Metodologías - dinamica.tv

Anuncio
ANÁLISIS DE RIESGOS/PELIGROS EN LOS
PROCESOS
PARTE 1: METODOLOGÍAS
SERGIO GARZA AYALA
ANÁLISIS DE RIESGOS/PELIGROS EN LOS
PROCESOS
PARTE 1: METODOLOGÍAS
Dinámica Heurística
Álamo 2908 Col Bosques del Contry CP 67176 Monterrey, N.L. México
Tel +(52-81) 8317-4238 y +(52-81) 8317-1827
[email protected]
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
iii
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1.
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos ............................................................ 1-1
Conceptos básicos ............................................................................................................................ 1-1
Capítulo 2.
2.1.
Revisión de los Requerimientos .............................................................................. 2-3
Información de Seguridad en los Procesos ........................................................................... 2-3
2.1.1.
Información de químicos de Alto Riesgo en el Proceso................................................. 2-3
2.1.2.
Información acerca de la Tecnología del Proceso ......................................................... 2-4
2.1.3.
Información acerca del Equipo de Proceso................................................................... 2-5
2.2.
Análisis de Riesgo en los Procesos ........................................................................................ 2-5
2.2.1.
Calendarización ........................................................................................................... 2-5
2.2.2.
Alcance........................................................................................................................ 2-6
2.2.3.
Grupo de Trabajo ........................................................................................................ 2-6
2.2.4.
Resultados y recomendaciones .................................................................................... 2-6
2.2.5.
Metodología aceptable ................................................................................................ 2-7
Capítulo 3.
Elementos Esenciales .............................................................................................. 3-9
3.1.
Procedimiento paso a paso .................................................................................................. 3-9
3.2.
Elementos comunes de todos los ARP ................................................................................ 3-13
3.2.1.
Identificar los Peligros del Proceso............................................................................. 3-13
3.2.2.
Analizar los Peligros del Proceso al desarrollar escenarios de accidente ..................... 3-14
3.2.3.
Revisión de incidentes previos ................................................................................... 3-14
3.2.4.
Analizar los controles y sus fallas ............................................................................... 3-15
3.2.5.
Considerar la localización y distribución de la planta.................................................. 3-20
3.2.6.
Considerar los factores humanos ............................................................................... 3-21
3.2.7.
Evaluar los efectos de accidentes............................................................................... 3-27
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
ix
3.2.8.
Decidir respecto a la necesidad de acción.................................................................. 3-27
3.3.
Presentación de resultados................................................................................................ 3-28
3.4.
Métodos de Análisis de Riesgos en los Procesos ................................................................ 3-29
Capítulo 4.
4.1.
Análisis con ¿Qué pasa si? y Lista de verificación ................................................... 4-35
Análisis de Lista de verificación "Checklist" ........................................................................ 4-35
4.1.1.
Descripción del Método ............................................................................................ 4-35
4.1.2.
Procedimiento de Análisis ......................................................................................... 4-35
4.1.2.1
Elaboración o selección de la lista ......................................................................... 4-35
4.1.2.2
Realización del análisis .......................................................................................... 4-42
4.1.2.3
Documentación de los resultados.......................................................................... 4-42
4.1.3.
Necesidades de tiempo y equipo de trabajo .............................................................. 4-43
4.1.4.
Limitaciones del Análisis de Lista de verificación........................................................ 4-43
4.1.5.
Ejemplos de Análisis de Lista de verificación .............................................................. 4-43
4.2.
Análisis de ¿Qué pasa si...? "What If..." .............................................................................. 4-48
4.2.1.
Descripción del Método ............................................................................................ 4-48
4.2.2.
Procedimiento del Análisis ........................................................................................ 4-48
4.2.2.1
Preparación para el análisis ................................................................................... 4-48
4.2.2.2
Realización del análisis .......................................................................................... 4-49
4.2.2.3
Documentación de los resultados.......................................................................... 4-50
4.2.3.
Necesidades de tiempo y equipo de trabajo .............................................................. 4-51
4.2.4.
Limitaciones del Análisis ¿Qué pasa si...? ................................................................... 4-52
4.2.5.
Ejemplos de Análisis ¿Qué pasa si...? ......................................................................... 4-52
4.3.
Análisis combinado “¿Qué pasa si...?/Lista de Verificación” ............................................... 4-56
4.3.1.
Descripción del Método ............................................................................................ 4-56
4.3.2.
Procedimiento del Análisis ........................................................................................ 4-56
x
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
4.3.2.1
Preparación para el análisis ................................................................................... 4-56
4.3.2.2
Desarrollo de preguntas ........................................................................................ 4-56
4.3.2.3
Utilizando una lista para cubrir los espacios en blanco........................................... 4-57
4.3.2.4
Evaluación de las preguntas................................................................................... 4-57
4.3.2.5
Documentación de los resultados .......................................................................... 4-57
4.3.3.
Limitaciones del Análisis "¿Qué pasa si..?/Lista de verificación" ................................. 4-57
4.3.4.
Necesidades de tiempo y equipo de trabajo .............................................................. 4-58
4.3.5.
Ejemplos de Análisis "¿Qué pasa si..?/Lista de verificación" ....................................... 4-58
Capítulo 5.
Análisis con HAZOP............................................................................................... 5-61
5.1.
Introducción ...................................................................................................................... 5-61
5.1.1.
Riesgo potencial y problemas de operatividad ........................................................... 5-61
5.1.2.
Desviaciones del intento de diseño ............................................................................ 5-61
5.1.3.
Aplicaciones en la industria ....................................................................................... 5-62
5.2.
Conceptos Básicos ............................................................................................................. 5-63
5.2.1.
Palabras claves .......................................................................................................... 5-63
5.2.2.
Palabras primarias ..................................................................................................... 5-64
5.2.3.
Palabras secundarias ................................................................................................. 5-65
5.2.4.
Ejemplo ..................................................................................................................... 5-67
5.3.
Metodología de estudio del HAZOP.................................................................................... 5-68
5.3.1.
Formato para el estudio del HAZOP ........................................................................... 5-68
5.3.1.1
Desviación ............................................................................................................. 5-68
5.3.1.2
Causa .................................................................................................................... 5-68
5.3.1.3
Consecuencia ........................................................................................................ 5-68
5.3.1.4
Salvaguardas ......................................................................................................... 5-69
5.3.1.5
Acción/Recomendación ......................................................................................... 5-69
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
xi
5.3.2.
El procedimiento HAZOP – considerando todas las palabras claves ........................... 5-70
5.4.
El grupo de trabajo del HAZOP ........................................................................................... 5-70
5.5.
Trabajo de preparación...................................................................................................... 5-72
5.5.1.
Reúna los datos ......................................................................................................... 5-72
5.5.2.
Entienda el tema ....................................................................................................... 5-72
5.5.3.
Subdivida la planta y planeé la secuencia .................................................................. 5-73
5.5.4.
Marque los planos ..................................................................................................... 5-74
5.5.5.
Seleccione una lista de palabras claves adecuadas .................................................... 5-74
5.5.6.
Prepare la agenda de trabajo y los encabezados de la tabla....................................... 5-75
5.5.7.
Prepare un calendario de actividades ........................................................................ 5-75
5.5.8.
Seleccione el grupo de trabajo .................................................................................. 5-75
5.6.
Haciendo el estudio de HAZOP .......................................................................................... 5-76
5.7.
El Reporte.......................................................................................................................... 5-78
5.8.
El Archivo de acciones y reuniones de revisión .................................................................. 5-79
Capítulo 6.
Ejemplo Práctico de HAZOP – Proceso de clorinización de agua ............................. 6-81
6.1.
Introducción ...................................................................................................................... 6-81
6.2.
Enfoque del Análisis........................................................................................................... 6-82
6.3.
Requerimientos del Análisis de Riesgo en el Proceso ......................................................... 6-82
6.3.1.
Objetivos................................................................................................................... 6-82
6.3.2.
Grupo de análisis....................................................................................................... 6-83
6.3.3.
Programa de trabajo ................................................................................................. 6-83
6.3.4.
Metodología ............................................................................................................. 6-83
6.3.5.
Recomendaciones y revisiones .................................................................................. 6-83
6.4.
Resumen de recomendaciones .......................................................................................... 6-85
6.5.
Descripción del proceso ..................................................................................................... 6-87
xii
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
6.6.
Revisión de incidentes previos ........................................................................................... 6-91
6.7.
Peligros identificados ......................................................................................................... 6-92
6.7.1.
Propiedades del Cloro................................................................................................ 6-92
6.7.2.
Efectos fisiológicos .................................................................................................... 6-92
6.8.
Método de análisis............................................................................................................. 6-94
6.9.
Grupo de trabajo para el análisis ........................................................................................ 6-94
6.10.
Análisis de localización de la planta .................................................................................... 6-94
6.11.
Factores humanos.............................................................................................................. 6-95
6.12.
Resumen............................................................................................................................ 6-98
6.13.
Referencias y bibliografía ................................................................................................... 6-98
6.14.
Procedimientos de cambio de cilindros de Cloro ................................................................ 6-99
6.14.1.
Parte 1. Remoción del cilindro de Cloro vacío (cilindro Oeste).................................... 6-99
6.14.2.
Parte 2. Instalación del cilindro de reemplazo .......................................................... 6-100
6.15.
Hojas de trabajo del HAZOP ............................................................................................. 6-101
Capítulo 7.
7.1.
Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF) ......................................................... 7-153
Introducción .................................................................................................................... 7-153
7.1.1.
Formato recomendado en la práctica ...................................................................... 7-153
7.1.2.
¿Qué es un FMEA?................................................................................................... 7-155
7.1.3.
Implementación del FMEA....................................................................................... 7-155
7.1.4.
Secuencia del proceso FMEA ................................................................................... 7-155
7.1.5.
Seguimiento ............................................................................................................ 7-158
7.2.
Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF) para Análisis de Riesgo .................................. 7-158
7.2.1.
Descripción del Método........................................................................................... 7-158
7.2.2.
Procedimiento de Análisis........................................................................................ 7-158
7.2.2.1
Definir el proceso ................................................................................................ 7-159
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
xiii
7.2.2.2
Realización del análisis ........................................................................................ 7-159
7.2.2.3
Documentar los resultados ................................................................................. 7-163
7.2.3.
Limitaciones del AMEF en Análisis de Riesgos .......................................................... 7-163
7.2.4.
Ejemplo de FMEA para Análisis de Riesgos .............................................................. 7-165
7.3.
Análisis del Modo y Efecto de Falla Potencial en Diseño (AMEF de Diseño) ...................... 7-166
7.3.1.
Introducción............................................................................................................ 7-166
7.3.1.1
Definición de cliente ........................................................................................... 7-168
7.3.1.2
Esfuerzo de grupo ............................................................................................... 7-168
7.3.2.
Desarrollo de un FMEA de Diseño ........................................................................... 7-169
7.3.2.1
Número FMEA .................................................................................................... 7-169
7.3.2.2
Nombre y número del sistema, subsistema o componente ................................. 7-169
7.3.2.3
Responsable del Diseño ...................................................................................... 7-170
7.3.2.4
Preparado por ..................................................................................................... 7-170
7.3.2.5
Área de influencia ............................................................................................... 7-170
7.3.2.6
Fecha clave ......................................................................................................... 7-170
7.3.2.7
Fecha de FMEA original y fecha de última revisión .............................................. 7-171
7.3.2.8
Grupo de trabajo................................................................................................. 7-171
7.3.2.9
Artículo/Función ................................................................................................. 7-171
7.3.2.10
Modos de Falla potencial .................................................................................... 7-171
7.3.2.11
Efectos de la Falla potencial ................................................................................ 7-172
7.3.2.12
Severidad ............................................................................................................ 7-173
7.3.2.13
Clasificación ........................................................................................................ 7-174
7.3.2.14
Causas/Mecanismos de Falla potencial ............................................................... 7-175
7.3.2.15
Ocurrencia .......................................................................................................... 7-175
7.3.2.16
Controles actuales de Diseño .............................................................................. 7-178
xiv
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
7.4.
7.3.2.17
Detección ............................................................................................................ 7-178
7.3.2.18
Número de Prioridad de Riesgo (RPN) ................................................................. 7-180
7.3.2.19
Acciones recomendadas ...................................................................................... 7-180
7.3.2.20
Responsable de la acción recomendada .............................................................. 7-181
7.3.2.21
Acciones realizadas ............................................................................................. 7-181
7.3.2.22
Clasificaciones posteriores a las acciones............................................................. 7-181
Análisis del Modo y Efecto de Falla Potencial en Procesos (FMEA de Proceso) ................. 7-181
7.4.1.
Introducción ............................................................................................................ 7-181
7.4.1.1
Definición de cliente ............................................................................................ 7-182
7.4.1.2
Esfuerzo de grupo ............................................................................................... 7-184
7.4.2.
Desarrollo de un FMEA de Proceso .......................................................................... 7-185
7.4.2.1
Número FMEA ..................................................................................................... 7-185
7.4.2.2
Artículo ............................................................................................................... 7-185
7.4.2.3
Responsable del proceso ..................................................................................... 7-185
7.4.2.4
Preparado por ..................................................................................................... 7-185
7.4.2.5
Área de influencia ............................................................................................... 7-186
7.4.2.6
Fecha clave.......................................................................................................... 7-186
7.4.2.7
Fecha de FMEA original y fecha de última revisión............................................... 7-186
7.4.2.8
Grupo de trabajo ................................................................................................. 7-186
7.4.2.9
Requerimientos/Función del proceso .................................................................. 7-186
7.4.2.10
Modos de Falla potencial..................................................................................... 7-186
7.4.2.11
Efectos de la Falla potencial................................................................................. 7-188
7.4.2.12
Severidad ............................................................................................................ 7-189
7.4.2.13
Clasificación ........................................................................................................ 7-191
7.4.2.14
Causas/Mecanismos de Falla potencial ................................................................ 7-191
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
xv
7.4.2.15
Ocurrencia .......................................................................................................... 7-192
7.4.2.16
Controles actuales del proceso............................................................................ 7-193
7.4.2.17
Detección............................................................................................................ 7-194
7.4.2.18
Número de Prioridad de Riesgo (RPN) ................................................................. 7-197
7.4.2.19
Acciones recomendadas...................................................................................... 7-197
7.4.2.20
Responsable de la acción recomendada .............................................................. 7-198
7.4.2.21
Acciones realizadas ............................................................................................. 7-198
7.4.2.22
Clasificaciones posteriores a las acciones ............................................................ 7-198
7.5.
Análisis del Modo y Efecto de Falla Potencial para Maquinaria (FMEA para maquinaria).. 7-199
7.5.1.
Introducción............................................................................................................ 7-199
7.5.1.1
Definición de cliente ........................................................................................... 7-199
7.5.1.2
Esfuerzo de grupo ............................................................................................... 7-201
7.5.2.
Desarrollo de un FMEA de Maquinaria .................................................................... 7-201
7.5.2.1
Número FMEA .................................................................................................... 7-202
7.5.2.2
Nombre del Sistema o de la Máquina .................................................................. 7-202
7.5.2.3
Responsable del Diseño ...................................................................................... 7-202
7.5.2.4
Preparado por ..................................................................................................... 7-203
7.5.2.5
Área de influencia ............................................................................................... 7-203
7.5.2.6
Fecha clave ......................................................................................................... 7-203
7.5.2.7
Fecha de FMEA original y fecha de última revisión .............................................. 7-203
7.5.2.8
Grupo de trabajo................................................................................................. 7-203
7.5.2.9
Función/Requerimiento ...................................................................................... 7-203
7.5.2.10
Modos de Falla potencial .................................................................................... 7-203
7.5.2.11
Efectos de la Falla potencial ................................................................................ 7-204
7.5.2.12
Severidad ............................................................................................................ 7-204
xvi
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
7.5.2.13
Clasificación ........................................................................................................ 7-206
7.5.2.14
Causas/Mecanismos de Falla potencial ................................................................ 7-206
7.5.2.15
Ocurrencia .......................................................................................................... 7-206
7.5.2.16
Controles actuales de Maquinaria/Diseño ........................................................... 7-208
7.5.2.17
Detección ............................................................................................................ 7-208
7.5.2.18
Número de Prioridad de Riesgo (RPN) ................................................................. 7-209
7.5.2.19
Acciones recomendadas ...................................................................................... 7-209
7.5.2.20
Responsable de la acción recomendada .............................................................. 7-210
7.5.2.21
Acciones realizadas ............................................................................................. 7-210
7.5.2.22
Clasificaciones posteriores a las acciones............................................................. 7-210
7.5.2.23
Seguimiento ........................................................................................................ 7-211
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
xvii
GLOSARIO
Accidente, Secuencia de eventos de accidente. Un evento o secuencia de eventos no planeados que
lleva a una consecuencia indeseable.
Administración de Seguridad en los Procesos (ASP). La aplicación de los principios administrativos,
métodos y prácticas para prevenir y controlar emisiones accidentales de sustancias químicas o energía
del proceso.
Análisis de Riesgo en los Procesos. La aplicación de uno o más métodos analíticos para identificar y
evaluar los riesgos del proceso, con el propósito de determinar lo adecuado de las medidas de control o
de la necesidad de medidas adicionales.
Cantidad agregada límite o de umbral. La cantidad total de químicos peligrosos contenida en depósitos
que están interconectados, o contenidos en un proceso o en depósitos cercanos sin conexión, que
pueden ser adversamente afectados por un evento en ese proceso.
Cantidad límite o de umbral. Para el caso de la reglamentación de EUA definida en 29 CFR 1910.119, la
cantidad mínima de un químico tóxico, reactivo o inflamable que a juicio de la OSHA es capaz de causar
un evento catastrófico. Esta cantidad de umbral involucra la aplicación de los requerimientos de esta
reglamentación.
Cuasi accidente. Un evento que no resulta en una emisión accidental de un químico altamente
peligroso, pero que hubiera pasado, si hubiera ocurrido otra falla. Cuasi accidentes, algunas veces
llamados precursores, incluyen:
La ocurrencia de un accidente iniciado donde un sistema de protección funcionó adecuadamente para
eliminar la emisión de un químico altamente peligroso; o,
La determinación de que un sistema de protección, estaba fuera de servicio, de tal manera que si un
evento iniciador hubiera ocurrido, hubiera tomado lugar una emisión de un químico altamente
peligroso.
Emisión catastrófica. Una fuga descontrolada, fuego o explosión mayor, involucrando uno o más
químicos altamente peligrosos que presentan serio peligro a los trabajadores en el lugar de trabajo o al
público en general.
Evento. Una ocurrencia o hecho, involucrando, procesos, equipo o actividad humana, ya sea interno o
externo a un sistema que causa una conmoción en el sistema. En términos de accidentes, un evento es
ya sea una causa o factor contribuyente de un incidente (cuasi accidente) o accidente o una respuesta al
evento iniciador del accidente.
Gas inflamable. Un gas que a temperatura y presión ambiental, forma una mezcla inflamable con el aire
a una concentración de 13% en volumen o menos; o un gas que a temperatura y presión ambiental,
xviii
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
forma un rango de mezclas no inflamables con aire a más de 13% por volumen, sin importar el límite
inferior.
Incidente. Un evento no planeado que puede o no resultar en daños o pérdidas.
Líquido inflamable. Un líquido con punto de inflamación por debajo de 100 °F (37.8 °C), excepto mezclas
donde tales líquidos cuentan por 1% ó menos del volumen total.
