Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 1 Historia de la lengua española Dott. Stefano Pau [email protected] Origen del español La lengua española es una evolución del LATÍN hablado, que se ha realizado lentamente de una a otra generación de hablantes. Del latín proceden varias lenguas diferentes → LENGUAS ROMÁNICAS O ROMANCES, que en principio podían considerarse variaciones dialectales del latín Lenguas románicas Latín Latín → habla de la ciudad de Roma, uno de las lenguas itálicas de la familia INDOEUROPEA (Etrusco no-indoeuropeo) Latín se expande por toda la península itálica y progresivamente, junto con la expansión política, por todos los dominios romanos. 220 a.C. → Comienzo conquista de la península Ibérica Familia Indoeuropea Siglo XVIII→ hipótesis sobre la existencia de la familia lingüística indoeuropea a partir de las similitudes entre sánscrito, persa, griego y latín → desarrollo de estudios comparativos bajo la perspectiva histórica. Etapas de la conquista romana Lenguas prerromanas en Hispania VASCO (no IE) ÍBERO (no IE) † CELTÍBERO (IE) † LUSITANO (IE) † TARTESIO (no IE) † Lenguas prerromanas en Hispania Vasco (Euskera) → País Vasco y Navarra (y País Vasco Francés) → puede haber influenciado algunas modificaciones fonéticas en la evolución del latín al castellano medieval. Escaso léxico de origen vasco (destaca “izquierda”) + muchos apellidos. Íbero, costa mediterránea; tuvieron alfabeto/silabario; varias inscripciones que sin embargo nunca se han descifrado CELTÍBERO; LUSITANO; TARTESIO Influencia GRIEGO y FENICIO sobre todo en topónimos Evolución del latín en Hispania Con la lenta incorporación de la península al imperio romano, todo el territorio se “latiniza” → todas las lenguas prerromanas exceptuado el vasco desaparecen. 476 d.C → caída imperio romano de occidente → debilitamiento comunicaciones → fragmentación de la lengua común en variantes dialectales. Hoy día persiste, en el norte de la península, un CONTINUUM DIALECTAL que se formó en esa época. En el centro-sur no se realiza debido a la conquista árabe (a partir del 711 d.C) Evolución del latín en Hispania Dialectos MOZÁRABES: Hablas románicas que se siguieron hablando en los territorios árabes y que fueron abandonadas paulatinamente en favor del árabe. Con la Reconquista político-territorial, también avanzan hacia el sur las lenguas románicas del norte. Evolución del latín en Hispania Debido a los éxitos militares del Reino de Castilla, el CASTELLANO, originario de la zona de Burgos, se vuelve en la lengua más difundida y pasará a llamarse también ESPAÑOL. Con la colonización del continente americano se difunde al otro lado del Atlántico a costa de la extinción de muchos idiomas autóctonos Nacimiento del romance Castellano - Primeros rastros: Glosas emilianenses y Glosas silenses (X secolo) - siglo XIII: Alfonso X el Sabio (1221-84) crea la escuela de traductores de Toledo. Lenguas de la península Ibérica actual Del latín al español Mientras el latín hablado evolucionaba hacia las lenguas románicas, el latín escrito siguió manteniéndose como lengua de cultura para los documentos. Por esta razón léxico del español que procede del latín tiene dos orígenes distintas: PALABRAS PATRIMONIALES CULTISMOS Del latín al español PALABRAS PATRIMONIALES/CULTISMOS → ORIGEN Estrecho/Estricto → STRICTU(M) Delgado/Delicado → DELICĀTU(M) Hija/Filial → FĪLIA(M) Oreja/Auricular → AURICULA(M) En inglés también se han adoptado varios cultismos del latín aunque las palabras patrimoniales no fueran de origen latina (ej. tooth/dental) Evolución fonológica del latín al castellano medieval 1- VOCALES En latín existían 5 vocales largas y cinco breves (Ī, Ĭ, Ē, Ĕ, Ā, Ă, Ō, Ŏ, Ū, Ŭ) que tenían también diferencia de timbre; con el tiempo se simplifica hacia el sistema vocálico latín tardío (igual al italiano actual): La /ɛ/ y la /ɔ/ sólo se encontraban en sílaba tónica. En español estas dos vocales se transformaron en diptongos [ie] y [ue] Evolución fonológica del latín al castellano medieval 1- VOCALES (Principales evoluciones) 1a) Vocales altas (cerradas) breves se vuelven medias: (Ŭ → o) → MUSCA > mosca; MANU > mano (Ĭ → e) → PIRA > pera; MINUS > menos 1b) Vocales medias breves Ĕ y Ŏ que se pronunciaban abiertas /ɛ/ y /ɔ/ se vuelven diptongos: (/ɛ/ → /ie/) → TERRA > tierra; HERBA > hierba (/ɔ/ → /ue/ → BONA > buena; MOLA > muela Algunas excepciones cuando la vocal estaba en contacto dcon sonidos palatales (NOCTE no se vuelve *nueche, sino noche) 1a+1b → TEMPU(S) > tiempo; CORPU(S) > cuerpo Evolución fonológica del latín al castellano medieval 1- VOCALES (Principales evoluciones) 1c) La -E se pierde si precedida por una sola consonante dental o alveolar PANE > pan SŌLE > sol Al plural permanece porque no estaba a final de palabra → alternancia pan/panes 1d) Diptongo AU > o AURU > oro (véase cultismo: áureo) PAUSĀRE > posar (1d+1c) TAURU > toro (1d+1a; véase cultismo: taurino) Evolución fonológica del latín al castellano medieval 1- VOCALES (Principales evoluciones) 1e) En latín la sílaba tónica de una palabra podía caer en la penúltima si ésta terminaba por consonante (DIRECTU) o tenía vocal larga (FORMĪCA), si no caía en la antepenúltima (TABULA). En castellano medieval muchas veces se pierde la vocal de la sílaba pretónica o postónica: ASINU > asno TABULA > tabla VIRIDE > verde EVOLUCIONES ESPECIALES (pérdida vocal interna): -MINE > -mne > -mre > -mbre (HOMINE > hombre; LUMINE > lumbre) -CUL- > /-k'l/ > /ʒ/> /ʃ/ > /x/ (OCULU>ojo) Evolución fonológica del latín al castellano medieval 2- CONSONANTES (Principales evoluciones) 2a) En latín existían consonantes simples o geminadas (como en italiano moderno). Casi todas las geminadas se han perdido en español: VACCA > vaca SICCU > seco -NN- latinas se convierten en nasal palatal ñ /ɲ/ ANNU > año -LL- latinas se convierten en lateral palatal ll / ʎ/ (o / ʝ/en dialectos yeístas) CABALLU > caballo PULLU > pollo -RR- se mantiene como vibrante múltiple Evolución fonológica del latín al castellano medieval 2- CONSONANTES (Principales evoluciones) 2b) Oclusivas sordas en posición intervocálica o entre vocal y líquida se sonorizan: VĪTA > vida; LACRIMA > lágrima; DELICĀTU > delgado; ROTA > rueda A propósito de 2a y 2b → las palabras patrimoniales que presentan oclusivas sordas vienen de geminadas latinas (CUPPA > copa VS. CŪPA > cuba) En relación a las LABIALES en castellano medieval nunca existió labiodental /v/, pero sí diferencia entre /b/ oclusiva bilabial y su alófono /β/ fricativo o, mejor, aproximante. La primera se origina con 2b (LUPU > /'lobo/); la segunda de /b/ intervocálica latina (CABALLU > /ka'βaʎo/) Evolución fonológica del latín al castellano medieval 2- CONSONANTES (Principales evoluciones) 2c) Oclusivas sonoras en posición intervocálica se pierden frecuentemente: DIGITU > dedo AUDĪRE > oír PEDE > pie 2d) C latín siempre era oclusiva velar sorda /k/. Delante de vocal anterior (i, e) evoluciona de /θ/ /'θena/ /k/>/ts/> CENA /kena/>/tsena/> /s/ /'sena/ Evolución fonológica del latín al castellano medieval 2- CONSONANTES (Principales evoluciones) 2e) La f- inicial latina ante vocal (excepto [u]), en castellano medieval se aspira /h/ y luego desaparece. FARĪNA > harina 2f) Grupos PL- y CL- (y en algunas palabras también FL-) en posición inicial > ll- /ʎ/ lateral palatal (o /ʝ/fricativa palatal en dialectos yeístas) PLĒNU > lleno ; CLAMARE > llamar; FLAMMA > llama Evolución fonológica del latín al castellano medieval 2- CONSONANTES (Principales evoluciones) 2g) Oclusiva velar sorda /k/delante de otra consonante se debilita en un sonido semivocalico que a su vez palatiza a ciertas consonantes siguientes. Grupo -ct-/kt/>/įt/>/tʃ/ (NOCTE>/'noįte/>/'notʃe/) Grupo /ks/>/įs/>/ʃ/>/x/ (AXE>/'aįse/>/'eįse/>/eʃe/>/exe/ 2h) Grupos LI- LE- antes de vocal se palatalizan y se deslateralizan: /-lia/>/lįa/>/ʎa/>/ʒa/ que luego se ensordece >/ʃ/ y retrocede >/x/ FĪLIA>/filįa/>/'fiʎa/>cast. Med. /'hiʒa/>/iʃa/> esp. Mod. /'ixa/ El grupo -CUL- que hemos visto en 1e evoluciona como LI Evolución fonológica del latín al castellano medieval 2- CONSONANTES (Principales evoluciones) 2j) Grupos NI- NE- antes de vocal > ñ ARANEA> araña HISPANIA> España Fenómenos de METÁTESIS (intercambio de posición entre dos sonidos): TENERU> *tienro > tierno FERRARIU> ferrairo > ferreiro > ferrero> herrero Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 2 Historia de la lengua española Dott. Stefano Pau [email protected] Evolución fonológica del castellano medieval al moderno En los últimos ochocientos años el castellano ha evolucionado mucho, aunque las mayores modificaciones ocurrieron en la etapa que va desde la época romana hasta los siglos XII y XIII. 1- PÉRDIDA DE LA ASPIRACIÓN DE LA HACHE En castellano medieval, las palabras latinas que empezaban por /f/ seguida por vocal se aspiraban (fricativa laríngea) FARĪNA → [ha'ɾina] → [a'ɾina] La /f/ latina se ha conservado ante diptongo con [u] (fuerte ← FORTE(M); fuera ← FORAS) o consonante (frío ← FRĪGIDU(M) Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 1- PÉRDIDA DE LA ASPIRACIÓN DE LA HACHE Podemos enterarnos de varias /f/ etimológicas comparando las palabras con cultimos relacionados: Harina/farináceo Hijo/filial Hoguera/fuego En castellano medieval lo que se pronunciaba [h] (fricativa aspirada), se podía escribir con h, f o ff. O sea que aunque se escribiera ferir se pronunciaba [he'ɾiɾ]. De entre todas las l. románicas es típico del castellano. Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 1- PÉRDIDA DE LA ASPIRACIÓN DE LA HACHE Hay palabras que empiezan con h- que en el castellano medieval tampoco se pronunciaban. Proceden de palabras latinas que también empezaban con h-: Haber ← (HABĒRE) Hoy ← (HODIĒ) Muchas veces en castellano medieval no se solía escribir la hache inicial Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 1- PÉRDIDA DE LA ASPIRACIÓN DE LA HACHE Hay palabras que empiezan con h-ue- que no tenían h en latín y nunca se han pronunciado. Su origen es ORTOGRÁFICO. En español no existen palabras que empiecen con -ue -ua -ui: siempre tienen h- delante (pensar en: huele/oler; huérfano/orfelinato etc.) Se debe a la correspondencia de u y v en latín, que se consideraron la misma letra durante mucho tiempo. VNIVERSITAS → Intervocálica: consonante, a principio de palabra y entre dos consonantes: vocal. ¿Y con diptongos a principio de palabra? Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 2- EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES Castellano Medieval tenía: a)AFRICADAS ÁPICODENTALES sordas y sonoras /ts/→ se escribía c (delante de vocal anterior /i/ /e/) o ç → braço /'bratso/ → brazo en cast. mod. /dz/→ se escribía z → dizia /di'dzia/ → decía en cast. Mod. b)FRICATIVAS ÁPICOALVEOLARES sordas y sonoras /s/ y /z/ en posición intervocálica. Se escribía: passa /'pasa/ y casa /'caza/ c)FRICATIVAS PREPALATALES sordas y sonoras /ʃ/→ se escribía x → dixo /'diʃo/→ dijo en cast. mod. /ʒ/→ se escribía j, g(i,e), i → fijo /'hiʒo/→ hijo en cast. Mod.; mugier /mu'ʒeɾ/→ mujer en cast. Mod. Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 2- EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES Final Edad Media → SONIDOS SONOROS general ENSORDECIMIENTO a)Africadas pierden oclusión + se pierde diferencia sorda/sonora /ts/ » /s¯/ dental /dz/ b)Fricativas ápicoalveolares pierden diferencia /s/ » /ś/ ápicoalveolar /z/ Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 2- EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES c)Fricativas prepalataleses pierden diferencia /ʃ/ » /ʃ/ prepalatal /ʒ/ Son tres sonidos con puntos de articulación muy cercanos. Por eso, en el Norte y Centro de la península, progresivamente se alejaron: a) /s¯/ dental avanza y se vuelve /θ/ interdental c) /ʃ/ prepalatal retrocede y se vuelve /x/ velar Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 2- EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES Norte y Centro: resumen (Hualde, 2010: 297). Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 2- EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES En Andalucía evoluciona de manera distinta (y de ahí pasa a Latinoamérica) a) /ts/ /dz/ b) /s/ /z/ → /s/ predorso alveolar o dental c) /ʃ/ prepalatal aquí también retrocede y se vuelve /x/ velar, e incluso – en algunas zonas – retrocede aún más volviéndose aspirada laríngea /h/: mujer [mu'heɾ] Evolución fonológica del castellano medieval al moderno 2- EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES Andalucía y América: resumen (Hualde, 2010: 2978). Evolución fonológica de las lenguas Razón principal de la evolución de los sonidos de una lengua → tendencia a la relajación de las articulaciones. -Reducción de los gestos articulatorios -acercamiento de los gestos contiguos -asimilación y fusión de los mismos Fenómenos actuales → relajación en la pronuncia de los participios pasados. [fabu'latum]>[a'blado]>[a'blaðo]>[a'blaðo]>[a'blao]>[a' blau](este último sólo en algunos dialectos) Estigmatización informales o aceptación pronunciaciones Evolución fonológica de las lenguas Caso de la ASPIRACIÓN de la “s” (Andalucía, Canarias, Caribe, Chile, Argentina etc.). La “s” delante de consonante o a finales de palabra PUEDE pronunciarse [h] según las circunstancias, y en algunos casos llegar a desaparecer: Este → ['este] o ['ehte] > ['ete] Stefano → [eh'tefano] [s] → contextos más formales [h] → contextos informales y familiares Posibilidad de ultracorrección y fenómeno del “hablar fisno” Evolución fonológica de las lenguas Otras causas de los cambios fonológicos: -Confusión acústica entre sonidos parecidos (ej: fricativa labiodental [f] y dental [θ]) También en el pasado (ej: evolución “tiseras” en “tijeras” → confusión entre fricativa apicoalveolar /s/ y prepalatal /ʃ/ y luego evolución de este sonido) -Influencias externas de lenguas en contacto (ej: en México existen palabras que comienzan con tl- por influencia del náhuatl) Evolución morfológica y sintáctica Nombres y adjetivos latinos tenían CASOS GRAMATICALES (sing. Y plur). En español sólo se mantiene diferencia S y P (y la forma léxica normalmente procede del acusativo latín – con pérdida de M) Las funciones de los casos se sustituyen con preposiciones Evolución morfológica y sintáctica Género gramatical: latín → M F N Español → M F La mayoría los neutros pasan a ser M Neutro plural en latín en -a, en algunos casos se confunde en español con F.S. → OPERA (que como palabra patrimonial se vuelve “obra”, y como cultismo/extranjerismo “ópera” Algunas palabras guardan significado colectivo (ej: diferencia LIGNUM>leño; LIGNA>leña) Evolución morfológica y sintáctica Pronombres de 3ªp., artículos y demostrativos conservan en parte tripartición de género y casos. Artículos → no existían en latín, los del español proceden de los demostrativos (ILLUM, ILLAM, ILLUD, ILLOS, ILLAS, ILLA), como tambíen los pronombres sujeto y objeto de 3ª p. y los demostrativos aquel... Pronombres 1ª y 2ª sing → de EGŌ y TŪ (nom.); “me” y “te” pron. Átonos → MĒ y TĒ (acus.); “mí” y “ti” → MIHI, TIBI (pero reestructuración en algunos casos como por ejemplo: MIHI DIXISTI > me dijiste) Nosotros y Vosotros → compuesto NOS y VOS + otros Evolución morfológica y sintáctica Creación FUTURO En latín originariamente existía, pero fue remplazado por una perífrasis que al principio tenía valor de obligación: CANTARE HABEMUS o HABEMUS CANTARE (“tenemos que/hemos de cantar”) > cantar (h)emos > cantaremos En la Edad Media podían aparecer inserciones de pronombres entre los que actualmente son morfemas inseparables (“cantar lo emos”). Evolución morfológica y sintáctica Creación CONDICIONAL De manera parecida, nace de una construcción con imperfecto de indicativo CANTARE HABEBAMUS (“teníamos que cantar”) > cantar (h)íamos > cantaríamos Verbo HABER En latín y castellano medieval podía tener valor de posesión → hoy sólo auxiliar Sustituido en el significado perdido por “Tener” ← TENĒRE (o sea tener en las manos, sujetar) Evolución léxica y semántica Palabras que se pierden y otras que entran al léxico. Cambios de significado con el tiempo. Ejemplos: Recordar → “Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte” (Complas a la muerte de su padre) → significa “volver a estar consciente” Parientes → tenía significado igual al de “parents” inglés Cambios en la semántica pueden ser impredecibles, aunque haya ciertas tendencias. Evolución léxica y semántica Las razones que llevan al cambio de significado con el paso del tiempo pueden ser varias: Causas HISTÓRICAS y SOCIALES Los avances tecnológicos, las transformaciones económicas, los cambios ideológico etc. pueden provocar cambios en el significado de las palabras o a la desaparición de las mismas. EJEMPLOS: calza (media) guateque (fiesta) mancebía (prostíbulo) mancebo (chico joven) Evolución léxica y semántica Causas HISTÓRICAS y SOCIALES Los significados se pueden adaptar a nuevos contextos: EJEMPLOS Coche: antiguamente, significaba “carruaje de cuatro ruedas de tracción animal con asiento para dos o más personas”. En la actualidad: “vehículo automóvil destinado al transporte de personas”. En las Américas se nombraron nuevas realidades con palabras ya existentes: Jaguár → llamado “tigre” en Amazonía Evolución léxica y semántica Causas HISTÓRICAS y SOCIALES Los significados también se pueden ampliar según los nuevos contextos. EJEMPLOS Prensa: Originariamente es el nombre de un instrumento que sirve para comprimir algo entre dos planchas. Después de la invención de la imprenta, y algunos siglos después con la difusión de los periódicos, pasó a designar a la máquina de imprimir y, de ahí, a referirse a la actualidad impresa en revistas y periódicos Evolución léxica y semántica Causas PSICOLÓGICAS Se pueden producir por asociaciones de ciertas palabras con objetos y animales. La valoración subjetiva que los hablantes hacen de la realidad y de los comportamientos ha dado lugar a nuevos sentidos. Es un buitre Es un corderito Es un cerdo Es un gallina Se utilizan en estos casos expedientes retóricos como METONIMIA y METÁFORA Evolución léxica y semántica METONIMIA Se designa un objeto o realidad con el nombre de otro con el que guarda una relación de proximidad o contigüidad. Boca ← BUCCA que significaba “mejilla” Mejilla ← MAXILLA = “mandíbula” METÁFORA identificación de dos realidades que presentan cierta similitudentre ellas. Metáforas de animales: Saca las pezuñas; Es un gallinero Metáforas poéticas: La vida es un río; Cabellos de oro Metáforas del cuerpo humano: Ojo de la cerradura; Pie de página; Culo del vaso Evolución léxica y semántica Ejemplo METÁFORA en algún momento histórico: “Pensar” tiene mismo origen etimológico de “pesar” → se entiende el sentido de “ver cuánto pesa” si pensamos en estructuras parecidas como: “sopesar las ventajas y desventajas de un asunto”. POLISEMÍA → palabras que tienen varios significados. Uno de éstos podría derivar de otro. Ejemplo: SIERRA ¿que significado procede metaforicamente del otro? Evolución léxica y semántica EUFEMISMO y TABÚ En ocasiones, ciertas palabras que no suelen decirse por prejuicios sociales, religiosos o políticos (tabúes) se sustituyen por otras que disimulan la realidad (eufemismo). TABÚ es un término polinesio que significa “sagrado”, “prohibido”. EUFEMISMO es un término procedente del griego. De eu- (bien) y phemo (hablar). Los ámbitos más propicios al eufemismo son el sexo, las necesidades fisiológicas, las enfermedades, la política,la religión y la muerte. Evolución léxica y semántica EUFEMISMO y TABÚ MUERTE Irse al otro barrio, Pasar a mejor vida, Emprender el viaje, Despedirse ENFERMEDAD Enfermedad terminal =cáncer Clínica psiquiátrica = manicomio SEXO Trabajadoras sexuales Salir del armario Tener pluma Evolución léxica y semántica Los eufemismos suelen tener vida corta y perder su carga eufemística. Verbo COGER en algunos países latinoamericanos: evitado en cualquier otro contexto, reemplazado por agarrar. Otro ejemplo de tabú: Siniestro → sustituido por el préstamo vasco Izquierda Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 3 Historia de la lengua española Dott. Stefano Pau [email protected] Evolución léxica y semántica Etimología popular: Modificación de palabras a causa de una reinterpretación sobre la base de creencias y tradiciones populares: se utilizan similitudes con voces parecidas u homófonas. “Vagamundo” por vagabundo “Esparatrapo” por esparadrapo “Eruptar” por eructar Evolución léxica y semántica El contacto con otras lenguas puede afectar el significado de las palabras: Ejemplo: -Verbo “aplicar” que está asumiendo significado de “to apply” inglés -”Infante” → etimológicamente “que no puede hablar”, por influencia del árabe walad (“niño” y también “hijo de noble”) pasa a designar los hijos (no herederos) de un rey. Al adjetivo “infantil” permanece relacionado a la niñez Evolución léxica y semántica Para estructurar fenómenos de evolución semántica: Concepto de RESTRICCIÓN (se reducen los contextos o referentes al que se aplica significado); EXTENSIÓN (el contrario → véase: parientes); REINTERPRETACIÓN (la palabra adquiere un significado completamente nuevo → véase: infante) DEGRADACIÓN (asume matiz negativo) y ELEVACIÓN (al revés): Diestro < DEXTER (normalmente mano más hábil) ELEV. Conde < COMES/COMITEM (compañero) ELEV. Vulgar < VULGUS (gente común) DEGRAD. Ejemplos del Cantar de mio Cid - Único cantar de gesta casi completo 3370 versos métrica irregular en 152 estrofas di longitud variable. - Formulas y epítetos épicos - Protagonista personaje histórico: Rodrigo Díaz de Vivar (h. 1040-1099), llamado El Cid Campeador (“el señor que sobresale de los demás”) - Poema en 3 partes Ejemplos del Cantar de mio Cid Cambios léxicos: palabras desaparecidas y otras que cambian de sgnificado (catar: probar un alimento o bebida -vino en particular) Cambios fonéticos: sibilantes y h aspirada Cambios morfosintácticos: uso artículos con posesivos, posición clíticos ¿Cómo se forma la norma lingüística? Hitos fundamentales: - Reinado de Alfonso X el Sabio (1252-84) → se establecen normas ortográficas y se promueve producción de libros de cualquier área de conocimiento. Lengua lírica → gallego; prosa, ciencias, derecho, historia etc → castellano La gran producción favorece creación norma unificadora → estandardización (también a nivel ortográfico). Léxico → incorporación de muchos arabismos (sobre todo en lenguaje científico) y cultismos del latín (de obras sobre mundo antiguo). Luego la ortografía cambia por efecto de las evoluciones fonológicas. ¿Cómo se forma la norma lingüística? Hitos fundamentales: - 1492 publicación de la Gramática de Antonio de Nebrija y difusión nueva normativa literaria más moderna, impulsada por la imprenta. - S. XVIII Fundación de la RAE (Real Academia Española) El superestrato germánico en el español No permanece mucho de las lenguas germánicas de los pueblos que ocuparon la península después de la caída del Imperio Romano. Los VISIGODOS (élite dominante que pronto deja su religión y lengua por el cristianismo y el latín). Es posible que los patronímicos en -EZ sean de origen godo (Rodríguez, Hernández, Álvarez etc.). Por lo demás las palabras de origen germánico en el léxico español son sobre todo préstamos indirectos que antes habían entrado al latín o a otras lenguas románicas (palabras del ámbito militar, del trabajo, animales). El superestrato árabe en el español Influencia árabe es cuantitativamente impresionante en el léxico español. Aproximadamente >4000 arabismos, de los que 1500 serían topónimos (si contaramos sólo las formas simples, excluyendo a todos los derivados serían +/-850, el doble de los arabismos del francés). Uno de cada cuatro empieza por la letra “a”, que es la huella del artículo “al” que ha pasado a formar parte del préstamo. El superestrato árabe en el español ¿Por qué en algunos casos se queda la /l/ (ej. Almíbar y azúcar)? En árabe la consonante /l/ se asimila a la primera consonante de la palabra siguiente cuando esta última se articula con la punta de la lengua → azúcar Si se