NOTACIÓN MUSICAL DE LAS CULTURAS

Anuncio
CURSO DE FORMACIÓN SARGENTOS 2os. MÚSICOS
MATERIA:
HISTORIA DE LA MÚSICA
TEMA.
NOTACIÓN MUSICAL DE LAS
CULTURAS
DOCENTE: SBTTE. MSC. OSCAR VÁSQUEZ
TORRES
DISCENTE: CABO AUXILIAR MSC
PABLO REYES LOPEZ
MATRICULA: D-0135277
2014-201
CULTURA EGIPCIA
A pesar de todas las investigaciones realizadas al respecto, actualmente todavía no
se ha descubierto la notación musical. Se cree que no buscaban una fijación de la
estructura melódico-armónica, que es el sistema con el que se rige nuestra música
occidental actual. Se piensa, más bien, en una estructura numérico-rítmica. Platón, en
su tratado sobre las Leyes, escribe: Parece que hace tiempo los egipcios establecieron
la regla (musical) de que la juventud de un estado debería practicar en sus ensayos
posturas y entonaciones que sean buenas. Prescribieron éstas en detalle y las fijaron
en los templos, y fuera de esta lista oficial estaba, y aún está prohibido a los pintores
y todos los otros reproductores de posturas y representaciones, introducir cualquier
innovación, tanto en tales producciones como en cualquier otra rama de la música
sobre las formas tradicionales… En lo que respecta a la música ha resultado posible
para las entonaciones que poseen una corrección natural decretarlas mediante ley y
consagrarlas permanentemente Tenían un modelo establecido en la búsqueda de
Maat.
Por otra parte, sus escalas buscaban aplicar el Maat y por eso se basaban en las leyes
universales y no en meras cuestiones musicales. Parece ser que usaron la escala
pentatónica, usada extensamente en Oriente, pero fue derivando hasta la escala de
siete notas o pitagórica. No hay que olvidar que Pitágoras, padre de nuestro sistema
musical, estudió en Egipto, así que lo que nos transmitió puede proceder del viejo país
de Kem.
CULTURA MESOPOTÁMICA
Entre los escritos aparecen instrucciones para afinar un instrumento de cuerda que
parece indicar que los babilonios (y, probablemente, sus predecesores en
Mesopotamia) utilizaron escalas diatónicas de siete notas. Reconocían siete escalas
de esta clase, que se corresponden más o menos con las siete escalas diatónicas que
pueden tocarse en las teclas blancas del piano. Estas escalas tienen paralelos en el
antiguo sistema musical griego, así como en el nuestro, y sugieren que la teoría y la
práctica de los babilonios influyeron en las de Grecia directa o indirectamente, y que,
a través de Grecia, llegaron a la música europea.
Los babilonios usaron nombres propios para los intervalos, creando así la notación
musical más arcaica que se conoce. La pieza casi completa más antigua, de
aproximadamente 1400-1250 a.C., procede de una tablilla que se muestra en la
ilustración 1.2 y fue hallada en Ugarit, una ciudad-estado y puerto comercial de la costa
de Siria. El poema está en hurriano, una lengua que no puede traducirse enteramente,
pero el texto parece ser un himno a Nikkal, esposa del dios de la luna. Los especialistas
han propuesto posibles transcripciones de esta música, si bien la notación se entiende
con tanta dificultad que no puede leerse con una mínima certeza. A pesar de la
invención de la notación, la mayor parte de la música bien se ejecutaba de memoria,
bien era improvisada. Es muy probable que los músicos no tocasen o cantasen a partir
de la notación, como hacen los intérpretes modernos, sino que la utilizaran como un
documento escrito a partir del cual podían construir una melodía, del mismo modo que
los cocineros hacen uso de una receta.
CULTURA ARABE
Desde el punto de vista melódico el sistema musical árabe está basado en la octava
dividida en 24 cuartos de tono, un sistema difícil de asimilar por los oídos
acostumbrados a la música occidental, educados tonal y armónica en un octava
dividida en 12 semitonos y ajenos al microtonalismo. Para escribir la música árabe
usando la notación musical occidental, ajena al cuarto de tono, se utilizan los signos +
y -. El + sirve para indicar la elevación de un cuarto de tono y el signo - para indicar la
bajada de un cuarto de tono. Estos signos, combinados con el bemol, sostenido y
becuadro, facilitan la representación gráfica de los intervalos de cuartos de tono.
