Yo, Lucrecia Borgia; Carmen Barberá Barberá

Anuncio
YO,
LUCRECIA
BORGIA
Autor: Carmen Barbera
Editorial Planeta−De Agostini
Pedro José de Gregorio Gómez
4º B
1. Introducción:
1.2. Pequeño resumen:
El libro comienza con una pequeña introducción que cuenta que Lucrecia, tras un penoso embarazo y dos
meses de sufrimiento por culpa de dicho embarazo, su salud es muy mala y ella siente que la quedan pocos
días para morir. Por ello decide escribir una carta al actual papa para pedir perdón por sus pecados. Tras este
acto Lucrecia comienza a hacer memoria y a recordar todos los detalles de su vida desde su infancia hasta
aquel momento en que se encontraba tendida en la cama sintiendo que el tiempo que la quedaba de vida era
más bien escaso.
1.2. Ámbito geográfico:
La historia que cuenta el libro se desarrolla en Italia solamente. Lucrecia no llego a salir de Italia. Más
concretamente, paso casi toda su vida en Roma, pero también viajo por algunas de las ciudades italianas de la
época en la que vivió, como por ejemplo, Spoleto, lugar de donde Lucrecia fue gobernadora. O Ferrara, lugar
donde se mudó cuando se casó con su tercer marido. También todas las ciudades por las que paso cuando se
mudo con Alfonso de Este.
1.3. Época histórica:
La acción transcurre durante finales del siglo XV y principios del XVI. Durante este tiempo Alejandro VI fue
nombrado Papa, los Reyes Católicos reinaban en Castilla y Aragón. Fue la época del Renacimiento y los
mecenas, entre los que destacaba una familia de Florencia, los Médicis.
2. Resumen:
Lucrecia se encontraba en su cama después de dar a luz a una niña ya que el embarazo había estropeado
mucho su salud. Ella sentía llegar su fin y decidió escribir una carta al Papa que había por aquellos tiempos,
que ya no era su padre, para pedir perdón por todos sus pecados. Tras estampar su firma en el documento
comenzó a recordar aquellos tiempos en los que era niña.
Ella vivía en una viña en el Esquilino con su madre, Vannozza Cattanei y sus hermanos Juan, Cesar y Jofre
Borja. Habitualmente, Lucrecia y sus hermanos, tenían prohibida la entrada a la habitación de sus padres. Pero
un día esa prohibición desapareció, ya que Rodrigo Borja ya no vivía allí.
1
Un tiempo después los niños Borja fueron separados de su madre por el cardenal Borja, que se los llevó a
vivir con él. Lucrecia no deseaba separarse de su madre pero no podía hacer nada. Debía irse a vivir con su
padre. Al principio paso algún tiempo en el convento de San Sixto, pero más tarde se trasladó al palacio de
Santa Maria in Pórtico, donde descubrió las relaciones amorosas que había entre su padre y Julia Farnesio.
Un día en el que Lucrecia se aburría hizo a su aya un comentario sobre que hacía un año que estaba
comprometida con Don Querubín Juan de Centelles y, según el acuerdo, debería irse con él a Valencia y
casarse tras seis meses. Pero esa boda fue anulada por falta de meritos de don Querubín.
Paso el tiempo y el Papa Inocencio VIII se moría y Rodrigo Borja era uno de los candidatos para suceder en el
trono pontificio a Inocencio VIII, y finalmente fue elegido Papa con nombre de Alejandro VI. Pero se
comentaba que Alejandro VI había sobornado a mucha gente para obtener el cargo.
Lucrecia estaba triste porque hacía tiempo que no veía a sus hermanos. Pregunto a Adriana, su aya, y la dijo
que Juan estaba de viaje y Cesar y Jofre estudiando. Como se sentía sola y nadie la visitaba decidió irse al
convento de la Vía Appia y Alejandro VI no puso impedimentos. Lucrecia marcho, pero un día la visitó su
hermano Juan para informarla de que se casaba. Su futuro marido era Juan Sforza, señor del Pésaro.
Lucrecia se casó con Juan Sforza a la Tierna edad de trece años y como era tan joven el matrimonio no se
pudo consumar. Julia Farnesio y Adriana se fueron a las tierras de los Farnesio ya que un hermano de Julia se
hallaba en muy mal estado, y dejaron a Lucrecia con sus nuevas sirvientes personales, Pantasilea y
Catarinella. Juan Sforza también la dejo sola, ya que hacia continuos viajes al Pésaro y en el último no
regresó.
