Iglesia unida por el trabajo decente

Anuncio
70 ENTIDADES DE IGLESIA RECLAMAN UN TRABAJO DIGNO PARA
ERRADICAR LA POBREZA
Madrid, 6 de mayo de 2015 (IVICON).-
Ayer se presentó en Madrid la iniciativa
“Iglesia unida por el trabajo decente”
impulsada por Cáritas, CONFER,
HOAC, Justica y Paz, Juventud
Estudiante Católica y Juventud
Obrera Cristiana
Seis organizaciones españolas de
inspiración católica, especializadas en el
ámbito de justicia social y el trabajo, han
sumado sus esfuerzos y capacidades para impulsar en nuestro país la iniciativa
“Iglesia unida por el trabajo decente”, que se ha presentado esta mañana en
Madrid en el salón de actos de la Cadena COPE.
Esta iniciativa cuenta con la adhesión de más de 65 entidades sociales,
organizaciones de Iglesia, congregaciones y comunidades parroquiales
de todo el país, que comparten el objetivo de defender unos derechos
laborales cada vez más precarios y promover en nuestro país una iniciativa de
sensibilización y denuncia.
Hace ahora un año se celebró en Roma un seminario organizado por el
Pontificio Consejo de Justicia y Paz, en el que participaron cerca de treinta
delegados de la Organización Mundial del Trabajo y de organizaciones de
Iglesia.
El seminario sirvió para profundizar en una Declaración conjunta respecto
al trabajo decente y a la agenda de desarrollo post-2015.
Las organizaciones firmantes consideraban que la erradicación de la
pobreza requiere un compromiso del que son responsables los
gobiernos, los empresarios y las organizaciones de trabajadores, el
sector privado y la sociedad civil.
Estos compromisos se basan en la dignidad humana, los derechos y
responsabilidades humanas y la solidaridad.
Para apoyar esta iniciativa, el 19 de septiembre pasado, y convocados por
el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y por la Unión
Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), se reunieron
en Madrid representantes de organizaciones católicas preocupadas y ocupadas
en la promoción del trabajo decente, con la intención de secundar los
principios y objetivos de la Declaración romana en pro del trabajo
decente.
En el acto de presentación celebrado en Madrid, – que contó con las
intervenciones de Charo Castelló, del Movimiento Mundial de Trabajadores
Cristianos; Javier Alonso, de Justicia y Paz; José Luis Saborido, de la
Conferencia Española de Religiosos (CONFER); y Joaquín Nieto, de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) — se dio lectura a la
Declaración de la iniciativa, cuyo texto de reproduce íntegramente a
continuación:
IGLESIA UNIDA POR EL TRABAJO DECENTE
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE INSPIRACIÓN CATÓLICA POR
UN TRABAJO DIGNO
“No hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de
la dignidad del trabajo”. “El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de
derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción
social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima de la
persona”. Son algunas de las palabras del Papa Francisco sobre el trabajo y su
centralidad para la vida de las personas. De manera reiterada nos lo recuerda
el Papa.
El trabajo es medio imprescindible de realización personal de la propia
vocación y reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas. Mediante el
trabajo construimos la vida social y política y contribuimos al Plan de Dios para
la humanidad. Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida.
Es, por tanto, ineludible poner en primera línea de las agendas de nuestras
organizaciones la necesidad de un trabajo decente para todas las personas.
Debe estar en la agenda política, en las agendas de las entidades sociales y
empresariales y en nuestras agendas personales. Y también en las propuestas
de nuestra Iglesia.
Con esta finalidad, representantes de organizaciones de inspiración católica y
de congregaciones religiosas, se reunieron en Roma los días 29 y 30 de abril
de 2014 con las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización
Internacional del Trabajo, con el objetivo de colocar explícitamente el “trabajo
decente para todas las personas" entre los objetivos de desarrollo sostenible
en la agenda post-2015. Estos representantes elaboraron una declaración que,
hoy, organizaciones católicas en España queremos ratificar y hacer nuestra.
Para nuestras entidades, promover y crear un entorno propicio al trabajo
decente es esencial para enfrentar los desafíos actuales de creciente injusticia
social y desigualdad, reforzando al mismo tiempo la dignidad humana y
contribuyendo al bien común. En efecto, no podemos dejar sin respuesta el
sufrimiento humano resultante tanto de estructuras injustas como del egoísmo
de las personas que da lugar a formas de trabajo precario o mal remunerado,
del tráfico de seres humanos y de trabajo forzado, de variadas formas de
desempleo juvenil y de migración forzada.
