos T en Mφ-T expresando TCR no
varió frente a la infección, no obstante, evidenciamos un incremento en la densidad del
receptor medida por intensidad de fluorescencia (IMF) en Mφ-T infectados; sugiriendo una
menor internalización y uso de TCR en la SI madura frente a la infección por Leishmania.
Una mayor IMF y un aumento en la proporción de T que expresan moléculas de
coestimulación CD28 (p<0.05) y CTLA-4 (p<0.01) en presencia de infección (60% CD28,
56% CTLA-4) y posterior a la estimulación con OVA (65% CD28, 54% CTLA-4) al
comparar con Mφ-T sin infección + OVA (45% CD28, 31% CTLA-4). Su contraparte en
Macrófagos CD80, no mostró diferencias en la proporción de células que la expresan, pero
si una menor densidad en Mφ infectados + OVA en comparación con Mφ no infectados +
OVA. Encontramos variaciones en la expresión de moléculas de adhesión ICAM-1 y LFA1 indicando que linfocitos T y Mφ se comportan distintas frente a la infección por
Leishmania en presencia de OVA. Observamos un reordenamiento de talina / actina en
presencia de OVA en pares Mφ -T, validando el modelo de sinapsis inmunológica in vitro
utilizado. Financiado por FONACIT Proyecto G-2005000375 (MS)
Palabras claves: sinapsis inmunológica, presentación antigénica, Leishmania
infantum/chagasi.
291
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA PRODUCCIÓN DE CITOCINAS TH1/TH2 EN NIÑOS INFECTADOS CON VIH-1:
POSIBLE PAPEL EN LA PROGRESIÓN LENTA DE LA ENFERMEDAD.
(The production of cytokines Th1/Th2 in children infected with HIV-1: possible role in the
slow progression of the disease).
A., Díaz1; L., Siciliano2; M.G., López2; A., Hung3; J.F.,García2, M.A., Alfonzo1.
1
Laboratorio de Inmunofisiología Celular, Escuela de Medicina José María Vargas,
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. 2 Servicio de Infectología,
Hospital J.M. de los Ríos. 3 Laboratorio de Biología molecular, Escuela de Medicina J. M.
Vargas, UCV.
E-mail: [email protected]
La infección por VIH está asociada a la pérdida en número y en funcionalidad de los
linfocitos T CD4+. En ausencia de terapia antiretroviral, la infección altera la producción
de citocinas Th1/Th2, comprometiendo el normal funcionamiento de la inmunidad celular,
y contribuyendo a la progresión de la enfermedad hacia la fase de SIDA. El objetivo del
presente trabajo fue el de analizar la producción de citocinas Th1/Th2 y su posible papel
protector en pacientes pediátricos VIH+ progresores lentos. Se estudiaron tres grupos de
niños: niños VIH+ progresores lentos, progresores rápidos y niños sanos, de los cuales se
midió las concentraciones sanguíneas de células T CD4+ y la carga viral. Mediante
citometría de flujo cuantificamos la producción de IL-2, IL-4, IL-5, IL-10, TNF- e INFen plasma y en sobrenadantes de células mononucleares de sangre periférica (CMSP)
cultivadas y estimuladas con PHA y ENV por 72 horas. Asimismo, se cuantificó la
producción de INF- intracelular de linfocitos T CD4+ en estas condiciones de cultivo.
Los resultados indican que ambos grupos de niños infectados presentan una pérdida en
porcentajes de células T CD4+ sanguíneas vs grupo control, siendo mayor en los
progresores rápidos, los cuales presentaron una mayor carga viral vs progresores lentos (p <
0.05). Las CMSP de los pacientes infectados presentaron una menor producción espontánea
de citocinas Th1/Th2 vs control. Sin embargo, el grupo de pacientes progresores lentos
presentó una mayor producción de todas las citocinas en las CMSP bajo estimulación con
PHA y mayores valores de TNF- , INF- e IL-10 bajo estimulación con ENV vs
pacientes rápidos. Finalmente, se obtuvo una mayor producción INF- intracelular en
linfocitos T CD4 de pacientes progresores lentos vs progresores rápidos. Se discute la
importancia de estos resultados como posible factores de protección parcial en estos niños
que presentan una progresión lenta de la infección.Proyecto grupal Nº 09-00-5810-2005
financiado por CDCH, UCV
Palabras Claves: VIH-1, citocinas Th1/Th2, Linfocitos T CD4
292
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL PAPEL DE FAS Y DE IL-7RALFA EN LINFOCITOS T CD4 EN LA PROGRESIÓN
LENTA DE LA INFECCIÓN POR VIH EN PACIENTES PEDIÁTRICOS (THE ROL OF
FAS AND IL-7ralpha IN CD4 T LYMPHOCYTES IN SLOW PROGRESSION OF THE
INFECTION BY VIH IN PEDIA'TRICS PATIENTS )
Díaz, A1; Siciliano, L2.; López, M.G2.; Hung. A3.; Lopez, D2.; García, J.F2., Alfonzo, M.A1.
1
Laboratorio de Inmunofisiología Celular, Escuela de Medicina José María Vargas,
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. 2 Servicio de Infectología,
Hospital J.M. de los Ríos. 3 Laboratorio de Biología molecular, Escuela de Medicina J. M.
Vargas, UCV.
E-mail: [email protected]
La progresión lenta de la infección por VIH en niños ha sido asociada a múltiples factores
relacionados con la inmunidad celular. La regulación de la expresión de receptores de
sobrevivencia (IL-7R  y de receptores de muerte (FAS) permiten el equilibrio en número y
en funcionalidad de linfocitos T CD4 en humanos. En este trabajo estudiamos la expresión
ex vivo e in vitro usando la citometría de flujo de IL-7R y FAS en linfocitos T CD4+
totales, vírgenes y memoria en pacientes pediátricos VIH+ (progresores lentos y
progresores rápidos) y en niños sanos. Se determinó la carga viral de estos pacientes y
mediante ensayos ex vivo se midió la apoptosis y la expresión de IL-7R y FAS en estos
linfocitos. A partir de células mononucleares de sangre periférica (CMSP) purificadas y
cultivadas por 72 horas con PHA y ENV, determinamos la expresión de estas dos
moléculas, la apoptosis y proliferación en linfocitos T CD4+. Los progresores rápidos
tenían menores valores porcentuales y absolutos de T CD4+ sanguíneos (los cuales
presentaron mayor carga viral) vs grupo lentos y vs controles (p<0.001). Los pacientes
progresores lentos mostraron menores valores ex vivo de apoptosis y de expresión FAS (p
<0.05), así como mayores valores de expresión de IL-7R en linfocitos T CD4+ vírgenes y
memoria vs rápidos. Estos linfocitos en presencia de PHA y ENV presentaron menos
apoptosis y expresión de FAS (p <0.05) y mayor expresión de IL-7R en los progresores
lentos vs progresores rápidos. Sin embargo, ambos tipos de pacientes perdieron
parcialmente la capacidad proliferativa vs controles. Todos estos resultados sugieren que el
control parcial de la infección VIH en los niños progresores lentos reflejados por una mayor
cantidad de linfocitos T CD4 sanguíneos y menor carga viral pueda ser debido a menores
alteraciones en los parámetros inmunológicos estudiados en los linfocitos T CD4.Proyecto
grupal Nº 09-00-5810-2005 financiado por CDCH, UCV
293
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA PROGRESION LENTA DE LA INFECCION POR VIH EN PACIENTES
PEDIATRICOS: PAPEL DE LOS LINFOCITOS T CD8 (THE SLOW PROGRESSION
OF INFECCION BY HIV IN PEDIATRICS PATIENTS: ROL OF CD8 T
LYMPHOCITES).
Díaz, A1; Siciliano, L2.; López, M.G2.; Hung. A3.; Lopez, D2.; García, J.F2., Alfonzo, M.A1.
1
Laboratorio de Inmunofisiología Celular, Escuela de Medicina José María Vargas,
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. 2 Servicio de Infectología,
Hospital J.M. de los Ríos. 3 Laboratorio de Biología molecular, Escuela de Medicina J. M.
Vargas, UCV.
E-mail: [email protected]
Los linfocitos T CD8+ juegan un papel muy importante en el control de la infección por
VIH-1 en humanos, donde la pérdida en número y funcionalidad de estos linfocitos está
asociada a la progresión hacia la fase de SIDA. Se han identificado diversos receptores
(Fas e IL-7ralfa) que determinan la supervivencia y funcionalidad de estas células. En este
trabajo, usando la citometría de flujo, estudiamos algunos parámetros funcionales de los
linfocitos T CD8+ totales, vírgenes y memoria en pacientes pediátricos VIH+ (progresores
lentos y progresores rápidos) y en niños sanos. Se determinó la carga viral de estos
pacientes y mediante ensayos ex vivo se midió la apoptosis y la expresión de IL-7R y
FAS en estos linfocitos. A partir de células mononucleares de sangre periférica (CMSP)
purificadas y cultivadas por 72 horas con PHA y ENV, determinamos la expresión de estas
dos moléculas, la apoptosis y la proliferación en linfocitos T CD8+. Los resultados
obtenidos indican que hay una pérdida en valores porcentuales y absolutos de las células T
CD8+ vírgenes y en valores absolutos de células memoria, donde fue mayor la disminución
en los progresores rápidos vs progresores lentos y vs grupo control. Además, estos
progresores rápidos, presentaron una mayor carga viral, una menor expresión ex vivo e in
vitro de IL-7R y una mayor expresión ex vivo e in vitro de Fas y mayor frecuencia de
apoptosis vs progresores lentos y controles. Finalmente, todos los pacientes VIH+
presentaron una pérdida en la capacidad proliferativa en sus células T CD8+ en presencia
de PHA y péptidos Env. Todos estos resultados sugieren que los linfocitos T CD8
presentan un menor impacto por la infección VIH en los pacientes pediátricos progresores
lentos, lo cual pueden estár jugando un papel importante en la protección parcial que hay
en estos pacientes. Proyecto grupal Nº 09-00-5810-2005 financiado por CDCH, UCV
294
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO ANTIINFLAMATORIO, ANTIOXIDANTE Y ANTILEUCÉMICO IN VITRO,
DE EXTRACTOS OBTENIDOS DE CROTON MATOURENSIS (Antiinflammatory,
antioxidative and antileukemic in vitro effects of Croton matourensis extracts)
M. Palaciosa, A. Suáreza, R. Compagnonec, M. Mijaresa, D. Rivasc, y
J. De Sanctisb,
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Diversas especies del género Croton han sido descritas como plantas
medicinales, de las cuales han sido aislados diversos metabolitos que han mostrado
actividades antiinflamatorias y antitumoral in vitro e in vivo. El objetivo del presente
trabajo fue determinar el efecto de los extractos de diclorometano (CMC) y acuoso de hojas
(CMA) de Croton matorutensis, sobre: La reducción del DPPH (efecto antioxidante), la
producción de óxido nítrico en macrógafos múridos RAW 264.7 y el efecto
antiproliferativo sobre líneas celulares de leucemia humana. Metodología: La medición de
la viabilidad (proliferación) fue determinada por el método del MTT. El óxido nítrico fue
determinado por el reactivo de Griess, y el efecto antioxidante por la decoloración del
DPPH. Resultados: El extracto de CMC exhibió una poderosa inhibición de la producción
de NO en macrófagos múridos RAW 264.7, con IC50=3,88 μg/mL, mientras que el CMA
fue inactivo en el rango de concentraciones evaluadas. Concentraciones mayores a
10μg/mL de ambos extractos fueron significativamente tóxicas. Por otra parte, CMC y
CMA presentaron efecto antioxidante, el IC50 fue de 90,52 ± 36,80 y de 177,30 ± 18,55
μg/mL respectivamente. Finalmente, CMC y CMA ejercen un poderosos efecto
antiproliferativo contra las líneas celulares de leucemia humana U937, Jurkat E6.1, y Jurkat
JCaM1.6, los IC50 para en estas líneas celulares fueron; 26,99 ± 2,12; 30,69 ± 6,48; y 9,99 ±
1,63 μg/mL para CMC y 19,54 ± 0,13; 3,16 ± 0,57; y 14,65 ± 1,06 μg/mL. Se concluye que
los extractos de diclorometano y acuoso de Croton matourensis presentan una poderosa
actividad antileucémica in vitro, mientras la actividad antiinflamatorio radica sólo en el
extracto de diclorometano. Estos efectos podrían indicar el potencial antiinflamatorio y
anticancerígeno de los constituyentes presentes en esta planta. Financiado por FONACIT
G200500389
Palabras Claves: Croton matourensis, inflamación, cáncer.
295
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO Y DE TNF-ALFA EN
MACRÓFAGOS RAW 264.7, Y EFECTO ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS
OBTENIDOS DE CROTON CARACASANA (Inhibition of nitric oxide and tnf alpha in
macrophages RAW 264.7 and antioxidative activity of Croton caracasanaextracts).
M. Palaciosa; K. Chavezc, A. Suáreza, R. Compagnonec, A. Barroetac,
y J. De Sanctisb
a
b
M. Mijaresa,
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Croton caracasana (Euphorbiaceae), es una planta Venezolano para la cual
no han sido descritos efectos farmacológicos. El objetivo del presente trabajo fue
determinar el efecto antiinflamatorio de los extractos metanólico (CCM), de diclorometano
(CCC), y de acetato de etilo (CCAE) de Croton caracasana, sobre: La reducción del DPPH
(efecto antioxidante), y la producción de óxido nítrico y de TNF-alfa, en macrófagos
múridos RAW 264.7. Metodología: La medición de la viabilidad (proliferación) fue
determinada por el método del MTT. El óxido nítrico fue determinado por el reactivo de
Griess, el efecto antioxidante por la decoloración del DPPH, y la producción de TNF-alfa
por ELISA tipo sándwich. Resultados: Los extractos CCAE, CCC y CCM, inhibieron la
producción de NO en macrófagos múridos, los IC50 más el intervalo de confianza 95%
fueron, 3,10 ± 0,72; 0,92 ± 0,25 y 187,6 ± 127,12 μg/mL, para CCAE, CCC y CCM
respectivamente. CCAE y CCC resultaron tóxicos a concentraciones mayores de 10μg/mL
y 4μg/mL, respectivamente. CCM no alteró la viabilidad de las RAW. Por otro lado, CCM,
CCAE y CCC, presentaron efecto antioxidante, los IC50 más el intervalo de confianza 95%
fueron, 174,30 ± 16,40; 91,74 ± 8,76; y 198,10 ± 41,20 μg/mL respectivamente.
Finalmente, en las células RAW , CCC 1,2 y 4μg/mL y CCAE 1, 5 y 10 μg/mL,
disminuyeron significativamente los niveles de TNF-α en los sobrenadantes de 24h de
estimulación con LPS (1μg/mL) (7,78 ± 0,57; 4,41 ± 1,27 y 1,50 ± 0,72 ng/mL y 9,57 ±
1,35; 6,13 ± 0,81 y 2,91 ± 0,94 ng/mL respectivamente) en relación al control (17,02 ±
1,05). Conclusión: La inhibición de los niveles de NO, TNF-α y el efecto antioxidante de
los extractos de Croton caracasana podrían explicar (al menos de forma parcial), los
efectos antiinflamatorios observados para esta planta en la medicina tradicional.Financiado
por FONACIT G2005000389
Palabras Claves: Croton caracasana, inflamación, cáncer.
296
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO ANTIINFLAMATORIO, ANTIOXIDANTE Y ANTILEUCÉMICO IN VITRO,
DEL EXTRACTO DE DICLOROMETANO DE CROTON
MALAMBO(Antiinflammatory, antioxidative and anti leukemic effect of Croton malambo
dichloromethane extract)
M. Palaciosa, A. Suáreza, R. Compagnonec, M. Mijaresa, y J. B.De Sanctisb
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción En la medicina tradicional la infusión Croton malambo (CM) ha sido
utilizada como antireumatico, analgésico y antiinflamatorio. Estudios con el extracto
acuoso han demostrado un significativo efecto antiinflamatorio en ratas y antinociceptivo
en ratones. Por otra parte, un ent-kaurano aislado de la corteza de esta planta exhibió una
significativa actividad citotóxica y proapotótica en células de carcinoma de mama humano.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del extracto de diclorometano de
Croton malambo (CMD) sobre: La reducción del DPPH, la producción de óxido nítrico
(NO) y TNF-α en macrófagos múridos RAW 264.7, y el efecto antiproliferativo sobre
líneas celulares de leucemia humana. Metodología: La medición de la viabilidad
(proliferación) fue realizada por el método del MTT. El NO fue determinado por el reactivo
de Griess, la producción de TNF-α por ELISA tipo Sándwich, y el efecto antioxidante por
la decoloración del DPPH. Resultados: El extracto de CMD exhibió una poderosa
inhibición de la producción de NO, IC50=0,37 ± 0,28 μg/mL. Concentraciones mayores a
10μg/mL fueron significativamente tóxicas para las RAW (P<0,01). Por otra parte, CMD 1,
5 y 10 μg/mL, disminuyó significativamente la producción de TNF-α respecto a los
controles (8,23 ± 0,64; 5,58 ± 0,95 y 3,87 ± 0,64 ng/mL vs.17,45 ± 1,31 ng/mL). CMD, a
200μg/mL, redujo en 49,70% de reducción del DPPH. Finalmente, CMD ejerce un
significativo efecto antiproliferativo contra las líneas celulares de leucemia humana U937 y
Jurkat E6.1, con valores de IC50 de 11,49 ± 1,29 y 20,18 ± 2,21 μg/mL. Se concluye que el
extracto de diclorometano de Croton malambo presenta una poderosa actividad
antileucémica y antiinflamatorio in vitro. Estos efectos podrían explicar el potencial
antiinflamatorio y anticancerígeno de los constituyentes presentes en esta planta.
Financiado por FONACIT G2005000389
Palabras Claves: Croton malambo, inflamación, cáncer.
297
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO ANTILEUCEMICO DE LA 11-DEOXI-FISTULARINA-3 OBTENIDA DE LA
ESPONJA APLYSINA FISTULARIS (antileukemic effect of 11-deoxyfistularin-3 obtained
from APLYSINA FISTULARIS)
A.Barroetad, R. Compagnonec, A. Suáreza, M. Mijaresa, R. Avilae,
J. De Sanctisb
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencia, Escuela de Química.
d
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología
e
Universidad Franciso de Miranda
Email: [email protected]; [email protected]
Introducción: Las fistularinas, son derivados de bromotirosina, aislados de esponjas
marinas. De estas, la fistularina-3 y la 11-deoxi-fistularina-3 han mostrado recientemente
una importante actividad inhibitoria del crecimiento hacia la cepa H37Rv, de
Mycobacterium tuberculosis, y contra la línea celular de carcinoma de mama humano,
MCF-7. Objetivo: Determinar el efecto de la fistularina-3 y la 11-deoxi-fistularina-3,
obtenidas de la esponja Aplysina fistularis, sobre la proliferación de las células leucémicas
U937 (células leucémicas promonocíticas humanas), K562 (línea celular de eritroleucemía
crónica humana), Jurkat clon E6.1(leucemia aguda de células T humanas) y Jurkat clon
JCaM1.6 (variante genética de la células Jurkat E6.1). Metodología: El efecto de los
compuestos sobre la proliferación de las líneas celulares de leucemia humana después de
48h de tratamiento fue realizado por el método colorimétrico del MTT. Resultados: En la
tabla se presentan los valores de los IC50 (μM) calculados a través de una regresión no
lineal de los porcentajes de inhibición y las concentraciones molares (logarítmicas).
Línea celular
Jurkat
E6.1
Jurkat
JCaM1.6
U937
K562
Fistularina-3
21,61
17,27
14,33
36,76
11-deoxi-fistularina-3
19,47a
32,66 a
27,50a
19,52a
a= Porcentaje de inhibición a 50μM.De los compuestos evaluados, la fistularina-3 exhibió
el mayor potencial antiproliferativo contra líneas celulares de leucemia humana, por el
contrario la 11-deoxi-fistularina-3, sólo fue ligeramente activa a 50μM. La significativa
diferencia en la actividad farmacológica evaluada para estos compuestos, refleja la
importancia del OH en el carbono 11 de la fistularina-3, única diferencia estructural entre
ellos. Nuestros resultados demuestran que la fistularina-3, es un agente anti-leucémico in
vitro, por lo que derivados desarrollados a partir de este compuesto podrían tener un
potencial uso en la terapia antitumoral.
Palabras claves: Fistularina-3, 11-deoxi-fistularina-3, Aplysina fistularis
298
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PODEROSA INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE
OXÍGENO Y NITRÓGENO POR LA 11-DEOXI-FISTULARINA-3 OBTENIDA DE LA
ESPONJA MARINA APLYSINA FISTULARIS (Powerful inhibition of oxygen and nitrogen
species by 11-doxyfistulain 3 obtained from the marine sponge Aplysinia fistularis)
A.Barroeta1, R. Compagnone2, A. Suárez3, M. Mijares3, R. Avila4, J. B. De Sanctis5
Universidad Central de Venezuela,
1
2
Facultad de Ciencia, Escuela de Biología
Facultad de Ciencias, Escuela de Química.
3
4
5
Facultad de Farmacia
Universidad Francisco de Miranda
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
Email: [email protected]; [email protected]
Introducción: Las esponjas del género Verongida han sido estudiadas por poseer
alcaloides con bromotirosina, con potencial efecto farmacológico (actividad antibiótica y
citotóxica entre otros). De la esponja Aplysina fistularis, han sido obtenidos la fistularina-3
(fist-3) y la 11-deoxi-fistularina-3 (11-deoxi-fist-3) los cuales son citotóxicos contra las
células MCF-7. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de 11-deoxi- fist-3
y fist-3, sobre la producción de NO inducida por LPS, en macrófagos RAW 264.7, y la
producción de peróxido en leucocitos humanos estimulados con PMA. Metodología: La
medición de la viabilidad fue realizada por el método del MTT. El óxido nítrico fue
determinado por el reactivo de Griess y la producción de peróxido de hidrógeno por
citometría de flujo. Resultados: La 11-deoxi-fist-3 (IC50 = 8,66 ± 1,71μM) resultó ser un
inhibidor más potente de la producción de NO que la fist-3 (34,16 ±1,91 % de inhibición a
10μM). En todo el rango de concentraciones evaluadas (1nM-50μM) la 11-deoxi-fist-3 no
resultó citotóxica, por el contrario concentraciones de fist-3 mayores a 10μM resultaron
significativamente tóxicas (P<0,01). En el ensayo de capacidad oxidativa la fist-3 y la 11deoxi-fist-3 disminuyeron la producción de peróxido de hidrógeno, de una forma
dependiente de la dosis en las tres poblaciones. En la población de PMN y monocitos, a
50μM, la fistularina-3 y la 11-deoxi-fist-3 inhibieron 59,94 ± 5,25 y 61,55 ± 2,98 % y
52,93 ± 1,43 y 55,35 ± 0,86% la producción de peróxidos respectivamente. Conclusión:
Estos resultados sugieren que la inhibición de la producción de especies reactivas de
oxígeno y nitrógeno en leucocitos por la 11-deoxi-fist-3 y la fist-3, podría representar un
potencial compuesto con propiedades antiinflamatorias.Financiado por el proyecto
Palabras Claves: 11-deoxi-fistularina-3, inflamación; Aplysina fistularis
299
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD ANTILEUCÉMICA, DE AGELASINAS Y AGELASIDINAS AISLADAS
DE ESPONJAS DEL GÉNERO Agelas (Antileukemic effect of agelasines and agelasidines
isolated from sponges of the Agelas gen.)
A. Barroetad, R. Compagnonec, A. Suáreza, M. Mijaresa, Nicanor Radac,
y J. B.De Sanctisb
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química,
d
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología
Email: [email protected]; [email protected]
Introducción: Las agelasinas y las agelasidinas son compuestos diterpenoides aislados de
esponjas marinas del género Agelas, que han sido asociados con efectos antimicrobiales.
Adicionalmente, las agelasinas exhiben citotoxicidad en varias líneas celulares cancerosas,
incluyendo algunas resistentes a múltiples drogas. Mientras que, algunas agelasidinas
presentan una potente inhibición de la Ca2+-ATPasa del retículo sarcoplasmático. Objetivo:
Determinar el efecto de las agelasinas (Ags) B, F y J; y de las agelasidinas(Agd) B y D
sobre la proliferación de las células leucémicas U937 (células leucémicas promonocíticas
humanas), K562 (línea celular de eritroleucemía crónica humana), Jurkat E6.1(leucemia
aguda de células T humanas) y Jurkat JCaM1.6 (variante genética de la células Jurkat E6.1
Metodología: El efecto de los compuestos sobre la proliferación de las líneas celulares de
leucemia humana después de 48h de tratamiento fue realizado por el método del MTT.
Resultados: En la tabla se presenta los valores de los IC50 (μM) calculados a través de una
regresión no lineal de los porcentajes de inhibición y las concentraciones molares
(logarítmicas).
Línea celular
Jurkat E6.1
Jurkat JCaM1.6
U937
K562
Agelasina B
20,68
15,90
14,63
20,93
Agelasina J
3,64
4,98
13,42
19,88
Agelasina F
15,36
14,42
14,82
19,42
Agelasidina B
> 50
> 50
> 50
> 50
Agelasidina D
-------
-------
15,93
26,28
De los cinco compuestos evaluados el orden de actividad fue el siguiente: En la Jurkat
E6.1, Ags J> Ags F> Ags B>> Agd B, en la Jurkat JCaM1.6, Ags J> Ags F=Ags B>> Agd
B; en la U937, Ags J=Ags F= Ags B= Agd D>> Agd B; en la K562, Ags J=Ags F= Ags B>
Agd D>> Agd B Conclusión: Las agelasinas B, F y J, inhibieron de forma significativa la
300
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
proliferación de todas las líneas celulares de leucemia evaluadas, lo que las hace
potencialmente interesante para el desarrollo de drogas antitumorales.
Financiada por FONACIT G2005000389
Palabras claves: Agelasinas, agelasidinas, leucemia.
301
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACION DE LA REACTIVIDAD ALERGICA FRENTE A Anisakis simplex
EN UN GRUPO DE NIÑOS ESCOLARES ATOPICOS DEL ESTADO NUEVA
ESPARTA.
Allergic Reactivity against Anisakis simplex in a group of atopic scholar children from
Nueva Esparta State.
Puccio F, Blanco F, Cifarrelli D, Lopez E, Sarmiento L, Ordaz R, Figueroa I,
Palenque M, Machado L, Ghezzi ME.
1Instituto de Biomedicina UCV. 2 Facultad de Medicina Escuela Vargas, Cátedra de
Inmunologia UCV. 3 FUNDASNE.
En el hombre la parasitación por Anisakis simplex es producida luego
de la ingesta de pescado o cefalópodos crudos contaminados o poco cocidos.
La IgE y los eosinófilos han estado implicados en la etiopatogenia de las
lesiones causadas por el parásito, lo que indica que los síntomas agudos
podrían deberse a una reacción de hipersensibilidad tipo I en la pared
gastrointestinal. En Venezuela nunca se había explorado esta relación, aun
cuando recientemente se reporto la presencia del parasito en pescados de
consumo masivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la reactividad
alérgica en un grupo de 132 niños del estado de Nueva Esparta,
específicamente en la Isla de Margarita. Se realizo una historia clínica
especializada, estudios hematológicos, parasitológicos, espirometricos y
pruebas de piel tipo prick test tanto para algunos alérgenos inhalantes como
alimentarios y parasitarios, así como la determinación de los niveles sericos
de IgE total. El 77% de los niños fue atópico. Encontrándose un 33% de
niños con asma y rinitis combinada, un 30% sólo asma, un 15% únicamente
rinitis y un 22% de niños no atópicos., La positividad en pruebas cutáneas
fue 45,45% para Anisakis simplex, 22,73% ácaros, 21,21% Blomia tropicalis,
14,39% Blatella germanica, 7,58% Periplaneta americana, y una menor
positividad para alergenos incluidos el pescado y otros inhalantes. En los
positivos a AS, se observó que un 43.94% presentaron asma y/o rinitis,
mientras que los niños negativos a AS, un 30% presentó asma y/o rinitis. De
los positivos a AS, un mayor porcentaje presento rinitis persistente y asma
persistente, que en los negativos a AS, los que presentaron menor severidad
en su afección. La alta reactividad frente a Anisakis simplex sugiere que este
parasito podría estar implicado en la exacerbación de las enfermedades
alérgicas en la región del Estado Nueva Esparta y otros estados de
Venezuela.
302
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
REACTIVIDAD DE IgG CONTRA EL ANTÍGENO ESAT-6 EN PACIENTES CON
TUBERCULOSIS PULMONAR
(The IgG reactivity against ESAT-6 antigen in patients with pulmonary tuberculosis)
J. Isern, M. A. Patarroyo, F.Giampietro y Z. Araujo
Laboratorio de Inmunología de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Biomedicina,
Escuela de Medicina “José María Vargas”, UCV. Fundación de Inmunología de Colombia.
Email: [email protected], [email protected]
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) reportó para el año 2006 al estado
Delta Amacuro y al Distrito Capital como las entidades con la mayor incidencia de
tuberculosis en el país. En Delta Amacuro, es la población Warao la que presenta la mayor
prevalencia. En el presente trabajo se evaluó la reactividad de IgG frente al antígeno
recombinante ESAT-6 (ESAT-6r) de Mycobacterium tuberculosis, 5 péptidos sintéticos
derivados de este, y el antígeno PPD empleando el método de ELISA indirecto. Se
estudiaron 226 individuos, de los cuales120 fueron adultos, divididos en: Grupo de
pacientes, 20 individuos Warao (PWA) y 20 Criollos (PCA). Grupo de controles, 40
individuos Warao (CWA) y 40 Criollos (CCA). Ciento seis niños clasificados: Grupo de
pacientes, 39 niños Warao (PWN) y 13 Criollos (PCN). Grupo de controles, 42 niños
Warao (CWN) y 40 Criollos (CCN). Los resultados mostraron que 95% de los PWA
presentaron reactividad de IgG frente al péptido 12035, mientras que 90% de los PCA
frente al antígeno PPD. Estas reactividades correspondieron a los mayores valores de
sensibilidad de los métodos. Sin embargo, las especificidades de estos fueron bajas. Las
mayores especificidades se observaron con el péptido 12037 (80%) y con (ESAT-6r) (87%)
para los Warao y Criollos, respectivamente. En cuanto a la población infantil, se observó
que entre los PWN el 92% presentó reactividad frente al péptido 12033 y 67% de PCN
frente al antígeno PPD. Ambos porcentajes correspondieron a las sensibilidades de los
métodos; las especificidades de los mismos fueron bajas. Los métodos que aportaron las
mejores especificidades fueron, el antígeno PPD (97%) y el péptido 12036 (100%), para
Warao y Criollos, respectivamente. En conclusión, los resultados sugieren que hay
diferencias entre los patrones de reactividad de IgG, la cual es dependiente de la población,
así como también del grupo etario.
Palabras Claves: Péptidos sintéticos, ESAT-6 recombinante (ESAT-6r) y antígeno PPD,
Warao y Criollos.
303
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO SEROLÓGICO CONTRA EL ANTÍGENO 85 DE MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR
(Serological study against Mycobacterium tuberculosis 85 antigen in patients with
pulmonary tuberculosis)
J. Dinis, M. A. Patarroyo, F.Giampietro y Z. Araujo
Laboratorio de Inmunología de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Biomedicina,
Escuela de Medicina “José María Vargas”, UCV. Fundación de Inmunología de Colombia.
Email: [email protected], [email protected]
La tuberculosis pulmonar es un problema de salud pública en Venezuela, el estado con
mayor prevalencia es Delta Amacuro, con una tasa de 75,1 por 100.000 habitantes, siendo
los indígenas Warao los más afectados. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la
reactividad de IgG contra el antígeno recombinante 85 (Ag85) y 16 péptidos sintéticos del
mismo antígeno de M. tuberculosis en individuos tanto Warao como mestizos (Criollos),
utilizando el método de ELISA indirecto. Se estudió un total de 120 individuos,
clasificados de la siguiente manera: Grupo de pacientes, 20 Warao (PW) y 20 Criollos
(PC). Grupo de controles, 40 Warao (CW) y 40 Criollos (CC). Los resultados mostraron
que el 100% de los PW presentaron reactividad positiva frente al Ag85 en comparación con
los PC (90%), lo cual correspondió a la mayor sensibilidad del método para ambas
poblaciones, mientras que las especificidades fueron bajas. En relación con los péptidos, los
resultados mostraron que las sensibilidades de los métodos estuvieron entre 65% y 85%
(10994, 11003 y 29880). Con el propósito de mejorar la sensibilidad de los métodos
utilizando los péptidos, se realizaron combinaciones de los mismos. Combinaciones de los
péptidos 10994 y 10995 para los Warao y 29880 y 10999 para los Criollos permitieron
obtener una sensibilidad de 90%. Los métodos que mostraron las mayores especificidades
fueron los péptidos 10997 y 11005 con valores respectivos de 75% para los Warao y de
97% para los Criollos. Conclusión: El patrón de reactividad frente a los péptidos mostró ser
población específico, no así frente al Ag85. Las mayores especificidades se encontraron
utilizando péptidos simples, y la combinación de éstos permitió aumentar la sensibilidad a
los niveles de la obtenida con el antígeno recombinante, por lo que emplear péptidos
sintéticos para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar seria una ventaja económica a
desarrollar.
Palabras Claves: Antígeno 85, péptidos sintéticos, Warao y Criollos.
304
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO Y DE TNF-ALFA EN
MACRÓFAGOS RAW 264.7, Y EFECTO ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS
OBTENIDOS PADINA BOERGESENII (Inhibition of nitric oxide, TNF production in
murine macrophage RAW 264.7, and antioxidative effect of Padina Boergeseni extracts)
P. De Lucaa; R. Rodríguezc, A. Suáreza, D. Canelónd ; D. Delannoyc,
R. Compagnonec, M. Mijaresa, y J. De Sanctisb
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
d
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Bioanálisis
Email: [email protected]
Introducción: Padina boergesenii, es un alga phaeophyta perteneciente a la familia
dictiotaceae, orden dictyotales que fue colectada en las costas de patanemo, Edo Carabobo.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de los extractos acuoso (PBA), de
diclorometano (PBC), y de acetato de etilo (PBAE) de Padina boergesenii, sobre: La
reducción del DPPH, y la producción de óxido nítrico (NO) y de TNF-alfa, en macrófagos
múridos RAW 264.7. Metodología: La medición de la viabilidad fue realizada por el MTT,
la producción de NO por el reactivo de Griess, el efecto antioxidante por la decoloración
del DPPH, y la producción de TNF-alfa por ELISA tipo sándwich. Resultados: Los
extractos PBC y PBAE, presentaron una significativa inhibición de la producción de NO, el
IC50 para PBC fue 16,50 ± 7,36. En el caso de PBAE, la inhibición máxima fue de 43,94 ±
4,40% a 200μg/mL. PBA no inhibió la producción de NO. Concentraciones de PBC
mayores a 25μg/mL resultaron significativamente citotóxicas (P<0,01). PBA y PBAE no
afectaron la viabilidad celular en todo el rango de concentraciones evaluadas (0,1200μg/mL). PBAE y PBC, presentaron efecto antioxidante, el IC50 para PBAE fue 34,16 ±
10,22 μg/mL, mientras que para PBC a 200μg/mL, la inhibición fue de 37,03 ± 2,61 %,
PBA fue inactivo. Finalmente, PBC 5,10 y 25 μg/mL, disminuyó significativamente los
niveles de TNF-α en los sobrenadantes de 24h de estimulación (13,84 ± 0,32; 9,01 ± 0,29 y
3,19 ± 0,76 ng/mL) en relación con LPS (17,45 ± 1,31 ng/mL) y con PBAE 25, 50 y
100μg/mL, la disminución no fue significativa, (14,63 ± 1,43; 14,11 ± 0,95; y 13,66 ± 0,70
ng/mL respectivamente) Conclusión: La inhibición de los niveles de NO, TNF-α y el
efecto antioxidante de los extractos de Padina boergesenii, podrían explicar, los efectos
antiinflamatorios observados para esta alga. Financiado por FONACIT G2005000389
Palabras Claves: Padina boergesenii, algas, inflamación
305
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO, DE TNF-ALFA Y EFECTO
ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS OBTENIDOS DE CROTON CUNEATUS
(Inhibition of nitric oxide, TNF alpha production, and antioxidative effect of Croton
cuneatus extracts).
V Estéveza; A. Suáreza, R. Compagnonec, Z. Blancoa, M. Palaciosa, M. Mijaresa, y J. B.
De Sanctisb
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto de Inmunología
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Croton cuneatus Klotz. (Euphorbiaceae), es una planta medicinal usada por
los nativos de la región del Amazonas para tratar las inflamaciones y como analgésico.
Recientemente, fue reportado un poderoso efecto antiinflamatorio para el extracto acuoso
de esta planta, en un modelo in vivo de ratón El objetivo del presente trabajo fue
determinar el efecto antiinflamatorio de los extractos acuoso (CCAc), de diclorometano
(CCD), y de acetato de etilo (CCAE) de Croton cuneatus, sobre: La reducción del DPPH, y
la producción de óxido nítrico (NO) y de TNF-alfa, en macrófagos múridos RAW 264.7.
Metodología: La medición de la viabilidad (proliferación) fue determinada por el método
del MTT. El NO fue determinado por el reactivo de Griess, el efecto antioxidante por la
decoloración del DPPH, y la producción de TNF-alfa por ELISA tipo sándwich.
Resultados: Los extractos CCAE y CCD, presentaron una significativa inhibición de la
producción de NO, los IC50 más el intervalo de confianza 95% fueron, 2,79 ± 1,66 y 1,98 ±
0,65 μg/mL, para CCAE y CCD respectivamente. Concentraciones mayores a 50μg/mL de
ambos extractos fueron significativamente citotóxicas (P<0,01). Por otro lado, CCAc,
CCAE y CCD, presentaron efecto antioxidante, los IC50 fueron, 114,30 ± 15,10, 92,48 ±
11,06, y 106,70 ± 10,03 μg/mL respectivamente. Finalmente, CCD y CCAE a 5, 10 y 50
μg/mL, disminuyeron significativamente los niveles de TNF-α en los sobrenadantes de 24h
de estimulación con LPS (1μg/mL) (7,43 ± 0,41; 5,99 ± 0,67 y 1,40 ± 0,69 ng/mL y 8,39 ±
0,39; 6,31 ± 1,03 y 3,39 ± 0,83 ng/mL respectivamente) en relación al control (16,34 ±
1,30). Conclusión: La inhibición de los niveles de NO, TNF-α y el efecto antioxidante de
los extractos de Croton cuneatus podrían explicar (al menos de forma parcial), los efectos
antiinflamatorios observados para esta planta en la medicina tradicional.
Financiado por FONACIT proyecto G200500389
Palabras Claves: Croton cuneatus, inflamación, óxido nítrico.
306
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO INMUNOMODULADOR Y CITOTÓXICO DE EXTRACTOS DE
CIANOBACTERIAS
(Immunomodulator and citotoxic effect of cyanobacterial extracts)
R. Cheng-Ng1, N. Rosales2, H. Pons1, M. Hassanhi1 y E. Morales2
1
Facultad de Medicina. 2 Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Facultad
Experimental de Ciencias. Universidad Del Zulia.
e-mail: [email protected], [email protected]
Las cianobacterias comprenden un grupo de microorganismos procariotas fotosintéticos.
Presentan numerosas aplicaciones en diversos campos biotecnológicos y en los últimos
años se le ha atribuido propiedades farmacológicas e inmunomoduladoras. El objetivo del
presente estudio fue evaluar la actividad proliferativa y fagocítica de los extractos de
Limnothrix sp. y Spirulina subsalsa sobre macrófagos peritoneales múridos; y la actividad
citotóxica de los extractos de dos cepas de Nostoc sobre linfocitos humanos. Todas las
cianobacterias fueron mantenidas en cultivos discontinuos y una vez alcanzada la fase
estacionaria, se procedió a su cosecha para obtener tres extractos: sobrenadante, extracto
hidrosoluble y liposoluble. Se realizaron ensayos de proliferación celular a través de la
incorporación de timidita tritiada al ADN y pruebas de fagocitosis en macrófagos
peritoneales múridos. La actividad citotóxica sobre linfocitos humanos se determinó a
través de la medición de la lactato deshidrogenasa (LDH) en el medio de cultivo. Los
diferentes extractos de Limnothrix sp. y Spirulina subsalsa no mostraron actividad
mitogénica per se, ni incrementaron la actividad mitogénica de PHA. Los macrófagos
tratados con extractos hidrosolubles de ambas cianobacterias mostraron poca adherencia y
patrón de activación, a diferencia del sobrenadante y el extracto liposoluble, donde
exhibieron morfología sugestiva de activación. De los extractos de las dos cepas de Nostoc,
los extractos hidrosolubles mostraron un importante efecto citotóxico sobre los linfocitos,
mientras que el resto mostraron poca actividad. Aun cuando no se demostró actividad
mitogénica y fagocítica in vitro y de acuerdo a estudios previos en otras especies de
vertebrados, sería interesante evaluar in vivo, el efecto inmunomodulador y citotóxico de
estas cianobacterias.
Palabras Claves: Cianobacterias, inmunomodulación, citotoxicidad.
307
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.18 MASTOZOOLOGÍA
_________________________________________________________________________
DIETA DE MURCIÉLAGOS FRUGIVOROS (MAMMALIA: CHIROPTERA) DE LA
SIERRA DE AROA, EDO. YARACUY, VENEZUELA
(Diet of frugivorous bats (Mammalia: Chiroptera) from the Sierra de Aroa, Edo.
Yaracuy, Venezuela)F. Oria y M. Machado
Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad
de Carabobo
E-mail: [email protected], [email protected]
Los murciélagos frugívoros son los más eficientes dispersores de especies vegetales entre
los mamíferos, lo que los hace fundamentales en estos ecosistemas, al contribuir con la
propagación de plantas, facilitando el crecimiento demográfico de muchas especies
vegetales; además de contribuir a la regeneración de zonas intervenidas. El objetivo de este
trabajo fue determinar los principales recursos alimentarios en la dieta de las especies de
murciélagos frugívoros en el sector Papelón de la Sierra de Aroa. Se realizaron muestreos
sistemáticos durante 4 días al mes, desde febrero a junio del 2007, instalándose redes de
neblina entre las 20:00 y 02:00 horas, cada individuo capturado fue identificado
taxonómicamente, se le determinó: sexo, edad, condición reproductiva y posteriormente se
obtuvo su muestra fecal. Las muestras fecales fueron almacenadas posteriormente en viales
plásticos con etanol (70%), para luego ser comparadas con las muestras de los frutos del
material vegetal colectado en la zona de estudio y finalmente se corroboraron con el
material del herbario nacional de Venezuela. El esfuerzo de captura fue de 432
horas/red/noche, encontrándose 13 especies de murciélagos de la familia Phyllostomidae,
repartidas en 4 subfamilias: Carollinae, Glossophaginae, Phyllostominae, Stenodermatinae.
Se identificaron 16 especies de semillas, pertenecientes a las familias Solanaceae (30%),
Cecropiaceae (26%), Piperaceae (22%), Moraceae (22%). Solo en las muestras de Artibeus
jamaicensis, Artibeus lituratus y Sturnira lilium, se encontraron presentes géneros de las
familias: Cecropia, Piper, Ficus y Solanum, dentro de las cuales se incluyen especies
pioneras en la regeneración de bosques. En cuanto a la dispersión de rubros vegetales
pudieron clasificarse algunas especies con un amplio espectro de uso de recursos, mientras
que otras pueden estar restringidas a la disponibilidad de solo algunas especies de frutos,
sin embargo; la presencia de una amplia diversidad de dispersores pudiera favorecer la
regeneración de áreas intervenidas en la Sierra de Aroa.
Palabras clave: Dieta, muestras fecales, murciélagos.
308
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.19 MEDICINA
_________________________________________________________________________
EFECTOS DE LA NIACINA EN EL TRATAMIENTO DE ELEVADOS NIVELES
SERICOS DE LIPOPROTEINA (a)
(Effects of the niacin in the treatment of high serum levels of lipoprotein (a)
Martínez, S. y Aparicio D.
Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas, Universidad del Zulia
Email: [email protected]
Hoy en día, la lipoproteína (a) o Lp(a) es un importante factor de riesgo para el desarrollo
de cardiopatías isquémicas. Èsta, es estructuralmente similar a las lipoproteínas de baja
densidad (LDL) pero su diferencia radica en la presencia de la apolipoproteína(a),
estructuralmente parecida al plasminógeno; característica que le confiere la capacidad de
unirse a la fibrina y a proteínas de las membranas celulares para intervenir en la fibrinólisis,
favorecer el depósito de lípidos y restos celulares en la capa íntima arterial y estimular el
crecimiento de células musculares lisas. Por esto, la Lp (a) posee una relativa resistencia a
un gran número de agentes farmacológicos y no farmacológicos estudiados durante muchos
años; estos argumentos sirven de premisa para analizar los efectos de la niacina en el
tratamiento de elevados niveles séricos de Lp(a), objetivo fundamental de esta
investigación. Tomando como referencia las investigaciones realizadas por Enas A. y col
(2006), McKenney y col. (2004), Morgan y col. (1996), Davidson (2003), entre otros, en el
marco de una investigación descriptiva documental, aplicando la revisión bibliográfica a 10
reportes de investigación relacionados con la variable de estudio con una guía de análisis de
documentos como instrumento, identificando las categorías de análisis, luego se procesaron
los datos y para su presentación se utilizaron matrices de análisis y cuadros comparativos
para su posterior interpretación y discusión, lo cual permitió concluir que la niacina
disminuye efectivamente los niveles séricos de Lp(a), aunque provocando algunos efectos
adversos. Diversos estudios trataron pacientes con diferentes dosis de niacina y
coincidieron en que este fármaco disminuye las concentraciones de Lp(a) en un 25% a 38%
aproximadamente, reportando otros efectos como prurito, hiperuricemia, rubor en la piel,
entre otros; por lo que este fármaco puede ser utilizado en el tratamiento de niveles de
Lp(a) por encima de 30 mg/dl.
Palabras Claves: niacina, niveles séricos, lipoproteína (a).
309
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIONES DE LAS CONCENTRACIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS,
EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL SEXO, EN PACIENTES CON SÍNDROME
NEFRÓTICO.
