Boletin Sala Situacional DICIEMBRE 2014

Anuncio
BOLETIN DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Y
ANALISIS SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD (ASIS) / OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA / INSN
No 3 / Diciembre 2014
Breña - Lima - Perú
DIRECCIÓN GENERAL
CONTENIDO
Dra. Zulema Thomas Gonzáles
Directora General del INSN
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
Dr. Luis Marocho Chahuayo
Director de la Oficina de Epidemiología del INSN
I.
EDITORIAL
II.
ACTUALIDAD
III.
ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD
IV. SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES
COMITÉ EDITORIAL
Dra. Paulina Gonzáles Saldaña
Jefa de la U. de Investigación Epidemiológica y
Análisis Situacional de Servicios del INSN
V.
SALUD MENTAL EN EL INSN
Dra. Rosario del Solar Ponce
Directora de DEIDAM del INSN
Dra. Hilda Serpa Salazar
Jefa del Departamento de Salud Mental del INSN
Lic. Gialina Toledo Méndez
Estadístico de la Oficina de Epidemiología del INSN
Lic. Arturo Palacios Díaz
Tec. Adm. de la U. de Investigación Epidemiológica
y Análisis Situacional de Servicios del INSN
pág. 1
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
EDITORIAL
La salud mental no es sólo la ausencia de
trastornos mentales, sino un estado de completo
bienestar físico, mental y social. Sin salud mental
no hay salud ni desarrollo. Son problemas de salud
mental: trastornos mentales, los factores de riesgo
para su desarrollo, la violencia y el maltrato
infantojuvenil en todas sus formas, la migración y
los conflictos sociales.
Dra. Hilda Serpa Salazar
Jefa del Departamento de
Investigación, Docencia y
Atención en Salud Mental del
Instituto Nacional de Salud
del Niño
La OMS recomienda integrar la salud mental en la
asistencia primaria, ofrecer atención de salud
mental en los hospitales generales y crear
servicios comunitarios de salud mental.
La promoción de la salud mental tiene como
objetivo fundamental promover la salud mental
durante todo el ciclo de vida, para garantizar a los
niños un inicio saludable en la vida y evitar
trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.
Los problemas de salud mental en niños y adolescentes tienen alta
prevalencia en el mundo y aún no son considerados prioridad en la salud
pública, esto dificulta el desarrollo de programas de prevención, atención y
rehabilitación.
En Perú, al 2013 entre niños y adolescentes hay 11’647.958 (INEI), es
decir el 38% de la población es joven; según la epidemiologia mundial, 1 de
8 niños y adolescentes sufre de problemas mentales en su desarrollo y solo
pocos acceden a servicios de salud mental.
Un informe de niños/adolescentes y trastorno mental señala (OMS, 2013):
- El suicidio es problema de salud mental y 3ra causa de muerte en
jóvenes.
- El trastorno depresivo mayor se inicia en la adolescencia y se asocia a
una incapacidad psicosocial y a un alto riesgo suicida.
- El trastorno de conducta persiste en la adolescencia y la adultez
asociándose con frecuencia a delincuencia, abuso de sustancias, conducta
antisocial y violenta, problemas de pareja y desempleo.
- 20% de niños y adolescentes del mundo sufre alguna discapacidad.
pág. 2
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
ACTUALIDAD
No hay Salud sin Salud Mental
La
salud
dinámico
es
un
concepto
que
no
solo
se
identifica con un estado de
bienestar, sino que también le
concierne
las
actividades
comprometidas con éste, y
son: promoción, prevención,
rehabilitación y tratamiento.
La salud mental, según la
[1]
OMS
, es un factor que conforma el estado de salud integral de la
persona; en tal sentido los trastornos de la mente son, por consiguiente,
amenazantes de tal condición.
Los
problemas
mentales
van
a
dificultar
a
la
persona
funcionar
productivamente, convivir en sociedad, y hasta consigo misma, pues
complican la forma de ver y sentir la realidad. La epidemiología en salud
mental realizada por el Instituto “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (HDHN)
[2]
, desde el 2002, indica que los adolescentes son la población más
afectada por un trastorno psíquico.
Las enfermedades mentales son de las 20 causas más importantes de
muerte en el mundo, sin importar la edad, porque en un caso grave puede
llevar
hacia
el
suicidio.
En
la
adolescencia
se
pueden
manifestar
principalmente por: depresión, trastornos por consumo de alcohol, abuso de
sustancias, violencia, sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales
y sociales
[3]
.
Actualmente la variedad de servicios en salud mental es indispensable
dentro de los centros que atienden a las comunidades y no solamente en
una institución psiquiátrica; resulta que la atención tradicional de hospital
psiquiátrico dificulta un servicio descentralizado, como también percibe más
recursos
pág. 3
que
los
hospitales
no
especializados,
centros
de
atención
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
municipales, se sabe de antemano que “sin dinero no hay infraestructura,
personal, ni servicios”. Por eso, el sistema de salud mental se sirve de lo
que posee para funcionar y de la importancia que le otorguen las políticas
de su ministerio.