En España, en Europa y en todo el mundo, el acceso a un trabajo decente
debe ser una meta prioritaria de las políticas públicas y de las organizaciones
sociales, empresariales y sindicales. Es necesaria la articulación de políticas en
España, en la Unión Europea y en el ámbito de Naciones Unidas de cara a la
consecución de este objetivo. Es urgente la formulación y puesta en práctica de
un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo internacionales, junto con unas
condiciones de ayuda y unas políticas económicas.
Afirmamos con el Papa Francisco que “nuestro sueño vuela más alto. No
hablamos solo de asegurar a todos la comida, o un “decoroso sustento”, sino
de que tengan “prosperidad sin exceptuar bien alguno”. Esto implica educación,
acceso al cuidado de la salud y especialmente trabajo, porque en el trabajo
libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la
dignidad de su vida” (EG 192).
España no es ajena a la creciente injusticia social, a la creciente desigualdad y
a tasas de desempleo muy superiores a la media europea. Por esto, nos
comprometemos a trabajar con las distintas organizaciones que promueven el
trabajo decente:
• Apoyando y difundiendo eventos relacionados con la defensa del trabajo
decente en España y en el mundo.
• Visibilizando y denunciando en los diferentes medios de comunicación la
situación de desigualdad en el acceso al trabajo decente y la pérdida de
derechos laborales y sociales que esto supone.
Firman: Cáritas, CONFER, HOAC, Justica y Paz, Juventud Estudiante
Católica y Juventud Obrera Cristiana
Apoyan: Acción Católica General Acción Católica Obrera (ACO) de Madrid
Acción Cultural Cristiana (ACC) Apostólicas del Corazón de Jesús Asociación
Puente de Esperanza Madrid Área Social de la Institución Teresiana en
España Bienaventurada Virgen María (Irlandesas) Capellanía. Centro
Penitenciario de Navalcarnero Centro de Reflexión Alberto Hurtado Com.
Cristiana de Base Sto. Tomás de Aquino Colectivo de Profesores Cristianos de
la Escuela Pública Comisión de Justicia y Paz de los Asuncionistas de España
Compañía Sta. Teresa de Jesús-Provincia Sagrado Corazón –Comunidad de
P. Santa María del Buen Aire Comunidad de la P. San Pablo Comunidad de la
Sagrada Familia de Burdeos Congregación de las Religiosas de Jesús-María.
Provincia de España Congregación de María Reparadora de Triana (Sevilla)
Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas Cristianisme i
Justícia Cristianos de la Parroquia de Santa Bibiana Foro de parados en acción
Cristianos Socialistas de Madrid PSM-PSOE Delegación del Sector Social de
los Jesuitas en España El Movimiento Internacional de Estudiantes Católicos
IMCS-MIEC Pax Romana EPPO´s de Madrid Foro de Curas de Madrid
FRATER ESPAÑA Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de
Madrid (Frater) Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús Hermanas
Franciscanas del E.S. Comunidad de Vallecas Hermandad Obrera de Acción
Católica (HOAC) de Madrid Hermandades del Trabajo (HHT) Hermandades del
Trabajo. Comisión Nacional Hermanitas de Jesús de Foucauld Hermanitas de
la Asunción Hermanitas de la Asunción-Equipo de JPIC de España-Portugal
I.S. Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote Institución Javeriana Justicia y
Paz de Madrid LARES Lares Comunidad Valenciana Las Esclavas de la Virgen
Dolorosa Manos Unidas Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos Movimiento
de los Focolares en España Parroquia de la Preciosa Sangre Parroquia de la
Sagrada Familia (Fuenlabrada) Parroquia de San Ambrosio Parroquia de San
Basilio Parroquia de San Cosme y San Damián Parroquia San Francisco Javier
y San Luis Gonzaga Parroquia de San Eulogio Parroquia de San Pablo
Parroquia de Santa Mª del Buen Aire Parroquia de Santo Tomás de Villanueva
Pastoral San Carlos Borromeo Profesionales Cristianos Profesores cristian@s
de la educación pública Provincia Religiosa de los Sacerdotes del Sagrado
Corazón de Jesús (PP. Reparadores-Dehonianos) Pueblos Unidos Red
Interlavapiés Revista 21 Revista Alandar RR de la Compasión RR de la
Sagrada Familia de Burdeos
Particulares: Agustina González Álvarez. Angela de Miguel. Anunciación
Esteve Manzano. Mª Lucía Zurita García. Mº Teresa Zabala Casla. Luis
Plasencia Araguas. Sonnia Mirta Aparicio Aparicio. Natividad Ilundain Aldaba.
Rafael Díaz Quidiello. Fernando Alonso Guinea. Eva Gálvez Huerta. Carmen
Duesca Giménez
Descargar