(Variations of thyroid hormones concentrations, in relation to the age and sex, in patiens
with nephrotic syndrome)
Velásquez, William; Arrieta, Yarlenis Vargas, América
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Venezuela (Departamento de Bioanálisis)
El síndrome nefrótico es una enfermedad renal caracterizada por la disminución de las
proteínas sanguíneas y el aumento de sus pérdidas por la orina debido al aumento de la
permeabilidad de la membrana glomerular. El objetivo del presente estudio fue evaluar las
variaciones en las concentraciones de las hormonas tiroideas en pacientes con síndrome
nefrótico de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Para lograr este fin se
estudiaron 40 pacientes con historias clínicas de síndrome nefrótico, masculinos y
femeninos, con edades comprendidas entre 0 y 75 años. A cada individuo se le extrajeron 7
ml de sangre completa por punción venosa y se depositaron en tubos de ensayo estériles.
Posteriormente se centrifugaron las muestras y se obtuvieron los respectivos sueros donde
se realizaron las determinaciones de las hormonas triyodotironina total (T3T) y tiroxina
total (T4T) por procedimientos inmunoenzimáticos. Los resultados obtenidos, al aplicar la
prueba estadística Anova doble, mostraron diferencias muy significativas en la
concentración de la hormona T3T en relación a la edad (Fs=4,58**) y la prueba a posterior
Duncan arrojó la formación de dos grupos, uno constituido por las concentraciones de T3T
en pacientes con edades entre 31 y 75 años y el otro por las concentraciones de T3T en
individuos nefróticos entre 0 y 30 años. Estos resultados ponen de manifiesto que la
secreción de T3T disminuye progresivamente con la edad y la cronicidad del síndrome
nefrótico.
Palabras claves: Síndrome nefrótico, edad, hormonas tiroideas
310
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIONES DE ÁCIDO LINOLÉICO, EN SUERO Y CONCRECIONES
URINARIAS, EN PACIENTES UROLITIÁSICOS DE LA CIUDAD DE CUMANÁ.
(Variations of linoleic acid, in serum and urinary concretions, in urolithiasic patients from
the city of Cumaná).
Velásquez, William; Chopite, Eldris; Vargas, América; Betancourt, José; De Freitas,
Henry; Gómez, Roselys
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis
Los ácidos grasos constituyen un grupo de compuestos que forman parte de la matriz de los
cálculos urinarios y ayudan a la nucleación de compuestos litogénicos. El objetivo del
presente estudio fue evaluar las variaciones de las concentraciones del ácido linoléico, en
sueros y cálculos urinarios de pacientes urolitiásicos de la ciudad de Cumaná. Para lograr
este fin se analizaron muestras sanguíneas y cálculos urinarios de 35 pacientes urolitiásicos
con antecedentes e historia clínica de esta patología. A cada individuo se le tomaron 5 ml
de sangre venosa en tubos de ensayo estériles sin anticoagulantes y se centrifugaron para
obtener los respectivos sueros donde se realizaron las determinaciones del ácido linoléico
por el método de cromatografía gas-líquido. Los cálculos urinarios fueron triturados en un
mortero como tratamiento previo para la cuantificación del ácido linoléico por
cromatografía de gases. El análisis cristalográfico de los cálculos renales se realizó por
difracción de rayos X empleando un difractómetro marca Siemens modelo D 5000. La
prueba estadística Anova simple mostró diferencias significativas para los valores medios
de la concentración sérica del ácido linoleíco en pacientes urolitiásicos en relación al tipo
de cálculo (Fs: 3,33*) y diferencias significativas en la concentración del ácido linoléico en
los diferentes tipos de cálculos urinarios analizados (Fs: 5,30*). Lo antes señalado permite
concluir que el ácido linoléico juega un papel importante en el proceso urolítico.
Palabras clave: Urolitiasis, ácido linoléico, cromatografía
311
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIONES DE PROLACTINA POR EDAD Y SEXO EN PACIENTES CON
SINDROME NEFRÍTICO DE LA CIUDAD DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE.
(Variations of prolactin by age and sex in patients with nephrotic syndrome from the city of
Cumaná, Sucre state).
Vargas, América; Velásquez, William; Betancourt, José; Belmar, Daniel; Dixson
Velásquez
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis
El síndrome nefrítico es una inflamación glomerular que conduce a insuficiencia renal,
disminución de la filtración glomerular, aumentos del líquido extracelular, de la
reabsorción de sodio y agua y oliguria. El objetivo del presente estudio fue evaluar las
variaciones de las concentraciones de la hormona prolactina por edad y sexo, en pacientes
nefríticos de la ciudad de Cumaná. Para el logro de este fin se estudiaron 30 pacientes
nefríticos, 15 masculinos y 15 femeninos, con edades comprendidas entre 2 y 38 años,
provenientes del Servicio Autónomo Hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá. A
cada paciente se le extrajeron 7 ml de sangre completa por punción venosa y se colocaron
en tubos de ensayo estériles que se centrifugaron y se obtuvieron los respectivos sueros
donde se determinaron las concentraciones de la hormona prolactina por inmunoensayo
enzimático de quimioluminiscencia. La prueba estadística Anova doble mostró diferencias
significativas para la concentración de la hormona prolactina en relación a la edad y la
prueba a posteriori Duncan arrojó la formación de dos grupos: uno constituido por las
concentraciones de prolactina en pacientes con edades entre 0 y 19 años y el segundo
formado por las concentraciones de la hormona prolactina en pacientes nefríticos con
edades entre 20 y 38 años. Todo esto permite concluir que la prolactina se altera, en mayor
proporción, en el grupo de pacientes nefríticos mayores de 20 años.
Palabras clave: Síndrome nefrítico, prolactina, edad
312
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE LAS ARTERIAS POLARES RENALES
(Some considerations on polar kidney arteries)
G. Centeno, M. Chávez, S. Cesín, C. Antonetti
Universidad Central de Venezuela Instituto Anatómico "José Izquierdo" Laboratorio
de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas
E-mail:[email protected]>
La oclusión de las arterias renales o de alguna de sus ramas principales, suele ser
consecuencia de fenómenos embólicos o ateroembólicos en pacientes que presentan
factores predisponentes. La intensidad de la lesión renal va a depender de varios factores
entre los que se encuentran aquellos pertinentes a la oclusión, y aquellos relacionados con
la circulación colateral. De esto resulta la importancia de conocer la proporción de personas
que, presentando arterias polares renales, tienen la oportunidad de no padecer isquemia
renal severa. La casuística revisada fue de 43 regiones de fetos humanos de 20 a 40
semanas de edad gestacional, repletados con vinil rojo en su sistema arterial, todos
previamente fijados en solución al 10% de formaldehído. Los resultados obtenidos son: a.27,9% presentó arteria polar superior, b.- en 9,3% se encontró arteria polar inferior, de
manera que 37,2% de los casos disecados presentó alguna de las variantes de la arteria
polar accesoria. De manera más detallada, la mayoría (62,5%) era rama de la arteria aorta
abdominal, y el resto, de orígenes diversos como arteria renal principal, renal accesoria o
naciendo en tronco común con las arterias suprarrenales. En conclusión, las arterias polares
renales son una variación anatómica relativamente frecuente, que se debe tomar en cuenta
en la práctica médica
Palabras claves: Arterias polares renales, frecuencia, fetos humanos.
Financiamiento: Proyecto 09.30.4582.2000 del CDCH.
313
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VALORACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-TIROIDEOS ASOCIADOS A URTICARIA
CRÓNICA
(Valoration of antithyroidal antibodies associated to chronical urticaria)
H.A. De Freitas*, J.P. Cabrera*, M.T. de De Freitas**, T.Toledo**
* Departamento de Bioanálisis, Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente
** Hospital Universitario“Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre
Email: [email protected]
Con el propósito de evaluar los niveles de anticuerpos antitiroideos (Anti-microsomal y
anti-tiroglobulina) y cuantificar algunos parámetros hematológicos (Hemoglobina,
hematocrito, cuenta y fórmula leucocitaria, plaquetas y velocidad de sedimentación
globular) se estudiaron 32 pacientes de ambos sexos, con historia y signos clínicos de
Urticaria Crónica, que acudieron a las consultas de Inmunología Clínica y Endocrinología
del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, en la ciudad de Cumaná, estado
Sucre, durante un periodo consecutivo de tres meses. Al determinar los valores séricos de
los anticuerpos anti-microsomales se encontró un total de 8 muestras positivas (25 %); y
para los anticuerpos anti-tiroglobulina, 3 sueros resultaron positivos (9,37 %). Todos los
pacientes que presentaron anticuerpos anti-tiroglobulinas también lo fueron para los
anticuerpos anti-microsomales. No se encontraron diferencias estadísticamente
significativas, en cuanto a edad y sexo, en los pacientes estudiados. El análisis de
correlación múltiple, para evaluar las posibles relaciones entre los anticuerpos tiroideos y
las variables hematológicas, arrojó una asociación estadísticamente significativa entre los
anticuerpos anti-microsomales y la velocidad de sedimentación globular. No hubo
asociación estadísticamente significativa entre estos anticuerpos y los demás parámetros
hematológicos. En base a estos resultados se concluye que la puesta en evidencia de
anticuerpos anti-tiroideos (anti-microsomal y anti-tiroglobulina) en pacientes con Urticaria
Crónica puede ser indicio de la presencia de un proceso autoinmune.
Palabras claves: Anticuepos anti-microsomales, anticuerpos anti-tiroglobulina, urticaria
crónica.
314
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CELULAS POSITIVAS PARA RECEPTORES TIPO TOLL Y CELULAS NK
EN La leishmaniasis cutánea Americana afecta a individuos con distintas formas clínicas
activas de la enfermedad: leishmaniasis cutánea localizada (LCL), leishmaniasis cutánea
difusa (LCD), caracterizadas por respuestas inmunitarias del tipo Th1 y Th2,
respectivamente. Las formas crónicas también llamadas leishmaniasis cutánea intermedia
(LCI) presentan una respuesta inmunitaria exacerbada con un patrón mixto de citocinas.
Los receptores tipo Toll (TLR) son importantes para el reconocimiento de patógenos por
fagocitos y la inducción de la producción de citocinas inflamatorias en estas células. En
modelos múridos de infección por Leishmania, los TLR4 y TLR2 contribuyen con la
respuesta inmunitaria frente al parásito activando células NK a través de TLR2. En el
presente estudio, evaluamos la presencia de TLR2, TLR4, CD14, y células NK CD56+ en
lesiones de pacientes con LCL (n=18), LCI (n=6) y LCD (n=10) usando avidina-biotina
inmunoperoxidasa en cortes congelados. Las lesiones de LCL presentaron un mayor
número de células positivas para TLR2 (481 cels./mm2), TLR4 (430 cels./mm2) y CD14
(465 cels./mm2) que LCI granulomas (94, 57, 21 cels./mm2, respectivamente), pero no se
observaron diferencias estadísticamente significativas en lesiones LCD. La presencia de
queratinocitos TLR2+ confirmó la participación de la epidermis en la respuesta
inmunitaria cutánea, donde los queratinocitos son capaces de activar células inmunes.
Igualmente, se observó un aumento de células NK CD56+ en pacientes LCL (252
cells/mm2) en comparación con LCI (134 cells/mm2) y LCD (33 cells/mm2). La alta
densidad de células NK en LCL puede estar asociada con la respuesta Th1 que prevalence
en estos pacientes. Financiado por FONACIT y CDCH-Universidad Central de Venezuela.
315
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SINDROMES NEUROGENÉTICOS EN PARÁLISIS CEREBRAL. REVISIÓN DE 20
AÑOS EN CENTRO DE PARÁLISIS CEREBRAL DE CARACAS.
(Neurogenetic syndromes in cerebral palsy. A 22-year review in Centro de Parálisis
Cerebral de Caracas).
JM Rodríguez R. Centro de Parálisis Cerebral, Caracas. [email protected]
La Parálisis Cerebral (PC) o encefalopatía estática es un estado neurológico secuelar:
motricidad comprometida debido a lesión en sus áreas primarias, en sus vías eferentes a
nivel central ó en las estructuras subcorticales que la modulan; el resultado es disfunción en
el acto motor integrado (voluntario, reflejo, tono, postura, coordinación gruesa/fina). Hasta
hace pocos años causas genéticas eran remotamente consideradas. Objetivo: detectar
presencia de sindromes genéticos relacionables con etiología en niños con PC. Población y
método: historias clínicas de todos los niños que con diagnóstico de PC hayan acudido al
Centro de Parálisis Cerebral de Caracas entre 1985 y 2005. Revisión de las mismas y
análisis de aquellas en las cuales un diagnóstico de trastorno de esa especialidad haya sido
hecho por algún servicio de Genética. Resultados: de 1516 casos revisados, 127 (8,3%)
tienen reportadas complejos patológicos genéticos relacionables con PC, con un total de 45
diagnósticos diferentes. Conclusión: uno de cada doce pacientes resultó con factor genético
relacionable, esto es significativamente importante como para tomar en cuenta en todos los
discapacitados motrices estáticos de la infancia, no siempre hay que tener estigmas
fenotípicos pues algunos de estos sindromes no necesariamente los presentan de manera
ostensible.
Palabras clave: GENÉTICA. NEUROGENÉTICA. PARÁLISIS CEREBRAL.
316
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI- Helicobacter pylori EN PACIENTES CON
URTICARIA CRÓNICA. CUMANÁ, ESTADO SUCRE
(Evaluation of antibodies anti-Helicobacter pylori in patients with chronic urticaria.
Cumaná, state Sucre)
L. González, H. De Freitas y R. Martínez
Universidad de Oriente, Departamento de Bioanálisis
Email: [email protected]
Con el objeto de evaluar la asociación entre los anticuerpos anti-Helicobacter pylori ( IgG
e IgM) y la urticaria crónica, se estudiaron 43 pacientes, de ambos sexos, con edades
comprendidas entre 12 y 74 años, que acudieron a las consultas de Inmunología y
Dermatología del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”,
de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Para establecer los valores serológicos de referencia
en el estudio se incluyeron 43 individuos sanos. Tanto a los pacientes con urticaria crónica
como al grupo control, se les determinaron los anticuerpos anti-Helicobacter pylori. Se
encontró que los valores de los parámetros estudiados estaban elevados en los pacientes con
urticaria crónica. El análisis de correlación y regresión lineal reveló asociación altamente
significativa de los parámetros estudiados entre los pacientes con urticaria crónica y el
grupo control. Los resultados obtenidos permiten concluir que los anticuerpos antiHelicobacter pylori, se encuentran en los pacientes con urticaria crónica indicando una
posible asociación entre esta bacteria y la condición clínica de la afección.
Palabras claves: Urticaria crónica, Anticuerpos, Helicobacter pylori.
317
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DE PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS Y HEMATOLÓGICOS EN
PACIENTES CON URTICARIA CRÓNICA. CUMANÁ, ESTADO SUCRE
(Evaluation of immunological parameters and hematologicos in patients with chronic
urticaria. Cumaná. Sucre state)
R. Martínez, H. De Freitas, L. González
Universidad de Oriente, Departamento de Bioanálisis
Email: [email protected]
Con el objeto de evaluar la importancia de los parámetros hematológicos (hemoglobina,
hematocrito, cuenta y fórmula leucocitaria, plaquetas y velocidad de sedimentación
globular) e inmunológicos (anticuerpos antinucleares (ANA), anticuerpos anti-ADN, y
complejo hemolítico al 50% (CH50)) para el diagnóstico de pacientes con urticaria crónica,
se estudiaron 39 pacientes, de ambos sexos, que asistieron a las consultas de Inmunología,
Dermatología y Endocrinología del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio
Patricio de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre. Al grupo de pacientes evaluados se les
determinó parámetros hematológicos (hemoglobina, hematocrito, cuenta y fórmula
leucocitaria, plaquetas y velocidad de sedimentación globular) observándose que éstos se
encontraron dentro del rango de referencia considerado normal por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) a excepción de la velocidad de sedimentación globular (VSG)
y de los segmentados eosinófilos que se encontraban aumentados en los pacientes. Los
parámetros inmunológicos resultaron positivos (ANA: 7,69% ; Anti-ADN:5,13% ;
CH50:7,69%). El análisis de correlación múltiple reveló diferencias significativas entre los
anticuerpos antinucleares y la VSG; al igual que para el CH50 y los linfocitos. Los
resultados obtenidos permiten concluir que las determinaciones de VSG, contaje de
eosinófilos, determinación de anticuerpos antinucleares y CH50 son exámenes de
laboratorio sugeridos para sustentar el diagnóstico de pacientes con urticaria crónica.
Palabras claves: Urticaria crónica, Complemento hemolítico, Anticuerpos anti-nucleares y
anti-ADN
318
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ARTERIA LARINGEA SUPERIOR, CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
(Superior laryngeal artery, anatomical variations)
Laboratorio
Espinoza A., Duque D., Antonetti C.
de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas, Instituto Anatómico, Facultad de
Medicina, Universidad Central de Venezuela.
e-mail:
[email protected]
La importancia funcional de la laringe y la relevancia que adquieren las arterias en los actos
quirúrgicos cervicales, nos llevó a desarrollar una investigación detallada sobre el origen y
número de arterias laringeas superiores, así como la disposición de sus ramas. Fueron
disecadas 31 regiones cervicales derechas e izquierdas de fetos venezolanos, de ambos
sexos y con edades gestacionales comprendidas entre 20 y 40 semanas, previamente
repletados con acetato de vinilo y formolizados. Las arterias laringeas superiores, se
encontraron: 1 en el 67,74 % de los casos y 2 en el 32,25%. La arteria laringea superior se
originó de la arteria tiroidea superior propiamente dicha en el 85,36% de los casos, y a nivel
de la rama anterior de la arteria tiroidea superior en el 14,63 %. El número de ramas
terminales (que penetran la membrana tirohioidea) fue de 1 en el 80,64 % de los casos y 2
en el 19,35 %. En conclusión podemos decir que las arterias laringeas superiores tienen una
gran variabilidad en su forma de presentación.
PALABRAS CLAVE: CONSIDERACIONES ANATOMICAS, LARINGE, ARTERIA
LARINGEA SUPERIOR.
319
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VALORACIÓN DE IgE SÉRICA TOTAL Y RECUENTO DE EOSINÓFILOS EN
SANGRE Y MOCO NASAL EN NIÑOS CON RINITIS ALÉRGICA
(Valoration of serum IgE total and recounts of eosinophils in blood and nasal mucor in
children with allergic rhinitis)
H. De Freitas*, C. Marval*, y M.T. de De Freitas**
* Departamento de Bioanálisis, Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente
** Inmunólogo Clínico. Hospital Universitario “A.P. de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre.
Email:[email protected]
Con el propósito de valorar la importancia de los niveles de IgE sérica total y de eosinófilos
en sangre y moco nasal, en niños con antecedentes y clínica de Rinitis Alérgica, se
estudiaron 50 pacientes, de ambos sexos y edades comprendidas entre 1-12 años, que
asistieron a la consulta de Otorrinolaringología, del Hospital Universitario “Antonio
Patricio de Alcalá”, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre; así como también a un grupo de
20 niños de iguales características al grupo en estudio, en cuanto a edad y sexo,
aparentemente sanos, catalogados como grupo control, de manera tal de establecer
parámetros de referencia. A todos los pacientes se les aplicó una encuesta epidemiológica
en donde se investigó antecedentes personales y familiares de atopia así como signos y
síntomas propios de le enfermedad en estudio; así mismo se les hizo determinación de IgE
sérica total por el método de Elisa, y un recuento de eosinófilños en sangre y moco nasal a
través de la coloración de Giemsa. El mayor número de casos de Rinitis Alérgica se
encontró en los niños con edades comprendidas entre 4 a 6 años, asimismo el sexo
predominante fue el masculino (35,72%). En cuanto a los valores obtenidos de IgE sérica
total se observó que hubo diferencias estadísticas significativas y diferencias altamente
significativas en eosinófilos en sangre y moco nasal entre los dos grupos estudiados. Con
estos resultados se concluye que valores altos de IgE así como de eosinófilos en sangre y
moco nasal son fundamentales para el diagnóstico de Rinitis Alérgica.
Palabras claves: Inmunoglobulina E sérica total, eosinófilos en moco y sangre, rinitis
alérgica.
320
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
GLIOSARCOMA CEREBRAL
(Cerebral gliosarcoma)
JM Rodríguez R, N. Velásquez, D. Cerda, A. González. Hospital “Dr. V. Santaella”, Los
Teques. [email protected]
Tumor muy maligno infrecuente, incidencia mundial del 2%, en Venezuela raramente
reportado (incidencia menor a 0,5%), de crecimiento bifásico, con áreas gliales y
sarcomatosas en proporción variable. La fase glial suele ser un glioblastoma, con elevada
densidad celular, atípias en ellas, alta tasa mitótica y necrosis diversa, expresan proteína
ácida gliofibrilar en sus células más diferenciadas; e intensos fenómenos de hiperplasia
endotelial y adventicial vascular. Las áreas sarcomatosas están en íntima relación con zonas
de hiperplasia vascular, las cuales presentan abundantes células proliferantes que expresan
vimentina formando rodetes. Objetivo: describir un raro caso de tumor muy agresivo que
combina la alta invasividad del glioblastoma con la alta letalidad del sarcoma.
Metodología: revisión clínica y paraclínica de paciente con gliosarcoma, tratada por
nosotros en el año 2005 en el Hospital General “V. Santaella”, Los Teques. Resultado:
femenina de 48 años, con esferocitosis y esplenectomía 30 años atrás, presenta
primoconvulsión tardía, cefalea moderada y hemiparesia derecha, imágenes evidenciaron
masa infiltrante frontoparietal parasagital izquierda con áreas de hipo e hiperintensidad,
captante moderada de gadolinio, gran edema perilesional. Efectuada exéresis parcial,
biopsia reveló proteína ácida gliofibrilar, actina musculoespecífica, proteína S-100, CD34,
vimentina, positivo para gliosarcoma cerebral. Fallece dos meses después, sin recibir
terapia complementaria. Conclusión: ésta altamente infiltrante lesión tumoral debe ser más
tomada en cuenta pues algunas de ellas pueden ser erróneamente concluidas como
glioblastoma. Aunque se recomienda exéresis amplia para aumentar tiempo de sobrevída, el
paciente podría no aceptar (como en éste caso) conducta tan agresiva si a cambio puede
presentar postoperatoriamente una hemiplejia que antes de operarse no tenía.
palabras clave: gliosarcoma.
321
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIONES EN EL ORIGEN DE LA ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA
(Variations in the origin of the left gastric artery)
J. Fernández, M. Cortés, A. Macías, P. Monsalve y C. Antonetti.
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas
Instituto Anatómico “José Izquierdo”. Universidad Central de Venezuela
E-mails: [email protected], [email protected]
La arteria gástrica izquierda es un vaso de pequeño calibre, el cual, según la literatura
clásica, es rama terminal del tronco celíaco y, después de un trayecto retroperitoneal e
intraperitoneal va a formar, junto a la arteria gástrica derecha, el círculo vascular de la
curvatura menor del gáster. El objetivo de este estudio es describir las variaciones en el
origen de este vaso, para así ampliar la información existente al respecto. Se disecaron 48
especímenes provenientes de fetos venezolanos entre 25 y 39 semanas de edad gestacional,
previamente fijados en formol al 10% y perfundidos con vinil rojo, observándose los
siguientes hallazgos: 1) En el 45,83% de la casuística (correspondiente a 22 fetos) se
observó a la arteria gástrica izquierda como colateral del tronco celíaco; 2) En un 43,75%
(21 casos), la arteria gástrica izquierda se originaba como terminal del tronco celíaco, bajo
diversas presentaciones (junto con hepática común y lienal; con lienal y mesaraica superior
o; con lienal, hepática común y tronco entre gastroduodenal y gástrica derecha); 3) En
6,25% (correspondiente a 3 fetos) se evidenció al vaso en estudio emergiendo como rama
de alguna colateral del tronco celíaco (frénica accesoria o lienal) y; 4) En el 4,16% (2
casos), la arteria gástrica izquierda se originaba o independientemente de la aorta o
formando un tronco con la arteria hepática común. El conocimiento de la alta variabilidad
en el origen de este vaso es de crucial importancia dado a que facilita los procesos de
planificación y abordaje diagnóstico o quirúrgico que involucren elementos vasculares
gástricos o adyacentes.
Palabras Clave: Gástrica izquierda, origen, variaciones.
Financiamiento: CDC y H 09.30.4583.2000. U.C.V.
322
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETECCIÓN DE Trichomonas vaginalis Y ANTICUERPOS IgA e IgM
ANTI Chlamydia trachomatis, EN MUJERES GESTANTES PROCEDENTES
DE UNA CONSULTA PRENATAL, CUMANÁ, ESTADO SUCRE.
(Detection of Trichomonas vaginalis and IgA and IgM antibodies anti Chlamydia
trachomatis in women who are in the gestention period comino from a prenatal
consultation in Cumaná city sucre state)
L. Caña y H. De Freitas
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis
Email: [email protected]
La infección por Chlamydia trachomatis y Trichomonas vaginalis reporta altas tasas de
morbilidad en el mundo. Con el propósito de establecer la frecuencia de Trichomonas
vaginalis y anticuerpos IgA e IgM anti-Chlamydia trachomatis, se realizó un muestreo en
gestantes procedentes de la consulta prenatal del Servicio Autónomo Hospital Universitario
“Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre, durante el período marzo - junio de
2006. Se obtuvieron 84 muestras simultáneas de suero y secreción vaginal para la
determinación de IgA e IgM anti-Chlamydia trachomatis y para examen directo,
respectivamente. La detección de anticuerpos para C. trachomatis en suero se realizó
mediante el método ELISA (Diagnostic Automation INC). El diagnóstico de T. vaginalis se
realizó mediante observación microscópica (examen directo) de secreción vaginal. Del total
de muestras estudiadas se obtuvieron 3 (3,57%) positivas para T. vaginalis, 55 (65,48%)
positivas para anticuerpos IgM anti-C. trachomatis y 16 (19,05%) positivas para
anticuerpos IgA anti C. trachomatis, el 70,24% de las pacientes presentaron infección
activa por C. trachomatis. Se demostró que tanto T. vaginalis como C. trachomatis pueden
estar presentes sin distinción de edad, sin embargo el grupo etario más afectado por T.
vaginalis fue el de 24 a 33 años. En cuanto a la presencia de anticuerpos IgM e IgA anti-C.
trachomatis, el mayor porcentaje de pacientes afectados se presentó en el intervalo de
edades comprendido entre 14 a 23 años. Con respecto a las manifestaciones clínicas se
encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de T. vaginalis con la
presencia de prurito y muy significativa con la presencia de ardor, inflamación, flujo
amarillento y fétido. Al asociarse las manifestaciones clínicas con la presencia de
anticuerpos IgM e IgA anti-C. trachomatis, no se encontró asociación estadísticamente
significativa, por lo que se pudo demostrar que C. trachomatis se presenta mayormente de
manera asintomática.
Palabras Claves: Chlamydia trachomatis, Trichomonas vaginalis, infección genitourinaria.
323
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACION DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN
SEXUAL PARA ADOLESCENTES DEL LICEO “EL UJANO” DURANTE EL LAPSO
ENERO-MAYO, 2007.
BARQUISIMETO, EDO. LARA.
(Design, application and evaluation of a sexual education program for adolescents of the
"El Ujano" high school. Set January-May, 2007. Barquisimeto, Lara.)
I. Aranguren, I. Bozzetto, V. Colina, M. del Río, V. Sánchez, E. Torrealba.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Decanato de Medicina.
Email: [email protected]
La sexualidad no es vista a profundidad a nivel de educación básica y diversificada, y
constituye la población adolescente la edad en la que, por lo general, se inician las
experiencias sexuales. Con el objeto de diseñar, aplicar y evaluar un programa de
educación sexual para adolescentes del liceo “El Ujano” durante el lapso Enero-Mayo,
2007. Edo. Lara; se realizó un estudio cuasiexperimental donde la población estuvo
conformada por el total de alumnos de 2° y 4° año del liceo “El Ujano” y la muestra fue no
probabilística por conveniencia, conformada por alumnos de las secciones 2°F y 4°A. Se
diseñó un programa de educación sexual que incluyó aspectos sobre anatomía y fisiología
de órganos reproductores, autoestima y plan de vida, anticoncepción, enfermedades de
transmisión sexual, embarazo, aborto y homosexualidad; se realizó un pretest diagnóstico,
luego se aplicó el programa y finalmente se evaluó por medio de un post-test. El
conocimiento previo a la aplicación del programa para 2°F fue 30% bueno, 65% regular y
5% deficiente y luego de aplicado el taller, un 60% obtuvo conocimiento bueno, 40%
regular y 0% deficiente. En el pretest de 4°A, 55% obtuvieron conocimiento bueno, 35%
regular y 10% deficiente y luego de aplicado el programa, 80% tuvo conocimiento bueno, y
20% regular. Se evidencia una notable mejoría del conocimiento luego de la aplicación del
programa en ambos grupos, siendo ésta a predominio de 4ºF y se destaca la ausencia de
conocimiento deficiente, luego de aplicado el programa. De éste modo, se hace énfasis en
la importancia de promover éste tipo de actividades en la población adolescente para
contribuir con la disminución de embarazos, enfermedades de transmisión sexual, menor
índice de abortos y lograr que la juventud enfoque sus esfuerzos en llevar a cabo su plan de
vida, manteniendo una sexualidad responsable.
Palabras claves: Educación, sexualidad, adolescentes.
324
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ASOCIACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN GENITAL POR Chlamydia trachomatis Y
Trichomonas vaginalis Y LA PROTEÍNA C REACTIVA EN MUJERES SEXUALMENTE
ACTIVAS QUE ASISTIERON A LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ”, CUMANÁ, ESTADO
SUCRE
(Asociation between genital infeccious by Chlamydia trachomatis and Trichomonas
vaginalis and the reactive protein C in active sex women who asisted to the
ginecological consultation in university hospital “Antonio Patricio de Alcalá”,
Cumaná, estado Sucre)
G. Quiñones y H. De Freitas
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioánalisis
Email: [email protected]
Las infecciones por C. trachomatis y T. vaginales representan las infecciones de
transmisión sexual más comunes. Se estudiaron 89 pacientes femeninas con edades
comprendidas entre 18 y 23 años, sexualmente activas con o sin clínica de infección genital
aparente con el objeto de determinar la presencia de Chlamydia trachomatis y Trichomonas
vaginalis en sus secreciones vaginales y establecer su asociación con la proteína C reactiva. A cada
una de las pacientes se les determinó los anticuerpos IgA anti C. trachomatis y de igual manera la
concentración de la proteina C reactiva, la primera utilizando el método de ELISA y la segunda
utilizando el método de inmunoprecipitación de fase líquida; a esos mismos pacientes se les
tomó una muestra de secreción vaginal para la determinación del protozoario Trichomonas
vaginalis, para su determinación se realizó un examen directo con solución salina fisiológica
observando luego a través del microscopio. Del total de pacientes estudiados, el 23,59% resultó
positiva para los anticuerpos IgA anti C. trachomatis. No se encontró asociación
estadísticamente significativa entre los factores epidemiológicos (edad y estado civil) con la
infección genital por C. trachomatis. El mayor riesgo para la presencia de esta infección se
encontró en las edades comprendidas entre 18 y 23 años. Así mismo, logramos evidenciar
que la convivencia con más de una pareja sexual cumple un factor de riesgo elevado para
adquirir la infección por esta bacteria intracelular. Hay que resaltar que en el trabajo no
hubo casos positivos para T.vaginalis. Por otro lado, al asociar los casos positivos entre la
proteína C reactiva y la determinación de IgA se observó que no hubo asociación
estadísticamente significativa, pudiendo dejar claro que esta proteína o reactante de fase
aguda puede aumentar no solo en la clamidiasis sino también en numerosas infecciones que
cursan con un grado de inflamación considerable.
Palabras Claves: Chlamydia trachomatis, Trichomonas vaginalis, proteína C reactiva.
325
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SEROPREVALENCIA DE Entamoeba histolytica EN CUMANÁ ESTADO SUCRE
DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE 2003 A NOVIEMBRE 2004
(Seroprevalence of Entamoeba histolytica in Cumaná state of Sucre during the period
November 2003 to November 2004)
Cedeño, B.1; García, A.1; Alfonzo, N.2 y Urdaneta, H.2
1
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre.
2
Instituto de Inmunología Clínica. Universidad de los Andes.
E-mail: [email protected]
Estudio transversal, descriptivo realizado durante el lapso noviembre 2003 a noviembre
2004, se investigó la seroprevalencia de infección de Entamoeba histolytica en 480
individuos escogidos al azar con edades comprendidas entre 0-14 años que asistieron a los
ambulatorios: “Dr. Arquímedes Fuentes Serrano” y “Salvador Allende” de Cumaná, estado
Sucre. El complejo E. histolytica/E. dispar se evidenció a través de examen
coproparasitológico el cual incluyó: examen directo con S.S.F. al 0,85%, coloraciones con
lugol y tricrómica, técnica de Ritchie y sangre oculta. Se realizó análisis serológico para la
detección de anticuerpos IgG anti E. histolytica por la técnica de ELISA. Para realizar el
estudio clínico la población se clasificó en individuos sintomáticos y asintomáticos según la
clínica y examen coproparasitológico. El diagnóstico de amibiasis intestinal se realizó en
los individuos sintomáticos que presentaron quistes o trofozoítos de E. histolytica en las
heces y títulos altos de anticuerpos IgG anti E. histolytica. La seroprevalencia de E.
histolytica fue 57,3 % (n= 275) en la población estudiada. En contraste, empleando técnicas
convencionales la prevalencia fue 11,5 % por método directo y 10,0 % empleando
coloración tricrómica. El diagnóstico de amibiasis intestinal en el grupo sintomático fue
11,7 % (n= 56), se encontró asociación estadísticamente significativa entre la amibiasis y
las variables clínicas: dolor abdominal, fiebre y vómito (X2: 56; X2: 23,14 y X2:16,3
respectivamente, p<0,05). Estos resultados sugieren que en la población prevalecen malos
hábitos de higiene personal así como un mal saneamiento ambiental lo cual favorece la
transmisión de este protozoario. La técnica de ELISA en combinación con métodos
convencionales y clínica de los individuos permitió un diagnóstico certero de amibiasis.
Palabras claves: Seroprevalencia, Entamoeba histolytica, amibiasis.
326
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y PREVENCIÓN DE LA HIPOGLICEMIA
NEONATAL, EN RECIEN NACIDOS CON FACTORES DE RIESGO
(Exclusive breastfeeding and prevention of neonatal hypoglycemia, in new born with
risk factors)
B. Alvarez, K. Cárdenas, M. A. Labrador
Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina Extensión San Cristóbal.
Email: [email protected]
La hipoglucemia es el trastorno metabólico más frecuente y precoz en los recién nacidos
(RN). En América Latina la tasa es de 20 por cada 1000 RN. La lactancia materna
disminuye los trastornos respiratorios e infecciosos y mejora el desarrollo neurológico del
recién nacido (RN); sin embargo no hay estudios controlados que evidencien su efecto
preventivo en la hipoglucemia neonatal. Para demostrar que la práctica de la lactancia
materna exclusiva y precoz, previene la aparición de hipoglucemia en neonatos con
factores de riesgo; se realizó un estudio prospectivo, experimental y comparativo, caso
control. Los casos fueron RN de ambos sexos, obtenidos en Sala de Partos del Hospital
Central de San Cristóbal (HCSC), con factores de riesgo para hipoglicemia y trasladados
con la madre para lactancia materna; los controles fueron los RN siguientes al caso y del
mismo sexo con factores de riesgo, ingresados a la Unidad de Recién Nacidos (URN) para
tratamiento de rutina. Las glicemias se midieron al nacimiento, 2,4,6,y,12 horas en ambos
grupos. Las variables cualitativas se midieron en numero y porcentajes y las en promedio y
desviación estándar y se compararon con el estadístico T de Student estableciendo un nivel
de significancia menor a 0,05 se usó el programa estadístico SPSS versión 10. Se evaluaron
111 RN, 55 casos y 55 controles, quienes fueron similares en cuanto a sexo y peso, la
toxemia gravídica (33,9) y la asfixia perinatal (25,7%) fueron los factores de riesgo más
frecuentes. Hubo diferencias significativas en el promedio de glicemia a favor de los
sujetos de estudio con relación a los controles después de las 4 horas de vida (p<0.05). Se
concluyó que el apego precoz al seno materno previene la hipoglicemia neonatal.
Palabras clave: Hipoglicemia neonatal, lactancia materna, prevención.
327
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACION ANATOMICA DEL ARCO PALMAR SUPERFICIAL FORMADO
EXCLUSIVAMENTE POR EL ARTERIA CUBITAL
(anatomical variation of the arch superficial palm grove formed (trained) exclusively for
ulnar artery)
D. Mora; S. Moreno; V. Murillo; J. Osorio;
Universidad de Los Andes, Extensión San Cristóbal.
Email: [email protected]
RESUMEN
La Anatomía humana a lo largo de los años ha descrito que el arco palmar
superficial, esta constituido por la anastomosis de la arteria cubital con la arteria palmar
superficial, rama de la arteria radial en el compartimiento palmar medio, pero existen
variaciones anatómicas en las que la anastomosis no siempre ocurre de esta manera. El
objetivo de este trabajo es describir una variación del arco palmar superficial. La misma se
hallo casualmente formolizado de sexo masculino, de 59 años de edad, de la Cátedra de
Anatomía Humana de la Universidad de los Andes, extensión San Cristóbal, al cual se
realizo una disección en las regiones de la axila y de la cara anterior del miembro superior
izquierdo. Se observo que el arco palmar superficial estaba formado exclusivamente por la
arteria cubital irrigando los cuatro últimos dedos y la rama palmar superficial de la arteria
radial al primer dedo sin haber anastomosis entre ellas.
Palabras Claves: arco palmar superficial, arteria cubital, variación anatómica.
328
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
A PROPÓSITO DE PRIMER CASO DE INTOXICACIÓN CRÓNICA OCUPACIONAL
POR ALUMINIO TRATADO CON DESFEROXAMINA MESILATO EN EL
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA” DE
BARQUISIMETO ESTADO LARA-VENEZUELA.
(On purpose of first case of chronide occupy Intoxication for aluminium treated whit
Desferoxamine Mesilate, in the “Dr. Antonio María Pineda” Hospital Central
University of Barquisimeto estate Lara – Venezuela).
Mujica, Y; Ramírez B, I; Lacruz, L; Ramírez M; Ramírez F, M; Méndez, M; Timaure R.
UCLA. Decanato de Medicina
E-mail: [email protected].
La exposición ocupacional a vapores de Aluminio durante un periodo de 10 años ocasiono
la Intoxicación crónica de un paciente de 43 años de edad, quien presento mareo náusea,
vómitos y cefalea; ingreso a la emergencia del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio
María Pineda el 4/05/2007. Esta clínica empeoro adicionándose lenguaje disartrico y
apraxico. Antecedentes: alteraciones de la memoria e insomnio hacen 2 años, aunados a
dolores articulares. Se registro FC: 82 por min. FR: 20 por min. Tensión Arterial: 120/80
mmhg. Se inicio terapia de quelación siete dosis de Desferoxamina Mesilato: 0,5grs vía
intravenosa cada 48 horas. Mejorando su sintomatología. Se cuantifico contenido de
aluminio en sangre: 406 ± 3 microgramos / litro y en orina: 36 ±12 microgramos / litro.
Método de Análisis: Espectroscopia de Absorción Atómica con Atomización electrotérmica
realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes. Creatinina: 1,19
mg/dl; Proteínas totales: 7,4 gr/dl; Na: 143 mmoles/l; K+ : 4,0 mmol/l; Cl: 99mmol/l ;
Calcio: 8,8 mg/dl; AST: 23 u/l; ALT: 16 u/l. Egresa a los 21 días por mejoría clínica. Se
considera que el Aluminio representa un riesgo tóxico para el ser humano; si no se usan
medidas de higiene y seguridad Industrial. Los análisis toxicológicos de aluminio sérico y
en orina previos al tratamiento fueron: 468 ± 23 microgramo/litro en sangre y 27±1
microgramo/l en orina;. Conclusión: los signos clínicos presentados por el paciente fueron
revertidos por la Desferoxamina e indujeron a pensar en una encefalopatía progresiva
toxica confirmada por, los niveles séricos de aluminio que se encontraban alrededor de
59,33 veces por encima de los valores de referencia, es decir en niveles tóxicos.
Palabras Claves: Intoxicación, Aluminio, Desferoxamina.
329
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS ESCOLARES DEL INSTITUTO EDUCATIVO
CARLOS RANGEL LAMUS
(Nutritional state of scholar children in the educational institute Carlos Rangel
Lamus)
K. Cárdenas, J. Vivas, S. Osorio
Universidad de Los Andes, Escuela de Medicina Extensión San Cristóbal
Email: [email protected]
El Estado Nutricional de los niños, es el resultado de el crecimiento del niño cuando recibe
el aporte de nutrientes adecuados de acuerdo a sus requerimientos energéticos para su edad,
el mismo se evalúa por medio de indicadores establecidos por la Organización Mundial de
la Salud tales como el Peso con relación a la Edad, Talla para la edad, Peso para la Talla,
Perímetro Braquial y Perímetro Cefálico. Con el objetivo de establecer el estado nutricional
de los niños escolares del Instituto Bolivariano Educativo Carlos Rangel Lamus, se hizo un
estudio descriptivo exploratorio de campo entre eneno y febrero de 2007. La población
estuvo conformada por un total 270 niños escolares del Instituto Educativo Bolivariano
Carlos Rangel Lamus, durante el turno de la tarde, la muestra correspondió al 30% de los
niños, se aplicó el muestreo estratificado aleatorio y simple. Se determinaron las variables
Perímetro braquial, Perímetro cefálico, peso para la edad, peso para la talla, talla para la
edad estrato socioeconómico. Los niños resultaron normales en los indicadores Perímetro
braquial (68,8%), Perímetro cefálico 97,8%, Peso para la Talla: 63%, Talla para la Edad:
77,4%, Peso para la Edad: 91,4%. Las alteraciones presentes según la OMS fueron Déficit
de Peso en Zona Crítica 7,8%, Desnutrición 2,2% y Sobrepeso 18,3%. El estrato al que
pertenecían los niños fueron el 3 y 4 de Graffar-Méndez Castellanos. Se concluyó que casi
la mitad de los niños del Centro Educativo Carlos Rangel Lamus presentaron alteraciones
del estado nutricional, predominando el exceso de peso. Se recomienda dar programas de
apoyo educativo y aporte nutricional adecuado tanto en el comedor escolar como en los
hogares.
Palabras clave: Estado nutricional, evaluación del crecimiento, niños escolares.
330
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO
A PROPOSITO DE UN CASO.
HOSPITAL MATERNO-INFANTIL “JOSÉ GREGORIO HERNANDEZ”.
ACARIGUA- PORTUGUESA.
(Mixed disease of weave conectivo to pertinent of case
Hospital maternal- infantile “José Gregorio Hernández”
Acarigua- Portuguesa).
R. Martínez, A.Mendoza, I.Rivero, D. Rodríguez.
Hospital IVSS Dr. José Gregorio Hernández.
Email: [email protected]
La enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC) parece deberse a un trastorno de la
inmunoregulación produciendo un anticuerpo (anti-RNP). Los pacientes presentan artritis,
edema de manos, fenómeno de Raynaud, miositis y enfermedad pulmonar, además tienen
títulos elevados de U1-RNP (anticuerpos anti-ribonucleoproteínas), ANA (+) y anticuerpos
anti ENA (Extractable Nuclear Antigen). Afecta a mujeres (80%), al final de la cuarta
década, y se han descrito casos de asociación familiar. Entre los requisitos para el
diagnóstico debe cumplirse con el criterio serológico: anticuerpo anti-U1-RPN (>1.600);
más de tres criterios clínicos (edema en manos, sinovitis, miositis, acrosclerosis o
fenómeno de Raynaud). La información epidemiológica de las enfermedades
reumatológicas infantiles es incompleta, relacionado con su baja incidencia y ambigüedad
de las distintas clasificaciones. El objetivo de esta investigación pretende dar a conocer el
caso clínico de una niña con EMC, para lo cual se le hizo seguimiento clínico durante su
estadía hospitalaria en esta Institución, previo consentimiento del representante y de la
Institución. El caso clínico trata de una escolar femenina de 8 años, natural y procedente de
Acarigua con artralgias migratorias asimétricas, limitación de la deambulación y
decaimiento, piel seca, eritema en lecho ungueal y articulaciones interfalángicas de ambas
manos, edema bipalpebral y eritema heliotropo en cara, región auricular, tórax anterior y
espalda, violáceo, de bordes levantados. Laboratorio: RA test 512 UI/ ml, células LE
negativas, ANA 2645 (elevado), Anti DNA 2100 (elevado), Anti RNP 0,250 (positivo),
Anticuerpo péptido citrulinado cíclico <2 (negativo); biopsia de piel compatible con lupus
eritematoso discoide, dermatomiositis. Valorado por el Servicio de Reumatología quien
plantea diagnóstico de EMTC, recibe tratamiento con Prednisona 1mg/Kg./día y egresa con
seguimiento por consulta externa.
Palabras claves: Enfermedad mixta del tejido conectivo, Anticuerpos anti RNP,
reumatología.
331
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SINDROME DE PATAU. A PROPOSITO DE UN CASO.
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO
“JESÚS MARIA CASAL RAMOS”
ACARIGUA-PORTUGUESA.
(Sindrome of Patau. To proposito of a case.
Central Hospital University “Jesús María Casal Ramos”
Acarigua- Portuguesa.
R. Martínez, N. Peralta, I. Rivero, D. Rodríguez.
Hospital Central Universitario “Jesús maría Casal Ramos”
Email: [email protected].
El Síndrome de Patau es una de las trisomías autosómica polimalformativa viable más
severa. Ocurre por un error al azar del par 13 durante la gametogénesis. Su frecuencia es de
1 en 12.000 nacidos vivos. Más frecuente en hembras, con variabilidad en su expresión
clínica, detectada antenatalmente por ecografía, confirmando el diagnóstico por
amniocentesis o cultivo de las vellosidades coriales. Se presenta como signos más comunes
la deficiencia mental severa, holoprosencefalia, que origina daño neurológico severo y
defectos en el desarrollo de estructuras de la parte media y superior de la cara, así como
también malformaciones renales, cardiacas (CIV), de extremidades, y retraso del
crecimiento y desarrollo postnatal. La sobrevida es de 8 días como promedio, algunos
alcanzan los primeros meses de vida (11%) y otros el año (mosaicismo). Se describe el caso
de una recién nacida femenina, obtenida por parto extrahospitalario, embarazo no
controlado, no complicado, producto de madre de 25 años, IV gesta, consumió
anticonceptivos orales durante los dos primeros meses de gestación, en contacto con
herbicidas. Al examen físico: normocéfalo, fontanela anterior normotensa que se comunica
con la posterior, asimetría de cara con mayores dimensiones derechas, microftalmía
izquierda, puente nasal ancho separado en línea media, cianosis peribucal con el llanto,
Tórax simétrico, tiraje intercostal leve, ruidos cardiacos rítmicos sin soplo, abdomen
blando, sin megalias, ortolani negativo, polidactilia en pies y manos, pie talo bilateral,
genitales ambiguos, hipertrofia del clítoris, hiperpigmentación de labios, ano anterior, seno
dérmico lumbosacro, Rx de tórax: hernia diafragmática izquierda, Ecocardiograma:
Anomalía tricúspidea +CIA. Cariotipo: 47,XX+13;46,XX (90%;10%). Se corrige hernia
diafragmática, egresa con controles, fallece a los 4 meses de edad por complicaciones
cardiacas.
