Versión original

Anuncio
BOLETÍN • INCIENSA
INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICIÓN Y SALUD
ISSN1409-3723
VOL. 24 No.1
ENERO - ABRIL
EDITORIAL
ALCANCES DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA
DEL DESEMPEÑO EN QUÍMICA CLÍNICA
Cunningham L, [email protected]
Rodriguez S, [email protected]
El Instituto Costarricense de Investigación y
Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) inició
hace 11 años el desarrollo del Programa de Evaluación
Externa del Desempeño en Química Clínica (PEEDQC)
con el fin de estandarizar los métodos utilizados en los
laboratorios del país que realizan las determinaciones
para el diagnóstico de las enfermedades crónicas no
transmisibles y ofrecer a los ciudadanos resultados
confiables.
La primera década del PEEDQC (1999-2010),
concluyó con la incorporación de 138 laboratorios
clínicos de todo el país, 102 de la Caja Costarricense de
Seguro Social, dos de la Universidad de Costa Rica, uno
del Poder Judicial y 33 del sector privado. De ellos, 83
laboratorios mostraron desempeño excelente, puntaje
superior a 87,5%. Además, se logró mejorar la calidad
de las determinaciones en los laboratorios del país, dado
el aumento del porcentaje del desempeño satisfactorio
de 46,1 a 88,5% de 1999 a 2010, respectivamente;
así como, la estandarización de las determinaciones
de colesterol total, triglicéridos, nitrógeno ureico y
creatinina en el 2009, el HDL colesterol en el 2010 y
la estandarización de la glucosa, determinación más
solicitada en los laboratorios del país en el 2011.
El cambio de criterios en la clasificación en cada
analito y la disminución de los límites de aceptabilidad
provocaron ajustar los porcentajes de error permitidos.
Como resultado de estos cambios hubo un descenso en
el 2011 del porcentaje de laboratorios con desempeño
excelente (54,2%) en comparación con el año 2010
(74,1%) y un ascenso en el porcentaje de laboratorios
con desempeño no aceptable (NA), de 11,5 a 16% en el
año 2010 y 2011, respectivamente.
Muchos laboratorios del sector público cumplieron
la meta global de tener menos de 15% de laboratorios
con
desempeño
no aceptable, un
resultado final de
58 laboratorios con
desempeño excelente,
80 aceptables y 20 no
aceptables.
2012
CONTENIDO
Editorial
Alcances del Programa
de Evaluación Externa del
Desempeño en Química
Clínica
..............................................1
Avances
Diagnóstico serológico de
angiostrongilosis abdominal
en el Centro Nacional de
Referencia de Costa Rica
..............................................2
El Programa constituye Varios
el primero en el país Innovación en alimentos para
con más de 10 años una vida saludable
ininterrumpidos
de ..............................................8
labores, hay confiabilidad
en los informes emitidos
por el PEEDQC, los
participantes envían sus resultados a tiempo y se ha logrado
porcentajes de respuesta superiores a 90% durante estos años.
El reto para los siguientes años es mantener la sostenibilidad
del programa, lograr la meta de un desempeño satisfactorio en
85% de los laboratorios participantes y mejorar el desempeño en
todos los analitos evaluados en el programa.
En la actualidad los programas externos que evalúan
la calidad de un laboratorio clínico, son un instrumento
clave para la definición de políticas y estrategias
encaminadas a la prevención de factores de riesgo y
control de las enfermedades crónicas no transmisibles;
hipertensión, obesidad, diabetes y los problemas
cardiovasculares, entre otras los cuales constituyen la
primera causa de morbilidad y mortalidad en el ámbito
nacional y mundial. La evidencia científica respalda
esta tendencia, de ahí la necesidad de contar con el
nuevo conocimiento que generan estos programas,
para tomar medidas correctivas acertadas y maximizar
los recursos financieros de las instituciones de salud,
al disminuir la cantidad de exámenes repetidos en los
laboratorios nacionales al realizar determinaciones
confiables.
