DISEÑO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE RECOLECCIÓN DE TAPAS PLÁSTICAS PARA LA FUNDACIÓN CARLOS PORTELA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI ANDREA VIDAL VINASCO DANIELA LOSADA RESTREPO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DISEÑO PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA SANTIAGO DE CALI 2015 DISEÑO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE RECOLECCIÓN DE TAPAS PLÁSTICAS PARA LA FUNDACIÓN CARLOS PORTELA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI ANDREA VIDAL VINASCO DANIELA LOSADA RESTREPO Pasantía comunitaria para optar por el título de Comunicador Publicitario Director Carlos Andrés Villegas Paredes Publicista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DISEÑO PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA SANTIAGO DE CALI 2015 Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de publicista. PAOLA ANDREA GÓMEZ Jurado ELIZABETH SANTAFÉ Jurado Santiago de Cali, Mayo 28 de 2015 3 AGRADECIMIENTO En este proceso, muchos han hecho parte y han contribuido para tener los grandes resultados que esperábamos tener. Queremos dar las gracias inicialmente a María Fernanda Portela por abrirnos las puertas de su fundación y compartir con nosotras su experiencia. A Paola Luján y los talleristas de la Escuela de Facilitadores Sociales, quienes nos formaron para afrontar el proceso de intervención social que tanto nos apasiona. Al docente Carlos Andrés Villegas por acompañarnos desde el inicio, compartir con nosotras su conocimiento y brindarnos grandes aportes. A nuestras familias y demás personas que nos dieron ánimo en todo momento. A los colaboradores que de una u otra forma hicieron parte del proyecto y nos compartieron sus experiencias e impresiones por medio de encuestas, entrevistas, apreciaciones y comentarios; fueron estas las opiniones que nos ayudaron a avanzar. Por último, a las familias beneficiarias de la Fundación Carlos Portela por ser la base que nos inspiró a realizar todo eso. Gracias por permitirnos entrar en sus vidas y compartir sus historias con nosotras, dándonos la oportunidad de aportar un granito de arena a que tengan una vida más tranquila. A los papás y mamás que, a pesar de las situaciones difíciles, siempre nos recibieron con una sonrisa y colaboraron con el proyecto. A los niños que nos demostraron la fortaleza, la alegría y el espíritu dignos de los super héroes que son. A los que aún siguen en la lucha y a los que la acompañan desde el cielo. Muchas gracias a todos. 4 CONTENIDO Pág. RESUMEN 24 INTRODUCCIÓN 25 1. TEMA O TÌTULO 27 2. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 28 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA QUE ORIENTÓ EL TRABAJO DE LA PASANTÍA 30 4. PREGUNTA PROBLEMA 33 5. OBJETIVOS 34 5.1 OBJETIVO GENERAL 34 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 34 6. INTERÈS DE LA PASANTÍA 35 6.1 ¿CUÁL FUE EL INTERÉS ACADÉMICO QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? 35 6.2. ¿CUÁL FUE EL INTERÉS PROFESIONAL QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? 35 6.3. ¿CUÁL FUE EL INTERÉS LABORAL QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? 36 6.4. ¿CUÁLES FUERON LOS ELEMENTOS INNOVADORES EN LA PROPUESTA? 36 5 7. FUNCIONES DEL ESTUDIANTE EN EL PROYECTO PROPUESTO 37 8. INTERÉS Y APORTE PRODUCTIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLÓ LA PROPUESTA 38 9. MARCO CONTEXTUAL 39 10. MARCO TEÓRICO 43 10.1. DEFINICIÓN DE “LO SOCIAL” EN LA PUBLICIDAD 43 10.1.1. Rol de la publicidad en el marco de las entidades de bien social 45 10.1.2. Elementos de la publicidad social 47 10.2. ESTRATEGIA PUBLICITARIA 49 10.2.1. La campaña publicitaria 51 10.2.2. Medios y tácticas 53 10.3. EFECTIVIDAD PUBLICITARIA 54 10.3.1. Medición de la efectividad 55 10.4. PUBLICIDAD COMERCIAL Y PUBLICIDAD SOCIAL 57 10.5. SEMIÓTICA Y PUBLICIDAD 57 10.5.1. Intencionalidad en la publicidad 58 10.5.2. Usos semióticos en la publicidad social 59 10.6. IDENTIDAD VISUAL COMO ELEMENTO DE LA PUBLICIDAD 60 10.7. PUBLICIDAD COMO MEDIO PARA CAMBIAR ACTITUDES 61 11. METODOLOGÍA 63 6 11.1. DESARROLLO DEL PLAN METODOLÓGICO QUE TUVO LA PASANTÍA 64 11.1.1. Resultado de las encuestas 66 11.1.2. Resultados de las entrevistas 69 11.2. ¿QUÉ SE CUMPLIÓ DE LO PACTADO Y CÓMO? 71 11.2.1. Competencia directa 72 11.2.2. Competencia indirecta 72 11.3. ¿QUÉ NO SE CUMPLIÓ Y POR QUÉ? 73 11.4. ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZÓ? 74 11.5. ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS FUERON UTILIZADOS PARA CUMPLIR CON LA PASANTÍA? 74 12. LA EMPRESA Y EL PRODUCTO / BRIEF DE LA EMPRESA 76 12.1. RAZÓN SOCIAL - NOMBRE DE LA EMPRESA 76 12.2. FILOSOFÍA CORPORATIVA: VISIÓN, MISIÓN, VALORES CORPORATIVOS 76 12.3. HISTORIA DE LA EMPRESA 76 12.4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: TIPO DE EMPRESA: SECTOR EN EL QUE SE DESEMPEÑA, UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TAMAÑO DE LA EMPRESA 77 12.5. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA 77 12.6. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 78 13. BRIEF DEL PRODUCTO O SERVICIO A PROMOCIONAR 79 13.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 79 7 13.2. NECESIDADES QUE SATISFACE 79 13.3. VENTAJA DIFERENCIAL 79 13.4. BENEFICIOS SECUNDARIOS 79 13.5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y/O DESARROLLO 80 13.6. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO; INGREDIENTES 80 13.7. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, EMPAQUE 80 13.8. DISTRIBUCIÓN Y PUNTOS DE VENTA 82 13.9. FIJACIÓN Y POLÍTICAS DE PRECIOS 82 14. PROMOCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 83 14.1. MARCA – LOGOTIPO 83 14.2. ESTRATEGIA DE MARCA UTILIZADA 83 14.3. PUBLICIDAD REALIZADA ANTERIORMENTE 83 14.3.1. Fundación Carlos Portela 83 14.3.2. Almacenes La 14 85 14.3.3. Centro Comercial ÚNICO 86 14.3.4. CIAT 86 14.4. PRESUPUESTO INVERTIDO 87 14.5. RESULTADOS DE ESTA PUBLICIDAD 87 14.6. IMAGEN QUE EL PÚBLICO OBJETIVO TIENE SOBRE EL PRODUCTO O SERVICIO 87 15. COMPETENCIA 90 15.1. COMPETENCIA DIRECTA 90 8 15.1.1. Fundación Semillas de Amor 90 15.1.1.1.Descripción del producto o servicio 90 15.1.1.2. Necesidades que satisface 91 15.1.1.3. Ventaja diferencial 91 15.1.1.4. Beneficios secundarios 91 15.1.1.5. Descripción del proceso de producción y/o desarrollo 91 15.1.1.6. Composición del producto; ingredientes 92 15.1.1.7. Presentación del producto, empaque 92 15.1.1.8. Distribución y puntos de venta 92 15.1.1.9. Fijación y políticas de precios 92 15.1.2. Fundación Amor Animal 92 15.1.2.1. Descripción del producto o servicio 92 15.1.2.2. Necesidades que satisface 93 15.1.2.3. Ventaja diferencial 93 15.1.2.4. Beneficios secundarios 93 15.1.2.5. Descripción del proceso de producción y/o desarrollo 93 15.1.2.6. Composición del producto; ingredientes 94 15.1.2.7. Presentación del producto, empaque 94 15.1.2.8. Distribución y puntos de venta 94 15.1.2.9. Fijación y políticas de precios 94 15.1.3. Fundación Sanar 94 15.1.3.1. Descripción del producto o servicio 95 9 15.1.3.2. Necesidades que satisface 95 15.1.3.3. Ventaja diferencial 95 15.1.3.4. Beneficios secundarios 96 15.1.3.5. Descripción del proceso de producción y/o desarrollo 96 15.1.3.6. Composición del producto; ingredientes 97 15.1.3.7. Presentación del producto, empaque 97 15.1.3.8. Distribución y puntos de venta 97 15.1.3.9. Fijación y políticas de precios 98 15.2. COMPETENCIA INDIRECTA 98 15.2.1. Fundación La Divina Providencia 98 15.2.1.1. Descripción del producto o servicio 98 15.2.1.2. Necesidades que satisface 99 15.2.1.3. Ventaja diferencial 99 15.2.1.4. Beneficios secundarios 99 15.2.1.5. Descripción del proceso de producción y/o desarrollo 99 15.2.1.6. Composición del producto; ingredientes 100 15.2.1.7. Presentación del producto, empaque 100 15.2.1.8. Distribución y puntos de venta 101 15.2.1.9. Fijación y políticas de precios 101 15.2.2. Funcáncer 101 15.2.2.1. Descripción del producto o servicio 102 15.2.2.2. Necesidades que satisface 102 10 15.2.2.3. Ventaja diferencial 102 15.2.2.4. Beneficios secundarios 103 15.2.2.5. Descripción del proceso de producción y/o desarrollo 103 15.2.2.6. Composición del producto; ingredientes 104 15.2.2.7. Presentación del producto, empaque 104 15.2.2.8. Distribución y puntos de venta 105 15.2.2.9. Fijación y políticas de precios 105 15.2.3. Fundapalmar 105 15.2.3.1. Descripción del producto o servicio 106 15.2.3.2. Necesidades que satisface 106 15.2.3.3. Ventaja diferencial 106 15.2.3.4 Beneficios secundarios 107 15.2.3.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo 107 15.2.3.6. Composición del producto; ingredientes 108 15.2.3.7. Presentación del producto, empaque 108 15.2.3.8. Distribución y puntos de venta 109 15.2.3.9. Fijación y políticas de precios 109 16. MERCADO 109 16.1. TAMAÑO (VOLUMEN Y PESOS) 110 16.2. TENDENCIAS 110 16.3. COMPORTAMIENTO. ESTACIONALIDAD, PARTICIPACIÓN DE MARCAS 111 16.4. NIVEL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO 111 11 17. MERCADO OBJETIVO 113 17.1. PERFIL DEMOGRÁFICO 113 17.2. PERFIL PSICOGRÁFICO 113 17.3. HÁBITOS DE COMPRA Y USOS DEL CONSUMIDOR RESPECTO A LA CATEGORÍA 113 17.3.1. Vinculado 113 17.3.2. Influenciador 114 18. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PRODUCTO O SERVICIO 115 18.1. ANÁLISIS DOFA 115 18.1.1. Debilidades 115 18.1.2. Oportunidades 115 18.1.3. Fortalezas 116 18.1.4. Amenazas 115 18.2. COPY ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA 117 18.2.1. Caso 1: Fundación Sanar 117 18.2.2. Caso 2: Fundación Sanar 118 18.2.3. Caso 3: Fundación Sanar 120 18.2.4. Caso 4: Twitteros Cali – Fundación Semillas de Amor 121 18.2.5. Caso 5: Fundación Amor Animal 123 18.3. ANÁLISIS DE MEDIOS E INVERSIÓN PUBLICITARIA DE LA CATEGORÍA 124 18.4. ESTUDIO POSICIONAMIENTO E IMAGEN DE LAS MARCAS MÁS IMPORTANTES DE LA CATEGORÍA. 124 12 18.4.1. Acogida / Ruido 125 18.4.2. Acogida / Desempeño comunicacional 126 18.4.3. Ruido / Desempeño comunicacional 127 18.5. RESÚMENES Y ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES DE MERCADO EXISTENTES 128 19. OBJETIVOS 129 19.1. DE MERCADEO 129 19.2. DE VENTAS 129 20. LA CAMPAÑA (O DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN) 131 20.1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA CAMPAÑA 131 20.2. TIPO DE CAMPAÑA 131 20.2.1. En relación a la intención 131 20.2.2. En relación al objeto- sujeto . 20.2.3. Objetivos de publicidad 131 20.2.4. Estrategia de comunicación 131 20.2.4.1. Una estrategia que invite, proponga y motive 132 20.2.4.2. ¿Qué hace la Fundación Carlos Portela? 133 20.2.4.3. Una comunicación bien direccionada 137 20.2.4.4. Un lugar donde guardar las tapas: Contenedores 140 20.2.4.4.1. Contenedor grande 141 20.2.4.4.2. Contenedor mediano 142 20.2.4.4.3. Bolsa contenedora personal 142 131 13 20.2.4.5. Movilizar toneladas de tapas plásticas 143 20.2.4.6. La casa como centro principal de la campaña 145 20.2.4.7. Una buena atención invita a aportar más 147 20.2.4.8. Registro de donaciones 150 20.2.4.9. Aliados de la experiencia: Empresas que crearon su propia campaña de recolección de tapas 151 20.2.4.10. Aprovechamiento de eventos masivos en la ciudad 151 20.2.4.11. La importancia de introducir efectivamente a la campaña 153 20.2.4.12. “Voceros por las tapitas” 154 20.2.4.13. Actividades: Una recolección dinámica 156 20.2.4.14. Alianza con medios de comunicación 157 20.2.4.15. Un uso estratégico de la social media y medios web 158 20.2.4.16. Soportes visuales para una campaña completa 162 20.2.4.17. Una campaña sostenible 162 20.2.5. Objetivos de comunicación 163 20.2.6. Público objetivo 163 20.2.7. Posicionamiento 164 20.2.8. Promesa 167 20.2.9. Apoyos de la promesa 167 20.2.10. Tono 167 20.2.11. Guías ejecucionales 167 20.3. ESTRATEGIA DE MEDIOS. FLOW CHART 169 20.3.1. Negocios - Tienda del barrio Capri 169 14 20.3.2. Entidades educativas - Colegio Nuestra Señora de la Gracia 170 20.3.3. Empresa zona administrativa – Proesa Leason S.A. 171 20.3.4. Negocios - Club del Deportivo Cali 172 20.3.5. Recolección individual 172 20.4 PRESUPUESTO ASIGNADO 174 20.5 CONCEPTO CREATIVO 174 20.5.1. Idea #1: Movimiento Tapitas por todos 175 20.5.2. Idea #2: Tapitas que sí valen / ¡No más tapitas invisibles! 176 20.5.3. Idea #3: Alcancía de (los) sueños / La colecta de los colores 177 20.5.4. La significación de DAR 179 20.6. RACIONAL 182 20.7. PIEZAS 185 20.8. TEST DE COMUNICACIÓN DE LA CAMPAÑA 219 20.9. DESARROLLO DE LA CAMPAÑA 219 20.9.1. Primer momento: Prueba piloto 219 20.9.2. Segundo momento: Planteamiento final 229 20.10. RESULTADO DE LA CAMPAÑA 229 20.10.1. Identidad 234 20.10.2. Cambios generales 235 20.10.3. Estrategia 235 20.10.4. Materiales 238 21. CRONOGRAMA 240 15 CONCLUSIONES 241 BIBLIOGRAFÍA 243 ANEXOS 249 16 LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1. Elementos de la publicidad social 47 Cuadro 2. Íconos Fundación Carlos Portela 134 Cuadro 3. Racional íconos Fundación Carlos Portela 135 Cuadro 4. Recomendaciones a cada segmentos del público 138 Cuadro 5. Actividades recolección 156 Cuadro 6. Cronograma 240 17 LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Proceso de planificación estratégica 50 Figura 2. Mapa de la Fundación Carlos Portela 77 Figura 3. Fotografía contenedor Universidad Autónoma de Occidente 81 Figura 4. Fotografía contenedor SENA 81 Figura 5. Fotografía contenedor Universidad Autónoma de Occidente 82 Figura 6. Afiche realizado por las desarrolladoras del proyecto 84 Figura 7. Fotografía promocional recolección 85 Figura 8. Fotografía del periódico El País 85 Figura 9. Fotografía campaña de La 14 86 Figura 10. Pieza gráfica de La Divina Providencia 101 Figura 11. Imagen difusión Funcancer 105 Figura 12. Imagen difusión Fundapalmar 108 Figura 13. Sanar Guiness World Record 117 Figura 14. Pieza informativa Sanar 119 Figura 15. Todos ayudamos a Sanar 120 Figura 16. Imagen Twitteros Cali tapitas 122 Figura 17. Imagen Fundación Amor Animal 123 Figura 18. Mapa de posicionamiento acogida / ruido 126 Figura 19. Mapa posicionamiento acogida / desempeño comunicacional 127 Figura 20. Mapa posicionamiento ruido / desempeño comunicacional 18 128 Figura 21. Fotografía fachada Fundación Carlos Portela 147 Figura 22. Ejemplo registro de llamadas 150 Figura 23. Ejemplo registro de donaciones 151 Figura 24. Fotografía figuras con tapas 163 Figura 25. Aplicaciones logo campaña Tapitas para dar 168 Figura 26. Colores campaña Tapitas para dar 168 Figura 27. Tipografías campaña Tapitas para dar 169 Figura 28. Fotografía contenedor tienda barrio Capri 169 Figura 29. Fotografía contenedor Colegio Nuestra Señora de la Gracia 171 Figura 30. Fotografía contenedor Colegio Nuestra Señora de la Gracia 171 Figura 31. Fotografía contenedor empresa Proesa Leason S.A. 171 Figura 32. Fotografía contenedor empresa Proesa Leason S.A. 171 Figura 33. Fotografía contenedor Club Deportivo Cali 172 Figura 34. Fotografía contenedor Club Deportivo Cali 172 Figura 35. Bolsa contenedora individual 173 Figura 36. Logo campaña Tapitas por todos 175 Figura 37. Logo campaña tapitas visibles 176 Figura 38. Logo campaña Alcancía de los sueños 177 Figura 39. Logo campaña La colecta de los colores 178 Figura 40. Logo campaña Tapitas para dar 179 Figura 41. Adhesivo contenedor grande 186 Figura 42. Banner correos electrónicos 186 Figura 43. Adhesivo contenedor mediano 187 19 Figura 44. Adhesivo aval otras campañas 187 Figura 45. Botón 188 Figura 46. Estampado bolsa contenedora 188 Figura 47. Diseño bolsa contenedora 189 Figura 48. Adhesivo tarros de basura 189 Figura 49. Afiche informativo 190 Figura 50. Afiche visual 191 Figura 51. Foto de portada Facebook 191 Figura 52. Foto de perfil Facebook 192 Figura 53. Post informativo Facebook 192 Figura 54. Plantilla fotos 193 Figura 55. Plantilla comunicados redes sociales 193 Figura 56. Post agradecimiento a colaboradores 194 Figura 57. Post Voceros por las tapitas 195 Figura 58. Tarjetas de agradecimiento 196 Figura 59. Afiche equivalencias – versión almuerzo 197 Figura 60. Afiche equivalencias – versión pasaje 198 Figura 61. Afiche equivalencias – versión blusa 199 Figura 62. Afiche equivalencias – versión balón 200 Figura 63. Pendón casa 201 Figura 64. Pendón centros de acopio 202 Figura 65. Membrete comunicados 203 20 Figura 66. Plantillas PowerPoint 204 Figura 67. Volante versión Hellen 205 Figura 68. Volante versión Johan 206 Figura 69. Volante versión Tania 207 Figura 70. Volante Voceros por las tapitas - cara interior 208 Figura 71. Volante Voceros por las tapitas - cara exterior 209 Figura 72. Volante voceros por las tapitas - montaje 210 Figura 73. Medidores 210 Figura 74. Camisetas 211 Figura 75. Registro donaciones 212 Figura 76. Registro llamadas 213 Figura 77. Afiche promocional campaña 214 Figura 78. Portada Facebook visita a Popayán 215 Figura 79. Post Facebook donación de disfraces 216 Figura 80. Portada Facebook venta de garaje 217 Figura 81. Promoción día mundial del niño con cáncer 218 Figura 82. Fotografías contenedor grande y mediano – prueba piloto 220 Figura 83. Afiche informativo y volante – prueba piloto 220 Figura 84. Bolsa contenedora y adhesivo bolsa – prueba piloto 221 Figura 85. Volante Voceros por las tapitas – prueba piloto 221 Figura 86. Troquel señal y adhesivo contenedor grande – prueba piloto 222 Figura 87. Medidor – prueba piloto 222 Figura 88. Adhesivo neveras y adhesivo tarros basura – prueba piloto 223 21 Figura 89. Botón y adhesivo contenedor mediano – prueba piloto 223 Figura 90. Fotografía daños contenedor 231 Figura 91. Fotografía contenedor con botellas 232 Figura 92. Ajustes al logo 235 Figura 93. Ajustes afiche informativo 236 22 LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Diseño de la encuesta 249 Anexo B. Resultado de las encuestas 250 Anexo C. Entrevista Inicial Directora de la Fundación 254 Anexo D. Entrevista evaluación prueba piloto 255 Anexo E. Entrevista final Directora de la Fundación 256 Anexo F. Manual de aplicación 257 23 RESUMEN La pasantía comunitaria se desarrolló durante el segundo periodo académico del 2014 hasta el primer periodo del 2015 en la Fundación Carlos Portela. Esta entidad tiene como finalidad obtener recursos económicos para apoyar a los niños con cáncer y sus familias durante el proceso su tratamiento médico. Para esto, realiza una recolección de tapas plásticas con la cual genera ingresos monetarios que impulsan la labor de la Fundación. Esta actividad no cuenta actualmente con una campaña publicitaria o identidad gráfica y conceptual que logre comunicar al público caleño sobre la existencia de esta problemática y generar movilidad y mayor recolección de las tapas plásticas. Para la realización del proyecto, se inició con una capacitación en la Escuela de Facilitadores Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente donde se brindaron los conceptos básicos sobre las ONG y cómo debían ser las relaciones entre las facilitadoras (realizadoras del proyecto) y la comunidad. Simultáneamente se empezó un trabajo de campo en el cual se realizaron encuestas generales a personas de la ciudad de Cali, entrevistas a empresas donde se venía implementando la recolección de tapas plásticas y a la directora de la Fundación y observación en el lugar de estudio. La buena relación e interacción con los habitantes y beneficiarios de la entidad fue una pieza clave para el desarrollo del proyecto. Posteriormente, se realizaron actividades con las familias para tener más acercamiento a ellos, conocerlos, saber qué percepción tenían de la Fundación y lograr generar una comunicación en la campaña que tuviera la esencia no sólo de la ONG sino de las personas que se benefician de ella. Paralelo, después de obtener los resultados de toda la investigación, se generó un concepto base de la campaña, que logrará comunicar lo que es la Fundación, qué hace y dará información sobre la recolección de tapas plásticas. Después de tener claro lo que se debía comunicar y en qué forma, se empezó el proceso de creación de la línea visual y estrategia de medios que dará estructura a la campaña. Con el fin de hacer un test de comunicación del planteamiento, se realizó una prueba piloto donde se evaluarían la efectividad e impresiones de la campaña propuesta. De acuerdo con estos resultados, se organiza toda la campaña en un documento estructurado (manual) para su posterior aplicación por parte de la Fundación Carlos Portela. 24 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se enmarca en el planteamiento publicitario frente a uno de los ámbitos actuales de la Fundación Carlos Portela la cual, en la búsqueda de obtener fondos monetarios, ha iniciado un proyecto de recolección de tapas plásticas a nivel local. Con esta actividad, dicha entidad ha logrado una fuente de ingresos económicos que consideran estables, teniendo en cuenta que se mantienen gracias a los aportes de la ciudadanía. El proyecto de recolección de tapas plásticas ha contado con un auge considerable en los últimos años a nivel local y nacional; pese a esto, y debido al desconocimiento en el ámbito comunicacional, la efectividad se ve restringida al no logra comunicar muy bien los objetivos y fines de dicha campaña. La Fundación Carlos Portela tiene como objetivo brindar apoyo a los niños en tratamiento de cáncer, además de acoger a sus acompañantes y familiares. Estas personas por lo general vienen del Suroccidente y Pacífico colombiano a la ciudad de Cali, donde sus niños pueden recibir la atención médica necesaria. El traslado, estadía, alimentación, entre otros implica gastos económicos que muchas veces no pueden afrontar, por lo cual la Fundación interviene para brindarles una mano en los momentos difíciles. Por ello, se hace necesaria una búsqueda constante de recursos, para poder continuar con esta labor social que lleva más de 10 años en la ciudad de Cali. Algunas empresas como Almacenes La 14, Universidad Autónoma de Occidente, SENA y el Centro Comercial Único han estado interesados en iniciar un proceso de recolección de tapas plásticas en sus organizaciones, como muestra de apoyo a la Fundación. A causa de la falta de una campaña establecida por la misma, cada uno de estos lugares se ha visto en la tarea de elaborar por sí mismos una estructura visual y comunicativa, lo cual genera una pérdida de identidad en cuanto a la publicidad y concepto, causa muy común de confusión en el público objetivo. Para la realización de este proyecto, se desarrolló una investigación diagnóstica que se alimentó de los antecedentes y procesos comunicativos ejecutados anteriormente por la Fundación Carlos Portela y por hallazgos del mercado. Por otro lado, y con el aporte del proceso de formación de la Escuela de Facilitadores Sociales, se realizaron intervenciones con la participación de las personas vinculadas a la organización, quienes dieron otro insumo a la investigación y creación de la estrategia. Para ejecutar lo planteado frente a la campaña comunicativa para la recolección de tapas, se realizó una prueba piloto con empresas y personas especialmente escogidas por sus características en la segmentación del público, donde se pudo 25 evidenciar los resultados del planteamiento y ver si realmente la campaña era efectiva y cumplía sus objetivos. Con los resultados, se realizó un manual de aplicación de la campaña que, con un lenguaje fácil de entender, explica toda la estrategia y los consejos para su aplicación. La realización de este proyecto tiene una importancia significativa para las realizadoras del mismo ya que logra demostrar que desde la publicidad, la cual está relacionada convencionalmente con el consumismo, también se puede generar cambio social y mejorar directa e indirectamente la calidad de vida de los demás. 26 1 TEMA O TÍTULO Diseño de una campaña publicitaria de recolección de tapas plásticas para la Fundación Carlos Portela en la ciudad de Santiago de Cali. 27 2 PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Fundación Carlos Portela es una organización sin fines de lucro que busca dar apoyo a los niños con cáncer de escasos recursos y a sus familias, con el fin de mejorar su calidad y condiciones de vida y sus expectativas de curación de manera integral. En su accionar, la Fundación busca dar un apoyo económico inmediato a las necesidades que presenten los niños y las familias, además de un acompañamiento emocional, jurídico y espiritual. La Fundación Carlos Portela Valdiri, es una entidad sin ánimo de lucro que nació el 22 de diciembre de 1998 en Santiago de Cali con el propósito de ayudar a los niños con cáncer de escasos recursos económicos y sus familias provenientes del Sur Occidente Colombiano. Esta organización lleva el nombre de su fundador, Carlos Portela Valdiri, entrenador de arqueros del Deportivo Cali, quien decidió iniciar este proyecto social después de recibir el diagnóstico de un cáncer contra el cual luchó hasta su fallecimiento, momento en el que entregó la dirección de la Fundación a su hija María Fernanda Portela, quien es actualmente la Directora ejecutiva. La fecha más importante para la Fundación es el 15 de febrero, cuando se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. • Misión: Mejorar la calidad de vida de los niños que padecen cáncer y la de sus familias, proporcionando ayudas que respondan a sus necesidades inmediatas, además de un continuo acompañamiento emocional, jurídico y espiritual, encaminado a su bienestar integral. • Visión: Ser en el 2015 una organización reconocida internacionalmente por el apoyo que se les brinda a los niños y niñas con cáncer y sus familias fundamentado en la honestidad y el compromiso social. • Objetivos de la Fundación Carlos Portela: Objetivo general: Brindar ayuda y apoyo a los niños de escasos recursos que padecen cáncer y a sus familias, con el fin de mejorar su calidad de vida y sus expectativas de curación de manera integral. Objetivos específicos: Brindar apoyo económico, psicológico y emocional a los niños y su núcleo familiar. 28 Realizar actividades recreativas, culturales y deportivas dirigidas a crear ilusiones en los niños. Mantener un stock de medicamentos para donar a los niños o a sus familias. Efectuar campañas de promoción y prevención enfocadas a la salud física y mental tanto de los niños como de sus familias. Interactuar con otras fundaciones u organizaciones con el fin de desarrollar programas conjuntos en beneficio de los niños y sus familias. Sensibilizar a la sociedad sobre el problema del cáncer en los niños, informando sobre una problemática que requiere de soluciones inmediatas. La Fundación apoya directamente una población flotante de niños y niñas en los que se incluyen menores en pre- trasplante, pos- trasplantado, hospitalizado y pacientes en control (que ya no reciben tratamiento pero deben estar bajo vigilancia médica). Todos ellos pertenecientes a los estratos socioeconómicos de 1 a 3. Actualmente, y teniendo en cuenta que las tasas de curación de los niños con cáncer en Colombia son del 40% en niños del régimen subsidiado y el 85% en niños del régimen contributivo, la población está estimada en 590 menores, ya que con frecuencia fallecen y llegan niños nuevos. Existe la ley 1388 ‘Por el derecho a la vida de los niños con cáncer y enfermedades de la sangre’, con la cual se busca garantizar el tratamiento integral de los pacientes, sin embargo, actualmente no se está cumpliendo a cabalidad.1 1 Fundación Carlos Portela. [en línea] Cali: Fundación Carlos Portela [citado en 13 de febrero de 2014] Disponible en: http://fundacioncarlosportela.org/ 2 ALVARADO LÓPEZ, María Cruz. ¿Publicidad social? Usos y abusos de “lo social” en la 29 3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA QUE ORIENTÓ EL TRABAJO DE LA PASANTÍA En el mundo, a diario se viven problemáticas inesperadas que cambian la vida de las personas; diferentes situaciones que no dan previo aviso y, de un momento a otro, le da un nuevo sentido y cambio a su realidad. Los seres humanos, comprendiendo las situaciones del otro, se muestran sensibles ante estos momentos difíciles que puede presentar los demás, en especial si es un público tan vulnerable como los niños con enfermedades agresivas. El cáncer es una de ellas, es una condición que no solamente deteriora la salud física, sino que también afecta la parte emocional. Para comenzar a sumergirse un poco más en el tema, se retoman las definiciones que conciernen al término “social” en el ámbito publicitario. Se debe analizar cuáles son los motivos que impulsan a éste tipo de entidades a desempeñar su labor, siendo estimuladas, en este caso, por la problemática social puntual del apoyo a los niños que se encuentran en tratamientos de cáncer y a sus familias. Aquí ya encontramos en primera instancia una relación en cuanto al tema de “lo social”, expresando que ese término conlleva a una referencia de bienestar de otras personas, de intervención y de apoyo. Entonces, se puede entender “lo social” como “el conjunto de temas relacionados con los parámetros de bienestar y mejora establecidos por las instituciones dominantes en un determinado contexto, vinculados a su vez a los valores sociales compartidos por los ciudadanos que viven en ese determinado espacio - tiempo”2 De acuerdo con la definición anterior, vale la pena hacer una distinción entre el uso del término “social” en diferentes momentos, ya que puede representar comúnmente (en el lenguaje publicitario) un simple ámbito del contexto, entre el cual cierto público se encuentra enmarcado (referido a la sociedad). En éste caso, el trabajo se referirá a lo “social” entendiéndolo como los temas que trabajan las entidades que buscan beneficiar a ciertas comunidades vulnerables, viendo la publicidad de bien “social” como el medio por el cual éstas organizaciones comunican sus mensajes y necesidades. La Fundación Carlos Portela, que fue el foco de éste proyecto y la beneficiaria con el desarrollo del mismo, no solo busca acompañar a los pequeños que padecen de 2 ALVARADO LÓPEZ, María Cruz. ¿Publicidad social? Usos y abusos de “lo social” en la publicidad [en línea] En: Ícono 14. Revista de comunicación y nuevas tecnologías. 2009, no. 13, p. 132. [citado en 15 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/download/320/197 30 cáncer y se encuentran en el Hospital Departamental, Imbanaco y SaludCoop de la ciudad de Cali, sino que también vela por apoyar a sus acompañantes, que son las personas que deben estar al cuidado de los niños en el proceso de su tratamiento. Por lo general, ellos y sus acudientes afrontan una situación de cambio en sus vidas al trasladarse a otra ciudad (ya que por lo general viven en otras partes del país), generando modificaciones en su entorno social, económico y familiar. En cuanto al ámbito comunicativo, esta entidad ha desarrollado distintas acciones para que las personas de la ciudad de Cali conozcan su misión, aprendan sobre los derechos de los niños con cáncer y apoyen las actividades que desarrollan. Algunas de estas acciones han sido caminatas, eventos culturales, celebración de festividades como navidad, día de los disfraces, el día del niño con cáncer y actividades para elevar cometas, involucrando a personas externas que son simpatizantes de la labor de la Fundación. A pesar de los esfuerzos realizados en la búsqueda de informar al público acerca de su función, la falta de una estructura comunicativa que involucra un desarrollo publicitario, de diseño gráfico, mercadeo y relaciones públicas bien establecidas, hace que cada acción realizada quede en el impacto y efectividad del momento, sin una aplicación sostenida ni proyectada a la obtención de mayores beneficios en el futuro. Uno de los proyectos que la Fundación ha realizado y ha tomado fuerza en los últimos años ha sido la recolección de tapas plásticas, movimiento que se ha hecho cada vez más popular en la ciudad. Éste tiene como finalidad generar un ingreso económico importante para resolver algunas necesidades básicas en cuanto a alimentación y transporte de los niños en tratamiento y sus acompañantes. Según María Fernanda Portela, Directora de la Fundación, el apoyo que tienen no siempre es constante, sino que se basa en emociones momentáneas y en acciones de solidaridad que se aplican al momento de ver cómo se encuentran los niños en la Fundación. La recolección de las tapas plásticas, las cuales pueden ser obtenidas de todo tipo de envase o producto de aseo, cocina o alimento, le provee a la Fundación un ingreso mensual aproximado de $400.000. Cada kilogramo de tapas tiene un equivalente aproximado a las 370 unidades, tienen un costo $400. La colaboración de la población caleña ha sido significativa ya que, semanalmente, la Fundación recibe en sus instalaciones un aproximado de una tonelada de tapas plásticas, según afirma María Fernanda Portela. Pese a esto, aún se tiene el imaginario que 31 con cierta cantidad de tapas se podrá pagar el tratamiento completo de un niño, cuando la realidad es diferente. En la actualidad, las tapas llegan a la Fundación de manera voluntaria por las personas que, desde sus casas o empresas, las recolectan y trasladan a las instalaciones de la institución. También, la misma se presta a recogerlas donde sea necesario y en la medida de lo posible. De igual forma, varias empresas han decidido recoger las tapas en sus instalaciones. Teniendo en cuenta que las tapas son importantes para su sostenimiento, se hace necesario hacer un planteamiento estratégico fundamentado y organizado para poder convertir una acción en una campaña estructurada y es allí donde este proyecto interviene para suplir, por medio de la comunicación publicitaria, esta necesidad. Una campaña eficiente en su aplicación, puede ser el medio por el cual la Fundación se muestre ante la comunidad local, obteniendo otro tipo de aportes y donaciones como alimentos, elementos para el hogar y apoyo económico. El equipo realizador del proyecto está compuesto por dos estudiantes de Comunicación Publicitaria que recibieron la asesoría de un docente profesional en la misma área y la capacitación de la Escuela de Facilitadores Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente. Se buscó por medio de esta experiencia intervenir directamente en el medio real de la Fundación, conociendo y nutriendo la investigación desde la interacción participativa con el público, que en éste caso son los niños y sus acompañantes. Esto proporcionó características altruistas y de conciencia social en el desarrollo personal y profesional del equipo. En el caso de este proyecto, una estrategia publicitaria es un plan de acción que va más allá de cumplir los objetivos de comunicación o mercadeo. Una campaña eficaz y que sea aplicable e independiente, se convertirá en el puente por el cual la Fundación logrará mejorar cada día con los elementos y acciones con que ya cuenta, dándose a conocer ante la ciudad de Cali y la región en general. 32 4 PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo diseñar una campaña publicitaria de recolección de tapas plásticas para la Fundación Carlos Portela en la ciudad de Santiago de Cali? 33 5 5.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizar el diseño de una campaña publicitaria de recolección de tapas plásticas para la Fundación Carlos Portela en la ciudad de Santiago de Cali. 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Efectuar un diagnóstico de los antecedentes, desarrollo y percepción que tiene el público actual acerca de la recolección de tapas plásticas en la ciudad de Cali. ● Hacer partícipes del proceso de diseño y futura aplicación de la campaña publicitaria de recolección de tapas plásticas a los beneficiarios de la Fundación, informándolos acerca de la importancia de esta actividad. ● Elaborar un concepto y estrategia publicitarios que fortalezcan el plan de recolección de tapas plásticas de la Fundación Carlos Portela. ● Ejecutar una prueba piloto de la campaña en una muestra representativa de los distintos públicos objetivos. ● Evaluar los resultados obtenidos de la prueba piloto para la recolección de tapas plásticas, realizando los debidos ajustes al diseño final de la campaña. 34 6 6.1 INTERÈS DE LA PASANTÍA ¿CUÁL FUE EL INTERÉS ACADÉMICO QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? Para el equipo de trabajo, fue una motivación desde el inicio de la planeación y realización del proyecto el poder aplicar los conocimientos en términos publicitarios a un ámbito real. En el desarrollo académico como estudiantes, no todos los días se enfrentan este tipo de retos, menos teniendo en cuenta que los beneficiados con el trabajo realizado iban a ser personas que tienen necesidades reales, y que de verdad valorarían este esfuerzo. Utilizar todos los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria para darle un uso diferente al comercial (como se hace convencionalmente en la difusión y venta de productos o servicios) se volvió una inspiración; así mismo, lograr conocer más a fondo y con fundamentos experienciales y teóricos un mercado no tan explorado a nivel local y regional, fue motivo de enriquecimiento para el equipo de trabajo en todo el proceso. La independencia al momento de tomar decisiones, de elegir los mejores caminos, de aplicar los conceptos publicitarios, investigativos y comunicacionales en general en el desarrollo de este trabajo, ha sido el aprendizaje mayor y un aliciente motivador. Después de varios semestres de teoría, es la práctica la verdadera escuela. 6.2 ¿CUÁL FUE EL INTERÉS PROFESIONAL QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? Teniendo en cuenta el punto del desarrollo académico en el que se encuentra el equipo de trabajo realizador de este proyecto, un aporte a la formación como profesionales de un futuro cercano se hace fundamental. Poder adentrarse en la industria publicitaria e ir más allá de los intereses comerciales, es motivo de fortalecimiento en dicha formación. Es allí donde logra encontrarse un humanismo cargado de valores (en muchas ocasiones escaso en el medio), donde, al lograr una inmersión en la situación real de los niños con cáncer, sus sentimientos, sus emociones, su cotidianidad, se puede evidenciar que la publicidad y la comunicación tienen un impacto más allá de la ganancia de una empresa o de la satisfacción de un consumidor. 35 Por otro lado, la posibilidad de poner en práctica conocimientos investigativos, de planeación, de estrategia y creatividad, además de la ejecución y evaluación de los procesos logran nutrir y agrandar las experiencias de las estudiantes como profesionales, puesto que tendrán herramientas adicionales que les ayudarán a afrontar una industria de mucha competencia, que requiere justamente ese contacto con la realidad para lograr desenvolverse de formas más efectivas y eficientes. 6.3 ¿CUÁL FUE EL INTERÉS LABORAL QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? El trabajo con organizaciones reales genera una responsabilidad que va más allá del simple ámbito académico. El interés laboral se vio centrado en la apropiación de los valores de la organización y la fijación de objetivos que, de acuerdo a los compromisos adquiridos con el cliente – Fundación Carlos Portela -, debían ser cumplidos en los plazos establecidos. Esto genera en el equipo de trabajo una responsabilidad digna de un ejercicio laboral, en el cual se debe cumplir y dar todo de sí, puesto que esa es la función para la cual las participantes del proyecto están formadas. De la mano de las responsabilidades está, por supuesto, la gratificación con los aprendizajes obtenidos, además de la experiencia que conlleva la realización de una prueba piloto, la realización de ajustes para el mejoramiento de los planteamientos, el contacto con las personas, el poder ver el trabajo expresándose por sí mismo. Es allí donde el interés trasciende el campus universitario para comenzar a maquinar y a funcionar en un entorno real, logrando ver si las decisiones tomadas han sido las mejores y, por supuesto, aprendiendo de la experiencia. 6.4 ¿CUÁLES FUERON PROPUESTA? LOS ELEMENTOS INNOVADORES DE SU La campaña “Tapitas para dar” tiene como finalidad informar a la comunidad caleña acerca de la existencia de la Fundación Carlos Portela y de su accionar, generando así ingresos para el sostenimiento de los niños con cáncer y sus familias. La campaña tiene un concepto que abarca la actividad de recolección y sus beneficios de forma dinámica. Las piezas y el contenedor (pieza principal de la campaña) son llamativos y claros en su comunicación. A través de la campaña se logra que la Fundación renueve su estilo gráfico y comunicacional, demostrando una diferenciación en la categoría. 36 7 FUNCIONES DEL ESTUDIANTE EN EL PROYECTO PROPUESTO Como primer requisito para realizar la modalidad de pasantía comunitaria, el equipo de trabajo pasó por la preparación de la Escuela de Facilitadores Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente, la cual brindó los conocimientos necesarios en cuanto a la intervención social en las fundaciones y el manejo de interacción con comunidades. A la par, se realizaron talleres en la Fundación Carlos Portela donde, por medio de actividades con la población allí localizada, se contribuyó al proceso del proyecto de grado en toda su extensión. Las intervenciones tuvieron una duración de 120 horas en el transcurso del semestre. Por otro lado, cumpliendo con los objetivos desde la comunicación publicitaria, el equipo de trabajo realizó un planteamiento que demostró los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de su carrera. Por ello, se realizó una prueba piloto de la campaña para la recolección de tapas, sustentada en una estrategia publicitaria y soportada por la investigación. 37 8 INTERÉS Y APORTE PRODUCTIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLÓ LA PROPUESTA El aporte de éste proyecto para la Fundación Carlos Portela, busca en primera medida hacer una investigación para conocer la situación comunicativa actual de la recolección de tapas por parte de la entidad, logrando así establecer un diagnóstico. De esta forma, la organización podrá conocer su posicionamiento, la percepción que tiene ésta actividad en la ciudad y la acogida que ha logrado hasta el momento. La campaña que se planteó referente a la recolección de tapas, será de uso permanente para la Fundación. El planteamiento de la misma está enfocado en su practicidad y fácil aplicación, y va acompañada de un manual de aplicación. De esta forma, ellos podrán implementarla en el momento y con las entidades con las que lo consideren pertinente. 38 9 MARCO CONTEXTUAL En el proyecto realizado se llevó a cabo una inmersión en diferentes situaciones que generan dificultad en la sociedad como enfermedades, violencia, pobreza, hambruna, entre otras a las que se enfrentan las personas en cualquier parte del mundo. En este caso, nos centraremos en la patología del cáncer, una enfermedad que ataca a cualquier tipo de población de manera repentina y que es de difícil prevención. El estudio e intervención se realizó en la Fundación Carlos Portela ubicada al suroccidente de la ciudad de Santiago de Cali en el barrio San Fernando. Es importante comprender cuál es el rol que juega la enfermedad que puntualmente trata la Fundación con la que se trabajó. El cáncer es una enfermedad en la cual el material genético de algunas células se altera y empieza a mutarse descontroladamente afectando el proceso normal de su crecimiento, convirtiéndose en elementos anormales del organismo que empiezan a reproducirse y a invadir diferentes tejidos del cuerpo humano. Esta enfermedad se puede categorizar en cinco grandes grupos: Carcinoma, sarcoma, leucemia, linfoma, mieloma y el cáncer en el sistema nervioso, cada uno de ellos involucra un gran impacto para la persona que lo padece, ya que puede conllevarle no sólo a un deterioro físico gradual irremediable, sino que también implica a una serie de problemas emocionales tales como negación, tristeza, confusión, castigo, hostilidad, inseguridad, desesperación, miedo, ira, ansiedad y culpa con los cuales es muy complicado lidiar y requiere de un acompañamiento especial. Por otro lado, la familia de la persona con la enfermedad también entra en un estado de dificultades, porque son los encargados de darle el apoyo necesario para poder sobrepasar esos duros momentos. En Colombia según la OICI “Observatorio interinstitucional de cáncer infantil” que es una institución que tiene como interés principal colaborar en formulación de las políticas públicas en espacios donde se realicen investigaciones y proyectos que velen por el cuidado integral del cáncer de los niños y adolescentes colombianos. “En países de mayor desarrollo los niños con cáncer tienen esperanzas de sobrevivir y curarse entre el 80 y 90%, en Colombia estos porcentajes, sobre todo a expensas de las leucemias y los linfomas, no superan el 50%, según comunicados del Instituto Nacional de Cancerología.”3 3 Observatorio insterinstitucional de cáncer infantil, Reglamento observatorio interinstitucional de cáncer infantil- OICI. Primero, denominación y definición. [en línea] Colombia:2009 [citado en febrero 15 de 2014] Disponible en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/11/salud/reglamentoOici.pdf [citado en febrero 15 de 2014] 39 Para alimentar el contexto de la patología del cáncer, específicamente en la edad de la infancia, se ha tomado como referencia principal la investigación de Claudia Marcela Salcedo Melo, residente en psiquiatría de la Universidad Militar Nueva Granada en la ciudad de Bogotá. En el artículo de investigación “El impacto psicosocial del cáncer en los niños y adolescentes”4 se encuentra que el cáncer es considerado como la enfermedad de mayor causa de mortalidad en la infancia, los más comunes en esta etapa de la vida son leucemias, linfomas, sarcomas y tumores neurales. La Sociedad Americana de Oncología Clínica “ASCO”, señala que la familia y el niño en estos casos deben tener cuidado especializado e individual, teniendo una atención especial, ya que es clave para todo el proceso curativo del enfermo. Es importante un acompañamiento psicológico y médico constante en todo el proceso de la enfermedad, ya que en cada etapa de esta patología conlleva diferentes crisis y emociones, a las cuales debe enfrentarse el paciente y su familia. Estas incluyen un pre diagnóstico, diagnóstico, inducción, remisión, ejecución del tratamiento, en algunos casos recaída y en los peores la muerte. En el caso específico del padecimiento de esta enfermedad en la etapa de la niñez implica secuelas psicológicas diferentes a las que se pueden presentar en un adolescente o persona adulta siendo el miedo a la muerte el más común en la etapa adulta, en cambio en la etapa de la niñez los comportamientos de rechazo más comunes se asocian a los cambios en su aspecto físico consecuencia de los fuertes tratamientos que son utilizados para combatir el cáncer, la caída del cabello, grandes cicatrices por las cirugías, cambio constante en el peso y en el color de la piel, contribuyen a que el autoestima decaiga y a ciertos comportamientos de aislamiento social. Según la edad del pequeño se van a presentar diferentes comportamientos. Los que se encuentran en preescolar requieren de una profesora especial y personalizada, ya que sufren de ansiedad y timidez excesiva, afectando la relación con las otras personas, los que se encuentran en la etapa de primaria, presentan más vulnerabilidad por los cambios físicos que se presentan en desarrollo de la enfermedad y estrés. Por otro lado en los adolescentes, las secuelas psicológicas van ligadas a la necesidad de una búsqueda de identidad y la frustración de tener un proceso hormonal relacionado con la parte psicosexual desarrollada en esta edad, como la pubertad. La familia, es el pilar más importante en el proceso de la enfermedad en el niño donde los padres o acudientes tienen dos tareas precisas mientras se enfrenan a esta patología, una es la lucha con la curación de la enfermedad y la otra es el intento de reducir simbólicamente el dolor, los cambios y sufrimiento ocasionado por la 4 SALCEDO MELO, Claudia Marcela. Impacto psicosocial del cáncer en los niños y adolescentes [en línea] España. [citado en febrero 15 de 2014] Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_8_vin_3/Impacto_Psicosocial_del_Cancer.pdf 40 enfermedad a los niños. En Colombia, desde el 26 de Marzo del 2010, entró en régimen la ley n°1388 “Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia” que tiene por objeto “Disminuir de manera significativa, la tasa de mortalidad por cáncer en los niños y personas menores de 18 años, a través de la garantía por parte de los actores de la seguridad social en salud, de todos los servicios que requieren para su detección temprana y tratamiento integral, aplicación de protocolos y guías de atención estandarizados y con la infraestructura, dotación, recurso humano y tecnología requerida, en Centros Especializados habilitados para tal fin”5. Esta reglamentación obedece a los derechos de los niños, donde se resalta el derecho a la vida, a disfrutar de ella, a tener salud y el derecho al cuidado especial cuando tienen dificultad para hablar, oír, ver, caminar o expresarse6, es así como los niños deben de tener un cuidado especial en todos los sentidos y más si se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Una de las organizaciones de bien social más conocidas que trata con esta problemática es la Fundación Sanar en Bogotá, que vela por el acompañamiento a los niños con cáncer que están en tratamiento y a la atención a sus familias. En ella se ha implementado el movimiento de recolección de tapas plásticas para solventar sus necesidades económicas. Este mecanismo de ayuda, ha venido presentando un auge en el último año, diferentes medios de comunicación del país como El Tiempo, 7Caracol 8y en redes sociales, han promocionado este modelo. Esta fundación bogotana ha implementado una estrategia que involucra a empresas como 4-729, la cual se encarga de recibir y enviar las tapas a Bogotá provenientes de todo el país de forma gratuita, siendo un aliado sumamente importante en su plan de recolección., además de organizaciones como EMAVI10 5 Por el derecho a la vida de los niños con cáncer. [en línea] Objeto, definiciones, beneficiarios modelo integral de atención y aseguradores. Colombia 2010. [consultado en febrero 26 de 2014] Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/leyes/2010/mayo/ley138826052010.pdf 6 Unicef [en línea] Colombia. [consultado en febrero 26 de 2014] Disponible en: http://www.unicef.org.co/kids/derechos.htm 7 El Tiempo. Con tapas plásticas apoyan tratamientos de niños con cáncer [en línea] Colombia. [citado en febrero 26 de 2014] Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11119381 8 Reciclando tapas plásticas puedes ayudar a niños con cáncer [en línea] En: Caracol, Santiago de Cali. [consultado en febrero 26 de 2014]. Disponible en http://www.caracol.com.co/noticias/ecologia/reciclando-tapas-plasticas-puedes-ayudar-a-ninos-concancer/20121101/nota/1789305.aspx 9 4-72 [en línea] Bogotá. D.C [consultado en febrero 26 de 2014] Disponible en http://www.472.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3917%3AM%E1s+de+80.000+tapas+r ecolectadas+por+472+abren+la+esperanza+para+tratamiento+del+c%E1ncer&catid=72%3Anoticia s-corporativas&Itemid=199 10 Página web de EMAVI [en línea] Colombia. [consultado en febrero 26 de 2014] Disponible en: https://www.fac.mil.co/?idcategoria=84642 41 que ayuda en la comunicación y recolección de tapas. Es así como la Fundación Carlos Portela, que también brinda apoyo integral a los niños con cáncer y a sus familias decidió aprovechar que cuenta con una ciudad tan grande como Cali para también comenzar a ser receptor de las tapas a nivel local y así sacar provecho de ésta importante ayuda para su propia manutención. Inspirados por ejemplo con la Fundación Sanar, la Fundación Carlos Portela empieza a realizarlo sin una estrategia de comunicación base. Pese a esto, diferentes organizaciones como Almacenes la 14, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Del Valle, Centro Comercial ÚNICO, el CIAT y la misma Fundación, reciben las tapas plásticas en sus instalaciones. Por parte de almacenes la 14 realizan una campaña llamada “Destapando sonrisas”, donde utilizan el concepto de felicidad para motivar a las personas a donar el material. Para la Fundación Carlos Portela en la Universidad Autónoma de Occidente, con anterioridad se realizaron dos trabajos de grado: uno pretendía la conceptualización de una estrategia de comunicación visual enfocada en la captación de fondos para la Fundación con la implementación de diferentes piezas gráficas11 y en el otro el diseñó de una estrategia de comunicación para la difusión de la situación de los niños con cáncer de bajos recursos socioeconómicos12. Se utilizará éstos dos antecedentes investigativos como precedente para la realización de este proyecto. 