332
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO POR APENDICITIS AGUDA
PROBABLEMENTE HERNIARIA. A PROPOSITO DE UN CASO.
(Acute surgical abdomen by probably herniary acute appendicitis. A case report)
M. Ramírez, P. Carmona, A. Amario, D. Rodríguez, A. Díaz, G. Bastidas.
Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”
Barquisimeto- Edo. Lara. Venezuela
[email protected]
La apendicitis aguda es la patología quirúrgica de mayor frecuencia a la que se ve
enfrentado el cirujano general. Su diagnóstico no presenta dificultad cuando se manifiesta
con náuseas, vómitos y la clásica migración del dolor abdominal hacia fosa ilíaca derecha
(FID). Por las múltiples localizaciones del apéndice, su diagnóstico siempre representa un
desafío. La literatura reporta una incidencia de 1% del apéndice normal en el saco de una
hernia inguinal y aún más infrecuente es la apendicitis con un 0,13%. Se presenta caso de
Paciente femenina de 79 años de edad con dolor en epigastrio de 3 días de evolución
caracterizada inicio progresivo, leve intensidad, tipo cólico 24 horas mas tarde posterior a 3
episodios de vómitos precedidos de nauseas dolor abdominal se ubica en FID, fijo,
moderada intensidad, irradiado hacia miembro inferior derecho, agravado con la
deambulacion. Acude a HCUAMP se le practica laboratorio: Leuc: 20,5 Gran: 85,9% GR:
3,64 Hb: 9,6 Hcto: 30,4 plt: 478000. Ecograma abdominal: Microlitiasis renal izquierda y
apendicitis aguda. Uroanalisis normal Al examen físico. FC: 100 x min FR: 17 rpm
Temperatura: 37,5. Regulares condiciones generales, afebril, hidratado consciente
eupneica, taquicardica. Abdomen: ruidos hidroaereos escasos, globoso, poco depresible y
doloroso a la palpación en FID, Blumberg Mac. Burney, Rovsing, Pérez Carreño positivo.
Ingresa con el Dx: Peritonitis por apendicitis aguda. Es llevada a mesa operatoria y se
encuentran los siguientes hallazgos: Apendice vermiforme de 8 cm de longitud, con
segmento que se introduce por orificio inguinal profundo derecho, la misma se encontraba
en fase perforada en la punta una vez que se retira del orificio. Líquido purulento espeso y
fetido 1000 cc ap.rox en fosa iliaca derecha y fondo de saco de Douglas. Ciego de aspecto
normal. Se le realiza Laparotomía exploradora, apendicetomía.
Palabras claves: Abdomen agudo quirúrgico, Apendicitis aguda, cirugía
333
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIONES DE ELECTROLITOS SÉRICOS EN POBLADORES DE SAN JUAN
DE MACARAPANA, SANTA MARÍA DE CARIACO Y TATARACUAL, ESTADO
SUCRE
(Variations of seric electrolytes in settlers of San Juan of Macarapana, Santa Maria of
Cariaco and Tataracual, Sucre state)
Gómez, L.1, Velásquez, W1. y Gómez, D2.
1
2
Departamento de Bioanálisis, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo de
Sucre. Cumaná, Edo. Sucre.
Departamento de Química, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
Cumaná, Edo. Sucre.
e-mail: [email protected]
En el medio interno se encuentran los electrolitos, que juegan un papel importante en los
seres vivos, manteniendo el equilibrio de los fluidos en las células para garantizar la
homeostasis. El objetivo del presente estudio fue evaluar las variaciones de las
concentraciones iónicas séricas en individuos provenientes de las localidades de San Juan
de Macarapana, Santa María de Cariaco y Tataracual del estado Sucre. Para ello, se
analizaron 100 muestras sanguíneas de individuos masculinos y femeninos, con edades
comprendidas entre 8 y 65 años. A cada paciente se le extrajo 5ml de sangre completa, por
punción venosa, estas muestras fueron centrifugadas para la obtención de los sueros
respectivos donde se determinaron los electrolitos séricos calcio, magnesio, hierro y fósforo
por procedimientos espectrofotométricos. Los resultados obtenidos al aplicar la prueba
anova simple muestran diferencias estadísticas altamente significativas para el ión calcio
(Fs = 9.34; P<0.001), diferencias estadísticas muy significativas para los iones hierro (Fs =
6.70; P<0.01) y fósforo (Fs = 6.58; P<0.01), y diferencias estadísticas significativas para el
ión magnesio (Fs = 2.73; P<0.05). Estos resultados permiten concluir que las
concentraciones iónicas promedio en estos pobladores dependen de la ingesta y de la
calidad del agua que consumen.
Palabras claves: electrolitos, sangre, metabolismo.
334
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE OSTEOPOROSIS EN
PACIENTES MENOPÁUSICAS SEGÚN SU NIVEL SOCIOECONÓMICO.
DISTRITO CAPITAL-VENEZUELA. 2006-2007.
(Evaluation of the knowledge over osteoporosis in menopausical patients according to her
socioeconomic level. Distrito Capital-Venezuela.2006-2007)
R. Hernandez, G. Figueira., A. Freites, N. Herrera, M. Rodriguez, y M. Gómez.
Universidad Central de Venezuela.
Escuela de Medicina “Luis Razetti”
La osteoporosis es un trastorno esquelético caracterizado por disminución progresiva de la
densidad ósea que incrementa el riesgo de fracturas. Esta patología afecta a las mujeres
con mayor frecuencia sobre todo después de la menopausia, por lo que incrementa la
morbilidad de estas pacientes, señalándose la importancia de las medidas preventivas que
deben tomarse. El presente trabajo tuvo por finalidad evaluar el conocimiento acerca de
osteoporosis que poseen las mujeres menopáusicas venezolanas del distrito capital según
su nivel socioeconómico, determinando el grado de conocimiento tanto general como
específico y a su vez identificar si existe asociación entre el conocimiento y el nivel
socioeconómico. Para ello se realizó una investigación transversal, cuya metodología se
basó en la aplicación de tres encuestas: una que recolectó información sobre conocimiento
general, otra sobre el específico y la tercera permitió conocer el nivel socioeconómico de la
persona entrevistada, siendo las primeras diseñadas por los autores. Se estudiaron 105
mujeres que acudieron a la consulta de menopausia en el Servicio de Ginecología del
Hospital Universitario de Caracas (HUC) y las que asistieron a las consulta de ginecología
de la clínica “Vista California” (CVC) durante el último trimestre del año 2006 y el primer
trimestre del 2007. Se obtuvo un mayor porcentaje de personas en los niveles Graffar III
(30%) y IV (38%), observándose una menor representación de los niveles I (5%), II (20%)
y V (7%). Se demostró además que un 74% de la muestra presenta un conocimiento general
acerca de la osteoporosis excelente, mientras que en lo que respecta al conocimiento
específico, la mayoría presenta un conocimiento regular (48%) del total, y un conocimiento
bueno (35%). Se aplico X2 obteniéndose que no existe una relación estadísticamente
significativa entre el nivel socioeconómico Graffar y el grado de conocimiento general y
específico sobre la osteoporosis.
Palabras clave: Osteoporosis, mujeres menopausicas, conocimiento.
335
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIFERENTES TIPOS DE PELVIS OSEAS EN UNA MUESTRA DE FETOS
VENEZOLANOS.
(Diferent types of Pelvis in a venezuelan fetal sample)
N. Herrera, A. Macias, S. Melone , P. Monsalve , M. Rodríguez, y C. Antonetti.
Universidad Central de Venezuela, Instituto Anatómico “José Izquierdo”,
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómica y Embriológicas.
E-mail: [email protected]
La pelvis ósea esta compuesta por el sacro, y 2 huesos coxales, que a su vez están
formados por el ilión, isquión y el pubis. La pelvis interviene en diversos componentes de
la vida humana tales como la locomoción, la bipedestación y tiene especial importancia
desde el punto de vista obstétrico siendo definitoria para la ejecución de un parto por vía
vaginal, en este sentido el presente trabajo tiene por finalidad identificar los tipos de pelvis
en orden de frecuencia que se presentan en 61 fetos venezolanos con edades gestacionales
comprendidas entre 20 y 40 semanas, fijados con formol y alcohol a diferentes
concentraciones, los que posterior a evisceración de la cavidad abdomino-pelvica y
resección completa de tejidos blandos, fueron clasificados según sexo y sometidos a una
medición cuidadosa de los diámetros transversos y anteroposteriores del estrecho superior
de la pelvis ósea, identificándose además las características de las paredes laterales y del
ángulo subpúbico, las que permitieron su clasificación en pelvis antropoide, androide,
ginecoide y platipeloide. Obteniéndose en el sexo masculino (31 casos estudiados) pelvis
androide en 50% de los casos, ginecoide y platipeloide en un 19 % de los casos cada uno, y
antropoide en un 6% de los casos. En el sexo femenino (30 casos estudiados) se encontró
en un 54% de los casos pelvis tipo androide, en un 30 % de los casos ginecoide, 13% de los
casos antropoide y 3 % de los casos platipeloide.
Palabras Claves: pelvis ósea, tipos de pelvis, pelvis ginecoide.
Support C.D.C y H. 09.30.4583.2000.U.C.V
336
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE OSTEOARTRITIS DEL PERSONAL MÉDICO
QUE LABORA EN LOS DIFERENTES CENTROS DE ATENCIÓN
DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIO
ALCANZADO. MUNICIPIO IRIBARREN, EDO. LARA. LAPSO MARZO-MAYO 2007
(Level of knowledge on osteoarthritis medical staff working in the different centres of
public health, accoding to the level of studies reached. Iribarren County, Lara. Set MarchMay 2007)
I. Aranguren, I. Bozzetto, V. Colina, M. del Río, V. Sánchez, E. Torrealba.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Decanato de Medicina.
Email: [email protected]
En enfermedades crónicas como la osteoartritis, mantenerse actualizado debe ser inherente
a cada profesional médico, lo que repercute en el buen manejo de la patología y se traduce
en beneficios para el paciente. Con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre
osteoartritis del personal médico que labora en los diferentes centros de atención
dependientes del Ministerio de Salud según el nivel de estudio alcanzado, se realizó un
estudio descriptivo transversal, usando como técnica de recolección de datos un
cuestionario que incluía aspectos epidemiológicos, etiológicos, fisiopatológicos, clínicos,
radiológicos y terapéuticos de la enfermedad, y que fue aplicado al personal médico en
estudio. Los resultados se expresaron en gráficos de barras usando como medida de
resumen el porcentaje, destacándose: El conocimiento sobre osteoartritis de la población
médica en general fue regular (70,27%), según el nivel de estudio, los reumatólogos
tuvieron conocimiento bueno (100%). En cuanto a los niveles de atención en salud, destacó
el secundario con mejor conocimiento global (37,5%). Con respecto a los aspectos
nosológicos: en epidemiología, el porcentaje de conocimiento deficiente fue mas elevado
en los traumatólogos (7%) que en los médicos generales (3%); en la etiología, los
reumatólogos (100%) no presentaron conocimiento deficiente; en fisiopatología los
reumatólogos y traumatólogos presentaron un conocimiento regular similar (80%) y los
internistas tuvieron mayor porcentaje deficiente (40%); en clínica, el conocimiento fue
bueno en toda la población médica especialista (60% aproximadamente); sobre el
diagnóstico paraclínico y radiológico, fue bueno en reumatólogos e internistas (100% y
64%); igual que en la terapéutica (60% y 56%). La alta prevalencia de la osteoartritis, la
incapacidad que ocasiona y las dificultades que se presentan en cuanto al diagnóstico y
tratamiento apropiados, justifican la realización de este estudio con miras sentar bases sobre
la importancia de la actualización médica continua en el manejo de patologías crónicas.
Palabras claves: Conocimiento, médicos, osteoartritis.
337
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES QUE ASISTEN A
UNA CONSULTA DE MEDICINA FAMILIAR
(Prevalency of the consumption of alcohol in patients that go to one consultation of
Familiy Medicine)
E. Herrera, B. Hernández, M. Ortunio y K. Sánchez
Universidad de Carabobo Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social
Departamento de Salud Pública y Departamento de Salud Mental
[email protected]
RESUMEN
El consumo de alcohol es un problema de salud que afecta los ámbitos físico, psicológico,
social y familiar. Asociado con violencia familiar, problemas laborales, riñas, accidentes y
muertes violentas. En Venezuela, se acepta y alienta el mismo, relacionándose con el
género masculino. La detección rutinaria del consumo de alcohol por los médicos de
atención primaria permite identificar a los pacientes que beben por encima de los límites
permisibles. Las intervenciones realizadas en la consulta, el envío de los pacientes
dependientes del alcohol al especialista y la terapéutica pueden reducir de forma
significativa el consumo de alcohol y sus daños relacionados. Objetivo General:
Determinar la prevalencia del consumo de alcohol en la población atendida en una consulta
de Medicina Familiar. Métodos: Investigación de campo, descriptiva y transeccional.
Instrumento utilizado: Cuestionario de cuatro partes: consentimiento firmado, datos
personales, escala de Graffar Méndez-Castellano y cuestionario AUDIT, que discrimina
entre consumo de riesgo (8 puntos en hombres, 6 en mujeres), uso perjudicial (entre 8-20
puntos) y dependencia (más de 20 puntos). Sensibilidad del 92% y especificidad del 94%.
Período de recolección tres meses. Resultados: 310 entrevistas. 280 mujeres (90,32%).
Media de edad 32,41 años, DS + 14,30. Estado civil 51,62% casados, y 3,23% concubinos.
48,39% estrato social IV de acuerdo al Graffar modificado. Prevalencia del consumo de
alcohol 45,16%, catalogado como consumo de riesgo, 54,84% abstinencia. Mayor consumo
de riesgo en el sexo femenino (46,43%) que en el masculino (33,33%). Grupo de edad con
mayor consumo de riesgo 21 a 30 años (29,41%) Conclusion: Se evidenció que el
consumo de alcohol no sólo afecta al sexo masculino, sino también a la mujer en edad
reproductiva, por lo que debe hacerse énfasis en investigar esta problemática, puesto que la
mujer juega un rol determinante en la sociedad como madre y ser constructivo de la misma.
PALABRAS CLAVE: Alcohol, Atención Primaria, AUDIT
338
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONDUCTA SUICIDA Y DEPRESIÓN. REPORTE DE UN CASO.
(Depression and suicidal behaviour. Report of a case)
Rivera, A.
Unidad Nacional de Neuropsiquiatria “Jesús Mata de Gregorio”.IVSS. Caracas
E-mail: [email protected]
La conducta suicida ha constituido desde siempre uno de los grandes enigmas de la
humanidad, problema de salud pública a nivel mundial, que se encuentra estrechamente
relacionada con factores genéticos, neurobiológicos, depresión, uso de sustancias
psicoactivas, alcohol, relaciones interpersonales inadecuadas, desempleo, bajos ingresos
económicos, estado civil, antecedentes familiares de suicidio, entre otros. Se reporta caso
de paciente masculino de 39 años, con antecedentes de consumo de alcohol de larga data,
presentando hostilidad e irritabilidad; síntomas que se acentuaron desde 2007 debido a
bajos ingresos económicos y conflictos familiares, ingresando al Hospital “Domingo
Luciani” por ingerir cáustico, constatándose durante su hospitalización tristeza, llanto, ideas
de minusvalías, muerte y suicida, anhedonia, hiporexia e insomnio. En el transcurso de su
hospitalización se realizó Endoscopia, diagnosticándose Duodenitis, Gastritis Universal y
Esofagitis Cáustica, por lo que ameritó varias sesiones de dilatación esofágica, se aplicaron
al ingreso, egreso y posteriormente a los dos meses las Escalas de Depresión de Beck y de
Ideación Suicida de Beck; evidenciándose diferencias significativas. Por sintomatología
presentada e información obtenida de los instrumentos aplicados se precisó que el paciente
reunía criterios para Depresión Mayor según DSM IV-R y CIE-10 con ideación suicida
grave, agregándose además por antecedente el diagnóstico de Dependencia Alcohólica.
Durante su permanencia en el hospital se indicó antidepresivo noradrenérgicoserotoninérgico: 30mgs SL/HS, benzodiazepina de larga vida: 3 mgs VO/D, asociándose a
la vez Terapia Cognitiva Conductual, observándose remisión de los síntomas depresivos y
del riesgo suicida. A través del presente caso se corrobora la efectividad de las estrategias
terapéuticas implementadas (farmacológica y cognitivo-conductual), en pacientes
depresivos con riesgos suicida.
Palabras Claves: Conducta Suicida, Suicidio, Depresión.
339
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO POR TORCION DE EPIPLON MAYOR. A
PROPOSITO DE UN CASO.
(Acute surgical abdomen by greater omentum torsion. A case report)
F. Camacho, M. Ramirez, D. Petrucci, A. Díaz, G. Bastidas
Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”
Barquisimeto- Edo. Lara. Venezuela
[email protected]
La torsión del epiplón mayor es una causa muy poco frecuente de abdomen agudo. Su
diagnóstico preoperatorio es difícil ya que puede simular cualquier entidad responsable
de las principales causas de abdomen agudo. Descrita por primera vez en 1899 por
Eitel. Es una situación anatomopatológica en la cual el órgano rota sobre su eje axial
hasta producir un compromiso vascular con estrangulación del mismo, necrosis y/o
infarto. En las revisiones más extensas, apenas el 15% de los casos se producen en la
edad pediátrica. Se presenta caso clínico de paciente masculino de 49 años de edad,
quien refiere inicio de enfermedad Actual de 26 horas aproximadamente, caracterizada
por dolor abdominal en mesogastrio, de aparición súbita y progresivo, tipo cólico, de
moderada intensidad, no irradiado, sin concomitante ni agravante motivo por el cual
acude a Ambulatorio en donde indican analgésicos no precisados. Posteriormente el
dolor se presenta de fuerte intensidad en Fosa ilíaca derecha, agravado con la
deambulacion, irradiado hacia hemiabdomen inferior motivo por el cual acude a nuestro
centro asistencial HCUAMP: Al examen físico de ingreso presentò: FC: 88 ppm FR: 17
r.p.m Abdomen: Ruidos hidroaereos presentes, blando, depresible, doloroso a la
palpación en Fosa Iliaca Derecha, Rovsing (+), Blumber(+), Psoas(+). El laboratorio
reportò: Leucocitos: 7.500/cc Seg: 84% Linf: 15,7% Hb: 13,6gr/% Hto: 41,3 %
Plaquetas: 254.000/cc Se decide su resolución quirúrgica y es llevado a mesa operatoria
con el Dx. Peritonitis por apendicitis aguda, se le realiza Laparotomia exploradora
evidenciándose los siguientes hallazgos: Apéndice Vermiforme Congestiva Laterocecal
Interna. Líquido Serohemático de 1.000 cc libre en cavidad. Epiplon Mayor torcido
sobre su propio eje, con cambios isquémicos irreversibles motivo por el cual se le
practica apendicectomia, y omentectomia parcial. El paciente evoluciona
satisfactoriamente, en su post operatorio recibió Amikacina, Metronidazol Endovenosa.
Egresado 2 dias después de su ingeso.
Palabras claves: Torcion epiplón mayor, Abdomen agudo quirúrgico, cirugia
340
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTOS DE LA NIACINA EN EL TRATAMIENTO DE ELEVADOS NIVELES
SERICOS DE LIPOPROTEINA (a)
(Effects of the niacin in the treatment of high serum levels of lipoprotein (a)
Martínez, S. y Aparicio D.
Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas, Universidad del Zulia
Email: [email protected]
Hoy en día, la lipoproteína (a) o Lp(a) es un importante factor de riesgo para el desarrollo
de cardiopatías isquémicas. Èsta, es estructuralmente similar a las lipoproteínas de baja
densidad (LDL) pero su diferencia radica en la presencia de la apolipoproteína(a),
estructuralmente parecida al plasminógeno; característica que le confiere la capacidad de
unirse a la fibrina y a proteínas de las membranas celulares para intervenir en la fibrinólisis,
favorecer el depósito de lípidos y restos celulares en la capa íntima arterial y estimular el
crecimiento de células musculares lisas. Por esto, la Lp (a) posee una relativa resistencia a
un gran número de agentes farmacológicos y no farmacológicos estudiados durante muchos
años; estos argumentos sirven de premisa para analizar los efectos de la niacina en el
tratamiento de elevados niveles séricos de Lp(a), objetivo fundamental de esta
investigación. Tomando como referencia las investigaciones realizadas por Enas A. y col
(2006), McKenney y col. (2004), Morgan y col. (1996), Davidson (2003), entre otros, en el
marco de una investigación descriptiva documental, aplicando la revisión bibliográfica a 10
reportes de investigación relacionados con la variable de estudio con una guía de análisis de
documentos como instrumento, identificando las categorías de análisis, luego se procesaron
los datos y para su presentación se utilizaron matrices de análisis y cuadros comparativos
para su posterior interpretación y discusión, lo cual permitió concluir que la niacina
disminuye efectivamente los niveles séricos de Lp(a), aunque provocando algunos efectos
adversos. Diversos estudios trataron pacientes con diferentes dosis de niacina y
coincidieron en que este fármaco disminuye las concentraciones de Lp(a) en un 25% a 38%
aproximadamente, reportando otros efectos como prurito, hiperuricemia, rubor en la piel,
entre otros; por lo que este fármaco puede ser utilizado en el tratamiento de niveles de
Lp(a) por encima de 30 mg/dl.
Palabras Claves: niacina, niveles séricos, lipoproteína (a).
341
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIONES ANATÓMICAS EN LA IRRIGACION GASTRICA
(Anatomical variations in the arterial gastric supply)
M. Rodriguez , S. Melone, N. Herrera, P. Monsalve , A. Macias, y C. Antonetti.
Universidad Central de Venezuela, Instituto Anatómico “José Izquierdo”,
Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómica y Embriológicas.
E-mail: [email protected]
El Estomago es un órgano abdominal afectado por múltiples patologías quirúrgicas en
conjunción con el advenimiento de la cirugía bariatrica, que ameritan procedimientos
laparoscopicos implicando un mayor y exhaustivo conocimiento de la vascularización
gástrica. Siendo de importancia capital investigar las variaciones existentes en la irrigación
gástrica. Para tal fin se disecaron 31 estómagos de fetos venezolanos de 20 a 40 semanas de
edad gestacional, procedentes de Hospitales públicos del área metropolitana de
Caracas, cuyo sistema arterial fue perfundido con vinil rojo, conservados con
formaldehído al 10% evidenciándose los siguientes resultados. El 58.06% de los casos
presenta el circulo arterial de la curvatura menor; en el 87.10% se evidencia el circulo
arterial de la curvatura mayor, las gástricas cortas están presentes en un 48.39%; en un caso
se evidencio la anastomosis de la A. Gástrica izquierda con la A. Gastroepiploica izquierda;
la A. Gástrica izquierda se origina en el 96.77% del tronco celiaco; la A. Gástrica derecha
nace de la A. Hepática propia en un 40% y de la A gastroduodenal en un 40 %; la A.
Gastroepiploica derecha en un 90.32% se origina de la A. Gastroduodenal; la A.
Gastroepiploica izquierda nace en un 100% de la A. Esplénica.
Palabras Claves: A. Gástrica Izquierda, A. Gástrica Derecha, A. Gastroepiploica
Izquierda, A. Gastroepiploica Derecha, A. Esplénica
Support C.D.C y H. 09.30.4583.2000.U.C.V
342
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DISECCIÓN DEL CORAZÓN FETAL EN LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE LA
EMBRIOLOGÍA HUMANA
(Fetal heart dissection in the practice instruction of the Human Embryology)
L. Gomez, A. Cerezo, V. Ospino, Y. Sánchez, K. Cárdenas, D. Molina y M. Sánchez
Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Extensión San Cristóbal. Email:
[email protected]
La Enseñanza de la Embriología Humana, abarca el desarrollo de los órganos que
conforman el cuerpo y sus malformaciones; las cardiopatías congénitas están entre las
primeras causas de mortalidad infantil en Venezuela por ello que el médico debe estar
capacitado en el conocimiento de la morfología cardiaca fetal y sus alteraciones. El objetivo
fue aportar piezas anatómicas del corazón fetal para las actividades prácticas embriológicas
y así favorecer el aprendizaje del desarrollo de éste órgano por las nuevas cohortes
estudiantiles. El estudio fue descriptivo y exploratorio; se realizó entre marzo-julio de 2007
en la Facultad de Medicina, Extensión San Cristóbal de la Universidad de Los Andes. La
muestra estuvo conformada por 2 fetos de 6 y 7 meses de edad gestacional, proporcionados
por Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz del Seguro
Social (IVSS). Inicialmente se valoró la edad fetal y luego se realizó la disección de la
cavidad torácica, resecando la pared seguido del abordaje de la cavidad pleural; se
identificaron el timo y las pleuras viscerales pulmonares, se separaron los pulmones
visualizando el mediastino, se identificaron y resecaron los grandes vasos, el pericardio
visceral, las cavidades cardíacas y sus comunicaciones, las cámaras de salida ventriculares,
las válvulas tricúspide y bicúspide y las cuerdas tendinosas. Luego se extrajeron los
corazones de la cavidad torácica, cortando el pericardio, la vena cava inferior, las venas
pulmonares y las ramas de la arteria pulmonar. Durante el procedimiento se tomaron
fotografías. El resultado de la investigación fue aportar a la Cátedra de Embriología, dos
corazones en distintos períodos fetales, cuyo futuro empleo en la enseñanza práctica
favorecerá la comprensión del desarrollo cardíaco y sus anomalías a nuevos grupos de
estudiantes. Se recomienda establecer las disecciones como requisito obligatorio del
programa práctico de la Embriología Humana para capacitar eficazmente los futuros
médicos.
Palabras claves: Disección del Corazón Fetal, Enseñanza Práctica, Embriología Humana.
343
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVACIÓN DIFERENCIAL DE LINFOCITOS B HUMANOS AUTORREACTIVOS
Y NORMALES POR DNA BACTERIANO (Diferential activation of autorreactive and
normal human B cell by bacterial ADN).
A. Barragán T.1; M. Zabaleta L.2, Blanca P. I.2 Izaguirre R W3. y Ramírez C. Romelia.2:
1
Programa Estudiante Investigador Facultad de Medicina, 2Instituto de Inmunología UCV,
3
Escuela de Bioanálisis UCV. e-mail: [email protected].
La activación de linfocitos B (LB) autoinmunes por intermedio del receptor tipo toll (TLR)
con ligandos como DNA bacteriano rico en oligo-dinucleotidos de Citosina-Guanina (CpGODN) resulta en la proliferación de LB, secreción de inmunoglobulinas y autoanticuerpos y
progresión a nefritis lúpica en ratones. El compromiso de TLR9 en células dendríticas y en
LB parece desempeñar un papel muy importante en la patogénesis de autoinmunidad
sistémica como ocurre en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Estudiamos el efecto del
ADN de E. coli (ADNEc) sobre la activación in vitro de LB de sangre periférica,
provenientes de donantes sanos como control (LB-C) y de pacientes con LES (LB-LES),
purificados por el método de RossetSepTM. Estos LB fueron estimulados durante 5 días a
37 °C en presencia o no de anti-μ y dosis crecientes de ADNEc. Las concentraciones de
inmunoglobulinas (Igs) secretadas se midieron en los sobrenadantes de los cultivos
mediante ELISA-isotipo específico para IgG, IgA e IgM. Demostramos que los LB-LES
no requirieron del tratamiento con anti-μ para responder a la activación con 20 ug /ml de
cultivo de ADNEc con incrementos de 24,46 %, 5,06 % y 8,39 % en las concentraciones de
IgG, IgA e IgM respectivamente, mientras que los LB-C dependieron de la preactivación
con anti-μ para responder al tratamiento con dosis entre 1 a 75 ug/ml de cultivo de ADNEc
con la producción de niveles significativos de IgG. Estos hallazgos sugieren que los LBLES presentan un estado de preactivación que facilita su estimulación con CpG-ODN y que
la respuesta de las células B a la estimulación de TLR9 podría participar en la patogénesis
del LES.
Palabras Claves: LES: Lupus Eritematoso Sistémico; ODN: oligo-dinucleotidos .
LB:Linfocitos B.
344
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DEPRESIÓN INFANTIL. A PROPÓSITO DE UN CASO.
(Infantile depression. With regard to a case.)
Jordan, M;¹ Luis, M;¹ Montero, M;¹-² Perfetti, E¹ y Rivera, A.¹-²
¹Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital del Peñón. ²Unidad Nacional de
Neuropsiquiatria. Hospital “Jesús Mata de Gregorio”. Caracas.
E-mail: [email protected]
Universalmente se acepta que las pérdidas afectivas tienen relación con los estados
depresivos. En los niños se considera que las manifestaciones de la depresión están
directamente ligadas al contexto donde se encuentren insertos. Alguno de los síntomas son
tristeza, hipobulia, apatía, anhedonia, aislamiento, bajo rendimiento escolar, hiporexia,
inhibición, insomnio, dificultad de atención, insatisfacción, hipersensibilidad,
intranquilidad, llanto, pesadillas, somatizaciones, dificultad para jugar e hiperquinesia. El
caso a exponer trata de escolar femenino, de 10 años de edad, producto de embarazo no
planificado, cuya madre mantuvo hábitos de cigarrillos y consumó de alcohol durante su
gestación. Se le diagnosticó soplo cardiovascular al nacimiento y presentó enuresis primaria
hasta los 7 años. Transcurrió su vida en diferentes hogares del entorno familiar, con
ausencia de cariño en la relación padres-hija y un inadecuado control y supervisión por
parte de sus progenitores. Presentando desde 2006 distraibilidad, aislamiento del grupo
familiar, dificultad en la atención, concentración y aprendizaje, cefaleas frecuentes,
oposicionismo, negativismo, ideas de minusvalía, tristeza, llanto, inapetencia y hostilidad,
repercutiendo negativamente en el rendimiento escolar, familiar y social. Durante su
estudio se aplicaron diversos Test: Persona, HTP y Familia, Dibujo Libre y Juego
Diagnóstico, resultados que aunados a la sintomatología clínica reúnen criterios de la CIE10 del niño y el adolescente para Trastorno Depresivo Leve. Se realizaron paraclínicos y
evaluaciones pertinentes, asociándose al diagnóstico primario Soplo Sistólico, Blastocytis
hominis, Hipertrigliceridemia, Hipermetropía y Astigmatismo Leve. Posterior a
psicoterapia individual y familiar a través del enfoque conductual se observó mejoría de
clínica emocional, así como en el ámbito escolar, familiar y social.
Palabras Claves: Depresión, Infantil, Tristeza.
345
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CLÍNICA E HISTOPATOLOGÍA DE BIOPSIA EN ENDOMETRIO DE
PERIMENOPAUSICAS CON SANGRADO UTERINO ANORMAL
(Clinical and histopathology of endometrium biopsy in perimenopausicas the abnormal
uterine bleeding)
M. Gamero de Ramos1, V. Villasmil2, C. Fonseca3, G. Sosa1
1
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo.
Universidad del Zulia. 3 Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”
2
Facultad de Medicina.
E-mail: [email protected]
La perimenopausia es el período de vida donde los ovarios dejan de responder a las
gonadotropinas y se manifiesta clínicamente en trastornos menstruales. En la presente
investigación se correlaciona la clínica de mujeres perimenopausicas que presentan sangrado
uterino anormal con la histopatología de biopsia en endometrio. Metodología. Se estudiaron
todas las mujeres aparentemente saludables, consideradas perimenopausicas por tener entre
40 y 55 años, quienes presentaron sangrado uterino anormal y acudieron a los Servicios de
Ginecología y Obstetricia en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” y el Hospital del
Seguro Social “Ángel Larralde”, de Valencia, Venezuela, entre Junio y Diciembre 2005,
donde se les realizó biopsia de endometrio o legrado uterino y se obtuvo un diagnóstico
histopatológico. Para formar parte de la investigación, las mujeres debían tener previamente
una ecografía ginecológica. El comité de ética de los hospitales tenía conocimiento de la
realización del estudio. Resultados: Se estudiaron 68 mujeres, las cuales refirieron menarquia
entre 9 y 15 años, con una media de 12,7 ± 1,5 años. El tipo de sangrado uterino anormal más
frecuente fueron metrorragia e hipermenorrea; el diagnóstico de endometrio atrófico se hizo
en 14 mujeres, la mitad de ellas tenía entre 40 y 45 años; la hiperplasia simple o compleja con
atípia se observó en el grupo etario de 40 a 49 años. 16 mujeres consumían anticonceptivos
orales, a 56% de éstas se les diagnosticó endometrios cíclicos. Sólo 3 mujeres recibieron
terapia de reemplazo hormonal. Conclusión: Las perimenopausicas de este estudio
consultaron por metrorragia e hipermenorrea y los diagnósticos histopatológicos más
frecuentes fueron atrofia de endometrio, algún tipo de hiperplasia de endometrio, endometritis
aguda y crónica. Llama la atención que en el grupo consumidor de anticonceptivos orales, el
diagnóstico de endometrio cíclico fue elevado.
Palabras Claves: Sangrado vaginal anormal, perimenopausia, endometrio.
346
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INFECCIONES URINARIAS EN GESTANTES
(Urinary tract infection in pregnancy)
L. Rendón, M. Foo, A. Rendón, K. Foo, J. Carrera
Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez. Servicio de Obstetricia Universidad de
Oriente
Email: [email protected]
Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) es una de las complicaciones médicas que más
frecuentemente aparecen durante la gestación, y que además pueden tener una repercusión
importante tanto para la madre como para la evolución del embarazo. Las ITU se pueden
manifestar como: Bacteriuria asintomática, Cistitis y Pielonefritis. El objetivo de nuestra
investigación fue Determinar la Incidencia de Infecciones Urinarias en gestantes
hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital “Ruiz y Páez”, en el período JulioDiciembre 2006. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Se realizó un estudio prospectivo,
longitudinal y de campo. Los criterios de inclusión de las pacientes para éste estudio fueron
basados en los siguientes: examen de orina no concluyente (Toma de muestra 2do. chorro)
y pacientes con sintomatología urinaria. Nuestra población estuvo representada por 78
pacientes, se les realizó el examen de urocultivo correspondiente. En relación a los
resultados más resaltantes se encuentra que (42 pacientes, 53.85%) corresponden al rango
de edad entre 21-34 años; el cuadro clínico más frecuente fue la Bacteriuria asintomática
(41 pacientes, 52.56%), seguido de Cistitis (24 pacientes, 30.78%) y Pielonefritis (13
pacientes, 16.66%). El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli en 34 pacientes
(43.58%), Proteus mirabilis en 15 pacientes (19.23%), y Klebsiella en 07 pacientes
(8.98%). En conclusión las complicaciones maternas y neonatales de la ITU durante el
embarazo pueden ser devastadoras, por lo que se debe realizar screening en el control
prenatal y si se detectan algunas de las tres formas clínicas antes mencionadas, se debe
realizar el tratamiento correcto para evitar recurrencias o reinfecciones.
Palabras claves: Infección urinaria, Gestantes, Urocultivo.
347
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
USO DE UN MODELO LOGÍSTICO PARA DETERMINAR POBLACIONES DE
RIESGO: ABORTO EN LAS ADOLESCENTES
(Identification of Population at Risk by Logistic Modeling: Abortion Among
Teenagers)
M. Pascuzzo-Lima; C. Pascuzzo-Lima; R. Gavidia. Universidad Simón Rodríguez. Email:
[email protected]
El objetivo de este estudio de casos y controles fue el de identificar factores de riesgo de
aborto en adolescentes. El estudio se realizó en Barquisimeto, Venezuela. Los casos fueron
85 adolescentes (< 20 años) ingresadas por aborto en los Hospitales “Antonio María
Pineda” y “Pastor Oropeza”. Los controles fueron 170 adolescentes con partos normales.
Para estimar los factores de riesgo, se usó un procedimiento de regresión logística con
eliminación hacia atrás de parámetros. Para cada factor, se calcularon las Razones de
Probabilidades (RP) y los Intervalos de 95 % por ciento de Confianza (IC 95 %). Los
factores asociados al aborto fueron el nivel educativo (RP para nivel bajo respecto al alto =
2,26; IC 95% = 1,37-3,71), la paridad (RP = 1,45; IC 95% = 1,10-1,91) y el intervalo
menarquía-inicio de relaciones sexuales (RP = 0,85; IC 95% = 0,73-0,99). Dado que este
tipo de estudios ayuda a identificar poblaciones especialmente susceptibles al aborto y ya
que la mayor parte de los embarazos en este grupo no son planeados, se requieren mayores
esfuerzos para prevenirlos, incluyendo educación sexual y suministro de anticonceptivos.
Palabras Claves: Aborto, Adolescencia, Factores de Riesgo
348
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ABORTO RECURRENTE Y CAMBIO DE PAREJA SEXUAL
(Recurrent Abortion and Sexual Partner Change)
M. Pascuzzo-Lima; C. Pascuzzo-Lima; R. Gavidia; A. González; A. Gómez. Universidad
Simón Rodríguez. Email: [email protected]
Objetivo: Determinar la asociación entre el aborto recurrente espontáneo y el
mantenimiento de la misma pareja sexual.
Métodos: El estudio se realizó en Barquisimeto, Venezuela (2000-2004). La muestra
incluyó 87 embarazadas con historia de aborto recurrente y 300 que presentaron partos
normales en el Hospital “Antonio María Pineda”. Para medir los factores de riesgo se usó
regresión logística con eliminación hacia atrás de los factores no significativos. Para cada
factor significativo, se calcularon las Razones de Probabilidades (RP) y los Intervalos de 95
% por ciento de Confianza (IC 95 %).
Resultados: Los factores asociados al aborto recurrente fueron el nivel educativo (RP para
nivel bajo vs. alto = 1,79; IC 95% = 1,18-2,71), la soltería (RP = 1,11; IC 95% = 1,021,22), la presencia de atopia y/o asma (RP = 1,29; IC 95% = 1,07-1,57) y el intervalo
menarquía-inicio de relaciones sexuales (RP = 0,91; IC 95% = 0,97-0,95).
Conclusión: Aunque hubo cierta tendencia sugestiva, no se pudo comprobar un papel en el
aborto recurrente de la pareja masculina. Dado que estos estudios podrían identificar
poblaciones especialmente susceptibles al aborto, se requieren mayores esfuerzos para
prevenir los embarazos en estas parejas, incluyendo educación sexual y suministro de
anticonceptivos.
Palabras Claves: Aborto recurrente, Pareja Masculina, Factores de Riesgo
349
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FACTORES DE RIESGO DE PRIMIGESTACIÓN PRECOZ EN LA REGIÓN
CENTROCCIDENTAL DE VENEZUELA
(Risk Factors of Early Pregnancy at the Mid-West Region of Venezuela)
M. Pascuzzo-Lima; C. Pascuzzo-Lima; R. Gavidia. Universidad Simón Rodríguez. Email:
[email protected]
Para reconocer los determinantes de la Primigestación Precoz, se llevó a cabo un estudio de
Casos y Controles en la Región Centroccidental de Venezuela, de 1999 a 2004. Los casos
se definieron como primigestas a la edad de 16 ó menos años. Los controles fueron aquellas
primigestas mayores de esa edad. Los casos y los controles fueron seleccionados de 931
primigestas de los cuatro Hospitales más importantes de la región. El análisis se realizó por
medio del Método de Regresión Logística Múltiple, derivando como medida del riesgo
asociado la Razón de Posibilidades (RP). Los factores significantemente relacionados con
Primigestación Precoz incluyeron la Procedencia Rural (RP = 3,08), el Estado Civil Soltero
(RP = 22,69), los Ingresos per capita mensuales (RP = 0,90), la Profesión del Jefe de la
Familia (RP = 2,07) y el Grado de Instrucción Materno (RP = 2,02). Los resultados indican
puntos de referencia importantes al manejar este problema.
Palabras Claves: Primigestación Precoz, Región Centroccidental de Venezuela, Factores de
Riesgo
350
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POLIMORFISMO I/D DEL GEN DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA Y PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN LA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
(I/D Polymorphism of the Angiotensin-Converting Enzyme Gene and Progression of
Heart Failure in Chagas Disease)
C. Pascuzzo-Lima; J. Mendible; R. Bonfante-Cabarcas
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina
Email: [email protected]
La Enfermedad de Chagas (EC) es una enfermedad causada por el Trypanosoma cruzi y es
de alta prevalencia en Latinoamérica. Se caracteriza por miocardiopatía y/o
visceromegalias digestivas. Dado que se reportan alteraciones del Sistema ReninaAngiotensina (SRA) en la EC, se decidió realizar este estudio para determinar si la
progresión del daño cardíaco en la EC podría relacionarse con un polimorfismo genético
del SRA (polimorfismo inserción/delección -I/D- del Gen de la Enzima Convertidora de
Angiotensina-ECA). Los pacientes (n = 125) con EC se clasificaron como asintomáticos o
con cardiopatía moderada o severa. El análisis genético a partir de ADN genómico se
realizó por Reacción en Cadena de la Polimerasa. El análisis estadístico se realizó por
métodos de regresión múltiple. Hubo tendencia a un ligero pero no significativo
desequilibrio de enlace del polimorfismo I/D del gen de la ECA, pero el mismo no se
asoció con la progresión de la EC luego del ajuste por variables demográficas. Los
resultados sugieren que la progresión de la EC no se asocia al polimorfismo I/D del gen de
la ECA.
Palabras Claves: Enfermedad de Chagas, Polimorfismo I/D del gen de la ECA,
Miocardiopatía
351
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FACTORES DE RIESGO DE PRE-ECLAMPSIA EN MUJERES ADOLESCENTES
(Risk factors for pre-eclampsia in teen women)
C. Pascuzzo-Lima; M. Pascuzzo-Lima; R. Gavidia; R. Aguero
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina
Email: [email protected]
Objetivo: Reconocer posibles determinantes de Hipertensión Arterial en embarazadas
adolescentes.
Método: Estudio de casos y controles. Los casos (embarazadas adolescentes con
diagnóstico de hipertensión arterial, n = 132) y controles (embarazadas adolescentes sin ese
diagnóstico, n = 502) se seleccionaron de una muestra no probabilística de tipo accidental.
La consecución de los datos incluyó la revisión de historias clínicas y el interrogatorio
directo. El análisis de los datos fue realizado por medio del uso de la regresión logística
múltiple.
Ambiente: Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto, Estado
Lara.
Resultados: La Hipertensión Arterial en las embarazadas adolescentes se asoció a los
siguientes factores: Consumo de Alcohol (Razón de Probabilidades = 1,03 - 4,27), Paridad
(Razón de Probabilidades = 1,86 - 5,05), Procedencia Rural (Razón de Probabilidades =
1,46 - 3,71) y Condición Socioeconómica, medida por la escala de Graffar (Razón de
Probabilidades = 0,57 - 0,82).
Conclusiones: La Hipertensión Arterial en las embarazadas adolescentes se asocia a
factores sociales (procedencia, condición socioeconómica), biológicos (paridad) y de
conducta (consumo de alcohol).
Palabras Claves: Hipertensión Arterial, Adolescencia, Embarazo
352
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERÍSTICAS DE LA DIARREA AGUDA EN COMUNIDADES RURALES
DEL ESTADO MIRANDA
(Characteristics of acute diarrhea in rural communities of Miranda State)
A. Macías, P. Monsalve.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina
Email: [email protected], [email protected]
Las diarreas representan en Venezuela la novena causa de muerte en la población en
general y la segunda causa de mortalidad en menores de 4 años. De los 681.928 casos de
diarrea registrados en 1998, 30% ocurrieron en menores de 1 año. Las características
epidemiológicas, agentes etiológicos y manifestaciones clínicas de las diarreas son muy
variables dependiendo del país, región y comunidad, por lo que su conocimiento es esencial
para el diseño de programas de prevención y tratamiento de esta enfermedad. El objetivo
principal de este estudio consiste en describir las características clínicas de los episodios de
diarrea aguda en lactantes y preescolares de Birongo, una población rural del Estado
Miranda, Venezuela, donde recientemente se introdujo la vacuna antirrotavirus. Entre los
meses de Octubre de 2006 y Febrero de 2007 se estudiaron 33 casos de niños menores de 5
años que presentaron cuadros de diarrea aguda y acudieron a la consulta de medicina
general del Ambulatorio Rural Tipo II “Andrés Eloy Blanco”, mediante la aplicación de
una encuesta a las madres ó representantes. Se observó que la diarrea constituye un
importante motivo de asistencia a la consulta médica en comunidades rurales. En la
mayoría de los casos, la búsqueda de asistencia médica fue precoz, lo cual determinó que la
diarrea y deshidratación fueran leves. La terapia de rehidratación oral jugó un papel crucial
en el tratamiento de los casos. Asimismo, la edad constituyó un factor determinante en la
incidencia de la diarrea.
Palabras Claves: Diarrea aguda, características epidemiológicas, Birongo
353
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DEL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN
ARTERIAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS (UHA/HUC)
(Factors associated to interruption of prescribed treatment in pacients at the
Hypertension Unit of Caracas University Hospital)
P. Monsalve, A. Macías, J. Martínez, L. Niño, A. Molinet
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina
Email: [email protected], [email protected]
El abandono del tratamiento antihipertensivo constituye un problema de salud pública, por
ello el conocimiento de los motivos su suspensión es prioritario para definir estrategias
efectivas de intervención. El objeto de este estudio es analizar los factores individuales y
vinculados con los servicios de salud, que influyen en el abandono de tratamiento
antihipertensivo. Se encuestaron 81 individuos con Presión Arterial Elevada escogidos al
azar que acuden a control en la UHA/HUC. El 37,04% de los individuos encuestados,
incumplió el tratamiento farmacológico. El 41% de ellos refiere como causa principal el
precio del mismo. Los principales efectos adversos referidos por los pacientes fueron: tos,
mareos y fatiga. Sólo 54,32% ha tenido una asistencia estricta a las consultas de control. La
incidencia de incumplimiento es mayor en aquellos que tienen menos de dos años tomando
medicación antihipertensiva. El paciente que no se siente cómodo con el tratamiento
indicado porque le impide el correcto desempeño de actividades cotidianas, trabajo, vida
familiar y social, tiene mayor propensión a interrumpir y abandonar el tratamiento, con las
consecuencias que esto acarrea. La mayoría de los pacientes opina que el cumplimiento del
tratamiento antihipertensivo ha mejorado su calidad de vida. Las razones para descontinuar
un tratamiento farmacológico son multifactoriales y complejas; comprenden características
individuales, y factores económicos y sociales de su entorno. Estrategias para la prevención
del abandono del tratamiento deben considerar la participación del paciente, médico y
familiares en la identificación de problemas y toma de decisiones.