No hay nada más necesario que despertar la concienciación política dando
evidencias que justifiquen que se haga la inversión, y para ello es deseable
mejorar la confiabilidad de la vigilancia, registro e información en relación a
los problemas relevantes de salud mental. Ya lo dijo el Coordinador del
Programa de Salud Mental OPS/OMS
[2]
, Dr. Jorge Rodríguez, a modo de
reflexión: “el conjunto de esfuerzos (de las autoridades del ramo) debe ser
orientado a que la salud mental se coloque como eje prioritario de las
políticas de salud”. [4]
Aspectos clínicos de la salud mental de niños y adolescentes. [5]
Los problemas de salud mental son globales. La Federación de salud mental
refiere que los trastornos mentales afectan a un 10-20% de la población
infantojuvenil
mundial,
siendo
5
de
las
10
principales
causas
de
discapacidad.
La prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes es: EEUU
21%, Europa 15%, Grecia 39%, India 7-20%, Chile 15%, Colombia 1229%.
La OMS señaló los siguientes trastornos por su prevalencia o potencial de
incapacitar, y repercusiones a largo plazo: trastornos depresivos, de
pág. 4
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
ansiedad, por déficit de atención e hiperactividad, de conducta perturbador,
de conducta alimentaria, de aprendizaje, autismo, síndrome de Asperger,
abuso de sustancias y el suicidio en adolescentes.
Brecha en Salud Mental: la desatención.
La etapa adolescente es un tiempo de cambios críticos donde los problemas
de salud mental pueden ser intensos y dolorosos por si no hay un manejo
favorable de las tensiones originadas en los procesos de adaptación,
identificación y socialización, y pueden agravarse si los jóvenes sienten el
abandono o desatención de su familia. Los trastornos afectivos son comunes
en esta etapa, el principal es la depresión, que deviene en una conducta
antisocial (pandillaje, delincuencia), experimentación de vicios (alcohol,
drogas, internet), problemas de aprendizaje, y en algunos casos suicidio.
[6]
[7]
El 18% de los suicidas peruanos son niños y adolescentes. La depresión es
protagonista de esta cifra, y aun siendo el trastorno mental más común en
la actualidad, no siempre es atendida, debido a un mal diagnóstico y
tratamiento, o ante la ignorancia de los padres para detectarla. [8]
Según la evaluación de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) en el 2
013, en el Cusco, 61% de la población presenta depresión y 29% ansiedad,
y 2% ha intentado suicidarse. El artículo concluye que: “Lo malo es que no
se le da a la salud mental el interés debido”.
pág. 5
[6]
En Arequipa, los trastornos
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
depresivos aumentaron en 7%, y las mujeres jóvenes los padecen
mayormente.
[9]
No prestarle atención a estos problemas genera una brecha para alcanzar
un estado de bienestar mental, y lamentablemente en el Perú no hay aún el
respaldo de una política de salud mental para el 37% de la población
peruana que padece algún trastorno psiquiátrico. En consecuencia, dice la
Asociación Psiquiátrica Peruana, los casos se tratan con medicinas y sin
rehabilitación, y faltan profesionales para atender a las comunidades.
[10]
Referencias Bibliográficas
1. World Health Organization. En Temas de Salud, Salud Mental [en línea].
Fecha de consulta: 17 Setiembre 2014. Disponible en:
www.who.int/topics/mental_health/es/
2. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”
(INSM “HD-HN”). Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. 2002 – 2010.
Lima-Perú
3. World Health Organization. En Salud Mental, Prevención del suicidio [en
línea].
Fecha
de
consulta:
19
Setiembre
2014.
Disponible
en:
www.who.int/mental_health/prevention/es/
4. Organización Panamericana de la Salud, La salud mental en América Latina
y el Caribe [en línea]. Fecha de consulta: 17 de Setiembre de 2014.
Disponible en: www1.paho.org/Spanish/DD/PIN/saludmental_004.htm
5. Redacción de la Dra. Hilda Serpa Salazar, Jefa del Departamento de
Investigación, Docencia y Atención en Salud Mental del INSN.
6. MEDLINE. Salud mental del Adolescente [en línea]. Fecha de consulta: 17
Septiembre
2014.
Disponible
en:
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/teen mentalhealth.html
7. VICTOR SALCEDO, J. LA REPUBLICA. Problemas mentales crecen 30% en
Cusco desde 2 012 [en línea]. Fecha de consulta: 18 de Septiembre de 2
014. Disponible en: www.larepublica.pe/15-10-2013/problemas-mentalescrecen-30-en-cusco-desde-2012
8. PERU21. Día de la Salud Mental: Hechos y Cifras que preocupan [en línea].
Fecha
pág. 6
de
consulta:
17
de
Septiembre
de
2014.
Disponible
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
en:
http://peru21.pe/vida21/dia-salud-mental-oms-trastornos-mentales2200486
9. VIZCARRA FLORES, E. LA REPUBLICA. Población con trastornos mentales
graves suma el 32% [en línea]. Fecha de consulta: 19 de Septiembre de
2014.
Disponible
en:
www.larepublica.pe/06-05-2012/poblacion-con-
trastornos-mentales-graves-suma-32
10. GARCÍA, L. LA REPUBLICA. Más del 37% de la población peruana sufre
enfermedades mentales [en línea]. Fecha de consulta: 17 de Septiembre de
2014.
Disponible
en:
www.larepublica.pe/09-10-2006/mas-del-37-por-
ciento-de-la-poblacion-peruana-sufre-enfermedades-mentales
pág. 7
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD
Vivimos actualmente en una sociedad donde el estilo de vida moderno nos
hace propensos a un mayor estrés, y en consecuencia al deterioro de
nuestra salud mental.