El maqam árabe es un sistema de modos melódicos utilizado en la música árabe. La
palabra maqam significa estación. Cada maqam está constituido en una escala
determinada y por una serie de notas importantes, frases melódicas habituales y por
un desarrollo melódico y por una modulación determinadas por la tradición. Tanto las
composiciones como las improvisaciones en la música tradicional árabe se basan en
el sistema del maqam. Los maqam pueden interpretarse ya sea con un instrumento o
con la voz y no incluyen el ritmo.
CULTURA CHINA
China es una de las regiones o países que cuenta con los registros más antiguos, que
acerca de música existen en la actualidad. El instrumento más antiguo que se ha
encontrado hasta la fecha es una flauta de hueso que data aprox. del año 5,737 (+ 123) a.C. Del análisis de este hallazgo se ha podido deducir que los chinos conocieron
la escala de 5 notas (pentatónica) hace 8,000 años. Así mismo se considera que fueron
los chinos los primeros en establecer un sistema musical basado en la longitud de las
cuerdas, llegando a definir una escala de 7 notas, antes que los griegos.
En los tiempos más remotos, la música y danza estuvieron íntimamente ligados a
rituales shamánicos y religiosos, lo que los relacionó tanto a ellos como a los
instrumentos musicales, con aspectos sobrenaturales. l hecho de basar su música en
5 notas, no le restó belleza, llegando a producir melodías muy hermosas, teniendo
como atributos especiales el carácter descriptivo (e incluso impresionista), además de
su gran claridad.
CULTURA JAPONESA
La música tiene diferentes funciones, y en algunas sociedades ciertos sucesos serían
inconcebibles sin ella. Un estudio correcto de la música debería contemplar no sólo el
sonido musical en sí mismo, sino también los conceptos que llevan a su existencia,
con sus formas y funciones particulares en cada cultura y con la conducta humana que
lo produce.
De manera algo similar al lenguaje, se dice que cada sociedad posee una música es
decir, un sistema autocontenido dentro del cual tiene lugar la comunicación musical y
que, al igual que el lenguaje, debe aprenderse para poder ser comprendí. Los
miembros de algunas sociedades participan en varias músicas; por ejemplo, los
pueblos indígenas americanos modernos toman parte tanto de su música tradicional
como de la música occidental en general.
CULTURA HEBREA.
Entendemos por “notación” el conjunto de signos utilizados para escribir la música.. En
relación a la notación musical, hemos de decir que no existe tal notación. Pese a existir
numerosos escritos acerca de la música. Desgraciadamente no es nada fácil encontrar
(“partituras”, utilizo el vocablo “partituras”, para entendernos) documentos de
contenido musical hasta el siglo XVIII. Ante la ausencia de una notación musical propia
durante la mayor parte de la historia judía, los investigadores se ven obligados a
trabajar con dos enfoque complementarios:
La metodología externa: Es decir, el estudio de los escritos bíblicos, talmúdicos,
midrásicos y rabínicos que describen: La vida musical de los judíos, el papel de la
música, su aspecto funcional y El tipo de instrumento empleado según las
circunstancias. Estos documentos permiten aproximarse a la práctica musical del
pueblo judío.
CULTURA CRISTIANA
La revolución espiritual de que se hicieron propagandistas los primeros apóstoles del
cristianismo no se extendió sino lentamente, hasta que finalmente la religión cristiana
fue adoptada oficialmente por el Imperio Romano, imponiéndose en Occidente el latín
como lengua de la liturgia. El canto sacro se usará como instrumento de edificación y
educación religiosa, y asume una función auxiliar para la oración. Las celebraciones
religiosas de los primeros cristianos fueron poco a poco conformando un nuevo tipo de
expresión musical austera, puramente vocal (se prohibía el uso de instrumentos
musicales en los servicios religiosos) y monódica, esto es, a una sola voz (aunque
podía ser interpretada coralmente).
Los primeros cantos litúrgicos tenían dos estilos principales:
La salmodia, consistente en el recitado de versículos de salmos, para el que se usaban
diversas fórmulas melódicas fijas (origen de los modos medievales). Antes y después
de (incluso entre) los versículos del salmo se cantaba una antífona, de melodía más
elaborada, a modo de estribillo. La himnodia, consistente en melodías y textos de
nueva creación y carácter más cercano a la comunidad. San Ambrosio de Milán hizo
extenso uso de los himnos. La metodología interna: Es decir, el estudio de las
diferentes tradiciones orales que se han conservado en la memoria colectiva de
quienes han sido depositarios de la tradición.