Peligro. Una propiedad química, fuente de energía o condición física que tiene el potencial de causar
enfermedad, daño o muerte del personal, o daño a la propiedad o al ambiente, sin considerar la
probabilidad o credibilidad de accidentes potenciales o la mitigación de las consecuencias.
Peligro del Proceso. Una característica inherente química o física con la energía potencial para dañar al
personal, la propiedad o el ambiente.
Planta. Los edificios, contenedores o equipo que contiene un proceso químico.
Planta remota normalmente no ocupada. Una planta que es operada, mantenida o servida por
trabajadores quienes visitan la planta periódicamente para verificar su operación y para realizar tareas
necesarias de operación o mantenimiento. Ningún trabajador está estacionado regularmente o
permanente en la planta. Tales plantas no están contiguas y están geográficamente remotas de todos
los otros edificios, procesos o personas. Si los trabajadores pasan más de una hora diariamente en la
planta, entonces no se considera normalmente desocupada.
Probabilidad. Una expresión de la verosimilitud esperada de ocurrencia de un evento o secuencia de
eventos durante un intervalo de tiempo, o la verosimilitud del suceso o falla de un evento en prueba o
en demanda. Por definición la probabilidad debe ser expresada como un número de 0 a 1.
Proceso. Cualquier actividad en situ que involucra un químico altamente peligroso, incluyendo cualquier
uso, almacenamiento, manufactura, manejo o movimiento de la sustancia o una combinación de estas
actividades. Cualquier grupo interconectado de depósitos es considerado un solo proceso. Depósitos sin
interconexión física localizados de tal manera que un accidente en un depósito pudiera extenderse a
depósitos adyacentes son considerados un solo proceso.
Químico altamente peligroso. Sustancia tóxica, reactiva, inflamable o explosiva, como está definida en
el documento oficial de la Agencia Ambiental de Estados Unidos (EPA) Apéndice A de 29 CFR 1910.119
“Process Safety Management of Highly Hazardous Chemicals” o bien en la norma mexicana NOM-028STPS (Secretaría del Trabajo y previsión Social).
Reglamentación de Administración de Seguridad de los Procesos. Las reglamentaciones vigentes de
ASP para el caso de EUA, la reglamentación de la Agencia de Seguridad e Higiene (OSHA) “Process Safety
Management of Highly Hazardous Chemicals” 29 CFR 1910.119 o bien para el caso de México la NOM028-STPS.
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
xix
Riesgo. La expresión cuantitativa o cualitativa de una posible pérdida que considera tanto la
probabilidad de que un peligro resulte en un evento adverso como las consecuencias de ese evento.
xx
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS DE RIESGOS/PELIGROS EN LOS PROCESOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Los conceptos de Análisis de Riesgos o Análisis de Peligros en los Procesos, surgieron después de
diversos accidentes catastróficos involucrando químicos tóxicos, inflamables, reactivos y/o explosivos
como el accidente de Bophal en India el 2 de diciembre de 1984.
El accidente de Bophal fue un accidente químico reactivo que involucró la sustancia metil isocianato, la
cual es altamente reactiva con el agua. Dicha sustancia, acumulada en cisternas de almacenamiento
conectadas entre sí, entró en contacto con el agua mediante maniobras de limpieza que se estaban
llevando a cabo sin las debidas medidas de seguridad. En cuestión de segundos hubo una reacción
exotérmica entre el metil isocianato y el agua, lo que causó la pérdida de contención y control de la
sustancia además de su posterior emisión. El accidente causó la muerte de miles de personas y
actualmente hay cientos de miles de personas que continúan sufriendo los perniciosos efectos de la
exposición a esa sustancia.
No obstante, Bophal fue un parteaguas en el concepto del análisis de riesgos en los procesos. Este
accidente cambió totalmente los conceptos referentes al potencial de los peligros y la seguridad de los
procesos en la industria química. Bhopal urgió al Congreso de Estados Unidos a requerir nuevas
regulaciones de la Agencia de Seguridad e Higiene Ocupacional (OSHA) de EUA y de la Agencia de
Protección Ambiental (EPA) con respecto a la seguridad en los procesos químicos. El Congreso de EUA
estableció al Consejo de Seguridad Química (CSB), investigar de manera independiente los accidentes
químicos. Situaciones y regulaciones similares se dieron en todo el mundo tales como la directiva
SEVESO de aplicación en la Comunidad Económica Europea, posterior al accidente que ocurrió en
Seveso, Italia. En México, la norma 028 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social rige el sistema
para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y equipos.
Si bien los conceptos de seguridad industrial y laboral han sido efectivos en reducir los accidentes
laborales, éstos son insuficientes para comprender la ocurrencia de accidentes catastróficos que
resultan con graves consecuencias a las personas, al medio ambiente y/o a la propiedad. Accidentes tan
complejos como el derrame de petróleo en las costas de Luisiana por la plataforma marítima Deepwater
Horizon, que le costó a British Petroleum la propietaria de la plataforma, varios miles de millones de
dólares; no pueden ser explicados solamente con conceptos de actos o condiciones inseguras o con
conceptos básicos de seguridad industrial, para este evento se requiere un mayor análisis de las causas
raíz de tales catástrofes.
La administración segura de un proceso industrial, ha sido regulada mediante diversas normas que
establecen tareas obligatorias en los procesos industriales que involucren sustancias peligrosas
almacenadas o procesadas en la empresa en cantidades mayores a un valor límite. Como parte de estas
tareas, está el efectuar análisis de riesgos en los procesos que se consideren peligrosos. Esto requiere
que el personal de mayor rango en la administración de la empresa esté involucrado, y que las tareas y
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
1-1
recomendaciones generadas durante el análisis, sean aprobadas y finalmente realizadas con el apoyo de
la administración de la empresa.
Los estudios de riesgo involucran principalmente tres grandes temas: la identificación de los peligros, el
análisis de la probabilidad de que este peligro se manifieste y el análisis de consecuencias.
•
•
•
La identificación de los peligros permite determinar las localizaciones, rutas, características y
cantidades de materiales que sean fuentes potenciales de accidentes por explosión, incendio,
fuga o derrame de una sustancia peligrosa. Esto conlleva a escenarios fundamentales de
accidentes, que requieran una mayor consideración y análisis.
El análisis probabilístico permite identificar la verosimilitud de ocurrencia del accidente con el
objetivo de examinar y ordenar los escenarios de accidentes potenciales en términos de su
probabilidad de ocurrencia.
La evaluación de las consecuencias e impactos asociados con la ocurrencia de los escenarios
identificados de accidentes; es el proceso denominado análisis de consecuencias. Este paso
permite la comprensión de la naturaleza y gravedad de un accidente permitiendo un análisis y
jerarquización de los escenarios en términos del impacto potencial del daño en la gente, el
medio ambiente o las instalaciones.
La combinación de los resultados del análisis probabilístico del accidente y del análisis de consecuencias
da una medida del riesgo total asociado con la actividad específica y este proceso es lo que constituye el
análisis de riesgos. Por consiguiente, esto permite, ordenar y examinar los escenarios potenciales de
accidentes en términos de un riesgo total, que a la vez logre el desarrollo y preparación de planes de
emergencia y medidas de control que dé paso a contener y controlar estos peligros, en caso de que el
riesgo se considere como no aceptable o no tolerable.
1-2
Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
En un Sistema de Administración de Seguridad en los Procesos (ASP) se requiere que en el Análisis de
Riesgos en los Procesos (ARP) (Nota: En inglés “PHA” Process Hazard Analysis” cuya traducción literal
sería “Análisis de los Peligros en el Procesos” (APP), sin embargo en español se utiliza más Análisis de
Riesgos en los Procesos (ARP), por lo que se utiliza éste último término) se hayan seleccionado y
aplicado métodos apropiados de análisis de riesgos, para identificar sistemáticamente los peligros
involucrados y los escenarios potenciales de accidentes asociados con químicos de alto riesgo. Los
componentes de una ARP se explican a continuación.
2.1.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD EN LOS PROCESOS
La ASP requiere que exista información actualizada de la seguridad del proceso, antes de conducir un
estudio de ARP, a menos que esta se genere a la par del estudio, utilizando tecnologías de información.
Para el grupo que realiza el estudio de ARP es esencial tener la información escrita, completa y exacta
acerca de los químicos del proceso, la tecnología y el equipo. Esto también se requiere, para el personal
que desarrolla programas de entrenamiento y procedimientos operativos, contratistas cuyos empleados
trabajan en el proceso, para grupos conduciendo revisiones de arranque previo y grupos de planeación
de respuesta a emergencias locales.
2.1.1. INFORMACIÓN DE QUÍMICOS DE ALTO RIESGO EN EL PROCESO
La información acerca de los químicos utilizados en el proceso, incluyendo sus productos intermedios,
debe ser suficientemente comprensible para una evaluación precisa de sus características de fuego y
explosión, peligros de reactividad, peligros en la seguridad y salud de los trabajadores, efectos de
corrosión y erosión en el equipo del proceso y herramientas de detección.
La información debe incluir como mínimo:
1. Información de toxicidad.
2. Límites de exposición permisibles.
3. Datos físicos tales como punto de ebullición y solidificación, densidades de vapor / líquido, presión
de vapor, “flash-point”, temperatura de autoignición, límites de inflamabilidad (superior e inferior),
solubilidad, apariencia y olor.
4. Datos de reactividad, incluyendo el potencial para ignición o explosión.
5. Datos de corrosividad, incluyendo efectos en metales, materiales de construcción y tejidos
orgánicos.
6. Incompatibilidades identificadas y contaminantes peligrosos.
7. Datos térmicos (calor de reacción, calor de combustión).
Se pueden utilizar las hojas de seguridad de materiales (MSDS), para cumplir los requerimientos
mencionados. Donde sea aplicable, se debe incluir información acerca de la química del proceso, si hay
Revisión de los Requerimientos
2-3
el potencial de reacciones descontroladas, peligros de sobrepresión y peligros generados por el
mezclado inadvertido de químicos incompatibles.