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
1
AVANCES
Diagnóstico serológico de angiostrongilosis abdominal en el
Centro Nacional de Referencia de Costa Rica
Mesén P1 [email protected], Calvo N2 [email protected]
1
Responsable Laboratorio Parásitos Intestinales, Centro Nacional de Referencia en Parasitología
2
Coordinadora Centro Nacional de Referencia en Parasitología
La angiostrongilosis abdominal (AA) es una zoonosis
distribuida en el continente americano, causada por
Angiostrongylus costaricensis, parásito descrito
por Morera, en Costa Rica. El ciclo del parásito se
desarrolla entre roedores Sigmodon hispidus (rata de
milpa) y babosas (Sarasinula plebeia) que funcionan
como los hospederos intermediarios. El ser humano se
infecta por la ingestión accidental de moluscos íntegros
o por alimentos, principalmente vegetales y aguas
contaminadas con secreciones mucosas de babosas.
La AA puede causar dolor abdominal, porque el
parásito se hospeda en las arterias mesentéricas, el
cual se confunde con una apendicitis aguda. La AA
presenta algunas dificultades diagnósticas, debido a que
el diagnóstico definitivo de la infección depende del
análisis histológico de biopsias intestinales obtenidas
después de una intervención quirúrgica, además, a
diferencia de otras helmintiasis, el ser humano no
elimina formas parasitarias en heces que permitan un
diagnóstico coprológico. Lo anterior ha conducido al
desarrollo de métodos serológicos para complementar
un diagnóstico clínico presuntivo.
En Costa Rica, desde los años ochenta, el diagnóstico
de la AA se realiza por medio de la prueba de Morera.
Esta prueba cualitativa, consiste en una aglutinación de
látex, en la cual las partículas se recubren con antígeno
somático crudo de las formas adultas del parásito.
Aún no se han publicado estudios que demuestren la
sensibilidad y especificidad de esta técnica.
Recientemente, en el país se estandarizaron dos
nuevas metodologías para el diagnóstico serológico
de la AA (Abrahams et al, 2011). Las pruebas
consisten en la determinación de anticuerpos IgG e
IgG1 contra huevecillos de A. costaricensis mediante
inmunofluorescencia indirecta. Para la detección de IgG,
la prueba cuenta con una sensibilidad y especificidad de
2
93,75 y 84,6% respectivamente y para la determinación
de IgG1 una sensibilidad de 75% y especificidad de 100%
(Abrahams et al, 2011). Dichos valores, en conjunto,
corresponden a la mayor sensibilidad y especificidad
reportadas en la literatura para una prueba serológica de
la AA.
En el 2011, el Centro Nacional de Referencia en
Parasitología (CNRP) del INCIENSA, implantó dos
metodologías complementarias a la prueba de Morera
para la determinación de anticuerpos contra el parásito.
Este informe describe los resultados obtenidos de las
muestras de suero referidas al CNRP para el diagnóstico
serológico de la AA, así como la distribución geográfica
de esta zoonosis en el país, con el propósito de brindar
información para la vigilancia basada en laboratorio de
esta parasitosis.
Los principales objetivos de la investigación son:
1. Determinar la seropositividad de las muestras
que ingresaron al Centro Nacional de Referencia
en
Parasitología
como
sospechosas
de
angiostrongilosis abdominal durante el 2011,
mediante la prueba de Morera como metodología
diagnóstica
2. Evaluar la concordancia de los resultados de la
prueba de Morera con los resultados de las pruebas
de inmunofluorescencia indirecta (IFI) IgG-IgG1
contra huevecillos de A. costaricensis
3. Conocer la distribución geográfica de las muestras
positivas por medio del Sistema de Información
Geográfica para identificar los cantones con mayor
transmisión
Las muestras de suero de pacientes con un diagnóstico
presuntivo de AA, referidas al CNRP de INCIENSA
por los laboratorios clínicos de la Caja Costarricense
de Seguro Social y los laboratorios privados fueron
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
AVANCES
estudiadas mediante la prueba de Morera, una
aglutinación de partículas de látex sensibilizadas con
antígeno somático de adultos de A. costaricensis.
Aquellas muestras con un resultado positivo en la prueba
de Morera fueron analizadas por inmunofluorescencia
indirecta (IFI) para la determinación de IgG e IgG1
contra huevecillos de A. costaricensis.
