BoletinICE - Guinea Ecuatorial

Anuncio
Núm. 3001
Del 16 al 30 de noviembre de 2010
Diversificación económica de Guinea Ecuatorial
Evolución de los precios de alimentos
Próximos números
쐌 Saldo financiero España-Unión Europea en 2009
Las opiniones expresadas en el BICE son de exclusiva responsabilidad de los autores
y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de Información Comercial Española.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
NÚMERO 3001
Director
Javier Muñoz Carabias
Jefa de Redacción
Pilar Buzarra Villalobos
Coordinadora de Redacción: Mª Dolores Artaiz. Redacción: Carmen Fernández de la Mora, Isabel Gómez
Espinosa. Consejo de Redacción: Antonio Mª Ávila, Antonio Carrascosa, Rafael Coloma, Begoña Cristeto,
José Mª Fernández, Luis Fuentes, Rafael Fuentes, José C. García de Quevedo, Rafael Gómez Pascual,
Francesc Granell, Silvia Iranzo, Nicolás López, Alicia Montalvo, Vicente Montes Gan, María Naranjo, Ödön Pálla,
Fco. Javier Parra, Eva Povedano, Remedios Romeo, Darío Sáez, Francisco Javier Sansa, Cristina Serrano,
Juan Varela. Logo y diseño general: Manuel A. Junco. Portada: Eduardo Lorenzo. Edición: Paseo de la
Castellana, 162, planta 12. Redacción: Teléfonos: 91 349 39 65/ 349 35 57 Fax: 91 349 38 93. Suscripciones:
Panamá, 1, planta 0. 28071 Madrid. Teléfono: 91 349 51 29/50 04. Fax: 91 349 44 85. Información y Venta:
Panamá, 1-vestíbulo, 28071 Madrid. Teléfonos: 91 349 49 68 y 91 349 76 05.
.
Precio por ejemplar: 4,70 € (+ IVA)
Permitida la reproducción de los artículos contenidos en este Boletín, previo permiso por escrito de la Redacción.
Depósito Legal: M-30-1958. ISSN: 0214-8307. NIPO: 701-10-001-4. Imprime: DAYTON, S.A.
www.revistasICE.com
Boletín Económico de Información Comercial Española
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
S U M A R I O
En portada
Oficina Económica y Comercial
de España en Malabo
3
Guinea Ecuatorial, el esfuerzo de la diversificación
económica frente a la realidad petrolera
Colaboraciones
23
El problema de la inestabilidad de los precios de los
alimentos: importancia y soluciones
Irene Martín de Vidales Carrasco
33
El impacto de la crisis económica y financiera sobre
el sistema bancario de Grecia
Antonia Estrella Ramón,
José Luis Ruiz Real y
David Jiménez Castillo
47
El comercio exterior andaluz durante el período
2000-2009. Análisis y perspectivas
Sumario
Víctor Martínez Gómez y
José María García Álvarez-Coque
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
1
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo*
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN
ECONÓMICA FRENTE A LA REALIDAD PETROLERA
Este artículo analiza la actual situación económica de Guinea Ecuatorial y sus perspectivas de futuro en el contexto del esfuerzo de inversión pública financiada con los
ingresos de gas y petróleo. Dicho sector supone más de un 80 por 100 del valor añadido bruto, por lo que las autoridades tienen como objetivo diversificar la economía,
para lo cual a través de la inversión en construcción (obra civil y edificación) se pretende sentar las bases para dicha diversificación. Tras un breve repaso a las relaciones comerciales bilaterales, el artículo concluye con los principales retos del país
para en la próxima década.
1. Introducción
La producción de petróleo y gas ha permitido
hacer de Guinea Ecuatorial la única ex colonia española en África subsahariana, y actualmente único
país del mundo con idioma y cultura hispánicas
fuera de Iberoamérica, un caso de estudio a nivel
mundial por el elevadísimo crecimiento desde
1995, el mayor del mundo de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en
inglés) del 38 por 100 en el periodo 1995 a 2005,
aumentando la renta per cápita de este país desde
un considerable nivel de pobreza, hasta alcanzar la
de algunos países europeos, y con efectos del llamado mal holandés.
El objetivo político de las autoridades es convertir Guinea Ecuatorial en el primer país emergente de
África subsahariana en pocos años, para lo cual se
está destinando el grueso de las rentas petroleras en
* Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este artículo ha sido
elaborado por Sergio Pérez Saiz, Ismael Castelos Maceiras y Francisco
Merino Vila.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
inversión en infraestructuras, con objeto de que éstas
sean caldo de cultivo para la creación de un tejido
empresarial no petrolero, diversificando la economía, y además el Estado ha constituido un fondo de
ahorro de renta permanente para asegurar su renta
cuando desciendan los ingresos petrolíferos.
En efecto, con un nivel de las reservas estimadas
para alrededor de 15 años con el nivel de producción
actual, y una producción en continuo descenso desde
el máximo alcanzado en 2008, las autoridades están
ejecutando un ambicioso programa de inversiones
públicas financiado con ingresos de hidrocarburos,
que supone una apuesta por lograr la diversificación
económica hacia una economía más basada en el
turismo, los transportes, la agricultura y pesca, el
procesamiento de hidrocarburos, y una industria
básica local, ahora mismo, casi inexistente. A medio
plazo, esta inversión supone también una amenaza
para la sostenibilidad externa y fiscal, con un posible
agotamiento en 2015 del fondo de ahorro del Estado
de renta permanente, que a finales de 2009 ascendía
a 5.085 millones de euros, un 58 por 100 del PIB. A
largo plazo, el logro de la diversificación en el ca- En portada
Palabras clave: petróleo, diversificación económica, desarrollo económico, economía africana,
construcción, Guinea Ecuatorial.
Clasificación JEL: E62, N57, Q40.
3
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
GRÁFICO 1
DESCOMPOSICIÓN DEL PIB POR SECTOR DE ORIGEN 2004-2009
(Millones de euros corrientes)
* Incluye la industria de procesamiento de hidrocaburos.
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
mino hacia una era postpetróleo, requiere como
condición necesaria la mejora generalizada del
funcionamiento de la economía y del clima de
negocios, cuyo pilar es el gasto en educación y la
construcción institucional.
En portada
2. Una economía basada en la extracción y
procesamiento de hidrocarburos
4
La economía ecuatoguineana está basada principalmente en la extracción y procesamiento de hidrocarburos, tal y como muestra el Gráfico 1, con un
porcentaje medio sobre el valor añadido total superior al 85 por 100, salvo en 2009, debido a la abrupta caída del precio del barril de petróleo y el inicio
del descenso en la producción a partir de ese año
(hasta entonces todo habían sido aumentos).
El país está articulando la industria de extracción
y procesamiento de hidrocarburos a través de dos
grandes grupos de proyectos (Gráfico 2). Por un lado,
la extracción de crudo, condensado y gas en los campos Zafiro, Ceiba y Alba, con una producción total en
2009 de cerca de 300.000 barriles/día, alcanzó el
máximo en 2008 y que pese a los incrementos, se ha
beneficiado en los últimos años del incremento sustancial del precio del barril de petróleo. Por otro lado,
el aprovechamiento de los gases y líquidos derivados
(condensados del petróleo entre otros) del campo
Alba, para la obtención de tres productos finales destinados a la exportación: gas natural licuado (GNL),
metanol y LPG (gas licuado de petróleo, butano y
propano), que ha tenido un especial desarrollo nominal y real en los últimos años con más de un 401 por
100 de incremento en valor añadido nominal bruto y
sustanciales incrementos en términos reales.
En el futuro, existen varios planes de expansión
de la producción tanto en la extracción, como en lo
referente al procesamiento y generación de valor
añadido como es el caso de la producción eléctrica.
2.1. Extracción de crudo
Según datos de la empresa estatal GEPetrol en
2009 se produjeron 296.000 barriles/día de petróleo:
134.000 barriles del Campo Zafiro, 110.000 del Complejo Ceiba-Okume, y 52.000 del Campo Alba. La
cifra supone poco en relación con la producción BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
GRÁFICO 2
DESCOMPOSICIÓN DEL PIB PETROLÍFERO 2004-2009
(Millones de euros corrientes)
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
CUADRO 1
RANKING MUNDIAL DE PRODUCCIÓN DE CRUDO PER CÁPITA 2009
País
Miles de barriles / día
Qatar ...............................................
Kuwait .............................................
Emiratos Árabes Unidos .................
Guinea Ecuatorial ...........................
Arabia Saudita ................................
Libia ................................................
Omán ..............................................
Gabón .............................................
1.345
2.481
2.599
361.296
9.713
1.652
810
229
Población (miles)
930
3.310
4.486
650 (estimado)
24.289
6.089
2.570
1.433
Barril por persona y día
1,44
0,74
0,57
0,45
0,39
0,27
0,31
0,15
mundial (0,4 por 100), pero mucho teniendo en
cuenta que Guinea Ecuatorial es un país de entre
700.000 y 1 millón de habitantes, que obtiene
ingresos adicionales de otros productos derivados
de petróleo (GNL, metanol y LPG), y que es el tercer productor de África subsahariana tras Nigeria
y Angola.
En efecto, Guinea Ecuatorial es uno de los mayores productores de crudo per cápita del mundo,
con casi medio barril de petróleo por persona y
día, por delante de países como Arabia Saudita u
Omán.
El campo Zafiro, primer lugar de explotación,
fue el primer yacimiento petrolífero de aguas profundas puesto en producción en África occidental
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
(1995), y está actualmente operado por un consorcio liderado por ExxonMobil (71,25 por 100) y
GEPetrol (28,75 por 100). Devon Energy formó
parte del consorcio hasta enero de 2008, fecha en
que vendió sus activos en Guinea Ecuatorial a
GEPetrol por valor de 2.200 millones de dólares.
El resto de campos de producción petrolífera son
los campos Ceiba y el complejo Okumé, ambos participados por Hess (80,75 por 100), Tullow (14,25
por 100), y GEPetrol (5 por 100). Ceiba es un campo
compuesto por 10 pozos para la extracción y otros
dedicados a la inyección. El complejo Okumé cubre
cuatro campos petroleros (Okumé, Ebano, Oveng y
Elon) en el conocido como Bloque G norte (frente a
la costa continental).
En portada
Fuente: Elaboración propia a partir de BP Energy Review 2010 y World Economic Outlook.
5
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
RECUADRO 1
UN PAÍS SINGULAR
La República Democrática de Guinea Ecuatorial es un pequeño Estado situado en el Golfo de Guinea, en África
Central, con un 80 por 100 de superficie formada por selva ecuatorial, y singular por varias razones.
En primer lugar, se trata de un país de muy reducido tamaño en términos absolutos y relativos. El país cuenta con
una extensión de 28.051 km2 (equivalente a la superficie de Galicia) y cuenta con una población estimada por distintos
organismos internacionales de 700.000 a 1 millón de habitantes. Por otro lado, es muy pequeño en comparación con
los países vecinos: Camerún (17 millones de habitantes y aproximadamente la superficie de España), Gabón (millón y
medio y la mitad de España), y algo más alejados, otros grandes países territorialmente y en población: Nigeria (150
millones de habitantes), República Democrática del Congo (66 millones), Congo-Brazzaville (4 millones) y Angola (18
millones).
En segundo lugar, el país se encuentra dividido en una zona insular y una zona continental, separadas geográficamente de manera en parte inconexa.
La parte continental limita al norte con Camerún, al sur y al este con Gabón, y al oeste con el Océano Atlántico. En
este territorio vive apróximadamente el 70 por 100 de la población.
La parte insular se compone de las siguientes islas:
- Bioko, situada a unos 300 kilómetros al noroeste de la parte continental, a 30 km de Camerún, y a algo más de 100
km de Nigeria. Alberga el 30 por 100 de la población y la capital, Malabo.
- Annobón, situada a 160 km al sur de Santo Tomé y Príncipe.
- Las islas de Corisco, Elobey grande, Elobey chico e islotes adyacentes (Mbañé, Conga y Cocoteros), en el estuario del río Kogo, frontera entre Guinea Ecuatorial y Gabón.
En tercer lugar, Guinea Ecuatorial es especialmente singular por ser el único país de África y fuera de Iberoamérica
con idioma y cultura españolas: el idioma español es lengua oficial y de uso común entre toda la población, se siguen
los medios de comunicación españoles y todos los acontecimientos de nuestro país, porque todas las familias ecuatoguineanas tienen familiares residentes en España.
En portada
Por último, se trata de un país tremendamente rico en términos per cápita. Adicionalmente a que este enclave geográfico se encuentre situado en una región del mundo muy fértil, y rica en minerales, desde el año 1995 es una potencia petrolera. Y la gran singularidad respecto a otros países de renta media, es que Guinea Ecuatorial ha alcanzado este estado en
muy poco tiempo, y desde la situación de un país que era hace poco más de 15 años, una economía agraria de subsistencia y de las más pobres del continente. El CAGR en términos reales (base 2000) del 38 por 100 entre 1995 y 2005 es récord
mundial (en el mismo periodo China creció con un CAGR del 9,1 por 100, y el siguiente país en crecimiento fue Birmania,
con un 10,7 por 100), lo que le ha supuesto multiplicar por 37 su PIB real en los últimos 15 años.
6
El campo Alba se localiza a 25 km. de la costa
noroeste de la Isla de Bioko a 76 metros de profundidad, y como se explica a continuación, fue descubierto por la empresa española Hispanoil, actualmente
parte de Repsol, en los años ochenta. Este campo es
relevante por su producción de gases y condensados
del petróleo, con reservas recuperables de gas estimadas en 125 mil millones de m3 (equivalentes a alrededor de mil millones de barriles de petróleo) y 400
millones de barriles de condensados. Marathon Oil
es el operador con una participación del 63,3 por 100,
junto con Noble, 33,7 por 100 y GEPetrol 3 por 100.
Toda esta producción, según la Agencia de Energía Americana (EIA), en 2009 se destinó a EEUU
con un 28 por 100 del total, seguido de España con
un 22 por 100, China (16 por 100), Francia (9 por
100), Italia (7 por 100) y Taiwán (6 por 100), destinándose el 12 por 100 restante a otros mercados.
La cifra naturalmente varía año a año dependiendo
de las condiciones de oferta y demanda en cada
una de las regiones que componen el mercado
mundial del petroleo.
Actividad exploratoria. Nuevos descubrimientos
En los últimos años se han realizado distintos
descubrimientos de condensado y crudo en diversos
bloques, actualmente en distintas fases de desarrollo. De los cuales, el más concreto es el descubrimiento de Noble Energy que comenzará a producir en 2012 en el campo Aseng, Bloque O, al noreste de Bioko; su nivel estimado de producción de BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
50.000 barriles/día no compensarán los descensos
de producción en el resto de campos actuales.
En cuanto a la exploración, un buen número de
empresas disponen de concesión para exploración
de determinados bloques, si bien la actividad de
exploración realmente llevada a cabo es muy
variable y en todo caso offshore, pese al ánimo de
las autoridades ecuatoguineanas por impulsarla e
iniciar la producción en otras campos al margen de
los mencionados, así como en la región continental, donde se han detectado ciertos indicios de
hidrocarburos a través de supuestos afloramientos
o arenas bituminosas. Recientemente se han firmado acuerdos de exploración (julio de 2010) con
los operadores Vanco para el Bloque de Corisco
Deep, junto a Gabón, y con la compañía rusa
Gazprom Neft (filial petrolera de la gran compañía de gas), para explorar los Bloques offshore T
(noroeste de la Isla de Bioko) y U (junto a la
región continental).
Repsol es en la actualidad operador del Bloque C,
cuya superficie neta es de 689 km2, y junto con la
participación financiera de la compañía nacional
GEPetrol, dispone de una delegación en Malabo. Por
el momento, la empresa energética española realiza
actividades de prospección y exploración. Se da la
circunstancia de que la compañía, pese a que en la
actualidad no produce ni gas ni petrolóleo en el país,
ha sido una de las pioneras en la exploración petrolífera en el país, en los años ochenta. En aquellos
años, la compañía Hispanoil estableció una sociedad conjuntamente con el Estado ecuatoguineano,
llamada Gepsa. A través de dicha compañía descubrió el campo Alba y su potencial gasístico, pero en
aquella época este producto no interesaba al ser un
producto residual, no explotado, al no contar con las
posibilidades de transporte por barco (la industria
de gas licuado apenas existía), por lo que Hispanoil
abandonó el país. Esta falta de éxito puede atribuirse también, posiblemente, a una inferior tecnología
y experiencia, en relación a las empresas estadounidenses que pocos años después, sí obtuvieron re- Fuente: Gobierno de Guinea Ecuatorial y Economist Intelligence Unit.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
En portada
MAPA 1
CAMPOS ZAFIRO Y ALBA
7
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
sultados comercializables. Hace pocos años, Repsol
volvió al país al conseguir una licencia de exploración para los Bloques C1 y C2, y hasta la fecha no
ha hecho públicos planes para iniciar la producción.
2.2. Industria de derivados
Actualmente existen 5 proyectos en la industria
de procesamiento de hidrocarburos: una planta de
licuefacción de gas natural licuado EG-LNG (3,4
millones toneladas/año); la planta AMPCO de producción de metanol (1 millón toneladas/año); una
planta de gases licuados del petróleo de 22.000
barriles/día. Todas ellas se alimentan de la planta
«madre», Alba PSC, que procesa el condensado
(53.000 barriles/día) que recibe del campo Alba,
suministrando a las otras tres y a una planta de turbogás para producción eléctrica (28 MW).
Según datos del FMI, la aportación al PIB del
sector de derivados prácticamente se ha duplicado
desde el año 2006, pasando del 7,1 por 100 al 13,2
por 100 de la producción nacional durante 2009 en
términos nominales. El desarrollo de este sector y
los numerosos proyectos que el Gobierno estudia o
ha implementado indican la importancia que están
tomando los derivados en la industria de hidrocarburos del país.
En portada
2.2.1. Gas natural licuado (GNL)
8
El primer caso de éxito es el tren de licuefacción
EG-LNG (Equatorial Guinea LNG), propiedad de la
multinacional americana Marathon Oil Company (60
por 100), la sociedad guineana Sonagas (25 por
100), y las japonesas Mitsui (8,5 por 100) y Marubeni
(6,5 por 100).
Con su construcción, a partir de 2007 Guinea
Ecuatorial pasó a ser el tercer productor de GNL
de la cuenca atlántica, tras Trinidad y Tobago y
Nigeria, con 5 billones de metros cúbicos (bcm)
año, lo que equivale a un séptimo del consumo
español. Brittish Gas Marketing Ltd. (BGGM),
una subsidiaria del grupo inglés BG firmó un contrato de compra de gas a largo plazo, que normalmente vende a Estados Unidos (terminal Lake
Charles, muy cerca de Henry Hub), si bien tiene
potestad para poder colocar el gas en otros mercados y así lo ha hecho en diversas ocasiones con
mercancía vendida en Japón, Corea del Sur o
Taiwán.
2.2.2. Metanol
El otro proyecto estrella en el área del procesamiento de hidrocarburos, operativo desde 2001, es
la producción de metanol. La empresa AMPCO,
Atlantic Methanol Production Company, es propiedad de las multinacionales americanas Marathon
Oil Company, Noble Energy Inc. y la sociedad guineana Sonagas.
El proyecto es un caso de éxito en la cuenca
atlántica, al producir alrededor de 1 millón de toneladas por año, en su totalidad destinadas a exportación, equivalente aproximadamente a un 3 por
100 del metanol consumido en el mundo, y a un 7
por 100 en los Estados Unidos.
2.2.3. Gas licuado de petróleo (GLP)
En la misma zona de Punta Europa se extraen los
gases licuados de petróleo, butano y propano, a partir del condensado que se recibe del campo Alba,
que sirve para exportación y una pequeña parte, para
el consumo nacional. La producción diaria es de
8.000 barriles/día de butano, 14.000 barriles/día de
propano, y 6.600 barriles/día de condensado. La participación en la producción corresponde a Marathon
(operador) con una 40 por 100, Sonagas con un 20
por 100 y Noble EG con un 40 por 100.
Los principales mercados del proyecto de GLP
son EEUU y Europa (una reducida cantidad de 50
barriles/día son destinados a la planta embotelladora local).
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
2.3. Nuevos proyectos de industrialización
basados en el sector de hidrocarburos
En los próximos años está previsto el desarrollo
de varios proyectos de industrialización nacional
basados en el aprovechamiento del sector de hidrocarburos.
En primer lugar, se ha creado un consorcio denominado 3G (Guinea Gas Gathering) para capturar y aprovechar comercialmente las reservas de gas,
ahora dispersas, existentes en el país. Es propiedad
en un 50 por 100 de Sonagas (sociedad estatal guineana), en un 25 por 100 de la alemana E-ON, en un
5 por 100 de la hispanoitaliana Unión Fenosa Gas, y
en otro 5 por 100 de la portuguesa Galp. El Estado
guineano (Ministerio de Minas, Industria y Energía)
se ha reservado el 15 por 100 restante para su posterior adjudicación.
La misión de 3G es recolectar el gas de los distintos campos de producción a través de una futura red de gasoductos con destino a Bioko, donde
sería procesado. La red sería regional aprovechando la estratégica situación geográfica de la isla,
con idea de incorporar las reservas de gas de
Camerún y Nigeria (y por el momento sólo existen dos memorandos de entendimiento), ahora
mismo desaprovechadas (que incluso son quemadas). A corto plazo los gasoductos hasta el campo
Zafiro y los Bloques O e I, ambos de Guinea
Ecuatorial, son los que tienen más posibilidades
de aprovechamiento, aunque se están estudiando
nuevos campos de producción marginal, tales
como el Bloque R que ha sido explorado por la
empresa Ophir.
En cuanto a las opciones de procesamiento y
monetización del gas, siguiendo criterios de racionalidad económica como el tamaño del mercado,
la rentabilidad o las reservas requeridas, existirían
las siguientes opciones, por orden de importancia:
producción de GNL, generación eléctrica a través
de CCGT (Combined Cycle Gas Turbine) o turbogás, producción de metanol y la producción de
amonia. De entre todas ellas, una de las más factibles es la creación de un nuevo y segundo tren de
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
licuefacción (el Tren 2) en Punta Europa, Malabo,
donde está el primer tren actualmente.