2.1.2. INFORMACIÓN ACERCA DE LA TECNOLOGÍA DEL PROCESO
La información de la tecnología del proceso, debe incluir al menos:
1. Diagramas de flujo en bloque o diagramas del flujo del proceso simplificados.
2. La química del proceso.
3. Criterios establecidos con contratistas para niveles máximos de inventarios de los químicos del
proceso.
4. Límites de proceso, que cuando sean excedidos, se consideran una condición peligrosa.
5. Estimados cualitativos de las consecuencias de las desviaciones que pudieran ocurrir, si los límites
establecidos del proceso se exceden.
Si la información de la tecnología original no está disponible, puede ser creada conjuntamente con el
estudio de ARP.
Se pueden utilizar diagramas de bloques del flujo, para mostrar el equipo mayor del proceso y las líneas
de flujo de interconexión del proceso, cantidades de flujo, composición de los componentes,
temperaturas y presiones. Cuando sea necesario para un estudio completo, se deben utilizar los
diagramas de flujo del proceso, para mostrar las corrientes de flujo principal incluyendo válvulas, las
presiones y temperaturas en todas las líneas del producto y de alimentación, dentro de cada depósito
principal y los puntos de control de presión y temperatura. Los materiales de construcción, capacidades
de las bombas, presiones, potencias de compresores y presiones y temperaturas de diseño de depósitos
se deben mostrar por claridad cuando sea necesario. Generalmente se muestran los componentes
principales de los lazos de control, de servicios y utilidades claves. Puede ser apropiado mostrar en
detalle algunos diagramas de tuberías e instrumentación (DTI), que son requeridos en la información del
equipo de proceso.
2-4
Revisión de los Requerimientos
2.1.3. INFORMACIÓN ACERCA DEL EQUIPO DE PROCESO
La información acerca del equipo de proceso debe incluir al menos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Materiales de construcción.
(DTI) Diagramas de tuberías e instrumentación.
Clasificación eléctrica.
Diseño de sistemas de alivio y bases del diseño.
Diseño del sistema de ventilación.
Códigos y estándares de diseño.
Balances de materia y energía de los procesos.
Sistemas de seguridad.
Los materiales y diseño del equipo de proceso deben documentarse identificando los códigos y
estándares aplicables (por ejemplo ASME, ASTM, API). Si los códigos y estándares no son actuales, se
debe documentar que el diseño, construcción, pruebas, inspección y operación son todavía adecuados
para el uso entendido. Si la tecnología del proceso requiere un diseño acorde a los códigos y estándares
aplicables, se debe documentar, que el diseño y la construcción son adecuados para el propósito
entendido.
2.2.
ANÁLISIS DE RIESGO EN LOS PROCESOS
Un Análisis de Riesgo en los Procesos (ARP) es un método sistemático y organizado para identificar y
analizar la importancia de los peligros potenciales asociados con el manejo y procesamiento de
químicos altamente peligrosos. Un ARP, ayuda a la empresa y a los trabajadores a tomar decisiones para
mejorar la seguridad y reducir las consecuencias de emisiones no planeadas o no deseadas de químicos
peligrosos. Se utiliza para analizar causas potenciales y consecuencias de fuegos, explosiones, emisiones
de químicos tóxicos o inflamables, y derrames mayores de químicos peligrosos. Se enfoca en el equipo,
instrumentación, servicios, acciones humanas rutinarias y no rutinarias y factores externos que pudieran
impactar el proceso.
Si varios procesos requieren un estudio de ARP, estos deben de ser ordenados. Un análisis preliminar se
puede utilizar para determinar y documentar el orden prioritario para conducir los estudios de ARP. Este
orden prioritario se puede determinar considerando la severidad potencial de una emisión de químicos,
el número potencial de personas afectadas y la historia operativa del proceso, incluyendo la frecuencia
de anteriores emisiones químicas y la edad del proceso.
2.2.1. CALENDARIZACIÓN
Revisión de los Requerimientos
2-5
Los estudios de ARP se deben realizar lo antes posible y al menos cada 5 años deben ser actualizados y
revalidados, después de su terminación inicial para asegurar su consistencia con el proceso actual.
2.2.2. ALCANCE
Para asegurar que todos los peligros sean identificados y evaluados, un ARP debe incluir lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
Los peligros del proceso. Estos peligros pueden ser identificados al realizar un estudio preliminar de
ARP.
Incidentes previos que tuvieron el potencial de consecuencias catastróficas en el lugar de trabajo.
Controles administrativos y de ingeniería aplicables a los peligros y sus interrelaciones.
Las consecuencias de fallas en los controles administrativos y de ingeniería.
Las influencias de la localización y distribución de la planta.
Factores humanos.
Un rango cualitativo de efectos posibles en la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de
trabajo, causados por la falla en los controles.
2.2.3. GRUPO DE TRABAJO
El ARP debe ser realizado por un grupo de trabajo. Los grupos pueden variar en tamaño y en
conocimiento operacional, pero deben tener experiencia en operaciones de proceso e ingeniería. Los
individuos pueden ser miembros del grupo, por tiempo completo o parte del grupo por un tiempo
limitado. Esto es, los miembros del grupo pueden ser rotados de acuerdo a su experiencia en la parte del
proceso siendo revisado.
El grupo de trabajo del ARP debe entender el método de análisis utilizado. Además, un miembro del
grupo debe tener un conocimiento completo en la implementación del método de ARP. También se
requiere que al menos un miembro del grupo sea un empleado de la planta con experiencia y
conocimiento específico del proceso siendo evaluado.
Un grupo ideal de un ARP tiene un conocimiento íntimo de los estándares, códigos, especificaciones y
regulaciones aplicables al proceso. Los miembros del grupo deben ser compatibles y el líder del grupo
debe poder manejar el grupo y el estudio.
2.2.4. RESULTADOS Y RECOMENDACIONES
Se debe establecer un sistema para:
•
•
•
•
•
•
Conducir rápidamente los resultados y recomendaciones del grupo.
Asegurar que las recomendaciones se sigan a tiempo y que las resoluciones sean documentadas.
Documentar las acciones a ser tomadas.
Desarrollar un calendario escrito de terminación de los pasos de las acciones.
Terminar las acciones tan rápido como sea posible.
Comunicar las acciones a todo el personal afectado.
2-6
Revisión de los Requerimientos
2.2.5. METODOLOGÍA ACEPTABLE
Una o más de las siguientes metodologías son apropiadas para determinar y evaluar los peligros del
proceso siendo analizado:
•
•
•
•
•
•
•
¿Qué pasa si?
Lista de verificación.
¿Qué pasa si?/Lista de verificación.
Estudio de peligro y operatividad del proceso (HAZOP).
Análisis de modo de falla y efecto.
Análisis de árboles de falla.
Una metodología equivalente apropiada.
Revisión de los Requerimientos
2-7
2-8
Revisión de los Requerimientos
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS ESENCIALES
3.1.
PROCEDIMIENTO PASO A PASO
A continuación se mencionan las 14 tareas requeridas por un ASP (Análisis de Seguridad en los Procesos)
independientemente del método de ARP (Análisis de Riesgo en el Proceso) seleccionado. La secuencia
de estas tareas se muestra en la Figura 3.1. Esta figura también indica donde los requerimientos de
información de seguridad de los procesos cabe dentro de las tareas del ARP y cuales documentos son
generados como resultado de cada tarea. También se discuten conceptos comunes a la metodología de
ARP.
Para conducir un ARP efectivo, tanto la administración operativa, como el grupo de estudio de ARP,
deben entender sus respectivas responsabilidades. En general las tareas se asignan de acuerdo a la
Tabla 3.1.
Tabla 3.1. Responsabilidades de cada tarea
TAREA
RESPONSABILIDAD
A-F
Administración operativa
G, H, I
Grupo de ARP
J, K
Administración operativa y grupo de ARP
Elementos Esenciales
3-9
Figura 3.1. Estructura de tareas de un Análisis de Riesgo en los Procesos (ARP)
3-10
Elementos Esenciales
TAREA A: LISTAR LOS PROCESOS. Identificar procesos con cantidades mayores a los límites de umbral
para químicos altamente peligrosos (ver estos límites de umbral en la normatividad vigente). Sea
específico acerca de los límites de cada “proceso”. Asegúrese de que se incluyen, todos los depósitos
conectados y equipos, que en caso de problemas pudiera resultar en una emisión de químicos
altamente peligrosos, incluyendo localizaciones remotas.
TAREA B. ORDENAR LOS PROCESOS POR SU PELIGRO Y HAGA UN CALENDARIO DE LOS ARP. Si una
planta química tiene más de un proceso que requiere ARP se debe analizar primero el proceso que sea
más peligroso para los trabajadores. La metodología para ordenar los procesos debe considerar (1) la
extensión de los peligros del proceso; (2) el número potencial de trabajadores afectados; (3) la edad del
proceso; (4) y la historia operativa del proceso. Los siguientes factores se deben de considerar al
seleccionar la metodología para ordenar por prioridad: facilidad de aplicación, resultados cualitativos
versus semi-cuantitativos (orden de magnitud), horas hombre requeridas y su posibilidad de rastreo.
Después de desarrollar esta lista ordenada, se debe establecer un plan para los ARP.
TAREA C. SELECCIONAR EL MÉTODO DE ARP PARA CADA PROCESO. De las metodologías aceptadas, se
debe seleccionar cual será utilizada para cada proceso. En algunos casos se puede seleccionar una
combinación de métodos.
