revista arista digital

Anuncio
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Depósito Legal: NA-3220/2010
FUNDACIÓN
ARISTA
ISSN: 2172-4202
REVISTA ARISTA DIGITAL
NÚMERO 30, MARZO 2013
FUNDACIÓN ARISTA
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
1- LA UTILIZACIÓN DE LOS MAPAS
HISTÓRICOS EN LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS SOCIALES (4º ESO)
AUTOR: Francisco Morón Moreno
CENTRO TRABAJO: IES “Sierra de Leyre”, Sangüesa
ISSN: 2172-4202
Contenido
INTRODUCCIÓN
Según el Decreto Foral 25/2007, de 19
de Marzo, por el que se establece el currículo
de las enseñanzas de la Educación
Introducción.
1-El uso de los mapas históricos: teoría y praxis.
2-Un ejemplo concreto.
3-Competencias básicas a desarrollar.
4-Destrezas prácticas subyacentes.
Bibliografía
acontecidos en la Europa de 1914-1918, y que
tanta
repercusión
tuvieron
en
los
acontecimientos
posteriores.
Es
decir,
favorecer el estudio pormenorizado de una
estructura histórica (según la definición de
Fernand Braudel) a través del uso de los
mapas históricos.
En definitiva, acostumbrar a nuestros
alumnos a utilizar una técnica muy usada en la
Didáctica de las Ciencias Sociales, cual es el
estudio comparativo de diferentes mapas
históricos
Página 1
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
1-EL USO DE LOS MAPAS HISTÓRICOS: TEORÍA Y PRAXIS.
Según los diferentes especialistas, podemos definir al mapa histórico
como la expresión espacial de un proceso o acontecimiento histórico
determinado, y que se usa sobre todo con fines educativos.
También conviene precisar que se consideran mapas históricos a dos
tipos de producciones. Por un lado, a las expresiones cartográficas de antaño
que se han conservado hasta nuestros días, como por ejemplo los mapas del
siglo XIX. En segundo lugar, los mapas actuales concebidos como material
de trabajo de los estudiantes. Este último caso es el objetivo del siguiente
artículo.
Como ya fue comentado en la Introducción, el uso de mapas históricos
es un recurso muy utilizado en la enseñanza de las Ciencias Sociales, ya que
permite combinar adecuadamente los conocimientos históricos con las
técnicas geográficas, en este caso las procedentes de la Geografía Física y
Política. Es este un procedimiento propio de nuestra disciplina, con el que
podemos conseguir que nuestros alumnos reciban unos conocimientos
abiertos y, con ello, capacitarles para que aprendan por sí mismos, de
manera progresivamente autónoma.
El currículo de 4º curso de la ESO pone el acento en la evolución y
caracterización de las sociedades actuales. Para trabajar este aspecto de la
Historia Contemporánea, debemos dedicar mucho tiempo a analizar las
bases históricas de la sociedad actual. ¿Y cómo se consigue este objetivo?
Pues contemplando detenidamente las transformaciones económicas,
políticas y sociales producidas desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del
siglo XX. De este modo, el alumno debe reflexionar acerca de cuáles han
sido los procesos de cambio, los centros de poder y los focos de tensión.
Las metodologías didácticas para conseguir tal fin son muy variadas, y
de ellas se desprenden herramientas o técnicas de uso cotidiano. No es lo
mismo una metodología discursiva donde prima lo memorístico, que una
metodología más participativa o dinámica, donde se concede mucha más
importancia a la investigación y a la reflexión personal. Son dos maneras de
enfocar la didáctica de estos procesos contemporáneos, sin duda alguna, y
los dos tienen aspectos fuertes y también carencias. Por supuesto, aunque
actualmente se tienda más a la segunda de estas metodologías.
Pero sea cual sea la metodología que elijamos para llegar al objetivo
propuesto, el uso de los mapas históricos debería ser una técnica
fundamental en nuestro quehacer diario dentro del aula. Las razones son
muchas, pero la más convincente nos llega de la mano de la Psicología
Evolutiva. Esta disciplina llega a la conclusión de que un alumno de 4º de la
ESO (en torno a los 15-16 años de edad) está suficientemente capacitado
Página 2
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
como para analizar cualquier información gráfica, compararla con otra similar
y extraer sus propias conclusiones. Esto es aplicable tanto a gráficas, a
pirámides de población, a tablas estadísticas como a todo tipo de mapas. En
definitiva, que es capaz de utilizar un razonamiento adecuado, siendo capaz
de comparar datos para extraer conclusiones adecuadas. De ese modo, pone
en juego todo lo aprendido sobre una determinada época histórica.
Si analizamos los objetivos previstos para la ESO, el uso de los mapas
históricos puede encajar en el objetivo e) el cual nos habla de desarrollar
destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.
Y si analizamos los objetivos previstos para la enseñanza de las
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en esta etapa educativa, deberíamos
reparar en dos de ellos:

Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y
acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de
Europa, de España y de Navarra, para adquirir una perspectiva global
de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la
misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades
sociales a las que se pertenece.

Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,
gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes
diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, la
biblioteca escolar, los medios de comunicación y las tecnologías de la
información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a
los demás de manera organizada e inteligible.
2-UN EJEMPLO CONCRETO.
Por tanto, nos situamos ante un grupo de alumnos de 4º curso de la
ESO, con una edad en torno a los 15-16 años. Asignatura (obligatoria para
todos): Historia del Mundo Contemporáneo.
La práctica a desarrollar dentro del aula es la siguiente: de manera
individual, dibujar y realizar por escrito un comentario comparativo de dos
mapas históricos, que corresponden el 1º a la Europa Política en 1914 (al
momento de estallar la I Guerra Mundial), y el 2º a la Europa Política surgida
en 1918, tras el fin de la I Guerra Mundial y el Tratado de Versalles).
Página 3
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Seguidamente, dos o tres alumnos expondrán su trabajo de manera oral ante
el resto de compañeros de clase, con el fin de que el profesor pueda realizar
la necesaria retroactividad. Por lo que respecta a la temporalización de esta
actividad, se necesitan al menos 4 sesiones de trabajo.
Los pasos a seguir para el desarrollo de esta actividad de aula serían
los siguientes (se sobrentiende la unidad didáctica ya ha sido trabajada con
anterioridad, ya que esta técnica presupone un bagaje de conocimientos
previos):
a) Explicación de los objetivos de la práctica, es decir, explicitar a los
alumnos los porqués de esta actividad tan “compleja”. A mi juicio,
resulta muy importante en este punto el destacar el concepto de
tiempo histórico según Fernand Braudel, ya que hablaba del tiempo de
corta duración (acontecimiento puntual y tiempo individual), del tiempo
de media duración (la coyuntura histórica) y del tiempo de larga
duración (la estructura histórica). En definitiva, lo que él tan
sabiamente dijo en una de sus reflexiones: “la Historia puede dividirse
en tres movimientos: lo que se mueve rápidamente, lo que se mueve
lentamente, y lo que parece no moverse en absoluto”. Por lo tanto, una
práctica destinada a reflexionar sobre esos tiempos de corta duración
pero donde todo se mueve muy rápidamente (en un lapso de tan sólo
4 años, el mapa político de Europa se transformó radicalmente)
Además, este hecho ayuda a explicar los acontecimientos posteriores
(la depresión económica alemana, el auge del nazismo y el estallido
de la II Guerra Mundial).
b) Explicación pausada de los pasos a seguir durante el trabajo, que por
otra parte ya deberían ser conocidos por su utilización en momentos
anteriores. Es decir, que no es la 1ª vez que en la ESO comentan un
mapa histórico. La única dificultad añadida es que se trata de un
comentario comparativo de dos mapas históricos, y que además
contienen mucha información histórica bastante compleja acerca de
esta época (la desaparición de los viejos imperios, la revolución
soviética, el triunfo de las democracias liberales, el auge de los
Estados Unidos de Norteamérica y las consecuencias del Tratado de
Versalles.
c) Posteriormente, cada alumno copiará en su cuaderno los dos mapas
históricos, los coloreará, y posteriormente realizará por escrito un
comentario comparativo de ambos mapas, poniendo en juego todo lo
que han aprendido de este tiempo histórico tan crucial. Para realizar
de manera correcta dicho comentario, primero tendrán que reconocer
los principales cambios habidos en la Geografía Política de Europa
(aspecto meramente descriptivo) y luego explicarán los porqués y las
Página 4
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
consecuencias posteriores de dichos cambios (aspecto relacional,
comparativo, reflexivo).
d) Finalmente, se elegirá a dos o tres alumnos para que presenten sus
conclusiones de manera oral, realizando para ello una lectura pausada
en voz alta. Cada vez que un alumno termine su lectura, el profesor
puede realizar preguntas, pedir alguna aclaración o simplemente
opinar sobre alguna afirmación vertida.
3-COMPETENCIAS BÁSICAS A DESARROLLAR.
Como todos sabemos las competencias básicas ayudan a los jóvenes
a lograr su propia realización personal, a ejercer la ciudadanía activa, a
incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de
desarrollar un aprendizaje permanente. Por lo tanto, una serie de objetivos a
conseguir a largo plazo.
Según el citado Decreto Foral, esta práctica de aula permite trabajar,
al menos, estas cuatro siguientes competencias básicas
Página 5

Competencia social y ciudadana: que los alumnos sean capaces de
comprender la realidad social, tanto la actual como la histórica,
comprendiendo tanto sus logros como sus problemas. De este modo,
son capaces de acercarse a diferentes realidades sociales, valorando
las aportaciones de las diferentes culturas al resto de la Humanidad.

Tratamiento de la información: que los alumnos sean capaces no sólo
de obtener una información adecuada procedente de diferentes
canales, sino que puedan procesarlas de una manera crítica.

Competencia lingüística: que los alumnos demuestren su capacidad de
utilizar con corrección tanto la lengua escrita como la oral, usando para
ello el vocabulario específico del área.

Competencia para aprender a aprender: que los alumnos sean
capaces de tener una herramienta más para su aprendizaje posterior,
sobre todo en lo que concierne a la adquisición de conocimientos del
campo de las Ciencias Sociales.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
4-DESTREZAS PRÁCTICAS SUBYACENTES.
Cada una de las áreas de conocimiento, tanto las procedentes de las
Ciencias Experimentales como las procedentes de las Ciencias Sociales
posee sus propias técnicas así como también una serie de destrezas básicas,
imprescindibles tanto para los “hacedores” del conocimiento (los científicos)
como para los “consumidores” de dicha ciencia (los alumnos).
Por lo que respecta al campo de las Ciencias Sociales, y más
concretamente dentro de la Geografía y la Historia, son muchas las técnicas,
herramientas, destrezas o habilidades que se ponen en juego para
desentrañar los procesos económicos, geográficos y sociales que están en el
transfondo de la Historia de la Humanidad. Conocer los antecedentes (tanto
los próximos como los lejanos), las causas, los procesos de cambio y las
consecuencias no se consigue sin una técnica depurada, que debe ser
trasvasada al campo de la Didáctica de las ciencias sociales.
Por lo que se refiere al comentario comparativo de estos dos mapas
históricos, el alumnado debe manejar con habilidad las siguientes destrezas,
las cuales se consiguen tras un duro “entrenamiento”:
Página 6

Adquirir y emplear con corrección el vocabulario específico que
aportan las Ciencias Sociales, para que su incorporación al
vocabulario habitual aumente la precisión del lenguaje y mejore la
comunicación. Por tanto, se trata de una destreza netamente práctica.

Saber leer con corrección un mapa histórico, extrayendo y
comprendiendo toda la información que contiene. Si se trata de
comparar dos mapas, percibir sus diferencias y saber explicar las
causas históricas subyacentes. Esta es una destreza más mental que
práctica, ya que son muchos los elementos a poner en juego.

Realizar por escrito un comentario, de manera correcta e inteligible, sin
andarse por las ramas y yendo al meollo de la cuestión. Es decir,
redactar de manera sintética unos conceptos procedentes de la ciencia
histórica y geográfica.

Saber comunicar, de manera oral e inteligible para sus compañeros,
toda esa información. Este esfuerzo por hablar en público posibilita al
alumnado el aclarar aún más sus ideas, ya que todos los
razonamientos deben estar perfectamente estructurados.

Saber reproducir de manera manual un mapa histórico, utilizando para
ellos conceptos básicos como la escala y el manejo de proporciones.
Esta es una destreza netamente práctica, en la que se mezclan la
atenta observación con las necesarias habilidades motrices.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
BIBLIOGRAFÍA
Página 7

DECRETO FORAL 25/2007, de 19 de Marzo, por el que se establece
el currículo de las enseñanzas de la Educación Secundaria Obligatoria
en la Comunidad Foral de Navarra.

PARCERISA, ARTUR y SANTACANA, JOAN. Recursos y estrategias
para estudiar ciencias sociales. Editorial Graó. Colección: Claves para
la innovación educativa. Barcelona, 2010.

PRATS, JOAQUÍN (Coordinador). Didáctica de la Geografía y la
Historia. Editorial Graó. Colección: Formación del profesorado.
Educación Secundaria. Barcelona, 2011.

TREPAT CARBONELL, CRISTÒFOL-A. Procedimientos en Historia.
Un punto de vista didáctico. Editorial Graó. Colección: Materiales para
la innovación educativa. 1ª edición. Barcelona, enero de 1995.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
JUSTIFICACIÓN
La necesidad de diseñar una programación que sistematice el proceso
educativo está ampliamente justificada porque:
-
Ayudará a eliminar la improvisación, lo cual no significa eliminar la
capacidad de añadir nuevas ideas, corregir errores….
Evitará pérdidas de tiempo, lo que facilitará completar los programas.
Sistematizará y ordenará el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Permitirá adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y
ambientales del contexto.
Las principales funciones o fines que se pretenden conseguir con esta
programación son las siguientes:
-
la
Concretar de manera clara y eficaz la planificación de la tarea escolar
Estructurar de forma equilibrada y adecuada de las actividades realizadas
a lo largo del proceso educativo.
Favorecer los procesos de evaluación de los objetivos, competencias y
actuaciones propuestos
Proporcionar soluciones a los problemas y necesidades específicas que
se plantean en cada aula.
Promover la reflexión sobre la propia práctica docente. Estando abierta a
revisiones y a introducir los ajustes necesarios.
Atender a la diversidad de intereses, capacidades y motivaciones del
alumnado, propiciando una participación activa de estos.
.
La programación consta de 11 unidades didácticas (7 de física y 4 de
química). No se ha creído conveniente introducir más unidades, ya que el tiempo
del que se dispone para impartir esta asignatura (tres horas semanales) no
permite desarrollar adecuadamente un mayor número de unidades, teniendo en
cuenta que es una materia práctica que requiere de pequeñas demostraciones
experimentales por parte del profesor y de la realización de prácticas de
laboratorio por parte del alumno.
Se trabajan un mayor número de contenidos de física ya que en tercero
predominaron los de química. En primer lugar estudiaremos las unidades
correspondientes a la Química y posteriormente las relativas a la Física, para
que los conocimientos matemáticos necesarios hayan sido adquiridos, según
acuerdo con el Departamento de Matemáticas y para que haya una continuidad
con lo trabajado en 3º ESO.
Página 9
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
La metodología planteada en esta programación pretende conseguir varios
objetivos, por un lado que todo alumno adquiera una cierta cultura científica, por
otro motivación del alumnado hacia la física y la química no como ciencias
abstractas sino como una herramienta que nos permite describir y entender
fenómenos que nos rodean en nuestra vida cotidiana desarrollando una actitud
crítica y por último preparación de los alumnos para seguir estudiando Física y
Química en cursos posteriores.
CONTEXTUALIZACIÓN
 Aspectos socioeconómicos de la localidad
El centro elegido para la realización de esta programación es un IES ubicado en
una zona urbana. La población es de aproximadamente 25000 habitantes, en la
actualidad cuenta con un 15% de población inmigrante siendo mayoritariamente
de nacionalidad marroquí, ecuatoriana, colombiana y a cierta distancia rumana y
argelina. Se trata de una zona cuyo nivel sociocultural es medio. La mayoría de la
población activa se dedica al sector industrial seguido de la construcción y la obra
pública.
 Características del Centro Educativo
a) Oferta educativa y proyectos educativos.
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) modelo G, con sección bilingüe en
inglés.
Diversificación Curricular en 3º y 4º de la ESO.
Unidad de Currículo Específico (UCE).
Bachillerato en las modalidades:
-Ciencias y Tecnología
-Humanidades y Ciencias Sociales.
Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Grupos de Apoyo y Refuerzo (AB), Programa de Refuerzo, Orientación y
Apoyo (PROA) y apoyo de Profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT).
Escuela Oficial de Idiomas (EOIDNA) en inglés y francés.
Animación lectora.
Mediación de conflictos para alumnado, profesorado y familias.
b) Elementos personales del centro:

Página 10
Alumnado: El total de alumnos escolarizados en el centro es de 430, de
los cuales el 6% repetidores, el 10% son inmigrantes, procedentes
mayoritariamente de Marruecos, Colombia, Ecuador y a cierta distancia
Rumania y Argelia; El absentismo no es significativo y se concentra
fundamentalmente en 2º y 3º.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202

Profesorado: La plantilla de profesorado consta de todos los especialistas
que un centro educativo necesita para atender adecuadamente las
diversas funciones: especialistas de todas las materias, profesorado de
apoyo y de educación especial, tutores y orientador, encargados de
biblioteca, de informática, de actividades extraescolares….

Familias: El nivel socioeconómico de las familias del centro es
predominantemente medio. Están representados en el Consejo Escolar y en el
APYMA colaboran con en centro en las reuniones, las tutorías, en las
actividades complementarias y extraescolares.
 Características del aula:
En el aula hay 26 alumnos, de los cuales cuatro son repetidores, dos
alumnas son de nacionalidad colombiana, un alumno de nacionalidad rumana
matriculados todos ellos en el centro desde 1º ESO y un alumno de
nacionalidad ecuatoriana que se incorporó al centro en 2º ESO.
 Organización Pedagógica del Centro.
El IES está organizado conforme a la normativa que regula los centros de
Educación Secundaria (R.D. ROC 83/1996, de 26 de enero; Orden 22 de agosto
de 2002 y sus modificaciones de 7 de julio de 2005).
Además del Equipo directivo, el Consejo Escolar y el Claustro, todos ellos
órganos colegiados de gobierno, el centro se estructura pedagógicamente de la
siguiente manera: 16 Departamentos Didácticos. Un Departamento de
Actividades Complementarias y Extraescolares. Un Departamento de Orientación
que coordina las acciones: orientación académica, familiar y profesional, plan de
acción tutorial, atención a las dificultades de aprendizaje . Una Comisión de
Coordinación Pedagógica (CCP).Tutores, que ejercen la coordinación horizontal
con el Equipo Docente de cada grupo – clase.
Otras coordinaciones específicas: el coordinador de Nuevas Tecnologías;
coordinación Programa Bibliotecas.
Página 11
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
Siguiendo la recomendación de la Unión Europea a los países integrantes de
plantearse como objetivo prioritario el aumentar las ``capacidades clave´´ en
educación, con la finalidad de disminuir el elevado porcentaje de fracaso escolar,
la falta de capacitación de los jóvenes que acaban sus estudios…., se han
desarrollado los nuevos currículos de la ESO. Según el Artículo 6.1 de la Ley
Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
Se define competencias básicas como el conjunto de habilidades, conocimientos
y actitudes integrados que permiten dar una respuesta a problemas y situaciones
distintas en todos los ámbitos de la vida (personal, interpersonal, social,
profesional), de una forma eficaz. La adquisición de las competencias básicas
permitirá a los alumnos integrar sus aprendizajes y utilizarlos de manera efectiva
cuando les resulten necesarios en diferentes contextos y situaciones. De ahí la
importancia de la inclusión en el currículo ya que la enseñanza es fundamental
para que las personas adquieran aquellas competencias que les permitan actuar
de forma activa y transformadora en la propia sociedad.
En ellos se han identificado ocho competencias básicas para el conjunto de la
escolaridad obligatoria (Competencia en comunicación lingüística, Competencia
matemática, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico,
Tratamiento de la información y competencia digital, Competencia social y
ciudadana, Competencia cultural y artística, Competencia para aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal).
La contribución desde esta asignatura a la consecución de las
competencias básicas, se materializa en los vínculos concretos que
mostramos a continuación:
C1-Competencia en comunicación lingüística mediante:



Página 12
La adquisición de la terminología específica relativa a las distintas
unidades didácticas.
El análisis de las situaciones presentadas y la extracción de
conclusiones.
El uso del lenguaje, tanto oral como escrito, para interpretar y
comprender la realidad
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
C2-Competencia matemática mediante:


La utilización del lenguaje matemático para la resolución de los
distintos problemas y para analizar causas y consecuencias de
distintos fenómenos observados en la vida cotidiana
La comparación y valoración de los resultados obtenidos en una
experiencia.
C3-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
físico mediante:




Conocimiento de los fenómenos naturales y su relación con la vida
cotidiana.
La valoración del avance científico y tecnológico en nuestra
sociedad.
Descripción de las implicaciones que la actividad humana y la
científica-tecnológica tienen en el medio ambiente.
Identificación de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la
Humanidad y las soluciones que se están buscando para
resolverlos.
C4-Competencia en el tratamiento de la información y competencia
digital mediante:


La búsqueda, selección, procesamiento y presentación de
información.
Utilización de simulaciones relacionadas con las aplicaciones de las
distintas leyes, principios…..tratados en las distintas unidades
didácticas.
C5-Competencia social y ciudadana mediante:



Página 13
El conocimiento del avance científico que permite mejora en la
calidad de vida.
La comprensión de problemas de interés social desde una
perspectiva científica.
Reconocimiento de aquellas implicaciones del desarrollo científico y
técnico que puedan comportar riesgos para la sociedad y el medio
ambiente.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
C6-Competencia cultural y artística mediante:

