Programa del curso - Psicología Cultural

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL VALLE
INSTITUTO DE PSICOLOGÍA
CURSO PROCESOS PSICOLÓGICOS II: LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Código: 402188M
4 Créditos
Curso teórico práctico /No habilitable, ni Validable.
Periodo: Febrero –Junio 2015
Horario: Viernes de 7- 10 am
Dirigido a: Estudiantes de psicología de tercer semestre.
Profesor: José Eduardo Sánchez
Correo electrónico: [email protected]
Monitora del curso: Michelle Delgado
Correo electrónico: [email protected]
PRESENTACIÓN
Una larga tradición en psicología consideró el desarrollo del pensamiento como un fenómeno
eminentemente biológico o de maduración, que se produce en los primeros años de vida. Para otros
investigadores el pensamiento, no es fruto de la maduración, sino de un proceso que supone la
interacción del bebé con las personas que le cuidan, quienes le hablan y le suponen intenciones
comunicativas mucho antes de que él pueda hablar. Según esta concepción, el pensamiento no
madura sino que se construye. Sí tenemos en cuenta que no solo la psicología se preocupa de esta
reflexión, veremos que el pensamiento y el lenguaje son quizás dos de las cuestiones más
controversiales en el plano de las ciencias humanas, involucrando diversas disciplinas: la filosofía, la
antropología, la neurociencia, la lingüística, la semiótica, la inteligencia artificial, la sociología y claro
diversas psicologías: la cognitiva, y la cultural, entre otras.
Este interés se traduce en múltiples perspectivas, teorías y conceptos, que son inabarcables en tan
solo un curso. Por ello adoptamos un punto de partida que nos facilitará la indagación: el lenguaje es la
característica exclusiva de los humanos; es través de la apropiación de la lengua materna como el bebé humano alcanza
su potencial, al tiempo que es gracias al dominio de una lengua, y de la visión del mundo que esa lengua particular les
provee como los humanos se realizan y alcanzan su singularidad. Varias preguntas guiarán nuestra travesía de
indagación y esperamos que también sea de cuestionamiento de muchas ideas preconcebidas que
sustentan y sin darnos cuenta guían nuestro pensamiento y conducta.
Por ello a lo largo del curso discutiremos sobre el lugar del lenguaje en la constitución humana,
asumiendo como punto de partida que existe una íntima relación entre el lenguaje y el pensamiento.
Nos apoyaremos en la lingüística, y en la antropología, sin pretender hacer un recuento exhaustivo,
sino acercándonos a perspectivas clásicas que han inaugurado nuevas formas de entender tanto el
lenguaje como lo humano y cuyo valor heurístico sigue siendo de invaluable relevancia para todas las
ciencias humanas.
Algunas de las preguntas que nos acompañan en esta travesía serán: ¿se reduce la mente humana a
procesos biológicos? Y sí no es así, ¿Qué caracteriza a la mente humana? ¿Cómo se forma el
pensamiento? ¿Se desarrolla a través de un proceso de maduración al igual que parece hacerlo el
cuerpo?
El dualismo mente-cuerpo, vieja oposición psicológica, será también objeto de cuestionamiento.
Acudiremos a Lev Vygotsky, un pensador por largo tiempo ausente del panorama de la psicología,
quien nos brinda una visión comprensiva sobre esta cuestión. Para él, no se trata de abolir uno de los
factores en nuestro clásico dualismo. Vygotsky (1982) señala la necesidad de considerar que si bien el
sustrato biológico en lo seres humanos es el mismo en todos los casos, el proceso de desarrollo no
es el mismo para todos los grupos humanos, dado que este no reposa sobre bases biológicas, sino
sobre una estrecha interrelación con el contexto socio-cultural en el cual tiene lugar. En este punto,
las bases lingüísticas y antropológicas nos serán de ayuda en la construcción de un concepto de
cultura como sistema simbólico, lingüísticamente organizado, y por lo tanto característica específica
de cada pueblo humano y su lengua.
Parece un lugar común asegurar que la capacidad lingüística es lo que define al ser humano; pero las
implicaciones de esta afirmación no están del todo claras, mucho menos sus nexos con la cuestión
del pensamiento que señalábamos antes. Así el pensamiento puede parecer una precondición para el
lenguaje, el cual sería un mecanismo para su expresión o comunicación. En este curso discutiremos
estas ideas, partiendo de un hallazgo transcendental del trabajo de Vygotsky, quien señala que las
relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, inicialmente consideradas como premisas, no son
tales, sino que se configuran en el proceso histórico de desarrollo de la conciencia humana. Es decir
que, la relación entre el pensamiento humano y el lenguaje evoluciona conjuntamente, en la medida
en que el niño hace aprendizajes propios a su medio humano, que posibilitan el desarrollo de ambos.
De lo anterior se deriva un segundo postulado fundamental para el desarrollo de este curso: no hay
pensamiento sin lenguaje, postulado que exploraremos buscando comprender diferentes posturas
asociadas y contradictorias con el mismo.
Las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje no son una cuestión acabada, sino un espacio de
constante debate y de variadas controversias, en diferentes niveles, pasando por lo metodológico,
hasta lo epistemológico y ontológico. Para psicólogos en formación, las implicaciones de este debate
tienen un alcance que no solo es teórico sino que inciden en su futuro quehacer profesional. La
comprensión de las profundas relaciones entre ambos procesos y sus alcances, así como las
consecuencias de asumir una u otra postura, son por tanto el tema central de este curso, para lo cual
asumiremos la tarea de hacer una revisión analítica y rigurosa de conceptos y teorías; lo cual implica
estar dispuesto a cuestionar nuestras creencias y preconceptos.
Objetivos:
A nivel del Conocimiento
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Comprender la relación entre los procesos de pensamiento y lenguaje a través de elementos
conceptuales básicos de la antropología, lingüística y la psicología para su reflexión crítica
sobre el papel de los mismos en la constitución humana.