Los pacientes que tenían la prueba de Morera negativa
y con factores de riesgo asociados, como dolor
abdominal agudo con eosinofilias superiores a 30%,
presencia de masas intestinales en fosa iliaca derecha,
antecedentes de ingesta de babosas, niños menores de
dos años, entre otros, son considerados como “cuadro
sospechoso” y se analizaron por inmunofluorescencia
indirecta para la determinación de IgG total. Los
reportes individuales de los resultados fueron enviados
oportunamente al laboratorio clínico del centro de
atención del paciente. Los datos fueron almacenados
en bases de datos y analizados mediante estadística
descriptiva y Sistema de Información Geográfica en el
programa SIG Epi.
De enero a diciembre del 2011, se recibieron en el
CNRP, 762 muestras de suero para el diagnóstico
serológico de la AA. A partir de las muestras
analizadas fueron detectadas 93 pruebas de Morera
positivas. Trece de ellas correspondieron a muestras
referidas para seguimiento serológico de pacientes
con una angiostrongilosis abdominal confirmada o
presuntiva, o bien, a muestras de un mismo paciente
referidas por dos laboratorios clínicos. Para efectos
del análisis se excluyeron las segundas muestras de
un mismo paciente y solo se consideró la primera
muestra (basal) referida, por lo tanto, se logró 80
pacientes con la prueba de Morera positiva (10,7%
IC95% [8,4-13,0]), de ellos 38 alcanzaron un título
de IgG total contra huevecillos de A. costaricensis,
mayor o igual al título de anticuerpos establecido
como criterio de positividad de la prueba de IFI IgG
(1/16) (Abrahams et al, 2011). Lo anterior corresponde
a una concordancia 48,8% de los positivos con IgG y
los positivos con la prueba de Morera y 13 alcanzaron
un título de 1/8, definido como criterio de positividad
para la IgG1.
Se analizaron 214 muestras (93 con prueba de Morera
positiva y 134 con prueba de Morera negativa pero
con factores de riesgo) por IFI IgG, de 134 solo una
tuvo un título igual a 1/16, lo que corresponde a una
concordancia de 99,3% entre los sueros negativos
analizados por ambas técnicas. El Cuadro 1 resume
los resultados obtenidos.
Cuadro 1. Resultados de las muestras analizadas con
los métodos de diagnóstico serológico de la AA
CNRP, 2011
Resultados
de muestras
analizadas
Prueba
de
Morera
IgG
(título >=1/16)
IgG (título >=1/16) +
IgG1 (título >=1/8)
Positivo
80
39
13
Negativo
669
175
80
Total
749
214
93
La distribución por edad y por sexo de los pacientes con
al menos dos pruebas positivas (prueba Morera e IFI IgG
total) se muestra en las figuras 1 y 2. No se obtuvo la edad
de un paciente.
Figura 1. Distribución por edades de pacientes con al
menos dos pruebas serológicas positivas de AA
CNRP INCIENSA, 2011 (n=37)
También, se recibieron muestras para el seguimiento
serológico de cuatro paciente con pruebas serológicas
de AA positivas. En los cuatro pacientes se mantuvo
positiva la prueba de Morera y el título de IgG total,
sin embargo en dos paciente la IgG1 se negativizó en
muestras referidas después de tres meses de la primera
muestra. En un paciente la IgG1 se mantuvo negativa
en todas las muestras y en otro la IgG1 seguía positiva
a los tres meses después de la muestra basal.
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
3
AVANCES
Figura 2. Distribución por sexo de pacientes con al menos dos pruebas serológicas de AA positivas
CNRP INCIENSA, 2011 (n=38)
Los resultados de la distribución geográfica por cantones de los pacientes con la prueba de Morera positiva, se describen
en las figuras 3 y 4 y Cuadro 2. No se logró el dato sobre la procedencia de tres pacientes con la prueba positiva.