articula con otros órganos (ej: /m/ bilabial) la /l/ del artículo permanece → almíbar El superestrato árabe en el español El superestrato árabe en el español Léxico referido a productos naturales y comida: alcachofa; albaricoque; azúcar; aceite; albóndiga; almíbar; jarabe; azafrán... Ámbito doméstico: alfombra; almohada; alcoba; alfiler... Organización civil y militar: alcantarilla; alcázar; albañil; aduana; almacén... Ciencias: álgebra; alquimia; alcohol; alambique Palabras que han pasado a otros idiomas románicos (esp/it/fr): aduana/dogana/douane; alcanfor/canfora/camphre; algodón/cotone/coton; alquitrán/catrame/goudron; azafrán/zafferano/safran; azúcar/zucchero/sucre... Influencia lenguas amerindias Influencia lenguas amerindias Todorov (1998 [1982]: 35) Influencia lenguas amerindias A la vez que los españoles nombran un sinnúmero de entidades, muchas palabras que designan plantas, animales, productos naturales etc. en lenguas amerindias entran al léxico español (y de ahí a otras lenguas europeas) NÁHUATL → (hoy +/- 800mil hablantes) tomate, chocolate, aguacate, cachuete, coyote, tamal, chile... Algunos términos los encontramos sólo en México. Influencia lenguas amerindias QUECHUA → (hoy 8millones hablantes) llama, vicuña, alpaca, cóndor, puma, mate, papa... Otros términos alcance más limitado GUARANÍ (y otras lenguas de la familia TUPÍGUARANÍ) → jaguar, tapir, tiburón, tucán, mandioca... Lenguas antillanas (CARIBE y ARAHUACO → del que formaba parte el TAÍNO) → cacique, caníbal, hamaca, maíz, maní, ají... Relaciones etimológicas inglés/español Hay muchísimas palabras parecidas entre inglés y español. Causa fundamental: la mayoría de esas palabras inglesas son CULTISMOS sacados del latín (y en español puede que haya sea palabras patrimoniales, sea cultismos del mismo étimo). Otras palabras han entrado al léxico inglés a través del francés. En inglés hay también muchas palabras que han entrado directamente del español (zonas de contacto sobre todo en América del Norte) (ej.: sombrero, mosquito, rodeo, siesta...) Relaciones etimológicas inglés/español Movimiento inverso: muchísimas palabras del inglés han entrado al léxico español → gran mayoría préstamos recientes (áreas del deporte; ciencia y tecnología; moda etc.) Hay también préstamos “antiguos” de origen germánico que pasaron al español en la Edad Media (ej: guerra, yelmo, rico) Prestamos de otras lenguas tanto en inglés como en español (véanse los arabismos) Judeoespañol 31/03/1492 Edicto de Granada «Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algún Judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte y confiscación de sus bienes.» Judeoespañol Pasan primeramente a Portugal (de donde son expulsados en 1496) Dos rutas principales de emigración: - Francia, Italia y Países Bajos - Norte de África, Turquía y región Balcánica Al alejarse de las otras variedades del español y al entrar en contacto con otras lenguas (turco, búlgaro, griego, serbio etc.) evoluciona de forma distinta. También se llama “español sefardí (o sefardita)” (Sefarad es el nombre de España); judesmo o ladino Hoy en día corre grave riesgo de extinción Judeoespañol Conserva varios rasgos del español del s. XV ARCAÍSMOS LEXICALES que en evolucionado; España han Arcaísmos fonéticos: Contraste /s/ y /z/ que no existe en otras variedades; Existencia de /v/ Aspiración “f” latina Existencia africada prepalatal sonora /dʒ/ y fricativas sonoras y sordas /ʒ/ /ʃ/ Judeoespañol Judeoespañol Afroespañol Contactos con algunas lenguas africanas (en particular de África occidental) debido al comercio de esclavos. Hay algunos lugares en los que hay gran densidad de población afrodescendiente (Cuba, Colombia, Rep. Dominicana, Chincha (Perú), los Yungas (Bolivia)... Influencia sobre todo lexical, pero también a nivel fonológico y morfosintáctico. ALGUNOS RASGOS SOBRESALIENTES: 1)Africada postalveolar /tʃ/ y fricativa dorsopalatal / ʝ/ > nasal dorsopalatal /ɲ/ → chato>ñato; llamar>ñamar/ñamá → puede que se deba a influencias de lenguas del grupo kwa (yoruba y edo) en las que /ʝ/ y /ɲ/ son alófonos del mismo fonema. Afroespañol 2) Consonantes iniciales prenasalizadas: Dolor> ndoló; ganar>nganá Se relaciona también con cambios de nasal+oclusiva sorda → tiempo>tiembo; gente>hende (fenomenos típicos de lenguas de la familia NigerKordofan) 3) Omisión de /ɾ/ en verbos al infinitivo (cantar>cantá) 4) Omisión de /s/ a finales de palabra (somos> somo) 5) General lateralización de vibrantes (sobre todo a final de sílaba) → carta> ['kalta]; brazo>['blaso]; arroz>[a'lo] Afroespañol 6) Debilitamiento /l/ y /ɾ/ a final de palabra (mal>ma; mar>ma) 7) Cambio de /ɾ/ a /d/ → entero> entedo; ahora>ahoda Y al revés (en algunas zonas de Colombia) → adiós>arió; poder>poré; medio> merio Además, español es una de las lenguas oficiales de Guinea Ecuatorial y se habla en los enclaves de Ceuta y Melilla y en la zona norte de Marruecos (que fue protectorado español). Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 4 Variación lingüística en español Dott. Stefano Pau [email protected] Variación lingüística en español Español una de las lenguas más habladas del mundo Segunda por hablantes nativos Se habla en 4 continentes (expansión empieza s. XV-XVI) Lengua oficial en 21 países (18 en Latinoamérica) No todos los hispanohablantes hablan de la misma forma Variación lingüística en español Existen diferencias fonológicas, morfosintácticas, léxicas y también de entonación que nos permiten diferenciar y reconocer el español típico de una región. La variación lingüística (de cualquier lengua) se puede estudiar según varios puntos de vista. VARIACIÓN DIACRÓNICA o HISTORICA: Las lenguas son como seres vivos, y como tales nacen, crecen, se reproducen y, en algunos casos, acaban desapareciendo. Este proceso vital explica las diferentes variedades que una lengua puede presentar a lo largo de los siglos. Variación lingüística en español VARIACIÓN DIATÓPICA o REGIONAL: Las lenguas también aparecen condicionadas por el lugar geográfico en el que se hablen. Este hecho explica la diversidad de dialectos y hablas locales. Dialecto → no tiene NINGÚN RASGO NEGATIVO Lo entendemos como una VARIEDAD LINGÜÍSTICA definida por las características regionales de sus hablantes. Español de España distinto del de Hispanoamérica, pero también hay diferencias al interior de España y obviamente también en Hispanoamérica. ¿Por qué? → hablantes que están en contacto tienden a compartir características lingüísticas → características regionales (accidentes geográficos...) pueden afectar la L. Variación lingüística en español Otros factores extralingüísticos, además del lugar de origen → estatus socioeconómico. VARIACIÓN DIASTRÁTICA o SOCIAL: El nivel sociocultural del hablante justifica también el nivel de lengua empleado, distinguiéndose, por ejemplo, un nivel “culto” de un nivel “vulgar” de una lengua. Tendencia a identificar estatus socioeconómico con nivel de educación. → ejemplos de “El Gañán” [el peh'kao h'ta maloɣɾ'ao] ≠ [el pes'kaðo es'ta malo'ɣɾaðo] El habla exhibe las características lingüísticas propias del grupo social al que pertenece el hablante. Variación lingüística en español Distancia social= los que pertenecen a un grupo están más en contacto con otros del mismo grupo que con hablantes de otro. → VARIACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL o SOCIOLECTOS Los factores extralingüísticos que influyen en la formación de sociolectos (además del estatus socioeconómico) → cualquier característica social: edad, sexo, religión, origen étnico... Variación lingüística en español También influyen: El CONTEXTO (dónde se realiza el intercambio conversacional), nuestro INTERLOCUTOR y el TEMA del que estamos hablando. Todos nos movemos (y hablamos) en contextos diferentes → INFORMAL FORMAL La formalidad depende de muchos factores (pensemos en pronombres de cortesía en sardo, o relaciones sociales en las universidades en Italia o España o EEUU) Variación lingüística en español VARIACIÓN DIAFÁSICA o SITUACIONAL: La situación de cada acto comunicativo hace que el hablante seleccione un determinado nivel de lengua (REGISTRO) con el objetivo de adecuarse a sus interlocutores. Este hecho explica la existencia de un nivel formal y de un nivel informal o coloquial, así como la existencia de niveles de lengua especiales, como las jergas y el argot. Variedad común a todos los hablantes (aunque nadie la hable) → VARIEDAD ESTANDARIZADA ESCRITA (normalmente la encontramos en obras de los escritores distinguidos y reconocidos). Variación lingüística en español No obstante la existencia de las variedades, los hablantes tienden a dar mayor prestigio a ciertas variedades, que normalmente se identifican con el habla del grupo social con mayor poder económico y social (acrolecto) → VARIEDAD EDUCADA ORAL (o norma culta oral), que obviamente puede variar según la región geográfica. En zonas de contacto con otras lenguas, las variedades pueden contener caractéristicas peculiares (sobre todo en el léxico) → VARIEDAD DE CONTACTO El español de España Variedades regionales más importantes son: a- dialecto CENTRONORTEÑO b- dialecto ANDALUZ c- dialecto CANARIO a) anterior a b) por razones históricas. Evolución del latín hablado en las cercanías de Burgos (s.VIII-X) que se expande hacia el sur. b) se forma h. s.XIII-XVI Para el análisis diatópico de las lenguas se usan ISOGLOSAS → Líneas imaginarias que distinguen el uso variado de determinados rasgos lingüísticos (en particular fonético-fonológicos y léxicos). El español de España Para la elaboración del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica se han empleado estas isoglosas: El español de España Estudios que ya tienen algunos años, que sin embargo siempre se pueden actualizar. Los mapas se encuentran en la web: http://www.jotamartin.byethost33.com/alpi0.php Elisión de -d- en sufijos -ado (palabras registradas en las encuentas: cuadrado; cuñados; desbocado) A: se pronuncia en ½ de 3 B: No se pronuncia en ninguna de las 3 C: se pronuncia -ato D: zonas históricamente no castellanas El español de España A: se pronuncia (sorda o sonora) B: a veces se pronuncia (sorda o sonora) C: siempre es muda D: zonas históricamente no castellanas Elisión de d- final (palabra registrada en las encuentas: verdad) El español de España A: se elide en 2/3 casos sobre 4 B: se elide en un caso sobre 4 C: no se elide D: zonas históricamente no castellanas Elisión de -d- intervocálica, excepto sufijo -ado (palabras registradas en las encuentas: cazador, dedo, desnudo, deudas) El español de España A: se aspira en 3/4 casos sobre 4 B: se aspira en 1/ 2 casos sobre 4 C: no se aspira D: zonas históricamente no castellanas Aspiración de las -s- posvocálicas (palabras registradas en las encuentas: desbocado, castillo, desnudo, avispa) El español de España A: no se elide B: se elide en 1 de 3 C: se elide en 2/ 3 de 3 D: se pronuncia [s] E: zonas históricamente no castellanas Elisión o aspiración de la -z final de palabra (palabras registradas en las encuentas: coz, cruz, diez El español de España A: se pronuncia /x/ B: se pronuncia /h/ C: se usan otros fonemas D: zonas históricamente no castellanas Pronunciación del fonema /x/ aspirado o no (palabras registradas en las encuentas: abeja, aguja, caja) El español de España A: se diferencia B: no se diferencia C: zonas históricamente no castellanas Diferenciación de los fonemas /ʎ/ y /ʝ/ (palabras registradas en las encuentas: caballo, castillo, ayer, ayunar) SOBRE TODO EN ESTE MAPA SE NOTA LA EDAD DE LA ENCUESTA El español de España A: no se elide B: se elide en 1 de 3 C: se elide en 2/ 3 de 3 D: se pronuncia generalmente [l] E: zonas históricamente no castellanas Elisión de la -r a finales de palabra (palabras registradas en las encuentas: andar, ayer, caer) El español de España A: se elide en 1/ 2 de 2 B: no se elide C: zonas históricamente no castellanas Elisión de la -l a finales de palabra (palabras registradas en las encuentas: baúl, caracol) El español de España A: ambas interdentales (ceceo) B: ambas sibilantes (seseo) C: se pronuncian distintas (ceseo) D: zonas históricamente no castellanas Distinción o no de los fonemas /s/ y /θ /(palabras registradas en las encuentas: brazo, cabeza, asa, causa, ahogarse) AQUÍ TAMBIÉN HA CAMBIADO “ceceo” mucho + restringido El español de España Resultado del entrecruzamiento de las isoglosas A: extensión máxima asturleonés B: extensión máxima del aragonés C: castellano centroseptentrional D: castellano centromeridional (área intermedia) E: Andaluz El español de España Dialecto CENTRONORTEÑO Características FONOLÓGICAS: Conservadoras: -/s/ ápicoalveolar -Distinción /s/ y /θ/ -Contraste entre /ʎ/ y /ʝ/ (en retroceso) No conservadoras: -Omisión /d/ en -ado -Tendencia a la omisión de /d/ final o pronunciación /θ/ Características MORFOLÓGICAS: -Empleo de vosotros (2pp informal) -Leísmo (para OD de persona masculina) → Le veo a Pablo -Tendencia Imperativo 2pp con infinitivo (¡Mirar!) -Diferencia de uso entre pret.perf. / pret.indef. El español de España Dialecto ANDALUZ Características FONOLÓGICAS: -Ceceo → sólo en algunas zonas del sur y en Almería -Velarización nasales en posición final -Aspiración de “h” en palabras con “f“ latina (humo...) -Debilitamiento de /tʃ/ a /ʃ/ -Neutralización de /l/ a /ɾ/ a final de sílaba→ /'kaɾma/ El español de España Dialecto ANDALUZ Características MORFOLÓGICAS: -Posibilidad de usar “ustedes” en contextos informales, pero con alternancia en la flexión verbal (ustedes podéis/pueden) -Anteposición de “más” en expresiones negativas → más nada (en lugar de nada más); más nunca (en lugar de nunca más) Dialecto CANARIO Parecido a hablas caribeñas. Comparte muchos rasgos del andaluz (seseo, aspiración de /s/ y /x/, yeísmo, velarización de /n/, omisión de /d/ intervocálica). Tendencia a la sonorización de las oclusivas sordas intervocálicas → los zapatos [losa'badoh] Bilingüismo y contacto de lenguas en España -Situaciones de contacto de lenguas. -Reconocidas por el gobierno: euskera, catalán, gallego -Otras tienen reconocimiento pero más simbólico que práctico: fabla aragonesa, bable asturiano, aranés (occitano de Lleida)... -Situaciones de DIGLOSIA → convivencia de lenguas con condiciones distintas y usos con funciones diferentes. -Las no oficiales relegadas a contextos rurales y familiares. -Las oficiales varían → catalán en cualquier contexto (alto nivel de bilingüismo); vasco casi no hay monolingües, pero muy difundido sobre todo entre los “jóvenes” (ikastolas); gallego, la población monolingüe sobre todo en zonas rurales. Bilingüismo y contacto de lenguas en España Contacto con CATALÁN -Historia antigua: unión de las dos coronas → castellano lengua de prestigio. Lunga etapa de decadencia lingüística → revitalización a finales del s. XIX (normas ortográficas y gramaticales → Pompeu Fabra) → franquismo: campaña de “castellanización” de Cataluña (emigración de otras regiones). Restauración y Constitución del '78 → reconocimiento de lengua cooficial. Se habla en Cataluña, Valencia, Baleares, zona fronteriza de Aragón, en parte en Cataluña francés y l'Alguer. Según encuestas entre 85/96% de la población entiende el catalán. Bilingüismo y contacto de lenguas en España Rasgos del ESPAÑOL en contacto con CATALÁN FONOLOGÍA: -sonorización de /s/ a final de palabra en posición intervocálica (mi[z]abuelos) -ensordecimiento de /d/ final de palabra (amista[t]) -velarización de /l/ -en algunas zonas empleso de /v/ en palabras con grafía “v” → vaca MORFOLOGÍA -Uso de los deícticos que incluyen ubicación o dirección en su significado → aquí, ahí, este, ese, ir, venir (ya vengo en lugar de ya voy...) -Uso del artículo con nombres propios (La Montse) -Dequeísmo → digo de que vengas; forma “tampoco no” Bilingüismo y contacto de lenguas en España Contacto con GALLEGO Lengua estrechamente relacionada con Portugués (polémica si es una lengua a parte o no). Historia parecida el catalán, fase de revitalización a finales del s. XIX, omologación franquista, redescubrimiento después de 1975. Grande esfuerzos para recuperación, está ganando prestigio social. -Velarización de /n/ final -Tendencia a cerrar las vocales medias -A veces empleo de [x] o [h] en lugar de /g/ -Diminutivo en -iño -Empleo del pret.indef. En lugar del pret.perf. -posición posverbal de los pron. Clíticos (dijístemelo) Bilingüismo y contacto de lenguas en España Contacto con VASCO Historia muy distinta → vasco ya existía Primeras huellas de castellano están estrechamente relacionadas con el vasco (el copista de las Glosas Emilianenses probablemente era bilingüe → aparecen también glosas en vasco). Gran obra de revitalización → educación en las ikastolas Bilingüismo y contacto de lenguas en España Características ESPAÑOL en contacto con VASCO Frecuente ocurrencia de CODESWITCHING en contextos bilingües. Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 5 Español de América Dott. Stefano Pau [email protected] Observaciones preliminares Lengua que se extiende (casi) desde la frontera entre EEUU y Canadá hasta la punta meridional. Expansión a partir de un núcleo inicial (y una comunidad lingüística) relativamente limitado, que ha alcanzado en 500 años difusión increíble. Gran diversidad pero a la vez asombrosa uniformidad. Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy MUESTREO: 4 variaciones dialectales de 4 regiones geográficas bien diferenciadas: -Madrid -Ciudad de México -Buenos Aires -San Juan de Puerto Rico DIFERENCIAS FONOLÓGICAS Y FONÉTICAS 1- Distinción /s/ - /θ/ VS. SESEO Teoría “andalucista” Teoría de una evolución independiente Sólo en Madrid hay contraste Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy DIFERENCIAS FONOLÓGICAS Y FONÉTICAS 2- Distinción /ʎ/ - /ʝ/ VS. YEÍSMO Sólo en Madrid se mantiene (en parte: también está desapareciendo diferencia). Es un fenómeno dialectal antiguo pero de generalización reciente. 3-REHILAMIENTO y ensordecimiento /ʝ/ Pronunciación rehilada (fricativa prepalatal sonora) /ʒ/ típica de BsAs (aunque pueda encontrarse en algunos casos también en México). En jergas juveniles también ensordecimiento /ʒ/>/ʃ/, sonido que puede confundirse con “ch” andaluz, panameño o chileno. Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy DIFERENCIAS FONOLÓGICAS Y FONÉTICAS 4- Aspiración de /s/ Origen en el sur de España y ampliamente difundido en toda Latinoamérica. + puertorriqueño → se puede (es variable) aspirar/perder en posición preconsonántica, a finales de palabra (atrás), antes de vocal (los ata) +- Buenos Aires -+ Madrid (sobre todo delante de /p/ y /k/) -México → casi nunca se aspira Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy DIFERENCIAS FONOLÓGICAS Y FONÉTICAS 5- Velarización de /n/> /ŋ/ → pan Sólo en Puerto Rico En otras regiones (Tucumán en ARG o Cauca en COL) se trasforma en bilabial /m/ 6- Neutralización de las líquidas, de /ɾ/ a /l/ a finales de sílaba. Típico de Puerto Rico, donde existe también una pronunciación velar o uvular [ʁ] 7- Pronunciación de /x/: escala de estridencia: Madrid>BsAs>México>Puerto Rico 8- Elisión de /d/ intervocálica (ejemplo part. Pasado verbos) → Frecuente en Madrid y Puerto Rico, menos en México y Argentina. Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS, SINTÁCTICAS Y LÉXICAS 1- Pronombres de 2ªpersona Distinción entre vosotros y ustedes (sólo en España) Voseo (en muchas zonas convive con el tuteo -vos más intimo que tú –, a parte en ARG) Formas verbales correspondientes: monoptongación formas de vosotros (vos hablás, vos sos, vos comés, vos escribís); forma pronominal → vos te lavás (pero no como pronombre átono: te lo doy a vos); posesivo “tu” → acá tenés tu libro. Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy Origen VOSEO: Latín: 2ps TŪ 2pp VŌS (que en época imperial se utiliza como singular para el trato con autoridades, singular de respeto – como en francés tu y vous). En castellano2pp evoluciona VOS+OTROS VOS se difunde y pierde matiz de respeto (sustituido por Vuestra Merced → Usted) → Vos y tú casi equivalentes. Vos en España y colonias ligadas a la metrópoli desaparece, en colonias alejadas se mantiene y desaparece el tú. Cambio lingüístico y variación dialectal en el español hoy LEÍSMO vs LAÍSMO (y loísmo) Sustitución de los pronombres personales “lo” y “la” por “le” en la posición de complemento directo. Leísmo con objeto directo humano masculino en Madrid (Voy a llamarle), mientras que en otras zonas sistema “etimológico” (Voy a llamarlo). DIFERENCIAS LÉXICAS: Chaval (MDR) Pibe (BsAs) Cuate (MÉX.) Camiseta, remera, polo... Frijoles, frejoles, habichuelas, porotos, judías, alubias... Razones posibles: préstamos sólo en ciertas áreas; arcaísmos que se han perdido; cambio semántico exclusivamente en algunas zonas... Clasificación de los dialectos del Español de América Imposibilidad de la HOMOGENEIDAD UNIFORME de la lengua HABLADA (como en cualquier otra parte → España p.e.) División según las FRONTERAS NACIONALES es problemática pero parcialmente proporciona elementos correctos y útiles a las clasificaciones (divisiones actuales son similares a las divisiones coloniales; escasa migración interterritorial en hispanoamérica) Varios factores influencian las variaciones dialectales (orígenes sociales y regionales colonos, contacto con lenguas indígenas, cronología asentamientos, grado de aislamiento etc. Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES POR PAÍSES Fronteras nacionales NO CORRESPONDEN a zonas dialectales (pero es un criterio cómodo para la descripción). Muchas naciones circunscriben varias zonas dialectales en su interior. Uniformidad puede existir sólo relativamente a algunos elementos léxicos. Varios estudios divididos por países (Canfield) Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES según SUSTRATO INDÍGENA Pedro Henríquez Ureña (1921) → factor más importante es sustrato indígena. 5 zonas (aunque sólo conociera dos de primera mano) – Criterio léxical (no encuentra ninguna uniformidad en la fonética) -Influencia Nahuatl (México, Nuevo México y la mayoría de América Central) -Influencia Caribe/Arahuaco (Antillas y costas de Colombia y Venezuela) -Influencia Quechua (Tierras altas desde Colombia hasta Bolivia y norte de Chile) -Influencia Mapuche/Araucano (centro y sur de Chile) -Influencia Guaraní (Argentina, Uruguay y Paraguay) Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES según SUSTRATO INDÍGENA Defectos clasificación de Henríquez Ureña -Regiones inmensas que tienen más elementos de diversidad que elementos de unidad. -Influjo de las lenguas mencionadas no fue tan extenso (hay imprecisiones) y hubo más lenguas involucradas (piénsese en lenguas de la familia maya en sur de México y Guatemala, o al aymara entre Perú, Bolivia y Chile) Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES según división TIERRAS ALTAS/COSTAS e influjo CLIMA Rosemblat (1962) → tierras altas se comen vocales, tierras bajas las consonantes Parecidos fonéticos entre zonas costeras y español de Andalucía → teoría ANDALUCISTA (origen de los colonos y permanencia en Andalucía antes de la salida) Posición extrema y (claramente) sin fundamento, en relación con condiciones climáticas: andaluces se quedan en zonas costeras; colonos de otras partes buscan montañas Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES según división ALTAS/COSTAS e influjo CLIMA TIERRAS PERO hay correlaciones Costa=puertos → posibilidad de trabajar en ese ambiente por los que ya lo hacían en la metrópoli (= muchos andaluces) Interior=centros administrativos → oficiales, eclesiásticos, docentes universitarios, administradores = muchos de procedencia no andaluza Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES según RASGOS FONÉTICOS El acento (conjunto de características segmentales y suprasegmentales – duración, intensidad, timbre -) identifica procedencia antes del léxico. Henríquez Ureña (1921) precursor: en parte acierta, pero quiere encajar sus análisis en su molde (sustrato indígena) Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES según RASGOS FONÉTICOS Canfield (1962) → mapas Resnick (1975) → distinciones binarias: los mismos rasgos definen zonas dialectales. Individua 4 variables fundamentales (16 combinaciones) + 4 variables adicionales (16+256 combinaciones) + 12 tablas adicionales (con rasgos no sólo fonéticos: ej. Voseo) = miles de combinaciones. PROBLEMAS: datos extraídos de fuentes secundarias (literatura, anécdotas...); no considera variación sociolingüística (var. diastrática); ¿cuáles variables se consideran?; no siempre hay diferencia binaria de los rasgos (+/-) sino continuum escalar. Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES con INTERACCIÓN FONÉTICOS Y MORFOLÓGICOS → inserción de la variable del voseo Rona (1964) individua 4 variables: -yeísmo +/-zeísmo +/-presencia voseo +/-Morfología verbal con el “vos” (4 tipos) RASGOS Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES con INTERACCIÓN FONÉTICOS Y MORFOLÓGICOS 16 zonas dialectales -Convergencia de rasgos -Perspectiva etnocéntrica Rioplatense. -No consideración de las Variaciones diastráticas. Zamora y Guitart (1982) Parecido = 9 zonas Criterios: /s/debilitada; /x/=[h]; vos RASGOS Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES basadas en DATOS LÉXICOS Casos raros, aunque haya muchos estudios “regionalistas” que se centran en indigenismos, africanismos, jergas etc.) Cahuzac (1980) → estudio sobre términos para designar trabajadores rurales (recopila 184) Divide 4 zonas (enormes): charro y llanero (México y Centroamérica); chacarero y paisano (Andes, Chile, NO de Argentina); huaso y campañista (Chile); gaucho (URU, PAR, ARG) No puede ser realística y es muy contradictoria Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES basadas en CRONOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS -Evolución lengua en España en los siglos sucesivos a la conquista -Colonos llevan innovaciones, hasta que la proporción numérica no es invertida Canfield (1981): importancia grado de acceso a los cambios que se estaban produciendo en España entre 1500-1800 (ensordecimiento sibilantes, retrasamiento de /ʃ/ a /x/; desarrollo de /θ/, primeras etapas de yeísmo; debilitación /s/; velarización de/n/...) 3GRUPOS: 1550; 1650; 1750 Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES basadas en CRONOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS Grupos aislados serían más conservativos (aspectos lingüísticos de la época en que se formó la comunidad) Sin embargo hay evoluciones autónomas → fenómenos de debilitamiento de la coda silábica (reducción de /s/; neutralización de /l/ y /r/; velarización de /n/...) = TENDENCIAS FONOLÓGICAS UNIVERSALES Según esta teoría asentamientos “modernos” deberían tener lengua “casi igual” a la de España (y Andalucía) → no es demostrable (a veces es al revés) Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES basadas en CRONOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS El grupo de 1550 (zonas altas de BLV; ECD; MXC; GUA; incluídas ciudades virreinales C.de México, Quito, Bogotá...) en realidad estuvo en contacto aunque lejos de las costas → si no fuera así el habla de estas zonas sería casi como el sefardí. Presenta todas las características del habla de España. Clasificación de los dialectos del Español de América CLASIFICACIONES SOCIOLINGÜÍSTICOS: basadas FACTORES Sería útil centrarse en estos factores. Estudiar el habla de las clases altas en la época colonial sería poco realista (había homogeneidad debido a la educación); en el campo mayor variación dialectal. Actual proceso de homologación (medios de comunicación masiva, instrucción más difundida...), aunque rasgos regionales siempre sobrevivirán, y grupos homologos tendrán muchos parecidos aunque estén a mucha distancia física (Var. diastrática VS. var. diatópica) Herencia Lingüística de España CARACTERÍSTICAS y RUTAS COLONIZACIÓN Madrid: planificación y administración (Consejo de Indias) Sevilla: gestión y embarque (meses de espera) (Casa de Contratación) Canarias: etapa intermedia, comercio Viajes de ida → colonos, administradores, mercancias, productos domésticos... Viajes de vuelta → metales y otros recursos y productos naturales. Peligros piratas → convoyes; fortificaciones Puertos + importantes: Cartagena, Portobelo (Panamá); Guayalquil y Callao Herencia Lingüística de España Teoría ANDALUCISTA se basa sobre todo en: -Concordancia de fenómenos (yeísmo; seseo; uso de ustedes) entre HA y Andalucía. -hegemonía comercial sevillana -origen colonos y permanencia en Andalucía presalida → “Español Atlántico” (Andalucía, Canarias y gran parte de HA -sobretodo Caribe) Sin embargo, no es tan sencillo. Herencia Lingüística de España Porcentajes efectivos sobre el origen de los colonos: Según Boyd-Bowman (1956), de 40.000 (20% del total) de los primeros colonos (antes del 1519) apróx. el 30% era andaluz. Con el paso del tiempo los emigrantes del norte aumentan (y muchos ponen Sevilla o Huelva como lugar de residencia porque tienen que esperar ahí). De todas formas es un buen porcentaje, que podría haber tenido influencia, sobre todo en las ZONAS COSTERAS. Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 6 Español de América Dott. Stefano Pau [email protected] Herencia Lingüística de España IMPORTANTE reflexionar sobre ORÍGENES SOCIALES de los colonos 1492 → expulsión de moros y judíos provoca pérdida de muchos artesanos, mercaderes y de la clase media judía. En las zonas reconquistadas → inmigración interna por campesinos (que no tenían ni recursos económicos ni deseos de volver a emigrar hacia HA). Proletariado urbano = misma situación de indigencia Nobleza y ricos mercaderes= al contrario no deseaban emigrar porque vivían bien Herencia Lingüística de España NOBLEZA DESPOSEÍDA (segundones y familias en quiebra → muchos ya eran militares); grupos de PRISIONEROS premiados. Luego,con asentamientos estables: artesanos, empresarios, marineros etc. en busca de mejoras económicas Primera etapa: colonización principalmente urbana → influye en características lengua (incluso en zonas rurales de HA) Diferencias lingüísticas no eran tan marcadas como ahora → también nobles hidalgos y ricos muchas veces no tenían educación escolar (escritura reservada a eclesiásticos) y eran analfabetos = hidalgos no eran representantes de una “norma culta” Evoluciones independientes andaluz/español de América ALGUNOS RASGOS TIENEN EVOLUCIONES INDEPENDIENTES, AUTÓNOMAS pero PARALELAS Yeísmo → deslateralización de /ʎ/ proceso común en todo el ámbito románico. Hoy tampoco en Andalucía es total (y en Canarias se pronunciaba /ʎ/ hasta hace poco: parece raro que se haya transmitido de ahí. Se conserva en zonas aisladas, posiblemente por influjo lenguas indígenas (andes peruanos y bolivianos) Velarización de /n/ final de palabra → también común en todas las l. románicas → proceso universal de debilitamiento fonológico. En España sobretodo en And. Canarias, Extremadura y León; en HA sobretodo Caribe y zonas costeras del Pacífico (Lima p.e.) Evoluciones independientes andaluz/español de América Evoluciones independientes andaluz/español de América Seseo → la convinción de que el seseo hispanoamericano proceda del español viene de la errónea idea de que sólo llegó a América la /s/ sibilante dental y no la ápicoalveolar /ś/. Hoy existen zonas en las que predomina la ápicoalveolar (partes de Colombia, Andes BOL y PER) → posible que fuera más extendido en pasado Tal y como pasó en el sureste de España y Canarias la oposición entre las dos sibilantes se resolvió en una nautralización /s/ Nivelación dialectal Actual homogeneidad del español peninsular → hasta comienzos s. XX mayor diferencia dialectal A comienzos de la conquista debía ser aún más. Posibilidad que algunos colonos aprendieran castellano en las Américas (seguramente no catalanes, valencianos y aragoneses que podían emigrar sólo a las colonias mediterráneas) → sólo los rasgos castellano-andaluces forman base de la lengua de HA → puede significar (según Lipski) que se estaba produciendo nivelación dialectal en la metrópoli. PERO acordemonos de la falta de continuum dialectal en el centro-sur de España debido a los árabes. Castellano y andaluz comparten características más que diferencias (andaluz variante dialectal) Influencia andaluza y distinción tierras altas/puertos Zonas de puertos principales comparten “rasgos andaluces” -reducción de consonantes finales de sílaba /s/, /r/ y /d/; -velarización de /n/ -seseo -yeísmo Puertos=relación estrecha con Andalucía Zonas altas y centros administrativos= contactos diversificados: patrones del castellano nunca predominaron en capitales coloniales o zonas altas (la prueba, p.e. Es la ausencia de /θ/). Ausencia de una ÚNICA influencia Ecuación INEXACTA Costas = Andalucía; Tierras altas= Castilla Periodo de formación del español de América Algunos teóricos aseveran que las BASES del español americano, FORMACIÓN FUNDAMENTAL → hasta mediados XVI = 1ª etapa → “PERIODO ANTILLANO” De los puertos antillanos salían expediciones colonizadoras a otras partes del continente. Según ellos la lengua “concebida” en esta temporada es marcada de manera decisiva por los influjos de los primeros colonos y sería casi una BASE INMUTABLE Obviamente es inaceptable → siguieron los contactos, las influencias y las innovaciones → por lo menos hasta finales del s. XVII (a parte de las evoluciones autónomas) Periodo de formación del español de América CAMBIOS PANHISPÁNICOS DURANTE S.XVI-XVII 1) Primera etapa después de Colón: existían 6 sibilantes (sordas y sonoras). Posiblemente había empezado en Andalucía fusión de fricativas y africadas alveolares (/s/,/z/,/ts/,/dz/) Seguían existiendo las SONORAS (de hecho sefardí mantiene la diferencia) En HA fase “antillana” existe diferencia Ensordecimiento en España se completa (tb en Andalucía) final s.XVI → por ende si español de HA hubiese tenido influencia SÓLO en periodo antillano, tendríamos aún SON. Ensordecimiento se produce al mismo tiempo en HA y ESP Periodo de formación del español de América CAMBIOS PANHISPÁNICOS DURANTE S.XVI-XVII 2) Ensordecimiento de /ʒ/ y sucesiva velarización de /ʃ / → /x/ se completó a mediados del s.XVII /ʃ /existía en la etapa antillana (véanse préstamos de lenguas indígenas → “los mexica”) Retroceso y aparición de /x/ no es puro transplante del andaluz (que tiende a aspirar → [h]) 3) en el periodo antillano sobrevivía en parte aspiración [h] de palabras que empezaban con f- en latín. Ha desaparecido casi completamente tanto en ESP como en HA 4) Igualmente diferencia /b/ y /v/ - mejor dicho la aproximante /β/ - (atestiguada por Nebrija y hasta mediados XVI), luego se fusionan sea en ESP sea HA Periodo de formación del español de América CAMBIOS PANHISPÁNICOS DURANTE S.XVI-XVII 5) Esa época no habían nacido aún USTED/ES Pasan a usarse comúnmente a finales del s. XVII → Español de América los adquiere al mismo tiempo 6) Finales s. XV, VOS y TÚ conviven en ámbito familiar y VOS se sigue emplendo también para plural. Luego VOS desaparece de dialectos españoles, se conserva en HA, aunque ciudades importantes y sus alrededores (y luego se difunde) prefieren emplear TÚ (excepto La Plata) Español de América sensible a cambios lingüísticos españoles mucho más allá de periodo antillano (hasta por lo menos el desarrollo de dialectos autosuficientes→% de hablantes). Alteraciones sucesivas por razones demográficas → ejemplo inmigración italiana en ARG y URU Periodo de formación del español de América Demográficamente (hasta por lo menos mitad del s.XVII) poblados de pocos miles de personas → aún no existía la URBANIZACIÓN ACTUAL. Por ende es fácil entender que la llegada de una flota de COLONOS, que podía sumar varios cientos de personas (en algunos casos podían corresponder incluso a la mitad de la población del puerto al que llegaban), podía INFLUENCIAR los patrones lingüísticos. Influencia inicial (etapa antillana) es importante, pero no puede ser la única. La influencia indígena y africana no podía tener la misma “fuerza” a nivel sociolingüístico de la llegada de nuevos colonos. Contribución Canarias Comienzo colonización Canarias → 1483 Desaparición temprana del GUANCHE, huellas en topónimos y palabras regionales. Después de 1492 → escala obligatoria para barcos con rumbo a América. Monopolio comercial con HA es exclusivo de Sevilla, pero mercaderes canarios empiezan a comerciar de manera ilegal. 