La realización de trabajos sobre biografías de distintos científicos
relacionados con el tema tratado y la importancia que tuvieron sus
investigaciones en el desarrollo de la ciencia y la sociedad.
C7-Competencia para aprender a aprender mediante:


Los procedimientos de análisis de causas y consecuencias, así
como el desarrollo. creativo del trabajo científico.
El aprendizaje de los fenómenos naturales que se incorporan a
nuestra experiencia.
C8-Competencia para la autonomía e iniciativa personal mediante:


La planificación de experiencias, la toma de decisiones y la
comparación de los objetivos buscados y los resultados obtenidos.
El desarrollo de la capacidad para analizar situaciones valorando los
factores que han incidido en ellas y las consecuencias que pueden
tener para la mejora de la calidad de vida.
OBJETIVOS
Los objetivos son las capacidades que los alumnos deben desarrollar como
consecuencia de la intervención educativa, estas son las que van a proporcionarle
la base fundamental para continuar con sus aprendizajes y desenvolverse con
soltura en la vida.
Los objetivos didácticos planteados constituyen una guía inmediata para la
planificación del aprendizaje, definen las intenciones educativas, al tiempo que
proporcionan criterios de valoración del proceso y de los resultados.
OBJETIVO PERSONAL: Despertar el interés de los jóvenes por la Física y la
Química como una ciencia que nos permite analizar y explicar fenómenos
relacionados con nuestra vida cotidiana, y mostrar la importancia de la
investigación científica en el avance tecnológico y en la calidad de vida de la
sociedad.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
En la tabla adjunta están recogidos los objetivos didácticos relacionados con
los objetivos de etapa y de área (recogidos en el D.F.25/2007, de 19 de marzo,
por el que se establece el currículo de las enseñanzas de la ESO en la
Comunidad Foral de Navarra) y las competencias básicas.
Página 14
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
OBJ.
ETAPA
b,f,g
OBJ.
AREA
1,2,3
f
2
f
1,2
f,g,l
1,5,8,9
f,g,l
f
1,5,9,
10
1,4,5,
10
1
b,f,g,h
1,2,3
b,f,g
2,3
a,f,l
b,f,g
8,9
1,2,3
b,f,g,h
1,2,3,9
e,f,g,m
1,3,4,9
11
b,f,g,h
1,2,3,9
f,g
b,f,g
1,3
1,2,3,
f
1
f
1,9
b,f,g,h
1,3
f,g,l
5,9,10
a,b,f,l
Página 15
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CCBB
1.Deducir partiendo de las configuraciones electrónicas de los
átomos: posición de distintos elementos en la tabla
periódica, propiedades que presentan, el enlace que formarán
cuando se unan y las propiedades del compuesto formado.
2. Aplicar correctamente las reglas de formulación y nomenclatura en
compuestos inorgánicos binarios y ternarios, y compuestos orgánicos
sencillos siguiendo las reglas de la IUPAC.
3. Comprender la estabilidad que poseen los gases nobles y que el
resto de elementos se enlazan para conseguir la máxima
estabilidad posible.
4. Valorar la importancia del carbono en nuestra sociedad.
C3,C7
5.Reflexionar sobre el uso abusivo de hidrocarburos, plásticos…..en
nuestra vida diaria.
6. Analizar los problemas a los que se enfrenta la sociedad debido a
Un desarrollo no sostenible.
7.Comprender la importancia del uso de un sistema de referencia
para la descripción de cualquier tipo de movimiento.
8.Analizar y explicar científicamente el movimiento de los cuerpos, y
conocer las leyes del MRU, MRUA y MCU.
9.Valorar las representaciones gráficas como necesarias para el
estudio de los distintos tipos de movimientos.
10.Sensibilizarse hacia los riesgos de una conducción inadecuada
11.Reconocer los efectos de las fuerzas sobre los cuerpos, tanto
si están en movimiento o reposo.
12. Aplicar las leyes de Newton en la explicación de situaciones
cotidianas y en la resolución de problemas de diversa dificultad.
13.Describir los distintos modelos del universo a lo largo de la
historia hasta nuestros días.
C3,C7
C3,C7
C3,C5
C8
C3,C5
C8
C3,C5
C8
C3,C7
C1,C2
C3,C7
C2,C3
el
C7
C5,C8
C3
C2,C3
C7
C1,C3
C4,C5
C6
C1,C2
C3,C7
14.Utilizar los conocimientos sobre la ley de la gravitación universal
para explicar: la fuerza de atracción entre dos masas, el peso de los
cuerpos, el movimiento de los planetas.
15. Comprender los efectos de las fuerzas sobre los fluidos.
C3,C7
16.Aplicar los distintos principios de los fluidos en la interpretación de C2,C3
fenómenos relacionados con la vida cotidiana, como:
C5,C7
vasos comunicantes, prensa hidráulica, flotación de los cuerpos….
17. Reconocer las formas de energía y sus transformaciones, así
C3
como su conservación en los sistemas físicos.
18. Apreciar la importancia de las máquinas en nuestra vida
C3,C5
cotidiana y en el desarrollo social
C8
19. Identificar el calor como una energía en tránsito entre los cuerpos yC1,C3
describir intercambios de calor con o sin variación de temperatura.
20.Valorar positivamente medidas que propicien el ahorro individual y C3,C5
colectivo de energía y la conservación del medio ambiente, así como laC8
creciente importancia que cobran las nuevas fuentes de energía en en
nuestra sociedad
Revista Arista Digital
Núm. 30 – Marzo 2013
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
b,e,f,g,h 1,3,4,9
b,f,g,h
1,2,3,9
a,b,d,g
6,7
a,b,g
6,7
e,h
3,4
a,e,f,g
1,5,9
a,c,d
7
b,e
4,5
21. Explicar fenómenos ondulatorios observados en la vida cotidiana.
22. Aplicar estrategias científicas en la resolución de
problemas relacionados con la vida cotidiana.
23.Participar en actividades y experiencias sencillas que
permitan verificar los hechos y conceptos estudiados, y
valorar positivamente el trabajo en equipo.
24.Realizar prácticas de laboratorio con rigor científico, trabajando
en equipo.
25.Elaborar un informe a ordenador detallado de cada práctica
Realizada en el laboratorio.
C1,C3
C2,C3
C7,C8
C3,C5
C7
C3,C5
C7
C1,C2
C3,C4
C7
26.Ser consciente de la importancia de la ciencia como fuente de
C3,C5
conocimiento sobre el entorno y como motor de desarrollo
C8
de la tecnología, la cual mejora la calidad de vida de las personas.
27. Desarrollar actitudes que fomenten el respeto por los demás,
C8
independientemente del sexo, la raza, la religión y otros
condicionantes socioeconómicos.
28.Utilizar distintas fuentes de información para realizar trabajos,
C1,C4
contrastando la información
C5
CONTENIDOS
Los contenidos pueden definirse como el conjunto de conceptos, hechos,
principios , habilidades, destrezas, actitudes…….que sirven de eje para organizar
las actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y constituyen el medio
para alcanzar el desarrollo de las capacidades previsto en los objetivos. En este
apartado de la programación respondemos al qué enseñar.
A continuación se exponen los contenidos de la programación para la
asignatura de Física y química de 4º ESO, dentro de bloques, tal y como
dispone el Decreto Foral 25/2007.
CONTENIDOS
PROGRAMACIÓN




BLOQUE
CONTENIDOS
D.F 25/2007
Utilización de técnicas de resolución de problemas relacionado con BLOQUE-1
los conceptos tratados en cada unidad didáctica y correcto uso de las
CONTENIDOS
unidades de cada magnitud.
COMUNES
Hábitos de buscar explicaciones a distintos fenómenos que ocurren a
nuestro alrededor basándose en los conocimientos adquiridos.
Búsqueda y selección de información, en distintas fuentes incluyendo
las nuevas tecnologías sobre distintos temas tratados durante el
curso.
Valoración del carácter cambiante de la Ciencia, reconociendo la
Página 16
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
DE
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202






















provisionalidad de las teorías e interpretaciones científicas.
Reconocimiento de la importancia de la Física y la Química en el
desarrollo de la humanidad y del impacto ambiental que produce.
Apreciación de la diferencia entre el significado científico y el coloquial
que tienen algunos términos utilizados en el lenguaje cotidiano.
Colaboración e implicación en el trabajo en equipo, respetando las
sugerencias del grupo.
Interés en realizar las tareas experimentales con método y rigor
científico
Elaboración de informes a partir de las experiencias realizadas.
Cumplimiento de las normas de seguridad en el laboratorio.
BLOQUE-2
Carácter relativo del movimiento. Descripción de un movimiento.
Magnitudes que describen el movimiento: posición, desplazamiento,
LAS FUERZAS Y
trayectoria, distancia recorrida, velocidad, aceleración.
LOS MOVIMIENTOS
Estudio de movimientos rectilíneos (uniforme, uniformemente
acelerado, vertical) y circulares uniformes.
Tiempo de reacción. Seguridad vial
Estudio de las fuerzas como interacciones entre cuerpos. Tipos de
fuerzas importantes (peso, normal, fuerza de rozamiento…).Carácter
vectorial. Composición y descomposición de fuerzas concurrentes y
paralelas.
Medida de las fuerzas. Dinamómetro.
Equilibrio de traslación y de rotación de los cuerpos.
Fuerza y movimiento. Principios de la dinámica. Aplicaciones.
El movimiento de los planetas. Leyes de Kepler.
Ley de gravitación universal y su importancia.
El peso de los cuerpos y su relación con la masa y con la posición
que ocupa.
Concepto de presión. Unidades. Fuerza y presión en el interior de un
fluido.
Principios que rigen el comportamiento de los fluidos: principio
fundamental de la hidrostática, principio de Pascal, principio de
Arquímedes. Aplicaciones prácticas de cada uno de ellos: prensa
hidráulica, flotación….
Presión atmosférica. Aplicaciones.
Observación y análisis de fenómenos en la vida cotidiana que
guardan relación con los contenidos tratados en este bloque :
movimientos, fuerzas y sus efectos, presión, flotación…
Resolución y análisis de problemas aplicando las ecuaciones
necesarias o los distintos principios tratados en este bloque.
Ejemplos: los distintos tipos de movimientos, fuerzas y sus efectos,
Página 17
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
peso de los cuerpos, fluidos……


















Representación e interpretación de gráficas x-t, v-t y a-t, sobre
movimientos de uno o dos móviles.
Cálculo de la fuerza resultante de fuerzas concurrentes y paralelas,
tanto gráficamente como analíticamente.
Diseño y realización de experiencias para el análisis de distintos
movimientos, medida de fuerzas, distinción de masa y peso,
aplicación de los principios de los fluidos…
Reconocimiento de la presencia de las fuerzas en distintas
situaciones reales y apreciación de la importancia de las leyes de
Newton para interpretar el movimiento de los cuerpos.
Respeto a las normas de tráfico y prudencia en las carreteras.
Reconocimiento y valoración de la importancia de la hidrostática y la
aerostática en nuestra vida cotidiana.
La energía: su presencia en toda actividad y la posibilidad de ser
almacenada, transferida, transformada y degradada
Trabajo y potencia. Unidades en el SI. La potencia como indicador de
la eficacia. Máquinas sencillas: poleas, plano inclinado…
Energía mecánica: energía cinética, energía potencial gravitatoria.
Principio de conservación de la energía.
Valoración de la importancia de la energía en las actividades
cotidianas y de su repercusión sobre la calidad de vida y el desarrollo
económico.
El calor una forma de transferencia de energía. Efectos que provoca:
aumento de la temperatura de las sustancias ,cambios de estado,
dilatación. Equilibrio térmico.
Experimentaciones sencillas que pongan de manifiesto:
calor- cambios de estado y calor-aumento de la temperatura
Transmisión de calor por conducción, convección y radiación.
Las ondas como forma de transferencia de energía sin transporte
de masa.
Clasificación. Magnitudes características: periodo, frecuencia, longitud
de onda y velocidad de propagación.
La luz y el sonido. Propiedades de su propagación. El espectro
electromagnético.
Análisis de situaciones reales en las que se producen
transformaciones, intercambios, conservación de la energía,
fenómenos ondulatorios..
Página 18
Núm. 30 – Marzo 2013
BLOQUE-3
PROFUNDIZACIÓN
EN EL ESTUDIO
DE
LOS CAMBIOS.
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202



















BLOQUE -4
Estructura del átomo; partículas elementales, estructura del núcleo,
número atómico y numero másico, isotopo
ESTRUCTURA Y
Evolución histórica de la visión del átomo: Modelos atómicos (Dalton,
PROPIEDADES DE
Thomson, Rutherford y Bohr).
LAS
SUSTANCIAS.
Determinación de la configuración electrónica de un átomo partiendo
INICIACIÓN
del número atómico, deducción de los electrones de valencia, AL ESTUDIO DE LA
posición en la tabla periódica, propiedades que presentará, enlace QUÍMICA
que formará cuando se combine con otro átomo del mismo o de ORGÁNICA.
diferente elemento y propiedades de dicho compuesto.
Realización de ejercicios de formulación compuestos inorgánicos y
orgánicos sencillos siguiendo las reglas de la IUPAC.
Descripción del mecanismo de formación de compuestos iónicos,
justificando su estequiometria.
Representación mediante diagramas de Lewis las moléculas de los
compuestos covalentes.
Realización de experiencias sencillas para: investigar el tipo de enlace
que presenta una sustancia en función de propiedades (la solubilidad,
la temperatura de fusión y la conductividad eléctrica)
Construcción de moléculas sencillas con bolas como modelos de
átomos.
La peculiaridad del átomo de carbono, la existencia de una gran
cantidad de compuestos orgánicos.
Compuestos orgánicos sencillos. Formulación y nomenclatura siguiendo
las normas de la IUPAC.
Importancia del carbono en los seres vivos y en nuestra sociedad
(petróleo, plásticos..)
Realización de una práctica de laboratorio de sintetizar un polímero.
Desarrollo sostenible. Agenda 21.
BLOQUE-5.
Efecto invernadero. Protocolo de Kioto.
LA CONTRIBUCIÓN
Contaminación de la atmósfera, agua y suelo.
DE LA CIENCIA A
Hábitos que permiten reducir el consumo de recursos.
UN FUTURO
Valoración crítica con respecto a la contaminación por la combustión SOSTENIBLE
de combustibles fósiles, contaminación sonora y luminosa.
El efecto invernadero: causas y medidas para su prevención.
Realización un pequeño decálogo de medidas que podamos aplicar
en nuestra vida diaria
Página 19
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Los contenidos están estructurados en once unidades didácticas (7 de física y 4
de química)
Los contenidos del bloque-1 (Contenidos Comunes) se trabajan a lo largo de
todo el curso en cada una de las unidades didácticas no dedicándole por tanto
una unidad didáctica específica.
Comenzaremos el curso por el bloque -4 (Estructura y propiedades de las
sustancias, iniciación al estudio de la química orgánica). Esto va a permitir
partir de los conocimientos adquiridos el año anterior e ir ampliándolos, así el
alumno irá adaptándose a la asignatura poco a poco. Se ha dividido este bloque
en tres unidades didácticas: U.D-1El átomo y el sistema periódico.
Formulación inorgánica (esta unidad sirve de repaso , asentamiento y
ampliación de los conocimientos y destrezas adquiridos en el curos anterior en
cuanto a la estructura de la materia, formulación….,U.D-2 El enlace químico (
unidad muy importante para poder deducir en función del enlace que presentan
los compuestos químicos las propiedades de los mismos, su reactividad
química…), U.D-3 Química del carbono (en esta unidad estudiaremos los
compuestos de carbono enfocándolo desde la importancia que tienen para los
seres vivos y la fabricación de nuevos materiales, y consideraremos los
problemas ambientales que supone un uso irracional de los mismos, también
introduciremos al alumno en la formulación de compuestos orgánicos sencillos).
Continuaremos con el bloque-5 (La contribución de la ciencia a un futuro
sostenible), dedicándole una unidad didáctica
U.D-4 El desarrollo sostenible dedicada a plantear aspectos básicos sobre el
desarrollo sostenible y contaminación.
Considerando oportuno trabajar
contenidos relacionados con este bloque durante todo el curso en aquellas
unidades didácticas que se presten a ello como por ejemplo: U.D-3 tratando la
contaminación por combustibles fósiles, reducción de uso de plásticos….U.D-9
tratando las energías renovables y el ahorro energético.U.D-10 tratando la
contaminación sonora y luminosa…..
Seguiremos con los bloques dedicados a la física, los contenidos de este bloque
son prácticamente nuevos para el alumno y necesita una cierta base matemática
para poder realizarlos con éxito motivo por el cual los trabajo en la segunda
evaluación.
Comenzaremos por el bloque-2 (las fuerzas y los movimientos) divido en tres
unidades didácticas: U.D-5 El estudio del movimiento (en dicha unidad
analizaremos y describiremos movimientos rectilíneos uniformes y
uniformemente acelerados, incluyendo en el tema aspectos relacionados con la
seguridad vial y el movimiento circular uniforme),U.D-6 Interacciones entre los
cuerpos (en ella estudiaremos las fuerzas y sus efectos haciendo especial
hincapié en las leyes de Newton. La ley de gravitación Universal y su aplicación
en el movimiento de los planetas), U.D-7 Fuerzas en los fluidos (en ella
estudiaremos los distintos principios que rigen el comportamiento de los fluidos,
analizando importantes aplicaciones tecnológicas).
Para terminar trabajaremos los contenidos del bloque-3 (profundización en el
estudio de los cambios), desglosado en tres unidades didácticas: U.D-8
Trabajo y energía mecánica, es a la que he dedicado más tiempo
Página 20
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
considerándola la más importante del bloque y la que sirve de guía para el
estudio de las siguientes, (en ella se trabaja el concepto de energía
relacionándola con el trabajo, profundizando en la conservación de la energía y
en la importancia de las energías renovables), U.D-9 Calor y energía térmica
(en ella estudiaremos los efectos del calor sobre los cuerpos , conceptos ya
estudiados en cursos anteriores), U.D-10 La energía de las ondas (haremos un
planteamiento didáctico sencillo con contenidos básicos: características de las
ondas, propiedades…… , ya que el tiempo no permite un tratamiento más
profundo
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS
En la distribución temporal de las unidades didácticas se indican las horas netas
por evaluación, disponiendo además de 2 clases para la realización de las
pruebas de aula correspondientes a cada evaluación. En total, he programado 87
clases .Para el cálculo del total de períodos lectivos debe tenerse en cuenta el
calendario escolar y la distribución horaria semanal de tres horas para esta
asignatura.
1ª EVALUACIÓN
(29 clases)
2ªEVALUACIÓN
(28 clases)
3ªEVALUACIÓN
(27clases)
U.D-1 El átomo y el Sistema Periódico. Formulación inorgánica.
(11 sesiones)
U.D-2 El enlace químico ( 10 sesiones)
U.D-3 Química del Carbono (6 sesiones)
U.D-4 El desarrollo sostenible( 2 sesiones)
U.D-5 El estudio del movimiento. (14 sesiones)
U.D-6 Interacciones entre los cuerpos (11 sesiones)
UD-7. Fuerzas en los fluidos ( 2 Sesiones)
UD-7. Fuerzas en los fluidos (9 Sesiones)
U.D-8. Trabajo y energía mecánica. (11 sesiones)
U.D-9. Calor y energía térmica ( 5 sesiones)
U.D-10. La energía de las ondas (2 sesiones)
METODOLOGÍA
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
Entre los principios metodológicos de la ESO destacamos los siguientes:
 El proceso de enseñanza-aprendizaje debe asegurar la construcción de
aprendizajes significativos (relacionando los nuevos aprendizajes con los
que ya se poseen y integrándolos de forma correcta y firme en su bagaje
de conocimientos).
 Propiciar un papel activo por parte del alumno, el alumno debe ser el
protagonista de sus aprendizajes por lo que debe trabajar interaccionando
con los contenidos a través de las actividades.
Página 21
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202





Funcionalidad de los aprendizajes a través del desarrollo de
competencias básicas, de manera que sea posible aplicar lo aprendido a
nuevos contextos y nuevos aprendizajes.
Aprender a aprender, desarrollo de la autonomía para realizar nuevos
aprendizajes.
Globalización de los aprendizajes, estructurar la enseñanza de forma
que se interrelacionen los contenidos, tanto dentro de la materia como con
otras.
Interrelación social grupo-clase, creación de un clima de aula basado en
la convivencia y el respeto mutuo.
Flexibilidad para atender a la diversidad.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A SEGUIR.
Estos principios metodológicos implican: la necesidad de partir del nivel de
desarrollo del alumno y la necesidad de asegurar la construcción de
aprendizajes significativos.
Para ello analizaremos los preconceptos o ideas previas que ellos, bien
debido a sus propias observaciones y deducciones, bien debido a sus estudios en
cursos anteriores, han ido asimilando y que podrán ser correctas o no. Para
detectarlo iniciaremos el tema o distintos apartados de él según las necesidades
de dicho tema, con una serie de actividades que nos permitan averiguar la
situación del alumno, y así, mas tarde, en el desarrollo del mismo trataremos de
confirmar o corregir sus ideas previas a la vez que introducimos los nuevos
conceptos.
Se potenciará el trabajo del alumno, tanto individual como en grupo, como
medio para que las actividades de clase sean más participativas, de forma que los
alumnos se conviertan en motor de su propio aprendizaje.
La función del profesor será el diseño del trabajo a realizar, el de organización
y control de aprendizajes y de recapitulación y resumen, sin que desaparezcan
totalmente las sesiones expositivas, fundamentalmente para plantear
interrogantes y globalizar contenidos. Es importante asegurarse que el alumno
sea capaz de llevar lo aprendido a la práctica o utilizarlo como instrumento para
lograr nuevos aprendizajes.
Se utilizará el videoproyector, con power-point elaborados, videos de corta
duración…. que permiten agilizar el ritmo de desarrollo de las actividades
(planteamiento de situaciones problemáticas, presentación de mapas
conceptuales, de esquemas y de resúmenes…..)
PRACTICAS A REALIZAR:


Página 22
Unidad didáctica- 2: Caracterización de tipos de sustancias en función de
sus propiedades. Construcción de modelos moleculares
Unidad didáctica-3 : Obtención de polímeros
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202




Unidad didáctica-6: Estudio de la fuerza de rozamiento.
Unidad didáctica-6: Medida de la aceleración de la gravedad.
Unidad didáctica-7: Cálculo del empuje y aplicación a la medida de la
densidad de un sólido.
Unidad didáctica-9: Determinación del calor específico de una sustancia.
Al alumno se le entregará una vez comenzado el curso un guión con las
indicaciones necesarias para elaborar un informe de prácticas. Ver anexo-2.
Dicho informe será presentado por el alumno a ordenador.
CRITERIO PARA EL AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO
En función de las necesidades que plantea la diversidad del alumnado,
potenciaremos el trabajo del alumno, tanto individualmente como en grupo, como
medio para que las actividades de clase sean más participativas, de forma que los
alumnos dejen de ser meros receptores de conocimientos. Los tipos de
agrupamientos planteados serán:
MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO
Pequeño grupo (apoyo)
Agrupamiento flexible
NECESIDADES QUE CUBRE
-Refuerzo para alumnos con ritmo más lento.
-Ampliación para alumnos con ritmo más
rápido.
Respuesta puntual a diferencias en:
-Nivel de conocimientos.
-Ritmo de aprendizaje.
-Intereses y motivaciones.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
La utilización de los diversos espacios se realizará en función de la
naturaleza de las actividades que se puedan llevar a cabo
ESPACIO
Laboratorio
Aula
Otros espacios
Página 23
ESPECIFICACIONES
-Distintas agrupaciones en función de la tarea a
realizar.
-Disposiciones espaciales diversas (según la
adaptabilidad del mobiliario)
-Sala de informática
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
RECURSOS ORGANIZATIVOS, MATERIALES Y HUMANOS
LIBROS:



Libro de texto: FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. PROYECTO ÁNFORA. Ed:
OXFORD. Isabel Piñar Gallardo
Libros de consulta del Departamento de Física y Química y de la
Biblioteca del Centro.
Libros de divulgación científica:
o MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA. . Historia de la ciencia.
Ed. Alianza Editorial. Isaac Asimov.
o FÍSICA AL ALCANCE DE TODOS. Ed.Pearson-Alhambra.
o QUÍMICA AL ALCANCE DE TODOS. Ed Pearson-Alhambra
REPROGRÁFICOS:





Fotocopias de esquemas organizativos y de cuestiones y problemas
adecuados a los contenidos trabajados en la U.D
Guiones de las prácticas propuestas.
Fotocopias de artículos científicos, noticias de periódicos….
Guías didácticas de distintas editoriales.
Material recopilado por el profesor con hojas de cuestiones y actividades.
AMBIENTALES:




Laboratorio de Física y Química: El cual está dotado además de todo el
material propio de un laboratorio, ordenador con conexión a internet, y
video-proyector.
Aula
Sala de informática
Biblioteca del centro
AUDIOVISUALES:


Videos demostrativos de distintas experiencias relacionadas con el tema
tratado
Power-Point
INFORMÁTICOS:



Página 24
Ordenadores
CD de recursos didácticos de 4º ESO FISICA Y QUÍMICA.
Páginas web de realización de actividades interactivas ( indicadas en las
actividades )
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202



Proyecto Newton.(MEC)
Proyecto Ulloa (MEC)
Portal Aragonés para la enseñanza de la Física y la Química.
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA.
A fin de promover el hábito de la lectura y el desarrollo de la expresión y
comprensión oral y escrita, se propone comenzar alguna unidad con un texto
relacionado con el tema, que vaya acompañado de una serie de cuestiones
sencillas que permitan indagar en los conocimientos previos de los alumnos.
Durante el desarrollo de las unidades didácticas se procederá a la lectura de
algún capítulo relacionado con el tema trabajado que servirá para introducir,
reforzar, ampliar conocimientos, de los libros (``Física al alcance de todos´´.y
``Química al alcance de todos´´ Editorial: Pearson-Alhambra)
Al final de las unidades, y como actividad de ampliación, se propone al
alumno la lectura de algún texto científico de actualidad que esté relacionado
con alguno de los contenidos trabajados en la unidad.
A continuación incluyo una lista de libros que se recomendarán a los alumnos
para su lectura:
- Física divertida. Autor: Carlos Frolhais.
- ¡Física sí! .La física está en lo cotidiano. Autor: M.A.Queiruga Dios.
- Momentos estelares de la ciencia. Historia de la ciencia. Ed. Alianza
Editorial. Isaac Asimov
- Grandes ideal de la Ciencia. Historia de la ciencia. Ed. Alianza Editorial.
Isaac Asimov
- Breve historia de la química. Ed. alianza editorial. Isaac Asimov
- La Tierra herida: ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?. Autores: Miguel
Delibes y Miguel Delibes de Castro. Editorial: Destino.
- 50 cosas sencillas que tú puedes hacer para salvar la Tierra. Editorial:
Naturart.
Se propondrá, el libro “Física divertida´´ Autor: Carlos Frolhais. Editorial:
Oniro., como lectura obligada, tras la cuál deberán contestar a unas
cuestiones ,que deberán entregar, escritas a mano, al finalizar la segunda
evaluación.
En alguna ocasión se utiliza la biblioteca para que los alumnos busquen
información para alguna actividad planteada en clase.
UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Se considera esencial la disponibilidad de equipos multimedia en las aulas y
laboratorios que se integren como herramienta habitual en el trabajo de clase.
La conexión a la red y su facilidad para efectuar presentaciones permite,
Página 25
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
tanto a estudiantes como a profesores, realizar simulaciones y facilitar la
exposición de sus propios trabajos. Así, resulta de gran interés la aplicación
en las aulas del abundante material interactivo disponible en red, que puede
ser adaptado a los requerimientos del profesorado y en el que se recogen
situaciones y experiencias que no podemos aplicar experimentalmente.
En concreto está previsto realizar algunas sesiones con material ya
elaborado para que los alumnos realicen pequeños trabajos en clase, a modo
de ejemplo propongo: En la unidad didáctica-9 se realizarán unas sesiones
con TIC sobre energías renovables, en la unidad didáctica-7 se realizará una
sesión con TIC sobre el estudio de la gravedad, elaboradas por profesores
que contribuyen en el Portal Aragonés para la enseñanza de la Física y la
Química.
Los alumnos harán actividades usando las nuevas tecnologías, tanto para la
búsqueda de información como para la preparación de presentaciones Power
Point. No obstante, y aunque parezca un contrasentido, no se autorizará a los
alumnos a que presenten sus trabajos escritos habiendo utilizado
procesadores de texto, sino que se les exigirá que sean autógrafos. Se trata
de evitar, en la medida de lo posible, el cada vez más frecuente “copy-paste”
que desvirtúa la originalidad y la investigación.
El profesor posee un blog en el cual pondrá a disposición de los alumnos los
videos visionados en clase, actividades de distinta complejidad para que el
alumno realice a su ritmo, envíe al profesor para que este las corrija, publicar
materiales usados en el aula de manera inmediata, enlaces a otras páginas
interesantes…..
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Son el elemento fundamental y básico para adquirir los aprendizajes
planteados.
En la selección de las actividades se ha tenido en cuenta: su graduación
respeto a la dificultad planteada, su adaptación a los objetivos planteados, la
atención a la diversidad, la posibilidad de relacionar aprendizajes, y, finalmente,
que motiven la participación, despierten el interés y estén relacionadas con la vida
cotidiana.
TIPOS DE ACTIVIDADES.
1. DE INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN
a) Presentación del tema por parte del profesor. Al alumno se le
proporcionará un guión de la unidad a tratar e incluso pueden dársele
mapas conceptuales, se propondrán ejemplos sencillos y cercanos al
alumnado que ilustren los apartados que aparecen en el mapa. De este
modo pueden hacerse una idea de los contenidos que se van a
estudiar en la unidad.
Página 26
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
b) Detección de ideas previas. Mediante preguntas en clase, lluvia de
ideas, observación de diagramas, observación de pequeñas
demostraciones realizadas por el profesor, lecturas de divulgación
científica…
2. DE DESARROLLO
a) Presentación de los nuevos conocimientos. Señalando
expresamente las diferencias que se hayan observado respecto a las
ideas previas del alumnado e ilustrándolas con ejemplos, experiencias
de laboratorio, preguntas…La presentación de estos conocimientos
deberá hacerse mediante una dificultad progresiva.
b) Realización de ejercicios de aplicación. En ellos se pondrán en
juego los conceptos, principios, leyes y teorías que se han estudiado,
comenzando con ejercicios de baja dificultad y elevando la misma
progresivamente; al principio el profesor mostrará ejemplos
significativos y después los alumnos realizarán ejercicios propuestos.
Se realizarán prácticas de laboratorio, en el anexo se propone un
listado de posibles prácticas a realizar y su consecución dependerá del
tiempo disponible.
Las actividades de los apartados a y b deben ir alternándose hasta
completar un tema de la unidad.
3. DE REFUERZO
Repaso al principio de cada sesión. En el comienzo de cada clase es
conveniente hacer una breve recapitulación a modo de esquema para
establecer el mayor número posible de relaciones entre unos contenidos y
otros; esto lo puede hacer el profesor o puede pedirlo como ejercicio al
alumnado.
a) Recapitulación. Al finalizar cada unidad didáctica conviene realizar
un repaso de los conceptos importantes, una revisión del mapa
conceptual inicial, y es un buen momento para revisar los objetivos que
se pretendían y los criterios de evaluación.
b) Tareas para casa. El tiempo disponible en el aula (3 horas a la
semana) es muy escaso para llegar a conseguir una preparación
suficiente del alumnado, por lo que son necesarias las tareas para casa
obligatorias, que no deben confundirse con el imprescindible estudio de
la teoría, al que no están muy acostumbrados en esta materia de Física
y Química. Por ello al comienzo de cada clase, además de la actividad
Página 27
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
propuesta en apartado a, habrá un breve tiempo para la resolución de
las dificultades observadas en las tareas, así como para el control de
su realización por parte de los alumnos.
4. DE AMPLIACIÓN
Es conveniente plantear actividades que supongan pequeños retos para
aquellos alumnos que posean un ritmo de aprendizaje más rápido que el
resto, ya que puede ser tan desmotivador no saber realizar las actividades
como que estas sean repetitivas y no supongan ningún esfuerzo
intelectual.
Ejemplos: lecturas científicas, resolución de problemas de mayor
complejidad, realización de pequeñas investigaciones que supongan la
búsqueda, selección, procesamiento de información recogida en distintas
fuentes, dando una especial importancia a las nuevas tecnologías…
EVALUACIÓN
La evaluación es un elemento fundamental del proceso de enseñanzaaprendizaje, ya que evaluar consiste en realizar un seguimiento a lo largo del
proceso que permite obtener información acerca del grado de desarrollo de las
capacidades alcanzado por los alumnos con el fin de adaptar los procesos de
enseñanza a las características del alumnado.
En La Comunidad Foral de Navarra está regulada por la O.F. 217/2007, de 18
de diciembre, del Consejero de Educación, por la que se regula la evaluación,
promoción y titulación del alumnado que cursa la ESO.
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
1-¿QUÉ EVALUAR?
A) EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
Evaluaremos el grado de consecución de los objetivos didácticos, que hacen
referencia a los contenidos y a las capacidades que se deben desarrollar con
ellos. Hay que evaluar todos los objetivos planteados, si bien todos ellos no tienen
la misma importancia, no se dedican los mismos esfuerzos para conseguir unos
que otros, por lo que es preciso ponderarlos para exigir en proporción al tiempo
empleado para su consecución. Todos los contenidos importantes de cada unidad
deben estar contemplados en la evaluación.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
1,3
Página 28
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.Escribe configuraciones electrónicas de átomos partiendo del
número atómico, deduce la capa de valencia, la relaciona con su posición
en la tabla periódica, deduce las propiedades, el ión que
preferentemente formará, el tipo de enlace que presentará cuando se
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
1,3
1,3
1,3
1,3
1,3
2
4,25,26
5,25
5,6
7
8
8, 9
8,9,22
10
11,12
12,22
13,26,27,28
14
15,22
15,16,22,26
15,16,22,26
17,22
17,18,26
Página 29
combine con átomos del mismo elemento o de distinto.
2. Describe el mecanismo de formación de compuestos iónicos, justificando
su estequiometria.
3. Describe el enlace en compuestos moleculares sencillos representando
estructuras electrónicas de Lewis.
4. Interpreta el significado de la fórmula de una sustancia sabiendo si es
molecular o bien forma estructuras gigantes.
5. Compara las propiedades de los diferentes tipos de compuestos,
justificándolas según el tipo de enlace en cada caso ( puntos de fusión y de
ebullición, estado físico a temperatura ambiente, solubilidad, conductividad
de la corriente eléctrica…)
6. Identifica tipos de compuestos dados los valores de algunas de sus
propiedades.
7.Formula y nombra los compuestos inorgánicos y orgánicos más
habituales siguiendo las normas de la IUPAC
8.Utliza las propiedades del carbono para justificar la gran cantidad de
compuestos orgánicos y su interés biológico e industrial
9. Aporta criterios científicos para evaluar el uso abusivo de hidrocarburos,
plásticos…..en nuestra sociedad.
10. Analiza causas y efectos del cambio climático.
11.Distinción de los sistemas de referencia en los que un cuerpo manifiesta
su movimiento
12. Interpreta los valores de posiciones, velocidades y aceleraciones dadas.
13.Construye e interpreta gráficas posición-tiempo, velocidad-tiempo,
aceleración-tiempo para movimientos rectilíneos uniformes y uniformemente
acelerados
14.Resuelve problemas con un móvil (incluyendo la caída libre y el
lanzamiento vertical) o dos móviles (que se alcanzan o que se cruzan)
pudiendo llevar m.r.u ó m.r.u.a.
15. Valora positivamente las precauciones necesarias para una conducción
segura.
16. Representa las fuerzas que actúan sobre un cuerpo ( en reposo o en
movimiento), identificando el origen de cada una, e indicando las que son
de acción y reacción y calcula la fuerza resultante.
17. Resuelve problemas aplicando las leyes de la Dinámica.
18. Describe los distintos modelos del universo a lo largo de la historia.
19. Utiliza la ley de la gravitación universal para explicar: la fuerza de
atracción entre dos cuerpos, el peso de los cuerpos, el movimiento de los
planetas.
20. Calcula presiones en el interior de fluidos (presión hidrostática, presión
atmosférica).
21.Aplica el principio de Pascal a la prensa hidráulica
22. Aplica el principio de Arquímedes en el cálculo del empuje que
experimenta un objeto al introducirlo en un fluido y en el reconocimiento de
cuando un cuerpo se hunde o flota al colocarlo en un fluido.
23. Resolución situaciones reales considerando la conservación de la
energía mecánica y justifica las pérdidas de energía.
24. Calcula la energía consumida por un motor de potencia dada, y dado el
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
19
19
19
20,23,25,27,28
21
21
23,24,25,28
trabajo realizado determina su rendimiento.
25. Diferencia calor de temperatura, identificándolo como una forma de
transferir energía.
26. Calcula el calor necesario para elevar la temperatura o cambiar el
estado a cierta cantidad de una sustancia dada, comparando el
calentamiento o enfriamiento de sustancias diferentes.
27. Calcula la temperatura de equilibrio de una mezcla a partir de la masa,
la temperatura y la capacidad calorífica específica de las sustancias que se
mezclan.
28. Elabora un informe detallado acerca de medidas que propicien un
ahorro de energía, así como ventajas e inconvenientes del uso de distintas
energías renovables.
29. Diferencia ondas transversales de longitudinales, y mecánicas de
electromagnéticas.
30. Describe y calcula las magnitudes características de las ondas.
31. Realiza prácticas de laboratorio en equipo con rigor científico,
analizando los resultados, sacando conclusiones y elaborando el posterior
informe.
B) NIVEL DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
Para valorar el grado de consecución de las competencias se ha elaborado
una tabla que servirá para recoger, a través de la observación continua y de las
diversas actitudes, conocimientos y conductas que el alumno va demostrando en
el aula y en las tareas y actividades que realiza, si está adquiriendo las
competencias que recoge el currículo.
Para seleccionar los indicadores de las competencias que aparecen en las
siguientes tablas se han tenido en cuenta los criterios de evaluación que
aparecen en el currículo, los objetivos planteados en esta unidad didáctica, y las
actividades planificadas en la misma para alcanzar dichos objetivos.
C 1-COMPETENICA LINGÜISTICA
INSF
SUF
BIEN
M.B.
Argumenta sus respuestas a las cuestiones planteadas
sobre contenidos tratados a lo largo del curso de manera
clara, ordenada y coherente.
Incorpora término específicos científicos adecuadamente
tanto de forma oral como escrita.
Comprende textos científicos, extrae información de ellos,
y responde de forma adecuada a las preguntas que sobre
él se realizan.
Presenta los trabajos e informes de prácticas con un
formato adecuado, sin errores ortográficos.
C 2-COMPETENCIA MATEMÁTICA
Comprende el enunciado de los problemas, identificando lo
preguntado, diferenciando la información útil de la superflua
Página 30
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Plantea y resuelve problemas utilizando todas las
herramientas matemáticas que conoce.
Presenta de una manera clara y ordenada el proceso en la
resolución de los problemas y expresa claramente la
solución obtenida.
Utiliza las unidades adecuadas de cada magnitud.
Aplica las equivalencias entre las diversas unidades de una
magnitud.
Maneja con facilidad la calculadora para hacer cálculos
complicados y comprobaciones.
Traslada una situación real al lenguaje matemático con el
fin de comprenderla y resolverla
Reconoce un resultado erróneo en un problema y sabe
rectificar
C 3-COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
Explica con criterio científico algunos fenómenos naturales
relacionando causas y efectos.
Fundamenta científicamente sus opiniones y conclusiones.
Resuelve problemas interdisciplinares que afectan a la vida
cotidiana.
Utiliza los distintos principios y leyes estudiados a lo largo
del curso para explicar: distintos instrumentos utilizados en
la vida cotidiana.
Aplica procesos cognitivos ( observación, comparación,
deducción, inducción..) con el objeto de responder a
preguntas planteadas.
Respeta las normas de seguridad en el trabajo en el
laboratorio.
Es riguroso en la realización de las prácticas de laboratorio
y en la elaboración del posterior informe
C 4-TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Busca, selecciona, organiza y analiza la información.
Accede a la información de diferentes fuentes y soportes
(impreso, digital….)
Utiliza eficientemente los recursos que proporcionan las TIC
(actividades interactivas propuestas en clase, el blog
…….)como instrumento de aprendizaje.
Utiliza el procesador de textos eficientemente para la
presentación de trabajos
C 5-COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Reconoce cómo se han utilizado los conocimientos
científicos en el desarrollo de tecnologías útiles a nuestra
sociedad.
Muestra de forma respetuosa su opinión en los debates y
escucha activamente las aportaciones de sus compañeros.
Respeta y acepta las aportaciones de los demás en los
trabajos en grupo.
Mantiene una actitud de participación, colaboración,
cooperación…..en clase
Página 31
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
C 7-APRENDER A APRENDER
Conoce y aplica estrategias de aprendizaje en el
planteamiento y resolución de problemas.
Plantea preguntas en los debates y baraja posibles
respuestas.
Identifica lo que puede hacer por sí mismo y aquello que
puede hacer con ayuda de otras personas y recursos
Acepta y asume sus propios errores.
Es perseverante en el aprendizaje
C 8- AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Manifiesta opiniones y críticas. Defiende sus argumentos en
los debates planteados
Es original y creativo en la presentación de sus trabajos
Es responsable en su trabajo personal y en los colectivos
Es consciente de sus habilidades y limitaciones en el
proceso de aprendizaje
C) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota global de cada evaluación se aplicara la siguiente
ponderación:
 La actitud y el trabajo tanto en el aula como en casa junto con la presentación
y contenido del cuaderno 5% de la nota.
 La práctica de laboratorio (actitud, trabajo en equipo, colaboración,
presentación, contenido..) 10% de la nota.
 Examen teórico 85% de la nota. Al alumno se le entregará una hoja con los
criterios de corrección de los exámenes.
Se considerará aprobada cada evaluación si la nota media es un cinco, no
promediando con menos de 3´5 en los exámenes realizados durante la
evaluación.
El profesor solo considerará aprobada la materia cuando el alumno haya
obtenido 5 puntos o más en cada una de las tres evaluaciones o recuperaciones
respectivas si es que las suspendan primero.
Dado que se tiende a las notas numéricas de las evaluaciones y deben ser
números enteros, se redondearan al entero superior para premiar la actitud
positiva en clase y al entero inferior, en el caso de que la actitud hubiese sido
negativa.
Se considerará como actitud positiva: la entrega puntual de los trabajos
obligatorios en la fecha convenida (cada día de retraso injustificado en su entrega
se rebajará un punto en la nota otorgada), la atención en clase, la colaboración en
el trabajo en equipo, el rigor científico, la laboriosidad…
Cada evaluación tendrá su posterior examen de recuperación. En septiembre
habrá una prueba extraordinaria
Página 32
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LOS EXÁMENES
En la calificación de las diferentes cuestiones y problemas de las pruebas
escritas se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:
1. La ausencia de errores conceptuales.
2. La utilización correcta de la terminología (magnitudes, unidades,
procesos, nombres de sustancias…..)
3. La calidad de las explicaciones (precisión conceptual, síntesis…), en
cuestiones, problemas, experiencias de laboratorio, etc.
4. El planteamiento matemático y el procedimiento de resolución de los
problemas.
5. El análisis de la coherencia de los resultados.
6. La realización e interpretación de diagramas, gráficos y tablas de
datos.
7. La expresión, ortografía, presentación y orden.
En cada cuestión y problema se indicará su valor. La calificación
resultante será de 0 a 10.
La ausencia de explicaciones y justificaciones, con respuestas escuetas
o meras sucesiones de fórmulas en los problemas, supondrá no alcanzar la
calificación máxima en las cuestiones de que se trate.
2-¿CÓMO EVALUAR?
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN- Se realizará a lo largo de cada unidad didáctica mediante
una lista de control. En ellas se recogerá la participación del alumno, interés,…..
ANÁLISIS DE TRABAJOS O ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS- Se
plantearán preguntas con asiduidad a los alumnos sobre los contenidos
desarrollados previamente, se revisará la realización por parte del alumno de las
tareas propuestas y se corregirán dichas actividades. Esta dinámica facilita y
obliga al alumno a trabajar a diario, evitando que estudie exclusivamente los días
previos al examen. Además de esta forma el alumno comprueba que el trabajo a
diario es el verdaderamente válido, que con solo un breve repaso, los exámenes
se superan con éxito. Se recogerán todos los datos en unas fichas de registro. En
este registro se anotarán también las actitudes generales (atención,
comportamiento, compañerismo…) y actitudes hacia la asignatura (interés,
curiosidad, rigor, laboriosidad…..)
PRUEBAS OBJETIVAS- Se realizarán dos pruebas por evaluación, estas
se llevarán a cabo sin el libro de texto ni el cuaderno de clase, y en ellas se
incluirá cuestiones relacionadas con: las actividades realizadas en el aula,
prácticas de laboratorio, visionado de videos…..
También se considerará en este apartado el informe de la práctica de
laboratorio y el resto de trabajos que se han planteado al alumno.
Página 33
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CUESTIONARIO- Se utilizará para evaluar el propio proceso de enseñanza
aprendizaje y la propia programación didáctica.
3-¿CUÁNDO EVALUAR?
Existen tres momentos en la evaluación continua:

EVALUACIÓN INICIAL. Servirá al profesor para conocer el punto de partida
del alumnado (conocimientos previos, posibles conocimientos erróneos,
intereses, motivaciones…) y realizar una primera adaptación de la secuencia
de enseñanza-aprendizaje. Para ello se realizarán preguntas de respuesta
abierta, observación de pequeñas experiencias realizadas por el profesor o de
diagramas y posterior lluvia de ideas, lectura de un texto de divulgación
científica…..

