Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac, Mor.

Anuncio
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Programa Municipal
de Desarrollo Urbano
de Huitzilac, Mor.
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
CONTENIDO .............................................. PAG
I. BASES GENERALES ...................................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes................................................................................................................................ 1
1.2. Bases jurídicas. ............................................................................................................................ 2
1.2.1. Legislación Federal ............................................................................................................ 2
1.2.2. Legislación Estatal ............................................................................................................. 2
1.2.3. Ordenamientos a nivel municipal ...................................................................................... 2
1.2.4. Aspectos considerados en otros niveles de Planeación. ................................................ 12
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 .......................................................................... 12
Programa Nacional de Desarrollo Social 2007 – 2012 ................................................... 13
Plan Estatal de Desarrollo 2006-2012 ............................................................................. 17
Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007-2012 ...................................................... 18
Plan Municipal de Desarrollo de Huitzilac 2006-2009 .................................................... 19
1.2.5. Antecedentes de la planeación urbana en el municipio ................................................. 21
II. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................. 22
ASPECTOS TERRITORIALES ......................................................................................................... 22
2.1. Ámbito regional. .......................................................................................................................... 22
2.2. Conurbación Intermunicipal. ....................................................................................................... 22
2.3. Localización ............................................................................................................................... 23
2.3.1. Localización y delimitación .............................................................................................. 23
2.4. Antecedentes históricos ............................................................................................................. 24
2.5. Caracterización Natural .............................................................................................................. 29
2.5.1. Subsistema físico............................................................................................................. 29
2.5.1.1. Hipsometría ........................................................................................................ 29
2.5.1.2. Geología ............................................................................................................ 31
2.5.1.3. Geomorfología .................................................................................................... 32
2.5.1.4. Edafología .......................................................................................................... 33
2.5.1.5. Clases agrológicas ............................................................................................. 35
2.5.1.6. Clima .................................................................................................................. 37
2.5.1.7. Precipitación ....................................................................................................... 37
2.5.1.8. Temperatura ....................................................................................................... 38
2.5.1.9. Hidrología superficial .......................................................................................... 38
2.5.1.10. Hidrología subterránea ..................................................................................... 40
2.5.1.11. Aprovechamiento del Agua Superficial y subterránea. .................................... 40
2.5.1.12. Infraestructura hidráulica del Municipio. ........................................................... 41
2.5.2. Subsistema Biológico ...................................................................................................... 41
2.5.2.1. Fauna ................................................................................................................. 41
2.5.2.2. Ictiofauna ........................................................................................................... 41
2.5.2.3. Herpetofauna ...................................................................................................... 42
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.5.2.4. Ornitofauna ......................................................................................................... 43
2.5.2.5. Mastofauna ......................................................................................................... 44
2.5.2.6. Especies prioritarias ........................................................................................... 44
2.5.3. Flora ................................................................................................................................. 49
2.5.4. Hongos............................................................................................................................. 54
2.5.5. Vocación del suelo ........................................................................................................... 56
2.5.5.1. Uso actual del suelo (Análisis interurbano) ........................................................ 56
2.5.5.2. Uso potencial del suelo ...................................................................................... 57
2.5.5.3. Erosión del suelo ................................................................................................ 57
2.5.5.4. Problemática ambiental ..................................................................................... 58
2.5.5.5. Degradación de los sistemas naturales ............................................................ 59
2.5.5.6. Contaminación ambiental ................................................................................... 59
2.5.5.6.1 Contaminación del agua ................................................................... 60
2.5.5.6.2. Contaminación del suelo .................................................................. 60
2.5.5.6.3. Contaminación del aire. ................................................................... 60
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .................................................................................................. 60 2.6 Subsistema Social ....................................................................................................................... 60
2.6.1. Aspectos Demográficos ................................................................................................... 60
2.6.1.1. Estructura de la población (pirámide poblacional) ............................................. 64
2.6.1.2. Migración ............................................................................................................ 66
2.6.1.3. Sistema de localidades ...................................................................................... 67
2.6.1.4. La dinámica demográfica municipal ................................................................... 68
2.6.1.5. Condiciones de Vida........................................................................................... 69
2.6.1.6. Servicios ............................................................................................................. 69
2.6.1.7. Índice de marginación ........................................................................................ 71
2.6.1.8. Índice de desarrollo humano (IDH) .................................................................... 72
2.6.1.9. Distribución territorial de los asentamientos humanos ...................................... 72
2.6.1.10. Predicciones ..................................................................................................... 73
2.7. Aspectos económicos................................................................................................................. 73
2.7.1. Población económicamente activa .................................................................................. 79
2.7.1.1. Índice de especialización y de población ocupada ............................................ 79
2.7.2. Caracterización del sistema de producción agrícola ....................................................... 80
2.7.2.1. Algunos datos de la agricultura en el estado de Morelos .................................. 80
2.7.3. Caracterización del sistema de producción forestal ....................................................... 91
2.7.4. Sistemas de producción de la actividad económica secundaria y terciaria .................... 92
2.7.5. Zonas Turísticas y Arqueológicas ................................................................................... 94
2.7.6. Tradiciones ...................................................................................................................... 95
2.7.7. Artesanías ........................................................................................................................ 95
2.7.8. La Tradición Gastronómica.............................................................................................. 96
2.8. Imagen urbana ........................................................................................................................... 96
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.9. Aspectos institucionales de la administración pública ............................................................. 101
2.9.1. Administración urbana ................................................................................................... 101
2.9.2. Participación social en el desarrollo urbano .................................................................. 102
2.9.2. 1. Participación ciudadana en la formulación y operación .................................. 102
2.10. Aspectos Urbanos .................................................................................................................. 104
2.10.1. Debilidades y fortalezas del sistema de ciudades ....................................................... 104
2.10.1.1. El desarrollo urbano de los centros de población (aspectos intraurbanos) .. 104
2.10.1.2. Sectores prioritarios ....................................................................................... 104
2.11. Redes de infraestructura urbana regional, municipal y urbana ............................................. 105
2.11.1 Infraestructura y servicios públicos .............................................................................. 105
2.11.2. Vialidad y Transporte. .................................................................................................. 113
2.11.2.1. Infraestructura carretera ................................................................................. 113
2.11.2.2. Transporte ...................................................................................................... 113
2.11.3. Equipamiento Urbano .................................................................................................. 115
2.11.3.1. Equipamiento educativo ................................................................................. 115
2.11.3.2. Equipamiento de salud .................................................................................. 115
2.11.3.3. Equipamiento para la cultura.......................................................................... 116
2.11.3.4. Equipamiento para la recreación y el deporte............................................... 116
2.11.3.5. Equipamiento para el abasto y el comercio ................................................... 117
2.11.3.6. Equipamiento para la seguridad pública y procuración de justicia ................ 117
2.12. Tenencia de la tierra ............................................................................................................... 118
2.13. Vivienda .................................................................................................................................. 118
2.13.1. Cuartos por vivienda .................................................................................................... 119
2.13.2. Densidad domiciliaria y hacinamiento ......................................................................... 119
2.13.3. Calidad de la vivienda.................................................................................................. 119
2.13.4. Programas de vivienda ................................................................................................ 120
2.13.5. Coordinación institucional y sectorial para vivienda .................................................... 121
2.14. Riesgos y vulnerabilidad ....................................................................................................... 122
2.14.1. Emergencias urbanas .................................................................................................. 122
2.15. Protección civil ........................................................................................................................ 127
III. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO ................................................................................................ 128
3.1. Análisis de las fortalezas y debilidades del Ordenamiento Urbano y Territorial del Municipio 128
3.2. Hipótesis de la estructura y funcionamiento del sistema urbano ............................................. 130
3.2.1. Escenario tendencial ..................................................................................................... 130
3.2.2. Escenario contextual ..................................................................................................... 131
IV. OBJETIVOS Y METAS PARA EL MUNICIPIO ........................................................................ 134
4.1. Objetivos del Plan Municipal de Desarrollo ............................................................................. 134
4.2. Objetivos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac. ................................... 135
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
4.2.1. Objetivos generales ....................................................................................................... 135
4.2.2. Objetivos particulares .................................................................................................... 135
4.2.2.1. Desarrollo social en el impulso urbano ............................................................ 135
4.2.2.2. Ordenamiento de las actividades económicas en el desarrollo urbano........... 136
4.2.2.3. Ordenamiento ecológico .................................................................................. 137
4.3 Metas ......................................................................................................................................... 137
4.3.1. Protección y conservación del medio ambiente ............................................................ 137
4.3.2. Actividad económica y contexto social en el desarrollo urbano. ................................... 138
V. POLITICAS Y ESTRATEGIAS ................................................................................................... 139
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................................................................................... 139 5.1. Políticas para el Ámbito Interurbano ........................................................................................ 139
5.1.1. De Impulso ..................................................................................................................... 139
5.1.2. De Consolidación .......................................................................................................... 139
5.1.3. De Regulación y Control ................................................................................................ 139
5.2. Estrategia para el Ordenamiento Territorial ............................................................................ 139
5.2.1. Estrategia para el Ordenamiento Ecológico del municipio (ámbito interurbano) .......... 139
5.2.2. Clasificación Básica de Aptitudes del Suelo (ámbito interurbano) ................................ 141
Zonificación primaria de usos del suelo ........................................................................ 141
Matriz de compatibilidad de usos y destinos del suelo del ámbito interurbano ............ 143
del municipio de Huitzilac
5.2.3. Políticas para el Ámbito Intraurbano ............................................................................. 144
5.2.3.1. De Impulso ....................................................................................................... 144
5.2.3.2. De Crecimiento ................................................................................................. 145
5.2.3.3. De Conservación .............................................................................................. 145
5.3. Estrategias para los centros de población. .............................................................................. 145
5.3.1 Huitzilac ......................................................................................................................... 145
5.3.1.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas ......................... 145
5.3.2 Tres Marías ..................................................................................................................... 153
5.3.2.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas ......................... 153
5.3.3 Coajomulco ..................................................................................................................... 160
5.3.3.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas ......................... 160
5.3.4. Fraccionamientos barrios, colonias ............................................................................... 167
5.3.4.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas ......................... 167
5.3.5. Lineamientos normativos para el resto de las localidades. ........................................... 173
5.4. Condicionantes Generales ....................................................................................................... 185
VI. PROGRAMAS Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL ...................................................... 192
6.1. La Infraestructura Básica Interurbana ...................................................................................... 193
6.2. Vivienda .................................................................................................................................... 193
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
6.3. Vialidades y transportes ........................................................................................................... 193
6.4. Imagen Urbana ......................................................................................................................... 193
6.5. Aspectos ambientales .............................................................................................................. 194
6.6. Actividades productivas ............................................................................................................ 195
6.7. Conservación del patrimonio histórico y cultural ...................................................................... 196
6.8. Imagen urbana ......................................................................................................................... 197
6.9. Atención a emergencias urbanas ............................................................................................. 197
6.10. Operación del desarrollo urbano y fortalecimiento municipal ................................................ 199
6.10.1 Apoyo a los equipos locales de planeación.................................................................. 200
6.10.2. Participación ciudadana en el desarrollo urbano ........................................................ 200
6.10.3. Promoción del desarrollo urbano ................................................................................. 201
6.10.4. Modernización de la administración pública ................................................................ 201
Vll. MECANISMOS DE INSTRUMENTACIÓN ............................................................................... 202
7.1. Instrumentos jurídicos .............................................................................................................. 202
7.2. Instrumentos administrativos .................................................................................................... 202
7.3. Instrumentos financieros .......................................................................................................... 202
7.4. Instrumentos de participación ciudadana ................................................................................. 202
Vlll. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN............................................................ 203
8.1. Seguimiento, control y evaluación de acciones ....................................................................... 203
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
I. BASES GENERALES 1.1. Antecedentes Huitzilac se escribía antes como Uitzilak, y quiere decir: "En agua de colibríes o chupamirtos", llamados huichichiquis que pululan en sus barrancas; Las Raíces etimológicas de este topónimo proviene de uitzi‐tzillin, "pájaro mosca o colibrí"; a‐tl, "agua" y K contracción de ko adverbio de "lugar". El presente documento muestra las características socioeconómicas que conforman el espacio territorial del Municipio de Huitzilac, así como un inventario de sus recursos, tanto humanos como naturales y materiales. El análisis del Municipio muestra el escenario de continuar la tendencia actual de crecimiento para los próximos 5, 10 ó 30 años, esto es, si no se toman las decisiones que permitan proyectar otra alternativa, sobre la base de una política de ordenamiento territorial sustentable, que establezca como acción prioritaria, la conservación y preservación de los recursos naturales existentes, se corre el grave riesgo no contar con posibilidad de desarrollo del municipio y la de sus propios recursos naturales. En la planeación del desarrollo urbano del municipio, se plantea como objetivo fundamental, establecer la congruencia de las iniciativas sectoriales mediante la planeación integral de las estructuras urbanas. De conformidad con lo estipulado en la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos, se dio apertura a la consulta ciudadana en cada una de las localidades del municipio, se instalo el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano con el cual se dio inicio de la formulación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), con la finalidad de recabar los puntos de vista y las propuestas de todos los sectores de la sociedad. El sistema de Planeación del desarrollo urbano está fundamentado en las Leyes Federal y Estatal de Planeación. El nivel superior de Planeación del sector es el Programa Nacional de Desarrollo Urbano, que establece el marco general en el cual se inscriben los Programas Estatales de Desarrollo Urbano y de estos se desprenden los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, de los que se derivan los de Centro de Población, los Parciales y los Sectoriales. La formulación de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y sus derivados, corresponde a la autoridad municipal. Estos Programas pueden ser elaborados directamente por los técnicos capacitados que laboren en el municipio o por una consultoría externa especializada. Con base en lo que indica la Ley en la materia, el proceso de elaboración de los Planes o Programas de Desarrollo Urbano debe iniciarse a través de la publicación de las Bases de la Consulta en un Diario de mayor circulación en el Estado; a través de la cual se recibirán las opiniones, propuestas y demandas de la comunidad municipal. Las autoridades municipales en coordinación con los sectores público, social y privado, y con el apoyo del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano que al efecto se constituya, formularán el proyecto de programa y se difundirá ampliamente. El Proyecto estará a consulta y opinión de la toda la ciudadanía, grupos organizados de todo el Municipio, autoridades federales y estatales interesadas durante un plazo no menor de sesenta días naturales, a partir del momento en que el proyecto esté disponible. Asimismo se remitirá copia al Ejecutivo del Estado y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su evaluación pertinente ante al Consejo Estatal de Desarrollo Urbano. A través de la Dirección de Planeación y Ordenamiento Territorial del Municipio en amplia coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Municipio, como ya se ha señalado se organizaron y realizaron los foros de consulta pública, en los que se expuso el proyecto, se recibieron las sugerencias y planteamientos de los interesados. Asimismo se reviso que el citado Programa fuera congruente con lo establecido en la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos y el Programa Estatal de Desarrollo Urbano vigente, así como de lo que establezca la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico. Concluida la consulta y habiéndose integrado las propuestas presentadas que hayan sido procedentes, se solicitara a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas el dictamen para su aprobación definitiva por el Cabildo el Cabildo Municipal. Una vez aprobado se solicitara al Ejecutivo del Estado 1
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
para que el programa sea publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y su publicación en dos diarios de mayor circulación en la entidad; y finalmente solicitar su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. 1.2. Bases jurídicas. Para que el ordenamiento territorial se logre de manera eficaz, es necesario establecer los elementos jurídicos que permitan regular las diversas acciones que lleve a cabo la autoridad municipal, tanto en el proceso de elaboración del programa municipal de desarrollo urbano como su puesta en práctica. Esto exige precisar los fines, la naturaleza jurídica, las bases constitucionales y otras normas jurídicas federales y locales que regirán la ordenación territorial y el desarrollo urbano de los centros de población del municipio, de manera que las nuevas disposiciones que deriven de éstas, observen obligadamente una relación directa con las leyes y reglamentos vigentes. Las bases jurídicas que sustentan al Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Huitzilac son de carácter federal, estatal y municipal. 1.2.1. Legislación Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículos 27, 73 y 115 fracción V; Ley General de Asentamientos Humanos en sus artículos 6, 9, 31, 35, 38, 39 y 41. Ley General de Planeación; Ley Agraria, artículos 65, 66, 87 y 89. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento Decretos de creación del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y el Corredor Biológico Chichinautzin. 1.2.2. Legislación Estatal Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, artículos 70, 85‐A y 116; Ley Estatal de Planeación, artículos 7, 37, y 43; Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos, artículos 5 fracción III, 10 fracciones II, III Y XXIV; 30, 31, 32, 39, 40 y 41; Ley del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental del Estado de Morelos; Título II, Capítulo II, artículo 7; Capítulo IV, Artículos 10, 11 Y 12; Y Título Sexto, artículo 87. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Morelos. 1.2.3. Ordenamientos a nivel municipal Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, Título I, Capítulo II, artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19; y Título II, Capítulo II, artículos 74 y 75. Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio de Huitzilac. De manera específica los aspectos jurídicos aplicables en sus tres ámbitos de competencia se describen a continuación: Ley General de Asentamientos Humanos (Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de julio de 1993). Artículo 6.‐ Las atribuciones que en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de población tiene el Estado, serán ejercidas de manera concurrente por la Federación, las Entidades Federativas y los municipios, en el ámbito de la competencia que les determina la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Artículo 7.‐ Corresponden a la Federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, las siguientes atribuciones: I. Proyectar y coordinar la planeación del desarrollo regional con la participación que corresponda a los gobiernos estatales y municipales; III. Prever a nivel nacional las necesidades de reservas territoriales para el desarrollo urbano con la intervención, en su caso, de la Secretaría de la Reforma Agraria, considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, y regular en coordinación con los gobiernos estatales y municipales los mecanismos para satisfacer dichas necesidades; IV. Elaborar, apoyar y ejecutar programas para el establecimiento de provisiones y reservas territoriales para el adecuado desarrollo de los centros de población, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y los gobiernos estatales y municipales, y con la participación de los sectores social y privado; V. Promover y apoyar mecanismos de financiamiento para el desarrollo regional y urbano con la participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal correspondientes, de los gobiernos estatales y municipales, de las instituciones de crédito y de los diversos grupos sociales; VI. Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el desarrollo regional y urbano, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales y con la participación de los sectores social y privado; VIII. Coordinarse con las Entidades Federativas y los municipios, con la participación de los sectores social y privado, en la realización de acciones e inversiones para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, mediante la celebración de convenios y acuerdos; XII. Vigilar las acciones y obras relacionadas con el desarrollo regional y urbano que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal ejecuten directamente o en coordinación o concertación con las Entidades Federativas y los municipios, así como con los sectores social y privado; Artículo 8.‐ Corresponden a las Entidades Federativas, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones: VI. Coordinarse con la Federación, con otras Entidades Federativas y con sus municipios, para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población; IX. Convenir con los respectivos municipios la administración conjunta de servicios públicos municipales, en los términos de las leyes locales; Artículo 9.‐ Corresponden a los municipios, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones: I. Formular, aprobar y administrar los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de éstos deriven, así como evaluar y vigilar su cumplimiento, de conformidad con la legislación local; II. Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de población; III. Administrar la zonificación prevista en los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de éstos deriven; 3
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
IV. Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; V. Proponer la fundación de centros de población; VI. Participar en la planeación y regulación de las conurbaciones, en los términos de esta Ley y de la legislación local; VII. Celebrar con la Federación, la Entidad Federativa respectiva, con otros municipios o con los particulares, convenios y acuerdos de coordinación y concertación que apoyen los objetivos y prioridades previstos en los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de éstos deriven; VIII. Prestar los servicios públicos municipales, atendiendo a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la legislación local; IX. Coordinarse y asociarse con la respectiva Entidad Federativa y con otros municipios o con los particulares, para la prestación de servicios públicos municipales, de acuerdo con lo previsto en la legislación local; X. Expedir las autorizaciones, licencias o permisos de uso de suelo, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, fusiones, relotificaciones y condominios, de conformidad con las disposiciones jurídicas locales, planes o programas de desarrollo urbano y reservas, usos y destinos de áreas y predios; XI. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana, en los términos de la legislación aplicable y de conformidad con los planes o programas de desarrollo urbano y las reservas, usos y destinos de áreas y predios; XII. Participar en la creación y administración de reservas territoriales para el desarrollo urbano, la vivienda y la preservación ecológica, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables; XIII. Imponer medidas de seguridad y sanciones administrativas a los infractores de las disposiciones jurídicas, planes o programas de desarrollo urbano y reservas, usos y destinos de áreas y predios en los términos de la legislación local; XIV. Informar y difundir permanentemente sobre la aplicación de los planes o programas de desarrollo urbano, y XV. Las demás que les señale esta Ley y otras disposiciones jurídicas federales y locales. Los municipios ejercerán sus atribuciones en materia de desarrollo urbano a través de los cabildos de los ayuntamientos o con el control y evaluación de éstos. Artículo 12.‐ La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, se llevarán a cabo a través de: I. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano; II. Los Programas Estatales de Desarrollo Urbano; III. Los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas; VI. Los Planes o Programas Municipales de Desarrollo Urbano; V. Los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población, y 4
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
VI. Los Programas de Desarrollo Urbano derivados de los señalados en las fracciones anteriores y que determinen esta Ley y la legislación estatal de desarrollo urbano. Los planes o programas a que se refiere este Artículo, se regirán por las disposiciones de esta Ley y en su caso, por la legislación estatal de desarrollo urbano y por los reglamentos y normas administrativas estatales y municipales aplicables. Artículo 15.‐ Los planes o programas estatales y municipales de desarrollo urbano, de centros de población y sus derivados, serán aprobados, ejecutados, controlados, evaluados y modificados por las autoridades locales, con las formalidades previstas en la legislación estatal de desarrollo urbano, y estarán a consulta del público en las dependencias que los apliquen. Artículo 16.‐ La legislación estatal de desarrollo urbano determinará la forma y procedimientos para que los sectores social y privado participen en la formulación, modificación, evaluación y vigilancia de los planes o programas de desarrollo urbano. Artículo 35.‐ A los municipios corresponderá formular, aprobar y administrar la zonificación de los centros de población ubicados en su territorio. Artículo 36.‐ En las disposiciones jurídicas locales se preverán los casos en los que no se requerirán o se simplificarán las autorizaciones, permisos y licencias para el uso del suelo urbano, construcciones, subdivisiones de terrenos y demás trámites administrativos conexos a los antes señalados, tomando en cuenta lo dispuesto en los planes o programas de desarrollo urbano y en las normas, criterios y zonificación que de éstos se deriven. Artículo 38.‐ El aprovechamiento de áreas y predios ejidales o comunales comprendidos dentro de los límites de los centros de población o que formen parte de las zonas de urbanización ejidal y de las tierras del asentamiento humano en ejidos y comunidades, se sujetará a lo dispuesto en esta Ley, en la Ley Agraria, en la legislación estatal de desarrollo urbano, en los planes o programas de desarrollo urbano aplicables así como en las reservas, usos y destinos de áreas y predios. Artículo 39.‐ Para constituir, ampliar y delimitar la zona de urbanización ejidal o comunal y su reserva de crecimiento; así como para regularizar la tenencia de predios en los que se hayan constituido asentamientos humanos irregulares, la asamblea ejidal o de comuneros respectiva deberá ajustarse a las disposiciones jurídicas locales de desarrollo urbano y a la zonificación contenida en los planes o programas aplicables en la materia. En estos casos, se requiere la autorización del municipio en que se encuentra indicado el ejido o comunidad. Artículo 40.‐ La Federación, las Entidades Federativas y los municipios llevarán a cabo acciones coordinadas en materia de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, con objeto de: I. Establecer una política integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la programación de las adquisiciones y la oferta de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda. II. Evitar la especulación de inmuebles aptos para el desarrollo urbano y la vivienda; III. Reducir y abatir los procesos de ocupación irregular de áreas y predios, mediante la oferta de tierra que atienda preferentemente, las necesidades de los grupos de bajos ingresos; IV. Asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos que determinen los Planes o Programas de Desarrollo Urbano, y V. Garantizar el cumplimiento de los Planes o Programas de Desarrollo Urbano. Artículo 43.‐ La incorporación de terrenos ejidales, comunales y de propiedad federal al desarrollo urbano y la vivienda, deberá cumplir con los siguientes requisitos: 5
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
I. Ser necesaria para la ejecución de un Plan o Programa de Desarrollo Urbano; II. Las áreas o predios que se incorporen comprenderán preferentemente terrenos que no estén dedicados a actividades productivas; III. El planteamiento de esquemas financieros para su aprovechamiento y para la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, así como para la construcción de vivienda, y IV. Los demás que determine la Secretaría conforme a las disposiciones jurídicas aplicables y que se deriven de los convenios o acuerdos a que se refiere el Artículo 41 de esta Ley. Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos, artículos 5 fracción III, 10 fracciones II, III Y XXIV; 30, 31, 32, 39, 40 y 41; Ley del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental del Estado de Morelos; Título II, Capítulo II, artículo 7; Capítulo IV, Artículos 10, 11 Y 12; Y Título Sexto, artículo 87. En esta Ley se definen las siguientes disposiciones aplicables al presente Programa de Desarrollo Urbano: Artículo 8.‐ El Gobernador del Estado tendrá las siguientes atribuciones: VI.‐ Coordinarse con la Federación, con las Entidades Federativas y con sus municipios, para el desarrollo regional, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población; XV.‐ Apoyar a las autoridades municipales que lo soliciten, en la planeación, administración y operación del desarrollo urbano; XVI.‐ Establecer las instancias que aseguren la consulta permanente del contenido, disposiciones y cobros en la regulación y aplicación de los Programas de Desarrollo Urbano; XVIII.‐ Acordar la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, previo Dictamen de Congruencia que le remita la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y difundir y ordenar la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y los que de éstos se deriven; Artículo 9.‐ El Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para efectos de la aplicación de esta Ley, tendrá las siguientes atribuciones: IV.‐ Vigilar y apoyar la inscripción en la Sección Quinta del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Programa Estatal de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas Intermunicipales, los Programas Subregionales, los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y los que de éstos se deriven; V.‐ Formular los Dictámenes de Congruencia de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y de los que de éstos se deriven, respecto del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y la presente Ley; VI.‐ Brindar asistencia técnica a los municipios que lo soliciten para la formulación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y de los que de éstos se deriven; Artículo 10.‐ Son atribuciones de los Ayuntamientos: II.‐ Formular, revisar, aprobar, administrar y ejecutar los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y de los que de éstos se deriven, su zonificación correspondiente, así como evaluar y vigilar su cumplimiento; III.‐ Enviar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y los que de éste se deriven para que emita el Dictamen de Congruencia; una vez aprobados por el Ayuntamiento, el Gobernador del Estado ordenará su publicación y registro, así como su difusión. En caso de no ser favorable el dictamen, se regresará al Ayuntamiento para las adecuaciones que corresponda; IV.‐ Regular y controlar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de población, así como vigilar que no se lleven a cabo acciones de urbanización que no estén previstas en los Programas de Desarrollo Urbano legalmente aprobados o que contravengan las disposiciones de la presente Ley; VI.‐ Administrar la zonificación prevista en los Programas de Desarrollo Urbano correspondientes a su jurisdicción territorial; Artículo 11.‐ Son atribuciones del H. Congreso del Estado, en materia de desarrollo urbano: 6
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
II.‐ Sancionar sobre los dictámenes que le envíe la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas o los municipios sobre la falta de cumplimiento a las disposiciones contenidas en los Programas de Desarrollo Urbano; V.‐ Emitir las normas que establezcan los procedimientos mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el Gobierno del Estado, en materia de desarrollo urbano. Artículo 30.‐ El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población en la entidad forman parte, como política sectorial, de los Sistemas Nacional y Estatal de planeación democrática, y se llevarán a efecto a través de: I.‐ El Programa Nacional de Desarrollo Urbano; II.‐ El Programa Estatal de Desarrollo Urbano; III.‐ Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas Interestatales e Intermunicipales; IV.‐ Programas Municipales de Desarrollo Urbano; V.‐ Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población; VI.‐ Los Programas de Desarrollo Urbano derivados y/o modalidades de los cuatro últimos anteriores, que son: 1.‐ Programas Regionales; 2.‐ Programas Parciales; y 3.‐ Programas Sectoriales. Artículo 31.‐ Los Programas de Desarrollo Urbano se formularán en los términos previstos en esta Ley. Las autoridades a quienes corresponda su aprobación, deberán remitirlos al Ejecutivo del Estado para su publicación; el Ejecutivo del Estado contará con un plazo de diez días para su publicación, salvo el caso de que le formule observaciones. Serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en dos diarios de mayor circulación en la entidad, y se mantendrán a consulta permanente del público en las oficinas responsables de su aplicación, así como en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, en su Sección Quinta de Registro de Programas de Desarrollo Urbano; asimismo, se editarán para su difusión. Los Programas de Desarrollo Urbano tendrán vigencia indefinida y estarán sometidos a un proceso constante de revisión y evaluación. Artículo 32.‐ El Ejecutivo del estado y los Municipios podrán convenir entre ellos y con el Gobierno Federal, mecanismos de planeación regional para coordinar acciones e inversiones que propicien el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, de acuerdo al Sistema Urbano Nacional y Estatal Artículo 39.‐ Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, así como los que de éstos se deriven, se sujetarán al siguiente procedimiento: I.‐ Los municipios darán aviso público del inicio del proceso de planeación y de recepción de las opiniones, planteamientos y demandas de la comunidad, a través de la publicación de las bases de la consulta en un diario de mayor circulación en el Estado; II.‐ Los municipios, en coordinación con los sectores público, social y privado, y con el apoyo del Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano que corresponda, formularán el proyecto de programa y lo difundirán ampliamente; III.‐ El proyecto del Programa estará a consulta y opinión de la ciudadanía, de las organizaciones de la comunidad y de las autoridades federales y estatales interesadas durante un plazo no menor de sesenta días naturales, a partir del momento en que el proyecto se encuentre disponible. Asimismo, antes de que inicie dicho plazo, remitirá copia del proyecto al Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano, al Ejecutivo del Estado y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; ésta, a su vez, lo remitirá a los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano; IV.‐ Los municipios, a través de la dependencia responsable del desarrollo urbano, organizarán al menos dos foros de consulta pública, en los que expondrán el proyecto, recibirán las sugerencias y planteamientos de los interesados. Simultáneamente, la dependencia municipal responsable de la formulación del programa 7
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
llevará a cabo las reuniones que sean necesarias para asegurar la congruencia del mismo con la presente Ley y el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y, en su caso, con el Programa de Ordenación de Zona Conurbada correspondiente; V.‐ Los municipios deberán dar respuesta a los planteamientos de la comunidad sobre las modificaciones al proyecto, expresando las razones del caso; VI.‐ Una vez consensuado, el Programa será sometido a la aprobación del H. Cabildo; VII.‐ Una vez formulado el proyecto del Programa, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en un plazo no mayor de treinta días naturales, emitirá un dictamen de congruencia respecto del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y, en su caso, del Programa de Ordenación de Zona Conurbada correspondiente. Dicho dictamen será requisito para su aprobación por el cabildo; VIII.‐ Cumplidas las formalidades anteriores, mediante acuerdo del Ejecutivo del Estado el programa será publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en dos diarios de mayor circulación en la entidad; asimismo, será enviado para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. El municipio editará el Programa para su difusión y lo mantendrá a consulta permanente; y IX.‐ Cuando el Programa Municipal de Desarrollo Urbano motive la modificación de un Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población o los que de éste se deriven, una vez que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas haya emitido el Dictamen de Congruencia a que se refiere la Fracción VII de este Artículo, se promoverán las adecuaciones pertinentes. Artículo 40.‐ El Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, podrá convenir con los municipios para coadyuvar en la formulación de sus Programas de Desarrollo Urbano. Artículo 41.‐ Para la modificación o cancelación de los Planes o Programas a que se refiere esta Ley, se seguirá el mismo procedimiento previsto para su aprobación. Artículo 42.‐ Los Programas de Desarrollo Urbano podrán ser modificados o cancelados cuando; I.‐ Exista una variación substancial de las condiciones o circunstancias que le dieron origen o sobrevenga alguna causa que los afecte y haga imposible su aplicación; II.‐ Se produzcan cambios en el aspecto financiero que los hagan irrealizables o incosteables; III.‐ Surjan técnicas diferentes que permitan una formulación más satisfactoria; IV.‐ No se inicien en la fecha señalada o dejen de cumplirse en sus etapas de ejecución, salvo caso fortuito o de fuerza mayor; y V.‐ Se debieran a objetivos distintos de los previstos por esta Ley. Sólo podrá cancelarse un Programa de Desarrollo Urbano si en la resolución correspondiente se declara la urgencia de uno nuevo. Artículo 43.‐ Los municipios podrán aprobar modificaciones a los Programas de Desarrollo Urbano de su competencia, siempre y cuando no se modifique o altere la delimitación entre las áreas urbanizables y las no urbanizables o se afecten las características de la estructura urbana prevista. Para tales fines, habrán de observarse las siguientes disposiciones: I.‐ El municipio dará a conocer públicamente la propuesta de modificación al Programa de Desarrollo Urbano y escuchará las opiniones de las organizaciones vecinales del área de que se trate, en un plazo de treinta días naturales; II.‐ Cuando se trate de acciones de desarrollo urbano de impacto significativo, notificará al Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas quien dictaminará sobre la factibilidad de la modificación; III.‐ Una vez dictaminada procedente y aprobada por el ayuntamiento la modificación al programa, solicitará al Ejecutivo del Estado su publicación y registro. Artículo 44.‐ Tratándose de modificaciones a las áreas no urbanizables establecidas en los programas de nivel jerárquico superior el municipio deberá solicitarlas previamente ante las instancias que correspondan. 8
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Artículo 45.‐ Si el Ejecutivo del Estado considera que deben hacerse modificaciones al Programa Municipal o a los que de éstos se derivan, atendiendo a la validación de las instancias consultivas respectivas, señalará las causas y las fundamentará, y hará las observaciones que considere oportunas para que el Ayuntamiento estudie la viabilidad y, en su caso, formule los ajustes necesarios para su aprobación. Artículo 46.‐ Realizada la inscripción del Programa Municipal, o los que de este se deriven, en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, los municipios sólo podrán expedir licencias de uso del suelo, de construcción, reconstrucción, ampliación o cualesquiera otras relacionadas con áreas y predios que resulten afectados, si las acciones están de acuerdo al Programa, cualquier autorización que contravenga a lo anterior será nula de pleno derecho. Artículo 50.‐ Las áreas y predios de un centro de población, cualesquiera que sea su régimen jurídico de tenencia, están sujetos a las disposiciones que en materia de ordenación urbana dicten las autoridades conforme a la Ley General de Asentamientos Humanos, esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 51.‐ Los actos, convenios y contratos relativos a la propiedad, los certificados parcelarios otorgados por el Registro Agrario Nacional o cualquier otro derecho relacionado con la utilización de predios, deberán contener las cláusulas relativas a la utilización de áreas y predios establecidos en los Programas de Desarrollo Urbano; no podrán inscribirse ningún acto, convenio, contrato o afectación en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o en los catastros, que no se ajuste a los dispuesto en esta Ley, sus reglamentos y en los programas aplicables en la materia. Artículo 56.‐ Las áreas y predios de un centro de población, cualesquiera que sea su régimen jurídico de tenencia, están sujetas a las disposiciones de la presente Ley, su Reglamento, y los Programas de Desarrollo Urbano. Las tierras agrícolas y forestales deberán utilizarse preferentemente en dichas actividades; las disposiciones de los Programas de Desarrollo Urbano no confieren a los propietarios o poseedores de predios, derecho alguno a exigir indemnización por las restricciones al aprovechamiento que se establezcan. Dentro del artículo 66 de esta Ley se establece que para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros de población se efectuará mediante: III.‐ La preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población; El Capítulo Séptimo de la LOTAH está dedicado al patrimonio cultural, la imagen urbana y el paisaje natural, estableciendo los siguientes artículos: Artículo 86.‐ Se considera de utilidad pública la investigación, protección y restauración de las zonas y sitios naturales, típicos y monumentales. Artículo 87.‐ Como elementos relevantes del patrimonio cultural y natural, sin perjuicio de los consignados en otros ordenamientos legales, se consideran a: I.‐ Los monumentos, zonas y sitios naturales, arqueológicos, paleontológicos, artísticos e históricos; II.‐ Las plazas y trazas históricas, el paisaje natural, la imagen urbana, parques y calles que constituyan un valor histórico; III.‐ Los poblados típicos, las tradiciones y manifestaciones culturales de sus habitantes y su arquitectura vernácula. Artículo 88.‐ Las zonas y sitios naturales, típicos y monumentales, se regirán por las disposiciones federales, estatales y municipales en la materia, así como por los Programas de Desarrollo Urbano aplicables. Artículo 89.‐ El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, en coordinación con las instancias federales competentes, observando las disposiciones legales en la materia, determinarán las condiciones en que podrán ejecutarse acciones de conservación, mejoramiento, rehabilitación y restauración de inmuebles contenedores de patrimonio cultural y natural, así como de las edificaciones y la traza urbana en su entorno. 9
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Artículo 90.‐ La imagen urbana se inscribirá en las políticas de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y será un componente de los Programas de Desarrollo Urbano. Artículo 91.‐ Para la regulación y control de la imagen urbana, las autoridades municipales formularán el reglamento municipal respectivo. El Reglamento de Imagen Urbana contendrá disposiciones relativas a: I.‐ La armonía que deberá privar entre las construcciones y el medio ambiente, en cuanto a estilo, materiales y sistemas constructivos; II.‐ Los derechos y obligaciones de los propietarios y poseedores de bienes inmuebles; y III.‐ La compatibilidad de los usos y destinos del suelo para la protección y el aprovechamiento de inmuebles contenedores de patrimonio cultural y sitios naturales. Artículo 92.‐ Para la formulación y vigilancia del Reglamento Municipal de Imagen Urbana se integrará una Comisión en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano. Ley Estatal de Planeación (Publicada en el Periódico Oficial “Tierra y libertad” del Gobierno del Estado de Morelos de fecha 31 de agosto de 1988). Artículo 2.‐ La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral de la entidad y deberá atender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, económicos y culturales, contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en la Constitución Política del Estado, para ello, estará basada en los siguientes principios: VI.‐ El fortalecimiento del municipio libre para lograr un desarrollo equilibrado del Estado, promoviendo la descentralización de la vida nacional y estatal. Articulo 5.‐ Es atribución de los Ayuntamientos conducir la Planeación del Desarrollo de los municipios, con la participación democrática de los grupos sociales de conformidad igualmente, con lo dispuesto en la Ley. Artículo 27.‐ La denominación de Plan queda reservada, exclusivamente, para el Plan Estatal de desarrollo y para los Planes Municipales. Artículo 28.‐ El Plan Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo indicarán los Programas Sectoriales, Municipales, Subregionales y Especiales que deban ser elaborados conforme a este capítulo Estos Programas deberán ser congruentes con el Plan Nacional, el Plan Estatal y los Planes Municipales, y su vigencia no excederá del período institucional de la gestión gubernamental en que se apruebe, aunque sus previsiones y proyecciones se refieran a un plazo mayor. Artículo 29.‐ Los Programas Sectoriales se sujetarán a las previsiones contenidas en el Plan Estatal y tomarán en cuenta las contenidas en los Planes Municipales. Especificarán los objetivos, prioridades y políticas que regirán el desempeño de las actividades del sector administrativo de que se trate. Asimismo, contendrán estimaciones de recursos y determinaciones sobre instrumentos, así como los responsables de su ejecución. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 28 de enero de 1988) Artículo 23.‐ Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda además de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 27 Constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes criterios: I.‐ Los Planes o Programas de Desarrollo Urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los Programas de Ordenamiento Ecológico del territorio; 10
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
II.‐ En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas segregados o unifuncionales, así como las tendencias a la sub. Urbanización extensiva; III.‐ En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental; V.‐ Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos; VI.‐ Las autoridades de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios, en la esfera de su competencia, promoverán la utilización de instrumentos económicos, fiscales y financieros de política urbana y ambiental, para inducir conductas compatibles con la protección y restauración del medio ambiente y con un desarrollo urbano sustentable, y Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Publicada en el Periódico Oficial “Tierra y libertad” del Gobierno del Estado de fecha 22 de diciembre de 1999). Artículo 6.‐ Corresponden al Ejecutivo Estatal las siguientes facultades: I.‐ La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental y de los criterios ecológicos de esta entidad con la participación activa y propositiva de la sociedad civil; XII. La evaluación del impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o actividades de conformidad a lo que se establece en el Artículo 38 de esta Ley será evaluado por las autoridades del Estado de Morelos, con la participación de los municipios respectivos y del Comité Técnico del Impacto Ambiental, ésta se deberá efectuar dentro de los procedimientos de autorización de uso del suelo, construcciones fraccionamientos u otros que establezcan las leyes estatales y las disposiciones en ésta materia. Dichos ordenamientos proveerán lo necesario a fin de hacer compatibles la política ambiental con la de desarrollo urbano; XIV. La formulación, expedición y ejecución de los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio, a que se refiere el Artículo 19 de esta Ley, con la participación de los municipios respectivos y en congruencia a los Programas de Desarrollo Urbano y demás instrumentos regulados en esta ley y en las disposiciones estatales aplicables. Artículo 18.‐ El Ordenamiento Ecológico Territorial será considerado en: I.‐ Los Planes de Desarrollo Urbano Estatal, Municipal y de Centros de Población; III.‐ La creación de reservas territoriales y la determinación de los usos, provisiones y destinos del suelo; IV.‐ La Ordenación Urbana del Territorio y los Programas del Gobierno Estatal para la infraestructura, equipamiento urbano y vivienda. Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos (Publicada en el Periódico Oficial “Tierra y libertad” del Gobierno del Estado de Morelos de fecha 13 de agosto de 2003) Artículo 49.‐ Los Ayuntamientos, para impulsar el desarrollo dentro de su ámbito territorial, formularán sus Planes Municipales de Desarrollo, así como sus Programas de Desarrollo Urbano y demás programas relativos. 11
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Artículo 50.‐ Los Planes Municipales de Desarrollo precisarán los objetivos generales, estrategias y prioridades del desarrollo integral del Municipio, de conformidad con los criterios y metodología contenidos en la Ley Estatal de Planeación. Artículo 53.‐ Los Planes Municipales, los Programas que de ellos se desprenden y las adecuaciones consecuentes a los mismos, que sean aprobados por los Ayuntamientos, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Morelos y se difundirán a nivel municipal, por publicaciones en gacetas o periódicos locales. Los Planes de Desarrollo Municipal podrán ser modificados o suspendidos cuando cambien drásticamente, a juicio de Ayuntamiento, las condiciones de carácter económico, social, político o demográfico en que se elaboraron. En este caso deberá seguirse el mismo procedimiento que se utilizó para su elaboración y aprobación. Artículo 54.‐ Los Planes Municipales y los Programas que estos establezcan, una vez aprobados por el Ayuntamiento, serán obligatorios para todas las administraciones municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, conforme a las disposiciones legales que resulten aplicables. La obligatoriedad de los Planes Municipales y los Programas que emanen de los mismos se extenderá a las entidades municipales. Artículo 55.‐ Los Ayuntamientos podrán convenir con el Ejecutivo del Estado la coordinación que se requiera a efecto de que ambos niveles de Gobierno participen en la planeación estatal de desarrollo y coadyuven, en la esfera de sus respectivas jurisdicciones en la medida de lo posible, a la consecución de los objetivos de la planeación general, para que los Planes Nacional y Estatal y los Municipales tengan congruencia entre sí y los Programas Operativos de los diferentes ámbitos de Gobierno guarden la debida coordinación. Artículo 56.‐ Los municipios, en los términos de las leyes aplicables, podrán celebrar convenios únicos de desarrollo con el Ejecutivo del Estado, que comprendan todos los aspectos de carácter económico y social para el desarrollo integral de sus comunidades, incluyendo las comunidades y pueblos indígenas. Artículo 57.‐ Los Planes y Programas Municipales de Desarrollo tendrán su origen en un sistema de planeación democrática, mediante la consulta popular a los diferentes sectores sociales del municipio, debiendo sujetarse a lo dispuesto por la Ley Estatal de Planeación. 1.2.4. Aspectos considerados en otros niveles de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2006‐2012 El Plan Nacional de Desarrollo constituye el instrumento base del Ejecutivo Federal con un horizonte de seis años (2006‐2012) y presenta los principios de este gobierno, sus objetivos y estrategias. Es el instrumento rector de toda la acción de la administración pública federal y el programa estatal de Desarrollo Urbano en su carácter de sectorial se sujetará a las previsiones y lineamientos de éste plan como también en el Plan Estatal de Desarrollo y El Programa Nacional de Desarrollo Urbano. Entre otras de las acciones a emprender se destacan algunos puntos como necesidad de crear una cultura en elaboración y aplicación de políticas públicas que conduzcan a una mayor preservación y cuidado del medio ambiente, para crear ésta cultura de conservación es muy importante desarrollar y consolidar los sistemas de manejo de los recursos naturales con la participación y corresponsabilidad social, así como elaborar los mecanismos que aseguren un desarrollo sustentable y la convivencia armónica con la naturaleza. Por otro lado sobre la base de la actividad económica y financiera el sistema internacional está plenamente globalizado y exige diseñar nuevas estrategias para la integración del país en ésta dinámica económica y paralelamente aplicar estrategias y mecanismos con el fin de reducir las actuales polaridades que acentúan la pobreza y la riqueza. 12
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Los cambios que se han gestado en ésta administración en la estructura del Poder Ejecutivo Federal, impulsa al Desarrollo Social y Humano, que el Plan Nacional de Desarrollo señala “ se deben promover y concertar políticas públicas, programas de vivienda y de desarrollo urbano apoyando su ejecución con la participación de los gobiernos estatales y municipales así como de la sociedad civil, buscando consolidar el mercado habitacional para convertir al sector vivienda en un motor de desarrollo” también “la capacitación y organización de la población rural para promover su integración al desarrollo productivo del país y propiciar que sus derechos de propiedad de la tierra se traduzcan en un mejor de vida”. Programa Nacional de Desarrollo Social 2007 – 2012 El Programa Nacional de Desarrollo Social 2007 – 2012 establece los objetivos, las estrategias y las metas que permitirán dar cumplimiento en lo correspondiente a los grandes ejes de acción que se proponen en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 20012, destacando lo siguiente: Eje 3. Igualdad de oportunidades El Programa Nacional de Desarrollo Social 2007 – 2012, considerando como marco de referencia lo que indica el siguiente objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 20012: “Objetivo 3. Lograr un patrón territorial nacional que frene la expansión desordenada de las ciudades, provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite el acceso a servicios y equipamientos en comunidades tanto urbanas como rurales”; plantea objetivos específicos de los cuales se derivan las estrategias y metas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano de los centros de población, siendo éstos: Objetivo 3. Disminuir las disparidades regionales a través del ordenamiento territorial e infraestructura social que permita la integración de las regiones marginadas a los procesos de desarrollo y detone las potencialidades productivas. Para avanzar hacia el desarrollo es necesario considerar las relaciones complejas que existen entre los aspectos sociales, económicos, ambientales y físico– espaciales, con un enfoque integrado. El mejoramiento por separado de cada uno de esos aspectos no es suficiente y frecuentemente provoca resultados adversos. La consideración explícita del territorio con referencia al ámbito nacional, regional, estatal, municipal, de ciudad o de barrio, contribuye a articular las estrategias y los procesos de gestión de los diferentes sectores que promueven el desarrollo. El desarrollo regional abarca distintas escalas, todas ellas primordiales para el desarrollo nacional; en este sentido, la SEDESOL trabaja para reducir las disparidades entre regiones e igualar el acceso a oportunidades desde dos frentes. Uno se concentra en el desarrollo microrregional, en el que se lleva a cabo un desarrollo local sólido, integrado y funcional. El otro frente, de mayor escala, incluye sistemas regionales estratégicos para el desarrollo nacional que involucra a más de una entidad o a conjuntos de municipios de más de una entidad federativa. Para reducir la marginación rural en el frente microrregional resulta fundamental mejorar el espacio en el que viven las personas con mayores desventajas y, de esta forma, incrementar su calidad de vida. Se busca lograr una sociedad más ordenada donde todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de participación, elección y decisión. Comenzar por los municipios más pobres es una cuestión de justicia y una condición para lograr un desarrollo plural y equilibrado, por lo que es deseable realizar esfuerzos específicos en estas zonas en su mayoría rurales. Estrategia 3.1. Apoyar a las regiones más marginadas del país para reducir la brecha regional de desarrollo humano Políticas y líneas de acción: Es imperativo atender primero a quienes más lo requieren, lo cual se traduce en buscar solucionar prioritariamente la insuficiencia o mala calidad de los bienes y servicios indispensables a la población de los territorios con los mayores grados de marginación y mayor incidencia de pobreza entre sus habitantes, desde una perspectiva integral de sus necesidades. A través del fortalecimiento del capital humano, del capital social, de los circuitos económicos existentes, las instituciones y la capacidad productiva de las poblaciones más rezagadas, se construirán las bases para el desarrollo económico local. Se comenzará por los 100 municipios que presentan los niveles de desarrollo humano más bajos y mayor rezago social del país, extendiendo paulatinamente la cobertura, para que las 13
