Propuestas pedagógicas por medio del cine y la música para la

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
XXVII SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA
EDUCACIÓN "EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA "
Las Palmas de Gran Canaria. Noviembre de 2008
ADDENDA
Este documento está sujeto a los derechos de la propiedad intelectual protegidos por las
regulaciones nacionales e internacionales.
XXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Educación y
ciudadanía. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, noviembre de 2008
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS POR MEDIO DEL CINE Y LA MÚSICA PARA
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNA EXPERIENCIA
EN UN CENTRO PENITENCIARIO
Mª Dolores Álvarez Rodríguez1
Carmen Pereira Domínguez
Universidad de Vigo
1. A modo introductorio
El cine y la música constituyen uno de los mayores acontecimientos culturales del siglo
XX y tienen la capacidad de penetrar en la vida perceptiva de las personas, influyendo
en sus valores, en sus modos de actuar, en la forma de captar el mundo y todo lo
humano. Son instrumentos indispensables para acercarnos a la fantasía y a la
imaginación, a la ilusión, a la simbología y a la misma realidad. Conforman parte de los
recursos preferentes a través de los que las personas interiorizan las normas vigentes y
su contexto social (Leigh, 2002; Tarkovski, 2002; Benet, 2004). En la sociedad
contemporánea de masas son agentes socializadores formales que consiguen nutrir el
imaginario colectivo de modo más generalizado y duradero.
Desde hace años se apreció su gran valor como soportes didácticos al servicio de las
concepciones más innovadoras de la enseñanza, pero su uso como recurso pedagógico
fue restringido hasta muy recientemente (Martínez-Salanova, 2002; Jay, 2004; Torre,
Pujol y Rajadell, 2005). Su concepción tradicional como medio s de evasión favorece
que encuentren menos obstáculos que otros medios de comunicación para representar y
difundir estereotipos, roles y situaciones.
El cine y la música como obras de cultura no son neutras: son, sin duda, elementos
masivos de gran impacto pues desde ellos se difunden, reafirman y legitiman los
estereotipos y roles de género (Kuhn, 1991; Dios, 2005; Carrera y Pereira, 2005). En
este sentido se puede afirmar que desempeñan una función cultural de gran intensidad
ya que no sólo sirven de entretenimiento sino que también contribuyen a construir la
identidad personal y, más en concreto, la identidad de género.
La construcción de la identidad personal es un fenómeno muy complejo en el que
intervienen múltiples factores, desde predisposiciones individuales hasta la adquisición
de diversas capacidades suscitadas en el proceso de socialización y educación, siendo
1
Funcionaria y educadora social del Centro de Penitenciaria Pere iro de Aguiar (Ourense).
En las sesiones del Programa desarrollado colaboraron con nosotras: Maria Adriana Viña Vázquez,
(educadora social); Raquel García Martínez (alumna de tercer curso de Educación Social); Paula García
Pérez y David Varela Fuentes, (alumnos de segundo curso de Educación Social).
1
un factor clave en la génesis de esa identidad y adopción de la masculinidad o
feminidad (Golombok y Fivush, 1994; Legarde, 2000; Essomba, 2007; Mayobre, 2007;
Aznar y Cánovas, 2008). En la configuración o construcción de esa identidad
intervienen factores simbólicos, psicológicos, sociales, culturales y estrategias de poder
entre otros, es decir, factores que nada tienen que ver con la biología pero que son
condicionantes notables a la hora de conformar la identidad de género.
La identidad es, por lo tanto, una construcción cultural, un producto del conjunto de
discursos y significados que circulan por la sociedad en un momento histórico preciso,
donde los discursos fílmico y musical desempeñan un papel preponderante en esa
constitución por su impacto a la hora de difundir y reafirmar los estereotipos de género.
2. Sobre la experiencia realizada
La presente experiencia parte de una preocupación por constatar la posibilidad de que el
cine y la música favorecen una representación de géneros que refuerza la supremacía
masculina al tiempo que excluye a las mujeres el poder desempeñar el papel de
protagonistas del desarrollo de la sociedad; una representación de géneros que distancia
a los varones de toda una serie de tareas imprescindibles para asociarlas al universo
femenino, mientras los recluye en una gama de funciones tradicionalmente masculinas
caracterizadas por la competencia y la agresividad. De esta forma el cine y la música
contribuyen a la transmisión de una violencia simbólica, germen de la violencia de
género.
Para verificar lo expuesto, nos hemos aproximado al mensaje fílmico y musical desde
una muestra de películas y canciones seleccionadas para el tratamiento de la prevención
de la violencia de género en un grupo de mujeres encarceladas (Arnanz, 1997; Alborch,
2004; Migallón y Gálvez, 2005).
La parte central del proceso comunicativo que pretendemos estudiar recae sobre el
mensaje y por ello analizamos los contenidos de las películas y canciones elegidas
desde la perspectiva de género tratando de diseccionar las imágenes y pensamientos que
se construye n asociadas al género. En este estudio nos interesa captar las imágenes y
mensajes procedentes de una población muy concreta de mujeres reclusas en el Centro
de Pereiro de Aguiar, en Ourense, ya que la recepción de imágenes y músicas están
sujetas a una interpretació n personal, y comprender ese proceso que se vuelve
fundament al para dilucidar el impacto y trascendencia de los contenidos de las películas
y canciones en la definición de las funciones y roles de género.