EVALUACIÓN FORMATIVA. Servirá para reorientar la secuencia de
enseñanza aprendizaje, proporcionar ajustes y ayudas individuales y para
diseñar actividades de refuerzo y ampliación. Para ello se plantean distintas
actividades y problemas que el alumno realizará en clase y en casa tanto
individualmente como por parejas, y que serán corregidas en clase.

EVALUACIÓN FINAL O SUMATIVA. Evalúa el nivel de consecución de los
objetivos didácticos sirviendo para registrar los progresos del alumnado. Se
realizará mediante dos pruebas escritas por evaluación, y los trabajos que los
alumnos deben realizar
4 - ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y APOYO ENCAMINADAS A LA
SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS.
Al igual que en la evaluación ordinaria, en la evaluación extraordinaria se tendrán
presentes todos aquellos procesos que hayan tenido lugar en el aula y en el
laboratorio. Por lo tanto, las actividades de orientación y apoyo encaminadas a la
superación de las pruebas extraordinarias se realizarán en este sentido. En la
fecha de la prueba extraordinaria:


Se realizará una prueba objetiva sobre los contenidos mínimos exigibles en
la evaluación o evaluaciones pendientes.
Se recogerá el cuaderno del alumno donde deberán constar todas las
actividades realizadas, tanto en el aula como en el laboratorio, a lo largo
del curso.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, las actividades de orientación y
apoyo encaminadas a la superación de las pruebas extraordinarias se llevarán a
cabo a lo largo del curso, como se indica a continuación:
Página 34
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
A principio de curso, y de cada unidad se recordarán los contenidos mínimos
exigibles así como los criterios de evaluación.
Se recordará a aquellos alumnos que no hayan sido calificados con una nota
superior a 5, cuáles son los contenidos mínimos exigibles y se les
proporcionará actividades de refuerzo que deberán ser entregadas para su
corrección, en tres momentos a lo largo del curso:



Al final de cada unidad.
Al final de cada evaluación.
Antes de las pruebas extraordinarias.
5- SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 3ºESO
Los alumnos que habiendo promocionado tengan la materia pendiente deberán
realizar un banco de actividades de recuperación y realizar posteriormente un
ejercicio escrito para recuperar la asignatura.
Para considerar superada la asignatura de tercero:

Cada alumno deberá realizar unos ejercicios de refuerzo que entregará a su
profesor en la fecha fijada.

El alumno, además deberá realizar un examen global que versará sobre
contenidos mínimos. Si el alumno supera, con un nota superior a 5, dicha
prueba y entregó (en la fecha convenida) los correspondientes ejercicios de
refuerzo se pueden considerar alcanzados los objetivos de 3º de ESO, y, por
tanto, superado este curso.
EVALUACIÓN DEL DOCENTE Y DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La evaluación no se refiere exclusivamente a la valoración de los aprendizajes
adquiridos por el alumnado, sino que debe verificar la adecuación del proceso de
enseñanza a las características y necesidades de los alumnos, para realizar las
modificaciones necesarias, tanto en la práctica docente como en la propia
programación didáctica. Por lo tanto, evaluaremos los procesos de enseñanza y
la propia práctica docente en relación con los objetivos educativos.
1- EVALUACIÓN DEL DOCENTE.
Es la propia reflexión sobre la actuación docente, la toma de decisiones de la
planificación, las modificaciones necesarias….Esto se recogerá en el diario del
profesor
2- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Página 35
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
El proceso de enseñanza-aprendizaje será evaluado utilizando dos sencillos
cuestionarios, uno de autoanálisis, y otro que me permitirá comprobar el grado de
satisfacción del alumnado. Este último será anónimo.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
CRITERIOS EVALUACIÓN
Están bien formulados
Concretan los objetivos más generales del currículo.
Guardan relación con las CCBB, contenidos, actividades..
Son funcionales, motivadores y variados
Son adecuados al nivel de desarrollo del alumno
Están relacionados con los objetivos
Se relacionan con el currículo
Están contextualizados al centro y a los alumnos.
Hacen referencia a los conocimientos, destrezas y actitudes.
Responden a criterios epistemológicos
Ayudan a desarrollar las CCBB
Se han desarrollado todos los contenidos propuestos
Se han conseguido los Contenidos mínimos.
Adecuadas a los objetivos
Desarrollan las CCBB
Responden a las necesidades de los alumnos ( conocimientos
previos, características)
Son variadas y motivadoras
Están graduadas en nivel de dificultad.
Se ha atendido a la diversidad
Los agrupamientos son variados
La organización de ambiente de aula es adecuada ( relaciones
alumnos-alumnos, alumnos-profesor).
Las estrategias metodológicas han sido adecuadas.
Los espacios son adecuados
La temporalización es adecuada
La unidad presenta una flexibilidad adecuada.
Los recursos son variados, motivadores
Están bien formulados
Se relacionan con el currículo
Son coherentes con los objetivos
Son concretos
Incluyen las CCBB
CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS
Página 36
Núm. 30 – Marzo 2013
SIEMPRE
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
evaluado
Se corrigieron en clase todas las actividades que se
propusieron
Las tareas o trabajos asignados por el profesor han sido
apropiados para
tu aprendizaje
El profesor se muestra interesado por el aprendizaje de sus
alumnos
El profesor propicia la participación de los alumnos en
clase
El profesor ha mostrado entusiasmo o interés por el tema
que trabajamos
La forma en la que el profesor ha impartido las clases me
ha estimulado
a generar ideas, soluciones o expresiones propias
El profesor ha logrado mantener mi interés y me ha
explicado los contenidos claramente
He encontrado apoyo en mi profesor para resolver las
dudas y las dificultades encontradas en el estudio de esta
unidad didáctica
Los comentarios del profesor a mis exámenes, tareas u
otros trabajoshan sido útiles para mi aprendizaje
El ambiente de clase ha sido el adecuado
En función de los datos obtenidos se actualizará todos los años.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Dada la optatividad y características de esta asignatura, en el aula no hay ningún
alumno que requiera una adaptación curricular significativa.
Para atender los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado se han adoptado
las siguientes medidas organizativas:
 Generales: Se han planteado contenidos en los que predominan las
destrezas frente a los conocimientos, contenidos mínimos, actividades para
distintos ritmos y estilos de aprendizaje, materiales variados para distintos
niveles, intereses…..
 Metodología: Se plantean actividades graduadas en dificultad. Proponiendo
un conjunto de actividades de refuerzo y de recuperación para aquellos
alumnos que no alcancen los objetivos con el ritmo de trabajo del resto de la
clase. No realizarán estas actividades durante horas lectivas (ello puede
suponer un retraso en el desarrollo de la programación para los alumnos que
no presentan problemas de aprendizaje) por lo que las tendrán que hacer en
Página 37
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
su casa. Se las entregarán al profesor, que una vez corregidas se las
devolverá al alumno, indicando en ellas dónde han fallado. Posteriormente se
realizarán recuperaciones basadas en contenidos mínimos.
Se puede llevar a cabo en algún caso un refuerzo educativo para alumnos que
presentan un estilo de aprendizaje diferente o su ritmo es algo más lento que el
de sus compañeros, precisan únicamente un poco más de dedicación por parte
del profesor que les aclare sus dudas durante los recreos, material diversificado
para la comprensión de dichos contenidos.
También se incluyen actividades de ampliación para aquellos alumnos que
superen el nivel medio (ya que a veces suelen ser los que menos atención
reciben) en varios sentidos:
a) Realización de actividades y problemas de mayor complejidad sobre el
tema tratado
b) Trabajo con lecturas seleccionadas sobre la Historia de las Ciencia.
c) Elaboración de trabajos sobre aspectos de actualidad en cada momento y
en relación con los contenidos abordados utilizando fuentes de información
periodísticas (suplementos científicos de periódicos, revistas de divulgación
científica……)
Como ya se menciona en el apartado de metodología en función de las
necesidades que plantea la diversidad del alumnado, se harán agrupamientos
específicos para llevar a cabo alguna actividad. Se trabajará en grupos
heterogéneos en función de las capacidades y del nivel de conocimientos
previos de los alumnos utilizando la técnica de aprendizaje cooperativo
Jigsaw (rompecabezas).
 De evaluación: Realización de una evaluación inicial en cada unidad
didáctica o dentro de ella en los apartados que se consideren oportunos para
detectar conocimientos previos, erróneos…Seguimiento individualizado de los
alumnos, valorando las actividades de refuerzo, recuperación y ampliación
que se van proponiendo a los alumnos.
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD-1
Página 38
TÍTULO- EL ÁTOMO Y EL SISTEMA TEMPORALIZACIÓN: 11 SESIONES,
PERIÓDICO.
1er TRIMESTRE
FORMULACIÓN INORGÁNICA
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
En esta unidad vamos a recordar los conceptos de elemento químico, así como
las características de metales y no metales y su colocación en la tabla periódica.
Relacionaremos dicha ordenación con la configuración electrónica de los átomos.
Conocimientos previos: Los alumnos deben conocer las diferencias ente
metales y no metales, los grupos representativos y el significado de la ordenación
periódica a rasgos generales. Aunque estos conceptos se desarrollarán a lo largo
de la unidad es conveniente que partan con una cierta base para su mejor
comprensión.
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,5,9,10
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 1, 2,26,28
Competencias básicas a las que se contribuye: C1,C3,C4,C5,C7,C8
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Describir los distintos modelos atómicos
1-Determina el número y localiza las partículas
reconociendo el avance que ha supuesto cada
que forman un átomo, dados sus
uno de ellos
números atómicos y másico, según el modelo de
2-Identificar los átomos en función de su número Bohr. (Objetivos- 1,2)
atómico y número másico
2-Escribe configuraciones electrónicas de los
3-Interpretar las configuraciones electrónicas de de
átomos y deduce los electrones de
los átomos
valencia. (Objetivos-2.3)
4-Razonar acerca de el criterio de clasificación de
3-Relaciona la configuración electrónica
de los elementos en la tabla periódica.
con la posición en la tabla periódica.
5-Relacionar las propiedades de los elementos (Objetivos-3,4)
con la estructura electrónica de la capa
4-Explica las propiedades de los elementos
más externa.
con la configuración electrónica de la capa
6-Reconocer la importancia de las aportaciones de
más externa. (Ojetivo-5)
las sustancias radiactivas y valorar las
5-Valora las aplicaciones de la radiactividad y
repercusiones de su uso para los seres vivos
sus repercusiones en el medio ambiente
y el medio ambiente.
y los seres vivos. (Objetivo-6)
7-Saber formular y nombrar los
6-Formula y nombra correctamente compuestos
compuestos inorgánicos más utilizados
químicos inorgánicos más habituales según las
según la normativa de la IUPAC.
normas de la IUPAC. (Objetivo-7)
CONTENIDOS
 Teoría atómica de Dalton.
 Partículas atómicas: electrón, protón y neutrón.
 Modelos atómicos: Thomson, Rutherford y Bohr
 Búsqueda de información sobre los investigadores y científicos que desarrollaron los
primeros modelos atómicos.
 Valoración positiva del carácter cambiante de la Ciencia, reconociendo la provisionalidad de
Página 39
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
las teorías e interpretaciones científicas.
 Número atómico, número másico, isótopos.
 Tabla periódica. Propiedades periódicas y su variación.
 Determinación de la configuración electrónica de un elemento, capa de valencia, posición en
la tabla periódica y relación con sus propiedades químicas
 Radiactividad. Aplicaciones de los radioisótopos.
 Realización de ejercicios de formulación de compuestos inorgánicos
 Formulación correcta de los distintos compuestos químicos.
 Actitud crítica frente a las repercusiones del uso de las sustancias radiactivas para los seres
vivos y el medio ambiente
EDUCACIÓN EN VALORES: En esta unidad podemos tratar sobre todo temas relacionados
con la educación medioambiental y la educación para la salud, trabajando sobre las
aplicaciones de los radioisótopos y valorando críticamente las repercusiones del uso de
sustancias radiactivas en los seres vivos y en el medio ambiente.
UNIDAD-2
TÍTULO- ENLACE QUÍMICO
TEMPORALIZACIÓN: 10 SESIONES,
1er TRIMESTRE
En este tema trataremos los distintos enlaces químicos que pueden formarse por
la combinación de átomos de un mismo elemento o de distintos elementos,
intentando que el aprendizaje no sea memorístico sino razonado, partiendo de los
conocimientos adquiridos en la unidad didáctica anterior. Y abordaremos las
distintas propiedades que presentan los compuestos en función de su enlace,
haciendo pequeñas demostraciones que permitan al alumno identificar los
distintos compuestos en función de dichas propiedades.
Conocimientos previos: Configuración electrónica de los elementos, capa
de valencia, posición en la tabla periódica, propiedades.
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,6,7
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 1,3, 23,24,25
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C4,C5,C7
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Comprender que la estabilidad atómica 1-Justifica
la
la formación de algunos compuestos a
poseen los gases nobles y que el resto de
partirde la distribución electrónica de la última capa de
elementos se combina para tratar de
los elementos que los forman. (Objetivos-1, 2)
adquirir configuraciones electrónicas
2-Describe el mecanismo de formación de compuestos
estables semejantes a las de los
iónicos, justificando su estequiometria.
gases nobles.
(Objetivos-2, 3, 5)
2-Aplicar la regla del octeto para explicar los
3-Describe el enlace en compuestos moleculares
modelos de enlace iónico, covalente sencillos,
y
representando los diagramas de Lewis
metálico.
correspondientes. (Objetivos-2, 3, 5)
3-Distinguir entre molécula,
4-Interpreta el significado de la fórmula de una
Página 40
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
macromolécula, red metálica y cristal
iónico.
4-Asociar el tipo de enlace con
propiedades del compuesto.
5-Justificar entre que elementos
puede establecerse un enlace iónico y
entre cuáles covalente.
sustancia sabiendo si es molecular o bien
forma estructuras gigantes.
las
(Objetivo-3)
5-Propone previsiones sencillas sobre el tipo de
enlace entre átomos del mismo o
diferentes elementos. (Objetivo-5)
6-Identifica tipos de compuestos dados los valores de
algunas
de sus propiedades. (Objetivo-4)
CONTENIDOS
 Enlace químico. Regla del octeto.
 Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos.
 Enlace covalente. Tipos. Propiedades de los compuestos covalentes.
 Representación mediante diagramas de Lewis las moléculas de los compuestos covalentes.
 Enlace metálico. Propiedades de los metales.
 Análisis del tipo de enlace entre distintos elementos.
 Investigación en el laboratorio del tipo de enlace teniendo en cuenta la solubilidad, la
temperatura de fusión y la conductividad eléctrica.
 Identificación de los elementos y compuestos de mayor utilización en el laboratorio, la
industria y la vida cotidiana.
 Participación constructiva en la realización de las actividades, individuales o colectivas.
 Apreciación de la necesidad de determinados elementos y compuestos para el ser humano.
 Adquisición de hábitos de orden y pulcritud en la realización de actividades diarias y
experimentales.
EDUCACIÓN EN VALORES: En esta unidad se trabajarán aspectos relacionados con la
educación ambiental, aprovechando la explicación de los distintos tipos de compuestos que
existen para hacerles apreciar la riqueza y belleza de la Naturaleza, y lo importante que
es su conservación. También trabajaremos aspectos relacionados con la salud y educación
del consumidor, dando importancia al consumo racional de los distintos compuestos presentes en
la naturaleza
UNIDAD-3
TÍTULO-QUÍMICA DEL CARBONO
TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES,
1er TRIMESTRE
En esta unidad pretendo destacar la importancia de estos compuestos en
ciertos aspectos biológicos y de fabricación de materiales, sin intentar que el
Página 41
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
alumno conozca en profundidad cómo son los compuestos orgánicos ni sus
reacciones. Es importante relacionar esta unidad con la vida cotidiana.
Conocimientos previos: Símbolos y fórmulas químicas. Enlace químico y tipos
de enlace. Escritura y ajuste de reacciones químicas
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye:1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 2,4,5,23,24,25,27,28
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C4,C5,C7,C8
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Interpretar la gran abundancia de
compuestos orgánicos en razón de la
peculiaridad del enlace de carbono.
2-Formular y nombrar algunos compuestos
sencillos de carbono según las normas de la
IUPAC.
3-Describir las características fundamentales
de los hidrocarburos, alcoholes y ácidos
orgánicos.
4-Citar las características de los plásticos y
describir los más frecuentes.
5-Proponer medidas que contribuyan a la
disminución del consumo de plásticos, su
recuperación y reciclaje
1-Utiliza las propiedades del carbono para
justificar la gran cantidad de compuestos
orgánicos de interés. (Objetivo-1)
2-Formula y nombra ejemplos sencillos de
hidrocarburos, alcoholes y ácidos
orgánicos. (Objetivo-2)
3-Justifica la importancia del carbono y sus
compuestos para los seres vivos.
(Objetivos-1,6)
4-Reconoce algunos compuestos de carbono de
interés biológico e industrial. (Objetivos-2,3)
5-Reconoce la importancia que para la
actividad humana tienen los compuestos del
carbono en general y los polímeros y su
reciclaje en particular. (Objetivos-4,5,6)
6-Aporta criterios científicos en defensa del
medioambiente. (Objetivo-5)
CONTENIDOS
 El carbono y la gran variedad de sus compuestos. Enlace entre átomos de carbono.
 Características de los compuestos de carbono.
 Los compuestos orgánicos más sencillos: hidrocarburos.
 Petróleo y gas natural.
 Grupo funcional. Alcoholes y Ácidos.
 Construcción de moléculas sencillas con bolas como modelos de átomos.
 Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos más sencillos.
 Polimerización. Tipos de plásticos. Reciclaje.
 Organización de debates sobre la necesidad de la reducción y el reciclaje de los plásticos.
 Actitud crítica ante el consumo excesivo de plásticos y propiciar su recuperación y
reciclaje.
 Realización de una práctica de síntesis de un polímero.
 Comprometerse con la toma de medidas que permitan un desarrollo sostenible.
 Valoración de la importancia de los compuestos del carbono en los seres vivos, en la
obtención de energía, elaboración de productos farmacéuticos, tejidos…
Página 42
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
EDUCACIÓN EN VALORES: En esta unidad puede tratarse temas relativos a la
educación ambiental, educación del consumidor y educación para la salud. La contaminación
por plásticos, el excesivo consumo de carburantes, los daños producidos por
determinadas drogas y sustancias dopantes ………………..
UNIDAD-4
TÍTULO-EL DESARROLLO TEMPORALIZACIÓN:2
SOSTENIBLE
SESIONES
1º TRIMESTRE
En esta unidad didáctica hare una pequeña introducción sobre el desarrollo
sostenible, analizando los principales agentes contaminantes, el protocolo de
Kioto. Distintos aspectos relacionados con este tema serán trabajados en otras
unidades didácticas. Ej: uso abusivo de plásticos ,medidas de ahorro
energético…………….
Objetivos generales de AREA a los que contribuye:1,4,5,7,9,10
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 5,6,20,27
Competencias básicas a las que contribuye: C3,C5,C8
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Distinguir los distintos tipos de desarrollo 1-Reconoce las características propias del
en función de la cantidad y clase de recursos desarrollo sostenible. (Objetivo-1)
utilizados.
2-Analiza las causa y efectos del cambio
2-Relacionar el efecto invernadero con el climático. (Objetivos-2,3)
cambio climático y conocer el protocolo de 3-Distingue
los
principales
contaminantes
Kioto.
atmosféricos, del agua y del suelo, conociendo
3-Analizar las consecuencias de la sus fuentes de emisión y sus efectos.
contaminación atmosférica, del agua y del (Objetivos-2,3)
suelo
4-Valora positivamente líneas de actuación que
4-Reflexionar sobre la necesidad de realizar conducen hacia un desarrollo sostenible.
un desarrollo sostenible.
(Objetivo-4)
CONTENIDOS
 Desarrollo sostenible. Agenda 21.
 Efecto invernadero. Protocolo de Kioto.
 Contaminación de la atmósfera, agua y suelo.
 Hábitos que permiten reducir el consumo de recursos.
EDUCACIÓN EN VALORES: El desarrollo de la propia unidad didáctica trabaja directamente
contenidos de educación ambiental.
UNIDAD-5
Página 43
TÍTULOEL
MOVIMIENTO
ESTUDIO
DEL TEMPORALIZACIÓN: 14 SESIONES,
2er TRIMESTRE
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
En esta unidad estudiamos el movimiento de los cuerpos desde un punto de
vista didáctico e inductivo, intentando que sea el propio alumno orientado por el
profesor, el que deduzca las ecuaciones del movimiento a través de experiencias
sencillas y cotidianas procurando que el planteamiento del tema no sea
puramente matemático, buscando motivar a los alumnos, acercar la física a la
vida cotidiana y eliminar la fama de asignatura difícil y alejada de la realidad. Por
último haremos especial hincapié en la comprensión de los gráficos que
representan las variables posición, velocidad, aceleración frente a tiempo en los
distintos tipos de movimientos.
Conocimientos previos: El alumno deberá conocer y saber representar la
ecuación de una recta y despejar sin problemas una variable de ecuaciones de
primer y segundo grado.
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye:1,2,3,6,7,8,9
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 7,8,19,10,22,23,27
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C5,C7,C8
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Comprender la necesidad del uso de un
1-Describe las características cualitativas de
sistema de referencia para describir un
movimientos sencillos de la vida cotidiana.
movimiento.
(Objetivos-1,2)
2-Distinguir claramente los conceptos:
2-Interpreta los valores de posiciones,
Posición, desplazamiento, trayectoria,
velocidades
y
aceleraciones
dadas.
distancia recorrida, velocidad y aceleración.
(Objetivos-1,2)
3-Representar e interpretar gráficas x-t, v-t ,
3-Expresa los resultados de los problemas en
a-t correspondientes a MRU o MRUA para
distintas unidades de medida y transforma
un móvil o varios.
unas en otras. (Objetivo-6)
4-Plantear y resolver problemas de
4-Construye e interpreta gráficas posiciónMRU y MRUA, vinculados lo más posible
tiempo, velocidad-tiempo y aceleración-tiempo
con situaciones reales, tanto para un móvil
para movimientos rectilíneos uniformes y
como para dos que se mueven en el mismo
uniformemente acelerados. (Objetivos-3,6)
sentido o en sentidos opuestos.
5-Resuelve problemas con uno o dos móviles
5-Analizar movimientos cotidianos. Caída libre (que se alcanzan o que se cruzan) pudiendo
6-Comprender el MCU y utilizar magnitudes llevar MRU o MRUA. (Objetivos-4,5)
angulares
7-Describe el MCU utlizando magnitudes
7-Aplicar el método científico al
angulares.(Objetivo-1)
estudio experimental de movimientos.
8-Valora positivamente las precauciones
8-Sensibilizarse hacia los riesgos de una
necesarias para una conducción segura.
conducción inadecuada
(Objetivo-7)
CONTENIDOS
 Sistema de referencia. Carácter relativo del movimiento.
 Magnitudes necesarias para la descripción de cualquier movimiento: Posición,
desplazamiento, trayectoria, distancia recorrida.
 Velocidad y aceleración. Carácter vectorial. Unidades
 Utilización correcta de las unidades de cada magnitud y realización de cambios de
unidades.
Página 44
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202

