3 - el profe Dany

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ESTADÍSTICA I
2015 - 2
1
****** UNIVERSIDAD DEL VALLE ******
SEDE NORTE DEL CAUCA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLAN DEL CURSO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
SEMESTRE III (VIERNES)
AGOSTO – DICIEMBRE DE 2.015
INFORMACIÓN GENERAL
ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
Asignatura: Estadística I
Código: 801019M
Créditos : 3
Prerrequisito: Cálculo
Validable: Si
Habilitable: Si
Semestre: IV
Período Académico: Agosto – Diciembre de 2.015
Horas semanales: 3 (fuera de las que el estudiante debe trabajar en casa, mínimo 4
semanales)
Texto guía: Conferencias de clase, Estadística Descriptiva de la Unad.
Plan: 3845
2. OBJETIVOS
General
Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos de Estadística I, al igual que
los rudimentos de la teoría de la probabilidad, que le permitan bajo el análisis de la
información, tomar decisiones acertadas Orientar y capacitar al estudiante para
que maneje las herramientas de la estadística en situaciones de la vida real y en
procesos investigativos.
Específicos
Al finalizar este curso, el estudiante estará en condiciones de:
Diferenciar claramente entre estadística descriptiva y estadística inferencial.
Recolectar, clasificar, analizar e interpretar una serie de datos.
Realizar e interpretar diagramas y gráficas estadísticas.
Manejar correctamente los conceptos básicos de la estadística.
Trabajar e interpretar con claridad las medidas de tendencia central
Operar correctamente la notación subíndice y la notación sumatoria.
Manejar y operar con habilidad las medidas de dispersión.
Conceptuar correctamente sobre los elementos de la probabilidad
Operar correctamente los elementos básicos del análisis combinatorio.
Manejar con claridad los números índices.
Distinguir y aplicar eficientemente los conceptos probabilidad y teoría bayesiana
Adelantar trabajos prácticos de investigación con apoyo de la estadística asistidos por la
hoja de cálculo Excel y el software SPSS.
ESTADÍSTICA I PROGRAMA ACADÉMICO. ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ESTADÍSTICA I
2015 - 2
2
3. METODOLOGÍA
Metodológicamente el curso se desarrollará así:
3.1 Se orientarán algunas clases magistrales, donde se darán los elementos teóricos
básicos, y se resolverán ejercicios y problemas comunes, de marcada importancia,
acompañando la labor docente, con el trabajo y desarrollo de unas conferencias de
clase que recibirán los estudiantes, para trabajar dentro y fuera del salón de clase,
hasta manejar el material con la suficiente claridad. Se trabajarán aplicaciones de
Excel y del software SPSS.
3.2 Cada estudiante deberá dedicar varias horas de estudio independiente, si quiere
buenos resultados.
3.3 Se recomienda la formación de grupos de estudio con alto nivel de disciplina, que se
reúnan a trabajar con tiempo suficiente, no justo antes del examen.
3.4 Se realizarán talleres y tutorías que aclaren los ejercicios y problemas tratados.
4. FORMA DE EVALUACIÓN:
La nota del final del curso tendrá carácter holístico y entre sus componentes cuantitativos
serán:
4.1 Un Primer Examen parcial con un valor del 35% (tiene recuperatorio), que se
realizará el 09 de octubre de 2015.
4.2 Un examen final con un valor del 35%, que se realizará el 11 de diciembre de 2015
4.4 Los exámenes cortos y el desarrollo y entrega oportuna durante el semestre de
Talleres con un valor de 20%.
4.5 Una valoración apreciativa con un valor del 10% y que se basa en:
4.5.1 Asistencia y puntualidad a clases.
4.5.2 Participación en clase, incluidas las salidas al tablero y los diversos aportes
4.5.3 Disposición para la clase.
4.6 Un examen recuperatorio del Primer Parcial con peso del 35% se realizará el 23
de octubre de 2015, y un examen recuperatorio del Examen Final con
peso del 35% se realizará el en acuerdo con los estudiantes.
4.7 Un examen de habilitación con un valor del 100%, que el estudiante sólo puede
presentar, si su promedio es mayor o igual a 2.0, y se realizará el día 18 de
diciembre de 2015.
Nota: para presentar el examen recuperatorio, es preciso inscribirse y figurar en el listado
de inscritos que la secretaría académica le hace llegar al orientador del curso.
