Plan de Participación Ciudadana 2014

Anuncio
PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VERSIÓN 1
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS
INVIMA
OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO
2014
1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO LEGAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CANALES DE COMUNICACIÓN
5. TEMAS QUE COMPRENDEN EL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL INVIMA
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA 2014
7. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
2
1.
INTRODUCCIÓN
La participación ciudadana es un derecho constitucional que permite la integración
entre ciudadano e institución, convirtiéndolo así en un aliado estratégico mediante
su intervención y aporte de ideas, las cuales parten desde sus necesidades y
contribuyen con la toma de decisiones que lo afectan directamente.
Mediante el presente documento y con el fin de promover la participación
ciudadana dando cumplimiento a la ley colombiana, el Instituto nacional de
vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA, tiene como propósito presentar
los mecanismos de participación ciudadana con los que cuenta la institución
actualmente. Así mismo, implementar estrategias que permitan que el ciudadano
se involucre en la construcción de planes, proyectos y programas, con la entrega
de ideas innovadoras y solución de problemas.
Con el fin de dar cumplimiento al propósito anteriormente descrito, a continuación
se formula el plan de participación ciudadana del INVIMA, el cual especifica las
estrategias a implementar.
3
2. OBJETIVOS
Objetivo General
Presentar y Desarrollar el plan de participación ciudadana buscando involucrar al
ciudadano en la toma de decisiones de la institución, por medio de aporte de ideas
para construcción de planes y proyectos que contribuyan a la satisfacción de los
usuarios y al beneficio de la institución.
Objetivos específicos

Lograr que el ciudadano conozca los mecanismos de participación ciudadana
del INVIMA y las herramientas con las que cuenta para participar.

Implementar planes que permitan desarrollar nuevos espacios para la
participación ciudadana.

Conocer el concepto que tienen los ciudadanos del INVIMA.

Involucrar a los ciudadanos para que tengan una participación directa en la
toma de decisiones con respecto a normatividad, planes estratégicos y
solución de problemas, por medio de la construcción de planes, proyectos y
programas.
4
3. MARCO LEGAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
A continuación se relaciona la normatividad vigente (artículos, decretos, leyes,
conpes), que garantiza al ciudadano la participación activa en la toma de
decisiones:
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE
COLOMBIA
Ley 134 de 1994
Ley 472 de 1998
Ley 489 de 1998
Ley 720 de 2001
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 13
Artículo 20
Artículo 23
Artículo 40
Artículo 45
Artículo 79
Artículo 88
Artículo 95
Título IV (Artículos 103 - 106)
Artículo 270
Artículo 377
LEYES
Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de
participación ciudadana
Sobre las Acciones Populares y de Grupos
Por la cual se dictan normas sobre la organización y
funcionamiento de las entidades del orden nacional, se
expiden las disposiciones, principios y reglas generales
para el ejercicio de las atribuciones previstas en los
numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución
Política y se dictan otras disposiciones
Por medio de la cual se reconoce, promueve y regula la
acción voluntaria de los ciudadanos colombianos
5
Ley 962 de 2005
Ley 1437 de 2011
Ley 1474 de 2011
Ley 134 de 1994
Ley 734 de 2002
Sobre racionalización de trámites y procedimientos
administrativos de los organismos y entidades del Estado
y de los particulares que ejercen funciones públicas o
prestan servicios públicos
Por la cual se expide el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de
actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública
Por la cual se dictan normas sobre Mecanismos de
Participación Ciudadana.
Nuevo Código Único Disciplinario
DECRETOS
Decreto 019 de 2012
Decreto 2482 de 2012
Decreto 2693 de 2012
Decreto 2641 de 2012
Conpes 3649 de 2010
Conpes 3650 de 2010
Conpes 3654 de 2010
Conpes 3785 de 2013
Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios
existentes en la Administración Pública
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Estrategia de Gobierno en Línea
Plan Anticorrupción y de Atención del Ciudadano
CONPES
Política Nacional de Servicio al Ciudadano
Importancia Estratégica de la Estrategia de Gobierno en
Línea
Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a
los ciudadanos
Política Nacional De Eficiencia Administrativa Al Servicio
Del Ciudadano y concepto favorable a la Nación para
contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral
hasta por la suma de USD 20 millones destinado a
financiar el proyecto de Eficiencia al Servicio del
Ciudadano
6
4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
El INVIMA, partiendo del concepto de ciudadano, definido como organización,
entidad o persona que recibe un producto y/o servicio,1 y/o toda persona, natural o
jurídica, que contrate la adquisición, utilización o disfrute de un bien o la prestación
de un servicio determinado, para la satisfacción de una o más necesidades.2 La
institución promueve los siguientes medios por los cuales pueden participar los
ciudadanos:
Apelación: Es el recurso ordinario que interpone el ciudadano a quien se le ha
emitido un decisión desfavorable, con el objeto de que el inmediato superior
administrativo o funcional de quien emitió el acto administrativo examine la
cuestión decidida, únicamente en relación con los reparos concretos formulados
por el apelante, con la posibilidad de practicar nuevas pruebas, para que aclare,
modifique, adicione o revoque la decisión3
Nota: Entiéndase por “manifestaciones”, “trámites” y “solicitudes” como todas las
quejas, reclamos, denuncias, derechos de petición y sugerencias allegados a la
Entidad.