MRU y MRUA. Características. Ecuaciones del movimiento. Representaciones gráficas x-t,
v-t; a-t
 Tiempo de reacción. Seguridad vial.
 Respeto a las normas de tráfico y prudencia en las carreteras
 El movimiento vertical. Signo de la velocidad y aceleración.
 Resolución y análisis de problemas de movimientos rectilíneos que exigen planteamiento
de la situación, escritura de la ecuación del movimientos y su resolución, con un móvil o
dos (que se alcanzan o cruzan).
 Representación e interpretación de gráficas x-t, v-t y a-t, sobre movimientos de uno o dos
móviles.
 MCU. Magnitudes angulares.
 Observación y análisis de movimientos que se producen en la vida cotidiana.
 Hábitos de observación y análisis de movimientos que se producen a nuestro alrededor.
 Diseño y realización de experiencias para el análisis de distintos movimientos.
 Elaboración de informes a partir de experiencias realizadas.
 Rigor y precisión en las medidas.
 Colaboración e implicación en el trabajo en equipo, respetando las ideas y sugerencias del
grupo.
 Apreciación de la diferencia entre el significado científico y el coloquial que tienen algunos
términos utilizados en el lenguaje cotidiano.
 Adquisición de hábitos de orden y pulcritud en la realización de actividades diarias y
experimentales.
EDUCACIÓN EN VALORES: En esta unidad puede tratarse temas relativos a la
educación ambiental, educación del consumidor y educación para la salud. La contaminación
por plásticos, el excesivo consumo de carburantes, los daños producidos por
determinadas drogas y sustancias dopantes son ejemplos que se pueden aprovechar
fácilmente a lo largo de la unidad para trabajar la educación en valores.
UNIDAD-6
TÍTULO-INTERACCIONES
LOS CUERPOS
ENTRE TEMPORALIZACIÓN: 11 ESIONES,
2er TRIMESTRE
En esta unidad estudiamos las fuerzas observando las interacciones entre los
cuerpos, demostraremos el carácter vectorial de las mismas. Prestaremos
especial atención en la representación de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
relacionándolas con su naturaleza, para deducir a partir de ahí la fuerza
resultante y el efecto que provocan en un cuerpo. Aplicaremos las leyes de
Newton al estudio de movimientos concretos que puedan observarse en la vida
cotidiana, buscando la motivación del alumno y su interés por buscar una
explicación a los fenómenos que ocurren a se alrededor.
Página 45
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Conocimientos previos: Funciones trigonométricas básicas para poder
utilizarlos en la composición y descomposición de fuerzas, concepto de
aceleración y las ecuaciones de los movimientos elementales.
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,6,7,9
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 11,12,22,23,24,25
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C5,C7,C8
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Demostrar el carácter vectorial de las fuerzas.1-Representa y calcula el módulo, la dirección y el
2-Calcular la fuerza resultante de un
sentido de la fuerza resultante de un
sistema de fuerzas concurrentes o
sistema de fuerzas concurrentes o
paralelas, tanto gráficamente
paralelas. (Objetivos-1, 2)
como numéricamente y aplicar las
2-Dibuja las fuerzas que actúan sobre un
condiciones de equilibrio.
cuerpo (en reposo o en movimiento) y
3-Reconocer las fuerzas que actúan que
especifica el origen de cada una de ellas,
actúan sobre un cuerpo (en reposo o en
indicando las que son de acción y reacción.
movimiento) y especificar el origen de cada
(Objetivos-3)
una de ellas, indicando las que son de acción y3- Calcula la aceleración que experimenta un
reacción.
cuerpo sobre el que actúan varias
4-Comprender el significado de inercia.
fuerzas. (Objetivo-4,5,7)
5-Relacionar la fuerza aplicada a un cuerpo
4-Determina las condiciones de equilibrio de un
y la aceleración que este adquiere.
cuerpo sometido a distintas fuerzas.
6-Explicar situaciones cotidianas aplicando los
(Objetivo-6,7)
tres principios de la dinámica.
5-Comprende que las fuerzas se
7-Apreciar la importancia de Isaac Newton
presentan siempre por parejas. (Objetivos-6,7)
en las ciencias. 3-Comprender que todos los 6- Aplica los principios de la dinámica para
cuerpos con masas se atraen unos a otros explicar situaciones cotidianas. (Objetivos-6,7)
siguiendo la ley de gravitación universal.
7-Valora el trabajo científico de Newton con su
8-Identificar el peso como una fuerza ley de gravitación universal. (Objetivo-2)
gravitatoria.
8-Aplica la ley de la gravitación universal para
9-Precisar la diferencia entre peso y masa.
calcular la atracción entre dos cuerpos.
10-Comprender que el peso de un cuerpo (Objetivo-3)
depende de su masa y del lugar donde se 9-Utiliza la ley de la gravitación universal para
encuentre.
calcular el peso de los cuerpos y sus
11-Reconocer el movimiento de los cuerpos variaciones. (Objetivo-4)
cerca de la superficie terrestre como un 10-Diferencia peso de masa y compara el
MRUA.
peso de un cuerpo en diferentes situaciones.
12-Explicar dinámicamente el movimiento (Objetivo-5,6)
circular.
11-Relaciona el movimiento de los cuerpos
cerca de la superficie terrestre con el MRUA.
(Objetivo-6,7)
12-Comprende la necesidad de la existencia de la
fuerza centrípeta en el movimiento circular.
(Ojetivo-8)
CONTENIDOS
 Las fuerzas como interacción entre cuerpos.
 Tipos de fuerzas. Fuerzas de interés: peso, tensión, normal, fuerza de rozamiento….
Página 46
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202