Desarrollar habilidades de autoconocimiento y análisis respecto a cómo nuestra experiencia
cultural previa determina nuestra manera de pensar y de hablar.

Hacer uso de conceptos para comprender y analizar conductas humanas acordes a contextos
socio-culturales específicos.
Comprender la condición humana como social y cultural y la importancia del trabajo
interdisciplinario para su comprensión.

A nivel de habilidades en cultura escrita

Aprender a producir mapas mentales de los textos que le posibiliten comprender el plan
expositivo y argumentativo del texto

Desarrollar nuevas modalidades de lectura y de producción escrita reflexivas, necesarias en el
mundo académico.

Desarrollar habilidades de lectura analítica, aprendiendo a contrastar sus propias creencias con
las posiciones del autor.
 Utilizar la escritura como medio de rememoración, reflexión y comunicación.
A nivel de capacidades:

Pensamiento Crítico: Los conceptos y el análisis de situaciones estudiadas mediante los
ejercicios de análisis y la modalidad participativa del curso, implican una revisión sistemática
de las explicaciones ofrecidas por cada estudiante en el curso.

Desarrollar habilidades de observación, registro y análisis a través de los ejercicios y talleres
prácticos.
Temáticas:




El concepto de cultura
o Escisión naturaleza y cultura
El lenguaje como parte de la historia evolutiva de la especie humana.
El lenguaje y las lenguas en la conformación de la mente.
El signo y su relación con la psique.
Metodología
El curso de desarrollará principalmente con base en la metodología de seminario-taller. Para cada
una de las sesiones existirán lecturas obligatorias, las cuales serán la guía para analizar las películas
y/o documentales que veremos, y para la realización de las discusiones plenarias durante la clase.
Los textos, (su lectura y trabajo) son considerados fundamentales y claves para el proceso de
aprendizaje, y en función de ello el profesor se reserva la posibilidad de incluir nueva bibliografía, en
función de los intereses y comprensión del grupo.
Los estudiantes son constructores activos de su proceso de aprendizaje, en la medida en sostengan
una actividad responsable de preparación de los materiales que se analizarán en cada sesión de clase.
Por tanto cada clase se prepara así:
* Leer previamente con detenimiento y en su totalidad la(s) lectura(s) programada(s).
* Llevar un registro de lectura consistente en un mapa conceptual para cada lectura, donde el lector
anota los argumentos expuestos por el autor y cómo estos se relacionan entre sí. (No se trata de
extraer las ideas principales, ni de hacer un resumen).
* Estos mapas de lectura serán llevados a la clase, donde se usan como base de la discusión. Serán
recogidos aleatoriamente por el profesor durante la clase.
En algunos casos la clase incluirá la realización de exposiciones por parte de los estudiantes.
Evaluación:
Se parte de la concepción de que la evaluación es ante todo un ejercicio de aprendizaje. Por tanto,
más que un proceso de “indagación verificadora” es una herramienta para que los estudiantes
trabajen sobre los conceptos abordados y tengan la posibilidad de avanzar en la profundización de
los contenidos del curso.
Partiendo de lo anterior se propone que la evaluación se realice considerando la presentación de los
siguientes productos:
-Mapas conceptuales y controles de lectura 30%
-Trabajo parcial 20%
-Reseñas (2) de lecturas 25%
-Trabajo final 25%
Reglas de juego:
-
-
El uso del celular durante las sesiones está restringido. Los estudiantes pueden salir del salón
para contestarlo, confiando en su juicio para hacerlo solo en los casos en los cuales la
