[Personajes ilustres, casa capitular y escudo de armas de Santafé

Anuncio
E J'CVDº-
E)
fl
A R,JV\.-AJ'
I~
Mvy NQBffi y mAL CIVDAD
.El
J -ANTA
FE :El
B QGQ.T-A
:E> Á R,JV\-AJ
E J'CVDQ.
E>
J"\.VY
NQBrn..
U\.
y mAL CIVDAD
E>
f ANTA
FE :El
B QGQ.TA
-€I
-~.
I
CASA CAPITULAR DE SANT AFE DE BOGOTA
..~ SI)E lo .. balcones de e...-t.a \,jera casona colOnial. llamada por lo~ ~ntarere ·
ños "La ('azu~leta " . e inlltiliuda por lo.!> tefTemoto,!, de 1826 , 18'!i. aren gaton a la multitud. con~regacla en la plaza maJor la memorable noche
del 20 de Julio de IHIO. el '[' ribuno del Pueblo don JO"-e Ace\'edo ,- (00mez V al¡:unos otro.. ' ·ocale .. del Cabildo de Sanlare , de 1" Suprema Junta del
R('lIlo.
Oclras de c ...e aml)110 corredor halH3, una hermo.'la saJa , d~enternente amue blada. donde tenian lu(ar la... ..-eslone .. d I 'hl\ lIu ... lre Cabildo v de 1" Junh '\Iu
nlcipal c1e PropIO' , y ele la oue salmo loo¡ Regidore ... en corporncion par:, la ('lIh.'<1ral
los {ha.., de a .. b,lencla general . rormado'\ en do!'> b.llera.... v precedidOS l)Or los pOr-t-f'ro ... ve<>tidos de toca negra, la!'> calu'u' cleo'cubiula." l lIe\'Q.ndo cada uno bajo el
bru~o una gran ma1a de r-Iata .
El uniforme de lo~ J(egMore~ , en aquella epoca de ,;rah,>ima recordadon, con ·
,i" ha en una e:\.';':lca de Daño negro, d~ ('orle redondo ha('ia adelaoU!. cabon corlo
.v t'lw.lecu. ambo~ dI' cruolmir blanco: mCiIl~ l corbata de o,t'da. blanca .. tambil.'lI:
" omhr ~ ro e-11l..".;lico con Vluma ol',(ra . culo al cinlo. ~- e-n I:t \olapa dr 111 C:\.,.t.e!l un eo .. eudo clt! plata ch1("cl.lda . en el {fue eo,laban ~~bndn.s la..... nrmll'" dc 1:1 dudad.
•
DON FRANCISCO FERNANDEZ HEREDIA SUESCUN
FRA CISCO FER A DEZ HERLDLA
SUE CUN
,,..,,_ de S~llltafe. nizo\c not"ble ror el enlusiasl110 COIl Que I,re~tó s us servicios en el
glorioso 20 de julio de 1810. como Regido\"
del Muy Jluslre Cabildo. Ju~tici3 y Regimien to de e"ta capit.al . cargo que venia dc!\empeñando desde J809, año en que firmo el Farno"o "Memorial dI:
aJrra"io~ '· . la obra cumbre del inmortal Camilo Torres.
A~,mi!<Omo formo parte de la Junta i\lunicipat de Propios , e.xtinguida al formarse el nuevo gObier-no.
Al org-anizar... e la upeerna Junta del Reino. el señor FerO<lndez: Tleredia Suesclrn fue nombrado :\1:::31 de ordinario de ~e.!runda nominación de nntare. targo que desempeñó ventajo.. amenl.e r en el que contri buyó, con s u habitual laboriosidad y Ilatriotismo, al
triunfo de la revolucii)ll .