La Dirección de Salud de Lima Ciudad (DISA V LC) señala en su análisis de
la situación de la salud 2011, entre los problemas de salud priorizados, una
alta incidencia de casos relacionados a la salud mental (238 casos). [1]
La Dirección General de Epidemiologia (DGE) en su análisis de la situación
de salud en el Perú 2012 determina que las regiones con mayor
vulnerabilidad, respecto a los problemas relacionados a salud mental
(depresión, ansiedad, alcoholismo, esquizofrenia, etc.) son: Apurímac,
Loreto, Pasco, Huancavelica, Amazonas, Ayacucho y Huánuco [2].
En ese sentido, es razonable que se presente el panorama que la Psi. María
Edith Baca, consultora OPS/OMS, en una radio local, describa con las
siguientes cifras [3]:
“4 de cada 10 peruanos padece de alguna enfermedad de salud
mental; 11 millones de peruanos tendría a lo largo de su vida un
problema de salud mental; la prevalencia del trastorno de ansiedad
es más frecuente en el adulto mayor, mientras la depresión junto al
suicidio tiene mayor prevalencia en la juventud y la adultez.”
pág. 8
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Freddy Vásquez, jefe del Área de Prevención de Suicidios del Instituto de
Salud Mental HD-HN, aporta que el 25% de la población peruana sufre de
depresión, y del total de esa población, hay un 15% que es considerado
como un grupo de riesgo (que tiene un alta probabilidad de quitarse la
vida).
La Dra. E. Baca, acota, además, que existe una brecha en la atención de los
problemas mentales, y que poca es la cantidad de personas que vienen a
ser debidamente atendidas. “En zonas rurales, solo el 10% de la población
que padece un problema de salud se atiende”, comenta la doctora, quien
finalmente termina diciendo que una de las causas de esta realidad se debe
a que: “la inversión en salud mental es poca”.
Grafico 1:
*Tomado del informe sobre los servicios de SALUD MENTAL DEL SUBSECTOR MINISTERIO
DE SALUD DEL PERÚ 2008.
Sin inversión en salud mental, no hay servicios ni programas disponibles
para su tratamiento. Otro problema también es que la mayor parte de la
inversión es destinada al hospital psiquiátrico, lo cual deja poco para hacer
en las instalaciones de atención de salud que están más cerca de las
comunidades.
Grafico 2:
*Tomado del informe sobre los servicios de SALUD MENTAL DEL SUBSECTOR MINISTERIO
DE SALUD DEL PERÚ 2008.
pág. 9
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Hospitales generales (unidades de hospitalización psiquiátrica de base
comunitaria:
Un informe elaborado por el Ministerio de Salud (MINSA) en cooperación
con la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS reporta lo siguiente
respecto a la organización de los servicios de salud mental:
-
La Dirección Salud Mental es el órgano del MINSA y autoridad a nivel
nacional en salud mental.
-
Hay establecimientos organizados en por nivel de atención:
-Primer nivel: puestos y centros de salud (microrredes). Aquí la
atención es ambulatoria.
-Segundo nivel: Hospitales de apoyo y generales (centros de
referencia). Aquí hay servicios de psiquiatría y eventualmente
internamientos, pero se tiende a la derivación de los pacientes hacia
instituciones especializadas.
-Tercer nivel: Hospitales especializados (Larco Herrera y Hermilio
Valdizán). Aquí se da atención por consultorio externo, emergencia,
hospitalización y rehabilitación.
-Tercer nivel II: Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo
Noguchi. Aquí la misión es la investigación, atención y propuestas
técnicas frente a casos complejos.
-En algunos establecimientos de salud funcionan unidades
denominadas Módulos de Atención al Maltrato Infantil (MAMIS).
La Dirección de Salud Mental trabaja en fortalecer las competencias en
temas de salud mental. Más aún, son escasos los puestos y centros de salud
que brindan atención a personas con estas enfermedades, como los
hospitales generales que ofrecen hospitalización para dar el tratamiento
adecuado.
Del informe se sabe que: “Existen 21 hospitales generales (unidades con
servicios de psiquiatría de base comunitaria) que ofrecen servicios de
hospitalización en psiquiatría. De este total, 10 pertenecen al MINSA y 6 a
EsSalud”.
Referencias Bibliográficas
1. Dirección de Salud V Lima Ciudad. Análisis de la Situación de la Salud 2011 [en
línea]. Pág. 239. Disponible en: www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/
texcom/ASISregiones/Lima_ciudad/LimaCiudad2011.pdf
pág. 10
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
2. Dirección General de Epidemiología (DGE), Análisis de la Situación de la Salud
2012 [en línea]. Pág. 130. Disponible en: www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis
2012.pdf
3. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Salud Mental. Entrevista a Psi.
María Edith Baca, consultora OMS/OPS [audio on line]. Disponible en:
<www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=2483:lasalud-mental-en-peru&Itemid=650>
pág. 11
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Depresión y suicidio
[1]
Tanto niños y adolescentes como adultos pueden
padecer de depresión. Es un trastorno cuando
los síntomas depresivos persisten en el tiempo e
interfieren con las relaciones y capacidad
productiva.
