Informe sobre ITS 2007. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de

Anuncio
CONSEJERÍA DE SALUD
Sistema de
Vigilancia
Epidemiología
de Andalucía
Monografías
Mayo 2008
Vol. 13, Nº 1
Las infecciones de transmisión
sexual (ITS)
INFORME 2007
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
Consejería de Salud
Monografías
VOL.13, Nº 1
Mayo 2008
INFORME ITS 2007
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
INFORME ITS 2007
Equipo de trabajo:
Gloria Andérica Frías
Eduardo Bueno Ripolles
María Angeles Cabello Franco
Juan Carlos Carmona Lagares
Guillermo Conejo Carrasco
Enric Durán Pla
Maria Teresa Fernández Alonso
Maria Esther Fernández Collado
Juan Carlos Fernández Merino
Virtudes Gallardo García
Javier Guillén Enríquez
María Jesús López Calero
Ingeborg Mateos Wichmann
José María Mayoral Cortés
Jose Luis Millares Lorenzo
Esteban Pérez Morilla
Luz Puell de Salazar
Elisa Rodriguez Moreno
2
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral.
http://www.csalud.junta-ndalucia.es/principal/documentos.asp?pagina=profesionales_vigilancia
Correo electrónico: [email protected]
SVEA monografías.
INDICE
1.
2.
INTRODUCCIÓN. ................................................................................ 5
DESCRIPCION DE LAS ENFERMEDADES .............................................. 7
2.1.SIFILIS: ............................................................................................. 7
2.2.GONORREA: .................................................................................... 8
2.3. INFECCION POR CLAMYDIA TRACHOMATIS .................................... 9
2.4.INFECCIÓN POR HERPES................................................................ 10
3. SITUACIÓN MUNDIAL ....................................................................... 11
4. SITUACIÓN ACTUAL EN ANDALUCIA ................................................ 15
EVOLUCIÓN DE LAS ITS EN REDALERTA ........................................... 16
Sífilis............................................................................................... 20
Gonorrea........................................................................................ 23
Infección por Chlamydia trachomatis .............................................. 25
Herpes genital ................................................................................ 27
EVOLUCIÓN DE LAS ITS EN SIMAN ................................................... 28
EVOLUCIÓN DE LAS ITS EN CMBD.................................................... 29
Sífilis............................................................................................... 29
Gonorrea :...................................................................................... 31
Infección por Clamydia trachomatis ................................................ 32
Herpes genital:............................................................................... 33
5. DISCUSIÓN. ...................................................................................... 34
6. BIBLIOGRAFIA................................................................................... 35
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
3
INFORME ITS 2007
4
SVEA monografías.
1. INTRODUCCIÓN.
Las ITS continúan siendo a nivel internacional un importante motivo de preocupación en el ámbito
de la salud pública, según se desprende del Proyecto de Estrategia Mundial de Prevención y Control
para este grupo de enfermedades, acordada en mayo de 2006 en la 59ª Asamblea Mundial de la
Salud de la OMS.
Esta preocupación se basa en la existencia hoy día de más de 30 agentes patógenos bacterianos,
víricos y parasitarios transmisibles por vía sexual, que además pueden pasar de madre a hijo durante
el embarazo o el parto, así como transmitirse a través de productos sanguíneos o transferencia de
tejidos, y ocasionalmente por otras vías no sexuales.
En términos generales se cifra en más de 340 millones el número de casos nuevos cada año
producidos por las ITS curables más comunes a nivel mundial (sífilis, gonorrea, infecciones por
Clamydia y tricomoniasis), en hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 49
años.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública importante tanto por
su morbilidad como por sus complicaciones y secuelas (enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad,
embarazo ectópico, cáncer de cérvix) si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz.
La inversión por parte de los países en la lucha contra las ITS presenta cuatro ventajas
fundamentales.
En primer lugar, la reducción de la gran morbilidad y mortalidad que generan estas enfermedades,
por su repercusión en la calidad de vida, la salud sexual y reproductiva y la salud infantil, así como en
la economía individual y colectiva. En segundo lugar, es una forma de prevención importante de la
infección por el VIH, cuyo contagio se ve favorecido por la presencia de otras ITS (las úlceras
genitales, en general, y el herpes genital, en particular, multiplican la transmisión de VIH entre 50 y
300 veces). Investigaciones recientes sugieren la existencia una fuerte interacción entre la infección
por VIH y otras ITS, en cuanto que estas últimas serían causa de la transmisión de al menos el 40 %
del VIH. En tercer lugar, se previenen las complicaciones como la infertilidad tubárica (las ITS son la
principal causa prevenible de infertilidad), el carcinoma cervicouterino (segundo tipo de cáncer más
frecuente en la mujer después del cáncer de mama) y la muerte materna. Por último, se reducen los
embarazos con resultados adversos como la muerte prenatal o perinatal debida a la sífilis (con tasas
de mortalidad del 25 %), o la ceguera provocada por infecciones gonocócicas o clamydias no tratadas
(4000 casos al año en recién nacidos vivos en todo el mundo).
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
5
INFORME ITS 2007
6
SVEA monografías.
2. DESCRIPCION DE LAS ENFERMEDADES
2.1.SIFILIS:
2.1.SIFILIS:
La sífilis es una enfermedad sistémica compleja con manifestaciones clínicas variables causada por la
espiroqueta Treponema pallidum .
Su evolución natural se divide clásicamente en :
Un periodo de incubación que dura 3 semanas.
Un estadío primario caracterizado por una lesión cutánea no dolorosa conocida como chancro que
suele acompañarse de adenopatía regional y bacteriemia temprona.
Un estadio secundario florido diseminado o bacteriémico acompañado de exantema cutáneo
generalizado, lesiones mucocutáneas, adepatías y hallazgos clínicos variables
Un periodo de infección subclínico (sífilis latente) detectado por pruebas serológicas.
Estadio terciario o tardío caracterizado por enfermedad progresiva que afecta a aorta ascendente al
sistema nervioso central o a ambos, incluyendo anormalidades oftalmológicas o auditivas o el
desarrollo de una lesión de tipo granulomatoso característica llamada goma.