1as plantaciones azucareras → luego con florecimiento de la producción en el Caribe → declive económico (una de las causas de la inmigración) → producción de vino. Contribución Canarias Inmigración sobre todo desde Gran Canaria y Tenerife → lingüísticamente variantes “más andaluzas” Destino principal Antillas y Venezuela (aunque en teoría sólo podían viajar los canarios enrolados). Finales del s.XVIII Gobierno español recluta colonos para Louisiana (St. Bernard Parish) para contrarrestar la (presunta) invasión francesa → luego se cede la zona y los canarios permanecen ahí. Después de las Independencias siguen comercios con (y emigración hacia) últimas colonias (Cuba y Puerto Rico), y también s. XX emigración (a veces no definitiva) a Cuba. Contribución Canarias Contribución lingüística dificil de separar de las andaluces → similitud y estrechos contactos. A nivel LÉXICO pocas unidades exclusivamente canarias: ¿? “durazno” por “melocotón” “guagua” se usa en Caribe para designar autobús urbano (viajar de guagua=viajar gratis) → igual en Canarias → según algunos: influjo cubano de inmigrantes de vuelta → pero existe también en Louisiana: posible que sea un prestamo canario (tiene características guanches) Esquemas SINTÁCTICOS que pueden tener origen canario: Más nada, más nunca, más nadie → se usa en el Caribe Preguntas sin inversión ¿qué tú quieres? → en Canarias sobre todo en ancianos en zonas rurales (posibilidad que fuese más extendido en pasado) Contribución Canarias Infinitivos precedidos por un sujeto explícito, normalmente trás preposición, sobre todo en las Antillas y habituales en Canarias : para yo salir, para ellos entender, antes de yo venir... Nivel FONOLÓGICO → español canario se confunde fácilmente con el de Cuba, Panamá o Venezuela, PERO son patrones comunes también a otras zonas → debilitamiento consonántico en particular (véanse los dialectos andaluces o extremeños) → contrubución canaria = apoyo más que innovación Contribución de las lenguas indígenas A partir de viajes de Colón → contacto con pueblos y lenguas indígenas. Elementos novedosos de FLORA, FAUNA, CULTURAS, LUGARES, FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ETC Muchas palabras que empleamos actualmente tienen origen caribeño → primeros exploradores y escritores “entre dos mundos” las difunden (hamaca, huracán, canoa, maíz...) y luego algunos escritores reconocidos las recogen y difunden aún más Morínigo (1959): “Hay que llegar a la obra dramática de Cervantes y Lope de Vega para ver aparecer un primer grupo de indigenismos entretejidos en la trama de su lengua escrita con la espontaneidad de lo habitual. En la obra de Cervantes nos encontramos con las voces cacao, caimán, bejuco, huracán, caribe etc. sin la menor alusión a su extranjería o exotismo, segura prueba de que ellas estaban connaturalizadas con la lengua común.” Contribución de las lenguas indígenas En las colonias → obviamente entran aún más (necesidad de léxico indígena para designar referentes nuevos) Topónimos → frecuente mezcla de elementos occidentales (religiosos) y topónimos indígenas (Santa Fe de Bogotá, San Miguel de Tucumán...) A parte del léxico, no es sencillo entender cuáles hayan sido las REALES APORTACIONES de las lenguas indígenas al español de América. Zonas demográficamente mayoritariamente indígenas es plausible influencia en pronunciación y sintaxis, PERO no automática. Contribución de las lenguas indígenas Primeros siglos de la conquista (y en parte ahora también) → proporción indígenas > occidentales No necesariamente ha tenido influencia como sustrato en la lengua. Maneras en que el LÉXICO podía entrar -Preguntar el nombre de algo desconocido (incluso en los primeros días con gestos) → de hecho muchas imprecisiones (Perú → “no te entiendo”) -Uso de intérpretes nativos (o “lenguas”) con dominio parcial del español -Españoles que aprenden rudimentos de lenguas indígenas (misioneros) → llevan a cabo transferencias -Poblaciones indígenas que aprenden con fluidez español e introducen prestamos exclusivamente léxicos. Contribución de las lenguas indígenas Hablantes que aprenden español como L2 → interlengua influenciada por fonología, morfología y sintáxis de L1 Esta interlengua en principio NO AFECTA uso generalizado del español → A NO SER QUE: acontezca un cambio sociolingüístico importante → los hablantes de la interlengua llegan a posiciones sociales que permitan a su habla de volverse en la NORMA. → numéricamente deben llegar a ser importantes Contexto colonial de segregación y apartamiento → influjos lenguas indígenas modifican al español de los indígenas (usado no sólo con los occidentales, sino entre grupos étnicos) llevando a criollización de variedades pidgin. Se llega a fluidez que no transciende límites sociales. Contribución de las lenguas indígenas Con el surgimiento de clases medias, cambios estructurales en la sociedad y progresivo “mestizaje” → influjos PUEDEN expandirse y algunas características de sociolectos indígenas pueden llegar a ser variantes no marcadas. Muchas veces se necesita, para esto, CONVULSIÓN SOCIAL → revoluciones políticas (Bolivia, Cuba, Nicaragua, Bolivia del s. XXI). En el virreinato → impensable (estandard culto es español penínsular). Independencias de s. XIX en parte modificaron, con difusión de hablas criollas (pero aún de matiz occidental) Contribución de las lenguas indígenas Otra manera de favorecer difusión vino de MATRIMONIOS MIXTOS → caso típico PARAGUAY (padre hispanohablante, madre guaraní-hablante → guaraní ámbitos familiares, íntimos y personales) Niños criollos bilingües → entran en la sociedad con mayor poder de lo que podían tener los indígenas Con un mecanismo similar un español influenciado puede entrar a “lugares de poder” y convertirse en norma. En la América Colonial no siempre fue posible → piénsese en el genocidio de las poblaciones indígenas en el Caribe (taíno se hablaba en Cuba, Puerto Rico y Rep. Dominicana; Chibcha en Panamá y costa de Colombia) o en el Cono Sur Contribución de las lenguas indígenas Sin embargo, frecuentemente se habla de la influencia de las lenguas indígenas en la fonología del español de América. DOS POSTURAS CONTRAPUESTAS - Los contactos lingüísticos llevaron a la eliminación o a la neutralización de elementos del español que no existían en las lenguas indígenas → NIVELACIÓN FONOLÓGICA -Los esfuerzos de los hablantes no hispanos para aprender sonidos que no conocían llevó a la conservación de los mismos. Ninguna de las dos teorías exluye la penetración de nuevos sonidos o de nuevas oposiciones. Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 7 Español de América Dott. Stefano Pau [email protected] Contribución de las lenguas indígenas Lenguas indígenas de América según “Ethnologue” +/- 900 Las más habladas actualmente Quechua - 9 a 14 millones Guaraní - 7 a 12 millones Aymara - 2 a 3 millones Náhuatl - 1,3 a 5 millones Maya - 900.000 a 1,2 millones Mapundungún - 440.000 Contribución de las lenguas indígenas CONTACTO CON EL GUARANÍ Paraguay es un caso particular → 89% población bilingüe español/guaraní (existen 18 lenguas indígenas más) Constitución de 1992 → 2 Lenguas oficiales En algunos casos, teorías exageradas sobre influjo del guaraní sonre el español: -lleísmo = conservación de la lateral palatal /ʎ/ → en realidad este sonido NO EXISTE EN GUARANÍ INFLUJO DEL GUARANÍ EN ESPAÑOL -yeísmo “extremo” → fricativa /ʝ/ pronunciada como oclusiva /ɟ/ (cayó [ka'ɟo]; calló [ka'ʎo] Contribución de las lenguas indígenas -Oclusión glotal entre palabras, en particular si la segunda empieza por vocal → guaraní la inserta sea en pal. Patrimoniales sea préstamos del español. Hablantes bilingües con mayor dominio guaraní = aún más → prueba en favor de la influencia de la lengua indígena Zonas guaraníes de Bolvia, donde el bilingüismo no es/era tan fuerte, este rasgo tiene frecuencia mucho menor. Lipski: ¿por qué si ha tenido la fuerza de insertar un rasgo prosódico, son relativamente escasos las contribuciones sintácticas? Porque casi no hubo situación de producción de INTERLENGUA, sino directamente fase BILINGÜE → el cambio de códigos sustituye introducción de calcos guaraníes en el español Contribución de las lenguas indígenas Germán de Granda (1988) Contribución de las lenguas indígenas MÉXICO – NÁHUATL Lengua del imperio azteca y de la capital Tenochtitlán, debido al PRESTIGIO fue utilizada como LENGUA FRANCA en gran parte de Centroamérica. EVANGELIZACIÓN en Náhuatl, y también conocimiento por parte de militares y civiles españoles Matrimonios mixtos → conservación en ámbitos familiares Desaparece casi completamente en ámbito urbano. Ausencia de interlengua → pocas modificaciones a nivel morfosintáctico en español Rasgos FONÉTICOS → ¿resistencia de la /s/? → 1ªs hipótesis: no /s/ pero africada /ts/ que remplaza las /s/ españolas, al producirse desafricamiento habría permanecido /s/ → no parece correcta Contribución de las lenguas indígenas MÉXICO y GUATEMALA– familia MAYA Guatemala: 41% población indígena; 42% agricultores; altos porcentajes de analfabetismo. México: lenguas mayas en el sur (Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas – aquí también otras lenguas) En últimas décadas se está fomentando EIB (educación intercultural bilingüe), y también proyectos “desde abajo”, desde las mismas comunidades. Características FONOLÓGICAS del contacto: -nasal /n/ se convierte en bilabial a final de palabra (pan ['pam]) -fricativa /f/ se convierte en /p/ a principio de palabra (feliz [pe'lis]) -Conservación de las /s/ y alargamiento vocales tónicas Contribución de las lenguas indígenas Características MORFOSINTÁCTICAS Contribución de las lenguas indígenas CONTACTO con lenguas Andinas QUECHUA y AYMARA Quechua, como Náhuatl, lengua de prestigio por ser idioma del imperio Incaico. Usada también como lengua franca incluso en zonas alejadas en las que nunca se había utilizado. Muy pronto empieza a absorber hispanismos. En principio grandes masas que no tenían contacto con español, luego con la explotación minera y agricola se desarrolla INTERLENGUA. Matrimonios mixtos → descendencia no tiene el mismo éxito que en Paraguay. Sistema de discriminación en parte vigente (en particular en ambiente urbano) Situación general de DIGLOSIA (con español usado en contexto formales) excepto en zonas donde hay más hablantes bilingues. Situación actual: diferencias entre BOL y ECU/PERÚ Contribución de las lenguas indígenas Características generales comunes a los 3 países Conexión africana Relación con lenguas africanas (sobre todo costa oeste) → mano de obra esclavizada Alrededor de 1millón y medio de africanos llevados a las Américas durante la colonia (en algunos casos superan los habitantes de origen europeo). Importante intermediación de Portugal (y luego Holanda) en el comercio de esclavos. Esclavización indígenas no tuvo mucho “éxito”, africanos aguantaban más. Conexión africana Nivel lingüístico, aunque llegaron varias decenas de lenguas, sólo algunas pudieron dar contribuciones a la lengua “afro-hispánica” → rivalidades étnicas e influencia de un determinado grupo influeyen en la lengua y la cultura PRIMERAS HUELLAS→imitaciones grotescas y esterotipadas en literatura portuguesa y española (s. XVI) → se marcan características de un pidgin (eliminación conjugación verbal; ausencia o errores en la concordancia; errores en el uso de las preposiciones; oraciones simples y breves; reducción fonológica → pérdida /s/ final; /d/ intervocálica > /r/; presencias de vocales paragógicas (dioso); nasalización intrusiva antes de palabra o de sílaba -sobre todo delante de oclusivas sonoras /b/,/d/,/g/) En España la esclavitud no dura mucho y en una generación desaparecen rasgos del pidgin. Conexión africana En HA larga permanencia → huellas en lengua y cultura En el Caribe la mayoría de la población es de origen africano; en otras zonas (costa oeste sobre todo) hay varias zonas a mayoría afrodescendiente. Existencia de dos CRIOLLOS afro-ibéricos: PAPIAMENTO (islas de Aruba, Bonaire y Curaçao), PALENQUERO (Palenque de San Basilio, Colombia) A parte esos casos, el pidgin portugués que utlizaban se pierde a favor de la alternativa española (estaban rodeados de hispanohablantes → no hay segregación sino contacto con otros trabajadores indígenas o mestizos. Conexión africana Menciones al habla afro-hispánica de HA en literatura del s.XVII (ejemplo: Sor Juana Inés de la Cruz imita habla de los africanos de México) Representaciones “Literarias” de la lengua afro-hispánica sobre todo en CUBA, Buenos Aires y Montevideo, además de algunas zonas de Venezuela y Puerto Rico y zonas costa oeste. Los rasgos recurrentes de las variantes afroespañolas, según algunos lingüistas, se deben a la existencia primeramente del pidgin lusitano difundido en toda HA → CRIOLLO MONOGENÉTICO Conexión africana Características que sustentan tesis del CRIOLLO MONOGENÉTICO 1-Preguntas sin inversion → ¿qué tú quieres? 