Carácter vectorial de las fuerzas.
Medición de fuerzas utilizando dinamómetros. Unidades.
Composición y descomposición de fuerzas. Resultante de fuerzas concurrentes y
paralelas. Equilibrio de fuerzas.
 Momento de una fuerza respecto de un punto.
 Comprobación experimental de la condición de equilibrio.
 Leyes de Newton. Aplicaciones
 Observación y análisis de las fuerzas que intervienen en distintas situaciones de la vida
cotidiana y sus efectos
 Elaboración de informes a partir de las experiencias realizadas.
 Cálculo de la fuerza resultante de fuerzas concurrentes y paralelas, tanto gráficamente
como analíticamente.
 Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a
movimientos y fuerzas
 Ley de gravitación universal.
 La masa y el peso.
 Dinámica de MCU. Fuerza centrípeta.
 Observación de experiencias que permitan distinguir con claridad el concepto masa y
peso.
 Resolución de problemas de: atracción entre dos cuerpos, peso de los cuerpos según el
planeta en el que se encuentren
 Apreciar la importancia de las leyes de Newton para interpretar el movimiento de los
cuerpos.
 Valoración de la importancia del trabajo en equipo en la planificación y realización de
trabajos y experiencias.
EDUCACIÓN EN VALORES: En esta unidad didáctica abordaremos la educación para la
igualdad entre los dos sexos. Aprovecharé el concepto de fuerza para minimizar la
importancia de la fuerza física como un elemento diferenciador de las posibilidades de
desarrollo, trabajo y habilidad de las personas.
UNIDAD-7
TÍTULOFLUIDOS
FUERZAS
EN
LOS TEMPORALIZACIÓN: 11 SESIONES,
3er TRIMESTRE
En esta unidad pretendemos realizar un estudio de las fuerzas e interacciones
que se producen en el seno de un fluido (líquido o en la atmósfera). Esta unidad
se ha desarrollado a través de experiencias sencillas y situaciones reales
intentando acercar la ciencia a la vida cotidiana y que el alumno orientado por el
profesor sea quién vaya deduciendo los distintos principios que rigen el estudio
de los fluidos.
Conocimientos previos: Representar diagramas de fuerzas que actúan sobre
un cuerpo, leyes de la dinámica, concepto de densidad.
Página 47
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,5,6,7,9
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 15,16,21,23,24,25,27,28
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C4,C5,C7,C8
OBJETIVOS
1-Interpretar aspectos relacionados con la
Presión en sólidos calculando y haciendo
estimaciones de la Presión ejercida en cada
caso utilizando las unidades correctas.
2-Reconocer la existencia de la Fuerza y la
Presión en el interior de los fluidos y
determinar su valor.
3-Aplicar el principio fundamental de la
hidrostática a los vasos comunicantes,
comprendiendo la importancia de sus
aplicaciones en la vida cotidiana.
4-Explicar el principio de Pascal e interpretar
sus aplicaciones prácticas.
5-Describir el origen de la Presión
atmosférica
y
explicar
fenómenos
relacionados con ella.
6-Explicar el funcionamiento de barómetros,
en especial el de Torricelli y trabajar con
unidades de la presión atmosférica).
7-Aplicar correctamente el principio de
Arquímedes para la interpretación
8-Reconocer y valorar la importancia de la
hidrostática y aerostática en el progreso
científico y tecnológico.
9-Determinar experimentalmente trabajando
en equipo, la densidad de un sólido
utilizando el empuje.
10-Elaborar un informe a ordenador
detallado de la práctica realizada en el
laboratorio.
11-Utlizar distintas fuentes de información
para realizar trabajos, contrastando la
información.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Identifica el papel de las fuerzas como causa
de la presión. (Objetivo-1)
2-Calcula y justifica la presión ejercida por
distintos
objetos
situados
en
planos
horizontales. (Objetivo-1)
3-Trabaja con las diferentes unidades en las
que se puede medir la presión y realiza
cambios entre ellas. (Objetivo-1,6)
4-Calcula presiones en el interior de fluidos
(presión hidrostática y presión atmosférica).
(Objetivo-2,5,6)
5-Aplica el principio de Pascal a la prensa
hidráulica, frenos hidráulicos…(Objetivo-4,8)
6-Describe es funcionamiento de manómetros
y barómetros. (Objetivo-6)
7-Reconoce si un sólido se hunde al añadirlo a
un líquido en función de sus densidades
relativas. (Objetivo-7)
8-Aplica el principio de Arquímedes a
situaciones de interés,
(determinación de densidades, flotación de
barcos, bloques de hielo, elevación de
globos…..).(Objetivo-7,8)
9-Interpreta
hechos
experimentales
relacionados con la presión en el seno de
fluidos (vasos comunicantes, flotación de
objetos sumergidos…..).(Objetivo-2,3,5,7,8)
10-Determina experimentalmente
en el
laboratorio la densidad de un sólido con rigor
científico, analizando los resultados, sacando
conclusiones y elaborando el posterior
informe. (Objetivo-19,10)
11-Utiliza distintas fuentes de información y
nuevas tecnologías en la realización de los
trabajos propuestos. (Objetivo-10,11)
CONTENIDOS
 Presión en sólidos. Unidades.
 Fuerzas y Presión en el interior de un líquido.
 Explicación de distintos fenómenos sencillos de la vida cotidiana relacionados con la Presión.
 Ecuación fundamental de la hidrostática. Vasos comunicantes.
 Principio de Pascal. Aplicaciones: prensa hidráulica.
 Uso de programas informáticos de simulación para observar el funcionamiento de unos
Página 48
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
frenos hidráulicos.
 Presión atmosférica. Experiencia de Torricelli.
 Instrumentos para medir la presión atmosférica.
 Previsión del tiempo: borrascas y anticiclones.
 Empuje. Principio de Arquímedes. Flotación de los cuerpos.
 Determinación experimental de la densidad de un sólido utilizando el concepto de empuje.
 Cumplimiento de las normas de seguridad en el laboratorio.
 Pequeñas demostraciones experimentales donde puedan observarse fenómenos de la vida
cotidiana
relacionados con los conceptos trabajados en la unidad didáctica, como: la flotación, la
existencia de la
presión atmosférica……
 Resolución de problemas aplicando los principios tratados en la unidad didáctica.
EDUCACIÓN EN VALORES: Esta unidad permite desarrollar valores relacionados con: El
medio ambiente, el alumno toma conciencia de que vivimos inmersos en un fluido ``la
atmósfera´´ y en un planeta donde 2/3 partes son agua, por lo que dependemos totalmente de
su cuidado. La salud, cuidados necesarios a la hora de practicar determinados deportes como
por ejemplo el buceo. El trabajo en equipo, respeto y tolerancia, ya que es un tema enfocado
de forma práctica, donde los alumnos tienen que trabajar en equipo, aprender a escuchar a
los demás, aceptar distintas opiniones..
UNIDAD-8
TÍTULO- TRABAJO
MECÁNICA
Y
ENERGIA TEMPORALIZACIÓN: 11 SESIONES,
3er TRIMESTRE
Esta unidad veremos cómo es posible estudiar los movimientos de los cuerpos
prescindiendo de las leyes de la Dinámica.
Esto explica que la energía sea uno de los conceptos más importantes de la
Física y que se use en el lenguaje cotidiano.
erá importante detectar si el alumno tiene una idea equivocada del concepto de
energía y corregirlo. En el desarrollo del
tema he buscado que sea motivador para los alumnos proponiendo
experiencias de la vida cotidiana.
Conocimientos previos: conceptos de fuerza, desplazamiento, velocidad,
posición.
Página 49
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,5,6,7,9,10
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 17,18,20,22,23,26,27,28
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C4,C5,C7,C8.
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Observar la importancia de la energía
en nuestra vida diaria.
2-Precisar la diferencia entre el concepto
físico y el concepto coloquial de trabajo.
3-Explicar el concepto de potencia mecánica
comprender su importancia.
4-Reconocer las transformaciones de
energía para explicar algunos
fenómenos cotidianos.
1-Identifica y describe las formas de energía más
comunes en nuestra vida. (Objetivo-1)
2-Identifica el trabajo como una forma de
transferir energía y calcula el trabajo realizado en
yun proceso. (Ojetivo-2, 4)
3-Define con rigor los conceptos de:
trabajo. energía, potencia, energía
cinética, energía potencial y energía mecánica.
(Objetivos-2, 3, 6)
4-Describe la utilidad del plano inclinado en la
5-Ser conscientes de la importancia de
realización de trabajo. (Objetivo-5)
las máquinas en nuestra vida diaria.
5-Resuelve situaciones reales considerando la
6-Asociar el estado de un cuerpo o un
conservaciónde la energía mecánica y justifica las
sistema de cuerpos con el tipo de energía
pérdidas energéticas.
que poseen: cinética, gravitatoria, elástica.
(Objetivos-4,6,7)
7-Apreciar la importancia del principio
6-Propone medidas de ahorro energético en
de conservación de la energía, aplicándolo
nuestra vida diaria.(Objetivo-8)
a distintas situaciones.
7-Valora positivamente el uso de
8-Valorar la importancia del ahorro energético yenergías renovables.(Objetivo-8)
del uso de energías renovables.
CONTENIDOS
 Análisis de situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcan intercambios de
energía.
 Concepto cualitativo de la energía. Formas usuales de energía: química, eléctrica..
 Valoración de la importancia de la energía en las actividades cotidianas y de su
repercusión sobre la calidad de vida y el desarrollo económico.
 Propiedades de la energía: transformación y trasferencia.
 Trabajo mecánico y potencia. Unidades.
 Máquinas sencillas: palanca, poleas, plano inclinado.
 Energía mecánica. Energía cinética y potencial gravitatoria.
 Conservación y degradación de la energía.
 Reconocimiento, en casos sencillos, de la conservación de la Energía, aplicando el
principio de conservación a situaciones de interés práctico.
 Utilización de técnicas de resolución de problemas sencillos relacionados con los distintos
conceptos tratados en el tema.
 Organización de debates sobre la escasez de recursos energéticos y energías alternativas.
 Toma de conciencia ante el elevado consumo energético en las sociedades más
desarrolladas.
 Realización de una actividad TIC sobre energías renovables.
Página 50
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
 Participación constructiva en la realización de las actividades, individuales o colectivas.
EDUCACION EN VALORES: En esta unidad se trabajan sobre todo aspectos relacionados
con la educación medioambiental, el alumno toma conciencia de temas como el agotamiento de
los combustibles fósiles, la crisis energéticas,la importancia de el desarrollo de
energías renovables…..Y con la educación para el consumo, los alumnos reflexionarán
sobre el elevado consumo energético de los países industrializados viendo la necesidad de
aplicar medidas para el ahorro energético y concienciándose de la necesidad de un gasto
responsable.
UNIDAD-9
TÍTULO-CALOR
TÉRMICA
y
ENERGÍA TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES,
3er TRIMESTRE
En esta unidad abordamos el estudio de los procesos en los que interviene el
calor y la transferencia de energía de unos sistemas a otros en intervalos
térmicos y en cambios de estado. Analizaremos situaciones en las que se
conserva la energía y trataremos también la importancia de la energía en la
sociedad actual y el reto de racionalizar su consumo ante la limitación de los
recursos energéticos , en conclusión la necesidad de un desarrollo sostenible.
Conocimientos previos: los conceptos de energía y trabajo, distintas
fuentes de energía.
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,5,6,7,9,10
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye: 19,20,22,23,24,25,27,28
Competencias básicas a las que contribuye: C1,C2,C3,C4,C5,C7,C8
OBJETIVOS.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Aplicar el modelo cinético-molecular de la
materia para explicar el efecto del calor sobre
los cuerpos y el concepto de temperatura.
2-Manejar las distintas escalas de
Temperatura relacionándolas entre sí.
3-Realizar cálculos sencillos acerca de los
efectos del calor sobre los cuerpos. Variación
de la temperatura, cambios de estado,
dilatación…
4-Explicar el concepto de equilibrio térmico.
5-Describir el funcionamiento de las
máquinas térmicas y calcular su rendimiento.
6-Describir
las
distintas
formas
de
transmisión del calor.
7-Valorar positivamente medidas que
propicien el ahorro individual y colectivo de
Energía y la conservación del medio
ambiente.
1-Relaciona la temperatura de un sistema
con la velocidad
de las partículas que lo forman. (Objetivo-1)
2-Distingue claramente los términos:
calor, temperatura y energía interna.
(Objetivo-1)
3-Expresa un determinado valor de temperatura
En diferentes escalas termométricas.
(Ojetivo-2)
4-Calcula el calor necesario para elevar la
temperatura o cambiar el estado, a cierta
cantidad
de
sustancia,
comparando
el
calentamiento o enfriamiento de
sustancias diferentes. (Objetivo-3)
5-Justifica la dilatación de los cuerpos al
calentarlos. (Objetivo-3)
Página 51
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
6-Calcularla temperatura de equilibrio de una
mezcla.
(Objetivos-3,4)
7-Diferencia la transmisión de calor
por: conducción, convección y
radiación. (Objetivo-6)
8-
Página 52
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
En esta unidad abordaremos las ondas desde un punto de vista muy sencillo. Se
pretende con ella que el alumno entienda
que puede producirse un transporte de energía pero no de materia.
Conocimientos previos: concepto de energía.
Objetivos generales de ÁREA a los que contribuye: 1,2,3,4,5,9,10
Objetivos generales de PROGRAMACIÓN a los que contribuye:21,22,26
Competencias básicas a las que contribuye:C1,C2,C3,C5,C7,C8
OBJETIVOS.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1-Reconocer la naturaleza ondulatoria
de fenómenos usuales como el sonido y la luz.
2-Describir los elementos característicos de
las ondas.
4-Describir las cualidades del sonido.
1-Identifica las ondas como mecanismos
de transferencia de energía sin transporte
de materia. (Objetivo-1)
2-Distingue las ondas mecánicas de
las electromagnéticas y las ondas
longitudinales de las transversales. (Objetivo-1)
3-Realiza cálculos numéricos en los
que intervienen las magnitudes
4-Diferencia intensidad, tono y timbre de
los sonidos.(Objetivo-4)
CONTENIDOS
 Las ondas. Clases de ondas. Transferencia de energía mediante ondas.
 Magnitudes características de las ondas: longitud de onda, amplitud, frecuencia, periodo y
velocidad de propagación.
 Resolución de problemas sencillos relacionados con los conceptos tratados en el tema y
correcto uso de sus unidades.
 Propiedades de las ondas: reflexión, refracción, interferencias y difracción.
 El sonido. Propagación. Cualidades ( intensidad, tono y timbre)
 La luz. Espectro electromagnético.
EDUCACIÓN EN VALORES: Esta unidad permite desarrollar valores relacionados con:
La educación para la salud, los alumnos analizarán los problemas que pueden derivarse,
tanto de una exposición excesiva a determinadas radiaciones
(radiación solar, rayos X..) como de la exposición a determinados ruidos
(discotecas, aeropuertos…). La educación moral y cívica, para ello se tratará temas
relacionados con la producción de ruidos que provoquen molestias a las personas.
Página 53
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CONCLUSIÓN
La presente programación debe servir de guía para impartir la asignatura
de Física y Química en cualquier centro de enseñanza secundario de la
Comunidad Foral de Navarra.
A lo largo del curso se pretende que el alumnado asocie la Física y la
Química con la idea de que se trata de unas ciencias cercanas, que forman parte
del día a día de las personas y cuyos conocimientos nos pueden ayudar a
resolver problemas y necesidades que se presentan en nuestra sociedad actual.
Se pretende que los alumnos terminen 4º ESO con un doble objetivo: la
adquisición de una cierta cultura científica, y la preparación para seguir
estudiando Física y Química en cursos posteriores. Pero también se pretende
que disfruten con el estudio de las ciencias, que las respeten, y que adopten una
actitud crítica respecto a temas de actualidad como el uso excesivo de plásticos,
combustibles fósiles….
Página 54
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS DE TEXTO:
 ISABEL PIÑAR GALLARDO, ``FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO.
PROYECTO ÁNFORA´´. Ed. Oxford. Estella (Navarra), 2008
 ``FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. PROYECTO LOS CAMINOS DEL
SABER´´. Ed. Santillana. Madrid, 2010
 FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. SERIE ERGIO. Ed. Vicens Vives.
LIBROS DE CONSULTA:
 PETRUCCI. HARWOOD.. HERING.``.QUÍMICA GENERAL´´
.Ed.Pearson. Madrid 2007.
 CHANG.``QUÍMICA GENERAL´´. Ed. Mac.Graw-Hill. 2002
 PAUL G.HEWIT. ``FISICA CONCEPTUAL´´. Ed. Pearson..2004
LIBROS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
 ISAAC ASIMOV ``MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA.
Historia de la ciencia´´. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 2004
 ISAAC ASIMOV .``GRANDES IDEAS DE LA CIENCIA´´. Ed.
Alianza Editorial. Madrid. 2011
 ISAAC ASIMOV. ``BREVE HISTÓRIA DE LA QUÍMICA´´. Ed.
Alianza Editorial. Madrid. 2006
 GABRIEL PINTO.``QUÍMICA AL ALCANCE DE TODOS´´.
Ed.Pearson-Alhambra. Madrid 2006
 JUAN IGNACIO MENGUAL.``FÍSICA AL ACANCE DE TODOS´´.
Ed.Person-Alhambra.. Madrid, 2006
PÁGINAS WEB:
 http://catedu.es/cienciaragon/.
 http://newton.cnice.mecd.es/.
 http://www.iesdomingomiral.com/fq/departamentofq.htm
Página 55
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
resumen, el mercado del videojuego puede
Página 56
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Lo que se quiere estudiar y por tanto lo que se va a observar es como
gestionan los conflictos los jugadores de videojuegos, en este caso alumnado
del tercer ciclo de primaria. Una vez pasadas las encuestas voy a acotar a los
jugadores en tres grupos:
a) Los gamers1, si son jugadores experimentados que invierten muchas
horas en el juego y tienen preferencia por juegos violentos.
b) Los gamers2, si son jugadores experimentados que invierten muchas
horas en el juego y tienen preferencias por juegos no violentos.
c) El jugador causal, si sólo juega a veces y dedica pocas horas a la
semana a la tarea.
Se acotan también los sujetos de la investigación al alumnado de 5º y
6º de Educación Primaria. Una muestra cuantitativa de 400 alumnos/as
obtenida en cuatro colegios, con el fin de generalizarla al resto de la
población. Y el estudio de casos cualitativos en el tercer ciclo de un
colegio.
Me he planteado las siguientes hipótesis:
-
Los videojuegos agresivos inciden en los conflictos activos negativos.
-
Los videojuegos no agresivos inciden en los conflictos activos
positivos.
-
La utilización excesiva de videojuegos lleva a la pasividad en los
trabajos individuales y colectivos.
-
La poca utilización de videojuegos los lleva a ser receptores pasivos
de los conflictos.
Y los siguientes objetivos específicos:
Página 57
-
Conocer el tiempo que dedican a jugar a videojuegos.
-
Conocer el tipo de videojuego que prefieren.
-
Detectar los sentimientos que se desprenden cuando han manejado un
videojuego.
-
Detectar como gestionan los conflictos los jugadores de videojuegos.
-
Ver como puede influir el uso excesivo de videojuegos es sus
conflictos.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
ANÁLISIS CUANTITATIVO
El cuestionario ha sido aplicado a un total de 386 alumnos/as del tercer
ciclo de primaria (5º y 6º), de cuatro colegios. En donde admito un margen de
error del 5%, lo que daría un 95% de probabilidad de que la muestra sea
representativa de la población de alumnos/as del tercer ciclo de primaria. La
proporción de encuestados ha sido de 197 chicas (51% %) y 189 chicos
(49 %) entre 11 y 12 años.
Alumnos/as que tienen Internet en casa:
-
El 86% de los encuestados tienen Internet en casa, tan solo el 14% no
tiene, aunque un 6% reconoce “pillar” la señal del vecino.
Tiempo que dedican a jugar a videojuegos:
-
El 23% de los encuestados juega muy poco, menos de 2 horas a la
semana.
-
El 18% juega de 2 a 4 horas.
-
El 59% juega mucho, más de 5 horas. Los alumnos/as de 6º nivel
pasan más horas jugando a los videojuegos un 64%, que los
alumnos/as de 5º nivel un 54%.
Tipos de videojuegos más utilizados por el alumnado encuestado:
-
Los chicos conocen más los juegos que se les presentan que las
chicas. Los chicos un 83% y las chicas un 76%.
-
El 69% de las chicas no habían jugado nunca a videojuegos agresivos
(lucha, golpes, tiros), frente a un 25% de los chicos.
-
Del total de encuestados un 46% prefiere juegos violentos (lucha,
golpes, tiros, guerra), de ellos el 87% son chicos y el 13% chicas;
frente a un 54% que prefiere otro tipo de juegos.
Análisis de la encuesta:
Tras analizar los datos observamos que prácticamente la totalidad del
alumnado tiene Internet en casa, lo que les permite descargar videojuegos.
De la franja de 11-12 años, los de mayor edad son los que juegan más a los
videojuegos.
La diferencia es muy significativa entre las preferencias de juegos, los chicos
prefieren los de violencia y deportes, frente a las chicas que prefieren los de
danza y música.
Página 58
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Los que prefieren juegos agresivos son los que más horas dedican a la
semana frente a los que echan menos horas que prefieren juegos educativos.
Los videojugadores agresivos sienten más fortaleza, nervios, placer, diversión
y menos miedo y malestar tras jugar con videojuegos violentos que los
jugadores no agresivos.
Los videojugadores agresivos sienten más fortaleza que los no agresivos al
jugar a juegos no violentos. No hay diferencias significativas en cuanto a
diversión, placer, relax, odio y miedo.
El tipo de videojuego no tiene una influencia significativa en las relaciones
con los compañeros/as, profesores/as y padres.
Sí se observan diferencias significativas, en cuanto que los jugadores
agresivos suelen imaginarse peleas y pelear más que los no agresivos, los
cuales gestionan de forma diferente los conflictos.
ANÁLISIS CUALITATIVO
Paso a continuación a transcribir algunos de los relatos del alumnado.
a) Ejemplo de dos casos que prefieren juegos violentos:
José Luis dedica unas 18 horas a jugar a videojuegos, para el tutor es un
niño normal en rendimiento y comportamiento. En el test sociométrico pasa
desapercibido. Nos comenta: “Cuando estoy enfadado intentó matar a todos
los monstruos, es más… los busco…cuando me siento alegre intento no
matar a nadie…y otras veces simplemente me paso los niveles para
encontrar el momento de alegría”. Sigue su relato con seguridad: “Con Call of
Duty puedes jugar haciendo misiones…también hay otros juegos de tiros muy
buenos como el Killzone, el Ghost Recon, el Resident Evil…” Las relaciones
con sus compañeros dice que son regulares y con sus profesores y padres
dice que geniales, mostrando una sonrisa cómplice. Afirma no meterse en
“follones” porque se hace de respetar, “de pequeño peleaba mucho y ahora
me respetan” nos comenta sonriendo.
Ana dice jugar unas 19 horas de lunes a domingo. Nos informa el tutor que
es una niña con notas de suficiente. Su comportamiento es correcto, aunque
algo “quejica”. Comenta Ana: “El que más me gusta es Skylanders, que eres
un monstruo…es muy divertido pegar a los malos…crearte tu propio
monstruo y ser él, para ver como vive y como evoluciona desde que es un
microbio…”. Sigue su relato con una sonrisa cómplice: “Me podría tirar hasta
5 horas jugando sin descansar…pero cuando llevo ya unas 4 horas me
empieza a doler el cuello y tengo que parar y eso me da rabia…mi madre no
quiere que juegue tanto porque es pero muy malo para mi y para mis ojos”.
Las relaciones con sus compañeros y padres afirma que son geniales y con
sus profesores buenas. Prefiere solucionar sus problemas hablando o
diciéndoselo al profesor.
Página 59
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
b) Ejemplo de dos casos que prefieren juegos no violentos:
Alberto dice jugar unas 17 horas. Su tutor comenta que su rendimiento es
bajo, que debe mejorar si quiere aprobar. Lo ve un chico sin problemas, poco
conflictivo. Afirma con ánimo decidido: “Me gustan todos los juegos de
deportes: fútbol, motociclismo, carreras de coches…los juegos que más me
gustan son FIFA 12, moto GP y Fórmula 1…en el FIFA 12 hay unos gráficos
increíbles…cuando pierdo algún partido me molesto mucho porque la liga se
pone cuesta arriba…en moto GP haces carreras en todos los continentes
menos en África…cuando gano me vuelvo más persona, empiezo a darle
besos a toda mi familia…hasta a mi perra”. Las relaciones con sus
compañeros y profesores afirma que son buenas y con sus padres
buenísimas. Expresa no tener problemas con los compañeros, “a veces
jugando al fútbol me insultan pero los perdono”.
Erica dice jugar unas 12 horas. Su tutor la ve una niña con un rendimiento
normal y su conducta es buena aunque un poco hiperactiva. Con voz
pausada nos indica: “Me encanta el juego de bailar, es perfecto para pasar un
buen rato, sola o con amigas, hasta con tu familia…tengo una vecina de 5
años, cuando se sube a mi casa jugamos y me hace gracia cuando
baila…salen canciones antiguas y actuales y es una forma de hacer
ejercicio…cuantas
más
estrellas
consigas
más
canciones
te
regalan…podemos bailar todos, hasta mi abuela se lo pasa bien…puedes
comprar canciones…te salen bailes combinados…la canción que más me
gusta es la de Halloween”. Las relaciones con compañeros, padres y
profesores son buenas. Afirma que a veces tiene problemas con algún
profesor que la riñe por no estarse quieta, pero que ella no le da importancia.
Con alguna compañera ha tenido roces, pero hablamos y no pasa a mayores.
Análisis de los grupos de discusión.
Al analizar las intervenciones del grupo de videojugadores agresivos y no
agresivos, podemos observar que no hay diferencias significativas en la
forma en que dicen solucionar sus conflictos. Sí se observan grandes
diferencias en los rechazos que sufren en el test sociométrico que pasé a la
clase, así dos de los jugadores que prefieren videojuegos agresivos son los
más rechazados de la clase. A estos dos jugadores igualmente los profesores
los ven con pocas habilidades sociales para gestionar los conflictos y poco
implicados en el aprendizaje.
Los profesores han dado las máximas valoraciones en comportamiento a
aquellos alumnos que dedican menos de dos horas semanales al videojuego,
sea agresivo o no agresivo. Parece por tanto existir cierta relación, más que
en el tipo de videojuegos en las horas que dedican al mismo.
Comentar que he intentado transcribir fielmente lo más llamativo del
lenguaje verbal, pero me ha llamado la atención el lenguaje no verbal y para
verbal utilizado por los dos grupos. Igual que en el lenguaje verbal no se
Página 60
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
observan grandes diferencias entre lo que dicen los videojugadores agresivos
de los no agresivos, en el lenguaje no verbal y para verbal sí las he
observado.
En el lenguaje no verbal, se aprecia que los videojugadores agresivos
gesticulan mucho más, se interrumpen en el uso de la palabra, se muestran
nerviosos, lo viven mientras lo cuentan, impulsivos, intentan convencer al
resto…indicadores que prácticamente no se observan en los partidarios de
los no agresivos, mucho más relajados, reflexivos, sin tantos gestos ni
movimientos…
En el lenguaje para verbal también se muestran diferencias significativas,
los partidarios de los juegos agresivos tienen una mayor intensidad en el
habla, un tono más fuerte, con diferentes ritmos en el lenguaje, más bien
acelerados…El segundo grupo en general habla más reposado, con tono más
suave, con un ritmo estable…
CONCLUSIONES
A lo largo de tres meses he disfrutado con esta pequeña investigación.
Con la publicación internacional, que me permiten las revistas digitales, he
querido aportar mi grano de arena para conocer algo más de la Generación
Net. Ese grupo de 11-12 años que no saben si son niños o adolescentes, que
están aún indefinidos, llenos de dudas ante toda una vida por delante. Una
edad en la que los padres tienen aún un gran papel que realizar, con ayudas,
sugerencias, orientaciones…
No quiero entrar en las discusiones que existen entre los partidarios de los
videojuegos y los contrarios a ellos, para ello tenemos ya numerosas
investigaciones. No he observado en la que hemos realizado datos
significativos que indiquen que jugar a videojuegos agresivos implique mala
gestión de los conflictos, pero sí se observa en sus mensajes cómo archivan
los modelos en sus mentes…cómo parecían vivir ciertos videojuegos, con
dificultad para separar lo virtual de lo real. Sangre, guerra, muertes,
destrucción…nunca han sido positivas para la humanidad… al contrario, han
mostrado el grado más denigrante de la persona, avergonzándonos de
pertenecer a la raza humana.
Vivimos en el siglo XXI, la sociedad del conocimiento, la sociedad red, la
generación Net…debemos sacarle partido a lo virtual y para ello debemos
realizar una simbiosis de saberes transdisciplinares, que nos lleven a unir
esfuerzos. Juntemos a la gente buena de la tecnología, a los buenos
educadores y pedagogos, evitemos a los “mercaderes”. Todo ello, unido a
bastante sentido común de los padres, logrará algo que parece una utopía,
LA PAZ.
Quitemos entre todos de la mente de los niños, el más mínimo resquicio de
violencia, aunque esta sea virtual.
Página 61
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
BIBLIOGRAFÍA

Bisquera, R. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Grupo
Editorial Ceac, S.A. Barcelona, 2000.

Castells, M: The information age. Economy, society and culture.
Volume II: The power of identity. Blackwell, 1997.

Página 62
Gros, B (Ed.). Videojuegos y aprendizaje. Grao, Barcelona, 2007.

Krüger, K. El concepto de la „Sociedad del Conocimiento‟. Biblio 3W,
Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de
Barcelona, Vol. XI, nº 683, 25 de septiembre de 2006.

Lacasa,P., Martínez Borda, Méndez, L., Cortés, S., Checa, M.
Aprendiendo con los videojuegos comerciales. Un puente entre ocio y
educación. Electronic Arts & Universidad de Alcalá. Madrid, 2007.

Lacasa, P. (2011). Los videojuegos: Aprender en mundos reales y
virtuales. Madrid: Morata.