Habitualmente la enfermedad se adquiere por contacto sexual, por paso a través de placenta
(ocasionando la sífilis congénita), por el beso u otro contacto íntimo con una lesión activa, por
transfusión de sangre, o por inoculación directa accidental.
Además se observó entre mediados de la década de 1960 hasta mediados de la de 1980 un
aumento de casos de esta enfermedad entre hombres homosexuales produciéndose posteriormente
un descenso de su diagnóstico en este colectivo coincidiendo con la adopción de prácticas sexuales
más seguras en respuesta al a epidemia del SIDA.
Para establecer el diagnóstico de la infección por sífilis podemos basarnos en las siguientes técnicas:
En el caso de la sífilis primaria, secundaria y la congénita el examen en campo oscuro y la tinción por
inmunofluorescencia de lesiones mucosas es el método de laboratorio más rápido y directo para
establecer el diagnóstico.Si el estudio mediante este sistema es tres veces negativo, la lesión cutánea
debe considerarse como no sifilítica.
En ocasiones las espiroquetas pueden demostrarse en material de biopsia; para demostrarlas hoy en
día se prefieren las tinciones con anticuerpos específicos inmunofluorescentes o con
inmunoperoxidasa sobre muestras no congeladas en lugar de la clásica tinción argéntica evitando así
la confusión con los tejidos elásticos.
En caso de no poder emplear estas técnicas debemos recurrir a las técnicas serológicas para el
diagnóstico. Existen dos tipos de pruebas para ello:
Pruebas reagínicas no treponémicas:
treponémicas VRDL, TPHA y MHA-TP.
Cuando se emplean estas técnicas debemos tener en cuenta que es necesario un cambio en el título
del cuádruple usando el mismo método para demostrar una diferencia clínicamente significativa .Su
valor se ve alterado tras el tratamiento ya que pueden negativizarse; también pueden producirse
falsos positivos en situaciones de estímulo inmunológico intenso como son las infecciones
bacterianas, infecciones virales agudas ,pacientes VIH , enfermedades del tejido conjuntivo, el
envejecimiento ( hasta 10% de los mayores de 70 años).
Pruebas treponémicas específicas:
específicas FTA-abs y pruebas de aglutinación .
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
7
INFORME ITS 2007
Se emplean para confirmar un resultado positivo de una prueba reagínica no treponémica. Se
mantienen positivas toda la vida aunque se ha demostrado que hasta un 10% puede negativizarse en
caso de recibir tratamiento precozmente.
Porcentaje de pacientes no tratados con respuesta positiva a las pruebas serológicas utilizadas de
manera habitual.
Tipo de prueba
VRDL, RPR
FTA-abs, TP- PA
Temprana(primaria y secundaria)
Tardía (latente temprana y tardía)
70-100
50-85
60-98
97-100
Prueba de PCR:
Estas pruebas no se utilizan de rutina aunque pueden ser de ayuda en caso de no poder evaluar las
técnicas desarrolladas anteriormente. La gran desventaja que presenta es que no puede diferenciar
microorganismos vivos de los muertos.
Mención especial requieren los casos de sífilis congénita; en este caso la combinación de
inmunotransferencia de IgM y la detección por inmunofluorescencia del antígeno de la espiroqueta en
muestras nasofaringeas y del cordón umbilical es el medio más eficaz para establecer el diagnóstico.
El mejor método para monitorizar a estos niños es con pruebas no treponémicas cuantitativas
realizadas a lo largo de varios meses.
En contraste a la inmunotransferencia de IgM el uso de la prueba de IgM FTA-abs en sangre de
cordón para diagnosticar la sífilis congénita ha sido decepcionante; por ello la muestra de elección
par las pruebas serológicas es el suero
2.2.GONORREA:
2.2.GONORREA:
La infección por Neisseria gonorrhoeae es una infección bacteriana frecuente que se adquiere por vía
sexual o bien de modo perinatal.
El riesgo de transmisión a partir de una mujer infectada a la uretra de su pareja masculina es de
alrededor del 20% por cada episodio de relación vaginal sin protección se eleva al 60-80% después de
cuatro o más exposiciones. El riesgo de transmisión del varón a la mujer ha sido menos estudiado
pero probablemente se aproxime al 50-70% por contacto. La transmisión anal también es eficaz pero
no ha sido cuantificada.
El período de incubación es breve y dado que los síntomas son llamativos(en el caso de los varones
exudado uretral y disuria y en el caso de las mujeres exudado vaginal, disuria y hemorragia
intermentrual ) las personas infectadas suelen solicitar tratamiento. Habitualmente son varones ya
que en las mujeres se observa la existencia con cierta frecuencia de pacientes asintomáticas; ello
hace que las mujeres sexualmente activas se sometan a detección selectiva sistemática en busca de
infección .
En contraste, en los ámbitos más frecuentados por mujeres sintomáticas como las clínicas de
urgencias y los servicios de urgencia hospitalarios la mayoría de las mujeres con gonorrea tienen
síntomas manifiestos.
8
Para establecer el diagnóstico de la enfermedad debemos recurrir al cultivo en medios especiales
como el agar de Thayer-Martin modificado .Su sensibilidad varía del 95% o más en las muestras
uretrales de varones con uretritis sintomáticas y del 80-90% en las infecciones endocervicales.
Además existen otras técnicas como la prueba de amplificación de ácidos nucleicos que si bien
resulta más cara que el cultivo ofrece ventajas sobre el procesamiento de la muestra ya que su
sensibilidad se mantiene incluso en orina o torundas vaginales recogidas por la propia paciente.
SVEA monografías.
Con respecto a las complicaciones que pueden presentarse estas son la enfermedad pélvica
inflamatoria, epididimitis aguda, perihepatitis,
infección gonocócica diseminada, abortos
espontáneos, partos prematuros, mortalidad perinatal del lactante gonorrea pediátrica, conjuntivitis
…..
2.3. INFECCION POR Clamydia trachomatis
Clamydia trachomatis es una bacteria intracelular obligada .La infección genital por este
microorganismo tiene una elevada incidencia y tiene como principales complicaciones la enfermedad
inflamatoria pélvica, el embarazo ectópico, infertilidad y neumonía infantil.
En el esquema inferior se recogen las manifestaciones clínicas de las infecciones por C. trachomatis y
los distintos patrones de transmisión.