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
personas que habitan en esas regiones tengan una mejor calidad de vida reflejada en su salud, alimentación, vivienda y oportunidades de desarrollo. Se requiere mejorar la conectividad y las vías de acceso, a través de la ampliación y rehabilitación de la infraestructura de telecomunicaciones, caminos y otras redes de transporte. El acceso a caminos transitables todo el año es fundamental para que las personas que viven en localidades alejadas tengan acceso a mejores servicios de salud, educación, comunicaciones además de mercados locales tanto para comprar bienes a mejores precios, como para vender productos y de esta forma tener mejores y mayores oportunidades de ingreso. El impulso a la conectividad coadyuva con las estrategias del sector en materia de salud itinerante y contribuye a los esfuerzos desarrollados por distintas instituciones de salud para favorecer la disponibilidad de los servicios a nivel comunitario y familiar en localidades cuyas características geográficas y sociodemográficas impiden o dificultan el acceso a los mismos. Al mismo tiempo, se aprovechara la infraestructura social que contribuye al abatimiento del índice de marginación, redundando en el aprovechamiento de mayores capacidades de convergencia regional. Esta estrategia incluirá la coordinación con otras dependencias y órdenes de gobierno para asegurar los mínimos de infraestructura necesarios en una sociedad moderna y competitiva. Estrategia 3.2. Vincular a las regiones marginadas con zonas desarrolladas aprovechando sus ventajas competitivas y así integrarlas a procesos de desarrollo. Políticas y líneas de acción: Los territorios presentan múltiples disparidades aún cuando pertenecen a una misma región. En muchas zonas la población se encuentra extremadamente dispersa, dificultando su acceso a infraestructura, servicios y mercados. En las regiones menos desarrolladas se buscará vincularlas con aquellas más adelantadas, compensando a las más rezagadas, distribuyendo jerárquicamente los equipamientos y aumentando el acceso a las oportunidades de progreso. Asimismo, se concentrarán esfuerzos en las regiones con ventajas comparativas de localización, recursos naturales, infraestructura y cadenas productivas consolidadas, en donde resulta más viable impulsar el crecimiento económico, la productividad y el empleo. Adicionalmente, se realizarán acciones que permitan crear y consolidar las capacidades y la infraestructura social necesarias para impulsar proyectos productivos rentables que tengan una lógica de integración con otros proyectos productivos y acelerar con ello polos de desarrollo económico en la región. Se fomentará la conectividad entre los territorios. Para esto se deberán sumar esfuerzos de otras dependencias del Gobierno Federal y otros órdenes de gobierno con objeto de facilitar el acceso a las regiones por vías terrestres, marítimas y aéreas. Aunado a lo anterior, se deben coordinar las políticas de transporte y tecnologías de información para aumentar la cobertura en los servicios asociados que se traducirán en mayores oportunidades de desarrollo. Estrategia 3.3 Impulsar el ordenamiento territorial nacional y el desarrollo regional mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y concertadas con la sociedad civil. Políticas y líneas de acción: Impulsar el desarrollo social, con un enfoque de largo plazo, al reducir las disparidades regionales a través de compensar a las regiones postergadas, distribuir jerárquicamente los equipamientos, y aumentar el acceso a las oportunidades de progreso. Esta política aprovecha las ventajas comparativas de localización, recursos naturales, infraestructura, y cadenas productivas consolidadas con las que cuentan las regiones del país. Contribuye también a la sustentabilidad, propiciando un desarrollo más ordenado, menos disperso; que permita reducir los efectos de ocupación en las tierras agrícolas de buena calidad, en las reservas naturales o en áreas peligrosas; que propicie un uso racional del agua y de la energía y que contribuya a respetar la capacidad de carga de los sumideros locales y globales. En este sentido, es necesaria la coordinación entre federación, estados y Municipio para impulsar proyectos a una mayor escala territorial, que promuevan un desarrollo económico y social de manera integral, equitativa y sustentable al interior de las regiones; buscando el mejor aprovechamiento tanto de sus recursos naturales, como de su capital humano y productivo. 14
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Se trabaja en establecer procesos de planeación regional que generen políticas sectoriales, transversales, de impacto regional acordes con la realidad de cada región; espacios de diálogo entre los actores públicos y privados involucrados para lograr acuerdos de desarrollo regional; y mecanismos que fomenten la colaboración intersecretarial e institucional en materia de desarrollo regional. Objetivo 4. Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en condición de pobreza, a través de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades eficientes, seguras y competitivas. El desarrollo urbano adecuado contribuye a reducir el número de personas en condiciones de pobreza, incrementando sus oportunidades para la integración social y económica a la vida de las ciudades. Debe garantizar el acceso a un patrimonio propio con la certeza jurídica que les permita vivir dentro de la legalidad, así como el acceso a infraestructura, equipamiento y servicios urbanos básicos en zonas seguras. La SEDESOL enfrentará los desafíos de la pobreza y la marginación urbanas, mediante el mejoramiento de la infraestructura básica y el equipamiento de las zonas marginadas con alta concentración de pobreza y también con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario. Se buscará mejorar tanto el tejido social como el entorno físico de dichos asentamientos urbanos. Asimismo, se promoverá que las familias de menores ingresos tengan acceso a recursos que les permitan acceder a una vivienda digna o realizar mejoras en la que poseen. Es indispensable generar las condiciones propicias para el desarrollo de ciudades y zonas metropolitanas competitivas, sustentables y menos costosas; frenar la expansión desordenada de las ciudades, proveer de suelo apto y facilitar el acceso a servicios y equipamientos para el desarrollo apropiado. Su ordenamiento adecuado permitirá disminuir la proporción de la población que habita en asentamientos precarios y que enfrenta condiciones adversas para su salud y bienestar, disminuyendo los factores que agudizan las condiciones de pobreza y marginación. Asimismo, la seguridad jurídica de la propiedad es fundamental para lograr un crecimiento ordenado en condiciones de legalidad. Estrategia 4.1. Propiciar la incorporación equitativa sustentable de la población que habita en zonas urbanas marginadas y con alta concentración de pobreza, al desarrollo de las ciudades. Políticas y líneas de acción: Los desafíos de la pobreza y la marginación urbana serán enfrentados mediante el mejoramiento de la infraestructura básica y el equipamiento de las zonas marginadas con alta concentración de pobreza, con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario. Se buscará mejorar tanto el tejido social como el entorno físico de los asentamientos urbanos en situación de pobreza. De manera prioritaria se llevarán a cabo acciones en ciudades y zonas metropolitanas mayores de quince mil habitantes, en las que residen siete de cada diez mexicanos. A su interior, los esfuerzos institucionales se dirigirán a zonas urbanas marginadas con alta concentración de pobreza, identificadas por la SEDESOL, y que cuenten con la validación de los estados y municipios. En las acciones dirigidas al combate de la pobreza urbana se promoverá la participación de los tres órdenes de gobierno y de los propios beneficiarios, con responsabilidades específicas y, en su caso, con aportaciones de recursos. Se fomentará que los municipios sean los principales ejecutores de las obras y acciones apoyadas con subsidios federales. Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias asentadas en las ciudades, y particularmente de las que residen en zonas urbanas marginadas con alta concentración de pobreza, la Secretaría de Desarrollo Social coordinará la instrumentación de una estrategia interinstitucional de combate a la pobreza urbana. Participarán diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y se facilitará el acceso de los habitantes en situación de pobreza a los diversos programas. Se promoverán la equidad de género y las acciones que contribuyan a la prevención de la violencia en todas sus formas, la atención de sus víctimas y de grupos vulnerables, así como al establecimiento de comunidades seguras. Estrategia 4.2. Mejorar las condiciones de vivienda y entorno de los hogares en condiciones de pobreza para fortalecer su patrimonio. 15
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Políticas y líneas de acción: La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro del desarrollo social. Asimismo, el gasto en vivienda de los hogares en condiciones de pobreza ubicados en zonas urbanas representa una gran proporción de su ingreso, por lo que el apoyo para mejorar sus condiciones resulta primordial para fortalecer el patrimonio de los mexicanos. Se generarán las condiciones para que las familias mexicanas de menores ingresos tengan acceso a recursos que les permitan contar con una vivienda digna. Se apoyará a las familias en condiciones de pobreza para que puedan terminar, ampliar o mejorar su vivienda y, de esta forma, tengan posibilidad de incrementar su patrimonio y mejorar sus condiciones de vida. Para lograr lo anterior, es necesario asegurar que las viviendas se articulen a la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. Estrategia 4.3. Generar e impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo de ciudades y zonas metropolitanas seguras, competitivas, sustentables, bien estructuradas y menos costosas. Políticas y líneas de acción: Por medio de la creación de instrumentos técnicos y normativos y con el adecuado sustento financiero y presupuestal, se fortalecerá el marco institucional federal que permita y garantice el diseño y la conducción de una efectiva política nacional de suelo y desarrollo urbano. Con el objetivo de brindar certidumbre jurídica sobre la propiedad, se realizarán acciones para contribuir con la homologación de registros públicos de la propiedad, catastros municipales, y la obligatoriedad del registro público de los inmuebles. Se fortalecerá el rescate de espacios públicos deteriorados e inseguros para fomentar la identidad comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la prevención de conductas antisociales. En este marco, se impulsará la construcción o remodelación de parques, canchas deportivas y espacios de esparcimiento infantil, que permitan restaurar la convivencia sana y segura de las familias vecinas. De forma conjunta, se promoverá la participación social para que los vecinos asuman la parte que les corresponde en el tema de prevención de conductas de riesgo, fomentando la convivencia comunitaria que ayuda a crear redes y generar capital social. Se brindará asistencia técnica y apoyos para el fortalecimiento institucional y para la realización de estudios y proyectos en los estados y municipios destinados al mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento y la prestación de servicios en materia de transporte y movilidad urbana; se incrementará la cobertura en el manejo de residuos sólidos urbanos; se mejorará la comprensión, experiencia y disfrute de las ciudades al integrar dispositivos de información e identidad en el mobiliario urbano, lo que contribuirá a fomentar la movilidad peatonal y turística así como el acceso a los sistemas de transporte público. Se apoyarán acciones para fortalecer las capacidades institucionales en materia de planeación, administración y gestión del desarrollo social y urbano, particularmente de los gobiernos municipales. Se apoyará la constitución de asociaciones de municipios para que impulsen, conjuntamente, proyectos dirigidos a la construcción o mejoramiento de infraestructura en materia de rellenos sanitarios, drenaje, agua potable, transporte urbano y suburbano, entre otros. Asimismo, se realizarán acciones dirigidas a la protección, conservación y revitalización de los Centros Históricos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para fortalecer los programas de protección contra riesgos sanitarios, se contribuirá en la realización de acciones de fomento, promoción y trabajo comunitario. Estrategia 4.4. Frenar la expansión desordenada de las ciudades, dotarlas de suelo apto para el desarrollo urbano y aprovechar el dinamismo, la fortaleza y la riqueza de las mismas para impulsar el desarrollo regional. Políticas y líneas de acción: Se trabajará con los gobiernos estatales y municipales para acelerar la regularización de los predios y propiciar un desarrollo más ordenado y menos disperso, en el que se facilite la concentración de esfuerzos en zonas con ventajas competitivas. 16
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Se incrementará la disponibilidad de suelo apto impulsando mecanismos para la creación de reservas territoriales, tanto para uso habitacional como para actividades económicas, sujetas a disposiciones que garanticen el desarrollo de proyectos habitacionales en un entorno urbano ordenado, compacto, con certidumbre jurídica, con infraestructura, equipamientos y servicios adecuados y suficientes. Adicionalmente se buscará concluir la regularización de los asentamientos irregulares que existen hoy en día, acompañados de una política de fortalecimiento municipal y reservas territoriales para que de ahora en adelante las ciudades puedan crecer de forma ordenada y asegurando los derechos de propiedad de las personas desde el inicio. Se propiciará el aprovechamiento de la infraestructura urbana y su equipamiento existente, desarrollando los instrumentos e incentivos necesarios para utilizar el suelo vacante intraurbano y la densificación de las áreas subutilizadas de las ciudades. Se revisará el marco jurídico federal y local para favorecer la incorporación de suelo con servicios al desarrollo urbano y se apoyará a los gobiernos locales en la adquisición de suelo, de manera preferente el dirigido a la población en situación de pobreza. Además, se promoverá la adecuación de los catastros municipales a la modalidad de multifinalitarios con el fin de facilitar la gestión urbana y se consolidará su vínculo con los sistemas registrales de la propiedad. Se elaborarán o en su caso actualizarán, los instrumentos técnicos y normativos, bajo un criterio de adecuación a los mecanismos modernos de densificación y potencialidad, con el propósito de fortalecer los ingresos propios de la hacienda pública municipal. Se sensibilizará a los gobernantes y a la población de la existencia de riesgos y la necesidad de incorporar criterios para la prevención de desastres en los planes de desarrollo urbano y en el marco normativo de los municipios. De manera transversal, se fomentará el aprovechamiento eficiente del potencial del suelo para propiciar el desarrollo ordenado, productivo y corresponsable, así como la recuperación de los suelos nacionales con criterios de sustentabilidad. La planeación y gestión del desarrollo urbano, si bien es una atribución legal de los gobiernos municipales y estatales, requiere de un marco institucional federal fuerte, con elevada capacidad técnica y financiera para apoyar oportuna y eficazmente a los gobiernos locales. En particular, para estructurar los centros de población y hacerlos más compactos, se definirán normas y lineamientos, y se constituirá un sistema de información y transferencia de buenas prácticas en red. La acción gubernamental sobre las ciudades es una tarea que involucra a diferentes organismos y dependencias de los tres órdenes de gobierno y a la propia sociedad, razón por la cual se dará el impulso necesario a la construcción del andamiaje institucional que garantice el diseño y la conducción de una efectiva política nacional de suelo y desarrollo urbano. Plan Estatal de Desarrollo 2006‐2012 Al igual que en el Plan Nacional de Desarrollo, El Plan Estatal de Desarrollo menciona la importancia de la participación de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de las obras y acciones que el gobierno ejecute. El Reto planteado para el gobierno morelense en los próximos años según el Plan Estatal de Desarrollo “consiste en refrendar la legitimidad que los electores le confirieron, mediante un ejercicio transparente de los recursos disponibles, al tiempo que se avance en la modernización de los sectores estratégicos para lograr el desarrollo socioeconómico auto sostenible que coloque a Morelos a la vanguardia en el incremento de los niveles de calidad de vida, tomando en cuenta el promedio nacional”. Propone el plan también propiciar el intercambio informativo en Materia de Desarrollo Sustentable con dependencias federales, estatales y municipales, así como con las instituciones de Nivel superior estatales, nacionales e internacionales. En este contexto, los objetivos de este programa se circunscriben en el marco de los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo y el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, siendo los siguientes: Incorporar al Estado en los procesos de ordenamiento territorial en el ámbito nacional, a fin de obtener los beneficios que se deriven del ámbito federal. 17
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Participar en la estrategia de planeación para el desarrollo regional, que permita la obtención de regiones equilibradas y equitativas, en donde exista un desarrollo integral globalmente competitivo, incluyente, sustentable, ordenado y viable. Integrar el suelo urbano apto para el desarrollo como instrumento de soporte para la expansión urbana por medio de satisfacer los requerimientos de suelo para la vivienda y el desarrollo urbano. Crear los instrumentos de ordenamiento territorial que determinen de forma real las potencialidades naturales, económicas y sociales de la entidad, para su aprovechamiento. Propiciar la distribución armónica de la población en el territorio estatal. Fomentar la articulación económica regional, con los mercados nacional e internacional, a través de la incorporación de Morelos en los proyectos carreteros de envergadura nacional. Impulsar el desarrollo regional y urbano como detonante del desarrollo económico, a través de la red carretera regional, para conformar el esqueleto territorial de Morelos y sus municipios. Mejorar nuestra competitividad económica e impulsar en forma prioritaria el desarrollo regional como eje fundamental de la modernización del sistema de comunicaciones de la entidad. Determinar el alcance del potencial turístico de la entidad y establecer las políticas, estrategias y acciones para su aprovechamiento. Proponer las políticas para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población de Morelos. Crear las condiciones adecuadas para que los municipios asuman sus atribuciones en materia de planeación y administración urbana. Eficientar los procedimientos para la incorporación de tierra de origen social al desarrollo urbano, en el marco de las políticas del crecimiento ordenado, estableciendo un Programa de Suelo – Reserva Territorial. Promover la creación, conservación y manejo de Áreas Naturales Protegidas, generando condiciones de aprovechamiento y explotación regulada. Establecer las condiciones técnicas y operativas para la regularización de los asentamientos humanos, que cumplan con las condiciones normativas establecidas en los programas de desarrollo urbano. Coadyuvar al fortalecimiento municipal, a través de la capacitación que permita a los municipios, atender mediante la planeación, los requerimientos de suelo, infraestructura básica, equipamiento urbano, servicios y vivienda que demanden sus habitantes. Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007‐2012 Los objetivos de este programa se circunscriben en el marco de los planes Nacional y Estatal de Desarrollo y en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, siendo los siguientes: Promover el ordenamiento integral del estado, mediante la planificación urbana programada, enfocada a lograr un crecimiento ordenado y sustentable que garantice beneficios a todos los segmentos de la población, implementando estrategias innovadoras de desarrollo urbano y regional enfocadas en incrementar la competitividad del Estado en el ámbito nacional e internacional. Proporcionar estrategias que propicien un desarrollo territorial equilibrado, que se manifieste en una distribución armónica, espacial y estructural del bienestar social. Participar en la estrategia de planeación para el desarrollo regional, que permita la obtención de regiones equilibradas y equitativas, en donde exista un desarrollo integral globalmente competitivo, incluyente, sustentable, ordenado y viable. Estructura sistemas regionales y micro regiones (urbano‐rurales) que proporcionen una disminución en la migración y promuevan el desarrollo territorial y económico sustentable. 18
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Crear los instrumentos de ordenamiento territorial que definan las potencialidades naturales, económicas y sociales de la entidad para su aprovechamiento. Hacer más eficientes los procedimientos para la incorporación de tierra de origen social al desarrollo urbano Plan Municipal de Desarrollo de Huitzilac 2006‐2009 Ejes transversales Los ejes transversales considerados como políticas que cruzan con todos los temas presentes en el Plan Municipal de Desarrollo. La Gobernabilidad, Transparencia y la Participación Ciudadanía, son principios fundamentales del citado Plan Municipal. Cinco objetivos rectores Los cinco ejes rectores de este Plan municipal de Desarrollo representan las políticas generales a implementar de manera general. Gobierno Eficiente y Transparente Municipio Competitivo y sustentable Municipio Seguro y Ordenado Servicios Públicos de Calidad Desarrollo Social Integral Gobierno Eficiente y Transparente Este capítulo comprende las acciones a realizar por parte de las diferentes áreas en el gobierno municipal, sobre todo en generar procesos más sencillos y de facilidad para el ciudadano, además de las acciones sobre rendición de cuentas y transparencia con el ciudadano y austeridad a implementar por la actual administración. EL municipio requiere, como un paso inmediato un administración municipal que funcione, y esto se logra a través de funcionarios que realicen su trabajo con transparencia y bajo un esquema de rendición de cuentas, lo que conlleva a que sean los ciudadanos los que con su participación en los asuntos públicos establezcan el sentido de las prioridades de la actividad municipal. Municipio Competitivo y sustentable Uno de los compromisos de la actual administración es hacer de Huitzilac un municipio que cuente con las herramientas necesarias para aprovechar sus capacidades económicas (comercio, ecoturismo, ubicación geográfica etc.), haciendo de estas, detonantes del desarrollo económico que generen fuentes de trabajo. El Municipio demanda apoyo al comercio y a los servicios para reactivar la economía municipal y como consecuencia, crear mejores condiciones en el mercado laboral, descubriendo las ventajas comparativas municipales y transformándolas en fortalezas y áreas de oportunidad, lo anterior en amplia congruencia con al conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Municipio Seguro y Ordenado El reto más grande es restablecer el estado de Derecho, la paz social, y sentar las bases del ordenamiento territorial en el municipio de Huitzilac. En este objetivo general se mencionan las estrategias y acciones a realizar por parte de las autoridades responsables. Servicios Públicos de Calidad El objetivo será brindar servicios públicos que satisfagan las demandas y necesidades reales de la población, de manera eficaz y oportuna, implementando sistemas modernos, que logren un impacto social. Durante la campaña, se recopilaron todas las demandas ciudadanas, una de las mas apremiantes tiene relación con la calidad de los servicios públicos. La recolección de desechos sólidos, es un tema que debe de tener una solución integral, en donde participen Gobierno Municipal, Estatal y Federal, ciudadanía en su conjunto, y sectores educativos. 19
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Desarrollo Social Integral No tiene sentido generar acciones de gobierno, si no se tiene un sentido humano para con quien más lo necesita. Aprovechar los programas sociales y generar vínculos con la sociedad son compromisos de esta administración. Debemos fomentar el vínculo entre la sociedad y el gobierno a través de políticas públicas que fomenten las tradiciones, el bienestar de la población en general y en especial de los grupos vulnerables, a través de una política social que favorezca la igualdad y equidad de género. En materia de Ordenamiento Territorial el Plan de Desarrollo Municipal de Huitzilac, 2006‐2009, plantea los siguientes objetivos: Objetivos I. Contar con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial II. Actualizar y hacer congruente el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio. III. Racionalizar la distribución de las actividades económicas en el territorio municipal localizándolas en las zonas de mayor potencial del municipio de acuerdo los programa de ordenamiento Territorial. IV. Promover el desarrollo urbano integral y equilibrado de los centros de población de acuerdo al PMDU V. Incorporar al Desarrollo Urbano barrios colonias y fraccionamientos que nunca han sido considerados en los esquemas de planeación territorial del municipio. VI. Mejorar y preservar el medio ambiente que se conforma con relación directa a la población. VII. Promover condiciones favorables para que la población pueda resolver sus necesidades de Salud, Educación, vivienda digna, Servicios Públicos, Infraestructura, Equipamiento urbano y Recreación. VIII. Seguridad y justicia. IX. Modernización de la administración Pública. Obras, acciones y estrategias consideradas en el Plan Municipal de Desarrollo urbano 2006‐2009: 9 Impulsar la re densificación del área urbana actual para absorber el crecimiento poblacional que se ha dado en los últimos 15 años y lo que se espera en el mediano y largo plazo. 9
Incorporar en el programa los asentamientos humanos dentro la zona conocida como fraccionamientos y su área de influencia 9
Definir una zona de industria limpia compatible con los objetivos del COBIO. 9
Promover la inversión en proyectos de agro‐ecoturismo‐rural. 9
Impulsar la construcción de un Boulevard Tres Marías‐Huitzilac para promover el turismo ecológico en la zona del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y COBICH. 9
Impulsar el proyecto de rescate de la ciclo pista México‐Cuernavaca 9
Prever la creación de reservas territoriales para la disponibilidad de suelo apto para la inversión. 9
Gestionar y canalizar inversiones que permitan la reconversión productiva e incremento de la productividad de las áreas agrícolas. 9
Abatir el déficit de infraestructura de servicios en la cabecera municipal como en las localidades del municipio. 9
Prever el abastecimiento de equipamiento de salud, comercio, abasto, recreación y servicios públicos, en base a la normatividad vigente. 9
Abatir el déficit de caminos y aumentar el porcentaje de calles pavimentadas de la cabecera municipal y resto de localidades del municipio. 9
Reubicar los paraderos del centro de la cabecera municipal. 9
Impulsar el mejoramiento y construcción de la vivienda en el municipio. 9
Impulsar la construcción de infraestructura de captación y aprovechamiento de agua pluvial. 9
Impulsar la construcción de infraestructura de saneamiento para el tratamiento de aguas residuales (PTAR y Tecnologías alternativas y de bajo costo). 20
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
9
Promover en amplia coordinación con la representación de los Bienes Comunales un proceso de reconocimiento y regularización de la tenencia de la tierra en particular las zonas con asentamientos humanos. 9
Rescate de las zonas históricas y arqueológicas del Municipio que han sido identificadas por el INAH. 9
Construcción de un Relleno Sanitario y Remediación del Sitio de Disposición de Residuos Sólidos Municipales 1.2.5. Antecedentes de la planeación urbana en el municipio Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac vigente, aprobado mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de fecha 26 de julio de 1995, e inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Propuesta de Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Huitzilac, 2008, en proceso de aprobación y consulta. 21
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
II. DIAGNÓSTICO ASPECTOS TERRITORIALES En esta fase se ha analizado la situación actual del municipio de Huitzilac, incluyendo su ámbito regional, el medio físico, su dinámica poblacional, interrelación entre sus localidades, equipamiento urbano, la vivienda, el suelo urbano, la infraestructura y los servicios públicos, la vialidad y el transporte, los riesgos a emergencias urbanas, los usos del suelo, la tenencia de la tierra, los aspectos económicos y el medio ambiente. 2.1. Ámbito regional. Región Centro del País El municipio de Huitzilac así como el Estado de Morelos, forman parte de la Región Centro del país que se conforma por el Distrito Federal y los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En esta Región se ubica la mayor concentración de población urbana del país. Conforme a los datos censales del año 2000, esta Región contó una población de 32 millones 936 mil 450 habitantes, que representan el 33.79% de la población nacional; dentro de esta Región el Estado de Morelos participó con el 4.72% de la población total regional. A nivel nacional esta Región es la de mayor importancia económica y la que presenta el más alto grado de integración territorial y funcional. Marco estatal En el ámbito estatal, el crecimiento territorial de Morelos se ha conformado con la integración de cuatro núcleos urbanos principales denominados: • Zona conurbada Intermunicipal de Huitzilac, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, aunque el municipio de Huitzilac no esté integrado. • Zona Conurbada Intermunicipal de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan, • Zona Conurbada Intermunicipal de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán y Puente de Ixtla, y • Zona Conurbada Intermunicipal de Oaxtepec, Cocoyoc, Paraíso de América (OCPA). 2.2. Conurbación Intermunicipal. El municipio de Huitzilac forma parte de la Región Centro Poniente de acuerdo al Programa Estatal de Desarrollo Urbano. Esta Región se integra, además, por los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Tepoztlán, Jiutepec, Temixco y Xochitepec. De acuerdo a los datos registrados en el Xll Censo General de Población y Vivienda del año 2000 la Región Centro Poniente concentró un total de 753 mil 510 habitantes, que corresponden al 48.45 % del total de la población de la entidad. La densidad de población media de la región es de 1,110 hab./km2. Región Centro Poniente Municipio Cuernavaca Emiliano Zapata Huitzilac* Jiutepec Tepoztlán Temixco Xochitepec Región Centro Poniente Total Estado de Morelos % de Huitzilac con respecto a la Región % de Huitzilac con respecto al Estado Superficie km2 Población Densidad Hab./km2 207.799
64.983
190.175
49.236
242.646
87.689
89.142
931.670
3777.014
338,706
57,617
15,184
170,589
32,921
92,850
45,643
753,510
1,555,296
1,630 887 80 3,465 136 1,059 512 1,110 411 24.66
2.01
20.41
0.97
Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. INEGI. 22
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.3. Localización 2.3.1. Localización y delimitación El Municipio de Huitzilac se encuentra localizado al noroeste del Estado de Morelos, formado por las comunidades agrarias de Huitzilac y Coajomulco, entre las latitudes 19º 7’ 51”N y 19º 0’ 0”N y longitudes ‐99º 19’ 20” E y ‐99º 8’ 7”E con un área de 17,883.093 Ha (3.598% de la superficie estatal). Colinda al sur con Cuernavaca, al oriente con Tepoztlán, al norte con el Distrito federal, al poniente con Ocuilan, Tianguistenco y Xalatlaco, estos tres últimos pertenecientes al Estado de México. El Volcán Chichinautzin conforma el vértice nororiente del municipio, el cerro Tuxtepec el norponiente y al poniente la Sierra de Zempoala que divide al municipio de Huitzilac con el Estado de México son los límites naturales visibles. El municipio de Huitzilac tiene una altitud promedio de 2836 msnm, entre las cotas máxima de 3479 y mínima 2064. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUITZILAC Las localidades que integran el municipio son 56 entre poblados, colonias, fraccionamientos y barrios siendo los siguientes: Num. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Localidad HUITZILAC (CABECERA MPAL.) TRES MARIAS COAJOMULCO FIERRO DEL TORO EL 47 HUERTAS DE SAN PEDRO
VILLA SUIZA COTO DEL MARQUEZ LOS CAMORRITOS
CRUZ VERDE (CUATATAPAXCO) TEZONTLALPAN BARRIO GUALUPITA Num. 31 32 33
34 35 36
37 REAL MONTECASINO (ENSUEÑO Y PIAMONTE) MONTECASINO REAL MONTECASINO 32 MONTE VERDE
EL REPOSO SAN LORENZO (CEIEPO) COLONIA SAN BARTOLO (TECALTITLA) COLONIA CRISTO REY 43 44 COLONIA LA ESTACION COLONIA LA COLONIA 38
39 40 41 23
Localidad SIERRA ENCANTADA SAINT‐MORRITZ KM. 55
ATLIXTAC ATLIXTAC (KIKOTEN) KILOMETRO 55
MONTE MORELOS Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Num. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Localidad BARRIO SAN MIGUEL MARIA CANDELARIA TETECUINTLA MIRADOR DE AYOTZINGO LA FLORESTA MONTEBELLO MARIA CANDELARIA
MONTE RUBI LOS PINOS CUEXCONTITLA MONTECRISTO AJAHUAYO BARRIO LA CRUZ SAN JOSE DE LA MONTAÑA HUAYACAHUALA RINCON DEL BOSQUE
RINCON DEL BOSQUE (LA PALMA) Total Num. 45 46 47
48 49 50 51
52 53 54 55
56 Localidad COLONIA EL TESOYO LA LAGUNITA VALLE DE LOS SOLES (COAPA) LOS OLIVOS SANTA TERESITA LOS PATOS TLACOTEPEC
TEPECA LA QUEBRADORA TEOCHALCO TEPETZALA
ZACAPEXCO 56 Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda año 2000, con adecuación de campo del H. Ayuntamiento de Huitzilac, 2008 2.4. Antecedentes históricos El patrimonio cultural de Huitzilac se puede apreciar en este relato histórico que traza a través de los siglos las leyendas y los hechos reales que se han cruzado en estos territorios. De esta forma se puede entrever los rasgos de las poblaciones que han habitado estos parajes y fundado estas localidades que hoy van transformándose bajo la presión demográfica, ocultando a los nuevos habitantes, a veces para siempre, sus tesoros culturales. Por el descanso de los cerros encrespados del Ajusco, más allá del Distrito Federal, ciudad en que edificios, aullar de coches, presente, pasado y futuro de México transitan, los caminos hacienden hacia el norte, y el bosque se desliza en un declive de venas montañosas. Dócilmente, sus dedos, pinos, oyameles, y encinales, se extienden lánguidos sobre planicies, derramándose en senderos de carreras ahuecadas por los golpeteos del Mazatl (venado cola blanca) o del jabalí. Murmurando ambos con pasos casi extintos, coreándose entre ecos estruendosos los plumajes coloridos; canto doble de aves que se deshace en sus gritos, contra el aserrar rugiente de cierras de hombres, colmillos de tlacuaches, ardillas o tejones. Entre estos bosques las “veinte aguas” de Zempoala reposan sumisas y sosiegas. Entonando en reflejos de aire y agua, el monte sobre la piel del lago, que como un Atexzacapan (que en náhuatl significa “Espejo de agua” y es el nombre de una de las veinte lagunas), compone el paisaje excelso de una esmeralda adormecida. Y así fulguran los estanques, como que el fue llamado Quilitl “Laguna que está dentro del verdor”. Este, el territorio de Huitzilac, es el punto que a la ambición deslumbra, donde aún ahora el viajero puede encontrar un vergel fortuito, tradicionalmente encomendado para el descanso y la contemplación. Aquí, los manantiales de agua guardan un tesoro abierto. Pues hace siglos; quizás trazando con halagos y círculos transparentes frente a sus rostros los lindares de Tonatiahua, la “Laguna que tiene lo que alumbra”; Cuapan, soberano Huitzilteca, respondía convencido y orgullos: “El tesoro está frente a ustedes” al ser interrogado por emisarios del conquistador español Hernán Cortez, acerca del origen de las gemas esmeralda que cantaban sus trazos sobre el cielo. El bosque era y sigue siendo ese tesoro, desde el punto en que cae el cielo debajo de la hojarasca, hasta el fondo acuoso del espejo. Es aquí donde se oculta, frente a los ojos de cualquiera, el incomprendido botín fugitivo que, tan celosos, guardaban los aztecas. Estos bosques, regidos por leyes de leyendas, conforman el actual municipio de Huitzilac, que fue nombrado como tal el 25 de septiembre 1929 durante el gobierno de Emilio Portes Gil. El nombramiento se dio mediante una resolución presidencial, publicada por el Diario Oficial de la Federación el 31 de enero de 1930, según la cual el municipio colinda con poblaciones de la capital al Norte, y al Sur con los poblados de Santa María Ahuacatitan, Chamilpa, Ocotepec, y Ahuatepec, todos pertenecientes al Estado de Morelos. Posteriormente, tras la visita del presidente Lázaro Cárdenas, se delimitaron trece mil hectáreas de monte para el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, de las cuales dicho parque actualmente ha perdido más de la mitad. Primero, durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, se le extrajeron nueve mil hectáreas por 24
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
exigencia del poblado vecino Ocuilan de Arteaga, mismo que requería dichos terrenos para talar árboles, y de allí surtir a la fábrica papelera de Loreto y Peña Pobre. La administración federal falló a favor de Ocuilan, y el bosque fue talado sin que se hiciera la justa prevención y reforestación. Por otro lado, el fraccionamiento de zonas habitacionales de incomparable belleza natural, como San José de la Montaña o Montecasino, entre otras, ha propiciado simultáneamente, problemas como la distribución ilegal de tierras y aguas de propiedad federal, y grandes ventajas, como el flujo económico de nuevos pobladores hacia la zona. A la vez, los límites geográficos y la administración de dicho parque, han sido una vena de constantes tensiones territoriales. Principalmente entre gobiernos y pobladores de Huitzilac y de Ocuilan. Como población, Huitzilac está conformado desde tiempos previos a la conquista española. Se encuentra dividida principalmente en dos comunidades: la cabecera municipal, de once mil hectáreas, y Coajomulco, con seis mil, teniendo dentro de estos territorios varias regiones de igual importancia y antigüedad histórica, como Atezcapa, Mojonera Cuautepetl, Mojonera El Fraile, e igualmente es colindante de Topilejo (región perteneciente al Distrito Federal), y Punto Tepachuniguaya que es la zona que colinda con Ocuilan. En estas zonas se distribuye una incalculable riqueza de bosques, fauna y manantiales de agua de gran tamaño que se conocen como Zempoala, Compila, Tonatiahua, Acoyotongo, Acomantla, Quila, Atezcapan, y Hueyapan, y pequeños pozos como los de Atlatzingo, Atzompa y Ocelotzi. Todas las lagunas son conocidas por sus antiguos nombres indígenas, cambiando únicamente la pronunciación, que se ha trastocado a consecuencia del mestizaje y debido al uso de la lengua española, eliminando o sustituyendo generalmente el sonido “tl” que como terminación es referente de “tierra o lugar de”, por “la”. Quila, cuyo nombre original en náhuatl era Quilitl es uno de esos ejemplos. El resto de los nombres de lagunas también tienen un significado como Acoyotongo, “agua de coyote o donde el coyote toma agua”, haciendo alusión a dicho camino que en un pasado era parte integral de la fauna común del lugar. Acomontla, “abundancia de agua”. Hueyapan, “sobre el agua grande”. Las características caricias de la niebla ocultan y revelan las legendarias quimeras de las leyendas Huitzitecas. Huitzilac, pueblo místico, fundamento y cuna, de cazadores y guerreros. Una sociedad que se talló a si misma de entre hombres naturales, que vivían como nobles descendientes de la fortuna; cosechando del bosque los frutos aguerridos de la caza, los manojos de la pesca y los ciclos de la siembra; mismos para quienes el maguey era bebida y abono: festejo de vida, corazón de penca que al morir florece, y agua miel que endulza. Pues de dicha planta, obtenían la bebida insigne de las ofrendas, el pulque. Y de las pencas, tanto hacían cuerdas fuertes y artesanales extrayéndolas de la fibra del “ixtle”, como usaban el despojo de las mismas para fertilizar la tierra. De las púas obtenían agujas para hilar y pinchar mazorcas. Los prehispánicos huitziltecas, de origen azteca, eran un pueblo que por herencia traducían tesoros del canto de las aves, prediciendo el clima y terremotos por sus sonatas. Buscaban tallar de la madera y curtir de la piel, el mismo arte benevolente que se persigue al escarbar la tierra en para encontrar el brillo místico del Chal (las esmeraldas). Sobrevivían como hijos de la tierra, defendiendo a su madre con el gruñir del coyote, el jabalí y el ocelotl (ocelote), que usaban tanto como medio de intimidación, como para gritarse por el bosque maniobras secretas, sin que sus adversarios notasen que aquel aullido lo emitía un hombre. Según la narración del Tlacuilo (escribano de códices prehispánicos) Amoxhua, recopilada por Delfino Gómez Pacheco en su libro “Huitzilac, una pequeña historia de un gran pueblo”, esta tierra fue un paraíso hallado providencialmente por el príncipe Huitzilihuitl, a la mitad de una búsqueda mítica. Tras salir de Chicomoztoc en persecución del presagio en que un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente marcaría el lugar donde debía de nacer un nuevo imperio, la tribu Nahuatlaca circuló por décadas alrededor de los desiertos del Anahuatl, hasta llegar a donde, cumpliéndose la profecía al pie de la letra, se señaló la sede de la gran Tenochtitlan. El territorio pantanoso se encontraba no solamente habitado por los surcos de las serpientes, y el oscuro croar y chapotear de los reptiles, sino que, aun deshabitado, el islote pertenecía al feudo de Tecpaneca. Tezozomoctli, el entonces soberano de dicho reino, exigió en un principio el pago tributario de un cesto de peces. Inhalando con pánico por las agallas enrojecidas y las pupilas totalmente desorbitadas, los peces aun se contraían dentro del cesto presentado ante los ojos del rey, que respondió con un año de permiso. Cumplido esto, tras un año el soberano exigió que le llevasen una garza viva, bajo cuyo cuerpo aguardaran huevos tibios hasta hallarse en el palacio, y pidió también, que al momento de que esta apareciera frente a él, el cascaron se partiera y se iniciara el nacimiento, no antes, no después. Pasado esto Tezozomoctli probó a los viajantes en la 25
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
guerra y en ingenio, haciéndoles pelear a su nombre y exigiéndoles un huerto sobre del agua. En la guerra los futuros aztecas probaron la bravura que habría de ganarles posteriormente el imperio y fama. En la prueba conquistaron el pantano como lo harían al edificar Tenochtitlan, pues de esta prueba surgieron las famosas chinampas, hechas de ramas secas, lirios y lodo. Finalmente, ensombrecido por el temor de la fiereza de este pueblo, Tezozomoctli exigió que después de que la luna apareciera tres veces sobre la noche debían de llevarle por par, hembra y macho de tres animales, astutos, feroces y esquivos. Pidió que dos astutos Mazatls (venados) fueran cautivos sin que sus cuerpos presentaran daños, y que dos salvajes ocelotes enjaulados les acompañaran, junto con dos veloces Zacatuches (tipo de conejo), todo esto en el plazo de dos lunas. Huitzilihuitl, hijo del rey azteca Acamampichtli, se hizo de un puñado corto pero fuerte de sus mejores guerreros, para cumplir la tarea impuesta por Tezozomoctli. Y así, subiendo por los cerros, viajaron nuevamente los náhuatls: hacia el norte, hasta encontrar sobre las montañas un bosque místico y desconocido. Los sorprendieron los ojos de agua donde la tierra veía hacia los árboles, la abundancia de magueyes de sagrado néctar y los vuelos incansables de los huitzilin (colibríes), que suspendidos frente a ellos formaban un cardume levitante, tan fértil como el de los peces, cuyos follajes bajo el agua ensombrecían las lagunas transparentes. Encantaron el camino del mazatl, despertaron el apetito del ocelotl y alcanzaron la carrera del zacactuche atrapándolos a todos, y al terminar la empresa, agotados por vez primera los guerreros, descansaron recostados como la montaña, como esta, durmieron sólidos y en paz, y a la mañana con la limpieza de la luz matinal acariciando las copas de los árboles, aquel color profundo inspiró al príncipe para llamar ese lugar Teochalco (deidad de la Esmeralda). Regresando a casa, acompañado de guerreros que su padre había enviado en su búsqueda, Huitzilihutl dejó los caminos de Topileque (Topilejo) y, justo antes de que se que saliera la cuarta luna, las tres ofrendas, místicas, fieras y audaces les valieron los nombres de guerreros águila y jaguar, y a su padre, el rey Acamammapichtli, el reinado de la tierra en que vivían. Teochalco, “lugar divino de las piedras preciosas” fue la primera población del feudo azteca. Fundada en la tierra de Huitzilac, “lugar de agua y colibríes”, del nombre de Huitzilihutl, y su ave guía, así como de los vastos mantos de agua que permitieron su caza. Parece extraño que al haber tal cantidad de agua en Huitzilac, la primera comunidad se fundara un tanto lejos de los pozos, pero ese era el lugar donde el brillo de la esmeralda había conquistado a Huitzilihutl, por lo que en esos primeros años, y hasta la fundación del barrio de Teocaltiche, el agua era traída en gotas de piel de mazatl desde el lago de Atzompa. Este pueblo, que el príncipe creó después trayendo consigo a sus mejores hombres, se fundó en sus concejos “Abre bien los ojos el corazón y la mente en todas tus acciones”. El Tlacuilo Amoxohua conservó tales palabras en su relato, heredando así no solo el respeto por la caza y la siembra, (“el bosque es como todo cultivo, se puede cosechar pero se debe sembrar, cultivar y proteger”), sino también por la unión del matrimonio, la cual, en Huitzilac es una tradición sagrada, que une para siempre dos familias, en lazos de sangre y alma. La ceremonia de pedir a la novia no solo es un ardor para los enamorados, si no un ritual que se extiende a toda la familia para hacer un juicio moral. El novio tiene por deber ofrendar regalos que, se exige, sean sencillos, obligando a los jóvenes a presentarse con sentimientos puros que tan solo flores y ofrendas simples saben expresar. Toda la familia del barón lo acompaña a la casa de la novia, donde ningún familiar niega la entrada, aun que no agrade el pretendiente. Además de su familia directa, los jóvenes se hacen acompañar por las fieles y sabias sombras de los “tíos” de la comunidad, los hombres más grandes, que hablan a ambas familias, intercediendo en el nombre de lo que el amor puede unir. Algunos de estos hombres, conocen el relato de la princesa Citlatona (estrella que brilla) por la cual a uno de los cerros que cobijan el paisaje de Huitzilac se le conoce como “Cerro de la Doncella” y por cuyo amor entrelazado a un gobernante de Huitzilac, surgió, según la leyenda, el poblado de Coajomulco. La bella Citlatona fue raptada, y ante ello, su padre, llevado por engaños al feudo Huitzilteca acusó a su Tlatoani (gobernante) Ihuicahua arrojándole con golpes de voz y un rostro turbado por la sangre y la cólera, los más grotescos insultos que se conocían en la lengua náhuatl. El gobernante, joven pero acostumbrado por la gentileza de su reino a responder como las aguas, razonó con el desgarrado padre, argumentándole, principalmente, que en el reino Huitzilteca la petición de una dama era el más importante de los compromisos. Guiado por el alboroto inusual de las aves, Ihuicahua y sus hombres lograron rescatar a la princesa, mostrando que los mantos de agua dormida son dulzura, más el agua perturbada con bajezas es un daga sin piedad ni ofuscaciones. Mataron a los captores de la dama, y el joven monarca perdió el sueño y la paz entre los ojos de la joven, hasta que, un año después, cuando el agradecido padre lo invitó a un banquete, el confesó su amor al 26
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
estilo de su pueblo, consiguiendo a cambio el oscilar grácil del mentón de Citlatonac, quien sin atreverse a mirarle a los ojos, asintió con la cabeza. Así pues, el consagrado ritual de pedir la mano, aun presente entre los habitantes de Huitzilac, culmina con la aceptación por parte de la novia, pues la unión de sangre tiene que ser marcada por la alegría y el cariño. En cuanto a otros rituales, no se sabe que los Huitziltecas practicaran ningún culto que considerara sacrificios de sangre. En los sencillos y monásticos adoratorios que se conocen enclavados en los poros de los cerros, igual que en las ruinas de Teochalco, se destaca la ausencia de piedras de sacrificios ceremoniales. Además, el prefijo Teo que se encuentra en varios nombres de áreas y bosque de la comunidad, señala la adoración del Dios creador Teotl, reconociendo a esta deidad probablemente como figura máxima de panteón de Huitzilac, el culto a los dioses animistas, que encarnaban al sol, a la luna o a las lluvias, era similar al culto de los santos. Incluso se dice que Cuapan, al continuar su diálogo con los frailes enviados por el conquistador Hernán Cortez, y al ser requerido por estos, en nombre del Papa y la iglesia a reconocer la existencia de un solo dios, argumentó conocerla y rendirle ya un amplio culto. Este relato no se encuentra respaldado por ningún documento de la época, sin embargo, ya que no se sabe de ninguna batalla entre el bravo pueblo Huitzilteca, que además de tener fama por sus artesanías y sus siembras, se les conocía como nobles y feroces, y los españoles con ansias de conquista, por ello es de suponerse que existió entre este pueblo, y los vencedores de Tenochtitlan, algún acuerdo. Para respaldar esta creencia, se encuentra la conocida “Cruz del Marqués”, que originalmente era “Cruz de Hernán Cortez” (antes de que a este se le concediera el título de marqués), la cual se dice fue emblema de dicho trato, levantada por frailes y sostenida por ellos. Al verla, el conquistador y sus tropas supieron que en aquel lugar no era necesario pelear por el paso, y entrando al bosque Cortez se hincó iniciando así una conquista cuya arma era exactamente esa cruz. Si algo de este relato es verdad, es que la Cruz del Marqués marca el inicio de Huitzilac, y la conquista de Huitzilac, igual que la del país se cimentó sobre de la lucha de la Fe y creencias. Ya iniciado el imperio de la Nueva España, continuó siendo un vergel de cosechas, pescas y caza, aunque los conquistadores prohibieron la siembra del amaranto, alimento divino, y el uso terapéutico de los vapores del baño Temazacalli (Temascal). “Zazan Cuatequis…” Esa es la frase Náhuatl que dio al primo hermano de Jesús Cristo, San Juan Bautista, el título de santo de Huitzilac. Su estatua, perdida durante los saqueos de la revolución, y recuperada debajo de un zarape, arrumbada luego en las paredes de un rincón de la casa numero 10 de la Calle San Miguel Allende, en el Distrito Federal, fue devuelta al Poblado de San Juan de Huitzilac por sus devotos habitantes después de que la señora, Susana Camacho, descubriera y encontrara para su asombro al Santo de su pueblo, el 22 de agosto de 1921, tendido en el piso, después de haber sido hurtado. La pronunciación de la frase, náhuatl “que neciamente nos quieren lavar la cabeza”, curiosamente hacía, en cierta forma, alusión al ritual de bautizo cristiano, del cual San Juan es emblema. Los monjes lavaban la frente y las nucas de los nuevos adeptos, que permanecían reacios a los nuevos rituales y se expresaban diciendo Zazan Cuatquis. Los monjes, al creer que los nativos decían el nombre de este Santo, decidieron consagrar a la iglesia y al pueblo bajo sus guardas, fundando la iglesia de San Juan Bautista, que fue arquidiócesis de los Franciscanos y terminó de construirse durante el año de 1530. El robo de este Santo no es para nada tan asombroso como lo es su recuperación, ya que los atracos y allanamientos fueron problemas cotidianos durante la revolución. El encontrarlo es uno de los muchos milagros que se le atañen al santo mismo. Al ser reencontrada y repatriada la estatua, se había perdido su policromática capa, prendida de milagros, manos, pies, corazones de oro y plata que centellaban. Como se dice, la Tonantzin se encarnó en la Virgen morena de Guadalupe y, tal vez, un tanto de los espíritus sagrados que rondan Huitzilac se prendaron también de la imagen del santo, recubriendo de verdor y de misterio el origen aun desconocido de las esmeraldas Huitziltecas, que ni fe de confección ni maquinaria industrial en el siglo ante pasado pudieron desentrañar. O cuidando los caminos que llevaban de la capital hacia Taxco o Cuernavaca, de los céleres atracos y secuestros de los Plateados. Banda de forajidos, inmortalizados en los inicios de la novela Mexicana, siendo ejemplos de esto obras literarias como “El Zarco” o “Los Bandidos del Rió Frió” ambas publicadas durante los primeros años de independencia nacional. Finalmente, tras los abusos innombrables cometidos por terratenientes nacionales y extranjeros, cuyas prácticas abusivas y barbáricas llegaron a manifestarse violentamente con ejemplos que van desde el medieval 27
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
derecho de preñada, hasta torturas masivas tanto de tipo físico, pues provocaban desnutrición e hipotermia, como de tipo psicológico. Es en este punto histórico, (con la intervención ya sea del santo o del espíritu de justicia que en los lugares más cercanos a la naturaleza es siempre más fluido y legible) donde los habitantes de Huitzilac iniciaron movimientos de alzamiento, que como toda auténtica pelea, ciega y sin memoria, aunque provocaría el hurto de santo, y sin su amparo el derrumbe y abandono del pueblo, también a su regreso, traería, finalmente la justa repartición de la tierra entre sus pobladores. El detonante del conflicto fue la tortura impuesta a quienes se oponían a trabajos injustos y mal pagados, a los que el gobierno presidencial de Porfirio Díaz sujetando de los hilos a sus títeres locales, en contubernio con la compañía que tendía los “durmientes” para los ferrocarriles pertenecientes al ingles Harry Masón, obligaba, por medio de la intimidación, el secuestro y la violencia en general, a que todo habitante, que no perteneciera a la desorbitadamente enriquecida clase cacical, participaran sin remedio. Dicha tortura consistía en privar a familias enteras del uso vital de la leña de sus propios bosques; mismos que les pertenecían tanto por ley como por lógica. Pues había tierras expedidas para el pueblo desde tiempos de la colonia, cuando el Virrey Don Antonio de Mendoza concedió a Huitzilac la libertad de ser una villa, sin un encomendero especifico y en donde los habitantes, tenían derecho al cultivo individual de sus tierras. Además, para exacerbar la crueldad de tan injusto castigo, los caciques dispusieron que quienes se negaran a participar en la tala para los durmientes les quedaba prohibido usar el molino comunal para preparar la masa, base de su alimentación. El después general Zapatista de la división del Sur, Francisco Pacheco, un Huitzilteca que a pesar de las inherentes desventajas de su origen campesino, sabía leer, escribir, y estar consiente de su condición igual frente a los caciques, por dignidad propia y en nombre de sus comunidad inicio los movimientos de oposición con un gesto tan simple y noble como rehusarse a talar los bosque de Zacapexco, moliendo su propia masa en nixtamal y tomando a escondidas los leños de las partes más profundas de los bosques, donde ya no regían las leyes. El simple conocimiento de saberse con derecho a protestar, tan simple y complejo como lo son todos los saberes de autentica sabiduría, lo llevo a conquistar a la sobrina de Don José María García uno de los hombres más ricos de la ciudad. Para el momento en que los guardias colocados para evitar que los “rebeldes” cortaran leña, atraparon a Francisco Pacheco proveyéndose de leña para su casa, el odio y el racismo de la familia de su esposa, en contra de aquel “indio” con que se había casado era tal, que los impulso a buscar que el castigo fuera lo más severo posible. La injerencia del sacerdote local y la mayor de las hijas de Francisco Pacheco, lograron reducir la sentencia después, a golpes y humillaciones. Recorrió una vía crucis en declive con la leña supuestamente robada hasta Cuernavaca. El rugir de la leña contra su espalda herida lo motivo a dudar cuando el gobernador le dio la opción de abandonar Huitzilac, o afrontar las consecuencias, probablemente la muerte, a manos de sus enemigos, o la Leva, que era equivalente a la muerte. Sin embargo, el mismo peso y cansancio lo llevaron a oponerse, formando después un pequeño ejército conocido como “la división pachequista” que militó a lado de los ejércitos de Zapata, durante la revolución. Fungió como general de confianza de este famoso caudillo, y al final, sus ya miles de hombres llegaron a la convención de Aguas Calientes, de la cual Pacheco fue nombrado por Zapata como ministro de guerra y marina. Cardo en el cual, en medida que las restricciones del violento e inestable panorama nacional se lo permitieron, el general Huitzilteca intentó hacer lo mejor no solo para su pueblo sino para su país. Estando en dicho cargo, cuyo ejerció le exigía permanecer dentro de la capital, Pacheco detecto que, mientras los escenarios de ideologías e intereses desgastaban al país en una guerra a ratos de héroes a ratos de locos y a ratos de ratas, la gente moría pacíficamente de hambre. Para solucionar este problema, planteó la idea de llenar un ferrocarril con los alimentos del poblado de San Mateo Atenco, donde los “hambreadores” (hombres cuyo principal interés era propiciar la escasez de alimentos para poder subir el precio a estos) mantenían reservas ocultas y en buen estado, prefiriendo causar su putrefacción que su justa venta. Pacheco, “hurtando” estos alimentos cargó con ellos todo un tren, para distribuirlos en los mercados, más el ferrocarrilero, se presume, era de militancia Carrancista, por lo que desvió el tren, matando de un solo golpe a más Pachequitas que todas sus batallas juntas. El resto de la carrera de Pacheco, se vio al igual que la misma revolución, sumida en traiciones, oportunismos y desaires. Por culpa de las intimidaciones y los incendios, causados por los militares para amedrentar a los “indios sublevados” el pueblo entero de Huitzilac, fue obligado a ser evacuado, siendo ese el momento en que los honestos campesinos se vieron corridos de sus tierras, el mismo en que el San Juan Bautista abandonó al pueblo, (probablemente “carranciado” por algún militar). 28
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
El general Francisco Pacheco, al igual que Zapata, y que la misma revolución murió sofocado por las manos obesas y avariciosas de advenedizos y oportunistas. Los gatillos fueron jalados por sombras cobardes, a las espaldas, durante una emboscada planificada y ocurrida entre noches. El general Pacheco murió con la carne ardiendo por los puntos que las explosiones estallaron en su carne, al sangrar pudo entender que aquellas balas, se las había dado su franqueza, el no dudar, el no venderse. Genovevo de la O, decían, lo acusaba, más arriba Manuel Palafox hacia preguntas y desaparecía, Obregón no quería más problemas, el plan de Ayala, la repartición agraria, el caos y el abuso eran muchos problemas. Pacheco murió en el monte, el 10 de marzo de 1916, lo habían engañado, cambiaban sus palabras y lo traicionaban por donde después engañarían a Zapata. Pero, más importante que estos dos caudillos, más importante que sus muertes igualmente indignas y sus luchas de hombres que buscan su propia tierra, es el hecho de que lograron encontrarlas. Hacia el año de 1920, Huitzilac comenzó a repoblarse; muchos de los habitantes que habían salido y se asentaron Zacapexco, ahora conocido como Tres Marías, permanecieron en dicha región, subsistiendo tanto de la siembra como del comercio turístico. Sin embargo, en la hoy cabecera municipal de Huitzilac, la iglesia sin santo transformada en chiquero y el pueblo vacío, comenzaron nuevamente. Se construyeron nuevas casas, se volvió a atender la siembra, se cortaron las pencas pasadas de Magueyes, cuyas flores anunciaban su muerte, y en el ceno de sus corazones, de esas pencas, pronto podrían nacer otras, que tardarían en madurar pero también en morir, y para 1920 el Santo de Huitzilac volvió a su nicho, sin milagros, pero con la capa virgen, lista para contar nuevos prodigios. Desde entonces a la fecha, Huitzilac ha vuelto a ser un pueblo próspero. El agua miel del pulque, las quesadillas de flor de calabaza y de huitlacoche, las setas silvestres de los bosques, las carpas y truchas de las lagunas que aderezan ese poblado que vive de sus tradiciones y su cultura. Ahora se cuenta con escuelas de nivel preprimaria, primaria y secundaria, con bachillerato agropecuario y con una preparatoria comunitaria, en la comunidad de Tres Marías, que es dependiente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2.5. Caracterización Natural La caracterización o descripción ambiental está conformada por tres subsistemas: el natural, que incluye aspectos físicos y biológicos, el sistema socio‐cultural que incorpora aspectos demográficos y culturales del municipio y, por último, el económico, centrado en aspectos relacionados con los sectores productivos. A continuación se describen cada uno de ellos. 2.5.1. Subsistema físico 2.5.1.1. Hipsometría El municipio de Huitzilac tiene una altitud promedio de 2836 msnm, entre las cotas máxima de 3479 y mínima 2064 (ver Figura 2). Las principales elevaciones se observan en la 29
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 1. Principales elevaciones del relieve de Huitzilac Elevación Nombre Cerro Tuxtepec Cerro Cuatepetl Chico Cerro Cuautepetl Cerro del Cantador Cerro del Mirador Cerro El Palomo Cerro El Picacho Cerro Media Luna Cerro Ocelotzin Cerro Tres Cumbres Mesa El Tabaquillo Mesa La Gloria Volcán Chichinautzin Volcán El Caballito Volcán El Cajete Volcán El Tesoyo Volcán El Tezontle Volcán Huilote Volcán Las Palomas Volcán Las Raíces Volcán Los Cardos (msnm) 3101 2861 3155 3008 3380 2988 3034 3153 2657 3260 3015 3005 3388 3111 3113 3087 3011 3325 3168 3090 3163 Fig. 2 Mapa hipsométrico del municipio Esta región se caracteriza por lo abrupto de su geoforma, que da origen a una gran concentración montañosa y sus alturas fluctúan entre los 2,250 msnm. y los 3,650 msnm.; entre los que se destacan el cerro de la Manteca con 3,250 msnm.; el cerro del Tezoyo con 3,150 msnm., el cerro de Tepeyahualco, el de Tuxtepec ambos en la cota de 3,250 msnm., el cerro de Zacalocohaya, el del Mirador, el de Piedra Quila, el de Atexcapan o Cuatepetl todos en la cuota de los 3,000 msnm.; el cerro Zempoala o de la Doncella 3,690 msnm.; y el cerro de las Alumbres con 3,500 msnm.; orográficamente y en la parte central del municipio se encuentra el cerro de Tres Marías, que alcanza los 3,250 msnm. Pendiente La mayor parte del territorio de Huitzilac tiene una pendiente moderada, las únicas zonas donde se ubican pendientes por encima de los 30º (57.7%) son las laderas de todos los cerros listados en la figura 3, y el cinturón que se forma alrededor de las Mesas La gloria y El Tabaquillo, en la Sierra de Zempoala. La pendiente promedio es de 10º (17.6%), mientras que la máxima es de 81.1º (638.6%). 30
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Figura 3. Mapa de pendientes del municipio de Huitzilac 2.5.1.2. Geología La región del municipio de Huitzilac se conforma por materiales de origen volcánico (andesita, extrusivas, basalto) de las formaciones Zempoala (Plioceno) y Grupo Chichinautzin (Pleistoceno‐Holoceno). En la Tabla 2 se muestra la composición porcentual de los elementos geológicos del municipio de Huitzilac, como se observa, la mayor parte son de origen volcánico, solo existe una mínima parte que son suelos (aluvial, residual) producto de la escorrentía y arrastre de sedimentos (Tabla 2 y Figura 4). Tabla 2. Composición por elementos geológicos del Municipio de Huitzilac Tipo Clave A Rocas ígneas B Bv Igeb Igei Suelos al re Uso potencial Material Andesita Mampostería
(extrusiva) Basalto (extrusiva) Agregados Brecha volcánica ‐ Extrusiva básica ‐ Extrusiva ‐ intermedia Aluvial Relleno Relleno Residual Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 31
Superficie Superficie (Ha) (%) 187.1 1.0 4449.5 1445.6 9390.0 24.9 8.1 52.5 1499.1 8.4 135.0 776.8 0.8 4.3 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Figura 4. Mapa de geología del municipio de Huitzilac Andesita (C. Media Luna): Su color varía desde los tonos claros a oscuros y hasta negros. Compacta, algo porosa, la andesita rica en cuarzo se llama Dacita. Por ser poco fusibles y muy viscosas las lavas que producen a andesita, han corrido poco desde su punto de origen y se acumulan, generalmente, cerca de las grietas o chimeneas volcánicas en forma de masas, cúpulas o diques. Basalto (Mesa El Tabaquillo, Mesa La Gloria y C. Ocelotzin): Los basaltos son los representantes volcánicos y son generalmente de color negro azulado a causa de la gran cantidad e pequeños cristales de magnetita esparcidos sobre su masa. El basalto cuando se contrae por enfriamiento se divide en prismas hexagonales que quedan agrupados e posición vertical y oblicua. Brecha volcánica (V. El Tezontle, V. Los Cardos, C. Tres Cumbres, V. El Tesoyo, V. Las Palomas, V. El Caballito): Se refieren a rocas piroclásticas formadas por material expulsado por la chimenea volcánica, transportados por aire y depositados en la superficie del suelo, en lagos o el mar. Las brechas volcánicas son formaciones consolidadas con tamaño de grano mayor a 32 mm. Extrusivas (V. Huilote, C. El Palomo, Lagunas de Zempoala, laderas V. Chichinautzin‐Huitzilac y Paso Tres Marías): Se clasifican en antiguas o modernas de acuerdo a si el período de su origen fue anterior al jurásico o posterior, al comienzo de la era terciaria. En el caso del municipio de Huitzilac, todas corresponden al tipo moderno. Las extrusivas pueden ser Andesitas, riolitas, traquitas, basaltos o vidrios volcánicos (p.e. piedra pómez). 2.5.1.3. Geomorfología La descripción de este apartado tiene el objetivo de identificar, reconocer y caracterizar las unidades espaciales geomorfológicas de homogeneidad relativa. Dichas unidades fungen como marco de referencia espacial en los procesos de ordenamiento territorial. Por lo tanto, el estudio de las formas del relieve implica una ubicación entre la geología, la ciencia del suelo, la hidrología y el análisis del uso actual. En general, las unidades ambientales han adoptado una estructura espacial jerárquica, articulándose de manera taxonómica. Esto permite la integración de diversos niveles de conceptualización del espacio y del ambiente. Unidades del paisaje 32
