mercado alemán mercado emisor belga

Anuncio
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
INFORME DEL MERCADO EMISOR BELGA > enero 2011
© Conselleria de Turisme
enero 2011
1
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
0 - Índice
1
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE BÉLGICA
3
2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO BELGA
4
3
TURISTAS BELGAS EN ESPAÑA
5-8
Volumen
Perfil
4
TURISTAS BELGAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA
9-21
Volumen
Perfil
Conclusiones
5
22-24
PROMOCIÓN
Turespaña
Agència Valenciana del Turisme
6
CONECTIVIDAD AÉREA
25
7
USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DE VACACIONES
26
8
ANEXO I: Días festivos en Bélgica 2011
27
© Conselleria de Turisme
enero 2011
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
1 – Información general sobre Bélgica
Población
10.423.493 hab.
Superficie
30.528 Km2
Capital
Bruselas
Idioma
Holandés (oficial, 60%), Francés (oficial,
40%), Alemán (oficial, menos de 1%).
País oficialmente bilingüe (Holandés y
Francés)
Moneda
Euro
Sistema gobierno
Democracia Parlamentaria bajo una
Monarquía Constitucional
Tasa crecimiento
económico:
0,082%
PIB
1,7% (previsión 2011) (*)
Inflación
1,66 % (Marzo 2010) (**)
Desempleo
8,1% (Septiembre 2010)
Fuente: CIA The World Factbook. Bélgica. ( Consulta: 18 enero 2011) Disponible en:
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/
(*) Instituto de Turismo de España. Turespaña. Coyuntura turística. Temporada invierno 2010-2011.
Noviembre 2010
(**) Instituto de Turismo de España. Turespaña. Coyuntura turística. Temporada verano 2010.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
3
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
2 – Características generales del mercado belga
En 2011 se prevé un leve crecimiento en la economía
belga. No obstante, el comportamiento del consumidor
se verá afectado por la evolución negativa del mercado
laboral y la incertidumbre política y económica (*)
Los belgas realizan sus vacaciones principales entre julio
y agosto y las secundarias en abril y resto del año.
Eligen destinos de sol playa y urbanos y realizan una
estancia media de 11,2 días, con tendencia a acortar sus
vacaciones. En el extranjero eligen el hotel y el
apartamento. Organizan directamente sus viajes y utilizan
internet. Se trasladan en coche o en avión.
Los belgas que viajan al extranjero son de origen
flamenco y habla neerlandesa. Los francófonos eligen
Francia, Italia, Marruecos y Túnez, y los neerlandófonos
optan por España, Austria, Alemania y Holanda.
España es el segundo destino de los viajes al
extranjero de los belgas y el primero de sol y playa. En
las vacaciones cortas visitan Italia, Francia y España. La
cuota del mercado emisor belga para España ha
mermado en los últimos años frente a Turquía y Egipto.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
El 17,8% de los belgas que realizan vacaciones en el
extranjero tienen intención de visitar España, esto es
1.048.000 personas. (**).
Los destinos más importantes en España son los de sol y
playa, aunque se posiciona el turismo cultural. Los
belgas viajan a la Costa Brava, Islas Canarias, Costa
Dorada, interior de Andalucía, Costa Blanca y
Baleares. Los destinos de ciudad más importantes son
Barcelona (y a gran distancia), Madrid, Valencia,
Sevilla, Córdoba y Granada. (***).
Para los turistas belgas el principal punto fuerte de
España como destino turístico es el buen tiempo. De
manera secundaria valoran positivamente el patrimonio
cultural e histórico, la playa, la gastronomía y el buen
ambiente y hospitalidad (**).
Fuente: Instituto de Turismo de España- Turespaña. Bélgica.. Estudio de la demanda. 2009.
(*) Instituto de Turismo de España. Turespaña. Coyuntura turística. Temporada
invierno 2010-2011. Noviembre 2011
(**) Oficina Española de Turismo Bruselas.Turespaña. Encuesta Omnibus sobre
los viajes de los belgas. Preguntas exclusivas sobre España. Primavera 2009.