2-Uso de sujetos redundantes 3-inifinitivos personalizados 4-Ausencia de concordancia de género y núm N y Adj 5-Pérdida de preposiciones usuales (a y de, sobre todo) 6-Eliminación cópula 7-Pérdida de artículos 8-Postposición demostrativos → piera ese= esa piedra 9-Ausencia complementantes como “que” 10-Uso del vos en textos de zonas del Caribe en las que no se usa 11-Uso de la preposición “na” =en +a Conexión africana Características que sustentan tesis del CRIOLLO MONOGENÉTICO 12-Un sólo pronombre de 3ps (mf) → e(le) ; uno per 3pp (elle, nelle) 13-Uso de tener en lugar de haber para indicar existencia 14-Anteposición de más en expresiones negativas (posible origen portugués,pero tal vez canario) Hay elementos que no apoyan esta teoría. Pero el elemento central que SÍ la sustenta es: USO DE “TA” en combinación con una raíz verbal derivada de infinitivo sin la /r/ final (aunque también existan dudas) ¿Po qué tú no ta queré a mí? Horita ta bení pa cá Conexión africana Diferencias entre los varios dialectos afroespañoles → no homogeneidad. Los elementos comunes PODRÍAN proceder de una única fuente (criollo panhispanoamericano de base portuguesa) o del CRIOLLO PAPIAMENTO (uno de los pocos que realmente se desarrolló como lengua criolla) De todos modos, elementos africanos → estigmatizados por actitud ELITISTA → entran sobre todo en hablas populares (también por medio de música y artes) Heterogeneidad de las lenguas no permitió la entrada de muchos elementos léxicos (entra las más aceptadas banano/a, cachimba, dengue, marimba, milonga...) Conexión africana Nivel FONOLÓGICO: no es fácil restrear huellas africanas 1-Africada postalveolar /tʃ/ y fricativa dorsopalatal /ʝ/ > nasal dorsopalatal /ɲ/ → chato>ñato; llamar>ñamar/ñama 2-/d/ intervocálica pasa a [r] (hoy en día menor) 3-debilitamiento consonantes finales de sílaba y de palabra /l/, /r/, /s/ (posible influencia por su parte de habla andaluza) 4-Lateralización ed /r/ a final de sílaba /r/>[l] Al contario de norte América, no se puede hablar de “español negro” etnolingüísticamente identificable → lo que sí hay es marginalización social y prejuicio racial. Existen enclaves negros (en ECU, R.DOM, CUB, VEN, P.RICO, PAN, BOL) en los que sin embargo NO se habla una lengua totalmente africanizada (excepción de Palenque) Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 8 Español de América - Perú Dott. Stefano Pau [email protected] Español de Perú Español de Perú Colonia → PERÚ lugar fundamental, sobre todo, por riquezas minerales (destino privilegiado de muchos colonos). Contacto de lenguas debido a presencia de Imperio Inca. Capital virreinal en la costa → se anula diferencia tierras altas/bajas Antes de la llegada de los españoles centro administrativo: Cuzco Tahuantinsuyo Guerras de Sucesión favorecen conquista Llegada 1532; fundación Lima 1535 centralismo vs. estancamiento regiones alejadas (=aislamiento lingüístico) Español de Perú Consideraciones etnolingüísticas y ubicación regional son importantes al hablar de USO LINGÜÍSTICO Grado de bilingüismo varía Costa = % menores (pero influyen factores sociolingüísticos) Influencias lingüísticas extrahispánicas → lenguas indígenas (quechua, aymara y lenguas amazónicas) en léxico, fonología, morfosintaxis. Pocas huellas africanas en la lengua, así como chinas. Por los Quechuas y aymaras → hispanización temprana AUNQUE la mayoría de la población mantuvo lengua autóctona. Español de Perú Política Lingüística pre-hispanica Quechua lengua del imperio (en su variante de Chinchay sureño). Conocimiento obligatorio por parte de: nobles locales, funcionarios, miembros del aparato administrativo, mercaderes (el aprendizaje se llevaba a cabo a través del traslado de los futuros gobernantes a la capital Cuzco). De acuerdo con la política religiosa y cultural: se garantizaban prácticas propias de cada nación sometida y el libre empleo de su idioma Español de Perú Política Lingüística en la colonia Conquista provoca la roptura equilibrio linguistico; La lengua de la élite dominante conlleva un estatus egemónico que se basa en su tradición escrita → degradación de las lenguas orales autóctonas Iniciará una larga marcha en el proceso de aprendizaje de la lengua dominante, en particular desde el reinado de Carlos III, que impone la castellanización de las colonias. Evangelización se lleva a cabo en quechua (utilizado como lengua franca) → sólo un paso intermedio hacia la castellanización Español de Perú Política Lingüística en la República Movimientos libertadores ajenos a realidad indígena (transferencia de poderes por encima de las masas). Desinterés hacia lenguas autóctonas, o peor: menosprecio Política lingüística asimilacionista → castellanización a través de la escuela, responde a intereses clases dominantes, etilista, ahonda aún más diferencias sociales. Desaparición algunas lenguas minoritarias, y subordinación también de quechua y aymara respecto al castellano → migraciones hacia ciudades. Español de Perú Debate social y lingüístico empieza a finales s.XIX (Manuel González Prada) y primeros años del s. XX (José Carlos Mariátegui) → corrientes indigenistas Gobierno militar del General Velasco Alvarado (1968-75) conlleva cambios → reconocimiento del quechua como lengua oficial. En la vida diaria persiste subordinación y situación diglósica. Ultimos años crece interés hacia EIB e incluso se trabaja para revitalizar y estandardizar algunas lenguas de las regiones amazónicas. Sigue habiendo mucho por hacer. Español de Perú Español de Perú Español de Perú Díficil examinar la lengua de un país en su conjunto → no se puede despojar de la textura social. Hablando del castellano peruano hay que pensar en: a. su relación con el proceso que lo transplantó de España a Hispanoamérica, y su repentina coexistencia con las lenguas amerindias de entonces; b. en qué manera se consagra como idioma del sector dominante a partir de la sociedad colonial, y lo jerarquiza respecto de las lenguas americanas que subsisten en el Perú contemporáneo. Español de Perú Debido al carácter elitista y nacionalista de la época colonial y comienzos de la era republicana → castellano es percibido por primeros lingüistas como entidad incontaminada y aparte del resto del cuerpo cultural no-hispánico del país. HAY QUE TENER EN CUENTA no sólo su origen europeo, sino la dinámica que ha ido forjando el Perú de hoy → situación multicultural y multilingüe del Perú (En particular importancia de las lenguas quechua y aymara) a) el castellano peruano es MUY variado (más de los que se solía aceptar). b)No es posible reducir las diferencia a sistema binario urbano/rural, capitalino/provincial → hay que pensar en sistemas no excluyentes, sino dialécticos y complementarios Español de Perú c) Diversificación oral resalta la variación lingüística → desarrollos desiguales a causa primeramente del tiempo de exposición al intercambio d) Hay que tener en cuenta movimientos migratorios internos y la apropriación generalizada del castellano por hablantes L1 quechua o aymara Es decir, no se puede estudiar el español de Perú tomando como referencia sólo los hablantes de español L1, sino también postular la existencia de una "una interlingua que denominaremos INTERLECTO. Este viene a ser el español hablado, como segunda lengua, por personas cuya materna es una de las dos lenguas amerindias de mayor difusión en el país, o sea el quechua y el aymara, y se encuentran en proceso de apropiación del castellano" (Escobar, 1978: 30) Español de Perú Según Alberto Escobar, a finales de los años 70, el interlecto es una variante compleja que tiene relaciones con los procesos migratorios y es un DIALECTO SOCIAL DIFUNDIDO EN TODAS LAS REGIONES (aunque tiene, obviamente, matices diferentes según la zona) CARACTERÍSTICAS constantes INTERLECTO -Imprecisión vocalismo (neutralización grados de altura con la constitución de archifonemas /I, U/ → que reinterpretan vocales altas y medias) -monoptongación de diptongos (vendiendo /bindindo/; peine /pe:ne/) y hiatos (normalmente con la inserción de un segmento consonántico [y,w]: sandíya, bawúles) -Imprecisión acentual Español de Perú CARACTERÍSTICAS constantes INTERLECTO -Firmeza consonantismo (conservación). Además: /f/ bilabial; /b/ /d/ /g/ normalmente se mantienen en posición intervocálica AUNQUE puede haber modificaciones (relajamiento /d/ en sílaba final; algunas veces g>0 “aguja” [a'wxa]; ʎ=0 -Inestabilidad de género y número Escobar (1978) basándose principalmente en criterios FONOLÓGICOS y tomando como punto de partida la diferenciación o menos de los fonemas /ʝ/ (yeísmo) y /ʎ/ (Lleísmo) divide el país en dos tipos lingüísticos, divididos en 5 variantes o dialectos totales. CASTELLANO ANDINO (mantiene la diferencia) CASTELLANO NO ANDINO (pierde la diferencia) Español de Perú CASTELLANO ANDINO (tipo 1) tres variedades: a. la andina propiamente dicha; b. la altiplánica; c. la variedad del litoral y Andes occidentales sureños. CASTELLANO RIBEREÑO O NO ANDINO (tipo 2) a. la del litoral norteño y central, b. la del castellano amázónico Para el reconocimiento de las distintas variedades Escobar se apoya en el análisis de las variantes alofónicas, es decir las realizaciones fonéticas que representan a las diversas unidades fonológicas (no considera elementos suprasegmentales de intensidad, intonación etc. aunque reconozca su importancia) Español de Perú Sobre la diferencia entre /ʝ/ y /ʎ/ → CAST. ANDINO (tipo1) mantiene los dos sonidos. CAST. NO ANDINO (tipo2) → Mantienen solo /ʝ/ y Escobar señala varias posibilidades (alófonos) según zona: -Litoral norteño y central: /ʝ/, /ʒ/ o desparecer -Amazonía: /dʒ/ OTROS RASGOS CONSIDERADOS POR ESCOBAR 1)Pronunciación de /s/ Tipo1= muy raramente se pierde y es ápicoalveolar Tipo2= es predorso-dental y puede aspirarse en posición preconsonántica o a final de palabra Español de Perú 2)Pronunciación de vibrante simple/ɾ/ y multiple /r/ Tipo1= asibilación (con intensidad variable) en zona andina y altiplánica 3)Pronunciación de /x/ Tipo1= muy estridente en zona andina y altiplánica /χ/; /x/ en zona del Litoral y Andes sur occidentales Tipo2= A) Litoral Norteño y central: dos alófonos /x/ y /h/ B) /h/ o fricativa bilabial sorda /ɸ/ Este sonido se ha vuelto archifonema para grafemas j- gige- f-, o sea que neutraliza los fonemas /x/ y /f/ Español de Perú /ɸ/ El “juane” /'ɸuane/ “...además tu sabes que es un plato originario de...inspirado por España...la fiesta de San Juan intenta rivalizar con...el Intiraymi...el único sitio donde prende es la Amazonía, que no tenía nada que ver con el Intiraymi...entonces el juane es la cabeza de San Juan Batista, que te la regalo la noche de San Juan...el patrono...el día de San Juan...que empieza a saltar fuego, te bautizas y luego te regalo un juane, una cabeza de San