TAREA D. ESTIMAR EL TIEMPO REQUERIDO Y DESARROLLAR UN PLAN DE TRABAJO. El tiempo
requerido para conducir un ARP depende de muchos factores, incluyendo el método de revisión
seleccionado, la experiencia y entrenamiento del grupo de trabajo, la extensión y complejidad del
proceso, sus controles e instrumentación y si el proceso es una operación orientada a procedimientos
(“batch”) o una operación continua (tal como los de refinación de petróleo). Además, las revisiones y
puestas al día de ARP existentes generalmente consumen menos tiempo que un análisis inicial.
TAREA E. SELECCIONAR EL PROCESO A SER ANALIZADO. Esta selección debe ser directa, el proceso a ser
analizado debe ser el de mayor prioridad de la lista generada de procesos (Tarea B). Si hay excepciones,
se deben justificar y documentar cuidadosamente. Por ejemplo, si el proceso con mayor prioridad en la
lista, tiene planeados cambios significativos, puede ser razonable analizar el proceso cuando se realicen
los cambios propuestos.
TAREA F. FORMAR EL GRUPO DE TRABAJO DEL ARP Y ENTRENAR A LOS MIEMBROS.
Independientemente del método de análisis de ARP seleccionado, el estudio debe ser realizado, por un
grupo de trabajo. Este grupo es un comité ad hoc, formado únicamente para conducir el ARP del
proceso asignado. Una vez terminado el análisis, incluyendo la documentación, este grupo se
desintegra.
El grupo de trabajo, debe tener experiencia en operaciones de proceso e ingeniería y al menos uno debe
tener experiencia y conocimiento específico del proceso siendo evaluado.
Elementos Esenciales
3-11
Si el proceso es de nuevo diseño, los requerimientos de experiencia se pueden satisfacer con una
persona de una planta similar o un proceso precursor. Además un miembro del grupo debe tener
experiencia en la metodología de análisis de riesgo, siendo utilizada.
Todos los miembros del grupo deben estar familiarizados; con los objetivos del ARP, con el método
utilizado y sus roles, al efectuar el ARP. Una revisión de 1 ó 2 horas al inicio de la primera reunión, es
generalmente suficiente para este propósito. Sin embargo los métodos más demandantes, tales como,
el Análisis de Árboles de Falla, requieren mayor entrenamiento y mayor experiencia que métodos
menos rigurosos, tales como; ¿Qué pasa si?/Lista de Verificación.
TAREA G. CALENDARIZAR LOS ARP. Para asegurar una participación completa de todos los miembros
del grupo de trabajo. El líder del grupo debe establecer un calendario para las reuniones de trabajo que
sea realista, pero condensado en lo posible para tener un análisis concentrado y enfocado.
Un calendario típico es de 1 a 3 días por semana, con reuniones de 4 a 6 horas por día, hasta completar
el análisis. Si se requiere de personal de sitios remotos o consultores externos, se puede necesitar
mayores plazos. Sin embargo, la eficiencia del grupo, tiende a declinar si hay más de tres reuniones de 6
horas a la semana.
El líder del grupo debe dedicar tiempo adicional, fuera de las reuniones, para la preparación y
documentación de las juntas de trabajo. La preparación tal como; ensamblar la documentación
pertinente y decidir cómo debe enfocarse cada reunión, puede tomar de 8 a 12 horas por diagrama de
instrumentación (DTI). La documentación toma típicamente otras 8 horas por diagrama de DTI.
TAREA H. CONDUCIR EL ARP. Los ARP se deben de realizar una vez que se tenga la información
actualizada de la seguridad en los procesos y los miembros del grupo estén debidamente entrenados. El
grupo de trabajo debe recorrer el proceso y la planta, previamente al análisis, para tener el proceso
fresco en la mente y tener un sentido de la escala y orientación del mismo, las facilidades de su entorno
y la localización del personal operativo.
Las claves para una ARP exitoso son: una preparación completa, puntualidad, discusiones enfocadas y
documentación del análisis, tan pronto como sea posible después de cada reunión de trabajo.
TAREA I. REPORTAR LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS. Los reportes del ARP, documentan el enfoque,
alcance, peligros identificados, escenarios analizados y recomendaciones de acciones resultantes del
ARP. Los reportes deben ser escrutados cuidadosamente, para revisar el cumplimiento de las
reglamentaciones pertinentes y las bases consideradas para cada acción recomendada.
TAREA J. APROBAR EL REPORTE Y LAS ACCIONES RECOMENDADAS. El grupo de trabajo del ARP debe
presentar sus resultados a la administración operativa cuando esté completo un borrador del reporte. La
administración puede desear hacer preguntas acerca del análisis o bien tener una reunión de revisión,
para mejorar el programa del ARP. El grupo debe entonces finalizar el reporte. La aprobación del reporte
final del ARP es un compromiso de la administración operativa para implementar las recomendaciones
de acción.
3-12
Elementos Esenciales
TAREA K. EFECTUAR LAS ACCIONES RECOMENDADAS. Todas las acciones deben ser dirigidas por la
administración operativa y sus resoluciones deben ser documentadas. Las acciones correctivas y los
mejoramientos de seguridad aprobados por la administración, deben ser implementados
completamente y a tiempo. Para cumplir con los compromisos de tiempo, se asignan responsabilidades
y fechas de terminación para las acciones recomendadas y estableciendo un sistema de inspección en la
implementación. La administración operativa, debe revisar regularmente todas las acciones correctivas y
actividades, tal como cada mes o cada tres meses.
3.2.
ELEMENTOS COMUNES DE TODOS LOS ARP
Cada ARP requiere las siguientes actividades:
•
•
•
•
•
•
•
Identificar los peligros del proceso.
Revisión de incidentes previos.
Analizar los controles administrativos y de ingeniería y las consecuencias de las fallas del
control.
Considerar la localización y distribución de la planta.
Enfocar los factores humanos.
Evaluar los efectos de incidentes en los trabajadores.
Decidir cuales acciones se deben de garantizar.
3.2.1. IDENTIFICAR LOS PELIGROS DEL PROCESO
Un peligro en el proceso es una característica inherente química o física con la energía potencial de
dañar al personal, la propiedad o al ambiente. La palabra clave en esta definición es “potencial”. En un
proceso o sistema, los peligros no son siempre obvios. La energía puede ser almacenada en muchas
formas diferentes, incluyendo química (reactividad, inflamabilidad, corrosividad, toxicidad), mecánica
(cinética, potencial) y térmica. El peligro existe, si un sistema está arriba o debajo de un nivel de energía
ambiental, sin importar como esté almacenada la energía. Por ejemplo, para los parámetros del proceso
de presión, la condición ambiental es la presión atmosférica. Entre mayor sea la presión del sistema
arriba de la presión atmosférica, mayor la energía almacenada y mayor el peligro. Una presión del
sistema debajo de la presión atmosférica (por ejemplo un vacío) puede también poseer peligros, tales
como el potencial del colapso de un tanque de almacenamiento.
La Tabla 3.2 presenta, agrupadas de acuerdo a como se almacena la energía, una lista de peligros
comúnmente encontrados en operaciones de proceso. Esta puede ser utilizada, como un punto de
arranque para desarrollar una lista de verificación, para identificar peligros en los procesos. Sin
embargo, la lista no es exhaustiva. Así, el grupo de trabajo puede tener que aumentarla, al considerar
peligros únicos o especiales del proceso analizado.
Los siguientes cinco pasos deben ser tomados en cuenta para ayudar en la identificación de los peligros.
Elementos Esenciales
3-13
1. Listar todos los peligros obvios. La mayoría de los procesos incluyen un número de peligros que son
completamente reconocidos, tales como la inflamabilidad del propano y la toxicidad del cloro.
2. Examinar las características peligrosas de cada químico del proceso. Revisar las hojas de seguridad
de materiales (MSDS), que tengan información de toxicidad, inflamabilidad y reactividad de
químicos del proceso y su incompatibilidad con otros materiales.
3. Examinar todos los parámetros del proceso. Los parámetros, (por ejemplo: presión, temperatura,
flujo, tasa, nivel, pH) que son controlados o medidos en un proceso, son buenos indicadores de
posibles peligros en el proceso. Los parámetros del proceso se deben examinar para todos los
modos de operación, independientemente de los procesos químicos, porque algunos peligros
existen, que no involucran a químicos peligrosos. Por ejemplo, si un proceso utiliza vapor a alta
presión, existen peligros tanto de la energía térmica, como de la energía presión-volumen, aún y
cuando el vapor no es tóxico, ni inflamable y es no reactivo con la mayoría de los materiales.
4. Examinar por incompatibilidades en las interacciones con materiales. Aún si los químicos del
proceso son relativamente no peligrosos cuando se consideran independientemente, algunas
interacciones potencialmente peligrosas pueden ocurrir cuando los materiales son combinados. Se
pueden examinar las interacciones entre químicos del proceso, materiales de contenedores u otros
materiales, cuando éstos se ponen en contacto, utilizando una matriz de interacción. Una matriz de
muestra se presenta en la Figura 3.2.
5. Documentar los peligros identificados. El reporte de ARP debe listar los peligros identificados en
forma tabular y/o discutir cada peligro en el texto, de preferencia incluir ambos temas. Los peligros
nuevos o previamente no identificados, deben recibir una atención y discusión particular.
3.2.2. ANALIZAR LOS PELIGROS DEL PROCESO AL DESARROLLAR ESCENARIOS DE
ACCIDENTE
Los componentes de un accidente, involucrando una operación de proceso se muestran en la Figura 3.3.
Cada secuencia de fallas y condiciones que lleva a un accidente es un escenario único. Cada escenario de
accidente principia con un evento o causa iniciadora, que puede ser una falla mecánica, error de
operación, evento externo, u otra condición, que causa que una operación normal sea interrumpida o
cambiada. Los eventos iniciadores, pueden llevar a desviaciones del proceso. Por ejemplo, una falla en la
bomba de agua de enfriamiento (evento iniciador) puede resultar en la pérdida de enfriamiento de un
proceso involucrando una reacción exotérmica. Una desviación ocurre, cuando la temperatura del
proceso excede el límite superior de la temperatura de operación normal para una etapa de la reacción.
