Zara y el librero de Bagdad; Fernando Marías

Anuncio
Zara y el
librero de Bagdad
1-Título: Zara y el librero de Bagdad
2-Autor: Fernando Marías
3-Editorial: SM
4-Lugar y añopublicación: Casarrubuelos (Madrid), 2008
-------------------------------------------------------5-Personajes:
a)Principales:
· Max: Es un hombre viejo, que en principio quiere dar la imagen de
que, hacetiempo, fué un hombre muy rico y que donó toda su
riqueza a las familias que estaban en situaciones cercanas a la
pobreza o gente por el estilo, pero no es más que otro de ellos.
· Fernando Marías: El escritor es el propio narrador de esta historia.
A lo mejorcuenta una experiencia propia, pero si es así, debió ser
apasionante. En el libro, es bastante deductor, y tiene una forma de
ser bastante corriente, nada especial.
b) Secundarios:
· Waleed: Es el vecino de el narrador. Procedente de algún país
árabe, siempre había sido amigo del narrador hasta que un día se
volvíotímido y se encerró en si mismo.
· Teresa Gautier: Madre de Max, sólo aparece en el relato de “El
hombre que huía del amor”. Es cariñosa, compasiva y, según
describe el narrador, la mujer más bella que ha habido en toda su
vida.
· Leonardo Barreras: Padre de Max que, como la madre, sólo
aparece en el relato. Es uno de los policías de Barcelona, donde
vivieron Max, Teresa y él, durante la primera mitad del Siglo XX.
Aunque para Max, él era como el detective más importante de todo
el país, y sentía mucha admiración hacia el.
· Zara: Es la sobrina de Waleed, que un día recibe una carta
(dirigida a ella y también a Waleed), la cual ha sido escrita por su
padre (hermano de Waleed), explicando que necesita la ayuda de
Waleed, ya que en Bagdad (dondevivía el) sufren la guerra de Irak,
y para sobrevivirtuvo que hacercosas de las cuales un asesino se
quiere vengar, y por eso deben huir. (Lo de “el librero de Bagdad”
es porque en Bagdad tenían una librería.)
· Kahkim: Padre de Zara... casi todo ha estado explicado en la
anterior descripción.
-------------------------------------------------------6-Resumen argumento: En esta novela, el narrador cuenta la
experiencia que tuvo con Max, un señor que le quiso contratar para
que transcribiese un texto que habíaescrito. Éste se trataba de su
propia biografía, aunqueél la tituló “El hombre que huía del amor”.
En este relato (que es la mayorparte del libro) cuenta su infancia
(Max), cómoconoció el miedo, viviendo su infancia durante la
Guerra Civil española, como sufrió la muerte de sumadre, por culpa
de una de las bombas lanzadas durante la Guerra, y como supadre
se sumergió en el caso del “Asesino de las Horas”, aquel que
mataba a sus víctimas dejando un reloj de plata falsa en cada
cadáver, roto a cada hora en punto, y dejando notas para Leonardo
Barreras.Posteriormente, también escribe (volviendo al narrador)
sobre Zara, sobrina de Waleed, y de la carta que les escribió su
padre Kahkim, rogándoles ayuda. Ésta venía a ser una situación
prácticamente igual a la de Max en el pasado, y el haber leído
ambas historias en el mismodía, le hizo darse cuenta de una cosa:
el humano no aprende de las guerras, por eso se van a ir
sucediendo constantemente.
7- Tema principal: La guerra y lo poco que se aprende de ella.
8- Temassecundarios: El amor y la soledad.
9- Valoración personal: Hay muchas partes de este libro que me
han gustado, como la parte en la que el delincuente dispara a los
padres de Max, que es cuando Max aprende lo que significa el
verdadero Miedo y lo describe de una manera perfecta. También
me gusta el lenguaje que utiliza, porque mezcla una forma no muy
culta en las partes que no son relato escrito dentro de la novela, con
un lenguaje culto y perfectamente entendible a la vezdentro de los
relatos interiores. No me siento identificado con ningún personaje...
lo único que me gusta mucho como describe en forma de adulto lo
que pensaba de niño (Max).
Descargar