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 3. Superficies por tipo de paisaje en el municipio de Huitzilac Tipología Depresiones interlávicas de carácter acumulativo con matos de tefra y/o sedimentos volcánicos poco trabajados por el agua. Área sujeta a probables inundaciones estacionales, charcas por efecto de drenaje de tipo endorréico Derrame de lava asociado a volcanes de edad reciente, de constitución basáltica, andesítica y riodacita. Presenta estructuras individualizadas de flujo y/o de compresión. La colada es potente con una morfología de bordes de frente abrupto Derrame de lava cubierta por un manto o capa de material volcanoclástico (brechas , tobas, cenizas) dispuesto sobre declives de laderas de montañas no diferenciados, la vegetación se modifica con los depósitos más recientes a xerófila Derrame de lava, campos de malpais con suelos de andosol de textura media, con vegetación de pino, encino y pastizal Edificio volcánico cinerítico Laderas modeladas por una disección profunda mayor a los 50 metros de tierras altas comprendidas entre los 2000 y los 3500 metros con excepción de la falda del Popocatépetl. La litología es de depósitos volcanoclásticos principalmente lajares Superficie (Ha) Superficie (%) 281.2 1.6 6128.4 34.3 1025.2 5.7 9400.6 52.6 718.5 4.0 328.9 1.8 Figura 5. Mapa de geomorfología del municipio de Huitzilac 2.5.1.4. Edafología El municipio presenta la mayor composición de suelo formada por andosoles húmicos y mólicos, y una pequeña parte por litosoles (leptosoles) acompañados de regosoles y andosoles de la misma naturaleza que los primeros (tabla 4 y Fig. 6). Tabla 4. Composición de suelos del Municipio de Huitzilac Unidad 1 Subunidad 1 Unidad 2 Regosol Litosol ‐ Andosol Subunidad Unidad Subunidad
Textura
Clave 2
3
3
‐ ‐ ‐ Media I /2 Eútrico
Andosol Húmico
Media I Re Th /2
‐
‐
Media I Th /2
Húmico Regosol
Eútrico Media I Th Re /2 Mólico ‐ ‐ Media I Tm /2 33
Superficie (Ha) 2243.9 595.5 2555.5 68.9 441.3 Superficie
(%)
12.5 3.3
14.3
0.4 2.5 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Unidad 1 Subunidad 1 Húmico Andosol Mólico Unidad 2 ‐ Cambisol Feozem Litosol Feozem Subunidad Unidad Subunidad
Textura
Clave 2 3 3 ‐
‐
‐
Media Th /2
Dístrico ‐ ‐ Media Th Bd /2 Háplico ‐ ‐ Media Th Hh /2 ‐ ‐ ‐ Media Th I /2 Háplico
‐
‐
Media Th I Hh /2
Regosol
Eútrico Media Th I Re /2 Litosol ‐ ‐ ‐ Media Th I/2 Regosol Eútrico ‐ ‐ Media Th Re /2 ‐ ‐ ‐ ‐ Media Tm /2 Feozem Háplico ‐ ‐ Media Tm Hh /2 Litosol ‐ ‐ ‐ Media Tm I /2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Superficie (Ha) 2259.1 1137.9 1033.9 2565.8 1380.8 482.5 349.4 8.8 194.2 58.8 2506.6 Superficie (%) 12.6
6.4 5.8 14.3 7.7
2.7 1.9 0.0 1.1 0.3 14.0 Figura 6. Mapa de edafología del Municipio de Huitzilac En la fig. 6 se presentan las dos principales unidades edáficas de la clasificación FAO/UNESCO, que son andosoles y litosoles. Esta distribución cruzada con la información de uso de suelo, indica que los frutales solo se desarrollan sobre los andosoles húmicos con cambisol dístrico predominantemente. La agricultura de temporal tiene una amplia variabilidad de suelo donde se asienta, sin embargo no se desarrolla en suelo que contienen regosoles como segunda unidad. Litosol
33%
Andosol
67%
Figura 7. Composición por suelos del territorio del Municipio de Huitzilac 34
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.5.1.5. Clases agrológicas El territorio se pude dividir en clases por su capacidad de uso en base a diferentes variables físicas. En México, el sistema propuesto por Kliengbiel y Montgomery (1961) comprende tres categorías: a) clase, b) subclase y c) unidad de manejo. De la clase I a la clase IV son terrenos aptos para uso agrícola, ganadero y forestal. De las clases V a la VIII, son suelos principalmente para ganadería o bosque. En la Tabla 5 se muestran breves descripciones de las clases agrológicas, no todas presentes en el área de estudio. Tabla 5. Descripción de clases agrológicas Clase 1 Descripción Tienen pocas limitaciones que restrinjan su uso Tienen limitaciones moderadas que reducen las posibilidades de cultivos o requieren de 2 prácticas de conservación moderadas Tienen limitaciones severas que reducen las posibilidades de cultivos o requieren prácticas 3 especiales de conservación o amas Tienen severas limitaciones que restringen las posibilidades de cultivo o requieren un 4 manejo muy cuidadoso o ambas
No tienen o es muy bajo el riesgo de erosión pero tienen otras limitaciones, es impráctica 5 la remoción, sus usos se limitan al pastoreo, la ganadería, forestería o conservación Tienen severas limitaciones que lo hacen en gran parte inapropiados para los cultivos y su 6 uso se limita al pastoreo, ganadería, forestería o conservación Tienen severas limitaciones que lo hacen no apto para los cultivos y restricciones para su 7 uso en forestería, conservación y pastizales Tienen limitaciones que hacen imposible los cultivos con fines comerciales y su uso se 8 limita a la recreación, conservación, recarga de acuíferos o apreciación paisajística Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS), http://soils.usda.gov En la tabla 3 se describen los criterios que se utilizaron para definir las clases agrológicas para el municipio. Tabla 6. Clases agrológicas que indican la capacidad productiva del suelo Criterio/Clase I II III
Hasta moderada <=16
IV
V
Hasta suave <=8
Intenso muy típico VI
Hasta fuerte <=50
Hasta permanent
e VII Hasta muy fuerte <=75 No permanent
e Pendiente (%) Llana <=2 Hasta suave <=8 Encharcamiento No hay Hasta estacional Hasta frecuente Hasta frecuente Textura Equilibrada: francas, limo, arcillo arenosa (2) Algo desequilibrad
a: arcilla, arcillo limosa (3) Hasta desequilibrad
a: arena franca, franco arenosa (1) Hasta desequilibra‐
da: arena (1) cualquie
ra cualquiera cualquiera cualquiera Erosión Ton/(ha*año) Nula/ligera <=10 Hasta moderada <=20 Hasta alta <=100 Hasta muy alta <=300 Hasta ligera <=10 cualquiera cualquiera cualquiera Hasta fuerte <=30 VIII
cualquiera cualquiera Fuente: Dorronsoro, Universidad de Granada (simplificado) Como se observa en la Figura 8 y Tabla 7, existen suelos aptos para la agricultura que están ocupados por vegetación conservada (bosque) lo que generaría una presión sobre esta última, sin embargo, esta región de competencia se ubica sobre las mesas de la Sierra de Zempoala, inaccesibles para cualquier actividad de aprovechamiento de alta producción. Sobre las laderas del C. Tres Cumbres existe una contradicción entre la aptitud agrológica y el uso actual, ya que se están incrementando los cultivos, siendo que solo son útiles para pastoreo o conservación. Regiones como los derrames del V. Los Cardos y el V. Chichinautzin tienen severas limitaciones para actividades agrícolas por la alta pedregosidad y poca profundidad del suelo, al ser derrames lávicos de reciente edad. 35
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Figura 8. Mapa de clases agrológicas Tabla 7. Distribución de superficie en porcentaje por clase agrológica de cada uso de suelo y vegetación TIPO 1 Agricultura de temporal 2.1 Asentamiento humano 4.7 Basurero 0.0 Bosque de encino 0.4 Bosque de encino perturbado 0.4
Bosque de oyamel 5.4 Bosque de oyamel perturbado 0.4 Bosque de pino 8.1 Bosque de pino‐ oyamel (incluye oyamel‐ pino) 39.0** Bosque de pino‐ oyamel (incluye oyamel‐ pino) perturbado
9.0
Bosque de pino perturbado 2.5 Bosque de pino‐encino (incluye encino‐pino) 0.5 Bosque de pino‐encino (incluye encino‐pino) perturbado 0.2 Canal o estanque 0.3 Cuerpo de agua 0.1 Frutales 0.0 Infraestructura 0.8 Matorral rosetófilo y crassicaule 0.0 Pastizal 12.6 Terreno baldío 0.8 Vegetación secundaria 6.7 Vialidad 2.2 Zacatonal 0.0 Zona inundable 1.5 Zona lotificada sin construcciones 0.0 Zona sin vegetación aparente 2.5 Total 100.0 * C. Tres Cumbres ** Mesas de la Sierra de Zempoala 36
% de superficie por clase agrológica 2 3 4 6 40.1 26.7 7.2 11.4* 4.3 5.8 1.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 6.5 4.7 5.6 0.9
6.9
4.7 2.0 2.0 1.9 2.6 16.6 0.3 0.3 0.6 2.6 3.4 2.1 15.4 7.4 14.7 7.6 13.0 16.8 5.5
4.1
4.6 6.5 2.9 3.1 6.0 4.3 3.0 10.8 8.8 4.5 1.7 6.4 5.1 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.2 0.1 0.0 0.0 0.9 0.5 0.1 0.0 0.0 0.0 1.0 0.2 9.7 9.2 9.2 8.6 0.2 0.2 0.0 0.0 4.4 5.0 14.2 9.8 2.2 1.7 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.6 0.4 0.3 0.0 0.0 1.3 0.7 0.5 0.6 100.0 100.0 100.0 100.0 8 0.6 0.0 0.0 4.6 1.2
21.0 5.8 8.4 20.4 10.3
3.9 5.2 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 6.9 0.0 10.2 0.9 0.0 0.2 0.0 0.0 100.0 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.5.1.6. Clima Debido a las variaciones de altitud principalmente, el municipio presenta 3 tipos diferentes de climas, que van desde el semifrío C(w2)(W)(b’) pasando por el templado C(w2) (w) b hasta llegar al semicálido (A) C (w0, w1 w2) (W) en las partes bajas, aunque con poca superficie cubierta. Se tiene un cociente P/T mayor a 55 y un porcentaje de lluvia invernal menor de 5 de la anual, la temperatura media anual varía entre 11° y 18° C, la del mes más frío entre 3° y 18° C y la del mes más caliente mayor de 6.5º C. Esta relación entre las variables físicas hace posible la presencia de 2 diferentes tipos: a) C (w2)(w), que corresponde a un clima templado con verano fresco y largo, es el más húmedo de los subhúmedos, con lluvia en verano, cociente P/T mayor de 55, porcentaje de lluvia invernal menor de 5 de la anual, temperatura media anual entre 12° y 18 ° C, la del mes más frío entre ‐3° y 18° C y la del mes más caliente entre 6.5° y 22 ° C, es de isotermal, con marcha de la temperatura tipo Ganges; y se localiza por abajo de los 2,800 m. b) C(w2)(w)(b’), es del tipo semifrío con verano fresco y largo, el más húmedo de los subhúmedos con lluvias en verano, cociente P/T mayor a 55, porcentaje de lluvia invernal menor de 5 de la anual, y temperatura media anual entre 5° y 12° C, la del mes más frío entre 3° y 18° C y la del mes más caliente 6.5 ° y 22° C, y menos de cuatro meses con temperatura mayor de 10° C, es isotermal, con marcha de la temperatura tipo Ganges y se localiza entre los 3,500 y 4,000 m de altitud. Figura 9. Mapa de climas del Municipiode Huitzilac 2.5.1.7. Precipitación De acuerdo con la fig 10, la precipitación mínima es de 1378.969 mm/año y la máxima de 1581.049 mm/año. Los datos presentados muestran que promedio de precipitación para el municipio Huitzilac es de 1527.408 mm/año. El patrón de mostrado en el mapa muestra que la mayor precipitación se localiza sobre la Sierra de Huitzilac y la zona sur del municipio. 37
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Figura 10. Mapa de precipitación media anual del Municipio de Huitzilac 2.5.1.8. Temperatura Para la elaboración del mapa de temperatura se utilizó el mismo método empleado para el mapa de precipitación con las mismas estaciones. Al igual que en la elaboración del mapa de precipitación, se utilizaron tres modelos diferentes de interpolación, donde tanto el exponencial y el esférico tienen un error mínimo, sin embargo, el exponencial graficó distribuciones más suavizadas y coherentes (Figura11). El municipio tiene un promedio de temperatura media anual de 13˚C considerando toda su extensión y la variación de estos datos es de 7.2˚C (10.2˚C a 17.4 ˚C). Figura11. Mapa de Temperatura media anual del Municipio de Huitzilac 2.5.1.9. Hidrología superficial El municipio de Huitzilac se encuentra dentro de la Región hidrológica “Balsas” que incluye diez estados de la República Mexicana (Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) y dentro de la Cuenca “Río Atoyac‐A” (cuenca alta del Río Atoyac), que deriva de los escurrimientos del volcán Pico de Orizaba, La Malinche, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, desde el estado de 38
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tlaxcala hasta Oaxaca (ver Tabla ). Las nanocuencas marcadas en color azul albergan manantiales que proveen de agua a la población del municipio de Huitzilac durante todo el año y como el aprovechamiento de estos manantiales es casi al 100% para consumo doméstico o público urbano no se forman corrientes perennes. El municipio de Huitzilac conforma la cabecera de las regiones, cuencas y subcuencas mencionadas en dicha tabla por lo que en la cadena hidrológica ocupa el lugar de origen o inicio de las corrientes superficiales. Aguas abajo de las microcuencas que nacen en el municipio se forman los cauces de ríos perennes en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco, Xochitepec, Yautepec, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tepoztlán, Tlaltizapán y Puente de Ixtla. A nivel de microcuencas, las aguas salientes del municipio de Huitzilac tienen afectación sobre 88,560 Ha en los municipios antes mencionados. Tabla 8. Unidades hidrológicas que conforman el Municipio de Huitzilac Región Cuenca Subcuenca
Microcuenca
Tres Marías (22.4%) Zempoala (7.6%) Jiutepec (16.1%) Coajomulco (19.8%) Hueycuagco (2.3%) Huitzilac (24.9%) El Capulín (6.7%) Nanocuenca Tetecuintla Tres Cumbres Suroeste La Puerta‐Cruces de Serrano La Lagunita Gato negro Piedra de la Diligencia Xoqueme Coyotepec Las Lajas Atezcapan‐Otlalcingo Zempoala Compila Prieta Cañada del Muerto Piedra del Agua Hueyapan Encino del Agua Quila La Cantera‐El Hornito Las Escalerillas Potrero redondo Los Lobos La Mesa Dos Ocotes Sancotitla‐Tepacho La Coyotera Tres Cumbres‐Coajomulco El Jardín Los Capulines Cueva del Agua Temazquillo Cueva del Arco Chichinautzin Suroeste El Caballito‐Loma larga Metuzco Palo hueco Los Olivos‐Oxtoxingo El Ojo de Agua Tiapa‐Los Cardos Otlalcingo El Puente Los Cardos La Hacienda El Arenal El Cedrito Pánuco Río Moctezuma Pachuca – Cd. de México
Parres (El Guarda) (0.1%) (0.1%) (0.1%) (0.1%) Fuente: Programa Nacional de Microcuencas (SAGARA‐FIRCO), CONABIO y Comisión Nacional del Agua 39
Chichinautzin Oeste Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Figura 12. Mapa de microcuencas del municipio de Huitzilac. Fuente: SAGARPA‐FIRCO, CONABIO. Lagunas de Zempoala Los lagos templados del Norte de Morelos se localizan dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y en la intersección de tres sistemas hidrográficos muy importantes: la cuenca del río Lerma al occidente, la cuenca de México, al noroeste y al sur la cuenca del río Balsas, sistema al cual pertenece el Parque (Comisión Nacional del Agua 1987). Las depresiones de los lagos fueron originadas por los derrames de lava del volcán Zempoala y La Leona. Estas formaciones geológicas y las elevaciones topográficas permitieron el escurrimiento del agua, por numerosos ríos y arroyos, que más tarde formaron los lagos (Sosa, 1935). De los siete lagos que hoy en día se reconocen (Zempoala, Compila, Tonatiahua, Atexcapan, Acoyotongo, Quila, Acomantla y Hueyapan), cuatro se encuentran completamente secos (los últimos de la lista), y los otros cuatro presentan un régimen de fluctuaciones del nivel del agua, muy acusado desde fines de noviembre hasta mayo, ya que la intensa evaporación e infiltración de sus aguas hace disminuir considerablemente su nivel en las épocas de sequía (Cazorla 2002). Para mantener las condiciones naturales y garantizar que se conserven las fuentes de agua, se debe impedir que las lagunas sufran perjuicios erosivos y se agoten los manantiales que las alimentan, asimismo, se deben iniciar acciones de conservación y preservación de los recursos incluidos en el mismo. 2.5.1.10. Hidrología subterránea Acuíferos En función de aspectos geomorfológicos y geohidrológicos se define que la extensión territorial de la zona hidrogeológica del acuífero Cuernavaca tiene 996 Km2, de los cuales, 595.7 Km2 se catalogan exclusivamente como zona de recarga y 400.3 km2 como zona acuífera de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua. Este acuífero se encuentra alojado en dos diferentes unidades de roca: la primera unidad consiste de rocas ígneas basálticas fracturadas de la Formación Chichinautzin que presentan una alta permeabilidad y distribución irregular; la segunda unidad la constituyen rocas de la Formación Cuernavaca que presenta una permeabilidad media y una distribución irregular. Los municipios que se incluyen en la zona acuífera son: Huitzilac, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y la porción Norte del municipio de Xochitepec y poniente de los municipios de Tepoztlán y Yautepec, todos en el estado de Morelos. La zona Norte de la región hidrogeológica incluye parcialmente los municipios de San Pedro Atlapulco, Ocuilan de Arteaga y Chalma del estado de México y las delegaciones de Milpa Alta y Tlalpan del Distrito Federal. 2.5.1.11. Aprovechamiento del Agua Superficial y subterránea. El municipio de Huitzilac no cuenta con concesiones extractivas de aguas subterraneas, solo cuenta con 2 concesiones de aprovechamiento superficial (Otlatzingo y Atzompa). La cabecera municipal y 6 fraccionamientos ubicados al sur de esta se abastecen principalmente del Arroyo de las trancas, manantial 40
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
concesionado a los Usuarios del Arroyo de las Trancas; Tres Marias recibe agua de los escedentes del manantial de los Tejocotes en la zona de Quila, asimismo tiene suministro de agua que corre desde Huayapan hasta la misma localidad y la localidad de Coajomulco obtiene agua mediante captación pluvial en 5 ollas de agua establecidas sobre las faldas del Chichinautzin y el Cerro Tres Cruces.. Existen pequeños manantiales donde se provee de agua para uso doméstico a las localidades de Tres Marías, Huitzilac y los fraccionamientos. Estos manantiales son Joya de Atexcapa, Otlalzingo, Atzompa, Agüita del Palomo y Ojo de Agua. 2.5.1.12. Infraestructura hidráulica del Municipio. Como se ve en la Figura , las localidades de Fierro del Toro y Coajomulco están aisladas de la cobertura de servicio de agua potable, por lo que el suministro está limitado a la captación de escurrimientos en ollas de agua. Figura 13. Mapa de infraestructura hidráulica de Huitzilac 2.5.2. Subsistema Biológico 2.5.2.1. Fauna Esta región se caracteriza por lo abrupto de su geoforma, queda origen a una gran concentración montañosa y sus alturas fluctúan entre los 2,250 msnm. y los 3,650 msnm. Todas estas condiciones dan al municipio una gran diversidad de fauna dentro de su territorio. 2.5.2.2. Ictiofauna La especie nativa del municipio, el Mexcalpique (Girardinichthys multiradiatus) es endémica para México. Especies bajo protección especial (NOM‐059‐SEMARNAT‐2001) Para el municipio la única especie con status es el Mexcalpique que se encuentra en peligro de extinción. Aunque solo una de las especies que se encuentran en el municipio es nátiva del mismo, las exóticas ya forman parte del ciclo ecológico de las Lagunas, por lo que son consideradas como ictiofauna del municipio. 41
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 9. Listado de las especies de peces presentes en el municipio deHuitzilac Familia Endémicas de México Nombre Científico Goodeidae Girardinichthys multiradiatus Poecilidae Heterandria bimaculata Cyprinidae Ctenopharingodon idellus Cyprinidae Cyprinus carpio Salmonidae Oncorrhynchus mykiss P (En peligro de extinción) * NOM‐059‐
SEMARNAT‐
2001 P 2.5.2.3. Herpetofauna Los anfibios y reptiles del municipio constituyen un grupo faunístico muy importante. En el caso particular de los anfibios presentan importancias biológicas y ecológicas muy importantes dentro de los ecosistemas (e.g. indicadores ambientales o biológicos); en general, este grupo presenta especies endémicas para el país, tal es el caso del Ajolote (Ambystoma altamirani), el lagarto (Barisia imbricata) y la serpiente de cascabel (Crotalus transversus). Endemismo México presenta un total de 209 especies de anfibios, de estas, 180 especies son endémicas para México. Las especies de anfibios que son endémicas para México y que se presentan en el municipio de Huitzilac representan el 4.3% del endemismo de anfibios para el país; en el caso de los reptiles, México cuenta con 705, de las cuales 53 son endémicas para México y las especies de reptiles endémicas que se presentan en el municipio de Huitzilac representan el 0.85% del endemismo de reptiles para el país. En la Figura 14 se presenta el número de especies de anfibios y reptiles reportados en el país, las especies endémicas para México, las especies presentes en el estado de Morelos y las especies endémicas reportadas en este estudio para el municipio de Huitzilac. 1000
705
500
79
53
0
Especies en México
Endémicas para
México
Número de
Especies en
Morelos
Anfibios
6
Reptiles
Endémicas en el
Municipio de
Huitzilac
Figura 14. Especies de herpetofauna para México, Morelos y Huitzilac Especies Bajo Protección Especial (NOM‐059‐SEMARNAT‐2001) De la herpetofauna presente en el municipio que se encuentra bajo algún status según la NOM‐059‐
SEMARNAT‐2001, encontramos que una sola especie esta bajo la categoría en peligro de extinción (P), la cual es la serpiente de cascabel Crotalus transversus; bajo la categoría de amenazadas encontramos seis especies (cuatro anfibios y dos reptiles), y bajo la categoría sujeta a protección especial reportamos un total de diez especies (tres anfibios y siete reptiles) (Figura 15). 42
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
8
6
4
2
0
7
4
0
3
2
1
Anfibios Reptiles
En Peligro de Extinción
Amenazada
Sujeta a Protección Especial
Figura 15 Especies de herpetofauna con status en la NOM‐059‐SEMARNAT‐‐2001 2.5.2.4. Ornitofauna Con el objeto de describir y ponderar la importancia de las aves en el municipio de Huitzilac se llevó a cabo el presente informe. En la Figura 1 se muestra el total de aves reportadas en el país, donde se puede observar el número de aves endémicas presentes en México, las reportadas para el estado de Morelos y las endémicas para México presentes en el municipio de Huitzilac. 1076
1200
1000
800
600
400
200
0
370
100
6
Especies de Aves Aves endémicas de Aves en el Estado
en México
México
de Morelos
Aves endémicas
para México
presentes en
Huitzilac
Figura 16. Especies de ornitofauna para México, Morelos y Huitzilac Especies bajo protección especial (NOM‐059‐SEMARNAT‐2001) Como se describió en el apartado de herpetofauna, la NOM‐059‐SEMARNAT‐2001 se basa en cuatro categorías principales: 1) En peligro de extinción; 2) Amenazadas; 3) Sujeta a protección especial y 4) Probablemente extinta en el medio silvestre. En el municipio de Huitzilac dentro de este estudio solo se reportan 12 especies de aves bajo alguna de las categorías antes mencionadas. Una en peligro de extinción (P), el gorrión serrano (Xenospiza baileyi), tres amenazadas (A) y ocho sujetas a protección especial (Pr). 10
5
0
3
1
8
En Peligro de Amenazada
Sujeta a Extinción
Protección Especial
Figura 17. Especies de ornitofauna con status en la NOM‐059‐SEMARNAT‐‐2001 La información permitió estructurar una lista sistemática que se complementó con la extrapolación de registros realizados en los municipios circundantes que presentan los mismos intervalos altitudinales, tipos de vegetación y hábitat. Dicho listado arrojó un total de 115 especies de aves, distribuidas en 33 familias, siendo la más representativa la familia Tyrannidae, con 12 especies representándola. 43
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.5.2.5. Mastofauna Endemismo En México existen al menos 449 especies endémicas aproximadamente. Para el municipio el endemismo está representado únicamente por cinco especies endémicas, las cuales son el zacatuche (Romerulagus diazi), el ratón de los volcanes (Neotomodon alstoni alstoni) el ratón (Peromyscus maniculatus), el león de montaña (Puma concolor azteca) y el lince (Lynx rufus escuinapae). Estas especies representan el 1.2% de endemismo para el país. Especies bajo protección especial (NOM‐059‐SEMARNAT‐2001) En el municipio dentro de este estudio solo se reportan dos especies de mamíferos bajo alguna de las categorías que menciona la NOM‐059‐SEMARNAT‐2001. Una en peligro de extinción (P), el zacatuche (Romerulagus diazi); y una amenazada (A), el ratón (Peromyscus maniculatus). 2.5.2.6. Especies prioritarias Acocil (Cambarellus zempoalensis) Los acociles se localizan en las orillas de los lagos, encontrando refugio entre la densa capa de vegetación acuática que ahí se presenta. Es una especie ovípara de talla pequeña que pertenece al orden decapoda; presenta una coloración café. Al igual que todos los crustáceos, esta especie presenta cambios de muda a través de cada uno de sus estadíos. Se alimenta de pequeños invertebrados, detritus y vegetación acuática. Estos invertebrados son muy apreciados por los lugareños de la región, ya que son utilizados como complemento alimenticio en determinadas épocas del año. Desafortunadamente esta actividad ha colocado en riesgo a las poblaciones presentes en la zona, originando un decremento en ellas. Cambarellus zempoalensis (Foto: CONANP) Mexcalpique (Girardinichthys multiradiatus) Es un pez perteneciente a la familia Goodeidae, representada por poco más de 30 especies, todas ellas endémicas de la porción central de México, particularmente en la cuenca del río Lerma, considerada por mucho como su centro de diversificación. Son organismos pequeños que alcanzan tallas máximas de no mayores de 80 mm de longitud total. Esta especie es muy abundante en los habitats anteriormente descrito dentro de los lagos de Zempoala, entre sus principales predadores se encuentra la trucha arco iris y algunos anfibios como ranas y serpientes acuáticas. En los lagos del Corredor existen cinco especies de peces que habitan principalmente los cuerpos de agua del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Estas son: Ctenopharingodon idellus (Carpa herbívora), Cyprinus carpio (Carpa común), Oncorhynchus mykiss (Trucha arco iris), Heterandria bimaculata (Repotete) y Girardinichthys multiradiatus (Mexcalpique). 44
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Resalta el hecho de que de las cinco únicamente el Mexcalpique es propio de los lagos y que las otras cuatro provienen de Norteamérica (trucha), Asia (carpas) y la vertiente del Golfo de México (Repotete). Estas han sido introducidas intencional o accidentalmente para diversos fines, a pesar de que se trata de un ANP. El Mexcalpique se localiza en las orillas de los Lagos, encontrando refugio entre la densa capa de vegetación acuática que ahí se presenta. Es una especie vivípara de talla pequeña que pertenece a la familia Goodeidae. Se alimenta preferentemente de pequeños invertebrados del fondo (Fuente: CONANP). Es una especie endémica para México, y se encuentra dentro de la Norma 059‐SEMARNAT‐2001 bajo la categoría “en peligro de extinción”. Girardinichthys multiradiatus (Foto: CONANP) Ajolote (Ambystoma altamirani) Este anfibio fue descrito por Smith y Taylor (1945) a partir de ejemplares capturados "en un lago seco del Parque Nacional Lagunas de Zempoala". La larva de estos ajolotes neotécnicos se caracteriza porque tiene un color crema blanquecino en los labios y punta de los dedos de las extremidades posteriores; la cabeza es alargada, cola corta, ojos pequeños, hocico delgado y con un pliegue en el labio; el abdomen es de color rosado y cola blanquecina, algunas veces moteada. La longitud media del cuerpo mide entre 64 y 65 mm, son completamente acuáticos, de hábitos diurnos y se alimentan de insectos. Estos ajolotes son ovíparos y ponen de 8 a 20 huevos entre la vegetación acuática durante la primavera; sus únicos depredadores conocidos además del hombre son las culebras de agua del género Thamnophis. Observaciones preliminares en riachuelos y lagunas del parque indican que hay muy pocas localidades que mantienen algunos ejemplares. En un riachuelo con vegetación acuática flotante y sumergida hemos llegado a 2
contabilizar 15 ejemplares (9 adultos y 6 juveniles) en un área de 250 m . Generalmente se localizan en ambientes lóticos con agua bien oxigenada y con una profundidad de 19.3 cm (10‐33 cm). La declinación mundial de las poblaciones de anfibios es un tema que ha acaparado la atención de los herpetólogos en los últimos años (Blaustein y Wake, 1990; Wake 1991; Blaustein et al., 1994; Pechmann y Wilbur, 1994). Esta situación es más grave cuando se trata de especies endémicas como el caso del ajolote Rhyacosiredon zempoalensis, que fue parte de las especies clave que justificaron el decreto de creación del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Actualmente la identidad de Rhyacosiredon zempoalensis se ha puesto en duda junto con A. Altamirani Dugès, 1895 y no se sabe con certeza si son dos especies o solamente una. Es una especie de anfibio que nos puede indicar con toda facilidad el estado de conservación de los ecosistemas acuáticos. Por estas razones fue seleccionada como una especie clave para ser monitoreada en el mediano plazo considerando aspectos de georreferenciación de nuevas localidades, seguimiento de las poblaciones y estatus de conservación de los ambientes acuáticos (Fuente: CONANP). Es una especie endémica para México, y se encuentra dentro de la Norma 059‐SEMARNAT‐2001 bajo la categoría “amenazada”. 45
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Ambystoma altamirani (Foto: CONANP) Víbora de cascabel o cascabel de montaña (Crotalus transversus) Es una especie de víbora de cascabel de tamaño pequeño, que llega a medir 465 mm de longitud total. El espécimen más pequeño que se conoce es de 183 mm y el tamaño promedio al nacimiento se estima en 150 mm (Klauber, 1972). La cola comprende el 10.5% de la longitud total en un solo macho y de 7.1 a 7.5% en seis machos. El patrón de coloración dorsal consiste de 37‐43 bandas cruzadas de color café oscuro a negro en el cuerpo y de 5‐9 en la cola. Existen 2 diferentes morfotipos en color, uno con fondo anaranjado y el otro con gris‐café con un par de manchas pequeñas en el cuello y una banda postocular, la cual se extiende desde el ojo hasta el ángulo de la mandíbula. Las labiales son amarillo pálido con puntos o manchas de color café y negro. El vientre varía de color, desde amarillo o crema pálida con manchas de contorno irregular a casi negro. El cascabel es del mismo color del fondo del cuerpo. Especie endémica principalmente a la zona de Lagunas de Zempoala por sus registros conocidos. Se encuentra dentro de la Norma 059‐SEMARNAT‐2001 bajo la categoría “en peligro de extinción”. Crotalus transversus (Foto: John H. Tashijan) 46
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Gallina de monte (Dendrortyx macroura) Es la más grande de las codornices mexicanas. Tiene pico de color rojo brillante o anaranjado rojizo. La mayor parte de la cabeza, barba y garganta negras, con líneas blancas desvanecidas arriba y abajo de la oreja. Piel desnuda alrededor del ojo; iris de color rojo brillante; cresta occipital abundante y eréctil con algunas manchas color castaño. Tórax y parte superior del dorso café rojizo, las plumas marcadamente bordeadas con gris; pecho gris pálido cambiando a olivo en los costados y el abdomen; piernas y patas rojo brillante o anaranjado rojizo. Su cola es larga, mide casi la mitad de la longitud total del ave, las alas son redondeadas. Los sexos son similares en la etapa adulta, las hermbras son en promedio más pequeñas y con la cola más corta. Se alimenta de semillas diversas, leguminosas flores, retoños de flores, frutos, hojas, tallos, pastos y artrópodos. Se reproduce de abril a agosto, la hembra pone de cuatro a seis huevos de color crema pálida manchados de café en un nido sobre el suelo. Se distribuye únicamente de los bosques de las altas montañas desde Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, México y Morelos. Entre los 1,480 y los 3,250 metros sobre el nivel del mar. Los estudios realizados en el área de Zempoala nos permiten calcular que existe una pareja por cada 22.5 hectáreas Dendrortyx macroura (Foto: CONANP) Se encuentra en bosques cerrados de pino, encino y Abies que mantengan una cobertura de sotobosque que puede incluir zacatonal. La reducción de su hábitat es causada por la tala excesiva de los bosques, el sobrepastoreo, incendios y la introducción de especies exóticas como perros y gatos. La cacería también representa una amenaza para la especie (Fuente: CONANP). Es una especie endémica para México, y se encuentra dentro de la Norma 059‐SEMARNAT‐2001 bajo la categoría “protección especial”. Gorrión serrano o Gorrión zacatonero (Xenoppiza baileyi) Xenospiza baileyi (Foto: www.ebird.org) 47
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Gorrión pequeño, blanquecino de abajo y rojizo de arriba, fuertemente rayado con negruzco y con un borde amarillo en la articulación externa del ala. Tiene una distribución muy restringida, correspondiente a las praderas altas de la sierra del Ajusco y el Chichinautzin, aunque recientemente se encontró una población en el estado de Durango. La alta tasa de fracturación y destrucción de su habitat por actividades antropógenicas e incendios principalmente situan a la especie en un grave peligro. La especie se encuentra protegida, dentro de la norma NOM‐059‐SEMARNAT‐2001 bajo la categoría “en peligro de extinción” y está enlistada en el Red Data Book de la IUCN con la categoría “endangered”. Teporingo, Zacatuche ó Conejo de los Volcanes (Romerulagus diazi) El teporingo es una especie endémica, con una reducida área de distribución que se limita a la parte central del Eje Neovolcánico Transversal. Pertenece a un género monoespecífico y es el conejo más pequeño de México. Tiene una longitud promedio de 290mm. Su pelaje es de color moreno oscuro y la diminuta cola no es visible. Las patas son cortas y las orejas redondeadas y pequeñas. Romerolagus es de hábitos diurnos con una mayor actividad entre las 10 y las 15 horas, que coinciden con el incremento de la temperatura y el decremento de la humedad ambiental. El teporingo puede ser encontrado entre los 2,800 y 4,250 m de altitud en bosque de pino (Pinus montezumae predominantemente) con un estrato herbáceo ocupado por gramíneas o zacatones (Festuca amplissima, F. rosei, Muhlenbergia macroura y Stipa ichu). Esta especie, se resguarda perfectamente en madrigueras propias o madrigueras de tuzas, pero puede refugiarse también en resumideros, rocas, raíces y peñascos. La dieta básica del zacatuche la constituyen los zacatones (F. amplissima, M. macroura y S. ichu) se reproduce durante todo el año, pero con un incremento en la actividad reproductiva de mayo a octubre, que coincide con la época de lluvia y con un leve ascenso anual de la temperatura. El periodo de gestación es de 39 días y el tamaño de camada es de 2 crías en promedio. Aunque no hay estimaciones confiables de la densidad de sus poblaciones, el teporingo es cada vez más raro por lo que es considerado en peligro de extinción en la NOM‐059‐ECOL‐2001 y el Red Data Book de la IUCN. Como consecuencia del incesante aumento de las prácticas agrícolas, ganaderas, de extracción de madera y a la presión de la cacería, el hábitat de esta especie está siendo destruido gradualmente. Adicionalmente, la expansión de las grandes zonas urbanas de Toluca, México y Puebla ha provocado de una manera directa e indirecta la fragmentación del hábitat de esta especie. De nueve áreas potenciales de distribución, actualmente, el teporingo únicamente se encuentra en las Sierras Chichinautzin ‐ Ajusco y Sierra Nevada (volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl). Dentro del área de protección de flora y fauna silvestre del Corredor Biológico Chichinautzin se tienen registros de este lagomorfo, sin embargo, no se ha realizado un estudio formal para determinar el estado de sus poblaciones. En este sentido es sumamente importante monitorear las poblaciones de Romerolagus en esta parte de su distribución para evaluar su abundancia relativa y condiciones de su hábitat. (Fuente: CONANP) Es una especie endémica para México, y se encuentra dentro de la Norma 059‐SEMARNAT‐2001 bajo la categoría “en peligro de extinción”. Romerolagus diazi (Foto: Felipe Camacho y Ranulfo Maya Vargas) 48
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.5.3. Flora Bosque de pino (Miranda y Hernández, 1963) o Bosque de coníferas (Rzedowski, 1978) Está constituido por especies de pino (Pinus spp) se encuentra en elevaciones superiores a los 2500 msnm. Este bosque se caracteriza por ser una comunidad más o menos densa, formada por un estrato arbóreo que varía de 8 a 35 m de altura, con una amplia representación florística en los estratos herbáceo y arbustivo (Rzedowski, 1978). Las especies representativas son Pinus ayacahuite Ehrenb. Ex Schltdl, Pinus devoniana Lindl. Pinus hartwegii Lindl., Pinus lawsonii Roezl ex Gordon, Pinus leiophylla Schltdl. & Cham, Pinus montezumae Lamb., Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl. Pinus patula Schltdl. & Cham, Pinus pringlei Shaw ex Sarg, Pinus pseudostrobus Lindl y Pinus teocote Schltdl. & Cham. Bosque de encino o Bosque de Quercus (Rzedowski, 1994) Son comunidades vegetales muy características de las zonas montañosas se encuentran en altitudes desde los 1200 a los 2800 msnm, constituyen un elemento importante en el eje volcánico transversal. Los bosques de encino son comunidades cuya altura varía entre 2 y 30 m, pueden formar masas puras pero es frecuente que la dominancia se reparte entre varias especies del mismo género, pero a menudo también se encuentran árboles de otro género como Abies, Alnus, Arbutus y Ternstroemia; es importante destacar la presencia frecuente del género Cupressus y Juniperus entre los encinares de Huitzilac. Los encinos se reconocen como buenos hospederos de epifitas principalmente líquenes, musgos, bromelias y orquídeas. Las especies más representativas del género Quercus son: Quercus castanea Née, Quercus crassifolia Humb. & Bonpl., Quercus diversifolia Née, Quercus glaucoides M. Martens & Bonpl., Quercus laurina, Quercus magnoliifolia Née y Quercus rugosa Neé. Bosque de pino‐encino (Rzedowski, 1978) Constituido por especies de pino (Pinus) y encino (Quercus) en altitudes que van desde los 1400 a 1900 msnm. En esta asociación se encuentran claramente diferenciados dos estratos arbóreos siendo de mayor tamaño el de los pinos e inferior el de encinos. Excepcionalmente se encuentran comunidades exclusivas de pino‐encino, sin embargo es común encontrar diversos géneros como Arbutus, Cupressus, Juniperus y Alnus. Bosque de oyamel (Miranda y Hernández, 1963) o Bosque de Abies (Rzedowski) Este tipo de vegetación esta dominado por una sola especie, Abies religiosa, la altura que alcanzan es entre los 20 y 40 m aunque pueden alcanzar hasta los 50 m. Las copas de los árboles presentan un contorno triangular y se ramifican desde niveles bajos. En condiciones naturales estos bosque suelen ser muy densos por ello el desarrollo de los estratos arbustivo y herbáceo suele estar limitado. La distribución geográfica de los bosques de Abies es dispersa, en la mayor parte de los casos, la comunidad se encuentra en forma de manchones aislados, la mayoría de las veces restringidos a un cerro a una ladera o a una cañada, se encuentran a altitudes que van desde los 2400 a los 3600 msnm, requiere para su desarrollo condiciones de humedad elevada, la precipitación media anual es comúnmente superior a 1000 mm. Los substratos geológicos del bosque de oyamel son variados, pero predominan los de origen volcánico. Durante la época de lluvias se observan numerosos hongos musgos y líquenes. Bosque de pino‐oyamel Constituida por especies del género Pinus y género Abies. Particularmente en Huitzilac la única especie de oyamel es Abies religiosa mientras que el género Pinus es diverso. Esta vegetación se encuentra en climas fríos y templados, a partir de los 2800 msnm, en substratos de origen volcánico. Generalmente el oyamel forma masas puras pero localmente puede haber acompañamiento de Pinus e incluso Cupressus o Alnus. Es importante mencionar la presencia de Abies religiosa a una altitud de 2150 msnm en la comunidad de Coajomulco, esto debido a que la presencia de esta especie es común encontrarla en altitudes superiores a los 3000 msnm. Bosque mesófilo de montaña (Miranda y Hernández, 1963) El bosque mesófilo de montaña se desarrolla en regiones de relieve accidentado y las laderas de pendiente pronunciada. Son frecuentes las neblinas y por consiguiente la alta humedad atmosférica. Fisonómicamente este es un bosque denso, por lo general de 15 a 35 m de alto. Con frecuencia incluye árboles perennifolios como de hoja decidua y en ningún otro hábitat son tan abundantes y diversificadas las briofitas, pteridofitas y hongos. Las epífitas suelen estar bien representadas, con abundancia de líquenes, así como fanerógamas. Las principales especies que se encuentran en este tipo de bosque, en el estrato arbóreo son Quercus laurina, 49
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Clethra mexicana, Ternstroemia pringlei, Styrax ramirezii, Cornus disciflora, Meliosma dentata, Alnus sp, Oreopanax peltatus, Carpinus caroliniana y Arbutus xalapensis (CONABIO‐UAEM, 2004) Bosque mesófilo de montaña (Foto: Gustavo Rodríguez) Matorral rosetofilo‐crasicaule Esta comunidad se establece sobre terrenos de material volcánico los que son generados por los derrames del volcán Chichinautzin. Esta es una comunidad sucesional florísticamente diferenciada, tiene predominio de especies de baja altura entre 60 y 100 centímetros, con hojas dispuestas en forma de roseta, manteniendo sus características suculentas, en la que se distinguen especies de afinidad desértica como Agave horrida, Hechita podantha y Yucca sp., posee escasa vegetación, compuesta de plantas adaptadas a las condiciones de sequía, como son las cresulaceas, los agaves y los arbustos pequeños con espinas, que le dan un carácter peculiar. Matorral rosetófilo crasicaule (Foto: Milagros Cordova) Pastizales Este tipo de vegetación se caracteriza por estar dominado por la familia Poaceae y se les conoce también como zacatonal. Los pastizales son del tipo subalpino y característico de zonas deforestadas de climas fríos y secos, se encuentran en una altitud superior a los 2800 msnm. Se localiza en terrenos planos o de lomerío, sobre sustratos geológicos de naturaleza ígnea o sedimentaria, en suelos de tipo feozem principalmente, aunque también crece en suelos regosoles, acrisoles y vertisoles (Boyás 1992). Los pastos alcanzan altura hasta de 70 cm y crecen en extensas macollas, lo que le proporciona una fisonomía notable. Entre los géneros dominantes se encuentran Andropogan, Asistida, Boteloua, Bromas, Muhlenbergia y Stipa. Cabe mencionar que hay una gran diferencia entre un pastizal natural propio de las regiones alpinas y los pastizales inducidos tanto en su estructura como en su importancia ecológica y antropogénica, sin embargo no hay pastizales que puedan considerarse como totalmente libres de alguna influencia humana, en estos casos el grado de influencia del hombre es muy variado y muy difícil de estimar. 50
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Vegetación secundaria Se incluyen bajo esta categoría las comunidades naturales de plantas que se establecen como consecuencia de la destrucción parcial o total de la vegetación primaria o clímax, realizada directamente por el hombre o por sus animales domésticos. A veces, son difíciles de definir los límites precisos entre la vegetación primaria y la secundaria, pues el grado de alteración causado por el hombre puede ser leve o solo afectar algunas especies o algunos estratos de la comunidad clímax, sin que esta se desvirtúe por completo. Varias son las zonas dentro del municipio de Huitzilac que se encuentran en esta categoría, como resultado de las diversas actividades. Selva baja caducifolia. Al sur del municipio de Huitzilac, en la mojonera Piedra Larga se encuentra una pequeña extensión con elementos de selva baja caducifolia como Ipomoea arborescens, Ipomoea wolcottiana, Leucaena esculenta, Eysenhardtia polystachya,Bursera fagaroides, Bursera bejar‐vasquezii y Eyitrina oliviae. También se pueden observar aun elementos de la vegetación original como diversas especies del género Quercus. La presencia de los elementos de selva baja puede ser el resultado de la alta perturbación de los bosques de Quercus. Resultados El área de estudio presenta una flora constituida por 325 especies pertenecientes a 197 géneros, que corresponden a 89 familias. La familia mejor representada a nivel de especie es Orchidaceae con 50, seguida por Poaceae con 21, Pteridaceae 17 y Cyperaceae 10 A nivel de género el mejor representado es Pinus con 13, seguido por Malaxis con 10 y Cheilantes con 8 así como Polypodium 8 En las 325 especies reportadas se incluyen los estratos herbáceo, arbustivo y arbóreo. Según el tipo de hábitat en donde se encuentran estas especies, la mayoría de ellas son terrestres 270, mientras que solo 53 son acuáticas. 296 especies son mexicanas y 27 prevenientes de otras partes del mundo. Cinco especies se encuentran incluidas en la NOM‐059‐SEMARNAT‐2001, tres es la categoría de amenazadas y dos en la categoría de protección especial, dos son endémicas. Fichas técnicas de especies relevantes del Municipio AGAVACEAE Furcraea bedinghausii K. Koch “Izote, Palma” Planta arborescente de hasta 8 m de alto con rosetas en el ápice, de 100‐150 hojas por roseta , hojas de aproximadamente 1 m de largo y 10 cm de ancho, lanceoladas, erectas, semicóncavas, semisuculentas, coriáceas, fibrosas, glaucas, persistentes con el has liso, ápice largamente acuminado endurecido, margen finamente denticulado. Inflorescencia paniculada de hasta 8 m de alto, angostamente piramidal, flores de hasta 5.5 cm de largo blanco amarillentas y rojas al final de la floración. Fruto de 3.5 x 4.5 cm, ovoide, pedicelados, semillas aladas, negras brillantes de hasta 8 mm. Restricciones: Especie amenazada, endémica en la “Norma Oficial Mexicana NOM‐059‐ECOL‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.” 51
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Furcraea parmentieri (Roezl ex Ortgies) García‐Mend. (Foto: Sotelo Caro) FAGACEAE Quercus rugosa Née “Encino” Árbol de 20 m de alto y de hasta un m de diámetro, copa redondeada, hojas de 5 a 20 cm d longitud y de hasta 12 cm de ancho, pecíolo de 5 a 10 mm de largo, lámina elíptica, coreácea y arrugada, con el haz lustroso. Flores masculinas en espiga de hasta 6 cm de longitud, las femeninas de hasta 12 cm. El fruto es una bellota ovoide de 25 mm de longitud por 15 mm de diámetro, incluidas un tercio o hasta la mitad en la cúpula. Manejo. Silvestre. Intensamente explotada para la obtención de madera leña y carbón. Quercus rugosa (Foto: Sotelo Caro) LILIACEAE Schoenocaulon pringlei Greenm. Hierba perenne, de hasta 90 cm de altura; bulbo, ovoide de hasta 8 cm. Hojas, 4‐7, de hasta 76 cm de longitud, y 6 mm de ancho, largamente atenuadas, verdes, márgenes escariosos. Escapo 24‐80 cm de largo, 2‐4.5 mm de diámetro, inflorescencia espiga densa, compacta, 2.5‐8.5 cm de longitud con 20‐60 flores; flores campanuladas, semicarnosas, verde‐amarillentas. Fruto en cápsula 1.1‐1.4 cm de longitud y 5‐6 mm de diámetro, ovoide a elipsoide, cuando inmadura verde, ya madura de color pajizo, erguida, acuminada, semillas 5.2‐6.7 mm de longitud, 1.2‐1.6 mm de diámetro, irregularmente elipsoides, pardo‐doradas Restricciones: Especie sujeta a protección especial, en la “Norma oficial mexicana NOM‐O59‐ECOL‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.” Especie no endémica. MAGNOLIACEAE Talauma mexicana (DC.) G. Don “Laurel‐Tulipan” Árbol de hasta 30 m de alto, tronco derecho con una rama redondeada y compacta, corteza lisa y ligeramente fisurada, gris claro a pardo grisácea amarillenta, ramas con abundantes lenticelas, hojas dispuestas en espiral de 23 x 13 cm. Oblongas a elípticas, glabras, coreáceas, fragantes al estrujarlas, con el margen entero, el haz verde oscuro brillante, el envés verde amarillento, con el peciolo de hasta 9 cm de largo. Flores solitarias, terminales, actinomorfas, muy perfumadas, seis pétalos plancos dispuestos en espiral, gruesos y carnosos, estambres numerosos de hasta 1.4 cm de largo. Fruto de 10 a 15 cm de largo, ovoide, pardo verdoso y aterciopelado en el exterior, rosado en el interior. Semillas blancas rodeadas de un arilo rojo Restricciones: Especie amenazada, endémica en la “Norma Oficial Mexicana NOM‐059‐ECOL‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.” Especie no endémica 52
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Talauma mexicana (Foto: www.aztecasplants.com) ORCHIDACEAE Galeottiella sarcoglossa (A. ich. & Galleotti) Schltr.“Trencita alpina” Planta terrestre de hasta 70 cm de alto, de color verde limón, con 3 ó 4 hojas linear lanceoladas, presentes durante la temporada de floración. Inflorescencia racemosa con hasta 45 flores de color verde limón de 4 mm de largo. Florece en septiembre y octubre. Esta especie se conocida únicamente en las partes altas del municipio de Huitzilac, por arriba de los 2900 msnm. Restricciones: Especie sujeta a protección especial, en la “Norma oficial mexicana NOM‐O59‐SEMARNAT‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.” Especie no endémica ORCHIDACEAE Rhynchostele cervantesii (Lex.) Soto Arenas & Salazar “Orquidea atigrada” Planta epífita de hasta 30 cm de alto, con los seudobulbos ovoides, verde oscuros a veces con manchas de color marrón. Con hojas lanceoladas.Flores de 3 a 4 cm de largo, blancas o ligeramente rosadas con bandas o puntos de color pardo rojizo alrededor del centro de la flor, inflorescencia con hasta 7 flores. Florece de Enero a Abril. Restricciones: Especie amenazada, endémica en la “Norma Oficial Mexicana NOM‐059‐SEMARNAT‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.” Especie endémica de México. Rhynchostele cervantesii (Foto: Federico Halbinger Mosig) PINACEAE 53
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. “Oyamel” Árbol corpulento de 40 hasta 60 cm de alto, diámetro de 1.8 m, con abundante resina aromática, corteza gris, copa cónica, hojas alternas, lamina de 2 a 3 cm de largo por 1.5 cm de ancho. Inflorescencias femeninas en forma de conillos casi cilindricos de 7 cm de largo, conos unidos casi a las ramas de 10 a 16 cm de largo. Semillas resinosas, lisas, castaño brillante , con una ala de 25 mm de largo y 15 mm de ancho. Manejo: Silvestre. Utilizada para obtener vigas y madera. También es utilizado comercialmente como árbol de navidad, en la fabricación de papél y postes de luz. (Rzedowski, 1992, Conafor, 2005). Abies religiosa (Foto: Gustavo Rodríguez) PINACEAE Pinus montezumae Lamb. “Ocote” Árbol de 20 a 30 m de alto, tronco con un diámetro de hasta 90 cm. corteza gruesa y áspera pardo rojiza; copa ampliamente dispersa, hojas gerneralmente en gruos de 5 elementos, a veces 4 ó 6, lámina en forma de aguja de 15 hasta 45 cm de largo. Inflorescencia masculina con apariencia de espiga de 2 cm de largo pardo rojizas, inflorescencia femenina solitaria o en grupos de 2 ó 3 púrpura a moreno azulada, conos dispuestos en pares o en grupos de 3 ovoides, algo encorvados de hasta 15 cm de largo, moreno opaco o levemente lustroso. Semillas de 6 a 7 mm de largo, oscuras con un ala parda. Pinus montezumae (Fotos: Josué Chichia y Gustavo Rodríguez) 2.5.4. Hongos En el estado de Morelos, a pesar de su pequeña extensión existe una gran variedad de hongos de acuerdo con datos del Laboratorio de Micología del CIB‐UAEM. Se tienen registradas 480 especies de hongos para Morelos, la mayoría de las cuales se distribuyen en la zona templada de la entidad, de ahí que particularmente para el 54
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Corredor Biológico Chichinautzin, se tienen registradas 315 especies (Portugal y López In Contreras‐MacBeath 2001). En el Estado existe gran diversidad de hongos que tienen diversas aplicaciones económicas (López et. al 1985; Portugal et. al 1985). Entre las especies comestibles, que suman más de 80, se encuentran: Amanita caesarea (xicalli, hongo amarillo), Lyophyllum decastes (clavitos), Agaricus campestris (hongo de pasto), Pleurotus ostreatus (oreja de cazahuate), Boletus edulis (pancitas), Hypomyces lactifluorum (enchilados, trompas), Russula brevipes (trompa blanca), Lactarius indigo (hongo azul, añil), Ramaria spp . (escobetas, corales), las cuales son comercializadas comúnmente en los principales mercados de la entidad (Mora et. al 1990). Fichas técnicas AGARICACEAE Tricholoma magnivelare El sombrero mide hasta 20 cm de diametro, globuloso al principio, luego convexo a plano, con el margen enrrollado al principio; blanco cuando joven y ligeramente amarillo y manchas de color rojizo cuando mas maduro, carne gruesa, blanco; olor ligeramente fragante. Pie de 4‐15 cm de longitud por 2‐4 cm de diámetro, robusto, igual o reducido hacia la base, la base a menudo precipitadamente reducida en punta, muy firme, y blanca. Esporas: elipsoides a subglobulosas, lisas, 5‐7 x 4,5‐5,5 µm. de color blanco. Especie con valor gastronómico. Restricciones: Especie sujeta a protección especial, en la “Norma oficial mexicana NOM‐O59‐ECOL‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.” Especie no endémica Tricholoma magnivelare ( Foto: www.cegep‐sept‐iles.qc.ca/raymondboyer/champi) BOLATACEAE Boletus edulis Bull. Hongo robusto y macizo, de característica forma de tapón de champán. El sombrero mide hasta 25 cm. de diámetro y el pie, grueso y robusto, de 5 a 12 cm. de longitud y hasta 7 cm. de grueso. La superficie del sombrero es de color pardo claro o canela, a menudo más claro en el borde, y se presenta con una ligera viscosidad. Los poros al principio son blancos, más tarde amarillentos y terminan de color verdoso. Los tubos son fácilmente separables del sombrero. El pie aparece de color blanco cremoso, decorado con un fino retículo blanco, más evidente en la zona superior. Las esporas son amarillentas y la esporada aceitunada. Especie con valor gastronómico. Restricciones: Especie amenazada, en la “Norma Oficial Mexicana NOM‐059‐ECOL‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. 55
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Boletus edulis (Foto: Felipe Hidalgo) MORCHELACEAE Morchella conica Pers. ex Fr. El sombrero es de forma cónica está terminado en un extremo ‐ápice‐ agudo. Las celdas son irregulares vienen determinadas por unas costillas verticales y paralelas, entre las que aparecen prolongaciones trasversales que las unen. El color del sombrero, que es la superficie himenial, es marrón que oscurece hasta casi negro con la madurez. El pie es de color marrón muy claro, crema, blanquecino, de igual o más tamaño que el sombrero y textura pruinosa. El pie es desmesuradamente largo, de 12 a 15 cm, rugoso, con pliegues o surcos longitudinales poco profundos. Superficie granulosa, furfurácea, de color blanco, hueco. Su carne es delgada, elástica, blanco grisácea, groseramente granulosa por el interior, de sabor u olor poco destacables. Especie con valor gastronómico. Restricciones: Especie amenazada, en la “Norma Oficial Mexicana NOM‐059‐ECOL‐2001, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Morchella conica (Foto: Gabriel Carrascosa) 2.5.5. Vocación del suelo 2.5.5.1. Uso actual del suelo (Análisis interurbano) Además de la variedad de flora y fauna existe una amplia diversidad de usos del suelo, lo cual conlleva a uno de los más impactantes trastornos para su ecosistema. Dentro de la diversidad de usos del suelo que se presentan en el territorio, se encuentran las zonas agrícolas, el uso forestal, los pastizales así como los cuerpos de agua y las manchas urbanas. 56
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Uso del Suelo Uso Urbano Agricultura de temporal Pastizal Cuerpos de agua Zona inundable Bosque matorral rosetofilo y crassicaule Vegetación Secundaria zona sin vegetación aparente Total Superficie (Ha.) 763.60 2,893.48 1,621.99 25.03 21.45 10,551.08 87.62 1,800.82 118.02 17,883.09 % 4.30 16.20 9.10 0.10 0.10 59.0 0.50 10.00 0.70 100.00 Fuente: Propuesta Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial municipio Huitzilac El 16.20 % del territorio municipal se utiliza para las actividades agrícolas con una superficie total de 2,893.48 hectáreas, el pastizal abarca el 9.1 % de la superficie territorial lo que significa 1,621.99 hectáreas, los cuerpos de agua por su parte abarcan una superficie de 25.03 hectáreas representando el 0.10 % del municipio, el bosque ocupa el 59.00 % del territorio municipal que representa 10,551.08 hectáreas y 10.00 % es decir 1800.82 hectáreas de vegetación secundaria. Por otro lado la mancha urbana constituida por todas las localidades existentes en la entidad, representan el 4.30 % o sea 763.60 hectáreas del total del territorio de Huitzilac. 2.5.5.2. Uso potencial del suelo De las capacidades potenciales identificadas en el territorio se pueden definir las siguientes: Zonas potenciales para preservación ecológica: Se constituyen por los usos Agrícolas, Forestales, de Vegetación Secundaria, Matorral Rosetofilo y crassicaule, Pastizales y las zonas sin Vegetación Forestal aparente, los cuales juegan un papel importante en la sustentabilidad del territorio por lo que es necesario se manejen y aprovechen de forma racional. Zonas potenciales para uso urbano: se definen también como áreas aptas para el desarrollo urbano, factibles para la ocupación con usos habitacionales y usos mixtos del suelo; dentro del municipio estas zonas se localizan en el entorno de las zonas urbanas actuales y aquellas que tienen ya presión antropica y que se han venido consolidando desde los años cincuenta y sesenta. 2.5.5.3. Erosión del suelo La explosión demográfica que se ha dado en los últimos años mostrándonos un panorama en el que cada vez existen más seres humanos que alimentar y menos tierras productivas para ser cultivadas, son el reflejo del desgaste, contaminación y erosión natural del suelo. El crecimiento desordenado de la mancha urbana sobre los terrenos agrícolas ocasiona que al tener necesidad de nuevas superficies de cultivo muchas veces se recurra a la tala inmoderada, ocasionando la erosión del suelo, que puede ser eólica ó fluvial. El primer tipo de erosión corresponde a la causada por aire y el segundo por agua. 57
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Mapa de erosión hídrica En la figura. 40 se puede apreciar la erosión hídrica, la cual se refleja principalmente en las zonas de mayor pendiente, particularmente en las zonas abiertas a la agricultura de temporal o deforestadas por la tala clandestina que se presentaba muy frecuentemente hace menos de 3 años.. 2.5.5.4. Problemática ambiental El ambiente natural representativo de la región, sus ecosistemas, así como la diversidad genética de las especies silvestres, conforman el patrimonio natural, constituyendo una riqueza pública que el municipio tiene el deber de proteger para beneficio de todos sus habitantes, ya que su aprovechamiento sostenible y su conservación hacen posible la supervivencia de los grupos humanos. Asimismo que el resto de la sociedad, sea capas de reconocer que también se deben generar alternativas que equilibren la conservación con el desarrollo social y económico y de esta manera se generen en verdad compromisos de fondo para proteger los servicios ambientales que ofrecen las áreas naturales. En los últimos años el desarrollo industrial, agropecuario y urbanístico, se ha dado en forma desordenada, ocasionado graves daños al patrimonio natural, lo que ha provocado que algunos ecosistemas sufran perturbaciones y que numerosas especies estén en peligro de desaparecer, esta situación amenaza la posibilidad de continuar obteniendo los beneficios y recursos que la naturaleza proporciona, los cuales son la base de la economía y del bienestar social. En el municipio parte principal de esta problemática fue la tala inmoderada ante una política publica forestal ineficiente aun a la fecha, sin embargo han sido la suma de otros factores que se han conjugado los que han acelerado los procesos de degradación ambiental como es el tema de los incendios forestales, el cambio de uso de suelo, los problemas de tenencia de la tierra. Por lo cual es importante hacer conciencia que con este tipo de acciones se están dañando a veces de forma irreversible el paisaje y el ambiente de bosque que es el atractivo principal del municipio. 58
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Por lo anterior se considera urgente la conservación de la riqueza natural y de los recursos básicos pues estos permitirán el desarrollo actual y futuro del Municipio, sin perder de vista que debemos también ser capaces de generar alternativas económicas que le resten presión y motiven un interés diferente de sus habitantes. 2.5.5.5. Degradación de los sistemas naturales La vegetación natural del municipio ha sido altamente fragmentada y transformada e incluso ha desaparecido por completo, principalmente como resultado de la transformación de estas áreas en zonas de uso agropecuario, urbano o forestal al igual como sucede en casi todo el Estado ante la falta de alternativas y conciencia de la importancia de nuestros ecosistemas. Esta expansión de la mancha urbana en lugares no aptos para el desarrollo urbano como los bosques y las tierras de alto valor agrícola, ha provocado cambios climáticos, erosión de los suelos y reducción en la productividad agrícola. La mancha urbana de Huitzilac se ha extendido hacia el norte y sur, conurbándose con Tres Marías y con el municipio de Cuernavaca, así mismo las zonas de barrios, colonias y fraccionamientos ubicados sobre la carretera federal México‐Cuernavaca. Zonas con algún tipo de contaminación Zona contaminada Tipo de contaminación
Fuente Zonas contaminadas en Huitzilac
Tiradero a cielo abierto el Tezontle Suelo, Agua y Atmósfera
Desechos sólidos Urbanos Huertas de San Pedro Suelo y agua
Desechos sólidos Urbanos Lagunas de Zempoala Suelo y agua
Desechos sólidos Urbanos Barranquilla al sur de Huitzilac Suelo y agua
Desechos sólidos Urbanos Suelo y agua
Desechos sólidos Urbanos Barrancas que cruzan la cabecera municipal, Descarga de aguas residuales particularmente la que cruza el Mercado Municipal de Huitzilac y la Barranca del Calvario. Zonas contaminadas en Tres Marías Tres Marías Suelo y agua
Desechos sólidos Urbanos Av. Ferrocarril Suelo y agua Canal de desagüe Barranca de la Av. Lázaro Cárdenas Col. San Suelo y agua Desechos sólidos Urbanos Bartolo Descarga de aguas residuales Tiraderos de Desechos sólidos urbanos Suelo y agua y bosque Desechos sólidos Urbanos Zonas contaminadas en Fraccionamientos, Barrios y Colonias Sureste de Huitzilac Barranca del Frac. Tecoloxtitla Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Barranca de del Muerto (Frac. María Suelo y agua y bosque
Basura, desechos sólidos Candelaria el Zorro/La Floresta) Barranca de Frac. Monte Bello/María Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Candelaria Barranca de Frac. Monte Cristo/Paraje San Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Martín Ajahuayo Barranca de Frac. San José de la Montaña Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Barranca de Sierra Encantada Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Tiradero Clandestino sobre la carretera Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Federal México ‐Cuernavaca Zonas contaminadas en Coajomulco Barranca por la Autopista y la calle Vicente Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos Guerrero Barranca en Calle Aldama y Carretera Local Suelo y agua y bosque Basura, desechos sólidos 2.5.5.6. Contaminación ambiental De los impactos negativos causados al medio físico, la contaminación ambiental es la que más alteraciones provoca al equilibrio ecológico, resultando afectados, el agua, la atmósfera y el suelo, en donde se depositan sustancias y agentes nocivos derivados de las actividades urbanas e industriales. 59
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.5.5.6.1 Contaminación del agua Los problemas de la calidad del agua, se originan principalmente por las descargas de aguas residuales urbanas, que al infiltrarse contaminan el subsuelo y los mantos acuíferos. Para lograr la preservación del agua no solo es necesario instalar una planta de tratamiento, sino también promover una cultura que fomente la valoración de este recurso. Las zonas donde existe contaminación del agua al subsuelo y zonas de recarga en el municipio son: Las zonas urbanas que carecen de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, agudizándose en las áreas donde convergen los escurrimientos superficiales o causes naturales, principalmente se observa al sur de Huitzilac, Sur de Tres Marías, causes naturales dque cruzan los barrios colonias y fraccionamientos del municipio, las descargas de aguas residuales al subsuelo en las Lagunas de Zempoala y Coajomulco. Otra fuente de contaminación hídrica la representan los tiraderos de basura a cielo abierto, cuando llueve sobre ellos los contaminantes se infiltran al subsuelo; derivando un liquido llamado lixiviado. La infiltración del agua a través de la basura eleva el nivel freático dentro o abajo del basurero, lo que ocasiona que el lixiviado salga del depósito de basura, con lo que se da origen respectivamente a manantiales de lixiviado y a la contaminación del agua subterránea. 2.5.5.6.2. Contaminación del suelo El suelo es uno de los recursos naturales más importantes, por lo que se encuentra a menudo una gran dependencia entre el nivel de vida y la calidad de los suelos, influyendo significativamente en la agricultura y la ganadería que se pueden desarrollar. Además de los usos anteriores en el medio urbano y rural, el suelo es también usado como depósito de desechos sólidos, urbanos e industriales, por lo que el cuidado y manejo del mismo debe ser motivo de especial atención. De acuerdo con la información generada en la Dirección de Servicios Públicos Municipales y en la propia Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente; el municipio requiere contar con su propio relleno sanitario y de esta manera remediar el sitio del tiradero a cielo abierto “El Tezontle”, labor que ha sido convenida entre el H. Ayuntamiento y el Gobierno del Estado a través de la firma del Convenio de colaboración administrativa para realizar el Proyecto Ejecutivo de Remediación y Disposición final de residuos sólidos urbanos municipales. 2.5.5.6.3. Contaminación del aire. Huitzilac cuenta con una calidad del aire satisfactoria gracias a su abundante vegetación, su altura y el movimiento del viento. La contaminación del aire es generada principalmente por los vehículos automotores; otros factores igualmente críticos son la incineración a cielo abierto de residuos inflamables como cartón, madera, plásticos, solventes, trapo, etc., incineración de basura y desechos de jardinería, así como a la falta de mantenimiento de los equipos de combustión. Anteriormente el mayor foco de contaminación lo fue el tiradero a cielo abierto el Tezontle que durante el periodo de estiaje era frecuente que se incendiara y durara hasta 3 o 4 días. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 2.6. Subsistema Social 2.6.1. Aspectos Demográficos En este apartado se incluyen aspectos de distribución espacial de la población en sus localidades, su categorización por tamaño y rango, los aspectos que cubren la dinámica demográfica como la migración, la estructura por edad y sexo, el análisis de los aspectos de condiciones de vida como son la vivienda, la marginación a nivel de localidad y el desarrollo humano y terminando con las proyecciones de población del municipio desde el año 2007 hasta el año 2030. En el año de 2005 según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI Huitzilac contaba con 14,815 mil habitantes distribuidos en 18,999 ha, lo que corresponde a una densidad de población de 77 habitantes por Km2. En la siguiente tabla se observa que el municipio de Huitzilac ocupa el lugar 22 en cuanto al numero de habitantes, y su población representa el 0.92 % de la población estatal. La edad mediana de sus habitantes es menor de la estatal de un año (24 años). Se puede notar que el índice de masculinidad es el segundo del estado, después de Xochitepec. 60