CULTURA ROMANA
Los romanos pudieron haber prestado el método griego de "notación enchiriadic 'para
grabar su música, si se utiliza cualquier anotación en absoluto. Cuatro letras indican
una serie de cuatro tonos sucesivos. Signos de ritmo, escritos sobre las letras, indican
la duración de cada nota.
No músico se representa en el arte musical lectura, y hay ejemplos escritos de la
música romana todavía se han descubierto. Los romanos pudieron haber afinado sus
instrumentos a los modos griegos.
Música etrusco tuvo una influencia temprana en el de los romanos. Durante la época
imperial, los romanos llevaron su música a las provincias, mientras que las tradiciones
de Asia Menor, África del Norte y la Galia se convirtió en una parte de la cultura
romana.
Antigua Roma (en latín, Antiqua Roma) designa la entidad política unitaria surgida de
la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde
Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la península ibérica al Éufrates. En un
principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue una monarquía
etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un
imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al
relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio
romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la Dinastía de
los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235).
Constituye un elemento crucial del desarrollo de Occidente, y más tarde también de
Oriente.
CULTURA HINDÚ
El sistema musical hindú utiliza una escala de siete sonidos en la que la distancia entre
ellos es en torno a un cuarto de tono. Al existir intervalos menores que el semitono,
resulta muy difícil transcribir melodías utilizando el sistema de notación occidental. La
notación musical es una especie de recordatorio que no se corresponde
completamente con lo que posteriormente se escucha en la interpretación. En la
música india no existe un repertorio escrito, de tal manera que la transmisión musical
es esencialmente oral. Una consecuencia de este sistema es el uso de instrumentos
de sonido muy flexible, que pueden adaptarse a esta peculiar afinación.
La melodía se organiza en torno a ragas. Este concepto es difícil de entender para el
occidental. Un raga se define por cuatro elementos:
a) Una nota fundamental, la tónica, que se toca constantemente y sobre la que
descansa toda la estructura.
b) Un conjunto de notas entre 5 y 9.
c) Una nota predominante, diferente de la tónica y que se interpreta más que las otras,
y que constituye el punto de partida para las variaciones melódicas.
d) Un conjunto de esquemas melódicos y rítmicos.
Por todo esto es complejo el concepto de raga para el occidental, porque incluye un
tipo de escala, ritmos, esquemas melódicos, ornamentos, estados de ánimo, etc.,
formando un conjunto de materiales melódicos-rítmicos que se pueden utilizar para
crear una composición.
El sistema rítmico recibe el nombre de tala. En el aspecto rítmico, la música hindú es
sin lugar a dudas una de las más complejas del planeta. Un tala cuenta con un número
de tiempos o pulsaciones de compás que oscilan entre 3 y 108 pulsaciones, agrupados
de manera especial y que se interpreta con cambios de velocidad (lenta, media, viva),
y con una acentuación diferente a la occidental.
Diferentes compases pueden tener el mismo número de tiempos pero con una
organización distinta, (por ejemplo, un tala de 14 tiempos puede ser tocado 5+5+4, o
bien 2+4+4+4). Cada raga está asociado a un tala, pero un mismo tala puede servir a
diferentes ragas porque son menos numerosos, se conservan unos 108 talas pero sólo
se usa un nº limitado de ellos (en el sur se utilizan 7 talas cada uno con cinco formas).
CULTURA GRIEGA
Auleta (instrumentista de aulos), lecito ático de fondo blanco, c. 480 a. C., Museo
arqueológico regional Antonio Salinas de Palermo.
La escala fundamental de los griegos de la Antigüedad era la doria: re, mi, fa, sol, la,
si, do, re. Sin embargo, mientras que la escala moderna es esencialmente ascendente,
la doria era descendente: subirla, era, a ojos de los griegos, emplearla al revés. El sitio
de los semitonos en las dos escalas es el mismo, si se considera cada escala en su
sentido directo, y no en el inverso. No olvidemos que una escala es un movimiento
melódico, y que la dirección de este movimiento depende de las atracciones entre las
notas, y después por la determinación del lugar de los semitonos. Crearon sus
primeras escalas mediante la notación alfabética, es decir dieron a las notas como
nombre algunas letras de su alfabeto.