Proctitis
Varones
Síndrome de Reiter
Uretritis
Epididimitis
Conjuntivitis
Sindrome Reiter
Varones
Uretritis
Conjuntivitis
Mujeres
Uretritis
Endometritis
Infertilidad
Salpingitis
Embarazo ectópico
Cervicitis
Proctitis
Epididimitis
Perihepatitis
Prematuridad
Conjuntivitis
Lactantes
Neumonía
Enfermedad pulmonar crónica(?)
Faringitis, rinitis
Vaginal/rectal
Para ayudar a prevenir las graves consecuencias de la infección por Clamydias se recomienda que las
mujeres sexualmente activas de 25 años de edad o menos se realicen una prueba de detección de la
misma al menos una vez al año(7). También se recomienda que las mujeres de mayor edad que
están expuestas al riesgo de contraer la infección (p.ej. nueva pareja sexual o múltiples parejas
sexuales) se realicen una prueba de detección anual.
Además toda mujer embarazada debe hacerse una prueba de detección de este agente.
El diagnóstico de infección por Clamydia trachomatis se establece mediante el crecimiento del
agente causal en líneas celulares como McCoy o HeLa(8). Posteriormente se procede observar las
inclusiones intracitoplasmáticas mediante diversas tinciones como Giemsa, Macchiavello , Jiménez o
inmunofluorescencia.
El inconveniente del cultivo es que depende de la viabilidad del microorganismo, la situación clínica
del paciente, disposición en el laboratorio de líneas celulares necesarias etc….
Ante esto se han desarrollado otras técnicas como la detección de antígeno e hibridación de ácidos
nucleicos, pruebas de amplificación y serología.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
9
INFORME ITS 2007
2.4. INFECCIÓN POR HERPES.
Los virus del herpes simple tienen una distribución universal y el hombre parece ser el único
reservorio natural.
Los anticuerpos frente al virus herpes simple 2 (VHS-2 ) aparecen de manera rutinaria en la pubertad
y se correlacionan con la actividad sexual pasada de la persona en cuestión o de sus parejas. Es
conocido que esta concentración de anticuerpos se encuentra muy relacionada con el número de
parejas sexuales a lo largo de la vida, la edad de inicio de la actividad sexual y los antecedentes de
otras ETS. Las mujeres tienen mayores proporciones de prevalencia del VHS-2 que los varones, ya
que la eficiencia de la transmisión es mayor del varón a la mujer que viceversa.
Resulta complicado estimar la proporción de incidencia de la infección por el VHS.
En estudios prospectivos realizados en poblaciones sexualmente activas tales como mujeres
embarazadas y personas que acuden a clínicas de ETS la proporción de seroconversión del VHS-1 era
del 1-4% por 100 personas-año; para el VHS-2 era del 2-6% al año.
En las mujeres VHS seronegativas el 50% de las seroconversiones fue clínicamente sintomático.En los
varones estos valores fueron del 30% y el 70% respectivamente.Todavía no está claro si el hecho de
haber pasado la infección con el VHS-1 tiene una probabilidad tres veces mayor de contraer el VHS-2
de forma subclínica.
Las diferencias entre los estudios prospectivos y retrospectivos sugieren que muchos contagios son
sólo levemente sintomáticos y no obligan a las personas a acudir a recibir atención médica. Muchas
de las personas que contraen la infección genital de forma subclínica presentan reactivación
sintomática en el seguimiento.
10
Según la OMS un millón de personas adquiere una ITS (incluido VIH) al día en todo el mundo. Se cifra
en más de 340 millones el número de casos nuevos cada año producidos por las ITS curables más
comunes a nivel mundial (sífilis, gonorrea, infecciones por Clamydia y tricomoniasis), en hombres y
mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. Entre las mujeres, las infecciones
gonocócicas y clamidianas no tratadas pueden dar lugar a enfermedad pélvica inflamatoria hasta en
un 40% de los casos. Uno de cada cuatro de esos casos provoca infertilidad.
SVEA monografías.
3. SITUACIÓN MUNDIAL
En el embarazo, la sífilis temprana no tratada puede provocar una tasa de mortinatalidad del 25% y
un 14% de las muertes neonatales, lo que significa aproximadamente un 40% de la mortalidad
perinatal global. La prevalencia de sífilis entre las embarazadas en África, por ejemplo, oscila entre el
4% y el 15%.
El desarrollo de nuevas vacunas contra la infección por el papilomavirus humano podría evitar la
muerte prematura de aproximadamente 240 000 mujeres por cáncer cervicouterino cada año en los
entornos con pocos recursos.
A nivel mundial, hasta 4000 recién nacidos quedan ciegos cada año como consecuencia de
infecciones oculares atribuibles a infecciones gonocócicas y clamidianas maternas no tratadas.
Con la aparición del VIH y del SIDA, el control de las ITS comenzó a atraer más atención. Existe una
fuerte correlación entre la diseminación de las ITS convencionales y la transmisión del VIH, y se ha
demostrado que tanto las ITS ulcerosas como las no ulcerosas aumentan el riesgo de transmisión
sexual del VIH.
La aparición y diseminación de la infección por VIH y SIDA también han complicado el manejo y
control de otras ITS.
En el documento de la O.M.S “Global prevalence and incidence of selecte curable sexually transmitted
infections, overview and estimates” de 2001, dicho organismo informa:
•
Se estima que durante 1999, se registraron 340 millones los nuevos casos de ITS en mujeres
y hombre de 15 a 49 años, de aquellos, 174 millones son tricomoniasis; a Europa Occidental
corresponden 17 millones del total de casos, de estos, se estima que 11 millones son Trichomonas:
esta enfermedad en nuestro medio no está considerada como EDO.
•
Los datos epidemiológicos indican que dentro de un mismo país y entre países de una misma
región, la prevalencia e incidencia de estas enfermedades varia ampliamente entre las poblaciones
urbana y rural, e incluso en grupo de poblaciones similares.
•
Estas diferencias reflejan la variedad de factores sociales, culturales y económicos, así como
también las diferencias en la accesibilidad a tratamientos apropiados.
•
En general, la prevalencia de ITS tiende a ser más alta en residentes de zonas urbanas, en
personas solteras y adultos jóvenes. Por termino medio, las mujeres se infectan en edades más
jóvenes que los varones.