Palabras clave: Hipertensión arterial, tratamiento, incumplimiento
354
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD VASCULAR EN RATAS CON DIABETES TIPO I
PRETRATADAS CON SULODEXIDE.
( Study of vascular reactivity in type I diabetics rats pre-treated with sulodexide).
J.V. Vásquez., Y, Mathisson., R. Antequera., E. Romero-vecchione.
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Medicina”J.M.Vargas” Cátedra de
Farmacología, Facultad de Medicina.
Email: [email protected].
Se ha postulado la hipótesis de una disfunción vascular generalizada con alteración de
enzimas involucradas en el metabolismo de componentes aniónicos de la matriz
extracelular y pérdida de proteoglicanos en pacientes diabéticos. El tratamiento con
sulodexide(glicosaminoglicanos naturales tipo dermatan y heparan sulfato) mejora la
proteinuria en estos pacientes, por lo que se propone evaluar su efecto sobre la disfunción
endotelial y tono vascular. Se utilizaron ratas albinas de ambos sexos con peso entre 200560 g, las cuales se dividieron en varios grupos: Grupo I: Control., Grupo II: Diabéticas.,
Grupo III: Sulodexide Crónico., Grupo IV: Diabéticas + Sulodexide. La diabetes tipo I se
indujo con streptozotocina IV, 60 mg/kg. El control de glicemia en la sangre de la cola con
el método de la glucosa oxidasa. El tratamiento crónico con sulodexide se realizó por vía
subcutánea, 15 mg/kg, durante 5 días a la semana, por 3 meses. Para el estudio de la
reactividad vascular, se utilizaron anillos de arteria aorta suspendidos en estribos metálicos
y un transductor de fuerza isotónico para medir los cambios de tensión muscular. Los
anillos se colocaron en un baño de órgano aislado, en solución de krebs, pH:7.4, 37º c,
burbujeada con O2: 95%, CO2: 5%. La capacidad de relajación se evaluó mediante curvas
dosis-respuesta a acetilcolina(ACh), y nitroprusiato sódico(NP). Segmentos arteriales
fueron fijados en formaldehído 10% para estudio histológico. Resultados: Sulodexide,
añadido al baño de órgano aislado a concentraciones de 10-7, 10-5, 10-3 no produjo cambios
en la tensión muscular de los anillos, en reposo o pre-contraídos con fenilefrina. ACh en
dosis de 10-7, 3x10-7, 10-6, 3x10-6, produjo la relajación de los anillos arteriales
precontraidos con fenilefrina, la cual fue significativamente menor en los grupos de
animales diabéticos y tratados con sulodexide crónico, sin embargo en el grupo de animales
diabéticos tratados en forma crónica con sulodexide la capacidad de relajación fue similar
al control. NP, en dosis de 10-7, 3x10-7, 10-6 produjo la relajación de los anillos la cual no
fue diferente cuando se compararon los diferentes grupos. De acuerdo a estos resultados, el
tratamiento con sulodexide en forma crónica puede ser de ayuda para controlar la
disfunción vascular en estos pacientes.
Palabras claves: Sulodexide, Diabetes, Reactividad Vascular
355
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NIVELES SÉRICOS DE LIPOPROTEÍNA (a) Y PERFIL LIPÍDICO EN UNA
MUESTRA DE LA ETNIA AÑÚ DEL MUNICIPIO PÁEZ DEL ESTADO ZULIA DE
VENEZUELA
(Seric Lipoprotein (a) Levels and Lipid Profile in Añu Individuals of Paez
Municipality, Zulia State, Venezuela)
M. Salazar, V. Bermúdez, J. Urribarrí, Z. Nunes, A. Siciliano y E. Mengual.
Centro de Investigaciones Endocrino – Metabólicas “Dr. Félix Gómez”, Facultad de
Medicina, Universidad del Zulia.
Email: [email protected]
Las enfermedades Cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo
occidental. En la fisiopatología de estas enfermedades se considera a la Lipoproteína (a)
[Lp(a)] como un factor de riesgo independiente, cuyas concentraciones varían de acuerdo al
origen étnico. En nuestro país muy pocos estudios se han realizado sobre determinaciones
de Lp(a) en los diferentes grupos étnicos, por lo que el objetivo del presente estudio fue
determinar los niveles séricos de Lp(a) y perfil lipídico en una muestra de la etnia Añú, de
la localidad La Laguna de Sinamaica del Municipio Páez del estado Zulia de Venezuela. Se
estudiaron 120 individuos adultos sanos de ambos sexos, seleccionados al azar,
pertenecientes a la etnia Añú, a los cuales les fue realizada una historia clínica, midiendo
variables clínicas, antropométricas, y se determinó el perfil lipídico y la Lp(a). La etnia
estudiada presentó sobrepeso, cifras de presión arterial y glicemia normales, y
circunferencia abdominal (media: 89,6 cmts). Al estudiar los lípidos plasmáticos en general
presentaron niveles de HDL-c bajos (media: 39,2 mg/dl) aisladas con perfil lipídico normal.
Los niveles séricos de Lp(a) mostraron una media de 22,4 mg/dl, sin diferencias
significativas al comparar según edad y sexo, ni al diferenciar según el antecedente familiar
de enfermedad cardiovascular. En base a esto, se concluye que los individuos de la etnia
Añú presentan HDL-c bajo aislado, y la Lp(a) se ubicó en el valor considerado como
normal. Se necesitan otros estudios tanto longitudinales como de cohorte en individuos de
la etnia Añú y otras etnias del estado Zulia, con el objeto de corroborar estos hallazgos y
comparar si existen diferencias en individuos de distintos orígenes étnicos en el estado en
relación al nivel sérico de Lp(a).
Palabras Claves: Lipoproteína (a), riesgo cardiovascular, factores de riesgo.
356
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PRÁCTICAS Y OPINIONES DE LA POBLACIÓN MASCULINA, SOBRE EL USO DE
LA CHUCHUHUAZA (Maytenus macrocarpa) COMO AFRODISÍACO.
Practices and opinions of the masculine population on the use of chuchuhuaza
(Maytenus macrocarpa) like aphrodisiac
T. Vizcaya 1 y A. Sosa 2
1
2
Hospital Dr. Egidio Montesinos. Ministerio de Salud.
Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Ministerio de Salud.
Email: [email protected]
La validación de una planta medicinal de uso tradicional comprende todos los
procedimientos necesarios para demostrar cabalmente su efectividad como medicamento,
así como también que su índice terapéutico sea compatible con su uso. La Chuchuhuaza es
un árbol grande de madera dura y lechosa, que crece en la región subandina de la hoya
amazónica, de común uso medicinal como diurético y macerado en alcohol o vino lo
consideran como un poderoso tónico vigorizante. El presente estudio se propuso analizar
las prácticas de consumo como afrodisíaco de esta especie vegetal y su relación con las
características socioculturales de la población masculina mayor de 40 años que acudió a las
XII Jornadas de Despistaje de tumores prostáticos de la ciudad de El Tocuyo en el estado
Lara. A través de un estudio descriptivo transversal de una sola observación, con naturaleza
de campo y de muestreo no probabilístico, se encuestaron a 321 pacientes masculinos de
una población de 440 hombres, con un instrumento conformado por preguntas cerradas de
respuestas inducidas y se confrontaron los resultados obtenidos con la historia clínica de los
mismos. Se observó que un 42% de pacientes consumía esta infusión en algunas ocasiones,
un 30% de los informantes manifestó los efectos afrodisíacos de este producto, un 84% de
los encuestados expresó que la consumían macerada con licor y en horario nocturno (47%).
Bajo esta modalidad consideraron que su dosis terapéutica es de dos tragos (36%) y que su
efecto se percibe a la hora de su consumo (53%). Se consideró que el estrato social bajo, es
el que manifiesta mayor demanda de esta variedad (39%) quienes a su vez solicitaban al
urólogo, la presentación farmacéutica del taladafil. Se concluye así sobre la tradición en la
práctica y creencia del efecto vigorizante de esta especie vegetal en la población estudiada.
Palabras Claves: Chuchuhuaza, comportamiento, creencias, población masculina
357
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
FUNCIONAMIENTO SEXUAL
DE LOS ESTUDIANTES DE
LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
(Sexual funtion of medicne school students of the University of Zulia)
P. Colmenarez, R. Canelón. La Universidad del Zulia, Facultad de Medicina
Email: [email protected]
La función sexual se define como una serie de características observadas cuando se inicia el
proceso de activación de la unidad situación/estimulo Sexual-Respuesta Sexual,
conceptualizado como el conjunto de fase que excitan a una acción simultánea cuando se
sitúan cambios en el ambiente interno o externo del organismo el cual conlleva la ejecución
de una actividad sexual accesible a la observación y al control. La función sexual tiene tres
variables: la situación/estimulo sexual, la respuesta sexual y el tiempo de funcionamiento
sexual. OBJETIVO: describir el funcionamiento sexual de los estudiantes sexualmente
activos con un patrón definido de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia.
METODOLOGÍA: estudio descriptivo, transversal, cuantitativo; con una muestra de 100
estudiantes de la escuela de medicina de la Universidad del Zulia, presentes al momento de
la toma de información, que se recolectó a través de una encuesta diseñada por los autores.
Los resultados se presentaron en tablas y gráficos. RESULTADOS: El 43% del
estudiantado de la escuela de Medicina se caracteriza por una frecuencia sexual alta, el 31%
de la misma población tiene una frecuencia sexual media y el restante 26% tiene una
frecuencia sexual baja. La situación de administración del estímulo fue en un 91%
heterosexual. El tiempo de respuesta sexual fue satisfactorio en el 89% habiendo un 11% de
estudiantes que no están satisfechos con su tiempo de respuesta sexual. Sólo el 89% de los
estudiantes de medicina tienen orgasmo en su acto sexual quedando un 11% que no
cumplen el fenómeno de fase orgásmica. CONCLUSIONES: El funcionamiento sexual de
los estudiantes de medicina puede estar significativamente influenciado por factores
externos, como estrés, alimentación y salud. Por otra parte, problemas en la función sexual
pueden ejercer influencias en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina
Palabras Claves: función sexual, situación estimulo/respuesta y estudiantes de medicina
358
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LIPOPROTEÍNA(a) EN UNA POBLACIÓN URBANA DE VENEZUELA: EVIDENCIA
DE QUE SU INCREMENTO POR DEPRIVACIÓN ESTROGÉNICA ES TRANSITORIO
(Lipoprotein (a) in an urban population of Venezuela: Evidence of increase serum for
estrogen deprivation is transitory)
D. Aparicio, V. Bermúdez, X. Guerra, E. Rojas, M. Cabrera y E. Mengual.
Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”. Facultad de
Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Email: [email protected]
La Lipoproteína(a) se considera un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. En
Venezuela se desconoce su comportamiento debido a que se han realizado muy pocos
estudios para determinar las concentraciones de lipoproteína(a), por lo que el objetivo de
este estudio fue determinar la concentración de lipoproteína(a) en 500 individuos
clínicamente sanos de la ciudad de Maracaibo que acudieron al Centro de Investigaciones
Endocrino-Metabólicas, a los que se les cuantificó la lipoproteína(a) por ELISA. Las
comparaciones se realizaron con la prueba U de Mann-Whitney o ANOVA de un factor
(previa conversión logarítmica) y prueba post hoc de Tukey según el caso, considerándose
significativo un valor de p<0,05. Encontrándose que la lipoproteína(a) no mostró
diferencias significativas ni por edad ni sexo en la población general. En el grupo de
mujeres de 40-44 años se observó una tendencia a niveles mayores, por lo que el género
femenino se dividió en dos grupos: 1) <40 años (mediana: 13 mg/dl) y 2) 40 años y más
(mediana: 16 mg/dl); (p<0,02). Al descomponer el grupo de 40 y más años según recibir
Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) o no, aquellas que recibieron TRH siempre
exhibieron una concentración de lipoproteína(a) menor; (p<0,01), salvo en el grupo de los
60–64 años, donde no hubo diferencia. A partir de estos resultados se puede concluir que la
lipoproteína(a) en la muestra estudiada se encuentra dentro de los límites como normales.
La TRH disminuye la lipoproteína(a) en mujeres menopáusicas, sin embargo, en las
mujeres sin TRH, la lipoproteína(a) experimenta una disminución progresiva para alcanzar
niveles idénticos a aquellas con TRH en el grupo de 60-64 años.
Palabras Claves: Lipoproteína (a), enfermedad cardiovascular, terapia de reemplazo
hormonal.
359
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE UNA DIETA COMPLEMENTADA CON BETACAROTENOS DE LA
ZANAHORIA (Daucus carota L), EN ALGUNOS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS
DEL RATÓN DE LABORATORIO
(Mus musculus albinus)
Effect of a diet complemented with beta carotenes of the carrot (Daucus carota L), in
some haematological parameters of the mouse of laboratory (Mus musculus albinus)
T. Vizcaya 1, J. Brett 2, M. Contreras 2, W. Lira 2, D. Llobet2
1
2
Hospital Dr. Egidio Montesinos. Ministerio de Salud.
U.E. Instituto La Salle. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Email: [email protected]
Los betacarotenos se han reconocido como el grupo de fitoquímicos responsables de un
gran número de efectos beneficiosos para el individuo. No solamente representan un
conjunto de precursores de las vitaminas sino que también se relacionan con la producción
de tejidos en el ser humano. El punto de interés que originó la presente investigación, es la
capacidad de los betacarotenos de reproducir células, especialmente su posible relación
directa con la producción de células hemáticas y por ende, su uso para tratar algunos
trastornos pancitopénicos. El objetivo del estudio permitió determinar el efecto que poseía
una dieta suplementaria basada en nutrientes de la zanahoria (Daucus carota L) sobre el
incremento de algunos valores hematológicos (hemoglobina, hematocrito y trombocitos)
del ratón de laboratorio (Mus musculus albinus). Para ello se diseñó un estudio
experimental con naturaleza de campo, que permitió extraer los nutrientes presentes en esta
hortaliza, a través de procesos fisicoquímicos básicos y se trató a un grupo de individuos
con una composición alimenticia que contenía estos nutrimentos, suministrados a libre
demanda por un período de 30 días. Posterior al tratamiento, se observaron los resultados
obtenidos en los indicadores hematológicos mencionados, y se contrastaron con los
resultados hemáticos observados para el grupo control que no fue sometido a esta dieta, y al
medir sus parámetros sanguíneos, se pudo comprobar que al cabo del lapso establecido se
produjeron efectos significativos en el grupo experimental para el valor cuantificable de las
plaquetas. Se concluye así que estos compuestos fitoquímicos tenían incidencia en el
desarrollo de esta población celular bajo las condiciones establecidas en el experimento.
Palabras Claves: índices hematológicos, zanahoria, betacarotenos.
360
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NIVELES DE LIPOPROTEINA (a) EN TRES POBLACIONES AFRO-AMERICANAS
DEL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO ZULIA DE VENEZUELA
(Lipoprotein (a) levels in three afro-american populations of Sucre Munipality, Zulia
State, Venezuela)
L. Acosta, V. Bermúdez, F. Finol, D. Gotera, J. Faría y E. Mengual.
Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”. Facultad de
Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Email: [email protected]
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de morbi-mortalidad en
Venezuela, representando la Lipoproteína (a) [Lp(a)] un factor de riesgo independiente para
su aparición, cuyas concentraciones varían de acuerdo al origen étnico. En Venezuela se
desconoce su comportamiento debido a que muy pocos estudios se han realizado para
determinar los niveles de Lp(a) en los diferentes grupos étnicos, por lo que el objetivo de
este estudio fue determinar la concentración de Lp(a) en una muestra de individuos AfroAmericanos del estado Zulia, constituida por 423 individuos de los cuales 311 eran AfroAmericanos sanos escogidos al azar a los que se les cuantificó la Lp(a) por el método de
ELISA. Utilizando la prueba Z de Kolmogorov-Smirnov se encontró que la Lp(a) tiene una
distribución no normal por lo que los resultados se muestran como medianas. Las
comparaciones de las medianas se realizó con la prueba ANOVA de un factor (previa
conversión logarítmica) y prueba post hoc de Tukey según el caso, considerándose
significativo un valor de p<0,05. Los resultados obtenidos mostraron que la concentración
de colesterol total, triacilglicéridos, VLDL-c y LDL-c fueron normales en las poblaciones
estudiadas, sin embargo, el nivel de HDL-c fue significativamente menor en la población
de Bobures (38,59 ± 11,65) en comparación con Santa María (51,38 ± 14,46) y San José
(46,15 ± 11,99). La concentración de Lp(a) se encontró elevada en los grupos AfroAmericanos en comparación con el grupo blanco Hispánico de Maracaibo (Bobures: 59,00
mg/dl; Santa María: 47.00 mg/dl; San José: 41,00 mg/dl; Maracaibo: 28,50 mg/dl). En base
a esto se puede concluir que la Lp(a) en dichos grupos Afro-Americanos se encuentra
elevada con respecto a otras poblaciones de raza negra de EUA y África, lo que podría de
alguna manera explicar la elevada prevalencia de enfermedad cardiovascular y
cerebrovascular en este grupo poblacional.
Palabras Claves: Lipoproteína (a), enfermedad cardiovascular, afro-americano.
361
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MODELO DE VALORACIÓN HOMEOSTÁTICA COMO CRITERIO DE
INSULINIZACIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2
(Homeostasis model assessment (HOMA) as surrogate insulinization criteria in
patients with type 2 diabetes)
F. Finol, V. Bermúdez, R. Canelón, K. Acosta, R. Cano y E. Mengual.
Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”. Facultad de
Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Email: [email protected]
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es un desorden metabólico producto de defectos en la
secreción y acción de la insulina. Existe controversia sobre los criterios de insulinización en
estos pacientes. El objetivo del presente estudio fue evaluar HOMAβcell como criterio de
insulinización en pacientes con DM2. Se realizó un estudio prospectivo en pacientes con
DM2, mal controlados según criterios clínicos y metabólicos, sometidos a tratamiento
nutricional y farmacológico. De los 189 pacientes estudiados, 150 (79,36%) fueron
considerados respondedores completos a la terapia con Metformina+Glimepirida, los 39
pacientes restantes se admitieron en una segunda fase, de los cuales 20 pacientes (51,28%)
fueron respondedores a la terapia triple oral (Metformina+Glimepirida+Rosiglitazona),
mientras que los otros 19 (49,72%) requirieron terapia insulínica. Se encontraron
diferencias significativas entre la glicemia basal y post-prandial (p<0,001; p<0,004), entre
el grupo no-requiriente de insulina (200±12,0 mg/dl; 266,05±17,67 mg/dl) y el grupo
requiriente (291,5±17,6 mg/dl; 361,6±26,1 mg/dl). Asimismo, se observaron diferencias
significativas en el HOMAIR y HOMAβcell (p<0,002: p<0,004) entre pacientes norequirientes (7,7±0,8; 24,5±1,3 %) vs. pacientes requirientes de insulina (12,6±1,2;
19,4±2,4 %). Finalmente, se observaron diferencias significativas al comparar el índice de
masa corporal (grupo no-requiriente 29,2±0,4 Kg/mt2 vs. grupo requiriente de insulina
27,1±0,9 Kg/mt2; p<0,05). Debido a esto se concluye que la determinación del HOMAβcell
en la práctica clínica es una herramienta muy útil que sirve de criterio para la instauración
de la terapia insulínica en pacientes diabéticos tipo 2.
Palabras Claves: HOMA, Insulinización, Diabetes Mellitus.
362
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESCOLOPENDRISMO EN ADICORA, PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, ESTADO
FALCÓN, VENEZUELA.(Scolopendrism in Adìcora, Paraguanà peninsula, Falcon
state, Venezuela). J. Loyo1, L. Lugo1, D. Cazorla2, M. Acosta2, L.Tortolero2. 1Secretaría
Regional de Salud, Ambulatorio Rural II, Adìcora, Estado Falcón, Venezuela, y
2
Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical (L.E.P.A.M.E.T.), Centro
de Investigaciones Biomédicas, Decanato de Investigaciones, Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”, Coro, Estado Falcón, Venezuela. Email:
[email protected].
Los ciempiés o centìpedos, son animales del Phylum de artrópodos, clase Chilopoda, que
poseen glándulas productoras de veneno en su primer par de segmentos del tronco. Se ha
llevado a cabo una investigación para estudiar los perfiles biológicos, epidemiológicos,
clínicos y del tratamiento de los envenenamientos causados por ciempiés en la población de
Adìcora, península de Paraguanà, región semiárida del Estado Falcón, Venezuela. Entre
Octubre de 2006 y Abril de 2007, se atendieron los pacientes que acudieron a la emergencia
ambulatoria refiriendo envenenamiento por centípedos. Se hizo evaluación clínica y
anamnesis para indagar hora y lugar del accidente. El centípedo se recolectó para
identificación. Los pacientes recibieron hidratación parenteral con solución Ringer,
analgésicos no esteroideos y Hidrocortisona (500 mg a dosis única) endovenosos. En el
caso de abscesos, se administró antibiótico-terapia intramuscular (4 dosis/1gr) y per os (500
mg) durante 5 días. Se registraron 10 casos de accidentes por Scolopendra gigantea, con
edades entre 7-62 años ( = 41,1 ± 18,47), 5 del sexo femenino y 5 varones. La mayoría
de los accidentes predominaron en la estación seca (100%), dentro del domicilio (60%),
durante la noche (50%) mientras dormían y en los pies (50%). Las manifestaciones clínicas
más frecuentemente reportadas fueron de tipo local: dolor local [Escala Analógica Visual
(VAS)= : 8,45 ± 0,64] y eritema en 90% de los casos, tumefacción (60%) y edema
(40%). La mayoría de los pacientes respondieron rápida y satisfactoriamente entre 2-24
horas al tratamiento. Los hábitos sinantrópicos y domésticos de S. gigantea incrementa la
frecuencia de los accidentes. Se requirió un tratamiento terapéutico básicamente
sintomático. Se recomienda la notificación, especialmente a los médicos rurales, de todos
los aspectos involucrados en el escolopendrismo, en un intento por comprender mejor su
dinámica de ocurrencia en el país.
Palabras Claves: Scolopendra gigantea, Envenenamiento, Epidemiología.
363
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ENVENENAMIENTO POR PEZ ESCORPIÓN (Scorpaena plumieri) EN UNA
COMUNIDAD PESQUERA Y TURÍSTICA DE LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ,
ESTADO FALCÓN, VENEZUELA: ASPECTOS CLÍNICOS, EPIDEMIOLÓGICOS Y
DEL TRATAMIENTO.(Scorpionfish (Scorpaena plumieri) envenomation in a fishing
and turistic community of Paraguana peninsula, Falcon state, Venezuela: clinical,
epidemiological and treatment aspects). M. Acosta1, J. Loyo2, L. Lugo2, D. Cazorla1,
L.Tortolero1. 1Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical
(L.E.P.A.M.E.T.), Centro de Investigaciones Biomédicas, Decanato de Investigaciones,
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Coro, Estado Falcón,
Venezuela, y 2Secretaría Regional de Salud, Ambulatorio Rural II, Adìcora, Estado Falcón,
Venezuela Email: [email protected].
En el globo terráqueo existe una amplia variedad de peces que son potencialmente
venenosos y ponzoñosos para el ser humano, pudiendo inclusive ocasionarle la muerte.
Entre Diciembre 2006 y Abril de 2007, se ha realizado un estudio descriptivo y prospectivo
para analizar los perfiles clínicos, epidemiológicos y del tratamiento de los
envenenamientos ocasionados por el pez escorpión Scorpaena plumieri en 36 individuos
que se presentaron en la emergencia ambulatoria de Adícora, estado Falcón, Venezuela.
Los porcentajes de envenenamientos no fueron estadísticamente significativos entre sexos
ni grupos etarios (X2=0,03, p= 0,758; X2=0,06; p= 0,81, respectivamente). Los accidentes
predominaron durante los meses de Febrero y Abril (>50%), lo que sugiere un patrón
estacional, en horas vespertinas (83,33%) y a orillas de la playa (97,22%). Los pacientes
asistieron a la emergencia ambulatoria entre 3 a 30 minutos después del accidente, con un
tiempo promedio de 5,97 ± 4,39. Las heridas se presentaron de forma cortante, localizadas
en su totalidad en la región plantar del pie, con longitudes entre 0,2 a 3 cm ( =1,04 ±
0,86) y profundidad entre 1 y 2 mm. Las manifestaciones clínicas observadas fueron: dolor
intenso e irradiado (100%) [Escala Analógica Visual (VAS)= : 9,39 ± 0,60], edema
(27,78%) y eritema (22,22%). Un individuo presentó complicaciones sistémicas:
hipotensión y desmayo. El tratamiento consistió de lidocaina (1%) infiltrada,
antiinflamatorio-analgésico sistémico vía oral (100 mg, cada 8 horas por 5 días) y
antibiótico terapia per os (500 mg/2 veces al día/ 10 días), con evolución postratamiento
satisfactoria entre 5 a 120 ( = 30,11 ± 33,30) minutos y VAS de dolor promedio
significativamente menor (0,72 ± 0,62; t= 52,2, p= 0,0001). Se requiere ampliar los
estudios bio-ecológicos, epidemiológicos, clínicos, toxicológicos y tratamiento, e
implementar planes de prevención mediante la educación de la población, especialmente la
turìstica que generalmente desconocen esta problemática.
Palabras Claves: Scorpaena plumieri, envenenamiento, epidemiología.
364
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.20 MICROBIOLOGÍA
_________________________________________________________________________
GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Mycobacterium tuberculosis AISLADAS EN
VENEZUELA DURANTE 1998-2004: DESCRIPCIÓN DE FAMILIAS
FILOGENÉTICAS PREVALENTES
(Genotyping of Mycobacterium tuberculosis strains isolated in Venezuela during 19982004: description of phylogenetically prevalent clades)
L. Aristimuño 1,3, M. España 2, A. Guilarte 2, C. Ramirez 2, J. Rojas 2, A. Cebolla 3, C
Lafoz,3 C Martin 3, S.Samper 4
1
Universidad Centrooccidental, Escuela de Medicina; 2 Programa Nacional Integrado de
Control de la Tuberculosis (PNCT), MS Venezuela. 3Universidad de Zaragoza, Grupo de
Genética de Micobacterias, Facultad de Medicina; 4Hospital Universitario Miguel Servet,
Departamento de Microbiología, Zaragoza.España
Email: [email protected]
El primer paso para implementar estudios de epidemiología molecular de la tuberculosis
(TB) consiste en caracterizar genotipicamente los aislamientos, identificar los genotipos
predominantes y evaluar la diversidad clonal de las cepas que ocasionan enfermedad
tuberculosa en una área geográfica. La biodiversidad genética de 714 cepas de
M.tuberculosis, procedentes de pacientes diagnosticados y tratados por el PNCT durante el
periodo 1998-2004 fue investigada mediante la técnica de Spoligotyping. Para la
comparación de los perfiles obtenidos y la asignación de familias filogenéticos se utilizó la
base de datos SpolDB4 (Brudey et al., 2006). La famila genotípica LAM (Latino
Americana y Mediterránea) fue prevalente en todo los estados de Venezuela y agrupó al
64% de las cepas, seguida de las familias T (12,7%), Haarlem (4%), S (1%), X (0,84%) y
W/Beijing (0,28%). Veinte nuevos patrones de espoligotipos (SITs) fueron identificados,
como específicos de Venezuela, y el análisis de la región TbD1 así como las mutaciones
identificadas en los codones katG463 y gyrA 95 demostró la pertenencia de estos nuevos
perfiles al Grupo Genético 3 (Sreevatsan et al., 1997) y Moderno (Brosch et al., 2002) de la
clasificación filogenético de M.tuberculosis. Los aislados multirresistentes (MDR) fueron
analizados mediante la técnica RFLP-IS6110 y la detección de mutaciones en los genes de
resistencia a isoniacida (katG) y rifampicina (rpoB) puso de manifiesto la identificación de
clones y la transmisión reciente de cepas MDR.en el país. Dos cepas MDR fueron
identificadas con el espoligopatrón genotipo W/Beijing y en ellas se logró identificar
mutaciones puntuales en los genes de resistencia a rifampicina (rpoB) Ser531Leu,
isoniacida (katG) Ser315Thr/Arg463Leu y fluorquinolona (gyrA) Ala90Val. Los resultados
de esta investigación constituyen un aporte al conocimiento de la dinámica de transmisión
de la TB así como de los genotipos y patrones genéticos de resistencia de las cepas
circulantes de M.tuberculosis en Venezuela
Palabras claves: Genotipificación de M.tuberculosis, Filogenia, Genes de resistencia
365
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VIABILIDAD DEL PROBIÓTICO L. reuteri Y CULTIVOS INICIADORES
EXISTENTES EN UNA BEBIDA LÁCTEA FERMENTADA DURANTE SU VIDA
ÚTIL
(Viability of probiotic L. reuteri and starter cultures in a fermented milky drink
during its shelf life)
J. Rodríguez y M. Zambrano
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Decanato de Investigación
Email: [email protected]
Existen en el mercado bebidas con adición de probióticos como una alternativa para
mejorar la salud del consumidor, por lo que se evaluó la viabilidad del probiótico L. reuteri
y cultivos iniciadores (S. thermophilus y L. bulgaricus) existentes en una bebida láctea
durante la vida útil asignada por la empresa, permitiendo verificar si cumple con los
requisitos de calidad y concentración adecuada del probiótico. Después de seis días de
elaborado, se tomó el día 7 como inicio del primer análisis, luego los días 11, 15, 19, 23, 29
y 36 por triplicado. Se realizaron recuentos de los cultivos iniciadores y del probiótico,
coliformes, mohos y levaduras; en agar MRS a pH 5,4 (L. bulgaricus); en agar M17 (S.
thermophilus y L. reuteri); en agar bilis rojo violeta (coliformes) y en agar papa dextrosa
con cloranfenicol (mohos y levaduras); y medida del pH y acidez. Los recuentos de S.
thermophilus y L. reuteri en los días 7, 11, 15, 19, 23, 29 y 36 se ubicaron en 7,53; 7,62;
7,32; 7,49; 7,80; 7,29 y 7,40 Log10 ufc/ml, respectivamente, presentando pocas variaciones.
Mientras que los recuentos de L. bulgaricus fueron disminuyendo a través de los días de
almacenamiento (7,17; 5,92; 5,30; 6,94; 3,45; 4,81; 0,0 Log10 ufc/ml) y perdiendo su
viabilidad a los 36 días. Los valores de levaduras fueron muy bajos, los coliformes y mohos
estuvieron ausentes, el pH de la bebida láctea osciló entre 4,2 y 4,8 y la acidez entre 54 y 50
°Dornic, comprobando la adecuada actividad de los cultivos iniciadores contribuyendo con
la estabilidad del producto durante el tiempo de vida útil que es 40 días. Sin embargo, las
concentraciones de L. reuteri no cumplieron con las recomendadas de 7 a 8 Log10 ufc/g
para que se logre un efecto benéfico en la salud del consumidor.
Palabras Claves: Bebida láctea, probiótico L. reuteri, cultivos iniciadores
366
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONTAMINACION EXTRINSECA DE SOLUCIONES PARENTERALES Y
MEDICAMENTOS EN FRASCOS MULTIDOSIS
External enviroment of parenterals solutions and medicines in multidrops bottles.
K. Medina, C. Sierra, Y. Orellán, A. Guevara. Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar.
Escuela Ciencias de la salud, Dpto. Parasitología y Microbiología
[email protected]
Introducción.La infección nosocomial (IN), también denominada infección
intrahospitalaria (IIH), es aquella que se adquiere durante el ingreso hospitalario, no estaba
presente o en período de incubación en el momento de admisión del paciente. Estas ocurren
durante las 48-72 horas después del ingreso, o luego de un periodo tras el alta,
constituyéndose en un problema de salud pública de elevada trascendencia económica y
social. La mayor parte de las IIH, son de origen endógeno. Sin embargo, existen
circunstancias en las cuales se potencia la transmisión exógena de microorganismos. Las
vías de transmisión de las IN pueden ser: el contacto, la inhalación y la ingestión. El
contacto de las manos con elementos contaminados, o con instrumentos inapropiadamente
tratados constituye la vía más rápida para la penetración de patógenos al huésped, cuyas
condiciones previas lo hace más susceptible a la infección. Entre los vehículos para este
tipo de infección se encuentran las Soluciones Parenterales (SP) y los Medicamentos en
Frascos Multidosis (MFM). Objetivo. Se determinó la frecuencia de contaminación
extrínseca de SP y MFM, como vehículo para la transmisión de IN en los pacientes del
Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” Ciudad Bolívar, Enero-Marzo 2006.
Metodología. Este fue un estudio descriptivo, prospectivo. Se analizaron 95 SP y 82 MFM
para un total de 177 muestras, las cuales se cultivaron y los microorganismos aislados
fueron identificados a través de pruebas bioquímicas. Resultados. De las 177 muestras
evaluadas, 42 (23,73%) presentaron crecimiento microbiano, 26 (14,69%) de las SP y 16
(9,04%) de los MFM no resultó significativamente estadístico el tipo de solución empleado
x2=0,011, gl=1, p> 0,05 . Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron
Bacillus sp. (55,30%), Candida albicans (14,88%) y Staphylococcus coagulasa negativos
(8,52%). Conclusión. Para el período estudiado las SP y MFM fueron un vehículo
importante para el desarrollo de IN.
Palabras claves: Infección nosocomial, solución parenteral, medicamento en frasco
multidosis.
367
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CALIDAD DEL LAVADO DE MANOS Y PRESENCIA DE BACTERIAS EN MANOS
DEL PERSONAL DE SALUD. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO RUÍZ Y PÁEZ. CIUDAD BOLÍVAR,
2006.
Wash hands quality and bacterial hands evidence healthy personal. Ginecology and
obstetric service. Universitary hospital mall “Ruiz and Paez”. Ciudad Bolivar, 2006.
E, Córdova., Y. Orellán. Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar. Escuela Ciencias de la
salud, Dpto. Parasitología y Microbiología [email protected]
Introducción. Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema de salud pública,
con tasas que varían entre 2% y 18% dependiendo del tipo de hospital. El personal que
labora en las diferentes áreas de hospitales, se encuentra expuesto al contacto con múltiples
gérmenes patógenos. Los microorganismos se transmiten principalmente por contacto
directo a través las manos. La flora residente constituida principalmente por Gram positivos
como Staphylococcus y Lactobacilos, puede disminuir hasta un 50% con un correcto
lavado de manos y la transitoria principalmente por Gram negativos y Staphylococcus
resistentes, que se adquieren al contacto con el paciente y sus secreciones ó por
contaminación por manejo de dispositivos colonizados, pudiendo ser destruida por fricción
con un antiséptico, hasta un 100% con el correcto lavado de manos. Por ende, es
importante que el personal de salud reconozca y aplique el tipo de lavado de manos
pertinente, de acuerdo al procedimiento a implantar al paciente. Objetivo. Evaluar la
calidad del lavado de manos y su relación con las bacterias presentes en manos del personal
de salud. Servicio de ginecología y obstetricia Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y
Páez. Metodología. La investigación fue de tipo descriptiva, diagnóstica, prospectiva. Se
analizaron 31 muestras dactilares. Resultados. Staphylococcus spp coagulasa negativo fue
el germen aislado con más frecuencia 22,41%, presente en el personal de enfermería. En el
personal médico 15,51%. La sanitización resultó ser el método más efectivo contra los
microorganismos aislados. El nivel de conocimiento del personal de salud respecto a la
importancia del lavado de manos no fue significativo (X²=3,98 gl=2, p=0,139). 35,48% del
personal de enfermería y 29,03% del personal médico no cumple con el lavado de manos.
Conclusión. El personal de salud del servicio evaluado, desconoce la importancia de la
aplicación del correcto lavado de manos y su relación con la prevención de las IIH.
Palabras clave. Calidad de lavado de manos, Infecciones Intra hospitalarias, Lavado de
manos.
368
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LANGOSTINOS PROCESADOS POR
EMPRESA DE PRODUCTOS MARINOS EN CUMANÁ-EDO. SUCRE.
(Microbiological Evaluation of Prawn Processing in Factory of Seafood in
Cumaná- Edo. Sucre)
MOYA, ELIZABETH
Instituto Universitario de Tecnología. Cumaná
Los alimentos son una vía importante de transmisión de microorganismos que pueden
causar infecciones o intoxicaciones, provocando síndromes gastrointestinales. Puesto que
algunas de estas patologías tienen una dosis mínima infectiva muy baja, es muy necesaria la
higiene de los alimentos y de los procesos de elaboración, almacenamiento y distribución.
La empresa alimentaria es, en primer término, la responsable de garantizar al consumidor
que los productos que ofertan sean seguros, sanos y adecuados para el consumo humano. El
objetivo fundamental de este trabajo consistió en evaluar la calidad microbiológica de
muestras de langostinos de mar procesadas en una empresa de la ciudad de Cumaná, Edo.
Sucre; con el fin de determinar si los valores microbianos de este alimento están dentro del
rango establecido por las normas para este tipo de producto. Para lo cual se realizaron
muestreos en diferentes días de producción; investigándose aerobios mesófilos (COVENIN
902), Coliformes Totales, Fecales, E. coli (COVENIN 1104), S.aureus (COVENIN 1292),
detección de Salmonellas (COVENIN 1291) y V. parahaemolyticus (ICMSF 1995) en cada
muestra. Obteniéndose recuentos bajos para coliformes totales, fecales, E. coli y S. aureus,
y la ausencia de Salmonellas y V. parahaemolyticus. Los aerobios mesófilos estuvieron en
el orden de 102 - 104 UFC/g, y con estos resultados se construyó la curva de distribución,
calculándose el percentil 95. Observándose que este valor (~ 2,9 x104) y el recuento de los
otros microorganismos están por debajo del límite máximo permitido por la norma
COVENIN 453 para este producto. Indicando así que la práctica de elaboración fue la
adecuada y el alimento se puede consumir sin problemas sanitarios, ya que presenta buena
calidad microbiológica.
Palabras Claves: Langostinos, Calidad, Microbiológica.
369
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ASPECTOS CLÍNICOS, EPIDEMIOLÓGICOS Y DEL TRATAMIENTO DE 10 CASOS
DE ENVENENAMIENTO POR RAYAS MARINAS EN ADÍCORA, PENÍNSULA DE
PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA.(Clinical, epidemiological and
treatment aspects of saltwater stingrays envenomation in Adicora, Paraguana
peninsula, Falcon state, Venezuela). J. Loyo1, L. Lugo1, D. Cazorla2, M. Acosta2,
L.Tortolero2. 1Secretaría Regional de Salud, Ambulatorio Rural II, Adìcora, Estado Falcón,
Venezuela, y 2Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical
(L.E.P.A.M.E.T.), Centro de Investigaciones Biomédicas, Decanato de Investigaciones,
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Coro, Estado Falcón,
Venezuela. Email: [email protected].
El envenenamiento por rayas puede causarle al hombre heridas severas e inclusive la
muerte. Así mismo, cabe la posibilidad que las heridas posean infecciones prolongadas, o
retardo en su cicatrización, causándole al individuo deformidad e incapacidad laboral. Se ha
llevado a cabo un estudio descriptivo y prospectivo para describir los perfiles clínicos,
epidemiológicos y del tratamiento de los envenenamientos ocasionados por rayas de mar en
10 individuos que se presentaron, entre Diciembre 2006 y Abril de 2007, en la emergencia
ambulatoria de Adícora, península de Paraguanà, estado Falcón, Venezuela. Los accidentes
predominaron en varones (60%) adultos (80%; ( =41,3 ± 18,89 años), que realizaban
actividades recreativas (70%), durante el mes de Abril (50%), en horas vespertinas (80%).
Los pacientes asistieron a la emergencia ambulatoria entre 5 a 7 minutos después del
accidente, con un tiempo promedio de 5,6 ± 0,84. Las lesiones cutáneas se presentaron de
forma circular, localizadas en su totalidad en miembros inferiores, con diámetros 1 a 1,53
cm (
(VAS)=
=1,41 ± 0,22). Dolor intenso, quemante e irradiado [escala visual analógica
: 9,5 ± 0,71] y eritema, en 100% de los casos. Dentro de las complicaciones
sistémicas, destacaron: disnea (50%) (VAS= : 5,4 ± 1,52) y taquicardia (10%). 7 (70%)
de las lesiones presentaron sangramiento. Entre las 24 y 36 horas de haber ocurrido el
accidente, en 2 (20%) individuos sus lesiones exhibieron celulitis local, mientras que en
otros 2 (20%) hubo ulceración con necrosis dérmica, 72 horas después del envenenamiento.
El tratamiento consistió de asepsia-antisepsia, antiinflamatorio-analgésico endovenoso (1
ampolla: 10 mg) y antibiótico terapia per os (500 mg/2 veces al día/ 10 días) y toxoide
tetánico, con evolución postratamiento satisfactoria entre 20 a 30 ( = 23,1 ± 3,4) minutos
y VAS de dolor promedio significativamente menor (0,55 ± 0,44; t= 35,5, p= 0,0001).
Palabras Claves: Rayas marinas, envenenamiento, epidemiología.
370
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL TIEMPO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO
SOBRE LA CARGA BACTERIANA EN LECHE HUMANA MADURA
(Effect of the time and the temperature of storage on the bacterial load, in mature human
milk of Venezuelan women)
Z. Laurentin, A. Scaramelli, M. Materan, M. Barreto, M. Materan.
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud
E.mail: [email protected]
Muchas madres suspenden prematuramente la lactancia debido a la necesidad de
incorporarse al trabajo, contribuyendo esto al destete precoz. Con el fin de evaluar el efecto
del tiempo y la temperatura de almacenamiento sobre la carga bacteriana, en leche humana
madura de mujeres venezolanas, se seleccionaron 20 mujeres sanas, cuyos hijos eran
alimentados exclusivamente por lactancia materna. Se obtuvieron muestras de leche
materna, inmediatamente separadas en siete alícuotas. Una alícuota fue procesada seguida
de la extracción (control), las restantes fueron almacenadas por 8 y 24 horas a 4°C, 15°C y
25°C. Luego del almacenamiento a cada alícuota se le realizo Recuento de aeróbios
mesófilos (RAM), Recuento de coliformes totales (RCT), Recuento de Estafilococos
coagulasa negativa (RECN), Recuento de Staphylococcus aureus (RSA). El 90% de las
muestras recién extraídas presentó RAM ≤ 104 UFC/ml, el promedio del RAM fue
ligeramente menor en las muestras almacenadas a 4°C y 15°C por 8 horas y 24 horas. En
las muestras almacenadas a 25°C por 8 horas hubo un aumento significativo del RAM,
mucho más marcado a las 24 horas de almacenamiento. El 85% de las muestras recién
extraídas resultaron negativas a Coliformes. En todas las muestras recién extraídas se
observo crecimiento de Estafilococos coagulasa negativa. Para estos agentes se observo una
disminución en los recuentos de las muestras almacenadas a 4 y 15°C por 8 y 24 horas y un
marcado aumento en las sometidas a 25°C por 8 y 24 horas. En el 30% de las muestras
control se observaron Staphylococcus aureus. Hobo aumento de los recuentos en las
muestras almacenadas por 8 y 24 horas a 25°C. Se concluye que la leche humana puede ser
almacenada hasta por 24 horas a temperaturas de refrigeración, sin alteraciones mayores en
la carga bacteriana y no deben ser almacenadas a 25°C.
Palabras claves: Leche Humana- Almacenamiento- Crecimiento Bacteriano.
371
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
AISLAMIENTO DE Nocardia cyriacigeorgica EN MUESTRAS DE PULMÓN DE
RATONES BALB/c DEL BIOTERIO DEL DECANATO DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”,
BARQUISIMETO, ESTADO LARA, VENEZUELA
Rojas O1, Santeliz J 2, Rumenoff L3, Medina C 4, Martínez E1 , Serrano J 5 , Liendo E1,
Suárez O2, Uzcategui-Negron M 5, Boiron P 6, Rodríguez-Nava V 6, Couble A6, Sánchez
Herrera7 K,Sandoval H 7.
1
Sección de Microbiología. Departamento de Medicina Preventiva y Social. Decanato de
Medicina. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado(UCLA).Barquisimeto.
Venezuela. 2 Sección de Fisiología. Departamento de Ciencias Funcionales Decanato de
Medicina. (UCLA) 3 Departamento de Patología. Decanato de Medicina. (UCLA).
4
Sección de Fisiopatología. Departamento de Medicina. Decanato de Medicina. (UCLA). 5
Facultad de Farmacia y Bioanális Mérida. Universidad de los Andes. (ULA) Venezuela. 6
Universidad Claude Bernard Lyon Laboratorio de Micología Fundamental y Aplicada
Francia. 7 Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco. México
Las bacterias del genero Nocardia son microorganismos aerobios cuyo hábitat es el suelo y
materia orgánica en descomposición. La infección por Nocardia ha sido reportada en
humanos y animales. Sin embargo, la infección natural en ratones no ha sido descrita. En
este estudio se demuestra el aislamiento de la bacteria Nocardia cyriacigeorgica de
muestras de pulmón de ratones BALB/c del Bioterio del Decanato de Medicina de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Los animales de
experimentación se sacrificaron después de 0, 7, 14 y 21 días de permanecer en las
instalaciones del bioterio. Se obtuvieron muestras de pulmón, bazo e hígado para cultivo. El
estudio microbiológico de las muestras de pulmón reportó al examen directo la presencia de
filamentos Gram positivos ramificados, fragmentados en forma cocobacilares y los
cultivos en Sabouraud simple y Lowëstein Jensen sugirieron por pruebas bioquímicas N.
brasiliensis, que luego por estudios de PCR específicos de género demostraron que la
especie aislada es N. cyriacigeorgica. En tal sentido los métodos convencionales para el
estudio de especies de Nocardia requieren pruebas moleculares que permitan la
identificación definitiva de la especie. Se evidencia en este estudio que la especie N.
cyriacigeorgica es potencialmente patógena en animales de experimentación.