(***) Instituto de Turismo de España- Turespaña. Bélgica. Planificación Estratégica 2011.
4
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
3 – Turistas belgas en España - Volumen
RANKING DE PAÍSES EMISORES DE TURISTAS HACIA
ESPAÑA DURANTE 2010
Bélgica constituyó el octavo país emisor para España
en el año 2010 si se atiende al número de turistas
recibidos.
España fue el destino de más de 52,7 millones de
turistas extranjeros en 2009, de los que 1.625.608
procedían de Bélgica. Esto supone que el 3,1% del total
de turistas extranjeros que visitaron nuestro país ese año
fueron belgas.
Turistas extranjeros llegados a España en
2010
52.677.187
© Conselleria de Turisme
enero 2011
Mercado
Total turistas
Cuota % (*)
1º
Reino Unido
12.429.951
23,6%
2º
Alemania
8.813.689
16,7%
3º
Francia
8.135.861
15,4%
4º
Países Nórdicos
3.573.601
6,8%
5º
Italia
3.478.801
6,6%
6º
Países Bajos
2.283.875
4,3%
7º
Portugal
1.894.822
3,6%
8º
Bélgica
1.625.608
3,1%
9º
Irlanda
1.176.998
2,2%
10º
Suiza
1.157.555
2,2%
11º
Estados Unidos
1.134.201
2,2%
(*) Cuota sobre el total de turistas extranjeros llegados a España
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos.. Frontur
5
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
3 – Turistas belgas en España - Volumen
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE LLEGADAS DE TURISTAS
BELGAS A ESPAÑA 2003-2010
EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DEL MERCADO BELGA EN
ESPAÑA 2003-2010
En 2010 se frena el crecimiento negativo que venía
experimentando el mercado emisor belga para España
desde 2007, obteniéndose una tasa de crecimiento
interanual del 1,66% en 2010.
En 2010 se mantiene estable la cuota del mercado emisor
belga para España, que de 2003 a 2008 venía
experimentando tasas negativas. En 2010 las llegadas de
turistas belgas a España han representado el 3,09% de los
turistas extranjeros recibidos en el país, .
2.000.000
4,0%
1.750.000
3,5%
1.500.000
3,0%
1.250.000
2,5%
1.000.000
2,0%
1,5%
750.000
1,0%
500.000
0,5%
250.000
0,0%
0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
(*) Cuota sobre el total de turistas extranjeros llegados a España
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos.. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
6
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
3 – Turistas belgas en España - Volumen
RANKING DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS SEGÚN
LLEGADAS DE TURISTAS BELGAS 2010
8,3%
El 15,1% de los turistas belgas llegados a España
durante el año 2010 eligió la Comunitat Valenciana como
destino de sus vacaciones.
7,1%
26,0%
Canarias
8,8%
Andalucia
Esto supuso un total de 244.936 turistas belgas para la
Comunitat, un 11,7% más que en el año anterior.
En 2009 la Comunitat fue el cuarto destino español que
más visitaron los belgas, por detrás de Cataluña (26%),
Canarias (18%) y Andalucía (16,7%).
Cataluña
C.Valenciana
Madrid
15,1%
18,0%
Baleares
Otras
16,7%
(*) Cuota sobre el total de turistas belgas llegados a España
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
7
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
3 – Turistas belgas en España - Volumen
EVOLUCIÓN DEL GASTO TURÍSTICO DEL MERCADO BELGA EN ESPAÑA 2008-2009
En 2009, a pesar del descenso en el número de turistas belgas en España y en las
pernoctaciones totales (un 2,9% menos que el año anterior), las tres partidas de gasto se
han visto incrementadas, un 1,1%, 3,6% y 4% respectivamente, siendo el gasto medio diario
el más favorecido debido a la disminución en la estancia media.
Gasto
2008
2009
1.401,4
1.416,2
Gasto medio del turista (euros)
855,5
886,1
Gasto medio diario (euros)
89,5
93,1
Gasto total ( mil euros)
Datos expresados a precios corrientes. Último dato disponible, año 2009
Pernoctaciones y estancia
Total pernoctaciones (miles)
Estancia Media
2008
2009
15.652.083
15.205.567
9,6
9,5
* La variable “Total Pernoctaciones” según Egatur, incluye las pernoctaciones de todos los tipos de
alojamientos (reglado y no reglado).