Si la desviación sigue sin corregirse, la pérdida de control, puede llevar a un evento de accidente, tal
como la explosión y rotura del depósito. Varios sistemas de protección, tales como alarmas,
interconexiones y sistemas de alivio de emergencia, pueden ser utilizados para prevenir que ocurra el
accidente.
3.2.3. REVISIÓN DE INCIDENTES PREVIOS
Todo ARP debe incluir “cualquier incidente previo que tuvo el potencial de consecuencias catastróficas
en el lugar de trabajo”. Un incidente es un evento no planeado que pudo o podría resultar en lesiones
y/o pérdidas. Por ejemplo, un incidente pudiera involucrar una fuga de gas inflamable que no se
incendió. Un accidente, es un evento no planeado, en donde hay lesiones al personal, daño a la
3-14
Elementos Esenciales
propiedad o al ambiente y pérdidas por la interrupción del negocio, tal como en un incendio de una fuga
de gas inflamable, resultando en quemaduras y daños por fuego.
Los accidentes e incidentes previos en el proceso en estudio, deben ser revisados como parte del ARP.
La importancia de revisar los incidentes y accidentes previos, se describe en la anatomía de un accidente
mostrada en la Figura 3.3. Los incidentes pueden indicar, lo que hubiera ocurrido si los sistemas de
protección, que no son completamente confiables, hubieran fallado. Una revisión completa de los
incidentes, puede indicar las causas raíz de los eventos iniciadores y fallas de los sistemas de protección
y así sugerir líneas de acción para mejorar los sistemas de administración de la seguridad. Los registros
de incidentes, también ayudan a identificar la probabilidad de las fallas y errores de operación.
3.2.4. ANALIZAR LOS CONTROLES Y SUS FALLAS
La seguridad en los procesos, consiste en la eliminación exitosa y/o el control de los peligros del
proceso, durante la vida de éste. Los controles administrativos y de ingeniería, deben mantener los
parámetros del proceso, dentro de los límites de operación y prevenir desviaciones en la integridad del
sistema. Un ARP se enfoca en los controles administrativos y de ingeniería, aplicables a los peligros del
proceso, incluyendo la interrelación de estos controles, identificando y documentando, los niveles de
seguridad del proceso.
Por ejemplo, los niveles de seguridad, para prevenir de que una desviación produzca un accidente, se
deben documentar en la columna de “protección o salvaguarda” en un estudio de ARP.
Como ejemplos de controles administrativos o de ingeniería tenemos: “la aplicación apropiada de
sistemas de detección que den a tiempo un aviso de emisiones peligrosas”. Para procesos que manejan
materiales tóxicos, los sistemas de detección, son generalmente sistemas de mitigación, que reducen la
severidad de las consecuencias, después de que ocurre un accidente.
La mayoría de los métodos de ARP estudian los sistemas de protección, pero no explícitamente estudian
los sistemas de mitigación.
Para realizar un ARP completo, es necesario incluir en el reporte de ARP, un análisis de los sistemas de
mitigación, que se tienen para reducir la severidad de las consecuencias de accidentes.
Elementos Esenciales
3-15
Tabla 3.2. Peligros en procesos
FORMA DE
ENERGÍA
PELIGROS ASOCIADOS
EVENTOS TÍPICOS DE ACCIDENTE
Habilidad de
autopolimerizar
Polimerización descontrolada
Sensibilidad a golpes
Detonación de un explosivo líquido o sólido o de una mezcla
explosiva
Inestabilidad térmica
Explosión térmica después a una reacción descontrolada o
autocalentamiento
Habilidad de
descomposición del
producto
Reacción descontrolada (por ejemplo óxido de etileno)
Piroforicidad
Fuego al contacto con la atmósfera
Rotura de un depósito con ignición de vapores contenidos
con el aire
Energía
Química
Inflamabilidad
Explosión de nubes de vapor
Llamarada
Fuego de derrame
Fuego de material
Explosión de polvos
Combustibilidad
Ignición de aerosol y fuego rápido
Llamarada de vapores de combustible líquido o sólido
calentado
3-16
Habilidad de peroxidar
Contacto con oxígeno por un tiempo excedido,
descomposición energética del peróxido
Reactividad con el agua
Emisión de material reactivo con el agua y reacción
energética con el agua o humedad
Elementos Esenciales
Tabla 3.2. Peligros en procesos (continuación)
FORMA DE
ENERGÍA
PELIGROS ASOCIADOS
Habilidad de oxidar o
reducir
EVENTOS TÍPICOS DE ACCIDENTE
Contacto de oxidante con material orgánico, fuego de
material
Reacción redox descontrolada
Emisión de gases ácidos (por ejemplo HCl anhídrido)
Acidez o causticidad
Energía
Química
Derrame de sólido o líquido corrosivo
Reacción descontrolada ácido/base
Emisión de vapores tóxicos
Toxicidad
Derrame de sólido o líquido tóxico
Otra reactividad
incrementada
Mezclado inadvertido o contacto con materiales
incompatibles; calor, presión o generación de gases tóxicos
Reactividad química
reducida (material inerte)
Entrada de personal a espacios confinados con niveles de
oxígeno reducidos
Emisión de material caliente
Contacto con superficie caliente
Temperatura elevada
Energía
Térmica
Rotura de contenedor de expansión térmica o fluido
obstruido
Temperatura reducida
Energía
VolumenPresión
Explosión de vapor o equivalente
Emisión de material criogénico
Fractura de contenedor al hacerse quebradizo
Volumen de fluido
comprimido mantenido a
presión elevada
Rotura de tanque o depósito
Material licuado
almacenado bajo presión
Transición rápida de fase (BLEVE o explosión por expansión
de vapor de líquido hirviendo)
Volumen de fluido
comprimido mantenido en
vacío
Colapso de tanque o depósito
Pérdida de estabilidad de tambores encimados
Energía
Potencial
(Posición)
Elevación del material del
proceso arriba de un nivel
de referencia
Movimiento de pilas de almacenamiento granular
Oleadas de fluido de contenedores en falla
Caída de material de sobrellenado o derrames
Elementos Esenciales
3-17
Tabla 3.2. Peligros en procesos (continuación)
FORMA DE
ENERGÍA
Energía
Cinética
(Transferencia
de materia)
ElectroMagnética
Energía
Eléctrica
3-18
PELIGROS ASOCIADOS
Movimiento de material
de proceso
EVENTOS TÍPICOS DE ACCIDENTE
Sobrepresión o sobre temperatura por bombeo cegado en un
extremo
Golpeteo por el material del proceso
Daño por martilleo de agua
Niveles de radiación
electromagnética elevada
Radiación sin protección de láser o microondas asociadas al
proceso
Voltaje elevado
Choque eléctrico en procesos utilizando electricidad, tales
como electrólisis de salmuera
Elementos Esenciales
Todas las interacciones potenciales de materiales deben ser examinadas. Aún si los materiales del
proceso son relativamente no peligrosos cuando se consideran independientemente, algunas
interacciones potenciales peligrosas pueden ocurrir cuando los materiales son combinados.
NH3
Amoníaco
Anhidro
Cl2
Cloro
Combustible;
vapor tóxico,
derrame de
líquido
criogénico
Oxidante;
vapor tóxico;
derrame de
líquido
criogénico
Generación de Generación de
calor,
calor,
liberando
liberando
vapores
vapores
tóxicos
tóxicos
Generación de
Fuego,
calor,
generación de
polimerización
gas tóxico
violenta
Fuego
cloro/fierro si
Ninguno
arriba de 250
predicho
°C (ó 100 °C
con
impurezas)
Generación de
calor,
Ninguno
liberando
predicho
vapores
tóxicos
NH3
Cl2
Amoníaco
Cloro
Anhidro
Explosivo NCl3
formado con
exceso de
cloro o calor
HF
Fluoruro de
hidrógeno
anhidro
C4H6
1,3-butadieno
Fe, etc.
Acero al carbón
H2O
150# vapor
Combinado con
Ácido fuerte;
corrosivo;
líquido y
vapor tóxico
Generación de
calor,
polimerización
violenta
Inflamable;
peroxidante;
polimeriza;
descompone
Ampollas de
hidrógeno
entre
laminaciones
de acero
Ninguno
predicho
Generación de
calor,
liberando
vapores
tóxicos
HF
Fluoruro de
hidrógeno
anhídro
Antioxidante
consumido,
llevando a
polimerización
C4H6
1,3-butadieno
Material de
construcción
Ninguno
predicho
Fe, etc.
Acero al
carbón
Presión y
temperatura
elevada
H2O
150# vapor
Figura 3.2. Matriz de interacción de ejemplo, para identificar peligros en procesos
Nota: Las descripciones en las diagonales son las propiedades de los materiales.
Elementos Esenciales
3-19
Figura 3.3.
3.3 Anatomía de un accidente
3.2.5. CONSIDERAR LA LOCALIZACIÓN
OCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Al efectuar un estudio de ARP, se deben considerar la distribución y localización de la planta. Para una
nueva planta, el cumplimiento de este requerimiento puede involucrar un análisis de la distribución de
la planta y de los espacios entre procesos. Sin embargo, la mayoría de los ARP se realizan en plan
plantas ya
existentes, para éstas, se debe incluir la severidad de las consecuencias de accidentes potenciales en
trabajadores vecinos y plantas adyacentes. Se debe discutir también; barricadas, escudos, rutas de
escape, localización de cuartos de control y el diseño de los cuartos de control para los empleados
involucrados en la operación del proceso. Además se deben de considerar, los impactos del tráfico de
vehículos, incluyendo los de las operaciones adyacentes.
Puede ser conveniente discutir los aspectos de
de localización de la planta, al inicio de las sesiones de ARP.