Es
multicausal,
y
puede
desencadenarse por eventos estresantes como
maltrato, perdida o ausencia de seres queridos,
separación de los padres, problemas de
aprendizaje, problemas físicos o médicos, o sin
causa especifica. Es frecuente, encontrar en la
familia, antecedentes de depresión.
En el Perú el Estudio Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud Mental
HD-HN-2002-2007 señala que el episodio depresivo es el trastorno mental
más frecuente en adolescentes, en Lima: 8.6%, en la sierra: 5.7%, en la
selva: 4.7%.
Como indicador de riesgo de suicidio, este mismo estudio reporta, en
adolescentes, bajo la pregunta: “alguna vez en su vida ha presentado
deseos suicidas”: 29.1% en Lima, 29.6% en sierra, y 25.4 en ciudades de la
selva.
La Depresión afecta más a los Adolescentes
Los trastornos depresivos aparecen en la 1ra infancia, y en un grado mayor
en la adolescencia con una alta frecuencia de conducta suicida. [2]
El ministerio de salud Perú desde el 2012 ha señalado que la depresión es
un problema de salud pública en niños y adolescentes [3]. Según la
estadística epidemiológica del instituto de salud mental HD-HN [4]:
- De los adolescentes de Lima el 8.6% ha sufrido depresión.
- El estado anímico prevalente del adolescente de la Sierra es, entre el
7.8% y el 14.5%, siempre o casi siempre de tristeza, tensión, angustia,
irritabilidad o aburrimiento.
- Entre los causantes de estrés que percibe el adolescente como más
tensionantes son: la salud (40.4%) y el estudio (38.2%).
- 45.2% de los adolescentes en la Sierra han tenido motivos o planes
suicidas debido a problemas con los padres.
- La clasificación psiquiátrica mediante CIE-10 y DSM-IV no diferencia
entre depresiones motivadas (exógenas) y sin motivo (endógenas) para
hace el diagnóstico de la depresión.
pág. 12
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
La peor consecuencia de la depresión puede ser la muerte, a nivel nacional
esto aún es un conocimiento empírico pero real. No obstante, ha habido
estudios que confirman lo dicho, a continuación se presentan los resultados
de uno de ellos; éste fue publicado en una Revista de Neuro-Psiquiatría (1
999) se aplicó a 62 pacientes de un hospital general y se halló lo siguiente
[5]
:
- El 41.9% eran pacientes deprimidos (la mayoría mujeres entre 15 y 24
años) y sus síntomas más frecuentes fueron falta de apetito, sensación
de fatiga y de inutilidad.
- De los pacientes deprimidos, el 61.5% presentó ideación suicida.
- El 38.4% de los pacientes deprimidos elaboró un plan suicidio.
- El 46.8% de pacientes deprimidos intentó suicidarse por problemas de
pareja y el 30.6% lo hizo por problemas familiares.
Santiago Stucchi Portocarrero (Médico Psiquiatra) enumera los principales
Signos y síntomas principales en un artículo del Instituto de Salud Mental
Perú HD-HN [6]:
- Ánimo depresivo. Triste permanentemente, sin tendencia a la mejora.
- Pérdida de interés las cosas que hace, y encima que le solían agradar.
- Alteraciones del apetito. Los deseos de comer disminuyen a aumentan.
- Alteraciones del sueño. Los descansos son cortos, o la persona madruga
(levante muy temprano) o se amanece (sin dormir).
- Retardo psicomotor. La acción deviene lenta (caminar, conversar,
responder despacio). Algunos, al contrario incrementan su actividad.
- Sensación de Fatiga constante.
- Ideas de minusvalía y de culpa. Sentimiento de ser menos que otros y
responsabilidad su sufrimiento.
- Desesperanza. No encuentra posibilidad de que en el futuro la situación
mejore.
- Dificultad para concentrarse o para tomar decisiones.
- Ideación suicida. El deseo de morir o la elaboración de un plan para
lograrlo.
- Alucinaciones depresivas (oír voces que insultan).
pág. 13
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Violencia y maltrato infantil-Informe Unicef 2014
El
maltrato
infantil
[7]
es
considerado desde 1999 por la
OMS como problema de salud
pública, desconocemos aún su
verdadera
proporción,
profundas
raíces
sociales
y
tiene
históricas,
culturales.
La
protección de los niños contra
toda forma de violencia es un
derecho
fundamental
garantizado por la Convención sobre los Derechos del Niño (Perú la aprueba
en 1990), y otros tratados y normas internacionales de derechos humanos.
Sin embargo, y
al margen de factores económicos, sociales, culturales,
religiosos o étnicos de los niños, la violencia aún es muy presente y real en
sus vidas en todo el mundo. Pese a que en la década pasada se ha hecho
conciencia sobre lo generalizado del maltrato y las consecuencias de la
violencia contra los niños, aún se carece de suficiente documentación y no
se denuncia en la medida en que se debería.
La violencia interpersonal se manifiesta en formas distintas: física, sexual y
emocional, que tienen lugar en los entornos más variados, como el hogar,
la escuela, la comunidad e Internet. De manera similar, la violencia contra
los niños proviene de una amplia gama de personas, entre ellas los
integrantes de sus familias, parejas íntimas, maestros y vecinos, así como
de extraños y otros niños. Esa violencia no sólo les provoca a los niños
daño, dolor y humillación, sino que puede causarles la muerte.
