la evaluación del estado ecológico del tajo central

Anuncio
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DEL TAJO CENTRAL UTILIZANDO LOS PECES
Baeza, D.1 y Novo, P. 2
1Departamento
2Ecohidraúlica
de ecología de la UAM. [email protected]
S.L. [email protected] www.ecohidraulica.com
RESUMEN
La determinación del estado de las masas de agua y el análisis de la distancia respecto a los objetivos ambientales, son unas tareas que se iniciaron en la red fluvial española el año 2006, en los tramos, considerados como masas de agua y, continúa realizándose en la actualidad. Los
objetivos de estas dos tareas son, la evaluación previa del estado de las masas de agua, para determinar el camino a recorrer, con el fin de cumplir los objetivos ambientales que se deben alcanzar en el año 2015.
Para ello se ha requerido la definición de los objetivos medioambientales y el uso de indicadores. El anejo V (1.2) de la DMA define la normativa para la evaluación del estado ecológico, a partir de indicadores hidromorfológicos, físico-químicos y biológicos, dentro de estos últimos se
recomienda el uso de cuatro grupos biológicos como indicadores, las diatomeas, los macrófitos, los macroinvertebrados y los peces.
En los trabajos que actualmente se están publicando para el cumplimiento de la DMA en las Demarcaciones Españolas, como resultado de los
análisis de la red biológica para ríos, no se ha incluido el uso de los peces. Sin embargo existen muestreos de peces en muchos tramos de la
red del Tajo, algunos realizados en el programa de trabajo de la Red Biológica de la Confederación, pero los resultados de estos muestreos, no
se han utilizado todavía para la evaluación de las masas de agua.
En este trabajo se ha recogido información de algunos inventarios de fauna piscícola que se han realizado desde hace varios años en la cuenca
del Tajo, he incluso los inventarios de fauna piscícola de la Confederación, realizados en la cuenca. Se ha utilizado el índice europeo EFI+, con
el fin de contrastar los resultados obtenidos con la fauna piscícola, con respecto a los resultados de la evaluación actual que se tiene de estas
masas, utilizando otros indicadores y excluyendo a los peces.
Como ha podido comprobarse, al incorporar los peces en la evaluación, el valor del estado ecológico cambia considerablemente, obteniéndose
en muchos casos un valor inferior, al que se está manejando actualmente en las evaluaciones oficiales.
Palabras clave: Indicadores biológicos, peces, condiciones de referencia, estado ecológico.
INTRODUCCIÓN
La determinación del estado ecológico de las masas de agua de las Demarcaciones Hidrográficas, se está realizando mediante el uso de indicadores. El anejo V (1.2) de la DMA define la normativa para la evaluación del estado ecológico a partir de indicadores hidromorfológicos, físico-químicos y biológicos, dentro de estos últimos se recomienda el uso de cuatro grupos biológicos como indicadores, las diatomeas, los
macrófitos, los macroinvertebrados y los peces.
La Instrucción de Planificación Hidrológica (MIMARM, 2008) publicada el 22 de septiembre de 2008 trata en su punto 5 del Estado de las Aguas,
los elementos de calidad biológica que deben utilizarse para determinarlo y, se cita como indicador la fauna ictiológica. Sin embargo en el anexo
III en el que se incluyen las “Condiciones de referencia y límites de cambio de clase de estado ecológico”, para valorar el estado ambiental de
los ecotipos de las masas de agua incluidas en la cuenca del río Tajo, no se ha incluido el uso de los peces.
Existen en la cuenca numerosos muestreos de peces realizados por instituciones científicas o por las administraciones encargadas de la gestión de pesca, además de los muestreos de peces que se han realizado en el marco de los trabajos de la red biológica. Los resultados de estos
muestreos, no se han utilizado todavía para la evaluación de las masas de agua, pero pueden darnos una información complementaria y muy
valiosa sobre el estado de las mismas, completando la que se tiene utilizando otros indicadores.
1
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
En este trabajo se ha recogido información de los inventarios de fauna piscícola que se han realizado desde hace varios años en la cuenca del
Tajo, centrándonos en el eje central del Tajo y en dos de sus afluentes, el Tajuña y el Alberche. A todas estas masas se les ha aplicado el índice europeo EFI+, y se ha contrastado su valor con el que se tiene actualmente en las mismas masas, de los resultados publicados por la Confederación.