Juan...y...este...” Español de Perú /ɸ/ Ejemplos sacados de “Paiche” → novela de César Calvo de Araujo (1963) “Toma Sojo tu chapo que tei preparado y dime cómo queres que te haga tu carne de huangana, asada en la brasa o queres una canga para que comas con tu plátano asado y tus cajué...” → café “Los hombres están ídem como la mufer en Iquitss rogando una peseta a sus amigos, para que coman[ ...]” → mujer Español de Perú 4)pronunciación de /tʃ/ Tipo1: mayor resonancia en la fase de fricción Tipo2: en Amazonía puede encontrarse desafricación VOCALISMO Rasgo principal = en las tierras altas andinas hay una tendencia a reducir el sistema español de 5 vocales a 3, asimilando las medias a las altas /e/ → /i/; /o/ → /u/ A veces se pierden interconsonántica vocales átonas en posición “ellus”; “él sabi”; “no me identificu”; “mi hiju”; “pidemus auxiliu, pidemus apoyu”; “mis documentus”; “los presentí”; “que tuvi”; “habré(i) comiu, lo habre(i) gastau”; “documentss” “mesa de partss” Español de Perú Principales características MORFOSINTÁCTICAS - Empleo difundido de diminutivos, incluso con adverbios, pronombres o numerales (acasito, ahoritita, estito, unito...) - Mínima presencia de voseo en ámbito rural andino (muy raro) - Falta de regularidad en el uso de los pron. CD/CI Sing/Plur - Falta de regularidad en la concordancia - reduplicación del superlativo con la anteposición de muy: muy altísimo; o con formas como: riquisísimo o riquisisísimo - Doble posesivo, con la anteposición del poseedor a la cosa poseída: De mi perro su hocico; - Un verbo principal en pasado puede ir seguido por un subjuntivo en presente: Él quería que lo hagamos Español de Perú A nivel léxical → español muy regionalizado, sobre todo por influencia de las lenguas autóctonas, pero muchas palabras se han difundido a nivel nacional e incluso en todo el contexto Hispanoamericano. Anticucho Canchita Chupe Chacra Choclo Chompa Jebe Jora Pisco Chicha Cocha Charapa Otorongo Muyuna Mitayo/Mitayero Español en los EE.UU. Relaciones de contacto entre español e inglés tienen una larga historia. Más antigua aún es la presencia del español en el actual territorio de EE.UU. 1513 Ponce de León llega en Florida y funda San Agustín. Virreinato de Nueva España: capital → Ciudad de México, pero incluía muchos territorios estadounidenses (sobretodo del suroeste: Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah, Colorado, partes de Wyoming, Kansas, Oklahoma y también Florida y Lousiana) Fundación de ciudades: Santa Fe (N.Méx.1609), San Antonio (Texas 1718), Los Ángeles (1781)... Español en los EE.UU. 1800 → cesión de Lousiana 1821 → venta de Florida 1836 → independencia de Texas (a partir de 1845 EEUU) 1846 → guerra entre EEUU y México → 1848 tratado de Guadalupe-Hidalgo → pérdida de casi todos esos territorios. Imposición del inglés → contacto de lenguas → hispanohablantes en principio son extranjeros en su propia casa → pasan a ocupar posiciones de 2º plano en la sociedad. Migraciones a lo largo del siglo XX (y comienzos del XXI) llevan a aumento de situaciones de contacto (y en algunos casos de conflicto). Español en los EE.UU. Español en los EE.UU. Actualmente LATINOS son la población minoritaria más importante de los EE.UU (en 2011 → casi 52 millones de personas) LATINOS: termino que indica "personas con ancestro hispano. Esta población incluye, siguiendo a Valdés (2000: 99), inmigrantes recientes y residentes de largo plazo, personas de piel clara y oscura, individuos educados y sin educación, residentes en áreas rurales y urbanas, de familias nucleares y extendidas, católicos y de otras denominaciones, de todas las clases sociales, hablantes monolingües de inglés, de español y bilingües.” (Escobar, A.M: 447) Università degli Studi di Cagliari Curso de Lengua Española 1 Lingue e Letterature Moderne Europee e Americane Clase 9 Español en los EE.UU. Dott. Stefano Pau [email protected] Español en los EE.UU. Grupos más numerosos: mexicanos, puertorriqueños, cubanos (datos de 2006) Muy numerosos también los dominicanos (2,7% en 2006) A partir de los años '80 nueva ola de inmigrantes procedentes de varios países. Español en los EE.UU. Las zonas en las que viven los mayores porcentajes de latinos son el Oeste (que comprende la mayoría de los estados que pertenecían a México) y el Sur. Están asentados especialmente en ámbito urbano. Español en los EE.UU. VARIACIÓN DIALECTAL 2000 → 18% de los estadounidenses en casa no usaba el inglés. → de estos, el 60% empleaba español Hay una tendencia hacia el bilingüismo sobre todo en los latinos de 2ª o 3ª generación (estos último empiezan a tener más competencia en inglés), mientras que para los de 1ª, las competencias en inglés son menores. Competencia lingüística NO SÓLO en términos de GRAMÁTICA o LÉXICO, SINO sobre todo usos estilísticos (variedades COLOQUIALES, FORMALES, ACADÉMICAS) y uso en diferentes DOMINIOS (temas privados o públicos...) Español en los EE.UU. CARACTERÍSTICAS DIALECTALES El español de los latinos de 1ª generación corresponde en sus principales características a los dialectos de los grupos más numerosos, y, en particular, (debido a la procedencia) variedades rurales (en particular del mexicano). Español en los EE.UU. CARACTERÍSTICAS DIALECTALES Otras características importantes a nivel FONOLÓGICO que diferencian latinos de origen MEXICANO de los demás: -conservación de /s/ a finales de sílaba y de palabra -diptongación de hiatos (cohete /'kųete/) -monoptongación de diptongos (tienen>tenen; pues>pos) -desafricación de /tʃ/>/ʃ/ (sobre todo en N.Méx y Texas) -aspiración /x/ (/'mehico/) -/e/ epentética a final de palabra aguda que termina con líquida (/Isabele/) -aspiración de /s/ a comienzos de palabra -elevación de /e/>/i/ después de /tʃ/ (/'letʃi/ o /'leʃi/) -casos de conservación de /v/ (arcaísmo) Español en los EE.UU. CONTACTOS DE VARIANTES DIALECTALES Contacto de hablantes de distintas variedades → lleva a NIVELACIÓN LINGÜÍSTICA que puede comportar la creación de una KOINÉ que no presenta rasgos diferenciadores típicos de las variantes que la conforman. En el suroeste → se tiende a converger hacia variante méxicana Zonas como NY se ha notado que la influencia es mutua entre variedades caribeñas y no caribeñas Español en los EE.UU. CONTACTOS ENTRE ESPAÑOL E INGLÉS En particular en hablantes latinos de 2ª o 3ª generación (y subsiguientes), aunque ya desde los de 1ª se encuentran fenómenos recurrentes → en especial PRÉSTAMOS Características específicas que no se encuentran en otras zonas hispanohablantes. A la vez también variante etnolectal del inglés típica de los latinos de EEUU. PRÉSTAMOS LÉXICOS → por influencia directa de una lengua sobre otra: expresión del contacto lingüístico Español en los EE.UU. PRÉSTAMOS CULTURALES → describen realidades y aspectos culturales que (normalmente) no existen en la otra lengua o cultura (ej.: los préstamos de las lenguas autóctonas para referirse a flora, fauna u objetos no comunes o desconocidos – cóndor, puma, cacao, chocolate, hamaca...) Entre inglés y español → entran varios con DIFERENTES GRADOS DE ADAPTACIÓN FONO Y MORFOLÓGICA: por ejemplo: ámbito de la comida (brownies, pie, muffin...), ocupaciones o profesiones (chérif; guachimán; boiescaut...) llegando en algunos casos a PRÉSTAMOS MEZCLADOS (tacomaker; chickenfajita...) En algunos casos entran expresiones que sí tienen equivalente: (troca “camión”, cash “efectivo”, hobby...) Español en los EE.UU. PRÉSTAMOS SEMÁNTICOS → se emplean expresiones del español pero con el significado de la expresión del inglés. → 2/3 tipos -CALCOS: o traducciones literales (rascacielos o baloncesto..) -FALSOS AMIGOS: expresiones semejantes que en realidad no compartene el mismo significado (aplicar “to apply...) -PRÉSTAMOS DE EXTENSIÓN SEMÁNTICA: o sea expresiones cuyos significados son cercanos (llamar para atrás “to call/talk back”; estar quebrado “to be broke”) Español en los EE.UU. El bil de la luz ya llegó Espero sacarme buenos grados este año -¿Tuviste fon este fin de semana? - Sí tuve un buen tiempo Ella siempre cambia su mente Por fin realicé lo que estaba haciendo mal Español en los EE.UU. -En muchos casos se toman prestados también marcadores discursivos que pueden tener varias funciones: ”and” → conectar estructuras; “so” → introducir conclusiones o resultados; “y'know” → señalar y solicitar participación del interlocutor -Presencia de CALCOS GRAMATICALES → se prestan estructuras gramaticales: Español en los EE.UU. CODESWITCHING → yustaposición de fragmentos u oraciones en lenguas diferentes en el mismo discurso, cada una con sus normas morfológicas y sintácticas. Poplack distingue 3 tipos: INTERORACIONAL: cambio de una oración a otra – And then I asked her ¿qué pasó? INTRAORACIONAL: inserción de fragmentos en una oración – Those cars chocaron en la esquina MARCADORES DISCURSIVOS: que están entre préstamo y codeswitching – So lo único que quería era dinero Español en los EE.UU. Poplack también encuentra algunas reglas que normalmente no son quebradas al realizar el cambio de código. Principio del morfema libre → no se suelen mezlcar las morfofonologías de las dos lenguas dentro de una misma palabra (es raro encontrar formas como “eatiando”); Principio de la equivalencia estructural → el orden de palabras de las dos lenguas coincide en los puntos del cambio → posibilidades: Español en los EE.UU. No serían posibles, entonces, formas como: Español en los EE.UU. Características citadas dan vida a lo que algunos estudiosos llaman SPANGLISH (también “espanglish” o “espanglés”. Lengua híbrida que nace de una necesidad de orden comunicativo, al comienzo esencialmente oral, coloquial y “callejero”, utilizado esencialmente por inmigrantes. Con el pasar de los años → gana espacios en los medios de comunicación como música, cine, televisión, revistas. Cátedra de Spanglish (Latin American y Latino Studies) en el Amherst College de Massachusetts → Ilán Stavans 2003: publica único diccionario; 2004 traduce el primer capítulo del Quijote en espanglish. Español en los EE.UU. Debate entre lingüístas y filólogos. Opiniones favorables: Stavans (2007) “las lenguas son un medio de comunicación flexible al que a menudo vamos introduciendo, según nuestras necesidades, nuevas palabras para describir el mundo. Al mismo tiempo dejamos de utilizar otras que se han vuelto inútiles, y esto es debido al hecho de que los pueblos se mueven y toman contacto con otras culturas y otros idiomas. Esto pasa sobre todo en las zonas de frontera, y esto es lo que ha pasado con el Spanglish en Tejas, en Nuevo México, en California etc. […] me encanta la creatividad y el ritmo del Spanglish, [...] es algo nuevo que opera bajo el principio del mestizaje, o sea de la hibridación, de la mezcla entre la cultura estadounidense y la latinoamericana.” Español en los EE.UU. Opiniones favorables: Burke: “el spanglish es la fuerza del destino, una señal de originalidad. Aunque no se enseña en las escuelas, los niños y adolescentes lo aprenden diariamente en la mejor universidad disponible: la vida misma”. Navas Ruiz: “Me gusta el español vario, incorrecto, múltiple, vivo, el que a veces me cuesta entender en la boca de los taxistas neoyorkinos, también el limpio y cadencioso de Fray Luis o Cervantes, de Borges y Paz. No me gusta el español muerto y disecado de dómines meticulosos” Español en los EE.UU. Gonzales Etcheverría: “veo en el spanglish un gran peligro por la cultura hispánica [...] es la enésima operación imperialista de la cultura anglosajona sobre la latina. […] es un fenómeno que indica marginalización y no liberación”. López Morales: “es una estructura comunicativa, mayormente léxico, constituida, aunque no siempre, sobre carencias en las que intuimos cierta marginalidad social”. No obstante haya muchos detractores, el spanglish es una realidad con la que todos los hispanohablantes se relacionan, no solo en EE.UU. o en México, y no sólo en las clases marginadas. Se difunde cada día más a través de revistas, anuncios, páginas web y todos los medios de comunicación.