Estilos de crianza y disciplina violenta: Como promedio, 6 de cada 10 niños
del mundo (unos 1.000 millones), de 2 a 14 de edad, sufren de manera
periódica castigos físicos (corporales) y agresiones psicológicas a manos de
sus cuidadores. La aplicación de castigos físicos severos está generalizada,
con más de uno de cada cinco niños afectados.
Actitudes con respecto al castigo corporal de los niños: Sólo 3 de cada 10
adultos del mundo creen que para criar o educar de manera adecuada a un
pág. 14
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
niño es necesario apelar al castigo físico. En todos los países del mundo, el
porcentaje de adultos encuestados que cree que el castigo físico es
necesario, es inferior al porcentaje de niños de 2 a 14 años que son
sometidos a formas violentas de disciplina.
Violencia sexual: Unos 120 millones de niñas de todo el mundo (algo más
de 1 de cada 10) han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas, y otras
agresiones, en algún momento de sus vidas. En la gran mayoría de los
casos, los responsables de la violencia sexual contra las niñas son los
cónyuges, novios o parejas íntimas presentes o pasados.
Denuncias sobre los incidentes de violencia: Sin contar el tipo de violencia
que hayan sufrido o de las circunstancias, la mayoría de las víctimas la
mantiene en secreto y no solicita ayuda. Los datos que se ofrecen en este
informe confirman que casi la mitad de todas las niñas adolescentes de 15 a
19 años, que mencionaron haber sido objeto de violencia física o sexual,
también dijeron que nunca se lo habían contado a alguien. Cuando las niñas
y mujeres que han sufrido violencia piden ayuda, la mayoría la solicita a sus
familiares. Generalmente buscan el apoyo de personas conocidas más que
de instituciones como la policía, las agrupaciones religiosas, o los
organismos de servicios sociales, aun cuando sepan que éstas les pueden
ayudar.
Pese a que la violencia contra los niños es un fenómeno generalizado, no es
inevitable; su eliminación es una responsabilidad que compartimos todos.
Es importante para ello contar con datos fidedignos -estadísticas fiablespara saber exactamente el avance hacia el cumplimiento de ese imperativo
de derechos humanos.
Referencias Bibliográficas
1. Redacción de la Dra. Hilda Serpa Salazar, Jefa del Departamento de
Investigación, Docencia y Atención en Salud Mental del INSN.
2. Ídem
3. Ministerio de Salud. Uno de cada Ocho Niños o Adolescentes presentarán algún
Problema
de
Salud
Mental.
En
notas
de
prensa
Disponible
en:
www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=12025
pág. 15
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
4. Instituto Nacional de Salud Mental. Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la
Sierra Rural 2008. Informe General Anales de Salud Mental Vol. XXV. Año 2009,
Número 1 y 2. Lima
5. Organización Panamericana de la Salud. Intento de Suicidio y Depresión en el
servicio de emergencia de un hospital general [en línea]. Revista de NeuroPsiquiatría, 62: 226-241, 1999. Disponible en:
www.bvsde.paho.org/documentosDigitales/bvsde/texcom/revneuropsiquiatr/DDuran.pdf
6. Instituto Nacional de Salud Mental. Stucchi, S. La Depresión. Disponible en:
www.insm.gob.pe/investigacion/articulos/1.html
7. Redacción de la Dra. Hilda Serpa Salazar, Jefa del Departamento de
Investigación, Docencia y Atención en Salud Mental del INSN.
pág. 16
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES
Dra. Rosario del Solar Ponce
Directora Ejecutiva en Investigación,
Docencia y Atención Especializada en
Medicina del Niño y del Adolescente
del INSN.
[1]
Desde hace algunos años los países del
mundo han puesto gran interés por el
manejo de la salud adolescente, luego que
por muchas décadas se consideró su
atención como si se tratara de un niño
grande o un adulto pequeño, desconociendo
de este modo, sus necesidades particulares
y peculiares. Las dificultades propias de una
atención
poco
personalizada,
sin
estrategias, ni formación profesional para
atenderlos, llevo a un fracaso y/o descuido
en el manejo, sumado a la creencia que el
adolescente es SANO porque ya no hace
procesos infecciosos o simplemente niega la
presencia de alguna dolencia.
A través del tiempo se descubrió que el ser
adolescente de 10 a 20 años, tiene características propias tanto biológicas,
psicológicas, sociales y sexuales, los entendidos incluso hicieron tres
clasificaciones de adolescente temprano, intermedio y tardío, reconociendo
así que, siendo adolescente todos, entre cada etapa, los intereses y
problemas son diferentes y el abordaje es también peculiar.
En nuestro país los primeros esfuerzo del manejo de la especialidad de
medicina del adolescente lo ejerce el Dr. Eleodoro Freyre, en Arequipa,
trabajo puntual y solo comprendía a los jóvenes de la zona, en Lima en el
año 1997, se crea el primer servicio de atención diferenciada al adolescente
en el instituto nacional de salud del niño, que da una cobertura de atención
integral tanto al adolescente varón y mujer de 10 a 18 años.