Su actuacion en aquellos diricih'iímos momcnlu." no'"
la da a conocer su all'1i¡;o y r.omp:\ñero clon JII:\n Ne)lOtnuceno Rodriguez de Lago en un mJorme rendido
a la Junta Municipal de Propios mucho ... años despues,
documento l1asta hoy totalmente desconocido 'l cuya
J):-.rte pertinente rure :
"Ereclivamente, en medio del trastorno en los d13S
de nuestnl revolución, Que sólo la jurisdiccion ordinaria se \·io \' io;:-ente y reslleuda, habiendo reeaido en
mi .y en don Franci... co uescun, como Regidore"l. las
var:-.s de Alcaldes y COn ellas lodo el peso de las \'a ria.-, atendencias a que era indis-pensable acudir por SI
,>oIQ\, pues lo~ demá.s miembros del Cabildo unos tomaron desUnos :tnalogos a su.. propias miras. otros
IlUYeron de las dificultades , trabajos y a.lgunos fueroo desechados (lomo !'Iospechoso y contrarios a nueoStra ca\l~1.. IL'i1 Suescun y yo sosluvimo.. con nuestro .. es·
caso" t..,\lenlol) el rleeoro y obJígacione.. (lel Cuerpo ('a,útular y jurisdi(:(:ion ordinaria. dictando en todo las
Ilrovidencia..s que parecíal} mas ovortunas. )'a por cs·
erito. va de !)alabra. pues la premul1l del tiempo ~ha
exi~ir su pront3 re!)olucion
,.
De lo... treinta l " siete miembros que constituyeron
el nue"o ~ob¡erno . !'loto el .,eñor Fcrnaorlez Heredia
Suc,>cuo nlcauzo n ,' ¡vir ha!;(a 1852.
DON JOSE MARIA DOMINGUEZ DEL CASTILLO
JOSI' M' DOM INGULZ DEL CAST ill O
A(; II)O e n Sanlare el 15 de di ciembre de 176.>,
fueron
3 115
padre') el español don Franci o;co
Dom m¡; uez de Urregola"citia y Tejada. Al ·
ca lde ordinariO de esta capital en 1765 ) lin,
y doña Rosa del Cas tillo" Leon , hi ja leg itima de don
Luis Oi e~o del Castillo Toledo Guevara y Caycedo,
!\IarQu é .. de Surba .
Des pue .. de obtener en el Colegio de an Bartolo·
mé el g rado de Bachiller en Filo .. ofm . paso a la Pe mnsula, en donde contra iD matrimonIO con doña Ma ria Josera de la Roche ) O'Rian, nalural del Puerto
de anta Mana . en España .
Vuelto a esta ca pital. rue nombrado Alcald,. orrlinario de primera nominacion de 3nlafé (11971, ca r go que de<;t>m p eño con SU habitual 3ctl\'idad ; m l15 tar-
de , el 2 1 de Junio de 1801 . recibio el !ltulo de Regi dor. Al calde !\l3vor Provin cial. de s u ciudad nalal ,
Si~nalarlo
ins igne del Ac La de la Independenc ia
el memorable 20 de Julio de 1810 fue ccrctal'io de
la e('cion de Policl3 y ComercIo de la Junta Supre ma del gobierno que entonces se inicio, habie ndole to o
cado repre ~e nt.ar en ella a la Villa y partido de Zi IJaQuirá . (llIe lo habla nombrado su Diputado,
Fue. adern~, miembro de la Comi~ion de Vigilancia . enador por Cundillamarca (2 1 de junio de 1810 .
eeretario de Hacienda del Gobierno de las Provin cias Unida~ (28 de enero de 1815) , cte., elc.
Murio en esl.1 capilal el dia 19 de julio de 1817.
cua ndo aun no habtn cu mplido cin('lIcnl.'l y cuatro
anos.
DOCTOR IGNACIO DE HERRERA Y VERGARA
IGNACIO DE HERRERA Y VERGARA
AC'IO en CaU el día 2 de julio de 1769. Catedrá·
tico. por oposición, durante doce años en el
Ins tituto fundado por Fray Cristóbal de Torres,
fue incor porado a l Cuerpo de Abogados de la
Real Audiencia el 4 de di ciembre de 1797.
Sí ndico Proc urador General del Muy Ilustre Cabil do de Santafé (1810) j Miembro de la Junta Suprema
del Reino ; Pres idente de la Sala de Apelaciones (1810 :
Vicepresidente de la Provincia de Mariquita; Consejero del Poder Ejecutivo Nacional. s iendo Presidente dOD
Ma.nuel de Bernardo Alvarez ; Auditor de Guerra : Pres idente de la primera Alta Corle de Jus ticia (1819): Pre.
s idente de la Camar3 de Representantes (1824 ) i Ministro de la Corte Suprema de Justicia ( 1828), y, finalmen te, su Fiscal, el doc tor Rerrera y Vergua estuvo siempre
d ispu esto a orrendar s u tranqui.lidad y fortuna en aras
de la libertad y de la jus ticia.