El Tren 2 produciría hasta 7,3 bcm/año, y si se
consiguiera involucrar a los países vecinos, sería el
primer proyecto de licuefacción del mundo en utilizar fuentes de varios países. La planificación que se
baraja depende de la evaluación económica, principalmente la existencia de gas suficiente para una
amortización de 25 años, bien internamente, bien a
través de acuerdos con terceros países, ahora mismo
inciertos. En un escenario optimista el nuevo tren
podría estar operativo en el año 2016.
El consorcio 3G y sus posteriores resultados en
forma de segundo tren de licuefacción, centrales
CCGT de producción eléctrica con destino a la
exportación, u otras formas de industrialización
basadas en el procesamiento de hidrocarburos,
constituyen la piedra angular de la estrategia de
convertir Guinea Ecuatorial en un hub regional de
procesamiento y transporte de materias primas,
bienes y personas. El principal reto es conseguir el
modelo de negocio que incentive económicamente
a los países vecinos y a los mercados para hacer de
Bioko este punto común de procesamiento (con frecuencia las autoridades ecuatoguineanas mencionan
Trinidad y Tobago como modelo de desarrollo económico). Por todo ello, el potencial vertebrador
regional de la iniciativa, reforzando significativamente la interdependencia económica de países
ahora mismo vecinos sólo en lo geográfico, sería
uno de los puntos más importantes del proyecto.
En segundo lugar, está prevista la construcción
de una refinería en la región continental (Mbini),
con una capacidad de 20.000 barriles/día, para
producir gasolina, diesel, Jet A-1, fueloil, lubricantes y asfalto, con el objetivo de abastecer al mercado interno y exportar a países vecinos. El coste
previsto del proyecto es cercano a los 300 millones
de euros (en los Presupuestos Generales del
Estado 2010 ya está prevista una partida presupuestaria plurianual para dicho proyecto, y de su
análisis, no se descarta que se pretendan encontrar
socios financieros) y se localizaría al sur de la
región continental, en Mbini.
En portada
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
9
En portada
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
10
Según el World Bank Refinery Report 2009, la
capacidad de refinado de África Central y Occidental debería aumentar. Con las estimaciones de
demanda actuales, hay cabida para un aumento de
la producción de entre 200.000 y 400.000 barriles/día dependiendo de la coyuntura económica.
De acuerdo con el citado estudio, las refinerías
como la proyectada en el continente, con acceso a
fuentes de crudo de buena calidad y modernas son
las de mayor éxito en el contexto global.
En tercer lugar, existen varios proyectos de aprovechamiento del gas para producir electricidad.
Primero, la construcción de una central de turbogas
de hasta 120 MW en la zona de Punta Europa, junto
a Malabo, para satisfacer las necesidades de consumo eléctrico de la isla para los próximos años.
Segundo, la posible construcción de una central de
ciclo combinado de 400 MW de capacidad, con
vocación de exportación a Camerún y Nigeria, en las
proximidades de Punta Europa o Baney (Bioko).
Respecto a este último proyecto, su viabilidad
está muy ligada al establecimiento de un modelo
de intercambio e incentivos cruzados con terceros
países, en forma de venta de gas excedente a
Guinea Ecuatorial y compra por parte del mismo
país, de la electricidad generada. Si bien las autoridades ecuatoguineanas defienden el proyecto por
su rentabilidad (con una tasa de retorno del capital
cercana al 22 por 100) y su demanda (el exceso de
demanda en el mercado eléctrico en la zona se
estima en decenas de gigawatios), es preciso señalar la existencia de otros proyectos similares de
industrialización basados en la generación de valor
añadido a partir del gas tanto en Nigeria, como en
Camerún (en la zona de Kribi).
Por último, existe el proyecto de establecer una
industria petroquímica en la Isla de Bioko. Todavía
en una fase de estudio, entre otros, se utilizarían
28.000 toneladas/año de metanol como materia
prima, y se calcula una capacidad máxima de 65.000
toneladas/año. Se trata de aprovechar los numerosos
usos de los diferentes derivados del metanol como el
formaldehído o metilamina. La lógica económica
del proyecto, además de contribuir a industrializar el
país, se fundamenta en el fácil acceso a la producción de metanol nacional y al acceso a un mercado
mundial en expansión y cuya demanda se estima que
aumente de 14 millones de toneladas por año en la
actualidad, a 19 en 2020.
2.4. Dependencia de los ingresos del petróleo
Los ingresos del Estado son sobre todo de origen
petrolero, entre el 90 y el 95 por 100 del total en los
últimos años, con un récord en 2008 debido a la evolución del precio del barril de petróleo ese año
(Gráfico 3). Si bien es una cifra verdaderamente alta
que pone de manifiesto una total dependencia del
Estado respecto de dicho producto, hay que entenderla en un contexto de entrada masiva y repentina
de ingresos petrolíferos, en apenas 10 años, y de un
abandono de la actividad económica anterior, fundamentalmente agraria (no obstante, en 2009 el déficit
primario no petrolero se desplomó hasta un 100 por
100 del PIB no petrolero).
El destino de ese crudo es muy variado, y se
reparte entre la cuenca atlántica (EEUU, España,
Francia e Italia) y el lejano oriente (Gráfico 4).
3. La construcción de infraestructuras,
primer paso hacia la diversificación
económica. Otros sectores de
oportunidad
La riqueza petrolífera ha dado lugar a un sustancial incremento de los ingresos públicos, que se han
destinado al ahorro y a la inversión, especialmente,
en el caso de los últimos años (Gráfico 5), alcanzando la cifra récord de 3.784 millones de euros en el
año 2009, una cifra verdaderamente alta para un país
de menos de 1 millón de habitantes.
El destino de dicha inversión en 2009 de acuerdo al FMI fue de 534 millones de euros en infraestructuras de tipo social, 1.322 millones de euros en
infraestructuras civiles, 997 millones de euros en
inversión productiva, y 930 millones de euros BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
(Millones de euros)
* Ingresos derivados del cobro de royalties, profit sharing, impuesto de sociedades y otros impuestos a la industria petrolífera (extractiva y de
procesamiento de hidrocarburos).
** Recaudación por IVA, impuesto de sociedades, impuesto de la renta, aranceles y otros.
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
GRÁFICO 4
DESTINO EXPORTACIONES DE CRUDO DE GUINEA ECUATORIAL EN 2008
Resto
12%
Taiwán
6%
EEUU
28%
Italia
7%
Francia
9%
China
16%
España
22%
en inversión para la propia Administración Pública, siendo la inversión social la que más aumenta en 2009, con un 116 por 100, frente a un aumento total del 78 por 100.
Este crecimiento ha llevado al importante desarrollo de otros sectores diferentes del petrolífero,
especialmente construcción, que ha alcanzado
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
1.616 millones de euros en valor añadido bruto,
creciendo más de un 500 por 100 desde el año
2004, aunque también otros han crecido muy considerablemente, tal es el caso de electricidad, finanzas o comercio (Gráfico 6).
Por todo ello, Guinea Ecuatorial se presenta como
un país de oportunidades de negocio en muchos En portada
Fuente: UN Comtrade Database.
11
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
GRÁFICO 5
GASTO PÚBLICO POR EMPLEO
(Millones de euros)
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
GRÁFICO 6
DESCOMPOSICIÓN DEL PIB POR SECTORES DE ORIGEN 2004-2009
(Millones de euros corrientes)
En portada
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
12
sectores, destacando construcción, pese a que en este
sector existe ya una considerable oferta que hace
difícil la entrada para empresas no establecidas.
La demanda de construcción, tanto de edificación como de obra civil proviene sustancialmente
del Gobierno, que financia el grueso de los pro- BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
yectos. El país está inmerso en un gigantesco programa de inversión en infraestructuras públicas,
que abarca todo el territorio nacional. Las áreas de
desarrollo son infraestructuras tales como carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, y en cuanto a
edificación, todo lo relativo a edificios públicos
(ministerios, ayuntamientos, etcétera).
La demanda privada está en aumento, con un
buen número de hoteles y viviendas actualmente en
construcción, y una demanda potencial considerable
de nuevas viviendas. Éste es quizá, en la actualidad,
el sector con mayor recorrido, con un mercado hipotecario y de crédito al promotor muy incipiente pero
que se está desarrollando con gran celeridad.
La estructura de la oferta de construcción se
caracteriza por la existencia del reparto del mercado,
en buena medida, en unas 10-15 empresas de primera fila, asentadas en el país desde hace varios años,
y con una importante cartera de pedidos e infraestructura (en forma de bases de almacenaje de materiales y de maquinaria, además de su mantenimiento, canteras, cientos y hasta miles de trabajadores etcétera). Por un lado hay empresas europeas (tales
como las compañías francesas Bouygues, Razel,
Veolia y Sogea-Satom, las italianas Piccini y
General Work, la alemana Dyvidak, la belga Besix,
etétera), y por otro, grandes constructores de países
del norte de África y de Oriente Medio, entre las que
destaca la marroquí Somagec y la egipcia Arab
Contractors, y las libanesas Horizon y Seguibat. Por
otro lado, las empresas chinas están muy establecidas, gracias a la línea de crédito no concesional de
2.000 millones de dólares (por el Export Import
Bank of China, Eximbank, del que las autoridades
ecuatoguineanas ya han utilizado 498 millones de
dólares) y a los 380 millones de dólares que están en
vías de ser concedidos a largo plazo y con carácter
concesional, para financiar proyectos inmobiliarios.
Destacan China Gezhouba Group Corporation,
Sinohydro, Tina Road y China Dalian Internacional,
en los dominios de carreteras, edificación, distribución eléctrica y de aguas, y generación eléctrica.
Pese a esta considerable competencia la gran
demanda actual, que se prevé continúe durante
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
varios años, y el interés de las autoridades por
renovar la oferta empresarial hacia otras calidades
y propuesta de valor añadido, hace perfectamente
factible la entrada de nuevas empresas.
En cuanto a los posibles modelos de entrada
para empresas españolas, una entrada directa
como proveedor directo al Estado o a clientes privados requeriría de una inversión inicial en forma
de costes de establecimiento, dado que la complejidad logística (retrasos en las importaciones, falta
de un mercado de suministros a constructoras que
requiere la integración vertical) es la dificultad
número uno. La segunda alternativa de proveedor
a contratista se da con menos frecuencia precisamente por esta complejidad logística que obliga a
una integración vertical casi total por parte de las
empresas adjudicatarias y que hace que el inicio de
las operaciones lleve un tiempo considerable. Por
todo ello, las nuevas empresas tienen que estar dispuestas a invertir tiempo y medios materiales en su
establecimiento, paso imprescindible para poder
optar a contratos públicos y privados.
Respecto a las áreas de mayor expansión, las
ciudades de Malabo y Bata, en los últimos años,
han evolucionado de manera espectacular con la
construcción y mejora de infraestructuras básicas
tales como carreteras, puentes, hospitales y clínicas, y por otro lado, con originales edificios administrativos y viviendas sociales que dan un toque de
modernización al país.
Bata, la capital económica, ha recibido y recibirá gran parte de la inversión en infraestructuras:
comenzando por el espléndido paseo marítimo en la
ciudad, actualmente en construcción, el puerto (iniciando construcción), el aeropuerto (en fase de
mejora), un estadio de fútbol, hoteles, numerosos
edificios corporativos, viales y un nuevo distrito
denominado Bata II, alrededor de la carretera de
circunvalación que rodea la ciudad, en el que se han
construido numerosos edificios públicos y privados.
En otras ciudades se han realizado nuevos ayuntamientos (Rebola, Anisok, Akurenam, Ayéné,
Ebebiyin, Cogo), edificios públicos, viales urbanos,
plazas públicas y todo tipo de infraestructuras. En portada
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
13
En portada
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
14
A lo largo del país hay, actualmente, un ambicioso programa de reforma y construcción de
carreteras y autovías, de manera que cuando concluya en pocos años, tendrá probablemente la
mejor red de toda África, en términos per cápita y
relativamente a la reducida superficie del país.
Otra de las áreas de expansión es Malabo II. Se
trata de una autopista de circunvalación a la ciudad, que se ha creado para albergar edificios administrativos, sedes de empresas, el Parlamento de la
CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria del
África Central), embajadas, edificios de viviendas
etcétera. Esta nueva parte de la ciudad fue inaugurada en 2009, existiendo a día de hoy gran potencial de desarrollo, por la cantidad de terreno todavía disponible para edificar, lo que indica que los
nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad tendrán lugar en esta zona.
Además, gran parte de la inversión actual se
destina a los desarrollos que acompañarán la celebración de la cumbre de la Unión Africana en
2011, y la Copa de África de Naciones de 2012.
Una vez construido el estadio y complejo polideportivo por la empresa Bouyges, el grueso del
esfuerzo actual se concentra en buena medida, en
la zona de Sipopo (a veces conocida como
«Malabo 3»), al sureste de Malabo. Allí se está
construyendo un hotel de 5 estrellas, 53 villas para
hospedar a autoridades (en principio, una por cada
presidente de África), palacio de congresos y desarrollos auxiliares (autovía de acceso, paseo marítimo). Adicionalmente, se está construyendo un
hospital a semejanza del que ya existe en Bata.
También en Malabo se está construyendo el puerto de aguas profundas en una zona de la bahía de
Malabo que es puerto natural por constituir un cráter volcánico, para barcos de hasta 14 ó 16 metros
de calado, lo que supone dar cabida a la mayoría
de los buques portacontenedores del mundo, y que
contará con hasta 2.000 metros lineales de muelle.
Asimismo, hace escasos años se inauguró el asfaltado de la carretera de circunvalación de la isla, y
de la de subida al estratégico pico Basilé (de 3.000
metros de altura), y está en proceso de construc-
ción una carretera de acceso a la zona sur de la
isla, zona hoy poco explorada.
Uno de los proyectos a medio plazo más ambiciosos en la actualidad es la construcción de una
nueva ciudad en la zona conocida como Oyala, a orillas del río Wele, aproximadamente en el centro geográfico de la región continental, en la provincia de
Wele-Nzas, con el objetivo de convertirse a medio y
largo plazo en capital administrativa del país.
El concepto no es nuevo. Históricamente, en el
siglo XVI, una España de facto recién creada con
los Reinos de Castilla, Aragón y Navarra bajo una
misma corona, también estableció su capital en el
centro geográfico, en un lugar como Madrid que
por aquel entonces era poco más que una pequeña
villa de provincias. Lo mismo sucedió con Brasilia
en los años sesenta y setenta, por su parte, los países africanos, recién lograda su independencia, también crearon sus capitales administrativas, tal es el
caso de Nigeria con su nueva capital Abuja.
Las obras en Oyala ya se están ejecutando, en
principio en forma de creación de viales, urbanización e infraestructuras básicas, incluyendo una universidad internacional, un gran hotel (centro de convenciones y campo de golf), y una autovía de acceso.
También las obras del nuevo aeropuerto internacional en Mongomeyeng marchan a buen ritmo. En el
proyecto están participando un buen número de
empresas, tales como la brasileña ARG, las italianas
Piccini y General Work, la española de capital afroestadounidense Unicon, o la serbia Ecocsa.
El proyecto está sometido a riesgos e incertidumbres, el principal, el coste derivado de establecer una
nueva ciudad en un lugar que hasta ahora es selva
cuando este es un proyecto a medio y largo plazo, en
un plazo temporal en el que será necesario buscar
nuevas vías de ingresos por parte del Estado. Por
otro lado, el país ya tiene de facto una bicapitalidad,
con Malabo y Bata, y en ambas ciudades ya se han
invertido importantes sumas de dinero para establecer una zona de urbanización moderna, con edificios
públicos, consulados, embajadas, etcétera.
Otra de las áreas de expansión y con más impacto económico a corto y medio plazo es el de in- BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
to de dos dígitos en todas sus variables, y con sólo
cuatro bancos que operan en la actualidad en el
país. Por ello, es un sector muy atractivo para potenciales entrantes. Los altos tipos de interés comercial (9 a 15 por 100), el reducido acceso al crédito y una estructura del mismo sobre todo a corto
plazo (92 por 100), indican que el potencial de
desarrollo es elevado, al margen del caso particular de España, y la interesante relación de remesas
(de Guinea Ecuatorial a España), depósitos del
Estado y particulares, y relaciones económicas
bilaterales, que hacen de la entrada de un banco
español, caso particular de interés.
En 2009, el sector agrícola contribuyó con un
2,2 por 100 al valor añadido bruto nacional (de
acuerdo al FMI), apenas 197 millones de euros,
recurriéndose a la importación para cubrir la mayoría de las necesidades alimentarias del país.
Teniendo en cuenta las óptimas condiciones para
el cultivo agrícola, especialmente en Bioko (elevada pluviosidad, terreno muy fértil, temperatura
mínima de 25º todo el año), el potencial es muy
interesante, para el cultivo de todo tipo de frutas,
verduras y hortalizas, y la creación posterior de
una industria de transformación de dichos productos. En la actualidad se están empezando a unir
pequeños agricultores, o crear pequeñas explotaciones, pero el objetivo potencial dista mucho de
lo realizado. El principal problema es la competencia de otros sectores, mucho más rentables, y que
atraen el factor trabajo y capital, lo que hace
imprescindible la importación de alimentos.
Por último, en cuanto al sector pesquero, Guinea
Ecuatorial cuenta con una zona económica exclusiva de 314.000 km2 para un territorio de 28.052
km2. El potencial de capturas mínimo estimado es
de 50.000 toneladas año.
4. Momento de las relaciones económicas y
comerciales bilaterales
Históricamente España ha sido el principal destino de las exportaciones y origen de las impor- En portada
fraestructuras sanitarias y educativas. El país tiene
importantes necesidades de educación y formación,
tanto reglada como no reglada, para consolidar un
capital humano que cubra las necesidades de industrialización y diversificación económica. En la
actualidad, existe necesidad de importar trabajadores de todos los niveles de cualificación, de países
africanos, India, Lejano Oriente y Europa, porque
las necesidades no se pueden cubrir localmente. A
nivel sanitario, también está actualmente en marcha
la reforma del sistema hospitalario, con la creación
de nuevos hospitales en las capitales de las regiones
del país, tanto dentro del sistema de seguridad
social ecuatoguineano (Inseso), el Ministerio de
Sanidad, y la sanidad privada (de esta última, destaca el hospital de Bata, y el equivalente que se está
construyendo en Malabo).
En cuanto a infraestructuras eléctricas y medioambientales, el Estado ecuatoguineano se ha propuesto como objetivo dar acceso universal a la electricidad y al suministro y saneamiento de aguas.
Entre los proyectos emblemáticos que ya están en
ejecución o previstos a corto y medio plazo, está la
central hidroeléctrica de Djibloho de 120 MW y la
ampliación del turbogás en Malabo (ya en ejecución), la reforma integral de la red de distribución
de aguas y eléctrica de Malabo y Bata, la creación
de la red de transporte nacional eléctrica, subestaciones transformadoras y red de distribución por
cada una de las regiones, la creación de una red de
estaciones de captación de agua y sus redes de distribución regional, etcétera.
En esta área eléctrica y medioambiental, los principales retos son establecer un modelo de ingresos
y gastos que permita el mantenimiento de la red y
la sostenibilidad del suministro sin necesidad de
establecer subvenciones públicas, más allá de la
prestación del servicio universal. Otro reto es el
aprovechamiento de las energías renovables evitando una excesiva dependencia energética de un
solo tipo de energía primaria, como la hidroeléctrica en el continente, o el gas.
En cuanto al sector bancario ecuatoguineano,
es un sector en expansión con tasas de crecimien-
15
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
taciones ecuatoguineanas, siguiendo el patrón de
intercambio comercial de una economía agraria centroafricana con su metrópoli, hacia España, básicamente cacao, café y madera. Con el inicio de las
explotaciones petrolíferas a mediados de los noventa y el establecimiento de las grandes compañías
petroleras, Estados Unidos pasa a ser uno de los
principales socios comerciales: destino de las exportaciones ecuatoguineanas (básicamente petróleo), y
su principal proveedor (bienes de equipo para la
industria extractiva).
China es otro de los principales socios, destino
de parte de la exportación petrolífera, y origen
también de parte de las importaciones, gracias al
empuje de las empresas constructoras chinas, la
competividad en precio del producto chino, tanto
en bienes de consumo como capital, y el acuerdo
financiero entre ambos países, a cambio de un
acceso preferencial de China a materias primas.
España se coloca como un segundo o tercer
cliente de Guinea Ecuatorial (también como comprador de crudo), dependiendo del año, y como
segundo proveedor, con una cartera de productos
muy diversificada.
Otros países africanos, especialmente los francófonos tales como Camerún y Costa de Marfil,
son también importantes proveedores de Guinea
Ecuatorial, en mayor escala de la que establecen
las fuentes oficiales, debido a los flujos comerciales de carácter informal.
Actualmente, un mayor número de empresas españolas se interesa por participar en el crecimiento
económico de Guinea Ecuatorial, lo que ha permitido a España recuperar peso específico como proveedor desde 1999. España cedió cuota de mercado en
favor de EEUU y Francia desde 1995, como consecuencia de las exportaciones asociadas a las explotaciones petroleras y a otros sectores en los que España no estaba presente (telecomunicaciones, obra
civil, distribución de carburante, etcétera.)
La balanza comercial ha sido siempre desfavorable a España, aunque en el último año ha mejorado
sustancialmente pasando la tasa de cobertura de un
8 por 100 en 2008 a un 42 por 100 en 2009. Las exportaciones en este último año han experimentado
un aumento record de un 32 por 100, hasta 190
millones de euros, en un contexto en el que España
reduce sus exportaciones a África subsahariana un
14 por 100, y a la CEMAC (sin contar Guinea
Ecuatorial) un 23 por 100. Estas cifras consolidan a
este país en el 4º puesto de nuestras exportaciones a
los países del África Subsahariana, sólo superado
por los gigantes regionales (Sudáfrica, Angola y Nigeria). De seguir con la tendencia de los últimos GRÁFICO 7
PRINCIPALES PROVEEDORES DE GUINEA ECUATORIAL
350
300
Millones de dólares
250
EEUU
200
España
Francia
150
100
50
0
En portada
2007
16
2008
2009
Años
Fuente: UN Comtrade Database.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
GRÁFICO 8
COMERCIO BILATERAL CON ESPAÑA
2.500
Millones de euros
2.000
1.500
1.000
500
0
2005
2006
2007
2008
2009
Años
Exportaciones
Importaciones
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Exterior. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
1
El total de las importaciones de crudo a España fueron de 16.160
millones de euros en 2009 (equivalentes a 52.331 miles de toneladas
año, 1 millón de barriles día), de las cuales un 20 por 100 procedía del
Golfo de Guinea.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
5. Los retos para los próximos años.
Conclusiones
Los retos de un país, que tiene en su haber el
récord de crecimiento económico en el decenio
1995-2005, con un CAGR del 38 por 100, y que ha
pasado en ese tiempo de ser un país de renta baja, a
uno de renta media y con todo un futuro de desarrollo por delante, no pueden ser otra cosa que considerables. Guinea Ecuatorial afronta para los próximos años la caída sostenida de la producción petrolífera, en un entorno de incertidumbre respecto de la
evolución del precio del barril de petróleo, y su natural incidencia en la estabilidad macroeconómica y
exterior. En este sentido, un ajuste fiscal es necesario
y debe ser equilibrado teniendo en cuenta las necesidades de desarrollo. A más largo plazo, el reto es el
logro de la diversificación económica implementando con éxito el modelo de desarrollo escogido.