11 FIGUEROA GUTIERREZ, Jenny Lorena. Conceptualización de una estrategia de comunicación visual enfocada en la captación de fondos en la Fundación Carlos Portela con implementación en piezas gráficas. Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de comunicación social. Programa de diseño gráfico. 2012. 12 WALTERO REYES, Laura María. Estrategia de comunicación para la difusión de la situación de los niños con cáncer de bajos recursos socioeconómicos en la ciudad de Cali. Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de comunicación social. Programa de comunicación publicitaria. 2012. 42 10 MARCO TEÓRICO Para alimentar las bases teóricas que puedan ser de utilidad en el proceso del desarrollo de la campaña del presente proyecto, es importante delimitar los temas que en ella se tratarán. Comprender la opinión, aportes y métodos de algunos autores, nutre los conocimientos con los que cuenta el equipo de trabajo, y amplía la visión del marco publicitario y de la estrategia en el ámbito social. Algunos de los tópicos a tratar en el presente marco teórico comprenden las definiciones de “lo social” en la publicidad, la relación de éste concepto con la publicidad convencional más enfocada a lo comercial. Por otro lado, hace hincapié en explicar términos como estrategia y campaña publicitaria, así como su función y la importancia de hacer una posterior evaluación de resultados. Por último, se tocará el tema de la semiótica en la publicidad y la intencionalidad encontrada en la misma, siendo muy útil al momento hacer análisis documental de los antecedentes. 10.1 DEFINICIÓN DE “LO SOCIAL” EN LA PUBLICIDAD La publicidad con fines sociales se ha adaptado al ámbito publicitario paulatinamente al ver su función e importancia en la comunicación de los mensajes de necesidades que puedan tener las entidades, ONG o fundaciones que tienen como finalidad atender alguna problemática social en el contexto en el que se encuentren. Pese a esto, el término publicidad y el concepto de sociedad, han ido siempre de la mano pero con distintas interpretaciones en su relación. A éstas formas publicitarias relativamente nuevas y afortunadamente cada vez más frecuentes, aplicamos distintas denominaciones: publicidad de utilidad pública, publicidad de interés social, publicidad de bien público, publicidad en causas sociales (…) En cualquier caso, nos referimos a ciertas formas de comunicación (publicitarias) sobre temas sociales o relacionadas con problemáticas sociales13. Como se denomina en el texto “La publicidad social” de Emilio Feliu García14 de la 13 FELIU GARCÍA, Emilio. La publicidad social. Universidad de Alicante. p. 2. [en línea] [consultado en 14 de marzo de 2014] Disponible online: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15710/1/Emilio%20Feliu%20%20La%20Publicidad%20Social.pdf 14 Ibíd., p. 3. 43 Universidad de Alicante, es necesario hacer una distinción en las relaciones anteriormente mencionadas acerca del término de “lo social” y la publicidad, ya que esto cambia totalmente su sentido y desempeño en la industria: • • • “Lo social” de la publicidad (función social de la publicidad) “Lo social” en la publicidad (publicidad con causa) La publicidad de “Lo social” (publicidad social)15 La primera que tiene tradición en el mundo académico, ya que afirma a la publicidad como una entidad inmersa en el mundo comunicativo de las sociedades, por lo cual hace referencia a la intervención que tiene la publicidad en las colectividades, en las relaciones y funciones sociales y en el mundo en el que habitan los seres humanos. Por ello, ésta primera relación de “lo social” en la publicidad no es la base del interés para éste proyecto, aunque sí es un tópico a tener en cuenta en los planteamientos realizados. El segundo planteamiento hace énfasis en la publicidad con causa. Este término está más relacionado al marketing con causa que “es una estrategia de marketing a través de la cual una empresa colabora con una causa social a cambio de que el consumidor compre sus productos y servicios. Su uso, que ha crecido de forma exponencial durante los últimos años, pretende fortalecer la posición de la compañía, aumentando las ventas de sus productos y servicios, mejorando su imagen y posicionándola como una organización socialmente responsable”16. Visto en el contexto actual, es algo que ha tenido un auge importante en los últimos años ya que se puede denotar como muchas marcas utilizan el argumento de ser “socialmente responsables” para que el público las apropie mejor. Ejemplos de esto son la marca Oasis en la cual su slogan es “Ayudar refresca”17, o las marcas como los Almacenes Éxito quienes venden bonos en las cajas de sus supermercados con la finalidad de ayudar a comunidades de niños en sus fundaciones propias18. Todas estas acciones de marca “con causa” casi siempre son de origen privado y buscan obtener un beneficio mutuo (por un lado, por la 16 BUIL, Isabel; MELERO, Iguácel y MONTANER, Teresa. La estrategia de marketing con causa: Factores determinantes de su éxito [en línea]. Universia Bussines Review. 2012. p. 10. [consultado en 14 de marzo de 2014]Disponible en: http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR36_Web/05.pdf 17 Página web de la marca OASIS [en línea]. Colombia. [consultado en 13 de marzo de 2014] Disponible en: http://www.ayudarrefresca.com.co/ 18 Página web de la marca Éxito [en línea]. Colombia. [consultado en 16 de marzo de 2014].Disponible en: http://www.grupoexito.com.co/index.php/fundacion/224-fundacion-exitoparticipa-en-encuentro-de-responsabilidad-social-empresarial-y-primera-infancia-en-peru 44 causa que se promueve y por otro para los objetivos de su compañía, entre los cuales puede variar al aumento del valor de marca o al cumplimiento de su RSE), aunque no necesariamente es proporcional la ganancia entre los entes involucrados19. En todo caso, éste tipo de marketing y publicidad tampoco fue al que se apeló durante éste proyecto, ya que lo que se busca es proporcionar la comunicación con base en la Fundación por sí misma. El tercer planteamiento es desde cual se pretendió realizar éste proyecto. Lo referente a “lo social” hablando de la publicidad social expone las actividades, tácticas y estrategias comunicativas que realiza una fundación o entidad que interviene en la sociedad beneficiando a ciertas comunidades con problemáticas en su forma de vida. La finalidad de estas estrategias varía según los objetivos, pero comparte una generalidad de difundir mensajes de consciencia en la ciudadanía, para crear cambios en la mentalidad y generar también acción en las personas receptoras del mensaje. 10.1.1 Rol de la publicidad en el marco de las entidades de bien social. La publicidad en el entorno social indudablemente sigue cumpliendo un rol comunicativo en cuanto a los valores corporativos de la entidad, y frente a sus actividades en específico, diferenciándose en los objetivos a los cuales quiere llegarse con ella, como por ejemplo la realización de campañas con la finalidad de captar fondos, o de generar conocimientos de leyes o cumplir una función educativa sobre alguna problemática social. En otras palabras, éste tipo de comunicación “es una transacción entre el emisor y el receptor en la que el producto final percibido tiene un efecto concreto sobre éste, ya que a la vez que modifica su conocimiento sobre la organización, afecta a la impresión que se tiene sobre la misma, condicionando su posible vínculo con la institución”20. Es así como la finalidad de la publicidad con fines sociales va más encaminada hacia el cambio de percepción, hacia la comunicación de ideas. La publicidad social cumple un rol que, se podría afirmar, trasciende un poco del hecho de difundir sus mensajes. El que se involucre un factor altruista y grandes niveles de contenido “humano” y de responsabilidad con las problemáticas sociales, hace que el trasfondo de la comunicación tenga un valor simbólico de 19 PARRA TORRES, Juan Manuel. “Marketing” con causa social: ¿Buenas intenciones? [en línea]. Revista Portafolio. Bogotá: Noviembre 20 de 2010. [consultado en 18 de marzo de 2014] Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/%25E2%2580%2598marketing%25E2%2580%2599-causa-socialbuenas-intenciones 20 IPERIS, Pau Salvador. Comunicación e imagen en las ONG [en línea]. Universitat Jaume I. p. 9. [consultado en 18 de marzo de 2014]Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi5/ong.pdf 45 bastante consideración. Que lo que se transmita sean las historias de la problemática social como tal. “Lo que le aporta su particularidad a la publicidad social es que es fruto de las necesidades de unos emisores que tienen entre sus responsabilidades la promoción consciente de determinados valores y la representación de situaciones y realidades cotidianas marcadas por el peligro, la tragedia o la injusticia, e incluso la transmisión de alternativas y posibles soluciones”21. De acuerdo a esto, es importante entonces tener presente la responsabilidad que implica el trabajo de bien social en el ámbito publicitario. En otras palabras, se podría decir que la diferencia de la calidad de vida de cierta comunidad o de personas con problemáticas sociales en su entorno está indirectamente en manos de los comunicadores publicitarios, gráficos, sociales y otros que decidan hacerse cargo de la estrategia comunicacional de la organización. Lo que está en juego es entonces algo de gran peso. Teniendo en cuenta que la publicidad en muchos casos está estigmatizada y relacionada con la comunicación engañosa, Eloísa Nos Aldas saca a flote su postura y planteamiento sobre la importancia de detectar las verdaderas intenciones de la publicidad con fines sociales, teniendo en cuenta que, a veces, la publicidad que se define como “social” puede ser utilizada por marcas comerciales para promover sus propias fundaciones que, como se menciona anteriormente haciendo referencia a la publicidad con causa, lo que buscan es ganar valor agregado de marca y por ende incluso ganancias económicas22. Sin embargo, no puede afirmarse que éste sea el caso de todas las organizaciones con fines de beneficio social ya que, incluso, hay casos en los cuales las fundaciones no reciben apoyo de entidades privadas. Por ello, es importante que las mismas pongan en marcha sus planes comunicativos en la búsqueda de su sostenimiento. La comunicación publicitaria con fines sociales se identifica por sus objetivos. En términos más publicitarios, esta publicidad está motivada por un problema de comunicación social y colectivo, y no, por el contrario, privado, a raíz del cual se delimitará un objetivo de comunicación (que traducirá en un eje de comunicación específico) adecuado para dichas necesidades y coherente con la responsabilidad que éste ámbito de la comunicación publicitaria implica23. 21 NOS ALDAS, Eloísa. Lenguaje publicitario y discursos solidarios. Eficacia publicitaria, ¿Eficacia cultural?. Barcelona: Icaria Editorial. 2007. p. 180. 22 Ibíd., p. 179. 23 Ibíd., p. 180. 46 No debe dejarse a un lado la razón real de la publicidad social, sus argumentos para movilizar a la sociedad a actuar en pro de las distintas comunidades vulneradas, de problemáticas sociales que aquejan a otras personas. La publicidad con fines sociales es la adaptación de un concepto comúnmente comercial a un ámbito más humano. 10.1.2 Elementos de la publicidad social. De acuerdo al planteamiento de del Docente Jaime Alberto Orozco Toro, de la Facultad de publicidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, en su texto referente al Diseño de estrategias de publicidad social24, se citará en el siguiente cuadro los elementos constitutivos de la publicidad social y su respectiva descripción, los cuales brindan una visión de los tópicos en los que la publicidad con fines sociales puede cumplir su rol comunicativo y persuasivo. Cuadro 1. Elementos de la publicidad social Elemento constitutivo de la publicidad social Descripción Persuasión versus disuasión Se puede considerar la publicidad social como una forma diferente de comunicación pues al mismo tiempo utiliza la persuasión y la disuasión. Al contrario de lo que hace la publicidad comercial, que sólo se compromete con la persuasión, la publicidad social trabaja la persuasión de igual manera que su homóloga comercial. En muchos espacios se escuchan comentarios como: “es mejor educar al ciudadano que tener que reprenderlo”. Una Publicidad preventiva premisa similar utiliza la publicidad social, una comunicación más preventiva que de contingencia es la práctica más deseable; en ella se desea anticiparse a los hechos antes de que sea muy difícil entablar una relación con el público. La comercialización de bienes y servicios que realiza la publicidad comercial puede ser un poco más sencilla que la forma en que la publicidad social tiene que lidiar con la idea de “vender” un intangible. (…) En la comercialización de un 24 OROZCO TORO, Jaime Alberto. Diseño de estrategias de publicidad social [en PDF]. Universidad Pontificia Bolivariana. [consultado en 20 de marzo de 2014] Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/arti culos_pdf/A6047.pdf 47 intangible, como es el caso de la publicidad social, es un tanto más etérea la forma de comunicarse con el adoptante objetivo. Vender la idea de la solidaridad o de la Vender intangibilidad participación ciudadana puede convertirse en una difícil tarea al tratar de convencer al público de lo inmaterial, no por el hecho comunicativo como tal, incluso desde la perspectiva creativa, la dificultad radica en que tendremos a un perceptor que tiene unos comportamientos arraigados con anticipación y ante las cuales hay que competir, ya no es luchar con la marca que está al lado en la góndola del supermercado, lo es el desplazar una idea o conducta previa por una nueva que en ocasiones será difícil de interiorizar. Función educativa e informativa Aunque parezca obvio, es necesario recalcar la función informativa, pero sobre todo educativa de la publicidad social, muy especialmente en países en vías de desarrollo en donde los niveles de educación son más bajos y se hace necesario acudir a la publicidad, para llegarle a un mayor número de personas y hasta llenar los vacíos que ha dejado el sistema educativo o la misma familia. El mercadeo social cuando desarrolla planes en los que trata de vincular a sus organizaciones (agente de cambio) con el público al que se quiere dirigir (adoptante objetivo), tiene muy pocas opciones para comunicarse con la comunidad si quiere que sus objetivos se cumplan, las escasas posibilidades son la publicidad y las relaciones públicas Comunicación básicamente. Sin ellas el mercadeo social no podría masiva y participativa desempeñarse de la 4 forma que lo hace en la actualidad; adicional a esto, la publicidad permite que se presenten procesos de participación de la misma comunidad. Cuando encuentran a través de mensajes, que sus necesidades básicas pueden ser suplidas y así satisfacer muchas de las penurias en las que se encuentran, sale a relucir la participación ciudadana e incluso con más evidencia, la solidaridad, en casos concretos como de las donaciones para personas perjudicadas en avalanchas, deslizamientos o inundaciones. Una comunicación estructurada, como lo es la publicidad, debe tener un planteamiento estratégico. Es cierto que se encuentran agentes de cambio que no implementan procesos estratégicos de comunicación correctos, pero lo normal es que las estrategias de mercadeo social se 48 acompañen de un seguimiento a través de publicidad. Desarrollo estratégico Como elemento primordial es necesario que dicho agente de cambio realice un planteamiento de los objetivos de mercadeo, de manera que se pueda enfocar la campaña o las actividades publicitarias que se quieren llevar a cabo. Este planteamiento estratégico incluye la investigación del adoptante objetivo, la investigación del contexto y de las situaciones anexas a la campaña; incluye el tipo de mensaje que se quiere comunicar, la forma en que se quiere llegar al adoptante, y muchas otras estrategias necesarias para complementar el trabajo de mercadeo y de publicidad y hacer la campaña mucho más efectiva. Este planteamiento comunicacional y estratégico deberá ser la parte fundamental de una campaña publicitaria de tipo social. Fuente: OROZCO TORO, Jaime Alberto. Diseño de estrategias de publicidad social [en línea]. Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/a ctas_diseno/articulos_pdf/A6047.pdf 10.2 ESTRATEGIA PUBLICITARIA Encontradas dificultades para hallar una definición puntual del término estrategia publicitaria, se aludirá a unir las definiciones del término estrategia con el de la publicidad. En inicio, Guillermo Bilancio muestra a la estrategia como una respuesta al caos en cualquier situación humana, por ello afirma que “el orden es la racionalidad que diseña la situación. Es el modelo sobre el que se basa la implementación. Es una respuesta para darle orientación al descubrimiento. Porque el caos tiene que ver con el descubrimiento (…) Qué hacer en función de un para qué, es decir, un camino para alcanzar el destino”25. La estrategia se transforma entonces en el planteamiento realizado en la búsqueda de respuesta a una situación, a una problemática. Básicamente, los pasos a seguir, el plan de acción. La publicidad hace referencia a hacer público un mensaje, motivando a las 25 BILANCIO, Guillermo. Estrategia, equilibrio entre el caos y el orden para anticipar el futuro de la empresa. Naucalpan de Juárez: Pearsons Educación de México S.A.S. 2006. p. 90. 49 personas a adherir una idea, como medio persuasivo y como medio de influencia26. Por ello, una estrategia publicitaria podría definirse como el plan de acción elaborado para difundir un mensaje, para hacerlo público, de forma que cumpla con unos objetivos y sea funcional para cierta marca. Es la forma de persuadir por medio de pasos bien planificados y pensados con antelación. Se entiende que en éste tipo de planificación “la puesta en marcha de estrategias implica, necesariamente tomar decisiones, anticiparse, fijar objetivos y valorar las posibles consecuencias”27. La estrategia, en su planificación, implica la valoración detallada del entorno que permita, como afirma la cita, anticiparse a los hechos, a realizar los movimientos justos y pertinentes. En cuanto a la publicidad, implica conocer el contexto en el cual se desarrollará la comunicación, al igual que al público objetivo y sus costumbres y características. Como se afirma en el texto Planificación estratégica y creatividad, se debe contemplar una estrategia publicitaria como una pequeña parte de toda la estrategia general de una empresa, de todo lo que constituye su funcionamiento como organización. Por ello, la estrategia de publicidad debe ser valorada para ver si es viable en el momento, como parte de un mix de marketing28. Figura 1. Proceso de planificación estratégica 26 BILANCIO, Guillermo. Estrategia, equilibrio entre el caos y el orden para anticipar el futuro de la empresa. Naucalpan de Juárez: Pearsons Educación de México S.A.S. 2006. p. 109. 27 CUESTA, Ubaldo. Planificación estratégica y creatividad. Madrid: ESIC Editorial. 2012. Página 168. 28 Ibíd., p. 169. 50 Fuente: CUESTA, Ubaldo. Planificación estratégica y creatividad. Madrid: ESIC Editorial. 2012. Para la elaboración de la estrategia, según se explica en el texto Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en el marketing, se debe realizar una guía o documento escrito llamado Briefing, que incluye información relevante para iniciar el proceso de planteamiento estratégico. Algunos de los elementos incluidos en éste documento serían el público objetivo, o perfil de las personas a las cuales se les dirigirá el mensaje, los objetivos de comunicación a alcanzar, el eje psicológico que es el posicionamiento del producto o marca, hablando también del atributo diferenciador y un análisis DAFO (o DOFA más conocido en el contexto de ésta investigación), que encuentra las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en las cuales se encuentra la empresa29. 10.2.1 La campaña publicitaria. Es ineludible llegar a un tema comunicativo que es, a fin de cuentas, el que construye el objeto del presente proyecto (en este caso, las campañas comunicativas y sus respectivas tácticas). Hablar de campañas nos remite a la publicidad en sí, a sus fines comunicativos que con el tiempo han trascendido a niveles de cambio de estilo de vida y formas de pensar. La publicidad es un marco supremamente amplio, que cada día crece más en cuanto a sus expresiones, medios y formas de acción. Se hace una distinción entre la estrategia publicitaria y la campaña, ya que se considera que la primera es un planteamiento en amplio margen del “plan de acción” que involucra determinada cantidad de tácticas, mientras que la campaña publicitaria puede verse más arraigada al conjunto total de acciones y conceptos que, en una temporalidad y con una frecuencia determinadas, hace una marca para promover algo específico de su producto o servicio, de manera coherente entre sí y alineada en sus tácticas. Cuando las empresas buscan construir sus negocios y conseguir que los clientes acudan a sus puertas, muchas de ellas optan por poner en marcha una campaña publicitaria. Se trata de un programa importante e integral que cubre todas las facetas del proceso publicitario, desde la creación de los anuncios hasta su difusión. Ambos conceptos y estrategias constituyen una campaña de publicidad completa, pero estos dos componentes publicitarios no son intercambiables. Más bien, 29 RODRÍGUEZ ARDURA, Imma. Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en el marketing. Barcelona: Editorial UOC. 2007. p. 134. 51 son distintos y ambos tienen una función específica en el proceso de la publicidad en su conjunto.30 Se debe tener presente que no siempre una campaña es necesaria para hacer publicidad. La campaña comprende un despliegue estratégico, conjunto a una serie de tácticas y un concepto que la soporte y le de cohesión. Sin embargo, en algunos casos y relativo a los objetivos, la marca solo necesita aplicar algunas tácticas aisladas o de cantidad reducida para suplir algún problema comunicativo, que no llegan a denominarse campañas como tal porque no comprenden un margen tan amplio y elaborado. Como se menciona en el libro Principios de marketing “la campaña publicitaria se puede definir como el conjunto de mensajes publicitarios organizado y planificado para alcanzar un determinado objetivo”31. En un sentido muy básico, entendemos que las campañas como tal se pueden definir como el planteamiento que determina el plan a seguir, el plan de acción. El contenido y aplicación de la comunicación que desea ser transmitida. En otro texto referido a la publicidad, se afirma que “la campaña publicitaria es mucho más que un anuncio, es un conjunto de mensajes y actuaciones interconectadas de comunicación que tienen como objetivo resolver un problema de la empresa”32. Al mencionarse el término “actuaciones” entendemos entonces que la publicidad es acción, movimiento y, a la vez, movilización, ya que se conecta directamente con las personas y busca, inminentemente, la persuasión y deseo de cambio en su comportamiento, ya sea hacia una marca o frente a una ideal. La conjunción de las herramientas y de los medios aplicados a la coherencia de un mensaje elaborado con la minuciosidad debida, que sea consecuente a la problemática tratada, es apenas una pequeña porción de lo que implica el complejo mundo de la construcción publicitaria. Las campañas son una estructura 30 SCHREINER. Erin. Diferencia entre estrategias y conceptos de campañas publicitarias [en línea]. La Voz de Houston. Demand Media. Traducido por Nieves Fragola. [consultado en 24 de marzo de 2014]Disponible en: http://pyme.lavoztx.com/diferencia-entre-estrategias-y-conceptos-de-campaaspublicitarias-11695.html 31 TALAYA, Agueda Esteban; GARCÍA DE MADARIAGA, Jesús; NARROS GONZÁLEZ, María José; OLARTE PASCUAL, Cristina; REINARES LARA, Eva Marina y SACO VÁZQUEZ, Manuela. Principios de marketing, libros profesionales de empresa. Madrid: ESIC Editorial. Tercera edición: Noviembre de 2008. p. 69. 32 RODRIGUEZ DEL BOSQUE, Ignacio; SUÁREZ VÁZQUEZ, Ana y GARCÍA DE LOS SALMONES, María del Mar. Dirección publicitaria. Barcelona: Editorial UOC. 2008. p. 10. 52 compleja, que cada agencia o marca trata relativamente a las necesidades del momento y a los esquemas que tradicionalmente sean tratados allí. De alguna manera, las campañas son el resultado de la expresión comunicativa de los entes involucrados en la publicidad, de una elección a conveniencia frente a un producto, un servicio o una idea (sea la que se busque publicitar). La trascendencia que implica la elaboración de una campaña, hace que su aplicación y proyección a futuro requieran de una igual atención para dar continuidad a su efectividad. Los objetivos son el inicio, la puesta en marcha es el proceso en el cual se puede comenzar a vislumbrar su efectividad y conveniencia y, al final, su medición es la que nos cuenta qué tan provechosa ha sido ésta de acuerdo a sus objetivos. ● Variación en las campañas publicitarias: Si se habla de campañas, se puede ver que en su construcción son únicas y deben estar totalmente amarradas a un concepto. Una campaña no debe ser aplicada en dos momentos distintos o en dos lugares diferentes de la misma manera, ya que con el tiempo (por más mínimo que parezca) o con el espacio los elementos pueden ser percibidos de maneras distintas. Las tendencias, las modas, las formas de pensar, hacen que las personas adapten los mensajes de cierta manera en cierto momento. Es entonces cuando se debe hacer una diferenciación y aclaración, ya que “las campañas pueden variar a lo largo del tiempo, pero la posición de la empresa en la mente del consumidor ha de perdurar. Del mismo modo, el grupo de personas hacia quienes se orienta la comunicación de marketing también puede variar en función de los objetivos de la campaña o del problema que hay que resolver”33. Se debe tener claridad total con los objetivos, ya que son ellos quienes señalan hacia dónde debemos ir. Entonces sí debe mantenerse siempre en las marcas es la expresión positiva y el fomentar la buena imagen en el público al que se dirige. En el caso de la publicidad social, las intencionalidades superan los intereses económicos la mayoría de las veces, direccionando todo hacia una ganancia en ideales difundidos. 10.2.2 Medios y tácticas. “Para llegar a un gran número de personas se ha de integrar y coordinar todas las actuaciones de comunicación de la empresa. Para ello, tiene a su disposición múltiples herramientas entre las que podemos destacar los medios convencionales (prensa, radio, televisión, cine o exterior) y los no convencionales o below the line”34. Teniendo en cuenta esto, se puede denotar 33 RODRIGUEZ DEL BOSQUE, Ignacio; SUÁREZ VÁZQUEZ, Ana y GARCÍA DE LOS SALMONES, María del Mar. Dirección publicitaria. Barcelona: Editorial UOC. 2008. p. 10. 34 Ibíd., p. 16. 53 que las campañas incluyen en su desarrollo tanto mensajes publicitarios que son socialmente considerados convencionales, como son las pautas o apariciones televisivas, radiales, en medios impresos e incluso, de acuerdo al contexto, apariciones en medios online o web (ya que, con el rápido avance de estos anteriormente llamados “nuevos medios”, podemos entender que ya se han vuelto convencionales y tradicionales), pero que también incluyen otro tipo de medios que visualicen a la marca y difundan el mensaje, como los medios llamados alternativos, que van más allá de lo “tradicional” para lograr métodos de interacción con el público y niveles de segmentación más precisos. Todo lo que difunda los ideales, valores o “ser” de una marca es entonces su publicidad. La conveniencia de los medios de comunicación es proporcionada por el mismo público objetivo al que se direcciona todo el plan publicitario, ya que se debe poner en marcha el mensaje en los medios que el target del producto o servicio más circunde, o sean de mayor atracción para él. Es importante saber que el medio también habla de la marca, que también la representa y la significa. Es por esto que la elección del canal requiere de sumo cuidado y atención, para aportar y trabajar en sinergia con el mensaje creado. Cada medio de comunicación que se seleccione, teniendo en cuenta su temporalidad, adaptación al entorno en el que se coloque e incluso sus elementos simbólicos, se convierten en las tácticas que componen a una campaña. Por ello, la identificación de las tácticas al igual su intencionalidad pueden darnos una visión de lo que se quiere lograr con la misma, lo que se quiere hacer para ayudar a construir el posicionamiento de la marca. 10.3 EFECTIVIDAD PUBLICITARIA Vista en el entorno comercial, la efectividad en el ámbito publicitario está definida como el cumplimiento de los objetivos relacionado con las ventas o ganancias económicas. En la actualidad y, teniendo en cuenta un cambio de mentalidad frente a los usos publicitarios, podemos ver que a veces los objetivos no son sólo búsqueda de ventas, sino también cambio de pensamiento acerca de una marca, de un concepto, de una idea. La efectividad es entonces analizada desde distintos márgenes, teniendo en cuenta el cambio de mentalidad del target de la campaña o de la estrategia. También, hay diversos tiempos en los cuales puede medirse tal efectividad como exponen los autores O.C. Ferrell y Michael D. Hartline: 54 La efectividad de la publicidad se puede evaluar antes, durante o después de la campaña. Una prueba previa intenta evaluar la efectividad potencial de uno o más elementos del programa publicitario. (…) Durante una campaña de anuncios, la empresa casi siempre mide la efectividad observando los patrones de comportamiento de los clientes reales, como las compras, sus respuestas, sus respuestas a los números telefónicos gratuitos, la tasa de la recuperación de los cupones, las visitas al sitio Web de la empresa o incluso la comunicación personal. (…) La evaluación de la efectividad de la publicidad después de la campaña es una prueba posterior35. Todo esto permite que el marco anteriormente mencionado, referente a la atención que se le debe poner al cumplimiento de los objetivos (los cuales se vuelven una variable fundamental en todo el recorrido de la construcción de campaña), sean un tópico de cuidado constante el proceso estratégico, en su momento de construcción y también en la ejecución. 10.3.1 Medición de la efectividad. Referente a la medición de la efectividad publicitaria, Francisco Javier Maqueda en su texto” Marketing, innovación y nuevos negocios”, se citará textualmente algunos de los principales indicadores estadísticos para evaluar si se tuvo éxito en la publicidad36, brindados por éste autor: ● ● ● ● ● ● Coste de la publicidad por cada mil impactos y por cada medio empleado. Porcentaje de la audiencia que se percató, vio y leyó cada uno de los anuncios. Opiniones de los clientes sobre el contenido y efectividad de la publicidad. Medidas de la actitud hacia el producto antes y después de la publicidad. Número de preguntas promovidas por el anuncio. Coste de pregunta promovida por el anuncio. Por otro lado, en el texto “Políticas y estrategias de comunicación y publicidad: Cómo gestionar la comunicación global de la empresa y diseñar una campaña de publicidad”, se plantea una metodología de evaluación de la efectividad de la 35 FERRELL, O.C. y HARTLINE, Michael D. Estrategia de marketing; México D.F: Editorial Thompson. 2012. p. 241. 36 MAQUEDA LAFUENTE, Francisco Javier. Marketing, innovación y nuevos negocios. Madrid: ESIC Editorial. 2010. p. 68. 55 campaña llamada la técnica del Post-Test publicitario37 que tiene como objetivo medir cuál ha sido el alcance según el público de la estrategia, los objetivos y algunos tópicos del mensaje como la notoriedad, valor de atención, asociación, recordación, comprensión y credibilidad. Las modalidades de ejecución de la técnica Post-Test publicitario recomendadas por el autor son las siguientes citadas textualmente: Ø El llamado “estudio de una sola vez”, que debe efectuarse entre 1 y 5 semanas después de haber terminado la campaña. Ø El “estudio a tres etapas”, que debe realizarse en tres momentos distintos: ● Primer momento: A mitad de la campaña. ● Segundo momento: Justo al final de la misma. ● Tercer momento: Entre 4 y 8 semanas después de la terminación. En ésta modalidad de ejecución, además de los objetivos generales, se consigue evaluar dos aspectos dinámicos: ● La acumulación de audiencia impactada. ● La generación marginal de nuevos impactados. Los procedimientos para realizar el Post-Test publicitario38 son los siguientes, citados de forma textual del texto mencionado anteriormente: • • • • • • • Determinar el universo sobre el que debe efectuarse el estudio (condicionado por el público objetivo). Determinar una muestra representativa del universo fijado, en el tamaño que exija el nivel de error aceptado. Diseñar el cuestionario. Debe comprender de forma coherente los objetivos que pretende alcanzar el estudio. Realizar el trabajo de campo. Cumplimentación en las encuestas. Tabular los resultados, hasta llegar a la confección de las tablas estadísticas oportunas que permitan: Efectuar un análisis e interpretación de los resultados con el fin de Llegar a una evaluación de la eficacia de la campaña o de la(s) pieza(s) de comunicación. 37 FERRÉ TRENZANO, José María y FERRÉ NADAL, Jordi. Políticas y estrategias de comunicación y publicidad: Cómo gestionar la comunicación global de la empresa y diseñar una campaña de publicidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 1996. p.101. 38 FERRÉ TRENZANO, José María y FERRÉ NADAL, Jordi. Políticas y estrategias de comunicación y publicidad: Cómo gestionar la comunicación global de la empresa y diseñar una campaña de publicidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 1996. p.103. 56 10.4 PUBLICIDAD COMERCIAL Y PUBLICIDAD SOCIAL Relativo a la intencionalidad, se debe tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los objetivos publicitarios en una manera más profunda, no siempre están enfocados a beneficiar la ganancia económica de la marca. Por ello, se debe hacer una distinción en cuanto a la publicidad social y la publicidad comercial, ya que ambas tienen un fin bastante distinto. Para iniciar, se debe polarizar al concepto de publicidad según las interpretaciones del rol que desempeña, diciendo que “siempre ha existido una doble concepción de la publicidad. Por un lado, una perspectiva técnica que la identifica con el mercado y se preocupa por la profesión publicitaria. Por otro, una visión que se ha centrado más en la publicidad como proceso de comunicación, y que hace hincapié en el mensaje y su construcción teórica”39. De acuerdo a esto, podemos inferir que el rol publicitario no es sólo lo que históricamente se ha demarcado como comunicación para vender, sino que también se atribuye a él un rol de transmisión de mensajes, de toda índole, en la formación y desarrollo de una marca. Entonces, se puede llegar a la conclusión que la publicidad cumple un rol más profundo que el atribuido comúnmente, pudiendo llegar al contraste entre éste tipo de comunicación persuasiva referida a “lo social” y la comunicación con fines comerciales. “Mientras la publicidad comercial busca generar una influencia muy inmediata sobre el comportamiento para incitar a la acción (compra de un producto), y obtiene una “conversión táctica” del consumidor, la publicidad social, por el contrario, debe seguir un proceso más largo y profundo para modificar las creencias, las ideologías y cambiar las actitudes a largo plazo”40. Por ello, desde siempre, se debe tener un proceso de análisis muy dispar en ambas ocasiones, ya que son desarrollos que no sólo difieren en sus objetivos, sino también en su apropiación por parte del público, en lo que alcanzan y, en general, en la impresión que suelen dejar. 39 NOS ALDAS, Eloísa Fernanda. Lenguaje publicitario y discursos solidarios. Eficacia publicitaria, ¿eficacia cultural? Barcelona: Icaria Editorial. 2007. p. 23. 40 ENET, Vicente J. y NOS ALDAS, Eloísa Fernanda. La publicidad en el tercer sector. Tendencias y perspectivas de la comunicación solidaria. Barcelona: Icaria editorial. 2003. p.129. 57 10.5 SEMIÓTICA Y PUBLICIDAD La comprensión de la publicidad como un medio creador de ideas hace que esté estrechamente relacionado con el uso de símbolos y signos, expresados por distintos medios y de una cantidad innumerable de formas. Como dicen algunos autores “vivimos rodeados de signos. Y nuestra vida no es más que un continuo e inacabable proceso de interpretación a través del cual pretendemos aprehender la realidad y muchos de sus matices. Estos signos, evidentemente, son de distinta naturaleza”41. Los signos, al hacer parte de nuestra cotidianidad, son los que nos ayudan día a día a construir la realidad, a construir conceptos e ideas. Los signos aportan a la construcción publicitaria al ayudar a formar ideas sobre una marca, a entender y elaborar en la mente una imagen determinada. Es por esto que la elección de los signos que serán usados, tanto gráficos como escritos o de la forma que sea, lleva de un trabajo minucioso y cuidadoso, para lograr que las personas entiendan a la perfección lo que se les quiere decir. Las posibilidades de aplicación de contenidos y de creación de signos es infinita en el campo publicitario. Teniendo en cuenta que cada palabra, gesto, imagen, sonido, entre otros, es generador de una impresión o de un mensaje, las opciones de las que se dispone en el mundo publicitario son innumerables. La diversidad de productos y servicios, la diversidad de medios y la diversidad de públicos a los que se dirige la publicidad, generan una multiplicidad de formas posibles y presentaciones bastante difíciles de clasificar. Es así como se generan constantemente nuevos subtipos obedeciendo así a una de las leyes más inexorables de la publicidad que es la permanente necesidad de innovación, siendo el anuncio un artefacto casi efímero en constante búsqueda de captar la atención del receptor que en la mayoría de los casos ya ha desarrollado un rechazo inconsciente contra el acoso de la publicidad42. 10.5.1 Intencionalidad en la publicidad. Teniendo en cuenta el inminente uso de los signos de acuerdo con una conveniencia de la marca de expresar sus ideales empresariales o su concepto de producto, se sabe que cada pauta publicitaria contiene una intencionalidad intrínseca. 41 ZAPICO, Martín Gonzalo. Semiótica, Publicidad y Deseo: una Reflexión desde el Concepto Freudiano de Deseo [en línea]. [consultado en 16 de marzo de 2014 Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psyhisp/es/6/art31.pdf 42 ROMERO, María Victoria. et al. Lenguaje publicitario: La seducción permanente. Barcelona: Editorial Ariel S.A. 2005. p. 31. 58 Los ademanes publicitarios que, a primera vista percibimos como gestos de amable y sonriente servicialidad son en realidad frío cálculo y a veces manipulación con el único fin de incrementar los beneficios de la empresa que anuncia del producto o servicio. (…) Lo que en los albores de la publicidad pudo parecer todavía un afán de informar sobre las características y ventajas del producto, en la publicidad actual se ha convertido en velado y hábil afán de crear necesidades; cuanto más inconsciente sea el efecto, mejor, y persuadir a los receptores de que su felicidad depende de la satisfacción de estas necesidades43. La visión citada anteriormente es común en el pensamiento colectivo, ya que se ve a la intencionalidad de la publicidad como una generación de necesidades innecesarias en muchos casos, de ingreso en el pensamiento de las personas y de venta a la fuerza. La verdad, ese tema respecta a la ética de cada compañía o de cada agencia, a la visión de la verdad que se muestre a las personas. En sí, la intencionalidad puede definirse entonces como el motivo por el cual se elige cierto mensaje, así como su aplicación y conveniencia del canal comunicativo. Esta intención está conectada con los objetivos que se desean lograr (de cualquier índole). 10.5.2 Usos semióticos en la publicidad social. Entendiendo la publicidad de bien social como una intencionalidad del ámbito publicitario en parte alejada de la realidad de intereses económicos y comerciales que tanto circunda en la industria, se puede dar por sentado que las características y elementos que pueden hacer parte de la misma también son distintos a los de la publicidad con fines comerciales. Por un lado, en los mensajes comerciales predomina de cierta u otra forma la exposición del producto o servicios como medio para suplir las necesidades del consumidor, mostrando el elemento y la marca como foco de la publicidad. Esto puede codificarse por medio de analogías, determinadas figuras retóricas (según la intención) e incluso de forma directa y sencilla, mostrando los beneficios del producto. Sin embargo, en el ámbito social y teniendo en cuenta que la intención está más en la difusión de una ideología o en la comprensión de la situación o problemática de otro, la necesidad pasa a estar del lado de la entidad que quiere difundir su mensaje y no tanto en el receptor. Pese a esto y un poco similar a la publicidad comercial, el receptor se convierte entonces en un foco de cambio de 43 ROMERO, María Victoria. et al. Lenguaje publicitario: La seducción permanente. Barcelona: Editorial Ariel S.A. 2005. p. 27. 59 actitud o mentalidad también, pero los métodos de persuasión deben ser determinados de acuerdo a lo que se comunica y a la ideología (que es más fuerte que un simple concepto de producto) que se quiere difundir. Algunos de los usos expuestos en el ámbito audiovisual que se determinan en el texto Otros fines de la publicidad y que hacen referencia al proceso de persuasión con fines sociales son el uso de elementos visuales (cinematográficos y cromáticos), sonoros, socioculturales, gestuales, verbales y tipográficos44, en orden de importancia y significación en el receptor. Como se afirma en el mismo texto, “la codificación dominante y determinante de la mayoría de los mensajes es la combinación visual-sonora, que cumple una doble función de reclamación de la atención y sobre-significación emocional de las causas anunciadas”45. Otros elementos visuales relevantes en éste tipo de mensajes son el uso del blanco y negro o sepia, a veces usado para asemejar crudeza, monocromía en general como soporte expresivo de sentimientos o símbolos (azul-tristeza, negromuerte, rojo-tragedia)46. Se debe tener en cuenta que el ser humano es muy visual, y que es uno de los sentidos que recobra más fuerza al momento de percibir elementos ambientales o, en éste caso, ser persuadido por una pauta publicitaria. En la parte sonora, los elementos simbólicos relevantes son como figura retórica par a generar un tono irónico o paradójico, acompañada de imágenes que produzcan efectos sensibles en el receptor. Por otro lado, está el empleo del sonido directo, para dar mayor realismo a las situaciones y por último el silencio, como recurso para connotar soledad, aislamiento, desarraigo, temor a lo desconocido y para proporcionar un momento de reflexión en el receptor47. Los elementos auditivos pueden acompañar de manera efectiva a los visuales por medio de un spot, un video informativo o institucional, una activación BTL u otro tipo de acciones publicitarias, por ello es bueno tener en cuenta qué elementos pueden ser usados según la intención que se tenga. 10.6 IDENTIDAD VISUAL COMO ELEMENTO DE LA PUBLICIDAD La identidad visual, es vista como un elemento que aporta a la identidad 44 DEL CAMPO, Susana de Andrés. Otros fines de la publicidad. Zamora/Sevilla: Comunicación Social, ediciones y publicaciones. 2010. p. 87. 45 Ibíd., p. 87. 46 Ibid. p. 89. 47 Ibid. p. 89. 60 corporativa de una marca. Puede ser aplicado no solamente a la expresión gráfica de toda la organización, sino también como distintivo en una campaña, o como visual de un producto. Joaquín Sánchez Herrera, afirma que “el concepto de identidad visual se considera como la traducción simbólica de la identidad corporativa de la organización, concretada en un programa que marca unas normas de uso para su aplicación correcta”48. De acuerdo a esto, es conveniente que la identidad planteada relacionada con la expresión gráfica o visual esté concretada y definida en un manual (el cual puede presentarse de manera escrita), que dé las indicaciones de uso permitido para que la marca o producto se visualice de la manera adecuada. Las expresiones gráficas como medio de transmisión en el proceso publicitario, conforman el complemento casi obligatorio de las marcas, ya que es el soporte visual perceptivo con el que se cuenta. “El símbolo gráfico es, como la palabra indica, un símbolo de sustitución; sustituye a la palabra, pero posee los valores icónicos de la forma, sea figurativa o abstracta (…) El color es otra clase de elemento de la identidad visual. Su capacidad comunicativa es instantánea, más rápida que cualquier logotipo o símbolo icónico porque no hay que decodificarlo”49. El uso de formas, colores y elementos determinados, juega un rol fundamental ya que es una de las maneras con las cuales se genera recordación en el público, al igual que enganche y posicionamiento. 10.7 PUBLICIDAD COMO MEDIO PARA CAMBIAR ACTITUDES Las actitudes hacen parte de la interiorización que haga cada persona acerca de un tópico determinado. Referido al ámbito publicitario, podemos ver las actitudes como la postura que toma alguien respecto a alguna marca, producto o ideal que se exprese referente a una campaña o estrategia. “Cuando hablamos de la formación de actitud, nos referimos al cambio que existe entre no tener ninguna actitud hacia un objeto determinado y sí tener alguna actitud concreta acerca de él. La diferencia entre no tener actitudes definidas o tener alguna, es el resultado de un proceso de aprendizaje”50. Las actitudes en el mundo publicitario y comunicativo juegan un papel muy importante, ya que son las que pueden determinar una acción de compra o cambio positivo frente a un ideal de una marca. Las actitudes positivas o negativas pueden desencadenar todo tipo de efectos en el posicionamiento que se tenga a nivel colectivo acerca de la marca. 48 SÁNCHEZ HERRERA, Joaquín. Imagen corporativa: Influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC Editorial. 2009. p. 174. 49 COSTA, Joan. Diseñar para los ojos. Universidad de Medellín. 2003. p. 95. 50 SCHIFFMAN, León G. y KANUK, Leslie Lazar. Comportamiento del consumidor. Octava edición. México: Pearson Prentice-Hall. p. 265. 61 Como se expresa en el libro “Comportamiento del consumidor”: “Los cambios de actitudes se aprenden; en ellos influyen la experiencia personal y otras fuentes de información; y la personalidad afecta tanto la receptividad como la velocidad con que las actitudes son susceptibles al cambio”51. Entonces, es necesario entender que para sostener o generar estas actitudes en los consumidores o público objetivo, hay que cuidar minuciosamente el mensaje que se les transmita, ya que el poder de la comunicación persuasiva que expresa la publicidad puede desembocar en los cambios de comportamiento de las personas, en distintos niveles. De acuerdo a ciertos planteamientos referentes a lo que se quiere lograr frente al cambio de actitudes en el ámbito de la comunicación que sale del margen comercial, en este caso publicidad social52, se encontró una propuesta de éstos objetivos, en los cuales se muestra lo que se desea comunicar como una conjunción de particularidades descritas de la siguiente manera: ● Se requiere que el adoptante objetivo cambie de comportamiento radicalmente. Ejemplo: Campañas que buscan disminuir la violencia intrafamiliar. ● Se requiere que el adoptante objetivo actúe a favor de un beneficiario directo que no es el mismo adoptante. Ejemplo: Campañas para que padres de familia lleven a sus hijos a una jornada de vacunación. ● Se requiere que el adoptante objetivo realice una acción individual única. Ejemplo: Campañas para la donación de víveres ante una catástrofe natural. ● Se requiere que el adoptante objetivo aprenda e interiorice un sentimiento, en el que no está de por medio una acción concreta. Ejemplo: campañas que buscan adhesión a una causa como los mensajes patrióticos. ● Se requiere que un público objetivo de una empresa reconozca lo que dicha organización hace por la comunidad y que comprenda lo importante que en algún momento puede ser apoyarlos bien sea a través de la causa o directamente comprando sus productos. De acuerdo a lo anterior, en el presente proyecto se puede tener en cuenta una 51 SCHIFFMAN, León G. y KANUK, Leslie Lazar. Comportamiento del consumidor. Octava edición. México: Pearson Prentice-Hall. p. 269. 52 ORÓZCO TORO, Jaime. Diseño de estrategias de publicidad social [en PDF]. Universidad Pontificia Bolivariana. [consultado en 12 de marzo de 2014] Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/arti culos_pdf/A6047.pdf 62 intención principal que sería la del adoptante objetivo realizando una acción individual (entregando sus tapas), pero sin olvidar otras como la interiorización de un sentimiento que no necesariamente esté vinculado directamente a la acción que realizará (ya que es una acción física). 63 11 METODOLOGÍA El presente proyecto contó, desde su planeación, con una estructura metodológica elaborada con la finalidad tanto de tener unas bases sólidas para encaminar el trabajo como para plantear de la mejor manera las propuestas estratégicas a ejecutar en la prueba piloto y en un futuro. Para ello, se citan a continuación los pasos propuestos en el anteproyecto de la pasantía, adicionando a esto ciertos puntos que, en el camino, fueron necesarios aplicar para nutrir el proceso y cumplir los objetivos. • • • • • • • • Delimitación de la temática del proyecto: Se elige la Fundación Carlos Portela como el foco del proyecto, más específicamente con su plan de recolección de tapas. Se elige la pasantía comunitaria como medio para la realización del mismo. Proceso en la Escuela de Facilitadores Sociales: Se hace el proceso de capacitación en la escuela para adquirir herramientas de intervención social, vinculando de manera funcional los insumos obtenidos en talleres y ejercicios con la comunidad de la Fundación, incluyendo esta información en los planteamientos. Investigación y diagnóstico: Se hace una investigación mixta, incluyendo tanto procesos cualitativos como cuantitativos, con la finalidad de diagnosticar la situación tanto de la Fundación como de su recolección de tapas, además de la percepción y prácticas a nivel local que se tienen en relación a esta actividad. Primera organización de resultados preliminares y segmentación del público: De acuerdo a lo obtenido en la investigación inicial, se realiza una segmentación del público objetivo (teniendo en cuenta la generalidad inicial con la que se contaba en este aspecto). Diseño y planteamiento de la campaña: Se elabora la estrategia de acuerdo a la investigación teniendo en cuenta la funcionalidad y sostenibilidad a futuro de la misma. Este planteamiento está enmarcado en la realización de una prueba piloto. Implementación de la prueba piloto: De acuerdo a los segmentos delimitados, se hace la selección de los lugares propicios para la realización de dicha prueba. Se produce el material publicitario necesario para esta. Evaluación y ajustes: Al finalizar el periodo de prueba piloto, se realiza una evaluación en cada uno de los puntos. En compañía de las personas participantes, el docente asesor del trabajo, la Directora de la Fundación y la comunidad de la misma, se realizan los ajustes necesarios para la realización del planteamiento final. Presentación de resultados: Se presentan resultados a: la Escuela de Facilitadores Sociales, por medio de una exposición de las intervenciones y 64 el desarrollo del proyecto; a la directora de la Fundación Carlos Portela, con un manual de aplicación de la campaña, además de un informe detallado de las experiencias de la prueba piloto y las investigaciones y, finalmente, al comité evaluador de trabajos de grado, por medio del documento final que sintetiza todo el proceso y la sustentación del mismo. 