ESTADÍSTICA I PROGRAMA ACADÉMICO. ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ESTADÍSTICA I
2015 - 2
5. DESARROLLO DEL CONTENIDO
5.1 Estadística I (Organización de la información)
5.1.1 Su historia e importancia.
5.1.1.1 Conceptos básicos.
5.1.2 Variables discretas y variables continuas.
5.1.3 Población y muestra.
5.1.4 Distribuciones de frecuencias (presentación de la información)
5.1.4.1 Toma de datos
5.1.4.2 Datos extremos en una muestra
5.1.4.3 Intervalos, límites de clase y rango
5.1.4.4 Límites reales
5.1.4.5 Ancho de la clase y marca de la clase
5.1.4.6 Histogramas y polígonos de frecuencia
5.1.4.7 Diagramas
5.1.4.8 Frecuencias acumuladas
5.1.5 Medidas de tendencia central
5.1.5.1 Notación índice
5.1.5.2 Notación sumatoria
5.1.5.3 Promedios
5.1.5.4 Media aritmética
5.1.5.5 Media aritmética con datos agrupados
5.1.5.6 Mediana y moda de datos agrupados y no agrupados
5.1.5.7 Media geométrica y media armónica
5.1.5.8 Cuartiles, deciles y percentiles.
5.1.6 Medidas de dispersión
5.1.6.1 Dispersión y variación
5.1.6.2 Rango.
5.1.6.3 Desviación media o promedio de variación.
5.1.6.4 Rango semi-intercuartílico.
5.1.6.5 Desviación típica y varianza.
5.1.6.6 Relación entre las medidas de dispersión.
5.1.6.7 Coeficiente de variación.
5.1.6.8 Aplicaciones.
5.1.7 Momento sesgo y curtosis.
5.1.8 Elementos de probabilidad
5.1.8.1 Definiciones
5.1.8.2 Probabilidad marginal, conjunta y condicional.
5.1.8.3 Sucesos independientes y dependientes.
5.1.8.4 Sucesos mutuamente excluyentes.
5.1.8.5 Esperanza matemática.
5.1.8.6 Análisis combinatorio.
5.1.8.7 Principios básicos del conteo.
5.1.8.9 Función factorial.
5.1.8.10 Permutaciones y combinaciones.
5.1.8.11 Permutaciones y combinaciones generalizadas
5.1.8.12 Elementos Básicos de Probabilidad.
5.1.8.12 Probabilidad, marginal, conjunta y condicional
5.1.8.13 Teorema de Bayes.
ESTADÍSTICA I PROGRAMA ACADÉMICO. ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
3
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ESTADÍSTICA I
2015 - 2
4
NOTA: El cabal desarrollo de la temática propuesta, implica gran compromiso tanto del
orientador como de los estudiantes, pero fundamentalmente de éstos últimos, pues ya que
ellos son constructores de su propio conocimiento, además, para poder sacar adelante este
trabajo, con los mínimos requerimientos académicos, se requiere que los estudiantes
trabajen cada tema por anticipado, es decir, la tarea de los estudiantes será preparar el tema
de la siguiente clase.
6. Bibliografía
6.1 Hildebrand David y Ott Lyman. Estadística Aplicada a la Administración y a la
economía. Addison – Wesley Iberoamericana. Estados Unidos, 1997.
6.2 Mongómery Douglas y Runger George. Probabilidad y Estadística aplicadas a la
ingeniería. McGraw –Hill. México, 1996.
6.3 UNAD. Inferencia Estadística Matemática. Ediciones Hispanoamericanas.
Bogotá Colombia, 19995.
6.4 Portus Govinden, Lincoyán. Curso Práctico de estadística. Mc - Graw – Hill.
Bogotá, 1986.
6.5 Spiegel Murria. Probabilidad y estadística. Mc- Graw – Hill. México, 1992.
6.6 Bejarano Hernán. Estadística Descriptiva. UNAD. Bogotá, 1994.
6.7 Serrano Javier y Villegas Margarita. Introducción a la estadística. Universitaria.
Bogotá, 1978.
6.8 Zuwaylif. Estadística General Aplicada. Fondo Educativo Interamericano, S.A.
México, 1977.
6.9 Meyer. Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas. Fondo Educativo Interamericano.
6.10 Martínez Ciro. Estadística. Ecoe Ediciones. Bogotá Colombia, 1995.
6.11 Berenson, Mark y Levine, David. Estadística Básica en Administración,
Conceptos y Aplicaciones, Editorial Prentice Hall.
6.12 Mendenhall, William, Estadística para Administradores, Grupo Editorial
Iberoamericana.
6.13 Mason, Robert Y Lind, Douglas. Estadística para Administración y Economía.
Editorial Alfaomega.
ESTADÍSTICA I PROGRAMA ACADÉMICO. ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SEDE NORTE DEL CAUCA
CONTADURÍA PÚBLICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TERCER SEMESTRE (VIERNES)
AGOSTO – DICIEMBRE DE 2015
SEGUNDO SEMESTRE DE 2.015 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I. SEMESTRE: TERCERO
CLASE
NÚMERO
FECHA
DDMMAA
HORA DE
INICIO
HORA DE
SALIDA
NRO DE
HORAS
1
21/08/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
2
28/08/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
3
04/09/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
4
11/09/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
5
18/09/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
6
25/09/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
7
02/10/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
TEMA ORIENTADO
1-. PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES
2-. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
3-. REPASO DE MATEMÁTICA BÁSICA.
4-. TALLER DE PROBLEMAS (TRABAJO ESTUDIANTES)
1-. LA ESTADÍSTICA, SU HISTORIA E IMPORTANCIA.