•
La mayoría de los patógenos transmisibles por las relaciones sexuales, se pueden curar con
los tratamientos antimicrobianos apropiados; sin embargo, a pesar de la disponibilidad de
tratamientos efectivos, las ITS son todavía una de las principales preocupaciones de la salud pública
tanto en países industrializados como en desarrollo.
•
Los sistemas de vigilancia tienden a subestimar sustancialmente el número total de casos
nuevos de ITS; por un lado está el gran número de infecciones asintomáticas, de otro lado, solo un
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
11
INFORME ITS 2007
parte de la población sintomática solicita cuidados de salud y de estos, solo una parte son
declarados. Hay que tener presente, que estas enfermedades a veces llevan asociado un estigma
social que puede generar que los afectados soliciten atención alternativa o que ni la soliciten.
Aparte de la importancia de las ITS en si mismas, estas pueden intensificar la transmisión sexual de
la infección por VIH: la mejora en el manejo de las ITS podría reducir la incidencia de la infección
VIH-1 en población general alrededor de un 40%. Por tanto, la prevención y tratamiento de las ITS es
un componente importante de la estrategia para la prevención del VIH. La OMS ha propuesto una
estrategia mundial para la prevención y control de la transmisión sexual para el periodo 2006-2015
que se recoge a continuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
realizar encuestas epidemiológicas, de vigilancia y etiológicas para seguir de cerca las
tendencias de la morbilidad y la eficacia de las intervenciones
validar y adaptar diagramas de flujo para las recomendaciones y directrices relativas al
tratamiento sindrómico
establecer sistemas nacionales de competencia y control de la calidad para el diagnóstico de
las infecciones de transmisión sexual en laboratorio
ofrecer talleres de formación sobre diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual en
laboratorio
evaluar el funcionamiento y la costoeficacia de las nuevas pruebas de diagnóstico
cotejar datos sobre las características de la sensibilidad a los antimicrobianos y formular
recomendaciones al respecto
en los centros de derivación de casos, realizar el diagnóstico en los casos en los que fracase
el tratamiento sindrómico y en los que sea necesario con fines forenses (por ejemplo, casos
de violaciones o de abusos sexuales)
iniciar o reforzar, según proceda, programas de detección de las infecciones gonocócicas y
las clamidiasis asintomáticas, especialmente en determinados sectores de la población,
como los hombres y mujeres jóvenes sexualmente activos
realizar encuestas etiológicas para seguir de cerca las tendencias de la morbilidad y la
eficacia de las intervenciones
observar las características de la sensibilidad a los antimicrobianos
apoyar sistemas regionales de competencia y control de la calidad para el diagnóstico de
infecciones de transmisión sexual en laboratorio
ofrecer talleres de capacitación sobre diagnóstico de infecciones de transmisión sexual en
laboratorio
apoyar las encuestas de vigilancia
realizar pruebas serológicas sistemáticas de detección de la sífilis en embarazadas
Según los CDC la prevención de las ITS se fundamenta en cinco estrategias fundamentales:
1.- Educación y consejo a personas con conductas de riesgo para que modifiquen su
comportamiento sexual.
2.-Identificación de las personas infectadas asintomáticas y las sintomáticas para sean
diagnosticadas y tratadas.
3.-Diagnóstico y tratamiento de las personas infectadas.
4.-Evaluación, tratamiento y consejo a las parejas de las personas infectadas por una ITS
5.-Vacunación pre-exposición de personas con riesgo en aquellas ITS que permitan esa
posibilidad.
12
En un informe del Boletín Europeo de Enfermedades Transmisibles de mayo de 2001 (1) se
especifica que las ITS, incluida la infección por VIH, representan una grave amenaza para la salud y
el bienestar de la población europea y exigen una intervención concertada y sostenida. En los diez
SVEA monografías.
últimos años, ha aumentado notablemente el número de casos declarados de ITS, incluida la
infección por Neisseria gonorrhoeae resistente a los antibióticos y, últimamente, se han declarado
brotes de sífilis en varios estados miembros de la Unión Europea (UE). Los grupos más afectados
parecen ser los jóvenes, los varones homosexuales y las personas con acceso restringido a los
servicios de salud (incluidos los preventivos y educativos), siendo los principales factores
desencadenantes el aumento de viajes y migración, comportamientos sexuales de alto riesgo y el
deterioro en la respuesta sanitaria en la lucha contra las ITS (por ejemplo, en la declaración de
contactos sexuales). Muchas de estas tendencias demográficas y de comportamiento son similares en
distintos estados de la UE, como el deseo compartido de desarrollar e implantar programas eficaces
de prevención y control de las ITS. En el mismo artículo también se hace referencia a la Decisión de
la Red Europea (CE 2119/98) que incluye a las ITS como uno de los grupos de enfermedades para
los que debe crearse una red de vigilancia europea.
En este sentido, en la Unión Europea, la Dirección General de Sanidad y Protección de los
Consumidores de la Comisión Europea (DG SANCO), en diciembre de 2001 crea la red ESSTI
(European Surveillance of Sexually Transmitted Infections) (2) que se reunió en marzo de 2003 en
Londres (3), junto con expertos en vigilancia y microbiología de las ITS de países pertenecientes, o no,
a la Unión Europea. Observaron las diferencias que existen actualmente tanto en los sistemas de
registro como en la atención sanitaria de las ITS en los diferentes estados, lo que dificulta el poder
realizar comparaciones significativas sobre la ocurrencia de estas enfermedades entre distintos
países.
Así mismo, en el informe “La salud en la Unión Europea, reduciendo las diferencias en salud” (4) en
el apartado a las enfermedades infecciosas, describe las ETS, como un problema importante que
todavía permanece, y concretamente, hace referencia a la infección gonocócica como una de las ETS
más comunes, que podría usarse como indicador de conductas de riesgo.