El primer gran reto a corto plazo es el ajuste
fiscal. El fortísimo crecimiento económico basado
en el gas y petróleo de Guinea Ecuatorial en los
últimos años, con un CAGR 1995-2000 del 50,2
por 100 y de un 38,4 por 100 entre 1995 y 2005,
tiene como consecuencia natural la elevadísima dependencia estatal de los ingresos del petróleo, una
considerable inflación en los últimos años que ha
llevado a que Malabo y Bata sean ciudades más En portada
años, en 2010 ó 2011 Guinea Ecuatorial puede pasar
a ser el tercer mercado de África subsahariana, lo
que marcaría una nueva etapa en las relaciones
comerciales bilaterales.
Por productos, nuestras exportaciones están
muy diversificadas: destaca la maquinaria (26 millones de euros), automóviles y accesorios (26 millones de euros), bebidas (28 millones de euros) y
material eléctrico (20 millones de euros).
En cuanto a nuestras importaciones procedentes de Guinea Ecuatorial, tras las cifras récord alcanzadas en 2008 (1.887 millones de euros), cayeron
un 75 por 100 en 2009, situándose en 458 millones
de euros. Están concentradas en petróleo, siendo
nuestro 11º proveedor mundial por delante de proveedores históricos como Camerún1.
Durante el año 2009, según datos de Estacom,
el 90 por 100 en valor de nuestras importaciones
de crudo procedentes de Guinea Ecuatorial tuvieron como destino las Islas Canarias, en concreto la
provincia de Santa Cruz de Tenerife (410 millones
de euros, del total de 452 millones de euros importados).
17
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
caras que buena parte de las capitales europeas, y un
mal holandés en forma de forzoso desvío de los
factores productivos, de los sectores tradicionales
hacia otros, provocando el práctico desmantelamiento de la agricultura (cacao y café), otrora el
sector vital para la economía.
El país ha constituido un fondo de ahorro en los
últimos años, a modo de fondo de renta permanente,
cuantificado en 5.531 millones de euros en 2010, un
52 por 100 del PIB, de manera que el desahorro
público futuro pueda compensar la caída de ingresos
petrolíferos equilibrando las cuentas públicas en el
periodo de tiempo considerado (Gráfico 9).
Relacionada con la citada dependencia del
petróleo y, por tanto, de los precios del barril de
crudo, se deriva la volatilidad de los ingresos públicos. Dicha volatilidad complica en gran medida
la planificación presupuestaria, con un déficit fiscal del 8 por 100 del PIB y un déficit por cuenta
corriente del 16 por 100 en 2009, a pesar de que el
precio del crudo parece recuperarse.
Las previsiones del FMI, respecto al manteni-
miento del gasto e inversión pública y a la reducción
sostenida de ingresos en ausencia de nuevos grandes descubrimientos en el sector de hidrocarburos
(que en todo caso, requerirían de varios años hasta
su puesta en explotación), son de práctico agotamiento del fondo de renta permanente para el año
2015 (Gráfico 10).
Esta situación está sujeta a las siguientes matizaciones: 1) El grueso del total del gasto sigue correspondiendo a la inversión pública, y por tanto,
sujeta a la discrecionalidad de las autoridades que
pueden limitar en cualquier momento los esfuerzos de capitalización, pues los únicos hitos previstos, exentos en parte de dicha discrecionalidad, son
las inversiones correspondientes a la cumbre de la
Unión Africana de 2011, y la Copa de África de
Naciones 2012, y cuyas inversiones además ya
están en buena medida realizadas. 2) No se están
teniendo completamente en cuenta los resultados
en términos de ingresos públicos de algunos de los
proyectos de industrialización actualmente en marcha, tales como la refinería, la planta petroquí- En portada
GRÁFICO 9
EVOLUCIÓN DEL AHORRO PÚBLICO
(En millones de euros)
18
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
GRÁFICO 10
EVOLUCIÓN PREVISTA DEL AHORRO PÚBLICO
(En millones de euros)
mica, el segundo tren de licuefacción o la planta de
producción de electricidad destinada a exportación.
El segundo gran reto a corto plazo es mejorar la
eficiencia del gasto: la racionalización del gasto
público, sobre todo, la inversión en infraestructuras, y asegurar que éstas sean el motor del desarrollo socioeconómico y la diversificación real de
la economía. Esta racionalización pasa por establecer una correspondencia real entre ingresos y
gastos y por gestionar los recursos de forma más
eficiente invirtiendo en activos productivos o infraestructuras rentables. La ejecución simultánea
de centenares de proyectos en el sector de la obra
civil y la edificación por parte de una Administración que está en proceso de ampliación y consolidación hacia el nuevo volumen de ingresos públicos, implica a corto plazo, riesgos de gestión ineficiente de los recursos públicos.
En cuanto a la integración del país en la subregión de la Comunidad Económica y Monetaria del
África Central debe profundizarse para ganar en
estabilidad, competitividad y seguridad, reto éste
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
no ajeno a la mayoría de los países africanos para
los que su pertenencia a áreas de integración económica no impide que sus principales socios comerciales e inversores sean de fuera del continente subsahariano. El mercado ecuatoguineano, con
menos de 1 millón de consumidores es demasiado
pequeño para que pueda desarrollarse una economía diversificada y competitiva, sin embargo, un
mercado potencial de 40 millones de consumidores en la zona CEMAC ya resulta más atractivo
para la inversión extranjera y la exportación.
Los objetivos de la CEMAC son establecer una
unión solidaria entre sus miembros, la promoción
de los mercados nacionales, la armonización de
los proyectos comunes, el desarrollo de las regiones más desfavorecidas y la creación de un mercado común en la zona, objetivos que en su mayor
parte no se han alcanzado y sobre los que, por otra
parte, no cabría mostrarse muy optimista en el
medio plazo.
La inclusión de Guinea Ecuatorial en el Banco de
los Estados de África Central (BEAC) ha propor- En portada
Fuente: Elaboración propia a partir de FMI.
19
En portada
Oficina Económica y Comercial de España en Malabo
20
cionado al país estabilidad cambiaria, ya que el
Banco, como autoridad monetaria, mantiene paridad fija con el euro y regula el tipo de cambio frente al resto de las monedas. El Banco de Francia, a
través del Tesoro Francés, asegura la convertibilidad del franco CFA y mantiene una fuerte influencia práctica sobre el BEAC. De igual forma, ha
dotado al país de estabilidad monetaria ya que, a
pesar de ser una economía vulnerable a la inflación por todo lo comentado anteriormente, ésta se
ha mantenido entre parámetros aceptables sin llegar a los dos dígitos.
A efectos de Guinea Ecuatorial, su integración
en el BEAC le garantiza la emisión de moneda, el
buen funcionamiento del sistema de pagos, la estabilidad cambiaria y la definición general de la política monetaria. Todos estos factores han sido positivos para el país y lo seguirán siendo en el futuro,
especialmente frente a la alternativa de una moneda
guineana autónoma. Por tanto, razones de dimensión geográfica y de rigor en las prácticas monetarias aconsejan la continuidad del sistema. Ahora
bien, una paridad ligada al euro, unido a la sobredependencia económica de petróleo y gas, encarece
las exportaciones más tradicionales. Para las salidas
de hidrocarburos, el efecto es menor al estar éstos
nominados en dólares y dirigirse en su mayor proporción a mercados distintos de la zona euro.
A medio y largo plazo, el gran reto es el logro de
una diversificación económica que permita un desarrollo económico y la creación de una clase media.
Las autoridades son muy conscientes de esta necesidad, y con este fin, organizaron en 2007 la Segunda Conferencia Económica Nacional, en Bata,
fruto de lo cual se publicó el Plan de Desarrollo
Nacional «Guinea Ecuatorial 2020», que no es
otra cosa que una agenda para el logro del desarrollo y la diversificación nacional. Con frecuencia las autoridades citan Trinidad y Tobago, y hasta
Dubai, como los modelos a seguir dentro de este
espíritu de diversificación y creación de un hub
regional de África Central.
Las industrias productivas agrícolas como la
plantación de cacao, café y procesamiento de la ma-
dera, que sustentaban la economía ecuatoguineana
hasta la década de los noventa, ahora están casi abandonadas a excepción de la explotación de la madera.
Mientras tal diversificación no sea una realidad, el
capital humano ecuatoguineano estará infrautilizado
y debe buscar salida en servicios conexos a la extracción petrolífera. Consecuentemente, asistimos a desigualdad y desempleo, sin índices objetivos que lo
cuantifiquen, por lo que es necesario matizar lo anterior, tanto por los avances realizados, como por el
contexto africano de familia extendida que permite
corregir las desigualdades existentes.
Evidentemente, no existirá desarrollo socioeconómico hasta que las infraestructuras educativas estén
a la altura de las no educativas ya existentes y en
construcción, fundamentalmente en el área del
transporte (carreteras, aeropuertos y puertos). Las
autoridades ecuatoguineanas son sensibles al problema educativo y de formación, pero la construcción de capital humano es una tarea mucho más
compleja y a largo plazo respecto de la construcción de capital físico. Los efectos positivos, tipo
spillover que provocaría dicha renovación de capital humano en la utilización de capital físico o la
reducción de determinado gasto corriente, deberían
ser tenidos muy en cuenta.
Por otro lado, el déficit estructural histórico de
suministro eléctrico y de abastecimiento de agua
de particulares y empresas debe ser necesariamente resuelto. Se han pueso en marcha diversos proyectos valorados en cientos de millones de euros,
en parte a cargo de empresas chinas, y los resultados son todavía una incógnita.
Por último, y no por ello menos importante,
existe un reto de la adecuación del objetivo estratégico de convertir el país en un hub a la realidad económica de la región. Pese a la posición estratégica,
el logro de dicho objetivo no depende sólo del país,
sino del interés de los mercados globales de transporte, pues pasarán algunos años hasta que se
conozca cuál de los modelos de transporte aéreo y
marítimo triunfa: el modelo de grandes transportadores de carga y pasajeros (como gigantes buques
portacontenedores y aviones como el A-380) que BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
GUINEA ECUATORIAL, EL ESFUERZO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA…
Otro de los ejemplos de la competencia a la que
se enfrenta Guinea Ecuatorial para convertirse en un
hub regional, es en el ámbito de procesamiento de
materias primas, principalmente gas. Camerún tiene
sus propios proyectos de industrialización basados
en el procesamiento de sus reservas de gas, especialmente importante para este país teniendo en cuenta
su elevada población (17 millones de habitantes) y el
razonable grado de educación en su capital humano,
por lo que tiene una continua necesidad de crear
industrias y puestos de trabajo cualificados. El país
tiene su propio proyecto de crear un tren de licuefacción en la zona de Kribi, así como una central de
ciclo combinado. Del primer proyecto, al parecer, ya
existen estudios previos a cargo de la empresa francesa GDF Suez, que estaría liderando el proyecto.
En conclusión, Guinea Ecuatorial ha escogido
un ambicioso camino hacia el objetivo final de convertir el país en un polo de desarrollo y hub regional aeroportuario, de procesamiento de materias
primas, y hasta turístico. Para alcanzar dicho objetivo está apostando económicamente desde hace
años, algo que sin duda honra al país, más si se compara con otros que con los mismos recursos en el
pasado, escogieron no invertir en su propio país. No
obstante, el camino no será fácil, las deficiencias de
partida son muy altas y a todos los niveles (capital
físico y humano) y alcanzar la meta, no sólo depende de la existencia de financiación.
En portada
cubren las rutas entre hubs, frente al modelo de
naves de inferior tamaño, menos eficientes en sus
rutas, pero más flexibles, adaptables y rápidas.
La competencia de países como Camerún,
Nigeria, Cabo Verde o Santo Tomé no va a ser fácil,
dado que están apostando, al menos en teoría, por
un modelo de desarrollo similar: convertirse en el
hub aeroportuario y de procesamiento de materias
primas regional de toda África Central.
Así, ya existen varios proyectos de puertos de
aguas profundas que sirvan de hub en la región del
Golfo de Guinea y para toda África subsahariana,
además del de Bioko, tales como el proyecto del
puerto de Kribi en Camerún (del que según fuentes nacionales se confirma su construcción), el
puerto de aguas profundas en Santo Tomé, en la
zona de Fernando Dias, al norte de la isla (y con
financiación 100 por 100 privada), o varios puertos al sur de la región continental ecuatoguineana,
en Gabón o Congo-Brazzaville. Simple apuesta o
realidad de esta competencia para Malabo, lo cierto es que únicamente el puerto de Malabo es el que
está en avanzada construcción. Otra de las incógnitas es saber, por su naturaleza de financiación
100 por 100 pública, cuál es la rentabilidad de la
inversión y el modelo de gestión que se adopta. En
principio, la gestión de los puertos correrá a cargo
de una empresa marroquí según se desprende del
acuerdo entre ambos países de febrero de 2009.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
21
NORMAS DE PUBLICACIÓN
1. Las contribuciones se enviarán en formato Microsoft Word a la dirección de correo electrónico
[email protected]
2. Sólo se admitirá material original no publicado ni presentado en otro medio de difusión.
3. La extensión total del trabajo (incluyendo cuadros, gráficos, tablas, notas, etc.) no debe ser inferior
a 15 páginas ni superior a 20. El espaciado será doble y el tamaño de letra 12.
4. En la primera página se hará constar el título del artículo que será lo más corto posible y la fecha
de conclusión del mismo, nombre y dos apellidos del autor o autores, filiación institucional,
dirección, teléfono y correo electrónico de cada uno de ellos, así como la forma en que desean que
sus datos aparezcan.
5. En la segunda página del texto estarán el título que deberá ser breve, claro, preciso e informativo,
un resumen del trabajo (con una extensión máxima de 10 líneas), de 2 a 6 palabras clave que no
sean coincidentes con el título y de 1 a 5 códigos de materias del Journal of Economic Literatura
(clasificación JEL) para su organización y posterior recuperación en la base de datos del Boletín
Económico de ICE.
6. En las siguientes páginas se incluirán el texto, la información gráfica y la bibliografía con la
siguiente estructura:
• Los apartados y subapartados se numerarán en arábigos respondiendo a una sucesión continuada
utilizando un punto para separar los niveles de división, con la siguientes estructura:
1. Título del apartado
1.1. Título del apartado
1.1.1. Título del apartado
2. Título del apartado
• Habrá, por este orden, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía y anexos si los
hubiera.
• Las notas irán numeradas correlativamente y puestas entre paréntesis, incluyéndo su contenido
a pie de página y a espacio sencillo. Sólo deben contener texto adicional y nunca referencias
bibliográficas.
• Los cuadros, gráficos, tablas y figuras se incluirán en el lugar que corresponda en el texto
generados por la aplicación Word, no admitiéndose su inserción en formato de imagen. Todos
deberán llevar un número correlativo, un título y la correspondiente fuente.
• Las referencias a siglas deberán ir acompañadas, en la primera ocasión que se citen de su
significado completo.
• Las citas de libros y artículos en el texto se indicarán entre paréntesis con el apellido del autor y
el año. En el caso de referencias de tres o más autores han de figurar todos cuando se citen por
primera vez y después sólo el primer autor seguido de et al.
• La bibliografía se ordenará alfabéticamente con el siguiente formato.
— LIBRO:
Apellidos e inicial del nombre de todos los autores en mayúsculas. Año de publicación entre
paréntesis: título completo, edición, lugar de publicación. Editorial.
Ej.: CARREAU, D., FLORY, T. y JUILLARD, P. (1990): Droit Economique International,
3ª edición, París. LGDJ.
— ARTÍCULO:
Apellidos e inicial del nombre de todos los autores en mayúsculas. Entre paréntesis año de
publicación: título completo del artículo citado entrecomillado, nombre de la publicación en
cursivas, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas. Lugar de publicación.
Ej.: VIÑALS, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva
macroeconómica”, Información Comercial Española. Revista de Economía nº 604, diciembre,
pp. 27-35, Madrid.
BICE retiene todos los derechos de reproducción de los artículos editados aunque tiene como práctica
habitual autorizar su reproducción siempre que se cite la publicación y se cuente con el permiso del
autor. La autorización deberá solicitarse por escrito en la redacción de BICE. Los artículos publicados
estarán disponibles en www.revistasICE.com
Víctor Martínez Gómez*
José María García Álvarez-Coque*
EL PROBLEMA DE LA INESTABILIDAD DE LOS PRECIOS DE
LOS ALIMENTOS: IMPORTANCIA Y SOLUCIONES
La evolución reciente de los mercados ha puesto sobre la mesa la posibilidad de
una nueva crisis de precios de los alimentos. En el artículo se muestra que la situación actual, probablemente, tenga menos incidencia que la acontecida en años anteriores, y se discuten actuaciones en distintos ámbitos, incluyendo la Política Agrícola
Común, que puedan mitigar las consecuencias de la inestabilidad de precios en el
futuro.
1. Introducción
En los últimos años ha crecido la preocupación
por el aumento de la inestabilidad de los mercados
internacionales de productos agrarios (Atance y
García Alvarez-Coque, 2008), consecuencia de las
escaladas registradas entre 2006 y 2008, y del repunte reciente de los precios durante 2010. Entre las
principales causas de la inestabilidad se encuentran
las variaciones en la demanda global (empuje y
cambios en el consumo en los países emergentes,
crisis económica en los países desarrollados), la
rigidez de la oferta agrícola y las fluctuaciones climatológicas.
La situación de los mercados internacionales es
relevante para la agricultura europea, debido a la creciente vinculación de los mercados agrarios de la
Unión Europea con los mercados mundiales. A su
vez, esto es consecuencia del progresivo debilita* Grupo de Economía Internacional. Universidad Politécnica de Valencia.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
miento de la protección en frontera y de las intervenciones en los mercados. La seguridad alimentaria es,
además, un problema de escala global. En conjunto,
los cereales aportan de manera directa el 50 por 100
de las calorías ingeridas por la población mundial
(FAO, 2006). Además, junto con la soja y algunos
otros productos, forman la base de la composición
de los piensos animales. Por ello, la evolución de sus
precios es decisiva para los presupuestos familiares,
las rentas de los productores agrarios y la seguridad
alimentaria, especialmente para los países de rentas
bajas importadores netos de alimentos.
Dos son las preguntas que dan lugar a la discusión del presente artículo. La primera consiste en
identificar si los procesos observados durante
2010 sugieren una nueva crisis alimentaria como
la ocurrida hace tres años. La segunda es de carácter político y se refiere a las respuestas públicas a
la volatilidad desde las perspectivas internacional
y europea. En resumen ¿hay razones para preocuparse? ¿Qué hacer?
Colaboraciones
Palabras clave: precios alimentos, seguridad alimentaria, estabilidad ingresos, cadena de valor.
Clasificación JEL: Q11, Q10, F01.
23
Víctor Martínez Gómez y José María García Álvarez-Coque
Colaboraciones
2. ¿Nueva crisis alimentaria?
24
A mediados de 2008, los precios mundiales de
los cereales habían alcanzado un nivel cresta que
fue descendiendo en los meses posteriores con evidente alivio general. Durante 2010 se observó un
nuevo repunte, que se acentuó en julio, mes en el
que los precios del trigo aumentaron más del 50
por 100 con respecto al mes anterior.
Este repunte ha ocurrido a la vez que varias
agencias y organismos internacionales han continuado advirtiendo de que la «crisis de los alimentos» había bajado su intensidad, pero sin haber
remitido totalmente, a causa de dos circunstancias.
En primer lugar, todo apunta a que los precios
se mantendrán elevados por encima de los niveles
anteriores a los de la crisis. Para el futuro, de
acuerdo con las últimas proyecciones conjuntas de
la FAO1 y la OCDE2 (OCDE, 2010), se espera que
en términos reales, los precios de prácticamente
todos los productos agrarios excedan en el periodo
2010-2019 a los observados en la década 19972006.
En segundo lugar, otro elemento destacado es
la previsión de una alta volatilidad de las cotizaciones. Este es un rasgo conocido en el comercio
agrario, debido al carácter biológico de la producción agraria, dependiente además de las condiciones meteorológicas. Dado que tanto la oferta como
la demanda presentan elevada rigidez ante las
variaciones de las condiciones del mercado, en
general, los precios suelen reaccionar de manera
exagerada ante cambios relativamente pequeños
en las condiciones de oferta o de demanda.
A comienzos de la última década, los precios
de los principales cereales interrumpieron la tendencia decreciente que habían mantenido en las
dos décadas anteriores, comenzando un ligero
repunte que se acentuó a partir de 2007 con una
drástica subida. Una vez rebasada la cresta de las
cotizaciones a mediados de 2008, los precios caye1
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
2
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
ron pero sin alcanzar los niveles precrisis. El
Gráfico 1 muestra la evolución descrita entre
enero de 1998 y octubre de 2010, a partir de los
precios medios mensuales proporcionados por la
FAO. Los niveles en el último trienio se mantienen
elevados, y en el último año la tendencia ha sido al
alza, aunque sin alcanzar los niveles de 2008.
La situación en el periodo más reciente ha vuelto a mostrar incrementos significativos del precio
de los cereales, sobre todo, del trigo. Así, a principios del pasado mes de agosto, los futuros del trigo
habían aumentado un 68 por 100 en dos meses,
alcanzando su precio más alto en dos años y siendo la subida mensual registrada en julio la máxima
observada en más de cincuenta años. Arrastrados
por estos aumentos, se observaron algunas subidas
de menor cuantía en otros mercados como los de
soja, maíz, cebada, avena y carnes.