11.1 DESARROLLO DEL PLAN METODOLÓGICO QUE TUVO LA PASANTÍA (INVESTIGACIÓN) En el planteamiento del proyecto inicial, se describieron ciertas metodologías para el desarrollo de la fase investigativa y diagnóstica de la pasantía. Estas pretendían dar una visión de lo que, hasta el momento, se tenía en cuanto a información del mercado, la propuesta de la recolección de tapas, la percepción del público y la percepción interna (por parte de las personas que integran la Fundación y la Directora de la misma). Teniendo en cuenta que la base y el interés inicial de la pasantía es un aporte al mejoramiento de la situación económica de una fundación, una de las herramientas principales es la intervención social como observación participante. Se realiza la capacitación por parte de la Escuela de Facilitadores Sociales, por medio de talleres con las madres y padres que están adscritos a la Fundación. De esta forma, se llega a conclusiones de la realidad del contexto al cual se beneficiaría con la campaña, dando insumos desde las experiencias propias de las personas que allí se encuentran y desde su propio accionar cotidiano que servirían para luego ser plasmadas en el diseño estratégico y creativo. Se realizaron siete intervenciones que hicieron parte del proceso en la Escuela de Facilitadores Sociales. Los talleres se llevaron a cabo en las instalaciones de la Fundación contando con la participación de los padres y los niños. Algunas funciones de las intervenciones realizadas eran crear un acercamiento entre ellos y las realizadoras del presente proyecto, promover buenas acciones en la convivencia cotidiana, propiciar un espacio de relajación y alejamiento del estrés al que se deben afrontar y, en función del proyecto, generar un vínculo y buenos hábitos en cuanto a su relación con la recolección de tapas, donde se recalca la importancia de conocer y volverse promotores de la campaña, comentándole a los demás acerca de la recolección y el buen trato cuando son ellos quienes deben recibir las tapas en la entidad. Inicialmente, y para obtener una visión de las impresiones de los beneficiarios de la Fundación acerca de su vida cotidiana, se realizó una dinámica que consistió en 65 que ellos comentaran lo que viniera a su cabeza al ver imágenes de comida, hospitales, transporte público, la Fundación, las tapas, entre otros. De allí, se obtuvieron algunos hallazgos en cuanto a las emociones que tienen estas personas frente a su realidad y su vida diaria, donde el inconformismo indudablemente se manifiesta. Pese a esto, al mostrar las imágenes de la Fundación, las tapas y la gente ayudando, el agradecimiento fue una sensación que manifestaron y sus expresiones fueron de tranquilidad. Este último resultado es un precedente para el desarrollo conceptual que está descrito más adelante en este documento. Otra de las actividades importantes realizadas con la comunidad fue una donde se expusieron las equivalencias entre un determinado número de tapas y un objeto cotidiano que tenían (por ejemplo, cuántas tapas se necesitan para tener un almuerzo). Con esto, pudieron darse cuenta de la importancia de la recolección de tapas y lo que significa para ellos y su bienestar, elemento que aporta para que su actitud frente a la recolección y las personas que llevan tapas todos los días sea mejor. Por último, se hizo una actividad artística donde, con el uso de tapas plásticas, se hicieron portarretratos. Esto aportó aumentando la relación de las personas con este importante material. La observación participante se convierte en parte primordial de este proyecto porque, entre sus ventajas, pudo proporcionar un acercamiento que se experimentó de forma directa, dejando como resultado el registro de las propias experiencias para entender mejor los sucesos que allí acontecen, cómo las personas perciben la recolección de tapas y como ellos mismos, como parte de la Fundación, se vuelven también agentes participativos de la campaña como promotores, voceros y representantes de la comunicación. Por otro lado, durante esta observación se dio espacio de realizar entrevistas en forma de conversación informal (obteniendo insumos cualitativos), que dan paso a una mejor interpretación de los sucesos.53 Paso siguiente, se plantea un análisis documental que implemente el análisis de contenido cualitativo para reconocer los elementos semióticos destacados utilizados por la Fundación en sus distintas actividades como las aplicadas al plan de tapas y su promoción hasta el momento. Se tuvo en cuenta la forma en la cual ellos muestran y promueven la recolección teniendo como objeto de análisis las 53 HEINEMANN, Klaus. Introducción a la metodología de la investigación empírica [en línea] p. 144. [consultado en 23 de octubre de 2014] Disponible en: https://books.google.es/books?id=bjJYAButfB4C&pg=PA144&dq=observacion+participante&hl=es& sa=X&ei=sj20VJuRH4GAsQSD4oHwDA&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q=observacion%20par ticipante&f=false) 66 piezas gráficas y los usos lingüísticos. Por otro lado, se realizó un análisis a las piezas utilizadas por otras fundaciones a nivel nacional que también apliquen un plan o campaña de recolección de tapas plásticas, para dar contexto del mercado y su desempeño. Para entender las percepciones externas que se tenía en la ciudad de Cali acerca de la recolección de tapas plásticas (acción que se lleva hace algunos años en la ciudad y ha generado cierto ruido), se realizaron 200 encuestas con preguntas abiertas y cerradas, en las cuales la muestra fue probabilística, ya que no se discriminó a ninguna persona para que pudiera responder la misma. Además, se indagó a personas y entidades que estuvieran recogiendo tapas desde hace algún tiempo con la Fundación para que nos dieran su percepción acerca de la realidad de esta acción. Esta segunda fase se llevó a cabo por medio de entrevistas. Otro elemento que se tuvo en cuenta en el planteamiento referente a la investigación descriptiva fueron las entrevistas realizadas a la Directora de la Fundación María Fernanda Portela, pues ella tanto en el inicio como en la evaluación de la propuesta, podía dar una cosmovisión de la situación, siendo la persona con más conocimiento respecto al desarrollo de la recolección y las experiencias que ha logrado obtener en ese tiempo. Finalmente, se contó con entrevistas posteriores a la aplicación de la prueba piloto. Estas fueron realizadas en cada uno de los puntos planteados para exponer la campaña comunicativa durante un tiempo específico. Las entrevistas, que son realizadas directamente con la persona encargada de la campaña en cada punto, describen cuáles fueron las impresiones en casi todos los aspectos comunicativos de la misma (diseño, contacto, lingüística, acción, ajustes, entre otros). Este fue el insumo final para la realización de ajustes de la campaña, para que se pudiera así elaborar el informe final de la prueba piloto y dejar instaurados los elementos estratégicos de la mejor manera posible. Como parte del desarrollo de la campaña, es importante hacer mención de los resultados obtenidos en actividades como las encuestas y entrevistas diagnósticas, que dieron una visión acerca del conocimiento y posicionamiento de la recolección de tapas y de la Fundación Carlos Portela. A continuación, se mencionan los resultados generales de la investigación: 11.1.1 Resultado de las encuestas. La mayoría de las encuestadas fueron mujeres (59%). El nivel socio económico predominante es el medio, que abarca los estratos 3 y 4 (54,5%), y teniendo los estratos alto y medio una división pareja 67 del resto de los encuestados. Las edades representativas entre los encuestados van de los 15 a los 30 (63%), seguidos por edades de 31 a 45 (16,5%). Edades mayores a esta cubren al resto de los encuestados. Respecto a la recolección de tapas y el conocimiento sobre esta, la gran mayoría tiene noción de la existencia de esta actividad (79%), conociéndola mayormente porque alguien les contó (33,5%), vio a alguien recolectar (20,9%) o en una institución educativa como colegios o universidades cercanas a la persona, se realiza esta acción (18,4%). Medios de comunicación o difusión hecha por la Fundación Carlos Portela no son variables por la cual las personas conozcan la recolección. De las personas que conocen la recolección, se indagaron las impresiones acerca de los beneficios que creen que trae esta actividad a la sociedad, indicando a las fundaciones con cáncer como las mayores beneficiarias de las tapas plásticas (43,7%), seguidas de las fundaciones en general (sin especificar tipo) como las beneficiarias (19%). Uno de los mitos más comunes respecto a la recolección de tapas también tuvo su indicador: que estas pagan el tratamiento de los niños con cáncer (13,3%). Las demás impresiones van desde un beneficio ambiental hasta un beneficio económico desasociado a una labor social. Ahondando en la percepción acerca de la cantidad de tapas necesarias para lograr los beneficios anteriores, casi la mitad de las personas dicen no saber un número exacto de material que deba ser recogido (45,6%), y otros simplemente alegan que “muchas” son necesarias en todo momento (18,4%). Un 24,7% señaló una cantidad determinada como la meta a alcanzar para beneficiar a los demás, siendo este un pensamiento asociado al mito de pagar los tratamientos de los niños con cáncer con cierta cantidad de tapas. Una pregunta primordial que indaga sobre la participación de la población en la recolección es si ellos mismos son partícipes de esta actividad, siendo el “sí” una respuesta predominante (61,4%), mientras que el “no” le sigue con una cantidad menor de personas. (38,6%). Esto indica que la participación es considerable en la ciudad y que bastantes personas se sienten motivadas por esta acción. A las personas que respondieron afirmativo a la anterior pregunta se les indagó acerca del lugar donde suelen recolectar dichas tapas, respondiendo que la casa (46,3%) y el trabajo (26,5%) son los espacios más comunes. De igual forma, la mayoría de las personas lleva estas tapas a un punto de recolección conocido (46,4%) cuando considere que ha juntado las suficientes. Estos lugares pueden variar desde supermercado hasta instituciones educativas o personas conocidas que tengan vínculo con fundaciones (27,8%). Una pequeña cantidad las lleva directamente a 68 la Fundación (14,4%). Al hablar del número de tapas recogidas aproximadamente en un mes, la mayoría dijo que entre 0 y 100 tapas plásticas (71,1%). Volviendo a cuestiones importantes acerca de la recolección y de las personas que sí conocen la actividad, casi la mitad alega no conocer o no tener claridad acerca de los puntos de recolección en la ciudad (47,8%). Los demás señalaron los centros comerciales o supermercados (20,1%), colegios o universidades (14,5%) y ciertas fundaciones (10,7%), como las demás opciones. Una pregunta importante que se quería indagar era qué tanto conocían las personas acerca de la posibilidad de recolectar también tapas de alimentos, productos de aseo, de cocina o demás tapas plásticas, más allá que simplemente reunir las tapas de bebidas y gaseosas. Los resultados arrojaron unos porcentajes muy parejos entre los que sí tenían conocimiento de esto (53,2%) y los que no (44,3%). Posterior a las preguntas acerca de la recolección, se buscó indagar acerca del conocimiento de la Fundación Carlos Portela entre los caleños, señalando un 59,5% que sí habían escuchado de la entidad y un 40,5% que no. Estos resultados a pesar de ser muy parejos, señalan que una cantidad destacada se ha enterado de la existencia de la entidad. De las personas que señalaron conocer la Fundación, un 74,1% señaló creer que se dedica al tratamiento de problemáticas sociales relacionadas con la enfermedad del cáncer, mientras que un14,8% de los que habían oído de ella alegaron no saber a qué se dedicaba. Según las opiniones, la mayoría relaciona la labor benéfica de la Fundación con el apoyo específico a personas en general (37,0%), niños con cáncer (28,4%) y niños y sus familias (14,8%). Otros aspectos generales acerca de la Fundación con el fin de medir el conocimiento de esta y su labor fueron cuestiones como en qué lugar de la ciudad se encuentra ubicada, señalando la mayoría de las personas que no sabía en qué barrio podían encontrarla (64,2%). Tan solo un 32,1% sabe esto o al menos se aproxima al lugar. Además, buscando entender cuál es la participación de la ciudadanía en actividades que haya hecho la Fundación (celebraciones especiales, eventos, ect.), la mayoría que conocen la entidad señaló no haber participado nunca (76,5%). Esto es un indicador muy bajo para el porcentaje de personas que saben de la existencia de la entidad, lo cual puede deberse a un problema en la comunicación de las actividades. Uno de los puntos más importantes por investigar era en qué medida las personas conocen que la recolección de tapas plásticas es una de las fuentes principales de ingreso económico para la Fundación Carlos Portela. Respecto a esto, un poco más de la mitad de las personas dijo sí conocer que la entidad recolecta este 69 material (56,8%), enterándose mayormente por medio del voz a voz (71,7%). Esto es un claro indicador que este medio es de suma importancia y trascendencia tanto en el conocimiento como en la credibilidad de acciones de este tipo, ya que muchas veces la información se difunde más fácil así que por medios tradicionales. Las demás variables posibles de conocimiento de la recolección en la Fundación son en los puntos re recolección (8,7%), en la Fundación misma (8,7%), por publicidad en Facebook (4,3%), en algún medio de comunicación (4,3%) o en alguna actividad que haya hecho la entidad (2,2%). Esto también indica que es necesario un fortalecimiento de campaña en distintos medios, ya que su comunicación es débil y poco recordada. Para finalizar y con el fin de evaluar un poco más la comunicación que tiene la Fundación Carlos Portela y sus medios de conocimiento más comunes en la población, se cuestionó cuál había sido la forma como la persona se enteró de la existencia de esta entidad, señalan de nuevo el voz a voz como la fuente principal (45,5%). Seguido a esto, los medios de comunicación (21,6%), la recolección de tapas (12,5%) y actividades de la Fundación (6,8%). En conclusión, se encuentran muchos aspectos a mejorar como son el manejo mediático y comunicativo de la Fundación y su plan de recolección, ya que la relación entre esta actividad y la entidad son primordiales para que la campaña funcione y de aún más resultados. Por otro lado, se debe aprovechar el hecho que tantas personas conozcan acerca de las tapas, sabiendo que la Fundación Carlos Portela es una de las entidades más fuertes en esta actividad en la ciudad y la región respecto a otras entidades que también lo hacen. Desmitificar ciertas creencias acerca de los objetivos de la recolección es también importante, dejando totalmente claro que las tapas son para ayudar a los niños y sus familias por medio del sostenimiento de la Fundación y no para pagar tratamientos médicos. Finalmente, se determina el voz a voz como una fuente primordial de difusión de la información, pero también se hace necesario un apoyo en medios de comunicación tradicionales y no tradicionales para fortalecer el posicionamiento y las impresiones existentes. 11.1.2 Resultados de las entrevistas. Las entrevistas se hicieron a dos empresas que han realizado de forma continua la recolección de tapas plásticas: Colegio Pio Xll y el Parque de la Caña. En ambas entidades, un miembro tuvo la iniciativa para empezar con el movimiento de recolección. Este líder es el que se ha encargado de promover y motivar a las demás personas a recoger las tapas plásticas, después de un tiempo de realizar esta labor, las empresas han tomado el liderazgo y se apropian de la campaña dándole importancia para continuarla. En las dos entidades, se realiza una comunicación interna fuerte en sus medios y cada uno tiene su propia línea gráfica y tono para transmitir el mensaje. En el caso 70 del Parque de la Caña, utilizan un boletín interno, un pendón, un afiche y varios contenedores llamativos para hacer difusión con sus empleados y afiliados a la unidad recreativa. En el colegio, utilizan las pantallas digitales, medios online y la comunicación más fuerte se hace a través de actividades por salones o eventos especiales donde están presentes todos los estudiantes y docentes. Cada organización cuenta con su metodología de recolección, ya sea por contenedores o bolsas plásticas y se han encargado del transporte de las tapas hasta la Fundación. En ambas instituciones se percibe la motivación de las personas para continuar la campaña de recolección de tapas plásticas. Por otro lado, también se realizó una entrevista previa a la creación de la campaña a María Fernanda Portela, directora de la Fundación Carlos Portela, para conocer su percepción de la recolección de tapas hasta el momento. Esta arrojó que la recolección se estaba realizando desde hace dos años en la Fundación. Había sido una iniciativa tomada desde Argentina y en Colombia la había sido aplicada por una fundación en Bogotá. Después, la Fundación Carlos Portela había empezado a implementarla y desde ahí demostró su inminente crecimiento. Actualmente varias entidades y municipios cercanos como Popayán, Palmira, Jamundí, Dagua, Buga, Tuluá y Cerrito apoyaban la causa de la entidad. A pesar del crecimiento y acogida que había tenido la recolección, aún no contaba con una comunicación lineal y continua que identificara la actividad ni la Fundación y tan sólo habían hecho diferentes eventos que pretendían promover y motivar la iniciativa entre los caleños. María Fernanda comentó también que el problema más grande que tenía la Fundación, aparte de la falta de comunicación y carencia de una campaña que contará con diferentes medios para hacer una difusión organizada, era el transporte de las tapas ya que muchas personas y empresas recogían las tapas pero no las llevaban hasta la Fundación y ésta solo contaba con un papá de uno de los niños beneficiados que las recogía, sin embargo, no era suficiente. Por último, añadió que una campaña publicitaria que identificara a la Fundación, su labor y su principal actividad, la recolección de tapas plásticas, sería con una comunicación muy alegre, colorida, llena de vida que reflejara la esperanza de los niños con cáncer y sus familias. 71 11.2 ¿QUÉ SE CUMPLIÓ DE LO PACTADO Y CÓMO? De acuerdo a lo mencionado en el punto anterior que describe las estrategias planteadas para realizar una investigación diagnóstica óptima, se puede decir que todos los puntos acordados al inicio de este proyecto fueron cumplidos a cabalidad, ya que se considera que todos eran de gran importancia para poder desarrollar el diseño de la campaña y que este fuera efectivo en su función en beneficio de la Fundación Carlos Portela. Como primer punto, y teniendo en cuenta el requerimiento de la Escuela de Facilitadores Sociales del cumplimiento de talleres de intervención en la Fundación, se realizan 7 jornadas de actividades con las madres y padres del lugar, quienes se acercan a las instalaciones de la misma a la hora del almuerzo (momento que muchos tienen libre ya que deben pasar todo el día con sus hijos en hospitales cercanos). Seguido a lo anterior, se realizó un análisis documental en los dos primeros meses del desarrollo del proyecto. Se hizo una búsqueda de piezas gráficas correspondientes a la Fundación Carlos Portela, quienes han venido utilizando principalmente medios online para la difusión de la recolección de tapas. Adicionalmente, se hace un análisis semiótico y lingüístico de piezas gráficas no solo de lo que concierne a las tapas sino de diversas actividades que ha hecho la Fundación, interpretando cuáles son los signos más utilizados y frecuentes para tenerlos en cuenta y darles continuidad (de una forma mejorada) en el planteamiento de la campaña. Estas piezas fueron extraídas mayormente desde la red social Facebook, fuente más importante de actual difusión de comunicación por parte de la Fundación. También, se hace una lista de las actividades más importantes que ha tenido la organización para darse a conocer en la comunidad caleña. En cuanto a la investigación y búsqueda de normatividad que pudiera hacer referencia a los temas tocados en el desarrollo del proyecto, se hizo una búsqueda de distintos tópicos que dieron contexto a la investigación. Estos están determinados en los Derechos de los niños en Colombia, las leyes de la salud que hacen referencia a la atención a los niños desde un aspecto amplio a uno más específico, las leyes del cáncer en Colombia, que cobijan en este caso al público beneficiario de la campaña y, respecto a la publicidad, las leyes de Autoregulación publicitaria en Colombia, específicamente en temas del uso de los niños en la comunicación. 72 El análisis del desempeño de la competencia como evidencia de los movimientos del mercado y el tópico de la recolección de tapas como medio de obtención de ingresos en otras fundaciones ha sido fundamental, puesto que permite observar cuáles son las diferencias y similitudes que se tienen, además de las variaciones y ventajas. Pese a que se realiza una búsqueda intensiva más que todo en redes sociales, son pocas las competencias que se encuentran en el contexto local. Esto no quiere decir que no existan mayores competencias, sino que estas no utilizan los mismo medios que la Fundación Carlos Portela aplica en su comunicación (como son las redes sociales). Adicional a esto, se considera como competencia indirecta a entidades que, en la ciudad de Cali, tratan las problemáticas del cáncer en general. Las competencias analizadas son: 11.2.1 Competencia directa. Fundaciones o entidades no gubernamentales en Colombia que recolectan tapas plásticas para obtener ingresos. ● Fundación Sanar ● Fundación Semillas de Amor ● Fundación Amor Animal 11.2.2 Competencia indirecta. Fundaciones que tratan el cáncer en la ciudad de Cali. ● Fundación La Divina Providencia ● Funcancer ● Fundapalmar La investigación cuantitativa del presente proyecto está expresada en los resultados de 200 encuestas realizadas a la población caleña. Estas encuestas constan de 18 preguntas (9 abiertas y semiabiertas y 9 cerradas), que dividen la información solicitada en dos bloques fundamentales: El primer bloque hace referencia al conocimiento sobre la recolección de tapas plásticas, la relación que se tiene con esta y una indagación acerca de si la persona recolecta o no el material. El segundo bloque busca ver el nivel de conocimiento de las personas acerca del a Fundación Carlos Portela, sus actividades y su vínculo con la recolección de tapas. Todas las encuestas preguntan acerca del sexo, edad y estrato socioeconómico de la persona encuestada, con el fin de relacionar qué públicos son los que tienen mayor vínculo hacia la misma. 73 En cuanto a la investigación cualitativa, se decide realizar varias entrevistas en algunos puntos de recolección. Las primeras entrevistas se realizan a empresas o entidades que ya están vinculadas a la recolección de tapas, con la finalidad de conocer su percepción de la actividad, el impacto que ha tenido, las experiencias positivas y negativas y los aportes que puedan ayudar al planteamiento de la campaña. Los lugares escogidos para esto son la Corporación para la Recreación Popular de Cali, quienes en su sede del Acua Parque de la Caña manejan la campaña hace algunos meses y el Colegio Franciscano Pio XII. Por último en esta fase se hizo una entrevista a Maria Fernanda Portela, quien brindó contexto de la recolección y la Fundación de forma más profunda, brindando información importante en el proceso de planteamiento de la estrategia creativa. La segunda fase de entrevistas se hizo posterior a la prueba piloto, donde se pudo conocer los resultados de dicha actividad en el contexto en el que fue instaurada la campaña. Los lugares seleccionados para la realización de la prueba piloto y posterior entrevista fueron el Colegio Nuestra Señora de la Gracia, la sede campestre de la Asociación Deportivo Cali, las oficinas de la empresa Proesa Leason S.A., una tienda ubicada en el barrio Capri y tres personas de distintos estratos, edades y sexos, quienes portaron consigo artículos de la campaña de recolección. Las entrevistas buscaban analizar el impacto que tuvo la campaña en dichos espacios, la funcionalidad de la misma, la impresión frente a la parte gráfica, creativa y estratégica y algunos aspectos de proyección futura respecto a la recolección. Para concluir las impresiones relativas a la prueba piloto y el planteamiento creativo, se realiza una entrevista final a la directora de la Fundación María Fernanda Portela, quien da su opinión acerca de las distintas estrategias planteadas. Esta información final permite realizar los ajustes necesarios a la propuesta, para así entregar el resultado final del diseño de la campaña a la entidad objeto de la pasantía. Todos estos resultados están descritos más adelante en el presente documento. 11.3 ¿QUÉ NO SE CUMPLIÓ Y POR QUÉ? De acuerdo a lo pactado inicialmente para la realización del proyecto se puede considerar que no hubo elementos que no se cumplieran, puesto que se considera que todos son importantes para el diagnóstico investigativo. 74 11.4 ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZÓ? En la investigación se recurrió a distintos elementos para la realización de los diferentes puntos planteados. En cuanto a las intervenciones sociales se usaron herramientas para las actividades lúdicas con las madres y padres de la Fundación que iban desde papel, colores, marcadores, presentaciones digitales, entre otros. También, en las actividades referentes al conocimiento de las tapas se recurrió a las tapas mismas como recurso. Todas las conclusiones de las intervenciones fueron registradas en forma digital en un documento de Word. Para el análisis documental se recurrió más que todo a archivos digitales obtenidos en redes sociales como Twitter o Facebook o en la web desde buscadores como Google. Los análisis semióticos y lingüísticos fueron realizados de forma digital en un documento de Word. Las 200 encuestas realizadas al público en general de la ciudad de Cali se hicieron por medios digitales y presenciales. El medio digital utilizado fue la herramienta de Encuestas en Google Docs, que permite obtener los resultados de forma fácil y rápida, así como compartir la misma por medio de un enlace web. En cuanto a las encuestas presenciales se hizo una impresión en papel para su aplicación, por medio de un recorrido en distintas partes y barrios de la ciudad de Cali, esto con el fin de obtener opiniones variadas en cuanto a edad, sexo y estrato socioeconómico. La tabulación final se hizo digital en el programa Excel, ya que permite aplicar operaciones matemáticas de forma efectiva. El análisis final fue de forma digital en Word. Las entrevistas realizadas en los distintos momentos se realizaron de forma presencial, yendo a los lugares necesarios para tener contacto directo con el entrevistado. Fueron grabadas en su totalidad con un dispositivo móvil que le permitió al equipo reproducir estas grabaciones posteriormente, para así digitarlas por medio del programa Word. 11.5 ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS FUERON UTILIZADOS PARA CUMPLIR CON LA PASANTÍA? Para lograr los objetivos propuestos en el presente trabajo, se realiza un esquema metodológico en pasos que llevaron al equipo de trabajo a resolver la problemática propuesta. Estos pasos incluyen: 75 ● Investigación: Por medio de talleres, encuestas y entrevistas debidamente planificadas y enfocadas en los públicos de interés y análisis documental, se pueden encontrar las evidencias que encaminan el desarrollo y diseño posterior de la campaña. ● Diagnóstico: Momento en el que se determina dónde se encuentra la recolección de tapas plásticas, cuál es su posicionamiento y la percepción que se tiene, además de encontrar las debilidades que hay que fortalecer en la comunicación. ● Diseño de la campaña: Elaborar un concepto lo suficientemente fuerte que logre los objetivos e impacte a todos los públicos. Esta campaña se ajusta a la prueba piloto que, en este caso, es la aplicación real de la comunicación. ● Aplicación de la prueba piloto: Seleccionados los puntos representativos de los distintos públicos, se realiza la prueba piloto como muestra de la campaña elaborada. ● Diagnóstico y análisis de la prueba piloto: Se realizan entrevistas a los lugares donde se coloca la prueba piloto, para saber cuáles fueron las impresiones de las personas impactadas, evaluando también su efectividad. ● Ajustes: Se hacen ajustes de acuerdo a los resultados de la prueba piloto en cuestión de piezas y estrategia. ● Diseño final de la campaña: Se elabora una estrategia final y concluyente que definirá la campaña, agregando los puntos que sean necesarios que hayan (o no) estado presentes en la prueba piloto, puesto que este diseño consiste en una propuesta macro, mientras que la prueba fue a pequeña escala. ● Presentación de la campaña final: Se presentan los resultados finales por medio de un manual de aplicación de la campaña a la Directora de la Fundación Carlos Portela, a los representantes de la Escuela de Facilitadores Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente y al comité evaluador de proyectos de grado, quienes son las entidades a las que se debe rendir cuentas acerca del proyecto. 76 12 LA EMPRESA Y EL PRODUCTO / BRIEF DE LA EMPRESA 12.1 RAZÓN SOCIAL - NOMBRE DE LA EMPRESA Fundación Carlos Portela Valdiri 12.2 FILOSOFÍA CORPORATIVA: CORPORATIVOS VISIÓN, MISIÓN, VALORES Misión: Mejorar la calidad de vida de los niños que padecen cáncer y la de sus familias, proporcionando ayudas que respondan a sus necesidades inmediatas, además de un continuo acompañamiento emocional, jurídico y espiritual, encaminado a su bienestar integral. Visión: Ser en el 2015 una organización reconocida internacionalmente por el apoyo que se les brinda a los niños y niñas con cáncer y sus familias fundamentado en la honestidad y el compromiso social. 12.3 HISTORIA DE LA EMPRESA La Fundación Carlos Portela es una organización sin fines de lucro que busca dar apoyo a los niños con cáncer de escasos recursos y a sus familias, con el fin de mejorar su calidad y condiciones de vida y sus expectativas de curación de manera integral. En su accionar, la Fundación busca dar un apoyo económico inmediato a las necesidades que presenten los niños y las familias, además de un acompañamiento emocional, jurídico y espiritual. La Fundación Carlos Portela Valdiri, es una entidad sin ánimo de lucro que nació el 22 de diciembre de 1998 en Santiago de Cali con el propósito de ayudar a los niños con cáncer de escasos recursos económicos y sus familias provenientes del Sur Occidente Colombiano. Esta organización lleva el nombre de su fundador, Carlos Portela Valdiri, entrenador de arqueros del Deportivo Cali, quien decidió iniciar este proyecto social después de recibir el diagnóstico de un cáncer contra el cual luchó hasta su fallecimiento, momento en el que entregó la dirección de la Fundación a su hija María Fernanda Portela, quien es actualmente la Directora ejecutiva. 77 12.4 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: TIPO DE EMPRESA: SECTOR EN EL QUE SE DESEMPEÑA, UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TAMAÑO DE LA EMPRESA La Fundación Carlos Portela es una ONG que se desempeña en el tercer sector conformado por las entidades sin ánimo de lucro. Esta institución pretende mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias provenientes del Suroccidente de Colombia, a través de diferentes ayudas que satisfacen sus necesidades inmediatas, como lo son: alimentación, transporte, estadía, esparcimiento y acompañamiento psicologico y juridico. La Fundación está ubicada en el barrio San Fernando de la ciudad de Cali. En este caso, al ser una institución sin ánimo de lucro, el tamaño de la organización se mide por el número de personas están vinculadas, estás son: La Directora Maria Fernanda Portela y el revisor fiscal Tulio Hernán Lasso B. Figura 2. Mapa de la Fundación Carlos Portela Fuente: Google maps. [en línea] Disponible en: https://www.google.es/maps 12.5 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA La Fundación Carlos Portela beneficia a los niños con cáncer y sus familias que provienen del suroccidente de Colombia. La organización les brinda hospedaje, recreación, alimentación y acompañamiento psicológico y jurídico, durante el tiempo en el que están en tratamiento de esta enfermedad. Esta ONG tiene alianza con la organización “Sentir la Vida”, quien brinda charlas de crecimiento 78 personal y soporte al duelo a las personas que viven en la Fundación, teniendo un acompañamiento más completo en el proceso de recuperación de los pacientes, ayudando no sólo al niño afectado sino a su núcleo familiar más cercano a enfrentar esta situación. 12.6 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA La industria en la que se contextualiza el proyecto es la de entidades sociales, en este caso el proyecto se centra en las que trabajan bajo el régimen sin ánimo de lucro y que no están bajo alguna red gubernamental, sino que bajo su propio sustento y ayudas de diferentes empresas o personas naturales, pretenden velar por el bienestar de una comunidad específica, en este caso, será la comunidad de los niños de bajos recursos que padecen de cáncer. En Colombia hay 20 fundaciones que se dedican a este tema aproximadamente entre las que se encuentran, Fundación Sanar, Fundación Sol en los Andes, Opnicer, Fundación Divina Providencia, Fundevida, Fundación Esperanza Viva, Albergue Luisito Damas Voluntarias INC, Fundación Paola Andrea Velásquez Vivas, Fundación Dharma, Fundación Regalando Sonrisas, Fundapalmar, Fundación Alejandra Vélez Mejía, Fundancer, Funcancer, Fundación Semillas de Amor y Fundación Carlos Portela que brindan todo el apoyo durante el proceso de recuperación a los niños con cáncer y sus familias. El proyecto se desarrolla en la Fundación Carlos Portela, ubicada en la ciudad de Cali, la cual tiene como objetivo acompañar y brindar todo el apoyo a las familias de los niños con cáncer de Cali y corregimientos de todo el suroccidente del país, que no cuentan con los recursos ni posibilidades de tener un tratamiento completo para lograr una recuperación óptima de la enfermedad. 79 13 BRIEF DEL PRODUCTO O SERVICIO A PROMOCIONAR 13.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO En este caso no se habla de un servicio o producto específico a promocionar. Se puede decir que se quiere dar a conocer un servicio que la comunidad caleña brinda a la Fundación y a través del resultado de este servicio se obtiene un producto, que en este caso son las tapas plásticas. 13.2 NECESIDADES QUE SATISFACE Las necesidades que satisface el servicio que la comunidad caleña brinda a la Fundación (tapas plásticas) aportan a los beneficiarios de la Fundación Carlos Portela, ya que a través de la recolección de este material se consiguen recursos económicos para su sostenimiento; alimentación, transporte, estadía y esparcimiento. Por otro lado, en el público hacía el cual va dirigida la campaña, se satisface una necesidad que es básicamente emocional, al encontrar placentero el ayudar a otras personas. 13.3 VENTAJA DIFERENCIAL Con respecto a otras instituciones que realizan la recolección de tapas plásticas no hay ninguna ventaja diferencial, ya que todos la utilizan para la consecución de recursos económicos para el sostenimiento de alguna necesidad dentro de la ONG. La ventaja diferencial, se podría identificar en este caso, en el concepto y forma de comunicación de la campaña. 13.4 BENEFICIOS SECUNDARIOS Los beneficios secundarios son la ayuda a la sociedad a través de la campaña no solo para que las personas recolecten las tapas plásticas y las donen a la Fundación beneficiando a la comunidad de esta entidad, sino que a la vez se promueve un cambio de conciencia social y ambiental. 80 13.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y/O DESARROLLO Las tapas plásticas una vez son recolectadas por las personas o empresas, son llevadas a las instalaciones de la Fundación. Allí son organizadas por las familias en diferentes bultos. Una vez hecho este proceso, se llama a la empresa que compra el material, quienes las recogen una vez a la semana. La empresa se encarga del pesaje y de acuerdo a la cantidad de tapas recibidas se le da un valor ($400 por un kilo de tapas que equivalen a 370 unidades aproximadamente) que es consignado a la Fundación. Estas tapas se reciclan y con ellas se hacen zunchos, tejas y diferentes elementos de plástico. 13.6 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO; INGREDIENTES Este punto no aplica ya que la recolección de tapas plásticas no incluye ningún ingrediente. 13.7 PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, EMPAQUE En este caso, el empaque del producto puede determinarse como los puntos o contenedores de recolección de las tapas plásticas aplicados actualmente por los aliados de la campaña de recolección. Algunos de estos aliados cuentan con un apoyo comunicativo bien estructurado el cual ha dedicado esfuerzos a construir un concepto alrededor de la necesidad de recoger tapas, mientras que otros (personas individualmente o negocios pequeños) lo hacen de forma un poco más manual, expresando un mensaje que consideran llamará la atención de los demás. Estos contenedores mostrados a continuación son un precedente y buen ejemplo para aplicar en el planteamiento estratégico de este proyecto. Al tiempo que se realizó la prueba piloto, algunos de estos contenedores cumplían ya su función en los lugares donde fueron ubicados, demostrando su utilidad y la recursividad de las personas encargadas de esta actividad. 81 Figura 3. Fotografía contenedor Universidad Autónoma de Occidente Figura 4. Fotografía contenedor SENA 82 Figura 5. Fotografía contenedor Universidad Autónoma de Occidente 13.8 DISTRIBUCIÓN Y PUNTOS DE VENTA La recolección se realiza de forma individual y en diferentes puntos de acopio. Seguido de esto, el material es trasladado a la Fundación donde se organiza y se envía a la empresa de reciclaje donde el producto (las tapas plásticas) cumple su ciclo final. 13.9 FIJACIÓN Y POLÍTICAS DE PRECIOS En este caso, no se aplica este punto ya que no se vende ni compra un producto, así que no hay intercambio monetario entre la institución y el público objetivo. Tan solo se busca una movilización de las personas y lograr una acción masiva. 83 14 PROMOCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 14.1 MARCA – LOGOTIPO La Fundación Carlos Portela no cuenta con un logotipo que caracterice la recolección de tapas plásticas. De igual forma, se espera que la marca representativa de esta actividad en un futuro sea la elaborada en el presente proyecto. 14.2 ESTRATEGIA DE MARCA UTILIZADA La Fundación Carlos Portela no ha tenido una estrategia de marca organizada, tan solo cuenta con un logo que permite identificarla como fundación. Su comunicación está estrechamente limitada a las actividades que realizan eventualmente o como respuesta a necesidades o urgencias de momento. La actividad principal de la Fundación es la recolección de tapas plásticas, con la cual buscan estabilidad económica para lograr su objetivo principal que es velar por el bienestar y necesidades básicas de los niños con cáncer y sus familias. Diferentes entidades como La 14, Surtifamiliar, Centro Comercial Único, Universidad Autónoma de Occidente, Parque de la Caña, entre otras, se han sumado al movimiento de la recolección, utilizando una comunicación propia de cada empresa, en la cual expresan de diferentes formas el mensaje. Pese a estos esfuerzos, la Fundación carece de una línea de diseño y comunicación que permita al público identificar claramente qué es el mismo movimiento y que las tapas son para la misma entidad. 14.3 PUBLICIDAD REALIZADA ANTERIORMENTE A continuación, se menciona la publicidad realizada por algunos representantes de la recolección de tapas plásticas de la Fundación en la ciudad de Cali: 14.3.1 Fundación Carlos Portela. La Fundación Carlos Portela ha producido pocas piezas para promover la recolección de tapas plásticas. Una de ellas, diseñada por el equipo de trabajo del presente proyecto como petición especial al iniciar el vínculo con la entidad. La pieza pretendió comunicar la finalidad del movimiento. Con un diseño colorido y una fotografía alegre sin intención de mostrar lastima al público, transmite el mensaje directo. En la pieza gráfica se explica qué tipo de elementos se deben recolectar y para qué contribuyen. Se 84 utiliza la foto de una de las niñas beneficiadas de la Fundación y se ponen los datos de ella, contextualizando de cierto modo su situación. Figura 6. Afiche realizado por las desarrolladoras del proyecto También se ha hecho mención de la actividad en comunicados en medios como el periódico El País, y medios de comunicación online, donde se invita a las personas a recoger las tapas plásticas y acercarse a las instalaciones de la Fundación para entregarlas, sin embargo, no se ha usado ningún concepto base, únicamente se ha invitado a la acción de donar. 85 Figura 7. Fotografía promocional recolección Fuente: Fundación Carlos Portela. [en línea] Santiago de Cali. [consultado en marzo 6 de 2014] Disponible en: https://www.facebook.com/fundacion.valdiri?fref=ts Figura 8. Fotografía del periódico El País Fuente: En desparche. El País. Únete y recicla tapas plásticas para los niños con cáncer. [en línea] Santiago de Cali. [consultado en marzo 6 de 2014] Disponible en http://www.endesparche.com/home/2013/06/28/unete-y-recicla-tapas-plasticasparalos-ninos-con-cancer/ 14.3.2 Almacenes La 14. Esta fue la imagen de la campaña que promocionaba Almacenes la 14 de la recolección de tapas plásticas para la Fundación Carlos Portela. A través de una sola fotografía, donde se muestra una integrante de la Fundación, se pretende motivar a la recolección. La niña, está sentada sobre varios bultos de tapas y se encuentra sonriente. No tiene mayor información escrita acerca del motivo de la recolección ni hacia dónde van dirigidas las tapas, 86 tan solo la acompañan el logo de La 14, un pequeño texto que hace referencia a que es una campaña solidaria y un copy en la parte inferior. Figura 9. Fotografía campaña de La 14 Fuente: Almacenes La 14 S.A.S., en Facebook. [en línea] Santiago de Cali, [consultado en marzo 8 de 2014] Disponible en: https://www.facebook.com/Almacenesla14?fref=ts 14.3.3 Centro Comercial ÚNICO. El Centro Comercial ÚNICO realizó el 29 de Agosto del 2013 la campaña “Maratón de las 98 horas” donde durante 98 horas en vivo, se podía llevar donaciones en alimentos, ropa, útiles de aseo, tapas, cobijas y utensilios de cocina. Durante estos días la emisora de salsa El SOL 98.0 de RCN radio se encargó de animar a las personas con artistas, deportistas, voluntarios, pacientes y familiares. 14.3.4 CIAT. El CIAT en su departamento de salud ocupacional, realizó un concurso donde la persona que recogiera más tapas plásticas se ganaba una camiseta pintada por los niños de la Fundación Carlos Portela, señala María Fernanda Portela Directora de la Fundación. 87 14.4 PRESUPUESTO INVERTIDO Al ser una organización sin ánimo de lucro, no se tiene certeza del presupuesto invertido, ya que el dinero se gestiona siempre con donaciones o apoyo por parte de diferentes empresas de la ciudad de Cali. 14.5 RESULTADOS DE ESTA PUBLICIDAD La publicidad que ha realizado la Fundación no ha sido muy efectiva ya que no hay personas capacitadas para esta labor vinculadas con la entidad. Tampoco existe una línea que encamine la comunicación. Sin embargo, la población caleña conoce o ha escuchado sobre la recolección de tapas plásticas que ellos realizan, pero no se sabe qué funciones cumple esta actividad. 14.6 IMAGEN QUE EL PÚBLICO OBJETIVO TIENE SOBRE EL PRODUCTO O SERVICIO A continuación, se mencionan algunos de los insights principales que describen la relación del público con la recolección de tapas plásticas tanto a manera general como respecto a la Fundación Carlos Portela. • “Es una forma muy fácil de ayudar.” Las personas consideran la recolección de tapas como una de las maneras más sencillas de contribuir con la causa. Es tal vez esta una de las razones principales del auge de la recolección para la Fundación, puesto que la practicidad de dicha acción permite que quien desee ayudar lo haga en distintos contextos, considerándola incluso como una actividad entretenida y que se contagia de una persona a otra. A diferencia de otro tipo de donaciones, las tapas no involucran un gasto económico adicional ya que son un elemento presente en la cotidianidad de la mayoría y se puede decir que “sobran” al consumir distintos productos. • “Entre más tapitas se pueda recoger, mejor. Nunca serán suficientes.” A pesar que existen personas que aún desconocen cómo es el proceso de la recolección de tapas y cuál es el aporte real que dan estas a la Fundación Carlos Portela, se puede determinar que en una gran cantidad de personas está presente el pensamiento de que no hay un número límite de tapas necesarias, sino que entre más se logren juntar será una mayor 88 ganancia para los niños con cáncer y sus familias. Es por esto que las personas tienden a contarle a otras y a alentarlos a participar, en ese afán de aportar grandes cantidades. • “¿Con esas tapitas no se paga el tratamiento de los niños con cáncer? Esto había escuchado.” Este insight está presente en contraposición del anterior y existe gracias a un rumor erróneo que muchas personas aún creen (y no sólo respecto a la recolección de la Fundación Carlos Portela). La creencia radica en que se piensa que con determinada cantidad de tapas (algunos dicen que 500, otros que 1.000 y hasta 5.000) se le paga el tratamiento integral a un niño con cáncer. Gracias al acercamiento con la Directora de la Fundación, se logró desmentir esto en el proceso de investigación del presente proyecto, entendiendo que esa meta que algunas personas consideran cierta, no es real; El tratamiento de algunos niños puede costar hasta $1.000’000.000, suma imposible de recaudar con 5.000 tapas o menos. Infortunadamente, muchas personas siguen reuniendo sólo esa cantidad de tapas con la ilusión de pagar el tratamiento y ayudar a un niño, sabiendo que su aporte (a pesar de sí dar apoyo a entidades como esta) no da los frutos que tienen en su cabeza. • “Yo las recojo pero la verdad no sé qué hacen con ellas.” Gracias al desconocimiento producto de las fallas en la comunicación de la campaña, muchas personas deseosas de ayudar no tienen suficiente claridad del proyecto de recolección. Se encuentra que una gran cantidad de personas recoge las tapas, pero las dan a terceros ya que no cuentan con información suficiente sobre los beneficios que traen estas para las fundaciones. A largo plazo, esta situación se vuelve un factor de deserción del proceso de recolección, porque los sujetos no ven en qué aporta realmente su accionar. • “Decidí recogerlas yo también (tapas) porque alguien me contó que lo hacía.” El voz a voz es una de las fuentes principales de difusión de este tipo de movimientos. De acuerdo con las encuestas realizadas en el presente trabajo, el 54% de las personas que conocen de la campaña de recolección se enteraron gracias a que alguien les contó que lo hacían o porque simplemente vieron a alguien más recolectar. Esto es una variable importante a tener en cuenta, ya que muestra a las personas vinculadas como un medio de alta credibilidad, quienes al estar bien informados pueden volverse un aliado positivo en el desarrollo de la campaña. “Gracias a las tapas conocí la Fundación y seguiré ayudándola de otras formas.” Teniendo en cuenta información brindada por la Directora • 89 de la Fundación Carlos Portela acerca de los antecedentes de la recolección, se encontró que varias personas y empresas hallaron en esta acción un puente para conocer los objetivos de la entidad y, posteriormente, lograr vincularse y seguir aportando. Gracias a las tapas plásticas se han obtenido donaciones de alimentos, ropa, objetos y de más, ya que las personas que se acercan al lugar encuentran allí la realidad del mismo y las necesidades adicionales de su cotidianidad, motivándose a colaborar de muchas otras formas. 90 15 COMPETENCIA La competencia en el mercado comercial está determinada por las empresas que ofrecen servicios o productos similares al que es ofrecido. Dado que en este caso no se habla de una empresa comercial sino de una organización de bien social y que el “producto o servicio” a tratar no es uno como tal, sino la recolección que hace que las personas sean quienes aportan el “producto” (de alguna forma, el proceso de forma inversa), el esquema de competencia varía un poco. Por ello, se determina como competencia directa a organizaciones de bien social que, a nivel local o nacional, hagan recolección de tapas plásticas, siendo este el eje de su sostenibilidad. Por otro lado, se determina como competencia indirecta a entidades de la ciudad de Cali que también traten las problemáticas sociales y de salud referidas al cáncer tanto en niños como en adultos. 15.1 COMPETENCIA DIRECTA La competencia directa para el caso de la recolección de tapas plásticas está determinada por entidades que, a nivel local o nacional, también hayan encontrado en la recolección de residuos una fuente de beneficio económico, a pesar de tener temáticas distintas o fines diversos (pero también en el ámbito social). Por ello, se determinan dos grupos en esta competencia directa: Las que se encuentran en la ciudad de Cali que son la Fundación Semillas de Amor, dedicada a beneficiar a pacientes de cáncer de forma similar a la Fundación Carlos Portela y la Fundación Amor Animal, que recoge diversos tipos de residuos en pro de los animales abandonados y violentados. Por otro lado, en cuanto a las entidades fuera de Cali, se elige la más posicionada actualmente y la pionera en la recolección de tapas plásticas en Colombia: La Fundación Sanar de Bogotá, quien cuenta con un sistema logístico y comunicativo bien estructurado. 15.1.1 Fundación Semillas de Amor 15.1.1.1 Descripción del producto o servicio. La Fundación Semillas de amor es una entidad sin ánimo de lucro que funciona desde el año 2003 con el fin de mejorar la calidad de vida de niños con cáncer de escasos recursos en la ciudad de Cali. Trabaja por el mejoramiento de áreas de nutrición, recreación, educación y el tratamiento de esta enfermedad, apoyándose también en actividades lúdicas y de esparcimiento, además de asistencia psicológica, apoyo legal y jurídico. La fundación se encuentra ubicada en el barrio Miraflores de la ciudad de Cali.54 54 Página web Fundación Semillas de Amor [en línea] Colombia. [consultado en 3 de marzo de 2015] Disponible en: http://semillasdeamor2.blogspot.com/2011/08/la-fundacion-semillas-de-amorcomunidad.html 91 15.1.1.2 Necesidades que satisface. Respecto a la recolección de tapas plásticas, la fundación la realiza con la finalidad general de todas las entidades sin ánimo de lucro, que es ayudarse en el sostenimiento y apoyo a su población (en este caso, niños con cáncer). 15.1.1.3 Ventaja diferencial. La recolección de tapas plásticas no tuvo mayor ventaja frente a otras recolecciones que se dan en la ciudad, pero vale la pena destacar el apoyo comunicacional recibido por un movimiento de la red social Twitter llamado @TwiterosCali, quienes cuentan en la actualidad con 55.300 seguidores y tienen gran influencia como medio informativo de distintos temas de interés para los caleños. Esta red creó un movimiento con el hashtag #TapitasPlásticas queriendo lograr una meta de 3 millones de unidades. Adicional a esto, el movimiento tuvo presencia en el noticiero del Canal Caracol, donde se realizó difusión de la recolección. Esto se dio a finales del año 2013. 