Como mínimo, se deben incluir en el estudio de ARP, lo que se asumió y los comentarios acerca de
3-20
Elementos Esenciales
localización y distribución de la planta. La Tabla 3.3 es un ejemplo de una lista de verificación, para
exposiciones de trabajadores de la planta y vecinos. Una lista de verificación de ejemplo para temas de
localización de la planta se muestra en la Tabla 3.4.
3.2.6. CONSIDERAR LOS FACTORES HUMANOS
Cuando se involucra una respuesta o error de un operador como un evento iniciador de un accidente o
cuando la acción del operador, afecta el nivel de protección, el grupo de trabajo de ARP, debe discutir
las circunstancias respecto a que fallas pueden ocurrir. Por ejemplo, para una operación de conexión de
cilindros, un operador pudiera conectar los cilindros incorrectos. El descubrimiento e investigación de
las causas del error pudiera llevar a discusiones de etiquetado de cilindros, a la distribución física donde
se coloca el cilindro o respecto a las conexiones intercambiables. Estas discusiones pudieran llevar a
situaciones probables, que produzcan errores y a las acciones correctivas que deben llevarse al cabo.
La Tabla 3.5 presenta una lista de factores humanos que pueden influenciar positiva o negativamente la
probabilidad de errores del operador. La lista se puede utilizar antes o durante el análisis. Además, el
grupo de trabajo de ARP, puede determinar, si los factores humanos son de la suficiente importancia o
complejidad, tal que se requiera, la asistencia de un especialista en factores humanos.
Elementos Esenciales
3-21
Tabla 3.3. Lista de verificación para exposiciones en trabajadores
TRABAJADOR DE PROCESO
3-22
OTROS TRABAJADORES
¿Está el trabajador dentro del área de
exposición considerada peligrosa?
¿Hay un requerimiento para responder
a un accidente para mitigar la
exposición de otros, aumentando a la
vez la exposición del trabajador?
¿Está disponible equipo de emergencia,
para mitigar los efectos del material, y
operará durante un tiempo
suficientemente grande para asegurar
el escape?
¿Están los trabajadores dentro del
área de exposición considerada
peligrosa?
¿El material emitido se puede notar
(olor, color, etc.) o la exposición es,
sin notarlo?
¿Es deshabilitante la emisión del
material, tal que dificulta o
imposibilita el escape?
¿Hay otra persona al cuidado de la
localización y estado de los
trabajadores cerca de la fuga?
¿Hay vías de escape que minimizan la
exposición? ¿Depende esta vía de la
dirección del viento?
¿Es deshabilitante la emisión del
material, tal que dificulta o imposibilita
el escape?
¿Hay un plan y medios para
comunicar a tiempo, a todos los
trabajadores, para tomar una acción
efectiva?
¿Hay medios o alarmas para avisar a
tiempo de la emisión, como para tomar
acciones adecuadas?
¿Muchos de los trabajadores deben
escapar por rutas limitadas?
¿Hay vías de escape que minimizan la
exposición?
Elementos Esenciales
Tabla 3.4. Lista de verificación de temas de localización de la planta
1. Localización de la gente respecto a la unidad
2. Localización de sistemas críticos
3. Dirección dominante del viento
4. Condiciones climatológicas extremas, terremotos,
inundaciones, tormentas de viento
5. Topografía del sitio
Consideraciones generales
6. Peligros o amenazas externas (fuego/explosión/emisiones
tóxicas de procesos o plantas cercanas; aviones, sabotaje)
7. Patrones y espaciamiento del flujo de tráfico de los
depósitos y líneas del proceso
8. Seguridad y confiabilidad de las alimentaciones y servicios
críticos
9. Localizaciones del centro de comando y centros de comando
alternos
10. Rutas de evacuación, salidas de emergencia, áreas seguras
11. Ocupación mínima; solo funciones esenciales durante
emergencias
12. Construcción del cuarto de control
Cuarto de control
13. Localización y aislamiento de tomas de aire fresco, asilos
seguros temporales
14. Localización del cuarto de control relativo a la unidad,
columnas y puentes de tuberías
15 Clasificación eléctrica del área
16. Accesibilidad para integridad mecánica (muestreo,
mantenimiento, reparaciones)
17. Protección de tuberías y depósitos contra vehículos y
montacargas
Facilidades del proceso
18. Protección de líneas de calibre pequeño y uniones de
impactos externos y personas
19. Rutas de tuberías del proceso, estantes de cables de
control críticos, servicios críticos
20. Localizaciones de la ventilación, drenaje y descargas de
válvulas de alivio
Elementos Esenciales
3-23
Tabla 3.4. Lista de verificación de temas de localización de la planta (continuación)
21. Materiales incompatibles separados, almacenes, diques,
resumideros, drenajes, residuos
Facilidades de carga y descarga y
de almacenamiento
22. Localización y etiquetado de espacios de descarga de
materiales incompatibles
23. Distancias de separación de tanques de almacenamiento (al
proceso, entre tanques)
24. Control de derrames, dirección del drenaje, destino,
capacidad de tratamiento
25. Acceso a equipo de combate de incendios y otros servicios
de emergencia
Protección contra fuego
26. Fuentes de ignición (continuos, ocasionales/intermitentes,
descontrolados)
27. Acceso a hidrantes, indicadores y válvulas de diluvio
28. Detección de fugas y roturas
29. Localizaciones de interruptores de cerrado de emergencia
30. Accesibilidad de válvulas de aislamiento
31. Potencial de fuego/explosión en una unidad que afecte a
otro equipo
Mitigación de accidentes
32. Sistemas funcionales y accesibles de controles críticos,
mitigación, comunicación y protección contra fuego después de
una explosión o emisión inicial
33. Energía eléctrica de respaldo y alimentación redundante de
sistemas eléctricos críticos
34. Suministro de agua para combate a incendios
35. Rutas de los servicios
Protección personal
3-24
36. Pasillos y patrones de tráfico pedestre versus lugares
peligrosos
37. Localización de SCBA/respiradores; accesibilidad en todos
los turnos
Elementos Esenciales
Tabla 3.5. Ejemplo de factores humanos en operaciones de proceso
EQUIPO
Factores positivos
Factores negativos
Equipo claramente etiquetado,
codificación uniforme
Mal etiquetado o no etiquetado
Inmediatamente a la mano
Difícil de alcanzar o accesar
Operatividad
Operación asistida por potencia
eléctrica
Difícil de operar o cambiar la posición
Distribución
Bien planeada, arreglo lógico
Arreglo confuso o inconsistente
Solo componentes de su clase en el
área
Componentes diversos de aspecto
similar
Factores positivos
Factores negativos
Etiquetado
Controles claramente etiquetados,
codificación uniforme
Mal etiquetado o no etiquetado
Modo
Completamente automático, bien
ajustado
Operación manual, muchos pasos
manuales
Operador continuamente involucrado
Operador apartado del proceso
Claras, simples, representativas
No claras, complejas, no
representativas
Inmediata, sin ambigüedad
Ninguna o con potencial de error
Factores positivos
Factores negativos
Inmediatas, alarmas críticas de
seguridad
Muchas simultáneamente o falsas
alarmas
Cobertura con operador doble en
todas la ocasiones
Operador no siempre presente
No hay presión del tiempo para
respuesta
Tiempo inadecuado para responder
Ejercicios de simulación periódicas
Sin instrucción o simulación de
escenarios
No se impide el cierre de emergencia
Cierre de emergencia prohibido o no
seguro
Etiquetado
Acceso
Único
CONTROLES
Involucramiento
Pantallas de
despliegue
Realimentación
DESVIACIONES
Alarmas
Cobertura
Tiempo
Preparación
Último recurso
Elementos Esenciales
3-25
Tabla 3.5. Ejemplo de factores humanos en operaciones de proceso (continuación)
TRANSITORIOS
Factores positivos
Factores negativos
Completos, precisos, actuales,
verificados
Incompletos, demasiado generales,
obsoletos
Número de identificación, dadas las
localizaciones y acciones
Identificación ambigua de dispositivos
y acciones
Formato
Ayudas de identificación gráficas
Difíciles de leer, confusas o
inconsistentes.
Ayudas
Listas de verificación o ayudas del
supervisor
Secuencia de tareas hechas a base de
la memoria
Factores positivos
Factores negativos
Horas extras
Razonables
Suficientemente extremas para afectar
el rendimiento
Consistencia
Asignaciones de turno permanentes
Rotaciones de turno inconsistentes
Tareas, fuerza de trabajo y experiencia
adecuadas
Las tareas requeridas exceden el
tiempo disponible.
Tareas rutinarias
Muy infrecuentes, no hay experiencia
base
Tareas regulares a pasos normales
Diferentes tareas en rápida sucesión
Factores positivos
Factores negativos
Cambio de turnos
Estado de la planta comunicado
verbalmente, además existe una hoja
del estado actual por cambio de turno
Comunicación inadecuada entre los
turnos acerca del estado de la planta
Control/campo
Constante comunicación con el campo
No hay comunicación con el operador
de campo
Supervisión
Comunicación frecuente con
supervisión
Poca a ninguna verificación de
supervisión
Emergencia
Sistema rápido de alarmas de la planta
y sin ambigüedad
Ninguna distinción entre área, tipo
Factores positivos
Factores negativos
Nivel de ruido de oficina
Área donde se requiere protección
auditiva
Clima acondicionado
Temperaturas, humedad, precipitación
o vientos extremos
Mejoras visibles de alguna clase
Neblinas o visibilidad limitada
Procedimientos
Identificación
HORARIOS
Número de tareas
Frecuencia de tareas
Intensidad
COMUNICACIÓN
AMBIENTE
Nivel de ruido
Clima
Visibilidad
Alumbrado
3-26
Alumbrado inadecuado para la tarea
Elementos Esenciales
3.2.7. EVALUAR LOS EFECTOS DE ACCIDENTES
No se requiere una evaluación cuantitativa de la severidad de las consecuencias de accidentes. Sin
embargo el grupo de ARP, debe cualitativamente evaluar el rango de posibles efectos en la salud y
seguridad de los trabajadores. Tales evaluaciones, son generalmente hechas, al discutir la severidad de
consecuencias de cada escenario.