La pregunta de actualidad es si nos encontramos en los albores de otra crisis como la de hace
dos años. Algunos autores han estudiado el peso
de diversos factores en el aumento de precios de
los alimentos. Entre ellos se puede citar a Baffes y
Hianotis (2010) y a Headey (2010), que discuten
las evidencias y controversias sobre la crisis alimentaria de 2007 y 2008.
En el período actual, las causas del repunte
parecen muy concretas:
– Predicción de mala cosecha en Canadá debido a las intensas lluvias ocurridas durante la campaña.
– Sequía severa en Kazakstán, Rusia y Ucrania.
– Reacciones inesperadas de las políticas
comerciales de algunos países, como fue la prohibición de exportaciones de trigo en Rusia. Ésta fue
anunciada el 5 de agosto de 2010 y en tres días el
precio del mercado de futuros de trigo de Chicago
registró un incremento adicional de 50 dólares por
tonelada.
Se trata de razones muy particulares y permiten
entender la diferencia entre factores a corto plazo y
factores a medio plazo (como es, por ejemplo, la disminución de reservas). Los factores de presión BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL PROBLEMA DE LA INESTABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS…
GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS MENSUALES DE ALGUNOS PRODUCTOS AGRARIOS (1998-2010)
1.000
900
800
Trigo
Dólares/tonelada
700
Soja
600
Maíz
500
Arroz
400
300
200
100
0
en
7
7
5
6
4
4
3
2
1
1
0
9
8
8
0
0
9
8
e-9 oct-9 jul-9 abr-0 ne-0 oct-0 jul-0 abr-0 ne-0 oct-0 jul-0 abr-0 ne-0 oct-0 jul-0 abr-0 ne-1 oct-1
e
e
e
e
sobre los precios en 2010 han sido más bien coyunturales y no tendrían consecuencias en los mercados mundiales si no fuera por el peso significativo de los países mencionados en el comercio
internacional de trigo, ya que conjuntamente
representan más de un tercio de las exportaciones
totales. El aumento de los precios ha hecho temer
a los medios sobre un retorno a la crisis alimentaria de 2007 y 2008, que tuvo graves repercusiones
sobre la seguridad alimentaria de muchas familias
pobres del planeta, o incluso la de 1973 y 1974 que
todavía se recuerda como la crisis más grave desde
la Segunda Guerra Mundial. Pero, ¿hay razones
para el pánico?
La mayoría de los institutos internacionales de
investigación en economía agraria coinciden en
que la preocupación excesiva carece de fundamento, por varias razones:
– Se espera que la disminución de la producción mundial de trigo en 2010 sea sólo del 4 por
100 con respecto a la campaña anterior que fue la
tercera más grande de la historia.
– Las reservas no son tan bajas como en la crisis
de 2007-2008. En aquellos años, alcanzaron los
valores mínimos de los últimos treinta años. En la
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
actualidad, se encuentran un 30 por 100 por encima
del nivel de 2007-2008 y hasta un 60 por 100 en el
caso del trigo. Además, la relación reservas/consumo
ha mejorado desde el 17,5 por 100 al 22,2 por 100
para el conjunto de cereales, si bien la previsión del
Consejo Internacional de Cereales es de un ligero
descenso al final de la campaña 2010/2011, motivado por el esperable papel amortiguador de las reservas ante reducciones de la oferta.
– Las producciones de maíz y arroz no parecen
estar por debajo de niveles normales y, por tanto,
algunos consumidores podrán reasignar su dieta
hacia estos cereales.
– La crisis económica mundial está provocando una caída en la demanda de carnes, lo que a su
vez afecta negativamente a la demanda de granos para
piensos.
En resumen, un simple análisis de los fundamentos del mercado nos lleva a concluir que los precios
del trigo pueden verse afectados al alza pero su subida se debería ver limitada por otros factores.
¿Tenemos motivos para estar tranquilos? Sí y no.
La respuesta sería afirmativa porque no hay
motivos para pensar en un desabastecimiento
mundial de cereales. Pero al mismo tiempo un Colaboraciones
Nota: Los precios corresponden a las cotizaciones de referencia internacional para cada uno de los productos.
Fuente: Elaboración propia a partir de FAO, International Commodity Prices.
25
Víctor Martínez Gómez y José María García Álvarez-Coque
problema es el pánico a una crisis alimentaria, que
puede transmitirse, en primer lugar, a los operadores. Así, ante el miedo de desabastecimiento, se
tiende a sobrecargar las órdenes de compra, lo que
afecta a los mercados de futuros. La experiencia de
los últimos meses con la crisis rusa es que este
efecto no parece estar afectando de manera tan
intensa como lo hizo hace tres años. Otra fuente de
inestabilidad son los mismos Gobiernos. Basta con
que un país exportador decrete la suspensión de
exportaciones para que su ejemplo sea imitado por
otros países y se desencadene una espiral que lo
único que provocaría es mayor inestabilidad en el
comercio mundial. La pregunta clave es si las
grandes potencias importadoras o exportadoras
hacen bien en restringir el comercio o si un mayor
comercio mundial (facilitado por reglas estables y
transparentes) sería necesario para mejorar la
capacidad del sistema de amortiguar variaciones
coyunturales en las cosechas o en la demanda.
3. Respuestas públicas
Colaboraciones
La situación de inestabilidad, unida a los precios altos, ha puesto de relieve la necesidad de
actuaciones desde el ámbito político para mitigar
sus consecuencias sobre consumidores y agricultores. Como consecuencia inmediata de la crisis,
se han realizado diversas propuestas que afectan al
funcionamiento de los mercados internacionales;
además, las formulaciones de las políticas agrarias
de varios países contienen disposiciones que pueden servir para evitar las fluctuaciones de ingresos, y se están estudiando más alternativas. En este
apartado repasamos brevemente varias acciones
públicas con estos fines.
26
3.1. Acciones internacionales para garantizar la
seguridad alimentaria
La crisis alimentaria de los años 2007 y 2008
colocó el centro de la atención pública en el papel
de las reservas mundiales de grano como garantes
de la seguridad alimentaria. En este ámbito, desde
las altas instancias políticas se ha propuesto que
«consideren si un sistema de mantenimiento de
reservas de alimentos puede ser eficaz para hacer
frente a emergencias humanitarias o para limitar la
volatilidad de los precios» (Declaración de la
Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria,
Roma, noviembre 2009, párrafo 24, y texto muy
similar en la Declaración Conjunta sobre Seguridad
Alimentaria Mundial, Cumbre del G-8, L’Aquila,
julio 2009).
En la actualidad hay varias propuestas para un
nuevo diseño institucional que articule un uso adecuado de las reservas mundiales de granos. Con
ese fin, hay tres modalidades sobre la mesa que se
están debatiendo en la actualidad.
– En primer lugar, la constitución de una reserva coordinada a partir de las reservas individuales
de diversos países (von Braun, Lin y Torero, 2009),
probablemente a nivel regional antes que mundial.
Esta modalidad ha sido propuesta por Lin (2008),
sin embargo, presenta dos serios inconvenientes.
Primero, se requeriría una cantidad de grano muy
elevada, que redundaría en unos costes de almacenamiento apreciables. Este inconveniente se podría
soslayar por medio de un cálculo ajustado de las
necesidades de reservas conjuntas pero emerge un
segundo inconveniente que pone de relieve la limitada viabilidad práctica del esquema. En efecto, han
aparecido dudas acerca del mantenimiento de los
esquemas de colaboración internacional en situaciones de emergencia como las vividas recientemente (Wright, 2009). Estas dudas tienen su raíz en
las actuaciones pasadas por parte de los Gobiernos
nacionales, cuyas medidas priorizaron –sin duda de
manera legítima– el abastecimiento de sus ciudadanos frente al mercado global.
– Como segunda modalidad, dadas las dificultades de aplicación de la anterior, se ha propuesto
constituir una reserva de granos para situaciones
de emergencia. Sería una reserva relativamente
modesta en tamaño –unas quinientas mil toneladas, alrededor del 5 por 100 de la ayuda alimen- BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL PROBLEMA DE LA INESTABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS…
3
Organización de Naciones Unidas.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
3.2. Acciones para mejorar el funcionamiento
de los mercados
Además de las propuestas relativas a las reservas de granos, a partir de las experiencias de la crisis de 2007 y 2008 se han propuesto otros instrumentos que permiten evitar las sobrerreacciones
en los mercados:
Mejorar la información de mercados. En los
años de la crisis alimentaria se constató la falta de
transparencia y de información actualizada y fiable, principalmente respecto al nivel de reservas de
los distintos países. Mejorar la transparencia
puede ayudar a restablecer la confianza en el mercado y minimizar las situaciones de pánico.
Fortalecer las disciplinas de la OMC sobre
exportaciones. Ello incluye culminar la eliminación de las subvenciones de exportación, tema que
parece ya estar encauzado en la Unión Europea y
será un resultado probable de la Ronda Doha. Más
preocupantes en estos momentos son las restricciones, impuestos y otras trabas a las exportaciones que han desencadenado el pánico en los mercados. También se ha llegado a proponer acordar
mayor disciplina para las mismas en la Ronda
Doha (Wright, 2009). Otro enfoque, complementario con el anterior y aplicable sin necesidad de
acuerdo alguno, (Singh, 2010) supone que las trabas a las exportaciones se utilicen sólo como último recurso y solo tras utilizar los procesos de consultas en el seno de la OMC.
Instrumento financiero de crisis. Para aliviar la
situación de disponibilidad, tanto financiera como
de producto, en caso de grave crisis de los alimentos, desde la FAO, Sarris (2009) ha propuesto la
puesta en práctica de un instrumento financiero
específico para situaciones de crisis, disponible
para los países menos desarrollados y los importadores netos de alimentos que vean reducidas sus
posibilidades de recurrir a los mercados internacionales. Serviría para financiar los sobrecostes en
importaciones alimentarias inducidos por las crisis
eventuales. Se estima que las necesidades financieras máximas serían del orden de 10.000 millones Colaboraciones
taria mundial– distribuida por todo el mundo alrededor de diversos países en desarrollo, especialmente aquellos más proclives a sufrir los efectos
de las crisis alimentarias. Su gestión sería encargada al Programa Mundial de Alimentos, agencia
perteneciente a la ONU3, y la financiación vendría
a cargo de un grupo de países donantes. Probablemente, esta reserva sería efectiva en situaciones
puntuales de hambrunas, pero su influencia en la
mitigación de las crisis globales de precios de los
alimentos y en la volatilidad de los mismos sería
escasa dado su pequeño tamaño.
– Si las modalidades anteriores conllevaban la
gestión de reservas físicas de grano, otra modalidad propuesta es la llamada reserva «virtual» (von
Braun y Torero, 2009). El sistema funcionaría a
través de operaciones en los mercados de futuros
de granos. Cuando se detectara un nivel de precios
anómalamente elevado, se aumentaría la oferta en
estos mercados mediante la toma de posiciones
cortas –y al descubierto– hasta hacer caer los precios de los futuros. A su vez, esta caída de precios
disminuiría el nivel de especulación en los mercados de futuros. Este sistema requeriría fondos, bien
para la compra requerida cuando se deba realizar
la eventual entrega física de la mercancía, o bien
para tomar posiciones largas a precios desventajosos con las que compensar las posiciones cortas
iniciales; los propios autores de la propuesta reconocen que sería necesario un volumen de fondos
apreciable (hasta 20.000 millones de dólares USA)
para que la reserva virtual fuera creíble. Precisamente, esta enorme suma es el primer inconveniente que aparece detrás de esta propuesta, si bien
quizá no sea el mayor. La propuesta puede entenderse como un intento de apostar en contra de las
expectativas de los agentes económicos en mercados, y además podría exacerbar la reacción de
éstos si las tomas de posiciones cortas se entienden
como una señal de alarma. Quizá por ello, la propuesta ha ido perdiendo vigencia recientemente,
incluso entre sus proponentes (IFPRI, 2010).
27
Víctor Martínez Gómez y José María García Álvarez-Coque
de dólares un año de crisis excepcional. El mismo
autor propone también el establecimiento de una
cámara de compensación internacional que minimice el riesgo de contrapartida en momentos de
pánico en los mercados.
Colaboraciones
3.3. Acciones nacionales
28
Además de todo este conjunto de medidas que
pueden suponer un rediseño de las reglas de juego
internacionales, sobre la mesa hay también propuestas a nivel de país. Un ejemplo lo constituye la
posible reformulación de las normativas nacionales sobre agrocombustibles. Tras el chequeo médico de la PAC (Política Agrícola Común), la Unión
Europea ya dio un paso al suprimir las subvenciones a los cultivos energéticos. Para este sector, y
también para los cereales-pienso, se ha propuesto
(Wright, 2009) que las normas nacionales contengan disposiciones que aporten flexibilidad a favor
de la transferencia de materias primas hacia el uso
alimentario humano en caso de crisis alimentarias;
sin embargo, en caso de que concurriesen con elevados precios del petróleo esta transferencia quizá
sería más complicada. Parece también un paso
positivo el refuerzo de los agrocombustibles de
segunda generación al estar fabricados a partir de
materias primas no alimentarias o residuos agroforestales. Un ejemplo reciente es la normativa
Biomass Crop Assistance Program, aprobada definitivamente en octubre de 2010 (tras una experiencia piloto) y que supondrá un desembolso de más
de 450 millones de dólares USA en los próximos
15 años. El paso al uso mayoritario de agrocombustibles de segunda generación puede evitar las
consecuencias negativas sobre los mercados de alimentos siempre y cuando se obtengan a partir de
residuos y no se retiren tierras y otros factores productivos del cultivo de alimentos para implantar
los cultivos energéticos no alimentarios.
En un plano bien distinto, también se puede
citar otro ejemplo procedente de las políticas sectoriales estadounidenses. En este caso se trata de
una disposición de la Farm Bill de 2008 que pretende atenuar los efectos de la variabilidad de precios y cosechas sobre los ingresos de los agricultores. Se trata del programa ACRE (Average Crop
Revenue Election) que utiliza precios y rendimientos históricos, tanto a nivel de estado como de
explotación para calcular un pago que se activa si
los ingresos del año en curso son inferiores a los
«históricos» calculados a partir de esos parámetros. En su primer año de funcionamiento (2009),
se adhirieron al programa alrededor de un 8 por
100 de las explotaciones, que suponían algo menos
de un 15 por 100 de la superficie de base con derecho a participar en el programa. El ACRE ha venido a complementar en esta función estabilizadora
a los pagos contracíclicos, un sistema institucionalizado en 2002, que ha venido compensando a los
productores ante precios de mercado muy bajos.
Conviene indicar que sólo algunas producciones,
principalmente cereales y soja, pueden acogerse a
alguno de estos dos esquemas que, además, son
incompatibles entre sí.
3.4. El debate europeo
Existe una preocupación reciente sobre la creciente exposición de la agricultura europea a la
inestabilidad de los mercados mundiales. Hay que
recordar que todavía, entre los objetivos de la PAC,
tal y como figuran en el artículo 39 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea, se encuentran el de garantizar un nivel de vida justo a la
población agrícola, estabilizar los mercados, asegurar la disponibilidad de abastecimientos y garantizar
que los abastecimientos lleguen a los consumidores
a precios razonables. Las últimas reformas de la
PAC han orientado la agricultura europea al mercado, pero las instituciones europeas parecen haber
tomado conciencia de la necesidad de suavizar los
efectos de la volatilidad de los mercados sobre los
distintos sectores de la agricultura europea, sobre
todo, aquellos de ciclos de producción largo que requieran grandes inversiones.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL PROBLEMA DE LA INESTABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS…
GRÁFICO 2
COMPARACIÓN ENTRE PRECIOS INTERNACIONALES Y DE INTERVENCIÓN EUROPEOS PARA EL TRIGO (1999-2010)
200
Euros/tonelada
180
160
140
Precio internacional
120
Precio intervención UE
100
80
60
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Un instrumento estabilizador es el pago único
por explotación de la PAC, basado en derechos históricos y puesto en práctica tras la Revisión
Intermedia de 2003, que representó en 2008 un gasto
superior a 31.000 millones de euros. Este instrumento, junto con otros pagos directos de cuantía total
inferior, supuso ese año cerca del 25 por 100 del
valor añadido bruto agrario de la UE-27, siendo el
porcentaje del 20 por 100 para España. Este instrumento ha aparecido en la PAC reemplazando como
red de seguridad a los precios de intervención que la
UE garantiza a sus productores. Estos precios han
ido descendiendo en las dos últimas décadas hasta
situarse por debajo de los precios internacionales. El
Gráfico 2 compara los precios de intervención europeos con los precios promedio mundiales para el
trigo –tipo SRWnº 2– en la última década. Como se
puede observar, la red de seguridad que suponía el
precio de intervención para los agricultores europeos es virtualmente ficticia en la actualidad, dados los
niveles de precios mundiales y también por el descenso del precio de intervención.
Es evidente que, con precios internacionales elevados, los bajos niveles de los precios de intervención europeos no significan problemas de ingresos
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
para los productores europeos; sin embargo, ante
la elevada volatilidad existente, está por ver, si
ante un eventual periodo de precios anormalmente
bajos, el precio de intervención asegura un nivel
de ingresos suficiente.
Recientemente, el Parlamento y la Comisión
Europea han reconocido la necesidad de fortalecer
los instrumentos de gestión de crisis en los mercados agrarios (European Commission, 2010;
Parlamento Europeo, 2010). La Comisión no concreta las medidas, sino que habla de una «caja de
herramientas para gestión de riesgos» que permita
ofrecer un mayor grado de estabilidad al sector. El
Parlamento ha sido más explícito al contemplar la
posibilidad de incorporar al presupuesto de la UE
una línea presupuestaria especial de reserva que
pueda activarse con rapidez para responder a las
crisis de mercado. Ello permitiría mantener los
instrumentos específicos actuales disponibles en
algunos subsectores agrarios, como el almacenamiento público y la intervención. Asimismo, el
Parlamento opina que «se deben estudiar nuevos
instrumentos económicos y financieros innovadores, como una política general de seguros frente a
los riesgos de las cosechas, mercados de futuros Colaboraciones
Nota: 2010 sólo incluye el promedio enero-octubre.
Fuente: Elaboración propia a partir de la Dirección General de Agricultura, Banco Central Europeo y FAO.
29
Colaboraciones
Víctor Martínez Gómez y José María García Álvarez-Coque
30
y fondos de mutualización, como medio para abordar unas condiciones extremas de mercado o meteorológicas, sin perturbar los sistemas privados
que se están desarrollando» (párrafo 82).
Hasta la fecha la PAC no ha integrado los seguros de ingresos ante riesgos de mercado, si bien existen dentro de diversos Estados miembros ejemplos
de sistemas de seguros de cosechas que cubren los
riesgos de producción. En ellos, la Administración
participa tanto en el diseño como, sobre todo, en la
subvención a las primas de los seguros (éste es el
caso español). Parece que se podrían utilizar estas
experiencias para diseñar unos seguros de ingresos
que formarían parte de esa «caja de herramientas»
a la que aludíamos anteriormente, como resultado
de la negociación sobre la PAC post-2013.
Para que los seguros de ingresos puedan ser
una realidad se requiere, por un lado, asegurar la
viabilidad técnica del seguro para hacer el sistema
atractivo para las aseguradoras privadas y, por otro
lado, es conveniente explorar la viabilidad política
de los mismos. En este caso, se trata de problemas
de «encaje». Primeramente, de encaje institucional, viendo si es deseable o conveniente articular
un sistema de seguros de ingresos dentro de la
PAC, o si bien se mantiene dentro de las políticas
nacionales. En segundo lugar, hay que considerar
la restricción de la Organización Mundial de
Comercio: para que una ayuda sea considerada de
«caja verde» y, por tanto, exenta de compromisos
de reducción, debe de compensar pérdidas de
ingresos superiores al 30 por 100 del nivel medio,
y la compensación debe ser inferior al 70 por 100
de los ingresos perdidos (Anexo II del Acuerdo
Sobre la Agricultura). Por tanto, el margen de
maniobra es más bien reducido: la estabilización
de ingresos sería solo parcial y con efecto sólo
para años claramente «malos». Naturalmente, dado
que las negociaciones de la Ronda Doha están
todavía en marcha, quizá sea posible ajustar mejor
esta opción aprovechando la preocupación general
por la volatilidad de precios.
Otro ámbito central del debate europeo sobre la
determinación de precios de los productos agrarios
es el funcionamiento de la cadena de valor. Los
productores agrarios se suelen encontrar en situaciones de debilidad con respecto al comercio y la
gran distribución. Los productos a la salida de
explotación suponen un porcentaje muy reducido
del valor final del producto en el supermercado.
La falta de transparencia en el funcionamiento de
la cadena de valor hace que se ignoren los márgenes comerciales de cada eslabón, lo que puede
inducir a pensar que algunos son abusivos y que el
poder de mercado de la gran distribución repercute negativamente tanto en el productor como en el
consumidor.
Son varias las soluciones que se han planteado
a los problemas de la cadena y, entre ellas, la que
ha propuesto la presidencia española de la Unión:
«explorar márgenes de flexibilidad en la aplicación de normas de competencia teniendo en cuenta las particularidades del sector agroalimentario» (Declaración del 29 de marzo de 2010). El
informe citado del Parlamento pide que «se adopten medidas para fortalecer la capacidad de gestión y el poder negociador de los productores primarios y de las organizaciones de productores con
respecto a otros operadores de la cadena alimentaria, y que se promueva la creación de organizaciones que refuercen los lazos entre las distintas
partes interesadas dentro de cada sector, dado que
pueden mejorar la difusión de la información»
(párrafo 42). Considera que «debería haber una
mayor transparencia de los precios de los alimentos y actuaciones para poner coto a las prácticas
comerciales injustas, de forma que los agricultores puedan obtener el valor añadido que merecen»
(párrafo 42). Para ello debería haber un ajuste en
las normas de competencia de la UE. Así, en el
sector lácteo, Bruselas está estudiando la adaptación de las normas europeas para que los ganaderos
puedan negociar de manera conjunta las condiciones de precios con las industrias. Para ello, debería
establecer una flexibilización de las normas comunitarias para que los acuerdos entre productores e industria pudieran ser parte integral del acquis comunitario en materia agraria. No existe, en estos mo-
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL PROBLEMA DE LA INESTABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS…
mentos, un consenso europeo sobre la materia. En
Francia se ha anunciado recientemente la implementación de contratos entre los agricultores y los
compradores, con métodos de determinación de
los precios, en el sector lácteo y el de frutas y hortalizas. En España, la Comisión Nacional de la
Competencia ha informado en contra del Acuerdo
Lácteo suscrito en julio de 2009 entre productores,
industria y distribución para fomentar los contratos homologados como instrumento para garantizar precios dignos a los ganaderos (Comisión Nacional de la Competencia, 2009).