Septuagenario y cas i ciego. murió este meritorio servidor de la República en Bogotá el día 11 de marzo
de 1840.
El doctor lJerrera y Vergara habia contraído matri monio en esta ciudad con doña Ignacia Ortega Sanz de.
Santamaria. hija legitima del doctor Bernabé Ortega,
Colegial de San 8artolomé, Abogarlo de la Real Audiencia, Teniente Corregidor de Zip3quira y Teniente de
Milicias de Caballería de Santaté, s u patria. y de doña
Joaquina Sanz de Snntamaría, hija de don Ignacio Sanz
de Saotamaría Gór:uez de Salazar y de doña Gertrudis
Moji ca y Olartc.
I
•
DOCTOR JOSE FELIX MERIZALDE
DOCTOR JOS E FELlX MERIZALDE
o en Sanlare de Bogota el dia 19 de marzo
de 1787. lue hijo leg'llimo del español don Mi ·
gucl Ignacio de l\l erizalde v SantisLeban y de.
doña Ana Solís F'olch de Cardona.
Despuéo; de cursar literatura en el Colegio de 3D Bar·
tolome paso al de Nuestra eñofa del Rosario , en don ·
de . bajo la acertada direccion del Padre Fray l\Uguel de
Is la , corono con lucimiento s us estudios en medicina
En 1808, cuando apenas contaba veintiún años. cootrajo el doctor i\l(-nzahle matrimonio con la señorita
Regina Vásquez. de esclarecida familia !:>'1lntafercña. u
vida matrimonial duró sesenta años, y en el curso de
ella tuvo diez y ocho hijos.
Entusiasta republicano. abrazo desde un principio la
causa de la Ind epend encia. a la que sirvio con desinte r és y patriotismo. Hecho prisionero por los españoles el
6 de ma yo de 1816, fue sentenciado a SEtrvir de médico
en los hospitales establecidos por las tropas realistas; y
el lO de agosto de 1819, incorporado a las fuerzas repu·
blicanas con el grado de Teniente Corond .
Profesor de Medicina en el Colegio de an Bartolome
(181Z> y en e l del Rosario; Director General de Hospi ·
tales (1819 ); miembro de la Junta Provincial ; Regidor dt:
Bogotá y Vocal dc la Junta Municipal de Propios de esta
capital (1825 a 1826): Rector de la Universidad Central
de Medicina (1827); miembro de la Sociedad I\Ulitar.
"compuesta de bcneméritos c3udiIJos de la Indept.'Dden·
cia <184<1)", Representante al Congreso nacional , Senador de la República . miembro de la célebre Convención de Ocaña, elc .. etc.
Escribió numero-,as obra .. y opusculos de divuJgacion
cientlfica. La soJa enunciación de ellos bastaría para
juzg:!t de ~u num(:ro y de su importancia.
'1urió ~lt: distin~uido racultalivo en Bogotá, en la
Quinta de Uolívar, el dlu J9 de marzo df.' 18G8.
I
DOCTOR JORGE T ADEO LOZANO
] ORGL T AD EO LOZA NO
Jorge Tadeo Lozano Peralta "
~lanriQue
Go nzalez
naclO en SanLafe de BogOh el 30 de
enero de J771. A los diez años de ed'ld , el 14 de
octubre tle 1781 , vbtio la beca blanca 1el Co legio Mayor de Nues tra Señora del RO~3tio .
Term inados ')us e 'iludios de Jilerat:.1ra. parlo para
la Madre Patria , en donde in~re s o al Real Cu erpo de
Guardias del Corps . en el oue obtuvo el grad ~ de Ca pitán; co mo tal peleo conlra los france ..,es en Rnsellon .
Des pues de fapido viaje de estudio por las prmcipales ciudades europeas . regreso a s u patria . en donde
desempeño los delicado.. cargos de Alcalde ordinario de
primera nominacion de Santafe (1799 ) Prc'iidenle de
la Junta Municipal de Propios y Regidor de s u Muy
Ilus tre Cabildo 0801 y 1802).
En 1801 dio a la estampa un perio<hco .. emanal , " El
Correo Curioso", publicación que aparecio regularmente del 17 de febrero al 29 de diciembre de dicho año.