En el estado español, las ITS sometidas a vigilancia epidemiológica son la infección gonocócica, sífilis
y sífilis congénita.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
13
INFORME ITS 2007
14
Para poder analizar la situación actual en Andalucía nos hemos basado en las diferentes bases de
información de las que disponemos y que son:
1.1.-Redalerta:
Se trata de un sistema sistema de información para la Red de Alerta de Salud Pública y EDO
de la Junta de Andalucía. A esta aplicación se accede desde las unidades de medicina preventiva de
los hospitales, desde los Distritos de Atención Primaria, Delegaciones Provinciales y Servicios
Centrales. Actualmente existen unos 600 usuarios, de los cuales 200 hacen un uso intensivo de ella.
En los cuatro años de funcionamiento se han grabado unos 25000 registros.. La aplicación RedAlerta
está desarrollada en ASP y utiliza tecnología de componentes, teniendo una estructura modular
SVEA monografías.
4. SITUACIÓN ACTUAL EN ANDALUCIA
2.2.-SIMAN: Sistema de Información Microbiológica de Andalucía:
Se trata de un sistema de vigilancia de la Consejería de Salud (Dirección General de Salud
Pública y Participación) en el que participan siete laboratorios de microbiología que no se distribuyen
homogéneamente dentro de la Comunidad Autónoma. En la actualidad estos laboratorios graban en
una aplicación (MSDOS) una serie de aislamientos de microorganismos acordados en el protocolo y
los envían semanalmente a la Consejería.
3.3.-C.M.B.D:
C.M.B.D: Conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria.
Se trata de un sistema mediante el cual se recoge un conjunto de variables que reflejan la
situación del paciente a su ingreso hospitalario, los procesos acontecidos durante su estancia, y la
situación en el momento del alta .
Todas las variables referentes a la enfermedad se codifican siguiendo la clasificación de la CIE-9; así
cuando de codifica como C1 esto hace referencia al motivo principal de ingreso y el resto de
codificaciones C2, 3 etc…hace referencia a otras circunstancias que si bien no son la principal se
incluyen dentro de los antecedentes del paciente y que se deben de tener en cuenta a la hora de
evaluar la situación del paciente. Esta información sobre el paciente se complementa con otra
información como datos demográficos sobre el paciente, la institución y servicio que lo atiende y su
proceso asistencial. Representa, en definitiva, aquella información básica cuya necesidad es común a
diferentes usuarios (clínicos, gestores, planificadores, epidemiólogos,...) sin que ésto signifique que
sea suficiente a cada uno de ellos.
El CMBD extracta la información del usuario en su proceso asistencial recogiendo datos
administrativos, clínicos y demográficos. Responde por tanto, a una idea de consenso sobre los datos
básicos del usuario en su proceso asistencial.
El amplio ámbito de implantación del CMBD posibilita la comparación de datos en el ámbito
local, autonómico, nacional e internacional, si bien, como conjunto mínimo y básico de datos puede,
lógicamente, ser ampliado en función de las necesidades locales de información.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
15
INFORME ITS 2007
EVOLUCIÓN DE LAS ITS EN REDALERTA
En la siguiente gráfica se recoge la evolución de las ITS declaradas por provincias en Andalucía entre
los años 2003-2007.
EVOLUCION DE LAS ITS EN ANDALUCIA 2003-2007
1200
Almería
Nº DE CASOS
1000
Cádiz
800
Córdoba
600
Granada
400
Huelva
Jaén
200
Málaga
0
Sevilla
2003
2004
2005
2006
2007
Andalucía
AÑOS
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
Cuando realizamos el análisis mediante el epígrafe “situación especial” y hacemos referencia a la
población ingresada en prisión observamos que en ésta la declaración de las ITS por provincias es
relativamente bajo a pesar de que es conocido que esta población es de riesgo para padecer este tipo
de enfermedad; así observamos que el número máximo de casos es 3 en Almería con un claro
descenso de este diagnóstico en esta población.
Nº CASOS PROCEDENTE DE PRISIONES 2003-2007
3.5
Almería
3
Cádiz
Nº CASOS
2.5
Granada
2
Jaén
Málaga
1.5
Sevilla
1
(Sin Especificar)
0.5
0
2003
2004
2005
AÑOS
16
2006
2007
COMPARATIVA INMIGRANTES-POBLACION AUTOCTONA 2003-2007
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
SVEA monografías.
En referencia a los casos de ITS en población inmigrante y población autóctona se observa que se ha
producido un incrementado progresivo en los últimos años de las ITS en la población autóctona
mientras que en la población inmigrante se observa una estabilización de las mismas tal y como se
aprecia en la siguiente gráfica:
inmigrantes
nacional
2003
2004
2005
2006
2007
Cuando procedemos a realizar una búsqueda en nuestro sistema de información de Redalerta con el
epígrafe “unidad que detecta” encontramos los siguientes resultados: asistencia primaria es la que
comunica un mayor número de casos de ITS en comparación con el hospital.
Asistencia 1ª
241
244
691
738
834
2003
2004
2005
2006
2007
%
80.33
75.51
88.25
87.54
82
Hospital
59
79
92
105
183
%
19.66
24.51
11.74
12.45
17.99
Nº CASOS
COMPARATIVA ASISTENCIA PRIMARIA-HOSPITAL.2003-2007
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
asistencia primaria
Hospital
2003
2004
2005
2006
2007
AÑOS
Con respecto a la incidencia de las ITS en relación con el género podemos observar que existe un
predominio en el sexo masculino sobre el femenino mantenido a lo largo de los últimos 3 años.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
17
INFORME ITS 2007
Distribución de las I.T.S. por sexos 2005-2007
800
700
600
500
Hombres
400
Mujeres
300
200
100
0
2005
2006
2007
Hombres
533
595
696
Mujeres
249
257
314
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
En general se observa que en Andalucía la frecuencia del conjunto de las ITS se está viendo
incrementada de modo progresivo en los últimos años, sobre todo en los tres últimos .Así, hemos
pasado de 792 casos de ITS declarados en 2005, a los 856 en 2006 y los 1013 casos declarados en
2007.