La vía de regular precios no parece ser la más
sencilla y tampoco está probada su eficacia, aunque sí hay un margen para que la UE adopte medidas de fortalecimiento de las organizaciones de
productores.
vo, el debate internacional sobre cómo enfrentar la
inestabilidad está siendo intenso.
No parece haber soluciones inmediatas ni plenamente eficaces, sino un conjunto de acciones que
pasarían por una mejor coordinación de los
Gobiernos para poder actuar en casos de emergencia alimentaria. También los Estados Unidos y la
Unión Europea están ensayando mecanismos para
mejorar la estabilidad de precios percibidos por los
productores. En la Unión, la «caja de herramientas»
pasaría por un fortalecimiento de las organizaciones
de productores, una mayor transparencia en los
mercados, un mantenimiento de determinadas redes
de seguridad en momentos de crisis de precios y un
fortalecimiento de los seguros de ingresos. En cualquier caso, no se trataría de sustituir al mercado sino
de corregir sus fallos. Estos temas formarán parte
de la agenda de negociaciones para la reforma de la
PAC que se lanzarán próximamente.
4. Conclusiones
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Bibliografía
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
ATANCE, I. y GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE,
J.M. (2008): «La evolución de los mercados agrícolas internacionales y su influencia en los precios
de los alimentos», Boletín Econónmico de Información Comercial Española Económico, nº 2935,
1-15 abril, pp. 11-22, Madrid.
BAFFES, J. y HIANOTIS, T. (2010): «Placing the
2006/08 Commodity Price Boom into Perspective». Policy Research Working Paper WPS 5371,
The World Bank, julio, Washigton.
COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA (2009): Informe art. 26 Acuerdo Sector Lácteo.
COMISIÓN EUROPEA (2010): «The CAP towards
2020: meeting the food, natural resource and territorial challenges for the future».
FAO (2006): «World agriculture: towards 2030/2050.
Interim report. Prospects for food, nutrition, agriculture and major commodity groups». Global Perspective Studies Unit, Food and Agriculture Organization of the United Nations, junio, Roma. Colaboraciones
La evolución de los precios de los alimentos se ve
sometida a factores de incertidumbre de naturaleza
diversa. Algunos están relacionados con cambios
estructurales en el crecimiento de la demanda y con
la incertidumbre climática a la que se ve sometido el
planeta. Otros son factores a corto plazo, muy relacionados con la naturaleza propia de la producción
agrícola. Con frecuencia, las oscilaciones de los precios se ven agravadas por acciones gubernamentales, que contribuyen a generar más incertidumbre
que a reducirla.
No parece que el repunte de precios de la presente campaña vaya a provocar otra crisis alimentaria
como la de 2007 y 2008, debido a que las reservas
de grano son superiores a las de hace dos años, las
previsiones de cosecha son aceptables y la vinculación con los mercados financieros no es tan estrecha. A medio plazo, no obstante, se espera que la
volatilidad de los precios agrarios en los mercados
mundiales tienda a aumentar, así como su vinculación con los precios de la energía, lo que añade un
componente exógeno, fuera del control de los agentes de los mercados agroalimentarios. Por este moti-
31
Víctor Martínez Gómez y José María García Álvarez-Coque
[6]
[12]
[13]
[14]
[15]
FAO Commodity and Trade Policy Research
Working Paper, nº 30, diciembre, Roma.
SINGH, H. (2010): «The International Trade
System and Agricultural Price Volatility». Speech
by H. Singh. IPC/ICTSD/OMC-IR Seminar, mayo,
Barcelona.
VON BRAUN, J., LIN, J. y TORERO, M. (2009):
«Eliminating drastic food price spikes.- a three
pronged approach for reserves». Note for discussion, International Food Policy Research Institute,
marzo, Washington.
VON BRAUN, J. y TORERO, M. (2009): «Implementing Physical and virtual Food Reserves to
Protect the Poor and prevent market Failure».
International Food Policy Research Institute,
febrero, Washington.
WRIGHT, B. (2009): «International Grain Reserves: And Other Instruments to Address Volatility
in Grain Markets». Policy Research Working Paper
WPS 5028, agosto, The World Bank.
Colaboraciones
HEADEY, D. (2010): «Rethinking the Global
Food Crisis. The Role of Trade Shocks». Discussion Paper, 00958, International Food Policy
Research Institute, marzo, Washington.
[7] IFPRI (2010): «Five steps to prevent a repeat of
the 2007-2008 Food Crisis». International Food
Policy Research Institute, octubre, Washington.
[8] LIN, J. (2008): «Prepared Remarks presented at
the roundtable on preparing for the next global
food price crisis», Center for Global Development,
octubre, Washington.
[9] OCDE (2010): OECD-FAO Agricultural Outlook
2010-2019. París.
[10] PARLAMENTO EUROPEO (2010): «Informe
sobre el futuro de la PAC después de 2013»,
Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural
(2009/2236(INI)).
[11] SARRIS, A. (2009): «Hedging cereal import price
risks and institutions to assure import supplies».
32
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Irene Martín de Vidales Carrasco*
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA
SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
El objetivo fundamental de este artículo es tratar de determinar el impacto que ha
tenido la grave crisis financiera, que desde finales de 2008 hace estragos en la economía real global, sobre el sistema bancario de Grecia. Para ello, partiendo de su
estructura institucional y destacando sus características más relevantes, se analiza
ese impacto a partir de la evolución en los últimos años de sus principales magnitudes económico-financieras (número de entidades, volumen de activos canalizados,
depósitos gestionados, préstamos concedidos, rentabilidad, solvencia, eficiencia y,
finalmente, diversos indicadores de servicio bancario).
1. Introducción
El epicentro de la grave crisis financiera, que
actualmente hace estragos sobre la economía real
global y que ha provocado una gran desconfianza en
los mercados financieros de los principales países
generando la mayor intervención coordinada por
parte de los policy makers en la historia económica
reciente, fue el sector de la vivienda en Estados
Unidos. A pesar de que la crisis de las hipotecas subprime1 se inició en agosto de 2007, su origen se
remonta a principios de 2006, y entre los detonantes
de la misma podemos destacar cuatro factores fundamentales2.
* Universidad de Castilla-La Mancha.
1
Se trata de créditos hipotecarios concedidos a clientes de baja solvencia y que, en consecuencia, presentan un mayor riesgo de impago. Así
pues, la calificación de subprime se aplica cuando se conceden a personas
con un historial de crédito problemático o que no aportan toda la documentación necesaria (por ejemplo, sobre sus fuentes de ingresos), y, también en
los supuestos de que la cuantía de la hipoteca represente un porcentaje muy
alto del precio de la vivienda financiada (más del 85 por 100) o el pago
mensual alcance más de un 55 por 100 de los ingresos disponibles.
2
Véase, en este sentido: Servicio de estudios de La Caixa (2008):
«Convulsión en el sistema financiero», Informe Mensual nº 317,
Barcelona.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
En primer lugar, la enorme burbuja especulativa
de los activos inmobiliarios en el país, ya que el
incremento del precio de la vivienda durante los años
anteriores al estallido de la crisis fue espectacular.
En segundo lugar, la ausencia de regulación sobre
estas hipotecas por parte de las autoridades financieras estadounidenses.
En tercer lugar, el mal diseño de los incentivos en
su concesión, pues los comerciales de las entidades
de crédito tenían su salario vinculado al volumen que
lograban colocar, por lo que su objetivo era vender el
máximo número de estos productos, sin tener en
cuenta si el banco o caja era capaz de asumir o no el
riesgo que suponían.
En cuarto lugar, el creciente grado de apalancamiento o endeudamiento que presentaba el sistema
financiero de Estados Unidos durante los años previos a la crisis, especialmente, desde la recesión
económica de 2001, desencadenada por la explosión de la burbuja financiera asociada a las empresas que operaban en Internet.
A partir del tercer trimestre de 2008, ante el considerable agravamiento de las tensiones en los Colaboraciones
Palabras clave: crisis financiera, sistema bancario, rentabilidad, solvencia, Grecia.
Clasificación JEL: G15, G18, G21.
33
Irene Martín de Vidales Carrasco
GRÁFICO 1
TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN (2008-2009)
-5,2
Japón
-1,2
-2,4
Estados Unidos
Reino Unido
-4,9
Suecia
-4,9
0,4
0,5
-0,2
-7,8
Finlandia
1,2
-4,7
Eslovaquia
6,2
-7,8
Eslovenia
3,5
-7,1
Rumanía
7,3
-2,7
Portugal
0,0
1,7
Polonia
5,0
-3,6
Austria
2,0
-4,0
Holanda
2,0
-1,9
Malta
Hungría
0,6
-3,4
Luxemburgo
0,0
-15,0
Lituania
Letonia
2,8
-18,0
-4,6
-1,7
Chipre
-5,0
Italia
-1,0
0,4
-3,6
España
0,9
-2,0
Grecia
2,0
-7,5
Irlanda
-3,0
-14,1
-3,6
Alemania
-5,0
Dinamarca
-4,9
1,3
-0,9
-4,8
República Checa
2,5
-5,0
Bulgaria
6,0
-3,1
Bélgica
-20
3,6
-2,2
Francia
Estonia
2,1
-6,3
-15
-10
1,0
-5
2008
0
5
10
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Eurostat.
Colaboraciones
mercados financieros internacionales, a raíz de las
convulsiones bursátiles originadas por la quiebra
de Lehman Brothers y de las posteriores incertidumbres en cuanto a la aprobación del plan de rescate del Secretario del Tesoro Henry Paulson por el
Congreso estadounidense3, y debido al evidente
34
3
Este plan, que fue votado por primera vez en la Cámara de
Representantes el 29 de septiembre de 2008, obteniendo un resultado
negativo de 205 votos a favor y 228 en contra, consistía, básicamente,
en la creación de una agencia gubernamental que compraría, durante un
período de dos años, los activos vinculados a las hipotecas impagadas
traslado de estas turbulencias financieras a la economía real, pues prácticamente todos los países de
la OCDE registraron crecimientos negativos en su
producto interior bruto (Gráfico 1), así como un
notable incremento de sus tasas de desempleo a la banca y luego los vendería mediante subasta en los mercados. El 3
de octubre el Plan Paulson, al que se le habían realizado algunas modificaciones en su contenido, entre las que destacaron el incremento de
los seguros de depósito desde los 100.000 a los 250.000 dólares, así
como la inclusión de un paquete de exenciones fiscales que ascendía a
150.000 millones de dólares, fue presentado de nuevo en el Congreso,
donde fue finalmente aprobado con 273 votos a favor y 171 en contra.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
GRÁFICO 2
TASAS DE PARO EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN (2008-2009)
5,1
Japón
4,0
9,3
Estados Unidos
5,8
7,6
Reino Unido
5,6
8,3
Suecia
6,2
8,2
Finlandia
6,4
11,9
Eslovaquia
9,5
6,0
Eslovenia
4,4
6,9
Rumanía
5,8
9,6
Portugal
7,7
8,2
Polonia
7,1
5,0
Austria
3,8
3,5
Holanda
2,8
7,0
Malta
5,9
10,0
Hungría
7,8
5,7
Luxemburgo
4,9
14,0
Lituania
5,8
17,6
Letonia
7,5
5,3
Chipre
3,6
7,8
Italia
6,7
9,4
Francia
7,8
18,1
España
11,3
9,5
Grecia
7,7
11,8
Irlanda
6,0
14,0
Estonia
5,5
7,5
Alemania
7,3
6,0
Dinamarca
3,3
6,8
República Checa
4,4
6,7
Bulgaria
5,6
7,9
Bélgica
7,0
0
2
4
6
8
10
2008
12
14
16
18
20
2009
(Gráfico 2), las autoridades económicas de ambos
lados del Atlántico se vieron obligadas a intervenir
de forma urgente y a poner en marcha medidas
excepcionales4 que perseguían, fundamentalmen4
Para un análisis detallado de estas medidas, véase: Subdirección
General de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea
(2009): «La respuesta europea a la crisis financiera y económica»,
Boletín Económico de Información Comercial Española, nº 2957, pp.
3-22, y NADAL BELDA, A.(2008): «La crisis financiera de Estados
Unidos», Boletín Económico de Información Comercial Española, nº
2953, pp. 19-29.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
te, restablecer la confianza en los mercados, proteger a los ahorradores, aliviar las tensiones de crédito, asegurar un flujo de financiación adecuado
para empresas y familias y mejorar las normas de regulación y supervisión del sistema financiero mundial.
En este contexto de crisis, el impacto exterior de
la situación americana, unido al propio comportamiento del sistema bancario de otros países, en línea
con lo realizado por el de aquel país, ha provo- Colaboraciones
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Eurostat.
35
Irene Martín de Vidales Carrasco
Colaboraciones
cado que, desatada la crisis, sus sistemas bancarios
se encuentren en graves problemas de estabilidad y
solvencia, y contribuyan a agravar la delicada situación de sus datos macroeconómicos.
Grecia, en concreto, no ha sido en absoluto
ajena a esta profunda crisis. En efecto, la grave
situación de sus finanzas públicas, con los problemas de confianza y credibilidad en su economía
que han puesto de manifiesto los mercados, ha
obligado a una actuación conjunta de sus socios en
el euro para evitar una crisis de mayor envergadura que pusiera en peligro la estabilidad de toda la
eurozona.
Así, los países integrantes de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEME) expresaron
el pasado 11 de febrero de 2010 su apoyo político
al Gobierno heleno mediante una declaración en la
que se comprometieron a una actuación coordinada y contundente en el supuesto de que la situación
financiera de alguno de ellos pusiese en peligro la
estabilidad del conjunto. No concretaron, sin
embargo, qué tipo de medidas aplicarían si llegara
el caso de que el Estado griego no pudiera financiar su elevado endeudamiento por la vía normal
del mercado pero, en la cumbre europea celebrada
durante los días 25 y 26 de marzo de este mismo
año en Bruselas, los dieciséis gobernantes de los
países de la zona euro dieron su apoyo al mecanismo de ayuda financiera para Grecia, negociado por
el eje franco-alemán, en el que se establece la participación del Fondo Monetario Internacional en
cualquier operación de rescate, así como el desembolso de préstamos bilaterales coordinados por
parte de la eurozona5, que tendrá que ser decidido
por unanimidad y tras la evaluación de la Comisión
Europea y del Banco Central Europeo.
Además, el Consejo de Asuntos Económicos y
Financieros de la Unión Europea adoptará, por un
lado, el Programa Actualizado de Estabilidad y
36
5
El importe de los préstamos bilaterales europeos fue fijado en
30.000 millones de euros durante el año 2010 con un coste aproximado del 5 por 100 a 3 años, siempre y cuando el Gobierno griego los solicite. Asimismo, todos los países de la zona euro aportarán dinero, en
función de su participación en el capital del Banco Central Europeo.
Crecimiento de Grecia6, en el que figura el compromiso de la Administración de Yorgos Papandreu
de reducir en 4 puntos porcentuales, del 12,7 por 100
al 8,7 por 100 del producto interior bruto, el déficit
público en 2010, acompañado de una larga lista de
recomendaciones, entre las que destacan medidas
drásticas en lo que respecta a los salarios y reformas
estructurales en las pensiones, el sistema sanitario, la
Administración Pública, el mercado de bienes, el uso
de los fondos europeos y el sector bancario. Por otro
lado, el Ecofin seguirá adelante con el procedimiento sancionador por déficit excesivo, tras haber constatado que Atenas no sólo no cumplió con el Pacto
de Estabilidad, sino que manipuló sistemáticamente
las estadísticas de déficit que envió a la Comisión
Europea durante más de una década, y pondrá en
marcha, finalmente, el mecanismo de vigilancia
reforzada previsto en los Tratados para casos de incumplimiento graves, lo que supone que en este proceso de tutela de las cuentas públicas griegas participarán también el Banco Central Europeo y expertos
del Fondo Monetario Internacional.
Este entorno de profunda inestabilidad económica y financiera, que ha afectado considerablemente al diseño y orientación de las políticas económicas nacionales y supranacionales7, constituye
el punto de partida de este artículo, que tiene como
objetivo prioritario tratar de determinar el impacto
que ha tenido la presente crisis global sobre el sistema bancario de Grecia. Para ello, y después de
estudiar su estructura institucional y sus características más relevantes, se presentará la situación
actual y la evolución reciente de sus principales
magnitudes económico-financieras, relativas a
número de entidades, volumen de activos canalizados, depósitos gestionados, préstamos concedidos,
rentabilidad, solvencia, eficiencia y, finalmente,
diversos indicadores de servicio bancario.
6
Véase Ministry of Finance of The Hellenic Republic: Update of
the Hellenic Stability and Growth Programme. Athens, January 2010,
http://www.mnec.gr.
7
Véase, en este sentido: ARIAS, X.C. (2009): «La crisis de 2008 y
la naturaleza de la política económica», Documento de Trabajo
04/2009, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social.
Universidad de Alcalá de Henares.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
Antes de adentrarnos en el estudio detallado del
impacto que ha causado la actual crisis económica
y financiera global sobre el sector bancario de
Grecia, objetivo fundamental de este artículo, es
necesario analizar el marco general en el que desarrollan su actividad las diferentes entidades crediticias que lo integran, es decir, la estructura y las
características más relevantes del sistema financiero heleno.
En primer lugar, debido a su reducida diversificación desde el punto de vista institucional, así
como al pequeño volumen de negocio realizado en
él –pues, al cierre del ejercicio de 2008, los activos
globales canalizados por sus entidades bancarias
representaban el 193,18 por 100 del producto interior bruto del país8 – el sistema financiero griego,
junto con los de los Estados más recientemente
integrados en la Unión Europea (fundamentalmente, países bálticos y del centro y este del Viejo
Continente), es uno de los menos importantes y
desarrollados si efectuamos una comparativa a
escala europea. No obstante, como tendremos ocasión de comprobar detalladamente en el siguiente
apartado, aunque el tamaño de los diferentes grupos financieros domésticos a nivel internacional es
bastante modesto, ya que ninguno se sitúa entre
los mayores de Europa por balance consolidado, el
sistema bancario de Grecia, a pesar del considerable crecimiento registrado desde finales de los
años noventa en la cuota de mercado de los bancos
de pequeñas y medianas dimensiones, presenta un
elevado grado de concentración.
Por otro lado, al igual que en la mayoría de países europeos, desde finales de la década de los años
8
Este porcentaje, aún alejado a los que alcanzan otros sistemas
financieros más desarrollados del Viejo Continente (Reino Unido,
Holanda, Alemania, Francia), es similar al que logran los países más
recientemente integrados en la Unión Europea. Así, por ejemplo, en
Letonia, Estonia y Eslovenia superan el 126 por 100, y en Hungría,
República Checa y Bulgaria exceden el 104 por cien. Menor relevancia
adquieren los sistemas financieros de Eslovaquia, Lituania, Polonia y
Rumanía, con valores inferiores al 94 por cien.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
ochenta, las autoridades financieras griegas iniciaron un intenso proceso de desregulación que, aunque comenzó con cierto retraso con respecto a
aquéllos, supuso una reforma completa del estricto marco regulador de la actividad de las entidades
de crédito, y cuyas consecuencias más inmediatas
fueron un estímulo de la competencia en el sector
y la liberalización de los mercados. Asimismo, con
el objetivo de mejorar la eficiencia del sector bancario, pues, aproximadamente, a mediados de los
noventa tenía un 70 por 100 de sus activos totales
bajo control público y soportaba unos costes operativos que, en términos medios, absorbían cerca
del 70 por 100 del margen ordinario, el Gobierno
adoptó, a partir de marzo de 1998 –coincidiendo
con la entrada de la dracma griega en el Sistema
Monetario Europeo– un programa de reformas que
aceleró las privatizaciones y recortó los gastos
para reducir el importante déficit.
Esta reestructuración del sistema bancario de
Grecia no concluyó con la liberalización operativa
de los bancos comerciales9 y la organización de la
propiedad de las entidades de crédito –que supuso
una excelente oportunidad a los bancos privados
para aumentar su presencia en el mercado doméstico– sino que, en los últimos años, como consecuencia también de la reducción de la intervención
gubernamental en la regulación de la actividad bancaria, hemos asistido a una desaparición progresiva
de las entidades de crédito especializadas, a las cuales, históricamente, el país se reservó la función de
canalizar recursos hacia sectores económicos considerados prioritarios, pues, en la actualidad, este
grupo institucional está formado únicamente por
una entidad de derecho público cuya principal línea
de negocio consiste en aceptar depósitos y administrar consignaciones: el Deposits and Loans Fund.
Destacados estos aspectos generales que caracterizan al sistema financiero griego, presentamos 9
La actividad de los bancos comerciales griegos estuvo sujeta históricamente a una rígida reglamentación, que establecía, como aspectos
más relevantes, la fijación administrativa de los tipos de interés, la prohibición (o autorización previa) de determinados servicios bancarios y
la cobertura de elevados coeficientes de inversión.
Colaboraciones
2. Estructura actual y características
generales del sistema bancario de Grecia
37
Irene Martín de Vidales Carrasco
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURA BÁSICA ACTUAL DEL SISTEMA FINANCIERO DE GRECIA
Colaboraciones
Fuente: Elaboración propia.
38
a continuación su estructura institucional. Precisamente, el Organigrama recoge el esquema básico de este sistema de financiación, donde figuran
las autoridades político-decisorias, los órganos de
supervisión y control, las distintas categorías de
intermediarios financieros y, por último, las principales asociaciones profesionales que actúan en
representación de sus diversos grupos institucionales.
Así, podemos observar en el citado Organigrama
que en Grecia la máxima autoridad en materia de
política financiera corresponde al Gobierno, siendo
el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Desarrollo los máximos responsables de
todos los aspectos relativos al funcionamiento de las
instituciones financieras del país. En primer lugar, el
Ministerio de Desarrollo está encargado de la vigilancia e inspección de las entidades aseguradoras y
de las gestoras de los fondos de pensiones, mientras
que el Ministerio de Economía y Finanzas ejerce sus
funciones a través de dos órganos ejecutivos: el
Banco de Grecia, estatus que le fue reconocido oficialmente el 15 de septiembre de 1927 y que, además de las competencias generalmente atribuibles a
cualquier banco central, tiene encomendada desde
1982 (año en que relevó al suprimido, desde enton-
ces, Comité Monetario) la labor de intervención y
disciplina del sistema crediticio; y, en segundo lugar,
la Comisión de Supervisión del Mercado de Valores,
responsable de la autorización y regulación de las
sociedades y fondos de inversión y de las sociedades
y agencias de valores.