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Egatur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
8
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Volumen
TURISTAS EXTRANJEROS
COMUNITAT
VALENCIANA
PROCEDENCIA 2010
LLEGADOS A
SEGÚN
PAÍS
LA
DE
Bélgica es el mercado emisor que mayor crecimiento
interanual ha registrado en 2010 para la Comunitat, un
11,7%.
La Comunitat Valenciana recibió en 2010 más de 5
millones de turistas extranjeros, de los que 2.44.936
procedían de Bélgica, lo cual supone el 4,9% de la
demanda extranjera, seis décimas más que la cuota que
representaba en 2009.
Reino Unido
0,5%
1,2%
2,5%
2,8%
7,7
Francia
Alemania
Países Nórdicos
4,9%
39,4%
Italia
5,4%
Bélgica
Irlanda
5,7%
Suiza
Portugal
7,2%
Estas cifras sitúan a Bélgica como séptimo mercado
emisor para la Comunitat, situándose por detrás de
Países Bajos
EEUU
9,9%
12,9%
Resto mundo
Reino Unido, Francia, Alemania, Países Nórdicos, Países
Bajos e Italia.
Turistas extranjeros llegados a la Comunitat
Valenciana en 2010
5.023.947
© Conselleria de Turisme
enero 2011
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
9
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Volumen
EVOLUCIÓN DEL MERCADO BELGA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2003-2010
La evolución positiva del número de turistas belgas en la Comunitat Valenciana ha
reforzado su crecimiento en 2009 y 2010. En 2010 la tasa de crecimiento
interanual obtenida ha sido la mayor registrada desde 2003, un 11,7%.
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
10
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Volumen
DISTRIBUCIÓN MENSUAL DEL MERCADO BELGA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2009-2010
El mercado emisor belga presenta unas pautas de marcada estacionalidad estival en la Comunitat
Valenciana. El periodo entre mayo y agosto es el que registra una mayor afluencia de turistas belgas en
la Comunitat.
Si bien a partir de junio de 2010 la distribución mensual de los turistas belgas ha registrado la misma
evolución que en 2009, cabe destacar que durante la primera mitad del año de 2010 esta ha
experimentado un mejor comportamiento que para el mismo periodo del año anterior.
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2009
2010
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
11
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Volumen
ALOJAMIENTO UTILIZADO POR LOS TURISTAS BELGAS EN LA COMUNITAT
VALENCIANA 2003-2010
El alojamiento no hotelero es la tipología más utilizada por los turistas belgas
durante su estancia en la Comunitat Valenciana, y ha sido la opción elegida en el
61,1% de los viajes en 2010.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2003
2004
2005
Hoteles y similares
2006
2007
2008
2009
2010
Alojamiento no hotelero
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
12
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Volumen
DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJEROS BELGAS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO REGLADO DE LA COMUNITAT VALENCIANA DURANTE 2009
Si se atiende exclusivamente a los establecimientos de alojamiento turístico reglado (hoteles,
apartamentos turísticos y campings) , la tipología hotelera es la más utilizada por los turistas belgas
(83,24%), sin embargo son los campings los que registran una mayor estancia media (18,9 días),
seguida de los apartamentos (12 días).
Alojamiento
Alicante
Castellón
Valencia
Hoteles
59.125
7.478
22.831
Apartamentos
7.104
2.645
698
Campings
3.217
2.878
1.469
C. Valenciana Estancia Media
89.434
83,24%
10.447
9,72%
7.564
7,04%
6,3
12,9
18,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuestas de ocupación en alojamientos turísticos.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
13
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Volumen
PERNOCTACIONES
DE
BELGAS
EN
ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNITAT
VALENCIANA 2010 Y DISTRIBUCIÓN POR ZONAS 2009
Zona
Cuota 2009 (%)
Benidorm
73,78%
Alicante ciudad
2,32%
En 2010 se registraron un total de 566.767
pernoctaciones
de
turistas
belgas
en
los
establecimientos hoteleros (hoteles y hostales) de la
Comunitat Valenciana. Esta cifra supuso un descenso
interanual del 0,61% respecto del año anterior.