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Población total, edad mediana y relación de hombres –mujeres por municipio según sexo. Población total /1 Total Hombres Mujeres Morelos 1,612,899 775,311 837,588 1 Cuernavaca 349,102 165,238 183,864 2 Jiutepec 181,317 87,190 94,127 3 Cuautla 160,285 76,171 84,114 4 Temixco 98,560 47,507 51,053 5 Yautepec 84,513 40,871 43,642 6 Ayala 70,023 33,428 36,595 7 Emiliano Zapata 69,064 33,507 35,557 8 Puente de Ixtla 56,410 27,393 29,017 9 Xochitepec 53,368 27,312 26,056 10 Jojutla 51,604 24,664 26,940 11 Tlaltizapán 44,773 21,489 23,284 12 Yecapixtla 39,859 19,498 20,361 13 Tepoztlán 36,145 17,714 18,431 14 Zacatepec 33,527 15,934 17,593 15 Axochiapan 30,576 14,705 15,871 16 Tlaquiltenango 29,637 14,478 15,159 17 Tepalcingo 23,209 11,152 12,057 18 Miacatlán 22,691 10,839 11,852 19 Tetela del Volcán 17,255 8,212 9,043 20 Amacuzac 15,359 7,353 8,006 21 Ocuituco 15,357 7,446 7,911 22 Huitzilac 14,815 7,365 7,450 23 Tlayacapan 14,467 7,118 7,349 24 Atlatlahucan 13,863 6,707
7,156
25 Jantetelco 13,811 6,637
7,174
26 Jonacatepec 13,598 6,429
7,169
27 Temoac 12,438 5,937
6,501
28 Totolapan 10,012 4,946 5,066 29 Mazatepec 8,766 4,242 4,524 30 Coatlán del Río 8,181 3,937 4,244 31 Zacualpan 7,957 3,806 4,151 32 Tetecala 6,473 3,160 3,313 33 Tlalnepantla 5,884 2,926 2,958 Municipio Edad mediana Total Hombres Mujeres 25 24 26 28 26 29 25 24 26 25 24 26 23 22 24 24 23 25 23 22 24 23 22 24 23 22 24 24 24 24 26 25 28 24 23 25 22 22 23 26 25 26 27 25 28 22 22 23 25 24 25 24 23 25 23 21 24 20 19 21 23 22 25 22 21 23 24 23 24 24 24 24 24
23
24 23
22
24 25
24
26 23
22
23 23 22 23 25 24 26 26 25 27 25 24 26 25 24 27 23 23 24 Índice de masculinidad 92.6 89.9 92.6 90.6 93.1 93.7 91.3 94.2 94.4 104.8 91.6 92.3 95.8 96.1 90.6 92.7 95.5 92.5 91.5 90.8 91.8 94.1 98.9 96.9 93.7
92.5
89.7
91.3
97.6 93.8 92.8 91.7 95.4 98.9 Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Para el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, se registraron para el municipio de Huitzilac 64 localidades de más de una vivienda. La mayor parte de la población vive en Tres Marías (36.6 %) mientras que en la cabecera municipal, Huitzilac vive el 27.8 % de la población del municipio. Las otras localidades más importantes son Coajomulco (12 %) y Real Montecasino (2.5 %). Estas cuatro localidades representan en su conjunto el 78.9 % de la población municipal. Población por localidad del municipio de Huitzilac (II Conteo de Población Y Vivienda, 2005). Localidad Municipio de Huitzilac Tres Marías Huitzilac Coajomulco Población total 14,815 5,426 4,123 1,776 61
Hombres 7,365 2,686 2,041 877 Mujeres 7,450 2,740 2,082 899 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Localidad Real Montecasino Sierra Encantada Huertas de San Pedro Atlixtac (Kikotén) Tlacotepec San José de la Montaña Tetecuintla Monte Bello María Candelaria Monte Cristo Fierro del Toro Barrio Gualupita Cuacometla Rincón del Bosque (La Palma) Tepextitla (El Cerrito) Kilómetro 55 Barrio de la Cruz La Palma (Kilómetro 60.8) San Martín Ajahuayo (El Reposo) Tezontlalpa Barrio Tezoyo (El Cuartel) Teochalco (Pueblo Nuevo) Kilómetro 47 (Entrada al Capulín) Zacapexco Barrio San José Tecaltitla Los Olivos El Mirador de Ayotzingo Guayacahuala Monte Rubí (Los Pinos del 62) Huayatitla (Ampliación San Bartolo) Los Pinos (Cuexcontitla) Kilómetro 2.050 Ajahuayo Monte Casino (Piamonte y Ensueño) El Puente Blanco Cruz Verde (Cuatatapaxco) Chichicuatitla Monte Verde Kilómetro 54.8 (Columpios de Axoxoco) La Floresta (Ajahuayo) La Aguacatera Saint Moritz Rancho Curiel Rancho los Charcos Lagunita Paraje Tezontle Ajahuacostla Kilómetro 49 Población total 366
212 153 128 123 122 120
118 110 106 100 96 92
87 77 76 72 72 69 67 67 62 59 58 49 49 48 44 43 40 40 38 34 33 31 30 28 28 27 27 24 24 22 22 22 20 20 18
15 62
Hombres 174
103 73 63 59 68 61
61 51 53 59 51 44
43 37 42 39 36 32 35 31 30 26 27 23 24 28 30 22 26 20 22 20 14 17 16 12 14 12 16 11 11 11 12 10 11 9 9
7 Mujeres 192 109 80 65 64 54 59 57 59 53 41 45 48 44 40 34 33 36 37 32 36 32 33 31 26 25 20 14 21 14 20 16 14 19 14 14 16 14 15 11 13 13 11 10 12 9 11 9 8 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Localidad Don Abel García Oca Lele (Rancho San Francisco) Kilómetro 61 Las Torres Tepetzala Villa Lugano El Crucero Camino a la Mina El Trece Tepeca Villa Suiza (Coto del Marqués) Colonia Antonio Segura Localidades de una vivienda Población total 13
12 12 12 12 11 10
10 4 2 2 2 22
Hombres 7
7 4 * 7 6 6
4 * * * * 15
Mujeres 6 5 8 * 5 5 4 6 * * * * 7 La tasa de crecimiento municipal se calcula como tasa compuesta (ver ecuación 1) a partir de los datos de población inicial y final del periodo indicado. T =n
Pini
(1) Pfin
Donde: T= tasa de crecimiento n = número de años del periodo Pini= población inicial del periodo Pfin= población final del periodo La tasa máxima de crecimiento de la población municipal se registró en los años noventa, con una tasa de 3.69 % (Tabla 5). En los últimos 5 años, comparando los datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 con los del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000, la tasa de crecimiento es negativa (‐0.49%). La disminución de este índice depende de cambios en la mortalidad, fecundidad y en la migración nacional e internacional. Tasa anual de crecimiento poblacional del municipio de Huitzilac para diferentes períodos Período 1931‐1940 1941‐1950 1951‐1960 1961‐1970 1971‐1980 1981‐1990 1991‐2000
2001‐2005 Población inicial final 2,085 2,354 2,354 3,668 3,668 4,238 4,238 6,010 6,010 8,388 8,388 10,573 10,573
15,184 15,184 14,815 63
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
16,000
Población
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Año
Crecimiento poblacional para el municipio de Huitzilac (datos de Censos respectivos y II Conteo de Población y Vivienda, 2005). 2.6.1.1. Estructura de la población (pirámide poblacional) La categorización de la estructura de edades de la población se condiciona tanto por las tasas de mortalidad, como por las tasas de natalidad, para un período determinado. Dichas tasas producirán una variación en los porcentajes respecto al total poblacional de cada grupo quinquenal. Estado de Morelos El comportamiento de las tasas de natalidad en el estado de Morelos se ha caracterizado por un descenso paulatino y firme desde hace décadas, y desde 1995, momento en que registraron 22 nacimientos por cada mil habitantes, ha demostrado un descenso hasta el año 2000 a 19.5 nacimientos por cada mil habitantes. La mortalidad también ha mostrado comportamientos en descenso, pues en los mismos períodos se registraron 4.5 defunciones por cada mil habitantes hasta llegar a 4.2. La mortalidad infantil, que también condiciona esta estructura de edades de la población en los dos primeros grupos quinquenales de edad, se situó en 1995 en 28.3 defunciones de menores de un año, y ya bajó a 23.2 en el año 2000. El descenso de las tasas de mortalidad ha tenido como efecto complementario el aumento de la esperanza de vida en el estado. Para el año de 1980 esta esperanza de vida se situaba en 67. 8 años, lo que ubicaba al estado dentro de la media nacional; para el año de 1995 esta esperanza de vida ha aumentado a 71.9 años para los hombres y a 76.5 para las mujeres, lo que permanece cercano a la media nacional. Si se comparan las cifras contra el promedio de vida de la ciudad de México, que es él más alto del país, para ese año vemos que el de Morelos es inferior a éste en 1.2 años, lo que se traduce en una probabilidad 9.6 % mayor de fallecimiento. En la siguiente tabla se presenta la estructura de edades del estado de Morelos, los grupos de edad se establecieron por grupos quinquenales. A continuación se presenta una tabla con varios indicadores estatales para el periodo 2000‐2007. Población total edad desplegada y grupos quinquenales de edad según sexo 2005 en el estado de Morelos. Rango de edades Total 0 ‐ 4 años 5 ‐ 9 años 10 ‐ 14 años 15 ‐ 19 años 20 ‐ 24 años 25 ‐ 29 años 30 ‐ 34 años 35 ‐ 39 años 40 ‐ 44 años 45 ‐ 49 años 50 ‐ 54 años 55 ‐ 59 años 60 ‐ 64 años 65 ‐ 69 años 70 ‐ 74 años Población total 349,102
26,659
28,639 30,050 30,573
29,286
25,833 26,355 24,097
21,724
18,851 16,368 12,207
10,005 7,757 6,289 64
Sexo Hombres 165,238
13,479
14,546 15,115 15,072
13,851
11,836 12,066 10,916
9,808
8,508 7,536 5,634
4,475 3,403 2,618 Mujeres 183,864
13,180
14,093 14,935 15,501
15,435
13,997 14,289 13,181
11,916
10,343 8,832 6,573
5,530 4,354 3,671 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Población total 4,524 2,947 1,515
592
258
63 24,510
Rango de edades 75 ‐ 79 años 80 ‐ 84 años 85 ‐ 89 años 90 ‐ 94 años 95 ‐ 99 años 100 años y más No especificado Sexo Hombres
1,966 1,233 599
220
79
26 12,252
Mujeres
2,558 1,714 916
372
179
37 12,258
Población desplegada por grupos quinquenales de edad y sexo Municipio, edad desplegada y grupos quinquenales de edad Municipio de Huitzilac 0 ‐ 4 5 ‐ 9 10 ‐ 14 15 ‐ 19 20 ‐ 24 25 ‐ 29 30 ‐ 34 35 ‐ 39 40 ‐ 44 45 ‐ 49 50 ‐ 54 55 ‐ 59 60 ‐ 64 65 ‐ 69 70 ‐ 74 75 ‐ 79 80 ‐ 84 85 ‐ 89 90 ‐ 94 95 ‐ 99 100 y más Población total 14,815
1,473 1,492
1,529
1,449
1,299 1,240
1,060
968 846 647
578
423 334 240
186
150 76 46
11 7 1 Sexo Hombres 7,365
768 774
803
733
620 589
500
466 433 316
275
229 158 110
90
65 28 21
5 1 0 Fuente: II Conteo de Población y Vivienda, 2005). No incluye las localidades de una y dos viviendas. 65
Mujeres 7,450 705 718 726 716 679 651 560 502 413 331 303 194 176 130 96 85 48 25 6 6 1 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
95 a 99
90 a 94
85 a 89
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
edades
50 a 54
Hombres
45 a 49
Mujeres
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
11 a 14
5 a 10
0 a 4
10
8
6
4
2
0
2
4
6
8
10
porcentaje
Pirámide de edades en porcentaje (fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005) 2.6.1.2. Migración Se entiende por migración el movimiento de personas a través de una división política para establecer una nueva residencia permanente. Este movimiento puede llevarse a cabo entre países, migración internacional, o entre entidades federativas, que se conoce como migración interna. Migración en el estado de Morelos El fenómeno de migración hacía el estado ha variado en el transcurso de las últimas décadas. Entre la década de los treinta y los cuarenta las ampliaciones ejidales y el trabajo en tierras agrícola ya dotadas habían atraído campesinos de los estados de Guerrero y de México. A partir de los cincuenta, la ampliación del mercado nacional de hortalizas y la proliferación de cultivos comerciales en tierras morelenses impulsaron el movimiento de jornaleros agrícolas desde regiones marginadas, como la Mixteca de Oaxaca y la Montaña de Guerrero. En los años subsiguientes se llevaron a cabo flujos de migración desde los pueblos rurales hacia las grandes urbes, de la misma manera que las cabeceras municipales concentraron mayor población que los pueblos circunvecinos, ante el crecimiento de los sectores de servicios e industrial que ofrecieron empleos. A partir de los años ochenta se dio una ola importante de migración proveniente de otros estados de la república a distintas ciudades y regiones del estado de Morelos, con lo que se incrementó aún más su concentración. Esta tendencia de inmigración se distingue en las estadísticas del Enadid (Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica) de 1992 y 1997, en las que se marca a Morelos como receptor importante calculado en los saldos de emigración e inmigración (Pimienta y Sanabria, 2001 citados por Guzmán Gómez y León López, 2005). En el transcurso de este incremento, la población del estado se ha transformado, pasando de ser eminentemente rural a predominantemente urbana, pues hasta los años cuarenta la población rural representaba tres cuartas partes del total, entre 1959 y 1960 llegó a ser de casi 50%, y para el censo de 2000 se registró en sólo 17%. Esta transición ha llevado a un decremento de la representatividad relativa de la población económicamente activa (PEA) agropecuaria, la que ha cambiado de eje, pues se puede ver en que la proporción de PEA en el campo ha disminuido en forma paulatina respecto a la PEA total: representó 66% en 1950, 47% en 1970, 20% en 1990 y 13% en 2000, en tanto se registraron aumentos en la PEA del sector secundario y terciario, con lo que se llegó al último dato de 25.8% y 57.0% respectivamente (Guzmán Gómez y León López, 2005). Sin embargo, la población rural en números efectivos no ha disminuido, y actualmente, sin ser la predominante, al menos 226,574 personas habitan aún en localidades de menos de 2,500 habitantes, y 145,569 personas más viven en localidades que cuentan entre 2,500 y 5,000 habitantes, es decir, prácticamente 372,143 personas (datos del XII Censo general de Población y Vivienda, 2000) esto es, 25% de la población morelense habita en localidades rurales, y en su vida y actividad productiva estas personas sostienen, entre otras, formas campesinas y agrícolas de vida y trabajo. Entonces, las familias mantienen su residencia fija en las localidades rurales, y desde ellas reciben y vinculan a una población móvil que labora y 66
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
habita por tiempos distintos fuera de los pueblos, del estado o del país, representando su punto de retorno y relación familiar. Como puede verse en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. la población que migra a Estados Unidos es poco numerosa y el grado de intensidad migratoria es muy bajo. Por lo tanto las remesas son para este municipio un recurso no tan importante como para el estado de Morelos en general, donde el grado de intensidad migratoria es en promedio alto. Tabla 4. Indicadores sobre migración a Estados Unidos, 2000. Indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado de intensidad migratoria por municipio, 2000 Municipio Total de hogares % Hogares que reciben remesas % Hogares con % Hogares con % Hogares con emigrantes en migrantes migrantes de Estados circulares del retorno del Unidos del quinquenio quinquenio quinquenio anterior anterior anterior Índice de intensidad migratoria Grado de intensidad migratoria Morelos 376,140 6.44 7.46 1.27 1.13 0.51921 Alto Huitzilac 3,454 0.38 0.06 ‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐ 0.86177 Muy bajo Fuente: Elaborado con base en: CONAPO, Indicadores de migración 2000 Por lo que se refiere a inmigración el 2.1 % de los habitantes de más de 5 años tenían su residencia en otra entidad en los años anteriores, y el 0.8 % de las personas vivían en los Estado Unidos 2.6.1.3. Sistema de localidades En el estado de Morelos se presenta, claramente, el fenómeno de la concentración ‐ dispersión de la población. Más del 80% de la población vive en localidades de tipo urbano, mientras que un 15% de la población vive en localidades de tipo rural. Si se considera a la población según el tamaño de las localidades en que vive, se destaca que, para el año 2005, un 39.1 % vive en localidades de entre 100 mil y 500 mil habitantes (Tabla 5). Sin embargo, el número de localidades menores de 50 habitantes ocupa el 53.1 % del total de localidades (Tabla 5). Tabla 5. Total de localidades del Estado de Morelos por tamaño del 2005. Rango (habitantes) total 1‐49 50‐99 100‐499 500‐999 1,000‐1999 2,000‐2,499 2,500‐4,999 5,000‐9,999 10,000 a 14,999 15,000‐19,999 20,000‐49,999 50,000‐99,999 100,000‐499,999 Total de Localidades 1363 1’612,899 724 11,324 173 253 68 46 12 39 25 7 8 4 1 3 12,090 57,336 51,263 65,891 26,953 144,222 177,812 84,406 138,939 121,365 89,915 631,383 Población % de localidades 100.0 % de población 100.0 53.1 12.7 18.6 5.0 3.4 0.9 2.9 1.8 0.5 0.6
0.3 0.1 0.2 0.7 0.7 3.6 3.2 4.1 1.7 8.9 11.0 5.2 8.6 7.5 5.6 39.1 Población por rango‐tamaño de las localidades En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presentó el listado de las localidades del municipio de Huitzilac, donde se nota la desigual y diversificada cantidad de habitantes en cada una, repitiendo el patrón municipal estatal de concentración‐dispersión demográfica. Como puede verse en la Tabla 6, de las 64 localidades, casi el 95 % de estas tiene menos de 500 habitantes. Tabla 6. Total de localidades del municipio de Huitzilac por tamaño (II Conteo de Población y Vivienda, 2005). 67
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
total Total de Localidades 64 1‐49 50‐99 100‐499 500‐999 1,000‐1999 2,000‐2,499 2,500‐4,999 5,000‐9,999 57.8 20.3 17.2 0.0
1.6 0.0 1.6 1.6 Rango (habitantes) 14,815 % de localidades 100.0 % de población 100.0 1,371.9 1,490.6 2,590.6 0.0
2,775.0 0.0 6,442.2 8,478.1 57.8 20.3 17.2 0.0
1.6 0.0 1.6 1.6 5.9 6.4 11.2 0.0 12.0 0.0 27.8 36.6 Población 2.6.1.4. La dinámica demográfica municipal Población, densidad y crecimiento Para 1950 había en el estado de Morelos una población de 272 mil 842 habitantes, y en 1960 se registraron 386 mil 264 habitantes, en 1970 la población se incrementó a 616 mil 119 habitantes. Para 1980, la población estatal alcanzó los 947 mil 89 habitantes, en 1990 los censos de población contabilizaron 1 millón 195 mil 59 habitantes, cifra que para el año 2000 ascendió a 1 millón 555 mil 296 habitantes. Para el año 2005 el incremento no fue tan notable pues solo llegó a poco más de 1 millón 612 mil habitantes. Este incremento demográfico representó una tasa de crecimiento media anual, en el periodo de 1950‐1960, de 3.52, para el período de 1960‐1970, de 4.96%; y en la década 1970‐1980, de 4.24%, mientras que durante el período 1980‐1990 presentó una tasa de crecimiento 2.41%, inferior a las anteriores, aunque superior a la media nacional, que para el mismo periodo, que fue del 2%. Finalmente, en la década 1990‐2000, la tasa de crecimiento fue de 2.63, y de 0.9 en el 2005 (Tabla 7). Tabla 7. Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad de población 1950‐2005 Población censal Conteo Estado y municipio 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005 Morelos Huitzilac porcentaje 272,842 386,264 616,119 947,089 1,195,059 1,555,296 1,612,899 3,668 4,238 6,010 8,388 10,573 15,184 14,815 1.3 1.1 1.0 0.9 0.9 1.0 0.9 Comparando la tasa de crecimiento del municipio con la del estado se puede notar diferencias importantes en los años cincuenta donde el municipio crece menos que el promedio del estado y los años noventa donde el crecimiento municipal rebasa el estatal de más de 1%. Se nota un decremento en el periodo 2000‐2005 derivado de una sobreestimación de la población del 2000 y de la dificultad del conteo en las zonas residenciales principalmente por la población flotante de fin de semana que vive en estas zonas y sale de trabajo durante la misma. Tabla 8. Tasa de crecimiento de la población del estado de Morelos y del Municipio de Huitzilac (fuente: censos y conteos respectivos) Estado y municipio Morelos Huitzilac Diferencia Tasa de crecimiento 1950‐1960 3.54 1.45 2.09 1960‐1970 1970‐1980 1980‐1990 4.78 3.56 1.22 4.39 3.39 1.00 2.35 2.34 0.01 Densidad poblacional 68
1990‐2000 2000‐2005
2.67 3.69 ‐1.02 0.73 ‐0.49 1.22 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
En lo que respecta a la variación de la densidad de población se puede observar que el municipio de Huitzilac, para el periodo marcado de 1980 a 2005 ha aumentado su densidad en más de 30 hab/km2, en el Estado de Morelos, para el mismo periodo, se ha aumentado en mas de 150 hab/km2 (Tabla 9). Tabla 9. Variación de la densidad de población Superficie Densidad (hab/km2) Estado y municipio km2 % 1980 1990 2000 2005 Morelos 4990.0 100.00 191 241 314 325 44.1 55.6 79.8 77.9 Huitzilac 190.2 3.80 Elaboración propia a partir de Censos respectivos de población y II Conteo de población 2005 2.6.1.5. Condiciones de Vida El total de hogares registrados en el censo del año 2005 fue de 3,447, con un promedio de 4.3 habitantes por hogar. La gran mayoría de los tipos de vivienda pertenece al rubro de casa independiente con un 93.8 % del total. Tabla 10. Viviendas particulares y ocupantes por clase de vivienda particular del municipio de Huitzilac (fuente II Conteo de Población 2005) Ocupantes Número de Total ocupantes viviendas promedio por particulares Total Hombres Mujeres vivienda Clase de vivienda particular 3,447 14,788 7,348 7,440 4.3 Casa independiente 3,235 13,886 6,894 6,992 4.3 Vivienda o cuarto de azotea 2 7 3 4 3.5 Local no construido para habitación 4 11 9 2 2.7 206 884 442 442 4.3 No especificado 2.6.1.6. Servicios En el municipio existen 3,447 viviendas particulares habitadas (INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005). De estas el 62.8% disponen de agua entubada, el 79.0 % de drenaje y el 92.9 % de energía eléctrica.. Tabla 11. Viviendas particulares habitadas y que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda, de drenaje y de energía eléctrica por principales localidades (Fuente, INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005). Localidad Huitzilac Huitzilac Atlixtac (Kikotén) Coajomulco El Crucero Fierro del Toro Total de Disponibilidad Disponibilidad viviendas de agua de habitadas entubada drenaje 3,447 942 32
407 3 25 69
2,167 884 6
5 0 0 2,724 828 29
163 3 12 Disponibilidad de energía eléctrica 3,201 892 31 393 3 25 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Localidad Guayacahuala Huertas de San Pedro Kilómetro 55 María Candelaria Monte Bello Monte Verde Los Pinos (Cuexcontitla) Real Montecassino Rincón del Bosque (La Palma) San José de la Montaña Tres Marías Sierra Encantada La Floresta (Ajahuayo) El Trece Kilómetro 47 (Entrada al Capulín) Cruz Verde (Cuatatapaxco) Kilómetro 2.050 Tezontlalpa El Mirador de Ayotzingo Kilómetro 54.8 (Columpios de Axoxoco) Oca Lele (Rancho San Francisco) Saint Moritz Los Olivos Tepeca Kilómetro 49 Lagunita Monte Rubí (Los Pinos del 62) Monte Casino (Piamonte y Ensueño) Monte Cristo Don Abel García La Aguacatera Ajahuacostla Ajahuayo Barrio de la Cruz Barrio Gualupita Chichicuatitla Kilómetro 61 La Palma (Kilómetro 60.8) Paraje Tezontle Rancho Curiel Rancho los Charcos San Martín Ajahuayo (El Reposo) Teochalco (Pueblo Nuevo) Tepextitla (El Cerrito) Tetecuintla Tlacotepec Total de Disponibilidad Disponibilidad viviendas de agua de habitadas entubada drenaje 12 39
17 37 30 7 12 103 24 29 1208 58 8 * 14 6 10 17 10 6 4 8 11 * 4 5 11 8 23 3 8 5 8 17 24 5 3
19 5 8 4 18 13
12
31 24 70
2 17
2 4 6 0 0 29 2 12 1033 0 0 * 0 4 10 0 0 0 1 0 0 * 0 0 8 1 10 2 6 2 0 1 0 1 0
0 5 2 2 4 13
12
5 17 7 35
12 36 19 6 8 99 24 26 996 47 4 * 9 4 9 16 9 6 3 8 8 * 2 1 11 8 14 3 7 5 7 14 23 5 3
12 5 8 3 8 13
12
26 16 Disponibilidad de energía eléctrica 7 38 14 36 19 7 12 98 23 25 1107 55 3 * 14 6 10 16 9 6 4 8 11 * 2 4 11 8 14 3 8 5 7 17 23 5 3 12 5 8 3 13 13 12 29 22 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Localidad Villa Lugano Villa Suiza (Coto del Marqués) Zacapexco Barrio San José Las Torres Barrio Tezoyo (El Cuartel) Colonia Antonio Segura El Puente Blanco Tecaltitla Tepetzala Huayatitla (Ampliación San Bartolo) Camino a la Mina Cuacometla Total de Disponibilidad Disponibilidad viviendas de agua de habitadas entubada drenaje 4 *
15 12 * 13 * 7 9 3 15 3 24 0 *
6 7 * 8 * 3 8 3 6 0 18 4 *
15 10 * 12 * 6 8 1 12 2 19 Disponibilidad de energía eléctrica 4 * 15 12 * 11 * 7 8 3 14 2 23 Indicadores de Bienestar 2.6.1.7. Índice de marginación La marginación, como problema estructural, debe ser examinada en su dimensión global, para después establecer sus características y tendencias por regiones. Por ello, su estudio requiere de información sobre el conjunto del país y sobre todas sus unidades político administrativas. El índice de marginación es una medida que valora dimensiones estructurales de la marginación social. El índice identifica nueve de sus formas y mide su intensidad espacial como porcentaje de la población total no participante del disfrute de bienes y servicios accesibles a los ciudadanos no marginados, cuyas cantidades y cualidades se consideran como la base mínima de bienestar y el nivel de desarrollo alcanzado por el país. Por consiguiente, el índice permite un análisis integrado y comparativo del imparto global que las carencias tienen en cada uno de los municipios, las cuales son agrupadas por grados de intensidad. Así, la marginación social puede ser entendida como fenómeno estructural múltiple, que integra en una sola valoración las distintas dimensiones, formas e intensidades de exclusión o no ‐ participación en el proceso del desarrollo y en el disfrute de sus beneficios. La identificación de dimensiones o planos de la marginación, al referirse a los distintos subsistemas de la sociedad, permite tanto esclarecer la magnitud de la exclusión en cada uno de ellos como valorar su impacto global en la dinámica que produce en cada uno de los ciudadanos y grupos sociales. Los indicadores socioeconómicos del índice de marginación se refieren principalmente a condiciones y procesos de déficit social en la educación elemental, las condiciones y servicios de las viviendas, la distribución de la población en el territorio, y el ingreso que perciben las personas. Como tales permiten la captar íntegramente la exclusión social en los procesos que se desarrollan en los distintos subsistemas sociales y ofrece la oportunidad de examinar con detenimiento cada una de ellas. El grado de marginación es un índice que permite establecer un orden absoluto entre los municipios, ya que, sus mediciones son del tipo de escala de intervalos. El índice se dividió, según la densidad, en cinco estratos con el siguiente rango de variación: Muy baja (grado 1). Cuando su índice de marginación está en el intervalo: ‐2.67812;‐0.58950. Baja (grado 2). Cuando su índice de marginación está en el intervalo ‐1.58950, ‐0.50461. 71
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Media (grado 3). Cuando su índice de marginación está en el intervalo ‐0.50461, ‐0.04150. • Alta (grado 4). Cuando su índice de marginación está en el intervalo ‐0.04150, 1.13059. • Muy Alta (grado 5). Cuando su índice de marginación está en el intervalo 1.13059, 2.76549. Como la marginación aumenta conforme el índice toma valores más altos, al efectuar las comparaciones es necesario tomar en cuenta el signo algebraico. El municipio de Huitzilac tiene un grado de marginación bajo. 2.6.1.8. Índice de desarrollo humano (IDH) El IDH mide capacidades y opciones esenciales para que las personas participen en la sociedad, contribuyan a ella y se desarrollen plenamente. En esencia, el IDH es un indicador compuesto, comparable internacionalmente, que combina: la longevidad (medida mediante la esperanza de vida al nacer); el logro educacional (a través de la alfabetización de adultos y la matricula combinada de varios niveles educativos); y el nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajustado (paridad del poder adquisitivo en dólares). El IDH está construido con base en valores mínimos y máximos en cada dimensión crítica del desarrollo humano en una escala lineal del 0 al 1, que indica la distancia socioeconómica que tiene que ser recorrida para alcanzar ciertas metas u objetivos deseables. De esta manera, cuánto más cercano esté un país de un IDH con valor igual a 1, tanto menor es la distancia que le queda por recorrer. Los municipios de México presentan un IDH que va desde un valor de 0.381, registrado por el municipio de Coicoyán de las Flores en el estado de Oaxaca, hasta un valor de 0.963, que corresponde a la delegación Benito Juárez del Distrito Federal. Los municipios del país se agrupan en cuatro estratos, según el valor del IDH: ∙ Desarrollo humano bajo, los cuales registran un IDH menor a 0.500. ∙ Desarrollo humano medio‐bajo. Comprende municipios con un IDH que va de 0.500 a 0.649. ∙ Desarrollo humano medio‐alto. Municipios que registran un IDH que oscila entre 0.650 y 0.799. ∙ Desarrollo humano alto. Formado por municipios con un valor del IDH de 0.800 o más. En el índice de desarrollo humano el municipio se clasifica como de medio alto. Las variables de este índice son el de mortalidad infantil (con 24.5 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, y 23 del nivel estatal), el porcentaje de personas de 15 años o más alfabetos (con un 93.4 cuando el estatal es de 90.8), el porcentaje de las personas de 6 a 24 años que van a la escuela (con un 63.2 mientras el estatal es de 63.1), el índice de sobrevivencia infantil (de 0.839 cuando el estatal es de 0.849), el índice de nivel de escolaridad (de 0.833 siendo el estatal de 0.815), el índice de PIB per cápita (0.663 y el estatal de 0.705) y su índice de desarrollo humano que es de 0.778 mientras que el estatal es de 0.790. Ocupa el lugar 354 de los 2,442 municipios del país 2.6.1.9. Distribución territorial de los asentamientos humanos La urbanización en el estado de Morelos se ha extendido de manera constante debido al crecimiento de varios centros urbanos y semiurbanos, que, a través de un proceso de integración de las localidades preexistentes, favorecen la creación de nuevas urbanizaciones en los territorios intermedios. Con esta dinámica se han ido formando importantes núcleos poblacionales conurbados, que se desarrollan en tres zonas principales. La primera conurbación está integrada por los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata y Jiutepec. La segunda está integrada por los municipios de Cuautla, Yautepec y Ayala, más una porción del territorio del municipio de Yecapixtla. La tercera conurbación incluye los municipios de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango y las áreas territoriales limítrofes del municipio de Tlaltizapán. Ubicado en el extremo noroeste de Morelos, limita al norte con el Distrito Federal y el estado de México; al sur con Cuernavaca; al este con Tepoztlán y al oeste con el estado de México. La cabecera municipal se encuentra a 14 kilómetros al norte de Cuernavaca. Por su posición geográfica resulta estratégico y de suma importancia para el estado de Morelos debido a que el municipio de Huitzilac se encuentra dentro del eje neovólcanico, entre las faldas del Volcán Pelado, Volcán Ajusco y una parte del derrame del Volcán Chichinautzin. 72
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Dentro del municipio la mayor concentración de población se ubica en la cabecera municipal y la Localidad de Tres Marías, asimismo las zonas de Barrios, Colonias y Fraccionamientos al sur de l Cabecera Municipal presentan ya varios frentes de concentración Urbana. 2.6.1.10. Predicciones Comparando la población del 2005 con la del 2000, Huitzilac tiene 369 habitantes menos, lo que confirma una disminución en el crecimiento de la zona. El municipio durante el período 1970‐2000 ha tenido un importante crecimiento demográfico, al aumentar su población. En la figura 25 se reporta el crecimiento poblacional al 2030 derivadas de datos de la CONAPO. morelos
1,900,000
1,850,000
1,800,000
1,750,000
habitantes
1,700,000
1,650,000
1,600,000
1,550,000
1,500,000
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
20
25
20
26
20
27
20
28
20
29
20
30
año
Figura 1. Predicción del crecimiento poblacional de la CONAPO para el Estado de Morelos. Proyecciones de población Incremento Incremento Incremento 2000 2009 2015 2030 2006‐2009 2009‐2015 2015‐2030 Huitzilac 4,006 4856 850 5520 664 7606 2086 Tres Marías 5,288 7145 1857 8732 1587 14418 5686 Coajomulco 1,779 2404 625 2938 534 4851 1913 Total Municipio 15,184 21,039 3,332 26,148 5,109 45,029 18,881 Tabla 20. Predicción del crecimiento poblacional de la CONAPO para el municipio de Huitzilac, Morelos. Localidad 2.7. Aspectos económicos Para ubicar el municipio de Huitzilac en el contexto regional presentamos en introducción la situación del estado de Morelos. De acuerdo al censo económico 2004, este Estado tuvo una producción bruta de casi 69 mil millones de pesos para el año 2003. El 67% de esta producción deribado de la industria manufacturera, 13% al comercio al por mayor y al por menor, 13% a los sectores dedicados a los servicios, y el resto a los demás sectores. Estas cifras no contemplan en sus cálculos a las actividades agrícolas y ganaderas del estado y del municipio. Aún cuando la forma de medir al sector agrícola y ganadero no sea idéntica a la producción bruta total, es importante incorporar a estas actividades para identificar su importancia dentro de la economía municipal. El sector más importante para la economía estatal sigue siendo la industria manufacturera que generó en el 2003 el 62% de la producción, mientras que los sectores relacionados con los servicios generaron alrededor del 12% de la producción y el comercio al por menor alrededor del 8%. Las actividades agrícolas y ganaderas contribuyen con alrededor del 7% de la producción estatal. 73
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Producción bruta total del Estado de Morelos por Municipio (Fuente: INEGI, Censos económicos 2004) Captación, Industrias Comerci
Comercio Información Pesca y tratamiento Municipio Minería manufacturer
o al por al por en medios acuicultura y suministro as mayor menor masivos de agua Morelos 18549 169271 458141 46156150 2906929 5860362 916867 Amacuzac 120 802 831 4747 18078 25570 ‐ Atlatlahucan ‐ ‐ 4975 5624 3354 57723 ‐ Axochiapan 312 ‐ 1352 40326 24012 54480 520 Ayala 5662 418 5404 3372978 92846 40913 ‐ Coatlán del Río 246 138 739 5789 909 3316 ‐ Cuautla 515 ‐ 97294 1498243 461806 870328 31214 Cuernavaca 313 1812
152106
4575939
709182
3156149 837601
Emiliano Zapata 284 103738 16279 1374290 12381 82174 6007 Huitzilac ‐ ‐ 11830 35788 1834 10177 0 Jantetelco ‐ ‐ 907 8264 36335 11756 ‐5 Jiutepec 2675 12755 64421 31611005 1048267 486755 ‐ Jojutla 1506 ‐ 34139 79536 86387 232656 25535 Jonacatepec 732 ‐
240
16492
8320
11141 ‐
Mazatepec ‐ ‐ 965 10218 2771 3274 ‐ Miacatlán ‐ 622 499 24200 6836 21290 46 Ocuituco ‐ ‐ 447 33738 3692 7903 ‐ Puente de Ixtla 111 17038 520 100772 62589 89745 202 Temixco 960 8110 9957 125827 63652 162952 ‐ Tepalcingo 9 ‐
1048
17978
14433
19428 ‐
Tepoztlán ‐ 336 474 13980 6395 41734 4200 Tetecala 683 ‐ 1034 5031 16354 5151 ‐ Tetela del Volcán ‐ ‐ 1248 9886 3172 9111 ‐ Tlalnepantla ‐ ‐
60
1467
152
2254 ‐
Tlaltizapán 1139 874 3896 46197 7651 35441 47 Tlaquiltenango 219 ‐ 782 15217 4570 16476 144 Tlayacapan ‐ ‐ 1396 7410 11891 12776 500 Totolapan ‐ ‐ 79 3455 1055 3420 ‐ Xochitepec 614 3920 2475 200420 68500 63040 1181 Yautepec 262 4225 34401 452611 51289 177871 7073 Yecapixtla ‐ ‐5 1689 1652488 11755 17741 537 Zacatepec de Hidalgo 2166 14483 6455 774882 58672 116103 2060 Zacualpan de Amilpas 21 ‐ 151 5143 7657 4445 ‐ Temoac ‐ ‐ 48 26209 132 7069 ‐ 74
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Producción bruta total del Estado de Morelos por Municipio (Fuente: INEGI, Censos económicos 2004) Municipio Morelos Amacuzac Atlatlahucan Axochiapan Ayala Coatlán del Río Cuautla Cuernavaca Emiliano Zapata Huitzilac Jantetelco Jiutepec Jojutla Jonacatepec Mazatepec Miacatlán Ocuituco Puente de Ixtla Temixco Tepalcingo Tepoztlán Tetecala Tetela del Volcán Tlalnepantla Tlaltizapán Tlaquiltenango Tlayacapan Totolapan Xochitepec Yautepec Yecapixtla Zacatepec Zacualpan Temoac Servicios inmobiliarios y de alquiles de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos 304178 141 237 654 1500 48 32287 190151 6785 341 89 12895 4317 765 350 1890 156 1078 18429 713 2003 311 530681 1587 321 1500 1140 22 39547 420413
466 72 44 26980 15694 691
‐ 789 566 876 2219 203
1207
452 203 ‐ 712 903 902 90 1598 22805 360 1070 280 115 439 ‐
567 2057 630 168 987 9607
581 792 ‐ 64 Dirección de corporativos y empresas 12867 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 12867
‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 75
Servicios educativos Servicios de salud y asistencia social Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades de gobierno 1189421 ‐ 14433 73 566 ‐ 109784 767721
200175 32 467 43208 7292 1636
‐ 531 ‐ 1043 20977 232
2838
268 606028 136 1073 7562 4118 681 57555 407437
5053 323 1103 36059 15976 2289
535 1956 607 4133 12767 484
5624
1321 2501979 13376 3175 12290 16277 1514 256241 1158266 22108 17281 4522 270969 116165 5785 2049 5963 904 30716 73728 13020 38834 1271 1033198 2597 21124 7389 7404 3267 149202 492895
14785 2195 6295 114010 27895 3817
703 2586 462 22958 39369 2040
6112
4076 79 ‐
192 292 1876 ‐ 648 10856
1474 2609 119 ‐ 1519 ‐
1354 1959 1285 263 6912 14330
5787 5357 361 109 4013 641 13434 14600 9052 786 31272 314900 8236 24261 15329 1001 2139 298
9742 7654 2222 731 14923 31763
2756 28106 866 817 Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Población económicamente activa por sector para las localidades del municipio de Huitzilac (Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005) Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Población de Población de Población de población Población Población de ocupada población ocupada población ocupada ocupada Localidad total ocupada población sector ocupada sector ocupada sector sector ocupada primario sector secundario sector terciario terciario primario secundario Huitzilac 4006 1462 36.5 455 8,45 386 7,17 591 10,97 Atlixtac (Kikotén) 136 49 36.0 14 0,26 16 0,30 19 0,35 Coajomulco 1779 636 35.8 264 4,90 75 1,39 288 5,35 El Crucero 36 13 36.1 4 0,07 4 0,07 5 0,09 Fierro del Toro 136 39 28.7 30 0,56 1 0,02 6 0,11 Guayacahuala 98 32 32.7 0 0,00 9 0,17 23 0,43 Huertas de San Pedro 99 33 33.3 0 0,00 6 0,11 21 0,39 Kilómetro 55 119 46 38.7 7 0,13 16 0,30 20 0,37 María Candelaria 168 65 38.7 0 0,00 13 0,24 50 0,93 Monte Bello 109 42 38.5 0 0,00 9 0,17 32 0,59 Monte Verde 26 11 42.3 0 0,00 1 0,02 10 0,19 Los Pinos (Cuexcontitla) 93 28 30.1 0 0,00 13 0,24 15 0,28 Real Montecassino 678 276 40.7 5 0,09 67 1,24 201 3,73 Rincón del Bosque (La Palma) 119 44 37.0 0 0,00 14 0,26 29 0,54 San José de la Montaña 159 62 39.0 0 0,00 16 0,30 43 0,80 Tres Marías 5288 1784 33.7 231 4,29 562 10,43 936 17,38 Sierra Encantada 175 64 36.6 1 0,02 13 0,24 46 0,85 La Floresta (Ajahuayo) 20 6 30.0 0 0,00 2 0,04 4 0,07 El Trece 7 * ND * * * * * * Kilómetro 47 (Entrada al Capulín) 71 23 32.4 17 0,32 1 0,02 4 0,07 Cruz Verde (Cuatatapaxco) 33 13 39.4 0 0,00 3 0,06 10 0,19 Kilómetro 2.050 57 23 40.4 6 0,11 4 0,07 9 0,17 Tezontlalpa 82 30 36.6 1 0,02 9 0,17 19 0,35 El Mirador de Ayotzingo 54 16 29.6 0 0,00 3 0,06 12 0,22 Kilómetro 54.8 (Columpios de Axoxoco) 10 * ND * 0,00 * 0,00 * * 76
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Localidad Oca Lele (Rancho San Francisco) Saint Moritz Los Olivos Tepeca Kilómetro 49 Lagunita Monte Rubí (Los Pinos del 62) Monte Casino (Piamonte y Ensueño) Monte Cristo Don Abel García La Aguacatera Ajahuacostla Ajahuayo Barrio de la Cruz Barrio Gualupita Chichicuatitla Kilómetro 61 La Palma (Kilómetro 60.8) Paraje Tezontle Rancho Curiel Rancho los Charcos San Martín Ajahuayo (El Reposo) Teochalco (Pueblo Nuevo) Tepextitla (El Cerrito) Tetecuintla Población total Porcentaje Población Población de ocupada ocupada población sector ocupada primario Porcentaje de población ocupada sector primario Población ocupada sector secundario Porcentaje de población ocupada sector secundario Porcentaje Población de población ocupada ocupada sector sector terciario terciario 14 54 38 4 21 11 23 4 22 11 * 3 2 11 28.6 40.7 28.9 ND 14.3 18.2 47.8 1 2 2 * 1 0 1 0,02 0,04 0,04 0,00 0,02 0,00 0,02 1 7 8 * 2 0 3 0,02 0,13 0,15 0,00 0,04 0,00 0,06 2 12 1 * 0 2 6 0,04 0,22 0,02 * 0,00 0,04 0,11 80 103 7
21 30 32 82 73 ND
27 33 6 ND 25 33 41 *
9 16 15 31 30 ND
7 13 * ND 13 41.3 39.8 ND
42.9 53.3 46.9 37.8 41.1 ND
25.9 39.4 ND ND 52 0 3 *
1 0 0 0 1 ND
1 0 * ND 0 0,00 0,06 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 6 9 *
1 7 6 11 16 ND
2 3 * ND 2 0,11 0,17 0,00
0,02 0,13 0,11 0,20 0,30 0,00
0,04 0,06 0,00 0,00 0,04 27 29 *
7 8 8 20 13 ND
4 10 * ND 11 0,50 0,54 *
0,13 0,15 0,15 0,37 0,24 ND
0,07 0,19 * ND 0,20 42 98 30 188 13 36 6 78 31.0 36.7 20.0 41.5 1 9 0 4 0,02 0,17 0,00 0,07 5 11 4 32 0,09 0,20 0,07 0,59 7 15 2 42 0,13 0,28 0,04 0,78 77
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Localidad Tlacotepec Villa Lugano Villa Suiza (Coto del Marqués) Zacapexco Barrio San José Las Torres Barrio Tezoyo (El Cuartel) Colonia Antonio Segura El Puente Blanco Tecaltitla Tepetzala Huayatitla (Ampliación San Bartolo) Camino a la Mina Cuacometla Localidades de una vivienda Localidades de dos viviendas 9 8 * * ND ND * * Porcentaje de población ocupada sector primario 0,00 0,00 34 34 116 48 18 ND 25 115 4 10 12 33 20 4 ND 9 43 * 29.4 35.3 28.4 41.7 22.2 ND 36.0 37.4 ND 3 0 21 0 2 ND 1 7 * 0,06 0,00 0,39 0,00 0,04 0,00 0,02 0,13 0,00 0 6 8 6 2 ND 3 16 * 0,00 0,11 0,15 0,11 0,04 ND 0,06 0,30 0,00 6 6 4 13 0 ND 3 20 * 0,11 0,11 0,07 0,24 0,00 ND 0,06 0,37 * 23 ND ND 12 64
5 ND ND 4 14
21.7 ND ND 33.3 21.9
1 ND ND 0 5
0,02 0,00 0,00 0,00 0,09 3 ND ND 2 3
0,06 0,00 0,00 0,04 0,06
1 ND ND 2 6
0,02 * * 0,04 0,11
Población total Porcentaje Población Población de ocupada ocupada población sector ocupada primario 78
Población ocupada sector secundario * * Porcentaje Porcentaje de Población de población población ocupada ocupada ocupada sector sector sector terciario terciario secundario 0,00 * * 0,00 * * Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
.2.7.1. Población económicamente activa En el municipio de Huitzilac la población económicamente ejerce sus actividades en el sector primario por el orden del 21% aproximadamente, mientras que el sector secundario ocupa el 27 o 28 % y el sector terciario ocupa más del 50%. 2.7.1.1. Índice de especialización y de población ocupada Para determinar las actividades que predominan en el municipio, se tomó en cuenta la producción bruta de cada sector de actividad económica. Se calculó un índice de especialización económica que indica la participación de cada sector en el municipio, y se comparó con la participación de cada sector a la economía estatal. Si un sector tiene un índice igual a uno, significa que el tamaño del sector en el municipio en términos de producción es idéntico al tamaño relativo del sector para Morelos. Si el índice es menor a uno, el tamaño relativo del sector en el municipio es menor que en el estado; en otras palabras, la importancia económica del sector en el municipio es menor a la importancia del mismo sector para el Estado. Por otra parte, un sector que tenga un valor mayor a 1 indica que existe especialización relativa para esa actividad en Huitzilac. Los datos se presentan en la Tabla 12. Tabla 12. Datos de producción bruta e índices de especialización económica. No incluye actividades del gobierno. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Censos Económicos 2004 (en miles de pesos) Producción bruta Huitzilac Sector Totales Pesca y acuicultura Minería Captación, tratamiento y suministro de agua
Industria manufacturera Comercio al por mayor Comercio al por menor Información en medios masivos Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios Educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del gobierno Porcentaje municipal Producción Índice de bruta estado especiali‐
de Morelos zación 62’664,621 18,549 0.00 169,271 0.00
458,141 20.26
46’156,150 0.61 2’906,929 0.49 5’860,362 1.36 916,867 0.00 79,873 0 0
11,830
3,5788 1,834 10,177 0 100 0.0 0.0
14.81
44.81 2.30 12.74 0.0 341 72 0 32 323
0.43 0.09 0.0 0.04 0.40
304,178 530,681 12,867 1’189,421 606,028 0.88 0.11 0.00 0.02 0.42
17,281 21.64 2’501,979 5.42 2,195 2.75 1’033,198 1.67 De acuerdo a la tabla anterior se puede observar que la mayor parte de la producción proviene de la industria manufacturera (44.8 % de la producción total). Los sectores relacionados con los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas generaron alrededor del 22 % de la producción total bruta y la captación, tratamiento y suministro de agua representa el 14.8 %. El índice de especialización indica que existe una muy elevada especialización en los sectores de captación, tratamiento y suministro de agua y en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. 79
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.7.2. Caracterización del sistema de producción agrícola 2.7.2.1. Algunos datos de la agricultura en el estado de Morelos La superficie agrícola total en el ciclo 1998‐1999 representó el 25.4 % de la superficie estatal. A nivel estatal, siempre para el ciclo agrícola 1998‐1999, los principales cultivos en términos de superficie fueron el maíz grano (35% de la superficie cultivada estatal), el sorgo grano (24%) y la caña de azúcar (12%) (fig. 26). caña de azucar
12%
sorgo grano
24%
resto de cultivos perennes
5%
otros cíclicos
17%
cebolla
4%
pepino
1%
maíz grano
35%
cacahuate
2%
Figura 22. Participación de los cultivos en la superficie sembrada en Morelos (2002‐2003). Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, Censo Agropecuario. Sector agrícola Para el ciclo agrícola 2005‐2006 en el municipio se sembraron 365 ha. El principal cultivo sembrado en términos de superficie fue la avena forrajera con el 75.1% de la superficie sembrada, seguido por el maíz grano que cubrió una extensión igual al 13% de la superficie. Otros cultivos en el municipio son el haba grano (8%) y el frijol (3%) ( Figura 3). Con respecto a la producción estatal el sector agrícola del municipio representa el 0.02 % y con respecto a la superficie cultivada el 0.26 %. Porcentaje de la Superficie Sembrada
FRIJOL
3%
MANZANA
1%
HABA GRANO
8%
DURAZNO
0.4%
AGUACATE
0.1%
MAIZ GRANO
13%
AVENA FORRAJERA
75%
Figura 3. Participación de los cultivos en la superficie de sembrada 2005‐2006 en Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 80
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
En el ciclo agrícola 2005‐2006 el valor de la producción agrícola del municipio fue de 2 millones 178 mil pesos, el 0.05 % del valor de la producción agrícola del Estado para el mismo ciclo. Se dispone de datos para los ciclo primavera‐verano y otoño invierno del 2005‐2006 disponibles en la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS, 2007). El principal cultivo sembrado en el municipio es la avena forrajera que en términos de superficie cubre una extensión equivalente al 1.44 % del territorio municipal. Tabla 13. Comparación de la superficie agrícola total entre 2002‐2003 y 2005‐2006 (superficies en ha) Fuente: OEIDRUS 2007 2002‐2003 2005‐2006 Cambio en el Cambio en Estado de Huitzilac Cultivo Huitzilac Morelos Huitzilac Morelos Morelos 2003‐ 2003‐2006 2006 (en %) (en %) Total superficie 1448 136,879
365 140,613
2.73 ‐74.79
cultivada Cultivos cíclicos 1,443 110,379
360 108,560
‐1.65 ‐75.05
Avena Forrajera 1,285 2,302
274
1,984
‐13.81 ‐78.68
Frijol 33 3,657
10
2,756
‐24.64 ‐69.70
Maíz grano 87 31,745
48
28,200
‐11.17 ‐44.83
Haba grano 38 232
29
319
37.50 ‐23.68
Otros cultivos 0 72,444
0
75,302
3.95 0.00
ciclicos Cultivos perennes 5.4 26,500
4.9
32,053
20.95 ‐9.26
Manzana 3 7
3
7
0.00 0.00
Durazno 2 1,322
1.5
1,945
47.13 ‐25.00
Aguacate 0.4 2,497
0.4
2,514
0.68 0.00
Otros cultivos 0 22,674
0
27,587
21.67 0.00
perennes Tabla 14. Producción (en miles de pesos) del ciclo 2005‐2006 e índice de especialización agrícola. Fuente: OEIDRUS 2007 Cultivos Huitzilac Porcentaje municipal (sobre total de cultivos municipales)
Cultivos cíclicos Avena Forrajera Frijol Maíz grano Haba grano Otros cultivos ciclicos Cultivos perennes Manzana Durazno Aguacate Otros cultivos perennes 1,891 740 96 485 570 0 287 174 86 27 86.82
33.98
4.41
22.27
26.17
0.00
13.18
7.99
3.95
1.24
0 Total cultivos 2,178 Morelos 2,550,816
Porcentaje estatal (sobre superficie total de cultivos estatales) Porcentaje del Índice municipio de especialización
(sobre agrícola valores estatales) 433
208,363
216,840
59.16
0.18
1.06
6.94
0.12
50.86
40.84
0.01
4.83
5.03
0.00
1,335,102
30.97
0.00 0.0
100
4,311,555
100
0.05 1.0
7,601
45,870
299,198
5,244
2,192,903
1,760,738
81
0.07 9.74 0.21 0.16 10.87 0.00 0.02 40.18 0.04 0.01 1.5
192.7
4.1
3.2
215.2
0.0
0.3
795.5
0.8
0.2
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
El cultivo con mayor superficie municipal sembrada en el ciclo 2005‐2006 fue la avena forrajera que representó el 75 % de la superficie cultivada, seguido por el maíz grano con 13.5%. los cultivos cíclicos predominan en Huitzilac al ocupar un 98.63% del total de la superficie cultivada. A pesar de esto, en el ciclo 2005‐2006 se registró una caída de superficie cultivada en el municipio de Huitzilac de 75 % con respecto al ciclo 2002‐2003. Con la finalidad de evaluar la participación de cada cultivo en el municipio y compararla con la participación de cada cultivo a la producción estatal, se calculó un índice de especialización agrícola (Tabla 14). El índice es comparable con el índice de especialización económica indicado anteriormente, y se interpreta de una manera similar. El índice se calculó con datos del 2005‐2006. El valor de la producción del sector agrícola del municipio representaba en el 2005‐2006 el 0.05 % de la producción estatal en una superficie cultivada del 0.25%. Sin embargo es importante resaltar los índices de especialización agrícola para el municipio de los cultivos de avena forrajera, haba grano y manzana con valores de 192.7, 215.2 y 795.5 respectivamente, lo que indica que el municipio representa un factor clave para este tipo de cultivos en el estado de Morelos y por ende es de gran valor continuar y aumentar la superficie sembrada en el municipio. % S upe rfic ie se m bra da e n Huitz ila c
M ANZANA
0 .8 2
H A B A GR A N O
7 .9 5
A G UA C A T E
0 .11
D UR A Z N O
0 .4 1
M A IZ G R A N O
13 .15
F R IJ O L
2 .7 4
A VEN A
F O R R A J E R A 7 5 .0 7
Figura 44. Participación de los cultivos en la superficie sembrada de huitzilac (ciclo 2005‐2006). Fuente: OEIDRUS 2007. La siguiente tabla muestra la posición de Huitzilac con respecto a los otros municipios del estado para lo que concierne la superficie sembrada, superficie cosechada y valor de la producción por municipio. Tabla 15. Resumen de Superficie sembrada, cosechada y valor de producción para Morelos y sus municipios 2006. Fuente: OEIDRUS 2007. Valor Producción(miles Municipio Sup. Sembrada(ha) Sup. Cosechada(ha) de pesos) Huitzilac Jiutepec Tetecala Zacatepec de Hidalgo Emiliano Zapata Amacuzac Xochitepec Coatlan del Rio Cuernavaca Temixco Zacualpan de Amilpas Temoac Mazatepec Tepoztlan 365 380 763 671 823 3,184 1,233 1,389 1,411 2,301 2,068 4,061
1,848 2,497 365
374
692
653
817
3,154
1,213
1,389
1,411
2,301
2,068
4,061
1,833
2,488
82
2178
18,861
19,145
30,422
31,286
41,367
44,910
45,046
50,869
52,554
61,646
64,634
70,487
72,139
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Municipio Jonacatepec Miacatlan Puente de Ixtla Jantetelco Tlayacapan Jojutla de juarez Yautepec Totolapan Tlaltizapan Tlaquiltenango Tetela del volcan Axochiapan Yecapixtla Ocuituco Atlatlahucan Tepalcingo Cuautla Tlalnepantla Ayala Morelos Sup. Sembrada(ha) 5,642 5,117 3,986 4,507 2,424 3,192 4,872 3,523 4,352 6,617
3,498 8,249 13,674 6,373 3,775 10,020 8,023 5,689 14,089 140,613 Sup. Cosechada(ha) Valor Producción(miles de pesos) 5,639
5,078
3,802
4,506
2,414
3,123
4,656
3,523
4,141
5,278
3,498
8,026
13,669
6,373
3,775
9,856
7,716
5,689
13,599
137,177
Figura 4. Resumen de valor de la producción para Morelos y sus Municipios 2006. Fuente: OEIDRUS 2007. 81,386
81,691
89,666
91,983
124,937
132,115
150,173
156,346
159,275
169,673
204,680
235,029
243,275
243,908
257,306
263,708
294,634
321,806
404,421
4’311,555
Productividad Se calculó la productividad de los cultivos con base en los datos del 2005‐2006 para el municipio y para Morelos. En Huitzilac, los cultivos que generan el mayor valor por hectárea cultivada son el aguacate, el durazno y la manzana. Comparado los valores con los del estado, se nota que el rendimiento de cultivos es superior en el Estado y en general, el promedio estatal es superior para todos los cultivos municipales, excepto por el cultivo de haba grano en donde el valor municipal supera al estatal (tabla 17). 83
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 16. Rendimiento en miles de pesos por hectárea de los principales cultivos para el municipio de Huitzilac y del estado de Morelos 2005 Fuente: Cuaderno Estadístico Huitzilac 2005 INEGI. Cultivo Huitzilac Morelos Cultivos cíclicos 5.25
23.50
Avena Forrajera 2.70
3.83
Frijol 9.60
16.64
Maíz grano 10.10
10.61
Haba grano 19.66
16.44
Otros cultivos ciclicos 0.00
29.12
Cultivos perennes 58.57
54.93
Manzana 58.00
61.86
Durazno 57.33
107.13
Aguacate 67.50
86.25
Otros cultivos perennes 0.00
48.40
Total cultivos 5.97
30.66
Las siguientes tablas muestran una comparativa a través de los años (2001 al 2006) respecto superficie sembrada, producción y valor de la producción para el Municipio de Huitzilac, derivado de estos datos se presentan graficas con los principales cultivos del municipio. Tabla 29. Superficie sembrada 2001‐2006 Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 Cultivo Aguacate Avena forrajera Durazno Fríjol Haba grano Haba verde Maíz grano Papa Manzana 2001 SUP. SEMBRADA (Ha) 2003 2004 0
0.40
0.40
1,188
1,285
1,299
2
2
2
32
33
79
11
38
6
0
0
55
215
87
208
0
0
0
0
3
3
2002 0 1,463 0 106 0 17 245 39 0 Figura 5. Superficie sembrada 2001‐2006 principales cultivos Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 84
2005 0.40 1,199 2 63 55 0 118 0 3 2006 0.40
274
2
10
29
0
48
0
3
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 17. Producción agrícola 2001‐2006 Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 Cultivo Aguacate Avena forrajera Durazno Fríjol Producción (Ton) 2001 2002 2003 2004 0 21,579 0 158 0
47,520
14
26
3.00
35,338
22
46
Haba grano 0 11
Haba verde 102 0
Maíz grano Papa 637 780 0 Manzana 2005 2006 4.00
9,743
21
75
4.00 29,975 15 50 4.00
1,644
14
8
113
11
50 114
0
330
0 0
337
0
148
0
550
0
165 0 143
0
0
24
36
29 30
Figura 67. Producción agrícola 2001‐2006 principales cultivos Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 Tabla 18. Valor de la producción agrícola 2001‐2006 Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 Cultivo Aguacate Valor Producción (Miles de Pesos) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 0 0
14.00
22.00
24.00 27.00
31,290 0 1,740 18,295
52
230
9,251
94
388
5,261
160
593
11,690 72 494 740
86
96
Haba grano 0 26
259
26
119 570
Haba verde 316 0
0
1,980
0 0
Maíz grano Papa 1,529 1,638 885
0
311
0
1,173
0
347 0 485
0
0 0
91
292
176 174
Avena forrajera Durazno Fríjol Manzana Figura 7. Valor de la producción agrícola 2001‐2006 principales cultivos Huitzilac. Fuente: OEIDRUS 2007 En el municipio de Huitzilac no se reportan cultivos bajo el régimen de riego, por lo que la superficie cultivada en su totalidad es de temporal. En Morelos existe una mayor cantidad de superficie cultivada de temporal en comparación con los valores reportados para aquella de riego. Para el año agrícola 2005, los cultivos cíclicos en el Estado de Morelos se desarrollaron bajo el régimen de temporal principalmente, mientras que para los perennes la mayor cantidad fue sembrada en tierras de riego. (Tabla 19). 85
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 19. Superficie sembrada por tipo de cultivo y principales cultivos según disponibilidad de agua. Año agrícola 2005 (Hectáreas). Fuente: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola por Municipio. Total Huitzilac Morelos Cultivo Morelos Huitzilac Temporal Riego Temporal Riego Cultivos cíclicos 107,911 1,435 1,435 0 79,848 28,064 Avena Forrajera 2,279 1,199 1,199 0 2,279 0 Frijol 3,277 63 63 0 1,857 1,420 Maíz Grano 29,762 118 118 0 25,100 4,662 Haba Grano 433 55 55 0 433 0 Otros cíclicos 72,161 0 0 0 50,179 21,982 Cultivos perennes a/ 31,557 5 5 0 11,775 19,782 Manzana 7 3 3 0 7 0 Durazno 1,945 b/ 2 2 0 1,789 156 Aguacate 2,932 0.4 0.4 0 2,895 37 Otros perennes 26,673 0 0 0 7,084 19,589 Total cultivos 139,468 1,440
1,440
0
91,623 47,845
NOTA: Desde el punto de vista estadístico, el año agrícola es el periodo que resulta de la adición del ciclo otoño‐invierno con el ciclo primavera‐verano, y el de los cultivos perennes. Conviene precisar que los ciclos agrícolas reciben el nombre de la estación del año en que se realizan las respectivas siembras, se desarrollan las plantas y se ejecutan las diversas labores de cultivo. Por lo que respecta al año agrícola 2005, al ciclo otoño‐invierno 2004/05 le correspondió una época de siembra que abarcó los meses de octubre de 2004, a febrero del año 2005, y una época de cosecha que se extendió aproximadamente desde el mes de enero del año 2005, hasta septiembre de ese mismo año. De igual manera, el ciclo primavera‐verano 2005/05 abarcó una época de siembra que comprendió los meses de marzo a septiembre del año 2005, y de cosechas desde julio del año 2005 hasta aproximadamente el mes de marzo del 2006. La cosecha de los cultivos perennes en el año 2005, también quedó contabilizada en el año agrícola de referencia. La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. a/ Se refiere a superficie plantada que comprende: superficie plantada en el año agrícola de referencia, la plantada en desarrollo y la plantada en producción. b/ Se refiere únicamente a la superficie plantada en producción. Aplicación de tecnología en cultivos La siguiente tabla muestra la superficie en hectáreas para el municipio de Huitzilac y el Estado de Morelos que para el año agrícola 2005 contaban con fertilizante, semilla mejorada, asistencia técnica, servicios de sanidad vegetal y mecanizada. Tabla 33. Superficie fertilizada, sembrada con semilla mejorada, con asistencia técnica, atendida con servicios de sanidad vegetal y mecanizada 2005 (Hectáreas). Fuente: SAGARPA Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura; Programa de Fomento Agrícola. Concepto Morelos Huitzilac Superficie fertilizada a/ 135,650.5 1,412.5 Superficie sembrada con semilla mejorada 127,332.9 1,200.9 Superficie con asistencia técnica b/
133,866.7 1,381.9 Superficie atendida con servicios de sanidad vegetal 133,347.3 1,381.9 Superficie mecanizada 135,890.4 1,396.0 a/ comprende la aplicación de abonos químicos y orgánicos.
b/ se refiere a la asistencia técnica sin costo para el productor. 86
Hectareas
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2 000,0
1 900,0
1 800,0
1 700,0
1 600,0
1 500,0
1 400,0
1 300,0
1 200,0
1 100,0
1 000,0
Superficie fertilizada
Superficie sembrada con semilla mejorada
Superficie con asistencia tecnica
Superficie atendida con servicios de sanidad vegetal
Superficie mecanizada
Morelos
Huitzilac
Concepto
Figura 8. Aplicación de tecnología en los cultivos. Fuente: SAGARPA, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura; Programa de Fomento Agrícola Numero de productores
PROCAMPO La siguiente tabla muestra los productores, superficies y monto pagado por el PROCAMPO en la actividad agrícola para el año agrícola 2005. Como se ha venido observando, existe una diferencia importante entre los valores municipales y los estatales. Tabla 34. Productores, superficies y monto pagado por el PROCAMPO en la actividad agrícola. (Año agrícola 2005). Fuente: SAGARPA, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura; Programa de Fomento Agrícola Concepto Morelos Huitzilac Productores solicitantes 33,696
151 Productores ratificados 33,696
151 Productores beneficiados 33,696
151 Monto pagado (miles de pesos) 74,259.5
392.1 Superficie (hectáreas) 68,978.1
338.6 Productores beneficiados por el PROCAMPO en la actividad agricola
200
180
160
140
120
100
Morelos
Huitzilac
Concepto
Figura 9. Productores beneficiados por el PROCAMPO. Fuente: SAGARPA, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura; Programa de Fomento Agrícola Caracterización del sistema de producción pecuario A nivel estatal se dispone de datos del 2006 (ver tabla 20) 87
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 20. Toneladas de carne en canal en Morelos (Fuente: OEIDRUS‐Morelos, 2006). Especie Morelos Bovino 4984 Porcino 2861
Ovino 395 Caprino 387 Aves 49 De acuerdo a la anterior tabla se observa que en el estado de Morelos la mayor producción de carne en canal es de origen bovino, seguida por la de origen porcino. Tabla 21. Datos de carne en canal en el municipio de Huitzilac. Fuente: OEIDRUS‐Morelos, 2006. Carne en canal Especie Producción toneladas Valor de la producción Miles de pesos Precio Pesos por Kg Peso Kg Bovino 36,121 28,38 1.025,10 201,793 Porcino 28,187 29,53 832,2 54,945 Ovino 49,236 44,93 2.212,20 17,698 2,437 44,42 108,3 17,407 Caprino Aves 51,686 23,45 1.211,80 1,948 El municipio tiene una mayor producción de carne en canal de aves en comparación con otras especies; teniendo una producción de 51,686 toneladas, seguida por la producción de carne de la especie ovina con un total de 49,236 toneladas; si mismo se puede comentar que la especie de la que se tiene una producción menor es la de origen caprino. CARNE EN CANAL
60000
51686
49236
50000
40000
36121
28187
30000
20000
10000
2437
0
BOVINO
PORCINO
OVINO
CAPRINO
AVES
Figura 10.Producción de carne en canal para el municipio de Huitzilac. Fuente: OEIDRUS‐Morelos, 2006. Respecto al precio por kilogramo se puede decir que es producto que tiene un costo mayor en el mercado es el de carne de origen ovino y caprino, siendo las carne de origen porcino, bovino y aves las de menor precio. 88
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Figura 11. Precio por kilogramo de carne. Fuente: OEIDRUS‐Morelos, 2006. 23,45
28,38
BOVINO
29,53
44,42
PORCINO
OVINO
CAPRINO
44,93
AVES
Tabla 22. Población ganadera y avícola 2000 y 2005 Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI (cabezas) Concepto (cabezas) Estado Municipio 2000 2005 2000 2005 Bovino 101,272
131,877
1,083
1,082 Porcino 81,307
153,178
1,189
1,364 Ovino 24,526
48,694
5,223
8,426 Caprino 28,509
59,606
189
273 Equino 37,160
40,224
814
676 26,797,287
27,297,741
184,262
55,234 Aves En el Estado de Morelos se ha tenido una gran producción de aves que ha venido en aumento teniendo 26,797,287 en el año 2000 y 27,297,741 para el año 2005, en cuanto al número de cabezas de ganado bovino se tuvo un incremento de 101,272 cabezas producidas en el año 2000 a 131,877 en el año 2005. Específicamente el municipio ha tenido un gran crecimiento en cuanto a la producción de cabezas de ganado ovino pues en el año 2000 se contaron 5,223 y en el año 2005 8,426 cabezas mientras que la producción de aves bajó de 184,262 en el año 2000 a 55,234 para el año 2005. Tabla 23. Valor de la población ganadera y avícola 2000 y 2005 Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI. Concepto (miles de pesos) Estado 2000 Municipio 2005 2000 2005 Bovino Porcino 638,013
94,316
686,804
147,140
6,823
1,379
5,637 1,311 Ovino Caprino 18,027
18,959
33,354
36,896
3,839
126
5,772 169 Equino 111,480
120,672
2,442
2,029 Aves 482,351
868,614
3,317
1,758 89
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
100%
90%
AVES
P ro d u ccio n
80%
70%
EQUINO
60%
CAPRINO
50%
40%
OVINO
30%
PORCINO
20%
10%
BOVINO
0%
Morelos 2000
Morelos 2005
Huit zilac 2000
Huit zilac 2005
Año
Figura 12. Participación en el valor de la producción ganadera y avícola para el municipio de Huitzilac y el estado de Morelos. Fuente: Elaboración propia con datos del Cuaderno estadístico Huitzilac, INEGI, 2005. El valor de la población de bovinos en el año 2000 en el municipio de Huitzilac fue de 6,823 mil pesos y para el año 2005 fue de 5,637 mil pesos mostrando una disminución en su valor. En cuanto al valor de la población de aves para el año 2000 fue de 3,317 mil pesos teniendo un descenso para al año 2005 con un valor de 1,758 pesos. En el Estado de Morelos para el año 2000 la población de bovinos tenía un valor de 638,013 mil pesos y para el año 2005 un valor de 686,804 mil pesos mostrando un ligero incremento. La población de aves poseía un valor de 482,351 mil pesos en el año 2000 y en el 2005 un valor de 868,614 mil pesos. Tabla 24. Volumen y valor de producción de carne en canal de ganado y de aves 2000 y 2005. Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI. Concepto 2000 Total Volúmen Valor Toneladas Miles de pesos Estado
Municipio
Estado
Municipio
NA
NA
797,686
9,008
Bovino 4,478
48
111,950
1,197
Porcino 2,462
36
63,527
929
Ovino 289
62
12,658
2,696
Caprino 302
2
12,081
78
Aves a/ 44,257
304
597,469
4,108
NA
NA
1,716,960
5,096
Bovino 4,775
35
133,978
985
Porcino 2,786
28
77,491
782
383
48
16,518
2,054
2005 Total Ovino Caprino 370
2
395,004
99
Aves a/ 46,326
50
1,093,968
1,176
El volumen de producción de carne en canal ha venido en aumento de manera general, teniendo una producción de ganado bovino de 4,478 en el año 2000 para el Estado de Morelos y 4,775 para el año 2005. En el municipio de Huitzilac en el año 2000 se produjo un total de 48 toneladas y para el 2005 de 35 toneladas mostrando una disminución. 90
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Respecto al valor de la producción de carne de canal el municipio de Huitzilac en el año 2000 la producción de aves tenía un valor de $ 4,108 y para el año 2005 un valor de 1,176. Tabla 25. Volumen y valor de producción de leche de bovino 2000 y 2005. Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI. Estado Concepto Municipio Volumen de la producción (Miles de litros) 2000 15,852
2005 18,126 2000 170 2005
135
Valor de la producción (Miles de pesos 90,356
84,202 966 606
El volumen de de leche producida en el año 2000 fue de 170 mil litros en el municipio de Huitzilac y para el 2005 disminuyó a 135 mil litros, teniendo un valor de producción respectivamente de 966 mil pesos y de 606 mil pesos. Para el estado, a diferencia del municipio de Huitzilac, se observa un incremente en cuanto al volumen de producción, pues en el año 2000 se generaron 15,852 mil litros y para el 2005 un total de 18,126 mil litros. Tabla 26. Volumen y valor de producción. Existencia de colmenas y su valor 2000 y 2005. Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI. Estado Concepto 2000 Municipio 2005 2000 2005
Volumen de la producción de miel( toneladas) 777
925 14 24
Valor de la producción de miel(miles de pesos) 9,324
49,653 162 1,461
Con respeto a la producción de miel, para el año 2000 en el municipio se generaron 14 toneladas y para el año 2005 se produjeron 24 toneladas con un valor de producción que se incrementó en este periodo de 162 mil pesos y 1,461 mil pesos. p
100%
90%
80%
70%
P roduccion
y
60%
50%
Miel
40%
Leche
30%
20%
10%
0%
Morelos 2000
Morelos 2005
Huitzilac 2000
Huitzilac 2005
Año
Figura 13. Participación en el valor de la producción de leche y miel. Fuente: Elaboración propia con datos del Cuaderno estadístico Huitzilac INEGI 2005. 2.7.3. Caracterización del sistema de producción forestal De acuerdo al cuaderno estadístico municipal existe una gran producción forestal en el municipio. 91
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tabla 27 Volumen de la producción forestal maderable. Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI. Volumen Año (metros cúbicos de rollo) 1999 2000 667 1,080 2001 2002 1,161 ND 2003 ND 2004
93
2005 973 En el municipio se tiene registrado un volumen de producción forestal maderable para el año 2000 un total de 1,080 metros cúbicos y en el año 2001 de 1,161 siendo estos mencionados los años con mayor volumen de producción. Tabla 28. Volumen de la producción forestal no maderable. Fuente: Cuaderno estadístico Huitzilac, 2005 INEGI. Volumen de la producción forestal no maderable Tipo producto (toneladas) Estado Municipio Tierra 36,058 36,058 De hoja De monte 19,216
16 ,842 19,216