Asimismo, el Cuadro 1 pone claramente de manifiesto, como ya hemos señalado anteriormente,
que en Grecia existe un sistema financiero de
dimensiones reducidas y escasamente diversificado, en el que podemos distinguir dos grandes categorías de instituciones financieras: las entidades
de crédito y otras entidades financieras.
Por lo que respecta a los establecimientos de crédito griegos, podemos comprobar que pueden ser
clasificados, a su vez, en dos grupos: en primer
lugar, las entidades de depósito, obligadas a adherirse al sistema de garantía de depósitos como requisito imprescindible para obtener y mantener la licencia bancaria10, y que comprenden, en función del
tipo de actividad que han desarrollado tradicionalmente, a los bancos comerciales (nacionales y sucursales de entidades extranjeras), que concentran la
mayor parte de los activos globales bancarios, a 10
Cumpliendo, pues, como es lógico, los principios básicos establecidos en la Segunda Directiva de Coordinación Bancaria.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
sión y sociedades y agencias de valores), a las entidades aseguradoras de todo tipo y a las gestoras de
fondos de pensiones.
los bancos cooperativos, que tienen limitado su
ámbito operativo a las transacciones con los socios,
por lo que poseen una cuota de mercado marginal, y
a las entidades de crédito especializadas, que se distinguen de los bancos comerciales por su especialización operativa, y que actualmente sólo incluyen al
Deposits and Loans Fund. En segundo lugar, otras
entidades de crédito, que se financian, fundamentalmente, en los mercados monetarios y de capitales, y
que agrupan a las entidades de dinero electrónico,
cuya principal línea de negocio consiste en emitir
medios de pago en forma de dinero electrónico, y a
las entidades de financiación, que realizan actividades de muy diversa índole, como la concesión de
créditos al consumo, operaciones de leasing, factoring, confirming, descuento de efectos, etcétera.
Por último, como ha quedado reflejado en el
Organigrama, además de los intermediarios que forman parte del sistema crediticio de Grecia, existe un
amplio colectivo de entidades, que hemos catalogado bajo la rúbrica de otras instituciones financieras,
que ofrecen una gran diversidad de productos y servicios financieros, y engloban a las empresas de servicios de inversión (sociedades y fondos de inver-
3. Características generales del sistema
bancario de Grecia
Conocidos los principales elementos que caracterizan al sistema financiero de Grecia y una vez presentada su estructura institucional, vamos a proceder, en el presente apartado, a estudiar detalladamente la configuración actual del sector bancario de
este país desde una perspectiva económico-financiera, para lo cual se han confeccionado los Cuadros 1,
2, 3, 4 y 5, 6 y 7, en los que hemos recogido los
datos, para los últimos ejercicios, del número de
entidades que lo integran, del total de activos canalizados, de los depósitos gestionados y de los préstamos concedidos por dicho sector, desglosando sus
cifras globales, como podemos comprobar, por grupos institucionales, ya que se realiza una clara distinción entre bancos comerciales, bancos cooperativos
y entidades de crédito especializadas.
CUADRO 1
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
Bancos comerciales ..................................
- Griegos ................................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
42
21
21
15
4
43
22
21
15
4
42
22
20
15
2
44
21
23
16
2
43
21
22
16
2
45
21
24
16
1
48
19
29
16
1
49
19
30
16
1
49
19
30
16
1
Total sistema bancario...............................
61
62
59
62
61
62
65
66
66
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Bancos comerciales ..................................
- Griegos (*) ...........................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
180.427
160.965
19.462
811
21.489
181.449
163.506
17.943
1.008
19.153
194.623
175.012
19.611
1.279
17.267
209.482
186.437
23.046
1.613
19.358
256.614
228.226
28.388
2.248
22.204
304.369
272.546
31.823
2.521
8.192
Total sistema bancario...............................
202.727
201.610
213.169
230.454
281.066
315.082
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
458.095
418.658
39.437
3.890
-
484.315
446.480
37.835
4.454
-
383.294
461.985
488.769
(*) Incluye las entidades de crédito especializadas a partir de 2007.
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Colaboraciones
CUADRO 2
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE ACTIVOS CANALIZADOS POR EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(Millones de euros)
39
Irene Martín de Vidales Carrasco
CUADRO 3
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE ACTIVOS CANALIZADOS POR EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(En porcentaje)
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
Bancos comerciales ..................................
- Griegos (*) ...........................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
89,0
79,4
9,6
0,4
10,6
90,0
81,1
8,9
0,5
9,5
91,3
82,1
9,2
0,6
8,1
90,9
80,9
10,0
0,7
8,4
91,3
81,2
10,1
0,8
7,9
96,6
86,5
10,1
0,8
2,6
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
99,2
90,6
8,6
0,8
-
99,1
91,3
7,8
0,9
-
Total sistema bancario...............................
100,0
100,0
100,0
100,0
100
100,0
100,0
100,0
100,0
(*) Incluye las entidades de crédito especializadas a partir de 2007.
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
CUADRO 4
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE DEPÓSITOS GESTIONADOS POR EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(Millones de euros)
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
Bancos comerciales ..................................
- Griegos (*) ...........................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
122.974
112.387
10.587
679
12.080
120.330
110.158
10.172
803
12.716
125.887
115.665
10.222
980
13.163
143.869
130.761
13.108
1.279
14.707
168.078
151.008
17.070
1.688
17.821
202.200
182.571
19.629
1.688
7.177
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
Total sistema bancario...............................
135.733
133.849
140.030
159.855
187.587
211.065
248.529
280.166
280.793
(*) Incluye las entidades de crédito especializadas a partir de 2007.
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
CUADRO 5
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE DEPÓSITOS GESTIONADOS POR EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(En porcentaje)
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
Bancos comerciales ..................................
- Griegos (*) ...........................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
90,6
82,8
7,8
0,5
8,9
89,9
82,3
7,6
0,6
9,5
89,9
82,6
7,3
0,7
9,4
90
81,8
8,2
0,8
9,2
89,6
80,5
9,1
0,9
9,5
95,8
86,5
9,3
0,8
3,4
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
Total sistema bancario...............................
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
(*) Incluye las entidades de crédito especializadas a partir de 2007.
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
Colaboraciones
CUADRO 6
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE PRÉSTAMOS CONCEDIDOS POR EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(Millones de euros)
40
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
Bancos comerciales ..................................
- Griegos (*) ...........................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
74.828
67.141
7.687
572
6.379
88.143
78.254
9.889
761
6.180
103.308
92.966
10.342
990
5.721
119.852
108.620
11.232
1.276
6.510
138.455
125.452
13.003
1.478
7.831
161.167
145.770
15.397
1.841
4.351
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
Total sistema bancario...............................
81.779
95.084
110.019
127.638
147.764
167.359
199.348
220.595
213.900
(*) Incluye las entidades de crédito especializadas a partir de 2007.
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
CUADRO 7
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE PRÉSTAMOS CONCEDIDOS POR EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(En porcentaje)
Dic.
2001
Dic.
2002
Dic.
2003
Dic.
2004
Dic.
2005
Dic.
2006
Dic.
2007
Dic.
2008
Jun.
2009
Bancos comerciales ..................................
- Griegos (*) ...........................................
- Extranjeros ..........................................
Bancos cooperativos .................................
Entidades de crédito especializadas ........
91,5
82,1
9,4
0,7
7,8
92,7
82,3
10,4
0,8
6,5
93,9
84,5
9,4
0,9
5,2
93,9
85,1
8,8
1
5,1
93,7
84,9
8,8
1
5,3
96,3
87,1
9,2
1,1
2,6
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
-
Total sistema bancario...............................
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
(*) Incluye las entidades de crédito especializadas a partir de 2007.
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece y por Hellenic Bank Association.
GRÁFICO 3
REPARTO DE CUOTAS DE MERCADO EN EL SECTOR BANCARIO DE GRECIA
(Porcentaje de activos totales canalizados, junio de 2009)
7,74%
23,33%
0,91%
68,02%
National Bank of Greece, EFG Eurobank Ergasias, Alpha Bank, Piraeus Bank y Agricultural Bank of Greece
Resto de bancos comerciales griegos
Bancos comerciales extranjeros
Bancos cooperativos
Del contenido de estos cuadros podemos destacar, en primer lugar, que, al contrario de lo que ha
sucedido en el sistema bancario estadounidense11,
la actual situación de grave crisis financiera global
y el proceso de liberalización y desregulación que
comenzó, como ya hemos señalado anteriormente,
a finales de la década de los ochenta y que supuso
la eliminación progresiva de la rígida reglamentación a la que estaba sujeta históricamente la actividad de la banca comercial, así como de la fuerte
intervención estatal en el capital de las entidades
de crédito, no han generado, como muestra clara11
Véase: MARTÍN DE VIDALES, I. (2009): «El impacto de la crisis financiera sobre el sistema bancario: el caso de Estados Unidos»,
comunicación presentada en las IX Jornadas de Política Económica.
Reflexiones de Política Económica: claves para una recuperación prolongada, organizadas por el Departamento de Economía Internacional
y de España de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de
la Universidad de Granada, y celebradas en esta ciudad durante los días
15 y 16 de octubre de 2009.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
mente el Cuadro 1, ninguna transformación importante en la composición del sector bancario griego,
puesto que en los últimos ocho años únicamente se
ha registrado la baja de dos entidades bancarias
domésticas.
Otra característica relevante de este sistema crediticio, impulsada también, en gran medida, por el
intenso proceso de reforma llevado a cabo en las últimas décadas por los mercados financieros griegos,
es su elevado nivel de concentración, ya que en este
país, al igual que en numerosos Estados europeos, hay
un claro predominio de grandes grupos financieros
estructurados en torno a los bancos comerciales de
mayor dimensión, y que comprenden, básicamente,
entidades de financiación, sociedades hipotecarias,
fondos de inversión, sociedades de bolsa, inmobiliarias y aseguradoras. Así, podemos observar en el
Gráfico 3 que el grupo integrado por los cinco Colaboraciones
Fuente: Elaboración propia.
41
Irene Martín de Vidales Carrasco
Colaboraciones
mayores bancos comerciales de Grecia12 (National
Bank of Greece13, EFG Eurobank Ergasias14, Alpha
Bank15, Piraeus Bank16 y Agricultural Bank of
Greece17), que han ido adquiriendo paulatinamente
una clara orientación de banca universal y ámbito de
negocio global, concentraba, al cierre del segundo
trimestre del ejercicio de 2009, el 68,02 por 100 del
total de los activos canalizados por el sistema de
entidades de depósito del país.
Por lo que respecta al reparto de cuotas de mercado entre las diferentes categorías institucionales
que operan actualmente en el sector bancario griego, podemos deducir de la información facilitada
por los Cuadros 2, 3, 4 5, 6 y 7, la clara posición
de liderazgo del grupo integrado por los 49 bancos
comerciales, ya que, a 30 de junio de 2009, con un
balance agregado que ascendía a 484.315 millones
de euros, gestionaba el 99,09 por 100 de los activos totales del sistema. Por el contrario, el sector
de la banca cooperativa, del que forman parte 16
entidades, posee una escasa relevancia en el sistema financiero del país, pues, como podemos
observar, canalizaba, en esta misma fecha, unos
activos globales de aproximadamente 4.454 millones de euros, cifra que representa un volumen de
negocio conjunto de tan solo el 0,91 por 100.
42
12
Que representan únicamente el 7,6 por 100 del total de las entidades con licencia para operar en el sistema bancario de Grecia.
13
Constituido en 1841 es, con diferencia, la primera entidad de crédito griega, pues, con un balance agregado de prácticamente 92.256
millones de euros al cierre del segundo trimestre de 2009, tenía una
cuota de mercado del 18,87 por 100.
14
Filial del conglomerado financiero Eurobank, concentraba, al término del primer semestre de 2009, el 17,28 por ciento de los activos
globales bancarios.
15
Este banco comercial de capital privado gestionaba, a 30 de junio
de 2009, un volumen de negocio que representaba el 14,74 por 100 del
total.
16
Los activos canalizados por este banco comercial de capital
mayoritariamente privado (97,5 por ciento) suponían el 11,04 por 100
del negocio global del sector bancario griego.
17
Antigua entidad de crédito especializada, fue constituida en 1929
como agente del Gobierno para implementar su política agraria, por lo
que su objetivo estratégico tradicional ha sido dar soporte financiero a
la modernización y al desarrollo del sector agrario heleno. A principios
de la década de los noventa se convirtió en sociedad anónima e inició
su transformación progresiva en banco universal. Actualmente, el sector público participa en el 75,18 por 100 de su capital y es uno de los
mayores bancos comerciales del país, con un balance consolidado de
más de 29.771 millones de euros a 30 de junio de 2009, es decir, unacuota de mercado del 6,09 por100.
Asimismo, el sistema financiero de Grecia, pese
a su reducida dimensión, muestra, año tras año, un
creciente grado de apertura a la competencia internacional, que puede comprobarse tanto por el incremento progresivo del número de sucursales de entidades de crédito extranjeras que operan actualmente
en él (30 al cierre del primer semestre de 2009, frente a las 21 que estaban registradas a finales de 2001),
como por la mayor presencia de la banca doméstica
en el mercado exterior, pues los primeros grupos
financieros helenos se plantean, desde mediados de
la década de los noventa, como principales líneas
estratégicas de actividad, el desarrollo de asociaciones con grandes bancos europeos y, en especial, el
posicionamiento en las oportunidades de negocio
que se detecten en el área geográfica del sudeste del
Mediterráneo, fundamentalmente en los países de
los Balcanes y en la región del Mar Negro.
Como complemento a los datos anteriores, el
sector bancario de Grecia, al igual que los de numerosos países europeos y de Estados Unidos, tras
registrar un largo período de estabilidad en su cuenta de pérdidas y ganancias, está inmerso actualmente en un intenso proceso de transformación y reestructuración, cuyo principal reto es el de superar la
crisis de rentabilidad que está sufriendo, como podemos observar en los Gráficos 4 y 5, desde el ejercicio de 2008, como consecuencia del considerable
agravamiento de la inestabilidad económica y financiera a nivel internacional, y que ha obligado a las
diferentes entidades bancarias del país, con el fin de
hacer frente al notable crecimiento de la morosidad
en su cartera de créditos, a practicar unos saneamientos por insolvencias muy elevados, puesto que
superaron los 1.695 millones de euros al cierre del
primer semestre de 2009 (946 millones de euros más
que en el mismo período de 2008).
Los Gráficos 6 y 7 muestran claramente que
esta importante reducción de resultados antes de
impuestos (un 72,4 por 100 en el período comprendido entre diciembre de 2007 y diciembre de
2008), provocada, como acabamos de señalar, por
el espectacular crecimiento de los niveles de dotaciones para insolvencias, también vino acompa- BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
GRÁFICO 4
EVOLUCIÓN DEL RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS DEL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(Millones de euros)
4.000
3.650,0
3.500
3.000
2.838,2
2.520,7
2.529,6
2.500
1.918,5
2.000
1.613,2
1.411,3
1.500
1.007,4
747,0
1.000
500
0
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
dic-06
dic-07
dic-08
jun-09
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece.
GRÁFICO 5
EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD SOBRE RECURSOS PROPIOS MEDIOS (ROE) Y DE LA RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS TOTALES
MEDIOS (ROA) DEL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(En porcentaje)
18
1,6
16,5
16,3
16
1,4
14,8
1,4
14
12,8
1,2
12,6
12
10,8
1
9,3
10
1,0
0,9
0,9
0,8
0,8
8
0,7
0,7
0,6
6
5,0
4
0,4
0,3
3,0
2
0,2
0,2
0
0
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
ROE
dic-06
dic-07
dic-08
jun-09
ROA
ñada por un empeoramiento de la eficiencia operativa, medida por el peso de los gastos de explotación sobre el margen ordinario, y por un descenso
significativo del coeficiente de garantía o de solvencia de los grupos bancarios griegos.
Finalmente, por lo que se refiere a la evolución
de los medios operativos de las entidades bancarias
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
griegas, podemos comprobar en el Cuadro 8, que al
contrario de lo que sucede en la mayoría de países
europeos, el elevado grado de concentración que se
observa en el sistema financiero del país no se ha
visto reflejado en una racionalización de la red comercial de oficinas, sino que, debido, fundamentalmente, a la estrategia más agresiva de penetración Colaboraciones
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece.
43
Irene Martín de Vidales Carrasco
GRÁFICO 6
EVOLUCIÓN DE LA RATIO DE EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA (2003-2009)
(En porcentaje)
64
62,3
61,8
62
60
58
56,0
54,8
56
54
52,8
52,6
52,3
52
50
48
46
dic-03
dic-04
dic-05
dic-06
dic-07
dic-08
jun-09
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece.
GRÁFICO 7
EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE SOLVENCIA DEL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA (2001-2009)
(En porcentaje)
16
14
13,6
13,5
12,5
12,8
13,3
12,4
12,2
11,2
12
9,5
10
8
6
4
2
0
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
dic-06
dic-07
dic-08
jun-09
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por Bank of Greece.
Colaboraciones
CUADRO 8
EVOLUCIÓN DEL SERVICIO BANCARIO EN GRECIA (2000-2008)
44
Número de oficinas ........................................
Número de empleados...................................
Nº de cajeros automáticos .............................
Oficinas/10.000 habitantes ............................
Empleados/Oficina .........................................
Empleados/1.000 habitantes .........................
Cajeros/10.000 habitantes .............................
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2.927
60.158
n.d.
2,68
20,55
5,5
n.d.
2.920
59.636
4.377
2,66
20,42
5,44
3,99
3.027
63.407
4.961
2,75
20,95
5,76
4,51
3.095
61.074
5.482
2,8
19,73
5,53
4,96
3.403
59.337
5.797
3,07
17,44
5,35
5,23
3.543
61.295
6.258
3,18
17,3
5,51
5,62
3.637
62.093
6.703
3,26
17,07
5,56
6,0
3.894
67.113
7.270
3,47
17,23
5,98
6,48
4.097
66.165
7.575
3,64
16,15
5,87
6,73
Nota: n.d. (no disponible).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por European Banking Federation, por Hellenic Bank Association y por
National Statistical Service of Greece.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
que han adoptado los bancos comerciales privados y
las sucursales de entidades de crédito extranjeras
desde mediados de la década de los noventa, con el
fin de ganar cuota de mercado doméstico a los bancos controlados por el Gobierno, el número global
de sucursales físicas se ha incrementado un 39,97
por 100 en todo el período analizado, hasta alcanzar
un total de 4.097 oficinas operativas al cierre del
cuarto trimestre de 2008.
Asimismo, con respecto a la composición de las
plantillas bancarias, podemos comprobar de nuevo
en el Cuadro 8, que la creación de nuevos puestos
de trabajo ha sido la característica dominante en el
sector bancario de Grecia desde el ejercicio de
2004, una vez completado el importante proceso
de reforma llevado a cabo en el mismo, como ya
hemos indicado, desde finales de los años ochenta
y principios de los noventa, hasta el de 2007, ya
que el empleo creció en 7.776 personas, es decir,
un 13,10 por 100. Sin embargo, durante 2008 la
crisis financiera obligó a los principales grupos
integrantes del sistema bancario griego a poner en
marcha programas de reestructuración de empleo,
pues se redujo un 1,41 por 100 en tan sólo doce
meses, para recortar costes y reestablecer, de este
modo, su equilibrio financiero.
4. Conclusiones
A lo largo de este artículo hemos ofrecido un
análisis exhaustivo del impacto que ha tenido la
grave crisis financiera que, desde finales de 2008
hace estragos en la economía real global y que ha
provocado una gran desconfianza en los mercados
financieros, sobre el sistema bancario de Grecia.
Del contenido del mismo podemos destacar las
siguientes conclusiones.
La actual situación de grave crisis financiera
internacional y el proceso de liberalización y desregulación que supuso la eliminación progresiva
de la rígida reglamentación a la que estaba sujeta
históricamente la actividad de la banca comercial,
así como de la fuerte intervención estatal en el
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
capital de las entidades de crédito, no han generado ninguna transformación importante en la composición del sector bancario griego.
Como consecuencia del intenso proceso de
reforma llevado a cabo en las últimas décadas en
los mercados financieros de Grecia, el sector crediticio del país presenta un elevado nivel de concentración, ya que el grupo integrado por los cinco
mayores bancos comerciales (7,6 por 100 del total)
concentraba, a 30 de junio de 2009, más del 68 por
100 del total de los activos canalizados por el sistema de entidades de depósito griegas.
En el conjunto de entidades de depósito los
bancos comerciales constituyen el grupo institucional más importante por volumen de negocio
gestionado, pues, al cierre del primer semestre de
2009, canalizaban más del 99 por 100 de los activos totales del sistema.
El sistema financiero de Grecia, pese a su reducida dimensión, muestra, año tras año, un creciente grado de apertura a la competencia internacional, que puede comprobarse tanto por el incremento progresivo del número de sucursales de entidades de crédito extranjeras que operan actualmente
en él, como por la mayor presencia de la banca
doméstica en el mercado exterior.
La crisis económica y financiera actual está afectando, sin duda, al sistema bancario griego, con un
impacto diverso según las magnitudes analizadas.
Tras registrar un largo período de estabilidad en
su cuenta de pérdidas y ganancias, el sistema bancario está inmerso actualmente en un intenso proceso
de transformación y reestructuración cuyo principal
reto es el de superar sus problemas de rentabilidad, y
que ha obligado a las diferentes entidades bancarias,
para hacer frente al notable crecimiento de la morosidad en su cartera de créditos, a practicar unos saneamientos por insolvencias muy elevados.
Esta importante reducción de resultados, provocada por el espectacular crecimiento de los niveles de dotaciones para insolvencias, también ha
venido acompañada por un empeoramiento de la
eficiencia operativa y por un descenso significativo del coeficiente de garantía o de solvencia. Colaboraciones
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA SOBRE EL SISTEMA BANCARIO DE GRECIA
45
Irene Martín de Vidales Carrasco
Sin embargo, el elevado grado de concentración
que se observa en el sistema financiero del país no
se ha visto reflejado en una racionalización de la red
comercial de oficinas, puesto que se ha incrementado en 4.097 sucursales desde el año 2000.