Esta evaluación, debe ser realizada más explícitamente, al asignar un término cualitativo a cada
escenario. Términos cualitativos típicos tales como “Sin importancia, bajo, moderado, severo y
catastrófico” representan las consecuencias de un orden de magnitud, mencionadas en el estándar
militar MIL-STD-882C.
3.2.8. DECIDIR RESPECTO A LA NECESIDAD DE ACCIÓN
Sin importar la metodología utilizada, el grupo evalúa cada escenario de accidente y determina si se
requieren cambios en el diseño u operación para mejorar la protección de los trabajadores. Estos juicios
se basan generalmente en el riesgo, más que en la probabilidad de ocurrencia o severidad de las
consecuencias. Por ejemplo, un evento tal como una fuga de un sello de agua, puede ser bastante
probable, pero si las consecuencias no tienen importancia, no se hará ninguna recomendación. De
manera similar, si las consecuencias de un accidente dado son severas pero la probabilidad de
ocurrencia es remota, entonces generalmente no se hará una recomendación para aumentar la
seguridad.
Una evaluación cualitativa, a menudo coloca el riesgo asociado con cada escenario de accidente, en una
de tres categorías:
(a) El riesgo es demasiado alto o hay una violación de código, tal que se requiera un cambio en el
diseño u operación
(b) El riesgo es trivial o sin importancia, tal que no se requiere una acción
(c) El riesgo está en el límite y la decisión no es clara, respecto a tomar una acción o no.
En este último caso, se requiere un examen más concienzudo, para definir mejor el escenario del
accidente, su probabilidad de ocurrencia y la severidad de sus consecuencias. Este examen más a fondo,
puede tomar la forma de inspecciones de campo, revisión de registros históricos, entrevistas con los
operadores, prueba de materiales, modelos de consecuencias y/o el uso de una metodología de análisis
más rigurosa, tal como el del Análisis Cuantitativo de Árboles de Falla o LOPA “Layers of Protection
Analysis” (Análisis de Capas de Protección).
Elementos Esenciales
3-27
3.3.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
El resultado crítico de un ARP, es una lista de recomendaciones de acción. Estas recomendaciones de
acción, son documentadas por el grupo de ARP y se requiere un esfuerzo y tiempo adicional, para
analizar estos escenarios de accidente para eliminar el peligro o reducir el riesgo. Los temas de acción,
no son generalmente acciones correctivas específicas. Más bien, éstas, alertan a la administración de los
problemas potenciales que requieren acciones. Algunas veces los temas de acción, sugieren alternativas
o recomiendan mejoras en la seguridad. Sin embargo, si un problema es simple, si el grupo de ARP es
bastante experimentado o si existe solo una solución, el tema de acción puede recomendar una acción
correctiva específica.
Todas las recomendaciones de acción, son presentadas a la administración para una revisión y
evaluación y para la determinación de que, si existe alguna acción correctiva, esta debe ser tomada para
eliminar los peligros o reducir los riesgos. Debido a que se pueden generar muchos temas de acción, el
grupo puede ordenar estos temas de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia y/o severidad de las
consecuencias de sus escenarios correspondientes de accidente.
Si el grupo de ARP es bastante experimentado, puede ordenar las acciones de acuerdo al tiempo
esperado y a los recursos necesarios para implementar los cambios. O el grupo puede hacer
recomendaciones de implementación o mejoras en la seguridad. El proceso de ordenar los temas de
acciones o recomendaciones de mejoramiento en la seguridad, puede ser valioso para la administración
en diversos modos. Esto muestra la importancia que el grupo de ARP da a cada tema. También permite a
la administración enfocar los esfuerzos inmediatos de resoluciones y acciones correctivas en aquellas de
mayor prioridad. Si los recursos son escasos, este orden puede afectar el programa de implementación.
3-28
Elementos Esenciales
3.4.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN LOS PROCESOS
Las normas oficiales permiten el uso de diversos métodos para el Análisis de Riesgo en los Procesos
(ARP). El analista debe elegir los métodos más apropiados, según las instalaciones o procesos a estudiar,
así como dar una justificación para dicha elección. En algunos casos, lo más apropiado suele ser una
combinación de distintos métodos.
La selección de un método para el ARP depende de muchos factores, incluyendo el tamaño y
complejidad del proceso, así como el conocimiento existente del mismo. ¿Se ha operado el proceso
durante largo tiempo, con muy poco o ningún cambio y se ha generado cierta experiencia a través de su
uso?, o ¿es un proceso nuevo o uno con cambios frecuentes, al estarse actualizando en forma
continua? Todos los métodos de ARP se encuentran sujetos a ciertas limitaciones. Debido a que el
análisis depende en gran medida de un razonamiento adecuado, todas aquellas suposiciones hechas
durante el análisis deben ser documentadas, entendidas y guardadas para análisis futuros.
A continuación se muestran dos procesos de ejemplo, de los que se hace referencia en la explicación de
los métodos de análisis y se utilizan para hacer una aproximación paso a paso.
Los tres pasos comunes en los métodos son:
1. Preparación para el análisis
2. Realización del análisis
3. Documentación de los resultados
En este libro se incluye toda la información necesaria para los métodos, pero existen numerosas
publicaciones que proporcionan información adicional y ejemplos.
Ejemplo 3.1: Sistema de alimentación de HF del puerto 8
El sistema de alimentación de HF del puerto 8 está diseñado para alimentar HF gaseoso (ver Figura 3.4),
bajo presión, a un reactor de cama de fluido para producir tetrafluoruro de uranio. El HF gaseoso se crea
al calentar y evaporar HF anhídro líquido, el cual es traído al sistema en grandes cilindros portátiles. El
cuarto del vaporizador es calentado y tiene un ventilador extractor en la pared cerca del techo. Cuando
el sistema está en operación, el sistema de presurización de nitrógeno (N2) alimenta 30 psig de
nitrógeno a la parte superior del cilindro de HF. El cilindro, que contiene aproximadamente 850 lb de HF
anhídro cuando está lleno, se encuentra en una balanza calibrada y se conecta a las tuberías de
nitrógeno y HF mediante conexiones en espiral. La presión del nitrógeno impulsa el HF líquido hacia el
vaporizador, el cual es calentado por una cobertura de agua caliente, proporcionada por una caldera y
una bomba de recirculación. El HF líquido se calienta a su temperatura de evaporación a la presión
deseada y el HF gaseoso resultante se dirige al reactor de cama de fluido, regulado a 25 psig.
Los componentes del sistema de seguridad de la estación de alimentación de HF son: el regulador de
presión del nitrógeno y las válvulas de alivio de presión del nitrógeno. Para proporcionar protección
Elementos Esenciales
3-29
contra la sobrepresión al vaporizador, se colocan válvulas de alivio de presión en la tubería conectada a
la parte superior del vaporizador y cilindro de alimentación. Un disco de ruptura, con una clasificación
de presión de ruptura un poco mayor que la especificación de la válvula de alivio, se coloca en las
tuberías, un poco antes de las válvulas para protegerlas de la continua exposición al ambiente corrosivo
del HF. Entre el disco de ruptura del vaporizador y la válvula de alivio se encuentra una tubería
conectada en forma de "T" a una ventila manual con una válvula de bloqueo cerca de la descarga. Esta
válvula puede abrirse manualmente para aliviar la presión entre el disco de ruptura y la válvula de alivio
o para ventilar el sistema durante el mantenimiento. Un medidor de presión se encuentra conectado a
la línea de la ventila antes de la válvula de bloqueo. Una manguera de plástico se conecta a la tubería de
la línea de ventilación para dirigir el gas ventilado a una botella plástica de recolección. La botella
normalmente contiene agua, que cubre la parte final de la manguera proveniente de la línea de
ventilación para absorber los vapores o humos ventilados.
3-30
Elementos Esenciales
Figura 3.4. Sistema de alimentación de HF del puerto 8
Elementos Esenciales
3-31
Ejemplo 3.2. Sistema de clorinización de agua de enfriamiento
El sistema de clorinización de agua de enfriamiento (ver Figura 3.5), está diseñado para clorinizar el
dique de un sistema de enfriamiento por agua, para evitar el crecimiento biológico en el agua de
enfriamiento. El cloro proviene del lado de vapor de un cilindro de una tonelada. La presión se reduce
del cilindro (normalmente 80 psig a 70 °F) a 15 psig en el rotámetro.
El rotámetro se ajusta manualmente para proporcionar un flujo promedio de 2.5 a 3.0 libras por hora a
la válvula de presión unidireccional. Para operar adecuadamente, la alimentación de gas cloro debe
reducirse a cero para que el vacío provocado por el venturi pueda atraer una cantidad de cloro
controlada hacia la corriente de agua. Una válvula de presión unidireccional realiza esta función.
El gas a presión entra a la válvula de presión unidireccional. Se reduce su presión a una menor a la
atmosférica, mientras el gas pasa a través de dos válvulas que no se abren a menos que se presente un
vacío en el lado hacia dónde va el flujo. Si la primera válvula pasa gas cuando no existe vacío presente, la
segunda válvula permanece cerrada y contiene la presión del gas en la unidad. Si la segunda válvula
también pasa gas, la válvula de alivio de presión interconstruida permite que este gas salga a través de
la ventila. Una pequeña bomba recircula agua a través del venturi, creando el vacío para el cloro y
entregando el agua clorada de regreso al dique.
La capacidad nominal de flujo de la bomba es de 30 galones por hora.
3-32
Elementos Esenciales
Descargar