Litoral Alicante*
8,70%
Interior Alicante
0,5%
Total Alicante
85,18%
Castellón ciudad
0,88%
Litoral Castellón **
3,08%
De esta cantidad, 479.423 pernoctaciones correspondieron
a la provincia de Alicante (descenso interanual del -1,3%),
64.832 a Valencia (crecimiento interanual del 5,42%) y
22.508 a la provincia de Castellón (descenso interanual
del -2,7%).
Interior Castellón
0,07%
Total Castellón
4,03%
Valencia ciudad
9,65%
Litoral Valencia***
0,47%
Interior Valencia
0,66%
Total Valencia
10,79%
Total Comunitat Valenciana
100,0%
En 2009 las zonas turísticas de la Comunitat que
registraron un mayor número de pernoctaciones fueron
Benidorm (73,78%), Valencia ciudad (9,65%) el litoral de
Alicante (12,3%) y la ciudad de Valencia (10,3%).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Encuesta de Ocupación Hotelera.
* Sin Benidorm ni ciudad de Alicante
** Sin la ciudad de Castellón
*** Sin la ciudad de Valencia
© Conselleria de Turisme
enero 2011
14
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Perfil
EDAD DE LOS TURISTAS BELGAS LLEGADOS A LA COMUNITAT
VALENCIANA 2003- 2009
Los segmentos de edad más frecuentes de los turistas belgas que visitan la
Comunitat Valenciana son los de 45 a 64 años y 25 a 44 años.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2003
2004
2005
2006
Menor de 15 años
De 15 a 24
De 45 a 64
Mayor de 64 años
2007
2008
2009
De 25 a 44
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
15
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Perfil
15%
10%
5%
0%
2008
gasto en
alojamiento/turista
gastó más en las partidas de comestibles, transportes y
alojamientos (0,2; 0,9 y 2,2 puntos respectivamente),
mientras que las partidas de restauración y excursiones
se vieron reducidas (1 y 2,3 puntos respectivamente).
20%
gasto en
transporte/turista
Comparando el desglose del gasto total de 2009 con
respecto a 2008, se observa que el turista belga que
viajó a la Comunitat Valenciana sin paquete turístico
25%
gasto en
excursiones/turista
En 2009, las principales partidas de gasto de los turistas
belgas que viajaron sin paquete a la Comunitat fueron el
transporte (30,7%) y el alojamiento (28,9%), que
incluye tanto alojamiento hotelero como extrahotelero
30%
gasto en
comestibles/turista
Los turistas belgas que viajaron en 2010 a la Comunitat
Valenciana lo hicieron sin contratar paquete turístico en
un 82,7% de los casos.
35%
gasto en
restaurantes/turista
EVOLUCIÓN DEL GASTO TOTAL POR PERSONA DE
LOS BELGAS CON DESTINO LA COMUNITAT
VALENCIANA 2008-2009
2009
Datos extraídos de los turistas belgas que viajan sin paquete turístico.