Por otra parte, si bien el cine y la música tienen poder para legitimar los estereotipos de
género, también lo tienen para transformarlos. En este sentido representan recursos
educativos muy eficaces para reflexionar sobre las ideas imperantes del masculino y
2
femenino, sobre los cambios habidos en los modelos de masculinidad y feminidad a lo
largo del tiempo y sobre la problemática de la violencia de género implícita en las
películas y canciones.
Nuestra trayectoria sobre la intervención pedagógica con el cine y la música nos lleva a
subrayar su importante función en los procesos de aprendizaje tanto en el ámbito formal
como no formal (docentes, discentes, familias, representantes de diversas asociaciones
de animación sociocultural y de instituciones socioeducativas, personal experto en cine
y musica...), nos demuesta una combinación de resultados satisfactorios, animándonos a
seguir profundizando en este fascinante mundo de la pedagogía cinematográfica y
musical, así como su implicación en la formación permanente de las personas a lo largo
de toda su vida (Almacellas, 2004; Pereira, 2005a; García, Escámez, Martínez y
Martínez, 2008), en especial, de las mujeres. De ahí esta nueva propuesta educativa con
un grupo de reclusas, considerando el valor del cine y de la música en las estrategias
educativas con estas personas adultas hacia la mejora de la participación ciudadana.
(Ayuste, Lorenzo, Payá y Trilla, 2008). Siendo conscientes de toda la carga personal y
social que implica este grupo colectivo.
La utilización inmediata y frecue nte del cine y de la música en el proceso de enseñanzaaprendizaje es la de medio-recurso para la transmisión de contenidos y la consecución
de objetivos de muy diversa índole. En efecto, estos elementos constituyen poderosas
herramientas informativas por los que se accede a conocimientos -culturales, prácticos y
científicos-, a valores individua les o sociales, a actitudes, a la vez que favorece el
desarrollo de competencias básicas tales como la capacidad de observación, de análisis,
de reflexión, de juicio crítico, del gusto estético, etc. El cine y la música involucran a
toda la persona, tanto en la dimensión cognitiva como en la afectiva, psicomotora, ética,
social, individual. (Salovey y Mayer, 1990; Bisquerra, 2000; Alonso, Pereira y Soto,
2003; Gutiérrez, Pereira y Valero, 2006).
Si apostamos por un programa de intervención pedagógica en el que el cine y la música
forman parte de un sistema coherente multidisciplinar, transversal e integral -en el que
se articulan objetivos, procesos de aprendizaje, contenidos explícitos y latentes,
planificación, secuencialización y temporalización, así como los procesos de
evaluación-, es porque creemos que aprender con, desde el cine y la música implica
introducir contenidos y estrategias de aprendizaje que se deben desarrollar en sucesivos
niveles de profundización a lo largo de toda la vida. Este modo de aprender, basado en
la premisa de aprender a aprender debe también integrar aquellas estrategias afectivomotivacionales, de búsqueda, recogida y selección de la información, de procesamiento,
enfocadas a la utilización adecuada de los materiales y tamb ién aquellas estrategias
3
metacognitivas de resolución de conflictos y clarificación de valores (Richmond, 1991;
Ortigosa, 2002; Escámez, García, Cruz y Llopis, 2007; Touriñán, 2007).
Como decíamos, las destinatarias de esta propuesta pedagógica son las personas
privadas de libertad y recluídas en el Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar (Ortiz,
2005; Varios Autores, 2008), un grupo de mujeres que manifiesta un especial interés
por aprender con el cine y la música.
El módulo de mujeres del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar 2 cuenta con una
población media de unas 30 mujeres, con edades comprendidas entre 20 y 54 años.
Proceden de un nivel socioeconómico medio-bajo. Ejercieron trabajos en hostelería,
prostitución, administración, comercio y peluque ría. Es común la reincidenc ia, y los
delitos más típicos se vinculan contra la propiedad y contra la salud pública, pasan
largos periodos en prisión sin olvidarse de las drogas, sin expectativas de futuro y con la
vida muy desordenada. Cumplen condena larga, media y pequeña. La convivencia es
tranquila y planificada, participan activamente en las programaciones del Centro. El
trato y las relaciones entre internas-funcionarias son cordiales y respetuosas.
El ingreso en prisión de estas personas engloba una diversidad de situaciones y
problemáticas personales peculiares: familias desestructuradas, falta de afecto, baja
autoestima, analfabetismo, desescolarización, problemas laborales y económicos,
adicciones (drogas, múltiples sustancias, alcohol....), violenc ia de género, abusos
sexuales, prostitución, trastornos de conducta, etc. Como consecuencia, manifiestan
actitudes de ansiedad, debilidad y dependencia afectiva, dureza emocional, indiferencia
y apatía, bajo autoconcepto, depresión, constante inestabilidad, dificultades de
aprendizaje, falta de responsabilidad y perseverancia, problemas de atención, rechazo a
la autoridad y al cumplimiento de normas, egocentrismo, conductas estereotipadas
desde el punto de vista del género, etc.