En el tiempo en que no se halló con ella su marido fue su hermano Juan a visitarla y comenzaron a hablar
sobre que Cesar envenenó a ciertas personas y que Lucrecia lo temía por ello. Al final, Juan, comentó que el
matrimonio de Sforza y Lucrecia no se había consumado porque Sforza era impotente y Lucrecia se entregó a
su hermano Juan.
Sforza regresó tras numerosos intentos del Papa y Lucrecia y el se separaron ya que el matrimonio no se había
consumado. Como a Lucrecia la disgustó se retiró otra vez al convento de San Sixto sin decir nada y cuando
Alejandro VI se entero intento hacerla volver a Santa Maria in Pórtico enviándola cartas por medio de Perotto,
un cubiculario del Papa. Uno de los días Perotto la informó de que Cesar y Juan marchaban a Nápoles y que
Vannozza les invitó a cenar. Cuando finalizó la cena, Juan se marcho y fue asesinado por Cesar, envidioso del
afecto que Alejandro VI le tenía. Lucrecia se entristeció mucho. Al final se enamoraron y un día les vio Cesar
y cuando Perotto fue a pedir perdón al Papa, Cesar le atravesó con su espada.
Lucrecia quedó embarazada y no sabia de quien era el niño, pero lo tuvo en lugar de abortar. No sabia si el
padre era Juan, Perotto, Cesar o el Papa.
Tras quedarse sin esposo, Lucrecia se caso con Alfonso de Aragón, hombre que estuvo a su lado y la amó de
verdad. Pero durante un tiempo estuvieron separados por una guerra que tenía Francia contra Nápoles, de
donde era Fernando. Fernando se vio en peligro porque Cesar, que ya tenia fama de asesino, estaba
emparentado con el rey de Francia y luchaba a su favor. Entonces, como Lucrecia se quedo sin marido y
estaba triste, Alejando VI la hizo gobernadora de Spoleto, y más tarde de Nepi, donde se reunió de nuevo con
su marido. Y Lucrecia volvía a estar embarazada.
Pero poco la duró la alegría, porque al volver a Roma con su cuñada Sancha, mujer de su hermano Jofre y
hermana de su marido, Alfonso habló con el Papa y le encomendó un encargo. Con tan mala suerte que se
produjo un intento de asesinato por parte de Cesar. Aunque Alfonso se hallaba bien acompañado por dos
personas, fue gravemente herido. Aun así, le llevaron al Vaticano y comenzaron a curarle las heridas.
2
Pero un día Cesar mandó con una tonta excusa al capitán de su ejercito y distrayendo a Sancha y Lucrecia
aprovecharon para asesinar a Alfonso. Era el segundo marido que perdía Lucrecia, pero esta vez había un niño
que quedaría huérfano.
Lucrecia regreso a Nepi durante un tiempo y una noche apareció su hermano Cesar. A disgusto de Lucrecia no
la quedó más remedio que entregarse a su otro hermano por miedo a que la asesinara. Ya era la segunda vez
que la ocurría puesto que ya la pasó con su hermano Juan.
Tras aquello, Lucrecia regresó a Santa Maria in Pórtico ya que el Papa quería verla. El motivo de la entrevista
era el futuro de Lucrecia, ya que debía casarse con oto hombre. Lucrecia se negaba a casarse con otro hombre
ya que todos sus anteriores maridos habían acabado mal. Juan Sforza avergonzado, ya que se dijo que era
impotente cosa absolutamente falsa. Y Alfonso de Aragón fue asesinado por Cesar y todo fue encubierto.
Pero uno de los hombres que, el sumo pontífice dijo, estaba interesado en ella era Alfonso del Este, con el que
Lucrecia accedió a casarse para poder irse fuera de Roma, donde tantos malos recuerdos tenía. Se casaron y
Lucrecia se dispuso a mudarse. Dejo a sus dos hijos a buen recaudo, ya que no se los podía llevar, y se
despidió de su madre y su padre.
Tras esto emprendió el viaje con su aya, la cual había regresado a Roma sin la Farnesio, hacia las tierras de su
esposo.
3. Conceptos:
• Prelado: Superior de canónigos o monjes que se provee por el consistorio del Papa.
• Nepotismo: Desmedida preferencia que se da a los parientes para concesiones o empleos públicos. En
el caso de este libro para cargos eclesiásticos.
• Reyes Católicos: Fueron los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los cuales unificaron
Castilla y Aragón con su matrimonio.
• Cantarella: veneno que usaban los Borgia para eliminar a sus enemigos.
• Secularización: Independizar los asuntos públicos en relación con los religiosos.
• Borgia: Familia proveniente de España que se volvió muy importante en Italia gracias a Rodrigo
Borgia que fue nombrado papa conocido como Alejandro VI
3
Descargar