Existe numerosas causas por las que un adolescente puede acudir a una
consulta de atención integral, entre las más frecuentes son las de
naturaleza medica: control del crecimiento y desarrollo, cambios esperados
como la presencia de acné, o la escoliosis fisiológica, vulvovaginitis,
procesos infeccioso y alérgicos, no obstante también observamos como
motivo de consulta, problemas de conducta y del comportamiento,
dificultades escolares, tristeza, ansiedad, idea de suicidio, o actos
inadecuados como la fuga, consumo de alcohol o drogas. Últimamente una
demanda frecuente es la violencia, adolescentes victimas de bulling o de
abuso físico o sexual, existe también una demanda que es muy difícil
ayudar dado el interés del adolescente de ocultarlo , es decir adolescente
sexualmente activos, temores de haberse contaminado o estar
embarazadas, también acude a una consulta muy confidencial sobre
identidad sexual.
pág. 17
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Es importante y necesario que los profesionales de la salud, los padres de
familia y adolescentes reconozcan el manejo diferenciado, integral y de
especialidad que necesita un adolescente, basado principalmente en buscar
la real y verdadera necesidad de salud que tiene el paciente, que muchas
veces no lo reconoce, y/o lo ignora. Es el caso de adolescentes preocupados
por temas de apariencia física, de aceptación al grupo, enamoramiento o
rebeldía propia de la edad, sin saber que detrás de estas razones se
encuentra situaciones clínicas como la depresión, falta de control de impulso
o de desarrollo de habilidades sociales. La salud considerada como un
estado pleno, implica no solo ausencia de enfermedad sino un estado de
bienestar mental, espiritual y sexual. Por todo ello es importante tener una
atención anual al adolecente para poder acompañarlo de manera óptima,
descubrir las dolencias no explicitas, solucionarlas y siempre atender la
problemática por la cual acude a nuestro consultorio.
La especialidad nos forma para tener un abordaje empático, confidencial,
integral y damos mucho énfasis en la prevención de conductas de riesgo y
promoción de estilo de vida saludable. Este objetivo se logra buscando los
factores de riesgo y pesquisando los factores protectores, en esta lucha de
ambos factores que pueden se individuales, familiares y sociales se
determina aminorar los que llevan a un riesgo y favorecer los factores
protectores, siendo de estos los más importantes los que aporta la familia,
desde ayudarlo a permanecer unido a ella a pesar de las dificultades hasta
buscar la fuga o la calle en caso de ser una familia caótica. Por ello el
profesional que se dedica a tratar adolescente debe tener la capacidad de
abordar a los padres y/o familia sustituta de manera tal que sean un factor
protector fuerte para el adolescente.
Ningún padre ni madre desea que su hijo o hija adolescente se embarace a
tan temprana edad, que consuma drogas, o este en grupos de violencia
pandilla o barras bravas, como ayudarlos a protegerlos, un abordaje a
través de un profesional capacitado para el manejo adolescente, que
maneje la consejería y orientación como parte de un procedimiento medico
importante tanto al padre o al joven.
Tanto la consejería integral, como los talleres de desarrollo de habilidades
sociales: control de impulsos, comunicación, sexualidad responsable entre
otras logra introducir en el adolescente nuevas formas de afrontar esta
etapa de su vida de forma exitosa, placentera, sana y feliz.
Referencias Bibliográficas
1. Redacción por la Dra. Rosario del Solar Ponce, Directora Ejecutiva de
Investigación, Docencia y Atención Especializada en Medicina del Niño y del
Adolescente, INSN.
pág. 18
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
SALUD MENTAL EN EL INSN
[1]
Recursos humanos
Más del 80 % de los psiquiatras del
MINSA se encuentran en Lima, y en
algunas capitales de departamento.
En el INSN, en consulta externa de
Psiquiatría-2013, se realizaron 8,822
atenciones:
 1028
(11.6%)
atenciones
de
adolescentes entre 10 y 18 años
con Trastorno Hipercinético.
 720 (8.1%) atenciones de trastornos de ansiedad.
 670 (7.5%) casos de depresión en adolescentes.
 483 casos de maltrato infantil, de los cuales: 298 (61.6%) fueron de
sexo femenino y 185 (38.3%) de sexo masculino. 209 (43%) casos
de abuso sexual, de los cuales: 156 (75%) fueron mujeres y 53
(25%) varones, 37%negligencia y abandono, 14% maltrato
psicológico, y 6% maltrato físico.
 En el 2013 se registraron 17 casos de intentos de suicidio, 13 de ellos
eran mujeres, 11 eran hombres, entre los 10 y 14 años.
Programa de Extramuros de Salud Mental-INSN
1. Ayacucho-Huanta, 2009 – 2013*.
Durante la Campaña Extramuros del INSN en agosto del 2009 en la
ciudad de Huanta, se detecta lo siguiente:
- El Hospital de Apoyo de Huanta no disponía de médico psiquiatra.
- Contaba con un MAMIS atendido por un psicólogo serumista.
- La I.E. “Gonzales Vigil”, donde también se atendió, albergaba gran
población escolar y no contaba con atención psicológica.
- En la I.E. mencionada se encontró:
 Alta prevalencia del trastorno depresivo (80% aprox.) en niños
de secundaria 1°, con ideación suicida, y algunos casos con
intento de suicidio; además de, maltrato infantojuvenil y
violencia familiar.
 En niños de 6 a 7 años, prevalecía el trastorno de aprendizaje,
el trastorno hipercinético, el maltrato infantil, siendo el común
denominador el bajo rendimiento escolar y la disfunción
familiar.
 En atenciones de adolescentes de secundaria 4° y 5°, el
trastorno depresivo fue más frecuente, además del maltrato
infantil y la disfunción familiar.
pág. 19
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Los adultos, también atendidos en el colegio, presentaban trastorno
depresivo y violencia familiar.