ESTADO DE LA CUENCA Y AFECCIONES A LOS PECES
La problemática ambiental de muchos tramos de la cuenca es muy grave, y son diversas las razones que justifican este hecho, considerando
uno de los principales factores que lo modifican, la simplificación del régimen de caudales y la reducción del caudal sólido que implican una
alteración de la morfología y dinámica naturales del río, esto tiene como consecuencia ambiental el establecimiento de la vegetación de ribera
de los ríos (Merrit Y Cooper, 2000; Bovee y Scott, 2002). En cuanto a las especies piscícolas, la existencia de barreras supone una limitación
para el desarrollo de las especies migratorias. A menor escala la existencia de presas provocará la degradación (erosión) del cauce hasta una
distancia considerable aguas abajo de las presas, ya que al soltar aguas sin sedimentos con mayor capacidad erosiva, en el lecho quedan sólo
los elementos más gruesos. El proceso continúa y aguas abajo se produce la deposición de estos elementos hasta que se forma un sustrato de
carácter impermeable e inapropiado para las poblaciones de macroinvertebrados y peces anteriormente existentes. En general encontramos una
simplificación y empobrecimiento de la flora y fauna existentes, y una fuerte pérdida de la biodiversidad (García de Jalón et al., 1994). Las especies de flora y fauna más generalistas y alóctonas se verán favorecidas frente a las más especialistas y autóctonas, que estaban adaptadas
a la presencia periódica de condiciones extremas impuestas por la climatología mediterránea. (Ward y Stanford, 1979; Allan y Flecker, 1993;
Corbacho y Sánchez, 2001). Las consecuencias de estos procesos en las poblaciones de peces en la cuenca son nefastas, mientras que a las
poblaciones de otros seres vivos no les afecta o muy poco, la presencia de barreras físicas, a los peces que necesitan moverse para desarrollar
sus ciclos biológicos, los obstáculos y los caudales insuficientes para estos desplazamientos, les producen daños de mayor magnitud, que no
son detectados al utilizar indicadores biológicos, que usan como indicadores otros componentes de la comunidad fluvial. Además estos ambientes modificados han favorecido la colonización de especies alóctonas, que compiten de una forma maliciosa con nuestras especies, desplazándolas o eliminándolas de muchos kilómetros de río.
La utilización de bioindicadores se ha extendido desde hace mucho tiempo para la evaluación de los tramos fluviales españoles, principalmente
se han utilizado comunidades de macroinvertebrados (Prat et al., 1986; Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988; Benito y Puig, 1999), algas y
diatomeas (Sabater et al., 1996), macrófitos (Moreno et al., 2000), pero sólo en unas pocas ocasiones se han utilizado peces (Sostoa et al.,
2003; Herranz et al., 2004). Esto se ha debido principalmente a dos razones, la primera la dificultad para realizar una evaluación de un tramo,
en el que las especies están sustituidas por otras que no deberían estar allí, en segundo lugar porque no existía un índice adaptado a las condiciones españolas, que se considerara válido para realizar la evaluación. Nuestro equipo ha realizado varios intentos en ciertas ocasiones en
proyectos pequeños, con una aplicación muy local, se ha probado en Navarra, Tajo medio y cabecera del Segura (Navarro et al, 2010, Baeza et
al, 2008). En estos trabajos el indicador se construye cada vez que es necesario aplicarlo, a partir del análisis de muestreos de peces realizados en la cuenca, tanto en tramos de referencia como alterados; finalmente el valor del indicador se obtiene utilizando índices de similitud. El
problema de esta estrategia es que no se puede utilizar el modelo obtenido, en una localización geográfica, en otros puntos de la red hidrográfica. Sin embargo el desarrollo del índice para peces Europeo, conocido como EFI+ (European Fish Index, 2007), en el que hemos participado para su elaboración,
presenta la ventaja adicional de
poderse aplicar en muchos tramos fluviales de Europa, siempre
que se defina bien la localización, aunque los resultados
deben tomarse con reserva, consideramos que generan una visión adicional al estado de la
masa de agua, que no podría
obtenerse con otros grupos biológicos menos móviles.
El área seleccionada para esta
prueba abarca estaciones distribuidas en el tramo alto medio
del río Tajo, entre el Nacimiento y
Talavera de la Reina, y dos
afluentes, el Tajuña que es
afluente del Jarama y el Alberche
afluente directamente del Tajo.
Figura 1. Tramos de la red del Tajo en los que se ha analizado el indicador de calidad biológica para peces.
2
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
En el Alberche se tienen datos de peces en 6 masas de agua, en el Tajuña en 6 masas de agua y en el Eje central del Tajo en 8. En la siguiente
tabla se encuentran las estaciones con las que se ha trabajado.