Derrocada la autoridad virreinal el 20 de julio de
1810, Lozano abrazo decididamente la cau!!!a d e la Independencia, a la que sirvió con lealtad, patriotismo y
desinLeres .
Constituido el Colegio Electoral (19 de febrero de
lS11 ), fue nombrado s u primer Pres idente.
Po!!!tcriormente, el 5 de abril de dicho año, lUe des ignado para ejerC'er el Poder Ejecutivo del nuc\'o E!ILado, cargo que de'lempeño hasta el 19 de septiembre
de 1811 . en que presentó renuncin irrevocable de el . y
s e dedico por entero al estudio de la fauna eundinamar que.,a.
Caldo en manos de lo., reconquis t..'ulores. rue fusila do en la Uuerta de Jaime (ho)' Parque de 10!l MarUre., )
el 6 de Julio de 1816 y su cadaver expuesto, como era
cos tumbre entonces en Es paña y en s us colonilb de
America . a la publica curiO'iidad.
I
DON PRIMO GROOT y ALEA
PRIi\IO GROOT ) ALLA
AUTIZADO en ~an13re el 11 de Junio de 1756.
rue hijo le g lllmo del ..e\'ÍlIano duo Jose Groot
de Varga .. , quien 1'3"0 a el>ta~ comarclU) como
pitan de coraeero., co n el Virre) PizaITo \ en
esta ci udad de~e mpeño , entre olros mucho~ cargo .... el
de <\l ca lde ordinario de primer \'oto (1759. 1761
:v
1770 )
y Ite ~i dor Fiel Ejecutor de s u .\111) Ilu stre Cabildo, ~
de doña 'Ianuela Alea) GamuZIO. sa ntafereña .
Oes pue!i de hacu .,U!ol e .. ludios en el Colegio de San
Barlolome. en donde habla vel>tido la beca el 30 de ma ·
'o de DiO. rue Regidor Fi el Ejecutor del Cabildo de
Sa ntare ;) Vo('al de la Junta Muni cipal de Propios ( n98
y 1799 ),
Hi zo parle. año., m35 tarde. de la Junta de POtiCI3
de Sa nlafe Cli94>, creada tres años a.nte~ . y de la Real
Junta de HO'O l)icio... la que pres idio (1806 ). En <,eptiem·
bre del ml ~ mo año. por nombramiento Que le hizo el
Virre, Amar \ Borbon, fue Administrador de las :tali ·
na, de Nemoeon, ca rgo que ejerclo con s u acostumbrada actividad .
Proclamada la Independencia (2 0 de Julio de 1810),
el 'leñor Groot de'3empeño lo.;; cargos de Teniente Co·
ronel del Regimiento de i\hlicias de CabaJlena de ' an·
ta le, Teniente de la ubpre!)ldencia de Cundm:ull11rC3
(28 de octubre de dic ho aflol, Corregidor de Zlpaqui ~
ra V Comandante de la!) milicia.... de aquel canton (18121.
Con este earader represe nto a lo, \'edno.. de aquella
impOl13nte poblaclon de la abana en el Serelllslmo ('o ~
leglo Electoral.
Oe,pue~ de una \' Ida llena de merecimiento.;;, mu rió en esta ca pit.'ll el dJa 10 de marzo de 1819.
El ...eñor Groot habHl contr.udo matnmon'o con du ña JoaqulOa l ' rqulnllonll ~ Pardo, hija legllima de don
Francisco I~nacio de l1rqulOaona. vizcamo, qUien ~e
lra .. lado a Amt'riC'a con el Padre 1\l:\nuel BaILalegui. 110
... u vo, ~. Superior de los jc.o,ulta .. de e!jUt Provincia al
tieml)O de 'iU e'\. Iluhlon . , doña Juana Fernandez y "ru. ~
Qllu.
•
DON JOSE NICOLAS DE RIVAS
JOSE NICOLAS D~ RIVAS
ACIOO en Sanlarc el d13 9 de diciembre de 1'772.
hleron sus padres el doctor don :\liguel de Ri\'3'3, Teniente Coronel de \lihcias. Abogado de
la Real .'u(lIellcia, Auditor de Guerra. Regidor perpetuo del ;\hl) Ilustre Cabildo de antaJé \. Alcaide ordinario de esta capital (1812 l , y de doña Ro-
salla de Za) lorda,)' Lechuga.