15.1.1.4 Beneficios secundarios. Esta fundación cumple una función de ayuda a la sociedad, puesto que su labor social promueve buenos valores en la comunidad respecto a la consciencia del tratamiento del cáncer y la promoción de los derechos relacionados a esto. 15.1.1.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo. El proceso de desarrollo de la recolección de tapas plásticas consta, en inicio, de la acción que las mismas personas llevan a cabo desde su cotidianidad, encontrando motivaciones en las labores que realiza la fundación. Es así como con distintos métodos de recolección (independiente de cada persona) ya sea en el trabajo, en la oficina, en el colegio, con los vecinos, entre otros, se realiza la acción de juntar las tapitas. Las tapitas son colocadas en recipientes también muy variados como bolsas, cajas, contenedores elaborados por las mismas personas (ya que la Fundación Semillas de Amor no cuenta con contenedores propios). Cuando se tiene una cantidad de tapas considerable o, en el caso de eventos especiales, cuando se vence el tiempo establecido para la recolección, las tapitas son llevadas a la Fundación Semillas de Amor con el fin de ser vendidas a alguna empresa de reciclaje, en donde las pesan y dan una tarifa por cada kilogramo de tapas. Es así como la fundación obtiene el sustento a partir de este tipo de recolección. 92 15.1.1.6 Composición del producto; ingredientes. producto en este caso. No hay composición del 15.1.1.7 Presentación del producto, empaque. Esta recolección de tapas plásticas no cuenta con una presentación como tal, más allá del diseño elaborado para su identificación por parte del movimiento de la red social Twitter Twitteros Cali, quienes realizaron una campaña para recoger tapitas para esta fundación por un tiempo determinado. Desgraciadamente, la imagen ha sido retirada de internet. Posterior a eso, no se tiene registro de piezas gráficas que alimenten esta investigación. 15.1.1.8 Distribución y puntos de venta. El punto de acopio de las tapas plásticas son las instalaciones mismas de la fundación, en la Carrera 24 #3-51 de la ciudad de Cali. 15.1.1.9 Fijación y políticas de precios. No cuentan con una fijación y política de precios por ser una campaña que trae el producto a ellos (recolección). El valor económico viene cuando ellos venden el producto recogido. 15.1.2 Fundación Amor Animal 15.1.2.1 Descripción del producto o servicio. La Fundación Ambiental para la protección Animal y el Medio Ambiente Amor Animal es una entidad constituida desde el año 2004 en el municipio de Florida – Valle del Cauca que, por medio de actividades de educación, adopción y rescate de animales y control de población canina y felina, genera consciencia en la población de la ciudad de Cali, Candelaria y Florida sobre el cuidado y tenencia responsable de los animales domésticos. También, participan en proyectos de investigación sobre mejoramiento de procesos de esterilización canina y felina para optimizar y ayudar más a la comunidad con la problemática de sobre población de animales en situación de abandono. Actualmente, la recolección que se hace por parte de esta fundación va más allá de sólo las tapas, ya que se considera más una campaña de reciclaje, puesto que invitan a las personas a juntar tapas, botellas y todo tipo de material de plástico.55 55 Página web Fundación Amor Animal [en línea] Colombia. [consultado en 5 de marzo de 2015] Disponible en: http://amoranimal.org/ 93 15.1.2.2 Necesidades que satisface. La recolección que se realiza es en pro de reunir recursos para las campañas de esterilización de perros y gatos que se ejecutan actualmente en la ciudad de Cali a animales en estado de abandono. 15.1.2.3 Ventaja diferencial. Para esta recolección, se cuenta con un servicio especial a las personas que se encuentran juntando el material: Si se juntan más de 50 envases plásticos el material podrá ser recogido en la casa o lugar de trabajo de la persona donante. Además de esto, la ventaja que puede tener esta fundación es el fenómeno “animalista” que se vive en la ciudad de Cali, además de la gran difusión que realizan tanto las personas que apoyan este tipo de acciones sociales como las demás fundaciones y colectivos que dan apoyo a la problemática del abandono y maltrato animal y el cuidado del medio ambiente. Esto logra que el alcance de la campaña sea mucho mayor que una comunicación convencional, ya que son las mismas personas las que generan un voz a voz. 15.1.2.4 Beneficios secundarios. Esta fundación cumple una función de ayuda a la sociedad, beneficiándola en su labor de ayuda a los animales y la difusión de valores de tenencia responsable. 15.1.2.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo. El proceso de desarrollo en este caso no difiere mucho a las campañas tanto de la Fundación Carlos Portela como de las demás fundaciones mencionadas. La única diferencia es que, en este caso, se recolectan no sólo las tapas plásticas sino también botellas, e incluso se hace más énfasis en este tipo de recolección que en el de las tapas. En un inicio y posterior a realizada la comunicación que invita a las personas a hacer la recolección, cada persona con sus propios métodos (sean bolsas, contenedores, entre otros.) realiza la acción de recolectar botellas y tapas plásticas en distintos lugares, según consideren tendrán mejores resultados (ya sea la casa, la oficina, el colegio, el trabajo, entre otros.). La motivación la encuentran según la afinidad que presenten con la temática o finalidad de la recolección, que en este caso es un mejoramiento a las condiciones de vida de la fauna callejera. 94 Posterior a eso, las personas tienen dos opciones: Llevar el material recolectado a alguno de los lugares determinados por la fundación para su acopio o, si la cantidad supera las 50 botellas, esperar a que la misma entidad envíe un representante a recogerlas en el sitio que determine la persona que realizó la recolección. Como último paso, la fundación realiza la venta del material recogido a la empresa de reciclaje que haya seleccionado para esto, donde les darán dinero de acuerdo a la cantidad de material del que dispongan. 15.1.2.6 Composición del producto; ingredientes. En este caso, la acción de recolección tiene la misma composición. Las personas realizan su recolección individual tanto en sus hogares como en sus lugares de trabajo y, posteriormente, llevan las tapas plásticas o botellas a la fundación correspondiente o, en otros casos, las botellas son recogidas por la misma entidad en el punto de recolección. 15.1.2.7 Presentación del producto, empaque. La recolección de tapitas plásticas más allá de una presentación como tal cuenta con un desarrollo gráfico importante y determinante para su identificación e información entre la población de la ciudad. Esto consta de imágenes de difusión usadas en su fanpage oficial de Facebook, y también la composición gráfica creada para presentar el proyecto de recolección en su página web. 15.1.2.8 Distribución y puntos de venta. La fundación cuenta con distintos puntos de recolección en la ciudad de Cali: • Sede Fundación Amor Animal: Calle 11a #73-06 • Tienda para gatos Gatuno: Calle 4B # 35-87 • CENTELSA – Cables de Energía y Telecomunicaciones: Calle 10 #38-43 15.1.2.9 Fijación y políticas de precios. No cuentan con una fijación y política de precios por ser una campaña que trae el producto a ellos (recolección). El valor económico viene cuando ellos venden el producto recogido. 15.1.3 Fundación Sanar. La Fundación Sanar es una entidad sin ánimo de lucro que por más de 30 años se ha preocupado por apoyar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, brindándoles un acompañamiento integral en su proceso de tratamiento teniendo en cuenta cuatro ejes fundamentales necesarios para este proceso: médico, psicológico, social y lúdico. Sanar ha apoyado a cerca de 7.000 personas a lo largo de su historia, de los cuales el 60% ha logrado recuperarse satisfactoriamente. Su puntos de acompañamiento están distribuidos por distintos centros médicos de la ciudad de Bogotá, pero se enfocan más que todo en el Hospital la Misericordia – HOMI donde enfocan la mayoría de sus esfuerzos. En el 95 HOMI se reciben anualmente 200 casos nuevos de cáncer y, actualmente, se encuentra un aproximado de 400 niños recibiendo quimioterapias. Adicional a esto, cuentan con seccionales en cuatro ciudades del país: Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga y Pereira. Los pacientes adquieren el vínculo con la fundación a través de sus médicos tratantes, el equipo de psicología de la fundación que trabaje en el centro médico donde se encuentren o del programa de apoyo social al cual comúnmente acuden las familias para recibir apoyo. Allí, se realiza una entrevista y un análisis a la situación del niño y su familia para, finalmente, realizar la vinculación a los programas de la entidad.56 15.1.3.1 Descripción del producto o servicio. La recolección de tapas plásticas por parte de la Fundación Sanar tiene por nombre “Tapas para Sanar” e inicia como un proyecto de reciclaje que tiene como finalidad permitir la sostenibilidad de sus proyectos en apoyo de los niños con cáncer que se encuentran adscritos a su fundación y que están en su proceso de tratamiento, los cuales son el cuidado integral en aspectos médicos, lúdicos, psicológicos y socioeconómicos. Es así como surge la idea de invitar a las personas a recolectar todo tipo de papel, metales, plástico, archivo, revistas, periódico, cartón, chatarra electrónica y aluminio. Así, se realiza la recepción del material por parte de la fundación con el apoyo de entidades como 4-72 que facilita el transporte del mismo desde cualquier parte del país, motivando a las personas a recolectar y dando garantías que el material va a cumplir su objetivo. Adicional a esto, se han realizado múltiples campañas temporales adscritas a esta gran recolección, con difusión en diversos medios nacionales y en medios online como su fanpage oficial en Facebook y su página web. Algunas de ellas son “El sueño de los siete colores” y “Tapitas solidarias”. 15.1.3.2 Necesidades que satisface. La campaña de recolección “Tapas para Sanar” tiene como meta apoyar la sostenibilidad de los cuatro programas pilares para el apoyo integral a los niños con cáncer que pertenecen a la fundación, los cuales son: aspectos médicos, psicológicos, lúdicos y socioeconómicos. Además de esto, busca vincular a las personas participantes a las demás actividades que realizan como fundación, sensibilizándola por medio de su comunicación y convirtiéndola en un medio de apoyo que va más allá de la campaña. 15.1.3.3 Ventaja diferencial. La campaña “Tapas para Sanar” puede determinarse como la campaña de recolección de tapas plásticas más grande del 56 Página web Fundación Sanar [en línea] Colombia. [consultado en 5 de marzo de 2015]Disponible en: http://www.sanarcancer.org/ 96 país, además de estar muy posicionada no sólo en la capital Bogotá si no en muchas ciudades de Colombia. Esto se debe tanto a su trayectoria como a los vínculos estratégicos que tiene con empresas de gran tamaño, medios de comunicación y el estado, de los cuales recibe apoyo constante tanto en el proceso logístico como en la difusión y en la recolección misma. Es entonces como se puede determinar que la diferenciación de esta campaña está en su alcance, ya que tiene su presencia en medios masivos como los canales nacionales ha hecho que la campaña genere ruido y personas de otras partes quieran enviar sus tapas hasta Bogotá para apoyarlos. Por otro lado, las facilidades que ofrece la campaña a los voluntarios donantes de tapas son amplias, ya que se ofrece la posibilidad de envío de las tapas desde cualquier parte del país y de forma gratuita gracias a la empresa estatal de correo 4-72. Además, proponen algunas alternativas para que las personas instalen los “recolectores” (contenedores donde se deposita el material), generando instrucciones para poder armarlos en casa e incluso dando la posibilidad de comprarlos en la fundación. Todas estas facilidades buscan que los interesados en apoyar la campaña se sientan aún más atraídos por ella, porque el proceso se les hace más sencillo. 15.1.3.4 Beneficios secundarios. Ellos, además de la prestación de su servicio y apoyo a la comunidad de personas pacientes de cáncer, realizan una labor de consciencia sobre esta enfermedad por medio de la comunicación, brindando consejos y datos importantes para mantener informada a la sociedad de estos padecimientos, sus derechos y actitudes a tomar frente a esto. 15.1.3.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo. De las competencias directas, el uso de la campaña por parte de Sanar puede ser tal vez el más sistematizado de todos. Esto puede deberse a la experiencia de más de 15 trabajando en el tema del reciclaje como medio de financiación para sus proyectos y actividades. En un inicio, se realiza la invitación a las personas y empresas a ser partícipes de su recolección, exponiendo las necesidades y objetivos de la misma. Esto se realiza de forma abierta por medio de su fanpage de Facebook y de la página web, y de forma personaliza por medio del correo electrónico, donde se envía un documento más detallado de la campaña. Cuando la persona está interesada en participar, se le dan opciones respecto al “recolector” que desea poner en su casa, lugar de trabajo, institución educativa, etc., con la finalidad de facilitar el proceso. Una opción es armar el contenedor con unas medidas y formar de plegar determinados, usando el cartón como material base. La otra es comprar el contenedor con un aporte económico simbólico. 97 La fundación cuenta con algunos puntos de recolección oficiales donde las personas pueden ir a depositar el material recolectado, pero además tienen el apoyo de la empresa de envíos 4-72, con alcance a nivel nacional, que permite a las personas en otras ciudades del país enviar sus tapas hasta Bogotá de forma gratuita. Esta es tal vez la mayor de las facilidades con las que cuenta la campaña y que ha permitido que tenga alcance nacional. Finalmente, las tapas y de más materiales recolectados son vendidos a una empresa de reciclaje para obtener dinero a cambio y lograr financiar los programas y actividades que se realizan en la fundación, en la búsqueda de sus objetivos. 15.1.3.6 Composición del producto; ingredientes. Como no es un producto convencional sino un servicio de recolección de tapas, los ingredientes no pueden determinarse de forma normal. Se cuenta con la recolección de tapas plásticas de alimentos, productos de aseo y demás, además de también recoger otros elementos como papel, metales, plástico, archivo, revistas, periódico, cartón, chatarra electrónica y aluminio. 15.1.3.7 Presentación del producto, empaque. En cuanto a la presentación, la Fundación Sanar cuenta con el nombre de campaña “Tapas para Sanar”, que mantiene un visual muy colorido, con referencia a las tapas plásticas (su mayor fuente de ingresos en cuanto a residuos reciclables), además de un lenguaje propositivo y cargado de motivación e invitación a las personas de todo el país a donar. La recolección de la Fundación Sanar se ha visto reflejada en distintos contenedores que han elaborado o que los mismos vinculados a la campaña han estructurado para poder aportar a la misma. Por otro lado, surgen propuestas para motivar a los participantes a elaborar ellos mismos el contenedor con el que aportarán a la causa, dando las instrucciones para la construcción del mismo. Esto es una buena estrategia para ahorrar dinero en producción de los contenedores. 15.1.3.8 Distribución y puntos de venta. El principal punto de recolección son las instalaciones de la Fundación Sanar, pero se cuenta con innumerables puntos en todas partes del país. No se cuenta con el número exacto ya que es una campaña que adquiere colaboradores todos los días y que su alcance nacional hace que sea difícil realizar una medición de la cantidad. Por otra parte, la forma de envío de tapas (de alguna forma, su distribución) es por medio de la empresa de envíos 4-72, que las recoge en cualquier parte del país y las lleva de forma gratuita hasta Bogotá, a la fundación. 98 15.1.3.9 Fijación y políticas de precios. No cuentan con una fijación y política de precios por ser una campaña que trae el producto a ellos (recolección). El valor económico viene cuando ellos venden el producto recogido. 15.2 COMPETENCIA INDIRECTA La competencia indirecta para la Fundación Carlos Portela está determinada por otras fundaciones de la ciudad de Cali que también cumplen la función de intervención social frente al cáncer infantil, brindando apoyo y atención a los niños y adultos que padecen de esta enfermedad y, en muchos casos, tienen vulnerados sus derechos y necesitan acompañamiento. Estas fundaciones sí reciben donaciones de dinero, alimentos, ropa, juguetes, entre otros, pero no recolectan tapas plásticas como lo hace la entidad protagonista de este proyecto. Por esa misma razón se determinan como una competencia indirecta. Estas entidades son: Fundación La Divina Providencia, Funcancer y Fundapalmar. 15.2.1 Fundación La Divina Providencia. Es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo propósito principal es brindar hospedaje cómodo y apoyo asistencial básico a niños menores de 18 años, de escasos recursos, que no residen en la ciudad de Cali y que se encuentran afectados con cáncer o enfermedades no infectocontagiosas, mientras reciben su tratamiento médico. Basan su labor en la recuperación de enfermedades no infectocontagiosas, principalmente el cáncer, teniendo en cuenta que más del 80% de los diagnósticos de esta enfermedad dicen que es curable si se detecta oportunamente y se brinda el tratamiento adecuado. Su propósito es mejorar la calidad de vida de niños de escasos recursos económicos, que padezcan cáncer o enfermedades no infectocontagiosas, brindándoles hospedaje, apoyo asistencial, medicamentos básicos, alimentación, vestuario, educación no formal, recreación y afecto, mientras reciben su tratamiento médico aumentando así sus expectativas de supervivencia.57 15.2.1.1 Descripción del producto o servicio. La Fundación presta los siguientes servicios y apoyos a los niños y jóvenes con cáncer: ● Hospedaje del niño y de un adulto acompañante (mujer), durante todo el tiempo de duración del tratamiento. La entidad prestadora de los servicios 57 Página web Fundación La Divina Providencia [en línea] Colombia. [consultado en 5 de marzo de 2015] Disponible en: http://www.fundacionladivinaprovidencia.org/ 99 ● ● ● ● ● salud respectiva a cada niño, es la que informa cuánto tiempo el niño deberá permanecer en Cali. Administración y Control de tratamiento médico definido por los especialistas, con el apoyo de personal de enfermería. Disponen de una copia de sus historias clínicas, controles de citas, formulación de medicamentos, etc. Equipo de enfermería que está encargado adicionalmente de apoyar a las mamás acompañantes en los procesos de autorizaciones, citas médicas, conocimiento de las instituciones médicas, entre otros. Apoyo de Psicología en acompañamiento y orientación para cada niño y su acompañante adulto. Orientación al equipo de Voluntariado. Equipo de Voluntariado para apoyo en actividades de recreación, lúdicas y educación no formal de los niños hospedados. Apoyo en realización de eventos para recaudar fondos. Custodia de niños que excepcionalmente no pueden ser acompañados por una familiar adulto. (Autorización previa escrita de los padres del menor). 15.2.1.2 Necesidades que satisface. Brindar apoyo y acompañamiento a los niños menores de 18 años, que vienen de lugares externos a la ciudad de Cali, mientras se encuentran en su tratamiento contra el cáncer o enfermedades no infectocontagiosas. 15.2.1.3 Ventaja diferencial. No tienen una ventaja diferencial definida, aunque puede tener validez el hecho que no existen una gran cantidad de fundaciones en la ciudad de Cali que se encarguen del tema del cáncer infantil, por lo cual esto puede llamar la atención de donantes y colaboradores. Además, atienden algunos padecimientos fuera del cáncer (enfermedades no infectocontagiosas), así que no se sesgan sólo a esa condición. 15.2.1.4 Beneficios secundarios. Mejorar las condiciones sociales de niños y familias que pasan por las enfermedades mencionadas anteriormente, lo cual aporta al progreso social y a la difusión de valores positivos y altruistas en la comunidad local. 15.2.1.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo. Como no es un producto, no cuenta con un proceso de producción. Pese a esto, el proceso de ofrecer su servicio social se basa en el apoyo a familias que viven en zonas aledañas a la ciudad de Cali, los cuales no cuentan con los recursos o atenciones debidas a estas enfermedades, por lo cual deben trasladarse a Cali donde quedan en una situación angustiosa ya que no conocen a nadie en esta ciudad y quedan en completo desamparo. Es así como se vinculan a la Fundación La Divina 100 Providencia, donde reciben apoyo en alojamiento, alimentación, salud y recreación. Para vincularse y aportar a dicha entidad, existen tres formas: Hacerlo como benefactor, quienes colaboran con conocimiento, trabajo o soporte en las labores diarias, por ejemplo con cursos, talleres o clases. También se puede ser voluntario en distintas áreas de la medicina o educación o vincularse de forma económica como persona natural o empresa constituida. 15.2.1.6 Composición del producto; ingredientes. composición del producto o ingredientes. No se cuenta con una 15.2.1.7 Presentación del producto, empaque. La presentación de la Fundación La Divina Providencia viene dada por su imagen corporativa y su comunicación (cómo muestran su marca). Cuentan con un logotipo que muestra a niños jugando en torno a un árbol, que cambia sus hojas por mariposas. Es una imagen muy colorida y expresa tranquilidad. Predominan los tonos azules, pero también tiene otros colores que contrastan. Sus canales de comunicación principales están dados por su fanpage en Facebook, una página web, una cuenta en Twitter y una cuenta en Instagram. Sus piezas gráficas (con difusión en estos medios) son sencillas. A pesar que tienen algunos colores, son más bien sobrias y están acompañadas de fotografías de los niños pertenecientes a la Fundación. Suben además fotografías de sus actividades de recolección con alcancías, celebraciones con los niños, la cotidianidad de la Fundación, entre otras. También, comparten algunas frases educativas o motivacionales relacionadas con el cáncer y otras enfermedades. Publican con regularidad y usan todas sus redes sociales de forma activa. 101 Figura 10. Pieza gráfica de La Divina Providencia Fuente: Fundación Divina Providencia. [en línea] Santiago de Cali, [consultado en marzo 6 de 2014] Disponible en: https://www.facebook.com/fundaciondivinaprovidencia 15.2.1.8 Distribución y puntos de venta. La sede de la Fundación La Divina Providencia se encuentra en la Cra. 36 #3A-10, Barrio San Fernando de la ciudad de Cali. 15.2.1.9 Fijación y políticas de precios. No cuentan con una política de precios, puesto que son una entidad sin ánimo de lucro que brindan su servicio desinteresadamente y sobreviven gracias a los aportes de personas naturales y empresas. Pese a esto, realizan algunas actividades donde venden elementos para su sostenimiento, pero estos precios son establecidos de acuerdo a cada producto y no son permanentes. 15.2.2 Funcancer. Tiene sus inicios en 1986 en la Unidad de Quimioterapia del Hospital Universitario del Valle, con la iniciativa del Pediatra Hemato-Oncólogo Fabio Darío Pereira, la Enfermera Fabiola Hoyos de Manrique y la Dama Verde del Voluntariado Sra. Nhora Cubillos, a causa de los pacientes niños y niñas diagnosticados con cáncer que, por ser de bajos estratos socio-económicos y no poseer seguridad social, debían desistir de sus tratamientos. Así surgió la idea de crear un fondo que facilitara el normal desarrollo de los tratamientos de estos pacientes. 102 Funcancer decide iniciar con la comercialización de los medicamentos oncológicos para darle continuidad a los tratamientos de los pacientes niños y adultos, razón por la cual se emprenden contactos con los laboratorios multinacionales que importaban los medicamentos oncológicos, iniciando de esta manera, la actividad de subsidio total o parcial. Con los excedentes obtenidos de esta comercialización se buscaba suplir las necesidades de los pacientes para garantizar el normal desarrollo e implementación del programa de subsidios lográndose un equilibrio con relación a la disminución de las donaciones recibidas de personas naturales y/o jurídicas. En la actualidad, la Institución sigue constituida jerárquicamente por una Asamblea la cual está conformada por personas donantes jurídicos y naturales, pacientes y sus familiares, directivos de los hogares de paso, equipo terapéutico de las unidades de quimioterapia del Hospital Universitario del Valle y de Funcaner (médicos especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajador social, psicóloga), grupos de apoyo de pacientes, asociación de usuarios de Funcancer. Aparecen en el registro de la Secretaría de Salud del departamento del Valle del Cauca como Fundación Funcancer, personas y entidades que de manera voluntaria y ad honorem, hacen parte de la Junta Directiva, quienes efectúan la veeduría y control de la distribución de los excedentes aprobados por la Asamblea y fijan las directrices y políticas sociales y administrativas de la entidad.58 15.2.2.1 Descripción del producto o servicio. Esta fundación brinda atención y apoyo a personas que padecen cáncer en la ciudad de Cali y el suroccidente colombiano. Funcancer cuenta con atención de IPS, que presta servicios farmacéuticos, oncológicos, consultas en medicina especializada, procedimientos diagnósticos y tratamientos como quimioterapias, hormonoterapias, quimioterapia intratecal, paracentesis evacuadora y procedimientos de alivio del dolor. También, realizan campañas de prevención del cáncer de mama en hombres y mujeres. 15.2.2.2 Necesidades que satisface. Apoyo a personas que padecen cáncer en la ciudad de Cali y el suroccidente colombiano, contando con instalaciones y profesionales capacitados en las distintas etapas del tratamiento de dicha enfermedad. 15.2.2.3 Ventaja diferencial. Funcancer no sólo es una fundación que da apoyo a personas de escasos recursos, sino que también es una IPS que brinda este servicio a la comunidad. Además de esto, cuenta con planes como el Banco solidario de pelucas, donde buscan mitigar el impacto en los cambios físicos y de aspecto que puede sufrir el paciente en medio de su tratamiento (como el 58 Página web Funcancer [en línea] Colombia. [consultado en 5 de marzo de 2015] Disponible en: http://funcancer.com/ 103 quedarse sin cabello), por lo cual reciben donaciones de este para elaborar pelucas de excelente calidad con cabello real, que son donadas a sus pacientes por personas externas voluntarias. Además, cuentan con distintos planes de ayuda por parte de externos que quieran aportar a la organización. El primero de ellos es el “Plan Mecenas”, en el que las personas naturales pueden hacer las siguientes donaciones: • • • • Donación semilla: $5.000 Donación solidaria: $20.000 Donación estrella: $50.000 Donación vida: $100.000 En cuanto a las empresas, pueden aportar en el Proyecto tratamiento de adultos y niños, en el Proyecto ayudas para terapia o en el Proyecto DIS (Diversión Interactiva Solidaria), que busca realizar un juego de realidad aumentada como apoyo de marketing para difundir los servicios de la entidad. También, se puede aportar como patrocinador en eventos o sponsor de la marca en las campañas y celebraciones que realizan. Finalmente, cuentan con una venta de productos y un catálogo virtual que se encuentra en su página web, donde buscan generar ingresos adicionales, vendiendo artículos como libros, alcancías, manuales de prevención del cáncer, pulseras, entre otros. También, se puede participar como voluntario en las actividades de la misma o hacer donaciones de ropa y juguetes. 15.2.2.4 Beneficios secundarios. Generar consciencia y valores positivos respecto a la defensa de los derechos del cáncer y apoyo a las personas que lo padecen, mejorando la comunidad y haciendo una labor de sensibilización social. 15.2.2.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo. A parte del servicio de IPS anteriormente mencionado, las personas vinculadas a Funcancer pueden hacer parte y ser beneficiados de sus distintos planes de ayuda a los pacientes de cáncer: • Grupos de apoyo: pretende promover el cambio social, buscar la contención emocional, entendida como un proceso terapéutico para estimular la confianza de una persona en situación de crisis, y finalmente, se busca ayudar en la expresión de los sentimientos, fortaleciendo así su autoestima y creando una sensación de confianza en las capacidades propias. 104 • • • Programa de autocuidado, género y desarrollo humano: Es un programa enfocado en brindar acompañamiento a un grupo de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, a través de un proceso educativo fundamentado en las categorías de autocuidado, género y desarrollo humano. Trabajo social y ayudas: Con sentido de Responsabilidad Social, la Fundación lidera la formación de redes comunitarias entorno a la inclusión social de la población infantil, juvenil y adulta, con diagnóstico de cáncer de bajos recursos socioeconómicos en el sistema de seguridad social. Apoyo psicológico: Se realiza evaluación y acompañamiento psicológico, terapia psicofísica y recuterapia, espacios psicoterapéuticos de elaboración de pelucas, clases de manualidades y actividades lúdico-recreativas con niños. 15.2.2.6 Composición del producto; ingredientes. composición del producto o ingredientes. No se cuenta con una 15.2.2.7 Presentación del producto, empaque. La presentación de Funcancer, viene dada por su marca e imagen corportativa, además de la comunicación que manejan. Su logotipo maneja tonos cálidos de naranjas y amarillos, y busca representar una luz resplandeciente (seguramente el sol) y dos personas (un niño y un adulto) con los brazos en alto. Es un logo sencillo pero refleja energía y esperanza. Cuentan con una página web, donde está una información detallada de su servicio, una fanpage en Facebook y una cuenta en Twitter, todas actualizadas con regularidad. Sus piezas gráficas son sencillas, no muy coloridas, y contienen muchas fotografías de la entidad y las personas que están allí. Hacen mucha referencia al talento humano que trabaja con ellos (profesionales). Utlizan sus redes para mostrar lo que hacen, promocionar sus productos a la vente, promocionar los medios de donación y dar algunas frases o tips relacionados con el cáncer y las actitudes a tomar frente a esto, además de sensibilizar sobre esta enfermedad. 105 Figura 11. Imagen difusión Funcancer Fuente:Fundación Funcancer. [en línea] Santiago de Cali, [consultado en marzo 7 de 2014] Disponible en: https://www.facebook.com/FundacionFuncancer?fref=ts 15.2.2.8 Distribución y puntos de venta. La sede de Funcancer está en la Cra. 40 #5B-64, en la ciudad de Cali. 15.2.2.9 Fijación y políticas de precios. No tienen disponible información acerca de su política de precios. 15.2.3 Fundapalmar. Es una fundación privada sin ánimo de lucro que busca el bienestar integral de los pacientes con cáncer, su grupo familiar y entorno social. Trabajan particularmente por los pacientes con escasos recursos económicos que en nuestra realidad con mucha dificultad reciben un adecuando y oportuno diagnóstico de su enfermedad, así como un correspondiente tratamiento médico oncológico, psicológico, emocional y social. Fundapalmar viene realizando su trabajo social desde 1999 cuando dio inicio a sus primeros grupos de apoyo para pacientes y familiares. Estos grupos han venido funcionando desde entonces hasta ahora de manera semanal y sin interrupción, brindando a sus asistentes soporte emocional a través de talleres 106 psicológicos y médicos, charlas científicas, intervenciones terapéuticas desde la danza terapia, la ludoterapia y la logoterapia.59 15.2.3.1 Descripción del producto o servicio. Con el paso de los años Fundapalmar ha tenido a bien crecer y poco a poco ampliar sus servicios para cumplir su objetivo primordial: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Asesoría médica oncológica apoyo psicológico individual y familiar Asesoría nutricional Asesoría jurídica Asistencia médica en línea Asistencia de Alimentación y subsidio de transporte Capacitación de personal en el manejo y tratamiento de pacientes con esta enfermedad Adelanta con la comunidad, empresas privadas e instituciones del sector público, campañas de prevención del cáncer Realiza intercambios de experiencias con instituciones similares, gubernamentales y no gubernamentales Recauda fondos para realizar donaciones ya sea en medicamentos para los pacientes que no reciben a tiempo su tratamiento de quimioterapia, o para aliviar a los pacientes más pobres de los duros estragos de la pobreza con la que deben lidiar al tiempo que con su enfermedad. Programas y campañas de promoción y prevención Programa Salvavidas Fundapalmar Programa de albergue y comedor (En realización) Programa de Medicina Complementaria en convenio con el Centro Médico Camino Real S.A.S. 15.2.3.2 Necesidades que satisface. Realizan una labor social relacionada con la prevención del cáncer, minimizando el impacto social de esta enfermedad por medio de estrategias de apoyo y ayuda a personas que padecen la enfermedad. Por otro lado, impulsan a la investigación y acción científica en pro de la mejora de las condiciones de los pacientes con cáncer. 15.2.3.3 Ventaja diferencial. Esta Fundación cuenta con el patrocinio del Centro Médico Camino Real, quien permite y apoya la labor de la entidad, otorgando sus espacios y esfuerzo en recursos humanos para poder ayudar a las personas beneficiarias. Cuenta además con un programa de con un plan de ayuda llamado 59 Página web Fundapalmar [en línea] Colombia. [consultado en 5 de marzo de 2015] Disponible en: http://www.fundapalmar.org/ 107 “Salvavidas Fundapalmar”, donde busca impulsar a las personas a solidarizarse con los pacientes de cáncer y apoyarlos por un mínimo de seis meses con una donación mínima de $15.000. Tienen un proyecto a futuro de “Albergue comedor”, que busca brindar alimentación de forma gratuita a los pacientes con cáncer, además de la estadía con un acompañante durante el tiempo de su tratamiento. Cuentan con un programa de medicina complementaria, que brinda a los pacientes en tratamiento alternativas a la medicina convencional en su proceso de curar el cáncer, con procedimientos como acupuntura, terapia de reconexión, tai chi, masaje terapéutico, reiki, entre otros. 15.2.3.4 Beneficios secundarios. Generar consciencia y valores positivos respecto a la defensa de los derechos del cáncer y apoyo a las personas que lo padecen, mejorando la comunidad y haciendo una labor de sensibilización social. 15.2.3.5 Descripción del proceso de producción y/o desarrollo. Las personas beneficiarias de la Fundación tienen acceso a distintos servicios que ofrece la entidad en acompañamiento a su tratamiento del cáncer: • • • • • • Asesoría médica especializada oncológica: Orientación sobre el diagnóstico de la enfermedad y su tratamiento en un lenguaje sencillo y claro. Atención psicológica individual y grupal: Atención psicoterapéutica al paciente y a su núcleo familiar haciendo uso de la psico oncología y herramientas psicoterapéuticas complementarias como la danzaterapia y la logoterapia en sala de quimioterapia. Orientación nutricional: Talleres y conferencias para elaborar dietas balanceadas acorde a las condiciones y necesidades el paciente oncológico. Grupos de apoyo: Son abiertos a la comunidad y se hacen bajo la orientación de un oncólogo y la coordinación de un psicólogo clínico. Se realizan sesiones semanales de estos grupos. Asistencia en línea: Asesoría en línea por parte de un equipo de profesionales de forma gratuita. El contacto se hace a través de correo electrónico, teléfono o las cuentas de Twitter y Facebook. Asesoría jurídica: Informar al paciente para que pueda empoderarse de los canales y herramientas de ley existentes para hacer valer sus derechos en el sistema de salud colombiano. 108 • • Asistencia de alimentación y transporte: Se dan donaciones económicas a los pacientes más afectados, apoyándolos en términos de transporte y alimentación durante el tratamiento. Capacitación al personal médico y paramédico: Se realizan jornadas de capacitación individual y grupal, con el fin de mejorar la atención al paciente oncológico. 15.2.3.6 Composición del producto; ingredientes. No se cuenta con una composición del producto o ingredientes. 15.2.3.7 Presentación del producto, empaque. La presentación del servicio, que en este caso es la atención a los pacientes, es tomada como la imagen y comunicación de marca que refleja la entidad. Su logotipo es muy sencillo. No es muy llamativo. Esto puede deberse a que, entre la competencia, es la única fundación que no se dedica casi exclusivamente a pacientes niños, sino que también trabaja con adultos. Utiliza colores planos y formas humanas como símbolo de apoyo mutuo. Cuenta con una página web con información muy completa, una fanpage en Facebook y una cuenta en Twitter. Todas son activas aunque en las redes sociales no publican con tanta frecuencia. Sus piezas gráficas no son muy llamativas y recurren con regularidad a imágenes prediseñadas que, seguramente, encuentran en otros lugares de internet y son elaboradas por otras Fundaciones o personas. Suben gran cantidad de fotografías de sus actividades. Figura 12: Imagen difusión Fundapalmar 109 Fuente: Fundapalmar [en línea] Santiago de Cali, [consultado en marzo 16 de 2014] Disponible en: https://www.facebook.com/fundacion.fundapalmar?fref=ts 15.2.3.8 Distribución y puntos de venta. La sede de Fundapalmar se encuentra en la Calle 5A #43-14, barrio Tequendama de la ciudad de Cali. 15.2.3.9 Fijación y políticas de precios. Como son una entidad sin ánimo de lucro, no tienen fijación y política de precios. 110 16 MERCADO El mercado en el que se desarrolla el proyecto es el de la recolección de tapas plásticas. Este movimiento se ha venido implementando desde hace un tiempo para obtener ganancias económicas en entidades que no cuentan con recursos necesarios ni fuentes de ingresos fijos. Las ganancias se obtienen a través de la venta de las tapas plásticas, ya que este material es re-utilizable y es usado para fabricar otros elementos como zunchos y tejas de plásticos. Hay diferentes empresas en el país que se encargan de la compra de este material y en la transformación el mismo. Ellos compran el material que recogen en camiones, llevándolos a los centros de reciclaje, donde las tapas son pesadas, contadas y procesadas para ser convertidas en otros elementos. Esta iniciativa ha tomado fuerza, no solo por la ayuda que se le brinda a las fundaciones que la realizan, sino porque contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que se hace reciclaje y reutilización de residuos. 16.1 TAMAÑO (VOLUMEN Y PESOS) Las entidades que recolectan tapas generalmente son organizaciones sin fines de lucro. En Colombia la Fundación Sanar, Fundación Carlos Portela, Fundación Semillas de Amor y Fundación Amor Animal, entre otras más pequeñas, han tomado esta iniciativa para obtener recursos económicos para su sostenimiento. La Fundación Sanar es la que más fuerza y posicionamiento en la actualidad en este ámbito. Sin embargo, en la ciudad de Cali, la Fundación Carlos Portela a través del tiempo se ha ido posicionando haciendo que personas de la región se unan a la recolección. 16.2 TENDENCIAS Esta tendencia ha sido acogida por varias fundaciones, especialmente las que brindan apoyo a las personas que padecen de cáncer. Sin embargo, diferentes fundaciones ambientalistas también se están sumando a esta iniciativa para obtener recursos económicos para su sustento y beneficio de la comunidad. Diferentes empresas, se han unido también al movimiento para cumplir, de alguna u otra forma, su labor social ayudando a entidades que aportan a otras personas. Por otro lado, a raíz de este movimiento, surge la idea de no solo recoger tapas plásticas para la venta y reutilización sino también diferentes elementos como cajas de tetra pack, botellas de plástico, chatarra, y otros que cumplen la misma función al ayudar en el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y obtención de recursos económicos. 111 16.3 COMPORTAMIENTO. ESTACIONALIDAD, PARTICIPACIÓN DE MARCAS En este caso, como se trata de entidades sin ánimo de lucro, su estacionalidad y participación en el mercado depende la comunicación que realicen, en diferentes actividades como eventos que promocionen lo que hace la ONG o aprovechando diferentes fechas especiales como navidad, halloween, el día del niño con cáncer, entre otros para motivar a las personas a que apoyen las necesidades que esta tenga. Es así como se podría medir el nivel y tiempo de interacción que tiene la organización con el público. En la recolección de tapas plásticas, muchas empresas y personas particulares se han sumado a la iniciativa, sin necesidad de mucha comunicación y en varias ocasiones sin tener claridad sobre el objetivo de la recolección. 16.4 NIVEL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO El mercado de la recolección de tapas habla de una acción bastante reciente que no supera los diez años de actividad, al igual que se trata de un proyecto que no involucra a muchos actores desde sus inicios sino que ha venido desarrollándose con el tiempo. La recolección de tapas, en su forma más básica, invita a las personas a que desde sus actividades cotidianas (hogar, trabajo e incluso en la calle) recolecten este material, lo guarden por un tiempo y luego lo depositen en los lugares correspondientes. Esta metodología no ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, puesto que la invitación siempre ha sido la misma. Se puede determinar que, con la experiencia y con el afán de obtener más tapas y más personas vinculadas, se ha pensado en fórmulas que facilitan el proceso para quienes quieren aportar, con el ánimo de mantener su entusiasmo al recolectar este material. Por ello, en las distintas fundaciones se han desarrollado planes de recolección masivos con la instalación de contenedores en empresas, colegios, universidades, negocios y todo lugar que pueda potencialmente ser una fuente de aporte para ellas. Además de esto, se ha logrado la gestión para que grandes organizaciones de transporte de elementos como empresas de correo, transporten el material de todas partes del país a un solo punto, lo cual significa un paso agigantado frente a otras fundaciones que realizan la misma actividad. Pese al gran deseo de progresar y destacar en el mercado de la recolección de tapas, la mayoría de las fundaciones avanzan a paso lento pues el desarrollo de nuevos métodos de recolección implica también una inversión económica 112 significativa, que en muchas ocasiones ellos no pueden suplir. Por eso, la forma básica anteriormente mencionada sigue siendo el soporte de desarrollo de estas recolecciones, donde la solidaridad y voluntad de los donantes son las protagonistas. 113 17 MERCADO OBJETIVO 17.1 PERFIL DEMOGRÁFICO El perfil demográfico no está muy definido en la categoría de la recolección de tapas plásticas, ya que se busca que cualquier persona se una sin importar su edad, sexo, estado civil y demás. Desde los más pequeños hasta los más grandes hacen parte del público objetivo de esta actividad. 17.2 PERFIL PSICOGRÁFICO A pesar de la amplitud del mercado, se puede decir que las personas que por lo general se vinculan, comparten un gusto similar: ayudar a otros. Esa esencia de solidaridad es un aspecto usual en los individuos que se unen a movimientos como el de recoger tapas, ser voluntarios, donar dinero, tiempo o esfuerzo para aportar algo a los demás. Por lo general, tienen una o varias ocupaciones en su vida cotidiana pero están dispuestos a dar un poco de sus espacios para estas actividades. 17.3 HÁBITOS DE COMPRA Y USOS DEL CONSUMIDOR RESPECTO A LA CATEGORÍA Los hábitos de uso para el caso de la recolección de tapas son distintos a los convencionalmente establecidos para las compras o usos habituales, impuestos en el ámbito comercial. Esto se determina porque el vínculo de la persona con la marca (Fundación Carlos Portela) o de la persona con la actividad es diferente; las motivaciones, las acciones, los entes relacionados varían lo suficiente como para determinar un cambio en el modelo tradicional de comprador, consumidor e influenciador. Por estas razones, se realiza a continuación una explicación de los puntos desde una perspectiva que tiene en cuenta tanto los factores del entorno como las personas que puedan participar directa o indirectamente en la recolección. Adicionalmente, se plantea un nuevo término que pasaría a reemplazar al comprador y consumidor, que para el caso tiene una mejor adaptación. 17.3.1 Vinculado. Para el caso de la recolección de tapas, y teniendo en cuenta que es una acción distinta al comprar/consumir convencional, se puede considerar el término “vinculado” como el más adecuado, puesto las personas no realizan el acto de comprar o consumir, sino más bien de vincularse o unirse a la acción de 114 recolectar para apoyar a las causas específicas. Los vinculados serían entonces todo tipo de personas que presenten un interés filantrópico, quienes hayan adaptado a sus ideales los objetivos de la recolección, se interesen acerca de qué hay detrás (o qué beneficios trae) o que simplemente encuentran un sentido propio (o motivaciones personales) en la recolección de tapas. Esto puede venir desde un niño pequeño hasta un anciano o desde un estrato socioeconómico alto hasta uno bajo. 17.3.2 Influenciador. Teniendo en cuenta que no es una compra o consumo convencional sino la adopción de una costumbre o vínculo con la actividad, se puede determinar algunos factores o personas de influencia: ● El hecho de ser un acto solidario o de bien social hace que, tanto personas particulares como empresas, se vean atraídos por la acción de recoger tapas plásticas. En el caso de los negocios o empresas, puede estar vinculado también a los planes de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), los cuales traen beneficios adicionales económicos a su actividad. ● Para algunas familias o padres, los niños se vuelven un motivo de influencia para recolectar puesto que, al sentirse atraídos por los colores que tienen las tapas y la actividad de reunir, terminan convenciéndose también de aportar a la causa. Los niños se sienten también atraídos hacia los puntos de recolección o contenedores con gran cantidad de tapas y consideran un juego el acto de recoger. ● El reciclaje y la consciencia ambiental también son un motivo de influencia para aportar a esta causa, ya que es un elemento que moviliza mucho a las personas hoy en día a buscar actividades que cuiden el planeta y vayan en pro de su bienestar. 115 18 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PRODUCTO O SERVICIO 18.1 ANÁLISIS DOFA Para entender un poco más el rol de la Fundación Carlos Portela en el mercado de las tapas, se realiza el siguiente análisis DOFA: 18.1.1 Debilidades: ● No se cuenta con una logística ideal para la recepción de las tapas en las instalaciones de la Fundación, tanto por el espacio como por la atención que se le puede prestar al recibimiento de las donaciones de las personas. ● La comunicación de la recolección no es óptima, ya que no se encuentra organizada ni se tiene una identidad gráfica o publicitaria. Esto puede generar confusión en las personas que desean ayudar. ● El transporte de las donaciones de tapas desde algunas empresas o sitios particulares se dificulta por parte de la Fundación porque no se cuenta con los medios económicos o logísticos para hacerlo, por lo cual muchas personas se enojan y desaniman al no lograr solucionar el traslado de las tapas recolectadas. ● La atención a las personas que desean obtener información de la recolección o llevar las tapas y donaciones a la Fundación, que en muchos casos es dada por medios telefónicos o personales no es óptima, ya que no se cuenta con personal capacitado para este objetivo, sino que son las mismas familias beneficiarias de la Fundación las que realizan este trabajo, atendiendo a veces de forma incorrecta a personas externas que desean colaborar. 18.1.2 Oportunidades: ● La recolección de tapas plásticas es una actividad que ha tenido (y tiene) mucho auge desde hace algunos años, no sólo en la ciudad sino a nivel nacional, por lo cual aún se puede explotar mucho en este terreno. ● En la ciudad de Cali no son muchas las entidades que realizan esta recolección, por lo cual las oportunidades en el mercado local son muy prometedoras para quien desee aprovecharlas. ● Las tendencias actuales apuntan hacia las actividades que aporten a otras personas como los fines de bien social, por lo cual la recolección tiene mucho potencial si se comunican los aportes a los niños con cáncer y sus familias. 116 ● El cuidado del ambiente es también una tendencia que hoy en día tiene mucha influencia en las personas. Como la recolección de tapas es también una forma de reciclaje de materiales, el comunicar este beneficio puede ser una motivación adicional para que las personas colaboren. ● Recoger tapas plásticas, a diferencia de otras formas de ayudar a una causa benéfica (como donaciones económicas, de ropa, alimentos, etc.), es una acción muy sencilla y práctica de apoyar a otros. Recoger tapas que son de tamaño pequeño y tienen un costo insignificante, hacen que sea algo muy fácil que todos pueden hacer en su cotidianidad 18.1.3 Fortalezas: ● Es una Fundación con buen posicionamiento en la ciudad de Cali, por lo cual sería de gran facilidad difundir mensajes y darse a conocer con una buena estrategia. ● Se tiene vínculo con empresas y medios de comunicación de gran importancia gracias a la gestión a través de los años que lleva la entidad, los cuales serían de gran ayuda para la difusión de mensajes sobre la recolección. ● Hay gran cantidad de voluntarios y personas interesadas en apoyar las actividades que realiza la Fundación, por lo cual con un buen plan logístico se puede contar con manos para ayudar en lo que se requiera. ● Ya existen algunas empresas de pequeño y gran tamaño vinculadas con la recolección de tapas, las cuales están dando grandes aportes a la Fundación y pueden servir de ejemplo para un plan estratégico en este ámbito. 18.1.4 Amenazas: ● Algunas personas tienden a tener un pensamiento de desconfianza hacia las recolecciones de donaciones de las fundaciones que tengan un beneficio económico final para las mismas, puesto que argumentan que estos dineros no tienen los fines que deberían tener y logran un ruido negativo en actividades que hacen este tipo de entidades. ● Personas que tienen conocimiento de la recolección de tapas y sus logros económicos potenciales, las están recogiendo a nombre de la Fundación para su propio lucro, perjudicando enormemente a la entidad. ● Algunas organizaciones de otras ciudades cuentan con planes de recolección de tapas que facilitan la entrega y envío de estos elementos desde su ciudad de origen, lo cual está causando que las tapas que se recogen en determinado lugar no beneficien a las entidades de locales sino a otras. 117 18.2 COPY ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA El objetivo del siguiente copy análisis es el de presentar un panorama de la publicidad realizada por otros competidores del mercado de la recolección de tapas plásticas. Dado que a nivel local no son muchas las fundaciones que realizan esta recolección (o no cuentan con publicidad establecida para esto), los ejemplos son reducidos, por lo cual algunos de los competidores más fuertes brindarán varios ejemplos para poder realizar este análisis. Las piezas gráficas obtenidas tienen diversos objetivos: algunas buscan mostrar una nueva campaña mientras que otras quieren generar recordación acerca de lo que ya se realiza. Por ello, los ejemplos elegidos nos brindan un panorama útil para enriquecer la investigación. 