2-. REPASO DE ARITMÉTICA. PROMEDIO, PORCENTAJE
3-. NOTACIÓN SIGMA Y SUS PROPIEDADES Y FÓRMULAS
BÁSICAS (ALGUNAS DEMOSTRACIONES)
2-. CONSULTA: APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA,
TIPOS DE VARIABLES, DATO ESTADÍSTICO. POBLACIÓN
Y MUESTRA Y TOMA DE DATOS.
1-. ELEMENTOS DE LAS TABLAS DE DISTRIBUCIONES
2-. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
3-. FRECUENCIAS ACUMULADAS
1-. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
2-. EXAMEN CORTO
3-. GRAFICAS DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
4-. USO DE PAQUETES GRAFICADORES (EXCEL)
1-. MEDIDADES DE TENDENCIA CENTRAL
2-. MEDIA ARITMÉTICA
2.1-. APLICACIONES DE LA MEDIA ARITMÉTICA
3-. MEDIA GEOMÉTRICA
4-. MEDIA ARMÓNICA
1-.
MEDIANA,
MODA,
CUARTILES,
DECILES
Y
PERCENTILES.
2-. TALLER GENERAL: APLICACIONES DE LAS MEDIDAS
DE CENTRALIZACIÓN
1-. MEDIDAS DE DISPERSIÓN
2-. RANGO MODIFICADO
3-. DESVIACIÓN MEDIA
4-. VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR
5-. COEFICIENTE DE VARIACIÓN
APLICACIONES
ESTADÍSTICA I PROGRAMA ACADÉMICO. ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
ACTIVIDAD
PEDAGÓGICA
CLASE MAGISTRAL
TALLER PARTICIPATIVO
MESA REDONDA
TALLER ORIENTADO
CLASE MAGISTRAL
CLASE MAGISTRAL
CLASE MAGISTRAL
SALIDA AL TABLERO – MANEJO
DEL PAQUETE EXCEL
CLASE MAGISTRAL
CLASE MAGISTRAL
TALLER DIRIGIDO
CLASE MAGISTRAL
TALLER PARTICIPATIVO
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
8
09/10/2015
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
6:30 PM
9.30 PM
ESTADÍSTICA I
3
PRIMER EXAMEN PARCIAL
CUIDADO DE LA
EVALUACIÓN
1-. MOMENTO, SESGO Y CURTOSIS
2-. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS, CURVA NORMAL
3-. REGLA EMPÍRICA
4-. APLICACIONES
CLASE MAGISTRAL
TALLER PARTICIPATIVO
9
16/10/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
10
23/10/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
11
30/10/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
12
06/11/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
13
13/11/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
14
20/11/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
15
27/11/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
16
04/12/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
17
11/12/2015
6:30 PM
9.30 PM
3
18
18/12/2015
RECUPERATORIO DEL
EXAMEN PARCIAL
1-. TEORIA COMBINATORIA
2-. PRINCIPOS FUNDAMENTALES DEL CONTEO
1-. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES
2-.
PERMUTACIONES
Y
COMBINACIONES
GENERALIZADAS
3-. PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1-. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES
2-.
PERMUTACIONES
Y
COMBINACIONES
GENERALIZADAS
3-. PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1-. TALLER GENERAL DE TEORÍA DEL CONTEO
2-. ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
3-. PROB. MARGINAL, CONJUNTA Y CONDICIONAL
1-. TEOREMA DE BAYES
2-. MODELOS PROBABILISTICOS
3-. EJEMPLOS Y PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1-. TABLAS DE CONTINGENCIA
2-. TRABAJO PRÁCTICO (EXCEL)
3-. NÚMEROS ÍNDICE Y SUS APLICACIONES
EXAMEN FINAL
CUIDADO DE LA
EVALUACIÓN
CLASE MAGISTRAL
TRABAJO EN GRUPO
CLASE MAGISTRAL
TRABAJO EN GRUPO
CLASE MAGISTRAL
TRABAJO EN GRUPO
CLASE MAGISTRAL
CLASE MAGISTRAL
TALLER PARTICIPATIVO
TALLER DIRIGIDO
CUIDADO DE LA
EVALUACIÓN
CUIDADO DE LA
EVALUACIÓN
EN LA MEDIDA LO QUE CONCERTEMOS PODEMOS HACER UN RECUPERATORIO DEL EXAMEN FINAL…
6:30 PM
9.30 PM
3
HABILITACIONES
NOTA: No olvide que los exámenes recuperatorios implican que quien los tome se haya inscrito previamente.
En la medida que se miren las asignaturas en tu carrera o en tu futuro, como un óbice, ya porque se sobre pondera su dificultad, por la
incapacidad para reconocer su importancia y valía en la vida profesional, o en la vida en general, tanto aquella como aquel, prometen ser muy
inciertos, o por lo menos, poco probable de que llenen tus metas y aspiraciones… Rtico.
ESTADÍSTICA I PROGRAMA ACADÉMICO. ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
Descargar