Terminados ~u .. e~tudio~ de derecho r teologl3 en
el in~titulo fund.:ldo por el .'\rzobbpo Lobo Guerrero.
de grata memoria, fue Alcalde ordinario de primer voto de Santafe )o Prc'iidenle de la Junta ;\huucipaJ de
PropIO" (l808 l. En su calidad de jde de la Admini.stra cion lwblica municipal , correspondiole. por designadon
del Cabildo de la capital . tomar parte mu} importanle
en la jura de Fernando \'11 .
Enlu3la"ta r.artidario de la independencia. empelo
\Us <;er\' icio~ a I:l revolucion el 23 de Julio de 1810 como Jefe del tercer Escuadron de Caballerla. con el gra do de Comancl:lnte: fue. ademas, Coronel del Regimien to de Milicias de Santafe (21 de marw.w de 1812) . Elec lor por Sanlafe .) San Gil al Serenlsimo Colegio Revisor (812 ) l. finalmente. Gobernador \ Capilan General de Cundinamarca.
Ocupada la capital por las fuena, de Pablo Mori llo. el sanguinario PacHicador. el Coronel Rivas fue JO mediatamente :ll}resado y condenlldo por el Consejo de
Guerra al ultimo suplicio y a la confhcacion de su, valiOS I~ima" propiedade"i. entre las que se contaban las
extens as)' rica!'> dehesa.-. de "La E.. tan~ueI3" ), "Cbamjcera ". ' Ituada.!. en lo., ejHlo~ de la ciudad. la c:u.1l sola riega tle la familia '(ÍVIlS en una de las principales calIe~ de San13rc e innumerables minas en territorio del
Choco.
Pu~lo en capilla en el Colegio del Rosario (29 de
agosto de 1816 >, rue pasado Ilor las armas dos dJIl.!. de!;pue... en la plaza de San Francisco, y su cadáver arroJado a la fO"3 comuo en la i¡;-Iesia de La Veracrul.
" Quien desprecIo tllulos y honores --dice don Luh
Augusto Cuer\'o- para .. er ciudadano libre y amigo de
la democracia, merece la admiradon del pueblo; quien
ofrendo .. u vida por la salud de la Patria. debe tener un
altar dt gratitud en el corazon de los colombianos",
DON LUIS EDUARDO DE AZUOLA
LUIS EDUARDO D E AZUOLA
del matrimonio de don Luis Clau ·
dio de A'luola , Alcalde ordinarin de la capita.l
(]7 63). y de doña ¡l latía I\licaela de la Rocha
" Ca rvaj al , ,rio la luz primera en esta ciudad
el 17 de octubre de 176<1 .
Dbl)lJés de hacer ~u.s estudios en San Bartolome.
instituto del cual , -islió la beca ellO de septiembre de
1775, sent ó plaza en el Regimiento de Cadetes nobles de
)Iadr ;d (ESI1:lña ). A su reg-reso al palS, rr::uluose de
D oclor e n la Universidad Javeriana ; poco des:pues ob ·
tuvo <;;u ingreso a l Cueq)o de Abogados de la Real Au diencia (9 de mayo de 1791 ).
Soldado en tiempo de los Comuneros del Socono,
fue m3.S farde Tes orero Ger.cnl de la Santa Cruzada
( 23 de diciembre de 17881, Contador " 1ayot del Tribunal
y Real Au!licncia de Cuentas (23 de rebrero de 1803 > y
Candidato como DiI)Ulado a las Cortes Esoañolas.
Despu es del 20 de julio de 18]0, dl3 en que su scri bi'Ó el Acta de lndcpendencia. desempeñó Il)s delicados
cargos de Vocal Secretario de la Comi.;;ion de Hacienda , Miembro del Cuerpo EjecuUvo. TenienLe Coronel y
Jefe del 2\.'1 Batallón de Voll1.ntarios de InCantería de
Santafé. Miembro del Cuerpo Legis laLivo (181U, Vicepl cs idente del Serenísimo Co legio Rc\' isor (un2) y Dip:Jtado por CundJnamarca al Congreso General de las
P rov incia ... Unidas (1815),
OC ll lmda la capital por las fuerzas de Morillo. el doc tor AZllola rue ap resado y condenado a diez años de pre s idio e n Omoa.
TriUllfante cJ Libertador en el Puente de Boyaca. se
le concedio el grado ele General, habiendole locado desemp eñar en los primeros años de la RelHiblica las ma....
elevadas )Ios ieiones.