Figura 3. Distribución geográfica según cantón, por
densidad de puntos, de pacientes con prueba Morera
positiva. Costa Rica 2011 (n=77)
Figura 4. Distribución geográfica según cantón de
pacientes con IgG total positiva contra huevecillos de
A. costaricensis. Costa Rica 2011 (n=36)
Cuadro 2. Distribución según cantón de pacientes con pruebas serológicas positivas de la AA, Costa Rica 2011
Cantón
Prueba Morera
positiva (n)
Inmunofluorescencia
positiva (IgG)
Inmunofluorescencia
positiva (IgG+IgG1)
San José
Pérez Zeledón
26
4
10
2
3
0
Puriscal
San José
Tibás
Goicoechea
Moravia
10
3
1
1
1
3
1
0
0
0
1
0
0
0
0
4
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
AVANCES
Santa Ana
Escazú
Desamparados
Mora
Vásquez de Coronado
Heredia
Heredia
San Joaquín Flores
Alajuela
Alajuela
Sarapiquí
San Carlos
San Ramón
Valverde Vega
Naranjo
Palmares
Guatuso
Cartago
Cartago
Puntarenas
Aguirre
Coto Brus
Puntarenas
Montes de Oro
Guanacaste
Hojancha
Abangares
Santa Cruz
Tilarán
Upala
Liberia
Limón
Limón
Pococí
Talamanca
Desconocido
Total
1
1
1
2
1
7
5
2
17
2
3
6
1
2
1
1
1
2
2
7
1
4
1
1
9
1
2
1
1
3
1
8
1
6
1
3
80
1
1
1
1
0
5
4
1
8
0
2
2
1
2
0
0
1
2
2
2
0
1
0
1
3
1
1
0
1
0
0
7
0
4
1
2
39
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
0
0
1
1
0
2
1
1
4
0
0
1
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
2
0
1
1
1
13
5
AVANCES
El diagnóstico confirmatorio de la AA requiere del
análisis histológico de biopsias intestinales obtenidas
en una cirugía. Dado que el diagnostico coprológico,
no es posible en esta parasitosis, se han desarrollado
diferentes pruebas serológicas para complementar el
diagnóstico clínico, sin embargo, aún no se cuenta
con una prueba de referencia o estándar de oro para el
diagnóstico serológico de la AA.
A partir de las muestras analizadas en el 2011, se
encontró un porcentaje de positividad de la prueba
de Morera de 10,7%. Al analizar posteriormente las
muestras positivas, para la determinación de IgG total
e IgG1 específica contra huevecillos, se observó una
concordancia de 48,8% de la IFI mediante la prueba
de Morera. Los resultados de ambas pruebas no son
comparables, dado que no se conocen los valores de
sensibilidad y especificidad de la prueba de Morera,
además son metodologías con diferente fundamento y
fuente de antígeno.
Las técnicas de aglutinación en látex son pruebas con
una alta sensibilidad, sin embargo, se caracterizan por
presentar una baja especificidad, al detectar cualquier
clase o isotipo de inmunoglobulina que reconozca el
antígeno unido al látex. La prueba de Morera utiliza
antígeno somático completo de adultos, además de
determinar una respuesta polivalente, lo que podría
contribuir a la sensibilidad pero no así a la especificidad,
al generar una mayor probabilidad de reacción cruzada
y resultados falsos positivos.
La IgG1 se considera un marcador de fase aguda de
la infección con A. costaricensis. Al determinar este
isotipo de inmunoglobulina en las muestras con IgG total
positiva (39), solo 13 pacientes presentaron un título
positivo. Estos resultados (IgG total positiva- IgG1
negativo) pueden tratarse de infecciones anteriores con
el parásito, ya que se ha evidenciado una disminución
en los niveles de anticuerpos IgG1 contra huevecillos y
formas adultas, después de la eliminación del parásito
y la resolución de la infección. Lo anterior se confirmó
al analizar muestras de seguimiento de pacientes con
IgG1 positiva, en los cuales esta inmunoglobulina se
negativizó después de tres meses.
6
La IgG1 contra huevecillos, ha demostrado ser 100%
específica en las infecciones con A. costaricensis,
sin embargo, la restricción a este isotipo de
inmunoglobulina tiene como resultado una baja
sensibilidad (75%) (Geiger et al, 2000; Mesen et al,
2008). Esta información podría explicar los resultados
de pacientes con IgG total positiva e IgG1 negativa,
dado que la IgG1 no es detectable en todos los pacientes
en fase aguda.
Se ha demostrado la reacción cruzada de pacientes
con Strongyloides stercoralis al determinar la IgG
total contra huevecillos de A. costaricensis, a títulos
de 1/16. Para descartar infecciones agudas anteriores,
así como, reacciones cruzadas con otros nemátodos, se
recomienda la titulación de la IgG total hasta 1/128.