En cuanto a las relaciones interpersonales y sociales muestran escasos sentimientos de
culpabilidad, resistencia a asumir responsabilidades, identificación con los valores
antisociales, descontrol del comportamiento, falta de compromiso, rigidez ante las
gratificaciones y reconocimientos, baja tolerancia, ausencia de previsión de futuro, etc.
(Echeburúa, 1998; Garrido y Martínez, 1998; Larrauri, 2007; López, 2007).
Nos amparamos en el artículo 25 de la Constitución Española: “Las penas privativas de
libertad y las medidas de seguridad están orientadas a la reeducación y a la
reinserción social y no podrán constituir trabajos forzados.
2
En el Centro Penitenciario de Pereiro, a 15 kilómetros de Ourense, residen cerca de 400 reclusos.
Cuenta con un diseño arquitectónico modélico.
4
La condenada a pena de prisión que estuviera cumpliendo la misma gozará de los
derechos fundamentales de este capítulo, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a
los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como el acceso a la cultura
y al desarrollo integral de su personalidad”.
Nuestro enfoque educativo ayuda a dar respuesta a la realidad de este colectivo y lo
enmarcamos dentro de la educación comunitaria y de cooperación social con las
mujeres, con un estilo de actuación abierto y participativo, dirigido a intervenir en la
transformación social, mejorando la calidad de vida de estas personas que viven
privadas de libertad, a partir de un programa de prevención socioeducativo con el cine y
la música contra la violencia de género (Escámez y García, 2005; Pereira, Sueiro y
Valero, 2006; Varios Autores, 2006; Sahuquillo, 2008).
Desde este punto de partida, el objetivo general que se persigue con la inclusión de la
perspectiva de género en este ámbito es el de cambiar los mecanismos penales actuales,
teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres encarceladas para conseguir una
mayor eficiencia en la disminución de los procesos de exclusión social en los que se ven
inmersas y reducir e incluso evitar su encarcelamiento y reincidencia. Se trata de
aprovechar la estancia en prisión para llevar a cabo una experiencia educativa de
prevención de la violencia de género en un grupo de mujeres particularmente
vulnerables a sufrir episodios de violencia de género al insertarse en la sociedad
(Lorente, 2003, 2004; Oliver, 2004; Bosch y Otras, 2006; Morillas, 2006; Ruiz, 2006).
El cine y la música como recursos educativos, por su especial validez y efic acia, han
gozado de buena acogida en un colectivo reticente a recibir otro tipo de formación en
igualdad desde la diferencia, hacia una participación ciudadana.
Por tanto, con este programa pretendimos:
-Formar en la efectiva igualdad de hombres y mujeres en todos los planos de la vida
personal, familiar y social.
-Promover actitudes favorables a la dignidad de las personas de cara a la igualdad de
géneros y la no violencia, en concreto, en las mujeres reclusas.
-Desarrollar habilidades sociales que faciliten la comunicación, el juicio crítico y la
resolución de conflictos en este colectivo.
-Valorar las posibilidades de la alfabetización audiovisual, musical y afectivoemocional.
-Diseñar, aplicar y evaluar un programa de intervención socioeducativo a partir de una
selección de películas y canciones encaminadas a la prevenció n de la violencia de
género.
-Explorar en las creencias, opiniones y actitudes sobre los roles masculinos y
femeninos, sobre el feminismo y el machismo.
5
-Enseñar a mirar el cine, a escuchar la música y descubrir sus mensajes desde el punto
de vista del género.
-Reconstruir la identidad con nuevos valores y referentes femeninos extraídos de las
películas y músicas seleccionadas.
-Mejorar la formación de una ciudadanía participativa.
3. Procesos metodológicos
La puesta en marcha de este Programa implica metodologías abiertas, flexibles,
participativas e interdisciplinares con el cine y la música, desde la investigación-acciónreflexión. Nos hemos basado en aprendizajes constructivistas y significativos que
permitan en este colectivo de población el pensamiento y el juicio crítico, los cambios
de mirada y de actitud, la cooperación y el respeto mutuo, la mejora de la autoestima
personal, el reconocimiento, la reinserción y la integración social.
Hemos trabajado de forma individual, en pequeño y en gran grupo a partir de las
propuestas pedagógicas del cine forum y disco forum (nociones y lecturas específicas,
alfabetización audiovisual y musical, rol-playing y otras técnicas psicodramáticas y de
relajación, debates, estudios de casos, historias de vida, reflexiones y valoraciones
personales, etc.).
El grupo de mujeres reclusas ha sido protagonista de su aprendizaje desde los diversos
materiales elaborados, vinculados al cine y a la música, para la puesta en marcha de este
programa. Asimismo el grupo ha extraído sus propias conclusiones valorando el
proceso metodológico empleado de cara a su mejora en posteriores intervenciones.
Como docentes e investigadoras implicadas en este programa hemos servido de hilos
conductores con el fin de lograr autonomía e independencia en el aprendizaje,
formación, reconocimiento e integración social de este colectivo.
El programa propuesto se ha basado en el cine forum y disco forum, entendidos como
estrategias pedagógicas grupales que apoyándose en el cine y la música persigue, a
partir del establecimiento de una dinámica interactiva de las participantes, el
descubrimiento, las vivencias, las
reflexiones y el cambio de actitudes sobre las
realidades y valores and rocéntricos que persisten en el grupo o en la sociedad.