Nuestra escala tiene una tónica que está en el primer grado. Pero la noción de la tónica
no tiene sentido más que desde el punto de vista moderno de la armonía, concepto
que, tal y como la entendemos, era ignorado por los griegos. Su escala no tenía tónica
y, no obstante, había una nota que jugaba un papel preponderante: era la mediante.
En la escala doria, la mediante era el la. Su nombre se debía a su posición casi central,
y su importancia se debía a que la mayoría de las relaciones melódicas se percibían
directa o indirectamente en relación con ella. La doria era la escala fija en la música
griega. Pero se transformaba en una serie de diversas escalas o modos, según se
desplazara el punto de partida y la mediana (véase velocidad de fase). Los modos
griegos eran: dórico, hipodórico, frigio, hipofrigio, lidio, hipolidio, mixolidio,
hipomixolidio. Igual que transponemos nuestra escala mayor y nuestra escala menor
de la nota la, sin dulces tonalidades diferentes por el medio de alteraciones
ascendentes o descendentes, los griegos usaban transposiciones análogas. Sabían
incluso modular a la quinta inferior por medios puramente melódicos. Hasta aquí la
exposición del sistema musical griego conforme a su forma más antigua, al que los
griegos denominaban género diatónico, debido a que era en el que las cuerdas de la
lira alcanzaban la máxima tensión, y que se caracterizaba por la disposición siguiente
de los intervalos en el tetracordio inferior de la escala: la-sol-fa-mi.
Las complicaciones, sin duda de origen oriental, se introdujeron después en la música
griega, bajo los nombres de escala cromática y de escala enarmónica. La cromática
se definía por la disposición siguiente del tetracordio inferior de la escala: la-fa#-fa(b)mi. En cuanto a la escala enarmónica, muy diferente de la moderna, introdujo en la
escala el cuarto de tono. A falta de signo más apropiados se representa por un fa
seguido de un medio bemol ♭ utilizado para bajar la nota fa un cuarto de tono en el
tetracordio inferior de la escala enarmónica la-fa-fa(b/)-mi. La música griega era
esencialmente homófona, como todas las músicas de la antigüedad. Los griegos no
consideraban musical la producción simultánea de dos melodías diferentes. Además,
no conocían la armonía en el sentido moderno de la palabra.
A partir de las descripciones que han llegado a nuestros días desde los escritos de
Platón, Aristóxeno y, más adelante, Boecio, podemos decir, aunque con ciertas
precauciones, que los antiguos griegos, al menos los anteriores a Platón, escuchaban
música principalmente monofónica, es decir, formada por melodías simples basadas
en un sistema de modos o escalas, construidas bajo el concepto de que las notas
debían ser colocadas entre intervalos consonantes. Está comúnmente aceptado en
musicología que la armonía, en el sentido de un sistema desarrollado de composición
en la que muchos tonos contribuyen al mismo tiempo a la expectación de resolución
de la audiencia, fue inventada en la Edad Media europea, y que las culturas antiguas
no tenían un sistema desarrollado de armonía. Sin embargo, resulta obvio a partir del
texto de Platón que los músicos griegos en ocasiones hacían sonar más de una nota
al mismo tiempo, aunque esto aparentemente era considerado una técnica avanzada.
El fragmento musical conservado de Orestes de Eurípides claramente solicita que
suene más de una nota al mismo tiempo. También existe un interesante estudio7 en
el campo de la música de la antigüedad en el Mediterráneo (descifrando escrituras
musicales cuneiformes) que defiende la existencia de varios sonidos al mismo tiempo
y de la invención teórica de una escala muchos siglos antes de que la escritura llegara
a Grecia. Sin embargo, todo lo que se puede decir a partir de la evidencia existente es
que, mientras que los músicos griegos sí que emplearon la técnica de hacer sonar
varios tonos de forma simultánea, la forma más común y básica de la música griega
era monofónica.
CULTURA BIZANTINA
Tras el desmembramiento del Imperio romano (en el 330) y la aparición del Gran Cisma
de Oriente (en 1054), el Imperio bizantino estableció su capital en Constantinopla,
desvinculándose definitivamente del poder de Roma, tanto en el terreno político como
en el religioso.
Esta separación de índole político-religiosa tuvo un efecto decisivo sobre la cultura y
el arte de la sociedad bizantina, que potenció sus características exclusivas. De esta
manera, el sistema de notación musical empleado en Bizancio fue diferenciándose
paulatinamente del romano, aunque ambos tuvieron un origen griego. Por otra parte,
la notación bizantina, también de carácter alfabético, incorporó elementos orientales,
de tal manera que los signos empleados eran ya muy diferentes de los originales
griegos a mediados del siglo XII.