18.2.1 Caso 1: Fundación Sanar • • • Tema: Invitación para romper el Guinnes World Records de más tapas recolectadas. Medio de publicación: Fanpage de Facebook de la marca. Fecha de publicación: 20 de septiembre de 2013. Figura 13: Sanar Guiness World Record 118 Fuente: Fundación Sanar. [en línea] Bogotá D.C [consultado en Enero 6 de 2015] Disponible en: https://www.facebook.com/SanarCancer?fref=ts • • • • • • Objetivo de marca: Invitar a las personas a participar de la recolección masiva de tapas que se llevó a cabo en el Multiparque de Bogotá, que tenía como fin recolectar 100 toneladas de tapas para romper un Guinnes World Records. Grupo objetivo: El primario son personas de la ciudad de Bogotá, que se sientan afines a este tipo de acciones en pro de los niños con cáncer. El secundario son personas del resto del país que puedan dejar sus tapas con 472, para que están lleguen a la capital y aporten a la causa. Estrategia: Generar afinidad con las personas por medio de recursos sencillos como la “inclusión”, diciendo “Rompamos juntos” el record. Además, el uso de elementos que remiten a la niñez como las decoraciones en el fondo, hacen que el receptor relacione la causa con la ayuda a los niños. Es una pieza muy sencilla que invita más que todo a la acción, por lo cual no tiene una estrategia muy compleja. Tono de comunicación: Es un tono jovial, amistoso e incluyente. Es positivo y busca invitar a las personas a unirse. Resultados: Se logra convocar a muchas personas, rompiendo el Guinnes World Records. Decisiones clave: Se podría recurrir un poco más al uso de colores alegres ya que la pieza, por sus tonalidades, se vuelve algo gris. 18.2.2 Caso 2: Fundación Sanar • • • Tema: Explicativa sobre la recolección de tapas. Medio de publicación: Fanpage de Facebook de la marca. Fecha de publicación: 24 de junio de 2014. 119 Figura 14. Pieza informativa Sanar Fuente: Fanpage de Facebook de la Fundación Sanar. Bogotá D.C [en línea] [consultado en Enero 6 de 2015] Disponible en: https://www.facebook.com/SanarCancer?fref=ts • • • Objetivo de marca: Explicar a las personas acerca de la recolección de tapas, mencionando algunas formas de hacer llegar las tapas a la Fundación Sanar, el qué se hace con el material y cuál es el objetivo de la campaña. Grupo objetivo: Personas en general que, a nivel nacional, sientan afinidad con la temática del cáncer infantil y sean colaboradores en potencia de la campaña. Estrategia: Hablar de forma puntual acerca de tópicos importantes de la campaña de recolección de tapas. Las personas a veces pueden tener dudas acerca de estos movimientos sociales, así que en esta pieza se habla de algunos puntos importantes que resolverán inquietudes e invitarán a las personas a participar. Comentar el proceso de lo que se hace con el material genera confianza y claridad. 120 • • • Tono de comunicación: Amistoso. El cómo se refieren al receptor del mensaje, acompañado de los colores y paisajes de los niños, hace que sea una pieza con un tono alegre. Resultados: Más personas se unen a la campaña al poder resolver algunas dudas que tenían acerca de ella, además de saber mejor qué se hace con las tapas recogidas. Decisiones clave: Reducir el texto en frases cortas, para que no haya demasiado y genere que el lector se canse de leer. Utilizar niños sin cabello para representar el cáncer infantil hace parte de su comunicación recurrente como fundación, pero esto puede ser una forma de reforzar estereotipos y hacer un lenguaje peyorativo respecto al tema. Por eso, podrían buscarse nuevos recursos para referirse al cáncer infantil. Por último, el orden de los textos es algo confuso, ya que no hay una línea clara para su lectura y saber qué párrafo sigue. 18.2.3 Caso 3: Fundación Sanar • • • Tema: Todos ayudamos a Sanar. Medio de publicación: Fanpage de Facebook de la marca. Fecha de publicación: 4 de febrero de 2015. Figura 15. Todos ayudamos a Sanar Fuente: Fanpage de Facebook de la Fundación Sanar Bogotá D.C [en línea] [consultado en Enero 6 de 2015] Disponible en: https://www.facebook.com/SanarCancer?fref=ts 121 • • • • • • Objetivo de la marca: Invitar a las personas a seguir aportando a la campaña de recolección de tapas plásticas. Grupo objetivo: Hombres y mujeres adultos de todo el país. Estrategia: Recurriendo a las manos como recurso visual, que son las que depositan, guardan o sostienen las tapas plásticas que son donadas, se busca recordar a las personas que deben seguir aportando a la campaña, para generar un todo (muchas tapas). Se puede decir que son personas adultas por la ropa que llevan esas manos y brazos, además de invitar a personas de todas partes del país por la variedad de razas que se muestran. Sumado a esto, el término “Sanar” tiene una ambigüedad intencional porque sanar significa “curar”, lo cual quiere decir ayudar a que alguien supere su condición, pero a la vez es el nombre de la fundación, y es allí donde quieren incluir a todas las personas para que se involucren. Tono de comunicación: Propositivo y motivador. Es incluyente por los recursos visuales y por los términos que se utilizan en la pieza. Resultados: Se recuerda a las personas que deben seguir aportando a esta causa. Decisiones clave: Se podría utilizar un poco más de colores vivos para que sea una pieza más llamativa y que vaya acorde al tema de la niñez. A pesar de ser una pieza de recordación, no es mala idea volver a mencionar algunos datos acerca de los puntos de recolección o qué se debe hacer con estas tapas, para complementar la información. 18.2.4 Caso 4: Twitteros Cali – Fundación Semillas de Amor • • • Tema: Únete a #TapasPlasticas Medio de publicación: Twitter oficial de Twitteros Cali. Fecha de publicación: Noviembre de 2013. 122 Figura 16. Imagen Twitteros Cali tapitas Fuente: Twitter oficial de Twitteros Cali. Santiago de Cali [en línea] [consultado en Enero 6 de 2015] Disponible en: https://twitter.com/twiteroscali • • • • • • Objetivo de marca: Invitar a las personas a donar tapas plásticas para la Fundación Semillas de Amor. Grupo objetivo: Hombres y mujeres que tengan acceso a medios como Twitter, por donde se realizó difusión de la pieza. Estrategia: De una forma alegre y cercana, invitar a los caleños por medio de un canal de comunicación afín a ellos a participar de la campaña de recolección. Aquí la estrategia, más allá de un concepto fuerte o una gráfica llamativa, está en el canal que impulsa el movimiento, el cual es Twitteros Cali que tiene gran influencia en una amplia población por ser un medio informativo informal posicionado en la ciudad. Tono de comunicación: Es amigable en cuanto a la gráfica pero en los textos, al hacer referencia al otro como “usted”, crea cierta distancia y formalidad que no son muy afines a la causa. Resultados: Muchas personas se unieron a la causa y conocieron la Fundación Semillas de Amor gracias a este movimiento. Decisiones clave: Tratar que los colores y el lenguaje sean más alegres, además de considerar la implementación de un mensaje más completo en la pieza, ya que no es muy informativa y requeriría de información complementaria para entender mejor. 123 18.2.5 Caso 5: Fundación Amor Animal • • • Tema: Recolección de plástico #YoDonoMisBotellas Medio de publicación: Fanpage de Facebook de la marca. Fecha de publicación: 11 de septiembre de 2014. Figura 17. Imagen Fundación Amor Animal Fuente: Fanpage oficial en Facebook de la Fundación Amor Animal. Santiago de Cali [en línea] [consultado en Enero 10 de 2015] Disponible en: https://www.facebook.com/fundacionamoranimal?fref=ts • • • • Objetivo de marca: Informar a las personas que pueden donar cualquier tipo de plástico para su campaña de recolección. Grupo objetivo: Hombres y mujeres, preferiblemente con afinidad con el tema animal y de mascotas, ya que de esto se trata la Fundación Amor Animal. Estrategia: De una forma muy sencilla y sobria, pero con un toque colorido, llamar la atención del receptor para recordarle que puede donar también botellas plásticas a la causa de los animales en estado vulnerable. El apoyo del hashtag #YoDonoMisBotellas, da soporte para la difusión por social media de la información; así, las personas que sientan mayor afinidad con la campaña desearán compartir la información con sus contactos teniendo el “sello” o “marca” de la misma por medio de ese recurso. Tono de comunicación: Informativo y sobrio. Dice lo que quiere decir. El elemento más alegre del tono es la gráfica con las botellas de colores. 124 • • Resultados: Las personas se sienten informadas acerca del material que pueden donar a esta causa. Decisiones clave: Utilizar recursos que remitan un poco más a la temática de los animales, que son los mayores beneficiarios de la campaña y quienes pueden volverse un elemento importante para persuadir a los amantes de los animales, los mayores actores involucrados en este tipo de campañas. 18.3 ANÁLISIS DE MEDIOS E INVERSIÓN PUBLICITARIA DE LA CATEGORÍA Dado que la recolección de tapas plásticas se desarrolla en la categoría de las entidades que se dedican al bienestar social, en este caso de las fundaciones que trabajan sin ánimo de lucro y no cuentan con mayor ayuda económica del gobierno, la inversión económica es pasajera y pocas veces medida. La economía de dichas organizaciones se ve afectada e influenciada a los aportes brindados por empresas o personas particulares. Por esta razón, no cuentan con ingresos fijos para su sustento. Gracias a esto, al momento de desarrollar su comunicación o campañas publicitarias, lo hacen a través de ingresos esporádicos que les llegan, así que no cuentan con una inversión publicitaria clara. 18.4 ESTUDIO POSICIONAMIENTO E IMAGEN DE LAS MARCAS MÁS IMPORTANTES DE LA CATEGORÍA La categoría de la recolección de tapas plásticas, debido a su poco desarrollo comunicacional, ha permitido que sean pocas las fundaciones u organizaciones que se destaquen frente a las demás en cuanto a su posicionamiento. En el contexto colombiano, se puede decir que solamente una fundación ha logrado trascender; tener un ruido tal que personas de todo el país se han adherido a su campaña, desconociendo que existen recolecciones incluso en sus ciudades. Esta es la Fundación Sanar de la ciudad de Bogotá, la cual se puede determinar como la que tiene mayor resonancia en esta categoría. La Fundación Carlos Portela, objeto del presente proyecto, no ha logrado el ruido que la Fundación Sanar tiene en todo el país. Pese a esto, en la ciudad de Cali (que es su lugar de origen) ha generado una acogida de gran magnitud, siendo una organización destacada en el trato de niños con cáncer y, por supuesto, en la recolección de tapas plásticas. Esta Fundación ha llegado a tener acogida no solo en la capital vallecaucana, sino también a nivel regional con alcance en algunos municipios del departamento del Valle del Cauca y la ciudad de Popayán. Por lo anteriormente mencionado, el estudio de posicionamiento e imagen se realizará respecto a estas dos entidades, evaluando las variables que corresponden a: 125 ● Expansión o acogida: Determinada como los alcances que ha tenido su respectiva campaña de acuerdo a las facilidades brindadas para que personas a nivel local, regional o nacional hagan parte de su recolección. ● Ruido: Es el conocimiento que tienen las personas gracias a que diversos medios de comunicación les hayan contado de dicha recolección (esto visto desde las relaciones públicas logradas, el conocimiento de la gente de la campaña, entre otros). ● Desempeño comunicacional: Visto como el nivel de logro alcanzado gracias a la aplicación de piezas y estrategias comunicativas en medios masivos, alternativos, online, entre otros. Esto está más visto como el esfuerzo puesto desde la fuente para que la campaña sea reconocida, a diferencia del punto anterior. A continuación, se exponen tres planos de posicionamiento en los cuales se coloca a ambas entidades en comparación con las combinaciones de variables: Acogida y Ruido, Acogida y Desempeño comunicacional y Ruido y Desempeño comunicacional. 18.4.1 Acogida / Ruido. La Fundación Sanar de Bogotá ha tenido una innegable acogida a nivel nacional. Este fenómeno de popularidad de su campaña de recolección de tapas se debe a un esfuerzo tanto comunicativo como logístico, ya que ofrecen facilidades a las personas de enviar tapas desde distintos puntos del país gracias a su alianza con 4/72, empresa de correos nacional. Además de esto, ha tenido presencia en varios medios de comunicación, y también cuenta con alianzas con macro y micro empresas que colocaron contenedores de su campaña en sus instalaciones. Por su parte, la Fundación Carlos Portela ha tenido una acogida significativa a nivel regional (Valle del Cauca). Pese a esto, no les es suficiente para destacar frente a la competencia a nivel nacional. Por otro lado, ha tenido algunas apariciones en medios masivos de comunicación tanto locales como nacionales, además que en la ciudad muchas personas tienen conocimiento de la campaña (ruido), pero no la han asociado aún con esta Fundación puntualmente, por lo que frente a esta variable su posición no es positiva. 126 Figura 18. Mapa de posicionamiento acogida / ruido 18.4.2 Acogida / Desempeño comunicacional. El desempeño comunicacional demostrado por la Fundación Sanar de Bogotá se ubica en una posición muy positiva en el plano. Esto se debe a que la organización cuenta con el apoyo de personas con conocimiento estratégico y creativo, trabajo que se ve reflejado en las distintas actividades, estrategias y visual de la campaña que acompaña su recolección. Tienen una estructura conceptual sólida y saben lo que quieren, cosa que expresan todo el tiempo en medios como Facebook, con constantes y organizadas publicaciones de la campaña. Como se mencionó anteriormente, la acogida a nivel nacional es también destacada. Por su parte, la Fundación Carlos Portela no cuenta con un apoyo comunicacional consistente que le de soporte a su recolección de tapas. La falta de una línea e identidad gráfica y conceptual, hacen que esté en desventaja con su competencia y que las personas no recuerden mucho o no asocien a las tapas con esta Fundación. Por su parte, la acogida entre las personas se destaca a nivel regional, posición privilegiada en el contexto de la ciudad de Cali (pero que aún tiene mucho por mejorar). 127 Figura 19. Mapa de posicionamiento acogida / desempeño comunicacional 18.4.3 Ruido / Desempeño comunicacional. El desempeño comunicacional de cualquiera de las dos organizaciones se ve indudablemente reflejado en el ruido que generan. Por ello, la Fundación Sanar, que cuenta con un mayor desempeño y atención en su campaña, tiene más recordación en las personas y, por ende, un alcance mucho mayor. La Fundación Carlos Portela que desafortunadamente no cuenta con solidez en el área comunicacional de su campaña de tapas, se ve afectada en el ruido que genera, que es reducido y poco consistente. 128 Figura 20. Mapa de posicionamiento ruido / desempeño comunicacional 18.5 RESÚMENES Y ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES DE MERCADO EXISTENTES El mercado en el que se contextualiza el trabajo es el de la recolección de tapas plásticas, que puede determinarse como una actividad relativamente reciente. Muchas empresas y fundaciones se han unido a esta iniciativa, pero aún no se han desarrollado investigaciones sobre este tema. 129 19 OBJETIVOS A continuación, se determinarán los objetivos a alcanzar con el planteamiento del presente proyecto. 19.1 DE MERCADEO ● Aumentar en un 50% el ingreso de tapas plásticas recolectadas en la Fundación a mediados del 2016, incrementando la vinculación de empresas y personas a la campaña. 19.2 DE VENTAS En este caso, no hay objetivos de ventas, ya que no se pretende promocionar un producto donde haya intercambio monetario entre la institución y el público objetivo. 130 20 LA CAMPAÑA (O DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN) De acuerdo con las necesidades encontradas a nivel comunicacional en la actividad de recolección de tapas en la Fundación Carlos Portela, se realiza la búsqueda de una forma más eficiente de contarle a los distintos segmentos sobre dicha labor, además de informar y desmitificar acerca del destino de las ganancias provenientes de las tapas, aportando así no sólo al aumento de la cantidad de material recolectado (lo que acarrearía más beneficio económico) sino también a que la ciudad de Cali se entere de la gran labor que realiza esta entidad por los niños con cáncer y sus familias, conociendo así nuevas formas de aportar. De allí, surge la idea de que la palabra básica que siempre acompañará a la acción de recolectar las tapas – y que además le da sentido – es el poder “aportar” a estas personas de alguna forma. Se plantea entonces un concepto muy básico, que se acople a distintos públicos y sea de entendimiento de todos. Así surge el diseño de la campaña “Tapitas para dar”, con la cual se le plantea a todos una pregunta que va más allá de lo superficial de la acción de recoger y donar: ¿Qué es lo que realmente quieren dar? El concepto de “dar” es personalizable, porque las motivaciones que se encuentran de persona a persona o de empresa a empresa, pueden variar de forma significativa. Por eso se abre el espacio a que cada uno proponga su objetivo y se plantee cuál es el fin de su recolección (posterior a dar conocimiento de los objetivos de la Fundación y en lo que a este lugar benefician las tapas). Se realiza una prueba piloto con el diseño elaborado para la campaña “Tapitas para dar” en lugares específicamente seleccionados, que son representativos de los públicos segmentados para el presente proyecto: Una institución educativa, un club social, un negocio, un área administrativa y personas que a nivel individual se ofrecieron a recolectar las tapas. Cada uno de los lugares mencionado tuvo una aplicación de medios planeada de acuerdo a las necesidades del lugar y el público, y contó con una evaluación posterior al tiempo en que estuvo instalada la prueba piloto, con la colaboración de una persona encargada de dicha actividad en el lugar. Finalizando la prueba piloto se hacen los respectivos ajustes a todo el planteamiento estratégico, concepto, gráficos y aplicaciones con los registros de evaluaciones de esta fase del proyecto, contando también con la colaboración de la Directora de la Fundación Carlos Portela como representante principal de la recolección de tapas y pieza fundamental por su conocimiento en el tema. Los resultados finales son organizados en un manual de aplicación de la campaña, el cual expresa la estrategia en un lenguaje sencillo para ser puesto en marcha en el 131 momento que la Directora de la Fundación así lo considere. Dicho manual contiene los consejos necesarios para que la estrategia sea efectiva, además de las piezas gráficas elaboradas y listas para su impresión y aplicación. 20.1 JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA CAMPAÑA La Fundación Carlos Portela no contaba con una estructura de comunicación ordenada que permitiera que la comunidad caleña conociera a lo que se dedica, cuál es su público que se beneficiaba y qué hacen para que todo sea posible, en este caso, la recolección de tapas plásticas que es en lo que se centra la comunicación de la campaña publicitaria. La Fundación se sostiene económicamente, de forma estable, gracias a la recolección de tapas plásticas. Por esta razón, la necesidad de realizar la campaña se centra en esta acción, para que empresas y habitantes de la ciudad de Cali conozcan sobre este movimiento y se vinculen a él. 20.2 TIPO DE CAMPAÑA 20.2.1 En relación a la intención. La campaña publicitaria “Tapitas para dar” busca posicionar a la Fundación Carlos Portela en la ciudad de Cali, para que la comunidad se entere de lo que realiza esta entidad. Por otro lado, la campaña también pretende hacer un relanzamiento del movimiento de recolección de tapas plásticas, ya que este ha existido desde hace algún tiempo y se ha venido realizando pero sin una estructura ordenada ni un concepto comunicacional. 20.2.2 En relación al objeto- sujeto. La campaña “Tapitas para dar”, elaborada para la Fundación Carlos Portela, puede considerarse como una campaña cívicosocial, puesto que su objetivo primario es el beneficio de una entidad que se encarga de dar apoyo a una comunidad vulnerable, en este caso los niños con cáncer que están llevando su tratamiento en compañía de sus familias. Lo que se busca con esta es generar conocimiento y difusión de una ideología de colaboración desde una acción muy sencilla para ayudar a personas que pasan por una situación difícil en sus vidas. 132 20.2.3 Objetivos de publicidad ● Motivar a la comunidad caleña a que se vincule a la recolección de tapas plásticas para beneficio de la Fundación Carlos Portela. 20.2.4 Estrategia de comunicación. Desde un inicio de la realización del proyecto y, alimentado por la experiencia enriquecedora vivía en el contexto de la Fundación Carlos Portela, se pensó en la realización de una estrategia que trascendiera la necesidad de solucionar una falta de identidad expresada en piezas gráficas o un logo. La inminente deficiencia de un plan que reuniera desde todos los ángulos un accionar frente a una recolección creciente en la mente de la comunidad caleña y la falta de aprovechamiento de la Fundación frente a esta situación, alentaron al equipo a pensar en un esquema más amplio que lo que comúnmente se conoce como publicidad (afiches, volantes, medios convencionales, etc.). La estrategia que se planteará a continuación tiene la ventaja de ser atemporal e independiente, lo que quiere decir que casi ninguna estrategia o pieza depende de la otra. Esta decisión se toma teniendo en cuenta que la organización no siempre cuenta con todos los recursos monetarios o logísticos para aplicar todo a la misma vez o al mismo tiempo. El planteamiento estratégico se divide en ciertos aspectos fundamentales para que el funcionamiento de la comunicación publicitaria sea efectivo y exitoso, por lo cual se hará mención de cada punto de forma individual y detallada, explicando así qué piezas incluye, qué implicaciones trae y cuál es la acción necesaria frente a cada uno. Vale la pena mencionar que todos estos aspectos están recopilados de forma clara y sencilla en el manual de aplicación de la campaña que será entregado posterior a la culminación y entrega de este documento a la Directora de la Fundación Carlos Portela, Maria Fernanda Portela, quien será la encargada de ponerlo en marcha. Es de suma importancia expresar los puntos en dicho manual de la forma más sencilla y comprensible posible, ya que lo más probable es que no haya un profesional en la industria que asesore constantemente esta aplicación, sino que será realizada por ella misma. Se mencionan entonces a continuación los puntos de la estrategia: 20.2.4.1 Una estrategia que invite, proponga y motive. Como uno de los puntos iniciales, se hace necesario definir qué es lo que se pretende con el planteamiento estratégico. Por ello, entre las muchas cosas que fue necesario realizar, se define a este plan como una estrategia principalmente de fidelización que se proponga a “resaltar la presencia de marca, aumentando la cantidad y 133 frecuencia de campañas publicitarias y su recuerdo; actualizar la marca modificando el anagrama y/o logotipo para lograr un nuevo posicionamiento de la misma”.60 Teniendo en cuenta que se contaba anteriormente con una recolección existente que carecía de identidad y vinculación a la entidad que la realizaba, se hizo necesario comenzar por nombrar y crear un concepto creativo que sostuviera todo. Un suelo por donde encaminarla. El nombre elegido fue “Tapitas para dar”, con el concepto de motivar a las personas desde una expresión muy simple pero llena de poder: dar. Esto se dio gracias al entendimiento que muchos querían aportar de alguna forma pero muchas veces no sabían cómo hacerlo, o que ya lo estaban haciendo pero no tenían claro con qué fin lo realizaban. Por otro lado, se quiso encaminar ese “dar” hacia las motivaciones personales que pueden guiar a una persona o una empresa a colaborar, que además se vuelve una variable movilizadora y de suma importancia para lograr un vínculo e interés con el accionar de la entidad. A dicho concepto, se le adhirió un logotipo identificador que se considera es de gran necesidad para soportar y dar identidad. El logotipo hará presencia en todo el desarrollo de la campaña. Para este paso, hay que entender que algunas personas ya están realizando la recolección y que es necesario dirigirse a ellas de una forma explicativa, que les haga entender cuál es el objetivo de recoger las tapas. Esto se hace con la finalidad de obtener la atención de este tipo de público, que entiendan que en la ciudad de Cali existe esta entidad que necesita de la colaboración de todos. El otro tipo de personas son las que no están vinculadas a la recolección (no la realizan), pero sí han escuchado de ella y potencialmente pueden unirse. A ellos, aparte de lo anteriormente mencionado, se les debe motivar para que den el paso de vincularse. Esto se puede hacer invitándolos a conocer sobre los niños y sus historias, la realidad que se vivencia todos los días en la Fundación y que sepan que los aportes que realicen ayudarán a mejorar las condiciones de muchas personas. 20.2.4.2 ¿Qué hace la Fundación Carlos Portela?. Uno de los mayores problemas que se logró evidenciar en el proceso investigativo fue el desconocimiento de las personas en lo que respecta tanto a la labor de la Fundación Carlos Portela como a la relación de las tapas plásticas con dicha entidad. Por ello, uno de los ejes estratégicos presentes en todo el plan propuesto incluye dar claridad total en estos aspectos expresados de distintas formas. Relativo al aspecto de dar a conocer qué hace la Fundación Carlos Portela, se 60 GARCIA UCEDA, Mariola. Las claves de la publicidad. p. 257.[en línea] [citado en 22 de marzo de 2015] Disponible en: http://books.google.es/books/about/Las_claves_de_la_publicidad.html?id=MSV9_aUxVzMC 134 decide identificar y delimitar toda la labor de la entidad por medio de palabras e íconos fáciles de recordar, los cuales son: Cuadro 2. Iconos Fundación Carlos Portela Aspecto Estadía Esparcimiento Transporte Alimentación Descripción La entidad da apoyo a los niños y familias que vienen de otros lugares del país y que llegan a la ciudad de Cali sin un lugar donde quedarse, en el transcurso del tratamiento de sus hijos. Tanto para los niños como para las familias, la entidad busca constantemente realizar actividades que los distraigan de su cotidianidad (que es en muchos casos agobiante). Algunas de ellas son paseos, celebraciones, talleres, clases, entre otros. Esto incluye un apoyo económico para el traslado de un lugar a otro en la ciudad y, en algunos casos fuera de ella, a las familias y los niños. Esto se realiza porque los beneficiarios no cuentan con los recursos económicos para hacerlo y es un requerimiento en el proceso y tramite del tratamiento de los niños. Este aspecto incluye alimentación diaria para las personas que están alojadas en la Fundación y a los padres que están en el hospital con sus niños. Esta alimentación, en el caso de los pequeños, tiene los cuidados necesarios según las recomendaciones médicas. 135 Ícono elegido Es uno de los aspectos más importantes ya que los padres y los niños, la mayoría de las veces, se encuentran en situaciones emocionales, Acompañamiento económicas, legales y familiares muy complejas. Para ello, la entidad ofrece asesoría, apoyo, acompañamiento y respaldo a las familias en lo que requieran, para que el tratamiento de sus niños sea más llevadero y no ignoren sus derechos. Cada ícono elegido busca expresar de forma clara el aspecto al que representa. Por ello, se eligen figuras sencillas y de fácil asociación, convencionalmente conocidas. A continuación, se realizará la explicación de cada uno de estos íconos, que tienen gran relevancia como medio explicativo de las labores de la Fundación Carlos Portela. Se hace referencia al texto Diseñar para los ojos de Joan Costa, que explica acerca de la psicología del color, así como sus significados e interpretaciones.61 Cuadro 3. Racional íconos Fundación Carlos Portela Aspecto e ícono elegido Aspecto: Estadía Ícono: Casa Racional de la forma Se elige una casa como símbolo del lugar donde se albergan las personas. La casa representa hogar y seguridad. Es un lugar dónde refugiarse y sentirse tranquilo. 61 Racional del color Azul: Es un color de profundidad. Expresa tranquilidad y limpieza, valores que aportan a la imagen positiva de la casa como lugar físico. Genera placidez y puede evocar a una asociación con algo inmaterial. Esto es positivo ya que, en parte, se quiere relacionar la estadía con la acción de dormir, con los COSTA, Johan. Diseñar para los ojos. Teoría del color. p.57. [en línea] [consultado en 22 de marzo de 2015]Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=aod9tjaeabcC&pg=PA57&dq=semiotica+color&hl=es&sa=X &ei=W-PWVM5qiYs2uvGAmAg&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=semiotica%20color&f=false 136 sueños; sueños que también evocan a las aspiraciones de las familias y los niños de la Fundación. Aspecto: Esparcimiento Ícono: Balón fútbol Un balón de fútbol ofrece dos asociaciones positivas: La primera en cuanto al dinamismo de las actividades que ofrece la entidad a los beneficiarios, además que el “juego” que conlleva un balón está muy asociado a los niños. Por otro lado, que sea de específicamente de fútbol da contexto con una de las razones iniciales de la Fundación, ya que el señor Carlos Portela, inspirador de la organización, está muy asociado con este deporte en el contexto de Cali. Por ello, el balón de fútbol hace parte incluso del logo de la Fundación. Se elige un vehículo con apariencia de bus por la Aspecto: facilidad de asociación con el Transporte transporte público y la Ícono: Vehículo movilidad. (bus) Aspecto: Alimentación Ícono: Cubiertos Aspecto: Acompañamiento Los cubiertos son un símbolo de la alimentación, convención aceptada a nivel global incluso en la señalización pública. Es de fácil relación con la comida. La cara feliz es una señal que todo está bien. Por ello, se elige como muestra que un buen apoyo y 137 Rojo: Expresa vitalidad y energía. Por esta razón, es una asociación acertada con la actividad, el esparcimiento, el dinamismo y el movimiento. Verde: Es un color tranquilo, de buena asociación al ojo humano. Este color se elige más allá de un vínculo con el ícono, buscando un apoyo a los valores detrás de la entidad: el verde significa esperanza. Amarillo: Es un color luminoso y cálido. Muchos alimentos, por lo general, vienen en estas tonalidades por lo cual tiene una buena asociación. Naranja: Posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido y de energía positiva. Esto Ícono: Cara feliz acompañamiento trae este tipo de reacciones en las personas que la reciben: tranquilidad, felicidad y positivismo. muestra, como se menciona en el racional del ícono, el positivismo de las situaciones que se obtiene gracias al acompañamiento que reciben las personas en la Fundación. Los aspectos e íconos anteriormente mencionados adquieren un rol de suma importancia en la estrategia, por lo cual acompañan en varios momentos a la comunicación, como por ejemplo algunas piezas gráficas y el mismo logotipo de la campaña. Dichos íconos han sido adaptados a una forma de gran relevancia y que genera contexto en la comunicación gráfica: las tapas plásticas. Por ello, en la búsqueda de adaptarlos a la composición, se han expresado dentro de una forma de tapa, para que la asociación del lector de la imagen sea doble; por un lado, quien lo vea podrá entender qué hace la Fundación Carlos Portela, además de entender que las tapas son parte primordial de este accionar. 20.2.4.3 Una comunicación bien direccionada. Parte de la experiencia y conclusiones obtenidas en el desarrollo de la prueba piloto radicó en que cada lugar es distinto. Esta variación de características espaciales incluye formas de pensar de las personas que lo concurren, relación con el espacio y el momento e incluso formas diversas de adaptar ciertos mensajes. Debido a esto, se hace necesario también adaptarse en la forma como se le habla a las personas que concurrirán los lugares donde se localizará la publicidad, o que la leerán en algún momento. Un ejemplo de esto es la experiencia en el Colegio Nuestra Señora de la Gracia (participante de la prueba piloto) donde, después de colocar los afiches básicos elaborados para todos los lugares, la docente que colaboró como encargada de la prueba piloto en el lugar nos expresó que al observar a los estudiantes acercarse al cartel, no detallaban muy minuciosamente la información que allí se colocaba; para ese caso, era más importante recurrir a imágenes claras, llamativas y pocas palabras, porque este tipo de público es muy visual, y tanta información no es de su atención. Al direccionar la comunicación, se han tenido en cuenta los distintos públicos segmentados para la propuesta, que están agrupados de acuerdo con características comunes espaciales, de prácticas y acciones cotidianas. A cada uno de ellos se le delimitan las piezas gráficas que mejor se adapten al espacio y a su forma de leer el mensaje, para que sea de mayor efectividad y aporte más al objetivo que se desea lograr. A continuación se hará mención de los aspectos a tener en cuenta en esta delimitación de acuerdo a cada segmento del público: 138 Cuadro 4. Recomendaciones a cada segmento del público Segmento Características Mayormente jóvenes y niños. Pueden tener contacto con la comunicación en momentos libres como descansos y recreos. Son influenciados a este tipo de acciones por sus docentes o por otros Entidades compañeros que se educativas encuentren vinculados a la recolección. Actualmente, se ve una tendencia a grupos de interés social o ambiental en algunos colegios y universidades, lo cual beneficia actividades como la recolección de tapas plásticas. Son muy visuales y pierden fácilmente la atención. El mensaje debe ser claro, rápido y conciso. Personas adultas, con muchas ocupaciones. Como es un lugar de trabajo donde el interés está en cumplir con los requerimientos laborales, el espacio es reducido para la instalación de muchos elementos, además que el Empresas (zona tiempo es corto para poder administrativa) leer la comunicación. Los influenciadores pueden ser personas que trabajan allí y han conocido de la campaña, los cuales comentan estas actividades 139 Recomendaciones para el direccionamiento comunicativo Se recomienda colocar carteles con información corta, mayormente imágenes que llamen su atención. El contenedor debe ser atractivo y estar en un punto central y visible de la institución. Es positivo lograr actividades que incluyan dinámicas como competencias o juegos, e incluso lograr interacción directa con los niños de la Fundación, lo cual logre vincular más a los estudiantes con la situación de sus semejantes que pasan por la enfermedad del cáncer. En inicio, los contenedores elegidos deben ser de un tamaño más pequeño, porque por lo general los espacios dificultan la instalación de algo más grande (aunque puede negociarse si se cuenta con el vínculo de superiores). Los carteles con la foto de los niños motivan aún más a estas personas y, a pesar de que sus tiempos son reducidos, es importante que la información sea completa y detallada, ya que se pueden interesar en con sus compañeros de trabajo y los animan a participar. Cuando se cuenta con el apoyo de superiores, aumentan las posibilidades de vinculación a la campaña. Como son adultos, su consciencia sobre problemáticas sociales como el cáncer infantil es aún mayor. Empresas o negocios Estos negocios tienen dos tipos de personas receptoras de la información: el dueño y los trabajadores del mismo y los clientes o individuos que concurren el lugar. Las edades son variables al igual que los estratos y costumbres. Es tal vez el segmento más amplio de todos, ya que los espacios pueden ser desde pequeños hasta grandes, dependiendo del tipo de negocio. Para la vinculación con la campaña es importante realizar contacto con los dueños del mismo, ya que son los decisores sobre unirse o no a la actividad y aplicar las piezas comunicacionales. 140 conocer a profundidad. Es importante lograr motivar a muchas personas (si es necesario utilizando las charlas informativas y consiguiendo voceros en el lugar), para que la difusión por voz a voz sea aún mayor. Como los espacios son tan diversos, el contenedor debe ser elegido de acuerdo con este factor. Pese a ello, si se logra colocar un contenedor de tamaño grande los beneficios son mayores, ya que en la gran parte de los casos el tráfico de gente es amplio. Los carteles y volantes son muy útiles en estos espacios, ya que es información visible y portable, además que el contenedor sea llamativo y esté en un espacio de mucha visibilidad. Es importante hacer que los trabajadores del negocio sean voceros de la campaña, ya que pueden hacer difusión y dar información a los interesados, sean clientes u otras personas. Se puede aplicar algunos medios adicionales como adhesivos en las basuras, para que la campaña sea lo más visible posible. Para ellos la comunicación tiene un cambio significativo. Primero, es fundamental la portabilidad de un elemento que les permita recolectar las tapas de forma práctica y constante, pero que a la vez les Recolección individual Personas de todas las edades, sexos, estratos y modos de vida, que deseen vincularse a la recolección desde sus casas, espacios de trabajo e incluso rutinas diarias. Su motivación es mucho más personal, ya que están dispuestos a ser voceros y movilizarse todo el tiempo con la recolección. esté recordando para qué recogen esas tapas (vínculo comunicacional con la campaña). Por ello, se elabora una bolsa de tela delgada, de tamaño pequeño y con un layout de la campaña para que ellos puedan portarla ya sea en sus bolsos, colorarla en sus puestos de trabajo o dejarlas en casa, con toda la comodidad y practicidad posible. Por otro lado, se recomiendan algunos elementos alternativos como botones para colocar en la maleta, que sean llamativos y recuerden constantemente la campaña al portador y a otras personas que lo vean. Volantes con información de la campaña son también importantes para dar información a la persona, además de vincularlo e invitarlo a las actividades que realice la Fundación tanto de las tapas como de otras fechas. Por último, es importante convertirlos en voceros de la misma, para que se vuelvan entes difusores de la información en sus casas, con sus amigos y compañeros de trabajo. 20.2.4.4 Un lugar donde guardar las tapas: Contenedores. Los contenedores se vuelven una pieza fundamental del planteamiento de la campaña. En estos lugares se cumple, indudablemente, una función doble: La primera, es el sitio donde las personas pueden recoger y almacenar las tapas plásticas, por lo cual demanda una forma física práctica, funcional y amoldable a los distintos espacios, pero también se convierte en una pieza gráfica más ya que debe ser llamativo, colorido, ir con la identidad planteada y generar recordación general de la campaña. Por ello, en la realización de la prueba piloto, se aplican tres tipos de 141 contenedor pensados para adaptarse a los distintos espacios de la segmentación realizada 20.2.4.4.1 Contenedor grande • • • • • Lugares: Negocios, tiendas, locales, colegios, universidades, sitios amplios. Descripción: Este es pensado para los espacios más amplios, que demandan mayor visibilidad y mayor capacidad. En el caso de la prueba piloto, se elaboró un contenedor a mano y su tamaño era de aproximadamente un metro de alto. Tenía adherido a él gran cantidad de piezas gráficas por su tamaño y estaba acompañando por el afiche informativo de la campaña. El contenedor realizado contaba con una base y tapa con colores llamativos, además de unos medidores hechos con adhesivos que contabilizaban simbólicamente la cantidad de tapas que se iban recogiendo, a manera de “metas” alcanzadas. A pesar de este recurso usado, se abre la posibilidad de gestionar otro tipo de contenedor que, preferiblemente, cumplan con unas características similares que aportan al ideal de la campaña. Se recomienda que los contenedores tengan forma redondeada, sea a manera de “tubo”, cilindro, círculo o esfera, ya que esto se relaciona con las tapas. Es importante que pueda abrirse y vaciar su contenido con facilidad y no deba ser dañado para esto, además de contar con un agujero en la tapa para que por allí se deposite el material. Materiales: Estos fueron los materiales utilizados para el contenedor de la prueba piloto: - Acetato grueso, para la forma tubular donde están las tapas. - Cartón industrial (uno muy grueso y el otro más delgado que el primero), para elaborar la tapa y la base del contenedor. - Silicona caliente, para ensamblar las partes. - Pinturas de colores, para pintar las partes en cartón. Piezas gráficas: Afiche informativo, adhesivo identificador de la campaña en la tapa con el espacio para escribir la “motivación” de los colaboradores, adhesivos en vinilo como medidores con las “metas” a alcanzar, que están identificados con el color correspondiente a la iconografía de las actividades que hace la Fundación y son las siguientes: - Acompañamiento: Días naranjas - Estadía: Sueños azules - Transporte: Un bus verde - Esparcimiento: Un balón de fútbol rojo - Alimentación: Un plato amarillo Recomendaciones: - Es importante que el lugar donde se ubiquen las tapas en el contenedor esté totalmente visible, es decir, que el material sea transparente, ya que se encuentra que es un motivante para las personas el poder ver que haya gran cantidad de tapas plásticas allí. 142 - Desde el día que se coloque el contenedor, es de gran utilidad que tenga en su interior algunas tapas (así sean pocas), esto con la finalidad que quien la vea entienda que allí es el lugar para depositar el material. - Se debe conseguir una base de un material resistente a la humedad, ya que se corre el riesgo que el cartón se dañe con la lluvia o se deteriore con el tiempo si está en el suelo (error cometido en la prueba piloto). 20.2.4.4.2 Contenedor mediano • • • • • Lugares: Zonas administrativas, oficinas, espacios cerrados y de menor tamaño. Descripción: Contenedores pensados para espacios pequeños, ya que su tamaño no supera los 30 cm. La idea es que allí las personas depositen las tapas que utilizan en el día a día en sus espacios de trabajo, por lo cual la cantidad de tapas no es tan grande. Deben colocarse sobre una base alta (mesa, mesón, escritorio, etc.), porque su altura así lo demanda. Este contenedor no puede ser fabricado manualmente sino que, preferiblemente, debe ser adquirido en cristalerías donde se consiguen a precios muy económicos. Materiales: Contenedor plástico transparente con forma tubular o esférica, que se consigue en cristalerías de la ciudad. Su tapa viene en colores vivos como el azul, amarillo, rojo o verde. Piezas gráficas: De acuerdo con el espacio puede tener un afiche, volantes para repartir con su llegada o colocar al lado del contenedor, adhesivo identificador con el espacio para escribir la “motivación”. Recomendaciones: - A pesar de ser de un material duro (plástico), se recomienda en la medida de lo posible abrir un agujero en la tapa para depositar el material, ya que normalmente se debe abrir esta manualmente y es un tanto engorroso y las personas con ocupaciones no cuentan con mucho tiempo. Haciendo esto, se facilitaría el proceso de depositar las tapas. - De igual manera que con el contenedor anterior, se da apertura a la gestión de otro tipo de contenedores pero se recomienda que estos tengan una forma circular o suave (por la afinidad con la identidad de la campaña y la redondez de las tapas plásticas), y que sea transparente para dejar ver el material que hay adentro. 20.2.4.4.3 Bolsa contenedora personal • Lugares: Está pensada para la recolección individual y su uso se amolda a espacios como bolsos, maletas, oficina o casa del portador. 143 • • • • Descripción: Este contenedor es particularmente distinto a los otros. De acuerdo con la investigación, se encontró una tendencia en las personas a recoger tapitas en espacios como maletines o bolsos, o que muchos lo estaban haciendo en su casa en bolsas plásticas sin mayor identificación. Por ello, se pensó la elaboración de estas cómodas y portables bolsas que podrían acompañar al vinculado en distintos momentos, de acuerdo a su preferencia. Su tamaño es pequeño, ya que no excede los 30 cm. Su elaboración puede ser manual si se conoce de costura, o pueden mandarse a hacer en materiales textiles o plásticos. Materiales: Los materiales que se usaron para la prueba piloto fueron: - Tela delgada y aireada, ya que es un material suave pero resistente. De colores vivos. - Cordón o tira gruesa, para amarrar la parte superior de la bolsa. De colores vivos. Piezas gráficas: Para la identificación de la bolsa con la campaña se cuenta con dos opciones: La primera es realizar un estampado identificador con la imagen de la campaña y el espacio para colocar la “motivación”. Este es funcional si el material es un textil; La otra es hacer un impreso en un material que pueda doblarse y acoplarse al movimiento de la tela o el plástico, que además sea resistente y coserlo o adherirlo a la bolsa, también con la característica de la “motivación”. Por otro lado, la bolsa debe ir acompañada de un botón para colocar en los maletines del portador, además de un volante con la información necesaria. La estrategia más importante con este segmento es el voz a voz, por lo cual no requieren tanto material impreso. Recomendaciones: No hay recomendaciones. El contenedor es parte fundamental de la recolección por su presencia como eje central de la misma, por ello su imagen y buena presentación son muy importantes. Hay distintas formas de hacerlo, entre las cuales está, por ejemplo, la elaboración del contenedor grande manualmente a manera de actividad con las mamás y papás de la entidad. Por ello, las propuestas que se hacen son mayormente de elaboración manual, para que sea posible para la Fundación hacerlo gastando menos recursos. De igual forma, se realizan las recomendaciones respectivas que están plasmadas en el manual de aplicación que será entregado a la Directora de la Fundación Carlos Portela. 20.2.4.5 Movilizar toneladas de tapas plásticas. Este ha sido quizá uno de los puntos más problemáticos para la logística de la campaña: el transporte. Se encuentra una situación que ha dificultado en una medida considerable el 144 desarrollo del proceso. Muchas personas y empresas que actualmente recogen las tapas esperan que sea la Fundación misma quien brinde el traslado del material del lugar donde se recogen a las instalaciones de la entidad, labor que es en muchas ocasiones un obstáculo porque no se tienen ni los recursos ni los vehículos para hacerlo, además que el tiempo no basta para recoger todo lo que se solicita. Actualmente, solo dos personas hacen esta labor: la Directora de la Fundación en su carro particular y un padre de familia que, con su moto, colabora en lo que puede. Esto ha causado que muchas personas se enfaden con la situación y, en medio de su impaciencia, amenacen con no recolectarlas más. En un análisis de la competencia, se encuentra que fundaciones como Sanar en Bogotá han logrado grandes alianzas con empresas como 4/72, correos nacionales que prestan sus servicios de recoger las tapas puerta a puerta para luego entregarlas a esa entidad. Sería ideal lograr un apoyo similar para la ciudad de Cali que beneficiara a la entidad de este proyecto, por lo cual se realiza la propuesta de dos estrategias útiles en este sentido: • • Alianzas estratégicas de transporte: Teniendo en cuenta que el transporte de lugares lejanos y cercanos resulta costoso y complicado para la logística de la Fundación, se plantea realizar un contacto con gremios de transporte de la ciudad como taxistas, quienes normalmente se trasladan de un lugar a otro en Cali y que, en muchas ocasiones, realizan mandados utilizando sus taxis como medio de transporte. Se puede negociar con ellos para que, de acuerdo con sus recorridos, recojan las tapas en determinados puntos y las lleven a las instalaciones de la Fundación Carlos Portela, facilitando así el beneficio de esta entidad. A cambio, se puede ofrecer mención de la empresa colaboradora en los eventos y medios que maneje la Fundación, además de lograr una alianza que los favorezca a ambas partes si se considera la actividad como una acción de Responsabilidad Social Empresarial. Centros de acopio: Esta estrategia es más sencilla si se encuentran los aliados correctos y, a decir verdad, esto es posible gracias al posicionamiento que tiene la Fundación y a la considerable cantidad de voluntarios con los que cuenta (y ha contado) la entidad. La idea es que se determine unos lugares como “centros de acopio” de tapitas en la ciudad, que estén ubicados en puntos estratégicos que abarquen grandes sectores. Así, quien tenga tapas en su casa puede llevarlas al centro de acopio más cercano, donde una persona recibirá el material y lo guardará mientras la entidad puede ir a recogerlo. Esto beneficiaría a la Fundación porque no debería ir a recoger tapas a muchos puntos, sino a pocos estratégicamente ubicados y que hayan recogido cantidades considerables del material. Los puntos de la ciudad que se ha pensado para ser centros de acopio son: 145 • • • • Sur: Barrios como el Ingenio, Capri, Limonar o La Hacienda. Norte: Santa Mónica, Prados del Norte, Vipasa o la Flora. Oeste: Centenario, San Antonio o el Peñón. Oriente: Es la zona con mayor cantidad de barrios. Ciudad Córdoba, Calipso, Ciudad Modelo, entre otros pueden ser funcionales allí. • Centro: Es una zona reducida pero con amplio tráfico de personas, por lo cual sitios como la Alameda, San Bosco, San Nicolás o el barrio Obrero son potenciales centros de acopio. Se puede buscar un negocio aliado en el centro ya que esta es una zona muy comercial. Todos los centros de acopio necesariamente deben estar identificados en su fachada como puntos de recepción de las tapas plásticas, por lo cual se crea el nombre de “Casa de tapitas”. Por medio de un pendón con esta imagen, el logo de la campaña y el logo de la Fundación Carlos Portela, las personas podrán ubicar con facilidad estos puntos. Es importante mencionar que la Fundación deberá hacer un esfuerzo, si se toma alguna de las dos vías anteriores, de comunicar a sus seguidores que estos nuevos medios son aplicados a la campaña, así como sus especificaciones puntuales y claras para no generar confusión y para dar la confianza que esos lugares son los autorizados para llevar a cabo dicha recolección. También, es imprescindible llevar un registro cuantificable y una supervisión constante de la cantidad de tapas recogidas en cada punto, para que no haya confusiones y todo se haga de forma limpia y clara. 