37º Congreso Argentino de Pediatría MENDOZA, Septiembre 29/30 y Octubre 1/2 2015 MESA REDONDA La consulta del niño con discapacidad: primeras orientaciones Miércoles 30 de Septiembre de 2015. 14.45 a 16.15 hs. Legislación y Derechos: lo que hay que saber Dra. María Susana Ciruzzi Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan – Comité Hospitalario de Ética Abogada (UBA) – Especialista en Derecho Penal (UBA) – Diplomada en Bioética (FLACSO) Especialista en Bioética (FLACSO) - Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Observatorio de Salud – Facultad de Derecho (UBA) Docente de grado, posgrado y doctorado (UBA) – Investigadora Instituto Gioja (UBA) E mail: [email protected] Triste época la nuestra: es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Albert Einstein El valor de las palabras Discapacidad Persona con Capacidades Diferentes Persona con Capacidades Especiales Discapacitado ¿Ser o padecer? Esa es la cuestión Prisma Jurídico Concepto de discapacidad Concepto de discriminación Concepto de vulnerabilidad Nueva juridicidad MARCO NORMATIVO Ley 26.378. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 23.179. Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Ley 23.489. Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 48/96 ONU. Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Ley 22.341. Discapacidad. Ley 24.901. Sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Leyes 23.660 y 23.661. Obras Sociales. Ley 24.754. Medicina Prepaga. Resoluciones MSN 939/00 y 1/01. Plan Médico Obligatorio (PMO). Ley 16.986. Amparo. (art. 43 CN). Ley 23.592. Antidiscriminatoria. Ley 26.061. Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Ley 25.673. Salud Sexual y Procreación Responsable. Ley 26.485. Violencia contra la Mujer. Ley 26.130. Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica. Ley 26.529. Derechos del Paciente. Ley 114 CABA. Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Ley 153 CABA. Básica de Salud. Sistema Argentino Prestaciones • • • • • • • • • • • • • Sujetos Obligados • • • Terapéutico-educativas Atención psiquiátrica Atención Neurológica Atención Ginecológica Estimulación Rehabilitación Medicamentos Prótesis Cobertura de especialistas Formación laboral Odontología Sistemas alternativos al grupo familiar transporte Obras Sociales Medicina Prepaga Estado (Nacional y Provincial) Certificado de Discapacidad • • Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de las Personas con Discapacidad Juntas Provinciales de Discapacidad Certificado de Discapacidad Documento público Intervención de Junta Médica Beneficiarios Alteración funcional • • • • • • Permanente transitoria Prolongada física sensorial mental Edad y medio social • Desventajas considerables Integración • Familiar • Social • laboral Certificado de discapacidad (cont.) Derechos y Beneficios Cobertura integral de las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación (Ley 24901) Cobertura integral de medicación (Ley 23661) Pase libre en transporte público de pasajeros Obtención del símbolo internacional de acceso para el automóvil (logo) Exención de patente Gestión de libre tránsito y estacionamiento (Ley 19279) Régimen de Asignaciones Familiares en ANSES (Ley 22431) Obtención de franquicias para la compra de automotores Administración de pequeños comercios Exenciones impositivas Solicitar empleo en la administración pública Certificado de Discapacidad (cont.) Tipos de Discapacidad Motora Sensorial Mental Visceral • • • • Respiratoria Renal Hepática Cardiológica visual Requisitos CABA: DNI, LC o LE con domicilio actual Prov.Bs.As.: Servicio Nacional de Rehabilitación (Ramsay 2250) o en el municipio Certificado de Discapacidad (cont.) Trámite Solicitud personal Establecimiento que corresponde según el tipo de discapacidad • Discapacidad visual (cualquier edad): Hospital de Oftalmología Santa Lucía • Menores de 18 años: visuales, auditivos, motores, mixtos. Hospital General de Agudos Piñeiro Formulario de solicitud de certificado y requisitos según discapacidad Turno ante Junta Médica Evaluadora RECLAMOS Vía Extrajudicial Vía Judicial Denuncia ante la Superintendencia de Servicios de Salud AMPARO Normas: art. 43 CN y Ley 16.986 Procedencia • • • • • Acción u omisión autoridad pública o particular Actual e inminente Restricción, alteración o amenaza Derechos y garantías constitucionales Arbitrariedad e ilegalidad manifiesta Medida Cautelar JURISPRUDENCIA Fallo Cambiaso CSJN Inhabilitación de un adulto con Síndrome de Down Adecuación de las instalaciones del Ferrocarril San Martín para su uso por personas con discapacidad Derechos sociales de las personas con discapacidad más pobres (CSJN) Cupo del 4 % en el Estado Provincial (SCBA) Designación de dos celadores individuales para dos niños con Síndrome de Prader Willi, a cargo del gobierno de la ciudad Aplicación de multa a una prepaga que negó cobertura de ley Innecesariedad de alcanzar el 66 % de incapacidad para acceder a una pensión por incapacidad (CSJN) Medida cautelar contra el gobierno provincial para que garantice vivienda y alimentos a un niño con grave discapacidad motora Obligación del Estado provincial de proveer la medicación para un paciente que sufre Esclerosis Múltiple Medida cautelar ordenando la cobertura de maestra integradora Medida cautelar contra la obra social a fin de continuar con la prestación educativa, sin perjuicio de la oferta estatal Medida cautelar admitiendo la posibilidad de que un menor sea atendido por profesionales fuera de la cartilla de la obra social. Cobertura. Cobertura de los riesgos derivados de la drogadicción y del contagio de HIV (SIDA) Accesibilidad Cuestiones Éticas Autonomía • Concepto jurídico • Concepto bioético Dignidad Respeto Libertad Autenticidad Dilemas Temor Legal Derecho a la Intimidad y Privacidad Contracepción quirúrgica Caso Ashley Trasplante de órganos confidencialidad Derechos Sexuales y Reproductivos Abandono/obstinación terapéutica Valoración y límites al receptor CI Braille Selección embrionaria “El problema no es cómo eliminar las diferencias, sino cómo unirnos sin alterar las diferencias” Rabindranath Tagore ¡MUCHAS GRACIAS!