Ante esta realidad se presentó un informe a la Dirección General del
INSN, quien aprobó la campaña de salud mental que tuvo como
objetivos:
1. Dar atención de salud mental a los pobladores de Huanta, en
especial a los niños y adolescentes.
2. Capacitar al personal de salud del Hospital de Apoyo de Huanta en
los principales trastornos mentales de niños y adolescentes
(trastorno hipercinético, trastorno depresivo, trastorno de
ansiedad, maltrato infantojuvenil).
3. Capacitar al personal de educación en los principales trastornos
mentales de niños y adolescentes (trastorno hipercinético,
trastorno
depresivo,
trastorno
de
ansiedad,
maltrato
infantojuvenil), orientados al campo psicopedagógico.
4. Fortalecer redes de soporte entre los sectores de salud, educación,
comunidad y familia, para promover estilos de vida saludables.
5. Fortalecer al equipo de salud mental local para la atención y
seguimiento de la patología de salud mental.
Equipo de Salud Mental INSN en Ayacucho.
Del 2010 a Julio 2013, entre Marzo y Diciembre, una semana por mes, se
brindó: atención especializada en hospitales y en las comunidades
cercanas, capacitaciones al personal de salud y profesores, escuela para
padres, talleres psicoterapéuticos para alumnos.
pág. 20
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Conclusiones Programa de Extramuros de Salud Mental-INSN-AyacuchoHuanta :
 La depresión es la patología más frecuente en niños,
adolescentes y en adultos (56%). Prima el tratamiento
psicofarmacológico y psicoterapia.
 La mujer presenta con más frecuencia trastornos de salud
mental, 59%.
 La disfunción y violencia familiar (52%) se asocian a distintos
trastornos: depresión, ansiedad, maltrato infantil.
 En niños y adolescentes está presente el maltrato infantil
(13%) en sus diversidad: físico, psicológico, abandono,
negligencia y sexual.
 La demanda de atención de adultos, sobre todo madres, fue
del 51%, mientras la atención de niños y adolescentes fue del
49%.
 En mujeres adultas es frecuente encontrar violencia familiar,
tanto física como psicológica y sexual, asociada al trastorno
depresivo.
 Los adolescentes responsables de hermanos menores, cometen
negligencia en el cuidado asociada al trastorno depresivo o
ansioso.
 La depresión se asocia con ansiedad, violencia familiar o
maltrato infantil. Igual el trastorno hipercinético con trastornos
de conducta y de ansiedad o depresión.
 Establecer
equipos
locales
con
los
cuales
realizar
coordinaciones y seguimiento de casos identificados,
diagnosticados y en tratamiento.
 Priorizar los medicamentos para la continuación del programa
de salud mental, especialmente: antidepresivos, antipsicóticos,
metilfenidato.
Se lograron en este programa un total de 2,449 atenciones psiquiátricas,
y 2,675 atenciones psicológicas y 3,644 personas capacitadas.
Izquierda: Charlas a las madres en el Hospital Huanta. Derecha: Charlas a los
padres de familia de la comunidad de Quinrapa, Huanta.
pág. 21
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Izquierda: Charla para padres, colegio Palmayocc. Derecha: Navidad en el colegio
Palmayocc.
2. Satipo-Setiembre, 2011
a. Atenciones-Psiquiatría: Total de pacientes: 86, Femeninos: 41
(47.6%), Masculinos: 45 (54.7%).
b. Capacitaciones: 3,053 docentes capacitados
c. Diagnósticos frecuentes fueron:
Diagnósticos
Total
%
TD (Trastorno Depresivo)
TDAH (Trastorno Hipercinético)
TA (Trastorno Ansiedad)
TL (Trastorno del Lenguaje
DF (Disfunción Familiar)
MI (Maltrato Infantil)
TC (Trastorno de Conducta)
RM (Retraso Mental)
EP (Epilepsia)
A (Adicciones)
37
35
20
12
32
20
7
4
3
3
43.0%
40.7%
23.2%
13.9%
37.2%
23.2%
8.13%
4.6%
3.4%
3.4%
El hospital de Satipo cuenta con 2 psicólogas de planta y 3 internas de
psicología. Al mes, atiende por 3 días 1 psiquiatra consultora que viene
de Huancayo.
Se recomendó implementar un Módulo de Atención al Maltrato Infantil en
Salud (MAMIS) debido a la alta incidencia del maltrato y la violencia
familiar.
3. Puerto Maldonado-Madre de Dios, Abril-2013
b. Atenciones Psiquiatría: 129 atenciones
c. Capacitaciones 2: 47 profesores capacitados
pág. 22
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
d. Diagnósticos frecuentes fueron:
 TDAH: 51% de los niños y adolescentes atendidos; incidencia
mayor que la encontrada en Lima, probablemente vinculada a
exposición a metales pesados como el mercurio.
 Trastorno de conducta oposicionista: 25% frecuentemente
asociado al TDAH
 Trastorno depresivo: 22% con 28 casos de los cuales 9
presentaban depresión severa con ideación suicida y dos de
ellos intentos de suicidio.