20.2.4.6 La casa como centro principal de la campaña. La planta física de la casa de San Fernando, siendo la sede principal y única de la Fundación Carlos Portela, se convierte en cierto modo en el epicentro de la campaña. Este se convierte en el mayor centro de acopio de las tapas plásticas, ya que es allí donde personas, empresas, negocios y demás llevan el material que recolectan. En este lugar son almacenadas hasta que el camión de la empresa de reciclaje las traslada al sitio donde son procesadas. Por eso, es común entrar a la sala de la casa (que es un espacio amplio pero residencial común) y ver una gran cantidad de bolsas y costales apilados, a la espera de ser trasladadas al final de la semana. Algo similar ocurre con el garaje de la casa, donde se recogen tanto tapas como otros materiales para reciclaje que también son donadas por las personas. Las instalaciones de la casa son además el sitio donde se recibe a voluntarios, visitantes, personas que llevan donaciones, talleristas, estudiantes que hacen su labor social, medios de comunicación, entre otros, por lo cual su estado y presentación son de gran importancia en el proceso no solo de las actividades 146 cotidianas sino para la campaña planteada en este proyecto. Al usar la casa como medio comunicativo, el mensaje llegará a las personas mencionadas anteriormente logrando un impacto mayor. Esto, acompañado de un mensaje persuasivo de la campaña, es una motivación en potencia para que la movilización y la recolección de tapas logren potenciarse. Uno de los planteamientos correspondientes a la casa como epicentro de la campaña de recolección consiste en colocar varios afiches en el interior del lugar con las equivalencias de las tapas en comparación con objetos cotidianos. Por ejemplo, un almuerzo común (con valor de $6.000) equivale a 15 kilos de tapas o 5550 tapas individuales. Esto es una buena forma de dar a entender cuál es la realidad de la situación y desmitificar las cosas que comúnmente se conocen acerca de la recolección. Todos estos mensajes estarán expresados con colores alegres e irán de la mano con la identidad de la campaña. Las demás equivalencias que serán utilizadas son: • • • Pasaje del MIO: $1.700 equivale a 1.572 tapas plásticas aproximadamente. Blusa sencilla para mujer: $20.000 equivale a 18.500 tapas plásticas aproximadamente. Balón de fútbol: $50.000 equivale a 46.250 tapas plásticas aproximadamente. En cuanto al exterior de la casa, es ideal poner una identificación visible para que los transeúntes y demás personas que quieran acercarse a la Fundación, sepan que allí es el lugar donde son recolectadas las tapas. Actualmente, la directora de la organización ha colocado dos afiches tamaño tabloide referentes a dicha acción: Uno realizado por el equipo del presente proyecto en el mes de agosto por petición de ella misma y otro perteneciente a la campaña de recolección de los Almacenes La 14, que tiene su propia identidad gráfica y conceptual. Adicional a esto, hay un cartel de lona mediano con el nombre y logo de la Fundación, siendo estas las únicas señales de identificación del lugar. Para generar una buena señalización en la fachada de la casa, se plantea colocar un pendón identificador de la campaña, que indique que a ese lugar se pueden llevar las tapas plásticas recolectadas. Este pendón, idealmente, debe ser impreso en lona para que sea más resistente. Por otro lado, se propone realizar ya sea con las madres y padres de la Fundación o con apoyo de los voluntarios, un mural hecho con tapas plásticas para que, además de indicar que allí se pueden dejar las tapas, la fachada sea muy llamativa e invite a las personas a conocer más. A continuación se muestra una imagen de cómo quedaría la casa: 147 Figura 21. Fotografía fachada Fundación Carlos Portela 20.2.4.7 Una buena atención invita a aportar más. El servicio al cliente es una herramienta que no solo está determinada para un uso comercial. Si se considera así, en la cotidianidad, con el lenguaje, los buenos tratos y lo que se comunica, todas las personas están constantemente “vendiendo” ideas. Por ello, el servicio al cliente y la buena atención a los que quieran acercarse y unirse a la campaña es un cambio primordial que debe aplicarse para potenciar aún más esta actividad. Actualmente, existen ciertos inconvenientes en este aspecto. Algunos de ellos se deben a la actitud mostrada por los habitantes de la Fundación Carlos Portela, que son papás y mamás de los niños con cáncer, beneficiarios de esta entidad. Es entendible que, en cierto modo, no siempre estas personas estén con el ánimo y el positivismo suficiente para ser los impulsadores ideales de la campaña, dado que su situación emocional llega a ser muy cambiante y no todos los días son buenos para ellos. Pese a esto, se plantea hacer un esfuerzo para inculcarles algunas reglas básicas para atender a las personas que llegan y quieren dejar sus tapas u otro tipo de donaciones, ya que si la persona siente una atención descortés o poco motivadora, su ánimo para seguir aportando de seguro de verá afectado. De acuerdo con el texto “Servicio al cliente: La comunicación y la calidad del servicio en la atención al cliente” de Renata Paz, hay algunas “actitudes que 148 forman los pilares para de la calidad en servicio al cliente”62. En estas recomendaciones se basará este factor de la estrategia y, para mejor cohesión, se adaptará a un lenguaje relacionado con la industria de la recolección de tapas y no a un ámbito comercial (como describe la autora originalmente). • Interés amistoso: La persona debe percibir que es importante para la organización. Por ello, quien presta la atención al individuo externo debe mostrar cordialidad y dar importancia a la llegada de esta persona; no pasarla por alto y tratarla con amabilidad son fundamentales para que esto funcione. • Flexibilidad: La respuesta “no” o “no se puede” deben evitarse. El individuo visitante debe darse cuenta de que sí se están movilizando por él sobre todo si tiene dudas o requiere algo en específico. Dejar esperando a la persona en la entrada, no brindarle la información suficiente si la requiere o ser negativos hacia ella, dificultan el vínculo de esta con la campaña y la Fundación. • Eficacia: A nivel personal significa una reacción positiva y a nivel de negocio es hacerle saber que el que lo atiende se hará responsable de resolver sus dudas y orientarlo. • Respuesta: Esto aplica para las situaciones en las que la organización comete un error (sea logístico, en atención o en cualquier factor). A veces, la respuesta que la persona quiere oír no es posible para la entidad, por lo cual se deben buscar formas adecuadas de decir las cosas y cómo solucionar los impases, atendiéndolos de la mejor forma. Los padres y madres, como impulsadores de la campaña, deben saber toda la información necesaria sobre la misma para así responder en el momento indicado y además no dar información errónea o perjudicial para la entidad. • Empatía: A pesar de ser una industria poco convencional (y no comercial) también se debe buscar una especie de “gana-gana”, donde la Fundación y sus habitantes ganen con la donación recibida y la persona donante gane con la satisfacción de un aporte que para ellos es importante, por lo cual este último punto debe evidenciarse en las expresiones de agradecimiento brindadas. Aquí, de nuevo, la cordialidad y confianza que se exprese juegan un rol fundamental, para que la imagen que se lleven de la Fundación sea positiva e incluso se viralice. Para dar soporte a los pasos anteriores, se plantea la implementación de una estrategia que humanice aún más el servicio al cliente. Esta consiste en la repartición de tarjetas de agradecimiento, las cuales se compongan de una plantilla colorida y, después de ser impresas, lleven un dibujo o mensaje escrito por algún niño o padre de familia de la Fundación. Esto aumenta el vínculo 62 COUSO PAZ, Renata. Servicio al cliente, La comunicación y la calidad en la atención al servicio al cliente. p.24.[en línea] [consultado en 25 de marzo de 2015] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=3hovRPM1Di0C&printsec=frontcover&dq=servicio+al+client e&hl=es&sa=X&ei=L9HXVMGBMSqgwTB2YCICg&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q=servicio %20al%20cliente&f=false 149 situacional de la persona que recién aporta y le genera recordación para, en un futuro, seguir aportando de distintas formas. Vale la pena mencionar que en el desarrollo de las intervenciones sociales logradas gracias a la capacitación de la Escuela de Facilitadores Sociales, por parte del equipo de trabajo, se hicieron talleres donde se enfatizó en la importancia del respeto, el reconocimiento del otro y la forma correcta de tratar a personas externas que llegaban al lugar. El taller tuvo como participantes a algunos padres y madres, y con éste se buscaba dar un primer paso en el proceso de mejoramiento del servicio que estaban otorgando estas personas en pro de la Fundación y las tapas plásticas. Pese a esto, los esfuerzo deben continuar y se hace la recomendación que se socialice con ellos por medio de más talleres o charlas informativas acerca de estos “pasos” para mejorar en dicho aspecto, ya que de ello depende en una medida considerable el éxito de la campaña. La recepción de llamadas es el otro aspecto problemático que debe tender a mejorar. En la entidad existen dos teléfonos que cualquiera está autorizado a contestar, entre padres, madres y voluntarios quienes, por lo general, son los que deben brindar información por este medio y no están del todo capacitados para hacerlo de manera eficiente. También se ha visto que, en muchos casos, la persona solicitada es la Directora de la Fundación y, en su ausencia, no se toma nota correctamente para darle el mensaje apenas sea posible, lo cual causa inconformidad en las personas que llaman. Esta situación se da igualmente en relación a las tapas cuando se solicita información o el transporte del material y la Directora no se encuentra, quedando olvidadas dichas llamadas. Para ello, se propone tener una agenda al lado de cada teléfono donde quede registrado el motivo de la llamada, el nombre de la persona y el mensaje que luego será dados de una forma completa a quien vaya dirigido. Se requiere entonces una pequeña capacitación en este nuevo sistema que puede ser dictada por la directora de la Fundación a las personas que vayan a contestar el teléfono, recordando además las normas de servicio al cliente anteriormente mencionadas que también aplican para este medio. El diseño de esta agenda para registrar las llamadas fue elaborado también por el equipo de este proyecto. A continuación se muestra un ejemplo del esquema: 150 Figura 22. Ejemplo registro de llamadas 20.2.4.8 Registro de donaciones. Como solicitud de la Directora de la Fundación, se realiza el diseño de un registro donde quedaran escritas, de forma ordenada, las donaciones de tapas aportadas por las empresas o personas particulares que son llevadas diariamente a las instalaciones de la Fundación. Normalmente, ella las anota en un cuaderno pero no está muy sistematizado ni tiene mucho orden, lo cual genera confusión en ella misma al momento de hacer alguna llamada o contabilizar lo que se ha recogido. Este registro de donación tiene la siguiente información: • • • • • Empresa: Nombre de la entidad donante. Encargado: Nombre de la persona con la que se hace el contacto para la donación o, en casos de donantes particulares, su nombre. Dirección/Teléfono/Correo: Datos de contacto de la persona o empresa. Entre más datos se tenga es mucho mejor. Fecha de donación: Esta se divide en Mes y Días. La idea es que los recuadros debajo de la casilla Mes se coloque el día en que fue llevada la donación (Por ejemplo, el mes es Marzo y en la casilla de abajo se coloca 4, ya que fueron llevadas el 4 de Marzo). Cada mes cuenta con cuatro casillas, por si la empresa o persona lleva su donación en cuatro días distintos del mismo mes. Cantidad: Estas casillas se encuentran exactamente debajo de las casillas de los días, ya que debe quedar registrado un aproximado de cuánto llevó la persona en ese día. Esto es con la finalidad de contabilizar una cifra cercana a lo que se ha recogido. Esta cantidad puede estar expresada en bultos, bolsas, etc. Este registro de donaciones está hecho para ser impreso en tamaño carta y quedar recopilado en un libro que la Directora de la Fundación va a manejar. Otro de los objetivos de este es que, cuando haya pasado un tiempo y la persona o empresa no haya vuelto a llevar donaciones, se le pueda contactar para recordarle que su aporte es importante y no dejar perder el vínculo logrado. Además (y de acuerdo con los permisos brindados por la persona) sirve como base de datos para las distintas actividades que haga la Fundación. El formato tiene caducidad 151 de 3 meses, ya que son los espacios elaborados para éste; Pasado este tiempo, debe solamente renovarse la hoja y pasar nuevamente los nombres y datos de contacto, para continuar con los siguientes meses. A continuación, se muestra un ejemplo de este esquema: Figura 23. Ejemplo registro de donaciones 20.2.4.9 Aliados de la experiencia: Empresas que crearon su propia campaña de recolección de tapas. Una de las condiciones iniciales en la realización y diseño de la presente campaña fue conocer que algunas empresas en la ciudad que se habían vinculado a la recolección, habían creado su propia imagen e identidad visual y conceptual. Esto en un principio parecía un obstáculo para el planteamiento, ya que la cobertura que se espera de la campaña es total. Sin embargo, el equipo se dio cuenta que este aspecto debía tomarse como una ventaja y aprovecharse en lo más posible. Por ello, entre las entrevistas y encuentros iniciales se acudió a algunas de estas organizaciones para que brindaran su testimonio y que este, de paso, enriqueciera la construcción de la campaña “Tapitas para dar”. De allí, se toma entonces la decisión de no invadir o eliminar campañas como la de Almacenes La 14 llamada “Destapando sonrisas”, sino que más bien la campaña “Tapitas para dar” dejara su marca en todos estos sitios y otras campañas como una certificación que esa sí era una campaña de las suyas y que, finalmente, beneficia a las personas de la Fundación Carlos Portela. Este sello puede ser colocado donde la organización lo considere con el requisito que sea visible, e incluirá el logo de la campaña. Vendrá impreso en un adhesivo para mayor practicidad. 20.2.4.10 Aprovechamiento de eventos masivos en la ciudad. Como parte de la estrategia, se plantea la posibilidad de aprovechar ciertos espacios de la ciudad que, por su masividad y la existencia de un consumo de grandes dimensiones de productos como bebidas en botellas plásticas, dejan un panorama amplio de posibilidades para la recolección de tapas. Al final de eventos como conciertos, festivales, ferias, desfiles, etc. se puede evidenciar cómo muchas personas dejan tiradas las botellas de los productos que consumen en el suelo (con su respectiva 152 tapa) y, que estas, son simplemente recogidas por las empresas de limpieza como residuos sin mayor valor. En ese momento es donde una entidad como la Fundación Carlos Portela puede hacer una intervención y apropiarse de dicho material. Lograr alianzas con las empresas principales que manejan eventos en la ciudad sería un movimiento muy acertado. Dichos eventos tienen una periodicidad más bien corta, son constantes y todos brindan buenas oportunidades para entidades como Carlos Portela. Al lograr estas alianzas, existen tres diferentes formas de hacer la recolección de tapitas plásticas en el lugar: • • • Colaboración por parte de la empresa recolectora de residuos: Esta propuesta consiste en que las mismas personas que actualmente recogen los residuos del suelo al final de estos eventos hagan la separación de materiales, decantando las tapas plásticas, para que luego sean entregadas a la Fundación. Esta es quizá la más difícil de lograr porque supondría un trabajo extra para estas empresas y desconocemos el alcance que puedan tener. Colaboración por parte de voluntarios de la Fundación: Teniendo en cuenta que la Fundación cuenta con personas deseosas de ayudar que asisten a sus distintos eventos y colaboran desinteresadamente, se podría hacer una convocatoria de voluntarios que se ofrezcan a asistir a dichos espacios a recolectar la mayor cantidad de tapas plásticas posibles. Esto puede hacerse de tres formas: La primera consiste en colocar puntos de recolección a las salidas del evento, donde uno o varios voluntarios inviten a las personas a entregar sus tapas plásticas antes de salir. La segunda, que es más dinámica, haría que los voluntarios (con bolsas o contenedores pequeños en sus manos) vayan durante el evento caminando entre las personas e invitándolas a que depositen sus tapas plásticas. La última consiste en que, al finalizar el evento, los voluntarios recojan la mayor cantidad de tapas plásticas que quedan en el suelo del lugar. Lo positivo de las dos primeras propuestas es la posibilidad de difusión de la imagen de la campaña en medios como carteles, puntos de recolección e incluso en los mismos voluntarios (con camisetas). Invitar a que sean las personas mismas quienes depositen las tapas: La última propuesta consta de dejar algunos puntos de recolección de las tapas plásticas al lado de tarros de basura, para que las mismas personas depositen allí el material. Lo negativo de este punto es que, en muchas ocasiones y en eventos como conciertos masivos, las personas no suelen botar la basura en los contenedores, sino que la dejan en el suelo para mayor facilidad. El vínculo con eventos masivos puede traer grandes proyecciones para una entidad como la Fundación Carlos Portela, ya que si se logra una gestión efectiva 153 y positiva, se pueden ofrecer ganancias para ambos lados como menciones en los eventos y publicidad a cambio de nombrar a las empresas organizadoras de estas actividades como colaboradoras oficiales de la campaña en medios como redes sociales (que también es ganancia para ellos por la difusión). Todo esto depende del vínculo que se logre. 20.2.4.11 La importancia de introducir efectivamente a la campaña. Este es, tal vez, uno de los puntos más importantes de toda la estrategia. Uno de los hallazgos principales que obtuvo el equipo de trabajo en el proceso de la prueba piloto fue entender lo determinantes que son las charlas introductorias en la aplicación de la campaña en distintos lugares. Una explicación detallada, minuciosa, que resuelva y despeje la totalidad de las dudas y abra el panorama a la realidad de la recolección, adquiere un papel indispensable en el desarrollo estratégico y en todo lo que viene después. Uno de los casos donde más se pudo evidenciar la importancia de las charlas introductorias fue cuando, por complicaciones de tiempo por parte del equipo de trabajo, no se pudo proporcionar este encuentro a una de las personas que haría parte de la prueba piloto. En ese caso, un tercero colaboró con la entrega del material para la recolección individual de la participante y dio su versión de “charla introductoria”. Al realizar la entrevista de finalización de la prueba piloto, se encontró que la persona no había entendido en su totalidad los objetivos que quería lograr la Fundación con la recolección, quedando aún algunas dudas para ella de qué era lo que se estaba realizando. Este tipo de dudas, por lo general, eran aclaradas al inicio de la prueba piloto en un encuentro con los participantes. Generar un espacio donde se comente todo acerca de la campaña y la entidad no es una tarea compleja y, de hecho, muchas empresas lo piden para conocer concretamente qué es lo que se va a realizar. Pese a lo sencillo que parece, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de realizarlo, para que su eficiencia se destaque y no se quede sólo en una conversación superficial. • • Un lenguaje claro y ordenado: Todo lo que se diga debe estar adaptado a un lenguaje sencillo y comprensible para todos. Se debe ser muy puntual y tratar de no confundir a la persona con comentarios alejados del tema central. Es importante dividir la exposición en puntos principales a tratar, que resuelvan las dudas de las personas e introduzcan a la campaña. Motivación: A parte de la sola exposición del tema, es importante que quien dicte la charla sepa exponer de forma motivadora las dinámicas para alcanzar 154 • • lo que se quiere lograr. Así, se invita a las personas a vincularse a la campaña y a ver su sentido real e importancia para la entidad. Apoyos visuales: Es primordial portar una presentación (que puede ser en un programa como Power Point). No siempre los espacios permiten el uso de esta, pero cuando se dé la oportunidad de usarla, será de gran ayuda. Esta debe tener los temas principales de forma ordenada. Un aspecto positivo que permite el uso de estos apoyos es la posibilidad de colocar fotografías o recursos audiovisuales, que logran persuadir a la persona que lo vea. Para este punto, el equipo de trabajo hará entrega de una plantilla con la imagen de la campaña para que sea usada como fondo de la presentación. Espacio para resolver dudas: Al final de la charla, es importante generar un espacio donde los participantes puedan preguntar y aclarar sus dudas sobre la recolección. De acuerdo con el texto “¡Presenta! Guía para exposiciones efectivas”: “Una de las leyes de la comunicación dice que la efectividad del proceso no se garantiza tanto por lo que dice el emisor sino más bien por lo que entiende el receptor, y esto también es responsabilidad del primero. Es el emisor quien debe esforzarse por utilizar al máximo y con eficiencia sus recursos expresivos: la voz y el cuerpo”63. El emisor de la información de la campaña tiene una gran responsabilidad en lograr que las personas entiendan totalmente la información, por lo cual debe ser alguien capacitado en el tema y con todos los conocimientos el proceso de las tapas plásticas. 20.2.4.12 “Voceros por las tapitas”. El voz a voz es tal vez uno de los principales medios de difusión encontrados para la promoción de la campaña “Tapitas para dar”. Esto se debe a la masividad que tiene la misma, a la amplitud de su público y al contenido social y filantrópico que la compone. La movilización social que se busca tiene como mayor motivación el “dar”; este recurso y todo lo que acarrea (historias de personas reales en una condición de vida difícil y la inminente necesidad de colaboración de las personas), hace que una de las mayores fuentes por las cuales está la posibilidad de vinculación a la campaña sea el cómo un individuo le cuenta a otro acerca de la recolección de tapas y sus objetivos. El plan de “Voceros por las tapitas” surge para nombrar a las personas que serán líderes en su comunidad, empresa, institución educativa, casa o en el lugar donde 63 LÉRTORA, Jaime. ¡Presenta! Guía para exposiciones efectivas. p.27. [en línea] [consultado en 26 de marzo de 2015] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=331aEJcGpYC&pg=PT162&dq=exposiciones+efectivas&hl= es&sa=X&ei=NdngVNrEFYzasATGq4GACg&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=exposiciones% 20efectivas&f=false 155 se desempeñen socialmente o donde se esté realizando la campaña, quienes tendrán una responsabilidad tanto funcional como simbólica de ser los difusores principales del mensaje de la recolección, de sus objetivos e importancia. Por eso mismo, son quienes están más capacitados y conocen a fondo la problemática que resuelve la campaña, además de tener un vínculo con los principales representantes de la Fundación. Se determina la palabra “voceros” como el término principal para denominar a este grupo de personas porque, según la RAE, son “Personas que hablan en nombre de otras, o de un grupo, institución o entidad, llevando su voz y representación”64. Es justo eso lo que se quiere proyectar: Personas que se apropien a tal punto de la campaña que sientan que realizan una labor destacada en comparación a otros, que tienen una importante responsabilidad y que, al inspirar motivación, logran motivar a las demás personas. Por ejemplo, para este caso, los voluntarios activos de la Fundación pasarían a ser “voceros por las tapitas”, por su pertenencia y vínculo con dicha entidad. En la realización de la prueba piloto, se hizo también una prueba de esta estrategia en el entorno del Colegio Nuestra Señora de la Gracia. Allí, se evidenció que un grupo de estudiantes (junto a su profesora) pertenecientes a un grupo ambiental, eran quienes estaban más interesados en la recolección de tapas por su función de beneficio ecológico, por lo cual demostraban un interés mayor respecto al resto de los estudiantes. Por ello, fue a este equipo a quien se le dio la charla introductoria y a quien se motivó a apropiarse de la campaña, denominándolas como las representantes de la misma en su institución. Así, se busca que sean voceros del lugar donde se instaure la campaña estudiantes, personal de trabajo, dueños de los negocios, padres de familia y cuantas personas quieran apropiarse y muestren ese interés especial. A los “voceros” se les entregará un material impreso extra al de aplicación de la campaña. Dicho material consiste en un folleto sencillo con información que resuelve las dudas más frecuentes respecto al proceso de las tapas: ¿Por qué se recolectan? ¿En qué benefician las tapas a la entidad? ¿Qué se hace con ellas? ¿Qué tipo de tapas plásticas sirven? ¿Cuál es su rol como voceros? Así, la persona tendrá un recordatorio a mano por si tiene dudas. Además, se le entregarán los datos de contacto directo con la Fundación para la entrega de tapas y para resolver cualquier inquietud futura. Es importante tener una base de datos de todos estos voceros, ya que también pueden ser invitados a otras actividades de la Fundación. 64 Diccionario de la Real Academia Española. [en línea] [consultado en 26 de marzo de 2015] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=vocero 156 20.2.4.13 Actividades: Una recolección dinámica. Gracias a la experiencia de lugares como instituciones educativas, surge la propuesta de la aplicación de diversas actividades en lugares que deseen adaptarlas. Realizar una recolección que vaya más allá del simple hecho de depositar una tapa en un contenedor, leer un cartel o un volante, se hace necesario por medio de interacciones distintas, que motiven de otras formas a vincularse con la campaña. Este tipo de actividades puede aplicarse en distintos lugares, donde cada empresa, zona administrativa, colegio o universidad, amoldará (de acuerdo a su disposición de tiempos, espacios, etc.) las acciones a su contexto. Las propuestas de actividad elegidas para esta estrategia están expresadas en el siguiente cuadro: Cuadro 5. Actividades recolección Actividad Dinámica Consiste en agrupar a las distintas personas que hacen parte del espacio donde se realiza la recolección en equipos, los cuales tendrán como meta recolectar la Competencias mayor cantidad de tapas plásticas posibles en un tiempo determinado. Para este caso, el uso de incentivos es de gran importancia, ya que por ellos se determina la motivación principal de dicha competencia. Carrera por las tapitas Teniendo en cuenta la tendencia en la ciudad de Cali a las “maratones” o carreras cortas para que la ciudadanía participe (como “The Color Run” o la “Carrera Verde”), se podría realizar una “Carrera por las tapitas”, donde el costo de la inscripción no sea un aporte económico, sino cierta cantidad de tapas plásticas. Este tipo de eventos llaman la atención de muchas personas, quienes al ver que el costo no es tan alto, se motivarían a inscribirse. Son 157 Lugares de aplicación - Colegios - Universidades - Ciudad (donde los barrios pueden ser los equipos) - Empresas en su zona administrativa - A manera individual como una actividad planteada por la Fundación a sus voluntarios - Actividad con apertura amplia a que cualquiera lo adapte y aplique. Se aplicaría al común de la ciudad, ya que se requiere de una gran cantidad de personas para recolectar muchas tapas. Torre de tapas Formas gigantes con tapas eventos que requieren de gran apoyo logístico (por su amplio alcance), por lo cual se debe buscar patrocinio con emisoras, empresas comerciales, entidades estatales (para la disposición de espacios) y otros que añadan entretenimiento y premios al evento. Esta actividad puede hacerse con pequeños grupos de personas, donde se invite a que formen una torre de tapas de forma creativa. Para ello, deben llevar su propio material (tapas), lo cual los invita a recolectarlo previamente. Lo ideal es que actividades como esta se hagan en lugares de visibilidad de transeúntes y otras personas, para que el impacto sea mayor. El equipo que logre la torre más alta ganará algún premio, incentivo proporcionado por los organizadores de la actividad. Puede plantearse como una invitación a la expresión “artística” de los participantes. La idea es que, por equipos, se realice una figura de tamaño gigante con las tapas plásticas, que tienen la ventaja de venir en distintos colores. La figura más llamativa o con mejor composición ganará la competencia y recibirá algún incentivo proporcionado por los organizadores. Lo ideal es que actividades como esta se hagan en lugares de visibilidad de transeúntes y otras personas, para que el impacto sea mayor. - Colegios - Universidades - Ciudad - Eventos (Ya que puede adherirse como una actividad que compone un evento más grande) - Colegios - Universidades - Ciudad - Eventos (Ya que puede adherirse como una actividad que compone un evento más grande) 20.2.4.14 Alianza con medios de comunicación. Para una difusión a gran escala, es importante contar con vínculos con algunos medios masivos de comunicación a nivel local, regional y nacional. Puede parecer ambicioso, pero no 158 está muy alejado de la realidad teniendo en cuenta que, en el pasado, la Fundación Carlos Portela ya ha contado con presencia en algunos de estos medios, en espacios como noticieros. Reportajes sobre actividades de beneficio social, como la recolección de tapas, están todos los días entre las novedades noticiosas de todo el país por lo cual, con una buena gestión, se puede conseguir que la campaña aparezca en algunos de estos momentos. En la búsqueda de presencia en medios ATL como radio o televisión, es fundamental estar preparados con contenido de la campaña para difundir, dada la oportunidad. Las realizadoras del proyecto no cuentan con los conocimientos y recursos pertinentes para la producción de material auditivo o audiovisual con la calidad que la campaña demanda, por lo cual deja en este planteamiento las ideas propuestas (lo más detallas posibles) para que la Fundación, con su gestión, consiga a un profesional que elabore dichos productos. Estos podrán ser usados por diversos medios e incluso viralizarse por sus cuentas en social media. La idea es que se realicen dos tipos de cuña radial y dos tipos producto audiovisual: la primera cuña y audiovisual deben ser informativos, donde se cuente cuál es el proceso de la recolección desde que la persona dona sus tapas hasta que son llevadas por las empresas de reciclaje. A pesar de ser informativos, deben tener un tono alegre ya que representarán a una Fundación que trabaja con niños. Por otro lado, la segunda cuña y audiovisual dan una apertura a la creatividad. El equipo no quiere entrar mucho en detalles en este ámbito porque sería sesgar las expresiones futuras de otros estudiantes o profesionales. Lo que sí se recomienda es lograr plasmar historias de los niños y sus familias que son muy valiosas. Como recomendación para la obtención de estos cuatro productos comunicacionales, se propone realizar una especie de licitación ciudadana donde las personas interesadas, elaboren estas piezas y las presenten ante la Fundación y un jurado. Se puede conseguir algún tipo de premio o incentivo con apoyo de un patrocinador y difundir la inscripción por los medios que se tengan. Por otro lado, se puede buscar un vínculo con universidades para que, con apoyo de docentes, sean los estudiantes los que elaboren los productos como trabajos para sus clases. 20.2.4.15 Un uso estratégico de la social media y medios web. La social media ofrece una amplia gama de posibilidades para realizar una comunicación efectiva. Para este caso, se tiene la ventaja que la Fundación cuenta con una Fanpage oficial en Facebook y una cuenta en Twitter, donde constantemente se está subiendo contenido acerca de los últimos acontecimientos de la entidad, las tapas, los niños y sus familias. Lastimosamente (y como se presenta en toda la 159 comunicación), el manejo que se le da corre por parte de una persona que no tiene la capacitación suficiente para realizar comunicación efectiva, sino que lo hace de forma intuitiva y, así, muchas veces se presentan errores y hay cosas por mejorar. A pesar de que el objetivo de este trabajo es abarcar solo lo que concierne a la recolección de tapas, los consejos dados para el manejo de la social media beneficiará, en buena medida, a toda la comunicación de las novedades de la Fundación. “Las posibilidades de branding, segmentación de targets, generación de notoriedad con costes reducidos, canal de venta y fidelización y creación de comunidades en torno a la marca, entre otras, hacen de internet un medio cuanto menos necesario en los planes estratégicos de los anunciantes”.65 No solo la marca “Tapitas para dar” puede aprovechar estos canales como una ventana al público sino también la Fundación, como entidad con un amplio margen de actividades, podrá exponerse y, así, difundir su ideología en defensa de los niños con cáncer. La Fanpage de Facebook oficial de la entidad cuenta con más de 7.500 seguidores y publica con una periodicidad de, más o menos, 7 publicaciones por semana; Esta cifra varía de acuerdo con el acontecimiento y a fechas importantes como navidad, el día mundial del niño con cáncer, el día del niño, entre otras. Respecto a las tapas plásticas, se publica en ciertos momentos un registro fotográfico acerca de grandes donaciones que haga alguna persona o empresa, y se ha publicado también las piezas gráficas de campañas de recolección como la de Almacenes La 14 o la Universidad Autónoma de Occidente. Todo esto sin mayor esquema u orden. Para una emisión efectiva de comunicación por social media, el equipo de trabajo ha planteado unas reglas básicas a seguir: • • • Realizar de 2 a 3 publicaciones por día, para no cansar a los seguidores con noticias excesivas, sin perder tampoco la fidelización que se quiere lograr al no publicar. Buena ortografía en la realización de publicaciones. No hay que olvidar que lo que se publica habla por la marca y la organización, por lo cual una mala expresión ortográfica o de redacción no son positivas. Compartir noticias relacionadas con el tema, por ejemplo novedades respecto al cáncer infantil o los beneficios del reciclaje de plástico. 65 CASTELLÓ MARTÍNEZ, Araceli. Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales Online.p.13. [en línea] [consultado en 28 de marzo de 2015] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=AboiQRDrB4QC&pg=PA31&dq=publicidad+web&hl=es&sa= X&ei=gCDhVOnTE3isATakoDwDg&ved=0CEEQ6AEwAw#v=onepage&q=publicidad%20web&f=fal se 160 • • • • • • • • Interactuar con el público con cosas sencillas como preguntas, invitaciones a tomar fotos por alguna actividad, juegos de creatividad como armar una figura desde su casa con tapas, entre otros. Así, no se volverá una página monótona y sin interés. Responder a tiempo a las personas que preguntan o tienen dudas, ya que estos medios son tomados como fuentes de información importantes. Si la organización tarda mucho en responder, la persona no lo tomará como un buen gesto y puede tener una imagen negativa. No subir una gran cantidad de fotos. Hay que saber seleccionar qué información se sube. Cuando se publican muchas fotos de una actividad, las personas se aburren a mitad del álbum y no ven el contenido completo. Además, si una persona nueva llega y desea ver las fotos, seguro se encontrará con una gran cantidad de imágenes del mismo lugar y la misma actividad, sin poder visualizar lo demás que ha hecho la Fundación. El número ideal de fotos por actividad son entre 10 y 20. Se debe tener en cuenta seleccionar las mejores fotos y no las que estén movidas, borrosas o desenfocadas. Mantener actualizada la información tanto de actividades como de cosas que acontezcan. Este error puede evidenciarse mucho en las “fotos de portada”, donde muchas veces hay alguna actividad y, tiempo después de haberla terminado, sigue aún la imagen puesta. Ser objetivos e ir de la mano de la marca con lo que se dice. A pesar de que es una causa social y muchas veces mueve emociones y sentimientos, hay que ser lo más objetivo con lo que se publica, ya que se habla en nombre de una entidad y es importante hacerlo de forma seria y centrada, no ofendiendo a terceros o expresando emociones propias. Ser muy humanos con el lenguaje y mostrar historias reales de las familias de la Fundación, por ejemplo, compartir casos de la cotidianidad de las mamás, papás o niños que viven allí, con un tono motivador que sensibilice a quien lo vea. Esto además, da un soporte que aterriza la idea que en la Fundación sí se está gestionando por la comunidad. Agradecer a los colaboradores, ya sean empresas o personas que donen una gran cantidad de tapas plásticas. Esto sirve para que ellos vean proyectada su marca o imagen y se sientan importantes para la entidad. Tener en cuenta los horarios con más tráfico para publicar. Hay momentos donde, desde la experiencia propia, se puede evidenciar que hay más personas en la social media, así como hay espacios donde no hay nadie. Lo ideal es publicar en las mañanas de 9:00 am a 12:00 m y en las tardes-noches de 4:00 pm a 8:30 pm. Si se publica muy tarde en la noche o en la madrugada lo más posible es que el mensaje pase desapercibido. Días como el domingo son importantes para publicar ya que muchas personas están en sus momentos de descanso y los utilizan para revisar estos medios. 161 Las reglas mencionadas aplican a las distintas cuentas de social media que tenga la Fundación (Twitter y Facebook). Además, se recomienda abrir una cuenta en Youtube para poder subir allí los videos que vayan produciéndose de la campaña o de otras actividades, ya que su viralización se hace más fácil por medios como este. No se recomienza la apertura de otras cuentas en social media porque su manejo puede traer más trabajo para la persona encargada de este manejo, y con las seleccionadas actualmente, se considera es suficiente para la difusión de la información. Las realizadoras del trabajo elaboraron una serie de piezas gráficas para ayudar a que la campaña sea aplicada y difundida por estos medios, las cuales son: • • • • • • • Foto de perfil: Pieza para colocar como imagen de perfil en Facebook, Twitter y Youtube. Foto de portada para Facebook: Pieza para colocar como imagen de portada en Facebook. Plantilla para fotos (horizontal y vertical): La idea es que todas las fotos que conciernan a la campaña de tapas plásticas tengan esta plantilla para que, cuando la imagen sea compartida o visualizada por los seguidores o terceros, se tenga identificación con la marca y con la Fundación. En el manual de aplicación de la campaña se colocará las instrucciones de aplicación de estas plantillas con ayuda del programa PhotoScape, que tiene un uso sencillo para los que no cuenten con los conocimientos de programas más avanzados. Post informativo: Esta pieza básica tendrá la información más importante de la campaña para difundir. Imagen plantilla de agradecimiento a empresas vinculadas a la campaña: Esta imagen tendrá un espacio en blanco para colocar el logo o nombre de las empresas que se vayan vinculando a la recolección de tapas. La idea es que se publiquen en el momento que alguien se una al movimiento, como muestra de gratitud por su acción. Tiene un mensaje corto y motivador por unirse a la campaña. Plantilla para comunicados: Una de las formas de difusión de información importante de la entidad son los comunicados formales, que normalmente tienen una plantilla alusiva a la Fundación. Para la campaña de tapas, se realiza también una plantilla alusiva a este movimiento. Post Voceros por las tapitas: Gráfica que invitará a las personas a unirse a este plan y les dará los datos para obtener más información. La Fundación Carlos Portela cuenta con una página web que fue elaborada por un practicante hace algunos años: http://www.fundacioncarlosportela.com/ . Esta tiene información básica de la Fundación pero, por falta de conocimiento en la 162 edición de estos espacios, los datos están desactualizados y no se publican novedades allí. Si existe la posibilidad de reactivar el movimiento en esta página web, se recomienda que se publiquen novedades acerca de la recolección de tapas, además de información básica que explique la campaña. 20.2.4.16 Soportes visuales para una campaña completa. Es importante que la imagen de la campaña abarque todos los medios posibles, para que la identificación y posicionamiento en las mentes de los vínculados sea la mejor. Por ello, se plantea como parte de la estrategia la implementación de algunas piezas de uso administrativo que, gracias a su aplicación, dejen la “marca” de la campaña en otros medios de comunicación. • • • • • • Afiche informativo: Es un cartel tamaño tabloide que acompañará en todo momento a los contenedores y la campaña en general. Afiche visual: Cartel enfocado en el uso de imágenes y pocas palabras elaborado para lugares como colegios y universidades con la atención es menor. Volantes: Con tres versiones de volantes, se busca dar un soporte comunicativo fácil de llevar y repartir. Membrete para comunicados: Esta es una plantilla que estará en todo el papeleo que se realice respectivo a las tapas. Tendrá la imagen de la campaña. Banner para correos electrónicos: Invitará a las personas que reciban los correos normalmente enviados por la Fundación a enterarse y unirse a la campaña. Su diseño será sencillo pero llamativo. Adhesivo para tarros de basura: Dan soporte como medio informativo recordando a las personas el no botar sus tapas plásticas. Se pueden aplicar en distintos espacios y ser repartidos a las empresas que se unan, para que los coloquen en los tarros de basura. 20.2.4.17 Una campaña sostenible. Como propuesta final para dar cierto soporte a la continuidad de la campaña, se plantea la realización de algunos elementos que puedan ponerse a la venta. Estos serían elaborados con las mismas tapitas plásticas recogidas, lo cual daría una conexión total con la campaña. La idea es que sean las mismas personas de la Fundación (madres, padres y niños) quienes hagan con sus manos los objetos a vender, lo cual le daría mucho valor más allá del objeto físico; le daría una significación simbólica. Algunos de los elementos posibles son portarretratos, objetos decorativos, bolsos, pulseras, juguetes, entre muchas otras opciones. Es una buena forma de integrar a las personas de la casa, exponer la campaña de tapas plásticas y generar una 163 ganancia económica adicional que daría soporte en la impresión de piezas gráficas. Figura 24. Fotografia figuras con tapas Fuente: Pinterest. [en línea] Disponible en: https://www.pinterest.com/ 20.2.5 Objetivos de comunicación ● Informar a la comunidad caleña acerca de la recolección de tapas plásticas que realiza la Fundación Carlos Portela. 20.2.6 Público objetivo. Al ser una campaña que se pretende realizar a nivel ciudad, el público objetivo resulta ser muy amplio, así que se hizo la división en cuatro segmentos para lograr una comunicación efectiva, donde se utilizaría el mismo concepto base, pero con algunas modificaciones en las tácticas y el tono comunicacional para lograr una real conexión. • • Entidades educativas: Colegios, universidades e instituciones educativas que quieran vincularse con la Fundación a través de la campaña. La recolección en estos puntos es más masiva que en otros lugares, por el tipo y la cantidad de población. La comunicación debe ser visual por las edades en las que están, además que estos lugares se prestan para la realización de diferentes actividades que motiven para lograr una mayor recolección. Empresas: Empresas, la campaña se implementará específicamente en las zonas administrativas, donde la recolección es un poco menor en el lugar, pero el voz a voz entre los trabajadores logrará un alto alcance en un futuro. 164 • • Negocios: Empresas donde haya atención a públicos externos (restaurantes, panaderías, tiendas, centros comerciales, etc.). La recolección en estos lugares es masiva, ya que el consumo de estos productos en los establecimientos facilita la efectividad del proceso, además que se está comunicando tanto a los trabajadores del lugar como a las personas que los frecuentan. La comunicación debe ser dinámica. Recolección individual: Personas que de forma individual quieran vincularse a la campaña. La personalización de la comunicación será clave en la efectividad de la misma en este segmento. 20.2.7 Posicionamiento. La recolección de tapas plásticas que venía realizando la Fundación Carlos Portela, previo al inicio del presente proyecto, era una actividad que se puede decir contaba con un auge considerable entre la comunidad de la ciudad de Cali, esto debido a un movimiento que rápidamente se difundió entre las personas donde se tomó conciencia de que al recoger cierta cantidad de tapas se podía ayudar a niños con cáncer. Esto, se puede decir, era un ruido que favoreció en gran medida a los resultados positivos de dicha recolección para la Fundación Portela, pero también fue el detonante de mucha confusión entre las personas al no lograr identificar el objetivo real de su accionar. Entre el ruido generado por la recolección, existe una gran mitificación de lo que hacen las tapas por las fundaciones de niños con cáncer. Algunas de las creencias que se lograron recolectar en el camino investigativo del proyecto estaba el pensamiento que con cierta cantidad de tapas (desde 500 hasta 5.000) se le pagaba el tratamiento completo a un niño con cáncer, información desmentida por la Directora de la Fundación Carlos Portela puesto que los costos de los tratamientos son, en muchos casos, mucho más altos que el valor real que esa cantidad de tapas puede otorgar. Por otro lado, las personas que estaban recolectando tapas no lograban entender exactamente a qué fundación estaban beneficiando, por lo cual la recolección en muchos casos perdía foco por el desconocimiento y muchos se desanimaban en su deseo por ayudar de esta forma. Todos los mitos alrededor de la recolección que causaban cierto desconcierto entre las personas, se aumentaban al menos en lo que respecta a la entidad objeto de este proyecto, porque la comunicación emitida por la Fundación acerca de su recolección de tapas puede considerarse escasa y poco estratégica. Esto es un fenómeno común en las entidades de bien social, ya que en muchos casos no se cuenta con los recursos para contratar un profesional en publicidad que se encargue de potenciar y crear identidad a este tipo de actividades. Por ello, muchas personas (gracias a la información de las encuestas realizadas para este proyecto) que sí conocían sobre la recolección, no tenían idea que la Fundación 165 Carlos Portela era la entidad que recolectaba las tapas en mayor cantidad en la ciudad de Cali, mientras que otros que sí conocían sobre esta entidad y su recolección, no sabían bien cuál era el fin de los beneficios económicos propiciados por las tapas. El proceso investigativo del presente trabajo fue fundamental para el desarrollo conceptual y estratégico de la campaña planteada, puesto que brindó al equipo de trabajo una visión más clara del posicionamiento con el que se contaba en el momento, así como mitos, conocimiento y desconocimiento del tema, aspectos a mejorar e incluso propuestas para que la campaña sea más efectiva (desde la visión de personas externas). Por ello, al momento de hacer el diseño de la campaña se tuvo en cuenta que era necesaria una total claridad en la información dada, así como mostrar exactamente cuáles eran los beneficios que estas tapas estaban trayendo a la Fundación Carlos Portela, ya que estos se terminan convirtiendo en los alicientes que movilizan a las personas y las motivan a recolectar. Se tuvo muy en cuenta, no dejar de lado ciertos elementos que la Fundación ha adaptado con el tiempo y que se han vuelto, de cierta forma, su sello personal y por lo cual son reconocidos en este momento. Algunos de estos son, por ejemplo, no mostrar nunca una imagen peyorativa de la situación de las familias y los niños que están vinculados a la entidad; este punto fue una condición de las más importantes brindada por la Directora de la Fundación, ya que se tiene la claridad de no querer mostrar con lástima a los niños sino justamente expresar alegría y motivación en su comunicación, como muestra de la esperanza que la entidad busca inyectar día a día en las personas que beneficia. Los colores se convierten en otro de los elementos siempre presentes en la Fundación, como símbolo de la felicidad e inocencia que los infantes tienen en su naturaleza y que se busca esté presente siempre en las situaciones difíciles. Todos estos elementos fueron respetados y adaptados a la propuesta, ya que se consideran una señal del posicionamiento con el que ya se cuenta y una buena forma de generar recordación y vinculación de la Fundación Carlos Portela como la entidad detrás de todo el proceso de recolección de tapas. Al analizar y adentrarse en las impresiones que tienen las personas en la actualidad acerca de la recolección de tapas en la búsqueda de lugares que ya realizaban dicha actividad, el equipo de trabajo pudo evidenciar que hay grandes alicientes que pueden ser potenciados como motores movilizadores en las personas que recogen las tapas plásticas. Esto hace parte de lo que ellos, con el pasar del tiempo, han logrado adaptar de dicha actividad. Por ejemplo, valores como la solidaridad, el beneficio social, el entender al otro, la compasión por los niños e incluso la identificación con la enfermedad del cáncer en la vida de ciertas 166 personas, han sido algunas de las razones por las que ellos deciden vincularse a la recolección. Esto se reafirma con las tendencias sociales que cada día se han acrecentado en la sociedad no sólo de nuestra ciudad sino a nivel global. En algunos casos, los esfuerzo que se hacían en cuanto a gestión en los lugares de trabajo, por ejemplo, iban más allá de lo que se podría pensar, puesto que las personas interesadas en recoger se volvían voceras de la Fundación en sus lugares de trabajo o sus casas, y hacían todo lo posible por lograr que la recolección tuviera éxito allí. Teniendo en cuenta que el objetivo de este proyecto era el diseño e implementación de una prueba piloto y no de la totalidad de la campaña (por cuestiones de tiempo y recursos necesarios), la evaluación de un posicionamiento posterior a la realización de la misma se puede hacer pero en una escala reducida. Por ello, a continuación se describirán los resultados que se obtuvieron basados en las entrevistas y opiniones de las personas representantes de los distintos lugares donde se realiza la prueba piloto, quienes mostraron sus impresiones acerca de la muestra de la campaña en sus lugares de trabajo o en su cotidianidad. De acuerdo con el tono y la comunicación manejados en el desarrollo de la prueba piloto, las personas involucradas expresaron una conexión distinta (y mucho más clara) con esta actividad. Uno de los puntos primordiales en el desarrollo de dicha etapa del trabajo fue una charla inductiva acerca de la recolección brindada por las realizadoras del proyecto, donde se le explicaba a los responsables de cada prueba piloto acerca de las verdades de la actividad, en qué se invertía las ganancias obtenidas, qué actividades realiza la Fundación, cuáles son los beneficios reales, entre otras cosas. Gracias a esto y al proceso comunicativo aplicado (piezas gráficas, contenedores, entre otros), el posicionamiento obtenido fue de un vínculo mucho más cercano de la persona participante y su accionar, comprendiendo mucho mejor los motivos por los cuales esta recolecta se realiza. Uno de los objetivos que se quiere lograr con el planteamiento estratégico es la interiorización de la “motivación” que impulsa a las personas participantes de la recolección con la Fundación Carlos Portela, por medio de la posibilidad de plasmar en una palabra o una expresión ese objetivo por el cual se realiza la acción de recolectar tapas (Por ejemplo, en algún lugar recogen por la alimentación, en otro por el alojamiento, en otro por un valor como el amor o el respeto, etcétera). Esto ha sido un agente movilizador importante que se pudo evidenciar en los resultados finales del proyecto, ya que ha logrado que las entidades o personas se apropien e interesen más en conocer y recolectar muchas tapas en pro de la Fundación. 167 20.2.8 Promesa. La campaña “Tapitas para dar”, comunica que a través de la recolección de tapas plásticas se mejorarán las condiciones de vida de las familias de los niños con cáncer de la Fundación Carlos Portela, invitando a los habitantes de la ciudad de Cali a donar para contribuir a este beneficio. 