Los resultados corresponden a pruebas serológicas
positivas y no a casos confirmados de AA. El
diagnóstico definitivo de la infección, solo se alcanza
mediante la observación microscópica del parásito
(adultos y/o huevecillos) en biopsias intestinales,
obtenidas después de una intervención quirúrgica. En
el CNRP, no se dispone de la información de biopsias
intestinales de los pacientes con pruebas serológicas
positivas.
Los pacientes con pruebas positivas, están concentrados
principalmente en los cantones del valle Central, sin
embargo se distribuyen en todo el país. En los cantones
de San José y Alajuela se detectaron más pruebas
positivas, resultados comparables a los hallazgos del
año 2010. La distribución puede explicarse por las
condiciones climáticas de humedad y precipitación,
las cuales se asocian a un aumento en las poblaciones
de moluscos y a un mayor riesgo de transmisión de la
enfermedad.
Las poblaciones infantiles, entre uno y diez años,
presentan más pruebas positivas, esto podría ser
debido a una mayor exposición a los moluscos
(babosas) infectados con el parásito. No obstante,
en todos los grupos etarios se detectaron pruebas
positivas. Los probables casos agudos (IgG1 positiva)
correspondieron principalmente a niños menores de 10
años.
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
AVANCES
Desafíos
1. La incidencia y frecuencia de la AA no se ha
determinado en Costa Rica debido a la ausencia
de una prueba serológica estandarizada para el
diagnóstico de rutina y estudios epidemiológicos.
Actualmente se analizan muestras de la Encuesta
Nacional de Nutrición para determinar la
seroprevalencia de la AA en Costa Rica.
2. Existe la necesidad de desarrollar pruebas
serológicas para el tamizaje y la confirmación de
la AA, con valores de sensibilidad y especificidad
conocidos. El desempeño de la prueba de Morera
como método diagnóstico de la AA se desconoce,
lo que orienta a la búsqueda e implementación
de nuevas metodologías para el diagnóstico
laboratorial de la AA.
3. Disponer de una prueba con alta sensibilidad
y especificidad, complementará el diagnóstico
mediante bases clínicas de la AA, lo que ayudará al
médico a la toma de decisiones terapéuticas para el
adecuado manejo y seguimiento de los pacientes. A
su vez, la prueba permitirá conocer el impacto en
la salud pública de esta zoonosis para el desarrollo
de medidas de control y prevención, así como
intervenciones en las regiones que presentan más
casos.
4. Estandarizar e implementar métodos serológicos
cuantitativos para el seguimiento de pacientes con
AA confirmada o presuntiva, que permitan evaluar
la resolución de la infección con el parásito.
Recomendaciones
1. La interpretación de los resultados de las pruebas
serológicas de la AA, debe acompañarse siempre
de los hallazgos clínicos, epidemiológicos y de los
resultados de laboratorio del paciente para realizar
un diagnóstico de AA.
2. Se recomienda a los médicos mejor definición de
caso para el diagnóstico. La AA es un cuadro agudo
que cursa con dolor abdominal en la fosa iliaca
derecha (lo que corresponde con la localización
habitual del parásito en arterias mesentéricas de la
región ileocecal), fiebre, vómitos y constipación
o estreñimiento. Los hallazgos de laboratorio que
orientan al médico hacia una AA, son leucocitosis entre
los 15 000 y 50 000 µl, con eosinofilias entre 30 y 40 %,
acompañado de hallazgos radiológicos o ultrasonidos
que revelen masas abdominales u obstrucciones
intestinales. Se recomienda descartar otras causas de
eosinofilia, tales como parasitosis por otros helmintos
(S. stercoralis, geohelmintos y cestodos, entre otros)
mediante un análisis coproparasitológico, así como
alergias y otros síndromes hipereosinofílicos.
3. Existe la necesidad de desarrollar programas
educativos acerca de la prevención y control de
la AA, en los cantones donde hay más casos, para
brindar información a las comunidades, con el fin
de reducir la transmisión de la AA.
4. Se solicita a los médicos y al personal de los
laboratorios clínicos, el llenado de la boleta de
“Solicitud de Diagnóstico de INCIENSA”, con
los datos demográficos completos del paciente
(identificación, procedencia, fecha de nacimiento
y diagnóstico presuntivo, entre otros) así como
adjuntar un hemograma reciente o los resultados
de un análisis coproparasitológico.