Tabla 1. Código y localización de las estaciones en las que se ha efectuado la comparación de su estado ecológico, se ordenan en cada río de cabecera a desembocadura.
RESULTADOS
Los datos de que disponemos facilitados por la Confederación del Tajo corresponden con cuatro campañas de la Red Biológica, una en el 2006,
dos en el 2007 y una tercera en el 2008, por lo que en algunas masas de agua para algunos indicadores se tienen hasta cuatro datos. Los
datos recogidos corresponden con los indicadores que se encuentran en la tabla 2.
Los datos de muestreos de peces se han obtenido para el eje del
Tajo de los incluidos en la red biológica de la Confederación, en
el Alberche algunos son de esta fuente y algunos otros de la base
de datos de la empresa Ecohidraulica, elaborada a partir de sus
trabajos, los datos del Tajuña son todos de los trabajos de esta
empresa.
En las tablas siguientes se encuentran los valores medios a la izquierda y, los peores a la derecha de las estaciones tratadas, en
la columna central está el valor obtenido utilizando los peces.
Las equivalencias son:
Tabla 2. Índices de calidad utilizados en las masas de agua de la cuenca del Tajo en la Red
Biológica de la Confederación.
3
Tabla 3. Clasificación de los indicadores utilizados para DMA en la cuenca del
Tajo en las estaciones del eje del Tajo, comparado con el valor obtenido
utilizando los peces. Los valores a la izquierda son los medios de las cuatro
campañas y los de la derecha los peores de las cuatro campañas.
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
Tabla 4. Clasificación de los indicadores utilizados para DMA en la cuenca del Tajo en las estaciones del río Alberche, comparado con el valor obtenido
utilizando los peces. Los valores a la izquierda son los medios de las cuatro campañas y los de la derecha los peores de las cuatro campañas.
Tabla 5. Clasificación de los indicadores utilizados para DMA en la cuenca del Tajo en las estaciones del río Tajuña, comparado con el valor obtenido utilizando
los peces. Los valores a la izquierda son los medios de las cuatro campañas y los de la derecha los peores de las cuatro campañas.
En muy pocas ocasiones el estado que indica el conjunto de indicadores de la red Biológica, es peor que el estado que indican los peces, en
las estaciones del eje del Tajo esto ocurre si se toman los perores valores en la estación de más aguas arriba en Peralejos de las Truchas, en la
que una medición de parámetros Físico-químicos hace que el estado de calidad sea peor que el que indican los peces, sin embargo son iguales si se toman valores medios, esto ocurre también en las estaciones de Estremera y Real acequia del Tajo, en las que son las condiciones Hidromorfológicas las que producen un estado de calidad peor que el que indican los peces. También se produce este hecho en el río Alberche
en una sola estación, la que se encuentra después de la entrada del río Perales. En el río Tajuña ocurre en dos; en una de ellas, en la situada
en la cabecera, el valor más bajo se produce sólo una vez (de las cuatro campañas) y es debido a los indicadores de tipo biológico, aunque las
otras campañas estos mismos indicadores ofrecen valores buenos; también es menor el valor que aparece en los indicadores de la Confederación que en los peces en la estación situada en el tramo más bajo de este río, en ese caso la fuerte contaminación que sufren las aguas en
esta zona ha podido ser la culpable de estos resultados tan bajos en los indicadores biológicos y físico-químicos, sin embargo el único punto
de muestreo de peces, al que hemos tenido acceso en esta masa de agua, se hizo en uno de los puntos más aguas arriba de la masa de agua,
en un pequeño afluente que pertenece a la masa de agua y, los resultados indicaban una calidad mejor que los de los otros indicadores.
Observando la comunidad de peces capturadas en estas estaciones vemos que, en el Tajo, en las dos estaciones del tramo medio en las que el
indicador peces supera a los demás, la comunidad de peces está formada por tres especies: el barbo, dominante y, dos especies introducidas
y, en el Alberche en la estación excepcional se produce una gran pobreza en especies, con sólo la boga presente. Esto nos puede indicar algún
4
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
error en la construcción del indicador utilizado para peces, en el que en una zona de ciprínido la presencia como dominante de una especie
que es autóctona, ya produce valores altos del índice, valor 2 equivalente a bueno. Por este tipo de desatinos, aún los resultados de el EFI+ ,
deben de ser interpretados con precaución.