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Egatur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
16
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Perfil
MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR LOS TURISTAS BELGAS LLEGADOS A
LA COMUNITAT 2003-2010
El vuelo regular, opción minoritaria en 2003, ha experimentado a lo largo de los años
un fuerte crecimiento para constituir en la actualidad la tipología de transporte
mayoritaria. En 2010 los vuelos regulares fueron utilizados en el 69,6% de los
viajes de los belgas a la Comunitat, mientras que los vuelos chárter se usaron en el
10,8% de los casos y el vehículo en el 17,9%.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2003
2004
Vuelo chárter
2005
2006
Vuelo regular
2007
2008
Vehículo
2009
2010
Otros
La variable “Otros” agrupa tren y barco
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
17
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Perfil
TURISTAS BELGAS LLEGADOS A LA COMUNITAT VALENCIANA SEGÚN
MOTIVACIÓN PRINCIPAL 2010
La mayoría de los viajes de los ciudadanos belgas a la Comunitat se realizan por
motivos de ocio. En 2010 esta motivación supuso el 93,1% de los casos. Los viajes
por trabajo/negocios/congresos motiva el 1,9% de los viajes y las razones
personales el 2,8%.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Oci o, V acaci ones
T r abaj o y negoci os, f er i as, congr esos
P er sonal (Fami l i ar es, Sal ud, Compr as)
Ot r os mot i vos
Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur
© Conselleria de Turisme
enero 2011
18
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana- Perfil
ACTIVIDADES A LAS QUE LOS TURISTAS BELGAS ENCUESTADOS EN LAS TOURIST INFO HAN
DEDICADO SU TIEMPO DURANTE SU ESTANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2010
Los playa y los paseos son las actividades más habituales de los turistas belgas que visitan la Comunitat.
Les siguen las visitas a espacios naturales, a museos y/o monumentos, la gastronomía y las fiestas.
A prendizaje del idio ma
A ctividades de carácter pro fesio nal
Fiestas
Otras co mpras
Co mpras artesanía y/o pro ducto s regio nales
Degustacio nes gastro nó micas
A ctividades depo rtivas
A sistencia a festivales/evento s
Visitas a espacio s naturales
Visita a centro s de o cio y entretenimiento
Visitas museo s y/o mo numento s
P laya
P aseo s
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Fuente: Agència Valenciana del Turisme. Encuesta Tourist Info verano 2010. 189 cuestionarios cumplimentados por residentes en Bélgica.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
19
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Perfil
MEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES LOS TURISTAS BELGAS ENCUESTADOS EN LAS TOURIST INFO
DE LA COMUNITAT RECIBIERON INFORMACIÓN SOBRE EL DESTINO 2010
Las recomendaciones de familiares y/o amigos e internet, son los más utilizados por los turistas
belgas para obtener información sobre los destinos que visitan en la Comunitat Valenciana.
N.s/n.c
Otro s
No me he info rmado previamente
Otras o ficinas de turismo
Ferias de turismo
Fo lleto s turístico s específico s del destino
De amigo s o familiares
Fo lleto s de agencias viajes o to uro perado res
Internet
Repo rtajes/pro gramas medio s de co municació n
Campañas publicitarias
0
10
20
30
40
50
60
70
Fuente: Agència Valenciana del Turisme. Encuesta Tourist Info verano 2010. 189 cuestionarios cumplimentados por residentes en Bélgica.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
20
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
4 – Turistas belgas en la Comunitat Valenciana - Conclusiones
En el año 2010 la Comunitat Valenciana fue visitada por
244.936 turistas belgas, un 4,9% de la demanda
extranjera. Bélgica es el séptimo mercado emisor para la
Comunitat, por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania,
Países Nórdicos, Países Bajos e Italia.
En 2009, las principales partidas de gasto de los turistas
belgas que viajaron sin paquete a la Comunitat fueron el
transporte (30,7%) y el alojamiento (28,9%), que incluye
tanto alojamiento hotelero como extrahotelero
La evolución positiva del número de turistas belgas en la
Comunitat Valenciana ha reforzado su crecimiento en
2009 y 2010. En 2010 su tasa de crecimiento interanual ha
sido 11,7% la mayor registrada para este mercado desde
2003, y la mayor de todos los mercados emisores en 2010.
en establecimientos hoteleros durante 2010, cifra
ligeramente inferior (-0,61%) a la registrada el año
anterior. La provincia de Alicante fue la que concentró el
84,6% de las pernoctaciones.
El mercado emisor belga presenta unas pautas de
marcada estacionalidad estival en la Comunitat. El
periodo entre mayo y agosto es el que registra una mayor
afluencia. Cabe destacar que el periodo correspondiente a
la primera mitad del año de 2010 ha experimentado un
mejor comportamiento que el año anterior.