En las tablas inferiores se recogen el número de casos declarados en Andalucía entre los años 20032007 según la provincia declarante:
Infección sífilis
Año
2003
2004
2005
2006
2007
Almeria
30
60
73
106
96
Cádiz
16
17
15
21
17
Córdoba
3
5
4
2
9
Granada
19
14
29
36
61
Huelva
4
3
2
4
2
Jaén
5
6
4
10
2
Málaga
19
40
49
53
90
Sevilla
51
73
79
93
152
Andalucia
147
218
255
325
429
Córdoba
5
2
4
1
6
Granada
7
15
17
34
40
Huelva
4
6
5
2
2
Jaén
0
1
0
2
2
Málaga
4
10
17
19
16
Sevilla
41
99
143
101
119
Andalucia
120
154
230
212
213
Infección gonocócica
Año
2003
2004
2005
2006
2007
18
Almeria
47
15
41
43
14
Cádiz
12
6
3
10
14
Almeria
1
0
1
2
1
Cádiz
1
0
0
2
0
Córdoba
2
1
2
0
0
Granada
0
0
0
0
1
Huelva
0
1
1
6
1
Jaén
0
0
0
0
0
Málaga
0
40
37
18
31
Sevilla
67
97
154
185
224
Andalucia
71
139
195
213
258
Córdoba
2
1
0
0
0
Granada
0
9
16
10
10
Huelva
0
3
1
2
4
Jaén
1
0
3
0
0
Málaga
3
6
22
21
25
Sevilla
39
66
62
53
66
Andalucia
54
91
112
102
113
SVEA monografías.
Infección por Chlamydia trachomatis
Año
2003
2004
2005
2006
2007
Infección por herpes genital
Año
2003
2004
2005
2006
2007
Almeria
6
0
2
4
1
Cádiz
3
6
6
12
7
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
19
En nuestra comunidad se observa que esta enfermedad ha sufrido un ascenso progresivo en cuanto a
su declaración; así las provincias en las que se han observado mayor número de declaraciones son
Almería y Sevilla y las que menos declaraciones aportan son Córdoba y Huelva.
DISTRIBUCIÓN DE SIFILIS EN ANDALUCIA 2003-2007
Nº DE CASOS DECLARADOS
INFORME ITS 2007
Sífilis
500
400
Almeria
Cadiz
Córdoba
300
Granada
Huelva
200
Jaén
Málaga
Sevilla
100
Andalucia
0
2003
2004
2005
2006
2007
Almeria
30
60
73
106
96
Cadiz
16
17
15
21
17
Córdoba
3
5
4
2
9
Granada
19
14
29
36
61
Huelva
4
3
2
4
2
Jaén
5
6
4
10
2
Málaga
19
40
49
53
90
Sevilla
51
73
79
93
152
Andalucia
147
218
255
325
429
AÑOS
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
Con respecto a la edad y sexo observamos que en el año 2005 existe una mayor incidencia en
hombres (161 casos, 64.65%) que en mujeres (88 casos, 35.34%) con un pico de incidencia entre
los 30-34 años para las mujeres y 35-39 para los hombres.
Nº DE CASOS
DISTRIBUCIÓN DE SIFILIS EN HOMBRES POR
EDAD.2005-2007
70
60
50
40
30
20
10
0
2005
2006
2007
4
-6
4
-5
4
-4
4
-3
4
-2
9
>6
60
50
40
30
20
5
<1
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
20
SVEA monografías.
Nº DE CASOS
DISTRIBUCIÓN DE SIFILIS EN MUJERES POR EDAD
2005-2007
70
60
50
40
30
20
10
0
2005
2006
2007
4
-6
4
-5
4
-4
4
-3
4
-2
9
>6
60
50
40
30
20
5
<1
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
En el año 2006 continúa existiendo mayor incidencia en varones (214 casos lo que supone el
67,08%) con un pico de la misma entre 30-34 años y en mujeres la incidencia es menor, 105 casos
lo que supone el 32.91% con mayor incidencia en edades entre 35-39 años.
En el año 2007 hay mayor incidencia en varones, con 315 casos (73.08%) frente a los 116 casos en
mujeres (26.91%) y en ambos casos la incidencia mayor es en edades comprendidas entre los 25-29
años.
Dentro de la infección por sífilis tenemos que hacer especial mención a la sífilis congénita; tal es su
interés que en nuestra fuente de información de Redalerta constituye una enfermedad de declaración
independiente.
Así, observamos que desde el año 2003 hasta 2007 la evolución ha sido la siguiente:
DISTRIBUCION SIFILIS CONGENITA POR PROVINCIAS 2003-2007
6
2003
2004
4
2005
2
2006
2007
0
Jaén
Málaga
Sevilla
Andaluci
a
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2
0
2
0
0
4
1
0
0
0
0
1
2
1
0
0
0
0
1
2
Almería
Cádiz
Córdoba Granada Huelva
2003
0
0
0
0
2004
0
0
0
0
2005
0
0
0
2006
0
0
2007
0
0
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
NOTA: En esta gráfica se recogen todos aquellos casos que tienen diagnóstico confirmado de sífilis.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
21
INFORME ITS 2007
22
En todos los casos el país de origen era España siendo un paciente hijo de mujer VIH positivo y otro
hijo de una mujer en tratamiento sustitutivo con metadona y que nació con síndrome de abstinencia.
El resto no tenían otros antecedentes de interés.
Por lo tanto podemos concluir que el número de casos de sífilis congénita confirmados se mantiene
en valores estables.
La distribución de la gonococia en Andalucía se recoge en la siguiente gráfica en la que se aprecia un
incremento inicial de la misma con una estabilización posterior en el número de casos comunicados
entre los años 2006-2007.
SVEA monografías.
Gonorrea
Nº CASOS DECLARADOS EN
REDALERTA
DISTRIBUCION DE GONOCOCIA EN ANDALUCIA
2003-2007
500
Andalucia
400
Sevilla
300
Málaga
200
Huelva
100
Granada
Jaén
Córdoba
0
Cadiz
2003
2004
2005
2006
2007
Almeria
AÑOS
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
Nº DE CASOS
DISTRIBUCIÓN DE INFECCION GONOCOCICA EN
HOMBRES SEGUN EDAD.2005-2007
70
60
50
40
30
20
10
0
2005
2006
2007
4
-6
4
-5
4
-4
4
-3
4
-2
9
>6
60
50
40
30
20
5
<1
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
Nº DE CASOS
DISTRIBUCION DE INFECCION GONOCOCICA EN MUJERES
SEGÚN EDAD 2005-2007
70
60
50
40
30
20
10
0
2005
2006
2007
<1
5
20
30
40
50
60
>6
-2
-3
-4
-5
-6
9
4
4
4
4
4
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
23
INFORME ITS 2007
En el año 2005 se comunicaron 227 casos de infección gonocócica, de los cuales 208 casos se
produjeron en varones (91.62%) y 19 casos en mujeres (8.37%).