 Trastorno del lenguaje: 22%
 Los trastornos de ansiedad : 21%
 Maltrato infantil: 12%
 Retraso mental: 9%
 Trastorno Psicótico: 2%
La patología familiar: 40%
Madre de Dios no cuenta con psiquiatra pese a tener una plaza
presupuestada; el hospital de Apoyo Santa Rosa trabaja con 2 psicólogas y
un Módulo MAMIS. Los casos graves son derivados al Cusco.
Se recomendó campañas extramuros integrales en Puerto Maldonado, 3
veces por año mínimo, para atender las necesidades de salud de esta
población y capacitar al personal de salud en salud mental infanto juvenil.
4. Tumbes, Octubre-2014
a.- Atenciones Psiquiatría: 132 atenciones:
Diagnósticos
TDAH: Trastorno Hipercinético
pág. 23
Total
34
%
48
TD: Trastorno Depresivo
27
38
DF: Disfunción Familiar
20
28
TA: Trastorno Ansiedad
17
24
TC: Trastorno de Conducta
14
20
TL: Trastorno del Lenguaje
11
15
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
RM : Retraso Mental
4
6
T: Tartamudez
2
3
MI: Maltrato Infantil
2
3
TAu : Trastorno Autista
1
1
El hospital Regional de Tumbes cuenta con 2 psicólogas de planta y 1
psiquiatra de adultos que trabaja cada 15 días, la población infantojuvenil
no recibe la atención adecuada. No cuenta con Módulo MAMIS.
CONCLUSIONES
[2]
El INSN tiene como prioridad la atención de salud integral de niños, niñas y
adolescentes, la salud mental es un eje fundamental, siendo indispensable y
necesaria en el desarrollo humano que empodera a la persona, optimiza su
productividad, genera ciudadanía, y se constituye en un indicador del
desarrollo de los países. El abordar la salud mental infantil tiene un rol de
promoción y prevención sobre la salud mental del adulto.
En este marco las alternativas de solución deben ser articuladas desde
diferentes sectores y niveles con una mirada integradora, buscando el
desarrollo individual y colectivo.
El Plan Nacional de Salud Mental, (MINSA, Feb.2008) promueve el abordaje
intersectorial que vaya más allá de la atención de la enfermedad, que la
trascienda y genere entornos y estilos de vida saludables. Tiene como uno
de sus objetivos principales el posicionar a la salud mental como un derecho
fundamental de la persona, componente indispensable de la salud integral y
del desarrollo humano en nuestro país, y asegurar el acceso universal a la
atención integral en salud mental en base a servicios de atención en la
comunidad.
pág. 24
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
El Plan Nacional Concertado de Salud-2011 nos dice que uno de los
problemas sanitarios es la deficiente salud mental de la población con una
alta prevalencia de violencia intrafamiliar, pandillaje, violencia social,
adicciones y enfermedades neuropsiquiátricas como son la depresión, la
psicosis y el intento de suicidio. Dentro de los problemas identificados del
Sistema de salud están la oferta de servicios y los escasos recursos
humanos. Dentro de los objetivos sanitarios nacionales 2007-2020, el
objetivo N° 6 es: Mejorar la salud mental de la población como derecho
fundamental de la persona, componente indispensable de la salud integral y
del desarrollo humano.
En el INSN, el Departamento de Salud Mental realiza:
 Atención integral y multidisciplinaria para los principales trastornos
infanto juveniles, como el trastorno por déficit de atención e
hiperactividad, los trastornos depresivos y de ansiedad, los
trastornos del espectro autista, los trastornos de la conducta
alimentaria, los trastornos de conducta, al maltrato infantil, entre
los problemas más frecuentes de salud mental,
ofreciendo
psicoterapia individual, terapia familiar, terapia de modificación de
conducta, y talleres como los de habilidades sociales.
 Actividad docente con los futuros pediatras no solo sobre los
principales problemas de salud mental,
sino su abordaje y
tratamiento en los primeros niveles de atención. Además docencia
a residentes de psiquiatría en el capítulo de psiquiatría infantil,
además de pasantías.
 En las campañas extramuros, se realizaron coordinaciones con
Gobierno Regional y Local, DIRESA, Ayacucho-Huanta, además
de la atención especializada, capacitación a personal de salud y de
educación, y talleres de información y capacitación a la comunidad,
padres de familia y escolares.
 Fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de salud
mental en los primeros niveles de atención, de acuerdo al objetivo
N° 6 “mejorar la Salud mental”, del Plan Nacional de Salud-2011.
 Investigación, durante la campaña extramuros Ayacucho se han
realizado tres proyectos de investigación: “Percepción de la
violencia en estudiantes de educación secundaria, HuantaAyacucho-2011”, “Características clínicas y sociodemográficas de
los pacientes atendidos en el programa de Salud Mental-Huanta2010, “Identidad Nacional en estudiantes de secundaria del centro
educativo "María Auxiliadora", de Huanta- Ayacucho y del centro
pág. 25
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
educativo "República de Bolivia" de Lima,
profesionales integrantes de las campañas.
2013,
con
los
Referencias Bibliográficas:
1. Redacción y Fotografías presentadas por la Dra. Hilda Serpa Salazar, Jefa del
Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Salud Mental del
INSN.
2. Redacción por la Dra. Hilda Serpa Salazar, Jefa del Departamento de
Investigación, Docencia y Atención en Salud Mental del INSN.
“Sin salud mental no hay salud ni
desarrollo”
pág. 26
“Sin salud mental no hay salud ni desarrollo”
Descargar