Los turistas belgas registraron 566.767 pernoctaciones
Además de ir a la playa y realizar paseos, los belgas
muestran una especial preferencia por disfrutar de los
espacios naturales, los museos y/o monumentos, las
fiestas y la gastronomía y los festivales o eventos. Los
turistas belgas que visitaron la Comunitat Valenciana en
2010 obtuvieron información de los destinos valencianos a
través de amigos/familiares e internet.
El turista belga que visita la Comunitat Valenciana tiene
una edad comprendida entre 45-64 y 25-44 años, viaja por
ocio y vacaciones y utiliza el vuelo regular y el
alojamiento hotelero.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
21
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
5 – Promoción - Turespaña
OBJETIVOS PARA EL MERCADO BELGA 2011
OFICINA TURESPAÑA EN BÉLGICA (*)
Mantenimiento del liderazgo del producto sol y playa,
refuerzo del cultural y urbano (viajes cortos) y promoción
del deportivo y naturaleza (destinos con espacios
protegidos y sostenibles).
Las labores de promoción de Turespaña en el mercado
belga se realizan desde la Consejería Española de
Turismo de Bruselas.
Refuerzo del turismo de reuniones y congresos,
destacando la singularidad de cada destino y su calidadprecio. Organización de eventos y apoyo a la captación
internacional.
Rue Royale, 97, 5º
Incorporación a la imagen de España de atributos
diferenciadores: gastronomía, patrimonio, estilo de vida,
accesibilidad (conexiones
diversidad de destinos.
aéreas),
profesionalidad
y
OFFICE ESPAGNOL DU TOURISME
1000- BRUXELLES
Teléfono para profesionales: 00 322/2801926
Fax: 322/2302147
Email: [email protected]
www.spain.info/be/TourSpain
Zonas de influencia: Bélgica y Luxemburgo.
Marketing dirigido al público final (mailing, campañas
locales) y a agentes y operadores (jornadas inversas,
viajes familiarización, apoyo comercialización).
Ampliación en el conocimiento del mercado emisor belga.
© Conselleria de Turisme
enero 2011
Fuente: Instituto de Turismo de España- Turespaña. Documento Estratégico de
Planficación: Bélgica. 2011.
(*) http://www.tourspain.es
22
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
5 – Promoción–Agència Valenciana del Turisme
VIAJES DE PRENSA 2010
KAMPEERWERELD
Prensa escrita
Caravaning-Camping
Elche, Oliva, Valencia,
Peñíscola y Navajas
5-15 marzo
DE MORGEN MAGAZINE
UIT MAGAZINE
GAZET VAN ANTWERPEN
TRAVEL MAGAZINE BELGICA
INFO TRAVEL
PASAR
TUI
Prensa escrita
Prensa escrita
Prensa escrita
Prensa escrita
Prensa escrita
Revista
Touroperador
Urbano y Cultural
Alicante y Elche
30 mayo – 2 junio
Agencia de Relaciones Públicas
Urbano e Interior / Rural
Valencia Ciudad y Provincia
Castellón
29 abril – 1 mayo
Revista
Golf
Provincia Valencia
15-21 noviembre
TMC
GOLF REVUE
OTRAS ACCIONES DE PROMOCIÓN 2010
Nuevas Tecnologías
Presentación oferta turística
Mercado habla francesa y
holandesa
Contenido generalista
www.regionvalencia.com (contenidos en francés)
www.regiovalencia.com (contenidos en inglés)
Colaboración con el Patronato
de Turismo de Castellón
Castellón y nuevo aeropuerto
Brujas
15 dic
Fuente: Agència Valenciana del Turisme. Servicio de Promoción. Diciembre 2010
© Conselleria de Turisme
enero 2011
23
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
5 – Promoción – Agència Valenciana del Turisme
ASISTENCIA A FERIAS 2011
SALON DES VACANCES
Contenido generalista
Bruselas
3-7 febrero
RELACIONES PÚBLICAS 2011
La Conselleria de Turisme cuenta con los servicios de la empresa de Relaciones Públicas TMC (Tourism Marketing Concepts), con sede en Amsterdam, para
reforzar el programa de promoción y comunicación de la Comunitat Valenciana en el mercado belga.
OFICINA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN BÉLGICA 2011
.