Ciudadano: Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio 3. Toda persona,
natural o jurídica, que contrate la adquisición, utilización o disfrute de un bien o la prestación de un
servicio determinado, para la satisfacción de una o más necesidades4.
Denuncia: Es la acción de poner en conocimiento del INVIMA un hecho o una
conducta posiblemente irregular relacionada con la vigilancia sanitaria y el control
de calidad de productos de su competencia.
Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona a
presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por motivos de interés general
1 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA. NTCGP 1000:2004. Sistema de gestión de la calidad para la rama ejecutiva
del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.
2 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 3466 de 1982 Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las
marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores,
expendedores y proveedores, y se dictan
otras disposiciones
3 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA. NTCGP 1000:2004. Sistema de gestión de la calidad para la rama ejecutiva
del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.
7
o particular y a obtener su pronta resolución.4 Facultad que tiene toda persona de
acudir ante autoridad competente, para elevar solicitudes de información y/o
consulta.
Queja: Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que
formula una persona en relación con la conducta irregular realizada por uno o
varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones5.
Reclamo: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar
una solución, ya sea por motivo general o particular, por la inconformidad
manifiesta ante una respuesta a un trámite que se encontraba a cargo de la
entidad.6
Sugerencia: Es la manifestación de una idea, opinión, aporte o propuesta para
mejorar el servicio o la gestión de la entidad.
Rendición de cuentas: la rendición de cuentas es un espacio de interlocución
entre los servidores públicos y la ciudadanía. Tiene como finalidad generar
transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y
garantizar el ejercicio del control social a la administración, sirviendo además de
insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización. Los
mecanismos de rendición de cuentas permiten a los ciudadanos y otros grupos de
interés accionistas, clientes, proveedores, obtener con mayor facilidad información
sobre la gestión de las entidades públicas y sus resultados, generando mayor
transparencia, activando el control social, permitiendo a su vez que las
administraciones tomen mejores decisiones incrementando la efectividad y
legitimidad de su ejercicio.
4 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 del 18 de Enero
de 2011. [En Línea]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41249. [Recuperado: Junio 20 de 2013].
5 Ibídem cit. 1
6 Ibídem cit. 1
8
5. CANALES DE COMUNICACIÓN
El INVIMA proporciona información por medio de diferentes canales de
comunicación, buscando que cualquier ciudadano pueda conocer, participar y
tener vínculos con el instituto.
Los canales de comunicación están establecidos de la siguiente manera:
Virtual: a través de la página web http://www.invima.gov.co/, el INVIMA publica
toda la información relacionada con las competencias de la entidad, brindando
herramientas que permiten participar al ciudadano en todo lo referente a
normatividad, trámites, registros, circulares y alertas sanitarias, entre otros.
A continuación se relacionan las herramientas que le permiten al ciudadano tener
un espacio de participación directa con la institución:
Preguntas frecuentes: herramienta que le permite al ciudadano resolver
inquietudes, consultando las preguntas frecuentes que realizan otros ciudadanos.
Lo puede realizar por medio de la página www.invima.gov.co, en el link “servicios
de información al ciudadano/preguntas frecuentes”.
Denuncias, quejas y reclamos: herramienta que le facilita al ciudadano realizar
cualquier solicitud con respecto a denuncias, quejas y reclamos de productos y
servicios que le competen al instituto. Lo puede realizar por medio de la página
www.invima.gov.co, en el link “servicios de información al ciudadano/Denuncias,
Quejas, Reclamos”. Esto también se puede realizar por medio del correo
electrónico [email protected].
Chat en línea: el INVIMA cuenta con un chat en línea que permite responder al
ciudadano cualquier inquietud que competa al instituto. Para consultar los horarios
según los grupos misionales o de apoyo, por favor diríjase a la página
www.invima.gov.co, en el link “chat”.