Rindió este benemérito ciudadano tributo n la muerte en la ciudad dt" Cucllta el (ha 13 de abril de 1821.
BalJia eontrn.ldo matrimonio en Sanf.'lfé el ]5 de agosto de 1798 con doña !l lana Dolores Careln Olano y AIvare?' , hi.ia tic don I\lauuel Carda Olano y dc doña Joaquilla Ah'al"ez tlel Casal.
DON JOSE SANZ DE SANTAMARIA
JO E SANZ DE SANTAMARIA
en Santafé de Bogotá e l tha ] 3 de ab .. iJ
de 1767. Siendo muy joven fue nombr::..do Ad ·
minh,trac1or de la Casa de Moneda de e sta capilal . enlJ) leo que desempeñaba cuando e... ta ·
LI ó el movimiento revolucionario del 20 de ju lio de
18JO, en cuya memorable noche firmo e l Acta de In In dependencia . El Regidor dOn J o!)é A(!C"cdo " Cóme.....
el 'rribu.no del Pueb lo, lo proclamó DiIJU t..'1(10 al Cnbildo . tocando le desemp eñar de~Jlues de aquella emer·
genc ia e l cargo de Sec ret.uio de la Sección de Goena .
un a de l as m:\:, il1l))ortanles d e las que rormaron el 1;'0bierno de la
uprema Junta.
COm o Reg-idor Di!IUla do de Ejidos del Mu ~' Ilustre
Cabildo de SantaJ'é. cargo que <lesempeñó durante varios ailos. co rr~ pondjole la demarcación del terreno
para e l prim er ce menterio de Bogola , e l que fue solemnement e bentl o::cido e l sábad" ;~I) de no\' iembre de
1793 por e l lIustrls imo señor dOIl Brllla:sur Jaime Martinez Com pañon , Anobispo de es la capital.
Por sus importantes servicios a la causa de la Indepe nd encia, mereció hacer parte del Co legio ConstJl uyen te de la Provin cia de Su nlafé. Mis tarde tocule combatir en PaJoblan co, Vcntaquemada y f U la del'ensa de
esta ci udad (9 de enero oe 1813 ).
Al llegar a la capit.aJ del Virreinato el Pacificador
don Pablo 1\Jorillo. el señor Sam: de antamarla fu e
inlllediat.unenle 3.llresado y. des))ues de un breve r s umario j ui cio. cond enad o a }lrision en las célebres fo!'talezas de Omoa, :: dondf" no lle go, pues a ~ u paso por
Panam :1 se resolvió remitirlo a la Ci udad Heroica . de
donde fue upuLsado "or e l Gobernador Torres dllr~n ­
te el sitio qu e I)IISO a dicha plaza fuerte el General Montilla ,
En lS!!), :11 saber el triunfo de las armas republica ~
nas en el Puente de Boyaca. regl'c-"io a la ca pilal , en
donde prc.. to SUl> \>'al iosis imos serviciO". ya en los Congl"t:::.os nacionales, ya en la Ha cienda publica . Eu 1821.
siendo Rcgiclor de B01;ota, OCU I'O puesto en ID. Junta Mu ~
nicipal d e Propios, de la cual fue uno de sus \focales.
'llll'io esle mel'i torio republico en la ciudad de s u
nacimiento, e l dja 3 de .se ptiembre de 1838. y su cada\'e r su le nlll cmc nte se.pultado en el pauteon de la igle~
s ia de Santo Domingo de est.a capital.
DON JOSE VICENTE ORTEGA Y MESA
JO f:. VICL TE ORTEGA Y M I SA
ilu~lre
procer, Quien al decir del dis tingui .
gUido h' ''itOrl:ldor don Ralmundo Rivas, " QUISO
borrar la c ruz de antiago y la corona de
'J arq u es que omaban e l e-,cudo de armas de
s u familia . que tanto s irvlO al J\lonarca español en el
Peru y e n el Nuevo Reino. con la firma pu esta al pie
del Acta de la Indepe nden cia. a la que 'iirvio con leal ·
tad y co n l a
~ng re
de su ..
hijo~".