Palabras claves: Nocardia cyriacigeorgica , ratones BALB/c, Pulmón.
372
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CITOMEGALOVIRUS EN SEMEN DE PACIENTES CON INFERTILIDAD
(Cytomegalovirus in semen of infertile patients)
S. Penna, JR Cermeño, J Piñerúa.
Universidad de Oriente. Escuela de Ciencias de la Salud.
E-mail: [email protected]
Dado que la infección por Citomegalovirus Humano (CMV) puede contribuir a la
infertilidad masculina y en el estado Bolívar se desconoce la prevalencia de esta
infección. El objetivo de estudio fue asociar la presencia de inmunoglobulina IgG antiCMV en plasma seminal con los parámetros seminales. Se realizó un estudio
observacional analítico, donde se detectaron mediante ELISA anticuerpos tipo IgG antiCMV, en el plasma seminal de 301 pacientes con infertilidad, entre Agosto de 1997 y
Agosto de 2005. Los parámetros seminales se determinaron según la Organización
Mundial de la Salud. El 64,5% (n=194) de los pacientes infértiles presentó anticuerpos
de tipo IgG frente a CMV. La infección previa con CMV predominó en el grupo con
edades comprendidas entre 31-40 años (n=79; 26,3%). La mayoría de los pacientes con
infección por CMV no tenían antecedentes de infecciones de transmisión sexual
(n=112; 37,2%; p>0,05). El 64,4% de los pacientes con anticuerpos tipo IgG anti-CMV
eran oligozoospérmicos (n=97; 32,2%), seguido por los normozoospérmicos (n=84;
27,9%) y los azoospérmicos (n=13; 4,3%). Al asociar los parámetros seminales con la
presencia de anticuerpos IgG anti CMV en el semen de varones infértiles se demostró
que los pacientes oligozoospérmicos tenían mayor frecuencia de anticuerpos IgG anti
CMV (Ji2= 5,48, 2 gl; p=0,06). Se demostró una correlación lineal positiva entre la edad
y los niveles séricos de IgG anti CMV (r=0,17; p= 0,009). La prevalencia de la
infección por Citomegalovirus humano en hombres infértiles de Ciudad Bolívar,
durante el período de estudio es elevada (64,5%), constituyendo un riesgo potencial
para su transmisión sexual y en el desarrollo de anomalías en la descendencia. Aunque
la infección no está asociada a alteraciones de los parámetros seminales, se deben
realizar estudios para esclarecer la posible asociación con leucocitospermia.
Palabras Claves: Citomegalovirus, infertilidad, semen
373
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
AGENTES DE DIARREA AGUDA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN CIUDAD
BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. VENEZUELA
(Etiology of acute diarrhoea in children lesser than five years-old from Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar. Venezuela)
JR Cermeño, I. Hernández de Cuesta, M. Camaripano, N. Medina, A. Guevara y C.
Hernández.
Universidad de Oriente. Escuela de Ciencias de la Salud.
E-mail: [email protected]
Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública en el mundo,
especialmente en los países en desarrollo. Dada la importancia de la diarrea como patología
frecuente en niños, y que en nuestro medio se desconoce la etiología de la misma se planteó
el presente estudio, con el objetivo de determinar la etiología infecciosa de la diarrea aguda
en niños menores de 5 años en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Se procesaron 110 muestras
de heces. La presencia de antígenos virales Adenovirus y Rotavirus se determinó mediante
Látex Diarlex®, se realizó examen directo de heces, Kato-Katz, formol-éter y Kinyoun
para identificación de parásitos y Tricrómica modificada de Ryan-Blue para
Microsporidium spp, además de coprocultivo. Once muestras resultaron positivas para
Rotavirus (10,0%) y 3 para Adenovirus (2,7%). La prevalencia de parasitosis intestinal fue
27,3%, siendo Blastocystis hominis y Giardia lamblia los agentes más frecuentes (11,8%:
9,2%). Las enterobacterias diagnosticadas fueron Escherichia coli (2,7%; 3/110),
Salmonella spp (1,8%; 2/110) y Shiguella spp (0,9%: 1/110). No se observaron coccidios
ni Microsporidium spp. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (40,1%) y dolor
abdominal (27,3%). No se demostró asociación entre la presencia de enteropatógenos y
manifestaciones clínicas (p>0,05). Se concluye que la etiología de las diarreas agudas en
niños menores de 5 años en Ciudad Bolívar, es principalmente de origen parasitario
(Blastocystis hominis y Giardia lamblia), seguido de Rotavirus entérico y es menos
frecuente el tipo bacteriano (Escherichia coli enteropatógena).
Palabras Claves: Adenovirus, Diarrea, Rotavirus
374
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
SEROPREVALENCIA DE Brucella abortus EN MATADEROS
DEL ESTADO BOLÍVAR Y SOLEDAD, ESTADO ANZOÁTEGUI
(Seroprevalence of Brucella abortus in slaughter houses from Bolivar state and
Soledad, Anzoátegui state)
R. De Grazia, JR Cermeño y N. Medina.
Universidad de Oriente. Escuela de Ciencias de la Salud. Núcleo Bolívar
E-mail: [email protected]
La brucelosis es una de las enfermedades zoonóticas más frecuentes y menos
diagnosticadas, pasando desapercibida por su clínica inespecífica. El objetivo del presente
estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Brucella abortus humana y
bovina en mataderos del Estado Bolívar y Soledad, Edo. Anzoátegui. Para ello se realizó un
estudio prospectivo. Se determinó la presencia de anticuerpos específicos, contra B. abortus
en los trabajadores de las salas de matanza de los municipios Caroní, Piar, Padre Pedro
Chien, Roscio y el Callao del estado Bolívar y Soledad (Edo. Anzoátegui). Previo
consentimiento escrito de los trabajadores y autoridades competentes se extrajo sangre por
venopunción y se registraron datos de interés epidemiológico. La presencia de anticuerpos
contra B. abortus se realizó mediante la prueba ELISA-C SVANOVIR®. Se procesaron
462 muestras de sueros, 159 fueron obtenidas de trabajadores y 303 de bovinos destinados
al sacrificio. El mayor porcentaje de seropositividad de B. abortus se obtuvo en el grupo de
los trabajadores con edades comprendidas entre 21 y 30 años y en el género masculino
(88,9%). Se mostró mayor seropositividad en el personal que tenía menos de 10 años con
riesgo ocupacional (n=6; 66,6%); correspondiendo a la ocupación de matarife el mayor
número de casos (n=5; 55,9%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes en los
trabajadores fueron inespecíficas: artralgias (40,3%), cefalea (27,7%) y sudoración
nocturna (22%). No se demostró asociación estadísticamente significativa entre los
síntomas y la prevalencia de anticuerpos contra B. abortus (p>0,05). La seroprevalencia de
B. abortus en los trabajadores de los mataderos del Estado Bolívar y Soledad, fue baja
(5,6%) pero elevada en los bovinos (11,2%).
Palabras Claves: Brucella abortus, Brucelosis, matadero, seroprevalencia
375
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Efecto inhibitorio del extracto acuoso de la hoja del Neem (Azadiractha indica A.
Juss) sobre cepas de estafilococos coagulasa positivo distintos a S. aureus
asociados a mastitis subclinica bovina.
The inhibiting effects of aqueous leaf extract of Neem (Azadiractha indica A.
Juss) from strain staphylococci coagulase positive different an S. aureus associate
bovine subclinical mastitis
Pérez, M., Cabrera, L., Pietrosemoli, S., Oviedo de Vale, M., Colina, G.
Laboratorio de Postgrado de Microbiología. Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia. Maracaibo. Telefax: 0261 7873381 E-mail:
[email protected]
El árbol Neem (Azadiractha indica A. Juss), es una especie altamente preciada en
la ethnomedicina, por sus propiedades antibacterianas, antivirales, antiparasitarias,
entre otras. Con el transcurrir del tiempo, se ha observado un incremento en la
resistencia bacteriana, por lo que se están buscando nuevas alternativas naturales
con efecto inhibitorio. La mastitis, enfermedad común en los animales mamíferos
es causada por diferentes grupos bacterianos entre los que se destacan los
estafilococos coagulasa positiva diferentes a S. aureus. El objetivo es evaluar el
efecto inhibitorio del extracto acuoso de la hoja del Neem (Azadiractha indica A.
Juss) sobre cepas de estafilococos coagulasa positivo distintos a S. aureus
asociados a mastitis subclínica bovina. La metodología utilizada en la obtención del
extracto es la decocción de 2g de la hoja fresca en 100 ml de agua destilada,
esterilizada con membrana 0,22 µm, solución pura (20 mg/ml) y para la actividad
se utilizo la técnica de difusión en agar tripticasa soya, con un inóculo de 100 µl de
la cepa y en cada pozo 100 µl del extracto e incubada a 37ºC por 18 horas. Como
resultado se obtuvieron 20 cepas, de las cuales 12 presentaron efecto inhibitorio
mostrando halos de inhibición entre 2 y 7 mm de diámetro. Estos datos indican el
efecto inhibitorio que poseen las hojas del Neem sobre cepas de estfilococos
coagulasa positivos diferentes a S. aureus, asociados a mastits subclínica bovina,
por lo que se recomienda su uso junto al antibiótico como alternativa natural para el
control de la enfermedad.
Palabras claves: Neem, estafilococos coagulsa positivos, efecto inhibitorio
376
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELOS DE CULTIVOS DE CACAO EN EL
OCCIDENTE DE VENEZUELA
(Microbial diversity in soil of cacao cultures from western Venezuela)
A. Armadoa,b,c, I. Llamasa, E. Quesadaa, P. Garcíab, F. Contrerasb y F. Martínez-Checaa
a
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Departamento de Microbiología, Granada, España.
b
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias,
Postgrado en Biotecnología de Microorganismos, Mérida, Venezuela.
c
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnología,
Departamento de Química, Valencia, Venezuela.
e-mail: [email protected]
La diversidad microbiana en el suelo influye en la disponibilidad de nutrientes para el
crecimiento de las plantas, y en general para todos los procesos que se desarrollan en un
suelo. El estudio de la relación entre las comunidades microbianas y las propiedades
fisicoquímicas de los suelos proporciona información de los parámetros necesarios para
determinar la actividad microbiológica total del suelo, además de su relación con la calidad
del suelo. Para determinar la comunidad procariota existente en los suelos de cultivo de
cacao (los microorganismos cultivables y no cultivables) hemos utilizado técnicas
moleculares PCR-DGGE (electroforesis en gradiente desnaturalizante) ya que mediante las
técnicas de microbiología clásica se ha demostrado que únicamente se aísla 1% de los
microorganismos presentes en dicho hábitat. Para este fin realizamos una extracción de
ADN total de cada una de las 12 muestras de suelo a estudiar y procedimos a la
amplificación de un fragmento de 500pb que codifica para el ARNr 16S utilizando primers
universales. Los productos de PCR obtenidos se purificaron y se analizaron mediante la
técnica de DGGE. El patrón de bandas resultante no mostró diferencias significativas entre
la comunidad procariota existente en los suelos analizados. Las secuencias resultantes de
las bandas de ADN representativas de cada muestra se compararon con las depositadas en
las bases de datos mediante el uso del programa BLAST para determinar las relaciones
filogenéticas existentes. Paralelamente analizamos parámetros fisicoquímicos de los suelos.
Se obtuvieron valores promedios de pH entre 6,98 y 8,47 (de neutro a ligeramente
alcalino), conductividad eléctrica (CE) entre 313 y 804 µS, capacidad de intercambio
cationico (CIC) entre 30 y 38 cmol/Kg de suelo, porcentaje de retención de humedad entre
37 y 46 % y contenido de carbono orgánico entre 2,8 y 3,6 %.
Palabras Claves: diversidad microbiana de suelos, DGGE, ARNr 16S
377
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE FIJACIÓN DE NITRÓGENO DE
MICROORGANISMOS AISLADOS DE SUELO Y ABONO ORGÁNICO DEL
OCCIDENTE DE VENEZUELA
(Study of the nitrogen fixation capacity by microorganisms isolated from soil and
compost from western Venezuela)
A. Armadoa,b,c, E. Quesadaa, P. Garcíab, F. Contrerasb, F. Martinez-Checaa y I. Llamasa
a
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Departamento de Microbiología, Granada, España.
b
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias,
Postgrado en Biotecnología de Microorganismos, Mérida, Venezuela.
c
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnología,
Departamento de Química, Valencia, Venezuela.
Email: [email protected]
La fijación biológica de nitrógeno es un proceso de gran importancia ecológica en muchos
hábitats acuáticos y terrestres. Los organismos fijadores de nitrógeno poseen el complejo
enzimático de la nitrogenasa, el cual está formado por dos proteínas (la dinitrogenasa y
dinitrogenasa-reductasa) y está codificado por los genes nif. Uno de los genes estructurales
de la enzima nitrogenasa, el gen nifH, se caracteriza por tener una secuencia altamente
conservada entre los microorganismos fijadores de nitrógeno y es por ello que se utiliza en
numerosos estudios filogenéticos (Zehr y col., 2003). En el presente trabajo se evalúa la
capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico de los microorganismos presentes en
muestras de suelo y de estiércol de conejo procedentes del oeste de Venezuela. En primer
lugar, las muestras se sembraron en placas que contenían medio Burk libre de nitrógeno y
se incubaron a 33ºC durante 7 días. Tras una segunda resiembra en el mismo medio de
cultivo se seleccionaron 49 cepas en función de su diferente aspecto colonial.
Seguidamente las bacterias se crecieron en tubos de ensayo con medio semisólido Burk con
el fin de facilitarles las condiciones de microaerofilia óptimas para que tenga lugar la
fijación de nitrógeno. De forma paralela, a cada una de las bacterias seleccionadas se
realizó un screening para amplificar el gen conservado nifH mediante PCR anidadas y
utilizando oligonucleótidos degenerados (polF, polR, nifF y nifR). El producto de PCR
obtenido de aproximadamente 330pb fue secuenciado y su secuencia se comparó mediante
el programa BLAST con genes nifH de otros microorganismos fijadores de nitrógeno
depositados en las bases de datos. Los resultados indicaron que los microorganismos
aislados en estos hábitats estaban relacionados filogenéticamente con Burkholderia
vietnamiensis y Paenibacillus sabina.
Palabras Claves: Fijación de nitrógeno, nitrogenasa, gen nifH
Zehr y col., 2003. Environ. Microbiol. 5, 539-554.
378
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIACIÓN DEL NÚMERO MÁS PROBABLE (NMP) DE COLIFORMES
TOTALES, Y COLIFORMES FECALES EN TRES ESTACIONES DE INTERÉS
RECREACIONAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MANZANARES, ESTADO
SUCRE, VENEZUELA.
Variation of the most probable number (NMP) of total coliformes, and coliformes
fecales in three stations of recreational interest in the high river basin of the river
Manzanares, state Sucre, Venezuela.
Milagros Pérez, María Iabichella , Milagros Cedeño, José Lozada & Felicia Brito.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Escuela de Ciencias. Departamento de Biología.
Email: [email protected]
La cuenca alta del Río Manzanares se caracteriza por ser de aguas cristalinas y por
presentar abundante vegetación, además presenta zonas de amplio interés recreacional. Es
por ello que se evaluó la variación del Número Más probable (NMP) de los coliformes
totales (CT), y coliformes fecales (CF), mediante la técnica de fermentación en tubos
múltiples, en tres áreas ampliamente utilizadas ubicadas en Río Aguas Blancas, Unión de
los dos ríos y La Fuente. Se realizaron 7 muestreos bimestrales en esas estaciones, entre
octubre 2003 y octubre 2004. Los valores de coliformes totales en la estación de Aguas
Blancas variaron entre 3,6 x 102 y 2,4 x 104 y los coliformes fecales entre 7,3 x 102 9,3 x
103. En la estación Unión de los dos ríos los valores de CT variaron entre 9,1 x 102 y 1,4 x
104 y CF entre no detectados y 7,5 x 102. Para la estación La Fuente los valores de CT
variaron entre 9,3 x 103 y 4,6 x 104 y los CF entre 9,1 x 102 y 2,4 x 104. Estos valores
sobrepasaron permanentemente los límites para CF establecidos por la Gaceta Oficial de
nuestro país (<200 CF/100ml), indicando esto la presencia de contaminación fecal. Estos
sitios recreacionales no cumplen con los requerimientos establecidos por la Ley; por lo
tanto no pueden ser considerados aptos para contacto humano. Deben realizarse
monitoreos permanentes en sus aguas a fin de garantizar su calidad sanitaria.
Palabras Claves: Río Manzanares, Coliformes, Aguas recreacionales.
379
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
TRAUMA CERVICAL POR MORDEDURA CANINA CON LESION DE TRAQUEA
(Cervical trauma by dog bite with traquea injury. A case report)
A. Amario, M. Ramírez, B. Katiraee, M. Ramírez, A. Díaz, G. Bastidas
Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”
Barquisimeto- Edo. Lara. Venezuela
[email protected]
El trauma penetrante del cuello representa un reto por la gran variedad de opciones
diagnósticas y terapéuticas. De todos los traumatismos, aproximadamente un 5 a 10%
corresponden a la región del cuello. Se presenta caso Paciente femenina de 39 años con
enfermedad actual de 4 horas de evolución caracterizado por dolor en cuello, disfagia,
disfonia y disnea posterior a mordedura compleja canina motivo por el cual es llevada a
emergencia general del HCUAMP. Al examen físico: TA: 120/70 mmHg. FC: 90 lpm FR:
20 rpm. Regulares condiciones generales, afebril, hidratada, conciente, levemente
taquipneica. Cabeza: normocefala. Cuello: móvil, con enfisema subcutáneo, solución de
continuidad en numero de tres (3) de 2 cm de longitud en región para traqueal bilateral, sin
sangrado activo, sin traumatopnea, pulsos carotideos y yugulares presentes y simétricos, sin
soplo, sin thrill, sin hematoma expansivo. Miembros superiores e inferiores con estigmas
traumáticos . Laboratorio reportó: Leucocitos: 10.900/cc Seg: 72,9 % Linf: 20,2% Hb:
8,2gr/% Hto: 25,7% Plaquetas: 281.000/cc Se decide su resolución quirúrgica y es llevado
a mesa operatoria con el Dx. Trauma cervical penetrante zona II de cuello secundario a
mordedura canina. Los hallazgos intraoperatorios: 1) Fractura del cartílago tiroides en tres
fragmentos 2) Sección completa del nervio laríngeo recurrente derecho 3) Enfisema
subcutáneo que diseca los planos musculoaponeuroticos superficiales de la región anterior
del cuello. Se le practicò 1) Cervicotomia exploradora 2) Rafia de cartílago tiroides 3)
Traqueostomia.
Palabras claves: Trauma cervical, traquea, cirugía
380
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COLIFORMES FECALES, Escherichia coli y Clostridium perfringens COMO
INDICADORES DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE Crassostrea rhizophorae
(Fecals coliforms, Escherichia coli and Clostridium perfringens like indicators of the
microbiological quality of Crassostrea rhizophorae)
M. González1, C. Graú2, L. B. Villalobos1, H. Gil2, A. Vásquez3 y D. Muñoz1
Departamento de Biología, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre1; Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas-INIA/Sucre2; Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud,
Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui3
Email: [email protected]
El grupo de coliformes fecales está restringido a organismos que crecen en el tracto
intestinal de animales de sangre caliente y humanos, por lo que su presencia en los cuerpos
de agua y alimentos marinos indican una contaminación fecal directa, a diferencia de
Clostridium perfringens que no es exclusivamente de origen fecal sino que puede proceder
de otras fuentes ambientales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad
microbiológica de la ostra Crassostrea rhizophorae procedente de Laguna Grande del
Obispo, a fin de verificar los requisitos microbiológicos establecidos por la Legislación
Sanitaria Venezolana y la Administración de Alimentos y Drogas. Se realizaron muestreos
mensuales entre agosto de 2005 y julio de 2006, determinándose el NMP de coliformes
fecales (CF), Escherichia coli (EC) y Clostridium perfringens por gramos de ostra. Durante
los meses de muestreo y entre las estaciones analizadas, se observaron variaciones
considerables en los valores de CF, EC y C. perfringens que estuvieron entre 0 y 2,4x104
NMP/g. Los límites permitidos de CF y EC (230 NMP/g) fueron excedidos por los CF en
todas las estaciones durante agosto, diciembre, marzo, mayo y junio, mientras que los de
EC se excedieron en diciembre, marzo y mayo. Se detectaron diferencias significativas en
el número de CF (P<0,05) entre los meses analizados, mientras que C. perfringens presentó
diferencias (P<0,001) entre las estaciones. Las acentuadas variaciones en la calidad
microbiológica de las ostras analizadas durante los meses de muestreo, pueden atribuirse a
posibles efectos de las aguas de escorrentías y vertidos de aguas residuales, los cuales
propician el desarrollo bacteriano en los bivalvos estudiados. Los resultados obtenidos
sugieren la realización de monitoreos microbiológicos periódicos debido a que el área
muestreada representa un banco de extracción del molusco con fines comerciales en
diversas playas del estado Sucre.
Palabras Claves: coliformes fecales, Clostridium perfringens, ostras.
381
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL QUESO BLANCO TIPO DE MANO
ELABORADO EN UNA QUESERA SEMI-INDUSTRIAL DEL ESTADO GUARICO.
(Microbiological quality of the white cheese type of hand elaborated in the cheese factory
one semi-manufacturer of State Guarico)
M. Barreto, A. Scaramelli y M. García.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Email: [email protected]
El queso de mano es un queso blanco, de pasta cocida, elaborado con leche cruda de vaca
bajo un proceso completamente artesanal. Su consumo es muy tradicional en Venezuela. El
utilizar leche cruda en su elaboración lo convierte en vehículo potencial para importantes
patógenos causantes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Con el fin de
caracterizar microbiológicamente el queso de mano producido en una quesera semiindustrial del Edo. Guarico, se analizaron 80 muestras, procedentes de 10 lotes (8 unidades
por lote) de queso. Los análisis se realizaron según las normas COVENIN Nº 902-87;
1104-84; 1337-90. El 82,5% de los quesos presentó recuentos de aerobios mesófilos
inferiores a 3,0 x 106 ufc/g. Con respecto a la carga de organismos coliformes, mohos,
levaduras, S. aureus, y Salmonella y considerando lo establecido en COVENIN Nº 38222003, el 52,5% de los quesos supero el limite máximo establecido para coliformes totales,
el 36,3% reflejo cargas aceptables para coliformes fecales, el 100% presento cargas de E.
coli superiores al limite mayor establecido. El 98,8% de los quesos arrojó valores
aceptables de mohos; contrariamente, el 78,8% presentó cargas de levaduras superiores a
1.000 ufc/g. El 65% de los quesos presento cargas de S. aureus superiores a las permitidas
en la normativa. Salmonella spp. fue recuperada en 3 de los 10 lotes analizados,
representando 30% de lotes positivos y en 4 (5,0%) de los 80 quesos analizados. La elevada
incidencia de coliformes fecales y E. coli revela la naturaleza fecal de la contaminación. El
porcentaje de S. aureus y la presencia de Salmonella revelan el peligro que implica el
consumo de este queso, demostrándose las pobres condiciones higiénicas durante su
producción, convirtiéndolo en vehículo potencial de ETAs. Se recomienda pasteurizar la
leche utilizada e implementar correctas prácticas de fabricación e higiene, comercialización
y distribución del queso de mano.
Palabras Claves: Queso de mano, Leche cruda, Calidad microbiológica.
382
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA BACTERIANA ASOCIADA
A CULTIVOS DE LA CIANOBACTERIA Nostoc LAUN 0015
(Isolation and characterization of associated bacterial flora from cultures of the
cyanobacterium Nostoc LAUN 0015)
N. Rosales, J. Ortega, L. Jonte y E. Morales
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología, Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad Del Zulia.
e-mail: [email protected]
El estudio de la flora bacteriana asociada a cultivo de microalgas y cianobacterias
contribuye a determinar las especies involucradas y su posible interacción con el
microorganismo fotosintético en las diferentes fases de crecimiento. Para ello, se aislaron y
caracterizaron las bacterias asociadas a la cianobacteria Nostoc LAUN 0015 en cultivos
discontinuos. Para el aislamiento se utilizó la técnica de diluciones seriadas y rayado en
placa, sobre medios no selectivos a partir del sobrenadante de los cultivos y de muestras de
biomasa de la cianobacteria. El estudio taxonómico se realizó de acuerdo a manuales de
clasificación bacteriana y se identificaron cinco cepas de bacterias. La cepa 1 se identificó
como Staphylococcus xylosae debido a su capacidad de producir ácido a partir de la xilosa
y ser ureasa positivo. La cepa 2 fue incluida en el género Bacillus, la cepa 3 fue un bacilo
gram negativo con colonias amarillo-naranja, perteneciente al género Sphingomonas. La
cepa 4 fue un bacilo gram negativo y clasificado como Actinobacillus ureae; y diferenciado
de otros Actinobacillus por ser oxidasa negativo y urea positivo. La cepa 5 se identificó
como Pseudomonas putida, caracterizada por ser bacilos gram negativos que no reducen el
nitrato, no licuan la gelatina, son capaces de demoler la arginina y producen ácido a partir
del inositol y la trealosa. Estas bacterias se consideran asociadas al cultivo de Nostoc y no
contaminantes, como producto de la manipulación de la microalga, ya que han sido
detectadas frecuentemente en todos los cultivos de la cianobacteria en condiciones de
laboratorio. Estas cepas de bacterias posiblemente están asociadas al exopolisacárido
capsular y soluble que produce la cianobacteria de manera constitutiva.
Palabras Claves: Nostoc, cultivos, bacterias asociadas.
383
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
BIODEGRADACIÓN DEL CRUDO EXTRAPESADO CARABOBO Y DE SUS
FRACCIONES DE SATURADOS, AROMÁTICOS, RESINAS Y ASFALTENOS
(SARA) POR BACTERIAS TERMÓFILAS
(Biodegradation of crude oil Carabobo and its saturated, aromatic, resins and asphaltenes
(SARA) fractions by thermophilic bacteria)
C. Bravo, H. Labrador, y J. Wilkesman
Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Departamento
de Química.
Email: [email protected], [email protected], [email protected]
Venezuela posee inmensos yacimientos de petróleo liviano, pesado y extrapesado. Sin
embargo, la presencia de compuestos pesados constituye un problema para su extracción,
transportación y refinación, además de perjudicar al medio ambiente, disminuyendo así el
beneficio económico reportado para los petróleos con estas características. La
biodegradación del petróleo en los ecosistemas es compleja, ya que depende de las
características de la mezcla de hidrocarburos, de los factores ambientales que regulan la
actividad biológica y de la naturaleza de la comunidad microbiana. Se ha visto que la tasa
de descomposición es mayor para los hidrocarburos saturados, seguido por los aromáticos
livianos, mientras que los aromáticos de alto peso molecular exhiben tasas muy bajas de
descomposición. El estudio de enzimas provenientes de microorganismos termófilos,
naturales de hábitat entre 40 y 70ºC – resulta de gran interés para la aplicación
biotecnológica. La ventaja de usar enzimas provenientes de termófilos es su estabilidad a
altas temperaturas, haciendo el sistema de diagnóstico menos vulnerable a cambios de
temperatura de almacenamiento. Una cepa bacteriana, previamente aislada de las aguas
termales Las Trincheras del Estado Carabobo, fue utilizada para evaluar la biodegradación
de las fracciones de crudo que se obtuvieron con el método SARA. Se registró un
crecimiento lento en algunas de las fracciones probadas. Un análisis en función de la
concentración (ppm) de cada fracción está en estudio.Se propone verificar la formación de
productos intermediarios y postular las presuntas vías metabólicas involucradas en la
degradación del crudo.
Palabras claves: degradación, crudo, bacterias termófilas.
384
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN FENOTÍPICA DE BLEE Y AMP-C -LACTAMASAS, EN
ENTEROBACTERIAS AISLADAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL
SAHUAPA, CUMANÁ
(Phenotypic determination of SSBL and AMP-C -Lactamases, in enterobacterias isolates
from patients hospitalized in SAHUAPA, Cumaná)
S. Salazar, E. Michelli, y E. Parra
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
E-mail: [email protected]
Las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema de salud mundial; comúnmente
son causadas por bacterias de la familia Enterobacteriaceae, las cuales representan una
amenaza para pacientes hospitalizados, principalmente debida a la adquisición de
multirresistencia a antibióticos de rutina. Objetivo: detectar fenotípicamente la producción
de BLEE y Amp-C -lactamasas en cepas de enterobacterias, aisladas de pacientes
hospitalizados. Entre julio-octubre, 2006, se recolectaron 51 cepas de enterobacterias (1
muestra por paciente) aisladas de muestras de pacientes con infección intrahospitalaria,
hospitalizados en el SAHUAPA, Cumaná, estado Sucre. Para identificar géneros y especies
bacterianas, se aplicaron protocolos estándar para enterobacterias; la susceptibilidad
antimicrobiana se determinó por el método de difusión en agar, según el CLSI. Los discos
de antibióticos probados contenían cefotaxime (CTX, 30 g), ceftazidime (CAZ, 30 g),
imipenen (IMP, 10 g), piperacilina/tazobactam (TZP, 100/10 g), amoxicilina/ácido
clavulánico (AMC, 20/10 g) y cefepime (FEP, 30 g). La determinación de BLEE y AmpC -lactamasas se realizó según el método de difusión de doble disco modificado. El
mayor número de cultivos positivos se obtuvo en muestras provenientes de Retén
(18/35,29%). Se identificaron diez especies bacterianas: Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, K. oxytoca, Enterobacter aerogenes, E. cloacae, Proteus mirabilis, P.
vulgaris, Morganella morganii, Pantoea agglomerans y Citrobacter freundii; siendo E.
coli y K. pneumoniae las más reportadas (31,37% y 19,61%, respectivamente). Todas las
cepas resultaron 100% sensibles a IMP; el mayor porcentaje de resistencia se observó para
AMC (56,86%). 52,94% (27/51) de las cepas resultaron productoras de BLEE, E. coli fue
la principal productora de esta enzima (29,63%). 15,69% (8/51) de las cepas mostraron
fenotipo sugestivo de la producción de Amp-C -lactamasas, de las cuales K. pneumoniae
(37,50%) fue la más frecuente. Los resultados sustentan que, debido al incremento
observado a nivel mundial de enterobacterias productoras de BLEE y Amp-C lactamasas, es necesaria su determinación rutinaria en laboratorios de bacteriología clínica.
Palabras Claves: BLEE, Fenotipo resistencia, enterobacterias.
385
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACION DEL SALADO, EMPACADO Y TEMPERATURA DE
ALMACENAMIENTO SOBRE LA ESTABILIDAD MICROBIOLOGICA DE BAGRE
RAYADO (Pseudoplatystoma fasciatum) PROCESADO POR SALADO HUMEDO
(Evaluation of the salty, packing and the temperature of storage on stability microbiologic
of bagre rayado (pseudoplatystoma fasciatum) processed by moist salty)
A. Córdova, R. Martínez, M. Kodaira.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias.
[email protected]
El salado representa una opción importante en la preservación de pescado, permitiendo su
distribución hacia regiones de difícil acceso y que no cuentan con facilidades para la
conservación de productos alimenticios, ya sean frescos (refrigerados) y/o congelados. En
el presente estudio se evalúa la estabilidad microbiológica en el almacenamiento
(Dinámica de crecimiento de aerobios mesófilos, aerobios psicrófilos, pseudomonas y
staphylococcus aureus) de bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) procesado por
salado húmedo, empacado bajo dos condiciones (con y sin vacío) y mantenido bajo dos
temperaturas (ambiente y refrigerado “4ºC”), para un total de cuatro condiciones de
almacenamiento. Las determinaciones microbiológicas se realizaron según indicaciones
del Compendium of methods for the microbiological examination of food (APHA, 2001).
Las muestras fueron adquiridas en San Fernando de Apure - Estado Apure provenientes
del Río Payara. El proceso de salado húmedo se llevo a cabo por inmersión de los filetes
de bagre rayado con un espesor de 1,5 a 2,0 cm y un peso de 2,0 a 2,5 Kg/pieza en
solución de salmuera al 36% y en una relación de 1:2 pescado-salmuera, por un periodo
de tiempo de 11 días hasta la total estabilidad en el pescado tanto en el contenido de sal
(20,4%± 0,5 ), la actividad de agua (0,748 ± 0,005) y la humedad (58,5% ± 0,5). Los
procedimientos fisicoquímicos fueron realizados según la AOAC (1980). Luego de cuatro
meses de almacenamiento el producto muestra estabilidad microbiológica con valores
entre 4 y 2 log ufc/g y una carga inferior a la del pescado fresco. Se observa efecto de
proceso de salado húmedo en la reducción de la carga microbiana durante el
almacenamiento. La condición de almacenamiento donde se observo la mayor reducción
de la población microbiana (p< 0,05) fue vacío sin refrigeración, lo cual se ajusta a la
inhibición de pseudomonas psicrotroficas.
Palabras claves: Estabilidad microbiológica, salado húmedo, bagre Rayado.
386
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS POTENCIALMENTE PATÓGENOS EN
EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS
(Identification of potentially pathogen microorganisms in the Hospital Universitario
de Caracas)
A.O. Chalbaud 1,3, A. Porco 2, G. Alonso 1.
1
2
Laboratorio de Biología de Plásmidos, Instituto de Biología Experimental-UCV.
Laboratorio de Genética Molecular Humana B, Universidad Simón Bolívar.3 Doctorado en
Ciencias Biológicas. USB.
E-mail: [email protected]
La variedad de géneros bacterianos causantes de brotes infecciosos, representa un factor de
riesgo de alto impacto. Estas bacterias, fuera de sus ambientes habituales, causan
contaminación, convirtiéndose en reservorios de agentes causales de infecciones. En los
ambientes clínicos, el conocimiento de las relaciones entre distintos aislados permite
conocer las causas y las vías de transmisión de las infecciones nosocomiales (IN),
permitiendo diseñar estrategias de control más efectivas, que permitan enfrentar y superar
estos problemas. En nuestro país, las IN son un problema de salud pública. Los estudios
realizados se han enfocado en el conocimiento de los determinantes de resistencia a
antibióticos circulantes en centros de salud. El objetivo del presente trabajo fue identificar
microorganismos posiblmente relacionados a IN, aislados de muestras del ambiente
hospitalario, así como muestras provenientes de pacientes, ambas aisladas en el mismo
periodo de estudio, para determinar correlación tanto de géneros bacterianos como
resistencia a antibióticos de uso clínico. Se estudiaron los ambientes de la Unidad de
Terapia Intensiva y el Servicio de Neonatología del HUC. Se recolectaron muestras de
diversas superficies inanimadas, manos del personal, etc., mediante placas de contacto. Se
recolectaron muestras de 50 zonas distintas de cada servicio, de las cuales se aislaron 254
colonias con morfología bacteriana. En el mismo periodo, se identificaron 6 cepas
bacterianas aisladas de pacientes con IN, de las cuales se identificaron dos A. baumannii y
dos P. aeruginosa, resistentes a por lo menos 10 antibióticos. La identificación de
microorganismos aislados del ambiente fue dirigida hacia estos dos géneros haciendo uso
de baterías bioquímicas. Los resultados demostraron gran variedad de microorganismos en
muestras ambientales, resistentes a por lo menos 3 antimicrobianos. Considerando la alta
circulación y prevalencia de determinantes de resistencia a antibióticos en hospitales,
resulta alarmante que tal diversidad bacteriana pueda resultar resistente a antimicrobianos
de uso clínico.
Palabras clave: Identificación, bacteria, infección nosocomial.
387
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO DE Pantoea agglomerans K3.EN QUEROSENO
(Growth of Pantoea agglomerans K3 in kerosene)
M, García-Petit; N, Rosales; L, Díaz y E, Morales.
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Biología.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos.
e-mail: [email protected], [email protected]
La contaminación petrolera ha alterado el equilibrio ecológico de los ecosistemas, por lo
que actualmente se realizan estudios sobre la capacidad biodegradativa de la microbiota
sobre sustratos hidrocarbonados tóxicos. El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad de
crecimiento en queroseno de una bacteria Gram negativa de la Familia Enterobacteriaceae
aislada de una fosa petrolera, estado Zulia. Se colectaron tres muestras de agua de la fosa
petrolera y se realizaron diluciones seriadas de las muestras, las cuales se plaquearon en
agar medio mínimo mineral (MMM) con queroseno al 0,05%, con incubación por 15 días, a
temperatura de 30ºC en aerobiosis. Las colonias crecidas fueron repicadas en agar
nutriente para su aislamiento y caracterización bioquímica mediante protocolos
convencionales. Se procedió a cuantificar el inóculo bacteriano hasta fase exponencial por
medición de densidad óptica (DO) a 540 nm en caldo nutriente. Posteriormente, se creció el
inóculo bacteriano (1%) en MMM (98%) y queroseno (1%) y se monitoreó el crecimiento
por recuento en placas (agar al 2%, MMM y queroseno al 1%) y por turbidimetría a 660
nm. El máximo valor de DO en caldo nutritivo fue a las 16 horas., con recuentos de 1x107
UFC/mL Se obtuvo que P. agglomerans K3 fue capaz de crecer en queroseno alcanzando
su máximo crecimiento a los 18 días de incubación, con un valor de 9,50x106 UFC/ mL, y
una D.O. de 0,732., observándose por ambas técnicas una fase de adaptación entre 0 y 3
días. Para esta bacteria se encontró una velocidad de crecimiento (μ) baja de 0,3030 x días
-1
, con un elevado tiempo de duplicación (td = 2,2876 días) en comparación con otros
trabajos. Se demuestra la capacidad de adaptación y de crecimiento en un sustrato complejo
de una Enterobacteria, que no ha sido reportada con frecuencia como hidrocarburolítica en
la región zuliana.
Palabras claves: Pantoea agglomerans, queroseno, crecimiento.
388
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO DE Sphingobacterium thalpophilum K2 AISLADA DE UNA FOSA
PETROLERA EN UN DERIVADO DEL PETRÓLEO.
(Growth of Sphingobacterium thalophilum K2 isolated from a petroleum grave in a
petroleum derivative)
M, García-Petit; N, Rosales; L, Díaz y E, Morales.
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Biología.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos.
e-mail: [email protected], [email protected]
El impacto industrial y petrolero ha condicionado a la aparición de bacterias con habilidad
degradativa de derivados petroleros. En este trabajo, se pretende determinar la capacidad de
crecimiento en un derivado del petróleo, de una bacteria Gram negativa. Se colectaron tres
muestras de agua de una fosa petrolera y se realizaron diluciones en solución salina, con la
siembra en placas de agar medio mínimo mineral (MMM) con queroseno al 0,05%,
incubando por 15 días, a temperatura ambiente en aerobiosis. Las colonias crecidas se
repicaron en medio nutritivo para su aislamiento e identificación mediante pruebas
bioquímicas convencionales. Se cuantificó el inóculo bacteriano hasta fase exponencial por
medición de densidad óptica (DO) a 540 nm en caldo nutriente. El final de la fase
logarítmica de crecimiento fue alcanzado a las 19 horas. Posteriormente, la cepa aislada, se
inoculó en MMM (98%) + Queroseno (1%), alcanzando una concentración de 3x10 6 UFC/
mL (1%), y se incubó por 30 días. Cada tres días se realizó la estimación del crecimiento
bacteriano, por la técnica turbidimétrica a 660 nm, y el recuento en placas (agar al 2%,
MMM y queroseno al 1%). Para S. thalpophilum K2, no se observó una fase de adaptación,
reportándose el máximo crecimiento a los 6 días de incubación, con un recuento celular de
4,00 x 108 UFC/ mL y una absorbancia de 0,382. Se calculó una velocidad de crecimiento
de 1,870 x días-1, con un tiempo de duplicación de 0,3691 días. Se concluye que la cepa
bacteriana fue capaz de crecer en queroseno como única fuente de carbono, sugiriéndose su
posible uso para la descontaminación de la fosa petrolera.
Palabras Claves: Sphingobacterium thalpophilum, queroseno, crecimiento.
389
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CRECIMIENTO DE Actinobacillus sp. H7 EN UN COMPUESTO HIDROCARBONADO
(Growth of Actinobacillus sp. H7 in a hydrocarbon compound)
M, García-Petit; N, Rosales; L, Díaz y E, Morales.
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Biología.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos.
e-mail: [email protected], [email protected]
La biodegradación de los hidrocarburos en la naturaleza se lleva a cabo por
microorganismos, principalmente en condiciones aerobias. En la actualidad se han
reportado numerosos microorganismos con la capacidad de crecer en ambientes impactados
con este tipo de compuestos, por lo que en este trabajo se evaluó el crecimiento de
Actinobacillus sp. H7, en un compuesto complejo como lo es el queroseno. Esta bacteria
Gram negativa no fermentadora fue aislada de muestras de agua tomadas de una fosa
petrolera inactiva; e identificada según las pruebas bioquímicas convencionales. Se
cuantificó el inóculo bacteriano durante la fase exponencial por medición de densidad
óptica (DO) a 540 nm en caldo nutriente, la cual se alcanzó a las 17 horas, con un recuento
de, aproximadamente, 3x109 UFC/ mL. El inóculo cuantificado se sembró al 1% (3x107
UFC/ mL) en MMM (98%) + Queroseno (1%), y se incubó por 30 días a 30ºC. Cada tres
días se realizó la estimación del crecimiento bacteriano, por la técnica turbidimétrica a 660
nm, y el recuento en placas de MMM + queroseno al 1%, y agar al 2%. Para Actinobacillus
sp. H7, se observó una fase de adaptación, comprendida entre 0 y 6 días, alcanzando el
máximo crecimiento a los 18 días de incubación, con un recuento celular promedio de 5,20
x 108 UFC/ mL y con una absorbancia de 0,567. Para esta bacteria perteneciente a la familia
Pasteurellaceae, se calcularon los parámetros de crecimiento obteniéndose una velocidad
de crecimiento de 0,5462 x días-1, con un tiempo de duplicación de 1,2690 días. Esto
indica que la bacteria no presenta una velocidad de crecimiento acelerada; sin embargo, se
puede afirmar que es capaz de crecer eficientemente en el sustrato hidrocarbonado como
única fuente de carbono.
Palabras Claves: Actinobacillus sp., queroseno, crecimiento.
390
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA in vitro DE AMINOGLUCÓSIDOS ANTE
Acinetobacter baumannii Y Acinetobacter CEPA RUH 1139 DE ORIGEN
NOSOCOMIAL.
(In vitro amtimicrobial activity of aminoglycosides against nosocomial Acinetobacter
baumannii y Acinetobacter RUH 1139 strain)
1
Salazar de Vegas, E.; 1Lárez, Y.; 1Tovar, C.; 2Nieves, B.
1
Laboratorio de Bacteriología. Departamento de Bioanálisis. Universidad de
Oriente. Núcleo de Sucre. 2Laboratorio de Bacteriología “Dr. Roberto Gabaldón”.
Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia y
Bioanálisis.
E-mail: [email protected].
RESUMEN
Después de los β-lactámicos, los aminoglucósidos son los agentes antimicrobianos más
utilizados para el tratamiento de infecciones ocasionadas por bacilos Gram negativos. A.
baumannii se considera hoy en día un patógeno nosocomial, entre otros aspectos, por la
resistencia que usualmente muestra a la mayoría de los antibióticos, pero pocas son las
experiencias publicadas sobre el comportamiento de genoespecies distintas de A.
baumannii. Con el objeto de evaluar la actividad antimicrobiana in vitro de los
aminoglucósidos contra aislados de dos especies Acinetobacter, fueron seleccionadas 43
cepas identificadas bioquímica y molecularmente como Acinetobacter baumannii y
Acinetobacter RUH1139, las cuales se aislaron de la Unidad de Alto Riesgo Neonatal
(UARN) y de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCI-A) del Instituto
Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Mérida-Venezuela, durante quince meses.
Cinco aminoglucósidos (gentamicina, amikacina, tobramicina, netilmicina y dibekacina)
fueron probaron mediante el método de difusión en agar. Todas las cepas de A. baumannii
fueron resistentes a gentamicina, netilmicina y dibekacina, el 95% y 75% fue resistente a
tobramicina y amikacina. En el caso de las cepas identificadas como Acinetobacter RUH
1139, más del 90% de las cepas mostraron resistencia ante amikacina, gentamicina y
tobramicina, y el 82,61% fue resistente netilmicina y dibekacina, respectivamente. Los
resultados obtenidos muestran los elevados porcentajes de resistencia que tiene
Acinetobacter sp. ante los aminiglucósidos, por lo que urge la necesidad de limitar el uso de
estos agentes antimicrobianos en aislados pertenecientes a dicho microorganismo.
Palabras claves: Acinetobacter baumannii, aminoglucósidos, infecciones nosocomiales
391
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN PACIENTES CON
VIH/SIDA, CUMANÁ, ESTADO SUCRE
(Determination to pulmonary tuberculosis in patients with HIV/SIDA, Cumaná, Sucre
state)
(1)
Vera Luisana1; Michelli Elvia1; Morillo Maribel2
Departamento de Bioanálisis, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, (2)SAHUAPA,
Cumaná, estado Sucre. E-mail: [email protected]. Telf.: 0293-4518574
La creciente epidemia de VIH ha dado un nuevo impulso a la tuberculosis, aumentando la
probabilidad de infección para toda la población, incidiendo frecuentemente en pacientes
inmunodeficientes. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de tuberculosis
pulmonar, en pacientes con VIH/SIDA que acuden a la consulta de infectología del
SAHUAPA. Se evaluaron 21 pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA y cuadro clínico
respiratorio, con edades entre 20 y 58 años (promedio 34,7 años), 18 del sexo masculino y
9 del femenino, procedentes de Cumaná y poblaciones adyacentes, durante los meses
marzo-agosto de 2006. A cada paciente se le tomó una muestra de esputo en condiciones de
ayuno, a primera hora de la mañana, adicionalmente, se le tomaron datos clínicos (signos y
síntomas) y epidemiológicos. Al momento de la toma de muestra se les practicó la prueba
de Mantoux, se les tomó una muestra sanguínea para la determinación del número de
células CD4+ y además se les realizó una radiografía de tórax. A las muestras de esputo se
les realizó una baciloscopía, utilizando la coloración de Ziehl-Neelsen; los resultados de la
misma fueron expresados cualitativamente en cruces. 10 pacientes (47,62%) presentaron
coinfección con tuberculosis; los signos y síntomas clínicos más reportados fueron: fiebre
(100%) y pérdida de apetito y peso (100%) la prueba de Mantoux reportó sólo 2 pacientes
con reacción positiva; en el reporte de células CD4+ destaca que 7 individuos presentaron
contajes menores de 200 células. 51,14% (12) de los pacientes presentaron imagen
radiográfica típica de infección respiratoria y en la baciloscopía se encontró un total de 9
muestras positivas (42,86%), con predominio de la clasificación en 2 cruces (5 pacientes).