20.2.9 Apoyos de la promesa. La campaña se centra gráficamente en diferentes ítems como alimentación, transporte, acompañamiento, estadía y esparcimiento. Cada icono está representado por una figura y un color de una tapa plástica. Estos símbolos hacen énfasis en la promesa de la campaña, que en este caso sería que por cada tapa plástica que se recoja se dará puntualmente lo que representa cada figura, a los niños con cáncer y sus familias. 20.2.10 Tono. El tono manejado para una campaña publicitaria hace referencia a la forma de hablarle a los consumidores o, en este caso, a las personas que están (o desean estar) vinculadas a la recolección de tapas plásticas. El tono que se tomó la decisión de manejar está muy acorde con lo que anteriormente ha expresado la Fundación en sus esfuerzos comunicativos. La motivación, alegría, esperanza y solidaridad son valores presentes constantemente en el desarrollo de la campaña. Con la estrategia también se busca generar un vínculo de cercanía por medio de un trato muy amigable y cercano, ya que lo que se busca es que las personas tengan una conexión inmediata con el acto de “dar”, que está sustentado con referencias reales de los niños que pertenecen a la Fundación Carlos Portela (lo cual hace que el vínculo sea aún más fuerte). Un aspecto de suma importancia en el tono utilizado, y que también hace parte de la estrategia elaborada, es la propuesta a las personas de plasmar ellas mismas la motivación de la recolección que quieren realizar. Por ello, un tono retador pero a la vez propositivo hace parte fundamental del desarrollo comunicativo, ya que la acción de “reto” invita a interiorizar aún más la situación y buscar en ellos mismos qué es lo que quieren lograr con la recolección. 20.2.11 Guías ejecucionales. En el desarrollo gráfico de la campaña, existen elementos que, por posicionamiento y recordación de marca, deben estar presentes en las piezas que la componen. Se presentan dichos tópicos a continuación: • Logo de la campaña “Tapitas para dar”. De acuerdo con la aplicación que desee darse, puede utilizarse el logo en policromía o monocromía (blanco sobre color o negro sobre blanco). Un ejemplo de este segundo recurso son las camisetas o las bolsas contenedoras en material textil con 168 estampado que pueden tener el logo solo en blanco. En el caso de negro sobre blanco, su uso puede darse casi exclusivamente en impresiones en blanco y negro y no son de aplicación estricta, ya que también puede usarse el logo a color convertido a escala de grises. Figura 25. Aplicaciones logo campaña Tapitas para dar • • • Logo de la Fundación Carlos Portela. Información de contacto de la Fundación Carlos Portela. Entre los datos necesarios están la dirección, teléfonos, nombre de la representante o contacto de la Fundación, página web, fanpage en Facebook y cuenta en Twitter. La presencia de todos o no puede variar de acuerdo a la pieza gráfica y a la pertinencia. Paleta de colores que pueden ser usados como fondo de las piezas gráficas. Esta paleta está planteada en concordancia con los íconos que representan las actividades que hace la Fundación (anteriormente mencionados). Figura 26. Colores campaña Tapitas para dar 169 • Tipografías que pueden ser usadas en las piezas gráficas: Figura 27. Tipografías campaña Tapitas para dar 20.3 ESTRATEGIA DE MEDIOS. FLOW CHART. En el desarrollo de la prueba piloto, se utilizaron diferentes medios para lograr el objetivo principal de la campaña que era dar a conocer el movimiento de la recolección de tapas plásticas y motivar a la comunidad caleña para que recogieran la mayor cantidad del material y se convirtiera en un hábito. La prueba piloto se desarrolló durante tres semanas aproximadamente, en lugares que fueron una muestra representativa de cada segmento del público objetivo al que va dirigida la campaña. 20.3.1 Negocios - Tienda del barrio Capri. Se utilizó como medio principal un contenedor grande, que estaba en la salida del establecimiento donde llamaba la atención, arriba de este se puso un afiche, donde se informaba para qué eran las tapas y para qué fundación iban dirigidas. En los basureros de la tienda se pusieron adhesivos que explicaban que las tapas plásticas no debían botarse a la basura, sino que debían depositarse en el contenedor. Se pegaron otros adhesivos en las neveras con la finalidad de hacer refuerzo de la comunicación cuando las personas compraran bebidas que tuvieran tapas plásticas y las depositaran en el contenedor. 170 Figura 28. Fotografía contenedor tienta barrio Capri 20.3.2 Entidades educativas - Colegio Nuestra Señora de la Gracia. En este punto de acopio se utilizaron dos contenedores grandes y se ubicaron en lugares estratégicos donde había mayor flujo de estudiantes, uno en el sector de primaria y otro en bachillerato. Se pegaron afiches informativos y se repartieron volantes que reforzaban la comunicación. En el colegio, se capacitó a estudiantes líderes de diferentes grupos llamados “voceros”, quienes eran encargados de estar pendientes de la recolección y motivar a los demás estudiantes. A ellos se les dio una cartilla informativa. 171 Figuras 29 y 30. Fotografías contenedor Colegio Nuestra Señora de la Gracia 20.3.3 Empresa zona administrativa – Proesa Leason S.A. La prueba piloto también se realizó en las oficinas de una empresa. En este punto sólo se utilizó un contenedor pequeño ya que había menos cantidad de gente. Se repartieron volantes informativos y se capacitó a uno de los empleados quien era líder de la campaña y se encargó de informar a los demás trabajadores del lugar sobre la finalidad de la recolección. Figuras 31 y 32. Fotografías contenedor empresa Proesa Leason S.A. 172 20.3.4 Negocios - Club del Deportivo Cali. En este punto se puso un contenedor grande en la cafetería ya que es donde las personas consumen alimentos que contienen tapas plásticas. Se reforzó la comunicación con un afiche informativo. También se utilizaron adhesivos en los basureros que recordaban a las personas que no se debían botar las tapas sino depositarlas en el contenedor. Se colocaron también adhesivos en las neveras, para recordar que esas tapas también debían ser donadas. En este punto, no fue necesario capacitar a personas que lideraran el movimiento, ya que se intuyó que los participantes podían entender solo con las piezas y se acercarían por si solos a depositar las tapas en el contenedor. Figuras 33 y 34. Fotografías contenedor Club Deportivo Cali 20.3.5 Recolección individual. A tres personas de diferente edad, sexo y estrato socio-económico se les dio una bolsa identificada con la campaña, un volante informativo y un botón. La idea, era que cada uno recogiera de forma individual las tapas plásticas. Dos de las tres personas recogieron muchas tapas y entendieron el concepto de la campaña y su finalidad, sin embargo, una de ellas, por falta de explicación en un comienzo de la actividad, no comprendió el objetivo principal del movimiento. Cada persona tenía libertad de elegir el lugar para colocar la bolsa y la motivación que querían tener. 173 Figura 35. Bolsa contenedora individual Se menciona a continuación algunos de los medios utilizados en la fase de prueba piloto y sus objetivos: Contenedor ● Objetivo: Generar reconocimiento de la campaña y darle orden a la recolección de tapas plásticas. ● Ejecución: Se pusieron contenedores en diferentes puntos de acopio para que las personas depositaran en ellos las tapas plásticas. Afiche informativo ● Objetivo: Informar a la comunidad caleña acerca de la recolección de tapas plásticas y sus beneficios para las familias de la Fundación Carlos Portela. ● Ejecución: Se pusieron afiches en los diferentes puntos de acopio, arriba del contenedor, donde se especificaba más información acerca de la Fundación y la recolección de tapas plásticas. Volante ● Objetivo: Informar e invitar la comunidad caleña hacer parte de la recolección de tapas plásticas. ● Ejecución: Se entregaron volantes cerca a los lugares donde se realizó la prueba piloto. 174 Adhesivo basureros ● Objetivo: Informar acerca de la recolección de tapas plásticas y el lugar donde deben depositarse. ● Ejecución: Se pegaron stickers en los basureros donde se realizó la prueba piloto para direccionar a las personas hacía donde debían depositar las tapas plásticas. Volante Voceros ● Objetivo: Informar de forma detallada acerca de todo el proceso de recolección de tapas plásticas. ● Ejecución: Se entregó un pequeño cuadernillo a los representantes de cada lugar donde se hizo la prueba piloto, quienes serían los encargados de dar información sobre la campaña. 20.4 PRESUPUESTO ASIGNADO Para el planteamiento de la campaña no se contó con un presupuesto asignado. Pese a esto, la fase de prueba piloto tuvo unos costos que fueron asumidos por las realizadoras del proyecto y se espera que, en un futuro, sea la Fundación y su gestión la que asuma la inversión publicitaria de la propuesta final. 20.5 CONCEPTO CREATIVO Se puede afirmar que el concepto creativo es “la síntesis de la expresión” de una estrategia publicitaria. Es el alma de la propuesta creativa y el suelo donde todo debe estar puesto, desde donde todo debe partir. Teniendo en cuenta que la campaña que fue elaborada para la Fundación Carlos Portela y su recolección de tapas cuenta con unos márgenes muy amplios (desde el público objetivo hasta su alcance), crear un concepto lo suficientemente fuerte, con recordación y diferenciación en el mercado de la solidaridad, fue todo un reto para el equipo de trabajo.66 Según el texto Planificación estratégica y creatividad, los objetivos de un concepto creativo bien elaborado son “llamar la atención, crear notoriedad y provocar la 66 CAMBRA UBALDO, Cuesta. Planificación estratégica y creatividad. P.397.[en línea] [consultado en 18 de marzo de 2015] Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=EQyX44OSfMYC&pg=PA397&dq=concepto+creativo&hl =es&sa=X&ei=qgfqVIr3IIijNuaEgPgP&ved=0CCsQ6AEwAg#v=onepage&q=racional&f=false 175 decisión de compra en el consumidor final” 67 (frente a las cuales la última, en un contexto de bien social, está más relacionada con la adopción de la ideología o la acción de participación). Este debe ser algo que destaque, se recuerde e invite a la contribución de quien lo vea. En el proceso de elaboración del concepto y de la idea que sustentaría todo, surgieron diversas propuestas que, con el fin de encaminar la propuesta final, serán expuestas a continuación. Estas ideas conducen a distintos caminos pero buscan el mismo fin: hacer entender a las personas que, de una forma distinta, pueden adaptar la idea de la recolección de tapas como una opción positiva, además de posicionarla como una actividad importante para muchas personas. 20.5.1 Idea #1: Movimiento Tapitas por todos Figura 36. Logo campaña Tapitas por todos De las ideas planteadas por el equipo, esta era una de las más sencillas y directas. Se buscaba que con ella las personas pudieran adaptar un sentido de colectividad, desde la idea de “movimiento” como unión de la campaña, haciendo entender a los vinculados que hacían parte de algo grande y masivo y que debían movilizarse por ello, dando soporte con el término “todos” en el nombre de la misma. 67 CAMBRA UBALDO, Cuesta. Planificación estratégica y creatividad. P.397.[en línea] [consultado en 18 de marzo de 2015] Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=EQyX44OSfMYC&pg=PA397&dq=concepto+creativo&hl =es&sa=X&ei=qgfqVIr3IIijNuaEgPgP&ved=0CCsQ6AEwAg#v=onepage&q=racional&f=false 176 Esta propuesta estaba cargada de un sentido de apropiación muy fuerte. “Tapitas por todos” tenía un sentido ambiguo intencional: Primero, hablaba de un “por todos” catalogando a las personas recolectoras o vinculados como por creadores y movilizadores de la campaña, ya que en este caso era una acción realizada “por todos”, movilizada “por todos” y cumplida “por todos”. Por otro lado, significaba un “por quien” realizar la recolección; estaban entonces encapsulados en esa expresión tanto los niños con cáncer como sus familias, su cotidianidad, sus luchas, emociones y vidas. “Por todos” ellos es por quienes había que realizar una movilización. Como se planteó en un principio, los colores (como representación de alegría), las formas redondeadas (como representación de las tapas) y elementos como las caras felices, sustentabas la idea básica de la propuesta. Pese a sus valores positivos, la propuesta del “Movimiento Tapitas por todo” no fue elegida justamente porque era demasiado amplia y no tenía un valor diferenciador muy marcado. Se regía por los comunes de una campaña social sin mostrar nada especial, nada que marcara diferencia o fuerza en la mente de las personas. 20.5.2 Idea #2: Tapitas que sí valen / ¡No más tapitas invisibles Figura 37. Logo campaña tapitas visibles La visibilidad es el centro de esta segunda propuesta de concepto. La idea radicaba en darle poder a esos pequeños objetos plásticos que, aunque para muchos no valen mayor cosa, para otros pueden significar el cambio. Por eso, surgen dos caminos para el concepto de visibilidad: “Tapitas que sí valen” que, como su nombre lo dice, quieren darle valor a lo que aparentemente no lo tiene y 177 “¡No más tapitas invisibles!” que apunta, más que todo, a ser una estratégica de choque e impacto en la mente de las personas, porque está relacionada con la invisibilidad social que sufren también los que se encuentran en situaciones como el cáncer infantil, el olvido de los sistemas de la salud, la pobreza y el desamparo. Visualmente es muy similar a las demás propuestas puesto que usa los colores vivos y formas circulares. En el primer camino se hace énfasis en la palabra “Sí” con un contraste de colores como símbolo del cambio de mentalidad, y en la segunda se muestra el cambio del lugar “vacío” donde deberían estar las tapitas (con las líneas punteadas), acompañados de una línea que señala las tapitas visibles. El concepto de visibilidad no fue elegido para sustentar la estrategia puesto que se determinó que le faltaba fuerza e inclusión. Al ser un público tan amplio, se requería de una idea más sencilla de adaptar, de producir y de colocar en todos los medios. Adicional a esto, el concepto no contenía una base muy relacionada con la infancia, los valores positivos y la alegría que caracterizan la comunicación de la Fundación (como fue solicitado además al equipo por parte de la directora); todo lo contrario sucedía con esta idea que tenía valores que podían identificarse como “negativos”, como son invisibilidad, ver algo que “no tiene valor” y el usar el término “no más”. 20.5.3 Idea #3: Alcancía de (los) sueños / La colecta de los colores Figura 38. Logo campaña Alcancía de los sueños 178 La tercera propuesta creativa marcó la diferencia entre las otras. Esta estaba ligada más a la funcionalidad, puesto que proponía hacer una relación con una actividad que marca (y ha marcado) la vida de muchas personas en el contexto local: Ahorrar. Es conocido que muchos, desde su infancia, tuvieron una alcancía en la cual, moneda a moneda, iban ahorrando dinero para cumplir cierta meta. Esta acción, tan ligada emocionalmente al cumplimiento de sueños y objetivos de vida, que además van trascendiendo con el pasar de los años donde las formas de ahorrar se vuelven distintas pero conservan su esencia, era la base de la propuesta de campaña. Así, quería visionarse el contenedor como esa “alcancía” donde todos ahorrarían; sería como una colecta masiva que, de pequeños aportes, lograría grandes cambios en los sueños de las personas pertenecientes a la Fundación. En inicio, se buscó utilizar el término “sueños” como ese objetivo al que se quería llegar, representando las aspiraciones de las personas de la Fundación por un futuro mejor en sus vidas, más tranquilo, superando las adversidades y las enfermedades. Pese a esto, se denotó una desconexión con el tema de las tapas plásticas, por lo cual se decide colocar la palabra “colores” en vez de “sueños”, ya que se relaciona más con los diferentes tonos en que vienen las tapas. Por otro lado, se entra en una discusión donde el término “alcancía” alcanza una ambigüedad no muy deseada, ya que muchos pueden relacionarlo con ambición, además de vincularlo directamente con el dinero, que es un recurso muchas veces sensible en las personas por la desconfianza que suele traer. Se sabe que las tapas, a fin de cuentas, terminan siendo recursos económicos para la entidad, pero relacionarlos con esto desde un principio podría resultar siendo negativo en la estrategia. Por esta razón, se cambia el término “alcancía” por la palabra “colecta”, que incluye más a una masividad y a una causa conjunta para lograr un objetivo. Figura 39. Logo campaña La colecta de los colores 179 A pesar de ser una propuesta llamativa, que tuvo una transformación acorde a las peticiones del cliente y al pensamiento de las desarrolladoras del proyecto, quedó descartada porque se consideró que, después de los ajustes, no conservaba la misma esencia inicial que tenía que ver con el “ahorro” y que, este término, quedaba de igual forma rechazado en su aplicación por las razones mencionadas anteriormente (su relación con el “dinero”). 20.5.4 La significación de DAR Figura 40. Logo campaña Tapitas para dar El concepto, finalmente elegido, se compone de una reunión de los mejores atributos de las propuestas anteriormente mencionadas: Se buscaba que fuera colectivo, que hablara un lenguaje que todos comprendieran. También, debía ser impactante y retador, que hiciera pensar a las personas más allá de la obviedad. Por último, debía interiorizarse y adaptarse a los recuerdos y motivaciones personales, que no sólo significara aportar una tapa sin un fin. Es así como nace el concepto de “La significación de DAR”, donde ese verbo tan aparentemente sencillo podía llevar consigo un gran trasfondo, algo que para todos sería importante y trascendente. Según el texto “El lenguaje publicitario” de María Victoria Romero, existen ciertos parámetros para elaborar una publicidad que sea clara, un concepto fácil de comprender. “Sin claridad no hay comprensión, y sin comprensión el texto resulta inútil. Ponerse a escribir sin buscar la claridad es como tratar de persuadir sin dedicar un esfuerzo previo a captar la atención: sin público atento, no hay 180 persuasión; lo mismo que sin lenguaje claro no hay comunicación. Y la publicidad no funciona”.68 El primer parámetro es la Naturalidad y sencillez: “Y como el lenguaje es claro es sencillo, cercano, comprensible, familiar y similar a la conversación informal, se entiende fácilmente por todos. La naturalidad dota de universalidad al mensaje: lo convierte en comunicación asequible a cualquiera”.69 Para la campaña de tapas, se buscó siempre recurrir a un lenguaje compacto y directo. Dada la masividad del público al que había que dirigirse, un discurso largo, puntualizado, con palabras que sólo entendía una u otra generación, sexo o cultura, no sería efectivo. Por ello, el nombre “Tapitas para dar” expresa, por medio de esas tres palabras, un mensaje directo (referido a que el material que se debe dar/donar son las tapas, pero también deja la apertura a pensar un poco más allá: “¿Qué es lo que se puede dar? ¿Qué es lo que ellos necesitan? ¿Qué es lo que yo quiero dar?” El concepto creativo (y el general de la campaña) también tiene la característica del Orden, que consiste en “cuidar que una idea lleve a la otra, sin saltos; agrupar los argumentos, datos y razones de apoyo en torno a las ideas fundamentales; evitar que lo secundario adquiera especial protagonismo, etc”.70 Este proceso se trabajó desde un inicio de la planeación conceptual al delimitar, con claridad, cuáles eran los puntos importantes que se quería fueran entendidos y adaptados por las personas. El orden buscado llevaba, en un inicio con el logo y el nombre de la campaña, un entendimiento acerca de cuál era el material central de la misma (las tapas), motivando y retando a vincularse. Luego, una explicación del qué se hace con ellas (estadía, alimentación, transporte, etc.), para luego vincularla con los reales beneficiarios de la misma (los niños y sus familias), sustentado por medio de los colores y el discurso positivo. Al final, datos adicionales como la explicación que cualquier tapa plástica es válida y los contactos, hacen que la campaña comunique exactamente lo que quiere comunicar. La Brevedad consiste en “Prescindir de lo innecesario. Optar por las palabras cortas frente a las largas y tratar de eliminar repeticiones y redundancias (…) Todo término que no aporte contenido debe desaparecer”. 71 Por ello, entre una cantidad de sinónimos (donar, entregar, regalar, aportar, etc.), se elige la palabra “dar” como el eje central del concepto, además de hacer parte del nombre de la campaña como el término protagonista. Esta palabra es sencilla, corta pero muy 68 ROMERO, María Victoria. et al. El lenguaje publicitario de, existen ciertos parámetros para elaborar una publicidad que sea clara. p16. 69 Ibíd., p. 16. 70 Ibíd., p. 17. 71 Ibíd., p. 17. 181 fuerte. Se tenía algo de temor que, justamente por ser un término tan común en la comunicación con fines sociales, se volviera paisaje en contraste con otras campañas. Pese a esto, se le da un trasfondo con tanta fuerza que termina haciéndola crecer, convirtiéndola en algo más que sólo “dar” tapas plásticas. En darle un sentido más profundo y trascendente. Así, se saca lo mejor de ambas cosas: Un término corto pero con mucho significado. El cuarto planteamiento creativo es el de la Objetividad y concreción. “Huir de las palabras y expresiones vacías, que aportan ruido y no sentido, y despistan”.72 A pesar que se busca el sentido ambiguo mencionado en párrafos pasados, que está más relacionado con una interpretación motivacional personal, el lenguaje (tanto visual como verbal) es siempre directo y no oculta nada. El interés principal en este proyecto es un total entendimiento del proceso de las tapas y cualquier manera de ocultar esa realidad terminaría afectando, a groso modo, la vinculación que se quiere lograr con las personas. Para finalizar, entre los parámetros aplicados se encuentra la Cohesión y fluidez, donde “no hay cambios bruscos o rupturas, ni en el hilo argumental, ni en el estilo, ni en el ritmo. El texto lleva suavemente al lector hacia las conclusiones”. 73 Pese a que la referencia del texto que se ha mencionado en estos distintos parámetros tiene un énfasis en el texto escrito publicitario, es aplicable a la efectividad en el concepto elegido y en su aplicación (tanto lingüística como visual). Por ello, dicha cohesión hace parte fundamental en el desarrollo de la campaña y su concepto. En ella, se mantiene siempre una misma línea que conecta todo, teniendo tal concepto como la base que sustenta y da forma, que permite que todo se dé y se entienda de forma efectiva. Por ello, los íconos, signos, palabras e intenciones están siempre presentes, porque lo que se quiere generar es una conexión con la campaña y con sus fines. Al tomar la decisión de elegir uno u otro concepto, el equipo de trabajo debió adaptarse a ciertos márgenes impuestos por la entidad misma. En un contexto donde la “normalidad” está regida por ciertos estereotipos (más aún en el margen social), hacer la diferencia se convertía en el gran reto. Muchas veces, un lenguaje peyorativo, la lástima, la tristeza y el sentimiento de culpa son los protagonistas en la comunicación de bien social; La Fundación Carlos Portela tiene claro que esos valores no son los que quiere reflejar, expresando esto por años en su comunicación y en el posicionamiento que demuestran. Por dicha razón, fue una de las primeras razones por las cuales el lenguaje utilizado en la campaña no 72 ROMERO, María Victoria. et al. El lenguaje publicitario de, existen ciertos parámetros para elaborar una publicidad que sea clara. p18. 73 Ibíd., p. 18. 182 hace mayor mención (ni visual ni verbal) a la enfermedad, al cáncer, al dolor emocional o a la pena, contrastando todo esto con colores, sonrisas, alegría, motivación personal y positivismo. “Tapitas para dar” propone a las personas a mirar dentro de sí y ver que puede lograr un cambio. En un mundo donde es de conocimiento de todos las dificultades que conlleva afrontar una enfermedad como el cáncer, no es necesario recordarlo ni tomarlo como un recursos para generar culpa sino todo lo contrario: promover consciencia y una ideología de cambio positivo. El concepto “La significación de DAR” abre las puertas a múltiples significados: ¿Qué es dar para él, para ella, para todos? Para cada uno es algo distinto, pero se busca encaminar esto a un mismo fin: La Fundación Carlos Portela. El concepto reta, habla en un lenguaje comprensible, hace ver más allá. Significación es el “sentido de una palabra o frase en cualquier orden” 74 Es el sentido individual y a la vez colectivo. Es dar a entender que ese plástico “invisible” para algunos, tiene gran valor para otros. “En el mundo de la publicidad, creatividad es sinónimo de efectividad. Un texto creativo es a la vez original y práctico: llama la atención y comunica con precisión”.75 20.6 RACIONAL El concepto creativo muestra la aplicación, la práctica, la estrategia y la efectividad. Por su parte, el racional es el momento de “aterrizar”; De ver cuál es el vínculo que tiene la tesis creativa en el mundo real, en las personas, sus mentes y sus vidas. ¿Cómo se conecta toda esa hipótesis a la realidad? El primer punto a analizar son las motivaciones que llevan a la gente a ese “dar”. Según el texto Marketing en ONGs de desarrollo: para su aplicación práctica, que cita Bendapudi, Singh y Bendapudi las motivaciones pueden dividirse en tres categorías: altruistas, cuando el interés es desinteresado y está ligado a una obligación moral y no real. Es cuando alguien está realmente interesado en mejorar las condiciones del otro, ya sea por identificación o por sensibilidad ante su situación.76 Por otro lado están las egoístas, donde prima que el donante 74 Diccionario de la Real Academia Española. [en línea] [consultado en 18 de marzo de 2015] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=significaci%C3%B3n%20 75 ROMERO, María Victoria, et al. Lenguaje publicitario: La seducción permanente. Editorial Ariel. Barcelona. 2005. p. 19. 76 BENDAPUDI, Singh y Bendapudi. Marketing en ONGs de desarrollo: para su aplicación práctica. P. 81. [en línea] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Ki5CX9B2Z2UC&pg=PA87&dq=motivaciones+para+donar& 183 obtenga un beneficio a partir de la donación (real o emocional), y las mixtas cuando, a pesar de tener un interés altruista y sensible, también hay ganancias tanto emocionales como reales. A pesar de la existencia de esta categorización, con la campaña “Tapitas para dar” se busca dar énfasis a las motivaciones altruistas, que son reales y llevan a una interiorización de la situación. A veces, las personas tienen una conexión especial con ciertas situaciones. Por ejemplo, una madre con un niño pequeño puede sentir conexión al ver que una campaña social está relacionada con otros niños pequeños (sea cual sea la situación). Esta identificación puede generar un sentimiento de ayudar, de querer ver mejor la situación del otro, de movilizarse. Este tipo de motivaciones personales son las que deben estar conectadas a la campaña. Por eso, a manera de dinámica, existen los ya mencionados espacios donde las personas pueden plasmar esa motivación que quieren lograr: sea un valor, una necesidad de las personas de la Fundación o cualquier cosa que los haga sentir conectados. Otras razones para sentir vínculo con las causas sociales pueden estar regidas incluso con la situación social y política del país que se habita, donde los medios mismos (y la investigación e interés de la persona por descubrir en todos los medios la realidad), hacen que la población se entere de la inequidad y desigualdad que se vive. Por ejemplo, entre los meses de enero y febrero del año 2015, tuvo mucha resonancia en los medios locales y nacionales la situación de Hellen, una de las niñas de la Fundación Carlos Portela quien, después de mucho tiempo lidiaba una disputa por un proceso médico (y legal), en el cual aún no había conseguido que se le realizara un trasplante de médula ósea para mejorar una eritoblastopenia congénita de Blackfan-Diamond (que quiere decir que su organismo no produce glóbulos rojos). Esta noticia salió en medios como el periódico El Tiempo77, El País78 y ADN, noticieros como Noticias Caracol79 y 90 hl=es&sa=X&ei=PG7zVLz_OInjsASDjYDoCw&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=motivaciones %20para%20donar&f=false [citado en 20 de marzo de 2015] 77 Página web Periódico El Tiempo. Madre busca trasplante de médula para su hija de tres años. [en línea] [consultado en 20 de marzo de 2015] Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/madre-busca-trasplante-de-medula-para-su-hija-de-tresanos/15162858 78 Página web Periódico El Pais. Hellen sigue esperando que trasplante de médula le salve la vida. [en línea] [consultado en 20 de marzo de 2013] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/hellen-sigue-esperando-trasplante-medula-le-salvevida 79 Página web Noticias Caracol. Esta niña a sus tres años lucha contra el cáncer y el sistema de salud. [en línea] [consultado en 20 de marzo de 2015] Disponible en: http://www.noticiascaracol.com/salud/esta-nina-sus-3-anos-lucha-contra-el-cancer-y-el-sistema-desalud 184 Minutos, canales radiales como Blu Radio80 e incluso medios virtuales alternativos como www.las2orillas.co81, entre muchos otros. Este tipo de ruido generado hizo que las personas tomaran consciencia y se solidarizaran con la situación puntual de Hellen, ya que estos casos de problemas con el sistema de salud no son aislados y le pasan a muchas personas. Por ello, las motivaciones para donar pueden estar ligadas a la identificación con el otro. Las motivaciones pueden verse movilizadas también por el deseo de hacer parte de un colectivo, de una tendencia, de un “todos”. Esta campaña es también eso, una masividad que se busca con la participación de todos, con la difusión de los objetivos que se quieren lograr y con un deseo colectivo por mejorar las realidades de estos niños y sus familias. También, genera una sensación de fortaleza, porque “la unión hace la fuerza”. “Dar” es entregar un poco de lo que se tiene para completar lo que le falta al otro. Es dejar una pequeña marca personal en la vida de los demás. Por eso, “dar” también puede conducir a un sentimiento de fuerza y heroísmo como participantes, ya que la tapa que se encuentra en ese montón de tapas no es cualquier objeto: Es la tapa que dicha persona ha dado, que tiene reflejada en sí su tiempo, su esfuerzo, el recordar que ese elemento es importante para los otros, el altruismo, la compresión y los buenos valores. Por ello, “dar” se convierte en un aporte simbólico que vale más que el plástico del que se componen las tapas. Al depositarla en un contenedor, la tapa de esa persona comienza a hacer parte de un todo, a estar entre las tapas de muchos otros y (sustentando lo anteriormente mencionado) a volver a la persona parte de un “todos”. La idea de comunicar de manera clara en qué formas se puede “dar” para beneficio de las personas de la Fundación está sustentada en la desconfianza que caracteriza a la cultura colombiana. Diariamente, realidades sociales como los fraudes y la corrupción (en todos los niveles sociales y situaciones), hacen que las personas no crean de inmediato en un mensaje, por más veraz que este sea. Por ello, el objetivo de aclarar el qué se hace con las tapas está ligado a que, entre más conozca la persona sobre el proceso de la recolección, mayor será su confianza para participar y “dar” sus aportes. Lo positivo en este caso es que, como no se recolecta dinero físico sino tapas plásticas, esta sensibilidad a la desconfianza se ve un tanto reducida. Pese a esto, la claridad en el mensaje y la 80 Página web emisora Blu Radio. Madre de niña con cáncer lleva esperando tres años que Caprecom tramite trasplante. [en línea] Disponible en: http://www.bluradio.com/88661/madre-denina-con-cancer-lleva-esperando-3-anos-que-caprecom-tramita-trasplante [citado en 20 de marzo de 2015] 81 Página web Las Orillas. Van a dejar morir a Hellen. [en línea] Disponible en: http://www.las2orillas.co/van-dejar-morir-hellen/ [citado en 20 de marzo de 2015] 185 “rendición de cuentas” posterior mostrando a las personas que su aporte sí está generando cambio, posibilita que la recolección prospere. “Tapitas para dar” es un desafío a las personas. Es retarlas a dar lo que pueden, lo que tienen y lo que quieren. Es invitarlas a que hagan un esfuerzo por dar, haciendo que vean el valor de conservar ese objeto cotidiano aparentemente sin valor. Es hacer un contraste entre algo muy sencillo de obtener (las tapas) y el esfuerzo que implica donar. Esta combinación genera la armonía necesaria para que sea una campaña de peso, que genere una ideología y proponga el cambio. Así, muchas personas se sentirán responsables al ver una tapa tirada en el suelo o en algún basurero, porque recordarán el valor real que tienen. En ese punto del posicionamiento, la recordación es inminente en situaciones tan comunes como caminar por la calle, comer en un restaurante, estar en el colegio, la universidad o el trabajo, porque las tapas están presentes en distintos escenarios, lo cual creará un vínculo inmediato (y, por ende, constante) con la situación de estos niños con cáncer y sus familias, y con la Fundación Carlos Portela. 20.7 PIEZAS La estrategia final del presente proyecto trajo consigo una considerable cantidad de piezas gráficas que le dan soporte a la comunicación. Todas han sido mencionadas en el punto de Estrategia de comunicación, donde se define cada táctica que compone la totalidad de la campaña. A continuación se mostrará las piezas finales que estarán presentes en el manual de aplicación y que son el producto de los ajustes y decisiones concluyentes en el proceso. 186 Figura 41. Adhesivo contenedor grande Medidas: 31cm x 15cm Material: Adhesivo resistente Figura 42. Banner correos electrónicos Material: Digital 187 Figura 43. Adhesivo contenedor mediano Medidas: 9,3cm x 9,3cm Material: Adhesivo resistente Figura 44. Adhesivo aval otras campañas Medidas: 31cm x 15cm Material: Adhesivo resistente 188 Figura 45. Botón Medidas: A determinar Material: Botón estampado Figura 46. Estampado bolsa contenedora Medidas: 12cm x 12cm Material: Estampado 189 Figura 47. Diseño bolsa contenedora Medidas: 12cm x 12cm Material: Adhesivo Figura 48. Adhesivo tarros de basura Medidas: 10cm x 10cm Material: Adhesivo vinilo 190 Figura 49. Afiche informativo Medidas:27,94cm x 43,18cm Material: Propalcote 191 Figura 50. Afiche visual Medidas: 27,94cm x 21,5cm Material: Estampado Figura 51. Foto de portada Facebook Material: Digital 192 Figura 52. Foto de perfil Facebook Material: Digital Figura 53. Post informativo Facebook Material: Digital 193 Figura 54. Plantilla fotos Material: Digital Figura 55. Plantilla comunicados redes sociales Material: Digital 194 Figura 56. Post agradecimiento a colaboradores Material: Digital 195 Figura 57. Post Voceros por las tapitas Material: Digital 196 Figura 58. Tarjetas de agradecimiento Medidas:14cm x 10,7cm Material: Papel bond 197 Figura59. Afiche equivalencias – versión almuerzo Medidas: 27,94cm x 43,18cm Material: Propalcote 198 Figura 60. Afiche equivalencias – versión pasaje Medidas: 27,94cm x 43,18cm Material: Propalcote 199 Figura 61. Afiche equivalencias – versión blusa Medidas: 27,94cm x 43,18cm Material: Propalcote 200 Figura 62. Afiche equivalencias – versión balón Medidas: 27,94cm x 43,18cm Material: Propalcote 201 Figura 63. Pendón casa Medidas: 100cm x 200cm Material: Lona 202 Figura 64. Pendón centros de acopio Medidas: 100cm x 100cm Material: Lona 203 Figura 65. Membrete comunicados Medidas: 21,59cm x 27,94cm Material: Papel bond 204 Figura 66. Plantillas PowerPoint Material: Digital 205 Figura 67. Volante versión Hellen Medidas: Media carta Material: Propalcote 206 Figura 68. Volante versión Joan Medidas: Media carta Material: Propalcote 207 Figura 69. Volante versión Tania Medidas: Media carta Material: Propalcote 208 Figura 70. Volante Voceros por las tapitas – cara interior Medidas: Media carta Material: Propalcote 209 Figura 71. Volante Voceros por las tapitas – cara exterior Medidas: Media carta Material: Propalcote 210 Figura 72. Volante Voceros por las tapitas – montaje Medidas: Media carta Material: Propalcote Figura 73. Medidores Medidas: Relativo al contenedor Material: Vinilo transparente 211 Figura 74. Camisetas Material: Estampado 212 Figura 75. Registro donaciones Medidas: Tamaño carta Material: Papel bond 213 Figura 76. Registro llamadas Medidas: Tamaño carta Material: Papel bond 214 Por otro lado, en el tiempo en el que se desarrolló el proyecto surgió la necesidad de crear algunas piezas publicitarias en apoyo tanto a la recolección de tapas plásticas como a otras actividades de la misma, que son referencia para este trabajo y, en cierto modo, dan soporte y siguen una línea comunicativa que se quería fomentar desde un inicio con este proyecto. Dichas piezas son mencionadas a continuación: Figura 77. Afiche promocional campaña Pieza: Afiche promocional de la campaña de recolección de tapas plásticas Fecha de realización: 15 de agosto de 2014 Descripción: Se realiza este afiche en tamaño tabloide como petición urgente de la Directora de la Fundación, ya que personas interesadas en promover la recolección en sus lugares de trabajo o unidades residenciales demandaban alguna pieza que diera soporte e información sobre la campaña. Por su inmediatez, el diseño es muy sencillo y su información bastante concreta. No tiene un concepto definido, pero sí permitió dar apertura a una línea gráfica que sería aplicada posteriormente en el diseño de la campaña. Los colores, las formas 215 circulares, la referencia a una niña de la Fundación (con su nombre e identidad), son elementos usados en las piezas finales. Figura 78. Portada Facebook visita Popayán Pieza: Foto de portada con motivo de una visita a Popayán por parte de la Fundación Fecha de realización: 27 de agosto de 2014 Descripción: Se solicitó hacer una foto de portada ya que se realizaría una actividad en la ciudad de Popayán-Cauca para recoger tapas plásticas. Esta foto fue colocada de portada en la fanpage oficial de la Fundación en Facebook. El diseño es también sencillo e inspirado en la línea gráfica de la pieza anterior. Contiene algunas fotografías tomadas de la misma fanpage e invita a las personas a asistir a dicha actividad. 216 Figura 79. Post Facebook donación de disfraces Pieza: Imagen de invitación a donar disfraces para la Fiesta de los sueños Fecha de realización: 21 de Octubre de 2014 Descripción: Todos los años, la Fundación realiza la Fiesta de los sueños (celebrando el día de los niños o Halloween el 31 de Octubre). Para ello, se piden donaciones de disfraces para que los niños de la entidad utilicen. Entonces, se elabora un diseño con colores vivos (nada referente a brujas o personas oscuros), referencias de niños disfrazados y un mensaje claro para que las personas hagan su aporte. Se hace en formato de post e imagen de portada para Facebook. Cabe resaltar que en el discurso de esta pieza ya se hace una introducción al término “dar”, concepto de la campaña elaborada para la recolección de tapas. 217 Figura 80. Portada Facebook venta de garaje Pieza: Foto de portada de Facebook para promocionar la Venta de garaje Fecha de realización: 20 de Noviembre de 2014 Descripción: Este evento surge de forma improvista ya que las mamás de la Fundación iban a vender alimentos para ganar un poco de dinero para ellas. Adicional a esto, se haría una venta de productos usados para recaudar fondos. El público objetivo de dicha venta eran los vecinos del barrio donde se ubica la Fundación (San Fernando) principalmente. Por ello, el diseño se realizó en el programa Power Point, porque era el único recurso con el que se contaba en el momento y su inmediatez demandaba una realización rápida. Se usan colores vivos y se invita a las personas a participar. Se hace en un formato para foto de portada de Facebook y para imprimir en hojas tamaño carta, ya que fueron repartidos como volantes en el barrio el día anterior a su realización. 218 Figura 81. Promoción día mundial del niño con cáncer Pieza: Promoción de día mundial del cáncer infantil Fecha de realización: 6 de Febrero de 2015 Descripción: Todos los años a nivel mundial se celebra el 15 de Febrero el día mundial del cáncer infantil, para recordar la importancia que tiene la lucha de los niños contra esta enfermedad. Por ello, la Fundación Carlos Portela promueve, a manera de apoyo simbólico, el utilizar una camiseta blanca este día. Por eso, se solicitó al equipo de trabajo hacer una pieza sencilla que expresara la importancia de este día, con colores vivos y figuras referentes al tema. Se hace en dos formatos: Pieza para colocar en la portada de la fanpage de Facebook y post promocional, con la misma línea visual. 219 20.8 TEST DE COMUNICACIÓN DE LA CAMPAÑA Para el caso del presente proyecto, se puede tomar como test de comunicación la prueba piloto realizada, ya que allí se pudo evaluar las impresiones e impacto que lograría la campaña si se aplicara en un entorno real. Los detalles de la realización, resultados y ajustes de esta modalidad de test de comunicación pueden encontrarse más adelante en este documento. 20.9 DESARROLLO DE LA CAMPAÑA El desarrollo de la campaña del presente proyecto puede catalogarse en dos momentos, que varían en cuanto a la posibilidad de su determinación, bien sea porque ya ha ocurrido, o porque es un acontecimiento a pasar en el futuro. El primero de estos momentos es el desarrollo de la prueba piloto que, se puede decir, es la ejecución real de la campaña, porque sí se lleva a cabo y sí tiene contacto con un público y unos resultados. El segundo momento aún no ha sucedido y consiste en la explicación de cómo (proyectivamente) se puede dar la campaña final planteada en un futuro. Este segundo momento ya no se da por cuenta del equipo desarrollador del trabajo puesto que su aplicación es responsabilidad de la Fundación Carlos Portela de acuerdo con sus posibilidades de presupuesto y logística. De igual forma (aunque expresado con más síntesis), es importante hacer mención del desarrollo final de la campaña. 20.9.1 Primer momento: Prueba piloto. La prueba piloto es la “puesta en escena” del planteamiento conceptual y estratégico de la campaña. Es el momento en el cual, gracias al contacto con el público, se logra tomar decisiones finales acerca de lo más y menos conveniente para el planteamiento final de la campaña. En este caso, la prueba piloto consiste en la aplicación en siete lugares distintos de ciertas piezas gráficas y estrategias que son determinantes para lograr conocer la recolección de tapas plásticas. El tiempo en el cual se aplica la prueba, a pesar de ser variante, se aproxima a las tres semanas. Al finalizar este periodo, se hace una entrevista a la persona responsable de la participación (quien estuvo pendiente de su desarrollo) para evaluar los resultados, impresiones y aspectos a mejorar. 220 Las piezas utilizadas en la prueba piloto son variantes de acuerdo con el lugar donde se vayan a aplicar y al público que las va a percibir. La comunicación no puede ser la misma en una institución educativa y en una zona administrativa, por lo cual se hace una segmentación también en este sentido. A continuación, se exponen todas las piezas gráficas que se aplicaron en la prueba piloto, con su respectiva imagen o fotografía. Luego de esto se mencionará en la descripción de cada lugar qué piezas específicas se aplicaron allí. Las piezas gráficas son: Figura 82. Fotografías contenedor grande y mediano - prueba piloto Figura 83. Afiche informativo y volante – prueba piloto 221 Figura 84. Bolsa contenedora y adhesivo bolsa – prueba piloto Figura 85. Volante Voceros por las tapitas – prueba piloto 222 Figura 86. Troquel señalizador y adhesivo contenedor grande – prueba piloto Figura 87. Medidor – prueba piloto 223 Figura 88. Adhesivo neveras y adhesivo tarros de basura – prueba piloto Figura 89. Botón maletín y adhesivo contenedor mediano – prueba piloto 224 La segmentación utilizada para la prueba piloto es: entidades educativas, empresas (zona administrativa), negocios y recolección individual. Para cada segmento hay al menos un representante en la prueba piloto, lo cual permite tener una visión acertada del papel de la campaña en cada lugar. A continuación, se explicará con mayor especificidad cuáles fueron los lugares elegidos, sus representantes, características y razones por las cuales se determina la conveniencia de estos para el proyecto. Lugar: Colegio Nuestra Señora de la Gracia. Segmento: Entidad educativa. Características del lugar: Institución privada ubicada en el sector de Pance de la ciudad de Cali. El estrato según su ubicación es alto, pero en el lugar hay estudiantes que mayormente tienen un nivel socio económico medio y alto. Es un colegio mixto que va desde preescolar hasta grado once. Persona responsable: Mavel Montoya Correa – Docente de biología. Razones para elegir el lugar: Es una institución educativa con bastante cercanía al equipo realizador del proyecto, ya que son egresadas de allí. No es un colegio muy grande ni muy pequeño y tenían antecedentes de colaborar con la recolección de tapas, por lo cual accedieron de forma entusiasta con la prueba piloto. Tienen un grupo ambiental estudiantil que potencialmente sirve en el perfil de “Voceros por las tapitas”, por lo cual es un buen lugar para probar esta dinámica. Público impactado: Estudiantes de grado preescolar a grado once, tanto hombres como mujeres. Personal docente y administrativo que trabaja en el lugar. Tipo de contenedor: Contenedor grande – hecho a mano con acetato y cartón (encontrar mejor la descripción en el punto de Estrategia de comunicación del presente documento). Lugar de ubicación del contenedor: Afuera del salón de biología, en la zona de salones de bachillerato. Se elige este lugar porque puede estar bajo la mirada de la docente de esa área (persona responsable de la prueba piloto) y porque está a la vista de todos los estudiantes. Piezas y estrategias utilizadas: • Charla introductoria • Contenedor grande • Adhesivo para contenedor grande • Medidor de tapitas para el contenedor • Troquel señalizador para el contenedor • Cartel informativo básico • Adhesivo para neveras • Volante “Voceros por las tapitas” y aplicación del plan de voceros 225 Lugar: Tienda de abarrotes del barrio Capri. Segmento: Negocio. Características del lugar: Es una tienda de abarrotes ubicada en el barrio Capri de la ciudad de Cali, con estrato socio económico 5 (medio-alto). Tiene una ubicación central en dicho barrio, por lo cual cuenta con amplia concurrencia de personas. Es un lugar pequeño pero con gran variedad de productos. Persona responsable: Miriam Suárez Erazo – Propietaria de la tienda y tendera. Razones para elegir el lugar: Este lugar ya demostraba cierta afinidad con la recolección de tapas plásticas para la Fundación Carlos Portela puesto que recogían las tapas desde hace algunos meses. Esta actividad la realizaban en un porrón vacío de agua y tenía cierto auge (aunque ninguna señalización que hablara de los objetivos de esta recolección). Al ser una tienda de barrio se tiene la posibilidad de impactar a muchas personas, de todos los sexos y características, por lo cual el mensaje se difundiría de manera positiva y amplia. La cercanía que se puede tener en la relación tendero-cliente también es positiva porque suele ser mucho más estrecha y coloquial que en otros espacios como supermercados por lo cual podríamos, al final de la prueba piloto, tener una visión más puntual de las impresiones de las personas y de las dudas que surgieran en el proceso. Público impactado: Hombres y mujeres de todas las edades, principalmente del barrio Capri de la ciudad de Cali. Tenderas y personas que trabajan en otros oficios aledaños al lugar (vigilantes, vendedores de comidas rápidas, etc.) Tipo de contenedor: Contenedor grande – hecho a mano con acetato y cartón (encontrar mejor la descripción en el punto de Estrategia de comunicación del presente documento). Lugar de ubicación del contenedor: El contenedor se ubica en un lugar sumamente visible, junto a algunas góndolas y neveras pero de cara a la entrada de las personas. Se ubica allí justamente por su visibilidad. Piezas utilizadas: • Charla introductoria • Contenedor grande • Adhesivo para contenedor grande • Medidor de tapitas para el contenedor • Troquel señalizador para el contenedor • Cartel informativo básico • Adhesivo para neveras Lugar: Club del Deportivo Cali Segmento: Negocio. Características del lugar: Club recreacional y deportivo que tiene sede en el barrio Pance de la ciudad de Cali. Es un espacio campestre y abierto que brinda sus servicios a los socios y personas relacionadas con este equipo de fútbol local. 226 Cuenta con una zona de cafetería y restaurante, que fue el lugar elegido para la aplicación de la prueba piloto. Persona responsable: Jazmín Molina – Auxiliar de oficina de la Asociación Deportivo Cali. Razones para elegir el lugar: El señor Carlos Portela, persona que inspira la creación de la Fundación Carlos Portela hizo parte del equipo Deportivo Cali, por lo cual su hija Maria Fernanda Portela (Directora de la Fundación) tiene una estrecha relación con esta organización. Esto brindó la posibilidad de la realización de la prueba, además de analizar que es un espacio con una buena concurrencia de personas y con una buena disponibilidad para colocar las piezas. Al igual que otros lugares elegidos, ya tenían un antecedente de colaborar con la recolección de tapas, por lo que fue fácil contar con su apoyo y disposición. Público impactado: Hombres y mujeres de todas las edades, con estratos socio económicos medios y altos, los cuales son socios o están vinculados al equipo de fútbol. Por otro lado, trabajadores administrativos y de otras áreas que realizan sus labores en el lugar. Tipo de contenedor: Contenedor grande – hecho a mano con acetato y cartón (encontrar mejor la descripción en el punto de Estrategia de comunicación del presente documento). Lugar de ubicación del contenedor: El contenedor se ubica al lado de la cafetería-restaurante, lugar estratégico porque está relacionado con el consumo de productos con tapas plásticas, además de tener una amplia visibilidad por ubicarse junto a la zona donde las personas consumen sus alimentos. Piezas utilizadas: • Charla introductoria • Contenedor grande • Adhesivo para contenedor grande • Medidor de tapitas para el contenedor • Troquel señalizador para el contenedor • Cartel informativo básico • Adhesivo para basurero Lugar: Proesa Leason S.A. Segmento: Empresa (zona administrativa). Características del lugar: Oficinas de la zona administrativa de Proesa Leason S.A. de la ciudad de Cali, con sede al sur de la ciudad. Cuenta con la concurrencia de los empleados del sitio, entre los que están personal de mano de obra, arquitectos y otros. Persona responsable: Carolina García - Arquitecta Razones para elegir el lugar: Para la representación de una muestra en zona administrativa se elige este lugar, también con antecedentes de colaborar con la recolección de tapas plásticas. Al ser una empresa de tamaño mediano, se cuenta 227 con un buen alcance y difusión del mensaje entre los trabajadores del allí, permitiendo potencialmente una buena colaboración por parte del personal. Público impactado: Hombres y mujeres que trabajan en la empresa Proesa Leason S.A. Tipo de contenedor: Contenedor mediano – no es hecho a mano. Está compuesto de plástico (encontrar mejor la descripción en el punto de Estrategia de comunicación del presente documento). Lugar de ubicación del contenedor: El contenedor se ubica en el escritorio de la persona responsable de la prueba piloto en el lugar, quien se encarga de ser la mayor “vocera” de la campaña. Este lugar es importante no solo por su centralidad, sino porque está contiguo a una persona que puede brindar la información necesaria si se presentan dudas. Piezas utilizadas: • Charla introductoria • Contenedor mediano • Adhesivo señalizador para el contenedor • Volante informativo básico Persona participante: Luis Ernesto Loaiza Segmento: Recolección individual. Características del participante: Joven de 23 años, estudiante de Comunicación. Estrato socioeconómico medio. Se encuentra estudiando y realizando su práctica profesional. Razones para elegir a la persona: Es un joven que ha tenido relación con causas sociales a lo largo de su vida y le interesa el tema de aportar a otros de la mano con el tema del reciclaje. Entre sus intereses está el participar de distintas actividades en su cotidianidad, por lo cual se moviliza mucho a lo largo de la ciudad y tiene una vida social muy activa, siendo esto un valor positivo para tener potencialmente mejores resultados en la recolección. Tiene cierto conocimiento de esta actividad, más no participaba antes de comenzar la prueba piloto. Tipo de contenedor: Bolsa contenedora para la recolección individual. Lugar de ubicación del contenedor: El participante comenta al equipo que portó su bolsa contenedora en su mochila para poder llevarla a todas partes. Piezas utilizadas: • Charla introductoria • Bolsa contenedora para recolección individual • Adhesivo señalizador para la bolsa contenedora • Volante informativo básico • Botón para maletín Persona participante: Yolanda Yela. Segmento: Recolección individual. 