Finalmente, es necesario señalar que, pese a
que la creación de nuevos puestos de trabajo ha
sido la característica dominante en el sector bancario griego desde 2004, la crisis financiera obligó a
los principales grupos a poner en marcha, a lo
largo de 2008, programas de reestructuración de
empleo para recortar costes y para reestablecer, de
este modo, su equilibrio financiero.
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
Bibliografía
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
Colaboraciones
[7]
46
[8]
ARIAS, X.C. (2009): «La crisis de 2008 y la naturaleza de la política económica», Documento de
Trabajo 04/2009, Instituto Universitario de
Análisis Económico y Social. Universidad de
Alcalá de Henares.
BANK OF GREECE (2001-2009): Annual Report.
Athens.
BANK OF GREECE (2009): Financial Stability
Report. Athens.
BANK OF GREECE (2001-2009): «Aggregated
Balance Sheet of Credit Institutions».
http://www.bankofgreece.gr.
CALVO BERNARDINO, A. y MARTÍN DE
VIDALES CARRASCO, I. (2009): «Los sistemas
bancarios de los Países Bálticos», Boletín Económico de Información Comercial Española,
nº 2.964, pp. 25-37.
CALVO BERNARDINO, A. y MARTÍN DE
VIDALES CARRASCO, I. (2009): «Los sistemas
bancarios de la República Checa, Eslovaquia y
Eslovenia», Análisis Financiero Internacional,
nº 136, pp. 51-63.
CALVO BERNARDINO, A. y MARTÍN DE
VIDALES CARRASCO, I. (2009): «Los sistemas
bancarios de Rumanía y Bulgaria», Boletín
Económico de Información Comercial Española,
nº 2.977, pp. 59-72.
CALVO BERNARDINO, A. y MARTÍN DE
VIDALES CARRASCO, I. (2009): «Los sistemas
bancarios de Polonia y Hungría», en prensa.
[14]
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]
[20]
EUROSTAT (2008-2009): «Real Gross Domestic
Product Growth Rate».
http:// epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/
eurostat/home.
EUROSTAT (2008-2009): «Unemployment Rates».
http:// epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/
eurostat/home.
HELLENIC BANK ASSOCIATION (2001-2009):
Structure of the Greek Credit System. Athens.
HELLENIC BANK ASSOCIATION (2001-2009):
Developments in Greek Banking Sector. Banks’
Key Balance Sheet Aggregates & Profitability.
Athens.
MARTÍN DE VIDALES CARRASCO, I. (2009):
«El impacto de la crisis financiera sobre el sistema
bancario: el caso de Estados Unidos», comunicación presentada en las IX Jornadas de Política
Económica. Reflexiones de Política Económica:
claves para una recuperación prolongada, organizadas por el Departamento de Economía
Internacional y de España de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales de la Universidad de
Granada, y celebradas en esta ciudad durante los
días 15 y 16 de octubre de 2009.
MINISTRY OF FINANCE OF THE HELLENIC
REPUBLIC: Update of the Hellenic Stability and
Growth Programme. Athens, January 2010.
http://www.mnec.gr.
NADAL BELDA, A. (2008): «La crisis financiera
de Estados Unidos», Boletín Económico de Información Comercial Española, nº 2953, pp. 19-29.
NATIONAL STATISTICAL SERVICE OF GREECE (2008): «Gross Domestic Product».
http://www.statistics.gr.
NATIONAL STATISTICAL SERVICE OF GREECE (2000-2008): «Population».
http://www.statistics.gr.
SERVICIO DE ESTUDIOS DE LA CAIXA
(2008): Informe Mensual, nº 317. Barcelona.
SERVICIO DE ESTUDIOS DE LA CAIXA
(2008): Informe Mensual, nº 318. Barcelona.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA UNIÓN
EUROPEA (2009): «La respuesta europea a la crisis financiera y económica», Boletín Económico
de Información Comercial Española, nº 2957,
pp. 3-22.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Antonia Estrella Ramón*
José Luis Ruiz Real*
David Jiménez Castillo*
EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ DURANTE
EL PERIODO 2000-2009
Análisis y perspectivas
Este estudio pretende contribuir a un mayor conocimiento sobre cómo se están
internacionalizando las empresas andaluzas, a través de un análisis de las principales magnitudes relativas al comercio exterior andaluz durante el periodo 2000-2009.
Los resultados del análisis indican que Andalucía desempeña un importante papel
en las exportaciones españolas, presentando algunos rasgos distintivos en cuanto a
principales mercados de destino y productos exportados. Si bien es cierto que la
Unión Europea destaca claramente como principal receptor de las exportaciones
andaluzas, el comercio exterior andaluz cubre prácticamente todas las zonas geográficas, destacando el crecimiento de las ventas hacia los mercados emergentes,
lo que representa una clara oportunidad de crecimiento y posicionamiento internacional.
1. Introducción
El fenómeno de la globalización ha generado un
nuevo y más complejo entorno para las empresas,
que las está impulsando a desarrollar una clara vocación hacia la internacionalización de sus actividades
comerciales. Acciones como los programas públicos
de promoción a las exportaciones ayudan a las
empresas (especialmente a las pymes) a superar las
barreras que obstaculizan la exportación y les proporciona un conocimiento más profundo de los mercados foráneos, así como una mayor experiencia
* Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería.
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
internacional (Francis y Collins-Dodd, 2004;
Gençtürk y Kotabe, 2001; Singer y Czinkota, 1994).
En los últimos años, la economía andaluza ha
realizado una visible apuesta por la internacionalización de la actividad empresarial promovida por
una mayor predisposición de los directivos al crecimiento en nuevos mercados, así como por el
desarrollo de los programas públicos de apoyo a la
exportación. A pesar de ello, según datos de
ESTACOM (ICEX, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), el porcentaje medio de las exportaciones andaluzas durante el periodo 2000-2009
respecto al total de las exportaciones españolas fue
del 8,68 por 100, lo que representa un valor aún Colaboraciones
Palabras clave: internacionalización, exportación, importación, mercados internacionales,
Andalucía.
Clasificación JEL: F14, O19.
47
Antonia Estrella Ramón, José Luis Ruiz Real y David Jiménez Castillo
CUADRO 1
EXPORTACIONES DE LAS CCAA MÁS EXPORTADORAS RESPECTO AL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
Comunidades Autónomas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Andalucía ................................................
Cataluña..................................................
Comunidad Valenciana ...........................
Madrid .....................................................
País Vasco ..............................................
8,27
27,42
12,47
11,35
9,50
7,99
28,52
12,46
11,16
8,84
7,90
28,14
12,92
10,98
8,70
8,26
27,47
12,35
10,92
8,43
9,11
27,13
11,98
10,68
9,20
9,31
27,79
11,12
11,07
9,27
9,36
27,75
10,78
10,61
9,86
8,65
26,92
10,65
10,99
10,33
8,92
26,78
10,23
11,59
10,75
9,04
26,17
10,18
12,27
9,23
8,68
27,41
11,52
11,16
9,41
TOTAL.....................................................
69,02
68,97
68,64
67,43
68,10
68,55
68,37
67,55
68,27
66,88
68,18
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
por debajo del peso total de la economía andaluza
sobre el conjunto nacional pues, según datos del INE,
el PIB medio andaluz respecto al nacional durante
ese mismo periodo ha sido del 13,60 por 100.
El presente estudio analiza el fenómeno de la
internacionalización empresarial en Andalucía
durante el periodo 2000-2009 con el propósito de
conocer la evolución del volumen de las exportaciones e importaciones, los principales tipos de
producto que conforman estos flujos internacionales y los mercados internacionales más relevantes
para la economía andaluza. El análisis se realiza
de manera comparada confrontando los datos del
comercio exterior andaluz con los indicadores a
nivel nacional.
Colaboraciones
2. El comercio exterior andaluz. Evolución
de las exportaciones y las importaciones
andaluzas durante el periodo 2000-2009
48
La evolución de las exportaciones nacionales
ha seguido una tendencia alcista desde el año 2000
que culmina en 2008, año a partir del cual el valor
de esta magnitud experimenta un importante descenso que continúa en 2009. Durante la fase de
crecimiento, el mayor repunte se sitúa en el año
2006 en el que las exportaciones se incrementaron
un 10 por 100 respecto a 2005. En el año 2007, el
incremento fue de más del 8,5 por 100. Si se examina la evolución de la contribución a las exportaciones de cada comunidad autónoma durante el
periodo objeto de estudio (Cuadro 1), cabe desta-
car el importante papel de Cataluña (27,41 por
100), muy por delante del resto de comunidades
durante cada uno de los diez años analizados. A
continuación, se sitúa la Comunidad Valenciana
(11,52 por 100), seguida de Madrid (11,16 por
100) y el País Vasco (9,41 por 100). Andalucía,
con una media de 8,68 por 100 en el periodo analizado, es la quinta comunidad autónoma en este
ranking, excepto en el año 2005, en el que se situó
en cuarto lugar. Otras comunidades con un peso
importante son la de Galicia (7,87 por 100) y
Castilla y León (5,96 por 100).
La contribución de Andalucía al total nacional
durante el año 2000 fue del 8,27 por 100, disminuyendo durante los dos años siguientes, para comenzar un crecimiento a partir de 2003 hasta llegar al
9,36 por 100 en 2006, cifra récord a partir de la cual
comienza a disminuir de nuevo el porcentaje. A partir de 2008 inicia una nueva remontada, hasta situarse en un 9,04 por 100 en 2009. En el Gráfico 1 se
muestra la evolución de las exportaciones andaluzas
sobre el total nacional, apreciándose la tendencia
creciente de la actividad exportadora durante los
años más recientes.
El porcentaje acumulado de las cinco regiones
españolas que más exportan representa aproximadamente el 68,18 por 100 como media del periodo
analizado, destacan los años 2006, 2005 y 2009,
en este orden, como los periodos en los que
Andalucía ha contribuido en mayor medida a las
exportaciones españolas.
En cuanto a las importaciones, de nuevo es Cataluña la que alcanza un mayor valor en esta mag- BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ DURANTE EL PERIODO 2000-2009…
GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ANDALUZAS SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
9,50
9,31
9,36
9,11
8,92
9,00
9,04
8,65
8,50
8,27
8,26
7,99
8,00
7,90
7,50
7,00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
GRÁFICO 2
EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ANDALUZAS SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
9,50
9,11
9,31
9,36
8,92
9,00
9,04
8,65
8,50
8,27
7,99
8,00
8,26
7,90
7,50
7,00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
nitud en todos los años del periodo analizado (el
valor medio del periodo respecto al total nacional
es 28,79 por 100). La siguiente es la Comunidad de
Madrid (23,34 por 100) seguida de la Comunidad
Valenciana (7,94 por 100). Muy cerca, y en cuarto
lugar, se sitúa Andalucía (7,66 por 100), excepto
durante los años 2006-2009, en los que ocupa el
tercer lugar tras la Comunidad de Madrid. Otras
comunidades con un importante peso en las
importaciones nacionales durante el periodo analizado son el País Vasco (6,19 por 100) y Galicia
(5,58 por 100). La contribución media de Andalucía al total de importaciones nacionales disminu-
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
yó durante los años 2000 a 2002, se incrementó a
partir de 2003 hasta llegar al 9,72 por 100 en 2008.
En 2009, las importaciones experimentaron cierto
descenso. El Gráfico 2 muestra la evolución de la
aportación importadora de Andalucía, en términos
porcentuales, respecto al total de las importaciones
nacionales.
El porcentaje acumulado de las cuatro regiones
con mayor grado de importación respecto al total
nacional es del 67,73 por 100, como media del
periodo analizado. En el año 2008 Andalucía realiza su mayor contribución relativa a esta magnitud
(9,72 por 100, Cuadro 2).
Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
49
Antonia Estrella Ramón, José Luis Ruiz Real y David Jiménez Castillo
CUADRO 2
IMPORTACIONES DE LAS CCAA MÁS IMPORTADORAS RESPECTO AL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
Comunidades autónomas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Andalucía ................................................
Cataluña..................................................
Comunidad Valenciana ...........................
Madrid .....................................................
7,17
28,79
7,45
24,41
6,97
29,13
7,84
24,01
6,32
29,56
8,00
24,38
6,56
29,32
7,91
23,97
6,84
29,21
8,10
23,63
7,60
29,18
7,95
22,81
8,45
28,59
7,80
22,12
8,47
28,32
8,30
22,01
9,72
27,38
8,30
21,93
8,55
28,43
7,77
24,09
7,66
28,79
7,94
23,34
TOTAL.....................................................
67,84
67,95
68,25
67,75
67,78
67,54
66,97
67,10
67,33
68,84
67,73
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN DEL SALDO COMERCIAL NACIONAL Y ANDALUZ 2000-2009
(Miles de euros)
0
-20.000.000
-40.000.000
-60.000.000
-80.000.000
-100.000.000
-120.000.000
2000
2001
2002
2003
2004
Saldo comercial Andalucía
2005
2006
2007
2008
2009*
Saldo comercial España
Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
50
En cuanto al valor del saldo comercial, calculado
como la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones, en el Gráfico 3 se aprecia cómo en el
caso andaluz se dan valores negativos durante todo
el periodo. No obstante, la tendencia de esta magnitud para el conjunto de España es mucho más negativa en comparación con Andalucía. Esto refleja la
dependencia exterior de nuestro país, si bien, al final
del periodo considerado, las cifras mejoran produciéndose una reducción del déficit comercial exterior de casi un 18 por 100 respecto al inicio del
periodo. La tasa de cobertura media de Andalucía
durante el periodo 2000-2009 es del 80,82 por 100,
lo que indica una clara dependencia del exterior,
aunque el valor es más positivo que el valor de la
misma tasa a nivel nacional (70,80 por 100).
2.1. Análisis a nivel provincial de las
exportaciones e importaciones
Con el propósito de ofrecer una información
más desagregada, a continuación aportamos algunos datos sobre las exportaciones e importaciones
de las provincias andaluzas. A modo de resumen,
el Cuadro 3 recoge la contribución que realiza
cada una de las provincias andaluzas al total de las
exportaciones de Andalucía. Puede apreciarse
cómo a lo largo de estos diez años, la provincia de
Cádiz destaca muy por encima del resto, aportando por sí sola, como media del periodo, más del 30
por 100 de la cifra global de Andalucía.
En cuanto a la contribución provincial a la cifra
total de exportaciones españolas en valores medios BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ DURANTE EL PERIODO 2000-2009…
CUADRO 3
EXPORTACIONES DE LAS PROVINCIAS ANDALUZAS SOBRE EL TOTAL REGIONAL
(Porcentaje)
Contribución
media del
periodo
Provincias andaluzas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Almería .......................................
Cádiz ..........................................
Córdoba......................................
Granada .....................................
Huelva ........................................
Jaén............................................
Málaga........................................
Sevilla.........................................
11,88
33,56
6,24
4,14
14,27
5,70
8,97
15,24
12,90
32,33
6,95
4,79
14,56
5,23
8,19
15,07
14,36
28,38
7,50
5,21
13,61
5,69
8,42
16,82
14,35
29,44
7,00
5,35
13,36
5,23
7,59
17,68
12,25
33,95
6,55
4,75
12,62
5,63
8,10
16,15
11,45
35,81
6,42
4,60
13,53
4,67
7,49
16,04
10,48
39,38
7,33
4,39
13,06
3,94
6,15
15,27
11,12
35,10
7,82
5,00
13,92
3,86
6,14
17,03
12,07
32,67
7,57
4,91
14,25
3,78
6,35
18,40
13,03
28,83
7,40
5,21
14,32
3,98
7,25
19,97
12,39
32,95
7,08
4,84
13,75
4,77
7,46
16,77
TOTAL ........................................
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
CUADRO 4
EXPORTACIONES DE LAS PROVINCIAS ANDALUZAS SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
Provincias andaluzas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Almería .......................................
Cádiz ..........................................
Córdoba......................................
Granada .....................................
Huelva ........................................
Jaén............................................
Málaga........................................
Sevilla.........................................
0,97
2,73
0,51
0,34
1,16
0,46
0,73
1,24
1,01
2,54
0,55
0,38
1,14
0,41
0,64
1,18
1,12
2,20
0,58
0,40
1,06
0,44
0,65
1,31
1,16
2,39
0,57
0,43
1,08
0,42
0,62
1,43
1,10
3,04
0,59
0,42
1,13
0,50
0,72
1,44
1,05
3,28
0,59
0,42
1,24
0,43
0,69
1,47
0,97
3,64
0,68
0,41
1,21
0,36
0,57
1,41
0,96
3,03
0,67
0,43
1,20
0,33
0,53
1,47
1,07
2,91
0,67
0,44
1,27
0,34
0,56
1,64
1,18
2,60
0,67
0,47
1,29
0,36
0,65
1,80
1,06
2,84
0,61
0,41
1,18
0,41
0,64
1,44
TOTAL ........................................
8,15
7,86
7,77
8,11
8,94
9,16
9,25
8,63
8,90
9,02
8,58
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
CUADRO 5
IMPORTACIONES DE LAS PROVINCIAS ANDALUZAS SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
Provincias andaluzas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Almería .......................................
Cádiz ..........................................
Córdoba......................................
Granada .....................................
Huelva ........................................
Jaén............................................
Málaga........................................
Sevilla.........................................
0,23
3,11
0,18
0,19
1,70
0,23
0,75
0,78
0,25
2,82
0,20
0,21
1,80
0,22
0,59
0,87
0,25
2,19
0,18
0,21
1,77
0,26
0,60
0,84
0,25
2,39
0,19
0,23
1,69
0,24
0,65
0,89
0,27
2,61
0,24
0,23
1,57
0,22
0,70
0,97
0,26
3,02
0,24
0,23
1,91
0,23
0,65
1,00
0,23
3,43
0,27
0,30
2,15
0,21
0,69
1,10
0,23
3,50
0,22
0,38
2,12
0,21
0,68
1,09
0,30
4,25
0,21
0,47
2,49
0,20
0,63
1,11
0,28
3,45
0,20
0,31
2,20
0,20
0,62
1,23
0,25
3,08
0,21
0,27
1,94
0,22
0,66
0,99
TOTAL ........................................
7,16
6,95
6,29
6,53
6,80
7,54
8,38
8,42
9,66
8,49
7,62
durante el periodo 2000-2009, destacan las provincias de Cádiz (2,84 por 100), Sevilla (1,44 por 100),
Huelva (1,18 por 100) y Almería (1,06 por 100).
Estas cuatro provincias acumulan un porcentaje
medio del 6,52 por 100 a lo largo del periodo, lo cual
constituye más del 75 por 100 del porcentaje medio
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
andaluz respecto del total nacional que es del 8,58
por 100 en el periodo 2000-2009 (Cuadro 4).
El Gráfico 4 muestra cómo Cádiz, la provincia
con mayor nivel de exportación a nivel andaluz, es
también la que sufre más oscilaciones en esta magnitud, ofreciendo una tendencia a la baja desde Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
51
Antonia Estrella Ramón, José Luis Ruiz Real y David Jiménez Castillo
GRÁFICO 4
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LAS PROVINCIAS MÁS EXPORTADORAS DE ANDALUCÍA SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2000
2001
2002
2003
Almería
2004
Cádiz
2005
Sevilla
2006
2007
2008
2009*
Huelva
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
2007 hasta la actualidad. En cambio, el resto de
provincias sigue una ligera tendencia alcista, poco
acentuada pero constante, a lo largo de todo el
periodo analizado.
Finalmente, las provincias con mayor grado de
importación son Cádiz (3,08 por 100), Huelva
(1,94 por 100), Sevilla (0,99 por 100) y Málaga
(0,66 por 100) según vemos en el Cuadro 5.
Colaboraciones
3. Evolución de las exportaciones y las
importaciones andaluzas según secciones
Taric. Cálculo del índice de
concentración
52
Seguidamente, se examina la evolución de las
exportaciones andaluzas por secciones Taric, determinando qué productos son los más exportados
por Andalucía a lo largo del periodo a examen. Se
procede de igual forma para las importaciones,
analizando la evolución de las compras exteriores
para conocer qué tipos de productos son los más
importados de media en los años 2000 a 2009.
En cuanto a los productos más exportados por
Andalucía, los primeros en orden de importancia
son los denominados productos del reino vegetal,
que representan un 21,41 por 100 del total de las
exportaciones andaluzas, seguidos por los productos
minerales (13,55 por 100) y por los metales comunes
y manufacturas de estos metales (11,98 por 100)
(Gráfico 5).
En lo que se refiere a cifras nacionales a lo largo
del periodo considerado, las secciones Taric en las que
se alcanza un mayor valor medio de exportaciones
son las materias de transporte (24,45 por 100 del total
de las exportaciones nacionales), seguidas de las
máquinas, aparatos y material eléctrico (15,20 por
100) y los productos de las industrias químicas o
industrias conexas (9,01 por 100).
Al comparar las cifras andaluzas con los totales
nacionales, se observa que la participación andaluza
en las exportaciones nacionales de productos del
reino vegetal se sitúa por encima del 30 por 100 de
media durante el periodo analizado, los productos
minerales alcanzan casi el 25 por 100 y los metales
comunes y manufacturas de estos metales suponen
más de un 12,5 por 100 (Cuadro 6). Destaca, por
tanto, la participación andaluza en las exportaciones
nacionales de dichas secciones.
Respecto a las importaciones, los productos más
importados son los productos minerales, con un 49,30
por 100 del total de las importaciones andaluzas
(Gráfico 6). A continuación se encuentran los metales
comunes y sus manufacturas (8,88 por 100 y las
máquinas, aparatos y material eléctrico (8,43 por
100).
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ DURANTE EL PERIODO 2000-2009…
GRÁFICO 5
MEDIA DEL PERIODO (2000-2009) DE LAS EXPORTACIONES ANDALUZAS MÁS IMPORTANTES SEGÚN SECCIONES TARIC
(Porcentaje)
Sección I: Animales vivos y productos del reino animal
Otros. No clasificados
Sección XVI: Máquinas y aparatos, material eléctrico, etc.
Sección VI: Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas
Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas líquidos alcohólicos
y vinagre; tabaco, etc.
Sección III: Grasas y aceites animales o vegetales
Sección XVII: Materias de transporte
Sección XV: Metales comunes y manufacturas de estos metales
Sección V: Productos minerales
Sección II: Productos del reino vegetal
0
5
10
15
20
25
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
CUADRO 6
EXPORTACIONES ANDALUZAS MÁS IMPORTANTES SOBRE LAS EXPORTACIONES NACIONALES, SEGÚN SECCIONES TARIC
(Porcentaje)
Secciones Taric
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Sección II: Productos del reino
vegetal ........................................