CONCLUSION: La tuberculosis pulmonar en pacientes HIV/SIDA en la ciudad de
Cumaná no presenta una prevalencia alta, pero la condición esta presente y hay que
prestarle atención.
Palabras Claves: VIH/SIDA, Tuberculosis pulmonar, coinfección.
392
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
METODOLOGIAS PARA EL RECUENTO DE CEPAS DE BIFIDOBACTERIAS
PRESENTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS TIPO YOGURT.
(Methodologies for the count of bifidobacteria strains in yogurt type dairy products)
I. del C Pérez; A. Peñuela; C. Rodríguez; M. Tapia; G. Alonso
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Email: [email protected]
Los cultivos de bacterias próbioticas como las Bifidobacterias son cada vez mas
frecuentes en productos fermentados. Un probiótico es un suplemento de origen
microbiano, capaz de modular la inmunidad sistémica del intestino. Son utilizados
para modificar o mejorar el equilibrio bacteriano intestinal, favoreciendo la salud de
los consumidores. En el país no existen métodos oficiales para el aislamiento y
contaje de Bifidobacterias en alimentos. En el presente trabajo se probaron
metodologías sencillas en un intento por hacer un aporte en este contexto. Para la
enumeración de los microorganismos se emplearon 2 tipos de siembras: siembra por
superficie y siembra en doble capa, tanto en placas como en tubos planos MillerPricket realizadas en agar MRS (Man Rogosa Sharpe) suplementado con 0,05% HClcysteina y RCA (Reinforced Clostridium Agar), ambos con una solución de
antibióticos, todas incubadas en jarras de anaerobiosis, modificando las condiciones
para lograr la atmósfera anaeróbica (vela, vela más alka-seltzer diluido y sobres
comerciales de anaerobiosis). De acuerdo a los resultados de 20 siembras realizadas
de un producto comercial, se obtuvo mayor recuento en el medio MRS, la siembra
por profundidad en tubos planos Miller-Pricket dio un título más alto que las demás,
oscilando entre 1,2.106- 1,4.108 células.ml-1. La mejor atmósfera anaerobia se obtuvo
con las jarras que contenían los sobres de anaerobiosis. Nuestros resultados permiten
concluir que el medio MRS es apropiado para el crecimiento de bifidobacterias, ya
que cumple con los requerimientos para su desarrollo, los tubos planos Miller-Pricket
son muy eficientes en los sistemas anaerobios utilizados, ya que la forma plana de
dichos tubos, unido a la doble capa de agar mejoran las condiciones anaeróbicas y
reductoras. Por último la atmósfera anaerobia formada con sobres especializados dio
muy buenos resultados para el desarrollo de dichas cepas.
Palabras claves: Bifidobacterias, Probióticos, Enumeración.
393
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CUANTIFICACION DE MICROORGANISMOS INDICADORES DE
CONTAMINACION EN EL REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE Y RESERVA DE
PESCA CIENAGA DE LOS OLIVITOS DURANTE PERIODO DE LLUVIA Y
SEQUIA.
(Quantification of indicator Microorganisms of Pollution in “Refugio de Fauna
Silvestre y Reserva de Pesca Cienaga de los Olivitos” during the period of rain and
drought)
E.K. Balzán y M. Montiel
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Unidad de Investigación de
Microbiología Ambiental
Email: [email protected]
El Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos es un ABRAE,
del estado Zulia por presentar características de alta importancia ecológica y ser hábitat de
una gran biodiversidad. La evaluación microbiológica de este recurso hídrico es una
herramienta fundamental para su conservación. Presenta una extensión territorial de 26.000
hectáreas y se encuentra ubicado en el extremo nor-oriental del Lago de Maracaibo a unos
50 Km. de esta ciudad. Durante ocho meses consecutivos, que abarcaron periodos de lluvia
y sequía de la zona; se tomaron muestras en diez estaciones, ubicadas siete dentro de la
poligonal del Refugio, y tres en las costas de los poblados cercano. Se cuantificaron
indicadores microbiológicos de contaminación tales como coliformes totales (CT),
coliformes fecales o termotolerantes (CF), Escherichia coli (EC), estreptococos fecales
(EF), enterococos (Ent), Vibrio (V), colifagos F+ y aerobios mesófilos (AM). Los valores
más altos obtenidos para cada indicador utilizado se presentaron durante los meses
Septiembre – Diciembre 2006 y Abril 2007 correspondiente al periodo de lluvia con
promedios de 206.5 NMP/100mL (CT), 95 NMP/100mL (CF), 4.9 NMP/100mL (EC),
142.7 NMP/100mL (EF), 101.3 NMP/100mL (Ent), 167.3 NMP/100mL (V), 55.6
UFP/100mL (F+) y 3544 UFC/100mL (AM) y para el periodo Enero – Marzo 2007
correspondiente a la sequía máxima se encontraron promedios de 70.3 NMP/100mL (CT),
16.8 NMP/100mL (CF), 4.2 NMP/100mL (EC), 67.9 NMP/100mL (EF), 8.6 NMP/100mL
(Ent), 30.4 NMP/100mL (V), 22.4 UFP/100mL (F+) y 23 UFC/100mL (AM). En
conclusión se obtuvo un incremento de índices bacterianos y virales en el Refugio, para las
épocas de lluvia comparado con el periodo de sequía.
Palabras Claves: Cuantificación, indicadores microbiológicos, lluvia – sequía.
394
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES OXIGENASA
PRESENTES EN CEPAS TERMÓFILAS
(Determination and standardization of oxygenase activity from thermophilic strains)
K. González y J. Wilkesman.
Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Departamento
de Química.
E-mail: [email protected] , [email protected]
La remoción de azufre de los hidrocarburos constituye un reto de impacto ambiental, ya que
el petróleo y otros combustibles fósiles constituyen más de 60% de las fuentes de energía
primaria, y generan problemas ambientales apreciables. La liberación de óxidos de azufre
durante la combustión del crudo es uno de los problemas ambientales principales, que
contribuye a la contaminación del aire y a la acidez de la lluvia. Del centro termal Las
Trincheras, Edo. Carabobo, se han aislado bacterias capaces de utilizar dibenzotiofeno
(DBT) como única fuente de carbono y azufre. Estas bacterias fueron cultivadas en caldo
nutritivo bajo condiciones aeróbicas en agitación a 55ºC, mostrando una fase exponencial
entre las primeras 6 y 34 h de cultivo. Alícuotas de estos cultivos fueron transferidas a
medio selectivo con DBT [1 g NaCl; 0,5 g NH4Cl; 0,028 g MgCl2.H2O; 0,5 g KH2PO4;
0,06 g CaCl2.H2O, y 1,4 x 10-3 g de DBT por cada L de solución]. La determinación e
identificación de productos de degradación del DBT por las bacterias se evidenció por:
1) cromatografía de gases con detector de ionización a la llama, en la que alícuotas de los
cultivos libre de células y previamente extraídas con acetato de etilo, se inyectaron en un
cromatógrafo de gases Varian 3800 con detector FID, en donde se evidenció la
sulforreducción de DBT; y 2) espectroscopia UV-Visible mediante el ensayo colorimétrico
de Gibbs, encontrándose que uno de los posibles productos intermedarios es 2hidroxibifenilo. Este trabajo demuestra la presencia de actividades oxigenasas necesarias
para la degradación del DBT. La ruta metabólica exacta empleada por este microorganismo
falta aún por ser analizada, así como una mejor caracterización bioquímica de la enzima.
Palabras Claves: bacterias termófilas sulforreductoras, biodegradación, dibenzotiofeno.
395
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN DE LOS PLÁSMIDOS PRESENTES EN CEPAS DE Escherichia
coli UROPATOGÉNICAS CON RESISTENCIA A
TRIMETOPRIM/SULFAMETOXAZOL
(Characterization of plasmids from Trimethoprim/Sulfamethoxazole resistant
uropathogenic Escherichia coli isolates)
G. Angiolillo, S. Fernández y G. Alonso.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
e-mail: [email protected]
El sulfametoxazol es un antibiótico que actúa como inhibidor competitivo de la
dihidropteroato sintetasa. El trimetoprim bloquea la reacción de la dihidrofolato reductasa.
Ambos agentes (SXT) bloquean pasos distintos de la síntesis del tetrahidrofolato,
inhibiendo el crecimiento bacteriano. La diseminación de los genes de resistencia puede ser
promovida por la transferencia y cotransferencia de los plásmidos, permitiendo a las
bacterias sobrevivir en ambientes adversos. En Venezuela existe una frecuencia elevada de
cepas de Escherichia coli causantes de infecciones del tracto urinario (ITU),
multiresistentes a los antibióticos comúnmente empleados. Como un aporte para la
vigilancia epidemiológica y el entendimiento de las causas de prevalencia y dispersión de
estas cepas multiresistentes, en este trabajo nos planteamos determinar el perfil de
resistencia de cepas de E. coli uropatogénicas, resistentes a SXT, aisladas de pacientes de
consulta ambulatoria, así como la caracterización de sus plásmidos, su capacidad de portar
genes de resistencia y la posible trasmisibilidad de esos determinantes. Utilizando técnicas
microbiológicas se realizó la identificación bacteriana y el perfil de resistencia a diversos
antibióticos. Mediante ensayos de conjugación bacteriana, se determinó la frecuencia de
transferencia de moléculas plasmídicas, las cuales se purificaron y se trataron con enzimas
de restricción. Se evaluaron 358 muestras, de las cuales 64% fueron positivas. E. coli
representó 67% de la población, con un 32% resistente a SXT. De estas cepas, el 83% fue
resistente a AMP y 100% sensibles a AK. Un 28% de la resistencia a SXT, fue transferida
mediante conjugación. Los plásmidos portadores fueron tratados con PstI mostrando
diferentes patrones de restricción. Este trabajo permitió concluir que, aunque está
aumentando el porcentaje de resistencia a SXT, no pareciera existir relación clonal entre los
distintos plásmidos encontrados, y pareciera ser otro el mecanismo que causa el incremento
de resistencia a SXT.
Palabras Claves: Escherichia coli, ITU, SXT
396
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RESISTENCIA BACTERIANA EN CEPAS DE ENTEROBACTERIAS AISLADAS DE
PACIENTES CON INFECCIÓN NOSOCOMIAL. CUMANÁ ESTADO SUCRE
(Resistance bacteria in enterobacterias strains isolated from patients with nosocomial
infection. Cumaná State Sucre)
E. Rodríguez, C. Carpio, J. Garcia, L. Alvarado y M. Guzmán
Laboratorio de Bacteriología Molecular, Departamento de Bioanálisis, Universidad de
Oriente Núcleo de Sucre.
Email: [email protected]
La resistencia bacteriana es un problema de salud pública que surge por el mal uso de los
agentes antimicrobianos, y que ha traido como consecuencia en el ámbito hospitalario un
incremento en los porcetajes de morbimortalidad. Como un aporte para la vigilancia
epidemiológica de cepas nosocomiales en el Servicio Autónomo Hospital Universitario
“Antonio Patricio de Alcalá”, el presente trabajo consistió en caracterizar fenotípicamente
los patrones de resistencia existentes en cepas de enterobacterias provenientes de pacientes
con infección nosocomial asistidos en las diferentes áreas del centro hospitalario. Se
estudiaron 27 cepas recolectadas durante el período comprendido entre septiembre y
noviembre del 2005, a las cuales se le determinó la suceptibilidad antimicrobiana mediante
el método de difusión en disco siguiendo los lineamientos propuestos por el Clinical and
Laboratory Standard Institute. Todas las cepas mostraron resistencia a los antimicrobianos
ensayados, encontrándose que el 85,18% presentaron resistencia a más de tres
antimicrobianos. El 44,44% de las cepas presentaron resistencia a trimetoprin
sulfametoxazol, 25,92% a amikacina, 44,44% a tobramicina, 22,22% a ciprofloxacina,
14,81% a levofloxacina, 40,74% a gentamicina, 85,18% a ceftazidima, 70,37% a
cefotaxima y 92,59% al cefepime. Fenotípicamente se observó producción de β-lactamasas
de espectro extendido en todas las cepas, de las cuales 26 cepas presentaron actividad
ceftazidimasa y 27 cefotaximasa, extendiendo la hidrólisis en 25 cepas hacia cefepime. Con
respecto a los fenotipos de resistencia a los aminoglucósidos se encontró que los más
frecuentes fueron: TOB,GEN; AK,TOB,GEN y Nt,TOB,GEN. Los resultados de ésta
investigación revelan la presencia de diversos mecanismos de resistencia, especialmente
para los antimicrobianos de primera elección: β-lactámicos, aminoglucósidos y quinolonas
y sugiere la necesidad de crear políticas de vigilacia epidemiológica para el control de la
resistencia bacteriana en el centro hospitalario.
Palabras Claves: Resistencia Antimicrobiana, Enterobacterias, Aminoglucósidos.
397
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN DE LOS PLÁSMIDOS DE CEPAS DE Escherichia coli
AISLADAS DE COPROCULTIVOS DE NIÑOS SANOS.
(Plasmid characterization of Escherichia coli strains isolated from healthy children).
A. Fernandes, S. Fernández, G. Alonso.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Email: [email protected]
La diarrea infantil causada por bacterias multiresistentes a los antibióticos es un problema
importante de Salud Pública. Estas bacterias pueden portar plásmidos transmisibles, que
permiten la diseminación de determinantes de resistencia y favorecen el intercambio
genético intercelular. La emergencia y selección de organismos multiresistentes a los
antibióticos en los niños es preocupante, ya que disminuyen sus opciones del tratamiento.
En este trabajo nos hemos planteado caracterizar la capacidad de transmisibilidad de los
determinantes de resistencia a los antibióticos, presentes en plásmidos, en cepas de
Escherichia coli, aisladas de niños sanos menores de 5 años de edad. Se realizaron ensayos
de conjugación utilizando como donantes 38 cepas aisladas de coprocultivos analizadas en
el Laboratorio de Bacteriología del Centro Médico Docente La Trinidad, con múltiples
resistencias. De esas 38 donantes, 18 produjeron transconjugantes, seleccionadas en un
medio suplementado con Ampicilina / Rifampicina. Cinco recibieron más de una
resistencia, y las frecuencias de conjugación están comprendidas entre 10-2 y 10-3
transconjugantes por célula donante. Estos resultados son alarmantes y nos indican que en
la población de niños sanos analizada existe una población bacteriana capaz de transmitir
sus genes de resistencia a otras bacterias del tracto gastrointestinal con una alta frecuencia
de conjugación. La existencia de una reserva de genes de resistencia, de origen plasmídico,
implica la búsqueda de soluciones alternativas. Además de la reciente implementación de
la regulación de venta de antibióticos, deben crearse otros mecanismos preventivos del uso
indiscriminado de los mismos, para disminuir la presión selectiva y dispersión de estos
genes de resistencia entre la población bacteriana presente en niños sanos.
Palabras claves: resistencias antimicrobianas, plásmidos, conjugación.
398
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Streptococcus agalactiae AISLADAS DE
MUJERES EMBARAZADAS.
(Characterization of Streptococcus agalactiae strains isolated from pregnant women).
M. A. Machiste, S. Fernández, G. Alonso.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Email: [email protected]
El estreptococo ß-hemolítico del grupo B (EGB) o Streptococcus agalactiae, es un coco
Gram positivo, catalasa y oxidasa negativo, anaerobio facultativo, que forma parte de la
flora comensal del tracto gastrointestinal, donde por contigüidad anatómica coloniza de
forma intermitente el área perineal y tracto genital. En ausencia de medidas de prevención,
este mircroorganismo ha representado la principal causa de sepsis, neumonía o meningitis
en el recién nacido en muchos países. El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia
de EGB en embarazadas que asistieron a consulta en el Centro Médico Docente la Trinidad,
entre Abril y Julio de 2006. La identificación se hizo por observación del crecimiento de
colonias blancas brillantes de 2 a 3mm de diámetro, generalmente con una ß-hemólisis muy
evidente en el agar sangre y colonias de color naranja en el medio GBS. Se realizaron los
antibiogramas, utilizando Penicilina, Eritromicina, Vancomicina, Ampicilina y
Clindamicina. Se registró un total de 16 casos (34.78% de la población total) de S.
agalactiae a partir de 46 muestras vaginales y anorectales tomadas a pacientes embarazadas
entre las semanas 29 y 37, en un rango de edad de 20 a 43 años. La sensibilidad in vitro a
los antibióticos fue la siguiente: Ampicilina, Penicilina y Vancomicina 100%; Eritromicina
87.5% y Clindamicina 93.75%. Nuestros resultados pueden ayudar a prevenir los efectos de
infecciones con EGB en recién nacidos.
Palabras Clave: Streptococcus agalactiae, sepsis neonatal, colonización.
399
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS AEROBIOS
VIABLES EN EL EMBALSE PAO-CACHINCHE.
(Determinating the presence of viable aerobic microorganisms in the Pao-Cachinche
Reservoir)
A. Peñuela, I. Pérez y G. Alonso.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias.
Email: [email protected]
La contaminación de aguas por adición de materia orgánica representa un problema de
salud pública. Los embalses son reservorio de agua potable para el consumo humano. El
Embalse Pao-Cachinche es surtidor de agua potable para los estados Cojedes, Aragua y
Carabobo, como contribución al saneamiento del embalse nos propusimos el estudio de la
diversidad y cantidad de microorganismos presentes, que contribuirá a la planificación de
estrategias para el control de los niveles de contaminación. Se recolectaron muestras en dos
puntos del embalse (E1 y E2) para realizar el análisis bacteriológico. E1 se encuentra en el
canal principal del río Pao, cerca del aliviadero y desde donde se extraen las aguas antes de
ser potabilizadas en una planta de tratamiento. E2 se ubica en la región donde desembocan
las aguas de los tributarios Paya, Pirapira y San Pedro y no existe aliviadero de agua. Con
las muestras recolectadas se procedió a realizar la cuantificación bacteriana, sembrando en
placas de medio rico. La determinación de títulos bacterianos, se realizó de acuerdo a la
morfología de la colonia en las muestras de E1 se obtuvieron los siguientes títulos
bacterianos: 8,4x102, 6,2x102 y 1,4x102 bacterias.ml-1 y 10, 8 y 3 colonias diferentes a 0,
10 y 25 metros de profundidad respectivamente. En E2 a 0 y 10 metros, se obtuvieron
3.2x103 y 1,5x103 bacterias.ml-1, encontrando 16 y 9 colonias diferentes a las respectivas
profundidades. Los Títulos más altos se obtuvieron en la E2, donde confluyen varios ríos y
no hay aliviadero de aguas lo que explicaría la cantidad y diversidad encontrada, debido a
la acumulación de agua y materia orgánica.
Palabras claves: Embalse Pao-Cachinche, título bacteriano, contaminación.
400
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EVALUACIÓN IN SITU DE LA TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE
MARCADORES DE RESISTENCIA AL MERCURIO
EN AGUAS CONTAMINADAS DE LA REGIÓN DE EL CALLAO (ESTADO
BOLÍVAR)
(In situ studies on the horizontal genetic transfer of mercury resistance markers in
polluted waters near El Callao (Bolívar State))
Gómez, W., Botello, W., Ball, M., Carrero, P., Yarzábal, L.A.
Universidad de Los Andes
E-mail: [email protected]
El aumento de la actividad minera a pequeña escala en Venezuela ha originado una enorme
contaminación de los cuerpos de agua. En efecto, una enorme cantidad de mercurio es
vertida en ríos y “lagunas de cola”, causando la intoxicación de mineros y trabajadores de
la molienda de oro. Recientes estudios muestran que los niveles de mercurio de estos
trabajadores se encuentran entre los más altos del mundo. Por otra parte, y como
consecuencia de la presencia de compuestos mercuriales, las bacterias que colonizan aguas
contaminadas adquieren con frecuencia genes de resistencia al mercurio. Estos genes,
organizados en el llamado operón mer, pueden ser transferidos por conjugación de una
bacteria resistente a otra sensible; además, junto con este operón las bacterias pueden
adquirir factores de resistencia a otros metales pesados y/ó antibióticos físicamente ligados
al operón mer en plásmidos y transposones conjugativos. En algunos casos, las bacterias
receptoras son patógenos del ser humano y otros animales, lo cual representa un riesgo para
la salud pública y animal. En el presente trabajo se estudió la transferencia horizontal de
marcadores de resistencia al mercurio, otros metales pesados y ciertos antibióticos, desde
bacterias indígenas resistentes al mercurio (HgR) que colonizan “lagunas de cola” en la
región de El Callao (Edo. Bolívar), hacia una especie potencialmente patógena para el
hombre. Para ello, se realizaron ensayos de conjugación in situ, creando un biofilm de
Pseudomonas fluorescens (Hgs Rifr ) (cepa receptora) sobre una superficie porosa
(estropajo); este biofilm se introdujo en los ambientes contaminados para permitir la
interacción con bacterias potencialmente donantes (Hgr Rifs). Los exconjugantes (Hgr RifR)
producto de los eventos de conjugación in situ, se cuantificaron utilizando medios
selectivos. Los resultados obtenidos muestran que bacterias indígenas (HgR) pueden
transferir marcadores de resistencia a especies potencialmente patógenas para el hombre,
con frecuencias que se encuentran en el orden de 10-3 a 10-4.
Palabras clave: Resistencia bacteriana al mercurio; Transferencia horizontal de genes;
Operón mer.
401
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RESISTENCIA AL MERCURIO EN BACTERIAS QUE COLONIZAN AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN LA ZONA DE EL CALLAO (ESTADO BOLÍVAR)
(Mercury resistance among bacteria isolated from groundwater in El Callao (Bolívar
State))
Gómez, W., Botello, W., Ball, M., Carrero, P. y Yarzábal, L.A.
Universidad de Los Andes
E-mail: [email protected]
El mercurio es uno de los elementos más tóxicos que existen en la naturaleza. Entre las
formas más perjudiciales de este metal se encuentran el mercurio iónico (Hg+2) y el
metilmercurio (MeHg+), una potente neurotoxina. En el Estado Bolívar, particularmente en
la región de El Callao, grandes cantidades de mercurio son liberadas al ambiente como
consecuencia de la actividad minera aurífera de pequeña escala. Esto ha ocasionado un
serio problema de contaminación por este metal, colocando en riesgo inminente a las
poblaciones expuestas. Por otra parte, la contaminación por mercurio impacta
significativamente la estructura y diversidad de las comunidades microbianas que colonizan
estas aguas. En estudios previos realizados por nuestro grupo, demostramos la presencia de
bacterias resistentes al mercurio, otros metales pesados y ciertos antibióticos en aguas
contaminadas de la zona de El Callao. En el presente trabajo, estudiamos la resistencia al
mercurio en aislados bacterianos obtenidos a partir de aguas subterráneas colectadas en la
misma zona (145 m bajo tierra). Nuestro trabajo partió de la premisa que establece que la
contaminación de aguas superficiales puede haber impactado los acuíferos de la región y, a
su vez, a las comunidades microbianas que allí proliferan. Los resultados obtenidos
muestran la presencia, en estas aguas, de heterótrofos cultivables a densidades que oscilan
entre 2 × 102 CFU/ml y 1 × 103 CFU/ml. De éstas, entre el 15 y el 40% son resistentes a
Hg2+, mientras que la resistencia a metilmercurio es menos frecuente. Los análisis químicos
permitieron poner en evidencia 3,66 +/- 0,18 µg/L de mercurio orgánico y 0,97+/- 0,05
µg/L de mercurio inorgánico. Este estudio constituye la primera prueba de la presencia de
altas concentraciones de mercurio en aguas subterráneas de El Callao, demostrando que la
problemática de la contaminación mercurial tiene dimensiones más amplias que las
previstas.
Palabras clave: resistencia bacteriana al mercurio, aguas subterráneas, contaminación
ambiental.
402
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTOS DEL ESTRÈS TÉRMICO SOBRE LA GERMINACIÒN IN VITRO DE 13
AISLADOS NATIVOS DEL HONGO ENTOMOPATÒGENO Beauveria bassiana.
(Effects of thermal stress on in vitro germination of 13 native isolates of
entomopathogenic fungi Beauveria bassiana). L. Tortolero1, D. Cazorla1, P. Morales1, C.
Castillo2, M. Acosta1. 1Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical
(L.E.P.A.M.E.T.), Centro de Investigaciones Biomédicas, Decanato de Investigaciones,
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Coro, Estado Falcón,
Venezuela, y 2Laboratorio de Fitopatología, NÙRR, Universidad de Los Andes, Trujillo,
estado Trujillo, Venezuela. Email: [email protected].
Beauveria bassiana (ASCOMYCOTA: HIPOCREALES) es un hongo entomopatógeno
empleado en varios países, incluyendo Venezuela, como micoinsecticida para el control y
manejo bio-ecológico de insectos plagas de plantaciones agrícolas, así como también de
aquellos considerados como vectores biológicos y mecánicos de interés en la salud pública
humana y animal. En un intento por determinar la influencia de factores ambientales sobre
el proceso germinativo y seleccionar los mejores patotipos adaptados a las condiciones del
trópico venezolano, se estudió sobre placas de Petri conteniendo medio sólido Sabouraud,
los efectos de gradientes térmicos (6, 9, 12, 15, 18, 20, 23, 26, 30, 34, 35, 38 y 40 ºC) sobre
la germinación de conidios (1 x 107 conidios/ml) de 13 aislados nativos de B. bassiana
(LF01, LF02, LF03, LF04, LF06, LF07, LF08, LF09 LF10, LF11 LF12 LF13, LF14). Los
conidios de los aislados exhibieron porcentajes de germinación entre 0 y 0,5% en las
temperaturas extremas de 6, 38 y 40ºC, obteniéndose porcentajes de germinación entre 8090% en el rango de 23-30ºC. El aislado LF02 fue el único que presentó porcentajes de
germinación mayores de 50 y 20%, a las temperaturas de 35 y 9 ºC, respectivamente. A
pesar de que aún se necesitan otra serie de estudios para establecer la influencia de otras
variables abióticas o bióticas, por su demostrada tolerancia in vitro hacia gradientes
térmicos estresantes, el aislado nativo LF02 de B. bassiana aparece como un potencial
patotipo a ser utilizado en futuros programas integrados de control biorracional de
artrópodos-plagas de interés agrícola, veterinario y/o médico.
Palabras Claves: Beuaveria bassiana, germinación, temperatura.
403
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.21 MICOLOGÍA
_________________________________________________________________________
IDENTIFICACION DE HONGOS FILAMENTOSOS EN FILETES DE SARDINAS
(Sardinella aurita) AHUMADOS. (Identification of filamentous fungi in sardines fillets
smoke)
Cárdenas, E. [email protected]
IUT Cumaná 6101
La sardina (Sardinella aurita) es un pequeño pelágico de amplia distribución en la zona nor
oriental del país, concentrándose cerca de los estados Sucre y Nueva Esparta, que lo
convierte en uno de los recursos pesquero de importancia económica y social y una fuente
de nutrientes de excelente calidad. Debido a que el pescado es un producto que se
descompone con facilidad se utilizan procesos tecnológicos de conservación como el
ahumado. Bajo la acción del calor el pescado se deshidrata y por la acción del humo
adquiere una coloración y un olor agradable que lo hace apetecible, el pescado ahumado es
menos propenso a la alteración microbiana que el pescado fresco y son los hongos los
causantes de deterioro debido a la deshidratación parcial producto del ahumado, por ello se
planteó como objetivo identificar los hongos filamentosos presentes en filetes de sardina
ahumadas. Las sardinas se lavaron, filetearon, vueltas a lavar y escurridas en forma
manual, se dejaron secar para posteriormente sumergirse una parte del lote en una
salmuera al 15% y la otra parte del lote en otra salmuera pero al 20% durante 30 min
respectivamente, luego se escurrieron y se ahumaron durante 3 Horas a 60ºC, finalmente se
dejaron enfriar, se empacaron con papel envoplast y se refrigeraron a 8ºC durante 14 días.
Los resultados obtenidos de Aw, %humedad y %NaCl para los filetes sumergidos a 15%
fueron 0,880; 44; 6,0 y 4,9 respectivamente y para 20% 0,770; 31; 5,9 y 7,6
respectivamente. Utilizando la clave propuesta por Pitt – Hocking – Samson se
identificaron los siguientes géneros: Fusarium sporotrichioides, Curvularia lunata,
Penicillium citrinum, Paecilomyces variotti y Alternaria tenius. La presencia de estos
organismos reduce el tiempo de vida útil del producto en cuestión.
Palabras claves: Sardina, Ahumado, Hongo filamentoso
404
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
ESTUDIO CUANTITATIVO DE LA MICROFLORA DE CAMARONES DE CULTIVO
(Litopenaus vannamei ) COSECHADOS EN DIFERENTES FINCAS ACUÍCOLAS DE
VENEZUELA
(Study Quantitative of Microorganisms of Shrimp Cultured in different
Aquiculture Farms in Venezuela)
MOYA, ELIZABETH
Instituto Universitario de Tecnología. Cumaná.
La acuicultura en la actualidad representa casi el 50 % de la producción de recursos
acuáticos en todo el mundo. No obstante, las tendencias indican que en el futuro esta
actividad se constituirá en la principal fuente productora de alimentos de origen
acuático.Actualmente Venezuela cuenta con diversos proyectos camaroneros (Fincas
acuícolas), ubicados en su mayoría en los estados Zulia, Falcón y Trujillo, representando el
85 % de las exportaciones y el otro 15 % corresponde a los estados Orientales (Anzoátegui,
Sucre y Nueva Esparta). La mayoría de la producción nacional de camarones está basada en
las exportaciones, siendo el mercado internacional muy exigente para los acuicultores; por
lo que éstos deben asegurar a sus clientes la inocuidad de los productos que están
adquiriendo. En este sentido, surge la necesidad de evaluar la calidad microbiológica de
camarones cultivados y cosechados por diversas fincas o granjas, antes y después del
proceso de manufacturación y comercialización por una planta procesadora en Cumaná;
con el fin de aseguramiento de la calidad del producto. Por ello, se realizaron una serie de
muestreos en el momento de recepción de la materia prima (camarones cosechados) y
después del procesamiento (producto terminado), para su posterior análisis
microbiológicos; determinándose aerobios mesófilos (COVENIN 902), E. coli (COVENIN
1104), S. aureus (COVENIN 1292), Salmonella (COVENIN 1291), y V. parahaemolyticus
(ICMSF 1995). Obteniéndose respectivamente para producto terminado y materia prima los
siguientes resultados: mesófilos en el orden de 103 y 105 UFC/g, E. coli fue negativo y 1,1
x103 NMP/g, S .aureus <100 y 102 UFC/g, y ausencia de salmonella y vibrio
parahaemolyticus para ambos. Estos resultados indican que el producto cumple con los
requisitos microbiológicos establecidos por la Norma COVENIN 453, mostrándolo apto
para consumo humano.
Palabras claves: Camarones Fincas Microflora
405
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
HIFOMICETOS ACUÁTICOS EN TRES RÍOS DE LA CORDILLERA NORTE DE
VENEZUELA
(AQUATIC HYPHOMYCETES IN THREE RIVERS OF VENEZUELAN NORTHER
MONTAINS)
Fernandez, R. * y Smits, G.** Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de
Ciencias y Tecnología (FACYT), Departamento de Biología, Valencia:
[email protected]; **Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias,
Instituto de Biología Experimental (IBE), Laboratorio de Fitopatología, Caracas:
[email protected]
Los hifomicetos acuáticos o también llamados hongos Ingoldianos, son muy importantes en
los sistemas ecológicos lóticos, ya que son el principal grupo de descomponedores de la
materia orgánica vegetal en los ríos, así como también son indicadores de calidad de agua,
variando su presencia en función de la vegetación ribereña presente en la localidad. El
objetivo de este trabajo fue caracterizar mensualmente por 1 año, las especies en los ríos
Cabriales y Cupira del Edo. Carabobo y en la quebrada Los Chorros del Dto. Capital. Se
tomó en esterilidad, muestras mensuales (durante un año) de espuma y se identificaron los
hongos presentes. Se encontraron entre 6 y 30 especies según el mes, identificándose en
total 51 especies distintas, 33 en la Quebrada Los Chorros, 43 en el Cabriales y 44 en el
Cupira, evidenciándose 27 especies comunes en los tres ríos, cuatro exclusivos para Los
Chorros (Beltraniella portoricensis, Mycocentrospora acerina, Tetracladium maxiforme y
Tricladium sp), tres en el Cupira (Hydrometrospora simétrica, Speiropsis hylospora y
Varicosporium delicatum) y dos en el Cabriales (Dwayaangan corneta y Scorpiosporium
chaetocladium), no encontrándose una distribución estacional del número de especies.
Palabras Clave: Hifomicetos acuáticos, Río Cabriales, Río Cupira.
406
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COLECCIÓN DE MUESTRA EN LA
CARACTERIZACION DE LA BIODIVERSIDAD DE HIFOMICETOS
ACUATICOS EN EL RIO CUPIRA (LA CUMACA- EDO. CARABOBO).
(Comparison of the sample collection systems from characterization of aquatic
hyphomycetes biodiversity in Cupira river (La Cumaca- Edo. Carabobo))
M. Pinto, 1*, R. Fernández Da Silva1**, y G. Smits2
1
Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Departamento
de Biología, Valencia: *[email protected]; **[email protected] 2Universidad
Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental (IBE),
Laboratorio de Fitopatología. [email protected] y Apdo. 47114. Caracas 1041-A.
Venezuela. Telefax: 58-212-753.58.97.
Los hongos Ingoldianos, son un grupo heterogéneo de hongos imperfectos microscópicos,
los cuales son los principales descomponedores de la materia orgánica partículada
sumergida en los ríos, facilitando el ciclaje de nutrientes y suministro de energía al primer
nivel trópico del sistema lótico. Son pocos los reportes realizados para sur América, y más
aun para Venezuela. El objetivo de este trabajo fue evaluar los sistemas de colección de
muestra para caracterizar mensualmente la biodiversidad de estos hongos en el río Cupira
(Mun. San Diego-Edo. Carabobo). La identificación de las especies de hongos acuáticos se
realizó, examinando muestras de espuma natural (blanca o amarilla), espuma artificial,
filtración de membrana e incubación de hojas tomadas al azar. Se encontró que la
diversidad de Hifomicetos acuáticos variaba con el método de colección de muestra,
evidenciándose el mayor número de especies al utilizar el sistema con espuma natural,
reportándose 46 especies con la espuma Blanca y 34 con la amarilla. En segundo lugar se
halló el sistema de espuma artificial con 19 especies, seguido del método de incubación de
hojas con 12. Es importante resaltar que con el sistema de filtración de membrana no
funciono, dado a que no se pudo colectar especie alguna. Las especies más abundantes y
comunes en todos los sistemas de muestreo fueron: Alatospora acuminata, Anguillospora
longissima, Campylospora sp, Clavatospora tentacula, Flagellospora curvula, Heliscus
submersus, Lunulospora cymbiformis, y Triscelophorus monosporus.
Palabras claves: Hifomicetos acuáticos, Métodos de colección de muestra, Río Cupira.
407
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
PATRÓN DE CITOCINAS EN EL TRACTO GENITAL
FEMENINO DE MUJERES CON ANTICUERPOS ANTI
CHLAMYDIA TRACHOMATIS Y CANDIDIASIS .
Citokines pattern in female genital tract of women with
Chlamydia trachomatis antibodies and Candidiasis.
Puccio F, Romer P, Medina A, Ayala F, Mendoza M
Anualmente un alto porcentaje de mujeres padecen de infecciones en el tracto genital
femenino (TGF). El objetivo de este estudio fue evaluar algunas citocinas
proinflamatorias (IL-4) y reguladoras (INF-γ e IL-10) mediante la técnica de ELISA
en el moco cervical de 56 mujeres con infecciones genitales y un grupo de mujeres
sanas (grupo control) que se encuentran en la fase proliferativa del ciclo menstrual y
que asistieron para su control ginecológico al Hospital Pastor Oropeza, Caracas. El
80,36% presentó al menos una infección del TGF. El 48,21% de las mujeres tuvieron
Anticuerpos anti Chlamydia trachomatis seguido por antecedentes de VPH en un
25%, el 28,89% de las mujeres presentaron vaginosis bacteriana y el 17,86% padecían
de candidiasis vulvovaginal, entre otros patógenos. La población de estudio se dividió
en dos grupos: mujeres con infecciones del tracto genital y un grupo control de
mujeres sanas basado en los resultados clínicos y de laboratorio obtenidos en la
búsqueda de infecciones. El IFN-γ presentó mayores niveles en el grupo con
infecciones respecto al control, observándose el mismo patrón para la IL-4. Por el
contrario, la IL-10 tuvo mayores concentraciones en el grupo control. Estos resultados
sugieren un papel regulatorio de las citocinas en la inmunidad del TGF. Por su parte
las mujeres que presentaron anticuerpos IgG frente a Chlamydia trachomatis
presentaron mayores niveles de INF con respecto al grupo control, mientras que en
aquellas que presentaron Candidiasis se encontraron niveles mas elevados de IL-4 lo
que podría sugerir una respuesta de hipersensibilidad inmediata frente a este patógeno.
Citocinas, candidiasis, IL-4, INF
408
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.22 NEUROCIENCIA
_________________________________________________________________________
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO DE LA RELACION TEMPORAL ENTRE
LA ONDA THETA Y LA ACTIVIDAD NEURONAL UNITARIA EN
EL
HIPOCAMPO.
(Electrophysiological study of temporal relations between wave theta and neuronal
unitary activity in the hippocampus)
R. A. Salas y F. Hernández
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina
E-mail: [email protected]
En el hipocampo la probabilidad de descarga tanto de las células piramidales como de las
interneuronas parece estar modulada por la fase del ritmo theta. En el presente trabajo se
estudiaron por medio de técnicas electrofisiológicas convencionales, los cambios en la
relación temporal entre la descarga neuronal unitaria, y la fase del ritmo theta, inducidos
por acetilcolina (ACh), Ácido Gamma-Amino-Butírico (GABA) en la región CA1 del
hipocampo, en ratas anestesiadas con uretano. La actividad neuronal se agrupó en función
del sentido de la descarga de la espiga y su duración, en espigas negativas y espigas
positivas de 1 mseg, 2 mseg, y 3 mseg respectivamente. La ACh incrementó la actividad en
un grupo de células, mientras que en otro la redujo. Ambos cambios de actividad se
acompañaron por una modificación en su relación de fase con el ritmo theta, en forma
específica para cada espiga y a una frecuencia y fase particular de la onda theta. El
incremento de la actividad Gabaérgica, si bien, modificó la relación de fase de la espiga
negativa de 1 mseg en relación con la onda theta, parece tener un efecto mucho más
importante sobre la descarga neuronal. Nuestros hallazgos sugieren, que al menos en ratas
anestesiadas con uretano la modulación de la frecuencia de la onda theta dentro del rango
de 4-7 Hz, y la descarga neuronal unitaria, parecen estar mediadas en parte por un
mecanismo en el que participa la ACh y el GABA, mientras que los cambios observados en
la relación entre la descarga neuronal y la fase del ritmo theta, muestran que incrementos en
la concentración de uno de estos neurotransmisores modifica en forma específica la
probabilidad de la descarga neuronal unitaria, en relación con la fase de la onda theta en
ciertas frecuencia.
Palabras clave: Hipocampo-ritmo theta-actividad unitaria.
409
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTOS DEL CDCL2 ADMINISTRADO INTRACEREBRAL Y PERIFÉRICAMENTE
SOBRE LA PRESION ARTERIAL Y LA FRECUENCIA CARDIACA EN RATAS
WISTAR (effects CdCl2 intracerebral and peripheral administered on pressure blood and
cardiac rate of wistar rats) *H.Acevedo. ** E..Gottberg.. *Esc. de Bioanálisis UCV.
juliobiologo@cantv,net ; ** Escuela de Medicina José María Vargas UCV.
El rol del Cadmio (Cd). en la hipertensión constituye un enigma en la investigación de este
campo. Evidencias experimentales demuestran efecto hipertensor en ratas hembras a las
cuales se les administró bajas dosis (5 partes por millón, ppm.) de Cd en el agua que
consumían por un período de 6-8 meses. Ratas normotensas alimentadas por 30 semanas
con pellets que contenían 3 y 30 ppm de Cd mostraron un incremento de la presión arterial
sistólica (PAS), mientras que 300 ppm del mismo elemento la redujo. Varios mecanismos
se han propuesto para explicar estos efectos, incremento en la retención del sodio,
activación del simpático y vasoconstricción directa por una acción mimética del Cd sobre el
calcio. Se ha demostrado que el Núcleo del Tracto solitario (NTS) constituye una estación
que integra las aferencias baroreceptoras quimiorreceptores, corticales y subcorticales que
influyen sobre la presión arterial En este contexto nos propusimos estudiar el efecto del
CdCl2 administrado por vía intravenosa y por microinyección en el Núcleo del tracto
solitario sobre la presión arterial (PA) y la frecuencia cardiaca (FC) de ratas wistar. Se
emplearon ejemplares machos con un peso entre 280-320 gramos, anestesiadas con Uretano
a dosis de 1gr/Kg.; los animales anestesiados se les disecan la arteria y la vena femoral, el
primer vaso es canulado y conectado a un transductor de presión conectado a la unidad de
BIOPAC que permitió la determinación de la PA y la FC, la vena canulada se usó para
administrar 0,1 cc de CdCl2 (50 ppm); mediante técnicas convencionales esterotáxicas se
localiza el NTS de acuerdo a las coordenadas de un atlas esterotáxico se hizo descender
una cánula de microinyección a través de la cual y con una inyectadora Hamilton se
administraron microlitros de CdCl2. Preliminarmente nuestros resultados mostraron que la
administración intracerebral redujo significativamente la PAS y la FC, mientras que la
intravenosa, produjo reducción no significativa de la presión diastólica..
Palabras Claves: presión, arterial, cadmio
410
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
TRATAMIENTO INTEGRADO Y SISTEMA SEROTONÉRGICO EN LINFOCITOS DE
PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR.
(Integrated treatment and serotonergic system in lymphocytes of patients with major
depression).
F. Fazzino1; M. Urbina1; M. Morles2; A. Rojas2; L. Arocha2; S. Mata2 and L. Lima1,2.
1
Laboratorio de Neuroquímica, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas.
2
Servicio de Psiquiatría, Hospital Vargas de Caracas, Venezuela.
E-mail: [email protected]
En la depresión ocurren modificaciones en la actividad de los linfocitos T, en la producción
de interleuquinas y en el número de transportadores de serotonina (T5HT). En linfocitos de
pacientes deprimidos se observó una reducción en el número de T5HT, incremento en el
calcio intracelular provocado por la psicoterapia y aumento de los sitios de replicación del
ADN modulados por el AMPc. Para estudiar el posible efecto del tratamiento integrado
(fármaco y psicoterapia) en personas deprimidas, se estudiaron 40 pacientes con
diagnóstico de episodio depresivo mayor, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de la
Sociedad Americana de Psiquiatría (DSM-IV). La intensidad de la depresión se determinó
con la Escala de Hamilton para Depresión. Se constituyeron dos grupos, uno tratado con
venlafaxina (75 mg/día) y otro con venlafaxina y Programación Neurolinguística (PNL)
semanal. Los ensayos se realizaron antes y después de 6 semanas del tratamiento
correspondiente. Se aislaron los linfocitos de sangre periférica por gradientes de FicollHypaque y se cultivaron con y sin el mitógeno Concanavalina A. La concentración de la
citoquina anti-inflamatoria, IL-4, se determinó por ELISA. La producción de AMPc se
analizó por radioinmunoanálisis. El T5HT se evaluó por la unión específica de
[3H]paroxetina. Sólo en pacientes tratados con venlafaxina y PNL se observó que la
proliferación basal de linfocitos sin activar, fue significativamente menor después del
tratamiento, y respondían a la activación por el mitógeno. La concentración de IL-4
aumentó significativamente en comparación con los resultados previos al tratamiento. El
tratamiento con venlafaxina incrementó los niveles de AMPc y el número de T5HT de
linfocitos. Se ha reportado que pacientes deprimidos poseen linfocitos ya activados y no
responden a la activación por mitógenos, y tienen altos niveles de citoquinas
proinflamatorias, por lo que es posible que el tratamiento integrado permita regular la
linfoproliferación y reestablecer el balance TH1/TH2. FONACIT S1-903
Palabras claves: Depresión mayor, linfocitos, psicoterapia, venlafaxina.
411
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DESARROLLO DOSIS DEPENDIENTE DE TOLERANCIA ANALGÉSICA CRUZADA
ENTRE MORFINA Y DIPIRONA
(Dose dependent development of morphine-dipyrone cross tolerance)
A. Márquez, K. Ramírez, C. Ávila, W. Escobar, H. Vanegas y E. Vázquez
Laboratorio de Neurofisiología, CBB, IVIC
Email: [email protected]
La administración continua de opioides como la morfina induce el desarrollo de tolerancia
analgésica. Una alternativa es la combinación de opiodes con analgésicos tipo AntiInflamatorios No Esteroides (AINES), como la dipirona. En los últimos años ha surgido
evidencia que demuestra tolerancia cruzada entre ambos tipos de analgésicos. Aquí se
investiga el efecto de la administración sistémica de dos dosis de dipirona a ratas tolerantes
a morfina.
A ratas de la cepa sprague-dawley se les inyectó intraperitonealmente (i.p.) dos veces al día
(am y pm) durante dos días y medio con vehículo (salina (grupo SAL), 500μl kg-1, n=40), o
con una solución de sulfato de morfina ((grupo MOR), 5mg/500μl kg-1, n=40). En la tarde
del tercer día (pm) cada grupo fue dividido en subgrupos (n=10), que fueron inyectados i.p.
con salina (subgrupos SAL-SAL, MOR-SAL), o morfina (subgrupos SAL-MOR, MORMOR), o dipirona (150mg kg-1(subgrupos SAL-DIP150, MOR-DIP150); o 300mg kg-1
(subgrupos SAL-DIP300, MOR-DIP300)). Para evitar el desarrollo de tolerancia
conductual la latencia de retirada de la pata (HP) y de sacudida de la cola (TF) fueron
determinadas una sola vez después de la última inyección.