situación lo amerite.
Cualquier tipo de trascripción literal de un texto, sea un libro, una página Web o cualquier
otro documento, sin la debida cita bibliográfica será considerado plagio y se tratará tal como
lo dispone el reglamento de la universidad.
Cuando un documento evaluativo no se entregue en la fecha correspondiente, en ningún
caso debe ser enviado directamente al correo electrónico del docente. Previo a eso, la
situación debe ser comentada con el profesor quien decidirá la acción a emprender,
incluyendo la no aceptación del trabajo.
La buena escritura de los documentos será un criterio muy importante para la evaluación de
los productos del curso.
El curso es de carácter presencial, la asistencia y participación informada son parte
fundamental del proceso de aprendizaje.
Programación de clases.
UNIDAD 1. El concepto de cultura
La especie humana puede ser definida por una escisión que le es propia, entre naturaleza y cultura. En esta
unidad abordaremos el estudio de esta característica fundamental, desde las posturas clásicas de la
antropología. Nuestro propósito será comprender cómo y por qué todos los grupos humanos se han visto
obligados a forjar vínculos que hacen posible la vida en sociedad, construyendo de esta manera su propio
medio.
Objetivo: Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de:
 Identificar algunas características de la vida socio-cultural humana sus antecedentes y fundamentos.
SESIÓN
TEMÁTICA A TRABAJAR
1
Contenidos:
a) Presentación del curso, incluyendo los aspectos conceptuales, metodológicos y de
evaluación. Explicación del funcionamiento de las guías de lectura, de los ejercicios de
investigación. Concertación y establecimiento de las reglas de juego que regularán las
interacciones entre los participantes del curso.
Metodología:
- Lectura del programa del curso por parte de los estudiantes.
- Preguntas y expectativas.
Material de estudio obligatorio:
- Programa del curso Procesos psicológicos II Lenguaje y pensamiento
2
Contenidos
a) La escisión entre naturaleza y cultura.
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
1 Hora de taller
Material de estudio obligatorio:
Levi-Strauss. 1967. “Naturaleza y cultura” y “El problema del incesto”, capítulos 1 y 2
de Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires: Paidós
3
Contenidos
a) La prohibición del incesto
El incesto como regulador del orden cultural y elemento central en la definición de
cultura de Claude Lévy Strauss
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
1 hora Taller
Material de estudio obligatorio:
Nelson, K. (1999). Evolución y desarrollo de la mente hibrida (Traducción de
Gabriela Patiño). En Language in cognitive development. The emergence of the mediated
mind. New York: Cambridge University Press. (59-88)
4
Contenidos
a. Elementos para una definición de cultura.
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
1 Hora de Taller
Material de estudio obligatorio:
Cyrulnik, Boris. 2008 (1995): Del animal al hombre. Capítulo 1 de: Del gesto a la palabra.
Barcelona: Gedisa..
Anthony Sampson. 2000 “Funciones y sentidos de la cultura”. Capítulo 4 de Pautas y
5
prácticas de crianza en familias colombiana, Compiladora y editora: María Cristina Tenorio.
Serie Documentos de investigación. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de
Bogotá.
Contenidos
La cultura y la existencia humana
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
1 Hora de Taller
Material de estudio obligatorio:
Cliford Geertz. “El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre” y “El