Estas estrategias han pasado por cinco fases:
1-Planificación: elección del tema a tratar, búsqueda del material cinematográfico y
discográfico, organización del contenido de trabajo y material necesario.
2-Ambientación: dinámica de trabajo, creando el clima y la motivación de grupo
apropiada. 3
3
La sala contaba con sencillas sillas, un monitor grande de TV y un lector de DVDs y CDs.
6
3-Proyección: se precisa silencio, concentración y reflexión para recrearnos en el film y
la música elegidas.
4-Profundización, análisis y síntesis: expresión de lo percibido, sentimientos y
vivencias suscitadas, reflexión sobre las experiencias anteriores, seleccionando escenas
y canciones que permitan el diálogo, la reflexión, la crítica y el cambio.
5-Evaluación y mejora: análisis de aspectos que optimicen y retroalimenten esta
estrategia pedagógica desarrollada.
Estas estrategias de cine forum y disco forum se celebraron en el módulo de mujeres, de
modo alternativo, todos los jueves desde el 6 de marzo hasta el 26 de junio de este año,
de 16.45 a 19.45 horas, considerando la organización regimental y las circunstancias
especiales de las participantes en el Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar.
El repertorio cinematográfico elegido y aplicado se componía de temas que tocaban de
cerca al colectivo de mujeres reclusas desde sus intereses y motivaciones 4 . Las películas
se proyectaron como figuran en el siguiente listado. Además, hemos trabajado
diferentes estilos cinematográficos (drama, histórica, intimista, documental, comedia,
intriga, animación, musical...). Igualmente, tuvimos en cuenta su duración, para ello
pensamos en filmes que no se excedieran demasiado pues primaba el tiempo dedicado
al fórum. Era habitual que el grupo de presas enseguida solicitaba um breve descanso
para fumar o darse un respiro. De ahí que también contempláramos la modalidad
cortometraje. A este listado acompañamos algunos testimonios de la experiencia.
1-Cuatro minutos, Chris Kraus, Alemania, 2006. (Temas: la vida en una cárcel de
mujeres; el talento musical de una reclusa y su reconocimiento; incomunicación
familiar; maltrato y humillación; violación; marginación social; intento de suicidio; baja
autoestima; lesbianismo). Un testimonio: “Me siento identificada con la protagonista en el
problema que tuvo con su padre”. (A.F.A.)
2-La vida en rosa, Olivier Dahan, España-Gran Bretaña-República Checa, 2007.
(Temas: biografía de la famosa cantante francesa, Edith Piaf; marginación y
prostitución; drogas y alcohol; afán de supervivencia y mejora personal a través de la
música; el ocaso de la vida tras el éxito). Un testimonio: “Me siento identificada en la
falta de consideración y comprensión por parte de la familia. No tener apoyo, ayuda,
verse sola…”. (A.F.A.)
3-Documental Que mi nombre no se borre de la historia, de Verónica Vigil, España,
2006. Con la invitación y debate de Concha Carretero Sanz, mujer republicana
encarcelada en tiempos de Franco. 5 (Temas: castigo y represión por ideología contraria
al régimen; historia de vida de una mujer reclusa; derechos humanos; participación
ciudadana). Un testimonio: “Una experiencia inolvidable”. (C.R.F.R.)
4-Las mujeres de verdad tienen curvas, Patricia Cardoso, USA, 2002. (Temas: familia y
afecto; adolescencia e imagen corporal de la mujer; cánones de belleza en la sociedad
4
En cada una de las sesiones aplicábamos cuestionarios donde plasmaban sus impresiones y valoraciones
personales con el ánimo de mejorar el programa de intervención, ello dio pie a diversos cambios durante
el proceso.
5
Ver, Entrevista a Concha Carretero Sanz, en foeminas.lugo.es/2007/enero. trocadoras.htm.28k . Fecha
de consulta, 11 de agosto de 2008
7
actual; autoestima; alimentación equilibrada frente a anorexia y bulimia; igualdad de
oportunidades; los prejuicios sociales; derecho de la mujer a la educación y al trabajo;
educación sexual; interculturalismo). (Moreno, 2007). Un testimonio: “Soy una persona
que vive con sus capacidades y con sus defectos”. (C.R.F.R.)
5-Match Point: Woody Allen. Reino Unido, 2005. (Temas: la mujer según las clases
sociales; prejuicios y estereotipos sociales; violencia; muerte; justicia; las oportunidades
en la vida). (Colombani, 2007). Un testimonio: “Las consecuencias negativas de los
actos te persiguen siempre aunque no hayan sido castigadas por la ley”. (M.B.G.)
6-Las 13 rosas, Emilio Martínez Lázaro, España, 2007.(Temas: mujer y cárcel; maltrato
físico e ideolóxico; acoso; prejuicios sociales; derechos humanos). Un testimonio: “No
se puede encarcelar a la gente por tener pensamientos diferentes”. (E.F.C.)
7-Invisibles, Javier Bardem, (Cartas a Nora, Isabel Coixet), España, 2006. (Temas: una
historia marginal de una mujer inmigrante en el mundo globalizado; inmigración y
enfermedades; mujer y trabajo; derechos humanos; interculturalismo; racismo y
xenofobia). Un testimonio: “Nos encerramos tanto en nosotros mismos y prejuzgamos
tanto a los demás que no nos damos a conocer realmente como somos y no
demostramos los valores que tenemos”. (M.A.F.A.)