En el grupo SAL tanto la morfina (SAL-MOR), como la dipirona (SAL-DIP150 y SALDIP300) incrementaron las latencias de retirada (antinocicepción): HP (208% , 191% y
215%) y TF (183%, 142% y 213%) respectivamente al compararse con el subgrupo que
recibió salina ((SAL-SAL) 100%). En el grupo MOR se desarrollo tolerancia analgésica a
la morfina (MOR-MOR, HP=133%, TF=107%) así como tolerancia analgésica cruzada a la
dosis menor de dipirona (DIP150, HP=130% y TF=102%), pero no a la dosis alta (DIP300,
HP=206% y TF=246%), al compararse con el grupo control SAL-SAL (100%).
Estos resultados demuestran que el desarrollo de tolerancia analgésica cruzada entre
opioides y AINEs administrados por vía sistémica es un fenómeno que depende de la dosis.
Palabras Claves: Analgésia, Dolor, Tolerancia cruzada
412
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE LA β–ALANINA Y LA TAURINA SOBRE EL CRECIMIENTO
NEURITICO DE FRAGMENTOS DE RETINA DE PEZ DORADO
β –alanine effect neuritic outgrowth from goldfish retinal explants
Laboratorio de Neuroquímica, Centro de Biofísica y Bioquímica,
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
L. Cubillán, F. Obregón, y L. Lima.
E-mail: [email protected]
Existen evidencias experimentales que sustentan la influencia de agentes estimulantes sobre
el crecimiento neurítico, tal como la taurina. La taurina es un β-aminoácido que está
involucrado en una variedad de fenómenos biológicos, entre ellos: osmorregulación,
antioxidación, neuroprotección, proliferación celular y modulación del flujo de calcio. El
objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la β-alanina sobre el crecimiento neurítico
de fragmentos de retina de pez dorado, cultivados en medio normo-osmótico e hipoosmótico en ausencia y en presencia de taurina. El nervio óptico fue lesionado por
aplastamiento, al décimo día se realizó la disección de la retina, fue seccionada en
fragmentos de 500 micras y cultivada en placas pre-cubiertas con poli-L-lisina en medio de
cultivo que contenía: medio Leibovitz (L-15: 20 mM), HEPES (20 mM), suero fetal bovino
(10%) y gentamicina (0.01 mg/ml), en ausencia y en presencia de taurina a diferentes
concentraciones (1-16 mM) y de β-alanina (0.5 mM). El cambio de osmolaridad se realizó
a 24 h y 72 h en cultivo, por dilución del medio L-15 en un 10% de su concentración. Al
quinto día de cultivo se evaluó la longitud de las neuritas con el programa SigmaScamPro.
En medio normo-osmótico a diferentes concentraciones de taurina se observó una
dependencia de concentración en forma de campana, en cambio en el hipo-osmótico no se
observó, y el crecimiento neurítico fue menor a concentraciones de taurina entre 1 y 5 mM,
lo que puede relacionarse al papel de la taurina como agente osmorregulador. La presencia
de β-alanina disminuyó el crecimiento neurítico en el grupo normo-osmótico e hipoosmótico en presencia de taurina, por probable inhibición del transporte de taurina por la
β-alanina. El efecto trófico de la taurina incluye su acción osmorregulatoria y su entrada a
las células.
Palabras claves: retina, osmorregulación, taurina y β-alanina
413
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LOCALIZACIÓN DEL TRANSPORTADOR DE TAURINA, DE LA TAURINA Y DEL
ZINC EN LA RETINA DEL PEZ DORADO Y DE LA RATA
Localization of taurine transporter, taurine and zinc in
goldfish and rat retina
S. Nusetti, V. Salazar, L. Lima
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas.
Email: [email protected]
La taurina y el zinc interactúan para el adecuado desarrollo estructural y funcional
de la retina de la rata y durante el proceso de regeneración de la retina del pez dorado. Este
estudio evaluó la existencia de una correlación regional del transportador de taurina, la
taurina y el zinc en la retina del pez y de la rata. Para la localización del transportador de
taurina, las retinas fueron fijadas con paraformaldehido al 4% y visualizado por
inmunofluorescencia. Para la taurina, las retinas fueron fijadas en glutaraldehido 2% y
paraformaldehido 4% y visualizado por la técnica peroxidasa antiperoxidasa. El zinc
intracelular fue marcado con el fluoroforo Newport Green diacetato. En la retina del pez
dorado el transportador de taurina se localizó en los fotorreceptores, en la capa plexiforme
externa, capa nuclear interna y en las células ganglionares, la taurina se localizó en los
fotorreceptores, capa nuclear externa e interna, capa plexiforme externa y capa de células
ganglionares. El zinc se localizó en los fotorreceptores y en la capa de células ganglionares.
En la retina de rata el transportador de taurina, la taurina y el zinc se localizaron en los
fotorreceptores, en la capa nuclear externa e interna y en las células ganglionares. El
transportador de taurina, la taurina y el zinc coexisten en la capa de los fotorreceptores y en
la capa de las células ganglionares tanto en la retina del pez como en la de rata. La
colocalización en los fotorreceptores se relaciona con el importante papel neuroprotector
que tiene la taurina y el zinc en esta capa. En las células ganglionares del pez puede ser por
la capacidad proliferativa y en la rata de 20 días por estar aun en proceso de maduración, ya
que la taurina y el zinc son fundamentales para el proceso de diferenciación, desarrollo y
regeneración de la retina.
Palabras claves: retina, transportador de taurina, taurina y zinc.
414
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CAPACIDAD VISUAL EN CAPRIMULGIDAE (AVES): UN ASPECTO
ESTRUCTURAL Y ELECTROFISIOLÓGICO
(Visual capability in caprimulgidae birds (Aves): one structural and electrophysiology
aspect)
1
Figueroa, L., 1Rojas, L. M., 1Ramírez, Y., 1Hernández, G., 1Moreno, M.., 2McNeil, R. y 3Marín, G.
1
Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas, UDO, Venezuela.
2
3
Departamento de Biología, Universidad de Montreal, Canadá.
Departamento de Biología, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Los Caprimulgidae tienen un ritmo de actividad crepuscular y nocturno. Estas son las
únicas aves que presentan un tapetum, estructura ubicada detrás de la capa fotorreceptora
de la retina, constituida por una capa de células reflectoras que ofrece a los ojos una
segunda posibilidad de absorber la luz disponible y la capacidad de brillar en la oscuridad.
A las especies Chordeiles acutipennis, Chordeiles pusillus, Caprimulgus cayennensis y
Podager nacunda, se les analizó su capacidad visual y estructura retiniana utilizando
electrorretinogramas (ERGs) y técnicas histológicas para microscopía electrónica de
transmisión. Para analizar la forma del ojo se midió la longitud axial y el diámetro
ecuatorial (LA/DE) de este órgano. Los ERGs escotópicos (en ausencia de luz) y fotópicos
(en presencia de luz) se caracterizaron sobre la base de la amplitud de la onda a (respuesta
de los fotorreceptores) y la onda b (respuesta de la retina interna). Bajo ambiente
escotópico la amplitud de la onda b de C. pusillus fue significativamente superior
comparada a las demás especies analizadas; sin embargo, bajo ambiente fotópico la
amplitud de la onda b de P. nacunda fue mayor. El número de bastones superó el número
de conos en todas las especies estudiadas. En C. pusillus la relación bastón/cono fue mayor,
con una proporción de 8,3:1 en comparación con C. acutipennis (5,3:1), C. cayennensis
(6,4:1) y P. nacunda (5,6:1). La baja proporción bastón/cono de P. nacunda no se debió al
menor número de bastones sino a la mayor cantidad de conos comparado con las demás
especies. El tapetum estuvo presente en todas las especies analizadas. Aunque fue menos
desarrollado en P. nacunda. Se observó una relación entre la estructura y la función
retiniana en las especies analizadas. La gran proporción de bastones en comparación con
los conos, además de la presencia de tapetum le confieren a los cuatro Caprimulgidae una
buena visión bajo ambientes claroscuros que le permite capturar su presa (insectos) los
cuales son más abundantes durante la noche.
Palabras Claves: Aves, Caprimulgidae, Electrorretinograma.
415
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
Efecto del medio condicionado por nervio ciático y medio condicionado por células de
Schwann, sobre la regeneración del nervio ciático lesionado en la rata.
Estudio ultraestructural.
(Peripheral Nerve Regeneration in Rats Treated with Media Conditioned by Sciatic Nerve
and Schwann Cells. Ultrastructural Study)
Elizabeth S. Gómez O. (1), Jorge Núñez (1), Fredi Sánchez Misle (2),
Gloria M. Villegas (1).
(1) Unidad de Ultraestructura y Neurobiología Celular, Instituto de Estudios Avanzados
IDEA Caracas 1080 Venezuela (2) Departamento de Biología Estructural, Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC Caracas 1020A Venezuela.
[email protected]
Al producirse una sección completa en un nervio periférico, existen grandes
posibilidades que regenere si se aplica una terapéutica adecuada. Los nervios periféricos
seccionados regeneran sus axones desde el cabo proximal hacia el cabo distal, atraídos por
sustancias que se originan allí y promueven la regeneración. Dentro de los componentes
que estimulan la regeneración axonal se encuentran la célula de Schwann y componentes
extracelulares. En otros estudios se encontró que al cultivar nervios ciáticos o células de
Schwann en una base nutricional de DMEM (Dulbecco’s Modifed Eagle’s Medium) se
segregan factores que le confieren a esos medios condicionados (MCC y MCSch) la
capacidad de producir en células PC12, una diferenciación rápida hacia un prototipo de
neurona por la acción de un complejo indisoluble de NRG-Glipicán 1. En el presente
trabajo se evaluó el efecto de estos medios (MCC, MCSch) sobre la regeneración del nervio
ciático de rata in vivo colocando, en veinte ratas Sprague-Dawley, adultas, de ambos sexos
tubos de silicón de 17mm de largo y 2,5mm de diámetro con una matriz de colágeno tipo I
disuelto en DMEM, MCC ó MCSch gelificado, y una matriz de colágeno disuelto en agua
como control. El proceso fue evaluado ultraestructuralmente con técnicas convencionales
de Microscopía de Luz y Microscopía Electrónica de Transmisión, empleando como
criterios: el grosor del nervio regenerado, número de fibras mielínicas, axones amielínicos y
de lamelas en las vainas de mielina cumplidas doce (12) semanas de la cirugía. Los estudios
revelan que el uso de matrices de colágeno tipo I con sustancias enriquecidas como el
DMEM, MCC y MCSch, proveen un ambiente dentro del implante mas adecuado para la
regeneración de nervios periféricos, y que, el uso de sustancias como DMEM, MCC y
MCSch promueven una recuperación aproximada del 50 % del tejido, en nervios ciáticos de
rata con lesiones donde la discontinuidad de la fibra nerviosa es total estando ambos cabos
a 15mm de separación.
Palabras Claves: Neurociencias, regeneración nervios periférico, estudio ultraestructural.
416
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
POSIBLE PAPEL DE LA DIPIRONA SOBRE EL SISTEMA DE MODULACIÓN
ENDÓGENA DEL DOLOR EN RATONES CON MELANOMA PRODUCIDO
EXPERIMENTALMENTE.
(Possible effect of dipyrone on the endogenous pain modulatory system in mice with
experimentally induced melanoma).
A. Becerra-Guevara1, B. Brito2, P. Taylor2, M.J. Abad2 y V. Tortorici1
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),
1
Laboratorio de Fisiopatología del Sistema Nervioso, Centro de Biofísica y Bioquímica
(CBB) y 2Laboratorio de Patología Celular y Molecular,
Centro de Medicina Experimental (CME)
Email: [email protected], [email protected]
El dolor en personas con cáncer es uno de los eventos que más afecta su calidad de vida.
Esa sensación se incrementa con la progresión de la enfermedad, siendo particularmente
difícil de tratar en las etapas avanzadas. En el manejo del dolor por cáncer,
tradicionalmente se emplean drogas opioides, como la morfina, pero el tratamiento
prolongado supone el desarrollo de efectos secundarios, entre ellos el desarrollo de
tolerancia al analgésico. La dipirona (DIP) es un analgésico no opioide, que actúa a nivel
periférico y central, siendo su efecto relativamente comparable al de la morfina. En este
trabajo se investiga si DIP puede ser empleada de manera repetida como estrategia
terapéutica para tratar el dolor asociado a malignidad. En el estudio se emplea un modelo
de melanoma murino, inoculando una línea celular altamente invasiva (B16-BL6)
producida experimentalmente en ratones C57BL/6, la cual desarrolla un tumor primario
entre los 9-11 días post-inoculación. Durante el desarrollo experimental se investiga si la
inyección repetida de DIP, de manera interdiaria durante cuatro días, logra producir
antinocicepción durante la progresión del tumor. Para ello se inyecta la droga (270 mg/kg,
i.p.), antes o después de la inyección de la línea celular y luego de la aparición del tumor
primario. El efecto del analgésico es evaluado de manera conductual, tanto con la
aplicación de estimulación térmica nociva (prueba de Hargreaves), como con estimulación
mecánica de amplio umbral (filamentos de von Frey). Los resultados preliminares indican
que DIP logra incrementar los tiempos de respuesta ante la aplicación de los estímulos
(antinocicepcion) y que la inyección repetida de la droga genera tolerancia. En la actualidad
se está tratando de diseñar estrategias que eviten el desarrollo de tolerancia al
fármaco.Proyecto IVIC apoyado por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI).
Palabras clave: cáncer, dipirona, antinocicepción.
417
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EXTRACCIÓN DE CONTORNOS DE ESTRUCTURAS CEREBRALES EMPLEANDO
LA TEORIA DE CRECIMIENTO DE REGIONES Y EL ANÁLISIS DE
CONECTIVIDAD
(Extraction of cerebral structures’s contours using the theory growth of regions and
analysis of connectivity)
C. López, R. Chumbimuni, A. Bosnjak, K. López, J. Chumbimuni, A. Guerra.Universidad
de Carabobo, Centro de Procesamiento de Imágenes
Email: [email protected], [email protected]
Los avances científicos orientados al campo de la medicina son múltiples, no obstante, es
posible observar a través de los distintos medios de comunicación como el tema de las
patologías cerebrales constituyen un motivo de preocupación para la sociedad científica y el
resto de la sociedad, que están conscientes de cómo las distintas afecciones patológicas
(esquizofrenia, migrañas, Alzheimer, tumores, epilepsia, demencia, enfermedades auto
inmune, parkinson, entre otras) repercuten sobre cada persona enferma, entorno familiar y
comunidad. En años recientes las lesiones sobre las estructuras anatómicas del cerebro han
sido diagnosticadas mediante procedimientos sustentados en las imágenes, en particular la
Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Cerebral. Como respuesta, a la
imperante necesidad que tiene la medicina actual de reducir los riesgos, se han
desarrollando técnicas basadas en el procesamiento digital de imágenes, que permiten
mejorar la percepción visual de la imagen y reconstruir 3D algunas estructuras anatómicas
del cerebro, proporcionando una base de datos antropométricos que permiten calcular la
ubicación y la relación espacial de las lesiones patológicas con el resto de la anatomía
normal, de manera que el médico pueda diagnosticar de forma más precisa las patologías
cerebrales, estudiar las rutas de acceso a la lesión intercraneal (fase de planificación
preoperatoria, y que tiene como objetivo determinar las vías de abordaje que inflijan el
mínimo daño posible a las estructuras cercanas a la lesión). La contribución de esta
investigación es proporcionar al campo de la neurología un esquema automatizado de
procesamiento de RMI con eficiente tiempo de ejecución, que incluye el filtrado utilizando
difusión anisotrópica, la segmentación de estructuras cerebrales (Ventrículos) basados en el
crecimiento de regiones, y la extracción de contornos de estructuras anatómicas del cerebro
utilizando el análisis de conectividad entre píxeles, con la finalidad de facilitar el
diagnóstico de las patologías cerebrales asociadas a esas estructuras.
Palabras Claves: Procesamiento de Imágenes, Difusión Anisotrópica, Estructuras
cerebrales.
418
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA MANIPULACION FARMACOLOGICA DEL SISTEMA DE MODULACION
ENDOGENA DEL DOLOR PRODUCE ANTINOCICEPCION EN UN MODELO
DE MELANOMA MURINO
(Pharmacological manipulation of the endogenous pain modulatory system produces
antinociception in a murine melanoma model)
J. Azócar1, B. Brito2, P. Taylor2, M. J. Abad2 y V. Tortorici1
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), 1Laboratorio de Fisiopatología
del Sistema Nervioso, Centro de Biofísica y Bioquímica (CBB) y 2Laboratorio de Patología
Celular y Molecular,Centro de Medicina Experimental (CME)
Email: [email protected], [email protected]
La incidencia de dolor en pacientes con cáncer depende de la naturaleza y el estadio de la
enfermedad. El origen de este dolor puede deberse a causas múltiples, entre las cuales se
destaca el daño a los nervios periféricos debido a la invasión y compresión generada por el
tumor, lo cual a su vez genera trastornos de tipo neuropático. Una de las estaciones claves
del sistema de modulación endógena del dolor es la región rostroventromedial del bulbo
raquídeo (RVMB). Allí se han identificado dos tipos de neuronas que tienen la capacidad
de facilitar, o de impedir, respectivamente, la transmisión nociceptiva. Una herramienta que
inhibe de manera selectiva a las neuronas que facilitan la nocicepción es la microinyección
en la RVMB de kinurenato (KIN), un antagonista de los receptores NMDA. Su
administración típicamente genera antinocicepción en otros modelos experimentales. A raíz
de esto se planteó como objetivo central, determinar mediante técnicas conductuales (tests
de von Frey y Hargreaves), el efecto de KIN sobre el sistema de modulación endógena del
dolor en un modelo de melanoma murino (ratones C57BL6) inducido experimentalmente
mediante la administración i.p. de una línea celular altamente invasiva (B16-BL6). Los
resultados indican que la microinyección repetida (interdiaria, durante 4 días) de KIN en la
RVMB, antes o después de la aparición del tumor primario (alrededor del día 9 postinoculación) genera un marcado efecto antinociceptivo. Además, resultados preliminares
sugieren que este protocolo parece tener un papel importante en la disminución y retardo de
la progresión tumoral. Estos hallazgos plantean que la manipulación farmacológica de
estructuras supraespinales involucradas en el control del dolor puede constituirse en una
herramienta de importancia en el tratamiento de esta enfermedad.
Palabras claves: cáncer, kinurenato, antinocicepción
419
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA DROGA WAY-161333 INCREMENTA LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y
MEMORIA EN RATAS
(The way-161333 drug increase learning and memory in rats)
M. Skirzewski1, JA. Gutierrez1 y P. Rada2 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,
Decanato de Medicina2. Universidad de los Andes, Facultad de Medicina
Email: [email protected]
La droga Way-161333 es un antagonista selectivo para el receptor serotonérgico 5HT-1a,
denominado recientemente como “Lecozotán”(4-ciano-N-{2R-[4-(2,3-dihidrobenzo[1,4]dioxin-5-il)-piperazina-1-il]propil}-N-piridina-2-il-benzamida HCl), el cual es capaz de
estimular de manera dosis-dependiente la liberación de glutamato en el giro dentado y de
acetilcolina en el hipocampo de animales cuando este es administrado sistémicamente. Por
otra parte, diversos trabajos han demostrado el rol del receptor 5HT-1a en las conductas de
memoria y aprendizaje. El objetivo de este trabajo fué evaluar el efecto de la droga Way161333 sobre las conductas de memoria y aprendizaje a traves del “Test de Evitación
Pasiva“. Para ello se emplearon ratas macho Sprague-Dawley (350-500g) las cuales fueron
tratadas con Way-161333 (1 mg/kg)(sc) 30 minutos antes de la fase de entrenamiento del
test, con escopolamina-HCl (0,3 mg/kg)(ip) 15 minutos antes de dicha fase o con solución
salina (sc y/o ip) a los 30 ó 15 minutos antes del test dependiendo de cada caso
experimental. Se diseñaron 4 grupos experimentales: Grupo A(control): salina+salina
(n=8); Grupo B: salina+escopolamina (n=9); Grupo C: way+escopolamina (n=12); Grupo
D: way+salina (n=7). 24 horas despues se evaluaron los períodos de latencia de los grupos
de animales obteniéndose para el Grupo A: 335,0±88,6 seg; Grupo B: 38,1±28,4 seg;
Grupo C: 477,8±129,7 seg; y Grupo D: 3192,4±101,7 seg. Estas diferencias mostraron ser
estadísticamentre significativas F(3,32)=162,7, p<0,0001 aplicando un ANOVA de una via.
Un post-hoc de Bonferroni indicó que todos los grupos fueron diferentes entre si. A traves
de estos resultados es posible decir que la droga Way-161333 es capaz de incrementar la
capacidad de memoria y aprendizaje sobre animales tratados, inclusive sobre aquellos
animales que fueron tratados con escopolamina los cuales presentaron un déficit de
memoria y aprendizaje respecto al grupo control. Esta droga que actualmente se encuentra
en fase III muestra ser un candidato prometedor en el tratamiento de pacientes con
demencia senil o con enfermedades neurodegenerativas tales como el Alzheimer.
Palabras Claves: Way-161333, Memoria, Test de Evitación Pasiva.
420
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.24 NUTRICÍON
_________________________________________________________________________
EFECTO DEL ACEITE DE PIJIGUAO (BACTRIS gasipaes H.B.K) SOBRE LA
FUNCIÓN CARDIACA EN GALLINAS PONEDORAS.
(Effect of peach palm oil -Bactris gasipaes H.B.K- on cardiac function in laying hens)
R.E. Vargas1, A. Méndez1, M. León1, C. Michelangeli1, J. Colina1 y P. Argenti2
1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Centro de
Bioquímica Nutricional. 2Instituto Nacional de Investigación Agrícola
Email: [email protected]
Los efectos del aceite de pijiguao (APJ), en comparación con los aceites de palma
refinado (APR, Elaeis guinensis), maíz (AM), pescado (AP) y sebo bovino (SB) sobre la
función cardiaca de gallinas ponedoras, fueron evaluados en un experimento de 2 meses de
duración, con gallinas Hy Line Brown de 32 semanas de edad. Se utilizó un diseño
completamente aleatorizado en arreglo factorial para asignar 20 dietas experimentales a 4
grupos/dieta de 8 gallinas cada uno. Las grasas fueron adicionadas en cantidades
equivalentes al 0, 3, 6 y 9% de la ración. El contenido de energía metabolizable entre las
dietas varió entre 2780 y 3250 kcal/kg, manteniéndose la relación energía: proteína en 163.
El experimento duró 8 semanas. Las dietas y el agua fueron ofrecidas a voluntad. Al
finalizar el periodo de alimentación, 3 gallinas por grupo experimental fueron seleccionadas
al azar y sometidas a evaluación ecocardiográfica. Se determinó la frecuencia cardiaca
(FC), volumen de eyección (VE), fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FE),
fracción de acortamiento ventricular (AC) y gasto cardiaco (GC). Los resultados indican
que el tipo de aceite no afectó la FC ni el AC. El VE varió (P<0,01) dependiendo del tipo y
nivel de grasa utilizada. La FE de las aves que consumieron las dietas con APJ, ASP y ARP
fueron similares (P<0,05). El VE de las dietas con APJ fue menor (P<0,05) que las dietas
con ARP y SB. El GC de las gallinas con APJ fue similar al AM y SB. En general, la
adición de 3% de grasa a la dieta mejoró la función cardiaca de las aves en relación con la
dieta basal sin grasa adicionada. Se concluye que dietas con aceite de pijiguao resulta en
una función cardiaca similar a las dietas con aceite de maíz, palma y sebo bovino.
Palabras clave: Aceite de pijiguao (Bactris gasipaes), función cardiaca, gallinas ponedoras.
421
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VARIABLES ANTROPOMETRICAS Y LIPIDOS SERICOS EN MUJERES POST
MENOPAUSICAS. NAGUANAGUA. EDO CARABOBO 2006
(Anthropometrical variables and seric lipids in postmenopausal women. Naguanagua.
Carabobo State. 2006)
N Díaz, L Meertens, Y. Barrios, G.Oviedo, A. Rodríguez, L.Solano.
Centro de Investigaciones en Nutrición. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de
Carabobo
[email protected]
La menopausia, etapa fisiológica de la vida de la mujer, caracterizada por modificaciones
relevantes en la función endocrina. La disminución en la producción de hormonas ováricas
se asocia al aumento de factores de riesgo cardiovascular. El objetivo fue evaluar factores
de riesgo cardiovascular, variables antropométricas y
bioquímicas en mujeres
postmenopaúsicas. La muestra quedó constituida por 60 mujeres postmenopaúsicas con 1 o
más años sin menstruación y hasta 60 años de edad, sin terapia de reemplazo hormonal. Se
midió peso, talla, circunferencia de cintura y de cadera; se calculó índice de masa corporal
(IMC) y relación cintura /cadera (CC). Previo ayuno de 12 hs en muestra de sangre venosa,
se determinaron triglicéridos (TG), colesterol total (CT), HDL-C y LDL-C. Los puntos de
corte utilizados fueron: IMC déficit: <20 Kg/m2, normal: 20-24,9 Kg/m2 sobrepeso: 2529,9 Kg/m2 y obesidad: ≥30 Kg/m2. Se consideró normal CC <0,8; TG <150 mg/dL; CT:
<200mg/dL; HDL >40mg/dL y LDL <150mg/dL. Los promedios de las variables fueron:
edad: 53,2±5,7 años, IMC: 27,3±5,1 Kg/m2; CC: 0,86±0,06; TG: 162,1± 90,6 mg/dL; CT:
253,9±57,1 mg/dL; HDL: 41,2±9,2 mg/dL y LDL: 180,9±54,9 mg/dL. 39% presentaban
estado nutricional normal, 37,3% sobrepeso y 23,7% obesidad. El total de la muestra estaba
en riesgo cardiovascular según CC, 45%, 83%, 45% y 70% según niveles en riesgo de TG,
CT, HDL-C y LDL-C respectivamente. Las mujeres evaluadas presentan indicadores
antropométricos y bioquímicos alterados, lo que las convierten en un grupo de alto riesgo
para enfermedades cardiovasculares, lo que hace necesario implementar programas para
intervención médico-nutricional
Palabras clave: Postmenopausia, Antropometría, Lípidos séricos
422
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DIGESTIBILIDAD ILEAL APARENTE DE LA PROTEÍNA CRUDA, LOS ÁCIDOS
GRASOS Y ENERGÍA BRUTA EN LECHONES ALIMENTADOS CON DIETAS CON
ACEITE DE PALMISTE, ÁCIDOS GRASOS LIBRES, GRASA ANIMAL O LECITINA
DE MAÍZ
(Apparent ileal digestibility of crude protein, fatty acids, and gross energy in piglets
fed diets with palm kernel oil, free fatty acids, animal fat or corn lecithin)
C. Michelangeli1, S. Pacheco2, A. Marcano3, J. Cruces3 y J. Campos3
1
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Centro de
Bioquímica Nutricional. 2Protinal CA, Venezuela. 3Procría CA, 1Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Centro de Bioquímica Nutricional.
Venezuela
E mail: [email protected]
Se condujo un ensayo de balance con lechones destetados para evaluar los efectos de
niveles crecientes de aceite de palmiste (AP, Elaeis guinensis), ácidos grasos libres (AGL),
grasa animal (GA), lecitina de maíz (LM) sobre la digestibilidad ileal aparente de los
nutrientes. Se utilizaron 52 cerdos machos castrados con un peso promedio de 6,0+ 0,5 kg.
Se preparó una dieta basal, la cual se mezcló con 0, 6 ó 9% de cada grasa (kg/kg). El
periodo experimental duró 10 días utilizando un diseño en bloques al azar, repetido en el
tiempo. Cada dieta fue suministrada a razón de 7% del peso metabólico. Se empleó 0,25%
de óxido de cromo como marcador. Se registró el consumo diario de alimento y los
residuos fueron cuidadosamente removidos de los comederos y secados en estufa. Las
heces fueron recolectadas diariamente, secadas a 65C/48h y, posteriormente, analizadas
para materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), energía bruta y ácidos
grasos. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografía de gases. Los datos fueron
sometidos al análisis de la varianza y a la prueba de Duncan. Los resultados indican que el
nivel y tipo de grasa afectan (P<0,05) la digestibilidad de la MS y la PC. En todos las
grasas, el nivel de 9% redujo (P<0,01) la digestibilidad de la MS mientras que la PC fue
menos digestible (P<0,01) sólo con el 9% de AGL y GA. La digestibilidad del EE no fue
afectada. La energía ileal digestible de las dietas fue similar entre los distintos niveles de
cada grasa con excepción del 3% de AP, que fue inferior (P<0,01) al 6 y 9% de este
aceite. En conclusión, los resultados confirman que la composición lipídica de la grasa y la
cantidad utilizada en las raciones pueden afectar la digestibilidad de los nutrientes.
Palabras clave: Digestibilidad ileal, lechones destetados, grasa dietética.
423
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL ACEITE DE PIJIGUAO (BACTRIS gasipaes H.B.K.) SOBRE LA
COMPOSICIÓN DE ACIDOS GRASOS DE LA YEMA Y PECHUGA DE GALLINAS
PONEDORAS.
(Effects of peach palm oil-Bactris gasipaes H.B.K.- on fatty acid composition of egg
yolk and breast muscle in laying hens)
C. Michelangeli1, A. Méndez1, M. León1, J. Colina1, P. Argenti2 y R.E. Vargas1
1
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Centro de
Bioquímica Nutricional. 2Instituto Nacional de Investigación Agrícola
Email: [email protected]
Para evaluar los efectos de los aceites de pijiguao (APJ), palma refinado (APR, Elaeis
guinensis), maíz (AM), pescado (AP) y sebo bovino (SB) sobre el perfil de ácidos grasos
de la yema de huevo y músculos de la pechuga de gallinas ponedoras, se condujo un
experimento de 8 semanas de duración con gallinas Hy Line Brown de 32 semanas de edad.
Se utilizó un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial. Las fuentes de grasa
fueron incorporadas a las dietas en cuatro niveles 0,3, 6 y 9 %, cada una. Se asignaron 4
grupos de 8 gallinas a cada dieta experimental. Agua y alimento fueron suministrados ad
limitum. Al final del ensayo, se recolectaron 5 huevos/grupo y 4 gallinas/dieta para extraer
la grasa de la yema y de los músculos de la pechuga. Seguidamente, se determinó el perfil
de ácidos grasos mediante cromatografía de gases. Los resultados indican que el perfil de
ácidos grasos de la yema fue afectado significativamente (P<0,05) por el tipo y nivel de
grasa utilizado. La cantidad de ácido oleico (C18:1 n-9) depositado en las yemas fue similar
con todas las dietas. Las gallinas que consumieron las dietas con aceite de maíz trasfieren
mas C 18:2 (n-6) que el resto de las dietas. Las aves bajo APJ y APR depositaron en la
yema similar cantidad de C 16:0 que la dieta control. La composición de la pechuga se
correspondió con la de los aceites. El C18:1(n-9) fue similar con todas las dietas. La
cantidad de C18:2 (n-6) fue superior (P>0,05) con AM. Las dietas con APJ y SB
resultaron en menos C16:0 (P<0,05) en pechuga. Se concluye que el aceite de pijiguao no
modifica significativamente el perfil de ácidos grasos de la yema y la pechuga, al ser
consumido hasta 9% en la dieta por gallinas ponedoras.
Clave: Pijiguao, Bactris gasipaes, gallinas ponedoras, ácidos grasos
424
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MOTIVO DE CONSULTA E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
(Appointment purpose and body mass index in college students)
N Rodríguez, G Hidalgo, J Castro, I Avila
Universidad Simón Bolívar, Sección de Nutrición
[email protected]
El alcanzar un peso corporal acorde con ciertos modelos estéticos constituye hoy día una
preocupación emergente que afecta a los jóvenes. El presente trabajo tiene como objetivos,
conocer las principales razones por las cuales los estudiantes de la Universidad Simón
Bolívar (USB) consultan a la Sección de Nutrición en dicha institución, y a su vez
comparar los motivos relacionados con exceso y déficit de peso con las categorías del
índice de masa corporal (IMC). El motivo de consulta se obtuvo a través de la historia
nutricional y el IMC se construyó con los parámetros peso y talla. Los estadísticos
incluyeron prevalencias y Ji2 al 95% de confianza. Se evaluaron 161 estudiantes, 44,7% del
sexo masculino y 55,3% del femenino; con un rango de edad entre 17 a 23 años. En 74,5%
de los pacientes el principal motivo de consulta se relacionó con el peso corporal; 37,9%
manifestó exceso, 23,0% déficit, 2,5% deseo de mantener el peso actual, 5,0%
fluctuaciones de peso, entre otros. Al clasificar según el IMC, el 56,5% se ubicó en
normalidad, 33,5% con sobrepeso u obesidad y 10,0% con bajo peso. La aplicación del
estadístico de Ji2 reveló la heterogeneidad (sig = 0,000) existente entre los motivos de
consulta por exceso o déficit de peso y la ubicación en las categorías del IMC de los
pacientes que asistieron a la consulta nutricional. El 52,1% de los hombres y % 54,0% de
las mujeres tuvieron motivos de consulta de exceso y déficit cuya evaluación correspondió
con un IMC acorde con lo expresado. El 76,0% y 17,4% de los hombres se ve más delgado
y obeso de lo que es, mientras que 41,7% y 47,4% de las mujeres consulta por delgadez y
exceso respectivamente, aún cuando según el IMC se ubica en rango de normalidad.
Palabras clave: estudiantes, Índice de masa corporal, motivo de consulta
425
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CIRCUNFERENCIA DE LA PANTORRILLA EN ADULTOS MAYORES
(Calf circunference in elderly)
N Rodríguez, J Barbosa, H Herrera, Y Hernández-Valera
Centro de Investigaciones Nutricionales, Antropológicas y de Salud (CINAS)
Universidad Simón Bolívar, Sección de Nutrición
[email protected]
El presente trabajo pretende evaluar la asociación entre parámetros de funcionalidad y el
estado nutricional con circunferencia de pantorrilla (CP), así como establecer su utilidad en
adultos mayores institucionalizados. La evaluación se llevó a cabo en distintos Geriátricos
en la zona Metropolitana de Caracas. Las variables antropométricas incluyeron a la
circunferencia y pliegue de pantorrilla derecha, con lo que se obtuvo el Área Magra de
Pantorrilla (AMPD); el estado nutricional y funcional se evaluó con la Mini Nutritional
Assessment (MNA) y el Activities of Daily Living (ADL) de Katz; como pruebas de
ejecución funcional se valoró el tiempo que tomaron los sujetos en caminar una distancia de
4,0 y 4,88 metros, y levantarse de una silla. Se calcularon promedios, desviación estándar,
mediana, prevalencias, t Student y correlación de Pearson al 95% de confianza. Se
evaluaron 107 adultos mayores con una edad promedio significativamente mayor en las
mujeres (p < 0,01) que en hombres; 56,1% de los sujetos fue del sexo femenino, la mayor
proporción se ubicó en el rango de 60-79 años. Tanto el valor promedio de la MNA como
el AMPD fueron significativamente mayores en los hombres, para el resto no surgieron
diferencias significativas por sexo; al comparar por grupos de edad (60-79 años vs 80 años
y más) los de menor edad obtuvieron valores promedios de circunferencia de pantorrilla
(CP) y AMPD significativamente superiores a aquellos de mayor edad (p < 0,01). Se
observaron correlaciones entre CP y el tiempo empleado para caminar, AMPD y puntaje
alcanzado en la MNA. Al clasificar el grupo por el valor de CP estimado (valores < ó ≥
31,2 cm) se observaron diferencias significativas en todas las pruebas de funcionalidad,
AMPD y estado nutricional, lo que provee buena evidencia de su utilidad como indicador
del estado nutricional y funcional en adultos mayores.
Palabras clave: circunferencia de pantorrilla, estado nutricional, funcionalidad
426
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE DOS DIETAS SUPLEMENTADAS CON HARINA DE LOMBRIZ SOBRE
EL DEPÓSITO DE LIPIDOS HEPATICOS EN RATONES
(Effect of two diets containing earth worm dry powder over hepatic fatty accumulation in
mice)
L. Borges1, P. Petrosino1, A. L. Medina1, H. Bastardo2, M. Rondón1 y JA. Cova1.
1
Universidad de Los Andes, 2Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Email: [email protected]
La formulación de alimentos para animales se ve muy afectada por la escasa disponibilidad
de los diferentes ingredientes importados. En la región andina, donde la producción de
trucha es económica y nutricionalmente importante, la cría de este salmónido es errática,
por la escasez del alimento concentrado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el
efecto de distintas sustituciones, de harina de pescado importada por harina de Lombriz
Eisenia andrei, sobre los hepatocitos de ratones alimentados con estas proteínas no
convencionales. Se usaron tres dietas: un control (dieta estándar-comercial) y dos ensayos
con 25% (D1) y 50% (D2) de sustitución de la harina de pescado por harina de lombriz. 4
ratones en cada grupo; hembras NMRI, recién destetados, se alimentaron con las dietas
durante 28 días. Se realizó un análisis proximal AOAC 1998 a todas las dietas, para
verificar su aporte nutricional-proteíco. Al final del estudio se tomaron biopsias de hígado,
coloreadas con hematoxilina-eosina; que fueron analizadas según la escala que mide la
presencia de enfermedad hepática grasa no-alcohólica y de esteatohepatitis (NAFLD). Así
mismo se evaluó la presencia de infiltrados leucocitarios (leucocitos polimorfonucleares,
eosinófilos, linfocitos y macrófagos) en el órgano murino. Los resultados muestran que las
dos dietas experimentales tienen niveles altos de proteínas, entre 45% y 55%, macro
nutriente indispensable en la etapa de crecimiento de los ratones. No se observaron
depósitos grasos en los hepatocitos (balonamiento) ni cambios necroinflamatorios en el
tejido de los animales experimentales, comparados con el control. La sustitución parcial de
las dietas, entre 25% y 50%, con harina de lombriz no indujo cambios grasos ni
inflamatorios en el hígado murino, por lo que puede usarse para la alimentación animal sin
riesgo de inducir esteatosis ni esteatohepatitis.
Palabras Claves: Nutrición animal, esteatosis hepática, harina de Lombriz.
427
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EL ACEITE DE PIJIGÜAO (Bactris gasipaes H.B.K) NO AFECTA LA FERTILIDAD
DE LAS GALLINAS PONEDORAS NI EL PESO DE LOS POLLITOS AL NACER.
(Peach oil –Bactris gasipaes H.B.K.- does affet neither hen fertility nor chick weight at
hatching)
M.V. León1, A. Méndez1, C. Michelangeli1, J. Colina1, P. Argenti2 y
R.E. Vargas1
1
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Centro de
Bioquímica Nutricional. 2Instituto Nacional de Investigación Agrícola.
Email: [email protected]; [email protected]
Con el objetivo de evaluar los efectos del aceite de pijigüao (Bactris gasipaes H.B.K.), en
comparaciones con los aceites de palma aceitera (Elaeis guinensis), maíz, pescado, sebo
bovino sobre la fertilidad de gallinas ponedoras y el peso de los pollitos al nacer, se
condujo un experimento de 2 meses de duración, utilizando gallinas Hy Line Brown de 32
semanas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial para evaluar
20 dietas experimentales a las cuales se asignaron 4 grupos de 8 gallinas cada uno. Las
distintas fuentes de grasas fueron adicionadas a la dieta en cantidades equivalentes al 0, 3, 6
y 9 % de la ración. El contenido de energía metabolizable entre las dietas varió entre 2780 y
3250 kcal/kg , manteniéndose la relación energía : proteína constante en 163. El alimento y
el agua fueron ofrecidos ad libitum. Luego de 2 semanas de haberse iniciado el ensayo, las
gallinas fueron inseminadas semanalmente con semen de gallos de la misma línea genética.
Los huevos recolectados diariamente, fueron colocados en una incubadora y la fertilidad de
los huevos fue verificada por ovoscopia, a los 4 días de incubación. Al momento del
nacimiento (21 d), se seleccionaron 20 pollitos por cada dieta expeimental y fueron
individualmente pesados. El análisis de varianza no detectó diferencias significativas
(P<0,05) entre las dietas con las distintas grasas evaluadas, aun cuando la fertilidad de los
huevos correspondientes a la dieta con sebo bovino fue 11,4 % inferior al promedio de
fertilidad del resto de las dietas. El peso de los pollitos tampoco fue diferente entre las
dietas experimentales. Se concluye que la incorporación de hasta 9 % de aceite de pijigüao
en dietas para gallinas ponedoras, es compatible con una adecuada fertilidad de los huevos
sin afectar el peso al nacer de los pollitos.
Palabras clave: aceite de pijigüao, Bactris gasipaes H.B.K, fertilidad, gallinas ponedoras,
peso al nacer de los pollitos.
428
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GALLINAS PONEDORAS ALIMENTADAS
CON DIETAS QUE CONTIENEN ACEITE DE PIJIGUAO (BACTRIS gasipaes H.B.K.)
(Performance of laying hens fed diets with peach oil-Bactris gasipaes H.B.K.)
A. Méndez1, M. León1, C. Michelangeli1, J. Colina1, P. Argenti2 y R.E. Vargas1
1
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Centro de
Bioquímica Nutricional. 2Instituto Nacional de Investigación Agrícola
Email: [email protected]
Con el objeto de evaluar el efecto del aceite de pijiguao (Bactris gasipaes) en
comparación con los aceites de palma, maíz, pescado y sebo bovino sobre el
comportamiento productivo de gallinas ponedoras, se condujo un experimento con un total
de 640 gallinas de la línea Hy line Brown de 32 semanas de edad, las cuales fueron
distribuidas en grupos de 8 aves cada uno. Se asignaron 4 grupos a cada dieta experimental,
de acuerdo a un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial (5X4). Se
evaluaron 20 dietas resultantes de la combinación de los 5 tipos de grasa y 4 niveles de
incorporación (0; 3; 6 y 9 %) en la ración. Las dietas se formularon según los
requerimientos nutricionales de las gallinas en estudio. La energía metabolizable de las
dietas varió entre 2780 y 3250 kcal/kg manteniéndose una relación energía/ proteínanutriente constante de 163. El experimento duró 8 semanas durante las cuales las aves
recibieron agua y alimento ad libitum. El consumo de alimento (CA), ganancia de peso
(GP), eficiencia alimenticia (EA) y producción de huevos (PH) se registró diariamente. Se
analizaron tres periodos experimentales: 0 – 30, 30 - 60 y 0 – 60 días. Los resultados
indican que, en general el CA, la GP y la EA no fueron afectados por las dietas
experimentales aunque la PH de las gallinas que consumieron las dietas con aceite de
pijiguao fue significativamente (P>0,05) superior a la de las dietas con maíz, pescado y
sebo bovino pero similar a las dietas con aceite de palma. En conclusión, los resultados
indican que el aceite de pijiguao puede ser incorporado en dietas para gallinas ponedoras
hasta un 9% de la ración sin afectar el comportamiento productivo de las aves.
Palabras Clave: Pijiguao, Bactris gasipaes, gallinas ponedoras, comportamiento
productivo
429
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
TRANSICIÓN ALIMENTARIA Y ANEMIA EN ADOLESCENTES FEMENINAS NO
GESTANTES
(Food transition and anaemia in female adolescents non pregnants)
P. Ortega, J. Leal y C. Chávez
Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Instituto de Investigaciones Biológicas.
Email: [email protected]
Introducción. La transición alimentaria conduce a un cambio del patrón de los hábitos
alimentarios en las comunidades y hogares socio-economicamente menos favorecidos. Este
cambio en la alimentación también contribuye en el incremento de las prevalencias de
anemia, deficiencia de hierro (DFe) y a la coexistencia de sobrepeso y déficit nutricional en
las etapas de rápido crecimiento de la vida, fundamentalmente durante la infancia y la
adolescencia. Objetivo: Conocer la prevalencia de anemia, DFe y el estado nutricional de
una población de adolescentes femenina no gestantes, de baja condición socio-económica
de una zona urbana y periurbana de la ciudad de Maracaibo y una zona rural cercana a esta
ciudad. Material y métodos: Se estudiaron 78 adolescentes femeninas no gestantes entre
13 y 19 años de edad (⎯X edad: 16 ± 1,2 años). El estado nutricional fue evaluado por el
Indice de Masa Corporal y se clasificaron según la zona geográfica de procedencia en
urbana, periurbana y rural. Los valores hematológicos se analizaron mediante contador
Sysmex K-800, considerándose anemia: a los valores de Hb <120g/L. La DFe se estableció
mediante análisis de ferritina sérica por IMX (<12ug/dL). El análisis estadístico se realizó
por el sistema SAS/STAT. Resultados: La mayor prevalencia de anemia y Dfe fue
mostrada por las adolescentes de la zona rural con 66,6% y 61,1% respectivamente, seguida
de la zona periurbana con 50% de anemia y 42,8% de Dfe. Sin embargo, el sobrepeso
predominó en la zona periurbana (n=8: 36,4%) y el déficit nutricional en la zona urbana
(n=4: 10,5%). Tanto la anemia como la DFe mostraron estar asociadas con el estado
nutricional y la zona geográfica de procedencia (p<0,05). Conclusión: La alta prevalencia
de anemia y DFe requiere una enérgica intervención nutricional con administración de
hierro y polivitamínicos en la población adolescente, independientemente de la zona
geográfica de procedencia.
Palabras Claves: Transición alimentaria, Anemia por deficiencia de hierro, Adolescentes
430
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
HEPCIDINA E INDICADORES DEL METABOLISMO DEL HIERRO EN
PACIENTES HEMODIALIZADOS
(Hepcidin and indicators of iron metabolism in hemodialized patients)
Autores:
La hepcidina, es una hormona sintetizada en el hepatocito y excretada renalmente, asociada
a la homeostasis del hierro, inhibiendo su absorción intestinal y la liberación del hierro por
parte de los macrófagos y hepatocitos, lo que conlleva a su incremento en sobrecargas de
hierro e inflamación y decrece en anemia e hipoxia. El objetivo de la presente investigación
fue comparar los valores séricos de hepcidina, ferritina, hemoglobina, hematocrito y
CHCM de pacientes hemodializados con los de un grupo control. La investigación fue de
tipo descriptivo, explicativo y transversal, la muestra estuvo constituida por 73 pacientes
hemodializados con edades de (50,1 ± 12,4) años, de los cuales 69 (94,5 %) recibieron
suplementación con hierro y 57 (78,1%) fueron tratados con eritropoyetina, mientras que el
grupo control se conformó con 12 voluntarios aparentemente sanos con edades de
(31,0±14,3) años. Se obtuvo como resultados que hubo diferencias significativas entre los
valores promedios del grupo paciente y control en cuanto a los parámetros de hepcidina
(p<0,002), ferritina (p<0,001), hemoglobina (p<0,001), hematocrito (p<0,001) y CHCM
(p<0,001). Se concluye que los valores de hepcidina en el grupo de pacientes son
superiores a los encontrados en el grupo control, lo cual podría explicarse debido a la falla
renal presentada en los hemodializados. Por otra parte, los niveles adecuados de los
depósitos de hierro en el grupo de pacientes, coexisten con un estado de anemia, ya que es
plenamente sabido que la mayoría de pacientes portadores de insuficiencia renal avanzada
presentan anemia. Si la deficiencia relativa de eritropoyetina (EPO) constituye un factor
determinante, que lleva a un defecto en la estimulación de la eritropoyesis, está asimismo
hoy claramente establecido que la uremia representa un estado inflamatorio crónico que
conduce al establecimiento de una anemia de tipo inflamatorio.