La notación bizantina estaba pensada como una ayuda para la memoria, en tanto que
la transmisión de los cantos se llevaba a cabo de manera oral. Existen signos
ecfonéticos para las lecturas y neumas para los cantos, que no designan alturas de
sonido fijas, sino intervalos, y también ritmos y maneras de ejecución. La interpretación
de los neumas primitivos es difícil, sobre todo, a partir del siglo IX.12
Estos signos bizantinos siguen empleándose en la notación de los cantos propios de
esa liturgia, aunque en una versión simplificada, gracias a la reforma que en el año
1821 llevó a cabo el obispo Crisanto.
CULTURA PREHISPANICA
Esta variabilidad contrasta con la escala pentatónica, que se impuso en tiempos de la
expansión de las culturas Inca y azteca, superponiéndose a los estilos y escalas
regionales, a modo de un estilo cosmopolita u oficial. La difusión de la escala
pentatónica, en ambos casos, se relaciona con el hecho de ser producida por flautas
con cuatro agujeros (el número cuatro es importantísimo en la cosmogonía de ambos
pueblos), satisfaciendo la tendencia, común a todo el continente.
CULTURA MEDIVAL
La música de los cristianos del Imperio Romano de la que va a ser heredera la
medieval, se basó en repertorios ya existente.
En los primeros tiempos, la música medieval recibe dos influencias palpables:
Influencia hebrea. Se recoge el modo hebreo de cantar a base de largos melismas y
la importancia del canto en el culto. Influencia grecorromana. Del mundo clásico se
hereda la teoría musical con su sistema modal y la valoración ética y educativa de la
música expresada por Platón.a música eclesiástica de los primeros siglos medievales
está al servicio del texto litúrgico de los oficios religiosos.
Pero el caso es que no existía una sola liturgia unificada. De hecho, con la expansión
del Cristianismo a partir del siglo IV, se desarrollan diferentes liturgias regionales
independientes de Roma: Liturgia Ambrosiana o Milanesa.
La Iglesia ve la necesidad de unificar la liturgia, es decir, de establecer un conjunto de
signos y palabras que formen parte de sus celebraciones, especialmente en la Misa, y
que sean comunes para todos los fieles.
CANTO GREGORIANO
El Gregoriano tiene una serie de elementos formales que se pueden resumir en:
Usa ocho escalas especiales heredadas de los griegos: los modos.
El ritmo es libre, reducido a una especie de línea ondulante, ligera, muy flexible y que
huye de cuanto puede ser excitante y machacón.
Se persigue una exaltación estético espiritual de acercamiento a Dios gracias a su
concentración, solemnidad, sobriedad y sencillez.
Es monódico, es decir, emplea melodías al unísono. Se canta a capella, sin
instrumentos musicales.
Es el canto latino de la Iglesia, es decir, se canta en latín.
Es una música ligada a un texto (en concreto, un texto exclusivamente religioso) y que
no tiene sentido sin él.
ARS ANTIQUA
Es el período de la música medieval que comprende los siglos XII y XIII, en el que se
da la famosa Escuela de París. De esta escuela surgirán dos músicos de enorme
relevancia: Leonin y Perotin. Con ellos nace un nuevo sistema polifónico que llamamos
Conductus (la melodía principal no es gregoriana, sino inventada por el compositor y
tenía un ritmo más o menos procesional.
La gran invención de esta escuela es el Motete: con dos o tres voces, de carácter
contrapuntístico, con la característica de que las voces cantan cada una una letra
diferente y tienen un ritmo también diferente, por lo que resulta una música muy vivaz
y contrastada.
ARS NOVA
La polifonía se perfecciona con el Ars Nova, período que se extiende desde comienzos
del siglo XIV al Renacimiento. El Ars Nova supone una importante revolución en lo que
hasta entonces había sido el canto gregoriano
Es la expresión perfecta del hombre gótico: el efecto puramente sonoro y la evolución
y enriquecimiento de los ritmos y las armonías. El Ars Nova permite fijar las notas y
admite acordes.
FUENTES.
Pingback: Música antigua | Apreciación Musical ITESM México
LA MUSICA EN LA INDIA
Historia de la música -Música árabe
EL DICCIONARIO VISUAL
WIKIPEDIA
Muy tonales y simples. Música medival -arteguias
Descargar