8-Proverbio Chino, Javier San Román, España, 2005 (cortometraje). (Temas:
inmigración; interculturalismo; prejuicios sociales; racismo y xenofobia; paro; derechos
humanos). (Buitrago, Carrera y Pereira, 2008). Un testimonio: “…hay rechazo,
dificultad a la hora de la integración en la sociedad”. (M.A.F.A.)
9-Erin Brockovich, Steven Soderbergh, USA, 2000. (Temas: una madre divorciada
busca trabajo; una vida llena de dificultades; marginación social; baja autoestima;
derechos humanos). Un testimonio: “Es necesario a veces ponerse un poco dura para
conseguir lo que quieres”. (H.G.J.)
10-Shrek, Andre W. Adamson y Vicky Jenson, USA, 2001. (Temas: el desarrollo de
habilidades sociales; los prejuicios y estereotipos; los celos; la belleza interior y exterior
de las personas; la amistad; el amor de pareja; la igualdad de oportunidades; análisis de
nuestros comportamientos). (Pereira, 2005b). Un testimonio: “Me siento identificada
porque me transformaba por las noches…en el pasado, hasta hace poquito. De todas
formas, soy muy coqueta; debo embellecerme más por dentro”. (P.N.F.)
11-Quiero ser como Beckham, Gurinder Chadha, Inglaterra-Deustchland, 2002. (Temas:
a una joven paquistaní residente en Inglaterra le gusta el fútbol; interculturalismo;
educación familiar; igualdad de oportunidades; autoestima; el valor del ocio y el tiempo
libre). Un testimonio: “Me siento identificada en que a veces una quiere ser una misma
y no puede”. (H.G.J.)
12-Billy Elliot, Stephen Daldry, Gran Bretaña, 2000. (Temas: historia de un joven que le
fascina el baile; pérdida materna; incomprensión familiar y autoritarismo; estereotipos y
prejuicios sociales; educación sexual; paro y marginación; mayores y alzhé imer;
autoestima; autorrealización personal). (Carrera y Pereira, 2006). Un testimonio: “La
música y el baile me ayudan a sentirme libre”. (P.N.F.)
Lo mismo que con el cine, la selección musical se centró en temáticas sociales que
inquietaban y motivaban a este grupo de mujeres. En general son melodías de calidad
interpretadas por autores reconocidos. En cada sesión escuchábamos, visionábamos,
reflexionábamos y debatía mos sobre dos canciones. Por si resulta de interés, además de
la relación musical ofrecemos las páginas webs de las letras de cada una de ellas así
como los videoclips. Igualmente, en cada sesión musical distribuimos un material
elaborado con los textos de las canciones, las trayectorias biográficas de sus cantantes y
las dinámicas grupales idóneas. Así, tanto en las sesiones de cine como en las de música
8
se fueron intercalaron variadas actividades grupales que favorecieron el desarrollo de
habilidades sociales, la clarificación de valores y los cambios de actitud. Igualmente,
acompañamos algunos testimonios de la experiencia.
1.1- Mujer florero, de Ella baila sola 6 . (Temas: estereotipos y prejuicios sociales; rol
social de la mujer; coeducación; igualdad de oportunidades; educación familiar;
autoestima). Un testimonio: “No me gusta que me manden ni mandar. Me gusta
dialogar”. (M.P.D).
1.2-Lilith, de Pedro Guerra 7 . (Temas: la mujer a lo largo de la historia; coeducación;
igualdad de oportunidades; derechos y deberes de las personas). Un testimonio: “Porque
soy independiente y tengo libertad de acción y de decisión”. (C.F.R).
2.1-Malo, de Bebe 8 . (Temas: maltrato a la mujer; violencia; prevención del consumo de
alcohol; coeducación; autoestima; amor y respeto en la pareja; educación familiar;
igualdad de oportunidades). Un testimonio: “Lo viví en el pasado”. (P.R.R.)
2.2-Ana, de Maná 9 .(Temas: adolescencia; embarazo no deseado; madre soltera;
incomunicación familiar; coeducación; educación sexual, - métodos anticonceptivos-;
prostitución; respeto; suicidio; marginación social; autoestima; responsabilidad). Un
testimonio: “A los 17 años me quedé embarazada, no pude decírselo a mi madre por
miedo”. (M.P.D.)
3.1-Hoy puede ser un buen día, de Juan Manuel Serrat10 . (Temas: el valor de vivir;
educar para el ocio y el tiempo libre; la importancia del esfuerzo y la responsabilidad;
optimismo y autoestima; vivir con sencillez y modestia; estilos de vida saludables;
cooperación y solidaridad). Un testimonio: “La vida hay que vivirla poco a poco, y sin
prisas”. (C.A.V.)
3.2-Te falta veneno, de Edurne 11 . (Temas: desarrollo de habilidades sociales; la
competitividad y el materialismo en el mundo actual; estereotipos y prejuicios sociales;
bondad frente a dureza; la belleza interior de las personas; educar en la ciudadanía). Un
testimonio: “Me siento identificada en mucho; sobre todo en: en esta vida hay que
saber capear”. (C.A.V.)