29,87
30,46
31,06
30,75
32,24
30,42
29,72
29,67
31,46
32,90
30,85
Sección V: Productos minerales
29,94
27,86
27,35
25,61
22,40
25,68
25,83
20,91
18,02
24,59
24,82
Sección XV: Metales comunes y
manufacturas de estos metales....
14,35
12,92
9,76
11,30
12,57
12,22
14,38
13,80
13,18
11,82
12,63
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
GRÁFICO 6
MEDIA DEL PERIODO (2000-2009) DE LAS IMPORTACIONES ANDALUZAS MÁS IMPORTANTES SEGÚN SECCIONES TARIC
(Porcentaje)
Sección VII: Materias plásticas y manufacturas de estas materias;
caucho y manufacturas de caucho
Sección XI: Materias textiles y sus manufacturas
Sección I: Animales vivos y productos del reino animal
Sección II: Productos del reino vegetal
Sección XVII: Materias de transporte
Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas líquidos alcohólicos
y vinagre; tabaco, etc.
Sección VI: Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas
Sección XVI: Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, etc.
Sección V: Productos minerales
0
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
10
20
30
40
50
60
Colaboraciones
Sección XV: Metales comunes y manufacturas de estos metales
53
Antonia Estrella Ramón, José Luis Ruiz Real y David Jiménez Castillo
CUADRO 7
IMPORTACIONES ANDALUZAS MÁS IMPORTANTES SOBRE LAS IMPORTACIONES NACIONALES SEGÚN SECCIONES TARIC
(Porcentaje)
Secciones Taric
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Sección V: Productos minerales
29,65
28,63
22,78
24,37
22,32
22,67
22,95
26,15
27,47
27,27
25,42
Sección XV: Metales comunes y
manufacturas de estos metales
6,78
6,38
6,44
8,87
11,03
9,72
11,56
10,98
9,06
6,85
8,77
Sección XVI: Máquinas y
aparatos, material eléctrico y
sus partes; aparatos para la
grabación o la reproducción de
sonido, aparatos para la
grabación o la reproducción de
imágenes y sonido en
televisión, y las partes y
accesorios de estos aparatos
2,58
2,59
2,93
3,14
3,59
2,91
3,03
3,11
4,04
3,33
3,12
39,00
37,60
32,15
36,38
36,94
35,30
37,55
40,24
40,57
37,45
37,32
TOTAL
Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
54
Las secciones Taric en las que España alcanza los
mayores valores medios en importaciones a lo largo
del periodo son las máquinas, aparatos y material
eléctrico, que representan la demanda de bienes de
equipo para el sector industrial (20,37 por 100 del
total de las importaciones nacionales), en segundo
lugar, el material de transporte (16,86 por 100), en
tercer lugar los productos minerales (14,90 por 100)
y, finalmente, los productos de las industrias químicas o conexas (9,86 por 100).
Al comparar las cifras para Andalucía con los
datos a nivel nacional (Cuadro 7), se observa que
la participación andaluza en las importaciones
nacionales de productos minerales constituye de
media durante el periodo analizado, más del 25
por 100; los metales comunes y sus manufacturas
alcanzan casi un 9 por 100 y las máquinas, aparatos y material eléctrico más de un 3 por 100.
Una información relevante en el contexto de un
estudio de estas características es la que aporta el análisis del grado de concentración de las exportaciones
por secciones de productos. El índice Herfindahl (H),
también llamado Herfindahl-Hirschman (HHI), nos
permite realizar este análisis pues mide la concentración en un mercado y de esta manera su estructura, si
bien su utilización se extiende al análisis de la actividad exportadora/ importadora. Concretamente, para
estudiar el grado de concentración de las exportaciones, se calcula el índice como sigue: HHI = Σ (si)2 ,
donde «i» = 1…n, «s» representa en este caso la participación (en tanto por uno) del i-ésimo bien en las
exportaciones totales y «n» es el número de bienes. El
Gráfico 7 muestra la evolución del índice HHI para
cada uno de los años considerados.
Los valores registrados para Andalucía son muy
estables. El hecho de que el índice vaya disminuyendo conforme transcurre el periodo supone una mejora de la posición exportadora, dado que se reduce el
riesgo de tener concentrada la actividad de exportación en ciertos productos. Como puede apreciarse en
el Gráfico 7, los valores del índice para España y Andalucía se han ido entrecruzando a lo largo del periodo objeto de estudio. Entre los años 2003 y 2007, el
índice para Andalucía estuvo por debajo del nacional,
lo que representa un menor riesgo y menor concentración de la actividad internacional en ciertos productos
en comparación con España. En 2008 y 2009 el indicador andaluz aumentó, coincidiendo con una disminución del índice a nivel nacional, lo que ha provocado una posición de mayor concentración de las exportaciones andaluzas respecto al conjunto nacional.
4. Evolución de las exportaciones y las
importaciones andaluzas según destino y
origen
A continuación, se identifican los destinos de las
ventas exteriores andaluzas y los orígenes de BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ DURANTE EL PERIODO 2000-2009…
GRÁFICO 7
ÍNDICE DE HERFINDAHL-HIRSCHMAN PARA LAS EXPORTACIONES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
0,125
0,120
0,115
0,110
0,105
0,100
0,095
0,090
2000
2001
2002
2003
2004
Andalucía
2005
2006
2007
2008
2009*
España
las compras exteriores andaluzas, analizando las
zonas geográficas con mayor peso.
Sobre los destinos de las exportaciones andaluzas más relevantes, destaca, muy por encima del
resto, Europa (71,71 por 100) y, en concreto, los
países de la Unión Europea, donde Andalucía destina casi el 65 por 100 de sus exportaciones, como
media en el periodo analizado. El siguiente destino por orden de importancia es América (11,44
por 100), principalmente, América del Norte (5,61
por 100), seguido de Asia (6,31 por 100) y, finalmente, África (5,71 por 100) donde es África del
Norte la que importa un mayor número de productos andaluces (4,18 por 100).
Dada su importancia, analizamos con mayor detalle los países de la Unión Europea a los que más
exporta Andalucía. Los principales destinos de las
exportaciones andaluzas son Francia (12,25 por
100), Alemania (10,74 por 100), Italia (9,94 por
100), que no aparece en esta posición a nivel nacional, Portugal (9,01 por 100), Reino Unido (8,32 por
100), Países Bajos (4,81 por 100), Bélgica (3,31 por
100) y Suecia (1,51 por 100).
Las exportaciones hacia África y Asia siguen
una tendencia ascendente, dominadas por las que
se dirigen hacia África del Norte y el Lejano
Oriente, donde se ubican países que forman parte
de economías emergentes, lo que sugiere un poten-
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
cial exportador de Andalucía hacia estos países
que tienen grandes necesidades de abastecer una
demanda creciente. Las exportaciones hacia
América siguen una tendencia estable, estando
dominadas por las que se dirigen hacia América
del Norte.
Respecto a los destinos más importantes de las
exportaciones españolas destaca claramente Europa
(77,05 por 100), en concreto la Unión Europea,
donde España destina, como media del periodo
analizado, más del 70 por 100 de sus exportaciones. El siguiente destino por orden de importancia
es América (10,01 por 100), seguido de África
(4,24 por 100). En cuanto a los principales países
de la Unión Europea hacia donde se dirigen las
exportaciones españolas destacan: Francia (19,08
por 100), Alemania (11,41 por 100) y Portugal
(9,44 por 100), seguidas por otros destinos, como
Italia, Reino Unido o Países Bajos.
Si comparamos los datos anteriores con el global nacional para los principales destinos (Cuadro 8),
observamos que la participación andaluza en las
exportaciones españolas hacia la Unión Europea
representa como media durante el periodo analizado, más del 7,5 por 100; concretamente, hacia
Francia suponen casi el 5,5 por 100, Alemania más
del 8 por 100, Italia más del 9,5 por 100 y Portugal
el 8,2 por 100. El siguiente destino en importan- Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
55
Antonia Estrella Ramón, José Luis Ruiz Real y David Jiménez Castillo
CUADRO 8
EXPORTACIONES ANDALUZAS SEGÚN DESTINOS MÁS IMPORTANTES SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
Destinos
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Contribución
media del
periodo
Unión Europea ............................
Francia ....................................
Alemania .................................
Italia.........................................
Portugal ...................................
América del Norte .......................
África del Norte ...........................
7,56
5,49
7,85
8,73
7,71
10,20
7,88
7,21
5,28
7,71
8,88
7,69
11,62
8,94
7,47
5,65
8,17
10,05
7,01
9,90
10,41
7,57
5,87
8,25
8,90
7,80
10,07
10,51
8,08
5,91
8,24
10,55
7,98
12,11
16,97
8,07
5,80
8,17
9,89
7,91
8,91
13,47
8,04
5,61
7,85
10,29
8,84
7,96
12,50
7,71
4,84
7,64
9,97
8,58
9,18
11,75
7,93
5,09
7,97
10,75
8,93
11,19
12,94
7,90
5,27
8,51
8,60
9,59
11,05
12,76
7,76
5,48
8,04
9,66
8,20
10,22
11,81
Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
56
cia es América del Norte, situándose por encima del
10 por 100. Finalmente, la comunidad andaluza contribuye al total nacional en un 12 por 100 de las
exportaciones que se dirigen hacia África del Norte.
Andalucía importa productos principalmente
desde Europa, continente que representa más del
40 por 100 del total de las importaciones de esta
comunidad autónoma como media del periodo
analizado. Los principales países de la Unión
Europea que exportan a Andalucía son: Italia (5,68
por 100), Alemania (4,75 por 100), Francia (4,67
por 100), Países Bajos (3,95 por 100), Portugal
(3,88 por 100) y Reino Unido (3,64 por 100).
Seguidamente se sitúan las importaciones procedentes de África (23,56 por 100), en especial las
procedentes de África del Norte (11,02 por 100) y
Occidental (9,82 por 100). Les siguen las importaciones asiáticas (22,36 por 100), fundamentalmente las que provienen de la Península Arábiga (7,05
por 100), el Próximo Oriente (6,76 por 100), el
Sudeste Asiático (4,04 por 100) y el Lejano
Oriente (3,79 por 100). Finalmente, también son
relevantes las importaciones procedentes de
América (11,50 por 100), en especial las que provienen de América del Sur (5,37 por 100) y del
Norte (3,82 por 100).
Europa (67,85 por 100) y en concreto los países
de la Unión Europea (62,25 por 100) son los que
más productos han exportado a España en término
medio durante el periodo analizado. En particular,
España importa productos principalmente desde
Alemania (15,19 por 100), Francia (14,39 por 100)
e Italia (8,57 por 100). Asia (15,29 por 100), segui-
da de América (8,98 por 100) y África (7,46 por
100) son los otros continentes que exportan productos a España, aunque en menor medida.
Al comparar los datos andaluces con las cifras
nacionales, se observa que Andalucía importa
desde la Unión Europea un 4,04 por 100 de media
del total nacional para el periodo analizado (Países
Bajos, 7,52 por 100; Italia más del 5 por 100;
Francia, 2,42 por 100 y Alemania, 2,36 por 100).
A continuación, se encuentran África Occidental
que alcanza casi el 49 por 100 sobre el total nacional, la Península Arábiga con más de un 37 por
100, África del Norte con un 19,60 por 100, el
Sudeste Asiático con un 14,59 por 100, América
del Sur con un 13,69 por 100 y América del Norte
con un 6,67 por 100 (Cuadro 9).
5. Conclusiones
El análisis de la evolución del comercio exterior de las empresas andaluzas durante el periodo
2000-2009 nos permite llegar a una serie de conclusiones y perspectivas de futuro que pueden ser
de interés tanto para las empresas como para las
entidades de apoyo al comercio exterior.
Por un lado, observamos que las exportaciones e
importaciones de Andalucía están un tanto descompensadas. Aunque las exportaciones andaluzas
alcanzan unos niveles muy elevados, representando
en el periodo analizado el 8,68 por 100 del total de
las exportaciones españolas, el saldo comercial es
negativo en cada uno de los años. Consideramos BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL COMERCIO EXTERIOR ANDALUZ DURANTE EL PERIODO 2000-2009…
CUADRO 9
IMPORTACIONES ANDALUZAS SEGÚN ORÍGENES MÁS IMPORTANTES SOBRE EL TOTAL NACIONAL
(Porcentaje)
Origen
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Unión Europea ............................
Italia.........................................
Alemania .................................
Francia ....................................
Países Bajos ...........................
África del Norte ...........................
África Occidental .........................
Península Arábiga .......................
Sudeste Asiático..........................
Lejano Oriente.............................
América del Sur...........................
América del Norte .......................
3,31
3,42
2,04
2,15
5,75
31,31
39,43
45,60
14,00
2,56
10,30
4,34
3,54
3,89
2,04
2,35
6,53
27,70
39,75
41,85
17,42
2,41
8,61
5,70
3,49
3,99
1,87
2,40
6,56
9,05
43,81
36,20
14,97
3,70
10,36
7,82
3,85
4,94
2,25
2,33
7,00
10,78
47,23
41,26
14,93
3,00
9,60
7,28
4,33
4,76
2,61
2,50
8,40
12,46
47,04
34,76
7,45
3,15
12,40
7,28
4,17
5,23
2,63
2,33
7,49
13,65
52,22
33,97
15,15
2,71
14,56
7,03
4,50
5,49
2,77
2,46
8,17
11,60
54,80
33,99
17,17
3,06
19,45
7,10
4,41
5,91
2,44
2,26
9,54
22,84
56,75
35,05
18,83
3,73
17,17
7,77
4,69
7,19
2,62
2,66
8,89
28,87
52,45
38,61
10,99
4,18
17,49
6,77
4,16
6,24
2,35
2,72
6,91
27,72
49,27
31,39
14,95
3,37
16,93
5,64
Contribución
media del
periodo
4,04
5,10
2,36
2,42
7,52
19,60
48,27
37,27
14,59
3,19
13,69
6,67
necesaria la continuidad de los programas públicos
de apoyo a la promoción exterior, que pueden desempeñar un importante papel en el fomento de la cultura exportadora y en la mejora de la competitividad
de las empresas andaluzas en los mercados internacionales. La política pública de apoyo a la internacionalización tiene como objeto primordial la mejora de la posición competitiva de las empresas en el
exterior, fundamentalmente a través del precio, la
imagen del país y la estrategia empresarial (Alonso
y Donoso, 1996). Como indica el modelo secuencial
de internacionalización, se asume que con la experiencia y los conocimientos necesarios, las empresas
desarrollan competencias que les permiten adquirir
un mayor compromiso internacional y convertirse en
exportadores regulares (Johanson y Vahlne, 1990).
Por tanto, acciones como el impulso por parte de la
Administración de iniciativas conjuntas entre empresas (cooperación empresarial), la progresiva
adaptación de los productos a la demanda foránea,
los acuerdos de colaboración y alianzas empresariales en destino, la profesionalización de las asociaciones empresariales, la ayuda público-privada a la formación específica de los empleados en comercio
internacional, el impulso de las marcas propias y su
promoción en el exterior, entre otras, servirán para
incrementar la competitividad de las empresas andaluzas en el mercado internacional.
En cuanto a los productos comercializados por
las empresas andaluzas, existe un elevado grado de
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
concentración de las exportaciones, según refleja el
índice de Herfindahl-Hirschman (0,113 en 2009).
Los principales productos exportados son los productos del reino vegetal (21,41 por 100 del total de
las exportaciones andaluzas), los productos minerales (13,55 por 100) y los metales comunes y manufacturas de estos metales (11,98 por 100). Esta situación de concentración genera cierto riesgo, por lo
que sería recomendable tratar de buscar una mayor
diversificación, lo que implica la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. Bajo esta consideración, una acción interesante podría ser innovar en
productos complementarios a los que ya se exportan
y que provengan de sectores menos internacionalizados, con objeto de encontrar sinergias en la producción y la comercialización exterior.
Finalmente, en relación a los destinos de las
exportaciones andaluzas se observa que están muy
concentrados en Europa (71,71 por 100 de las
exportaciones andaluzas) y, especialmente, en los
países de la Unión Europea, que absorben casi el
65 por 100 del total de las exportaciones de las empresas andaluzas. No obstante, se observa un crecimiento de las exportaciones a nuevos destinos,
especialmente, a mercados emergentes como algunos países del Lejano Oriente o de África del
Norte, con una demanda cada vez mayor. El
refuerzo de la promoción de las exportaciones a
estos mercados es, por tanto, de gran importancia.
En este sentido, un mayor conocimiento de estos Colaboraciones
* Últimos datos cargados septiembre 2009 - Datos definitivos diciembre 2008.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESTACOM (ICEX).
57
Antonia Estrella Ramón, José Luis Ruiz Real y David Jiménez Castillo
mercados puede ayudar a las empresas a adentrarse en ellos y a formular y poner en práctica estrategias proactivas de marketing de manera más
efectiva (Cavusgil y Zou, 1994).
[3]
Agradecimientos
[4]
Los autores desean expresar su agradecimiento
a la Agencia Andaluza de Promoción Exterior
(EXTENDA) por el apoyo recibido para el desarrollo de este trabajo.
[5]
Bibliografía
[6]
[1]
ALONSO, J. A. y DONOSO, V. (1996): «Obstáculos a la Internacionalización y Políticas Públicas de Promoción. El Caso de España», Papeles de
Economía Española, nº 66, pp. 12-143.
[7]
[2]
CAVUSGIL, S. T. y ZOU, S. (1994): «Marketing
[8]
Strategy-Performance Relationship: an Investigation of the Empirical Link in Export Market Ven-
Export Performance: A Contingency Explanation», Journal of International Marketing, vol. 9,
nº 2, pp. 51-72.
JOHANSON, J. y VAHLNE, J. E. (1990): «The
Mechanism of Internationalization». International
Marketing Review, vol. 7, nº 4, pp. 11-24.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(INE): http://www.ine.es/
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX): Base de datos ESTACOM.
http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/
0,10304,5518394_6764863_6735919_0_0_-1,00.html
SINGER, T. O. y CZINKOTA, M. R. (1994):
«Factors Associated with Effective Use of Export
Assistance», Journal of International Marketing,
vol. 2, nº 1, pp. 53-71.
Colaboraciones
tures», Journal of Marketing, vol. 58, nº 1, pp. 1-21.
FRANCIS, J. y COLLINS-DODD, C. (2004):
«Impact of Export Promotion Programs on Firms
Competencies, Strategies and Performance», International Marketing Review, vol. 21, nº 4/5,
pp. 474-95.
GENÇTÜRK, E. F. y KOTABE, M. (2001): «The
Effect of Export Assistance Program Usage on
58
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 3001
DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
ORDEN DE SUSCRIPCION
첸 Solicito la suscripción que se detalla a continuación:
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
첸 Boletín Económico de Información comercial Española
(24 números/año, incluidos monográficos, e índice anual)
ESPAÑA
EXTRANJERO
1 año
1 año
첸
첸 Información Comercial Española. Revista de Economía (6 números/año e índice anual)
첸 Cuadernos Económicos de Información Comercial Española. (Número suelto)
81,10 € (1)
첸 106,20 €
첸 106,20 € (1)
첸 74,90 €
첸
15,00 € (1)
Total
(1) Màs 4% de IVA. Excepto Canarias, Ceuta y Melilla.
DATOS
FORMAS DE PAGO
Nombre y apellidos ...............................................................................................................
첸 Transferencia a la cuenta del Centro de Publicaciones
..........................................................................................................................................................
Empresa .......................................................................................................................................
Domicilio ....................................................................................................................................
D.P. ..........................................Población .................................................................................
N.I.F. .............................................................................................................................................
Teléf..........................................................Fax .............................................................................
Firma
del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
BBVA. Pº de la Castellana, 148. 28046 MADRID (ESPAÑA)
CÓDIGO CUENTA CLIENTE
0182-9091-52-0200000597
ORDEN DE PEDIDO
Título
Importe
Total
Ejemplar suelto: Boletín Económico de Información comercial Española:
España
4,70 € + IVA. Excepto Canarias, Ceuta y Melilla
Extranjero 8,00 € + IVA. (Según zona geográfica) (más 5,00 € de gastos de envío)
Información Comercial Española. Revista de Economía:
España
12,40 € + IVA. Excepto Canarias, Ceuta y Melilla
Extranjero 13,60 € + IVA. (Según zona geográfica) (más 5,00 € de gastos de envío)
Cuadernos Económicos de Información Comercial Española:
España
15,40 € + IVA. Excepto Canarias, Ceuta y Melilla
DATOS
FORMAS DE PAGO
Nombre y apellidos ...............................................................................................................
첸 Transferencia a la cuenta del Centro de Publicaciones
..........................................................................................................................................................
Empresa .......................................................................................................................................
Domicilio ....................................................................................................................................
D.P. ..........................................Población .................................................................................
N.I.F. .............................................................................................................................................
Teléf..........................................................Fax .............................................................................
Firma
del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
BBVA. Pº de la Castellana, 148. 28046 MADRID (ESPAÑA)
CÓDIGO CUENTA CLIENTE
0182-9091-52-0200000597
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
SUBSECRETARÍA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO NORMATIVO, INFORMES Y PUBLICACIONES
CENTRO DE PUBLICACIONES
Información y venta directa:
Panamá, 1. Vestíbulo. 28071 Madrid. Teléfonos 91 349 49 68 y 91 349 76 05
Suscripciones y ventas por correspondencia:
Panamá, 1. Planta 0. 28071 Madrid. Teléfono 91-349 51 29 Fax 91-349 44 85
Suscripciones a través de la página web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio:
http://www.revistasice.com/RevistasICE/Suscripciones/pagFormulario.htm
Núm. 2990
Del 1 al 15 de junio de 2010
TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS
EN ESPAÑA
Núm. 2993
Del 16 al 31 de julio de 2010
Núm. 2991
Del 16 al 30 de junio de 2010
El sector exterior en 2009
Núm. 2996
Del 1 al 15 de septiembre de 2010
La distribución comercial en España en 2009
Presidencia española del Consejo de la UE
Aspectos económicos y comerciales
Información:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Panamá, 1 - Vestíbulo
28071 Madrid
Teléfonos: 91 349 49 68 y 91 349 76 05
UNIDAD DE ESTUDIOS
9 770213 376803
03000
4,70 € + IVA
Descargar