nacio en esh capital
en mar.t:O de 1766. Fueron ~ us padres don Jo~e IgnaCIO
Ortega. Alcalde ordinano de Sa nta.re. su CIUdad natal,
e n 1758 y 1762. Gobernador de Popayan en tres OCasiOnes. S upe rintendente de la Rea l Casa de Moneda. Mavordomo de Proplo ~. Corregidor y Ju s tic ia Mayor de
Tunja , etc., etc .. y doña Pe trona !\lesa. nacida en CHtago el 19 de octubre de 1732
Co legial de Sa n Bartolome. dese mpeño en la ultim a
e poca de la domina cion e3 pañola el cargo de Regidor
Fiel Ejecutor del ;\lu) Ilus tre Cabildo de Santafe, )' como tal firmo el llamado " 'l e morial de agravios" en
1809 y el Acta de la lndependencia en la memorable
noche del 20 de julio de 1810, Fue miembro de la Jun ta Suprema, elegido por el pueblo. y en ella hizo par te de la Comio;ion de "'olicía y Gobierno. irvio adema ...
en los de5 tino'i de AdmiDl"itrador de las Salinas de emocon l de la Casa de Moneda de la capital. , Capllan
de Milicias, ele etc.
\lurio en 80g01a el 13 de octubre de 1835.
Habw, conlratdo matrimonio en esta ciudad con doña Benila Nariño y Alvarez, la hermana menor y pre terida del Precursor msig-ne e hija legItima de don \'1 cente Na riño, natural de la ciudad de Sa ntiago, en Ga licia (t: paña l. Contador Oricial ReaJ de las Cajas de
Sa ntare 121 de mayo de 1751) , Contador Mayor del Tri hunal y Real Audiencia de Cuentas, etc ., etc .. y de do ña Ca ta tina Alvarez del Casal. perteneciente a una de
las Ola., dis tin guida, ramilia .. del Virreanato,
S us hijos. el denodado General don JO"ie 'lana, de
los Iibert..'ldore ~ de Venezuela) Nueva Granada ; don
Cario!), Alcalde ordinario de esta capital, y don .Mariano , Edecan del Vi cc pr~idenle General Sant.'\nder. fue ron procc re"i de la Independencia.
I
DOCTOR EUSTAQUIO GALAVIS
EUSTAQUIO GALAVI
) HURTADO
IJO riel español don Pedro de Galavis y de doña Luisa Hurtado del Agui1a , Saenz de Pon ton , fue bautizado en Santafe de Bogota el dla
""....~26 de septiembre de n .. s .
III
Cuando apenas contaba doce años (11 de noviembre
de 1i57 ) , ,' is tio la beca roj a de los colegiales del ins ti tuto del Arzobispo Lobo Guerrero. en donde obtuvo los
grado~ de Bachiller. Maestro en Fílosoha y DoclOr en
Sagrada Teologla : mas larde. en la Universidad Tomlslica . a donde ingreso en agosto de 1768. lo~ de Bachi ller en agrado,> Cánone~ ~ Dodor en Leyes.
Incorporado en el Cuerpo de Abopdos de la Real
Audiencia (24 de agosto de 17i0), nombrosele Juez Con servador de las Reale!, Rentas de tabacos. aguardien tes y salinas de Zipaquira; rue. ademas. Corregidor de
dicha poblacion y de la de l Iba te. Mayordomo de Propios de Sanlafe. Capitan de ;\li1ícias urbanas y Alcalde
ordinario de Inimer voto de esta capital en 1781.
Posteriormente. el 12 de enero de 1782. fue nombrado Corregidor y Justicia Mayor de: Tunja. cargo que
obtuvo en propiedad en nO\'lembre del año o;iguiente
Vuelto a la capital , el Muy Ilustre Cabildo de Santafe lo llamo nuevamente para que dirigiese lo~ desti
nos de esta ciudad (1 ¡94 ) . en donde d~empeilo los cargos de Regidor y Diputado de la Junta Municipal de
Propios (1799).
Al princil,iar el ... iglo pasado ocupaba el pu~to de
Consiliario de la Real) Pontificia niverudad de San tafe.
1\1urio este distinguido ciudadano en Bogola el dla
14 de agosto de 1810.
Fue su pnmera esposa doña Juana Lozano Gonzalez l\Ianrique. perlenciente a una de las mas mentorias
familias del Virreinato. EIl .. egundas nupcias contrajo
matrimonio con doña Teresa de Lasquetti y Gálvez.
Descargar