Foro: espacio que permite al ciudadano participar en temas específicos y de
impacto en materia sanitaria y salud pública. En este espacio el ciudadano podrá
consignar su opinión y consultar o acceder a la opinión de otras personas. Para
participar por favor diríjase a la página www.invima.gov.co, en el link “foro”.
RSS: espacio que permite al usuario conocer, informarse y actualizarse en
noticias, alertas, publicaciones, anuncios y circulares, en temas referentes a las
9
competencias del INVIMA. Lo puede encontrar en la página www.invima.gov.co,
en el link “RSS”.
Consultas: permite al ciudadano averiguar cualquier trámite y/o servicio que se
encuentre en proceso ante el instituto. Se puede realizar por medio de la página
www.invima.gov.co, en el link “trámites y servicios”/“consulta, registros y
documentos asociados”.
Como ciudadano tiene la opción de verificar el registro sanitario de productos, esto
lo puede realizar por www.invima.gov.co, en el link “consulte el registro sanitario”
Correo certificado: el ciudadano tiene la opción de enviar o radicar Denuncias,
Quejas, Reclamos y Consultas en la Carrera 68D No. 17 – 21, en la ciudad de
Bogotá, donde serán recibidas y direccionadas al área que corresponda.
Fax: puede enviar su Denuncia, Queja, Reclamo y/o consulta a la línea telefónica
2948700 ext. 3949.
Redes sociales: el ciudadano tiene la opción de participar y enterarse en todo
lo referente al INVIMA a través de las siguientes redes sociales:
Invima-instituto nacional de Vigilancia de
medicamentos y alimentos
@invimacolombia
Invima
10
Atención presencial: el Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y
alimentos INVIMA, cuenta con 9 grupos de trabajo territoriales, denominados
GTT´s, que tienen como objetivo atender los requerimientos de los ciudadanos.
Horario Lunes a Viernes
7:30 a.m. a 3:30 p.m.
Medio
Mecanismo
Ubicación
Ventanillas de Atención al
Ciudadano y radicación de BOGOTÁ D.C. (Sede principal)
correspondencia
Sede alterna 1
BOGOTÁ D.C
Sede alterna 2
BOGOTÁ D.C
Sede INVIMA C.A.N
BOGOTÁ D.C
• Teléfono: 4235656
• Calle 18 No. 68 D-53
Zona Costa Caribe 1: Magdalena, Atlántico, Guajira, Cesar y
San Andres
Grupo de trabajo territorial (GTT)
Datos
Dirección: Carrera 68D Nº 17-11 / 21
Bogotá, D.C./ www.invima.gov.co, [email protected] Teléfono:
2948700
• Calle 18A Nº 69-52
• Teléfono: 4269010
• Avenida Calle 26 No. 51-20
• Teléfono: 2207700
• Sede de operación en la ciudad de
Barranquilla.
• Dirección: Carrera 54 Nº 72-142 piso 8
TEL. (094) – 360 24 00
• [email protected]
• Sede de operación en la ciudad de
Montería.
Zona Costa Caribe 2: Córdoba, Bolívar y Sucre
• Dirección: Calle 27 Nº 4-11 oficina 401
Edificio Mirador del Parque Tel. (095) –
7822127
• [email protected]
Zona Centro Oriente 1: Santander, Norte de Santander
Zona Centro Oriente 2: Bogotá, Cundinamarca y Amazonas
• Sede de operación en la ciudad de
Bucaramanga.
• Carrera 35 Nº 54–98 Barrio Cabecera
del Llano Tels. (097) - 643 33 62 / 649 90
30
• [email protected]
• Sede de operación en la ciudad de
Bogotá.
• Carrera 68D No. 17-11/21Tels.
2948700
• [email protected]
Zona Centro Oriente 3: Huila, Caquetá y Putumayo
• Sede de operación en la ciudad de
Neiva.
• Calle 21 Nº 5 bis–21 oficina 204 Tels.
11
(098) – 8756169
• [email protected]
Zona Occidente 1:
Antioquia, Choco
•Sede de operación en la ciudad de
Medellín.
• Carrera 75 Nº 30 A – 46 Tels. (094) 341
77 80 - 238 98 98
• [email protected]
Zona Occidente 2:
• Sede de operación en la ciudad de Cali.
Valle del Cauca y Cauca
• Av. cuarta Norte 4-30 Barrio Centenario
Tel. (092) 6689300 -6689393
• [email protected]
• Sede de operación en la ciudad de
Villavicencio.