Por otro lado existen algunas estaciones en las que los valores finales de estado ecológico, que engloban a todos los indicadores medidos por
la Confederación, son iguales a los de peces. En dos estaciones del eje del Tajo ocurre esto pero en situaciones bien distintas en el caso de la
estación situada aguas arriba de los grandes embalses, la calidad es buena con los dos indicadores, siendo más restrictivos los valores biológicos e hidromorfológicos que los químicos que dan una calidad muy buena en esta estación. La otra en la que ocurre esto es la masa de agua
desde el Jarama hasta Toledo, en la que se obtiene el peor resultado, en el caso de los peces y en el caso del estado ecológico medido con los
indicadores de la Confederación, de estos últimos son los indicadores biológicos los que detectan el mal estado. En este tramo del río se combinan dos efectos, la fuerte carga contaminante, que es detectada por los indicadores biológicos y el efecto regulador de las presas junto a la
alteración morfológica, que es detectado por los peces. Algo parecido ocurre con la estación que se encuentra más aguas abajo en el río Alberche, en su confluencia con el Tajo, donde los resultados son malos tanto con los peces como con los indicadores biológicos e hidromorfológicos, por mala calidad del agua y alteraciones hidromorfológicas en el cauce. En el Tajuña la coincidencia de valores ocurre en una estación
en la que el estado ecológico moderado que indican los peces es igual al estado ecológico producido con los indicadores de la Confederación,
motivado por la mala conservación del bosque de ribera en esta masa.
En el resto de masas se han obtenido valores peores con los peces que con la media o, valor más bajo, de todas las campañas estudiadas de
los trabajos de la Confederación. En algunos casos esto es producido por que no había peces, como en el caso de dos estaciones del Tajuña, y
con esas capturas se obtiene el peor valor del indicador de peces. El resto de las estaciones en las que el indicador peces indica una calidad
peor que la del conjunto del resto de indicadores, se explica por dos razones distintas:
u Aguas arriba de presas, esto ocurre en dos estaciones del Alberche y en una del Tajo, en la que se encuentra justo aguas arriba de Entrepeñas.
u Problemas ligados a los tramos bajos de los ríos como puede ser la dominancia de especies invasoras o la simplificación de la comunidad, hay una estación en cada uno de los tramos bajos estudiados de los tres ríos.
Es muy interesante la situación de las estaciones que se encuentran aguas arriba de los embalses, con niveles de calidad buenos o muy buenos, posiblemente aguas limpias, buenos parámetros fisico-químicos e indicadores biológicos, pero no de peces. En la estación del Tajo aguas
arriba de Entrepeñas, se han encontrado cuatro especies de peces invasores, que viven en los embalses y suben el río hacia arriba colonizando
los tramos inmediatos, como son el lucio, la tenca o el alburno. En el caso de la estación del Alberche casi de cabecera, desde el río Piquillo
hasta la Garganta Royal, y la siguiente el valor del indicador peces indica estado malo o deficiente, estos dos tramos son considerados por el
proyecto EFI+, por su situación geográfica como de salmónidos, en estos tramos hay peces, más en el segundo que en el primero y con diversidad, pero no están distribuidos de la forma característica a un tramo de salmónidos, o hay muchos ciprínidos o la comunidad es pobre en
especies, esto puede ser debido a la dificultad que tiene los salmónidos para poblar y mantener buenas poblaciones en las cabeceras de los
ríos en los que hay presas.
Respecto a los tramos bajos con unos valores muy bajos de calidad detectados por el indicador peces, en el tramo del Alberche solo esta presente como especie la colmilleja, en el Tajo sólo hay Percasol, que es una especie introducida, y en el Tajuña en la mayor parte de las estaciones pescadas de esa masa de agua no hay peces y, cuando hay peces sólo aparece un único ejemplar de trucha. Todos estos son problemas
derivados de la acumulación de perturbaciones en los tramos bajos, modificaciones morfológicas, contaminación y competencia con alóctonas.
CONCLUSIONES
En el 35 por ciento de las estaciones analizadas en las que se comparó el valor de los indicadores utilizados en la red biológica por la Confederación, con un indicador obtenido con la comunidad de peces, se obtuvieron peores resultados con el valor de peces que con el conjunto de
los otros, considerando que siguiendo la Instrucción de las Guías metodológicas de la DMA, se toma como valor ecológico el peor de todos, es
probable que el indicador de peces sea más exigente que la mayoría del resto de los otros utilizados.
Las razones por las que se producen estas discrepancias son principalmente: simplificación de las comunidades de peces, presentado en ocasiones sólo una especie, presencia de especies invasoras, presencia o dominancia de taxones en tramos en los que la dominancia debe producirse por otro grupo de taxones (intercambio ciprínidos-salmónidos) y, finalmente ausencia de fauna piscícola.