Ryan, M.L. Narrative as virtual reality: immersion and interactivity in
literature and Electronic media. Johns Hopkins University Press,
Baltimore, (2001,a)
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
4-MOTIVAR Y CREAR ACTITUDES
POSITIVAS AL ALUMNADO DE
CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO.
01 / 03 /2 0 13
Núm e ro 3 0
AUTOR: Francisco Morón Moreno
CENTRO TRABAJO: IES “Sierra de Leyre”, Sangüesa
ISSN: 2172-4202
Contenido
INTRODUCCIÓN
Una de las muchas capacidades que
deberíamos de poseer los docentes que
ejercemos en la ESO es la de motivar y crear
en nuestros alumnos actitudes positivas hacia
el aprendizaje diario.
La fuente de motivación hacia el
estudio
se
encuentra
tanto
dentro
(estimulación interna o intrínseca) como fuera
del sujeto (estimulación externa o extrínseca).
Dar con la tecla adecuada para que nuestros
alumnos estén suficientemente motivados
para seguir adquiriendo conocimientos no es
una tarea fácil, como nuestra experiencia nos
encarga de demostrar día a día.
Una adecuada autoestima y una fuerte
motivación hacia la asignatura son dos
elementos que explican la manera con que
los alumnos afrontan sus tareas diarias, que
suele ser un caballo de batalla constante.
Introducción
1-Visión epistemológica.
2-Visión empírica.
3-Visión aplicativa.
Bibliografía
existen recetas mágicas, aunque cada uno
debería de hacerse con una serie de
herramientas, técnicas o estrategias para
conseguirlo, sabiendo adaptarlas a cada grupo
con el que se “enfrente”.
Este artículo tiene como objetivo verter
algunas reflexiones sobre este tema tan
interesante, así como el de compartir algunas
estrategias concretas ya experimentadas
dentro del aula.
Pero, ¿cómo conseguir motivar a
nuestros alumnos? He aquí la pregunta-clave
que todos nos hacemos. Es evidente que no
Página 63
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
1-VISIÓN EPISTEMOLÓGICA.
En este primer apartado quiero justificar las razones por las que el
motivar adecuadamente y crear en nuestros alumnos actitudes positivas debe
de constituir una capacidad en nuestro quehacer docente. Es decir, resumir
algunas de las teorías, ideas o conceptos que sobre este tema han vertido
diversos especialistas. Por tanto, es la visión científica del tema abordado,
más allá del aspecto meramente intuitivo.
La justificación en este asunto radica en que la Psicopedagogía
concede mucha importancia al hecho de la motivación, ya que éste es el
motor que guía nuestras conductas cotidianas.
Un gran especialista de la materia es el veterano Bernard Weimar,
psicólogo cognitivo norteamericano nacido en 1935 y profesor en la
Universidad de UCLA (Los Ángeles-California). Él focaliza su atención en dos
dimensiones, como son las causas controlables y las incontrolables. Con
respecto a las primeras, si el alumno es capaz de controlar adecuadamente
los procesos de aprendizaje, tiene mejores expectativas y consigue una
mayor motivación para esforzarse. En cambio, ante las causas incontrolables,
es difícil motivarse.
Weimar ha escrito numerosos libros y artículos intentando explicar que
las dos fuentes de la motivación son la intrínseca y la extrínseca. Si nos
detenemos en la primera, está presente en las actividades que la persona
realiza por mero placer (por hobby), ya que le produce placer y sensación de
bienestar. En cambio, la motivación extrínseca se presenta cuando el alumno
realizada una tarea por lo que recibe a cambio de hacerla y no por su valor en
sí misma. No le atrae excesivamente pero la realiza porque recibe una
recompensa, normalmente en forma de nota.
Por lo tanto, parece claro que para motivar adecuadamente a nuestros
alumnos, deberíamos llegar hasta esa fuente intrínseca, ya que es la que
más fuertemente moviliza las energías necesarias para adquirir conductas
consistentes y duraderas, y que además no precisan de un gran esfuerzo.
Según la psicóloga educativa norteamericana Anita E. Woolfolk
(Universidad de Ohio), es imposible saber si el comportamiento de un alumno
está motivado intrínseca o extrínsecamente con solo observarlo, puesto que
hay que conocer las razones del alumnado para actuar. Es decir, que una de
las primeras acciones que debemos hacer para mejora nuestro proceso de
enseñanza es conocer perfectamente las percepciones que los estudiantes
tienen de sí mismos como aprendices y del ambiente que hay en torno a
nuestra materia. En definitiva, contestar a estas preguntas: ¿cómo les gusta
estudiar?, ¿cómo aprenden mejor?, ¿qué dificultades tienen?, ¿qué
Página 64
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
motivaciones encuentran para aprender?, ¿qué les mueve en el instituto?,
¿porqué quieren aprender o porqué se niegan?, etc…
Otra visión interesante nos la presenta la psicóloga norteamericana
Robin Miller (Universidad de Michigan), la cual presenta un modelo que
teóricamente conecta la motivación y la autorregulación. El desarrollo de un
sistema de submetas próximas aumenta la probabilidad de que las tareas
próximas se perciban como instrumentales para lograr metas futuras. Las
tareas próximas que se perciben como instrumentales para alcanzar metas
futuras personalmente valoradas tienen un valor y un significado de incentivo
global mayor que las tareas próximas carentes de esa relación instrumental, y
su impacto en el compromiso de la tarea es correspondientemente mayor.
Finalmente, el famoso psicólogo canadiense Albert Bandura (nacido en
1925, profesor emérito de la Universidad de Stanford, California), ha
profundizado sobre diferentes aspectos relativos a la motivación en los niños
y adolescentes. Según él, a menos que tengamos buenas razones para imitar
un comportamiento, no lo haremos. Estas razones o motivos son los
siguientes: refuerzo pasado (conductismo clásico), refuerzos prometidos o
incentivos y refuerzo vicario. Según Bandura, estos motivos son los
causantes de nuestro aprendizaje. Por supuesto, también existen
motivaciones negativas, como las siguientes: castigos pasados, castigos
prometidos y castigo vicario.
2-VISIÓN EMPÍRICA.
Este apartado del artículo pretende presentar un par de trabajos
científicos que demuestran la importancia de la correcta motivación en el
proceso de aprendizaje. En definitiva, una visión aplicada procedente del
campo de la experimentación psicopedagógica en que sus autores
reflexionaron sobre aspectos tan importantes como los efectos, las
situaciones, el valor, la eficacia y las condiciones de esta capacidad docente,
cual es la de motivar al alumnos.
El primer trabajo fue la investigación de Robert Blanchard, Céline
Vallerand y Fréderick Guay, del año 2000, en el que realizaron una
evaluación de la motivación en diferentes entornos educativos. El objetivo de
estos psicopedagogos canadienses fue desarrollar y validar una medida
situacional de la motivación: la Escala de la Motivación Situacional (EMS),
diseñada para evaluar las estructuras de motivación intrínseca, la regulación
Página 65
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
identificada, la regulación externa y la falta de motivación. Al alumno se le
presenta la siguiente pregunta: ¿Por qué estás actualmente comprometido
con esta actividad? Y debe contestar a una tabla en que aparecen 16 items, y
cada item tiene que valorarlo del 1 al 7, según unas determinadas directrices.
Finalmente, los autores presentan una clave de codificación perfectamente
estructurada.
De este modo, tenemos una herramienta muy adecuada para testar la
presencia o no de motivación en nuestros estudiantes por aprender, así como
de su naturaleza y grado.
El segundo trabajo que presento es el de Regina Conti, profesora del
Departamento de Psicología de la Colgate University of Hamilton (New York).
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la motivación de los
estudiantes universitarios que ingresan en la Facultad de Educación.
Según esta especialista, si se seleccionan metas autónomas para
entrar en la Facultad de Educación y para reflexionar sobre sus metas se
promueve la motivación intrínseca hacia las tareas, se obtienen calificaciones
más altas y se mejora en el tiempo la adaptación a la universidad. Los
estudiantes de primer año respondieron la Encuesta de Metas de la
Universidad antes de que empezaran las clases, así como al Inventario de
Preferencia de Trabajo durante el primer semestre. Los resultados indicaron
que los grados en que los estudiantes reflexionaron sobre sus metas
obtuvieron niveles altos de motivación intrínseca y extrínseca. La autonomía
de las metas de los estudiantes predijo el promedio de las calificaciones, una
motivación intrínseca alta, una baja motivación extrínseca y una mejora en la
adaptación social y emocional.
3-VISIÓN APLICATIVA.
Esta última parte del artículo tiene como objetivo aportar algunas
sugerencias prácticas en el campo de la motivación de nuestros alumnos así
como el de crear en ellos actitudes positivas.
Creo que todos podemos estar de acuerdo con la siguiente afirmación:
no se puede motivar correctamente a un estudiante si no te has puesto en su
piel, si no has participado mínimamente de sus expectativas, de sus
preocupaciones o de sus deseos. Es decir, empatizar con nuestros alumnos,
sean de la edad que sean. Esto nos ayudará mucho en nuestro quehacer
Página 66
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
diario para dar con la tecla adecuada con la que motivar a nuestros alumnos.
Y es que antes que profesores o docentes somos educadores, y ésta es una
vocación en la que la empatía con el alumnado debería estar incluida en el
listado de nuestras competencias básicas.
En este sentido, motivar no consiste en hacer de animador de fiestas
ni en buscar originales actividades descontextualizadas, sino que motivar
significa hacer que el alumno que tienes enfrente vislumbre una funcionalidad
en todo aquello que aprende, y que su esfuerzo tiene un sentido, más allá de
la mera nota. Lo ideal sería que pudiesen experimentar el placer que aporta
el hecho de aprender algo nuevo, sea éste un concepto teórico, un problema
de matemáticas o una habilidad informática.
Y aterrizando en los aspectos prácticos, creo que son varios los
puntos en que se podría mejorar esta capacidad de motivar y crear actitudes
positivos en los alumnos de la ESO. Según mi opinión, los divido en dos
categorías:
Aquellos aspectos educativos que son un mero recordatorio de lo
que habitualmente hacemos en el aula, pero que conviene
refrescarlos para que no caigan en el olvido. Entre ellos cabría
señalar la ya citada empatía con los alumnos, reconocer el
concepto que tienen de mi asignatura (lo que más les gusta y las
dificultades), conocer el ambiente percibido por ellos en las otras
asignaturas del curso y establecer con claridad la funcionalidad
concreta de sus tareas. Creo que son cuatro aspectos a tener muy
para motivarlos.

Aquellas pautas pedagógicas o herramientas didácticas que
debemos de emplear con asiduidad: me refiero al aprendizaje
colaborativo (trabajos en grupo), el aprendizaje por investigación
(que realicen pequeñas investigaciones) y el uso de las NNTT
dentro del aula (materiales didácticos extraídos de la red, visitas a
encuta

Página 67
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
BIBLIOGRAFÍA
Página 68

ALONSO TAPIA, JESÚS (dir.) Motivar en la adolescencia: teoría,
evaluación e intervención. Publicaciones de la Universidad Autónoma.
Madrid, 1992.

ARQUERO, JOSÉ LUIS y JIMÉNEZ, SANTIAGO. Influencia del
estudio de casos en la mejora del aprendizaje, adquisición de
capacidades no técnicas y motivación. Revista de Enseñanza
Universitaria. Número extraordinario 1999, págs. 225-241.

GARRIDO GUTIÉRREZ, ISAAC. Psicología de la motivación. Editorial
Síntesis. Madrid, 1996.

MILLER, ROBIN y BRICKMAN, STEPHANIE. A model of futureoriented motivation and self-regulation. Educational Psychology
Review, 16 (2004), págs. 9-33.

WEINER, BERNARD. Human motivation. Metaphors, theories and
research. SAGE publications. California, 1992.

WOOLFOLK, ANITA. Psicología educativa. Editorial Prentice Hall
México. Méjico, 1999 (9ª edición)
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
5-ANÁLISIS DE TÉCNICAS PARA EL
CÁLCULO DE LA TRANSFORMADA
DISCRETA DE FOURIER
01 / 03 /2 0 13
Núm e ro 3 0
AUTOR: Edurne Sáenz de Pipaón Cilveti
CENTRO EDUCATIVO: CPEIP Arantza
ISSN: 2172-4202
INTRODUCCIÓN
Contenido
Los algoritmos rápidos de cálculo de
la transformada discreta de Fourier (FFT,
Fast Fourier Transform), están en la base de
prácticamente todas las técnicas de análisis
espectral de señales. Además de algoritmos
genéricos que puedan aplicarse a cualquier
número de muestras (siempre y cuando éstas
sean potencia de dos), es posible realizar
algoritmos específicos para un número
determinado de muestras y que además sean
eficientes.
Introducción
Bases teóricas
Algoritmos
Verificación en Matlab
Análisis de resultados
Conclusiones
Bibliografía
En el presente documento se
detallan las implementaciones de los mejores
algoritmos que existen en el mercado hoy en
día para calcular la FFT, con una secuencia
de entrada de 54 muestras complejas.
Además, se realiza un estudio de
comparación de los cálculos teóricos y
prácticos de dichas implementaciones.
dichos cálculos. De esta manera, a parte de
obtener el algoritmo de menor coste
computacional, se podrán lograr errores entre
los cálculos teóricos y los obtenidos en el
programa MATLAB.
Una manera de clasificar los
algoritmos según la eficiencia de cada uno,
es mediante el gasto computacional. Además
de realizar de forma teórica la complejidad
computacional
para
cada
caso,
se
implementarán en el software matemático
MATLAB (MATrix LABoratory) y se verificarán
Página 69
Se distinguirán dos tipos de gastos
computacionales, uno correspondiente al
tiempo de ejecución de cada algoritmo, y otro
en cuanto al gasto de memoria.
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
ALGORITMOS
A lo largo de este apartado se analiza la teoría y el gasto
computacional de los siguientes algoritmos:








Diezmado en el tiempo
Diezmado en frecuencia
Algoritmo de “poda”
Goertzel
Chirp
Transformada Discreta del Coseno
Hartley
“Divide y vencerás”
1. Diezmado en tiempo
Se trata de descomponer los cálculos en sucesivas DFT más
pequeñas. La descomposición se realiza sobre la secuencia x[n], que se
divide sucesivamente en secuencias más pequeñas. Como N es par, se
puede considerar el cálculo de la DFT (X[k]) separando x[n] en dos
secuencias de N/2 puntos formadas por los puntos pares y los impares, para
combinarlas y formar la DFT de N puntos:
Mientras que el cálculo directo de la DFT requiere de N2
multiplicaciones y sumas complejas, de esta forma, cada DFT de N/2 puntos
requiere de (N/2)2 multiplicaciones complejas y de aproximadamente (N/2)2
sumas complejas, realizando cada DFT por el método directo. Tras
combinarlas, para los N puntos de la DFT se necesitan N+2(N/2)2
multiplicaciones y sumas complejas.
El proceso puede repetirse sucesivamente hasta llegar a computar el
DFT de dos valores x[n], en concreto x[k] y x[k+N/2], para k=0,1,...,N/2-1. En
la descomposición inicial de una transformada de N puntos en dos de N/2
puntos, se requerían N+2(N/2)2 multiplicaciones y sumas. Cuando las
transformadas de N/2 puntos se descomponen en transformadas de N/4
puntos, el factor (N/2)2 se debe sustituir por N/2+2(N/4)2 por lo que el número
total de operaciones es de N+ N+4(N/4)2. Como N es potencia de 2, esto se
puede hacer un máximo de log2N veces, por lo que el número total de
multiplicaciones y sumas es de Nlog2N.
Página 70
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Por lo tanto, la realización de una etapa supone el cómputo de N
multiplicaciones y N sumas sobre los elementos de la entrada para calcular
los elementos de la salida. Una vez completada la etapa sus elementos de
salida constituyen los elementos de entrada de la etapa siguiente y así hasta
completar la transformación. Las operaciones que se realizan en este tipo de
algoritmos se conocen con el nombre de butterflies.
Una butterfly o mariposa supone el cálculo de dos elementos de la
salida de la etapa a partir de, únicamente, dos elementos de la entrada de la
etapa. Para cada butterfly, se tienen 2 sumas y 2 multiplicaciones complejas.
Sin embargo, se puede reducir a dos sumas y una multiplicación explotando
la simetría y periodicidad de los coeficientes W rN. Como:
WN/2N = e-j(2/N)N/2 = e-j = -1
Entonces el factor
Wr+N/2
N
se puede escribir como:
Wr+N/2N = WN/2N WrN = -WrN
De esta manera, cada butterfly se simplificaría a una multiplicación y
dos sumas complejas. Hay N/2 butterflies por etapa y log2N etapas hasta
llegar a realizar DFT de 2 puntos. Por lo tanto, el número total de
multiplicaciones es ½N·log2N y el número total de sumas es N·log2N. En las
implementaciones han utilizado este último tipo de mariposas:
El cálculo de la salida se basa en ir realizando interconexiones de
mariposas. Para el caso del tiempo, se ha comenzado realizando la DFT de
dos puntos y después reconstruyendo, aplicando mariposas que
interconectan unas salidas
con otras en cada etapa. La
forma
de
realizar
las
conexiones se puede ver en la
figura aduacente. Para el caso
en frecuencia, se procede de
igual forma solo que la DFT
de dos puntos se realiza en la
última etapa en vez de en la
primera.
Página 71
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
El número de mariposas que necesitamos en cada etapa son 32 en
paralelo, ya que cada mariposa tiene dos entradas, de este modo con 6
etapas conseguimos realizar la interconexión de las 64 muestras de entrada
que tenemos, ya que la señal original de 54 muestras ha sido rellenado con
ceros, hasta completar una longitud de 128 muestras.
En cada mariposa es muy importante aplicar el peso correspondiente
a cada entrada, ya que sino las salidas no son las correctas y se va
acumulando un error tal que puede destruir por completo la señal. En la
primera etapa los 32 pesos los ajustamos a 1, por lo que computacionalmente
estas multiplicaciones son despreciables. En la segunda etapa el valor de los
pesos es de W=1 para 16 y de W=-1 para los otros 16, eso si es importante ir
intercalando los pesos, esto es la primera mariposa tiene W=1, la segunda
W=-1, la tercera otra vez W=1 y así sucesivamente. En la tercera etapa los
pesos que utilizamos son W=1, W= ej16p/64, W=-1 y W= ej48p/64. Para el resto
de etapas se sigue la progresión.
A la hora de implementar el algoritmo en Matlab se ha optado por
realizar la programación de forma directa tal y como indica la teoría:
A(n,1)=x(n,1)+w(1,1)*x(n,2);
B(n,1)=x(n,1)-w(1,1)*x(n,2);
Se puede ver que el valor A corresponde a la salida superior de la
mariposa y el valor B a la salida inferior.
Gasto teórico
La técnica que se sigue es la de realizar 32 DFT´s de 2 puntos cada
una y además en cada una de las etapas se deben realizar las
combinaciones necesarias para interconectar todos los puntos. El cálculo de
las 32 DFT´s requiere realizar (N/32)2 multiplicaciones complejas por cada
una de las DFT´s y N/32*(N/32-1) sumas complejas.
Además debemos contabilizar las operaciones que se realizan en
cada una de las etapas previas al cálculo de las DFT´s. El número total de
multiplicaciones complejas en estas etapas es de N2/32+N y de N2/32 sumas
complejas.
El número final de multiplicaciones necesarias viene definido por la
siguiente expresión (N/2)log2N y el número de sumas es de (N)log2N (ya que
se trata de contabilizar el número de mariposas y eliminar aquellas
multiplicaciones de factor 1 o –1). Por lo tanto tenemos que:
- Número de multiplicaciones complejas: (N/2)log2N  192
- Número de sumas complejas: (N)log2N  384
Página 72
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Gasto práctico
Observando la implementación del algoritmo se asegura que el gasto
práctico va a ser el mismo que el teórico, ya que se ha realizado la
programación de las mariposas de forma directa, con el fin de poder apreciar
de forma sencilla la estructura de capas que presenta este algoritmo.
- Número de multiplicaciones complejas: (N/2)log2N  192
- Número de sumas complejas: (N)log2N  384
Diezmado con factor 2 (Radix2) y factor 9
Para un factor 9 el modo de proceder es similar al que se ha explicado
anteriormente para un factor 2, sin embargo en este caso, la señal de 54
muestras se divide en 9 bloques de 6 muestras cada uno. Una vez aplicada la
DFT a cada bloque (con una fase de e-j*(2*pi/6)*k*r)), a continuación se
deben combinar las muestras para obtener la DFT de 54 muestras.
Cada valor de la DFT final se construye mediante la salida de cada
bloque multiplicado por un desfase (que corresponde a dividir los 360º en 9
porciones).
Gasto práctico
Para el diezmado en tiempo se han implementado dos algoritmos: el
primero donde el factor de diezmado es dos (separamos muestras pares e
impares) y el otro factor de factor 9.
En el de factor 2 se tienen 2 DFT´s de 27 puntos cada una. Para cada
muestra tenemos una multiplicación compleja, por lo tanto para el cálculo de
una k tendremos que el número de multiplicaciones y sumas es el siguiente:
N/2 multiplicaciones complejas para las muestras pares y N/2+1 para las
impares, además de (N/2-1) sumas complejas para cada grupo (muestras
pares e impares). Finalmente para el calculo de k muestras se tiene:
- Número de multiplicaciones complejas: N2+N  2970
- Número de sumas complejas: N(N-1)  2862
En el caso de diezmado por un factor 9, se calculan 9 DFT´s de 6
puntos cada una. Por lo tanto se tienen N2/9 multiplicaciones por cada DFT y
para combinar los diferentes bloques es necesario realizar N multiplicaciones
complejas. El número de sumas que se necesitan en este caso es el mismo
que de multiplicaciones, ya que por cada multiplicación tenemos una suma
por lo tanto:
-Número de multiplicaciones complejas: N2-8N  3348
- Número de sumas complejas: N2-8N  3348
Página 73
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
2. Diezmado en frecuencia (DF2)
Del mismo modo que el diezmado en el tiempo se basa en estructurar
los cálculos de la DFT dividiendo la secuencia de entrada x[n] en
subsecuencias más y más pequeñas, en este caso, se considera la división
de la secuencia de salida X[k] en subsecuencias más y más pequeñas.
Para el caso en el que N es potencia de 2, se expresa la DFT como
suma de las DFT de dos secuencias, la primera con los N/2 primeros datos y
la segunda con los N/2 últimos. Por ejemplo para el caso de las muestras de
numeración par, al sumar las dos mitades de la secuencia de entrada se
produce solapamiento temporal, lo que es consistente con el hecho de que al
calcular las muestras en frecuencia con esta numeración estamos
submuestreando la DFT de la secuencia.
El diezmado en frecuencia se obtiene dividiendo la secuencia de
salida (X[k]) en dos ecuaciones, una para los índices pares:
Y otro para los impares:
Donde X[2k] y X[2k+1] son los resultados del DFT de N/2 puntos
realizado con las suma y la
diferencia entre la primera y
segunda mitades de la
secuencia de entrada:
Del mismo modo que
en el caso de diezmado en el
tiempo, cada DFT de N/2
puntos puede dividirse a su
vez en otras 2 DFT de N/4
puntos y así sucesivamente
hasta lograr llegar a realizar
DFT de 2 muestras.
Página 74
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Se observa que en el caso de diezmado en el tiempo, la secuencia de
entrada debe ser reordenada mientras que la salida aparece en el orden
correcto. Para el diezmado en frecuencia, la secuencia está en orden
mientras que la salida se debe reordenar.
Finalmente se debe comentar, que en los algoritmos de diezmado en
el tiempo y en frecuencia, el número total de operaciones, sumas y
multiplicaciones complejas, es el mismo.
3. Algoritmo de “poda”
El objetivo de este algoritmo es el de reducir costes computacionales,
es decir, reducir el número de multiplicaciones y sumas complejas de un
algoritmo que realiza una DFT.
Si nuestra señal de entrada se encuentra rellenada con ceros,
mediante la técnica denominada zero padding, todas esas muestras de valor
cero, tendrán como resultado un valor nulo a la hora de aplicar
multiplicaciones de nuestro algoritmo. Por ello, se pueden eliminar de nuestro
algoritmo todas aquellas multiplicaciones aplicadas a aquellas muestras
pertenecientes al relleno con ceros. Esta técnica se ha aplicado en los
algoritmos de diezmado en tiempo (Poda(Radix2)) y en frecuencia con factor
2 (Poda(DF2)).
4. Goertzel
Este algoritmo es utilizado normalmente en técnicas de identificación
de frecuencias de una señal. A diferencia de la FFT tradicional, que realiza el
cómputo de todo el ancho de banda de la señal, el algoritmo de Goertzel se
fija tan sólo en puntos específicos. Goertzel se apoya en la periodicidad que
Página 75
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
muestra la señal para realizar un ahorro en el coste computacional,
suprimiendo cálculos innecesarios para obtener una salida óptima de la
señal.
Se define:
Se observa que se trata de un filtro de entrada x(n) y respuesta
impulsional hk(n) con
Donde solo interesan aquellas secuencias de salida que corresponde
con n=N, es decir, X[k] = y[N]. Para el cálculo de cada X[k] es necesario
realizar 4N multiplicaciones y 4N sumas reales, ya que para calcular cada
X[k] es necesario realizar el cálculo de los N-1 términos anteriores de y[n].
Por lo tanto, el algoritmo realiza el cálculo de las salidas de manera
recursiva como podemos ver en la siguiente figura:
Y que corresponde con la función de transferencia del filtro:
El coste computacional de este algoritmo para el cálculo de una
muestra es de N multiplicaciones complejas y N sumas complejas, es decir, el
coste total para una sola muestra será de 4N multiplicaciones reales y 2N
sumas reales. A partir de la función en transferencia podemos obtener la
ecuación en diferencias:
Sin embargo, esta ecuación no es eficiente por 2 razones
fundamentales: la primera porque se tiene que calcular todos los yk(n) (ya que
interesa el último) y la segunda porque aparecen multiplicaciones complejas
en todos los pasos intermedios. En consecuencia, se tiene que multiplicar el
numerador y denominador de H(z) por la siguiente expresión:
Página 76
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Por lo que obtenemos una función de transferencia tal que:
Planteando una estructura canónica, las ecuaciones en diferencias
serían las siguientes:
Como se ha comentado, al implementar el algoritmo de Goertzel, se
obtiene mucha información. Nos debemos
quedar con aquellos valores que representan
la DFT, por ello, se extraen de cada N
valores el último como parte de la DFT.
Mediante este algoritmo, se implementan 54
coeficientes diferentes de filtro, por lo que se
tienen 54 muestras de salida, fruto de la
aplicación de 54 filtros diferentes (la
implementación de dichos filtros se ha
realizado
mediante
la
ecuación
en
diferencias). En la imagen adyacente de la
derecha se presenta un esquema.
Generalmente,
programando
recursividad se obtienen eficiencias mayores
que en otros casos. Sin embargo, el objetivo de este documento no es el de
realizar los mejores algoritmo que hayan en el mercado, sino que comparar
los cálculos teóricos con los que se tienen al implementarlos. Por ello, en este
caso, se ha implementado el filtro de primer orden.
Finalmente, el algoritmo de Goertzel no presenta una mejora
computacional muy apreciable respecto a la forma directa, de hecho, el
número de multiplicaciones realizadas es del orden de N2, que es el mismo
que para la forma directa.
Gasto teórico
A partir del diagrama de flujos con un filtro de primer orden (el que se
implementa en Matlab), se obtiene que el número de operaciones complejas
que se realizan para cada n, es de una multiplicación compleja y de una
suma compleja. En total:
- Número de multiplicaciones complejas: N2  2916
- Número de sumas complejas: N2  2916
Página 77
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Gasto práctico
Al implementar el algoritmo en Matlab se consigue una reducción de N
multiplicaciones complejas y N sumas complejas:
- Número de multiplicaciones complejas: N2  2862
- Número de sumas complejas: N2  2862
5. Transformada Chirp
Este algoritmo resulta útil en aplicaciones adaptadas a la realización
de la convolución con una respuesta al impulso fija. Permite el cálculo de la
DFT de un número determinado de muestras, incluidos números primos,
expresando la DFT en forma de una convolución. La Transformada Chirp
para una respuesta al impulso finita y causal se describe mediante el
siguiente diagrama:
Sin embargo, se puede simplificar si las muestras que se calculan
corresponden a la DFT, es decir, para w0=0 y W=e-j2/N. De esta manera, se
puede considerar aplicar un retardo unidad adicional a la respuesta al impulso
de la figura anterior. Además, si el número de muestras (N) es par, 54,
entonces el diagrama se simplifica a:
Donde h2[n] =W N-(n^2)/2 para n=1,2....M+N-1 y la salida es de la forma
X(ej2/N) = y2[n+N],
n=0,1..M-1
Aplicando al algoritmo una entrada cosenoidal de 54 muestras, la
salida sería la siguiente:
Página 78
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Seguidamente, se seleccionan aquellos valores de salida a partir de la
muestra 54, que corresponde al retardo, para obtener así los puntos
correspondientes a la DFT (en la imagen se presenta como un zoom). De
esta forma, se tiene una coincidencia total con una DFT realizada a través de
Matlab (exceptuando el desfase que se tiene con al algoritmo Chirp), por lo
que se concluye que el algoritmo se encuentra correctamente implementado.
Gasto teórico
Antes de realizar la convolución de la señal de entrada esta debe ser
multiplicada por un factor w para cada uno de sus puntos, por lo que se
genera N multiplicaciones complejas. Para realizar la convolución se
necesitan realizar N2+2((N-1)N/2) multiplicaciones complejas.
En cuanto al número de de sumas, éstas se reducen debido a que en
la primera pasada de la convolución solo hay dos factores a multiplicar y por
lo tanto no se deben sumar con ningún otro sumando. El número de sumas
complejas es de (N-1)2+2((N-2)(N-1)/2)). En resumen:
- Número de multiplicaciones complejas: N2+2((N-1)N/2)  5565
- Número de sumas complejas: (N-1)2+2((N-2)(N-1)/2))  5725
Gasto práctico
Se trata exactamente del mismo caso que el obtenido en el apartado
teórico por lo que se omitirá su análisis (la implementación del algoritmo en
Matlab se ha realizado a partir de la ecuación expuesta).
Página 79
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
6. Transformada Discreta del Coseno (DCT)
Se trata de una herramienta muy útil e importante en diversas
Página 80
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Todas las extensiones periódicas que conducen a las diferentes
formas de la DCT se pueden ver como una suma de copias desplazadas de
las secuencias de N puntos x[n] y x[-n]. Las diferencias para las
extensiones para la DCT-1 y DCT-2 dependen de si los puntos extremos se
solapan con versiones desplazadas de sí mismos y si es así, qué puntos
extremos se solapan. Seguidamente se presenta cada uno:
DCT-1
Inicialmente se modifica en sus extremos y posteriormente se extiende
para que su periodo sea 2N-2. La secuencia periódica resultante tiene
simetría periódica par alrededor de los puntos n=0 y n=N-1, 2N-2 ...etc. Para
una secuencia de cuatro puntos (círculos oscuros) se presenta un ejemplo de
una extensión simétrica de tipo I y periódica de 17 puntos:
A continuación se presenta la transformada:
Donde [n] se define como:
En muchos casos, las definiciones de la DCT incluyen factores de
normalización (DCT1_normalizado) que producen transformadas unitarias.
Para este caso, la expresión normalizada sería:
Donde:
Página 81
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Gasto práctico
En primer lugar se realiza el cálculo del valor de entrado por el factor
, lo que genera N multiplicaciones reales, ya que en este caso los valores de
entrada son número reales. A continuación para cada se calcula el valor de
salida correspondiente, lo que genera N multiplicaciones reales y N sumas
reales para cada k, como al final el número de k es igual a N.
En cuanto al número de multiplicaciones, se tiene una reducción
respecto al caso teórico ya que se ha realizado el cálculo de x* al principio
en lugar de realizarlo en cada pasada. En consecuencia se tiene:
- Número de multiplicaciones reales: N2+2N  3024
- Número de sumas reales: N2  2916
DCT-2
En este caso, se extiende para que su periodo sea 2N. La secuencia
periódica resultante tiene simetría periódica par alrededor de los puntos –1/2,
N-1/2, 2N-1/2 ...etc. Para una secuencia de cuatro puntos se presenta un
ejemplo de una extensión simétrica de tipo II y periódica de 17 puntos:
A continuación se presenta la transformada:
Del mismo modo que en el caso anterior, se normaliza la expresión
obteniendo de este modo:
Donde:
Página 82
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
A continuación se presentan dos gráficas donde se comparan la DFT
con la DCT (tipo I) y con la DCT tipo I normalizada aplicada a una señal
cosenoidal.
Como se ha comentado, la DCT se aplica sobre muestras reales. Una
variación de la implementación de los algoritmos podría ser poder aplicarlo a
muestras complejas (DCT_complejo). Un muestra compleja es de la forma
a+bj, por lo que podemos separar la parte real (a) e imaginaria (b) de cada
muestra y aplicarles la DCT. Una vez realizado esto, la parte imaginaría se
multiplica por j y se suman las dos partes.
Gasto teórico
Analizando directamente la ecuación se obtiene que:
- Número de multiplicaciones reales: N2+N  2970
- Número de sumas reales: N2  2916 (número de sumas en cada
sumatorio = N).
Gasto práctico
Exactamente el mismo caso que para el gasto teórico.
7. Transformada Discreta Hartley (DHT)
Se trata de una transformada DFT aplicada a señales reales que da
como resultado muestras reales. La DHT se define como:
Página 83
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
A continuación se presenta la relación que existe entre las dos
transformadas:
Donde la DHT se puede expresa en función de la DFT como:
Gasto teórico
El número de multiplicaciones que se realiza por cada n son N
multiplicaciones reales. Por lo tanto para cada K se tienen un número de N2
multiplicaciones reales.
Para el caso de las sumas, el número se dobla ya que para cada valor
de n se tiene que realizar el cálculo de cas que supone una suma real más en
cada paso. Por lo tanto:
- Número de multiplicaciones reales: N2  2916
- Número de sumas reales: 2N2  5832
Gasto práctico
Se trata del mismo caso que el teórico, ya que la implementación del
algoritmo se ha llevado a cabo siguiendo la ecuación expuesta en el punto
anterior.
8. Método “divide y vencerás” (PFA)
Se basa en la descomposición de la DFT de N puntos en DFT más
pequeñas realizando todos los cálculos mediante matrices. Es decir, se trata
de otra técnica y táctica para reducir el coste que supone la realización
Página 84
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
directa de una DFT de N muestras. En lugar de realizar una introducción
genérica, se describirá el proceso mediante las dos implementaciones
realizadas sobre N=54:
1. PFA de una descomposición (PFA 6*9): Se dividen las 54 muestras
en dos (L y M) grupos. La descomposición a de ser tal que N=L*M. Si L=6 y
M=9 se introduce la señal de entrada en una matriz 6x9:
A continuación se calculan 6 (L) DFT de 9 (M) puntos cada una y se
multiplica la matriz por otra matriz 6x9, donde los valores de la última son
desfases tal que:
Finalmente, se calculan 9 (M) DFT de 6 (L) muestras cada una. Una
vez realizado todos los cálculos, los valores de salida se extraen de la matriz
fila por fila. La expresión que describe toda la técnica es la siguiente:
Gasto teórico
Cálculo de L DFT de M puntos  LM2 multiplicaciones complejas y
LM(M-1) sumas complejas.
Multiplicaciones por fases  LM multiplicaciones complejas
Cálculo de M DFT de L puntos  ML2 multiplicaciones complejas y
ML(L-1) sumas complejas.
En total:
- Multiplicaciones complejas: LM2 + LM + ML2 = LM(M+1+L) 864
- Sumas complejas: LM(M-1)+ ML(L-1) = LM(M+L-2)  702
Página 85
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Comparando con la realización de una DFT directa, donde el número
de multiplicaciones complejas son de N2 = 2.916 y de sumas complejas N(N1) = 2.862, se observa como se reduce casi una cuarta parte las
multiplicaciones complejas y más de una cuarta parte de las sumas
complejas.
Gasto práctico
El coste práctico es similar al teórico ya que para la implementación
del algoritmo simplemente se han seguido los pasos descritos teóricamente.
Por lo tanto el número total de sumas y multiplicaciones complejas es:
- Multiplicaciones complejas: LM2 + LM + ML2 = LM(M+1+L) 864
Sumas complejas: LM2+ ML2 = LM(M+L)  810
En este caso se tienen 2N sumas más porque en los puntos donde
tenemos que sumar empezamos a sumar desde la primera muestra, aunque
en la primera iteración uno de los sumandos es cero.
2. PFA de descomposición 2*3*3*3 (PFA 2*3*3*3): Inicialmente se
introduce la señal en una matriz 2x27 por columnas. Además, cada fila se
introduce (siempre por columnas) así mismo en otra matriz 3x9. Del mismo
modo, cada una de las filas de las dos matrices 3x9 se introducen en otra de
3x3. Finalmente, llegamos a tener 6 matrices de 3x3.
A cada una de esas matrices, se le aplica la técnica expuesta en el
punto anterior, completando en su totalidad todos los pasos excepto el de
extraer los valores por filas. A continuación se presenta un diagrama donde
se describe el proceso una vez que la señal se ha introducido, por columnas,
en una matriz 2x27:
Gasto teórico
Se tiene:
- Número de multiplicaciones complejas  759
- Número de sumas complejas  378
Página 86
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Gasto práctico
Al igual que sucedía en el primer caso, éste se aproxima el coste
teórico:
- Multiplicaciones complejas  759
- Sumas complejas  411
En este caso se tienen 27+9+3= 33 sumas complejas más que en el
caso teórico debido a la realización de una suma al empezar a sumar desde
la primera muestra, cuando el vector de valores aun está vacío.
VERIFICACIÓN EN MATLAB
A lo largo del documento, se ha descrito el coste computacional
teórico que corresponde a cada algoritmo expuesto. Además, una vez
implementado, se ha realizado el coste práctico, analizando y observando el
algoritmo. La forma de comprobar dichos resultados en MATLAB, es la de
contabilizar el tiempo que se tarda en la ejecución de cada algoritmo. Para
ello, se ha utilizado la función tic toc.
Debe comentarse que los valores obtenidos no pretenden ser valores
representativos de los valores calculados tanto teóricamente como
prácticamente, ya que dichos tiempos dependen del ordenador (tipo de
procesador) en el cual se está ejecutando MATLAB, de las aplicaciones que
se encuentren abiertas...etc. Por ello, aunque no se pueda obtener valores
del todo verifico, si que deberían ser proporcionales unos con otros. Es decir,
los algoritmos que requieran de un número mayores de operaciones
(multiplicaciones y sumas, reales y complejas), serán las que mayor tiempo
necesiten.
El tiempo que requiere MATLAB (aunque realmente se debería de
hablar de procesadores) para ejecutar la función tic toc es de 0.00008
segundos. Sin restar este valor a los resultados obtenidos para el tiempo de
cada algoritmo (ya que realmente importan las diferencias relativas entre los
tiempos) se han obtenido los siguientes resultados:
PFA 6*9
0,030521
PFA
2*3*3*3
0,08984
Diezmado
Factor=9
0,056491
Diezmado
Factor=2
0,047107
Poda(Radix2)
0,02468
Poda(DF2) DCT1 DCT_complejo Hartley Hartley_complejo Goertzel
0,04235 0,027426
0,02898
0,028081
0,029411
0,030716
Chirp
Radix2
0,212192 0,025376
Página 87
DCT1
normalizado
0,027725
Núm. 30 – Marzo 2013
DCT2
0,042254
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
A continuación se presentan estos tiempos de ejecución, en segundos,
de cada algoritmo de forma gráfica:
0,25
TIEMPO (S)
0,2
0,15
0,1
0,05
0
ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación se presentan diversas tablas y gráficas donde se
resumen todos los cálculos del documento. Las gráficas se refieren a
multiplicaciones y sumas reales totales:
Coste computacional teórico (número de operaciones)
Multiplicaiones
complejas
Multiplicaiones
reales
Sumas
complejas
Sumas
reales
N
Página 88
PFA 6*9
PFA
2*3*3*3
Diezmado
Factor=9
Diezmado
Factor=2
864
759
3348
2970
3456
3036
13392
11880
702
378
2862
2862
3132
2274
12420
11664
54
54
54
54
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Poda(R2) Poda(DF2) Radix2
Multiplicaiones
complejas
Multiplicaiones
reales
Sumas
complejas
Sumas
reales
N
Multiplicaiones
complejas
Multiplicaiones
reales
Sumas
complejas
Sumas
reales
N
DCT
DCT
Complejo
184
2970
194
0
0
736
11880
776
5886
11826
374
2222
384
0
0
1116
10384
1156
2862
5778
64
64
64
54
54
Hartley
Hartley
Complejo
Goertzel
Chirp
0
0
2916
5565
2916
5886
11664
17860
0
0
2916
5725
5832
8802
11664
20380
54
54
54
54
A continuación se presentan de forma gráfica para cada algoritmo, el
número de operaciones realizadas:
25000
20000
15000
10000
5000
0
Página 89
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Coste computacional práctico (número de operaciones)
Multiplicaiones
complejas
Multiplicaiones
reales
Sumas
complejas
Sumas
reales
N
PFA 6*9
PFA
2*3*3*3
Diezmado
Factor=9
Diezmado
Factor=2
864
759
3348
2970
3456
3036
13392
11880
810
411
3348
2970
3348
2340
13392
11880
54
54
54
54
Poda(R2) Poda(DF2) Radix2
Multiplicaiones
complejas
Multiplicaiones
reales
Sumas
complejas
Sumas
reales
N
Multiplicaiones
complejas
Multiplicaiones
reales
Sumas
complejas
Sumas
reales
N
DCT
DCT
Complejo
184
2970
194
0
0
736
11880
776
3024
5994
374
2330
384
0
0
1116
10600
1156
2916
5886
64
64
64
54
54
Hartley
Hartley
Complejo
Goertzel
Chirp
0
0
2862
5565
2916
5886
11448
17860
0
0
2862
5725
5832
8802
11448
20380
54
54
54
54
A continuación se presentan los tres casos: cálculos teóricos, prácticas
y mediante el comando tic-toc para el número total de multiplicaciones reales:
Página 90
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
25000
20000
15000
CALCULOS TEORICOS
CALCULOS PRACTICOS
TIC-TOC
10000
5000
0
Se observa como los cálculos prácticos y los teóricos se asemejan
bastante. En cuanto a la comparación con los resultados obtenidos con la
función tic-toc, se aprecia como en general, existe una correlación con los
resultados obtenidos del número de operaciones. Para poder introducir estos
datos en la gráfica se han multiplicado todos los valores de tic-toc por un
factor de escala (ya que los datos obtenidos de esta forma tienen unidades
de segundos).
Los resultados del tic-toc son orientativos, ya que como se ha dicho,
estos resultados varían en función del tipo de procesador, aplicaciones
abiertas, llamadas a funciones dentro de cada algoritmo...etc. Por ejemplo, en
los casos en los que el tiempo de tic-toc supera al número de operaciones, es
debido a que estos algoritmos realizan varias llamadas a funciones externas:
Radix2, llama a tres funciones ó PFA 3*3*3*2 llama a 7 funciones, por lo que
el tiempo necesario aumentan.
Espacio de memoria utilizada (bytes)
Analizando la cantidad de memoria que utiliza cada algoritmo en su
ejecución se tienen los siguientes datos:
PFA 6*9
Memoria (Bytes)
3992
PFA
2*3*3*3
3896
Diezmado
Factor=9
12608
Poda(R2) Poda(DF2) Radix2
Memoria (Bytes)
Página 91
6144
2616
6144
Núm. 30 – Marzo 2013
Diezmado
Factor=2
2616
DCT
Complejo
1304
888
DCT
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Hartley
Memoria (Bytes)
448
Hartley
Complejo
456
Goertzel
Chirp
47960
6848
Se observa como el algoritmo de Goertzel consume mayor cantidad de
memoria. Esto es debido a que en su implementación se crea una matriz
donde se almacenan todos los resultados que se generan para después,
poder extraer de todos ellos la información correspondiente a la DFT.
CONCLUSIONES
A continuación se presentan las conclusiones más importantes:
 Existe una extensa gama de algoritmos que nos permiten calcular
la DFT de una señal (tanto real como compleja), tienen cada uno de ellos
unas características propias que lo define.
 La mayoría de estos algoritmos buscan reducir el número de
operaciones a realizar para conseguir que el algoritmo sea lo más eficiente
posible.
 Es difícil realizar un análisis de todos los algoritmos basándose en
diferentes parámetros como tiempo de ejecución, espacio en memoria o
número de operaciones debido a las diversas posibilidades que nos ofrece la
programación, por lo que los análisis se deben centrar en alguno de estos
aspectos.
 Los algoritmos más eficientes en cuanto a número de operaciones
y tiempo son Radix-2 y PFA en descomposición de 2*3*3*3, debido a la
técnica de divide y vencerás, que busca obtener el máximo número de
descomposiciones de menor longitud posible.
 Los algoritmos de Goertzel y Chirp no son muy eficientes en
cuanto a reducción de operaciones debido a que además de la DFT nos
aportan mucha más información.
 Se han verificado en general los cálculos teóricos mediante
cálculos prácticos y el comando tic-toc de Matlab.
 Los algoritmos pueden variar mucho su número de operaciones en
función de cómo se realice la programación. Existen mucha variedad de
implementaciones (algunas exquisitas escritas en C).
Página 92
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
BIBLIOGRAFÍA
1. Libros
 Introducción a Matlab y a la creación de interfaces gráficas
Ana Rosa Carrera Amuriza, Margarita Martínez Nebreda
Ed. U.P.V
 Procesado digital de señales
Eduard Bertran Albertí
Ed. U.P.C
 Series, ecuaciones diferenciales y funciones complejas.
Thor A.Bak/Jonas Lichtenberg
Ed. Reverté, s.a.
2. Páginas Web
 www.mathworks.com/
Fundamentalmente se ha utilizado la página web de la herramienta
Matlab.
Página 93
Núm. 30 – Marzo 2013
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Página 94
Revista Arista Digital
Núm. 30DIGITAL
– Marzo 2013– AÑO 2013
REVISTA ARISTA
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Descargar