16,842 137
132 0
0 Cotéscual 3 0 Oyamel 2 Varas para tutores
Cuilote 0 En el municipio se tiene registrado un total de 19,216 toneladas de tierra de hojas y 16,842 toneladas de tierra de monte. 2.7.4. Sistemas de producción de la actividad económica secundaria y terciaria Las actividades secundarias y terciarias en el municipio contribuyen con aproximadamente el 80 % de la producción total del municipio. Dentro de las actividades industriales destacan que proporciona la mayor remuneración, seguido por la fabricación de productos metálico. Tabla 29. Datos de remuneraciones por subsector industrial del municipio de Huitzilac Fuente: Censos económicos 2004, INEGI. Subsector Remuneraciones Industria alimentaria 803 Industria de bebidas y de tabaco 0 0 Fabricación de insumos textiles Confección de productos textiles excepto prendas de 0 vestir 299 Fabricación de prendas de vestir
Fabricación de productos de cuero, piel y materiales 0 sucedáneos excepto prendas de vestir 92
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Subsector
Industria de la madera Industria de la piel Impresión e industrias conexas Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón Industria química Industria de plástico y hule Fabricación de productos a base de minerales no metálicos Industrias metálicas básicas Fabricación de productos metálicos Fabricación de maquinaria y equipo Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición, y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos Fabricación de equipos de generación eléctrica, y a aparatos y accesorios eléctricos Fabricación de equipo de transporte Fabricación de muebles y productos relacionados Otras industrias manufactureras Remuneraciones 0 0 0 0 0 0 211 0 579 0 0 0 0 400 0 Para identificar la importancia de cada sector de las actividades secundarias y terciarias para el municipio se calculó un índice de especialización en la producción utilizando el método indicado anteriormente. 2,41 4,78
8,96
13,39
Agricultura
industria
comercio
servicios
70,47
otros
14,81
44,81
25,35
Industria
Comercio
Servicio
Otros
15,04
Figura 14. Participación en la producción bruta total estatal (a) y municipal (b) En el municipio el sector industrial abarca el mayor porcentaje, ya que tiene una aportación del 44.8 %, seguido por el sector servicios con una contribución del 25.3 %, el sector de Comercio que incluye comercio al por mayor y al por menos aporta un 15.4 % y finalmente otros con 14.8 % y de este el más destacado es la captación, tratamiento y suministro de agua. 93
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.7.5. Zonas Turísticas y Arqueológicas Huitzilac es uno de los lugares más atractivos del Estado, poseedor de un gran potencial de recursos como su clima, su patrimonio cultural, la calidez de su gente y su cocina tradicional, que lo han convertido en un gran polo de atracción y lugar de residencia. Los habitantes de Huitzilac deben sentirse orgullosos de la abundancia de sus tradiciones, del valor que conservan sus costumbres, de la nobleza que proyectan sus leyendas y de esas etapas históricas trascendentes que forman parte de la vida nacional. Áreas Naturales Protegidas El paisaje natural del municipio representa en si una incalculable riqueza biológica aunando a esto la gran variedad de sus recursos naturales, que le permiten contar con una amplia gama de plantas y animales; la belleza de sus paisajes y su amplia biodiversidad, le valieron el formar parte del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y del Área de Conservación de Flora Y Fauna Silvestres” denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”. Estas Áreas de importancia ambiental, pueden ser aprovechadas para diversas actividades relacionadas con el Agro‐ecoturismo, Campamentos, Paseos Eco turísticos y Senderos interpretativos, Actividades Didácticas, Instalación de Unidades Ecológicas de Reproducción de Especies Endémicas, Zonas de Cabañas o Refugios, venta de Artesanías y Ferias Gastronómicas, entre otras. De esta manera se puede impulsar la creación de empleo, ya que el Turismo Ecológico, consume servicios como hospedaje, transporte, guías, alimento, equipo, etc. Iglesias y capillas El Templo de San Juan Bautista es sin lugar a duda el monumento arquitectónico mas importante en el Municipio, este se encuentra en la avenida Cuernavaca esquina con avenida Lázaro Cárdenas; este bello edificio religioso abarca etapas de construcción desde el s. XVI hasta el s. XX, dentro de este rubro cabe señalar la parroquia de Coajomulco cuya construcción corresponde al siglo XX. En Tres Marías existen dos iglesias, una ubicada a la entrada de la localidad que es la iglesia de San José, y la segunda es la Iglesia de Cristo Rey, ubicada en la colonia del mismo nombre, esta última fue construida hace aproximadamente 7 años. Existen también 5 capillas: Capilla de la Virgen de Guadalupe ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas No. 24, Capilla de Santa Rita de Casia ubicada en Corregidora No.6, Capilla San Bartolomé ubicada en Matamoros No. 10, Capilla San Bartolomé ubicada en Lázaro Cárdenas No. 10 y otra más en la calle Matamoros No. 4 del barrio de San José es la Capilla San Miguel Arcángel. Es urgente trabajar en el rescate y la conservación de estas capillas, ya que dos de ellas han sido semidestruidas, así como en concientizar a sus posesionarios, pues en algunos casos se utilizan como bodegas o porquerizas lo cual les ocasiona un grave deterioro. Zona Arqueológica Huitzilac, perteneció al reinado de huitzilihuitl, primer rey azteca y que fue utilizado como punto intermedio o campamento al viajar el rey huitzilihuitl, de aztlán a los santuarios de malinalco y Xochicalco. Según la narración del Tlacuilo (escribano de códices prehispánicos) Amoxhua, recopilada por Delfino Gómez Pacheco en su libro “Huitzilac, una pequeña historia de un gran pueblo”, esta tierra fue un paraíso hallado providencialmente por el príncipe Huitzilihuitl, a la mitad de una búsqueda mítica. Tras salir de Chicomoztoc en persecución del presagio en que un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente marcaría el lugar donde debía de nacer un nuevo imperio, la tribu Nahuatlaca circuló por décadas alrededor de los desiertos del Anahuatl, hasta llegar a donde, cumpliéndose la profecía al pie de la letra, se señaló la cede de la gran Tenochtitlan. Teochalco, “lugar divino de las piedras preciosas” fue la primera población del feudo azteca. Fundada en la tierra de Huitzilac, “lugar de agua y colibríes”, del nombre de Huitzilihutl, y su ave guía, así como de los vastos mantos de agua que permitieron su caza. Parece extraño que al haber tal cantidad de agua en Huitzilac, la primera comunidad se fundara un tanto lejos de los pozos, pero ese era el lugar donde el brillo de la esmeralda había conquistado a Huitzilihutl, por lo que en esos primeros años, y hasta la fundación del barrio de 94
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Teocaltiche, el agua era traída en gotas de piel de mazatl desde el lago de Atzompa. Este pueblo, que el príncipe creó después trayendo consigo a sus mejores hombres, se fundó en sus concejos “Abre bien los ojos el corazón y la mente en todas tus acciones”. El Tlacuilo Amoxohua conservó tales palabras en su relato, heredando así no solo el respeto por la caza y la siembra, (“el bosque es como todo cultivo, se puede cosechar pero se debe sembrar, cultivar y proteger”). Por lo importante que reviste lo citado, se debe coadyuvar al rescate y declaratoria de Teochalco, como centro arqueológico del Municipio, donde se han encontrado diversos, dibujos en piedra, así como edificios piramidales en el cerro Ocelotzin, lugar que ha sido medianamente estudiado por personal del INAH y de profesionistas de la localidad que han buscado en diversos lugares el apoyo para que se preserve este importante lugar de la cultura huizilteca, que saber de los estudiosos los vestigios son mas antiguos que los de Xochicalco y Malinalco. 2.7.6. Tradiciones Entre los aspectos típicos de Huitzilac, hay que resaltar el gran acervo cultural y de tradiciones con que cuenta la entidad y que se refleja en diferentes manifestaciones populares. Las ferias y festividades según su objetivo pueden ser: populares, religiosas, patrióticas, comerciales y carnavalescas; y son eventos que se llevan a cabo durante todo el año. Estas festividades, representan una movilización turística local y regional de gran importancia, que se complementa con actividades comerciales propias del evento; en donde se promueve la venta de una gran variedad de artesanías que se producen en el Estado, así como de la diversidad culinaria de la entidad. En Huitzilac se celebra el 24 de junio el día de San Juan Bautista, el 1 de septiembre la aparición y llegada de San Juan Bautista, el 22 de noviembre se celebra a Santa Cecilia, el 03 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz en el Barrio de la Cruz, el 12 de diciembre la Virgen de Guadalupe en la capilla antes mencionada y en el mismo mes de diciembre la Tradicional Feria del Pulque y la Barbacoa, la cual está en proceso de cambio de fecha para ofrecer mejores condiciones al turista que disfruta de estos riquísimos platillos culinarios heredados por nuestros antepasados; En Tres Marías se celebra el 19 de marzo la fiesta de San José, 24 de agosto en el Barrio de San Bartolo se celebra a San Bartolo; en Coajomulco se celebra el 14 de julio la fiesta de San Buenaventura y en Fierro del Toro se celebra el 1º de enero la fiesta de la Providencia. En real Monte Casino se celebra el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, en el Barrio de San Miguel se celebra el 29 de septiembre a San Miguel. La localidad de Coajomulco se caracteriza por conservar su lengua indígena, además de sus valores culturales, costumbres, tradiciones y formas de organización; factores que estructuran una identidad social inminentemente indígena. 2.7.7. Artesanías Atractivo importante en el municipio, son los muebles artesanales de madera de tamaño normal y de juguete. Las artesanías de este municipio son principalmente: Muebles de madera tallados a mano. Muebles rústicos Muebles coloniales Muebles primitivos Muebles en miniatura Manualidades 95
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.7.8. La Tradición Gastronómica. En el Municipio se puede disfrutar de la mejor cocina nacional en un sinnúmero de restaurantes que existen, sin descartar las tradicionales fondas y puestos de sabrosos antojitos, además de la tradicional barbacoa y el mejor pulque de la región. Así también Los tianguis o días de plaza de las poblaciones, nos ofrecen sorpresas de buen sabor. Entre los platillos tradicionales de Huitzilac se preparan tortas de quelite, flor de calabaza o flor de maguey, gorditas de nata, salsa de nuez, ardilla enchilada, papas estilo azteca, tamales de nopal, mole verde de pepita (pipian) con tamales de ceniza, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde con guaje, barbacoa de cabrito, quesadillas de hongos, de queso, de tinga y tacos de carnitas. Esto es sólo algo de lo que ofrecen los pueblos de Huitzilac, variedad de guisos para todos los gustos y economías. Ubicación por localidad de mercados y tianguis NOMBRE DEL TIANGUIS DIRECCIÒN Y UBICACION DIA DE COMERCIO LOCALIDAD NUMERO DE VENDEDORES Calle san José a un costado del auditorio Calle Cuauhtémoc Frente al mercado Centro Frente a la ayudantía Lunes Tres marías 150 aproximados Domingos Huitzilac 55 aproximadamente Fraccionamie
nto Km. 62 La curva del espejo Miércoles Fraccionamiento Monte bello 30 aproximadamente Mercado municipal Calle Cuauhtémoc Centro Miércoles Huitzilac Nº de locales 30 aproximadamente San José Huitzilac Coajomulco Lunes y jueves Coajomulco 25 aproximadamente 2.8. Imagen urbana El medio físico urbano se define como el conjunto de elementos físico ‐ naturales, y todo el conjunto de obras y estructuras realizadas por la sociedad que conforman el espacio geográfico de un medio urbano, considerando los aspectos cuantitativos y cualitativos. En este sentido, la noción de imagen urbana forma parte del instrumental del diseño urbano y se sustenta en lo establecido en la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos. Las bondades del municipio de Huitzilac en relación a sus recursos naturales, su clima y patrimonio cultural, han desempeñado desde tiempos inmemorables un polo de atracción turístico y como lugar de residencia permanente. El potencial de recursos que ofrece el municipio son definidos entre otros, por la riqueza cultural con que se cuenta, traducida en ámbitos espaciales y ambientales de gran valor que junto con sus edificaciones, calles, plazas y monumentos históricos conforman un recurso invaluable; sin embargo, el paso del tiempo y la falta, hasta la fecha, de programas de rescate de imagen urbana, han contribuido al deterioro de este importante recurso. El Rescate de la Imagen Urbana se concibe como parte de las políticas de conservación y mejoramiento de los centros de población y, como tal, forma parte de este Programa de Desarrollo de centro de Población, con lo que se garantizará la continuidad, en el tiempo y en el espacio, de las obras y acciones que se establezcan. Justificación jurídica El Mejoramiento de la imagen urbana se sustenta en los siguientes ordenamientos jurídicos: 96
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Ley General de Asentamientos Humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de julio de 1993: Artículo 2.‐ Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: V.‐ Conservación: la acción tendiente a mantener el equilibrio ecológico y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros de población, incluyendo sus valores históricos y culturales; XIII.‐ Mejoramiento: la acción tendiente a reordenar o renovar las zonas de un centro de población de incipiente desarrollo o deterioradas física o funcionalmente; Artículo 33.‐ Para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros de población, además de las previsiones señaladas en el artículo anterior, la legislación estatal de desarrollo urbano establecerá las disposiciones para: III.‐ La preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población; IV.‐ El reordenamiento, renovación o densificación de áreas urbanas deterioradas, aprovechando adecuadamente sus componentes sociales y materiales; V.‐ La dotación de servicios, equipamiento o infraestructura urbana, en áreas carentes de ellas; VI.‐ La prevención, control y atención de riesgos y contingencias ambientales y urbanas en los centros de población; Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos. De fecha de publicación del 23 de agosto del 2000. En el artículo 4 se indica que para los efectos de esta Ley, se entiende por: XXIV.‐ Imagen urbana: Es el conjunto de elementos naturales y artificiales que conforman el marco visual de las ciudades, pueblos y comunidades de la entidad; Dentro del artículo 66 de esta ley se establece que para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros de población se efectuará mediante: III.‐ La preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población; El Capítulo Séptimo de la LOTAH está dedicado al “Patrimonio Cultural, la Imagen Urbana y el Paisaje Natural”, estableciendo los siguientes artículos Artículo 86.‐ Se considera de utilidad pública la investigación, protección y restauración de las zonas y sitios naturales, típicos y monumentales. Artículo 87.‐ Como elementos relevantes del patrimonio cultural y natural, sin perjuicio de los consignados en otros ordenamientos legales, se consideran a: I.‐ Los monumentos, zonas y sitios naturales, arqueológicos, paleontológicos, artísticos e históricos; II.‐ Las plazas y trazas históricas, el paisaje natural, la imagen urbana, parques y calles que constituyan un valor histórico; 97
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
III.‐ Los poblados típicos, las tradiciones y manifestaciones culturales de sus habitantes y su arquitectura vernácula. Artículo 88.‐ Las zonas y sitios naturales, típicos y monumentales, se regirán por las disposiciones federales, estatales y municipales en la materia, así como por los programas de desarrollo urbano aplicables. Artículo 89.‐ El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, en coordinación con las instancias federales competentes, observando las disposiciones legales en la materia, determinarán las condiciones en que podrán ejecutarse acciones de conservación, mejoramiento, rehabilitación y restauración de inmuebles contenedores de patrimonio cultural y natural, así como de las edificaciones y la traza urbana en su entorno. Artículo 90.‐ La imagen urbana se inscribirá en las políticas de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y será un componente de los programas de desarrollo urbano. Artículo 91.‐ Para la regulación y control de la imagen urbana, las autoridades municipales formularán el reglamento municipal respectivo. El Reglamento de Imagen Urbana contendrá disposiciones relativas a: I.‐ La armonía que deberá privar entre las construcciones y el medio ambiente, en cuanto a estilo, materiales y sistemas constructivos; II.‐ Los derechos y obligaciones de los propietarios y poseedores de bienes inmuebles; y III.‐ La compatibilidad de los usos y destinos del suelo para la protección y el aprovechamiento de inmuebles contenedores de patrimonio cultural y sitios naturales. Artículo 92.‐ Para la formulación y vigilancia del Reglamento Municipal de Imagen Urbana se integrará una Comisión en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano. Objetivos y alcances del mejoramiento de la imagen urbana de Huitzilac Objetivos Reconocer, preservar y mantener los valores que conforman la imagen urbana como factores para elevar el nivel de bienestar de la población, fortaleciendo la identidad de la sociedad con sus lugares de origen. Fomentar una conciencia participativa en los sectores social y privado; incorporándose en la toma de decisiones y ejecución de acciones derivadas del programa. Identificar acciones de conservación y mejoramiento del centro de población a efecto de preservar el patrimonio cultural y de imagen urbana, de acuerdo con lo que establece el Artículo 33, Fracción III, de la Ley General de Asentamientos Humanos. Aprovechar el patrimonio monumental, conservando o recuperando sus características originales. Establecer una adecuada relación entre las áreas urbanas antiguas y nuevas, integrándolas en base a criterios que den unidad al conjunto, como la utilización de materiales regionales, uso de elementos decorativos u ornamentales característicos de las edificaciones de la ciudad antigua y por la concepción misma de los espacios abiertos. Identificar y delimitar la zona del centro de población que concentra el patrimonio histórico y cultural, el equipamiento urbano, los espacios públicos de convivencia, los corredores comerciales tradicionales, y revitalizarla a través de la promoción de actividades de carácter social y cultural. Identificar y promover obras y acciones en materia de mejoramiento de la vialidad regional y urbana, incluyendo señalamiento horizontal y vertical. Como parte de un programa de desarrollo integral, identificar y promover obras y acciones en materia de agua potable y alcantarillado. Identificar y promover acciones en materia de dotación y mejoramiento de equipamiento urbano. Identificar y promover acciones en materia de limpieza y aseo urbano. 98
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Alcances Delimitación del área de estudio en base a las características especiales de cada localidad que le impriman un sello particular (en su caso, identificar el centro o traza histórica). Identificación de los usos y destinos del suelo. Identificación de la estructura urbana. Identificación del equipamiento y los servicios existentes. Identificar la tipología de la vivienda. Formulación de propuestas para el desarrollo integral de la localidad, determinando obras y acciones en materia de rescate de la imagen urbana, vivienda y protección y aprovechamiento del patrimonio histórico y cultural. Formulación de propuestas de mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario urbano complementarias al rescate integral de la localidad. Determinación de instrumentos normativos a fin de conservar la imagen urbana de la localidad (Reglamento de Imagen Urbana o, en su caso, formular o actualizar el Reglamento de Construcción). Delimitación del centro Histórico Todos los centros urbanos en el Estado tienen como núcleo original un centro histórico, el cual esta conformado por un conjunto de monumentos arquitectónicos que sumados a la traza de calles, plazas y tipo de emplazamiento, dentro de un contexto urbano y natural, constituyen un legado de diversas épocas, acontecimientos históricos y manifestaciones artísticas de las culturas que nos precedieron y Huitzilac no es la excepción. Muchos de estos centros se conservan vivos y forman parte de nuestras ciudades actuales. Estos centros, al tener un legado histórico, reúnen monumentos de un gran valor, que en el menor de los casos aun se conservan pero que en la mayoría se encuentran transformados, y muchos se han perdido. En este sentido la calidad de vida de estos núcleos depende en gran medida del mejoramiento de la imagen urbana, la falta de control en los usos del suelo y la creación de reglamentos específicos en materia de imagen urbana. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha iniciado la delimitación preliminar de algunos centros históricos, con la finalidad de promover la declaratoria de los mismos y estar en condiciones de establecer medidas legales para la preservación de estos. En el caso de Huitzilac no se cuenta con declaratoria de su centro Histórico, se propone la siguiente poligonal: Al norte por la calle de Allende, continuando por la calle Matamoros y después por la calle Allende, hasta la calle Hidalgo. Al oriente empezando en la esquina de la calle Allende e Hidalgo y por toda la calle de Hidalgo, hasta llegar a la esquina que forman las calles Hidalgo y Morelos Siguiendo hacia el sur, por la calle Morelos, hasta su cruce con la Avenida Cuernavaca, haciendo una envolvente al cementerio. 99
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Para cerrar la Poligonal al poniente a lo largo del muro oeste del panteón siguiendo por la calle Juárez hasta la calle Cuauhtémoc y dirigiéndose al este por esta última, hasta su cruce con la calle Carranza, dirigiéndose al norte hasta la esquina de la calle Allende donde iniciamos la descripción del límite del centro histórico. Para que esta delimitación de centro histórico se pueda declarar como tal se necesita que el municipio apruebe su declaratoria mediante cabildo y posteriormente se haga la ratificación a nivel estatal en coordinación con el INAH. La situación de deterioro no solo de los centros histórico sino de las localidades con respecto a su imagen urbana, se agrava por la falta de una reglamentación precisa que norme la construcción, rehabilitación y mantenimiento de los componentes urbanos de las localidades, por tal motivo es necesario que el municipio formule su Reglamento de Imagen Urbana en el cual se definirá la normatividad a aplicar en este ámbito. Elementos con valor histórico Dentro de este rubro podemos mencionar algunas casas antiguas que existen en las calles principales de la cabecera municipal que son herencia de los antiguos pobladores, arquitectura que perdura hasta nuestros días como las cinco viejas capillas 2 en la calle Lázaro Cárdenas, 1 en Corregidora y 2 en Matamoros de la localidad de Huitzilac. La cantarilla que se ubica frente al Mercado de Huitzilac, los elementos de construcción de los mesones, el edificio público municipal, la iglesia, el panteón municipal. Tipología de la Vivienda La vivienda original de Huitzilac presenta características particulares, tales como edificaciones de un solo nivel con alturas promedio de 3 metros, muros de adobe, cubiertas inclinadas con acabado de teja y escasez de vanos en fachadas; sin embargo cabe destacar que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo la fisonomía original de la vivienda, presentándose edificaciones de dos niveles, muros de tabique y block, losas planas de concreto y el uso de colores diversos. 100
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
La zona centro del poblado presenta algunas viviendas representativas del prototipo original, pero también es en esta zona donde el patrón de uso de la vivienda se ha transformado de habitacional a la mezcla de uso habitacional con comercio integrado, lo cual se observa principalmente en las calles del centro. 2.9. Aspectos institucionales de la administración pública 2.9.1. Administración urbana El sistema urbano nacional presenta debilidades, ya que su estructura y organización funcional, reflejan aún condiciones de disparidad y alta concentración en la localización de las actividades económicas y en la distribución de la población en el territorio, que van asociadas con fuertes desigualdades sociales. El 26 de mayo de 1976 se expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, con lo que se impulsó un marco normativo para regular el desarrollo urbano, dando inicio al proceso de planeación en el país. En el transcurso de 25 años, este instrumento normativo ha sufrido cambios que le permitan asumir la dinámica del proceso urbano del país, mismo que deberá continuar de forma permanente para dar respuesta a la problemática cotidiana en el sector. La normatividad reflejada en las leyes no es suficiente, se requiere el establecimiento de instrumentos de administración con claridad en las atribuciones, facultades y funciones, que permitan concretar los objetivos establecidos en los programas de desarrollo urbano. Para lograr la eficaz operación de los programas de desarrollo urbano, la Ley General de Asentamientos Humanos define la necesidad de promover acciones que propicien la amplia participación de la sociedad en materia de asentamientos humanos. Como resultado de ello, en la actualidad ya se cuenta con un número importante de órganos de participación social, proceso que aún requiere de un esfuerzo adicional. Con la finalidad de propiciar las condiciones que eficiente el proceso de planeación, en 1984 la Ley fue reformada, con la finalidad de adecuarla a las disposiciones del artículo 115 Constitucional que complementa la facultad de los municipios para administrar todo lo relativo a su jurisdicción territorial, a fin de incorporar regulaciones respecto de la tierra para el desarrollo urbano y la vivienda. En el año de 1993 se reforma nuevamente la Ley General de Asentamientos Humanos, con base a las modificaciones a los artículos 27, 73 y 115 constitucionales. En estas modificaciones se definen las bases para establecer la concurrencia de la federación, de las entidades federativas y de los municipios para ordenar y regular los asentamientos humanos en el país, la propiedad en los centros de población y la participación social. El artículo 27 constitucional sufre modificaciones en materia agraria, que sirvieron de base para la formulación de la Ley Agraria en el mismo año; este ordenamiento jurídico manifiesta en su artículo 93, que los bienes en suelo social podrán ser expropiados por causas de utilidad pública, básicamente para la realización de acciones para el ordenamiento urbano y ecológico, así como para la creación y ampliación de reservas territoriales y áreas para el desarrollo urbano, vivienda, industria y turismo. Por su parte el artículo 115 constitucional, manifiesta en su fracción V, que los municipios estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la administración del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana y participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas. En el ámbito estatal también se realizan esfuerzos importantes en esta materia, en 1988 se publica la Ley del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, en 1989 la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente y en 1994 la Ley de Expropiación por Causas de Utilidad Pública. Importante mención requiere la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos, que sustituye a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Morelos publicada en 1980. 101
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Esta Ley se publico en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el 23 de agosto del año 2000 y tiene la función primordial de regular la planeación, administración y control del desarrollo urbano en la entidad, establece las normas básicas para la formulación o adecuación de los planes y programas sobre la ordenación y regulación de los asentamientos humanos y pretende establecer las normas que logren la concurrencia de las autoridades estatales y municipales en la materia. Por otro lado el municipio se ve fortalecido en 1992 con la Ley Orgánica de los Municipios, y de forma importante, la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, fortalece la situación de que el municipio asuma sus responsabilidades en materia de planeación del desarrollo urbano, en plena congruencia a las modificaciones del artículo 115 constitucional. La aplicación de estos instrumentos jurídicos, ha redundado en grandes beneficios a los municipios, mediante el proceso de descentralización de atribuciones del Estado en beneficio de ellos. Una de las razones que han impedido alcanzar los resultados que todos deseamos en materia de planeación y administración del desarrollo urbano, es la limitada disponibilidad de recursos públicos en los municipios, para instaurar, consolidar y operar sus áreas técnicas en esta materia. Importancia total, tiene la participación social en los procesos de toma de decisiones, ya que el consenso de la sociedad juega un papel determinante en la planeación urbana, desde su formulación técnica, vigilancia, evaluación y retroalimentación. Con la finalidad de atacar el reto que representa elevar la calidad de vida de la población, el Gobierno del Estado en coordinación con los H. Ayuntamientos, se han dado a la tarea de actualizar los documentos normativos que establecen las políticas de ordenamiento territorial, de asentamientos humanos y de desarrollo urbano. El proceso de planeación no debe ser estático, situación que motiva la actualización continua de los programas de desarrollo urbano, acorde a las modificaciones que surgen con el crecimiento de la población. En este contexto, mediante la celebración de Acuerdos de Coordinación con los municipios, se pretende continuar de forma coordinada con ellos, en la actualización de los programas de desarrollo urbano de los municipios del Estado. De esta forma, en poco tiempo se contará con los instrumentos normativos que nos permitan ordenar el crecimiento de los asentamientos humanos en el Estado, mediante una visión integral que nos permita un desarrollo ordenado y sustentable. 2.9.2. Participación social en el desarrollo urbano A efecto de lograr una participación importante de la sociedad en el proceso de planeación, la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, estipula en su Capítulo Quinto, artículo 27 y 28: El Ejecutivo del Estado y los Municipios promoverán acciones concertadas entre los sectores público, social y privado, que propicien la participación social en la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. El Ejecutivo del Estado y los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias y conforme a la legislación aplicable, promoverán la participación y constitución de agrupaciones civiles en el desarrollo urbano de los centros de población, bajo cualquier forma jurídica de organización. 2.9.2.1. Participación ciudadana en la formulación y operación Tal y como lo menciona el Plan Nacional de Desarrollo, en un gobierno democrático, la planeación participativa es un imperativo, por ello el 3 de agosto de 1988 se publicó en el Periódico Oficial de la Federación, la creación del “Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado”, mecanismo que permite compatibilizar los 102
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
esfuerzos en la materia que realicen la Federación, el Estado y los Municipios, y propicie la participación de los sectores de la población que actúen en el ámbito local en las etapas del proceso integral de planeación. En materia de desarrollo urbano, en el ámbito local el COPLADEMOR se apoya: en el Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano, quien a su vez se divide en el Subcomité Especial de Desarrollo Urbano, Subcomité Especial de Obras Públicas y Subcomité Especial de Vivienda. Por otra parte actualmente el municipio ha puesto especial interés en la participación social, al instrumentar la instalación del COPLADEMUN y la aprobación y publicación de su Reglamento, este órgano colegiado dentro de su estructura cuenta con los subcomités o consejos donde la participación social responsable tiene expresión para dictar los mejores elementos para el desarrollo del Municipio, asimismo sesiona a través de su Consejo Permanente para acordar lo conducente a la obra pública y el ordenamiento Territorial y las propuestas son llevadas al seno de la plenaria para su aprobación conducente, Asimismo con la instalación del Consejo de Desarrollo Urbano Municipal y el Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial se pretende coadyuvar con el COPLADEMUN en la definición de políticas públicas municipales que gradualmente articulen esfuerzos institucionales para fortalecer la participación social. En materia legislativa, el 21 de Julio de 1993, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Asentamientos Humanos que en el Capitulo Séptimo aborda el tema de “La participación social”: Art. 48.‐ La federación, las entidades Federativas y los Municipios promoverán acciones concertadas entre los sectores Público, Social y Privado, que propicien la Participación Social en la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. Art. 50.‐ La federación, las entidades Federativas y los Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias conforme a la legislación aplicable, promoverán la constitución de agrupaciones comunitarias que participen en el desarrollo urbano de los centros de población, bajo cualquier forma jurídica de organización. En el ámbito Estatal, la Ley Estatal de Planeación de 1988, estipula que la planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado, sobre el desarrollo integral de la entidad. Capítulo Tercero “Participación Social en la Planeación” Art. 21.‐ Dentro del Sistema Estatal de Planeación Democrática, tendrá lugar la participación y consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que la población exprese sus opiniones y éstas se tomen en cuenta para la elaboración, actualización y ejecución del Programa Estatal de Desarrollo, de los planes municipales y de los programas a que se refiere esta Ley. Art. 22.‐ Los organismos representativos de los obreros, campesinos y grupos populares; las instituciones académicas, empresariales y otras agrupaciones sociales, participarán como órganos de consulta permanente en los aspectos de planeación democrática relacionados con sus actividades, a través de los foros de consulta popular que a efecto se convoquen. La Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, publicada el 23 de Agosto del año 2000, en el Capítulo Quinto se refiere a “La Participación de la Sociedad en el Desarrollo de Estado”. Art. 27.‐ El Ejecutivo del Estado y los Municipios promoverán acciones concertadas entre los sectores Público, Social y Privado, que propicien la participación social en la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. Art. 28.‐ El Ejecutivo del Estado y los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias y conforme a la legislación aplicable, promoverán la participación y constitución de agrupaciones civiles en el desarrollo urbano de los centros de población, bajo cualquier forma jurídica de organización. 103
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Como se puede apreciar, legislación en la materia existe y voluntad política también; lo que se debe buscar es la integración de una sociedad más organizada en las tareas de gobierno. 2.10. Aspectos Urbanos En este apartado se analiza el estado actual de los asentamientos humanos, analizando los siguientes aspectos: área de influencia de las localidades que integran el Sistema de Ciudades; distribución y capacidad del equipamiento urbano; situación de la vivienda; situación y características del suelo urbano; la infraestructura y los servicios públicos; la vialidad y el transporte y la identificación de áreas susceptibles de riesgos. 2.10.1. Debilidades y fortalezas del sistema de ciudades 2.10.1.1. El desarrollo urbano de los centros de población (aspectos intraurbanos) La urbanización es el proceso de concentración de la población y las actividades humanas en los puntos centrales del espacio, se manifiesta en las ciudades ya existentes o en el surgimiento de nuevas localidades urbanas. Los centros de población desempeñan un papel de suma importancia para el desarrollo del Estado, ya que en ellos se generan los procesos económicos y sociales que coadyuvan al surgimiento de infraestructura, medios de comunicación, comercios, industrias, viviendas, áreas recreativas y servicios públicos en general. La estructura urbana de los centros de población es el reflejo de su estructura económica, su nivel tecnológico y su ritmo de desarrollo, ya que es ahí donde concurre el capital financiero generado por las actividades económicas, así como el lugar donde se articula la producción material. La incorporación de suelo social al desarrollo urbano es una realidad que no podemos soslayar, en virtud de lo cual es necesario agilizar los procedimientos de desincorporación de suelo, acción donde el Gobierno del Estado y el Federal juegan un papel importante y debe coordinar los esfuerzos de las diversas dependencias y organismos con competencia en la materia o mediante la descentralización de funciones y competencias del ámbito federal al estatal; siempre en busca de una mayor eficiencia y agilización en los procedimientos. La amplia promoción y difusión de los programas de desarrollo urbano, permitirá por un lado proporcionar información a la población para que no compre problemas en materia de tierra para uso urbano, y por otro lado a las autoridades municipales y estatales determinar con anticipación sus programas operativos anuales de acuerdo a las necesidades de la población y al mismo tiempo les permitirá conducir el crecimiento ordenado de la mancha urbana, mediante la previsión de dotación de infraestructura, servicios públicos y equipamiento urbano. En concordancia con lo antes mencionado, es necesario establecer los requerimientos del suelo para el futuro crecimiento de los centros de población del municipio, lo que nos permitirá prever un desarrollo ordenado, sin afectar las zonas de preservación ecológica de Huitzilac. 2.10.1.2. Sectores prioritarios Analizar las localidades que integran el municipio, en relación a la dependencia funcional, económica y social que guardan de entre ellas y con el resto del Estado, nos permite definir además de su ubicación dentro del Subsistema Estatal de Ciudades, las necesidades y el grado de déficit de servicios en que se encuentra. Huitzilac , Tres Marías son las localidades con mayor número de población en el municipio, siendo la localidad de Tres Marías la que cuenta con un mayor número y mejor calidad de servicios, equipamiento, infraestructura y mejores fuentes de empleo. El municipio de Huitzilac tiene pequeñas localidades dispersas dentro de su territorio en los que es necesario subdividir los servicios básicos del municipio. En este sentido se necesita reforzar y mejorar los servicios ya existentes y de acuerdo a los radios de influencia de estos, definir las zonas urbanas en las que se requiera la instalación de nuevos servicios, esta característica se presenta principalmente en los asentamientos de reciente creación como lo son: La colonia, las bellotas, las Torres, El Cuartel (Los Puentes), la Lagunita, Kilómetro 47, Planta Transmisora de Radio, El puente blanco, Rancho de la C, El Reposo, Tepetzala, Tezontlalpan, El Trece, Villa Lugano, Villa Suiza (Coto del Marqués), Tlacotepec, las Papas, barrio San Miguel, Barrio Ajahuayo, Barrio de la Cruz, barrio los Jilgueros, Tepeca y otros puntos dentro del municipio. 104
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.11. Redes de infraestructura urbana regional, municipal y urbana 2.11.1 Infraestructura y servicios públicos Agua potable Según cifras del Conteo de Población y Vivienda del año 2005 Huitzilac cuenta con un total de 3 mil 447 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 62.86 % (2,167 viviendas) cuentan con el servicio de agua entubada, de este gran total el 23.1 % se benefician con el servicio dentro de la vivienda, el 40.02 % cuentan con agua potable fuera de la vivienda pero dentro del terreno y el restante 16.03 % se tienen que abastecer de una llave pública, hidrante o pipa. De acuerdo a estas cifras 1280 viviendas no cuentan con el beneficio de esta necesidad básica. Abastecimiento de agua El Municipio en recientes fechas acordó mediante la Junta de Gobierno, la reinstalación del Sistema Operador de Agua y Saneamiento de Agua Municipal (SISOPAGUA), el cual deberá generar estrategias y fortalecimiento de los subsistemas en Operación actual ( Subsistema Tres Marías y Subsistema Arroyo las Trancas). El SISOPAGUA y los subsistemas cuentan con tres concesiones federales para el aprovechamiento de aguas superficiales (Manantial Las Trancas, Manantial Atzompa, Manantial Otlatzingo), el subsistema Tres Marías aprovecha excedentes de agua del Manantial los Tejocotes en el Paraje Quila, asimismo Huitzilac y Tres Marías aprovechan agua del manantial de la extinta laguna de Hueyapan. En Coordinación con el Subsistema Arroyo las Trancas y SATREMAC, se cuenta con los siguientes tanques de almacenamiento y distribución en funcionamiento: 1.
2.
3.
4.
En Av. Zempoala Barrio San José (Tanque general). En Av. Tres marías Barrio la cruz (Tanque el alcanfor). En Av. Benito Juárez Barrio la Purísima (Tanque Teochalco). Al Norte del Barrio de San Miguel en Fraccionamientos, la Asociación de Usuarios cuenta con un Tanque General y 5 tanques auxiliares para el abasto de los 7 fraccionamientos agrupados en la Asociación. 5. Barrio San Miguel Tanque de Almacenamiento. 6. Barrio de la Cruz con Abasto de la Asociación Arroyo de las Trancas. 7. Barrio Jilgueros tanque de almacenamiento y distribución 8. En la zona norte de la colonia Tezontlalpan se cuenta con otro tanque que abastece esta colonia. 9. En Tetecuintla el alto existe otro que abastece a esta colonia. 10. En Tres Marías se cuenta con 2 tanques de distribución al lado poniente del poblado. Existe otro al lado norte del pueblo de Huitzilac el cual no se encuentra en funcionamiento ya que presenta grados de deterioro importante por lo que urge su remodelación; es el tanque de (Tiapa), el cual resulta importante porque este tanque almacena y distribuye agua del arroyo de (Hueyapan). Hay un pozo pero no brinda servicios de abastecimiento por problemas, se localiza en el fraccionamiento de Sierra Encantada. EL subsistema local de agua potable denominado Sistema de Agua Potable de tres Marías (SATREMAC) administra únicamente la red de agua de la localidad de Tres Marías. Existen alrededor de 915 tomas registradas en mal estado. La red hidráulica, es de tres pulgadas de los tubos generales y están deterioradas por el tiempo. Tandeos: 2 tandeos por gravedad y por bombeo en la cabecera municipal; mientras en la comunidad de Coajomulco, Fierro del Toro y algunos fraccionamientos la distribución es por pipas, y a través de un sistema de operación de ollas para el almacenamiento de agua pluvial, así como de captación pluvial. 105
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Consulta de: Viviendas particulares habitadas Por: Entidad municipio y localidad Según: Disponibilidad agua
Total
Morelos
Huitzilac
(todo el municipio)
Ajahuacostla
Ajahuayo
Atlixtac (Kikotén)
Barrio de la Cruz
Barrio Gualupita
Barrio San José
Barrio Tezoyo (El Cuartel)
Camino a la Mina
Chichicuatitla
Coajomulco
Cruz Verde (Cuatatapaxco)
Cuacometla
Don Abel García
El Crucero
El Mirador de Ayotzingo
El Puente Blanco
Fierro del Toro
Guayacahuala
Huayatitla (Ampliación San Ba
Huertas de San Pedro
Huitzilac
Kilómetro 2.050
Kilómetro 47 (Entrada al Capu
Kilómetro 49
Kilómetro 54.8 (Columpios de
Kilómetro 55
Kilómetro 61
La Aguacatera
La Floresta (Ajahuayo)
La Palma (Kilómetro 60.8)
Lagunita
Los Olivos
No disponen dSe abastecenSe abastecenOtra forma
De llave
De otra De pipa Disponen de Dentro de Fuera de la No
agua de la
de agua de de agua de riode
pública
vivienda
agua de la la vivienda vivienda pero especificado
red pública pozo
arroyo, u otro abastecimien o hidrante
red pública
dentro del terreno
386,419
39,861
12,466
4,956
22,439
2,994
8,547 10,898
343,983
204,212
139,771
2,575
3,267
1,087
29
388
670
40
51
579
2,167
791
1,376
13
5
8
32
17
23
12
13
3
5
403
6
24
3
3
9
7
25
7
15
38
905
10
14
2
6
14
3
8
4
13
4
11
3
8
26
16
23
5
5
3
4
395
2
6
1
3
9
4
25
5
9
21
18
14
2
6
12
3
2
4
13
4
11
106
2
19
5
6
3
2
7
204
3
1
1
7
2
4
7
3
2
4
10
2
4
1
1
8
7
11
17
5
2
1
4
184
2
3
1
2
9
4
25
3
5
13
15
5
2
2
2
1
2
4
9
4
10
2
1
8
7
11
17
1
2
1
1
165
2
1
7
2
9
4
25
3
5
13
5
4
2
14
1
5
1
3
1
1
1
4
2
2
2
1
2
4
8
3
10
2
2
6
1
3
1
7
8
7
1
5
4
18
2
3
16
3
3
7
1
1
2
4
2
2
3
2
6
17
884
10
3
7
40
2
3
10
844
10
2
1
1
6
3
6
3
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Consulta
de: Viviendas particulares habitadas Por: Entidad municipio y localidad Según: Disponibilidad agua
Total
No disponen dSe abastecen Se abastecenOtra forma
De llave
De otra De pipa Disponen de Dentro Fuera de la No
pública
vivienda
agua de la de la
vivienda pero especificado
agua de la
de agua de
de agua de riode
red pública pozo
arroyo, u otro abastecimien o hidrante
red pública vivienda dentro del terreno
Los Pinos (Cuexcontitla)
12
12
2
10
1
9
María Candelaria
36
32
6
26
26
4
2
2
Monte Bello
19
13
13
13
6
6
8
7
7
2
5
1
1
Monte
Casino (Piamonte y Ensu
Monte
Cristo
14
4
4
4
10
10
Monte
Rubí (Los Pinos del 62)
11
3
3
1
2
8
8
Monte
Verde
7
7
1
6
6
Oca
Lele (Rancho San Francisc
4
3
3
1
1
Paraje
Tezontle
5
5
1
4
Rancho Curiel
8
6
1
5
5
2
1
1
Rancho los Charcos
4
2
2
2
2
Real Montecassino
99
70
1
11
58
3
3
52
29
3
26
Rincón
del Bosque (La Palma)
24
22
10
12
12
2
2
Saint
Moritz
8
8
4
4
4
San
José de la Montaña
26
14
8
6
6
12
12
15
11
11
11
4
4
San
Martín Ajahuayo (El Reposo
Sierra
Encantada
58
58
40
18
1
17
Tecaltitla
8
8
6
2
Teochalco (Pueblo Nuevo)
13
13
13
Tepetzala
3
3
3
Tepextitla (El Cerrito)
12
12
12
Tetecuintla
31
25
13
12
1
11
5
1
4
1
Tezontlalpa
16
16
16
16
Tlacotepec
23
6
1
5
4
1
17
17
Tres
Marías
1,127
88
4
4
80
5
25
50
1,033
652
381
6
Villa
Lugano
4
4
2
2
2
Zacapexco
15
9
3
6
1
5
6
6
Localidades con menos de 3 vivi
5
5
2
3
1
2
Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005
107
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Tanque Real Montecasino “Sección Ensueño)
Olla de agua Localidad de Fierro del Toro
Drenaje y alcantarillado La contaminación del agua es indudablemente un problema ambiental de lo más grave de la entidad, las principales fuentes de contaminación se encuentran en las zonas urbanas, además de las barrancas que se encuentran llenas de desperdicios y desechos altamente contaminantes, por lo que es necesario promover nuevas alternativas para el tratamiento de aguas residuales que resulte más efectivo y a menor costo para el municipio y la población. Las principales descargas que se identifican en el municipio son la barranca lateral a la colonia San Bartolo en Tres Marías y la barranca del Mercado en la localidad de Huitzilac, el resto de descargas se realizan a través del uso de fosas sépticas domiciliarias para su posterior salida en pozos de absorción considerándose una cobertura de al menos el 70 % con estos sistemas y el resto de descargas se realizan en las barrancas aledañas a las zonas urbanas en las localidades de Tres Marías, Huitzilac, barrios, colonias y fraccionamientos del Municipio. El municipio no cuenta con plantas de tratamiento ni sistemas de drenaje funcional, el sistema construido en la localidad de Tres Marías en el año de 1993 no fue debidamente terminado y podría decirse que no es posible su operación y será necesaria su rehabilitación total, finalmente comentar que la población de Huitzilac, no cubre ningún impuesto por el rubro de descarga de aguas residuales y habrá que trabajar en este sentido para fortalecer la cultura del pago sobre todo si se pretende construir sistemas tradicionales de tratamiento en los próximos años. 108
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Consulta de: Viviendas particulares habitadas
Según: Disponibilidad drenaje
Por: Entidad, Municipio y localidad
Total
Morelos
Huitzilac
Ajahuacostla
Ajahuayo
Atlixtac (Kikotén)
Barrio de la Cruz
Barrio Gualupita
Barrio San José
Barrio Tezoyo (El Cuartel)
Camino a la Mina
Chichicuatitla
Coajomulco
Cruz Verde (Cuatatapaxco)
Cuacometla
Don Abel García
El Crucero
El Mirador de Ayotzingo
El Puente Blanco
Fierro del Toro
Guayacahuala
Huayatitla (Ampliación San Bart
Huertas de San Pedro
Huitzilac
Kilómetro 2.050
Kilómetro 47 (Entrada al Capulín
Kilómetro 49
Kilómetro 54.8 (Columpios de A
Kilómetro 55
Kilómetro 61
La Aguacatera
La Floresta (Ajahuayo)
La Palma (Kilómetro 60.8)
Lagunita
Los Olivos
Los Pinos (Cuexcontitla)
María Candelaria
No disponen Disponen de Conectado a Conectado a Conectado a No
de drenaje
drenaje
la red pública fosa séptica barranca o gri especificado
386,419
23,314
359,034
240,004
105,768
11,272
4,071
3,267
517
2,724
185
2,518
21
26
5
8
32
17
23
12
13
3
5
403
6
24
3
3
9
7
25
7
15
38
905
10
14
2
6
14
3
8
4
13
4
11
12
36
109
1
3
2
2
1
1
231
2
5
1
12
3
3
73
1
4
2
1
1
3
3
4
5
7
29
14
23
10
12
2
5
163
4
19
3
3
9
6
12
7
12
35
828
9
9
2
6
12
3
7
4
12
1
8
8
36
1
1
2
1
10
13
5
7
28
14
23
10
11
2
5
161
4
19
3
3
9
6
12
7
11
25
811
9
9
2
6
12
3
7
3
12
1
7
8
36
1
9
1
4
4
1
1
1
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Consulta de: Viviendas particulares habitadas Por: Entidad municipio y localidad
Según: Disponibilidad drenaje
Total
No disponen Disponen de Conectado a Conectado a Conectado a No
de drenaje
drenaje
la red pública fosa séptica barranca o gri especificado
Monte Bello
19
19
19
8
8
8
Monte Casino (Piamonte
Monte Cristo
14
14
14
Monte Rubí (Los Pinos d
11
11
11
Monte Verde
7
1
6
6
4
1
3
3
Oca Lele (Rancho San F
Paraje Tezontle
5
5
1
4
Rancho Curiel
8
8
8
Rancho los Charcos
4
1
3
3
Real Montecassino
99
99
1
98
Rincón del Bosque (La P
24
24
24
Saint Moritz
8
8
8
San José de la Montaña
26
26
26
San Martín Ajahuayo (El
15
7
8
8
Sierra Encantada
58
11
47
47
Tecaltitla
8
8
2
6
Teochalco (Pueblo Nuevo
13
13
13
Tepetzala
3
2
1
1
Tepextitla (El Cerrito)
12
12
12
Tetecuintla
31
5
26
25
1
Tezontlalpa
16
16
16
Tlacotepec
23
7
16
15
1
Tres Marías
1,127
121
996
152
834
10
10
Villa Lugano
4
4
1
3
Zacapexco
15
15
15
Localidades con menos
de 3 viviendas
5
2
3
3
Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005
110
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
El municipio no cuenta con infraestructura para el tratamiento de sus aguas residuales como ya se ha citado, del volumen producido se podría inferir en términos estimativos de acuerdo a los datos proporcionados por El Sistema Operador de Agua y Saneamiento Municipal (SISOPAGUA) que se tiene cubierto un 70 % de la descarga, mediante fosas sépticas y pozos de absorción, particularmente en las zonas residenciales donde tampoco existen plantas de tratamiento. Fig. 47. Descarga de aguas residuales, col. La Estación Tres Marías Energía eléctrica De acuerdo a información del ll conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, un total de 3 mil 201 viviendas del municipio de Huitzilac, cuentan con el servicio de energía eléctrica, cantidad que representa el 97.97 % del total de viviendas particulares habitadas en el Municipio, por lo que 33 viviendas no cuentan con el servicio, lo que representa el 1.01 %, y el 1.02 % restante no especifico. Cabe mencionar, que dentro de las viviendas contabilizadas con energía eléctrica, existen viviendas con el suministro, más no con el servicio adecuado, ya que el suministro es mediante cables de uso personal, debido a que los postes de la compañía de Luz y fuerza del Centro están a distancias que van aproximadamente desde los 100 mts., hasta los 1200 mts. Las Localidades con esas condiciones de energía eléctrica son la colonia Tezontlalpan, la parte norte de La Aguacatera, la Floresta, Paraje el Tezontle, Tepeca, las Papas, El servicio de energía eléctrica es suministrado en el Municipio por: Luz y Fuerza del Centro. Consulta de: Viviendas particulares habitadas Por: Entidad, Municipio y
Localidad, Según: Energía eléctrica
Total
No disponen de Disponen de
No especificado
energía
eléctrica
energía
eléctrica
386,419
3,493
380,164
2,762
Morelos
(todo el municipio)
3,267
33
3,201
33
Huitzilac
5
5
Ajahuacostla
Ajahuayo
8
1
7
Atlixtac (Kikotén)
32
1
31
Barrio de la Cruz
17
17
Barrio Gualupita
23
23
Barrio San José
12
12
Barrio Tezoyo (El Cuartel)
13
1
11
1
111
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Total
Camino a la Mina
Chichicuatitla
Coajomulco
Cruz Verde (Cuatatapaxco)
Cuacometla
Don Abel García
El Crucero
El Mirador de Ayotzingo
El Puente Blanco
Fierro del Toro
Guayacahuala
Huayatitla (Ampliación San Bartolo)
Huertas de San Pedro
Huitzilac
Kilómetro 2.050
Kilómetro 47 (Entrada al Capulín)
Kilómetro 49
Kilómetro 54.8 (Columpios de Axoxoc
Kilómetro 55
Kilómetro 61
La Aguacatera
La Floresta (Ajahuayo)
La Palma (Kilómetro 60.8)
Lagunita
Los Olivos
Los Pinos (Cuexcontitla)
María Candelaria
Monte Bello
Monte Casino (Piamonte y Ensueño)
Monte Cristo
Monte Rubí (Los Pinos del 62)
Monte Verde
Oca Lele (Rancho San Francisco)
Paraje Tezontle
Rancho Curiel
Rancho los Charcos
Real Montecassino
Rincón del Bosque (La Palma)
Saint Moritz
San José de la Montaña
San Martín Ajahuayo (El Reposo)
Sierra Encantada
Tecaltitla
Teochalco (Pueblo Nuevo)
Tepetzala
Tepextitla (El Cerrito)
Tetecuintla
Tezontlalpa
Tlacotepec
Tres Marías
Villa Lugano
Zacapexco
Localidades con menos de 3 viviendas
No disponen de Disponen de
No especificado
energía eléctrica energía eléctrica
3
1
2
5
5
403
4
393
6
6
6
24
1
23
3
3
3
3
9
9
7
7
25
25
7
7
15
1
14
38
38
905
9
892
4
10
10
14
14
2
2
6
6
14
14
3
3
8
8
4
3
1
13
12
1
4
4
11
11
12
12
36
36
19
19
8
8
14
14
11
11
7
7
4
4
5
5
8
8
4
1
3
99
1
98
24
23
1
8
8
26
25
1
15
2
13
58
1
55
2
8
8
13
13
3
3
12
12
31
2
29
16
16
23
1
22
1,127
4
1,107
16
4
4
15
15
5
2
3
Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005
112
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.11.2. Vialidad y Transporte. 2.11.2.1. Infraestructura carretera Las vías de comunicación constituyen un factor importante en el desarrollo del municipio, ya que permiten proyectar su potencialidad con la entidad e impulsar el desarrollo regional urbano, lo que trae como consecuencia un detonante del desarrollo económico. Dentro del entramado de vialidades estatales que comunican el territorio municipal con el resto del Estado se pueden mencionar: En el sentido norte sur, la carretera Cuernavaca‐Huitzilac‐Tres Marías‐México. En el sentido oriente poniente, existe el enlace Huitzilac‐Lagunas de Zempoala‐Santa Marta, de suma importancia como comunicación intermunicipal y con el Estado de México. La red secundaria y los caminos rurales complementan el sistema carretero municipal; a los cuales se incrementan los caminos de saca en los campos de cultivo, que en ocasiones sirven de acceso a localidades rurales menores. No obstante que el municipio cuenta con una amplia red de carreteras, las especificaciones y situación actual de las mismas, deben adecuarse a los requerimientos actuales. Las condiciones de velocidad vehicular, intensidad de los flujos, volúmenes y peso de carga han variado considerablemente con lo planteado desde su construcción, aunado al crecimiento sustancial del número de automotores que circulan en la actualidad; lo anterior es un factor que contribuye al deterioro de las carreteras, situación por lo cual es importante conocer los incrementos de circulación en las carreteras lo cual nos permitirá desarrollar estrategias para priorizar las necesidades de mantenimiento, programar su modernización y ampliación o reconstrucción e identificar la necesidad de rutas alternas. 2.11.2.2. Transporte El transporte es un servicio que trata de satisfacer una necesidad de los seres humanos y tiene relación con dos dimensiones: espacio físico y tiempo. El transporte y junto con él las vialidades son uno de los principales elementos de la estructura urbana, su funcionamiento está condicionado por el crecimiento demográfico y por el desarrollo territorial de las ciudades. La problemática del transporte en Huitzilac al igual que en todo el Estado se ha manifestado por la dinámica en la explosión demográfica que generó una creciente demanda de satisfactores y servicios para los habitantes. La modernización de vialidades urbanas e intermunicipales quedó superada por la velocidad del crecimiento en el tránsito vehicular y las demandas de servicios de transporte. En relación al trasporte con que cuenta el municipio, se presentan los siguientes: SERVICIO FORÁNEO (PULLMAN DE MORELOS) MEXICO‐CUERNAVACA Y CUERNAVACA‐MEXICO. Esta empresa presta servicio foráneo de paso sobre la autopista México – Cuernavaca y sobre la carretera federal del mismos nombre, hace parada en Tres Marías sobré la autopista, no cuenta con una parada establecida ni con señalamiento de parada, su servicio es de las 6:00 a.m. a las 8:00 p.m. Por vía federal, hacen parada en el crucero de Tres Marías, Monte Casino y en el Km. 47 de la misma carretera federal, además de otros lugares que no tienen señalamiento de parada. Este servicio se brinda de las 6:00 a.m. a las 10:00 p.m. de México a Cuernavaca. El horario de regreso de Cuernavaca a México es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. el tiempo de servicio actual es de 30 minutos. 113
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
SERVICIO RUTA 69 CUERNAVACA‐MEXICO Y MEXICO‐CUERNAVACA Hace base en la gasolinera de Tres Marías y/o en el crucero de la misma localidad, no tiene una base establecida, brinda el servicio de las 7:00 a.m. a las 8:00 p.m., no cuenta con paradas establecidas y sus recorridos son irregulares, tarda en pasar de 30 a 45 minutos en cada parada. Su recorrido es Tres Marías Huipulco, D. F. (estadio azteca). SERVICIO FORANEO CUERNAVACA‐TOLUCA Y TOLUCA‐CUERNAVACA, VIA LAGUNAS DE ZEMPOALA “ Brindan el servicio de paso de Cuernavaca a Toluca haciendo parada en Huitzilac, Frente a la Iglesia, estos autobuses pasan cada hora por la localidad de Huitzilac desde las 6:00 a.m. a 9:00 p.m. SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE HUITZILAC Transportes unidos de Huitzilac del sur de s.a. de c.v (TUH) Tienen su terminal en la localidad de Tres Marías, en la colonia Cristo Rey, su recorrido es de Tres Marías a Cuernavaca y viceversa. Por la mañana de 6:00 a.m. a 10:00 a.m., envían de 3 a 4 autobuses en servicio por la autopista con destino Tres Marías Cuernavaca. Su servicio normal es de 5:30 a.m. a 9:30 p.m. Brindan servicio un día por Huitzilac y otro día por Monte Casino, pasando únicamente por las avenidas principales (carretera federal Tres Marías – Huitzilac – Cuernavaca). Su servicio se da cada en intervalos de 10 a 20 minutos. Al día dan servicio dos autobuses a la localidad de Fierro del Toro, uno en la mañana y otro en la tarde. Cuenta con 20 unidades de pasajeros tipo autobús con capacidad para 34 pasajeros y se encuentran en buen estado. Transporte de pasajeros MOR, S.C.L. No cuentan con una Terminal, su base se encuentra sobre la avenida Zempoala en el centro de la localidad de Tres Marias, su recorrido es de Tres marías a Cuernavaca y viceversa sus unidades se encuentran en mal estado, no cuentan con las características necesarias para dar el servicio público. Su servicio lo dan de 5:30 a.m. a 8:30 p.m. alternándose con la línea Transportes Unidos de Huitzilac del sur de s.a. de c.v (TUH), Trabajando un día por Huitzilac y otro día por Monte Casino pasando únicamente por las avenidas principales (carretera federal Tres Marías – Huitzilac – Cuernavaca). Cuentan con 17 unidades tipo microbús con capacidad para 22 pasajeros en pésimo estado. Existe un total de 37 unidades de pasajeros con itinerario fijo, dando servicio a un aproximado de 1000 a 1500 pasajeros por día. Servicio de taxis En el municipio existen 6 organizaciones que cuentan con el registro de su sitio y 3 a un no cuentan con su registro, el nombre de las organizaciones son: Taxis: colibrí Taxis: la estación Taxis: la colonia Taxis: monte casino Taxis: línea san José Taxis: Chichinautzin Unión de transportistas de los altos de Huitzilac Unión de transportistas morelenses Unión de permisionarios y chóferes fundadores radio taxis tres marías. 114
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Estas organizaciones cuentan aproximadamente con 250 permisionarios regulares e irregulares. Dan servicio aproximadamente entre 500 o 600 personas diariamente. Las localidades que cuentan con el servicio de taxis son: Tres Marías Huitzilac Coajomulco Fierro del Toro Fraccionamientos, Barrios y Colonias del sureste de la Cabecera Municipal. Zonas de conflicto vial Huitzilac Se congestionan las Avenidas Lázaro Cárdenas, Av., Cuernavaca y Av. Zempoala en el crucero en la esquina de la Iglesia. Los días de Fiesta Patronal o festividades importantes al año por lo general se cierra una semana la Av. Lázaro Cárdenas y el congestionamiento se hace en varias calles de la comunidad como son las siguientes Av. Hidalgo Av. Morelos Av. Cuernavaca y Av. Zempoala. o
o
Tres Marias El Crucero de Tres Marías a la altura de la Av. Zempoala y Av. Cuauhtemoc, sobre la Carretera Federal México – Cuernavaca Por lo regular los días de congestionamiento son: sábado y domingo. En el Tianguis de Tres Marías, los días lunes se hace el congestionamiento, por la instalación del tianguis. La Av. San José se tiene que cerrar totalmente por lo cuál se congestiona la Av. Zempoala. Los días 19, 20 y 21 de Marzo se hace el congestionamiento en diferentes puntos de la localidad de Tres Marías. Por que se lleva a cabo la fiesta patronal (en honor a San José), cerrándose las principales Avenidas del centro que son las siguientes: Av. Zempoala, Av. Galeana y Av. San José. o
o
o
o
2.11.3. Equipamiento Urbano 2.11.3.1. Equipamiento educativo Localidad Tres Marías Jardín de Niños 2 Primaria 3 Secundaria 1 Huitzilac 2 1 Coajomulco Fraccionamientos 1 1 1 Con Turno Matutino y Vespertino 1 1 Otros 1 preparatoria comunitaria 1 plantel de educación inicial 1 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario CBTa
1 plantel de educación inicial 1 Tele secundaria 1 Tele secundaria 2.11.3.2. Equipamiento de salud Localidad Tres Marías Huitzilac Casa de Salud ‐‐‐ ‐‐‐ Centro de Salud 1 1 Clínica ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ 1 1 ‐‐‐ Coajomulco Fierro del Toro 115
Otros ‐‐‐ 1 Unidad Básica de Rehabilitación ‐‐‐ Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.11.3.3. Equipamiento para la cultura Localidad Tres Marías * Biblioteca
1 Otros
1 plaza cívica 1 parque infantil Huitzilac 1 Coajomulco Fierro del Toro 1 ‐‐‐ 1 plaza cívica 1 jardín público 1 parque infantil 2.11.3.4. Equipamiento para la recreación y el deporte El municipio de Huitzilac Morelos cuenta con 10 canchas de fútbol soccer y canchas de usos múltiples. Canchas o Centros deportivos Huitzilac UNIDAD DEPORTIVA.‐ se encuentra ubicada en Av. Tres Marías, está a un 50% de condiciones para jugar, se requiere de techar gradas y acondicionar la cancha de usos múltiples para jugar básquetbol y voleibol. CAMPO MUNICIPAL.‐ Ubicación calle Venustiano Carranza, la cancha esta a un 30% de condiciones para jugar al fútbol se requiere de baños, gradas, la circulación de malla ciclónica para evitar el paso de ganado. CAMPO DEPORTIVO TEOCHALCO.‐ Se encuentra ubicado a un costado del C.B.T.a. 154 con un 70 % en condiciones para jugar Futbol y para el esparcimiento. CANCHAS DE USOS MULTIPLES LA PURISIMA.‐ Se ubican sobre al av. Cuernavaca en el barrio de la Purísima, la cual tiene dos canchas funcionales para practicar el Volibol y basquetbol, así como una pequeña zona de juegos infantiles. Tres Marías CAMPO LA COLONIA.‐ Ubicación en Av. Cuauhtémoc, barrio la colonia, la cancha se encuentra a un 25% de condiciones para poder jugar fútbol, se requiere de la circulación con malla ciclónica para evitar la entrada de motociclistas, y carros, actualmente no cuenta con gradas y baños. CAMPO TEZOYO.‐ La cancha se encuentra a un 30% para poder jugar al fútbol es necesario que se circule con malla ciclónica para evitar la entrada de ganado y personas ajenas se requiere de baño. CAMPO LAGUNITA.‐ ubicación camino a la mina, barrio lagunita, la cancha se encuentra a un 20% para poder jugar al fútbol por que se encuentra desnivelada y es necesario de maquinaria pesada, un reten (barda) y sus baños que son necesarios. CANCHAS DE USOS MULTIPLES LA ESTACION.‐ Se ubica a un costado del acceso principal a la Colonia la Estación, cual tiene dos canchas funcionales para practicar el Volibol y basquetbol, así como una pequeña zona de juegos infantiles y cancha de futbol rápido. CANCHAS DE USOS MULTIPLES ANTONIO SEGURA.‐ Se ubica a un costado de un centro escolar una cancha funcional para practicar el Volibol y basquetbol, así como una pequeña zona de juegos infantiles. Coajomulco CAMPO COAJOMULCO.‐ Se ubica en la calle centro de Coajomulco, la cancha se encuentra inutilizable por que se detuvieron la habilitación de la cancha, es necesario de maquinaria pesada para poder nivelarla y agrandarla, requiere de baños y la circulación con malla ciclónica. Fraccionamientos CAMPO MONTECASINO.‐ Se ubica sobre la carretera federal México –Cuernavaca, Km. 63.5., la cancha esta a un 30% de condiciones para jugar fútbol, requiere de baños, un reten (barda de 100 mts.) que servirá para que 116
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
no se siga deslavando el terreno, se requiere de maquinaria pesada para quitar bordos, es necesario circularlo con malla ciclónica. CAMPO BARRIO LA CRUZ.‐ Se ubica sobre la carretera México ‐ Cuernavaca Km. 61 1/2, perteneciente a Barrio de la Cruz, la cancha se encuentra a un 70 % de condiciones para poder jugar fútbol, la cancha es pequeña, requiere de maquinaria pesada la nivelación y un reten (barda 100 mts.), baños y circulación de la cancha con malla ciclónica. CANCHAS DE USOS MULTIPLES LA CRUZ.‐ Se ubica a un costado del campo deportivo con una cancha funcional para practicar el Volibol y basquetbol, así como una pequeña zona de juegos infantiles. Fierro del Toro CAMPO FIERRO DEL TORO.‐ La cancha se encuentra a un 25% para poder jugar fútbol, se encuentra desnivelada y es necesario de maquinaria pesada para su nivelación, es necesario contar con baños y la circulación con malla ciclónica. Otros centros recreativos. Localidad Tres Marías Huitzilac Coajomulco Otros
1 Centro de convivencia (Zócalo) 1 auditorio 1 corral de toros Parque infantil Tesoyo 1 Centro de convivencia (Zócalo) 1 auditorio municipal 1 auditorio Comisariado de Bienes Comunales 1 plaza de toros 1 corral de toros 1 parque infantil 1 corral de toros Fierro del Toro 2.11.3.5. Equipamiento para el abasto y el comercio Localidad Tres Marías Huitzilac Coajomulco Fraccionamientos Tianguis 1 ‐‐‐ 1 1 Mercado ‐‐ 1 ‐‐‐ ‐‐‐ Rastro ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐ Otros 1 Conasuper 1 DICONSA ‐‐‐ ‐‐ 2.11.3.6. Equipamiento para la seguridad pública y procuración de justicia Localidad Sector de Policía Módulo de vigilancia Tres Marías * ... ... Huitzilac ... ... Coajomulco Real Montecasino Fierro del Toro ... ... ... ...