228 Características del participante: Mujer adulta que trabaja en el aseo y logística de una institución educativa primaria oficial. Su estrato socio económico es medio bajo. Razones para elegir a la persona: Para lograr una cobertura más amplia con la prueba piloto, fue importante hacer una selección abierta en cuanto a variables como sexo y estrato socioeconómico. Así, se podría tener una visión mucho mejor de las impresiones e impactos que se pueden lograr en el público objetivo. Esta mujer, al trabajar en las labores de aseo de una escuela, puede tener acceso a las tapas que son desechadas por los estudiantes, lo cual es un buen ingreso de material. Tipo de contenedor: Bolsa contenedora para la recolección individual. Lugar de ubicación del contenedor: La participante tuvo el contenedor en un lugar fijo, mientras recolectaba las tapas a lo largo del día para al final depositarlas allí. Piezas utilizadas: • Charla introductoria • Bolsa contenedora para recolección individual • Adhesivo señalizador para la bolsa contenedora • Volante informativo básico • Botón para maletín Persona participante: Lina Marcela Trujillo. Segmento: Recolección individual. Características del participante: Mujer de 27 años, con estrato socio económico medio. Es profesional en Comunicación Social y se desempeña como coordinadora de gestión y liderazgo en una universidad privada de la ciudad. Razones para elegir a la persona: Es una mujer colaboradora, que se siente atraída por causas sociales o que le aporten a otras personas. Tiene una alta convivencia con estudiantes universitarios por el cargo que ocupa, por lo que puede conseguir una buena cantidad de tapas y difundir el mensaje con estas personas. Como su trabajo es de oficina, la movilidad del contenedor que tenga es restringida. Pese a esto, el equipo de trabajo considera importante poder visionar la actividad de este elemento en una faceta estática. Tipo de contenedor: Bolsa contenedora para la recolección individual. Lugar de ubicación del contenedor: La participante tuvo el contenedor en su oficina, llevando allí las tapas que lograba conseguir. Piezas utilizadas: • Charla introductoria • Bolsa contenedora para recolección individual • Adhesivo señalizador para la bolsa contenedora • Volante informativo básico • Botón para maletín 229 20.9.2 Segundo momento: Planteamiento final. Posterior a la evaluación de la prueba piloto, se toman determinaciones y decisiones concluyentes respecto a la pertinencia y aplicación de las distintas piezas gráficas y estrategias en la campaña de recolección de tapas. Estas constan de las piezas seleccionadas de la prueba piloto y de otras estrategias complementarias para lograr una cobertura e impacto mayor en el público objetivo. En este proyecto, el desarrollo final esperado de la campaña está consignado en el punto Estrategia de comunicación, donde se explica paso a paso qué es lo que se quiere aplicar en la campaña y el cómo hacerlo. También, cuando se hace referencia a las Piezas en este documento se pueden encontrar los elementos que compondrán y sostendrán dicha estrategia. Para el caso de la Fundación, éste planteamiento final está documentado en un manual de aplicación de la campaña, donde se explicará cada punto de forma sencilla y comprensible para cualquier persona (con o sin conocimiento de términos publicitarios avanzados) para que la campaña se ponga en marcha de acuerdo a las posibilidades económicas y logísticas de la entidad. Por esta misma razón y teniendo en cuenta que para una entidad de beneficio social no siempre es sencillo invertir mucho tiempo o dinero en publicidad y comunicación, el planteamiento que se hace es atemporal y no es necesario aplicar todas las piezas gráficas a la vez, para que su puesta en marcha se acople a las situaciones e igualmente tenga validez y efectividad. 20.10 RESULTADO DE LA CAMPAÑA La prueba piloto es, en este caso, la muestra de la campaña aplicada en el ámbito real. Estos resultados pueden determinarse como los hallazgos obtenidos en la evaluación de la aplicación de dicha prueba, que fueron determinados por medio de entrevistas a los participantes y observación. Los resultados generales fueron positivos, ya que en todos los puntos (tanto individuales como en locales o instituciones) se obtuvo una buena respuesta. En este caso, los resultados no estaban determinados por la cantidad de tapas obtenidas, ya que el tiempo de duración de la prueba piloto no permitía que tal cantidad fuera considerada como un factor determinante. En contraste a este resultado, se tienen en cuenta los hallazgos cualitativos, las experiencias y detalles a mejorar. En cuanto a la recolección en negocios, en este caso representada por la tienda del barrio Capri, la experiencia comentada reflejaba un gran interés por parte de las distintas personas que diariamente se acercaban al lugar, quienes preguntaban acerca de esto y les llamaba la atención aquel contenedor que irrumpía con el paisaje cotidiano. Esto pudo deberse a los colores y señalización 230 del mismo. En este punto, llamó la atención que las personas al percibir esta campaña comenzaban a cambiar sus hábitos, ya que no sólo iban y compraban sino que la acción de llevar y depositar las tapas se volvía parte de su comportamiento. Otro punto destacado por la representante del lugar fue el hecho que el contenedor fuera transparente, ya que las personas podían observar cuántas tapitas iban, si aún faltaban muchas para llenarlo. El contenedor se ubicó estratégicamente cerca de los helados, lugar donde los niños se acercan con frecuencia convirtiéndolo en una estrategia interesante para tener en cuenta en otros lugares. La disposición por parte de la representante a ser participe activa de la campaña e incluso a pagar un precio simbólico para financiarla en su tienda fue total, por lo cual deja las puertas abiertas a la aplicación de más estrategias en lugares como este. Se hace una recomendación final de una comunicación en medios masivos de la campaña. El Colegio Nuestra Señora de la Gracia fue un punto crucial para la prueba piloto, ya que es la representación de las instituciones educativas, que llevan una dinámica interesante para este tipo de recolecciones. Allí, la profesora de biología y unas niñas del grupo ecológico quienes fueron las “voceras” de la campaña nos expresaron sus resultados. En inicio, la recolección fue un éxito en cantidad porque ya se contaba con un conocimiento previo de la Fundación y su accionar. El contenedor se ubicó en un lugar estratégico en el área de bachillerato, logrando un impacto en los jóvenes más grandes de la institución. Se encontró que el afiche informativo, pieza básica de la campaña, no llamó tanto la atención de los estudiantes; por esta razón, se hace la sugerencia de elaborar un cartel que sea mucho más visual, ya que esto es lo que realmente llama la atención de los chicos de edades escolares (más imágenes, menos texto). Por otro lado, como el colegio es campestre, hubo problemas en cuanto a los materiales del contenedor, los cuales ante las inclemencias del clima se deterioraron considerablemente, por eso se hace la sugerencia del cambio de estos por algunos más resistentes e impermeables como el plástico o acrílico. 231 Figura 90. Fotografía daños contenedor La visión de una institución educativa acerca de este tipo de campañas es sumamente positiva, ya que encierra un interés tanto desde el ámbito social (ayudar a otros) como los tópicos ambientales (reciclaje). Por esto, ambos ejes fueron fundamentales en el discurso aplicado por medio de las piezas de comunicación y el voz a voz de la docente y el grupo ambiental con el colegio en general. Tanto fue ese interés mostrado que, en este punto, se presentó un fenómeno de recursividad bastante positivo. Como sólo se contaba con un contenedor para cada lugar de la prueba piloto y la extensión del colegio es mucho mayor, utilizaron algunas botellas plásticas grandes como “mini contenedores” en los espacios de primaria, donde los niños más pequeños podían también colaborar y ser partícipes. Esta estrategia es positiva porque es recurrir a la reutilización de materiales como medio de solución a la situación de los contenedores, una acción amigable con el medio ambiente que va de la mano con la campaña en general. Se presenta una apertura a actividades extra como charlas, competencias, eventos, entre otros, para dar conocimiento a todo el estudiantado de la recolección. 232 Figura 91. Fotografía contenedor con botellas El plan de “Voceros por las tapitas” fue aplicado en el colegio únicamente, teniendo resultados regulares ya que las niñas del grupo ecológico, que en este caso eran las voceras, se encontraban en un momento académico algo difícil. Pese a esto, la docente dijo que era una buena idea y que tenía potencial, por lo cual su aplicación sigue siendo importante para encontrar a aquellas personas que demuestren un interés destacado en la campaña o sean simplemente representantes de la misma en sus lugares de trabajo o estudio. La zona administrativa de la empresa Proesa Leason S.A. tuvo también resultados positivos teniendo en cuenta que, al igual que en los otros casos, se contaba con conocimiento previo de la campaña. De igual forma, la presencia de material informativo de la misma fue de gran utilidad para llamar la atención de los trabajadores del lugar, y el papel de la representante de la prueba piloto allí con su acción de voz a voz, es también una pieza fundamental para el desarrollo de la misma. Ello realizó una charla informativa a los trabajadores para dar conocimiento de la acción. En cuanto a los contenedores, se consideró que eran 233 pequeños respecto a la gran cantidad de personas y el auge que tuvo la prueba piloto en el lugar, sugerencia a tener en cuenta cuando se evalúe el espacio en el que se desarrolle la campaña. En ese lugar no se colocó un cartel sino un volante, para evaluar la impresión del mismo respecto al espacio; al evaluar la prueba, se denota que este volante (tamaño media carta) no tenía el tamaño suficiente para su visibilidad, por lo cual se confirma que es necesario una pieza más grande (como el cartel tamaño tabloide). También se presenta disposición a futuro en cuanto a actividades y un pago simbólico por la campaña. Otro de los lugares de aplicación de la prueba piloto fue la zona de cafetería y restaurante del Club del Deportivo Cali. Se elige dicho lugar estratégicamente porque es donde se da consumo de productos embotellados como bebidas gaseosas, jugo o agua, fuentes principales de las tapas plásticas. Se obtienen buenos resultados e interés por parte de los visitantes y de las personas que trabajan en el lugar, ya que el contenedor llama la atención tanto de adultos como niños. Estos segundos se ven particularmente atraídos por los colores y la dinámica de depositar las tapas. Se hace también la recomendación de mejorar el material utilizado para el contenedor, ya que al ser un sitio abierto el deterioro es inminente. Se recomienda hacer una charla abierta a todos para informar de la campaña, así como repartir volantes informativos. En este punto se aplicó una estrategia de adhesivos en los tarros de basura para que las personas no botaran las tapas y unos adhesivos en las neveras que contenían las bebidas para recordar que esas tapas podían ser donadas. El adhesivo colocado en los tarros de basura tuvo buenos resultados, pero el segundo no porque no estaba realmente a la vista de las personas sino al interior de la cafetería. También se cuenta con disposición para actividades a nivel externo (con los visitantes), para hacerlos participar más de la recolección. En cuanto a la recolección individual que se realizó con la colaboración de personas de distintas edades, estratos y ocupaciones, se obtuvo también buenos resultados pero con hallazgos importantes a tener en cuenta. Primero, el voz a voz reflejado en la charla que explicaba el proceso de la prueba piloto, el qué se hace con las tapas y lo importante de esta acción para la Fundación fue fundamental ya que, en uno de los casos donde no se pudo realizar este encuentro y fue un tercero quien hizo llegar las piezas gráficas y la bolsa contenedora a la persona, no se logró un entendimiento total del proceso de recolección que se vio reflejado en la evaluación. Por otro lado, el uso de las bolsas fue positivo ya que cada persona tenía autonomía de portarla como deseaba, llevándola uno de los participantes a todas partes en su mochila y las otras dos teniéndola en su sitio de trabajo. Se hacen recomendaciones en cuanto al material de con que se elaboraron las bolsas y a su resistencia. Llamó bastante la atención la acción de encontrar la motivación personas para la recolección, siendo un motivo más para día a día hacer el esfuerzo de recoger las tapas. Se recomienda fortalecer la 234 información acerca del proceso posterior a la recolección, generando conocimiento acerca de a dónde van las tapas recogidas y qué se hace con ellas. La parte gráfica en general tuvo buenos resultados e impresiones. Los colores eran un factor llamativo y se encontró que la comunicación logró su objetivo por medio de las interpretaciones de las personas. Pese a esto, una de ellas encontró que el logo de la campaña no le generaba mayor diferenciación frente a otras campañas, ya que consideraba que el término “dar” era muy común. Esto se tiene en cuenta en los ajustes al realizar una diferenciación mayor frente a otras campañas de bien social por medio de las estrategias aplicadas y las formas de llegar e impactar al público. Otro factor destacado fue que la comunicación y el uso de los niños no recurrió a la lástima o a un lenguaje peyorativo, sino a la alegría y la esperanza, que eran las impresiones que se quería obtener. Después de la aplicación de la prueba piloto y en concordancia con los resultados obtenidos por medio de la observación y las entrevistas a las personas que voluntariamente participaron, se realiza una serie de ajustes tanto en la parte gráfica como en la estrategia, teniendo en cuenta que esa prueba a escala pequeña sería el reflejo de la campaña en amplio margen. Estos ajustes se dividen en cuatro puntos fundamentales: Identidad, cambios generales, estrategia y materiales; en dichos puntos, se exponen cuáles son los cambios reflejados en el diseño final de la campaña. 20.10.1 Identidad. En este punto se habla de los ajustes al logo elaborado para la campaña. Esto es parte fundamental de la misma puesto que en él se reúnen los elementos que describen el objetivo de la recolección (íconos), además de ser el sello que posiciona la campaña. ● En la versión con ajustes del logo se mejoran formas como las flechas que “encierran” la composición y le dan dirección (que además tienen un símil con el símbolo del reciclaje), haciéndolos más agradables a la vista. ● Los íconos también tienen una serie de ajustes. Dos de ellos cambian la forma que los define: El ícono de estadía (azul), deja de ser una nube y se transforma en una casa, ya que refleja mejor el tema de un “hogar donde hospedarse”. Por otro lado, la forma que describe el esparcimiento (rojo) se cambia por una que expresa de forma más clara un balón de fútbol. Estos ajustes se hacen con la ayuda de las personas que habitan la Fundación Carlos Portela, quienes brindan su opinión y su forma de percibir los íconos propuestos. 235 ● En cuanto al orden, también se realizan ajustes colocando estos elementos en nuevos lugares aportando más al equilibrio de color y a la direccionalidad del logo (haciéndolo aún más redondeado a la vista). ● Los colores de los íconos son modificados para lograr un mayor contraste y una mejor visualización de las formas utilizadas. ● La tipografía sigue siendo la misma pero las palabras que anteriormente se encontraban más separadas entre sí se unen, con el fin de generar mayor orden visual en el elemento y colocarlas como un núcleo de la composición. ● A nivel conceptual de la propuesta no se realizan cambios, ya que las percepciones en este ámbito son positivas y agradan a todos los participantes de la prueba piloto, a las personas de la Fundación y a la Directora de la misma. Figura 92. Ajustes al logo 20.10.2. Cambios generales. Algunos ajustes fueron tenidos en cuenta de acuerdo a las piezas elaboradas e impresas, que estuvieron expuestas al público en la prueba piloto. Estos son detalles más sencillos pero que sirven de precedente para la elaboración de todas las piezas finales. Para la prueba piloto se realizó la impresión de un afiche básico de la campaña y un diseño de volante. Estos ajustes se dan con base en estos dos impresos que son tomados como las piezas informativas primarias. • Se realizan ajustes en la aplicación de colores sobre todo con el tono amarillo (afiche), ya que no se lograba un contraste lo suficientemente bueno para que toda la información destacara en la relación objeto-fondo. Esto aplica tanto al color del fondo como a otros elementos de la pieza. 236 • • • • Se amplían los íconos para darles un mayor protagonismo. Esto se hace tanto con las formas como con el texto escrito que la complementa. Se ajusta el logo de la Fundación aumentando su tamaño, ya que la directora de la misma solicita más protagonismo a la identidad de su marca. Se hacen algunos ajustes muy sencillos en los textos generales de la pieza. Por petición de la Directora de la Fundación, en el mes de febrero del 2015 se elabora una versión del cartel con Hellen, una de las niñas quien en ese momento tuvo una aparición mediática considerable por algunas dificultades que presentó con su EPS y su enfermedad. Las personas querían conocer más a esta niña que protagonizó varias noticias a nivel nacional, por lo cual se hace esta versión alterna que quedará también disponible en un futuro. Figura 93. Ajustes afiche informativo 20.10.3 Estrategia. La estrategia implementada en la prueba piloto fue apenas una parte de lo que compondrá la estrategia integral, puesto que los espacios, tiempo y recursos eran limitados. Sin embargo, los resultados obtenidos dan pistas muy grandes acerca de lo que se debía plantear como plan de acción final para la campaña. A continuación se mencionan los hallazgos y puntos que fueron tenidos en cuenta en el diseño final de la campaña: 237 • • • • • • • • El espacio donde se ubica el contenedor tendrá algunas sugerencias por parte de la Fundación (que es quien propone la campaña), pero para la decisión final es importante tener en cuenta la sugerencias de la experiencia de la persona que represente al lugar, pues este conocimiento es determinante para conocer hábitos de consumo de las personas, tráfico de las mismas por el lugar, entre otros. De las piezas aplicadas se considera de que el adhesivo que se coloca en las neveras de bebidas embotelladas de lugares como tiendas y restaurantes se eliminan por su poca eficiencia. En su lugar, se dejan los adhesivos de los tarros de basura que invitan a la personas a no botar sus tapas, los cuales son funcionales no solo en ese lugar sino también en cualquier espacio. Se elimina también el troquel que visibilizaba el contenedor grande, ya que su forma no era práctica y era difícil de colocar. Se abre la posibilidad a un planteamiento de actividades que se acoplen a distintos espacios y que impulsen la recolección por parte de grandes cantidades de personas. Estas deben adaptarse al tipo de público (si son niños o adultos), a los espacios (si son amplios o reducidos) y a la disposición en cuanto a colaboración logística, ya que estas actividades serán sugeridas pero su aplicación quedará principalmente en manos de los representantes de cada lugar. De acuerdo con las recomendaciones y deseos de ver la campaña en medios masivos de comunicación (ATL), como forma de lograr una mayor cantidad de impactos, se elaboran ideas de cuñas y comerciales que pueden ser aplicadas si se logra la gestión con algún medio local o nacional. Todo esto queda escrito en la Estrategia de comunicación del presente documento. Teniendo en cuenta que lo que se comunica de forma oral como primer espacio informativo con las personas que desean colaborar con la campaña tiene tanta importancia, al igual que la difusión por voz a voz, se definen las “charlas informativas introductorias” como estrategia principal y fundamental cuando alguien desea hacer parte de la recolección, ya que por este medio se logra comunicar de forma veraz los objetivos de la campaña, así como la importancia que esta tiene para la Fundación, además de ser el espacio propicio para las retroalimentaciones y la resolución de dudas. Se encuentra que algunos de los participantes tienen problemas con el tema de transportar las tapas recolectadas pasado un tiempo con el fin de llevarlas a la Fundación, por lo cual se proponen soluciones de transporte alternativas que dependen de la gestión de la ONG, además de un plan de centros de acopio a lo largo de la ciudad, que también depende del alcance que desee tener esta entidad. Todo esto está descrito en la Estrategia de comunicación del presente documento. El plan de “Voceros por las tapitas” pasa de ser una exclusividad para ciertos grupos de personas, como es planteado inicialmente teniendo en 238 • cuenta el ejemplo de las niñas del grupo ecológico del Colegio Nuestra Señora de la Gracia, para convertirse en una estrategia que se aplique a cualquier persona que desee vincularse o ser representante de la campaña en su trabajo, barrio, colegio, universidad o incluso a nivel individual, recibiendo la información impresa y demás como participantes activos en su vínculo con la Fundación. Todo esto está descrito de forma detallada en la Estrategia de comunicación del presente documento. Se elabora una pieza gráfica exclusiva para entidades educativas, que es mucho más visual que el cartel original para tener mejores resultados, teniendo en cuenta que este público se fija más en las imágenes que en los textos. También, la información de contacto de dicha pieza conduce mayormente a los enlaces web, ya que son los medios a los que más recurren estos públicos para informarse. 20.10.4 Materiales. Uno de los puntos más importantes a evaluar fue el uso de los materiales con los que se elaboraron los contenedores para la prueba piloto. Para ello, se necesitaba ver qué pasaba al final de este tiempo con su resistencia frente a factores como el clima, el uso, la humedad, entre otros. Teniendo en cuenta que los materiales fueron distintos respecto a cada tipo de contenedor, se describirán a continuación los ajustes que se propondrán gracias a la experiencia obtenida: • • • Contenedor mediano (zonas administrativas): Este contenedor es el único que no es hecho a mano sino que fue comprado en una cristalería y su material es el plástico. Las piezas gráficas son adhesivos que se colocaron el él. Con este contenedor no se tuvo mayores inconvenientes porque fue bastante resistente. Se recomienda, en la medida de lo posible, agregar un agujero en la parte superior para depositar las tapas sin tener que abrir el contenedor. Contenedor grande (zonas amplias con mayor recepción de personas): Este contenedor tuvo la mayor cantidad de problemas ya que estaba elaborado de cartón y acetato. El cartón, al ser un tipo de papel, no es resistente a la humedad y en algunos de los puntos donde fue colocado tuvo un gran deterioro. Se recomienda entonces buscar un material más resistente como el acrílico, que sea también transparente ya que se encontró que es un factor que llama mucho la atención de las personas y, si su forma puede ser tubular o cilíndrica, aportaría aún más a los valores de la campaña. Si se desea continuar haciendo los contenedores de forma manual como se hicieron para este trabajo, se pueden colocar en espacios cerrados donde la humedad no afecte su posición. Bolsas individuales: El material utilizado para las bolsas tuvo resultados positivos. Pese a esto, se da apertura a elaborarlas en cualquier material que se considere conveniente de acuerdo a la inversión que esté dispuesta 239 a hacer la Fundación. Lo importante es que se logre colocar el adhesivo o estampado correspondiente a la campaña y que su tamaño permita su portabilidad en espacios como bolsos, mochilas, cajones y demás lugares que la persona elija. 240 21 CRONOGRAMA Cuadro 6. Cronograma Tiempo de la pasantía en meses Actividades Intervenciones Escuela de Facilitadores Sociales Investigación prelimiar Conceptualización diseño de piezas y Realización de prueba piloto la Evaluación resultados piloto 1 X X AGOSTO 2 3 4 X X X X X X SEPTIEMBRE 1 2 3 4 X X X X X X X 1 X OCTUBRE 2 3 4 X X X X X 1 NOVIEMBRE 2 3 4 X X X X X X de prueba X X Tiempo de la pasantía en meses Actividades Diseño de la campaña final DICIEMBRE 1 2 3 4 X X X X 1 X ENERO 2 3 4 X X X Elaboración del manual aplicación Elaboración documento final del X X X X 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 X X X X X X X X X X X X X X Tiempo de la pasantía en meses Actividades Elaboración documento final del 1 X ABRIL 2 3 4 X X X 241 4 X CONCLUSIONES Durante todo el proyecto que duró aproximadamente diez meses se conocieron diferentes situaciones con las que no se está acostumbrado a convivir: familias de escasos recursos y pequeños que sin escoger, nacen en realidades mucho más difíciles de las que se está acostumbrado. El proceso en la Fundación Carlos Portela incluyó la investigación, observación y realización de una prueba piloto para desarrollar una campaña sostenible que mejorara la situación económica de la entidad y de las familias beneficiadas. El desarrollo del proyecto fue largo e incluyó muchos momentos de convivencia e interacción con las personas de la Fundación para lograr conocer a fondo su realidad, pasando tiempo con ellos, haciendo talleres y diferentes actividades que promovieran la cercanía y confianza entre las familias y las realizadoras del proyecto. Por otro lado, el trabajo de campo fue detallado donde se pretendía conocer la percepción que se tenía de la Fundación para lograr saber qué acciones implementar para llegar de forma indicada al público objetivo. La realización de la campaña, pasó por varios procesos de ensayo y error donde se buscaba tener la comunicación más clara, directa y efectiva para que el mensaje fuera entendido y se convirtieran en acciones. Se realizaron tres prototipos de campaña que tenían diferentes conceptos y acciones estratégicas antes de escoger la que se determinaría como acertada para su aplicación en la prueba piloto. Esta idea surgió con la mezcla de los mejores elementos de las propuestas anteriores y como el resultado de una selección de todos los detalles que compondrían ese planteamiento final, que se convertirá en la base de todo. Al final de todo el proceso, el resultado fue satisfactorio ya que en la implementación de la prueba piloto se percibió un aumento en el interés y conocimiento de lo que hacía la Fundación y lo más importante las donaciones de las tapas plásticas fueron mayores. Es importante mencionar que en el proceso y, gracias a los vínculos logrados en la Escuela de Facilitadores Sociales por medio de la interacción con otros estudiantes voluntarios, este trabajo se convertirá en el precedente de otros proyectos a futuro que involucren tanto a la Fundación Calros Portela como a la recolección de tapas plásticas. Un ejemplo de esto es el de un estudiante de Ingeniería Multimedia de la Universidad Autónoma de Occidente, quien se propone crear como su tesis de grado una aplicación para móvil interactiva que promueva la recolección del material. Este estudiante ha considerado el presente proyecto como una base primordial para el desarrollo de su trabajo y en él incluirá parte del concepto y visual que, con tanto esmero, se ha propuesto desde la campaña de recolección planteada. Son estas acciones las que demuestran que el proyecto ha sido importante y lo seguirá siendo en un futuro. 242 En el desarrollo del proyecto, el crecimiento no solo fue profesional sino personal al conocer de cerca esta situación que enriqueció los conocimientos obtenidos durante todo el proceso académico universitario y retó a las realizadoras a hacer algo diferente de lo que normalmente se ve en el medio publicitario. Se espera que los planteamientos que fueron el resultado de un arduo proceso de decantación de lo mejor de todas las experiencias, sea de total utilidad para la organización, ya que de ello se verán beneficiadas muchas personas que realmente merecen nuevas oportunidades y esperanza en su día a día. Una campaña concluyente llena de pasión, significación y empeño, que refleja lo mejor de la Fundación Carlos Portela y se su constante “Dar”. Para lograr una campaña publicitaria exitosa, que trascienda y muestre el gran valor y la belleza en el mundo de la consciencia e ideología social, solo es necesario comunicar con el corazón. 243 BIBLIOGRAFIA ALVARADO LÓPEZ, María Cruz. ¿Publicidad social? Usos y abusos de “lo social” en la publicidad [en línea] En: Ícono 14. Revista de comunicación y nuevas tecnologías. 2009, no. 13, 151 p. [citado en 15 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/download/320/197 BILANCIO, Guillermo. Estrategia, equilibrio entre el caos y el orden para anticipar el futuro de la empresa. Naucalpan de Juárez: Pearsons Educación de México S.A.S. 2006. 204 p. BENDAPUDI, Singh y Bendapudi. Marketing en ONGs de desarrollo: para su aplicación práctica. 261 p. [en línea] [citado en abril 16 de 2014] Diponible en: https://books.google.com.co/books?id=Ki5CX9B2Z2UC&pg=PA87&dq=motivacion es+para+donar&hl=es&sa=X&ei=PG7zVLz_OInjsASDjYDoCw&ved=0CBsQ6AEw AA#v=onepage&q=motivaciones%20para%20donar&f=false BUIL, Isabel; MELERO, Iguácel y MONTANER, Teresa. La estrategia de marketing con causa: Factores determinantes de su éxito [en línea]. Universia Bussines Review. 2012. 104 p. [citado en mayo 28 de 2014] Disponible en: http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR36_Web/05.pdf CAMBRA UBALDO, Cuesta. Planificación estratégica y creatividad. 430 p. [en línea] [citado en mayo 20 de 2014] Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=EQyX44OSfMYC&pg=PA397&dq=conce pto+creativo&hl=es&sa=X&ei=qgfqVIr3IIijNuaEgPgP&ved=0CCsQ6AEwAg#v=one page&q=racional&f=false CASTELLÓ MARTÍNEZ, Araceli. Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales Online. 148 p. [en línea] [citado en mayo 28 de 2014] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=AboiQRDrB4QC&pg=PA31&dq=publicidad +web&hl=es&sa=X&ei=gCDhVOnTE3isATakoDwDg&ved=0CEEQ6AEwAw#v=one page&q=publicidad%20web&f=false COSTA, Joan. Diseñar para los ojos. Universidad de Medellín. 2003. COUSO PAZ, Renata. Servicio al cliente, La comunicación y la calidad en la atención al servicio al cliente. 180 p. [en línea] [citado en mayo 18 de 2014] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=3hovRPM1Di0C&printsec=frontcover&dq=s ervicio+al+cliente&hl=es&sa=X&ei=L9HXVMGBMSqgwTB2YCICg&ved=0CCEQ6 AEwAQ#v=onepage&q=servicio%20al%20cliente&f=false 244 CUESTA, Ubaldo. Planificación estratégica y creatividad. Madrid: ESIC Editorial. 2012. 430 p. DEL CAMPO, Susana de Andrés. Otros fines de la publicidad. Zamora/Sevilla: Comunicación Social, ediciones y publicaciones. 2010. 212 p. Diccionario de la Real Academia Española. [en línea] [citado en abril 26 de 2015] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=vocero ENET, Vicente J. y NOS ALDAS, Eloísa Fernanda. La publicidad en el tercer sector. Tendencias y perspectivas de la comunicación solidaria. Barcelona: Icaria editorial. 2003. FELIU GARCÍA, Emilio. La publicidad social. Universidad de Alicante. 15 p. [en línea] [citado en abril 16 de 2014] Disponible online: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15710/1/Emilio%20Feliu%20%20La%20Publicidad%20Social.pdf FERRÉ TRENZANO, José María y FERRÉ NADAL, Jordi. Políticas y estrategias de comunicación y publicidad: Cómo gestionar la comunicación global de la empresa y diseñar una campaña de publicidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 1996. 111 p. FERRELL, O.C. y HARTLINE, Michael D. Estrategia de marketing; México D.F: Editorial Thompson. 2012. 648 p. FIGUEROA GUTIERREZ, Jenny Lorena. Conceptualización de una estrategia de comunicación visual enfocada en la captación de fondos en la Fundación Carlos Portela con implementación en piezas gráficas. Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de comunicación social. Programa de diseño gráfico. 2012. HEINEMANN, Klaus. Introducción a la metodología de la investigación empírica. 284 p. [en línea] [citado en abril 26 de 2014] Disponible en: https://books.google.es/books?id=bjJYAButfB4C&pg=PA144&dq=observacion+par ticipante&hl=es&sa=X&ei=sj20VJuRH4GAsQSD4oHwDA&ved=0CCIQ6AEwAA#v =onepage&q=observacion%20participante&f=false) IPERIS, Pau Salvador. Comunicación e imagen en las ONG [en línea]. Universitat Jaume I. 12 p. Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi5/ong.pdf LÉRTORA, Jaime. ¡Presenta! Guía para exposiciones efectivas. [en línea] [citado en febrero 15 de 2014] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=331aEJcGpYC&pg=PT162&dq=exposicion es+efectivas&hl=es&sa=X&ei=NdngVNrEFYzasATGq4GACg&ved=0CBwQ6AEwA A#v=onepage&q=exposiciones%20efectivas&f=false 245 MAQUEDA LAFUENTE, Francisco Javier. Marketing, innovación y nuevos negocios. Madrid: ESIC Editorial. 2010. 54 p. NOS ALDAS, Eloísa. Lenguaje publicitario y discursos solidarios. Eficacia publicitaria, ¿Eficacia cultural?. Barcelona: Icaria Editorial. 2007. 350 p. Observatorio interinstitucional de cáncer infantil, Reglamento observatorio interinstitucional de cáncer infantil- OICI. [en línea] Primero, denominación y definición. Colombia, Mayo 2009. [citado en marzo 14 de 2014] Disponible en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/11/salud/reglamentoOici.pdf OROZCO TORO, Jaime Alberto. Diseño de estrategias de publicidad social. 21 p. [en línea] . Universidad Pontificia Bolivariana. [citado en marzo 15 de 2014] Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/a ctas_diseno/articulos_pdf/A6047.pdf Página web de Caracol. Reciclando tapas plásticas puedes ayudar a niños con cáncer [en línea] Colombia. [citado en enero 25 de 2015] Disponible en http://www.caracol.com.co/noticias/ecologia/reciclando-tapas-plasticas-puedesayudar-a-ninos-con-cancer/20121101/nota/1789305.aspx Página web de EMAVI [en línea] Colombia. [citado en marzo 14 de 2014] Disponible en: https://www.fac.mil.co/?idcategoria=84642 Página web de la marca Éxito [en línea]. Colombia. [citado en marzo 25 de 2015] .Disponible en: http://www.grupoexito.com.co/index.php/fundacion/224-fundacionexito-participa-en-encuentro-de-responsabilidad-social-empresarial-y-primerainfancia-en-peru Página web de la marca OASIS [en línea]. Colombia. [citado en octubre 26 de 2014] Disponible en: http://www.ayudarrefresca.com.co/ Página web de En desparche. El País. Únete y recicla tapas plásticas para los niños con cáncer. [en línea] Colombia. [citado en noviembre14 de 2014] Disponible en http://www.endesparche.com/home/2013/06/28/unete-y-reciclatapas-plasticas-paralos-ninos-con-cancer/ Página web de Unicef [en línea] Colombia. [citado en marzo 14 de 2014] Disponible en: http://www.unicef.org.co/kids/derechos.htm Página web de 4-72 [en línea] Colombia. Disponible en http://www.472.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3917%3AM%E1s+de +80.000+tapas+recolectadas+por+472+abren+la+esperanza+para+tratamiento+d el+c%E1ncer&catid=72%3Anoticias-corporativas&Itemid=199 246 Página web del periódico El País. Con reciclaje de tapas plásticas fundación caleña ayuda a niños con cáncer. [en línea] Colombia. [citado en marzo 29 de 2014] Disponible en http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/con-reciclajetapas-plasticas-fundacioncalena-ayuda-ninos-con-cancer Página web del periódico El Tiempo. Con tapas plásticas apoyan tratamientos de niños con cáncer [en línea] Colombia. [consultado en 6 de marzo de 2015] Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11119381 Página web emisora Blu Radio. Madre de niña con cáncer lleva esperando tres años que Caprecom tramite trasplante. [en línea] [consultado en 6 de marzo de 2015] Disponible en: http://www.bluradio.com/88661/madre-de-nina-con-cancerlleva-esperando-3-anos-que-caprecom-tramita-trasplante Página web Fundación Amor Animal [en línea] Colombia. [consultado en 6 de noviembre de 2014] Disponible en: http://amoranimal.org/ Página web Fundación Carlos Portela. [en línea] Colombia. [consultado en 8 de octubre de 2014 ]Disponible en: http://fundacioncarlosportela.org/ Página web Fundación La Divina Providencia [en línea] Colombia. . [consultado en 6 de noviembre de 2014] Disponible en: http://www.fundacionladivinaprovidencia.org/ Página web Funcancer [en línea] Colombia. Disponible en: http://funcancer.com/ Página web Fundapalmar [en línea] Colombia. . [consultado en 6 de noviembre] Disponible en: http://www.fundapalmar.org/ Página web Fundación Sanar [en línea] Colombia. . [consultado en 26 de noviembre de 2014] Disponible en: http://www.sanarcancer.org/ Página web Fundación Semillas de Amor [en línea] Colombia. . [consultado en 16 de noviembre de 2014] Disponible en: http://semillasdeamor2.blogspot.com/2011/08/la-fundacion-semillas-de-amorcomunidad.html Página web Las Orillas. Van a dejar morir a Hellen. [en línea] . [consultado en 6 de noviembre de 2014] Disponible en: http://www.las2orillas.co/van-dejar-morirhellen/ Página web Noticias Caracol. Esta niña a sus tres años lucha contra el cáncer y el sistema de salud. [en línea] [citado en noviembre 14 de 2014] Disponible en: http://www.noticiascaracol.com/salud/esta-nina-sus-3-anos-lucha-contra-el-cancery-el-sistema-de-salud 247 Página web Periódico El País. Hellen sigue esperando que trasplante de médula le salve la vida. [en línea] [citado en marzo 20 de 2015] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/hellen-sigue-esperando-trasplantemedula-le-salve-vida Página web Periódico El Tiempo. Madre busca trasplante de médula para su hija de tres años. [en línea] [citado en marzo 24 de 2014] Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/madre-busca-trasplante-de-medula-parasu-hija-de-tres-anos/15162858 PARRA TORRES, Juan Manuel. “Marketing” con causa social: ¿Buenas intenciones? 30 p. [en línea]. [citado en marzo 14 de 2014] Revista Portafolio. Bogotá: Noviembre 20 de 2010. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/%25E2%2580%2598marketing%25E2%2580%25 99-causa-social-buenas-intenciones Por el derecho a la vida de los niños con cáncer. [en línea] Objeto, definiciones, beneficiarios modelo integral de atención y aseguradores. Colombia 2010. [citado en febrero 14 de 2014] Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/leyes/2010/mayo/ley138826052010.pdf RODRÍGUEZ ARDURA, Imma. Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en el marketing. Barcelona: Editorial UOC. 2007. 300 p. RODRIGUEZ DEL BOSQUE, Ignacio; SUÁREZ VÁZQUEZ, Ana y GARCÍA DE LOS SALMONES, María del Mar. Dirección publicitaria. Barcelona: Editorial UOC. 2008. 333 p. ROMERO, María Victoria. et al. Lenguaje publicitario: La seducción permanente. Barcelona: Editorial Ariel S.A. 2005. 113 p. SALCEDO MELO, Claudia Marcela. Impacto psicosocial del cáncer en los niños y adolescentes. 18 p. [en línea] España. [citado en marzo 19 de 2014] Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_8_vin_3/Impacto_Psicosocial_ del_Cancer.pdf SÁNCHEZ HERRERA, Joaquín. Imagen corporativa: Influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC Editorial. 2009. 333 p. SCHIFFMAN, León G. y KANUK, Leslie Lazar. Comportamiento del consumidor. Octava edición. México: Pearson Prentice-Hall. 688 p. 248 SCHREINER. Erin. Diferencia entre estrategias y conceptos de campañas publicitarias [en línea]. La Voz de Houston. Demand Media. Traducido por Nieves Fragola. [citado en marzo 17 de 2014] Disponible en: http://pyme.lavoztx.com/diferencia-entre-estrategias-y-conceptos-de-campaaspublicitarias-11695.html TALAYA, Agueda Esteban; GARCÍA DE MADARIAGA, Jesús; NARROS GONZÁLEZ, María José; OLARTE PASCUAL, Cristina; REINARES LARA, Eva Marina y SACO VÁZQUEZ, Manuela. Principios de marketing, libros profesionales de empresa. Madrid: ESIC Editorial. Tercera edición: Noviembre de 2008. 816 p. WALTERO REYES, Laura María. Estrategia de comunicación para la difusión de la situación de los niños con cáncer de bajos recursos socioeconómicos en la ciudad de Cali. Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de comunicación social. Programa de comunicación publicitaria. 2012. ZAPICO, Martín Gonzalo. Semiótica, Publicidad y Deseo: una Reflexión desde el Concepto Freudiano de Deseo 97 p. [en línea]. [citado en marzo 14 de 2014] Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psyhisp/es/6/art31.pdf 249 LISTA DE ANEXOS Anexo A. Diseño de la encuesta 250 Anexo B. Resultado de las encuestas Edad 15 – 21 22 – 30 31 – 45 46 – 55 56 – 70 Más de 70 NA TOTAL: Frecuencia 76 50 33 20 10 4 7 200 Porcentaje 38,0 25,0 16,5 10,0 5,0 2,0 3,5 Porcentaje acumulado 38 63 80 90 95 97 100 Sexo Femenino Frecuencia 118 Porcentaje 59,0 Porcentaje acumulado 59 Masculino 75 37,5 97 3,5 100 Porcentaje 54,5 22,5 19,0 4,0 Porcentaje acumulado 55 77 96 100 NA 7 TOTAL: 200 Estrato Medio (3-4) Alto (5-6) Bajo (1-2) NA TOTAL: Frecuencia 109 45 38 8 200 1. ¿Conoce sobre la recolección de tapas plásticas? Sí No NA TOTAL: 2. ¿Cómo se enteró de la recolección de tapas plásticas? Alguien le contó Vio a alguien recolectar En su colegio/universidad Publicidad de la campaña Trabajo/Oficina En la Fundación Carlos Portela NA TOTAL: 3. ¿Qué beneficios conoce que trae recolectar estas tapas? Ayuda a una fundación de niños con cáncer Ayuda a una fundación (sin especificar) Paga tratamientos del cáncer Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 158 42 0 200 79,0 21,0 0,0 79 100 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 53 33 29 16 15 8 4 158 33,5 20,9 18,4 10,1 9,5 5,1 2,5 34 54 73 83 92 97 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 69 43,7 44 30 19,0 63 21 13,3 76 251 Beneficio ambiental No sé Son para ganar dinero NA TOTAL: 4. ¿Cuántas tapas ha oído que son necesarias para logar ese beneficio? No sé Muchas 1.000 a 5.000 NA 0 a 999 Más de 5.000 TOTAL: 5. ¿Recolecta usted tapas plásticas? Sí No NA TOTAL: 6. ¿En qué lugar(es) las recolecta? Casa Oficina/Trabajo Universidad/Colegio Otro NA TOTAL: 14 15 6 3 158 8,9 9,5 3,8 1,9 85 94 98 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 72 29 20 18 15 4 158 45,6 18,4 12,7 11,4 9,5 2,5 46 64 77 88 97 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 97 61 0 158 61,4 38,6 0,0 61 100 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 68 39 32 4 4 147 46,3 26,5 21,8 2,7 2,7 46 73 95 97 100 7. ¿A qué lugar lleva las tapas plásticas que recolecta? Punto de recolección Se las doy a otra persona A la fundación NA TOTAL: Frecuencia Porcentaje 45 27 14 11 97 46,4 27,8 14,4 11,3 252 Porcentaje acumulado 46 74 89 100 8. ¿Cuántas tapas (aproximadamente) recolecta usted en un mes? 0-100 tapitas 101-500 tapitas 501 - 1.000 tapitas NA No sé Más de 1.000 tapitas Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 69 12 6 5 4 1 71,1 12,4 6,2 5,2 4,1 1,0 71 84 90 100 95 91 9. ¿Conoce algún punto de recolección en la ciudad? ¿Cuál(es)? Frecuencia Porcentaje No conozco Supermercados / Centros comerciales Universidad / Colegio Fundación Otros TOTAL: 10. ¿Tenía conocimiento que también se recolectan tapas de productos de aseo, productos de cocina, alimentos y de más que sean de plástico? Sí Porcentaje acumulado 76 47.8 48 32 20.1 68 23 17 11 159 14.5 10.7 6.9 82 93 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 84 53,2 53 No 70 44,3 97 NA 4 2,5 100 TOTAL: 158 11. ¿Conoce sobre la Fundación Carlos Portela? No Sí NA TOTAL: Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 119 81 0 200 59,5 40,5 0,0 60 100 100 12. ¿A qué se dedica la Fundación Carlos Portela? Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Cáncer No sé Ayuda a personas desprotegidas NA TOTAL: 60 12 6 3 81 74,1 14,8 7,4 3,7 74 89 96 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 30 37,0 37 13. ¿A qué público/comunidad beneficia esta fundación? Personas en general 253 Niños con cáncer Niños y sus familias No sé NA TOTAL: 14. ¿Dónde se ubica la Fundación Carlos Portela? No sabe Sabe/Se aproxima NA TOTAL: 15. ¿Ha asistido a alguno de los eventos realizados por la fundación? No NA Sí TOTAL: 23 12 9 7 81 28,4 14,8 11,1 8,6 65 80 91 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 52 26 3 81 64,2 32,1 3,7 64 96 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 62 11 8 81 76,5 13,6 9,9 77 90 100 16. ¿Tenía conocimiento que la fundación recolecta tapas plásticas para su sostenimiento? Sí No NA TOTAL: 17. ¿Cómo se enteró de esta recolección? Alguien le contó Vio un punto de recolección En la fundación misma Publicidad en Facebook Medio de comunicación Alguna actividad de la fundación TOTAL: 18. ¿Cómo conoció sobre la Fundación Carlos Portela? Alguien le contó Medio de comunicación Donación de tapas NA Alguna actividad de la fundación Otro TOTAL: Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 46 31 4 81 56,8 38,3 4,9 57 95 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 33 4 4 2 2 1 46 71,7 8,7 8,7 4,3 4,3 2,2 72 80 89 93 98 100 Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 40 19 11 8 6 4 88 45,5 21,6 12,5 9,1 6,8 4,5 45 67 80 89 95 100 254 Anexo C. Entrevista inicial Diretora de la Fundación Entrevista realizada previa al desarrollo del concepto y diseño de la campaña para la prueba piloto. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ¿De dónde surgió la idea de hacerlo? ¿Desde hace cuánto se está realizando esta campaña? ¿Qué actividades han realizado con respecto a la recolección de tapas? ¿Según su percepción ¿Cómo se ha enterado la gente de la recolección de tapas? ¿A través de qué medios? ¿Qué medios han utilizado para la difusión de la campaña de tapas plásticas? ¿Cuántas tapas están llevando las empresas a la Fundación? ¿Y las personas naturales? Cuántos bultos de tapas recogen a la semana/mes? ¿Cuánto equivale esto en dinero? ¿Cómo es la recepción que tiene la gente cuando va a llevar las tapas a la Fundación? ¿Cuáles son los medios de transporte de las tapas? ¿A dónde llevan las tapas? ¿A quién las venden? ¿Cada cuánto? ¿Qué otros beneficios trae la recolección de tapas plásticas? ¿Qué mitos conoce acerca de la recolección de tapas plásticas? ¿Qué obstáculos ha tenido al momento de la recolección? ¿Conocen las personas que son beneficiadas de las tapas plásticas sobre su recolección? ¿Cómo es su respuesta a esto? ¿Qué espacio tienen adecuado para guardar las tapas plásticas? ¿Han pensado en recolectar algo más aparte de las tapas plásticas? ¿En qué otras ciudades del país apoyan este movimiento para la Fundación? ¿Cómo es la planeación para las actividades para fomentar la recolección de tapas? ¿Qué otras actividades se pueden realizar con las tapas aparte de la recolección? ¿Qué vínculos ha obtenido con entidades gubernamentales que le hayan dado apoyo con la recolección de tapas? ¿Por qué hasta el momento no se ha realizado una campaña única para todas las empresas? ¿Cuáles son los símbolos, iconos y colores qué más han usado en las piezas graficas de las tapas? ¿Y cuáles les gustaría usar? ¿Con qué recursos monetarios se cuentan para realizar una campaña? 255 Anexo D. Entrevista evaluación prueba piloto Entrevista realizada a los encargados de cada punto participante de la prueba piloto, con el fin de evaluar los resultados e impresiones. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ¿Por qué accedió a hacer parte de la campaña? ¿Cómo piensa que ayudan las tapas a la Fundación Carlos Portela? ¿Qué entiende con el nombre Tapitas para dar? ¿Qué entiende al ver el logo de la campaña? ¿Cómo percibe la reacción de las personas al ver la campaña? ¿Se acercaron a preguntar acerca de ella? ¿Con que frecuencia lo hicieron? ¿Alguien solicitó información extra de la campaña? ¿Cuál? ¿Considera la campaña llamativa para el tipo de público que frecuenta el lugar? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que más le llamó la atención de la parte gráfica? ¿Qué le cambiaria a la parte gráfica? ¿Qué fue lo que más le llamó la atención de las estrategias usadas? ¿Qué le cambiaria a las estrategias? ¿Qué fue lo que más le llamó la atención del contenedor? ¿Qué le cambiaria al contenedor? ¿Qué estrategias adicionales considera que se deberían usar en un futuro? ¿Estaría dispuestos a realizar actividades adicionales independientes que fomenten la recolección de tapas plásticas en este lugar? ¿Con que medio de transporte contarían para llevar las tapas a la Fundación? ¿Se les facilita el almacenamiento de las tapas en sus instalaciones mientras son entregadas a la Fundación? ¿Considera que esta comunicación es clara y fácil de entender? (mostrar afiche) ¿Cómo considera que es el tono de la comunicación de esta pieza? ¿En qué sitio eligió poner el contendor y por qué? ¿Estaría dispuesto a pagar un precio simbólico para la financiación de la campaña? 256 Anexo E. Entrevista final Directora de la Fundación Entrevista realizada a la Directoria Maria Fernanda Portela para evaluar su impresión acerca del planteamiento realizado en la prueba piloto. • • • • • • • • • • • • • • • • ¿Considera que la campaña refleja correctamente la esencia de la Fundación y lo que se quiere lograr con la recolección de tapas plásticas? ¿Considera que el nombre refleja lo que se quiere lograr? ¿Qué le cambiaria? ¿Considera que los elementos gráficos usados reflejan lo que se quiere lograr? ¿Qué le cambiaria? ¿De la lista de tácticas implementadas y propuestas cuál destaca? ¿Cuál mejoraría? ¿Cuál implementaría adicionalmente? ¿Considera que el concepto utilizado en la campaña refleja correctamente lo que se quiere lograr? ¿Considera adecuada la forma y tamaño de los contenedores? (urna, contendor pequeño y bolsa personal? ¿Se siente satisfecha con la campaña? ¿Cómo le parece la clasificación de los lugares de recolección? (administrativo, educativo, local) ¿Qué le cambiaria? ¿Qué opina de la estrategia de implementar los centros de acopio de tapas? ¿Qué opina de la estrategia de la venta de objetos hechos de tapas plásticas para recoger fondos para la Fundación? ¿Qué opina de la estrategia de realizar diferentes actividades en los distintos lugares donde se recogen las tapas? 257 Anexo F. Manual de aplicación Este manual reúne todos los planteamientos expresados en el presente proyecto, tanto en estrategia como en lineamientos y piezas gráficas en general. Está escrito en un lenguaje que la directora de la organización pueda entender (con término no tan técnicos). La finalidad de esto es que ella pueda aplicar la campaña en cualquier momento que le sea posible. Este anexo da una muestra de cómo se ve dicho manual. 258