TOURIST INFO COMUNITAT VALENCIANA-BRUSELAS
Avenue Edmond Mesens 7A
B-1040 BRUXELLES/BRÜSSEL
Tel: +32 (0) 22824160
Email: [email protected]
Fuente: Agència Valenciana del Turisme. Servicio de Promoción. Diciembre 2010
© Conselleria de Turisme
enero 2011
24
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
6 – Conectividad aérea
CIUDADES BÉLGICAS CON CONEXIÓN AÉREA DESDE LA
COMUNITAT VALENCIANA 2011
AEROPUERTO DE VALENCIA
BRUSELAS INTL.
Vueling Airlines
BRUSELAS / CHARLEROI
Ryanair
AEROPUERTO DE ALICANTE
BRUSELAS INTL.
Jetair Fly (Tui Airlines Belgium)
BRUSELAS CHARLEROI
Ryanair
OSTENDE
Jetair Fly (Tui Airlines Belgium)
LIEJA
Jetair Fly (Tui Airlines Belgium)
Fuente: Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Salidas de Alicante
y Valencia (Consulta: 27 diciembre 2010). Disponible en: www.aena.es
© Conselleria de Turisme
enero 2011
25
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
7 – Uso de internet en la planificación de las vacaciones por los belgas
USUARIOS DE INTERNET EN EUROPA 2009 (*)
1. Alemania
40.000.000
2. Reino Unido
36.820.000
3. Francia
36.348.000
4. Rusia
31.303.000
5. Italia
21.230.000
6. España
18.636.000
7. Turquía
17.762.000
8. Holanda
12.009.000
9. Suecia
5.671.000
10. Bélgica
5.470.000
11. Suiza
4.439.000
12. Austria
4.403.000
13. Portugal
3.774.000
14. Dinamarca
3.429.000
15. Finlandia
3.174.000
16. Noruega
3.007.000
17. Irlanda
1.749.000
© Conselleria de Turisme
enero 2011
Bélgica ocupa la décima posición entre los países europeos
con mayor número de usuarios de internet (*).
En junio de 2010 se registraron 8.113.200 internautas en
Bélgica, representando un 77,8% de la población.
Los usuarios belgas utilizan las redes sociales para fines
privados principalmente. Para fines profesionales Linkedin es la
red social más popular. Facebook es muy conocida entre los
mayores de 50 años (el 47% la conoce y el 14% es miembro).
A lo largo de los últimos años se observa una tendencia hacia el
mayor uso de internet para la consulta y la información
sobre las vacaciones, así como para la reserva y el pago de
servicios turísticos (**).
Fuente: European Travel Commission New Media Trend Watch. Bélgica. (Consulta: 18
enero 2011). Disponible en: http://www.newmediatrendwatch.com
(*) European Travel Commission New Media Trend Watch. Europe. (Consulta 18 enero 2011). Nota: Datos
referidos a número de usuarios de internet mayores de 15 años.
http://www.newmediatrendwatch.com/
(**) Instituto de Turismo de España- Turespaña. Bélgica. Planificación Estratégica 2011.
26
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
8 – Anexo: Días festivos en Bélgica 2011
Año Nuevo
Enero 1
Sábado
Pascua
Abril 24
Domingo
Lunes de Pascua
Abril 25
Lunes
Fiesta del Trabajo
Mayo 1
Domingo
Ascensión
Junio 2
Jueves
Pentecostés
Junio 12
Domingo
Lunes de Pentecostés
Junio 13
Lunes
Fiesta Nacional Belga
Julio 21
Jueves
Agosto 15
Domingo
Todos los Santos
Nov 1
Martes
Día del Armisticio
Nov 11
Viernes
Navidad
Dic 25
Domingo
Asunción
Fuente: Time and Date. Bélgica. (Consulta: 20 enero 2011) Disponible en:
http://www.timeanddate.com/
© Conselleria de Turisme
enero 2011
27
MERCADO EMISOR
ALEMÁNBELGA
MERCADO
© Conselleria de Turisme – Enero 2011
© Conselleria de Turisme
enero 2011
28
Descargar