... ... Otros 1 Ministerio Público 1 módulo de seguridad Sindico Municipal Juzgado de Paz 1 base de seguridad ‐‐‐
‐‐‐ 117
Observaciones Los módulos de seguridad se encuentran ubicados en las ayudantías de las localidades enlistadas, los cuales mantienen comunicación a través de radio con la base de seguridad de Huitzilac. Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
2.12. Tenencia de la tierra En el municipio existen básicamente tres tipos de tenencia de la tierra: Federal, Comunal y Propiedad Privada. Propiedad Federal Las zonas de propiedad federal corresponden a los cauces naturales que cruzan el municipio (barrancas) y cuerpos de agua, superficie que no se segrega de la superficie total de cada núcleo agrario. Terrenos Comunales Existen dos núcleos agrarios comunales que corresponde a Huitzilac y Coajomulco con un total de 17,883‐09‐
30.00 (Diecisiete mil ochocientos ochenta y tres hectáreas‐nueve áreas‐treinta centiáreas que se distribuyen de la manera siguiente: Comunidad Superficie Ha Huitzilac 11,748.0047 Coajomulco 6,135.0883 total 17,883.0930 Propiedad privada La propiedad privada corresponde a una superficie de una hectárea expropiada a favor del Gobierno del estado de Morelos, la cual se localiza en el monumento a Morelos a un lado de la autopista México‐Cuernavaca. Problemática de la tenencia de la tierra La incorporación de suelo comunal en los años 50 y 60 al uso urbano, generó la aparición de numerosos asentamientos humanos (27 fraccionamientos autorizados por la Dirección de Fraccionamientos del Gobierno del Estado desde 1950, barrios y colonias que han crecido aledañas a dichos fraccionamientos), que modificaron sustancialmente la estructura urbana del municipio esta zona comprende los asentamientos humanos localizados desde el sur de la localidad de Tres Marías en el Km 54.5 de la carretera federal México‐
Cuernavaca al Kim 63.5 en contacto con el límite del municipio de Cuernavaca. Ante la falta de planeación territorial en la zona de estos asentamientos humanos su estructura urbana de origen al crearse oficialmente la ocupación del suelo y aunado a los problemas de tenencia de la tierra que se presentan, esta se ha desarticulado, toda vez que no ha sido contemplado en los programas de desarrollo urbano municipal y ha sido escaza la planeación en requerimientos de equipamiento urbano y servicios, enfocados principalmente al aspecto educativo y medianamente de algunos accesos y tanques de almacenamiento de agua. Existe una política errónea por parte de la comunidad, derivada de un desconocimiento total en la administración de políticas publicas y niveles de competencia administrativa, que lleva al fraccionamiento de la tierra comunal, y que pone en grave riesgo la sustentabilidad de la zona. La participación de los dueños de la tierra en el desarrollo urbano es fundamental para dar certidumbre. 2.13. Vivienda Las características de la vivienda que se observan en el municipio son el reflejo de la situación económico – social. En la siguiente grafica se puede observar la evolución de la vivienda en el municipio de Huitzilac. 118
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
1970
1980
1990
2000
2005
3229 viviendas 3447 viviendas
2099 viviendas
1541 viviendas
1068 viviendas
Evolución de la vivienda en el Municipio de Huitzilac. Fuente: INEGI, censos y conteos respectivos
2.13.1. Cuartos por vivienda De acuerdo a los datos censales del año 2005 del INEGI, los datos de cuartos por vivienda sumó un total de 1,418,779 cuartos en todo el Estado de Morelos, sin incluir los no especificados; cantidad que relacionada con el número de viviendas (396,642 viviendas), nos da un promedio estatal de 3.57 cuartos por vivienda. El municipio de Huitzilac reporto en el censo del 2005 un total de 11,466 cuartos, lo que representa el 0.80 % del total de cuartos registrado en el Estado de Morelos; de este total de cuartos registrados en el municipio, relacionado con su numero de viviendas registradas en el mismo municipio (3,328 viviendas) resulto un promedio de 3.44 % cuartos por vivienda en el municipio de Huitzilac. 2.13.2. Densidad domiciliaria y hacinamiento La densidad domiciliaria se refiere al promedio de habitantes por vivienda (hab/viv.); la densidad domiciliaria presentada por el municipio de Huitzilac en el año 2005 es de 4.23 hab/viv, mayor al promedio estatal que fue de 3.95 hab/viv. Otra forma de medir la densidad, es a través del número de personas por cuarto. De acuerdo a los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud, más de dos personas por cuarto se considera hacinamiento. El índice de hacinamiento promedio en Morelos para el año 2005 fue de 1.07%, inferior al presentado en el municipio de Huitzilac que fue de 1.20 %. 2.13.3. Calidad de la vivienda Identificando los materiales predominantes de la vivienda en una zona determinada, podemos establecer el estatus socioeconómico de sus moradores, situación que diferencia los asentamientos ya consolidados, de los asentamientos irregulares de reciente creación; en estos últimos se refleja la falta de solvencia económica de los habitantes, mismos que acceden a este tipo de bien inmobiliario por su alta necesidad de vivienda y la poca oferta de la misma, o por los altísimos costos de las viviendas institucionales y privadas. La calidad en la vivienda se determina por los materiales predominantes en su construcción asentados en el Xll Censo General de Población y Vivienda del año 2000, indica que en el municipio de Huitzilac, de las 3 mil 229 viviendas habitadas: •
Con respecto a los materiales utilizados en techos: ∙ El 60.6 % de las viviendas contaron con techos de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta; ∙ El 16.35 % cuentan con techos de lamina de asbesto; 119
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
∙ El 18.8 % de las viviendas fueron techadas con lamina de cartón; el 0.60 % con teja. ∙ El restante 3.67 % corresponde a viviendas que contaron con techumbres de palma, tejamanil, madera, material de desecho y los no especificados. •
En lo referente a los materiales que predominan en la construcción de las paredes, de las viviendas registradas en Huitzilac: ∙ El 80.20 % de las viviendas existentes, presentan un material duradero como tabique, block, piedra, cemento, cantera, concreto y ladrillo. ∙ El 0.50 % cuenta con paredes de adobe, ∙ El 0.43 % son de lámina cartón, ∙ El 0.12 % de embarro, bajareque, y ∙ El 0.43 % de lámina de asbesto y metálica, y ∙ El 18.34 % restante corresponde a las construcciones con paredes de madera, material de desecho y las no especificadas. •
De acuerdo a los materiales predominantes en pisos: ∙ El 75.30 % del total de las viviendas registro pisos de concreto y firme de cemento, ∙ El 16.25 % registro pisos de madera, mosaico y otros recubrimientos, ∙ El 8.05 % muestran pisos de tierra, y ∙ El 0.40 % restante corresponde a los que no especificaron el material en los pisos de sus viviendas. Parte de la identificación de la calidad de la vivienda se relaciona con la dotación de servicios con los que se cuenta. En las cifras censales del 2005 del INEGI, de las viviendas del municipio de Huitzilac. ∙ 3 mil 201 viviendas que representan el 97.97 % del total de viviendas registradas, cuentan con el servicio de energía eléctrica, ∙ 2 mil 167 viviendas que representan el 66.32 % del total de viviendas registradas, cuentan con el servicio de agua potable entubada, y ∙ 2 mil 724 viviendas que representan el 83.37 % de viviendas cuentan con algún tipo de drenaje. 2.13.4. Programas de vivienda El avance en cuanto a adquisición y nivel de calidad de la vivienda se ha presentado de forma más notoria en los centros urbanos, habiendo un importante rezago en las áreas rurales y en las localidades de menos de 5,000 habitantes. En general, los grupos de población de más bajos niveles de ingreso enfrentan graves limitaciones para mejorar sus condiciones de vivienda. 120
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
La solución a la problemática propiciada por la falta de espacios habitables en el Estado, se ha venido atacando por medio de diversas formas de producción de vivienda, en donde participan los diferentes sectores de la sociedad (público, privado y social): La autoconstrucción es la modalidad que produce el mayor número de viviendas en el municipio, promovida directamente por los usuarios tanto en las zonas urbanas como en las rurales sin importar el régimen jurídico de la tenencia de la tierra, y que no se cuente con un proyecto integral de desarrollo urbano; no obstante la problemática que genere su desarrollo, es la modalidad que más unidades aporta para solucionar el déficit de vivienda. La construcción de vivienda para renta ha disminuido hasta casi desaparecer, en la actualidad solo en las grandes ciudades, subsisten departamentos en renta y vecindades que por la falta de mantenimiento se deterioran día a día. El Sector Público genera programas de vivienda terminada a través de instituciones como el INFONAVIT, FOVISSSTE y el INVIMOR; programas dirigidos a la adquisición de viviendas de interés social por la población de menores recursos con la condicionante de que sean derechohabientes. Los ingresos de este sector de la población juegan un papel importante en la asignación de los créditos, ya que los beneficiados son los habitantes que cuentan con ingresos superiores a 2.5 y 4 veces el salario mínimo; no se debe dejar de tomar en cuenta que este sector de la población con los ingresos señalados, no todos están inscritos a cualquiera de las tres instituciones señaladas. De acuerdo a los datos del II conteo de población y vivienda 2005 del INEGI, 1,498 personas son derechohabientes al IMSS, lo que representa el 10.67%, 1,084 personas son derechohabientes al ISSSTE, lo que representa el 7.46%, 128 personas son derechohabientes al seguro popular, lo que representa el 0.91%. El 0.59% no especifico, y El 80.37% de la población no es derechohabiente a un servicio médico. A nivel estatal, el Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, Organismo Público Descentralizado es el encargado de planear, fomentar, impulsar, coordinar y ejecutar en su caso todas las acciones inherentes al desarrollo de viviendas de interés social en todas sus modalidades (popular y rural). Con la finalidad de mitigar el rezago existente en materia de vivienda, la Dependencia cuenta con la aplicación de diferentes programas: Programa de Mejoramiento de Viviendas (paquetes de materiales) Programa de Vivienda Rural, y Programa de Empleo Temporal. Es importante señalar de acuerdo a los datos señalados en el censo del 2000, existe un total de 1 mil 471 viviendas que no son propias, por el hecho de que son viviendas bajo renta o viviendas donde se les permite vivir por que se desempeñan como veladores o tienen ciertas relaciones familiares, cantidad que representa un número importante de requerimientos de vivienda; considerando además que parte de la población demandante de vivienda no cuentan con los privilegios que proporcionan las aportaciones a las instituciones de vivienda existentes en la entidad. En el mismo sentido, las cifras presentadas en renglones anteriores nos muestran la necesidad de implementar Programas de Mejoramiento de Vivienda o Programas de Vivienda Rural, para solucionar en la medida de lo posible, el déficit y las viviendas deterioradas que requieren reemplazo. 2.13.5. Coordinación institucional y sectorial para vivienda De acuerdo a las cifras del Xll Censo General de Población y Vivienda del año 2000, en el municipio existe una demanda de vivienda de interés social y popular predominantemente en el medio urbano, mientras que en el medio rural el problema fundamental es el mal estado de las viviendas existentes. 121
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
En el Estado se cuenta con la presencia de diferentes instituciones cuyo propósito principal es el de atender la demanda de la población por un espacio habitable, las cuales desafortunadamente no logran una adecuada articulación entre sus planes y programas. La deficiente coordinación entre las instituciones y organismos encargados de la construcción de la vivienda, se refleja en el complejo conjunto de trámites que se tienen que realizar para iniciar la edificación de la misma. Lo anterior implica realizar múltiples gestiones en diferentes dependencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, propiciándose el encarecimiento innecesario del proceso de construcción. Aunado a lo anterior, la búsqueda de mecanismos y condiciones que permitan bajar los costos finales, obliga a los promotores de vivienda a ubicar grandes conjuntos habitacionales en predios que si bien reúnen las características necesarias para su aprobación, no son los óptimos para encausar el crecimiento de las manchas urbanas. Lo anterior nos obliga a buscar mecanismos que permitan el abaratamiento en los costos de producción de la vivienda popular y de interés social. 2.14. Riesgos y vulnerabilidad 2.14.1. Emergencias urbanas Conocer en forma oportuna los riesgos que tiene el municipio al identificarlos y ubicar las calamidades a las que está expuesta la población; nos permitirá darles un tratamiento especifico, de acuerdo a la naturaleza de su origen. Agentes perturbadores de origen geológico: Dentro de estos se pueden contar los: Sismos, los cuales son eventos naturales que pueden tener diversos orígenes, por lo cual se clasifican como Tectónicos, Volcánicos y sismos de colapso. Aunque de acuerdo al Diagnostico de Peligro Sísmico para la República Mexicana realizado por el CENAPRED, Huitzilac se encuentra en una área altamente sísmica que se extiende al poniente y sur del Estado y que también incluye a los municipios de: Temixco, Xochitepec, Tlaquiltenango y Jojutla. Es necesario aclarar que la zonificación anterior esta sujeta a los nuevos estudios de los suelos en Morelos, la que seguramente nos dará variables de consideración en esta zonificación. Vulcanismo, estos eventos naturales son poco comunes y suelen afectar áreas poco pobladas, sin embargo cuando son cerca de zonas altamente pobladas representan un gran riesgo y destrucción. Los riesgo de este origen natural al que esta expuesto el municipio de Huitzilac, se deben a su situación geográfica; principalmente por encontrarse dentro de las zonas de afectación del volcán Popocatépetl, actualmente en actividad. A partir de esta situación el Gobierno del Estado se dio a la tarea de formular el Plan Operativo “Fuerza de Tarea Popocatépetl”, en el cual, se prevén las acciones a implementar antes, durante y después del siniestro. Dentro del Plan, el municipio de Huitzilac se localiza dentro del Sector 46 considerado como de riesgo, sin embargo sólo se verá afectado por caída de ceniza. Agentes perturbadores de origen hidrometereológico Lluvias torrenciales, las cuales provocan inundaciones que afectan a centros de población, es importante determinar la situación geográfica de las lluvias máximas diarias que se puedan presentar tanto en el municipio como en la región en determinados ciclos. Las zonas con poca pendiente de terreno y mayor precipitación pluvial son más susceptibles a inundaciones, tal es el caso de la colonia la Estación, la colonia Cristo Rey, y la colonia el Tezoyo, todas de la localidad de Tres Marías, las cuáles debido a la falta de pendiente del terreno y el drenaje en condiciones no aptas para su utilización sufren inundaciones anualmente. 122
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Inundaciones Fluviales ,Huitzilac es susceptible de sufrir este tipo de inundaciones por la falta de conciencia de los habitantes, al asentarse en los márgenes de las cuencas de los ríos y barrancas, ocasionando taponamiento de los causes naturales. Actualmente las barrancas que ya están saturadas de basura y por ello sufren taponamiento son: la barranca que atraviesa el mercado de la cabecera municipal, la barranca de Huertas de San Pedro, La barranca que atraviesa por la calle del Calvario y Aldama de la cabecera municipal, la barranca que esta sobre la avenida ferrocarril en la colonia la Estación de la Localidad de Tres Marías, la barranca que esta sobre la avenida Lázaro Cárdenas de la Colonia San Bartolo de misma Localidad, las barrancas que atraviesan por los fraccionamientos, en la Comunidad de Coajomulco están en mal estado las barrancas que pasan cerca de la avenida Vicente guerrero y la calle Aldama. Inundaciones pluviales. Son aquellas que ocurren debido a los escurrimientos provocados por lluvias intensas sobre comunidades y zonas aledañas, que no pueden ser conducidas a zonas más bajas por la carencia o insuficiencia de drenaje ó porque éstos se obstruyen y el agua se almacena en calles y avenidas. El mercado que se encuentra en la cabecera municipal sufre de este tipo de inundaciones, en un perímetro de 50 a 100 mts., debido a que el drenaje es insuficiente para desahogar los escurrimientos que provienen de la parte alta de la avenida Zempoala y la calle Venustiano Carranza, además de que la barranca que desahoga esta agua esta taponeada por el exceso de basura. Las tormentas eléctricas son descargas pasajeras de alta tensión en la atmósfera, que se producen generalmente durante la ocurrencia de lluvias fuertes asociadas con viento, en forma de relámpago luminoso, comúnmente conocido como trueno. Este fenómeno se presenta en todo el Estado y con mayor riesgo en la zona noroeste, en la cual se ubica el municipio de Huitzilac, principalmente al inicio y final del periodo lluvioso, situación que ha ocasionado decesos de personas en las diversas localidades del Municipio. Temperaturas extremas, este fenómeno depende de muchos factores, siendo los más importantes la altitud y la radiación solar. Esta última a su vez depende del periodo estacional y la latitud. Por las condiciones de temperatura y la presencia de combustibles ligeros, medianos y pesados en los bosques existe un alto riesgo de propagación de incendios forestales en periodos de secano. Agentes perturbadores de origen químico Incendios urbanos, por su origen los incendios urbanos se deben principalmente a: cortos circuitos, sobrecargas o falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos, fallas u operación inadecuada de aparatos electrodomésticos, manejo deficiente del equipo para soldar, desconocimiento del manejo adecuado de substancias peligrosas e inflamables, como el gas L.P. Este tipo de incendios se puede presentar en lotes baldíos o barrancas, casas habitación, comercios, talleres o pequeñas industrias, automóviles, etc. Asimismo en las zonas de fraccionamientos se presentan incendios por la quema de basura en barrancas y lotes baldíos colindantes con casa habitación. De acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico, se establece la clasificación del nivel de riesgo de las industrias y comercios tomando como base las actividades que desempeñen; el nivel de riesgo puede ser: • Nivel de Riesgo alto: Cementeras, Gaseras, Gasolineras, Ingenios azucareros, Industria química, Industria automotriz, Industria farmacéutica, Subestaciones eléctricas, Industria metalmecánica, Tratamiento de aguas residuales, Traslado y tratamiento de residuos peligrosos y productores o almacenes de sustancias explosivas. • Nivel de riesgo medio: Cines, teatros, rodeos, palenques, plazas de toros, discotecas, supermercados; explotaciones mineras con uso de explosivos; hospitales y laboratorios; distribuidores mayoristas de químicos, pinturas, solventes, explosivos, fármacos, reactivos, ácidos, gases criogénicos, combustibles, gas, cloro, acetileno y oxigeno. • Nivel de riesgo bajo: Establecimientos con uso de gas L.P. en cantidades de 500 a 3,000 litros, como lavanderías, tortillerías, tintorerías, restaurantes, cocinas industriales, etc.; pequeñas y medianas empresas como, cerámicas, ladrilleras, yeseras, caleras, talleres mecánicos; consultorios, clínicas, laboratorios; tianguis, ferias, bailes populares, festividades regionales y religiosas, carreras de autos; expendios al detalle de pinturas, solventes, medicamentos, químicos para albercas, fertilizantes, herbicidas, pesticidas, etc. 123
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
En la actualidad las zonas que presentan riesgo alto por el tipo de industria instaladas es: A la altura del Km. 47, se encuentra una gasera y una gasolinera, esta última tiene acceso sobre la carretera federal y sobre la autopista. A la entrada de la colonia San Bartolo de la localidad de Tres Marías se encuentra otra gasolinera. En la parte norte de la cabecera municipal en el paraje denominado el Alcanfor se encuentra otra gasolinera. Los riesgos de incendio, explosiones y fugas de substancias toxicas, no solo existen en las industrias, sino también en las actividades comerciales, de transportación y distribución, que de presentarse afectarían seriamente a la población en general. Fuga de substancias peligrosas Según las estadísticas, uno de los sectores más afectado, es el de casa habitación, causado por la imprudencia o descuido en sus instalaciones eléctricas y de gas L.P. También presentan alta peligrosidad, la gran cantidad de carros tanque que circulan por calles y carreteras del Municipio de Huitzilac, transportando sustancias peligrosas. Otro aspecto que merece especial atención, es el riesgo en la operación de los equipos cloradores, que se usan para desinfectar el agua de los pozos que operan los diferentes sistemas de agua potable en el Estado, el riesgo se manifiesta tanto en el transporte de los tanques como en el manejo de los mismos. La fuga de gas cloro en una zona urbana puede ocasionar una intoxicación masiva, que si no se controla debidamente y en un corto tiempo, puede ocasionar un gran número de pérdidas humanas. Agentes perturbadores de origen sanitario Estos riesgos se derivan, muy frecuentemente, de la presencia de condiciones ambientales adversas y de los niveles de contaminación, a grados en que la naturaleza queda incapacitada para reciclar los elementos extraños en ella depositados, que inciden a su vez en el uso inadecuado del medio ambiente; destacan en este grupo, entre otros fenómenos, la contaminación de aire, suelo y agua, la desertificación, las epidemias, plagas y la lluvia ácida, especialmente las que se pudieran derivar por la descarga de aguas residuales cerca de tanques de almacenamiento o fuentes de distribución. Fenómenos sanitarios Los indicadores de daños más comunes, para conocer los niveles de salud de la población de una región, Estado o País, son la morbilidad y la mortalidad. Morbilidad.‐ La organización Mundial de la Salud, define como morbilidad, “a toda desviación subjetiva u objetiva de un estado de bienestar fisiológico”, y como enfermedad “al estado que teórica y prácticamente impide al individuo desempeñar sus funciones sociales, profesionales o de otro tipo”. De acuerdo a la tasa presentada por cada una de las causas de morbilidad en el Estado, se agrupó a los municipios o regiones en los siguientes grupos de acuerdo a su riesgo: Riesgo alto de morbilidad: El municipio de Huitzilac junto con los municipios de Temoac, Mazatepec, Tetecala y Xochitepec se caracterizan por una alta tasa de morbilidad. Estos municipios presentan más de 5 causas de morbilidad por arriba de la razón de referencia. La respuesta a las necesidades de salud, debe enfocarse al abatimiento de los niveles más altos de morbilidad, sobre todo, de aquellos padecimientos transmisibles y que ocupan los primeros sitios del total de enfermedades del municipio. Mortalidad.‐ Se refiere a las defunciones como un componente del movimiento poblacional. Eventualmente todos los integrantes de una población mueren, pero la proporción en que esto ocurre depende de muchos factores como la edad, el sexo, la ocupación, y la clase social. 124
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
De acuerdo a la tasa presentada por cada una de las causas de mortalidad en el Estado, se agrupo a los municipios o regiones en los siguientes grupos de acuerdo a su riesgo: Riesgo bajo de mortalidad, Riesgo medio de mortalidad, Riesgo alto de mortalidad y Riesgo extremo de mortalidad. Huitzilac se considera dentro del grupo de Riesgo alto de mortalidad, en este grupo se observan los municipios que presentaron una o dos causas de mortalidad, superior a la media estatal, dentro de este grupo también se consideran los municipios de Miacatlán y Mazatepec. La muerte es un evento natural que debe ser evaluado, en relación con su prevención y el control de sus causas. Contaminación del suelo Los suelos se contaminan cuando se depositan sustancias químicas ó toxicas y desechos sólidos, afectando el equilibrio ecológico, degradando y convirtiendo en un lugar perjudicial para los seres vivos que habitan estos sitios, en el municipio los sitios con mayor contaminación en suelos son lo ubicados en el tiradero a cielo abierto el Tezontle y en las inmediaciones del mismo, así como en los diversos sitios donde de manera clandestina se han depositado residuos sólidos urbanos, cabe comentar que actualmente el Municipio en coordinación con el Estado y la Federación están en un proyecto de Rehabilitación y remediación del sito el Tezontle. Contaminación de mantos acuíferos Debido en parte al desarrollo urbano desmedido y al cambio de uso del suelo, pero principalmente al deterioro de los suelos por las actividades agro‐silvo‐pecuarias, el ciclo del agua se ha interrumpido en la naturaleza y la recarga de mantos acuíferos es insuficiente. Debido a ello, muchos manantiales han desaparecido o están secándose, las poblaciones del municipio al carecer de sistemas de tratamiento de aguas residuales descargan directamente al subsuelo o causes naturales, con la consecuente contaminación de mantos acuíferos. Erosión y desertificación El deterioro de la vegetación genera también el desgaste de los suelos dejándolos sin cubierta vegetal quedando expuestos a los elementos naturales y por lo tanto, al deterioro erosivo. Este fenómeno se presenta en diversos grados en todo el Estado, en el municipio ya se ha mencionado que las zonas agrícolas y descubiertas de vegetación son los que mas sufren los procesos de erosión de suelos. Agentes perturbadores de origen socio – organizativo Los agentes perturbadores de origen socio‐organizativo, tienen su origen en las actividades de las concentraciones humanas, y en el mal funcionamiento de algún sistema de subsistencia que proporciona servicios básicos. Accidentes de transporte Estos accidentes son eventos no premeditados aunque muchas veces previsibles y que se presentan en forma súbita, alteran el curso regular de los acontecimientos y lesionan o causan la muerte a personas, ocasionando daños en sus bienes y entorno; estos fenómenos destructivos son causados principalmente por fallas humanas, descuido, negligencia o ignorancia y alcoholismo. Seguido por fallas mecánicas ocasionadas por defectos o desgaste de los medios de transporte. Las diferentes manifestaciones de los accidentes de transporte, son las siguientes: accidentes terrestres, accidentes de transporte aéreo y accidentes de transporte fluvial. Accidentes terrestres En el municipio, la causa de este tipo de accidentes se atribuye a: errores humanos, causados por exceso de velocidad, falta de precaución, cansancio, falta de aptitudes físicas y conducir en estado de ebriedad. Además 125
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
de los factores humanos, es factor determinante para este tipo de accidentes algunos fenómenos meteorológicos como neblina, lluvias torrenciales y vientos huracanados; estos fenómenos se presentan en Huitzilac, en los meses de mayo a octubre. La mayor parte de los accidentes terrestres, se presentan en las zonas urbanas con alta circulación vehicular así como en las carreteras de la red federal, especialmente en el tramo carretero que comprende y estatal, principalmente en los cruces de avenidas y carreteras de las localidades más densamente pobladas del municipio. Accidentes Aéreos Este tipo de accidentes, se produce principalmente por errores humanos, mal funcionamiento de las aeronaves, mal estado de las pistas y condiciones atmosféricas adversas. En el Estado de Morelos, la mayor parte de los accidentes ocurren en las proximidades de los aeropuertos, aeropistas y en menor medida en zonas despobladas, en el municipio se han presentando algunos accidentes de avionetas. Accidentes Fluviales y Lacustres Son aquellos eventos que ocurren en los cuerpos de agua y corrientes de agua, las grandes avenidas extraordinarias que se presentan cíclicamente en las barrancas del Municipio de Huitzilac, son las principales causas de este tipo de accidentes. Tal es el caso de las inundaciones que se dan sobre la calle Cuauhtémoc de la cabecera municipal y los que se han presentado en la colonia la Estación en Tres Marías. Interrupción de sistemas vitales Situación que se produce por la interrupción o desperfecto en el suministro o en la operación de servicios públicos y sistemas vitales como: energía eléctrica, telecomunicaciones, abasto, agua potable y alcantarillado; estos fenómenos son ocasionados por sismos, lluvias torrenciales, granizadas y vientos intensos que provocan daños en los sistemas de suministro de tales servicios. La frecuencia de este tipo de problemas se debe fundamentalmente a la cada vez mayor complejidad de los sistemas de suministro de estos servicios estratégicos, por el requerimiento de satisfacer las necesidades de un número mayor de habitantes cada año. La interrupción en el suministro de los servicios y la operación deficiente de los sistemas vitales causan serias consecuencias en el municipio de Huitzilac, paralizando la industria, el comercio y los servicios, así como el entorpecimiento de las propias actividades cotidianas de los ciudadanos; tal como sucedió en el año 2005, cuando los habitantes de la comunidad de Ocuilan, Estado de México, cerraron el paso del agua potable hacia el municipio de Huitzilac, causando grandes conflictos económicos y sociales. Debido a esta situación es necesario establecer programas preventivos para abastecer de agua al Municipio de Huitzilac, en caso de riesgo. Concentraciones masivas de población Las concentraciones masivas de población, organizadas como actividades de diversa índole tales como eventos políticos, deportivos, manifestaciones, huelgas, fiestas regionales, conciertos musicales y otros, representan un gran riesgo porque pueden generar un desastre si no se cumplen las condiciones de seguridad para su adecuada realización. La actividad comercial a gran escala combinada con la cotidiana, también es factor de riesgo, en virtud del gran movimiento poblacional que se genera cada día, tal es el caso de los mercados sobre ruedas, los tianguis de las localidades, la zona restaurantera de Tres Marías y el mercado de la cabecera municipal. En este mismo orden de ideas están los sitios de reunión para esparcimiento, como los campos deportivos de las diferentes comunidades, los auditorios, circos que llegan de paso, los atrios de las iglesias en caso de eventos masivos y la plaza central de la cabecera municipal que es ocupada con continuidad para bailes públicos y eventos masivos, 126
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
además de los corrales de toros de la comunidad de Coajomulco, Tres Marías y Huitzilac; las instituciones de enseñanza y las oficinas públicas y privadas; y las ferias y festividades que se celebran periódicamente en todo el municipio de Huitzilac. Caso especial son los asentamientos irregulares que también provocan problemas por la falta de suministro de servicios de transporte, agua, energía eléctrica y drenaje, por la forma en que se van desarrollando, sin ninguna planeación y consecuentemente sin la satisfacción de los servicios más elementales. Actualmente existen alrededor de 20 casas habitación construidas en las faldas del cerro Palo Hueco. ubicado en la parte poniente de la cabecera municipal. 2.15. Protección civil Protección Civil es el conjunto de principios y normas de conducta a observar por las autoridades y por la sociedad en la prevención, protección y auxilio a la población ante situaciones de grave riesgo colectivo provocado por agentes naturales o humanos. En 1993 se aprobó la Ley de Protección Civil para el Estado de Morelos, que establece las bases para la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, órgano que en coordinación con las Dependencias del Sector Público, Organizaciones Sociales, Privadas y voluntariado, tienen la responsabilidad de coordinar las acciones de gobierno en materia de protección civil, mediante el análisis del territorio estatal y los agentes perturbadores que se puedan presentar. Ejemplo de lo anterior es la implementación del Programa Fuerza de Tarea Popocatépetl, en virtud del reciente incremento de la actividad volcánica del coloso en los últimos años y cuya misión es la de auxiliar a la población manteniendo el orden y apoyando a las personas en sus bienes y entorno ecológico, así como cooperar en la reconstrucción de las zonas afectadas, a fin de mitigar los efectos provocados por la actividad volcánica. Al igual en el municipio se tiene instalado el Consejo de Protección Civil, de acuerdo a su reglamento vigente, el cual coordina acciones con la Dirección de Protección Civil del H. Ayuntamiento, con la finalidad de organizar acciones tendientes a la prevención y Protección de la Población en Riesgo, particularmente la atención sobre derribo de árboles en zonas urbanas, inundaciones arterias principales del municipio, accidentes carreteros por unidades de carga como tráileres. 127
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
III. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO 3.1. Análisis de las fortalezas y debilidades del Ordenamiento Urbano y Territorial del Municipio Huitzilac ha presentado en los últimos años, un acelerado aumento de población, un creciente proceso de urbanización, una profunda transformación de la estructura productiva y variaciones severas en sus recursos naturales y su medio ambiente. En los últimos 40 años, Huitzilac ha incrementado aproximadamente en un 350 por ciento su población, pasando de 4 mil 238 habitantes en 1960 a 15 mil 184 en el año 2000. Esta población se encuentra distribuida en 64 localidades de más de una vivienda de las cuales la localidad de Huitzilac, Tres marías y zona de fraccionamientos, barrios y colonias del sureste de la cabecera municipal, se pueden considerar como localidades urbana y el resto se consideran localidades rurales; situación que muestra claramente la necesidad de impulsar el municipio. Lo anterior muestra que la ubicación espacial en el municipio, no ha sido equilibrado con respecto al hábitat; muestra clara es la concentración de la actividad económica en las localidades más pobladas del municipio. En 1980 Huitzilac contaba con una población de 8 mil 388 cifra que creció para 1990 a 10 mil 573 habitantes lo que resulto en una tasa de 2.34 por ciento, este crecimiento positivo se debió principalmente a la fecundidad. Para el 2000 la tasa alcanzo el 3.69 por ciento en el periodo 1990‐2000 registrando una población total para esta década de 15 mil 184 habitantes. Según el II conteo de población y vivienda 2005, la mayor parte de la población vive en Tres Marías (36.6 %) mientras que en la cabecera municipal, Huitzilac vive el 27.8 % de la población del municipio. Las otras localidades más importantes son Coajomulco (12 %) y zona de fraccionamientos barrios y colonias (2.5 %). Estas cuatro localidades por señalar representan en su conjunto el 78.9 % de la población municipal Aunado a los cambios que ha sufrido Huitzilac, tanto en número de habitantes, tamaño de los asentamientos y distribución territorial de los mismos, es importante la transformación que ha sufrido la estructura poblacional. De acuerdo al Censo del 2000, del total de la población municipal de 15,184 habitantes; 7,588 habitantes son hombres y 7,596 son mujeres. Lo que representa el 49.98 % y 50.02 % respectivamente. En el municipio las localidades con mayor población en el 2005 son; Huitzilac y Tres Marías con 4 mil 123 y 5 mil 686 habitantes respectivamente. Evidentemente Huitzilac ha experimentado una profunda transformación en su estructura económica y social. Por una parte, la actividad económica del municipio se ha modificado, con el cambio de la actividad predominante, pasando del sector agropecuario al sector terciario. El fenómeno poblacional, ocasiona desequilibrios, irregularidad en la tenencia de la tierra para uso urbano, insuficiencia de servicios públicos, viviendas sin las condiciones satisfactorias mínimas, contaminación ambiental y deterioro ecológico, especulación con terrenos aptos para el desarrollo urbano y la vivienda, venta ilegal y cambio de uso de suelo en zonas no aptas para el desarrollo urbano, así como un rendimiento decreciente de los recursos públicos que se destinan a satisfacer las demandas de las ciudades. La circunstancia actual y la obligación de mirar hacia el futuro, enfrenta a la necesidad impostergable de planear el ordenamiento del territorio. El reto consiste en inducir de manera ordenada y sustentable los nuevos asentamientos humanos y el establecimiento de las actividades económicas hacia áreas con vocación para ello, evitando la urbanización en zonas de preservación ecológica, de riesgo y en áreas no aptas para el desarrollo urbano. 128
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
El proceso orientación del crecimiento de la población, deberá tomar en cuenta la estructura de la tenencia de la tierra, peculiaridad que dificulta la obtención de tierra para el desarrollo urbano. Así mismo se debe de aprovechar los avances que en materia legislativa se han dado, la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos incorpora importantes avances jurídicos para la sustentabilidad democrática del desarrollo urbano por ejemplo: Actualiza la concurrencia de los tres niveles de gobierno, asignando mayores atribuciones al municipio. Integra la participación social a la formulación, modificación, ejecución, evaluación y vigilancia de los programas de desarrollo urbano. Establece la congruencia entre la legislación urbana y ecológica con la política de desarrollo social. Hace transparente y participativo el proceso de planeación del desarrollo urbano. Simplifica el tratamiento de las conurbaciones. Establece mecanismos para ofertar reservas territoriales y abatir la ocupación irregular de terrenos urbanos. Castiga a los especuladores de la tierra. Vincula la planeación del desarrollo urbano con la protección al ambiente, la preservación de los recursos naturales, la protección del patrimonio cultural y el patrón de desarrollo rural, entre otras muchas más. La problemática urbana debe ser abordada bajo la consideración global de las políticas ambientales, poblacionales, del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, de vivienda, de servicios básicos, de comunicaciones, educativas, alimentarías, de salud y agrarias entre otras. No obstante la importancia que representa la protección del medio ambiente, esto no significa que no se pueda aprovechar todo lo que la naturaleza nos da; puede impulsarse el desarrollo turístico ecológico como una actividad potencial para generar divisas, al mismo tiempo que se conserva la naturaleza, ya que para su práctica no es necesario alterar los ecosistemas, sino protegerlos para que sean atractivos turísticos, asimismo aprovechar la buena comunicación y cercanías con grandes ciudades, para promover la instalación de industria limpia (agroindustria, textil, armadoras, empacadoras, etc.). En materia de suministro de agua potable a la población, es necesario que se asegure a las generaciones futuras un abasto suficiente y de calidad del vital líquido. En virtud que Huitzilac no cuenta con fuentes importantes de recursos hidrológicos superficiales y los subterráneos se encuentran a profundidades no rentables para su afloramiento importantes, por lo que la captación pluvial se vuelve una alternativa que pudiera garantizar el suministro de agua principalmente de las localidades o proyectos que actualmente no cuentan con ella, deberá trabajarse para evitar se continúe la dinámica de contaminación que en ellos genera el crecimiento de las manchas urbanas, las actividades económicas y el descuido y negligencia del ser humano, asimismo en cambiar los patrones culturales de consumo para aprovechar al máximo el vital liquido que se tiene a la mano hoy y no poner en riesgo la paz social que se nota ya como conflicto entre concesionarios del agua y usurarios que no cuentan con concesión alguna. Huitzilac ha sido considerado con vocación netamente forestal y agropecuaria, en virtud de la extensión territorial que se tiene con ese uso y aprovechamiento para este fin. No obstante lo anterior la situación es deficiente, por la falta de recursos y tecnología que permita convertirla en una actividad rentable como ha venido sucediendo en la localidad de Coajomulco. Las debilidades identificadas en el territorio de Huitzilac deben ser solucionadas a la brevedad. Esto apoyado con las fortalezas existentes, nos permitirán en poco tiempo tener un Municipio lleno de oportunidades. En este contexto, a la par con la planeación del desarrollo urbano, debe considerarse el ordenamiento ecológico como premisa fundamental, y definir en sus diferentes plazos, el aprovechamiento de los recursos naturales, históricos y culturales acorde con los intereses de los distintos sectores sociales de la población, sin dejar de pensar en la forma de cómo lograr en lo posible el bienestar de los habitantes en condiciones de extrema 129
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
pobreza, Morelos no debe de pensar más en estas condiciones extremas, éste instrumento deberá de ser normativo e incluyente buscando el progreso de todos y cada uno de los habitantes de Huitzilac. 3.2. Hipótesis de la estructura y funcionamiento del sistema urbano 3.2.1. Escenario tendencial De acuerdo a la regionalización establecida en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007‐2012, Huitzilac se ubica en la Región Centro poniente y cuenta con una extensión territorial de 17,883.09 Has, lo que representa el 4 % del Estado. Políticamente está dividido en 64 localidades siendo las más importantes la cabecera municipal, Tres Marías y zona de fraccionamientos, barrios y colonias del sureste de la cabecera municipal. De acuerdo a los datos obtenidos mediante el Sistema de Información Geográfica del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, la superficie total del Municipio de acuerdo al polígono delimitado físicamente como área de estudio es de 17,883 Ha. Y de este gran total aproximadamente la mancha urbana y rural de las localidades del municipio es de 724 hectáreas representan el 4.04 % del territorio municipal, superficie que alberga una población de 14 mil 815 habitantes según el conteo del 2005; la relación superficie habitantes nos arroja una densidad poblacional bruta de 82 hab. /km2. Considerando la tasa de crecimiento 2000‐2030; para el año 2000 se contaba con una población de 15,184 habitantes, para el 2009 de 21,039 habitantes y para el 2015 y 2030 con 26,148 y 45,029 habitantes respectivamente. Hipótesis del crecimiento poblacional de la CONAPO para el municipio de Huitzilac, Morelos. PROYECCIONES DE POBLACIÓN INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO 2000 2009 2015 2030 2006‐2009 2009‐2015 2015‐2030 Huitzilac 4,006 4,856 850 5,520 664 7,606 2,086 Tres Marías 5,288 7,145 1857 8,732 1587 14,418 5,686 Coajomulco 1,779 2,404 625 2,938 534 4,851 1,913 Total Municipio 15,184 21,039 3,332 26,148 5,109 45,029 18,881 Predicción del crecimiento poblacional de la CONAPO para el municipio de Huitzilac, Morelos. Localidad Considerando las proyecciones de población señaladas en el cuadro anterior para el escenario tendencial en Huitzilac y con una densidad poblacional bruta de 82 hab. /km2, cantidad resultante de la diferencia entre la población y la superficie actual se requerirán grandes extensiones de terreno para ubicar a estos habitantes, los requerimientos de suelo serán los siguientes: Municipio Huitzilac 1 Hipótesis de requerimiento de suelo (tendencia actual) Incrementos de Población Densidad de Incremento Población Total 2000 2015 2030 1
actual 15,184 26,148 45,029 27,322 130 Requerimiento de suelo (hectáreas) 210.16 La densidad bruta de hasta 130 hab/ha representa una densidad neta de 200 hab./ha con un lote mínimo de 200m2 Con estas cifras se puede deducir que la mancha urbana para el año 2030 podría incrementarse a un 25 por ciento, abarcando una superficie total de 210.16 hectáreas, lo que representa el 1.17 % de la superficie total del municipio, que albergaría a un total de 27,322 habitantes bajos los criterios de densidad (La densidad bruta 2
de hasta 130 hab/ha representa una densidad neta de 200 hab/ha con un lote mínimo de 200m ). En el municipio se presentan marcadas diferencias en las oportunidades de acceso a satisfactores básicos, situación que se agudiza por la velocidad del proceso de urbanización que no se acopla con los programas de desarrollo urbano vigentes. 130
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
En este contexto, el gran reto a enfrentar en los próximos años, es el de inducir este crecimiento hacia las áreas aptas para el desarrollo urbano; ya que de no ser así, estaremos condenando a una gran parte de la población a habitar áreas de riesgo y de preservación ecológica con el grave riesgo de aumentar el deterioro ambiental en el municipio y el escaso acceso a los servicios básicos. De vital importancia para revertir éste proceso, es la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial mismos que serán congruentes con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano vigente, el Programa de Manejo del Corredor Biológico Chichinautzin y del Parque Nacional Lagunas de Zempoala; siendo estos documentos dinámicos y ágiles. El H. Ayuntamiento tendrá que capacitarse para aplicar debidamente las normas que dicten estos instrumentos, siendo los responsables directos del crecimiento adecuado o inadecuado de sus comunidades. Otros elementos negativos a la planeación, han sido la que las acciones planteadas en los Programas de Desarrollo urbano no respondan con frecuencia a las demandas de la sociedad; esto redunda en la poca o nula observancia de la población y de la autoridad a los mismos, dando como resultado su constante actualización, hecho que demuestra que el problema no estriba en la inexistencia de programas, ni en la calidad de los equipos técnicos que los formulan, sino en la desvinculación que existe con los habitantes a los que son dirigidos, así como a la existencia de prácticas negativas en los tres órdenes de gobierno que inhiben su aplicación. El escenario expuesto, debe servir para tomar medidas necesarias que permitan controlar y encauzar el crecimiento natural de la población en el municipio. Para determinar la visión que todos queremos para el municipio y convenir en un proyecto que siente las bases del cambio integral, es necesario plantear un escenario alternativo que tenga la perspectiva y la visión de un propósito común, sin olvidar los medios natural, económico y social, visto como un sistema de ordenación. La misión a seguir es crear las condiciones e instrumentos; a fin de sentar las bases para un ordenamiento territorial donde la sustentabilidad del desarrollo sea obligado y definido a corto, mediano y largo plazo. 3.2.2. Escenario contextual Para controlar y orientar el crecimiento del fenómeno de conurbación es importante definir nuevas orientaciones e innovadores procesos de planeación, congruentes y eficaces. Se debe optar por la búsqueda de un crecimiento y desarrollo urbano equilibrado, equitativo, sostenido y sustentable, que genere empleos, mejore la calidad de los satisfactores básicos, combata la pobreza y la marginalidad en el medio urbano. La planeación del desarrollo urbano debe ser concebida como un ejercicio continuo, como parte del proceso de ordenamiento territorial, incorporando en esta dinámica los mecanismos permanentes para el seguimiento, la evaluación y la retroalimentación de la planeación urbana. Con la finalidad de obtener mejores estudios de bienestar para la población, es necesario reforzar la política de los asentamientos humanos a fin de orientar a la población y a la actividad productiva, hacia las áreas geográficas que ofrezcan mejores condiciones para el desarrollo regional y urbano, en respuesta a las acciones que han dañando la naturaleza y contaminando el medio ambiente. Como punto principal la concepción del desarrollo urbano debe desarrollarse mediante la “planificación‐
urbanización‐construcción‐ocupación”, revirtiendo la secuencia actual de “ocupación‐construcción‐
urbanización‐planificación”, se puede deducir que este mal proceso se ha generado por la omisión o no aplicación de los instrumentos de planeación, lo que provoca además los procesos especulativos de la tierra que propician aprovechamiento excesivo y discorde del área urbana, y en otros casos con una deficiente utilización del suelo. Con la finalidad de incentivar las acciones que vayan en la dirección correcta, se requiere de un sistemático y permanente monitoreo de la marcha de los objetivos de los programas. El presente análisis muestra una visión de la situación que prevalece en el municipio y lo que se pretende para el futuro en Huitzilac. Considerando las proyecciones de población señaladas en el cuadro del escenario tendencial de Huitzilac y con una densidad poblacional bruta de hasta 130 hab. /ha, propuesta como un estímulo a la construcción de la 131
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
vivienda popular, para el año 2030 las reservas necesarias serán de un total de 210.16 hectáreas, distribuidas en 25.63 hectáreas para el año 2009, 39.30 para el 2015 y 145.23 hectáreas para el último periodo al 2030. Escenario Propuesto para el municipio de Huitzilac Incremento de Requerimiento 2 Densidad propuesta1 2
población Has. 2000‐2009 3,332 25.63 2009‐2015 5,109 39.30 Hasta 130 hab./ha 2015‐2030 18,881 145.23 Total 27,322 Hasta 130 hab./ha 210.16 1 2 La densidad de hasta 130 hab./ha representa un lote mínimo de 200m 2
Cálculos H. Ayuntamiento‐ Dirección de Planeación y Ordenamiento Territorial Municipal, 2009 Periodo De acuerdo a las consideraciones señaladas, se plantea en el presente documento un escenario alternativo de ordenamiento territorial sustentable diferente a lo que la realidad muestra, planteando desde el punto de vista de los medios natural, económico y social, las propuestas de un proyecto integral de gran visión el cual solo podrá ser sustentado si se toman en cuenta estos tres elementos de forma integral. Medio natural El ser un municipio con un medio natural importante en especies de flora y fauna, obliga a ser cuidadosos con su aprovechamiento y explotación. El respeto a las áreas de preservación ecológica debe ser una característica inalienable para cuidar el espacio territorial del Municipio, su preservación deberá de ser de forma irrestricta, para las generaciones futuras; en este sentido, se deberá promover la protección de las zonas todavía conservadas y el rescate de las que se han afectado; en estricto apego a lo que establezca el Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Territorial. Medio económico Huitzilac presenta grandes posibilidades de desarrollo económico que le proporciona su población económicamente activa joven, una infraestructura carretera que permite una buena comunicación con el resto del Estado y el centro del País y sobre todo recursos naturales, históricos y culturales. El potencial que tiene Huitzilac en materia de patrimonio histórico y cultural, los escenarios que se encuentran en las áreas de preservación ecológica, el clima favorableo y la ubicación geográfica, debe ser aprovechado. La perspectiva de llegar a ser turístico, será justificada en la medida que surja una cultura moderna y dinámica, basada en una relación de apoyo fuerte entre las localidades, los municipios y los estados vecinos. En este sentido, la consolidación de una infraestructura de comunicaciones moderna y la posibilidad de invertir en la consolidación de opciones eco turísticas e industriales de bajo impacto ambiental (industria ligera) es una premisa básica para el desarrollo de Huitzilac, aunado a la seguridad en la tenencia de la tierra que permita llegar a ser un polo de atracción de inversiones, haciéndose necesario trabajar en el fortalecimiento de la red de carreteras para su ampliación y modernización de forma estratégica y con un mantenimiento constante, así como la de resolver urgentemente el problema agrario que vive internamente la Comunidad de Huitzilac. El campo y el bosque no deben ser olvidados, no obstante que la situación actual no es alentadora por una descapitalización gradual del mismo y el abandono y agotamiento de las tierras de cultivo, así como el deterioro silvícola, deberá de introducirse la modernización de la infraestructura agropecuaria y forestal, reactivar y mejorar las técnicas forestales y agrícolas y sobre todo recuperar la confianza de los campesinos mediante la intensificación de programas de apoyo económico, capacitación y tecnificación del bosque y el campo. Por otro lado el aprovechamiento de la producción agrícola, deberá ser mediante la instalación de agroindustrias que le proporcionen valor agregado a sus productos y deben ser instaladas en los lugares mismos de la producción primaria. La industria debe ser concebida en el sentido de solo permitir mediana en las zonas de previstas para ello hasta su saturación y estimular la micro y pequeña industria en las áreas establecidas en la estrategia. El desarrollo industrial solo se dará si se cuenta con la mano de obra especializada y capacitada para hacer frente a los retos de la globalización, en este sentido el papel del Estado como asesor del desarrollo, debe plantear como estrategia para generar el cambio, la necesidad de producir y generar mano de obra especializada, con la instalación de centros educativos de nivel medio y superior de educación tecnológica. 132
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Medio social La interrelación de las localidades sobre la base de sus áreas de influencia, permite conocer los niveles de funcionalidad entre ellas, con la finalidad de orientar mejor el potencial de cada una, viendo las localidades como integradoras del espacio y articuladoras de sus áreas de influencia. Los índices de crecimiento poblacional en las últimas décadas, han ubicado a Morelos como uno de los estados con mayor aumento de su población, influido por el crecimiento natural y por la gran atracción que genera a otros estados de la República. Incremento que modifica su entramado urbano y provoca grandes conflictos ecológicos y sociales; el municipio de Huitzilac también se ha visto afectado y aun cuando su desarrollo demográfico ha sido moderada se ha visto afectado en el impulso para economía y en su conservación ecológica. Otra característica importante que no debe ser soslayada, es el hecho de que en Huitzilac el 100 % de su territorio es de origen social, peculiaridad que dificulta la captación de inversiones que ayuden a fincar el desarrollo del municipio, por la dificultad de desincorporar terrenos de propiedad social, impidiendo con esto la certidumbre jurídica en la tierra, sin embargo es algo al que se debe apostar para garantizar la paz social. 133
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
IV. OBJETIVOS 4.1. Objetivos del Plan Municipal de Desarrollo Como primer planteamiento del presente programa municipal de desarrollo urbano es tomar en cuenta los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal de Huitzilac, el cual plantea cinco líneas estratégicas u objetivos rectores y tres Ejes Transversales considerados como políticas que cruzan con todos los temas presentes en el Plan Municipal de Desarrollo. La Gobernabilidad, Transparencia y la Participación Ciudadanía, son principios fundamentales del citado Plan. Los cinco ejes rectores de este Plan municipal de Desarrollo representan las políticas generales a implementar los cuales fueron descritos en el apartado de bases generales. Gobierno Eficiente y Transparente Municipio Competitivo y sustentable Municipio Seguro y Ordenado Servicios Públicos de Calidad Desarrollo Social Integral En materia de Ordenamiento Territorial el Plan de Desarrollo Municipal de Huitzilac, 2006‐2009, plantea los siguientes objetivos: Objetivos I. Contar con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial II. Actualizar y hacer congruente el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio. III. Racionalizar la distribución de las actividades económicas en el territorio municipal localizándolas en las zonas de mayor potencial del municipio de acuerdo los programa de ordenamiento Territorial. IV. Promover el desarrollo urbano integral y equilibrado de los centros de población de acuerdo al PMDU V. Incorporar al Desarrollo Urbano barrios colonias y fraccionamientos que nunca han sido considerados en los esquemas de planeación territorial del municipio. VI. Mejorar y preservar el medio ambiente que se conforma con relación directa a la población. VII. Promover condiciones favorables para que la población pueda resolver sus necesidades de Salud, Educación, vivienda digna, Servicios Públicos, Infraestructura, Equipamiento urbano y Recreación. VIII. Seguridad y justicia. IX. Modernización de la administración Pública. Obras, acciones y estrategias consideradas en el Plan Municipal de Desarrollo urbano: Impulsar la re densificación del área urbana actual para absorber el crecimiento poblacional que se ha dado en los últimos 15 años y lo que se espera en el mediano y largo plazo. Incorporar en el programa los asentamientos humanos dentro la zona conocida como fraccionamientos y su área de influencia Definir una zona de industria limpia compatible con los objetivos del COBIO. Promover la inversión en proyectos de agro‐ecoturismo‐rural. Impulsar la construcción de un Boulevard Tres Marías‐Huitzilac para promover el turismo ecológico en la zona del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y COBICH. Impulsar el proyecto de rescate de la ciclo pista México‐Cuernavaca Prever la creación de reservas territoriales para la disponibilidad de suelo apto para la inversión. Gestionar y canalizar inversiones que permitan la reconversión productiva e incremento de la productividad de las áreas agrícolas. 134
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Abatir el déficit de infraestructura de servicios en la cabecera municipal como en las localidades del municipio. Prever el abastecimiento de equipamiento de salud, comercio, abasto, recreación y servicios públicos, en base a la normatividad vigente. Abatir el déficit de caminos y aumentar el porcentaje de calles pavimentadas de la cabecera municipal y resto de localidades del municipio. Reubicar los paraderos del centro de la cabecera municipal. Impulsar el mejoramiento y construcción de la vivienda en el municipio. Impulsar la construcción de infraestructura de captación y aprovechamiento de agua pluvial. Impulsar la construcción de infraestructura de saneamiento para el tratamiento de aguas residuales (PTAR y Tecnologías alternativas y de bajo costo). Promover en amplia coordinación con la representación de los Bienes Comunales un proceso de reconocimiento y regularización de la tenencia de la tierra en particular las zonas con asentamientos humanos. Rescate de las zonas históricas y arqueológicas del Municipio que han sido identificadas por el INAH. Construcción de un Relleno Sanitario y Remediación del Sitio de Disposición de Residuos Sólidos Municipales 4.2. Objetivos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac. 4.2.1. Objetivos generales En el marco de los objetivos planteados en los diferentes niveles de planeación que condicionan este Programa de Desarrollo se plantean los objetivos específicos a través de los cuales se pretende establecer los lineamientos para orientar la estrategia de ordenamiento que contemple un desarrollo integral y equilibrado del municipio. El objetivo general del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac, es el de constituirse en un instrumento normativo que permita ordenar y regular el proceso de urbanización actual y prever los requerimientos para el futuro desarrollo del municipio, a fin de incidir en la programación de las inversiones públicas y privadas Definir los mecanismos de instrumentación necesarios para la operación de este Programa de Desarrollo Urbano. Instrumentar el ordenamiento parcial de la zona industrial “el Tesoyo” para generar fuentes de empleo. Instrumentar el ordenamiento parcial de la zona de servicios públicos e infraestructura del km 47. 4.2.2. Objetivos particulares 4.2.2.1. Desarrollo social en el impulso urbano Identificar las zonas prioritarias a fin de establecer acciones que permitan estructurar de forma integral el territorio, la población y las actividades económicas. Definir los requerimientos de equipamiento urbano para la población asentada actualmente en las localidades del municipio y para la población futura. Dar seguimiento a la constitución del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y al Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial, fomentando la participación de la población en los procesos de planeación del municipio (COPLADEMUN). Propiciar el desarrollo de localidades definidas como prioritarias. 135
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Apoyo a las localidades en la promoción de sus festejos, costumbres y tradiciones culturales, las cuales definen la identidad de las mismas. Concertar la incorporación de suelo para el desarrollo urbano con los poseedores y propietarios de la tierra (Comunidad de Huitzilac y Coajomulco). Ordenar el proceso anárquico de incorporación de parcelas comunales al uso urbano. Determinar las densidades de población y las intensidades de uso del suelo más adecuadas para lograr un desarrollo urbano equilibrado y sustentable, acorde con los lineamientos establecidos para la conservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Mejorar la infraestructura carretera del municipio Definir los mecanismos de instrumentación necesarios para la operación de este Programa de Desarrollo Urbano. Instrumentar el ordenamiento parcial de la zona industrial “el Tesoyo” para generar fuentes de empleo. Instrumentar el ordenamiento parcial de la zona de servicios públicos e infraestructura del km 47. 4.2.2.2. Ordenamiento de las actividades económicas en el desarrollo urbano. Asistir al mayor número de productores rurales y sus familias con paquetes de traspatio familiar que apoye su economía. Implementar con los productores las diferentes técnicas existentes para la conservación de forrajes. Prevenir la entrada de enfermedades y plagas, así como erradicar las existentes, logrando el reconocimiento de la condición sanitaria. Apoyar a los productores ganaderos con la adquisición de insumos accesibles que apoyen su economía familiar. Fortalecimiento de la agroindustria familiar. Promover la agroindustria de los productos del municipio (Forrajes, sustratos ornamentales, pulque, frutas, carnes, etc.. Propiciar la modernización de los esquemas de comercialización para que el productor participe en mejores condiciones en los mercados exteriores e interiores. Promover una mejor coordinación con las dependencias del sector agropecuario y los productores organizados para implementar programas, proyectos y acciones en el municipio. Promover programas de apoyos económicos para la instalación de micro industrias, con prioridad en comunidades marginales y rurales. Brindar apoyos y asesorías: económicas, técnicas, de capacitación, legales y fiscales a grupos organizados y/o cooperativas que operan micro industrias. Recomendar la adopción de medidas de mejoramiento urbano en áreas de industrias, para su correcta integración con áreas urbanas. Mejorar la infraestructura carretera de las comunidades rurales dispersas del municipio, concertando la participación de la comunidad. Mejorar los alcances de las redes de energía eléctrica, drenaje y agua potable con prioridad en las zonas carentes de los mismos. Proponer una estructura vial complementaria que permita articular los diferentes asentamientos que se localizan en la zona para una mejor comunicación al interior y con el resto del área urbana en las localidades de Huitzilac, Tres Marías y Coajomulco. 136
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Optimizar el transporte y los sistemas de comunicación (telégrafo, teléfono, etc.) principalmente en las localidades carentes y deficientes del servicio. Canalizar la instalación de servicios y equipamientos de nivel básico, con prioridad en las zonas rurales y marginadas ya consolidadas. Consolidar la zona industrial del municipio, para generar fuentes de empleo. 4.2.2.3. Ordenamiento ecológico Promover la conservación y uso sustentable de las áreas de preservación ecológica del municipio. Establecer y promover políticas enfocadas a la conservación, mejoramiento y respeto irrestricto de las zonas de importancia ecológica ubicadas en el entorno de los centros de población. Limitar el crecimiento de los asentamientos humanos hacia las zonas de alta productividad agrícola. Recuperar y aprovechar los derechos de vía de ríos, barrancas y líneas de energía eléctrica identificados en el municipio para usos forestales y en general de protección ecológica. Implementar programas de reforestación o restauración de la flora nativa, principalmente en las zonas donde el proceso de erosión esté presente. Definir y aplicar políticas que permitan una disposición y manejo apropiado de los desechos sólidos, así como un tratamiento adecuado de las aguas residuales domesticas e industriales. Capacitar a las autoridades municipales y población en general para que en concordancia con las Leyes y reglamentos vigentes, asuman la responsabilidad de la protección al medio ambiente en su territorio. Implementar actividades eco turísticas en las áreas naturales protegidas del municipio que provean empleos a la población local así como recursos para la protección y preservación de dichas áreas. Desarrollar proyectos de ecoturismo en las áreas boscosas comprendidas dentro de los límites del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y del Corredor Biológico “Chichinautzin” que permitan conservar las zonas ecológicas generando empleo a las comunidades a fin de limitar el avance de la urbanización hacia esas zonas y la destrucción del bosque por la tala inmoderada. 4. 3. Metas 4.3.1. Protección y conservación del medio ambiente Instrumentar en el corto plazo el Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Huitzilac. Promover programas educativos en el municipio para concientizar a la población en general de la importancia de la preservación de las áreas naturales protegidas y ofrecerles alternativas para el empleo evitando que se dediquen a la tala de árboles. Promover la reactivación y participación de los diferentes sectores en el Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial y se genere una agenda ambiental para dar atención mediante planes de acción específicos. Dar buen uso a los programas de desarrollo urbano por las autoridades correspondientes, como una herramienta más para la conservación del medio ambiente y la planeación de los asentamientos humanos. Apoyar los programas de desarrollo urbano y su correcta ejecución, controlar el crecimiento de los asentamientos humanos existentes y en su caso reubicarlos, así como evitar la creación de nuevos dentro de las Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Preservación Ecológica. Capacitar a las autoridades y la población en general para conservar y mejorar su entorno ecológico. 137
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Contar con programas permanentes que mejoren la prevención de impactos ambientales Incendios forestales, contaminación de barrancas, manejo de residuos sólidos urbanos, manejo de descargas de aguas residuales, etc.) 4.3.2. Actividad económica y contexto social en el desarrollo urbano. Fortalecer con rotación de cultivos las tierras de temporal y elevar. Que los productores rurales estén capacitados para dar excelentes resultados en sus cultivos y sepan gestionar para vender a buen precio su producción. A través de apoyo directo a los agricultores elevar el nivel de vida de los campesinos y sus familias. Que las familias en las zonas rurales sean autosuficientes con sus productos de traspatio (Cultivos y animales de granja). Promover la agroindustria para obtener mayor calidad y conservación de forrajes, lo que apoyara a mejorar la cría del ganado ovino y vacuno. Promover al seno del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable la asignación de recursos para el apoyo a la ganadería y la agroindustria. Mejorar la actividad primaria (producción y comercialización) con la implementación de programas y proyectos de las dependencias en la materia, en coordinación con los integrantes del sector agropecuario. Promover programas de apoyos económicos para la instalación de micro industrias, con prioridad en comunidades marginales y rurales. Brindar apoyos y asesorías: financieras, técnicas, de capacitación, legales y fiscales a grupos organizados y/o cooperativas que operan micro industrias. Recomendar la adopción de medidas de mejoramiento urbano en áreas de industrias, para su correcta integración con áreas urbanas. Mejorar la infraestructura carretera de las comunidades rurales dispersas del municipio, concertando la participación de la comunidad. Mejorar los alcances las redes de energía eléctrica, drenaje alternativo y agua potable con prioridad en las zonas carentes de los mismos. Optimizar el transporte y los sistemas de comunicación (telégrafo, teléfono, etc.) principalmente en las localidades deficientes. Canalizar la instalación de servicios y equipamientos de nivel básico, con prioridad en las zonas rurales y marginadas ya consolidadas. Concertar la incorporación de suelo para el desarrollo urbano con los poseedores y propietarios de la tierra. 138
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
V. POLITICAS Y ESTRATEGIAS Tal y como se plantea en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007‐2012 en base a lo señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2006‐2012, las políticas públicas son el conjunto de concepciones, criterios, principios, estrategias y líneas fundamentales de acción, a partir de las cuales la comunidad organizada como Estado, decide hacer frente a desafíos y problemas que se consideran de naturaleza pública, y define espacios de acción no solo para el gobierno sino también para actores ubicados en los sectores social y privado. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 5.1. Políticas para el Ámbito Interurbano 5.1.1. De Impulso Esta política supone conservar gran parte de los recursos destinados al desarrollo urbano de los centros de población seleccionados para asegurar un efectivo estimulo a su crecimiento. 5.1.2. De Consolidación Será aplicable a centros de población que han explotado los recursos naturales a límites que no conviene rebasar. Esta política se aplicara principalmente a las localidades rurales. 5.1.3. De Regulación y Control Está orientada a regular el ritmo de crecimiento de los centros de población en los que la concentración provoca efectos negativos sociales y económicos. En los centros de población con este tipo de políticas se condicionara estrictamente el uso de suelo, del agua y de los energéticos, y se controlaran las actividades industriales y la contaminación. Se fomentaran las actividades de administración y los servicios especializados. Esta política se aplicara a la cabecera municipal, a la localidad de Tres Marías y Fraccionamientos. 5.2. Estrategia para el Ordenamiento Territorial El ordenamiento territorial considera al municipio de Huitzilac como un todo, principalmente en los aspectos de carácter interurbano; relaciona los elementos de índole productivo con la distribución espacial de la población, pretendiendo con ello equilibrar la influencia económica del municipio y aprovechar adecuadamente los recursos disponibles, que incluyen tanto a los naturales y económicos como a los humanos, en su contexto espacial. El Ordenamiento Territorial observa como marco de referencia lo establecido en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007‐2012, en base a estos lineamientos, se plantea a largo plazo en materia de Desarrollo Económico acción para impulsar las actividades industriales de bajo impacto ambiental bajo el marco del Desarrollo Económico Sustentable; además de definir las áreas geográficas y sectores prioritarios a los que habrá que poner especial atención. En este sentido y en plena congruencia con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, el municipio de Huitzilac, al ubicarse en la Región Noroeste del Estado en conjunto con los municipios de Temixco, Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán, Xochitepec y Emiliano Zapata será beneficiado con el impulso de la Industria, agroindustria, turismo, comercio y Abasto en estricta observancia del cumplimiento de la normatividad ambiental. La presencia de importantes proyectos en la región en los rubros antes mencionados dará al municipio una fuerte derrama económica que permitirá generar actividades complementarias y por lo tanto fuentes de empleo. 5.2.1. Estrategia para el Ordenamiento Ecológico del municipio (ámbito interurbano) El marco ecológico es un factor determinante para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Urbano de los centros de población. Del análisis del medio natural, se definen las políticas de conservación, regulación, control y mejoramiento del marco ecológico municipal, estableciendo los lineamientos específicos para la expansión físico – espacial del crecimiento urbano, que afecta el equilibrio ecológico. Para lograr la sustentabilidad del ámbito municipal se debe lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza, para lo cual se plantea que el municipio debe instrumentar su Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial sobre la base de lo planteado en el mismo: 139
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias del desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Huitzilac, con la participación del gobierno y de la sociedad civil. Alcanzar la protección y conservación de los ecosistemas más representativos del municipio y su diversidad biológica, especialmente de aquellas especies sujetas a alguna categoría de protección. Detener y revertir la contaminación del agua, aire y suelo, lo mismo se aplicara a los procesos de erosión, incrementando la reforestación, entre otros. Impulsar programas de conservación y aprovechamiento de las Áreas Naturales protegidas. Establecer programas de aprovechamiento controlado de las Áreas Naturales Protegidas a través del ecoturismo. Conservación irrestricta de las tierras de alta productividad agrícola y forestal. Promover nuevas alternativas para el tratamiento de aguas residuales, de modo que éste sea más eficiente y tenga menor costo de operación. Ordenamiento de las actividades económicas como la industria y los servicios e infraestructura urbana. De acuerdo a lo estipulado en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007‐2012, el municipio de Huitzilac se alberga dentro de la Región Centro Poniente. De acuerdo a la disponibilidad de recursos naturales, ubicación estratégica y al potencial de desarrollo que presenta la región, el Programa Estatal determina los sectores que merecen especial atención y que servirán para inducir un crecimiento ordenado y la obtención de los objetivos planteados: El desarrollo de la Región Centro Poniente requiere la atención prioritaria de los sectores: Terciario: Impulso al subsector turismo aprovechando el gran potencial existente y consolidación del subsector Comercio ordenando su crecimiento. Secundario: Inducir la ocupación de las áreas propuestas para usos industriales. Primario: Reactivación del sector agropecuario. El ordenamiento territorial nos obliga a distribuir la población en el territorio, atendiendo la localización del equipamiento y de la infraestructura económica y social, sobre la base del equilibrio necesario entre un crecimiento económico, el desarrollo social y la ocupación espacial. Dentro del PROEDU se establecen las siguientes líneas de acción para la región Centro Poniente, en la cual incide el municipio de Huitzilac. Líneas de Acción para la Región Centro Poniente: Construcción y modernización de infraestructura carretera regional a través de: Mejoramiento de vialidades. Promoción de las áreas establecidas en los programas de desarrollo urbano vigentes para uso industrial. Programas de rescate de la imagen Urbana de los Centros Históricos de las cabeceras municipales. Programa Regional de Aprovechamiento de los recursos naturales y el equipamiento histórico y cultural existente en la zona, para promover la actividad turística. Dotación de servicios de infraestructura y equipamiento urbano. Programa regional de Ordenamiento urbano del sector Comercio y Abasto. Promover programas de apoyo a la floricultura Conservación de las áreas agrícolas existentes en la región Reactivación de Programas Interinstitucionales para la protección de las Áreas naturales Protegidas. Reactivación de los Comités Interinstitucionales para el manejo de las áreas naturales Protegidas, proponiendo acciones de control y seguimiento de programas operativos del Corredor Biológico Ajusco‐
Chichinautzin y “el Parque nacional Lagunas de Zempoala” y conformación de nuevos comités para las áreas protegidas recién decretadas. 140
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Actualización de los Documentos normativos en materia de planeación del desarrollo urbano. Promover el establecimiento de industria limpia 5.2.2. Clasificación Básica de Aptitudes del Suelo (ámbito interurbano) TIPO DE ZONA
ÁREA URBANA ACTUAL Poblados (Huitzilac, Tres Marías, Coajomulco, Fierro del Toro, Barrios, colonias y Fraccionamientos) Barrios, Colonias y Fraccionamientos INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
Industria extractiva INDUSTRIAL Industria ligera AGRICULTURA Temporal FORESTAL Bosque INFRAESTRUCTURA CARRETERA
Autopista de cuota Carretera federal OTROS Pastizal Basurero y zona propuesta para relleno sanitario municipal CUERPOS DE AGUA Y ZONA DE CAUCES Cuerpos de Agua Zonas Inundables y causes
TOTAL SUPERFICIE (Ha)
% 396‐29‐75.74
2.5 328‐28‐52.72
1.9 0.05 20.2 72.99 0.65 0.4 0.95 0.01 2‐51‐36.04
17‐00‐00.00
2,893‐48‐44.00
10,551‐08‐00.00
61‐94‐22.48
74‐88‐21.52
156‐61‐83.95
5‐94‐23.6134
0.35 25‐03‐63.00
21‐45‐97.00
17,883‐09‐30.00
100.00 Con base en lo establecido en la Ley General de Asentamientos Humanos y en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Morelos, el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, así como en el Diagnóstico y Pronóstico de este Programa Municipal de Desarrollo Urbano, para el cumplimiento de sus objetivos se define una Clasificación Básica de Aptitudes del Suelo, que gráficamente quedan señalados en la Carta de Ordenamiento Territorial vista en los anexos respectivos. Esta determinación espacial de aptitudes del suelo constituye el marco de referencia para orientar las acciones e inversiones, así como para la regulación de los Usos, Destinos y Reservas del Suelo, aprovechando la potencialidad de este recurso. Zonificación primaria de usos del suelo La zonificación primaria de los usos del suelo que presenta el municipio de Huitzilac es la siguiente: En la información anterior se observa que el uso del suelo predominante en el municipio de Huitzilac es el forestal que ocupa casi el 73% de su territorio, seguido del uso agrícola de temporal con el 20.2%; el uso urbano constituido por las manchas urbanas de los poblados y fraccionamientos abarca solamente el 4.4% del total de su superficie. El resto de los usos indicados ocupan superficies que no rebasan en su conjunto el 3% del total del área del municipio. La clasificación es la siguiente: Áreas aptas para Uso Urbano (Zonas Urbanizables) Estas son áreas que, de acuerdo a sus características topográficas, de uso actual, capacidad agrológica y disponibilidad de agua, se consideran aptas para uso urbano y en consecuencia son susceptibles de 141
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
incorporarse como reserva territorial para vivienda, equipamiento urbano y actividades económicas generadoras de empleo, estas zonas se ubican al norte, oeste, este, sur y suroeste y al oeste, sur y suroeste de la localidad de Tres Marías de la cabecera municipal. Áreas No Urbanizables (Aptas para Uso Agrícola y Forestal) Son áreas que, de acuerdo a su uso actual, uso potencial y productividad, no son aptas para Uso Urbano, y cumplen, en lo general, funciones de preservación ecológica; no obstante, se prevén usos y destinos compatibles, con baja intensidad de uso del suelo, preferentemente de aquellos asociados a las actividades productivas del sector primario y del desarrollo turístico, además de los vinculados con la infraestructura carretera y los servicios para la comunicación y suministro de energía eléctrica. La Compatibilidad de los Usos y Destinos del Suelo para el ámbito interurbano establecidos en este Programa Municipal de Desarrollo Urbano se regularán a través de la Matriz de compatibilidad de usos y destinos del suelo para el ámbito interurbano de Huitzilac. Porcentaje superficial de cada categoría de uso de suelo y vegetación del municipio de Huitzilac, al 2030. 142
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Servicios
Centros de acopio de productos agrícolas
Depósitos de gas líquido, combustible o explosivos
Comercio
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Silos y tolvas
Deshuesaderos
Clínica de medicina tradicional
Equipamiento para
Puestos de socorro
la Salud
Laboratorio viral
Universidades públicas o particulares
Institutos técnicos
Tecnológicos
Educación y Cultura Centros y laboratorios de investigación forestal y ambiental
Centros y laboratorios de investigación agrícola
Estaciones meteorológicas
Jardines botánicos y etnobotánicos
Parques para remolques y campismo
Pistas o clubes de equitación
Lienzo Charro
Canchas deportivas a cubierto y al aire libre
Club de golf, club campestre (sin vivienda)
Recreación y
Club de golf, club campestre (con vivienda)
Deporte
Centros deportivos
Unidades deportivas
Campos de tiro
Instalaciones para el eco-turismo
Motel
Alojamiento
Centos de carburación de gas L.P. (venta al público)
Servicios urbanos Centros de carburación de gas L.P. (autoconsumo)
Estaciones de servicio (gasolineras)
Instalaciones para el ejército
Campo de prácticas militares
Casetas de vigilancia
Cementerios
Mortuorios
Antenas de telefonía celular
Comunicaciones y
Aeropista
transportes
Torres de telecomunicaciones
Industria no contaminante
Industriales
Agroindustria
Industria de extracción
Seguridad
Áreas verdes y espacios
abiertos
Parques y jardines
Hortalizas o huertos
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Agrícola, pecuario y forestal
Establos y caballerizas
Granjas (Avícolas, porcinas, bovinas, apícolas, ovinas y
cunículas)
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Infraestructura
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de trasferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
143
Pastizal
Zona Campestre
Cultivo intensivo
Clasificación de usos del suelo
Descripción
Preservación de barrancas
Uso
Forestal/Bosque
Usos incompatibles: Son aquéllos que muestran su incompatibilidad con
otros usos, debido al grado de contaminación que producen, al deterioro que
pueden ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en peligro la vida y
la salud de los habitantes, o por la disparidad de actividades y los impactos
que se derivan de ellas.
TIPO
Usos compatibles: Son aquéllos que, debido a su afinidad con otros usos,
se pueden establecer sin restricciónes especiales; adjuntas a las que
marcan los reglamentos correspondientes.
