U N I D

Anuncio
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
Cuestionario del II Quimestre de Cuarto año de Educación Básica General
Área: Estudios Sociales
Profesor: Marcos Velasco
Tutivén.
1. ¿A qué grupo de la poblaciónón se lo considera como adultos y adultas mayores?
 A las personas que tienen entre 30 y 64 años
 A las personas que tiene de 65 años en adelante.
 A los niños y las niñas.
2. ¿Qué grupo de personas debe recibir atención prioritaria por parte del Estado?
 Adultos y adultas mayores
 Estudiantes universitarios
 Extranjeros
3. Marca con una x el significado de la siguiente frase.
La constitución reconoce nuestro derecho al desarrollo integral.
 Crecer con el apoyo de la familia el Estado y la sociedad (X)
 Crecer con el apoyo de los padres y de la escuela.
( )
4. Encierra las definiciones que se relacionen con los derechos de los niños


Sin torcerse a un lado ni otro.
Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establecen en nuestro
favor.


Una parte del cuerpo humano que está situada en el lado opuesto al del corazón
Conjunto de principios y normas que expresan una idea de justicia, orden y cuyo
cumplimiento puede ser impuesto de manera obligatoria.
 Que va sin detenerse en puntos medios
6. Completa las ideas con las palabras del recuadro.
Servicios médicos.
Juegos.
Respeto.
Cariño.
Amor.
Recreación
Vida sana.
Alimentación.
Los niños y niñas tenemos derecho a servicios médicos gratuitos para los niños y niñas de 0 a 5
años.
Amor y alimentación nutritiva.
Ser atendidos con respeto y cariño
Gozar de una vida sana
Disfrutar de juegos y recreación con la familia
7. Completa

El estado debe proporcionar atención prenatal y posnatal para la seguridad de niños y
niñas

Los menores tienen derecho a disfrutar de una buena alimentación, vivienda, recreo y
servicios médicos, para desarrollarse con buena salud.

Los niños con capacidades especiales tienen derecho a recibir el tratamiento, la
educación y el cuidado que requieren
8. Subraya la opción correcta
Los derechos son para todos los niños del mundo.

A los niños de otra región no se los debe respetar
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
 Los niños no deben tener protección
 Los niños deben tener libertad y dignidad
10. Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.
 En un desastre, los niños deben ser los primeros en recibir socorro.
(V)
 Los niños deben tener la oportunidad de desarrollarse solo intelectualmente (F)
 Los gobiernos de turno deben cuidar que los niños se desalloren integralmente (V)
 La sociedad civil debe vigilar el cuidado solo de los ancianos (F)
11. Encierra lis sinónimos de la palabra respeto.
Egoísmo.
Atención.
Diferencia.
Justicia.
Consideración.
Amistad.
Cortesía.
Individualismo
12. Anota la región donde se encuentran estas provincias.
Bolívar: Sierra
Napo: Amazonía
Los Ríos: Costa
13. Unir con líneas
Galápagos.
Guayaquil
Guayas.
Puyo
Pichincha.
Puerto Baquerizo Moreno
Pastaza.
Quito
14. Escribe dos características importantes de la provincia del Guayas
 El nombre de la capital es Guayaquil
 La población es de 3645483 habitantes.
15. Encierre la respuesta correcta:
¿Por qué varía el clima de la provincia?
 Por la influencia de las corrientes marinas
 Por las temperaturas elevadas
 Por la sequedad de la zona
16. Señala dos actividades a las que se dedican los habitantes de la provincia.
 Comercializa productos como banano, arroz, cacao, café, etc.
 Trabajan industrias.
17. Señala dos problemas que enfrenta la gente que emigra del campo a la ciudad.

Tienen que afrontar situaciones difíciles como desempleo, su empleo, marginalidad y
pobreza.
 La ciudad crece, pero Michas veces se ocupan terrenos en forma ilegal o se los invade
18. Responde: ¿Cómo se forma una provincia?
Una provincia se forma por la unión de varios cantones.
19. Escribe el número de provincias de cada región.
 Costa: 6 provincias
 Sierra: 11 provincias
 Amazonia: 6 provincias
 Galápagos: 1 provincia.
20. Escribe el nombre de tu provincia y cantón donde vives.
Provincia: Guayas
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
Cantón: Guayaquil
21. Marca las autoridades representativas de la provincia
Jefe político.
(
)
Prefecto provincial. (X)
Teniente político.
( )
Gobernador.
(X)
Presidente.
( )
22. Completa la ficha con los datos de tu provincia
La provincia donde yo vivo se llama: Guayas
Está formado por 24 cantones
23. Une con líneas el lugar con su atractivo turístico
Guayaquil.
Rodeo montubio
Milagro.
Barrio Las peñas
Nobol.
Ferrocarril
Salitre
Peregrinación por Santa Narcisa de Jesús.
24. El gobernador:

Es la primer autoridad en la administración política; reside en la capital provincial y es
nombrado por el presidente de la república
 Es el primer personero del consejo provincial y es elegido por votación popular.
 Representan a la provincia en la asamblea provincial.
25. El prefecto:
Es la primer autoridad en la administración política; reside en la capital provincial y es
nombrado por el presidente de la república
Es el primer personero del consejo provincial y es elegido por votación popular.
Representan a la provincia en la asamblea provincial.
26. Los asambleístas:
Es la primer autoridad en la administración política; reside en la capital provincial y es
nombrado por el presidente de la república
Es el primer personero del consejo provincial y es elegido por votación popular.
Representan a la provincia en la asamblea provincial.
27. En la hacienda Jambelí:
 Se encuentra en las estribaciones de Molletur.
 Destaca el rodeo montubio
 Es un lugar de peregrinación.
28. En Salitre:
Se encuentra en las estribaciones de Molletur.
Destaca el rodeo montubio
Es un lugar de peregrinación.
29. En Nobol:
Se encuentra en las estribaciones de Molletur.
Destaca el rodeo montubio
Es un lugar de peregrinación.
30. Milagro:

Es un centro de producción agrícola.
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
 Se encuentra al sur del cantón Naranjal
 Fue creado con el objetivo de preservar la vida silvestre.
31. El Cantón de Hayas:
Es un centro de producción agrícola.
Se encuentra al sur del cantón Naranjal
Fue creado con el objetivo de preservar la vida silvestre.
32. El parque histórico de Guayaquil:
Es un centro de producción agrícola.
Se encuentra al sur del cantón Naranjal
Fue creado con el objetivo de preservar la vida silvestre.
33. El jardín botánico:
Es un parque donde se conservan centenares de especies.
Se encuentra al sur del cantón Naranjal
Fue creado con el objetivo de preservar la vida silvestre.
34. Guayaquil:
Es un centro de producción agrícola.
Cuenta con numerosos atractivos turísticos.
Fue creado con el objetivo de preservar la vida silvestre.
35. Yaguachi:
 Se ubica al norte del Guayas
 Tiene una extensión de 291,8 km
 Tiene una población de 67590 habitantes
36. Simón Bolívar:
Se ubica al norte del Guayas
Tiene una extensión de 291,8 km
Tiene una población de 67590 habitantes
37. Samborondón:
Se ubica al norte del Guayas
Tiene una extensión de 291,8 km
Tiene una población de 67590 habitantes
38. Palestina:
 Tiene una floreciente industria avícola y piscícola.
 Esta al Norte del Guayas.
 Tiene una extensión de 354 km
39. Urbina Jado (Salitre)
Tiene una floreciente industria avícola y piscícola.
Esta al Norte del Guayas.
Tiene una extensión de 354 km
40. Santa Lucía
Tiene una floreciente industria avícola y piscícola.
Esta al Norte del Guayas.
Tiene una extensión de 354 km
41. Playas:

Tiene una población de 41935 habitantes
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
 Posee vegas o ciénagas donde siembran diferentes productos.
 Se ubica al suroeste de Guayas
42. Pedro Carbo:
Tiene una población de 41935 habitantes
Posee vegas o ciénagas donde siembran diferentes productos.
Se ubica al suroeste de Guayas
43. Naranjal:
Tiene una población de 41935 habitantes
Posee vegas o ciénagas donde siembran diferentes productos.
Se ubica al suroeste de Guayas
44. Naranjito:
 Tiene una extensión de 250 km
 Tiene una población de 10642 habitantes
 En su cabecera cantonal se levanta un monumento a la piña
45. General Antonio Elizalde:
Tiene una extensión de 250 km
Tiene una población de 10642 habitantes
En su cabecera cantonal se levanta un monumento a la piña
46. Milagro:
Tiene una extensión de 250 km
Tiene una población de 10642 habitantes
En su cabecera cantonal se levanta un monumento a la piña
47. Coronel Marcelino Maridueña:
 Se ubica al este del Guayas
 Tiene una extensión de 337 km
 Tiene una población de 3854 habitantes
48. Nobol:
Se ubica al este del Guayas
Tiene una extensión de 337 km
Tiene una población de 3854 habitantes
49. Isidro Ayora:
Se ubica al este del Guayas
Tiene una extensión de 337 km
Tiene una población de 3854 habitantes
50. Lomas de Sargentillo:
 Su costa es de gran riqueza
 Se ubica al este de Guayas
 Tiene una extensión de 217,7 km
51. El Triunfo
Su costa es de gran riqueza
Se ubica al este de Guayas
Tiene una extensión de 217,7 km
52. A. Baquerizo Moreno
Su costa es de gran riqueza
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
Se ubica al este de Guayas
Tiene una extensión de 217,7 km
53. Durán:
 Se ubica al suroeste de Guayas
 Tiene una extensión de 3854,1 km
 Tiene una población de 20523 habitantes.
54. El Empalme:
Se ubica al suroeste de Guayas
Tiene una extensión de 3854,1 km
Tiene una población de 20523 habitantes.
55. Balao:
Se ubica al suroeste de Guayas
Tiene una extensión de 3854,1 km
Tiene una población de 20523 habitantes.
56. Colimes:
 Es famosa por la longevidad de sus habitantes
 Tiene una extensión de 2518 km
 Tiene una población de 120326 habitantes.
57. Balzar:
Es famosa por la longevidad de sus habitantes
Tiene una extensión de 2518 km
Tiene una población de 120326 habitantes.
58. Daule:
Es famosa por la longevidad de sus habitantes
Tiene una extensión de 2518 km
Tiene una población de 120326 habitantes.
59. ¿Cómo es Guayaquil?
Es una ciudad cosmopolita y el destino para sus pobladores de diferentes regiones del país.
60. Guayaquil:
Es la capital de la provincia de Guayas.
Tiene una extensión de 2518 km
Tiene una población de 120326 habitantes.
61. El Himno de la provincia de Guayas:
 Tiene 3 franjas celestes y 2 blancas, con 3 estrellas blancas en el centro
 Fue hecha por José Joaquín de Olmedo con música de Ana Villa mil
 Tiene un león coronado.
62. El escudo de la provincia del Guayas:
Tiene 3 franjas celestes y 2 blancas, con 3 estrellas blancas en el centro
Fue hecha por José Joaquín de Olmedo con música de Ana Villa mil
Tiene un león coronado.
63. La bandera de la provincia del Guayas:
Tiene 3 franjas celestes y 2 blancas, con 3 estrellas blancas en el centro
Fue hecha por José Joaquín de Olmedo con música de Ana Villa mil
Tiene un león coronado.
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
64. Las artesanías del Guayas:
 Se rellenan con carapachos de cangrejo.
 Se elaboran en piedra arenisca
 Esta preparado a base de pescado.
65. En el carapacho de cangrejo relleno
Se rellenan con carapachos de cangrejo.
Se elaboran en piedra arenisca
Esta preparado a base de pescado.
66. El bollo de pescado
Se rellenan con carapachos de cangrejo.
Se elaboran en piedra arenisca
Esta preparado a base de pescado.
67. Las fiestas octubrinas:
Se rellenan con carapachos de cangrejo.
Son las festividades más grandes por las fiestas de independencia de Guayaquil
Es una de las costumbres más antiguas de la provincia, donde hay serenatas.
68. Una de las costumbres más antiguas del Guayas es:
Se rellenan con carapachos de cangrejo.
Son las festividades más grandes por las fiestas de independencia de Guayaquil
Son las serenatas con cantos románticos.
69. Según la demografía, Guayas es:
La provincia mas densamente poblada del Ecuador.
Se elaboran en piedra arenisca
Esta preparado a base de pescado.
70. Puerto Hondo:


Es una zona de manglar que se encuentra a 17 km de Guayaquil
Es un bosque seco tropical que alberga alrededor de 150 especies identificadas de flora y
fauna.
 Es un sitio en el que se aprecian cientos de plantas tropicales.
71. Estación Científica Capeira:
Es una zona de manglar que se encuentra a 17 km de Guayaquil
Es un bosque seco tropical que alberga alrededor de 150 especies identificadas de flora y
fauna.
Es un sitio en el que se aprecian cientos de plantas tropicales.
72. Jardín Botánico:
Es una zona de manglar que se encuentra a 17 km de Guayaquil
Es un bosque seco tropical que alberga alrededor de 150 especies identificadas de flora y
fauna.
Es un sitio en el que se aprecian cientos de plantas tropicales.
73. El bosque protector Colmillo Blanco:
Es una zona de manglar que se encuentra a 17 km de Guayaquil
Esta ubicado en la ruta Guayaquil-Salinas.
Es un sitio en el que se aprecian cientos de plantas tropicales.
74. La reserva ecología Manglares - Churute:
U N I D A D E D U C A T I VA C A T Ó L I C A
NUESTRA MADRE DE LA ALBORADA
Es una zona de manglar que se encuentra a 17 km de Guayaquil
Es un bosque seco tropical que alberga alrededor de 150 especies identificadas de flora y
fauna.
Esta al este de la desembocadura del río Guayas.
75. La fauna del Guayas:
Es una riqueza faunística con diversas especies.
Es un bosque seco tropical que alberga alrededor de 150 especies identificadas de flora y
fauna.
Es un sitio en el que se aprecian cientos de plantas tropicales.
Descargar