Zona Orinoquía: Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Guainía,
Vichada y Vaupés
• Calle 38 No. 31 – 58 quinto piso centro,
edificio centro bancario Tels. (098)
6627064
• [email protected]
Zona Eje Cafetero: Quindío, Risaralda y Caldas
Zona Nariño: Nariño
• Sede de operación en la ciudad de
Armenia
• Carrera 17 Norte No. 22N-24 Barrio
laureles Tels (096) 7378426- 7489664
• [email protected]
• Sede de operación en la ciudad de
Pasto.
• Carrera 24 No. 20 - 58 oficina 209
Centro de Negocios Cristo Rey Tel. (092)
7315767
. [email protected]
TOLIMA
• Sede de Operación en la ciudad de
Ibagué
• Carrera 3 calle 15 Esq. Edif Banco
Agrario. Piso 6
• Tels. (098) 2772000
Ext: 1029 1016
• [email protected]
12
6. TEMAS QUE COMPRENDEN EL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL INVIMA
Teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el manual de gobierno en
línea, a continuación se relacionan los temas que se van a desarrollar y poner a
discusión para que la ciudadanía tenga participación directa con la institución.
 Rendición de cuentas y audiencia pública
 Espacios de innovación abierta:
 Participación activa del ciudadano en la solución de problemas
 Datos abiertos
 Mejoras en las herramientas para trámites y petición, quejas, reclamos y
sugerencias
 Foros, talleres y actividades de participación ciudadana
13
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
A continuación se presenta el cronograma del plan de participación ciudadana, el
cual especifica las actividades a ejecutar durante el 2014.
ACTIVIDAD
PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 2014
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Encuesta virtual de priorización de temas para
rendición de cuentas 2014
Entrega de resultados de consulta de
priorización de temas, por medio de la página
web.
Audiencia pública
de rendición de
cuentas
Convocatoria e invitación a la rendición de
cuentas. (página web INVIMA, redes sociales,
correo electrónico, páginas entidades)
FECHA
Septiembre 15
de 2014
Octubre
15 de 2014
Octubre 30 de 2014
Entrega a los ciudadanos, agenda de la
temática a tratar en rendición de cuentas
Octubre 30 de 2014
Evento Rendición de cuentas
Noviembre de 2014
Publicación informe final de la rendición de
cuentas que se realizó en el 2014 (página web
del INVIMA)
Enero de 2015
Boletín PQRS de primer semestre de 2014
Agosto de 2014
Boletín PQRS de segundo semestre de 2014
Enero de 2015
14
Espacios de
innovación
abierta.
Aplicar encuesta de medios magnéticos que
permita identificar y tomar decisión con respecto
a la implantación de medios magnéticos para
radicar trámites en la oficina de atención al
ciudadano. (correo electrónico)
Marzo de 2014
Resumen y resultados de la encuesta de medios
magnéticos.
Mayo de 2014
Encuesta virtual de identificación de
oportunidades de mejora a plantas de beneficio
(bovino, porcino, lácteos y pesca) por línea de
mercado, como fin fortalecer los lazos de
colaboración y mejorar la función reguladora y
de vigilancia en el marco de los compromisos de
facilitación del comercio.
Informe de resultados de encuestas
Noviembre 2014
Publicación y promoción de datos abiertos
Trimestral
Participación Feria de atención al ciudadano
(Malambo)
Abril 26 de 2014
Participación Feria de atención al ciudadano
(Tumaco)
Eventos de
participación
ciudadana.
Junio de 2014
Participación Feria de atención al ciudadano
(Yopal)
Participación Feria de atención al ciudadano
(Caucasia)
Participación Feria de atención al ciudadano
(Puerto Asís)
Participación Feria de atención al ciudadano
(Riohacha)
Ejercicios de participación ciudadana realizados
por los grupos misionales dirigido a Gremios,
industria y ciudadanía en general.
Junio 7 de 2014
Agosto 16 de 2014
Septiembre 6 de
2014
Octubre 18 de 2014
Noviembre 29 de
2014
A solicitud
15
8. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
COLOMBIA. MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES. Estrategia de gobierno en línea 2012-2015 para el orden
nacional, 2012-2017 para el orden territorial.
COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y
ALIMENTO - INVIMA. Disponible en:https://www.invima.gov.co/
COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA. Plan de participación ciudadana Disponible en:
http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/Documents/Planeacion/DAPREPlan-Participacion-Ciudadana-2014.pdf
COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y
ALIMENTO – INVIMA. Procedimiento recepción, direccionamiento y respuesta a
denuncias, quejas, reclamos, derechos de petición y sugerencias.
16
Descargar