Agrícola de temporal
Matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos para el ámbito Interurbano del municipio de Huitzilac
AT
B
BA
P
ZC
CI
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
* Para el ámbito interurbano sólo se permitirá por excepción, vivienda unifamiliar asociada con las actividad es productivas del sector primario. * Los depósitos de gas líquido, combustible o explosivos deberán contar con un cinturón ecológico de mínimo 500 metros, área donde sólo se podrán permitir los siguientes usos: recreativos de tipo pasivo informal, ecológicos o agrológicos. Estos depósitos deberán ubicarse alejados de ríos, arroyos y lagunas para evitar la contaminación de mantos acuíferos, quedando condicionados a realizar un estudio previo para considerar su factibilidad y sujetarse a los lineamientos establecidos por las autoridades municipales y las instancias correspondientes. * Deberán respetarse los derechos de vía y zonas federales que determine la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. * En el caso de zonas donde existan vestigios prehispánicos deberá darse conocimiento al INAH y municipio correspondiente. Los propietarios de bienes inmuebles colindantes a un monumento, zona arqueológica o vestigios prehispánicos que pretendan realizar obras de excavación, cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características originales de los mismos, deberán obtener el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se expedirá una vez cumplidos todos los requisitos, que sean determinados por la institución. * Para los usos del suelo no contemplados en esta tabla, deberá observarse lo que al respecto señalen en forma conjunta, el H. Ayuntamiento de Huitzilac y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Sduop), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ssduv). * En el caso de los huertos, los predios donde se vayan a realizar deberán contar con una superficie mínima de 2,000 m2 y solo se permitirá una vivienda por predio. Para los casos donde se requiera superficie de construcción en el ámbito interurbano se establece la siguiente normatividad: Para instalaciones ligadas a las actividades del sector primario (agricultura, huertos, viveros e invernaderos): ‐ El coeficiente de ocupación del suelo (COS) máximo permitido será de 0.30 ‐ El coeficiente de utilización del suelo (CUS) máximo permitido será de 0.60 Para el caso de instalaciones relacionadas con la recreación, turismo, educación y cultura: ‐ El coeficiente de ocupación del suelo (COS) máximo permitido será de 0.40 ‐ El coeficiente de utilización del suelo (CUS) máximo permitido será de 0.70 En el caso específico de las granjas avícolas que es un tipo de uso agroindustrial: ‐ El coeficiente de ocupación del suelo (COS) máximo permitido será de 0.40 ‐ El coeficiente de utilización del suelo (CUS) máximo permitido será de 0.70 En relación a los usos especiales se especifica la siguiente normatividad: Usos COS Zona campestre 0.10 Desarrollo Urbano de los centros de Población CUS 0.10 CAS 0.80 5.2.3. Políticas para el Ámbito Intraurbano Las políticas de desarrollo urbano tienen el propósito de definir los lineamientos y criterios que deberán observarse para la formulación de las estrategias referentes a la estructura urbana y para la definición de los programas de desarrollo urbano, dichas políticas se refieren a la conservación, mejoramiento y crecimiento del centro de población. 5.2.3.1. De Impulso Basadas en la acción tendiente a reordenar y renovar los centros de población mediante el adecuado aprovechamiento de sus elementos materiales; aplicables para mejorar las condiciones de bienestar de la población y resarcir los efectos negativos que el entorno natural y cultural ha resentido. Estas políticas se aplicaran a las áreas carentes de servicios urbanos, equipamiento e infraestructura, con contaminación 144
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
ambiental, con deterioro urbano en general, con vivienda precaria y asentamientos en terrenos no aptos para desarrollo urbano. 5.2.3.2. De Crecimiento Con esta política se atenderá el crecimiento de las localidades mediante la determinación de las áreas necesarias para su expansión física; esta se aplicara específicamente en cuatro formas: por expansión territorial, por ocupación de lotes baldíos, por densificación de áreas urbanas sub.‐ocupadas; la redensificación (incremento de las densidades de la población actuales) será una modalidad de la densificación. En la localidad la política que se recomienda en primera instancia es saturar los lotes baldíos, existentes al interior de la localidad. En segunda instancia se utilizaran las áreas que se han determinado para el crecimiento de la zona urbana ubicadas al oeste, este, sur y sur oriente de la mancha urbana actual. 5.2.3.3. De Conservación Las políticas de conservación se aplican a las acciones tendientes a mantener el equilibrio ecológico, el buen estado de las obras materiales de los edificios, monumentos, plazas públicas, parques y de todo aquello que contribuya al acervo histórico y cultural de conformidad con las leyes vigentes y lo previsto en el programa. La zona de conservación se conforma por las áreas de preservación ecológica o no urbanizables ubicados en la mayor parte del territorio municipal, y en ellas se mantiene la sustentabilidad ecológica del territorio. Se incluyen también dentro de esta política los elementos del patrimonio histórico y cultural del municipio. Basándose en esta política, las derivaciones consecuentes son: la definición del área de preservación ecológica que comprende las zonas agrícolas y las áreas boscosas. 5.3. Estrategias para los centros de población. En el ámbito municipal, como resultado del análisis del diagnóstico se destaca el proceso de concentración dispersión que presenta la población municipal, ocasionando un desarrollo urbano no equilibrado. En este sentido, en el presente documento se prevé la delimitación de las áreas no urbanizables, mediante la inclusión de políticas de vigilancia permanente, capacitación técnica municipal y difusión de los programas de desarrollo urbano; con el fin de conservar las áreas no urbanizables e inducir el crecimiento hacia las áreas aptas para el desarrollo urbano, propiciando el ordenamiento territorial de las actividades económicas y de la población, conforme a las potencialidades de las ciudades y las regiones. La localidad de Huitzilac es una de las once cabeceras municipales del Estado consideradas como prestadoras de servicios de nivel básico. En el caso de la localidad de Tres Marías también se le considera como de nivel básico en la prestación de servicios, junto con otras trece localidades. A fin de contar con lineamientos de estrategia actualizados que permitan incidir en la regulación de los Usos y Destinos del suelo, dentro del Programa Municipal de Desarrollo Urbano se incluye este capítulo, el cual incluirá a la cabecera municipal y las localidades de Tres Marías y Coajomulco, así como de la Zona de Fraccionamientos, además de establecer lineamientos normativos generales para el resto de sus localidades. Aunque a excepción de la cabecera municipal y la localidad de Tres Marías, el resto de las localidades del municipio no están sujetas a una fuerte presión del crecimiento urbano, es conveniente que cuenten con lineamientos normativos básicos que regulen su crecimiento. 5.3.1 Huitzilac 5.3.1.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas Zonificación localidad de Huitzilac CLAVE H05 H1 H2 AUC H05 AUC H1 AUC H2 AADU H05 TIPO DE ZONA
ÁREA URBANA Habitacional, hasta 33 hab./Ha Habitacional, hasta 65 hab./Ha Habitacional, hasta 130 hab./Ha Habitacional, hasta 33 hab./Ha Habitacional, hasta 65 hab./Ha Habitacional, hasta 130 hab./Ha Habitacional, hasta 33 hab./Ha
DESCRIPCION Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 31 Viv/Ha, lote tipo 200 M2 Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 31 /Ha, lote tipo 200 M2 Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2
145
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
AADU H1 AADU H2 EE ES EDR ECR EH ER EES AP CC CF CL VF CCS AT CI ECT Habitacional, hasta 65 hab./Ha Habitacional, hasta 130 hab./Ha Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 31 /Ha, lote tipo 200 M2 EQUIPAMIENTO URBANO
Equipamiento Educativo Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatorias, Bachilleres, Centros de Investigación, Bibliotecas Equipamiento de Salud Centros de Salud, Clínicas, UBR, Equipamiento Deportivo, Recreativo Canchas y unidades deportivas, parques y jardines, , y Cultural Equipamiento Cultural y Recreativo Auditorios, teatros al aire libre, museos Equipamiento Hidráulico Tanques de Captación, Almacenamiento y Distribución, Ollas de agua, Pozos, Jagüeyes, Equipamiento Religioso Iglesias, Capillas Equipamiento Especial Gasolineras, cementerios, instalaciones de comunicaciones y transmisiones. Administración Publica Palacio Municipal, Ayudantías, Casas Comunales, Ministerio Publico, Módulos de Seguridad INFRAESTRUCTURA VIAS DE COMUNICACION Carretera de Cuotas Carretera Libre Carretera Local Vía de Ferrocarril Autopista México‐Cuernavaca Carretera Federal México‐Cuernavaca Vialidades importantes de comunicación interna Antigua Vía Férrea EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS Corredor Comercial y de Servicios Restaurantes, supermercados, tiendas de abarrotes, loncherías, farmacias, talleres de servicios, AGRICULTURA Agricultura de Temporal Cultivos intensivos Terrenos de uso agrícola Huertas de frutales, invernaderos, naves intensivas AGROECOTURISMO Ecoturismo FORESTAL B Bosque PB Preservación de Barrancas Terrenos aptos para el desarrollo de proyectos eco turísticos cercanos a la zona urbana Zonas con vegetación forestal que formen bosques y plantaciones Todas las Barrancas con o sin vegetación forestal Con base en la información de la tabla anterior, se aprecia que dentro de la mancha urbana el uso predominante es el habitacional; a nivel de centro de población el uso predominante es la agricultura de temporal que se localiza en el entorno de la población y el uso forestal que se ubica hacia el poniente y que limita las áreas urbanas y urbanizables. Estructura Urbana La estructura urbana estará articulada por una red vial donde la vialidad primaria es mínima y además en algunos tramos angosta. La estructura urbana contara con un Centro Urbano en la zona centro de la localidad, donde se permitirán usos mixtos del suelo, con una densidad de población de hasta 130 hab. /ha, el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) máximo permitido será de 0.75 y el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) máximo permitido será de 1.50. El Coeficiente de Absorción el Suelo (CAS) mínimo permitido será de 0.10. Sobre el corredor de servicios existente se permitirá la instalación de comercio y servicios, sobre una franja de 50 metros (en ambos lados) a partir del alineamiento de la carretera (sólo predios con frente a la carretera) la 146
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
densidad de población permitida será de hasta 260 hab/ha y se promoverá un uso intensivo del suelo, COS = 0.50 y CUS = 1.00. En caso de actividades generadoras de empleo se considerara COS= 0.75, CUS= 1.50 y CAS=0.20 Usos En sus barrios y colonias predomina el uso habitacional que varían con densidades de población que van de los 33 hab/ha, 35 hab/ha, hasta los 130 hab. /ha de densidad de población, estas últimas zonas se consideran aptas para una mayor utilización del suelo. Usos Habitacional H0.5 Habitacional H1 Habitacional H2 Densidad (hab/ha) 33 65 130 Lote tipo 2
m 1,000 500 200 viv/ha 8 15 31 COS CUS CAS 0.40 0.40 0.50 0.80 0.80 1.00 0.40 0.40 0.30 Destinos Los destinos del suelo corresponden a las vialidades urbanas y carreteras, equipamiento urbano y servicios, mismos que, se establecen en la Carta Urbana de la Localidad de Huitzilac. Áreas Aptas Para el Desarrollo Urbano (Reservas Territoriales) Las Áreas Aptas para el Desarrollo Urbano (AADU) y las Áreas Urbanas Consolidación (AUC) quedan indicadas en la Carta Urbana de la Localidad de Huitzilac y en general se autorizarán usos mixtos del suelo, predominando los usos habitacionales, la densidad a aplicar será la especificada en el plano según la ubicación de la zona. Usos AADU H0.5 AADU H1 AADU H2 AUC H0.5 AUC H1 AUC H2 Densidad (hab/ha) 33 65 130 33 65 130 viv/ha 8
15 31 8 15 31 Lote tipo m2 1,000
500 200 1,000 500 200 COS CUS CAS 0.40
0.40 0.50 0.40 0.40 0.50 0.80 0.80 1.00 0.80 0.80 1.00 0.40
0.40 0.30 0.40 0.40 0.30 En relación a los usos especiales se especifica la siguiente normatividad: Usos Parque urbano (PU) Ecoturismo (ECT) COS 0.20 0.10 CUS 0.20
0.10 CAS 0.60
0.80 Dentro de estas áreas los Usos y Destinos permitidos se establecen en la matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo de la localidad de Huitzilac; que se anexa en la página siguiente. 147
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.60
0.20
0.20
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Parque urbano, comercio y áreas verdes
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.20
1.50
0.75
200
31
130
Centro urbano
0.30
0.40
0.30
0.40
0.40
0.30
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
Área urbana para
consolidación
15
65
130
Área urbana para
consolidación
0.80
0.40
1,000
8
33
1.00
0.50
200
31
130
0.80
0.80
0.40
0.40
500
1,000
8
15
65
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Área urbana para
consolidación
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
Habitacional / Servicios
Habitacional / Servicios
0.40
0.80
CUS
Viv/Ha
0.40
COS
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
1,000
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
8
COS
33
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
Habitacional / Servicios
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Huitzilac
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Usos y destinos
Habitacional
Educación
Media
Superior
Capacitación
Sistema abierto
De investigación
ESTRUC URB
UE
H2
H0.5
H1
H2
H0.5
H1
H2
CU
CCS
PU
ECT
H0.5
H1
H2
H0.5
H1
H2
H0.5
H1
H2
CU
CCS
PU
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
H0.5
AADU
H1 H2
H0.5
AUC
H1
H2
ESTRUC URB
CU
CCS
PU
UE
ECT
Centros de desarrollo infantil
Jardines de niños
Enseñanza a niños atípicos
Escuelas primarias
Secundarias o secundarias técnicas
Preparatorias o colegio de bachilleres
Institutos técnicos
Tecnológicos
Universidades públicas
Universidades particulares
Universidades e institutos técnicos agropecuarios
Centros de estudios de postgrado o especialidades
Centros de capacitación
Academias de enseñanza de idiomas
Academias de capacitación para el trabajo
Academias de computación
Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos
Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias,
preparatorias y universidades
Centros y laboratorios de investigación agricola
Institutos de investigación y docencia
Campo experimental
Estaciones meteorológicas
Usos y destinos
Centros de
información
AUC
H1
Unifamiliar
Plurifamiliar
Usos y destinos
Elemental
AADU
H0.5
Bibliotecas, hemerotecas y archivos
Centros procesadores de información
Cultura
Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios
Casas de cutura
Exhibiciones
Centros de exposiciones temporales
Jardines, botánicos y etnobotánicos
Galerías de arte
Teatros
Espacios para
Teatros al aire libre
eventos culturales
Auditorios
HABITACIONAL
Usos y destinos
Hospitales
H0.5
H1
H2
AUC
AADU
H0.5
H1
H2
H0.5
H1
ESTRUC URB
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
Hospital general
Hospital de urgencias
Hospital de especialidades
Salud
Consultorio
Centro de salud y Centro de consultorios
consultorios
Centro de salud
Centro de atención especializada (SPA)
Clínica de urgencias
Clínicas
Clínica general
Clínica de médicina tradicional
Laboratorios
Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías
Laboratorio de productos farmacéuticos y homeópatas
148
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.60
0.20
0.20
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Parque urbano, comercio y áreas verdes
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.20
1.50
0.75
200
31
130
Centro urbano
0.30
0.40
0.30
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
Área urbana para
consolidación
15
65
130
Área urbana para
consolidación
0.80
0.40
1,000
8
33
Área urbana para
consolidación
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
0.30
0.40
0.80
0.40
1,000
8
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
Habitacional / Servicios
Habitacional / Servicios
0.40
0.80
CUS
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
0.40
COS
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
1,000
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
8
COS
33
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
Habitacional / Servicios
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Huitzilac
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Asistencia pública
Usos y destinos
Social
Animal
H0.5
H2
AUC
AADU
H0.5
H1
H2
H0.5
H2
H0.5
H1
ESTRUC URB
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
Guardería infantil
Centro de tratamiento de enfermedades crónicas
Centros de integración juvenil o familiar
Asociaciones de protección y albergues sociales
Orfanatos y casas de cuna
Asilos de ancianos
Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales
Salones de corte animal
Centros antirrábicos y de cuarentena
Hospitales veterinarios
HABITACIONAL
Usos y destinos
H0.5
Mercados y tianguis
Tiendas de abarrotes, carnicerías, recauderías, expendios de
pollo,
cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor,
Venta de productos
i t i
básicos y
Panaderías
y pastelerías
especialidades
Venta de granos, semillas, forrajes, chiles o molinos de nixtamal
Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias
Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías)
Productos quimicos de alto riesgo
Pinturas y solventes
Cocina económica, comedor industrial, fuente de sodas, juguería,
tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería,
cafetería, marisquería, merendero, pizzería, pozolería, paleteria,
neveria, y rosticerias
Venta de alimentos
Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
y bebidas
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, bar, música viva y
variedad
Comercio
H1
Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías
Centros nocturnos, discotecas y peñas
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores
Baños y sanitarios públicos
Agencia de viajes
Salones de belleza, peluquerías y estéticas
Tiendas de servicio
Lavanderías y tintorerías
Lavado y teñido de alfombras
Sastrerías
Talleres de reparación de artículos en general
Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios
Servicios de alquiler de artículos y paquetería
Centros comerciales
Plazas y centros
Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta
comerciales
Plazas comerciales de más de 3000 m2 de área de venta
Venta de materiales para construcción
Venta de materiales eléctricos
Venta de
materiales de
Venta de materiales sanitarios
construcción
Venta de maquinaria
Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes
Distribuidores y venta de vehículos
Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de
Deshuesaderos
Renta de vehículos y maquinaria
Venta de vehiculos Talleres de reparación de vehículos
y servicios
Talleres de hojalatería y pintura
complementarios Servicio de autolavado
Servicios de lavado y lubricación automotriz
Talleres de reparación eléctrica automotriz
Vulcanizadoras
Talleres de alineación y balanceo
149
H1
H2
AUC
AADU
H0.5
H1
H1
ESTRUC URB
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.60
0.20
0.20
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Parque urbano, comercio y áreas verdes
260
61
0.20
1.50
0.75
200
Corredor comercial y de
servicios
31
130
Centro urbano
0.30
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
Área urbana para
consolidación
15
65
130
Área urbana para
consolidación
0.30
0.40
0.80
0.40
1,000
8
33
Área urbana para
consolidación
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
0.30
0.40
0.80
0.40
1,000
8
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
Habitacional / Servicios
Habitacional / Servicios
0.40
0.80
CUS
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
0.40
COS
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
1,000
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
8
COS
33
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
Habitacional / Servicios
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Huitzilac
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Usos y destinos
Abasto
Almacenamiento
Abasto
H0.5
Comunicaciones
Privado
Transporte
Aéreos
HABITACIONAL
H0.5
Recreación
Recreaión social
H1
H2
H1
ESTRUC URB
AUC
H2
H0.5
H2
H0.5
H2
H0.5
H2
H0.5
AADU
H0.5
HABITACIONAL
H0.5
H1
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
H1
ESTRUC URB
AUC
H1
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
H1
H2
AADU
H0.5
H1
ESTRUC URB
AUC
H1
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
Terminales de autobuses y microbuses urbanos
Terminales de autobuses foráneos
Central de autobuses
Terminales de camiones de carga
Estaciones de sistema de transporte colectivo
Estacionamientos públicos y/o pensiones
Estacionamientos públicos con lavado automotriz
Encierro y mantenimiento de vehículos
Corralones
Sitios de taxis
Aeropuerto
Helipuertos
Aeropistas
HABITACIONAL
Usos y destinos
Entretenimiento
AADU
H0.5
Agencia de correos
Central de correos
Agencia de telégrafos
Central de telégrafos
Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público
Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público
Torres de telecomunicaciones
Estaciones de radio
Estaciones de televisión
Servicios de paqueteria y envíos foraneos
Antenas de telefonía celular
Usos y destinos
Terrestres
H2
Centros de acopio de productos agrícolas
Rastros y frigoríficos
Bodegas
Bodegas de almacenamiento de cilindros de gas L.P.
Silos y tolvas
Centrales de abasto
Depósitos de maquinaria, madera o vehículos
Depósitos de combustible o explosivos
Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Usos y destinos
Público
H1
H0.5
Cines
Salas de concierto y cinetecas
Centros de convenciones
Ferias con juegos mecánicos y circos
Salones de juegos electrónicos
Ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Centros comunitarios
Centros culturales
Clubes sociales
Salones para banquetes, salones para fiestas
Salones para fiestas infantiles
Plazas cívicas
Jardines vecinales
Juegos infantiles
Foros de espectáculos y eventos especiales
Parques para remolques y campismo con o sin cabañas
Instalaciones para el ecoturismo
Instalaciones para turismo de aventura
Instalaciones para turismo rural
Parques y jardines
150
H1
H2
AADU
H0.5
H1
AUC
H1
ESTRUC URB
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.60
0.20
0.20
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Parque urbano, comercio y áreas verdes
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.20
1.50
0.75
200
31
130
Centro urbano
0.30
0.40
0.30
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
Área urbana para
consolidación
15
65
130
Área urbana para
consolidación
0.80
0.40
1,000
8
33
Área urbana para
consolidación
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
0.30
0.40
0.80
0.40
1,000
8
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
15
65
130
Habitacional / Servicios
Habitacional / Servicios
0.40
0.80
CUS
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
0.40
COS
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
1,000
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
8
COS
33
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
Habitacional / Servicios
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Huitzilac
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Usos y destinos
Deporte
Especializados
Varios deportes
H0.5
Servicios urbanos
Emergencias
Funerarios
Abstecimiento de
combustibles
Religiosos
Administración
Privada
HABITACIONAL
H0.5
H1
H1
ESTRUC URB
H2
H0.5
H2
H2
H0.5
H1
H2
CU
CCS
UE
PU
ECT
H1
AADU
H1
AUC
H2
H0.5
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
H0.5
AADU
H1 H2
H0.5
AUC
H1
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
H0.5
AADU
H1 H2
H0.5
AUC
H1
ESTRUC URB
CU
UE
CCS
PU
ECT
H2
ESTRUC URB
CU
CCS
PU
UE
ECT
H2
ESTRUC URB
CU
CCS
PU
UE
ECT
Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal
Palacio Municipal
Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal
Tribunales de justicia
Juzgados civiles o penales
Representaciones oficiales o consulados extranjeros
Notarias públicas
Centro tutelar para menores infractores
Centro de readaptación social
Sucursales bancarias y casas de cambio
Servicios de protección de valores
Oficinas privadas
Usos y destinos
Alojamiento
AUC
AADU
H0.5
Comandancia de policía
Sector de polícia y tránsito
Central de policía y tránsito
Encierro de vehículos de polícia y tránsito
Estación de bomberos
Puesto de socorro
Central de ambulancias
Cementerios
Agencias funerales de inhumaciones, velatorios
Crematorios
Centros de carburación de gas L. P. (venta al público)
Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo
Centros de carburación con taller de conversión
Estaciones de servicio (gasolineras)
Centros de culto religioso templos, iglesias
Usos y destinos
Pública
H2
Campos de tiro
Billares y juegos de mesa
Pistas de boliche
Pistas de patinaje
Ciclopista
Club de golf, club campestre (sin viviendas)
Club de golf, club campestre (con viviendas)
Albercas, escuelas de natación
Gimnasios
Lienzo Charro (club hípico)
Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre
Modulo deportivo
Centros deportivos
Unidades deportivas
Estadios deportivos
Usos y destinos
Seguridad
H1
Hoteles y/o Spa
Hoteles con centros nocturnos
Condhoteles (condominio de tiempo compartido)
Moteles
Casas de huéspedes, posadas, casas para estudiantes
Villas (Conjunto, receación y comercio)
Vivienda en renta (bungalows)
151
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.60
0.20
0.20
0.10
1.00
0.50
100
Parque urbano, comercio y áreas verdes
H0.5
AUC
H1
H2
ESTRUC URB
CU
CCS
PU
UE
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
H0.5
AADU
H1 H2
H0.5
AUC
H1
H2
ESTRUC URB
CU
CCS
PU
UE
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
H0.5
AADU
H1 H2
H0.5
AUC
H1
H2
ESTRUC URB
CU
CCS
PU
UE
ECT
Ecoturísmo
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.20
1.50
0.75
200
31
130
AADU
H1 H2
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Centro urbano
0.30
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
500
200
31
65
130
Área urbana para
consolidación
H0.5
33
Área urbana para
consolidación
15
0.30
0.40
0.80
0.40
1,000
0.40
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
33
Área urbana para
consolidación
8
1.00
0.80
0.40
0.50
200
31
500
15
65
130
0.30
0.40
0.80
0.40
1,000
8
0.40
0.80
1.00
0.50
0.40
31
Habitacional / Servicios
200
15
65
130
Habitacional / Servicios
500
0.40
0.80
CUS
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
0.40
COS
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
1,000
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
8
COS
33
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
Habitacional / Servicios
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Huitzilac
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Industria
Industria artesanal
Maquiladoras
Industria no contaminante
Agroindustria
Empacadoras
Industia de extracción (Banco de materiales)
Usos y destinos
Bosques
Pastizales
Agrícola, pecuario y forestal Hortalizas o huertos
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Establos y caballerizas
Granjas (avícolas, porcinas, bovinas, apicolas, ovinas, cuniculas)
Usos y destinos
Infraestructura
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de transferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
152
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
5.3.2 Tres Marías 5.3.2.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas Zonificación localidad de Tres Marías CLAVE HABITACIONAL H05 Habitacional, hasta 33 hab./Ha H1 Habitacional, hasta 65 hab./Ha H2 Habitacional, hasta 130 hab./Ha AUC H05 Habitacional, hasta 33 hab./Ha AUC H1 Habitacional, hasta 65 hab./Ha AUC H2 Habitacional, hasta 130 hab./Ha AADU H05 Habitacional, hasta 33 hab./Ha AADU H1 Habitacional, hasta 65 hab./Ha AADU H2 Habitacional, hasta 130 hab./Ha EQUIPAMIENTO URBANO EE Equipamiento Educativo ES EDR ECR EH ER EES AP CC CF CL VF I CCS AT ECT B TIPO DE ZONA Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 31 Viv/Ha, lote tipo 200 M2 Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 31 Viv/Ha, lote tipo 200 M2 Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 31 Viv/Ha, lote tipo 200 M2 Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatorias, Bachilleres, Centros de Investigación, Bibliotecas Equipamiento de Salud Centros de Salud, Clínicas Equipamiento Deportivo, Recreativo y Canchas y unidades deportivas, parques y jardines, , Cultural Equipamiento Cultural y Recreativo Auditorios, teatros al aire libre, museos Equipamiento Hidráulico Tanques de Captación, Almacenamiento y Distribución, Ollas de agua, Pozos, Jagüeyes, Equipamiento Religioso Iglesias, Capillas
Equipamiento Especial Gasolineras, cementerios, instalaciones de comunicaciones y transmisiones. Administración Publica Palacio Municipal, Ayudantías, Casas Comunales, Ministerio Publico, Módulos de Seguridad INFRAESTRUCTURA VIAS DE COMUNICACION Carretera de Cuota Autopista México‐Cuernavaca Carretera Libre Carretera Federal México‐Cuernavaca Carretera Local Vialidades importantes de comunicación interna Vía de Ferrocarril Antigua Vía Férrea INDUSTRIAL Industrial Industria ligera y de bajo impacto ambiental EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS Corredor Comercial y de Servicios Restaurantes, supermercados, tiendas de abarrotes, loncherías, farmacias, talleres de servicios, AGRICULTURA Temporal Terrenos de uso agrícola AGROECOTURISMO Ecoturismo Terrenos aptos para el desarrollo de proyectos eco turísticos cercanos a la zona urbana FORESTAL Bosque Zonas con vegetación forestal que formen bosques y plantaciones Preservación de Barrancas
Todas las Barrancas con o sin vegetación forestal
PB De acuerdo a la información anterior, el uso predominante dentro de la mancha urbana es el habitacional y a nivel de centro de población el uso predominante es el agrícola de temporal que es el uso que se localiza en el entorno de esta localidad. 153
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Estructura Urbana La estructura urbana estará articulada por una red vial donde la vialidad primaria es mínima. La estructura urbana contara con un Centro Urbano en la zona centro de la localidad, donde se permitirán usos mixtos del suelo, con una densidad de población de hasta 130 hab. /ha, el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) máximo permitido será de 0.75 y el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) máximo permitido será de 1.50. El Coeficiente de Absorción el Suelo (CAS) mínimo permitido será de 0.10. Sobre el corredor de servicios existente se permitirá la instalación de comercio y servicios, sobre una franja de 50 metros (en ambos lados) a partir del alineamiento de la carretera (sólo predios con frente a la carretera) la densidad de población permitida será de hasta 260 hab/ha y se promoverá un uso intensivo del suelo, COS = 0.50 y CUS = 1.00. En caso de actividades generadoras de empleo se considerara COS= 0.75, CUS= 1.50 y CAS=0.20 Usos En sus barrios y colonias predomina el uso habitacional que varían con densidades de población que van de los 33 hab/ha, 35 hab/ha, hasta los 130 hab. /ha de densidad de población, estas últimas zonas se consideran aptas para una mayor utilización del suelo. Usos Habitacional H0.5 Habitacional H1 Habitacional H2 Densidad (hab/ha) 33 65 130 viv/ha 8 15 31 Lote tipo 2
m 1,000 500 200 COS CUS CAS 0.40 0.40 0.50 0.80 0.80 1.00 0.40 0.40 0.30 Destinos Los destinos del suelo corresponden a las vialidades urbanas y carreteras, equipamiento urbano y servicios, mismos que, se establecen en la Carta Urbana de la Localidad de Tres Marías. Áreas Aptas Para el Desarrollo Urbano (Reservas Territoriales) Las Áreas Aptas para el Desarrollo Urbano (AADU) y las Áreas Urbanas Consolidación (AUC) quedan indicadas en la Carta Urbana de la Localidad de Tres Marías y en general se autorizarán usos mixtos del suelo, predominando los usos habitacionales, la densidad a aplicar será la especificada en el plano según la ubicación de la zona. Usos AADU H0.5 AADU H1 AADU H2 AUC H0.5 AUC H1 AUC H2 Densidad (hab/ha) 33 65 130 33 65 130 viv/ha 8 15 31 8 15 31 Lote tipo m2 1,000 500 200 1,000 500 200 COS CUS CAS 0.40 0.40 0.50 0.40 0.40 0.50 0.80 0.80 1.00 0.80 0.80 1.00 0.40 0.40 0.30 0.40 0.40 0.30 En relación a los usos especiales se especifica la siguiente normatividad: Usos Industria ligera (I) Eco turismo (ECT) COS 0.40 0.10 CUS 0.80 0.10 CAS 0.30 0.80 Dentro de estas áreas los Usos y Destinos permitidos se establecen en la matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo de la localidad de Tres Marías; que se anexa en la página siguiente. 154
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.30
0.80
0.40
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Industria ligera
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.20
1.50
0.75
200
31
130
Centro urbano
0.40
0.40
0.80
0.40
500
15
65
0.30
1.00
0.80
0.40
0.50
200
1,000
8
31
130
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
1,000
8
Viv/Ha
15
65
33
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
Habitacional / Servicios
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Habitacional / Servicios
COS
CUS
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
COS
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Tres Marias
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Usos y destinos
Habitacional
AADU
ESTRUC URB
UE
H0.5
H1
H2
H0.5
H1
CU
CCS
IL
ECT
H0.5
H1
H2
H0.5
H1
CU
CCS
IL
ECT
AADU
H0.5 H1
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
UE
ECT
AADU
ESTRUC URB
Unifamiliar
Plurifamiliar
Usos y destinos
Elemental
Educación
Media
Superior
Capacitación
Sistema abierto
De investigación
Centros de desarrollo infantil
Jardines de niños
Enseñanza a niños atípicos
Escuelas primarias
Secundarias o secundarias técnicas
Preparatorias o colegio de bachilleres
Institutos técnicos
Tecnológicos
Universidades públicas
Universidades particulares
Universidades e institutos técnicos agropecuarios
Centros de estudios de postgrado o especialidades
Centros de capacitación
Academias de enseñanza de idiomas
Academias de capacitación para el trabajo
Academias de computación
Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos
Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias,
preparatorias y universidades
Centros y laboratorios de investigación agricola
Institutos de investigación y docencia
Campo experimental
Estaciones meteorológicas
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
Usos y destinos
Centros de
información
Bibliotecas, hemerotecas y archivos
Centros procesadores de información
Cultura
Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios
Casas de cutura
Exhibiciones
Centros de exposiciones temporales
Jardines, botánicos y etnobotánicos
Galerías de arte
Teatros
Espacios para
Teatros al aire libre
eventos culturales
Auditorios
HABITACIONAL
Usos y destinos
Hospitales
H0.5
Hospital general
Hospital de urgencias
Salud
Hospital de especialidades
Consultorio
Centro de salud y Centro de consultorios
consultorios
Centro de salud
Centro de atención especializada (SPA)
Clínica de urgencias
Clínicas
Clínica general
Clínica de médicina tradicional
Laboratorios
Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías
Laboratorio de productos farmacéuticos y homeópatas
155
H1
H2
H0.5
H1
CU
CCS
UE
IL
ECT
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.30
0.80
0.40
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Industria ligera
260
61
0.20
1.50
0.75
200
Corredor comercial y de
servicios
31
130
Centro urbano
0.40
0.40
0.80
0.40
500
15
65
0.30
1.00
0.80
0.40
0.50
200
1,000
8
31
130
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
1,000
8
15
65
33
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
Habitacional / Servicios
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Habitacional / Servicios
COS
CUS
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
COS
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Tres Marias
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Asistencia pública
Usos y destinos
Social
Animal
H0.5
H1
H2
AADU
H0.5
H1
ESTRUC URB
CU
CCS
UE
IL
ECT
Guardería infantil
Centro de tratamiento de enfermedades crónicas
Centros de integración juvenil o familiar
Asociaciones de protección y albergues sociales
Orfanatos y casas de cuna
Asilos de ancianos
Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales
Salones de corte animal
Centros antirrábicos y de cuarentena
Hospitales veterinarios
HABITACIONAL
Usos y destinos
H0.5
H1
H2
AADU
H0.5
H1
ESTRUC URB
CU
CCS
UE
IL
ECT
Mercados y tianguis
Tiendas de abarrotes, carnicerías, recauderías, expendios de
Venta de productos pollo, cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor,
i t i
básicos y
Panaderías
y pastelerías
especialidades
Venta de granos, semillas, forrajes, chiles o molinos de nixtamal
Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias
Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías)
Productos quimicos de alto riesgo
Pinturas y solventes
Cocina económica, comedor industrial, fuente de sodas, juguería,
tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería,
cafetería, marisquería, merendero, pizzería, pozolería, paleteria,
neveria, y rosticerias
Venta de alimentos
Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
y bebidas
Comercio
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, bar, música viva y
variedad
Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías
Centros nocturnos, discotecas y peñas
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores
Baños y sanitarios públicos
Agencia de viajes
Salones de belleza, peluquerías y estéticas
Tiendas de servicio
Lavanderías y tintorerías
Lavado y teñido de alfombras
Sastrerías
Talleres de reparación de artículos en general
Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios
Servicios de alquiler de artículos y paquetería
Centros comerciales
Plazas y centros
Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta
comerciales
Plazas comerciales de más de 3000 m2 de área de venta
Venta de materiales para construcción
Venta de materiales eléctricos
Venta de
materiales de
Venta de materiales sanitarios
construcción
Venta de maquinaria
Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes
Distribuidores y venta de vehículos
Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de
Deshuesaderos
Renta de vehículos y maquinaria
Venta de vehiculos Talleres de reparación de vehículos
y servicios
Talleres de hojalatería y pintura
complementarios Servicio de autolavado
Servicios de lavado y lubricación automotriz
Talleres de reparación eléctrica automotriz
Vulcanizadoras
Talleres de alineación y balanceo
156
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.30
0.80
0.40
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Industria ligera
260
61
0.20
1.50
0.75
200
Corredor comercial y de
servicios
31
130
Centro urbano
0.40
0.40
0.80
0.40
500
15
65
0.30
1.00
0.80
0.40
0.50
200
1,000
8
31
130
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
1,000
8
15
65
33
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
Habitacional / Servicios
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Habitacional / Servicios
COS
CUS
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
COS
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Tres Marias
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Usos y destinos
Abasto
Almacenamiento
Abasto
H0.5
Comunicaciones
Privado
HABITACIONAL
H0.5
Transporte
Aéreos
Recreación
Recreaión social
H1
UE
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
ECT
H1
H2
AADU
H0.5
H1
UE
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
H2
AADU
H0.5
H1
UE
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
ECT
Terminales de autobuses y microbuses urbanos
Terminales de autobuses foráneos
Central de autobuses
Terminales de camiones de carga
Estaciones de sistema de transporte colectivo
Estacionamientos públicos y/o pensiones
Estacionamientos públicos con lavado automotriz
Encierro y mantenimiento de vehículos
Corralones
Sitios de taxis
Aeropuerto
Helipuertos
Aeropistas
HABITACIONAL
Usos y destinos
Entretenimiento
AADU
H0.5
Agencia de correos
Central de correos
Agencia de telégrafos
Central de telégrafos
Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público
Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público
Torres de telecomunicaciones
Estaciones de radio
Estaciones de televisión
Servicios de paqueteria y envíos foraneos
Antenas de telefonía celular
Usos y destinos
Terrestres
H2
Centros de acopio de productos agrícolas
Rastros y frigoríficos
Bodegas
Bodegas de almacenamiento de cilindros de gas L.P.
Silos y tolvas
Centrales de abasto
Depósitos de maquinaria, madera o vehículos
Depósitos de combustible o explosivos
Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Usos y destinos
Público
H1
H0.5
H1
H2
AADU
H0.5
H1
UE
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
ECT
Cines
Salas de concierto y cinetecas
Centros de convenciones
Ferias con juegos mecánicos y circos
Salones de juegos electrónicos
Ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Centros comunitarios
Centros culturales
Clubes sociales
Salones para banquetes, salones para fiestas
Salones para fiestas infantiles
Plazas cívicas
Jardines vecinales
Juegos infantiles
Foros de espectáculos y eventos especiales
Parques para remolques y campismo con o sin cabañas
Instalaciones para el ecoturismo
Instalaciones para turismo de aventura
Instalaciones para turismo rural
Parques y jardines
157
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.30
0.80
0.40
0.10
1.00
0.50
100
Ecoturísmo
Industria ligera
260
61
0.20
1.50
0.75
200
Corredor comercial y de
servicios
31
130
Centro urbano
0.40
0.40
0.80
0.40
500
15
65
0.30
1.00
0.80
0.40
0.50
200
1,000
8
31
130
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
1,000
8
15
65
33
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
Habitacional / Servicios
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Habitacional / Servicios
COS
CUS
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
COS
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Tres Marias
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
HABITACIONAL
Usos y destinos
Deporte
Especializados
Varios deportes
H0.5
Servicios urbanos
Emergencias
Funerarios
Abstecimiento de
combustibles
Religiosos
Administración
Privada
HABITACIONAL
H0.5
H1
UE
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
ECT
H1
H2
AADU
H0.5
H1
UE
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
AADU
H0.5 H1
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
UE
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
AADU
H0.5 H1
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
UE
ECT
Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal
Palacio Municipal
Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal
Tribunales de justicia
Juzgados civiles o penales
Representaciones oficiales o consulados extranjeros
Notarias públicas
Centro tutelar para menores infractores
Centro de readaptación social
Sucursales bancarias y casas de cambio
Servicios de protección de valores
Oficinas privadas
Usos y destinos
Alojamiento
AADU
H0.5
Comandancia de policía
Sector de polícia y tránsito
Central de policía y tránsito
Encierro de vehículos de polícia y tránsito
Estación de bomberos
Puesto de socorro
Central de ambulancias
Cementerios
Agencias funerales de inhumaciones, velatorios
Crematorios
Centros de carburación de gas L. P. (venta al público)
Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo
Centros de carburación con taller de conversión
Estaciones de servicio (gasolineras)
Centros de culto religioso templos, iglesias
Usos y destinos
Pública
H2
Campos de tiro
Billares y juegos de mesa
Pistas de boliche
Pistas de patinaje
Ciclopista
Club de golf, club campestre (sin viviendas)
Club de golf, club campestre (con viviendas)
Albercas, escuelas de natación
Gimnasios
Lienzo Charro (club hípico)
Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre
Modulo deportivo
Centros deportivos
Unidades deportivas
Estadios deportivos
Usos y destinos
Seguridad
H1
Hoteles y/o Spa
Hoteles con centros nocturnos
Condhoteles (condominio de tiempo compartido)
Moteles
Casas de huéspedes, posadas, casas para estudiantes
Villas (Conjunto, receación y comercio)
Vivienda en renta (bungalows)
158
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.30
0.80
0.40
0.10
1.00
0.50
100
Industria ligera
AADU
H0.5 H1
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
UE
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
AADU
H0.5 H1
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
UE
ECT
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
AADU
H0.5 H1
ESTRUC URB
CU
CCS
IL
UE
ECT
Ecoturísmo
260
61
0.20
1.50
0.75
200
130
Corredor comercial y de
servicios
HABITACIONAL
H0.5 H1
H2
Área apta para el desarrollo
urbano
Área apta para el desarrollo
urbano
Centro urbano
31
0.40
0.40
0.80
0.40
500
15
65
0.30
1.00
0.80
0.40
0.50
200
1,000
8
31
130
Habitacional / Servicios
33
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
1,000
8
15
65
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
Habitacional / Servicios
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Habitacional / Servicios
COS
CUS
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
COS
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Tres Marias
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Industria
Industria artesanal
Maquiladoras
Industria no contaminante
Agroindustria
Empacadoras
Industia de extracción (Banco de materiales)
Usos y destinos
Bosques
Pastizales
Agrícola, pecuario y forestal Hortalizas o huertos
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Establos y caballerizas
Granjas (avícolas, porcinas, bovinas, apicolas, ovinas, cuniculas)
Usos y destinos
Infraestructura
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de transferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
159
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
5.3.3 Coajomulco 5.3.3.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas Zonificación localidad de Coajomulco CLAVE HABITACIONAL H05 Habitacional, hasta 33 hab./Ha H1 Habitacional, hasta 65 hab./Ha AADU H05 Habitacional, hasta 33 hab./Ha AUC H1 Habitacional, hasta 65 hab./Ha EQUIPAMIENTO URBANO EE Equipamiento Educativo ES Equipamiento de Salud EDR Equipamiento Deportivo, Recreativo y Cultural ECR Equipamiento Cultural y Recreativo EH Equipamiento Hidráulico ER EES Equipamiento Religioso Equipamiento Especial AP Administración Publica CCS AT ECT AGRICULTURA Temporal AGROECOTURISMO Ecoturismo B FORESTAL Bosque PB Preservación de Barrancas Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Hasta 8 Viv/Ha, lote tipo 1000 M2 Hasta 15 Viv/Ha, lote tipo 500 M2 Preescolar, Primaria, Secundaria, Bibliotecas Centros de Salud, Clínicas, Canchas y unidades deportivas, parques y jardines, , Auditorios, teatros al aire libre, museos Tanques de Captación, Almacenamiento y Distribución, Ollas de agua, Pozos, Jagüeyes, Iglesias, Capillas Gasolineras, cementerios, instalaciones de comunicaciones y transmisiones, aserraderos. Palacio Municipal, Ayudantías, Casas Comunales, Ministerio Publico, Módulos de Seguridad
DE INFRAESTRUCTURA VIAS COMUNICACION Carretera de Cuotas Carretera Libre Carretera Local Vía de Ferrocarril EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS Corredor Comercial y de Servicios CC CF CL VF TIPO DE ZONA Autopista México‐Cuernavaca Carretera Federal México‐Cuernavaca Vialidades importantes de comunicación interna Antigua Vía Férrea Restaurantes, supermercados, tiendas de abarrotes, loncherías, farmacias, talleres de servicios, paraderos Terrenos de uso agrícola Terrenos aptos para el desarrollo de proyectos eco turísticos cercanos a la zona urbana Zonas con vegetación forestal que formen bosques y plantaciones Todas las Barrancas con o sin vegetación forestal En la zonificación secundaria de usos del suelo de la localidad de Coajomulco, el uso predominante dentro de la mancha urbana es el habitacional, independientemente de los usos del entorno agrícolas y forestales que ocupan la mayor superficie del entorno del centro de población citado. Estructura Urbana La estructura urbana estará articulada por una red vial interna sin vialidades primarias importantes, las cuales conectan directamente con la carretera federal México‐Cuernavaca y autopista cerca del paradero norte de dicha arteria. 160
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
La estructura urbana contará con un Centro de Barrio en la zona centro de la localidad, donde se permitirán usos mixtos del suelo, con una densidad de población de hasta 130 hab. /ha, lo que representa un lote minimo de 200m2, el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) máximo permitido será de 0.40 y el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) máximo permitido será de 0.80. El Coeficiente de Absorción el Suelo (CAS) mínimo permitido será de 0.20. Sobre el corredor de servicios existente se permitirá la instalación de comercio y servicios, sobre una franja de 50 metros (en ambos lados) a partir del alineamiento de la carretera (sólo predios con frente a la carretera) la densidad de población permitida será de hasta 260 hab/ha y se promoverá un uso intensivo del suelo, COS = 0.50 y CUS = 1.00. En caso de actividades generadoras de empleo se considerara COS= 0.75, CUS= 1.50 y CAS=0.20 Usos En sus barrios y colonias predomina el uso habitacional con bajas densidades de población; en este sentido se promoverá conservar la utilización del suelo en base a densidades que van de 33 hab/ha (lote tipo de 1,000m2) hasta 65 hab/ha de densidad de población, equivalente a lote mínimo de 500 m2. Usos Habitacional H0.5 Habitacional H1 Densidad (hab/ha) 33 65 Lote tipo m2 1,000 500 viv/ha 8 15 COS CUS CAS 0.40 0.40 0.80 0.80 0.40 0.40 Destinos Los destinos del suelo corresponden a las vialidades urbanas y carreteras, equipamiento urbano y servicios, mismos que se establecen en la Carta denominada “Carta urbana de Coajomulco”. Áreas Aptas Para el Desarrollo Urbano (Reservas Territoriales) Las Áreas Aptas para el Desarrollo Urbano (AADU) y las Áreas Urbanas Consolidación (AUC) quedan indicadas en la Carta Urbana de la Localidad Coajomulco, y en general se autorizarán usos mixtos del suelo, predominando los usos habitacionales, la densidad a aplicar será la especificada en el plano según la ubicación de la zona. Usos AADU H0.5 AUC H1 Densidad (hab/ha) 33 65 viv/ha 8 15 Lote tipo 2
m 1,000 500 COS CUS CAS 0.40 0.40 0.80 0.80 0.40 0.40 En relación a los usos especiales se especifica la siguiente normatividad: Estructura urbana Ecoturismo (ECT) COS 0.10 CUS 0.10 CAS 0.80 Dentro de estas áreas los Usos y Destinos permitidos se establecen en la matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo de la localidad de Coajomulco; que se anexa en la página siguiente. 161
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
Ecoturísmo
0.10
0.20
0.80
1.50
0.75
0.40
200
100
61
31
130
260
Centro de barrio
0.40
0.80
0.40
500
65
Corredor comercial y de
servicios
15
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
500
Área apta para el desarrollo
urbano
Viv/Ha
15
65
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Coajomulco
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Habitacional
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
Unifamiliar
Plurifamiliar
Usos y destinos
Elemental
Educación
Media
Superior
Capacitación
Sistema abierto
De investigación
Centros de desarrollo infantil
Jardines de niños
Enseñanza a niños atípicos
Escuelas primarias
Secundarias o secundarias técnicas
Preparatorias o colegio de bachilleres
Institutos técnicos
Tecnológicos
Universidades públicas
Universidades particulares
Universidades e institutos técnicos agropecuarios
Centros de estudios de postgrado o especialidades
Centros de capacitación
Academias de enseñanza de idiomas
Academias de capacitación para el trabajo
Academias de computación
Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos
Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias,
preparatorias y universidades
Centros y laboratorios de investigación agricola
Institutos de investigación y docencia
Campo experimental
Estaciones meteorológicas
Usos y destinos
Centros de
información
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
Bibliotecas, hemerotecas y archivos
Centros procesadores de información
Cultura
Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios
Casas de cutura
Exhibiciones
Centros de exposiciones temporales
Jardines, botánicos y etnobotánicos
Galerías de arte
Teatros
Espacios para
Teatros al aire libre
eventos culturales
Auditorios
Usos y destinos
Hospitales
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
Hospital general
Hospital de urgencias
Hospital de especialidades
Salud
Consultorio
Centro de salud y Centro de consultorios
consultorios
Centro de salud
Centro de atención especializada (SPA)
Clínica de urgencias
Clínicas
Clínica general
Clínica de médicina tradicional
Laboratorios
Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías
Laboratorio de productos farmacéuticos y homeópatas
162
0.60
0.10
0.10
Ecoturísmo
0.10
0.20
0.80
1.50
0.75
0.40
200
100
61
31
130
260
Centro de barrio
0.40
0.80
0.40
500
65
Corredor comercial y de
servicios
15
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
500
Área apta para el desarrollo
urbano
Viv/Ha
15
65
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Clasificación de usos del suelo
Asistencia pública
Usos y destinos
Social
Animal
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
Guardería infantil
Centro de tratamiento de enfermedades crónicas
Centros de integración juvenil o familiar
Asociaciones de protección y albergues sociales
Orfanatos y casas de cuna
Asilos de ancianos
Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales
Salones de corte animal
Centros antirrábicos y de cuarentena
Hospitales veterinarios
Usos y destinos
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
Mercados y tianguis
Tiendas de abarrotes, carnicerías, recauderías, expendios de
Venta de productos pollo, cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor,
i t i
básicos y
Panaderías
y pastelerías
especialidades
Venta de granos, semillas, forrajes, chiles o molinos de nixtamal
Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias
Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías)
Productos quimicos de alto riesgo
Pinturas y solventes
Cocina económica, comedor industrial, fuente de sodas, juguería,
tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería,
cafetería, marisquería, merendero, pizzería, pozolería, paleteria,
neveria, y rosticerias
Venta de alimentos
Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
y bebidas
Comercio
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, bar, música viva y
variedad
Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías
Centros nocturnos, discotecas y peñas
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores
Baños y sanitarios públicos
Agencia de viajes
Salones de belleza, peluquerías y estéticas
Tiendas de servicio
Lavanderías y tintorerías
Lavado y teñido de alfombras
Sastrerías
Talleres de reparación de artículos en general
Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios
Servicios de alquiler de artículos y paquetería
Centros comerciales
Plazas y centros
Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta
comerciales
Plazas comerciales de más de 3000 m2 de área de venta
Venta de materiales para construcción
Venta de
Venta de materiales eléctricos
materiales de
Venta de materiales sanitarios
construcción
Venta de maquinaria
Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes
Distribuidores y venta de vehículos
Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de
Deshuesaderos
Renta de vehículos y maquinaria
Venta de vehiculos Talleres de reparación de vehículos
y servicios
Talleres de hojalatería y pintura
complementarios Servicio de autolavado
Servicios de lavado y lubricación automotriz
Talleres de reparación eléctrica automotriz
Vulcanizadoras
Talleres de alineación y balanceo
163
0.60
0.10
0.10
0.20
0.80
0.40
200
31
Ecoturísmo
130
Centro de barrio
0.10
0.40
0.80
1.50
0.75
0.40
500
100
61
65
260
Corredor comercial y de
servicios
15
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
500
15
65
Área apta para el desarrollo
urbano
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Abasto
Almacenamiento
Abasto
Comunicaciones
Privado
Transporte
Aéreos
Recreación
Recreaión social
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
Terminales de autobuses y microbuses urbanos
Terminales de autobuses foráneos
Central de autobuses
Terminales de camiones de carga
Estaciones de sistema de transporte colectivo
Estacionamientos públicos y/o pensiones
Estacionamientos públicos con lavado automotriz
Encierro y mantenimiento de vehículos
Corralones
Sitios de taxis
Aeropuerto
Helipuertos
Aeropistas
Usos y destinos
Entretenimiento
H1
Agencia de correos
Central de correos
Agencia de telégrafos
Central de telégrafos
Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público
Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público
Torres de telecomunicaciones
Estaciones de radio
Estaciones de televisión
Servicios de paqueteria y envíos foraneos
Antenas de telefonía celular
Usos y destinos
Terrestres
H0.5
Centros de acopio de productos agrícolas
Rastros y frigoríficos
Bodegas
Bodegas de almacenamiento de cilindros de gas L.P.
Silos y tolvas
Centrales de abasto
Depósitos de maquinaria, madera o vehículos
Depósitos de combustible o explosivos
Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Usos y destinos
Público
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
Cines
Salas de concierto y cinetecas
Centros de convenciones
Ferias con juegos mecánicos y circos
Salones de juegos electrónicos
Ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Centros comunitarios
Centros culturales
Clubes sociales
Salones para banquetes, salones para fiestas
Salones para fiestas infantiles
Plazas cívicas
Jardines vecinales
Juegos infantiles
Foros de espectáculos y eventos especiales
Parques para remolques y campismo con o sin cabañas
Instalaciones para el ecoturismo
Instalaciones para turismo de aventura
Instalaciones para turismo rural
Parques y jardines
164
0.60
0.10
0.10
Ecoturísmo
0.10
0.20
0.80
1.50
0.75
0.40
200
100
61
31
130
260
Centro de barrio
0.40
0.80
0.40
500
65
Corredor comercial y de
servicios
15
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
500
Área apta para el desarrollo
urbano
Viv/Ha
15
65
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Deporte
Especializados
Varios deportes
Servicios urbanos
Emergencias
Funerarios
Abstecimiento de
combustibles
Religiosos
Privada
Administración
H0.5
H1
CCS
CB
ECT
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal
Palacio Municipal
Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal
Tribunales de justicia
Juzgados civiles o penales
Representaciones oficiales o consulados extranjeros
Notarias públicas
Centro tutelar para menores infractores
Centro de readaptación social
Sucursales bancarias y casas de cambio
Servicios de protección de valores
Oficinas privadas
Usos y destinos
Alojamiento
H1
Comandancia de policía
Sector de polícia y tránsito
Central de policía y tránsito
Encierro de vehículos de polícia y tránsito
Estación de bomberos
Puesto de socorro
Central de ambulancias
Cementerios
Agencias funerales de inhumaciones, velatorios
Crematorios
Centros de carburación de gas L. P. (venta al público)
Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo
Centros de carburación con taller de conversión
Estaciones de servicio (gasolineras)
Centros de culto religioso templos, iglesias
Usos y destinos
Pública
H0.5
Campos de tiro
Billares y juegos de mesa
Pistas de boliche
Pistas de patinaje
Ciclopista
Club de golf, club campestre (sin viviendas)
Club de golf, club campestre (con viviendas)
Albercas, escuelas de natación
Gimnasios
Lienzo Charro (club hípico)
Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre
Modulo deportivo
Centros deportivos
Unidades deportivas
Estadios deportivos
Usos y destinos
Seguridad
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
Hoteles y/o Spa
Hoteles con centros nocturnos
Condhoteles (condominio de tiempo compartido)
Moteles
Casas de huéspedes, posadas, casas para estudiantes
Villas (Conjunto, receación y comercio)
Vivienda en renta (bungalows)
165
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
0.60
0.10
0.10
0.20
0.80
0.40
Ecoturísmo
0.10
1.50
0.75
200
100
130
31
260
Centro de barrio
61
0.40
0.80
0.40
500
65
Corredor comercial y de
servicios
15
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.40
500
65
15
0.40
0.80
0.40
Área apta para el desarrollo
urbano
Viv/Ha
1,000
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Industria
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
Industria artesanal
Maquiladoras
Industria no contaminante
Agroindustria
Empacadoras
Industia de extracción (Banco de materiales)
Usos y destinos
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
Bosques
Pastizales
Agrícola, pecuario y forestal Hortalizas o huertos
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Establos y caballerizas
Granjas (avícolas, porcinas, bovinas, apicolas, ovinas, cuniculas)
Usos y destinos
Infraestructura
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de transferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
166
HABITACIONAL AADU AUC ESTRUC URB ECT
H0.5
H1
H0.5 H1
CCS CB ECT
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
5.3.4. Fraccionamientos barrios, colonias 5.3.4.1. Zonificación, Estructura Urbana, Usos, Destinos y Reservas Zonificación Barrios, colonias y fraccionamientos. En la zonificación secundaria de usos del suelo de esta zona en particular se reconocen oficialmente 27 fraccionamientos, así como diversas zonas de crecimiento que se han consolidado a la par con estas zonas, el uso predominante dentro de la mancha urbana es el habitacional el cual comparte con vegetación de tipo forestal, independientemente de los usos del entorno agrícola y forestal. El uso habitacional es de tipo residencial y de tipo medio, ubicándose en estas áreas los fraccionamientos siguientes: Real Montecasino, Huertas de San Pedro, San José de la Montaña, Monte Rubí, Rincón del Bosque (la Palma), María Candelaria, Sierra Encantada y Montecasino (Secciones Piamonte y Ensueño), Saint Morritz, Atlixtac, Monte Bello, La Palma, Guayacahuala, Monte verde, Los Pinos, La Floresta, Monte Rubí, y Montecristo entre los más importantes. Los usos y destinos de esta zona de barrios, colonias y Fraccionamientos quedan indicados gráficamente en la carta denominada “Zonificación Fraccionamientos, Barrios y Parajes” En relación a los usos especiales se especifica la siguiente normatividad: Estructura urbana Eco turismo (ECT) COS 0.10 CUS 0.10
CAS 0.80
Dentro de estas áreas los Usos y Destinos permitidos se establecen en la matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo de la zona de fraccionamientos; que se anexa en la página siguiente. 167
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.40
0.80
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
500
Ecoturísmo
Viv/Ha
15
65
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la zona de Fraccionamientos
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Habitacional
Educación
Media
Superior
Capacitación
Sistema abierto
De investigación
H1
ECT
H0.5
H1
ECT
Centros de desarrollo infantil
Jardines de niños
Enseñanza a niños atípicos
Escuelas primarias
Secundarias o secundarias técnicas
Preparatorias o colegio de bachilleres
Institutos técnicos
Tecnológicos
Universidades públicas
Universidades particulares
Universidades e institutos técnicos agropecuarios
Centros de estudios de postgrado o especialidades
Centros de capacitación
Academias de enseñanza de idiomas
Academias de capacitación para el trabajo
Academias de computación
Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos
Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias,
preparatorias y universidades
Centros y laboratorios de investigación agricola
Institutos de investigación y docencia
Campo experimental
Estaciones meteorológicas
Usos y destinos
Centros de
información
ECT
H0.5
Unifamiliar
Plurifamiliar
Usos y destinos
Elemental
HABITACIONAL
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Bibliotecas, hemerotecas y archivos
Centros procesadores de información
Cultura
Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios
Casas de cutura
Exhibiciones
Centros de exposiciones temporales
Jardines, botánicos y etnobotánicos
Galerías de arte
Teatros
Espacios para
Teatros al aire libre
eventos culturales
Auditorios
HABITACIONAL
Usos y destinos
Hospitales
H0.5
H1
ECT
ECT
Hospital general
Hospital de urgencias
Hospital de especialidades
Salud
Consultorio
Centro de salud y Centro de consultorios
consultorios
Centro de salud
Centro de atención especializada (SPA)
Clínica de urgencias
Clínicas
Clínica general
Clínica de médicina tradicional
Laboratorios
Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías
Laboratorio de productos farmacéuticos y homeópatas
168
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.40
0.80
0.40
Ecoturísmo
0.40
0.80
0.40
1,000
500
15
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
65
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
8
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
33
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la zona de Fraccionamientos
Clasificación de usos del suelo
Asistencia pública
Usos y destinos
Social
Animal
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Guardería infantil
Centro de tratamiento de enfermedades crónicas
Centros de integración juvenil o familiar
Asociaciones de protección y albergues sociales
Orfanatos y casas de cuna
Asilos de ancianos
Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales
Salones de corte animal
Centros antirrábicos y de cuarentena
Hospitales veterinarios
Usos y destinos
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Mercados y tianguis
Tiendas de abarrotes, carnicerías, recauderías, expendios de
Venta de productos pollo, cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor,
i t i
básicos y
Panaderías
y pastelerías
especialidades
Venta de granos, semillas, forrajes, chiles o molinos de nixtamal
Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias
Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías)
Productos quimicos de alto riesgo
Pinturas y solventes
Cocina económica, comedor industrial, fuente de sodas, juguería,
tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería,
cafetería, marisquería, merendero, pizzería, pozolería, paleteria,
neveria, y rosticerias
Venta de alimentos
Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
y bebidas
Comercio
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, bar, música viva y
variedad
Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías
Centros nocturnos, discotecas y peñas
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores
Baños y sanitarios públicos
Agencia de viajes
Salones de belleza, peluquerías y estéticas
Tiendas de servicio
Lavanderías y tintorerías
Lavado y teñido de alfombras
Sastrerías
Talleres de reparación de artículos en general
Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios
Servicios de alquiler de artículos y paquetería
Centros comerciales
Plazas y centros
Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta
comerciales
Plazas comerciales de más de 3000 m2 de área de venta
Venta de materiales para construcción
Venta de materiales eléctricos
Venta de
materiales de
Venta de materiales sanitarios
construcción
Venta de maquinaria
Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes
Distribuidores y venta de vehículos
Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de
Deshuesaderos
Renta de vehículos y maquinaria
Venta de vehiculos Talleres de reparación de vehículos
y servicios
Talleres de hojalatería y pintura
complementarios Servicio de autolavado
Servicios de lavado y lubricación automotriz
Talleres de reparación eléctrica automotriz
Vulcanizadoras
Talleres de alineación y balanceo
169
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.40
0.80
0.40
500
15
Ecoturísmo
65
Habitacional / Servicios
0.40
1,000
0.40
Viv/Ha
8
33
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
0.80
CUS
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
COS
COS
m2
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
tipo
CUS
Lote
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Hab/Ha
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la zona de Fraccionamientos
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Abasto
Almacenamiento
Abasto
Comunicaciones
Privado
Transporte
Aéreos
Recreación
Recreaión social
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Terminales de autobuses y microbuses urbanos
Terminales de autobuses foráneos
Central de autobuses
Terminales de camiones de carga
Estaciones de sistema de transporte colectivo
Estacionamientos públicos y/o pensiones
Estacionamientos públicos con lavado automotriz
Encierro y mantenimiento de vehículos
Corralones
Sitios de taxis
Aeropuerto
Helipuertos
Aeropistas
Usos y destinos
Entretenimiento
H1
Agencia de correos
Central de correos
Agencia de telégrafos
Central de telégrafos
Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público
Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público
Torres de telecomunicaciones
Estaciones de radio
Estaciones de televisión
Servicios de paqueteria y envíos foraneos
Antenas de telefonía celular
Usos y destinos
Terrestres
H0.5
Centros de acopio de productos agrícolas
Rastros y frigoríficos
Bodegas
Bodegas de almacenamiento de cilindros de gas L.P.
Silos y tolvas
Centrales de abasto
Depósitos de maquinaria, madera o vehículos
Depósitos de combustible o explosivos
Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Usos y destinos
Público
HABITACIONAL
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Cines
Salas de concierto y cinetecas
Centros de convenciones
Ferias con juegos mecánicos y circos
Salones de juegos electrónicos
Ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Centros comunitarios
Centros culturales
Clubes sociales
Salones para banquetes, salones para fiestas
Salones para fiestas infantiles
Plazas cívicas
Jardines vecinales
Juegos infantiles
Foros de espectáculos y eventos especiales
Parques para remolques y campismo con o sin cabañas
Instalaciones para el ecoturismo
Instalaciones para turismo de aventura
Instalaciones para turismo rural
Parques y jardines
170
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.40
0.80
0.40
500
15
Ecoturísmo
65
Habitacional / Servicios
0.40
1,000
0.40
Viv/Ha
8
33
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
0.80
CUS
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
COS
COS
m2
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
tipo
CUS
Lote
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Hab/Ha
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la zona de Fraccionamientos
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Deporte
Especializados
Varios deportes
Usos y destinos
Servicios urbanos
Seguridad
Emergencias
Funerarios
Abstecimiento de
combustibles
Religiosos
Privada
Administración
H1
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal
Palacio Municipal
Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal
Tribunales de justicia
Juzgados civiles o penales
Representaciones oficiales o consulados extranjeros
Notarias públicas
Centro tutelar para menores infractores
Centro de readaptación social
Sucursales bancarias y casas de cambio
Servicios de protección de valores
Oficinas privadas
Usos y destinos
Alojamiento
H0.5
Comandancia de policía
Sector de polícia y tránsito
Central de policía y tránsito
Encierro de vehículos de polícia y tránsito
Estación de bomberos
Puesto de socorro
Central de ambulancias
Cementerios
Agencias funerales de inhumaciones, velatorios
Crematorios
Centros de carburación de gas L. P. (venta al público)
Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo
Centros de carburación con taller de conversión
Estaciones de servicio (gasolineras)
Centros de culto religioso templos, iglesias
Usos y destinos
Pública
HABITACIONAL
Campos de tiro
Billares y juegos de mesa
Pistas de boliche
Pistas de patinaje
Ciclopista
Club de golf, club campestre (sin viviendas)
Club de golf, club campestre (con viviendas)
Albercas, escuelas de natación
Gimnasios
Lienzo Charro (club hípico)
Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre
Modulo deportivo
Centros deportivos
Unidades deportivas
Estadios deportivos
Hoteles y/o Spa
Hoteles con centros nocturnos
Condhoteles (condominio de tiempo compartido)
Moteles
Casas de huéspedes, posadas, casas para estudiantes
Villas (Conjunto, receación y comercio)
Vivienda en renta (bungalows)
171
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.40
0.80
0.40
500
Ecoturísmo
65
Habitacional / Servicios
15
0.40
1,000
0.40
Viv/Ha
8
33
Habitacional / Servicios
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
0.80
CUS
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
COS
COS
m2
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
tipo
CUS
Lote
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Hab/Ha
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la zona de Fraccionamientos
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Industria
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
HABITACIONAL
H0.5
H1
ECT
ECT
Industria artesanal
Maquiladoras
Industria no contaminante
Agroindustria
Empacadoras
Industia de extracción (Banco de materiales)
Usos y destinos
Bosques
Pastizales
Agrícola, pecuario y forestal Hortalizas o huertos
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Establos y caballerizas
Granjas (avícolas, porcinas, bovinas, apicolas, ovinas, cuniculas)
Usos y destinos
Infraestructura
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de transferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
172
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
5.3.5. Lineamientos normativos para el resto de las localidades. El resto de las localidades del municipio no están sujetas a una fuerte presión del crecimiento urbano, es conveniente que cuenten con lineamientos normativos básicos que regulen su crecimiento. Con respecto a la densidad de población, cuya norma rige el desarrollo de los usos habitacionales, aunque el propósito es conservar el patrón de crecimiento de los poblados rurales, en donde predominan las densidades de población bajas dadas las características de superficie y ocupación de los predios. Es conveniente señalar que en las comunidades rurales, aunque los predios suelen ser de dimensiones mayores a 500 M2, lo habitan diversas familias que finalmente requieren de contar con certidumbre en su posesión. Normatividad para la Localidad de Fierro del Toro Usos HABITACIONAL H0.5 AADU H0.5 AUC H0.5 Densidad (hab/ha) 33 33 33 viv/ha 8 8 8 Lote tipo 2
m 1,000 1,000 1,000 COS CUS CAS 0.40 0.40 0.40 0.80 0.80 0.80 0.40 0.40 0.40 En relación a los usos especiales se especifica la siguiente normatividad: Usos Ecoturismo (ECT) Uso Especial para Actividades Primarias (UAP) COS 0.10 CUS 0.10 CAS 0.80 0.05 0.05 0.90 Dentro de estas áreas los Usos y Destinos permitidos se establecen en la matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo de la localidad de Fierro del Toro; que se anexa en la página siguiente. 173
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.80
0.10
0.10
0.10
0.10
Uso esp
0.10
1.50
0.75
100
Ecoturísmo
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
1,000
1,000
8
Viv/Ha
8
33
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
33
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Área apta para el desarrollo
urbano
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Fierro del Toro
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Habitacional
H AADU AUC CCS
UE
ECT
H0.5 H0.5 H0.5
CCS
UAP ECT
H0.5 H0.5 H0.5
CCS
UAP ECT
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
Unifamiliar
Plurifamiliar
Usos y destinos
Elemental
Educación
Media
Superior
Capacitación
Sistema abierto
De investigación
Centros de desarrollo infantil
Jardines de niños
Enseñanza a niños atípicos
Escuelas primarias
Secundarias o secundarias técnicas
Preparatorias o colegio de bachilleres
Institutos técnicos
Tecnológicos
Universidades públicas
Universidades particulares
Universidades e institutos técnicos agropecuarios
Centros de estudios de postgrado o especialidades
Centros de capacitación
Academias de enseñanza de idiomas
Academias de capacitación para el trabajo
Academias de computación
Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos
Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias,
preparatorias y universidades
Centros y laboratorios de investigación agricola
Institutos de investigación y docencia
Campo experimental
Estaciones meteorológicas
Usos y destinos
Centros de
información
Bibliotecas, hemerotecas y archivos
Centros procesadores de información
Cultura
Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios
Casas de cutura
Exhibiciones
Centros de exposiciones temporales
Jardines, botánicos y etnobotánicos
Galerías de arte
Teatros
Espacios para
Teatros al aire libre
eventos culturales
Auditorios
Usos y destinos
Hospitales
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5
CCS
UE
ECT
UAP ECT
Hospital general
Hospital de urgencias
Salud
Hospital de especialidades
Consultorio
Centro de salud y Centro de consultorios
consultorios
Centro de salud
Centro de atención especializada (SPA)
Clínica de urgencias
Clínicas
Clínica general
Clínica de médicina tradicional
Laboratorios
Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías
Laboratorio de productos farmacéuticos y homeópatas
174
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.80
0.10
0.10
0.10
0.10
Uso esp
0.10
1.50
0.75
100
H
AADU AUC
CCS
UE
ECT
H0.5 H0.5 H0.5
CCS
UAP
ECT
Ecoturísmo
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
1,000
1,000
8
8
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
33
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Área apta para el desarrollo
urbano
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Fierro del Toro
Clasificación de usos del suelo
Asistencia pública
Usos y destinos
Social
Animal
Guardería infantil
Centro de tratamiento de enfermedades crónicas
Centros de integración juvenil o familiar
Asociaciones de protección y albergues sociales
Orfanatos y casas de cuna
Asilos de ancianos
Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales
Salones de corte animal
Centros antirrábicos y de cuarentena
Hospitales veterinarios
Usos y destinos
AADU AUC
CCS
UE
ECT
H0.5 H0.5 H0.5
H
CCS
UAP
ECT
Mercados y tianguis
Tiendas de abarrotes, carnicerías, recauderías, expendios de
Venta de productos pollo, cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor,
i t i
básicos y
Panaderías
y pastelerías
especialidades
Venta de granos, semillas, forrajes, chiles o molinos de nixtamal
Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias
Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías)
Productos quimicos de alto riesgo
Pinturas y solventes
Cocina económica, comedor industrial, fuente de sodas, juguería,
tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería,
cafetería, marisquería, merendero, pizzería, pozolería, paleteria,
neveria, y rosticerias
Venta de alimentos
Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
y bebidas
Comercio
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, bar, música viva y
variedad
Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías
Centros nocturnos, discotecas y peñas
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores
Baños y sanitarios públicos
Agencia de viajes
Salones de belleza, peluquerías y estéticas
Tiendas de servicio
Lavanderías y tintorerías
Lavado y teñido de alfombras
Sastrerías
Talleres de reparación de artículos en general
Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios
Servicios de alquiler de artículos y paquetería
Centros comerciales
Plazas y centros
Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta
comerciales
Plazas comerciales de más de 3000 m2 de área de venta
Venta de materiales para construcción
Venta de materiales eléctricos
Venta de
materiales de
Venta de materiales sanitarios
construcción
Venta de maquinaria
Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes
Distribuidores y venta de vehículos
Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de
Deshuesaderos
Renta de vehículos y maquinaria
Venta de vehiculos Talleres de reparación de vehículos
y servicios
Talleres de hojalatería y pintura
complementarios Servicio de autolavado
Servicios de lavado y lubricación automotriz
Talleres de reparación eléctrica automotriz
Vulcanizadoras
Talleres de alineación y balanceo
175
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.80
0.10
0.10
0.10
0.10
Uso esp
0.10
1.50
0.75
100
H
AADU AUC
CCS
UE
ECT
H0.5 H0.5 H0.5
CCS
UAP
ECT
Ecoturísmo
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
1,000
1,000
8
8
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
33
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Área apta para el desarrollo
urbano
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Fierro del Toro
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Abasto
Almacenamiento
Abasto
Centros de acopio de productos agrícolas
Rastros y frigoríficos
Bodegas
Bodegas de almacenamiento de cilindros de gas L.P.