Bibliografía
1. Morera P, Céspedes R. Angiostrongylus costaricensis n. sp.
(Nematoda: Metastrongyloidea), a new lungworm ocurring
in man in Costa Rica. Rev Biol Trop. 18:173-185, 1971.
2. Abrahams E. Angiostrongiliasis Abdominal: Notas sobre el
diagnóstico Rev Biomed. 18:37-45, 2007.
3. Mesén P, Abrahams E, Fernández K, Morera P. Angiostrongylus
costaricensis egg antigen for the immunodiagnosis of
abdominal angiostrongyliasis. J. Helminthol. 82:251–254,
2008.
4. Abrahams E, Mesén P, Suarez D, Fernández K. An
immunofluorescence assay employing whole eggs as the
antigen for the diagnosis of abdominal angiostrongyliasis.
Mem Inst Oswaldo Cruz. 106:251–25, 2011.
5. Palominos PE, Gasnier R, Rodriguez R, Agostini AA, GraeffTeixeira C. Individual serological follow-up of patients with
suspected or confirmed abdominal angiostrongyliasis. Mem
Inst Oswaldo Cruz. 103(1):93-97, 2008.
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
7
VARIOS
Innovación en alimentos para una vida saludable
Montero MA, [email protected]; Núñez H, [email protected]; Blanco A, [email protected]
Como parte de las actividades de capacitación y enseñanza del INCIENSA, representantes de la Unidad de
Salud y Nutrición, participaron en la Semana de la Reunión Técnica del Núcleo de la Industria Alimentaria
2012, denominada “Innovación en alimentos para una vida saludable”, organizada por el Instituto Nacional de
Aprendizaje (INA). El objetivo fue mejorar las competencias del personal docente del Núcleo Sector Industria
Alimentaria del INA, para brindar servicios de capacitación y formación profesional al sector industrial y servicios
de alimentación. Se realizó entre el 20 y 24 de febrero del 2012 en las instalaciones de la Ciudad Tecnológica
Mario Echandi del INA ubicadas en El Coyol de Alajuela.
La participación de INCIENSA consistió en charlas
cuyo tema central fue la “Reducción del consumo de
sal/sodio en Costa Rica”. El propósito fue transferir
conocimientos actualizados y relevantes sobre
la Iniciativa de Prevención de la Enfermedades
Cardiovasculares Mediante la Reducción del Consumo
de la Sal de la Organización Panamericana de la Salud
(OMS/OPS).
INCIENSA
Apto. 04-2250
Tres Ríos, Costa Rica
Tel.:(506) 2279-9911
Fax :(506) 2279-5546
Los títulos de las charlas fueron:
Se permite la reproducción total o parcial de este
documento, siempre y cuando se cite la fuente y se
comunique al Comité Editorial del Boletín.
• Reducción del consumo de sal/sodio en Costa
Rica: avances y retos
• Beneficios y riesgos de la sal
• Conocimientos, percepciones y comportamientos
en relación con el consumo de sal y sodio
alimentario, su asociación con la salud y la
declaración en el etiquetado nutricional de los
alimentos
Esta actividad permitió un acercamiento entre el
Núcleo de la Industria Alimentaria y la Unidad de
Salud y Nutrición del INCIENSA, además motivar
a los asistentes para que promuevan la reducción del
contenido de sal y sodio mediante la innovación de
productos alimenticios y a su vez contribuir para que
la población costarricense se alimente saludablemente.
Participaron 86 funcionarios de las plantas de lácteos,
cárnicos, panificación, frutas y hortalizas del INA.
8
Los comentarios que aparecen en el editorial y los
artículos son propios de los autores y no representan
necesariamente la opinión de Inciensa ni del Comité
Editorial del Boletín.
Este número consta de 1 000 ejemplares
©INCIENSA, 2012
ISNN 1409-3723
www.inciensa.sa.cr
Comité Editorial
Lic. Marlen Solís
E-mail: [email protected]
Msc. Adriana Blanco
E-mail: [email protected]
Ing. Laura Ureña
E-mail: [email protected]
Dra. Ana Morice
E-mail: [email protected]
BOLETÍN INCIENSA 24(1),2012
Descargar