4.1-Mantenerse en pie, de Luz Casal12 . (Temas: desarrollo de habilidades sociales;
prevención del consumo de drogas y alcohol; marginación social; encarcelamiento;
mejora de la autoestima; rehabilitación y reinserción). Un testimonio: “Tengo muchas
penas pero siempre pienso en positivo”. (T.G.T.)
4.2 -Color esperanza, de Diego Torres 13 . (Temas: vivir con optimismo y esperanza; la
lucha por la libertad; la superación de obstáculos; valorar el esfuerzo; confiar en uno
6
http://letrascanciones.mp3lyrics.org/e/ella -baila-sola/mujer-florero/. Fecha de consulta, 12 de agosto de
2008.
http://www.youtube.com/watch?v=RgKR2rOEQp0. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
7
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-lilith-bajar-53812/disco-hijas-de-eva/pedro-guerra-lilith.html.
Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
8
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-malo-bajar-5733/disco-pafuera-telaranas/bebe-malo.html.
Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=25BeOei5DMA. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
9
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-ana-bajar-1620/disco/mana-ana.html . Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=25BeOei5DMA. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
10
http://letrascanciones.mp3lyrics.org/j/joan-manuel-serrat/hoy-puede-ser-un/. Fecha de consulta, 12 de
agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=EEt -XcqQz4A&feature=related. Fecha de consulta, 12 de agosto de
2008.
11
http://letrascanciones.mp3lyrics.org/e/edurne/te-falta-veneno/v1.html. Fecha de consulta, 12 de agosto
de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=8o7YjQb1HuQ. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
12
http://www.mp3lyrics.org/l/luz-casal/mantenerse-en-pie/. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
13
http://www.letrascanciones.org/diego-torres/un-mundo-diferente/color-esperanza.php.
Fecha
de
consulta, 12 de agosto de 2008.
9
mismo; autoestima; la amistad). Un testimonio: “El futuro es incierto, depende de
nosotros y hay que intentarlo todo con optimismo”. (E.F.C.)
5.1-Razas de mil colores, de Ricky Martin 14 . (Temas: interculturalismo -raza, cultura,
lengua, símbolos-; derechos humanos; inmigración y emigración; racismo y xenofobia;
respeto y cooperación). Un testimonio: “Me siento orgullosa de mis raíces y de mi
raza”. (H.G.J.)
5.2-Clandestino, de Manu Chao 15 .(Temas: derechos humanos; interculturalismo;
inmigración y emigración; marginación social; racismo y xenofobia; educar para la
ciudadanía). Un testimonio: “Valoro mucho a estas personas, todo lo que sufren, en
tener que dejar su vida por ir en busca de otra mejor, para ganar dinero y empezar de
cero”. (A.F.A.)
6.1-Barbie Superestar, de Joaquín Sabina 16 .(Temas: estereotipos y prejuicios sociales
en la mujer; marginación social; connotaciones sociales; prostitución; machismo; drogas
y sexo; aborto; maltrato; coeducación; autoestima). Un testimonio: “Él dejó la cocaína,
yo también”. (M.B.G.)
6.2-Gaviotas de cristal, de Rosanna 17 .(Temas: música y poesía; educar las emociones y
los sentimientos; la creatividad; el respeto a la naturaleza; la libertad; estilos saludables
de vida; autoestima; la importancia de la autorrealización personal). Un testimonio: “Lo
mejor es la libertad”. (E.F.C.)
7.1-Pájaros de barro, de Manolo García 18 .(Temas: el desamor; la importancia de
remontar situaciones límite; el valor de la vida; educar los afectos y las emociones; la
fuerza del optimismo). Un testimonio: “Me siento identificada en que a veces uno
quiere volar y no puede”. (H.G.J.)
7.2 -Sangre española, de Manolo Tena 19 .(Temas: el respeto en la relación de pareja; la
importancia de la libertad en la persona; el valor de la comunicación; interculturalismo;
racismo y xenofobia). Un testimonio: “Me siento identificada en lo que viví
anteriormente con mi ex pareja, solo eran celos”. (M.B.G.)
4. Reflexiones finales
Plasmamos los pensamientos más notables de lo hasta aquí expuesto:
El programa desarrollado se fue consolidando a medida que transcurrían las diversas
sesiones con el cine y la música. Poco a poco las mujeres reclusas se fueron sintiendo
cómodas, consiguiendo ambientes propicios para el diálogo y la expresión corporal.
Comprendiendo la necesidad de comunicarse para rememorar y expresar sus vivencias y
http://www.youtube.com/watch?v=c72Ca -5nYrA. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-razas-de-mil-colores-bajar-56079/disco-almas-delsilencio/ricky-martin-razas-de-mil-colores.html. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=JP7U07UesoQ. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
15
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-clandestino-bajar-16207/disco-clandestino/manu-chaoclandestino.html. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=Btx2eiQ2gKs. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
16
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-barbi-superstar-bajar-25556/disco-sabina-y-cia-nos-sobranlos-motivos/joaquin-sabina-barbi-superstar.html . Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=PTwTHd1usXI&feature=related. Fecha de consulta, 12 de agosto de
2008.