Silos y tolvas
Centrales de abasto
Depósitos de maquinaria, madera o vehículos
Depósitos de combustible o explosivos
Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Comunicaciones
Usos y destinos
Público
Privado
Transporte
Usos y destinos
Terrestres
Aéreos
Recreación
Recreaión social
H
CCS
UE
ECT
CCS
UAP
ECT
AADU AUC
CCS
UE
ECT
H0.5 H0.5 H0.5
H
CCS
UAP
ECT
Terminales de autobuses y microbuses urbanos
Terminales de autobuses foráneos
Central de autobuses
Terminales de camiones de carga
Estaciones de sistema de transporte colectivo
Estacionamientos públicos y/o pensiones
Estacionamientos públicos con lavado automotriz
Encierro y mantenimiento de vehículos
Corralones
Sitios de taxis
Aeropuerto
Helipuertos
Aeropistas
Usos y destinos
Entretenimiento
AADU AUC
H0.5 H0.5 H0.5
Agencia de correos
Central de correos
Agencia de telégrafos
Central de telégrafos
Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público
Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público
Torres de telecomunicaciones
Estaciones de radio
Estaciones de televisión
Servicios de paqueteria y envíos foraneos
Antenas de telefonía celular
AADU AUC
CCS
UE
ECT
H0.5 H0.5 H0.5
H
CCS
UAP
ECT
Cines
Salas de concierto y cinetecas
Centros de convenciones
Ferias con juegos mecánicos y circos
Salones de juegos electrónicos
Ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Centros comunitarios
Centros culturales
Clubes sociales
Salones para banquetes, salones para fiestas
Salones para fiestas infantiles
Plazas cívicas
Jardines vecinales
Juegos infantiles
Foros de espectáculos y eventos especiales
Parques para remolques y campismo con o sin cabañas
Instalaciones para el ecoturismo
Instalaciones para turismo de aventura
Instalaciones para turismo rural
Parques y jardines
176
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.80
0.10
0.10
0.10
0.10
Uso esp
0.10
1.50
0.75
100
Ecoturísmo
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
1,000
1,000
8
8
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
33
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Área apta para el desarrollo
urbano
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Fierro del Toro
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Deporte
Especializados
Varios deportes
Servicios urbanos
Emergencias
Funerarios
Abstecimiento de
combustibles
Religiosos
Privada
Administración
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal
Palacio Municipal
Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal
Tribunales de justicia
Juzgados civiles o penales
Representaciones oficiales o consulados extranjeros
Notarias públicas
Centro tutelar para menores infractores
Centro de readaptación social
Sucursales bancarias y casas de cambio
Servicios de protección de valores
Oficinas privadas
Usos y destinos
Alojamiento
ECT
UAP ECT
Comandancia de policía
Sector de polícia y tránsito
Central de policía y tránsito
Encierro de vehículos de polícia y tránsito
Estación de bomberos
Puesto de socorro
Central de ambulancias
Cementerios
Agencias funerales de inhumaciones, velatorios
Crematorios
Centros de carburación de gas L. P. (venta al público)
Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo
Centros de carburación con taller de conversión
Estaciones de servicio (gasolineras)
Centros de culto religioso templos, iglesias
Usos y destinos
Pública
UE
CCS
Campos de tiro
Billares y juegos de mesa
Pistas de boliche
Pistas de patinaje
Ciclopista
Club de golf, club campestre (sin viviendas)
Club de golf, club campestre (con viviendas)
Albercas, escuelas de natación
Gimnasios
Lienzo Charro (club hípico)
Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre
Modulo deportivo
Centros deportivos
Unidades deportivas
Estadios deportivos
Usos y destinos
Seguridad
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5
Hoteles y/o Spa
Hoteles con centros nocturnos
Condhoteles (condominio de tiempo compartido)
Moteles
Casas de huéspedes, posadas, casas para estudiantes
Villas (Conjunto, receación y comercio)
Vivienda en renta (bungalows)
177
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.60
0.10
0.10
0.80
0.10
0.10
Uso esp
0.10
1.50
0.75
100
Ecoturísmo
260
Corredor comercial y de
servicios
61
0.40
0.40
0.80
0.40
1,000
33
Área urbana para
consolidación
8
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
1,000
1,000
8
8
Densidad
Viv/Ha
Hab/Ha
33
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
33
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
Área apta para el desarrollo
urbano
COS
Habitacional / Servicios
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
CUS
CUS
COS
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de la Localidad de Fierro del Toro
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Industria
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
H AADU AUC CCS
H0.5 H0.5 H0.5 CCS
UE ECT
UAP ECT
Industria artesanal
Maquiladoras
Industria no contaminante
Agroindustria
Empacadoras
Industia de extracción (Banco de materiales)
Usos y destinos
Bosques
Pastizales
Agrícola, pecuario y forestal Hortalizas o huertos
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Establos y caballerizas
Granjas (avícolas, porcinas, bovinas, apicolas, ovinas, cuniculas)
Usos y destinos
Infraestructura
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de transferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
178
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Lineamientos normativos para el resto de localidades Coeficiente Densidad de Coeficiente de de población máxima Ocupación del Utilización permitida (hab./Ha.) Suelo (COS) del Suelo (CUS) Localidad Ahuajacostla El Crucero Cruz verde (Huatataxco) Granja Mi reyna Los Jilgueros Kilómetro 2.050 Kilómetro 49 Kilómetro 55 Kilómetro 61 Oca –Lele (San Francisco) Olivos Los (fábrica de papas) Rancho Los Charcos Tetecuintla Zacapexco Otras localidades menores Hasta 65 hab/ha 0.40 0.80 Usos del Suelo restringidos Usos agrícolas, forestales, extractivos o que cumplan funciones de preservación ecológica. Sin especificar su localización dentro de la estructura urbana de cada localidad menor, en la página siguiente se muestra la Matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo por localidad, lo que será valioso auxiliar para las autoridades responsables de regular los usos y destinos del suelo. 179
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
65
Otras localidades menores
Usos y destinos
65
Zacapexco
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
LOC
65
Tetecuintla
ZA
65
Rancho Los Charcos
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
TE
65
Olivos Los (fábrica de papas)
RCH
65
Oca –Lele (San Francisco)
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
OL
65
Kilómetro 61
OC
65
Kilómetro 55
K61
Ahuajacostla
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
K55
El Crucero
15
K46
65
Kilómetro 49
K 2.0
65
Kilómetro 2.050
JI
Densidad
Hab/Ha
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
15
65
Los Jilgueros
500
15
65
Granja Mi reyna
500
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
GR
Estructura urbana
15
CV
65
AH
65
Cruz Verde (Huatataxco)
CR
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
65
Usos y destinos
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
15
0.40
0.80
CUS
Viv/Ha
0.40
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
COS
COS
500
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
15
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de laa localidades menores
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Clasificación de usos del suelo
Habitacional
Elemental
Educación
Media
Superior
Capacitación
Sistema abierto
De investigación
Unifamiliar
Plurifamiliar
Centros de desarrollo infantil
Jardines de niños
Enseñanza a niños atípicos
Escuelas primarias
Secundarias o secundarias técnicas
Preparatorias o colegio de bachilleres
Institutos técnicos
Tecnológicos
Universidades públicas
Universidades particulares
Universidades e institutos técnicos agropecuarios
Centros de estudios de postgrado o especialidades
Centros de capacitación
Academias de enseñanza de idiomas
Academias de capacitación para el trabajo
Academias de computación
Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos
Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias,
preparatorias y universidades
Centros y laboratorios de investigación agricola
Institutos de investigación y docencia
Campo experimental
Estaciones meteorológicas
Usos y destinos
Bibliotecas, hemerotecas y archivos
Centros procesadores de información
Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios
Casas de cutura
Centros de exposiciones temporales
Exhibiciones
Jardines, botánicos y etnobotánicos
Galerías de arte
Teatros
Espacios para
Teatros al aire libre
eventos culturales
Auditorios
Cultura
Centros de
información
Usos y destinos
Hospitales
Hospital general
Hospital de urgencias
Salud
Hospital de especialidades
Consultorio
Centro de salud y Centro de consultorios
consultorios
Centro de salud
Centro de atención especializada (SPA)
Clínica de urgencias
Clínicas
Clínica general
Clínica de médicina tradicional
Laboratorios
Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías
Laboratorio de productos farmacéuticos y homeópatas
180
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
65
Otras localidades menores
RCH
65
Zacapexco
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
OL
65
Tetecuintla
OC
65
Rancho Los Charcos
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K61
65
Olivos Los (fábrica de papas)
K55
65
Oca –Lele (San Francisco)
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K46
65
Kilómetro 61
K 2.0
65
Kilómetro 55
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
JI
65
Kilómetro 49
GR
65
Kilómetro 2.050
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
15
65
Los Jilgueros
500
15
65
Granja Mi reyna
500
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
CV
65
AH
65
15
0.40
Cruz Verde (Huatataxco)
CUS
0.80
0.40
COS
Viv/Ha
CR
Ahuajacostla
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
500
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
15
COS
65
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
El Crucero
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de laa localidades menores
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Asistencia pública
Usos y destinos
Social
Animal
Guardería infantil
Centro de tratamiento de enfermedades crónicas
Centros de integración juvenil o familiar
Asociaciones de protección y albergues sociales
Orfanatos y casas de cuna
Asilos de ancianos
Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales
Salones de corte animal
Centros antirrábicos y de cuarentena
Hospitales veterinarios
Usos y destinos
Mercados y tianguis
Tiendas de abarrotes, carnicerías, recauderías, expendios de
pollo, cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor,
Venta de productos i t i
Panaderías y pastelerías
básicos y
Venta de granos, semillas, forrajes, chiles o molinos de nixtamal
especialidades
Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias
Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías)
Productos quimicos de alto riesgo
Pinturas y solventes
Cocina económica, com edor indus trial, fuente de sodas, juguería,
tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería,
cafetería, maris quería, merendero, pizzería, pozolería, paleteria,
neveria, y rosticerias
Venta de alimentos
Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
y bebidas
Comercio
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, bar, música viva y
variedad
Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías
Centros nocturnos, discotecas y peñas
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores
Baños y sanitarios públicos
Agencia de viajes
Salones de belleza, peluquerías y estéticas
Tiendas de servicio
Lavanderías y tintorerías
Lavado y teñido de alfombras
Sastrerías
Talleres de reparación de artículos en general
Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios
Servicios de alquiler de artículos y paquetería
Centros comerciales
Plazas y centros
Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta
comerciales
Plazas comerciales de más de 3000 m2 de área de venta
Venta de materiales para construcción
Venta de materiales eléctricos
Venta de
materiales de
Venta de materiales sanitarios
construcción
Venta de maquinaria
Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes
Distribuidores y venta de vehículos
Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de
Deshuesaderos
Renta de vehículos y maquinaria
Venta de vehiculos Talleres de reparación de vehículos
y servicios
Talleres de hojalatería y pintura
complementarios Servicio de autolavado
Servicios de lavado y lubricación automotriz
Talleres de reparación eléctrica automotriz
Vulcanizadoras
Talleres de alineación y balanceo
181
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
65
Otras localidades menores
RCH
65
Zacapexco
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
OL
65
Tetecuintla
OC
65
Rancho Los Charcos
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K61
65
Olivos Los (fábrica de papas)
K55
65
Oca –Lele (San Francisco)
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K46
65
Kilómetro 61
K 2.0
65
Kilómetro 55
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
JI
65
Kilómetro 49
GR
65
Kilómetro 2.050
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
15
65
Los Jilgueros
500
15
65
Granja Mi reyna
500
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
CV
65
AH
65
15
0.40
Cruz Verde (Huatataxco)
CUS
0.80
0.40
COS
Viv/Ha
CR
Ahuajacostla
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
500
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
15
COS
65
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
El Crucero
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de laa localidades menores
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Abasto
Almacenamiento
Abasto
Centros de acopio de productos agrícolas
Rastros y frigoríficos
Bodegas
Bodegas de almacenamiento de cilindros de gas L.P.
Silos y tolvas
Centrales de abasto
Depósitos de maquinaria, madera o vehículos
Depósitos de combustible o explosivos
Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros
Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales
Comunicaciones
Usos y destinos
Público
Privado
Agencia de correos
Central de correos
Agencia de telégrafos
Central de telégrafos
Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público
Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público
Torres de telecomunicaciones
Estaciones de radio
Estaciones de televisión
Servicios de paqueteria y envíos foraneos
Antenas de telefonía celular
Transporte
Usos y destinos
Terrestres
Aéreos
Terminales de autobuses y microbuses urbanos
Terminales de autobuses foráneos
Central de autobuses
Terminales de camiones de carga
Estaciones de sistema de transporte colectivo
Estacionamientos públicos y/o pensiones
Estacionamientos públicos con lavado automotriz
Encierro y mantenimiento de vehículos
Corralones
Sitios de taxis
Aeropuerto
Helipuertos
Aeropistas
Usos y destinos
Recreación
Entretenimiento
Recreaión social
Cines
Salas de concierto y cinetecas
Centros de convenciones
Ferias con juegos mecánicos y circos
Salones de juegos electrónicos
Ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Centros comunitarios
Centros culturales
Clubes sociales
Salones para banquetes, salones para fiestas
Salones para fiestas infantiles
Plazas cívicas
Jardines vecinales
Juegos infantiles
Foros de espectáculos y eventos especiales
Parques para remolques y campismo con o sin cabañas
Instalaciones para el ecoturismo
Instalaciones para turismo de aventura
Instalaciones para turismo rural
Parques y jardines
182
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
65
Otras localidades menores
RCH
65
Zacapexco
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
OL
65
Tetecuintla
OC
65
Rancho Los Charcos
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K61
65
Olivos Los (fábrica de papas)
K55
65
Oca –Lele (San Francisco)
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K46
65
Kilómetro 61
K 2.0
65
Kilómetro 55
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
JI
65
Kilómetro 49
GR
65
Kilómetro 2.050
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
15
65
Los Jilgueros
500
15
65
Granja Mi reyna
500
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
CV
65
AH
65
15
0.40
Cruz Verde (Huatataxco)
CUS
0.80
0.40
COS
Viv/Ha
CR
Ahuajacostla
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
500
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
15
COS
65
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
El Crucero
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de laa localidades menores
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Deporte
Especializados
Varios deportes
Campos de tiro
Billares y juegos de mesa
Pistas de boliche
Pistas de patinaje
Ciclopista
Club de golf, club campestre (sin viviendas)
Club de golf, club campestre (con viviendas)
Albercas, escuelas de natación
Gimnasios
Lienzo Charro (club hípico)
Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre
Modulo deportivo
Centros deportivos
Unidades deportivas
Estadios deportivos
Usos y destinos
Servicios urbanos
Seguridad
Emergencias
Funerarios
Abstecimiento de
combustibles
Religiosos
Comandancia de policía
Sector de polícia y tránsito
Central de policía y tránsito
Encierro de vehículos de polícia y tránsito
Estación de bomberos
Puesto de socorro
Central de ambulancias
Cementerios
Agencias funerales de inhumaciones, velatorios
Crematorios
Centros de carburación de gas L. P. (venta al público)
Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo
Centros de carburación con taller de conversión
Estaciones de servicio (gasolineras)
Centros de culto religioso templos, iglesias
Administración
Usos y destinos
Pública
Privada
Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal
Palacio Municipal
Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal
Tribunales de justicia
Juzgados civiles o penales
Representaciones oficiales o consulados extranjeros
Notarias públicas
Centro tutelar para menores infractores
Centro de readaptación social
Sucursales bancarias y casas de cambio
Servicios de protección de valores
Oficinas privadas
Usos y destinos
Alojamiento
Hoteles y/o Spa
Hoteles con centros nocturnos
Condhoteles (condominio de tiempo compartido)
Moteles
Casas de huéspedes, posadas, casas para estudiantes
Villas (Conjunto, receación y comercio)
Vivienda en renta (bungalows)
183
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
CR
AH
CV
GR
JI
K 2.0
K46
K55
K61
OC
OL
RCH
TE
ZA
LOC
65
Otras localidades menores
RCH
65
Zacapexco
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
OL
65
Tetecuintla
OC
65
Rancho Los Charcos
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K61
65
Olivos Los (fábrica de papas)
K55
65
Oca –Lele (San Francisco)
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
K46
65
Kilómetro 61
K 2.0
65
Kilómetro 55
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
JI
65
Kilómetro 49
GR
65
Kilómetro 2.050
15
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
15
65
Los Jilgueros
500
15
65
Granja Mi reyna
500
0.40
0.40
0.80
0.80
0.40
0.40
500
500
15
CV
65
AH
65
15
0.40
Cruz Verde (Huatataxco)
CUS
0.80
0.40
COS
Viv/Ha
CR
Ahuajacostla
Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su
incompatibilidad con otros usos, debido al grado de
contaminación que producen, al deterioro que pueden
ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en
peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la
disparidad de actividades y los impactos urbanos que se
deriven de ellas.
Estructura urbana
Densidad
Hab/Ha
Usos Compatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad
con el uso normativo se pueden establecer.
500
Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al
porcentaje de la superficie del predio que podra construirse
en planta baja (Superficie de contacto)
15
COS
65
Coeficiente de utilización del suelo: Se refiere a una
proporción equivalente al número de veces la superficie del
predio que podra construirse en total
El Crucero
CUS
Lote
tipo
m2
CAS
CAS
Matriz de Compatibilidada de Usos y Destinos de laa localidades menores
Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción
de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y
que deberá destinarse a áreas verdes.
Clasificación de usos del suelo
Usos y destinos
Industria
Industria artesanal
Maquiladoras
Industria no contaminante
Agroindustria
Empacadoras
Industia de extracción (Banco de materiales)
Usos y destinos
Bosques
Pastizales
Hortalizas o huertos
Agrícola, pecuario y forestal
Viveros e invernaderos
Instalaciones agropecuarias
Establos y caballerizas
Granjas (avícolas, porcinas, bovinas, apicolas, ovinas, cuniculas)
Usos y destinos
Infraestructura
Estaciones y subestaciones eléctricas, torres y antenas
Plantas generadoras de luz
Tanques de almacenamiento de agua potable
Pozos de agua potable y sus instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas negras
Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios
Centros de transferencia de basura
Presas y bordos
Caminos y senderos
Puentes
184
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
5.4. Condicionantes Generales -
Es conveniente señalar que, a fin de establecer el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección al medio ambiente, los usos y destinos del suelo estarán condicionados a solucionar de manera efectiva el tratamiento y desalojo de los residuos líquidos, quedando sujetos a la supervisión de las autoridades federales, estatales y municipales con competencia en la materia. Igualmente importante lo es solucionar el abastecimiento de agua potable, para lo cual se deberá garantizar, en cantidad y calidad, el gasto necesario para las poblaciones de proyecto, y en su caso, convenir el destino de las demasías para beneficiar a la población ubicada en el área de influencia de cada uno de los proyectos que se lleguen a generar en la zona. Así como respetar los derechos de vía y zonas federales que determinen la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. -
En los corredores comerciales y de servicios intraurbanos, establecidos en las cartas urbanas, se considerarán predios completos con frente a la vialidad, en caso de que la distancia establecida abarque gráfica y físicamente otra manzana, se considerará únicamente el primer predio con frente a la vialidad de la primer manzana, siempre y cuando más del 50% del predio se encuentre dentro del corredor, de no ser así cada fracción conservará el uso establecido en el Programa. -
Cualquier proyecto o desarrollo, venta de predios, lotificación o subdivisión, fraccionamiento o similar, que se pretenda realizar en cualesquiera de las áreas que integran el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac, deberán contar con la autorización de la Dirección General de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Habitacionales del Gobierno del Estado, sin menoscabo de las autoridades municipales correspondientes. -
En las áreas urbanas indicadas en los anexos gráficos de este programa deberán respetarse los derechos de vía y zonas federales que determine la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. -
Para aquellos proyectos que por su ubicación y uso se establezca un coeficiente de ocupación de uso del suelo máximo de 0.75, será obligatorio prever un sistema que permita la captación y canalización de escurrimientos pluviales hacia el subsuelo, sin menoscabo de la posibilidad de su almacenamiento y aprovechamiento. El Coeficiente de Absorción del Suelo (CAS), se refiere a la porción de la superficie total de un predio que queda libre de techo, pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y que deberá destinarse a áreas verdes, debidamente arborizadas, considerando como mínimo los CAS establecidos en este programa. El mismo caso será aplicable a aquellos proyectos que por su uso requieran de grandes superficies pavimentadas como es el caso de talleres mecánicos, estacionamientos públicos, patios de maniobras etcétera. -
Para los inmuebles patrimoniales que forman parte del centro histórico, deberán respetarse las normas establecidas por el INAH. -
El área comprendida dentro del centro histórico, incluye los predios completos a ambos lados de las vialidades indicadas como límites de las poligonales. -
Cuando el corredor de servicios y las poligonales de los centros históricos, centros urbanos y centros de barrio se traslapen se aplicará la normatividad especificada para el centro histórico. -
En caso de zonas donde existan vestigios prehispánicos, y/o elementos con valor histórico, se deberán aplicar las siguientes restricciones marcadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con base en la Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. 185
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
RESTRICCIONES A LAS QUE QUEDAN SUJETOS LOS INMUEBLES QUE SE UBICAN
EN ZONAS O SITIOS ARQUEOLÓGICOS
PRIMERA:
SEGUNDA:
TERCERA:
CUARTA:
QUINTA:
No se podrá hacer trabajos de excavación, remoción, ni de extracción de
materiales y/o piedras que forman parte del sitio arqueológico. Caso contrario
queda en conocimiento de que cualquier contravención a lo enunciado
anteriormente, constituye un delito del orden federal.
De conformidad a lo dispuesto en el Artículo 42 de la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, en las zonas de
monumentos y en el interior y exterior de éstos, cualesquiera construcción
permanente o provisional, se sujetarán a las disposiciones que al respecto fija
la referida ley y su reglamento.
Que en atención a lo establecido en el Artículo 43 de la Ley en cita, en las
zonas de monumentos, los institutos competentes autorizarán previamente la
realización de obras.
Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley Federal
mencionada, el INAH es competente en materia de monumentos y zonas de
monumentos arqueológicos e históricos.
Es factible, previa realización de trabajo de exploración arqueológica que
realice el INAH a costo del propietario/poseedor del predio, la utilización del
mismo para actividades agrícolas.
SEXTA:
En atención a lo que determina el Artículo 29 de la normatividad federal
mencionada, en el caso de hallazgos arqueológicos, deberá darse aviso al
Centro INAH Morelos dentro de las 24 horas siguientes a que esto suceda,
para que éste determine lo conducente.
SÉPTIMA:
El propietario/poseedor queda obligado a cumplir y respetar en todas y cada
una de sus partes, por sí o por terceras personas, la normatividad vigente
aplicable al caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la que en
lo futuro llegare a aprobarse, bien se trate de familiares y/o trabajadores que
emplee.
OCTAVA:
En caso de transferencia de dominio del predio, por sí o por terceras
personas, deberá notificar al nuevo propietario/poseedor de que el predio se
encuentra en sitio arqueológico y deberá dar aviso al Centro INAH Morelos de
forma anticipada a que se realice y formalice ésta.
NOVENA:
En caso de que se autorice por parte del Centro INAH Morelos, la realización
de actividades agrícolas, queda prohibido el uso de maquinaría para nivelar el
terreno o remover la superficie de éste.
DÉCIMA:
Deberá otorgar las facilidades necesarias para que el personal del Centro
INAH Morelos debidamente acreditado, realice los trabajos de delimitación de
conformidad a la poligonal existente, aceptando la colocación de mojoneras
dentro del predio de su propiedad, así como la visita para constatar el estado
de conservación de los vestigios arqueológicos.
186
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
RESTRICCIONES A LAS QUE QUEDAN SUJETOS LOS PROPIETARIOS DE LOS INMUEBLES
QUE SE UBICAN EN ZONAS O SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE CONFORMIDAD A LAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS
ARQUEOLÓGICAS, ARTÍSTICAS E HISTÓRICAS
Queda estrictamente prohibido al propietario o poseedor del predio, la realización de
trabajos materiales de exploración arqueológica por excavación, nivelación, remoción o
PRIMERA: por cualquier otro medio en monumentos arqueológicos inmuebles y en zonas de
monumentos arqueológicos o en aquellos sitios en que se presuma su existencia.
Queda estrictamente prohibido al propietario o poseedor del predio la extracción de
materiales y/o piedras que forman parte del monumento arqueológico inmueble o de la
SEGUNDA: zona de monumentos arqueológicos, así como su utilización en la realización de obra
alguna.
En el caso de que el propietario o poseedor del predio requiera colocar algún anuncio,
aviso, carteles, la construcción de cocheras, sitios de vehículos, expendios de gasolina o
lubricantes, la ubicación de postes o hilos telegráficos y telefónicos, transformadores,
conductores de energía eléctrica e instalaciones de alumbrado, así como la colocación
TERCERA: de kioscos, templetes, puestos o la construcción de cualesquiera otras construcciones
permanentes ó provisionales, deberán sujetarse a las disposiciones que al respecto fije
la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas y su
Reglamento.
En las zonas de monumentos arqueológicos, los institutos competentes autorizarán
CUARTA: previamente la realización de obras.
En caso de hallazgos arqueológicos en el predio, el propietario o poseedor deberá dar
QUINTA:
aviso al Centro INAH Morelos dentro de las 24 horas siguientes a que esto suceda.
El propietario/poseedor queda obligado a cumplir y respetar en todas y cada una de sus
partes, la normatividad vigente y la que en lo futuro llegare a aprobar el Instituto
SEXTA:
Nacional de Antropología e Historia aplicable al caso, sea por si o por terceras personas,
bien se trate de familiares y/o trabajadores que emplee.
En caso de transferencia de dominio del predio, por sí o por terceras personas, deberá
notificar al nuevo propietario/poseedor de que el predio se encuentra en sitio
SÉPTIMA: arqueológico y sujeto a las restricciones enunciadas y debiendo dar aviso al Centro
INAH Morelos de forma anticipada a que ésta se realice y formalice.
Se autoriza la realización de actividades agrícolas, quedando prohibido estrictamente el
OCTAVA: uso de maquinaría para nivelar el terreno o remover la superficie de este.
Deberá otorgar las facilidades necesarias para que el personal del Centro INAH Morelos
debidamente acreditado, realice las siguientes acciones:
•
Trabajos de delimitación del sitio arqueológico de conformidad a la poligonal
existente.
NOVENA:
•
La colocación de mojoneras dentro del predio de su propiedad.
•
Visitas de inspección para constatar el estado de conservación de los vestigios
arqueológicos.
•
Aquellos trabajos que determine en razón de su competencia para la protección y
conservación del sitio o zona arqueológica de que se trate, sin que ello represente
afectación a la propiedad ó posesión que detenta.
187
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
RESTRICCIONES A LAS QUE QUEDAN SUJETAS LAS DEPENDENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO
MUNICIPAL PARA PREDIOS QUE SE UBICAN EN ZONAS O SITIOS ARQUEOLÓGICOS E
HISTÓRICOS DE CONFORMIDAD A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LEY FEDERAL
SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS, ARTÍSTICAS E HISTÓRICAS
No se autorizará la realización de obra alguna en predios que se asienten en sitios ó
zonas arqueológicas, sin contar previamente con el visto bueno ó autorización del Centro
PRIMERA:
INAH Morelos. En el caso de las zonas de monumentos históricos o de inmuebles
catalogados como monumentos históricos, será necesario que previo a la expedición de
la licencia de construcción se cuente con la aprobación del INAH.
Tratándose de obras que realicen los gobiernos estatal y municipales en zonas de
SEGUNDA:
monumentos o en aquellas que se presuma su existencia, deberán contar previamente
con autorización del INAH.
Los gobiernos estatal y municipales están obligados a incorporar dentro de sus planes de
TERCERA:
desarrollo urbano estas zonas como áreas especiales de reserva.
Las zonas arqueológicas no podrán ni deberán ser consideradas como zonas de
CUARTA:
crecimiento de la mancha urbana.
Con la finalidad de evitar asentamientos irregulares en las zonas arqueológicas o en
QUINTA:
aquellos lugares que se presuma su existencia, los municipios no podrán dotar de
servicios municipales a estos.
Las autoridades municipales por conducto de la dependencia competente, están
obligadas a respetar el uso del suelo de los predios que se ubiquen en sitio ó zona
SEXTA:
arqueológica, el cual será agrícola. Cualquier modificación que se pretenda realizar en
ese sentido, deberá contar con la aprobación del Centro INAH Morelos.
Las autoridades municipales deberán promover conjuntamente con el INAH la
SÉPTIMA:
elaboración de manuales y cartillas de protección del patrimonio cultural.
Las autoridades ejidales y/o comunales, no podrán expedir constancias de posesión de
OCTAVA:
los predios sin que exista previa notificación a este instituto a fin de que este haga del
conocimiento de los propietarios que el predio se ubica en sitio o zona arqueológica.
Además de lo antes mencionado los propietarios de bienes inmuebles colindantes a un monumento, que pretendan realizar obras de excavación, cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características de los monumentos históricos o artísticos, deberán obtener el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se expedirá una vez cumplidos todos los requisitos que sean determinados por la institución. Lo anterior refleja la necesidad de regular los usos del suelo en las áreas aledañas a las zonas arqueológicas o de conservación; por lo que se establece una zona de protección. Dicha zona comprende la primera manzana periférica a la zona de conservación; cuya normatividad es la siguiente: -
Deberá solicitarse el permiso del INAH. -
Las edificaciones no deberán ser mayores de un nivel de altura. Para las zonas consideradas como áreas aptas para el desarrollo urbano, la normatividad aplicable será la anterior, además de: establecerse una franja de cinco metros en la zona periférica a la zona arqueológica o de preservación, en donde los usos permitidos serán los espacios abiertos (canchas deportivas, huertos e invernaderos o estacionamientos). Normas complementarias de vialidad Para efectos de planeación de nuevos desarrollos en las áreas aptas para el desarrollo urbano (AADU), así como al interior de las áreas urbanas actuales y de consolidación (AUC) en el municipio de Huitzilac, se preverá para la nueva proyección de vialidades secundarias (calles) una sección de 12.00 metros de ancho mínimo, como lo establece la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos y 18.00 metros para vialidades primarias (avenidas). Especificaciones vialidad primaria: -
Banquetas de 2.00 m de ancho, con una circulación peatonal de 1.20 m y una franja jardinada (opcional) de setos de 0.80 m que permita separar la circulación vehicular de la peatonal. 188
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
-
Vialidades laterales en ambos sentidos de 6.50 m de ancho total por sección. -
Camellón central de 1.00 m Especificaciones vialidad secundaria: -
Banquetas de 1.50 m de ancho según normatividad de Sedesol, que establece una circulación peatonal mínima de 0.90 m y zona jardinada mínima de 0.60 m. -
Arroyos de 9.00 m de ancho con dos carriles de circulación y uno para estacionamiento momentáneo. Derechos de vía de las líneas de alta tensión: De acuerdo con la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos, Los derechos de vía de las líneas de alta tensión, previo dictamen del organismo competente, se podrán utilizar como vialidades u otros usos o destinos (previendo el respeto de su propio derecho de vía), que preferentemente no impliquen estancia prolongada de personas. Nota: Los proyectos definitivos propuestos deberán ser avalados por las instancias correspondientes. Libramientos: Para efectos de planeación de las vialidades que funcionan como libramientos, se preverá una sección de 24 metros de ancho mínimo y deberán respetarse como mínimo las siguientes especificaciones: -
Banquetas de 2.00 metros de ancho con una circulación peatonal de 1.20 metros y una franja jardinada (opcional) de setos de 0.80 metros que permitirá separar la circulación vehicular de la peatonal. -
Vialidades laterales en ambos sentidos de 9.00 metros de ancho total por sección y camellón central de 2.00 metros. 189
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Restricciones de construcción en vialidades: Los desarrolladores y propietarios de predios con frente a autopistas, carreteras federales o estatales deberán respetar un área libre de construcción al frente de su predio como franja de amortiguamiento, es decir, conservar áreas verdes, estacionamientos, vialidades, huertos, viveros o cualquier otro uso que no requiere de construcción. Deberán respetarse como mínimo las siguientes dimensiones: -
Autopistas: 25 metros -
Carreteras federales y estatales: 5 metros Protección de ríos, arroyos y barrancas: A lo largo de los escurrimientos naturales, se propone la implementación de vialidades ribereñas (ambas riberas) que impidan la invasión de las zonas federales por asentamientos irregulares y la consabida contaminación del agua, por lo que aunado a los ejes viales, se pueden implementar andadores, ciclopistas, áreas deportivas, parques y jardines y en general áreas abiertas y verdes. Las actividades que en estas zonas pueden ser realizadas incluyen juegos infantiles, actividades deportivas, ejercicios gimnásticos, compra venta de alimentos y otras no dañinas al ambiente. En el mismo cauce del cuerpo de agua es factible construir represas para aumentar la superficie de evaporación y para generar remansos dedicados a la práctica del remo. En la implementación de estos proyectos podrán participar inversionistas privados que deseen manejar la concesión. Estas vialidades ribereñas deberán contar con las siguientes especificaciones: -
Ancho mínimo de 10.40 metros (en ambos lados del afluente). -
Andadores de 2.00 metros que permitan la circulación de un vehículo, para realizar trabajos de limpieza, mantenimiento y vigilancia. Con base compactada y capa de 2 cm. mínimo de tezontle. -
Secciones de arroyos de 6.00 metros con pavimentos de concreto hidráulico o asfalto. -
Banquetas (con guarniciones) de concreto con un ancho de 1.20 metros. -
Postes de iluminación a cada 50 metros. -
Murete de protección y descanso en ambos lados del afluente, con altura mínima de 60 cm. -
Reforestación de taludes y plataformas con plantas nativas. 190
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Si las condiciones no son favorables, se pueden adoptar como opción mínima las siguientes especificaciones: -
Ancho mínimo de 3.70 metros (en ambos lados del afluente). -
Andador de 2,50 metros que permita la circulación de un vehículo para realizar trabajos de limpieza, mantenimiento y vigilancia. Con base compactada y capa de 2 cm. mínimo de tezontle. -
Banquetas (con guarniciones) de concreto con un ancho de 1.20 metros. -
Postes de iluminación a cada 50 metros. -
Reforestación de taludes y plataformas con plantas nativas. 191
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
VI. PROGRAMAS Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL Para lograr el reordenamiento territorial de los asentamientos humanos y orientar el futuro desarrollo de los centros de población comprendidos en el territorio municipal, de acuerdo a los objetivos planteados en el presente documento, es necesaria la coordinación de los sectores de la administración pública y la concertación con los sectores social y privado. La líneas de acción que se presentan en este documento, no son el resultado de propuestas aisladas, sino el reflejo de las necesidades reales de la ciudadanía manifestadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2006‐2009, en los foros de consulta pública; estas solicitudes que se analizaron detenidamente tomando como base la normatividad en la materia, dando como resultado un panorama general, en el cual, no se establece la totalidad de las necesidades de la población, pero si las más sentidas. Las propuestas planteadas, de ninguna manera constituyen una relación de programas autorizados de la administración pública de los tres niveles de gobierno, en virtud de que la disponibilidad de los recursos presupuestales, establecerán los ritmos y alcances de las obras y acciones señaladas. Considerando siempre la participación ciudadana como un papel fundamental en la determinación de la actividad gubernamental, la cual será la que marque las prioridades de atención. La situación económica nos ha obligado a buscar los mecanismos para involucrar a la iniciativa privada y a la sociedad misma en programas que beneficien a ambos. En el ámbito institucional la participación del Ayuntamiento es básica en virtud de los apoyos económicos que estos reciben tanto de recursos federales, del mismo Estado y de ingresos propios. ‐ Etapas de Desarrollo Considerando que las necesidades de la población son apremiantes, se plantean tiempos propuestos para la ejecución de las acciones y programas considerados en el presente capitulo, correspondiendo al Corto Plazo, el termino de la actual gestión gubernamental, es decir al 2012, a mediano Plazo al 2015 y el largo plazo al 2030; buscando con esto garantizar la continuidad de la estrategia planteada. Es deseable inducir la saturación de baldíos que existen en las localidades, antes de abrir nuevas áreas al desarrollo urbano, estimando saturar el suelo urbano actual de acuerdo a las densidades establecidas para cada localidad, mediante la política de densificación y consolidación de las mismas, cuyo crecimiento de acuerdo a los requerimientos de suelo arrojados no ha sido significativo, sin embargo basándose en las tendencias de crecimiento que se observaron en las áreas urbanas contempladas en este programa, se hace necesario ofrecer alternativas de ocupación en el municipio. La presentación de los programas a corto, mediano y largo plazo, constituye el marco de referencia para la ejecución de éstos, de acuerdo a las prioridades establecidas y a la disponibilidad de la inversión. De acuerdo a lo anterior y en función a la organización sectorial de la administración pública, los programas se han clasificado de la siguiente manera: -
Obras de servicio Proyectos especiales (industria limpia) Protección y preservación ecológica Agua potable Alcantarillado Urbanización Electrificación -
Vivienda digna Infraestructura educativa Infraestructura deportiva Asistencia social y servicios comunitarios Abasto y comercialización Tratamiento de aguas residuales Caminos rurales En este orden, la relación de obras y acciones aquí señaladas se verá incrementada al considerar los recursos autorizados para el ejercicio fiscal de que se trate, ya sea a través del Programa Normal Federal de Alcance Estatal o del Convenio de Desarrollo Social, Federación ‐ Estado. Igualmente importante será la necesaria concertación con los sectores social y privado. 192
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
A fin de clarificar la nomenclatura empleada en los cuadros de programas y corresponsabilidad sectorial, a continuación se relacionan las correspondientes siglas y dependencias involucradas: SDE SDUOP CEAMA SDA IIE INAH CFE SRA SEMARNAT CONAFOR CONANP CONAGUA Secretaría de Desarrollo Económico Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente Secretaría de Desarrollo Agropecuario Instituto de Infraestructura Educativa Instituto Nacional de Antropología e Historia Comisión Federal de Electricidad Secretaria de la Reforma Agraria Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comisión Nacional del Agua 6.1. La Infraestructura Básica Interurbana Para fortalecer la infraestructura del municipio en materia de comunicaciones se proponen las siguientes acciones: - Carreteras: reconstrucción de la carreteras locales principalmente el entronque Huitzilac‐Huertas de San Pedro - Rehabilitar los Caminos rurales: empedrados en los caminos de acceso a localidades rurales. - Caminos de penetración a zonas agrícolas: Rehabilitación de los caminos de saca. - Introducción del servicio de correos, telégrafos y teléfonos en las localidades carentes. 6.2. Vivienda De acuerdo a los niveles de ingreso de la población, que en general son bajos, las propuestas más viables en materia de vivienda están enfocadas a su mejoramiento; los requerimientos de nuevas viviendas podrán canalizarse a programas de vivienda progresiva o de apoyo a la Autoconstrucción, a través de Parques de Materiales y créditos. Requerimiento de vivienda por incremento de población 2000 municipio No. Viviendas Huitzilac 3,229 No. hab. X Vivienda 4.70 Al 2012 Al 2015 Al 2030 784 974 2,713 6.3. Vialidades y transportes Líneas de acción: Colocar la nomenclatura de calles en las localidades del municipio. Mantenimiento de empedrados y pavimentos en el municipio. Acción Corresponsables Carretera Estatal Fiero del Toro‐El Capulin‐Xalatlaco SDUOP Ayuntamiento 2012 Plazo 2015 X 2030 6.4. Imagen Urbana En base al análisis de la localidad y a las demandas de los habitantes, se propone la implementación de propuestas que generen el rescate de la imagen urbana del poblado, así como acciones que coadyuven al desarrollo integral de la localidad de Huitzilac. 193
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Previamente a la elaboración de propuestas se establecieron objetivos a fin de ordenar el mejoramiento de la imagen, de los cuales se mencionan los siguientes: ∙ Conservar el patrimonio cultural y la ecología del lugar. ∙ Restauración de edificaciones con valor arqueológico, histórico o vernáculo. ∙ Adecuación de edificios no integrados al carácter y a la imagen de zonas patrimoniales. ∙ Conservación de pavimentos con materiales regionales y de carácter local y adecuación de aquellos que se salgan del contexto. ∙ Reforestación y/o revegetación adecuada a las características del clima y de la imagen local. ∙ Señalización comercial integrada convenientemente a la edificación en que se ubique ∙ Difusión del valor patrimonial local para la incorporación de la comunidad en su cuidado. ∙ Difusión del reglamento para la protección y mejoramiento de la imagen urbana. 6.5. Aspectos ambientales Control de las áreas de conservación ecológica del municipio. Líneas de acción: ∙ Capacitación a los equipos técnicos, para la adecuada operación de la legislación y documentos normativos existentes en la materia. ∙ Delimitación de las áreas urbanizadas, urbanizables y de preservación ecológica, establecida en los programas de desarrollo urbano. ∙ Crear programas de difusión de las zonas de preservación y su importancia para la vida humana, mediante folletos, medios de comunicación, seminarios y conferencias por parte de las Dependencias Federales y Estatales que tengan injerencia en la materia. ∙ Instalación de casetas de vigilancia e información en cada zona de conservación ecológica. ∙ Reforestación de las Áreas no urbanizables con usos forestales. ∙ Promover la formulación de Programas de Investigación para el desarrollo sustentable, estableciendo las causas y efectos de los fenómenos ambientales y de la biodiversidad y el aprovechamiento de las zonas; estableciendo los usos compatibles y la normatividad aplicable para su uso y explotación. ∙ Formulación de Programas de manejo de las Zonas de preservación Ecológica. ∙ Impulso al ecoturismo. Regulación y control de zonas industriales en el municipio. Líneas de acción: ∙ Actualizar el Catalogo de las industrias existentes. ∙ Capacitación a los equipos técnicos municipales para la adecuada aplicación de la normatividad en materia de control industrial establecida en los programas de desarrollo urbano. Contaminación del agua Líneas de acción: ∙ Construcción de plantas de tratamiento de aguas negras. ∙ Programas de saneamiento y desazolve de los principales Ríos, Barrancas y arroyos. ∙ Canalización de ríos y arroyos en las zonas urbanas. ∙ Control por parte de las autoridades municipales para el depósito de desechos sólidos en cuerpos de agua. 194
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
∙ Aplicación estricta de la normatividad estipulada por la CNA, para las zonas federales de ríos, barrancas, arroyos y lagunas. ∙ Capacitación a los equipos técnicos municipales para la correcta aplicación de la normatividad existente en materia de agua. Contaminación del aire Líneas de acción: ∙ Promover la actualización del parque vehicular del servicio público. ∙ Establecer un control estricto de las empresas contaminantes, para que respeten la normatividad en la materia. ∙ Capacitación a los equipos técnicos municipales para la correcta aplicación de la normatividad en materia de contaminación del aire. ∙ Difusión sobre la concientización de las causas y efectos de la contaminación por aire. Contaminación del suelo Líneas de acción: ∙ Promover la realización de estudios para establecer las áreas adecuadas para la instalación de rellenos sanitarios, junto con los municipios que concurren en la región poniente del Estado. ∙ Construcción de un centro de acopio municipal. ∙ Promover una cultura de separación de los desechos biodegradables y los no biodegradables por medio de campañas y conferencias a las diferentes localidades e instituciones educativas del municipio. ∙ Promover la implementación de programas de cultura ecológica en los niveles de educación básica y media superior. ∙ Promover programas de difusión de las causas y efectos causados por la contaminación del suelo. 6.6. Actividades productivas El desarrollo económico sustentable y el desarrollo social integral, el cuidar, preservar y fomentar los recursos naturales disponibles resultan de vital importancia para coadyuvar al ordenamiento de los asentamientos humanos en beneficio de las condiciones de vida de la población. Líneas de acción: ∙ Implantación de tecnología de punta, para la optimización de la producción agrícola. ∙ Programas de detección de la vocación del suelo, para el aprovechamiento de cultivos agrícolas específicos en cada región. ∙ Programas de capacitación en el área de comercialización. ∙ Coordinación de dependencias involucradas en la productividad agrícola y en el destino de recursos para el apoyo al campo. ∙ Reactivar los comités municipales agropecuarios para detectar y apoyar a las necesidades de la comunidad. ∙ Destinar y canalizar recursos de inversión y créditos que permitan, la capitalización al campo. ∙ Fomentar la ampliación y apoyo de las áreas productivas más importantes del municipio. ∙ Fomentar la participación social, reactivando los comités municipales donde participen los núcleos agrarios y los gobiernos federal, estatal y municipal. ∙ Promover la investigación científica y técnica en los procesos agrícolas. ∙ Programas de capacitación y organización de productores, para la aplicación de nuevas técnicas y optimización de recursos. Agroindustria e industria ligera 195
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
Huitzilac cuenta con un entorno natural que le ofrece grandes posibilidades y un recurso humano ávido de oportunidades, que deben ser aprovechadas al máximo; la agroindustria no se circunscribe solo en cultivos, el mayor potencial productivo se encuentra en manos de la población que produce en menor escala por falta de créditos y organización, productos derivados de la producción agrícola en microempresas familiares. Con la finalidad de apoyar la economía de la población, se plantean las siguientes líneas de acción, la industria estará enfocada a aquellas industrias ligeras que tiene que ver con los embutidos de alimentos, empaque de electrodomésticos, armadoras de diversos productos, la textil. Líneas de acción: ∙ Implementar estudios que determinen el potencial de la producción agrícola en del municipio. ∙ Promover programas de aprovechamiento de la producción agrícola, mediante la instalación de agroindustrias que le proporcionen un valor agregado a los productos, por ejemplo: Plantas procesadoras de dulces, alimentos ò productos típicos de la región. ∙ Difundir los programas institucionales existentes en apoyo de potenciales microempresarios, a fin de que la población conozca las posibilidades de apoyos gubernamentales para la instalación de microempresas familiares. ∙ Promover la capacitación en las microempresas existentes, en materia organizativa y de producción, utilizando nuevas tecnologías y aprovechando apoyos económicos que les permitan crecer en sus instalaciones y producción. ∙ Ordenamiento parcial de la zona industrial 6.7. Conservación del patrimonio histórico y cultural Huitzilac es poseedor de un gran acervo histórico y cultural, que comprende desde sitios arqueológicos, conventos, ex‐haciendas, edificios civiles y sitios históricos que en su conjunto forman un recurso invaluable; complementan lo anterior, sus centros históricos conformados por monumentos arquitectónicos, traza de calles, plazas y tipos de emplazamiento dentro de un contexto urbano y natural, constituyendo un legado histórico de gran valor que se encuentran diseminando en las localidades del municipio. No solo se cuenta con patrimonio construido, también existe un gran acervo cultural y de tradiciones que se refleja en diferentes manifestaciones populares como ferias y festividades, artesanías y una importante tradición gastronómica. Es importante entender que la explotación racional de nuestro patrimonio, debe estar sustentada en la búsqueda productiva pero no a base de su extinción o promoción negativa; sino una explotación que dignifique, proteja e irradie la enseñanza de sus valores. El patrimonio cultural municipal, representa una alternativa clara para el turismo que propiciará una derrama económica importante; sin embargo para lograr tal alternativa, en ese sentido las líneas de acción propuestas son las siguientes: Líneas de Acción: ∙ Elaboración de un inventario del equipamiento histórico y cultural existente. ∙ Establecer las Declaratorias del Centro Histórico, del municipio. ∙ Formular un Reglamento para la Conservación de la Imagen Urbana y del Patrimonio Histórico de la cabecera municipal y sus localidades. ∙ Procurar una adecuada aplicación de la normatividad en materia de conservación y preservación del patrimonio histórico y cultural por parte de las autoridades municipales involucradas. ∙ Establecer convenios de coordinación y apoyo con la iniciativa privada, en la aplicación de programas de rescate y conservación del patrimonio histórico y cultural, involucrando a la población en general. ∙ Promover amplios programas de difusión del patrimonio histórico y cultural, como los vestigios prehispánica, el arte sacro, gastronómicas y el Calendario de Fiestas y Festividades, entre otros. 196
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
∙ Promover campañas de concientización dirigidas a la población, en la búsqueda, reconocimiento y orgullo de nuestra cultura para el apoyo y la preservación del patrimonio histórico y cultural. ∙ Establecer paquetes turísticos de distintos niveles, aprovechando las conexiones de las rutas propuestas. ∙ Promover la instalación de un Comité Multisectorial para el Rescate y la Salvaguarda del Patrimonio Histórico y Cultural, a fin de detectar las necesidades de atención prioritaria, buscar los medios de financiamiento, vigilar la adecuada aplicación de los recursos y velar por el buen uso y la conservación del patrimonio. ∙ Promover la impartición de Talleres de Capacitación al personal del Ayuntamiento y pobladores, sobre el uso de las técnicas y materiales propuestos por el INAH para el mantenimiento y conservación del patrimonio arquitectónico. ∙ Promover el mejoramiento y rehabilitación al público de las zonas arqueológicas existentes en el Municipio. ∙ Establecer una coordinación de las dependencias federales y estatales con los municipios, para la obtención de recursos que permitan realizar acciones prioritarias de conservación. ∙ Buscar nuevas formas de explotación racional a base de comodatos u otras instancias jurídicas que permitan e induzcan la participación de instituciones, empresas y de la iniciativa privada, conjuntamente con las autoridades competentes. ∙ Promover las actividades culturales y la exposición pública permanente por cualquier medio en la cabecera municipal y las localidades, sobre los programas de desarrollo urbano incluyendo su normatividad. 6.8. Imagen urbana Otro aspecto que puede ser aprovechado turísticamente, es la riqueza cultural, conformada por los ámbitos espaciales y ambientales de gran valor que junto con sus calles, plazas y monumentos históricos que constituyen un recurso invaluable; sin embargo el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y en muchas ocasiones la pérdida o falta de valores culturales, ha ocasionado un deterioro de este recurso que se refleja en una contaminación visual así como en una pobre Imagen Urbana. Tratando de revertir esta tendencia se propone lo siguiente: Líneas de acción: ∙ Dar promoción a la declaración jurídica correspondiente de los centros o áreas históricas de las localidades. ∙ Aprovechar el patrimonio conservando o recuperando sus características originales. ∙ Formulación de Programas de mejoramiento de la imagen urbana de las cabeceras y de las localidades indígenas. ∙ Formulación de Reglamentos de Imagen Urbana. ∙ Difundir ampliamente los programas de Imagen Urbana. ∙ Promover la participación de la población y del sector privado en el desarrollo de programas de mejoramiento de la Imagen Urbana. ∙ Promover la creación de un comité institucional en la materia con las dependencias e instancias competentes. ∙ Identificar y promover obras y acciones en materia de mejoramientos informativos, inductivos y de la vialidad urbana, incluyendo señalamiento, alcantarillado, acotamiento y áreas complementarias. ∙ Identificar y promover acciones en materia de equipamiento, limpieza y aseo urbano. ∙ Programas de conservación y mantenimiento de los monumentos históricos. ∙ Implementar en la licencia de uso del suelo las restricciones aplicables a los centros históricos de las localidades, determinada en los reglamentos. 6.9. Atención a emergencias urbanas En el municipio, las zonas con mayores riesgos a contingencias urbanas y sus efectos han sido clasificadas en distintos tipos de eventos de acuerdo a la normatividad establecida por Protección Civil del Estado. 197
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
∙ Prever, controlar y mitigar los impactos provocados por los riesgos hidrometeorológicos, mediante las siguientes líneas de acción: ∙ Actualización del Atlas Municipal de Riesgos. ∙ Promover campañas de concientización dirigidos a la población, sobre los impactos que producen los riesgos de origen hidrometeorológico y sobre medidas de seguridad en caso de que se presente alguna eventualidad. ∙ Difusión permanente de la descripción y tipos de riesgos que podrían afectar al municipio mediante folletos, medios de comunicación, conferencias y exposiciones. ∙ Difusión de las acciones que puede tomar la población en general en el caso de una contingencia. ∙ Capacitación a los equipos técnicos municipales de los planes y programas existentes en Morelos en materia de protección civil y su correcta aplicación. ∙ Formulación de un censo, para detectar asentamientos humanos que invaden las zonas federales de Ríos y Barrancas en todo Morelos y promover su reubicación. ∙ Realizar trabajos periódicos de desazolve de ríos y barrancas, para evitar inundaciones. ∙ Elaborar esquemas de desarrollo urbano que permitan determinar las zonas factibles en el municipio de Huitzilac para ser ocupadas por la población en caso de siniestro provocado por el volcán Popocatépetl. ∙ Monitoreo y revisión constante, de la infraestructura hidráulica (presas, canales, tuberías, tanques de almacenamiento de agua). Líneas de Acciones en caso de actividad volcánica ∙ De acuerdo “Plan Operativo Fuerza de Tarea Popocatépetl”, los alcances de daños provocados por la erupción pueden variar dependiendo de la magnitud del evento volcánico, y la localización el Municipio de Huitzilac se podrían presentar cuatro escenarios de riesgo: caída de ceniza y flujo de lodos o lanares volcánicos provocados por la fusión de las nieves y glaciares del volcán, que descenderían por las barrancas hasta una distancia de 500 kilómetros aproximadamente; ante estos riesgos se plantean las siguientes líneas de acción: Sector social y de Servicios ∙ Determinar las áreas aptas para el desarrollo urbano y elaborar un inventario de reservas que permitan reubicar a la población afectada, de acuerdo a los Programas de Desarrollo Urbano. ∙ Identificar las localidades que presenten condiciones favorables para la reubicación de población afectada y la redensificación de áreas urbanas existentes. Sector ecológico ambiental ∙ Elaborar programas de desazolve de canales, pozos y jagüeyes. ∙ Vigilar la calidad del aire, con el objeto de prevenir efectos colaterales en la salud de la población por la existencia de cenizas en el ambiente. Incendios urbanos: ∙ Elaborar un inventario del equipamiento urbano existente en el Estado que represente un riesgo por incendio. ∙ Actualizar la normatividad en materia de seguridad de equipamiento y usos urbanos, establecida en las normas de seguridad de la Dirección General de Protección civil. ∙ Promover campañas de concientización a la población, para prever las causas y efectos de estos eventos. Incendios Forestales ∙ Elaborar un estudio regional para detectar las zonas con mayor susceptibilidad de riesgos por incendios. ∙ Colocar casetas de vigilancia permanente en las áreas de conservación ecológica, para orientar al turismo e informar sobre medidas preventivas. Incendios Industriales ∙ Elaborar un inventario de las industrias existentes. 198
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
∙ Revisión de medidas de seguridad en las zonas industriales, en las gaseras y gasolineras existentes. Fugas de sustancias peligrosas ∙ Elaborar un inventario de inmuebles que manejen sustancias peligrosas y puedan ser susceptibles de presentar fugas de sustancias químicas, que representen un riesgo a la entidad. ∙ Establecer las medidas y sanciones necesarias para las industrias que no cumplan las condiciones mínimas requeridas de seguridad. ∙ Capacitación a los Comités Municipales de Protección Civil, en la aplicación de las normas de seguridad para estos eventos. Riesgos de origen sanitario ∙ Elaborar un inventario de panteones, a fin de detectar zonas aptas para la ubicación de las ampliaciones necesarias. ∙ Promover programas para concientizar a la población, para que se evite la quema de desechos sólidos a cielo abierto y se promueva la clasificación de la basura. ∙ Crear programas de desarrollo sustentable de rescate y recuperación de los ríos y barrancas. ∙ Promover programas de recuperación de derechos federales de ríos y barrancas. ∙ Asesoría y capacitación a los equipos técnicos municipales, para que coadyuven en las acciones de recuperación de los derechos federales de ríos y barrancas. ∙ Promover la construcción de una planta de tratamiento en la región. 6.10. Operación del desarrollo urbano y fortalecimiento municipal La administración urbana es el conjunto de disposiciones legales de instituciones, organismos, mecanismos y acciones que tienen como fin gobernar o regir las diversas actividades realizadas en el medio urbano, mediante los instrumentos de planeación; documentos que son regidos por las Leyes vigentes en la materia. En este sentido, la reforma constitucional al artículo 115 complementó las principales facultades conferidas a los Municipios, con aquéllas que le permitan administrar todo lo relativo a su jurisdicción territorial como son: zonificación y planes de desarrollo urbano, creación y administración de reservas territoriales, intervención en la tenencia de la tierra y control y vigilancia en el uso del suelo. De acuerdo a la Ley General de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos; la administración del desarrollo urbano incluye la labor de regular (generar normas) y controlar (revisar, autorizar, vigilar o inspeccionar y en su caso clausurar las acciones urbanas). Además de establecer que el control del desarrollo urbano se comparte entre Gobierno Estatal y Municipal a través del análisis y dictaminación de usos y destinos del suelo; resultados de impacto ambiental; autorizaciones de fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos; emisión de licencias de construcción, oficios de ocupación y licencias de funcionamiento que para cada caso se requieran, en función de los proyectos a desarrollar. En ese sentido, las acciones propuestas para fortalecer a los Municipios son las siguientes: ∙ Establecer Acuerdos de Coordinación Estado – Municipios para el ejercicio de las atribuciones en materia de regulación de usos y destinos del suelo. ∙ Capacitación permanente a los equipos técnicos locales, para formular, operar y dar seguimiento a los instrumentos de planeación. ∙ Promover la formulación de un Reglamento de Construcción. ∙ Elaborar el Sistema Estatal de Normas para el Desarrollo Urbano. ∙ Establecer una bolsa de tierra de las áreas de donación de los Fraccionamientos, a fin de convertirla en una reserva en apoyo al desarrollo de los municipios. 199
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
6.10.1 Apoyo a los equipos locales de planeación De conformidad a lo establecido en la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, corresponde a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Instrumentar programas de capacitación a los equipos técnicos de los Municipios en materia de planeación, ejecución y evaluación del desarrollo urbano; y a los Municipios formular, revisar aprobar, administrar y ejecutar los programas municipales de desarrollo urbano y los que de estos se deriven, su zonificación, correspondiente, así como evaluar y vigilar su cumplimiento. De acuerdo a las atribuciones anteriores, le corresponde a los municipios poner en práctica los instrumentos de planeación, de ahí la importancia de contar con equipo técnico actualizado y personal capacitado, para tal fin. En ese sentido, se plantean las siguientes líneas de acción en apoyo a los municipios: ∙ Capacitación permanente del equipo técnico municipal. ∙ Promover la actualización en el municipio a través del uso de los equipos de cómputo que les permita integrarse tecnológicamente a la modernidad. ∙ Establecer Convenios de Coordinación Estado‐Municipio, para coadyuvar en la formulación o actualización de sus programas de desarrollo urbano. ∙ Establecer Convenios de Coordinación Estado‐Municipio, para la transferencia de atribuciones al Estado en materia de regulación de usos y destinos del suelo. ∙ Instalación de los Comités Municipales de Planeación. ∙ Actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano y los que de estos se deriven. ∙ Propiciar la participación de los sectores social y privado en la formulación de programas desarrollo urbano. ∙ Propiciar la participación social en la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. ∙ Promover la constitución y registro de agrupaciones comunitarias que participen en el desarrollo urbano de los centros de población, bajo cualquier forma jurídica de organización. ∙ Establecer foros de consulta públicas continuos, con el propósito de que la población participe en la formulación, actualización y evaluación de los Programas de Desarrollo Urbano. 6.10.2. Participación ciudadana en el desarrollo urbano El Programa Estatal de Desarrollo 2007 – 2012, establece que se dispondrá al interior del comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (COPLADEMOR), de los recursos administrativos y de gestión, que propicien las condiciones de actuación concertada y coordinada de todos los actores interesados en coadyuvar a la solución del grave rezago en que viven amplios sectores de la población del Estado. En este contexto, se plantean las siguientes líneas de acción: ∙ Promover la participación ciudadana en los procesos de planeación, ejecución y seguimiento de los programas de desarrollo urbano municipales. ∙ Implementar en los sistemas educativos de nivel medio y superior, temas relacionados con el desarrollo urbano. ∙ Promover la coordinación entre el sector público, social y privado, tendiente a la búsqueda de logros que permitan el desarrollo en el municipio. ∙ Difusión de los instrumentos de planeación a la ciudadanía, mediante los medios masivos de comunicación, folleteria, y foros abiertos de debate y participación ciudadana. ∙ Coordinar acciones de mejoramiento de equipamiento e infraestructura, con recursos municipales y de la sociedad civil. ∙ Promover la reinstalación de Subcomités Sectoriales y Especiales en donde la participación de la sociedad es vital, así como de los grupos de trabajo auxiliares que sean necesarios. 200
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
6.10.3. Promoción del desarrollo urbano El tema de la planeación del Desarrollo Urbano es sumamente importante y debe ser visto desde dos enfoques: la planeación por si sola no soluciona los problemas del crecimiento de la población, su aplicación es determinante en la solución de esta problemática. Es importante aclarar que si no existe una clara decisión de las autoridades por aplicar la ley en materia de desarrollo urbano y de la población en respetar los lineamientos normativos estipulados en los programas, no se lograrán los resultados que todos esperamos. En ese sentido, en la entidad se cuenta con programas de desarrollo urbano en todos los niveles de planeación que permiten una visión clara de la situación poblacional en el Estado. Gran parte de la problemática, se ubica en el desconocimiento de la sociedad civil de la existencia de los documentos normativos que nos rigen y a la falta de capacitación técnica de los equipos locales de planeación, que les permita llevar a la práctica estos instrumentos; de ahí la importancia de establecer líneas de solución en apoyo a la promoción del desarrollo urbano. Líneas de acción: ∙ Incluir en los programas de educación Media Superior y Superior, platicas sobre la planeación urbana estatal. ∙ Difusión de los programas de desarrollo urbano en los medios de comunicación. ∙ Promover foros y talleres periódicos de participación ciudadana, a fin de recopilar información sobre las necesidades de la población e incorporarlas a los instrumentos de planeación. ∙ Capacitación contínua a los equipos técnicos de los municipios, a través de cursos, platicas y asesoramiento. ∙ Realizar exposiciones sobre la actualización de los instrumentos de planeación en el municipio. ∙ Lograr la captura por medios magnéticos de los programas de desarrollo urbano y abrirlos para su difusión masiva vía Internet. 6.10.4. Modernización de la administración pública Los continuos cambios que se dan en materia de desarrollo urbano, hacen necesaria la actualización constante de los instrumentos normativos. Líneas de acción: ∙ Estrategia para capacitación de las áreas del gobierno municipal involucradas en la administración pública. 201
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
7. Mecanismos de instrumentación En este apartado comprende todos aquellos instrumentos que permiten fundamentar, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac, sean éstos jurídicos, financieros, administrativos o de cualquier otro carácter. No todos ellos existen actualmente, por lo que será necesario formularlos en el futuro inmediato, de acuerdo a las necesidades y posibilidades del mismo Ayuntamiento, con apoyo del Gobierno Estatal, o Federal, en su caso. 7.1. Instrumentos jurídicos ∙ Convenio de Coordinación Gobierno del Estado ‐ H. Ayuntamiento, mediante el cual se establecen las bases y procedimientos mediante los cuales el Gobierno del Estado apoyará al H. Ayuntamiento en el proceso de planeación del desarrollo urbano y la regulación de los usos y destinos del suelo. ∙ Acta de cabildo del H. Ayuntamiento aprobando el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan. ∙ Oficio del C. Presidente Municipal dirigido al Ejecutivo del Estado solicitándole el Acuerdo de Publicación correspondiente, para que el Programa Municipal de Desarrollo Urbano sea publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y posteriormente inscrito en la Sección V de Registro de Planes, del Registro Público de la Propiedad y del Comercio. ∙ Reglamento de Zonificación y Regulación de los Usos del Suelo. ∙ Sistema Municipal de Normas para el Desarrollo Urbano. 7.2. Instrumentos administrativos ∙ Estructura administrativa: Contar con un área técnica responsable de la planeación, seguimiento, control, evaluación y retroalimentación de los programas de desarrollo urbano del municipio. ∙ Formular manuales de organización y de procedimientos. ∙ Contar con instrumentos de comunicación para difundir las tareas de desarrollo urbano entre la población. ∙ Promover cursos de capacitación en materia de desarrollo urbano. 7.3. Instrumentos financieros ∙ Sistema Financiero Público: ∙ Convenio de Desarrollo Social ∙ Programa de Inversión Pública Estatal (PIPE) ∙ Programa Normal del Ayuntamiento ∙ Sistema Financiero Privado ∙ Apoyo y asistencia técnica de dependencias y organismos públicos, tanto Federales como Estatales. 7.4. Instrumentos de participación ciudadana ∙ Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio y Subcomités Sectoriales. ∙ Consejo Municipal de Desarrollo Urbano ∙ Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial ∙ Comités por obra determinada ∙ Organizaciones vecinales ∙ Juntas de vecinos ∙ Promotores voluntarios. 202
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Huitzilac
8. Mecanismos de seguimiento y evaluación 8.1. Seguimiento, control y evaluación de acciones Dentro de la etapa de operación, el sistema de seguimiento y evaluación que al efecto se establezca deberá garantizar una plena objetividad de los logros alcanzados y de los propios rezagos. Para asegurar que las políticas y programas de gobierno se cumplan, deberá incidirse en la inversión pública a través de los diversos programas de desarrollo urbano, lo que se traducirá en obras y acciones de beneficio social; asimismo, se vigilará que los recursos autorizados se apliquen correcta y oportunamente en el tiempo y en los espacios programados, cuantificando metas y beneficios y su vinculación con la estrategia de desarrollo urbano planteada en este programa municipal. El sistema de seguimiento, control y evaluación permitirá: ∙ Captar, oportuna y sistemáticamente la información referente a avances físicos y financieros de la obra pública; ∙ Identificar desviaciones y sus causas, aplicando, en su caso, las medidas correctivas necesarias. ∙ Contribuir a estrechar la coordinación entre dependencias; ∙ Apoyar al proceso de programación ‐ presupuestación, ejecución y operación de las acciones emanadas del presente programa; ∙ Fomentar la participación de la comunidad en la ejecución, seguimiento y operación de los proyectos; ∙ Contribuir a la evaluación de resultados e impactos logrados; ∙ Medir el grado de control logrado en los usos y destinos del suelo. Para el seguimiento y control se identifican cuatro fases principales: 1.‐ Seguimiento y control programático y presupuestal Se establece la congruencia entre las acciones planeadas y las programadas con las diferentes fuentes de financiamiento. 2.‐ Seguimiento y control físico –financiero Permite retroalimentar al proceso enunciado anteriormente, además de brindar elementos para cuantificar metas y beneficios. 3.‐ Seguimiento y control de la operación Mecanismo que permite contar con información de las obras concluidas, aplicando, en su caso, medidas preventivas y correctivas para impedir su falta de operación. 4.‐ Seguimiento y control de la operación Permite obtener indicadores para medir el grado de incidencia y eficacia en la regulación del crecimiento urbano; tal mecanismo requiere de una estrecha coordinación entre las diversas dependencias con competencia en la materia, implementando mecanismos de información permanentes. La evaluación es ubicada metodológicamente al final del proceso, aunque de hecho está presente en cada una de las etapas citadas anteriormente; su objetivo básico es retroalimentar al Programa Estatal de Desarrollo Urbano, convirtiéndose en un proceso dinámico y oportuno. La evaluación se medirá en términos normativos, programático‐presupuestales, de operación e impactos económicos y sociales. 203
Descargar