Palabras claves: Hepcidina, eritropoyetina, eritropoyesis, anemia inflamatoria
431
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA : ¿Existen Factores de Riesgo en
la Población Escolar?
Autores: Acosta, L; Arias, I; Roa, B; Balza, L
RESUMEN
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen uno de los principales
motivos de consulta en adolescentes y su prevalencia va en aumento. La etiología es
multifactorial, como causas genéticas, psicológicas y la influencia de la sociedad. En
Venezuela no se dispone de datos estadísticos que informen acerca del padecimiento. Se
decidió estudiar a la población escolar, para determinar los rasgos característicos
predisponentes que nos puedan alertar acerca de un futuro problema y aplicar los
programas de prevención que frenen el proceso. El estudio es de tipo prospectivo de
carácter observacional destinado a determinar la presencia de factores de riesgo en la
población escolar. La población estuvo representada por 111 escolares de 4° y 5° grado
de dos centros educativos escogidos por muestreo no probabilístico a conveniencia de la
ciudad de Barquisimeto; uno privado y otro público. Se seleccionó la Muestra 1 en
escolares con puntaje mayor a 66 en el Instrumento 1, el cual consistió en 20 afirmaciones
para determinar factores de riesgo. A los padres de la muestra 1 se les aplicó el
Instrumento 3 y se determinaron los Rasgos de alarma de TCA. La muestra 2 estuvo
conformada por los educadores de 4° y 5° grado de cada centro. Se determinó que
aunque el riesgo para padecer TCA es bajo en esta población, la influencia del entorno
social a cualquier nivel social y en ambos sexos representa el factor de riesgo más
influyente. Igualmente se observo el poco conocimiento de los educadores y padres, así
como la ausencia de campañas preventivas y de detección precoz. Se recomienda la
práctica de campañas preventivas primarias y secundarias.
Palabras Claves: Trastornos de Conducta Alimentaria, Escolar, Imagen Corporal,
Autoestima, Nutrición.
432
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONCENTRACIONES SÉRICAS DE INTERLEUCINA-10 E INTERFERÓN
GAMMA EN ADOLESCENTES FEMENINAS CON ANEMIA POR DEFICIENCIA
DE HIERRO.
(Serum concentration of IL-10 and interferon-gamma in female adolescent with iron
deficiency anemia).
JY. Leal, P. Ortega, Chávez C.
Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biológicas.
Laboratorio de Investigación en Malnutrición Infantil.
Email: [email protected]
La anemia por deficiencia de hierro (ADFe) es el desorden nutricional de mayor
prevalencia en el mundo. Estudios sobre ADFe y secreción de citocinas son escasos en
humanos. Objetivo: Analizar las concentraciones séricas de IL-10 e IFN-gamma en
adolescentes con ADFe. Métodos: Se estudiaron 56 adolescentes femeninas (16,1±1,1
años) no gestantes, de baja condición socioeconómica, sin procesos infecciosos e
inflamatorio agudos o crónicos según evaluación clínica y análisis de Proteína C Reactiva.
Se consideró anemia en adolescentes Hb<120 g/L. La ferritina sérica fue cuantificada
según técnica MIA, se consideró deficiencia de hierro (DFe): ferritina<12 μg/L; riesgo
de DFe 12-20μg/L y normales >20μg/L. IL-10 e IFN-gamma fueron determinadas en suero
por ELISA (pg/mL). Los datos fueron analizados con el programa SAS y expresados como
Media±Desviación Estándar (X±DE), considerando significativas p<0,05. Resultados: La
prevalencia de anemia fue 39,29%. Las adolescentes anémicas mostraron un incremento
del IFN-gamma sérico (0,8±1,3pg/mL) respecto al grupo no anémico (NA) (0,3±0,3pg/mL)
p<0,0001. La IL-10 no mostró diferencias significativas. La correlación de Pearson mostró
una relación negativa significativa entre Hemoglobina e IFN-gamma (r=-0,55;p<0,0001) y
ferritina sérica e IFN-gamma (r=-0,28;p=0,01). Las prevalencias de DFe fue: 33,93% (NA
10,71% y Anémicas 23,22%); Riesgo de DFe: 23,22% (NA 17,86% y Anémicas 5,36%),
y ferritina sérica normal: 42,85% (NA 32,14% y Anémicas 10,71%) (X2=9,41; p=0,009).
Discusión: Anemia, DFe y ADFe asociado con el incremento en los niveles séricos de
IFN-gamma pudieran ser debidos a efectos inmunoreguladores de esta citocina en la
homeostasis del metabolismo del hierro, sin embargo son necesarios otros estudios.
Palabras claves: anemia-deficiencia de hierro- citocinas -adolescentes.
433
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
DETERMINACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES TOTALES DE Na, K, Mg, Zn Y
Cu EN EL FRUTO DEL PLÁTANO (Musa AAB, CV. HARTÓN)
(Determination of total concentrations of Na, K, Mg, Zn, and Cu in the plantain fruit
(Musa AAB, cv. Harton)
M. Pérez1, M. Rodríguez1, A. Bravo2, J. Mesa3, J. Mercado3 y T. Mesa3
1
Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias. 2Escuela de Nutrición y
Dietética, Facultad de Medicina. 3Ciclo Básico, Departamento de Química, Facultad de
Ingeniería. Universidad del Zulia.
Email: [email protected]
El plátano (Musa AAB, cv. Hartón) representa uno de los renglones de producción y
consumo más importantes a nivel regional y nacional. A pesar de su valor nutritivo, el
contenido de varios micronutrientes no aparece reportado en las tablas de composición de
alimentos publicadas por el Instituto Nacional de Nutrición. El objetivo de este estudio fue
determinar las concentraciones totales de algunos minerales esenciales (Na, K, Mg, Zn, Cu)
en plátanos cultivados en el Estado Zulia. Fueron analizadas 90 muestras de plátanos en
diferentes grados de madurez (verde, pintón y maduro), colectados en los principales
distribuidores locales: Centro Comercial de Minoristas “Las Pulgas”, Distribuidora “El
Chivo” y Mercamara. La pulpa fresca fue secada, molida y digestada con ácido nítrico en
dispositivos para digestión Parr. Se determinó el contenido de los minerales por
espectrometría de emisión atómica (Na, K) y absorción atómica (Cu, Zn y Mg), en un
equipo Perkin-Elmer 3100. Los minerales fueron detectados en el siguiente orden
decreciente de abundancia: K>>Mg>>Na>>Zn>Cu. Las concentraciones de minerales
(promedio ± error estándar) en base húmeda (mg/100 g) fueron: Na (2,672 ± 0,312); K
(691,600 ± 13,693); Mg: (47,003 ± 1,431); Zn (0,160 ± 0,026) y Cu (0,082 ± 0,005). No se
encontraron diferencias significativas en el contenido de minerales según el grado de
madurez del plátano (ANOVA p>0,05). En el presente estudio, el contenido de potasio en
la pulpa de plátano fue notoriamente mayor que el reportado en diferentes tablas de
composición de alimentos de América Latina.
Palabras Claves: Plátano Hartón, minerales esenciales, espectrometría de absorción
atómica.
434
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CIRCUNFERENCIAS DEL BRAZO, MUSLO Y PANTORRILLA PARA EVALUAR
CAMBIOS EN LA MASA CORPORAL Y CANTIDAD DE GRASA CORPORAL
TOTAL EN GESTANTES DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE
(Circumferences of the arm, thigh and calf to evaluate changes in the corporal mass
and amount of total corporal fat in pregnancy in second and third trimester)
C. Murillo, A. Pérez, E. Arroyo, R. Hernández
Universidad Simón Bolívar
Email: [email protected]
El embarazo representa una situación única en dos aspectos: el período de observación es
relativamente breve y los índices antropométricos se modifican con rapidez. Por tanto, el
objetivo de la presente investigación fue estudiar las variables: circunferencias media del
brazo (CMB), del muslo medio (CMM) y de la pantorrilla (CP) a fin de evaluar los cambios
en la masa corporal y cantidad de grasa corporal total, en gestantes del segundo y tercer
trimestre. La muestra estuvo conformada por 76 gestantes (50 % para cada trimestre) de 18
a 44 años, de comunidades suburbanas de los municipios Baruta y El Hatillo. Las variables
antropométricas evaluadas fueron: peso gestacional, talla, CMB, CMM, CP, los pliegues
cutáneos del tríceps (Ptr), bíceps, subescapular, muslo medio, pantorrilla. Se construyeron
los indicadores antropométricos: índice de masa corporal (IMC) y cantidad de grasa
corporal total. Para el análisis estadístico se calcularon los descriptivos básicos, se aplico la
prueba t de student, correlación y regresión lineal. Se observaron correlaciones altamente
significativas para la CMM con respecto al peso, IMC, y grasa corporal materna en los dos
trimestres evaluados; se encontraron diferencias en la circunferencia media del muslo y
pliegue del muslo medio entre las gestantes del segundo y tercer trimestre (p <0.05). La
CMB y el Ptr no presentaron diferencias entre los trimestres evaluados. Al identificar las
variables que mejor estimaron la grasa corporal materna, se encontró que CMM resulto ser
la mejor predictora para el 2do trimestre, mientras que la CP resulto ser la mejor estimadora
en el tercer trimestre (p <0.05). Conclusiones: La CMM resulto ser la variable que mejor
estimo los cambios con respecto a la masa corporal y cantidad de grasa corporal total en el
segundo trimestre, mientras que la CP únicamente fue asociada con la cantidad de grasa
total en el tercer trimestre.
Palabras Clave: Circunferencias, masa corporal, embarazo.
435
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE GLUCOSA,
TREHALOSA Y GLUCÓGENO COMO PARTE DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
DEL GORGOJO DE ARROZ, Sitophilus oryzae.
(Glucose, trehalose and glycogen level determination as part of the body composition
of the rice weevil, Sitophilus oryzae)
G. Coronil, A. Gómez, M. Casotto, A. Carmona y A. Laurentin
Laboratorio de Bioquímica Nutricional y Metabolismo, Instituto de Biología Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Correo-E: [email protected]
El bioensayo con el gorgojo de arroz es de gran utilidad en estudios nutricionales por ser
reproducible, económico y de corta duración. Con éste se han podido identificar
biomarcadores para estudiar la toxicidad y/o el valor nutritivo de diferentes dietas. La
composición corporal de los insectos (agua, grasa, nitrógeno proteico y cuticular y “otros”)
es una medida indirecta del metabolismo de los nutrientes. Bajo el renglón “otros” se
engloban: carbohidratos, esqueletos carbonados de las proteínas y cenizas. En este trabajo
se desarrolló un método químico-enzimático para evaluar el contenido de glucosa, trehalosa
y glucógeno como parte de la composición corporal del gorgojo. Para ello, 60 insectos
deshidratados, homogeneizados y desgrasados fueron resuspendidos en buffer citratofosfato 100mM, pH 6 y centrifugados por 30min. Alícuotas del sobrenadante (glucosa y
trehalosa) fueron usadas para determinar glucosa enzimáticamente, antes y después de la
incubación con trehalasa a 30°C por 4h. El residuo fue resuspendido en KOH 30% y
centrifugado, el glucógeno en el sobrenadante fue precipitado con etanol (95%)-NaCl (2%)
y cuantificado por el método de antrona-ácido sulfúrico. Para validar el método, se
alimentaron insectos adultos (8 días) con dietas que tienen efectos diferenciales sobre el
metabolismo de los carbohidratos: almidón de maíz, almidón de papa y etanol; utilizando
arvejas peladas (control positivo) y ayuno (control negativo). Al igual que en rata y
humanos, el contenido de carbohidratos fue mucho menor que el de grasa y proteínas;
alcanzando 0,30% con arvejas y disminuyendo en el ayuno (0,23%). Los insectos crecidos
en arvejas presentaron 0,21%, 0,06% y 0,03% de glucosa, trehalosa y glucógeno,
respectivamente. El consumo de etanol promovió la disminución de la glucosa (0,03%);
mientras que las dietas de almidón favorecieron la acreción del glucógeno (0,08%). El
método propuesto permite estimar las diferencias en el contenido de carbohidratos
inducidas por las dietas.
Palabras claves: carbohidratos, ensayo colorimétrico, insectos.
436
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
INDICE DE CONICIDAD EN NIÑOS ESCOLARIZADOS DE 8 – 10 AÑOS DEL AREA
METROPOLITANA DE CARACAS - VENEZUELA
(Conicity index in schoolchildren aged 8 – 10 years from the metropolitan area of Caracas,
Venezuela)
1
G. Avila , R. Hernández 1-2-3, A. Pérez 1-2-3, H. Herrera 2-3
1. Laboratorio de Evaluación Nutricional – Universidad Simón Bolívar – Venezuela
2. Unidad de Nutrición y Alimentación – Universidad Simón Bolívar – Venezuela
3. Centro de Investigaciones Nutricionales, Antropológicas y de Salud – Venezuela
[email protected]
El índice de conicidad ha sido utilizado para medir el patrón de distribución centrípeto,
asociado a enfermedades crónicas no transmisibles, por lo tanto la presente presentación
tiene como finalidad, de conocer el comportamiento de la distribución de grasa corporal
total mediante el índice de conicidad, fueron evaluados 452 escolares (230 masculinos y
222 femeninos) entre 8 y 10 años de edad del área metropolitana de Caracas. Se
consideraron las variables antropométricas de peso, estatura y circunferencia de cintura. Se
cálculo el índice de conicidad según Valdéz. Se realizó estadística descriptiva y ANOVA
para observar las diferencias entre los grupos de edad y sexo. El índice de conicidad fue
estadísticamente significativo en ambos sexos al ser comparados entre los grupos de
edades, lo que permitió la diferencia entre cada grupo acerca de la distribución de la grasa
corporal, sin embargo, se observó el dimorfismo sexual a los 10 años de edad a favor de las
niñas (p < 0,01). Se concluyó que el índice de conicidad se comportó como un predictor de
distribución de grasa corporal en niñas cercanas a la etapa de desarrollo.
Palabras claves: Antropometría, Índice de conicidad. Patrón de distribución.
437
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONTENIDO DE POLIFENOLES EN LA FRUTA DE LA MORA (Rubus sp).
(Polyphenols content in blackberry fruit)
E. CARPIO, S. CONTRERAS, G. MÉNDEZ-CORAO
Laboratorio de Investigaciones en Cultivos Celulares. Universidad de Los Andes. MéridaVenezuela [email protected].
RESUMEN
Una variada actividad farmacológica de los polifenoles, ha sido reportada, relacionada
principalmente con sus cualidades antioxidantes y de barredores de radicales libres. De los
jugos mas consumidos en el estado Mérida se encuentra el de la mora. Con el fin de
detectar el contenido de polifenoles de la mora, para recomendar a los consumidores sobre
la conveniencia de su ingesta y para estandarizar el método y aplicarlo a otras frutas, se
efectúo el siguiente trabajo. La mora fue pesada, secada y pulverizada. El polvo se maceró
en etanol por 48 horas (extracto crudo), seguida de separaciones cromatográficas en
columnas de silica gel, con solventes de polaridad creciente, se obtuvieron 24 fracciones,
fueron rota evaporadas a presión reducida y dosificadas. El contenido total de polifenoles
del extracto crudo y las fracciones derivadas fue analizado por espectrometría a 640 nm,
usando un espectrofotómetro para microplatos. Se siguió el método reportado por Singleton
ajustando las cantidades para microplatos 96 pozos y se reportaron como equivalentes de
ácido fólico y ácido tánico, usados como patrón. Se obtuvo un 83 % de humedad y elevada
concentración de polifenoles en las fracciones 1, 10-16, 22 y 24 así como en el extracto
crudo.
Palabras Clave: Rubus sp, polifenoles, mora
438
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CALIDAD NUTRICIONAL DE GOFIOS CANARIOS UTILIZANDO EL BIOENSAYO
DEL GORGOJO DE ARROZ, Sitophilus oryzae.
(Nutritional quality of Canary Islands gofios by the rice weevil, Sitophilus oryzae,
bioassay)
M. Lovera, M. Casotto, A. Carmona y A. Laurentin
Laboratorio de Bioquímica Nutricional y Metabolismo, Instituto de Biología Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Correo-E: [email protected]
El gofio canario está elaborado con granos de cereales tostados y molidos, y se utiliza para
preparar diversas bebidas, comidas y postres. Se puede amasar con agua (gofio amasado),
leche, caldo o miel, en función de gustos individuales; siendo el gofio amasado la manera
más común de consumirlo. El bioensayo del gorgojo de arroz ha sido empleado con éxito
para evaluar el valor nutritivo de la dieta y la toxicidad de alimentos, por ser económico, de
fácil manejo, de corta duración y reproducible. En este estudio, se utilizó el bioensayo del
gorgojo de arroz para evaluar el aprovechamiento de dietas elaboradas con gofio amasado
de maíz (GM) o de trigo (GT) midiendo la supervivencia, variación de peso y de la
composición corporal de 30 insectos adultos alimentados con 2 g de dieta durante 8 ó 15
días por triplicado, utilizando arvejas peladas y ayuno como controles positivo y negativo,
respectivamente. Los gofios no mostraron efectos tóxicos sobre los gorgojos (supervivencia
igual a la del control positivo). GM incrementó ligeramente el peso corporal de los
gorgojos e indujo una mayor acumulación de grasa (13,3%) que el control positivo
(11,0%). Estos efectos no fueron observados con GT. El aumento de peso y la acreción
grasa observada con GM, pero no GT, sugiere limitaciones en el aporte proteico de GM,
similares a los observados con almidón de maíz, aunque no se encontraron diferencias en el
porcentaje de nitrógeno proteico. Ello sugiere que el biomarcador “grasa corporal” es más
sensible al consumo de dietas de aporte proteico insuficiente o poco disponible, que el
nitrógeno corporal. En conclusión, GM parece tener un valor nutritivo ligeramente inferior
a GT, posiblemente debido al menor contenido proteico del maíz.
Palabras claves: composición corporal, gofio amasado, biomarcadores.
439
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
VALORACIÓN DEL SOBREPESO EN ESCOLARES, COLEGIO “MADRE DEL
DIVINO PASTOR”, SEDE EL MARQUÉS-CARACAS. JULIO 2006
(Valuation of the overweight in students, School “Mother of the Divine Shepherd”,
seat El Marqués-Caracas, July 2006)
J. Fernández*, F. Díaz*, D. García* y M. Martínez.**
Escuela de Medicina Luis Razetti, Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela
E-mails: [email protected], [email protected]
El peso corporal excesivo durante las primeras etapas de la vida influye en el desarrollo de
diversas enfermedades crónicas en estadios posteriores. Dada tal relevancia, se llevó a cabo
en julio de 2006, un estudio descriptivo de corte transversal, contando con una población
muestra a conveniencia de sesenta estudiantes de ambos sexos y edades comprendidas entre
diez y doce años, correspondientes a la totalidad de la nómina de alumnos del quinto grado
de Educación Básica, de la Unidad Educativa Colegio Madre del Divino Pastor, sede El
Marqués-Caracas, para determinar la presencia de sobrepeso en éstos. En los mismos se
determinó variables antropométricas concernientes a: peso, talla e IMC. Dichos valores
fueron comparados con los establecidos por la CDC y avalados por la OMS, clasificando la
población muestra en cuatro grupos: bajo peso (cuyo IMC para la edad era menor al
percentil 5), normal (IMC para la edad mayor o igual al percentil 5 y menor al percentil
85), riesgo a sobrepeso (IMC para la edad mayor o igual al percentil 85 y menor al percentil
95) y sobrepeso (IMC para la edad igual o mayor al percentil 95). El estudio reveló que de
los participantes: 1,66% era de bajo peso; 63,33% poseía un estado nutricional normal;
21,6% presentaron riesgo de sobrepeso y un 13,33% tenía sobrepeso. Los mayores
porcentajes de riesgo a sobrepeso y sobrepeso se localizaron en los varones y los aportes a
la categoría de bajo peso, sólo provinieron del grupo femenino. Por tanto, dado el alto
porcentaje poblacional con sobrepeso o riesgo al mismo, es necesario aplicar medidas
pertinentes para reducir tales parámetros. De igual modo, se recomienda la ejecución de
trabajos expansivos en esta población, para determinar las posibles asociaciones que
puedan ser blancos de ataque de algunos programas en el campo de la Salud Pública.
Palabras clave: sobrepeso, púber, Venezuela.
440
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.25 ODONTOLOGÍA
_________________________________________________________________________
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD DE LOS ODONTOLOGOS HACIA
PORTADORES VIH/SIDA
(LEVEL OF KNOWLEDGE AND ATTITUDE OF DENTISTS TOWARDS
HIV/AIDS PEOPLE. )
ME. Dávila, M. Gil, M, EE. Ugel
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Decanato de Medicina (UCLA)
Unidad de Investigación Salud Pública, Sección de Epidemiología y Bioestadística
[email protected], [email protected]
RESUMEN
El conocimiento de los odontólogos durante su ejercicio profesional y su actitud hacia
las personas portadoras VIH/SIDA juegan un papel importante en la prevención y
tratamiento de las enfermedades de la cavidad bucal. Por tal razón se realizó una
investigación para determinar el nivel de conocimiento (NC) y la actitud de los
odontólogos hacia portadores VIH/SIDA. Participaron 81 profesionales en el ejercicio
exclusivo privado de la profesión, los cuales accedieron de forma escrita a responder un
instrumento confidencial y anónimo con preguntas relacionadas con NC y actitud. La
mayoría de los participantes (74.1%) pertenecían al género femenino. La edad promedio
fue de 43.27±11.48. Al totalizar NC y actitud se encontró que 53.1% presentan un NC
bueno, 35.8% tienen una actitud negativa hacia el portador VIH/SIDA. Se observo
diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) al relacionar NC con la actitud. No se
observó diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) entre los años de ejercicio y el
NC y/o actitud hacia las persona portadoras VIH/SIDA. Los resultados sugieren la
incorporación de estrategias de educación y sensibilización para los odontólogos con la
finalidad de mejorar la práctica profesional en el tratamiento odontológico a personas
VIH/SIDA. Patrocinado por el CDCHT código 031-RME-2005-2007.
Palabras Claves: VIH/SIDA, Nivel de conocimiento, Actitud, Odontólogos.
441
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
NIVELES DE TAURINA EN PLASMA Y RETINA EN RATAS EN DESARROLLO
TRATADAS CON TAURINA SOMETIDAS A HIPEROXIA.
(Levels of taurina in plasma and retina in developing rats treated
with taurina put under hiperoxia)
L. M. Rojas1, M. Romero1, Y. Ramírez2, F. Obregón3 y L. Lima3.
1
Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas, UDO. 2Postgrado en
Biología Aplicada. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre.
3
Laboratorio de Neuroquímica, IVIC, Venezuela
E-mail: [email protected]
RESUMEN
Recientemente, mediante técnicas de electrofisiología e histología, hemos descubierto que
la taurina, un aminoácido esencial para la visión, podría servir como protector en la
retinopatía causada por la hiperoxia. En el marco de estos estudios, se cuantificaron los
niveles de taurina en el plasma sanguíneo y la retina de ratas de 14 y 30 días de edad
sometidas a hiperoxia tratadas y no tratadas con taurina (5%) desde su nacimiento hasta los
14 días de vida, mediante cromatografía líquida de alta resolución según Fernstrom &
Fernstrom, 1980. La concentración de taurina en el plasma de ratas de 14 días de edad
sometidas a hiperoxia y tratadas con este aminoácido, fue cuatro veces mayor que las que
no lo tomaban (265,2 vs 71,2 nmol/ml). En ratas de 30 días tratadas con taurina, esta
concentración fue cinco veces mayor en comparación con las no tratadas (282,6 vs 79,3
nmol/ml). En la retina, los niveles de taurina de ratas de 30 días que ingerían taurina fueron
1,7 veces superior que aquellas que no la tomaban (69,7 vs 35,1 nmol/ml). En los controles,
los niveles de taurina en el plasma de las ratas tratadas con taurina fueron superiores a las
no tratadas: (396,7 vs 275,1 nmol/ml) para las de 14 días y (409,4 vs 226,8 nmol/ml) para
las de 30. En la retina, las ratas controles de 30 días de edad, que tomaron taurina las
concentraciones de esta fueron superiores a aquellas que no la ingirieron (128,1vs105,5
nmol/ml). En general, las ratas controles, mostraron concentraciones de taurina mayores a
las sometidas a hiperoxia del mismo tratamiento. La disminución de la taurina en ratas
expuestas a la hiperoxia puede deberse, al papel que juega este aminoácido cuando se
activan los mecanismos de defensa antioxidantes evitando los daños en la retina causados
por el estrés oxidativo.
Palabras clave: Taurina, Retina, Hiperoxia, Estrés Oxidativo.
442
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
CONCENTRACIÓN DE FOSFATO Y PATRÓN ELECTROFORÉTICO DE
PROTEINAS EN SALIVA DE NIÑOS Y ADULTOS VENEZOLANOS. (Phosphate
concentration and proteins electrophoretic pattern of saliva from Venezuelan adults
and children).
Mejía, Joséa; Escárate, Jorgea; Pousa, Susanabd; Guevara, Luiscd y Valentina Salasad.
Laboratorio de Biofísica, Instituto de Biología Experimental (IBE), Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. bFacultad de Odontología, Universidad Santa María.
c
Fundación Sigma Dental. dSociedad Venezolana de Bioseguridad y Biología Oral
(SVBBO). Caracas, Venezuela. E-mail: [email protected]
a
La saliva está compuesta principalmente de agua, moléculas orgánicas e inorgánicas. Posee
función remineralizadora del diente, capacidad amortiguadora, acción antibacteriana, entre
otras, y está asociada a la salud oral. Nosotros estandarizamos el procedimiento para
determinar la concentración de fosfato, proteínas y obtuvimos un patrón electroforético
salival para adultos y niños, lo que permitiría estudios futuros, donde la saliva sería una
alternativa para el diagnóstico de enfermedades bucodentales dentales y su evolución. Se
utilizó saliva fresca de niños y adultos sanos para determinar fosfato inorgánico y proteínas.
La saliva fresca fue centrifugada a 15.000g, descartándose el sedimento celular. El
sobrenadante, diluido adecuadamente, fue utilizado para medir la concentración de fosfato
empleando el método de Fiske y Subbarow (1925). Con KH2PO4 se realizó una recta de
calibración y la lectura de la reacción final fue hecha a 830 nm. La concentración de
proteínas se midió usando el método de Lowry (1951), utilizando una solución de albúmina
sérica bovina para la recta de calibración. La lectura de la absorbancia en la reacción final
fue leída a 660 nm. La electroforesis salival fue hecha usando minigeles de poliacrilamida al
10 % en condiciones disociantes y reductoras con SDS (Laemmli, 1970). La concentración
de fosfato obtenida en niños fue de 4,903 ± 1,74 mM (n = 12). En adultos fue de 4,39 ± 2,67
mM (n = 5). La concentración proteica salival adulta fue de 3 ± 0,94 mg/mL (n = 8). Los
patrones electroforéticos de la saliva de adultos fueron similares. Destacan siete bandas
notables con peso molecular entre 50 y 200 kDa y una banda difusa de 20 kDa. Otras
proteínas fueron variables en los distintos individuos.
Palabras Claves: Saliva, Proteínas, Fosfato.
443
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
“EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE
BIOSEGURIDAD EN ODONTÓLOGOS VENEZOLANOS”
Biosafety Parameters Knowledge of Venezuelan Dentists. Antonio Lodato1, Carolina
Arango1, Carlos Marrero2 y Luis A. Guevara2 1Sigma Dental; 2 Fundación Sigma Dental.
E-mail: [email protected]
La Bioseguridad es un aspecto básico e importante en Biomedicina y en especial en
Odontología. La aparición de infecciones causadas por gérmenes muy patógenos, hace que
los profesionales de la salud deban tomar las precauciones adecuadas para prevenir
infecciones. Sin embargo un aspecto muy importante es el conocimiento de los parámetros
básicos de los temas de bioseguridad para una buena aplicación de la prevención en el
consultorio odontológico.
Hicimos una encuesta nacional en odontólogos de diferentes partes del país encontrando
que el 93% utilizan el horno para esterilizar los instrumentos mientras que un 7% usa
autoclave. El 42% de los profesionales que usan horno 42% conocen los parámetros
fisicoquímicos para esterilizar adecuadamente, mientras que los que usan autoclave, solo el
10% lo conoce. De todos sólo el 37% evalúa el proceso de esterilización utilizando las
cintas indicadoras. Ninguno usa el indicador biológico, sumándose el hecho solo el 57%
empaca los instrumentos para su uso.
Estos resultados nos permiten conocer que debe reforzarse la Bioseguridad en los
profesionales de la odontología así como en otras especialidades médicas como
ginecología, neumología, gastroenterología pues en ellas se usan instrumentos donde con
frecuencia están presentes fluidos biológicos como mucus y sangre.
Bioseguridad – Esterilización - Odontología
444
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
1.26 PARASITOLOGÍA
_________________________________________________________________________
RESISTENCIA A CLOROQUINA EN PLASMODIUM FALCIPARUM DEL ALTO
ORINOCO: LA MUTACIÓN PFCRT (K76T) DE VIEJA DATA Y CON ALTA
PREVALENCIA
(Flash to 1990s: High prevalence of pfcrt (K76T) in Plasmodium falciparum from the
Upper Orinoco River)
M. Hidalgo1, M. De La Rosa1, L. Colman1, L. Villegas2, J. Torres3, A. Mendoza-León3 y
H.A. Pérez1. 1Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, 2Ministerio de Salud,
3
Universidad Central de Venezuela.Email: [email protected]
La resistencia de los parásitos Plasmodium a las drogas antipalúdicas desafía el control del
paludismo. La cloroquina (CQ), un antipalúdico con una larga historia de servicio, es
relacionado actualmente con numerosas fallas terapéuticas debido a la expansión tropical
de P. falciparum resistente a CQ (PfCQr). El fenómeno es imputado a polimorfismos de la
proteína PfCRT, localizada en la membrana de la vacuola alimenticia del parásito (VAP) y
miembro de la superfamilia transportadora de metabolitos/drogas. En los parásitos
resistentes a CQ, PfCRT posee la substitución treonina por lisina en la posición 76 (K76T)
de la cadena polipeptídica, en su primer dominio transmembrana. La hipótesis
contemporánea supone a PfCRT mutada, como un canal o un transportador que promueve
el desalojo de la CQ de la VAP, donde normalmente es acumulada. Hicimos una
investigación retrospectiva de la presencia de PfCQr en el Alto Orinoco en muestras de
sangre obtenidas en el año 1998, durante una pesquisa de malaria en la zona. Estas
muestras estaban criopreservadas en N2 líquido, correspondían a 43 Amerindios de la etnia
Yanomami y en todas el diagnóstico molecular por PCR detectó la infección por P.
falciparum. Un ensayo de PCR-RFLP evidenció la mutación K76T en 69,76% (30/43) de
los especimenes investigados, indicando que en 1998 PfCQr, se presentaba con alta
prevalencia en las infecciones por P. falciparum del Alto Orinoco. Vale acotar que las
mutaciones en pfcrt se relacionan también con respuestas alteradas a otros antipalúdicos
(amodiaquina, halofantrina, quinina). Nuestros resultados concuerdan con estudios clínicos
y pruebas in vitro, realizados por otros investigadores nacionales que desde la década de los
ochenta alertaban sobre la presencia de PfCQr en el estado Amazonas. En el 2004 el
Ministerio de Salud indicó como pauta terapéutica nacional de primera línea para
infecciones por P. falciparum, la terapia combinada artesunato/mefloquina.
Palabras claves: PfCRT, cloroquina, Alto Orinoco, malaria
445
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
MALARIA POR PLASMODIUM VIVAX ENTRE NIÑOS WARAO
(High prevalence of Plasmodium vivax infection among Warao children from
northeastern Venezuela)
1
V. Marín, 2M. Hidalgo y 2H.A. Pérez
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas, Centro de Microbiología y Biología Celular, Caracas,
Venezuela. E-mail: [email protected]
Los Warao habitan desde hace siglos el Delta del Orinoco en el Estado Delta Amacuro y
regiones adyacentes de los estados Bolívar y Sucre, en Venezuela. Actualmente, los Warao
malviven en circunstancias muy precarias, tienen poco acceso a los servicios de salud y
padecen varias enfermedades infecciosas. La infección palúdica fue investigada en dos
localidades sucrenses, María López y Los Barrancos, habitadas por los Warao, ambas de la
Parroquia Unión en el municipio Benítez. Las estadísticas del Ministerio de Salud (MSDS)
indican 680 casos de paludismo en esa parroquia durante el lapso 2002-2005 de los cuales
5% ocurrieron entre los Warao. Habida cuenta que los niños son los más vulnerables a esta
enfermedad y sus secuelas, realizamos una pesquisa de paludismo entre 60 niños Warao
menores de 11 años y residenciados en las localidades mencionadas. Todos estaban
asintomáticos; 23% (14/60) tenía antecedentes de paludismo por Plasmodium vivax y había
sido tratado por personal del MSDS. Adicionalmente se practicó diagnóstico molecular de
malaria con un ensayo de PCR encestado basado en la detección de secuencias específicas
de género y especie de los parásitos Plasmodium presentes en la ssrRNA y, valoración de
hemoglobina (HB) y hematocrito (HT). De los 60 niños, 55% (33/60) resultó con un PCR
positivo para P. vivax, la distribución de los infectados según la edad fue 48, 73 y 44%,
correspondientes a los estratos de hasta 5, 8 y 11 años, respectivamente. La determinación
de los valores de hemoglobina (HB) y hematocrito (k.o.) indicó 63% (38/60) de anemia. Se
encontró relación estadísticamente significativa entre la anemia y las infecciones
submicroscópicas por P. vivax, la elevada prevalencia de ambos parámetros resalta la
necesidad de vigorizar la atención sanitaria al pueblo Warao.
Palabras claves: malaria, Plasmodium vivax, Warao, niños
446
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
LA MILTEFOSINA GENERA UN EFECTO PARASITICIDA SOBRE Leishmania
mexicana A TRAVÉS DE LA DESESTABILIZACIÓN DE LA HOMEÓSTASIS
INTRACELULAR DE Ca+2
(Miltefosine generates an anti-parasitic effect on Leishmania mexicana through the
destabilization of the intracellular Ca+2 homeostasis)
X. Serrano-Martínº*, G. Visbal, & y G. Benaimº*
ºLab. de Señalización Celular y Bioquímica de Parásitos, Centro de Biociencias. Instituto
de Estudios Avanzados (IDEA); *Lab. Biofísica, Instituto de Biología Experimental.
Facultad de Ciencias UCV. &Lab. Síntesis Orgánica, Centro de Química, Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
E mail [email protected]
La leishmaniasis representa un serio problema de salud pública a nivel mundial. Su
tratamiento se basa en drogas pertenecientes al grupo de los antimoniales pentavalentes
(Glucantime y Pentostan), los cuales generan graves efectos tóxicos en los pacientes
tratados. Por ello, existe un interés creciente en la búsqueda de nuevas drogas que
representen una alternativa viable para el tratamiento efectivo de esta enfermedad. La
miltefosina (alkil-lidofosfolipido ampliamente utilizado en el tratamiento de la
leishmaniasis) demostró tener una alta actividad parasiticida sobre Leishmania mexicana,
determinándose que su mecanismo de acción en el parásito esta relacionado con la
inhibición de la síntesis de fosfatidilcolina. Sin embargo, no existe evidencia alguna de la
relación del efecto de esta droga sobre la homeóstasis de Ca2+ en estos parásitos. En este
orden de ideas, presentamos resultados relacionadas con la susceptibilidad de Leishmania
mexicana a la miltefosina. A través de experimentos de fluorescencia mediante el indicador
de Ca2+ intracelular Fura 2, demostramos que este fármaco es capaz de incrementar
significativamente los niveles intracelulares de Ca2+ en promastigotes de estos parásitos,
posiblemente mediante la activación de un canal en la membrana plasmática, ya que el
efecto no se observa en ausencia de Ca2+ externo. Mediante estudios de cromatografía de
gases acoplado a un espectrómetro de masas realizados sobre promastigotes incubados con
miltefosina, logramos demostrar que otra vía de acción de esta droga sobre la viabilidad de
Leishmania mexicana es la inhibición específica de la enzima escualeno epoxidasa, esencial
en la ruta de síntesis de dihidroepisterol, que es el esterol predominante en estos parásitos.
La demostrada acción de la miltefosina por tres vías diferentes sobre la viabilidad de estos
tripanosomatidios, representa una posible alternativa en el tratamiento de este grave
problema de salud pública. Agradecimiento: FONACIT y C.D.C.H.-UCV a G.B.
Palabras claves: miltefosina, calcio, Leishmania mexicana.
447
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DEL ANTIARRITMICO AMIODARONA SOBRE EL Ca2+ Y LOS
ACIDOCALCISOMAS DE Trypanosoma cruzi
(Effect of the antiarryrthmic amiodarone on Ca2+ and the acidocalcisomes from
Trypanosoma cruzi)
Yael Garcia-Marchan y Gustavo Benaim
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquímica de Parásitos. Centro de Biociencias y
Medicina Molecular. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Laboratorio de Biofísica.
Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela.
E Mail: [email protected]
El Mal de Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que en la
actualidad afecta a mas de 2 millones de personas en el continente americano. La ausencia
de tratamientos efectivos hasta los momentos ha llevado al desarrollo de distintas
aproximaciones para el control de la misma. La amiodarona es un potente antiarrítmico
clase III, utilizado en la actualidad en pacientes chagásicos con miocardiopatías asociadas a
la enfermedad y ha sido propuesta como un posible agente quimioterapéutico contra este
parásito (Benaim y col. 2006, J. Med. Chem. 49: 892-899). Estos estudios demuestran una
disminución en la proliferación de distintas formas de T. cruzi en presencia de amiodarona,
siendo comprobada su efectividad en modelos murinos. Estudios a nivel celular indican una
perdida en la regulación del Ca2+ intracelular y perdida del potencial electroquímico de
protones en la membrana mitocondrial de estos parásitos. En este trabajo demostramos la
acción de la amiodarona sobre los acidocalcisomas de T. cruzi, otro organelo de vital
importancia en este parásito como regulador energético de almacenaje de polifosfatos. Los
acidocalcisomas fueron visualizados mediante la naranja de acridina, compuesto
fluorescente que se acumula en compartimientos acídicos. Encontramos que la amiodarona
es capaz de basificar a los acidocalcisomas de T. cruzi liberando la naranja de acridina.
Tanto en estudios poblacionales como mediante microscopia de fluorescencia encontramos
una liberación parcial del fluoróforo, al comparar su efecto con compuestos específicos
como Bafilomicina A, inhibidor de la H+-ATPasa de este organelo y nigericina. Este
estudio evidencia el efecto masivo que tiene de la amiodarona sobre T. cruzi, al afectar no
solo a la mitocondria sino también a los acidocalcisomas, ambos organelos reservorios de
Ca2+ y de compuestos energéticas como el ATP y el pirofosfato. Agradecimientos:
FONACIT y C.D.C.H.-UCV a G.B.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, amiodarona, acidocalcisoma.
448
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
EFECTO DE DIFERENTES ESFINGOLÍPIDOS SOBRE LA CONCENTRACION
INTRACELULAR DE Ca2+ EN TRIPANOSOMATIDIOS.
(Effect of different sphingolipids on the intracellular Ca2+ concentration in
trypanosomatids)
G. Benaim&,#, C. Reyes&,#, J.M. Linares&,# ,Y. García-Marchan&,#,
Martín&,# y G. Uzcanga&
X. Serrano-
&
,Laboratorio de Señalización Celular y Bioquímica de Parásitos. Centro de Biociencias y
Medicina Molecular Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), #Laboratorio de Biofísica.
Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias UCV,
Email: [email protected]
El Ca2+ es uno de los iones más importantes en los mecanismos de traducción de señales
celulares, jugando un papel fundamental en el control de la secreción, división celular,
diferenciación, entre otros. Un incremento en la concentración citoplasmática de Ca2+
([Ca2+]i) es una señal esencial para activar diferentes vías de señalización. Por otro lado,
los esfingolipidos, como la ceramida (Cer), esfingosina (Sph), ceramida-1-P (Cer-1-P), y
esfingosina-1-P (Sph-1-P), son ubicuos entre los organismos eucariotas y han sido
implicados en la regulación del crecimiento celular, diferenciación y apoptosis. Estudios
realizados previamente en nuestro laboratorio han demostrado que estos esfingolípidos
elevan la [Ca2+]i en diferentes líneas cancerosas. En el presente trabajo reportamos los
resultados de este estudio en diferentes tripanosomatidios, mediante el uso de técnicas de
fluorescencia, utilizando el fura 2 como indicador de Ca2+. Tanto en Leishmania mexicana
como en Tripanosoma cruzi logramos demostrar que la Sph a una concentración de 20
µM, induce la rápida elevación de la [Ca2+]i en presencia de Ca2+ extracelular, efecto que no
es observado en ausencia del mismo. Sin embargo la Cer, Cer-1-P y Sph-1-P no producen
ningún efecto. Estudiando el genoma de estos parásitos se ha reportado la presencia de un
gen que codifica potencialmente para un canal de Ca2+ voltaje-dependiente tipo L, por lo
que utilizamos verapamil inhibidor específico de este tipo de canal. En este estudio
demostramos que el verapamil bloquea selectivamente la entrada de Ca2+ inducida por la
Sph. A diferencia de lo anterior, en el caso de Trypanosoma evansi, tanto la Sph como la
Cer producen un incremento en la [Ca2+]i. Estos estudios demuestran por primera vez la
acción de esfingolípidos sobre tripanosomatidios y su relación con el Ca2 , lo cual señala
una nueva ruta de señalización en estos parásitos. Agradecimiento: FONACIT y C.D.C.H.UCV a G.B.
Palabras Claves: calcio, esfingolipidos, tripanosomatidios.
449
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
IDENTIFICACION DE LEISHMANIA CHAGASI AISLADO DE UN MURCIELAGO
(CAROLLIA SP)
(Identification of Leishmania chagasi isolated from a bat (Carollia sp))
H. De Lima, N. Rodríguez, M. A. Barrios, A. Ávila y I. Cañizales
Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela/ Apartado 4043, Caracas
1010A, Venezuela
E-mail: [email protected]
La leishmaniasis es un conjunto de enfermedades de gran importancia a nivel mundial por
ser un problema de Salud Publica. Son producidas por protozoarios parásitos del genero
Leishmania. Estos presentan en la naturaleza un ciclo complejo que incluye diferentes
vectores, reservorios y huéspedes susceptibles que varían con las condiciones ecológicas.
Se han demostrado una gran variedad de mamíferos reservorios, tanto domésticos como
silvestres. Los murciélagos a pesar de ser un grupo de mamíferos muy abundante y
presentarse prácticamente en todos los ecosistemas, incluyendo áreas urbanas, no han
podido ser implicados en la cadena epidemiológica de la leishmaniasis. El objetivo del
presente trabajo fue descartar infección por Tripanosomatidaes en animales silvestres.
Durante un estudio realizado al sur del edo. Anzoátegui, 11 murciélagos de tres géneros, de
la familia (Phyllostomidae), fueron estudiados: Carollia (8), Phylloderma (2) y
Rhinophylla (1). Para la captura se utilizaron dos métodos: captura manual directa al
mediodía previa localización de dormideros y colocación de mallas de neblina en horas
nocturnas. Por punción cardiaca se obtuvo sangre para: Examen en fresco, extendido
(Giemsa), cultivo en agar-sangre e inoculación en animales experimentales. Todos los
exámenes en fresco y los extendidos resultaron negativos para Tripanosomatidaes. Un
cultivo, proveniente de un ejemplar hembra (Carollia sp), resulto positivo con
promastigotes, que al ser inoculados en la almohadilla plantar de ratones Balb-C
desarrollaban lesiones ricas en amastigotes. Se aisló ADN de kinetoplasto para su
identificación con técnicas moleculares: PCR, digestión de ADNk y productos de PCR con
la enzima HAE III así como hibridación con sondas específicas. Todas estas técnicas
condujeron a identificar el aislado como Leishmania chagasi. Este hallazgo es el primero a
nivel mundial que implicaría a los murciélagos en el ciclo epidemiológico de la
leishmaniasis y plantearía la necesidad de estudios más extensos que permitan aclarar el
papel de estos como reservorios de Leishmania.
Palabras Claves: Leishmania chagasi, Murciélagos, Biología Molecular
450
Acta Científica Venezolana Volúmen 58, Sup. 1 2007
LVII Convención Anual de la AsoVAC
RESISTENCIA A N-METILGLUCAMINE (GLUCANTIME®) EN Leishmania
amazonensis PH-8.
(Resistance to N-Metilglucamine (GLUCANTIME®) in Leishmania amazonensis PH-8)
M.A Barrios y N. Rodríguez
Laboratorio de Ingeniería Genética, Instituto de Biomedicina U.C.V
[email protected]
Leishmania, es el agente causal de un grupo de enfermedades conocidas como
leishmaniasis. La quimioterapia es hasta ahora, la manera más efectiva para el control de
esta infección y los pentavalentes stibogluconato de sodio (Pentostan) y antimoniato de
meglumine (Glucantime®), las drogas usadas por excelencia en el tratamiento contra todas
las formas clínicas de la enfermedad. Sin embargo, se ha podido determinar resistencia por
parte del parásito a estas y otras drogas. Los estudios sobre la biología molecular de estos
parásitos, han permitido determinar que la amplificación de ciertos genes, es uno de los
mecanismos por los cuales Leishmania resiste a la acción de drogas citotóxicas,
encontrándose algunos amplicones asociados a estos eventos. La detecci
Descargar