17
http://www.letrasmania.com/letras/letras_de_canciones_rosana_4024_letras_de_casa_a_las_ventas_695
16_letras_gaviotas_de_cristal_673667.html. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
18
http://www.letrascanciones.org/manolo-garcia/arena-en-los-bolsillos/pajaros-de-barro.php. Fecha de
consulta, 12 de agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=9zdEXRKJSNY. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
19
http://www.memorizada.com/2007/10/29/manolo-tena-sangre-espanola/. Fecha de consulta, 12 de
agosto de 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=G7m4QxxNDEU. Fecha de consulta, 12 de agosto de 2008.
14
10
sentimientos, para valorar y respetar las ideas del grupo. Califican la experiencia de
gratificante, relajante, entretenida y formativa. Desconocían las posibilidades educativas
con el cine y la música, auténticos espejos de la realidad social, se convierten en cierto
modo en un amplificador de valores, creencias y comportamientos de masas poco
habituadas a recrear el pensamiento crítico.
La estrategia del cine forum y disco forum les posibilitó un mejor conocimiento de ellas
mismas y de sus propias compañeras, “Aprendí de los demás y a compartir ideas”.
(M.B.G.)
Se sintieron identificadas con cantidad de escenas fílmicas y con los mensajes
musicales. Los materiales elaborados y analizados en las sesiones los consideraron
valiosos para mejorar sus estilos de vida (salir de la rutina, reflexionar, comunicarse,
autoestimarse, valorar a los demás, integrarse). “Se me hace la prisión más llevadera”.
(H.M.J.)
El grupo de estudiantes de Educación Social que colaboraron en este programa,
personas sensibles a estos temas, se han sentido motivados y afortunados, la experiencia
les reafirma en seguir formándose en estos ámbitos de intervención socioeducativo.
Desde hace unos años, algunos funcionarios del Centro Penitenciario de Pereiro de
Aguiar se vienen formando en nuestra Facultad, ello favorece la interacción entre ambas
instituciones. Esperamos seguir colaborando, de forma altruista, dadas las altas
satisfacciones personales y profesionales que este tipo de experiencias ofrece.
5. Referencias bibliográficas y webgráficas
Alborch, Carmen (2004). Libres. Madrid: Aguilar.
Almacellas, Mª Ángeles (2004). Educar con el cine. 22 películas. Madrid: Ediciones
Internacionales Universitarias.
Alonso, Mª Luisa; Pereira, Mª Carmen y Soto, Jorge (2003). La educación en valores a través de
la música. Marco teórico y estrategias de intervención. En Benso, Mª Carmen y Pereira, Mª
Carmen (Coords.). El profesorado de enseñanza secundaria. Retos ante el nuevo milenio.
Ourense: Concello de Ourense- Fundación Santa María -Universidad de Vigo. Imprime Aurea,
pp. 136-203.
Arnanz, E. (1997). Intervención educativa en prisión. En Clemente, M. Fundamentos de
psicología jurídica. Madrid: Pirámide.
Aznar, P. y Cánovas, P. (Eds.) (2008). Educación, género y políticas de igualdad. Valencia:
Universitat de Valencia.
Ayuste, Ana; Lorenzo, Mª del Mar; Payá, Montserrat y Trilla, Jaume (2008). Educación de las
personas
adultas
y
formación
para
una
ciudadanía
participativa.
http://www.ucm.es/info/site/27seminario/index.htm. Fecha de consulta 19 de agosto de 2008.
Benet, V. J. (2004). La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine.
Barcelona: Paidós.
Bisquerra, Rafael (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Bosch, E. y Otras. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la
violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
Buitrago, Mª Jesús; Carrera, Mª Victoria y Pereira, Carmen (2008). “Hiyab y Proverbio
chino.Una propuesta de intervención pedagógica para educar en la tolerancia y la diversidad”.
En Varios Autores. Cine, salud y nuevos entornos. Mira local, piensa
global.Zaragoza:Dirección General de Salud Pública.Artes Gráficas Lema,27-56.
11
Carrera, Mª Victoria y Pereira, Mª Carmen (2005). “Familia y transmisión de valores. Una
propuesta de intervención pedagógica con el cine”. En Varios Autores. Enseñar a ver, aprender
a ser. Nuevas experiencias de educación par la salud a través del cine. Zaragoza: Gobierno de
Aragón. Artes Gráficas Doble Color.
Carrera, Mª Victoria y Pereira, Mª Carmen (2006): “Billy Elliot. Una propuesta de intervención
pedagógica con el cine para educar en la igualdad de género y en las emociones”. En Varios
Autores. Cine y aula, promotores de salud. Nuevas experiencias para la salud a través del cine.
Zaragoza: Gobierno de Aragón. Gráficas Lema, 89-119.
Colombani, Florenci (2007). El libro de Woody Allen. Match Point. Colección Grandes
Directores.Madrid: El País.
Dios, Manuel (2005). Educar nos afectos, frear a violencia sobre a educación afectivoemocional. Santiago de Compostela: Seminario Galego de Educación para a Paz.
Echeburúa, E. y Corral, P. (1998): Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
Equipo Reseña (2007). Cine para leer. Bilbao: Mensajero.