En el año 2006 se produjeron 211 casos de infección, 193 en hombres ( 91.46%) y 18 casos en
mujeres (8.53%).
En el año 2007, se declararon 218 casos de los cuales 180 eran hombres (82.56% ) y 38 casos
(17.43% ) eran mujeres.
En los 3 años evaluados la mayor incidencia de infección gonocócica se produce entre los 25-29
años.
24
SVEA monografías.
Infección por Chlamydia trachomatis
En nuestra comunidad la incidencia de infección genital por Clamydias trachomatis ha sufrido un
ascenso en especial en la provincia de Sevilla aunque hay que tener en cuenta que en esta provincia
se dispone de un centro de ITS.
Nº DE CASOS DECLARADOS
DISTRIBUCION DE CLAMYIDIA TRACHOMATIS EN
ANDALUCIA 2003-2007
300
250
200
150
100
50
0
Almeria
Cadiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
2003
2004
2005
2006
Sevilla
2007
Andalucia
AÑOS
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
Nº DE CASOS
DISTRIBUCION DE INFECCION POR CHLAMYDIA
TRACHOMATIS EN HOMBRES SEGUN EDAD.2005-2007
70
60
50
40
30
20
10
0
2005
2006
2007
4
-6
4
-5
4
-4
4
-3
4
-2
9
>6
60
50
40
30
20
5
<1
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
Nº DE CASOS
DISTRIBUCION DE INFECCION POR CHLAMYDIA
TRACHOMATIS EN MUJERES SEGUN EDAD.2005-2007
70
60
50
40
30
20
10
0
2005
2006
2007
<1
5
20
-2
4
30
-3
4
40
-4
4
50
-5
4
60
-6
4
>6
9
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
25
INFORME ITS 2007
En el año 2005 se observa que se han comunicado 189 casos de infección por Clamydias
trachomatis, de los cuales 109 (57.67% ) fueron en hombres y 80 (42.32%) fueron en mujeres .
En el año 2006 se comunicaron 214 casos d e los cuales 136 ( 63.55%) fue en hombres y 78 en
mujeres ( 36.44%) con una distribución por edades semejante al año 2005.
En el año 2007 se produjo un incremento de los casos comunicados sobre el año 2006 con un total
de 261 casos, 157 en hombres (60.15%) y 104 en mujeres (39.84%)
A lo largo de los 3 años seguidos se observa que el mayor número de casos comunicados en
hombres fue en las edades comprendidas entre 25-29 años y entre 20-24 años para las mujeres.
26
SVEA monografías.
Herpes genital
DISTRIBUCIÓN DE INFECCION HERPETICA EN HOMBRES
SEGUN EDAD.2005-2007
70
Nº DE CASOS
60
50
2005
40
2006
30
2007
20
10
0
<1
5
20
-2
4
30
-3
4
40
-4
4
50
-5
4
60
-6
4
>6
9
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
DISTRIBUCION DE LA INFECCION HERPÉTICA EN MUJERES
SEGUN EDAD.2005-2007
70
Nº DE CASOS
60
50
2005
40
2006
30
2007
20
10
0
9
>6 9
-6
65 4
-6
60 9
-5
55 4
-5
50 9
-4
45 4
-4
40 9
-3
35 4
-3
30 9
-2
25 4
-2
20 9
-1
15
5
<1
EDAD
Fuente: EDO. Servicio de Epidemiología y Salud Pública.
Dirección General de Salud Pública
En nuestra serie de enfermedades de declaración obligatoria se recogen los siguientes resultados:
En el año 2005 se declararon 108 casos de herpes genital , 45 casos en varones ( 41.66%) y
63(58.33%) en mujeres con una mayor incidencia en edades comprendidas entre los 25-29 años.
En el año 2006 se comunicaron 101 casos 47 en hombres (46.53%) y 54 en mujeres( 53.46%) .En el
caso de los hombres el pico de edad fue de 25-29 años y en el caso de las mujeres fue de 20-24
años.
Durante el año 2007 se comunicaron 108 casos de infección herpética de los cuales 45 (41.66%) fue
en hombres y 63 casos (58.33%) correspondieron a mujeres. En ambos casos la incidencia de esta
infección fue entre 25-29 años.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
27
INFORME ITS 2007
EVOLUCIÓN DE LAS ITS EN SIMAN
Tal y como observamos en esta gráfica se ha producido un importante ascenso en el diagnóstico de
infecciones por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydias trachomatis y un ascenso con posterior
estabilización de los casos de infección por Treponema pallidum.
Con respecto al herpes observamos que si bien se declaran casos estos son muy inferiores a los del
resto de las ITS seguidas en SIMAN.
SIMAN: evolución de las ITS
Andalucia 2002-2007
nº aislamientos
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Chlamydia trachomatis
7
36
5
84
240
367
Herpes simple II
1
2
1
8
12
21
Neisseria gonorrhoeae
18
49
50
164
327
472
Treponema pallidum
78
103
254
261
301
261
años
Fuente: SIMAN. Servicio de Epidemiología y Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
28
Sífilis.
En 2005 se realizaron 27 registros, 18 (66.66%) en hombres y 9 (33.34%) en mujeres.10 casos eran
C1 y 5 eran C2
En 2006, hubo un descenso de casos con 17 registros, 6 hombres (35.29%) y 11 mujeres (64.7%);
de todos estos registros 8 eran C1 y 4 eran C2.
SVEA monografías.
EVOLUCIÓN DE LAS ITS EN CMBD.
CMBD.
La distribución por edades se recoge en la gráfica inferior:
INFECCION POR SIFILIS SEGÚN GRUPO DE EDAD
COMPARATIVA 2005-2006
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2005
2006
0
>7
4
-6
60
4
-5
50
4
-4
40
4
-3
30
4
-2
20
14
0-
EDAD
En base al CMBD se recogen 27 registros de sífilis en el año 2005, 18 en hombres y 9 en mujeres.