En ocasiones estas diferencias se producen en tramos aguas arriba de las presas en las que existe una dificultad para la migración de peces y,
que sin embargo no se reduce la calidad físico-química del agua.
5
VII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua “Ríos Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA”
16/19 de febrero de 2011, Talavera de la Reina
El indicador utilizado para obtener la calidad del agua utilizando peces, es el resultado de un proyecto europeo muy reciente por lo que todavía necesita de comprobaciones en diferentes tramos fluviales para ser perfeccionado y que no se obtengan resultados poco significativos. A
pesar de esto, según la limitada utilización que se ha hecho de él en este trabajo, parece que puede complementar muy bien los resultados de
evaluación de los tramos fluviales de la cuenca del Tajo, añadiendo nuevos puntos de vista a los resultados obtenidos con otros indicadores ya
utilizados.
Bibliografía
Alba-Tercedor, J.; Sánchez-Ortega, A. 1988. “Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell
(1978)”. Limnetica, 4: 51-56.
Allan, J. D. y Flecker, A. S., 1993. Biodiversity conservation in running waters: identifying the major factors that affect destruction of riverine species and ecosystems. Bioscience 43: 32-43.
Baeza D; Novo P. y De Grado J. 2008. Propuesta para la determinación del potencial ecológico en el tramo medio del Tajo. Uso de la ictiofauna..6º Congreso
Ibérico de Gestión y Planificación de Aguas. Vitoria.
Benito, G. y Puig, M. A. 1999. “BMWPC un índice biológico para la calidad de las aguas adaptado a las características de los ríos catalanes”. Tecnología del
Agua, 191: 43-56.
Corbacho, C. and Sánchez, J. M., 2001. Patterns of species richness and introduced species in native freshwater fish faunas of a Mediterranean-type basin: the
Guadiana river (southwest Iberian Peninsula). Regulated Rivers: Research and Management 17: 699-707
EFI+ CONSORTIUM 2009. EFI+ - Improvement and Spatial extension of the European Fish Index. http://efi-plus.boku.ac.at
García de Jalón, D., P. Sánchez y J.A. Camargo. 1994. Downstream effects of a new hydropower impoundment on macrophyte, macroinvertebrate and fish communities. Regulated Rivers: Res. & Man., 9: 253-261.
Instrucción de planificación hidrológica. ORDEN ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, BOE Lunes 22 septiembre 2008
Herranz J., Alonso C., García de Jalón D., Gortázar J. 2004 Evaluación del estado ecológico de los ríos mediante el estudio de las comunidades de peces: Aproximación a un índice de integridad biológica para la cuenca del Duero. XII Congreso de la Asociación Española de Limnología y IV Congreso Ibérico de Limnología. Oporto.
Merrit D., Cooper D. 2000. Riparian vegetation and channel change in response to river regulation: A comparative study of regulated and unregulated streams
in the Green River basin. Regulated Rivers: Research and Management. Vol 16. 543-564.
Ward, J.V. y Standford, J.A. (1979) The ecology of regulated streams. New York Plenum Press.
Navarro-Llácer, C, Baeza, D., J. de las Heras. 2010. Assessment of regulated rivers with indices based on macroinvertebrates, fish and riparian forest in the southeast of Spain. Ecological Indicators 10 (2010) 935–942.
Moreno, J. L. Mellado, A. Vidal-Albarca, M. R. y Suárez, M. L. 2000. Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Segura mediante índices bióticos:
propuesta de un índice de macrófitos (IM). Comunicación en el X Congreso de l’AEL. Valencia.
Prat, N.; Muñoz, I.; Gonzalez, G. y Millet, X. 198). “Comparación crítica de dos índices de calidad de las aguas: ISQUA y BILL”. Tecnología del Agua, 31: 33-49.
Sabater, S. Guasch, H. Picón, A. Romaní, A y Muñoz, I. 1996. Using diatom communities to monitor water quality in a river after the implllementation of a sanitation plan (river Ter, Spain). Whiton, BA, Rott, E (eds): Use of algae for monitoring rives II: 97-103.
Sostoa, A., F. Casals, N.M. Caiola, D. Vinyoles, S. Sánchez y C. Franch. 2003. Desenvolupament d’un índex d’integritat biòtica (IBICAT) basat en l’ús dels peixos
com a indicadors de la qualitat ambiental dels rius a Cataluña. Documents tècnics de l’Agència Catalana de l’Aigua. 203 pp.
6
Descargar