desarrollo de la cultura y la evolución de la mente”; capítulos 2 y 3 de La interpretación de
las culturas.
Primera reseña. Para la semana 6 se debe entregar reseña del capítulo 3.
UNIDAD 2. El lenguaje como parte de la historia evolutiva de la especie humana.
En esta unidad se analizan las hipótesis explicativas en torno al surgimiento de la especie y del
lenguaje.
Objetivo: Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de:
 Comprender y explicar elementos básicos de la historia evolutiva de la especie humana y
establecer su relación con el surgimiento del lenguaje.
 Comprender las diferencias entre el lenguaje humano y la comunicación animal.
SESIÓN
TEMÁTICA A TRABAJAR
6
Contenidos
Hipótesis respecto al surgimiento de la especie y el lenguaje.
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
1 hora para Documental: La Odisea de la Especie.
Material de estudio obligatorio:
Tomasello, M. (2003). Cap. 1. Un enigma y una hipótesis. En Los orígenes culturales
de la cognición humana. Buenos Aires, Amorrortu (11-24).
ENTREGA RESEÑA # 1.
7
Contenidos:
Hipótesis respecto al surgimiento de la especie y el lenguaje.
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
1 hora para Continuación Documental: La Odisea de la Especie
Material de estudio obligatorio:
Tomasello, M. (2003). Cap. 2. Herencia biológica y cultural. En Los orígenes
culturales de la cognición humana. Buenos Aires, Amorrortu (25-75).
UNIDAD 3: El lenguaje y las lenguas en la conformación de la mente
Objetivo: Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de:
 Comprender las conceptualizaciones sobre el lenguaje y el pensamiento en la psicología
identificando las principales posturas teóricas.
 Estudiar algunos elementos básicos de la lingüística para analizar el proceso de
subjetivación humana.
SESIÓN
8-9
10
11
12
13
14
TEMÁTICA A TRABAJAR
Contenidos:
a) La psicología de Vygotsky: La mediación semiótica.
Distribución horaria:
3 horas para todos los contenidos
Material de estudio obligatorio:
- L.S. L. S. Vygotski. “Pensamiento y Palabra” en: Obras escogidas II. Madrid.
Editorial Visor. 1982. Texto Reseña 2
Wertsch, J. (1988). El análisis semiótico de Vygotsky. En: Vygotsky y la formación
social de la mente. Barcelona: Paidós.
Contenidos:
a. La entrada en el significado
Distribución horaria:
2 horas para todos los contenidos
2 horas Documental: Herzog, W. (1971). El país del silencio y la oscuridad. Alemania.
Documental. 85 min.
Material de estudio obligatorio:
Bruner, J. (1995). Capítulo 3. La entrada en el significado. Actos de significado. Más
allá de la Revolución Cognitiva. Madrid: Alianza Editorial
Contenidos:
a. Ontogénesis del lenguaje, y la construcción de sentido en contextos
culturales semióticamente mediados.
Bruner, J. (1993). Cap. 4 El crecimiento de la referencia. El habla del niño
Barcelona: Paidós.
Entrega reseña 2.
Benveniste, Emile. 2001 (1971) "La naturaleza de los pronombres". Capitulo
XIV. Problemas de Lingüística general I. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores
Benveniste, Emile. 2001 (1971) "De la subjetividad en el lenguaje" Capitulo XV.
Problemas de Lingüística general I. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores
Penn, A. (1962). El milagro de Ana Sullivan. Estados Unidos. Película. 107 min.
Trabajo parcial análisis: El milagro de Ann Sullivan
15
16
Bruner (2003). La fábrica de historias. Capítulo 3: La creación narrativa del yo.
Fondo de cultura económica.
Pierre Legendre 2008 (2004). ¿Qué es el animal hablante? Consideraciones sobre
el montaje humano. Tercera conferencia. Lo que occidente no ve de occidente
Conferencias en Japón. Madrid: Amorrortu editores.
Cierre.
Descargar