La provincia con más número de registro fue Málaga, seguida de Cádiz y Sevilla. Con respecto a la
edad se han observado un mayor número de registros en edades comprendidas entre los 40-44 años
con un total de 8 casos.
INFECCION POR SIFILIS SEGÚN GRUPO DE EDAD
COMPARATIVA 2005-2006
8
7
6
5
4
2005
2006
3
2
1
0
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
29
INFORME ITS 2007
30
Por provincias, la distribución fue:
Provincias
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
No registrada
Casos año
2005
2
6
0
0
0
1
11
6
1
Frecuencias
2005
7.40%
22.22%
0%
0%
0%
3.7%
40.74%
22.22%
3.7%
Casos año
2006
1
3
0
1
0
0
8
3
1
Frecuencias 2006
5.88%
17.64%
0%
5.88%
0%
0%
47.05%
17.64%
5.88%
En 2006, fueron 11 casos de los cuales 6(54.54%) eran varones y 5( 45.46%) mujeres.
La distribución por edades se recoge en el siguiente gráfico:
SVEA monografías.
Gonorrea
Durante 2005 se registraron 13 casos, 6 (46.15%) en hombres y 7(53.85%) en mujeres.
INFECCION GONOCOCICA SEGUN GRUPO DE EDAD.
COMPARATIVA 2005-2006
3
2.5
2
1.5
2005
1
2006
0.5
0
64
59
54
49
44
39
34
29
24
19
4
0
>7
69
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
1
0-
La distribución por provincias fue:
Provincias
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
No registrada
Casos año 2005
0
3
0
1
1
0
3
5
0
Frecuencias
2005
0%
23.07%
0%
7.68%
7.68%
0%
23.07%
38.46%
0%
Casos año 2006
Frecuencias 2006
0
2
2
0
1
2
0
4
0
0%
18.18%
18.18%
0%
9.09%
18.18%
0%
36.36%
0%
En 2005, 4 registros se clasificaron como C1 y 7 como C2
En 2006, ninguno fue C1 ni C2.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
31
INFORME ITS 2007
32
Infección por Clamydia trachomatis
Con respecto a la infección por Clamydias debemos destacar que sólo se comunicó 1 registro, era
varón de 26 años de edad y no eran C1 ni C2.
En el año 2006 se comunicaron 2 casos, uno en varón y otro en mujer que residían en Córdoba y
Sevilla y no eran ni C1 ni C2.
HERPES GENITAL SEGÚN GRUPO DE EDAD
COMPARATIVA 2005-2006
SVEA monografías.
Herpes genital
Durante el año 2005 se realizaron 56 registros, 42 en mujeres (75%) y 14 (25%) en hombres frente a
los 16 casos(32%) en hombres y 34 (68%) en mujeres en el año 2006.
La distribución según edades se recoge en la siguiente gráfica:
12
10
8
6
4
2005
2
2006
0
0
>7
4
-6
60
4
-5
50
4
-4
40
4
-3
30
4
-2
20
14
0-
EDAD
La distribución según provincias fue:
Provincias
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
No registrada
Casos año 2005
4
6
4
7
1
3
13
17
1
Frecuencias
2005
4.14%
10.71%
4.14%
12.5%
1.78%
5.35%
23.21%
30.35%
1.78%
Casos año 2006
Frecuencias 2006
2
6
6
8
1
1
10
15
1
4%
12%
12%
16%
2%
2%
20%
30%
2%
En el año 2005, 5 de los 56 registros (8.92%) estaban clasificados como C1 y en 19 (33.92%) como
C2.
En el año 2006, 9 estaban clasificados como C1 (18%) y 6 como C2(12%).
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
33
INFORME ITS 2007
5. DISCUSIÓN.
A partir de la información expuesta en este informe, cabe destacar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
34
La variabilidad en los sistemas de vigilancia epidemiológica y en los de registros, conlleva
importantes limitaciones en el análisis de las fuentes de información, no siendo estas
comparables en cualquiera de los estratos analizado: internacional, nacional y andaluz.
La infradeclaración de casos, que se infiere de las diferencias observadas en las incidencias.
Este hecho que se puede también constatar en todos los niveles de agregación.
En nuestro medio, se observa en las dos fuentes de información analizadas (Svea y SIMAN)
una tendencia creciente de las ITS, sobre todo en sífilis e infección gonocócica, destacando la
incidencia de las mismas en hombres adultos jóvenes, sobre todo en la segunda.
En nuestras fuentes de información no tenemos registro de otros agentes que son vigilados
por la OMS como son las infecciones por Trichomonas vaginalis
En nuestro medio se observa que en general las ITS tienen una mayor incidencia entre los
hombres salvo el herpes genital que tiene una mayor incidencia entre las mujeres.
La mayor incidencia de las ITS se produce entre los 20-40 años.
Ante la sospecha de una ITS es obligatorio descartar una coinfección por el VIH.
La mayoría de las ITS son enfermedades que diagnosticadas a tiempo y tratadas disminuiría
la morbilidad que generan (esterilidad, abortos, etc…)
Si bien las ITS no son causa principal de ingreso hospitalario hemos de tener en cuenta que
existe una importante morbilidad ya que obliga a la consulta médica.
http://www.eurosurveillance.org/em/v06n05/0605-321.asp
http://www.essti.org
http://europa.eu.int/comm/dgs/health_consumer/index_en.htm
http://europa.eu.int/comm/health/ph_information/documents/health_status_en.pdf
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5511a1.ht
http://193.146.50.130/htdocs/bes/bes0441.pdf
http://www.cdc.gov/std/Spanish/STDFact-Chlamydia-s.htm
Enfermedades Infecciosas. Principios y práctica.Mandell, Douglas y Bennett 6ª edición . año 2006
Protocolos microbiológicos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas
Y Microbiología Clínica.
Secretaría General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral
SVEA monografías.
6. BIBLIOGRAFIA
35
INFORME ITS 2007
Edita: Secretaria General de Salud Pública
.
36
Servicio de Epidemiología y Salud Laboral.
Avda. De la Innovación, s/n. Edificio Arena I. 41020 Sevilla.
Teléfono: 95-5006300
FAX: 95-5006329.
http://www.csalud.junta-andalucia.es
Correo electrónico [email protected]
Descargar