Escámez, Juan y García , Rafaela (Coords.) (2005). Programa de prevención escolar contra la
violencia de género. Bilbao. Brief Editorial.
Escámez, Juan; García , Rafaela ; Pérez, Cruz y Llopis, A. (2007). El aprendizaje de valores y
actitudes. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro-OEI.
Essomba, M. A. y Otros (2007). Coeducación y prevención temprana de la violencia de género.
Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado.
García, Rafaela; Escámez, Juan; Martínez, Miquel y Martínez, Mª Jesús (2008). La dimensión
ciudadana de la Educación Superior. http://www.ucm.es/info/site/27seminario/index.htm. Fecha
de consulta, 19 de agosto de 2008.
Garrido, V. y Martinez, D. (1998). Educación Social para delincuentes. Valencia: Tirant lo
Blanch.
Golombok, S. y Fivush, R. (1994). Gender Development. Cambridge: Cambridge University
Press.
Gutiérrez, Mª Carmen; Pereira, Mª Carmen y Valero, L. Fernando (2006). “El cine como
instrumento de alfabetización emocional”. En Teoría de la Educación. Revista
Interuniversitaria . Monográfico -Educación y emociones- Vol. 18, 229-260.
Jay, S. (2004). 1001 películas que hay que ver antes de morir. Barcelona: Grijalbo.
Kuhn, A. (1991). Cine de mujeres: feminismo y cine. Madrid: Cátedra.
Lagarde, M. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y
horas.
Larrauri, E. (2007). Criminología, Crítica y Violencia de Género. Madrid: Trotta.
Leigh, J. (2002). The cinema of Ken Loach: art in the service of the people. London- New
York.: Wallflower.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. BOE, número 313, de 29 de diciembre de 2004.
López, P. (2007). La violencia contra las mujeres desde la perspectiva de género en el
programa Tolerancia Cero de Radio 5. Madrid: Instituto de Radio y Televisión.
Lorente, Manuel (2003). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Crítica.
Lorente, Manuel (2004). El rompecabezas. Anatomía del maltratador. Barcelona: Crítica.
Martínez-Salanova, Enrique (2002). Aprender con el cine, aprender de película . Huelva: Grupo
Comunicar.
Mayobre, Purificación (2007). “La formación de la identidad de género. Una mirada desde la
filosofía”. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Filosofía Feminista, Vol. 12, Nº 28,
35-62.
Migallón, P. y Gálvez, B. (2005). Los grupos de mujeres. Metodología y contenido para el
trabajo grupal de autoestima. Madrid: Instituto de la Mujer.
Moreno, C. (2007). Las mujeres de verdad tienen curvas. Guía cinematográfica. Zaragoza:
Gobierno de Aragón. http//: www. cineysalud.es (fecha de consulta 18 de agosto de 2008).
Morillas, L. y Otras (2006). Sobre el maltrato a la mujer. Una serie de 338 casos. Madrid:
Dykinson.
12
Oliver, E. (2004). Violencia de Género: investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo
superarla. Barcelona: El Roure.
Ortigosa, Santiago (2002). “La educación en valores a través del cine y las artes”. Revista
Iberoamericana, 29, 157-175.
Ortiz, A. (2005). Yo, funcionario de prisiones. Madrid: Entrelíneas Editores.
Pereira, Carmen (2005a). “Cine y Educación Social”. Revista de Educación. Monográfico:
Educación no Formal, 338, 205-228.
Pereira, Carmen (2005b). Shrek. En Los valores del cine de animación. Propuestas pedagógicas
para padres y educadores. Barcelona: PPU, pp. 184-194.
Pereira, Mª Carmen; Sueiro, Encarnación y Valero, L.Fernando (2006). “Propuestas desde la
Pedagogía y la Psicología para la igualdad de género. Modelos de aprendizaje y género”. En
Esteve, José Manuel y Vera, Julio. Educación Social e igualdad de género. Málaga:
Universidad de Málaga. En CD Rom, ISBN: 84-689-97706.
Prast, L. (2005). Cine para educar. Barcelona: Belacqua.
Richmond, S. (1991).”Three assumptions that influence art education: A description and a
critique”. En Journal of Aesthetic Education, 25, 1-15.
Ruiz, P. (2006). El maltrato a la mujer. Enfoque psicoanalítico a través de su historia y su
clínica. Madrid: Síntesis.
Sauquillo, P. (Ed.) (2008). Educación, género y políticas de igualdad. Comunicaciones,
experiencias y pósters. Valencia: Universitat de Valencia. CDRom. ISBN:978-84-370-7154-1.
Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emocional intelligence. Imagination, cognition and
personality, vol. 9 (3), 185-211.
Tarkovski, André (2002). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la
poética del cine (6ª edición). Madrid: Rialph.
Torre, Saturnino de la; Pujol, M. A. y Rajadell, N. (2005). El cine, un entorno educativo.
Madrid: Narcea.
Touriñán, José M. (Dire.) (2007). Educación en valores, interculturalismo y convivencia
pacífica. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela -ICE.
Varios Autores. (2006). La violencia en la imagen y en la palabra. León: Adavas (Asociación
de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica).
Varios Autores. (2008). Cárceres sen saídas. En Foco. Inforrme. 129, 17-27.
13
Descargar